10.04.2015 Views

katz-las-rebeliones-rurales-en-mc3a9xico-l

katz-las-rebeliones-rurales-en-mc3a9xico-l

katz-las-rebeliones-rurales-en-mc3a9xico-l

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

exist<strong>en</strong> estimaciones más conservadoras, es evid<strong>en</strong>te que a corto plazo muchos<br />

resist<strong>en</strong>tes pot<strong>en</strong>ciales murieron. Los que sobrevivieron estaban desorganizados<br />

-su organización social tradicional había sido destruida— y desmoralizados<br />

por la catástrofe. En contraste con la época azteca, y con los siglos XDC<br />

y XX, la confiscación a gran escala de tierras comunales de los pueblos podía<br />

ahora realizarse de forma "indolora", porque sus habitantes estaban muertos.<br />

La presión demográfica al final de los tiempos aztecas había conducido al<br />

cultivo de tierras marginales, cuyo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to era con frecu<strong>en</strong>cia bajo y estaba<br />

sujeto a extremas fluctuaciones. Como resultado de la desaparición de la mayor<br />

parte de la población rural azteca, se manifestaron dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias contradictorias:<br />

por una parte, la presión sobre los campesinos restantes para que<br />

produjeran más y trabajaran más int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te puede haber aum<strong>en</strong>tado; por<br />

otra parte, la escasez de mano de obra aum<strong>en</strong>tó su valor y el tratami<strong>en</strong>to que<br />

recibía la población rural, así como su nivel de vida, pued<strong>en</strong> haber mejorado.<br />

Además, como resultado de la disminución déla población indíg<strong>en</strong>a, ésta se<br />

conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> <strong>las</strong> mejores tierras y ya no dep<strong>en</strong>día tanto del cultivo de terr<strong>en</strong>os<br />

marginales.<br />

La consecu<strong>en</strong>cia a largo plazo de ese colapso demográfico fue que, conforme<br />

la población india se fue recuperando de la catástrofe y aum<strong>en</strong>tando,<br />

<strong>en</strong> el siglo xviii, <strong>las</strong> tierras otorgadas a los pueblos <strong>en</strong> los siglos xvi y xvn<br />

resultaron a m<strong>en</strong>udo insufici<strong>en</strong>tes para mant<strong>en</strong>er a una población ahora<br />

numerosa. No había otras tierras disponibles para ellos, debido a la trem<strong>en</strong>da<br />

expansión de <strong>las</strong> haci<strong>en</strong>das y de <strong>las</strong> posesiones de la Iglesia que había<br />

t<strong>en</strong>ido lugar <strong>en</strong>tre tanto. a Esta nueva presión sobre la tierra, aunque sólo<br />

fue uno <strong>en</strong>tre muchos factores, explica <strong>en</strong> parte el aum<strong>en</strong>to del número de<br />

alzami<strong>en</strong>tos <strong>rurales</strong> que culminaron <strong>en</strong> <strong>las</strong> guerras de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, a<br />

principios del siglo xix. Una creci<strong>en</strong>te inquietud rural se manifestaba <strong>en</strong><br />

todas <strong>las</strong> regiones indias del contin<strong>en</strong>te americano. Sin embargo, era m<strong>en</strong>os<br />

ac<strong>en</strong>tuada <strong>en</strong> el México del siglo xvin, por ejemplo, que <strong>en</strong> Perú, donde<br />

estalló la mayor revuelta india de la historia <strong>en</strong> la segunda mitad del siglo<br />

XVIU. Dos de los principales factores que tal vez impidieron que los levantami<strong>en</strong>tos<br />

mayorítariam<strong>en</strong>te indios, como ése, se ext<strong>en</strong>dieran y se volvieran<br />

regionales o incluso nacionales <strong>en</strong> México fueron t] la diversidad cultural,<br />

lingüística y tribal de la población indíg<strong>en</strong>a y 2] <strong>las</strong> rivalidades que existían<br />

<strong>en</strong>tre esos grupos difer<strong>en</strong>tes. Los nahuas nunca ocuparon <strong>en</strong> México la<br />

posición preponderante que ocupaban los quechuas <strong>en</strong> Perú. Además, la<br />

naturaleza del imperio azteca había sido tal que nunca pudo g<strong>en</strong>erar mitos<br />

sobre un pasado glorioso, como los que tanto inspiraban a los revolucionarios<br />

peruanos cuando p<strong>en</strong>saban <strong>en</strong> los tiempos incas.<br />

Además de los habitantes de los pueblos, cuyos movimi<strong>en</strong>tos sociales ha<br />

estudiado Taylor, hubo otros dos grupos <strong>en</strong> el campo que han sido objeto<br />

de mucho m<strong>en</strong>os estudios: los resid<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> haci<strong>en</strong>das y los que podría-<br />

80 ,<br />

mos llamar marginales. Durante la época colonial, los resid<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> haci<strong>en</strong>das,<br />

o peones, como solía llamárseles, parec<strong>en</strong> haber consistido <strong>en</strong> dos<br />

amplias categorías: los que vivían <strong>en</strong> fincas donde la mayor parte del trabajo<br />

era realizado por resid<strong>en</strong>tes perman<strong>en</strong>tes y los que vivían <strong>en</strong> fincas donde<br />

esos peones resid<strong>en</strong>tes sólo constituían una especie de estructura mínima.<br />

El primer tipo de finca, que durante largo tiempo se creyó<br />

erróneam<strong>en</strong>te que era el predominante <strong>en</strong> México, se conc<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> realidad<br />

a lo largo de la. fronteranorte. 24 En el resto del país, la mayor parte del<br />

trabajo de <strong>las</strong> haci<strong>en</strong>das era realizado por trabajadores ev<strong>en</strong>tuales que vivían<br />

<strong>en</strong> los pueblos adyac<strong>en</strong>tes o por trabajadores migratorios, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

empleados solam<strong>en</strong>te durante <strong>las</strong> temporadas de siembra o de cosecha. 25<br />

Con frecu<strong>en</strong>cia se ha supuesto que la mayoría de los peones eran peones<br />

<strong>en</strong>deudados, y que la deuda era simplem<strong>en</strong>te un medio que utilizaba el<br />

hac<strong>en</strong>dado para atar el peón a su finca. Sin duda, así era <strong>en</strong> ocasiones.<br />

Pero <strong>en</strong> otros casos, la deuda repres<strong>en</strong>taba algo muy distinto: una especie<br />

de bonificación que ofrecía un -hac<strong>en</strong>dado para atraerse trabajadores <strong>en</strong><br />

épocas de escasez de manó de obra. En este último caso, la deuda era un<br />

privilegio.. El estatus, de los peones podía por tanto variar desde el de criados<br />

privilegiados hasta el de casi.esclavos. En <strong>las</strong> regiones c<strong>en</strong>trales del<br />

país, muchos peones pued<strong>en</strong> haber constituido una minoría mejor retribuida<br />

que los trabajadores ev<strong>en</strong>tuales de los pueblos cercanos. 26 T<strong>en</strong>ían asegurada<br />

la ayuda de <strong>las</strong> haci<strong>en</strong>das <strong>en</strong> tiempos de hambruna u otras catástrofes<br />

naturales, y subsidios o préstamos de los propietarios de la haci<strong>en</strong>da para<br />

sus ceremonias como bodas, bautizos, etcétera. En otros mom<strong>en</strong>tos 7 otras<br />

regiones, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>. el sureste de México, los peones vivían mucho<br />

peor que los habitantes de los pueblos libres que habían conservado amplias<br />

ext<strong>en</strong>siones de tierras fértiles. En ambos casos, no puede sorpr<strong>en</strong>dernos<br />

que los peones* de <strong>las</strong> haci<strong>en</strong>das fueran m<strong>en</strong>os proclives a la revuelta<br />

que los habitantes de los pueblos del c<strong>en</strong>tro de México. Por lo que toca a<br />

los. criados privilegiados, los motivos de su actitud son evid<strong>en</strong>tes. A los<br />

otros los aislaban y controlaban eficazm<strong>en</strong>te los propietarios de <strong>las</strong> fincas.<br />

Tampoco hay pruebas deque los peones tuvieran más t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a rebelarse<br />

<strong>en</strong> el norte de México. En <strong>las</strong> fincas situadas <strong>en</strong> la frontera india,<br />

donde los peones resid<strong>en</strong>tes constituían el grueso de los trabajadores de la<br />

haci<strong>en</strong>da, no eran una minoría privilegiada respecto de otros sectores de la<br />

población rural del norte:. Sin embargo, el hac<strong>en</strong>dado t<strong>en</strong>ía otra forma de<br />

asegurarse el control sobre ellos: dep<strong>en</strong>dían de <strong>las</strong> fuerzas armadas de la<br />

finca para que los protegieran de los indios nómadas. A pesar del salvajismo<br />

y la frecu<strong>en</strong>cia de los ataques apaches, los Sánchez Navarro, que poseían<br />

uno de los más grandes complejos agríco<strong>las</strong> del norte, no armaban a<br />

sus peones. 27 Contaban con la protección de una fuerza especial creada por<br />

los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes. Esto, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, disminuía de. un modo significativo<br />

81<br />

LL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!