06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Venezuela</strong><br />

1949) y, luego, con la Ley <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la dictadura en 1955. Tanto en<br />

el Estatuto como en la Ley se suprime el artículo que <strong>de</strong>clara a la educación<br />

como función esencial <strong>de</strong>l Estado, principio <strong>de</strong>fendido por la FVM<br />

y consignado en la Ley Orgánica <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l 48. La nueva orientación<br />

favorece a la diversa variedad <strong>de</strong> intereses privados que se mueven en<br />

la educación. Prieto Figueroa y otros dirigentes son reducidos a prisión y<br />

luego expulsados <strong>de</strong>l país. (Luque, 199, pp. 421 a 424) Merce<strong>de</strong>s Fermín es<br />

<strong>de</strong>tenida en febrero <strong>de</strong> 1949 y luego <strong>de</strong>portada a Panamá en agosto <strong>de</strong> ese<br />

año. Un incierto y doloroso ciclo se abría en su vida <strong>de</strong> dirigente exiliada<br />

que se prolongará hasta el año 1958.<br />

La Superación Profesional como<br />

Salida Creativa a la Adversidad <strong>de</strong>l Exilio<br />

Sin recursos económicos, Fermín tiene un itinerario pautado por el<br />

azar y la solidaridad que le brindan sus compañeros <strong>de</strong> partido. De Panamá<br />

va a Guatemala y <strong>de</strong> allí a México, país don<strong>de</strong> se hallaban Gallegos,<br />

Andrés Eloy Blanco y buena parte <strong>de</strong>l exilio. Son momentos <strong>de</strong> angustia y<br />

dolor; <strong>de</strong> cuentas sin fin y resquemores <strong>de</strong> los que se aparta Fermín cuando<br />

percibe que esa difícil condición es para varios años. De ese círculo vicioso<br />

huye Fermín, se vincula con Mariano Picón Salas en el Seminario que<br />

imparte en el Colegio <strong>de</strong> México; bajo la protección <strong>de</strong>l escritor está hasta<br />

el año 1950 y luego vive en la casa <strong>de</strong> Rómulo Gallegos. En México vuelve<br />

a la docencia, esta vez es la maestra particular <strong>de</strong> los hijos e hijas <strong>de</strong> algunos<br />

lí<strong>de</strong>res con los que comparte el exilio; sigue siendo la maestra Fermín.<br />

(Luque, entrevista a la Dra. Merce<strong>de</strong>s Fermín, noviembre 1999)<br />

Por ese entonces una alumna <strong>de</strong> Picón Salas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Columbia, la pone en contacto con los cuáqueros, sociedad religiosa<br />

fundada en el <strong>siglo</strong> XVII por Jorge Fox y extendida en Pennsylvania, Estados<br />

Unidos, por Guillermo Penn. Participa en un seminario organizado<br />

por esta comunidad <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> sacerdotes, sacramentos y orientada<br />

a la paz, los <strong>de</strong>rechos humanos y la reforma social. No fue un encuentro<br />

casual sino necesario a la búsqueda siempre presente <strong>de</strong> su sensibilidad<br />

religiosa. Su exilio es <strong>de</strong>l país y aún respecto <strong>de</strong> aquellos que compartían<br />

con ella esa amarga experiencia.<br />

762

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!