06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Medio <strong>siglo</strong> <strong>de</strong> <strong>historia</strong> <strong>educativa</strong> (<strong>1951</strong>-<strong>2001</strong>)<br />

los “practicones <strong>de</strong> la política” que suelen satisfacer los asuntos públicos<br />

satisfaciendo “intereses particulares <strong>de</strong> personas o <strong>de</strong> grupos”; practicones<br />

“ayunos <strong>de</strong> toda información [que] dan bandazos y tan pronto apuntan a<br />

la izquierda como a la <strong>de</strong>recha”. (Prieto Figueroa, 2006, p. 12)<br />

En el análisis <strong>de</strong> Prieto, la sociedad venezolana formaba parte “<strong>de</strong> un<br />

mundo prisionero en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l capitalismo, hasta hacer <strong>de</strong> la nación un<br />

país oprimido” don<strong>de</strong> los trabajadores luchan por la justicia y el bienestar.<br />

“La humanidad, afirma Prieto, vive avasallada por el imperialismo<br />

<strong>de</strong> los ricos y po<strong>de</strong>rosos países industriales que explotan<br />

a los países pobres cuyas materias primas controlan y pagan a<br />

precios viles mientras ven<strong>de</strong>n sus manufacturas a precios que<br />

alteran las relaciones <strong>de</strong>l intercambio. (…) Los mecanismos <strong>de</strong><br />

la exploración usan fundamentalmente las tecnologías <strong>de</strong> que<br />

disponen, a favor <strong>de</strong> una educación que le ha permitido formar los<br />

equipos profesionales <strong>de</strong> que se valen para perpetuar sus influencias<br />

en los países dominados. Controlan los <strong>medio</strong>s financieros que<br />

<strong>de</strong>tentan po<strong>de</strong>rosos monopolios o compañías multinacionales, por<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las cuales está el apoyo <strong>de</strong> sus países <strong>de</strong> origen. (…)<br />

La pobreza se acentúa en los países explotados porque son<br />

monoproductores y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pocos productos <strong>de</strong> exportación.<br />

Para hacer más agobiadora la situación, en los países <strong>de</strong>pendientes<br />

el imperialismo encuentra en los grupos nacionales <strong>de</strong> la<br />

oligarquía criolla aliados (…). La ganancia es el solo motor <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> estos grupos que traicionan a sus países y ayudan la <strong>de</strong>predación<br />

<strong>de</strong> que son víctimas las clases populares.” (Prieto, 2006, pp.<br />

13-14)<br />

¿Cuál su diagnóstico <strong>de</strong> la América <strong>de</strong>l Sur? La <strong>de</strong> un Continente<br />

oprimido, <strong>de</strong>pendiente y sub<strong>de</strong>sarrollado; disperso, con economías no<br />

integradas. Un Continente con una “<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia neocolonial [que] se<br />

expresa en control foráneo sobre la banca y seguros y otras instituciones<br />

financieras que no inyectan capital al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país, sino que aprovechan<br />

para sus operaciones el ahorro interno <strong>de</strong>l país.” (Prieto, 2006, p. 16)<br />

¿Qué le ofrece Prieto a esa <strong>de</strong>pauperada <strong>Venezuela</strong> <strong>de</strong> abismales<br />

diferencias en el ingreso? Pues el camino <strong>de</strong> “la liberación nacional y la<br />

727

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!