06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medio <strong>siglo</strong> <strong>de</strong> <strong>historia</strong> <strong>educativa</strong> (<strong>1951</strong>-<strong>2001</strong>)<br />

se puso a cargo <strong>de</strong> un docente integrador. Esta <strong>de</strong>cisión marco el punto<br />

final al ensayo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> rotación por ambientes <strong>de</strong> trabajo para 5° y<br />

6° grado, que establecía la presencia <strong>de</strong> un docente por área <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

c. El diseño <strong>de</strong> nuevos programas y Manuales <strong>de</strong>l Docente. La evaluación<br />

efectuada por las autorida<strong>de</strong>s <strong>educativa</strong>s <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l doctor Lusinchi,<br />

produjo un cuerpo <strong>de</strong> recomendaciones, entre las que se encontró la reformulación<br />

<strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Estudio. Los nuevos programas, acompañados<br />

<strong>de</strong> los Manuales <strong>de</strong>l Docente, se implantaron para la Primera Etapa<br />

en el período escolar 1985-86 y para la Segunda Etapa entre 1986-87.<br />

Estos programas, en estructura, se asemejaban a los <strong>de</strong>l ensayo inicial, sin<br />

embargo redujeron consi<strong>de</strong>rablemente el número <strong>de</strong> objetivos específicos.<br />

Los Manuales (Manual <strong>de</strong>l Docente y Manual <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Rendimiento<br />

Escolar) ofrecían al docente un conjunto <strong>de</strong> orientaciones con el<br />

propósito <strong>de</strong> “lograr un mejor <strong>de</strong>sempeño en sus funciones como facilitador,<br />

orientador, planificador, evaluador y promotor social” (M.E., 1986.<br />

Manual <strong>de</strong>l Docente: p. 3).<br />

d. La eliminación <strong>de</strong> la Unidad Generadora <strong>de</strong> Aprendizaje también<br />

constituyó uno <strong>de</strong> los cambios introducidos en el proyecto acción <strong>de</strong>mocrática.<br />

La inoperante implementación <strong>de</strong> esta herramienta didáctica y la<br />

<strong>de</strong>spreocupación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>educativa</strong>s <strong>de</strong> turno por la integración<br />

<strong>de</strong> las áreas, constituyeron elementos que favorecieron su supresión.<br />

1.3 Otros Proyectos se Vinculan al Nivel<br />

El nivel <strong>de</strong> Educación Básica, durante el gobierno <strong>de</strong> Luís Herrera<br />

Campins, fue objeto <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> ensayos a partir <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> la Inteligencia dirigido por el doctor Luís Alberto Machado.<br />

Uno <strong>de</strong> esos ensayos piloto, fue el proyecto “Apren<strong>de</strong>r a Pensar”, el cual<br />

se implementó con los alumnos <strong>de</strong> 4° a 6° grados <strong>de</strong> todo el territorio<br />

nacional. La ejecución <strong>de</strong> este proyecto implicó la preparación <strong>de</strong> miles <strong>de</strong><br />

docentes, en herramientas y operaciones <strong>de</strong> pensamiento; sin embargo, a<br />

pesar <strong>de</strong> su importancia no trascendió en el tiempo, el cambio <strong>de</strong> gobierno<br />

constituyó el punto final <strong>de</strong>l proyecto.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!