06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Venezuela</strong><br />

Los fundamentos filosóficos reflejan pocas consi<strong>de</strong>raciones en los planos<br />

axiológicos, teleológicos y epistemológicos. Los fundamentos psicológicos<br />

<strong>de</strong>claran un confuso eclecticismo. La fundamentación legal por el<br />

contrario resulta la más trabajada; todas las fundamentaciones, conceptualizaciones<br />

y principios establecidos están impregnados por esta.<br />

b. El plan <strong>de</strong> estudio. Este componente presenta variaciones en cuanto<br />

a la organización <strong>de</strong>l nivel, su estructura y la administración <strong>de</strong> las áreas y<br />

asignaturas:<br />

b.1 La organización: El nivel se dividió en tres etapas con una duración<br />

<strong>de</strong> tres años cada una. Las dos primeras etapas, que se correspondían<br />

con los primeros seis grados no se encuentran claramente diferenciadas;<br />

la <strong>de</strong>scripción que ofrece el normativo, no refleja argumentos sólidos <strong>de</strong><br />

índole pedagógico o psicológico que justifiquen esta división:<br />

El alumno es un ser global que actúa en función <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo<br />

físico, intelectual, emocional y social. Este <strong>de</strong>sarrollo se ha<br />

tomado como base para concebir las tres etapas en que está dividido<br />

el nivel <strong>de</strong> Educación Básica. Una primera etapa facilitadora <strong>de</strong><br />

experiencias, <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> ambiente escolar, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

hábitos personales y sociales y <strong>de</strong>l aprendizaje instrumental. Una<br />

segunda etapa, <strong>de</strong>stinada a la prolongación <strong>de</strong> las experiencias<br />

anteriores a la ejercitación <strong>de</strong> esas experiencias instrumentales,<br />

a la adquisición <strong>de</strong> conocimientos elementales y a la formación <strong>de</strong><br />

actitu<strong>de</strong>s en los campos técnicos, artísticos, humanísticos y espirituales.<br />

(M.E. 1987, Normativo <strong>de</strong> Educación Básica: p.40)<br />

b.2 La estructura <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudio se organizó en función <strong>de</strong> siete<br />

áreas con sus respectivas asignaturas: Lengua, Matemática, Estudios<br />

Sociales, Educación Física y Deportes, Educación para el Trabajo, Educación<br />

Estética y Ciencias Naturales y Educación para la Salud. Las variantes<br />

introducidas son: a) la separación <strong>de</strong> Matemáticas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Ciencias<br />

Naturales y su reconversión en área in<strong>de</strong>pendiente; b) la reorganización<br />

<strong>de</strong> Educación para la Salud, en el área <strong>de</strong> Ciencias Naturales; c) el resurgimiento<br />

<strong>de</strong>l área Ciencias Sociales y d) la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las áreas PASIN y<br />

ESEFYR y <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s curriculares <strong>de</strong> Folklore y Artes Escénicas. La<br />

administración <strong>de</strong> las áreas y asignaturas para la Primera y Segunda etapa<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!