06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Venezuela</strong><br />

<strong>de</strong> la Educación Sistemática (Fernán<strong>de</strong>z Héres, 1981: p. 876). Este planteamiento<br />

constituye la génesis <strong>de</strong> lo que posteriormente se concretaría en<br />

el nivel <strong>de</strong> Educación Básica <strong>de</strong> nueve años. Es significativo señalar que a<br />

pesar <strong>de</strong> no producirse transformaciones en la estructura <strong>de</strong> esta rama <strong>de</strong><br />

la Educación Pública, ésta experimentó cambios importantes, entre los<br />

que po<strong>de</strong>mos mencionar la implantación <strong>de</strong> nuevos programas instruccionales,<br />

el establecimiento <strong>de</strong>l régimen especial <strong>de</strong> evaluación, el reglamento<br />

para la educación física escolar y la reglamentación <strong>de</strong>l ingreso a la<br />

docencia en los planteles nacionales.<br />

a. Nuevos programas introducen la mo<strong>de</strong>rnización. La mo<strong>de</strong>rnización<br />

<strong>de</strong> la Educación Primaria se concentró fundamentalmente en el diseño<br />

<strong>de</strong> nuevos programas educativos, por consi<strong>de</strong>rar que éstos constituían el<br />

instrumento orientador <strong>de</strong>l maestro “en el logro progresivo <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

objetivos <strong>de</strong> la educación” (Pérez, E 1974: p. 32)<br />

La implantación <strong>de</strong> los nuevos programas tenía como propósito,<br />

eliminar el divorcio existente entre una programación anclada en la<br />

década <strong>de</strong>l 40 y una realidad transformada que reclamaba nuevos objetivos<br />

educacionales. Los programas diseñados entre el año 1969 y 1971, van<br />

a sustituir a los <strong>de</strong> 1944, los cuales tenían 25 años dirigiendo el accionar <strong>de</strong><br />

los maestros en la Educación Primaria Venezolana. La revisión y actualización<br />

<strong>de</strong> los programas fue una actividad progresiva que se concretó en<br />

1969 con la implantación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> primer grado, en 1970 con los<br />

programas <strong>de</strong> segundo y tercero; y en 1971 con los programas <strong>de</strong> cuarto,<br />

quinto y sexto grado.<br />

Los nuevos programas <strong>de</strong> Educación Primaria mantenían la organización<br />

establecida en el plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> 1955,<br />

vigente hasta ese momento; <strong>de</strong> esta manera los programas contemplaban<br />

las áreas <strong>de</strong> Lenguaje, Matemáticas Elementales, Estudios Sociales, Ciencias<br />

<strong>de</strong> la Naturaleza, Higiene, Educación Estética, Trabajos Manuales y<br />

Educación Física. Los programas iban precedidos <strong>de</strong> una fundamentación<br />

don<strong>de</strong> se indicaban tanto las razones que justificaban el diseño, su<br />

estructura, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las áreas y una orientación <strong>de</strong>l tiempo semanal<br />

asignado a cada materia <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudio. La mayor novedad <strong>de</strong><br />

los programas se introdujo en la organización <strong>de</strong> cada materia. Ésta se<br />

estructuraba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los objetivos, a partir <strong>de</strong>l cual se articulaban<br />

horizontalmente los contenidos, las orientaciones al maestro, los recursos<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!