06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Venezuela</strong><br />

re-estructuración <strong>de</strong> su organización y administración para respon<strong>de</strong>r a<br />

la expansión <strong>de</strong>l mismo, lo cual obligaba a solicitar ayuda financiera ante<br />

organismos internacionales cumpliendo los requisitos por ellos establecidos.<br />

En tal sentido, “el papel <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asistencia financiera y<br />

<strong>de</strong> las acciones internacionales <strong>de</strong> cooperación técnica exigían que todas<br />

las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito estuviesen enmarcadas en planes integrales”<br />

(Lamarra y Aguerrondo, citado por García Teske, 2008, p. 5); <strong>de</strong> allí que la<br />

planificación <strong>educativa</strong> fuese un capítulo <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> la Nación, cuya<br />

elaboración final estaría a cargo <strong>de</strong> la Oficina Central <strong>de</strong> Coordinación y<br />

Planificación (CORDIPLAN). 15<br />

Igualmente, con el cambio <strong>de</strong> las condiciones políticas internas<br />

que implicaron el inicio <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong>mocrático popular en <strong>Venezuela</strong>,<br />

la educación pasó a ocupar espacios prioritarios en los programas<br />

gubernamentales.<br />

En tales circunstancias, dos importantes <strong>de</strong>cisiones fueron tomadas<br />

en 1959 en el ámbito político educacional: (a) la creación <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong><br />

Planeamiento Integral <strong>de</strong> la Educación (EDUPLAN) 16 y (b) la creación<br />

<strong>de</strong>l Instituto Experimental <strong>de</strong> Formación Docente (bajo el influjo <strong>de</strong> la<br />

F.V.M.) cuyo objetivo era realizar ensayos pedagógicos en la enseñanza<br />

pre-escolar, primaria y normal; es <strong>de</strong>cir, convergen dos ten<strong>de</strong>ncias: esta<br />

última <strong>de</strong> raigambre pedagógica y la primera que correspondía a la planificación<br />

<strong>educativa</strong>, entendida en los términos antes explicados. El código<br />

<strong>de</strong> esta última influiría en la primera, por cuanto recayó en el propio<br />

EDUPLAN la responsabilidad <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> planes y programas adaptándolos<br />

a los nuevos imperativos socio-económicos.<br />

La orientación <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> sus acciones estuvieron respaldadas<br />

mediante convenios <strong>de</strong> asesoría internacional lo cual<br />

condujo a la reproducción acrítica <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los poco exitosos<br />

en nuestro <strong>medio</strong>. Estas asesorías contribuyeron a <strong>de</strong>svalorizar<br />

15 Oficina Central <strong>de</strong> Coordinación y Planificación (CORDIPLAN), creada en 1958.<br />

16 Se crea EDUPLAN mediante Decreto No 115, el 7 agosto <strong>de</strong> 1959 ( Oficina <strong>de</strong> Planeamiento Integral <strong>de</strong><br />

la Educación) para <strong>de</strong>sarrollar la educación en función <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación nacional. El antece<strong>de</strong>nte más<br />

cercano a su creación fue el conjunto <strong>de</strong> recomendaciones <strong>de</strong>l Seminario Interamericano sobre Planeamiento<br />

Integral <strong>de</strong> la Educación ( Washington, 1958)<br />

512

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!