06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Venezuela</strong><br />

Ya en vías <strong>de</strong> la consolidación y estabilización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático,<br />

era necesario introducir cambios cualitativos. No bastaban los<br />

cambios cuantitativos experimentados durante la década <strong>de</strong> la expansión<br />

matricular; la anacrónica estructura <strong>de</strong>l sistema, anclada en la realidad<br />

dictatorial, comienza a entrar en crisis ante las exigencias <strong>de</strong> una sociedad<br />

<strong>de</strong>mocrática, que buscaba transformaciones en el sistema político, económico,<br />

social y educativo.<br />

En este contexto comienza a pensarse en una reforma al sistema escolar,<br />

con el propósito <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarlo a la realidad política, social y económica<br />

que vivía el país a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 60, es así como surge la llamada<br />

Reforma Educativa implantada durante el Gobierno <strong>de</strong>l doctor Rafael<br />

Cal<strong>de</strong>ra.<br />

1. La Reforma Educativa:<br />

Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Visión Social Cristiana<br />

El diseño <strong>de</strong> la llamada Reforma Educativa no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>svincularse<br />

<strong>de</strong>l contexto histórico social que vivió <strong>Venezuela</strong> a principios <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong>l 70. Tanto en el escenario nacional como el internacional, se encuentran<br />

una serie <strong>de</strong> acontecimientos que resultaron significativos para<br />

impulsar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>sarrollista que nos venía orientando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong>l 60. A nivel internacional: La Guerra <strong>de</strong> Vietnam, el conflicto <strong>de</strong>l<br />

Medio Oriente, la Revolución Cubana, la lucha por el control <strong>de</strong>l Canal<br />

<strong>de</strong> Panamá, el aumento <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l petróleo. A nivel nacional la estabilización<br />

lograda por el gobierno social cristiano, mediante su política <strong>de</strong><br />

pacificación y la posición aventajada (<strong>de</strong> acuerdo a lo que manifestaban sus<br />

indicadores macroeconómicos: PIB, PIN, IPC) que reflejaba <strong>Venezuela</strong><br />

con respecto a otros países latinoamericanos, gracias a la exportación <strong>de</strong>l<br />

petróleo. Esta coyuntura, aunada a las presiones <strong>de</strong>l empresariado nacional,<br />

influyó para que el grupo gobernante, montado en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>sarrollista,<br />

diseñara su política <strong>de</strong> crecimiento, asignándole a la educación<br />

un rol fundamental para lograr el ansiado <strong>de</strong>sarrollo económico-social,<br />

<strong>de</strong>bido a su injerencia directa en la formación <strong>de</strong>l recurso humano.<br />

En este momento, las características <strong>de</strong>l sistema escolar no garantizaban<br />

la formación <strong>de</strong>l recurso humano acor<strong>de</strong> con los requerimientos<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!