06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medio <strong>siglo</strong> <strong>de</strong> <strong>historia</strong> <strong>educativa</strong> (<strong>1951</strong>-<strong>2001</strong>)<br />

unida<strong>de</strong>s operativas <strong>de</strong>l área, concretándose en aquellos escolares<br />

que se encuentren cursando estudios en los niveles <strong>de</strong> Pre-escolar<br />

y Básica, que manifiesten “… interferencias o bloqueos en su<br />

proceso <strong>de</strong> aprendizaje; ocasionados por factores intrínsecos al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l educando y/o extrínsecos relacionados, con aspectos<br />

socio-económicos, culturales e instrumentales <strong>de</strong>l entorno<br />

don<strong>de</strong> estos se <strong>de</strong>senvuelven.” (ob. Cit., p.10). para este momento<br />

histórico se siguen resaltando como aspectos importantes las<br />

competencias lingüísticas <strong>de</strong>l escolar y se ubican este mismo lugar<br />

prepon<strong>de</strong>rante los elementos vinculados con las emociones, el<br />

contexto <strong>de</strong>l niño y la estructura curricular <strong>de</strong> la escuela.<br />

• Conceptualización <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención: allí se puntualiza que<br />

el mismo se encuentra fundamentado sobre los postulados <strong>de</strong><br />

los enfoques psicogenéticos, cognitivos, sociológicos, así como<br />

también atien<strong>de</strong> a los aportes <strong>de</strong> la sociolingüística, psicolingüística<br />

y psiconeurología; es por ello que se resalta el principio <strong>de</strong> la<br />

interdisciplinariedad como el elemento constitutivo <strong>de</strong> la cientificidad<br />

amplia y plural <strong>de</strong>l campo. Con respecto a la administración<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, se reitera en la propuesta <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> trabajo Acción<br />

Cooperativa y se ahonda en las tres dimensiones hasta ahora<br />

propuestas, re<strong>de</strong>finiéndolas <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1. Acción Cooperativa dirigida a los educandos con Dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Aprendizaje, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l aula regular.<br />

2. Acción cooperativa en pequeños grupos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l<br />

aula especial.<br />

3. Acción Cooperativa en el ámbito comunitario<br />

La intencionalidad <strong>de</strong> esta nueva estructura, es <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado el énfasis<br />

que recaía sobre los responsables en las propuestas anteriores y ampliar el<br />

espectro <strong>de</strong> la interacción entre los diferentes profesionales, el alumno, su<br />

familia y la comunidad en las acciones pedagógicas implícitas en cualquier<br />

ámbito <strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolvimiento escolar.<br />

Un elemento que se concretiza en esta concepctualización está relacionado<br />

con las estrategias propuestas para establecer el flujo <strong>de</strong> intercambio<br />

entre los diferentes servicios <strong>de</strong> la modalidad, <strong>de</strong>l sistema educativo y<br />

<strong>de</strong>más sectores, estructurado a partir <strong>de</strong> las siguientes líneas <strong>de</strong> articulación<br />

373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!