06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Venezuela</strong><br />

Integradas dirigidas a “...proporcionar Educación Especial a los escolares<br />

que presentan problemas específicos en el proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje<br />

o retardo pedagógico” (Espinoza, F y Gattone, N., ob. cit, p. 3).<br />

Este Programa <strong>de</strong> Aulas Especiales Integradas (PAEI) inicia sin<br />

estructura administrativa específica que se encargue <strong>de</strong> su coordinación<br />

y supervisión, pues es en 1972 cuando se crea el área <strong>de</strong> atención correspondiente.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello, el estudio realizado por Espinoza y Gattone<br />

(ob. Cit.) reporta que dicho programa mantuvo un crecimiento sostenido,<br />

pues para el año escolar 1968-1969 se inicia con sólo 5 aulas en la región<br />

capital hasta llegar a 35, concentradas en la misma región en el período<br />

1973-1974.<br />

Durante estos años, se asume que la población a aten<strong>de</strong>r en las aulas<br />

integradas, está conformada por:<br />

niños que presentan . No obstante, también se incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

área los niños que no presentan tal daño cerebral, pero manifiestan<br />

conductas atípicas y características especiales que se reflejan en<br />

su aprendizaje” (Ministerio <strong>de</strong> Educación, Coordinación General<br />

<strong>de</strong> Docencia. Departamento <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Excepcional, 1973,<br />

p.19).<br />

Se establecía, a<strong>de</strong>más, la existencia <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> inteligencia normal<br />

que eran discrepantes con lo <strong>de</strong>mostrado en las activida<strong>de</strong>s académicas.<br />

Sobre esta conceptualización vale la pena <strong>de</strong>tenerse un poco, a fin <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r la postura teórica asumida por el Estado Venezolano para esa<br />

época. La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una lesión cerebral mínima o<br />

una disfunción cerebral como explicación etiológica y el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> inteligencia normal al <strong>de</strong>finir a estos estudiantes <strong>de</strong>nota que<br />

el campo <strong>de</strong> las DA en <strong>Venezuela</strong> estaba aceptando los planteamientos<br />

realizados por las propuestas teóricas norteamericanas en los inicios <strong>de</strong><br />

los años cuarenta, sobre la explicación biológica <strong>de</strong>l fenómeno. Por otro<br />

lado, el reconocimiento <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> inteligencia normal<br />

representaba, y aún representa, la posibilidad <strong>de</strong> establecer un elemento<br />

diferenciador que permitiera distanciar los problemas <strong>de</strong> aprendizaje<br />

escolar <strong>de</strong> lo hasta ahora entendido como retardo mental, consolidando<br />

así la provisión <strong>de</strong> recursos y servicios específicos para esta población.<br />

356

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!