06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Medio <strong>siglo</strong> <strong>de</strong> <strong>historia</strong> <strong>educativa</strong> (<strong>1951</strong>-<strong>2001</strong>)<br />

que fueron <strong>de</strong>batidas por las comunida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong> las distintas<br />

universida<strong>de</strong>s, así como por las <strong>de</strong> los institutos universitarios tecnológicos<br />

y colegios universitarios. La difusión y discusión <strong>de</strong> dichas políticas se<br />

realizó durante el año 2000, y finalmente fueron publicadas en el año <strong>2001</strong><br />

en el Documento <strong>de</strong>nominado Políticas y Estrategias para el Desarrollo<br />

<strong>de</strong> la Educación Superior 2000-2006.<br />

Las políticas diseñadas fueron:<br />

Política 1. Estructurar un sistema <strong>de</strong> educación superior que favorezca<br />

la i<strong>de</strong>ntificación clara <strong>de</strong> sus instituciones, propósitos y niveles,<br />

la articulación y reciprocidad entre ellas y la movilidad <strong>de</strong> estudiantes<br />

y profesores entre instituciones y niveles. (Ministerio <strong>de</strong> Educación,<br />

cultura y Deporte, <strong>2001</strong>. p.43).<br />

Con respecto a esta política el Viceministerio se expresó:<br />

La generación y consolidación <strong>de</strong> sólidos vínculos entre<br />

instituciones y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la educación superior, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> permitir tanto el diseño y realización <strong>de</strong> programas conjuntos<br />

en los ámbitos <strong>de</strong> docencia, investigación y extensión, como el<br />

uso racional <strong>de</strong> recursos, inci<strong>de</strong>n favorablemente en la equidad al<br />

facilitar la movilidad <strong>de</strong> los estudiantes y la prosecución <strong>de</strong> sus<br />

estudios, tanto como el reconocimiento <strong>de</strong> las carreras para quienes<br />

las han terminado y <strong>de</strong>sean ingresar al nivel universitario (Viceministerio<br />

<strong>de</strong> Educación Superior, 2000)<br />

Mediante la ejecución <strong>de</strong> esta política se buscaba dar solución a uno <strong>de</strong><br />

los problemas generados por la expansión, diversificación y heterogeneidad<br />

que caracterizaba, —y aún caracteriza— a ese nivel <strong>de</strong> la escolaridad<br />

venezolana, aspectos que se han expresado en un conjunto <strong>de</strong> instituciones<br />

cuyo crecimiento se ha producido <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sarticulada y fragmentada,<br />

con graves problemas que han ido acumulándose, y que impi<strong>de</strong>n<br />

la conformación <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro sistema o subsistema, con estructuras<br />

orgánicamente establecidas y canales <strong>de</strong> vinculación y articulación apropiados<br />

(MECD, p. 18).<br />

Entre las estrategias <strong>de</strong> acercamiento a esta política se <strong>de</strong>stacan el establecimiento<br />

<strong>de</strong> criterios y orientaciones que condujeran a la concreción <strong>de</strong><br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!