06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Venezuela</strong><br />

para proteger a los niños. Así mismo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista psicológico<br />

se enfatiza en educar al niño en un ambiente <strong>de</strong> libertad, don<strong>de</strong> pudiera<br />

expresarse y <strong>de</strong>sarrollar sus potencialida<strong>de</strong>s.<br />

Este proyecto, entre otros propósitos, se interesaba por lograr las metas<br />

siguientes: a) aten<strong>de</strong>r integralmente a un mayor número <strong>de</strong> niños en edad<br />

preescolar a escala nacional, b) promover cambios en el or<strong>de</strong>n metodológico,<br />

teniendo como objetivo central “contribuir en la formación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la más temprana edad, <strong>de</strong> un hombre creativo, espontáneo, crítico, in<strong>de</strong>pendiente,<br />

reflexivo, seguro <strong>de</strong> sí mismo, apto para convivir en un sistema<br />

<strong>de</strong>mocrático”. Así se expresa en el Diseño Curricular <strong>de</strong>l Programa Básico<br />

<strong>de</strong> Preescolar (1979), don<strong>de</strong> se establecen los lineamientos teóricos, técnicos<br />

y metodológicos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

En esta misma propuesta curricular se plantean características esenciales<br />

que <strong>de</strong>ben poseer los maestros <strong>de</strong> este nivel:<br />

“…<strong>de</strong>berá poseer conocimientos sobre la naturaleza biopsicosocial<br />

<strong>de</strong>l niño, las nuevas ten<strong>de</strong>ncias pedagógicas, las técnicas y<br />

procedimientos empleados en la Educación Preescolar y la utilización<br />

racional <strong>de</strong> los recursos. Como maestro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista técnico docente y en relación a su actitud ante el proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza aprendizaje, <strong>de</strong>berá actuar como un orientador guía<br />

y facilitador <strong>de</strong> los aprendizajes, para ello <strong>de</strong>be ubicarse siempre<br />

al lado <strong>de</strong>l niño, estimulándolo y exigiendo en términos <strong>de</strong> lo que<br />

cada niño pue<strong>de</strong> hacer. Deberá ser un observador permanente <strong>de</strong><br />

la actividad <strong>de</strong>l niño, respetuoso <strong>de</strong> su libertad y un mo<strong>de</strong>rador en<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> las normas establecidas por el grupo”. (p. s/n)<br />

En esta década también hubo un alto <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> experiencias<br />

<strong>educativa</strong>s dirigidas a la infancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector privado, con propuestas<br />

alternativas y novedosas centradas en ten<strong>de</strong>ncias pedagógicas consi<strong>de</strong>radas<br />

<strong>de</strong> avanzada. Entre las que se <strong>de</strong>stacan: Jardín <strong>de</strong> Infancia “Rondalera”,<br />

Institutos Educacionales Asociados, Instituto <strong>de</strong> Educación Integral,<br />

Instituto <strong>de</strong> Educación Integral Montecarmelo, Asociación para una<br />

Nueva Educación y la Escuela Comunitaria “Luisa Goiticoa”. Estas instituciones<br />

<strong>de</strong>sarrollaban prácticas didácticas innovadoras que partían <strong>de</strong> la<br />

experiencia <strong>de</strong>l niño como centro <strong>de</strong>l aprendizaje en ambientes <strong>de</strong> libertad<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!