06.04.2015 Views

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

Leer-Venezuela-medio-siglo-de-historia-educativa-1951-2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Venezuela</strong><br />

que se ejecutase al año siguiente. El método tiene como objetivo: “Permitir<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> lectura y escritura a un punto tal que sea difícil<br />

el retorno al analfabetismo”. (Citado por FCV, 1985, p. 10). La forma<br />

como está planteado el objetivo luce importante porque no se agota en la<br />

alfabetización, sino que se preocupa por llegar al punto <strong>de</strong>l no retorno al<br />

analfabetismo. Se caracteriza por ser <strong>de</strong> fácil acceso <strong>de</strong>bido a su naturaleza:<br />

los materiales tienen costo mínimo; los alfabetizadores se entrenan<br />

rápidamente y poseen bajo nivel <strong>de</strong> escolaridad; no necesita locales especiales<br />

y no es extenso: dura 45 horas/curso.<br />

MEDCON<br />

Des<strong>de</strong> 1977, varias empresas encabezadas por MEDCON <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>,<br />

filial <strong>de</strong> MEDCON <strong>de</strong> Nueva York trabajaban en la consolidación<br />

<strong>de</strong> un método <strong>de</strong> alfabetización cuyo punto <strong>de</strong> partida fuese el currículo<br />

social <strong>de</strong> método sonoestudio. Los alfabetizadores serían voluntarios. Sus<br />

hacedores interpretaban que mucho <strong>de</strong> su éxito <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> la motivación,<br />

por tanto, estructuraron una contun<strong>de</strong>nte publicidad mediante los<br />

<strong>medio</strong>s <strong>de</strong> comunicación y sus propios agentes. El 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1980<br />

la campaña era un hecho concreto. Ese día, en el marco <strong>de</strong> la celebración<br />

<strong>de</strong>l Bicentenario <strong>de</strong>l natalicio <strong>de</strong>l Libertador, salió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su Casa Natal la<br />

Campaña Libertadora <strong>de</strong> Alfabetización. La campaña se conoció como<br />

ACUDE, sigla <strong>de</strong> Asociación Cultural para el Desarrollo. ACUDE fue<br />

un empeño que correspondió a la educación no-formal. Se inició oficialmente<br />

en 1980 y concluyó en 1994. Se organizó en tres áreas <strong>educativa</strong>s<br />

que según Lozano (1998, pp. 7 y 8) fueron las siguientes:<br />

1. Sonoestudio Curso básico. Compren<strong>de</strong> un juego <strong>de</strong> seis cartillas,<br />

6 cua<strong>de</strong>rnos, 31 discos, un pizarrón portátil, tizas y un tocadiscos.<br />

2. Serie libros. El propósito <strong>de</strong> estos textos consiste en perfeccionar<br />

las <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> lectura y escritura. Lo constituyen lecturas<br />

complementarias referidas a temas como: salud y bienestar, economía<br />

y productividad; i<strong>de</strong>ntidad nacional; civismo y comunidad.<br />

3. El personal estuvo integrado por agentes interpersonales, técnicos<br />

promotores educativos y facilitadores.<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!