31.03.2015 Views

EIA Proyecto Etanol - Maple Energy

EIA Proyecto Etanol - Maple Energy

EIA Proyecto Etanol - Maple Energy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BUENAVENTURA INGENIEROS S.A.<br />

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - <strong>EIA</strong><br />

PROYECTO AGROINDUSTRIAL DE PRODUCCIÓN DE<br />

ETANOL AUTOMOTOR<br />

ELABORADO PARA:<br />

MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

LIMA, 31 DE OCTUBRE DEL 2007.


TABLA DE CONTENIDO<br />

Página N°<br />

RESUMEN EJECUTIVO<br />

I - XIV<br />

CAPÍTULO I<br />

1.0 INTRODUCCIÓN 1<br />

1.1 Generalidades 1<br />

1.2 Ubicación del <strong>Proyecto</strong> 2<br />

1.3 Acceso a la Zona 4<br />

1.4 Objetivo del Estudio 4<br />

1.5 Objetivos Específicos 5<br />

CAPÍTULO II<br />

2.0 MARCO LEGAL 6<br />

2.1 Normatividad General 6<br />

2.2 Marco de Política Ambiental 14<br />

2.3 Marco institucional 15<br />

2.4 Legislación ambiental 19<br />

CAPÍTULO III<br />

3.0 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 25<br />

3.1 Descripción general 25<br />

3.1.1 Nombre del <strong>Proyecto</strong> 25<br />

3.1.2 Naturaleza del <strong>Proyecto</strong> 25<br />

3.1.3 Justificación del <strong>Proyecto</strong> 25<br />

3.1.4 Política de Desarrollo 26<br />

3.1.5 Componentes del <strong>Proyecto</strong> 26<br />

3.1.6 Programa General de Trabajo y Calendario de Actividades 28<br />

3.2 Etapa de selección del sitio 28<br />

3.2.1 Criterios Considerados en la Selección del Sitio 28<br />

3.2.2 Ubicación Física 31<br />

3.2.3 Estudios Preliminares de Campo 33<br />

3.2.4 Uso Anterior, Actual y Potencial del Suelo en el<br />

Sitio Seleccionado 33<br />

3.2.5 Compatibilidad del <strong>Proyecto</strong> con el Uso del Suelo 34<br />

3.2.6 Vías de Acceso 34<br />

3.2.7 Sitios Alternativos 34<br />

i


3.3 Etapa de preparación del sitio y construcción 35<br />

3.3.1 Programa de Trabajo 35<br />

3.3.2 Preparación del Terreno para el componente agrícola 35<br />

3.3.3 Preparación del terreno para el componente industrial 37<br />

3.3.4 Construcción 38<br />

3.3.4.1 Materiales a utilizarse para la construcción<br />

de la planta 39<br />

3.3.4.2 Obras y Servicios de Apoyo Requeridos 39<br />

3.3.4.3 Personal Requerido 40<br />

3.3.4.4 Requerimiento de Energía 40<br />

3.3.4.5 Requerimiento de Agua 40<br />

3.3.4.6 Residuos Generados 41<br />

3.3.4.7 Medidas de Seguridad y Planes de Emergencia 42<br />

3.4 Etapa de operación 42<br />

3.4.1 Programa de Producción 42<br />

3.4.2 Programa de Mantenimiento 43<br />

3.4.3 Requerimiento de Mano de Obra 43<br />

3.4.4 Requerimiento de Energía y vapor 43<br />

3.4.5 Requerimiento de Agua 44<br />

3.4.6 Materias Primas por Fase de Proceso 44<br />

3.4.7 Productos Intermedios 44<br />

3.4.8 Productos Finales 44<br />

3.4.9 Aguas Residuales 45<br />

3.4.10 Emisiones Atmosféricas 45<br />

3.4.11 Residuos Sólidos Industriales 46<br />

3.4.12 Niveles de Ruido y Vibraciones 46<br />

3.5 Etapa de cierre de operaciones 46<br />

CAPÍTULO IV<br />

4.0 DESCRIPCIÓN TECNICA DEL PROYECTO 48<br />

4.1 Programa de operación 48<br />

4.1.1 Descripción del proceso 48<br />

4.2 Requerimiento de agua 49<br />

4.2.1 Para proceso de producción 49<br />

4.3 Requerimientos de combustible 49<br />

4.4 Requerimiento de energía eléctrica y vapor 50<br />

4.5 Equipos y maquinarias 51<br />

4.6 Descripción de los procesos industriales 52<br />

4.6.1 Siembra de caña de azúcar 52<br />

4.6.2 Cosecha de caña de azúcar 52<br />

4.6.3 Recepción de caña 53<br />

ii


4.6.4 Pesado, descarga y preparación de caña 54<br />

4.6.5 Extracción de jugos 54<br />

4.6.6 Tratamiento de jugos 55<br />

4.6.7 Preparación y fermentación de jugos 56<br />

4.6.8 Destilación 57<br />

4.6.9 Deshidratación de etanol 58<br />

4.7 Materias primas 59<br />

4.7.1 Agua 59<br />

4.7.2 Azúcar de caña 59<br />

4.8 Insumos 59<br />

4.8.1 Fertilizantes y pesticidas 60<br />

4.8.2 Control de malezas 60<br />

4.8.3 Planta de destilación 60<br />

4.9 Tecnología a emplear 60<br />

4.10 Sub productos 61<br />

4.11 Productos intermedios 61<br />

4.12 Producto final 61<br />

4.13 Aguas residuales 61<br />

4.14 Emisiones a la atmósfera 62<br />

4.15 Residuos sólidos reciclables 62<br />

4.16 Residuos sólidos 63<br />

4.17 Derrames accidentales 63<br />

4.18 Programa de mantenimiento 64<br />

4.18.1 Programa de Mantenimiento Preventivo 64<br />

4.18.2 Programa de Mantenimiento Predictivo 64<br />

4.18.3 Mantenimiento Correctivo 65<br />

CAPÍTULO V<br />

5.0 LINEA BASE AMBIENTAL-SOCIAL 67<br />

5.1 COMPONENTES FISICOS 67<br />

5.1.1 Geología Local 67<br />

5.1.2 Geomorfología 69<br />

5.1.3 Climatología 70<br />

Parámetros Meteorológicos 72<br />

5.1.4 Fenómenos Naturales 78<br />

5.1.5 Calidad de Aire 79<br />

5.1.6 Niveles de Ruido 82<br />

5.1.7 Hidrología 84<br />

5.1.7.1 Agua Superficial 84<br />

5.1.7.2 Balance Hídrico 85<br />

5.1.7.3 Demanda Hídrica 86<br />

iii


5.1.7.4 Oferta Hídrica del <strong>Proyecto</strong> <strong>Maple</strong> 88<br />

5.1.7.5 Agua Subterránea 89<br />

5.1.8 Calidad de Agua 89<br />

5.1.8.1 Generalidades 89<br />

5.1.8.2 Ubicación de Estaciones de Monitoreo 89<br />

5.1.8.3 Resultados del Monitoreo 90<br />

5.1.9 Calidad de Suelos 102<br />

5.1.9.1 Generalidades 102<br />

5.1.9.2 Descripción de las Unidades de Suelo Identificados 103<br />

5.1.9.3 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras 108<br />

5.1.9.4 Descripción de las características Físico-Químicas<br />

de los Suelos 111<br />

5.1.9.5 Cobertura y Uso Actual de la Tierra 121<br />

5.1.9.6 Tenencia de la tierra 122<br />

5.1.9.7 Evaluación de la Calidad de Suelos 123<br />

Ubicación de Puntos de Monitoreo 123<br />

Resultados de Monitoreo 124<br />

Interpretación de Resultados 126<br />

5.2 COMPONENTE BIOLÓGICO 126<br />

5.2.1 Introducción 126<br />

5.2.2 Objetivo 128<br />

5.2.3 Metodología 128<br />

5.2.4 Resultados 132<br />

5.3 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO 154<br />

5.3.1 Introducción 154<br />

5.3.2 Ámbito de Estudio, Objetivos y Metodología 155<br />

5.3.3 Características Sociodemográficas y Económicas<br />

de la Población a Nivel Distrital 161<br />

Características del distrito de Sullana 161<br />

Características del distrito de Miguel Checa 168<br />

Características del distrito de Paita 173<br />

Características del distrito La Huaca 179<br />

Características del distrito de El Arenal 184<br />

5.3.4 Características del área de influencia del <strong>Proyecto</strong> 188<br />

5.3.5 Principales Actividades Económicas y Cadenas<br />

Productivas del Área de Influencia 210<br />

5.3.6 Pertenencia a Organizaciones Sociales, Vías de<br />

Comunicación, Información Turística del Área de Influencia 218<br />

5.3.7 Áreas y Usuarios Agrarios 218<br />

5.4 COMPONENTE CULTURAL 522<br />

iv


CAPÍTULO VI<br />

6.0 EFECTOS QUE DAN ORIGEN AL <strong>EIA</strong> 224<br />

6.1 Objetivos 224<br />

6.2 Criterios 224<br />

6.3 Descripción de efectos 225<br />

6.3.1 En la etapa de habilitación del sitio y construcción 225<br />

6.3.2 En la etapa de operación 225<br />

6.3.3 En la etapa de cierre 226<br />

6.3.4 Efectos adversos sobre zonas especialmente sensibles 227<br />

6.4 Lineamientos del Banco Mundial 227<br />

CAPÍTULO VII<br />

7.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 229<br />

a. Conocimiento de la Opinión sobre el <strong>Proyecto</strong> 229<br />

b. Información y Comunicación de la Comunidad 232<br />

c. Promoviendo un Espacio de Diálogo y Participación 232<br />

Objetivos del Taller 233<br />

Desarrollo de los Talleres 234<br />

CONCLUSIONES 238<br />

CAPÍTULO VIII<br />

8.0 PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPÀCTOS 240<br />

8.1 Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales 240<br />

8.2 Resultados de Identificación, Descripción y Evaluación de<br />

Potenciales Impactos Ambientales para la Planta de <strong>Etanol</strong> 246<br />

8.2.1 Identificación de las Acciones Potencialmente Impactantes<br />

del <strong>Proyecto</strong> 246<br />

8.2.2 Identificación de Factores Ambientales y Sociales<br />

Potencialmente Impactables 247<br />

8.2.3 Identificación, Descripción y Evaluación de los Potenciales<br />

Impactos 253<br />

8.2.3.1 Matriz de Potenciales Impactos Ambientales 253<br />

8.2.3.2 Descripción y Valoración de los Principales Impactos<br />

Ambientales 256<br />

CAPÍTULO IX<br />

9.0 PLANES DE PREVENCIÓN 285<br />

9.1 Introducción 285<br />

9.2 Etapas consideradas 285<br />

Acciones de Prevención o Mitigación Propuestas 286<br />

v


CAPÍTULO X<br />

10.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 289<br />

10.1 Introducción 289<br />

10.2 Criterios generales de manejo ambiental 289<br />

10.2.1 Compromisos de <strong>Maple</strong> <strong>Etanol</strong> S.R.L. 289<br />

10.2.2 Unidad Ambiental 290<br />

10.3 Programa de mitigación ambiental 291<br />

10.4 Programa de prevención ambiental 293<br />

10.4.1 Medidas generales 293<br />

10.4.2 Medidas para aguas residuales 294<br />

10.4.3 Medidas para emisiones atmosféricas 295<br />

10.4.4 Medidas para generación de residuos sólidos 295<br />

10.4.4.1 Tipos de Residuos 295<br />

10.4.4.2. Propuesta de Manejo Integrado de Residuos 296<br />

10.5 Programa de monitoreo 299<br />

10.5.1 Calidad de agua 299<br />

10.5.2 Calidad de aire 301<br />

10.5.3 Ruido Ambiental 302<br />

10.5.4 Presencia de Plagas 303<br />

10.5.5 Emisiones Atmosféricas 304<br />

10.5.6 Efluentes Líquidos 304<br />

10.5.7 Monitoreo Participativo 305<br />

10.6 Plan de contingencias 306<br />

10.6.1 Objetivos 306<br />

10.6.2 Tipos de Emergencia/ Contingencia 306<br />

10.6.3 Organización 307<br />

10.6.4 Plan de Acción 308<br />

10.6.5 Casos Específicos de Emergencia 311<br />

10.6.6 Capacitación del Personal 314<br />

10.6.7 Información y Comunicaciones 315<br />

10.7 Programa de cierre 317<br />

10.7.1 Alcance Ambiental Propuesto 318<br />

10.7.2 Lineamientos 318<br />

10.7.3 Requerimientos 318<br />

10.7.4 Secuencia de Actividades 319<br />

10.7.4.1. Desmontaje de equipos y estructuras 319<br />

10.7.4.2. Traslado de Equipos y Estructuras 320<br />

10.7.4.3. Restauración del Lugar 321<br />

10.7.4.4. Manejo de Residuos Sólidos 321<br />

vi


10.8 Plan de Manejo Social 321<br />

10.8.1 Programa de comunicaciones y consulta 322<br />

10.8.2 Programa de contribución económica voluntaria 323<br />

10.8.3 Programa productivo 323<br />

10.8.4 Programa de prácticas pre-profesionales 324<br />

10.8.5 Programa de generación de empleos locales 325<br />

CAPÍTULO XI<br />

11.0 DESCRIPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL MARCO LEGAL 326<br />

11.1 Introducción 326<br />

11.2 Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 327<br />

11.3 Reglamento de Protección Ambiental en la<br />

Industria Manufacturera (D.S. Nº 019-97-ITINCI) 327<br />

CAPÍTULO XII<br />

12.0 VALORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL 328<br />

PANEL FOTOGRÁFICO<br />

vii


LISTA DE ANEXOS<br />

ANEXO 1:<br />

ANEXO 2:<br />

ANEXO 3:<br />

ANEXO 4:<br />

ANEXO 5:<br />

ANEXO 6:<br />

ANEXO 7:<br />

ANEXO 8:<br />

Cronograma de Actividades del <strong>Proyecto</strong> y Cronograma de Inversión<br />

Diagrama de Flujo del Proceso<br />

Estudio Hidrológico y Balance Hídrico desde la Presa Sullana hacia<br />

aguas abajo hasta la desmbocadura del Río Chira<br />

Certificados de Análisis de Laboratorio: calidad de aire, ruido, agua y<br />

suelos<br />

Tríptico informativo del proyecto, Formato de encuestas de<br />

Participación Ciudadana, Cartas de invitación al taller de<br />

Participación Ciudadana y Lista de asistentes a talleres de<br />

Participación Ciudadana<br />

Fichas Técnicas de los Sitios de Interés encontrados<br />

Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente – MAPLE S.R.L.<br />

Código de Conducta de MAPLE S.R.L.<br />

LISTA DE PLANOS<br />

BI-406002-010-20-001 Ubicación del <strong>Proyecto</strong><br />

BI-406002-010-20-002 Área de Influencia del <strong>Proyecto</strong><br />

BI-406002-010-20-003 Estaciones de Monitoreo - Calidad de aire y ruido –<br />

Línea Base Ambiental<br />

BI-406002-010-20-004 Estaciones de Monitoreo - Calidad de agua – Línea<br />

Base Ambiental<br />

BI-406002-010-20-005 Estaciones de Monitoreo - Calidad de suelo – Línea<br />

Base Ambiental<br />

BI-406002-010-20-006 Mapa Ecológico<br />

BI-406002-010-20-007 Mapa de Cobertura Vegetal<br />

BI-406002-010-20-008 Mapa de Suelos<br />

BI-406002-010-20-009 Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Tierras<br />

BI-406002-010-20-010 Estaciones de Monitoreo de Calidad de aire – Plan de<br />

Manejo Ambiental<br />

BI-406002-010-20-011 Estaciones de Monitoreo de Calidad de agua – Plan de<br />

Manejo Ambiental<br />

viii


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – <strong>EIA</strong><br />

PROYECTO AGROINDUSTRIAL DE<br />

PRODUCCIÓN DE ETANOL AUTOMOTOR<br />

MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

RESUMEN EJECUTIVO<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

MAPLE ETANOL S.R.L. en adelante MAPLE, ha encargado a Buenaventura<br />

Ingenieros S.A., en adelante BISA, empresa consultora inscrita en el Registro<br />

de Consultores del Ministerio de la Producción-PRODUCE, la elaboración del<br />

Estudio de Impacto Ambiental (<strong>EIA</strong>) del “<strong>Proyecto</strong> Agroindustrial de Producción<br />

de <strong>Etanol</strong> Automotor”, en adelante el <strong>Proyecto</strong>, que consiste en la fabricación<br />

de etanol automotor a partir de caña de azúcar, e incluye la siembra,<br />

procesamiento, y facilidades de almacenamiento y embarque marítimo. El<br />

<strong>Proyecto</strong> se desarrollará en un conjunto de lotes de 10,676 Ha y 4,637 m 2 de<br />

terrenos eriazos localizados en la costa norte del Perú en las jurisdicciones de<br />

las provincias de Sullana y Paita del departamento de Piura; extendiéndose a<br />

lo largo de un tablazo entre los 15 y 102 msnm.<br />

El <strong>Proyecto</strong> considera la aplicación de procesos, equipos e instalaciones con<br />

tecnología limpia y de avanzada que ofrezcan las mayores seguridades de<br />

operación y compatibilidad con el medio ambiente durante las etapas de<br />

construcción, operación y abandono del <strong>Proyecto</strong>.<br />

En la elaboración del presente estudio se ha tomado en cuenta los<br />

lineamientos establecidos en la Guía para elaboración de Estudios de Impacto<br />

Ambiental (R.M. N° 108-99-ITINCI/DM), La Ley General del Ambiente (Ley Nº<br />

28611); así como las Guías Generales para Ambiente Salud y Seguridad del<br />

I


IFC del Banco Mundial (General EHS Guidelines) y otras normas legales<br />

pertinentes.<br />

2. OBJETIVOS<br />

Son objetivos del <strong>EIA</strong>:<br />

‣ Identificar las acciones propias del <strong>Proyecto</strong> que tendrían implicancias<br />

ambientales.<br />

‣ Desarrollar el diagnóstico ambiental de la zona de influencia en donde se<br />

tiene previsto ejecutar el <strong>Proyecto</strong>.<br />

‣ Identificar, evaluar e interpretar los Impactos Ambientales Potenciales,<br />

cuya ocurrencia tendría lugar en las diferentes etapas del <strong>Proyecto</strong>.<br />

‣ Proponer las medidas adecuadas que, aplicadas en el marco del<br />

Programa de Manejo Ambiental, y/o Plan de Gestión Ambiental permitan<br />

prevenir, mitigar o corregir los efectos adversos significativos.<br />

‣ Elaborar un Programa de Monitoreo para evaluar las medidas de<br />

mitigación y verificar las predicciones acerca de los impactos.<br />

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO<br />

El <strong>Proyecto</strong> comprende:<br />

‣ Componente Agrícola.- Riego tecnificado y siembra de aproximadamente<br />

8,286 Ha de caña de azúcar.<br />

‣ Componente Industrial.- Instalación y operación de una planta de<br />

fabricación de 30 millones de galones de etanol anhidro por año.<br />

‣ Componente Eléctrico.- Utilización de bagazo de caña para cogeneración<br />

de electricidad por turbinas de vapor para alimentar energía al <strong>Proyecto</strong> y<br />

suministrar energía excedente, en el rango de hasta 20 Mw, al Sistema<br />

Eléctrico Interconectado Nacional.<br />

‣ Componente de Almacenamiento y Despacho.- Patio de almacenamiento<br />

II


con 3 tanques metálicos de 72,000 barriles de capacidad conectados<br />

directamente a las instalaciones de embarque.<br />

‣ Componente de Facilidades de Embarque Marítimo.- Tubería submarina<br />

de aproximadamente 1,600 m de uso exclusivo y un amarradero, el cual<br />

será implementado en una etapa posterior.<br />

Criterios considerados para la Selección del Sitio:<br />

‣ Disponibilidad de terreno y agua suficiente para la calidad y cantidad<br />

necesaria de la materia prima.<br />

‣ Reducir al mínimo el desplazamiento de las personas y viviendas.<br />

‣ Mínimo conflicto entre los usos del terreno que tienen un valor más alto.<br />

‣ Fácil acceso a los medios sociales y físicos, como mano de obra<br />

calificada, industrias de apoyo, red de transporte, fuente de energía,<br />

materias primas y mercados potenciales.<br />

‣ Distancia adecuada de las áreas de turismo o recreación, edificios de<br />

oficinas y complejos de vivienda.<br />

‣ Mínimo impacto de la construcción y operación de las instalaciones sobre<br />

especies amenazadas o en peligro de extinción, hábitat u otros<br />

ecosistemas frágiles.<br />

‣ Saneamiento Físico Legal del Terreno.<br />

‣ Contribución al desarrollo Socio-económico.<br />

Ubicación y Extensión:<br />

El lugar seleccionado se encuentra ubicado en el departamento de Piura al<br />

norte del Perú, entre las ciudades de Sullana y Paita donde MAPLE ha<br />

adquirido 10,676 Ha y 4,637 m 2 de terrenos eriazos.<br />

III


4. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO<br />

Personal Empleado por Etapas<br />

‣ Etapa de Construcción: 400 personas.<br />

‣ Etapa de Operación: 1,550 personas en máxima producción (1,500 en el<br />

componente agrícola y 50 en componente industrial).<br />

Materias Primas<br />

‣ Agua: 186 Hm 3 /año.<br />

‣ Caña de azúcar: 1´650,000 Ton/año (5,000 Ton/día por 330 días/año).<br />

Servicios<br />

Consumo de Energía:<br />

‣ Irrigación: 15 MW<br />

‣ Planta: 5 MW<br />

‣ Otros: 1 MW<br />

Consumo de Combustible<br />

‣ 80,000 gal/mes de diesel para operación de la maquinaria agrícola y<br />

vehículos de transporte.<br />

Generación de Vapor y Electricidad en Cogeneración<br />

‣ De 120 a 200 t/h de vapor y de 20 a 37 MW de electricidad.<br />

Producto Final<br />

‣ <strong>Etanol</strong> anhidro: 105,680 gal/día (400 m 3 /día).<br />

Principales Desechos:<br />

‣ Emisiones Atmosféricas: 20,600 Kg. /mes<br />

‣ Residuos Sólidos Reciclables: 1,650 Ton/día de bagazo de caña y 2,250<br />

Kg. /mes de otros residuos reciclables.<br />

‣ Residuos Sólidos: 880 Kg. /mes.<br />

IV


5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA<br />

5.1. Ambiente Físico<br />

El <strong>Proyecto</strong> se ubica en la cuenca del Río Chira. La zona constituye parte del<br />

Sistema Montañoso Austral Andino caracterizado por fuertes pendientes y<br />

taludes pronunciados. En la parte baja los agentes han suavizado el relieve y<br />

conformado áreas relativamente planas alargadas, interrumpidas únicamente<br />

por pequeñas elevaciones conformadas por rocas más resistentes a la erosión.<br />

El sistema de drenaje es del tipo dendrítico.<br />

En el área del <strong>Proyecto</strong> se destaca la presencia de dos unidades<br />

representativas: (i) la unidad litológica del Pleistoceno denominada Tablazos<br />

caracterizada por presentar sedimentos de terrazas, de ladera (deluviales y<br />

proluviales), aluviales y eólicas; (ii) valle fluvial delimitado por el cauce del Río<br />

Chira. Ambas unidades cubren la mayor parte del terreno del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Las tierras a ser irrigadas por el <strong>Proyecto</strong> se encuentran ubicadas en la<br />

margen izquierda del Río Chira, aguas abajo de la presa Sullana. De acuerdo<br />

con los estudios y el permiso de reserva, el volumen de agua a utilizar puede<br />

llegar hasta 186 Hm 3 por año, pero manteniendo el caudal ecológico del río.<br />

De diciembre a abril la temperatura promedio es de 32 ºC con máximos de<br />

36.2 ºC, con presencia de escasas precipitaciones de 13 mm en promedio. En<br />

los demás meses del año se mantiene una temperatura promedio de 25 ºC, sin<br />

presencia de lluvias. Estas condiciones varían cuando se presenta el<br />

Fenómeno El Niño, por ejemplo: en el año 1998 se registraron en la Costa<br />

precipitaciones promedio de 131 mm y temperaturas medias anuales de 28 ºC.<br />

La capacidad de los suelos en la zona del <strong>Proyecto</strong> es de calidad agrológica<br />

baja con presencia de sales. En el área colindante a las riberas del Río Chira,<br />

la capacidad de los suelos es apta para el desarrollo de cultivos en limpio con<br />

V


una calidad agrológica alta, siendo su factor limitante la necesidad de riego. De<br />

acuerdo con la Capacidad de Uso Mayor de las tierras, en el área geográfica<br />

donde están ubicados los terrenos del <strong>Proyecto</strong>, el 90.26% son Tierras Aptas<br />

para Cultivos Permanentes con, restricciones por falta de agua y presencia de<br />

sales; mientras el 9.74% son Tierras de Protección.<br />

5.2. Ambiente Biológico<br />

El tipo de vegetación predominante en el área del <strong>Proyecto</strong> es el bosque<br />

primario de algarrobo, el cual se encuentra dentro de tres zonas de vida;<br />

Desierto Desecado – Pacífico Tropical (dd-PT), Desierto Superárido –<br />

Pacífico Tropical (ds-PT), Desierto Superárido – Tropical (ds-T) y pequeñas<br />

áreas que corresponden al Matorral Desértico – Tropical (md-T),<br />

Se han registrado 20 especies de flora silvestre, agrupadas en 10 familias,<br />

de estas especies el Palo Santo (Bursera graveolens), se encuentra en<br />

Peligro critico (CR), el Algarrobo (Prosopis pallida), se encuentra en<br />

Situación Vulnerable (VU), el Faique (Acacia macracantha) y Aromo<br />

(Acacia huarango) como especies Amenazado (NT), de acuerdo al D.S. N°<br />

043-2006-AG.<br />

Se registraron 21 especies de aves y 2 especies de mamíferos, de estas<br />

especies ninguna se encuentra registrada como especie protegida por<br />

nuestra legislación (D.S. N° 034-2004-AG).<br />

Asimismo, se registraron 8 especies de reptiles, de ellas la Iguana<br />

(Callopistes flavipunctatus), se encuentra registrada como especie Casi<br />

amenazada (NT) por nuestra legislación (D.S. N° 034-2004-AG).<br />

VI


El bosque de algarrobo presente en la zona de evaluación, esta sujeto a<br />

una constante extracción ilegal, por lo que se puede afirmar que este<br />

hábitat no esta en buen estado de conservación.<br />

5.3. Ambiente Socioeconómico y Cultural<br />

Los terrenos del <strong>Proyecto</strong> identificados para las fases de desarrollo agrícola y<br />

producción de etanol, se localizan en la margen izquierda del Río Chira,<br />

principalmente en el tablazo y están comprendidos dentro de los distritos de<br />

Sullana, Miguel Checa, La Huaca y El Arenal. Para la fase de almacenamiento<br />

y embarque, las actividades a desarrollar se llevarán a cabo principalmente en<br />

el distrito de Paita.<br />

Las zonas pobladas identificadas como áreas de influencia del <strong>Proyecto</strong> fueron<br />

las siguientes:<br />

Área de Influencia Directa – AID<br />

Nombre Área Categoría Hogares Distrito Provincia<br />

Sojo Rural Pueblo 868 Miguel Checa Sullana<br />

Jíbito Rural Anexo 729 Miguel Checa Sullana<br />

Chalaco Rural Caserío 17 Miguel Checa Sullana<br />

Paita Urbana Pueblo 16,087 Paita Paita<br />

El Arenal Urbana Centro Poblado 203 El Arenal Paita<br />

La Huaca Urbana Centro Poblado 802 La Huaca Paita<br />

Viviate Rural Caserío 904 La Huaca Paita<br />

Nomara Rural Caserío 180 La Huaca Paita<br />

Santa Rosa Rural Caserío 9 La Huaca Paita<br />

Fátima Rural Caserío 59 La Huaca Paita<br />

Miraflores Rural Caserío 129 La Huaca Paita<br />

Macacará Rural Caserío 141 La Huaca Paita<br />

El Portón Rural Caserío 40 La Huaca Paita<br />

Buenaventura Rural Caserío 31 La Huaca Paita<br />

31 de Octubre Rural Caserío 83 La Huaca Paita<br />

Mogollón Rural Caserío 5 La Huaca Paita<br />

Pucusulá Rural Caserío 63 La Huaca Paita<br />

Área de Influencia Indirecta AII:<br />

Sullana Urbana Pueblo 28,627 Sullana Sullana<br />

VII


Según el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005 del Programa de<br />

las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los Índices de Desarrollo<br />

Humano IDH para los distritos que están en el área de influencia del<br />

<strong>Proyecto</strong> son:<br />

DISTRITO<br />

Sullana<br />

Paita<br />

Miguel Checa<br />

La Huaca<br />

El Arenal<br />

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO<br />

Alto<br />

Medio<br />

Medio<br />

Medio<br />

Alto<br />

Bajo<br />

Bajo<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

De la Evaluación Arqueológica realizada sobre el área del <strong>Proyecto</strong>, se<br />

identificaron 2 sitios arqueológicos y un yacimiento paleontológico que se<br />

considera como reserva natural.<br />

6. DESCRIPCIÓN DE EFECTOS QUE DAN ORIGEN AL <strong>EIA</strong><br />

Los siguientes efectos representan riesgo ambiental atribuible al <strong>Proyecto</strong>:<br />

‣ Daño, deterioro o afección a la salud o seguridad de las personas;<br />

‣ Efectos adversos sobre zonas especialmente sensibles, o por su<br />

localización próxima a poblaciones o recursos naturales susceptibles de ser<br />

afectados;<br />

‣ Alteración de lugares con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en<br />

general, los pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación;<br />

Aún cuando exista riesgo temporal de potenciales impactos negativos se<br />

generarán a largo plazo los siguientes impactos positivos:<br />

• Creación temporal y permanente de empleo;<br />

• Creación de áreas verdes;<br />

VIII


• Dinamización de la economía local y regional<br />

• Aprovechamiento de tierras eriazas que de otra manera no serían utilizadas<br />

7. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA<br />

El desarrollo del estudio de impacto ambiental ha promovido la participación<br />

ciudadana, contando en primera instancia con el conocimiento de las<br />

autoridades, para luego masificar la información a nivel de la población<br />

involucrada. Para el presente caso, se han utilizado tres tipos de mecanismos<br />

de Consulta y Participación Ciudadana: Encuesta de sondeo de opinión,<br />

Tríptico de divulgación, y Talleres de Participación ampliada.<br />

Previa coordinación con MAPLE, las autoridades y la población, el equipo<br />

consultor de Buenaventura Ingenieros S.A., diseñó, aplicó, y difundió este<br />

conjunto de mecanismos para lograr:<br />

a) Un conocimiento del nivel de apreciación del <strong>Proyecto</strong> y sus<br />

repercusiones socioeconómicas, a través de la encuesta;<br />

b) Una mayor comunicación e información de las particularidades del<br />

<strong>Proyecto</strong>, a través de un tríptico de difusión;<br />

c) La participación ciudadana de la población en general, a través de talleres<br />

informativos.<br />

Se encuestaron a 903 jefes de familia. Se realizaron dos talleres participativos<br />

en La Huaca con 108 asistentes y en Sojo con 65 asistentes.<br />

Finalmente esta parte de la interacción ha sido fuertemente aprovechada, pues<br />

ha permitido aclarar algunos puntos débiles, discernir sobre los posibles<br />

impactos positivos y recibir sugerencias para el trabajo posterior, es decir; en la<br />

implementación de los componentes del <strong>Proyecto</strong>.<br />

IX


8. PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES<br />

Los principales factores ambientales y sociales impactables se indican en la<br />

siguiente tabla:<br />

Medio Factor Ambiental<br />

Calidad de Agua Superficial<br />

Variables Ambientales<br />

Elementos Fisicoquímicos<br />

Elementos Biológicos<br />

Metales<br />

Calidad de Agua Subterránea<br />

Pesticidas<br />

Elementos Fisicoquímicos<br />

Elementos Biológicos<br />

Metales<br />

Calidad de Aire<br />

Pesticidas<br />

Materia particulado<br />

Gases de Combustión<br />

Ozono<br />

Pb<br />

Olores<br />

Uso del suelo<br />

Elementos químicos<br />

Físico<br />

Metales<br />

Calidad del Suelo<br />

Fenoles<br />

PCBs<br />

Pesticidas<br />

Geomorfología-Fisiografía<br />

Modificación de relieves<br />

Paisaje general<br />

Ruido Ambiental<br />

Ruido (dB)<br />

Ecosistema<br />

Alteración de Zonas de Vida<br />

Biológico<br />

Flora<br />

Unidades de vegetación<br />

Diversidad de especies<br />

Cobertura Vegetal<br />

Fauna<br />

Demografía<br />

Especies protegidas<br />

Diversidad de especies<br />

Plagas<br />

Especies protegidas<br />

Incremento población (temporal)<br />

Tasa de migración<br />

Servicios Sociales<br />

Vivienda<br />

Saneamiento<br />

Educación<br />

Socioeconómico<br />

y Cultural<br />

Seguridad y Salud<br />

Ocupacional<br />

Aspectos Económicos<br />

Salud Publica<br />

Medios de comunicación<br />

Contingencias antropogénicas<br />

Servicio de Salud Ocupacional<br />

Seguros familiares<br />

Oportunidad de empleo<br />

Ingresos per cápita<br />

Ingresos públicos<br />

X


Medio Factor Ambiental Variables Ambientales<br />

Productividad local<br />

Servicio y comercio<br />

Socioeconómico<br />

Restos Históricos-Antropológicos<br />

y Cultural<br />

Aspectos Culturales<br />

Usos y Costumbres<br />

Talleres y Audiencias<br />

Participación Ciudadana Comunicación permanente con<br />

grupos sociales<br />

Los principales componentes que podrían afectarse por los potenciales<br />

impactos de las acciones del <strong>Proyecto</strong> son: Calidad de Agua, Calidad de Aire,<br />

Calidad del Suelo, Paisaje, Ecosistemas (flora y fauna), Seguridad y Salud<br />

Ocupacional, y Aspectos Socioeconómicos y Culturales.<br />

9. PLANES DE PREVENCIÓN<br />

Se proponen acciones y planes de prevención para las etapas de construcción<br />

y operación de la planta. Se toma mayor énfasis en la etapa de operación,<br />

pues los impactos que se produzcan se manifestarán sobre todo el tiempo de<br />

vida útil del <strong>Proyecto</strong> por lo que es necesario minimizarlos y/o mitigarlos.<br />

10. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - PMA<br />

El propósito del PMA es recomendar las acciones que MAPLE deberá ejecutar<br />

para prevenir y mitigar los potenciales impactos ambientales identificados. El<br />

PMA se constituye como parte fundamental del <strong>EIA</strong>, porque será asimilado a<br />

las políticas y prácticas ambientales de MAPLE.<br />

El PMA incluye Programas Permanentes como los de Prevención y Monitoreo,<br />

y Especiales como los de Contingencia y Cierre de Operaciones, los cuales<br />

han sido diseñados para ponerse en práctica cuando se presente la necesidad<br />

de su aplicación.<br />

XI


10.1. Planes de Prevención y Monitoreo<br />

Con la finalidad de monitorear la calidad del agua, se realizarán mediciones en<br />

cuatro puntos: que representen la calidad de agua superficial en el Río Chira<br />

(2), la calidad de agua de reservorios almacenada para abastecer el riego (de<br />

canal) y calidad de agua subterránea.<br />

El Programa de Monitoreo de Calidad de Aire considera mediciones<br />

semestrales a ser efectuadas en dos (2) puntos: uno (1) a barlovento del<br />

área de procesos en la zona de Jíbito, y otro a sotavento en la zona de<br />

Sojo.<br />

El Programa de Monitoreo de Emisiones Atmosféricas de chimeneas considera<br />

mediciones semestrales en cada punto de emisión.<br />

Las características de los Efluentes que son derivados al sistema de riego<br />

también serán monitoreados con frecuencia semestral.<br />

Cabe mencionar que MAPLE promoverá la participación de la comunidad en el<br />

muestreo de la calidad de agua y aire que realizará en el marco del programa<br />

de monitoreo que se propone en el presente estudio.<br />

10.2. Planes de Contingencia y Cierre<br />

El Plan de Contingencia busca establecer una organización y los<br />

procedimientos apropiados, así como, proporcionar la información requerida<br />

para brindar una respuesta, adecuada y oportuna, ante una situación de<br />

emergencia; utilizando, del modo más eficiente, los recursos internos de la<br />

empresa y coordinando los apoyos externos.<br />

El Plan de Cierre toma como criterio básico el compromiso de la empresa en<br />

establecer una política de restauración de las zonas utilizadas en sus<br />

XII


actividades para devolverlas a su estado natural luego que la planta concluya<br />

sus operaciones definitivamente.<br />

10.3. Plan de Manejo Social<br />

El Plan de Manejo Social tiene como objetivo la implementación de un<br />

sistema de gestión social que permita la construcción de relaciones de<br />

confianza y co-participación en el desarrollo sostenible y asegure procesos<br />

de prevención y resolución de conflictos socio-ambientales en las<br />

poblaciones del área de influencia de MAPLE.<br />

11.0 DESCRIPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL MARCO LEGAL<br />

Incluye un análisis de las normas legales de carácter ambiental más<br />

importantes que contemplan las actividades del <strong>Proyecto</strong>, y el compromiso<br />

de MAPLE sobre el cumplimiento de estas normativas; priorizando el<br />

cumplimiento de normas que estén sujetas a control u obligatorias para el<br />

desarrollo del <strong>Proyecto</strong> sobre la base del principio de desarrollo sostenible.<br />

De lo expuesto, el cumplimiento del marco legal contempla las siguientes<br />

normas: Ley General del Ambiente - Ley Nº 28611 y el Reglamento de<br />

Protección Ambiental en la Industria Manufacturera - D.S. Nº 019-97-<br />

ITINCI.<br />

MAPLE cumplirá los lineamientos de estas normas, habiendo establecido<br />

así una política ambiental y social responsable con el desarrollo sostenible.<br />

XIII


12.0 VALORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL<br />

El <strong>Proyecto</strong> ha considerado medidas tendientes a prevenir y mitigar<br />

potenciales efectos sobre el medio ambiente; todos los cuales han sido<br />

proyectados a partir de la aplicación de tecnologías limpias de producción y<br />

que se hacen operativas desde el inicio de las operaciones de la Planta. Estas<br />

medidas descritas en el Plan de Manejo Ambiental requieren la asignación de<br />

recursos para cubrir los gastos de implementarlo y ejecutarlo.<br />

El monto de inversión estimado para el cumplimiento de los Programas de<br />

Mitigación, Monitoreo, Plan de Manejo Social, Plan de Contingencias y una<br />

Contribución Voluntaria de MAPLE para la Región, asciende a la suma de<br />

US$ 672, 770 como inversión y US$ 33,000 como gastos operativos.<br />

XIV


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - <strong>EIA</strong><br />

PROYECTO AGROINDUSTRIAL DE PRODUCCIÓN DE<br />

ETANOL AUTOMOTOR<br />

MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

CAPÍTULO I<br />

1.0. INTRODUCCIÓN<br />

1.1. Generalidades<br />

MAPLE ETANOL S.R.L. es una empresa que se encuentra desarrollando<br />

un <strong>Proyecto</strong> de producción de etanol automotor en la región Piura en<br />

adelante referido como “<strong>Proyecto</strong>”.<br />

El <strong>Proyecto</strong> considera la aplicación de procesos, equipos e instalaciones<br />

con tecnología limpia y de avanzada que ofrezcan las mayores<br />

seguridades de operación y compatibilidad con el medio ambiente.<br />

Bajo el enfoque ambiental, la ejecución del <strong>Proyecto</strong> es una alternativa<br />

viable; sin embargo, las obras por ejecutarse durante las etapas de<br />

habilitación del terreno, construcción; así como las actividades en la etapa<br />

operativa, podrían propiciar alteraciones ambientales que es necesario<br />

evaluar de conformidad con las normas ambientales legales vigentes.<br />

En este contexto, MAPLE ETANOL S.R.L. en adelante MAPLE, ha<br />

contratado los servicios de la consultora Buenaventura Ingenieros S.A., en<br />

adelante BISA, para desarrollar el Estudio de Impacto Ambiental, el cual<br />

representa un instrumento técnico para determinar la factibilidad ambiental<br />

del <strong>Proyecto</strong>, poniendo en conocimiento de las autoridades competentes y<br />

1


de la población en general sus características y las medidas de prevención,<br />

mitigación y control ambiental con las que se contará para evitar<br />

alteraciones que podrían ser nocivas para el ecosistema y la población en<br />

general.<br />

El Estudio de Impacto Ambiental será presentado al Ministerio de la<br />

Producción, PRODUCE, el mismo que se encargará de realizar las<br />

consultas respectivas con otros sectores de acuerdo con las características<br />

del <strong>Proyecto</strong> y la legislación vigente.<br />

En la elaboración del presente estudio se ha tomado en cuenta la<br />

normativa ambiental nacional vigente, así como las Guías Generales para<br />

Ambiente Salud y Seguridad del IFC del Banco Mundial (General EHS<br />

Guidelines). Para su desarrollo se han revisado los alcances de la<br />

ingeniería del <strong>Proyecto</strong>, se ha evaluado integralmente la zona que<br />

comprende el <strong>Proyecto</strong> y su área de influencia, efectuando sobre esta base<br />

una descripción de línea base ambiental y social, así como la identificación<br />

y evaluación de los impactos ambientales previsibles. Posteriormente se<br />

han desarrollado las acciones, medidas y programas de prevención,<br />

mitigación y control que forman parte del Plan de Manejo Ambiental, el cual<br />

deberá ser tomado en cuenta por el titular y los contratistas durante las<br />

etapas de construcción, operación y abandono del <strong>Proyecto</strong>.<br />

1.2. Ubicación del <strong>Proyecto</strong><br />

El <strong>Proyecto</strong> consiste en la fabricación de etanol automotor a partir de caña<br />

de azúcar, e incluye la siembra, procesamiento, y facilidades de<br />

almacenamiento y embarque marítimo.<br />

La zona donde se llevará a cabo el <strong>Proyecto</strong> es un conjunto de lotes de<br />

10,676 Ha y 4,637 m 2 de terrenos eriazos localizados en la costa norte del<br />

Perú en las jurisdicciones de las provincias de Sullana y Paita del<br />

2


departamento de Piura; extendiéndose a lo largo de un tablazo entre los 15<br />

y 102 msnm.<br />

En la figura siguiente se muestra la ubicación del <strong>Proyecto</strong> en el mapa del<br />

Perú.<br />

3


1.3. Acceso a la Zona<br />

El área del <strong>Proyecto</strong> tiene acceso por la carretera asfaltada Sullana-Paita<br />

que a su vez se conecta con la Carretera Panamericana Norte en el óvalo<br />

de ingreso a la ciudad de Sullana. Existen vías afirmadas y trochas<br />

carrozables de penetración a los terrenos de MAPLE, en diferentes puntos<br />

de la carretera Sullana-Paita. El <strong>Proyecto</strong> tiene previsto mejorar el acceso<br />

hacia el interior de la zona.<br />

1.4. Objetivo del Estudio<br />

El Estudio de Impacto Ambiental del <strong>Proyecto</strong>, tiene como objetivo<br />

identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos<br />

ambientales que se originarán durante las etapas de construcción,<br />

operación y cierre del <strong>Proyecto</strong>. En las etapas antes mencionadas se<br />

realizarán (i) habilitación de los terrenos de las zonas industriales y<br />

agrícolas; (ii) construcción de obras civiles, metal mecánicas y/o instalación<br />

de equipos; (iii) abastecimiento de agua y energía; (iv) transporte,<br />

manipuleo y almacenamiento, entre otros. La etapa de operación del<br />

<strong>Proyecto</strong> no sólo incluye el proceso de producción de etanol, sino toma en<br />

cuenta también la dinámica que se establecería en la zona como resultado<br />

de las actividades de los diversos componentes del <strong>Proyecto</strong>, desde el<br />

cultivo y transporte de la materia prima e insumos, hasta el transporte,<br />

almacenamiento y embarque del producto final.<br />

De esta manera se recomendará la implementación de medidas para<br />

prevenir y/o mitigar los impactos ambientales negativos; y en el caso de los<br />

impactos positivos, recomendar las medidas más convenientes que<br />

refuercen los beneficios del <strong>Proyecto</strong>.<br />

4


1.5. Objetivos Específicos<br />

‣ Identificar las acciones propias del <strong>Proyecto</strong> que tendrían implicancias<br />

ambientales.<br />

‣ Desarrollar el diagnóstico ambiental de la zona de influencia en donde<br />

se tiene previsto ejecutar el <strong>Proyecto</strong>.<br />

‣ Identificar, evaluar e interpretar los Impactos Ambientales Potenciales,<br />

cuya ocurrencia tendría lugar en las diferentes etapas del <strong>Proyecto</strong>.<br />

‣ Proponer las medidas adecuadas que, aplicadas en el marco del<br />

Programa de Manejo Ambiental, y/o Plan de Gestión Ambiental<br />

permitan prevenir, mitigar o corregir los efectos adversos<br />

significativos.<br />

‣ Elaborar un Programa de Monitoreo para evaluar las medidas de<br />

mitigación y verificar las predicciones acerca de los impactos.<br />

5


CAPÍTULO II<br />

2.0. MARCO LEGAL<br />

Esta sección presenta un análisis de las normas legales que fundamentan<br />

la elaboración del <strong>EIA</strong>. Se citan los artículos más relevantes donde es<br />

necesario.<br />

2.1. NORMATIVIDAD GENERAL<br />

2.1.1. Constitución Política del Perú<br />

Según lo estipulado en los Art. 66°, 67° y 68° de la Constitución Política del<br />

Perú, el Estado Peruano determina la política nacional del ambiente,<br />

sustentada en la promoción del uso sostenido de los recursos naturales y<br />

en la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales<br />

protegidas en el ámbito del territorio nacional.<br />

De otro lado, el Art. 59° indica que son funciones del Estado promover el<br />

desarrollo de la industria, estimular la creación de empleos, armonizando la<br />

política industrial con la de los distintos sectores, y propiciando la creación,<br />

ampliación y modernización de la infraestructura necesaria de las<br />

empresas industriales.<br />

2.1.2. Ley General del Ambiente – N° 28611 (13/10/2005)<br />

Esta Ley remplaza al Código del Medio y Ambiente y de los Recursos<br />

Naturales, ampliando y actualizando las disposiciones en materia de<br />

gestión ambiental sectorial, regional y local; así como los alcances que<br />

deben cubrir los Estudios de Impacto Ambiental, introduce también los<br />

conceptos de Producción Limpia para las actividades productivas.<br />

Especialmente resalta el derecho de las personas a vivir en un ambiente<br />

saludable, equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida; a tener<br />

acceso adecuada y oportunamente a la información pública sobre las<br />

6


políticas, normas, medidas, obras y actividades que pudieran afectar,<br />

directa o indirectamente el ambiente; el derecho a participar<br />

responsablemente en los procesos de toma de decisiones relativas al<br />

ambiente y sus componentes. Entre otros también establece como base de<br />

la gestión ambiental los principios de: sostenibilidad, prevención, el<br />

principio precautorio, de internalización de costos ambientales, de<br />

responsabilidad ambiental, de equidad y de gobernanza ambiental.<br />

Finalmente establece y regula las relaciones entre organismos del Estado<br />

respecto al tema ambiental.<br />

2.1.3. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada - Decreto<br />

Legislativo N° 757 (08/11/91)<br />

El objetivo de esta Ley es armonizar la inversión privada, el desarrollo<br />

socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenido de<br />

los recursos naturales. En el Art. 50°, establece que “las autoridades<br />

sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con<br />

la aplicación de las disposiciones de la legislación sobre el Medio Ambiente<br />

y los Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores<br />

correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas, sin<br />

perjuicio de las atribuciones que corresponden a los gobiernos regionales y<br />

locales”.<br />

Asimismo, el Art. 51° establece que la autoridad sectorial competente<br />

determinará las actividades que por su riesgo ambiental requieran la<br />

elaboración de un estudio de impacto ambiental, previamente al desarrollo<br />

de dichas actividades.<br />

2.1.4. Ley General de Aguas - Decreto Ley N° 17752<br />

El Título II de esta ley, prohíbe mediante el Art. 22° (Cap. II), verter o emitir<br />

cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso, que pueda alterar la calidad de<br />

agua y ocasionar daños a la salud humana y poner en peligro los recursos<br />

7


hidrobiológicos de los cauces afectados; Así como, perjudicar el normal<br />

desarrollo de la flora y fauna. Así mismo, refiere que los efluentes deben<br />

ser adecuadamente tratados hasta alcanzar los límites permisibles.<br />

El Art. 24°, reconoce que la Autoridad Sanitaria (DIGESA), establece los<br />

límites de la concentración permisibles de sustancias nocivas, que pueden<br />

contener las aguas según el uso a que se destinen. A su vez la Autoridad<br />

Sanitaria podrá solicitar a la Autoridad de Aguas la suspensión del<br />

suministro en caso compruebe la contravención de las disposiciones<br />

contenidas en el Capítulo II del Título II en referencia. Así lo determina el<br />

Art. 25°. En resumen, los valores límites establecidos por esta Ley son los<br />

que se utilizan como referencia para definir la calidad de los cursos y<br />

cuerpos de agua.<br />

2.1.5. Ley de Promoción de Biocombustibles – Ley N° 28054 y su<br />

Reglamento D.S. N° 013-2005-EM<br />

Establece el marco general para promover el desarrollo del mercado de los<br />

biocombustibles considerando entre sus objetivos el desarrollo<br />

agropecuario y agroindustrial, generar empleo y disminuir la contaminación<br />

ambiental.<br />

El Reglamento establece los requisitos técnicos para su producción y<br />

distribución, de modo que salvaguarde la salud pública y el medio<br />

ambiente. Asimismo, establece un cronograma de aplicación y uso de<br />

alcohol carburante en gasolinas a partir del 30 de junio del 2006 en las<br />

regiones La Libertad, Lambayeque, Ancash, Piura y las provincias de<br />

Barranca y Huaura de la región Lima. En el Cap. II, Art. 14, menciona que<br />

los <strong>Proyecto</strong>s de inversión en cultivos par la producción de biocombustibles<br />

cumplirán con la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto<br />

Ambiental - SN<strong>EIA</strong> y deberán tener en cuenta la zonificación ecológica y<br />

8


económica de la región, cuenca y/o localidad; y de no existir la misma, se<br />

tomará en cuenta la Capacidad de Uso Mayor de los Suelos.<br />

2.1.6. El D.S. N° 021-2007-EM, Reglamento para la Comercialización de<br />

Biocombustibles<br />

Derogó los Art. 3°, 4° y 5°, el Capítulo I del Título II y las Disposiciones<br />

Transitorias del Reglamento de la Ley de promoción del mercado de<br />

biocombustibles, y demás normas que se opongan a lo dispuesto en el<br />

presente Decreto Supremo.<br />

2.1.7. Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de<br />

Actividades de la Industria Manufacturera – D.S. N° 019-97-MITINCI<br />

El Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades<br />

de la Industria Manufacturera, busca proveer al Ministerio de la Producción,<br />

ex Ministerio de Industria, Turismo. Integración y Negociaciones<br />

Comerciales Internacionales (MITINCI) y a todas las personas naturales o<br />

jurídicas del Sector Público o Privado que realicen actividad industrial<br />

manufacturera a nivel nacional, de un instrumento que permita la<br />

adecuación de las actividades productivas a reglas ambientales claras en<br />

cumplimiento a lo dispuesto por la Ley General del Ambiente, Ley N°<br />

28611, Decreto Legislativo N° 757, “Ley Marco para el Crecimiento de la<br />

Inversión Privada” y sus normas modificatorias y complementarias; Ley N°<br />

23407, “Ley General de Industrias”; Ley N° 26786, “Ley de Evaluación de<br />

Impacto Ambiental para Obras y Actividades”; así como, a los tratados<br />

internacionales suscritos y ratificados por el país que forman parte de la<br />

legislación nacional.<br />

De otro lado, este Reglamento reconoce como elemento medular de la<br />

gestión ambiental la incorporación del principio de prevención por lo que se<br />

parte de la premisa de priorizar la prevención de la contaminación antes<br />

que imponer prácticas de control de la contaminación al final del proceso<br />

productivo que no resulten eficientes.<br />

9


Es por ello que este Reglamento incorpora conceptos tales como “patrones<br />

ambientales” entendidos como las normas, directrices, prácticas, procesos<br />

e instrumentos, definidos por la Autoridad Competente con el fin de<br />

promover políticas de prevención, reciclaje y reutilización y control de la<br />

contaminación en el sector de la industria manufacturera.<br />

A este respecto, MAPLE, asumiría la responsabilidad y obligaciones a que<br />

se refieren los Art. 5° y 6°del Reglamento tales como:<br />

• Poner en marcha y mantener programas de prevención de contaminación.<br />

• Evitar e impedir que, como resultado de las emisiones, vertimientos,<br />

descargas y disposición de desechos; no se cumpla con los patrones<br />

ambientales.<br />

• Ejecutar los programas de prevención y las medidas de control contenidas<br />

en el Estudio de Impacto Ambiental (<strong>EIA</strong>).<br />

• Adoptar sistemas adecuados de muestreo y análisis químicos, físicos,<br />

biológicos, mecánicos y otros que permitan monitorear en forma<br />

estadísticamente válida los efluentes o residuos líquidos y sólidos, las<br />

emisiones gaseosas, los ruidos y otros que pueda generar la actividad en<br />

cada uno de sus procesos.<br />

• Llevar un registro de los muestreos periódicos realizados y sus respectivos<br />

análisis, antes y después del uso de aguas, cuando su utilización provenga<br />

de cuerpos de agua que contengan sustancias contaminantes que se<br />

encuentren por encima de los patrones ambientales establecidos.<br />

También, destaca la exigencia para que los titulares que inicien actividades<br />

en la industria manufacturera, presenten a la Autoridad Competente el<br />

Estudio de Impacto Ambiental (<strong>EIA</strong>) o una Declaración de Impacto<br />

Ambiental (DIA), como requisito previo al inicio de las nuevas actividades,<br />

así lo señala el Art. 10°.<br />

10


Al respecto, por la envergadura del <strong>Proyecto</strong>, MAPLE ha decidido elaborar<br />

el Estudio de Impacto Ambiental, conforme a lo estipulado en los incisos 1<br />

del Art. 10° y del Art. 14°; sin embargo, cabe mencionar que la actividad<br />

industrial que planea ejecutar la empresa no implicará riesgo para la<br />

integridad física del personal, ni en general para el ecosistema circundante;<br />

lo cual se garantizará con la incorporación del Plan de Manejo para<br />

minimizar los riesgos ambientales y sociales que podrían presentarse.<br />

El Art. 13° establece que todo <strong>Proyecto</strong> o actividad industrial que pueda<br />

ocasionar riesgos ambientales por alguno de los efectos considerados en<br />

el Art. 14°, deberán presentar el Estudio de Impacto Ambiental; el mismo<br />

que tendrá el siguiente contenido:<br />

• Descripción técnica del <strong>Proyecto</strong> o actividad;<br />

• Descripción pormenorizada del entorno físico químico, biológico, social,<br />

económico y los potenciales riesgos naturales donde se desarrollará el<br />

<strong>Proyecto</strong>;<br />

• Identificación de los efectos, características o circunstancias previstas en el<br />

Art. 14° que dan origen a la necesidad de efectuar el <strong>EIA</strong>;<br />

• Descripción de las consultas efectuadas a la población o comunidades<br />

afectadas y sus opiniones sobre el <strong>Proyecto</strong>, precisando la información que<br />

se les haya proporcionado para esos efectos;<br />

• Una predicción y evaluación de los impactos ambientales directos e<br />

indirectos del <strong>Proyecto</strong> o actividad, incluidas las eventuales situaciones de<br />

riesgo, bajo distintas matrices, ponderando cada una de ellas y<br />

proponiendo y evaluando alternativas;<br />

• Un programa sobre los planes de prevención a adoptarse y que se<br />

encuentren destinados a reducir la cantidad de sustancias peligrosas o<br />

contaminantes que ingresan al sistema o infraestructura de disposición de<br />

residuos o que se viertan o emitan al ambiente;<br />

• Un plan de manejo ambiental del <strong>Proyecto</strong> o actividad, que incluirá los<br />

planes de contingencia; las medidas de prevención de la contaminación<br />

11


que se adoptarán para disminuir, mitigar o eliminar los efectos adversos del<br />

<strong>Proyecto</strong> o actividad y las medidas de control de la contaminación<br />

destinadas a reducir las emisiones y vertimientos de sustancias<br />

contaminantes a fin de cumplir con los patrones ambientales; las acciones<br />

correctivas en caso de daños ambientales y un plan de vigilancia y<br />

seguimiento de las variables ambientales relevantes que da origen al <strong>EIA</strong>:<br />

• Descripción del cumplimiento del Marco Legal ambiental aplicable; y,<br />

• Resumen Ejecutivo del <strong>Proyecto</strong>.<br />

MAPLE ha elaborado el Estudio de Impacto Ambiental, conforme a lo<br />

señalado en el presente artículo.<br />

2.1.8. Código Penal<br />

El Capítulo Único del Título XIII de la Ley, hace referencia a las Sanciones<br />

con penas privativas de libertad para, quienes infrinjan las normas de<br />

protección al medio ambiente.<br />

Las penas privativas están en función de la gravedad de los daños<br />

ocasionados a la flora, fauna, recursos hidrobiológicos y a la salud humana<br />

así lo tipifican los Art. 304° y 305°.<br />

El Art. 306°, establece sanciones con penas privativas para el funcionario<br />

público que otorgue licencia de funcionamiento para cualquier actividad<br />

industrial, en caso informe favorablemente para su otorgamiento, sin<br />

observar las exigencias de las leyes ambientales y reglamentos.<br />

De otro lado, el Art. 307° establece sanciones con pena privativa a quienes<br />

depositen, comercialicen o viertan desechos industriales o domésticos en<br />

lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de<br />

protección del medio ambiente.<br />

12


Como consecuencia de la contaminación de las emisiones y los efluentes<br />

industriales al aire y los cuerpos de agua, el Juez Penal, como una medida<br />

cautelar, puede ordenar la suspensión inmediata de la actividad<br />

contaminante; a la vez está facultado, si el caso lo amerita, clausurar<br />

definitiva o temporalmente el establecimiento que altere las condiciones<br />

apropiadas de desarrollo de la flora, fauna, recursos hidrobiológicos y<br />

ocasione riesgos a la salud humana, de conformidad con el Art. 105°,<br />

inciso 1; así lo tipifica el Art. 314° de la ley en referencia.<br />

2.1.9. Ley Nº 28305 - Ley de Control de Insumos Químicos y Productos<br />

Fiscalizados y su Reglamento D.S. Nº 053-2005-PCM<br />

Establecen las medidas y procedimientos de control y fiscalización de los<br />

insumos químicos y productos que, directa o indirectamente, puedan ser<br />

utilizados en la elaboración ilícita de drogas derivadas de la hoja de coca,<br />

de la amapola y otras que se obtienen a través de procesos de síntesis.<br />

El control y la fiscalización de los insumos químicos y productos<br />

fiscalizados será desde su producción o ingreso al país hasta su destino<br />

final, comprendiendo las actividades de importación, producción,<br />

fabricación, preparación, envasado, reenvasado, exportación,<br />

comercialización, transporte, almacenamiento, distribución, transformación,<br />

utilización o prestación de servicios.<br />

El D.S. N° 084-2006-PCM, del 26/11/2006, modifica el Reglamento de la<br />

Ley de Control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados. Dentro de<br />

las principales modificaciones se encuentran las relativas a:<br />

• Denominaciones de insumos químicos y productos fiscalizados.<br />

• Entidades responsables del otorgamiento del certificado de usuario.<br />

• Documentos a presentar para el otorgamiento del certificado.<br />

• Requisitos para el certificado de usuario que presta servicio de<br />

transporte a terceros.<br />

• Procedimiento de investigación sumaria.<br />

• La actualización del certificado de usuario.<br />

• Acta policial de transporte.<br />

13


• Control al transporte urbano en las vías de comunicación.<br />

• Los insumos considerados para uso doméstico y artesanal.<br />

• Infracciones y sanciones.<br />

• Presentación extemporánea de la información mensual.<br />

• Regulación o subsanación voluntaria.<br />

La Ley N° 29037 – Ley que modifica la Ley N° 28305, Ley de Control de<br />

Insumos Químicos y Productos Fiscalizados, modifica los Art. 2°, 3°, 4°,<br />

5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10°, 11°, 12°, 13°, 14°, 15°, 16°, 18°, 22°, 23°, 24°, 27°,<br />

28°, 29°, 30°, 31°, 32°, 34°, 36°, 38°, 39°, 44° y 49° de la Ley N° 28305 y<br />

los Art. 296° y 297° del Código Penal, referidos al delito de tráfico ilícito de<br />

drogas e incorpora el Art. 296°-B para tipificar el delito de tráfico ilícito de<br />

insumos químicos y productos.<br />

2.2. MARCO DE POLÍTICA AMBIENTAL<br />

El marco general de política para la actividad privada y la conservación del<br />

ambiente está expresado por el Art. 49º de la Ley Marco para el<br />

Crecimiento de la Inversión Privada, aprobada mediante Decreto<br />

Legislativo N° 757, de fecha 13 de noviembre de 1991. Dicho artículo<br />

señala que el Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo<br />

socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los<br />

recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los<br />

inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección<br />

del medio ambiente.<br />

Por su parte la Ley General del Ambiente - Ley N° 28611 señala que todo<br />

titular de operaciones entendido como persona natural o jurídica, es<br />

responsable por las emisiones, efluentes, descargas y demás impactos<br />

negativos que se generen sobre el ambiente, la salud y los recursos<br />

naturales, como consecuencia de sus actividades (Art. 74°). Añadiendo<br />

también que dicho titular de operaciones debe adoptar prioritariamente<br />

medidas de prevención del riesgo y daño ambiental en la fuente<br />

generadora en cada una de las etapas de sus operaciones (Art. 75.1°), y<br />

que los estudios de pre-factibilidad, factibilidad y definitivo cuya ejecución<br />

pueda tener impacto en el ambiente deben considerar los costos<br />

14


necesarios para preservar el ambiente de la localidad donde se ejecutará el<br />

<strong>Proyecto</strong> y de aquellas que pudieran ser afectadas por éste (Art. 75.2°).<br />

Finalmente, esta Ley introduce el concepto de responsabilidad social de la<br />

empresa indicando que el Estado promueve, difunde y facilita la adopción<br />

voluntaria de políticas, prácticas y mecanismos de responsabilidad social<br />

de la empresa, entendiendo que ésta constituye un conjunto de acciones<br />

orientadas al establecimiento de un adecuado ambiente de trabajo, así<br />

como de relaciones de cooperación y buena vecindad impulsadas por el<br />

propio titular de operaciones. (Art. 78°)<br />

2.3. MARCO INSTITUCIONAL<br />

Para el cumplimiento de las regulaciones ambientales, se debe establecer<br />

coordinaciones, principalmente, con las instituciones siguientes:<br />

2.3.1. Autoridad Competente<br />

La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada establece las<br />

competencias sectoriales de los Ministerios para tratar los asuntos<br />

ambientales. La Ley General del Ambiente así como la Ley del Sistema de<br />

Evaluación de Impacto Ambiental, esta última aún sin reglamentar, reitera<br />

las competencias sectoriales de los ministerios en el ejercicio de sus<br />

funciones y atribuciones ambientales entre las cuales se encuentra la<br />

facultad de aprobar los Estudios de Impacto Ambiental del ámbito de su<br />

sector.<br />

El <strong>Proyecto</strong> de MAPLE orientado a la fabricación de etanol, involucra<br />

actividades que son materia de competencia del Ministerio de la<br />

Producción (PRODUCE).<br />

2.3.2. Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)<br />

El D.S. N° 022-2001-PCM del 8/03/01, aprueban el Reglamento de<br />

Organización y Funciones del Consejo Nacional del Ambiente: Establece<br />

que el CONAM es la autoridad dirimente en caso de existir un conflicto de<br />

competencias.<br />

15


2.3.3. Ministerio de Agricultura<br />

El <strong>Proyecto</strong> considera la necesidad de disponer de agua para uso agrícola<br />

e industrial por lo se requerirá la aplicación del D.S. Nº 078-2006-AG<br />

mediante el cual se “Dictan disposiciones en materia de aguas sobre<br />

dependencia de las Administraciones Técnicas de los Distritos de Riego y<br />

para uniformizar procedimientos administrativos a nivel nacional”. Esta<br />

norma legal en su Art. 6º precisa y complementa las funciones de la<br />

Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA, entre las que señala:<br />

• Autorizar y aprobar previa opinión de las Juntas de Usuarios<br />

correspondientes, la ejecución de estudios y obras para el otorgamiento<br />

de licencias de uso de aguas superficiales y subterráneas.<br />

• Otorgar licencias de uso de aguas superficiales y subterráneas.<br />

• Aprobar y mantener actualizados los Padrones de Uso de Agua.<br />

• Disponer vedas de uso de agua para su preservación y conservación.<br />

2.3.4. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)<br />

El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA es un organismo<br />

descentralizado del Ministerio de Agricultura, encargado de promover el<br />

uso racional y la conservación de los recursos naturales. Para efectos del<br />

aprovechamiento de los terrenos en las actividades del <strong>Proyecto</strong>, MAPLE<br />

tramitará el correspondiente Cambio de Uso Forestal a Agrícola ante<br />

INRENA.<br />

El D.S. Nº 056-97-PCM del 19/11/97 establece que los <strong>EIA</strong>´s y PAMA´s de<br />

actividades vinculadas a los recursos naturales renovables, requerirán una<br />

opinión técnica del INRENA para su aprobación, por lo que el Ministerio de<br />

la Producción como entidad competente deberá solicitar opinión para el<br />

presente <strong>EIA</strong>. Dicha opinión deberá emitirse en un plazo de 20 días, de<br />

acuerdo a lo establecido por el D.S. N° 061-97-PCM, del 4/12/97.<br />

16


2.3.5. Instituto Nacional de Cultura (INC)<br />

La Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación, (Ley<br />

Nº 24047 del 05/01/80), modificada por Ley N° 24193 del 06/06/85 y Ley<br />

N° 25644 del 27/07/92, reconoce como bien cultural los sitios<br />

arqueológicos, estipulando sanciones administrativas por caso de<br />

negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio<br />

cultural de la Nación. Por encargo de MAPLE, una misión arqueológica ha<br />

explorado el área de intervención habiendo identificado y señalizado<br />

3 sitios de interés.<br />

El D.S. Nº 050-94-ED del 11/10/94 aprueba el Reglamento de Organización<br />

y Funciones del Instituto Nacional de Cultura (INC), entidad gubernamental<br />

encargada de velar por el cumplimiento de la norma referente al patrimonio<br />

cultural. Mediante D.S. Nº 013-98-ED se aprobó el Texto Único de<br />

Procedimientos Administrativos del INC.<br />

2.3.6. Ministerio de Energía y Minas<br />

La operación de la Planta de <strong>Etanol</strong> así como la siembra y riego requerirá<br />

disponer de energía eléctrica, la cual se tomará de la línea de alta tensión<br />

del sistema secundario existente en el área; esta misma línea será también<br />

utilizada posteriormente para entregar al sistema interconectado el exceso<br />

de energía que se genere cuando se tenga operando el sistema de<br />

cogeneración.<br />

Una línea de media tensión y una estación de transformación permitirán<br />

disponer de la energía necesaria para el funcionamiento de la planta y de<br />

las instalaciones en general.<br />

2.3.7. Gobiernos Locales<br />

Ley N° 27972 del 27/05/2003. En esta Ley se establece que los gobiernos<br />

locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y<br />

canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que<br />

17


institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las<br />

correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno<br />

local, el territorio, la población y la organización.<br />

Conforme lo establece el Art. 4° del Título Preliminar de esta Ley, los<br />

gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada<br />

prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral,<br />

sostenible y armónico de su circunscripción.<br />

En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes funciones:<br />

• Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en<br />

materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes<br />

regionales, sectoriales y nacionales.<br />

• Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.<br />

• Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e<br />

incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles.<br />

• Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el<br />

cumplimiento de sus funciones.<br />

• Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y<br />

regional, la correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y<br />

de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de<br />

gestión ambiental.<br />

• Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación,<br />

dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos<br />

arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos<br />

regionales y nacionales competentes para su identificación, registro,<br />

control, conservación y restauración.<br />

2.3.8. Sistema Portuario<br />

Ley N° 27943 - Ley del Sistema Portuario Nacional del 07/02/2003, y su<br />

Reglamento el D.S. N° 003-2004-MTC de fecha 04/02/2004. La Ley en su<br />

18


Art. 24° establece como atribuciones de la Autoridad Portuaria Nacional la<br />

aprobación y supervisión de los expedientes técnicos de las obras de<br />

infraestructura portuaria, en las que se deben incluir medidas efectivas<br />

para la protección del medio ambiente y de la comunidad donde se<br />

desarrollan.<br />

Por su parte el Reglamento de la Ley, en el Sub-capítulo III establece los<br />

lineamientos de Protección del Medio Ambiente referidos a la actividad<br />

portuaria en el país.<br />

2.4. LEGISLACIÓN AMBIENTAL<br />

Las actividades del <strong>Proyecto</strong> deberán adecuarse a las regulaciones<br />

ambientales vigentes. A continuación se citan las principales regulaciones<br />

aplicables a estas actividades.<br />

2.4.1. Estándares de Calidad y Límites Máximos Permisibles<br />

El Art. 51º de la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión hace alusión<br />

a niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del medio<br />

ambiente, a ser fijados por la autoridad competente. Indica, asimismo que<br />

los Estudios de Impacto Ambiental deberán asegurar que las actividades<br />

que se desarrollen no excedan los límites máximos permisibles. El<br />

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S.<br />

N° 074-2001-PCM, establece en su Art. 4° que los siguientes<br />

contaminantes del aire deben ser monitoreados en la actividad industrial:<br />

− Dióxido de Azufre (SO 2 )<br />

− Material Particulado con diámetro menor o igual a 10 micras (PM 10 )<br />

− Monóxido de Carbono (CO 2 )<br />

− Dióxido de Nitrógeno (NO 2 )<br />

− Plomo (Pb)<br />

− Sulfuro de Hidrógeno (H 2 S)<br />

19


El Reglamento establece también que deberá determinarse la composición<br />

química de las partículas PM 10 con respecto a su contenido de carbono,<br />

nitratos, sulfatos y metales pesados, considerando en tal caso las<br />

variaciones estacionales. Los estándares nacionales de calidad ambiental<br />

del aire son los establecidos por el Anexo 1 del Reglamento (Art. 5° del<br />

mismo), que se reproducen en el Cuadro N° 2.1:<br />

Cuadro N° 2.1: Estándares Nacionales de Calidad del Aire<br />

(Las concentraciones están en microgramos/m 3 . NE significa no exceder)<br />

Forma del Estándar<br />

Método de<br />

Contaminante Período Valor Formato<br />

Análisis 1<br />

Anual 80 Media aritmética anual Separación inercial/<br />

Dióxido de Azufre 24 h. 365 NE más de 1 vez al año Filtración (gravimetría)<br />

Anual 50 Media aritmética anual Separación inercial/<br />

PM 10 24 h. 150 NE más de 3 veces al año Filtración (gravimetría)<br />

Anual 10,000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo<br />

Monóxido de<br />

Carbono<br />

24 h. 30,000 NE más de 1 vez al año (método automático)<br />

Anual 100 Promedio aritmético anual Qumiluminiscencia<br />

Dióxido de<br />

Nitrógeno<br />

24 h. 200 NE más de 24 veces al año (método automático)<br />

Ozono<br />

Fotometría UV (método<br />

8 h. 120 NE más de 24 veces al año<br />

automático)<br />

Anual 2 Método para PM 10<br />

Plomo Mensual 1.5 NE más de 4 veces al año (Espectrof. Ab.Atómica)<br />

Sulfuro de<br />

2 Fluorescencia UV<br />

24<br />

Hidrógeno<br />

(método automático)<br />

1. O método equivalente aprobado<br />

2. A determinarse 15 meses después de establecida la presente norma (Art.. 5° del Reglamento)<br />

De acuerdo al Art. 8° del Reglamento, estos estándares son referencia<br />

obligatoria en el diseño y aplicación de las políticas ambientales, y<br />

tratándose de estándares nacionales se entiende que deben ser tomados<br />

en cuenta para estudios ambientales.<br />

Para esta actividad todavía no existen LMP para efluentes ni emisiones por<br />

lo que se toman como referencia los del IFC del Banco Mundial.<br />

20


Cuadro N° 2.2: Niveles Máximos para Emisiones<br />

Parámetro Valores mg/Nm 3<br />

Material Particulado, 100<br />

Anhídrido Sulfuroso SO 2 2,000<br />

Óxidos de Nitrógeno 750 (1)<br />

Fuente: Pollution Prevention and AbatementHandbook: Sugar Manufacturing. The World<br />

Bank Group. Maximum Air Emissions and Effluent. Discharge Requirements Contained in the<br />

Guidelines<br />

(1)Valor para combustible sólido como el bagazo de caña<br />

Cuadro N° 2.3: Niveles Máximos para aguas vertidas en<br />

cuerpos de agua<br />

Parámetro<br />

Valores<br />

Incremento de temperatura o C < 3<br />

pH 6 - 9<br />

DBO 5 , mg/L 50<br />

DQO, mg/L 250<br />

Aceites y Grasas mg/L 10<br />

Sólidos Suspendidos Totales, mg/L 50<br />

Nitrógeno total (NH4-N), mg/L 10<br />

Fósforo total, mg/L 2<br />

Fuente: Pollution Prevention and AbatementHandbook: Sugar Manufacturing. The World<br />

Bank Group. Maximum Air Emissions and Effluent. Discharge Requirements Contained in<br />

the Guidelines.<br />

Asimismo, se menciona la prohibición del vertimiento de desechos tóxicos,<br />

radioactivos, materiales bituminosos, aceites, derivados del petróleo u otros<br />

hidrocarburos, aguas provenientes de la limpieza de los pisos de talleres o<br />

fabricas, etc.<br />

2.4.2. Tierras eriazas<br />

La Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, aprobada por<br />

Decreto Legislativo N° 653 del 01 de agosto de 1991; y su reglamento<br />

aprobado por D.S. N° 048-91-AG del 11 de noviembre de 1991; así como,<br />

la Ley N° 26505 “Ley de Tierras” del 18 de julio de 1995 establecen el<br />

marco concerniente a tierras eriazas.<br />

La Ley Nº 26681 de fecha 10 de noviembre de 1996 legisla sobre aquellos<br />

expedientes sobre tierras eriazas presentadas antes de la Ley N° 26505<br />

21


que no han sido resueltas. Les da un tratamiento especial para que lleguen<br />

a su término los trámites.<br />

El Reglamento de la Ley N° 26681 ha sido promulgado el 10 de junio de<br />

1997, mediante el D.S. N° 10-97-AG; y complementado con el D.S.<br />

N° 11-97-AG. Esta norma señala que no se requiere la presentación de<br />

expedientes sino basta la posesión de un territorio eriazo en trámite.<br />

Resuelve el caso de los posesionarios de tierras eriazas que no han<br />

iniciado trámite alguno, pero que se encuentran trabajándola actualmente.<br />

Mediante el Decreto Legislativo N° 885 de fecha 10 de noviembre de 1996<br />

se aprobó la Ley Promoción del Sector Agrario. La Ley Nº 26865 de fecha<br />

15 de octubre de 1997 modifica; dicho Decreto Legislativo en lo referente a<br />

beneficios tributarios para el sector agrario. El Reglamento del Decreto<br />

Legislativo Nº 885 fue aprobado mediante D.S. Nº 02-98-AG del 17 de<br />

enero de 1998. Este reglamento consta de un Título que trata<br />

expresamente acerca de los beneficios tributarios especiales para la<br />

inversión en tierras eriazas con aptitud agropecuaria.<br />

2.4.3. Clasificación y Zonificación del Uso de la Tierra<br />

El documento más antiguo al respecto es el “Reglamento de Clasificación<br />

de Tierras”, aprobado mediante D.S. Nº 062-75-AG del 22 de enero de<br />

1975, que establece 5 clases de capacidad de uso mayor de las tierras<br />

(tierras aptas para cultivos en limpio, tierras aptas para cultivos<br />

permanentes, tierras aptas para pastoreo, tierras aptas para producción<br />

forestal y tierras de protección).<br />

2.4.4. Utilización de Aguas para Irrigación<br />

El Art. 111º del Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones en<br />

el Sector Agrario (D.S. N° 048-91-AG del 11 de noviembre de 1991),<br />

establece que la utilización de las aguas se sujetará a lo estipulado en los<br />

artículos pertinentes del Reglamento de la Ley General de Aguas.<br />

22


Al respecto, debe señalarse que la Ley General de Aguas menciona a la<br />

Dirección General de Aguas, Suelos, e Irrigaciones (DGASI) como<br />

autoridad competente para el caso de aguas. Esta unidad no existe como<br />

tal. Actualmente en INRENA existe una Intendencia de Recursos Hidricos.<br />

Las responsabilidades operativas y de gestión están a cargo de la<br />

Administración Técnica de los Distritos de Riego.<br />

Cabe recalcar que el <strong>Proyecto</strong> no utilizará agua proveniente de los canales<br />

de riego del sistema regulado, sino según el D.S. N° 056-2006-AG<br />

aprovechará las aguas excedentes del río Chira que no son plenamente<br />

utilizadas y/o aguas subterráneas que hubieran disponibles.<br />

2.4.5. Especies Protegidas<br />

Como parte de la política de proteger los recursos naturales y la<br />

biodiversidad del País, el Estado Peruano mediante Resolución Ministerial<br />

N° 1082-90-AG, oficializó una relación de especies amenazadas de fauna<br />

silvestre. Esta relación incluye cuatro categorías de protección, las cuales<br />

hacen referencia al grado de amenaza que afrontan estas especies en el<br />

territorio nacional. El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA<br />

oficializa anualmente el calendario de caza comercial y cuotas de<br />

extracción de especies de fauna silvestre al estado natural, en aplicación<br />

del D.S. N° 020-97-AG. En la zona del <strong>Proyecto</strong> no habita ninguna de estas<br />

especies.<br />

2.4.6. Emisiones de Vehículos Automotores<br />

El D.S. N° 047-2001-MTC del 31/10/01 establece los límites máximos<br />

permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores que<br />

circulen en la red vial. La implementación de esta norma permite:<br />

a) Reconocer a la autoridad competente para el control de emisiones<br />

Vehiculares y el establecimiento de los LMP's para vehículos<br />

Automotores.<br />

23


) Contar con LMP's a nivel Nacional para vehículos automotores en<br />

circulación, nuevos, a ser importados, o producidos y usados a ser<br />

importados para el territorio nacional.<br />

c) Establecer principios y lineamientos para el control de las emisiones de<br />

los vehículos automotores a nivel nacional.<br />

24


CAPÍTULO III<br />

3.0. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO<br />

3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL<br />

3.1.1. Nombre del <strong>Proyecto</strong><br />

<strong>Proyecto</strong> Agroindustrial de Producción de <strong>Etanol</strong> Automotor.<br />

3.1.2. Naturaleza del <strong>Proyecto</strong><br />

El <strong>Proyecto</strong> contempla actividades de tipo agrícola, industrial,<br />

almacenamiento y embarque; con el objetivo de fabricar y comercializar<br />

etanol automotor a partir de caña de azúcar. El etanol automotor producido<br />

será utilizado para oxigenar y sustituir parcialmente hidrocarburos<br />

utilizados como combustible, tipo gasolina.<br />

El presente estudio involucra los componentes agrícola, industrial y de<br />

almacenamiento. Si bien el componente de embarque forma parte de la<br />

concepción del <strong>Proyecto</strong>, su ejecución será posterior y sólo con fines de<br />

exportación, por lo que será presentado posteriormente en un <strong>EIA</strong><br />

complementario.<br />

3.1.3. Justificación del <strong>Proyecto</strong><br />

El etanol es un producto cuyo uso como componente de combustible<br />

automotor viene siendo ampliamente promovido tanto en países<br />

desarrollados como en países en vías de desarrollo. Desde el punto de<br />

vista ambiental, el etanol que producirá la planta contribuirá a reducir la<br />

contaminación y el cambio climático global ya que su uso en la mezcla<br />

gasolina - etanol como combustible de vehículos de transporte, contribuye<br />

directamente a la reducción de emisiones de monóxido de carbono (CO)<br />

como consecuencia de una mejor oxigenación de la gasolina, estimándose<br />

25


esta reducción entre un 25 y 30% respecto a las gasolinas usadas<br />

actualmente. La emisión de compuestos volátiles es también reducida en<br />

aproximadamente un 12% y, al no ser una fuente neta de dióxido de<br />

carbono a la atmósfera, mantiene el ciclo del carbono en la naturaleza y<br />

reduce de este modo el efecto invernadero. Asimismo, la plantación de<br />

caña de azúcar contribuirá a la captura de dióxido de carbono.<br />

El <strong>Proyecto</strong> se justifica también porque fomentará el desarrollo agrario y<br />

agroindustrial tecnificado en la región Piura propiciando mejoras en la<br />

calidad de vida a nivel local por generación de empleo directo e indirecto.<br />

3.1.4. Política de Desarrollo<br />

MAPLE mantendrá una política de crecimiento paulatino de acuerdo con la<br />

demanda del mercado interior y exterior, desenvolviendo sus actividades<br />

dentro de un marco de desarrollo sostenible y con el compromiso de<br />

minimizar o eliminar los impactos al ecosistema en el área de influencia de<br />

sus actividades industriales.<br />

3.1.5. Componentes del <strong>Proyecto</strong><br />

El <strong>Proyecto</strong> se desarrollará en las siguientes etapas:<br />

− Preparación del sitio y construcción<br />

− Operación<br />

− Cierre y abandono<br />

La concepción del <strong>Proyecto</strong> es integral y está compuesto por los siguientes<br />

componentes:<br />

− Componente Agrícola<br />

Para las actividades agrícolas de la planta, se contempla la instalación de<br />

riego por goteo alimentado por bombas y tuberías de aducción que<br />

extraerán agua del Río Chira y/o de su acuífero subterráneo. De acuerdo<br />

26


con los estudios, el volumen anual de agua estimado a utilizarse será de<br />

186 Hm 3 .<br />

− Componente Industrial<br />

Contempla la instalación y operación de una planta de fabricación de etanol<br />

a partir de la caña de azúcar. La capacidad de producción de la planta será<br />

de 30 millones de galones de etanol anhidro por año.<br />

− Componente Eléctrico<br />

Contempla la generación de electricidad por turbinas de vapor, e<br />

instalación de subestaciones y líneas de transmisión y distribución de alta,<br />

media y baja tensión para alimentar energía al <strong>Proyecto</strong>.<br />

El <strong>Proyecto</strong> suministrará energía excedente, en el rango de hasta 20 Mw,<br />

al Sistema Interconectado Nacional (SEIN).<br />

− Componente de Almacenamiento y Despacho<br />

Este componente es parte integral de la planta industrial y su operación<br />

está estrechamente ligada a la producción de etanol en la destilería.<br />

El etanol producido será transportado en camiones cisternas desde las<br />

instalaciones de la planta hasta los tanques de almacenamiento ubicados<br />

cerca de la ciudad de Paita, mediante un tramo de carretera de<br />

aproximadamente 30 Km.<br />

En el patio de almacenamiento se requerirán 3 tanques metálicos con<br />

techo flotante o con válvulas anti vacío de acuerdo a los estándares de la<br />

industria. Los tanques serán de 72,000 barriles de capacidad conectados<br />

directamente a las instalaciones de embarque.<br />

27


− Componente de Facilidades de Embarque Marítimo<br />

Para comercializar el etanol en el exterior, será necesario construir<br />

facilidades adecuadas, una tubería submarina de aproximadamente<br />

1,600 m de uso exclusivo y un amarradero.<br />

El flujo anual y las existencias de reservas de la instalación portuaria para<br />

una destilería de 30 millones de galones por año, se estima en 786,000<br />

barriles, lo que permitirá cargar buques a un régimen de 3,000 galones por<br />

hora aproximadamente.<br />

3.1.6. Programa General de Trabajo y Calendario Detallado de Actividades<br />

El sembrío de caña y la construcción de las facilidades industriales se<br />

iniciarán en forma conjunta estimándose un tiempo de 24 meses hasta el<br />

inicio de la producción.<br />

Una vez en operación, la planta trabajará continuamente un periodo de<br />

aproximadamente 330 días al año y 35 días de mantenimiento.<br />

3.2. ETAPA DE SELECCIÓN DEL SITIO<br />

3.2.1. Criterios Considerados en la Selección del Sitio<br />

La selección del sitio para <strong>Proyecto</strong>s de agroindustria como la fabricación<br />

de etanol a partir de caña de azúcar depende de factores económicos,<br />

ambientales y sociopolíticos. El sitio ideal, con respecto al medio ambiente,<br />

es aquel que satisfaga los siguientes criterios:<br />

1. Disponibilidad local de terreno y agua suficiente para proveer la calidad<br />

y cantidad necesaria de la materia prima, sin causar ningún impacto<br />

ambiental inaceptable como podría ser:<br />

i) El desbroce de los bosques primarios, tierras húmedas, hábitats<br />

críticos de fauna;<br />

28


ii) Intensificación de agricultura que reduciría la fertilidad del suelo o<br />

causaría mayor erosión.<br />

La zona cuenta con la capacidad suficiente para el abastecimiento de<br />

agua a largo plazo. Su principal fuente son las aguas superficiales<br />

excedentes del Río Chira y el volumen requerido esta sustentado por el<br />

Estudio Hidrológico ad hoc del caudal del río, adjunto en el Anexo 3.<br />

2. Existencia de suficiente terreno para las instalaciones planificadas, para<br />

almacenar la materia prima, procesarla, y eliminar los desperdicios.<br />

La zona seleccionada dispone de terrenos eriazos sin uso que con la<br />

instalación de sistemas de riego puede convertirse en una zona agrícola<br />

de alta producción; asimismo, aún y cuando el entorno geográfico<br />

favorece la disposición final de los residuos; el <strong>Proyecto</strong> prevé el<br />

aprovechamiento de los residuos de la biomasa resultante de la<br />

cosecha y del proceso industrial utilizándolos como combustible.<br />

3. Reducir al mínimo el desplazamiento de las personas y viviendas.<br />

La zona es prácticamente deshabitada y el <strong>Proyecto</strong> no contempla<br />

ningún desplazamiento de población o reubicación de viviendas.<br />

4. El conflicto entre los usos del terreno que tienen un valor más alto debe<br />

ser mínimo, por ejemplo, la agricultura, especialmente, si las tierras son<br />

marginales, y el terreno agrícola de primera calidad es costoso.<br />

El sitio seleccionado se encuentra en un nivel topográfico más alto<br />

respecto a la zona agrícola del Valle del Chira y no posee canales de<br />

irrigación, como sí existen en la zona baja por lo que su valor de uso es<br />

comparativamente menor respecto a dichas tierras.<br />

29


5. Cercanía a las aguas que pueden recibir los afluentes sin producir<br />

ningún impacto significativo en el medio ambiente biofísico y acuático.<br />

Las aguas de proceso serán recicladas al máximo de su<br />

aprovechamiento y los efluentes finales de la planta de etanol, no serán<br />

vertidos al río sino serán reutilizados para riego de los campos.<br />

6. Fácil acceso a los medios sociales y físicos, como mano de obra<br />

calificada, industrias de apoyo, red de transporte, fuente de energía,<br />

materias primas y mercados potenciales.<br />

La zona del <strong>Proyecto</strong> es accesible por carretera asfaltada para el<br />

abastecimiento de insumos a través de las carreteras Panamericana<br />

Norte y Sullana-Paita y está cerca de una zona costera donde es<br />

factible desarrollar facilidades de embarque marítimo para abastecer<br />

mercados de exportación. Cuando la plantación y la destiladora ya se<br />

encuentren operando, la energía provendrá de generadores propios que<br />

funcionarán en base al aprovechamiento de la biomasa del bagazo de<br />

caña con un exceso que será inyectado al Sistema Eléctrico<br />

Interconectado Nacional (SEIN).<br />

7. La distancia de las áreas de turismo o recreación, edificios de oficinas y<br />

complejos de vivienda debe ser adecuada, para reducir el impacto de<br />

los olores, el ruido y los contaminantes.<br />

Las características de los productos a elaborar no representan riesgos<br />

para la población; sin embargo, la planta industrial se instalará en una<br />

zona de escasa población donde la vivienda más cercana se encuentra<br />

a más de 0.5 Km. de distancia.<br />

8. El impacto de la construcción y operación de las instalaciones sobre<br />

especies amenazadas o en peligro de extinción, el hábitat u otros<br />

ecosistemas frágiles, debe ser mínimo.<br />

30


Se han identificado individuos de flora y fauna que pertenecen a la<br />

categoría de amenazados, pero que pueden ser objeto de un manejo<br />

adecuado.<br />

Se han considerado también otros factores que han contribuido a la<br />

decisión de selección del sitio, tales como:<br />

− Saneamiento Físico Legal del Terreno. MAPLE es propietaria del área<br />

donde se ejecutará el <strong>Proyecto</strong>.<br />

− Desarrollo Socio-económico. Desde el punto de vista socio-económico,<br />

la presencia de la planta en la zona va a influir de manera positiva en el<br />

desarrollo de la economía del lugar.<br />

Dada la envergadura del <strong>Proyecto</strong>, no existen muchas alternativas de sitios<br />

que pudieran cubrir las condiciones necesarias para su desarrollo exitoso.<br />

De hecho, el área seleccionada en la región Piura se presentaba como la<br />

alternativa más apropiada y que cubre prácticamente todos los requisitos<br />

enumerados.<br />

3.2.2. Ubicación Física<br />

El lugar seleccionado se encuentra ubicado en el departamento de Piura al<br />

norte del Perú, entre las ciudadades de Sullana y Paita donde MAPLE ha<br />

adquirido 10,676 Ha y 4,637 m 2 de terrenos eriazos.<br />

En el cuadro siguiente se muestran los lotes que comprenden la ubicación<br />

del <strong>Proyecto</strong>.<br />

31


Cuadro N° 3.1: Tierras del <strong>Proyecto</strong> <strong>Etanol</strong> de<br />

MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

Lote<br />

Hectárea,<br />

Ha<br />

ÁREA<br />

Metros<br />

cuadrados,<br />

m 2<br />

Chira 2A 568 0<br />

Chira 2B-1 3,327 4,300<br />

Chira 2B-3 3,934 1,462<br />

Chira 2C-1 519 7,700<br />

Chira 2C-1ii 56 6,000<br />

Chira 2C-4 278 3,347<br />

Chira 2C-2 69 2,192<br />

Chira 2D-1 72 7,516<br />

Chira 2D-02 59 2,120<br />

Congora 703 8,600<br />

Congora -1 1,087 1,400<br />

TOTAL 10,676 Ha y 4, 637 m 2<br />

La ubicación de la propiedad se muestra en el Plano BI-406002-010-20-<br />

001 Ubicación. Limita al este con terrenos eriazos de propiedad pública y<br />

privada, al oeste con terrenos eriazos del tablazo de Paita, llegando hasta<br />

la zona costera mediante las facilidades de embarque, al sur con terrenos<br />

eriazos de propiedad del gobierno regional, y al norte con propiedades<br />

privadas ubicadas en la ribera baja de la margen izquierda del Río Chira<br />

por donde corre la carretera Sullana-Paita.<br />

Como referencia, la extensión de las parcelas, lotes y propiedades se<br />

extienden entre las siguientes coordenadas UTM:<br />

E 534,000 a E 490,000; y N 9’438,000 hasta N 9’458,000.<br />

Superficie Requerida<br />

El terreno de MAPLE, tiene un área total de 10,676 Ha y 4,637 m 2 .<br />

32


Las facilidades industriales ocuparán un área de aproximadamente<br />

122,500 m 2 , incluyendo los patios de maniobra carga y descarga de caña.<br />

El Patio de almacenamiento cerca de la ciudad de Paita ocupará un área<br />

de aproximadamente 90,000 m 2 .<br />

3.2.3. Estudios Preliminares de Campo<br />

En el área se realizaron los siguientes estudios preliminares:<br />

• Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental<br />

• Estudio Agrícola<br />

• Estudio Hidrológico<br />

3.2.4. Uso Anterior, Actual y Potencial del Suelo en el Sitio Seleccionado<br />

Las áreas a utilizarse están compuestas por terrenos planos con una<br />

gradiente de


3.2.5. Compatibilidad del <strong>Proyecto</strong> con el Uso del Suelo en Terrenos<br />

Colindantes y con la Zonificación Asignada al Lugar Seleccionado<br />

La mayor parte de los terrenos colindantes son también eriazos con pocas<br />

áreas de cultivo y, con escasas viviendas. En áreas aledañas a la<br />

propiedad, la escasa población existente se dedica a la crianza de ganado<br />

caprino, principalmente. A lo largo del borde de la carretera Sullana-Paita<br />

se encuentran algunos poblados sobresaliendo el distrito de La Huaca, el<br />

Centro Poblado de Jíbito, entre otros.<br />

Una descripción más detallada de las poblaciones se puede observar en el<br />

estudio social de línea base del presente informe.<br />

Las actividades que comprenden la construcción y operación de los<br />

sembríos, la planta industrial y los servicios conexos, se limitarán al terreno<br />

de la empresa y no se modificarán áreas externas que puedan afectar a las<br />

personas, lotes cercanos, ni actividad que se viene desarrollando en los<br />

alrededores.<br />

3.2.6. Vías de Acceso<br />

La principal vía de acceso es la Carretera asfaltada Sullana-Paita. No se<br />

construirán otras vías excepto las de circulación interna dentro del<br />

perímetro del <strong>Proyecto</strong> que se requiera para el desplazamiento de los<br />

traileres desde la zona de cultivos hacia la planta industrial, para lo cual se<br />

aprovecharán al máximo las trochas carrozables de penetración existentes.<br />

3.2.7. Sitios Alternativos<br />

Dada la envergadura y característica integral agroindustrial del <strong>Proyecto</strong>,<br />

no se consideraron otros sitios alternativos por no alcanzar los criterios de<br />

selección considerados por MAPLE.<br />

34


3.3. ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN<br />

El terreno no se encuentra habilitado, por lo que se tendrán que realizar<br />

actividades de movimiento de tierra y nivelación entre otros.<br />

No existe infraestructura de agua, electricidad, pistas ni vivienda en el área.<br />

3.3.1. Programa de Trabajo<br />

En el ANEXO N° 1 del presente documento se presenta el Cronograma de<br />

Actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

3.3.2. Preparación del Terreno para el Componente Agrícola<br />

Se estima un período de 14 meses para la preparación del terreno.<br />

El área total para el desarrollo del <strong>Proyecto</strong> de producción de etanol es de<br />

10,676 Ha y 4,637 m 2 . Al descontar caminos de cosecha y áreas para el<br />

sistema de riego tecnificado (módulos de riego) así como áreas de terreno<br />

no óptimos para cultivos, quedan 8,286 Ha netas disponibles para la<br />

siembra de caña de azúcar. Esta área es la que se considerará para la<br />

preparación de suelos, siembra y manejo agronómico en general.<br />

Las actividades que comprende la preparación del terreno son:<br />

• Limpieza, Nivelado y Compactado<br />

Se estima que aproximadamente 1,600 Ha se encuentran cubiertas de<br />

vegetación arbustiva y una baja cantidad de algarrobos. La vegetación será<br />

retirada para facilitar la preparación del terreno.<br />

La limpieza deberá realizarse con tractor equipado con lampón para<br />

empujar y extraer la vegetación incluyendo el sistema radicular. La<br />

vegetación arbustiva con tallos de diámetro delgado podrá ser picada con<br />

el pase de la grada de discos durante la preparación del terreno,<br />

incorporándola al suelo con la materia orgánica. La vegetación con tallos<br />

35


de diámetro mayor será dispuesta en los bordes del terreno donde<br />

permanecerán como cerco perimetral.<br />

• Movimiento de Tierra para Nivelación del Terreno<br />

Los terrenos a sembrar se encuentran en un tablazo mayormente plano<br />

salvo algunas ondulaciones, por lo tanto se estima un movimiento de<br />

tierras moderado.<br />

De acuerdo al levantamiento topográfico el área a nivelar seria de<br />

aproximadamente un 12% lo que equivale a 1,280 Ha, este trabajo se<br />

realizará con tractor de orugas, motoniveladora, etc.<br />

• Construcción y/o Mejoramiento de Vías<br />

Se implementarán carreteras afirmadas para permitir el acceso y<br />

circulación de los vehículos de carga de caña.<br />

• Implementación de Sistema de Irrigación<br />

Pasada de grada: teniendo en cuenta el tipo de suelo y la vegetación, será<br />

necesario realizar 2 pasadas en forma de cruzada de grada de rome<br />

discos, tirada por un tractor.<br />

Subsolación: la roturación de suelos permitirá una mejor aireación y<br />

penetración del sistema radicular del cultivo. Se efectuará con un<br />

subsolador en forma cruzada, tirado por un tractor.<br />

Apertura de surcos: esta operación se realiza luego de labores anteriores y<br />

también se utiliza un tractor equipado con 2 cajones surcadores. La<br />

profundidad de los surcos mellizos será de 0.30 m. En esta labor se incorpora<br />

en forma simultánea la manguera de riego, a una profundidad de 0.15 m aprox.<br />

36


Siembra: se sembrarán 8,286 Ha en 14 meses, en módulos de 590 Ha<br />

mensuales. La siembra del área mencionada se iniciará el primer mes del año<br />

2 y concluirá el segundo mes del año 3.<br />

Cuadro N° 3.2: Equipos a utilizar en la<br />

preparación del terreno<br />

Equipo Cantidad Actividad<br />

Tractor D8 Caterpillar 2 Limpieza de terreno<br />

Tractor D8 Caterpillar 2 Nivelación gruesa del terreno<br />

Tractores de ruedas de 2 Gradeo<br />

280 HP<br />

Tractores de 280HP 4 Subsolación<br />

Tractores de 280HP 3 Surcado<br />

3.3.3. Preparación del Terreno para el Componente Industrial<br />

La preparación del terreno para el componente industrial comprende<br />

actividades de movimiento de tierra para nivelación del terreno, las que serán<br />

ejecutadas con tractor de orugas.<br />

Se estima que se removerá un volumen de tierra aproximado de 35,000 m 3 ; la<br />

misma que a su vez será utilizada para nivelado de otras áreas desniveladas<br />

del mismo terreno.<br />

Estas actividades son susceptibles de generar emisiones de polvo y gases de<br />

combustión, así como de ocasionar modificaciones en la morfología del<br />

terreno; sin embargo esto no constituirá un elemento de impacto apreciable por<br />

tratarse de áreas de campo abierto sin poblaciones cercanas. Asimismo, los<br />

vehículos serán sometidos a un programa de mantenimiento para prevenir la<br />

generación de emisiones contaminantes en los escapes del motor.<br />

37


3.3.4. Construcción<br />

Para la construcción de la planta de etanol se tomarán todas las<br />

precauciones de seguridad, se aplicarán los conceptos de ingeniería, y se<br />

cumplirá con las regulaciones legales vigentes.<br />

La construcción de las facilidades estará a cargo de un contratista<br />

mediante un modelo de contratación a todo costo. MAPLE supervisará que<br />

el contratista cumpla con la legislación vigente y los planes de manejo<br />

ambiental y social establecidos en el presente estudio. Se construirán las<br />

siguientes facilidades:<br />

− Camino de acceso a la planta industrial.<br />

− Preparación y nivelación del terreno.<br />

− Disponibilidad de agua en el lugar tanto para construcción como para el<br />

proceso.<br />

− Obras civiles.<br />

− Instalación de estructuras y equipos.<br />

− Instalación y conexión de tuberías.<br />

− Instalación de la red eléctrica incluyendo recepción y entrega de energía.<br />

− Instalación del sistema de supervisión.<br />

− Construcción de edificaciones (talleres almacenes oficinas, comedores,<br />

servicios higiénicos y enfermería).<br />

Todo el equipo de proceso será instalado sobre piso de concreto con<br />

drenajes apropiados y facilidades de tratamiento para los fluidos drenados.<br />

El contratista de construcciones proveerá todos los tipos de transporte<br />

interno como camiones, grúas, tractores, cargadores frontales, etc.<br />

38


El contratista construirá todas las instalaciones e infraestructura temporal<br />

necesaria para los trabajos, tales como oficina de campo, alojamiento,<br />

agua, electricidad, disposición de aguas servidas, etc.<br />

Luego de concluidos los trabajos deberá remover toda la infraestructura<br />

temporal, reservándose, MAPLE el derecho a disponer de aquella<br />

infraestructura que considere necesaria.<br />

3.3.4.1. Materiales a utilizarse para la Construcción de la Planta<br />

Las instalaciones de la planta industrial serán construidas de material<br />

noble combinado con estructuras metálicas y para su ejecución se<br />

cumplirán las normas y estándares de Construcción Civil previstos en el<br />

Reglamento Nacional de Construcciones.<br />

Cuadro N° 3.4: Materiales a utilizar en la construcción de la planta<br />

Volumen (m 3 ) (a)<br />

Descripción Concreto Fierro Arena Piedra Agua<br />

(toneladas)<br />

Cimentación 31,250 1,562 10,271 15,625 5,625<br />

Superestructura 500 30 165 250 90<br />

Volumen Total 31,750 1,592 10,436 15,875 5,715<br />

(a): Volúmenes estimados.<br />

3.3.4.2. Obras y Servicios de Apoyo Requeridos<br />

Se contratarán los servicios de terceros para la construcción, previa<br />

evaluación técnica, económica y empresarial.<br />

Servicios de Apoyo: cálculo y diseño estructural de los edificios,<br />

arquitectura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas.<br />

Asimismo, se contratarán servicios de supervisión especializados para<br />

las construcciones e instalaciones relacionadas con la prevención y<br />

control ambiental.<br />

39


3.3.4.3. Personal Requerido<br />

El personal requerido para la obra civil se estima en 400 trabajadores<br />

aproximadamente, los cuales serán proporcionados por las empresas<br />

contratistas encargadas de ejecutar la edificación. Será política de MAPLE<br />

maximizar la contratación de personal de las zonas aledañas.<br />

Los trabajadores recibirán entrenamiento especializado en el uso de<br />

equipos y procedimientos.<br />

3.3.4.4. Requerimiento de Energía<br />

Durante las obras se consumirá petróleo diesel para la operación de la<br />

maquinaria pesada (cargadores frontales, retroexcavadora, rodillo,<br />

compactadora y volquetes). El consumo de Diesel estimado es de 5,000<br />

galones aproximadamente por mes.<br />

Se implementarán grupos de generación provisionales con un total de 500<br />

kVA.<br />

El consumo de energía eléctrica para el alumbrado y operación de equipos<br />

(maquina soldadora, maquinas herramientas, cortadora, disco de desbaste<br />

de cemento) se estima en 9,000 kWh/mes.<br />

3.3.4.5. Requerimiento de Agua<br />

En la etapa de sembrío y riego de las plantaciones de caña de azúcar, el<br />

agua se obtendrá del Río Chira basándose en la Disponibilidad Hídrica que<br />

sustenta el Estudio Hidrológico de los caudales del Río Chira (ANEXO<br />

N° 3), el volumen anual estimado para el sistema de riego por goteo a<br />

emplear es de 186 Hm 3 .<br />

40


El abastecimiento de agua se hará mediante dos estaciones de captación y<br />

bombeo ubicadas en los sectores de Macacará y El Arenal, las cuales<br />

bombearán el agua a través de tuberías hasta dos reservorios ubicados en<br />

la parte alta dentro de los predios de MAPLE, desde donde se distribuirá el<br />

agua para cubrir las necesidades del proceso productivo agrícola, industrial<br />

y de consumo humano. Para los reservorios se aprovecharán las<br />

depresiones naturales del suelo y serán cubiertos con geomembrana para<br />

impermeabilización. En la zona de captación se habilitarán diques rústicos<br />

para encauzar el agua del río hacia la zona de bombeo.<br />

3.3.4.6. Residuos Generados<br />

La tierra producto de la preparación del terreno será destinada a las áreas<br />

desniveladas para obtener un terreno nivelado. Los residuos de arbustos<br />

serán picados y depositados en el terreno como aporte de material<br />

orgánico. Los residuos arbóreos serán dispuestos como cerco en los<br />

límites del terreno de MAPLE.<br />

La maquinaria empleada en la etapa de construcción emitirá emisiones<br />

gaseosas. El tipo y cantidad de emisiones de combustión serán: partículas<br />

de hollín, dióxido de carbono (CO 2 ), óxidos de nitrógeno (NO X ), monóxido<br />

de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC), es decir compuestos orgánicos<br />

volátiles y no volátiles. La cantidad estimada de emisiones es de: 12 Kg. de<br />

partículas y 240 Kg. por mes de los gases indicados. Así también, los<br />

niveles de ruido del movimiento de la maquinaria se estiman en 70-80 dBA.<br />

Los residuos sólidos serán los propios de la construcción: bolsas vacías de<br />

cemento, plástico, restos de fierro, alambre, madera y desmonte de<br />

construcción. Estos residuos serán ofertados en reciclaje cuando<br />

corresponda o dispuestos de acuerdo con lo previsto en la Ley General de<br />

Residuos y su Reglamento.<br />

41


Los filtros, llantas, repuestos, aceite lubricante usado y los trapos aceitosos<br />

provenientes del mantenimiento de vehículos serán recolectados en forma<br />

separada en cilindros con tapa y dispuestos como residuos peligrosos de<br />

acuerdo con lo previsto en la Ley General de Residuos y su Reglamento.<br />

Las aguas residuales domésticas en la etapa de construcción, provienen<br />

principalmente de los servicios higiénicos y de las labores de cocina. El<br />

contratista de construcción deberá proveer la cantidad suficiente de baños<br />

portátiles químicos o sistemas de depuración de las aguas servidas para el<br />

uso del personal que labore en las tareas de construcción.<br />

3.3.4.7. Medidas de Seguridad Industrial y Planes de Emergencia<br />

• Teniendo en consideración las normas de Seguridad e Higiene<br />

Industrial, la empresa tomará los servicios de empresas contratistas, las<br />

mismas que deberán contemplar los procedimientos de seguridad y<br />

protección similares a las que MAPLE posee en todas sus operaciones.<br />

• El Área de Seguridad Industrial de MAPLE permanentemente<br />

supervisará el cumplimiento de las normas establecidas.<br />

• La empresa contará con un plan de emergencia y dispondrá en el sitio<br />

de los elementos y equipos necesarios para atender posibles<br />

accidentes.<br />

3.4. ETAPA DE OPERACIÓN<br />

3.4.1. Programa de Producción<br />

La planta operará 24 horas al día en tres turnos, en horarios de lunes a<br />

domingo durante todo el año por un periodo de aproximadamente 330 días al<br />

año y 35 días de parada por mantenimiento.<br />

42


3.4.2. Programa de Mantenimiento<br />

Durante todo el año se aplicará un programa de mantenimiento de<br />

instalaciones y equipos, basado en las recomendaciones de los fabricantes. Se<br />

tiene prevista una parada anual de planta de aproximadamente 35 días para<br />

inspección y mantenimiento preventivo y correctivo. Un departamento de<br />

mantenimiento se encargará de ejecutar los programas de mantenimiento.<br />

3.4.3. Requerimiento de Mano de Obra<br />

El componente agrícola empleará aproximadamente 1,500 personas en<br />

máxima producción entre empleados y personal operario permanente y<br />

temporal.<br />

Instalada la planta se emplearán 50 personas por turno en máxima producción<br />

entre empleados y personal operario.<br />

Cuadro N° 3.3: Equipos a utilizar en<br />

operaciones de Producción<br />

Equipo Cantidad Actividad<br />

Cosechadora 5 Corte y carguío mecánico<br />

Tractor 160 HP 8 Transporte a fábrica<br />

Carretas con baranda de 48 Transporta a fábrica<br />

descarga<br />

Cortadora trazadora 5 Cosecha mecánica<br />

Tractor de ruedas de 160 HP 8 Tracto carreteras<br />

Alzadora mecánica 5 Carguío<br />

3.4.4. Requerimiento de Energía y Vapor<br />

El <strong>Proyecto</strong> considera el aprovechamiento del bagazo de caña y residuos de<br />

cosecha como combustible una vez que los sembríos y la planta están en<br />

operación.<br />

La planta contará con 1 caldera de 200 t/h o 2 calderas de 120 t/h para el<br />

suministro de vapor. Los calderos utilizarán como combustible bagazo de caña<br />

y residuos de cosecha; serán operados en sistema de co-generación,<br />

estimándose un consumo de 43,200 t de bagazo por mes.<br />

43


Para el abastecimiento de energía eléctrica en sistema de co-generación, se<br />

tiene previsto instalar 2 generadores de 20 MW cada uno o uno de 40 MW.<br />

La planta contará como fuente alternativa de energía, con un grupo<br />

electrógeno de 500 kW.<br />

3.4.5. Requerimiento de Agua<br />

En el componente industrial se empleará el agua en las siguientes actividades:<br />

• Operación de la Planta Industrial<br />

• Consumo humano y servicios higiénicos<br />

Se estima un requerimiento de 21,600 m 3 /mes.<br />

3.4.6. Materias Primas por Fase de Proceso<br />

• Agua<br />

• Caña de azúcar<br />

3.4.7. Productos Intermedios<br />

• Alcohol 92 o GL<br />

• Vinaza<br />

El alcohol de 92 o GL será reciclado para enriquecer la mezcla e incrementar la<br />

producción de etanol 99 o GL. La vinaza será utilizada como componente de las<br />

aguas de riego a fin de aprovechar su alto contenido de potasio como<br />

fertilizante.<br />

3.4.8. Productos Finales<br />

El producto final del proceso será <strong>Etanol</strong> Anhidro de 99 o GL, se estima que<br />

el volumen de la producción diaria será de 400 m 3 (105,680 Gal).<br />

44


3.4.9. Aguas Residuales<br />

Las aguas residuales efluentes provendrán de las siguientes fuentes:<br />

• Planta<br />

• Laboratorio<br />

• Oficinas<br />

• Almacenes<br />

• Comedores<br />

• Servicios higiénicos<br />

En el uso del agua para proceso se aplicarán técnicas de minimización,<br />

reutilización y reciclaje. Se estima un volumen total aproximado de 108,000<br />

m 3 /mes de aguas residuales de proceso que serán reutilizadas en el riego de<br />

las plantaciones.<br />

Se construirá una Planta de Tratamiento para los efluentes de uso doméstico.<br />

La calidad del efluente luego de su tratamiento estará acorde con los límites<br />

permisibles para agua Clase III según la Ley General de Aguas. El efluente<br />

final será re-utilizado con fines de riego. No se verterán efluentes al río.<br />

3.4.10. Emisiones Atmosféricas<br />

Se producirán emisiones atmosféricas provenientes de gases de combustión<br />

de la operación de calderos, grupo electrógeno, de las etapas de extracción,<br />

evaporación, fermentación, destilación; así como de los camiones de<br />

abastecimiento de materias primas, insumos, despacho y comercialización.<br />

Las chimeneas de los equipos estarán provistas de su propio sistema de<br />

control de emisiones, de manera que no se sobrepasarán los límites<br />

referenciales que para este caso se han adoptado los del IFC del BM.<br />

45


3.4.11. Residuos Sólidos Industriales<br />

Los residuos sólidos industriales que se generarán son: lodos de tratamiento,<br />

papel, cartón, plásticos, maderas y metales, bagazo, chala, bolsas de azúcar,<br />

baldes de adhesivos, bidones plásticos, tambores metálicos, residuo común de<br />

servicios sanitarios, residuos orgánicos y común del área de comedor, tintas,<br />

toners, pilas, lámparas fluorescentes, residuos varios del área administrativacomercial<br />

y residuos orgánicos de jardín.<br />

Los desechos de la cosecha junto con todo el bagazo de caña serán reciclados<br />

y utilizados como combustible de las calderas de generación de vapor.<br />

3.4.12. Niveles de Ruido y Vibraciones<br />

Al interior de la planta se estiman niveles de ruido de 70-80 dBA en el proceso<br />

productivo para ambos productos. Las áreas y equipos donde se generarán<br />

mayor intensidad de ruidos serán: calderas, compresores, difusor.<br />

Para las áreas con mayor nivel de ruido, se exigirá el uso de protección<br />

auditiva para el personal.<br />

3.5. ETAPA DE CIERRE DE OPERACIONES<br />

La vida útil del <strong>Proyecto</strong> se estima en 20 años. Sin embargo, se considera que<br />

en el futuro se pueden realizar inversiones para renovación de equipos y<br />

ampliaciones que permitirán ampliar el tiempo de operación productiva. Al<br />

término de la vida útil del <strong>Proyecto</strong> el terreno será reacondicionado de acuerdo al<br />

uso que se le quiera dar. En el Capítulo del Plan de Manejo Ambiental, se<br />

contempla el desarrollo del Plan de Cierre de Operaciones.<br />

46


Fig. Nº 3.1 Componentes del <strong>Proyecto</strong><br />

Co-generación de<br />

Energía Eléctrica<br />

(Línea de Transmisión<br />

SEIN)<br />

Planta Industrial<br />

Molienda<br />

Extracción de jugos<br />

Fermentación<br />

Destilación<br />

Deshidratación<br />

Efluente y agua tratada:<br />

Retorna al campo para<br />

irrigación<br />

Siembra y cosecha<br />

de la caña de azúcar<br />

Carguío y Transporte<br />

hacia puertos del<br />

exterior u otros<br />

puertos peruanos<br />

Transporte Almacenamiento<br />

47


CAPÍTULO IV<br />

4.0. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO<br />

4.1. PROGRAMA DE OPERACIÓN<br />

4.1.1. Descripción del Proceso<br />

El objetivo del <strong>Proyecto</strong> es la fabricación de etanol anhidro a partir de caña<br />

de azúcar. Se considera la instalación de la planta industrial para la<br />

destilación y la siembra de aproximadamente 8,286 Ha de caña de azúcar.<br />

La plantación será irrigada por goteo con agua del Río Chira y/o su sistema<br />

subterráneo. Los terrenos están a un promedio de entre 5 m y 100 m por<br />

encima del nivel del río, por lo cual se va a requerir una gran cantidad de<br />

energía para bombear el agua y poder irrigar las tierras.<br />

La planta tendrá un sistema de co-generación utilizando como combustible<br />

bagazo de caña.<br />

El etanol producido tendrá las siguientes especificaciones:<br />

Cuadro N° 4.1.: Especificaciones Técnicas del <strong>Etanol</strong> producido<br />

Especificación <strong>Etanol</strong> <strong>Etanol</strong> anhidro<br />

Acidez total máxima ( acético)<br />

Conductividad máxima<br />

Peso especifico<br />

30 mg/L<br />

(0.0040 oz. /gal)<br />

500 µhms( microsiemens)<br />

807-811 Kg./m 3<br />

107-108 oz./gal.<br />

30 mg/L<br />

(0.0040 oz./gal)<br />

791.5 Kg./m 3<br />

105 oz/gal.<br />

<strong>Etanol</strong>, % en peso 92.6-93.8% 99.3% mínimo<br />

pH 6 - 8<br />

Residuo de evaporación<br />

5 mg/100 mL<br />

(+/- 0.0067 oz./gal.)<br />

48


4.2. REQUERIMIENTO DE AGUA<br />

4.2.1. Para Proceso de Producción<br />

• Tipo. Industrial:<br />

• Agua para enfriamiento<br />

• Agua para servicios industriales<br />

• Agua para limpieza y mantenimiento<br />

• Agua para Servicios Higiénicos<br />

Agua para riego<br />

• Consumo por unidad<br />

de tiempo.<br />

• Fuente de suministro.<br />

• Factibilidad y<br />

programas de reciclaje,<br />

volúmenes.<br />

• Factibilidad y<br />

programas de<br />

tratamiento,<br />

volúmenes.<br />

• Industrial: 30 m 3 /hora.<br />

• Agua para riego: 186 Hm 3 /año.<br />

Río Chira.<br />

• Toda el agua condensada y de proceso será reciclada y re<br />

usada para riego.<br />

• El efluente doméstico será tratado en una planta de<br />

tratamiento y re-utilizado en el riego de las plantaciones.<br />

• Se contará con un sistema que recolectará por separado los<br />

efluentes industriales y los domésticos. Estos últimos serán<br />

tratados en una planta de tratamiento.<br />

• Volumen estimado de efluentes industriales: hasta 150<br />

m 3 /hora que será usado como fertilizante.<br />

• Volumen estimado de efluente doméstico: lo proveniente de<br />

50 personas constantemente en la planta<br />

4.3. REQUERIMIENTO DE COMBUSTIBLE<br />

Se consumirán 80,000 galones mensuales de combustible Diesel en las<br />

siguientes actividades:<br />

Actividad<br />

L/d de Diesel<br />

i) Operación de la maquinaria agrícola, 5,000<br />

ii) Operación de acopiado de caña en el campo. 2,500<br />

iii) Transporte de caña a la planta, (125 viajes de 40<br />

toneladas de caña por 15 Km.)<br />

iv) Transporte de etanol al patio de almacenamiento; (12<br />

viajes de 30 m 3 por 50 Km./día)<br />

2,000<br />

Adicionalmente se contará con una reserva de 5,000 gal. para el generador de<br />

emergencia.<br />

600<br />

49


Para la co-generación de energía se plantean las siguientes alternativas de<br />

fuente de combustible:<br />

1. Quemar todo el bagazo.<br />

2. Quemar todo el bagazo y los deshechos de la cosecha mecánica.<br />

4.4. REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y VAPOR<br />

La energía será empleada en el sistema de irrigación, la operación de equipos<br />

de planta y el alumbrado de las instalaciones.<br />

El consumo del sistema de irrigación y de los edificios se estima en 15 MW,<br />

los que serán cubiertos en una primera etapa de arranque con electricidad<br />

proveniente de la red eléctrica externa. El consumo por la operación de la<br />

planta será de 5 MW, el alumbrado y otros usos serán de 1 MW.<br />

En una segunda etapa, cuando la planta se encuentre produciendo, se<br />

cambiará la matriz energética del <strong>Proyecto</strong> mediante la utilización de<br />

biomasa como combustible para la generación de vapor y energía propia en<br />

sistema de co-generación con una caldera de 200 t vapor/h o dos calderas<br />

de 120 t vapor/h cada una, y un turbogenerador de 37 MW o dos<br />

turbogeneradores de 20 MW.<br />

Cuadro N° 4.2.: Generación y Consumo de Energía en Co-generación<br />

Generación<br />

Consumo<br />

Alternativa Vapor<br />

t/h<br />

Electricidad<br />

MW<br />

Planta<br />

MW<br />

Irrigación<br />

MW<br />

Otros<br />

MW<br />

1 120 20 5 15 1<br />

2 200 37 5 15 1<br />

50


Cuadro N° 4. 3.: Configuración Calderos y Turbo Generadores<br />

Alternativa Calderos Turbo Generadores<br />

1 2 x 120 t/h 2 x 20 MW<br />

2 1 x 200 t/h 1 x 37 MW<br />

4.5. EQUIPOS Y MAQUINARIAS<br />

La planta y todo el equipo asociado a ella cumplirán con los estándares<br />

nacionales; donde no fueran aplicables estos estándares se aplicarán las<br />

mejores prácticas internacionales de uso en la industria.<br />

La instalación Planta y Equipamiento cumplirán con los requerimientos de<br />

seguridad y ambientales del gobierno del Perú así como con las guías<br />

ambientales del Banco Mundial.<br />

A menos que se indique lo contrario, todas las bombas serán centrífugas de<br />

estándares ANSI o ISO.<br />

Todos los depósitos presurizados serán diseñados fabricados instalados y<br />

probados según el código ASME o un equivalente aceptable.<br />

Los tanques de combustible serán diseñados fabricados instalados y<br />

probados según los estándares peruanos aplicables de acuerdo con las<br />

leyes y regulaciones vigentes.<br />

Todos los equipos tendrán placas de identificación, describiendo su función,<br />

contenido, capacidad, tamaño, número, fecha de fabricación y cualquier otra<br />

información relevante; serán fabricados de un metal no ferroso de<br />

preferencia acero inoxidable. Todas las tuberías, recipientes y ductos serán<br />

pintados con el código de colores adecuado que identifique el fluido que<br />

contiene.<br />

51


4.6. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES<br />

En el ANEXO N° 2, se adjunta el Diagrama de Flujo del Proceso. El proceso<br />

de fabricación del etanol consta de los siguientes pasos:<br />

4.6.1. Siembra de caña de azúcar<br />

Durante la etapa de la siembra, aproximadamente 8,286 Ha se sembrarán en<br />

14 meses, en módulos de 591 Ha mensuales.<br />

Los módulos deberán prepararse por lo menos 2 meses antes de la siembra<br />

para contar con un capital de terreno preparado.<br />

Para ejecutar la siembra se requieren 8 toneladas de semilla por hectárea.<br />

Esta semilla se podría obtener de 3 formas:<br />

− Instalando un semillero en la zona del <strong>Proyecto</strong>.<br />

− Comprándola a empresas azucareras y/o sembradores independientes.<br />

− Combinación de las dos anteriores.<br />

4.6.2. Cosecha de Caña de Azúcar<br />

Las cañas-planta se cosecharán a una edad de 14 meses y las cañas socas a<br />

12 meses. Los rendimientos para las cañas-planta o de primer corte se<br />

estiman en 154 t/Ha en promedio, teniendo en cuenta que se utilizará riego<br />

tecnificado y se está fertilizando a través del sistema.<br />

El corte y carguío será mecanizado utilizando un equipo apropiado diseñado<br />

para cortar la caña al ras del suelo. Se eliminará el cogollo (hojas superiores) y<br />

se cortarán los tallos en trozos de aproximadamente 0.50 m, los cuales se<br />

depositarán en carretas para su traslado a la fábrica.<br />

52


Considerando que la superficie neta sembrada será aproximadamente 8,286<br />

Ha y tendiendo la edad de cosecha, el corte anual será equivalente al 80% del<br />

área sembrada, lo que significa un corte anual promedio de 7,600 Ha, esto<br />

implica cortar 23 Ha/día, si consideramos 330 días de trabajo por año. El<br />

transporte anual promedio a la fábrica en 10 años será de 4,500 t de caña<br />

propia por día.<br />

Como el difusor tendrá una capacidad de 5,000 t/día, la diferencia para cubrir<br />

la capacidad instalada sería comprada a terceros.<br />

4.6.3. Recepción de Caña<br />

La caña se transportará desde los campos de cultivo a la planta en camiones<br />

tipo trailer con remolque. Toda la caña que llega será pesada y, el día y la hora<br />

serán automáticamente conectados al peso de entrada y salida del vehículo.<br />

Se tomará una muestra de la caña de cada camión con fines de análisis y<br />

pago. La frecuencia de este muestreo será determinada entre la fábrica y el<br />

proveedor de caña. Aún y cuando la caña pertenezca a la compañía el sistema<br />

operará con fines de control.<br />

Los remolques cargados con caña serán separados del trailer o remolcador y<br />

estacionados en un área especialmente preparada. La cantidad total de<br />

traileres en el área de estacionamiento será tal que la cantidad total de caña en<br />

espera de ser descargada, mantendrá sin interrupción la entrega de caña a la<br />

planta.<br />

Los remolques con caña serán retirados del parqueo por uno de los 3<br />

remolcadores destinados especialmente para este trabajo, mediante el sistema<br />

FIFO, (primero que entra, primero que sale). Los remolques serán conducidos<br />

a la mesa de descarga donde serán descargados mediante un sistema<br />

mecánico.<br />

53


Una vez descargado el remolque será conducido a la playa de enganche,<br />

donde esperarán a ser retirados por un trailer de salida. Este sistema libera los<br />

camiones tan rápido como sea posible para retornar a los campos de cultivo<br />

minimizando así el número de camiones necesario.<br />

4.6.4. Pesado, Descarga y Preparación de Caña<br />

La caña será descargada en una mesa alimentadora que estará preparada<br />

para manejar caña picada o caña entera. La caña será colocada en una faja<br />

transportadora que tendrá una parte horizontal y una parte inclinada, la parte<br />

horizontal tendrá por lo menos 6 metros de longitud, la inclinación máxima será<br />

de 22°. La velocidad de la faja transportadora será variable y controlada por el<br />

sistema de alimentación del difusor. Un juego de cuchillas instalada en la parte<br />

inclinada cortará y nivelará la caña en la faja transportadora preparándola para<br />

el picador o desmenuzador de caña.<br />

El picador o desmenuzador será del tipo de alimentación por el tope. Recibirá<br />

la caña proveniente de la parte final de la faja transportadora. De esta, la caña<br />

caerá en una faja de caucho de alta velocidad. La velocidad estará limitada por<br />

el consumo de potencia del juego de cuchillas y del propio desmenuzador, y<br />

será tal que mantenga baja la altura de la caña en el desmenuzador, facilitando<br />

que cualquier objeto metálico sea removido por un electroimán. La faja de<br />

caucho entregará la caña al sistema de alimentación del Difusor.<br />

4.6.5. Extracción de Jugos<br />

El método de extracción seleccionado es por el sistema de difusión. La<br />

capacidad nominal del difusor será de 5,000 t de caña por día con una<br />

extracción de al menos 98%, y, deberá ser capaz de llegar a las 6,000 t de<br />

caña, sin que la extracción caiga por debajo de 96,5%. La extracción será<br />

medida como porcentaje de Pol en la mezcla de jugos. El tiempo de residencia<br />

será de 1 hora.<br />

54


Un mecanismo de rompimiento de lecho será provisto para asegurar la<br />

permeabilidad de los jugos en el difusor.<br />

El difusor tendrá un sistema de calentamiento para mantener la caña y los<br />

jugos a la temperatura adecuada.<br />

Habrá un sistema de extracción de agua del bagazo de caña antes que salga<br />

del difusor, de manera tal que el contenido de humedad no supere el 80%.<br />

Después del difusor un molino de 4 rodillos secará el bagazo hasta un<br />

promedio de 50% o menos de humedad. El molino podrá ser accionado por<br />

motores hidráulicos o eléctricos instalados en cada uno de los ejes. El cuarto<br />

rodillo será accionado en forma separada.<br />

El bagazo pasará del difusor al molino a través de un chute Donnelly de 4<br />

metros de altura, el nivel en el chute será controlado por la velocidad de los<br />

rodillos.<br />

4.6.6. Tratamiento de Jugos<br />

En esta planta el único tratamiento del jugo será una ligera evaporación. El<br />

jugo proveniente del difusor tiene una clarificación parcial debido a la adición<br />

de cal y al efecto de filtrado del bagazo de caña. La calidad de este jugo es<br />

suficientemente buena para la fermentación.<br />

La idea de la evaporación es conseguir que:<br />

a. Incrementando la concentración automáticamente se disminuya el<br />

volumen de vinaza y se alcanzará mas fácilmente el punto azeotrópico<br />

(menor reflujo).<br />

b. La calidad del jugo sea estandarizada de manera que siempre se tenga<br />

las mismas o muy cercanas condiciones de fermentación.<br />

55


Los evaporadores serán de acero inoxidable y contarán con un sistema<br />

químico de limpieza. Como la cogeneración es un factor importante en el<br />

<strong>Proyecto</strong> se ha optado por un evaporador de efecto múltiple para minimizar la<br />

cantidad de vapor requerido. El condensador será de tipo Multijet.<br />

El vapor después del primer uso en la evaporación, será re-usado también<br />

para:<br />

− Segunda etapa de evaporación.<br />

− Calentamiento de jugos en el difusor.<br />

− Calentamiento del agua de imbibición.<br />

− Calentamiento directo en el difusor.<br />

Todo el líquido condensado será recuperado y recirculado.<br />

4.6.7. Preparación y Fermentación de Jugos<br />

La fermentación será de tipo batch. Posteriormente se evaluará la instalación<br />

de un sistema de fermentación continua.<br />

En la etapa de fermentación los jugos serán primero enfriados en un<br />

intercambiador y diluidos si es necesario para corregir el brix.<br />

En el sistema por batch, cada depósito de fermentación tendrá su propio<br />

sistema de enfriamiento por intercambiador de calor y con reciclaje del agua<br />

del enfriamiento utilizada.<br />

El tiempo de fermentación será de 8 a 10 horas. Todo el licor (zumo<br />

fermentado) será enviado a un sistema de centrífugas para separar las<br />

levaduras arrastradas, las que serán tratadas con agua y ácido sulfúrico antes<br />

de ser recicladas a los fermentadores. El licor despojado de levaduras de las<br />

centrifugas será enviado al destilador.<br />

56


4.6.8. Destilación<br />

El destilador tendrá una capacidad nominal de 18.5 m 3 /hora o 444 m 3 de<br />

etanol anhidro/día de 24 horas. La producción promedio será de<br />

400 m 3 /día. (105,680 gal. /día).<br />

El licor que será conducido hacia la destilería, deberá ser previamente<br />

calentado en una columna de rectificación por condensadores de reflujo,<br />

así como por un intercambiador de calor que utilizará como fluido de<br />

calentamiento la vinaza recirculada resultante del proceso, la cual de esta<br />

manera a su vez será enfriada.<br />

Los componentes más volátiles serán obtenidos en primer lugar por el tope<br />

de la columna de destilación; estas columnas producirán un alcohol de<br />

calidad inferior (+/- 92 grados GL) que representará del 1 al 3% de la<br />

producción de etanol. Este alcohol puede ser almacenado y vendido como<br />

tal o retornado a la alimentación de la columna para ser enriquecido, según<br />

las necesidades y condiciones del proceso.<br />

Después de esta etapa el licor ingresará a la columna de destilación<br />

principal, la vinaza será retirada de la columna hacia el intercambiador de<br />

calor de licores. La columna de destilación será calentada indirectamente<br />

por un caldero tubular.<br />

Los vapores de etanol que salen de la columna de destilación se dirigirán al<br />

fondo de la columna de rectificación. Esta columna no será calentada<br />

externamente, el calor del vapor será suficiente para que la rectificación<br />

sea realizada. Los condensados del fondo de la columna de rectificación<br />

serán recirculados hacia la columna de destilación.<br />

A una altura apropiada los fusel oil (líquidos que contienen alcohol amílico)<br />

serán extraídos de la columna de rectificación, enfriados y enviados a un<br />

lavador/decantador para separarlos del etanol que podrían contener. El<br />

57


etanol retornará al proceso y el fusel oil será almacenado para su venta<br />

posterior.<br />

Los vapores rectificados que salen del tope de la columna de rectificación<br />

irán a los condensadores de reflujo. El primero de estos condensadores<br />

será el primer calentador de licor mencionado anteriormente; los otros<br />

condensadores serán de enfriamiento por agua. Todo el alcohol<br />

condensado retornará al tope de la columna de rectificación.<br />

El etanol rectificado hidratado a alrededor de 96 grados GL saldrá de la<br />

columna y se dirigirá hacia un enfriador para ser almacenado como tal, o<br />

será enviado al tanque de alimentación de la planta de deshidratación.<br />

La columna de rectificación estará diseñada para recibir el agua de lavado<br />

de la planta de deshidratación, la cual puede contener cantidades<br />

significativas de etanol.<br />

4.6.9. Deshidratación de <strong>Etanol</strong><br />

El etanol líquido será vaporizado en un evaporador hasta obtener una<br />

temperatura y presión adecuadas. El etanol vaporizado se pasará a través<br />

de un tamiz molecular que contiene resinas de zeolita las cuales capturan<br />

las moléculas de agua. El etanol al 99.9% libre de agua es condensado y<br />

enviado hacia un tanque de medición.<br />

Se contará con dos juegos de tamices moleculares de manera que cuando<br />

uno esté en regeneración de zeolita, el otro estará operando.<br />

El método de balanceo o viraje de presión es usado para regeneración. El<br />

tamiz molecular es sometido a presión negativa (vacío). Para remover las<br />

moléculas de agua en forma de vapor. Estos vapores, que contienen una<br />

cantidad regular de etanol, serán condensados y enviados a la columna de<br />

rectificación del destilador.<br />

58


4.7. MATERIAS PRIMAS<br />

Las características de toxicidad, corrosividad, inflamabilidad y volatilidad de<br />

las materias primas se muestran en el Cuadro N° 4.7.<br />

4.7.1. Agua<br />

El consumo de agua para el <strong>Proyecto</strong> se muestra en el cuadro siguiente:<br />

Cuadro N° 4.4: Consumo de agua en el <strong>Proyecto</strong><br />

Componente Volumen m 3<br />

Para cultivos<br />

186 Hm 3 /año<br />

Para planta de etanol<br />

720 m 3 /día<br />

Para planta de almacenamiento<br />

10 m 3 /día<br />

Para consumo humano<br />

5 m 3 /día<br />

4.7.2. Azúcar de Caña<br />

La plantación de caña de azúcar debe ser capaz de producir 5,000 t por<br />

día.<br />

La calidad básica del azúcar de caña es:<br />

Pol % caña 13.5%<br />

Pureza 85%<br />

Fibra 15%<br />

Azúcar reductores 0.7%<br />

4.8. INSUMOS<br />

Las características de toxicidad, corrosividad, inflamabilidad y volatilidad de<br />

los insumos utilizados se muestran en el Cuadro N° 4.8.<br />

59


4.8.1. Fertilizantes y Pesticidas<br />

− Úrea<br />

− Fosfato di-amónico<br />

4.8.2. Control de Malezas<br />

− Ametrina<br />

− Atrazaina<br />

− 2,4 -D<br />

− Glifosfato<br />

4.8.3. Planta de Destilación<br />

− Cal<br />

− Ácido Sulfúrico<br />

4.9. TECNOLOGÍA A EMPLEAR<br />

En el componente agrícola se utilizará riego tecnificado por goteo para<br />

minimizar los requerimientos de agua.<br />

En el componente industrial se utilizará proceso de extracción por difusión<br />

que es una tecnología que proporciona altos rendimientos de extracción con<br />

bajos consumos de energía y bajos costos de operación y mantenimiento.<br />

El diseño del proceso y las facilidades de planta han seguido principios de<br />

prevención de la contaminación y producción más limpia al haber<br />

seleccionado tecnologías que permiten minimizar el uso de recursos, ahorro<br />

y conservación de energía, uso de materiales de bajo riesgo contaminante,<br />

re-uso y reciclaje interno de agua.<br />

60


4.10. SUB PRODUCTOS<br />

El principal subproducto del proceso será el Aceite Fusel que será<br />

almacenado y comercializado.<br />

4.11. PRODUCTOS INTERMEDIOS<br />

Se puede obtener etanol hidratado como producto intermedio del proceso;<br />

sin embargo, como el propósito del <strong>Proyecto</strong> es la producción de etanol<br />

anhidro para uso vehicular, todo el etanol hidratado será integrado en el<br />

proceso.<br />

4.12. PRODUCTO FINAL<br />

Se estima que la producción final diaria será de 400 m 3 (105,680 gal.) de<br />

etanol anhidro.<br />

4.13. AGUAS RESIDUALES<br />

Los campos de cultivo no tendrán efluentes ni agua de regadío excedente ya<br />

que el sistema tecnificado de riego solo aplicará la cantidad necesaria para el<br />

desarrollo de la planta.<br />

La planta industrial de fabricación de etanol generará efluentes que serán<br />

conducidos a la irrigación. Los efluentes domésticos serán segregados y<br />

tratados en forma separada.<br />

La calidad del efluente final (después de su tratamiento), estará acorde con los<br />

límites permisibles establecidos en la normatividad vigente para el sector. La<br />

planta de almacenamiento sólo generará efluentes domésticos que serán<br />

vertidos en el sistema de alcantarillado de la ciudad de Paita, previa verificación<br />

de que cumple con los requerimientos para vertimiento en alcantarilla; si no<br />

cumpliera, serán tratados adecuadamente.<br />

61


4.14. EMISIONES A LA ATMÓSFERA<br />

En el cuadro siguiente se muestran las características de las emisiones<br />

atmosféricas.<br />

• Tipo de emisión. • Vapor de agua.<br />

• Gases de combustión.<br />

• Fuente emisora. • Calderas.<br />

• Grupo electrógeno<br />

• Extracción<br />

• Evaporación<br />

• Fermentación<br />

• Destilación<br />

• Cantidad generada por<br />

unidad de tiempo (1)<br />

(kg/mes).<br />

• Partículas: 6,200 Kg. /mes.<br />

• NO X : 14,400 Kg. /mes.<br />

• Dinámica química de la Dispersión.<br />

emisión en el medio.<br />

• Toxicidad. Ninguna a las tasas de emisión esperadas.<br />

• Tiempo de residencia. No apreciable.<br />

• Olores. En las etapas de fermentación y difusión se generan olores<br />

que si se mantienen bajo condiciones de orden, limpieza e<br />

higiene industrial, no afectarán el entorno.<br />

(1) En base a Factores de Emision para combustion de bagazo según guia de la OMS y para valores de emision<br />

de PTS=150 y NOx= 350<br />

4.15. RESIDUOS RECICLABLES<br />

El principal residuo reciclable será el bagazo de caña, el cual será utilizado<br />

en su totalidad como combustible para alimentar los calderos. Otro residuo<br />

reciclable son los restos de maleza y residuos de hojas de la caña de azúcar,<br />

los cuales serán utilizados como abono orgánico para enriquecer las tierras<br />

de cultivo y eventualmente también pueden ser utilizados como combustible<br />

junto con el bagazo para producir energía. Otros residuos reciclables se<br />

muestran en el cuadro siguiente:<br />

62


Cuadro N° 4.5: Residuos Reciclables<br />

Manejo de los Residuos<br />

Tipo de Residuo<br />

Volumen<br />

Kg. /mes<br />

Forma de<br />

Remoción<br />

Periodicidad<br />

Disposición<br />

Final<br />

Factibilidad<br />

de<br />

Reciclaje<br />

Bidones Plásticos 1,000 Manual Mensual Venta Si<br />

Cajas cartón 250 Manual Mensual Venta Si<br />

Papeles 250 Manual Mensual Donación Si<br />

Madera 250 Manual Mensual Venta Si<br />

4.16. RESIDUOS SÓLIDOS<br />

En el cuadro siguiente se muestra el tipo y volumen de los residuos generados.<br />

Cuadro N° 4.6: Tipo y Volumen de Residuos<br />

Manejo de los Residuos<br />

Tipo de Residuo<br />

Volumen<br />

Kg. /mes<br />

Forma de<br />

Remoción<br />

Periodicidad<br />

Disposición<br />

Final<br />

Factibilidad<br />

de<br />

Reciclaje<br />

Embalajes vacíos<br />

de pesticidas<br />

250 Manual Semanal Incineración Devolución<br />

al proveedor<br />

Sector Mantenimiento / Utilidades<br />

Lámparas<br />

Fluorescentes<br />

Estopas<br />

impregnadas de<br />

aceites / grasas<br />

30 Manual Mensual Relleno Sanitario No<br />

300 Manual Semanal Incineración No<br />

Residuos de<br />

grasas y aceites<br />

300 Manual Semanal Almacenamiento<br />

/ Reutilización<br />

Si<br />

4.17. DERRAMES ACCIDENTALES<br />

Se pueden presentar los siguientes derrames accidentales:<br />

• En el llenado de etanol.<br />

• En el llenado del tanque estacionario de combustible.<br />

63


• En el transporte de etanol de la planta a los tanques de almacenamiento y<br />

despacho, los camiones pueden presentar fugas o sufrir accidentes.<br />

Si bien el etanol no es un producto contaminante, las áreas donde se realizarán<br />

estas operaciones serán de piso de concreto y contarán con muretes de<br />

contención y sumidero para su recuperación.<br />

El transporte en camiones se hará bajo medidas de seguridad protocolizadas, a<br />

fin de prevenir la ocurrencia de accidentes; y en caso ocurriese, tomar las<br />

adecuadas medidas de contingencia.<br />

4.18. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO<br />

La empresa dispondrá de un sistema de Gestión de Mantenimiento, a fin de<br />

asegurar el correcto funcionamiento de los equipos. Este programa estará<br />

dividido en:<br />

4.18.1. Programa de Mantenimiento Preventivo<br />

− Anual: Incluye revisión general de todas las líneas de proceso y servicios<br />

auxiliares.<br />

− Semestral: Enfriadores, centrífuga, bombas y motores.<br />

− Mensual: Tamices moleculares y limpieza de filtros.<br />

− Semanal: Picador, fermentador.<br />

− Diaria: Rutas de inspección, fajas transportadoras, lubricación.<br />

4.18.2. Programa de Mantenimiento Predictivo<br />

− Revisión térmica de paneles eléctricos.<br />

− Análisis vibratorio de equipos rotativos.<br />

− Análisis de Lubricante.<br />

64


4.18.3. Mantenimiento Correctivo<br />

La empresa contará con un equipo de mantenimiento que se encargará de<br />

ejecutar las tareas de mantenimiento predictivo y las tareas diarias,<br />

semanales y mensuales de mantenimiento preventivo. Para el<br />

mantenimiento preventivo semestral y anual se contratarán servicios<br />

adicionales de terceros.<br />

65


Cuadro N° 4.7: Características de las Materias Primas<br />

Materias Primas<br />

Volumen<br />

Peligrosidad<br />

(t/día) Tóxico Inflamable Corrosivo Volátil<br />

Procedencia<br />

Almacenamiento/<br />

Medidas de Seguridad<br />

Forma de<br />

transporte/frecuencia<br />

Caña de azúcar 5,000 No No No No Local Cultivo propio Camión trailer/diario<br />

Cuadro N° 4.8 Características de las Insumos<br />

Insumos<br />

Volumen<br />

Peligrosidad<br />

(Kg. /mes) Tóxico Inflamable Corrosivo Volátil<br />

Procedencia<br />

Almacenamiento/<br />

Medidas de Seguridad<br />

Forma de<br />

transporte/frecuencia<br />

Acido Sulfúrico 120,000<br />

Kg. /mes<br />

Si No Si No Nacional Tanques de<br />

almacenamiento<br />

Camiones Cisterna /<br />

semanal<br />

Cal (CaO)<br />

75,000 Kg.<br />

CaO/mes<br />

Si No Si No Nacional sacos Camión Trailer<br />

66


CAPÍTULO V<br />

5.0. LINEA BASE AMBIENTAL-SOCIAL<br />

5.1. COMPONENTES FÍSICOS<br />

5.1.1. Geología Local<br />

Cuenca Bajo Chira<br />

De acuerdo al estudio realizado por ENERGOPROJECKT en 1983, en el<br />

Valle del Bajo Chira, la estructura del terreno consta de formaciones de<br />

distinta antigüedad; de acuerdo a los restos fósiles y otros, se han<br />

constatado los miembros estratigráficos de: eoceno, mioceno y cuaternario<br />

(Pleistoceno)<br />

A. Eoceno, Medio y Superior<br />

Consta de las formaciones Chira y Verdún (denominaciones locales).<br />

Formación Chira: En la zona estrecha del valle, presenta cuatro facies, a<br />

saber:<br />

• Facies de areniscas, margen derecha del Medio Chira.<br />

• Facies de areniscas y arcillas margosas, margen derecha.<br />

• Facies lutitas Chira, en sector vertiente del Chira hasta Vichayal y en<br />

vertiente izquierda el área de Arenal.<br />

• Facies conglomerado Chira, estas facie se extienden encima de la<br />

anterior.<br />

Formación Verdún: En la zona que estrictamente pertenece al valle,<br />

aguas abajo de Vichayal, tiene dos facies a saber:<br />

67


• Facies lutita bituminas; en el sector Vichayal.<br />

• Facies conglomerado Verdún; entre Vichayal y Miramar.<br />

Pareciera que ambas facies de Verdún se hunden bajo la formación<br />

Chira; sin embargo, en la zona de su contacto (cerca a Vichayal),<br />

aparecen fallas a lo largo de las cuales ha podido realizarse también el<br />

contacto tectónico.<br />

B. Mioceno Medio y Superior - Formación Zapallal (ZAP)<br />

Esta formación, estructura la vertiente izquierda del Valle del Bajo Chira,<br />

desde Sullana hasta Viviate. La formación consta de: arenisca, piedra<br />

arcillosa y limosa, localmente con bentonita, pobremente cementada, de<br />

color café a gris, en capas, banquetas y conglomerados pobremente<br />

cementados.<br />

En el poblado de Miraflores, se observa que el horizonte superior de esta<br />

formación contiene también lentes de arenisca caliza. La roca es de<br />

partículas finas, de color blancuzco y relativamente dura. Gravas<br />

conglomeráticas pobremente cementados, cubren el horizonte de lentes,<br />

su espesor es de 20 m aproximadamente y se presenta en un área de<br />

varios Km 2 . Estas gravas pertenecen probablemente al plioceno.<br />

C. El Cuaternario - Pleistoceno<br />

La unidad litológica del Pleistoceno son los tablazos. En el área de<br />

estudio los Tablazos presentan sedimentos de terrazas, de ladera<br />

(deluviales y proluviales), aluviales y eólicas: ellos recubren la mayor<br />

parte de terreno del Valle del Chira.<br />

Las terrazas Aluviales y Eólicas presentan por lo general estructura<br />

gravosa y arenoso - limosa cuyo espesor se evalúa en 5 - 10 m. Los<br />

68


sedimentos limosos y arenosos de partículas finas, arcilla y lodo forman<br />

la terraza de ladera, su espesor asciende hasta 40 m.<br />

Los depósitos fluviales y de quebradas contienen sedimentos<br />

mencionados, localmente con arena y grava de tamaño mediano. Los<br />

sedimentos eólicos están representados por la arena.<br />

5.1.2. Geomorfología<br />

Características de Relieve<br />

La evaluación geomorfológica de una región amplia del Valle del Río Chira<br />

se refleja en los fenómenos tectónicos ocurridos en los períodos de cresta<br />

y terciario.<br />

Unidades Geomorfológicas<br />

A. Valle.- Los valles representan los drenajes de las aguas superficiales y<br />

subterráneas. Uno de los valles es el del Río Chira, cuyas aguas corren<br />

desde el Este hacia el Oeste, desembocándose al Océano Pacífico.<br />

B. Depresión Para-Andina.- Con la depresión Para-Andina el Río Chira<br />

crea dos unidades geomorfológicas; en la margen derecha del río hacia el<br />

Norte muestra una topografía ondulada, con la vegetación y rocas de<br />

antigüedad cuaternaria Paleozólica. En la margen izquierda del río hacia el<br />

Sur, hasta Sechura y Olmos, está ubicado el desierto.<br />

C. Cordillera de la Costa.- Este masivo se extiende desde Sila de Paita<br />

hasta el Río Tumbes; en su parte Este tiene inicio las quebradas, su<br />

dirección es hacia el Río Chira.<br />

69


Altura y Pendientes<br />

La zona del <strong>Proyecto</strong> constituye parte del Sistema Montañoso Austral<br />

Andino caracterizado por: la complejidad del relieve, fuertes pendientes y<br />

taludes pronunciados. En la parte baja los agentes han suavizado el relieve<br />

y conformado áreas relativamente planas alargadas, interrumpidas<br />

únicamente por pequeñas elevaciones conformadas por rocas más<br />

resistentes a la erosión. El sistema de drenaje es del tipo dendrítico.<br />

Unidades Paisajistas<br />

• Área de lomas de disección variable, compuesta de lutitas negras<br />

predominantemente y areniscas.<br />

• Área de lomas de disección variable, compuestas de areniscas<br />

amarillentas predominantemente y lutitas.<br />

• Valles fluviales de los Ríos Alamor, Chira y Quebrada Garzaguachana,<br />

con influencia de cantos rodados (andesitas, grauvacas).<br />

• Valle fluvio-coluvial estrecho de las quebradas Malvas, Las Lajas y<br />

Nangora.<br />

5.1.3. Climatología<br />

El clima de Piura, presenta características bien diferenciadas tanto en la<br />

Costa como en la Sierra. En la Costa, durante los meses de diciembre a<br />

abril, se caracteriza por tener temperaturas promedio de 32 ºC, con<br />

presencia de escasas precipitaciones de 13 mm en promedio. En los<br />

demás meses de año se mantiene una temperatura promedio de 25 ºC, sin<br />

presencia de lluvias. Sin embargo en la Sierra, durante los meses de<br />

diciembre a abril esta marcada por altas precipitaciones de 152 mm en<br />

promedio, durante el resto del año, casi son ausentes; pero con un<br />

promedio de 30 mm. Con respecto a la temperatura todo el año se<br />

mantiene a 13 ºC promedio.<br />

70


Cabe mencionar que estos datos meteorológicos varían cuando se<br />

presenta el fenómeno El Niño, por ejemplo: en el año 1998 se registraron<br />

en la Costa precipitaciones promedio de 131 mm y temperaturas medias<br />

anuales de 28 ºC.<br />

En general, se presenta una variedad climática, relacionada con la<br />

geografía y orografía, es por esta razón que el clima del <strong>Proyecto</strong> está<br />

determinado por la influencia de la corriente fría de Humboldt, cuyas masas<br />

de aire seco hacen su ingreso por la cuenca del Río Chira, caracterizando<br />

a los sectores afectados por la presencia de condiciones desérticas.<br />

Tipos de Clima<br />

En la cuenca Catamayo-Chira, se han identificado seis tipos de clima:<br />

• Cálido, que comprende el 44.57% de la superficie total de la Cuenca a<br />

altitudes menores de 1,000 msnm.<br />

• Semicálido, que comprende el 23.55% de la superficie total de la<br />

Cuenca a rangos altitudinales de 1,000 a 1,700 msnm.<br />

• Templado cálido, que comprende el 20.40% de la superficie total de la<br />

Cuenca a rangos altitudinales de 1,700 a 2,300 msnm.<br />

• Templado frío, que comprende el 7.28% de la superficie total de la<br />

Cuenca a rangos altitudinales de 2,300 a 3,000 msnm.<br />

• Semifrío, que comprende el 3.54% de la superficie total de la Cuenca a<br />

rangos altitudinales entre 3,000 y 3, 500 msnm.<br />

• Frío moderado, que comprende el 0.66% de la superficie total de la<br />

Cuenca a altitudes mayores de 3,500 msnm.<br />

71


Parámetros Meteorológicos<br />

Para el conocimiento de las principales variables meteorológicas en el área<br />

del <strong>Proyecto</strong>, se trabajó con información para el periodo 1972-2003, de la<br />

Estación Meteorológica de Mallares-<strong>Proyecto</strong> Especial Chira Piura.<br />

Data Meteorológica Registrada<br />

La data meteorológica registrada para el periodo 1972-2003 de los<br />

diferentes parámetros meteorológicos se presenta a continuación:<br />

a) Temperatura Ambiental<br />

En la Fig. N° 5-1 se muestra el registro anual de las temperaturas donde se<br />

puede observar que la temperatura ambiental máxima alcanzó valores<br />

entre 32.1 °C y 36.2 °C; registrándose en 1997 la máxima temperatura<br />

(36.2°C) y los valores mínimos entre 14.5 °C y 19.7°C fueron registrados<br />

en el año 1973, año en el cual se registró la más baja temperatura<br />

(14.5°C). Por otro lado, la temperatura ambiental media alcanzó valores<br />

entre 22.6 °C y 26.9°C.<br />

La Fig. N° 5-2 muestra un análisis mensual (del periodo) donde se observa<br />

que el mes de febrero es el más caluroso; en este mes, se registra una<br />

temperatura media de 27.1 °C una mínima de 21.2 °C y una máxima de<br />

36.2 °C. El mes de Julio resulta ser es el mes más frío, con temperaturas<br />

media de 21.7 °C, una mínima de 14.5 °C y una máxima de 31.4 °C.<br />

72


°C<br />

40,0<br />

35,0<br />

30,0<br />

25,0<br />

20,0<br />

15,0<br />

10,0<br />

5,0<br />

0,0<br />

Fig. N° 5-1:Temperatura Ambiental Anual - Estación Mallares -<br />

<strong>Proyecto</strong> Chira Piura<br />

1972<br />

1974<br />

1976<br />

1978<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

2002<br />

MAX MIN MED<br />

Años<br />

Fig. N° 5-2: Temperatura Ambiental Mensual - Estación<br />

Mallares - <strong>Proyecto</strong> Chira Piura<br />

°C<br />

40,0<br />

35,0<br />

30,0<br />

25,0<br />

20,0<br />

15,0<br />

10,0<br />

5,0<br />

0,0<br />

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC<br />

Meses<br />

MAX MED MIN<br />

b) Precipitación Total<br />

Las Figuras N° 5-3 y 5-4 muestran las precipitaciones anuales y mensuales<br />

respectivamente para el periodo evaluado (1972-2003). Se puede observar<br />

que las precipitaciones totales anuales presentan un régimen irregular,<br />

habiéndose registrado valores desde 0.0 mm en el año 2000 hasta<br />

2,355.50 mm en el año 1983 y 1,764.20 mm en el año 1998. Este<br />

comportamiento se explica por la presencia del fenómeno El Niño en estos<br />

73


años. Por su parte los meses que registran mayores lluvias (precipitación<br />

máxima) son marzo (681.4 mm) abril (608.7 mm) y enero (548.0 mm).<br />

mm<br />

Fig. N° 5-3: Precipitacion Total Anual (mm) - Estación Mallares -<br />

<strong>Proyecto</strong> Chira Piura<br />

2500.0<br />

2000.0<br />

1500.0<br />

1000.0<br />

mm<br />

500.0<br />

0.0<br />

1971<br />

1973<br />

1975<br />

1977<br />

1979<br />

1981<br />

PRECIPITACION TOTAL<br />

1983<br />

1985<br />

1987<br />

1989<br />

1991<br />

1993<br />

1995<br />

1997<br />

1999<br />

2001<br />

Fig. N° 5-4: Precipitacion Máxima Mensual (mm)- Estación<br />

Mallares - <strong>Proyecto</strong> Chira Piura<br />

Años<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC<br />

PRECIPITACION MAXIMA<br />

Meses<br />

c) Humedad Relativa<br />

En el análisis de los datos de frecuencia anual que se muestran en la Fig.<br />

N° 5-5, la Humedad Relativa alcanzó valores máximos de 99% en el año<br />

1975 y mínimos de 27% en el año 1979. Por su parte, la media anual para<br />

el periodo es de 70.3%. En cuanto al análisis de los datos de frecuencia<br />

mensual mostrados en la Fig. N° 5-6, se observa que los meses de junio,<br />

74


julio y agosto son los más húmedos, con valores medios de 73%, siendo<br />

enero el mes más seco, con una media de 68% seguido de diciembre con<br />

una media de 69%.<br />

%<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Fig. N° 5-5: Humedad Relativa Anual - Estación Mallares -<br />

<strong>Proyecto</strong> Chira Piura<br />

0<br />

1972<br />

1974<br />

1976<br />

1978<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

2002<br />

MIN MAX MED<br />

Años<br />

%<br />

120<br />

Fig. N° 5-6: Humedad Relativa Mensual - Estación Mallares -<br />

<strong>Proyecto</strong> Chira Piura<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC<br />

MAX MED MIN<br />

Meses<br />

d) Evaporación<br />

La evaporación total año a año tuvo un máximo de 2,775 mm en el año<br />

1990 y un mínimo de 1,713 mm en el año 1992, como se muestra en la Fig.<br />

N° 5-7. Por su parte la evaporación total media anual registró un valor de<br />

2,417.2 mm. El comportamiento mensual mostrado en la Fig. N° 5-8<br />

75


egistró valores máximos en mayo (335.8 mm) y valores mínimos en junio<br />

con 117.0 mm. La media mensual vario entre 152.48 y 275.44 mm.<br />

mm<br />

Fig. N° 5-7: Evaporacion Tanque Anual (mm)<br />

Estación Mallares - <strong>Proyecto</strong> Chira Piura<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

1971<br />

1973<br />

1975<br />

1977<br />

1979<br />

1981<br />

1983<br />

1985<br />

1987<br />

EVAPORACION TOTAL ANUAL<br />

1989<br />

1991<br />

1993<br />

Años<br />

mm<br />

Fig. N° 5-8: Evaporacion Tanque Mensual (mm) - Estación<br />

Mallares - <strong>Proyecto</strong> Chira Piura<br />

400,00<br />

350,00<br />

300,00<br />

250,00<br />

200,00<br />

150,00<br />

100,00<br />

50,00<br />

0,00<br />

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC<br />

MAX MED MIN<br />

Meses<br />

e) Velocidad del Viento<br />

Las tendencias del comportamiento de la velocidad del viento se pueden<br />

apreciar en las Figuras N° 5-9 y 5-10, respectivamente. El registro anual<br />

en la Estación Mallares para el periodo evaluado presenta velocidades<br />

máximas del orden de 6.0 m/s (año 1992) y mínimas del orden de 0.6 m/s<br />

(año 1998). La velocidad media anual varió entre 2.5 y 4.8 m/s. En cuanto<br />

76


al comportamiento mensual de este parámetro, las velocidades máximas<br />

de 6.0 m/s fueron registradas en los meses de enero, octubre y diciembre;<br />

mientras las velocidades mínimas, del orden de 0.6 m/s, se registraron en<br />

el mes de junio. La media mensual para el periodo registra variaciones<br />

entre 2.7 m/s y 3.8 m/s.<br />

Fig. N° 5-9: Velocidad del Viento Anual (m/s)<br />

Estación Mallares - <strong>Proyecto</strong> Chira Piura<br />

m/s<br />

7,0<br />

6,0<br />

5,0<br />

4,0<br />

3,0<br />

2,0<br />

1,0<br />

0,0<br />

m/s<br />

7.0<br />

6.0<br />

5.0<br />

4.0<br />

3.0<br />

2.0<br />

1.0<br />

1971<br />

1973<br />

1975<br />

1977<br />

1979<br />

1981<br />

MAX MED MIN<br />

1983<br />

1985<br />

1987<br />

1989<br />

1991<br />

1993<br />

1995<br />

1997<br />

1999<br />

2001<br />

Fig. N° 5-10: Velocidad del Viento Mensual (m/s)<br />

Estación Mallares - <strong>Proyecto</strong> Chira Piura<br />

Años<br />

0.0<br />

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC<br />

MAX MED MIN<br />

Meses<br />

77


f) Dirección del Viento<br />

La dirección predominante del viento para el periodo anual evaluado fue de<br />

“SW” (37.8%) seguido de la dirección “S” (34.9%).<br />

Fig. N° 5-11: Rosa de Vientos<br />

NW<br />

NNW<br />

N<br />

40,00<br />

30,00<br />

NNE<br />

NE<br />

WNW<br />

W<br />

20,00<br />

10,00<br />

0,00<br />

ENE<br />

E<br />

WSW<br />

ESE<br />

SW<br />

SE<br />

SSW<br />

S<br />

SSE<br />

5.1.4. Fenómenos Naturales<br />

• Erosión<br />

Es un fenómeno que se presenta en mayor o menor grado de intensidad en<br />

las planicies a lo largo de los Ríos Chira y Piura. Las principales causas de su<br />

ocurrencia son el incremento brusco de sus descargas en cada temporada de<br />

lluvias y, las variaciones de su dinámica fluvial.<br />

La erosión tiende a afectar a las riberas naturales y en algunos casos a riberas<br />

formadas por rellenos artificiales (plataforma de carreteras, canales, etc.).<br />

La destrucción se produce, además del efecto de la acción hidráulica, por el<br />

impacto en las márgenes de los sólidos y sedimentos que arrastran; los que<br />

causan daños a las obras de infraestructura vial y agrícola (carreteras, tomas,<br />

etc.), campos de cultivo y viviendas que se ubican en las riberas.<br />

78


La ubicación de fenómenos de Geodinámica Externa, señalan áreas afectadas<br />

por este proceso, entre las que destacan El Sector del Chipe (margen derecha<br />

del Río Piura) en la ciudad de Piura, Área de Curumuy (Medio Piura), Sector<br />

de Tambogrande, Área del Puente Ñapique (Chulucanas), Tramo Puente<br />

Morropón-Serrán, Sector de San Pedro (margen izquierda del Río San Jorge),<br />

Área de Hualcas (margen derecha del Río Chignia), Área de Afiladera (Río<br />

Pusmalca-Sector Canchaque.<br />

• Deslizamientos<br />

Estos fenómenos son poco frecuentes en las cuencas, los casos que ofrecen<br />

algún peligro de reactivación son de poca magnitud, aunque sus efectos<br />

pueden ser considerables.<br />

Entre los de mayor significación tenemos el deslizamiento de la Capilla en la<br />

Carretera Canchaque-Huarmaca, cuyo ápice o área de arranque se ubica en<br />

la parte superior del pueblo, donde se observan grietas tensionales de poca<br />

abertura y cuya área inferior ó pie de deslizamiento se ubica en las partes<br />

bajas de la ladera cubiertas por una densa vegetación que lo ha estabilizado.<br />

Huellas de deslizamientos antiguos estabilizados son observables en<br />

Palambra y en la parte alta del Valle del Río Piura sí como en los flancos de<br />

sus principales tributarios.<br />

5.1.5. Calidad de Aire<br />

Con fines del estudio actual, y a fin de conocer las características del área de<br />

influencia bajo condiciones sin <strong>Proyecto</strong>, se hicieron mediciones de Calidad de<br />

Aire en tres estaciones de monitoreo. Ver Fotografía N° 5-1.<br />

79


Ubicación de Estaciones de Monitoreo<br />

En el Plano BI-406002-010-20-003 Estaciones de Monitoreo de Calidad de<br />

Aire y Ruido se muestra la ubicación de las estaciones en el área del <strong>Proyecto</strong>.<br />

El Cuadro N° 5.1., proporciona los detalles de esta ubicación:<br />

Cuadro N° 5.1: Ubicación de las Estaciones de<br />

Monitoreo de Calidad de Aire - Mayo 2007<br />

Estación<br />

Ubicación<br />

Coordenadas UTM<br />

N<br />

E<br />

Altitud<br />

msnm<br />

Temperatura<br />

A 01 Jíbito 9‘457,644 528,038 72.8 32.2<br />

A 02 Sojo 9’457,492 520,879 57.5 31.2<br />

A 03 La Huaca 9’455,040 501,817 106 25.3<br />

Parámetros Evaluados<br />

De acuerdo a las características del <strong>Proyecto</strong>, los principales agentes potenciales<br />

de contaminación de la calidad del aire, derivado de las actividades constructivas,<br />

operativas y de cierre de la planta industrial, serán las partículas en suspensión<br />

provenientes de los gases producto de la combustión de motores de vehículos<br />

automotores ligeros y pesados, así como de los gases emitidos en el proceso de<br />

producción. Para determinar la línea base de aire, se han tomado muestras<br />

siguiendo el Protocolo de Monitoreo de Emisiones del Ministerio de la Producción<br />

(ex MITINCI) en las tres estaciones seleccionadas. La evaluación se realizó<br />

tomando como referencia comparativa los valores de parámetros contaminantes<br />

considerados en la norma ambiental de Estándares Nacionales de Calidad<br />

Ambiental de Aire, D.S. Nº 074-2001 PCM: partículas en suspensión PM 10 ,<br />

dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, ozono y plomo.<br />

80


Resultados de Monitoreo de Calidad de Aire<br />

En el Cuadro Nº 5.2 se presentan los resultados obtenidos en el monitoreo<br />

efectuado para el <strong>Proyecto</strong> para los parámetros evaluados, expresados en<br />

microgramos por metro cúbico de aire (µg/m 3 ), a condiciones estándar de<br />

temperatura y presión (25 ºC y 760 mmHg). Se han tomado como referencia los<br />

valores de la normatividad nacional expresados en los Estándares Nacionales de<br />

Calidad de Aire-ECA, así como los Estándares del Banco Mundial de Abril 2007<br />

para valores a 24 horas seleccionados como objetivos internos de referencia del<br />

<strong>Proyecto</strong>. En el ANEXO N° 4 se presenta los Certificados de Análisis del<br />

Laboratorio CIMM PERÚ S.A., respectivos.<br />

Cuadro N° 5.2.: Resultados de la Evaluación de Calidad de Aire<br />

Junio 2007<br />

Fecha de<br />

Concentración en (µg/m 3 )<br />

Estación<br />

Muestreo<br />

PM 10 SO 2 Pb CO NO x O 3 H 2 S<br />

A 01-Jíbito 01/06/07 41


estación de muestreo. En todo caso el valor está muy por debajo del ECA para<br />

este parámetro.<br />

Los valores de los Óxidos Nitrosos (NOx), Monóxido de Carbono (CO) y Plomo<br />

(Pb), se mantienen en niveles bajos, propios de zonas con muy escasos procesos<br />

de combustión presentes como es el área de estudio. Igualmente el caso del<br />

Ozono (O 3 ) y del Ácido Sulfhídrico (H 2 S), los valores reportados corresponden a<br />

zonas que no están siendo impactadas.<br />

5.1.6. Niveles de Ruido<br />

Las actividades de construcción, operación y cierre del <strong>Proyecto</strong>, generarán<br />

niveles de ruido que podrían impactar la calidad ambiental de la zona; en tal<br />

sentido, en el presente estudio, a fin de establecer la línea base del área de<br />

influencia directa, se midieron los niveles de ruidos en puntos ubicados dentro del<br />

área donde se ubicará la planta industrial.<br />

Equipo Empleado<br />

Se utilizó un sonómetro, con un rango de medición de 40 a 120 dBA., el cual fue<br />

calibrado antes de ser utilizado. Durante las mediciones se programó el equipo<br />

para que opere con un nivel de respuesta LOW y en la escala de ponderación “A".<br />

Puntos de Medición<br />

En el Cuadro Nº 5.3., se muestran las estaciones de medición de ruido.<br />

En el Plano BI-406002-010-20-003 Estaciones de Monitoreo Calidad de Aire y<br />

Ruido se muestra la ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de aire<br />

y ruido en la zona del <strong>Proyecto</strong>.<br />

82


Cuadro N° 5.3.: Ubicación de los<br />

Puntos de Medición de Ruido Ambiental - Mayo 2007<br />

Estación<br />

RU - 01<br />

RU - 02<br />

RU - 03<br />

Ubicación<br />

Jíbito<br />

Sojo<br />

Tablazo<br />

(Pucusula)<br />

Nivel<br />

Coordenadas UTM<br />

N<br />

E<br />

Altitud,<br />

msnm<br />

NIVEL A 9’457,640 528,034 79.6<br />

NIVEL C 9’457,640 528,034 79.6<br />

NIVEL A 9’457,488 520,878 57.2<br />

NIVEL C 9’457,488 520,878 57.2<br />

NIVEL A 9’455,018 501,896 106.5<br />

NIVEL C 9’455,018 501,896 106.5<br />

Resultados Obtenidos<br />

En el cuadro siguiente se muestran los niveles de ruido ambiental registrados.<br />

Cuadro N° 5.4.: Registro de Ruido Ambiental – Mayo 2007<br />

Identificación Nivel<br />

RU - 01<br />

RU - 02<br />

RU - 03<br />

Nivel de Ruido<br />

DBA máx.<br />

Nivel de<br />

ECAR (1)<br />

Ruido<br />

(LAeqt) (2) (LAeqt)<br />

Banco<br />

Mundial (3)<br />

A 50.78<br />

C 62.64 52.5 70 70<br />

A 54.11<br />

C 64.97 63.0 70 70<br />

A 51.48<br />

C 62.49 59.0 70 70<br />

(1) ECAR: D.S. 085-2003 PCM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Zona<br />

Industrial.<br />

(2) Nivel de Presión Sonora Continua Equivalente Total.<br />

(3) Environmental, Health and Safety Guidelines del IFC del Banco Mundial-Abril 2007<br />

En el ANEXO N° 4 se presentan los Certificados de resultados del laboratorio<br />

CIMM PERÚ S.A.<br />

83


Comentarios:<br />

Los puntos monitoreados no superan el valor de referencia ambiental establecido<br />

por los Estándares de Calidad Ambiental nacional e internacional para ruidos en<br />

zona Industrial.<br />

5.1.7. Hidrología<br />

5.1.7.1. Agua Superficial<br />

• Descripción General de la Cuenca del Rió Chira<br />

El Río Chira nace en el Ecuador como Río Catamayo conformando la Cuenca<br />

binacional Catamayo-Chira. La cuenca ocupa una superficie de 17,199.18 Km 2 ,<br />

de los cuales 7,212.37 Km 2 están en territorio ecuatoriano. En el territorio peruano<br />

la cuenca ocupa una superficie de 9,986.81 Km 2 localizada íntegramente en el<br />

departamento de Piura recorriendo parte de las provincias que en diferente<br />

extensión conforman la cuenca: Ayabaca 47.23%. Huancabamba 0.36%.<br />

Morropón 0.14%. Paita 4.08% y Piura 5.01%.<br />

La longitud total de curso principal de la red hidrográfica de la Cuenca Catamayo<br />

Chira, desde sus nacientes hasta su desembocadura en el Océano Pacífico es de<br />

315 Km. de los cuales 196 Km. están en territorio ecuatoriano y 119 Km. en<br />

territorio peruano.<br />

El sistema está subdividido en las 5 subcuencas siguientes:<br />

− Sistema Chira, denominado así para todo el estudio de caracterización<br />

territorial e hídrica, abarca una extensión de 4,711.9 Km 2 se ubica en<br />

ambos países la mayor parte se encuentra en Perú.<br />

− Subcuenca Chipillico, extensión de 1,170.9 Km 2 todo ubicado en el Perú.<br />

− Sub Quiroz , extensión de 3,108.8 Km 2 , todos ubicados en el Perú.<br />

84


− Subcuenca Alamor, extensión de 1,190.3 Km 2 ubicados la mayor parte en<br />

Ecuador y una parte en el Perú.<br />

− Subcuenca Macacará, extensión de 28,333 Km 2 la margen derecha<br />

pertenece al ecuador y la margen izquierda al Perú.<br />

− Subcuenca Catamayo, abarca una extensión de 42,840 Km 2 ubicados<br />

todos en el Ecuador.<br />

La cuenca se sitúa entre las coordenadas 03º30’ a 05º08’ LS y 79º10’ a 81º11’<br />

LW.<br />

El rango altitudinal se encuentra entre al nivel del mar y la desembocadura del Río<br />

Catamayo-Chira en el Océano Pacifico y la cota de 3,700 msnm, limita por el<br />

norte con la cuenca Puyando-Tumbes por el este con la provincia de Zamora y<br />

Chinchipe en Ecuador, por el sur con las provincias de Piura y Huancabamba en<br />

el Perú y por el oeste con el Océano Pacifico.<br />

5.1.7.2. Balance Hídrico<br />

Resultados de Balance Hídrico del Sistema Chira-Piura<br />

Los resultados consistieron en determinar las demandas hídricas para los Valles<br />

del Chira y Medio y Bajo Piura. Los resultados corresponden a niveles de<br />

confiabilidad en la satisfacción de la demanda anual en volumen de 95.7% y en<br />

tiempo de 91.4%.<br />

La demanda hídrica del Valle del Chira fue calculada en 896.4 MMC/año y<br />

corresponde a la servidumbre de los canales de Daniel Escobar, Miguel Checa y<br />

Río Chira.<br />

La demanda hídrica del Valle del Medio y Bajo Piura fue calculada en 822.7<br />

MMC/año y corresponde a la servidumbre del canal Biaggio Arbulú y Río Piura<br />

propiamente dicho.<br />

85


5.1.7.3. Demanda Hídrica<br />

Los componentes de la demanda hídrica del sistema Chira-Piura son los<br />

siguientes:<br />

− Demanda agrícola del Valle del Chira:<br />

o Canal Miguel Checa: Comisión de Regantes Miguel Checa<br />

o Río Chira: Comisión de Regantes margen derecha, margen izquierda y<br />

Arenal.<br />

o Daniel Escobar: Comisiones de Regantes Poechos Pelados, Cieneguillo<br />

y Canal Norte.<br />

− Demanda agrícola del Valle de Piura<br />

o Canal Biaggio Arbulú: Comisiones de Regantes Castilla-Tacala, La<br />

Bruja, Puyuntala, Palo Parado, Cumbira, Shaz Casarana, Sinchao Parte<br />

Alta, Chato, Seminario, Parte Alta Sechura, San Andrés, Muñuela<br />

margen izquierda, Muñuela margen derecha.<br />

− Uso No consuntivo (Central Hidroeléctrica Poechos y AQUA S.A.),<br />

actualmente el sistema sirve a la CCHH Poechos con un caudal no<br />

consuntivo de 4.0 m 3 /s. Asimismo, la piscigranja AQUA S.A. con un caudal<br />

no consuntivo de 6.0 m 3 /s.<br />

− Uso poblacional (Ciudad de Sullana) el sistema Chira-Piura, a través del<br />

canal de derivación Daniel Escobar, deriva un volumen anual de 15.78<br />

MMC/año o 5,000 L/s a la cuidad de Sullana para abastecimiento<br />

poblacional.<br />

− Abastecimiento Eje Paita-Talara, con una dotación anual de 13.74<br />

MMC/año o 435.7 L/s<br />

86


a. Demanda Agrícola en el Valle del Chira<br />

La cédula de cultivos del Valle del Chira fue obtenida de los planos de cultivo y de<br />

riego para el periodo comprendido entre la campaña grande del 2002 a la grande<br />

del 2004, proporcionado por la ATDR Chira.<br />

Fueron determinantes las cédulas de cultivos, calendario de siembra, rotación de<br />

cultivos y eficiencia de riego para cada una de las Comisiones de Regantes del<br />

Valle del Chira.<br />

El requerimiento bruto de hectárea (m 3 /Ha) a nivel mensual para cada Comisión<br />

de Regantes, se calculó mediante la sumatoria del producto de la<br />

evapotranspiración potencial y el coeficiente de cultivo respectivo, ponderando<br />

este producto con el porcentaje del cultivo dentro de la cédula de cultivo del valle<br />

y entre la eficiencia de riego. Las áreas bajo riego por Comisión de Regantes, se<br />

muestran en el Cuadro N° 5.4:<br />

Cuadro N° 5.4.: Requerimiento Mensual de Comisión de Regantes<br />

Junta de Usuarios Comisión de Regantes Área bajo riego (Ha)<br />

POECHOS PELADOS 3,575<br />

CIENEGUILLO 5,988<br />

MIGUEL CHECA 10,720<br />

JU Chira<br />

MARGEN DERECHA 8,131<br />

MARGEN IZQUIERDA 3,009<br />

EL ARENAL 3,561<br />

Total (Ha) 34,984<br />

b. Demanda Agrícola del Valle de Piura<br />

Las áreas bajo riego por Junta de Usuarios y Comisión de Regantes del Valle del<br />

Piura, se muestran en los Cuadros N° 5.5 y 5.6.<br />

87


Debe tenerse en cuenta que las Comisiones de Regantes Medio Piura margen<br />

derecha y Medio Piura margen izquierda, se encuentran aguas arriba de la<br />

entrega de agua del canal de derivación Daniel Escobar al Río Piura. Por lo tanto,<br />

no son abastecidas con agua por el sistema Chira-Piura (Embalse Poechos), sino<br />

mediante los recursos hídricos propios del Río Piura.<br />

Cuadro N° 5.5.: Áreas bajo riego - Junta de Usuarios Medio y Bajo Piura<br />

(2004)<br />

Junta de Usuarios Comisión de Regantes Área bajo riego (Ha)<br />

Medio Piura Margen Derecha 4,418<br />

Medio Piura Margen Izquierda 3,997<br />

Castilla-Tacalá 774<br />

La Bruja 3,174<br />

Puyuntala 3,779<br />

JU Medio y Bajo Piura<br />

Palo Parado 1,319<br />

Cimbibirá 2,092<br />

Shaz 1,371<br />

Casaraná 2,001<br />

Sinchao Parte Alta 1,155<br />

Chato 2,922<br />

Seminario 2,492<br />

TOTAL 29,494<br />

Cuadro N° 5.6.: Áreas bajo riego - Junta de Usuarios de Sechura<br />

Junta de Usuarios Comisión de regantes Área bajo riego (Ha)<br />

Parte Alta Sechura 1,922<br />

San Andrés 3,368<br />

Sechura<br />

Muñuela margen izquierda 2,925<br />

Muñuela margen derecha 3,190<br />

TOTAL 11,405<br />

5.1.7.4. Oferta Hídrica del <strong>Proyecto</strong><br />

Las tierras a ser irrigadas por el <strong>Proyecto</strong> se encuentran ubicadas en la margen<br />

izquierda del Río Chira, aguas abajo de la presa Sullana. El <strong>Proyecto</strong> considera<br />

88


implementar en el cauce del río cerca de las poblaciones de Macacará y El<br />

Arenal, 02 estaciones de bombeo que bombearán el agua hasta dos reservorios<br />

que se habilitarán en la parte alta dentro de los predios de MAPLE. De acuerdo<br />

con los estudios y el Permiso de Reserva de Agua, el volumen de agua a utilizar<br />

puede llegar hasta 186 Hm 3 por año, pero manteniendo el caudal ecológico del<br />

río.<br />

5.1.7.5. Agua Subterránea<br />

Se estima que hay un potencial considerable de agua subterránea pero la<br />

información básica disponible no es suficiente para una caracterización definitiva.<br />

La parte baja es donde se supone y se constata que el recurso está en mayor<br />

cantidad y donde más se explota actualmente con pozos excavados superficiales<br />

y poco profundos.<br />

5.1.8. Calidad de Agua<br />

5.1.8.1. Generalidades<br />

La evaluación de la calidad del agua se realizó en el mes de Mayo 2007 a través<br />

de un Programa de Monitoreo que comprendió el muestreo in situ en diez<br />

estaciones de monitoreo, análisis de muestras en laboratorio e interpretación de<br />

resultados de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de las aguas<br />

superficiales y subterráneas. Para este programa se utilizó como referencia el<br />

Protocolo de Monitoreo de Efluentes del Ministerio de la Producción.<br />

5.1.8.2. Ubicación de Estaciones de Monitoreo<br />

Las estaciones de monitoreo estuvieron ubicadas en: el Río Chira (cuatro) como<br />

cuerpo principal de agua, en canales de irrigación (cuatro) y en fuentes de agua<br />

subterránea (dos). Las muestras de agua obtenidas en campo fueron remitidas al<br />

Laboratorio CIMM PERÚ S. A. para los análisis respectivos. Fotografías N° 5-2 y<br />

5-3.<br />

89


Cuadro N° 5.7.: Ubicación de Puntos de Monitoreo de Calidad de Agua<br />

Mayo 2007<br />

Estación<br />

Descripción<br />

Coordenadas UTM<br />

Altitud<br />

Norte Este msnm<br />

Tipo<br />

Temp.<br />

ºC<br />

MA-01 Río Chira - El Arenal<br />

9’460,410 497,639 13<br />

III-A<br />

24.9<br />

MA-02 Río Chira - Macacará 9’456,926 517,372 25 III-A 27.7<br />

MA-03 Río Chira - Jíbito 9’458,820 528,977 32 III-A 27.6<br />

MA-04 Río Chira - Sullana 9’460,466 535,064 45 III-A 25.9<br />

MA-05 Canal Sur - Pucusula 9’455,728 503,422 27 III-B 26.6<br />

MA-06 Canal Norte - Presa Sullana<br />

9’459,510 532,952 42<br />

III-B<br />

28.1<br />

MA-07 Canal Miguel Checa 9’460,252 531,359 43 III-B 26.0<br />

MA-08<br />

Pozo de agua<br />

9’461,174 526,032 34<br />

MA-09 Poza de agua - Miguel Checa 9’457,946 520,108 42 III-B 26.6<br />

MA-10 Puquial Santa Ana - La Huaca 9’454,918 505,677 50 S 29.5<br />

Leyenda:<br />

III-A: Ley General de Aguas Clase III (LGA): Aguas superficialesdel Río Chira<br />

III-B: Ley General de Aguas Clase III (LGA): Aguas superficialesde canal de regadío<br />

S : Aguas subterráneas<br />

S<br />

27.2<br />

En el Plano BI-406002-010-20-004 – Estaciones de Monitoreo de Calidad de<br />

Agua se presenta la ubicación de las estaciones de monitoreo.<br />

5.1.8.3. Resultados del Monitoreo<br />

Los resultados obtenidos en el monitoreo permitirán evaluar, en el tiempo, la<br />

variabilidad de la calidad de las aguas y el efecto del <strong>Proyecto</strong> sobre ellas.<br />

La interpretación y análisis de los resultados se enfoca en los parámetros que<br />

están regulados por la Ley General de Aguas; para la evaluación se toma como<br />

referencia además de la Ley General de Aguas, estándares Internacionales como<br />

los del Polution Prevention and Abatement Handbook del IFC del Banco Mundial<br />

(WB), edición de Julio 1998; Canadian Water Quality Guidelines for the Protection<br />

of Aquatic Life (CWQG) edición del 2005; National Recommended Water Quality<br />

Criteria del United States Environmental Protection Agency (USEPA), edición del<br />

90


2004; y de las Guías de Agua Potable de la Organización Mundial de la Salud<br />

(OMS), edición de 1996.<br />

Los resultados obtenidos se muestran en el Cuadro N° 5.8 y los Certificados de<br />

Análisis se presentan en el ANEXO N° 4.<br />

91


Cuadro N° 5.8.: Resultados de Evaluación de Calidad de Aguas<br />

Estacion<br />

Unidades Legislacion Nacional Legislacion Internacional Estaciones<br />

Limite de<br />

Deteccion LGA (Clase I) LGA DIGESA CWQG EPA (2004) WB (2007) OMS (1996)<br />

Rio Chira Canales de Irrigacion Aguas Subterraneas<br />

(Clase III) (1999) (2005)<br />

Coordenadas MA-01 MA-02 MA-03 MA-04 MA-05 MA-06 MA-07 MA-09 MA-08 MA-10<br />

Norte UTM<br />

9460410 9456926 9458820 9460466 9455728 9459510 9460252 9457946 9461174 9454918<br />

Este UTM<br />

497639 517372 528977 535064 503422 532952 531359 520108 526032 505677<br />

Altitud msnm<br />

13 25 32 45 27 42 43 42 34 50<br />

Parametros de Campo<br />

pH UpH<br />

0.1 8,5 6,5 - 9 06-Sep 6,5 - 8,5 8,2 8,0 7,9 7,7 8,4 7,7 7,6 8,1 7,3 7,7<br />

CE us/cm<br />

0,1 1,5 1165 889 570 512 538 536 1275 1641 768 38520<br />

Oxigeno mg/L<br />

0,1 3 3 5,5-9,5 7,2 6,7 8,2 5,7 9,3 5,0 4,8 4,3 3,7 3,2<br />

Temperatura ° C<br />

0,1 24,9 27,7 27,6 25,9 26,6 28,1 26,0 26,6 27,2 29,5<br />

Parametros Biologicos<br />

Coliformes Totales NMP/100 ml<br />

1,8 8,8 5000 0 400 0 49,0 350 350 3500 240 7000 3500 240000 1600 240000<br />

Coliformes Fecales NMP/100 ml<br />

1,8 0 1000 0 0 4,5 11,0 110 790 33,0 2600 330


Los resultados del análisis de los parámetros de Demanda Bioquímica de<br />

Oxigeno (DBO 5 ) (LD 2 mg/L), Aceites y grasas (LD 0.5 mg/L), Cianuro WAD (LD<br />

0.005 mg/L), Nitritos (N-NH-3) (LD 0.03 mg/L), Mercurio total (LD 0.0005 mg/L), la<br />

totalidad de Pesticidas Organoclorados y Organofosforados; reportan resultados<br />

muy bajos cuyos valores están por debajo del límite de detección de los<br />

procedimientos de ensayo usados actualmente en los laboratorios.<br />

Río Chira<br />

Para evaluar la concentración de los parámetros biológicos y fisicoquímicos en<br />

este cuerpo de agua, se establecieron 4 estaciones (MA-01, MA-02, MA-03 y<br />

MA-04). El análisis de los resultados se ha efectuado tomando como referencia<br />

los límites establecidos para la Clase III de la LGA; y para casos en que no existe<br />

un valor normado en este dispositivo legal, se toman como referencia valores del<br />

IFC del Banco Mundial, de la normativa canadiense (CWQG) y de la Agencia de<br />

Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norteamérica, (USEPA)<br />

particularmente con los criterios dados para protección de la vida acuática.<br />

a. Temperatura y Oxígeno Disuelto<br />

La temperatura del agua varió según las características de los sitios muestreados<br />

(cantidad y profundidad de columna de agua) y la hora a la que se efectuó la<br />

recolección y registro de los parámetros in situ. El valor más alto se registró en<br />

MA-02 (27.7 °C) y el menor valor se obtuvo en MA-01 (24.9 °C), el valor promedio<br />

de la temperatura es de 26.5 °C.<br />

Respecto al oxígeno disuelto los resultados obtenidos muestran que sus<br />

concentraciones no constituyen una limitante para la vida acuática, por cuanto<br />

estuvieron sobre los 3 mg/L, que constituye el valor límite establecido por la Ley<br />

General de Aguas del Perú (Clase III), y el estándar canadiense (5.5-9.5 mg/L).<br />

Registrándose el valor más alto en MA-03 (8.2 mg/L) y el menor valor se obtuvo<br />

en MA-04 (5.7 mg/L), el valor promedio es 7.0 mg/L.<br />

93


. Potencial de Hidrogeniones (pH), Conductividad Eléctrica (CE) y Sólidos<br />

Disueltos Totales (TDS)<br />

Las aguas del Río Chira tienen la característica de ser ligeramente básicas,<br />

registrándose valores entre 8.2 UpH (MA-01 – El Arenal) a 7.7 UpH (MA-04 –<br />

Sullana). Se observa, que estos valores se incrementan aguas abajo. En general,<br />

los valores de pH registrados en todas las estaciones de muestreo se encuentran<br />

dentro de lo establecido por la norma canadiense, que exige valores entre 6.5 a 9,<br />

sobre todo para la protección de la vida acuática.<br />

Los cuerpos de agua evaluados, muestran niveles relativamente altos de<br />

conductividad eléctrica (CE) en las estaciones MA-01 (1,165 µS/cm) y MA-04<br />

(512 Us/cm), presentando un comportamiento similar al pH.<br />

El incremento del pH y la CE, con dirección aguas abajo, debería su origen a un<br />

incremento de compuestos inorgánicos (sales minerales) que, como componentes<br />

de la fertilización de tierras son vertidos al río, factor que influiría en el incremento<br />

de sus valores en esa dirección. Al evaluar la relación entre estos parámetros y la<br />

concentración de Sólidos Disueltos Totales, es posible corroborar este proceso<br />

(Figura N° 5-12).<br />

Figura N° 5-12. Relación del incremento de pH y TDS en el Río Chira<br />

CE (uS/cm)<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

TDS (mg/l)<br />

0<br />

MA-01 MA-02 MA-03 MA-04<br />

Estaciones<br />

0<br />

CE<br />

TDS<br />

94


Los Sólidos Totales Disueltos (TDS), se incrementan en la misma dirección que<br />

los valores de pH y CE, registrando valores relativamente altos en todas las<br />

estaciones evaluadas, en la estación MA-01 se registra un valor de 739 mg/L y en<br />

la MA-04 un valor de 320 mg/L. Como se ha mencionado anteriormente este<br />

comportamiento responde a un incremento de sales inorgánicas en el cuerpo de<br />

agua (Figura N° 5-13).<br />

Figura N° 5-13. Relación del incremento de la CE y TDS en el Río Chira<br />

pH (U pH)<br />

8.3<br />

8.2<br />

8.1<br />

8.0<br />

7.9<br />

7.8<br />

7.7<br />

7.6<br />

7.5<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

TDS (mg/l)<br />

7.4<br />

MA-01 MA-02 MA-03 MA-04<br />

Estaciones<br />

0<br />

pH<br />

TDS<br />

c. Evaluación Microbiológica y Nitratos<br />

Para el caso de la evaluación microbiológica de las aguas, los resultados indican<br />

que la contaminación por coliformes totales y fecales se encuentra por debajo del<br />

límite establecido por la LGA (Clase III). No se ha detectado presencia de<br />

compuestos nitratos en este cuerpo de agua.<br />

d. Sulfuros y Fenoles<br />

Con relación a los fenoles, solamente en la estación MA-01, el valor registrado<br />

(0.003 mg/L) supera ligeramente el establecido por la LGA (Clase III), en las otras<br />

95


estaciones los niveles reportados están por debajo del Límite de Detección. No se<br />

ha detectado presencia de sulfuros.<br />

e. Metales Totales<br />

Las concentraciones de Hg registraron valores menores a los límites de<br />

detección. El nivel de Selenio registrado en la estación MA-03 (0.0003 mg/L) es<br />

menor al estándar establecido por la LGA (Clase III).<br />

No se tienen establecidos límites para el Ca, K, Mg, Na. Los cuales registraron<br />

concentraciones promedio; Ca (65.81 mg/L), K (1.68 mg/L), Mg (15.03 mg/L), Na<br />

(75.0 mg/L). Estos compuestos inorgánicos, registran un comportamiento similar<br />

al observado para los valores de CE y TDS, un incremento aguas abajo del río por<br />

lo que se asume es resultado del vertido de fertilizantes en este cuerpo de agua.<br />

f. Alcalinidad y Dureza<br />

Los valores promedio relativamente altos de conductividad eléctrica y dureza<br />

(232 mg de CaCO 3 /L), clasifican a este ambiente como un cuerpo de aguas<br />

duras, los cuales se caracterizan por concentraciones relativamente altas de<br />

algunos iones principales, tales como Ca 2+ , HCO - 3 , Mg 2+ y SO4 2- . La naturaleza<br />

de este cuerpo, por el valor de la dureza registrado seria de tipo incrustante lo<br />

cual significa que se deben tomar precauciones para prevenir la formación de<br />

incrustaciones en equipos de bombeo y tuberías de distribución.<br />

El nivel de alcalinidad reportado es de 171 mg de CaCO 3 /L. En este caso la<br />

alcalinidad es controlada por el sistema de carbonatos, principalmente por los<br />

bicarbonatos.<br />

Canales de Irrigación<br />

Para la evaluación de los canales de irrigación se tomaron muestras en 4<br />

estaciones de monitoreo (Canal Sur – MA-05, Canal Norte – MA-06, Canal Miguel<br />

96


Checa – MA-07 y la Poza de agua de Miguel Checa MA-09). La comparación de<br />

los parámetros se ha efectuado tomando como referencia los límites establecidos<br />

para la Clase III de la LGA. El análisis de los resultados se ha efectuado tomando<br />

como referencia los límites establecidos para la Clase III de la LGA; y para casos<br />

en que no existe un valor normado en este dispositivo legal, se toman como<br />

referencia valores del IFC del Banco Mundial, de la normativa canadiense<br />

(CWQG) y de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de<br />

Norteamérica, (USEPA) particularmente con los criterios dados para protección de<br />

la vida acuática.<br />

a. Temperatura y Oxígeno Disuelto<br />

La temperatura del agua registró el valor más alto en MA-06 (28.1 °C) y el menor<br />

valor se obtuvo en MA-07 (27.0 °C), el valor promedio de la temperatura es de<br />

26.8 °C. Los resultados obtenidos de oxígeno disuelto, muestran que sus<br />

concentraciones no constituyen una limitante para la vida acuática, por cuanto<br />

estuvieron sobre los 3 mg/L, que constituye el valor límite establecido por la Ley<br />

General de Aguas del Perú (Clase III), registrándose el valor más alto en MA-05<br />

(9.3 mg/L). Los valores en las otras estaciones evaluadas son menores al<br />

estándar de protección para la vida acuática según la norma canadiense (5.5 –<br />

9.5 mg/L); siendo el menor valor el de la estación MA-09 (4.3 mg/L). Sin embargo,<br />

cabe mencionar que los canales de irrigación y la poza de agua de Miguel Checa<br />

no son cuerpos de agua en los que se tenga previsto mantener la vida acuática y<br />

son aguas que sólo se utilizan con fines de irrigación.<br />

b. Potencial de Hidrogeniones (pH), Conductividad Eléctrica (CE) y Sólidos<br />

Disueltos Totales (TDS)<br />

Las aguas de estos canales tienen la característica de ser ligeramente básicas,<br />

registrándose valores entre 8.4 UpH (MA-05) a 7.6 UpH (MA-07). En general, los<br />

valores de pH registrados en todas las estaciones de muestreo se encuentran<br />

97


dentro de lo establecido por la norma canadiense, que exige valores entre 6,5<br />

UpH a 9 UpH, sobre todo para la protección de la vida acuática.<br />

Los cuerpos de agua con poco caudal, muestran niveles relativamente altos de<br />

conductividad eléctrica MA-09 (1,641 µs/cm) y MA-07 (1,275 µs/cm), como<br />

resultado de una mayor concentración de sales inorgánicas y sólidos en<br />

suspensión.<br />

Los Sólidos Totales Disueltos (TDS), se incrementan en estas estaciones,<br />

registrando valores relativamente altos en MA-09 (1,001 mg/L y en MA-07 (873<br />

mg/L). Como se ha mencionado anteriormente este comportamiento responde a<br />

un incremento de sales inorgánicas en estos cuerpos de agua, como también<br />

porque tienen poco caudal y, aunque en poca cantidad, reciben aportes del polvo<br />

arrastrado por la fuerza del viento.<br />

c. Evaluación Microbiológica y Nitratos<br />

Para el caso de la evaluación microbiológica de las aguas, los resultados indican<br />

que la contaminación por coliformes totales y fecales se encuentran sobre el límite<br />

establecido por la LGA (Clase III), en la estación MA-06 (Presa Sullana),<br />

probablemente por el vertido de aguas servidas de esta población en el río. En la<br />

estación MA-09, el contenido de coliformes totales (240,000 NMP/100Ml) es<br />

bastante alto en relación al nivel establecido por la Clase III de la LGA.<br />

No se ha detectado presencia de nitratos en la estación MA-05. En las otras<br />

estaciones, la concentración de este compuesto es mayor al estándar establecido<br />

para la Clase III de la LGA, probablemente como consecuencia directa del ingreso<br />

de heces de animales en estos cuerpos de agua.<br />

98


d. Sulfuros y Fenoles<br />

Con relación a los fenoles, los valores registrados son menores al límite de<br />

detección. La presencia de sulfuros, en concentraciones mayores a los<br />

establecidos por la LGA (Clase III), en las estaciones MA-06 (0.004 mg/L) y<br />

MA-09 (0.775 mg/L), corresponde a la presencia de materia organica en<br />

descomposición, principalmente residuos orgánicos animales y humanos.<br />

e. Metales Totales<br />

Las concentraciones de Hg y Se, presentaron valores menores a los límites de<br />

detección. Aunque, no se tienen establecidos límites para el Ca, K, Mg, Na, estos<br />

compuestos registraron concentraciones promedio; Ca (74.97 mg/L), K (8.17<br />

mg/L), Mg (17.47 mg/L), Na (99.41 mg/L). Estos compuestos inorgánicos,<br />

registran un comportamiento similar al observado para los valores de CE y TDS,<br />

un incremento como resultado del vertido de fertilizantes.<br />

f. Alcalinidad y Dureza<br />

Los valores promedio relativamente altos de conductividad eléctrica y dureza<br />

(266 mg de CaCO 3 /l), clasifican a este ambiente como un cuerpo de aguas duras,<br />

los cuales se caracterizan por concentraciones relativamente altas de algunos<br />

iones principales, tales como Ca 2+ , HCO - 3 , Mg 2+ y SO4 2- . La naturaleza de este<br />

cuerpo, por el valor de la dureza registrado sería de tipo incrustante.<br />

Con respecto a la alcalinidad el nivel reportado es de 245 mg de CaCO 3 /L. En<br />

este caso la alcalinidad es controlada por el sistema de carbonatos,<br />

principalmente por los bicarbonatos (262 mg/L en promedio).<br />

Aguas Subterráneas<br />

La evaluación de aguas subterráneas, se realizó en las dos únicas fuentes de<br />

agua natural existente en la zona de estudio; un pozo de agua (MA-08) ubicado<br />

99


en la margen derecha del Río Chira), y en el Puquial Santa Ana (MA-10) del<br />

poblado La Huaca (margen izquierda del Río Chira). La comparación de los<br />

parámetros se ha efectuado tomando como referencia los límites establecidos<br />

para la Clase I de la LGA. En los casos, que no existe un valor normado en este<br />

dispositivo legal, se ha optado por comparar los resultados con lo señalado por la<br />

USEPA, la normativa canadiense (CWQG) y el Banco Mundial particularmente<br />

con los criterios dados para aguas de consumo humano.<br />

a. Temperatura y Oxígeno Disuelto<br />

La temperatura registrada en MA-08 (27.2 °C) y MA-10 (29.5 °C), se encuentra en<br />

función a las características fisiográficas de estos cuerpos de agua. Respecto al<br />

oxígeno disuelto los resultados obtenidos muestran que sus concentraciones no<br />

constituyen una limitante para la vida acuática, por cuanto estuvieron sobre los 3<br />

mg/L, valor límite establecido por la Ley General de Aguas del Perú (Clase I).<br />

Considerando que se trata de cuerpos de agua lénticos, es de esperar que sus<br />

valores sean menores a los establecidos por el estándar canadiense (5.5 – 9.5<br />

mg/L).<br />

b. Potencial de Hidrogeniones (pH), Conductividad Eléctrica (CE) y Sólidos<br />

Disueltos Totales (TDS)<br />

Las aguas de estos cuerpos de agua son neutras, registrándose valores entre 7.3<br />

UpH (MA-08) a 7.7 UpH (MA-10). Estos valores de pH registrados se encuentran<br />

dentro de lo establecido por la norma canadiense, que exige valores entre 6.5<br />

UpH a 9 UpH, sobre todo para la protección de la vida acuática.<br />

Los cuerpos de agua evaluados, muestran niveles relativamente altos de<br />

conductividad eléctrica en las estaciones MA-08 (768 µS/cm) y MA-10 (38,520<br />

µS/cm), como consecuencia de una mayor concentración de sales minerales<br />

(principalmente compuestos cálcicos).<br />

100


Los Sólidos Totales Disueltos (TDS), se incrementan al igual que la CE,<br />

registrando valores relativamente altos en la estación MA-10 (29,558 mg/L). Como<br />

se ha mencionado anteriormente este comportamiento responde a un incremento<br />

de sales inorgánicas.<br />

c. Evaluación Microbiológica y Nitratos<br />

Para el caso de la evaluación microbiológica de las aguas, los resultados indican<br />

que la contaminación por coliformes totales y fecales se encuentra sobre los<br />

límites establecidos por la LGA (Clase I). Considerando que son cuerpos de agua<br />

de escaso flujo, es probable que estos organismos bacteriológicos hayan<br />

encontrado un medio adecuado en el cual se desarrollan e incrementan<br />

significativamente sus niveles poblacionales.<br />

La presencia de nitratos en estos cuerpos de agua en niveles que superan los<br />

límites de la Clase I de la LGA, indica la presencia de materia orgánica en<br />

proceso de descomposición.<br />

d. Sulfuros y Fenoles<br />

Los niveles de sulfuros y fenoles reportados están por debajo del Límite de<br />

Detección.<br />

e. Metales Totales<br />

Las concentraciones de Hg registraron valores menores a los Límites de<br />

Detección. El nivel de Selenio registrado es menor al estándar establecido por la<br />

LGA (Clase I). Aunque no se tienen establecidos límites para el Ca, K, Mg, Na, las<br />

concentraciones reportadas en la estación MA-10 son ampliamente mayores a los<br />

registrados en MA-08.<br />

101


f. Alcalinidad y Dureza<br />

Los valores promedio relativamente altos de conductividad eléctrica y dureza<br />

(3,097 mg de CaCO 3 /L), clasifican a este ambiente como un cuerpo de aguas<br />

duras, los cuales se caracterizan por concentraciones relativamente altas de<br />

algunos iones principales, tales como Ca 2+ , HCO - 3 , Mg 2+ y SO4 2- . La naturaleza<br />

de este cuerpo, por el valor de la dureza registrado seria de tipo incrustante.<br />

El nivel de alcalinidad reportado es 245 mg de CaCO 3 /L. En este caso la<br />

alcalinidad es controlada por el sistema de carbonatos, principalmente por los<br />

bicarbonatos (226 mg/L en promedio).<br />

5.1.9. Calidad de Suelos<br />

5.1.9.1. Generalidades<br />

El objetivo del estudio de calidad de suelos es evaluar, a nivel de detalle, las<br />

características del recurso suelo en términos de sus características físicas,<br />

químicas y biológicas, de manera que permita conocer la aptitud natural de las<br />

tierras, su distribución, potencial y lineamientos de uso y manejo.<br />

Se identifican y describen las unidades cartográficas delimitadas en el mapa<br />

(Plano BI-406002-010-20-008 Mapa de Suelos), así como las unidades<br />

taxonómicas que las conforman. Las unidades cartográficas están conformadas<br />

por consociaciones, para cada una de las cuales se especifica el área, porcentaje<br />

aproximado y su distribución geográfica.<br />

Las formas de la tierra fueron primeramente delimitadas al nivel de gran paisaje<br />

en base a su relieve para diferenciar el gran paisaje de la planicie. El paisaje de<br />

planicie es de naturaleza marina y eólica y está formado por terrazas altas planas,<br />

onduladas y disectadas, y zonas de lomadas.<br />

102


Para cada forma de tierra se confieren los rangos de pendientes para un estudio a<br />

nivel de semidetalle como se muestra a continuación.<br />

Cuadro N° 5.9.: Rango de Fases por Pendientes<br />

Clase Rango (%) Término descriptivo<br />

A 0-2 Plano<br />

B 2-4 Ligeramente inclinado<br />

C 4-8 Moderadamente inclinada<br />

D 8-15 Fuertemente inclinado<br />

La Clasificación de la Aptitud de las Tierras se efectuó según su Capacidad de<br />

Uso Mayor de acuerdo al Reglamento de Clasificación de las Tierras, D.S. Nº<br />

0062175-AG del 22 de Enero de 1975, y el D.S. N° 033-85-AG, Reglamento para<br />

la Ejecución de Levantamiento de Suelos, que refiere a las normas y metodología<br />

a aplicarse, según los niveles de estudio, para la ejecución, revisión y aprobación<br />

de los levantamientos de suelos que obligatoriamente deben sujetarse las<br />

personas naturales o jurídicas, nacionales y extranjeras que realicen esta<br />

actividad.<br />

La clasificación taxonómica de los suelos se ha realizado de acuerdo con las<br />

definiciones y nomenclaturas establecidas en el Sistema Internacional de la<br />

Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy, 2003).<br />

5.1.9.2. Descripción de las Unidades de Suelos Identificados<br />

a. Suelos con fines podológicos<br />

Se han identificado 11 tipos de suelo en el área de estudio.<br />

103


Cuadro N° 5.10.: Unidades de Suelo identificados<br />

Consociaciones Símbolo Porción<br />

Rango De<br />

Pendiente<br />

Renaza Re 100%<br />

A<br />

B<br />

La Paloma LP 100%<br />

C<br />

A<br />

B<br />

Congora Go 100%<br />

A<br />

B<br />

Figura Fg 100%<br />

A<br />

B<br />

Planta Pl 100%<br />

C<br />

A<br />

B<br />

Zapote Zp 100% B<br />

Faike Fk 100%<br />

A<br />

B<br />

Minag Mg 100%<br />

A<br />

B<br />

La Huaca LH 100% B<br />

Fátima Fa 100%<br />

A<br />

B<br />

Macacará Mc 100%<br />

A<br />

B<br />

Talud Td 100%<br />

B<br />

C<br />

D<br />

Teniendo en consideración, las evaluaciones realizadas durante el año 2005, se<br />

establecieron 5 zonas de muestreo de suelos para lo cual se ejecutaron 5<br />

calicatas, la ubicación geográfica de estos puntos se muestran en el Cuadro<br />

N° 5.11. La toma de muestras se realizó siguiendo el protocolo establecido para<br />

este tipo de evaluaciones, tomando muestras de suelo por cada calicata, en cada<br />

104


horizonte de suelo identificado. (Ver Plano BI-406002-010-20-005 Estaciones de<br />

Monitoreo de Calidad de Suelos)<br />

Cuadro N° 5.11.: Ubicación Geográfica de las Calicatas para la toma de<br />

Muestras de Suelo en el Área del <strong>Proyecto</strong> <strong>Etanol</strong><br />

Calicata<br />

Coordenadas<br />

Norte<br />

Este<br />

Sector<br />

C 1 9’453,752 507,263 La Huaca<br />

C 2 9’453,159 514,126 Macacará<br />

C 3 9’454,976 518,262 Miguel Checa<br />

C 4 9’447,036 520,467 Congora<br />

C 5 9’457,826 529,028 Jíbito<br />

Las características generales encontradas en el área del <strong>Proyecto</strong>, muestran que<br />

el suelo es típicamente de naturaleza arenosa, cuya coloración varía de parda<br />

amarillenta a pardo rojizo. El perfil del suelo presenta dos horizontes A y C.<br />

Desde el punto de vista geológico, los suelos del área de estudio son de origen<br />

fluvial, marino y eólico. Los fluviales son originados por la deposición de<br />

materiales arrastrados por el Río Chira, al encontrar zonas de pendientes suaves,<br />

formando terrazas. Los de origen marino y eólico se originan por deposiciones de<br />

las partículas de arena formando depósitos eólicos, dunas y médanos.<br />

Las condiciones climáticas de la zona hacen que los suelos tengan un régimen de<br />

humedad tórrido, es decir, que los suelos están secos en la mayor parte del año.<br />

Los resultados del análisis químico de las muestras de suelo se presentan en el<br />

Cuadro N° 5.12 y los Certificados de análisis realizados por el Laboratorio CIMM<br />

PERÚ S.A. en el ANEXO N° 4.<br />

105


Cuadro N° 5.12.: Resultados de los Análisis Químicos de los Suelos en el<br />

Área del <strong>Proyecto</strong> <strong>Etanol</strong><br />

Sector Calicata<br />

La Huaca C 1<br />

Macacará C 2<br />

Miguel<br />

Checa<br />

C 3<br />

Congora C 4<br />

Jíbito C 5<br />

LEYENDA CLASES TEXTURALES:<br />

A.Fr: Arena franca<br />

Fr.A: Franco arenoso<br />

Fr: Franco<br />

A: Arena<br />

pH CE CaCO 3<br />

(UpH) (dS/m) (%)<br />

M. O. P K Clase<br />

(%) (ppm) (ppm) Textural<br />

CIC Suma de<br />

(me/100g) Cationes<br />

%<br />

Suma de<br />

Saturación<br />

Bases<br />

de Bases<br />

7.7 0.22 23.80 0.2 6.8 134 A.Fr. 4.48 4.48 4.48 100<br />

8.2 0.11 64.30 0.1 1.2 80 Fr.A. 3.20 3.19 3.19 100<br />

8.1 0.17 2.20 0.4 3.0 323 A.Fr. 9.12 9.12 9.12 100<br />

8.3 0.20 0.00 0.4 2.1 248 Fr.A. 18.40 18.40 18.40 100<br />

8.5 0.73 4.10 0.1 4.0 351 A.Fr. 11.20 11.20 11.20 100<br />

7.7 8.43 0.00 0.4 4.9 241 Fr 24.48 23.11 23.11 94<br />

8.2 0.24 1.00 0.3 6.8 314 A 9.12 9.11 9.11 100<br />

8.9 0.32 4.30 0.1 4.0 286 Fr.A. 14.88 14.88 14.88 100<br />

8.0 0.10 0.00 0.1 4.0 95 A 2.88 2.80 2.80 97<br />

8.1 0.08 0.00 0.1 4.0 85 A 2.72 2.66 2.66 98<br />

106


. Descripción de las Unidades Edáficas<br />

El análisis edafológico comprende la descripción morfológica; interpretación de las<br />

características físico-químicas, para clasificar los suelos según su máxima vocación<br />

de uso de acuerdo con sus características físico-químicas.<br />

Suelo Quebradas (Torrifluvent)<br />

Se distribuyen en los cauces secos y depresiones de la zona de estudio, por<br />

tanto son susceptibles a la inundación, cuando en dichas quebradas fluye agua,<br />

no siempre periódica, por la ocurrencia del fenómeno El Niño. La pendiente varía<br />

entre 0 y 2%. Sus requerimientos de agua son altos y no presentan problemas de<br />

drenaje.<br />

Los suelos presentan una morfología estratificada, cuyas capas varían en espesor<br />

y de textura franco a arena; con presencia de gravas y gravillas redondeadas en<br />

diferentes proporción y profundidad. Presentan un perfil A y C, con horizontes<br />

inferiores estratificados, de color pardo amarillento a pardo oscuro, y reacción<br />

ligeramente alcalina a fuertemente alcalina (pH 8.1 – 8.9); con saturación de base<br />

100% y bajo en materia orgánica (< 0.4 %).<br />

Se encuentran cubiertos de vegetación de carácter arbóreo-arbustivo. A pesar de<br />

las condiciones climáticas adversas, con un adecuado manejo y suministro de<br />

agua estos suelos tienen aptitud para cultivos permanentes (C).<br />

Suelo Terraza (Torrifluvent)<br />

Suelos de origen marino y de relieve plano (0 - 2%). Presentan un perfil A y C,<br />

con horizontes inferiores estratificados, de color pardo amarillento a pardo rojizo;<br />

textura arenosa a franco arenosa; reacción ligeramente alcalina (pH 7.7),<br />

Conductividad Eléctrica baja (< 0.7 dS/m, ligeramente salinos); con bajo contenido<br />

de materia orgánica, medio de potasio y fósforo disponibles, por lo tanto son<br />

suelos de fertilidad natural baja.<br />

107


Sus requerimientos hídricos son altos y no presentan problemas de drenaje. A<br />

pesar de las condiciones climáticas adversa, con un adecuado manejo y<br />

suministro de agua estos suelos tienen aptitud para cultivos permanentes (C).<br />

Suelo Arenal (Torripsamments)<br />

Suelos derivados de sedimentos marinos y acumulaciones eólicas, desarrollados<br />

bajo un ambiente climático árido. Fisiográfícamente, están ubicados en llanuras<br />

arenosas con dunas monticuladas, con relieve topográfico ligeramente inclinado<br />

(2 - 4%), son suelos sin desarrollo genético con perfil tipo A y C, el horizonte A es<br />

débil y de color pardo grisáceo, el horizonte C esta constituido por una sucesión<br />

de capas estratificadas. Textura gruesa (arena), reacción ligeramente alcalina (pH<br />

8.0 – 8.1); contenido medio de materia orgánica nulo, presencia de gravas y<br />

gravillas redondeadas.<br />

Los niveles de potasio y fósforo disponibles son bajos, por lo tanto son suelos de<br />

fertilidad natural baja. Son suelos eriazos que por sus características edáficas<br />

tienen moderadas limitaciones en su vocación agrícola, así como sus<br />

requerimientos hídricos son muy altos; en general no presentan problemas de<br />

drenaje; su productividad está limitada al factor agua (riego) y a la moderada<br />

salinidad.<br />

5.1.9.3. Capacidad de Uso Mayor de las Tierras<br />

Usando como base la información edáfica anterior, expresada por la naturaleza<br />

morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente<br />

ecológico en que se desarrollan, y el D.S. Nº 0062175-AG (Reglamento de<br />

Clasificación de Tierras), las ampliaciones establecidas por la Oficina Nacional de<br />

Evaluación de Recursos Naturales – ONERN (1982) y el Mapa de Capacidad de<br />

Uso Mayor de las Tierras del INRENA (2000), se determina la vocación de las<br />

tierras (Ver Plano N° BI-406002-010-20-009 Capacidad de Uso Mayor de<br />

Tierras).<br />

108


El Reglamento de Clasificación de Tierras considera tres categorías: grupos de<br />

capacidad de uso mayor; clases de capacidad (calidad agrológica) y subclases de<br />

capacidad (factores limitantes).<br />

Los factores que fijan estas limitaciones son: condiciones del clima, riesgo de<br />

erosión, deficiencia por suelo y condiciones de drenaje. El esquema de<br />

clasificación considerado para este estudio consta de 6 grupos y 4 asociaciones<br />

de grupos de capacidad de uso mayor de la tierra.<br />

Grupos<br />

A.- Tierras aptas para los cultivos en limpio sin riego.<br />

Ar.- Tierras aptas para los cultivos en limpio con riego.<br />

P.- Tierras aptas para pastoreo continuado.<br />

Pt.- Tierras aptas para pastoreo temporal.<br />

F.- Tierras aptas para producción forestal.<br />

X.- Tierras de protección (no aptas para fines agropecuarios ni explotación<br />

forestal).<br />

Asociaciones<br />

Pt – X.- Asociación de los Grupos Pt – X: 60% y 40%<br />

P – F.- Asociación de los Grupos P – F: 60% y 40%<br />

F – X.- Asociación de los Grupos F – X: 20% y 80%<br />

Ar – X.- Asociación de los Grupos Ar – X: 60% y 40%.<br />

El estudio de Capacidad Uso Mayor de la Tierra, permite determinar las diferentes<br />

formas de utilización de la tierra, la cual al ser integrada con la información de<br />

otras disciplinas (suelos, geomorfología, hidrología, y otros) proporcionará<br />

elementos de juicio necesarios para la formulación de planes y medidas<br />

tendientes a impedir o atenuar los probables impactos ambientales del <strong>Proyecto</strong>.<br />

El Cuadro N° 5.13 muestra la clasificación de las tierras dentro de las cuales<br />

están ubicadas las tierras del <strong>Proyecto</strong>.<br />

109


Cuadro N° 5.13. Capacidad de Uso Mayor de las Tierras en la<br />

Zona (1) del <strong>Proyecto</strong> <strong>Etanol</strong><br />

Grupo<br />

Símbolo Uso Mayor Símbolo<br />

Clase<br />

Calidad<br />

Agrológica<br />

Sub<br />

Clase<br />

Factores<br />

Limitantes<br />

Tierras aptas<br />

Restricciones<br />

C3sel<br />

C para cultivos C3 Baja<br />

por suelo,<br />

( r )<br />

permanentes<br />

sales y agua<br />

Tierras de<br />

Restricciones<br />

X<br />

X Baja Xs<br />

protección<br />

por suelo<br />

(1)<br />

Incluyen todas las tierras de la zona del proyecto pertenecientes o no a MAPLE<br />

Área<br />

Ha %<br />

25,117.6 90.26<br />

2,710 9.74<br />

a. Clase de Calidad Agrícola Baja (C3)<br />

Agrupa suelos de calidad agrológica baja por presentar, principalmente,<br />

limitaciones severas de orden edáfico y salinidad que restringen el rango de<br />

cultivos perennes. Las condiciones de estas tierras exigen prácticas intensas de<br />

conservación y manejo a fin de obtener rendimientos económicamente<br />

continuados en el tiempo. Dentro de esta clase se han determinado la subclase<br />

C3sel (r).<br />

a.1 Subclase C3sel (r)<br />

Comprende suelos moderadamente profundos a profundos, de textura gruesa<br />

(arena franca a arena), de drenaje excesivo, con una reacción moderada a<br />

fuertemente alcalina (pH 7.7 – 8.9), moderadamente salinos (0.11 – 8.43 dS/m) y<br />

una fertilidad baja. Conforman estas tierras los suelos del sector La Huaca (C 1),<br />

Macacará (C 2), Miguel Checa (C 3) y Congora (C 4).<br />

Las limitaciones están referidas al elevado contenido de sales, a la falta de<br />

humedad en el suelo, debido al ambiente árido en que se encuentra, y a la<br />

fertilidad baja, especialmente por los bajos contenidos de materia orgánica y<br />

fósforo disponible.<br />

Estas tierras requieren una fertilización en base a abonos orgánicos o sintéticos,<br />

de acuerdo a las necesidades de los cultivos y aplicaciones fuertes de materia<br />

110


orgánica en forma de estiércol para aumentar la retención de la humedad y de los<br />

nutrientes.<br />

El uso de estas tierras requiere la obligada aplicación de agua de riego,<br />

especialmente tecnificado (riego por goteo), a fin de aumentar la eficiencia de<br />

riego y evitar la erosión hídrica por mal manejo del agua.<br />

b. Tierras de Protección<br />

Son tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para<br />

cultivos, pastoreo o producción forestal. Estas tierras no tienen calidad agrológica<br />

por limitaciones que impiden su uso empleando métodos de cultivos tradicionales.<br />

En la zona de estudio se ha identificado la siguiente unidad:<br />

b.1 Unidad Xs<br />

Incluye al suelo de la zona de Jíbito (C 5), pendiente plana (0 – 1%), de<br />

naturaleza superficial a moderadamente profundo, con presencia de fragmentos<br />

rocosos (gravas, guijarros y piedras), textura gruesa (arena), drenaje excesivo,<br />

reacción ligeramente alcalina (pH 8.0 – 8.1), moderados contenidos de sales (0.08<br />

– 0.10 dS/m) y fertilidad natural baja.<br />

A pesar de estas condiciones desfavorables, la implementación de agua de riego,<br />

especialmente tecnificado (riego por goteo), mejorará significativamente su<br />

calidad agrológica, quedando el sustrato (tierra) como soporte físico de la<br />

vegetación.<br />

5.1.9.4. Descripción de las Características Físicoquímicas de los Suelos<br />

a) Calicata C1<br />

Se observa un suelo de textura de arena franca en la superficie a franco arenoso<br />

en las zonas profundas, con una adhesividad e infiltración baja. Este suelo se<br />

caracteriza por presentar una tendencia a tener un bajo nivel de retención de<br />

agua y nutrientes.<br />

111


Reacción del suelo (pH): Presenta valores en un rango de 7.7 a 8.2 considerados<br />

moderadamente alcalinos, y normales para suelos agrícolas por la Canadian Soil<br />

Quality Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health (1999),<br />

cuyos valores límites son de 6 a 8 UpH.<br />

Conductividad Eléctrica (dS/m): Presenta valores mayores a 0.11 a 0.22 dS/m,<br />

niveles que no superan los establecidos para suelos agrícolas por la Canadian<br />

Soil Quality Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health<br />

(1999), cuyo valor límite es 2 dS/m. Estos valores los sitúa como suelos no<br />

salinos, con un bajo contenido de sales, en los cuales sólo prosperan algunas<br />

especies vegetales, y para su incorporación a la agricultura necesitan prácticas de<br />

recuperación;<br />

Contenido de Materia Orgánica (%): Los valores encontrados son relativamente<br />

bajos a nivel superficial (0.2%), y muy bajos en la zona profunda (0.1%), lo cual<br />

demuestra la existencia de escasas fuentes orgánicas en los suelos que puedan<br />

suministrar nitrógeno.<br />

Contenido de Fósforo: Los valores encontrados oscilan en un rango de 1.2 a 6.8<br />

ppm., valores considerados bajos para suelos de textura arenosa, de acuerdo a la<br />

escala propuesta por Olsen (Valores normales: 21 - 40 ppm).<br />

Contenido de Potasio: Los valores encontrados oscilan en un rango de 80 a 134<br />

ppm, cifras consideradas moderadas, de acuerdo a la escala propuesta por Olsen<br />

(Valores normales: 121 - 200 ppm).<br />

Capacidad de Intercambio Catiónico (meq/100g): Se encuentra valores que<br />

oscilan de 3.20 a 4.48 meq/100g, cifras consideradas muy bajas (Valores<br />

normales: 11 - 20 meq/100 g), ello se refleja por la composición granulométrica<br />

del suelo, donde evidentemente hay baja presencia de arcillas y materia orgánica<br />

que son los componentes que inciden directamente en la variabilidad de CIC.<br />

112


Las relaciones catiónicas indican generalmente un predominio del catión calcio<br />

sobre los otros cationes y permiten aseverar que el porcentaje de saturación de<br />

bases es del 100% en esta muestra de suelo.<br />

Foto 1. Calicata de evaluación C 1, en el sector de La Huaca<br />

b) Calicata C 2<br />

Se observa un suelo de textura de arena franca en la superficie a franco arenoso<br />

en las zonas profundas, con una adhesividad e infiltración baja. Este suelo se<br />

caracteriza por presentar una tendencia a tener un bajo nivel de retención de<br />

agua y nutrientes.<br />

Reacción del Suelo (pH): Presenta valores en un rango de 8.1 a 8.3<br />

correspondiente a suelos moderadamente alcalinos, niveles que superan los<br />

establecidos para suelos agrícolas por la Canadian Soil Quality Guidelines for the<br />

Protection of Environmental and Human Health (1999), cuyos valores límites son<br />

de 6 a 8 UpH.<br />

113


Conductividad Eléctrica (dS/m): Presenta valores mayores a 0.17 a 0.20 dS/m,<br />

niveles que no superan los establecidos para suelos agrícolas por la Canadian<br />

Soil Quality Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health<br />

(1999), cuyo valor límite es 2 dS/m. Estos valores los sitúa como suelos no<br />

salinos, con un bajo contenido de sales, en los cuales sólo prosperan algunas<br />

especies vegetales, y que para su incorporación a la agricultura necesitan<br />

prácticas de recuperación.<br />

Contenido de Materia Orgánica (%): Los valores encontrados a nivel superficial y<br />

profundo son bajos y similares (0.4%), lo cual demuestra que no existen fuentes<br />

orgánicas en los suelos que suministran nitrógeno.<br />

Contenido de Fósforo: Los valores encontrados oscilan en un rango de 2.1 a 3.0<br />

ppm. Valores considerados de muy bajos valores considerados bajos para suelos<br />

de textura arenosa, de acuerdo a la escala propuesta por Olsen (Valores<br />

normales: 21 - 40 ppm).<br />

Contenido de Potasio: Los valores encontrados oscilan en un rango de 248 a 323<br />

ppm, valores considerados valores considerados muy altos para suelos de textura<br />

arenosa, de acuerdo a la escala propuesta por Olsen (Valores normales: 21 - 40<br />

ppm).<br />

Capacidad de Intercambio Catiónico (meq/100 g): Se encuentra valores que<br />

oscilan de 9.12 a 18.40 meq/100 g., cifras consideradas normales (11 - 20<br />

meq/100 g), ello se refleja por la composición granulométrica del suelo, donde<br />

evidentemente hay baja presencia de arcillas y materia orgánica que son los<br />

componentes que inciden directamente en la variabilidad de la CIC.<br />

Las relaciones catiónicas indican generalmente un predominio del catión calcio<br />

sobre los otros cationes y permiten aseverar que el porcentaje de saturación de<br />

bases es del 100% en esta muestra de suelo.<br />

114


Foto 2. Calicata de evaluación Z 2, en el sector de Macacará<br />

c) Calicata C 3<br />

Se observa un suelo de textura de arena franca a franca, con una adhesividad e<br />

infiltración moderada. Este suelo se caracteriza por presentar una tendencia a<br />

retener agua y nutrientes en una proporción baja.<br />

Reacción del Suelo (pH): Presenta valores en un rango de 7.7 a 8.5<br />

correspondiente a suelos moderadamente alcalinos, superando ligeramente los<br />

niveles establecidos para suelos agrícolas por la Canadian Soil Quality Guidelines<br />

for the Protection of Environmental and Human Health (1999), cuyos valores<br />

límites son de 6 a 8 UpH.<br />

Conductividad Eléctrica (dS/m): Presenta valores mayores a 0.73 a 8.43 dS/m, en<br />

la zona profunda, valor que superan ampliamente los establecidos para suelos<br />

agrícolas por la Canadian Soil Quality Guidelines for the Protection of<br />

Environmental and Human Health (1999), cuyo valor límite es 2 dS/m. Estos<br />

valores los sitúa como suelos salinos, con un alto contenido de sales, en los<br />

115


cuales sólo prosperan algunas especies vegetales, y que para su incorporación a<br />

la agricultura necesitan prácticas de recuperación.<br />

Contenido de Materia Orgánica (%): Los valores encontrados son bajos a nivel<br />

superficial 0.1 a 0.4%, en la zona profunda, lo cual demuestra la ausencia de<br />

fuentes orgánicas en los suelos que suministran nitrógeno.<br />

Contenido de Fósforo: Los valores encontrados oscilan en un rango de 4.0 a 4.9<br />

ppm., valores considerados muy bajos para suelos franco arenosos (Valores<br />

normales 26 a 45 ppm) de acuerdo a la escala propuesta por Olsen (1999).<br />

Contenido de Potasio: Los valores encontrados oscilan en un rango de 241 a 351<br />

ppm, valores considerados normales para suelos francos (Valores normales: 221<br />

a 350 ppm) de acuerdo a la escala propuesta por Olsen (1999).<br />

Capacidad de Intercambio Catiónico (meq/100 g): Se encuentra valores que<br />

oscilan de 11.20 a 24.48 meq/100 g, variando de normales a altos (Valores<br />

normales: 11 a 20 meq/100 g), ello se refleja por la composición granulométrica<br />

del suelo, donde evidentemente hay baja presencia de arcillas y materia orgánica<br />

que son los componentes que inciden directamente en la variabilidad de la CIC.<br />

Las relaciones catiónicas indican generalmente un predominio del catión calcio<br />

sobre los otros cationes y permiten aseverar que el porcentaje de saturación de<br />

bases es del 94 a 100% en esta muestra de suelo.<br />

116


Foto 3. Calicata de evaluación C 3, en el sector de Miguel Checa<br />

d) Calicata C 4<br />

Se observa un suelo de textura media de arenoso a franco arenoso, con una<br />

adhesividad e infiltración moderada. Este suelo se caracteriza por presentar una<br />

tendencia a retener agua y nutrientes en una proporción baja.<br />

Reacción del Suelo (pH): Presenta valores en un rango de 8.2 a 8.9 calificando a<br />

esta zona de suelos alcalinos, niveles que superan los establecidos para suelos<br />

agrícolas por la Canadian Soil Quality Guidelines for the Protection of<br />

Environmental and Human Health (1999), cuyos valores límites son de 6 a 8 UpH.<br />

Conductividad Eléctrica (dS/m): Presenta valores mayores a 0.24 a 0.32 dS/m,<br />

niveles que no superan los establecidos para suelos agrícolas por la Canadian<br />

Soil Quality Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health<br />

(1999), cuyo valor límite es 2 dS/m. Estos valores los sitúa como suelos no<br />

salinos, con un bajo contenido de sales, en los cuales sólo prosperan algunas<br />

117


especies vegetales, y que para su incorporación a la agricultura necesitan<br />

prácticas de recuperación.<br />

Contenido de Materia Orgánica (%): Los valores encontrados son bajos a nivel<br />

superficial 0.3%, y muy bajos 0.1% en la zona profunda, lo cual demuestra la<br />

ausencia de fuentes orgánicas en los suelos que suministran nitrógeno.<br />

Contenido de Fósforo: Los valores encontrados oscilan en un rango bajo 4.0 a 6.8<br />

ppm. Valores considerados muy bajos (0 - 9 ppm), de acuerdo a la escala<br />

propuesta por Olsen (1999).<br />

Contenido de Potasio: Los valores encontrados oscilan en un rango de 314 a 286<br />

ppm, valores considerados muy altos (> 300 ppm) para suelos con textura<br />

arenosa y franco arenosa.<br />

Capacidad de Intercambio Catiónico (meq/100 g): Se encuentra valores que<br />

oscilan de 9.12 a 14.88 meq/100 g., variando de bajos (5 - 10 meq/100 g) a<br />

normales (11 - 20 meq/100 g), ello se refleja por la composición granulométrica<br />

del suelo, donde evidentemente hay baja presencia de arcillas y materia orgánica<br />

que son los componentes que inciden directamente en la variabilidad de la CIC.<br />

Las relaciones catiónicas indican deficiencia de magnesio y predominio del catión<br />

calcio sobre los otros cationes y permiten aseverar que el porcentaje de<br />

saturación de bases es del 100% en esta muestra de suelo.<br />

118


Foto 4. Calicata de evaluación C 4, en el sector de Congora<br />

e) Calicata C 5<br />

Se observa un suelo de textura arenosa, con una adhesividad e infiltración baja.<br />

Este suelo se caracteriza por presentar una tendencia a no retener agua y<br />

nutrientes.<br />

Reacción del Suelo (pH): Presenta valores en un rango de 8.0 a 8.1<br />

correspondientes a suelos moderadamente alcalinos, niveles que superan los<br />

establecidos para suelos agrícolas por la Canadian Soil Quality Guidelines for the<br />

Protection of Environmental and Human Health (1999), cuyos valores límites son<br />

de 6 a 8 UpH.<br />

Conductividad Eléctrica (dS/m): Presenta valores de 0.08 a 0.10 dS/m, niveles<br />

que no superan los establecidos para suelos agrícolas por la Canadian Soil<br />

Quality Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health (1999),<br />

cuyo valor límite es 2 dS/m. Estos valores los sitúa como suelos no salinos, con<br />

un bajo contenido de sales, en los cuales sólo prosperan algunas especies<br />

119


vegetales, y que para su incorporación a la agricultura necesitan prácticas de<br />

recuperación;<br />

Contenido de Materia Orgánica (%): En esta zona no se ha registrado contenido<br />

de materia orgánica en el suelo, lo cual demuestra la ausencia de fuentes<br />

orgánicas en los suelos que suministran nitrógeno.<br />

Contenido de Fósforo: Los valores encontrados se encuentran en un rango bajo 4<br />

ppm., cifras consideradas muy bajas (0 - 9 ppm) para suelos arenosos, de<br />

acuerdo a la escala propuesta por Olsen (1999).<br />

Contenido de Potasio: Los valores encontrados oscilan en un rango de medio a<br />

alto, 85 a 95 ppm, valores típicos considerados bajos para suelos arenosos (61 a<br />

120 ppm).<br />

Capacidad de Intercambio Catiónico (meq/100 g): Se encuentra valores que<br />

oscilan de 2.72 a 2.88 meq/100 g, cifras consideradas bajas (5 - 10 meq/100 g),<br />

ello se refleja por la composición granulométrica del suelo, donde evidentemente<br />

hay ausencia de arcillas y materia orgánica que son los componentes que inciden<br />

directamente en la variabilidad de la CIC.<br />

Las relaciones catiónicas indican generalmente un predominio del catión calcio<br />

sobre los otros cationes y permiten aseverar que el porcentaje de saturación de<br />

bases es de 97 a 98% en esta muestra de suelo.<br />

120


Foto 5. Calicata de evaluación C 5, en el sector de Jíbito<br />

5.1.9.5. Cobertura y Uso Actual de la Tierra<br />

La cobertura (ver Plano BI-406002-010-20-007 Cobertura Vegetal) y el uso de la<br />

tierra, están referidos a los rasgos o cuerpos que se hallan sobre la superficie<br />

terrestre, los mismos que son utilizados por la población para satisfacer sus<br />

necesidades de supervivencia de acuerdo a sus características sociales,<br />

culturales y económicas; estos rasgos están constituidos por la vegetación<br />

natural, cultivos, centros poblados, infraestructura, entre otros.<br />

El uso de la tierra, entendida como las actividades que realiza el hombre sobre<br />

determinado espacio en la tierra, no siempre lo podemos inferir directamente de<br />

los productos antes mencionados, por lo que se necesita además información<br />

auxiliar, obtenida al realizar el reconocimiento de campo, o al momento de<br />

efectuar la interpretación de los datos.<br />

121


De acuerdo al estudio realizado por ENERGOPROJECKT en 1983 y 1995, los<br />

suelos del Valle del Bajo Chira tienen diferentes usos, encontrándose suelos<br />

sembrados con frutales, así como algodón, arroz, sorgo y otros. En general se<br />

llevan a cabo dos siembras durante el año que equivale a dos campañas: i) una<br />

denominada grande en la cual se siembran cultivos rentables que ocupan el<br />

mayor tiempo y espacio de explotación durante el año y; ii) una denominada<br />

campaña chica que es complementaria a la primera y ocupa un menor tiempo y<br />

espacio dentro del año agrícola.<br />

El uso de la tierra se circunscribe principalmente a los suelos que reúnen las<br />

mejores condiciones físicas y químicas.<br />

En los suelos afectados por el mal drenaje el uso de la tierra es más limitado,<br />

debido a las condiciones físicas que presenta, siendo los rendimientos menores.<br />

En general la agricultura se practica obteniendo los mayores rendimientos en<br />

suelos que presentaban condiciones físicas y morfológicas adecuadas para la<br />

explotación intensiva del suelo. Sembrándose en orden de importancia algodón,<br />

arroz, sorgo, maíz y frutales.<br />

5.1.9.6. Tenencia de la tierra<br />

En los valles de los Ríos Chira y Piura existe un extremo minifundio que hace<br />

difícil tener una agricultura rentable, dificultando instalar programas agrícolas<br />

extensivos de riego, sembrío y otras labores agrícolas, con altos rendimientos y<br />

buenos retornos económicos. En el minifundio, las labores agrícolas se hacen en<br />

la oportunidad que decide el propietario, en relación a su ocupación y a sus<br />

ingresos económicos principales (no agrícolas), y otros motivos. Asimismo<br />

además de ser difícil guardar un sistema de turnos y dotaciones de agua con<br />

mensuras de caudales y de tiempos de riego, en el minifundio se realiza un riego<br />

122


de carácter pragmático y grupal, que en principio es beneficioso pero que genera<br />

pérdidas de agua y desorden dentro del sistema de riego en general.<br />

El minifundio, en la forma como se está conduciendo y por las actuales<br />

circunstancias de falta de avío agrícola resulta antieconómico, y podría decirse<br />

también antisocial, en la medida en que dificulta mejorar las condiciones<br />

económicas del conjunto, y al final elevar el PBI (local y nacional) que es<br />

expresión del desarrollo. No lo es sin embargo (antieconómico o antisocial) en la<br />

medida en que las propiedades, sin perder su naturaleza, se asocien para<br />

constituir extensiones económicamente trabajables, para de este modo elevar los<br />

índices económicos-sociales.<br />

5.1.9.7. Evaluación de la Calidad de Suelos<br />

La evaluación de la calidad del suelo se realizó a través de un Programa de<br />

Monitoreo que comprendió el muestreo in situ, análisis de muestras en laboratorio<br />

e interpretación de resultados de los parámetros químicos, contenido de metales y<br />

pesticidas. Para este programa se utilizó como referencia el protocolo del D.S. N°<br />

033-85-AG, Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos.<br />

La evaluación de la calidad de suelo se desarrolló en el mes de Mayo del 2007 y<br />

comprendió 2 estaciones de monitoreo. Los resultados obtenidos permitirán<br />

evaluar en el tiempo, la variabilidad de la calidad del suelo y el efecto del <strong>Proyecto</strong><br />

sobre ellas.<br />

Ubicación de Puntos de Monitoreo<br />

En el Plano BI-406002-010-20-005 – Estaciones de Monitoreo de Calidad de<br />

Suelos, se presentan la ubicación de las estaciones de monitoreo y sus<br />

respectivas coordenadas.<br />

123


Cuadro N° 5.14.: Ubicación de las Estaciones de Monitoreo de Suelos<br />

en el <strong>Proyecto</strong><br />

Estación<br />

Norte<br />

Coordenadas<br />

Este<br />

Altitud<br />

(msnm)<br />

Descripción<br />

Su-01 9’455,018 501,896 106.5 Pucusula<br />

Su-02 9’457,492 520,879 57.5 Sojo<br />

Resultados de Monitoreo<br />

La interpretación y análisis de los resultados se enfoca en los parámetros que<br />

están regulados por las Normas Internacionales. Los resultados obtenidos se<br />

muestran en el Cuadro N° 5.15 y los Certificados de análisis efectuados por el<br />

Laboratorio CIMM PERÚ S.A. se presentan en el ANEXO N° 4.<br />

124


Cuadro N° 5.15.: Resultados de la Evaluación de Calidad de Suelos<br />

Parámetro<br />

Unidad<br />

Límite de<br />

Detección<br />

Legislación Canadiense Legislación Ecuador<br />

Estaciones<br />

Uso Agrícola Uso Industrial Uso Agrícola Su-01 Su-02<br />

Parámetros Químicos<br />

CN Wad mg/Kg 0,10


Interpretación de Resultados<br />

Para la interpretación del análisis de la calidad del suelo, considerando la<br />

ausencia de parámetros permisibles en nuestra legislación nacional, los<br />

resultados se compararon con los estándares de la Canadian Soil Quality<br />

Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health (1999).<br />

Los resultados de los siguientes parámetros de calidad de suelos: Cianuro WAD<br />

(LD 0.10 mg/Kg), la totalidad de PCBs, Fenoles, Pesticidas Órganoclorados y<br />

Órganofosforados evaluados reportan resultados excesivamente bajos para poder<br />

ser detectado mediante los procedimientos de ensayo usados actualmente en los<br />

laboratorios.<br />

Entre los parámetros evaluados, los Sulfuros reportan un valor mayor en la<br />

estación (Su-01, 30 mg/Kg), los Nitratos (1.46 mg/Kg), Aceites y Grasas (16<br />

mg/Kg) registran valores semejantes en las dos estaciones evaluadas.<br />

Las concentraciones de los metales evaluados, se encuentran por debajo de los<br />

estandares considerados en la presente evaluación (Cuadro N° 5.16).<br />

5.2. COMPONENTE BIOLÓGICO<br />

5.2.1. Introducción<br />

El estudio de flora y fauna en el área del <strong>Proyecto</strong>, ubicado en los distritos de<br />

Sullana y Paita, provincia de Sullana, departamento de Piura, tiene como objetivo,<br />

determinar la composición, diversidad, distribución y estado de conservación de<br />

las especies presentes, a fin de identificar posibles impactos de las actividades<br />

del <strong>Proyecto</strong>, sobre las poblaciones de flora y fauna silvestre.<br />

126


La zona de estudio se encuentra en la ecorregión denominada Bosques Secos de<br />

Tumbes / Piura (Dinerstein et al., 1995) 1 . Las formaciones vegetales presentes<br />

corresponden a formaciones de vegetación rala (poco densa), con árboles bajos o<br />

achaparrados, dispersos sobre un terreno de relieve ligeramente ondulado, el cual<br />

corresponde al tablazo del desierto costero, con ausencia de grandes dunas y<br />

depresiones significativas, en el cual se encuentran escasos matorrales.<br />

Los bosques en esta región, son mono-específicos donde mas del 95% de los<br />

árboles son algarrobos, el resto corresponde a especies típicas del bosque seco<br />

tropical, escasos matorrales y/o arbustos espinosos.<br />

Esta zona se encuentra formando parte de la región de Endemismo Tumbesino,<br />

propuesto por Cracraft (1985). Esta región de endemismo incluye una angosta<br />

faja de bosque seco que se extiende desde el norte del Golfo de Guayaquil a lo<br />

largo de la Costa, hasta el departamento de la Libertad. A pesar de que cubre una<br />

extensión relativamente pequeña, alberga un número significativo de taxa<br />

endémica (Best et al., 1995) 2 .<br />

El <strong>Proyecto</strong> se desarrollará en las siguientes zonas de vida; Desierto Desecado –<br />

Pacifico Tropical (dd-PT), Desierto Superárido-Pacifico Tropical (ds-PT), Desierto<br />

Superárido-Tropical (ds-T), y una transición a Matorral Desértico-Tropical (md-T),<br />

zonas que presentan bajas condiciones de humedad, favoreciendo sólo el<br />

desarrollo de algunos focos de diversidad biológica como el algarrobal y monte<br />

ribereño.<br />

1 Dinerstein, E.; D. Olson; D. Graham; A. Webster; S. Primm; M. Bookbinder & G. Ledec. 1995.<br />

Una evaluación del estado de conservación de las ecorregiones terrestres de América Latina y el<br />

Caribe. WWF y Banco Mundial. Washington, DC. 135 pp.<br />

2 Best, B. J. & Kessler, M. 1995. Biodiversity and Conservation in Tumbesian Ecuador and Perú.<br />

Cambridge. UK. Bird Life International. pp 125 -126.<br />

127


La capacidad de los suelos en la zona del <strong>Proyecto</strong> es de calidad agrológica baja,<br />

con presencia de sales. En el área colindante al <strong>Proyecto</strong>, riberas del Río Chira, la<br />

capacidad de los suelos es apta para el desarrollo de cultivos en limpio, con una<br />

calidad agrológica alta, siendo su factor limitante la necesidad de riego.<br />

5.2.2. Objetivo<br />

• Determinar la composición de especies de flora y aves presentes en el<br />

área del <strong>Proyecto</strong>, definiendo sus características ecológicas y<br />

poblacionales.<br />

• Estimar los índices de diversidad y abundancia poblacional de la flora y<br />

fauna silvestre en el área del <strong>Proyecto</strong>.<br />

• Evaluar el estado de conservación de la flora y fauna registrada, en función<br />

a la normatividad nacional e internacional.<br />

5.2.3. Metodología<br />

Ecorregión y Zona de Vida<br />

Los ecosistemas presentes se identificaron en base a los sistemas peruanos de<br />

clasificación ecológica existentes; El Mapa de Ecorregiones (Brack, 1986) 3 que<br />

utiliza una escala regional muy amplia y el Mapa Ecológico del Perú del Instituto<br />

Nacional de Recursos Naturales (Tosi, 1960. ONERN, 1976. IGN, 1987) 4 que<br />

delinea una serie de zonas de vida. Así mismo, los diferentes hábitat identificados<br />

en la presente evaluación, se clasificaron de acuerdo al tipo de vegetación<br />

presente en el área.<br />

3 Brack, A. 1986. Las ecorregiones del Perú. Boletín de Lima N° 44. pp. 57 – 70.<br />

4 Instituto Geográfico Nacional. 1987. Ecoregiones del Perú. Mapa a escala 1:5’000,000. IGN.<br />

Lima.<br />

ONERN. 1976. Mapa ecológico del Perú. Guía explicativa. Oficina Nacional de Evaluación de<br />

Recursos Naturales. Lima. 146 p. + mapa a escala 1:1’000,000.<br />

Tosi, J. 1960. Zonas de vida natural en el Perú. OEA. Boletín Técnico N° 5. Lima. 271 p.<br />

128


Estaciones de Evaluación<br />

Para la realización del trabajo de campo, se establecieron un total de quince<br />

estaciones de evaluación, en cinco sectores del área del <strong>Proyecto</strong>. Para la<br />

evaluación de la flora se establecieron cuadrantes de 30 x 30 m 2 , y para la<br />

evaluación de la fauna transectos lineales de 100 m. La ubicación en<br />

coordenadas geográficas de cada estación se muestra en el Cuadro N° 5.16.<br />

Cuadro N° 5.16.: Estaciones de Evaluación de Flora y Fauna establecidas<br />

en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

Transecto<br />

Coordenadas<br />

Norte Este<br />

Altitud<br />

T – 01 9’457,610 528,011 76<br />

T – 02 9’457,225 527,774 81<br />

T – 03 9’457,845 527,586 91<br />

T – 04 9’457,458 520,899 62<br />

T – 05 9’457,003 520,976 63<br />

T – 06 9’457,512 520,847 71<br />

T – 07 9’455,031 501,801 113<br />

T – 08 9’454,981 501,629 113<br />

T – 09 9’454,918 505,677 50<br />

T – 10 9’455,064 501,790 116<br />

T – 11 9’455,729 503,431 30<br />

T – 12 9’455,264 503,341 102<br />

T – 13 9’446,002 520,132 115<br />

T – 14 9’456,126 520,624 121<br />

T – 15 9’456,033 520,120 104<br />

Sector<br />

Jíbito<br />

Sojo<br />

La Huaca<br />

Pucusula<br />

Congora<br />

Evaluación de la Flora<br />

En cada cuadrante establecido, se procedió a la identificación y conteo del<br />

número total de individuos por especie. A continuación se detalla, los<br />

parámetros evaluados en cada cuadrante de evaluación de la flora silvestre:<br />

1. Composición florística: Número de especies vegetales observadas.<br />

2. Densidad: Numero de individuos por especies en cada cuadrante.<br />

3. Abundancia: Es el porcentaje de ocurrencia de una especie y se define con<br />

base en las siguientes categorías:<br />

a. Abundante (A), cuando la presencia de la especie dentro de la<br />

comunidad representa más del 20 %.<br />

129


. Común (C), cuando su presencia fluctúa entre 11 y 20%.<br />

c. Medianamente abundante (M), si se presenta entre 1.1 y 10%.<br />

d. Ocasional (O), si su presencia varía de 0.1 a 1%.<br />

e. Escaso (E), si la especie no se presentó en el transecto (por lo tanto no<br />

se cuantificó), pero está presente en la comunidad vegetal.<br />

El análisis de los resultados contempla la elaboración del listado de especies<br />

presentes en el área del <strong>Proyecto</strong> y comparación con la lista oficial de<br />

especies protegidas establecida por el D.S. N° 043-2006, que aprueba la<br />

Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre, con el objetivo<br />

de inferir la vulnerabilidad de las mismas con las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Evaluación de la Fauna<br />

La metodología empleada para la evaluación de las aves es el Transecto en<br />

Línea para determinar la densidad y diversidad de especies (Ralph et al.,<br />

1993) 5 . Este método consiste en registrar las especies de aves vistas u oídas<br />

a ambos lados de un transecto de 100 m., (50 m. a cada lado). Los censos se<br />

realizaron con la utilización de un binocular Bushnell 10X50. Los puntos de<br />

evaluación se ubicaron en los mismos cuadrantes de evaluación de la flora.<br />

Las aves registradas fueron identificadas mediante la utilización de guías<br />

ornitológicas de campo.<br />

El análisis posterior incluyo la evaluación del índice de diversidad de Shannon<br />

– Wiener (H’), la cual presenta dos componentes: la riqueza de especies (S) y<br />

la distribución de la abundancia relativa de las mismas (Equidad).<br />

a) Índice de Shannon Wiener<br />

H’ = - Σ (pi) (log 2 pi)<br />

5 Ralph, C.J., G.R. Geupel, P. Pyle, T.E. Martin and D.F. DeSante. 1993. Handbook of Field<br />

Methods for Monitoring Land birds. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-144, Albany, California: Pacific<br />

Southwest Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture.<br />

130


H’ = Índice de diversidad de especies<br />

pi = Proporción del total de la muestra perteneciente a su especie i’.<br />

Adicionalmente, a los índices de diversidad se estimaron los índices de<br />

dominancia de Margaleff (d) y Equidad de Pielou (J’) para tener conocimiento<br />

sobre las características ecológicas de la estructura y dinámica comunitaria<br />

de las especies que compone la fauna bentónica.<br />

b) Índice de dominancia de Margalef<br />

d = S/N 1/2<br />

S = número de especies<br />

N = número de individuos<br />

c) Índice de Equidad de Pielou<br />

J´= H’ /Hmax<br />

H’ máx = H/log 2 S<br />

H’ = índice de diversidad de Shannon-Weaver<br />

S = número de especies<br />

La información sobre especies de reptiles y mamíferos silvestres fue recogida<br />

por observación directa, búsqueda de huellas y fecas, y comunicación<br />

personal con personas que estaban familiarizados con el área de estudio.<br />

Este tipo de datos se consideraron válidos, sólo cuando la descripción del<br />

animal por parte de los pobladores no dejó ninguna duda.<br />

Las listas de especies registradas en el área de estudio se compararon con la<br />

lista oficial de especies protegidas establecida por la legislación peruana<br />

mediante el D.S. N° 034-2004-AG, que aprueban la Categorización de<br />

Especies de Fauna Silvestre Protegidas, y las listas de la UICN y CITES con<br />

131


el objetivo de inferir la vulnerabilidad de las especies con las actividades del<br />

<strong>Proyecto</strong>.<br />

5.2.4. Resultados<br />

A. Ecosistemas<br />

A.1 Desierto del Pacifico - Mapa de Ecorregiones<br />

Esta ecorregión es la formación predominante a lo largo de la Costa peruana.<br />

Cubre desde los 5° de Latitud Sur (departamento de Piura), hasta los 27°<br />

Latitud Sur, al norte de Chile. El ancho del desierto varía según la latitud y su<br />

configuración orográfica de la Costa.<br />

Su clima se caracteriza por ser cálido en verano (Diciembre a Marzo) y<br />

húmedo durante el invierno (Mayo a Septiembre), época en que son<br />

frecuentes las garúas. El relieve de esta región es mayormente plano, con<br />

extensas llanuras o tablazos, zonas de dunas y colinas que raramente<br />

superan los 700 m de altura (Fotografía N° 5-4).<br />

La vegetación que se desarrolla principalmente se compone de algarrobos,<br />

cactus y tillandsias. Los animales más característicos de esta región son el<br />

zorro costeño, ratones, lagartijas y aves. Especies que han desarrollado<br />

adaptaciones de protección contra la extrema sequedad del ambiente<br />

(Fotografía N° 5-5).<br />

A.2 Zonas de Vida - Mapa Ecológico del Perú (Tosi, 1960. ONERN, 1976.<br />

IGN, 1987)<br />

En la zona de estudio se identificaron tres zonas de vida; Desierto Desecado -<br />

Pacifico Tropical (dd-PT), Desierto Superárido-Pacifico Tropical (ds-PT),<br />

Desierto Superárido-Tropical (ds-T) y pequeñas áreas que corresponden al<br />

132


Matorral Desértico-Tropical (md-T), con características de precipitación,<br />

temperatura y vegetación particular.<br />

El escenario vegetacional característico de estos hábitat áridos, son los<br />

“algarrobos” (Prosopis pallida), “bichayo” (Capparis ovilifolia), “sapote”<br />

(Capparis angulata), “charamusque” (Pectis sp.) y “mostaza” (Brassica<br />

campestris), entre las más importantes (Fotografía N° 5-6).<br />

Estas zonas de vida se clasifican de acuerdo al sistema establecido por Dr. L.<br />

R. Holdridge que se fundamenta en criterios bioclimáticos, sistema que ha<br />

sido empleado para la elaboración del Mapa Ecológico del Perú (Figura N°<br />

5-14). Adicionalmente se ha preparado el Plano BI-406002-010-20-006 Mapa<br />

Ecológico, para la zona específica del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Figura N° 5-14.: Zonas de Vida correspondientes al área del <strong>Proyecto</strong><br />

Fuente: Mapa ecológico del Perú (IGN, 1987)<br />

a) Desierto Desecado-Premontano Tropical (dd-PT)<br />

Geográficamente esta zona de vida se extiende a lo largo del litoral,<br />

comprendiendo planicies y las partes bajas de los valles costeros, desde el<br />

nivel del mar hasta los 1800 m de elevación, en la posición 5° 02’ hasta 8° 00’<br />

de Latitud Sur. En base a datos de 8 estaciones climatológicas, esta zona de<br />

vida presenta una biotemperatura media anual máxima de 22.9° C (Paita,<br />

133


Sechura, Piura) y la media mínima de 19.50 °C. El promedio máximo de<br />

precipitación total por año es de 21.6 mm, y el promedio mínimo de 2.2 mm.<br />

Según el Diagrama de Holdridge, el promedio de evapotranspiración<br />

potencial total por año varía entre 32 y más de 64 veces el valor de la<br />

precipitación ubicándose por lo tanto en la Provincia de Humedad Desecado.<br />

El relieve topográfico es plano a ligeramente ondulado, variando a abrupto,<br />

en los cerros aislados y taludes litorales o en la antigua Cordillera de La<br />

Costa. El escenario edáfico esta representado por suelos de textura variable,<br />

entre ligeros a finos con cementaciones salinas, cálcicas o gípsicas (yeso) y<br />

con incipiente horizonte A superficial con menos del 1% de materia orgánica.<br />

Los grupos edafogéncios representativos son los Yermosoles cálcicos o<br />

gípsicos, Solonchaks (suelos salinos), Fluvisoles (propios de los valles<br />

costeros irrigados) y donde predominan las arenas los Regosoles con<br />

formaciones de dunas.<br />

La vegetación, no existe o es muy escasa apareciendo especies halófilas en<br />

pequeñas manchas verdes en el extenso arenal del desierto costero.<br />

Mayormente el uso agropecuario se ubica en los valles costeros que<br />

disponen de riego permanente como es el caso del Valle del Río Chira, en<br />

donde se ha desarrollado una agricultura amplia y diversificada.<br />

Potencialmente, en la mayoría de las tierras de esta zona de vida<br />

actualmente eriaza es posible mediante riego llevar a cabo una agricultura de<br />

carácter permanente y económicamente productiva (Fotografía N° 5-7).<br />

b) Desierto Superárido-Premontano Tropical (ds-PT)<br />

Se extiende a lo largo del litoral comprendiendo los llanos costeros de la<br />

Costa Norte y las estribaciones bajas de la vertiente occidental andina, entre<br />

el nivel del mar y los 1,000 metros de altura. En el área de ubicación del<br />

134


<strong>Proyecto</strong> se ubican las localidades de El Arenal, La Huaca, entre otras<br />

(Fotografía N° 5-8).<br />

En esta zona de vida, en base a datos de 8 estaciones climatológicas<br />

presenta una biotemperatura media anual máxima de 24° C (Piura) y la<br />

media anual mínima de 19.7° C (Andahuasi, Lima). El promedio máximo de<br />

precipitación total por año es de 59.6 mm (La Esperanza, Piura) y el<br />

promedio mínimo de 5.4 mm (Andahuasi, Lima).<br />

El relieve varía desde plano u ondulado hasta inclinado a empinado, éste<br />

último donde cuando la zona de vida cubren las estribaciones de los Andes<br />

Occidentales. Los suelos son generalmente profundos, de texturas variables<br />

y acumulan calcio y yeso (Yermosoles y Xerosoles). Donde dominan las<br />

arenas profundas aparecen los Regosoles y cuando los suelos son someros<br />

y predominan materiales fragmentados o rocosos, los Litosoles. Los<br />

Fluvisoles de morfología estratificada, aparecen a lo largo de los cursos o<br />

valles aluviales que cortan los tablazos.<br />

Las formaciones vegetales que caracterizan la zona son especies adaptadas<br />

a ambientes desérticos como arbustos xerófilos, gramíneas efímeras, en<br />

aquellos lugares un tanto más húmedos o donde la napa freática es<br />

accesible, propios de las vegas y lechos de ríos secos a al lado de las riberas<br />

fluviales se tiene al algarrobo (Prosopis pallída), el sapote (Capparis<br />

scabrida), la caña brava (Gynerium sagittatum), el pájaro bobo (Tesaría<br />

integrifolia), la chilca (Baccharis sp.) entre los más importantes.<br />

El área próxima al mar se caracteriza por presentar dunas con su vegetación<br />

característica de Distichlis spicata “grama salada”, Batis marítima “vidrio”. La<br />

mayor extensión de esta zona de vida carece de actividad agrícola y<br />

pecuaria, salvo en aquellos lugares en los que se dispone de agua de<br />

regadío permanente. Los terrenos con riego acusan un alto valor agrícola,<br />

debido a las condiciones ecológicas muy favorables para la fijación de un<br />

135


amplio cuadro de cultivos tropicales y subtropicales, tanto intensivos como<br />

permanentes.<br />

Se tiene así que en las zonas aledañas a la ribera del rio Chira, se<br />

desarrollan actividades agrícolas de cultivo de arroz, maíz, cocotero, plátano,<br />

mango, algodón y hortalizas (Fotografía N° 5-9).<br />

c) Desierto Superárido – Tropical (ds-T)<br />

Corresponde a las planicies y partes bajas de los valles costeros, desde el<br />

nivel del mar hasta 1,800 metros de altura. El relieve topográfico es plano y<br />

ligeramente ondulado, variando a abrupto en los cerros aislados (Fotografía<br />

N° 5-10).<br />

En esta zona de vida no existe vegetación o es muy escasa. Potencialmente,<br />

en la mayoría de las tierras de esta zona, eriazas, es posible mediante riego,<br />

llevar a cabo o fijar una agricultura de carácter permanente y económicamente<br />

productiva. La fauna corresponde a la región Neotropical, dominio desierto<br />

costero del Pacifico Sur.<br />

Esta zona de vida se caracteriza por presentar temperaturas media anuales<br />

>22°C y con régimen de humedad arídico, es decir, las tierras permanecen<br />

secas, debido a la escasa precipitación anual (


B. Evaluación de la Flora<br />

Este ítem presenta los resultados de la evaluación de la vegetación en el área<br />

del <strong>Proyecto</strong>, la cual abarca una extensión de 10,676 Ha y 4,637 m 2 . La<br />

evaluación de la vegetación tiene por objeto identificar las especies y<br />

formaciones vegetales que podrían ser afectadas por las operaciones del<br />

<strong>Proyecto</strong>.<br />

B.1 Flora silvestre<br />

En la evaluación de campo, se han registrado 20 especies de flora silvestre,<br />

agrupadas en 10 familias. El Cuadro N° 5.17, presenta la lista de especies y<br />

sus características en cuanto a familia, nombre común, forma de crecimiento<br />

y abundancia.<br />

Cuadro N° 5.17.: Lista de Especies de la<br />

Flora registrada en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

N° Familia Especie Nombre común<br />

Forma de<br />

crecimiento<br />

Abundancia<br />

1 Asteraceae Tessaria integrifolia Pájaro bobo Arbustivo Medianamente abundante<br />

2 Asteraceae Bacharis lanceolata Chilca Arbustivo Común<br />

3 Boraginaceae Tiquila dichotoma Manito de lagartija Arbustivo Escaso<br />

4 Boraginaceae Heliotropium sp Hierba de alacrán Arbustivo Escaso<br />

5 Burseraceae Bursera graveolens Palo santo Arbóreo Escaso<br />

6 Caesalpinaceae Cassia sp Matasama Arbóreo Escaso<br />

7 Capparidaceae Capparis angulata Sapote Arbóreo Común<br />

8 Capparidaceae Capparis ovalifolia Bichayo Arbóreo Medianamente abundante<br />

9 Compositaceae Cosmus caudatus Clavero Arbustivo Escaso<br />

10 Compositaceae Wedelia latifolia Botoncillo Arbustivo Escaso<br />

11 Convolvulaceae lpomoea camea Borrachera Arbustivo Medianamente abundante<br />

12 Fabaceae Prosopis pallida Algarrobo Arbóreo Abundante<br />

13 Fabaceae Acacia macracantha Faique Arbóreo Común<br />

14 Fabaceae Cercidium praecox Palo verde Arbóreo Común<br />

15 Fabaceae Acacia huarango Aromo Arbóreo Medianamente abundante<br />

16 Poaceae Cenchrus pilosus Falso cadillo Herbáceo Escaso<br />

17 Poaceae Eragostris ciliaris Crespillo Herbáceo Escaso<br />

18 Poaceae Panicum stramineum Crespillo salado Herbáceo Escaso<br />

19 Poaceae Gynerium sagittatum Carrizo Herbáceo Medianamente abundante<br />

20 Solanaceae Datura stramonium Chamico Arbustivo Escaso<br />

137


Las familias más representativas son las Fabaceae y Poaceae (4 especies,<br />

20.0 %, respectivamente). Ver Grafico N° 5-1. La especie abundante y que<br />

caracteriza este ecosistema de bosque seco es el algarrobo (Prosopis<br />

pallida). Ver Fotografía N° 5-12.<br />

Gráfico N° 5-1. Composición de la Flora registrada en el<br />

área del <strong>Proyecto</strong><br />

5,0%<br />

5,0%<br />

5,0%<br />

5,0%<br />

20,0%<br />

10,0%<br />

10,0%<br />

10,0%<br />

10,0%<br />

20,0%<br />

Fabaceae Poaceae Asteraceae Boraginaceae<br />

Capparidaceae Compositaceae Burseraceae Caesalpinaceae<br />

Convolvulaceae Solanaceae<br />

B.2 Unidades de Vegetación<br />

Sobre la base de la información de campo y bibliográfica, características<br />

topográficas y de vegetación del área de estudio; se determinaron cuatro<br />

unidades de vegetación, las cuales fueron agrupadas en función de su origen<br />

y cobertura vegetal (Cuadro N° 5.18).<br />

El área correspondiente al tablazo, en el cual se ubicará el <strong>Proyecto</strong>, presenta<br />

un bajo número de especies de flora silvestre. La diversidad de especies se<br />

incrementa en áreas adyacentes al monte ribereño, una característica común<br />

en las zonas desérticas y valles costeros (Fotografía N° 5-13).<br />

138


Cuadro N° 5.18.: Unidades de Vegetación presentes en el<br />

área del <strong>Proyecto</strong><br />

Origen Unidad de Vegetación Relieve<br />

Área según<br />

Cobertura<br />

Desierto con vegetación –<br />

Bosque seco<br />

Llano a ligeramente<br />

ondulado<br />

Área con vegetación<br />

escasa<br />

Natural<br />

Cauces secos de<br />

escorrentía temporal<br />

Escasa pendiente<br />

Área con vegetación<br />

escasa<br />

Monte ribereño<br />

Llanura<br />

Área con vegetación<br />

medianamente densa<br />

Cultivada Zona cultivada Llanura<br />

Área con vegetación<br />

medianamente densa<br />

A continuación, se describe cada una de las unidades identificadas para el<br />

área de estudio.<br />

a) Desierto con Vegetación-Bosque seco<br />

Este es uno de los paisajes dominantes en el área de estudio, donde se<br />

observan grandes extensiones constituida principalmente por el algarrobo<br />

(Prosopis pallida), faique (Acacia macracantha) y sapote (Capparis angulata).<br />

El algarrobal constituye el tipo de la vegetación más representativo, típico y<br />

específico de esta unidad. En general, la diversidad de esta formación vegetal<br />

es mínima debido al bajo número de especies y la dominancia del algarrobo<br />

(Fotografía N° 5-14).<br />

b) Cauces Secos de Escorrentía Temporal<br />

Cada cierto tramo en el tablazo se encuentra cauces secos que reciben<br />

escorrentías esporádicas, probablemente durante eventos El Niño<br />

extraordinarios. Muchos de estos cauces presentan algunos arbustos<br />

dispersos. La cobertura y densidad de la vegetación de estos lugares puede<br />

modificarse en el tiempo dependiendo de las condiciones climáticas y la<br />

cantidad de agua que escurra por ahí. (Fotografía N° 5-15).<br />

139


c) Monte Ribereño<br />

Esta formación vegetal está compuesta por arbustos, hierbas y algunos<br />

árboles perennifolios (con hojas todo el año) que crecen cerca y en la orilla<br />

del Río Chira. Debido a la dinámica estacional del caudal del río (estiaje y<br />

creciente), esta formación vegetal presenta una estructura compleja y<br />

dinámica (Fotografía N° 5-16).<br />

En las áreas de estadio sucesional temprano (áreas donde recién se inicia la<br />

colonización de especies y que se ubican mayormente al borde del río), se<br />

encontró vegetación herbácea de porte pequeño, siendo la mayoría plántulas<br />

de pájaro bobo (Tessaria integrifolia) con una estructura simple (un estrato).<br />

En las áreas de estadio sucesional tardío, donde está la vegetación que ha<br />

ido reemplazando a los estadios tempranos, la asociación dominante está<br />

constituida por pájaro bobo (Tessaria integrifolia) y carrizo (Gynerium<br />

sagittatum). Además, se observaron algunas gramíneas típicas de la zona<br />

como el crespillo (Eragostris ciliaris), falso cadillo (Cenchrus pilosus), etc., e<br />

intercalando a esta formación de monte ribereño, campos con cultivos.<br />

d) Zonas Cultivadas<br />

En el área de estudio, las áreas con cultivos se presentan en ambas<br />

márgenes del Río Chira, intercalada con la vegetación ribereña. En estas<br />

áreas destacan los cultivos extensivos de arroz, ají páprika y maíz<br />

principalmente (Fotografía N° 5-17). No existen cultivos en la zona del<br />

tablazo donde está el área de operación del <strong>Proyecto</strong>.<br />

B.3 Distribución de la Flora en las Unidades de Vegetación<br />

Las especies de flora registradas en el área del <strong>Proyecto</strong>, se encuentran<br />

distribuidas de forma heterogénea. Las especies que caracterizan el desierto<br />

con vegetación (Bosque seco) y al cauce con escorrentía temporal son; el<br />

140


Algarrobo (Prosopis pallida), Faique (Acacia macracantha), Sapote (Capparis<br />

angulata). Palo verde (Cercidium praecox) y Aromo (Acacia huarango). Ver<br />

Fotografía N° 18.<br />

Las gramíneas (Poaceae) y las especies de crecimiento herbáceo, se<br />

encuentran principalmente en la formación de monte ribereño, este hábitat<br />

alberga el mayor número de especies (14 especies), y zonas cultivadas<br />

(Fotografía N° 19). El Cuadro N° 5.19, presenta la lista de especies y su<br />

distribución en las diferentes unidades de vegetación.<br />

Cuadro N° 5.19: Distribución de la flora silvestre en las<br />

Unidades de vegetación presentes en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

N° Especie Nombre común<br />

Desierto<br />

con<br />

vegetación<br />

Cauce con<br />

escorrentía<br />

temporal<br />

Monte<br />

ribereño<br />

Zona<br />

cultivada<br />

1 Tessaria integrifolia Pájaro bobo X<br />

2 Bacharis lanceolata Chilca X<br />

3 Tiquila dichotoma Manito de lagartija X X<br />

4 Heliotropium sp Hierba de alacrán X X X<br />

5 Bursera graveolens Palo santo X X<br />

6 Cassia sp Matasama X<br />

7 Capparis angulata Sapote X X<br />

8 Capparis ovalifolia Bichayo X<br />

9 Cosmus caudatus Clavero X<br />

10 Wedelia latifolia Botoncillo X X<br />

11 lpomoea camea Borrachera X X<br />

12 Prosopis pallida Algarrobo X X X X<br />

13 Acacia macracantha Faique X X X X<br />

14 Cercidium praecox Palo verde X X<br />

15 Acacia huarango Aromo X X<br />

16 Cenchrus pilosus Falso cadillo X<br />

17 Eragostris ciliaris Crespillo X X<br />

18 Panicum stramineum Crespillo salado X X<br />

19 Gynerium sagittatum Carrizo X<br />

20 Datura stramonium Chamico X X<br />

Número de Especies 6 8 14 10<br />

B.4 Abundancia Poblacional y Diversidad de la Flora<br />

Para la evaluación de la abundancia poblacional, se realizaron conteos del<br />

número total de individuos por especie en los cuadrantes de evaluación<br />

141


establecidos en el hábitat de bosque seco, área de influencia directa del<br />

<strong>Proyecto</strong>. El Cuadro N° 5.20, presenta los resultados obtenidos.<br />

142


Cuadro N° 5.20. Abundancia Poblacional de la<br />

Flora en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

Sector Jíbito Soho La Huaca Pucusula Congora<br />

Especie<br />

T – 01<br />

T - 02<br />

T - 03<br />

T - 04<br />

T - 05<br />

T - 06<br />

T - 07<br />

T - 08<br />

T - 09<br />

T - 10<br />

T - 11<br />

T - 12<br />

T - 13<br />

T - 14<br />

T - 15<br />

Abundancia<br />

(N)<br />

Capparis angulata 0 0 3 4 0 5 1 4 4 1 2 3 0 0 0 27<br />

Capparis ovalifolia 4 1 1 1 0 1 0 1 0 0 2 0 0 1 0 12<br />

Prosopis pallida 12 14 21 15 18 21 14 15 16 24 28 25 21 26 24 294<br />

Acacia macracantha 1 0 2 2 2 1 0 2 0 1 0 0 0 2 0 13<br />

Cercidium praecox 4 1 1 1 0 2 0 1 0 0 2 0 1 0 1 14<br />

Acacia huarango 0 2 2 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6<br />

N° Total (Ind/Cuad) 21 18 30 24 20 30 15 23 21 26 34 28 22 29 25<br />

Densidad (Ind/Ha) 233.3 200 333.3 266.7 222.2 333.3 166.7 255.6 233.3 288.9 377.8 311.1 244.4 322.2 277.8<br />

143


El Índice de Diversidad (Shannon-Wiener) registrado presenta un valor<br />

relativamente bajo (H’ = 1.14 bit/ind.), debido a la alta abundancia de una<br />

especie: el algarrobo, el cual determina que se obtenga un Índice de<br />

Dominancia alto (d = 0.85), y una Equidad baja (J’ =0.44) a causa de la<br />

heterogeneidad en la distribución de las abundancias (Cuadro N° 5.21)<br />

Cuadro N° 5.21.: Índices de Diversidad de la Flora en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

Parámetro Ecológico Valor<br />

Numero de especies (S) 6<br />

Numero de individuos (N) 366<br />

Densidad Promedio (Ind/Ha) 271.1<br />

Indice de dominancia (d) 0.85<br />

Indice de Equidad (J') 0.44<br />

Indice de Diversidad (H') 1.14<br />

B.5 El Bosque Seco<br />

El bosque seco presente en la zona de evaluación, está compuesto<br />

principalmente por el algarrobo (Prosopis pallida). En las tierras del <strong>Proyecto</strong><br />

correspondientes a este ecosistema se observan muchas huellas de tránsito<br />

de personas, arrojo de basura en las zonas adyacentes a las poblaciones<br />

rurales y extracción ilegal del algarrobo.<br />

El Estudio sobre Bosques Secos y desertificación desarrollada por el<br />

<strong>Proyecto</strong> Algarrobo 6 , considera que el área de bosques en el departamento<br />

6 El <strong>Proyecto</strong> Algarrobo: "Consolidación y Validación del Manejo Integral de los Bosques Secos de<br />

la Costa Norte del Perú", es un <strong>Proyecto</strong> Ambientalista, que propicia participativamente la<br />

conservación de los bosques secos del norte del Perú, con desarrollo rural campesino, para<br />

mejorar la calidad de vida de las poblaciones asentadas en estos frágiles ecosistemas.<br />

El <strong>Proyecto</strong> pertenece al Sector Agrario, Sub-Sector Forestal y es ejecutado por el Ministerio de<br />

Agricultura del Perú a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), con el<br />

cofinanciamiento de la Embajada Real de los Países Bajos desde el año 1992. Los resultados<br />

presentados son todavía inéditos, ya que el <strong>Proyecto</strong> Algarrobo aún no los ha hecho públicos a la<br />

fecha de presentación de este informe.<br />

144


de Piura es de 2’165,814 Ha, distribuidas en bosques de llanura 1’119,814<br />

Ha, bosques de colina 942,406 Ha, y bosques de montaña 143,853 Ha.<br />

De acuerdo al mapa de Bosques Secos del departamento de Piura (1998), la<br />

parte baja de la cuenca del Río Chira tiene los siguientes tipos de bosques:<br />

a) Matorral (Ma), se localiza en colinas desde la más cercana al nivel del mar<br />

hasta los 200 msnm, donde predominan especies herbáceas y arbustivas y<br />

algunos árboles como el vichayo, sapote y algarrobo.<br />

b) Bosque Seco ralo de llanura eólica (Bsrlle), se localiza en el desierto<br />

costero desde el nivel del mar hasta la cota 75 msnm, comprende las<br />

pampas conocidas como el tablazo, la vegetación se caracteriza por su<br />

poca diversidad florística, compuesta de elementos arbóreos de follaje<br />

siempre verde y mayormente espinosos, destacando el aromo, sapote,<br />

algarrobo y palo verde.<br />

c) Algarrobal Ribereño (Ar), se localiza en los niveles del Río Chira, este tipo<br />

de bosque se caracteriza por la homogeneidad florística, donde los árboles<br />

de algarrobo son de mayor vigor y porte con respecto a los existentes en<br />

los otros tipos de bosques.<br />

Sin embargo, este hábitat es talado y quemado por las familias con el fin de<br />

instalar nuevas áreas de cultivo. Se estima que anualmente se depredan<br />

unas 1,825 hectáreas de bosque en el país. En el año 1998, en Piura se<br />

perdieron unas 90,000 hectáreas.<br />

Las familias que viven en las zonas de bosque seco, talan los árboles con el<br />

fin de instalar sembríos temporales destinados a su subsistencia. Además de<br />

la instalación de cultivos, se talan las especies forestales con fines<br />

145


comerciales como la venta de leña, comercialización de carbón y venta de<br />

madera para artesanía.<br />

La reforestación o reposición de especies forestales en el bosque no es una<br />

práctica desarrollada por las familias, por lo que cada vez las áreas<br />

deforestadas aumentan; las especies taladas no se regeneran fácilmente y su<br />

crecimiento es lento acentuándose esto debido a la escasez de agua y poca<br />

importancia que se da a este potencial.<br />

Generalmente los entes de control son deficientes, debido a las limitaciones<br />

logísticas y a la falta de mecanismos efectivos para el control de la tala como<br />

puestos de control en las mismas zonas, comunicaciones oportunas, etc. El<br />

control se hace en el camino o en la carretera y no precisamente con las<br />

familias que viven del bosque y lo depredan, las cuales reciben muy poca<br />

capacitación para mejorar su desempeño.<br />

Referente a las áreas con monte ribereño, éstas presentan un alto grado de<br />

intervención humana, habiéndose reducido su extensión principalmente a<br />

causa de los cultivos, por lo que su estado de conservación es considerado<br />

deficiente.<br />

B.6 Especies Sensibles, Protegidas y Amenazadas<br />

Al comparar la lista de especies registradas con la lista oficial de especies<br />

protegidas por la legislación peruana mediante el D.S. N° 043-2006-AG, se<br />

reporta que el Palo Santo (Bursera graveolens), se encuentra en Peligro<br />

critico (CR), el Algarrobo (Prosopis pallida), se encuentra en Situación<br />

Vulnerable (VU), el Faique (Acacia macracantha) y Aromo (Acacia huarango)<br />

como especies Amenazado (NT).<br />

146


Cuadro N° 5.22: Lista de Especies Protegidas por la Legislación Nacional<br />

N° Familia Especie Nombre común<br />

Categorización<br />

(D. S. 043-2006-AG)<br />

1 Burseraceae Bursera graveolens Palo santo CR<br />

2 Fabaceae Prosopis pallida Algarrobo VU<br />

3 Fabaceae Acacia macracantha Faique NT<br />

4 Fabaceae Acacia huarango Aromo NT<br />

C. Evaluación de la Fauna<br />

C.1 Aves<br />

Las aves son uno de los taxones más fáciles de evaluar dentro de un estudio<br />

ambiental, el mejor conocimiento de este grupo y su mayor visibilidad en las<br />

áreas de estudio facilita su uso como indicador del estado ambiental de un<br />

hábitat. Asimismo, algunas especies de este grupo, se caracterizan por tener<br />

cierta especificidad o endemismo a determinados hábitat, presentando una<br />

alta sensibilidad a cambios ambientales y paisajísticos. En general, las aves<br />

son buenas indicadoras de alteraciones en un ambiente y, aunque pueden<br />

desplazarse a grandes distancias dependen de las condiciones ambientales<br />

para su supervivencia.<br />

a) Composición de la Comunidad de Aves<br />

En el área de estudio se registraron 27 especies de aves pertenecientes a 14<br />

familias. En el Cuadro N° 5.23, se presenta la lista de aves identificadas para<br />

el área de estudio.<br />

Cuadro N° 5.23.: Lista de Aves presentes en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

N° Familia Especie Nombre común<br />

1 Accipitridae Buteo polyosoma Aguilucho común<br />

2 Bhurinidae Burhinus superciliaris Huerequeque<br />

3 Cathardidae Coragyps atratus Gallinazo cabeza negra<br />

4 Columbidae Zenaida auriculata Paloma<br />

5 Columbidae Columba fasciata Paloma de collar<br />

6 Columbidae Columbina cruziana Tortolita<br />

147


N° Familia Especie Nombre común<br />

7 Columbidae Zenaida meloda Paloma peruana<br />

8 Columbidae Zenaida auriculata Paloma rabiblanca<br />

9 Cuculidae Crotophaga sulcirostris Guardacaballo<br />

10 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión americano<br />

11 Emberizidae Poospiza hispaniolensis Dominiqui<br />

12 Emberizidae Volatinia jacarina Saltapalito<br />

13 Emberizidae Sporophila telasco Espiguero corbatín<br />

14 Emberizidae Sporophila peruviana Espiguero pico de loro<br />

15 Emberizidae Sicalis flaveola Botón de oro<br />

16 Furnariidae Geositta peruviana Pampero peruano<br />

17 Furnariidae Furnarius leucopus Hornero<br />

18 Hirundidae Notiochelidon cyanoleuca Santa Rosita<br />

19 Icteridae Sturnella belicosa Huanchaco<br />

20 Icteridae Molothrus bonariensis Tordo parásito<br />

21 Icteridae Dives warszewiczi Tordo negro<br />

22 Mimidae Mimus longicaudatus Chisco<br />

23 Passeridae Passer domesticus Gorrión europeo<br />

24 Strigitidae Athene cunicularia Lechuza de los arenales<br />

25 Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero<br />

26 Troglodytidae Campylorhynchus fasciatus Choqueco<br />

27 Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Putilla<br />

La familia más diversa son los “espigueros” Emberizidae (6 especies, 22.2 %),<br />

y “palomas” Columbidae (5 especies, 18.5%). Ver Gráfico N° 5-2.<br />

El alto número de especies de la Familia Columbidae, nos indicaría un<br />

ambiente alterado, considerando que generalmente estas aves habitan áreas<br />

urbanas, semiurbanas y/o campos de cultivos.<br />

148


Gráfico N° 5-2. Composición de la Comunidad de Aves<br />

en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

3,7%<br />

3,7%<br />

3,7%<br />

3,7%<br />

3,7%<br />

22,2%<br />

3,7%<br />

3,7%<br />

3,7%<br />

3,7%<br />

18,5%<br />

7,4%<br />

7,4%<br />

11,1%<br />

Emberizidae Columbidae Icteridae Furnariidae Troglodytidae<br />

Accipitridae Bhurinidae Cathardidae Cuculidae Hirundidae<br />

Mimidae Passeridae Strigitidae Tyrannidae<br />

b) Abundancia y Diversidad de la Comunidad de Aves<br />

Los resultados del censo de aves se presentan en el Cuadro N° 5.24. La<br />

especie mas abundante es el Hornero (Furnarius leucopus), esta ave suele<br />

construir su nido en las copas del algarrobo (Fotografía N° 5-20). Así mismo,<br />

son abundantes el Chisco (Mimus longicaudatus) y Guardacaballo<br />

(Crotophaga sulcirostris), a los cuales es frecuente observar alimentándose<br />

de pequeños invertebrados o semillas de algarrobo (Fotografía N° 5-21).<br />

149


Cuadro N° 5.24.: Abundancia poblacional de la<br />

Comunidad de aves presentes en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

Sector Jebito Sojo La Huaca Pucusula Congora<br />

Especie<br />

T - 01<br />

T - 02<br />

T - 03<br />

T - 04<br />

T - 05<br />

T– 06<br />

T - 07<br />

T - 08<br />

T - 09<br />

T - 10<br />

T - 11<br />

T - 12<br />

T - 13<br />

T - 14<br />

T - 15<br />

Buteo polyosoma 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0<br />

Burhinus superciliaris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0<br />

Coragyps atratus 0 2 3 1 2 0 2 0 2 1 0 0 1 0 0<br />

Zenaida auriculata 3 2 1 0 2 3 1 1 1 2 1 0 0 1 0<br />

Columba fasciata 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 2 0 2 1 1<br />

Columbina cruziana 1 1 0 2 1 0 1 2 0 2 0 1 0 2 0<br />

Zenaida meloda 3 2 1 2 1 0 3 2 0 0 1 0 0 0 1<br />

Zenaida auriculata 0 2 0 1 0 1 0 0 2 0 1 0 1 0 0<br />

Crotophaga sulcirostris 0 3 5 0 4 1 0 2 1 0 3 1 0 2 1<br />

Zonotrichia capensis 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

Poospiza hispaniolensis 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0<br />

Volatinia jacarina 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0<br />

Sporophila telasco 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1<br />

Sporophila peruviana 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0<br />

Sicalis flaveola 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0<br />

Geositta peruviana 2 0 1 0 0 1 0 0 2 0 2 0 0 0 2<br />

Furnarius leucopus 2 3 2 1 3 1 2 1 0 2 1 2 1 3 1<br />

Notiochelidon<br />

cyanoleuca 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0<br />

Sturnella belicosa 0 1 0 1 1 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0<br />

Molothrus bonariensis 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Dives warszewiczi 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0<br />

Mimus longicaudatus 3 2 2 1 1 0 0 2 0 1 3 2 1 2 0<br />

Passer domesticus 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

Athene cunicularia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1<br />

Troglodytes aedon 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0<br />

Campylorhynchus<br />

fasciatus 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

Pyrocephalus rubinus 0 0 1 0 0 2 1 0 0 1 1 0 1 0 0<br />

Número de especies 7 11 11 9 11 9 8 10 9 7 12 6 8 7 7<br />

Número de individuos 15 20 19 12 18 12 12 14 13 10 18 9 10 12 8<br />

150


Considerando el valor promedio del índice de diversidad (Shannon-Wiener),<br />

es relativamente alto 2.98 bit/ind., con una distribución homogénea en sus<br />

abundancias (J’ =0.96). Estos altos valores de diversidad y equidad se deben<br />

a la alta disponibilidad de recursos para este grupo de animales, la presencia<br />

de algarrobos permite que ellos encuentren un hábitat adecuado para anidar y<br />

alimentarse (Cuadro N° 5.25).<br />

Sector<br />

Cuadro N° 5.25: Índices Ecológicos de la<br />

Comunidad de aves en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

Transecto<br />

Número<br />

de<br />

especies<br />

(S)<br />

Número de<br />

individuos<br />

(N)<br />

Índice de<br />

dominancia<br />

(d)<br />

Índice<br />

de<br />

Equidad<br />

(J')<br />

Índice de<br />

Diversidad<br />

(H')<br />

T - 01 7 15 2.22 0.96 2.69<br />

Jíbito T - 02 11 20 3.34 0.97 3.35<br />

T - 03 11 19 3.4 0.92 3.18<br />

T - 04 9 12 3.22 0.97 3.08<br />

Soho T - 05 11 18 3.46 0.94 3.24<br />

T - 06 9 12 3.22 0.95 3.02<br />

T - 07 8 12 2.82 0.95 2.86<br />

La Huaca T - 08 10 14 3.41 0.97 3.24<br />

T - 09 9 13 3.12 0.97 3.09<br />

T - 10 7 10 2,61 0.97 2.72<br />

Pucusula T - 11 12 18 3.81 0.95 3.42<br />

T - 12 6 9 2.28 0.97 2.5<br />

T - 13 8 10 3.04 0.97 2.92<br />

Congora T - 14 7 12 2.41 0.96 2.69<br />

T - 15 7 8 2.89 0.98 2.75<br />

Promedio 3.01 0.96 2.98<br />

c) Especies Sensibles, Protegidas y Amenazadas<br />

Al comparar la lista de especies registradas con la lista oficial de especies<br />

protegidas establecida por la legislación peruana mediante el D.S. N° 034-<br />

2004-AG y las listas oficiales de categorización fauna silvestre establecidas<br />

por la IUCN y CITES. Se concluye que ninguna especie presente en el área<br />

del <strong>Proyecto</strong> se encuentra bajo ningún estatus de categorización.<br />

151


C.2 Mamíferos<br />

La presencia de mamíferos en el área de estudio se evaluó por búsqueda de<br />

evidencias de la presencia de mamíferos (huellas, heces y madrigueras), así<br />

como entrevistas con pobladores locales. En la evaluación realizada en el<br />

área de estudio, se registraron dos especies de mamíferos; el Zorro de<br />

Sechura (Dusicyon sechurae) endémico de la zona, y la Ardilla nuca blanca<br />

(Sciurus sp.), a la cual es frecuente observar desplazándose en el algarrobal.<br />

Las especies de mamíferos reportadas se detallan en el Cuadro N° 5.26.<br />

Cuadro N° 5.26: Lista de Mamíferos presentes en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

Categorización<br />

N° Familia Especie Nombre común<br />

(D. S. N° 034-2004-AG)<br />

1 Canidae Dusicyon sechurae Zorro de Sechura -------<br />

2 Sciuridae Sciurus sp Ardilla nuca blanca -------<br />

a) Especies Sensibles, Protegidas y Amenazadas<br />

Al comparar la lista de especies registradas con la lista oficial de especies<br />

protegidas establecida por la legislación peruana mediante el D.S. N° 034-<br />

2004-AG y las listas oficiales de categorización fauna silvestre establecidas<br />

por la IUCN y CITES. Se concluye que ninguna especie presente en el área<br />

del <strong>Proyecto</strong> se encuentra bajo ningún estatus de categorización.<br />

C.3 Reptiles<br />

Los reptiles constituyen el grupo de vertebrados de mayor sensibilidad a la<br />

alteración física de su hábitat, poseen rangos de distribución muy restringidos,<br />

por lo que se consideran como indicadores de cambios en sus ambientes. La<br />

evaluación de este grupo en el área de estudio, se realizó mediante métodos<br />

directos, búsqueda por encuentro visual (VES), registro de refugios y<br />

entrevistas con pobladores locales.<br />

152


En la evaluación realizada en el área de estudio, se registraron ocho especies<br />

de reptiles, estás se encuentran ampliamente distribuidas en toda la zona<br />

(Cuadro N° 5.27 y Fotografía N° 5-22).<br />

Cuadro N° 5.27: Lista de Reptiles presentes en el área del <strong>Proyecto</strong><br />

N° Familia Especie Nombre común<br />

Categorización<br />

(D. S. N° 034-2004-AG<br />

1 Teiidae Callopistes flavipunctatus Iguana NT<br />

2 Teiidae Dicrodon guttulatum Cañan ---<br />

3 Iguanidae Iguana iguana Pacaso ---<br />

4 Tropiduridae Microlophus peruvianus Iguana ---<br />

5 Tropiduridae Microlophus toraxicus Lagartija ---<br />

6 Tropiduridae Microlopus occipitalis Lagartija ---<br />

7 Gekkonidae Phyllodactylus sp Geko ---<br />

8 Elapidae Micrurus tschudii Coralillo ---<br />

a) Especies Sensibles, Protegidas y Amenazadas<br />

Al comparar la lista de especies registradas con la lista oficial de especies<br />

protegidas establecida por la legislación peruana mediante el D.S. N°<br />

034-2004-AG y las listas oficiales de categorización de fauna silvestre<br />

establecidas por la IUCN y CITES. Se concluye que la Iguana (Callopistes<br />

flavipunctatus), se encuentra registrada como especie casi amenazada (NT)<br />

por nuestra legislación.<br />

C.4 Invertebrados Terrestres<br />

Los invertebrados terrestres constituyen el grupo de nexo entre la vegetación<br />

y vertebrados superiores, al ser fuente de alimento de ellos o participar en los<br />

procesos de descomposición de la materia, estas especies poseen rangos de<br />

distribución muy amplios.<br />

La evaluación de este grupo en el área de estudio, se realizó mediante<br />

observación directa en plantas y suelos, hábitat preferidos por este grupo de<br />

animales (Fotografía N° 5-23 y N° 5-24). En la evaluación realizada en el área<br />

153


de estudio, se registraron doce especies de invertebrados terrestres (Cuadro<br />

N° 5.28).<br />

Cuadro N° 5.28.: Lista de invertebrados terrestres presentes en el<br />

Área del <strong>Proyecto</strong><br />

N° Orden Familia Especie Nombre común<br />

1 Scorpionida Hadruroides lunatus Escorpión<br />

2 Araneae Sicariidae Sicarios peruensis Araña chata<br />

3 Araneae Salticidae Salticidae sp Araña<br />

4 Odonata Aeshinidae sp Libélula<br />

5 Coleoptera Scarabaeidae sp Escarabajo<br />

6 Hymenoptera Pompilidae Pepsis sp Avispa<br />

7 Hymenoptera Apidae Apis sp Abeja<br />

8 Hymenoptera Formicidae sp Hormiga<br />

9 Diptera Muscidae sp Mosca<br />

10 Diptera Culicidae Culex sp Zancudo<br />

11 Diptera Dolichopodidae sp Mosquito<br />

12 Lepidoptera Gelechiidae sp Polilla<br />

5.3. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO<br />

5.3.1. Introducción<br />

El estudio permitirá conocer las características socio-demográficas y<br />

culturales de la población, así como las actividades económicas que se<br />

desarrollan en la zona, el uso de la tierra y de otros recursos naturales, los<br />

medios de comunicación existentes, descripción del tipo de viviendas,<br />

servicios básicos y los niveles de organización de la población.<br />

Los datos que se presentan corresponden a información obtenida tanto de<br />

fuentes primarias (encuestas y entrevistas a la población) como de fuentes<br />

secundarias.<br />

Este trabajo es de singular importancia pues presenta información<br />

socioeconómica tanto para la zona de influencia directa como para la<br />

indirecta, que serán impactadas por el <strong>Proyecto</strong>. Esta información permite<br />

en consecuencia realizar una evaluación de los posibles impactos y las<br />

154


medidas de mitigación que podrían considerarse en las diferentes etapas<br />

del <strong>Proyecto</strong>.<br />

De igual manera nos permitirá conocer el nivel de conocimiento y<br />

aceptación del <strong>Proyecto</strong> por parte de la población del área de influencia.<br />

5.3.2. Ámbito de Estudio, Objetivos y Metodología<br />

Ámbito de Estudio<br />

Para las fases de desarrollo agrícola y producción de etanol, los terrenos<br />

identificados para el <strong>Proyecto</strong> se localizan en la margen izquierda del Río<br />

Chira, principalmente en el tablazo y están comprendidos dentro de los<br />

distritos de Sullana, Miguel Checa, La Huaca y El Arenal. Para la fase de<br />

almacenamiento y embarque, las actividades a desarrollar se llevarán a<br />

cabo principalmente en el distrito de Paita.<br />

Para el presente estudio, las zonas identificadas como áreas de influencia<br />

del <strong>Proyecto</strong> fueron las siguientes:<br />

Área de Influencia Directa AID:<br />

Nombre Área Categoría Hogares Distrito Provincia<br />

Sojo Rural Pueblo 868 Miguel Checa Sullana<br />

Jíbito Rural Anexo 729 Miguel Checa Sullana<br />

Chalaco Rural Caserío 17 Miguel Checa Sullana<br />

Paita Urbana Pueblo 16,087 Paita Paita<br />

El Arenal Urbana Centro Poblado 203 El Arenal Paita<br />

La Huaca Urbana Centro Poblado 802 La Huaca Paita<br />

Viviate Rural Caserío 904 La Huaca Paita<br />

Nomara Rural Caserío 180 La Huaca Paita<br />

Santa Rosa Rural Caserío 9 La Huaca Paita<br />

Fátima Rural Caserío 59 La Huaca Paita<br />

Miraflores Rural Caserío 129 La Huaca Paita<br />

Macacará Rural Caserío 141 La Huaca Paita<br />

155


Área de Influencia Directa AID:<br />

Nombre Área Categoría Hogares Distrito Provincia<br />

El Portón Rural Caserío 40 La Huaca Paita<br />

Buenaventura Rural Caserío 31 La Huaca Paita<br />

31 de Octubre Rural Caserío 83 La Huaca Paita<br />

Mogollón Rural Caserío 5 La Huaca Paita<br />

Pucusula Rural Caserío 63 La Huaca Paita<br />

Área de Influencia Indirecta AII:<br />

Nombre Área Categoría Hogares Distrito Provincia<br />

Sullana Urbana Pueblo 28,627 Sullana Sullana<br />

Los criterios empleados para la selección del área de influencia fueron los<br />

siguientes:<br />

Área De<br />

Influencia<br />

Criterio Ambiental<br />

Criterio Social<br />

Área de Influencia Directa<br />

La generación de emisiones<br />

gaseosas, efluentes y<br />

residuos sólidos puede<br />

afectar a la salud de las<br />

personas y al entorno<br />

ecológico situado en los<br />

alrededores del área del<br />

<strong>Proyecto</strong> contaminando sus<br />

aires, aguas y suelos.<br />

Población que podría verse afectada por<br />

un impacto ambiental en sus terrenos o<br />

limitados a acceder a ciertos recursos<br />

Población cuya actividad económica y<br />

calidad de vida pudiera verse afectada<br />

por el <strong>Proyecto</strong>.<br />

Poblaciones y comunidades beneficiarias<br />

de algunas oportunidades de empleo y<br />

compras locales generadas por el<br />

<strong>Proyecto</strong>.<br />

Área de<br />

Influencia<br />

Indirecta<br />

Las poblaciones grandes<br />

como Sullana que es capital<br />

de provincia, pueden verse<br />

afectadas indirectamente<br />

por las actividades del<br />

<strong>Proyecto</strong> principalmente en<br />

los aspectos de dinámica<br />

social y empleo.<br />

Poblaciones y comunidades beneficiarias de<br />

algunas oportunidades de empleo y<br />

compras locales generadas por el <strong>Proyecto</strong>.<br />

Poblaciones y comunidades que puedan<br />

ser receptoras de algún tipo de inversión<br />

social por parte de la empresa.<br />

Ver Plano BI-406002-010-20-002 Área de Influencia del <strong>Proyecto</strong>.<br />

156


Objetivos Generales y Específicos<br />

• Objetivo General<br />

Realizar un diagnóstico de la realidad social, económica, cultural y<br />

organizativa de la población residente en el área de influencia del <strong>Proyecto</strong><br />

Agroindustrial de Producción de <strong>Etanol</strong> Automotor de MAPLE ETANOL<br />

S.R.L. a fin de evaluar los probables impactos sociales y ambientales que<br />

se derivarían de las obras proyectadas.<br />

• Objetivos Específicos<br />

− Determinar las características socio-demográficas de la población<br />

residente en el área de influencia del <strong>Proyecto</strong>.<br />

− Conocer las actividades económicas predominantes, uso de la tierra,<br />

producción agrícola y ganadera.<br />

− Identificar las organizaciones locales, las redes, lazos sociales<br />

existentes y nivel de participación.<br />

− Conocer las opiniones y expectativas de la población y de las<br />

autoridades locales con respecto a las actividades a realizarse con el<br />

<strong>Proyecto</strong>.<br />

Metodología para la Obtención de Información<br />

Para la ejecución de este estudio se realizó un intenso trabajo de campo,<br />

para el cual se utilizó como instrumento de recojo de datos: la aplicación de<br />

una (01) encuesta a la población objetivo y la realización de entrevistas<br />

semi-estructuradas a autoridades locales, lideres de opinión y personal de<br />

salud. La información obtenida mediante estos instrumentos se<br />

complementa a través de información secundaria, obtenida de diversas<br />

fuentes. Por último se complementó la recolección de información con la<br />

observación del equipo de campo sobre las condiciones de vida de los<br />

pobladores. El trabajo de campo se realizó del 14 al 19 de Mayo del 2007.<br />

Ver Fotografía N° 5-25.<br />

157


Las principales actividades realizadas para la ejecución del estudio fueron<br />

las siguientes:<br />

• Población y Muestra<br />

La población seleccionada estuvo conformada por los hogares asentados<br />

en el área de influencia directa e indirecta del <strong>Proyecto</strong>. Así también,<br />

estuvo conformada por las autoridades, líderes de opinión y trabajadores<br />

de salud que sumaron un total de 16 personas. Se utilizaron dos tipos de<br />

muestreo:<br />

− Para aplicar las encuestas se realizó un muestreo aleatorio,<br />

estratificado y proporcional, para seleccionar el número de hogares<br />

quedando la muestra conformada de la siguiente manera:<br />

Estratos de la Población<br />

del Área de influencia<br />

del <strong>Proyecto</strong><br />

Número de<br />

Hogares<br />

Determinación del<br />

Tamaño de los<br />

Estratos Muestrales<br />

Estratos de la<br />

Muestra<br />

Muestra<br />

Trabajada<br />

Sullana 28, 627 28,627 x 1/10 286 286<br />

Sojo 868 868 x 1/10 87 87<br />

Jíbito 729 729 x 1/10 73 76<br />

Chalaco 17 17 x 1/10 2 9<br />

Paita 16,087 16,087 x 1/10 161 162<br />

El Arenal 203 203 x 1/10 20 20<br />

La Huaca 802 802 x 1/10 80 80<br />

Viviate 904 904 x 1/10 90 90<br />

Nomara 180 180 x 1/10 18 18<br />

Santa Rosa 9 9 x 1/10 1 4<br />

Fátima 59 59 x 1/10 6 6<br />

Miraflores 9 9 x 1/10 1 13<br />

Macacará 141 141 x 1/10 14 14<br />

El Portón 40 40 x 1/10 4 9<br />

Buenaventura 31 31 x 1/10 3 7<br />

31 de Octubre 83 83 x 1/10 8 10<br />

Mogollón 5 5 x 1/10 1 5<br />

Pucusula 63 9 x 1/10 1 7<br />

TOTAL 856 903<br />

Fuente: INEI, X Censo Población y V de Vivienda 2005<br />

158


−<br />

En el caso de las entrevistas, se utilizó el muestreo de tipo intencional,<br />

lo cual se justifica en la medida que el número de sujetos era reducido,<br />

así como la importancia de que reunieran ciertas características tipo.<br />

Por ejemplo, en el caso de los líderes de opinión se debía ubicar a las<br />

personas que conocieran la problemática del lugar y tuvieran un rol<br />

importante dentro de la comunidad.<br />

• Técnicas e Instrumentos de Recojo de Datos<br />

Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la entrevista. Así pues, se<br />

aplicó una encuesta a una muestra de 903 hogares y también se<br />

entrevistaron a 16 personas representativas, entre ellas autoridades locales<br />

y/o líderes de opinión y trabajadores de salud del AID y del AII del<br />

<strong>Proyecto</strong>. Así tenemos:<br />

− Sr. Juan Carlos Acaro Gallido, Alcalde del distrito de La Huaca.<br />

− Sr. Héctor Fernández Clemente, Alcalde del distrito de El Arenal.<br />

− Srta. María Nery Jiménez, Teniente Alcalde del distrito de Miguel<br />

Checa.<br />

− Sra. Sarela Torres García, Regidora del distrito de la Huaca.<br />

− Sr. Justo Requena, Teniente Alcalde de la Municipalidad Delegada del<br />

centro poblado de Sojo. (Ver Fotografía N° 5-27).<br />

− Sr. Santos Valverde, Vice Presidente de la Comisión de Regantes de la<br />

margen derecha del Río Chira en Sullana.<br />

− Sr. Oscar Chau, Técnico encargado de la margen derecha del Río<br />

Chira, Junta de Regantes de Sullana.<br />

− Sr. Saúl García, Técnico encargado de la margen izquierda del Río<br />

Chira, Junta de Regantes Sullana.<br />

− Sra. Karina Salazar Carrillo, Obstetríz del Centro Materno Infantil de La<br />

Huaca.<br />

− Sr. Miguel Valenzuela, Doctor del Centro de Salud de Viviate.<br />

159


− Sra. Fabiola LLontop Hernández, Obstetríz del Puesto de Salud de<br />

Jíbito.<br />

− Sra. María Haydee Camacho Luján, Técnico de Enfermería del Puesto<br />

de Salud de Sojo.<br />

− Sra. Enith Vilela Rojas, Doctora del Puesto de Salud de Nomara.<br />

− Srta. Jackeline Becerra Serrano, Enfermera del Puesto de Salud de El<br />

Arenal. (Ver Fotografía N° 5-28).<br />

− Sra. Ángela Gallardo, Obstetríz del Puesto de Salud de El Arenal.<br />

− Sr. Jaime Sarango, Director Ejecutivo de la Casa Museo de La Huaca.<br />

El objetivo de la encuesta fue la captación de datos específicos en materia<br />

de actividades económicas, producción agropecuaria y acceso a los<br />

mercados, condiciones de vida, acceso a servicios básicos, nivel educativo,<br />

salud, vivienda, actividad laboral y nivel de ingreso, organización social,<br />

medios de transporte y expectativas respecto a la actividad agroindustrial,<br />

así como sobre otras actividades económicas que se constituyen en<br />

fuentes de ingreso familiar.<br />

Las entrevistas semiestructuradas tienen un formato bastante flexible, pues<br />

los temas tratados dependen del interlocutor que se tenga al frente en cada<br />

caso. A través de las entrevistas con informantes calificados fue posible<br />

identificar los <strong>Proyecto</strong>s en ejecución en la zona, la presencia de<br />

instituciones públicas y/o privadas, los principales problemas sociales, las<br />

actividades económicas relevantes para cada ámbito de estudio y<br />

percepción respecto a la actividad agroindustrial que se desarrollará en la<br />

zona.<br />

• Información Básica Consultada<br />

Revisión y análisis de la información disponible sobre el tema. Los datos<br />

obtenidos en el trabajo de campo se complementaron con información<br />

secundaria, obtenida de libros, publicaciones, documentos e informes<br />

160


diversos provenientes de distintas fuentes, así como de estadísticas de<br />

entidades públicas y privadas. Entre los más importantes se encuentran las<br />

compiladas por el INEI, MINSA, MINAG, MINEDU, PNUD, FONCODES,<br />

etc.<br />

5.3.3. Características Sociodemográficas y Económicas de la Población a<br />

Nivel Distrital<br />

Características de la provincia y distritos de Sullana<br />

• Ubicación<br />

La ciudad de Sullana, es la capital de la provincia de Sullana. Se ubica a<br />

04º53’18” de latitud sur y 80º41’07” de longitud oeste, a una altura de 60<br />

msnm, a la margen izquierda del Río Chira y situada a 39 Km. al nor-oeste<br />

de la ciudad de Piura unida por la carretera Panamericana.<br />

• Límites<br />

El distrito de Sullana limita de la siguiente manera:<br />

Por el Norte : Río Chira<br />

Por el Sur : Provincia de Piura<br />

Por el Este : Distrito de Lancones<br />

Por el Oeste : Distrito de Miguel Checa<br />

• Extensión<br />

El territorio distrital tiene una extensión de 488.10 Km 2 y el área urbana que<br />

ocupan la ciudad de Sullana y el pueblo de Bellavista es de 1,757 Ha.<br />

• Clima<br />

Es tropical, predominantemente con una temperatura media de 24º C.,<br />

llegando la máxima casi a los 35º C y la mínima a los 15º C. La dirección<br />

del viento es de sur-oeste a nor-oeste, con una velocidad máxima de 36<br />

161


Km. /hora. La humedad relativa promedio es de 70%, aunque en el verano,<br />

por el microclima en el valle puede llegar a 90%.<br />

• Tamaño de la Población<br />

Según el último censo 7 , el distrito de Sullana para el año 2005 tuvo una<br />

población de 149,261 habitantes, ocupando el primer puesto en volumen<br />

poblacional a nivel de la Provincia del mismo nombre. Entre los distritos<br />

con menor población podemos encontrar a Salitral, Miguel Checa y<br />

Lancones, como se puede apreciar en el Cuadro N° 5.29.<br />

Cuadro N° 5.29: Población a nivel Provincial y Distrital de<br />

Sullana, según los censos, 1993 y 2005<br />

PROVINCIA<br />

DISTRITO<br />

CENSO<br />

1993<br />

%<br />

POBLACIÓN<br />

CENSO<br />

2005<br />

SULLANA 234,562 100.0 277,994 100.0<br />

Bellavista 31,877 13.6 35,908 12.9<br />

Ignacio Escudero 14,175 6.0 16,993 6.1<br />

Lancones 12,608 5.4 13,302 4.8<br />

Marcavelica 20,992 8.9 25,391 9.1<br />

Miguel Checa 5,525 2.4 7,209 2.6<br />

Querecotillo 22,437 9.6 24,038 8.6<br />

Salitral 5,054 2.2 5,892 2.1<br />

Sullana 121,894 52.0 149,261 53.7<br />

Fuente: INEI, Censo 1993 y 2005<br />

Elaboración propia<br />

%<br />

La tasa de crecimiento del distrito de Sullana en el periodo 1993-2005, ha<br />

sido de 1.9 por cada 100 personas considerando que la población tuvo un<br />

crecimiento lineal. La densidad de la población en 1993 fue de 12<br />

habitantes por Km 2 , y en el 2005 fue de 16 habitantes por Km 2 .<br />

Según el Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

(PNUD), el distrito de Sullana tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH)<br />

alto.<br />

7 X Censo de Población y V de Vivienda 2005<br />

162


El IDH utiliza como indicadores:<br />

i) la calidad y duración de la vida evaluada a través de la esperanza<br />

de vida al nacer;<br />

ii) el logro educativo de la población analizada a través de la matricula<br />

y el alfabetismo de las personas de 15 ó más años;<br />

iii) el acceso a recursos que el PBI per cápita puede representar.<br />

Combinando estas tres dimensiones (ingresos, longevidad y logro<br />

educativo), se construye el Índice de Desarrollo Humano, reflejando<br />

de una manera integral lo que un pueblo logra en términos de<br />

desarrollo humano 8 .<br />

8 Informe Sobre el Desarrollo Humano. Perú 2005.<br />

163


Fig. N o 5-14: Mapa del distrito de Sullana según el<br />

Índice de Desarrollo Humano<br />

Fuente: Informe sobre el Desarrollo Humano. Perú 2005.<br />

164


• Distribución de la Población según Sexo<br />

Para el año 2005, la población del distrito de Sullana estuvo conformada<br />

por 73,400 hombres y 75,861 mujeres, siendo superior la población<br />

femenina por 1.6 puntos porcentuales como se puede apreciar en el<br />

siguiente gráfico.<br />

Gráfico No. 5-3: Distribución de la población según sexo<br />

del distrito de Sullana - 2005<br />

49,2%<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

50,8%<br />

Fuente: INEI, Censo 2005<br />

Elaboración propia<br />

• Distribución de la Población según Edad y Sexo<br />

La población del distrito de Sullana según el cruce de variables de la edad<br />

y el sexo, nos muestra que de los 0 a 10 años la población masculina es<br />

ligeramente superior, sin embargo esto se revierte en los años siguientes<br />

donde las mujeres desde los 10 hasta los 39 años alcanzan un mayor<br />

porcentaje, manteniéndose pareja de allí en adelante, como se puede ver<br />

en el siguiente gráfico.<br />

165


Gráfico No. 5-4: Distribución de la población según edad y<br />

sexo del distrito de Sullana - 2005<br />

19%<br />

20%<br />

21%<br />

22%<br />

19%<br />

18%<br />

14%<br />

15%<br />

11%<br />

11% 7%<br />

7%<br />

4% 4%<br />

4% 4%<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

0 a 9<br />

años<br />

10 a 19<br />

años<br />

20 a 29<br />

años<br />

30 a 39<br />

años<br />

40 a 49<br />

años<br />

50 a 59<br />

años<br />

60 a 69<br />

años<br />

70 a más<br />

años<br />

Fuente: INEI, Censo 2005<br />

Elaboración propia<br />

• Composición de Población por Área Geográfica<br />

El 93 por ciento de la población, que equivale a 139,170 pobladores del<br />

distrito de Sullana radican en la zona urbana y 10,091 en el área rural.<br />

Entre los principales centros urbanos tenemos: Sullana, Nuevo Sullana,<br />

Somate Bajo, San Vicente de Piedra Rodada entre otros.<br />

• Características de las Viviendas y de los Servicios Básicos<br />

Tenencia de la Vivienda<br />

El 86 por ciento de las viviendas en el distrito de Sullana son propias, el 8<br />

por ciento es alquilada y el 6 por ciento restante, es cedida por otro hogar,<br />

centro de trabajo u otra institución.<br />

Material de Construcción<br />

Más de la mitad (52 por ciento) del material de las paredes de las viviendas<br />

del distrito de Sullana es de ladrillo o bloque de cemento, el 43 por ciento<br />

es de quincha, adobe o tapia y el porcentaje restante de materiales como la<br />

piedra con cal o cemento, piedra con barro, madera, esteras u otros.<br />

166


En cuanto al material de los techos, el 77 por ciento es de planchas de<br />

calamina, fibra de cemento o similares, el 21 por ciento de concreto<br />

armado y sólo el 2 por ciento son de esteras, tejas, caña o esteras con<br />

torta de barro, paja, hojas de palmera u otros materiales.<br />

El 50 por ciento del material de los pisos es de cemento pulido, el 43 por<br />

ciento es de tierra, el 6 por ciento de losetas, terrazos o similares y sólo 1<br />

por ciento de otros materiales como parquet, vinílicos madera u otros.<br />

Número de Habitaciones para dormir<br />

El 66 por ciento de las viviendas cuenta con una o dos habitaciones para<br />

dormir, 22 por ciento con tres a cuatro habitaciones, el 1 por ciento con<br />

cinco habitaciones, 1 por ciento con 6 o más habitaciones y 10 por ciento<br />

de las viviendas no cuentan con dichas habitaciones.<br />

Total de Hogares en la Vivienda<br />

El mayor porcentaje de las viviendas (96 por ciento) está ocupado por un<br />

sólo hogar, el 3 por ciento por dos hogares y 1 por ciento de 3 a 6 hogares.<br />

Abastecimiento de Agua<br />

Más de la mitad de las viviendas (73 por ciento) cuentan con<br />

abastecimiento de agua a través de una red pública dentro de la vivienda, 8<br />

por ciento se abastece del Río, acequia, manantial o similar, el 7 por ciento<br />

por medio de un camión cisterna u otro similar, el 5 por ciento cuenta con<br />

un pilón de uso público y el porcentaje restante se abastece a través de un<br />

pozo, red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio u otros.<br />

Servicios Higiénicos<br />

El 67 por ciento de las viviendas cuenta con red pública dentro de las<br />

viviendas, el 20 por ciento tiene pozo ciego o letrinas, el 10 por ciento no<br />

tiene servicios higiénicos, el 2 por ciento cuenta con pozo séptico y el 1 por<br />

167


ciento tiene servicios higiénicos conectados a la red publica fuera de la<br />

vivienda pero dentro del edificio o el servicio higiénico está conectado a un<br />

río, acequia o canal.<br />

Tipo de Alumbrado<br />

El mayor porcentaje (74 por ciento) de las viviendas en el distrito de<br />

Sullana cuentan con electricidad, el 18 por ciento se alumbra con lamparín<br />

o mechero, el 2 por ciento con vela y el porcentaje restante con generador,<br />

lámparas a gas o petróleo, otros o no tienen alumbrado.<br />

Características del distrito de Miguel Checa<br />

• Ubicación<br />

Se encuentra ubicado a la margen izquierda del Río Chira,<br />

aproximadamente a 15 Km. de la ciudad de Sullana yendo por la vía a<br />

Paita y sus coordenadas geográficas son, latitud sur 06º53’48’’ y longitud<br />

oeste 80º48’45’’. Se encuentra aprox. A 70 msnm. La capital del distrito de<br />

Miguel Checa es el pueblo de Sojo.<br />

• Límites<br />

Los límites del distrito de Miguel Checa son los siguientes:<br />

Por el Norte : Distrito de Sullana<br />

Por el Sur : Distrito de la Huaca<br />

Por el Este : Distrito de Marcavelica<br />

Por el Oeste : Río Chira<br />

• Extensión<br />

Tiene una superficie territorial de 450.30 Km 2 . El terreno es ligeramente<br />

ondulado, presentándose en algunas partes depresiones originadas por los<br />

fenómenos naturales que se presentan en la zona, como las lluvias. Esta<br />

estructura corresponde a la morfología de la Costa.<br />

168


• Clima<br />

Es más bien cálido y seco. En el mes de noviembre, por las tardes,<br />

presenta un regular viento en dirección sur a norte. Su temperatura media<br />

anual es de 14º C y una temperatura máxima media anual de 24º C. La<br />

humedad relativa anual oscila entre 65 y 67 por ciento.<br />

• Capital<br />

La capital del distrito de Miguel Checa, es el pueblo de Sojo, el mismo que<br />

es sede de la Municipalidad distrital de Miguel Checa, órgano de gobierno<br />

local del distrito. (Ver Fotografía N° 5-29).<br />

• Tamaño de la Población<br />

Según el censo del 2005, el distrito de Miguel Checa tenía una población<br />

de 7,209 personas, representando el 2.6 por ciento de la población total de<br />

la provincia de Sullana.<br />

Cabe señalar que este distrito ocupa el penúltimo lugar en importancia<br />

poblacional para la provincia de Sullana, ocupando el primer lugar el distrito<br />

de Sullana con 53.7 por ciento de la población total como se puede<br />

apreciar en el Cuadro N° 5.29.<br />

La tasa de crecimiento anual para el periodo intercensal de 1993 al 2005<br />

del distrito de Miguel Checa fue de 2.5 por ciento, cuando para la provincia<br />

de Sullana fue del 1.5 por ciento<br />

Según el Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

(PNUD), el distrito de Miguel Checa tiene un Índice de Desarrollo Humano<br />

(IDH) medio alto.<br />

169


• Distribución de la Población según Sexo<br />

La población masculina en el distrito de Miguel Checa es de 3,777<br />

pobladores lo que equivale al 52.4 por ciento de la población total del<br />

distrito, mientras que la población femenina es de 3,432 habitantes,<br />

existiendo una diferencia porcentual de 4.8 puntos a favor de los hombres<br />

como se puede ver en el siguiente gráfico.<br />

Gráfico No. 5-5: Distribución de la población según sexo<br />

del distrito de Miguel Checa - 2005<br />

47,6%<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

52,4%<br />

Fuente: INEI, Censo 2005<br />

Elaboración propia<br />

• Distribución de la Población según Edad y Sexo<br />

En el distrito de Miguel Checa la población femenina se presenta<br />

ligeramente superior entre los grupos etáreos de 0 a 29 años, entre los 30<br />

y 39 años la población de ambos sexos se emparejan sin embargo de los<br />

40 a 49 años la población femenina decae en tres puntos porcentuales en<br />

comparación a la población masculina volviéndose a recuperar entre los<br />

50 y 59 años igualándose en porcentaje a partir de los 60 años como se<br />

puede ver en el siguiente gráfico.<br />

170


Gráfico No. 5-6: Distribución de la población según edad y<br />

sexo del distrito de Miguel Checa - 2005<br />

22%<br />

21%<br />

22%<br />

21%<br />

20%<br />

19%<br />

14%<br />

14%<br />

7%<br />

10%<br />

7%<br />

6%<br />

4% 4%<br />

4%<br />

4%<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

0 a 9<br />

años<br />

10 a 19<br />

años<br />

20 a 29<br />

años<br />

30 a 39<br />

años<br />

40 a 49<br />

años<br />

50 a 59<br />

años<br />

60 a 69<br />

años<br />

70 a más<br />

años<br />

• Composición de Población por Área Geográfica<br />

El 97 por ciento de la población del distrito de Miguel Checa es urbana y<br />

sólo el 3 por ciento es rural.<br />

• Características de las Viviendas y de los Servicios Básicos<br />

Según el censo del 2005, las viviendas en el distrito de Miguel Checa<br />

tienen las siguientes características:<br />

Tenencia de la Vivienda<br />

El 97 por ciento de las viviendas en el distrito de Miguel Checa son propias,<br />

el 1 por ciento es alquilada y el 2 por ciento es cedida por otro hogar o<br />

institución y otras.<br />

Material de Construcción<br />

El material de las paredes es principalmente quincha (72 por ciento),<br />

seguido del adobe o tapia con un 15 por ciento, de ladrillo o bloque de<br />

cemento un 12 por ciento y sólo un 1 por ciento de las paredes son de<br />

piedra o sillar con cal o cemento, madera o esteras. (Fotografía N° 5-30).<br />

171


El 96 por ciento de los techos es de planchas de calamina, fibra de<br />

cemento o similar, el 1 por ciento de concreto armado y el tres por ciento<br />

restantes de paja, hojas de palmera, tejas, esteras ú otros materiales.<br />

Más de las tres cuartas partes de las viviendas (79 por ciento) tiene piso de<br />

tierra, el 20 por ciento de cemento y sólo el 1 por ciento de losetas,<br />

terrazos, láminas asfálticas, parquet o madera pulida.<br />

Número de Habitaciones para dormir<br />

El 74 por ciento de las viviendas cuentan con una o dos habitaciones para<br />

dormir, el 13 por ciento con tres a cuatro habitaciones, sólo el uno por<br />

ciento tiene de cinco a seis habitaciones. Cabe señalar, que un importante<br />

porcentaje (12 por ciento) de las viviendas, no cuenta con una habitación<br />

destinada exclusivamente para dormir, debido a que las viviendas sólo<br />

tienen una habitación donde se realizan todas las actividades.<br />

Total de Hogares en la Vivienda<br />

El 96 por ciento de las viviendas alberga a un sólo hogar, el 3 por ciento a<br />

dos hogares y el 1 por ciento restante de tres a cinco hogares.<br />

Abastecimiento de Agua<br />

El 79 por ciento de las viviendas se abastece de agua de un pozo, el 2 por<br />

ciento cuenta con red pública dentro de la vivienda o un pilón de uso<br />

público, el 2 por ciento de un río, acequia o manantial, el 1 por ciento de un<br />

camión cisterna o similar y un 16 por ciento se abastece por otros medios.<br />

Servicios Higiénicos<br />

Más de la mitad de las viviendas (61 por ciento) cuenta con pozo ciego o<br />

letrinas, el 11 por ciento cuenta con servicios higiénicos conectados a la<br />

red pública dentro de la vivienda, un 26 por ciento no cuenta con servicios<br />

higiénicos, así pues, las personas hacen sus necesidades biológicas en el<br />

172


campo y para el 2 por ciento restante, el servicio higiénico está conectado<br />

al río, acequia o canal o tiene pozo séptico.<br />

Tipo de Alumbrado<br />

El 70 por ciento de las viviendas cuenta con energía eléctrica, el 29.6 por<br />

ciento se alumbra con lámparas o mecheros de kerosene, petróleo o gas,<br />

velas ú otros y solo un 0.4 por ciento no tiene alumbrado.<br />

Características de la provincia y distrito de Paita<br />

• Ubicación<br />

El distrito de Paita se encuentra en la costa norte del Perú,<br />

geográficamente enmarcada en las coordenadas 05° 05´S y 81° 07´W a 57<br />

Km. al N-O de Piura. La altura de la capital de distrito es 3 msnm.<br />

• Límites<br />

Los límites del distrito de Paita son los siguientes:<br />

Por el norte : Distrito de Colán<br />

Por el Sur : Provincia de Sechura<br />

Por el Oeste : Con el Océano Pacifico<br />

Por el Este : Distrito de la Huaca<br />

• Extensión<br />

La superficie del distrito de Paita es de 763,68 Km 2 , representando el 43<br />

por ciento de la superficie total de la provincia del mismo nombre.<br />

• Clima<br />

Paita se caracteriza por ser una zona árida, y su área desértica origina un<br />

gradiente térmico significante entre el continente y el océano colindante, lo<br />

cual ocasiona que el flujo del viento circule libremente, acelerándose<br />

173


superficialmente hacia mar afuera, razón que justifica que sus aguas sean<br />

tranquilas en todo el año. En el verano se presentan ocasionalmente lluvias<br />

de ligera intensidad; sin embargo con la presencia del fenómeno El Niño,<br />

éstas pueden ser de moderada y fuerte intensidad, alcanzando valores<br />

significativos. Las bravezas de mar son poco frecuentes, siendo la<br />

dirección predominante del oleaje del S y SO.<br />

• Tamaño de la Población<br />

Según los resultados del último censo, la población del distrito de Paita es<br />

de 69,401 habitantes, representando el 66 por ciento de la población total<br />

de la provincia del mismo nombre. (Ver Cuadro N° 5.30).<br />

Este distrito, ocupa el primer lugar del volumen poblacional de la provincia,<br />

seguido por los distritos de Colán y La Huaca. Los distritos con menor<br />

población son El Arenal y Amotape.<br />

Cuadro N° 5.30: Población a Nivel Provincial y Distrital de<br />

Paita, según los Censos, 1993 y 2005<br />

Población<br />

Provincia /<br />

CENSO<br />

CENSO<br />

Distrito<br />

%<br />

%<br />

1993<br />

2005<br />

PAITA 76,070 100,0 105,151 100.0<br />

Amotape 2,222 2.9 2250 2.1<br />

Arenal 1,229 1.6 1,133 1.1<br />

Colán 11,661 15.3 12,298 11.7<br />

La Huaca 9,164 12.0 10,594 10.1<br />

Paita 42,491 55.9 69,401 66.0<br />

Tamarindo 3,988 5.2 4,253 4.0<br />

Vichayal 5,315 7.0 5,222 5.0<br />

Fuente: INEI, Censo 1993 y 2005<br />

Elaboración propia<br />

La tasa de crecimiento intercensal entre los años 1993 al 2005 fue de 5.3<br />

por ciento, considerando que la población tuvo un crecimiento lineal. El<br />

174


crecimiento de la población a nivel distrital fue incluso superior al<br />

crecimiento provincial en el mismo periodo que fue del 3 por ciento.<br />

La densidad poblacional del distrito en el año 1993 fue de 56 Hab/Km 2 , y<br />

para el 2005 ascendió a 91 Hab/Km 2 .<br />

Según el Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

(PNUD), el distrito de Paita tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH)<br />

medio alto. Dicho distrito tiene el nivel más alto a nivel provincial, seguido<br />

de Amotape que tiene un IDH medio como se puede percibir en el mapa<br />

siguiente:<br />

Fig. N o 5-15: Mapa del distrito de Paita según el<br />

Índice de Desarrollo Humano<br />

Fuente: Informe sobre el Desarrollo Humano. Perú 2005.<br />

175


• Distribución de la Población según Sexo<br />

La distribución de la población de Paita según género es muy similar: la<br />

población masculina solamente es superior a la femenina por 0.6 por ciento<br />

lo que equivale a decir que a nivel distrital la población masculina es<br />

superior a la femenina por sólo 383 personas.<br />

Gráfico No. 5-7: Distribución de la población según sexo<br />

del distrito de Paita - 2005<br />

49,7%<br />

50,3%<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Fuente: INEI, Censo 2005 - Elaboración propia<br />

• Distribución de la Población según Edad y Sexo<br />

La distribución de la población del distrito de Paita según grupos etáreos y<br />

sexo es muy similar, para el grupo de 0 a 9 años la población masculina es<br />

superior a la femenina por un punto porcentual equiparándose entre los 10<br />

a 19 años. De los 20 a 29 años la población masculina sufre una leve<br />

caída, manteniéndose casi en la misma proporción en los años siguientes,<br />

como podemos notar en el siguiente gráfico.<br />

176


Gráfico No. 5-8: Distribución de la población según edad y<br />

sexo del distrito de Paita- 2005<br />

24% 22%<br />

23%<br />

22%<br />

19%<br />

20%<br />

15%<br />

15% 10%<br />

10% 6%<br />

5%<br />

3%<br />

3%<br />

2%<br />

2%<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

0 a 9<br />

años<br />

10 a 19<br />

años<br />

20 a 29<br />

años<br />

30 a 39<br />

años<br />

40 a 49<br />

años<br />

50 a 59<br />

años<br />

60 a 69<br />

años<br />

70 a más<br />

años<br />

Fuente: INEI, Censo 2005<br />

Elaboración propia<br />

• Composición de la Población por Área Geográfica<br />

La población del distrito de Paita es eminentemente urbana, el 99.99 por<br />

ciento de la población vive en la zona urbana. De los cuatro centros<br />

poblados que conforman el distrito de Paita sólo Los Cangrejos es<br />

considerado como una comunidad rural.<br />

• Características de las Viviendas y de los Servicios Básicos<br />

Las viviendas y los servicios básicos del distrito de Paita presentan las<br />

siguientes características:<br />

Tenencia de la Vivienda<br />

El 87 por ciento de las viviendas son propias, el 7 por ciento son alquiladas,<br />

el 6 por ciento han sido cedidas por el centro de trabajo, otro hogar ú otros.<br />

Material de Construcción<br />

Mas de la mitad (58 por ciento) de las paredes de las viviendas en el<br />

distrito de Paita son de ladrillo o bloque de cemento, el 24 por ciento de<br />

177


quincha, adobe o tapia, el 2 por ciento de esteras, el 4 por ciento de<br />

madera, piedra con cal o cemento y el 12 por ciento de otros materiales.<br />

Número de Habitaciones para dormir<br />

Más de la mitad de las viviendas del distrito de Paita (66 por ciento), cuenta<br />

con una o dos habitaciones para dormir. El 18 por ciento con tres<br />

habitaciones, el 7 por ciento de cuatro a cinco habitaciones, el 2 por ciento<br />

de cinco a doce habitaciones, sin embargo, un 7 por ciento de las viviendas<br />

no cuenta con una habitación exclusiva para dormir, ésta se tiene que<br />

compartir con otras actividades propias del hogar.<br />

Total de Hogares en la Vivienda<br />

El 96 por ciento de las viviendas esta ocupada por un solo hogar, el 3 por<br />

ciento alberga a dos hogares y un 1 por ciento de tres a siete hogares.<br />

Abastecimiento de Agua<br />

El 67 por ciento del abastecimiento de agua de las viviendas en el distrito<br />

de Paita es a través de la red pública dentro de la vivienda, el 1 por ciento<br />

se abastece a través de un camión cisterna, río, acequia, manantial o<br />

similar y el 32 por ciento restante a través de otros medios.<br />

Servicios Higiénicos<br />

La mitad de las viviendas (50.4 por ciento), cuenta con un servicio higiénico<br />

conectado a una red pública dentro de la vivienda, el 0.3 por ciento tiene<br />

servicio higiénico conectado a una red pública fuera de la vivienda, un 4.7<br />

por ciento tiene pozo séptico, el 19.3 por ciento cuenta con pozo ciego o<br />

letrinas, para un 0.1 por ciento el servicio higiénico está conectado al río,<br />

acequia o canal y un 25.2 por ciento no cuenta con este servicio.<br />

178


Tipo de Alumbrado<br />

El 80.7 por ciento de las viviendas cuenta con electricidad, el 12.6 por<br />

ciento se alumbra con mechero o lamparín de kerosene, el 4.3 por ciento<br />

utiliza velas o lámparas a gas o petróleo, el 1.5 por ciento se alumbra con<br />

generador u otros artefactos, sin embargo existe un 0.9 por ciento que no<br />

tiene alumbrado de ningún tipo.<br />

Características del distrito de La Huaca<br />

• Ubicación<br />

Se encuentra ubicado al Nor este de la capital de la provincia de Paita en<br />

las coordenadas: 04º 54’ 21’’ de Latitud Sur y a 80º 57’ 21’’ de Longitud<br />

Oeste, a una altura de 22 msnm a una distancia aproximada de 31 Km. de<br />

la ciudad de Sullana y a 70 Km. de la ciudad de Piura.<br />

• Límites<br />

El distrito de La Huaca limita de la siguiente manera:<br />

Por el Norte : Distrito de Tamarindo Amotape e Ignacio Escudero.<br />

Por el Sur : Provincia de Sechura.<br />

Por el Este : Distrito de Miguel Checa.<br />

Por el Oeste : Distritos de Paita, El Arenal y Colán.<br />

• Extensión<br />

La extensión territorial es de aproximadamente 599.51 Km 2 . La densidad<br />

poblacional del distrito es de 17.7 habitantes por Km 2 .<br />

• Clima<br />

Por su ubicación geográfica en el desierto del departamento de Piura y<br />

Tablazo de Colán – Paita, el clima del distrito de La Huaca es tropical,<br />

calido, seco y de considerables precipitaciones pluviales en los meses de<br />

179


verano. La temperatura promedio es de 24 °C., con una máxima que<br />

fluctúa entre 28 °C y 36 °C y una mínima que varía entre 18 y 20 °C.<br />

• Tamaño de la Población<br />

La población del distrito de La Huaca según los resultados del último censo<br />

(2005), alcanzó una población de 10,594 habitantes ocupando el tercer<br />

lugar en volumen poblacional a nivel provincial. La tasa de crecimiento del<br />

distrito en el periodo 1993-2005, ha sido de 5.3 por ciento, superior al<br />

crecimiento de la población a nivel provincial que fue del 3.2 por ciento en<br />

el mismo periodo. (Ver Fotografía N° 5-26).<br />

Según el Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

(PNUD), el distrito de La Huaca tiene un Índice de Desarrollo Humano<br />

(IDH) medio bajo al igual que los distritos de El Arenal, Colán, Vichayal y<br />

Tamarindo.<br />

• Distribución de la Población según Sexo<br />

La población del distrito de la Huaca para el año 2005 tuvo 5,527 hombres<br />

lo que equivale al 52.2 por ciento de la población total del distrito, estando<br />

ligeramente por encima de la población femenina como se puede apreciar<br />

en el siguiente gráfico.<br />

Gráfico No. 5-9: Distribución de la población según sexo<br />

del distrito de La Huaca - 2005<br />

47.8%<br />

52.2%<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Fuente: INEI, Censo 2005<br />

Elaboración propia<br />

180


• Distribución de la Población según Edad y Sexo<br />

La distribución de la población según edad y sexo en el distrito de La<br />

Huaca es muy homogénea, solamente entre las edades de 0 a 9 años<br />

encontramos una diferencia de un punto porcentual a favor de las mujeres.<br />

De igual manera entre los 60 a 69 años donde los varones tienen un punto<br />

porcentual a su favor.<br />

Gráfico No. 5-10: Distribución de la población según edad y<br />

sexo del distrito de La Huaca - 2005<br />

19%<br />

18%<br />

21%<br />

21%<br />

20%<br />

20%<br />

14%<br />

14%<br />

10%<br />

10%<br />

7%<br />

7%<br />

4%<br />

5%<br />

4%<br />

4%<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

0 a 9<br />

años<br />

10 a 19<br />

años<br />

20 a 29<br />

años<br />

30 a 39<br />

años<br />

40 a 49<br />

años<br />

50 a 59<br />

años<br />

60 a 69<br />

años<br />

70 a más<br />

años<br />

Fuente: INEI, Censo 2005<br />

Elaboración propia<br />

• Composición de Población por Área Geográfica<br />

De los 10,594 pobladores que tenía el distrito de La Huaca en el año 2005,<br />

vivían en el área urbana 8,705 lo que equivale al 82 por ciento del total de<br />

la población distrital. Los poblados que se encuentran en el área urbana<br />

son: La Huaca, Nomara, Miraflores y Viviate.<br />

• Características de las Viviendas y de los Servicios Básicos<br />

Las viviendas y servicios básicos en el distrito de La Huaca presentan las<br />

siguientes características:<br />

181


Tenencia de la Vivienda<br />

El 92 por ciento de las viviendas del distrito de La Huaca son propias, el 2<br />

por ciento están en condición de alquiladas y el 6 por ciento son cedidas<br />

por el centro de trabajo, otro hogar o institución u otras condiciones.<br />

Material de Construcción<br />

El material de construcción de las viviendas es predominantemente rústico,<br />

así pues, el 59 por ciento del material de las paredes es de quincha, el 14<br />

por ciento de adobe o tapia, el 26 por ciento de ladrillo o bloque de<br />

cemento y sólo un 1 por ciento de madera, estera, piedra con cemento o<br />

barro u otros.<br />

El 85 por ciento de los techos de las viviendas son de planchas de<br />

calamina, fibra de cemento o similares, el 9 por ciento de caña o estera con<br />

torta de barro, el 1 por ciento de esteras, el 3 por ciento de concreto<br />

armado y el 2 por ciento de tejas, paja, hojas de palmera, madera ú otros<br />

materiales.<br />

Mas de la mitad de las viviendas (57 por ciento) tienen pisos de tierra,<br />

seguida de las viviendas con pisos de cemento (41 por ciento) y por último<br />

el 2 por ciento cuenta con pisos de losetas, vinílicos, madera (entablado) ú<br />

otros materiales.<br />

Número de Habitaciones para dormir<br />

El 36 por ciento de las viviendas cuenta con una sola habitación para<br />

dormir, el 40.6 por ciento tiene dos habitaciones, el 20 por ciento cuenta<br />

con tres a cuatro habitaciones y menos del uno por ciento (0.4 por ciento)<br />

cuenta con cinco habitaciones. También es importante mencionar que un 3<br />

no cuenta con una habitación exclusiva para dormir.<br />

182


Total de Hogares en la Vivienda<br />

El 95 por ciento de las viviendas están ocupadas por una sola familia,<br />

mientras que un 4 por ciento de las viviendas alberga a dos familias y en<br />

menor porcentaje (1 por ciento) de tres a cuatro hogares.<br />

Abastecimiento de Agua<br />

Menos de la mitad (40 por ciento) de las viviendas en el distrito de La<br />

Huaca se abastece de agua a través de una red pública dentro de la<br />

vivienda, el 24 por ciento lo hace a través de un camión cisterna (Ver<br />

Fotografía N° 5-31), el 34 por ciento se abastece del río, acequia,<br />

manantial o similar u otras fuentes y el 2 por ciento de las viviendas se<br />

abastece por medio de una red pública fuera de la vivienda, un pozo o un<br />

pilón de uso público.<br />

Servicios Higiénicos<br />

El 47 por de las viviendas cuenta con un pozo ciego o letrina, sólo un 9 por<br />

ciento cuenta con servicios higiénicos conectados a una red pública dentro<br />

del domicilio, un 9 por ciento cuenta con un pozo séptico, un 1 por ciento el<br />

servicio higiénico esta conectado al río, acequia o canal. Es importante<br />

mencionar que un importante porcentaje (34 por ciento) de las viviendas no<br />

cuenta con servicios higiénicos.<br />

Tipo de Alumbrado<br />

El 77 por ciento de las viviendas cuenta con electricidad, mientras que el<br />

16 por ciento se alumbra con lamparín o mechero de kerosene, un 3 por<br />

ciento con velas, un 3 por ciento usa generador, lámparas de petróleo o<br />

gas ú otros artefactos y un 1 por ciento no cuenta con alumbrado.<br />

183


Características del distrito de El Arenal<br />

• Ubicación<br />

El distrito El Arenal se ubica en la margen izquierda del Río Chira a<br />

04º25’50” de latitud sur y 81º01’30” de longitud oeste, a una altura de 50<br />

msnm. Cuenta con una superficie territorial de 8.2 Km 2 .<br />

El Arenal se encuentra en la parte más estrecha del último tramo del Valle<br />

del Chira antes de su desembocadura.<br />

• Límites<br />

El distrito de El Arenal limita de la siguiente manera:<br />

Por el Norte : Distrito de Amotape<br />

Por el Sur : Distrito de La Huaca<br />

Por el Este : Distritos de Amotape y La Huaca<br />

Por el Oeste : Distrito de Colán<br />

• Extensión<br />

Tiene una extensión de 8.2 Km² La morfología del terreno es bastante<br />

ondulada y arenosa, por lo que el distrito adquirió ese nombre, aunque con<br />

esfuerzos y obras constantes del gobierno local se han logrado estabilizar<br />

a los médanos circundantes.<br />

• Clima<br />

El Clima es árido y caluroso y sólo con algunas lluvias en verano cuando<br />

hay condiciones anormales como en el fenómeno El Niño (FEN).<br />

• Tamaño de la Población<br />

Según los resultados del censo del 2005, el distrito de El Arenal tenía una<br />

población de 1,133 habitantes, lo que equivale al 1.1 por ciento de la<br />

184


población total de la provincia de Paita, ocupando el último lugar en<br />

volumen poblacional a nivel provincial.<br />

La población del distrito en los últimos doce años ha decrecido alcanzando<br />

una tasa de crecimiento intercensal (1993-2005) del -0.65 por ciento. Otro<br />

distrito que ha tenido el mismo comportamiento poblacional es Vichayal<br />

cuya tasa de crecimiento fue de -0.1 por cada cien personas. Cabe<br />

mencionar que estos dos distritos son los únicos a nivel provincial cuya<br />

población ha decrecido.<br />

Según el PNUD el Índice de Desarrollo Humano del distrito de El Arenal es<br />

medio bajo.<br />

• Población según Sexo<br />

La distribución de la población por género a nivel distrital tiene un ligero<br />

predominio de población femenina sobre la masculina, siendo en el primer<br />

caso de 50.5 por ciento en el segundo 49.5 por ciento como se puede<br />

observar en el siguiente gráfico:<br />

Gráfico No 5-11 : Distribución de la población según<br />

sexo del distrito de El Arenal - 2005<br />

50,5%<br />

49,5%<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Fuente: INEI, Censo 2005<br />

Elaboración propia<br />

185


• Distribución de la Población según Edad y Sexo<br />

La población del distrito de El Arenal según edad y sexo no es tan<br />

homogénea como la población de los distritos antes estudiados.<br />

En el grupo etáreo de 0 a 9 años la población masculina es inferior a la<br />

femenina incrementándose la diferencia a dos puntos porcentuales entre<br />

los 10 a 19 años, entre los 20 a 29 años la diferencia desaparece. Sin<br />

embargo, la tendencia cambia entre los 30 a 39 años donde la población<br />

femenina decrece en dos puntos y se vuelve a recuperar entre los 40 a 49<br />

años donde alcanza la mayor diferencia porcentual. A partir de los 50 años<br />

la población femenina se mantiene por debajo de la masculina como<br />

podemos apreciar en el siguiente gráfico.<br />

Gráfico No. 5-12: Distribución de la población según edad y<br />

sexo del distrito de El Arenal<br />

20%<br />

15%<br />

14%<br />

18%<br />

18%<br />

18%<br />

14%<br />

12%<br />

15%<br />

9%<br />

9%<br />

7%<br />

9%<br />

8%<br />

6% 7%<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

0 a 9<br />

años<br />

10 a 19<br />

años<br />

20 a 29<br />

años<br />

30 a 39<br />

años<br />

40 a 49<br />

años<br />

50 a 59<br />

años<br />

60 a 69<br />

años<br />

70 a más<br />

años<br />

Fuente: INEI, Censo 2005<br />

Elaboración propia<br />

• Composición de Población por Área Geográfica<br />

El 55 por ciento de la población del distrito de El Arenal se encuentra<br />

asentado en el área urbana en el pueblo del mismo nombre, mientras que<br />

los poblados de Nueva Tahoma, el Tablazo y Nueva Rinconada se<br />

encuentran en el área rural.<br />

186


• Características de las Viviendas y de los Servicios Básicos<br />

En le distrito de El Arenal las viviendas y los servicios básicos presentan<br />

las siguientes características.<br />

Tenencia de la Vivienda<br />

El 92 por ciento de las viviendas en el distrito del Arenal son propias, el 4<br />

por ciento es alquilada y el 4 por ciento restante es cedida por otro hogar o<br />

institución.<br />

Material de Construcción<br />

El material predominante de la construcción es rústico, así pues, el material<br />

de las paredes en un 60 por ciento es de quincha, adobe o tapia, mientras<br />

que el 40 por ciento es de ladrillo o bloque de cemento sobre todo en el<br />

área urbana del Arenal.<br />

En cuanto al material de los techos, el 97 por ciento es de planchas de<br />

calamina, fibra de cemento o similares y sólo el 3 por ciento es de<br />

concreto armado, paja, hojas de palmera, etc.<br />

El 60 por ciento del material de los pisos es cemento pulido, el 39 por<br />

ciento de tierra y sólo el 1 por ciento de losetas, terrazos ú otros materiales.<br />

Número de Habitaciones para dormir<br />

En el distrito del Arenal más de las tres cuartas partes (78 por ciento) de<br />

las viviendas cuenta con una o dos habitaciones para dormir, un 17 por<br />

ciento con tres habitaciones y un 5 por ciento con cuatro a cinco<br />

habitaciones.<br />

Total de Hogares en la Vivienda<br />

El mayor porcentaje de las viviendas (96 por ciento) está ocupada por un<br />

solo hogar y el 4 por ciento está ocupada por dos a tres hogares.<br />

187


Abastecimiento de Agua<br />

Más de la mitad (67 por ciento) de las viviendas en el distrito de El Arenal<br />

se abastece del agua por medio de una red pública dentro del domicilio, un<br />

1 por ciento a través de un camión cisterna, río, acequia manantial o similar<br />

y un 32 por ciento por otros medios.<br />

Servicios Higiénicos<br />

El 42 por ciento de las viviendas cuenta con un servicio higiénico<br />

conectado a una red pública dentro de la vivienda, un 20 por ciento tiene<br />

un pozo ciego o letrina, un 1 por ciento de las viviendas están conectados a<br />

un río, acequia o canal, mientras que un 37 por ciento no cuenta con<br />

servicios higiénicos.<br />

Tipo de Alumbrado<br />

El mayor porcentaje (77 por ciento) de las viviendas en el distrito de El<br />

Arenal cuenta con electricidad proveniente del servicio público, el 21 por<br />

ciento se alumbra con lamparín o mechero el 1.4 con vela y menos del 1<br />

por ciento no tiene alumbrado.<br />

5.3.4. Características del Área de Influencia del <strong>Proyecto</strong><br />

En las comunidades bajo estudio se entrevistaron a 903 jefes de familia o<br />

cónyuge, en caso de ausencia del primero. Los datos obtenidos sobre las<br />

características socio demográfico y económico se refieren a la totalidad de<br />

miembros del hogar que son residentes habituales en la vivienda.<br />

• Distribución de la Población por Grandes Grupos de Edades<br />

De acuerdo a los resultados de las encuestas aplicadas en la zona de<br />

influencia del <strong>Proyecto</strong> podemos afirmar lo siguiente: En el grupo etáreo<br />

de 0 a 9 años la población femenina es superior a la masculina por un<br />

punto porcentual, de los 10 a 19 años esta tendencia se revierte<br />

188


alcanzando los hombres un mayor porcentaje, de los 20 a 39 años la<br />

población femenina vuelve a recuperarse en dos puntos, de los 40 a 59<br />

años vuelve a sufrir una caída de un punto porcentual, entre los 60 a los<br />

69 la población de ambos sexos es heterogénea, a partir de los 70 años la<br />

población femenina disminuye en comparación a la masculina en dos<br />

puntos porcentuales, como se puede ver en el siguiente gráfico:<br />

Gráfico No. 5-13: Distribución de la población del area de influencia<br />

según edad y sexo - 2007<br />

20%<br />

24%<br />

22%<br />

25%<br />

23%<br />

19%<br />

15%<br />

13%<br />

10%<br />

9%<br />

5%<br />

4%<br />

3%<br />

3%<br />

3%<br />

1%<br />

0 a 9 años 10 a 19<br />

años<br />

20 a 29<br />

años<br />

30 a 39<br />

años<br />

40 a 49<br />

años<br />

50 a 59<br />

años<br />

60 a 69<br />

años<br />

70 a más<br />

años<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

Fuente: Encuesta realizada por BISA – Mayo 2007.<br />

Elaboración propia<br />

• Composición de la Población según Género<br />

La población total según género, de acuerdo a la encuesta realizada, es<br />

muy homogénea, la población masculina es ligeramente superior a la<br />

femenina con una deferencia de menos de un punto porcentual (0.4 por<br />

ciento) a favor de los varones.<br />

189


Gráfico No. 5-14: Distribución del área de influencia<br />

según sexo - 2007<br />

50.2%<br />

49.8%<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

Fuente: Encuesta realizada por BISA – Mayo 2007.<br />

Elaboración propia<br />

• Nivel Educativo<br />

La educación en el área de influencia del <strong>Proyecto</strong> es impartida a través de<br />

94 Instituciones Educativas, de las cuales 31 son de nivel inicial, 37 de<br />

primaria, incluyendo una de enseñanza primaria para adultos, 24 de nivel<br />

secundario, de los cuales 2 están dirigidos a personas adultas. Por ultimo,<br />

existe un centro de educación ocupacional y un instituto de educación<br />

superior. El total de alumnos matriculados el año 2006 fue de 24,577, de<br />

los cuales el 9.3 por ciento corresponden al nivel inicial, 48.9 por ciento al<br />

nivel primario, 41.1 a secundaria y sólo un 0.7 por ciento corresponde a<br />

educación técnica ú ocupacional. Ver Cuadros N° 5.31, 5.32 y 5.33.<br />

De las instituciones educativas existentes, el 32 por ciento corresponde a<br />

gestión privada y se ubican en los distritos de Paita y Sullana. El 63 por<br />

ciento son de gestión pública estatal y 2 por ciento de gestión pública<br />

municipal encontrándose en los distritos de La Huaca y Paita y por último<br />

un 3 por ciento son de gestión privada parroquial y sólo se encuentran en<br />

el distrito de Sullana.<br />

El 7 por ciento de las instituciones educativas cuentan con los servicios de<br />

alimentación y medico asistencial brindada por el estado. Sin embargo, el<br />

190


mayor porcentaje, 89 por ciento, no cuenta con servicio alguno y solo el 4<br />

por ciento cuenta con el servicio de alimentación.<br />

De los colegios, el 22 por ciento están ubicados en el área rural y 78 por<br />

ciento en el área urbana.<br />

De acuerdo al género de los estudiantes atendidos, el 93 por ciento de las<br />

instituciones educativas son mixtos, 6 por ciento son de mujeres y 1 por<br />

ciento son de varones.<br />

Nombre de la<br />

Institución<br />

Educativa<br />

Cuadro N o 5.31: Instituciones Educativas de Nivel Inicial del<br />

área de influencia – 2006<br />

Distrito Centro poblado Total<br />

Alum.<br />

Alum.Hom. Alum.Muj. Doc. Sec.<br />

Niño de Belén Sullana Sullana 44 22 22 2 3<br />

San Agustín Paita Paita 26 13 13 5 3<br />

Niño Jesús De Praga Sullana Sullana 12 4 8 2 2<br />

Las Capullanas Sullana Sullana 60 0 60 1 1<br />

Santa Rosa Sullana Sullana 41 31 10 2 2<br />

502 Sullana Sullana 370 184 186 13 12<br />

15025 José Cardo Sullana Sullana 34 18 16 1 2<br />

Adventista Sullana Sullana Sullana 13 5 8 1 3<br />

512 Nuestra Señora<br />

de Lourdes<br />

Sullana Sullana 584 289 295 12 15<br />

350 Maria Auxiliadora Sullana Sullana 53 0 53 2 3<br />

Nuestra Señora del<br />

Carmen<br />

Sullana Sullana 46 27 19 4 3<br />

Hogar Santa Maria Sullana Sullana 16 10 6 1 3<br />

14785 Sullana Sullana 20 12 8 1 1<br />

Mi Pequeño Jardín Sullana Sullana 16 11 5 2 3<br />

Divino Maestro Paita Paita 27 14 13 1 3<br />

Nuestra Señora de<br />

Las Mercedes<br />

Paita Paita 163 74 89 4 6<br />

14741 Señor de Los<br />

Milagros<br />

Paita Paita 48 31 17 2 3<br />

401 Paita Paita 186 89 97 7 7<br />

Nuestra Señora del<br />

Perpetuo<br />

Paita Paita 15 8 7 4 3<br />

Almirante Miguel Grau Paita Paita 18 11 7 1 3<br />

Nuestra Señora del<br />

Carmen<br />

Paita Paita 48 18 30 4 3<br />

191


Nombre de la<br />

Institución<br />

Educativa<br />

Distrito Centro poblado Total<br />

Alum.<br />

Alum.Hom. Alum.Muj. Doc. Sec.<br />

154 Miguel Checa Sojo 130 69 61 6 6<br />

325 Miguel Checa Jebito 107 53 54 3 3<br />

14776 Miguel Checa Chalaco 9 4 5 1 0<br />

14776 Miguel Checa Chalaco 9 4 5 1 3<br />

384 La Huaca El Portón 20 12 8 1 3<br />

080 La Huaca La Huaca 88 38 50 3 3<br />

14762 Luciano<br />

Castillo Colonna<br />

La Huaca Miraflores 22 13 9 1 2<br />

Manuel Pío de Zúñiga<br />

Y Ramírez<br />

La Huaca La Huaca 42 20 22 1 1<br />

14764 La Huaca Viviate 81 38 43 4 4<br />

221 Arenal El Arenal 20 8 12 1 2<br />

Total Inicial<br />

Fuente: Unidad de Estadística Educativa – MINEDU<br />

Elaboración propia<br />

2,298 1,095 1,203 87 105<br />

Cuadro N o 5.32: Instituciones Educativas de Nivel Primaria del<br />

área de influencia–2006<br />

Nombre de la Institución Educativa<br />

Distrito<br />

Centro<br />

poblado<br />

Total<br />

Alum.<br />

Alum<br />

Hom.<br />

Alum.<br />

Muj.<br />

Nuestra Señora Del Carmen Sullana Sullana 191 83 108 9 8<br />

14783 Sullana Sullana 620 0 620 19 16<br />

Santa Rosa Sullana Sullana 506 404 102 26 22<br />

15025 José Cardo Sullana Sullana 1,079 827 252 34 30<br />

14785 Sullana Sullana 545 291 254 17 15<br />

14787 Sullana Sullana 894 496 398 25 22<br />

San Agustín Sullana Sullana 24 15 9 7 6<br />

Adventista Sullana Sullana Sullana 80 51 29 6 6<br />

Niño Jesús de Praga Sullana Sullana 93 50 43 7 6<br />

15285 Maria Auxiliadora Sullana Sullana 753 0 753 22 18<br />

Ricardo Palma Sullana Sullana 52 32 20 7 6<br />

San Juan Sullana Sullana 106 70 36 14 6<br />

Las Capullanas Sullana Sullana 719 0 719 22 19<br />

Mi Pequeño Jardín Sullana Sullana 27 18 9 2 2<br />

Las Capullanas Sullana Sullana 719 0 719 22 19<br />

Divino Maestro Paita Paita 91 50 41 10 6<br />

Nuestra Señora De Las Mercedes Paita Paita 1,288 619 669 30 30<br />

14741 Señor De Los Milagros Paita Paita 538 270 268 17 16<br />

14740 Nuestra Señora de Lourdes Paita Paita 1,039 504 535 32 30<br />

San Agustín Paita Paita 138 73 65 10 6<br />

Doc.<br />

Sec.<br />

192


Nombre de la Institución Educativa<br />

Distrito<br />

Centro<br />

poblado<br />

Total<br />

Alum.<br />

Alum.<br />

Hom.<br />

Alum.<br />

Muj.<br />

Nuestra Señora Perpetuo Socorro Paita Paita 30 13 17 3 5<br />

Nuestra Señora del Carmen Paita Paita 57 30 27 10 6<br />

14776 Miguel Checa Chalaco 21 7 14 1 6<br />

14859 Miguel Checa Sojo 192 87 105 11 9<br />

14858 Miguel Checa Jebito 447 231 216 17 16<br />

14857 San Miguel Arcángel Miguel Checa Sojo 269 145 124 11 10<br />

14761 La Huaca Macacará 74 49 25 3 6<br />

14762 Luciano Castillo Colonna La Huaca Miraflores 147 84 63 6 6<br />

Manuel Pió de Zúñiga y Ramírez La Huaca La Huaca 232 132 100 10 10<br />

14764 La Huaca Viviate 251 167 84 11 10<br />

14760 Victoria Augusta Vilela<br />

Astudillo<br />

La Huaca La Huaca 177 84 93 6 6<br />

14763 Inmaculada Concepción La Huaca Nomara 129 68 61 6 6<br />

14765 Virgen De Las Mercedes La Huaca Viviate 195 90 105 8 7<br />

20055 La Huaca El Portón 18 4 14 1 6<br />

15468 La Huaca Pucusula 79 38 41 3 6<br />

14750 Arenal El Arenal 65 28 37 3 6<br />

01 Fernando Belaunde Terry Sullana Sullana 85 33 52 3 5<br />

PRONOEPSA 06 La Huaca La Huaca 20 16 4 1 3<br />

Total Primaria 12,01 5,177 6,840 454 420<br />

Fuente: Unidad de Estadística Educativa – MINEDU<br />

Elaboración propia<br />

7<br />

Doc.<br />

Sec.<br />

Cuadro N o 5.33: Instituciones Educativas de Nivel Secundaria y Superior del área<br />

de influencia – 2006<br />

Nombre de la Institución Educativa Distrito<br />

Centro Total Alum. Alum.<br />

poblado Alum. Hom. Muj.<br />

Doc. Sec.<br />

15285 Maria Auxiliadora Sullana Sullana 944 0 944 29 18<br />

15025 José Cardo Sullana Sullana 873 737 136 35 22<br />

Santa Rosa Sullana Sullana 402 402 0 27 10<br />

José Matías Manzanilla Sullana Sullana 1,605 0 1,605 62 39<br />

14785 Sullana Sullana 414 234 180 15 10<br />

14787 Víctor Raúl Haya de La Torre Sullana Sullana 630 326 304 24 14<br />

San Agustín Sullana Sullana 58 39 19 10 5<br />

Niño Jesús de Praga Sullana Sullana 78 51 27 11 5<br />

San Juan Sullana Sullana 139 104 35 14 5<br />

Ricardo Palma Sullana Sullana 86 61 25 11 5<br />

Las Capullanas Sullana Sullana 722 0 722 33 16<br />

Del Norte Sullana Sullana 92 40 52 12 5<br />

San Agustín Paita Paita 117 63 54 14 5<br />

San Francisco Paita Paita 936 554 382 39 23<br />

Divino Maestro Paita Paita 92 53 39 15 5<br />

193


Centro Total Alum. Alum.<br />

Nombre de la Institución Educativa Distrito<br />

Doc. Sec.<br />

poblado Alum. Hom. Muj.<br />

Nuestra Señora de las Mercedes Paita Paita 1,041 418 623 38 25<br />

14741 Señor De Los Milagros Paita Paita 275 119 156 11 9<br />

Jíbito Miguel Checa Jíbito 217 119 98 10 5<br />

Lizardo Otero Alcas Miguel Checa Sojo 312 176 136 15 6<br />

14762 Luciano Castillo Colonna La Huaca Miraflores 145 74 71 10 5<br />

Manuel Pío De Zúñiga Y Ramírez La Huaca La Huaca 342 164 178 16 10<br />

San José La Huaca Viviate 413 212 201 21 10<br />

San Juan Sullana Sullana 51 17 34 9 5<br />

PRONOEPSA 06 La Huaca La Huaca 111 67 44 5 5<br />

Total Secundaria<br />

10,09<br />

5<br />

4,030 6,065 486 267<br />

CEO Artesanal<br />

Inmaculada Concepción<br />

Miguel Checa Sojo 48 0 48 2 2<br />

Instituto de Educación Superior<br />

Luís F Agurto Olaya<br />

La Huaca Santa Ana 118 44 74 13 6<br />

Total Superior 166 44 122 15 8<br />

Fuente: Unidad de Estadística Educativa – MINEDU<br />

Elaboración propia<br />

Pese a los importantes progresos en materia de infraestructura educativa<br />

fundamentalmente a nivel inicial y primario, los distritos del área de<br />

influencia analizados en el presente estudio enfrentan un importante déficit<br />

de aulas a nivel de educación secundaria en donde se requiere de un<br />

agresivo programa de rehabilitación de locales escolares (Ver Fotografía<br />

N° 5-32). Asimismo, pese al apoyo que está otorgando FONCODES en la<br />

construcción de plataformas deportivas, en la mayoría de las instituciones<br />

educativas se registran carencias o déficit de infraestructura deportiva que<br />

posibilite generar y masificar una cultura deportiva entre los niños y<br />

jóvenes de las diferentes instituciones educativas.<br />

Según el MINEDU, para el año 2005 la tasa de analfabetismo que<br />

presentó el distrito de Miguel Checa fue 12.8 por ciento ocupando el<br />

segundo lugar a nivel provincial después de Lancones, y muy por encima<br />

del promedio de la provincia de Sullana (7.3 por ciento) mientras que el<br />

194


distrito de Sullana presenta la tasa de analfabetismo más baja a nivel<br />

provincial con un 4.8 por ciento. En la provincia de Paita la tasa de<br />

analfabetismo alcanza el 6.6 por ciento; el distrito de Paita presenta el<br />

porcentaje más bajo de 3.5, mientras que al extremo opuesto se ubican el<br />

distrito de La Huaca (10.7 por ciento) y El Arenal (8.9 por ciento).<br />

De acuerdo a lo reportado por la Dirección Regional de Educación de Piura<br />

en el año 2004, los distritos que lograron una mayor eficiencia educativa en<br />

el nivel primario fueron El Arenal, Miguel Checa y la Huaca, ocurriendo lo<br />

contrario con los distritos de Sullana y Paita quienes tuvieron el mayor<br />

porcentaje de alumnos desaprobados, a pesar de ser ambos distritos, las<br />

capitales de sus respectivas provincias. A nivel secundario, la tendencia se<br />

mantiene en los distritos de Miguel Checa y El Arenal, ocupando el último<br />

lugar en eficiencia educativa el distrito de La Huaca que tuvo el más alto<br />

porcentaje de desaprobados (15 por ciento) y retirados (6 por ciento) como<br />

se puede ver en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro N° 5.34: Eficiencia Educativa de los distritos<br />

del área de influencia - 2004<br />

Distrito<br />

Eficiencia educativa 2004 %<br />

Aprobados Desaprobados Retirados<br />

Gestión Estatal Nivel Primaria de Menores<br />

Sullana 87 9 4<br />

Miguel Checa 90 5 5<br />

Paita 88 10 2<br />

La Huaca 89 9 2<br />

El Arenal 90 7 3<br />

Gestión Estatal Nivel Secundaria de Menores<br />

Sullana 89 8 3<br />

Miguel Checa 95 4 1<br />

Paita 82 13 5<br />

La Huaca 79 15 6<br />

El Arenal 95 0 5<br />

Fuente: Dirección Regional de Educación de Piura - 2004<br />

Elaboración Propia<br />

195


En conclusión, podemos afirmar que la población de El Arenal posee un<br />

mayor nivel de instrucción con respecto a otros distritos rurales de la zona<br />

y coincidentemente encontramos que es posible que en su evolución se<br />

haya visto influenciada por el hecho de que siendo un poblado pequeño,<br />

hayan existido contactos con extranjeros de origen europeo, quedando<br />

incluso asentados apellidos atípicos en la región. Sin embargo, la<br />

proximidad con las capitales de otros distritos que han crecido más que El<br />

Arenal, ha hecho que algunos servicios educativos que demandan los<br />

arenaleños sean brindados efectivamente en Amotape y Colán, y en otros<br />

casos los jóvenes se trasladan hacia el Puerto de Paita, en donde pueden<br />

acceder a una mayor oferta educativa, así como a las demandas de mano<br />

de obra, por lo que pueden trabajar durante el día allá y retornar en la<br />

noche.<br />

Pese a los logros obtenidos durante los últimos años no se ha podido<br />

disminuir significativamente el déficit de analfabetismo, el cual se agudiza<br />

en las zonas rurales, urbano marginales y fronterizas. Existen serias<br />

deficiencias en relación al personal que ejecuta las acciones de<br />

alfabetización debido a su reducido número y escasa calificación para la<br />

adecuada organización y evaluación del programa.<br />

Así pues, en momentos en que las exigencias del mercado laboral<br />

cuestionan los contenidos educativos, la política sectorial introduce la<br />

necesidad de fortalecer la formación integral del educando incidiendo en la<br />

formación de valores éticos y morales, la conciencia de la identidad<br />

nacional y regional que exige una preparación para el trabajo y la<br />

producción.<br />

Con respecto al nivel educativo de los encuestados, en el área de<br />

influencia del <strong>Proyecto</strong> varia de acuerdo al lugar de residencia del<br />

encuestado, por ejemplo, los encuestados de los poblados de Chalaco,<br />

196


Buenaventura, El Portón, Santa Rosa, Mogollón, El Arenal y Miraflores<br />

tienen algún nivel educativo, no reportándose ningún caso de<br />

analfabetismo. Lo contrario ocurre en Pucusula, Macacará y Fátima donde<br />

se encontraron un mayor porcentaje de analfabetos. Sin embargo, el mayor<br />

porcentaje de la población entrevistada en los diferentes poblados afirma<br />

contar con educación primaria o secundaria. Caso contrario ocurre con la<br />

población que afirma contar con estudios superiores donde los mayores<br />

porcentajes se encuentran en Sullana (36 por ciento), Mogollón (20 por<br />

ciento) y La Huaca, Paita, y Fátima con 16 por ciento cada una de ellas,<br />

como se puede apreciar en el siguiente cuadro:<br />

Cuadro N° 5.35: Nivel Educativo en los Encuestados<br />

en el área de Influencia 2007<br />

Centros Poblados Analfabeto Primaria Secundaria Superior<br />

Chalaco 56% 33% 11%<br />

Macacará 28% 36% 36%<br />

Sullana 1% 15% 48% 36%<br />

Jebito 1% 50% 42% 7%<br />

Sojo 10% 54% 29% 7%<br />

Paita 1% 16% 67% 16%<br />

Viviate 4% 46% 46% 4%<br />

La Huaca 10% 53% 21% 16%<br />

Buenaventura 100%<br />

El Portón 100%<br />

Santa Rosa 25% 75%<br />

Mogollón 40% 40% 20%<br />

Nomara 11% 56% 33%<br />

Fátima 17% 67% 16%<br />

El Arenal 30% 55% 15%<br />

Pucusula 29% 42% 29%<br />

Miraflores 69% 23% 8%<br />

31 de Octubre 10% 70% 10% 10%<br />

Fuente: Encuestas realizadas por BISA – Mayo 2007<br />

Elaboración propia.<br />

197


• Salud<br />

Los distritos de Sullana, Paita, Miguel Checa, La Huaca y El Arenal<br />

pertenecen a la DISA de Piura II, la cual en el año 2004 estuvo conformada<br />

por 176 establecimientos de salud, de los cuales, dos son hospitales<br />

ubicados uno en Sullana y el otro en Paita, 33 Centros de Salud y 141<br />

Postas de Salud. Dichos establecimientos son atendidos por 1,737<br />

personas, de los cuales el 33.9 por ciento son profesionales de salud, el<br />

43.9 por ciento son técnicos o auxiliares en medicina y el 22.2 por ciento<br />

está conformado por personal administrativo o de limpieza, como se puede<br />

observar en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro N° 5.36: Personal por Grupos Ocupacionales<br />

Dirección de Salud Piura II – 2004<br />

Recursos Humanos Total %<br />

Personal Profesionales<br />

Médicos 207 35.2<br />

Enfermeros 144 24.5<br />

Odontólogos 37 6.3<br />

Obstetrices 165 28.1<br />

Psicólogos. 2 0.3<br />

Nutricionistas. 3 0.5<br />

Químicos Farmacéuticos 4 0.7<br />

Otros Profesionales 26 4.4<br />

Total profesionales 588 100<br />

Total Profesionales Salud 588 33.9<br />

Total Técnicos y Auxiliares Asistentes 762 43.9<br />

Otros 387 22.3<br />

Total General DISA 1,737 100<br />

Fuente : Informes Estadísticos de Recursos Humanos<br />

Ministerio De Salud - Oficina General de Estadística e Informática<br />

Dentro de los profesionales de salud los médicos tienen el mayor<br />

porcentaje con un 35.2 por ciento, seguido de las obstetrices, 28.1 por<br />

ciento, y los enfermeros, con 24.5 por ciento. Sin embargo, son muy<br />

pocos los Psicólogos, Nutricionistas y Químicos Farmacéuticos que<br />

laboran en estos establecimientos<br />

198


En el año 2004 la DISA Piura II reportó entre las principales<br />

enfermedades, a las Infecciones agudas de las vías respiratorias<br />

superiores, (23.67 por ciento), seguida de los síntomas y signos<br />

generales, (14.23 por ciento) y en tercer lugar a las enfermedades<br />

infecciosas intestinales (8.34 por ciento). El análisis según sexo muestra<br />

que las mujeres son las que en mayor proporción (58 por ciento)<br />

padecieron alguna enfermedad. Esta característica se mantiene a nivel<br />

departamental donde los hombres alcanzan el 39.1 por ciento y las<br />

mujeres el 60.9 por ciento.<br />

Las Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, las<br />

enfermedades infecciosas agudas, los síntomas o signos generales (dolor<br />

de cabeza, fiebre, náuseas, etc.), tienen una incidencia mayor en los<br />

hombres que en las mujeres (Ver Cuadro N° 5.37).<br />

Otra de las enfermedades epidémicas que afecta esta zona del país es el<br />

dengue, aunque no está considerado entre las principales enfermedades<br />

de la DISA de Piura II, es importante mencionar que en el año 2004 los<br />

distritos más afectados según la Tasa de Incidencia Acumulada son<br />

Salitral con 37.8 por 100,000 habitantes, Miguel Checa con 15.9 por<br />

100,000 habitantes y Sullana con 5.6 por 100,000 habitantes. En el año<br />

2007, según el mapa incidencia del dengue los distritos de Sullana y<br />

Miguel Checa se encuentran en un mediano riesgo de incidencia mientras<br />

que los distritos de Paita, La Huaca y El Arenal tienen un bajo riesgo de<br />

incidencia.<br />

199


Cuadro N° 5.37: Principales Grupos de Causas de Morbilidad registrado en<br />

consulta externa - Dirección de Salud Sullana - 2004<br />

Ord<br />

Total Masculino Femenino<br />

Grupo ce Causas<br />

.<br />

Nº % Nº % Nº %<br />

TOTAL<br />

546,050 100 230,035 100 316,015 100<br />

1<br />

Infecciones agudas de las vías<br />

respiratorias superiores<br />

129,237 23.7 63,271 27.5 65,966 20.9<br />

2 Síntomas y signos generales 77,688 14.2 33,608 14.6 44,080 13.9<br />

3 Enfermedades infecciosas intestinales 45,539 8.3 22,883 10.0 22,656 7.2<br />

4<br />

Enfermedades de la cavidad bucal, de las<br />

glándulas salivales y de los maxilares<br />

40,334 7.4 15,328 6.7 25,006 7.9<br />

5<br />

Otras infecciones agudas de las vías<br />

respiratorias inferiores<br />

28,969 5.3 14,766 6.4 14,203 4.5<br />

6 Otras enfermedades del sistema urinario 23,084 4.2 5,908 2.6 17,176 5.4<br />

7 Helmintiasis 20,483 3.8 9,397 4.1 11,086 3.5<br />

8 Desnutrición 18,397 3.4 8,905 3.9 9,492 3.0<br />

9<br />

Otros transtornos maternos relacionados<br />

principalmente con el embarazo<br />

10,348 1.9 10,348 3.3<br />

10<br />

Infecciones con modo de transmisión<br />

predominantemente sexual<br />

10,310 1.9 554 0.2 9,756 3.1<br />

11 Las demás causas 141,661 25.9 55,415 24.1 86,246 27.3<br />

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud (His)<br />

Ministerio De Salud - Oficina de Estadística e Informática<br />

Entre las principales causas de mortalidad reportadas por la DISA Piura II<br />

en el año 2003, están las bronconeumonias, el infarto agudo del miocardio,<br />

Hipertensión Esencial y el accidente vascular encefálico entre otros.<br />

Gráfico N° 5-15: Diez Primeras Causas de Muerte DISA Piura II- 2003<br />

Bronconeumonia no Especificada<br />

Infarto Agudo del Miocardio<br />

Hipertencisón Esencial<br />

Accidente Vascular Encefal.<br />

Septicemia No Especificada<br />

Otras Cirrosis del Higado<br />

Diabetes Mellitus No Especificada<br />

Otras del Recien Nacido Pre-Termino<br />

Traumatismo Intracraneal<br />

Insuficiencia Renal crónica<br />

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35<br />

TASA x 1000<br />

Fuente: Dirección de Salud Piura II - 2003<br />

200


Según el Censo Nacional de Talla en Escolares 2005 realizado por el<br />

Ministerio de Educación, la tasa de desnutrición de los distritos analizados<br />

fueron: Sullana 11.4 por ciento; Miguel Checa 21.9 por ciento; Paita 16.5<br />

por ciento; El Arenal 1.7 por ciento y La Huaca 11.7 por ciento.<br />

Cabe mencionar que, pese a que todos los distritos mencionados han<br />

disminuido la tasa de desnutrición en comparación al censo realizado el<br />

año 1999, el distrito de Paita presenta una tasa de desnutrición superior a<br />

la provincial (16 por ciento), siendo el caso más grave el de Miguel Checa,<br />

que supera la tasa de desnutrición de la Provincia de Sullana en 10.5<br />

puntos porcentuales.<br />

El distrito que presenta la menor tasa de desnutrición es El Arenal que está<br />

por debajo en 14.3 puntos porcentuales de la provincia de Paita.<br />

En el distrito de la Huaca los servicios de salud se brindan a través del<br />

Centro de Salud de La Huaca y tres Puestos de Salud localizados en<br />

Viviate, Nomara y Macacará. En el distrito de Miguel Checa, encontramos<br />

el Centro de Salud de Miguel Checa y el Puesto de Salud de Jíbito; en el<br />

distrito de El Arenal se encuentra el Centro de Salud El Arenal.<br />

En los distritos de Paita y Sullana por otro lado, podemos encontrar<br />

Hospitales como: El Hospital de Apoyo de Sullana, Hospital Las Mercedes<br />

de Paita, Hospital de EsSalud de Paita y el Hospital de EsSalud de Sullana.<br />

Los Centros y Puestos de Salud a diferencia de los hospitales son<br />

gerenciados por la Comunidad Local de Salud (CLAS), que en la actualidad<br />

están integrados por representantes de instituciones locales<br />

comprometidas en mejorar las condiciones y la calidad de la salud.<br />

201


Estos establecimientos administran un conjunto de programas y proyectos<br />

de salud pública, especialmente los relacionados con la atención primaria<br />

de salud pública como son:<br />

‣ Control de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS),<br />

‣ Control de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS),<br />

‣ Planificación Familiar y Salud Materna,<br />

‣ Control de Enfermedades Transmisibles,<br />

‣ Seguro Integral de Salud (SIS),<br />

‣ Control de Tuberculosis,<br />

‣ Salud y Nutrición Básica,<br />

‣ Salud Integral del Niño y el Adolescente,<br />

‣ Salud Integral de la Mujer,<br />

‣ Saneamiento Ambiental entre otros.<br />

La infraestructura de los Centros y Puestos de Salud, presentan serias<br />

limitaciones.<br />

En la mayoría de los casos, la infraestructura está en mal estado y<br />

requiere una ampliación y modernización para adecuarla a las demandas y<br />

necesidades de la población.<br />

De igual manera, es imperativo renovar y mejorar el equipamiento que<br />

actualmente poseen, así como también reforzar con personal médico<br />

especializado para de esa manera mejorar la calidad del servicio.<br />

202


Nombre<br />

Centro<br />

Materno<br />

Infantil<br />

La<br />

Huaca<br />

C.S<br />

Cuadro N° 5.38: Personal de los Establecimientos de Salud del<br />

Área de Influencia- 2007<br />

Profesionales en<br />

Salud<br />

Técnicos en Salud<br />

Administrativo<br />

Otros<br />

Personal<br />

de<br />

Servicio<br />

3 Médicos 7 Técnicos en Enfermería 2 2<br />

2 Enfermeras 1 Técnico en Laboratorio<br />

3 Obstetriz 1 Técnico en Farmacia<br />

1 Odontólogo<br />

1 Psicólogo<br />

1 Médico 3 Técnicos en Enfermería 1 1<br />

Viviate 1 Obstetriz 1 Técnico en Laboratorio<br />

P.S 1 Médico 5 Técnicos en Enfermería 1<br />

Nomara 1 Obstetriz 1 Técnico en Laboratorio<br />

1 Médico 3 Técnicos en Enfermería 1 1<br />

P.S<br />

1 Obstetriz 1 Técnico en Laboratorio<br />

Jíbito<br />

C.S<br />

Miguel<br />

Checa<br />

C.S<br />

El Arenal<br />

1 Enfermera<br />

1 Médico 3 Técnicos en Enfermería 1 1<br />

1 Obstetriz 1 Técnico en Laboratorio<br />

1 Enfermera<br />

1 Técnico en<br />

Computación<br />

1 Odontólogo<br />

1 Médico 1Técnicos en Enfermería 1 1<br />

1 Obstetriz 1 Fisioterapeuta<br />

1 Enfermera<br />

1 Odontólogo<br />

Fuente: Puesto y Centros de Salud de La Huaca, Viviate, Nomara, Jíbito, Miguel Checa, El<br />

Arenal - 2007<br />

Elaboración propia<br />

Según la información recabada en los centros de salud del área de<br />

influencia del <strong>Proyecto</strong>, las enfermedades de mayor incidencia son las<br />

infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), seguidas de las enfermedades<br />

infecciosas, Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), enfermedades<br />

endocrinas y nutricionales entre otras. (Ver Cuadro N° 5.39)<br />

Existe una serie de factores que están relacionados directamente con el<br />

estado de salud de la población, por ejemplo, los estilos de vida de los<br />

pobladores, el medio ambiente, la calidad del agua y los servicios básicos.<br />

203


Cuadro N o 5.39: Primeras Causas de Morbilidad<br />

Centros de Salud del área de influencia – 2007<br />

CAUSAS<br />

C.S<br />

La Huaca<br />

P.S<br />

Viviate<br />

P.S<br />

Nomara<br />

P.S<br />

Jíbito<br />

C.S<br />

Miguel<br />

Checa<br />

C.S<br />

El<br />

Arenal<br />

Infecciones Respiratorias Agudas 33 193 170 315 452 505<br />

Enfermedades Diarreicas Agudas 3 54 60 94<br />

Enfermedades infecciosas 1 78 31 336<br />

Enfermedades endocrinas y<br />

12 140 7<br />

Embarazo, ti i l parto y puerperio 9 8 1 15<br />

Enfermedades del sistema genito<br />

12 84<br />

Enfermedades i i de la piel (Dermatitis) 3 16 10 15<br />

Enfermedades del oído y sus anexos 1 2 7 6<br />

Parasitosis 60<br />

Traumatismos y envenenamientos 1 2 1<br />

Enfermedades de la cavidad bucal 60<br />

Enfermedades de la sangre, diabetes 14 10<br />

Artritis 6<br />

Faringe amigdalitis 36<br />

Total 195 356 243 368 1,012 680<br />

Fuente: Puesto y Centros de Salud de La Huaca, Viviate, Nomara, Jíbito, Miguel Checa, El<br />

Arenal – 2007<br />

Elaboración propia<br />

Así pues, una de las principales fuentes de agua para el consumo humano<br />

proviene del Río Chira, cuyas aguas están contaminadas con coliformes.<br />

Este río constituye la única fuente de abastecimiento de agua dulce para el<br />

consumo humano de aproximadamente tres mil familias (unos 15,000<br />

pobladores) que viven en el Bajo Chira o cerca de sus riberas.<br />

La contaminación de este río, al igual que otras cuencas del país, se debe<br />

al vertimiento de aguas domésticas (desagües) y residuales, que alteran la<br />

calidad del recurso hídrico, afectando gravemente la salud de los<br />

pobladores de la zona.<br />

204


Así pues, la falta de agua potable en la mayoría de los Centros Poblados<br />

se constituye en un grave problema para la población local por que debido<br />

a esta situación se incrementan las enfermedades asociadas no solo con la<br />

calidad sino con la cantidad de agua disponible para el consumo humano.<br />

Igualmente debemos subrayar que existe una relación directa entre la<br />

población con bajos ingresos y el mayor padecimiento de enfermedades;<br />

mientras que ésta relación es inversa en el caso de la población con<br />

mayores ingresos. Este rasgo es generalizado a nivel nacional, lo cual<br />

obliga a considerar que, para lograr estándares de desarrollo aceptables,<br />

se requiere un creciente esfuerzo concertado entre diversas instituciones<br />

estatales y de la sociedad civil, entre las cuales lógicamente se encuentran<br />

las municipalidades.<br />

• Características de las Viviendas y Servicios Básicos del Área de<br />

Influencia.<br />

Las características de la vivienda y la disponibilidad de los servicios<br />

básicos en la vivienda contribuyen al mejoramiento de las condiciones de<br />

vida y de salud de la población, tan es así que los niveles de pobreza de un<br />

grupo poblacional son medidos con la metodología de las Necesidades<br />

Básicas Insatisfechas (NBI), que considera indicadores tales como el<br />

material de construcción, el número de habitaciones, el hacinamiento o<br />

número de personas por habitación y la carencia de servicios higiénicos<br />

dentro de la vivienda.<br />

Tenencia de la Vivienda<br />

Según la muestra tomada en los poblados estudiados tenemos que en toda<br />

el área de influencia, casi el 95 por ciento de los encuestados son<br />

propietarios de sus viviendas y un 5 por ciento habitan en viviendas<br />

alquiladas, específicamente en los centros poblados de Paita y Sullana,<br />

205


debido a la presencia de gente foránea que llega en búsqueda de<br />

oportunidades laborales.<br />

Material predominante de las Viviendas<br />

En el área visitada, el material de construcción predominante de las<br />

paredes de las viviendas es el material noble, con el 64 por ciento en<br />

promedio, y el 36 por ciento es de material rústico, que incluye el adobe o<br />

la tapia entre otros. Sin embargo, en el poblado de La Huaca se presenta<br />

que más del 65 por ciento de las paredes de las viviendas son de material<br />

rústico, como adobe y quincha.<br />

Respecto al material del piso, en la mayoría de las viviendas es de<br />

cemento, salvo en el poblado de Santa Rosa donde el total de las viviendas<br />

tienen el piso de tierra apisonada.<br />

Los techos son de eternit o calamina en un 94 por ciento, debido a las<br />

fuertes lluvias que se presentan como resultado del fenómeno El Niño.<br />

Muy pocas viviendas son pequeñas con sólo una habitación. Un buen<br />

porcentaje, 43 por ciento, constan de 2 a 3 habitaciones y un porcentaje<br />

similar, 40 por ciento, tienen de 4 a 5 habitaciones. Teniendo en<br />

consideración que el promedio de miembros por hogar es de cuatro a cinco<br />

personas, se aprecia que el tamaño de las viviendas es suficientemente<br />

adecuado para albergar a todos los miembros sin presentar hacinamiento.<br />

Respecto a los servicios básicos, el mayor porcentaje de los pobladores,<br />

73 por ciento, cuenta con servicio de agua en sus domicilios, que<br />

provienen del servicio público casi en su totalidad. Solamente en el caso<br />

del poblado de Santa Rosa, el 75 por ciento de sus pobladores se<br />

abastecen de pozos. El almacenamiento lo realizan en cilindros, bidones y<br />

baldes casi en su totalidad.<br />

206


Más de la mitad de los encuestados en el área de influencia refieren contar<br />

con el servicio de desagüe y de ellos, el 60 por ciento cuentan con<br />

sanitarios.<br />

Con respecto a la energía eléctrica, el 96 por ciento de los encuestados<br />

refieren contar con dicho servicio, lo cual es un ingrediente indispensable<br />

para el desarrollo humano ya que permite mejorar la calidad de vida e<br />

impulsar las actividades productivas de una región.<br />

Niveles de Empleo e Ingreso Per Cápita<br />

• Niveles de Empleo<br />

La situación socio laboral de la Región Piura, ha estado caracterizada por<br />

una oferta laboral que se concentra en una mayor participación de la oferta<br />

masculina, tal que de una PEA de 712,801 trabajadores, el 60.06 por ciento<br />

son hombres. La tasa de actividad regional es del 66.2 por ciento, pero la<br />

de mujeres tan sólo llega a 51.3 por ciento, contra el 82.1 por ciento de la<br />

de los hombres. Según la rama de actividad, la PEA agrícola es la más<br />

importante con el 34.8 por ciento, seguida de los servicios con el 28.9 por<br />

ciento. Finalmente, la PEA presenta un bajo nivel educativo, especialmente<br />

en el área rural donde el 77.9 por ciento no tiene instrucción y no alcanzó<br />

algún grado de educación primaria. En el área urbana el 35.6 por ciento<br />

corresponde a este mismo concepto, lo que plantea condiciones difíciles en<br />

cuanto a la calidad del recurso humano para el desarrollo regional.<br />

En la Región hay profesionales laborando en empleos cuyo nivel de<br />

calificación es superior a la ocupación que ejercen y sin embargo las<br />

universidades e institutos que operan en la región siguen aperturando y<br />

ofreciendo especialidades de alta saturación en el mercado laboral. El 45.6<br />

por ciento de la PEA activa se encuentra sub-empleada, con una tasa de<br />

desempleo del 9.3 por ciento, superior al de Chiclayo y Trujillo. A nivel de la<br />

ciudad de Piura las empresas que más han sufrido la reducción del empleo<br />

207


son las que tienen entre 10 y 49 trabajadores, las cuales han reducido su<br />

personal en casi 1 de cada 4 trabajadores, y en menor proporción, las<br />

empresas más grandes, de 100 a más trabajadores, su índice se redujo en<br />

menos del 10 por ciento. Los sectores económicos más afectados han sido<br />

los de servicios y comercio, los cuales ocupan a buena parte de la PEA<br />

urbana de Piura.<br />

En el sector de actividades extractivas que agrupa a actividades<br />

agropecuarias, petroleras y de explotación de minas y canteras, puede<br />

observarse una fuerte estacionalidad y consiguiente precariedad del<br />

empleo, con marcados periodos de reducción del empleo que ocupan la<br />

primera parte del año y donde los niveles de ocupación se reducen a la<br />

mitad. El sector de electricidad, gas y agua fue el menos afectado por<br />

tratarse de empresas de mayor tamaño; el sector industrial tuvo una<br />

reducción del empleo relativamente leve. Según la Encuesta Nacional de<br />

Variación Mensual de Empleo–ENVME, en la Región Piura el 58 por ciento<br />

de los trabajadores se ubican en empresas de 50 y más trabajadores<br />

(medianas y grandes) asociadas a los sectores servicios e industria.<br />

El desempleo es un problema social de primera importancia en la Región,<br />

mayor aún en los distritos rurales por el estancamiento de la actividad<br />

agraria y la ausencia de <strong>Proyecto</strong>s productivos. Es un problema de carácter<br />

estructural en cuya solución progresiva contribuirán las acciones<br />

estratégicas concertadas que implementará el Gobierno Regional para<br />

orientar y promocionar el desarrollo de la micro, pequeña y mediana<br />

empresa. 9<br />

9 Plan De Desarrollo Regional Concertado 2003-2006, Región Piura, Pág.11<br />

208


• Ingreso Per Cápita<br />

En la provincia de Paita el ingreso mensual per cápita es de S/. 240.20. Los<br />

distritos de El Arenal y de Paita tienen un IPC mayor al provincial de S/.<br />

253.80 y S/. 245.50 debido a los ingresos obtenidos por la producción y<br />

comercialización de camote y algodón en El Arenal y por la gran actividad<br />

pesquera en Paita además de la poca población del distrito; mientras que<br />

en el distrito de La Huaca el ingreso per cápita es menor al promedio,<br />

llegando a S/. 225.80, debido a que la actividad principal es la agricultura,<br />

donde los productores obtienen bajos precios por sus productos.<br />

En la provincia de Sullana el promedio del ingreso per cápita es de<br />

S/. 257.60. Se observa que para el distrito de Sullana el ingreso es mayor<br />

alcanzando los S/. 272.00, debido a la gran actividad agrícola y comercial<br />

que presenta el distrito. Mientras, en el distrito de Miguel Checa el ingreso<br />

per cápita llega a S/. 206.20, mucho menor que el provincial, debido a su<br />

poca producción agrícola y poca actividad comercial.<br />

Cuadro N° 5.40: Ingreso Familiar Per Cápita a<br />

Nivel Provincial y Distrital 2003<br />

Provincia<br />

Ingreso familiar per cápita<br />

Distrito<br />

S/. por mes<br />

SULLANA 257.6<br />

Sullana 272.0<br />

Bellavista 272.1<br />

Ignacio Escudero 231.2<br />

Lancones 224.6<br />

Marcavelica 233.2<br />

Miguel Checa 206.2<br />

Querecotillo 228.2<br />

Salitral 246.8<br />

PAITA 240.2<br />

Paita 245.5<br />

Amopate 239.9<br />

Arenal 253.8<br />

Colán 230.1<br />

La Huaca 225.8<br />

Tamarindo 238.9<br />

Vichayal 233.3<br />

Fuente: Cuadros Estadístico. Índice de Desarrollo Humano.<br />

PNUD/Equipo para el Desarrollo Humano, Perú 2004<br />

Elaboración propia.<br />

209


5.3.5. Principales Actividades Económicas y Cadenas Productivas del Área de<br />

Influencia<br />

Según los resultados de las encuestas aplicadas en el área de influencia del<br />

<strong>Proyecto</strong>, las actividades económicas de mayor relevancia en la zona de<br />

estudio son la agricultura que se desarrolla principalmente de los distritos de<br />

Sullana, Miguel Checa, La Huaca y El Arenal y los demás distritos de la<br />

provincia, ubicados en la parte baja del Valle del Chira y la actividad pesquera<br />

que se realiza en el distrito de Paita.<br />

La economía regional según el estudio del <strong>Proyecto</strong> Chira-Piura; sustenta en<br />

actividades de servicios y transformación que tienen un patrón de crecimiento<br />

orientado al mercado externo, que no propicia la articulación de los sectores<br />

productivos.<br />

La actividad minera es asímismo un sector importante en la estructura<br />

productiva regional. En el departamento de Piura destaca la explotación de<br />

hidrocarburos en la provincia de Talara y en menor escala de minerales no<br />

metálicos como la bentonita, baritina y yeso.<br />

En la economía del departamento de Piura destaca la producción<br />

agropecuaria, que concentra aproximadamente el 37% de la PEA<br />

departamental, y que se sustenta en la actividad agrícola. La escasez de<br />

pastos naturales no propicia el desarrollo ganadero, y en consecuencia la<br />

producción pecuaria. La ganadería está orientada mayormente a la cría de<br />

ganado caprino y en menor proporción a vacunos y porcinos.<br />

La actividad pesquera se concentra en los puertos de Paita y Sechura; las<br />

especies extraídas son destinadas mayormente a la producción de harina de<br />

pescado.<br />

210


En Piura la infraestructura para el procesamiento industrial se concentra en las<br />

ciudades de Piura, Sullana, Talara y Paita, y está orientada básicamente a la<br />

transformación del petróleo, al desmonte de algodón, pilado de arroz,<br />

producción de harina de pescado, y procesamiento de pescado congelado.<br />

• Agricultura<br />

Sullana es el distrito con mayor producción agrícola y mayor variedad de<br />

productos, destacando el plátano (55,741 t), limón (54,650 t), arroz (27,149<br />

t) y mango (20,325 t). Asimismo produce Pasto Elefante (13,972 t) como<br />

forraje. Sullana viene a ser la despensa de la zona norte de Piura y sus<br />

productos se comercializan en Piura y toda la zona norte, y parte de la<br />

producción llega a Lima e incluso se produce para la exportación.<br />

El distrito de La Huaca produce gran cantidad de arroz (más de 9,500 t),<br />

siendo los otros productos principales el sorgo escobero (603 t), mango<br />

(560 t), algodón (487 t), yuca (314 t) y camote (258 t).<br />

El distrito de El Arenal produce solamente camote (1,170 t), algodón (217<br />

t) y maíz amarillo duro (207 t) debido a las características de su suelo<br />

arenoso y su clima seco.<br />

Miguel Checa produce principalmente yuca (481 t), marigold (380 t),<br />

plátano (300 t) y mango (237 t), mientras que el distrito de Paita no<br />

presenta producción agrícola.<br />

Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura el distrito de Paita no<br />

registra ningún producto agrícola de alto rendimiento como se puede ver en<br />

el Cuadro N° 5.41.<br />

Casi el 80 por ciento de la población del distrito de Miguel Checa se dedica<br />

principalmente a la producción agropecuaria, y el resto a actividades<br />

211


comerciales y de servicios. Se contabilizan más de 7,000 usuarios de agua de<br />

riego, con más de 10,000 Ha dedicadas a la agricultura. En la producción<br />

agrícola existen algunas especies que constituyen los recursos naturales del<br />

distrito como son: tierras agrícolas, bosque seco (algarrobo, zapote, faique),<br />

árboles frutales (mango, plátano, limón), granos como fréjoles, zarandaja,<br />

yuca, etc., destacando la producción de algodón, arroz entre otros.<br />

En el distrito de El Arenal, las actividades agrícolas son las que dan vida<br />

económica al poblado, aunque esta actividad ha decaído fuertemente tanto<br />

por los altos precios de la producción como los bajos precios en el<br />

mercado, lo que ha obligado a los propietarios o a descansar sus tierras o<br />

a arrendarlas a empresarios foráneos. Hay registrados más de 3,000<br />

usuarios para más de 3,400 Ha bajo riego. Su ritmo de crecimiento es cada<br />

vez menor a lo largo de los años, siendo esta desaceleración notoria,<br />

mientras que los otros distritos del área del Chira mantienen un ritmo de<br />

crecimiento positivo y visible.<br />

212


Productos<br />

agrícolas<br />

Producción<br />

(t.)<br />

Cuadro N° 5.41 : Cultivos a Nivel Distrital - Campaña Agrícola 2005 – 2006<br />

Distrito Sullana Distrito Miguel Checa Distrito Huaca Distrito Arenal<br />

Precio<br />

Chacra<br />

(S/./Kg.)<br />

Rendimiento<br />

(Kg/ha)<br />

Producción<br />

(t.)<br />

Precio<br />

Chacra<br />

(S/./Kg.)<br />

Rendimiento<br />

(Kg/ha)<br />

Producción<br />

(t.)<br />

Precio<br />

Chacra<br />

(S/./Kg.)<br />

Rendimiento<br />

(Kg/ha)<br />

Producción<br />

(t.)<br />

Precio<br />

Chacra<br />

(S/./Kg.)<br />

Rendimiento<br />

(Kg/ha)<br />

Algodón 57 2.3 2,478.26 237 2.3 1,601.35 487 2.3 2,020.75 217 2.3 2,170.00<br />

Limonero 54,650.00 0.39 36,048.81 51 0.39 17,000.00 57 0.4 19,000.00<br />

Guanabano 3.03 0.95 3,030.00<br />

Mango 20,325.00 0.44 33,762.46 200 0.43 40,000.00 560 0.44 31,111.11<br />

Ciruelo 104 0.23 2,600.00 63 0.28 2,100.00 39 0.24 2,600.00<br />

Arroz 27,149.00 0.58 10,007.00 52 0.61 8,666.67 9,548.00 0.58 8,547.90<br />

Maiz Choclo 196 0.59 7,538.46 112 0.6 7,466.67 192 0.57 7,680.00<br />

Yuca 21 0.7 10,500.00 461 0.77 15,366.67 314 0.75 16,526.32<br />

Platano 55,741.00 0.57 54,012.60 300 0.35 42,857.14 36 0.61 18,000.00<br />

Marigold 380 0.22 0 380 0.22 0<br />

Sorgo Escobero 54 0.89 4,500.00 603 0.68 4,130.14<br />

Maíz Amarillo Duro 814 0.57 4,845.24 207 0.54 5,175.00<br />

Camote 258 0.36 28,666.67 1,170.00 0.27 26,000.00<br />

Frijol Caupi Chiclayo 443 1.45 1,393.08 64 1.37 1,422.22<br />

Mamey 10.95 0.46 2,190.00<br />

Melón 304 0.49 16,888.89<br />

Sandía 1,135.00 0.45 17,734.38<br />

Cebolla 1,202.00 0.64 15,025.00<br />

Tomate 540 0.99 17,419.35<br />

Pimiento 89 4 8,900.00<br />

Frijol de Palo Grano 978 1.42 6,936.17<br />

Papaya 173 0.63 15,727.27<br />

Pasto Elefante 13,972.00 0.16 84,168.67<br />

Cocotero 447 0.41 37,250.00<br />

Fuente: Oficina de Información Agraria. Ministerio de Agricultura. Mayo 2007<br />

Elaboración Propia<br />

213


• Pesca<br />

Paita es el principal puerto en la Región Piura en descargas de productos<br />

hidrobiológicos para consumo humano, con más del 70 por ciento en los<br />

últimos años. Así tenemos que para el 2003 se descargó el 71.5 por ciento,<br />

en el 2004 el 72.5 por ciento y en el 2005 se recibió el 71.3 por ciento<br />

respecto a los volúmenes totales descargados en la región (ver Cuadro N°<br />

5.42). De aquí se envían los productos a los distintos puntos de<br />

comercialización y consumo de la zona norte del país e inclusive hacia<br />

Lima.<br />

Cuadro N° 5.42 : Desembarque de productos<br />

Hidrobiológicos para consumo humano directo<br />

(tmb),según puerto 2003 – 2005<br />

Lugar de Desembarque de productos hidrobiológicos<br />

Desembarque<br />

2003 2004 2005<br />

Total País 713,978 763,645 724,602<br />

Total Región Piura 189,523 275,472 299,011<br />

Paita 135,488 199,945 213,419<br />

Fuente: Ministerio de Pesquería<br />

Elaboración propia.<br />

En cuanto al desembarque de anchoveta para producir harina de pescado,<br />

en Paita se nota un decrecimiento porcentual y total muy fuerte para los<br />

últimos años (ver Cuadro N° 5.43), debido probablemente a la disminución<br />

de los volúmenes capturados en la zona de este recurso por la explotación<br />

sin planificación ni control de las especies marinas básicas por parte de los<br />

armadores pesqueros lo que ha causado una gran depredación del recurso<br />

y por la influencia del fenómeno El Niño, que hizo que los grandes<br />

cardúmenes se movilicen hacia la zona sur del país, o que las especies no<br />

tengan el tiempo suficiente para reproducirse.<br />

214


Cuadro N° 5.43: Desembarque de anchoveta para harina<br />

(miles de tmb), según puerto 2003 – 2005<br />

Puerto<br />

Desembarque de anchoveta para harina<br />

2003 2004 2005<br />

Total País 5,336 8,797 8,531<br />

Total Región Piura 885 978 665<br />

Paita 587 386 193<br />

Fuente: Ministerio de Pesquería<br />

Elaboración propia.<br />

Este mismo hecho produjo una notoria disminución en los volúmenes de<br />

producción de harina y aceite de pescado en Paita. Sin embargo, y debido<br />

a la elevación de la temperatura del mar producida por el FEN, aparecieron<br />

otras especies hidrobiológicas que se aprovecharon en la producción de<br />

pescado enlatado, del cual Paita produce alrededor del 95 por ciento<br />

respecto a la región; con respecto a los congelados Paita contribuye con el<br />

100 por ciento de lo producido en Piura y con la aparición de la actividad de<br />

curado de pescado a partir del año 2005, sumando un 3 por ciento de la<br />

producción total de la región Piura.<br />

Cuadro N° 5.44: Producción de harina de pescado, aceite<br />

crudo de pescado, enlatado, congelado y curado de<br />

pescado (tmb), según puerto 2003 - 2005<br />

Puerto<br />

Producción de harina de pescado, aceite crudo<br />

de pescado, enlatado, congelado y curado de<br />

pescado (tmb)<br />

2003 2004 2005<br />

Harina de Pescado<br />

Total País 1’224,484 1’971,449 1’971,449<br />

Total Región Piura 197,036 143,808 150,550<br />

Paita 132,363 82,782 43,896<br />

Aceite Crudo<br />

Total País 206,154 349,821 286,251<br />

Total Región Piura 27,863 22,571 21,073<br />

Paita 16,180 12,714 6,430<br />

Enlatado<br />

Total País 91,578 45,360 55,502<br />

Total Región Piura 15,375 5,675 9,937<br />

215


Puerto<br />

Producción de harina de pescado, aceite crudo<br />

de pescado, enlatado, congelado y curado de<br />

pescado (tmb)<br />

2003 2004 2005<br />

Paita 14,909 5,328 9,454<br />

Congelado<br />

Total País 99,383 143,624 144,831<br />

Total Región Piura 54,252 79,451 78,844<br />

Paita 54,252 79,451 78,844<br />

Curado de pescados<br />

Total País 15,596 15,023 12,692<br />

Total Región Piura 1,258 1,069 1,041<br />

Paita 0 0 30<br />

Fuente: Ministerio de Pesquería<br />

Elaboración propia.<br />

• Cadenas Productivas<br />

En general, en el área de influencia, como en toda la región, no se<br />

identifica la presencia de cadenas productivas importantes que permitan<br />

visualizar la generación de un racimo de inversiones productivas que<br />

sustenten el desarrollo regional.<br />

A pesar de tener un gran potencial regional de recursos productivos al<br />

poseer suelos de alto potencial para el uso agrícola y pecuario, éste no es<br />

plenamente utilizado (Ver Fotografías N° 5-33 y 5-34), debido a la<br />

irregularidad de los ríos, existiendo importantes áreas que podrían<br />

integrarse al proceso productivo a través de una mayor disponibilidad del<br />

recurso hídrico y un mejoramiento y ampliación de la infraestructura de<br />

riego existente. La mayor parte de este potencial se localiza en los valles<br />

costeros del Chira, San Lorenzo, Medio, Bajo y Alto Piura. La cédula de<br />

cultivo se concentra principalmente en productos como algodón, arroz,<br />

maíz; sorgo que registran los mayores volúmenes de producción y<br />

representan el mayor porcentaje del PBI agrícola. Le siguen en importancia<br />

la actividad frutícola (limón, mango, plátano, etc), espárrago, menestras y<br />

cucurbitáceas en general.<br />

216


Los niveles de producción agroindustrial son mínimos y no han logrado aún<br />

establecer las bases para facilitar el aprovechamiento de economías a<br />

escala adecuadas para asistir a un proceso de transformación productiva.<br />

El potencial pecuario está constituido por tierra para pastos apta para el<br />

desarrollo de la ganadería.<br />

El potencial pesquero se localiza en el litoral, existiendo una gran variedad<br />

de recursos hidrobiológicos sobre los cuales se desarrolla una intensa<br />

actividad pesquera la misma que ha evolucionado en forma vertiginosa<br />

durante los últimos años superando su carácter netamente artesanal para<br />

adoptar formas de tipo industrial. Como consecuencia de ello, esta región<br />

tiende a constituirse en el principal abastecedor de pescado de consumo<br />

humano en sus diversas formas (fresco, seco-salado, congelado y<br />

conservas), tanto para el mercado interno como para la exportación.<br />

En lo referente al potencial minero, Piura posee una riqueza mineral muy<br />

variada constituida por yacimientos petrolíferos, gas, fosfatos, potasio,<br />

guano, carbón, sal, azufre, bentonita, baritina, cobre, molibdeno, tungsteno,<br />

oro y plata; destacan los yacimientos de la zona de Bayóvar, zona petrolera<br />

de Talara y zona polimetálica de Tambogrande. Con la excepción de estos<br />

últimos yacimientos, el resto de reservas minerales aún no han sido<br />

debidamente estudiadas desconociéndose su verdadero potencial.<br />

Sus potencialidades han sido escasamente aprovechadas por no tenerse<br />

una política nacional y regional coherente de desarrollo sostenible,<br />

equilibrado e incluyente, que logre consolidar una dinámica productiva y<br />

fomento de la inversión privada que promueva el crecimiento y desarrollo<br />

de las regiones; el crecimiento de la población si bien ha disminuido a<br />

1.5% promedio anual, la tasa de crecimiento del producto bruto interno ha<br />

sido escasamente del 1% en los últimos treinta años. Alta concentración de<br />

los ingresos: el 45.1% de la PEA ocupada ganan menos de 400 nuevos<br />

217


soles y tan sólo el 2.1% percibe ingresos mayores a 2000 nuevos soles.<br />

Los sectores potenciales: agropecuario, turístico, pesquero e hidrocarburos<br />

no han sido suficientemente aprovechados para lograr el desarrollo<br />

regional.<br />

La producción agropecuaria es la que proporciona el mayor empleo a la<br />

PEA regional, la que con un potencial de 259 mil hectáreas, se explota<br />

actualmente de manera muy restringida y con una muy escasa<br />

productividad en sus principales cultivos, por la ausencia de crédito como<br />

elemento principal, que ha envuelto en una crisis severa a todo el sector.<br />

En los últimos años no se usa más de 170 mil Ha, las cuales son irrigadas<br />

en gran porcentaje por las aguas de las represas de Poechos y San<br />

Lorenzo.<br />

La producción industrial centra su actividad en la agroindustria del limón,<br />

banano, el mango y otras frutas de manera muy estacional, y con escaso<br />

valor agregado. Las mayores producciones de esta rama se orientan a las<br />

exportaciones y principalmente en fresco, y, en menor escala, está el<br />

desmotado e hilado de algodón, pilado de arroz y la transformación de los<br />

recursos pesqueros.<br />

5.3.6. Pertenencia a Organizaciones Sociales, Vías de Comunicación,<br />

Información Turística del Área de Influencia.<br />

• Pertenencia a Organizaciones Sociales en el Área de Influencia<br />

La asociatividad es la tendencia de los seres humanos a agruparse en<br />

organizaciones de tamaño variable para convivir, resolver problemas,<br />

defenderse, etc. Es el medio que tienen los débiles o quienes están en<br />

218


situación desventajosa para lograr beneficios que individualmente no se<br />

alcanzarían. 10<br />

Las organizaciones sociales con mayor presencia en el área de influencia<br />

son el vaso de leche con casi 65 por ciento y los comedores populares con<br />

un 26.7%, le siguen con un aproximado de 3 % las juntas de regantes y los<br />

clubes de madres, el resto de las organizaciones no llegan a sobrepasar el<br />

1%, cabe destacar que el distrito de El Portón no existe ninguna de estas<br />

organizaciones sociales, según la información manifestada por los<br />

pobladores del lugar.<br />

Por otro lado, es importante mencionar, que a pesar que los encuestados<br />

no reportaron la existencia de las Asociaciones de Padres de Familia<br />

(APAFAS), éstas son organizaciones que están presentes en la mayoría de<br />

los poblados ya que su existencia esta relacionada con la presencia de las<br />

Instituciones Educativas en el área de influencia del <strong>Proyecto</strong>.<br />

• Vías de Comunicación<br />

Los distritos del área de influencia del <strong>Proyecto</strong> están interconectados a<br />

través de la carretera asfaltada Sullana - Paita y Sullana - Piura la cual se<br />

encuentra en un estado regular de conservación, dicha vía integra los<br />

Distritos de Miguel Checa, La Huaca, El Arenal y Paita. La integración vial<br />

con los caseríos del interior de los distritos antes mencionados se realizan<br />

por trochas carrozables en mal estado de conservación. La estrategia para<br />

mejorar la interconexión vial con estos poblados, pasa por implementar un<br />

<strong>Proyecto</strong> de mejoramiento y/o asfaltado de las vías de interconexión.<br />

La distancia de Sullana hacia los principales distritos del área de influencia<br />

es como sigue:<br />

10 Aprovechando las potencialidades' Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2002<br />

219


− Sullana - Miguel Checa<br />

− Sullana - Paita<br />

− Sullana - Piura<br />

− Sullana - Lima<br />

12 Km.<br />

60 Km.<br />

39 Km.<br />

1,016 Km.<br />

• Información Turística<br />

Las principales festividades que se celebran en Sullana son: la del Señor<br />

de Chocan que es la festividad mas celebrada en la provincia y tiene<br />

trascendencia regional y se celebra el 02 de Febrero. También celebran la<br />

Feria del Coco, este evento tiene por finalidad difundir las bondades del<br />

cocotero, actividad que se viene arraigando en la localidad. En esta feria<br />

participan expositores ligados el cultivo, producción, e industrialización del<br />

cocotero. De igual manera, se exhiben ventas de Artesanías sobre la base<br />

del coco; dicha festividad se realiza del 25 de Octubre al 03 de Noviembre.<br />

Otra festividad importante en la zona es la Feria de Reyes, en este evento<br />

se presentan espectáculos artísticos a nivel nacional e internacional, así<br />

como también la participación de expositores del departamento fronterizo.<br />

Se realzan actividades de peleas de gallos, la cabalgata de los Reyes<br />

Magos, juegos mecánicos, preparación y venta de comidas típicas,<br />

exposiciones culturales, esta actividad se desarrolla en un campo ferial<br />

durante todo el mes de Enero.<br />

En Miguel Checa en el mes de Octubre se celebra la fiesta central del<br />

Señor Cautivo, de igual manera la fiesta del Señor de los Milagros y la<br />

Virgen de las Mercedes. En el mes de septiembre festejan la fiesta de San<br />

Miguel Arcángel y finalmente en Mayo la fiesta de la Santísima Cruz, en<br />

estas celebraciones se desarrollan degustaciones con platos típicos de la<br />

zona como son el ceviche, cabrito y seco de chavelo.<br />

En El Arenal se celebran dos fiestas tradicionales, la del Señor de la Buena<br />

Muerte el 20 de Enero y el Aniversario del distrito el 03 de Noviembre.<br />

220


Las principales festividades que se celebran en el distrito de Paita son: el<br />

aniversario de la creación del distrito en el mes de Marzo, la fiesta de San<br />

Pedro y San Pablo en Junio, la festividad de la Virgen de las Mercedes en<br />

septiembre y la fiesta de San Francisco en octubre. Los platos típicos de<br />

esta zona son: ceviche de cabrillon, cachema, sudado de mero-cabrillon.<br />

Las fiestas tradicionales que se celebran en el distrito de La Huaca son: la<br />

fiesta de San José el 19 de Marzo, Semana Santa en el mes de abril,<br />

Señor de los Milagros el 18 de octubre. Los principales platos típicos de la<br />

zona son el escabeche y el copus.<br />

5.3.7. Áreas y Usuarios Agrarios<br />

Los usuarios agrícolas de la Cuenca son 35,222, de los cuales 10,833<br />

pertenecen al Ecuador y 24,389 al Perú. Incluyendo los usuarios del área<br />

de influencia (toda del Perú), el total de usuarios son 67,299, de los cuales<br />

16.1% están en el Ecuador y 83.9% en el Perú.<br />

Las áreas agrícolas totales en la Cuenca son 72,038.94 hectáreas de las<br />

cuales 20,520.72 son del Ecuador y 51,518.22 hectáreas son del Perú.<br />

Incluyendo el área de influencia las áreas agrícolas totales son<br />

170,074.62 hectáreas, de las cuales el 12.1% pertenece al Ecuador y el<br />

87.9% al Perú.<br />

Las áreas agrícolas bajo riego de la cuenca son 64,900.35 hectáreas de las<br />

cuales 18,814.53 pertenecen al Ecuador y 46,085.82 al Perú e incluyendo<br />

el área de influencia, las áreas bajo riego totales son 141,592.47 hectáreas<br />

de las cuales el 13.3% pertenece al Ecuador y 86.7% al Perú.<br />

Las principales actividades y usos del agua son: poblacional, agropecuario,<br />

industrial, minero, piscícola, recreacional y ecológico.<br />

221


5.4. COMPONENTE CULTURAL Y DE INTERÉS HUMANO<br />

El estudio de este componente ha consistido en la ejecución de un<br />

<strong>Proyecto</strong> de Evaluación Arqueológica. En el ANEXO N° 6, se adjuntan las<br />

fichas técnicas de los sitios identificados.<br />

De la evaluación arqueológica realizada sobre toda el área del <strong>Proyecto</strong>,<br />

se identificaron 2 sitios arqueológicos y un yacimiento paleontológico<br />

dentro de los linderos de MAPLE; adicionalmente se identificó otro sitio en<br />

el límite extremo, el cual se describe también en el presente capítulo por su<br />

cercanía al <strong>Proyecto</strong>.<br />

• Sitio 1 – El Portón<br />

Se identificó como un pequeño cementerio prehispánico perteneciente<br />

tentativamente al período Intermedio Temprano (siglos I-VII d.c.). Está<br />

localizado fuera de los límites del terreno, adyacente al Sector 4 (lote Chira<br />

2B-3), a 3 Km. al sur del Río Chira en el nivel medio de la “Terraza Fluvial”,<br />

a 300 m al este (SE) del poblado El Portón, en el distrito de La Huaca,<br />

provincia de Paita.<br />

Sus coordenadas son 511,604 E; 9’456,502 N; altitud 51 msnm. Este sitio<br />

es accesible desde la altura del Km. 23.6 de la carretera asfaltada Sullana-<br />

Paita mediante un desvío carrozable de 250 m hacia el sureste. El sitio<br />

está afectado por un significativo número de excavaciones clandestinas<br />

efectuadas tanto por procesadores de carbón, como por lugareños,<br />

quienes han dejado expuestos tanto fragmentos de cerámica como piedras<br />

de posibles estructuras arquitectónicas.<br />

• Sitio 2 – Sitio de Paravientos<br />

Este sitio arqueológico tiene tres tipos de evidencia de superficie: i)<br />

estructuras domésticas, ii) petroglifos, iii) fragmentería de cerámica;<br />

perteneciente el primero al período Formativo (siglos XI-I a.c.), el segundo<br />

222


a una secuencia desde el Formativo al Intermedio Tardío, y la cerámica al<br />

Intermedio Tardío (siglos X-XIV d.c.). Localizado en el sector 4 Lote Chira<br />

2B-3, sobre la terraza marina conocida como el tablazo, en el distrito de La<br />

Huaca, provincia de Paita. Sus coordenadas son: 499,771 E; 9’453,180 N;<br />

altitud 105 msnm. El sitio es accesible desde el Km. 37.10 de la carretera<br />

Sullana-Paita mediante un desvío carrozable. Con respecto al río hay una<br />

distancia de 3 Km. y al mar 10 Km.<br />

• Sitio Paleontológico<br />

Localizado sobre el tablazo en el sector 4 Lote Chira 2B-3. El área<br />

corresponde a la márgen sur del Valle del Bajo Chira, ubicado en el distrito<br />

de La Huaca, provincia de Paita. Sus coordenadas son: 502,527 E;<br />

9’451,922 N; altitud 100 msnm. El sitio es accesible desde el Km. 36 de la<br />

carretera Sullana-Paita mediante un desvío carrozable de 2.5 Km. hacia el<br />

sureste.<br />

Los dos sitios arqueológicos fueron intervenidos por el equipo de<br />

investigación arqueológica mediante excavaciones y registro de pozos<br />

exploratorios. Se efectuó la delimitación física con hitos de cemento y<br />

señalización con paneles de concreto de los sitios arqueológicos, además<br />

de la señalización del yacimiento paleontológico, de acuerdo con la<br />

reglamentación del INC y atendiendo a las recomendaciones y sugerencias<br />

del supervisor del INC/Piura.<br />

MAPLE se compromete a cumplir con las recomendaciones que le atañen<br />

para el cuidado y preservación de estos sitios, tanto en la etapa de<br />

construcción como durante el desarrollo de sus actividades productivas<br />

para lo cual ha desarrollado el respectivo Plan de Contingencias.<br />

223


CAPÍTULO VI<br />

6.0. IDENTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS QUE DAN ORÍGEN AL <strong>EIA</strong><br />

6.1. OBJETIVOS<br />

Identificar y describir los efectos ambientales atribuibles al <strong>Proyecto</strong>, los<br />

cuales han dado origen al <strong>EIA</strong>.<br />

6.2. CRITERIOS<br />

Según el Art. 14º del D.S. Nº 019-97-ITINCI, se entiende que existe riesgo<br />

ambiental si puede generarse alguno de los siguientes efectos,<br />

características o circunstancias:<br />

1. Daño, deterioro o afección a la salud o seguridad de las personas.<br />

2. Efectos adversos para la cantidad o calidad de los recursos naturales.<br />

3. Efectos adversos sobre los ecosistemas o alteración de los procesos<br />

ecológicos esenciales.<br />

4. Efectos adversos sobre zonas especialmente sensibles, o por su<br />

localización próxima a poblaciones o recursos naturales susceptibles de<br />

ser afectados.<br />

5. Efectos adversos a las Áreas Naturales Protegidas o zonas de influencia.<br />

6. Alteración de las cualidades o valor paisajístico o turístico de zonas<br />

declaradas de valor turístico.<br />

7. Alteración de lugares con valor antropológico, arqueológico, histórico y,<br />

en general, los pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.<br />

8. Efectos adversos a la infraestructura de servicios básicos.<br />

De la relación anterior, los efectos 1, 4 y 7 son atribuibles al <strong>Proyecto</strong> y<br />

pueden ocurrir en cualquiera de las etapas del mismo:<br />

224


− Preparación del Sitio y Construcción<br />

− Operación<br />

− Cierre y Abandono<br />

6.3. DESCRIPCIÓN DE EFECTOS<br />

6.3.1. En la Etapa de Habilitación del Sitio y Construcción<br />

Las actividades realizadas durante la etapa de habilitación de los terrenos y<br />

construcción de las instalaciones industriales, podrían afectar<br />

temporalmente al personal que ejecute estas actividades, al entorno y a los<br />

lugares arqueológicos por los siguientes potenciales impactos:<br />

• Desbroce de vegetación arbórea y arbustiva.<br />

• Desplazamiento de fauna nativa.<br />

• Levantamiento de polvo.<br />

• Incremento del nivel acústico.<br />

• Emisiones de gases de combustión.<br />

• Riesgo potencial de accidentes.<br />

• Daños a zonas arqueológicas.<br />

Adicionalmente, se considera como impacto positivo el cambio de uso del<br />

suelo que de terreno eriazo se convertirá en suelo agrícola por efecto del<br />

<strong>Proyecto</strong>.<br />

6.3.2. En la Etapa de Operación<br />

Durante la etapa de operación, las actividades pueden producir los<br />

siguientes potenciales impactos:<br />

• Uso del recurso agua.<br />

• Levantamiento de polvo.<br />

• Incremento del nivel acústico.<br />

225


• Emisiones de gases de combustión.<br />

• Manejo y disposición final de efluentes líquidos.<br />

• Manejo y disposición de emisiones gaseosas.<br />

• Manejo de residuos sólidos.<br />

• Riesgo potencial de accidentes.<br />

Sin embargo, aún cuando exista riesgo temporal de potenciales impactos<br />

negativos se generarán a largo plazo los siguientes impactos positivos:<br />

• Creación temporal y permanente de empleo.<br />

• Creación de áreas verdes.<br />

• Dinamización de la economía local y regional.<br />

• Aprovechamiento de tierras eriazas que de otra manera no serían<br />

utilizadas.<br />

6.3.3. En la Etapa de Cierre<br />

Una vez que la actividad cese y se haya concluido con su Cierre, el<br />

impacto negativo sobre el componente de vegetación y el impacto positivo<br />

de cambio de uso de suelo continuarán.<br />

Los impactos positivos generados en las etapas anteriores sobre<br />

componentes socioeconómicos se convertirían entonces en negativos,<br />

afectando los componentes siguientes:<br />

• Empleo.<br />

• Actividad Económica.<br />

El <strong>Proyecto</strong> no afectará en forma relevante a la salud y seguridad de<br />

pobladores debido a que se tomarán las adecuadas medidas de<br />

prevención y mitigación de los impactos identificados.<br />

226


Cabe mencionar que MAPLE está comprometida en cumplir con la<br />

legislación ambiental vigente, específicamente en el cumplimiento de<br />

límites permisibles.<br />

6.3.4. Efectos Adversos sobre zonas especialmente sensibles, o por su<br />

localización próxima a poblaciones o recursos naturales susceptibles<br />

de ser afectados.<br />

Las actividades agrícolas e industriales van a requerir el uso de agua<br />

proveniente del Río Chira que es también utilizada por agricultores de la<br />

zona que podrían ver afectada su disponibilidad del recurso.<br />

Sin embargo, MAPLE ha realizado los estudios de disponibilidad del<br />

recurso hídrico en la zona concluyendo en que, hay suficiente recurso para<br />

cubrir la demanda y comprometiéndose en todo caso a respetar el caudal<br />

mínimo ecológico de 5 m/seg determinado según estudios realizados en la<br />

zona; sobretodo porque se utilizará tecnología de riego por goteo que<br />

asegura la utilización de solamente la cantidad necesaria para el<br />

crecimiento de la caña. Además, los agricultores utilizan agua proveniente<br />

de canales de regadío, cuyas tomas se encuentran aguas arriba de los<br />

lugares donde MAPLE instalará sus propias tomas de agua, que estarán<br />

en puntos donde el cauce del río recibe el retorno de los excedentes del<br />

riego por gravedad que utilizan los agricultores en la zona.<br />

6.4. LINEAMIENTOS DEL BANCO MUNDIAL<br />

El propósito de la política y procedimientos del Banco Mundial, en materia de<br />

evaluación ambiental, es asegurar que las opciones de desarrollo en<br />

consideración sean ambientalmente adecuadas y sustentables y que toda<br />

consecuencia ambiental sea reconocida pronto y tomada en cuenta para el<br />

diseño del <strong>Proyecto</strong>. A medida que ha crecido a nivel mundial la<br />

preocupación por la degradación ambiental y la amenaza que presenta para<br />

227


el bienestar humano y el desarrollo económico, muchas naciones<br />

industrializadas y en vías de desarrollo, así como organismos donantes, han<br />

incorporado los procedimientos de evaluación ambiental dentro de sus<br />

procesos de gestión. Las evaluaciones ambientales del Banco Mundial<br />

enfatizan la identificación oportuna de problemas ambientales en el ciclo del<br />

<strong>Proyecto</strong>; diseñar <strong>Proyecto</strong>s ya con mejoras ambientales; y evitar, atentar o<br />

compensar los impactos adversos. El seguir los procedimientos<br />

recomendados para las evaluaciones ambientales, posibilita a los<br />

diseñadores, organismos ejecutores, prestatarios y al propio Banco Mundial,<br />

tratar inmediatamente, las consideraciones ambientales, reduciendo así la<br />

necesidad subsecuente de imponer limitaciones al <strong>Proyecto</strong>, y evitando los<br />

costos y demora en la implementación que podrán surgir a raíz de los<br />

problemas no anticipados.<br />

El <strong>Proyecto</strong> de MAPLE ha sido concebido bajo criterios de desarrollo integral,<br />

prevención de la contaminación, minimización de residuos, reciclaje y<br />

reutilización de residuos.<br />

228


CAPÍTULO VII<br />

7.0. PARTICIPACIÓN CIUDADANA<br />

De acuerdo al Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana (R.M. Nº<br />

027-2001-ITINCI-DM), establecido por el Ministerio de la Producción -<br />

PRODUCE, necesario para la aprobación de los Estudios de Impacto<br />

Ambiental, se utilizan diferentes mecanismos que promuevan la Participación<br />

Ciudadana.<br />

Para el presente caso, se han utilizado tres tipos de mecanismo para los<br />

fines antes indicados: Encuesta de sondeo de opinión, tríptico de<br />

divulgación, y taller de participación ampliada. (Ver ANEXO N° 5)<br />

a. Conocimiento de la opinión sobre el <strong>Proyecto</strong><br />

La encuesta fue el instrumento metodológico utilizado para medir el grado de<br />

conocimiento, percepción y opinión sobre el <strong>Proyecto</strong> por parte de la<br />

población del área de influencia del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Dicho instrumento ha sido estructurado con preguntas abiertas y cerradas.<br />

La muestra estuvo conformada por 903 jefes de familia o en su ausencia a<br />

sus conyugues configurando el 10 por ciento del total de las familias que<br />

habitan tanto en el área de influencia directa como indirecta del <strong>Proyecto</strong><br />

Agroindustrial de Producción de <strong>Etanol</strong> de la empresa MAPLE ETANOL<br />

S.R.L.<br />

Los resultados obtenidos dan cuenta no sólo del nivel de conocimiento sobre<br />

las particularidades del <strong>Proyecto</strong>, sino también la percepción que tiene la<br />

población de éste en la medida que puede cambiar la dinámica<br />

socioeconómica local.<br />

229


Los resultados que presentamos seguidamente, nos dan cuenta que:<br />

• Más del 60 por ciento, de los encuestados no conocían el <strong>Proyecto</strong>.<br />

Esto determina que es imperativo, realizar una campaña de difusión de<br />

los fines y alcances del <strong>Proyecto</strong>, a fin de que el colectivo social, logre<br />

tener información real del <strong>Proyecto</strong> y no se promuevan informaciones<br />

distorsionadas que podrían en el futuro afectar el buen desarrollo de éste.<br />

• El 68 por ciento de los encuestados no conoce, que es el etanol y menos<br />

aún su procedencia.<br />

Esta falta de conocimiento implica en todo caso un proceso en el cual se<br />

logra dar a conocer las características productivas del etanol y lograr de<br />

esta manera, transmitir un mensaje común sobre esta fuente energética.<br />

• Otro aspecto relevante, está orientado a conocer si el <strong>Proyecto</strong> traerá<br />

beneficios a la población.<br />

En este caso la gente identifica que el <strong>Proyecto</strong> traerá consigo beneficios.<br />

Esto se traduce en empleo y el incremento de los ingresos. No obstante<br />

este beneficio, el 5 por ciento de los encuestados temen que el <strong>Proyecto</strong><br />

traiga consigo problemas de contaminación. (Ver Cuadro N° 7.1).<br />

230


Cuadro N° 7.1<br />

Cuadro N° 1: Resultados de la Encuesta de Participación Ciudadana (%)<br />

1. ¿Ha escuchado Ud. acerca del <strong>Proyecto</strong> de la planta de fabricación de etanol que se va a desarrollar<br />

en la zona?<br />

Si 36.3<br />

No 62.2<br />

No contesta 1.4<br />

2. ¿Cómo fue que se enteró del <strong>Proyecto</strong>?<br />

Radio 7.4<br />

Diarios 8.7<br />

TV 3.4<br />

Conocidos 9.2<br />

Autoridades locales 3.8<br />

Personal de <strong>Maple</strong> 0.2<br />

Otro 1.7<br />

No contesta 66,<br />

3. ¿Sabe Ud. qué es el etanol?<br />

Si 31<br />

No 68<br />

No contesta 1<br />

4. ¿Sabe Ud. de qué cultivo se extrae el etanol?<br />

Si 28.5<br />

No 70.2<br />

No contesta 1.3<br />

5. ¿Cree Ud. que el <strong>Proyecto</strong> traerá beneficios a la comunidad?<br />

Si 59.0<br />

No 17.6<br />

No contesta 23.4<br />

6. ¿Que consecuencias traerá consigo el <strong>Proyecto</strong>?<br />

Mayor Empleo 51.8<br />

Mejores ingresos económicos 3.9<br />

Contaminación del ambiente 5.3<br />

Quitaran el agua y las tierras 0.9<br />

Otro 2.4<br />

No sabe / no opina 35.7<br />

7. ¿Sabe Ud, que es un Estudio de Impacto Ambiental?<br />

Si 13.0<br />

No 85.0<br />

No contesta 2.0<br />

Fuente: Encuesta realizada por BISA – Mayo 2007-08-15<br />

Elaboración propia<br />

231


. Información y Comunicación a la Comunidad<br />

Paralelamente a la aplicación del diagnóstico y luego de conocerse los<br />

resultados preliminares, el equipo de trabajo, consideró necesario promover<br />

un proceso para informar y comunicar a la población respecto a los criterios<br />

generales del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Este mecanismo se estableció a partir del diseño y entrega de un tríptico 11<br />

informativo conteniendo la siguiente información:<br />

- Datos básicos del <strong>Proyecto</strong>.<br />

- Localización del <strong>Proyecto</strong>.<br />

- Componentes del <strong>Proyecto</strong>.<br />

- Beneficios del <strong>Proyecto</strong>.<br />

c. Promoviendo un Espacio de Diálogo y Participación<br />

Esta parte del desarrollo del trabajo, ha consistido básicamente en buscar los<br />

mecanismos para impulsar una participación activa de la población, pues de<br />

acuerdo a los resultados de la encuesta, muchos de los pobladores no<br />

conocían el <strong>Proyecto</strong>.<br />

Este taller fue organizado con la participación de los líderes y autoridades de<br />

la comunidad. Previamente hubo una reunión de coordinación a fin de<br />

conocer el tejido organizativo 12 existente en la comunidad.<br />

La convocatoria se realizó a través de comunicados radiales e invitaciones a<br />

los representantes de organizaciones existentes y a las instituciones<br />

representativas.<br />

11 Ver ANEXO N° 5: tríptico, formato de encuestas, cartas de invitación y lista de asistentes con la<br />

información del <strong>Proyecto</strong>.<br />

12 Conjunto de organizaciones de la sociedad civil.<br />

232


Por las características de la población, se decidió realizar dos talleres, el<br />

primero en La Huaca y el segundo en Sojo capital del Miguel Checa.<br />

Objetivos del Taller<br />

Los objetivos de los talleres fueron:<br />

Facilitar y optimizar la información que MAPLE ETANOL S.R.L. pueda<br />

brindar a la comunidad respecto al <strong>Proyecto</strong> de Producción Agroindustrial<br />

de <strong>Etanol</strong> Automotor desvirtuando los temores y expectativas que surjan<br />

respecto al mismo.<br />

Cumplir con lo indicado en la R.M. N°. 027-2001-ITINCI-DM sobre la<br />

Participación Ciudadana en el proceso de evaluación y aprobación de los<br />

Estudios de Impacto Ambiental.<br />

Fomentar la participación de los ciudadanos en la zona de influencia del<br />

<strong>Proyecto</strong>. Conocer que saben sobre éste, así como las expectativas que<br />

ellos tienen con respecto a su ejecución.<br />

Conocer y recoger los aportes de las autoridades, líderes y pobladores de<br />

las localidades circundantes al <strong>Proyecto</strong>.<br />

Con estos objetivos se busca que la población logre tener un conocimiento<br />

certero del <strong>Proyecto</strong> sobre la base de la información proporcionada.<br />

Los talleres se llevaron a cabo el día sábado 21 de Julio el primero en el<br />

Auditorio Municipal de la Huaca a las 9:00 a.m. y el segundo a las 3:00 p.m.<br />

en la Biblioteca Municipal de Sojo, capital del distrito de Miguel Checa. En<br />

ambos talleres se contó con la presencia de las autoridades locales, líderes<br />

de opinión y la población en general del área de influencia directa del<br />

<strong>Proyecto</strong>. Como representantes de la empresa MAPLE ETANOL S.R.L.,<br />

estuvieron presentes el Ingeniero Martín Huaman Q., Gerente de Ingeniería<br />

y Construcción, el Doctor Juan José Munar, Asesor Legal y el Ingeniero<br />

Manuel Trelles Rondoy, Coordinador del <strong>Proyecto</strong>.<br />

233


La empresa Consultora Buenaventura Ingenieros S.A. (BISA) encargada de<br />

elaborar el <strong>EIA</strong> estuvo representada por el Ingeniero Manuel Casado Piñeiro<br />

y Lic. Carito Zumaeta Escobedo.<br />

Desarrollo de los Talleres<br />

Antes de iniciar la exposición de los consultores se registró a todos los<br />

participantes al evento, contando con 108 asistentes en el taller realizado en<br />

La Huaca y 65 en Sojo (Miguel Checa). (Ver Fotografía N° 7-1 y 7-2).<br />

El consultor de Buenaventura Ingenieros S.A, Ingeniero Manuel Casado<br />

Piñeiro (Ver Fotografía N° 7-3 y 7-4) realizó la exposición del Estudio de<br />

Impacto Ambiental (<strong>EIA</strong>) del <strong>Proyecto</strong> Agroindustrial de la Producción de<br />

<strong>Etanol</strong>, luego de la cual se repartieron unos formatos para que el público<br />

asistente formulara sus preguntas. Así pues, la consulta se realizó mediante<br />

la interacción de los representantes de la empresa, los consultores y la<br />

población, en torno a las preguntas formuladas por los participantes en el<br />

taller, las cuales fueron en un número de 62 en La Huaca (Fotografías N°<br />

7-5) y 37 en Sojo como se puede apreciar en los siguientes cuadros:<br />

Cuadro N° 7.2: Preguntas formuladas en el taller realizado en La Huaca<br />

1 ¿Se coordinó con los concejos distrital y provincial para la compra de la tierra de la localidad?<br />

2 ¿En caso de que este en orden estas ventas, que regalías dejan a La Huaca?<br />

¿Qué medidas se han tomado cuando utilicen las aguas en el <strong>Proyecto</strong> para no afectar a los del valle<br />

3<br />

del Chira?<br />

¿Los casos de morbilidad son del primer trimestre o primer semestre, cuál es la fuente de esta<br />

4<br />

información?<br />

5 La empresa <strong>Maple</strong> debería considerar a los jóvenes técnicos de la comunidad.<br />

6 ¿Donde instalarán realmente la planta de fabricación?<br />

7 ¿Qué procedimientos y ante que ente podemos acudir para formular las quejas referentes a la<br />

contaminación ambiental para que ésta sea resuelta de inmediato?<br />

8 ¿Quién contrata los servicios del <strong>EIA</strong>, <strong>Maple</strong>, el estado u otro?<br />

9 Queda un ejemplar del <strong>EIA</strong> en la municipalidad para muestra referencia.<br />

10 ¿Qué posibilidades hay que pequeños agricultores sirvan como complementos del <strong>Proyecto</strong> de <strong>Maple</strong>?<br />

¿Qué pasará con los restos fósiles en quebrada Carrasco, respetará <strong>Maple</strong> esa zona y apoyará una<br />

11<br />

mejor investigación?<br />

12<br />

Si los agricultores cambian sus cultivos normales a caña de azúcar, ¿La empresa comprará este<br />

producto, que pasará con dicha cosecha?<br />

234


Cuadro N° 7.2: Preguntas formuladas en el taller realizado en La Huaca<br />

13 ¿Cuáles con los beneficios que dejará la empresa si nuestras tierras han sido del distrito de La Huaca?<br />

14 Sería bueno que hagan un hospital pequeño en la Huaca.<br />

15 ¿Se utilizarán químicos contaminantes?<br />

16 ¿Cuál es el caudal ecológico?<br />

17 Agua que se bota al mar.<br />

18 ¿Qué proyectos de desarrollo tienen para nuestro distrito?<br />

19 ¿Perjudicará el medio ambiente este <strong>Proyecto</strong>?<br />

20 ¿Como va a contribuir <strong>Maple</strong> con la comunidad para contrarrestar la contaminación ambiental?<br />

21 ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas para Viviate?<br />

22 Necesitamos mayor información para comunicarle a nuestra comunidad.<br />

23 ¿La empresa construirá un puesto médico para emergencias de los trabajadores?<br />

24 Creación de un seguro de vida para el trabajador y su familia.<br />

25 Siempre habrá trabajo para los de la localidad.<br />

26 ¿Qué regalías han aportado o aportarán a la Huaca?<br />

27 ¿Por que no han creado una oficina para los que soliciten trabajo, muchas autoridades lo politizan?<br />

28 Sería bueno entregar folletos explicativos de lo expuesto en el taller.<br />

29 ¿Mejorará la situación económica del campesino?<br />

30<br />

¿Cuál es la situación de los caseríos que cuentan con ubicación de vivienda en áreas que ha comprado<br />

la empresa?<br />

31 ¿En que forma podemos orientar la curricula de la carrera técnica de Industria Alimentaría para<br />

posibilitar trabajo para los jóvenes del lugar?<br />

32 ¿Es cierto que con la quema de las hojas provocará contaminación que llegará a los pueblos cercanos?<br />

33 ¿Qué pasará dentro de 10 o 20 años en La Huaca con los agricultores y ganaderos?<br />

34 ¿De que forma la empresa apoyará a los colegios y población en general cuando empiece el <strong>Proyecto</strong>?<br />

35 ¿Cuándo empezará la inscripción del personal y su capacitación?<br />

36 Si el 70 % de las tierras están en la Huaca, ¿El 70% de los trabajadores serían de nuestro distrito?<br />

37 ¿Qué medidas tomarán con respecto a los desagües de Sullana que desembocan al Río Chira y<br />

solucionar la contaminación?<br />

38 ¿La empresa ayudará en la descontaminación del Río Chira?<br />

La empresa debería contratar directamente a los trabajadores y no a través de empresas de servicios<br />

39<br />

intermediarias (services).<br />

40 ¿Qué <strong>Proyecto</strong>s sociales tiene para la localidad?<br />

41 ¿Qué tipo de trabajadores necesitará, influirá la edad?<br />

42 ¿Qué obras harán para agradecer a la localidad?<br />

43<br />

¿Qué pasaría si el gobierno regional no cumple con hacer obras, ya que las regalías deben hacerse<br />

efectivas en las zonas donde se hace el <strong>Proyecto</strong>? ¿Qué harán Uds.?<br />

¿Los puestos de trabajo serán dados directamente o a través de empresas de servicios intermediarias<br />

44<br />

(services)<br />

45 ¿Cuánta agua se necesitará?<br />

46 ¿Cuánto personal necesitará en el <strong>Proyecto</strong>?<br />

47 ¿Con cuantas hectáreas empezaran y como aumentará anualmente?<br />

48 ¿Como actuarán antes las emergencias médicas?<br />

49 ¿Cuánta mano de obra emplearán por hectárea y por cuanto tiempo?<br />

50 ¿Cuánto personal calificado y no calificado será de la zona?<br />

51 ¿Porqué hay tanta critica sobres este tipo de <strong>Proyecto</strong> que no trae progresos en países como Brasil?<br />

52 ¿Cómo es el proceso, si no se quema la caña de azúcar?<br />

53 ¿Habrá fumigación por los zancudos?<br />

235


Cuadro N° 7.2: Preguntas formuladas en el taller realizado en La Huaca<br />

54 ¿Habrá contaminación hacia otro tipo de cultivos de la zona?<br />

55 ¿Es necesaria la producción de este combustible o se exportara al extranjero?<br />

56 ¿Cuales son las debilidades y amenazas de este <strong>Proyecto</strong>?<br />

57 ¿Si sólo se sembrará caña de que vivirá le gente, pues la zona es de pan llevar?<br />

¿Si los residuos se van a utilizar como combustible, porqué no usarlos como forraje, así aliviaría al<br />

58<br />

ganadero?<br />

59 Si se va a exportar, ¿Cuál es el beneficio para la industria de autos del país?<br />

60 ¿Qué insectos atraerá la siembra de caña de azúcar?<br />

61 ¿Si la influencia social será Sullana, los trabajadores vendrán de allá?<br />

62 Se recomienda que no intervengan las autoridades para escoger personal<br />

Cuadro N° 7.3: Preguntas formuladas en el taller realizado en Sojo ( Miguel Checa)<br />

1 ¿Qué beneficios tendrá la población?<br />

2 Con el riego por goteo, ¿cuántos litros de agua necesitarán por hectárea?<br />

3 ¿Qué pasará si hay sequía y el agua del Río Chira no cubre la necesidad?<br />

4 ¿Cómo nos aseguran que sólo usaran el agua del Río Chira y no de los canales?<br />

5 ¿Qué sucederá con las localidades que también hacen uso de las aguas del Río Chira?<br />

6 ¿Seremos considerados para trabajar como mano de obra?<br />

7 ¿Porqué no se utilizan las aguas del sub suelo?<br />

8 ¿Al quemar el bagazo no generan contaminación?<br />

9 ¿Donde se procesará el producto?<br />

10 ¿La población de Sojo será beneficiada con el <strong>Proyecto</strong>?<br />

11 ¿Qué pasará si se logra ejecutar otro <strong>Proyecto</strong> igual a este?<br />

12 ¿Qué vínculos tiene <strong>Maple</strong> con el Grupo Romero?<br />

13 ¿Por qué no se ha considerado Jibito y Sojo en el área de influencia?<br />

14 ¿Cuántas toneladas de caña serán utilizadas para hacer el azúcar?<br />

15 ¿Cuántas personas serán contratadas?<br />

16 ¿Los terrenos son aptos para sembrar caña de azúcar?<br />

17 ¿Cuántas hectáreas de Miguel Checa se utilizarán para sembrar caña y cuánta población trabajará ahí?<br />

18 ¿En que se beneficia la población de Sojo?<br />

19 ¿Las aguas que retornan al Río no malograrán los cultivos de la zona baja?<br />

20 ¿Cuál será el sueldo mínimo?<br />

21 ¿<strong>Maple</strong> contribuirá a mejorar la infraestructura de la población como escuelas, pistas, etc.?<br />

22 ¿Comprarán la producción de los parceleros, podrán darles crédito para sembrar caña de azúcar?<br />

23 ¿Apoyarán con trabajo a las personas discapacitadas?<br />

24 ¿Miguel Checa recibirá regalías del Canon Agrario?<br />

25 ¿De las utilidades alguna parte irá a los gobiernos locales o regionales?<br />

26 ¿Qué significa MAPLE?<br />

27 ¿Cuándo comienzan los trabajos?<br />

28 ¿Qué pasará si el plan de contingencia ambiental no funciona?<br />

29 ¿Cuánto tiempo durará el <strong>Proyecto</strong>?<br />

30 ¿Habrá trabajo para las mujeres?<br />

31 ¿Es cierto que producir etanol genera 4 veces más contaminación que fabricar Diesel?<br />

32 ¿El personal será rotativo o permanente?<br />

33 ¿Cuáles serán los principales servicios que va a demandar la empresa?<br />

34 ¿Los residuos sólidos de la caña expiden gases como afectará eso?<br />

236


Cuadro N° 7.3: Preguntas formuladas en el taller realizado en Sojo ( Miguel Checa)<br />

35 ¿Las reacciones químicas afectarán a la población?<br />

36 ¿En caso de inundaciones tiene un plan de contingencia?<br />

37 Deberían hacer pozos tubulares en casos de sequía<br />

Dichas preguntas fueron absueltas en su totalidad tanto por los<br />

representantes de la empresa MAPLE como por los consultores de<br />

Buenaventura Ingenieros S.A.<br />

Al final del Taller se alcanzó una breve encuesta de salida de dos preguntas,<br />

para conocer si el taller había cumplido su cometido, la de ayudar a entender<br />

de que se trata el Estudio de Impacto Ambiental del <strong>Proyecto</strong> Agroindustrial<br />

de Producción de <strong>Etanol</strong> y conocer la percepción de los asistentes sobre el<br />

<strong>Proyecto</strong>, obteniendo el siguiente resultado:<br />

El 94 por ciento de las personas encuestadas en La Huaca y el 98 por ciento<br />

en Sojo; afirmaron que el taller sí les ayudó a entender de qué se trata y cuál<br />

es la envergadura del <strong>Proyecto</strong>; sin embargo aún existe un 6 y 2 por ciento<br />

de los encuestados que aún no entienden o no comprenden las<br />

particularidades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Con respecto a la inquietud si el <strong>Proyecto</strong> traería consigo beneficios<br />

económicos o de otra índole, los asistentes del taller en La Huaca en un 74<br />

por ciento tiene muy claro que la implementación del <strong>Proyecto</strong> les permitirá<br />

mejorar sustancialmente su nivel de vida; en contrapartida sólo el 5 por<br />

ciento piensa que no tendrá ningún efecto en la comunidad y el 21 por ciento<br />

no sabe o no opina. En Sojo la opinión de los encuestados es más optimista<br />

respecto a los beneficios que traerá consigo el <strong>Proyecto</strong>, así pues, el 91 por<br />

ciento de los encuestados opina que el <strong>Proyecto</strong> será beneficioso para la<br />

población y sólo el 9 por ciento restante no saben o no opina.<br />

237


CONCLUSIONES<br />

El desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental, en esta parte, ha promovido<br />

la Participación Ciudadana, contando en primera instancia con el<br />

conocimiento de las autoridades, para luego masificar la información a nivel<br />

de los involucrados. Esta forma de realizar o motivar la particpacion<br />

ciudadana está en correspondencia a lo dispuesto en la R.M. Nº 027-2001-<br />

ITINCI-DM, establecida por el Ministerio de la Producción,<br />

Previa a una coordinación con las autoridades y la población, el equipo<br />

consultor diseñó, aplicó, y difundió, un conjunto de mecanismos que<br />

promovieron:<br />

a) Un conocimiento del nivel de apreciación del <strong>Proyecto</strong> y sus<br />

repercusiones socioeconómicas, a través de la encuesta;<br />

b) Una mayor comunicación e información de las particularidades del<br />

<strong>Proyecto</strong>, a través de un tríptico de difusión;<br />

c) La participación ciudadana de la población en general, a través de<br />

talleres informativos.<br />

Con la planificación de los mecanismos de participación, se ha logrado<br />

sensibilizar y comunicar a los asistentes de los talleres llevados a cabo en<br />

las dos localidades. Esta forma de promover la participación trajo como<br />

resultado la formulación de diversas interrogantes de los asistentes, que<br />

sirvieron para cubrir dos aspectos centrales de la consultoría:<br />

a) Información y lograr que la población asistente interiorice un mensaje<br />

común sobre las particularidades e impactos del <strong>Proyecto</strong>.<br />

b) Que la población exprese desde un primer momento su opinión respecto<br />

a los beneficios y temores que tienen en torno a la planificación de este<br />

<strong>Proyecto</strong>.<br />

238


Finalmente esta parte de la interacción ha sido fuertemente aprovechada,<br />

pues ha permitido aclarar algunos puntos débiles, discernir sobre los<br />

posibles impactos positivos y recibir sugerencias para el trabajo posterior, es<br />

decir; en la implementación de los componentes del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Temas como las cantidades de agua que se requerirá para el <strong>Proyecto</strong>, así<br />

como la oferta de trabajo que se impulse a través de los distintos<br />

componentes del <strong>Proyecto</strong> son preocupaciones que aún están vigentes<br />

dentro de la población afectada. Ellos sugieren que en el primer caso se<br />

respete las normas vigentes y se asegure la cantidad y calidad de agua<br />

suficiente para toda la población. En el segundo caso, han sugerido que la<br />

reclutación de personal sea realizada por la misma empresa y no por las<br />

autoridades. También priorizar la mano de obra local.<br />

239


CAPÍTULO VIII<br />

8.0. PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS<br />

AMBIENTALES<br />

8.1. Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales<br />

El objetivo principal de todo Estudio de Impacto Ambiental (<strong>EIA</strong>) es identificar y<br />

valorar los potenciales impactos negativos y positivos que podrían presentarse a<br />

partir del desarrollo de una acción dada sobre determinados factores ambientales<br />

(físico, biótico) y sociales (demografía, servicios, aspectos económico, cultural,<br />

etc.), con el fin de establecer medidas de prevención, mitigación, atenuación y/o<br />

supresión de los impactos negativos y fortalecer los impactos positivos.<br />

Existen numerosos métodos para el desarrollo de los <strong>EIA</strong>, basados en diferentes<br />

formas de analizar y ordenar la información, ajustándola, en mayor o menor<br />

medida, a cada caso en particular. Por lo general, se utilizan métodos clásicos, de<br />

reconocida aplicabilidad (matrices, listas de verificación, flujogramas y<br />

superposición cartográfica), dotados de modificaciones o adaptaciones a cada<br />

<strong>Proyecto</strong> en particular, con énfasis en las condiciones regionales específicas del<br />

ambiente donde se desarrollarán las acciones analizadas.<br />

Para este estudio, se han considerado tanto los alcances descritos en la Guía<br />

Técnica para la Elaboración de Estudio de Impacto Ambiental, aprobada por<br />

Resolución Ministerial Nº 108-99-ITINCI-DM; como los lineamientos del<br />

Environmental, Health, and Safety Guidelines del International Finance<br />

Corporation brazo financiero del Banco Mundial, edición de Abril 2007.<br />

A continuación se presenta la metodología de evaluación de impacto ambiental<br />

aplicada para el caso del <strong>Proyecto</strong> de la empresa MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

La información suministrada por MAPLE respecto a las particularidades del <strong>Proyecto</strong>,<br />

sumada a la experiencia de BISA en el desarrollo de evaluaciones similares en el país<br />

240


y en la región, han permitido desagregarlo en diferentes instancias de evaluación, de<br />

acuerdo con sus etapas de desarrollo.<br />

El <strong>Proyecto</strong> ha sido evaluado de acuerdo a las siguientes etapas:<br />

• Etapa de Construcción<br />

Involucra acciones tendientes a la preparación del terreno (excavaciones,<br />

nivelación, instalación de sistema de riego, siembra de caña, etc.),<br />

construcción de estaciones de bombeo, construcción de cimientos, montaje de<br />

la planta, instalaciones de sistema eléctrico y disposición de residuos de<br />

construcción.<br />

• Etapa de Operación.<br />

Acciones propias de las actividades agrícolas, operación de la planta de<br />

etanol, generación de electricidad, transporte y almacenamiento.<br />

• Etapa de Cierre.<br />

Engloba todas las acciones de cierre de la planta y retiro de equipos y<br />

materiales, conjuntamente con las correspondientes acciones de restauración<br />

de las áreas afectadas (en caso de existir).<br />

El desarrollo secuencial de la metodología para la evaluación de potenciales<br />

impactos del <strong>Proyecto</strong>, contempla las siguientes etapas:<br />

1. Identificación de las Acciones (Potencialmente Impactantes) de Todas las<br />

Etapas del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Se define como Acción de un <strong>Proyecto</strong> las actividades y operaciones que a<br />

partir de él se desarrollan y que se suponen son causales de potenciales<br />

impactos ambientales y/o sociales.<br />

2. Identificación de Factores Ambientales (Potencialmente Impactables).<br />

Los factores ambientales son el conjunto de componentes de los medios físico<br />

(agua subterránea, agua superficial, aire, suelo, etc.), biológico (ecosistemas,<br />

241


flora y fauna) y socioeconómico (población, servicios sociales, actividades<br />

económicas, cultura, etc.), susceptibles de sufrir cambios, positivos o<br />

negativos, a partir de una acción o conjunto de acciones dadas del <strong>Proyecto</strong>.<br />

La caracterización ambiental y social de un área, permite identificar los<br />

factores que serían receptores de los potenciales impactos que podrían<br />

generarse a partir del desarrollo del <strong>Proyecto</strong>.<br />

3. Identificación, Descripción y Evaluación de Potenciales Impactos<br />

Para identificar, describir y evaluar los impactos es necesario:<br />

a. Confección de Matrices de Potenciales Impactos Ambientales.<br />

Sobre la base de los métodos matriciales (inicialmente Matrices de Leopold,<br />

1981 y luego Batelle Columbus), se ha diseñado una matriz adaptada del tipo<br />

causa-efecto, de doble entrada y cromáticas, con el fin de relacionar las<br />

Acciones potencialmente impactantes del <strong>Proyecto</strong> (columnas) con los<br />

Factores Ambientales (filas) susceptibles de ser potencialmente impactados.<br />

En las interacciones de la matriz (Columnas vs Filas), se visualizan los<br />

potenciales impactos resultantes. Para ello se suministra un código<br />

alfanumérico a cada potencial impacto descrito y un código de color en función<br />

de la valoración del impacto realizada.<br />

A continuación se muestra, a modo de ejemplo, la forma genérica en que se<br />

presenta la evaluación de los potenciales impactos a través de una matriz de<br />

este tipo.<br />

242


Cuadro Nº 8.1: Modelo de Matriz de Potenciales<br />

Impactos Ambientales y Sociales<br />

Acciones Impactantes<br />

Acción 1 Acción 2 Acción 3 Acción n..<br />

Factores Ambientales<br />

Factor 1<br />

Factor 2<br />

Factor 3<br />

Factor 4<br />

Factor n<br />

A1<br />

Este cruce (casilla con código alfanumérico y de color) representa el<br />

potencial impacto que podría generar la “acción 3” del <strong>Proyecto</strong> sobre el<br />

“factor ambiental 2”.<br />

b. Descripción de los Potenciales Impactos Ambientales y Sociales.<br />

Posteriormente al diseño de la matriz, se discute y analiza la contribución de<br />

cada acción del <strong>Proyecto</strong> al desarrollo de los potenciales impactos sobre los<br />

factores ambientales.<br />

En este punto se describen los potenciales impactos en función de la acción<br />

del <strong>Proyecto</strong> que los puede generar y de las posibles interacciones con efectos<br />

de otros impactos.<br />

c. Valoración de Potenciales Impactos Ambientales y Sociales.<br />

Una vez identificados y descritos los potenciales impactos del <strong>Proyecto</strong>, se<br />

procede a valorizarlos con el fin de poder identificar los más impactantes y de<br />

acuerdo a estos definir las medidas de prevención y mitigación.<br />

Estos criterios de evaluación definidos para valorar cada potencial impacto<br />

son:<br />

• Signo (impacto positivo o negativo).<br />

• Extensión (área).<br />

243


• Acumulación (componentes afectados).<br />

• Persistencia (duración del efecto).<br />

• Reversibilidad (a la condición original).<br />

• Recuperabilidad (a condiciones seguras para el medio ambiente).<br />

Éstos criterios y la calificación a utilizar se explican en el siguiente Cuadro:<br />

Cuadro Nº 8.2: Criterio, Categoría y Valor Asignado<br />

Criterio Categoría Definición Valor<br />

Signo No Aplica Indica si el impacto es positivo o negativo + ó -<br />

Extensión<br />

(Ex)<br />

Efecto Local<br />

Se manifiesta en el área ocupada por las facilidades<br />

del <strong>Proyecto</strong> o en las instalaciones de empresas que<br />

ocupan el área de influencia directa.<br />

Efecto amplio Se manifiesta más allá del área de influencia directa. 3<br />

1<br />

Acumulación<br />

(Ac)<br />

Efecto simple<br />

Efecto múltiple<br />

Se manifiesta en un solo componente ambiental o<br />

solo en una dimensión social, y no induce efectos<br />

secundarios, acumulativos ni sinérgicos.<br />

Genera efectos leves en la salud humana.<br />

Se manifiesta en varios componentes ambientales y<br />

dimensiones sociales.<br />

Genera efectos significativos en la salud humana.<br />

1<br />

3<br />

Efecto temporal o a<br />

corto plazo<br />

Alteración limitada del entorno natural, social o<br />

humano al corto plazo 1 año o menor.<br />

1<br />

Persistencia<br />

(Pe)<br />

Efecto a medio plazo<br />

Efecto permanente o a<br />

largo plazo<br />

Alteración prolongada del entorno natural, social o<br />

humano durante el mediano plazo (aprox. 1 a 5 años)<br />

Alteración del entorno natural, social o humano de<br />

duración indefinida o prolongada a largo plazo (más<br />

de 5 años) desde que se inicio el <strong>Proyecto</strong><br />

2<br />

3<br />

Efecto fácilmente<br />

reversible<br />

Asimilable por los procesos naturales, sociales o<br />

humanos a corto plazo (menos de 1 año) para volver<br />

a su condición original.<br />

1<br />

Reversibilidad<br />

(Rv)<br />

Efecto<br />

moderadamente<br />

reversible<br />

Asimilable por los procesos naturales, sociales o<br />

humanos a medio/largo plazo (más de 1 año) para<br />

volver a su condición original.<br />

2<br />

Efecto irreversible<br />

No asimilable por los procesos naturales, sociales o<br />

humanos, no puede volver a su condición original.<br />

3<br />

Recuperabilidad<br />

(Rc)<br />

Efecto recuperable a<br />

corto plazo ó por<br />

acción natural<br />

Efecto recuperable a<br />

mediano plazo.<br />

Puede mitigarse por acción de la naturaleza ó por<br />

acción humana a corto plazo.<br />

Puede mitigarse por acción humana a mediano plazo 2<br />

1<br />

Fuente: Equipo Consultor, 2007<br />

Efecto irrecuperable<br />

No puede recuperarse por la acción natural o<br />

humana.<br />

3<br />

244


A partir de los valores establecidos, se calcula el “Índice de Impacto”, el cual<br />

es un valor numérico que da una idea de la magnitud del impacto. Este índice<br />

será calculado para cada uno de los potenciales impactos utilizando la<br />

siguiente ecuación:<br />

Índice de Impacto = 2*Ex + Ac + Pe + 2* Rv + 2*Rc<br />

Con el fin de sesgar el enfoque hacia un perfil más seguro, los criterios de<br />

extensión, reversibilidad y recuperabilidad se consideran altamente<br />

significativos, por lo que sus valores se han ponderado doblemente.<br />

d. Rangos<br />

Para jerarquizar los impactos, se han establecido rangos entre 8 (menor<br />

incidencia) y 24 (mayor incidencia), que presentan los valores teóricos<br />

mínimos y máximos del índice de impacto.<br />

Cuadro 8.3: Clasificación de Rangos del Impacto Resultante<br />

Valor<br />

del<br />

Índice<br />

Impactos<br />

Negativos<br />

Valoración de Impactos<br />

Descripción<br />

Impactos<br />

Positivos<br />

Descripción<br />

8-14 Compatible<br />

Aquel cuya recuperación es inmediata<br />

tras el cese de la actividad, y no<br />

precisa prácticas protectoras o<br />

correctoras.<br />

Bajo<br />

Aquel que cesa<br />

inmediatamente<br />

luego de finalizada la<br />

actividad.<br />

15-19 Moderado<br />

Aquel cuya recuperación no precisa<br />

prácticas protectoras o correctoras<br />

intensivas, y en el que la consecución<br />

de las condiciones ambientales<br />

iniciales requiere cierto tiempo.<br />

Medio<br />

Aquel que se<br />

mantiene corto<br />

(menos de 1 año)<br />

tiempo después del<br />

cese de la actividad.<br />

20-22 Severo<br />

Aquel en el que la recuperación de las<br />

condiciones del medio exige la<br />

adecuación de medidas protectoras o<br />

correctoras, y en el que, aun con esas<br />

medidas, aquella recuperación precisa<br />

un periodo de tiempo dilatado.<br />

Alto<br />

Aquel que se<br />

mantiene mediano (1<br />

año) tiempo después<br />

del cese de la<br />

actividad<br />

23-24 Crítico<br />

Aquel cuya magnitud es superior al<br />

umbral aceptable. Con el se produce<br />

una pérdida permanente de la calidad<br />

de las condiciones ambientales, sin<br />

posible recuperación, incluso con la<br />

adopción de medidas protectoras o<br />

correctoras.<br />

Muy<br />

Alto<br />

Aquel cuya magnitud<br />

permite suponer que<br />

el cambio en el<br />

medio ambiente<br />

social es<br />

considerado como<br />

permanente.<br />

245


8.2. Resultados de Identificación, Descripción y Evaluación de Potenciales<br />

Impactos Ambientales para la Planta de <strong>Etanol</strong><br />

8.2.1. Identificación de las Acciones Potencialmente Impactantes del<br />

<strong>Proyecto</strong><br />

Con la información obtenida en la Descripción del <strong>Proyecto</strong>, descrita en los<br />

Capítulos III y IV, se han identificado las siguientes acciones:<br />

Cuadro Nº 8.4: Lista de Acciones del <strong>Proyecto</strong><br />

Etapa<br />

Etapa de Preparación<br />

del Sitio,<br />

Construcción y<br />

Montaje<br />

Etapa de Operación<br />

Acciones<br />

Remoción de foresta (bosque seco) para la zona agrícola<br />

Nivelación y preparación de terrenos<br />

Montaje del Sistema de riego<br />

Excavaciones y construcción de pisos<br />

Montaje de la Planta Industrial<br />

Montaje de la Planta de Almacenamiento<br />

Adecuación y Habilitación de vías de acceso<br />

Mantenimiento de vehículos y maquinarias<br />

Abastecimiento de combustibles<br />

Disposición de Residuos de Construcción y Montaje<br />

Siembra<br />

Riego<br />

Cosecha y transporte de caña<br />

Recepción de Caña<br />

Pesado, descarga y preparación de caña<br />

Extracción de jugos<br />

Tratamiento de jugos<br />

Preparación y Fermentación de jugos<br />

Destilación<br />

Deshidratación<br />

Generación de vapor y electricidad<br />

Almacenamiento y carga en vehículos<br />

Transporte terrestre de <strong>Etanol</strong><br />

246


Etapa<br />

Etapa de Cierre<br />

Acciones<br />

Descarga y Almacenamiento para embarque marítimo<br />

Mantenimiento de Planta (en general)<br />

Disposición de Residuos<br />

Desmontaje de Equipos y Estructuras<br />

Traslado de Equipos y Estructuras<br />

Restauración del área<br />

Disposición de Residuos<br />

8.2.2. Identificación de Factores Ambientales y Sociales Potencialmente<br />

Impactables<br />

La caracterización ambiental del área, realizada a partir de las tareas de campo<br />

(análisis calidad de aire, ruido, entrevistas con la comunidad, etc.), análisis de<br />

información secundaria y actividades de gabinete, permite la identificación de los<br />

factores que serían receptores de los potenciales impactos que podrían generarse<br />

a partir de la construcción, montaje, operación y cierre de la planta de etanol y el<br />

desarrollo de otras actividades necesarias para desarrollar el <strong>Proyecto</strong>. En la<br />

siguiente tabla se relacionan estos factores:<br />

Cuadro Nº 8.5: Lista de Factores Ambientales y Sociales Impactables<br />

Medio Factor Ambiental Variables Ambientales<br />

Físico<br />

Calidad de Agua<br />

Superficial<br />

Calidad de Agua<br />

Subterránea<br />

Calidad de Aire<br />

Elementos Fisicoquímicos<br />

Elementos Biológicos<br />

Metales<br />

Pesticidas<br />

Elementos Fisicoquímicos<br />

Elementos Biológicos<br />

Metales<br />

Pesticidas<br />

Materia particulado<br />

Gases de Combustión<br />

Ozono<br />

247


Medio Factor Ambiental Variables Ambientales<br />

Físico<br />

Biológico<br />

Socioeconómico<br />

y cultural<br />

Calidad del Suelo<br />

Geomorfología-Fisiografía<br />

Ruido Ambiental<br />

Ecosistema<br />

Flora<br />

Fauna<br />

Demografía<br />

Servicios Sociales<br />

Seguridad y salud<br />

Ocupacional<br />

Aspectos económicos<br />

Pb<br />

Olores<br />

Uso del suelo<br />

Elementos químicos<br />

Metales<br />

Fenoles<br />

PCBs<br />

Pesticidas<br />

Modificación de relieves<br />

Paisaje general<br />

Ruido (dB)<br />

Alteración de Zonas de Vida<br />

Unidades de vegetación<br />

Diversidad de especies<br />

Cobertura Vegetal<br />

Especies protegidas<br />

Diversidad de especies<br />

Plagas<br />

Especies protegidas<br />

Incremento población (temporal)<br />

Tasa de migración<br />

Vivienda<br />

Saneamiento<br />

Educación<br />

Salud Publica<br />

Medios de comunicación<br />

Contingencias antropogénicas<br />

Servicio de Salud Ocupacional<br />

Seguros familiares<br />

Oportunidad de empleo<br />

Ingresos per cápita<br />

Ingresos públicos<br />

Productividad local<br />

Servicio y comercio<br />

248


Medio Factor Ambiental Variables Ambientales<br />

Aspectos Culturales<br />

Participación Ciudadana<br />

Restos Históricos y Antropológicos<br />

Usos y Costumbres<br />

Talleres y Audiencias<br />

Comunicación permanente con<br />

grupos sociales<br />

A continuación se describen los Factores Ambientales receptores de los<br />

potenciales impactos originados por el <strong>Proyecto</strong>:<br />

1. Medio Físico<br />

Calidad y Oferta de Agua (Superficial y Subterránea)<br />

En este caso se refiere al agua en su estado natural en el Río Chira, canales de<br />

regadío, reservorios para riego, y posible presencia de acuíferos subterráneos.<br />

Las características fisicoquímicas y biológicas, que presenta el agua en su estado<br />

natural podrían ser alteradas por las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Calidad del Aire<br />

Se transforma por la presencia de diferentes tipos de elementos y/o compuestos<br />

(partículas, gases, compuestos volátiles, otros) producto de actividades antrópicas<br />

o eventos naturales, generando riesgos, daños o molestias graves para las<br />

personas y el entorno natural. Las características de la calidad del aire podrían<br />

ser alteradas por las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Calidad de Suelo<br />

Se considera la calidad del suelo como la capacidad de éstos de sostener los<br />

procesos biológicos del entorno en el tiempo. Las características físicas,<br />

químicas, y biológicas que presenta el suelo podría ser afectado por las<br />

actividades del <strong>Proyecto</strong>. También se considerará los impactos que podrían<br />

generarse por el cambio en el uso del suelo.<br />

249


Geomorfología<br />

Se considera las formaciones naturales del relieve que configuran las<br />

características fisiográficas de los terrenos, considerando su modificación de<br />

relieves, pendientes, topografía y demás características geográficas del lugar. Las<br />

características geomorfológicos y paisajes que presenta la geografía del lugar<br />

podría ser afectada por las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Ruido<br />

El sonido se define como toda variación de presión en cualquier medio, capaz de<br />

ser detectado por el oído humano. Por lo tanto, consideramos ruido a todo sonido<br />

indeseable para quien lo percibe. Las condiciones sonoras existentes actualmente<br />

podrían ser alteradas por las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

2. Medio Biótico<br />

Ecosistema<br />

Se considera las formaciones ecológicas (zonas de vida) en la cual existe una<br />

interacción de organismos vivos, que se caracterizan por una dinámica trófica y<br />

distribución espacial establecida. Las interacciones biológicas en estas zonas de<br />

vida pueden ser alteradas por las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Flora<br />

Está referido a las características biológicas vegetales, constituidas en unidades<br />

de vegetación que constituyen habitats, y están caracterizadas por la cobertura<br />

vegetal, diversidad de sus especies y presencia de especies protegidas. Estos<br />

hábitats vegetales pueden ser alterados por las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Fauna<br />

Está referido a la presencia de especies animales (aves, mamíferos, reptiles,<br />

invertebrados, otros). También se caracterizan por su diversidad, especies protegidas<br />

y generación de plagas (especies agresoras). Dada su movilidad, se considera por<br />

250


ejemplo la posibilidad de la presencia de aves durante la etapa de Operación en la<br />

planta de etanol, buscando lugar de descanso o refugio. En tal sentido, la dinámica<br />

de las especies de fauna, pueden verse alteradas por las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

3. Medio Socioeconómico y Cultural<br />

Demografía<br />

Esta referida a la presencia de grupos humanos y su densidad poblacional, la cual<br />

puede incrementarse por la oferta de servicios demandados; esto generaría<br />

cambios en las tasas de migración (en este caso inmigración). Las características<br />

demográficas podrían ser alteradas por las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Servicios Sociales<br />

Está caracterizada por las condiciones de habitabilidad y sus servicios básicos<br />

(vivienda y sus servicios básicos de agua, luz y desagüe, educación, salud). Si<br />

bien es cierto, este <strong>Proyecto</strong> no es de carácter público, sino privado; debido a sus<br />

beneficios económicos puede generar mejoras indirectas (cambios benéficos) en<br />

algunos servicios sociales, por ejemplo en los sistemas de comunicación como<br />

vías de acceso y mayor oferta de servicio de telecomunicaciones. En tal sentido,<br />

las actividades del <strong>Proyecto</strong> pueden generar cambios en algunos servicios<br />

sociales.<br />

Seguridad y Salud Ocupacional<br />

Todas las acciones que generan condiciones seguras de trabajo y minimizan los<br />

riesgos de accidentes y enfermedades profesionales originados por actividades<br />

operativas (manejo de equipos, mantenimiento, manipulación de químicos y<br />

sustancias tóxicas, etc.). Las actividades del <strong>Proyecto</strong> pueden generar riesgos<br />

que atenten con la salud e integridad física de los trabajadores.<br />

251


Aspectos Económicos<br />

Está referida a las características económicas del entorno del <strong>Proyecto</strong>, como<br />

oportunidad de empleo actual (PEA), niveles de ingresos, actividades económicas<br />

existentes (productividad local) lo que puede dinamizar otras actividades de<br />

servicio y comercio por las demandas generadas por las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

En tal sentido, el <strong>Proyecto</strong> generará alteración de los aspectos económicos del<br />

entorno de la planta de etanol.<br />

Aspectos Culturales<br />

Está referida a los restos históricos, arqueológicos, antropológicos y<br />

paleontológicos. La presencia de estos restos en una zona cerca del tablazo y<br />

entorno del <strong>Proyecto</strong> puede ser alterada por las actividades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Asimismo, el cambio vertiginoso de toda el área de la agroindustria, podría<br />

generar cambios en los patrones de convivencia y algunos costumbres en<br />

algunos poblados, por ejemplo pasar de la supervivencia típica de leñeros a la<br />

supervivencia típica de agricultores.<br />

Participación Ciudadana<br />

Recoge la apreciación de la población sobre la influencia que tendría en el medio<br />

social el desarrollo del <strong>Proyecto</strong>, e incluye la participación de los grupos sociales<br />

en el proceso del desarrollo y aprobación del <strong>EIA</strong>. Permite establecer mecanismos<br />

de coordinación e intercambio permanente entre la empresa y los grupos sociales<br />

vecinos, para la convivencia futura de la nueva actividad agroindutrial y los<br />

pobladores del entorno. El <strong>Proyecto</strong> puede incluir un programa permanente de<br />

relaciones comunitarias que permita asegurar las buenas relaciones entre las<br />

actividades del empresa y la dinámica de los grupos sociales vecinos, sin que<br />

esto comprometa a la empresa a atender pedidos y apoyos de carácter social, los<br />

cuales están bajo responsabilidad de las autoridades locales y regional.<br />

252


8.2.3 Identificación, Descripción y Evaluación de los Potenciales Impactos<br />

A continuación se detallan los pasos efectuados para la identificación y<br />

caracterización de los impactos.<br />

8.2.3.1 Matriz de Potenciales Impactos Ambientales<br />

Posterior a la Identificación de las Acciones (potencialmente impactantes) y<br />

Factores Ambientales se realizó la Matriz de Identificación y Valoración de<br />

Potenciales Impactos Ambientales y Sociales (Ver Cuadros N° 8.6 y 8.7) la cual<br />

muestra la interacción de los componentes que son afectados por las acciones del<br />

<strong>Proyecto</strong>.<br />

253


IMPACTOS AMBIENTALES<br />

Calidad de Agua<br />

Superficial<br />

Calidad de Agua<br />

Subterránea<br />

Calidad de Aire<br />

Calidad del Suelo<br />

Geomorfología-Fisiografía<br />

VARIABLES AMBIENTALES<br />

Oferta de Agua (caudal)<br />

Elementos Fisicoquímicos<br />

Elementos Biológicos<br />

Metales<br />

Pesticidas<br />

Elementos Fisicoquímicos<br />

Elementos Biológicos<br />

Metales<br />

Pesticidas<br />

Materia particulado<br />

Gases de Combustión<br />

Ozono<br />

Pb<br />

Olores<br />

Uso del suelo<br />

Elementos orgánicos<br />

Elementos químicos<br />

Metales<br />

Fenoles<br />

PCBs<br />

Pesticidas<br />

Modificación de relieves<br />

Paisaje general<br />

Remoción de foresta (bosque<br />

seco) para la zona agrícola<br />

Cuadro N° 8.6: Matríz de Identificación de Impactos Ambientales del <strong>Proyecto</strong><br />

Nivelación y Preparación de<br />

terrenos<br />

Montaje del Sistema de riego<br />

FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACION FASE DE ABANDONO<br />

Excavaciones y construcción<br />

de cimientos<br />

Montaje de la Planta Industrial<br />

Montaje de Tanques de<br />

Almacenamiento<br />

Adecuación y Habilitación de<br />

accesos<br />

Mantenimiento de vehículos y<br />

maquinarias<br />

Abastecimiento de<br />

combustibles<br />

Disposición de Residuos de<br />

Construcción y Montaje<br />

A1 A2 A3<br />

Siembra<br />

Riego<br />

B1<br />

Cosechay Transporte de<br />

Caña<br />

Recepción de Caña<br />

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17<br />

Pesado, descarga y<br />

preparación de caña<br />

Extracción de jugos<br />

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12<br />

E1 E2 E3 E4 E5<br />

Ruido Ambiental Ruido (dB) F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12<br />

Ecosistema Alteración de Zonas de Vida G1 G2<br />

Unidades de vegetación<br />

Flora<br />

Diversidad de especies<br />

Cobertura Vegetal<br />

H1 H2 H3<br />

Especies protegidas<br />

Fauna<br />

Diversidad de especies<br />

Plagas<br />

I1 I2 I3<br />

Especies protegidas<br />

Demografía<br />

Incremento población (temporal)<br />

Tasa de migración<br />

J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8<br />

Vivienda<br />

Saneamiento<br />

Servicios Sociales Educación<br />

K K K<br />

Salud Publica<br />

Medios de comunicación<br />

Aspectos económicos<br />

Oportunidad de empleo<br />

Ingresos per cápita<br />

Ingresos públicos<br />

L L L<br />

Productividad local<br />

Servicio y comercio<br />

Restos Históricos-Antropológicos<br />

Aspectos Culturales Usos y Costumbres<br />

Impacto Positivo<br />

Impacto Negativo<br />

Tratamiento de jugos<br />

Preparación y Fermentación<br />

de jugos<br />

Destilación<br />

Generación de Vapor y<br />

Energía<br />

Deshidratación<br />

Almacenamiento y carga<br />

de vehículos<br />

Transporte terrestre de<br />

<strong>Etanol</strong><br />

Descarga y<br />

Almacenamiento para<br />

embarque marítimo<br />

Mantenimiento de Planta<br />

(en general)<br />

Disposición de Residuos<br />

Desmontaje de Equipos y<br />

Estructuras<br />

Traslado de Equipos y<br />

Estructuras<br />

Restauración del área<br />

Disposición de Residuos<br />

254


Cuadro N° 8.7: Matríz de Calificación de Efectos Ambientales del <strong>Proyecto</strong><br />

IMPACTOS AMBIENTALES<br />

Calidad de Agua Superficial<br />

Calidad de Agua<br />

Subterránea<br />

Calidad de Aire<br />

Calidad del Suelo<br />

VARIABLES AMBIENTALES<br />

Remoción de foresta<br />

(bosque seco) para la zona<br />

agrícola<br />

Nivelación de terrenos<br />

Montaje del Sistema de<br />

riego<br />

Oferta de Agua -10 -10 -16<br />

Elementos Fisicoquímicos -10 -10<br />

Elementos Biológicos<br />

Metales<br />

FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACION FASE DE ABANDONO<br />

Excavaciones y<br />

construcción de cimientos<br />

Montaje de la Planta<br />

Montaje de Tanques de<br />

Almacenamiento<br />

Adecuación de vías de<br />

acceso<br />

Mantenimiento de vehículos<br />

y maquinarias<br />

Abastecimiento de<br />

combustibles<br />

Disposición de Residuos de<br />

Construcción y Montaje<br />

Siembra<br />

Riego<br />

Cosecha<br />

Pesticidas<br />

Elementos Fisicoquímicos<br />

Elementos Biológicos<br />

Metales<br />

Pesticidas -16<br />

Materia particulado -14 -14 -10 -14 +20 -12 -10 -12 -12 -12 -12 -12 -10 -10 -12 -10 -12<br />

Gases de Combustión -14 -14 -10 -14 +20 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -10 -10 -12<br />

Ozono<br />

Pb<br />

Olores -12 -12 -12 -10 -12<br />

Uso del suelo +16 -16 +16 +16 +19 +20 +16 +19<br />

Elementos orgánicos +12<br />

Elementos químicos -9 +19 -16 -12 +20 +16 +19<br />

Metales<br />

Fenoles<br />

PCBs -12<br />

Pesticidas -16<br />

Modificación de relieves +14<br />

Geomorfología-Fisiografía<br />

Paisaje general +20 +20 -10 +20<br />

Ruido Ambiental Ruido (dB) -14 -14 -14 -14 -14 -14 -12 -12 -12 -12 -10 -10<br />

Ecosistema Alteración de Zonas de Vida -12 -12<br />

Unidades de vegetación -20 -20<br />

Diversidad de especies -20 -20<br />

Flora<br />

Cobertura Vegetal +16<br />

Especies protegidas<br />

Diversidad de especies -20 +14<br />

Fauna<br />

Plagas<br />

Especies protegidas<br />

Incremento población (temporal) +20 +20 +20 +20 +20 +20 +20 +20 +20<br />

Demografía<br />

Tasa de migración +20 +20 +20 +20 +20 +20 +20 +20 +20<br />

Vivienda<br />

Saneamiento<br />

Servicios Sociales<br />

Educación<br />

+20 +20 +20<br />

Salud Publica<br />

Medios de comunicación<br />

Aspectos económicos<br />

Oportunidad de empleo<br />

Ingresos per cápita<br />

Ingresos públicos<br />

+20 +20 +20<br />

Productividad local<br />

Servicio y comercio<br />

Restos Históricos-Antropológicos<br />

Aspectos Culturales Usos y Costumbres<br />

Recepción de Caña<br />

Pesado, descarga y<br />

preparación de caña<br />

Extracción de jugos<br />

Tratamiento de jugos<br />

Preparación y Fermentación<br />

de jugos<br />

Destilación<br />

Generación de Vapor y<br />

Energía<br />

Deshidratación<br />

Almacenamiento y<br />

embarque en vehículos<br />

Transporte terrestre de<br />

<strong>Etanol</strong><br />

Descarga y<br />

Almacenamiento para<br />

embarque marítimo<br />

Mantenimiento de Planta<br />

(en general)<br />

Disposición de Residuos<br />

Desmontaje de Equipos y<br />

Estructuras<br />

Traslado de Equipos y<br />

Estructuras<br />

Restauración del área<br />

Disposición de Residuos<br />

255


Como se observa en la matriz, los principales componentes que podrían<br />

afectarse por los potenciales impactos de las acciones del <strong>Proyecto</strong> son Calidad<br />

de Agua, Calidad de Aire, Calidad del Suelo, Paisaje, Ecosistemas (flora y fauna),<br />

Seguridad y Salud Ocupacional y Aspectos Socioeconómicos y Culturales.<br />

8.2.3.2 Descripción y Valoración de los Principales Impactos Ambientales<br />

El grupo de especialistas discutió la incidencia de las acciones del <strong>Proyecto</strong> en el<br />

desarrollo de cada potencial impacto sobre los factores ambientales y sociales.<br />

A continuación se describen y valorizan los potenciales impactos generados en<br />

condiciones normales de operación de la planta:<br />

1. Calidad del Agua Superficial<br />

Impacto A1 y A2 Alteración de la Calidad de Agua Superficial por Actividades de<br />

Construcción<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

Los trabajos de nivelación (A1) a realizarse en zonas periféricas donde existan<br />

algunos terrenos vecinos (margen derecho de la carretera) que estén desarrollando<br />

actividades agropecuarias, presentan canales de riego, los cuales podrían ser<br />

contaminados temporalmente por la generación de material particulado; así como por<br />

la descarga de residuos generados durante estas actividades.<br />

En cuanto al montaje del sistema de riego (A2), este consiste en desarrollar obras<br />

hidráulicas-sanitarias para conectar el recurso hídrico desde la fuente de agua que<br />

será el Río Chira hasta los campos de cultivo por medio de bombas, redes de riego y<br />

tuberías de conducción. Los trabajos que se realicen van a generar descarga de<br />

material particulado de manera temporal y riesgo de descarga de desechos al río; así<br />

como a algunos canales que necesariamente se tendrá que cruzar. Estos impactos,<br />

256


están orientados a la alteración de elementos fisicoquímicos y biológicos del recurso<br />

hídrico.<br />

b) Caracterización y Valoración<br />

Caracterización y Valoración – Impacto A1<br />

A1 Alteración de la Calidad de Agua Superficial por<br />

Nivelación y Preparación de terrenos (movimiento de tierra)<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 10<br />

Valoración del impacto<br />

Compatible<br />

Elementos<br />

Variables consideradas<br />

fisiquímicos y<br />

biológicos<br />

Caracterización y Valoración – Impacto A2<br />

A2 Alteración de la Calidad de Agua Superficial por Montaje<br />

del Sistema de Riego<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa -10<br />

Valoración del impacto<br />

Compatible<br />

Elementos<br />

Variables consideradas<br />

fisiquímicos y<br />

biológicos<br />

257


Impacto A3 Alteración de la Oferta de Agua Superficial por la Actividad de Riego<br />

(Etapa de Operación)<br />

a) Descripción del Impacto<br />

El riego de las tierras de cultivo de caña de azúcar y la operación de la planta de<br />

destilación demandarán el uso de 17,000 m 3 /Ha/año y , lo cual disminuirá el caudal<br />

del río en el tramo de desembocadura (de Sullana a Paita), esto influye en la<br />

disponibilidad (oferta de agua) para consumos futuros. Cabe mencionar que el<br />

sistema de riego será por goteo, y la operación de la Planta contará con sistemas de<br />

recirculación, tratamiento y reutilización, reduciendo su impacto en cuanto a la<br />

disminución de la oferta de agua en la zona; así mismo, habiéndose establecido en<br />

5m 3 /segundo el límite mínimo de caudal en el río (caudal ecológico), se va a<br />

monitorear el caudal del río para no afectar la disponibilidad de agua ni el ecosistema<br />

del río.<br />

b) Caracterización y Valoración<br />

Caracterización y Valoración – Impacto A3<br />

A3 Alteración de la Oferta de Agua Superficial por la<br />

Actividad de Riego<br />

Signo -<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 16<br />

Valoración del impacto<br />

Moderado<br />

Variables consideradas<br />

Caudal del río<br />

258


2. Calidad del Agua Subterránea<br />

Impacto B1 Alteración de la Calidad de Agua Subterránea por Actividades de Riego<br />

(etapa de operación)<br />

a) Descripción del Impacto<br />

Las actividades de siembra consideran el uso de pesticidas, para evitar la presencia<br />

de algunas plagas por la gran extensión del monocultivo de caña de azucar; estas<br />

sustancias en periodos de largo plazo pueden filtrarse a través del perfil edáfico y<br />

llegar a cuerpos de agua subterránea y contaminarla. Se identifico un puquial de agua<br />

subterránea (medicinal) a la altura del museo de sitio de La Huaca.<br />

b) Caracterización y Valoración<br />

Caracterización y Valoración – Impacto B1<br />

B1 Alteración de la Calidad de Agua Subterránea por<br />

Actividades de Riego<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa - 16<br />

Valoración del impacto<br />

Moderado<br />

Variables consideradas<br />

Pesticidas<br />

3. Calidad del Aire<br />

Impacto C1a C4 Alteración de Calidad de Aire por Actividades Constructivas<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

Las actividades de Remoción de Foresta (C1) y Nivelación y Ppreparación de<br />

Terrenos (C2), abarcará grandes extensiones (sólo en la zona agrícola será<br />

259


aproximadamente 10,000 Ha), requiriendo el uso de varias maquinarias pesadas.<br />

La manipulación de los terrenos generarán emisión de material particulado y el<br />

consumo de combustible para la operación de las maquinarias generarán emisión<br />

de gases de combustión de manera temporal.<br />

Durante la etapa de construcción, las Excavaciones y Construcción de Cimientos<br />

(C3), requerirán del uso de vehículos y maquinarias para obras civiles, generando<br />

emisiones de gases de combustión que afecta la calidad de aire temporalmente.<br />

Asimismo, la Adecuación y Habilitación de Caminos (C4), para el tránsito de los<br />

camiones que cargarán caña de los cultivos agrícolas, generará emisión de<br />

material particulado que altere la calidad del aire temporalmente. En el monitoreo<br />

de calidad de aire en el área del <strong>Proyecto</strong>, se encontró que las concentraciones<br />

de gases y partículas se encuentran por debajo de los estándares. Tomando<br />

como referencia esta situación, podrá haber un incremento del material<br />

particulado y gases durante la etapa de construcción.<br />

b) Caracterización y Valoración<br />

Caracterización y Valoración – Impacto C1<br />

C1 Alteración de la Calidad del Aire por Remoción de Foresta<br />

Signo -<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 14<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Partículas y<br />

gases<br />

260


Caracterización y Valoración – Impacto C2<br />

C2 Alteración de la Calidad del Aire por Nivelación y<br />

Preparación del terrenos<br />

Signo -<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 14<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Partículas y<br />

gases<br />

Caracterización y Valoración – Impacto C3<br />

C3 Alteración de la Calidad del Aire por Excavaciones y<br />

Construcción de pisos<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 10<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Partículas y<br />

gases<br />

Caracterización y Valoración – Impacto C4<br />

C4 Alteración de la Calidad del Aire por Adecuación y<br />

Habilitación de vías de acceso<br />

Signo -<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 14<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Partículas y<br />

gases<br />

261


Impacto C5 a C15 Alteración de Calidad de Aire por Actividades Operativas<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

La actividad de Siembra (C5) permitirá incrementar la cobertura vegetal, lo cual<br />

permitirá disminuir las concentraciones de dióxido de carbono y mejorar los niveles de<br />

oxigeno, como parte del proceso de fotosíntesis. La cobertura vegetal se convertirá en<br />

un gran sumidero de carbono en la zona, contribuyendo con reducción de gases de<br />

efecto invernadero, referido al problema de calentamiento global.<br />

Las actividades de Cosecha y Transporte (C6) y Recepción de Caña (C7), debido al<br />

uso de maquinaria para la cosecha tecnificada, recojo y transporte, y finalmente la<br />

recepción en planta; requerirán de uso de combustible, el mismo que al consumirse<br />

por los equipos generarán gases de combustión. Asimismo la remoción de la caña<br />

generará la emisión de partículas en las zonas agrícolas.<br />

Las actividades de Extracción de Jugos (C8), Tratamiento de Jugos (C9), Preparación<br />

y Fermentación de jugos (C10), Destilación (C11) y Generación de Vapor y Energía<br />

(C12), propiciarán emisiones de gases y partículas debido al uso de vapor generado a<br />

través de las calderas.<br />

La incineración del bagazo como combustible en las calderas puede ocasionar la<br />

presencia de partículas en el aire (cenizas) y la emisión de gases (óxidos de carbono,<br />

óxidos de nitrógeno).<br />

El uso de insumos para el tratamiento de jugos y el proceso de fermentación de los<br />

jugos genera olores molestos y trazas de formaldehído. El dióxido de carbono<br />

producido durante la fermentación, debido los altos costos que implica su<br />

recuperación, será eliminado al aire.<br />

Existirán emisiones fugitivas al aire originadas en los respiraderos de los<br />

fermentadores y en los respiraderos de las columnas de destilación. Estas también<br />

pueden producirse en las válvulas, bombas, líneas de conducción y tanques de<br />

262


almacenamiento. Esto dependerá de la eficiencia y calidad de las actividades de<br />

mantenimiento preventivo y correctivo.<br />

Pequeñas cantidades de etanol pueden ocasionalmente escaparse con el dióxido de<br />

carbono, originando la presencia de gases en los alrededores de la planta.<br />

El Almacenamiento y Carga (C13) del producto etanol en vehículos, generará<br />

emisiones de sustancias volátiles, ocasionando olores molestos en las instalaciones<br />

de carga de camiones (centro de distribución). Siempre hay un porcentaje de fuga en<br />

el transvase de combustibles y sustancias volátiles.<br />

El Transporte Terrestre (C14) de etanol se iniciará en la planta y recorrerán unos 25<br />

Km. hasta su Planta de Almacenamiento Central en Paita. Para el transporte se<br />

utilizarán camiones que generarán gases y partículas, por la combustión generado por<br />

el consumo de combustible.<br />

El Mantenimiento de la planta (C15) se realizará de dos formas: acciones de<br />

mantenimiento permanente y acciones de mantenimiento temporal, este último se<br />

realizará una vez al año, generando una parada de 35 días. Estas actividades, con la<br />

remoción de impurezas y uso de desinfectantes e insumos de limpieza, generarán la<br />

emisión de partículas, solventes y compuestos orgánicos volátiles. Por ejemplo, la<br />

aplicación de una desinfección repetida por vapor a alta presión en los puntos más<br />

amenazados del tren de molinos (eslabones de las cadenas y elementos de unión)<br />

alcanza sólo un 60 % de la efectividad de los biocida.<br />

263


) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto C5<br />

C5 Alteración de la Calidad del Aire por Actividades de<br />

Siembra<br />

Signo +<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 3<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa +20<br />

Valoración del impacto<br />

Alto<br />

Variables consideradas CO 2 y O 2<br />

Caracterización y Valoración – Impacto C6<br />

C6 Alteración de la Calidad del Aire por Actividad de<br />

Recepción de caña<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa -12<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Partículas y gases<br />

Caracterización y Valoración – Impacto C7<br />

C6 Alteración de la Calidad del Aire por Actividad de<br />

Recepción de caña<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa -10<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Partículas<br />

264


Caracterización y Valoración – Impacto C8, C9, C10, C11 y C12<br />

C8,C8,C9,C10 y C11 Alteración de la Calidad del Aire por<br />

Actividad de Operación<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa -12<br />

Valoración del impacto<br />

Compatible<br />

Partículas, óxidos<br />

Variables consideradas<br />

de nitrógeno y<br />

carbono y olores<br />

de proceso<br />

Caracterización y Valoración – Impacto C13<br />

C12 Alteración de la Calidad del Aire por la Actividad de Carga<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 1<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 10<br />

Valoración del impacto<br />

Compatible<br />

Variables consideradas<br />

Olores y COVs<br />

Caracterización y Valoración – Impacto C14<br />

C13 Alteración de la Calidad del Aire por la Actividad de<br />

Transporte Terrestre de <strong>Etanol</strong><br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 1<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 10<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Partículas y gases<br />

de Combustión<br />

265


Caracterización y Valoración – Impacto C15<br />

C14 Alteración de la Calidad del Aire por la Actividad<br />

Mantenimiento de la Planta<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 12<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Partículas, Olores,<br />

y COVs<br />

Impacto C16 y C17 Alteración de Calidad de Aire por Actividades de Abandono<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

El Desmontaje de Equipos y Estructuras (C16) generará grandes cantidades de<br />

excedentes de diferentes tamaños, de los cuales se generará emisión de material<br />

particulado en los terrenos de la planta.<br />

El Traslado de Equipos y Estructuras (C17) requerirá el uso de vehículos ligeros y<br />

camiones, los cuales por el consumo de combustible generarán gases propios de la<br />

combustión de vehículos.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto C16<br />

C15 Alteración de la Calidad del Aire por la Actividad de<br />

Desmontaje de equipos e infraestructura<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 10<br />

Valoración del impacto<br />

Compatibles<br />

Variables consideradas<br />

Partículas<br />

266


Caracterización y Valoración – Impacto C17<br />

C16 Alteración de la Calidad del Aire por la Actividad Traslado<br />

de Equipos y Estructuras<br />

Signo -<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 1<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa -12<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Partículas y gases<br />

de Combustión<br />

4. Calidad del Suelo<br />

Impacto D1 a D6 Alteración de Calidad del Suelo por Actividades Constructivas<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

La Nivelación y Preparación de Terrenos (D1), permitirá dar un mayor valor al suelo y<br />

mejorar su calidad, sobretodo pensando en mejorar la tierra para la actividad agrícola.<br />

En consecuencia el suelo será más productivo.<br />

Las Excavaciones y Construcción de Cimientos (D2), harán retiro de capas de suelos<br />

generando una perdida de suelo natural. Esta pérdida de suelo natural estará ubicada<br />

en la planta industrial y planta de almacenamiento, constituyendo un pequeño<br />

reducido porcentaje (menos del 10%) considerando el total de los terrenos de MAPLE<br />

ETANOL S.R.L.<br />

El Montaje de la planta industrial (D3) y Montaje de la Planta de Almacenamiento<br />

(D4), generará previamente el cambio de uso desuelo, convirtiéndolo en zona<br />

industrial. Esto incrementará el valor del terreno, y promoverá el incremento de<br />

267


nuevas actividades económicas, generando así nuevas zonas industriales y agrícolas,<br />

en terrenos que antes no tenían mayor valor por ser terrenos eriazos.<br />

El Mantenimiento de Vehículos y Maquinarías (D5), es una labor permanente la cual<br />

estará orientada a los vehículos y equipos de construcción. Esto generará residuos de<br />

aceites y grasas, trapos, recipientes, entre otros; los cuales pueden generar<br />

contaminación del suelo.<br />

La Disposición de Residuos de Construcción y Montaje (D6), será encargada a una<br />

empresa que se encuentre registrada y cuente con el permiso de la autoridad<br />

sanitaria (DIGESA). Esto asegurará el buen manejo de los residuos, sobre todo en<br />

sus etapas de transporte y disposición final.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto D1<br />

D1 Alteración de la Calidad del Suelo por la Actividad de<br />

Nivelación y preparación de terrenos<br />

Signo +<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa +16<br />

Valoración del impacto<br />

Medio<br />

Variables consideradas<br />

Uso de suelo<br />

268


Caracterización y Valoración – Impacto D2<br />

D2 Alteración de la Calidad del Suelo por la Actividad de Las<br />

Excavaciones y construcción de pisos<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa - 16<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Moderado<br />

Uso de suelo y Elementos<br />

Fisicoquímicos<br />

Caracterización y Valoración – Impacto D3 y D4<br />

D3-D4 Alteración de la Calidad del Suelo por la Actividad de Montaje<br />

de la planta industrial y almacenamiento<br />

Signo +<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 16<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Medio<br />

Uso del Suelo<br />

Caracterización y Valoración – Impacto D5<br />

D5 Alteración de la Calidad del Suelo por la Actividad de<br />

Mantenimiento de Vehículos y Maquinarias<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 1<br />

Persistencia PE 2<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 9<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Elementos<br />

Fisicoquímicos<br />

269


Caracterización y Valoración – Impacto D6<br />

D6 Alteración de la Calidad del Suelo por la Actividad de<br />

Disposición de residuos de construcción y montaje<br />

Signo +<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 2<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 19<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Medio<br />

Uso del suelo y<br />

Elementos<br />

Fisicoquímicos<br />

Impacto D7 a D10 Alteración de Calidad del Suelo por Actividades Operativas<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

La Siembra (D7) considerará la adición de elementos orgánicos naturales a través de<br />

hojas y rastrojos; lo que permitirá mejorar la calidad del suelo.<br />

El Riego (D8) de las actividades agrícolas trae consigo el uso de pesticidas, las cuales<br />

en grandes cantidades pueden contaminar el suelo, o dejar trazas de pesticidas en el<br />

perfil edáfico del suelo.<br />

El Mantenimiento de la planta (D9), es una labor permanente la cual estará orientada<br />

a los equipos de la planta industrial y la zona agrícola. En el caso de las actividades<br />

de mantenimiento en la planta industrial, esta genera residuos de aceites y grasas,<br />

trapos, recipientes, entre otros; los cuales pueden generar contaminación del suelo.<br />

La disposición de residuos de operación (D10), será encargada a una empresa que<br />

esté registrada y cuente con el permiso de la autoridad sanitaria (DIGESA). Esto<br />

asegurará el buen manejo de los residuos, sobre todo en sus etapas de transporte y<br />

disposición final.<br />

270


) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto D7<br />

D8 Alteración de la Calidad del Suelo por la Actividad de Siembra<br />

Signo +<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 1<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 12<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Bajo<br />

Elementos orgánicos<br />

Caracterización y Valoración – Impacto D8<br />

D8 Alteración de la Calidad del Suelo por la Actividad de Riego<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa - 16<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Moderado<br />

Elementos Fisicoquímicos<br />

y Pesticidas<br />

Caracterización y Valoración – Impacto D9<br />

D8 Alteración de la Calidad del Suelo por la Actividad de<br />

Mantenimiento de la planta<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 12<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Compatible<br />

Elementos Fisicoquímicos<br />

y PCBs<br />

271


Caracterización y Valoración – Impacto D10<br />

D9 Alteración de la Calidad del Suelo por la Actividad de<br />

Disposición de residuos de Operación<br />

Signo +<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 20<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Alto<br />

Uso del Suelo y<br />

Elementos<br />

Impacto D11 y D12 Alteración de Calidad del Suelo por Actividades de Abandono<br />

La Restauración del Área (D11) permitirá realizar dejar terrenos extensos para<br />

usos agrícolas, y en el caso de los terrenos de la planta, no se extraerá las lozas y<br />

pisos de concreto, salvo en el caso que estén contaminados por hidrocarburos,<br />

grasas y otras sustancias que sean tóxicas. Así mismo, los suelos contaminados<br />

serán recuperados a través de técnicas de recuperación y reconversión de calidad<br />

de suelos. Por lo tanto, dejará terrenos muy atractivos para el desarrollo de otras<br />

actividades económicas, o cambio de zonificación de algunas zonas para<br />

crecimiento urbano.<br />

La disposición de residuos de abandono (D12), será encargada a una empresa<br />

que se encuentre registrada y cuente con el permiso de la autoridad sanitaria<br />

(DIGESA). Esto asegurará el buen manejo de los residuos, sobretodo en sus<br />

etapas de transporte y disposición final. En el caso de los residuos de<br />

construcción y desmontes, estos serán reutilizados en lugares que requieren de<br />

material de relleno.<br />

272


) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto D11<br />

D10 Alteración de la Calidad del Suelo por Restauración del Area<br />

Signo +<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 16<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Medio<br />

Uso del Suelo y<br />

Elementos<br />

Fisicoquímicos<br />

Caracterización y Valoración – Impacto D12<br />

D11 Alteración de la Calidad del Suelo por la Actividad<br />

Disposición de residuos de Abandono<br />

Signo +<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 2<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 19<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Moderado<br />

Uso del suelo y<br />

Elementos<br />

Fisicoquímicos<br />

5. Geomorfología<br />

Impacto E1 a E3 Alteración de los relieves y paisaje por Actividades Constructivas<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

La Nivelación y Preparación de Terrenos (E1), modificará los relieves naturales<br />

constituidos por lomas y zonas desérticas, que son de acceso difícil para su<br />

273


tránsito y comunicación. Esta actividad permitirá nivelar los terrenos, y mejorar las<br />

vías, dejando una formación semiplana de fácil acceso.<br />

El Montaje de la Planta industrial (E2) y Planta de Almacenamiento (E3),<br />

modificará el paisaje visto desde la carretera y accesos laterales a la ubicación de<br />

la planta. Esta modificación en términos generales (planta y zona agrícola)<br />

mejorará el paisaje, siendo mas atractiva a la vista para los que transitan por la<br />

carretera, sobretodo viendo una cobertura vegetal homogénea y tupida<br />

representada por la caña de azúcar.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto E1<br />

E1 Alteración del Paisaje por la Actividad Nivelación y<br />

Preparación de terrenos<br />

Signo +<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa + 14<br />

Valoración del impacto<br />

Bajo<br />

Variables consideradas<br />

Modificación de<br />

Relieve<br />

Caracterización y Valoración – Impacto E2 y E3<br />

E2-E3 Alteración del Paisaje por la Actividad Montaje de la<br />

planta industrial y siembra<br />

Signo +<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 20<br />

Valoración del impacto<br />

Alto<br />

Variables consideradas<br />

Paisaje<br />

274


Impacto E4 y E5 Alteración de los relieves y paisaje por Actividades de Abandono<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

El Desmontaje de Equipos y Estructuras (E4), retirarán la imagen de la planta<br />

agroindustrial, y dejará el terreno con presencia de erosión, excavaciones y<br />

espacios no atractivos.<br />

La Remediación del Área (E5) permitirá recuperar espacios que hayan sido<br />

deteriorados (como los descritos en el impacto E4), y que permita mejorar la<br />

imagen de los terrenos. Las mejoras deben asegurar dejar terrenos en buenas<br />

condiciones para que pueda ser habilitado por otra industria, u otra actividad<br />

productiva o de servicio en general.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto E4<br />

E4 Alteración del Paisaje por el Desmontaje de equipos y<br />

estructuras<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 10<br />

Valoración del impacto<br />

Compatible<br />

Variables consideradas<br />

Paisaje<br />

Caracterización y Valoración – Impacto E5<br />

E5 Alteración del Paisaje por la Actividad Remediación del<br />

área<br />

Signo +<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 20<br />

Valoración del impacto<br />

Alto<br />

Variables consideradas<br />

Paisaje<br />

275


6. Ruido Ambiental<br />

Impacto F1 a F6, Generación de Ruidos Molestos durante la etapa de construcción<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

La Remoción de Foresta (F1), la Nivelación y Remediación de los Terrenos (F2),<br />

las Excavaciones y Construcción de Cimientos (F3), el Montaje de la Planta<br />

Industrial (F4) y Montaje de la Planta de Almacenamiento (F5); requieren de uso<br />

de vehículos, maquinaria pesada e instrumentos de construcción, los cuales<br />

generarán niveles de ruidos durante la etapa constructiva. Estas actividades<br />

generarán un ruido, que antes no existía; impactando principalmente a los<br />

trabajadores y poblados que estén cerca del área donde se ubicará MAPLE<br />

ETANOL S.R.L.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto F1-F6<br />

F1-F6 Generación de ruidos molestos por actividades de<br />

construcción<br />

Signo -<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 14<br />

Valoración del impacto<br />

Moderado<br />

Variables consideradas<br />

DB<br />

276


Impacto F8 – F10, Generación de Ruidos Molestos durante la fase de operación<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

La Cosecha y Transporte de Caña (F8), la Recepción de Caña (F8), la<br />

Preparación de Caña (F9), y la Extracción de Jugos (F10); generarán ruido<br />

durante la etapa de operación, de manera permanente.<br />

Por ejemplo, en la extracción de jugos la contaminación acústica será originada<br />

especialmente por el área de molinos.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto F8-F10<br />

F8-F10 Generación de ruidos molestos por actividades de<br />

operación<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 12<br />

Valoración del impacto<br />

Compatible<br />

Variables consideradas<br />

DB<br />

Impacto F11, Generación de Ruidos por la Actividad Mantenimiento de la Planta<br />

a) Descripción del Impacto<br />

Las actividades de mantenimiento de la planta, se concentrarán en el tiempo de<br />

parada de la planta (35 días), donde desarrollarán diversas actividades que<br />

genera ruido.<br />

277


) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto F11<br />

F11 Generación de ruidos molestos por actividades de<br />

mantenimiento<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 10<br />

Valoración del impacto<br />

Compatible<br />

Variables consideradas<br />

DB<br />

Impacto F12, Generación de Ruidos por la Actividad Desmontaje de Equipos e<br />

Infraestructura<br />

a) Descripción del Impacto<br />

El Desmontaje de Equipos e Infraestructuras (F12), se realizará cuando inicie las<br />

operaciones de cierre del <strong>Proyecto</strong>. En ese sentido, las labores de desmontaje se<br />

concentran en un corto plazo, y hace uso de equipos, maquinarias y<br />

herramientas, que generarán ruidos molestos hasta que se concluya con esta<br />

actividad, en un plazo no mayor un año.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto F12<br />

F12 Generación de ruidos molestos por desmontaje de<br />

equipos e infraestructura<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 1<br />

Reversibilidad RV 1<br />

Recuperabilidad RC 1<br />

Valoración cualitativa - 10<br />

Valoración del impacto<br />

Compatible<br />

Variables consideradas<br />

DB<br />

278


7. Ecosistema<br />

Impacto G1 y G2, Alteración del Ecosistema por las Actividades de Construcción<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

La Nivelación y Preparación de Terrenos (G1) y la Adecuación y Habilitación de<br />

Vías de Acceso (G2), modificarán las características de los terrenos donde se<br />

habilitarán edificaciones industriales e instalaciones auxiliares, y en sectores<br />

donde se generarán accesos y vías de conexión entre la zona agrícola y la planta,<br />

impactando algunas características del tipo de zona de vida identificada en la<br />

zona de estudio.<br />

b) Caracterización y valoración<br />

Caracterización y Valoración – Impacto G1-G2<br />

G1-G2 Alteración del Ecosistema por actividades de<br />

construcción.<br />

Signo -<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa - 16<br />

Valoración del impacto<br />

Moderado<br />

Variables consideradas<br />

Zona de Vida<br />

279


8. Flora y Fauna<br />

Impacto H1-H2 e I1- I2, Alteración de la Fauna y Flora por las Actividades de<br />

Construcción<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

La Nivelación y Preparación de Terrenos (H1-I1) y la Adecuación y Habilitación de<br />

Vías de Acceso (H2-I2), retirará la cobertura vegetal existente en la zona de<br />

estudio (especies de bosque seco). En las áreas donde se desarrollarán estas<br />

actividades se generará perturbación y desplazamiento de las especies animales.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto H1-H2 y I1-I2<br />

H1-H2 y I1-I2 Generación de Alteración de la Flora y Fauna por<br />

Actividades de Construcción.<br />

Signo -<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa - 20<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Severo<br />

Unidades de<br />

vegetación, diversidad<br />

de especies<br />

Impacto H3 Alteración de la Flora por la Actividades de Siembra<br />

a) Descripción del Impacto<br />

La actividad de siembra permitirá reemplazar especies de bosque seco por<br />

cultivos de caña de azúcar. Desde el punto de vista de flora natural, será<br />

cambiada por vegetación artificial. Desde el punto de vista de cobertura vegetal,<br />

280


esta se incrementará por la densidad que ocupará. Por lo tanto, aunque con<br />

menos diversidad, habrá mayor cobertura de vegetación.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto H3<br />

H3 Alteración de la Flora por la Actividad de Siembra.<br />

Signo +<br />

Extensión EX 1<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa +16<br />

Valoración del impacto<br />

Medio<br />

Variables consideradas<br />

Cobertura vegetal<br />

Impacto I3, Alteración de la Fauna por las Actividades de Siembra<br />

a) Descripción del Impacto<br />

La actividad de Siembra (I3) mejorará las condiciones del suelo, sobretodo en su<br />

capa orgánica, generando la presencia de microorganismos conocida como<br />

pedofauna (fauna del suelo).<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto I3<br />

H3 Alteración de la Fauna por la Actividad de Siembra.<br />

Signo -<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa - 20<br />

Valoración del impacto<br />

Severo<br />

Variables consideradas<br />

Cobertura vegetal<br />

281


9. Demografía<br />

Impacto J1-J6 y J8-J8 Alteración de la Demografía por las Actividades de<br />

Construcción y Operación.<br />

a) Descripción de los Impactos<br />

La actividades de construcción y operación de esta planta agroindustrial,<br />

constituyen un megaproyecto para los distritos de La Huaca y Miguel Checa,<br />

inclusive para las provincias de Sullana y Paita. Por lo tanto, cuando inicien las<br />

actividades del <strong>Proyecto</strong> habrán grupos sociales que se movilizarán (inmigración)<br />

a zonas cercanas al <strong>Proyecto</strong>, esperando tener oportunidades de empleo, sea<br />

este temporal o permanente.<br />

Esta migración, beneficiará los servicios existentes en los pueblos de los<br />

alrededores del <strong>Proyecto</strong>, debido a las demandas de estos nuevos grupos<br />

sociales.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto J1-J6 y J8-J8<br />

J1-J6 y J8 - J8 Alteración de la Demografía por las Actividades de<br />

Construcción y Operación.<br />

Signo +<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 20<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Alto<br />

Población e<br />

Inmigración<br />

282


10. Servicios Sociales<br />

Impacto K Alteración de los Servicios Sociales por el funcionamiento del <strong>Proyecto</strong><br />

a) Descripción del Impacto<br />

El funcionamiento del <strong>Proyecto</strong> generará ingresos a las arcas públicas del<br />

Gobierno Regional y Municipalidades, las cuales pueden ser destinadas para<br />

mejoramiento de algunos de los servicios sociales (vivienda, saneamiento,<br />

educación, salud pública, medios de comunicación, etc). Las autoridades públicas<br />

son las que decidirán el gasto de los ingresos que obtengan con el<br />

funcionamiento de este megaproyecto.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto K<br />

K Alteración de los Servicios Sociales por el funcionamiento del<br />

<strong>Proyecto</strong><br />

Signo +<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 20<br />

Valoración del impacto<br />

Variables consideradas<br />

Alto<br />

Vivienda, saneamiento,<br />

educación, salud<br />

pública, medios de<br />

comunicación<br />

11. Aspectos Económicos<br />

Impacto L Alteración de los Aspectos Económicos por el funcionamiento del <strong>Proyecto</strong><br />

a) Descripción del Impacto<br />

El funcionamiento del <strong>Proyecto</strong> requerirá de mano de obra masiva temporal y<br />

mano de obra calificada permanente (construcción y operación), incrementándose<br />

283


las oportunidades de empleo en la zonas cercanas al <strong>Proyecto</strong>. Zonas que son<br />

caracterizados de extrema pobreza.<br />

El contratar personal permite que se incremente los ingresos per cápita de<br />

algunas familias, las cuales al tener mayor poder adquisitivo puede mejorar sus<br />

condiciones de vida.<br />

Todos los trámites, licencias, impuestos prediales, entre otros tributos<br />

municipales, generarán ingresos a las autoridades locales, con los cuales estas<br />

autoridades podrán mejorar sus condiciones administrativas y de infraestructura<br />

del municipio. Los servicios que demanden la construcción y operación del<br />

<strong>Proyecto</strong>, así como su fuerza laboral beneficiarán las actividades de comercio y<br />

servicio.<br />

El hecho de consolidar la agricultura de caña de azúcar, permite mejorar la<br />

productividad local, y promueve otras actividades económicas del entorno.<br />

En tal sentido, va a existir un impacto positivo muy fuerte en los aspectos<br />

económicos de las zonas aledañas al <strong>Proyecto</strong>, identificadas en el área de<br />

influencia del <strong>Proyecto</strong>.<br />

b) Caracterización y Valorización<br />

Caracterización y Valoración – Impacto L<br />

L Alteración de los Aspectos económicos por el funcionamiento del<br />

<strong>Proyecto</strong><br />

Signo +<br />

Extensión EX 3<br />

Acumulación AC 3<br />

Persistencia PE 3<br />

Reversibilidad RV 2<br />

Recuperabilidad RC 2<br />

Valoración cualitativa + 20<br />

Valoración del impacto<br />

Alto<br />

Oportunidad de empleo,<br />

Variables consideradas<br />

ingreso per cápita, ingresos<br />

públicos, servicio-comercio,<br />

y productividad local<br />

284


CAPÍTULO IX<br />

9.0 PLANES DE PREVENCIÓN<br />

9.1 INTRODUCCIÓN<br />

El presente capítulo propone alternativas de solución a los principales impactos<br />

identificados en el capítulo anterior.<br />

9.2 ETAPAS CONSIDERADAS<br />

Las acciones y planes de prevención se refieren a las etapas de construcción y<br />

operación de la planta. Se toma mayor énfasis en la etapa de operación pues los<br />

impactos que se produzcan se manifestarán sobre todo el tiempo de vida útil del<br />

<strong>Proyecto</strong>, por lo que es necesario minimizarlos y/o mitigarlos.<br />

285


Acciones de Prevención o Mitigación Propuestas<br />

Actividad Aspectos/Impactos Potenciales Acciones de Prevención o Mitigación<br />

Etapa de Construcción<br />

• Generación de partículas por • Realizar los trabajos de movimiento de tierras que sean estrictamente necesarios.<br />

movimiento de tierra/Contaminación • En áreas donde el levantamiento de polvo afecte a personas o bienes de terceros aledaños<br />

del aire.<br />

(Planta almacenamiento de Paita por ej.), humedecer la superficie del terreno,<br />

• Disposición de residuos (desmontes) • Establecer lugares señalizados de disposición temporal de desmontes dentro del área de trabajo.<br />

/Contaminación de suelos.<br />

• Disposición final en lugares autorizados.<br />

1. Habilitación del Terreno<br />

2. Construcción de obras<br />

civiles, hidráulicas y<br />

agrícolas<br />

3. Instalación de equipos<br />

y servicios<br />

• Generación de ruidos por operación<br />

de equipo pesado (cargador frontal,<br />

camiones volquete, compactadora,<br />

etc.)/Contaminación sonora<br />

• Operación de equipo pesado/Riesgo<br />

de accidentes.<br />

• Preparación de terrenos para<br />

siembra/Riesgo de accidentes.<br />

• Preparación de terrenos para<br />

siembra/Riesgo de erosión.<br />

• Actividades de desbosque/Afectación<br />

de Flora<br />

• Creación temporal de<br />

empleo/Oportunidad de empleo.<br />

• Transporte y almacenamiento de<br />

materiales de<br />

construcción/Contaminación del aire.<br />

• Construcción de instalaciones/Riesgo<br />

de accidentes.<br />

• Disposición de residuos líquidos y<br />

sólidos/Contaminación de suelos.<br />

• Creación temporal de<br />

empleo/Oportunidad de empleo.<br />

• Transporte e instalación de equipos al<br />

área del <strong>Proyecto</strong>/Alteración del nivel<br />

acústico.<br />

• Excavación de zanjas para tendido de<br />

tubería /Alteración del nivel acústico.<br />

• Instalación de equipos<br />

eléctricos/Riesgo de accidentes<br />

• Disposición de residuos sólidos<br />

/Contaminación de suelos.<br />

• Creación de fuentes de<br />

trabajo/Oportunidad de trabajo.<br />

• Exigir uso de protectores auditivos a los trabajadores.<br />

• En áreas cercanas a zonas habitadas, programar los trabajos de mayor generación de ruidos en<br />

horas de menor sensibilidad.<br />

• Señalizar adecuadamente rutas internas.<br />

• Establecer y hacer cumplir límites de velocidad y Reglamento de Seguridad Interna para<br />

prevención de accidentes.<br />

• Restringir acceso al área a personas no autorizadas.<br />

• Capacitar a los trabajadores en el uso de equipos y herramientas.<br />

• Brindar al personal los equipos de protección personal adecuados.<br />

• Emplear técnicas de minimización de pendientes en la preparación del terreno.<br />

• El <strong>Proyecto</strong> utilizará riego por goteo, el cual no genera excedentes de agua corriente superficial<br />

que genere erosión.<br />

• Desbrozar solo el área estrictamente necesaria.<br />

• Reubicación de algarrobos con diámetro menor a 8 cm<br />

• Dar prioridad a la contratación de personal no especializado de los poblados más cercanos (por<br />

ejemplo para labores de limpieza).<br />

• Establecer planes de rutas y tiempos para minimizar el uso de equipos. Los equipos pesados<br />

deberán limitar sus movimientos únicamente por las vías de acceso y en el área del <strong>Proyecto</strong>.<br />

• Mantener húmeda la superficie de los agregados de construcción.<br />

• Restringir acceso al área a personas no autorizadas.<br />

• Capacitar a los trabajadores en el buen uso de equipos y herramientas.<br />

• Brindar al personal los equipos de protección personal adecuados.<br />

• Contar con botiquín de primeros auxilios.<br />

• Aplicar programas de primeros auxilios y brindar atención médica permanente.<br />

• Instruir al personal sobre el manejo de desechos líquidos y sólidos.<br />

• Distribuir recipientes apropiados para recolección de desechos.<br />

• Disponer los desechos domésticos en el relleno municipal.<br />

• Disponer y segregar desechos industriales (chatarra, alambre, bolsas de cemento, botellas,<br />

plástico, vidrio, etc.), en áreas de acopio temporal para su posterior disposición en lugares<br />

autorizados.<br />

• Instalar facilidades para la higiene de los trabajadores.<br />

• Instalar baños químicos para necesidades fisiológicas de los trabajadores.<br />

• Contratar personal del área cuando sea posible, por sus aptitudes.<br />

• Programar en forma conjunta, y en horas de menor sensibilidad, los trabajos de mayor generación<br />

de ruidos.<br />

• Exigir uso de protectores auditivos a trabajadores.<br />

• Programar los trabajos de mayor generación de ruidos en horas de menor sensibilidad,<br />

• Señalizar convenientemente y restringir acceso al área a personas no autorizadas.<br />

• Exigir uso de protectores auditivos a los trabajadores.<br />

• Utilizar solamente personal especializado en trabajos eléctricos<br />

• Exigir el uso de equipos de protección personal adecuados<br />

• Establecer y hacer cumplir un protocolo de seguridad para el manipuleo de equipos e instalaciones<br />

eléctricas.<br />

• Instruir al personal para el manejo adecuado de desechos sólidos.<br />

• Distribuir recipientes apropiados para recolección de desechos.<br />

• Disponer y segregar desechos industriales (chatarra, alambre, bolsas de cemento, botellas,<br />

plástico, vidrio, etc.) en áreas de acopio temporal para su posterior disposición en lugares<br />

autorizados.<br />

• Dar prioridad a la contratación de personal de los poblados cercanos al área del <strong>Proyecto</strong>.<br />

286


1. Siembra<br />

2. Riego<br />

3. Cosecha<br />

Actividad Aspectos/Impactos Potenciales Acciones de Prevención o Mitigación<br />

Etapa de de Operación: Siembra, Riego y Cosecha<br />

• Emisiones de partículas por combustión de motores • Mantenimiento preventivo de vehículos de campo<br />

de vehículos y polvo /Contaminación del aire • Afirmado o humedecimiento a vías para reducir polvo<br />

• Generación de residuos sólidos (sacos, cajas, bolsas<br />

y cilindros de embalaje) / Contaminación de suelos.<br />

• Fallas operativas/Riesgos de accidentes (seguridad).<br />

• Uso indiscriminado de agua de riego, derrames y<br />

desperdicio por fugas / Sobre explotación de recurso<br />

hídrico<br />

• Generación de efluentes/Contaminación del cuerpo<br />

receptor y aguas subterráneas.<br />

• Generación de partículas por vehículos y maquinaria<br />

/ Contaminación del aire.<br />

• Generación de residuos sólidos / Contaminación de<br />

suelos.<br />

• Generación de aceites usados y grasas<br />

/contaminación de suelos y aguas<br />

• Aplicación de pesticidas/Contaminación de suelos,<br />

aguas superficiales y subterráneas<br />

• Recolectar residuo en recipientes adecuados para su posterior reutilización o devolución al<br />

proveedor (envases de pesticidas).<br />

• Disponer residuos en área de disposición temporal de residuos.<br />

• Entregar y difundir Reglamento Interno de Seguridad Industrial de la empresa.<br />

• Restringir acceso al área.<br />

• Mantener los vehículos y equipos en buen estado y dotarlos de dispositivos de seguridad.<br />

• Brindar al personal los equipos de protección personal adecuados.<br />

• Aplicar programas de primeros auxilios y brindar atención médica.<br />

• Tecnología de riego por goteo o aspersión permite controlar eficientemente el volumen de<br />

recursos utilizado.<br />

• Se respetará caudal ecológico de 5m/seg del río Chira determinado por estudio hidrológico.<br />

• Revisión periódica de instalaciones de riego para prevenir fugas.<br />

• Instalación de válvulas check para prevenir derrames de agua sobrante cuando se cierra el<br />

abastecimiento.<br />

• El riego será por sistema de goteo o aspersión para no generar efluentes. Fertilizantes irán<br />

diluidos en el agua de riego. No se generará arrastre de sedimentos.<br />

• Sistema de riego solo utilizará agua necesaria no generando excedentes de infiltración.<br />

• Mantenimiento preventivo de vehículos de campo<br />

• Afirmado o humedecimiento de vías para reducir polvo<br />

• Disponer residuos en área de disposición temporal de residuos.<br />

• Utilizar residuos de cosecha cuando sea posible como combustible junto con el bagazo o<br />

como materia orgánica para los suelos.<br />

• Realizar lavado y mantenimiento de vehículos en áreas exclusivas protegidas con piso de<br />

concreto, sistema de drenajes recolector y trampa de grasa.<br />

• Manejo de aceites usados según Norma Técnica Peruana y disposición final según Ley<br />

General de Residuos Sólidos<br />

• Utilizar sistema de aplicación química a través del agua de riego (Chemigation). La<br />

frecuencia y volumen de aplicación controlada previene la sobre dosificación de pesticidas<br />

evitando aplicación excesiva que luego se deposita en el suelo y de allí es arrastrado y<br />

dispersado contaminando aguas superficiales y subtrerráneas.<br />

• Exposición de personal a pesticidas / Riesgo para la<br />

salud de los trabajadores.<br />

• La cosecha será mecanizada con poca intervención directa y mínimo contacto del personal.<br />

Actividad Aspectos/Impactos Potenciales Acciones de Prevención o Mitigación<br />

Etapa de de Operación de Planta de <strong>Etanol</strong>, Cogeneración y Almacenamiento<br />

• Generación de partículas por vehículos y maquinaria<br />

/ Contaminación del aire.<br />

• Mantenimiento preventivo de vehículos de campo<br />

• Afirmado o humedecimiento de vías para reducir polvo<br />

• Generación de efluentes/Contaminación del cuerpo • Tratar efluentes en una planta de tratamiento biológico antes de su vertimiento al cuerpo<br />

receptor.<br />

receptor.<br />

4. Transporte y<br />

• Entregar y difundir Reglamento Interno de Seguridad Industrial de la empresa.<br />

recepción de caña<br />

• Restringir acceso al área.<br />

• Fallas operativas/Riesgos de accidentes (seguridad).<br />

• Mantener los equipos recién instalados en buen estado y dotarlos de dispositivos de<br />

seguridad.<br />

• Brindar al personal los equipos de protección personal adecuados.<br />

• Aplicar programas de primeros auxilios y brindar atención médica.<br />

5. Extracción de jugos<br />

6. Evaporación<br />

7. Fermentación<br />

8. Destilación<br />

9. Deshidratcación<br />

10. Transporte<br />

11. Almacenamiento<br />

• Generación de efluentes de lavado de caña y de<br />

equipos (molino) / Contaminación de cuerpo<br />

receptor.<br />

• Generación de residuos sólidos bagazo /<br />

Contaminación de suelos.<br />

• Generación de ruidos / Alteración del nivel acústico.<br />

• Generación de efluentes de condensado / Consumo<br />

de recurso hídrico<br />

• Generación de emisiones / Contaminación del aire<br />

• Generación de ruidos / Alteración del nivel acústico.<br />

• Formación de CO2/Incremento de niveles de CO2 en<br />

el ambiente.<br />

• Disposición de Vinasa / Contaminación de suelo y<br />

agua<br />

• Generación de efluentes de condensado / Consumo<br />

de recurso hídrico<br />

• Generación de emisiones / Contaminación del aire<br />

• Generación de ruidos / Alteración del nivel acústico.<br />

• Generación de efluentes de condensado / Consumo<br />

de recurso hídrico<br />

• Generación de emisiones / Contaminación del aire<br />

• Generación de ruidos / Alteración del nivel acústico.<br />

• Generación de partículas por tránsito de vehículos /<br />

Contaminación del aire.<br />

• Generación de efluentes por drenaje de tanques/<br />

Contaminación de cuerpo receptor.<br />

• Reciclar el agua de lavado de caña concentrando por sedimentación. Retornar sedimentos<br />

a los campos de cultivo o utilizarlos para humedecer el patio de maniobras de recepción de<br />

caña.<br />

• Instalar guarda rieles en los bordes de las áreas de lavado para evitar desperdicio por<br />

derrame.<br />

• Reusar el agua de lavado y limpieza de los equipos, para el lavado de otros equipos (primer<br />

enjuague como mínimo).<br />

• Disponer efluente final para riego de los campos de cultivo.<br />

• Destinar bagazo para combustible de calderas.<br />

• Recolectar residuo en recipientes adecuados y en área de disposición temporal para su<br />

posterior re utilización.<br />

• Exigir el uso de protección auditiva a trabajadores del área.<br />

• Utilizar circuito cerrado de recuperación-enfriamiento-reutilización de condensado<br />

• Utilizar evaporadores de doble efecto para eliminar emisiones o reducirlas al mínimo.<br />

• Exigir el uso de protección auditiva a trabajadores del área.<br />

• Mantenimiento y Monitorear los sistemas de control de gases<br />

• Utilizar Vinasa como abono orgánico en campos de cultivo<br />

• Utilizar circuito cerrado de recuperación-enfriamiento-reutilización de condensado<br />

• Utilizar evaporadores de doble efecto para eliminar emisiones o reducirlas al mínimo.<br />

• Exigir el uso de protección auditiva a trabajadores del área.<br />

• Utilizar circuito cerrado de recuperación-enfriamiento-reutilización de condensado<br />

• Utilizar evaporadores de doble efecto para eliminar emisiones o reducirlas al mínimo.<br />

• Exigir el uso de protección auditiva a trabajadores del área.<br />

• Mantenimiento preventivo de vehículos de campo<br />

• Afirmado o humedecimiento de vías no asfaltadas para reducir polvo<br />

• Instalar sistema de recolección y recuperación de drenajes de tanques par reutilizar el agua<br />

drenada.<br />

287


Actividad Aspectos/Impactos Potenciales Acciones de Prevención o Mitigación<br />

Etapa de Operación de Planta de <strong>Etanol</strong>, Cogeneración y Almacenamiento<br />

12. Cogeneración de<br />

• Adquirir calderas con sistema de chimenea de doble cámara (tipo EPA o similar) para<br />

vapor y electricidad<br />

• Generación de partículas / Contaminación del aire.<br />

reducir las partículas inquemadas.<br />

en calderas<br />

accionadas por<br />

• Generación de efluentes de condensado / Consumo<br />

• Utilizar circuito cerrado de recuperación-enfriamiento-reutilización de condensado<br />

bagazo<br />

de recurso hídrico<br />

13. Lavado de equipos<br />

• Uso de agua para limpieza/ Contaminación de<br />

cuerpo receptor<br />

• Utilizar mangueras de alta presión y bajo volumen para la limpieza de los equipos.<br />

14. Limpieza de • Generación de efluentes líquidos/ Contaminación del • Implementar sistemas de recuperación, reciclaje y reutilización.<br />

ambientes<br />

cuerpo receptor<br />

• Efluente final utilizar como agua de riego<br />

• Implementación de programas de inspección y mantenimiento preventivos orientados a la<br />

15. Mantenimiento de • Generación de residuos sólidos (materiales de<br />

eficiencia y productividad de la planta.<br />

equipos.<br />

limpieza)/Contaminación de suelos.<br />

• Disponer residuos en área de almacenamiento temporal de residuos.<br />

• Emisiones de gases de vehículos de<br />

transporte/Contaminación del aire.<br />

• Minimizar tiempo de permanencia de vehículos en patio de recepción y descarga de caña.<br />

16. Transporte y<br />

Manejo de materias<br />

primas y productos.<br />

17. Manejo de<br />

productos químicos<br />

18. Manejo de residuos<br />

sólidos<br />

19. Operación de la<br />

planta.<br />

• Transporte y manipuleo de materia prima y producto /<br />

Riesgo de accidentes.<br />

• Fugas o derrames accidentales /Contaminación de<br />

suelos.<br />

• Manipuleo de cal y ácido sulfúrico / Riesgo de<br />

accidentes<br />

• Disposición final de residuos/ Contaminación de<br />

suelos.<br />

• Manipulación de maquinaria y equipos / Riesgo de<br />

accidentes.<br />

• Cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad Industrial.<br />

• Señalizar vías de acceso internos de campos de cultivo, planta de producción y tanques de<br />

almacenamiento, con letreros.<br />

• Elaborar manual de prácticas operacionales de manejo y almacenamiento de materias<br />

primas.<br />

• Aplicar Plan de Contingencias<br />

• Efectuar limpieza rápida de áreas afectadas.<br />

• Disponer residuos de limpieza en recipientes adecuados.<br />

• Aplicar Plan de Contingencias<br />

• Difundir el contenido de la Hoja de Seguridad (MSDS) de cada producto.<br />

• Instalar duchas de emergencia y lavados de ojos en lugares de fácil acceso para los<br />

trabajadores.<br />

• Segregar en la fuente residuos reciclables para comercialización.<br />

• Establecer zonas de acopio temporal.<br />

• Elaborar Plan de Manejo de Residuos Sólidos según Ley General de Residuos Sólidos.<br />

• Contratar los servicios de una Empresa Prestadora de Servicio de Residuos Sólidos (EPS-<br />

RS) para la disposición final de residuos.<br />

• Implementar Reglamento Interno de Seguridad Industrial.<br />

• Cumplir con lineamientos del Plan de Contingencias.<br />

• Capacitación permanente del personal sobre seguridad,.<br />

• Controlar estadísticamente el mantenimiento correctivo para predecir los cambios de<br />

sellos, repuestos a fin de evitar fugas y fallas.<br />

288


CAPÍTULO X<br />

10.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL<br />

10.1 INTRODUCCIÓN<br />

El propósito del Plan de Manejo Ambiental (PMA) es recomendar las acciones<br />

que MAPLE deberá ejecutar para prevenir y mitigar los potenciales impactos<br />

ambientales identificados en el capítulo anterior. El PMA se constituye en parte<br />

fundamental del <strong>EIA</strong>, porque será asimilado a las políticas y prácticas ambientales<br />

de MAPLE.<br />

El PMA incluye Programas Permanentes como los de Prevención y Monitoreo, y<br />

Especiales como los de Contingencia y Cierre de Operaciones, los cuales han<br />

sido diseñados para ponerse en práctica cuando se presente la necesidad de su<br />

aplicación.<br />

El PMA, se enfoca principalmente en la etapa de operación, donde se producirán<br />

los impactos y posibles riesgos de accidentes, los que deberán ser manejados<br />

adecuadamente.<br />

10.2 CRITERIOS GENERALES DE MANEJO AMBIENTAL<br />

10.2.1 Compromisos de MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

El PMA considera los siguientes criterios:<br />

−<br />

El compromiso por parte de MAPLE de aplicar y mantener programas de<br />

prevención de la contaminación para reducir la generación de contaminantes<br />

en la fuente utilizando con mayor eficiencia las materias primas, recursos<br />

hídricos y energía: así como de aplicar principios de minimización de<br />

289


−<br />

−<br />

−<br />

residuos mediante reutilización y reciclaje; y, finalmente, subsanar todos los<br />

impactos ocasionados por la actividad productiva.<br />

Todas las operaciones serán efectuadas de acuerdo a lineamientos técnicolegales<br />

que garanticen el buen desempeño ambiental.<br />

Los programas permanentes y especiales del PMA deberán estar sujetos a<br />

modificaciones que mejoren y faciliten su aplicación, en concordancia con la<br />

legislación ambiental pertinente.<br />

El compromiso por parte de MAPLE de cumplir con paralizar las obras y<br />

notificar a las autoridades del INC en el caso de que, durante las<br />

excavaciones en el terreno para instalar los equipos de riego y las<br />

instalaciones industriales, se encontrasen vestigios o restos arqueológicos<br />

como medida de prevención para impedir la afectación del patrimonio cultural<br />

de la Nación.<br />

10.2.2 Unidad Ambiental<br />

Para la implementación de un plan de gestión ambiental, se recomienda<br />

implementar una Unidad Ambiental encargada de llevar a cabo las acciones<br />

determinadas en el Plan de Manejo Ambiental, tales como:<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Elaborar informes ambientales correspondientes a los resultados de la<br />

aplicación de las medidas de mitigación y monitoreo ambiental.<br />

Establecer y mantener relaciones con las instituciones estatales y privadas,<br />

nacionales, regionales y locales relacionadas con el medio ambiente.<br />

Buscar alternativas de reciclaje y reutilización de los residuos generados por<br />

la industria.<br />

Llevar adelante programas de capacitación y concienciación de los<br />

funcionarios de la empresa.<br />

Implementar políticas, programas y <strong>Proyecto</strong>s ambientales y sociales que<br />

favorezcan y fortalezcan las relaciones con la comunidad.<br />

290


Esta Unidad Ambiental podrá integrarse junto con la Unidad de Seguridad y Salud<br />

Ocupacional formando la Unidad EHS.<br />

10.3 PROGRAMA DE MITIGACIÓN AMBIENTAL<br />

Este programa consiste en establecer las medidas de mitigación ambiental<br />

necesarias para minimizar los impactos ambientales identificados en el Capítulo<br />

VIII; de tal manera que el <strong>Proyecto</strong> sea viable desde el punto de vista ambiental:<br />

291


Impacto<br />

A1-A2 : Alteración de Calidad de Agua Superficial por<br />

Actividades de Construcción<br />

A3: Alteración de la calidad de Agua Superficial por<br />

Actividad de Riego<br />

B1: Alteración de la calidad de Agua Subterránea por<br />

Actividad de Riego<br />

C1-C4: Alteración de la calidad de Aire por Actividades<br />

Constructivas<br />

C5-C14: Alteración de calidad de Aire por Actividades<br />

Operativas<br />

C15-C16: Alteración de la calidad de Aire por Actividades<br />

de Abandono<br />

D1-D6: Alteración de Calidad del Suelo por Actividades<br />

Constructivas<br />

D7-D9: Alteración de la Calidad del Suelo por Actividades<br />

Operativas<br />

D10-D11:Alteración de la Calidad del Suelo por<br />

Actividades de Abandono<br />

Medida de Mitigación<br />

- Delimitar los tramos del perímetro de la propiedad de <strong>Maple</strong>, donde existan terrenos vecinos agrícolas y dar aviso a<br />

los vecinos de las fechas de los trabajos de nivelación de terrenos y montaje del sistema de riego.<br />

- Establecer lugares señalizados e implementar depósitos de disposición temporal de residuos dentro del área de<br />

trabajo<br />

- Cubrir los canales vecinos que existan cuando puedan verse afectados, evitando contaminación por partículas y<br />

residuos.<br />

- Monitoreo permanente de caudal del agua del río en puntos inmediatos aguas abajo de las estaciones de bombeo.<br />

- Monitoreo y mantenimiento permanente de los sistemas de riego tecnificado a utilizarse en el riego de caña.<br />

- Mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas y recirculación de agua en las actividades de la planta.<br />

- Usar equipos de ferti-irrigación, dosificando el consumo de pesticidas a través de los sistemas de riego tecnificado<br />

cuando sea efectivo hacerlo.<br />

- En lo posible, mantener húmeda la superficie del terreno, especialmente en áreas donde el levantamiento de polvo<br />

afecte a personas o bienes de terceros (terrenos aledaños).<br />

- Controlar la velocidad de vehículos pesados.<br />

- La capa superficial no debe ser apilada en el área para evitar la generación de polvos, si es tierra fértil deberá<br />

redistribuirse en el área de cultivo en el corto plazo, si es tierra infértil debe utilizarse para el relleno de depresiones<br />

del terreno dentro de la propiedad de <strong>Maple</strong>.<br />

- Todos los vehículos deberán certificar buenos resultados de una inspección técnica, que incluya medición de<br />

emisiones gaseosas.<br />

- Monitoreo de Calidad de aire en la etapa constructiva (a 01 mes de iniciado el <strong>Proyecto</strong>; según los resultados<br />

programar monitoreos trimestrales o uno solo adicional a 01 mes antes de concluir la ejecución del <strong>Proyecto</strong>).<br />

- Todos los vehículos utilizados en la cosecha, deberán contar con certificados de inspección técnica, que incluya<br />

medición de emisiones gaseosas.<br />

- Afirmar o regar las vías de acceso para evitar la excesiva generación de polvo.<br />

- Asegurar la incorporación de sistemas de prevención y control para emisión de gases y partículas en la adquisición y<br />

montaje de los equipos a utilizarse en el proceso de producción; especialmente en las calderas que van a utilizar<br />

bagazo de caña y residuos de cosecha como combustible.<br />

- Implementar un programa de mantenimiento de los sistemas de control (precipitador o sedimentador para gases y<br />

partículas) en los equipos de las zonas de producción.<br />

- Implementar un programa de mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales.<br />

- Realizar monitoreos de compuestos volátiles en emisiones fugitivas para prevenir fugas y generación de malos<br />

olores,.<br />

- Priorizar la limpieza físico-mecánica versus la limpieza química.<br />

- Cercar con tela plásticas o de lona, las áreas de desmontajes y remoción de estructuras y equipos<br />

- Todos los vehículos utilizados, deberán contar con certificados de inspección técnica, que incluya medición de<br />

emisiones gaseosas.<br />

- Señalizar lugares de disposición de residuos de mantenimiento de vehículos y maquinarias en recipientes<br />

clasificados.<br />

- Contratar a una EPS registrada en DIGESA para la recolección de residuos.<br />

- Utilizar baños portátiles (con tratamiento químico) en cantidades suficientes para todos los trabajadores cuando no<br />

haya disponible otro sistema.<br />

- Uso de equipos de ferti-irrigación que permiten aplicar fertilizantes y agroquímicos junto con el agua de riego,<br />

dosificando su consumo.<br />

- Implementar un programa de manejo integral de residuos para las instalaciones de la planta y los terrenos agrícolas.<br />

- Los pisos contaminados con hidrocarburos y otras sustancias tóxicas, serán removidas y dispuestas en rellenos de<br />

seguridad.<br />

E1-E3: Alteración de los relieves y paisaje por Actividades - Las obras de construcción, deben incluir un diseño paisajista que mimetice o integre la planta industrial con los<br />

Constructivas<br />

terrenos agrícolas.<br />

E4-E5: Alteración de los relieves y paisajes por<br />

- Todas las excavaciones serán rellenadas, para mantener los niveles del terreno.<br />

Actividades de Abandono<br />

- Se evitará generar montículos de excedentes, considerando métodos de almacenamiento horizontal.<br />

- Capacitación a los trabajadores en atenuación de ruido.<br />

F1-F6:Generación de Ruidos Molestos durante la etapa<br />

- Asegurar el uso de protectores auditivos por los trabajadores.<br />

de construcción<br />

- En el diseño de las estructuras, se consideran insumos y paneles de atenuación de ruido.<br />

- Forestar el perímetro de la planta, que sirva de cerco vivo para amortiguar los ruidos generados.<br />

F7-F10: Generación de Ruidos Molestos durante la fase - Capacitación en atenuación de ruido a los trabajadores.<br />

de operación<br />

- Asegurar el uso de protectores auditivos a los trabajadores.<br />

- Instalar paneles de isonorización en las áreas de mayor generación de ruidos.<br />

F11: Generación de ruidos por la Actividad de<br />

- Capacitación de atenuación de ruido a los trabajadores.<br />

Mantenimiento de la Planta<br />

- Asegurar el uso de protectores auditivos por los trabajadores.<br />

F12:Generación de ruidos por las Actividades de<br />

- Capacitación de atenuación de ruido a los trabajadores.<br />

Desmontaje de Equipos e Infraestructura<br />

- Asegurar el uso de protectores auditivos por los trabajadores.<br />

G1-G2: Alteración del ecosistema por las Actividades de - Reposición de algarrobos menores de 8 cm de diámetro en otros lugares dentro o fuera del <strong>Proyecto</strong>.<br />

construcción<br />

H1-H2,I1-I2: Alteración de la fauna y flora por las<br />

- Evitar dañar a los animales encontrados durante las actividades de los trabajos constructivos<br />

Actividades de construcción<br />

- Reposición de algarrobos menores de 8 cm de diámetro en otros lugares dentro o fuera del <strong>Proyecto</strong><br />

I3: Alteración de la Fauna por la Actividad de Siembra - Aplicar programas de control para evitar la presencia de fauna indeseable como roedores y otros.<br />

J1-J8: Alteración de la demografía por las Actividades de - Cercar las estructurales provisionales, para evitar invasión y aglomeración de pobladores por expectativas de trabajo<br />

Construcción y Operación<br />

(restricción al área del <strong>Proyecto</strong> a personas no autorizadas).<br />

K: Alteración de los Servicios sociales por el<br />

- La empresa deberá transferir los recursos económicos comprometidos en las fechas pactadas.<br />

funcionamiento del <strong>Proyecto</strong><br />

- Los diseños de vías de acceso deberán integrarse en lo posible a la red vial local existente.<br />

- Los requerimientos de mano de obra no calificada, deberá priorizar la población del distrito de La Huaca. Miguel<br />

Checa, El Arenal y Sullana.<br />

- Los requerimientos de mano de obra técnica deberán priorizar la oferta de la Región Piura.<br />

L: Alteración de los Aspectos económicos por el<br />

- Los insumos, materias primas y servicios que demande el <strong>Proyecto</strong>; en la medida de lo económicamente posible<br />

Funcionamiento del <strong>Proyecto</strong><br />

deberán ser consumidos de la región Piura.<br />

- En la medida de lo económicamente posible, la empresa a través de su Plan de Relaciones Comunitarias promoverá<br />

y auspiciará junto con las autoridades regional y local, la formalización de las pequeñas actividades informales y<br />

ambulatorias que se ubiquen en las proximidades del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Otros aspectos relacionados a las descargas liquidas,<br />

- Tratados en el Programa de Prevención.<br />

sólidas y gaseosas<br />

292


10.4 PROGRAMA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL<br />

10.4.1 MEDIDAS GENERALES<br />

A) POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD<br />

MAPLE aplicará una Política de Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS) para<br />

todas las actividades propias y de contratistas del <strong>Proyecto</strong>. Esta política, validada<br />

por la alta dirección de la empresa será de obligatorio cumplimiento por todo el<br />

personal que ingresa al área de <strong>Proyecto</strong> además de encontrarse disponible en<br />

todos los lugares de trabajo. (Ver ANEXO N° 7).<br />

B) CONDUCTA Y MANEJO DEL PERSONAL<br />

La unidad de EHS elaborará un documento controlado en forma de folleto de<br />

divulgación sobre el Código de Conducta para los trabajadores de MAPLE, de<br />

empresas contratistas y sub-contratistas. Este documento detallará las<br />

disposiciones, autorizaciones y prohibiciones para todo el personal que ingresa al<br />

área del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Todo el personal que ingrese por primera vez a la zona del <strong>Proyecto</strong>, sea propio<br />

de MAPLE, contratistas o visitantes, recibirán charlas de orientación/inducción<br />

sobre los aspectos ambientales, sociales y técnicos del área. Estas charlas se<br />

realizan a la llegada del personal ya sea a la planta industrial, al área agrícola o<br />

planta de almacenamiento, explicando y absolviendo dudas sobre el Código de<br />

Conducta. Además los especialistas en campo pueden absolver las dudas de los<br />

trabajadores y/o visitas en el lugar.<br />

c) CAPACITACIÓN DEL PERSONAL<br />

Al iniciar las actividades propias de cada trabajo específico, se proporcionará a<br />

todos los trabajadores el entrenamiento necesario sobre las medidas de<br />

prevención, mitigación y control que conforman el presente Plan de Manejo<br />

Ambiental.<br />

293


Para ello se llevarán a cabo reuniones sobre temas relacionados con el medio<br />

ambiente, la salud y la seguridad con una frecuencia trimestral y cada vez que<br />

sea necesario. Estas reuniones serán de tipo informativo, a la vez que<br />

representarán una oportunidad para que el personal sugiera acciones adicionales<br />

de prevención, mitigación o control que considere apropiadas para el efecto.<br />

Asimismo, se reforzará la capacitación mediante charlas de 5 minutos que se<br />

dictarán generalmente en la mañana antes de empezar las actividades diarias, en<br />

base a un programa temático que incluirá aspectos ambientales de seguridad e<br />

higiene ocupacional.<br />

La capacitación permanente asegura que los empleados y contratistas se<br />

encuentren familiarizados con los requisitos ambientales, sociales y de salud y<br />

seguridad del <strong>Proyecto</strong> y que son competentes para desempeñar sus<br />

responsabilidades y tareas específicas.<br />

10.4.2 MEDIDAS PARA AGUAS RESIDUALES<br />

Efluentes<br />

De acuerdo con la concepción del diseño de la planta, el proceso aprovechará al<br />

máximo las opciones de reutilización y reciclaje de agua, tal como se indica en el<br />

capítulo de Planes de Prevención de la Contaminación. Los excedentes de agua<br />

serán utilizados para incrementar las aguas de riego. Es decir, no se verterán<br />

efluentes industriales a ningún cuerpo receptor (río o canal) o afuera de los<br />

sistemas del <strong>Proyecto</strong>.<br />

Para los efluentes domésticos se implementará un sistema de tratamiento al final<br />

del cual, el efluente final será utilizado para incrementar las aguas de riego.<br />

294


10.4.3 MEDIDAS PARA EMISIONES ATMOSFÉRICAS<br />

Las actividades operativas convencionalmente producen emisiones atmosféricas<br />

provenientes de gases de combustión de la operación de calderos, de las etapas<br />

de extracción, evaporación, fermentación, destilación; así como de los camiones<br />

de abastecimiento de materias primas, insumos, despacho y comercialización.<br />

El proceso de fermentación de los jugos de caña es susceptible de producir malos<br />

olores cuando no se utilizan mecanismos de higiene y limpieza adecuados.<br />

Se tiene previsto instalar los sistemas de control para emisiones atmosféricas que<br />

vienen incorporadas desde el diseño en los equipos y maquinarias a utilizar en las<br />

actividades de producción, bajo el principio de tecnologías limpias; de manera que<br />

no sobrepasen los límites referenciales que para este caso se han adoptado los<br />

del IFC del BM.<br />

10.4.4 MEDIDAS PARA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS<br />

10.4.4.1 Tipos de Residuos<br />

Los residuos sólidos que se generarán son: lodos de tratamiento, papel, cartón,<br />

plásticos, maderas y metales, bagazo, baldes de adhesivos, bidones plásticos,<br />

tambores metálicos, residuo común de servicios sanitarios, residuos orgánicos y<br />

común del área de comedor, tintas, toners, pilas, lámparas fluorescentes, residuos<br />

varios del área administrativa - comercial y residuos orgánicos de jardín.<br />

El principal residuo en la producción de etanol es la “vinaza”, la misma que para<br />

efectos del presente <strong>Proyecto</strong> es considerada un subproducto que será utilizado<br />

como fertilizante en las plantaciones debido a su alto contenido de Potasio.<br />

295


Todo el bagazo de caña y, cuando sea aplicable, una parte de los desechos de la<br />

cosecha serán utilizados para generar combustible para las calderas.<br />

10.4.4.2. Propuesta de Manejo Integrado de Residuos:<br />

La Gestión de Residuos Sólidos a implementarse tendrá los siguientes principios:<br />

- Minimización de la generación de residuos en el origen.<br />

- Segregación de residuos en la fuente.<br />

- Transporte seguro.<br />

- Disposición final adecuada.<br />

Los residuos generados serán primeramente clasificados según el tipo y<br />

característica.<br />

- Los residuos serán recolectados en contenedores dispuestos con este motivo<br />

y todo el personal se encuentra instruido sobre la ubicación de los mismos.<br />

- En las políticas de compras se considera reducir al mínimo el uso de<br />

materiales que no sean biodegradables ni reciclables.<br />

- Los trabajos y operaciones de mantenimiento, contarán con un sistema de<br />

drenaje perimetral con una trampa de grasas.<br />

- Todas las reparaciones de los vehículos que no sean de emergencia se<br />

llevarán a cabo en áreas específicas destinadas para operaciones de<br />

mantenimiento<br />

El programa de manejo de residuos de MAPLE contempla las siguientes etapas:<br />

- Clasificación<br />

- Recolección<br />

- Almacenamiento Temporal<br />

- Transporte<br />

- Disposición Final<br />

296


a) Clasificación<br />

Para una adecuada segregación de residuos generados en las áreas de<br />

operación, MAPLE establecerá mecanismos de clasificación (segregación)<br />

general de residuos en base a la Norma Técnica Peruana que establece el código<br />

de colores. Para asegurar el cumplimiento del código de colores y la correcta<br />

clasificación de residuos, se instalarán recipientes / contenedores, debidamente<br />

identificados y ubicados en las diferentes áreas de operación del <strong>Proyecto</strong>.<br />

b) Recolección<br />

Será realizada por personal capacitado para este fin y se realiza in-situ, de<br />

acuerdo al código de colores establecidos para la clasificación de residuos. Se<br />

establecerán recomendaciones de buenas prácticas para estandarizar los trabajos<br />

de recolección.<br />

c) Almacenamiento Temporal de Residuos<br />

MAPLE administrará en cada locación (zona agrícola, planta y almacenamiento)<br />

un área para almacenamiento temporal de residuos, siguiendo las medidas de<br />

seguridad e higiene ocupacional. Para el internamiento de los residuos en el área<br />

de almacenamiento temporal, se emplearán registros de internamiento de<br />

residuos que dan constancia de la recepción de los mismos.<br />

d) Transporte de Residuos<br />

El transporte de residuos se realizará siguiendo los lineamientos de la Ley<br />

General de Residuos Sólidos y su Reglamento.<br />

Para el transporte, dependiendo de su naturaleza, el residuo se embalará en<br />

contenedores, parihuelas, cilindros, bolsas (“big bag”) y sacos.<br />

Los residuos serán entregados a una Empresa Prestadora de Residuos Sólidos<br />

(EPS-RS), registrada y habilitada por DIGESA.<br />

297


Para el traslado de residuos, se deberá contar con un Registro de Salida de<br />

Residuos donde se indicará el tipo de residuo a ser transportado, peso, número<br />

de bultos, nombre del transportista y nombre del supervisor responsable de<br />

MAPLE que realizó la verificación.<br />

El proceso de recepción/despacho contempla los lineamientos de seguridad y<br />

salubridad, que permitan garantizar un adecuado manejo con sujeción a los<br />

principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la<br />

salud del trabajador.<br />

e) Disposición Final de Residuos<br />

Los residuos orgánicos segregados serán utilizados en las actividades agrícolas,<br />

en caso contrario serán entregados a empresas generadoras de compost en la<br />

zona.<br />

En el caso de los residuos de vidrio y chatarra serán comercializados con<br />

empresas recicladoras debidamente autorizadas, de preferencia ubicadas en la<br />

región de Piura.<br />

Los demás residuos domésticos serán destinados a un relleno sanitario<br />

autorizado por la autoridad sanitaria (DIGESA).<br />

Para el caso de los residuos peligrosos, estos serán dispuestos en el relleno de<br />

seguridad de una empresa autorizada por DIGESA.<br />

298


10.5 PROGRAMA DE MONITOREO<br />

10.5.1 CALIDAD DE AGUA<br />

Con la finalidad de monitorear la calidad del agua, se realizarán mediciones en<br />

tres puntos: que representen la calidad de agua superficial en el Río Chira, la<br />

calidad de agua de reservorios almacenada para abastecer el riego (de canal) y<br />

calidad de agua subterránea.<br />

Cuadro N° 10.1: Puntos de Monitoreo de Calidad de Agua<br />

Descripción<br />

Coordenadas<br />

Norte Este<br />

PM-01 Río Chira - El Arenal 9 460 410 497 639<br />

PM-02 Canal Sur de irrigación- Pucusula 9 455 728 503 422<br />

PM-03 Puquial Santa Ana - La Huaca 9 454 918 505 677<br />

PM-04 Río Chira – Macacará 9 457 461 516 993<br />

En el Plano BI-406002-010-20-011 se presenta la ubicación de las Estaciones<br />

de Monitoreo de Calidad de Agua propuestas.<br />

Cuadro N° 10.2: Programa de Monitoreo de Calidad de Agua para PMA<br />

Parámetro N° Mediciones Frecuencia<br />

pH 04 Semestral<br />

Temperatura 04 Semestral<br />

Conductividad 04 Semestral<br />

TSD 04 Semestral<br />

Colif. Totales 04 Semestral<br />

Colif. Fecales 04 Semestral<br />

D B O 04 Semestral<br />

O 2 Disuelto 04 Semestral<br />

Selenio 04 Semestral<br />

Mercurio 04 Semestral<br />

Calcio 04 Semestral<br />

Magnesio 04 Semestral<br />

299


Parámetro N° Mediciones Frecuencia<br />

Sodio 04 Semestral<br />

Potasio 04 Semestral<br />

Azufre (s) 04 Semestral<br />

Cianuros (WAD) 04 Semestral<br />

Fenoles 04 Semestral<br />

3<br />

Sulfatos SO 4 04 Semestral<br />

Dureza Total 04 Semestral<br />

NO 3 -N 04 Semestral<br />

Fosfatos 04 Semestral<br />

Cloro 04 Semestral<br />

AcyG (*) 04 Semestral<br />

Alcalin. Total 04 Semestral<br />

N-NH 3 04 Semestral<br />

CO 3 = 04 Semestral<br />

HCO 3 = 04 Semestral<br />

Pesticidas 04 Semestral<br />

Cuadro N° 10.3: Programa de monitoreo de Calidad de Agua (de pozo*)<br />

Color<br />

MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

Parámetro N° Mediciones Frecuencia<br />

Fisicoquímicos<br />

01 Semestral<br />

Cianuro total, CN - 01 Semestral<br />

Dureza Total, CaCO 3<br />

Fluoruros<br />

Fenoles<br />

Nitratos, NO 3<br />

-<br />

Sulfatos, SO 4<br />

=<br />

Potencial de Hidrógeno, pH<br />

Sólidos Totales, ST<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

Cloruros, Cl - 01 Semestral<br />

Turbiedad<br />

01 Semestral<br />

Microbiológico<br />

Coniformes Fecales 01 Semestral<br />

Coniformes Totales 01 Semestral<br />

Metales<br />

Aluminio, Al<br />

01 Semestral<br />

Arsénico, As<br />

01 Semestral<br />

300


Bario, Ba<br />

Calcio, Ca<br />

Cobre, Cu<br />

Cromo, Cr<br />

Hierro, Fe<br />

Manganeso, Mn<br />

Mercurio, Hg<br />

Plomo, Pb<br />

Selenio, Se<br />

Sodio, Na<br />

Parámetro N° Mediciones Frecuencia<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

01 Semestral<br />

(*) Norma Técnica Nacional: Agua Potable Requisitos. ITINTEC 214.003. Junio 1987.<br />

En este caso se toman como referencia los estándares de referencia utilizados<br />

para el estudio de línea base; es decir la Ley General de Aguas y los estándares<br />

del IFC del Banco Mundial.<br />

10.5.2 CALIDAD DE AIRE<br />

Con la finalidad de determinar las concentraciones de los contaminantes, se han<br />

tomado como referencia nacional los parámetros normados en los Estándares<br />

Nacionales de Calidad Ambiental de Aire, aprobados por el D.S. Nº 074-2001-<br />

PCM, y los Estándares del IFC General EHS Guidelines: Environmental Air<br />

Emissions and Ambient Air Quality de Abril 2007, como referencia internacional.<br />

Los estándares de calidad de aire son aquellos que consideran los niveles de<br />

concentración máxima de contaminantes del aire que en su condición de cuerpo<br />

receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana. Como<br />

estos Estándares protegen a la salud, son considerados estándares primarios.<br />

301


Cuadro N° 10.4 Programa de Monitoreo de Calidad de Aire<br />

MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

Contaminante<br />

N°<br />

Estaciones<br />

Frecuencia de<br />

Monitoreo<br />

Límites Referenciales<br />

ECA<br />

IFC<br />

µgr/Nm 3<br />

µgr/Nm 3<br />

Material Particulado (PM 10 ) 02 Semestral 150 150<br />

Material Particulado (PM 2,5 ) 02 Semestral - 75<br />

Monóxido de Carbono (CO) 02 Semestral 10 000 10 000<br />

Dióxido de Azufre (SO 2 ) 02 Semestral 350 125<br />

Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ) 02 Semestral 100 50<br />

Ozono (O 3 ) 02 Semestral 120 160<br />

Plomo (Pb) 02 Semestral 1,5 -<br />

Sulfuro de Hidrógeno (H 2 S) 02 Semestral 120 -<br />

El programa de monitoreo considera mediciones semestrales a ser efectuada<br />

efectuadas en dos puntos: uno a barlovento del área de procesos en la zona de<br />

Jíbito, y otro en la zona de Sojo.<br />

Cuadro N° 10.5: Puntos de Monitoreo de Calidad de Aire<br />

Descripción<br />

Coordenadas<br />

Norte<br />

Este<br />

PM-A01 Jibito 9´457,644 528,033<br />

PM-A02 Sojo 9´457,492 501,817<br />

En el Plano BI-406002-010-20-010 se presenta la ubicación de las Estaciones<br />

de Monitoreo de Calidad de Aire propuestas.<br />

10.5.3 Ruido Ambiental<br />

MAPLE contará para el desarrollo de sus actividades con maquinarias, equipos,<br />

unidades móviles, entre otras maquinarias; que generarán ruido de manera<br />

permanente y temporal. El programa de monitoreo propuesto para medir los<br />

302


niveles de presión sonora en el perímetro y alrededores de sus actividades se<br />

encuentra en concordancia a lo establecido en el D.S. 085-2003-PCM Estándares<br />

Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido en Zona Industrial. En este caso el<br />

estándar del Banco Mundial tiene un valor igual: 70 dBa.<br />

Cuadro N° 10.6 Programa de Monitoreo de Ruido<br />

MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

Ubicación de las Estaciones<br />

N° Estaciones Frecuencia de Monitoreo<br />

Perímetro de la Planta 04 Semestral<br />

10.5.4 Presencia de Plagas<br />

MAPLE contará como parte de sus instalaciones agroindustriales, con terrenos de<br />

cultivos cerca de la planta industrial y los perímetros agrícolas en algunos<br />

sectores cerca de grupos sociales (500-1000 metros aproximadamente). Estos<br />

terrenos agrícolas al ser monocultivo van a generar plagas que se alimenten de<br />

esta vegetación. En tal sentido, es necesario implementar estaciones de<br />

monitoreo de plagas que permitan controlar su presencia y evitar su invasión en<br />

instalaciones de la planta y algunos grupos sociales cercanos.<br />

Cuadro N° 10.6: Programa de Monitoreo de Plagas<br />

MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

Ubicación de las Estaciones<br />

N° Estaciones Frecuencia de Monitoreo<br />

En planta 04 Semestral<br />

Entre planta y área agrícola 02 Semestral<br />

En zona Agrícola 04 Semestral<br />

Perímetro Zona Agrícola y terrenos<br />

vecinos 02 Semestral<br />

303


10.5.5 Emisiones Atmosféricas<br />

MAPLE contará como parte de sus instalaciones con 1 o 2 calderas. El programa<br />

de monitoreo propuesto para los ductos de descarga a la atmósfera de las<br />

calderas de funcionamiento diario se encuentra en concordancia a lo establecido<br />

en la Resolución Ministerial Nº 026-2000-ITINCI-DM (Sub Sector Industrias), que<br />

contiene las pautas básicas para la ejecución del monitoreo, procesamiento de los<br />

datos y elaboración de informes. Como Límites Referenciales se asumen los<br />

Estándares del IFC General EHS Guidelines: Environmental Air Emissions and<br />

Ambient Air Quality de Abril 2007.<br />

Cuadro N° 10.7 Programa de Monitoreo de Emisiones<br />

MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

Parámetros<br />

Puntos de<br />

Muestreo*<br />

Frecuencia<br />

Monitoreo<br />

Límites IFC<br />

mg/Nm 3<br />

Material Particulado 01 o 02 Semestral 50 - 1501<br />

Dióxido de Azufre, SO 2 01 o 02 Semestral 2 000<br />

Oxido de Nitrógeno, NO x 01 o 02 Semestral 650<br />

Exceso de O2 01 o 02 Semestral 6%<br />

* 01 por cada fuente de emisión de combustión<br />

10.5.6 Efluentes Líquidos<br />

MAPLE contará con tecnología de recirculación de agua en todo el proceso. El<br />

efluente final será derivado al sistema de riego. El programa de monitoreo<br />

propuesto para esta descarga se encuentra en concordancia a lo establecido en<br />

la Resolución Ministerial Nº 026-2000-ITINCI-DM (Sub Sector Industrias), que<br />

contiene las pautas básicas para la ejecución del monitoreo, procesamiento de los<br />

datos y elaboración de informes. Los estándares referenciales son los del IFC<br />

General EHS Guidelines: Environmental Air Emissions and Ambient Air Quality de<br />

Abril 2007, para la industria del azúcar y derivados.<br />

304


Cuadro N° 10.8: Programa de Monitoreo de Efluentes MAPLE ETANOL S.R.L.<br />

Parámetro N° Mediciones Frecuencia Límites<br />

Referenciales IFC<br />

pH 01 Semestral 6 - 9<br />

DBO 5 01 Semestral 50 mg/L<br />

DQO 01 Semestral 250 mg/L<br />

Nitrógeno Total 01 Semestral 10 mg/L<br />

Fósforo Total 01 Semestral 2 mg/L<br />

Aceites y Grasas 01 Semestral 10 mg/L<br />

Sólidos Suspendidos Totales 01 Semestral 50 mg/L<br />

Biocidas 01 Semestral 0,05 mg/L<br />

Incremento de Temperatura 01 Semestral < 3 o C<br />

Coliformes Totales 01 Semestral 400 MPN/100mL<br />

10.5.7 Monitoreo Participativo<br />

La participación ciudadana se ha convertido en un instrumento de gestión que<br />

permite mejorar las relaciones empresa-comunidad sobre la base del intercambio<br />

oportuno y eficaz de información sobre las actividades que realiza la empresa y la<br />

percepción que tienen las personas y grupos sociales sobre dichas actividades y<br />

su entorno. En este sentido, MAPLE promoverá la participación de la comunidad<br />

en el muestreo de la calidad de agua y aire que realizará en el marco del<br />

programa de monitoreo que se propone en el presente estudio.<br />

Para ello MAPLE, como paso previo, pondrá en conocimiento de las autoridades<br />

locales y comunales su programa de monitoreo anual.<br />

El mecanismo para la participación de la comunidad será coordinado con las<br />

autoridades locales y comunales quienes en forma organizada y utilizando sus<br />

mecanismos propios de convocatoria y selección elegirán a los representantes<br />

que formarán parte del Grupo de Monitoreo Participativo junto con el<br />

representante de MAPLE y los técnicos especialistas de la empresa contratada<br />

para el monitoreo.<br />

305


10.6 PLAN DE CONTINGENCIAS<br />

Un elemento importante de la mitigación es la planificación de contingencia, es<br />

decir, el reconocimiento de que los accidentes son posibles, la evaluación de las<br />

consecuencias de los accidentes y la adopción de los procedimientos de urgencia,<br />

tanto en la edificación como fuera de la misma, que sería necesario aplicar de<br />

producirse una situación de emergencia.<br />

El Programa de Contingencias será objeto de revisiones y actualizaciones de<br />

acuerdo al desarrollo de las actividades, experiencia de los simulacros efectuados<br />

y de las modificaciones o ampliaciones de la planta industrial.<br />

10.6.1 Objetivos<br />

El objetivo de los planes de contingencia es minimizar los daños adentro y<br />

fuera de los linderos de la instalación mediante las siguientes acciones:<br />

• Alerta oportuna sobre la ocurrencia del accidente para que se activen los<br />

procedimientos y medidas de protección pre establecidas.<br />

• Control, contención y recolección de fuga accidental de líquidos<br />

efluentes e hidrocarburos.<br />

• Control de la propagación de un incendio.<br />

• Descontaminación y restauración de áreas que puedan verse afectadas.<br />

10.6.2 Tipos de Emergencia/Contingencia<br />

• Accidentes graves.<br />

• Incendios.<br />

• Explosiones.<br />

• Derrames líquidos de hidrocarburos y etanol.<br />

• Derrame de planta de tratamiento de efluentes.<br />

• Emisiones incontroladas de gases y vapores peligrosos.<br />

306


• Desastres Naturales.<br />

• Accidentes de Tránsito (salidas a las carreteras y pistas principales).<br />

10.6.3 Organización<br />

La organización diseñada en el Programa será la encargada de coordinar<br />

los recursos humanos y físicos a movilizar en este tipo de emergencias<br />

ambientales.<br />

Se establecerá un Comité Central de Emergencia/Contingencia, el cual<br />

coordinará las principales acciones y tomará las decisiones básicas a<br />

seguir antes, durante y después de una emergencia. Para cumplir con el<br />

fin, este deberá estar provisto de todos los sistemas de comunicación y<br />

facilidades para el control del siniestro.<br />

El personal que deberá conformar este comité es el siguiente:<br />

• Presidente.- La presidencia estará a cargo del Gerente de Planta, quién<br />

reportará de lo sucedido a la Gerencia General y Junta Directiva.<br />

• Secretario.- Será el Jefe de Seguridad Industrial de la Planta, quién en<br />

ausencia del Presidente asumirá ese puesto. Además será el jefe de la<br />

brigada de incendio y emergencia.<br />

• Asesor Ambiental.- Estará a cargo del Responsable Ambiental Interno,<br />

el cual actuará dentro del comité para casos donde exista impacto al<br />

medio ambiente y como asesor del mismo.<br />

• Miembros.- Los Jefes de las principales áreas de la planta.<br />

• Brigadas de Emergencia/Contingencia.- estarán formadas por grupos<br />

de personas encargadas de acudir inmediatamente al lugar del<br />

incidente. Su oportuna y decidida intervención puede salvar muchas<br />

vidas humanas, así como, equipos e infraestructura. Se considera<br />

necesario para tal fin, la implementación de cuadrillas permanentes de<br />

307


salvataje, debidamente adiestradas y provistas de los implementos<br />

suficientes para llevar a cabo sus funciones. Estas brigadas deben<br />

contar con el apoyo del personal médico o paramédico, así como, del<br />

personal de seguridad que ayude a dar las facilidades mínimas para que<br />

el personal que participa en la mitigación de los incidentes, pueda<br />

trabajar sin mayores problemas.<br />

10.6.4 Plan de Acción<br />

a) Distribución<br />

Se implementará un sistema de monitoreo, control, vigilancia y alarma que<br />

permita activar el procedimiento de emergencia en forma automática. Los equipos<br />

de apoyo para este sistema serán instalados en zonas críticas de fácil acceso.<br />

Cuadro Nº 10.9: Distribución<br />

<strong>Maple</strong> <strong>Etanol</strong>/ Otras Entidades Nº del ejemplar<br />

Gerente General 01<br />

Gerente de Producción 02<br />

Ingeniero de Procesos 03<br />

Supervisor de Mantenimiento 04<br />

Jefe de Seguridad e Higiene Industrial 05<br />

Jefe de Medio Ambiente 01<br />

b) Estrategia de Respuesta para Situaciones de Emergencia<br />

Producido el incidente el Plan se desarrollará comprendiendo las siguientes<br />

etapas:<br />

1° Etapa: Notificación<br />

Toda emergencia deberá comunicarse de inmediato a la Gerencia vía jefatura de<br />

área.<br />

La persona que reciba el aviso deberá obtener del informante los siguientes<br />

datos:<br />

308


a. Nombre del informante.<br />

b. Lugar de la emergencia.<br />

c. Fecha y hora aproximada en que se produjo la emergencia.<br />

d. Características de la emergencia.<br />

e. Tipo de emergencia.<br />

f. Magnitud.<br />

g. Extensión.<br />

h. Circunstancias en que se produjo.<br />

i. Posible (s) causa (s).<br />

j. Primeras acciones realizadas para el control de la emergencia.<br />

2° Etapa: Inspección<br />

Recibida la notificación, se apersonará al lugar del evento para ratificar o rectificar<br />

lo informado y constatar si la emergencia continúa o si hubiera algún riesgo<br />

latente.<br />

Se realizará una evaluación del estado situacional del evento teniendo en cuenta:<br />

a. El tipo y magnitud de la emergencia.<br />

b. Riesgo potencial.<br />

c. Información meteorológica necesaria de acuerdo al tipo de emergencia.<br />

d. Posibles efectos, considerando la ubicación de las zonas críticas (centros<br />

poblados, instalaciones de servicios básicos, áreas de importancia ecológica y<br />

económica) y sus prioridades de protección.<br />

e. Condiciones del lugar (características meteorológicas y del medio terrestre)<br />

que garanticen un desarrollo seguro de las operaciones de respuesta.<br />

f. Estrategia a adoptar y estimación de los recursos materiales y humanos<br />

propios y de organismos de apoyo (Fuerzas Armadas, Defensa Civil,<br />

Municipalidad, etc.) a requerir, así como del tiempo de desplazamiento de<br />

dichos recursos al lugar de la emergencia.<br />

309


De estimarse que la magnitud de la emergencia sobrepasa la capacidad de<br />

respuesta del Organismo de Coordinación Local, se contactará con el<br />

Coordinador Zonal quien será el encargado de activar el Plan General de<br />

Contingencia o de elevar las acciones a un nivel mayor.<br />

3° Etapa: Operaciones de Respuesta<br />

Verificadas las condiciones del lugar para la ejecución segura de las acciones del<br />

Grupo de Respuesta y que la emergencia pueda ser controlada, con suficiencia,<br />

con los recursos disponibles por el Organismo de Coordinación Local y las<br />

instituciones de apoyo, se procederá a activar el Plan de Contingencia.<br />

Las operaciones de respuesta deberán tener siempre en cuenta las prioridades<br />

siguientes:<br />

a. Preservar la integridad física de las personas.<br />

b. Prevenir o minimizar la alteración o daño de áreas que afecten las<br />

necesidades básicas o primarias de núcleos poblacionales colindantes.<br />

c. Prevenir y minimizar las contingencias de áreas de importancia ecológica.<br />

Estas se llevarán a cabo de acuerdo a los procedimientos de trabajo y perfiles de<br />

seguridad establecidos, a fin de prevenir accidentes, incendios o explosiones.<br />

4º Etapa: Evaluación del Plan, Daños y Niveles de Alteración<br />

(a) Evaluación del Plan<br />

Concluidas las operaciones de respuesta se evaluará los resultados de la puesta<br />

en práctica del Plan de Contingencias y se elaborará las recomendaciones que<br />

permitan un mejor desarrollo del mismo.<br />

310


) Evaluación de Daños<br />

Se elaborará un registro de daños, como parte del Informe Final de la<br />

Contingencia. En dicho registro se detallará lo siguiente:<br />

1. Recursos utilizados.<br />

2. Recursos no utilizados.<br />

3. Recursos destruidos.<br />

4. Recursos perdidos.<br />

5. Recursos recuperados.<br />

6. Recursos rehabilitados.<br />

7. Niveles de comunicación.<br />

El Jefe de Planta definirá el momento adecuado y a los niveles de competencia en<br />

que debe manejarse la información sobre la contingencia; así, decidirá a que<br />

dependencias de la empresa y fuera de ella se debe comunicar el evento, llámese<br />

Oficina Principal, Gobierno Regional, Municipalidades, PRODUCE,<br />

OSINERGMIN, otras autoridades.<br />

10.6.5 Casos Específicos de Emergencia<br />

A continuación se describen algunos incidentes posibles de presentarse, así como<br />

el plan de contingencia a seguir.<br />

1. Fugas y derrames del proceso o almacenamiento<br />

Estos incidentes no tienen una frecuencia establecida y pueden presentarse en<br />

cualquier momento, originando un impacto negativo potencialmente importante en<br />

el ambiente. Es necesario tomar acciones preventivas que reduzcan la posibilidad<br />

de ocurrencia y/o las consecuencias de este tipo de emergencia. Debe<br />

considerarse la necesidad de hacer inspecciones regulares de las distintas líneas<br />

de conducción y abastecimiento.<br />

311


Las siguientes acciones y materiales deben ser incluidos en un plan de<br />

contingencia para derrames y/o fluidos:<br />

• Plano de la planta o almacén, indicando donde se encuentran almacenados<br />

los diferentes productos químicos, así como las líneas de conducción y<br />

distribución de los fluidos.<br />

• Asegurar que los productos químicos estén adecuadamente almacenados, de<br />

ser necesario, con bermas para evitar la contaminación de las zonas<br />

circundantes.<br />

• Información toxicológica de todos los productos químicos y procedimientos de<br />

limpieza en casos de derrame.<br />

• Disponer de contenedores secundarios de derrames, tanto de reactivos como<br />

de fluidos.<br />

2. Derrames de Combustibles, Lubricantes y Solventes<br />

Cuando se produzca este tipo de emergencia el operador deberá tratar de aislar<br />

el tanque dañado con la finalidad de reducir las áreas afectadas por el derrame.<br />

Se procederá luego a remover los suelos contaminados de acuerdo al programa<br />

de manejo y disposición de residuos preparados por la empresa.<br />

Los siguientes pasos se deben incluir en el plan de contingencia, para derrames<br />

de petróleo y aceite:<br />

• Información que identifique los probables patrones de migración del derrame<br />

bajo diferentes condiciones climáticas.<br />

• Sistemas de contenido para los tanques de combustibles.<br />

• Disponer de contenedores secundarios para derrames de hidrocarburos.<br />

3. Incendios<br />

Esta emergencia puede presentarse por efecto de una falla mecánica en los<br />

equipos, por maniobras o por actos inseguros que producen la conjunción de<br />

fluidos inflamables, combustible, sabotaje, rayos y calor. Esta emergencia puede<br />

312


generar el deterioro de los equipos, con la consecuente interrupción de las<br />

operaciones de la planta o campo, así como, el riesgo de vidas humanas e<br />

impactos al medio ambiente.<br />

La emergencia será controlada de la siguiente manera:<br />

• El personal que detecte la emergencia procederá a cerrar las válvulas de<br />

suministro de combustibles. Se combatirá de inmediato el incendio con los<br />

medios disponibles, los mismos que estarán en los lugares indicados en el<br />

plano de evacuación de la instalación industrial o en el campo. Esta acción se<br />

realizará hasta controlar completamente el incendio. Finalmente se reportará<br />

el hecho al Comité de Seguridad.<br />

• De no ser posible controlar el incendio, se procederá a apagar las máquinas<br />

en funcionamiento.<br />

• Se abrirán los interruptores para aislar eléctricamente las instalaciones<br />

afectadas.<br />

• Se dará aviso de inmediato a la brigada contra incendios. De encontrase ésta<br />

muy distante, el personal que se encuentre en el lugar del incendio tomará las<br />

acciones correspondientes hasta la llegada de la brigada.<br />

• El personal que no participa en el control del incendio, por no estar instruido<br />

para ello, deberá evacuar el área.<br />

• Se dará alerta de incendio a la compañía de bomberos de la ciudad y al Jefe<br />

de Defensa Civil. Deberá indicarse el tipo, magnitud y hora de inicio del<br />

incendio.<br />

• Se evacuará a los accidentados, si los hubiere, a una zona donde se les<br />

pueda brindar los primeros auxilios.<br />

4. Sismos<br />

• El personal deberá interrumpir sus labores y evacuar el área de inmediato, con<br />

el fin de evitar accidentes. De ser necesario, según la intensidad del sismo, se<br />

313


cortará el suministro de combustible, y se apagarán los equipos, procediendo<br />

a la evacuación inmediata de las instalaciones hacia una zona descampada.<br />

• Se auxiliará al personal accidentado, y pasado el siniestro, se evaluarán los<br />

daños materiales en las instalaciones, quedando a la espera de instrucciones<br />

del Comité de Seguridad.<br />

10.6.6 Capacitación del Personal<br />

El Programa de capacitación en el manejo adecuado de los equipos de control de<br />

emergencias, deberá incluir a todo el personal de mantenimiento, operaciones,<br />

seguridad y transporte.<br />

El Plan deberá incluir los siguientes aspectos en lo relacionado a capacitación:<br />

1. Programa anual de entrenamiento, indicando: tipo de emergencia, posibles<br />

lugares, fechas tentativas, acciones a tomar, material a utilizar acorde a la<br />

contingencia.<br />

2. Realización de simulacros de los distintos tipos de emergencias, tomando en<br />

cuenta los posibles lugares de ocurrencia, las acciones a tomar y los recursos<br />

físicos a utilizar.<br />

3. Confeccionar un formato para reportar la secuencia y poder evaluar la práctica<br />

del entrenamiento.<br />

4. Incluir la relación de personal que ha recibido entrenamiento para el control de<br />

emergencias indicando, dirección y teléfono con la finalidad de ser ubicados<br />

en caso de producirse una emergencia.<br />

Llevar estadísticas de las emergencias y accidentes, en las cuales se consideren<br />

las causas, magnitud, zonas afectadas, frecuencias con fines de determinar los<br />

riesgos para elaborar programas de capacitación y entrenamiento.<br />

314


10.6.7 Información y Comunicaciones<br />

La comunicación a la Autoridad Competente y a la empresa auditora dentro del<br />

plazo establecido por ley luego de ocurrido un incidente, es responsabilidad del<br />

representante legal de la empresa.<br />

La información oficial debe incluir el tipo de incidente, lugar, fecha y hora, causa<br />

aparente, daños humanos y materiales, acciones de mitigación y restauración<br />

tomadas.<br />

a) Información Complementaria<br />

Adjuntará al Plan, lo siguiente:<br />

• Una lista de personas y oficinas que deberán ser alertadas e informadas<br />

inmediatamente en caso de ocurrir una emergencia.<br />

• Una lista de acciones, con un orden de prioridad establecido, que deben<br />

realizarse en una situación de emergencia.<br />

• La designación de la autoridad, la identificación de la línea de mando y la<br />

designación del personal calificado para tareas específicas.<br />

• Redes de comunicación que aseguren la coordinación de esfuerzos y<br />

respuestas eficientes.<br />

• El material de referencia mínimo (mapas indicando áreas de relativa<br />

sensibilidad o que tienen altas probabilidades de falla, especificaciones<br />

técnicas de equipo a usar en emergencias) y otra información técnica que<br />

pudiera ser de utilidad para aquellas personas responsables de las acciones.<br />

• Un inventario del tipo de equipo y material disponible para responder a una<br />

emergencia, incluyendo un croquis de ubicación de los mismos.<br />

315


En detalle se debe incluir en el Plan:<br />

a.1. Equipamiento<br />

• Incluir relaciones de códigos de los materiales e insumos ubicados en el<br />

almacén general, destinados al control de emergencias.<br />

• Establecer un inventario de equipos los cuales deberán estar distribuidos de<br />

acuerdo al tipo de emergencias.<br />

• Deberá existir un programa anual de inspección y mantenimiento de equipos<br />

de emergencias.<br />

a.2. Infraestructura<br />

El Plan deberá considerar la información necesaria sobre aquellas instalaciones<br />

en operación que forman parte del Plan de Respuesta a las Emergencias, tales<br />

como:<br />

a.2.1. Infraestructura Operativa<br />

• Características generales de instalaciones.<br />

• Riesgos potenciales identificados.<br />

• Procedimientos de control en emergencias operativas.<br />

• Sistema de comunicación en caso de accidentes.<br />

a.2.2. Infraestructura Contra Incendios<br />

• Plano de edificios, instalaciones y terrenos.<br />

• La ubicación de todas las válvulas principales de control (equipos de procesos,<br />

suministro de agua, suministro de combustible, etc.), válvulas de<br />

comprobación, bombas, espacios para mangueras, salidas de agua, e<br />

hidratantes, los cuales deberán estar adecuadamente marcados, ser<br />

fácilmente accesibles, y encontrarse bien identificados en el plano.<br />

• Un plano que contenga todas las fuentes de suministro posible de agua, tales<br />

como estanques, abastecimiento de ríos, suministros de agua y la capacidad<br />

estimada en cada caso.<br />

316


• Conocimiento del equipo para primeros auxilios en la extinción de incendios su<br />

aplicación, limitación, y mantenimiento. Todos los equipos deben estar<br />

identificados y al alcance inmediato, su localización en los edificios y en los<br />

terrenos deberá aparecer indicada en el plano general.<br />

a.2.3. Infraestructura Médica<br />

• Capacidad hospitalaria de la planta.<br />

• Capacidad hospitalaria de localidades cercanas.<br />

b) Relación de Instituciones de Apoyo en Emergencias<br />

Institución<br />

Teléfono<br />

BOMBEROS<br />

Comandancia Departamental de Piura<br />

073 502284 / 073 334797<br />

Compañía de Bomberos Paita No 31 073 612900<br />

Compañía de Bomberos Sullana No 43 073 503333 / 073 502191<br />

HOSPITALES<br />

Hospital Reátegui: Av. Grau 1150, Piura 073 331157<br />

Hospital Regional de Essalud Cayetano Heredia: Av.<br />

Independencia s/n<br />

073 342648<br />

Hospital MINSA de Sullana 073 502092 / 117<br />

Hospital Las Mercedes: Paita 073 613400<br />

Essalud Paita: Carret. Paita Km. 1 073 611402 / 073 611478<br />

COMISARÍAS<br />

Comisaría de Piura 073 307641<br />

Comisaría San Martín 073 361197<br />

10.7 PROGRAMA DE CIERRE<br />

Comprende todas las actividades que deberán ejecutarse en el caso de<br />

abandono de un área o instalación. Incluirá medidas para evitar efectos adversos<br />

por efecto de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos remanentes que puedan<br />

modificar en el corto, mediano o largo plazo las emisiones normales del medio<br />

ambiente.<br />

317


10.7.1 Alcance Ambiental Propuesto<br />

Todas las medidas y actividades propuestas en el Plan de Cierre tenderán<br />

a devolver las condiciones que originalmente se encontraban en el medio<br />

ambiente, antes del inicio de las actividades agroindustriales de de la<br />

empresa.<br />

10.7.2 Lineamientos<br />

Los lineamientos que han definido la elaboración de los Lineamientos del<br />

presente Plan de Cierre están contenidos en la “Guía para la Formulación<br />

de Términos de referencia para los Estudios de Impacto Ambiental en el<br />

Sector Producción y Agrario”.<br />

10.7.3 Requerimientos<br />

Los requisitos mínimos recomendados para un Plan de Cierre de las<br />

instalaciones son los siguientes:<br />

a) Desarrollo de un Plan de Cierre.<br />

b) Inventario de todos los equipos e instalaciones.<br />

c) Trasladar y proteger todas las estructuras sobre y bajo tierra.<br />

d) Traslado, corrección o aislamiento seguro de materiales contaminados.<br />

e) Control de acceso para todas las estructuras.<br />

f) Monitoreo de los recipientes de contaminantes.<br />

g) Limpieza del sitio a un nivel que proporcione protección ambiental a<br />

largo plazo.<br />

h) Reacondicionamiento de zonas perturbadas.<br />

i) Presentación del informe de Abandono a la autoridad ambiental -<br />

PRODUCE.<br />

318


10.7.4 Secuencia de Actividades<br />

10.7.4.1. Desmontaje de equipos y estructuras<br />

a) Instalaciones<br />

El retiro de las instalaciones deberá considerar la preparación de las<br />

instrucciones técnicas y administrativas para llevar a cabo las acciones<br />

siguientes:<br />

• Actualización de los planos de construcción y montaje de las obras<br />

civiles, estructurales y de instalación de las maquinarias.<br />

• Inventario de las maquinarias y equipos con las indicaciones de las<br />

dimensiones, pesos de las partes en que desarmarían y condiciones de<br />

conservación, señalizaciones en información complementaria sobre el<br />

manejo seguro.<br />

• Inventario y metrado de las estructuras metálicas y las condiciones de<br />

conservación<br />

• Inventario y metrado de los tanques de almacenamiento, sistemas de<br />

tratamiento, líneas de tuberías, bombas, válvulas y demás equipos y<br />

accesorios.<br />

• Metrado de las obras civiles para proceder a su retiro; incluyendo las<br />

excavaciones que se requieran por debajo del nivel del terreno, según<br />

los requerimientos de las regulaciones pertinentes.<br />

• Metrado de las excavaciones necesarias para el retiro de líneas de<br />

desagüe, líneas eléctricas y otros que se encuentran enterrados.<br />

• Desmontaje de las maquinarias, equipos y sistemas en general.<br />

• Retiro de las estructuras metálicas, tanques de almacenamiento, línea<br />

de tubería, turbinas, generadores, alternadores, bombas, válvulas, etc.<br />

• Demolición de las obras civiles: paredes, techos, tomando en<br />

consideración las mejores prácticas de seguridad.<br />

• Remoción de las cimentaciones estructurales.<br />

319


• Excavaciones, movimiento de tierras, rellenos y nivelaciones.<br />

• En caso que el terreno alrededor del área de tanques de<br />

almacenamiento de combustible se encuentre contaminada, será<br />

tratada de acuerdo a las técnicas modernas para su adecuación o en<br />

caso contrario serán retirados hacia zonas de seguridad fuera de la<br />

Planta.<br />

• Con el fin de controlar el acceso de personas o animales a las<br />

estructuras remanentes en el área, se mantendrá un sistema de<br />

seguridad física eficaz.<br />

b) Oficinas y otras Áreas<br />

El retiro de servicio de estas instalaciones será efectuado de acuerdo a los<br />

siguientes lineamientos:<br />

• Desmontar las instalaciones y trasladarlas a lugares previstos para este<br />

fin.<br />

• Si se comprobara la existencia de residuos sólidos, basura, agua<br />

servidas u otros, estos deberán ser removidos durante el retiro de<br />

servicio.<br />

10.7.4.2. Traslado de Equipos y Estructuras<br />

Para el traslado de equipos y estructuras se tienen las siguientes<br />

consideraciones:<br />

- Determinar que equipos e infraestructuras, serán retiradas del lugar<br />

- Definir las rutas de transporte a seguir para el retiro de los equipos<br />

- Definir los horarios de trabajo<br />

- Determinar los puntos críticos de contingencias de las rutas a seguir por<br />

el transporte de equipos.<br />

- Determinar los tipos de vehículos por material de carga, considerando<br />

condiciones de seguridad y hermeticidad<br />

320


- Los vehículos cuenten con inspecciones técnicas recientes<br />

- La empresa que se encargue del traslado deberá capacitar al personal<br />

en materia ambiental y seguridad, y contar con un seguro para<br />

accidentes con cobertura actualizada.<br />

10.7.4.3. Restauración del Lugar<br />

• La última etapa de la fase de abandono o término de actividades es la de<br />

reacondicionamiento, que consiste en devolver la superficie de la tierra a<br />

su condición natural original o a su uso deseado y aprobado.<br />

• El trabajo incluye relleno, reconstrucción y devolución del entorno<br />

natural, reemplazo del suelo, rectificación de la calidad del suelo,<br />

descontaminación y protección contra la erosión, teniendo en cuenta las<br />

condiciones climáticas y topográficas para los trabajos de<br />

reacondicionamiento.<br />

• A fin de restablecer la vegetación del área, se prepararán programas<br />

adecuados de reforestación, utilizando especies nativas que tiendan a<br />

recuperar el paisaje natural.<br />

• Con la finalidad de restablecer las condiciones morfológicas propia del<br />

área, se prepararán programas de adecuación paisajista.<br />

10.7.4.4. Manejo de Residuos Sólidos<br />

• Los residuos sólidos de tipo industrial proveniente de las áreas de<br />

procesos, servicios auxiliares, almacenamiento y zona agrícola, serán<br />

retirados previa selección y análisis de su impacto al ambiente a<br />

rellenos sanitarios o de seguridad pre-establecidos y acondicionados de<br />

acuerdo a las normas ambientales vigentes.<br />

10.8 PLAN DE MANEJO SOCIAL DE MAPLE<br />

El Plan de Manejo Social tiene como objetivo la implementación de un<br />

sistema de gestión social que permita la construcción de relaciones de<br />

321


confianza y co-participación en el desarrollo sostenible y asegure procesos<br />

de prevención y resolución de conflictos socio-ambientales en las<br />

poblaciones del área de influencia de MAPLE, basado en las siguientes<br />

estrategias de trabajo:<br />

- Conocimiento y comprensión de la realidad natural y socio-cultural de la<br />

zona de influencia de MAPLE.<br />

- Contribución al desarrollo sostenible de acuerdo a las posibilidades de<br />

la zona.<br />

- Transparencia en todos los procesos de comunicación.<br />

- Cumplimiento del Código de Conducta de MAPLE ETANOL S.R.L. (Ver<br />

ANEXO N° 8).<br />

- Cumplimiento de la legislación nacional vigente.<br />

10.8.1 Programa de Comunicación y Consulta con Autoridades,<br />

Instituciones y Población Local<br />

Para MAPLE, es importante mantener informados a los diversos sectores<br />

sociales acerca de las actividades que realiza la empresa, así como<br />

captar las inquietudes, preocupaciones y percepciones de la comunidad<br />

relacionadas con dichas actividades. El objetivo es que la población no<br />

solamente conozca las actividades que se realizan, sino que aclaren los<br />

cuestionamientos que tienen acerca del mismo, de tal forma que puedan<br />

sentirse seguros de que la empresa realiza sus operaciones de manera<br />

ambientalmente saludable y socialmente responsable.<br />

En ese sentido, se contará con una oficina encargada de mantener<br />

contacto con las autoridades y la comunidad en general.<br />

10.8.1.1 Objetivo<br />

Fortalecer las relaciones de confianza, credibilidad y mutua colaboración<br />

con las autoridades, instituciones locales y poblaciones aledañas.<br />

322


10.8.1.2 Actividades<br />

Establecimiento de mecanismos de comunicación efectiva con la<br />

población, autoridades, líderes e instituciones locales.<br />

<br />

<br />

Implementación de una oficina de comunicación y enlace entre<br />

MAPLE, las autoridades, instituciones y población en general.<br />

Establecimiento de mecanismos de recepción y respuestas a<br />

consultas y reclamos por parte de la población en general.<br />

10.8.2 Programa de Contribución Económica Voluntaria<br />

Mediante este programa MAPLE hará un aporte económico voluntario al<br />

Gobierno Regional de Piura como contribución para el desarrollo social.<br />

Este aporte se empezará a hacer efectivo a partir del final del primer año<br />

de operación del <strong>Proyecto</strong>.<br />

10.8.3 Programa Productivo<br />

Una de las estrategias de MAPLE para contribuir al desarrollo sostenible de<br />

las poblaciones de la zona de influencia social, es aportar al fortalecimiento<br />

del sector productivo de las comunidades. En ese sentido la empresa<br />

identificará espacios en los cuales pueda contribuir con capital y asistencia<br />

técnica para desarrollar la actividad agrícola asociada al cultivo de la caña<br />

de azúcar lo cual traerá beneficios tanto a la empresa como a la población<br />

aledaña al <strong>Proyecto</strong>.<br />

10.8.3.1 Objetivos<br />

Promover actividades económicas que beneficien a las familias del<br />

área de influencia de MAPLE.<br />

323


10.8.3.2 Actividades<br />

MAPLE, brindará capacitación y asistencia técnica a los agricultores<br />

que deseen cultivar la caña de azúcar para que de este modo<br />

puedan aumentar la productividad de la mano de obra, de la tierra y<br />

de otros recursos.<br />

10.8.4 Programa de Prácticas Pre-profesionales<br />

Con el propósito de mejorar el nivel de desarrollo humano y la capacidad<br />

local, se implementará un proceso de desarrollo de prácticas pre<br />

profesionales con estudiantes de universidades e institutos técnicos locales<br />

y regionales. Esta propuesta permitirá mejorar la formación profesional que<br />

se brinda a los alumnos las universidades y centros de capacitación<br />

superior, al mismo tiempo que permitirá a MAPLE ir evaluando futuros<br />

profesionales y técnicos que puedan ser reclutados para cubrir las<br />

vacantes que se puedan generar por el desgaste natural de los recursos<br />

humanos o por ampliación de operaciones.<br />

10.8.4.1 Objetivos<br />

Contribuir a poner en práctica en el ámbito laboral los conocimientos<br />

teóricos adquiridos para una formación profesional sólida de los<br />

estudiantes del área de influencia del <strong>Proyecto</strong>.<br />

<br />

Que el alumno adquiera experiencia prácticas en el manejo de las<br />

diferentes labores de campo, en la toma de decisiones técnicas, en<br />

la administración del personal de campo y demás actividades<br />

relacionadas con la producción del etanol.<br />

10.8.4.2 Actividades<br />

MAPLE implementará el programa de prácticas pre-profesionales<br />

dando prioridad a los alumnos de las poblaciones del área de<br />

influencia social.<br />

324


10.8.5 Programa de Generación de Empleos Locales<br />

La posibilidad de encontrar empleo es una de las expectativas de la gran<br />

mayoría de la población local, sin embargo; ésta debe ser consciente que<br />

las empresas agroindustriales requieren de mano de obra permanente y/o<br />

temporal tanto calificada y no calificada teniendo solamente algunos de<br />

ellos la oportunidad de trabajar durante las etapas que desarrolle dicha<br />

actividad.<br />

10.8.5.1 Objetivo:<br />

Priorizar la contratación de mano de obra local a través de<br />

convocatorias determinadas por MAPLE.<br />

10.8.5.2 Actividades:<br />

Se dará preferencia a los miembros de las poblaciones dentro del<br />

área de influencia del <strong>Proyecto</strong>, siempre y cuando califiquen<br />

técnicamente.<br />

MAPLE comunicará claramente las oportunidades de trabajo a fin de<br />

manejar adecuadamente las expectativas referentes a este punto.<br />

Esto incluirá una clara explicación sobre las posiciones de trabajo<br />

disponibles y la duración de éste.<br />

MAPLE comunicará las condiciones y restricciones laborales que<br />

aplicarán para la contratación de trabajadores locales. Se explicará<br />

cuantos trabajadores se contratará, por cuanto tiempo, el tipo de<br />

experiencia requerida y las condiciones laborales. Se difundirán<br />

dichas condiciones y restricciones por los medios de comunicación<br />

más utilizados en cada localidad.<br />

325


CAPÍTULO XI<br />

11.0 DESCRIPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL MARCO LEGAL<br />

11.1 INTRODUCCIÓN<br />

En este capítulo se hace un análisis de las principales normas legales de carácter<br />

ambiental que contemplan las actividades, y el compromiso de MAPLE ETANOL<br />

S.R.L. sobre el cumplimiento de estos dispositivos; considerando prioritario el<br />

cumplimiento de normas que estén sujetas a control o cumplimiento obligatorio<br />

para poder desarrollar una actividad de construcción acorde con el principio de<br />

desarrollo sostenible.<br />

En tal sentido el cumplimiento del marco legal contempla las siguientes normas:<br />

1. Ley General del Ambiente<br />

(Ley Nº 28611).<br />

2. Reglamento de Protección Ambiental en la Industria Manufacturera<br />

(D.S. Nº 019-97-ITINCI).<br />

MAPLE sigue los lineamientos de estas normas y ha establecido de este modo<br />

una política ambiental responsable con el desarrollo sostenible. Las tablas a<br />

continuación describen en detalle dicho cumplimiento.<br />

326


11.2 LEY GENERAL DEL AMBIENTE - LEY Nº 28611<br />

Norma de referencia Descripción Cumplimiento de la Norma<br />

Art. 74º.<br />

Art. 75.1<br />

Art. 78<br />

Todo titular de operaciones entendido<br />

como persona natural o jurídica, es<br />

responsable por las emisiones,<br />

efluentes, descargas y demás impactos<br />

negativos que se generen sobre el<br />

ambiente, la salud y los recursos<br />

naturales, como consecuencia de sus<br />

actividades.<br />

El titular de operaciones debe adoptar<br />

prioritariamente medidas de prevención<br />

del riesgo y daño ambiental en la fuente<br />

generadora en cada una de las etapas<br />

de sus operaciones<br />

El Estado promueve, difunde y facilita la<br />

adopción voluntaria de políticas,<br />

prácticas y mecanismos de<br />

responsabilidad social de la empresa,<br />

entendiendo que ésta constituye un<br />

conjunto de acciones orientadas al<br />

establecimiento de un adecuado<br />

ambiente de trabajo, así como de<br />

relaciones de cooperación y buena<br />

vecindad impulsadas por el propio titular<br />

de operaciones.<br />

• Se realizarán mediciones de calidad de aire, agua, ruido, efluentes líquidos,<br />

durante la etapa de operación del <strong>Proyecto</strong> siguiendo un programa de monitoreo,<br />

con la finalidad de verificar que las actividades no afecten la calidad del ambiente<br />

en la zona de influencia. De acuerdo con los resultados del monitoreo, se<br />

tomarán medidas de control de fuentes de contaminación si fuera necesario.<br />

• El <strong>Proyecto</strong> contempla la construcción de un sistema de tratamiento de efluente<br />

de uso doméstico y la elaboración de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos.<br />

• Finalmente, en caso se dieran, MAPLE se compromete a subsanar todos los<br />

impactos ocasionados por su actividad productiva.<br />

• El <strong>Proyecto</strong> contempla la aplicación de medidas de prevención de la<br />

contaminación y minimización de residuos mediante reutilización y reciclaje, para<br />

reducir la generación de contaminantes en la fuente utilizando con mayor<br />

eficiencia las materias primas, recursos hídricos y energía.<br />

• Se utilizará tecnología de riego por goteo para aplicar solo la cantidad de agua<br />

estrictamente necesaria en los cultivos evitando desperdicio del recurso.<br />

• Se utilizará parte de los residuos de la cosecha y del molido de caña (bagazo)<br />

como combustible de calderos para cogeneración de vapor y energía.<br />

• Se implementarán mecanismos de reciclaje y reutilización en todas las fases del<br />

proceso donde se utilice agua.<br />

• Los calderos tendrán hogares con doble cámara de quemado que permitirán<br />

obtener emisiones con mínimo contenido de partículas.<br />

• Se efectuaron encuestas a la población, entrevistas con líderes y autoridades de<br />

los centros poblados, así como dos Talleres informativas con autoridades y<br />

pobladores cercanos al entorno del área del <strong>Proyecto</strong> (en los poblados de Sojo y<br />

La Huaca), tomando los principios de la Guía de Participación Ciudadana. La<br />

evaluación y aportes de las charlas se presentan en el capítulo IX del presente<br />

estudio.<br />

• MAPLE tiene la firme intención de dar preferencia a la contratación de personal<br />

de la zona para la mano de obra no especializada así como a aquellos que<br />

tengan la capacitación apropiada para cubrir los perfiles de trabajo<br />

especializados.<br />

• MAPLE, se compromete asimismo a contratar los bienes y servicios que requiera<br />

y que hubiera disponible en la zona.<br />

11.3 REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (D.S. Nº 019-97-ITINCI)<br />

Norma de Referencia Descripción Cumplimiento de la Norma<br />

Capítulo I<br />

Art. 6°, Inc. 1<br />

Obligaciones del Titular.<br />

Poner en marcha y mantener programas<br />

de prevención de la contaminación, a fin<br />

de reducir o eliminar la generación de<br />

elementos o sustancias contaminantes<br />

en la fuente generadora, reduciendo y<br />

limitando su ingreso al sistema o<br />

infraestructura de disposición de<br />

residuos, así como su vertimiento o<br />

emisión al ambiente.<br />

• Se ha elaborado un PMA, el cual contiene programas permanentes y especiales,<br />

donde se desarrollan los lineamientos generales que se deben tener en<br />

consideración para evitar y controlar todo tipo de riesgo de carácter ambiental.<br />

• El <strong>EIA</strong> también identifica los impactos que se originarán durante la ejecución del<br />

<strong>Proyecto</strong> y propone un Plan de Prevención para mitigar dichos impactos.<br />

• Se desarrollará un programa de monitoreo preventivo con la finalidad de<br />

identificar, evaluar y corregir posibles fuentes de impacto durante la etapa de<br />

operación.<br />

Capítulo II Art. 10º<br />

Requerimientos para Nuevas<br />

Actividades y Ampliaciones o<br />

Modificaciones.<br />

Capítulo II<br />

Art. 13º y 14<br />

Requerimientos para Nuevas<br />

Actividades y Ampliaciones o<br />

Modificaciones.<br />

Los titulares de la industria<br />

manufacturera deberán presentar un <strong>EIA</strong><br />

como requisito previo al inicio de nuevas<br />

actividades.<br />

El <strong>EIA</strong> se presentará para aquellos<br />

<strong>Proyecto</strong>s o actividades cuyos riesgos<br />

ambientales estén considerados en el<br />

Art. 14 de este Reglamento.<br />

• MAPLE ha encargado a Buenaventura Ingenieros S.A. la elaboración de presente<br />

<strong>EIA</strong>, que será presentado para su aprobación como paso previo a la ejecución del<br />

<strong>Proyecto</strong>.<br />

• El <strong>Proyecto</strong> contempla riesgos ambientales (daño, deterioro o afección de la salud<br />

o seguridad de las personas, efectos adversos para la cantidad o calidad de los<br />

recursos naturales). Por ello la elaboración del <strong>EIA</strong> es mandataria, por ello<br />

Buenaventura Ingenieros S.A. suscribe este documento en cumplimiento de dicho<br />

requerimiento.<br />

327


CAPÍTULO XII<br />

12.0. VALORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL<br />

El <strong>Proyecto</strong> ha considerado medidas tendientes a prevenir y mitigar<br />

potenciales efectos sobre el medio ambiente; todos los cuales han sido<br />

proyectados a partir de la aplicación de tecnologías limpias de producción y<br />

que se hacen operativas desde el inicio de las operaciones de la Planta.<br />

Estas medidas descritas en el Plan de Manejo Ambiental requieren la<br />

asignación de recursos para cubrir los gastos de implementarlo y<br />

ejecutarlo.<br />

En los cuadros que se presentan a continuación se muestran los costos de<br />

inversión y operativos que se ejecutarán dentro del Plan de Manejo<br />

Ambiental y el Plan de Manejo Social.<br />

Cuadro N° 12.1 Costos del Programa de Mitigación<br />

Inversión (US$)<br />

Gastos Operativos (US$)<br />

Programa de Mitigación 203,500 16,000<br />

Cuadro N° 12.2 Costos del Programa de Monitoreo<br />

Monitoreo<br />

N o de Puntos<br />

de Medición<br />

Frecuencia de<br />

Monitoreo<br />

Costo Anual<br />

(US$)<br />

Calidad de Aire 2 Semestral 3,200<br />

Calidad de Agua 4 Semestral 2,264<br />

Efluentes 2 Semestral 1,536<br />

Emisiones Atmosféricas 2 Semestral 3,020<br />

Ruido Ambiental 4 Semestral 650<br />

Control de Plagas 12 Semestral 4,800<br />

Sub Total 15,470<br />

328


Cuadro N° 12.3 Costos del Plan de Manejo Social<br />

Programa<br />

Frecuencia<br />

Inversión<br />

(US$)<br />

Comunicación y Consulta Ciudadana Trimestral 6,800<br />

Programa productivo para comunidades Permanente 3,400<br />

Programa de prácticas pre-profesionales Permanente 76,800<br />

Generación de empleos locales Permanente 3,400<br />

Contribución voluntaria al Gob. Regional Anual 500,000<br />

Sub Total 590,400<br />

Cuadro N° 12.4 Costos del Plan de Contingencia<br />

Inversión (US$)<br />

Gastos Operativos (US$)<br />

Programa de Mitigación 43,400 17,100<br />

Cuadro N° 12.5 Resumen de Costos de los<br />

Planes de Manejo Ambiental y Social<br />

Programa<br />

Inversión (US$)<br />

Gastos<br />

Operativos<br />

(US$)<br />

Mitigación 23,500 16,000<br />

Monitoreo 15,470<br />

Plan de Manejo Social 90,400<br />

Plan de Contingencias 43, 400 17,000<br />

Contribución económica voluntaria 500,000<br />

TOTAL 672,770 33,000<br />

329


Fotografía N° 5-1. Estación de monitoreo de aire - Sojo<br />

Fotografía N° 5-2. Toma de muestras de agua en cuerpo receptor – El Arenal


Fotografía N° 5-3. Monitoreo de agua en canal de irrigación – Pucusalá<br />

Fotografía N° 5-4. Relieve característico de la ecorregión del Desierto del Pacifico


Fotografía N° 5-5. Vegetación característica de la ecorregión del Desierto del Pacifico<br />

Fotografía N° 5-6. Vista característica del hábitat de Bosque Seco


Fotografía N° 5-7. Vegetación característica del Desierto Desecado – Premontano Tropical<br />

(dd-PT)<br />

Fotografía N° 5-8. Vegetación característica del Desierto Superárido – Premontano Tropical<br />

(ds-PT)


Fotografía N° 5-9.. Áreas destinadas al cultivo en la zona del Desierto Superárido – Premontano<br />

Tropical (ds-PT)<br />

Fotografía N° 5-10. Vegetación característica del Desierto Superárido – Tropical (ds-T)


Fotografía N° 5-11. Vegetación característica del Matorral Desértico – Tropical (md-T)<br />

Fotografía N° 5-12. Especie común y abundante de la zona de estudio algarrobo (Prosopis<br />

pallida)


Fotografía N° 5-13. Hábitat de monte ribereño, zona de mayor numero de especies de flora<br />

silvestre<br />

Fotografía N° 5-14. Hábitat característico del Desierto con vegetación – Bosque seco


Fotografía N° 5-15. Hábitat característico de los Cauces secos de escorrentía temporal<br />

Fotografía N° 5-16. Hábitat característico del Monte Ribereño


Fotografía N° 5-17. Hábitat característico de las Zonas de cultivo<br />

Fotografía N° 5-18. Especie común de la zona de estudio Palo verde (Cercidium praecox)


Fotografía N° 5-19. Especies de crecimiento herbáceo en el hábitat de monte ribereño<br />

Fotografía N° 5-20. Nidos de Hornero (Furnarius leucopus), especie abundante en el Bosque seco


Fotografía N° 5-21. Guardacaballo (Crotophaga sulcirostris), especie común en la zona de estudio<br />

Fotografía N° 5-22. Lagartija (Microlophus toraxicus), especie común en la zona de estudio


Fotografía N° 5-23. Odonato, invertebrado terrestre común en la zona de estudio<br />

Fotografía N° 5-24. Hábitat de matorral, zona de refugio de los invertebrados terrestres en la zona<br />

de estudio


Fotografía N° 5-25. Equipo de profesionales y encuestadores que realizaron el trabajo<br />

de campo<br />

Fotografía N° 5-26. Autoridades y pobladores del caserío de Santa Rosa reunidos con<br />

profesionales de Buenaventura Ingenieros S.A.


Fotografía N° 5-27.Entrevista con el Sr. Justo Requena, Teniente Alcalde de la<br />

Municipalidad Delegada del Centro poblado de Sojo.<br />

Fotografía N° 5-28. Entrevista con la Srta. Jackeline Becerra Serrano, Enfermera del Puesto<br />

de Salud del Arenal.


Fotografía N° 5-29. Local de la Municipalidad Distrital de Miguel Checa<br />

Fotografía N° 5-30. Las familias de Jibito habitan principalmente en viviendas<br />

construidas con material rústico.


Fotografía N° 5-31. El 24 por ciento de la población del distrito de La Huaca se<br />

abastece de agua a través de un camión cisterna.<br />

Fotografía N° 5-32. A pesar de los importantes progresos en materia de infraestructura<br />

educativa aún existe un importante déficit de aulas en las I.E del área de influencia del<br />

proyecto


Fotografía N° 5-33 y 5-34. La actividad pecuaria es una actividad de menor importancia, la<br />

cual se desarrolla a través de la crianza de ganado caprino, vacuno, ovino, equino y aves de<br />

corral.


Fotografía N° 7-1. Personal de Buenaventura Ingenieros dando la bienvenida a los asistentes al<br />

Taller de Participación Ciudadana realizado en Miguel Checa<br />

Fotografía N° 7-2. Participantes saludando a los representantes de <strong>Maple</strong> <strong>Etanol</strong> y a los<br />

consultores al término del taller en Miguel Checa


Fotografía N° 7-3. Exposición del Ing. Manuel Casado, consultor de Buenaventura Ingenieros,<br />

responsable de la elaboración del <strong>EIA</strong> del proyecto.<br />

Fotografía N°7-4. Exposición del <strong>EIA</strong> del <strong>Proyecto</strong> Agroindustrial de Producción de <strong>Etanol</strong><br />

realizado en la Biblioteca Municipal de Miguel Checa


Fotografía N°7- 5. Población asistente al Taller de Participación Ciudadana realizado en el<br />

auditorio de la Municipalidad de La Huaca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!