26.03.2015 Views

LA INTERNACIONALIZACIÓN... - Instituto de Migraciones

LA INTERNACIONALIZACIÓN... - Instituto de Migraciones

LA INTERNACIONALIZACIÓN... - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEPARTAMENT DE SOCIOLOGIA<br />

FACULTAT DE CIÈNCIES POLÍTIQUES I<br />

SOCIOLOGIA<br />

UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA<br />

Tesis Doctoral<br />

<strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓN DE <strong>LA</strong><br />

REPRODUCCIÓN.<br />

La inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante<br />

en los servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

SÒNIA PAREL<strong>LA</strong> RUBIO<br />

Tesis Doctoral dirigida por:<br />

Dra. CARLOTA SOLÉ PUIG<br />

Bellaterra, mayo 2002


Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

La elaboración <strong>de</strong> esta investigación no habría sido posible sin la ayuda y colaboración<br />

<strong>de</strong> una larga lista <strong>de</strong> personas e instituciones. En primer lugar, quiero recalcar mi más<br />

sincero agra<strong>de</strong>cimiento a la directora <strong>de</strong> la Tesis Doctoral, la Catedrática Carlota Solé,<br />

por su permanente seguimiento y supervisión durante la gestación y realización <strong>de</strong>l<br />

presente trabajo. Sus comentarios, sugerencias y correcciones han sido fundamentales<br />

para la materialización <strong>de</strong> este proyecto. Pero mi gratitud hacia su tarea como directora<br />

va más allá <strong>de</strong> su implicación en los aspectos técnicos <strong>de</strong> la investigación. También<br />

quiero hacer hincapié en su apoyo en el terreno humano, ya que me ha sabido transmitir<br />

en todo momento el coraje y la capacidad <strong>de</strong> organización necesaria para planificar y<br />

llevar a cabo las distintas etapas <strong>de</strong> la investigación sin interrupciones, así como para<br />

superar todos los obstáculos que se suce<strong>de</strong>n a lo largo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> una<br />

Tesis Doctoral.<br />

Los objetivos <strong>de</strong> la presente Tesis Doctoral surgieron <strong>de</strong> mi participación en dos<br />

investigaciones, ambas dirigidas por la Dra. Carlota Solé, que constituyeron mi primera<br />

aproximación a la inserción laboral <strong>de</strong> la migración femenina y marcaron mi interés<br />

científico por este tema. Me refiero a la investigación La mujer inmigrante en los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad o el trasvase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase y etnia entre las<br />

mujeres (referencia RS/MS I+D99), financiada por el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> la Mujer, y al<br />

proyecto La integració <strong>de</strong>ls immigrants a Catalunya. El cas <strong>de</strong> la dona immigrant, <strong>de</strong>l<br />

Institut d’Estudis Catalans. Agra<strong>de</strong>zco a ambas instituciones su valiosa colaboración y<br />

su interés por esta temática. Esta Tesis Doctoral también es el resultado <strong>de</strong>l apoyo<br />

económico <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Personal Investigador <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación y Cultura, que me ha permitido realizar estancias en la London School of<br />

Economics and Political Sciences (RU) y en la University of Stanford (USA) durante la<br />

fase <strong>de</strong> revisión bibliográfica, bajo la supervisión <strong>de</strong>l Prof. Anthony D. Smith y <strong>de</strong>l<br />

Prof. David D. Laitin, respectivamente, a los que estoy enormemente agra<strong>de</strong>cida.<br />

La lista <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimientos sería incompleta si no incluyera a todos los gerentes <strong>de</strong> las<br />

empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio que, haciendo un hueco en sus apretadas agendas, han<br />

accedido a ser entrevistados, así como a las trabajadoras que han participado<br />

<strong>de</strong>sinteresadamente en los grupos <strong>de</strong> discusión y que me han permitido acce<strong>de</strong>r a una


importante parcela <strong>de</strong> sus experiencias vitales. Los gerentes <strong>de</strong> dos empresas,<br />

IMPROSS S.A. (Sant Cugat) y L.C. SERVEIS (Granollers), merecen una mención<br />

especial, por cuanto su implicación no se ha limitado a la concesión <strong>de</strong> una entrevista,<br />

sino que ha ido mucho más allá, al autorizar la realización <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> discusión con<br />

trabajadoras <strong>de</strong> sus respectivas plantillas; facilitar gratuitamente la infraestructura y<br />

logística <strong>de</strong> la empresa durante la realización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo y participar<br />

activamente en la organización <strong>de</strong> las reuniones. Sin lugar a dudas, esta elogiable<br />

actitud es muestra <strong>de</strong> una inusual transparencia y rompe con la habitual falta <strong>de</strong><br />

sensibilidad hacia la investigación social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector privado, lamentablemente<br />

<strong>de</strong>masiado condicionado por la rentabilidad económica a corto plazo.<br />

Finalmente, quiero agra<strong>de</strong>cer a la Dra. Teresa Torns, a la Dra. Cristina Brullet y al Dr.<br />

Lluís Flaquer, profesores <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Sociología <strong>de</strong> la UAB, sus valiosos<br />

consejos, sugerencias y observaciones, que en todo momento he intentado seguir. A la<br />

Dra. Natalia Ribas y a la investigadora Katia Lurbe por las referencias bibliográficas<br />

proporcionadas. A Dolores Morillo, <strong>de</strong>l Gabinete Interfe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Comisiones Obreras<br />

(CCOO), por la documentación que me ha brindado. A Sarai Samper, por su ayuda<br />

durante la realización <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión. A Alex Parella le doy las gracias por<br />

su asesoramiento informático. Y, por último, no por ello menos importante, a Víctor,<br />

por su constante apoyo y su enorme paciencia, y a mis padres y a María por haberme<br />

facilitado el recurso más importante a la hora <strong>de</strong> llevar a cabo una Tesis Doctoral: el<br />

tiempo.


ÍNDICE<br />

1. INTRODUCCIÓN ____________________________________________________9<br />

1.1. Presentación <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio ____________________________________9<br />

1.2. Objetivos e hipótesis <strong>de</strong> la investigación ______________________________18<br />

1.3. Metodología ____________________________________________________26<br />

1.4. Estructura <strong>de</strong> la investigación _______________________________________27<br />

PRIMERA PARTE: De la marginalidad <strong>de</strong> la mujer en las ciencias<br />

sociales a la necesidad <strong>de</strong> revisar los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre<br />

migraciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género.<br />

2. EL TRABAJO DE <strong>LA</strong>S MUJERES: DESDE <strong>LA</strong> INVISIBILIDAD ACADÉMICA<br />

HASTA <strong>LA</strong>S NUEVAS PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS _____________________35<br />

2.1. Patriarcado y capitalismo __________________________________________37<br />

2.2. Estudio <strong>de</strong>l rol económico <strong>de</strong> las mujeres en las Ciencias Sociales________ __44<br />

2.3. La valoración monetaria <strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar o reproductivo y su<br />

visibilización_______________________________________________________ 52<br />

2.4. La participación <strong>de</strong> la mujer en la esfera productiva y reproductiva _________58<br />

2.5. Género, Clase Social y Etnia________________________________________76<br />

3.REVISIÓN DE LOS MODELOS TEÓRICOS SOBRE EL DESARROLLO<br />

ECONÓMICO Y SOBRE <strong>LA</strong>S MIGRACIONES DESDE UNA PERSPECTIVA DE<br />

GÉNERO ____________________________________________________________83<br />

3.1. El enfoque sobre el <strong>de</strong>sarrollo por el que opta esta investigación en el contexto<br />

<strong>de</strong> una sociedad globalizada____________________________________________84<br />

3.2. Mujeres y <strong>de</strong>sarrollo: una breve revisión teórica ________________________96<br />

3.3. Revisión <strong>de</strong> las teorizaciones sobre migraciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

género____________________________________________________________102<br />

3.4. Las migraciones internas femeninas en los países periféricos. El caso <strong>de</strong> la<br />

feminización <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en las industrias para la exportación _______118<br />

4. EL PAPEL DE <strong>LA</strong> MUJER EN <strong>LA</strong>S MIGRACIONES ECONÓMICAS<br />

INTERNACIONALES. <strong>LA</strong> “TRIPLE DISCRIMINACIÓN” DE <strong>LA</strong> MUJER<br />

INMIGRANTE EN <strong>LA</strong> SOCIEDAD RECEPTORA _________________________129<br />

4.1. La mujer inmigrante en las migraciones internacionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la posguerra<br />

hasta la crisis <strong>de</strong> los 70_______________________________________________131


4.2. La mujer inmigrante y las nuevas migraciones internacionales ____________ 140<br />

4.3. Las empleadas domésticas y la división internacional <strong>de</strong>l trabajo __________ 155<br />

4.4. Variables para el estudio <strong>de</strong> la inserción laboral <strong>de</strong> las mujeres inmigrante en<br />

la sociedad receptora _______________________________________________ 169<br />

SEGUNDA<br />

PARTE: La inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante<br />

en los servicios <strong>de</strong> proximidad en España. Estudio <strong>de</strong>l “contexto<br />

<strong>de</strong> recepción”.<br />

5. <strong>LA</strong> “INCORPORACIÓN <strong>LA</strong>BORAL” DE <strong>LA</strong> MUJER INMIGRANTE EN <strong>LA</strong><br />

SOCIEDAD ESPAÑO<strong>LA</strong>. UNA APROXIMACIÓN ESTADÍSTICA ___________ 177<br />

5.1. La feminización <strong>de</strong> la inmigración en España_________________________ 178<br />

5.2. La inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante en el mercado <strong>de</strong> trabajo español.<br />

Algunos datos estadísticos____________________________________________ 190<br />

5.3. La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la migración femenina en la sociedad española.<br />

Un mercado <strong>de</strong> trabajo segmentado a partir <strong>de</strong>l género y <strong>de</strong> la etnia __________ 202<br />

5.4. Anexo. Tablas estadísticas ________________________________________ 219<br />

6. EL “CONTEXTO DE RECEPCIÓN” DE <strong>LA</strong>S TRABAJADORAS INMIGRANTES<br />

EN ESPAÑA ________________________________________________________ 225<br />

6.1. La influencia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales en la incorporación laboral <strong>de</strong> la mujer<br />

inmigrante ________________________________________________________ 226<br />

6.2. La política migratoria en España como marco favorable a la inmigración<br />

laboral <strong>de</strong> mujeres _________________________________________________ 231<br />

6.2.1. Breve aproximación a las principales líneas <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong><br />

inmigración en la UE______________________________________________ 234<br />

6.2.2. Evolución <strong>de</strong> la política migratoria en España_____________________ 239<br />

6.2.3. Las consecuencias <strong>de</strong> la política migratoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

género _________________________________________________________ 250<br />

6.3. La emancipación <strong>de</strong> la mujer, la crisis <strong>de</strong> la familia patriarcal y las dificulta<strong>de</strong>s<br />

para gestionar la esfera productiva y la reproductiva en la vida cotidiana ______ 257<br />

6.4. Las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y la vida<br />

laboral en España___________________________________________________ 272<br />

6.4.1. Las licencias parentales _____________________________________ 282<br />

6.4.2. Los servicios <strong>de</strong> atención a la infancia (0-3 años) __________________ 285<br />

6.4.3. Los servicios <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> las personas ancianas <strong>de</strong>pendientes ______ 289<br />

6.4.4. La flexibilidad laboral y la reducción <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo remunerado 293


7. EL CRECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROXIMIDAD Y SUS RIESGOS<br />

DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO ______________________________301<br />

7.1. Los servicios <strong>de</strong> proximidad como exponente <strong>de</strong> los “nuevos yacimientos <strong>de</strong><br />

empleo”__________________________________________________________ 302<br />

7.2. Los servicios <strong>de</strong> proximidad en el contexto <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

atravesado por las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género ______________________________ 312<br />

7.3. Los riesgos que entrañan los servicios <strong>de</strong> proximidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

<strong>de</strong> género _________________________________________________________323<br />

TERCERA<br />

PARTE: La etnización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad<br />

en España. Análisis <strong>de</strong> resultados.<br />

8. EL SERVICIO DOMÉSTICO Y <strong>LA</strong> MUJER INMIGRANTE EN ESPAÑ<br />

A.___________________________________________________________ ______337<br />

8.1. El régimen laboral <strong>de</strong>l servicio doméstico en España y Europa ___________ 337<br />

8.2. Características <strong>de</strong> la oferta en el servicio doméstico __________________ __344<br />

8.3. El servicio doméstico y la mujer inmigrante __________________________ 353<br />

9. <strong>LA</strong>S EMPRESAS DE SERVICIOS A DOMICILIO. EL CASO DEL ÁREA<br />

METROPOLITANA DE BARCELONA _________________________________ 367<br />

9.1. Metodología ___________________________________________________ 367<br />

9.1.1. Metodología y Técnicas ______________________________________ 367<br />

9.1.2. Decisiones muestrales: las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio<br />

seleccionadas ____________________________________________________370<br />

9.1.3. Decisiones muestrales: las trabajadoras autóctonas e inmigrantes<br />

participantes en los grupos <strong>de</strong> discusión _______________________________373<br />

9.1.4. Obtención y análisis <strong>de</strong> los datos _______________________________ 376<br />

9.2. Análisis <strong>de</strong> resultados. Descripción <strong>de</strong> los principales rasgos <strong>de</strong> las empresas<br />

<strong>de</strong> servicios domiciliarios ____________________________________________ 378<br />

9.2.1. Algunas cuestiones generales __________________________________ 378<br />

9.2.2. TIPO 1. Las empresas intermediarias ____________________________383<br />

9.2.3. TIPO 2. Las empresas con contratación <strong>de</strong> la plantilla sin financiación<br />

pública_________________________________________________________ 393<br />

9.2.4. TIPO 3. Las empresas con contratación <strong>de</strong> la plantilla y con financiación<br />

pública_________________________________________________________ 403<br />

9.3. Las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios y la profesionalización <strong>de</strong> la oferta _408<br />

9.3.1. La profesionalización según el tipo <strong>de</strong> empresa.____________________410<br />

9.3.2. La profesionalización según el contenido <strong>de</strong> los servicios ____________416


10.<strong>LA</strong>S TRABAJADORAS AUTÓCTONAS E INMIGRANTES EN <strong>LA</strong>S<br />

EMPRESAS DE SERVICIOS A DOMICILIO. EL CASO DEL ÁREA<br />

METROPOLITANA DE BARCELONA.__________________________________ 421<br />

10.1. Las trabajadoras autóctonas y las trabajadoras inmigrantes en las empresas<br />

<strong>de</strong> servicios domiciliarios. Acción y discurso <strong>de</strong> las empresas ________________421<br />

10.1.1. El perfil <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas _________________________422<br />

10.1.2. Las trabajadoras inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios<br />

_______________________________________________________________ 426<br />

10.1.3. Preferencias <strong>de</strong> los clientes/usuarios ___________________________ 431<br />

10.1.4. Trabajadoras autóctonas y trabajadoras inmigrantes en las empresas<br />

<strong>de</strong> servicios domiciliarios: relaciones <strong>de</strong> competencia y <strong>de</strong> sustitución _______437<br />

10.2. Discursos <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas e inmigrantes empleadas en las<br />

empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio._____________________________________ 443<br />

10.2.1. Características <strong>de</strong> las empresas en las que se realizan los grupos <strong>de</strong><br />

discusión_______________________________________________________ 443<br />

10.2.2. La actitud ante el trabajo. Razones para trabajar. Vocación frente a<br />

necesidad _______________________________________________________ 447<br />

10.2.3. Valoración <strong>de</strong> las trabajadoras acerca <strong>de</strong> su situación laboral en la<br />

empresa <strong>de</strong> servicios domiciliarios ___________________________________ 451<br />

10.2.4. La imagen social <strong>de</strong> los servicios a domicilio _____________________457<br />

10.2.5. Trabajadoras autóctonas y trabajadoras inmigrantes en las empresas<br />

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad: relaciones <strong>de</strong> competencia y <strong>de</strong> sustitución______ 462<br />

11. CONCLUSIONES_________________________________________________ 471<br />

11.1. La mujer inmigrante en el capitalismo global y patriarcal __________ ____ 472<br />

11.2. La incorporación laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad receptora y su<br />

triple discriminación _____________________________________________ ___ 476<br />

11.3. La etnización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad_________________________ 483<br />

11.4. Consi<strong>de</strong>raciones finales_________________________________________ 497<br />

11.5. Prospectiva___________________________________________________ 503<br />

BIBLIOGRAFIA____________________________________________________ 509<br />

ANEXOS ___________________________________________________________<br />

ANEXO I. Guión entrevistas __________________________________________<br />

ANEXO II. Guión grupos <strong>de</strong> discusión con trabajadoras inmigrantes __________<br />

ANEXO III. Guión grupos <strong>de</strong> discusión con trabajadoras autóctonas _________<br />

i<br />

ii<br />

iv<br />

vi


C1: Introducción<br />

1. Introducción.<br />

“Son las divisiones entre mujeres las que constituyen las contradicciones políticas y teóricas <strong>de</strong>l<br />

feminismo. Si queremos evitar que estos intereses contradictorios nos atrapen en estrategias<br />

contradictorias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el feminismo <strong>de</strong>ben sacarse a la luz todas estas contradicciones” 1<br />

(RAMAZANOGLU 1989:174)<br />

1.1. Presentación <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

La presente investigación se propone estudiar la migración femenina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la triple discriminación laboral a la que se enfrenta la mujer inmigrante 2<br />

en la sociedad <strong>de</strong> acogida, en base a las dimensiones <strong>de</strong> la clase social, el género y la<br />

etnia 3 . La manifestación más flagrante <strong>de</strong> dicho proceso <strong>de</strong> discriminación tiene lugar<br />

ante la creciente externalización <strong>de</strong>l trabajo reproductivo por parte <strong>de</strong> las nuevas clases<br />

medias urbanas <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales. Por mercantilización <strong>de</strong>l trabajo<br />

doméstico-familiar se entien<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las mismas tareas que engloba este<br />

trabajo, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una relación mercantil establecida entre la familia y asalariados<br />

externos. Es en este contexto que surgen los servicios <strong>de</strong> proximidad o “servicios a la<br />

vida diaria”, que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirse como aquellas activida<strong>de</strong>s remuneradas <strong>de</strong>stinadas a<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong> las familias (TORNS 1995b, 1996, 1997).<br />

Algunos <strong>de</strong> estos servicios están fuertemente vinculados al cuidado <strong>de</strong> las personas<br />

(ancianos, enfermos, niños) y otras tienen que ver con la esfera propiamente doméstica<br />

(limpieza a domicilio, servicio <strong>de</strong> plancha a domicilio, etc.).<br />

1 Traducción propia. Citada en: GREGSON, LOWE (1994:235).<br />

2 En esta investigación, el término “mujer inmigrante” se refiere a la figura social <strong>de</strong> la mujer<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> países periféricos que protagoniza migraciones laborales hacia los países <strong>de</strong>l Centro, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su cuál sea su estatuto jurídico (irregular, regular, nacionalizada). Los conceptos<br />

“Centro” y “Periferia” serán ampliamente <strong>de</strong>sarrollados en el capítulo 3, apartado 3.1. Por lo tanto, este<br />

término no es sinónimo <strong>de</strong> “mujer extranjera”, categoría jurídica y administrativa que incluye a toda<br />

persona que no haya nacido en la sociedad en la que resi<strong>de</strong>, <strong>de</strong> forma temporal o permanente, y carezca <strong>de</strong><br />

la nacionalidad <strong>de</strong>l país.<br />

3 El estudio <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> la población inmigrante en la estructura socioeconómica <strong>de</strong> la<br />

sociedad receptora es harto importante, por cuanto es la actividad económica la que <strong>de</strong>fine la posición<br />

social <strong>de</strong> los inmigrantes, así como sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad social, lo que constituye una piedra<br />

angular <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración (SOLÉ 1981, 1988; B<strong>LA</strong>NCO 1995, 2001).<br />

9


C1: Introducción<br />

A pesar <strong>de</strong> que la mercantilización <strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar siempre ha existido 4 ,<br />

<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> la criada o criado y <strong>de</strong>l servicio doméstico tradicional –éste<br />

último, nutrido principalmente <strong>de</strong> mujeres jóvenes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> áreas rurales-, la<br />

masiva <strong>de</strong>manda actual <strong>de</strong> empleadas domésticas tiene mucho que ver con los cambios<br />

socio<strong>de</strong>mográficos y económicos acontecidos en las últimas décadas en las socieda<strong>de</strong>s<br />

occi<strong>de</strong>ntales, tales como: el envejecimiento <strong>de</strong> la población y el incremento <strong>de</strong> las<br />

personas mayores que viven solas y precisan ayuda doméstica; la creciente participación<br />

femenina en el mercado <strong>de</strong> trabajo y el consiguiente aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> hogares en<br />

que el padre y la madre trabajan a tiempo completo; el mayor número <strong>de</strong> hogares<br />

monoparentales; la progresiva ten<strong>de</strong>ncia hacia la dispersión geográfica <strong>de</strong> la familia;<br />

una nueva gestión <strong>de</strong>l tiempo en el interior <strong>de</strong>l núcleo familiar; y, por último, la crisis<br />

fiscal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar, en el marco <strong>de</strong> las corrientes neo-liberales<br />

predominantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta. Dicho proceso <strong>de</strong> externalización genera<br />

“nuevas” ocupaciones, caracterizadas por la precariedad, el <strong>de</strong>sprestigio social, los bajos<br />

salarios, la falta <strong>de</strong> regulación y la invisibilidad, que no son absorbidas por la mujer<br />

autóctona; una mujer que ha adquirido un elevado nivel educativo en los últimos años y<br />

a la que el mercado <strong>de</strong> trabajo brinda mejores oportunida<strong>de</strong>s laborales.<br />

Estas ocupaciones compren<strong>de</strong>n tareas remuneradas escasamente valoradas 5 , por una<br />

sociedad que las consi<strong>de</strong>ra inherentes a la condición femenina, una mera prolongación<br />

<strong>de</strong>l trabajo reproductivo realizado <strong>de</strong> forma gratuita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre por las mujeres;<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scualificadas, basadas en cualificaciones tácitas y no formales que el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo no reconoce; en algunos casos “sucias”, por cuanto se vinculan al<br />

cuerpo y por ello son consi<strong>de</strong>radas indignas (somatofobia); con un fuerte imaginario<br />

servil, lo que favorece el ejercicio <strong>de</strong> la dominación simbólica por parte <strong>de</strong> las<br />

empleadoras o usuarias y, finalmente, “invisibles”, por cuanto se realizan en el ámbito<br />

privado <strong>de</strong>l hogar (ANDERSON 2000). Este imaginario en su conjunto contribuye <strong>de</strong><br />

manera directa a que las mujeres autóctonas, sobre todo las más jóvenes, rechacen<br />

emplearse en dichas activida<strong>de</strong>s, a las que asocian con la baja estima social, el<br />

<strong>de</strong>sprestigio y la <strong>de</strong>scualificación. Por todo ello, el colectivo <strong>de</strong> mujeres autóctonas que<br />

4 Por mercantilización <strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar o trabajo doméstico remunerado, enten<strong>de</strong>mos el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las mismas tareas que incluye el trabajo reproductivo o doméstico-familiar, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

relación mercantil establecida entre la familia y asalariados externos (COLECTIVO IOÉ 2001c:42).<br />

10


C1: Introducción<br />

han trabajado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre como empleadas domésticas y que siguen <strong>de</strong>sempeñando<br />

esta actividad en la actualidad, no sólo es insuficiente en cuanto a número <strong>de</strong> efectivos,<br />

sino que carece <strong>de</strong> relevo generacional y está en vías <strong>de</strong> extinción. La falta <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>ncia entre oferta y <strong>de</strong>manda se traduce en la necesidad <strong>de</strong> reclutar a mujeres<br />

inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países periféricos –es cada vez más frecuente recurrir a<br />

hombres <strong>de</strong> origen inmigrante, sobre todo latinoamericanos, que no encuentran otra<br />

salida laboral en la sociedad receptora- para rellenar este vacío laboral. Es en este<br />

contexto <strong>de</strong> efecto “atracción” (pull) que <strong>de</strong>be situarse la creciente feminización <strong>de</strong> los<br />

flujos migratorios internacionales.<br />

Para el caso español, a las transformaciones socio<strong>de</strong>mográficas y económicas ya<br />

enunciadas, <strong>de</strong>be añadirse el hecho <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> una sociedad con una tradición<br />

profundamente familista 6 y con un Estado <strong>de</strong>l Bienestar con un <strong>de</strong>sarrollo incipiente<br />

–característico <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa-. En ausencia <strong>de</strong> un Estado “protector” y<br />

en el marco <strong>de</strong> una sociedad patriarcal que atribuye a la mujer prácticamente en<br />

exclusiva las tareas doméstico-familiares, las mujeres autóctonas <strong>de</strong> clase media sólo<br />

pue<strong>de</strong>n solucionar la incompatibilidad entre su trabajo remunerado y su presencia en la<br />

esfera reproductiva a través <strong>de</strong> la contratación <strong>de</strong> mujeres inmigrantes, principalmente,<br />

o <strong>de</strong> mujeres autóctonas <strong>de</strong> clase baja y con nivel educativo bajo, en las que <strong>de</strong>legar<br />

parte <strong>de</strong> su trabajo reproductivo. El cálculo racional <strong>de</strong> sus propias priorida<strong>de</strong>s conduce<br />

a estas mujeres a valorar el trabajo productivo y a rechazar, ante los constreñimientos <strong>de</strong><br />

un tiempo que es limitado, <strong>de</strong>terminadas dimensiones <strong>de</strong>l reproductivo, especialmente<br />

aquellas tareas que ocupan el último lugar <strong>de</strong>l escalafón y que son fácilmente<br />

sustituibles sin costes personales (la limpieza y la plancha, por ejemplo).<br />

Para la realización <strong>de</strong> esta investigación se va a tomar como estudio <strong>de</strong> casos la<br />

sociedad española y, en concreto, el ámbito geográfico <strong>de</strong> la Región Metropolitana <strong>de</strong><br />

Barcelona, por cuanto es una <strong>de</strong> las zonas urbanas don<strong>de</strong> se concentra una mayor<br />

5 Entendiendo por “valor” tanto el prestigio social conferido a una actividad dada, como los salarios<br />

<strong>de</strong> los trabajadores que la realizan en relación a los salarios percibidos en otras ocupaciones (CANCIAN<br />

2000).<br />

6 El concepto “familismo” se refiere a la existencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> solidaridad familiar y <strong>de</strong> parentesco,<br />

en las que el papel <strong>de</strong> los familiares y parientes –léase “otras” mujeres-, es fundamental para garantizar el<br />

soporte, cohesión y, en <strong>de</strong>finitiva, el bienestar. Los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l familismo per se, lo plantean como un<br />

fenómeno aconflictivo, <strong>de</strong>jando al margen las diferentes volunta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los miembros en el seno <strong>de</strong> la<br />

unidad familiar y obviando las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia y que generan<br />

<strong>de</strong>sigualdad (TEJERO, TORRABADEL<strong>LA</strong> 1998:6).<br />

11


C1: Introducción<br />

proporción <strong>de</strong> mujeres inmigrantes. El objetivo <strong>de</strong>l análisis es abordar la inserción<br />

laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante en los “servicios <strong>de</strong> proximidad” o “servicios a la vida<br />

diaria”. Para este cometido, dada la creciente heterogeneidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en torno<br />

a la externalización <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong> la reproducción social, la presente investigación va<br />

a centrarse específicamente en tres tipos <strong>de</strong> servicios: 1) servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l hogar<br />

(básicamente servicio <strong>de</strong> limpieza y plancha a domicilio); 2) servicios <strong>de</strong> atención a<br />

domicilio <strong>de</strong> personas ancianas o con discapacida<strong>de</strong>s, abarcando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito<br />

asistencial (servicio <strong>de</strong> compañía, higiene, etc.) hasta el más estrictamente sanitario y,<br />

por último, 3) servicios <strong>de</strong> atención infantil domiciliaria, tanto habitual como ocasional.<br />

Estos servicios tienen todos en común su ámbito <strong>de</strong> realización, el hogar, y van a ser<br />

abordados en sus distintas modalida<strong>de</strong>s: tanto si la condición jurídica <strong>de</strong>l empleador<br />

correspon<strong>de</strong> a un particular (servicio doméstico tradicional) como a una empresa<br />

(empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios). Nótese que este estudio no se centra en las<br />

activida<strong>de</strong>s prestadas por las empresas industriales <strong>de</strong> limpieza que realizan servicios<br />

fuera <strong>de</strong>l hogar (para organismos públicos o para organizaciones o empresas privadas),<br />

ni tampoco en las personas que dispensan tareas <strong>de</strong> cuidado fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l hogar<br />

(resi<strong>de</strong>ncias geriátricas, centros <strong>de</strong> día, guar<strong>de</strong>rías, etc.).<br />

La inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante en estas activida<strong>de</strong>s va a ser analizada en<br />

relación al empleo <strong>de</strong> trabajadoras autóctonas en el mismo sector y va a examinar tanto<br />

los servicios prestados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong>l servicio doméstico tradicional, como,<br />

muy en especial, la modalidad <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios. Esta última es<br />

<strong>de</strong> reciente y creciente expansión y, dada su novedad, ha sido escasamente estudiada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito académico. El espectacular aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mujeres<br />

inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países periféricos para llevar a cabo el trabajo reproductivo<br />

en los países centrales 7 , viene <strong>de</strong>terminado por la división internacional <strong>de</strong>l trabajo y<br />

supone, sin lugar a dudas, un trasvase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase y etnia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

mujeres autóctonas con cualificación, que se incorporan al mercado <strong>de</strong> trabajo y no<br />

pue<strong>de</strong>n seguir atendiendo el volumen total <strong>de</strong> cargas reproductivas, hacia las mujeres <strong>de</strong><br />

origen inmigrante, que precisan ingresos económicos y, muchas veces, se ven obligadas<br />

a <strong>de</strong>jar a sus familias en sus países <strong>de</strong> origen y a <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r sus propias cargas<br />

reproductivas.<br />

7 Los conceptos “Centro” y “Periferia” se <strong>de</strong>sarrollan en el capítulo 3.<br />

12


C1: Introducción<br />

Del análisis <strong>de</strong> la internacionalización <strong>de</strong> la reproducción se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que las<br />

relaciones patriarcales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> expresarse entre los hombres y las mujeres, ya sean<br />

inmigrantes o autóctonos, se ponen <strong>de</strong> manifiesto también en las transacciones entre<br />

inmigrantes y nacionales (PESSAR 1999; ANTHIAS 2000). Se asiste, en <strong>de</strong>finitiva, a un<br />

trasvase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad entre mujeres, <strong>de</strong> modo que, en palabras <strong>de</strong> LUTZ, «se mantiene<br />

una división binaria en términos <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> género racializadas: las occi<strong>de</strong>ntales<br />

versus las “otras” mujeres» (1997:102), que permite introducir importantes matices a las<br />

relaciones antagónicas entre hombres y mujeres propias <strong>de</strong>l patriarcado. De ahí se<br />

<strong>de</strong>riva la necesidad <strong>de</strong> utilizar marcos analíticos que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> la subordinación en<br />

términos <strong>de</strong> género, clase social y etnicidad, como marco <strong>de</strong> referencia básico <strong>de</strong> todo<br />

análisis sobre la segregación laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante. Este es uno <strong>de</strong> los<br />

principales cometidos <strong>de</strong> la presente investigación. En <strong>de</strong>finitiva, la “liberación” <strong>de</strong><br />

algunas mujeres se produce a costa <strong>de</strong> la “opresión” <strong>de</strong> otras (GREGSON, LOWE 1994).<br />

Sin embargo, no <strong>de</strong>ben per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista las pérdidas que tal proceso mercantilizador<br />

comporta para las mujeres autóctonas. Mientras las unida<strong>de</strong>s domésticas autóctonas<br />

contratan a “otras” mujeres para que realicen parte <strong>de</strong> sus tareas reproductivas, las<br />

relaciones patriarcales en la sociedad receptora prácticamente no cambian en el ámbito<br />

privado. Si bien es cierto que se ha producido una importante reducción <strong>de</strong> la violencia<br />

simbólica patriarcal, las prácticas materiales <strong>de</strong>muestran que sigue atribuyéndose el<br />

trabajo reproductivo a las mujeres. Es así como se asiste a la configuración <strong>de</strong> un<br />

“ejército <strong>de</strong> reserva” femenino, barato y flexible, a la vez que los hombres continúan<br />

permaneciendo ajenos a la esfera reproductiva. Aunque, ciertamente, son las mujeres<br />

autóctonas <strong>de</strong> clase media las que suelen tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> mercantilizar parte <strong>de</strong> las<br />

tareas domésticas y, por ello, las “aparentes” beneficiarias en términos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong><br />

tiempo y <strong>de</strong> estatus social; en realidad, son ellos, los hombres, los que obtienen mayor<br />

provecho <strong>de</strong> la externalización, puesto que les posibilita seguir eludiendo sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s en el ámbito doméstico. Las mujeres autóctonas <strong>de</strong> clase media, en<br />

cambio, <strong>de</strong>ben continuar ocupándose <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l ámbito reproductivo <strong>de</strong> forma<br />

exclusiva. Pero, a<strong>de</strong>más, tienen que hacer frente al sentimiento <strong>de</strong> culpabilidad <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong>l “abandono” <strong>de</strong>l hogar y, al mismo tiempo, son socialmente acusadas en solitario <strong>de</strong><br />

explotar a “otras” mujeres, ignorándose que es el conjunto <strong>de</strong> la unidad doméstica la<br />

que contrata y se beneficia <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> la trabajadora en el hogar.<br />

13


C1: Introducción<br />

La posición laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad receptora y su concentración<br />

en los <strong>de</strong>nominados “servicios <strong>de</strong> proximidad” no sólo revela la etnoestratificación <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo, en el sentido <strong>de</strong> mostrar la segregación ocupacional <strong>de</strong> la mujer<br />

inmigrante como resultado <strong>de</strong> la confluencia <strong>de</strong> un triple proceso <strong>de</strong> discriminación y el<br />

consiguiente fortalecimiento <strong>de</strong> una rígida división social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio colectivo<br />

femenino, entre mujeres que son “servidas” y mujeres que ejercen <strong>de</strong> “servidoras”.<br />

Dentro <strong>de</strong> los servicios vinculados a la reproducción social se <strong>de</strong>tecta, a su vez, un<br />

proceso <strong>de</strong> segmentación en función <strong>de</strong> la etnia, puesto que son las activida<strong>de</strong>s más<br />

precarias, más <strong>de</strong>sreguladas, socialmente menos valoradas, con peores condiciones<br />

laborales y con un fuerte imaginario servil, las que son reservadas a la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

extranjera. En <strong>de</strong>finitiva, en palabras <strong>de</strong> CATARINO y OSO, se asiste a «(...) la progresiva<br />

etnización <strong>de</strong> los servicios reproductivos»(2000:2).<br />

Es así como pue<strong>de</strong> vaticinarse la existencia <strong>de</strong> una jerarquía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad, en la que conviven las trabajadoras autóctonas e inmigrantes. Dentro <strong>de</strong><br />

esta estructura jerarquizada, ambos colectivos <strong>de</strong> mujeres se enfrentan a estrategias <strong>de</strong><br />

inserción laboral distintas y a procesos <strong>de</strong> reclutamiento y <strong>de</strong> exclusión específicos, en<br />

base a la conjunción entre la etnicidad <strong>de</strong> las trabajadoras (o condición social <strong>de</strong><br />

extranjeras) y las características inherentes a las distintas activida<strong>de</strong>s. Esta situación da<br />

lugar a relaciones <strong>de</strong> competencia o sustitución entre ambas fuerzas <strong>de</strong> trabajo (SOLÉ<br />

1995). Desentrañar cómo se manifiesta este proceso <strong>de</strong> etnización (no sólo <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad en su conjunto en relación a otros sectores <strong>de</strong> actividad, sino<br />

también <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s más <strong>de</strong>valuadas que engloban estos servicios) cuáles son<br />

los factores que <strong>de</strong>terminan las posiciones que ocupan las mujeres autóctonas e<br />

inmigrantes, así como los mecanismos que permiten explicar la naturaleza <strong>de</strong> las<br />

relaciones entre ambos colectivos, es uno <strong>de</strong> los principales objetivos <strong>de</strong> esta<br />

investigación. En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> averiguar dón<strong>de</strong> se sitúan las trabajadoras<br />

inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios.<br />

La jerarquización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad se establece, principalmente, a partir<br />

<strong>de</strong> dos dimensiones: por un lado, las características <strong>de</strong> la tarea a <strong>de</strong>sempeñar y, por el<br />

otro, la modalidad <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> la relación laboral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que el servicio es<br />

prestado. En cuanto a los contenidos <strong>de</strong> la tarea, es posible i<strong>de</strong>ntificar dos gran<strong>de</strong>s<br />

14


C1: Introducción<br />

grupos: las trabajadoras que realizan tareas <strong>de</strong> limpieza y <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar y<br />

las que se ocupan <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> otros seres humanos (enfermos, ancianos,<br />

niños). Por lo que se refiere a la modalidad <strong>de</strong> regulación, un importante volumen <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad son actualmente prestados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el servicio doméstico<br />

tradicional (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual encontramos a las empleadas domésticas internas, externas<br />

fijas y asistentas por horas), tanto formal como informal o no <strong>de</strong>clarado (economía<br />

sumergida). Simultáneamente, se asiste a la proliferación <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicios<br />

domiciliarios, encargadas <strong>de</strong> contratar y gestionar la mano <strong>de</strong> obra. Dichas empresas<br />

configuran un sector muy heterogéneo, oscilando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que ofrecen empleo en la<br />

economía sumergida hasta las que proporcionan un contrato <strong>de</strong> trabajo a sus<br />

trabajadoras a la vez que estabilidad laboral, pasando por las entida<strong>de</strong>s que potencian la<br />

ocupación precaria, mediante contratos inestables y <strong>de</strong> muy corta duración 8 .<br />

Todos estos procesos <strong>de</strong> discriminación laboral que pa<strong>de</strong>ce la trabajadora inmigrante<br />

son interpretados en el presente estudio a la luz, principalmente, <strong>de</strong>l “contexto <strong>de</strong><br />

recepción” <strong>de</strong> la población inmigrante en la sociedad receptora, siempre presidido por la<br />

perspectiva <strong>de</strong> género como principio teórico central; a saber, por la posición específica<br />

<strong>de</strong> hombres y mujeres en las esferas productiva y reproductiva. A pesar <strong>de</strong> que el<br />

análisis parte <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l ciclo migratorio e incorpora también la visión <strong>de</strong>l<br />

contexto <strong>de</strong> origen, toma partido y se centra preferentemente en los factores <strong>de</strong><br />

“atracción” (perspectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda) como principales <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la<br />

oportunida<strong>de</strong>s laborales <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes no comunitarias. Entre estos<br />

factores se da prioridad al marco jurídico que regula la entrada y estancia <strong>de</strong> los<br />

inmigrantes (política migratoria), a la estructura <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la sociedad<br />

receptora, a una serie <strong>de</strong> transformaciones <strong>de</strong>mográficas, sociales y culturales<br />

acontecidas en las últimas décadas y a sus repercusiones en la gestión <strong>de</strong> la vida<br />

cotidiana y, por último, al grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida<br />

familiar y laboral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado. Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> recepción, el<br />

estudio explora las pautas <strong>de</strong> producción y reproducción <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong><br />

dominación a nivel jurídico, económico, social y simbólico que dan forma a la<br />

segregación laboral <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes en la sociedad receptora, partiendo <strong>de</strong><br />

una perspectiva <strong>de</strong> género (COLECTIVO IOÉ 2001b:13).<br />

8 Véase al respecto el capítulo 9, en el que se elabora una tipología <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicios<br />

15


C1: Introducción<br />

Ahora bien, en el contexto <strong>de</strong> recepción no sólo intervienen los factores <strong>de</strong> “atracción”<br />

que se acaban <strong>de</strong> enunciar, sino que <strong>de</strong>be incorporarse la influencia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

migratorias y <strong>de</strong> las características socio-<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> los y las inmigrantes. De ese<br />

modo, la existencia <strong>de</strong> flujos previos <strong>de</strong> inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un mismo país <strong>de</strong><br />

origen pue<strong>de</strong> ejercer un efecto atracción <strong>de</strong> “nuevos” inmigrantes 9 e incidir en sus<br />

características personales, proyectos, actitu<strong>de</strong>s y motivaciones, así como condicionar su<br />

inserción laboral en la sociedad receptora. Por otra parte, adaptando los planteamientos<br />

<strong>de</strong> CACHÓN (1995:108-109) a las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes,<br />

pue<strong>de</strong> afirmarse que las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> las trabajadoras también vienen<br />

<strong>de</strong>terminadas por sus características básicas (sexo, nivel <strong>de</strong> estudios, cualificación<br />

profesional, estado civil, situación familiar, edad, etc.), así como por sus pautas <strong>de</strong><br />

conducta (rasgos <strong>de</strong> personalidad, rasgos culturales) y por sus estrategias, entre las que<br />

<strong>de</strong>staca el tipo <strong>de</strong> proyecto migratorio y su “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un empleo 10 .<br />

Al margen <strong>de</strong> los objetivos explícitos que se plantea el presente estudio 11 , <strong>de</strong> sus<br />

resultados pue<strong>de</strong> extraerse otro aspecto no menos importante: el hecho <strong>de</strong> que haya sido<br />

justamente la necesidad <strong>de</strong> externalizar parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo (resultado,<br />

principalmente, <strong>de</strong> la doble posición <strong>de</strong> las mujeres en la familia y en el mercado) lo que<br />

ha provocado que, por vez primera, las tareas doméstico-familiares empiecen a asomar<br />

y a hacerse visibles tanto en el discurso científico como en las representaciones sociales.<br />

Por el momento, los resultados <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo van a mostrar que la mayor parte<br />

<strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo que coexisten alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estas “nuevas” necesida<strong>de</strong>s no son <strong>de</strong><br />

calidad, sino que, a pesar <strong>de</strong> su heterogeneidad, tienen en común la precariedad, la<br />

explotación, el <strong>de</strong>sprestigio y una fuerte connotación servil. Ante este <strong>de</strong>salentador<br />

panorama, no es <strong>de</strong> extrañar que sean las mujeres autóctonas inactivas o en paro y con<br />

menores niveles educativos, así como las mujeres inmigrantes no comunitarias, las<br />

únicas candidatas “dispuestas” a emplearse en ellas. Esta situación entraña un enorme<br />

domiciliarios.<br />

9 Los términos “trabajadores”, “inmigrantes”, “extranjeros” y “ocupados” se usan frecuentemente a lo<br />

largo <strong>de</strong> la presente Tesis Doctoral. Con el fin <strong>de</strong> facilitar la lectura, cuando no se concreta el género, se<br />

utilizarán refieriéndose tanto al género masculino como al femenino.<br />

10 Nivel mínimo <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cual se consi<strong>de</strong>raría una oportunidad <strong>de</strong><br />

empleo como socialmente inaceptable (VIL<strong>LA</strong> 1990).<br />

11 En el siguiente apartado se presentan los objetivos e hipótesis <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> manera<br />

explícita.<br />

16


C1: Introducción<br />

riesgo <strong>de</strong> neo-domesticidad, refuerza las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase, género y etnia y<br />

contribuye, justamente, a ahondar todavía más en la minusvalorización <strong>de</strong> las tareas<br />

reproductivas (TORNS 1995b, 1997, 1998).<br />

Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que el trabajo reproductivo salte a la palestra y se convierta en<br />

problema social, aunque sólo obe<strong>de</strong>zca a la imperiosa necesidad <strong>de</strong> encontrar quien lo<br />

realice, es en sí positivo y permite aventurar optimistas pronósticos. Sin lugar a dudas,<br />

pue<strong>de</strong> constituir un primer paso hacia la valoración y el reconocimiento social <strong>de</strong> estas<br />

tareas como las principales proveedoras <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida para el conjunto <strong>de</strong> la<br />

sociedad, más allá <strong>de</strong> la lógica racional-económica, así como <strong>de</strong> satisfacción y<br />

enriquecimiento personal para quienes las llevan a cabo. Esto permitiría, por un lado,<br />

que los hombres se “apunten”, reconsi<strong>de</strong>ren su tradicional e histórico <strong>de</strong>sentendimiento<br />

y accedan a asumir sus responsabilida<strong>de</strong>s doméstico-familiares, inherentes a todo ser<br />

humano. Para lograr que los varones compartan con las mujeres el volumen total <strong>de</strong><br />

trabajo reproductivo en condiciones <strong>de</strong> igualdad, es menester que ellos se <strong>de</strong>spojen <strong>de</strong>l<br />

lastre <strong>de</strong> una socialización diferencial <strong>de</strong> género que les ha eximido y “apartado” <strong>de</strong><br />

dichas responsabilida<strong>de</strong>s. Los hombres <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>r que tienen también mucho que<br />

ganar si recomponen sus priorida<strong>de</strong>s y se involucran en el trabajo reproductivo, en<br />

especial en todo lo que se refiere al cuidado <strong>de</strong> otras personas. Por el otro, haría posible<br />

pensar en la dignificación y profesionalización <strong>de</strong> las ocupaciones remuneradas en torno<br />

a estas tareas –cuyo avance es imparable-, <strong>de</strong> modo que reconocieran la cualificación <strong>de</strong><br />

las personas –por el momento sólo mujeres- que las realizan y que otorgaran prestigio<br />

social, salarios elevados y condiciones laborales no discriminatorias en relación al resto<br />

<strong>de</strong> sectores. Sólo así es posible pensar en la posibilidad <strong>de</strong> que estas ocupaciones <strong>de</strong>jen<br />

<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>radas “femeninas” o propias <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> otra etnia (y, como resultado,<br />

<strong>de</strong>svalorizadas e inferiores), <strong>de</strong> modo que los trabajadores masculinos dispongan <strong>de</strong><br />

incentivos para optar también por emplearse en ellas. Ante el reto que se avecina, sería<br />

enormemente gratificante que esta investigación, <strong>de</strong> algún modo, contribuyera a<br />

estimular la reflexión y el <strong>de</strong>bate sobre la importancia <strong>de</strong>l trabajo reproductivo.<br />

17


C1: Introducción<br />

1.2. Objetivos e hipótesis <strong>de</strong> la investigación.<br />

Primer objetivo<br />

Uno <strong>de</strong> los principales objetivos <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la inserción laboral <strong>de</strong> la mujer<br />

inmigrante en los servicios <strong>de</strong> proximidad en la sociedad española, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong>l “contexto <strong>de</strong> recepción”, es explorar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un plano teórico y a partir <strong>de</strong> fuentes<br />

secundarias, los mecanismos que utiliza la sociedad receptora para dar forma al proceso<br />

<strong>de</strong> triple discriminación laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante –en base a la clase, el género y la<br />

etnia- y fomentar su concentración en una actividad muy concreta: los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad. En <strong>de</strong>finitiva, la investigación preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sentrañar cuál es la influencia <strong>de</strong><br />

los factores contextuales propios <strong>de</strong> la sociedad receptora en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

posición laboral <strong>de</strong> la trabajadora inmigrante. Estas son las principales hipótesis en las<br />

que se concreta:<br />

‣ Demostrar que las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s receptoras hacia<br />

la inmigración, las medidas legales adoptadas (políticas migratorias) y la<br />

construcción jurídica <strong>de</strong> la mujer inmigrante constituyen un eje esencial <strong>de</strong>l<br />

contexto <strong>de</strong> acogida, por cuanto conforman las oportunida<strong>de</strong>s laborales <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras inmigrantes.<br />

‣ Sobre la base, principalmente, <strong>de</strong> la emancipación <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> mujeres<br />

autóctonas y <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s para conciliar el trabajo remunerado con las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s familiares, ver en qué medida la falta <strong>de</strong> un reparto equitativo<br />

<strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar entre hombres y mujeres o el escaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la política familiar en España (más en concreto, <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> conciliación<br />

<strong>de</strong> la vida profesional y familiar) favorece que las familias con po<strong>de</strong>r adquisitivo<br />

recurran al mercado y <strong>de</strong>leguen parte <strong>de</strong> las tareas reproductivas a “otras”<br />

mujeres.<br />

‣ Situar el potencial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleo en torno a los servicios <strong>de</strong> proximidad,<br />

las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los mismos (y su flagrante feminización), en el<br />

contexto <strong>de</strong> la terciarización <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales, <strong>de</strong> la emancipación<br />

<strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> trabajo estructurado a partir <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

18


C1: Introducción<br />

<strong>de</strong> género, que fomenta la precarización <strong>de</strong>l trabajo y sitúa a la mujer en los<br />

estratos más bajos <strong>de</strong> la estructura ocupacional.<br />

‣ Estudiar en qué medida los servicios <strong>de</strong> proximidad son socialmente<br />

consi<strong>de</strong>rados meras prolongaciones <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scualificadas, no valoradas<br />

ni económica ni socialmente, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre han realizado –y siguen<br />

realizando- las mujeres, ya sea <strong>de</strong> manera gratuita en la esfera reproductiva, o<br />

bien fuertemente vinculadas al imaginario <strong>de</strong> la “servidumbre”, a través <strong>de</strong> la<br />

figura <strong>de</strong>l criado(a). Es justamente esta hipotética vinculación la que permitiría<br />

explicar la acusada feminización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad; una<br />

feminización que, al mismo tiempo, reforzaría aún más la baja estima social <strong>de</strong><br />

dichas activida<strong>de</strong>s, estableciéndose un círculo vicioso.<br />

‣ La práctica novedosa para la sociedad <strong>de</strong> externalizar <strong>de</strong>terminadas tareas<br />

reproductivas, sin olvidar el hecho <strong>de</strong> que hayan sido realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre<br />

<strong>de</strong> manera gratuita en el seno <strong>de</strong>l hogar (por parte <strong>de</strong> las mujeres), dificulta la<br />

valorización en términos económicos <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad por parte<br />

<strong>de</strong>l consumidor/usuario. Ante esta realidad, el estudio preten<strong>de</strong> averiguar si,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la oferta, se asiste a la potenciación <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s<br />

más baratas <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad, cuyo menor coste se consigue en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las condiciones laborales <strong>de</strong> las trabajadoras.<br />

‣ Relacionar el espectacular aumento <strong>de</strong>l nivel educativo <strong>de</strong> las mujeres<br />

autóctonas, sobre todo <strong>de</strong> las más jóvenes, y la mejora <strong>de</strong> sus oportunida<strong>de</strong>s<br />

laborales en el mercado <strong>de</strong> trabajo, con el incremento <strong>de</strong> su “nivel <strong>de</strong><br />

aceptación” <strong>de</strong> un empleo y con la negativa a emplearse en los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad. Esta situación sería el principal <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo no satisfecha y <strong>de</strong> la concentración en estas<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mujeres autóctonas con dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “empleabilidad”, o bien <strong>de</strong><br />

mujeres <strong>de</strong> otra etnia.<br />

‣ Mostrar el papel que juegan las re<strong>de</strong>s sociales en la incorporación laboral <strong>de</strong> las<br />

mujeres inmigrantes en los servicios <strong>de</strong> proximidad, al proporcionar capital<br />

social para acce<strong>de</strong>r a un empleo y canalizar sus estrategias <strong>de</strong> movilidad laboral.<br />

19


C1: Introducción<br />

‣ Abordar los procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> la mujer inmigrante como<br />

trabajadora idónea para <strong>de</strong>sempeñar los servicios <strong>de</strong> proximidad en la sociedad<br />

receptora, a partir <strong>de</strong> atributos, categorías, prejuicios y estereotipos<br />

fundamentados en su doble condición <strong>de</strong> “mujer” y <strong>de</strong> “inmigrante”.<br />

Segundo objetivo<br />

Otro <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong>l estudio es intentar dar respuesta a la pregunta <strong>de</strong> si existe un<br />

proceso <strong>de</strong> etnización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados servicios vinculados a la reproducción social y<br />

<strong>de</strong> cuáles son las manifestaciones <strong>de</strong> este proceso. Se trata <strong>de</strong> abordar hasta qué punto<br />

las trabajadoras inmigrantes y las trabajadoras autóctonas se emplean en modalida<strong>de</strong>s<br />

distintas <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad, tanto en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> actividad como <strong>de</strong>l<br />

régimen laboral. Cabe analizar si la relación entre las trabajadoras autóctonas e<br />

inmigrantes apunta hacia la sustitución (las inmigrantes relegadas a las tareas y a las<br />

condiciones laborales menos <strong>de</strong>seadas y valorizadas, rechazadas por las trabajadoras<br />

autóctonas), o bien a una situación <strong>de</strong> competencia (tanto mujeres inmigrantes como<br />

mujeres autóctonas concurriendo en las mismas categorías laborales).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> averiguar hasta qué punto el proceso <strong>de</strong> etnización <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados servicios <strong>de</strong> proximidad, en caso <strong>de</strong> darse, obe<strong>de</strong>ce a las características<br />

personales <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes (formación, diferencias culturales en<br />

torno al concepto “occi<strong>de</strong>ntal” <strong>de</strong> higiene...) y a sus estrategias (nivel <strong>de</strong> aceptación,<br />

proyecto migratorio, tiempo <strong>de</strong> asentamiento en la sociedad receptora). O bien, por el<br />

contrario, se trata <strong>de</strong> un proceso que se explica a partir <strong>de</strong> configuraciones i<strong>de</strong>ológicas<br />

estereotipadas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo, en el sentido <strong>de</strong> preferir<br />

a la mujer inmigrante para <strong>de</strong>terminadas tareas antes que a la mujer autóctona (selección<br />

preferente) y <strong>de</strong> rechazarla para <strong>de</strong>sempeñar otras activida<strong>de</strong>s (discriminación negativa).<br />

La investigación se propone estudiar la etnización tanto en el plano objetivo<br />

(condiciones <strong>de</strong> reclutamiento y condiciones laborales) como en el plano subjetivo<br />

(percepciones <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas, inmigrantes y gerentes <strong>de</strong> las empresas).<br />

En lo que concierne al servicio doméstico tradicional, éste merece ser analizado como<br />

entidad propia, a tenor <strong>de</strong> su todavía fuerte implantación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

20


C1: Introducción<br />

proximidad, <strong>de</strong> la elevada frecuencia <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> economía sumergida, <strong>de</strong> las<br />

peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la relación laboral que lo regula y <strong>de</strong> sus antece<strong>de</strong>ntes como actividad<br />

servil. Por todo ello, se preten<strong>de</strong> comparar, a partir <strong>de</strong> fuentes secundarias, las pautas <strong>de</strong><br />

inserción laboral y las condiciones laborales a las que se enfrentan las trabajadoras<br />

autóctonas y las trabajadoras inmigrantes que ejercen <strong>de</strong> empleadas domésticas en cada<br />

uno <strong>de</strong> los subsectores <strong>de</strong>l servicio doméstico tradicional. A continuación se concretan<br />

cuáles son las principales hipótesis:<br />

‣ Mostrar que mientras la mujer inmigrante se concentra preferentemente en la<br />

modalidad <strong>de</strong>l servicio doméstico interno, cuyas condiciones laborales le sitúan<br />

en el estrato más bajo en la jerarquía <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad,<br />

las empleadas domésticas autóctonas se ubican principalmente en el subsector<br />

<strong>de</strong>l servicio doméstico externo “fijo” y por horas. Esta situación permitiría<br />

i<strong>de</strong>ntificar la existencia <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> sustitución entre empleadas autóctonas<br />

e inmigrantes.<br />

‣ Comprobar qué influencia ejerce el estatuto jurídico <strong>de</strong> la empleada doméstica<br />

inmigrante (relación con el Estado) en las condiciones laborales. En este sentido,<br />

podría pensarse que la condición jurídica <strong>de</strong> “ilegal” constituye un factor<br />

discriminante positivo, ante las ventajas y el ahorro económico que esta<br />

situación supone para las personas empleadoras (evita el pago <strong>de</strong> las<br />

cotizaciones, confiere mayor margen <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong>l salario y <strong>de</strong> las<br />

condiciones laborales, etc.).<br />

‣ Puesto que el subsector <strong>de</strong>l servicio doméstico interno es la que favorece en<br />

mayor medida la estabilidad laboral y el ahorro económico (al incluir el<br />

alojamiento y la manutención) para la trabajadora, es previsible que se adapte en<br />

mayor medida a las expectativas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes que<br />

han emigrado solas, con un proyecto migratorio basado en el asentamiento<br />

temporal en la sociedad receptora.<br />

‣ En el servicio doméstico externo “fijo” y en la modalidad <strong>de</strong> asistenta por horas<br />

confluyen tanto las empleadas domésticas autóctonas como algunas <strong>de</strong> las<br />

mujeres inmigrantes. La investigación preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cuáles son las<br />

21


C1: Introducción<br />

principales características <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes que llevan a cabo el<br />

tránsito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el servicio doméstico interno hacia estas otras modalida<strong>de</strong>s y<br />

hasta qué punto esta movilidad es el resultado <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras inmigrantes para lograr una promoción laboral (por cuanto reduce<br />

los lazos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal y <strong>de</strong> servilismo hacia la persona empleadora y<br />

confiere a la empleada mayor autonomía).<br />

‣ En línea con la hipótesis anterior, la investigación se propone i<strong>de</strong>ntificar las<br />

diferencias entre empleadas autóctonas e inmigrantes en lo que concierne a las<br />

condiciones laborales, el “po<strong>de</strong>r” <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> las mismas, el “nivel <strong>de</strong><br />

aceptación” <strong>de</strong> un empleo, así como en cuanto a las preferencias <strong>de</strong> las personas<br />

empleadoras. En <strong>de</strong>finitiva, ver hasta qué punto el menor “nivel <strong>de</strong> aceptación”<br />

<strong>de</strong> un empleo <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes las induce a aceptar niveles salariales y<br />

condiciones laborales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las que están dispuestas a suscribir las<br />

trabajadoras autóctonas, lo que podría favorecer que estas últimas pierdan<br />

“posiciones” y que sus exigencias y “conquistas” salariales <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser<br />

competitivas.<br />

Tercer objetivo<br />

Una vez presentada la situación <strong>de</strong> las mujeres autóctonas e inmigrantes que trabajan en<br />

el servicio doméstico tradicional, es hora <strong>de</strong> analizar y comparar su posición y sus<br />

pautas <strong>de</strong> inserción laboral en la otra cara <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad: las empresas<br />

<strong>de</strong> servicios a domicilio. Partiendo <strong>de</strong> la progresiva etnización <strong>de</strong>l servicio doméstico<br />

interno, la investigación preten<strong>de</strong> averiguar si es posible i<strong>de</strong>ntificar un proceso análogo<br />

en las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios, y en qué dirección, tanto en el proceso <strong>de</strong><br />

reclutamiento como en la distribución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y en las condiciones laborales.<br />

Dada la fuerte heterogeneidad que caracteriza a las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios,<br />

es <strong>de</strong> esperar que las prácticas y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gerentes ante la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

difieran en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong> que se trate. Una <strong>de</strong> las variables que, sin<br />

lugar a dudas, va a ser <strong>de</strong>cisoria a la hora <strong>de</strong> clasificar a las empresas es el tipo <strong>de</strong><br />

relación laboral que establecen con la plantilla. Esta categoría analítica va a permitir<br />

distinguir entre aquellas empresas que ejercen <strong>de</strong> intermediarias entre la oferta y la<br />

22


C1: Introducción<br />

<strong>de</strong>manda (es <strong>de</strong>cir, que no contratan directamente a su plantilla) y las empresas que<br />

conciertan contratos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> carácter laboral con sus trabajadores (no<br />

intermediarias). El análisis <strong>de</strong>l discurso y prácticas <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>be ser comparado<br />

con las representaciones sociales <strong>de</strong> las propias trabajadoras (autóctonas e inmigrantes),<br />

acerca <strong>de</strong> sus condiciones laborales, sus expectativas y estrategias <strong>de</strong> movilidad laboral,<br />

así como <strong>de</strong> los mecanismos a través <strong>de</strong> los cuales cada colectivo <strong>de</strong> trabajadoras<br />

construye la imagen <strong>de</strong> “las otras”, en función <strong>de</strong> su posición en los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad. Veamos <strong>de</strong> manera pormenorizada cuáles son las hipótesis al respecto:<br />

‣ Estudiar la relación <strong>de</strong> competencia que se establece entre las empresas<br />

intermediarias y las no intermediarias a la hora <strong>de</strong> concretar la oferta <strong>de</strong><br />

servicios y <strong>de</strong> regular las condiciones laborales <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo. Serán las<br />

empresas intermediarias las que dispondrán <strong>de</strong> una oferta más rentable en<br />

términos económicos, por cuanto la falta <strong>de</strong> vinculación laboral externa con su<br />

plantilla les permite hacer frente a la inestabilidad <strong>de</strong>l mercado y ofrecer precios<br />

más competitivos que los <strong>de</strong> las empresas no intermediarias, cuyos costes fijos<br />

son mayores. Esta situación favorecerá que las empresas no intermediarias se<br />

encaminen hacia prácticas <strong>de</strong> “precarización” <strong>de</strong> la actividad laboral en pro <strong>de</strong><br />

la competitividad (bajos salarios, contratación temporal, jornadas a tiempo<br />

parcial, etc.).<br />

‣ Comparar las condiciones laborales que se dan en las distintas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los servicios <strong>de</strong> proximidad, con el fin <strong>de</strong> establecer cuáles son las características<br />

<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la oferta más ventajosas para las trabajadoras (estabilidad<br />

laboral, naturaleza <strong>de</strong> la relación contractual, flexibilidad horaria, nivel <strong>de</strong><br />

ingresos, supervisión externa, grado <strong>de</strong> protección jurídica, acceso a las<br />

prestaciones sociales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la relación laboral, grado <strong>de</strong><br />

profesionalización, tipo <strong>de</strong> relación con la persona a la que se presta el servicio,<br />

etc.). En este sentido, <strong>de</strong>bería estudiarse si especificida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras (tales como el origen étnico) influyen en sus preferencias y<br />

percepciones.<br />

‣ Examinar cómo se distribuye la presencia <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante en las<br />

empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> empresa. En este<br />

23


C1: Introducción<br />

sentido, en caso <strong>de</strong> asistir a un proceso <strong>de</strong> segmentación en función <strong>de</strong> la etnia,<br />

las mujeres inmigrantes (tanto en situación legal como ilegal) gozarán <strong>de</strong><br />

“oportunida<strong>de</strong>s competitivas” para ser reclutadas principalmente en las empresas<br />

intermediarias, a falta <strong>de</strong> otra salida laboral y <strong>de</strong> su inferior “nivel <strong>de</strong><br />

aceptación” <strong>de</strong> un empleo; a<strong>de</strong>más, por cuanto es presumible que estas empresas<br />

se enfrenten a graves dificulta<strong>de</strong>s para encontrar fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona<br />

dispuesta a aceptar las condiciones laborales que ofrecen.<br />

‣ Ver en qué medida las prácticas <strong>de</strong> los gerentes <strong>de</strong> las empresas intermediarias a<br />

la hora <strong>de</strong> reclutar al personal son un reflejo eficiente <strong>de</strong> las preferencias <strong>de</strong> sus<br />

clientes. Los usuarios que acu<strong>de</strong>n a estas empresas van a preferir las empleadas<br />

inmigrantes y las discriminarán positivamente (sobre todo para llevar a cabo<br />

tareas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> personas), al atribuirles una serie <strong>de</strong> ventajas (ahorro<br />

económico, mayor docilidad) en base a criterios estereotipados <strong>de</strong> naturaleza<br />

personal (no profesional), que son el resultado directo <strong>de</strong> la interrelación entre el<br />

género y la etnia.<br />

‣ Para el caso <strong>de</strong> las empresas no intermediarias, sus condiciones laborales más<br />

“atractivas” permiten pronosticar la competencia entre la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

autóctona y la inmigrante. Puesto que en las empresas <strong>de</strong> servicios los<br />

mecanismos <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> retribución siguen<br />

pautas más formalizadas, es <strong>de</strong> prever que el componente étnico tenga menor<br />

peso en las realida<strong>de</strong>s laborales. Las estrategias <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> personal van a<br />

basarse principalmente en la profesionalización <strong>de</strong> las trabajadoras, como<br />

criterio <strong>de</strong> “distinción” que sirva para garantizar una oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

mayor calidad.<br />

‣ Sin embargo, matizando el razonamiento anterior, si los clientes que optan por<br />

las empresas no intermediarias efectivamente valoran en mayor medida la<br />

profesionalización <strong>de</strong> los servicios, podría producirse el rechazo <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras <strong>de</strong> origen inmigrante, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus características<br />

personales; al asociar la totalidad <strong>de</strong>l colectivo a una serie <strong>de</strong> estereotipos<br />

negativos y a las modalida<strong>de</strong>s menos cualificadas <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad. Esta situación, con toda probabilidad, incentivaría políticas <strong>de</strong><br />

24


C1: Introducción<br />

contratación negativamente discriminatorias en base a la etnia por parte <strong>de</strong> las<br />

propias empresas.<br />

‣ Comparar las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las empleadas en las empresas <strong>de</strong> servicios<br />

domiciliarios ante su actividad remunerada (instrumental, expresiva, etc.), así<br />

como sus estrategias <strong>de</strong> movilidad laboral (resignación, <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> superación,<br />

etc.), en función <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> autóctonas o <strong>de</strong> inmigrantes y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

centralidad que su salario tiene para la economía familiar. Siguiendo la línea<br />

argumental <strong>de</strong> la hipótesis anterior, para el caso concreto <strong>de</strong> las empleadas <strong>de</strong><br />

origen inmigrante, tanto su nivel educativo, como su proyecto migratorio y<br />

trayectoria laboral en el país <strong>de</strong> origen pue<strong>de</strong>n influir en las actitu<strong>de</strong>s y<br />

estrategias adoptadas. En este sentido, van a ser las mujeres inmigrantes con<br />

voluntad <strong>de</strong> establecerse <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva en la sociedad receptora y que<br />

cuentan con elevados estudios, las que vivirán <strong>de</strong> manera más traumática la<br />

“inconsistencia <strong>de</strong> estatus” y van a ser más exigentes en su “nivel <strong>de</strong> aceptación”<br />

<strong>de</strong> una ocupación.<br />

‣ Analizar si el discurso <strong>de</strong> las trabajadoras pone <strong>de</strong> manifiesto una jerarquización<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad en función <strong>de</strong> la distinta valoración y prestigio<br />

social <strong>de</strong> las tareas (tareas <strong>de</strong> limpieza e infraestructura <strong>de</strong>l hogar versus tareas<br />

<strong>de</strong> cuidado) y <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> relación laboral (tipo <strong>de</strong> empresa, servicio doméstico<br />

tradicional, economía sumergida, etc.). Examinar si, en caso <strong>de</strong> perfilarse esta<br />

jerarquización, a cada uno <strong>de</strong> sus eslabones se le pue<strong>de</strong> atribuir un tipo<br />

<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

‣ Ver si las trabajadoras que trabajan en las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios no<br />

intermediarias (tanto autóctonas como inmigrantes) conciben como “amenaza”<br />

la presencia <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante en las otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad, con peores condiciones <strong>de</strong> trabajo (empresas<br />

intermediarias, servicio doméstico tradicional, economía sumergida, etc.), al<br />

consi<strong>de</strong>rar que su menor “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un empleo contribuye al<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones laborales <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l sector y obstaculiza su<br />

valorización, tanto social como económica, así como su profesionalización.<br />

25


C1: Introducción<br />

1.3. Metodología 12 .<br />

La presente investigación se ha <strong>de</strong>sarrollado a partir <strong>de</strong> la perspectiva metodológica<br />

cualitativa. La elección <strong>de</strong> esta perspectiva no sólo obe<strong>de</strong>ce a las características<br />

inherentes a los objetivos <strong>de</strong>l estudio (recogidos en el anterior apartado), sino también al<br />

hecho <strong>de</strong> que los servicios <strong>de</strong> proximidad y su relación con la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

femenina (sea ésta autóctona o <strong>de</strong> origen inmigrante) componen un objeto <strong>de</strong> estudio<br />

novedoso en el ámbito académico, lo que requiere un diseño <strong>de</strong> investigación con un<br />

cierto grado <strong>de</strong> apertura y flexibilidad, que permita la emergencia <strong>de</strong> un armazón teórico<br />

orientado a la captación <strong>de</strong>l significado y no a su frecuencia; y que, en cualquier caso,<br />

sea susceptible <strong>de</strong> ser revisado y explorado <strong>de</strong> manera extensiva en posteriores<br />

investigaciones. En <strong>de</strong>finitiva, este estudio persigue una exploración <strong>de</strong> carácter abierto<br />

sobre los servicios <strong>de</strong> proximidad y su progresiva etnización.<br />

El estudio combina la elaboración teórica con el análisis empírico. La información<br />

empírica engloba todas las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y compren<strong>de</strong><br />

distintas formas <strong>de</strong> acercamiento. En lo que concierne al servicio doméstico tradicional,<br />

se parte <strong>de</strong> datos secundarios, tanto proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> fuentes estadísticas oficiales como<br />

<strong>de</strong> anteriores investigaciones que se han centrado en esta temática en el ámbito español.<br />

Para el caso <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios, puesto que se trata <strong>de</strong> un objeto<br />

<strong>de</strong> estudio muy poco explorado, se han obtenido datos primarios cualitativos, realizados<br />

específicamente para la presente investigación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una doble perspectiva: por un<br />

lado, la <strong>de</strong> las empresas, a través <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> los gerentes; por el otro, la <strong>de</strong> las<br />

mujeres asalariadas, tanto inmigrantes no comunitarias como autóctonas, que se<br />

emplean en dichas empresas.<br />

El estudio cualitativo se ha realizado mediante entrevistas y grupos <strong>de</strong> discusión. Se ha<br />

recurrido a la entrevista semiestructurada para abordar las prácticas, intereses y<br />

representaciones sociales <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio, a partir <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong>l discurso manifestado por las personas que ostentan el cargo <strong>de</strong> gerentes. Con este<br />

cometido, se ha confeccionado una muestra <strong>de</strong> 22 empresas, todas ellas con se<strong>de</strong> en el<br />

12 El capítulo 9, en su apartado 9.1., recoge las principales cuestiones metodológicas <strong>de</strong>l estudio.<br />

26


C1: Introducción<br />

Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona, cuya selección se ha efectuado a partir <strong>de</strong> los criterios<br />

<strong>de</strong> heterogeneidad y <strong>de</strong> accesibilidad.<br />

Pero la perspectiva <strong>de</strong> los gerentes <strong>de</strong> las empresas no es suficiente y <strong>de</strong>be ser<br />

contrastada con el discurso manifestado por las trabajadoras asalariadas. Con este fin, se<br />

ha consi<strong>de</strong>rado que la técnica <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión es la más a<strong>de</strong>cuada, por cuanto<br />

no sólo permite aproximarse a las prácticas y condiciones laborales <strong>de</strong> las trabajadoras<br />

–lo que va a permitir contrastar y completar la información manifestada por los<br />

gerentes-, sino que, a<strong>de</strong>más, esta técnica favorece, gracias al contexto grupal <strong>de</strong><br />

interacción, que afloren los distintos imaginarios sociales <strong>de</strong> las trabajadoras en cuanto<br />

a la actividad remunerada que realizan en la empresa y en cuanto a los distintos agentes<br />

implicados (empresa, clientes/usuarios, trabajadoras inmigrantes, trabajadoras<br />

autóctonas). Con este cometido, la composición interna <strong>de</strong> cada grupo <strong>de</strong> discusión se<br />

ha configurado a partir <strong>de</strong>l origen étnico <strong>de</strong> las trabajadoras, en el sentido <strong>de</strong> que se han<br />

llevado a cabo, por una parte, grupos <strong>de</strong> discusión integrados por trabajadoras que<br />

comparten su condición <strong>de</strong> autóctonas y, por el otro, grupos <strong>de</strong> discusión cuyas<br />

participantes son <strong>de</strong> origen inmigrante.<br />

1.4. Estructura <strong>de</strong> la investigación.<br />

La primera parte <strong>de</strong> la investigación, integrada por los tres primeros capítulos (2, 3 y 4),<br />

recoge una reflexión sobre la evolución <strong>de</strong> la producción científica sobre la mujer, en<br />

general, y sobre la mujer inmigrante, en particular. Esta aproximación saca a la luz la<br />

marginalidad <strong>de</strong> la que ha sido víctima la mujer en las ciencias sociales y permite<br />

compren<strong>de</strong>r la invisibilidad que ro<strong>de</strong>a a la migración femenina, tanto a nivel académico<br />

como en las representaciones sociales, en contraste con el activo papel que han tenido y<br />

tienen las mujeres en las corrientes migratorias <strong>de</strong> carácter económico en todo el<br />

mundo.<br />

El capítulo 2, El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las<br />

nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis, presenta <strong>de</strong> forma escueta las distintas propuestas<br />

conceptuales sobre el origen <strong>de</strong> la subordinación femenina para, seguidamente, abordar<br />

27


C1: Introducción<br />

las bases teóricas que van a permitir el análisis <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las mujeres. El texto<br />

muestra un recorrido crítico por las teorías y categorías tradicionales, que culmina en el<br />

enfoque <strong>de</strong> la producción-reproducción, base teórica <strong>de</strong> esta investigación. A este<br />

enfoque se <strong>de</strong>be la reconceptualización <strong>de</strong>l propio concepto <strong>de</strong> trabajo y es el que<br />

permite la emergencia y valoración <strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar o reproductivo.<br />

Partiendo <strong>de</strong> dichos instrumentos teóricos, se ofrece una visión global sobre el papel <strong>de</strong><br />

la mujer tanto en la esfera productiva como en la esfera reproductiva en distintas partes<br />

<strong>de</strong>l mundo, lo que pone <strong>de</strong> manifiesto que, aunque la división <strong>de</strong>l trabajo entre hombres<br />

y mujeres tenga rostros muy distintos a lo largo y ancho <strong>de</strong>l mundo, siempre se da la<br />

constante <strong>de</strong> que el “valor” distingue el trabajo masculino <strong>de</strong>l femenino, en perjuicio <strong>de</strong>l<br />

segundo. Finalmente, en el plano teórico, el capítulo introduce las dimensiones <strong>de</strong> clase<br />

y etnia como moduladoras <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género. Esta interacción <strong>de</strong> los tres<br />

ejes –a saber, clase, género y etnia- es fundamental para compren<strong>de</strong>r los procesos<br />

migratorios femeninos, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> origen como <strong>de</strong> la<br />

integración <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad receptora.<br />

A continuación, el capítulo 3, Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y sobre las migraciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, parte <strong>de</strong> la línea<br />

argumental <strong>de</strong>l anterior capítulo para explorar los efectos que la marginalidad teórica <strong>de</strong><br />

la mujer en la economía ha tenido tanto en las teorías sobre el <strong>de</strong>sarrollo y como en las<br />

teorías sobre migraciones. A lo largo <strong>de</strong> este capítulo se ofrece una breve exposición <strong>de</strong> los<br />

principales enfoques teóricos en el estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> las migraciones, con el fin <strong>de</strong><br />

analizar, <strong>de</strong> manera crítica, el tratamiento que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellos se ha dado a las relaciones <strong>de</strong><br />

género y al papel que <strong>de</strong>sempeña la mujer. Ambos recorridos –teorías sobre el <strong>de</strong>sarrollo y<br />

teorías <strong>de</strong> las migraciones- acaban convergiendo en un mismo punto: la necesidad <strong>de</strong><br />

articular las relaciones <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> reproducción para compren<strong>de</strong>r el papel activo y<br />

específico <strong>de</strong> las mujeres como agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y como protagonistas <strong>de</strong> los<br />

movimientos migratorios. Esta articulación es posible en el marco <strong>de</strong> la Nueva División<br />

Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (NDIT) y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización, tal y como se recoge al<br />

final <strong>de</strong>l capítulo. En este sentido, la conjugación <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong> género y clase<br />

social permite analizar los efectos diferenciales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo para hombres y mujeres y<br />

establece un indispensable punto <strong>de</strong> partida para el estudio <strong>de</strong> las migraciones femeninas,<br />

tanto internas como internacionales.<br />

28


C1: Introducción<br />

Llegados a este punto, el capítulo 4, El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones<br />

económicas internacionales. La “triple discriminación” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la<br />

sociedad receptora, presenta el marco <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la investigación. El capítulo<br />

arranca con el propósito <strong>de</strong> ilustrar la presencia femenina en los flujos migratorios<br />

internacionales <strong>de</strong> carácter laboral (lo que permite superar los estereotipos que las<br />

relegan a meras <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l sujeto varón) y <strong>de</strong> abordar sus causas en el seno <strong>de</strong><br />

una estructura económica cada vez más globalizada. Se trata <strong>de</strong> un apartado con un<br />

fuerte contenido empírico, que vincula la heterogeneidad <strong>de</strong> proyectos migratorios <strong>de</strong><br />

las mujeres, entre otros factores, al rol que adquiere la mujer tanto en la esfera<br />

reproductiva como en la esfera productiva, tanto en la sociedad <strong>de</strong> origen como en la <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino. Todo análisis <strong>de</strong> las migraciones <strong>de</strong>be contextualizarse en los procesos<br />

transnacionales y globales. A pesar <strong>de</strong> que no existe un marco analítico que resuelva<br />

todas las cuestiones, el enfoque histórico-estructural es el que mejor permite analizar la<br />

posición <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes trabajadoras en interacción con tres procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sigualdad –a saber, clase, género y etnia-. En base a estas consi<strong>de</strong>raciones teóricas, el<br />

estudio <strong>de</strong> la inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante parte <strong>de</strong> la propuesta teórica <strong>de</strong><br />

PORTES y BÖROCK (1992), según la cual la incorporación <strong>de</strong> los y las inmigrantes en la<br />

sociedad receptora <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo parcialmente <strong>de</strong> sus características personales, puesto<br />

que está condicionada por una serie <strong>de</strong> factores contextuales, a los que <strong>de</strong>nominan<br />

“contexto <strong>de</strong> recepción”, tales como la estructura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo,<br />

los contenidos <strong>de</strong> la política migratoria o el papel <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s migratorias.<br />

La segunda parte <strong>de</strong> la investigación (que incluye los capítulos 5, 6 y 7), se centra <strong>de</strong><br />

manera específica en el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la investigación: a saber, los factores que<br />

<strong>de</strong>terminan la inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante en los servicios <strong>de</strong> proximidad en<br />

la sociedad española, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l “contexto <strong>de</strong> recepción”. A tal efecto, el<br />

capítulo 5, La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad<br />

española. Una aproximación estadística, ofrece una panorámica <strong>de</strong> los flujos<br />

migratorios femeninos hacia España y Catalunya, a partir <strong>de</strong> datos estadísticos<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> distintas fuentes oficiales, haciendo especial hincapié en la información<br />

referente a su composición y, en especial, a su incorporación laboral en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo. Los datos que se presentan son relevadores <strong>de</strong> la segregación laboral a la que se<br />

enfrentan las mujeres inmigrantes no comunitarias, al <strong>de</strong>mostrar que el servicio<br />

doméstico constituye, prácticamente, su única oportunidad laboral en la sociedad<br />

29


C1: Introducción<br />

española, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuál sea su nivel <strong>de</strong> estudios, su cualificación<br />

profesional o su experiencia laboral previa.<br />

Una vez analizada la posición <strong>de</strong> la mujer inmigrante en el mercado <strong>de</strong> trabajo español,<br />

el capítulo 6, El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España,<br />

se <strong>de</strong>tiene en el análisis <strong>de</strong> los tres bastiones clave <strong>de</strong>l “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> la<br />

inmigración femenina en España. Primeramente, se lleva a cabo una breve incursión en<br />

las principales características <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales en las que se ven implicadas las<br />

mujeres inmigrantes y en cómo estas re<strong>de</strong>s facilitan y canalizan su reclutamiento en el<br />

servicio doméstico. En segundo lugar, se examina otro pilar fundamental <strong>de</strong>l contexto<br />

<strong>de</strong> recepción: la política migratoria española como marco favorable a la inmigración<br />

laboral <strong>de</strong> mujeres, cuyo diseño y contenido no es en absoluto ajeno a la triple<br />

discriminación laboral que pa<strong>de</strong>ce la mujer inmigrante en la sociedad receptora. Tal<br />

como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong> este apartado, es el propio Estado –mediante<br />

la normativa como instrumento- quien regula la entrada <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes no<br />

comunitarias, quien contrapone sus <strong>de</strong>rechos a los <strong>de</strong> las ciudadanas españolas y quien<br />

<strong>de</strong>fine el campo <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales al que tienen acceso. Por último, el capítulo<br />

aborda el incremento exponencial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mujeres inmigrantes en los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad como resultado <strong>de</strong> la creciente dificultad que experimentan las<br />

familias –especialmente las mujeres- para gestionar la vida cotidiana, <strong>de</strong>bido a una serie<br />

<strong>de</strong> transformaciones acontecidas en las últimas décadas, entre las que <strong>de</strong>stacan la<br />

generalización <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los “dos salarios” (gracias a la incorporación sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong> trabajo), el envejecimiento <strong>de</strong> la población y<br />

la consolidación <strong>de</strong> nuevos valores en torno al uso <strong>de</strong>l tiempo entre las generaciones<br />

más jóvenes. Todo este panorama viene agravado por un Estado <strong>de</strong>l Bienestar, el<br />

español, que apenas ha invertido en el diseño <strong>de</strong> políticas familiares que favorezcan la<br />

conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y laboral <strong>de</strong> su ciudadanía, lo que repercute en el<br />

aumento <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda no satisfecha, vinculada a la externalización <strong>de</strong> las<br />

tareas reproductivas.<br />

Seguidamente, el capítulo 7, El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus<br />

riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, prosigue el análisis <strong>de</strong>l “contexto <strong>de</strong><br />

recepción” y se aproxima al conocimiento <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

español en el que se insertan las mujeres inmigrantes. El capítulo intenta dar una<br />

30


C1: Introducción<br />

explicación al fenómeno <strong>de</strong> la segregación laboral <strong>de</strong> las trabajadoras <strong>de</strong> origen<br />

inmigrante como respuesta al incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleadas en los servicios<br />

<strong>de</strong> proximidad, resultado <strong>de</strong> la imperiosa necesidad que tienen las trabajadoras<br />

autóctonas <strong>de</strong> las clases medias urbanas <strong>de</strong> externalizar parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo.<br />

Es en este contexto que los datos ponen en evi<strong>de</strong>ncia que los servicios <strong>de</strong> proximidad<br />

son uno <strong>de</strong> los “yacimientos <strong>de</strong> empleo” con mayor potencial <strong>de</strong> generar ocupación en<br />

las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales y que tiene lugar un proceso <strong>de</strong> terciarización sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la estructura productiva. Este acusado incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad se produce a la vez que la mejora <strong>de</strong>l nivel educativo y <strong>de</strong> las<br />

expectativas laborales <strong>de</strong> las mujeres autóctonas aumenta su “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un<br />

empleo y las aleja <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s. Las mujeres inmigrantes se erigen como la<br />

mejor alternativa para hacer frente a este previsible vacío ocupacional. A<strong>de</strong>más, el<br />

capítulo va más allá y se propone analizar cuáles son los condicionantes y limitaciones<br />

<strong>de</strong> tipo económico, social y cultural que favorecen que los puestos <strong>de</strong> trabajo que se<br />

crean en los servicios <strong>de</strong> proximidad, intensivos en fuerza <strong>de</strong> trabajo, se caractericen por<br />

su acusada <strong>de</strong>scualificación, precariedad y <strong>de</strong>svalorización social y económica, así<br />

como por un fuerte imaginario servil. El hecho <strong>de</strong> que dichos servicios ocupen<br />

fundamentalmente a mujeres obliga a repensarlos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, en el<br />

contexto <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> trabajo ya <strong>de</strong> por sí estructurado a partir <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

entre hombres y mujeres. Es por este motivo que en el capítulo se pone un toque <strong>de</strong><br />

atención ante el riesgo que entrañan estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> instituirse como un auténtico<br />

ghetto para las mujeres en general y, en especial, para las mujeres inmigrantes.<br />

La tercera parte <strong>de</strong> la investigación (integrada por los capítulos 8, 9 y 10) recoge los<br />

principales resultados <strong>de</strong>l análisis empírico; es <strong>de</strong>cir, la validación <strong>de</strong> las hipótesis<br />

planteadas en torno al proceso <strong>de</strong> etnización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad. El<br />

capítulo 8, El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España, parte <strong>de</strong> fuentes<br />

secundarias para ilustrar cuáles son los patrones <strong>de</strong> inserción laboral <strong>de</strong> la mujer<br />

inmigrante en los distintos subsectores <strong>de</strong>l servicio doméstico tradicional (internas,<br />

externas, asistentas por horas) y sus condiciones laborales, comparando, en todo<br />

momento, su situación con la <strong>de</strong> las empleadas domésticas autóctonas. Esta<br />

aproximación comparativa permite i<strong>de</strong>ntificar hasta qué punto se dan relaciones <strong>de</strong><br />

sustitución o <strong>de</strong> competencia entre ambos colectivos. El capítulo incluye también una<br />

síntesis crítica <strong>de</strong> la normativa laboral que rige el servicio doméstico en España, ya que<br />

31


C1: Introducción<br />

establece una relación contractual débil, “servil” y con una fuerte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hacia la<br />

figura <strong>de</strong> la persona empleadora. La falta <strong>de</strong> regulación favorece la discrecionalidad <strong>de</strong><br />

quien emplea a la hora <strong>de</strong> cometer abusos con las trabajadoras, lo que convierte a este<br />

colectivo en extremadamente vulnerable, máxime cuando se trata <strong>de</strong> mujeres<br />

inmigrantes en situación ilegal.<br />

Tras haber examinado la situación <strong>de</strong> las mujeres autóctonas e inmigrantes que trabajan<br />

en el servicio doméstico tradicional, cabe analizar y comparar sus pautas <strong>de</strong> inserción<br />

laboral en la otra cara <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad, la más <strong>de</strong>sconocida hasta ahora:<br />

las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. En esta parte, el análisis se basa en los discursos<br />

y prácticas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l trabajo empírico realizado sobre los principales actores<br />

implicados en dichas empresas: empresarios y trabajadoras. Este es el cometido <strong>de</strong>l<br />

capítulo 9 y <strong>de</strong>l capítulo 10. El capítulo 9, bajo el epígrafe Las empresas <strong>de</strong> servicios a<br />

domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona, se inicia con unos breves<br />

apuntes acerca <strong>de</strong> la metodología seguida en el estudio y las técnicas <strong>de</strong> recogida y<br />

análisis <strong>de</strong> la información utilizadas. A continuación, se proce<strong>de</strong> a la contextualización<br />

<strong>de</strong>l marco en el que se <strong>de</strong>sarrolla esta actividad empresarial y a la <strong>de</strong>scripción, a partir<br />

<strong>de</strong> los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas a gerentes, <strong>de</strong> su normativa, <strong>de</strong><br />

la oferta y estructura empresarial, así como <strong>de</strong> los principales obstáculos <strong>de</strong> tipo<br />

financiero y cultural. Del análisis se obtiene una tipología que permite clasificar la gran<br />

variedad <strong>de</strong> empresas seleccionadas en base, principalmente, al tipo <strong>de</strong> relación laboral<br />

que la empresa mantiene con su plantilla, así como al carácter privado o público <strong>de</strong> los<br />

servicios.<br />

Esta tipología permite distinguir, por un lado, las empresas “intermediarias” (TIPO 1),<br />

cuyo rasgo distintivo es la no contratación directa <strong>de</strong> su plantilla, en tanto que ejercen<br />

una función meramente intermediaria entre la oferta (las trabajadoras) y la <strong>de</strong>manda (los<br />

clientes/usuarios). En contraposición, un segundo gran grupo, las empresas “no<br />

intermediarias”, se nutre <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s cuyo personal sí mantiene relación laboral directa<br />

con la empresa. Este segundo grupo, a su vez, pue<strong>de</strong> subdividirse en dos segmentos: por<br />

un lado, las empresas que sólo ofertan servicios privados, no financiados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Administración (TIPO 2) y, por el otro, las empresas que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar con<br />

servicios privados, disponen <strong>de</strong> un volumen <strong>de</strong> servicios financiados por la<br />

Administración (TIPO 3). En el capítulo 9 se recoge una <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las<br />

32


C1: Introducción<br />

principales características (tamaño, oferta <strong>de</strong> servicios, perfil <strong>de</strong> los clientes/usuarios,<br />

precios, financiación, profesionalización, etc.) que presenta cada tipo <strong>de</strong> empresa.<br />

El diseño <strong>de</strong> dicha tipología tiene una enorme importancia para el estudio, por cuanto<br />

tanto las actitu<strong>de</strong>s y prácticas <strong>de</strong> las empresas ante el proceso <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras como las condiciones laborales a las que se enfrentan, toman formas<br />

distintas en función <strong>de</strong> cuál sea el tipo <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong> servicios domiciliarios <strong>de</strong> que se<br />

trate, tal como pone <strong>de</strong> manifiesto el capítulo 10. Dicho capítulo (con el título Las<br />

trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El<br />

caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona) se centra en el estudio <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong><br />

trabajadoras según el tipo <strong>de</strong> empresa. Las mujeres inmigrantes son positivamente<br />

discriminadas en el acceso a las empresas “intermediarias”, a tenor <strong>de</strong> sus precarias<br />

condiciones laborales, mientras, por el contrario, son negativamente discriminadas<br />

cuando intentan acce<strong>de</strong>r a una empresa “no intermediaria”. El capítulo intenta indagar<br />

cuáles son las causas <strong>de</strong> este fenómeno, directamente vinculadas tanto a las<br />

características <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante y autóctona, como a los estereotipos,<br />

preferencias y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los clientes/usuarios y <strong>de</strong> los propios gerentes. La segunda<br />

parte <strong>de</strong>l capítulo 10 dirige el análisis hacia la perspectiva <strong>de</strong> las trabajadoras <strong>de</strong> las<br />

empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios, a partir <strong>de</strong> los resultados obtenidos en los grupos<br />

<strong>de</strong> discusión realizados con participantes autóctonas e inmigrantes. En primer lugar, se<br />

toman en cuenta las actitu<strong>de</strong>s y el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> las trabajadoras ante el<br />

trabajo remunerado que realizan en la empresa, así como sus expectativas <strong>de</strong> movilidad<br />

laboral, en función tanto <strong>de</strong> su situación laboral como <strong>de</strong> sus características personales<br />

(nivel educativo, situación familiar, proyecto migratorio, etc.). A continuación, el<br />

capítulo intenta averiguar hasta qué punto el proceso <strong>de</strong> etnización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios, se correspon<strong>de</strong> con el discurso manifestado por las<br />

trabajadoras en relación a la coexistencia <strong>de</strong> empleadas autóctonas e inmigrantes en los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad, tanto en términos materiales como simbólicos. Finalmente,<br />

esta Tesis presenta un capítulo <strong>de</strong> conclusiones, en el que se recogen las principales<br />

claves <strong>de</strong> interpretación teórica a la luz <strong>de</strong> los resultados obtenidos en el trabajo <strong>de</strong><br />

campo y se hace un balance <strong>de</strong> las conclusiones más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong>l estudio.<br />

33


Primera Parte:<br />

DE <strong>LA</strong> MARGINALIDAD DE <strong>LA</strong> MUJER EN <strong>LA</strong>S<br />

CIENCIAS SOCIALES A <strong>LA</strong> NECESIDAD DE REVISAR<br />

LOS MODELOS TEÓRICOS SOBRE MIGRACIONES<br />

DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

2. El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica<br />

hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis.<br />

Aunque las mujeres representan el 50% <strong>de</strong> la población adulta <strong>de</strong>l mundo y un tercio <strong>de</strong><br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo oficial, realizan casi dos terceras partes <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong><br />

trabajo, reciben sólo una décima parte <strong>de</strong>l ingreso mundial y poseen menos <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> la<br />

propiedad mundial (PNUD 1995). Estos datos ponen en evi<strong>de</strong>ncia la subestimación <strong>de</strong><br />

la participación <strong>de</strong> las mujeres en la economía, una subestimación que se concreta tanto<br />

en el ámbito académico como en las representaciones sociales y que constituye, sin<br />

duda, una expresión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género que atraviesan a todas y cada una <strong>de</strong><br />

las socieda<strong>de</strong>s. Esta posición <strong>de</strong> subordinación <strong>de</strong> las mujeres toma distintas formas y<br />

no sólo se concreta a partir <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>spojadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos legales a las que se les<br />

niegan oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación política y <strong>de</strong> acceso a un trabajo remunerado;<br />

sino que muestra su máxima dureza allá don<strong>de</strong> se las discrimina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento, lo<br />

que se traduce en un grave déficit educativo –según datos <strong>de</strong>l FNUAP (2000), dos<br />

tercios <strong>de</strong> los analfabetos adultos son mujeres y dos tercios <strong>de</strong> los niños que carecen <strong>de</strong><br />

acceso a la educación son niñas-, peores atenciones alimentarias y sanitarias, una fuerte<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los malos tratos 13 o, incluso, que sean eliminadas físicamente por el hecho<br />

<strong>de</strong> haber nacido hembras o privadas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a nacer 14 (PNUD 1993, 1995; MOLLER<br />

1996:195-196; FNUAP 2000).<br />

La perspectiva androcéntrica ha predominado en todos los campos científicos. La<br />

incorporación <strong>de</strong> la perspectiva feminista a los estudios sociales y científicos llega <strong>de</strong> la<br />

mano <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados “Estudios <strong>de</strong> la Mujer”, fuertemente vinculados al<br />

movimiento feminista <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta, cuyo cometido es crear un corpus<br />

teórico que contemple las relaciones entre hombres y mujeres en todos los ámbitos <strong>de</strong> la<br />

sociedad (discriminación en el trabajo, ausencia <strong>de</strong> la vida pública, violencia sexual,<br />

etc.) y mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todas las mujeres. Este capítulo no va a<br />

13 Al menos una <strong>de</strong> cada tres mujeres <strong>de</strong>l mundo ha sufrido algún tipo <strong>de</strong> maltrato o abuso, casi<br />

siempre a manos <strong>de</strong> alguien próximo. Una <strong>de</strong> cada cuatro pa<strong>de</strong>ce esta situación durante el embarazo<br />

(FNUAP 2000).<br />

14 Según datos <strong>de</strong>l economista hindú AMARTYA SEN (1995:141-142), mientras que en Europa o USA<br />

la existencia <strong>de</strong> mujeres y hombres está regida por una proporción <strong>de</strong> 1.05 ó 1.06 a favor <strong>de</strong> las mujeres,<br />

en el África al sur <strong>de</strong>l Sáhara hay 102 mujeres por cada 100 hombres y en China y Asia meridional y<br />

occi<strong>de</strong>ntal las proporciones se invierten, con 94 mujeres por cada cien hombres. Existe, pues, un volumen<br />

importante <strong>de</strong> mujeres “<strong>de</strong>saparecidas”, calculado en más <strong>de</strong> cien millones.<br />

35


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

ocuparse <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l amplio abanico <strong>de</strong> manifestaciones <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

género 15 , sino que su objetivo principal es revisar las discusiones científicas en torno al<br />

concepto “trabajo” y presentar aquellas conceptualizaciones que permiten analizar<br />

correctamente y en toda su complejidad el trabajo <strong>de</strong> las mujeres en los distintos<br />

ámbitos en los que se realiza y en intersección con otras dimensiones no menos<br />

importantes como son la clase social y la etnia. Con este cometido, el presente capítulo<br />

se centra especialmente en las aportaciones realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las disciplinas <strong>de</strong> la ciencia<br />

económica y la Sociología, cuyas reflexiones teóricas son imprescindibles para abordar,<br />

en capítulos posteriores, tanto el rol que <strong>de</strong>sempeña la mujer en las migraciones<br />

internacionales, como su inserción laboral en un mercado <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>manda a<br />

mujeres pertenecientes a una clase social inferior y a una etnia distinta para llevar a<br />

cabo las tareas vinculadas a la reproducción social.<br />

El capítulo se inicia con una breve presentación <strong>de</strong> las distintas propuestas conceptuales<br />

sobre el origen <strong>de</strong> la subordinación femenina, que giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la relación entre<br />

patriarcado y capitalismo. Seguidamente, se examinan las bases teóricas para el análisis<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las mujeres, a través <strong>de</strong> un recorrido crítico por las teorías y categorías<br />

tradicionales que culmina en el enfoque <strong>de</strong> la producción-reproducción, al que se <strong>de</strong>be<br />

la reconceptualización <strong>de</strong>l propio concepto <strong>de</strong> trabajo 16 y la articulación entre el trabajo<br />

doméstico-familiar o reproductivo 17 y el trabajo realizado para el mercado. Siguiendo<br />

la misma línea argumental, el tercer apartado plasma la necesidad <strong>de</strong> incorporar lógicas<br />

no mercantilistas a la hora <strong>de</strong> valorar y medir el trabajo reproductivo. En el cuarto<br />

apartado, en base a los instrumentos teóricos presentados, se ofrece una visión global<br />

sobre las formas que toma la participación <strong>de</strong> las mujeres tanto en la esfera productiva<br />

como reproductiva en distintas partes <strong>de</strong>l mundo; ello permite evi<strong>de</strong>nciar que a pesar <strong>de</strong><br />

que las activida<strong>de</strong>s que realiza la mujer varían <strong>de</strong> cultura a cultura, siempre tienen como<br />

común el hecho <strong>de</strong> ocupar una posición <strong>de</strong> subordinación en relación a las <strong>de</strong> sus<br />

homólogos masculinos. Finalmente, el último apartado da cuenta <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

15<br />

Véase al respecto el Informe sobre Desarrollo Humano 1995 <strong>de</strong>l PNUD, <strong>de</strong>dicado<br />

monográficamente a esta temática.<br />

16 En España, el libro <strong>de</strong> BORDERÍAS ET AL. (1994) sobre las mujeres y el trabajo recoge los textos más<br />

representativos.<br />

17 Ambos conceptos se usan indistintamente en lugar <strong>de</strong> “trabajo doméstico”, para reflejar que este<br />

tipo <strong>de</strong> trabajo va mucho más allá <strong>de</strong>l espacio físico <strong>de</strong>l hogar e incluye también tareas <strong>de</strong> cuidado y<br />

tareas <strong>de</strong> mediación (TORNS 1995a; CARRASCO 1998).<br />

36


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

incorporar las dimensiones <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong> etnia como moduladoras <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> género.<br />

2.1. Patriarcado y capitalismo.<br />

Las insuficiencias <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> los análisis y estudios sobre el trabajo <strong>de</strong> las<br />

mujeres son <strong>de</strong>bidas a la ignorancia <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>l trabajo doméstico y <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género, así como al hecho <strong>de</strong> no tener en cuenta que estas<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s se explican a partir <strong>de</strong> la organización patriarcal que caracteriza a las<br />

actuales socieda<strong>de</strong>s industrializadas. En una sociedad patriarcal, la organización no<br />

igualitaria se basa en la primacía <strong>de</strong> los hombres sobre las mujeres, <strong>de</strong> modo que ellos<br />

son social y culturalmente educados –a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> socialización- como<br />

sujetos “masculinos” y orientados hacia el trabajo productivo, actividad que se lleva a<br />

cabo en el espacio público y que es consi<strong>de</strong>rada central para el funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

sociedad. Las mujeres, en cambio, son educadas y socializadas como sujetos<br />

“femeninos”, a las que se atribuye, aduciendo a su “naturaleza” biológica y a una<br />

“predisposición” innata, las tareas doméstico-familiares o trabajo reproductivo por<br />

antonomasia. La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las mujeres se construye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reproducción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

maternidad y, en consecuencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la naturaleza, lo que les confiere un rol<br />

<strong>de</strong>terminado en la sociedad, caracterizado por la invisibilidad social: el espacio privado<br />

y la familia como proyecto <strong>de</strong> vida (NASH 1999). Como resultado <strong>de</strong> esta socialización<br />

diferencial, a las mujeres se les prescribe un carácter claramente inferior y subordinado<br />

al <strong>de</strong>l hombre. De ese modo, la asimetría relacional que se establece entre hombres y<br />

mujeres es fruto <strong>de</strong> unas relaciones sociales que construyen las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género<br />

(“hombre” y “mujer”) a partir <strong>de</strong> diferencias biológicas (sexo) y que condicionan tanto<br />

las condiciones materiales <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> las mujeres como las representaciones<br />

sociales que se edifican sobre ellas 18 (TORNS 1995a; IZQUIERDO ET AL. 1998).<br />

18 Mientras que el término “sexo” se refiere a las diferencias biológicas entre los hombres y las<br />

mujeres, el término “género” se utiliza para <strong>de</strong>signar las diferencias psicológicas, culturales y sociales,<br />

construidas socialmente, que aparecen en todas las socieda<strong>de</strong>s –aunque no sean siempre las mismas- entre<br />

los hombres y las mujeres, entre lo masculino y lo femenino. Son diferencias que se transmiten <strong>de</strong><br />

generación a generación, a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> socialización, y muy a menudo tien<strong>de</strong>n a ser<br />

consi<strong>de</strong>radas por los individuos, erróneamente, biológicas o naturales en su origen (ALBERDI 1999a).<br />

37


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

Cuando en los <strong>de</strong>bates feministas <strong>de</strong> los años setenta y ochenta en Europa y América <strong>de</strong>l<br />

Norte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llamada “segunda ola” <strong>de</strong>l feminismo 19 , se intenta abordar los orígenes<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género, la discusión se ve atravesada por distintos<br />

posicionamientos teóricos en torno a la relación entre patriarcado y capitalismo, entre el<br />

sistema <strong>de</strong> géneros y el sistema <strong>de</strong> clases. Ante la voluntad <strong>de</strong> explicar la adscripción<br />

mayoritaria <strong>de</strong> las mujeres a la reproducción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el feminismo socialista o feminismo<br />

marxista se consi<strong>de</strong>ra que el <strong>de</strong>terminante principal es la lógica <strong>de</strong>l capital, mientras que<br />

las feministas radicales la atribuyen a la lógica <strong>de</strong>l patriarcado.<br />

Para las feministas <strong>de</strong> los setenta que sintonizan con el feminismo radical (MILLET<br />

1970; FIRESTONE, 1973; HARTMANN 1980; DELPHY 1984; WALBY 1986, 1990), las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género se estructuran a partir <strong>de</strong> la sociedad patriarcal, cuyo <strong>de</strong>sarrollo<br />

es anterior al capitalismo 20 . La base económica sobre la que se asienta la opresión<br />

masculina es el trabajo doméstico; los hombres poseen un po<strong>de</strong>r superior y disfrutan <strong>de</strong><br />

una situación económica privilegiada por cuanto son beneficiarios directos <strong>de</strong>l trabajo<br />

doméstico <strong>de</strong> las mujeres. La figura central <strong>de</strong> este análisis es la familia, puesto que es<br />

en ella don<strong>de</strong> se materializan los vínculos patriarcales. La posición que la mujer<br />

<strong>de</strong>sempeña en la institución familiar la erige como miembro <strong>de</strong> una clase social<br />

específica y antagónica con respecto a los hombres. De ese modo, con la llegada <strong>de</strong>l<br />

capitalismo, los hombres utilizan las instituciones y relaciones capitalistas para<br />

mantener el control que ya ejercían en la familia. En otras palabras, la división sexual<br />

<strong>de</strong>l trabajo que se origina en el seno <strong>de</strong> la familia tiene su reflejo en el mercado, ya sea a<br />

través <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> las mujeres, ya sea ocupando posiciones claramente subsidiarias<br />

que, a su vez, refuerzan su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia.<br />

Si bien las feministas radicales admiten la existencia <strong>de</strong> diferencias entre mujeres en<br />

función <strong>de</strong> su pertenencia a los distintos grupos sociales, consi<strong>de</strong>ran que éstas son<br />

menos significativas que su condición <strong>de</strong> “mujeres”, por lo que, tal como señala<br />

AMORÓS, «el patriarcado es interclasista” (1991:25). En este sentido, la abolición <strong>de</strong> las<br />

relaciones <strong>de</strong> producción capitalista, la incorporación <strong>de</strong> las mujeres a la vida pública o<br />

19 La “primera ola” se refiere al movimiento <strong>de</strong> mujeres antiesclavista y sufragista que surge en los<br />

años veinte y treinta <strong>de</strong>l siglo XX en Estados Unidos. Véase una interesante síntesis <strong>de</strong> los orígenes,<br />

organización e i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l viejo feminismo norteamericano en GARCÍA-CERECEDA (1999).<br />

20 VI<strong>LA</strong> (1999) ofrece una interesante síntesis <strong>de</strong> las contribuciones <strong>de</strong> la perspectiva radical a los<br />

estudios <strong>de</strong> las mujeres<br />

38


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

el logro <strong>de</strong> la igualdad legal y formal no son suficientes para poner fin a la opresión <strong>de</strong><br />

la mujer, ya que no permiten poner <strong>de</strong> manifiesto las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre hombres<br />

y mujeres 21 . Des<strong>de</strong> estos principios, las feministas radicales <strong>de</strong> los setenta, aunque<br />

cercanas a los planteamientos marxistas, se van erigiendo como alternativa<br />

interpretativa in<strong>de</strong>pendiente y se alejan <strong>de</strong> los postulados <strong>de</strong> los partidos <strong>de</strong> izquierda,<br />

que afirman que la subordinación <strong>de</strong> las mujeres es una consecuencia <strong>de</strong>l sistema<br />

capitalista.<br />

Des<strong>de</strong> el feminismo marxista o socialista, en cambio, se acusa al feminismo radical <strong>de</strong><br />

no ser capaz <strong>de</strong> explicar la relación entre las relaciones sociales patriarcales y las<br />

relaciones sociales <strong>de</strong> producción, al concebir que ambas son estructuras separadas e<br />

in<strong>de</strong>pendientes 22 (HUMPHRIES 1977; BEECHEY 1979, 1987). Las feministas marxistas<br />

coinci<strong>de</strong>n con las radicales en la utilización <strong>de</strong>l patriarcado como categoría explicativa;<br />

sin embargo, lejos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar el sistema patriarcal como un po<strong>de</strong>r sexual universal, le<br />

atribuyen una base económica y material. Ni el capitalismo ni el patriarcado son<br />

autónomos. El patriarcado es inherente a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l capitalismo, <strong>de</strong> modo que<br />

este último se sirve <strong>de</strong> la subordinación <strong>de</strong> las mujeres en beneficio <strong>de</strong>l capital, tanto en<br />

la esfera <strong>de</strong> producción capitalista como en la esfera <strong>de</strong> producción doméstica. Por un<br />

lado, el trabajo doméstico permite la reproducción <strong>de</strong> la mercancía fuerza <strong>de</strong> trabajo y,<br />

en consecuencia, posibilita que los salarios sean más bajos que si fuera menester<br />

adquirir todos los bienes y servicios en el mercado. A<strong>de</strong>más, la existencia <strong>de</strong> un<br />

contingente <strong>de</strong> mujeres relegadas al trabajo doméstico ofrece la ventaja adicional <strong>de</strong><br />

disponer <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra barata, flexible y poco conflictiva, susceptible <strong>de</strong> ser retirada<br />

o incorporada al mercado <strong>de</strong> trabajo según las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción 23 .<br />

Des<strong>de</strong> el análisis ortodoxo marxista se elevan voces que propugnan que la eliminación<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género pasa por la incorporación <strong>de</strong> la mujer al trabajo<br />

21 FIRESTONE (1973) <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que todas las opresiones sociales <strong>de</strong>scansan sobre una opresión<br />

fundamental: la <strong>de</strong>sigualdad por sexo<br />

22 Des<strong>de</strong> el feminismo radical estas estructuras separadas son <strong>de</strong>scritas <strong>de</strong> diversas maneras: sistema<br />

<strong>de</strong> clases económico / sistema <strong>de</strong> clases sexual, modo <strong>de</strong> producción industrial / modo <strong>de</strong> producción<br />

familiar, capitalismo /patriarcado, relaciones sociales <strong>de</strong> producción / relaciones sociales <strong>de</strong> reproducción,<br />

etc.<br />

23 La principal crítica que ha recibido este planteamiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong>l capital, es que si las<br />

mujeres constituyen una fuerza <strong>de</strong> trabajo más barata, ¿por qué el capital sólo recurre a ella <strong>de</strong> manera<br />

coyuntural? (BORDERÍAS, CARRASCO 1994).<br />

39


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

productivo y la socialización <strong>de</strong>l trabajo doméstico o reproductivo 24 , sin cuestionar su<br />

redistribución y sin tener en cuenta que este trabajo es una actividad proveedora <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> bienestar 25 (GARDINER 1975; MOLYNEUX 1979). La asunción <strong>de</strong><br />

que el capitalismo es la causa única <strong>de</strong>l patriarcado no tiene en cuenta que la posición <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> las mujeres no es exclusiva <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s capitalistas –aunque sí<br />

toma formas específicas cuando interacciona con el capitalismo-, por lo que en las<br />

relaciones <strong>de</strong> género también intervienen otros factores <strong>de</strong> índole cultural y social. Las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre los sexos no se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase. Es así como<br />

algunas voces señalan que los postulados clásicos marxistas son “ciegos al sexo”, al ser<br />

incapaces <strong>de</strong> explicar por qué se produce la división sexual <strong>de</strong>l trabajo y qué<br />

mecanismos actúan a la hora <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s como femeninas<br />

(HARTMANN 1980).<br />

Ante esta dualidad teórica, muy pronto surgen análisis que intentan conceptualizar<br />

capitalismo y patriarcado como dos estructuras sociales autónomas a la vez que<br />

interrelacionadas (HUMPHRIES, RUBERY 1984; BEECHEY 1988). Se parte <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong><br />

que la sociedad tiene una base tanto capitalista como patriarcal. La acumulación <strong>de</strong><br />

capital se acomoda a la estructura social patriarcal (previa al sistema <strong>de</strong> clases) y se<br />

sirve <strong>de</strong> ella. Ambos sistemas se benefician mutuamente y su unión permite explicar la<br />

opresión <strong>de</strong> las mujeres en cuanto trabajadoras y en cuanto mujeres (HARTMANN<br />

1980) 26 . El análisis <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> industrialización en las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales<br />

ilustra perfectamente la unión entre capitalismo y patriarcado, en el sentido que muestra<br />

cómo la manifestación <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> subordinación <strong>de</strong> las mujeres toma una forma<br />

concreta con la penetración <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> producción capitalista, aunque no sea<br />

<strong>de</strong>terminada por éstas. La adscripción prioritaria <strong>de</strong> la mujer a la reproducción y <strong>de</strong>l<br />

24 A la consigna <strong>de</strong> los años 60 <strong>de</strong> que «lo importante es la toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, el resto vendrá por<br />

añadidura”, las mujeres <strong>de</strong> países como Cuba, China o la ex Unión Soviética tendrían mucho que objetar,<br />

puesto que se han visto convertidas en “madres trabajadoras” a las que se ha duplicado la carga <strong>de</strong><br />

trabajo, al tener que responsabilizarse tanto <strong>de</strong> su “nuevo” papel <strong>de</strong> trabajadoras fuera <strong>de</strong>l hogar como <strong>de</strong><br />

su “tradicional” papel social y doméstico en el seno <strong>de</strong> la familia. Estas mujeres son un claro ejemplo <strong>de</strong><br />

que el empleo femenino no implica liberación ni necesariamente un cambio <strong>de</strong> valores (FERREE 1979;<br />

RODRÍGUEZ 1998; MOORE 1999).<br />

25 El propio ENGELS (1968) relaciona la subordinación <strong>de</strong> las mujeres con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema<br />

capitalista, argumentado que es menester para su liberación que la revolución socialista vaya acompañada<br />

<strong>de</strong> su inserción en el mercado <strong>de</strong> trabajo. El autor sugirió que la dominación masculina <strong>de</strong>saparecería en<br />

la época <strong>de</strong> la industria mo<strong>de</strong>rna, en parte porque las mujeres se emanciparían a consecuencia <strong>de</strong> su<br />

trabajo remunerado, y en parte por la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la propiedad privada.<br />

26 HARTMANN (1980) se erige como la máxima representante <strong>de</strong> la “teoría <strong>de</strong>l doble sistema”.<br />

40


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

hombre a la producción se consolida como forma <strong>de</strong> división sexual <strong>de</strong>l trabajo en las<br />

socieda<strong>de</strong>s industrializadas 27 .<br />

Si bien durante el precapitalismo también existe una notable segregación sexual <strong>de</strong>l<br />

trabajo, las labores productivas y reproductivas se fun<strong>de</strong>n en un mismo espacio –labores<br />

domésticas, actividad artesanal, trabajo agrícola-, por lo que es harto difícil trazar una<br />

línea divisoria entre ambas y tanto unas como las otras son <strong>de</strong>nominadas “trabajo”. El<br />

hecho <strong>de</strong> que el trabajo remunerado tuviera lugar en el contexto <strong>de</strong>l hogar, favorecía que<br />

muchas tareas que ahora son etiquetadas como “trabajo <strong>de</strong> mujeres”, como por ejemplo<br />

el cuidado <strong>de</strong> los hijos, fueran <strong>de</strong>sempeñadas también por ellos (COLTRANE, GALT<br />

2000). Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industrialización y la consolidación <strong>de</strong>l capitalismo<br />

avanzado se acelera, en clara alianza con la lógica patriarcal, la separación entre la<br />

producción para uso privado, perteneciente a la esfera no monetaria, y la orientada hacia<br />

el mercado (CARRASCO 1991). El surgimiento <strong>de</strong> la fábrica, aunque permite una mayor<br />

eficacia productiva y una mejor organización <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, dificulta<br />

enormemente que las mujeres puedan coordinar el trabajo doméstico y el trabajo<br />

remunerado. De ese modo, se generaliza una división sexual <strong>de</strong>l trabajo que asigna<br />

responsabilida<strong>de</strong>s diferentes con valores <strong>de</strong>siguales entre hombres y mujeres en una y<br />

otra esfera. El concepto “trabajo” se i<strong>de</strong>ntifica, por vez primera, sólo con actividad<br />

remunerada y <strong>de</strong>splaza todas aquellas activida<strong>de</strong>s no mediatizadas por el mercado. La<br />

expulsión <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la reproducción <strong>de</strong> la esfera productiva suponen su<br />

<strong>de</strong>svalorización social, cultural y económica–al no ser consi<strong>de</strong>radas trabajo- y, por<br />

extensión, a la marginación social <strong>de</strong> las mujeres, tanto en la familia como fuera <strong>de</strong>l<br />

hogar (BORDERÍAS, CARRASCO 1994). Al mismo tiempo, esta separación <strong>de</strong> esferas se<br />

traduce en una disminución <strong>de</strong>l rol simbólico que el hombre <strong>de</strong>sempeña en el hogar, <strong>de</strong><br />

modo que sus obligaciones morales cambian y empiezan a ser conceptualizadas a partir<br />

<strong>de</strong> su papel <strong>de</strong> garante <strong>de</strong> soporte económico (COLTRANE y GALT 2000).<br />

La división sexual <strong>de</strong>l trabajo durante la industrialización justifica la exclusión <strong>de</strong> la<br />

mujer <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> la producción mercantil y la confina al ámbito doméstico, a pesar<br />

27 Tal como <strong>de</strong>muestran COLTRANE y GALT (2000), son muchos los estudios que señalan que las<br />

divisiones <strong>de</strong>l trabajo en la mayoría <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s no industrializadas han sido más flexibles y<br />

cooperativas que en la sociedad industrial. A excepción <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> alimentos y <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong><br />

los niños recién nacidos, parece no existir universales transculturales en las tareas que hombres y mujeres<br />

<strong>de</strong>sempeñan.<br />

41


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

<strong>de</strong> que, inicialmente, la mano <strong>de</strong> obra femenina es, al igual que la infantil, parte<br />

inmanente <strong>de</strong> la revolución industrial y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l capitalismo. En esta política<br />

<strong>de</strong> exclusión colabora activamente el movimiento obrero, a través <strong>de</strong> unos sindicatos<br />

mayoritariamente masculinos que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un empleo por familia y la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l trabajo remunerado <strong>de</strong> las mujeres como algo secundario y<br />

complementario; con ello persiguen que las mujeres trabajadoras retornen al hogar, se<br />

<strong>de</strong>diquen exclusivamente a las tareas domésticas y sean económicamente <strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong> sus cónyuges 28 (ASTE<strong>LA</strong>RRA 1982; RODRÍGUEZ 1998). La exclusión relativa <strong>de</strong> las<br />

mujeres <strong>de</strong>l trabajo remunerado consolida un mercado laboral estructurado sobre la<br />

referencia única al breadwinner (“varón sustentador”), exento <strong>de</strong> responsabilidad en la<br />

ejecución <strong>de</strong> las tareas reproductivas, cuyo salario garantiza el mantenimiento propio y<br />

el <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>pendientes a su cargo (esposa e hijos). La actuación <strong>de</strong> los<br />

sindicatos evi<strong>de</strong>ncia la importancia <strong>de</strong> unas fuerzas patriarcales que se ajustan a las<br />

capitalistas (WALBY 2000). Este imaginario social, que se traduce en la baja<br />

participación <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong> trabajo, no se invierte hasta la década <strong>de</strong> los<br />

sesenta. En <strong>de</strong>finitiva, la sociedad industrial se basa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes en una<br />

mercantilización incompleta <strong>de</strong> la capacidad humana <strong>de</strong> trabajo y su mantenimiento<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> hombres y mujeres. Tal como manifiesta CARRASCO<br />

(1989, 1991) 29 , el sistema económico necesita <strong>de</strong> una producción doméstica que sea<br />

asumida por la familia –eufemismo <strong>de</strong> mujer-, que reduzca enormemente el coste <strong>de</strong><br />

buena parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reproducción social tanto para el capital como para el<br />

Estado. De ese modo, el trabajo doméstico beneficia al mismo tiempo al sistema<br />

capitalista y a los sujetos varones.<br />

En este sentido, el concepto <strong>de</strong> “contrato sexual”, acuñado por PATEMAN (1988) <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una crítica feminista a la teoría política, resulta <strong>de</strong> gran utilidad para mostrar la<br />

interrelación entre el espacio público y el privado. El contrato social entre individuos<br />

libres e iguales, que da origen a la sociedad civil y al Estado es, en realidad, un pacto<br />

sexual-social, ya que se sustenta sobre el patriarcado y establece el <strong>de</strong>recho político <strong>de</strong><br />

28 La propia existencia <strong>de</strong> un “salario familiar” para las mujeres (inferior al <strong>de</strong> los hombres)<br />

constituye un claro instrumento para garantizar las ventajas materiales <strong>de</strong>l hombre sobre la mujer, por<br />

cuanto ésta sigue ocupándose <strong>de</strong> las tareas domésticas y <strong>de</strong>pendiendo económicamente <strong>de</strong> su cónyuge.<br />

29 A la misma conclusión llega WALLERSTEIN al asegurar que el sexismo se traduce no sólo en la<br />

asignación <strong>de</strong> «un trabajo diferente o incluso menos apreciado a las mujeres», sino que, al mismo tiempo,<br />

«la aportación <strong>de</strong> trabajo no asalariado compensa el bajo nivel <strong>de</strong> los ingresos salariales y, por<br />

42


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

los varones sobre las mujeres. De ese modo, las liberta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos civiles (esfera <strong>de</strong><br />

lo público) se <strong>de</strong>finen como atributos masculinos (a su vez, <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l<br />

patriarcado) y no son inherentes a la condición humana. PATEMAN (1988) subraya el<br />

hecho que el contrato sexual que firman los hombres para subordinar a las mujeres es la<br />

condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong>l contrato social y resulta crucial para garantizar la<br />

relegación <strong>de</strong> las mujeres en la esfera privada. La separación <strong>de</strong> la esfera pública y<br />

privada es un fiel reflejo <strong>de</strong> la división sexual <strong>de</strong>l trabajo. Gracias al “contrato sexual”,<br />

los hombres pue<strong>de</strong>n “salir” a ejercer sus <strong>de</strong>rechos en la esfera <strong>de</strong> lo público, mediante el<br />

trabajo remunerado, en la medida en que sus necesida<strong>de</strong>s básicas son cubiertas por las<br />

mujeres a través <strong>de</strong>l trabajo no remunerado realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito privado. En<br />

palabras <strong>de</strong> MESTRE, «sin la mujer privatizada no podría darse el hombre público»<br />

(1999:26).<br />

De todo lo apuntado se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género (patriarcado) no se<br />

<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las <strong>de</strong> clase (capitalismo), sino que las prece<strong>de</strong>n, aunque sí toman una forma<br />

<strong>de</strong>terminada al interaccionar con el sistema <strong>de</strong> relaciones capitalista. Es <strong>de</strong>cir, no es la<br />

división <strong>de</strong>l trabajo lo que explica la subordinación <strong>de</strong> las mujeres, sino que la<br />

<strong>de</strong>sigualdad entre hombres y mujeres se incorpora como factor estructurante en las<br />

relaciones <strong>de</strong> producción y en la división <strong>de</strong>l trabajo. Los cambios en la situación <strong>de</strong> las<br />

mujeres no son posibles si sólo se transforma el mundo <strong>de</strong> la producción y se mantiene<br />

el marco <strong>de</strong> costumbres, tradiciones y valores que rigen la sociedad patriarcal. En este<br />

sentido, la distinción entre capitalismo y patriarcado permite superar la ortodoxia<br />

marxista y pone <strong>de</strong> manifiesto por qué la eliminación <strong>de</strong> la propiedad privada <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> producción no garantiza, por sí misma, la abolición <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

entre hombres y mujeres. Sin embargo, <strong>de</strong>ben ser evitados los posicionamientos en el<br />

extremo teórico contrario, los que conceptualizan el patriarcado, por un lado, y el<br />

capitalismo, por el otro, sin tomar en cuenta su interrelación. Aunque patriarcado y<br />

capitalismo puedan distinguirse analíticamente en un plano teórico, en la práctica no<br />

pue<strong>de</strong>n ser separados fácilmente (BENERÍA, ROLDÁN 1987).<br />

Por ello, cuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el feminismo radical se sostiene que el “modo <strong>de</strong> producción<br />

patriarcal” es esencial para compren<strong>de</strong>r la explotación <strong>de</strong> la que son víctimas las<br />

consiguiente, representa en la práctica una subvención indirecta a los empresarios <strong>de</strong> los asalariados que<br />

pertenecen a esas familias» (1991:58).<br />

43


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

mujeres por parte <strong>de</strong> los hombres, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> relaciones<br />

capitalista 30 , se corre el riesgo <strong>de</strong> llevar a cabo una aproximación excesivamente<br />

transhistórica e insuficiente (CARRASCO 1999). De ahí la necesidad <strong>de</strong> diseñar un<br />

análisis integrador que sea capaz <strong>de</strong> superar el excesivo reduccionismo <strong>de</strong>l marxismo,<br />

pero que, a su vez, permita compren<strong>de</strong>r que la reproducción y la producción son dos<br />

aspectos <strong>de</strong> un mismo proceso. Las distintas manifestaciones <strong>de</strong> la división sexual no se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en el vacío, sino que, secundando a BENERÍA, «las apoya una base<br />

económica <strong>de</strong>finida por la organización <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong> la reproducción en una<br />

sociedad <strong>de</strong>terminada» (1981:50). Esta orientación <strong>de</strong>l feminismo preten<strong>de</strong> establecer la<br />

conexión entre las relaciones <strong>de</strong> género, el patriarcado y el modo <strong>de</strong> producción<br />

capitalista. A<strong>de</strong>más, permite enten<strong>de</strong>r por qué, aun cuando la subordinación <strong>de</strong> las<br />

mujeres es universal, las relaciones <strong>de</strong> dominación entre hombres y mujeres acaban<br />

tomando una gran variedad <strong>de</strong> formas y diferentes grados <strong>de</strong> intensidad, <strong>de</strong> modo que<br />

no tienen los mismos efectos sobre la mujer en las distintas partes <strong>de</strong>l mundo (PEARSON<br />

1999).<br />

2.2. Estudio <strong>de</strong>l rol económico <strong>de</strong> las mujeres en las Ciencias Sociales.<br />

Según BORDERÍAS y CARRASCO (1994), no es hasta finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los sesenta<br />

que el propio concepto trabajo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> restringirse al realizado en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

produción asalariada, haciéndose extensivo al trabajo reproductivo llevado a cabo<br />

básicamente por mujeres. El creciente acceso <strong>de</strong> las mujeres al mercado laboral y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento feminista son el claro <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> inflexión,<br />

que supone empezar a revisar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva crítica las corrientes dominantes y<br />

eliminar el sesgo androcéntrico en las ciencias sociales (CARRASCO 1999). Este largo<br />

camino culmina aproximadamente dos décadas <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> la<br />

producción/reproducción, que ofrece un marco conceptual que permite captar la<br />

diversidad y complejidad <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> trabajo femeninas, así como el engarce<br />

30 Dentro <strong>de</strong> estas posiciones, DELPHY (1984) <strong>de</strong>sarrolla un análisis <strong>de</strong>l patriarcado al que <strong>de</strong>nomina<br />

“feminismo materialista”, basado en la distinción entre dos modos <strong>de</strong> producción en las socieda<strong>de</strong>s<br />

capitalistas: el industrial y el patriarcal. La autora opone claramente la “lógica <strong>de</strong>l patriarcado” y la<br />

“lógica <strong>de</strong>l capital”, al concebir el trabajo doméstico como modo <strong>de</strong> producción específico, distinto y<br />

autónomo <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> producción industrial, en el que los hombres explotan la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

femenina y las mujeres constituyen una clase social.<br />

44


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

o articulación entre trabajo doméstico-familiar o reproductivo y trabajo realizado para el<br />

mercado.<br />

Dentro <strong>de</strong> la corriente marginalista y neoclásica, existe una total incapacidad para<br />

analizar los condicionantes <strong>de</strong>l trabajo remunerado <strong>de</strong> la mujer, en tanto que su unidad<br />

<strong>de</strong> análisis es el individuo supuestamente “libre” -no sujeto a <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

estructurales en el seno <strong>de</strong> la unidad familiar- que maximiza su utilidad. De ese modo se<br />

aplica el mismo marco conceptual-teórico tanto para analizar la participación laboral<br />

masculina como la femenina. Se trata, sin lugar a dudas, <strong>de</strong> unas categorías totalmente<br />

“ciegas al sexo”, no sólo porque reducen el concepto trabajo al trabajo productivo, sino<br />

porque, a<strong>de</strong>más, obvian completamente las relaciones <strong>de</strong> género en la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la<br />

oferta <strong>de</strong> trabajo. Des<strong>de</strong> estos planteamientos, se responsabiliza a la mujer <strong>de</strong> su menor<br />

presencia en la esfera productiva así como <strong>de</strong> sus salarios inferiores, por cuanto son sus<br />

expectativas, distintas a las <strong>de</strong> sus homólogos masculinos, las que explican que las<br />

mujeres acumulen menos capital humano y que, por consiguiente maximicen su función<br />

<strong>de</strong> utilidad al quedarse en casa, bajo la lógica <strong>de</strong> la racionalidad <strong>de</strong>l homo economicus.<br />

Este análisis, siguiendo las críticas <strong>de</strong> BENERÍA (1981:48), asume que la mujer tienda a<br />

“especializarse” en activida<strong>de</strong>s domésticas, ya que la capacidad <strong>de</strong> ganancia <strong>de</strong>l hombre<br />

en el mercado es mayor; pero no se plantea por qué las habilida<strong>de</strong>s adquiridas por la<br />

mujer se han orientado justamente hacia el hogar y no hacia el trabajo productivo; es<br />

<strong>de</strong>cir, acepta acríticamente la división sexual <strong>de</strong>l trabajo. Por otra parte, tampoco es<br />

capaz <strong>de</strong> explicar por qué una vez se acortan las distancias educativas entre hombres y<br />

mujeres no se reduce, en la misma medida, la segregación laboral por género o por qué<br />

no se igualan los niveles salariales. Otra crítica que pue<strong>de</strong> formulársele es que el<br />

supuesto <strong>de</strong> unos individuos que maximizan su bienestar <strong>de</strong> manera individual, <strong>de</strong>ja<br />

totalmente <strong>de</strong> lado las relaciones afectivas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y/o solidaridad que rigen la<br />

vida humana y que, precisamente, constituyen la base <strong>de</strong> las tareas no remuneradas que<br />

realizan las mujeres en el hogar (BORDERÍAS, CARRASCO 1994).<br />

La Nueva Economía <strong>de</strong> la Familia (NEF), integrada en el paradigma neoclásico, supone<br />

un importante avance teórico, al colocar en un mismo plano conceptual el trabajo<br />

asalariado y el trabajo doméstico. A diferencia <strong>de</strong>l enfoque tradicional, esta corriente,<br />

representada por BECKER (1981), toma la familia en su conjunto y no el individuo como<br />

45


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

unidad <strong>de</strong> análisis. Es a las familias a quien correspon<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> bienes<br />

domésticos y cada uno <strong>de</strong> sus miembros se especializa en aquellas tareas que<br />

maximizan el beneficio <strong>de</strong> la unidad familiar. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, se admite que el<br />

tiempo es un recurso limitado y, por primera vez, se supera la bidimensionalidad <strong>de</strong> las<br />

asignaciones <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> la corriente neoclásica (trabajo productivo y ocio), al<br />

incorporar el tiempo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> no mercado. La función <strong>de</strong> utilidad familiar se<br />

sustenta en una división <strong>de</strong>l trabajo por género en el seno <strong>de</strong>l hogar, <strong>de</strong> modo que las<br />

mujeres están mejor dotadas para especializarse en la producción doméstica y los<br />

hombres, por el contrario, en el mercado. Puesto que se consi<strong>de</strong>ra a las mujeres más<br />

productivas y eficientes en el trabajo doméstico, resulta más racional que ellas <strong>de</strong>diquen<br />

menos tiempo al trabajo remunerado que los hombres, ya que para ellas supone un<br />

menor “coste <strong>de</strong> oportunidad”. Esta especialización es la causa <strong>de</strong> que las mujeres<br />

tengan salarios más bajos que los hombres, <strong>de</strong>bido tanto al hecho <strong>de</strong> que su<br />

participación laboral se ve interrumpida por la maternidad, como a su menor inversión<br />

en capital humano.<br />

Sin embargo, la NEF no repara en el hecho <strong>de</strong> que los distintos miembros <strong>de</strong> la familia<br />

pue<strong>de</strong>n tener funciones <strong>de</strong> utilidad distintas y se limita a integrarlas todas en una sola: la<br />

<strong>de</strong>l “jefe <strong>de</strong> familia” 31 . De ese modo, esta perspectiva parte <strong>de</strong> una familia totalmente<br />

armoniosa y racional, ajena a los conflictos <strong>de</strong> intereses internos y a las relaciones <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r que se dan en su seno; en <strong>de</strong>finitiva, no contribuye a la comprensión <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género. La especialización <strong>de</strong>fendida por la economía <strong>de</strong> la familia y<br />

la justificación <strong>de</strong> las diferencias salariales no toma en consi<strong>de</strong>ración el hecho <strong>de</strong> que<br />

perjudica claramente a la mujer y que la convierte en <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su cónyuge; tal<br />

asimetría difícilmente pue<strong>de</strong> conducir a maximizar la utilidad <strong>de</strong> la familia, por cuanto<br />

provoca <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en su interior.<br />

Des<strong>de</strong> el marxismo, los intentos <strong>de</strong>l feminismo <strong>de</strong> integrar el análisis <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

las mujeres en el paradigma marxista topan frontalmente con las limitaciones<br />

epistemológicas <strong>de</strong> unas estructuras conceptuales totalmente sesgadas y sólo aptas para<br />

31 Tal como sostienen BORDERÍAS y CARRASCO (1994:66), este planteamiento teórico, totalmente<br />

ajeno a las dimensiones culturales y a la i<strong>de</strong>ología, no permite explicar por qué cuando los niveles<br />

salariales y educativos son iguales entre ambos cónyuges, la familia maximizadora no opta por compartir<br />

plenamente la producción doméstica. A<strong>de</strong>más, esta perspectiva sigue siendo sesgada, puesto que no<br />

afronta la problemática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

46


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

el estudio <strong>de</strong> la actividad masculina. A pesar <strong>de</strong> que los planteamientos marxistas no<br />

atien<strong>de</strong>n al supuesto <strong>de</strong>l agente racional egoísta, se centran exclusivamente en la<br />

explotación en el seno <strong>de</strong>l capitalismo, negando la posibilidad <strong>de</strong> que exista explotación<br />

en el hogar. Es así como los “intereses <strong>de</strong> clase” que <strong>de</strong>finen los marxistas son, en<br />

realidad, los intereses <strong>de</strong> los trabajadores masculinos, ya que dan por sentado que el<br />

resto <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la familia comparte los mismos y, en consecuencia, minimizan el<br />

conflicto potencial entre mujeres y hombres (CARRASCO 1999). A<strong>de</strong>más, el análisis<br />

marxista clásico se centra en los mecanismos internos <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

capitalismo y <strong>de</strong>ja completamente al margen el trabajo doméstico, al que consi<strong>de</strong>ra<br />

improductivo por no producir mercancías ni valor exce<strong>de</strong>nte 32 .<br />

Dentro <strong>de</strong>l paradigma marxista, entre los años sesenta y setenta, surgen en Estados<br />

Unidos las teorías <strong>de</strong>l mercado dual (enfoque institucionalista) y <strong>de</strong> la segmentación <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo (enfoque radical), como respuesta a la necesidad <strong>de</strong> ofrecer<br />

esquemas teóricos alternativos a los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> mercado neoclásicos, capaces <strong>de</strong><br />

explicar la existencia <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> trabajo no homogéneo 33 . Aunque ninguna <strong>de</strong> las<br />

dos corrientes toma las divisiones <strong>de</strong> género o el trabajo femenino como núcleo central<br />

<strong>de</strong> sus planteamientos, su contribución al análisis <strong>de</strong>l trabajo asalariado <strong>de</strong> las mujeres<br />

no es en absoluto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable. Ambas teorías, a pesar <strong>de</strong> las diferencias entre sí, tienen<br />

en común la incorporación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda en el análisis <strong>de</strong>l mercado y la estructuración<br />

<strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> trabajo dividido en segmentos, el sector primario y el sector<br />

secundario, que se diferencian entre sí tanto en las condiciones <strong>de</strong> trabajo y en los<br />

ingresos, como en la cualificación, la estabilidad y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción. De<br />

ese modo, se establece un sector laboral privilegiado (sector primario), integrado<br />

básicamente por hombres blancos, y un sector laboral “residual” (sector secundario),<br />

constituido principalmente por mujeres y trabajadores <strong>de</strong> otras etnias 34 .<br />

32 MARX supuso erróneamente que en el hogar sólo tenía lugar el consumo y no la producción,<br />

ignorando el papel <strong>de</strong> la actividad productiva doméstica en la reproducción <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo (GARDINER 1999).<br />

33 Estas teorías serán analizadas en mayor profundidad en el capítulo 5. Las teorías <strong>de</strong>l mercado dual<br />

se <strong>de</strong>sarrollaron originariamente en los años sesenta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l enfoque institucionalista (PIORE 1983a,<br />

1983b; DOERINGER, PIORE 1985) y, posteriormente, fueron retomadas como teorías <strong>de</strong> la segmentación,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque radical (EDWARDS, GORDON, REICH 1975).<br />

34 Las causas <strong>de</strong> esta segmentación se atribuyen, por una parte, al interés <strong>de</strong>l empresariado por<br />

estabilizar a los trabajadores cualificados y aislar la incertidumbre en la producción y, por otra, a la lucha<br />

<strong>de</strong> los propios sindicatos por asegurar el puesto <strong>de</strong> trabajo a los colectivos <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> sexo<br />

masculino y excluir a las mujeres.<br />

47


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

Ambas perspectivas parten <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que las diferencias <strong>de</strong> sexo, etnia o edad son<br />

utilizadas y reforzadas, aunque no creadas, por el empresariado, con el fin <strong>de</strong> estabilizar<br />

la estructura económica. En este sentido, la fuerte concentración <strong>de</strong> mujeres e<br />

inmigrantes en el mercado <strong>de</strong> trabajo secundario es el resultado <strong>de</strong> una coinci<strong>de</strong>ncia<br />

entre, por un lado, la necesidad <strong>de</strong>l empresariado <strong>de</strong> reclutar fuerza <strong>de</strong> trabajo para<br />

<strong>de</strong>sempeñar <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s en condiciones laborales sumamente precarias y,<br />

por el otro, el comportamiento <strong>de</strong> los propios trabajadores y trabajadoras: en el caso <strong>de</strong><br />

las mujeres, los atributos <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra femenina (subordinación, falta <strong>de</strong><br />

expectativas, bajo nivel <strong>de</strong> organización, bajo nivel educativo, poca experiencia,<br />

absentismo laboral, etc.) y, en el caso <strong>de</strong> los inmigrantes, su disponibilidad a aceptar<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> trabajo y bajo las peores condiciones laborales. En <strong>de</strong>finitiva, pues,<br />

según los planteamientos <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong>l mercado dual y <strong>de</strong> la segmentación, los<br />

empresarios diseñan los segmentos pero no <strong>de</strong>terminan quién va a ocuparlos, <strong>de</strong> modo<br />

que el mercado <strong>de</strong> trabajo reproduce las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> etnia ya<br />

existentes, pero no las estructura. Se trata, sin lugar a dudas, <strong>de</strong> un planteamiento que<br />

sólo toma en cuenta el “lado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda” a la hora <strong>de</strong> explicar los procesos <strong>de</strong><br />

estructuración <strong>de</strong>l trabajo. Sus presupuestos son neutros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

género, ya que no constatan que la propia organización <strong>de</strong> los procesos y <strong>de</strong> los métodos<br />

<strong>de</strong> trabajo no es ajena al sexo –ni tampoco a la etnia, tal como veremos más a<strong>de</strong>lante- <strong>de</strong><br />

los trabajadores y trabajadoras 35 .<br />

En la misma línea, también es cuestionable la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las mujeres como mano <strong>de</strong><br />

obra secundaria, puesto que las profesiones típicamente femeninas no presentan<br />

condiciones unívocas y homogéneas. La enseñanza o la enfermería, por ejemplo, son<br />

ocupaciones con una elevada estabilidad, aunque estén mal remuneradas, por lo que son<br />

difícilmente encuadrables bajo la etiqueta <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l mercado<br />

secundario. Si en estas profesiones se ocupan mujeres es precisamente por el hecho <strong>de</strong><br />

basarse en cualida<strong>de</strong>s personales consi<strong>de</strong>radas femeninas, adquiridas a través <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> socialización diferencial por género, aunque a menudo el mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

no las reconozca como cualida<strong>de</strong>s profesionales (BEECHEY 1994). Por consiguiente, la<br />

noción cualificación/<strong>de</strong>scualificación no es un concepto exclusivamente técnico, sino<br />

35 El trabajo a tiempo parcial, tal como veremos más a<strong>de</strong>lante, no pue<strong>de</strong> ser explicado exclusivamente<br />

en términos económicos, sino que muchas veces es creado por los empresarios cuando se sabe que va a<br />

ser ocupado por mujeres.<br />

48


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

que está mo<strong>de</strong>lado socialmente por las relaciones <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> manera que las<br />

categorías son construidas en función <strong>de</strong> la segregación <strong>de</strong> los empleos por sexo (DEX<br />

1985; MARUANI 1991) 36 . Por lo tanto, las relaciones <strong>de</strong> género están presentes en la<br />

propia organización <strong>de</strong>l trabajo productivo. De aquí que pueda concluirse que las teorías<br />

<strong>de</strong>l mercado dual y las teorías <strong>de</strong> la segmentación sólo son válidas para analizar la<br />

experiencia laboral masculina, ya que no tienen en cuenta que la principal característica<br />

que distingue a las mujeres trabajadoras <strong>de</strong> los hombres es su responsabilidad en la<br />

reproducción social 37 (HUMPHRIES, RUBBERY 1984; CARRASCO 1999).<br />

Para superar todas las limitaciones apuntadas, es necesario consi<strong>de</strong>rar la interacción<br />

entre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo que se da en la esfera productiva y la oferta <strong>de</strong> trabajo, esta<br />

última condicionada por las características <strong>de</strong> los distintos grupos sociales en la esfera<br />

<strong>de</strong> la reproducción. (HUMPHRIES, RUBBERY 1984; BEECHEY 1994; BORDERÍAS,<br />

CARRASCO 1994). La óptica <strong>de</strong> la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre las esferas <strong>de</strong> la producción y<br />

<strong>de</strong> la reproducción se impone <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l feminismo a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta,<br />

<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> feministas críticas, próximas a los planteamientos marxistas. Este es el<br />

enfoque que va a presidir esta Tesis Doctoral. A diferencia <strong>de</strong>l pionero “<strong>de</strong>bate sobre el<br />

trabajo doméstico” 38 , este nuevo planteamiento no se centra únicamente en torno a la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l trabajo doméstico y las funciones que éste <strong>de</strong>sempeña en el capitalismo,<br />

sino que <strong>de</strong>splaza su interés hacia las diferencias entre hombres y mujeres a la hora <strong>de</strong><br />

integrarse al trabajo remunerado 39 (CARRASCO 1999).<br />

Estas feministas críticas insisten en la importancia <strong>de</strong> la división sexual <strong>de</strong>l trabajo y la<br />

segmentación <strong>de</strong> las ocupaciones por sexo, aunque no comparten la interpretación<br />

36 El trabajo empírico sobre las divisiones <strong>de</strong> cualificación entre ambos sexos señalan la importancia<br />

<strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> los varones sindicalizados por retener sus privilegios a expensas <strong>de</strong> las mujeres (DEX 1985;<br />

BEECHEY 1988).<br />

37 Otra crítica que se ha formulado a estas teorías es que si bien consi<strong>de</strong>ran a la mujer como ”ejército<br />

<strong>de</strong> reserva”, los hechos <strong>de</strong>muestran que las mujeres no han sido <strong>de</strong>spedidas en mayor proporción que los<br />

hombres en períodos <strong>de</strong> recesión –por ejemplo, la crisis <strong>de</strong> los 70-, dada su fuerte concentración en el<br />

sector servicios.<br />

38 Este “<strong>de</strong>bate” es ampliamente <strong>de</strong>sarrollado en BORDERÍAS y CARRASCO (1994)<br />

39 El enfoque <strong>de</strong> la producción-reproducción se diferencia claramente <strong>de</strong> los women´s studies. Si bien<br />

los women´s studies centran su atención exclusivamente en las experiencias <strong>de</strong> las mujeres y se plasman<br />

políticamente en la lucha por <strong>de</strong>rechos iguales a los hombres, el enfoque <strong>de</strong> la producción-reproducción<br />

introduce un enfoque relacional, según el cual sólo pue<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>rse las experiencias <strong>de</strong> las mujeres<br />

si se analizan en sus relaciones con los hombres (STOLCKE 1991:90)<br />

49


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

marxista <strong>de</strong> la participación laboral <strong>de</strong> la mujer como “ejército <strong>de</strong> reserva” 40 . El<br />

enfoque <strong>de</strong> la producción-reproducción parte <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> conceptualizar el<br />

trabajo incluyendo tanto los procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> bienes y servicios que son<br />

mercantilizados –esfera productiva-, como aquellas activida<strong>de</strong>s orientadas hacia la<br />

reproducción biológica, social e i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo –esfera reproductiva-<br />

(TORNS, CARRASQUER 1999) 41 . La reproducción compren<strong>de</strong> tres niveles distintos: la<br />

reproducción biológica, la reproducción <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo y la reproducción<br />

social 42 (BENERÍA 1981). Si bien sólo la primera está biológicamente <strong>de</strong>terminada para<br />

la mujer –la maternidad-, la lógica patriarcal le ha acabado asignando tanto el cuidado<br />

<strong>de</strong> los hijos como el complejo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s asociadas con el mantenimiento diario <strong>de</strong><br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo pasada, presente y futura 43 . El enfoque <strong>de</strong> la producciónreproducción<br />

cuestiona las <strong>de</strong>finiciones convencionales sobre el trabajo, a las que acusa<br />

<strong>de</strong> ignorar toda actividad realizada fuera <strong>de</strong> la esfera mercantil (BORDERÍAS, CARRASCO<br />

1994). Esta <strong>de</strong>ficiencia no sólo impi<strong>de</strong> analizar correctamente el papel económico <strong>de</strong> las<br />

mujeres, sino que, a<strong>de</strong>más, subestima enormemente el producto total <strong>de</strong> la sociedad, ya<br />

que prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s sin valor <strong>de</strong> mercado, pero con un valor intrínseco<br />

<strong>de</strong> uso -o valor humano- que las convierte en indispensables tanto para la producción<br />

como para la reproducción social 44 .<br />

40 Según estas autoras, resulta evi<strong>de</strong>nte que durante las crisis económicas (1920 y 1973) no ha<br />

aumentado más el paro femenino que el masculino. En este sentido, es posible que el empleo <strong>de</strong> las<br />

mujeres se vea afectado negativamente en las primeras fases <strong>de</strong> una recesión, pero conforme ésta avanza<br />

y se hace más intensa, las empresas tratan <strong>de</strong> reducir costes contratando fuerza <strong>de</strong> trabajo más barata,<br />

como las mujeres o los jóvenes (CASTAÑO 1999).<br />

41 Llegados a este punto, resulta <strong>de</strong> gran utilidad la clasificación <strong>de</strong> “clases” <strong>de</strong> trabajo que nos<br />

proponen CAPECCHI y PESCE (1984), en base a la cual se separan las economías monetarias o insertas en<br />

la lógica mercantil -a su vez subdivididas entre economía oficial y no oficial-, <strong>de</strong> las no monetarias o<br />

centradas en la producción <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> uso, al margen <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> mercado. Dentro <strong>de</strong> las no<br />

monetarias se distingue la economía doméstica, <strong>de</strong> la comunitaria o trabajo voluntario. Esta tipología<br />

permite captar la globalidad <strong>de</strong> la realidad social <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong> tal modo que, en realidad, existe una clara<br />

interrelación e integración mutua entre las distintas economías, contribuyendo la economía no monetaria<br />

al mantenimiento <strong>de</strong> la economía monetaria.<br />

42 Por “reproducción social” se entien<strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong>l acceso y el control <strong>de</strong> recursos económicos<br />

<strong>de</strong> una generación a otra. La “reproducción social” permite la perpetuación <strong>de</strong> sistemas sociales, como<br />

por ejemplo a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> herencia, que ha permitido la existencia <strong>de</strong> distintas formas <strong>de</strong> control<br />

sobre la sexualidad femenina y sobre la capacidad reproductiva <strong>de</strong> la mujer (BENERÍA, SEN 1983, 92).<br />

43 Aunque en algunas economías rurales es posible observar a hombres y a mujeres en rotación <strong>de</strong><br />

tareas, lo habitual es que exista una nítida separación entre las tareas consi<strong>de</strong>radas masculinas y las<br />

consi<strong>de</strong>radas femeninas. Lo que varía en las distintas socieda<strong>de</strong>s es el contenido <strong>de</strong> estas tareas (BENERÍA<br />

1981).<br />

44 Según una estimación <strong>de</strong> las Naciones Unidas (PNUD 1995), aproximadamente el 50% <strong>de</strong> todo el<br />

tiempo <strong>de</strong>dicado tanto a trabajo remunerado como no remunerado, correspon<strong>de</strong> a la segunda categoría. Si<br />

las activida<strong>de</strong>s no remuneradas e ‘invisibles’ <strong>de</strong> las mujeres se consi<strong>de</strong>raran transacciones <strong>de</strong> mercado y<br />

se aplicara a ellas los salarios corrientes, se obtendría la sorpren<strong>de</strong>nte cifra <strong>de</strong> 16 billones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong><br />

valor monetario, aproximadamente el 70% <strong>de</strong> los 23 billones estimados oficialmente <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

monetarizadas.<br />

50


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

Otro avance no menos importante <strong>de</strong> este enfoque es la concepción globalizadora <strong>de</strong>l<br />

sistema social, integrado por una esfera productiva y una esfera reproductiva que<br />

coexisten y se influyen mutuamente en un mismo nivel jerárquico, <strong>de</strong> modo que la<br />

existencia <strong>de</strong> la una requiere la <strong>de</strong> la otra; es así como se consigue superar la arraigada<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la esfera <strong>de</strong> la reproducción es subsidiaria a la <strong>de</strong> la producción. En este<br />

sentido, para compren<strong>de</strong>r la situación <strong>de</strong> hombres y mujeres en la esfera productiva es<br />

necesario conocer cuál es su relación con la esfera reproductiva, aunque sea en términos<br />

<strong>de</strong> ausencia, como en el caso <strong>de</strong> los hombres (BORDERÍAS, CARRASCO 1994). El trabajo<br />

remunerado ya no pue<strong>de</strong> estudiarse como tal sin tener en cuenta el proceso <strong>de</strong><br />

reproducción social. Según TORNS y CARRASQUER (1999), el trabajo doméstico-familiar<br />

o reproductivo constituye «una carga <strong>de</strong> trabajo socialmente invisible que inci<strong>de</strong> tanto<br />

en la participación femenina en la actividad productiva (limitándola y subordinándola)<br />

como en la masculina (facilitándola)» (1999:2).<br />

Por consiguiente, BENERÍA (1981) concluye que el punto focal <strong>de</strong> la actividad<br />

económica <strong>de</strong> la mujer se origina en su función específica en la reproducción <strong>de</strong> la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo, lo que constituye la raíz <strong>de</strong> las diversas formas <strong>de</strong> subordinación a la<br />

que la mujer se ve sometida en las distintas socieda<strong>de</strong>s. La posición <strong>de</strong> las mujeres no es<br />

el resultado <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminismo económico, sino el fruto <strong>de</strong> la conjunción entre los<br />

requerimientos <strong>de</strong>l sistema productivo y la oferta <strong>de</strong>l sistema reproductivo. Por<br />

consiguiente, las relaciones primarias <strong>de</strong> subordinación/dominio entre hombres y<br />

mujeres se sitúan en la esfera reproductiva, en el plano <strong>de</strong> la familia, y se proyectan,<br />

<strong>de</strong>spués, sobre las relaciones sociales fuera <strong>de</strong>l hogar. Esta proyección adquiere diversas<br />

manifestaciones al interaccionar con la estructura económica, que, a su vez, se sirve <strong>de</strong><br />

ellas (BENERÍA 1981, BENERÍA, SEN 1983). Asimismo, sólo abordando el tipo <strong>de</strong><br />

presencia <strong>de</strong> la mujer en la esfera productiva y cómo ésta está a su vez condicionada por<br />

la adscripción femenina a la esfera reproductiva será posible, en posteriores fases <strong>de</strong> la<br />

presente investigación, enmarcar la creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad en<br />

los países industrializados e i<strong>de</strong>ntificar el papel que <strong>de</strong>sempeña la mujer inmigrante en<br />

el proceso migratorio y en el mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la sociedad receptora.<br />

51


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

2.3. La valoración monetaria <strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar o<br />

reproductivo y su visibilización.<br />

En los años sesenta se asiste a la visibilización <strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar o<br />

reproductivo en las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales, a consecuencia, principalmente, <strong>de</strong> la<br />

incorporación <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> clase media al mercado laboral, en el contexto <strong>de</strong> un<br />

profundo cambio cultural que provoca que pasen <strong>de</strong> trabajar por necesidad a hacerlo<br />

básicamente por elección. Esta nueva situación supone la eliminación <strong>de</strong>l ethos <strong>de</strong> la<br />

familia burguesa, fundamentado en la mujer “ama <strong>de</strong> casa”. Sin embargo, estas mujeres<br />

“emancipadas” se enfrentan a la necesidad <strong>de</strong> tener que simultanear ambos trabajos, es<br />

<strong>de</strong>cir, compatibilizar la <strong>de</strong>dicación a su proyecto laboral al mismo tiempo que al hogar.<br />

Contrariamente a las perspectivas optimistas <strong>de</strong> los años 60, en las que se creía que el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad femenina iba a conllevar nuevos repartos <strong>de</strong> tareas, la<br />

distribución <strong>de</strong> tareas entre hombres y mujeres, por <strong>de</strong>sgracia, ha sufrido pocos cambios<br />

(FOUGEYROL<strong>LA</strong>S-SCHWEBEL 1995; HANTRAIS, LETABLIER 1996). Es así como el tiempo<br />

<strong>de</strong> las mujeres cobra nuevas dimensiones y el trabajo reproductivo empieza a<br />

visibilizarse.<br />

Al hilo <strong>de</strong> lo anterior, pue<strong>de</strong> afirmarse que parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo aflora en el<br />

momento en que la mujer constata que no pue<strong>de</strong> seguir satisfaciendo las necesida<strong>de</strong>s<br />

familiares, por lo que opta por la mercantilización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas tareas reproductivas,<br />

que hasta el momento habían sido, simplemente, trabajo no remunerado. Ante la<br />

dificultad <strong>de</strong> conciliar ambas “presencias” 45 y <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las exigencias diarias <strong>de</strong>l<br />

trabajo reproductivo, se plantea su externalización, es <strong>de</strong>cir, su conversión en trabajo<br />

asalariado, ya sea bajo la modalidad <strong>de</strong> servicios realizados en el hogar por empleados<br />

domésticos, ya sea como bienes o servicios comprados en el mercado –comidas en<br />

restaurantes, lavan<strong>de</strong>rías, etc.-. La posibilidad <strong>de</strong> que parte <strong>de</strong>l trabajo domésticofamiliar<br />

sea transformado en trabajo mercantil y, por lo tanto, pueda producir valor,<br />

explica por qué <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s reproductivas, que hasta entonces habían sido<br />

consi<strong>de</strong>radas marginales e invisibles, adquieren, <strong>de</strong> pronto, cierta valoración y<br />

reconocimiento social. Es en este contexto que <strong>de</strong>be situarse el surgimiento <strong>de</strong> los<br />

45 Según terminología <strong>de</strong> BALBO (1979).<br />

52


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

“servicios <strong>de</strong> proximidad” o “servicios a la vida diaria”, a través <strong>de</strong> los cuales se asiste a<br />

una transferencia hacia el mercado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas labores reproductivas 46 .<br />

Pero qué duda cabe que no todo el trabajo reproductivo pue<strong>de</strong> encontrar sustitutivos<br />

perfectos en el mercado. En su más amplia acepción, las dimensiones y el espacio físico<br />

y simbólico <strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar no se reducen al hogar o al ámbito<br />

doméstico, sino que engloban todas aquellas activida<strong>de</strong>s relacionadas con la gestión y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong>l hogar, las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la familia (reproducción psicológica, material y social <strong>de</strong> los individuos),<br />

el trabajo <strong>de</strong> mediación entre el hogar y las instituciones públicas y privadas <strong>de</strong>dicadas a<br />

la reproducción física y social <strong>de</strong> los individuos (familia y escuela, familia y servicios<br />

<strong>de</strong> salud, familia y consumo cotidiano, etc.), así como el trabajo <strong>de</strong> mediación vinculado<br />

a la gestión afectiva y relacional <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia (fiestas <strong>de</strong> aniversario,<br />

visitar enfermos, etc.) (DEL RE 1995; TORNS 1995a; CARRASQUER, TORNS 1998;<br />

BRULLET 1998). Mientras que las tareas <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar (las labores<br />

domésticas propiamente dichas como cocinar, lavar, fregar, etc.) sí son asalarizables e<br />

incluso pue<strong>de</strong> ser medida su productividad en función <strong>de</strong> la tecnología, las tareas <strong>de</strong><br />

cuidados emocionales o <strong>de</strong> atenciones personales son difícilmente <strong>de</strong>legables,<br />

cuantificables y traducibles en salario. Si aplicamos una lógica mercantil a estas<br />

activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> lado su componente emocional intrínseco, que convierte en<br />

inseparable la actividad que se realiza <strong>de</strong> la persona que la ejecuta 47 (CARRASCO 1998).<br />

Dentro <strong>de</strong> esta línea <strong>de</strong> razonamiento, aparecen intentos <strong>de</strong> medir y cuantificar estas<br />

tareas en pro <strong>de</strong> su inclusión en las cuentas nacionales, al consi<strong>de</strong>rar que su exclusión<br />

implica infravalorar el producto nacional y oculta un importante volumen <strong>de</strong> trabajo sin<br />

el cual ningún sistema económico podría funcionar 48 . Ciertamente, el Producto Nacional<br />

46 La primera industrialización inicia el proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> ciertos procesos <strong>de</strong> producción<br />

doméstica (coser ropa, elaborar alimentos) al mercado. Posteriormente, una parte <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los<br />

enfermos se transfiere progresivamente a hospitales y centros <strong>de</strong> salud y la educación <strong>de</strong> los hijos ya no<br />

tiene lugar sólo en el hogar, sino también en instituciones educativas. Tal proceso <strong>de</strong> externalización<br />

adquiere mayores dimensiones a medida que se va generalizando la participación <strong>de</strong> la mujer en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

47 Este fue el error que cometieron algunas feministas <strong>de</strong> tradición marxista, al consi<strong>de</strong>rar que la<br />

transformación <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género -la liberación <strong>de</strong> las mujeres- pasa por la total sustitución <strong>de</strong> la<br />

producción doméstica por producción mercantil.<br />

48 DURÁN (1995, 1998:119) compara el volumen total <strong>de</strong> trabajo con un gran iceberg, cuya parte<br />

visible (el trabajo remunerado) es sólo un tercio <strong>de</strong>l volumen real <strong>de</strong> la producción. Es en la parte<br />

invisible (trabajo no remunerado) don<strong>de</strong> la contribución <strong>de</strong> la mujer es mayoritaria. Según la autora, si el<br />

trabajo no remunerado se valorase <strong>de</strong> forma similar al remunerado, o simplemente al 80% <strong>de</strong> su valor<br />

53


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

Bruto (PNB) sólo incluye aquellos bienes y servicios producidos para la venta por las<br />

empresas privadas o por organizaciones sin ánimo <strong>de</strong> lucro, así como servicios<br />

producidos en el sector público, y excluye los productos <strong>de</strong>stinados al consumo directo,<br />

así como los servicios no retribuidos que son producidos en el ámbito doméstico 49 . Las<br />

dificulta<strong>de</strong>s aparecen a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir qué tareas <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas activida<strong>de</strong>s<br />

domésticas, cómo medirlas y cómo valorarlas. Ante la imposibilidad <strong>de</strong> medir<br />

<strong>de</strong>terminadas tareas y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> referencia absolutamente mercantilista, se<br />

opta por otorgar el rango <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas sólo a aquellas tareas domésticas<br />

que puedan ser <strong>de</strong>legadas en “terceras personas” 50 . Sin lugar a dudas, esta <strong>de</strong>finición<br />

supone un enriquecimiento consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> producción, pues supone la<br />

inclusión <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> las compras, el trabajo propiamente doméstico (preparar la<br />

comida, lavar, fregar, etc.), así como el trabajo <strong>de</strong> cuidado y atención en las familias.<br />

Sin embargo, este criterio <strong>de</strong> la “tercera persona” está sujeto a las normas sociales, que<br />

son las que <strong>de</strong>finen los límites <strong>de</strong> su aplicación, más que a consi<strong>de</strong>raciones teóricas 51<br />

(BONKE 1995). En cuanto al método <strong>de</strong> medida y <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l trabajo doméstico,<br />

los más extendidos son los “referidos a los inputs” 52 , entre los que encontramos el<br />

“método <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> reemplazamiento” (tasa salarial <strong>de</strong> una trabajadora doméstica<br />

sustitutiva), el “método <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> servicios” (tasa salarial <strong>de</strong> salarios análogos en el<br />

medio, el PIB español aumentaría un 162%. Siguiendo esta línea, en base a los resultados <strong>de</strong> un estudio<br />

encargado por el Institut Cátala <strong>de</strong> la Dona (ICD), presentado en el transcurso <strong>de</strong> las Jornadas para la<br />

integración <strong>de</strong> la economía doméstica en el sistema económico global. Trabajo real, economía invisible,<br />

el pasado 5 y 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001, el trabajo que realiza una “ama <strong>de</strong> casa” estaría valorado en 3.1<br />

millones anuales y su impacto en la economía supondría un crecimiento <strong>de</strong>l 66% <strong>de</strong>l PIB catalán (12.7<br />

billones <strong>de</strong> pesetas anuales).<br />

49 Muchas economistas han <strong>de</strong>stacado el hecho <strong>de</strong> que si un hombre se casa con su asistenta,<br />

automáticamente el PNB se reduce (BONKE 1995).<br />

50 Esta <strong>de</strong>limitación recuerda a la <strong>de</strong>finición clásica <strong>de</strong> REID (1934), según la cual el trabajo<br />

doméstico incluye las activida<strong>de</strong>s no remuneradas ejercidas por y para los miembros <strong>de</strong> la familia, que<br />

puedan ser reemplazadas por productos mercantiles o servicios remunerados realizados por una persona<br />

ajena a la familia.<br />

51 Por ejemplo, el arreglo <strong>de</strong>l propio pelo se consi<strong>de</strong>ra una actividad productiva en tanto que pue<strong>de</strong><br />

ser hecha por un peluquero. En cambio, el baño, si bien también es una actividad <strong>de</strong> cuidado personal,<br />

culturalmente resulta inconcebible hoy en día que pueda ser consi<strong>de</strong>rada una actividad productiva, a no<br />

ser que se trate <strong>de</strong> una persona discapacitada. Sin embargo, en otras socieda<strong>de</strong>s, el aseo personal <strong>de</strong> los<br />

individuos <strong>de</strong> las clases superiores siempre ha sido una actividad propia <strong>de</strong> los sirvientes.<br />

52 Para alcanzar la valoración monetaria <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción no remunerado también se<br />

dispone <strong>de</strong>l método <strong>de</strong>l output o resultado, si bien este método requiere datos sobre los precios y sobre el<br />

volumen (cantida<strong>de</strong>s físicas) <strong>de</strong> la producción doméstica. La por ahora no disponibilidad rutinaria <strong>de</strong><br />

estos datos hace que este método <strong>de</strong> medición sea muy poco utilizado y resulte más atractiva la valoración<br />

basada en salarios o input (GOLDSCHMIDT-CLERMONT 1995).<br />

54


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

mercado –cocinera, planchadora, etc.-) 53 y el “método <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> oportunidad” (tasa<br />

salarial que percibiría el ama <strong>de</strong> casa si <strong>de</strong>sempeñara un empleo remunerado) 54 .<br />

Las limitaciones <strong>de</strong> todos estos métodos <strong>de</strong> medición saltan a la vista. Por un lado, en<br />

las valoraciones basadas en los salarios, el valor <strong>de</strong>l trabajo no remunerado está<br />

supeditado a variaciones en función <strong>de</strong> los factores que influyen sobre los salarios en el<br />

mercado laboral, por lo que estas medidas no guardan ninguna relación con la<br />

productividad en el hogar. Por otro, son métodos totalmente ciegos a las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> género que atraviesan el mercado <strong>de</strong> trabajo y que provocan que <strong>de</strong>terminadas<br />

activida<strong>de</strong>s sean económicamente infravaloradas justamente por ser <strong>de</strong>sempeñadas por<br />

mujeres y por ser consi<strong>de</strong>radas una extensión <strong>de</strong>l trabajo reproductivo. Pero, a<strong>de</strong>más, el<br />

hecho <strong>de</strong> reconocer el trabajo reproductivo sólo en la medida que pueda ser<br />

transformado en trabajo asalariado, supone el uso <strong>de</strong> categorías válidas únicamente para<br />

abordar el trabajo industrial masculino e impi<strong>de</strong> captar toda su complejidad,<br />

especialmente cuando se trata <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> cuidados o tareas con alguna implicación<br />

emocional. Gran parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo tiene un valor <strong>de</strong> uso que no pue<strong>de</strong><br />

reflejarse en su valor <strong>de</strong> intercambio, ya que obe<strong>de</strong>ce a lógicas difícilmente compatibles<br />

con la producción mercantil. Muchas activida<strong>de</strong>s reproductivas pue<strong>de</strong>n ser productivas<br />

en algunos aspectos y personales en otros, <strong>de</strong> modo que su valoración económica sólo<br />

mi<strong>de</strong> la vertiente productiva 55 . En consecuencia, los mismos métodos que preten<strong>de</strong>n<br />

hacer visible parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo, contribuyen a su vez a aumentar todavía<br />

más la invisibilidad <strong>de</strong> la otra parte (CARRASCO 1991). Los esfuerzos realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las Naciones Unidas por revisar el Sistema <strong>de</strong> Contabilidad Nacional (SCN) se mueven<br />

en esta misma línea mercantilista. La realización <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Contabilidad<br />

Nacional paralelo, mediante las llamadas “Cuentas Satélite”, tiene como objetivo<br />

incorporar el trabajo no monetarizado a la contabilidad nacional; aunque para ello se<br />

incluye los bienes para el autoconsumo pero no la producción <strong>de</strong> servicios no<br />

comercializados ni el cuidado <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>pendientes. De ese modo, se opta por<br />

53 Este método permite <strong>de</strong>terminar el nivel salarial necesario requerido para que la subsistencia tanto<br />

diaria como generacional estuviera asegurada sin a existencia <strong>de</strong>l trabajo doméstica. A este salario se le<br />

conoce como “salario <strong>de</strong> subsistencia” (CARRASCO 1989).<br />

54 Estos métodos <strong>de</strong> medición son ampliamente <strong>de</strong>tallados en GOLDSCHMIDT-CLERMONT (1995) y<br />

CARRASCO (1989, 1999).<br />

55 Por ejemplo, la preparación <strong>de</strong> una tarta <strong>de</strong> cumpleaños para un hijo, es una actividad productiva y<br />

emocional al mismo tiempo.<br />

55


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

utilizar la misma lógica mercantilista que rige al PNB y sólo se recoge aquella parte <strong>de</strong>l<br />

trabajo reproductivo que pue<strong>de</strong> ser fácilmente convertida en salario (PNUD 1995).<br />

Pero por más críticas que reciba el PNB, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que éste ha sido<br />

técnicamente diseñado con el propósito <strong>de</strong> reflejar la producción asalariada bajo<br />

<strong>de</strong>terminadas relaciones sociales, por lo que no se le pue<strong>de</strong> exigir que mida otras<br />

dimensiones. Por lo tanto, tanto las cuentas satélite como los estudios que preten<strong>de</strong>n<br />

cuantificar el valor <strong>de</strong>l trabajo reproductivo contribuyen, sin duda, al reconocimiento<br />

social <strong>de</strong>l trabajo doméstico -al estimar su valor en equivalente monetario- y pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong> gran utilidad a la hora <strong>de</strong> diseñar políticas económicas a<strong>de</strong>cuadas, no constituyen una<br />

buena solución para valorar el trabajo doméstico-familiar y es menester encontrar<br />

indicadores alternativos. Este tipo <strong>de</strong> mediciones, en cualquier caso, pue<strong>de</strong>n ser útiles<br />

para sensibilizar a la sociedad sobre la integración social <strong>de</strong>l trabajo reproductivo, sobre<br />

la necesidad <strong>de</strong> reconocer los <strong>de</strong>rechos pasivos <strong>de</strong>l ama <strong>de</strong> casa, o sobre el controvertido<br />

<strong>de</strong>bate alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> establecer un sueldo al trabajo doméstico-familiar<br />

(que muchas voces consi<strong>de</strong>ran contraproducente para la integración laboral <strong>de</strong> la mujer).<br />

Tal como sostiene CARRASCO (1998), el hecho <strong>de</strong> reconocer y valorar socialmente el<br />

trabajo reproductivo no pasa forzosamente por ponerle precio.<br />

Con la ampliación <strong>de</strong>l “trabajo doméstico” a “trabajo doméstico-familiar” o “trabajo<br />

reproductivo”, los métodos <strong>de</strong> medición economicistas, sólo sensibles al valor <strong>de</strong><br />

cambio, son relegados y aparecen esfuerzos por integrar aquellas activida<strong>de</strong>s que<br />

trascien<strong>de</strong>n su valor <strong>de</strong> mercado. Es así como se empiezan a llevar a cabo estudios sobre<br />

“presupuestos <strong>de</strong>l tiempo”, basados en la forma específica en que las personas (hombres<br />

y mujeres) utilizan el tiempo, en función <strong>de</strong> distintas variables (ciclo familiar, clase<br />

social, trayectoria laboral, etc.). Des<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> los años veinte, los datos sobre el<br />

uso <strong>de</strong>l tiempo han sido recopilados en las <strong>de</strong>nominadas Encuestas sobre el Uso <strong>de</strong>l<br />

Tiempo, basadas tanto en cuestionarios convencionales como en <strong>de</strong>scripciones<br />

narrativas durante un período concreto (metodología <strong>de</strong>l diario). Si bien este método<br />

ofrece información muy útil para las comparaciones internacionales, también presenta<br />

importantes limitaciones.<br />

Tal como sostiene TORNS (2001ª, 2001b), el tiempo <strong>de</strong>dicado al trabajo productivo y el<br />

trabajo reproductivo está regidos por lógicas distintas, ya que mientras el primero sigue<br />

56


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

una lógica diacrónica, lineal y fácilmente objetivable mediante el horario, el trabajo<br />

reproductivo se mueve por una lógica sincrónica, discontinua, sólo precisable mediante<br />

la percepción subjetiva. Esto se traduce en la infravaloración <strong>de</strong>l tiempo real <strong>de</strong>dicado al<br />

trabajo reproductivo <strong>de</strong> las mujeres, al tratarse <strong>de</strong> un trabajo que se caracteriza por la<br />

simultaneidad <strong>de</strong> tareas y por el hecho <strong>de</strong> que muchas veces sus protagonistas no sean<br />

conscientes <strong>de</strong> esa doble carga <strong>de</strong> trabajo en su dimensión temporal (mientras una<br />

mujer se <strong>de</strong>splaza en autobús a su trabajo pue<strong>de</strong> estar realizando, al mismo tiempo,<br />

tareas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l hogar, como por ejemplo preparar mentalmente la lista <strong>de</strong> la<br />

compra). Una segunda limitación es que dichos estudios se basan en el tiempo que el<br />

individuo <strong>de</strong>clara haber <strong>de</strong>dicado a cada una <strong>de</strong> las tareas, pero no permiten saber cuál<br />

es el tiempo que efectivamente ha invertido en su realización. En consecuencia, no es<br />

inusitado que los hombres tiendan a “mentir” y a sobrevalorar su <strong>de</strong>dicación a la esfera<br />

reproductiva, por una simple cuestión <strong>de</strong> “<strong>de</strong>seabilidad” social. Otro punto criticado es<br />

que este sistema <strong>de</strong> medición no ofrece datos ni sobre el esfuerzo que requieren las<br />

tareas, ni sobre la estructura <strong>de</strong> la responsabilidad entre los miembros <strong>de</strong> la familia en<br />

los quehaceres domésticos; a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> lado aquellas tareas <strong>de</strong>l trabajo<br />

doméstico/familiar vinculadas a la organización, gestión y responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

hogar/familia, por cuanto difícilmente son traducibles en tiempo. Finalmente, también<br />

merece ser <strong>de</strong>stacado el hecho <strong>de</strong> que los “presupuestos <strong>de</strong>l tiempo” tienen en cuenta la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la oferta, pero no permiten obtener datos sobre las <strong>de</strong>mandas no<br />

satisfechas 56 .<br />

Los estudios <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a nivel<br />

mundial son un claro referente <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los “presupuestos <strong>de</strong>l tiempo” 57 . Sus<br />

resultados permiten concluir que, a pesar <strong>de</strong> la gran disparidad entre países respecto a<br />

cómo las mujeres y hombres reparten su tiempo, el volumen total <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las<br />

mujeres (trabajo remunerado y trabajo no remunerado) es claramente superior al <strong>de</strong> los<br />

hombres a escala planetaria, tanto en las socieda<strong>de</strong>s industrializadas como en los países<br />

56 Con el fin <strong>de</strong> solventar esta <strong>de</strong>ficiencia, se ha acuñado un nuevo concepto, un acrónimo formado<br />

por las iniciales <strong>de</strong> las palabras “<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo no monetarizado” (DETRANME). Se trata <strong>de</strong> un<br />

concepto difícil <strong>de</strong> operativizar, dada la incapacidad <strong>de</strong> los sujetos implicados (niños, enfermos, ancianos)<br />

<strong>de</strong> expresar sus necesida<strong>de</strong>s por sí mismos (DURÁN 1998:118). Véase al respecto un interesante estudio<br />

<strong>de</strong> HERRERA y DURÁN (1995) sobre las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> trabajo no monetarizado <strong>de</strong> los ancianos en España.<br />

57 Los hombres <strong>de</strong>dican sólo un tercio <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> su tiempo a activida<strong>de</strong>s no remuneradas en los<br />

países industrializados y esta proporción se reduce a una cuarta parte en los países en <strong>de</strong>sarrollo. Las<br />

mujeres, en cambio, <strong>de</strong>dican al trabajo no remunerado dos tercios <strong>de</strong> su tiempo, tanto en los países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo como en los países industrializados (PNUD 1995).<br />

57


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

en <strong>de</strong>sarrollo. Ciertamente, tal como concluye DE VILLOTA (1999a:121), si bien hoy en<br />

día nadie discute que ingerir la dieta calórica suficiente es algo esencial para la<br />

supervivencia <strong>de</strong> la gente, tampoco <strong>de</strong>bería menoscabarse la importancia <strong>de</strong> una<br />

equilibrada distribución <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l tiempo 58 . Y es evi<strong>de</strong>nte que también en este aspecto<br />

las mujeres pa<strong>de</strong>cen una profunda <strong>de</strong>sigualdad a escala planetaria 59 .<br />

2.4. La participación <strong>de</strong> la mujer en la esfera productiva y<br />

reproductiva.<br />

A pesar <strong>de</strong> llegar a la conclusión <strong>de</strong> que a todas las mujeres y en todas las socieda<strong>de</strong>s se<br />

les <strong>de</strong>stina el trabajo reproductivo –por lo que el concepto <strong>de</strong> la división sexual <strong>de</strong>l<br />

trabajo tiene vali<strong>de</strong>z universal-, no <strong>de</strong>be olvidarse que el significado y el contenido <strong>de</strong><br />

tal asignación son muy distintos según se trate <strong>de</strong> contextos urbanos e industrializados o<br />

<strong>de</strong> áreas rurales agrícolas. El trabajo reproductivo es una construcción social que varía a<br />

lo largo <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s, un complejo entramado <strong>de</strong> prácticas<br />

simbólicas y materiales que no pue<strong>de</strong> separarse <strong>de</strong> las creencias culturales y <strong>de</strong> los<br />

constreñimientos estructurales (COLTRANE, GALT 2000). Ciertamente, en todos los<br />

casos se trata <strong>de</strong> un trabajo no remunerado y que implica manejar muchas activida<strong>de</strong>s a<br />

la vez, pero el marco social en el que se llevan a cabo estas tareas es muy versátil y<br />

existen diferencias en torno al contenido, a la cantidad y a la intensidad <strong>de</strong> las tareas.<br />

En los países industrializados, las mujeres disponen <strong>de</strong> electrodomésticos que hacen<br />

cada vez más lleva<strong>de</strong>ras las labores más pesadas y disminuyen el tiempo preciso para su<br />

58 Los estudios sobre distribución <strong>de</strong>l tiempo se basan en la perspectiva <strong>de</strong> la oferta.<br />

59 El principal reto que plantean todas estas mediciones, tanto las Cuentas Satélite como los<br />

“presupuestos <strong>de</strong>l tiempo”, a pesar <strong>de</strong> sus limitaciones, es cómo van a po<strong>de</strong>r ser incluidas en los<br />

indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano que se recogen en los Informes para el Desarrollo Humano <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se han elaborado a lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

los noventa. Los distintos informes anuales sobre el Desarrollo Humano <strong>de</strong>l PNUD han concretado una<br />

serie <strong>de</strong> índices e indicadores que mi<strong>de</strong>n la calidad <strong>de</strong> vida, así como también las disparida<strong>de</strong>s en la<br />

capacidad <strong>de</strong> hombres y mujeres: Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano (IDH), Índice <strong>de</strong> Pobreza Humana (IPH)<br />

e Índice <strong>de</strong> Desarrollo relativo a la Mujer (IDM-IDG), Índice <strong>de</strong> Potenciación <strong>de</strong> Género (IPG). Si bien<br />

estos índices constituyen un claro avance, por cuanto mi<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>sarrollo no sólo teniendo en cuenta el<br />

ingreso económico, sino introduciendo dimensiones básicas como la longevidad o la educación, el hecho<br />

<strong>de</strong> que se mida la capacidad económica <strong>de</strong> las personas únicamente a partir <strong>de</strong>l PIB sólo permite conocer<br />

la participación <strong>de</strong> hombres y mujeres en el trabajo productivo y sigue relegando al olvido la economía<br />

no monetaria y su crucial aportación al bienestar <strong>de</strong> las personas.<br />

58


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

realización 60 , mientras que en los países en <strong>de</strong>sarrollo, el trabajo reproductivo tiene<br />

lugar bajo unas condiciones materiales <strong>de</strong> gran dureza, <strong>de</strong>bido al elevado número <strong>de</strong><br />

hijos y a la falta <strong>de</strong> servicios, equipamientos e infraestructuras 61 . En estos países, es<br />

usual que las mujeres acarreen agua a lo largo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s distancias, recojan leña,<br />

limpien y trituren los cereales; por lo que tanto el volumen <strong>de</strong> las tareas reproductivas<br />

como su intensidad es mucho mayor 62 . Las políticas <strong>de</strong> ajuste estructural o el<br />

empeoramiento <strong>de</strong> las condiciones ambientales contribuyen directamente a intensificar<br />

el trabajo reproductivo 63 , puesto que alteran la relación existente entre la esfera<br />

productiva y la reproductiva en perjuicio <strong>de</strong> las mujeres. Los paquetes <strong>de</strong> medidas<br />

estabilizadoras que se aplican en muchos países en <strong>de</strong>sarrollo a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

los ochenta, conllevan severos cortes en los gastos sociales y el aumento <strong>de</strong> los precios<br />

<strong>de</strong> los productos básicos, lo que se traduce en un cambio <strong>de</strong> las estrategias familiares<br />

que supone el aumento <strong>de</strong>l trabajo reproductivo <strong>de</strong> las mujeres (más necesidad <strong>de</strong><br />

aumentar la autoproducción en el hogar –cocinar, tejer-, cambios en los hábitos <strong>de</strong><br />

compra, asistencia sanitaria básica, etc.) 64<br />

Si bien el trabajo reproductivo es responsabilidad exclusiva <strong>de</strong> las mujeres en todas<br />

partes (a pesar <strong>de</strong> la enorme variabilidad en su contenido), lo que sí difiere según las<br />

60 Es cierto que la difusión en masa <strong>de</strong> los aparatos electrodomésticos, así como también el cambio en<br />

los hábitos alimentarios, facilitan en gran medida las labores domésticas propiamente dichas (CROFF<br />

1996). Sin embargo, la reducción <strong>de</strong> algunas activida<strong>de</strong>s domésticas ha sido acompañada <strong>de</strong> la creciente<br />

expansión <strong>de</strong> nuevas tareas familiares, como por ejemplo las <strong>de</strong> mediación, la gestión afectiva, la<br />

planificación, la organización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> ocio <strong>de</strong> la familia. Por otro lado, las tareas directamente<br />

vinculadas al cuidado <strong>de</strong> las personas siguen intactas y el proceso <strong>de</strong> envejecimiento <strong>de</strong> la población<br />

aumenta su volumen.<br />

61 De hecho, según FERNÁNDEZ ENGUITA (1989), los avances tecnológicos, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la oferta <strong>de</strong>l mercado y los servicios públicos no parecen haber sido capaces <strong>de</strong> reducir globalmente la<br />

jornada laboral <strong>de</strong>l ama <strong>de</strong> casa en los países industrializados. Este es el caso, por ejemplo, <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong><br />

los niños pequeños, que en el contexto <strong>de</strong> la familia extensa rural estaba a cargo <strong>de</strong> varias personas,<br />

mientras que en la familiar nuclear urbana, con las generaciones separadas físicamente, corre a cargo<br />

prácticamente en exclusiva <strong>de</strong> los padres. Por otra parte, el concepto <strong>de</strong> limpieza que se aplica hoy en día<br />

no tiene nada que ver con el <strong>de</strong> hace cincuenta años.<br />

62 La situación más precaria se da en las zonas rurales, y en especial en el continente africano, don<strong>de</strong><br />

se estima que la distancia media a las fuentes es <strong>de</strong> cinco kilómetros y que el transporte <strong>de</strong>l agua consume<br />

aproximadamente el 25% <strong>de</strong> la ingesta calórica total <strong>de</strong> las mujeres (MOMSEN 1991)<br />

63 A consecuencia <strong>de</strong> las industrias <strong>de</strong> tala <strong>de</strong> árboles y <strong>de</strong> la cría <strong>de</strong> ganado se produce la<br />

<strong>de</strong>forestación y la erosión <strong>de</strong> los suelos, lo que comporta la pérdida <strong>de</strong> leña y el agotamiento <strong>de</strong> los<br />

recursos <strong>de</strong> agua. Eso aumenta el tiempo y la energía que las mujeres <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>dicar a recoger agua y leña<br />

(PNUD 1995). Las distintas construcciones teóricas sobre el <strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong> género, <strong>de</strong>sarrollo y medio<br />

ambiente quedan recogidas en un interesante artículo <strong>de</strong> SABATÉ (1999).<br />

64 Las políticas <strong>de</strong> austeridad han causado serios reveses a la educación y a la sanidad <strong>de</strong> las mujeres.<br />

La presión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida tiene como resultado que muchas madres recurran a sus<br />

hijas –en mayor medida que a sus hijos- para que ayu<strong>de</strong>n en las tareas domésticas o a generar ingresos, lo<br />

que significa apartarlas <strong>de</strong> la escuela. La reducción <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> educación sanitaria comporta una<br />

59


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

socieda<strong>de</strong>s es la participación <strong>de</strong> la mujer en la esfera productiva. Ésta viene<br />

<strong>de</strong>terminada por su rol en la esfera reproductiva y por otras características culturales<br />

–estructura <strong>de</strong>l hogar, religión, etc.-, siendo condicionada a su vez por la naturaleza <strong>de</strong>l<br />

proceso productivo –régimen <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la tierra en las socieda<strong>de</strong>s agrarias, las<br />

estrategias <strong>de</strong> flexibilización <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> trabajo en las socieda<strong>de</strong>s industriales,<br />

la introducción <strong>de</strong> nuevas tecnologías-, sin olvidar los condicionantes socio-políticos<br />

(BENERÍA 1981, BENERÍA, SEN 1983; BRYDON, CHANT 1989, MOORE 1999). Por lo<br />

tanto, en las activida<strong>de</strong>s no domésticas la división sexual <strong>de</strong>l trabajo es mucho más<br />

compleja y no pue<strong>de</strong> explicarse únicamente a partir <strong>de</strong> las “necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l capital” o <strong>de</strong><br />

las circunstancias económicas, aunque éstas sean, sin duda, muy importantes. Los<br />

análisis realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica occi<strong>de</strong>ntal tien<strong>de</strong>n a extrapolar la uniformización<br />

cultural que se da en estas socieda<strong>de</strong>s y a otorgar un excesivo protagonismo a los<br />

agentes económicos, lo que impi<strong>de</strong> ver que los roles <strong>de</strong> género tienen su propia<br />

dinámica. Los estereotipos relativos a los trabajos remunerados consi<strong>de</strong>rados femeninos<br />

o masculinos no son universales, sino el fruto <strong>de</strong> la conjunción entre las exigencias <strong>de</strong>l<br />

sistema productivo y la oferta <strong>de</strong>l sistema reproductivo 65 . Tal como sostiene BOSERUP<br />

(1970), el distinto rol que asume la mujer en la esfera productiva en todo el mundo es la<br />

variable clave a la hora <strong>de</strong> explicar las diferencias en su condición social.<br />

En los países periféricos, tanto la globalización <strong>de</strong> la economía como los períodos <strong>de</strong><br />

crisis y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones económicas obligan a todos los miembros <strong>de</strong> la<br />

familia a buscar nuevas rentas con las que aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s familiares, por lo que<br />

se está produciendo un rápido acceso <strong>de</strong> las mujeres a los trabajos remunerados, en<br />

condiciones <strong>de</strong> precariedad extrema y marcado por la elevada carga <strong>de</strong> trabajo<br />

reproductivo que <strong>de</strong>ben soportar. A pesar <strong>de</strong> que, tal como ya se ha apuntado<br />

anteriormente, la naturaleza exacta <strong>de</strong> este trabajo remunerado varía <strong>de</strong> una cultura a<br />

otra, es cada vez más habitual encontrar a la mujer trabajando en las explotaciones<br />

agrarias, en tareas artesanales, en la construcción, en los servicios –sobre todo en el<br />

servicio doméstico y en los servicios personales-, en sectores marginales o ilegales<br />

como la prostitución, sin olvidar las pequeñas industrias tradicionales y las industrias<br />

mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición y facilita la propagación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, sobre todo las <strong>de</strong><br />

transmisión sexual como el VIH (BIFANI 1999).<br />

65 En los países árabes, por ejemplo, la mujer no se emplea en el servicio doméstico o en la hostelería,<br />

puesto que se trata <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas ina<strong>de</strong>cuadas para ella, simplemente porque entrañan<br />

excesivo contacto con personas <strong>de</strong> sexo masculino (MOORE 1999).<br />

60


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

mo<strong>de</strong>rnas vinculadas al capital internacional, que encuentran en la mujer campesina la<br />

fuente más barata <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

BENERÍA (1981), tomando como ejemplos los casos <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s jamaicana y <strong>de</strong><br />

África occi<strong>de</strong>ntal, ejemplifica la enorme variabilidad regional existente y recoge<br />

algunos <strong>de</strong> los condicionantes <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la mujer en la esfera productiva.<br />

Dado que en Jamaica se produce una escasa vinculación <strong>de</strong> la población masculina al<br />

trabajo asalariado estable y su estructura familiar se caracteriza por unos vínculos<br />

conyugales débiles, la mujer se ve obligada a participar activamente en la producción<br />

asalariada, a la vez que <strong>de</strong>be asumir gran parte <strong>de</strong> la carga y las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

familiares. En África occi<strong>de</strong>ntal, por el contrario, una agricultura <strong>de</strong> subsistencia<br />

incapaz <strong>de</strong> cubrir las necesida<strong>de</strong>s básicas y el frecuente “absentismo” <strong>de</strong>l marido <strong>de</strong> las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s familiares, ha llevado a las mujeres a <strong>de</strong>dicarse al pequeño comercio.<br />

Para las mujeres africanas, sus elevadas tasas <strong>de</strong> analfabetismo, la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sector<br />

“mo<strong>de</strong>rno” a emplear a varones y las dificulta<strong>de</strong>s para compaginar trabajo remunerado y<br />

activida<strong>de</strong>s domésticas, les impi<strong>de</strong> hallar otras alternativas a su escasez <strong>de</strong> recursos 66 .<br />

A<strong>de</strong>más, puesto que los patrones migratorios <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s africanas son<br />

eminentemente masculinos, las mujeres que permanecen en el lugar <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>ben<br />

hacerse cargo <strong>de</strong> los hijos y <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>pendientes; es justamente esta sobrecarga<br />

<strong>de</strong> las mujeres la que permite a los empresarios pagar salarios más bajos a los hombres.<br />

En palabras <strong>de</strong> JULIANO, «la explotación <strong>de</strong> unos es reforzada por la sobreexplotación<br />

<strong>de</strong> las otras» 67 (1999:268).<br />

Del análisis sobre la aportación femenina a las activida<strong>de</strong>s agrarias se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que<br />

aproximadamente la mitad <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>l mundo viven y trabajan en tierras <strong>de</strong><br />

cultivo en países en <strong>de</strong>sarrollo, llegando a producir entre el 40% y el 80% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la<br />

producción agrícola 68 (MOORE 1999:60). Puesto que los avances tecnológicos se suelen<br />

enunciar en masculino, la mayoría <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agrarias que realizan las mujeres<br />

66 El régimen <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la tierra también ilustra perfectamente las diferencias en la actividad<br />

femenina entre las mujeres gallegas y andaluzas. Mientras los minifundios en Galicia favorecen que la<br />

mujer trabaje en la explotación familiar –sin olvidar la influencia <strong>de</strong> los procesos migratorios masculinos<br />

hacia América-, los latifundios en Andalucía la <strong>de</strong>svinculan <strong>de</strong> la tierra y la relegan en mayor medida al<br />

ámbito doméstico.<br />

67 Traducción propia.<br />

68 Esta realidad contrasta con las bajas tasas <strong>de</strong> actividad femenina que tienen algunos <strong>de</strong> estos países<br />

(sobre todo los países árabes), lo que pone <strong>de</strong> manifiesto que el reconocimiento real <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong><br />

61


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

no se han mecanizado –a diferencia <strong>de</strong> las masculinas-, por lo que su carga <strong>de</strong> trabajo se<br />

incrementa (PEARSON 1999). Sin embargo, no <strong>de</strong>be asociarse directamente el hombre<br />

con la agricultura mo<strong>de</strong>rna y la mujer con la agricultura <strong>de</strong> subsistencia, <strong>de</strong>stinada al<br />

consumo doméstico y con tecnologías básicas y tradicionales. La realidad es mucho más<br />

compleja. Los estudios <strong>de</strong> BOSERUP (1970) ponen <strong>de</strong> manifiesto que existe una clara<br />

relación entre las estructuras agrarias y los roles <strong>de</strong> la mujer en la esfera productiva, a<br />

pesar <strong>de</strong> que en estos casos resulta difícil separar las activida<strong>de</strong>s domésticas (esfera<br />

reproductiva) <strong>de</strong> las productivas 69 . La disponibilidad <strong>de</strong> tierras colectivas y la baja<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población en África sirven para explicar el <strong>de</strong>stacado papel que<br />

<strong>de</strong>sempeñan las mujeres africanas en la producción agrícola tanto <strong>de</strong> subsistencia como<br />

comercial 70 ; mientras que la abundancia <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra masculina en los países<br />

asiáticos o el predominio <strong>de</strong> latifundios en Latinoamérica ha relegado a la mujer al<br />

hogar o al cultivo <strong>de</strong> una agricultura <strong>de</strong> subsistencia no orientada hacia el mercado. De<br />

hecho, en América Latina la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la agricultura ha reducido las alternativas<br />

laborales <strong>de</strong> las mujeres, que <strong>de</strong>ben elegir entre proletarizarse en la industria o bien<br />

emigrar hacia las ciuda<strong>de</strong>s para emplearse como trabajadoras domésticas. En cambio,<br />

los cultivos intensivos <strong>de</strong> exportación (recolección, selección y empaquetado <strong>de</strong> frutas y<br />

hortalizas y flores) sí optan por reclutar a mujeres como asalariadas –preferentemente<br />

jóvenes y sin hijos-, puesto que ello permite a la agroindustria abastecerse <strong>de</strong> una fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo estacional, usualmente a <strong>de</strong>stajo, con ritmos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las<br />

exigencias <strong>de</strong> la cosecha y con salarios más bajos que los que percibirían los hombres 71 .<br />

Esta realidad contradice, sin lugar a dudas, el tópico <strong>de</strong> la escasa participación <strong>de</strong> las<br />

mujeres latinoamericanas en el sector agrario 72 e ilustra perfectamente cómo el capital<br />

utiliza en beneficio propio las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género (SABATÉ ET AL. 1995).<br />

la mujer en la actividad productiva es muy limitado si se hace uso <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> indicadores (LÓPEZ<br />

1997).<br />

69 La división entre producción y espacio doméstico o entre esfera productiva y reproductiva no pue<strong>de</strong><br />

ser generalizada y no constituye un marco válido para el análisis <strong>de</strong> género en todas las culturas, tal<br />

como se señala <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología. La separación <strong>de</strong> la vida social en una esfera “doméstica” y una<br />

“pública” no tiene razón <strong>de</strong> ser en comunida<strong>de</strong>s pequeñas don<strong>de</strong> la producción y la administración <strong>de</strong> la<br />

unidad doméstica forman parte, simultáneamente, <strong>de</strong> la vida pública, económica y política (MOORE<br />

1999).<br />

70 Según datos <strong>de</strong> Naciones Unidas para 1995, en África las mujeres representan el 80% <strong>de</strong> los<br />

productores <strong>de</strong> alimentos (PNUD 1995:46).<br />

71 Véase al respecto un artículo <strong>de</strong> BIFANI (1997) y un interesante estudio <strong>de</strong> BARRIENTOS (1999) sobre<br />

las mujeres en las agroindustrias chilenas.<br />

62


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

Por otra parte, diversos estudios han documentado el papel <strong>de</strong> la mujer en los procesos<br />

<strong>de</strong> industrialización <strong>de</strong> muchos países y su participación en la producción para el<br />

mercado global (LIM 1983; SASSEN 1984; BENERÍA 1991; FNUAP 1993; SK<strong>LA</strong>IR 1995;<br />

LUNA 1999; MOORE 1999). El número <strong>de</strong> mujeres que trabajan en la industria oscila<br />

entre el 16% ó 17% en Asia, América Latina y el Caribe y alcanza el nivel más bajo en<br />

Africa (6%) 73 (SABATÉ ET AL. 1995:109). Se trata principalmente <strong>de</strong> industrias que<br />

producen bienes –principalmente juguetes, material <strong>de</strong>portivo y prendas <strong>de</strong> vestir,<br />

aunque también aparatos eléctricos y componentes para la industria electrónica<strong>de</strong>stinados<br />

exclusivamente a la exportación hacia países ricos, cuya fabricación está<br />

controlada generalmente por gran<strong>de</strong>s multinacionales. La gran mayoría <strong>de</strong> los<br />

trabajadores (más <strong>de</strong>l 80%) son mujeres jóvenes entre 13 y 25 años <strong>de</strong> edad, mal<br />

pagadas, que se ven obligadas a aceptar condiciones laborales extremadamente<br />

flexibles, a menudo bajo formas <strong>de</strong> trabajo informal y a domicilio (MOORE 1999:126).<br />

Las compañías justifican esta práctica haciendo alusión a la mayor capacitación innata<br />

<strong>de</strong> la mujer –agilidad en los <strong>de</strong>dos, paciencia, sumisión-, a su baja sindicación y al<br />

hecho <strong>de</strong> que resulta una fuerza <strong>de</strong> trabajo mucho más barata que la masculina. Este<br />

proceso tiene un paralelismo evi<strong>de</strong>nte con la industrialización <strong>de</strong> las zonas rurales en<br />

países <strong>de</strong>sarrollados, lo que permite concluir que ante el capitalismo transnacional se<br />

<strong>de</strong>sarrollan estrategias parecidas (a pesar <strong>de</strong> las diferencias regionales en la construcción<br />

social <strong>de</strong>l género), incluso en países don<strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la mujer en trabajos<br />

remunerados no es socialmente aceptable 74 (BENERÍA 1998, 1999).<br />

En lo que se refiere al trabajo <strong>de</strong> las mujeres en los servicios, éste constituye un<br />

importante sector <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong>bido a los procesos <strong>de</strong> urbanización que están teniendo<br />

72 Si bien la obra <strong>de</strong> BOSERUP (1970) fue pionera en su momento y sigue siendo <strong>de</strong> gran utilidad para<br />

compren<strong>de</strong>r la situación <strong>de</strong> las mujeres en el Tercer Mundo, sus análisis no sobrepasan los años 60, por lo<br />

que <strong>de</strong>ben ser tenidas en cuenta sus limitaciones cronológicas e i<strong>de</strong>ológicas.<br />

73 Tal como sostiene BIFANI (1997), la mayor elegibilidad <strong>de</strong> la mujer latinoamericana sobre la<br />

africana tanto en las industrias para la exportación como en las agroindustrias, podría relacionarse con<br />

factores sociales y <strong>de</strong>mográficos tales como la elevada tasa <strong>de</strong> fecundidad <strong>de</strong> la mujer africana y su<br />

precocidad en el matrimonio, lo que la aleja <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> mujer soltera y sin hijos que prefieren las<br />

multinacionales. Sin olvidar otros factores como los prejuicios que Occi<strong>de</strong>nte tiene sobre las <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong><br />

la mujer africana o el inestable clima político <strong>de</strong> África.<br />

74 En países como Bangla<strong>de</strong>sh, por ejemplo, don<strong>de</strong> las barreras y prejuicios con respecto al trabajo<br />

remunerado <strong>de</strong> la mujer son bastante rígidos, la incorporación <strong>de</strong> la mujer al mercado <strong>de</strong> trabajo ha ido<br />

acompañada <strong>de</strong> una campaña i<strong>de</strong>ológica que lo justifica (BENERÍA 1991).<br />

63


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

lugar en las socieda<strong>de</strong>s menos <strong>de</strong>sarrolladas 75 . Las mujeres <strong>de</strong>sempeñan mayormente<br />

activida<strong>de</strong>s en torno al comercio a pequeña escala y al servicio doméstico; se trata <strong>de</strong><br />

ocupaciones consi<strong>de</strong>radas no especializadas y poco o nada reglamentadas, por lo que en<br />

ellas predomina la economía informal y la inestabilidad. El sector formal se limita a los<br />

servicios administrativos y sociales (administración pública, trabajos <strong>de</strong> oficina,<br />

enseñanza, enfermería, etc.), integrados básicamente por mujeres con niveles educativos<br />

medio-altos. Estas ocupaciones en el sector formal están siendo cada vez más<br />

flexibilizadas, con el fin <strong>de</strong> aumentar la “eficiencia” en el sector público, lo que se<br />

consigue a costa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las mujeres. La reducción<br />

<strong>de</strong>l empleo en el sector público también ha tenido como resultado la incorporación <strong>de</strong><br />

muchas mujeres en el sector informal como estrategia <strong>de</strong> supervivencia, a la vez que se<br />

convierten en potenciales emigrantes (BENERÍA, SEN 1983; SABATÉ ET AL. 1995; PNUD<br />

1995; LÓPEZ 1997; AFSHAR 1999; BIFANI 1999; DE <strong>LA</strong> CRUZ 1999; BAKKER 1999;<br />

MOORE 1999; PEARSON 1999; ZABA<strong>LA</strong> 1999; PEÑA 2001).<br />

En síntesis, a pesar <strong>de</strong> las distintas realida<strong>de</strong>s esbozadas, se perciben ciertas<br />

regularida<strong>de</strong>s en las activida<strong>de</strong>s remuneradas que realizan las mujeres en las socieda<strong>de</strong>s<br />

periféricas. Tanto si trabajan en la agricultura, en la industria como en los servicios, las<br />

mujeres trabajadoras están excesivamente representadas en el sector paralelo o no<br />

estructurado 76 , don<strong>de</strong> se da una menor estabilidad laboral, los salarios son inferiores y<br />

las condiciones <strong>de</strong> trabajo son siempre duras y difíciles, convirtiéndose en fáciles<br />

objetivos para la explotación 77 (PNUD 1995). Las mujeres tien<strong>de</strong>n a concentrarse ya sea<br />

en activida<strong>de</strong>s compatibles con la reproducción 78 o consi<strong>de</strong>radas una extensión <strong>de</strong> la<br />

actividad doméstica, ya sea como fuerza <strong>de</strong> trabajo flexible y barata en <strong>de</strong>terminadas<br />

industrias o explotaciones agrarias intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo. En cualquier caso, en<br />

todas estas ocupaciones se las concibe como complementarias al trabajo <strong>de</strong>l varón<br />

75 El sector servicios presenta una importante variabilidad regional, Mientras en América Latina y<br />

Caribe ocupa al 72% <strong>de</strong> las mujeres económicamente activas, en Asia compren<strong>de</strong> un 40% <strong>de</strong>l empleo<br />

femenino y en África apenas alcanza el 20% (SABATÉ ET AL. 1995:109).<br />

76 También <strong>de</strong>nominado “informal” o “no oficial”. Incluye el complejo tejido <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

productivas que operan ocultas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los circuitos formales <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> un país y fuera <strong>de</strong><br />

los controles y reglamentaciones gubernamentales (SABATÉ ET AL. 1995:112).<br />

77 El salario medio <strong>de</strong> la mujer a nivel mundial representa sólo el 75% <strong>de</strong>l salario masculino fuera <strong>de</strong><br />

la agricultura. Esta proporción varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 92% en Tanzania, hasta el 42% en Bangla<strong>de</strong>sh. Este <strong>de</strong>sfase<br />

seguramente es mayor en sectores como la agricultura o el sector paralelo, los cuales están menos<br />

sindicalizados, menos organizados y son menos transparentes (PNUD 1995:44).<br />

78 La vinculación <strong>de</strong> las mujeres con el sector no estructurado muchas veces obe<strong>de</strong>ce, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> a la<br />

falta <strong>de</strong> otras alternativas laborales, a la posibilidad <strong>de</strong> cumplir con el trabajo doméstico y con el cuidado<br />

<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l hogar (SABATÉ ET AL. 1995:114).<br />

64


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

(“cabeza <strong>de</strong> familia”) y no como la fuente primaria <strong>de</strong> la renta familiar, aunque muchas<br />

veces, en realidad, lo sean 79 .<br />

En las socieda<strong>de</strong>s industrializadas, la integración laboral <strong>de</strong> las mujeres se ha<br />

incrementado <strong>de</strong> forma progresiva en los últimos años, coincidiendo con la etapa<br />

postindutrial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleo en el sector servicios 80 , aunque todavía existen<br />

muchas diferencias entre países, en las que sin duda inci<strong>de</strong>n factores <strong>de</strong> tipo<br />

sociocultural. En este sentido, las mujeres han sido las principales beneficiarias <strong>de</strong>l<br />

crecimiento <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta, sobre todo las que cuentan entre<br />

25 y 49 años 81 . Sin lugar a dudas, el trabajo remunerado femenino, al margen <strong>de</strong> la<br />

contradicción entre opción y necesidad, supone gran<strong>de</strong>s ventajas para la mujer, por<br />

cuanto le proporciona un acceso directo (no mediado) a los ingresos económicos y a los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la seguridad social, una red <strong>de</strong> relaciones sociales propia, así<br />

como autonomía y seguridad individual. Ello le confiere, entre otros beneficios,<br />

mayores cotas <strong>de</strong> igualdad en las relaciones con su pareja. En palabras <strong>de</strong> TOBÍO, «las<br />

mujeres que trabajan se perciben como “estando en el mundo”, mientras que ser ama <strong>de</strong><br />

casa es estar fuera <strong>de</strong>l mundo» (2001:134). La mujer que orienta su actividad<br />

exclusivamente hacia el trabajo reproductivo es especialmente vulnerable, por cuanto la<br />

eventual interrupción <strong>de</strong> su vínculo familiar con la figura masculina garante <strong>de</strong> los<br />

ingresos (a causa <strong>de</strong> divorcio o viu<strong>de</strong>dad) aumenta la probabilidad <strong>de</strong> pasar a engrosar<br />

las filas <strong>de</strong> la pobreza. En estos casos, la pérdida <strong>de</strong> la fuente principal <strong>de</strong> ingresos se<br />

suma a las mayores dificulta<strong>de</strong>s a las que <strong>de</strong> por sí se enfrentan las mujeres<br />

(<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su edad, <strong>de</strong> su cualificación y <strong>de</strong> su situación familiar) en su acceso al<br />

mercado laboral (FRAU 2001). A<strong>de</strong>más, el escaso reconocimiento social <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo y el hecho <strong>de</strong> que implique algunas tareas físicas pesadas, rutinarias y poco<br />

gratificantes, se traduce en un peor estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las amas <strong>de</strong> casa en comparación<br />

con las mujeres que tienen un trabajo remunerado (ARTAZCOZ 2001).<br />

79 La principal consecuencia <strong>de</strong> todo ello es que la pobreza en estos países golpea con especial dureza a<br />

las mujeres De los 800 millones <strong>de</strong> personas que viven en situación <strong>de</strong> pobreza absoluta, más <strong>de</strong> 500 son<br />

mujeres (PNUD 1995).<br />

80 Los países <strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong>l Este constituyen la excepción, puesto que han visto disminuir<br />

ligeramente el porcentaje relativo <strong>de</strong> participación económica <strong>de</strong> las mujeres (SABATÉ ET AL. 1999:149).<br />

81 El 73 <strong>de</strong> las mujeres trabajadoras <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la OCDE trabaja en este sector (SABATÉ ET AL.<br />

1999:160).<br />

65


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

Pero a pesar <strong>de</strong> que la mujer con un empleo remunerado efectivamente cuenta con<br />

mayores cuotas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y participación en la esfera pública, se pue<strong>de</strong> constatar que<br />

el acceso al empleo y las condiciones laborales se reparten <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sigual entre los<br />

hombres y las mujeres, toda vez que las estrategias <strong>de</strong> flexibilización y <strong>de</strong>sregulación<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo son un fenómeno claramente sexuado (MEULDERS 1999; WALBY<br />

2000). El tipo <strong>de</strong> relación que mantiene la mujer con el trabajo remunerado (mayor<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, <strong>de</strong> los empleos a tiempo parcial, eventuales y mal<br />

remunerados, trayectorias laborales discontinuas) la sigue exponiendo en mayor medida<br />

a la pobreza y genera <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>siguales en el acceso a las prestaciones <strong>de</strong> la seguridad<br />

social, unas prestaciones basadas en las formas masculinas <strong>de</strong> participación en el<br />

mercado laboral 82 (GONZÁLEZ 2001). La realidad muestra que la mujer concurre a los<br />

empleos menos cualificados, peor pagados y menos valorados, con una escasa presencia<br />

en los puestos <strong>de</strong> responsabilidad y en política 83 . Las mujeres están siendo, en la<br />

actualidad, “testigos privilegiados” <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong><br />

trabajo, lo que evi<strong>de</strong>ncia que la <strong>de</strong>sigualdad varón/mujer no <strong>de</strong>saparece, sino que se<br />

<strong>de</strong>splaza hacia “nuevas fronteras” (MARUANI 1999). Esta realidad se sustenta en la base<br />

i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> que las mujeres son “perceptoras <strong>de</strong> segundo ingreso”y choca con el cada<br />

vez más extendido fenómeno <strong>de</strong> la monoparentalidad encabezada por mujeres (RUBERY<br />

1999) 84 .<br />

Las mujeres trabajadoras, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ocupar los estratos más bajos <strong>de</strong> la estructura<br />

ocupacional y <strong>de</strong> recibir los peores salarios, prolongan con su actividad sus habilida<strong>de</strong>s<br />

como madres, esposas y cuidadoras (enseñanza, sanidad, limpieza, confección, cuidado<br />

<strong>de</strong> niños y ancianos, etc.), aprendidas en la socialización diferencial <strong>de</strong> género (TORNS,<br />

82 La naturaleza <strong>de</strong> la pobreza tiene una clara base <strong>de</strong> género. El incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> divorcios y<br />

separaciones <strong>de</strong>ja a las mujeres en una situación económica <strong>de</strong>sfavorecida, ante su mayor dificultad a la<br />

hora <strong>de</strong> encontrar un empleo y un salario suficiente (GONZÁLEZ 2001).<br />

83 Según los datos que recoge el informe <strong>de</strong>l PNUD (2000), tan sólo en ocho países las mujeres<br />

alcanzan un porcentaje superior al 30% en sus Parlamentos y España no forma parte <strong>de</strong> esta lista.<br />

84 Tal como concluye un reciente estudio sobre la pobreza en Catalunya, los hogares presididos por<br />

mujeres constituyen el epítome <strong>de</strong> la pobreza en Catalunya, ya que tien<strong>de</strong>n a exagerar los rasgos<br />

<strong>de</strong>finitorios <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s familiares pobres (OBSERVATORI DE <strong>LA</strong> POBRESA 2001). Sin embargo, <strong>de</strong>be<br />

evitarse el reduccionismo <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que el propio encabezamiento femenino <strong>de</strong>l hogar agrava por sí<br />

mismo la pobreza. Una creciente mayoría <strong>de</strong> estudios realizados en zonas urbanas <strong>de</strong> países periféricos<br />

concluyen que los miembros <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s encabezadas por mujeres no se encuentran en peor situación<br />

que sus homólogos en los hogares encabezados por hombres. La clave <strong>de</strong> esta constatación está en el<br />

hecho <strong>de</strong> que no es suficiente examinar la pobreza sólo a partir <strong>de</strong> los ingresos, sino que es menester tener<br />

en cuenta las características intra-hogar (factores i<strong>de</strong>ológicos, psicológicos, etc.), que pue<strong>de</strong>n llegar a ser<br />

más significativas que los factores económicos para la supervivencia (CHANT 2001).<br />

66


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

CARRASQUER 1987:239; IZQUIERDO ET AL. 1998) 85 . Estos hechos muestran claramente la<br />

existencia <strong>de</strong> discriminación <strong>de</strong> las mujeres en relación a los hombres. De ese modo, el<br />

imaginario colectivo patriarcal atribuye a la mujer 86 unas cualida<strong>de</strong>s y atributos<br />

inherentes a su sexo, que la capacitan especialmente para <strong>de</strong>sarrollar unas ocupaciones<br />

concretas, consi<strong>de</strong>radas femeninas por antonomasia. Así lo certifica CASTELLS<br />

(1998:190), al mostrar cómo en la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados el grueso <strong>de</strong>l<br />

empleo femenino se encuentra en los servicios sociales y en los servicios personales 87 .<br />

En parte, esta diferencia pue<strong>de</strong> atribuirse a un proceso <strong>de</strong> socialización diferencial según<br />

el género, que orienta a hombres y mujeres hacia distintos estudios y ocupaciones.<br />

La distribución ocupacional <strong>de</strong> las mujeres ha variado a lo largo <strong>de</strong>l siglo XX, ya que<br />

ha <strong>de</strong>scendido la categoría <strong>de</strong> “servicio doméstico”, así como el empleo <strong>de</strong> las mujeres<br />

en la industria textil y <strong>de</strong> la confección (DEX 1985). En la actualidad, las profesiones<br />

más feminizadas se encuentran en el sector servicios, tanto comercio y administración<br />

como, cada vez más, los oficios <strong>de</strong> cuidados <strong>de</strong> niños y <strong>de</strong> personas ancianas o<br />

enfermas. En <strong>de</strong>finitiva, la segregación ocupacional horizontal implica que hombres y<br />

mujeres se inserten en distintas activida<strong>de</strong>s en función <strong>de</strong>l género. La participación<br />

laboral <strong>de</strong> las mujeres se concentra en <strong>de</strong>terminadas ocupaciones que se <strong>de</strong>finen<br />

mediante una i<strong>de</strong>ología que las conecta directamente al género, como si se tratara <strong>de</strong><br />

una prolongación <strong>de</strong>l rol familiar. En este sentido, la mano <strong>de</strong> obra femenina es<br />

positivamente discriminada en el acceso a puestos <strong>de</strong> trabajo en los que predominan los<br />

contenidos <strong>de</strong> tipo relacional y <strong>de</strong> atención a las personas; a diferencia <strong>de</strong> los atribuidos<br />

a los hombres, con prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> elementos técnicos e industriales. Las<br />

ocupaciones socialmente consi<strong>de</strong>radas femeninas no siempre se ubican en el segmento<br />

secundario, ya que algunas requieren elevados niveles <strong>de</strong> cualificación, formación<br />

continua y experiencia (como por ejemplo la enfermería o la enseñanza), a pesar <strong>de</strong><br />

gozar <strong>de</strong> un menor prestigio social que las ocupaciones masculinizadas también<br />

85 Ello es así sin por ello negar el hecho <strong>de</strong> que un análisis más pormenorizado nos permitiría constatar<br />

que el lugar que ocupan las mujeres en el mercado <strong>de</strong> trabajo es plural, estando marcado por la clase<br />

social, la etnia, el nivel educativo, la edad, etc.<br />

86 Éstas se expresan a través <strong>de</strong> los “estereotipos” o construcciones irreflexivas que prejuzgan las<br />

cualida<strong>de</strong>s que tienen las mujeres y los hombres y que llegan a ser dominantes en la sociedad<br />

(IZQUIERDO ET AL. 1998:33).<br />

87 Para el año 1993, un 41.8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l empleo femenino se ocupa en servicios sociales y<br />

personales a la comunidad. Esta cifra ascien<strong>de</strong> a un 42.2 % para el caso <strong>de</strong> Gran Bretaña, a un 43.9% para<br />

el caso canadiense y a un 46.6% para USA. En Italia y Alemania, el porcentaje es ligeramente inferior:<br />

36.4% y 38.4%, respectivamente (CASTELLS 1998:190).<br />

67


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

cualificadas 88 . Sin embargo, la mayor parte <strong>de</strong> las mujeres configuran una oferta <strong>de</strong><br />

trabajo expuesta a los vaivenes <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, ocupándose en activida<strong>de</strong>s poco<br />

cualificadas –y mal remuneradas, en consecuencia-, caracterizadas por requerir<br />

conocimientos y actitu<strong>de</strong>s que las mujeres adquieren en el interior <strong>de</strong> la familia y que el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo, aunque se sirve <strong>de</strong> ellas, no reconoce como tales 89 .<br />

Pero no sólo se asiste a un proceso <strong>de</strong> segregación horizontal, sino que las mujeres<br />

también se concentran en los eslabones más bajos <strong>de</strong> la escala profesional, en los<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo que implican menor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y <strong>de</strong> responsabilidad<br />

(segregación ocupacional vertical). Puesto que las mujeres reciben una socialización<br />

orientada hacia la esfera reproductiva, se parte <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> que presentan<br />

mayores dificulta<strong>de</strong>s que los hombres para adquirir las pautas que rigen la actividad<br />

laboral en la esfera productiva, tales como la disponibilidad horaria, la continuidad, la<br />

concentración, el rendimiento, etc. 90 . De ello se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la integración <strong>de</strong> la<br />

mujer en el mercado <strong>de</strong> trabajo esté <strong>de</strong>terminada por «las leyes estamentales <strong>de</strong>l género<br />

según la jerarquía con proporción inversa» (BECK, BECK-GERNSHEIM 1998:36), <strong>de</strong><br />

modo que cuanto más central se <strong>de</strong>fina un ámbito para la sociedad –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una lógica<br />

productivista-, o cuanto más arriba se sitúe un puesto <strong>de</strong> trabajo en la jerarquía <strong>de</strong><br />

mando y <strong>de</strong>cisión, menos oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo ofrece a las mujeres y viceversa.<br />

Aún en el caso <strong>de</strong> que una mujer llegue a <strong>de</strong>sarrollar la misma actividad que un hombre,<br />

existen “condiciones laborales especiales” para ellas. Los datos <strong>de</strong> CASTELLS<br />

(1998:189-192) para el caso norteamericano, <strong>de</strong>muestran que existe una proporción<br />

importante <strong>de</strong> mujeres que no se ven relegadas a los puestos <strong>de</strong> trabajo en los servicios<br />

menos cualificados, sino que acce<strong>de</strong>n a las posiciones situadas en el extremo superior <strong>de</strong><br />

la estructura ocupacional, en las categorías profesionales técnicas y afines. Pero estas<br />

mujeres, a pesar <strong>de</strong> realizar trabajos <strong>de</strong> cualificación similar al <strong>de</strong> los hombres, son<br />

discriminadas con un menor salario, una mayor inseguridad laboral y menores<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hacer carrera hacia los cargos <strong>de</strong> mayor responsabilidad.<br />

88 Contrariamente a los postulados <strong>de</strong> las Teorías <strong>de</strong> la Segmentación (véase al respecto el apartado<br />

2.2)<br />

89 KERGOAT (citado en: BORDERÍAS, CARRASCO 1994:72), ha acuñado el término “cualificaciones<br />

informales” para referirse a este tipo <strong>de</strong> cualificaciones que se contraponen a las “formales” y que el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo sí reconoce.<br />

90 La prolongación <strong>de</strong> la jornada y las reuniones tardías tien<strong>de</strong>n a estar consi<strong>de</strong>radas como un<br />

indicador <strong>de</strong> lealtad y <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación al interés <strong>de</strong> la empresa.<br />

68


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

En lo que concierne a la discriminación salarial, si bien legalmente está penalizada en la<br />

práctica se da, puesto que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> factores indirectos. El riesgo<br />

<strong>de</strong> percibir salarios bajos es entre 1.5 y 2.3 veces superior para las mujeres que para los<br />

hombres en Europa (MEULDERS 1999:358). Ciertamente, si las mujeres no reciben los<br />

mismos salarios que los hombres se <strong>de</strong>be ante todo a la segregación horizontal, es <strong>de</strong>cir,<br />

al hecho <strong>de</strong> que no ocupan los mismos empleos (SILVERA 2000). Pero qué duda cabe<br />

que también interviene en buena medida la feminización <strong>de</strong> la flexibilización <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo (temporalidad, contrato a tiempo parcial), así como la construcción<br />

sexuada <strong>de</strong> las categorías profesionales (TORNS 1999a). Existen mecanismos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las empresas, regidos por la lógica patriarcal, que hacen que las propias categorías<br />

profesionales entrañen diferencias <strong>de</strong> estatus y <strong>de</strong> salario en función <strong>de</strong>l sexo <strong>de</strong> quien<br />

las realiza, a pesar <strong>de</strong> que sus contenidos sean prácticamente los mismos. En este<br />

sentido, MARUANI señala que «analizar la construcción <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> sexo en el<br />

trabajo equivale a examinar los procesos <strong>de</strong> producción (invención) <strong>de</strong> la cualificación»<br />

(1991:131) 91 .<br />

Las mujeres –al igual que los jóvenes- están claramente sobrerrepresentadas en muchas<br />

<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s industrializadas en las diversas formas <strong>de</strong> precarización <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo o contratos <strong>de</strong> trabajo “atípicos” (temporalidad, tiempo parcial, economía<br />

sumergida, trabajo a domicilio), especialmente cuando se trata <strong>de</strong> mujeres que se han<br />

incorporado al mercado <strong>de</strong> trabajo tras un largo período <strong>de</strong> ausencia. El empleo a<br />

tiempo parcial ha crecido sustancialmente, sobre todo en los países <strong>de</strong>l norte y <strong>de</strong>l<br />

centro <strong>de</strong> Europa. La jornada a tiempo parcial se presenta como estrategia <strong>de</strong><br />

conciliación entre trabajo remunerado y responsabilida<strong>de</strong>s familiares <strong>de</strong> las mujeres 92 ,<br />

lo que significa asumir el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l “cabeza <strong>de</strong> familia masculino” (FAGAN ET AL.<br />

2000). Sin ir más lejos, la falta <strong>de</strong> servicios familiares va acompañada <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda femenina a tiempo parcial 93 (WALBY 2000). También se constata, sobre todo<br />

en los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa, que la gran mayoría <strong>de</strong> mujeres acepta este tipo <strong>de</strong><br />

91 Véase al respecto el caricaturesco ejemplo que la autora presenta y que muestra el conflicto <strong>de</strong> las<br />

teclistas <strong>de</strong> un diario regional francés, Le Clavier Enchainé (MARUANI 1991). A<strong>de</strong>más, las fronteras entre<br />

lo masculino y lo femenino no son rígidas, sino que están en un proceso constante <strong>de</strong> elaboración, tal<br />

como pone <strong>de</strong> manifiesto un interesante análisis histórico <strong>de</strong> GARDINER (1999) sobre la feminización <strong>de</strong><br />

los empleos <strong>de</strong> oficina en Francia. Véase también el interesante análisis que ofrece DAUNE-RICHARD<br />

(1999) sobre la cualificación <strong>de</strong>l trabajo como núcleo central <strong>de</strong> los envites sexuados.<br />

92 Más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> todos los trabajadores a tiempo parcial en el Reino Unido, Francia y Suecia son<br />

mujeres (SABATÉ ET AL. 1999:164).<br />

93 Véase el caso <strong>de</strong>l Reino Unido (WALBY 2000).<br />

69


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

contrato <strong>de</strong>bido al tipo <strong>de</strong> trabajo que realizan –es el único que se les ha ofrecido- y no<br />

por razones familiares o voluntarias (CARRASCO ET AL. 1997). Por lo tanto, se trata<br />

mayormente <strong>de</strong> “trabajo a tiempo parcial involuntario”, que es imputable a la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> los empleadores y que obe<strong>de</strong>ce principalmente a las estrategias <strong>de</strong> flexibilización y<br />

<strong>de</strong> dualización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, especialmente en los servicios poco cualificados<br />

(BEECHEY 1987; GAVIN 2000; WALBY 2000). En estos casos, distintas encuestas revelan<br />

que el trabajo a tiempo parcial no parece excluir largas jornadas laborales, variaciones<br />

<strong>de</strong> horario <strong>de</strong> un día a otro <strong>de</strong>terminadas por la empresa, jornadas laborales<br />

discontinuas, así como menores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recibir formación (MEULDERS 1999).<br />

El trabajo a tiempo parcial también dificulta el cumplimiento <strong>de</strong> las condiciones<br />

necesarias para beneficiarse <strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong> jubilación y prejubilación, así como<br />

prestaciones por <strong>de</strong>sempleo, lo que se <strong>de</strong>riva en una mayor vulnerabilidad para el<br />

colectivo <strong>de</strong> mujeres (MEULDERS 1999; WALBY 2000). En <strong>de</strong>finitiva, tal como sostiene<br />

BEECHEY (1987:187), «son sólo las ocupaciones <strong>de</strong> las mujeres las que son construidas<br />

como empleo a tiempo parcial y el género es una variable crucial para los empresarios a<br />

la hora <strong>de</strong> organizar la fuerza <strong>de</strong> trabajo».<br />

En lo que se refiere a la contratación temporal, ésta se ha <strong>de</strong>sarrollado sobre todo en los<br />

países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa y afecta especialmente a las mujeres y a los jóvenes.<br />

Constituye todavía en mayor medida un fenómeno asociado a los requerimientos<br />

empresariales, ya que permite adaptar el volumen <strong>de</strong> producción y reducir los costes<br />

salariales (MEULDERS 1999). El trabajo informal o sumergido también cuenta con un<br />

perfil eminentemente femenino, sobre todo el trabajo a domicilio en sectores<br />

industriales intensivos en fuerza <strong>de</strong> trabajo (textil, pieles, confección, etc.), así como los<br />

servicios poco cualificados (servicios personales, hostelería, etc.) 94 . El paro también<br />

inci<strong>de</strong> más en las mujeres que en los hombres, sobre todo el paro <strong>de</strong> larga duración, lo<br />

que le da una dimensión más estructural y menos “coyuntural” (GAVIN 2000).<br />

Cualquiera que sea la edad y el nivel <strong>de</strong> estudios, las tasas <strong>de</strong> paro <strong>de</strong> las mujeres son<br />

siempre superiores a las <strong>de</strong> los varones. Pero para el caso <strong>de</strong> las mujeres la dicotomía<br />

empleo/<strong>de</strong>sempleo tiene poca vali<strong>de</strong>z, puesto que no permite captar el “<strong>de</strong>sempleo<br />

oculto”, que es básicamente femenino y no aparece recogido en las estadísticas <strong>de</strong> paro.<br />

94 En estos casos, las ventajas <strong>de</strong> trabajar en su propia casa se diluyen por el hecho <strong>de</strong> recibir niveles<br />

salariales <strong>de</strong> subsistencia y por el hecho <strong>de</strong> que las condiciones laborales <strong>de</strong> estas trabajadoras hacen<br />

difícil su organización y regulación (MAHÓN 1995).<br />

70


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

Las mujeres que se <strong>de</strong>dican en exclusiva al trabajo reproductivo (amas <strong>de</strong> casa), son<br />

socialmente poco valoradas y consi<strong>de</strong>radas androcéntricamente “inactivas” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista laboral. Algunas <strong>de</strong> estas mujeres son “amas <strong>de</strong> casa” por elección<br />

personal; sin embargo, otras muchas no buscan empleo por razones familiares, pero si<br />

sus condiciones personales cambiaran estarían dispuestas a aceptar un trabajo<br />

remunerado (CARRASCO, MAYORDOMO 1999). Una vez más, se constata que la<br />

participación <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong> trabajo, en este caso la ausencia, no pue<strong>de</strong><br />

ser entendida sin tener en cuenta las cargas reproductivas (TORNS ET AL. 1995; TORNS<br />

2000b).<br />

Pero las mujeres no sólo se enfrentan a una mayor exposición a la precariedad laboral,<br />

sino que con anterioridad se ha comentado que las que llevan a cabo trabajo<br />

remunerado, al mismo tiempo no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r el trabajo reproductivo, a menos que<br />

opten por seguir miméticamente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> empleo masculino y se “liberen” <strong>de</strong> las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s familiares renunciando a ellas 95 (RODRÍGUEZ 1998).<br />

Lamentablemente, la asunción <strong>de</strong> nuevos roles laborales no las exime <strong>de</strong> los viejos roles<br />

domésticos. A pesar <strong>de</strong> que las presiones sobre el hombre para que comparta las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s reproductivas son cada vez más acusadas, los datos siguen reflejando<br />

que, por ahora, la incorporación <strong>de</strong> la mujer al mercado <strong>de</strong> trabajo no va acompañada <strong>de</strong><br />

una distribución igualitaria <strong>de</strong>l trabajo doméstico y que los sistemas simbólicos <strong>de</strong><br />

representación masculinos apenas se han alterado. Las mujeres que simultanean el<br />

trabajo doméstico-remunerado con un empleo, empiezan a acusar el efecto <strong>de</strong>l conflicto<br />

entre producción y reproducción y los costes que supone lo que algunas feministas<br />

<strong>de</strong>nominan el “malestar <strong>de</strong> la emancipación” (PICCHIO 1999). Las mujeres <strong>de</strong>ben<br />

intentar, a lo largo <strong>de</strong> los distintos momentos vitales <strong>de</strong> su biografía, conciliar las<br />

condiciones “irreconciliables” <strong>de</strong> su vida; mientras que, por el contrario, paternidad y<br />

empleo, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica y existencia familiar, no representan contradicciones<br />

en el contexto <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los hombres (BECK, BECK-GERNSHEIM 1998).<br />

Los cambios experimentados en las tareas reproductivas vienen <strong>de</strong>terminados por la<br />

propia composición <strong>de</strong>l hogar (número <strong>de</strong> hijos, personas <strong>de</strong>pendientes), así como por el<br />

95 Pero la “masculinización” <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> vida sólo es posible en el caso <strong>de</strong> la maternidad, puesto que<br />

las mujeres que hoy trabajan en el mercado laboral <strong>de</strong>ben hacer frente a la “<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” <strong>de</strong> sus<br />

progenitores y no pue<strong>de</strong>n eludirla.<br />

71


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

nivel económico <strong>de</strong> la familia -o dimensión <strong>de</strong> clase-. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

CARRASQUER ET AL. (1996), los tiempos <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> la reproducción están pautados<br />

por el ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la mujer y el ciclo <strong>de</strong> vida familiar, <strong>de</strong> manera que los momentos<br />

<strong>de</strong> mayor exigencia <strong>de</strong>l trabajo reproductivo generalmente coinci<strong>de</strong>n con los momentos<br />

<strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> la participación en la esfera productiva. El trabajo reproductivo se<br />

hace visible principalmente a través <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> hijos e hijas, pero persiste y se<br />

acentúa para las mujeres adultas en la actualidad, con las tareas <strong>de</strong> cuidado y atención<br />

<strong>de</strong> las personas ancianas (TORNS 2001b). Mientras que las tasas <strong>de</strong> actividad, horario y<br />

flexibilidad masculinas siguen siendo prácticamente indiferentes a las condiciones<br />

familiares, en el caso <strong>de</strong> las mujeres, en cambio, su ciclo familiar influye directamente<br />

en su tiempo <strong>de</strong> trabajo (PICCHIO 1999).<br />

Parte <strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar o reproductivo –sobre todo el referido al cuidado <strong>de</strong><br />

las personas- se caracteriza por ser especialmente rígido, <strong>de</strong> manera que algunas tareas<br />

que lo componen son ineludibles y no es posible suprimirlas por propia voluntad<br />

(DURÁN 1986, 1988). Determinadas tareas reproductivas presentan unos condicionantes<br />

horarios muy rígidos (se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar los platos sin fregar, pero no es posible aplazar la<br />

comida o saber cuándo un hijo va a estar enfermo), son inminentes, cotidianas (no se<br />

pue<strong>de</strong>n acumular) y, a<strong>de</strong>más, consumen mucho tiempo (alimentar y lavar a un recién<br />

nacido, por ejemplo) (CASTAÑO 1999). Ciertamente, resulta complicado compaginar el<br />

trabajo productivo con el trabajo reproductivo, puesto que ambos se rigen por tiempos,<br />

ritmos y disponibilida<strong>de</strong>s incompatibles. La inflexibilidad <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo no viene <strong>de</strong>terminada únicamente por las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sujetos que<br />

integran las familias, sino, sobre todo, por los horarios o la estructura <strong>de</strong> las<br />

instituciones <strong>de</strong> reproducción social (colegios, hospitales, administración pública) y por<br />

los tiempos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s (comercios, transportes, etc.) (DEL RE 1995). Es por ello que<br />

la situación <strong>de</strong> una madre <strong>de</strong> familia con un empleo asalariado no tiene nada que ver con<br />

la <strong>de</strong> un trabajador padre <strong>de</strong> familia. La socióloga italiana BALBO (1979) <strong>de</strong>scribe esta<br />

situación con el término “doble presencia” y la distingue <strong>de</strong> la doble jornada, dado que<br />

preten<strong>de</strong> reflejar no la sobreposición <strong>de</strong> dos jornadas <strong>de</strong> trabajo distintas y separables,<br />

sino una doble carga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>sarrollada en un mismo espacio, tiempo y jornada,<br />

con lo que ello supone <strong>de</strong> volumen e intensidad <strong>de</strong> trabajo material y <strong>de</strong><br />

condicionamiento <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s y valores <strong>de</strong> las mujeres ante la vida familiar, laboral<br />

72


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

y personal 96 . La “doble presencia” repercute negativamente en la salud <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>nominadas elastic women; genera estrés, ansiedad, malestar e insatisfacción, la<br />

sensación <strong>de</strong> “no llegar a todo”, ya que las obliga a mantener una <strong>de</strong>dicación parcial<br />

tanto en el trabajo remunerado como en el doméstico-familiar 97 (ANEDO 2000).<br />

Al tener que asumir el trabajo reproductivo, las mujeres ven constreñidos sus <strong>de</strong>rechos y<br />

oportunida<strong>de</strong>s ante el empleo. Las mujeres, tal como se ha apuntado, comparten una<br />

serie <strong>de</strong> características en su participación laboral: bajos salarios, segregación horizontal<br />

y vertical, mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, trayectorias laborales discontinuas, menor<br />

acceso a beneficios sociales, etc. El trabajo remunerado <strong>de</strong> los hombres y <strong>de</strong> las mujeres<br />

no se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r si no se tienen en cuenta sus funciones domésticas. El mundo <strong>de</strong><br />

la familia parece, en consecuencia, tener una significación muy distinta para ellos y para<br />

ellas, ya que mientras las responsabilida<strong>de</strong>s familiares son percibidas como obstáculo<br />

para la participación femenina en el empleo, en el caso <strong>de</strong> los hombres, es justamente la<br />

ausencia <strong>de</strong> cargas la que posibilita su elevada disponibilidad para la vida profesional<br />

(TOBÍO 2001). Los empresarios son conscientes <strong>de</strong> esta relación entre trabajo<br />

remunerado y funciones domésticas; es por ello que, especialmente cuando quieren<br />

cubrir puestos <strong>de</strong> responsabilidad, prefieren hombres casados y con hijos antes que<br />

mujeres, ya que suponen que éstas, a diferencia <strong>de</strong> sus homólogos masculinos, van a<br />

tener conflictos entre las responsabilida<strong>de</strong>s familiares y las laborales, que van a<br />

menguar su imagen profesional, su <strong>de</strong>dicación, su interés y su eficacia. Mientras se<br />

asume que la prioridad <strong>de</strong> la mujer trabajadora van a ser los hijos, para el caso <strong>de</strong> los<br />

hombres, en cambio, la paternidad es sinónimo <strong>de</strong> responsabilidad profesional, por<br />

cuanto <strong>de</strong>be garantizar el sustento económico <strong>de</strong> su familia 98 . Este es el “techo <strong>de</strong><br />

cristal” al que se enfrentan las mujeres que ocupan puestos <strong>de</strong> trabajo cualificados, en<br />

los que ven totalmente mermadas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción laboral. Ciertamente,<br />

96 CASTELLS (1998:160) nos habla <strong>de</strong> un “cuádruple turno <strong>de</strong> trabajo” para las mujeres. En palabras<br />

<strong>de</strong>l autor, «la incorporación masiva <strong>de</strong> las mujeres al trabajo remunerado aumentó su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

negociación frente a los hombres (...). A<strong>de</strong>más, impuso una carga insoportable a las vidas <strong>de</strong> las mujeres<br />

por su cuádruple turno diario (trabajo remunerado, tareas <strong>de</strong>l hogar, cuidado <strong>de</strong> los hijos y turno nocturno<br />

para el esposo)».<br />

97 En Cataluña, una <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas con una mayor tasa <strong>de</strong> actividad femenina, a<br />

mayor carga reproductiva las mujeres perciben un peor estado <strong>de</strong> salud y duermen menos horas, aunque<br />

esta asociación sólo se manifiesta en trabajadoras pertenecientes a las clases sociales más <strong>de</strong>sfavorecidas.<br />

Entre las mujeres <strong>de</strong> clase social alta, la posibilidad <strong>de</strong> costearse la externalización <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo explicaría su menor exposición a los efectos negativos <strong>de</strong> la doble presencia sobre la salud<br />

(ARTAZCOZ 2001).<br />

98 Tal como se pregunta DEL RE (1999:79), «¿Qué madre trabajadora podría trasladarse durante cuatro<br />

meses a Eslovenia para controlar la instalación <strong>de</strong> una nueva oficina comercial?».<br />

73


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

mientras el siglo XX se ha caracterizado por la consecución <strong>de</strong> la igualdad legal entre<br />

hombres y mujeres, el reto <strong>de</strong>l siglo XXI es superar el “techo <strong>de</strong> cristal” que impi<strong>de</strong><br />

alcanzar la igualdad real.<br />

Este <strong>de</strong>salentador panorama propicia que las mujeres que se emplean fuera <strong>de</strong>l hogar y<br />

que disponen <strong>de</strong> suficientes ingresos económicos, opten por remunerar a otra mujer para<br />

obtener soporte en algunos aspectos <strong>de</strong>l trabajo reproductivo; ante la imposibilidad <strong>de</strong><br />

conseguir un mejor reparto <strong>de</strong> las tareas en el seno <strong>de</strong>l hogar y ante la ausencia <strong>de</strong> una<br />

oferta <strong>de</strong> servicios públicos que permita sustituir parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo.<br />

A<strong>de</strong>más, en el terreno <strong>de</strong> los servicios sociales, se sigue consi<strong>de</strong>rando y reforzando el<br />

mo<strong>de</strong>lo familiar basado en el hombre jefe <strong>de</strong>l hogar y en la mujer ama <strong>de</strong> casa, a pesar<br />

<strong>de</strong> los cambios protagonizados por las mujeres; por ello, se otorga una escasa<br />

importancia a las políticas que permitirían que hombres y mujeres se incorporaran en<br />

igualdad <strong>de</strong> condiciones al mercado <strong>de</strong> trabajo. Sin lugar a dudas, el Estado y la<br />

sociedad siguen contando con las mujeres como institución básica para la atención y<br />

cuidado <strong>de</strong> las personas (CARRASCO, MAYORDOMO 1999).<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, las mujeres <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales son discriminadas en<br />

el mercado <strong>de</strong> trabajo en base a la asunción patriarcal que consi<strong>de</strong>ra que el rol natural<br />

<strong>de</strong> la mujer está en la esfera reproductiva, por lo que va a ser menos productiva que un<br />

hombre en <strong>de</strong>terminados trabajos remunerados y, a<strong>de</strong>más, su actividad se verá<br />

negativamente afectada por sus responsabilida<strong>de</strong>s familiares, en términos <strong>de</strong> movilidad,<br />

estabilidad y eficiencia. La concentración primordial <strong>de</strong> la mujer en el área <strong>de</strong> la<br />

reproducción la convierte en trabajadora secundaria en el área <strong>de</strong> la producción social 99 .<br />

Hemos visto que las mujeres son víctimas <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> segregación a consecuencia<br />

<strong>de</strong> su género. Por un lado, están peor pagadas las activida<strong>de</strong>s atribuidas al género<br />

femenino que las atribuidas al género masculino; por otro, es habitual que las mujeres<br />

reciban menos salario que los hombres en una misma categoría laboral -a igual<br />

formación, <strong>de</strong>dicación y ejecución- y que tengan menores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción<br />

profesional. La presión que ejercen las tareas domésticas en las mujeres repercute<br />

99 Las elevadas tasas <strong>de</strong> actividad femenina que se dan en los países escandinavos no son tanto un<br />

reflejo <strong>de</strong> la superación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género en el mercado <strong>de</strong> trabajo, sino que se trata<br />

mayormente <strong>de</strong> mujeres asalariadas en el sector público, que han sustituido la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica<br />

respecto <strong>de</strong> los hombres por la <strong>de</strong>l Estado (MAHÓN 1995). WALBY (1990) <strong>de</strong>scribe este proceso como el<br />

tránsito <strong>de</strong> un patriarcado privado hacia uno público.<br />

74


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

negativamente en su acceso al empleo, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su profesión y en su<br />

promoción profesional.<br />

En síntesis, a lo largo <strong>de</strong> este capítulo ha quedado patente que aunque la división <strong>de</strong>l<br />

trabajo entre hombres y mujeres tenga rostros muy distintos y que tanto las priorida<strong>de</strong>s<br />

como las estrategias <strong>de</strong> las mujeres sean diferentes en las distintas socieda<strong>de</strong>s, sí pue<strong>de</strong>n<br />

abstraerse claras regularida<strong>de</strong>s, como el hecho <strong>de</strong> que las mujeres experimenten<br />

problemas <strong>de</strong> subordinación similares y que en todas las socieda<strong>de</strong>s el “valor” distinga<br />

el trabajo masculino <strong>de</strong>l femenino –tanto en la esfera productiva como en la<br />

reproductiva-, lo que induce a una jerarquía social que sitúa a las mujeres en una<br />

posición <strong>de</strong> inferioridad con respecto a los hombres (HIRATA, KERGOAT 2000). Existe,<br />

por lo tanto, una asimetría universal en el sentido <strong>de</strong> que las activida<strong>de</strong>s masculinas se<br />

consi<strong>de</strong>ran más valiosas y prestigiosas que las femeninas, tanto en términos <strong>de</strong><br />

valoración cultural como <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y autoridad, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuál sea su<br />

aportación social y/o económica (MAQUIEIRA 2001) 100 . Estos mecanismos <strong>de</strong> asignación<br />

<strong>de</strong> prestigio sexuados, como se ha visto, no sólo inci<strong>de</strong>n en la escasa valoración que<br />

recibe el trabajo reproductivo (atribuido a las mujeres), sino que también están vigentes<br />

en el trabajo remunerado, por cuanto las distintas profesiones adquieren prestigio o se<br />

<strong>de</strong>valúan socialmente en función <strong>de</strong> si las <strong>de</strong>sempeñan hombres o mujeres.<br />

Tales relaciones <strong>de</strong> subordinación/dominio, al tener sus orígenes en el plano <strong>de</strong> la<br />

familia y transmitirse a través <strong>de</strong> la socialización diferencial entre hombres y mujeres,<br />

son fácilmente perpetuables. Muchas veces son las propias mujeres las que asumen<br />

acríticamente su rol en la esfera reproductiva y lo internalizan como necesario para su<br />

pretendida realización como mujeres. Otras veces, cuando la mujer busca un empleo<br />

remunerado, consciente <strong>de</strong> la discriminación existente en el mercado <strong>de</strong> trabajo e<br />

imbuida <strong>de</strong>l tópico <strong>de</strong> que sus ingresos son secundarios, manifiesta menos exigencias<br />

salariales. Por la misma razón, difícilmente el hombre va a tener incentivos para<br />

incorporarse en la esfera reproductiva en igualdad <strong>de</strong> condiciones que la mujer, puesto<br />

que se trata <strong>de</strong> una actividad socialmente poco valorada, aparentemente cubierta por las<br />

mujeres, lo que le permite seguir ofreciendo la máxima disponibilidad horaria en la<br />

esfera productiva, <strong>de</strong> una manera “natural” y, a<strong>de</strong>más, sin ningún tipo <strong>de</strong> coste.<br />

75


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

2.5. Género, Clase Social y Etnia 101 .<br />

Sin lugar a dudas, el género como categoría no adquiere el mismo significado en todos<br />

los contextos sociales, sino que se re<strong>de</strong>fine en función <strong>de</strong> elementos tales como la<br />

religión, la etnia, la cultura o la clase. El género interacciona con otras dimensiones, <strong>de</strong><br />

modo que no existen las categorías “hombre” y “mujer” como universales, sino que la<br />

vivencia <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> “mujer” es modulada por la clase social, la etnia o raza y la<br />

cultura (BACA, THORNTON, 1994; STACK 1994; MULLINGS 1994; MOORE 1999) 102 . La<br />

interrelación <strong>de</strong> estas nuevas dimensiones es indispensable para abordar nuestro objeto<br />

<strong>de</strong> estudio, a saber, la inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante en los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad, ya que permite captar el trasvase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s que se produce <strong>de</strong> las<br />

mujeres empleadoras o consumidoras <strong>de</strong> los servicios hacia las empleadas. Así pues, la<br />

subordinación en términos <strong>de</strong> género, clase social y etnicidad constituye el marco <strong>de</strong><br />

referencia <strong>de</strong> todo análisis <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la mujer inmigrante –tal como se<br />

retomará en los posteriores capítulos- y muy en especial en el caso <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico, ya que mayormente son las mujeres <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas etnias y <strong>de</strong> niveles<br />

económicos bajos las que posibilitan el acceso <strong>de</strong> otras mujeres, blancas y <strong>de</strong> clase<br />

media, a los trabajos remunerados cualificados fuera <strong>de</strong>l hogar 103 .<br />

Ciertamente, el ethos burgués <strong>de</strong> la mujer ama <strong>de</strong> casa que ha predominado en las<br />

socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales hasta la década <strong>de</strong> los sesenta, sólo ha afectado a las familias <strong>de</strong><br />

clase media, puesto que la gran mayoría <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> clase trabajadora jamás han<br />

abandonado el mercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> la industrialización han<br />

100 Esta constatación ya fue observada por la antropóloga MEAD (1935) en sus estudios etnográficos.<br />

101 En este apartado utilizaré indistintamente los conceptos <strong>de</strong> “raza” y “etnicidad”, siendo fiel a la<br />

terminología que utilizan las feministas <strong>de</strong> “color”. Sin embargo, a lo largo <strong>de</strong> la Tesis Doctoral se ha<br />

optado por sustituir “raza” por “etnia”, en el sentido <strong>de</strong> plasmar la i<strong>de</strong>ntidad cultural, alejada <strong>de</strong> la<br />

connotación biológica <strong>de</strong> la “raza”. El concepto “etnia” se difun<strong>de</strong> como repudio a las doctrinas racistas<br />

<strong>de</strong> los nazis y hace hincapié en la constatación <strong>de</strong> que las comunida<strong>de</strong>s humanas son fenómenos<br />

históricos, culturales y no agrupaciones dotadas <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong> origen racial y, por lo tanto, hereditarios<br />

(STOLCKE 1991:97-99).<br />

102 Estas explicaciones “multisistema”, propias <strong>de</strong> los noventa, se contraponen a las explicaciones<br />

“duales” presentes en la década <strong>de</strong> los setenta y ochenta. Se trata <strong>de</strong> una aproximación pluralista a la<br />

opresión <strong>de</strong> la mujer, en perfecta sintonía con la fragmentación <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad en el<br />

capitalismo tardío, en el sentido <strong>de</strong> no consi<strong>de</strong>rar las relaciones <strong>de</strong> producción (clases sociales) como<br />

únicos <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la estructura social (ÁLVAREZ, BELTRÁN, SÁNCHEZ 2001).<br />

103 Se estima que el 25% <strong>de</strong> todo el empleo <strong>de</strong> las mujeres en las ciuda<strong>de</strong>s latinoamericanas<br />

correspon<strong>de</strong> al servicio doméstico y, casi sin excepciones, estas trabajadoras son negras, indígenas o<br />

mestizas (SABATÉ ET AL. 1995).<br />

76


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

realizado diversos trabajos remunerados por necesidad (en las fábricas, <strong>de</strong> sirvientas,<br />

etc.) 104 . Por lo tanto, las relaciones <strong>de</strong> género están claramente cruzadas por las <strong>de</strong> clase,<br />

<strong>de</strong> modo que es la posición <strong>de</strong> clase <strong>de</strong> la mujer la que acaba estructurando el<br />

significado concreto que el género tiene para ella. De acuerdo con BENERÍA y SEN, «las<br />

variaciones que existen entre mujeres <strong>de</strong> diferentes clases son tan importantes para la<br />

posición social <strong>de</strong> la mujer como los elementos comunes inherentes al hecho <strong>de</strong> ser una<br />

mujer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>terminada» (1983:98). En este sentido, para el caso <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico, no es lo mismo trabajar en un hogar como ama <strong>de</strong> casa, como<br />

empleada doméstica o como “señora” que dirige el trabajo <strong>de</strong> esta última 105 . La<br />

dimensión <strong>de</strong> clase, vista como relación social antagónica, permite captar especialmente<br />

las relaciones concretas <strong>de</strong> opresión que existen entre las empleadas domésticas y sus<br />

patronas (BENERÍA, SEN 1983).<br />

Pero la dimensión <strong>de</strong> la clase social no es la única a tener en cuenta. Dentro <strong>de</strong> esta<br />

introducción <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la teoría feminista, las mujeres negras (al igual<br />

que las mujeres lesbianas y otros colectivos <strong>de</strong> mujeres) han dado a conocer la<br />

especificidad <strong>de</strong> su problemática y <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>mandas (ÁLVAREZ 2001) 106 . La perspectiva<br />

<strong>de</strong> la mujer negra ha estado presente en el movimiento feminista ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIX.<br />

La raza o la etnia juega también un papel fundamental. La interrelación <strong>de</strong> las tres<br />

dimensiones -raza o etnia, clase social y género- afecta las experiencias <strong>de</strong> todos los<br />

seres humanos, tanto en la esfera productiva como en la esfera reproductiva. Mientras<br />

las mujeres <strong>de</strong> “color” se sitúan en una situación <strong>de</strong> clara <strong>de</strong>sventaja, provocan<br />

privilegios y beneficios a las personas que se sitúan en la cima <strong>de</strong> estos sistemas <strong>de</strong><br />

jerarquización –a saber, hombres, blancos y pertenecientes a las clases altas- 107 . Las<br />

experiencias <strong>de</strong> las mujeres son relacionales, por cuanto las categorías hombre/mujer y<br />

mujer blanca / mujer <strong>de</strong> “color” sólo tienen significado poniendo en contraposición una<br />

104 El empleo voluntario <strong>de</strong> la mujer casada era visto como algo vergonzoso entre las clases sociales<br />

más adineradadas, puesto que significaba el abandono <strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s familiares.<br />

105 En el Tercer Mundo, por ejemplo, las mujeres <strong>de</strong> clase media y clase alta cuentan con empleadas<br />

domésticas que realizan buena parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo. En América Latina, las empleadas <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico conforman la mayor proporción <strong>de</strong>l empleo femenino en las áreas urbanas (BENERÍA,<br />

SEN 1983:107).<br />

106 El feminismo negro es una manifestación más <strong>de</strong> las corrientes feministas que introducen la noción<br />

<strong>de</strong> diferencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l feminismo, tales como el feminismo cultural o el feminismo postmo<strong>de</strong>rno. Para<br />

obtener más información sobre el <strong>de</strong>bate alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la diferencia y la teoría feminista, véase: BELTRÁN,<br />

MAQUIEIRA (2001).<br />

107 El término “mujeres <strong>de</strong> color” es acuñado por algunas feministas norteamericanas para <strong>de</strong>signar la<br />

diversidad <strong>de</strong> colectivos <strong>de</strong> mujeres no blancas que resi<strong>de</strong>n en Estados Unidos (afroamericanas, asiáticas,<br />

latinas, indias americanas, etc.)<br />

77


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

con la otra. En consecuencia, carece <strong>de</strong> sentido referirse a un sujeto femenino genérico,<br />

puesto que la esfera <strong>de</strong> lo femenino en una categoría internamente fragmentada por la<br />

clase, la raza y las características étnicas o la edad. En base a estos planteamientos surge<br />

un feminismo <strong>de</strong>nominado “multiracial”, que permite situar a hombres y a mujeres en<br />

múltiples sistemas <strong>de</strong> dominación 108 y explicar «por qué hay mujeres que lo tienen todo<br />

y mujeres que no tienen nada» (BACA, THORNTON 1994:11).<br />

Ciertamente, las mujeres blancas y las mujeres <strong>de</strong> “color” han sufrido <strong>de</strong> distinta manera<br />

las consecuencias <strong>de</strong> las fijas <strong>de</strong>finiciones jerárquicas establecidas por la cultura<br />

occi<strong>de</strong>ntal. El concepto <strong>de</strong> feminidad en la sociedad americana <strong>de</strong> antes <strong>de</strong>l siglo XX<br />

tuvo que ser restrictivo y excluir a la mujer negra para po<strong>de</strong>r así legitimar la esclavitud.<br />

En otras palabras, la difícil cuestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la feminidad bajo la esclavitud se<br />

resuelve anulando a la mujer negra como mujer y situándola ontológica y<br />

simbólicamente fuera <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> la feminidad que establece la ley patriarcal<br />

(FERNÁNDEZ, VALLEJO 1999). Atributos propiamente masculinos, como la fortaleza<br />

física y psicológica, son adjudicados a la mujer negra y esclava y, en base a ellos, estas<br />

mujeres son valoradas a la vez que menospreciadas (CHRISTIAN 1985). Sin esta<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la mujer esclava en la sociedad americana, según CHRISTIAN (1985), la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al patriarcal <strong>de</strong> feminidad, concebido en la época <strong>de</strong> la esclavitud<br />

como mujer blanca, libre y <strong>de</strong> clase alta, no podría haber existido.<br />

Correlacionar mujer con esfera reproductiva y hombre con esfera productiva, en el<br />

fondo, toma como referente a la mujer blanca <strong>de</strong> clase media <strong>de</strong> los países<br />

industrializados. No todas las mujeres pue<strong>de</strong>n “permitirse el lujo” <strong>de</strong> no trabajar fuera<br />

<strong>de</strong>l hogar o <strong>de</strong> concebir el empleo como ayuda o complemento a la actividad <strong>de</strong> su<br />

esposo, por lo que las experiencias <strong>de</strong> la mujer occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> clase media no pue<strong>de</strong>n<br />

generalizarse a todas las mujeres, en particular a las mujeres <strong>de</strong> “color”, relegadas a las<br />

posiciones socioeconómicas más bajas (ORTIZ 1994) 109 . Para las mujeres con rentas<br />

108 A la opresión en función <strong>de</strong>l género, la clase social y la raza o etnia <strong>de</strong>bería añadirse la opresión en<br />

función <strong>de</strong> la orientación sexual (heterosexualidad vs. Homosexualidad), <strong>de</strong> modo que las mujeres <strong>de</strong><br />

“color” , <strong>de</strong> clase baja y, a<strong>de</strong>más, lesbianas, son víctimas <strong>de</strong> cuatro ejes <strong>de</strong> discriminación (BACA,<br />

THORNTON 1994).<br />

109 ORTIZ (1994) ha elaborado un interesante estudio sobre las características socioeconómicas,<br />

<strong>de</strong>mográficas y familiares <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> “color” en Estados Unidos (afroamericanas, asiáticas, latinas<br />

e indias americanas), que ilustra perfectamente la interacción entre las dimensiones <strong>de</strong> clase, género y<br />

raza o etnia<br />

78


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

bajas y, en especial, para las mujeres <strong>de</strong> “color” sin marido y con cargas familiares, la<br />

situación es totalmente distinta y no tienen otra opción que ser madres y, al mismo<br />

tiempo, trabajar fuera <strong>de</strong> casa. Las feministas negras han criticado este reduccionismo<br />

etnocéntrico 110 , ya que la mayor parte <strong>de</strong> familias negras en Estados Unidos son<br />

monoparentales, encabezadas por mujeres que <strong>de</strong>ben hacer frente solas a todas las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s familiares, tanto las reproductivas como las económicas y sobrellevar<br />

como puedan la “doble presencia” 111 . Lo mismo suce<strong>de</strong> en el caso <strong>de</strong> algunas áreas <strong>de</strong><br />

América Latina, don<strong>de</strong> la “<strong>de</strong>serción” masculina (abandono <strong>de</strong>l hogar) es una carga<br />

suplementaria para las mujeres, que pasan a dirigir hogares monoparentales y a asumir,<br />

con sus precarios ingresos, la totalidad <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> la manutención <strong>de</strong> los<br />

hijos 112 (JULIANO 1994:46). En este sentido, SPELMAN (1988) asegura que el gran error<br />

<strong>de</strong> la feminista <strong>de</strong> clase media es dar por supuesto que, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong><br />

clase y <strong>de</strong> la etnia, la experiencia <strong>de</strong>l sexismo es la misma, como si en realidad existiera<br />

la ”mujer genérica”. Según la autora, la opresión <strong>de</strong> una mujer negra en una sociedad<br />

racista y sexista se presenta como «si ello fuera una carga adicional cuando, en realidad,<br />

es una carga distinta» (1988:123).<br />

Cuando se aplica el concepto <strong>de</strong> trabajo reproductivo a las mujeres <strong>de</strong> “color”, <strong>de</strong>be<br />

tenerse muy en cuenta que su presencia en la esfera productiva ha sido siempre<br />

indispensable para po<strong>de</strong>r garantizar unos mínimos <strong>de</strong> subsistencia a su familia, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los tiempos <strong>de</strong> la esclavitud. Estas mujeres siempre han tenido que lidiar con el trabajo<br />

remunerado y las responsabilida<strong>de</strong>s familiares y sólo han podido <strong>de</strong>dicarse al cuidado<br />

<strong>de</strong> sus familias <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> regresar exhaustas a sus casas por las noches, tras una larga<br />

jornada <strong>de</strong> trabajo en el campo o como sirvientas (ABEL 2000). A menudo, estas<br />

110 S. TRUTH, en 1851, expone las contradicciones entre las cualida<strong>de</strong>s adscritas a las mujeres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

feminismo y su condición <strong>de</strong> afroamericana, durante una convención sobre <strong>de</strong>rechos humanas <strong>de</strong> las<br />

mujeres don<strong>de</strong> había casi exclusivamente mujeres blancas:<br />

Los hombres <strong>de</strong> allí fuera dicen que hay que ayudar a las mujeres a subir a los carruajes, a cruzar<br />

las zanjas y que éstas <strong>de</strong>ben ocupar el mejor lugar en todas partes. ¡A mí nadie me ayuda subir a<br />

un carruaje, ni impi<strong>de</strong> que chapotee en el barro, ni me ce<strong>de</strong> el mejor lugar! ¿Y no soy acaso una<br />

mujer? ¡Miradme! ¡Mirad mi brazo! ¡Yo he cavado, plantado y he llevado la cosecha al granero,<br />

y ningún hombre pudo disuadirme! ¿Y no soy acaso una mujer? Puedo trabajar y comer tanto<br />

como un hombre –cuando tengo qué comer- y también empuñar un látigo. ¿Y no soy acaso una<br />

mujer? He dado a luz a trece criaturas y he visto cómo la mayoría <strong>de</strong> ellas han sido vendidas<br />

como esclavas, y cuando mi dolor <strong>de</strong> madre me hizo gritar, nadie, salvo Jesús, me escuchó. ¿Y<br />

no soy acaso una mujer? (Citado en: MOLLER 1996:186).<br />

111 Muchas <strong>de</strong> estas mujeres son beneficiarias <strong>de</strong> la asistencia pública en los Estados Unidos (MICHEL<br />

2000).<br />

112 En algunas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona, se calcula que el 40% <strong>de</strong> los hogares tienen al frente a una mujer<br />

(JULIANO 1994:46).<br />

79


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

mujeres no han tenido más remedio que <strong>de</strong>jar a los miembros enfermos o discapacitados<br />

<strong>de</strong> su familia solos en casa durante el día. La construcción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> familia basado<br />

en la <strong>de</strong>dicación exclusiva <strong>de</strong> la mujer a la esfera reproductiva tiene repercusiones<br />

claramente negativas para las mujeres <strong>de</strong> “color” que, a menudo, han sido “acusadas” <strong>de</strong><br />

no cumplir con la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> la “buena” esposa y madre (THORNTON 1994). De hecho,<br />

a pesar <strong>de</strong> que la realidad <strong>de</strong>muestra que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> la clase media<br />

“blanca” nunca ha sido el tipo <strong>de</strong> familia dominante, sí ha constituido el instrumento a<br />

través <strong>de</strong>l cual se han juzgado las otras formas <strong>de</strong> familia 113 . En consecuencia, cuando<br />

en las últimas décadas parece que la mujer blanca <strong>de</strong> clase media “<strong>de</strong>scubre” el<br />

significado <strong>de</strong> la “doble presencia” y <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica respecto al<br />

cónyuge masculino, las feministas <strong>de</strong> “color” tienen mucho que <strong>de</strong>cir al respecto.<br />

Muchos <strong>de</strong> los “nuevos” estilos <strong>de</strong> vida que ahora se dan en las elites <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

occi<strong>de</strong>ntales son los mismos –aunque con <strong>de</strong>terminantes económicos, sociales y<br />

culturales distintos- que años atrás han sido <strong>de</strong>finidos como patológicos, <strong>de</strong>sviados e<br />

inaceptables (MULLINGS 1994; BACA 1994). Es así como, en base a la distinción <strong>de</strong><br />

WALBY (1990) entre patriarcado privado y patriarcado público, pue<strong>de</strong> sostenerse que las<br />

mujeres <strong>de</strong> “color” son explotadas por un patriarcado público que las relega a las peores<br />

posiciones <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, a la vez que han carecido <strong>de</strong> la “protección” que<br />

ofrece el patriarcado privado, aunque esta última esté basada en la sumisión y la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hacia la figura masculina 114 (THORNTON 1994).<br />

Pero incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado “pensamiento feminista negro” también <strong>de</strong>be<br />

introducirse la pluralidad y evitar caer en el universalismo. Tal como sostiene COLLINS<br />

(1990), las propias experiencias <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> “color” no son únicas, sino que<br />

variarán en base a su clase social, a su condición <strong>de</strong> heterosexuales o lesbianas, o<br />

incluso a la edad, la religión o el lugar <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia, por citar algunas dimensiones.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> estas diferencias, <strong>de</strong> ello no <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>rivarse la completa<br />

fragmentación o atomización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género, ya que podría conducir al<br />

113 De hecho, la propia exigencia <strong>de</strong> un cuidado <strong>de</strong> los hijos en el hogar es una preocupación reciente y<br />

el discurso médico sobre la crianza infantil es una invención <strong>de</strong> las elites <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, para justificar la figura <strong>de</strong>l ama <strong>de</strong> casa (GARDEY 2000).<br />

114 La discriminación pública <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> “color” se mantiene incluso cuando éstas acce<strong>de</strong>n a las<br />

clases sociales superiores, tal como ponen <strong>de</strong> manifiesto los estudios sobre la elite afroamericana<br />

(BENJAMIN 1991; HIGGINBOTHAM 1994). Estos estudios <strong>de</strong>muestran que, si bien algunas mujeres<br />

afroamericanas han logrado triunfar en su vida profesional, no sólo siguen siendo relegadas a las<br />

ocupaciones tradicionalmente femeninas, al igual que las mujeres “blancas”, sino que, a<strong>de</strong>más, a<br />

80


C2: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

extremo <strong>de</strong> minusvalorar o ignorar la propia existencia <strong>de</strong>l patriarcado o <strong>de</strong>l contrato<br />

sexual, por ejemplo (ÁLVAREZ 2001:281). A lo largo <strong>de</strong>l anterior apartado se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que todas las mujeres, por el mero hecho <strong>de</strong> serlo, comparten una<br />

experiencia más o menos común <strong>de</strong> opresión y subordinación por parte <strong>de</strong> los hombres,<br />

que las sitúa en una posición <strong>de</strong> inferioridad en los distintos ámbitos <strong>de</strong> la vida. Sin<br />

embargo, ello no significa que su manifestación pueda estudiarse no teniendo en cuenta<br />

que existen circunstancias claramente distintas en función <strong>de</strong> la clase social y la raza o<br />

etnia, entre otros factores (PEARSON 1999). En palabras <strong>de</strong> MOLLER, «el género es, en sí<br />

mismo, una categoría <strong>de</strong> análisis muy importante y que en modo alguno <strong>de</strong>beríamos<br />

paralizar por el hecho <strong>de</strong> que existan diferencias entre las mujeres. [...] En todos los<br />

lugares, en todas las clases, en todas las razas y en todas las culturas encontramos<br />

similitu<strong>de</strong>s en los rasgos característicos <strong>de</strong> esas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, así como en lo relativo a<br />

sus causas y sus efectos, aunque a menudo su magnitud o su gravedad difieran»<br />

(1996:203). En cualquier caso, <strong>de</strong> acuerdo con ÁLVAREZ (2001), <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong><br />

conservar la noción universal <strong>de</strong> género, pero evitando caer en el error <strong>de</strong> utilizar una<br />

categoría genérica para reflejar los problemas <strong>de</strong> sólo un grupo <strong>de</strong> mujeres y siendo<br />

capaz <strong>de</strong> incorporar la diferencia y la pluralidad <strong>de</strong> experiencias y reivindicaciones 115 .<br />

diferencia <strong>de</strong> estas últimas, difícilmente son contratadas en las empresas privadas y sólo encuentran<br />

trabajo en un sector público no discriminatorio, aunque con salarios menores que el sector privado.<br />

115 Frente a las feministas que confun<strong>de</strong>n igualdad con homogeneización y las feministas que rechazan<br />

este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la diferencia, rompiendo los lazos <strong>de</strong> seguridad entre las mujeres, surgen<br />

movimientos que asumen que igualdad y diferencia no son conceptos contradictorios. En este sentido, el<br />

planteamiento central <strong>de</strong>l feminismo dialógico está en la elaboración <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la feminidad que<br />

permita una sola <strong>de</strong>finición, no en términos homogeneizadores, sino inclusiva, dinámica e igualadora <strong>de</strong><br />

toda la pluralidad <strong>de</strong> voces <strong>de</strong> las mujeres (PUIGVERT 2001).<br />

81


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

3. Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y sobre las migraciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

género.<br />

El predominio <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> la mujer como económicamente inactiva, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

aca<strong>de</strong>mia como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las representaciones sociales, también se ha extendido a las teorías<br />

sobre el <strong>de</strong>sarrollo y sobre las migraciones. En la mayor parte <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo, y por en<strong>de</strong> en los programas y proyectos que <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>rivan, aun cuando el<br />

trabajo y los ingresos <strong>de</strong> las mujeres resultan indispensables para la supervivencia familiar,<br />

sólo se reconoce su rol reproductivo como contribución a la sociedad, mientras que sus<br />

activida<strong>de</strong>s productivas permanecen ocultas. De la misma limitación adolecen los mo<strong>de</strong>los<br />

teóricos explicativos <strong>de</strong> los movimientos migratorios, puesto que, hasta mediados <strong>de</strong> los<br />

setenta, las mujeres están totalmente excluidas <strong>de</strong> las investigaciones sobre migraciones, a<br />

pesar <strong>de</strong> que la realidad cuestiona tajantemente su olvido. De ese modo, la invisibilidad <strong>de</strong>l<br />

protagonismo <strong>de</strong> las mujeres se sustenta en aspectos meramente i<strong>de</strong>ológicos.<br />

A lo largo <strong>de</strong> este capítulo se ofrece una breve exposición <strong>de</strong> los principales enfoques<br />

teóricos en el estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> las migraciones, con el fin <strong>de</strong> analizar cómo ha<br />

ido evolucionando el tratamiento que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellos se ha dado a las relaciones <strong>de</strong> género y al<br />

papel que <strong>de</strong>sempeña la mujer. Ambos recorridos –teorías sobre el <strong>de</strong>sarrollo y teorías <strong>de</strong><br />

las migraciones- acaban convergiendo en un mismo punto: la necesidad <strong>de</strong> articular las<br />

relaciones <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> reproducción para compren<strong>de</strong>r el papel activo y específico<br />

<strong>de</strong> las mujeres como agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y como protagonistas <strong>de</strong> los movimientos<br />

migratorios. Pero tanto los estudios sobre el <strong>de</strong>sarrollo como los estudios sobre<br />

migraciones <strong>de</strong>ben enmarcarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso globalizador actual, un proceso que da<br />

forma y refuerza las dinámicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre los países pobres y<br />

ricos a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción capitalista. Este marco <strong>de</strong> partida se presenta en el<br />

primer apartado <strong>de</strong>l capítulo. La globalización tiene un impacto claramente diferenciado<br />

según género, <strong>de</strong> modo que las mujeres <strong>de</strong> los países pobres o periféricos son las<br />

principales per<strong>de</strong>doras, resultado <strong>de</strong> la yuxtaposición <strong>de</strong> su posición subordinada en el<br />

sistema económico mundial y <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> mujer, en el contexto <strong>de</strong> las relaciones<br />

patriarcales.<br />

83


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

El capítulo finaliza con una breve panorámica <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las mujeres en los<br />

movimientos migratorios internos, más en concreto, como fuerza <strong>de</strong> trabajo asalariada para<br />

las industrias para la exportación en los países periféricos, también conocidas como<br />

“maquilas”, en el contexto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización 116 . Este análisis no sólo permite<br />

<strong>de</strong>mostrar empíricamente las posturas teóricas adoptadas a lo largo <strong>de</strong>l capítulo, sino que,<br />

a<strong>de</strong>más, constituye un indispensable punto <strong>de</strong> partida para abordar con mayor profundidad<br />

las migraciones femeninas internacionales en el siguiente capítulo.<br />

3.1. El enfoque sobre el <strong>de</strong>sarrollo por el que opta esta investigación en<br />

el contexto <strong>de</strong> una sociedad globalizada.<br />

Los distintos enfoques sobre el <strong>de</strong>sarrollo preten<strong>de</strong>n dilucidar las causas teóricas <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad a escala planetaria, así como las estrategias necesarias para reducirlas.<br />

Difieren entre sí, principalmente, respecto al carácter exógeno o endógeno <strong>de</strong> los factores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y, en base a este criterio, pue<strong>de</strong>n agruparse en torno a dos gran<strong>de</strong>s enfoques<br />

confrontados: el <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización y el <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. La adopción <strong>de</strong> uno u otro no<br />

es una cuestión baladí, puesto que cada uno <strong>de</strong> ellos conlleva, a su vez, distintas<br />

teorizaciones sobre las causas <strong>de</strong> las migraciones internacionales. A lo largo <strong>de</strong> este<br />

apartado se ofrece un breve repaso <strong>de</strong> sus principales características, así como <strong>de</strong>l contexto<br />

en el que se <strong>de</strong>sarrollan, con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>limitar el enfoque en el que se encuadra esta<br />

investigación.<br />

El enfoque <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización 117 , como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y social, surge<br />

en los años 50 y 60, cuando el concepto “mo<strong>de</strong>rnización” es muy popular en el ámbito<br />

occi<strong>de</strong>ntal. La <strong>de</strong>sigual distribución <strong>de</strong> la riqueza en el mundo pue<strong>de</strong> ser explicada en<br />

función <strong>de</strong> los distintos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico que han alcanzado las socieda<strong>de</strong>s.<br />

116 La maquila consiste en la actividad <strong>de</strong> montaje, a partir <strong>de</strong> piezas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l exterior, <strong>de</strong><br />

productos elaborados acabados que se <strong>de</strong>stinan a la exportación. Esta actividad se realiza en las zonas<br />

francas <strong>de</strong> los países periféricos (VIDAL 1995).<br />

117 A lo largo <strong>de</strong> esta investigación se utiliza el concepto “mo<strong>de</strong>rnización” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

económica que se origina en los años 50-60 y que se basa en la concepción funcionalista <strong>de</strong><br />

“mo<strong>de</strong>rnización” para explicar las causas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Se trata <strong>de</strong> un planteamiento etnocéntrico, que<br />

restringe la “mo<strong>de</strong>rnización” a las socieda<strong>de</strong>s que siguen el mo<strong>de</strong>lo occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> cambio social. Sin<br />

embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Sociología y la Antropología existen otras nociones <strong>de</strong> “mo<strong>de</strong>rnización”, que en esta<br />

investigación no se toman en cuenta: la antropológica, la marxista, ecológica, reflexiva, etc. Para un análisis<br />

profundo sobre los distintos enfoques teóricos que han utilizado el concepto “mo<strong>de</strong>rnización” y sobre sus<br />

connotaciones i<strong>de</strong>ológicas, véase: SOLÉ (1998).<br />

84


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

En este sentido, el crecimiento económico se asocia a los procesos <strong>de</strong> industrialización y<br />

urbanización, <strong>de</strong> modo que las economías <strong>de</strong> subsistencia (sector “tradicional”) <strong>de</strong>ben<br />

transformarse en un sistema comercializado <strong>de</strong> economía nacional (“sector capitalista<br />

mo<strong>de</strong>rno”), hasta llegar a convergir en el mo<strong>de</strong>lo occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo 118 . Dicho<br />

proceso entraña un progresivo <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo ocupada en la agricultura,<br />

que es absorbida por la industria y los servicios, una creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo especializada y una mayor división <strong>de</strong>l trabajo 119 (SOLÉ 1998). La migración <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>l campo a las ciuda<strong>de</strong>s es el principal mecanismo que permite el<br />

crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo. Sin embargo, estas predicciones han sido puestas en<br />

entredicho, al constatarse la fuerte concentración <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra en las<br />

ciuda<strong>de</strong>s, hacinada en los núcleos urbanos bajo condiciones <strong>de</strong> extrema pobreza y<br />

sobreviviendo en la economía informal (WOOD 1992). En <strong>de</strong>finitiva, en tanto que esta<br />

perspectiva atribuye las causas teóricas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad mundial a factores endógenos, se<br />

“culpabiliza” a los países pobres <strong>de</strong> su situación y se anima a los países ricos a <strong>de</strong>sempeñar<br />

un papel fundamental en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico a escala mundial 120 . Para la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, las tradiciones culturales constituyen el mayor<br />

impedimento al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, puesto que éstas pue<strong>de</strong>n constituir un freno a la<br />

industrialización y a la penetración <strong>de</strong> los avances tecnológicos 121 .<br />

Como contrapunto diametralmente opuesto al enfoque <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

planteamientos estructuralistas-neomarxistas 122 , teóricos como GUNDER FRANK (1991) y<br />

118 ROSTOW (1963) <strong>de</strong>nomina “proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización” a la experiencia histórica <strong>de</strong> los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados y universaliza la necesidad histórica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo capitalista. Para ello, <strong>de</strong>fine cinco etapas<br />

por las que cualquier sociedad ha atravesado, atraviesa o atravesará a lo largo <strong>de</strong> su historia: 1) estadio<br />

tradicional; 2) etapa <strong>de</strong> transición; 3) etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegue económico; 4) etapa <strong>de</strong> madurez y 5) etapa <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong> masas. Según el autor, <strong>de</strong>be seguirse el mo<strong>de</strong>lo que siguieron los países hoy <strong>de</strong>sarrollados, <strong>de</strong><br />

manera que obtener sus mismos resultados es sólo una cuestión <strong>de</strong> tiempo.<br />

119 Véase LEWIS (1969) y su influyente mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los dos sectores, que postula que en los países en<br />

vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo coexiste un sector capitalista “mo<strong>de</strong>rno” (empresas multinacionales y gran<strong>de</strong>s<br />

plantaciones con mano <strong>de</strong> obra asalariada) junto a un sector “tradicional”, compuesto por empresas<br />

individuales y familiares y no regido por reglas <strong>de</strong> funcionamiento económico capitalistas. Para LEWIS,<br />

dicho dualismo es positivo y constituye una etapa necesaria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, puesto que<br />

el sector “tradicional”cumple la función <strong>de</strong> fuente inagotable <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra para el sector “mo<strong>de</strong>rno”.<br />

120 Según estos teóricos, las socieda<strong>de</strong>s ricas contribuyen a aliviar la <strong>de</strong>sigualdad a través <strong>de</strong> cuatro<br />

formas distintas: ayudas para el control <strong>de</strong>mográfico, aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

alimentos (revolución agrícola), introducción <strong>de</strong> la tecnología industrial y programas <strong>de</strong> ayuda al<br />

<strong>de</strong>sarrollo (MACIONIS, PLUMMER 2000).<br />

121 El ejemplo más claro <strong>de</strong> la relación entre los valores culturales y el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo lo<br />

constituye el “espíritu calvinista” que favoreció la llegada <strong>de</strong> la revolución industrial en Europa Central.<br />

122 El método estructural se fundamenta en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> totalidad. Cualquier hecho o fenómeno <strong>de</strong>be ser<br />

consi<strong>de</strong>rado como un todo, por lo que la omisión <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las partes impi<strong>de</strong> la correcta interpretación<br />

<strong>de</strong> su realidad. Esta visión global implica la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> conjuntos articulados, <strong>de</strong> elementos o partes<br />

85


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

AMIN (1974) <strong>de</strong>nuncian la falacia que sostiene que los actuales países pobres siempre lo<br />

han sido y <strong>de</strong>ben “imitar” a Occi<strong>de</strong>nte para alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo. Por el contrario, estos<br />

autores, conocidos como teóricos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia 123 , argumentan que muchas<br />

socieda<strong>de</strong>s antes prósperas, son ahora sub<strong>de</strong>sarrolladas como resultado <strong>de</strong> la intervención<br />

<strong>de</strong> los intereses imperialistas en su economía (SOLÉ 1998). Los países ricos, lejos <strong>de</strong><br />

ayudar a resolver el problema <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s a escala mundial, lo que hacen es<br />

reproducirlas, puesto que el imperialismo refuerza la dualidad existente entre socieda<strong>de</strong>s<br />

ricas y pobres. Si no se hubiera dado el período <strong>de</strong> colonización, el <strong>de</strong>spegue económico<br />

inicial <strong>de</strong> Europa no habría sido posible, por lo que la <strong>de</strong>sigualdad en el mundo se <strong>de</strong>be a<br />

pautas históricas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> los países pobres por los países ricos. En contraste con<br />

la teoría <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, los teóricos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia superan el enfoque<br />

etnocéntrico que equipara “<strong>de</strong>sarrollo” con occi<strong>de</strong>ntalización y <strong>de</strong>splazan la atención <strong>de</strong> las<br />

características internas <strong>de</strong> la economía nacional hacia las relaciones estructurales <strong>de</strong><br />

explotación, históricamente <strong>de</strong>terminadas, en un contexto mundial en mutación (WOOD<br />

1992) 124 .<br />

Las estructuras económicas y sociales tradicionales, lejos <strong>de</strong> ser un obstáculo para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo, tal como propugnan los teóricos <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, se transforman en<br />

estructuras “sub<strong>de</strong>sarrolladas” una vez entran en contacto con el sistema económico<br />

capitalista (AMIN 1974). En palabras <strong>de</strong> AMIN, «la economía sub<strong>de</strong>sarrollada es una pieza<br />

<strong>de</strong> una máquina única: la economía capitalista mundial. Tiene un lugar particular en ese<br />

sistema mundial y en él ejerce funciones <strong>de</strong>finidas» (1974:32). El propio sub<strong>de</strong>sarrollo no<br />

es la consecuencia <strong>de</strong>l aislamiento <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s con respecto a la expansión <strong>de</strong>l<br />

capitalismo, sino que es justamente el resultado <strong>de</strong> su incorporación en él. Por lo tanto,<br />

existe una contradicción interna esencial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l capitalismo entre países explotadores y<br />

explotados, <strong>de</strong> manera que el atraso <strong>de</strong> ciertas áreas <strong>de</strong>l mundo es el efecto y a la vez la<br />

condición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en otras partes <strong>de</strong>l mundo. El sistema capitalista, contextualizado<br />

que constituyen dicha totalidad. Cada elemento tiene su i<strong>de</strong>ntidad propia, diferenciable <strong>de</strong>l resto, pero su<br />

realidad no pue<strong>de</strong> explicarse plenamente si no es por referencia al resto <strong>de</strong> elementos que le acompañan<br />

en el contexto total <strong>de</strong> que se trate.<br />

123 El argentino PREBISCH (1950), primer presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la CEPAL, es quien introduce el concepto <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” y el <strong>de</strong> un sistema capitalista escindido en Centro y Periferia. Según el planteamiento <strong>de</strong><br />

PREBISCH, la situación <strong>de</strong> atraso <strong>de</strong> los países latinoamericanos tiene su causa principal en la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la exportación <strong>de</strong> productos primarios y en la falta <strong>de</strong> industrialización (MARTÍNEZ, VIDAL 1995:348).<br />

124 A pesar <strong>de</strong> que, en el plano teórico, el enfoque <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización está totalmente superado <strong>de</strong> la<br />

mano <strong>de</strong> los teóricos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sigue vigente, por cuanto es el que orienta<br />

la política exterior <strong>de</strong> Estados Unidos y <strong>de</strong> otros países occi<strong>de</strong>ntales.<br />

86


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

a nivel internacional y no como suma <strong>de</strong> capitalismos nacionales, tiene una estructura <strong>de</strong><br />

metrópolis-satélites o Centro-Periferia, en la que se inscriben todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

economías <strong>de</strong>l Sistema (GUNDER FRANK 1991). Los países <strong>de</strong>l Centro explotan y se<br />

apropian <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte económico <strong>de</strong> los países periféricos, mediante la inversión <strong>de</strong><br />

capitales a escala mundial, lo que genera <strong>de</strong>sarrollo en los primeros y sub<strong>de</strong>sarrollo en los<br />

últimos 125 .<br />

A partir <strong>de</strong> los años setenta, el enfoque basado en los sistemas mundiales, representado por<br />

WALLERSTEIN (1979), da un paso más en la conceptualización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>fine el<br />

“sistema-mundo” como un sistema social formado por regiones geográficas que tienen<br />

funciones diferentes y <strong>de</strong>siguales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la división global <strong>de</strong>l trabajo. De ese modo, la<br />

estructura <strong>de</strong>l sistema-mundo capitalista gira en torno a una división social <strong>de</strong>l trabajo que<br />

muestra la emergencia <strong>de</strong> una tensión entre un Centro, una Semiperiferia y una Periferia,<br />

basada en el intercambio <strong>de</strong>sigual. Mientras el Centro está integrado por las formaciones<br />

sociales con un <strong>de</strong>sarrollo capitalista autónomo, articulado y autocentrado, la Periferia<br />

está constituida por formaciones sociales con un <strong>de</strong>sarrollo capitalista inducido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fuera –primero por la colonización y más tar<strong>de</strong> por las multinacionales-; lo que ha dado<br />

lugar a socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarticuladas, no diversificadas, que aseguran una tasa <strong>de</strong> beneficio<br />

elevado al capital a través <strong>de</strong> las exportaciones baratas y la explotación <strong>de</strong> una mano <strong>de</strong><br />

obra que recibe salarios muy bajos (ROUSSELET 1996). De acuerdo con el autor, la<br />

economía mundial impone a los países pobres <strong>de</strong>l mundo una relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con<br />

respecto a los países ricos, situación que refuerza todavía más el en<strong>de</strong>udamiento externo.<br />

El sub<strong>de</strong>sarrollo es visto como el resultado <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> la economía-mundo<br />

capitalista –proceso originado en Europa Occi<strong>de</strong>ntal hace quinientos años- que, a tenor <strong>de</strong><br />

su lógica intrínsecamente global, va integrando progresiva e ineludiblemente las distintas<br />

zonas <strong>de</strong>l planeta. Todo el mundo sin excepción opera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco y las reglas <strong>de</strong>l<br />

sistema económico capitalista. La aportación <strong>de</strong> WALLERSTEIN, a diferencia <strong>de</strong> los teóricos<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado el Estado-Nación y las unida<strong>de</strong>s espaciales diferenciadas y<br />

toma como unidad <strong>de</strong> análisis el sistema mundial 126 .<br />

125 Según datos <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> Desarrollo Humano <strong>de</strong> 1998, mientras que en el año 1960 el 20% <strong>de</strong> la<br />

población mundial más rica acumula 30 veces el ingreso <strong>de</strong>l 20% más pobre, en 1995 tiene 82 veces ese<br />

ingreso. Las disparida<strong>de</strong>s son igualmente fehacientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los países. En Brasil, por ejemplo, el 50%<br />

<strong>de</strong> la población más pobre recibe el 18% <strong>de</strong>l ingreso nacional en 1960 y su participación se reduce al<br />

11.6% <strong>de</strong>l ingreso nacional en 1995 (PNUD 1998:29).<br />

126 ZOLBERG (1983:9-10) ha criticado duramente el enfoque <strong>de</strong> los sistemas mundiales por subestimar<br />

la estructura política y consi<strong>de</strong>rar que los Estados son meros instrumentos <strong>de</strong> la dinámica capitalista. De<br />

87


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

Durante la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX, la División Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (DIT) se<br />

articula en Europa, Estados Unidos y Japón (Centro capitalista) en torno a la industria<br />

<strong>de</strong> transformación, mientras que en algunos enclaves <strong>de</strong> América Latina, África y Asia<br />

(Periferia capitalista) se producen materias primas para la exportación y se vinculan <strong>de</strong><br />

forma <strong>de</strong>pendiente a la economía mundial. Con el proceso <strong>de</strong> globalización <strong>de</strong> las<br />

economías y la ten<strong>de</strong>ncia a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las fronteras económicas entre los países,<br />

se asiste a una fuerte movilidad <strong>de</strong>l capital. Esta se traduce, durante la década <strong>de</strong> los<br />

setenta, en la transferencia <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la producción industrial <strong>de</strong> trabajo intensivo<br />

(textil, juguetes, confección, electrónica, etc.) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países industrializados hacia<br />

países <strong>de</strong> salarios bajos, con escasas e insuficientes regulaciones laborales y productivas<br />

y con una abundante oferta <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo barata. Las etapas <strong>de</strong>l proceso<br />

productivo que se transfieren a otros países son las más intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo,<br />

con procesos productivos estandarizados y repetitivos, muy costosos <strong>de</strong> mecanizar<br />

(BIFANI 1997). Se asiste a una Nueva División Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (NDIT),<br />

consistente en la fragmentación <strong>de</strong>l proceso productivo en fases <strong>de</strong> producción que<br />

permiten la “<strong>de</strong>slocalización industrial” en países periféricos, gracias a la reducción <strong>de</strong><br />

las barreras naturales y arancelarias al comercio internacional (GROIZARD 1996).<br />

El principal medio o mecanismo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la NDIT es la expansión exterior o<br />

internacionalización <strong>de</strong> todo el ciclo <strong>de</strong>l capital, no sólo el capital-mercancía y el capitaldinero,<br />

tal como ya ocurría en etapas anteriores, sino también el capital-productivo. Los<br />

agentes <strong>de</strong> este nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> inversión directa extranjera son las empresas<br />

transnacionales (ETN) y sus re<strong>de</strong>s asociadas 127 . Las ETN son las principales protagonistas<br />

<strong>de</strong> la globalización, por cuanto difun<strong>de</strong>n las relaciones capitalistas por todo el mundo,<br />

imponen las orientaciones <strong>de</strong>l cambio tecnológico y organizativo, a la vez que condicionan<br />

las políticas económicas <strong>de</strong> los gobiernos y la actividad competitiva 128 (GROIZARD 1996).<br />

ese modo, es la localización <strong>de</strong> cada sociedad en cada uno <strong>de</strong> los segmentos la que <strong>de</strong>termina el tipo <strong>de</strong><br />

organización política, constituyéndose un Estado fuerte en el Centro capitalista y débil en la Periferia.<br />

Según ZOLBERG, los <strong>de</strong>terminantes económicos y políticos están íntimamente relacionados, ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la aparición <strong>de</strong>l Estado como forma <strong>de</strong> organización política, éste ha interaccionado con las fuerzas<br />

generadas por el capitalismo. En este sentido, el autor constata que la resistencia <strong>de</strong> una organización<br />

política a la entrada <strong>de</strong>l capitalismo –tal como ha ocurrido en los países socialistas-, <strong>de</strong>sempeña un rol<br />

<strong>de</strong>terminante en la ubicación <strong>de</strong> una sociedad en el Centro o bien en la Periferia.<br />

127 El número <strong>de</strong> empresas multinacionales aumentó <strong>de</strong> 7.000 en 1970 a 37.000 en 1993, con 15.000<br />

filiales por todo el mundo (CASTELLS 1997:263).<br />

128 Las 200 corporaciones más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta están controladas por 150 personas y se localizan<br />

en su mayor parte en cinco países: EEUU, Alemania, Francia y Reino Unido (TEZANOS 2001:43).<br />

88


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

La fragmentación y relocalización <strong>de</strong>l proceso industrial permite a las empresas<br />

multinacionales beneficiarse <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra barata, ya sea creando<br />

nuevas sucursales en la Periferia o bien subcontratando a medianas y pequeñas<br />

empresas ya existentes, a menudo en el sector informal 129 . Los procesos <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>slocalización” y <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la competitividad mediante dumping social generan,<br />

por lo general, empleos <strong>de</strong> menor calidad que el empleo industrial que <strong>de</strong>saparece en los<br />

países <strong>de</strong>l Centro, al tratarse <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo poco cualificados, escasamente<br />

“formalizados” y sin una aplicación intensiva <strong>de</strong> los avances tecnológicos y los<br />

parámetros organizativos propios <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s más avanzadas 130 (TEZANOS 2001).<br />

En cualquier caso, el potencial dinamizador <strong>de</strong> la “<strong>de</strong>slocalización” en la Periferia es<br />

mínimo, puesto que se trata <strong>de</strong> enclaves que no mantienen vínculos con las economías<br />

<strong>de</strong> los páises <strong>de</strong>l Centro. Son las empresas-madre, situadas en el Centro, las que<br />

comercializan los productos y mantienen un control absoluto sobre el mercado 131 .<br />

Por primera vez en los años sesenta se crea un mercado mundial <strong>de</strong> centros <strong>de</strong><br />

producción que abarca igualmente a los países industrializados tradicionales y a la<br />

Periferia. En una primera fase, la producción se traslada hacia los países <strong>de</strong>l sureste<br />

asiático (Singapur, Corea <strong>de</strong>l Sur, Taiwán, Hong Kong) 132 , Chipre y las zonas<br />

industrializadas <strong>de</strong> México y Brasil. Sin embargo, el alza salarial en alguno <strong>de</strong> estos<br />

países conduce a una segunda fase <strong>de</strong> nuevos éxodos <strong>de</strong> capital hacia países con salarios<br />

129 Los procesos <strong>de</strong> flexibilización y precarización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, así como la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> la<br />

actividad económica en los países <strong>de</strong>l Centro, se enmarcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

costes (LIM 1983; BENERÍA 1991; CASTELLS 1997).<br />

130 La utilización <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnas tecnologías <strong>de</strong> producción sí se produjo en los <strong>de</strong>nominados “tigres<br />

asiáticos (Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea <strong>de</strong>l Sur), que se convirtieron en las últimas décadas <strong>de</strong>l<br />

siglo XX en importantes exportadores <strong>de</strong> productos industriales hacia los países <strong>de</strong>l Centro, gracias a la<br />

combinación <strong>de</strong> la inversión tecnológica con el empleo <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo barata.<br />

131<br />

Según BIFANI, «estos procesos industriales constituyen una versión más sofisticada <strong>de</strong>l ‘trabajo<br />

domiciliario’, en el que la mano <strong>de</strong> obra individual que realiza las tareas que requieren más trabajo no<br />

mecanizado se reemplazan por el trabajo organizado en una fábrica» (1997:106-107).<br />

132 Corea <strong>de</strong>l Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong constituyen los nuevos países industriales (NIC). Se<br />

trata <strong>de</strong> plataformas territoriales para la recepción <strong>de</strong> inversiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las metrópolis o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las burguesías<br />

propias, en activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong>l sector industrial. Los productos se <strong>de</strong>stinan específicamente a la<br />

exportación. Para que el Centro encuentre un <strong>de</strong>stino para sus inversiones, se precisa una cierta cualificación<br />

<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra, bajos salarios y, sobre todo, una actitud “comprensiva” y “colaboradora” por parte <strong>de</strong><br />

autorida<strong>de</strong>s nacionales (VIDAL 1995:191-192).<br />

89


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

todavía más bajos (Malasia, Sri Lanka, Indonesia, Bangla<strong>de</strong>sh, Tailandia, etc.) 133<br />

(BENERÍA 1991:24). Los gobiernos <strong>de</strong> los países periféricos <strong>de</strong>ben garantizar salarios<br />

competitivos en el mercado internacional, una masa obrera con bajos niveles <strong>de</strong><br />

sindicación, sin olvidar un clima político favorable que no suponga riesgos para los<br />

inversores, si quieren mantener las inversiones <strong>de</strong> capital extranjero 134 .<br />

La globalización, en base a la <strong>de</strong>finición que da CASTELLS <strong>de</strong> la sociedad<br />

informacional 135 y global, consiste en que «la producción, el consumo y la circulación,<br />

así como sus componentes –capital, mano <strong>de</strong> obra, materias primas, gestión,<br />

información, tecnología, mercados- están organizados a escala global, bien <strong>de</strong> forma<br />

directa, bien mediante una red <strong>de</strong> vínculos entre los agentes económicos.(...) Es una<br />

economía con capacidad para funcionar como una unidad en tiempo real a escala<br />

planetaria» (1997:93). Esto no es lo mismo que una economía mundial, puesto que un<br />

cierto grado <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> las economías nacionales a los flujos comerciales y<br />

financieros internacionales ya ha existido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVI. Una economía global,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> acentuar dicha apertura, supone la cada vez mayor integración supranacional<br />

<strong>de</strong> los espacios económicos, gracias a la acción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s transnacionales que operan a<br />

escala mundial y que transcien<strong>de</strong>n la localización concreta en el seno <strong>de</strong> un país o <strong>de</strong> las<br />

políticas <strong>de</strong> ámbito estatal 136 (BERZOSA ET AL. 1997).<br />

133 Según los teóricos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, las multinacionales atrasan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l capitalismo en<br />

los países en los que se implantan, ya que acentúan su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Autoras como LIM (1983:75), en<br />

cambio, remarcan que, en algunos <strong>de</strong> los países don<strong>de</strong> las multinacionales se han implantado, éstas han<br />

favorecido el fortalecimiento <strong>de</strong>l capitalismo, puesto que han supuesto un aumento salarial y una mejora<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> las cualificaciones requeridas, traduciéndose en beneficios económicos<br />

que han sido reinvertidos en empresas locales. Según LIM (1983), la presencia <strong>de</strong> multinacionales<br />

estimula la oferta y proporciona tecnología e infraestructura que acaba estimulando el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

empresa local. Sin embargo, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que el análisis <strong>de</strong> LIM en pro <strong>de</strong> las multinacionales<br />

está basado en la experiencia <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l sureste asiático, cuyo rápido <strong>de</strong>sarrollo produjo<br />

efectivamente un aumento <strong>de</strong>l nivel salarial durante la primera etapa <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> capital. Si la<br />

autora se hubiera basado en las experiencias acontecidas durante la segunda etapa <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong><br />

capital, cuando las multinacionales –incluyendo capital proce<strong>de</strong>nte precisamente <strong>de</strong>l sureste asiático- se<br />

dirigieron hacia países con salarios más bajos, sus conclusiones habrían sido distintas (BENERÍA 1991:33).<br />

Por lo tanto, es imposible extraer una conclusión general sobre los efectos <strong>de</strong> las multinacionales per se y<br />

es necesario atenerse a estudios concretos en sectores <strong>de</strong>terminados y en contextos sociales y culturales<br />

específicos.<br />

134 El caso <strong>de</strong> Puerto Rico, como señala BIFANI (1997), resulta ilustrativo, puesto que este país pasó <strong>de</strong><br />

ser una economía agraria a una economía manufacturera –industria textil- gracias a las inversiones <strong>de</strong><br />

Estados Unidos. Sin embargo, durante la década <strong>de</strong> los setenta, la menor competitividad salarial <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico en relación a otros <strong>de</strong>stinos asiáticos y latinoamericanos, provoca la transferencia <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong>l<br />

proceso productivo hacia la República Dominicana.<br />

135 Es informacional porque la productividad y competitividad <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s o agentes <strong>de</strong> esta<br />

economía <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n fundamentalmente <strong>de</strong> su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficacia la<br />

información basada en el conocimiento (CASTELLS 1997, 2001).<br />

136 Este proceso <strong>de</strong> globalización no afecta solamente al feudo económico-empresarial, sino que<br />

90


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

Dicho proceso globalizador y una <strong>de</strong> sus principales manifestaciones, la Nueva División<br />

Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (NDIT), han sido posibles sólo a finales <strong>de</strong>l siglo XX, gracias<br />

a la capacidad <strong>de</strong> la economía mundial <strong>de</strong> convertirse en verda<strong>de</strong>ramente global,<br />

mediante la nueva infraestructura que proporcionan las tecnologías <strong>de</strong> la información y<br />

<strong>de</strong> la comunicación 137 . Los cambios tecnológicos provocan una revolución <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación y transporte que facilita la transferencia <strong>de</strong> información y<br />

acorta las distancias. Las nuevas tecnologías y la informática contribuyen también a la<br />

creciente fragmentación <strong>de</strong> la producción, lo que permite separar los procesos<br />

productivos y hace factible que distintas partes <strong>de</strong> un producto se fabriquen en un país y<br />

se ensamblen o se comercialicen en otro. Por último, la competencia a nivel<br />

internacional, con la ascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Japón como potencia económica a partir <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> los sesenta, acelera todavía más la búsqueda <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> producción más bajos a<br />

nivel global.<br />

La movilidad <strong>de</strong>l capital no está sujeta a ningún tipo <strong>de</strong> regulación, ni a nivel <strong>de</strong>l Estado<br />

nacional ni a nivel transnacional 138 , a diferencia <strong>de</strong> lo que sí ocurre durante el siglo XX con<br />

la movilidad <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, con la excepción <strong>de</strong> un pequeño pero creciente<br />

segmento <strong>de</strong> profesionales altamente cualificados 139 . En palabras <strong>de</strong> CASTELLS, «las<br />

empresas pue<strong>de</strong>n escoger ubicarse en una variedad <strong>de</strong> emplazamientos <strong>de</strong> todo el mundo<br />

para encontrar la fuerza <strong>de</strong> trabajo que necesitan, ya sea en cuanto a cualificación, costes o<br />

control social» (1997:120). La economía global, tal como sostiene el autor (1997:129-<br />

inva<strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n político-<strong>de</strong>mocrático, la cultura, el ámbito <strong>de</strong> los valores, etc. Tal como<br />

sostiene BECK, «Globalización significa la perceptible pérdida <strong>de</strong> fronteras <strong>de</strong>l quehacer cotidiano en las<br />

distintas dimensiones <strong>de</strong> la economía, la información, la ecología, la técnica, los conflictos transculturales<br />

y la sociedad civil» (1997:42).<br />

137 Concepto acuñado por FROBEL ET AL. (1980). Las tesis <strong>de</strong> estos autores es que el capital industrial<br />

se <strong>de</strong>splaza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Centro hacia los periféricos, con el fin <strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo barata. De ese modo, las fábricas se establecen en la Periferia para producir productos<br />

manufacturados que van a ser exportados hacia el mercado mundial.<br />

138 A principios <strong>de</strong> los 70 se abandona el sistema <strong>de</strong> Breton Woods (1944), que fijaba el tipo <strong>de</strong><br />

cambio y garantizaba el <strong>de</strong>recho explícito <strong>de</strong> los Estados a controlar los flujos <strong>de</strong> capitales. Bajo el<br />

paraguas <strong>de</strong> Breton Woods, se evitaba el comercio <strong>de</strong> divisas y los movimientos <strong>de</strong> capital con fines<br />

especuladores, <strong>de</strong> modo que los gobiernos nacionales podían construir Estados <strong>de</strong>l Bienestar con alto<br />

nivel <strong>de</strong> empleo y elevado índice <strong>de</strong> crecimiento, sin las presiones competitivas a la baja <strong>de</strong> los mercados<br />

globales <strong>de</strong> dinero. En 1974, los Estados Unidos eliminan todo el control <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> capital y a ellos<br />

se unen otros países industrializados (KUTTNER 2001). Esta situación conlleva que, en la actualidad, el<br />

volumen <strong>de</strong> los movimientos internacionales <strong>de</strong> los capitales flotantes sea 30 veces superior que el<br />

volumen <strong>de</strong>l comercio mundial (AMIN 2001:26).<br />

139 Entre 1850 y 1913, en cambio, la emigración tiene un carácter libre, sin prácticamente ninguna<br />

traba. Durante este período se producen importantes flujos <strong>de</strong> emigrantes europeos que se instalan en<br />

América o Australia.<br />

91


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

130), lejos <strong>de</strong> constituir una economía planetaria, no incluye todos los territorios, aunque sí<br />

afecta a toda la humanidad 140 . En realidad, según CASTELLS, «por primera vez en la<br />

historia, todo el planeta o es capitalista o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> enormemente <strong>de</strong> los procesos<br />

económicos capitalistas» (2001:81). En este sentido, la ubicación <strong>de</strong> cada estructura<br />

económica, país o región en relación a la economía global <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> su posición<br />

particular en la NDIT. Se trata, pues, <strong>de</strong> una economía global regionalizada, organizada<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tres regiones económicas principales –Europa, Norteamérica y el Pacífico<br />

asiático-, en torno a las cuales todas las <strong>de</strong>más zonas <strong>de</strong>l mundo organizan sus economías.<br />

Por consiguiente, si bien hay autores que consi<strong>de</strong>ran que la distinción Centro-Periferia<br />

carece <strong>de</strong> sentido hoy en día, <strong>de</strong> acuerdo con VIDAL, «la nueva división internacional<br />

<strong>de</strong>l trabajo no cuestiona la división <strong>de</strong>l sistema en Centro y Periferia, porque no<br />

modifica la sustancia <strong>de</strong>l sistema, a pesar <strong>de</strong> que sí cambia la forma, puesto que<br />

jerarquiza a los países <strong>de</strong> la Periferia y los especializa <strong>de</strong> formas diversas»<br />

(1995:292) 141 . Según el autor, lejos <strong>de</strong> alcanzarse un Nuevo Or<strong>de</strong>n Económico<br />

Internacional, se ha consolidado el viejo. Por lo tanto, el sistema se reproduce<br />

constantemente, <strong>de</strong> modo que los países <strong>de</strong>l Centro siguen siéndolo, al igual que ocurre<br />

con los países y regiones periféricos 142 .<br />

Qué duda cabe que existen graves dificulta<strong>de</strong>s a la hora <strong>de</strong> interpretar el mo<strong>de</strong>lo Centro-<br />

Periferia <strong>de</strong> manera histórico-empírica, puesto que la cuestión clave es conocer a través<br />

<strong>de</strong> qué criterios se dictamina cuáles son los países y regiones <strong>de</strong>l mundo que pertenecen<br />

a los espacios centrales, cuáles son semiperiferia 143 y cuáles son países y regiones<br />

periféricos (BECK 1997). Siguiendo a VIDAL (1995), el Centro está constituido por los<br />

países <strong>de</strong> la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y<br />

140 Los países y regiones que no reciben atención por parte <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s transnacionales experimentan<br />

una <strong>de</strong>sconexión forzosa, como es el caso <strong>de</strong>l África subsahariana, que está cada vez más marginada <strong>de</strong><br />

las corrientes comerciales, productivas y financieras (BERZOSA ET AL. 1997:165).<br />

141 Existen distintos criterios <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> las economías periféricas:<br />

-Según el tamaño <strong>de</strong> las economías (“gran<strong>de</strong>s” economías, con riesgo <strong>de</strong> dualismo, vs. “pequeñas”<br />

economías); según el tipo <strong>de</strong> integración en el mercado mundial (países primario-exportadores, los<br />

exportadores <strong>de</strong> petróleo, los exportadores <strong>de</strong> manufacturas y los marginados <strong>de</strong>l comercio mundial);<br />

según el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo industrial alcanzado (países con economías industrializadas ”antiguas”,<br />

“países <strong>de</strong> nueva industrialización” -NIC- y países con un bajo grado <strong>de</strong> industrialización) (MARTÍNEZ,<br />

VIDAL 1995:318-319).<br />

142 Traducción propia.<br />

143 Se acuña el término <strong>de</strong> “SemiPeriferia” para <strong>de</strong>signar a las economías periféricas más cercanas<br />

económicamente al Centro (los nuevos países industriales y algunos <strong>de</strong> industrialización “antigua”, como<br />

México o Brasil) (MARTÍNEZ, VIDAL 1995:319).<br />

92


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

Japón, coincidiendo con el grupo <strong>de</strong> países occi<strong>de</strong>ntalizados 144 . Dentro <strong>de</strong> la Periferia<br />

coexisten realida<strong>de</strong>s muy distintas, lo que exige establecer categorías o tipos <strong>de</strong> países.<br />

Según VIDAL (1995:318-319), la Periferia presenta la estructura <strong>de</strong> una pirámi<strong>de</strong><br />

hipotética, en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cual se sitúan los NIC 145 –Corea <strong>de</strong>l Sur, Singapur,<br />

Taiwán y Hong Kong-, que han pasado a formar parte <strong>de</strong>l “Centro industrial”, seguidos<br />

<strong>de</strong> las economías industrializadas “antiguas” 146 –Brasil, México, Argentina, Uruguay y<br />

Venezuela, entre otros-; a continuación, en un nivel inferior, se encuentran la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l mal <strong>de</strong>nominado Tercer Mundo y, por último, en la base <strong>de</strong> la<br />

pirámi<strong>de</strong>, los países más pobres <strong>de</strong> la Tierra 147 . AMIN (2001), por su parte, distingue<br />

tres estratos <strong>de</strong> periferias: un primer estrato constituido por los países que han triunfado<br />

en su intento <strong>de</strong> construir sistemas <strong>de</strong> producción nacionales competitivos (China,<br />

Corea, Taiwán, India, Brasil, México, México y los países ex_socialistas); un segundo<br />

estrato al que pertenecen los países que han accedido a la industrialización, pero sin<br />

generar sistemas <strong>de</strong> producción nacionales competitivos (países árabes, Sudáfrica,<br />

Turquía, países <strong>de</strong> América Latina, etc.) y, por último, un tercer estrato en el que se<br />

incluyen los países que no han entrado en la revolución industrial (grosso modo, los<br />

países ACP 148 ).<br />

144 El Centro se correspon<strong>de</strong> con la etiqueta <strong>de</strong> “Países industrializados”, mientras que la Periferia<br />

engloba a los “Países en <strong>de</strong>sarrollo” y a los “Países menos a<strong>de</strong>lantados”, según la terminología <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas.<br />

145 New Industrialization Countries (Países <strong>de</strong> Nueva Industrialización).<br />

146 Los intentos <strong>de</strong> estos países para salir <strong>de</strong> la Periferia no han dado ningún resultado. La política <strong>de</strong><br />

industrialización por sustitución <strong>de</strong> importaciones (mo<strong>de</strong>lo ISI) no ha podido sostenerse, puesto que estos<br />

países no han podido soportar la crisis mundial y se han visto obligados a abrirse al mercado mundial y a<br />

integrarse <strong>de</strong> forma subordinada, pero intensa, en sus circuitos comerciales, económicos y financieros.<br />

Por otro lado, la “autonomía colectiva” -cuyo objetivo es favorecer el <strong>de</strong>sarrollo endógeno <strong>de</strong> cada país,<br />

huyendo <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia tradicional respecto al Centro <strong>de</strong>l sistema- también ha fracasado.<br />

La falta <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> estas medidas <strong>de</strong>be atribuirse a la falta <strong>de</strong> reformas profundas en la estructura<br />

económica interna <strong>de</strong> cada país, en la división internacional <strong>de</strong>l trabajo y en la correlación <strong>de</strong> fuerzas<br />

políticas a escala mundial (VIDAL 1995:290-291).<br />

147 Con la liquidación <strong>de</strong> las contradicciones Este-Oeste, el sistema capitalista mundial se consolida y<br />

amplía. La forma <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> estos países en el sistema todavía no está bien dibujada. De acuerdo con<br />

VIDAL (1995:320), cabe suponer que las antiguas RDA, Checoslovaquia, Polonia y Hungría se integrarán<br />

en el Centro, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración económica en el ámbito <strong>de</strong> la Unión Europea. Rumanía,<br />

Bulgaria, la ex-Yugoslavia y Albania tienen gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> incorporarse en la Periferia, dado el<br />

carácter <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> sus economías y su retraso tecnológico, entre otros factores. En lo que concierne<br />

a la antigua URSS, Rusia se acabará integrando a medio o a largo plazo en el Centro, siempre que sea<br />

capaz <strong>de</strong> generar una clase capitalista sólida, mientras que la mayor parte <strong>de</strong> países caucasianos y<br />

asiáticos <strong>de</strong> la antigua URSS se integrarán en la Periferia.<br />

148 El acrónimo “ACP” se refiere a África, Caribe y Pacífico. En su mayor parte se trata <strong>de</strong> excolonias<br />

europeas.<br />

93


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

Ante tal diversidad, MARTÍNEZ y VIDAL (1995), al igual que CASTELLS 149 (1997),<br />

vaticinan que, con la mundialización <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> producción, es cuestionable a largo<br />

plazo la pervivencia <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong>l Sistema como un conjunto <strong>de</strong><br />

países. Según estos autores, es más probable que se asista a un proceso <strong>de</strong><br />

regionalización multipolar, con varios “Centros” y sus correspondientes “Periferias”.<br />

Dentro <strong>de</strong> un escenario integrado por diferentes regiones, AMIN (2001) <strong>de</strong>staca la<br />

consolidación <strong>de</strong> dos centros en violenta competición, Estados Unidos y la Unión<br />

Europea, aunque, por el momento, bajo hegemonía norteamericana. El autor vaticina<br />

que el primero consolidará su alianza con Japón y las semiperiferias <strong>de</strong> Asia y América<br />

Latina; que Europa, por su parte, integrará a Rusia y a los países <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este en<br />

su área <strong>de</strong> dominación y, mientras tanto, el mundo islámico y el continente africano<br />

quedarían al margen.<br />

A lo largo <strong>de</strong> esta investigación, para abordar el estudio <strong>de</strong> la incorporación laboral <strong>de</strong> la<br />

migración femenina en la sociedad española como exponente <strong>de</strong> los movimientos<br />

migratorios internacionales <strong>de</strong> mujeres, se va a utilizar la contraposición Centro-<br />

Periferia como terminología básica. Ello es así en tanto que, a pesar <strong>de</strong> las críticas<br />

recibidas, el mo<strong>de</strong>lo Centro-Periferia sigue siendo la forma <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>l sistema<br />

capitalista mundial en la actualidad y resulta totalmente apropiado para el análisis <strong>de</strong> las<br />

migraciones internacionales (VIDAL 1995). Ciertamente, el mo<strong>de</strong>lo Centro-Periferia<br />

resulta excesivamente simplista y <strong>de</strong>terminista, por cuanto presta atención únicamente a<br />

los factores exógenos –el sistema económico internacional- para explicar la <strong>de</strong>sigualdad<br />

mundial; sin embargo, adoptar este enfoque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un plano analítico no significa obviar<br />

los condicionantes económicos, sociales, políticos y culturales que tienen lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

cada sociedad y que varían enormemente en distintas partes <strong>de</strong>l mundo. Des<strong>de</strong> una lectura<br />

pesimista <strong>de</strong> la globalización, pue<strong>de</strong> concluirse que supone un aumento <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico y el aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad y la pobreza a nivel<br />

mundial; en otras palabras, la brecha que separa el Centro <strong>de</strong> la Periferia no se atenúa,<br />

sino que se agranda (DE VILLOTA 1999b; AMIN 2001) 150 . La economía global fortalece las<br />

149 CASTELLS (1997:135) afirma que ya no tiene sentido hablar <strong>de</strong> un Centro y <strong>de</strong> una Periferia, puesto<br />

que actualmente existen varios “Centros” y varias “Periferias” y una gran diversificación <strong>de</strong> las<br />

trayectorias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Según el autor, actualmente asistimos a una polarización creciente <strong>de</strong> rentas a<br />

escala mundial, tanto entre zonas <strong>de</strong>l mundo como <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los propios países. La globalización provoca<br />

una creciente brecha en las condiciones económicas y sociales.<br />

150 A estas características <strong>de</strong>l proceso globalizador, DE VILLOTA (1999b:22) aña<strong>de</strong> la flexibilización y<br />

fragmentación mundial <strong>de</strong>l proceso productivo, el creciente protagonismo <strong>de</strong> las compañías<br />

94


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

pautas <strong>de</strong> dominio creadas por las formas previas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a lo largo <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong>l capitalismo mundial, iniciado a finales <strong>de</strong>l siglo XIX. El proceso <strong>de</strong> globalización se<br />

ha ido configurando mediante diversos mecanismos (mercado, las relaciones<br />

comerciales y financieras, la comunicación, las migraciones, el <strong>de</strong>sarrollo científicico y<br />

tecnológico, etc) y se ha llevado a cabo <strong>de</strong> forma eminentemente asimétrica, por cuanto<br />

las regiones y actores sociales involucrados <strong>de</strong>tentan distintos grados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

económico, político y tecnológico. Este carácter asimétrico <strong>de</strong> la globalización da como<br />

resultado una creciente <strong>de</strong>sigualdad y polarización a distintos niveles: entre regiones,<br />

entre grupos sociales y entre hombres y mujeres 151 (BIFANI 1997).<br />

La elección <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, a<strong>de</strong>más, permite superar las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> otras<br />

terminologías al uso en calidad <strong>de</strong> instrumento <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo y, como se verá más a<strong>de</strong>lante, <strong>de</strong> los flujos migratorios. La oposición Norte-<br />

Sur resulta ina<strong>de</strong>cuada, dado que ofrece una mera distinción geográfica –por otro lado,<br />

ya obsoleta- que intenta presentar una realidad que no recoge las relaciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> subordinación entre los países (ROUSSELET 1996). En lo que<br />

concierne a la expresión Tercer Mundo, acuñada por SAUVY 152 en 1952 en analogía al<br />

Tercer Estado, fue i<strong>de</strong>ológicamente utilizada para distinguir una serie <strong>de</strong> países que se<br />

consi<strong>de</strong>ran sub<strong>de</strong>sarrollados frente a los países capitalistas <strong>de</strong>sarrollados, por un lado, y<br />

frente a los países socialistas, por el otro. Con la caída <strong>de</strong>l bloque socialista, autores<br />

como HARRIS (1987) proclaman el “fin <strong>de</strong>l Tercer Mundo”, puesto que disminuye la<br />

capacidad heurística <strong>de</strong> este término, a pesar <strong>de</strong> que siga predominando en mucha <strong>de</strong> la<br />

literatura al respecto. Tal como ilustra ESTEFANÍA, «ni todo el Tercer Mundo es<br />

homogéneo ni camina en la misma dirección. Hay muchos “tercer mundo” y vagones <strong>de</strong><br />

segunda y <strong>de</strong> tercera clase» (1996:194) 153 . Finalmente, la contraposición “país<br />

<strong>de</strong>sarrollado” versus “país en <strong>de</strong>sarrollo” o “país sub<strong>de</strong>sarrollado” tampoco parece<br />

acertada, puesto que esta terminología nos remite a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

transnacionales en las relaciones internacionales, la intensificación <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> capital, el<br />

avance tecnológico <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, así como el retroceso <strong>de</strong> los estados nacionales<br />

gracias al influjo creciente <strong>de</strong> organismos internacionales, como el Banco Mundial (BM) o el Fondo<br />

Monetario Internacional (FMI).<br />

151 De los 1.300 millones <strong>de</strong> personas bajo la línea <strong>de</strong> pobreza, un 70% son mujeres (PNUD 1995).<br />

152 Citado en: ROUSSELET (1996).<br />

153 Si tenemos en cuenta la aparición <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s potencias financieras y económicas en Asia (Japón,<br />

Hong Kong, Corea <strong>de</strong>l Sur, Singapur, Malasia, etc.), así como que las transacciones económicas en el<br />

Pacífico son más importantes incluso que las <strong>de</strong> Europa hacia Estados Unidos, carece <strong>de</strong> sentido hoy en<br />

día hablar <strong>de</strong> un Tercer Mundo (SOLÉ 1999:211).<br />

95


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

único, el <strong>de</strong> los países capitalistas <strong>de</strong>sarrollados, entendido como proceso<br />

ininterrumpido, que no tiene en cuenta la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que existe entre el<br />

sub<strong>de</strong>sarrollo y los países capitalistas industrializados 154 .<br />

3.2. Mujeres y <strong>de</strong>sarrollo: una breve revisión teórica.<br />

La tesis implícita en las teorías <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización es que el cambio social es un proceso<br />

neutral respecto <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> mujeres y hombres. Las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con<br />

respecto a las mujeres durante los años 50 y 60 tienen mucha relación con los esfuerzos <strong>de</strong><br />

los colonizadores occi<strong>de</strong>ntales por reforzar la dominación masculina, <strong>de</strong> manera que se va<br />

introduciendo la división entre espacio “masculino” y “femenino” implantada en Europa<br />

(HERNÁNDEZ 1999). Para el paradigma <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización se contraponen claramente los<br />

procesos <strong>de</strong> urbanización e industrialización, dominados por los hombres, con la vida rural<br />

y el sector privado, consi<strong>de</strong>rados espacios propios <strong>de</strong> las mujeres. Este antagonismo es el<br />

responsable <strong>de</strong> la invisibilidad <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la mujer, ya que se la asocia al hogar y, por<br />

consiguiente, a los valores tradicionales y conservadores <strong>de</strong> la familia y <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Pero, contrariamente a lo que sostienen estos planteamientos, la coexistencia <strong>de</strong> dos modos<br />

<strong>de</strong> producción –el <strong>de</strong> subsistencia y el capitalista- no se produce como si se tratara <strong>de</strong> dos<br />

sectores separados e in<strong>de</strong>pendientes, sino que el sector capitalista <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong><br />

subsistencia para su perpetuación y, en este último, el papel <strong>de</strong> las mujeres es esencial<br />

(BENERÍA 1981:74).<br />

El pionero enfoque <strong>de</strong>l bienestar –aparece en los años 50 y 60 y sigue todavía hoy<br />

vigente en algunos países- es un fiel reflejo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> industrialización occi<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong> la época, basado en una división sexual <strong>de</strong>l trabajo que coloca al hombre en la esfera<br />

productiva y relega a la mujer a su papel <strong>de</strong> ama <strong>de</strong> casa. Este enfoque preten<strong>de</strong>, por un<br />

lado, fomentar la capacidad productiva masculina y, por el otro, ayudar a satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las familias, a través <strong>de</strong> dirigir la ayuda para el bienestar a las mujeres, a<br />

modo <strong>de</strong> “correas <strong>de</strong> transmisión” hacia el resto <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la familia (alimentación,<br />

salud, planificación familiar, etc.) 155 (HERNÁNDEZ 1999). Durante este período, los<br />

154 A lo largo <strong>de</strong>l presente estudio, cada vez que se utilice alguno <strong>de</strong> estos términos, <strong>de</strong>ben<br />

interpretarse como sinónimos <strong>de</strong> Centro y Periferia, tal como aquí se ha justificado.<br />

155 La OIT (Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo), sin ir más lejos, menciona el papel <strong>de</strong> las<br />

96


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo i<strong>de</strong>ntifican acríticamente a la mujer en su rol reproductivo y la<br />

convierten en beneficiaria pasiva <strong>de</strong> los programas asistenciales en calidad <strong>de</strong> madres,<br />

consi<strong>de</strong>rando que estas acciones son fundamentales no sólo para la mujer, sino<br />

básicamente para el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la sociedad. En este sentido, el<br />

enfoque <strong>de</strong>l bienestar asume que la mujer es receptora pasiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, sin autonomía<br />

y <strong>de</strong>rechos, y que su rol principal se sitúa en la esfera reproductiva (ZABA<strong>LA</strong> 1999;<br />

MASSOLO 1999).<br />

La ignorancia <strong>de</strong>l papel activo <strong>de</strong> la mujer en el Tercer Mundo se supera, en parte, con los<br />

análisis <strong>de</strong> la economista BOSERUP (1970), al <strong>de</strong>mostrar que los planificadores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo habían actuado siempre bajo supuestos estereotipados sobre las mujeres:<br />

subestimación <strong>de</strong> su rol productivo y equiparación <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las mujeres a las tareas <strong>de</strong><br />

reproducción y cuidados. La autora, aceptando la dinámica <strong>de</strong> la acumulación capitalista y<br />

la necesaria expansión <strong>de</strong>l mercado como algo positivo, argumenta que los procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo han marginado a la mujer <strong>de</strong> forma sistemática, en base a la división sexual <strong>de</strong>l<br />

trabajo. Refiriéndose a la situación <strong>de</strong> los años sesenta en el Tercer Mundo, concluye que<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la gran industria provoca la pérdida <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las mujeres, puesto que<br />

los productos artesanales que ellas fabricaban en el seno <strong>de</strong> la industria familiar son<br />

reemplazados por productos <strong>de</strong> fábrica que han sido producidos por una mano <strong>de</strong> obra<br />

predominantemente masculina. Ante esta situación, las mujeres sólo pue<strong>de</strong>n recurrir al<br />

sector informal –especialmente al servicio doméstico- en las ciuda<strong>de</strong>s (BOSERUP<br />

1970:111). BOSERUP (1970) consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>terminante la participación <strong>de</strong> las mujeres en las<br />

activida<strong>de</strong>s económicas para explicar su estatus social, por lo que concluye que la<br />

mo<strong>de</strong>rnización, en la medida que reduce esta participación, ha tenido un efecto perjudicial<br />

para la mujer <strong>de</strong> las zonas rurales.<br />

BOSERUP ofrece las bases para el enfoque llamado MED 156 , Mujer en el Desarrollo,<br />

movimiento que surge en los años setenta y que se plantea el impacto negativo que el<br />

<strong>de</strong>sarrollo está teniendo sobre las mujeres. El primer objetivo <strong>de</strong> esta corriente es lograr la<br />

visibilidad <strong>de</strong> las mujeres como categoría en las investigaciones y en las políticas <strong>de</strong><br />

mujeres en la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas y pone <strong>de</strong> manifiesto la conveniencia <strong>de</strong> mejorar su<br />

capacitación para que contribuyan <strong>de</strong> manera más eficaz a cumplir con el papel tradicional que le<br />

correspon<strong>de</strong> (GONZÁLEZ 2001).<br />

156 El enfoque MED tuvo su escenario más visible en la I Conferencia Mundial <strong>de</strong> la Mujer (México<br />

1975) y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta ha sido el enfoque más influyente (LUNA 1999:66).<br />

97


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

<strong>de</strong>sarrollo, con el fin <strong>de</strong> eliminar su marginación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en beneficio<br />

<strong>de</strong> los hombres. Por primera vez se afirma que la posición subordinada <strong>de</strong> la mujer es un<br />

obstáculo para el <strong>de</strong>sarrollo, aunque no se cuestionan los postulados <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnización (AFSHAR 1999; LUNA 1999). Siguiendo la tipología que propone AJAMIL<br />

(1999), se constata que los planteamientos <strong>de</strong>l enfoque MED han ido evolucionando. En<br />

un primer momento, como contrapartida a las estrategias <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>l bienestar, se da<br />

un extraordinario énfasis a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica <strong>de</strong> las mujeres como sinónimo <strong>de</strong><br />

reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad entre hombres y mujeres –enfoque <strong>de</strong> la equidad y enfoque <strong>de</strong><br />

la antipobreza -. El interés se focaliza, por tanto, en la participación <strong>de</strong> las mujeres en la<br />

esfera productiva, por lo que se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado tanto el trabajo reproductivo como las<br />

relaciones entre ambas esferas (ZABA<strong>LA</strong> 1999). Más a<strong>de</strong>lante, en el contexto <strong>de</strong> crisis<br />

económica global y <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> ajuste estructural <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta,<br />

aparece una nueva ten<strong>de</strong>ncia –enfoque <strong>de</strong> la eficiencia-, que <strong>de</strong>splaza el punto <strong>de</strong> mira<br />

hacia el rol reproductivo <strong>de</strong> las mujeres y hacia la importancia <strong>de</strong>l trabajo gratuito que<br />

realizan para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Tanto BOSERUP (1970) como el enfoque MED han recibido duras críticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

marxismo feminista. Si bien BOSERUP da un impulso fundamental al <strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong> los<br />

efectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sobre la mujer en el Tercer Mundo, la autora sólo toma en<br />

consi<strong>de</strong>ración las repercusiones que la industrialización y la imposición <strong>de</strong> cultivos tienen<br />

para el estatus <strong>de</strong> la mujer agricultora en el contexto <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s patriarcales; pero no<br />

incluye en su análisis la dimensión <strong>de</strong> la clase social. En este sentido, no es que la mujer no<br />

participe en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, sino que está integrada en él. Por lo tanto, si bien es<br />

cierto que con la entrada <strong>de</strong> capital la mujer pier<strong>de</strong> control sobre los recursos económicos<br />

en calidad <strong>de</strong> productora artesanal, BOSERUP no tiene en cuenta la fuerte preferencia que ha<br />

tenido el capital por las mujeres jóvenes para que trabajen <strong>de</strong> asalariadas en las industrias<br />

multinacionales, en las escalas más bajas <strong>de</strong> la estructura ocupacional y en trabajos mal<br />

remunerados e inestables, tal como se analizará más a<strong>de</strong>lante (BENERÍA, SEN 1983).<br />

Por consiguiente, el sistema capitalista hace uso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género existentes<br />

y ubica a la mujer en posiciones subordinadas a distintos niveles <strong>de</strong> interacción entre la<br />

clase social y el género. Lo que <strong>de</strong>be discutirse no es tanto la participación o no <strong>de</strong> la<br />

mujer en el <strong>de</strong>sarrollo, sino su forma <strong>de</strong> integración en el mismo. BENERÍA y SEN<br />

(1983:110) argumentan que el papel <strong>de</strong> la mujer en el <strong>de</strong>sarrollo tiene que estudiarse a<br />

98


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

partir <strong>de</strong> la conexión existente entre las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> clase, puesto que son<br />

las mujeres pobres las más oprimidas por el capitalismo. Esta constatación permite superar<br />

tanto el enfoque funcionalista <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, que ignora ambas dimensiones, como<br />

el enfoque <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que focaliza su atención tan sólo en la dimensión <strong>de</strong> clase 157 .<br />

Otra <strong>de</strong> las críticas que han formulado BENERÍA y SEN es que los planteamientos <strong>de</strong><br />

BOSERUP son fieles a la óptica <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, en el sentido <strong>de</strong> que no analizan las<br />

consecuencias negativas que la acumulación <strong>de</strong> capital tiene para el <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

<strong>de</strong> estas socieda<strong>de</strong>s, tales como: la dominación <strong>de</strong>l capital internacional, la concentración<br />

<strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> la tierra, la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la producción artesanal, la creciente<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s masas <strong>de</strong> la población sobre la venta <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, así<br />

como la aparición <strong>de</strong> un “ejército <strong>de</strong> reserva”, constituido por personas <strong>de</strong>sempleadas o<br />

subempleadas que se hacinan en las gran<strong>de</strong>s urbes.<br />

Puesto que el enfoque MED <strong>de</strong>fine los problemas <strong>de</strong> las mujeres en términos <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> las familias y no tanto en base a la subordinación que ellas<br />

experimentan en la esfera reproductiva, los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> este<br />

enfoque tien<strong>de</strong>n a buscar el productivismo <strong>de</strong> las mujeres pobres en el ámbito doméstico y<br />

en los oficios tradicionalmente femeninos -como la costura-. Este tipo <strong>de</strong> programas sirve<br />

para remarcar el carácter secundario <strong>de</strong> la mujer en la esfera productiva, así como para<br />

estimular el trabajo gratuito <strong>de</strong> las mujeres y reforzar su rol en la esfera reproductiva. Ante<br />

este panorama, es improbable que se asista a cualquier potencial <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> las<br />

relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre hombres y mujeres (AFSHAR 1999; MASSOLO 1999). El trabajo<br />

total <strong>de</strong> las mujeres se incrementa, sin lograr por ello un mayor acceso al po<strong>de</strong>r económico<br />

y sin erigirse como agentes capaces <strong>de</strong> diseñar el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que necesitan. Por lo<br />

tanto, pue<strong>de</strong> afirmarse que el enfoque MED tien<strong>de</strong> a que las mujeres trabajen para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo, en vez <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarrollo trabaje para ellas. A<strong>de</strong>más, en ningún momento se<br />

plantea si el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo occi<strong>de</strong>ntal es el <strong>de</strong>seable para los países <strong>de</strong>l Tercer<br />

Mundo, puesto que difícilmente van a lograrse mejoras <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> las mujeres bajo<br />

157 Los teóricos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> los sistemas mundiales basan sus argumentaciones en las<br />

relaciones <strong>de</strong> subordinación entre el Centro y la Periferia y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n, siguiendo los esquemas <strong>de</strong> la teoría<br />

marxista, que la dominación <strong>de</strong>l hombre sobre la mujer se supera mediante la transformación <strong>de</strong> las<br />

relaciones sociales <strong>de</strong> producción. Estos teóricos consi<strong>de</strong>ran que la solución a la opresión <strong>de</strong> la mujer está<br />

en la esfera <strong>de</strong> lo económico y <strong>de</strong> las relaciones sociales que son ajenas al hogar. Es <strong>de</strong>cir, las mujeres van<br />

a po<strong>de</strong>r participar en el <strong>de</strong>sarrollo sólo en la medida en que se incorporen a la esfera pública (BENERÍA,<br />

SEN 1981). Por lo tanto, ponen el énfasis en las contradicciones <strong>de</strong> clase y en la necesidad <strong>de</strong> incrementar<br />

la participación <strong>de</strong> la mujer en el área no doméstica <strong>de</strong> la producción, pero sin fundamentar el análisis en<br />

las relaciones <strong>de</strong> patriarcado que subyacen con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> producción capitalista.<br />

99


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

una pauta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que provoca el incremento <strong>de</strong> la pobreza absoluta y relativa <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> la sociedad 158 (ZABA<strong>LA</strong> 1999) .<br />

A pesar <strong>de</strong> que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Primera Conferencia Mundial <strong>de</strong> México 159 , celebrada en 1975,<br />

existe una creciente preocupación –tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones internacionales como<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las agencias gubernamentales- por los problemas con los que <strong>de</strong>be enfrentarse la<br />

mujer <strong>de</strong>l Tercer Mundo en su vida social y económica, las distintas estrategias adoptadas<br />

son profundamente limitadas. Es cierto que se empieza a reconocer la contribución <strong>de</strong> la<br />

mujer en la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas a través <strong>de</strong>l trabajo doméstico y que se<br />

reivindica la necesidad <strong>de</strong> que los distintos programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo contribuyan a aligerar<br />

esta carga, con el fin <strong>de</strong> avanzar en el logro <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica. En la misma<br />

línea, las Estrategias <strong>de</strong> Nairobi 160 , aprobadas en 1987, postulan a favor <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar<br />

esfuerzos para aumentar el acceso <strong>de</strong> la mujer a las activida<strong>de</strong>s que generan ingresos y a<br />

las fuentes <strong>de</strong> crédito, «puesto que la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica es un requisito previo para<br />

la autosuficiencia <strong>de</strong> la mujer» (IMU 1987:66). Si bien esta postura es valiosa, en tanto<br />

que reconoce el trabajo no remunerado <strong>de</strong> la mujer e, implícitamente, la interrelación entre<br />

la esfera reproductiva y la productiva, no se cuestiona las responsabilida<strong>de</strong>s tradicionales<br />

<strong>de</strong> la mujer y, por lo tanto, tampoco las relaciones patriarcales o la división sexual <strong>de</strong>l<br />

trabajo.<br />

En este sentido, sólo la mujer <strong>de</strong> clase media y alta podrá “ocultar” parte <strong>de</strong> la<br />

subordinación mediante la mercantilización <strong>de</strong>l trabajo doméstico. Para la mujer <strong>de</strong> clase<br />

baja, la incorporación a la esfera productiva sólo supone añadir nuevas jornadas <strong>de</strong> trabajo.<br />

Por consiguiente, <strong>de</strong> poco va a servir concentrarse exclusivamente en los efectos <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sobre la mujer, si no se parte <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

subyacentes que <strong>de</strong>finen la condición <strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong>l hombre en la sociedad (PNUD<br />

158 En <strong>de</strong>finitiva, estos planteamientos sintonizan perfectamente con los objetivos <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong><br />

ajuste estructural, cuyas premisas consisten en reducir el gasto público a costa <strong>de</strong> utilizar el trabajo<br />

gratuito <strong>de</strong> las mujeres como recurso infinitamente elástico para seguir satisfaciendo las necesida<strong>de</strong>s<br />

familiares.<br />

159 El papel <strong>de</strong> las Naciones Unidas ha sido <strong>de</strong>cisivo en el proceso <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> la igualdad entre<br />

hombres y mujeres. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar con instrumentos internacionales para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> la mujer, ha potenciado la realización, hasta ahora, <strong>de</strong> cuatro Conferencias Mundiales sobre la mujer:<br />

la primera <strong>de</strong> ellas se celebró en México en 1975; la segunda en Copenhague en 1980; la tercera en<br />

Nairobi en 1985 y la cuarta en Pekín en 1995.<br />

160 Texto aprobado en la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación <strong>de</strong> los Logros <strong>de</strong>l<br />

Decenio <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz (III Conferencia Mundial sobre<br />

las Mujeres), celebrada en Nairobi (Kenya), <strong>de</strong>l 15 al 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1985 (IMU 1987).<br />

100


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

1995:116; ZABA<strong>LA</strong> 1999). Tal como señalan BENERÍA y SEN, «para la mujer pobre, el<br />

empleo remunerado no disminuye en ninguna forma los efectos inherentes <strong>de</strong> su género y<br />

<strong>de</strong> su clase. Para ellas, la satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s básicas en condiciones <strong>de</strong><br />

igualdad con el hombre requiere que los cambios sean más profundos» (1983:107) 161 .<br />

A lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta y noventa se introducen propuestas teóricas más<br />

elaboradas, que recogen el impacto diferencial <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sobre los<br />

hombres y las mujeres, <strong>de</strong>bido a la existencia <strong>de</strong> roles distintos entre los géneros. En este<br />

sentido, si bien se constata que los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo inci<strong>de</strong>n positivamente sobre las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres (vivienda, salud, educación, alimentación, etc.), sigue sin<br />

avanzarse en sus intereses a largo plazo (división sexual <strong>de</strong>l trabajo, acceso a la tierra y al<br />

crédito, igualdad política, superación <strong>de</strong> la violencia, <strong>de</strong>cisión libre <strong>de</strong> la maternidad, alivio<br />

<strong>de</strong> las cargas domésticas, etc.), puesto que éstos tienen que ver con la posición <strong>de</strong> las<br />

mujeres en las relaciones <strong>de</strong> género y con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (LUNA 1999:70). Para<br />

estas autoras, la tan alar<strong>de</strong>ada “integración en el <strong>de</strong>sarrollo” que propugna el enfoque MED<br />

se ha convertido en una “integración en la explotación”, por lo que ya no les preocupa<br />

tanto la exclusión <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, como las relaciones <strong>de</strong>siguales<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r -clase y género- que frenan un <strong>de</strong>sarrollo igualitario (AFSHAR 1999:75) 162 .<br />

En este contexto aparece el enfoque GED, Género en el Desarrollo, que incorpora<br />

nuevos elementos para explicar la subordinación femenina, a través <strong>de</strong>l empowerment o<br />

acceso paulatino <strong>de</strong> las mujeres al control <strong>de</strong> los recursos materiales, intelectuales y <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ología; se trata <strong>de</strong> que ellas mismas, en calidad <strong>de</strong> actores directamente afectados,<br />

puedan participar en el diseño <strong>de</strong> las políticas y en los beneficios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo (FULLER<br />

1999; LUNA 1999; MASSOLO 1999; AFSHAR 1999). La propuesta GED propugna la toma<br />

<strong>de</strong> conciencia por parte <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> su subordinación, la organización autónoma<br />

para <strong>de</strong>cidir sobre sus vidas y sobre el <strong>de</strong>sarrollo que <strong>de</strong>sean y la movilización para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sus intereses prácticos y estratégicos (LUNA 1999). El enfoque GED<br />

cambia el foco <strong>de</strong> “mujer” a “género”, <strong>de</strong> manera que en lugar <strong>de</strong> visualizar a las<br />

161 Sin embargo, <strong>de</strong>bemos tener presente que la mayor implicación <strong>de</strong> las mujeres en el trabajo externo<br />

y remunerado, aunque aumenta sus cargas <strong>de</strong> trabajo, tien<strong>de</strong> a disminuir –no a superar- las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

intrafamiliares en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

162 El <strong>de</strong>bate entre igualdad y <strong>de</strong>sarrollo está muy bien documentado en el informe Desarrollo, Crisis<br />

y Enfoques Alternativos. Perspectivas <strong>de</strong> la Mujer en el Tercer Mundo, redactado por las mujeres <strong>de</strong>l Sur<br />

DAWN-MUDAR (red <strong>de</strong> activistas e investigadoras <strong>de</strong>l Tercer Mundo) y presentado en el Foro<br />

Alternativo <strong>de</strong> la 3ª Conferencia Mundial <strong>de</strong> Nairobi (AFSHAR 1999:75).<br />

101


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

mujeres como un grupo homogéneo, en base a sus diferencias biológicas con los<br />

hombres, se enfatiza la construcción social <strong>de</strong>l género, en interrelación con otras<br />

categorías sociales como la clase social y la etnia o raza (MASSOLO 1999). A diferencia<br />

<strong>de</strong>l enfoque MED, puesto que el género es un concepto relacional, la responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l cambio no sólo concierne a las mujeres, sino que se <strong>de</strong>splaza hacia hombres y<br />

mujeres en todos los niveles <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (MASSOLO 1999; LUNA 1999).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, los objetivos <strong>de</strong> este enfoque alternativo son <strong>de</strong>safiar la i<strong>de</strong>ología<br />

patriarcal, transformar las instituciones que refuerzan y perpetúan la discriminación<br />

social y las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género, así como permitir a las mujeres el acceso a los<br />

recursos materiales y a la información (AFSHAR 1999). Este novedoso enfoque<br />

constituye el reto actual <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, en aras a lograr, por primera vez,<br />

un cambio real en las relaciones sociales y <strong>de</strong> género (AJAMIL 1999) 163 . Las estrategias<br />

<strong>de</strong> empowerment que plantea el GED están teniendo un fuerte eco <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo alternativo impulsado por el Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

(PNUD) a lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa. Su principal objetivo es aumentar las<br />

oportunida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos como fin último <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y<br />

transformar las relaciones <strong>de</strong> género <strong>de</strong> modo que sean más equitativas y justas para las<br />

mujeres (PNUD 1995; ZABA<strong>LA</strong> 1999).<br />

3.3. Revisión <strong>de</strong> las teorizaciones sobre migraciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva <strong>de</strong> género.<br />

Si bien las migraciones son un fenómeno inherente a la historia <strong>de</strong> la humanidad, en la<br />

actualidad constituyen uno <strong>de</strong> los fenómenos característicos <strong>de</strong>l sistema mundial; <strong>de</strong> ahí<br />

su preeminencia a la hora <strong>de</strong> estudiar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las economías contemporáneas. A<br />

menudo se supone, <strong>de</strong> manera estereotipada, que los migrantes son, en su mayoría,<br />

hombres, y que las mujeres que emigran son muy pocas y, a<strong>de</strong>más, las que lo hacen<br />

“siguen” a los hombres como parte <strong>de</strong> la unidad familiar –en calidad <strong>de</strong> esposas, madres<br />

o hijas-, por lo que el potencial impacto <strong>de</strong> la migración femenina se consi<strong>de</strong>ra<br />

163 Este enfoque se entrevé claramente en los documentos adoptados durante la IV Conferencia<br />

Mundial sobre las Mujeres, celebrada en Beijing (China) en 1995, con la finalidad fundamental <strong>de</strong><br />

examinar y evaluar el avance <strong>de</strong> las mujeres en relación con los objetivos que se habían planteado en las<br />

Estrategias <strong>de</strong> Nairobi (IMU 1997).<br />

102


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

insignificante (PEDRAZA 1991). Pero las mujeres no han estado nunca al margen <strong>de</strong> las<br />

migraciones internas e internacionales; no sólo han emigrado como <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l<br />

inmigrante varón, sino que las corrientes femeninas <strong>de</strong> carácter económico siempre han<br />

existido y son un elemento clave para compren<strong>de</strong>r los actuales flujos migratorios (LUTZ<br />

1997; COLETIVO IOÉ 1998a). Lejos <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>radas “<strong>de</strong>splazadas pasivas”, que sólo<br />

migran para acompañar a miembros <strong>de</strong> sus familias o para reunirse con ellos, los<br />

factores económicos predominan en los <strong>de</strong>splazamientos femeninos. Las mujeres no son<br />

sólo un complemento <strong>de</strong> las migraciones masculinas, sino también agentes autónomos<br />

<strong>de</strong> los flujos migratorios transnacionales 164 . Cada vez son más las mujeres <strong>de</strong> los países<br />

periféricos que emigran hacia las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, muchas <strong>de</strong> ellas solas, con la<br />

finalidad <strong>de</strong> encontrar trabajo en los servicios –especialmente en el servicio domésticoy<br />

en la manufactura, a menudo en el sector informal.<br />

Pero a pesar <strong>de</strong> esta constatación, la mayor parte <strong>de</strong> los estudios sobre los movimientos<br />

poblacionales, hasta mediados <strong>de</strong> los setenta, están cargados <strong>de</strong> estereotipos sobre la<br />

inactividad <strong>de</strong> la mujer inmigrante y sobre su rol pasivo y se han interesado muy poco<br />

por la mujer como objeto <strong>de</strong> estudio; <strong>de</strong> modo que nos encontramos ante un tema <strong>de</strong><br />

investigación marginal en el ámbito <strong>de</strong> las ciencias sociales (MOROKVASIC 1983; 1984;<br />

1993; PESSAR 1999; GREGORIO 1999). Tal como ya se ha apuntado anteriormente, la<br />

posición <strong>de</strong> la mujer en las teorías migratorias es un fiel reflejo <strong>de</strong> su olvido como<br />

trabajadoras y como actoras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> modo que el papel <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las migraciones queda enmarcado en la extensión <strong>de</strong> su rol <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito<br />

reproductivo -esfera privada <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong> la familia- y su <strong>de</strong>splazamiento no es<br />

consi<strong>de</strong>rado emigración laboral (GREGORIO 1997b, 1999). Así lo certifican los primeros<br />

estudios sobre género y migración, puesto que se limitan a “añadir” la categoría mujer<br />

al acervo teórico sobre migraciones ya existente (WILLIS, YEOH 1999; ANTHIAS<br />

2000) 165 .<br />

164 La importancia <strong>de</strong> las migraciones femeninas es tal en la época actual que, según CASTLES y<br />

MILLER (1993) en La era <strong>de</strong> las migraciones, uno <strong>de</strong> los rasgos básicos <strong>de</strong> las migraciones es la<br />

feminización <strong>de</strong> los flujos. PHIZACKLEA (1999), por su parte, respon<strong>de</strong> a estos autores que la presencia <strong>de</strong><br />

las mujeres en las migraciones internacionales no es nueva, sino que siempre ha sido importante.<br />

165 Sin ir más lejos, MOROKVASIC (1984) <strong>de</strong>nuncia el hecho <strong>de</strong> que en las estadísticas oficiales sobre<br />

migración, las mujeres están contabilizadas en la misma categoría que los niños, puesto que se las<br />

consi<strong>de</strong>ra “<strong>de</strong>pendientes”.<br />

103


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

El reciente interés por estudiar la mujer como agente autónomo en las migraciones data<br />

<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta. Según MOROKVASIC (1993:459), una serie <strong>de</strong><br />

transformaciones sociales y económicas contribuyen al creciente interés por la mujer<br />

inmigrante tanto en el ámbito académico como en el político: el incremento cuantitativo<br />

<strong>de</strong> mujeres en los flujos migratorios transnacionales; la elevada tasa <strong>de</strong> actividad<br />

económica <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino; el <strong>de</strong>bate feminista<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> la mujer en la sociedad y las relaciones <strong>de</strong> género. Por todo<br />

ello, el objetivo <strong>de</strong> este apartado es llevar a cabo un análisis crítico <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

teóricos predominantes en el estudio <strong>de</strong> las migraciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las<br />

relaciones <strong>de</strong> género, que culmina con una propuesta teórica que ofrece un marco<br />

analítico que permite dar cuenta <strong>de</strong> la especificidad <strong>de</strong> las migraciones protagonizadas<br />

por mujeres. El reto es po<strong>de</strong>r pasar <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes a la<br />

aplicación <strong>de</strong> instrumentos teóricos y metodológicos en la investigación que giren en<br />

torno al género y que permitan incluir tanto a los hombres como a las mujeres.<br />

Antes <strong>de</strong> empezar a abordar las teorías sobre migración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

género, <strong>de</strong>be clarificarse qué se entien<strong>de</strong> por “migración económica internacional”, lo<br />

cual resulta harto difícil, puesto que las motivaciones económicas están presentes, <strong>de</strong><br />

manera explícita o implícita, en la mayor parte <strong>de</strong> los movimientos migratorios, como<br />

por ejemplo en muchos <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> refugiados. BÖHNING (1983:34-35) propone<br />

una <strong>de</strong>finición general <strong>de</strong> la migración económica en base a un concepto <strong>de</strong> movilidad<br />

en sentido abstracto –<strong>de</strong>splazamiento, transferencia, cambio <strong>de</strong> localidad, circulación-,<br />

refiriéndolo al hecho <strong>de</strong> que toda migración económica implica un cambio en el trabajo<br />

como factor <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar <strong>de</strong> origen hasta el <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Por<br />

consiguiente, la migración económica internacional pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como la circulación<br />

<strong>de</strong> recursos humanos. Esta <strong>de</strong>finición constituye un buen punto <strong>de</strong> partida, si bien es<br />

excesivamente parcial, al basarse en un patrón migratorio eminentemente masculino, <strong>de</strong>l<br />

que esta investigación preten<strong>de</strong> huir, y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la migración económica <strong>de</strong> aquellos<br />

colectivos cuya estrategia no es directamente la búsqueda <strong>de</strong> trabajo remunerado en el<br />

país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, pero que recurren a ella una vez instalados en la sociedad receptora.<br />

Este es el caso <strong>de</strong> las mujeres migrantes que siguen a sus esposos y que optan por<br />

acce<strong>de</strong>r al mercado <strong>de</strong> trabajo una vez instaladas en la sociedad <strong>de</strong> acogida, o el caso <strong>de</strong><br />

las segundas generaciones <strong>de</strong> inmigrantes que emigran junto a sus progenitores y se<br />

incorporan al mercado <strong>de</strong> trabajo tan pronto como adquieren la edad legal para hacerlo.<br />

104


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

Durante la plena vigencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, predomina el enfoque<br />

microeconómico o neoclásico en el estudio sobre las migraciones, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la teoría<br />

económica neoclásica 166 . Este enfoque concibe la migración económica como<br />

mecanismo que permite equilibrar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales y económicas mediante la<br />

redistribución <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> baja productividad a<br />

lugares <strong>de</strong> alta productividad. De ese modo, se consolida el marco analítico <strong>de</strong><br />

“atracción-expulsión” (pull-push), que atribuye las causas <strong>de</strong> la migración a la<br />

combinación <strong>de</strong> factores push que impulsan a las personas a abandonar sus áreas <strong>de</strong><br />

origen -tales como el crecimiento <strong>de</strong>mográfico, la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s económicas,<br />

etc.-, y <strong>de</strong> factores pull que las atraen hacia las zonas receptoras –tales como la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo, la disponibilidad <strong>de</strong> tierra, oportunida<strong>de</strong>s económicas,<br />

etc.-. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> emigrar es el resultado <strong>de</strong> comparar racionalmente los costes y<br />

beneficios <strong>de</strong> permanecer en el lugar <strong>de</strong> origen o <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse hacia otros <strong>de</strong>stinos:<br />

diferencias salariales, posibilidad <strong>de</strong> mejorar <strong>de</strong> ocupación o <strong>de</strong> encontrar empleo,<br />

distancia, coste <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento, diferencias lingüísticas, culturales o étnicas, etc.<br />

(WOOD 1992; ARANGO 1995).<br />

El mo<strong>de</strong>lo microeconómico constituye una perspectiva individualista y ahistórica, con<br />

una visión <strong>de</strong>l mundo que concibe lo social como un agregado <strong>de</strong> acciones individuales<br />

–individualismo metodológico-, que no presta atención al modo en que los contextos<br />

sociales condicionan y limitan las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> las personas; a la vez que elu<strong>de</strong> los<br />

factores estructurales, tales como las relaciones <strong>de</strong> dominación imperialistas o<br />

colonialistas o los condicionantes institucionales 167 . A pesar <strong>de</strong> la influencia que este<br />

mo<strong>de</strong>lo todavía tiene hoy en día en la producción académica, sigue siendo objeto <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s críticas y se pone en duda su capacidad explicativa y predictiva <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong><br />

la migración. Una <strong>de</strong> las principales limitaciones es que la racionalidad <strong>de</strong> los actores<br />

166 Un inevitable punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> toda revisión <strong>de</strong> la literatura teórica sobre las migraciones lo<br />

constituye la obra Leyes <strong>de</strong> las migraciones, <strong>de</strong>l geógrafo RAVENSTEIN (1985, 1989), obra pionera en<br />

utilizar la teoría <strong>de</strong> la “atracción-expulsión” (pull-push) que tanto ha impregnado los estudios posteriores<br />

sobre migraciones (ARANGO 1995). La contribución principal <strong>de</strong> dicho autor es la observación <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> regularida<strong>de</strong>s en los procesos migratorios. Entre ellas cabe <strong>de</strong>stacar el carácter estacional y<br />

gradual <strong>de</strong> las migraciones; el predominio <strong>de</strong> las migraciones <strong>de</strong> corta distancia; el mayor número <strong>de</strong><br />

mujeres que <strong>de</strong> hombres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las <strong>de</strong> corta distancia; la predominancia <strong>de</strong> las migraciones proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> las áreas rurales hacia los gran<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong>l comercio y <strong>de</strong> la industria y, finalmente, su ten<strong>de</strong>ncia a<br />

aumentar conforme al aumento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y <strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong> la tecnología y el transporte.<br />

167 Véanse las críticas <strong>de</strong> ZOLBERG (1983), cuyos estudios <strong>de</strong>muestran que el Estado juega un papel<br />

105


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

individuales que protagonizan los movimientos migratorios entra en contradicción con<br />

la constatación distintas propensiones a emigrar en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen, así como<br />

con la persistencia <strong>de</strong> las migraciones a pesar <strong>de</strong> las escasas perspectivas <strong>de</strong> obtener un<br />

mejor puesto <strong>de</strong> trabajo en el lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino.<br />

Pero lejos <strong>de</strong> abandonarse el mo<strong>de</strong>lo, se sigue confiando en su capacidad heurística y se<br />

introducen algunas modificaciones <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> investigadores como HARRIS y<br />

TODARO (1970). Según estos autores, la migración es el resultado no tanto <strong>de</strong> los<br />

diferenciales <strong>de</strong> ingresos reales, sino consecuencia <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> ingresos<br />

esperados por los actores. En este sentido, se incorpora en el mo<strong>de</strong>lo la probabilidad<br />

futura <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> trabajo, a su vez <strong>de</strong>terminada por el capital humano<br />

individual (educación, experiencia, conocimientos, etc.), por las características<br />

individuales (edad, estado civil, etc.), por las condiciones sociales tanto en el lugar <strong>de</strong><br />

origen como en el <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, así como también por el nivel tecnológico. Esta<br />

conjunción <strong>de</strong> factores interviene en el cálculo <strong>de</strong> los costes y beneficios y ayuda a<br />

explicar por qué los individuos presentan distintas propensiones a emigrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

misma región o país (MASSEY ET AL. 1993).<br />

Los estudios según el mo<strong>de</strong>lo económico neoclásico están sujetos a numerosas críticas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, ya que los análisis sobre la mujer se llevan a cabo<br />

como reducto marginal, como un caso “especial” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los movimientos<br />

migratorios, <strong>de</strong> modo que se ignoran los condicionantes que influyen en el colectivo <strong>de</strong><br />

mujeres (CHANT, RADCLIFFE 1992; GREGORIO 1997). Bajo la influencia <strong>de</strong>l paradigma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización y <strong>de</strong>l estereotipo <strong>de</strong> la mujer inactiva –ajena a la<br />

esfera pública y al mercado laboral-, esta perspectiva <strong>de</strong>ja en un segundo plano a las<br />

mujeres y las presenta como mero complemento <strong>de</strong> las migraciones masculinas (OSO<br />

1998; PESSAR 1999). La teoría neoclásica consi<strong>de</strong>ra que hombres y mujeres son<br />

individuos racionales y homogéneos en sus apetencias y en sus circunstancias (sin<br />

género), que emigran por las mismas causas: dirigirse hacia zonas con mejores niveles<br />

salariales.<br />

En revisiones posteriores, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la perspectiva microeconómica, autores como<br />

THADANI y TODARO (1984:36) intentan superar los presupuestos que consi<strong>de</strong>ran a la<br />

fundamental en el inicio y el control <strong>de</strong> los flujos migratorios internacionales.<br />

106


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

mujer como sujeto individual y racional y que conciben la migración femenina como un<br />

“espejo” <strong>de</strong> la masculina. Estos autores introducen en sus estudios la existencia <strong>de</strong><br />

motivaciones que afectan específicamente a las mujeres, como por ejemplo las que<br />

huyen <strong>de</strong> los contextos represores a los que son relegadas en el campo, o bien las que<br />

siguen a sus esposos en función <strong>de</strong> las pautas matrimoniales. Sin embargo, puesto que<br />

estas perspectivas no toman en consi<strong>de</strong>ración las relaciones sociales, económicas e<br />

i<strong>de</strong>ológicas que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> todo proceso migratorio, conciben el sexo o el<br />

matrimonio simplemente como variables in<strong>de</strong>pendientes que ayudan a explicar, junto a<br />

otros factores, ciertas variaciones en los comportamientos migratorios. De ello se <strong>de</strong>riva<br />

que mientras los hombres emigran por causas eminentemente económicas, las mujeres<br />

lo hagan por razones puramente sociales. Pero en ningún momento se constata que si<br />

existen diferencias entre hombres y mujeres en la participación en los flujos<br />

migratorios, éstas <strong>de</strong>ben analizarse a la luz <strong>de</strong> las relaciones patriarcales y la división<br />

sexual <strong>de</strong>l trabajo, condicionadas a su vez por la naturaleza <strong>de</strong>l proceso productivo y por<br />

las exigencias <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> crecimiento y acumulación (BENERÍA<br />

1981). Es por todo ello que po<strong>de</strong>mos concluir que se trata <strong>de</strong> perspectivas que<br />

incorporan la variable “sexo” pero no las relaciones <strong>de</strong> género en sus análisis. Como<br />

reacción a estos primeros estudios sobre mujer y migración, posteriores aproximaciones<br />

señalan que tras las razones sociales que conducen a las mujeres a emigrar, subyace una<br />

realidad inseparable <strong>de</strong> lo económico y productivo (BOSERUP 1970; BRYDON, CHANT<br />

1989; CHANT, RADCLIFFE 1992).<br />

Con la llegada <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> los sistemas económicos<br />

mundiales en la investigación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, los estudiosos <strong>de</strong> la migración adoptan un<br />

enfoque más histórico, centrado en el cambio macroestructural y en el conflicto <strong>de</strong><br />

intereses, que concibe las migraciones como un proceso generado por <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

estructurales atribuibles a la organización capitalista a escala mundial (ZOLBERG 1983,<br />

1992). El enfoque histórico-estructural 168 sitúa la emigración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema<br />

capitalista global, en cuya base está la división internacional <strong>de</strong>l trabajo, fruto <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong>sigual entre economías centrales y periféricas, que tiene como<br />

escenario el capitalismo mundial iniciado a finales <strong>de</strong>l siglo pasado. De ese modo, es la<br />

economía capitalista internacional la que impulsa el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

168 También conocido como paradigma neo-marxista.<br />

107


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

trabajo y la que <strong>de</strong>termina los factores push y pull, a través <strong>de</strong>l neocolonialismo y las<br />

firmas multinacionales (MASSEY ET AL. 1993). Lejos <strong>de</strong> ser beneficiosas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo –tal como propugnan los teóricos <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización-, las migraciones<br />

provocan la perpetuación <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo, en términos <strong>de</strong> marginalización,<br />

periferialización y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (SASSEN 1983; CASTLES, KOSACK 1973; MILES,<br />

SATZEWICH 1992; CASTLES 1993). En este sentido, la migración pasa a ser<br />

conceptualizada como un fenómeno <strong>de</strong> clase y se adopta la corriente migratoria como<br />

unidad <strong>de</strong> análisis, en lugar <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones racionales tomadas por los<br />

individuos. Dentro <strong>de</strong> la aproximación histórico-estructural existen distintos enfoques.<br />

A pesar <strong>de</strong> las diferencias que presentan entre sí, todos coinci<strong>de</strong>n en señalar el carácter<br />

macrosocial <strong>de</strong> los procesos migratorios, <strong>de</strong> modo que los protagonistas <strong>de</strong> las<br />

migraciones ya no son individuos, sino grupos sociales <strong>de</strong>finidos por su acceso a los<br />

medios <strong>de</strong> producción. Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l capitalismo aparecen como el principal<br />

<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> los movimientos migratorios, lo que supone concebir al individuo<br />

como un sujeto pasivo que es dirigido por la acción <strong>de</strong> las fuerzas sociales.<br />

La “teoría <strong>de</strong>l mercado segmentado <strong>de</strong> trabajo” aplicada al estudio <strong>de</strong> las migraciones<br />

(PIORE 1979, 1983a, 1983b), <strong>de</strong>staca la existencia <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> factores estructurales<br />

que actúan sobre la <strong>de</strong>manda laboral y generan la división <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo en dos<br />

gran<strong>de</strong>s segmentos (primario y secundario). La mayoría <strong>de</strong> inmigrantes se ubica en el<br />

segmento secundario -que ofrece puestos <strong>de</strong> trabajo mal pagados, precarios y con<br />

escasas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción-, como resultado <strong>de</strong> una dinámica funcional a la<br />

reproducción <strong>de</strong>l capitalismo avanzado y contraria al equilibrio <strong>de</strong> factores previsto por<br />

el enfoque neoclásico. Otro análisis <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la perspectiva histórico-estructural, muy<br />

próximo a la teoría <strong>de</strong>l mercado segmentado <strong>de</strong> trabajo, es la “teoría marxista <strong>de</strong> la<br />

acumulación capitalista y el ejército <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra”, representada por<br />

CASTLES y KÖSACK (1973, 1989). Este enfoque enfatiza la correlación entre ciclos <strong>de</strong><br />

auge capitalista y flujos migratorios, así como el papel estructural que juega una oferta<br />

<strong>de</strong> exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra que sirve para garantizar un <strong>de</strong>terminado nivel <strong>de</strong> salarios<br />

y una disciplina <strong>de</strong> los trabajadores compatible con el or<strong>de</strong>n capitalista.<br />

Para la “teoría marxista <strong>de</strong> la acumulación capitalista”, el origen <strong>de</strong> las migraciones<br />

hacia Europa occi<strong>de</strong>ntal en la posguerra se encuentra en los procesos <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong><br />

capital y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sigual, ambos interrelacionados, generadores <strong>de</strong> reservas <strong>de</strong><br />

108


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo en la Periferia <strong>de</strong>l sistema mundial. De esta manera, surge la necesidad<br />

<strong>de</strong> emigrar como resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad entre las naciones y entre el Centro y la<br />

Periferia <strong>de</strong>l sistema capitalista mundial (MILES, SATZEWITCH 1992). Según los autores,<br />

se opta por los trabajadores y trabajadoras extranjeros como “ejército <strong>de</strong> reserva” 169 una<br />

vez se agotan las reservas <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra europea integradas por mujeres y<br />

productores agrícolas. Este carácter <strong>de</strong> “ejército <strong>de</strong> reserva” que posee la inmigración<br />

constituye un factor crucial en el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> Europa en los años 50, ya que<br />

permite la contención salarial a la baja y frenar la inflación; en <strong>de</strong>finitiva, supone la<br />

<strong>de</strong>scongestión <strong>de</strong>l “cuello <strong>de</strong> botella” <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> trabajo. Tanto los análisis <strong>de</strong> PIORE<br />

como los <strong>de</strong> CASTLES y KOSACK conceptualizan la figura <strong>de</strong>l inmigrante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista meramente económico. Por lo tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, estas<br />

aproximaciones implícitamente asumen la existencia <strong>de</strong> un “ejército <strong>de</strong> reserva”<br />

masculino, puesto que las mujeres no son reconocidas como trabajadoras y se las<br />

supone ajenas a la esfera pública y al mercado laboral.<br />

Otros autores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> planteamientos sociológicos, acentúan el hecho que las<br />

migraciones no son exclusivamente un fenómeno <strong>de</strong> naturaleza económica (PORTES<br />

1978, 1983a, 1983b; PORTES, BÖRÖCZ 1989; CASTLES 1993; CASTLES, MILLER 1993).<br />

Estas aproximaciones preten<strong>de</strong>n superar las limitaciones <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong> “atracciónexpulsión”<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los neoclásicos 170 , al constatar que el recurso a los factores <strong>de</strong><br />

expulsión en los países pobres (dificulta<strong>de</strong>s económicas, sociales y políticas) y a los<br />

factores <strong>de</strong> atracción en los países ricos, <strong>de</strong>ja muchos interrogantes sin respuesta a la<br />

hora <strong>de</strong> hallar las causas <strong>de</strong> las migraciones. Para empezar, no ofrece una explicación<br />

satisfactoria a por qué no siempre emigran los estratos sociales menos favorecidos <strong>de</strong> la<br />

población, o por qué no se producen movimientos migratorios precisamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

169 MARX utiliza este concepto para señalar que la acumulación capitalista requiere <strong>de</strong> un sobrante <strong>de</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo que pueda entrar y salir <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo según las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l capital, con el<br />

fin <strong>de</strong> que pueda aumentar la productividad. A<strong>de</strong>más, la existencia <strong>de</strong> un “ejército <strong>de</strong> reserva”, integrado<br />

por individuos sin empleo, sirve <strong>de</strong> presión a los trabajadores y trabajadoras para que acepten peores<br />

condiciones laborales (CASTLES, KOSACK 1989).<br />

170 A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> superar las limitaciones economicistas <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong> la “atracción-expulsión”, el<br />

planteamiento <strong>de</strong> estos autores permite ir más allá <strong>de</strong>l estatismo <strong>de</strong> los primeros enfoques <strong>de</strong> la migración<br />

basados en la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia -como el <strong>de</strong> SINGER, por ejemplo (citado en: WOOD 1992)-, que conciben la<br />

migración como algo estático que se produce entre dos unida<strong>de</strong>s espaciales diferenciadas: una explotada y<br />

otra exportadora <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra y otra explotadora y receptora <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra (WOOD 1992:37). En<br />

contraste, estos autores –influidos por el enfoque <strong>de</strong> WALLERSTEIN (1979)- consi<strong>de</strong>ran que la migración<br />

no se produce tanto entre unida<strong>de</strong>s nacionales divididas en compartimentos, sino <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema<br />

global -resultado <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong>sarrollo histórico-, en el que actúan tanto las naciones-Estado como gran<br />

variedad <strong>de</strong> otros agentes individuales (gran<strong>de</strong>s empresas, familias, etc.).<br />

109


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

países más pobres <strong>de</strong>l mundo hacia los más ricos 171 . Estos autores concluyen que las<br />

disparida<strong>de</strong>s sociales, económicas y <strong>de</strong>mográficas no causan por sí solas los<br />

movimientos <strong>de</strong> población, sino que es necesario que se creen relaciones <strong>de</strong><br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre las áreas <strong>de</strong> origen y las <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado mundial.<br />

Por lo tanto, aunque aparentemente la migración sea el resultado <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones económicas racionales, en realidad, su origen yace en la historia <strong>de</strong>l anterior<br />

contacto económico y político entre socieda<strong>de</strong>s emisoras y receptoras, así como en sus<br />

asimetrías <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r 172 .<br />

Otra limitación que estos autores <strong>de</strong>stacan <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong> “atracción-expulsión” es su<br />

incapacidad para explicar la persistencia <strong>de</strong> los flujos migratorios a pesar que los<br />

alicientes económicos o los beneficios esperados disminuyan o <strong>de</strong>saparezcan.<br />

Contrariamente a lo aparentemente “racional”, los flujos migratorios, una vez<br />

establecidos, prosiguen con relativa autonomía respecto <strong>de</strong> dichas fluctuaciones. Estos<br />

autores argumentan que la migración es un fenómeno eminentemente social y que son<br />

las propias re<strong>de</strong>s creadas por el movimiento migratorio las que permiten explicar el<br />

carácter perdurable <strong>de</strong> los flujos migratorios. El establecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s migratorias es<br />

la microestructura clave que permite compren<strong>de</strong>r la conexión entre los factores push y<br />

pull 173 . Esta constatación invalida totalmente la arraigada creencia neo-liberal <strong>de</strong> que el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> los países emisores va a frenar los flujos migratorios 174 .<br />

171 Sierra Leone, por ejemplo, el país con un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo más bajo <strong>de</strong>l mundo, según la<br />

clasificación anual que ofrece el PNUD (2000) a partir <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano, no se<br />

caracteriza precisamente por protagonizar las migraciones internacionales.<br />

172 Los estudios <strong>de</strong> SASSEN (1983, 1994) para el caso norteamericano, ilustran perfectamente el<br />

proceso <strong>de</strong> génesis <strong>de</strong> los “puentes para la emigración”, ya que el papel central que han jugado los EEUU<br />

en los últimos años en la configuración <strong>de</strong> la economía mundial –especialmente mediante las inversiones<br />

directas en el sector exportador-, han creado las condiciones que conducen a la gente <strong>de</strong> estos países a<br />

emigrar hacia EEUU. CASTLES (1993:21-22) enumera una serie <strong>de</strong> causas que conducen a la emigración,<br />

entre las que <strong>de</strong>stacan: crecientes conexiones entre los países menos <strong>de</strong>sarrollados y los <strong>de</strong>sarrollados<br />

(colonialismo, inversión extranjera, etc.); el <strong>de</strong>sarrollo rural como responsable <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los<br />

campesinos hacia las ciuda<strong>de</strong>s; el rápido crecimiento <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s; la influencia cultural <strong>de</strong> los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación; el turismo y el consumo; la mejora en los<br />

transportes y las comunicaciones y, por último, el establecimiento <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas migratorias.<br />

173 Tal como ilustra MARTIN, «la oferta y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo son como dos polos <strong>de</strong> una<br />

batería: ambos son necesarios para arrancar el coche, pero solos no pue<strong>de</strong>n causar ningún tipo <strong>de</strong><br />

actividad» (1997:20) (Traducción propia).<br />

174 A esta conclusión llega PORTES (1983b) para el caso <strong>de</strong> la migración mexicana hacia EEUU. Los<br />

intentos por parte <strong>de</strong> EEUU <strong>de</strong> reducir la inmigración a base <strong>de</strong> instalar sus industrias en este país, han<br />

tenido como consecuencia el aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia mexicana respecto a los productos y mercados<br />

<strong>de</strong> trabajo norteamericanos, lo que ha incrementado todavía más los flujos migratorios. No es tanto que la<br />

inversión extranjera sea en sí misma la causa <strong>de</strong> la migración, sino que más bien crea unas <strong>de</strong>terminadas<br />

condiciones para que la emigración se presente como una opción asequible para más individuos. Por otra<br />

parte, tampoco se ha podido <strong>de</strong>mostrar que el flujo <strong>de</strong> remesas y ahorro <strong>de</strong> los emigrantes contribuya al<br />

110


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

Según MASSEY ET AL. (1993), si bien inicialmente las migraciones se originan <strong>de</strong>bido a<br />

factores estructurales y externos, su perpetuación se explica a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s sociales que confieren al proceso migratorio una dinámica interna y autónoma.<br />

Las re<strong>de</strong>s migratorias son <strong>de</strong>finidas como lazos interpersonales que conectan<br />

inmigrantes y no inmigrantes tanto en las áreas <strong>de</strong> origen como en las <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, en<br />

base a la amistad y al hecho <strong>de</strong> compartir la misma comunidad <strong>de</strong> origen. Estas re<strong>de</strong>s<br />

reducen el coste y los riesgos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los migrantes potenciales –lo que<br />

incrementa la propensión a emigrar- y constituyen una forma <strong>de</strong> capital social que los<br />

inmigrantes pue<strong>de</strong>n utilizar para acce<strong>de</strong>r al empleo en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino y para<br />

facilitar la subsistencia <strong>de</strong> los que permanecen en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen (MASSEY ET<br />

AL. 1993) 175 . Estos planteamientos permiten explicar la persistencia <strong>de</strong> los flujos<br />

migratorios a pesar <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> crisis económica, dado que las re<strong>de</strong>s crean su<br />

propia <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> inmigrantes, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la coyuntura. Incluso cuando<br />

las fuerzas originales movilizadoras (pull) <strong>de</strong>saparecen, las re<strong>de</strong>s sociales posibilitan a<br />

los flujos migratorios adaptarse a los cambios económicos y a las condiciones<br />

legislativas y/o generar nuevas oportunida<strong>de</strong>s para los inmigrantes (LIM 1992:141).<br />

En lo que concierne al análisis <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> las mujeres en los flujos migratorios, los<br />

estudios <strong>de</strong> SASSEN (1983, 1994) señalan el reclutamiento masivo <strong>de</strong> mujeres jóvenes<br />

para trabajar en las nuevas zonas industriales <strong>de</strong> los países periféricos como factor<br />

explicativo <strong>de</strong> los movimientos migratorios femeninos. El impacto <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

industrialización no es en absoluto neutral con respecto al género. La fuerte <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo en estas industrias provoca un masivo <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> mujeres<br />

<strong>de</strong>l campo hacia las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, con el consiguiente <strong>de</strong>sarraigo <strong>de</strong> sus formas<br />

tradicionales <strong>de</strong> existencia y el <strong>de</strong>smoronamiento <strong>de</strong> las economías domésticas que se<br />

basan en el trabajo no remunerado <strong>de</strong> las mujeres. En el momento en que estas mujeres<br />

asalariadas no encuentran trabajo en la ciudad o son sustituidas por otras más jóvenes -<br />

con el fin <strong>de</strong> mantener los salarios bajos y unas pésimas condiciones <strong>de</strong> trabajo-, resulta<br />

<strong>de</strong>sarrollo regional, en el sentido <strong>de</strong> mostrar algún efecto directo en la disminución <strong>de</strong> la emigración o en<br />

el aumento <strong>de</strong>l retorno <strong>de</strong> los emigrantes<br />

175 Existen otras re<strong>de</strong>s que trascien<strong>de</strong>n el ámbito familiar o micro-comunitario (re<strong>de</strong>s sociales<br />

primarias), a las que el COLECTIVO IOÉ (2001c) <strong>de</strong>nomina “re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilización y facilitación <strong>de</strong>l<br />

tránsito”, que abarcan una gran gama <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s (prestamistas <strong>de</strong> dinero, agencias <strong>de</strong> viaje, tráfico<br />

ilícito <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra) y cuya importancia a la hora <strong>de</strong> favorecer los flujos migratorios no <strong>de</strong>be ser<br />

menoscabada.<br />

111


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

prácticamente imposible que regresen a las zonas rurales, puesto que allí han<br />

disminuido todavía más las oportunida<strong>de</strong>s económicas. Ello las convierte en emigrantes<br />

potenciales hacia los países <strong>de</strong>l Centro, con los que se sienten cultural e<br />

i<strong>de</strong>ológicamente muy próximas. En palabras <strong>de</strong> SASSEN, «para estas personas<br />

empleadas, que ya <strong>de</strong> por sí se orientan por las maneras <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> actuar<br />

occi<strong>de</strong>ntales, no hay una gran diferencia entre un trabajo en una empresa trasladada y un<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo similar en el propio Estado industrializado» (1994:58) 176 . De ese<br />

modo, la migración femenina se explica a partir <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> las mujeres como<br />

grupo social en relación al acceso a los medios <strong>de</strong> producción y a su posición en el<br />

sistema capitalista internacional. La emigración femenina se analiza en el contexto <strong>de</strong><br />

interrelación entre, por un lado, la existencia <strong>de</strong> un sobrante <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra en los<br />

países <strong>de</strong> la Periferia –consecuencia directa <strong>de</strong> la globalización <strong>de</strong> la economía- y, por<br />

el otro, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra migrante femenina.<br />

Pero a pesar <strong>de</strong> que estudios como los <strong>de</strong> SASSEN suponen un avance en la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l género como categoría <strong>de</strong> análisis en los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre las<br />

migraciones y en la visibilización <strong>de</strong>l papel activo <strong>de</strong> la mujer en los flujos migratorios,<br />

el análisis <strong>de</strong> género aparece subordinado al <strong>de</strong> clase (GREGORIO 1997, 1999). Dentro <strong>de</strong><br />

los planteamientos <strong>de</strong> SASSEN se enfatiza la esfera productiva y se marginan las<br />

relaciones <strong>de</strong> reproducción en las que hombres y mujeres están inmersos. La<br />

organización <strong>de</strong> la reproducción es esencial para compren<strong>de</strong>r el tipo <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> las<br />

mujeres en la esfera productiva y, por consiguiente, en los flujos migratorios (CHANT,<br />

RADCLIFFE 1992). En este sentido, resulta necesario situar los movimientos migratorios<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto socioestructural y cultural que <strong>de</strong>terminan los roles <strong>de</strong> los hombres<br />

y <strong>de</strong> las mujeres. La falta <strong>de</strong> atención a las relaciones <strong>de</strong> reproducción en las unida<strong>de</strong>s<br />

domésticas y a las comunida<strong>de</strong>s implica ignorar las razones que acaban <strong>de</strong>terminando la<br />

movilidad <strong>de</strong> hombres y mujeres 177 .<br />

176 Otra <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong>l nuevo proletariado es la creciente <strong>de</strong>socupación<br />

entre los hombres, ya que no sólo tienen que competir con la nueva mano <strong>de</strong> obra femenina; a<strong>de</strong>más, la<br />

marcha masiva <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> las zonas rurales disminuye las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervivencia allí para<br />

los hombres, en tanto que pier<strong>de</strong>n un factor <strong>de</strong> trabajo clave.<br />

177 Otra <strong>de</strong> las críticas recibidas es la ausencia <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> género en los análisis <strong>de</strong> los efectos<br />

<strong>de</strong> la emigración en las áreas <strong>de</strong> origen (GREGORIO 1997). Sin lugar a dudas, las consecuencias <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y marginalización <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen no afectan <strong>de</strong> la misma manera a<br />

hombres y a mujeres, tanto para los que emigran como para los que permanecen en el lugar <strong>de</strong> origen<br />

(BRYDON, C HANT 1989). Cuando son las mujeres las que “permanecen atrás”, muchas veces siguen sin<br />

tener acceso a los medios <strong>de</strong> producción, lo que garantiza que sigan siendo económicamente <strong>de</strong>pendientes<br />

112


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

A tenor <strong>de</strong> lo apuntado, la migración femenina no pue<strong>de</strong> explicarse simplemente a<br />

través <strong>de</strong> la penetración <strong>de</strong>l capitalismo, sino que es necesario tener muy en cuenta las<br />

estructuras patriarcales en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen. Capitalismo y patriarcado<br />

constituyen, por lo tanto, sistemas inter<strong>de</strong>pendientes, aunque no jerarquizados. Para el<br />

caso <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes, el análisis <strong>de</strong> su posición como trabajadoras supone<br />

partir <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase, género y etnia. Esta es la línea<br />

argumental <strong>de</strong> autoras como MOROKVASIC (1984) 178 , que van más allá <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>terminantes económicos -<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo en las socieda<strong>de</strong>s receptoras- e incluyen<br />

también los condicionantes sociales, en base a la interrelación entre las esferas <strong>de</strong> la<br />

producción y reproducción; en otras palabras, a la conjunción <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción<br />

con las estructuras patriarcales.<br />

La limitación <strong>de</strong> los enfoques histórico-estructurales a la hora <strong>de</strong> incorporar las<br />

relaciones <strong>de</strong> reproducción para explicar los flujos migratorios, es resultado <strong>de</strong>l hecho<br />

<strong>de</strong> centrarse exclusivamente en las características estructurales. En este sentido, es<br />

necesario integrar en un mismo análisis las variables micro y macro y sus<br />

interrelaciones, para así superar las limitaciones tanto <strong>de</strong>l individualismo como las <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>terminismo estructural 179 (WOOD 1992). Ni los enfoques histórico-estructurales ni el<br />

paradigma neoclásico toman en cuenta las relaciones <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> qué manera la<br />

intersección entre el género y los condicionantes económicos, sociales y políticos<br />

conduce a las migraciones femeninas. Según FAWCETT ET AL. (1984), las causas y<br />

consecuencias <strong>de</strong> las migraciones femeninas no son las mismas que las <strong>de</strong> los varones,<br />

puesto que la mujer juega un papel social y económico distinto tanto en la familia como<br />

en la economía. Con este cometido, las <strong>de</strong>nominadas teorías <strong>de</strong> la articulación<br />

incorporan las “re<strong>de</strong>s migratorias” y el “grupo doméstico” en el análisis sobre las<br />

<strong>de</strong> sus esposos, a pesar <strong>de</strong> su ausencia (CHANT, RADCLIFFE 1992:204). A<strong>de</strong>más, estos enfoques tampoco<br />

tienen suficientemente en cuenta el papel <strong>de</strong> las mujeres en el mantenimiento <strong>de</strong> las familias y en la<br />

reproducción <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en los países <strong>de</strong> origen, lo que supone una <strong>de</strong> las principales fuentes<br />

<strong>de</strong> beneficios para los empresarios que contratan a inmigrantes en las socieda<strong>de</strong>s receptoras.<br />

178 MOROKVASIC publica un artículo en un número especial –<strong>de</strong>dicado a la inmigración femenina- <strong>de</strong><br />

la revista International Migration Review, bajo el título “Birds of passage are also women”, que<br />

constituye un clásico en el estudio <strong>de</strong> las migraciones femeninas. En el mencionado artículo se critica el<br />

olvido al que ha sido relegada la mujer en el estudio <strong>de</strong> las migraciones y su título recoge una irónica<br />

referencia a la clásica obra <strong>de</strong> PIORE (1979), Birds of Passage.<br />

179 Esta discusión sobre la necesidad <strong>de</strong> interrelacionar las explicaciones estructurales con las<br />

<strong>de</strong>cisiones individuales ha conducido a diversos autores (GOSS, LINDQUIST 1995; RAGHURAM 1999;<br />

WRIGHT 1999) a utilizar la teoría <strong>de</strong> la estructuración <strong>de</strong> GIDDENS (1979) para el estudio teórico <strong>de</strong> las<br />

113


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

migraciones (GREGORIO 1999). La inclusión <strong>de</strong> estas variables intermedias proporciona<br />

instrumentos analíticos que abren las puertas hacia una mayor visibilidad <strong>de</strong> la mujer<br />

como actora activa <strong>de</strong>l proceso migratorio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, puesto que<br />

permite captar la diferente posición <strong>de</strong> los individuos en relación con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción y reproducción (PESSAR 1999; PHIZACKLEA 1999).<br />

Las “re<strong>de</strong>s migratorias” constituyen un aspecto clave a la hora <strong>de</strong> explicar tanto la<br />

génesis como el mantenimiento <strong>de</strong> las migraciones internacionales, a la vez que<br />

permiten adoptar la perspectiva <strong>de</strong> la familia y no la <strong>de</strong>l individuo como unidad <strong>de</strong><br />

análisis. Una <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> la globalización es que los individuos organizan<br />

sus vidas en un espacio migratorio cada vez más global, que une tanto las áreas <strong>de</strong><br />

origen como las <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Las re<strong>de</strong>s conectan migrantes y no migrantes a través <strong>de</strong>l<br />

tiempo y <strong>de</strong>l espacio y son <strong>de</strong> vital importancia en el proceso migratorio, especialmente<br />

cuando los canales oficiales e institucionales <strong>de</strong> acceso al país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino no existen o<br />

son muy rígidos. Sin embargo, la mayor parte <strong>de</strong> la literatura sobre re<strong>de</strong>s migratorias<br />

parte <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que éstas están protagonizadas por los varones y que las mujeres<br />

inmigrantes simplemente les “siguen” <strong>de</strong> forma pasiva. Esta ausencia <strong>de</strong> la mujer en<br />

muchos <strong>de</strong> estos estudios es el resultado <strong>de</strong> ignorar <strong>de</strong> qué manera la propia división<br />

sexual <strong>de</strong>l trabajo, tanto en la sociedad <strong>de</strong> origen como en la <strong>de</strong>stino, condiciona la<br />

formación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s (BOYD 1989). Sin lugar a dudas, al interpretar las re<strong>de</strong>s<br />

migratorias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género se pone claramente <strong>de</strong> manifiesto que son<br />

un instrumento indispensable para compren<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> emigrar <strong>de</strong> la mujer, así<br />

como sus pautas <strong>de</strong> incorporación laboral en la sociedad receptora (GREGORIO 1997;<br />

PHIZACKLEA 1999). Las mujeres que emigran a otros países para trabajar como<br />

empleadas domésticas, son más propensas que los varones a formar parte <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas<br />

migratorias, por cuanto siguen a sus hermanas o a otras mujeres <strong>de</strong> la familia que ya han<br />

emigrado anteriormente y utilizan las re<strong>de</strong>s migratorias como principal fuente <strong>de</strong><br />

información a la hora <strong>de</strong> buscar empleo en la sociedad receptora (LIM, OISHI 1996).<br />

Una segunda novedad <strong>de</strong>stacada es la inclusión <strong>de</strong>l “grupo doméstico” como unidad<br />

central <strong>de</strong> análisis. Por “grupo doméstico” se entien<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> personas que<br />

aseguran su mantenimiento y reproducción mediante la generación y disposición <strong>de</strong> un<br />

migraciones. Dicha teoría expresa la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre la estructura social y la acción humana.<br />

114


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

ingreso colectivo (DINERMAN 1978). Dentro <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, la emigración se erige<br />

como estrategia <strong>de</strong> mantenimiento y reproducción <strong>de</strong> los grupos domésticos y <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

analizarse en el plano <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones individuales La división sexual <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo doméstico <strong>de</strong>termina qué miembros <strong>de</strong>l grupo van a permanecer en el<br />

hogar y cuáles van a marcharse. Tomar el grupo doméstico y los hogares como unidad<br />

<strong>de</strong> análisis permite, según GREGORIO (1997), no sólo integrar la perspectiva micro y<br />

macro, sino incluir la esfera <strong>de</strong> la reproducción y abordar las relaciones <strong>de</strong> género –y,<br />

por lo tanto, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r- implícitas en la propia <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> grupo doméstico. Los<br />

hogares son básicos para los análisis feministas, ya que en torno a ellos es don<strong>de</strong> mejor<br />

se manifiesta la subordinación <strong>de</strong> las mujeres a la autoridad masculina y don<strong>de</strong> se<br />

organiza la mayor parte <strong>de</strong>l trabajo doméstico <strong>de</strong> la mujer (BENERÍA 1981). La<br />

migración femenina es consi<strong>de</strong>rada una estrategia más <strong>de</strong>l grupo doméstico para su<br />

supervivencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las clases sociales más <strong>de</strong>sfavorecidas. Por lo tanto, aunque la<br />

familia también ejerce una notable influencia sobre la migración masculina, en el caso<br />

<strong>de</strong> las mujeres es todavía más importante si cabe, tanto a la hora <strong>de</strong> incentivar y apoyar<br />

la migración como <strong>de</strong> obstaculizarla. De hecho, es el grupo doméstico el que contribuye<br />

en gran medida a <strong>de</strong>terminar las motivaciones ante el hecho migratorio y el que está en<br />

disposición <strong>de</strong> proveer los recursos e información necesarios (ESCRIVÁ 2000).<br />

La necesidad <strong>de</strong> mejorar la renta familiar es probablemente el principal <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong><br />

las migraciones femeninas (ZLOTNIK 1995b). Generalmente, es el grupo doméstico<br />

quien asume la financiación <strong>de</strong>l proyecto migratorio <strong>de</strong> mujeres que se dirigen a trabajar<br />

en las industrias capitalistas o en el servicio doméstico, con el fin <strong>de</strong> mejorar el<br />

bienestar económico <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia 180 . Al mismo tiempo, el<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las mujeres está constreñido por las responsabilida<strong>de</strong>s domésticas,<br />

especialmente por el cuidado <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong> las personas mayores. Algunas<br />

investigaciones confirman que las mujeres son más propensas que los hombres a<br />

protagonizar las migraciones <strong>de</strong> corta distancia, como consecuencia <strong>de</strong>l rol que éstas<br />

<strong>de</strong>sempeñan en la familia 181 . A diferencia <strong>de</strong> las migraciones masculinas, el hecho <strong>de</strong><br />

emigrar no elu<strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> las mujeres en el cuidado <strong>de</strong> los hijos, por lo que<br />

180 Tal como apuntan WILLIS y YEOH (1999), en el caso <strong>de</strong> la migración rural-urbana, muchas veces el<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> mujeres está más condicionado por el acceso a servicios reproductivos en las ciuda<strong>de</strong>s<br />

(salud, educación) y no tanto por la búsqueda <strong>de</strong> empleo.<br />

181 Esta afirmación confirma las tesis <strong>de</strong> RAVENSTEIN (1985, 1989).<br />

115


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

<strong>de</strong>ben regresar al hogar con mayor frecuencia 182 . Muchas veces es el hombre quien<br />

emigra primero y, posteriormente, cuando éste encuentra trabajo en la ciudad, se<br />

trasladan los hijos y las mujeres. Esto es así, en primer lugar, porque se consi<strong>de</strong>ra que<br />

la búsqueda <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l marido es más importante para la supervivencia <strong>de</strong> la<br />

familia; en segundo lugar, porque existe la arraigada creencia <strong>de</strong> que las mujeres <strong>de</strong>ben<br />

ocuparse <strong>de</strong> sus hijos y, finalmente, porque, en general, son mayores las constricciones<br />

socioculturales al <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las mujeres solas (CHANT, RADCLIFFE 1992:16).<br />

Los efectos <strong>de</strong> la globalización y <strong>de</strong> las crisis económicas obligan a todos los miembros<br />

<strong>de</strong> la familia a incorporarse al trabajo remunerado para hacer frente a las necesida<strong>de</strong>s<br />

familiares; ello contribuye, sin lugar a dudas, a modificar las constricciones culturales a<br />

la movilidad femenina 183 . En este sentido, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que las mujeres tienen<br />

la reputación <strong>de</strong> ser más fieles que los hombres al grupo <strong>de</strong> origen, por lo que están<br />

consi<strong>de</strong>radas una fuente leal <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> ahorros, algo fundamental para la<br />

supervivencia <strong>de</strong> los hogares 184 (MOROKVASIC 1993). Pero incluso en el caso <strong>de</strong> que la<br />

mujer emigre para reunirse con su marido, no <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse esta migración como<br />

familiar, puesto que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que la mujer emigra en busca <strong>de</strong> mejores<br />

oportunida<strong>de</strong>s laborales ya pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como migración económica (MOORE<br />

1999). En otros casos, cuando se trata <strong>de</strong> mujeres que <strong>de</strong>ben hacerse cargo <strong>de</strong> la familia<br />

sin la presencia <strong>de</strong> un hombre adulto, generalmente se ven obligadas a emigrar solas<br />

para subsistir y a menudo <strong>de</strong>jan a sus hijos a cargo <strong>de</strong> sus padres –sobre todo <strong>de</strong> las<br />

madres- 185 .<br />

182 Esta tesis la confirma un estudio <strong>de</strong> MOROKVASIC (1993) con inmigrantes polacas que trabajan<br />

como domésticas en Alemania. Según sus resultados, estas mujeres establecen sistemas <strong>de</strong> rotación para<br />

regresar a su país regularmente.<br />

183 En países como Filipinas y Taiwán, se ha superado la tradición <strong>de</strong> mantener a la hija en casa hasta<br />

el momento <strong>de</strong> contraer nupcias. En Filipinas, por ejemplo, las migraciones <strong>de</strong> las mujeres jóvenes hacia<br />

las ciuda<strong>de</strong>s son una estrategia <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l grupo familiar. En estos casos, son los<br />

padres quienes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n la emigración <strong>de</strong> sus hijas y ellos reciben la mayor parte <strong>de</strong> sus ingresos<br />

económicos. Lo mismo ocurre en Taiwán, don<strong>de</strong> la migración <strong>de</strong> mujeres está condicionada a la<br />

aprobación paterna y sujeta a la existencia <strong>de</strong> algún contacto en la ciudad. Por contra, en aquellos países<br />

don<strong>de</strong> los frenos cultural-religiosos a la movilidad femenina todavía persisten, como es el caso <strong>de</strong> la India<br />

o Blangla<strong>de</strong>sh, el porcentaje <strong>de</strong> mujeres en los movimientos rural-urbanos es mucho menor<br />

(MOROKVASIC 1991).<br />

184 Sin olvidar que, al mismo tiempo, para muchos padres, enviar a su hija a la ciudad para emplearse<br />

como doméstica les libera <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> alimentarla, vestirla y educarla (MOORE 1999).<br />

185 En algunas ocasiones también emigran para rehuir algún tipo <strong>de</strong> lacra social -como es el caso <strong>de</strong> las<br />

mujeres viudas o divorciadas en las socieda<strong>de</strong>s islámicas- o bien <strong>de</strong> matrimonios no satisfactorios.<br />

116


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

Por lo tanto, las tareas reproductivas son tan necesarias como las oportunida<strong>de</strong>s<br />

laborales para compren<strong>de</strong>r las migraciones femeninas, por lo que <strong>de</strong>ben enfatizarse las<br />

relaciones que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l núcleo doméstico y examinar cómo éstas se articulan<br />

con los requerimientos <strong>de</strong>l capitalismo. En consecuencia, no es suficiente reconocer las<br />

diferencias <strong>de</strong> género en los movimientos migratorios a partir <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

segregación sexual <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> trabajo –perspectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda-, sino que es<br />

necesario aproximarse a las jerarquías <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r –según sexo, edad, etc.- y a las distintas<br />

expectativas socioculturales que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los hogares 186 (WILLIS, YEOH 1999).<br />

Por todo ello, la inclusión <strong>de</strong> la “unidad doméstica” y <strong>de</strong> la “red migratoria” constituyen<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis intermedias indispensables para compren<strong>de</strong>r la migración<br />

femenina, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros factores estructurales, tales como la estructura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo en la sociedad receptora o la propia política migratoria.<br />

Ante la pregunta <strong>de</strong> hasta qué punto las migraciones femeninas suponen una<br />

re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género, resulta imposible establecer una respuesta<br />

universal. Parece ser que, en sí mismas, las migraciones femeninas no garantizan una<br />

mejora en el estatus <strong>de</strong> la mujer o no necesariamente suponen una reducción en las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género. En palabras <strong>de</strong> MOROKVASIC, «conllevan tanto ganancias<br />

como pérdidas»(1993:108) 187 . TIENDA y BOOTH (1991) señalan que el tipo <strong>de</strong> impacto<br />

está en función <strong>de</strong> diversos factores, entre los que <strong>de</strong>stacan las obligaciones maritales y<br />

familiares <strong>de</strong> la mujer y, en particular, si ésta ha emigrado sola o bien junto a sus hijos;<br />

los roles productivos u oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo tanto en la comunidad <strong>de</strong> origen como<br />

en la <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino; las razones que han conducido a la emigración; el tipo <strong>de</strong> proceso<br />

migratorio (corta distancia/larga distancia, temporal/permanente, rural-urbano/<br />

intraurbano, etc.). En este sentido, algunos estudios indican que la migración femenina<br />

proporciona a sus protagonistas movilidad social y una ganancia <strong>de</strong> autonomía e<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; en el sentido <strong>de</strong> que la obtención <strong>de</strong> un salario con el que contribuir a la<br />

supervivencia <strong>de</strong>l hogar les permite participar más en las <strong>de</strong>cisiones familiares,<br />

especialmente cuando se trata <strong>de</strong> mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un contexto urbano y con un<br />

nivel educativo elevado (MOROKVASIC 1984; PESSAR 1999). Alternativamente, otras<br />

investigaciones constatan que la migración simplemente supone o bien una transferencia<br />

186 Dentro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r patriarcal, a excepción <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> las mujeres “jefas <strong>de</strong> hogar”, la<br />

emigración femenina se produce previo consentimiento <strong>de</strong>l varón –padre o esposo-.<br />

187 Traducción propia.<br />

117


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

<strong>de</strong> las relaciones patriarcales <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> origen a la comunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, <strong>de</strong><br />

modo que las asimetrías <strong>de</strong> género permanecen esencialmente inalteradas (BENERÍA,<br />

ROLDÁN 1987); o bien, en el caso <strong>de</strong> las mujeres que emigran solas, una disrupción en<br />

las relaciones familiares <strong>de</strong>bida a la separación y a la distancia (MOROKVASIC 1984). En<br />

lo que concierne a las migraciones rural/urbana, BOSERUP (1970) asegura que las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género son todavía más acusadas en los mo<strong>de</strong>rnos contextos urbanos<br />

que en las zonas rurales tradicionales, especialmente en lo referente a las oportunida<strong>de</strong>s<br />

laborales <strong>de</strong> las mujeres.<br />

3.4. Las migraciones internas femeninas en los países periféricos. El<br />

caso <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en las industrias para la<br />

exportación.<br />

A modo <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> lo hasta ahora presentado, la inmigración femenina se explica por<br />

razones propias y <strong>de</strong>be analizarse en clave <strong>de</strong> género, a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los factores<br />

que ayudan a explicar los patrones migratorios específicos <strong>de</strong> las mujeres y las<br />

implicaciones que éstos tienen para ellas. Así lo pone <strong>de</strong> manifiesto el estudio <strong>de</strong> las<br />

migraciones internas femeninas y, en concreto, el proceso <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> mujeres<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia rural como fuerza <strong>de</strong> trabajo asalariada en las industrias para la<br />

exportación que se inicia en la década <strong>de</strong> los ochenta (SASSEN 1998). Este análisis pone<br />

<strong>de</strong> manifiesto el <strong>de</strong>stacado papel que juegan las mujeres como agentes económicos y<br />

cómo este rol está íntimamente relacionado con las necesida<strong>de</strong>s familiares (esfera<br />

reproductiva) y con los requerimientos <strong>de</strong> un capital que actúa a un nivel cada vez más<br />

globalizado (esfera productiva). Los datos que aquí se presentan revelan cómo la<br />

migración constituye para muchas mujeres una estrategia para paliar las penurias<br />

económicas <strong>de</strong> sus familias, en el contexto <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s atravesadas por profundas<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género, que son utilizadas por el capital internacional para abastecerse<br />

<strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo barata.<br />

Dentro <strong>de</strong> los movimientos migratorios internos, los <strong>de</strong>splazamientos más habituales<br />

son las migraciones rural-urbanas. Buena parte <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> población en las<br />

gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los países periféricos se atribuye a la inmigración proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las<br />

zonas rurales, don<strong>de</strong> la pobreza, la falta <strong>de</strong> tierra y la pérdida <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales<br />

118


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

empujan a la población a abandonar el campo 188 . Se constata claramente en todas las<br />

regiones un mayor predominio <strong>de</strong> los hombres en los movimientos migratorios<br />

individuales 189 -no familiares-, que se explica por la presión cultural que reciben las<br />

mujeres para quedarse en el hogar 190 . Sin embargo, las mujeres tienen cada vez mayor<br />

protagonismo en las migraciones internas 191 , aunque su movilidad varía según las zonas<br />

geográficas 192 . En base a los resultados que presentan FAWCETT ET AL. (1984:1248-<br />

1249), las mujeres predominan en las migraciones rural-ubanas en Latinoamérica,<br />

Europa Occi<strong>de</strong>ntal, América <strong>de</strong>l Norte, Australia y Nueva Zelanda. En cambio, los<br />

patrones migratorios son eminentemente masculinos en regiones como África, Oriente<br />

Próximo y Asia meridional. Asimismo, en Asia oriental, en el sureste asiático y en la<br />

Europa <strong>de</strong>l Este, las proporciones <strong>de</strong> hombres y mujeres en los <strong>de</strong>splazamientos<br />

prácticamente se igualan 193 .<br />

Las migraciones internas femeninas se explican, siguiendo las tesis <strong>de</strong> BOSERUP (1970),<br />

a partir <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las mujeres en la producción agrícola, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s (industria y servicios) y <strong>de</strong> las<br />

restricciones socioculturales a la movilidad femenina, totalmente <strong>de</strong>terminadas por el<br />

papel que ellas <strong>de</strong>sempeñan en la esfera reproductiva. En este sentido, el predominio <strong>de</strong><br />

las mujeres en los flujos migratorios rural-urbanos en Latinoamérica es el resultado <strong>de</strong><br />

la escasa participación femenina en la agricultura (por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la<br />

188 En base a los datos <strong>de</strong> las Naciones Unidas, el aumento <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong> población urbana entre<br />

1970 y 1995 ha sido espectacular en las regiones periféricas, <strong>de</strong>stacando el crecimiento <strong>de</strong> la urbanización<br />

en África subsahariana (<strong>de</strong> 19% a 32%), en Asia meridional (<strong>de</strong> 20% a 28%), en Asia oriental (<strong>de</strong> 19% a<br />

33%), en Asia sudoriental y el Pacífico (<strong>de</strong> 20% a 33%), en América Latina y el Caribe (<strong>de</strong> 57% a 73%) y<br />

en los Estados árabes (<strong>de</strong> 39% a 54%) (PNUD 1999:209).<br />

189<br />

En la modalidad <strong>de</strong> migraciones internas no ligadas a las búsqueda <strong>de</strong> trabajo remunerado, las<br />

migraciones rurales, la presencia <strong>de</strong> las mujeres sí es muy importante, por cuanto estos <strong>de</strong>splazamientos<br />

están asociados al matrimonio y a la patrilinealidad. Según CHANT y RADCLIFFE (1992:9), en India, en<br />

China y en algunas regiones <strong>de</strong> África occi<strong>de</strong>ntal y <strong>de</strong>l Pacífico meridional, se espera que las mujeres<br />

emigren hacia las al<strong>de</strong>as <strong>de</strong> sus esposos en el momento <strong>de</strong> contraer matrimonio.<br />

190<br />

Incluso en las regiones como Latinoamérica y el sureste asiático, don<strong>de</strong> la mujer se traslada a las<br />

ciuda<strong>de</strong>s en mayor medida que el hombre, los hombres tienen mayor libertad <strong>de</strong> movimiento (CHANT,<br />

RADCLIFFE 1992:15). Des<strong>de</strong> una óptica androcéntrica, las migraciones <strong>de</strong> las mujeres rurales a la ciudad<br />

no son nada aconsejables, puesto que corren el riesgo <strong>de</strong> ser acusadas <strong>de</strong> frivolidad moral y sexual<br />

(MOORE 1999: 121).<br />

191 Recuér<strong>de</strong>se que el propio RAVENSTEIN (1985:1989) ya pone <strong>de</strong> manifiesto en el siglo XIX la<br />

mayor presencia <strong>de</strong> mujeres que <strong>de</strong> hombres en los movimientos migratorios <strong>de</strong> distancias cortas –léase,<br />

migraciones internas-, en sus conocidas leyes <strong>de</strong> migración.<br />

192 Un estudio elaborado por SINGLEMAN (cit. en OSO 1998:35), a partir <strong>de</strong> datos censales <strong>de</strong> 32 países<br />

en <strong>de</strong>sarrollo, muestra que en los años 70 hay un predominio <strong>de</strong> mujeres en las migraciones rural-urbanas,<br />

con un 50.7% <strong>de</strong> tasa <strong>de</strong> feminización.<br />

193 Estos resultados coinci<strong>de</strong>n con los patrones migratorios rural-urbanos que observa BOSERUP (1970)<br />

en sus estudios.<br />

119


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo). Esto comporta un elevado flujo <strong>de</strong> mujeres jóvenes –suelen tener<br />

menos <strong>de</strong> 20 años- y solteras que emigran <strong>de</strong>l campo hacia las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s por su<br />

propia cuenta, en busca <strong>de</strong> empleo (MOROKVASIC 1991). La mayoría <strong>de</strong> ellas acaban<br />

siendo empleadas en el servicio doméstico 194 , o bien en otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajo estatus<br />

social en el sector informal. Por contra, el elevado porcentaje <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

femenina en la agricultura en África (entre el 40% y el 50%), así como también la falta<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales para las mujeres en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, permite explicar el<br />

escaso protagonismo <strong>de</strong> las mujeres africanas en las migraciones rural-urbanas<br />

(BRYDON, CHANT 1989). Por consiguiente, la estructura <strong>de</strong> migración africana separa al<br />

hombre <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agrícolas -su trabajo es absorbido por el sector capitalista-,<br />

mientras la mujer se hace cargo <strong>de</strong> las tareas relacionadas con el trabajo doméstico, el<br />

sustento <strong>de</strong> la familia y la agricultura <strong>de</strong> subsistencia -a menudo, compatibilizando estas<br />

tareas con el pequeño comercio- (BENERÍA 1981:73). Sin embargo, recientes estudios <strong>de</strong><br />

caso constatan que el número <strong>de</strong> mujeres africanas que se <strong>de</strong>splazan hacia las ciuda<strong>de</strong>s<br />

se ha incrementado significativamente durante la década <strong>de</strong> los 70 y 80, a consecuencia<br />

<strong>de</strong> una creciente oferta <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo como empleadas domésticas (CHANT,<br />

RADCLIFFE 1992:5) 195 . Para el caso <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> Asia oriental y <strong>de</strong>l sureste<br />

asiático, la fuerte presencia femenina en los <strong>de</strong>splazamientos no pue<strong>de</strong> ser explicada en<br />

base a su escasa participación en el sector agrícola, dado que ésta ha sido<br />

tradicionalmente muy importante. La clave <strong>de</strong> la mayor feminización <strong>de</strong> los flujos se<br />

encuentra en la fuerte <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mujeres jóvenes para trabajar en las empresas<br />

multinacionales (industria electrónica e industria textil y <strong>de</strong> la confección), así como en<br />

los servicios poco cualificados (comercio, servicio doméstico, prostitución, etc.).<br />

Según SASSEN (1984), en los lugares don<strong>de</strong> predomina la producción industrial para la<br />

exportación, las mujeres que abandonan el campo se dirigen en menor proporción al<br />

194 Según datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> 1964 , alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 60% <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes que<br />

llegan a Bogotá se emplean como domésticas, en comparación al 29% <strong>de</strong> las mujeres no inmigrantes. Lo<br />

mismo les ocurre a más <strong>de</strong> un 50% <strong>de</strong> las inmigrantes que llegan a Buenos Aires (FAWCETT ET AL. 1984:<br />

1251). En base a datos para el conjunto <strong>de</strong> los páises latinoamericanos, nueve <strong>de</strong> cada diez personas que<br />

trabajan en el servicio doméstico son mujeres y esta actividad ocupa al 20% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres<br />

trabajadoras (RADCLIFFE 1999:83).<br />

195 También <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que, a pesar <strong>de</strong> que en esta región las mujeres produzcan hasta un<br />

80% <strong>de</strong> los alimentos <strong>de</strong> consumo local, sólo un 8% <strong>de</strong> ellas posee título <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la tierra que<br />

trabajan. Cuando las estructuras <strong>de</strong> apoyo tradicionales se <strong>de</strong>bilitan o cuando los hombres emigran, la<br />

situación económica <strong>de</strong> las mujeres pue<strong>de</strong> llegar a ser crítica, lo que a menudo las obliga a migrar en<br />

busca <strong>de</strong> empleo (FNUAP 1993:25-26).<br />

120


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

sector servicios 196 . Existe una relación sistémica entre la globalización <strong>de</strong>l capitalismo y<br />

la feminización <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo. Los procesos <strong>de</strong> “<strong>de</strong>slocalización” industrial<br />

crean empleo femenino mal remunerado y éste es potenciado y apoyado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las propias<br />

políticas estatales, con la finalidad <strong>de</strong> atraer la inversión extranjera. La confluencia entre la<br />

<strong>de</strong>manda global <strong>de</strong> mujeres trabajadoras en las industrias periféricas y el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> las<br />

oportunida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> las mujeres en las zonas rurales, provoca intensos flujos<br />

migratorios rurales-urbanos <strong>de</strong> mujeres jóvenes que buscan trabajo en la industria 197 y que<br />

constituyen un “nuevo proletariado” a nivel mundial (WILLIS, YEOH 1999; MOORE 1999).<br />

Este es el caso <strong>de</strong> las zonas francas 198 –también llamadas zonas <strong>de</strong> procesamiento para la<br />

exportación- que se han creado en países <strong>de</strong>l Tercer Mundo y que atraen a muchas<br />

trabajadoras no cualificadas a industrias como la electrónica, la confección <strong>de</strong> ropa, los<br />

textiles y la fabricación <strong>de</strong> juguetes y <strong>de</strong> calzado (LIM 1983; SASSEN 1984; FNUAP 1993).<br />

La fuerte presencia <strong>de</strong> mujeres jóvenes en las industrias maquileras (85%), en la frontera<br />

entre México y EUA, o el 84% <strong>de</strong> mujeres en las zonas francas industriales <strong>de</strong> la<br />

República Dominicana, son un claro ejemplo 199 (BIFANI 1997). Sin embargo, no <strong>de</strong>be<br />

olvidarse que los índices <strong>de</strong> participación femenina no pue<strong>de</strong>n generalizarse, puesto que<br />

los factores que los <strong>de</strong>terminan –al igual que ocurre con la presencia <strong>de</strong> la mujer en la<br />

esfera productiva, en general- son complejos y dinámicos, fruto <strong>de</strong> la interacción entre los<br />

condicionantes <strong>de</strong>l sistema productivo y las relaciones <strong>de</strong> género 200 . De ese modo,<br />

mientras que la incorporación <strong>de</strong> las mujeres en la industria es bastante notoria en los<br />

países <strong>de</strong> reciente industrialización <strong>de</strong> Asia, África <strong>de</strong>l Norte, Caribe y América Latina,<br />

apenas existe en el África subsahariana, Oriente Medio o Asia Meridional (SABATÉ ET AL.<br />

1995:260).<br />

196 Esta i<strong>de</strong>a contradice el patrón migratorio que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la literatura sobre migración<br />

femenina <strong>de</strong> los años 50, 60 e incluso 70 –personificada en los trabajos <strong>de</strong> BOSERUP (1970)-, según el<br />

cual la mayoría <strong>de</strong> mujeres inmigrantes en las ciuda<strong>de</strong>s se emplean en el servicio doméstico y el sector<br />

informal.<br />

197<br />

Tal como se verá en el siguiente capítulo, factores similares explican las migraciones<br />

internacionales femeninas.<br />

198 Zonas <strong>de</strong> reducido tamaño <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un país, cuyo propósito es atraer empresas industriales<br />

orientadas a la exportación y que ofrecen unas condiciones muy atractivas para la inversión. A<strong>de</strong>más,<br />

tanto la importación como la exportación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas zonas está libre <strong>de</strong> impuestos (SABATÉ ET AL.<br />

1995:263).<br />

199 Según datos <strong>de</strong> BENERÍA (1991:29) para 1989, en algunos <strong>de</strong> los países la proporción <strong>de</strong> mujeres<br />

empleadas en las zonas francas alcanza el 90% (Barbados, Belice, Indonesia, Jamaica, Túnez, etc.).<br />

200 Como principales condicionantes cabría <strong>de</strong>stacar: la estructura <strong>de</strong> la economía, el nivel <strong>de</strong><br />

industrialización, las oportunida<strong>de</strong>s educativas para las mujeres, los valores culturales relativos a los roles<br />

femeninos, la estructura <strong>de</strong>mográfica, la edad legal para contraer matrimonio y la posición jurídica <strong>de</strong> la<br />

mujer (MOORE 1999:124)<br />

121


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

Este “nuevo” proletariado femenino constituye una fuerza <strong>de</strong> trabajo especialmente<br />

flexible, disciplinada y barata. Los salarios son muy bajos y la retribución suele hacerse<br />

a <strong>de</strong>stajo, en función <strong>de</strong> la producción. Las condiciones laborales <strong>de</strong> estas trabajadoras<br />

son sumamente <strong>de</strong>sfavorables y precarias y, generalmente, carecen <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong><br />

promoción, así como <strong>de</strong> organizarse a nivel sindical 201 (BENERÍA 1991; MOORE 1999).<br />

Es común que o bien no existan leyes laborales que las protejan, o que éstas no se<br />

cumplan, <strong>de</strong> manera que se enfrentan a prolongadas horas <strong>de</strong> trabajo y a <strong>de</strong>ficientes<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo y vivienda, con importantes riesgos para su salud 202 . Puesto que<br />

se trata <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s sumamente repetitivas, estas empresas optan por la rotación y la<br />

sustitución <strong>de</strong> las trabajadoras, lo que aumenta todavía más su <strong>de</strong>sprotección. La mano<br />

<strong>de</strong> obra femenina resulta más barata que la masculina, aunque realicen la misma<br />

actividad, puesto que culturalmente se asume que el salario <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong>be servir para<br />

mantener a la familia, a diferencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la mujer 203 . Es así como el trabajo femenino se<br />

consi<strong>de</strong>ra inferior al masculino, no tanto por la tarea en sí misma, sino porque las<br />

trabajadoras arrastran su inferioridad <strong>de</strong> estatus al puesto <strong>de</strong> trabajo (MOORE 1999). La<br />

transnacionalización <strong>de</strong> la producción se aprovecha <strong>de</strong> la fragmentación por sexos <strong>de</strong> la<br />

fuerza laboral <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un país, lo que posibilita a las multinacionales operar con un<br />

coste mucho más reducido que el que tendrían que asumir en los países <strong>de</strong>l Centro 204 .<br />

Pero, a<strong>de</strong>más, según BENERÍA (1991:30), la fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina ofrece otro tipo<br />

<strong>de</strong> ventajas en función <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s o características <strong>de</strong> género que se le<br />

atribuyen <strong>de</strong> manera estereotipada y que <strong>de</strong>terminan su ubicación en la producción en<br />

un or<strong>de</strong>n jerárquico <strong>de</strong> subordinación: su mayor sumisión y sometimiento a la disciplina<br />

<strong>de</strong>l trabajo; su menor participación en activida<strong>de</strong>s sindicales <strong>de</strong>bido a sus obligaciones<br />

domésticas; su mayor <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za, <strong>de</strong>streza manual 205 y disciplina, especialmente para<br />

201 Sólo a través <strong>de</strong> episodios dramáticos se dan a conocer estas condiciones <strong>de</strong> sobreexplotación,<br />

como el terremoto ocurrido en Ciudad <strong>de</strong> México en el año 1985, en el que perecieron unas 8.000<br />

costureras que trabajaban en talleres insalubres. A<strong>de</strong>más, otras 40.000 mujeres perdieron su puesto <strong>de</strong><br />

trabajo, ya que los empresarios optaron por trasladarse a otro país (SABATÉ ET AL. 1995:268)<br />

202 MEDRANO (citado en: LUNA 1999) ha estudiado el caso <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> flores para la exportación<br />

instalada en la sabana colombiana y ha puesto <strong>de</strong> relieve las condiciones discriminatorias en que se realiza el<br />

trabajo <strong>de</strong> las mujeres: salarios inferiores a los <strong>de</strong> los hombres, no contratación <strong>de</strong> las mujeres embarazadas<br />

y <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> éstas, contaminación a causa <strong>de</strong> los pesticidas, abortos <strong>de</strong>bidos a la postura en el trabajo, etc.<br />

203 En un estudio realizado por JOEKES (1985) en Marruecos, los trabajadores masculinos y los<br />

gerentes explican que la mujer perciba menos salario, aun realizando el mismo trabajo que los hombres,<br />

por el hecho <strong>de</strong> que «ellas trabajan para barras <strong>de</strong> labios». Citado en: MOORE (1999:127).<br />

204 En Mauritania, por ejemplo, la propia legislación establece un salario mínimo inferior a las mujeres<br />

que a los hombres (SK<strong>LA</strong>IR 1995).<br />

205 Muchas <strong>de</strong> las tareas que <strong>de</strong>sempeñan requieren “<strong>de</strong>dos <strong>de</strong> hada”, una gran concentración y una<br />

122


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

activida<strong>de</strong>s que requieran <strong>de</strong> precisión, cuidado y paciencia; su mayor predisposición a<br />

aceptar la flexibilidad laboral y los bajos salarios, etc. (BENERÍA 1991; SK<strong>LA</strong>IR 1995;<br />

LUNA 1999; MOORE 1999) Estas características son vistas como inherentes a la<br />

condición femenina y no como resultado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> socialización específico para<br />

las mujeres 206 .<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> lo apuntado, las empresas multinacionales, en general, prefieren a<br />

mujeres jóvenes –menores <strong>de</strong> 25 años-, solteras y proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l ámbito rural, sin cargas<br />

familiares que reduzcan su productividad o que las ausente <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo. A<strong>de</strong>más,<br />

su extrema juventud y su proce<strong>de</strong>ncia rural muchas veces contribuye a que sean mujeres<br />

más dóciles, que sustituyen la autoridad paterna por la <strong>de</strong>l empresario 207 (SAFA 1984).<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> mujeres con cargas familiares, las empresas suelen ofrecerles trabajo<br />

informal y a domicilio (putting-out system). Las trabajadoras industriales a domicilio<br />

realizan en sus casas las fases peor pagadas <strong>de</strong> la producción industrial, totalmente<br />

aisladas; sin duda constituyen el último eslabón en los procesos <strong>de</strong> “<strong>de</strong>slocalización”<br />

industrial. Qué duda cabe que tanto los bajos salarios como la flexibilidad <strong>de</strong> las mujeres<br />

en horario, tiempo y entrada y salida <strong>de</strong>l mercado laboral encajan perfectamente con las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la nueva economía 208 (CASTELLS 1998:195).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la “feminización” <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en las industrias para la<br />

exportación <strong>de</strong>muestra que la mujer no queda al margen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, sino que,<br />

justamente, la penetración <strong>de</strong>l capitalismo la convierte, en muchos casos, en fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo “preferente”. De estas constataciones se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que las mujeres <strong>de</strong> los países<br />

periféricos sean uno <strong>de</strong> los colectivos más explotados a nivel mundial, puesto que están<br />

sujetas tanto a la explotación imperialista como a la patriarcal. Las empresas<br />

multinacionales se aprovechan <strong>de</strong> la inferior posición <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

y las emplean por inferiores salarios y bajo peores condiciones laborales que las que<br />

atención al <strong>de</strong>talle (BIFANI 1997).<br />

206 Las mujeres que reciben en sus casas trabajos <strong>de</strong> costureras por sub-contratación se consi<strong>de</strong>ra que<br />

<strong>de</strong>sempeñan su oficio como si se tratara <strong>de</strong> una “virtud natural”, una mera extensión <strong>de</strong>l trabajo<br />

doméstico. No ocurre lo mismo cuando se trata <strong>de</strong> los sastres, ya que se asume que su oficio se ha<br />

adquirido mediante un entrenamiento profesional (BIFANI 1997).<br />

207 En el caso <strong>de</strong> la República Dominicana, se constata una preferencia por mujeres jóvenes con cargas<br />

familiares, en base a la creencia <strong>de</strong> que su necesidad <strong>de</strong> trabajar las convierte en mejores trabajadoras<br />

(MARTÍNEZ VEIGA 1997ª).<br />

208 Existe un claro paralelismo entre las condiciones laborales que pa<strong>de</strong>cen las mujeres <strong>de</strong> la Periferia y<br />

las que tuvieron que soportar las mujeres europeas en las fábricas durante la Revolución Industrial, como<br />

por ejemplo las mujeres trabajadoras en las hilaturas <strong>de</strong> Cataluña.<br />

123


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

existen para los hombres en el mismo país, o para las mujeres efectuando las mismas tareas<br />

en los países <strong>de</strong>sarrollados, lo que les permite ven<strong>de</strong>r sus productos a precios competitivos<br />

en los países <strong>de</strong>l Centro 209 .<br />

Pero <strong>de</strong> todo lo anterior no <strong>de</strong>be concluirse que todas las mujeres estén empleadas en las<br />

industrias periféricas. Un estudio <strong>de</strong> la OIT 210 , realizado en 1985, estima que el empleo<br />

<strong>de</strong> mujeres por el capital multinacional representa sólo algo menos <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> la fuerza<br />

laboral femenina en los países <strong>de</strong>l Tercer Mundo. Por lo tanto, a nivel mundial, la gran<br />

mayoría <strong>de</strong> las mujeres permanece en la agricultura 211 , en el sector informal, en el<br />

servicio doméstico y en otras activida<strong>de</strong>s como la prostitución 212 . Las mujeres<br />

inmigrantes empleadas como domésticas siguen suponiendo una cifra en absoluto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable a nivel global, como resultado <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleadas<br />

domésticas por parte <strong>de</strong> las mujeres con un alto nivel educativo que se incorporan en<br />

puestos cualificados en el mercado laboral. Esta creciente <strong>de</strong>manda es especialmente<br />

<strong>de</strong>stacada en las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales y constituye un factor clave para compren<strong>de</strong>r<br />

las migraciones internacionales femeninas, tal como se analiza en el siguiente capítulo.<br />

Sin embargo, secundando a SASSEN (1984), no es menos cierto que, en términos<br />

relativos, el sector servicios ha retrocedido en alguno <strong>de</strong> estos países como resultado <strong>de</strong><br />

la expansión <strong>de</strong> las industrias para la exportación 213 .<br />

Llegados a este punto, es necesario preguntarse en qué medida este “nuevo” empleo en las<br />

industrias para la exportación representa una fuente <strong>de</strong> emancipación y <strong>de</strong> autonomía para<br />

las mujeres –la mayoría <strong>de</strong> origen rural-, frente a las distintas instituciones patriarcales<br />

propias <strong>de</strong> cada país, o, por el contrario, una fuente <strong>de</strong> explotación y <strong>de</strong> discriminación.<br />

Los diferentes estudios que se han llevado a cabo <strong>de</strong>muestran que ambos efectos no son<br />

excluyentes, sino que se dan <strong>de</strong> manera simultánea (TIENDA, BOOTH 1991; PHIZACKLEA<br />

209 Como señala AFSHAR, «Era obvio que, si las industrias <strong>de</strong> electrónica empezaban a emplear a<br />

mujeres <strong>de</strong> color en Gran Bretaña, esto significaba que la industria estaba lista para “marcharse” al Tercer<br />

Mundo, don<strong>de</strong> los salarios son incluso más bajos» (1999:57).<br />

210 Citado en: BENERÍA (1991:30).<br />

211 Concretamente, el 80% <strong>de</strong> las mujeres económicamente activas <strong>de</strong>l Africa subsahariana y el 60% <strong>de</strong><br />

las mujeres <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Asia (CASTELLS 1998:185).<br />

212 Muchos campesinos pobres, que se han quedado sin recursos con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agricultura<br />

para la exportación, envían a sus hijas a las ciuda<strong>de</strong>s para que se prostituyan. Se estima que, en Brasil, 4.5<br />

millones <strong>de</strong> chicas menores <strong>de</strong> 20 años trabajan en la prostitución y que el 50% <strong>de</strong> los chicos y chicas <strong>de</strong><br />

Manila ejercen la prostitución infantil. En Tailandia, don<strong>de</strong> el turismo sexual es una <strong>de</strong> las principales<br />

fuentes <strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong>l país, casi 1 millón <strong>de</strong> mujeres son prostitutas (MOROKVASIC 1993).<br />

213 En Singapur, entre 1957 y 1978, si bien el sector servicios aumenta en términos absolutos, en<br />

124


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

1999) A tenor <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> LIM (1983), las condiciones <strong>de</strong> trabajo y los salarios en las<br />

multinacionales son generalmente mejores que en los empleos alternativos para las<br />

mujeres (industrias locales, economía informal, servicio doméstico, prostitución), lo que<br />

les permite respon<strong>de</strong>r al aumento incesante <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> la vida 214 . Por otro lado, el trabajo<br />

remunerado, a pesar <strong>de</strong> los bajos salarios, les da la oportunidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la sociedad <strong>de</strong><br />

consumo, salir <strong>de</strong>l hogar y ejercer su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal, gracias a que les otorga una<br />

cierta autonomía económica y un cierto grado <strong>de</strong> emancipación social, aunque sigan<br />

todavía subordinadas al núcleo familiar 215 . Sin embargo, los cambios en las relaciones <strong>de</strong><br />

género <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n especialmente <strong>de</strong> la edad o la etapa vital en la que las mujeres se<br />

incorporan a la industria. En el caso <strong>de</strong> los países asiáticos, las transformaciones en las<br />

relaciones <strong>de</strong> género son insignificantes, puesto que la empresas contratan solamente a<br />

jóvenes solteras y éstas suelen <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> trabajar al contraer matrimonio, retomando así<br />

los roles tradicionales <strong>de</strong> esposas y madres. Sin embargo, en los países<br />

latinoamericanos, don<strong>de</strong> es frecuente que las mujeres con hijos a cargo sigan trabajando<br />

-y, a<strong>de</strong>más, existe un elevado <strong>de</strong>sempleo masculino-, las mujeres se convierten en el<br />

principal sostén económico <strong>de</strong> la familia y ello sí conlleva variaciones importantes en<br />

las relaciones <strong>de</strong> género 216 .<br />

Pero al margen <strong>de</strong> estos “beneficios”, se producen efectos claramente negativos en las<br />

mujeres, por cuanto no se produce ninguna modificación en el reparto <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo entre sexos. A<strong>de</strong>más, la incorporación <strong>de</strong> las mujeres a estos procesos <strong>de</strong><br />

trabajo supone una gran presión productiva, lo que contrasta enormemente con la cultura<br />

rural <strong>de</strong> la que proce<strong>de</strong>n. En realidad, se sustituyen las instituciones patriarcales a nivel<br />

familiar por otras a nivel <strong>de</strong> empresa. Otro efecto a tener en cuenta es la introducción <strong>de</strong><br />

pautas <strong>de</strong> consumo nuevas a las que antes no tenían acceso (BENERÍA 1991). Autoras como<br />

SASSEN (1993), NASH y FERNÁNDEZ-KELLY (1983), argumentan que la preferencia <strong>de</strong><br />

términos relativos <strong>de</strong>crece <strong>de</strong> un 34.7% a un 14.9%, respectivamente (SASSEN 1984:1146).<br />

214 Por lo tanto, según la autora, en términos relativos es mayor la explotación en las multinacionales, pero<br />

no en términos absolutos.<br />

215 Sin embargo, las duras condiciones laborales a las que se enfrentan convierten estas experiencias<br />

en “liberadoras” en el sentido más básico <strong>de</strong>l término (MOLLER 1996:197).<br />

216 En algunos <strong>de</strong> estos países, Jamaica y Puerto Rico, por ejemplo, se asiste a una clara sustitución <strong>de</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo masculina por femenina en los sectores <strong>de</strong> actividad no agrarios. En el caso <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico o México, por ejemplo, el reclutamiento <strong>de</strong> mujeres por parte <strong>de</strong> las empresas multinacionales ha<br />

con<strong>de</strong>nado al paro a los hombres, como consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la ocupación en la agricultura y en la<br />

construcción. Esto explica por qué muchos <strong>de</strong> estos hombres se ven obligados a emigrar a los Estados<br />

Unidos si quieren trabajar y por qué muchas mujeres reemplazan a los hombres como “cabezas <strong>de</strong><br />

familia” (SABATÉ ET AL. 1995).<br />

125


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

mujeres por parte <strong>de</strong> las multinacionales genera disrupciones en las estructuras familiares<br />

tradicionales. En muchas socieda<strong>de</strong>s, el hecho <strong>de</strong> haber trabajado en la industria conlleva<br />

un estigma social, por lo que estas mujeres difícilmente van a ser aceptadas en sus<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen y pue<strong>de</strong>n incluso per<strong>de</strong>r toda posibilidad <strong>de</strong> contraer matrimonio<br />

(BIFANI 1997). En cualquier caso, su razón principal para incorporarse al trabajo<br />

remunerado es la necesidad <strong>de</strong> percibir recursos monetarios y, por el momento, no parece<br />

que las condiciones en las que se da permitan modificar sustancialmente las bases <strong>de</strong>l<br />

patriarcado –<strong>de</strong> las que el propio capitalismo se sirve- o contribuyan a valorar el trabajo<br />

realizado por las mujeres. En suma, para valorar los efectos <strong>de</strong> la inversión transnacional<br />

es preciso tener muy en cuenta las distintas condiciones económicas y culturales <strong>de</strong> cada<br />

país, así como no olvidar que las industrias para la exportación son un fenómeno temporal<br />

que se mueve sólo en la búsqueda <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo más barata, se encuentre ésta<br />

don<strong>de</strong> se encuentre 217 .<br />

El estudio <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> las mujeres en las industrias para la exportación en los<br />

países periféricos resulta <strong>de</strong> gran utilidad para compren<strong>de</strong>r los factores <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong><br />

los flujos migratorios femeninos a nivel internacional que son analizados en el siguiente<br />

capítulo. Ciertamente, la posibilidad <strong>de</strong> trabajar en las industrias para la exportación -<br />

junto a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleadas domésticas en las ciuda<strong>de</strong>s y la prostitución-, permite<br />

explicar la feminización <strong>de</strong> los flujos migratorios rural-urbanos en algunas regiones<br />

periféricas en las que las mujeres han visto reducidas las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo en las<br />

áreas rurales. Tal como se ha señalado con anterioridad, una vez estas mujeres se<br />

ocupan en las fábricas, la precariedad y las duras condiciones <strong>de</strong> trabajo a las que <strong>de</strong>ben<br />

enfrentarse, así como la occi<strong>de</strong>ntalización <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong> vida que conlleva, las<br />

convierte en firmes candidatas a protagonizar las migraciones internacionales (SASSEN<br />

1984, 1988). Por lo tanto, pue<strong>de</strong> afirmarse que las migraciones internas y la<br />

asalarización <strong>de</strong> las mujeres en las industrias <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> origen están directamente<br />

217 Otro aspecto a consi<strong>de</strong>rar es que la tercera revolución industrial se extien<strong>de</strong> a pasos agigantados en los<br />

países <strong>de</strong> la Periferia. Cada vez más, la producción intensiva en capital y altamente automatizada ya no es<br />

exclusiva <strong>de</strong> las industrias ubicadas en el Centro, por lo que las industrias para la exportación más recientes<br />

requieren cada vez un menor número <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras para po<strong>de</strong>r funcionar y ser competitivas.<br />

Es por ello que RIFKIN vaticina que «la ventaja que supone la mano <strong>de</strong> obra barata <strong>de</strong>l tercer mundo se<br />

convierte en un factor cada vez menos importante en el conjunto <strong>de</strong> la producción. Mientras que la mano <strong>de</strong><br />

obra barata todavía pue<strong>de</strong> suministrar algún factor competitivo en ciertos sectores industriales como el textil y<br />

el electrónico, la ventaja <strong>de</strong>l trabajo humano frente a las máquinas disminuye rápidamente como consecuencia<br />

<strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> la automatización» (1996:243). Este pronóstico <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> seres humanos por<br />

máquinas en la Periferia pue<strong>de</strong> conllevar el paro para un gran volumen <strong>de</strong> mujeres asalariadas.<br />

126


C3: Revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y sobre las migraciones ...<br />

vinculadas al empleo <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes en los servicios mal pagados <strong>de</strong> los<br />

países centrales 218 .<br />

218 FERNÁNDEZ-KELLY (1983) constata que, aunque la migración mexicana hacia los Estados Unidos<br />

no es un fenómeno nuevo, su incremento coinci<strong>de</strong> con la proliferación <strong>de</strong> plantas manufactureras<br />

orientadas hacia la exportación (“maquilas”), subsidiarias <strong>de</strong> corporaciones multinacionales, que ha<br />

significado una fuerte corriente migratoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> México hacia la frontera con los EE.UU.<br />

127


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

4. El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas<br />

internacionales. La “triple discriminación” <strong>de</strong> la mujer<br />

inmigrante en la sociedad receptora.<br />

Tal como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l anterior capítulo, a pesar <strong>de</strong> que CHANT y RADCLIFFE<br />

(1992:197) afirman que los hombres siempre se <strong>de</strong>splazan más que las mujeres y que en<br />

raras ocasiones son “<strong>de</strong>jados atrás” por ellas, lo cierto es que las migraciones<br />

internacionales incluyen cada vez más mujeres y que la feminización <strong>de</strong> los flujos<br />

constituye uno <strong>de</strong> los rasgos esenciales <strong>de</strong> los movimientos migratorios actuales. Estas<br />

mujeres, lejos <strong>de</strong>l imaginario que las relega únicamente al rol <strong>de</strong> “<strong>de</strong>pendientes”<strong>de</strong> sus<br />

esposos, emigran por una gran variedad <strong>de</strong> razones y muchas <strong>de</strong> ellas se erigen como<br />

pioneras <strong>de</strong> los flujos migratorios, <strong>de</strong>jando a sus familias en el país <strong>de</strong> origen. La<br />

“feminización” <strong>de</strong> los flujos migratorios es el resultado <strong>de</strong> cambios en las relaciones <strong>de</strong><br />

producción y reproducción a nivel mundial, que comportan que la mujer sea atraída para<br />

trabajar en las activida<strong>de</strong>s reproductivas remuneradas, así como en las empresas<br />

multinacionales para la exportación 219 .<br />

El estudio <strong>de</strong> las motivaciones <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes exige abordar tanto el<br />

contexto <strong>de</strong> origen como el <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, a través <strong>de</strong> un análisis que conjugue los factores<br />

estructurales con el papel que hombres y mujeres <strong>de</strong>sempeñan en la esfera reproductiva<br />

y productiva, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tener en cuenta las características y motivaciones individuales<br />

<strong>de</strong> las personas que emigran (ZLOTNIK 1995b). Sólo así es posible constatar que las<br />

mujeres emigran por razones propias, con un predominio <strong>de</strong> las motivaciones<br />

económicas, íntimamente vinculadas a la necesidad <strong>de</strong> garantizar ingresos para su<br />

familia, y con unas consecuencias claramente diferenciadas <strong>de</strong> acuerdo con el género 220 .<br />

De acuerdo con PEDRAZA (1991:321), el género juega un papel central en la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

emigrar y en la composición <strong>de</strong> los flujos migratorios; en el caso <strong>de</strong> las mujeres,<br />

<strong>de</strong>termina a<strong>de</strong>más el tipo <strong>de</strong> incorporación laboral en la sociedad receptora, su<br />

autonomía y el rol que <strong>de</strong>sempeñan en la esfera privada.<br />

219 Véase el apartado 3.4., en el capítulo 3.<br />

220 Las mujeres tienen mayor cantidad <strong>de</strong> barreras a la inmigración que los hombres y se elaboran<br />

sobre ellas estereotipos más <strong>de</strong>svalorizadores, aunque suscitan menor agresividad (JULIANO 1997).<br />

129


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

El presente capítulo arranca con el propósito <strong>de</strong> ilustrar la presencia femenina en los<br />

flujos migratorios internacionales <strong>de</strong> carácter laboral y sus causas, tanto durante el<br />

periodo <strong>de</strong> posguerra como, especialmente, durante la etapa <strong>de</strong> las nuevas migraciones<br />

internacionales, que se consolida a lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa, en el seno <strong>de</strong><br />

una estructura económica cada vez más globalizada. Se trata <strong>de</strong> un análisis que se centra<br />

preferentemente en los factores <strong>de</strong> “atracción” que contribuyen a explicar la<br />

feminización <strong>de</strong> los flujos migratorios y que tiene siempre en cuenta la conjugación <strong>de</strong><br />

los factores productivos y reproductivos. Del estudio <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la mujer<br />

inmigrante en las economías centrales se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que, a pesar <strong>de</strong> la heterogeneidad <strong>de</strong><br />

perfiles y <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> factores que interce<strong>de</strong>n, las pautas <strong>de</strong> inserción laboral son<br />

prácticamente una constante a lo largo <strong>de</strong> todas las socieda<strong>de</strong>s. La trabajadora<br />

inmigrante es relegada a los estratos más bajos <strong>de</strong> la estructura ocupacional, a aquellas<br />

activida<strong>de</strong>s remuneradas “típicamente” femeninas, rechazadas por las mujeres<br />

autóctonas que han visto aumentar su nivel educativo y que pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a un<br />

abanico más amplio <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales. Son muy pocos los “nichos laborales”<br />

que concentran la mayor parte <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina inmigrante: el servicio<br />

doméstico, y, en menor medida, el trabajo sexual y otros servicios, como la limpieza o<br />

la hostelería. La segunda parte <strong>de</strong>l capítulo se ocupa especialmente <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los<br />

flujos migratorios femeninos internacionales para trabajar en el servicio doméstico, con<br />

una especial atención en las socieda<strong>de</strong>s receptoras <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

cuales se encuentra España.<br />

La creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mujeres inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países periféricos para<br />

llevar a cabo el trabajo reproductivo en los países centrales supone, sin lugar a dudas, un<br />

trasvase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase y etnia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las mujeres autóctonas con<br />

cualificación, que se incorporan al mercado <strong>de</strong> trabajo, hacia las mujeres inmigrantes,<br />

que precisan ingresos económicos y <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar a sus familias en sus países <strong>de</strong> origen.<br />

Mientras las mujeres autóctonas recurren a otras mujeres para que realicen parte <strong>de</strong> sus<br />

tareas reproductivas, las relaciones patriarcales en el ámbito privado apenas se alteran<br />

en el terreno <strong>de</strong> las prácticas materiales. Es justamente la presencia <strong>de</strong> un “ejército <strong>de</strong><br />

reserva” femenino, barato y flexible lo que permite a los hombres seguir estando al<br />

margen <strong>de</strong> la esfera reproductiva. En consecuencia, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la<br />

internacionalización <strong>de</strong> la reproducción se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que las relaciones patriarcales no<br />

130


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

sólo se expresan entre los hombres y las mujeres, ya sean inmigrantes o autóctonos,<br />

sino también en las transacciones entre nacionales e inmigrantes que tienen lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el mercado (PESSAR 1999; ANTHIAS 2000). De aquí la conveniencia <strong>de</strong> diseñar marcos<br />

analíticos que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> la subordinación en términos <strong>de</strong> género, clase social y<br />

etnicidad, como marco <strong>de</strong> referencia básico <strong>de</strong> todo análisis <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la<br />

mujer inmigrante. Esta perspectiva teórica, que se presenta al final <strong>de</strong>l capítulo, es la<br />

que va a presidir el presente estudio.<br />

4.1. La mujer inmigrante en las migraciones internacionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

posguerra hasta la crisis <strong>de</strong> los 70.<br />

El auge económico <strong>de</strong> posguerra en los países centrales es posible, en buena parte,<br />

gracias a la aportación laboral <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante. Después <strong>de</strong> la<br />

Segunda Guerra Mundial se inicia el boom <strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong> migración económica,<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países con sobrepoblación, pobreza y <strong>de</strong>sempleo, hacia países con<br />

menor crecimiento <strong>de</strong>mográfico y mayores oportunida<strong>de</strong>s económicas. Durante este<br />

período, las migraciones se caracterizan por un incremento substancial <strong>de</strong> su volumen y<br />

por un cambio en su dirección: los <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> personas parten <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países<br />

<strong>de</strong>l Sur (<strong>de</strong>pendientes o periféricos) y se dirigen a los países <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l sistema<br />

mundial (Europa Occi<strong>de</strong>ntal, Estados Unidos 221 y, en menor medida, el Cono Sur<br />

latinoamericano y Australia 222 ). Según CASTLES y MILLER (1993), entre 1945 y 1970<br />

pue<strong>de</strong>n distinguirse tres patrones migratorios distintos hacia las economías<br />

industrializadas <strong>de</strong>l Centro. En primer lugar, la migración <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Europa periférica (Italia, España 223 , Grecia, Portugal, Yugoslavia,<br />

Turquía) hacia la Europa occi<strong>de</strong>ntal y <strong>de</strong>l Norte. En segundo lugar, la migración <strong>de</strong><br />

individuos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las antiguas colonias hacia sus respectivas metrópolis y, en<br />

tercer lugar, un permanente flujo migratorio hacia Norteamérica (Estados Unidos y<br />

221 Un caso paradigmático <strong>de</strong> migración Sur-Norte en este período lo constituyen los braceros<br />

mejicanos que se dirigen a California para trabajar en la agricultura. Se trata <strong>de</strong> unos flujos que siguen<br />

vigentes hoy en día y que combinan entradas legales e irregulares.<br />

222 Australia ha promovido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre la inmigración masiva en base a un criterio <strong>de</strong> pureza o<br />

afinidad étnica. No es hasta finales <strong>de</strong> los años sesenta que se aceptan a inmigrantes no europeos<br />

(COLECTIVO IOÉ 2001a).<br />

223 En 1969 hay alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 617.000 españoles en Francia, 207.000 en Alemania Occi<strong>de</strong>ntal, 102.000<br />

en Suiza y 50.000 en Bélgica (SALT, CLOUD 1976:144-145).<br />

131


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Canadá) y Australia, inicialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europa y, más tar<strong>de</strong>, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Asia y<br />

América Latina 224 .<br />

El “sistema migratorio europeo” 225 se constituye a partir <strong>de</strong> la posguerra, con un polo<br />

emisor en los países <strong>de</strong>l sur y un polo receptor en el centro y el norte <strong>de</strong> Europa, con el<br />

respectivo <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la migración transoceánica. El boom económico <strong>de</strong><br />

posguerra es posible, en buena parte, gracias a la aportación laboral <strong>de</strong> los y las<br />

inmigrantes extranjeros. Los movimientos migratorios obe<strong>de</strong>cen a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento económico <strong>de</strong>nominado “mo<strong>de</strong>lo fordista”, basado en la<br />

producción en masa <strong>de</strong> productos estandarizados y responsable <strong>de</strong> un aumento sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la productividad (FIELDING 1995b). La migración es vista como una<br />

solución temporal a la escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo en los países receptores durante la<br />

posguerra. Son los países receptores <strong>de</strong> la Europa occi<strong>de</strong>ntal continental (Francia,<br />

Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza) los que llevan a cabo un ambicioso proceso <strong>de</strong><br />

reclutamiento <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra extranjera, a través <strong>de</strong> los programas Gastarbeiter 226 -<br />

acuerdos bilaterales <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> trabajadores extranjeros entre empresas y<br />

gobiernos-, para po<strong>de</strong>r hacer frente al período <strong>de</strong> expansión industrial 227 .<br />

Se trata, en un principio, <strong>de</strong> reclutar, temporalmente, trabajadores extranjeros<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países periféricos 228 . La importancia <strong>de</strong> estos flujos migratorios es<br />

crucial para el crecimiento <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, puesto que aportan la<br />

flexibilización <strong>de</strong> los mercados laborales y la mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la inflación (COLECTIVO<br />

IOÉ 2001a). La escasez <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo y el hecho <strong>de</strong> que los<br />

224 Un caso paradigmático <strong>de</strong> estos flujos es el <strong>de</strong> los braceros mejicanos en la agricultura californiana.<br />

Esta corriente migratoria fue oficialmente inaugurada en 1942, con el Programa Bracero, con el objetivo<br />

<strong>de</strong> sustituir a la mano <strong>de</strong> obra autóctona que había sido movilizada con la guerra. Estos flujos siguen<br />

vigentes en la actualidad, combinando flujos legales e irregulares (COLECTIVO IOÉ 1999a).<br />

225 En base a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> ARANGO (1993:7), un sistema migratorio es «la asociación dotada <strong>de</strong><br />

cierta vocación <strong>de</strong> permanencia y acompañada <strong>de</strong> un <strong>de</strong>nso tejido <strong>de</strong> interrelaciones <strong>de</strong> diversos ór<strong>de</strong>nes,<br />

que se establece entre una región receptora y un conjunto <strong>de</strong> países emisores <strong>de</strong> emigración».<br />

Actualmente pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificados cuatro gran<strong>de</strong>s “sistemas migratorios”a nivel mundial, que han ido<br />

constituyéndose a partir <strong>de</strong> la segunda guerra mundial: el norteamericano, el <strong>de</strong> la región Asia-Pacífico, el<br />

<strong>de</strong>l Golfo Arábigo y el europeo.<br />

226 Guestworker en inglés y “trabajador invitado” en castellano.<br />

227 Los flujos migratorios más notorios están protagonizados por 6.9 millones <strong>de</strong> italianos entre 1946 y<br />

1970, 1.2 millones <strong>de</strong> griegos entre 1951 y 1972, 1.8 millones <strong>de</strong> portugueses entre 1951 y 1972 y 2.2<br />

millones <strong>de</strong> españoles entre 1960 y 1971 (KING, RYBACZUK 1993).<br />

228 En Alemania se acuña la expresión “trabajador invitado” y en Suiza se establece el “principio <strong>de</strong><br />

rotación”, con el fin <strong>de</strong> impedir el asentamiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo extranjera (COLECTIVO<br />

IOÉ 2001a:14).<br />

132


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

trabajadores nacionales ocupen los empleos mejor pagados y más agradables, en una<br />

situación <strong>de</strong> “pleno empleo” para los trabajadores <strong>de</strong> sexo masculino, son factores clave<br />

para compren<strong>de</strong>r la necesidad <strong>de</strong> atraer a inmigrantes hacia estos países. De ese modo,<br />

la mano <strong>de</strong> obra extranjera se convierte en un componente estructural <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo, al ocupar los puestos <strong>de</strong> trabajo poco remunerados y poco cualificados en la<br />

agricultura, la industria, la construcción y los servicios, así como permitir el ascenso<br />

laboral <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona (KING 1995:23; BROCHMANN 1993, 1996;<br />

COLEMAN 1997).<br />

Las políticas <strong>de</strong> reclutamiento se inician en Suiza en el año 1945 y, muy pronto, el resto<br />

<strong>de</strong> países <strong>de</strong> la Europa occi<strong>de</strong>ntal adoptan el mismo sistema. Inicialmente, Suiza 229 es el<br />

principal receptor <strong>de</strong> inmigrantes, seguido <strong>de</strong> Inglaterra 230 , Francia 231 , Alemania 232 y los<br />

Países Bajos. Un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> jóvenes en edad <strong>de</strong> trabajar emigran <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Grecia, Italia, Portugal y España para ir a trabajar a las minas, factorías y astilleros<br />

229 A partir <strong>de</strong> 1945, la inmigración hacia Suiza es continua, pasando <strong>de</strong> 285.000 inmigrantes en 1950<br />

a 585.000 en 1960 y a 971.795 a finales <strong>de</strong> 1969, sin incluir a la fuerza <strong>de</strong> trabajo estacional –que en<br />

verano <strong>de</strong> 1969 suman 149.000 individuos-. Durante todo el período <strong>de</strong> posguerra, los italianos son el<br />

colectivo más importante, constituyendo el 49% en 1950 y alcanzando el 55% en 1969 (CASTLES,<br />

KOSACK 1984: 48-49).<br />

230 Gran Bretaña jamás aplica un programa Gastarbeiter a gran escala, puesto que dispone <strong>de</strong> la<br />

Commonwealth y <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo irlan<strong>de</strong>sa (hasta 1962, todos los súbditos <strong>de</strong> la Commonwealth<br />

tienen <strong>de</strong>recho a la libre circulación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus fronteras). Pero, a<strong>de</strong>más, las tasas <strong>de</strong> crecimiento<br />

económico <strong>de</strong>l Reino Unido tampoco son lo suficientemente elevadas en esta época como para justificar<br />

la importación masiva <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo (HOLLIFIELD 1997:38). Aún así, entre 1946 y 1951 más <strong>de</strong><br />

100.000 europeos entran en Gran Bretaña con permiso <strong>de</strong> trabajo (CASTLES, MILLER 1993). Estos<br />

extranjeros son contratados a través <strong>de</strong>l programa European Voluntary Workers (EVW), responsable <strong>de</strong><br />

restringir el acceso principalmente a los hombres o mujeres soltero(a)s y <strong>de</strong> relegarles exclusivamente a la<br />

agricultura, la industria pesada o la minería. Son tan estrictas las restricciones impuestas a los EVW, que<br />

se ha etiquetado a este sistema como <strong>de</strong> “discriminación institucional” (CASTLES, KOSACK 1984:40-41).<br />

231 Francia experimenta una migración continua durante todo el período <strong>de</strong> la posguerra. El gobierno<br />

francés <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> establecer una política <strong>de</strong> inmigración inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la guerra, con la<br />

creación <strong>de</strong> la Office National d´Immigration (ONI), en 1945. Entre 1946 y 1970, casi dos millones <strong>de</strong><br />

trabajadores extranjeros entran al país, acompañados <strong>de</strong> 690.000 <strong>de</strong>pendientes (sobre todo mujeres). En<br />

los primeros años <strong>de</strong> la posguerra, los italianos constituyen el grupo más numeroso, siendo sustituidos por<br />

los españoles al iniciarse la década <strong>de</strong> los 60. En 1970, los trabajadores portugueses proporcionan los<br />

mayores contingentes y también hay un creciente número <strong>de</strong> marroquíes, <strong>de</strong> yugoslavos y <strong>de</strong> turcos<br />

(CASTLES, KOSACK 1984:43-44).<br />

232 En la República Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Alemania la inmigración extranjera se inicia tar<strong>de</strong>, si bien se <strong>de</strong>sarrolla<br />

a gran velocidad y <strong>de</strong> manera muy bien organizada. En 1945 hay mucho <strong>de</strong>sempleo en Alemania<br />

Occi<strong>de</strong>ntal, a consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo que se produce durante la guerra. Es<br />

tan rápida la recuperación económica, que a finales <strong>de</strong> 1955 el gobierno alemán celebra con Italia el<br />

primer convenio para la contratación <strong>de</strong> trabajadores, con el fin <strong>de</strong> aprovisionar fuerza <strong>de</strong> trabajo para la<br />

industria. A medida que van incrementándose las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo, el gobierno alemán va<br />

celebrando convenios <strong>de</strong> reclutamiento con otros países: España y Grecia en 1960, Turquía en 1961,<br />

Portugal en 1964 y Yugoslavia en 1968. El número <strong>de</strong> trabajadores extranjeros en Alemania pasa <strong>de</strong><br />

95.000 en 1956, a 507.000 en junio <strong>de</strong> 1961 y a 1,3 millones en 1966 (CASTLES, KOSACK 1984:51-53).<br />

Muchos expertos afirman que el “milagro alemán” no hubiera sido posible sin la inmigración a gran<br />

133


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

franceses, belgas, suizos y germanos. En pocos años, la migración total alcanza casi el<br />

0.3% <strong>de</strong> la población en Italia y España, el 0.7% en Grecia y el 1.5% en Portugal<br />

(BAGANHA, REYNERI 2001). Aunque el principal polo emisor lo constituyen los países<br />

<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa, la migración proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las antiguas colonias es también muy<br />

importante 233 . Es así como algunas zonas no europeas, como el Magreb y Turquía, se<br />

incorporan al “sistema migratorio europeo” como países emisores 234 . El rasgo principal<br />

<strong>de</strong> estos programas <strong>de</strong> reclutamiento es el concepto <strong>de</strong> rotación, pues se trata <strong>de</strong><br />

contratar a trabajadores varones solteros para una <strong>de</strong>terminada actividad y durante un<br />

período concreto, a los que se <strong>de</strong>vuelve a sus respectivos países <strong>de</strong> origen tan pronto<br />

como este período concluye, siendo reemplazados por nuevos trabajadores (HOLLIFIELD<br />

1997) 235 .<br />

Los trabajadores masculinos tien<strong>de</strong>n a emigrar solos y en primer lugar, con la finalidad<br />

<strong>de</strong> encontrar trabajo y <strong>de</strong> conseguir una vivienda. Una abrumadora mayoría <strong>de</strong> estos<br />

inmigrantes proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las áreas rurales, sin ningún tipo <strong>de</strong> experiencia como<br />

empleados <strong>de</strong> la industria 236 . Una vez instalados, les siguen su esposa e hijos. Es por<br />

este motivo que, durante los primeros estadios <strong>de</strong> asentamiento, existe una baja<br />

proporción <strong>de</strong> mujeres, que va incrementándose gradualmente a medida que las<br />

corrientes migratorias se consolidan (CASTLES, MILLER 1993) 237 . A pesar <strong>de</strong> la escasez<br />

escala (BROCHMANN 1996:25).<br />

233 Gran Bretaña, por ejemplo, cuenta con un flujo <strong>de</strong> 350.000 trabajadores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Irlanda<br />

entre 1946 y 1959. Entre 1951 y 1961, el número <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Commonwealth aumenta<br />

<strong>de</strong> 218.000 a 541.000. La introducción <strong>de</strong> severas restricciones en 1962, mediante la Commonwealth<br />

Immigrants Acts, frena su acceso. Aún así, la reagrupación familiar prosigue hasta 1971, con la<br />

Immigration Act, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1971 hasta 1981 este colectivo se amplía <strong>de</strong> 1.2 millones a 1.5 millones <strong>de</strong><br />

individuos (CASTLES, MILLER 1993:71). Francia también experimenta una migración a gran escala<br />

originaria <strong>de</strong> sus antiguas colonias, <strong>de</strong> modo que en 1970 cuenta con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 600.000 argelinos,<br />

140.000 marroquíes y 90.000 tunecinos.<br />

234 La presencia <strong>de</strong> estos inmigrantes ha ido aumentando paulatinamente, <strong>de</strong> tal manera que en 1987<br />

hay en Europa en torno a 2 millones <strong>de</strong> magrebíes (el 40% en Francia, el 22% en Bélgica, y el 17% en<br />

Holanda) y unos 2 millones <strong>de</strong> turcos (el 80% en Alemania, el 10% en Holanda y el 7% en Francia)<br />

(CACHÓN 1997a).<br />

235 PIORE (1979) acuña el término birds of passage para referirse a esta inmigración temporal<br />

eminentemente masculina. En 1984, MOROKVASIC edita un número monográfico especial <strong>de</strong> la revista<br />

International Migration Review, en el que preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que los birds of passage son también<br />

mujeres.<br />

236 La inmensa mayoría <strong>de</strong> los y las inmigrantes proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las zonas rurales, montañosas y pobres<br />

<strong>de</strong> sus respectivos países <strong>de</strong> origen, como por ejemplo el norte <strong>de</strong> Portugal, el oeste <strong>de</strong> España, el sur <strong>de</strong><br />

Italia y el norte <strong>de</strong> Grecia (KING 1993).<br />

237 Aunque el sistema Gastarbeiter va principalmente dirigido a regular la entrada legal <strong>de</strong><br />

trabajadores varones, ello no significa que no emigren las mujeres. Sin embargo, puesto que las mujeres<br />

se emplean principalmente en tareas no reguladas, como el servicio doméstico, su acceso a Europa<br />

Central mayormente también se produce <strong>de</strong> manera irregular (ANDERSON 1999).<br />

134


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

<strong>de</strong> datos al respecto, las migraciones <strong>de</strong> mujeres solas -no <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> sus maridos-,<br />

no son casos aislados durante este período; puesto que, aunque sea a menor escala, se<br />

asiste también a una política activa <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> mujeres para realizar<br />

<strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s remuneradas consi<strong>de</strong>radas típicamente “femeninas”, tanto en<br />

el servicio doméstico como en <strong>de</strong>terminadas industrias. En este sentido, Alemania y<br />

Francia, por ejemplo, reclutan durante las primeras fases <strong>de</strong> la posguerra a miles <strong>de</strong><br />

mujeres como trabajadoras para la industria, concretamente en la electrónica, en la textil<br />

–en particular en el área <strong>de</strong> la confección-, en la <strong>de</strong>l metal y en la producción <strong>de</strong><br />

plásticos, coches y maquinaria, así como también en los servicios <strong>de</strong> catering y <strong>de</strong><br />

limpieza, a menudo en la economía informal (MÜNSCHER 1984) 238 . Se trata, en general,<br />

<strong>de</strong> sectores poco competitivos, que requieren mano <strong>de</strong> obra barata que les permita<br />

reaccionar con facilidad ante eventuales fluctuaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. En palabras <strong>de</strong><br />

MOROKVASIC, las mujeres inmigradas se encuentran «subcontratadas en un domicilio o<br />

en talleres que trabajan en condiciones y por unos sueldos que <strong>de</strong>safían la imaginación»<br />

(1991:8).<br />

La década <strong>de</strong> los años setenta <strong>de</strong>l siglo XX representa el fin <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

capitalista iniciado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la II Guerra Mundial. Las políticas <strong>de</strong> estabilización y <strong>de</strong><br />

reestructuración productiva inauguran un nuevo ciclo que se propone frenar la entrada<br />

<strong>de</strong> inmigrantes. Con la llegada <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> 1973, los países <strong>de</strong>l centro y el norte <strong>de</strong><br />

Europa <strong>de</strong>tienen la importación <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> modo que se imponen políticas<br />

restrictivas cuya finalidad es restringir los flujos migratorios. Es así como los<br />

trabajadores extranjeros son rechazados en cuanto cambia la coyuntura económica,<br />

mediante el freno a la entrada <strong>de</strong> nuevos inmigrantes y la no-renovación <strong>de</strong> los contratos<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los que ya están <strong>de</strong>ntro (MEIL<strong>LA</strong>SSOUX 1989). Las políticas migratorias<br />

238 Las mujeres turcas en Alemania, según los estudios <strong>de</strong> MÜNSCHER (1984:1232), son relegadas a un<br />

reducido abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s laborales, a las que ella <strong>de</strong>nomina “ocupaciones ghettizadas”,<br />

caracterizadas por su escaso prestigio y remuneración. A pesar <strong>de</strong> que la autora no dispone <strong>de</strong> datos<br />

fiables al respecto, supone que muchas <strong>de</strong> estas mujeres han emigrado solas, siendo solteras o <strong>de</strong>jando<br />

esposo e hijos en Turquía. MÜNSCHER (1984) se centra en el caso <strong>de</strong> las trabajadoras turcas en las<br />

industrias <strong>de</strong> electrónica y <strong>de</strong> óptica y constata que, a pesar <strong>de</strong> las enormes habilida<strong>de</strong>s que estas<br />

activida<strong>de</strong>s exigen –precisión, paciencia, concentración, buena visión, etc.-, el hecho <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

“trabajo femenino” comporta que sufran el estrés <strong>de</strong> trabajar a <strong>de</strong>stajo y que sean extremadamente mal<br />

pagadas. En el caso <strong>de</strong> Francia, según datos <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> 1968 ofrecidos por CASTLES y KÖSACK<br />

(1984:79), las mujeres inmigrantes trabajadoras se concentran fuertemente en el servicio doméstico y en<br />

los servicios personales, con un 58.5% <strong>de</strong> las mujeres españolas, un 31.4% <strong>de</strong> las italianas, un 32.5% <strong>de</strong><br />

las polacas, un 46.5% <strong>de</strong> las portuguesas y un 38.6% <strong>de</strong> las marroquíes empleadas en estos sectores.<br />

135


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

europeas se basan en la errónea asunción <strong>de</strong> que el control es posible y <strong>de</strong> que los<br />

inmigrantes regresarán voluntariamente a sus países <strong>de</strong> origen 239 .<br />

A pesar <strong>de</strong> que esta <strong>de</strong>cisión es comúnmente atribuida a la crisis económica causada por<br />

el primer crack <strong>de</strong>l petróleo y al creciente asentamiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> los “supuestos”<br />

inmigrantes temporales, según REYNERI (1979), es posible <strong>de</strong>limitar un tercer factor<br />

estructural: las transformaciones en el mundo <strong>de</strong>l trabajo. La importación <strong>de</strong><br />

trabajadores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l medio rural <strong>de</strong> países sub<strong>de</strong>sarrollados había servido para<br />

generar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento económico basado en la producción taylorista y<br />

fordista, caracterizado por una baja inversión <strong>de</strong> capital, la producción intensiva<br />

estandarizada y un bajo coste <strong>de</strong> las mercancías. Este mo<strong>de</strong>lo entra en crisis durante la<br />

década <strong>de</strong> los setenta y es sustituido por un nuevo tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que<br />

sigue vigente hoy en día, basado en la industria intensiva en capital, que requiere menos<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo, aunque cada vez más cualificada, y una paulatina reducción <strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong>l trabajo manual (PIORE, SABEL 1984; KERN, SCHUMANN 1989). Sin lugar a<br />

dudas, la revolución tecnológica es un factor explicativo clave <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo.<br />

El resultado es la pérdida <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo en la industria –sobre todo los menos<br />

cualificados-, el incremento <strong>de</strong>l paro y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones laborales entre los<br />

trabajadores y las trabajadoras autóctonos (precariedad, economía sumergida, etc.), la<br />

expansión <strong>de</strong>l empleo en el sector servicios y la creciente fragmentación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo, en función <strong>de</strong> criterios como el sexo, la edad o la etnia.<br />

Sin embargo, lejos <strong>de</strong> frenarse la entrada <strong>de</strong> inmigrantes, el aumento <strong>de</strong> control genera<br />

espontáneamente nuevas formas <strong>de</strong> migración, puesto que estas medidas no tienen en<br />

cuenta que los flujos migratorios no son un fenómeno temporal que pue<strong>de</strong> ser atajado<br />

ante los cambios en la coyuntura económica. La prohibición a la entrada <strong>de</strong> nuevos<br />

trabajadores provoca el efecto paradójico <strong>de</strong> que los inmigrantes temporales optan por<br />

permanecer en el país receptor <strong>de</strong>finitivamente, ante el temor <strong>de</strong> que si lo abandonan no<br />

van a po<strong>de</strong>r entrar <strong>de</strong> nuevo 240 . Estas medidas obligan a los países anfitriones a permitir<br />

la entrada <strong>de</strong> los familiares, a través <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> reagrupación familiar, lo que<br />

239 El aspecto más paradójico <strong>de</strong> la migración alemana es el hecho <strong>de</strong> que el gobierno se haya negado<br />

siempre a reconocer que Alemania es un país <strong>de</strong> inmigración, a pesar <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> 5 millones <strong>de</strong><br />

extranjeros, muchos <strong>de</strong> ellos con más <strong>de</strong> 20 años residiendo en Alemania (KING 1996:53).<br />

240 De aquí proce<strong>de</strong> la conocida frase <strong>de</strong> MAX FRISCH, «queríamos mano <strong>de</strong> obra y vinieron personas».<br />

136


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

se traduce en una llegada masiva <strong>de</strong> los familiares <strong>de</strong> los que ya habían emigrado y, con<br />

ellos, se incrementa la feminización <strong>de</strong> los flujos migratorios. Asimismo, con el cierre<br />

<strong>de</strong> fronteras aparecen nuevas formas <strong>de</strong> entrada alternativas, como la proliferación <strong>de</strong> la<br />

inmigración ilegal y <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asilo (BROCHMANN 1993, 1996). Los factores<br />

pull abren paso a los factores push. El peso <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas migratorias y el rápido<br />

crecimiento <strong>de</strong> la población en los países pobres periféricos contrarrestan con creces los<br />

intentos <strong>de</strong> reprimir la migración hacia Europa. Por todo ello, pue<strong>de</strong> concluirse que el<br />

freno <strong>de</strong> los reclutamientos trae consigo, por un lado, un incremento en el volumen<br />

total <strong>de</strong> población inmigrante -especialmente durante la década <strong>de</strong> los ochenta- y, por el<br />

otro, un aumento <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong> los flujos. Con posterioridad a la crisis<br />

económica <strong>de</strong> 1973, muchas mujeres inmigrantes entran en los países <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino en<br />

calidad <strong>de</strong> “esposas <strong>de</strong>pendientes”, aunque no <strong>de</strong>be olvidarse que la feminización <strong>de</strong> los<br />

flujos se produce <strong>de</strong> manera progresiva y que ya había trabajadoras inmigrantes mucho<br />

antes <strong>de</strong> 1973 (LUTZ 1997:103).<br />

Con el cierre <strong>de</strong> fronteras y gracias a los procesos <strong>de</strong> reagrupación familiar, las mujeres<br />

migrantes adquieren por primera vez mayor protagonismo y salen a la luz. La<br />

proporción <strong>de</strong> mujeres inmigrantes en 1988 en los principales países receptores <strong>de</strong><br />

Europa –que recoge la Tabla 4.1- muestra la <strong>de</strong>stacada presencia <strong>de</strong> la migración<br />

femenina en los flujos migratorios. MOROKVASIC (1984) evalúa críticamente el papel <strong>de</strong><br />

la mujer en los estudios sobre migraciones a finales <strong>de</strong> los setenta, por cuanto la mujer<br />

inmigrante pasa <strong>de</strong> ser sociológicamente invisible a ser tenida en cuenta sólo en calidad<br />

<strong>de</strong> esposa y madre, <strong>de</strong> modo que es conceptualizada como <strong>de</strong>pendiente e improductiva y<br />

no como agente económico y social.<br />

137


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

TAB<strong>LA</strong> 4.1. FEMINIZACIÓN* DE <strong>LA</strong> INMIGRACIÓN EN LOS PAÍSES DE EUROPA<br />

OCCIDENTAL SEGÚN PAÍS DE ORIGEN. 1988<br />

País Bélgica Suecia Francia Alemania Holanda Suiza**<br />

emisor 1985<br />

Finlandia 53.9<br />

Grecia 46.1 40.8 45,6 (38.8)<br />

Italia 44.7 30.8 44.4 (28.4) 39.9 (25.1) 32.5 (25.0) 43.2 (31.7)<br />

Portugal 47.4 47.9 (39.5) 48.1 (35.8) 43.7 (33.3) 46.5 (40.5)<br />

España 47.3 35.7 47.7 (39.6) 44.1 (32.6) 42.5 (37.5) 45.2 (37.5)<br />

Turquía 48.3 49.6 46.7 (15.6) 45.9 (29.4) 45.6 (18.2) 45.4 (35.8)<br />

Yugoslavia 46.3 50.4 46.1 (39.1) 46.2 (40.0) 44.4 (36.4)<br />

Argelia 42.4 41.2 (22.9)<br />

Marruecos 46.6 43.1 (20.5) 44.0 (17.4)<br />

Tunicia 35.5 41.7 (19.6)<br />

TOTAL 46.0 49.4 44.9 (31.5) 45.0 (32.3) 44.4 (27.3) 44.2 (34.0)<br />

* Los porcentajes se refieren a la proporción <strong>de</strong> mujeres resi<strong>de</strong>ntes en relación al total <strong>de</strong> inmigrantes. La<br />

proporción <strong>de</strong> mujeres trabajadoras en relación al total <strong>de</strong> trabajadores se encuentra entre paréntesis.<br />

** El porcentaje <strong>de</strong> trabajadoras se refiere sólo a mujeres “establecidas”, con permisos <strong>de</strong> trabajo anuales<br />

o permanentes, pero no temporales.<br />

Fuente: SOPEMI (1989), citado en: KING (1995:35).<br />

Sin embargo, la realidad <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes está muy alejada <strong>de</strong> la<br />

improductividad durante este período, puesto que las mujeres migrantes que se instalan<br />

en los países europeos exhiben tasas <strong>de</strong> participación en el mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

superiores a las <strong>de</strong> sus homólogas autóctonas (PHIZACKLEA 1983). Los datos <strong>de</strong> la Tabla<br />

4.1. <strong>de</strong>muestran que más <strong>de</strong> un 30% <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes –exceptuando las<br />

mujeres <strong>de</strong> origen musulmán- tienen un empleo remunerado, sin contar las que trabajan<br />

bajo formas <strong>de</strong> economía sumergida. De ello se <strong>de</strong>duce que, muchas veces, la<br />

reagrupación familiar es sólo una estrategia <strong>de</strong> entrada a las socieda<strong>de</strong>s receptoras para<br />

aquellas muchas mujeres que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n emigrar por una motivación <strong>de</strong> fondo claramente<br />

económica (LIM 1992:141). Su estatuto jurídico <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l cónyuge conlleva<br />

para ellas una situación <strong>de</strong> clara <strong>de</strong>bilidad jurídica cuando el vínculo con el marido <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> existir, o bien cuando el estatus legal <strong>de</strong>l esposo cambia (MOROKVASIC 1984:896).<br />

En lo referente a la migración a gran escala hacia Estados Unidos, ésta se <strong>de</strong>sarrolla con<br />

posterioridad a la <strong>de</strong> Europa occi<strong>de</strong>ntal, consecuencia <strong>de</strong> la restrictiva legislación que se<br />

instaura en 1920. Las políticas migratorias en Estados Unidos han seguido estrategias<br />

distintas a las europeas. A pesar <strong>de</strong> que durante algunos períodos se introducen<br />

programas <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo temporal -como el Programa Bracero<br />

138


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

<strong>de</strong> 1942 241 , similar al sistema Gastarbeiter en Europa-, en otros períodos el<br />

reclutamiento se prohíbe formalmente, aunque tácitamente se tolera, puesto que resulta<br />

funcional a la economía (CASTLES, MILLER 1993:73). De hecho, según KING (1996:<br />

57), la inmigración ilegal ha sido el rasgo más <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong> la migración a Estados<br />

Unidos, <strong>de</strong> manera que durante la década <strong>de</strong> los 50, en plena vigencia <strong>de</strong>l Programa<br />

Bracero, por cada trabajador que entra en el país, otros cuatro inmigrantes acce<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

manera ilegal. La presencia <strong>de</strong> la inmigración ilegal permite a los empresarios<br />

estadouni<strong>de</strong>nses pagar salarios más bajos e imponer condiciones <strong>de</strong> empleo peores a las<br />

que resultarían aceptables para la fuerza <strong>de</strong> trabajo local. Con la aprobación en 1986 <strong>de</strong><br />

la Immigration Reform and Control Act (IRCA), se introduce una amnistía para los<br />

trabajadores indocumentados –70% <strong>de</strong> los solicitantes proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> México- y se<br />

imponen sanciones a los empresarios que empleen fuerza <strong>de</strong> trabajo ilegal. Aún así, la<br />

inmigración ilegal sigue sin ser atajada, dado el ahorro que representa para la economía<br />

estadouni<strong>de</strong>nse 242 .<br />

En las corrientes migratorias hacia Estados Unidos, tal como <strong>de</strong>muestran los datos <strong>de</strong><br />

MOROKVASIC (1991) que recoge la Tabla 4.2., se asiste a una marcada feminización <strong>de</strong><br />

los flujos migratorios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los treinta, a pesar <strong>de</strong> que son pocas las<br />

investigaciones que recogen este fenómeno. La mayor proporción <strong>de</strong> mujeres<br />

inmigrantes en EE.UU. –al igual que ocurre en Canadá y Australia-, en comparación<br />

con Europa Occi<strong>de</strong>ntal, obe<strong>de</strong>ce al hecho <strong>de</strong> que estos países han favorecido una<br />

inmigración <strong>de</strong> asentamiento y no una inmigración meramente laboral, lo que ha<br />

propiciado la llegada <strong>de</strong> mujeres. Sin embargo, no se trata <strong>de</strong> migración no económica,<br />

sino todo lo contrario. De hecho, entre 1972 y 1979, si bien la reagrupación familiar<br />

constituye el 60% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> admisiones <strong>de</strong> mujeres, tal como señala OSO (1998:40), el<br />

vínculo con un familiar es también la principal causa <strong>de</strong> admisión <strong>de</strong> los hombres,<br />

concretamente en un 55% <strong>de</strong> los casos. Estos datos evi<strong>de</strong>ncian, una vez más, que las<br />

vías <strong>de</strong> entrada, tanto <strong>de</strong> hombres como <strong>de</strong> mujeres, pue<strong>de</strong>n tener poco que ver con el<br />

verda<strong>de</strong>ro motivo migratorio.<br />

241 Programa <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo en México para trabajar en la agricultura.<br />

242 Según BUSTAMANTE, la permeabilidad <strong>de</strong> la frontera entre México y EE.UU existe «porque hay<br />

una verda<strong>de</strong>ra necesidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra barata, y porque esa <strong>de</strong>manda no se pue<strong>de</strong> satisfacer<br />

enteramente a nivel nacional» (1994:44).<br />

139


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

TAB<strong>LA</strong> 4.2. FEMINIZACIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN LOS EE.UU 1900-1979<br />

Período<br />

De 1900 a 1909<br />

De 1910 a 1919<br />

De 1920 a 1929<br />

De 1930 a 1939<br />

De 1940 a 1949<br />

De 1950 a 1959<br />

De 1960 a 1969<br />

De 1970 a 1979<br />

% feminización<br />

30.4<br />

34.9<br />

43.9<br />

55.3<br />

61.2<br />

53.7<br />

55.6<br />

53.0<br />

Fuente: MOROKVASIC (1991:8).<br />

En síntesis, cuando se trata <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes, a menudo se<br />

interpreta como migración familiar lo que, en realidad, es migración económica. Tal<br />

como concluye KOFMAN (1999), es necesario ir más allá <strong>de</strong> la distinción entre un primer<br />

periodo <strong>de</strong> migración económica protagonizado por los trabajadores masculinos,<br />

seguido <strong>de</strong> un segundo momento <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> mujeres a través <strong>de</strong> la reagrupación<br />

familiar. Sin lugar a dudas, estos análisis sobre la migración femenina están totalmente<br />

anclados en los estereotipos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la dicotomía entre el rol productivo <strong>de</strong>l<br />

hombre y el rol reproductivo <strong>de</strong> la mujer. Tal como se <strong>de</strong>muestra en este apartado, los<br />

datos estadísticos y los estudios <strong>de</strong> caso contradicen claramente esta visión en exceso<br />

simplificadora y dan cuenta <strong>de</strong> la diversificación <strong>de</strong> las experiencias migratorias<br />

femeninas.<br />

4.2. La mujer inmigrante y las nuevas migraciones internacionales.<br />

Des<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta se produce un rápido aceleramiento <strong>de</strong> las migraciones<br />

hacia Norteamérica, Australia y Europa, <strong>de</strong> modo que se dibuja un escenario <strong>de</strong><br />

potencial migratorio sin prece<strong>de</strong>ntes 243 . Se trata <strong>de</strong> “nuevas” migraciones que <strong>de</strong>ben ser<br />

contextualizadas en el marco <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias globalizadoras que se dan en el mundo<br />

243 Sin embargo, en el año 2000, se estima que existen en torno a 120 millones <strong>de</strong> personas en el<br />

mundo que viven fuera <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> han nacido, lo que pone <strong>de</strong> manifiesto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

cuantitativo, que las migraciones internacionales, a pesar <strong>de</strong> su expansión, son la excepción y no la regla<br />

entre los grupo humanos (COLECTIVO IOÉ 2001a:33).<br />

140


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

actual 244 -en términos <strong>de</strong> procesos transnacionales- y que presentan una serie <strong>de</strong> rasgos<br />

distintivos que las diferencian <strong>de</strong> los anteriores movimientos migratorios. A modo <strong>de</strong><br />

síntesis, las principales características que <strong>de</strong>finen los “nuevos” movimientos<br />

migratorios son, según CASTLES y MILLER (1993), la globalización, la diversificación, la<br />

aceleración y la feminización. En primer lugar, disminuyen las migraciones laborales<br />

hacia Europa y se incrementa la reunificación familiar, como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

“supuesto” cierre <strong>de</strong> fronteras que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l paro 245 . Otro rasgo<br />

<strong>de</strong>finitorio es que las migraciones son más globales en escala e intensidad, con la<br />

incorporación <strong>de</strong> nuevas áreas <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino al sistema migratorio global:<br />

Europa <strong>de</strong>l Sur pasa a ser una región receptora <strong>de</strong> inmigrantes; se incorporan los países<br />

<strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este a los flujos migratorios internacionales tras la <strong>de</strong>sestructuración <strong>de</strong>l<br />

“bloque soviético” y la asunción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo capitalista 246 ; crece el peso <strong>de</strong> los<br />

colectivos latinoamericanos y asiáticos en Estados Unidos 247 ; se generan nuevos<br />

movimientos migratorios (internos y transnacionales) en el su<strong>de</strong>ste asiático, con países<br />

como Japón, Singapur o Hong Kong como principales socieda<strong>de</strong>s receptoras 248 .<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los polos <strong>de</strong> atracción citados, se establecen nuevos países receptores en los<br />

países exportadores <strong>de</strong> petróleo, en África subsahariana (siendo Costa <strong>de</strong> Marfil y<br />

Sudáfrica los más <strong>de</strong>stacados) y en Latinoamérica (Argentina, Venezuela y Méjico). ).<br />

244 Si bien todos los recursos y factores se han globalizado en la actualidad –capitales, bienes y<br />

servicios-, el factor trabajo es el único cuya regulación permanece todavía en manos <strong>de</strong> los Estados<br />

nacionales. No existe un mercado <strong>de</strong> trabajo global e integrado. Tal como sostiene ABAD (2000), pue<strong>de</strong><br />

afirmarse que los mercados <strong>de</strong> trabajo se han <strong>de</strong>sglobalizado en los últimos tiempos en relación a otras<br />

épocas históricas, como por ejemplo cuando más <strong>de</strong> 60 millones <strong>de</strong> europeos se trasladaron al Nuevo<br />

Mundo entre 1870 y 1914.<br />

245 A pesar <strong>de</strong>l supuesto “cierre <strong>de</strong> fronteras”, en la República Fe<strong>de</strong>ral Alemana el número <strong>de</strong><br />

extranjeros pasa <strong>de</strong> 4 millones en 1970 a 5 millones en 1977 (COLECTIVO IOÉ 2001a).<br />

246 Los flujos más importantes se han generado por el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> minorías étnicas, por los<br />

conflictos bélicos (ex_Yugoslavia, Armenia-Georgia) y por una migración económica que busca empleo<br />

en economías más <strong>de</strong>sarrolladas. La principal corriente se ha dirigido hacia Alemania, don<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong><br />

1989 han llegado unos 4 millones <strong>de</strong> personas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong>l Este<br />

(COLECTIVO IOÉ 2001).<br />

247 Según el Censo <strong>de</strong> 1990, la inmigración proce<strong>de</strong> principalmente <strong>de</strong> países latinoamericanos (43%,<br />

la mitad <strong>de</strong> los cuales son mejicanos), <strong>de</strong> Asia (25%) y Europa (22%). En Canadá también se produce<br />

durante este período un incremento <strong>de</strong> entradas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Asia, África y Latinoamérica (COLECTIVO<br />

IOÉ 2001a:23).<br />

248 Japón, a pesar <strong>de</strong> que a partir <strong>de</strong> la posguerra restringió la inmigración por una cuestión <strong>de</strong><br />

sobrepoblación, a mediados <strong>de</strong> los ochenta asiste a una importante escasez <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, básicamente<br />

en la construción y el sector industrial. En Singapur, el 11% <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra es extranjera,<br />

principalmente proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Malasia, Tailandia y Filipinas. La política gubernamental <strong>de</strong> este país<br />

persigue impedir el asentamiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras no cualificados. El rápido<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> Hong Kong, bajo auspicio británico, precisa tanto <strong>de</strong> trabajadores cualificados<br />

(originarios <strong>de</strong> Australia, Norteamérica y Japón) como <strong>de</strong> no cualificados (proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros países<br />

asiáticos) (COLECTIVO IOÉ 2001a).<br />

141


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Aunque se incrementan los flujos Sur-Norte y Este-Oeste, no <strong>de</strong>be olvidarse el<br />

importante volumen <strong>de</strong> los movimientos Sur-Sur 249 .<br />

En tercer lugar, los perfiles <strong>de</strong> estos “nuevos” inmigrantes son mucho más heterogéneos<br />

que en el pasado (estudiantes, migración laboral, refugiados y solicitantes <strong>de</strong> asilo, etc.).<br />

También merecen ser <strong>de</strong>stacados los flujos <strong>de</strong> personal altamente cualificado,<br />

principalmente a consecuencia <strong>de</strong> la globalización <strong>de</strong> la economía, tanto los ejecutivos<br />

que se dirigen a los países <strong>de</strong>l Sur don<strong>de</strong> radican filiales <strong>de</strong> empresas transnacionales,<br />

como la cada vez más frecuente “fuga <strong>de</strong> cerebros” <strong>de</strong> profesionales formados en países<br />

periféricos, que cubren las carencias <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra cualificada autóctona en los<br />

países centrales 250 . En este sentido, a causa principalmente <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> la fecundidad,<br />

las empresas cada vez se enfrentarán a mayores dificulta<strong>de</strong>s para encontrar personal<br />

autóctono formado. Países europeos como Alemania o el Reino Unido <strong>de</strong>ben reclutar<br />

técnicos TI (tecnologías <strong>de</strong> la información) en países <strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong>l Este o en países<br />

asiáticos (India, Pakistán, etc.), para po<strong>de</strong>r mantener el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus<br />

economías. Otra característica importante es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas migratorias<br />

restrictivas en los países receptores, en términos generales, que se traduce en el<br />

incremento <strong>de</strong> la inmigración ilegal. Finalmente, el rasgo más <strong>de</strong>stacable es la<br />

feminización <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> estos flujos migratorios, lo que convierte a la mujer en actor<br />

in<strong>de</strong>pendiente en la migración internacional. Las mujeres adquieren un gran<br />

protagonismo en los flujos migratorios, tanto las que se <strong>de</strong>splazan acompañando a su<br />

249 El flujo <strong>de</strong> migraciones Sur-Sur es probablemente superior que el <strong>de</strong> migrantes económicos Sur-<br />

Norte, aunque apenas está presente en la opinión pública (COLECTIVO IOÉ 2001a).<br />

250 En esta investigación se omite el análisis <strong>de</strong> los cada vez más importantes flujos <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo cualificada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países centrales hasta los países periféricos –resultado <strong>de</strong> la globalización<br />

económica-, integrados por individuos encargados <strong>de</strong> gestionar los flujos <strong>de</strong> capital y tecnología o <strong>de</strong><br />

proporcionar servicios especializados. Por lo tanto, en este sentido, crece el número <strong>de</strong> países que son a la<br />

vez emisores y receptores <strong>de</strong> inmigrantes (LIM 1992:135). También se excluye <strong>de</strong>l análisis la creciente<br />

escasez <strong>de</strong> profesionales cualificados que experimentan los países centrales -como por ejemplo <strong>de</strong><br />

enfermeras en Estados Unidos y Reino Unido, o <strong>de</strong> técnicos informáticos en el conjunto <strong>de</strong> la UE-, que<br />

conduce al reclutamiento <strong>de</strong> especialistas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países periféricos (SALT 1992). En España, por<br />

ejemplo, se precisa 22.000 técnicos TI (tecnologías <strong>de</strong> la información); <strong>de</strong> no cubrirse este déficit, los<br />

resultados para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía podrían ser nefastos (ABAD 2000). Este reclutamiento <strong>de</strong><br />

profesionales provoca que en algunos países –por ejemplo en los <strong>de</strong> rápida industrialización <strong>de</strong>l sureste<br />

asiático-, las fuerza <strong>de</strong> trabajo cualificada emigre en busca <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> trabajo más lucrativos –sobre<br />

todo Estados Unidos-, por lo que paralelamente se precisa encontrar fuerza <strong>de</strong> trabajo poco cualificada<br />

para rellenar las posiciones menos atractivas que han quedado vacantes. En <strong>de</strong>finitiva, se asiste a<br />

importaciones y a exportaciones simultáneas <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo, puesto que se pier<strong>de</strong>n algunos<br />

trabajadores cualificados que se dirigen hacia las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntalizadas, al mismo tiempo que se<br />

requiere fuerza <strong>de</strong> trabajo poco cualificada para hacer frente a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una economía en<br />

expansión (LIM 1992:138).<br />

142


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

pareja o para reunirse con ella, como las que lo hacen solas (CASTLES 1993; CASTLES,<br />

MILLER 1993). En este contexto, se constata que cada vez más mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

Asia, África y América Latina están entrando en los países centrales como empleadas <strong>de</strong><br />

hogar (LYCK<strong>LA</strong>MA 1994:28).<br />

Los datos estadísticos corroboran la feminización <strong>de</strong> los flujos migratorios, tal como se<br />

hace patente en la tabla 4.3. Para el caso <strong>de</strong> Estados Unidos, tal feminización es el<br />

resultado directo <strong>de</strong> la política migratoria <strong>de</strong>l país llevada a cabo en el período 1930-<br />

1980, basada en la reunificación familiar como principal criterio <strong>de</strong> admisión. Sin<br />

embargo, las tasas <strong>de</strong> feminización varían consi<strong>de</strong>rablemente según el país <strong>de</strong> origen 251 ,<br />

por lo que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la política migratoria intervienen otros factores <strong>de</strong> tipo cultural,<br />

que ya han sido mencionados, como por ejemplo las constricciones a la movilidad<br />

femenina. Las mujeres inmigrantes presentan tasas <strong>de</strong> actividad más elevadas en<br />

Estados Unidos que en sus países <strong>de</strong> origen, lo que corrobora la tesis <strong>de</strong> que la<br />

migración femenina tiene una motivación claramente económica, aunque su vía <strong>de</strong><br />

acceso legal al país sea la reagrupación familiar 252 (ASIS 1990).<br />

La migración femenina también protagoniza los flujos migratorios hacia Europa a partir<br />

<strong>de</strong> 1974, principalmente a través <strong>de</strong> la reagrupación familiar y, en menor medida, a<br />

través <strong>de</strong> la ilegalidad (ZLOTNIK 1995b). Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> esta constatación, es<br />

preciso ir más allá <strong>de</strong> la equiparación reduccionista <strong>de</strong> la migración femenina con la<br />

reagrupación familiar, puesto que sólo sirve para reforzar el estereotipo <strong>de</strong> mujer<br />

<strong>de</strong>pendiente económicamente <strong>de</strong> su cónyuge, totalmente alejado <strong>de</strong> la realidad. Los<br />

datos <strong>de</strong>muestran que existe una gran diversificación en las experiencias migratorias<br />

251 Mientras que las mujeres predominan entre los inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> América Latina y <strong>de</strong> los<br />

países <strong>de</strong>l Este asiático –a excepción <strong>de</strong> Japón-; en cambio, están subrepresentadas cuando se trata <strong>de</strong><br />

colectivos nacidos en África y Asia Occi<strong>de</strong>ntal, aunque la proporción siga una ten<strong>de</strong>ncia creciente<br />

(ZLOTNIK 1995a).<br />

252 Los estudios <strong>de</strong> BUSTAMANTE (1994:45) para el caso <strong>de</strong> los movimientos migratorios <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

México a EEUU, revelan que, a diferencia <strong>de</strong>l pasado, cuando la emigración femenina se vinculaba a la<br />

reagrupación familiar, cada vez está más directamente motivada por el mercado <strong>de</strong> trabajo. Su<br />

constatación se basa en la feminización <strong>de</strong> los flujos y en el hecho <strong>de</strong> que el nivel <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> las<br />

mujeres mexicanas que emigran suele ser superior al <strong>de</strong> los hombres. Los resultados <strong>de</strong> JONES-CORREA<br />

(1998:336) muestran que mientras el 31% <strong>de</strong> las mujeres dominicanas que resi<strong>de</strong>n en la ciudad <strong>de</strong> Nueva<br />

York no habían trabajado en su país <strong>de</strong> origen, casi un 92% <strong>de</strong>sempeña un trabajo remunerado en Estados<br />

Unidos. Asimismo, un estudio longitudinal continuo <strong>de</strong> las inmigrantes filipinas y coreanas en los<br />

Estados Unidos (ASIS 1990) constata que a las mujeres migrantes les correspon<strong>de</strong>n tasas más altas <strong>de</strong><br />

participación laboral que a las mujeres blancas (un 68% <strong>de</strong> las filipinas y un 55% <strong>de</strong> las coreanas, frente<br />

al 49% <strong>de</strong> las estadouni<strong>de</strong>nses blancas).<br />

143


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

femeninas, <strong>de</strong> modo que muchas <strong>de</strong> estas mujeres llegan a Europa siendo ellas las<br />

pioneras <strong>de</strong>l proceso migratorio, atraídas por la <strong>de</strong>manda que existe para trabajar como<br />

empleadas domésticas o, en menor medida, en los servicios sexuales (MOROKVASIC<br />

1993). Las oportunida<strong>de</strong>s laborales que se les ofrecen están muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su nivel<br />

educativo, ya que la mayor parte <strong>de</strong> ellas cuentan con estudios medios o universitarios.<br />

TAB<strong>LA</strong> 4.3. PROPORCIÓN DE MUJERES INMIGRANTES ADMITIDAS EN ESTADOS<br />

UNIDOS SEGÚN PROCEDENCIA 1982-1992.<br />

Proce<strong>de</strong>ncia 1982-1984 1990-1992<br />

TOTAL 48.2 52.8<br />

Países <strong>de</strong>sarrollados 51.1 52.1<br />

Países en <strong>de</strong>sarrollo 47.7 53.0<br />

África subsahariana 34.1 45.7<br />

Asia Occ. y Norte <strong>de</strong> África 38.6 43.3<br />

Asia Meridional 43.3 49.9<br />

Resto <strong>de</strong> Asia 50.1 55.2<br />

Latinoamérica 47.9 53.4<br />

Caribe 50.4 51.9<br />

América Central 44.4 53.9<br />

América <strong>de</strong>l Sur 50.7 55.1<br />

Fuente: (ZLOTNIK 1995a:236)<br />

A la hora <strong>de</strong> explicar las causas <strong>de</strong> estos “nuevos” flujos migratorios, ciertamente, los<br />

factores <strong>de</strong> expulsión (push) adquieren un mayor protagonismo, puesto que cada vez<br />

son más pronunciadas las formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio global y son más los candidatos a<br />

emigrar en los países <strong>de</strong> origen, especialmente entre los y las jóvenes <strong>de</strong> ámbito urbano,<br />

con elevados niveles educativos, afectados por la falta <strong>de</strong> empleo y las reducciones en el<br />

gasto público (MOULIER-BOUTANG, GARSON 1984). En las últimas décadas, las<br />

divergencias entre los países ricos y pobres, lejos <strong>de</strong> acortarse, se han ensanchado<br />

(PNUD 1995-2000). Mientras esta brecha y la presión <strong>de</strong>mográfica en los países<br />

periféricos sigan creciendo, a la vez que los medios <strong>de</strong> comunicación y transporte se<br />

implementan a nivel mundial y se difun<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> consumo, ningún control <strong>de</strong><br />

fronteras podrá evitar los movimientos migratorios (ABAD 2000) 253 .<br />

Sin embargo, estas “nuevas” formas <strong>de</strong> migración no sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la presión<br />

ejercida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s periféricas, sino que tienen mucho que ver con el proceso<br />

144


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

<strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> las economías y <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> trabajo en los países<br />

centrales, acontecidos en los últimos veinte años. Autores como CASTLES (1993:22-23)<br />

y CASTLES y MILLER (1993:77) enumeran los cambios más importantes: la “nueva<br />

división internacional <strong>de</strong>l trabajo” (NDIT), con una creciente exportación <strong>de</strong> capital<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Centro y el establecimiento <strong>de</strong> industrias en áreas <strong>de</strong> la Periferia; la<br />

revolución microelectrónica y otras nuevas tecnologías; la erosión <strong>de</strong> las ocupaciones<br />

tradicionales manuales cualificadas; el crecimiento <strong>de</strong>l sector servicios, con una<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras altamente cualificados que coexiste con la<br />

necesidad <strong>de</strong> cubrir puestos <strong>de</strong> trabajo poco cualificados -generalmente vinculados a la<br />

satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s reproductivas <strong>de</strong> las clases medias <strong>de</strong> los países<br />

centrales-; el incremento <strong>de</strong>l sector informal; la flexibilización <strong>de</strong>l empleo, con el<br />

consiguiente aumento <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo secundario (empleo a tiempo parcial,<br />

inseguridad en las condiciones laborales, etc.) y, por último, la progresiva<br />

fragmentación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo a partir <strong>de</strong>l género, la edad y la etnia, mediante<br />

mecanismos que impulsan a mujeres, a jóvenes y a inmigrantes a ocuparse en el<br />

mercado secundario. En <strong>de</strong>finitiva, en contraste con las migraciones que se habían<br />

producido durante la etapa “fordista”, protagonizadas fundamentalmente por<br />

trabajadores varones que se empleaban en la industria, en el sector formal, las<br />

migraciones <strong>de</strong> este nuevo período tienen lugar en una estructura económica dominada<br />

por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector terciario, la economía informal y por la presencia <strong>de</strong><br />

“nichos” laborales en el mercado <strong>de</strong> trabajo (KING, ZONTINI 2000). En <strong>de</strong>finitiva, la<br />

Nueva División Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (NIDT) no sólo supone la <strong>de</strong>slocalización <strong>de</strong>l<br />

sector industrial hacia las regiones periféricas, don<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo es más barata<br />

(movimientos <strong>de</strong> capital), sino que también genera importantes movimientos <strong>de</strong>l factor<br />

trabajo en el sentido contrario (<strong>de</strong> la Periferia hacia el Centro), tanto <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

cualificada como no cualificada atraída por la fuerte <strong>de</strong>manda 254 . El creciente fenómeno<br />

<strong>de</strong> la migración femenina <strong>de</strong> empleadas domésticas a nivel internacional <strong>de</strong>be ser<br />

contextualizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta dinámica <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> los mercados laborales.<br />

253<br />

En el caso <strong>de</strong> la migración femenina, en anteriores apartados se han <strong>de</strong>tallado cuáles son las<br />

especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género ligadas al contexto <strong>de</strong> origen que las conduce a tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> emigrar.<br />

254 Una <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “Nueva División Internacional <strong>de</strong>l Trabajo”, tal como lo<br />

acuñan FRÖBEL ET AL. (1980), es que se centra especialmente en los movimientos <strong>de</strong> capital hacia la<br />

Periferia y tiene poco en cuenta los movimientos <strong>de</strong>l factor trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las regiones periféricas hacia las<br />

economías centrales (COHEN 1987).<br />

145


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Siguiendo las tesis <strong>de</strong> SASSEN (1983, 1984, 1993, 1994, 1996, 1998), las nuevas<br />

migraciones pue<strong>de</strong>n asociarse a dos rasgos fundamentales: por un lado, a una <strong>de</strong>manda<br />

cada vez mayor <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo para el sector terciario <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados<br />

y, por el otro, al empleo <strong>de</strong> emigrantes extranjeros y nativos en el sector secundario <strong>de</strong><br />

los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo –especialmente en los países exportadores <strong>de</strong> petróleo-,<br />

lo que genera fuertes migraciones internacionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propia Periferia. Si nos<br />

<strong>de</strong>tenemos en las corrientes migratorias hacia los países occi<strong>de</strong>ntales, la autora (1983)<br />

concluye, –tomando como ejemplo el caso <strong>de</strong> EEUU- que la producción industrial se<br />

dirige hacia la Periferia con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial y provoca el<br />

cierre <strong>de</strong> fábricas, el crecimiento <strong>de</strong>l paro y una disminución salarial en las regiones<br />

centrales. Es <strong>de</strong>cir, la “<strong>de</strong>slocalización” industrial tiene como efecto una menor<br />

necesidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra para las activida<strong>de</strong>s industriales <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

occi<strong>de</strong>ntalizadas, lo que convierte en obsoletos una serie <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo manuales<br />

y <strong>de</strong> oficina que habían sido la base económica <strong>de</strong> una fuerte clase trabajadora y una<br />

abundante clase media (SASSEN 1983:202).<br />

Este proceso <strong>de</strong> periferización genera, paralelamente, una recomposición <strong>de</strong> las<br />

economías centrales hacia la predominancia <strong>de</strong>l sector servicios y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

empleos poco cualificados en las industrias. Por lo tanto, po<strong>de</strong>mos concluir que los<br />

procesos <strong>de</strong> “<strong>de</strong>slocalización” hacia las zonas periféricas transforman, al mismo tiempo,<br />

la oferta <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo en los países <strong>de</strong>l Centro, a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

terciarización sin prece<strong>de</strong>ntes que es característico <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s postindustriales.<br />

Los estudios <strong>de</strong> SASSEN (1984, 1993, 1994, 1998), a partir <strong>de</strong> datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Los<br />

Angeles, New York y Tokio, permiten explicar la expansión <strong>de</strong> un sector servicios<br />

altamente polarizado en las <strong>de</strong>nominadas “Ciuda<strong>de</strong>s Globales” 255 , que se convierten en<br />

nudos coordinadores <strong>de</strong>l capital transnacional. Por un lado, se incrementan los servicios<br />

altamente especializados y cualificados, especialmente financieros, resultado <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> centralizar los aparatos <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> servicios en las zonas<br />

<strong>de</strong>sarrolladas. En países como Estados Unidos, Canadá, Suecia, Alemania o Japón se<br />

asiste a un aumento apreciable en la proporción <strong>de</strong> profesionales, técnicos, directivos y<br />

255 SASSEN (1984, 1993, 1994, 1998) utiliza el concepto global cities para <strong>de</strong>signar a gran<strong>de</strong>s centros<br />

urbanos don<strong>de</strong> se concentran servicios altamente especializados e industrias <strong>de</strong> alta tecnología, necesarios<br />

para el control, la gerencia, la administración y distribución <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>scentralizado<br />

146


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

empleados <strong>de</strong> cuello blanco en general, que va consolidando un segmento <strong>de</strong> la<br />

población con rentas elevadas y pautas <strong>de</strong> consumo caras.<br />

Pero, paralelamente, el rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector servicios crea muchos puestos <strong>de</strong><br />

trabajo con salarios bajos. Este incremento no sólo es el resultado <strong>de</strong> la nueva economía<br />

<strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización, sino que se explica como respuesta a<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> una mano <strong>de</strong> obra que permita asegurar el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los empleados<br />

y directivos <strong>de</strong> sueldos elevados y satisfacer sus pautas <strong>de</strong> consumo y estilos <strong>de</strong> vida;<br />

sin olvidar los efectos <strong>de</strong>l envejecimiento <strong>de</strong> la población y las necesida<strong>de</strong>s<br />

reproductivas relacionadas con el nuevo estatus <strong>de</strong> las mujeres autóctonas que se<br />

incorporan al mercado <strong>de</strong> trabajo. Se trata <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo,<br />

que no pue<strong>de</strong>n “<strong>de</strong>slocalizarse” y que <strong>de</strong>ben realizarse in situ, en el mismo lugar don<strong>de</strong><br />

existe la <strong>de</strong>manda, que compren<strong>de</strong>n, según la autora, ocupaciones poco cualificadas<br />

como «guardias jurados para edificios <strong>de</strong> viviendas, empleados <strong>de</strong> restaurantes,<br />

acompañantes <strong>de</strong> perros, empleados <strong>de</strong> limpieza y canguros» (1994:60), sin olvidar los<br />

servicios relacionados con la asistencia <strong>de</strong> ancianos y toda clase <strong>de</strong> servicios personales<br />

(comida, cuidado <strong>de</strong> niños, tareas <strong>de</strong> la casa, atenciones personales, etc) 256 .<br />

Es aquí, en esta gama <strong>de</strong> ocupaciones <strong>de</strong>l sector servicios, don<strong>de</strong> se crea un espacio<br />

económico para el que los y las inmigrantes –sobre todo las mujeres, como se verá a<br />

continuación- se convierten en oferta <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>seable. De ese modo, la<br />

internacionalización <strong>de</strong> la producción se interrelaciona con los movimientos migratorios<br />

laborales, no sólo en el sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la dirección <strong>de</strong> los flujos, sino también en<br />

cuanto a su feminización. Muchos <strong>de</strong> estos productos y servicios se llevan a cabo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la economía informal o sumergida, lo que exige, al mismo tiempo, el acceso <strong>de</strong><br />

inmigración en condición irregular a estos puestos. La inmigración se erige como la<br />

principal proveedora <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra en estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios mal<br />

remuneradas, en tanto que la población autóctona, con mejores expectativas y<br />

256 Según las proyecciones <strong>de</strong>l Bureau of Labor Statistics <strong>de</strong> los Estados Unidos, <strong>de</strong> las treinta<br />

ocupaciones con previsiones <strong>de</strong> crecimiento más fuerte en su <strong>de</strong>manda hasta el año 2008, siete u ocho<br />

correspon<strong>de</strong>n a activida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser catalogadas como ocupaciones relacionadas con la sustitución<br />

<strong>de</strong> las tareas domésticas atribuidas tradicionalmente a la mujer, lo que supone más <strong>de</strong> 10 millones <strong>de</strong><br />

nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo (TEZANOS 2001:115).<br />

147


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

aspiraciones, las rechaza 257 . En suma, pue<strong>de</strong> concluirse que las transformaciones<br />

acontecidas en las economías occi<strong>de</strong>ntales han supuesto una consi<strong>de</strong>rable concentración<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios mal remunerados, especialmente en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s,<br />

con la consiguiente polarización <strong>de</strong> la estructura ocupacional que ello conlleva (SASSEN<br />

1983:202). La agudización <strong>de</strong> las brechas salariales y <strong>de</strong> los componentes duales <strong>de</strong> la<br />

estructura ocupacional perfila una sociedad crecientemente segmentada, que comporta<br />

la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un nuevo marco <strong>de</strong> “oportunida<strong>de</strong>s competitivas” <strong>de</strong> los trabajadores<br />

más asimétrica, que sitúa a <strong>de</strong>terminados colectivos -como la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

inmigrante y, en especial, las mujeres- en los espacios <strong>de</strong> mayor precarización y<br />

exclusión social (REICH 1991; TEZANOS 2001).<br />

A análogas conclusiones llegan CROSS (1993), KING (1996) y CASTELLS (1997), al<br />

constatar que la llegada <strong>de</strong> la economía postindustrial ha reducido inevitablemente el<br />

número y la proporción <strong>de</strong> ocupaciones manuales poco cualificadas, a la vez que ha<br />

generado nuevas ocupaciones <strong>de</strong> baja cualificación en el sector servicios. La teoría <strong>de</strong>l<br />

postindustrialismo <strong>de</strong> CASTELLS (1997:234) vaticina una estructura social cada vez más<br />

dualizada, mediante la expansión <strong>de</strong> las ocupaciones ricas en información (puestos<br />

ejecutivos, profesionales y técnicos) como núcleo <strong>de</strong> la nueva estructura ocupacional,<br />

paralelamente al aumento <strong>de</strong> las ocupaciones en servicios inferiores y menos<br />

cualificados. Estos últimos, según el autor, «pue<strong>de</strong>n representar una proporción<br />

sustancial <strong>de</strong> la estructura social postindustrial en cuanto a números absolutos» (1997:<br />

234). En la misma línea, KING (1996:63) diagnostica que los procesos migratorios se<br />

ven afectados por esta polarización 258 , <strong>de</strong> modo que se asiste a una migración<br />

“<strong>de</strong>seable” <strong>de</strong> ejecutivos y <strong>de</strong> personal profesional y cualificado, a través <strong>de</strong> los<br />

mercados <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las empresas multinacionales; a la vez que se están abriendo las<br />

puertas a la nueva migración poco cualificada, generalmente originaria <strong>de</strong>l Tercer<br />

Mundo. Mientras que la movilidad <strong>de</strong> los primeros no está sujeta a ningún tipo <strong>de</strong> traba,<br />

estos últimos son víctimas <strong>de</strong> fuertes obstáculos legales.<br />

257<br />

Ciuda<strong>de</strong>s como Barcelona y Madrid, aunque no puedan ser consi<strong>de</strong>radas global cities <strong>de</strong> primera<br />

línea en los términos <strong>de</strong> SASSEN, también han experimentado un espectacular crecimiento <strong>de</strong>l sector<br />

servicios, tanto <strong>de</strong> las ocupaciones más cualificadas como <strong>de</strong> las menos cualificadas.<br />

258 El autor atribuye la polarización <strong>de</strong> la estructura ocupacional a los cambios en la economía global.<br />

Dicha polarización se manifiesta a través <strong>de</strong> la dualidad entre un mercado <strong>de</strong> trabajo primario, con altos<br />

salarios y estabilidad, y un mercado <strong>de</strong> trabajo secundario, mal pagado, inseguro y, a menudo, a tiempo<br />

148


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Las oportunida<strong>de</strong>s para los y las inmigrantes postindustriales poco cualificados se<br />

encuentran principalmente en el sector servicios (hoteles, restaurantes, hospitales,<br />

empresas <strong>de</strong> limpieza, servicio doméstico, etc.), generalmente en la economía informal;<br />

aunque también existe una fuerte <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajadores para la agricultura,<br />

especialmente la estacional, así como para el sector <strong>de</strong> la construcción. Se trata <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo secundario, muy sensibles a las fluctuaciones<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, con alta elasticidad <strong>de</strong> sustitución y elevadas tasas <strong>de</strong> temporalidad. En<br />

este sentido, KING constata que «en un mercado <strong>de</strong> trabajo que cada vez es más<br />

<strong>de</strong>sregulado y flexible, con fuertes presiones para reducir los costes laborales, ellos [los<br />

inmigrantes] proporcionan una fuente <strong>de</strong> trabajadores flexibles, disponibles para ocupar<br />

ocupaciones <strong>de</strong> bajo nivel en cualquier momento y en cualquier lugar» 259 (1996:66).<br />

CROSS (1993:132) argumenta que los logros económicos y <strong>de</strong> protección social <strong>de</strong> la<br />

clase trabajadora autóctona hacen poco probable que estos nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo en<br />

el sector servicios sean fácilmente ocupados por ella, por lo que vaticina una progresiva<br />

“división étnica <strong>de</strong>l trabajo”. Según el autor, la migración parece <strong>de</strong>stinada a crecer<br />

como parte <strong>de</strong> una estrategia más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

En el caso <strong>de</strong> Europa, <strong>de</strong> acuerdo con KING (1995) y tal como se ha señalado con<br />

anterioridad, la crisis económica <strong>de</strong> 1973, lejos <strong>de</strong> inaugurar una nueva fase que acaba<br />

con la migración laboral hacia Europa 260 , comporta un cambio en la composición <strong>de</strong> los<br />

flujos. La migración <strong>de</strong> familiares y la migración ilegal reemplaza la migración <strong>de</strong><br />

trabajadores “invitados”, en el contexto <strong>de</strong> unas economías post-industriales,<br />

caracterizadas por la precarización, la flexibilidad y la segmentación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo. La llegada <strong>de</strong>l postfordismo no implica el cese <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo poco cualificada en las economías altamente <strong>de</strong>sarrolladas, sino tan sólo que el<br />

sector industrial <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> reclutar trabajadores sin cualificación como había hecho hasta<br />

entonces. Pero esta reducción <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante poco<br />

cualificada en el sector industrial es reemplazada por una creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

trabajadores y trabajadoras poco cualificados en otras activida<strong>de</strong>s como la construcción<br />

parcial.<br />

259 Traducción propia.<br />

260 Según los pronósticos <strong>de</strong> FIELDING (1995a), la llegada <strong>de</strong>l post-fordismo -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> los setenta- comporta reducidas tasas <strong>de</strong> crecimiento económico y elevados niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo en Europa, lo que se traduce en una reducción <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> reclutar migración en masa<br />

hacia los países <strong>de</strong>l Centro.<br />

149


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

y la agricultura y, muy especialmente, en los servicios, tanto legal como ilegal<br />

(BAGANHA, REYNERI 2001).<br />

Según COLLINSON (1994:150-151), en la actualidad Europa sigue precisando fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo inmigrante para ocupar <strong>de</strong>terminados puestos <strong>de</strong> trabajo en sectores <strong>de</strong> la<br />

economía que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una fuerza <strong>de</strong> trabajo barata y explotable para seguir siendo<br />

competitivos, tales como <strong>de</strong>terminados servicios –servicio doméstico, hoteles y<br />

catering-, las industrias intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo –textil y confección- y la<br />

agricultura 261 . De todo lo anterior se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la política <strong>de</strong> “inmigracion cero”<br />

nunca ha sido ni realista ni a<strong>de</strong>cuada. Aunque el carácter restrictivo <strong>de</strong> las políticas<br />

migratorias vigentes pueda parecer un contrasentido, la entrada <strong>de</strong> inmigración ilegal<br />

garantiza po<strong>de</strong>r contar con una fuerza <strong>de</strong> trabajo mucho más flexible y barata que la<br />

inmigración legal y, por supuesto, que la mano <strong>de</strong> obra autóctona 262 . Por lo tanto, queda<br />

patente que las economías <strong>de</strong> los países centrales necesitan reclutar fuerza <strong>de</strong> trabajo en<br />

el mercado <strong>de</strong> trabajo secundario, ya sea porque se trata <strong>de</strong> ocupaciones que rechazan<br />

los autóctonos –a consecuencia <strong>de</strong> su baja <strong>de</strong>seabilidad social-; ya sea porque se<br />

establecen rigi<strong>de</strong>ces en la movilidad geográfica <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra –sobre todo en<br />

Europa- a pesar <strong>de</strong>l paro; ya sea como mecanismo <strong>de</strong> flexibilización para hacer frente a<br />

las discontinuida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda 263 . Sin lugar a dudas, la inmigración que llega a<br />

Europa durante este periodo se enfrenta a un panorama muy distinto al que había<br />

caracterizado la etapa “fordista”, al no po<strong>de</strong>r beneficiarse <strong>de</strong> una próspera economía<br />

industrial que ofrezca estabilidad laboral y prestaciones sociales.<br />

261 Debe recordarse que Europa precisa fuerza <strong>de</strong> trabajo en todos los segmentos <strong>de</strong>l mercado. No sólo<br />

se precisan activos en el mercado secundario, sino también trabajadores y trabajadoras con<br />

cualificaciones técnicas altas y medias.<br />

262 Por lo tanto, si bien no es posible regresar a las políticas <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> décadas anteriores,<br />

dado que la naturaleza <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda ha cambiado, sí es cierto que, a pesar <strong>de</strong>l aparente hermetismo <strong>de</strong><br />

las fronteras, los Estados europeos mantienen abiertas las “puertas” a la entrada <strong>de</strong> categorías específicas<br />

<strong>de</strong> migración laboral, tal como lo ilustran las políticas <strong>de</strong> cuotas llevadas en cabo en España o Italia, o los<br />

acuerdos bilaterales entre Alemania y algunos países <strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong>l Este.<br />

263 Distintos informes <strong>de</strong> la OCDE y <strong>de</strong> la ONU han relacionado las actuales ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>mográficas<br />

existentes en Europa con las necesida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> inmigración. El mantenimiento <strong>de</strong>l actual escenario<br />

<strong>de</strong>mográfico (en términos <strong>de</strong> no recuperación <strong>de</strong> la fecundidad) podría conducir al agotamiento <strong>de</strong> los<br />

recursos <strong>de</strong> personas inactivas (una vez se agote la reserva <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina) y, en<br />

consecuencia, a una insuficiencia <strong>de</strong> la oferta laboral (PAJARES 2001b). De hecho, países como Alemania,<br />

Italia o Suecia registrarían ya un crecimiento negativo <strong>de</strong> no haber sido compensada por la llegada <strong>de</strong><br />

inmigrantes. Según datos <strong>de</strong>l EUROSTAT para el año 2000, la fecundidad media en los países <strong>de</strong> la UE es <strong>de</strong><br />

1.44 hijos por mujer, cifra muy alejada <strong>de</strong>l 2.1 que garantiza el reemplazo y el mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

población.<br />

150


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Es especialmente en el sur <strong>de</strong> Europa don<strong>de</strong> se acentúa todavía más la necesidad <strong>de</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante. Países como Italia, Grecia, España y Portugal 264 han<br />

<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emigración, periféricas, para convertirse en el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los<br />

y las inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Sur y <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este 265 , <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> los ochenta (CROSS 1993; CASTLES, MILLER 1993; FIELDING 1995a; KING 1995). Sin<br />

lugar a dudas, las restricciones a las migraciones laborales impuestas por los países <strong>de</strong> la<br />

Europa central generan un “embalsamiento” <strong>de</strong> inmigrantes no europeos en los países<br />

<strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Europa. Sin embargo, el importante <strong>de</strong>sarrollo económico que experimentan<br />

estos países entre los años sesenta y ochenta también permite explicar este punto <strong>de</strong><br />

inflexión. Por un lado, en España y los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa las carencias <strong>de</strong> fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo cualificada pue<strong>de</strong>n ser todavía más acusadas que en otros países, a tenor <strong>de</strong>l<br />

largo período <strong>de</strong> baja fecundidad y la ausencia <strong>de</strong> un sistema educativo que haya sabido<br />

articular una formación profesional con prestigio social y acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo 266 . Con la estructura <strong>de</strong>mográfica actual, que proporciona un<br />

incremento insuficiente <strong>de</strong> población activa autóctona, y en ausencia <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong><br />

reciclaje <strong>de</strong> los colectivos con niveles <strong>de</strong> estudios más bajos que permitan hacer frente a<br />

los requerimientos <strong>de</strong> capital humano <strong>de</strong> las empresas, las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inmigración<br />

sesgadas hacia perfiles laborales <strong>de</strong> cualificación media/alta son y van a ser elevadas 267 .<br />

264 En Portugal ha empezado <strong>de</strong> nuevo un flujo migratorio hacia Suiza y Alemania, por lo que se trata<br />

<strong>de</strong> un país en el que tiene lugar simultáneamente la inmigración y la emigración. Los emigrantes<br />

portugueses <strong>de</strong>sempeñan las mismas activida<strong>de</strong>s fuera <strong>de</strong> su país que las que realizan los inmigrantes<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l PALOP en Portugal, básicamente en la agricultura y la construcción (BAGANHA,<br />

REYNERI 2001)<br />

265 Hacia la Europa <strong>de</strong>l Sur, según KING ET AL. (1997:7), llegan perfiles <strong>de</strong> inmigrantes con las<br />

siguientes proce<strong>de</strong>ncias: <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> Europa y <strong>de</strong> Norteamérica, tanto técnicos y profesionales como<br />

personas retiradas; <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Europa, como por ejemplo los portugueses a España; <strong>de</strong> las<br />

antiguas colonias, como los brasileños a Portugal o los latinoamericanos a España; <strong>de</strong> otros países<br />

mediterráneos, próximos geográficamente, (tunecinos a Italia, los egipcios a Grecia o los marroquíes a<br />

España); <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong>l Tercer Mundo (India, Filipinas, Senegal, etc.) y, finalmente, <strong>de</strong> individuos<br />

originarios <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este, especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1989.<br />

266 Con el inminente proceso <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> la UE, la llegada <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong>l Este se incrementará <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable, dado que estas<br />

socieda<strong>de</strong>s disponen <strong>de</strong> una fuerza <strong>de</strong> trabajo con niveles <strong>de</strong> cualificación muy elevados y, al mismo<br />

tiempo, sus economías generan poca ocupación y proporcionan bajos salarios. Des<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999,<br />

trece países tienen la condición <strong>de</strong> candidatos y su adhesión se iniciará a partir <strong>de</strong> 2003-2004. Unos han<br />

sido seleccionados para una primera fase (Polonia, Hungría, República Checa, Estonia, Eslovenia y<br />

Chipre) y el resto para la segunda (Eslovaquia, Bulgaria, Rumanía, Letonia y Lituania), estando a<strong>de</strong>más<br />

Turquía (que no cumple los requisitos mínimos en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos) y Malta. Ante el temor<br />

a que la fuerza <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> estos países <strong>de</strong> <strong>de</strong>splace “masivamente” una vez consolidada la ampliación,<br />

el gobierno alemán ha solicitado una moratoria <strong>de</strong> siete años para que los ciudadanos <strong>de</strong> los nuevos países<br />

<strong>de</strong> la UE puedan ejercer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libre circulación <strong>de</strong> trabajadores.<br />

267 Según los resultados <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la Pequeña y Mediana Empresa <strong>de</strong><br />

Catalunya (PIMEC-SEFES), presentado en el año 2001, la economía catalana se enfrenta en los próximos<br />

años a un déficit <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra cercano a 224.000 personas en el horizonte 2010, suponiendo que toda<br />

151


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Por el otro lado, las transformaciones económicas y <strong>de</strong>mográficas que tienen lugar en el<br />

conjunto <strong>de</strong> Europa durante este período –terciarización, economía informal,<br />

flexibilización, segmentación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo-, se <strong>de</strong>sarrollan en los países <strong>de</strong> la<br />

Europa <strong>de</strong>l Sur con mayor velocidad e intensidad. Por consiguiente, se asiste también a<br />

una importante <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo poco cualificada, tanto en situación legal<br />

como ilegal, en activida<strong>de</strong>s como la agricultura, la construcción 268 , <strong>de</strong>terminadas<br />

industrias intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo, la hostelería y, sobre todo, en el servicio<br />

doméstico 269 .<br />

Se trata <strong>de</strong> “nichos laborales” para los que la mano <strong>de</strong> obra inmigrante constituye una<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo idónea, a pesar <strong>de</strong> la paradoja <strong>de</strong> que existan elevadas cifras <strong>de</strong> paro<br />

entre la población autóctona, especialmente entre las generaciones más jóvenes 270 . El<br />

acceso masivo a la educación en los últimos años y la protección económica que ofrece<br />

la institución familiar es la clave para enten<strong>de</strong>r por qué existen vacíos que la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo autóctona rehúsa rellenar 271 . Pero la necesidad <strong>de</strong> la inmigración no sólo se <strong>de</strong>be<br />

a una escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona, sino que el uso <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

inmigrante, con bajos salarios, supone para las pequeñas empresas –intensivas en fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo- una importante estrategia <strong>de</strong> flexibilidad que les permite reducir costes en<br />

la población activa potencialmente empleable (sobre todo mujeres) se incorpore al mercado <strong>de</strong> trabajo y<br />

<strong>de</strong>pendiendo, entre otros factores, <strong>de</strong>l ciclo económico. Este déficit se concreta en un escenario <strong>de</strong><br />

creciente necesidad <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo con niveles formativos superiores (formación profesional,<br />

secundaria postobligatoria, licenciatura y doctorado), por lo que <strong>de</strong>berá cubrirse fundamentalmente con la<br />

entrada <strong>de</strong> inmigración cualificada.<br />

268 La Exposición Universal en Sevilla y los Juegos Olímpicos en Barcelona, ambos eventos<br />

celebrados en 1992, han sido posibles gracias al empleo <strong>de</strong> trabajadores extranjeros ilegales (OVERBEEK<br />

1995).<br />

269 Otros factores ayudan a explicar estos nuevos flujos hacia la Europa <strong>de</strong>l Sur, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

“atracción” ejercida por la estructura <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s receptoras: las presiones<br />

<strong>de</strong>mográficas en los países <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> África; la posición geográfica estratégica <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong><br />

Europa como puente entre Europa y África; los cambios políticos con la llegada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocratización en<br />

Grecia, España y Portugal; las antiguas relaciones coloniales (Latinoamérica para España y las colonias<br />

africanas para Portugal) y, finalmente, la facilidad <strong>de</strong> entrada, <strong>de</strong>bido a la ina<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong><br />

control y a la ausencia <strong>de</strong> políticas migratorias apropiadas, coincidiendo con el cierre <strong>de</strong> fronteras en los<br />

países <strong>de</strong> Europa Occi<strong>de</strong>ntal (<strong>de</strong> hecho, no será hasta mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta que España e<br />

Italia diseñan una política migratoria para controlar el flujo <strong>de</strong> inmigrantes ilegales, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> las presiones por parte <strong>de</strong> la CE para evitar la excesiva permeabilidad <strong>de</strong> las fronteras europeas)<br />

(CROSS 1993; FIELDING 1995b; KING, RYBACZUK 1993; HOLLIFIELD 1997).<br />

270 Es difícil cuantificar el volumen <strong>de</strong> inmigración ilegal en la Europa <strong>de</strong>l Sur. Algunas estimaciones<br />

en España proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> “regularización” y <strong>de</strong> las amnistías. Según COLEMAN (1997:<br />

139), se calcula que aproximadamente la mitad <strong>de</strong> los 2.7 millones <strong>de</strong> población extranjera que resi<strong>de</strong> en<br />

la Europa <strong>de</strong>l Sur es ilegal.<br />

271 Según MARTINELLO (1992:205), incluso en el sur <strong>de</strong> Italia, don<strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> paro son mucho más<br />

elevadas que en el resto <strong>de</strong>l país, resulta prácticamente imposible encontrar trabajadores temporeros<br />

locales.<br />

152


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

una situación <strong>de</strong> creciente competitividad e incertidumbre <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. Se “utiliza” la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante como elemento <strong>de</strong> presión para, <strong>de</strong> forma directa o<br />

indirecta, contener e incluso disminuir los niveles salariales <strong>de</strong> sectores enteros <strong>de</strong> la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo (WALLERSTEIN 1991; SOLÉ 1995). Los bajos ingresos y las pésimas<br />

condiciones laborales que se ofrecen a los trabajadores y trabajadoras inmigrantes, sin<br />

lugar a dudas, contribuyen a retroalimentar el rechazo <strong>de</strong> estas tareas entre la población<br />

autóctona (CROSS 1993; FIELDING 1995b; KING, RYBACZUK 1993; HOLLIFIELD 1997;<br />

KING, ZONTINI 2000). Por lo tanto, si en el norte <strong>de</strong> Europa la migración se había<br />

producido durante el proceso <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> producción fordista y <strong>de</strong><br />

expansión y consolidación <strong>de</strong>l sector industrial (con predominancia <strong>de</strong> los “empleos<br />

típicos”), en el sur <strong>de</strong> Europa acontece durante el periodo <strong>de</strong> pleno crecimiento <strong>de</strong>l<br />

sector servicios y <strong>de</strong> flexibilización <strong>de</strong>l empleo (“empleos atípicos”) (CACHÓN 1997a).<br />

Muchos <strong>de</strong> estos puestos <strong>de</strong> trabajo poco cualificados y mal pagados que proliferan en<br />

el sector servicios en las economías centrales <strong>de</strong>mandan mano <strong>de</strong> obra femenina<br />

-servicio doméstico, hostelería y servicios personales, sin olvidar la prostitución 272 -, así<br />

como también <strong>de</strong>terminadas industrias intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo, como la<br />

confección, la alimentación y las plantas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alta tecnología 273 (SASSEN<br />

272 Según un informe <strong>de</strong> la ONU (FNUAP 2000), cada año cuatro millones <strong>de</strong> mujeres –la mitad<br />

siendo niñas entre 5 y 15 años- son víctimas <strong>de</strong>l tráfico sexual en el mundo. Dicho informe <strong>de</strong>nuncia tres<br />

vías <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> las mujeres a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s: el secuestro; la venta <strong>de</strong> la mujer, habitualmente<br />

realizada por familiares; el engaño, mediante falsas promesas <strong>de</strong> “matrimonio” o <strong>de</strong> un empleo como<br />

camareras. Aunque el mayor volumen <strong>de</strong>l comercio sexual tiene lugar en Asia (siendo Tailandia y la India<br />

los principales <strong>de</strong>stinos), las mujeres <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este son cada vez más vulnerables. En el caso <strong>de</strong><br />

Europa, Ámsterdam y Frankfurt son los centros europeos <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

Latinoamérica, el Caribe, el su<strong>de</strong>ste asiático, África y Europa <strong>de</strong>l Este, que posteriormente son enviadas<br />

hacia el resto <strong>de</strong> países <strong>de</strong> Europa (MOROKVASIC 1993). En los países <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Europa se ha<br />

experimentado un importante crecimiento <strong>de</strong> los servicios sexuales que emplean a mujeres inmigrantes,<br />

muchas veces engañadas. Tradicionalmente, son las mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l sureste asiático, Africa y<br />

Latinoamérica las que se <strong>de</strong>dican mayormente a la prostitución. Recientemente, se ha asistido a un<br />

imparable aumento <strong>de</strong> las mujeres originarias <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este y <strong>de</strong> la antigua Unión Soviética que se<br />

emplean en este sector. A menudo estas mujeres son reclutadas a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s ilegales <strong>de</strong> traficantes y<br />

llegan al país sin ningún tipo <strong>de</strong> documentación (ANTHIAS 2000). El COLECTIVO IOÉ (2001c) ha<br />

elaborado un interesante estudio sobre las mujeres inmigrantes y la industria sexual en España. Sobre la<br />

prostitución extranjera en Italia, véase un interesante artículo <strong>de</strong> CARCHEDI (2000), que constata la<br />

existencia <strong>de</strong> entre 18.000 y 25.000 prostitutas inmigrantes trabajando en las calles <strong>de</strong>l país, la mayor<br />

parte concentradas en Milán y Roma y proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Albania y Nigeria.<br />

273 Los resultados <strong>de</strong> HOSSFELD (1994) sobre la situación <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes –sobre todo<br />

latinas y asiáticas- empleadas en la industria electrónica <strong>de</strong> Silicon Valley (California), muestran<br />

claramente la existencia <strong>de</strong> una rígida estratificación social y ocupacional a partir <strong>de</strong> una lógica basada en<br />

el género y la raza o etnia. Los propios empresarios utilizan esta “lógica” a la hora <strong>de</strong> contratar,<br />

basándose en estereotipos sobre las características <strong>de</strong> los distintos colectivos (a modo <strong>de</strong> ejemplo, los<br />

empresarios entrevistados rehuyen contratar fuerza <strong>de</strong> trabajo “blanca” por consi<strong>de</strong>rar que las tareas<br />

<strong>de</strong>sempeñar en la fábrica serían excesivamente “aburridas”; prefieren emplear a mujeres mejicanas o<br />

153


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

1984, 1993, 1994, 1996; PEDRAZA 1991; MOROKVASIC 1993; TRUONG 1996; LIM, OISHI<br />

1996; PESSAR 1999). Buena parte <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s tienen que ver con los servicios<br />

<strong>de</strong> reproducción social (básicamente cuidado <strong>de</strong> los niños, limpieza <strong>de</strong>l hogar), cuya<br />

<strong>de</strong>manda se ha visto rápidamente incrementada principalmente a consecuencia <strong>de</strong> la<br />

generalización <strong>de</strong> la “familia <strong>de</strong> los dos sueldos”. Estos procesos <strong>de</strong> externalización <strong>de</strong>l<br />

trabajo reproductivo atraen a muchas trabajadoras extranjeras, que llegan a la sociedad<br />

receptora para emplearse en el servicio doméstico 274 . En este sentido, el crecimiento<br />

exponencial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estos servicios coinci<strong>de</strong> con la presencia <strong>de</strong><br />

fuertes movimientos migratorios femeninos <strong>de</strong> carácter internacional que permiten<br />

satisfacerla; por lo que, aparentemente, se produce una armónica confluencia entre los<br />

factores <strong>de</strong> atracción y <strong>de</strong> expulsión.<br />

Tales activida<strong>de</strong>s son socialmente consi<strong>de</strong>radas “femeninas”, por el hecho <strong>de</strong> asociarse<br />

a las características <strong>de</strong> la docilidad, la obediencia y el cuidado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, así como<br />

por la patriarcal asunción <strong>de</strong> que las mujeres pue<strong>de</strong>n trabajar a cambio <strong>de</strong> un menor<br />

salario y <strong>de</strong> que están psicológicamente más preparadas que sus homólogos masculinos<br />

para <strong>de</strong>sempeñar tareas rutinarias. En el caso <strong>de</strong>l servicio doméstico, puesto que<br />

compren<strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> tareas que han sido llevadas a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre por<br />

mujeres <strong>de</strong> manera no remunerada, no forma parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición convencional <strong>de</strong><br />

trabajo, ni a nivel legislativo ni <strong>de</strong> imaginario social, por lo que sigue siendo una<br />

actividad relegada al ámbito <strong>de</strong> la privacidad, a merced <strong>de</strong> la explotación y <strong>de</strong> los<br />

abusos. Por consiguiente, el servicio doméstico se sitúa en las posiciones inferiores <strong>de</strong> la<br />

estructura ocupacional, ofreciendo menos salarios, peores condiciones laborales,<br />

inseguridad y pocas expectativas <strong>de</strong> movilidad. Es justamente por estas razones que es<br />

generalmente rechazado por muchas mujeres autóctonas, que tienen opción a otras<br />

activida<strong>de</strong>s más cualificadas. La trabajadora autóctona se niega cada vez más a<br />

<strong>de</strong>sempeñar <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s mal pagadas o socialmente poco prestigiosas e<br />

“in<strong>de</strong>seables”, entre las que se encuentran las tareas vinculadas a la esfera reproductiva,<br />

asiáticas por su menor tamaño, su paciencia y su habilidad con las manos; discriminan al colectivo<br />

afroamericano por consi<strong>de</strong>rarle “rebel<strong>de</strong>”; manifiestan que la fuerza <strong>de</strong> trabajo asiática es la más<br />

“integrable” y productiva, a consecuencia <strong>de</strong> su origen social –clase media- y <strong>de</strong> sus valores culturales,<br />

etc.)<br />

274 Estas activida<strong>de</strong>s, a su vez, crean oportunida<strong>de</strong>s para crear pequeñas empresas a domicilio,<br />

servicios para pasear a los perros, empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio, etc.), intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo,<br />

que generalmente son aprovechadas por empresarios <strong>de</strong> origen inmigrante, que crean “negocios étnicos”<br />

y contratan a otros inmigrantes (KLOOSTERMAN, RATH 2001a).<br />

154


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

ocupaciones emblemáticas <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> la domesticidad y <strong>de</strong> la discriminación por<br />

género.<br />

155


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

4.3. Las empleadas domésticas y la división internacional <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Los planteamientos esbozados en el anterior apartado permiten interpretar por qué las<br />

mujeres que han emigrado hacia las socieda<strong>de</strong>s centrales se emplean en mucha mayor<br />

proporción que las autóctonas en los estratos más bajos <strong>de</strong> la estructura ocupacional<br />

femenina, preferentemente en el servicio doméstico, así como también en la prostitución<br />

y en puestos <strong>de</strong> trabajo poco cualificados en <strong>de</strong>terminadas industrias 275 . Discriminadas<br />

en su lugar <strong>de</strong> origen y con menores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acumular capital y capacitación<br />

laboral, estas mujeres inmigrantes <strong>de</strong>ben enfrentarse a un mercado <strong>de</strong> trabajo totalmente<br />

fragmentado por el sexo y la etnia en los lugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, soportando situaciones <strong>de</strong><br />

clara explotación (JULIANO 1994). En este contexto, el servicio doméstico requiere una<br />

especial atención, puesto que constituye, <strong>de</strong> lejos, la principal fuente <strong>de</strong> empleo para la<br />

mujer inmigrante en las socieda<strong>de</strong>s industrializadas 276 . Tal como mantienen STASIULIS y<br />

BAKAN (1994), son las mujeres que trabajan como empleadas domésticas –sin olvidar la<br />

prostitución- las que con mayor frecuencia pa<strong>de</strong>cen la discriminación, la vulnerabilidad<br />

y la in<strong>de</strong>fensión, puesto que estas activida<strong>de</strong>s generalmente no se consi<strong>de</strong>ran públicas -<br />

al realizarse en el ámbito privado <strong>de</strong>l hogar- y están más expuestas a los abusos y a la<br />

explotación. Las mujeres inmigrantes son particularmente vulnerables, puesto que<br />

acce<strong>de</strong>n a situaciones laborales individualizadas y poco reguladas, con un fuerte<br />

imaginario servil, don<strong>de</strong> existe un mayor aislamiento en comparación con las<br />

activida<strong>de</strong>s que realizan sus homólogos masculinos (LIM, OISHI 1996).<br />

Mientras en países como Canadá, Hong Kong y Singapur se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

importantes programas <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> empleadas domésticas extranjeras,<br />

sumamente formalizados, en Europa y Estados Unidos predominan mo<strong>de</strong>los más<br />

275 La situación <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> “color” en Estados Unidos (afroamericanas, latinas y asiáticas),<br />

relegadas a las posiciones socioeconómicas más bajas por su doble condición <strong>de</strong> mujeres y, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong><br />

“color”, es ampliamente <strong>de</strong>tallada en un interesante estudio <strong>de</strong> ORTIZ (1994). Dicha investigación no sólo<br />

muestra que el conjunto <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> “color” se encuentra en una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja respecto a<br />

sus homólogos masculinos y a las mujeres “blancas”, sino también la existencia <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

“etnoestratificación” en función <strong>de</strong>l grupo racial-étnico al que pertenecen las mujeres. De ese modo, los<br />

datos señalan que las mujeres afroamericanas, mejicanas, puertorriqueñas y vietnamitas se encuentran en<br />

una posición económica y social claramente inferior a la <strong>de</strong> las cubanas, filipinas, chinas, japonesas,<br />

coreanas e indias (asiáticas).<br />

276 «Mujeres mejicanas que trabajan en California como niñeras, filipinas que cuidan personas <strong>de</strong> la<br />

tercera edad en Israel, polacas que limpian casas, lavan y planchan en Alemania» (BECK-GERMSHEIM<br />

2001:61).<br />

156


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

informales (HONDAGNEU-SOTELO 2000). En cualquier caso, en palabras <strong>de</strong> LYCK<strong>LA</strong>MA,<br />

«el reclutamiento <strong>de</strong> mujeres inmigrantes a nivel internacional constituye un importante<br />

negocio que afecta a millones <strong>de</strong> trabajadoras, billones <strong>de</strong> dólares y docenas <strong>de</strong> países<br />

importadores y exportadores, así como <strong>de</strong> agencias intermediarias» (1994:32) 277 .<br />

Aumenta el número <strong>de</strong> intermediarios y <strong>de</strong> agencias ilegales que actúan como<br />

mediadores en busca <strong>de</strong>l beneficio económico fácil. Muchas veces, estos intermediarios<br />

ejercen la función <strong>de</strong> acreedores, lo que mantiene a muchas <strong>de</strong> estas mujeres en una<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia durante mucho tiempo, atrapadas con <strong>de</strong>udas que pue<strong>de</strong>n<br />

alcanzar los 3.000 dólares, con intereses entre el 20% y el 30% mensual (TALENS 2001).<br />

Este gran negocio <strong>de</strong> “comercio <strong>de</strong> trabajadoras domésticas” se aprovecha <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s laborales “dignas” que se ofrece a las mujeres en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

origen, así como <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l trabajo doméstico y <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> protección<br />

legal <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes que lo <strong>de</strong>sempeñan en las socieda<strong>de</strong>s receptoras.<br />

De acuerdo con ANDERSON (2000), las condiciones legales bajo las que estas mujeres<br />

<strong>de</strong>sempeñan el servicio doméstico permite etiquetar esta actividad como una nueva<br />

“forma <strong>de</strong> esclavitud” 278 . A pesar <strong>de</strong> las distintas regulaciones <strong>de</strong>l trabajo doméstico<br />

remunerado en los distintos países, <strong>de</strong> todas ellas se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n dos rasgos comunes: en<br />

primer lugar, el estatus legal <strong>de</strong>l empleado doméstico (habitualmente empleada)<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong>l empleador; en segundo lugar, en todas partes existe un<br />

volumen importante <strong>de</strong> empleadas indocumentadas. En las socieda<strong>de</strong>s en las que es<br />

posible obtener un permiso <strong>de</strong> trabajo específico para el servicio doméstico –como por<br />

ejemplo en España, Italia y Estados Unidos-, es el empleador quien lo solicita, <strong>de</strong>biendo<br />

<strong>de</strong>mostrar que dispone <strong>de</strong> ingresos y acomodación. Esto supone que la renovación <strong>de</strong>l<br />

permiso <strong>de</strong> trabajo está únicamente en manos <strong>de</strong> la persona que contrata, <strong>de</strong> modo que<br />

el permiso <strong>de</strong> trabajo, como tal, no autoriza a la trabajadora a cambiar <strong>de</strong> empleo o <strong>de</strong><br />

empleador por su cuenta. Estas circunstancias establecen una relación <strong>de</strong> clara<br />

277 Traducción propia.<br />

278 En junio <strong>de</strong> 1996, Grace, una empleada doméstica, es una <strong>de</strong> las primeras mujeres en <strong>de</strong>nunciar la<br />

esclavitud mo<strong>de</strong>rna en España. En una carta a la embajada <strong>de</strong> Filipinas para pedir ayuda, la mujer<br />

<strong>de</strong>scribe su situación «Mi empresario ha confiscado mi pasaporte y toda la documentación<br />

complementaria. Durante 3 meses he trabajado sin tan siquiera recibir salario o compensación alguna.<br />

Nunca he tenido un día libre. Trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 7 <strong>de</strong> la mañana hasta las 11 <strong>de</strong> la noche sin <strong>de</strong>scansar. No<br />

se me permite usar el teléfono o recibir correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> mi familia. Me encierran en la casa cuando<br />

salen. Desconozco si mi empresario cotiza por mí a la Seguridad Social. Los niños a los que cuido me dan<br />

patadas y golpes y me tiran <strong>de</strong>l pelo. Por todas estas circunstancias y problemas, les ruego que me<br />

ayu<strong>de</strong>n» (TALENS 2001).<br />

157


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre la empleada y la persona que emplea -especialmente acusada en el<br />

caso <strong>de</strong> las trabajadoras domésticas internas-, que favorece toda clase <strong>de</strong> abusos, tanto<br />

en las condiciones <strong>de</strong> trabajo (confinamiento, trabajo duro e interminable, malnutrición,<br />

exposición al <strong>de</strong>spido, etc.) como, en algunos casos, incluso en forma <strong>de</strong> golpes,<br />

amenazas, agresiones sexuales y graves malos tratos físicos 279 (TALENS 2001). La<br />

confiscación <strong>de</strong>l pasaporte y <strong>de</strong> la documentación por parte <strong>de</strong>l empleador no es un<br />

hecho infrecuente. La falta <strong>de</strong> relaciones sociales <strong>de</strong> las empleadas domésticas,<br />

especialmente grave en el caso <strong>de</strong> las internas, aumenta todavía más su grado <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>fensión.<br />

Aunque muchas <strong>de</strong> estas trabajadoras acce<strong>de</strong>n a las socieda<strong>de</strong>s receptoras <strong>de</strong> manera<br />

legal, con permisos <strong>de</strong> trabajo obtenidos a través <strong>de</strong> diversos sistemas <strong>de</strong> reclutamiento,<br />

existe un importante volumen <strong>de</strong> trabajadoras domésticas en situación ilegal. A pesar <strong>de</strong><br />

que, en un principio, no está permitida la no contratación <strong>de</strong> las trabajadoras domésticas,<br />

en la práctica, las autorida<strong>de</strong>s difícilmente pue<strong>de</strong>n controlar esta situación, puesto que se<br />

trata <strong>de</strong> una actividad poco regulada que se <strong>de</strong>sarrolla en el ámbito privado <strong>de</strong>l hogar 280 .<br />

Los distintos servicios nacionales <strong>de</strong> inspección difícilmente pue<strong>de</strong>n controlar estas<br />

situaciones, por cuanto ello supone una violación <strong>de</strong>l domicilio privado y se consi<strong>de</strong>ra<br />

que el <strong>de</strong>recho a la intimidad está por encima <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laborales. Cuando la<br />

trabajadora no posee un permiso <strong>de</strong> trabajo, esta situación incrementa todavía más el<br />

margen <strong>de</strong> explotación por parte <strong>de</strong> los empleadores, ya que las trabajadoras temen que<br />

si se dirigen a las autorida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>nunciar cualquier tipo <strong>de</strong> abuso van a ser<br />

<strong>de</strong>portadas 281 .<br />

279 La vulnerabilidad <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes que trabajan en el servicio doméstico se traduce<br />

también en malos tratos sexuales. A finales <strong>de</strong> 1980, los informes acerca <strong>de</strong> malos tratos –violación,<br />

secuestro, hostigamiento sexual, violencia física, etc.- a mujeres empleadas como “mucamas” en el<br />

extranjero, movieron a algunos países <strong>de</strong> origen a imponer restricciones transitorias a la emisión <strong>de</strong><br />

permisos <strong>de</strong> trabajo en el extranjero para mujeres (LIM 1990).<br />

280 En los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa se da una situación <strong>de</strong> total permisividad ante la no contratación <strong>de</strong><br />

la empleada doméstica, tanto a nivel jurídico como a nivel <strong>de</strong> las representaciones sociales. En Estados<br />

Unidos, por ejemplo, a pesar <strong>de</strong> que muchas mujeres latinas trabajan en el servicio doméstico en situación<br />

ilegal, socialmente está mucho más penalizado. Recuér<strong>de</strong>se al respecto el caso <strong>de</strong> Jane Harman, candidata<br />

a gobernadora <strong>de</strong> California en 1998, que fue duramente criticada por haber empleado a una nanny<br />

británica sin permiso <strong>de</strong> trabajo entre 1989 y 1992.<br />

281 Un reciente estudio <strong>de</strong> la organización Human Rights Watch (EE UU) <strong>de</strong>nuncia que miles <strong>de</strong><br />

empleadas domésticas <strong>de</strong> diplomáticos <strong>de</strong>stinados en Estados Unidos viven en condiciones <strong>de</strong><br />

servidumbre feudal. Puesto que la estancia <strong>de</strong> estas mujeres en EE UU <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l visado que les ha<br />

concedido el diplomático para el que trabajan, muchas <strong>de</strong> ellas raramente abandonan las casas en las que<br />

se emplean, realizan jornadas laborales <strong>de</strong> 14 horas, apenas disponen <strong>de</strong> días <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso o vacaciones y<br />

cobran la tercera o cuarta parte <strong>de</strong>l salario mínimo estadouni<strong>de</strong>nse. En algunos casos se registran incluso<br />

158


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Tanto en Europa como en Estados Unidos y Canadá se asiste a un importante<br />

incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleadas domésticas, no sólo para realizar las tareas <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong>l hogar, sino especialmente para ocuparse <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong> los<br />

ancianos 282 . A pesar <strong>de</strong> que las políticas migratorias son más restrictivas y que se ha<br />

reducido la entrada <strong>de</strong> migración legal hacia los países centrales, la migración autónoma<br />

<strong>de</strong> mujeres para trabajar en el servicio doméstico crece <strong>de</strong> manera exponencial, a tenor<br />

<strong>de</strong>l envejecimiento <strong>de</strong> la población, <strong>de</strong>l cambio en las estructuras familiares, <strong>de</strong> la<br />

transformación <strong>de</strong>l rol social y económico <strong>de</strong> la mujer, así como <strong>de</strong> la emergencia <strong>de</strong><br />

nuevos estilos <strong>de</strong> vida, sin olvidar el retroceso <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong>l Bienestar en las<br />

socieda<strong>de</strong>s europeas (KOFMAN 1999). La creciente participación <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> clase<br />

media en el mercado <strong>de</strong> trabajo requiere la transferencia <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las tareas<br />

reproductivas como estrategia <strong>de</strong> conciliación entre familia y empleo. Esta transferencia<br />

se produce siempre hacia a otras mujeres, ya sea a otras mujeres <strong>de</strong> la familia sin recibir<br />

remuneración, ya sea a trabajadoras a cambio <strong>de</strong> bajos salarios (HEYZER, WEE 1994).<br />

Las trabajadoras domésticas <strong>de</strong> origen inmigrante son económicamente mucho más<br />

rentables para las familias que las autóctonas, especialmente cuando se trata <strong>de</strong> fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo ilegal. Por lo general, el coste <strong>de</strong> una empleada <strong>de</strong> hogar, con las cotizaciones<br />

previstas, iguala <strong>de</strong> hecho o llega a superar incluso la retribución percibida por gran<br />

parte <strong>de</strong> las mujeres autóctonas asalariadas o la cuantía <strong>de</strong> las pensiones <strong>de</strong> las personas<br />

mayores que precisan una asistencia continuada. Por lo tanto, se trata <strong>de</strong> una ocupación<br />

máximamente proclive a la informalidad (AMBROSINI 1998). Puesto que las trabajadoras<br />

autóctonas exigen salarios más altos que las mujeres inmigrantes, muchas familias o<br />

bien no se pue<strong>de</strong>n permitir o bien no están dispuestas a pagar tales cantida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modo<br />

que renuncian a la fuerza <strong>de</strong> trabajo local a cambio <strong>de</strong> trabajadoras inmigrantes mucho<br />

más baratas. Sin embargo, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que las diferencias culturales entre las<br />

mujeres inmigrantes y las empleadoras muchas veces pue<strong>de</strong>n suponer un obstáculo a la<br />

hora <strong>de</strong> ser contratadas, sobre todo cuando la trabajadora inmigrante no tiene<br />

malos tratos físicos (La Vanguardia, viernes 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001, p.10)<br />

282 En la costa oeste <strong>de</strong> Estados Unidos, entre San Francisco y San Diego, se emplea a mujeres<br />

mejicanas y proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> América Central, preferentemente; mientras que en la costa este, entre Boston<br />

y Washington D.C, predominan las caribeñas. En Canada, con Vancouver y Toronto como principales<br />

<strong>de</strong>stinos, se reclutan sobre todo mujeres filipinas y, en menor medida, británicas y caribeñas (PRATT<br />

1999).<br />

159


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

experiencia previa. Este es el caso <strong>de</strong> algunas mujeres inmigrantes originarias <strong>de</strong> zonas<br />

rurales que no han sido socializadas bajo la concepción “occi<strong>de</strong>ntal” <strong>de</strong> higiene y cuyas<br />

tareas domésticas difieren <strong>de</strong> las que son habituales en las socieda<strong>de</strong>s receptoras (uso <strong>de</strong><br />

los electrodomésticos y los utensilios, pautas <strong>de</strong> limpieza y aseo <strong>de</strong> la vivienda, cuidado<br />

<strong>de</strong> menores, alimentación, etc.) (HERRANZ 1997). Cuando se da esta situación, la<br />

empleadora pue<strong>de</strong> tener incentivos para preferir una trabajadora autóctona, a pesar <strong>de</strong><br />

tener que pagarle un salario más elevado. Otro factor que explica la creciente <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> trabajadoras domésticas <strong>de</strong> origen inmigrante es la escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

autóctona. Por un lado, el acceso <strong>de</strong> las mujeres autóctonas al sistema educativo –sobre<br />

todo entre las generaciones más jóvenes- les ha permitido acce<strong>de</strong>r a otras ocupaciones<br />

más valoradas en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Cuando se trata <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> servicio<br />

doméstico interno, las trabajadoras domésticas autóctonas no están dispuestas a<br />

<strong>de</strong>sempeñar una actividad que les impida regresar a sus casas a diario y tener una vida<br />

familiar propia, por lo que sólo aceptan emplearse en el servicio doméstico externo. De<br />

ese modo, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicio doméstico interno únicamente pue<strong>de</strong> ser satisfecha<br />

mediante el recurso a mujeres inmigrantes.<br />

La mujer inmigrante es percibida como fuerza <strong>de</strong> trabajo idónea para realizar el trabajo<br />

doméstico, puesto que se trata <strong>de</strong> una actividad socialmente poco valorada, etiquetada<br />

como “sucia” 283 y “<strong>de</strong>scualificada”, inherente a la condición femenina y a menudo<br />

realizada en la economía informal. Por consiguiente, en la era <strong>de</strong> la globalización, la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la migración internacional femenina apunta claramente hacia una<br />

emergente “división internacional <strong>de</strong>l trabajo en la esfera <strong>de</strong> la reproducción”, resultado<br />

<strong>de</strong> una creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina como consecuencia <strong>de</strong> la<br />

participación <strong>de</strong> las mujeres autóctonas en el mercado <strong>de</strong> trabajo (TRUONG 1996) 284 .<br />

Todo ello se traduce en una “racialización” <strong>de</strong>l trabajo doméstico remunerado, en tanto<br />

que son mujeres <strong>de</strong> otras etnias, sin el estatus <strong>de</strong> ciudadanas, las que asumen los roles<br />

que las mujeres “blancas” han abandonado (ANDERSON 1999). Mientras las mujeres<br />

trabajadoras <strong>de</strong> los países ricos tienen problemas para resolver el trabajo domésticofamiliar<br />

en sus vidas cotidianas y sus homólogos masculinos siguen eludiendo su<br />

283 Tal como mantienen CATARINO y OSO (2000), «el trapo limpia el polvo pero ensucia al que lo<br />

pasa», <strong>de</strong> modo que se estigmatiza socialmente a aquella persona que se <strong>de</strong>dica a una tarea que es<br />

<strong>de</strong>spreciada por la sociedad. En la misma línea, ANDERSON (2000) utiliza el eufemismo dirty work<br />

(trabajo sucio) para referirse a estas tareas.<br />

160


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

corresponsabilidad en la esfera reproductiva, las mujeres <strong>de</strong> los países pobres se<br />

enfrentan a graves dificulta<strong>de</strong>s para obtener ingresos suficientes en sus países <strong>de</strong> origen.<br />

De ese modo, se establece un proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>l trabajo reproductivo entre<br />

mujeres, mediante el cual las mujeres <strong>de</strong> clase media “blancas” mejoran su posición<br />

laboral a través <strong>de</strong>l recurso a un “ejército <strong>de</strong> reserva” integrado por otras mujeres<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países periféricos 285 (HEYZER, WEE 1994; ANDERSON 1999). De ese<br />

modo, la internacionalización <strong>de</strong>l trabajo reproductivo genera un triple sistema <strong>de</strong><br />

subordinación <strong>de</strong> la mujer inmigrante en base al género, a la etnia y a la clase social. A<br />

través <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes como trabajadoras domésticas se estructuran<br />

relaciones antagónicas <strong>de</strong> clase y etnia entre las mujeres. Al mismo tiempo, se legitiman<br />

las relaciones patriarcales entre hombres y mujeres también fuera <strong>de</strong>l matrimonio. Los<br />

hombres atien<strong>de</strong>n sus necesida<strong>de</strong>s reproductivas ya no sólo gracias al trabajo “gratuito”<br />

<strong>de</strong> sus esposas, sino también mediante el recurso a un mercado que permite a las<br />

unida<strong>de</strong>s familiares con po<strong>de</strong>r adquisitivo “comprar” una parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo<br />

a mujeres <strong>de</strong> una clase social inferior y <strong>de</strong> una etnia distinta.<br />

Tal como sostiene TRUONG (1996), es indispensable que se produzca un cambio<br />

sistemático que suponga una división sexual <strong>de</strong>l trabajo más equitativa; una<br />

transformación en las actitu<strong>de</strong>s culturales que reconozca que las tareas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> los<br />

niños y las personas mayores son tareas valuosas que <strong>de</strong>ben ser compartidas entre<br />

hombres y mujeres, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> servicios para aten<strong>de</strong>r a los niños y a los<br />

mayores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado. Si no es así, la participación <strong>de</strong> las mujeres en la esfera<br />

productiva generará necesida<strong>de</strong>s no satisfechas en los hogares que van a seguir<br />

cubriendo las mujeres inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la periferia en condiciones <strong>de</strong> abuso y<br />

<strong>de</strong> explotación. En otras palabras, el recurso a la mujer inmigrante significa que el<br />

trabajo reproductivo sigue siendo responsabilidad <strong>de</strong> las mujeres en el ámbito privado<br />

<strong>de</strong>l hogar, <strong>de</strong> modo que ni es compartido entre hombres y mujeres, ni se trata <strong>de</strong> una<br />

corresponsabilidad entre familia y Estado.<br />

284 RICHMOND (1994) se refiere a este proceso bajo la etiqueta “nuevo apartheid global”.<br />

285 No sólo las mujeres protagonizan la internacionalización <strong>de</strong> la reproducción social. En el caso <strong>de</strong><br />

Barcelona, por ejemplo, los hombres peruanos también se <strong>de</strong>dican al servicio doméstico, sobre todo<br />

cuando se trata <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a personas mayores bajo la modalidad <strong>de</strong>l servicio doméstico interno (ESCRIVÁ<br />

161


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

En la medida en que las mujeres emplean a otra mujer para realizar las tareas<br />

reproductivas, el hogar tradicional patriarcal es preservado en el ámbito <strong>de</strong> lo privado<br />

(MOMSEN 1999). Tal como <strong>de</strong>scribe ANDERSON, «(...)la mujer no está dispuesta o es<br />

incapaz <strong>de</strong> pelearse con su pareja o con sus hijos para que las tareas domésticas sean<br />

compartidas, a la vez que se siente incapaz <strong>de</strong> conseguir que el hogar satisfaga las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos; por lo que la familia emplea a una trabajadora doméstica. De ese<br />

modo, el conflicto <strong>de</strong> género y el conflicto generacional ante el trabajo doméstico es<br />

evitado (o, como a menudo es el caso, transferido a las relaciones entre las mujeres<br />

empleadoras y las mujeres trabajadoras)» (1999:119) 286 . Es así como la presencia <strong>de</strong><br />

una empleada doméstica inmigrante pue<strong>de</strong> ejercer un efecto “tranquilizador” <strong>de</strong> la<br />

conciencia <strong>de</strong> la mujer empleadora y reforzar su i<strong>de</strong>ntidad como ama <strong>de</strong> casa<br />

competente 287 . Aunque no todo son ventajas para la mujer “empleadora”. Por un lado,<br />

<strong>de</strong>be seguir asumiendo en soledad la gestión <strong>de</strong> un trabajo reproductivo que sigue<br />

atribuyéndosele. Por el otro, por cuanto es ella quien habitualmente dirige y supervisa<br />

las tareas que realiza la mujer empleada, es etiquetada socialmente como “explotadora”,<br />

aunque en realidad es la unidad doméstica la que contrata y se beneficia <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> la trabajadora.<br />

Las razones que conducen a estas mujeres a emigrar para emplearse como trabajadoras<br />

domésticas son variadas 288 . Muchas toman la <strong>de</strong>cisión como estrategia para lograr la<br />

supervivencia económica <strong>de</strong> su familia. Los diferenciales salariales son el más po<strong>de</strong>roso<br />

incentivo, como lo <strong>de</strong>muestran las empleadas filipinas entrevistadas en el estudio <strong>de</strong><br />

PARRENAS (2001), que aseguran que mientras en Filipinas ganan, por término medio,<br />

cerca <strong>de</strong> 170 dólares <strong>de</strong>sempeñando puestos <strong>de</strong> trabajo cualificados (maestras,<br />

infermeras, etc.), pue<strong>de</strong>n llegar a percibir 1.400 dólares mensuales como niñeras en los<br />

Estados Unidos. Algunas veces se trata <strong>de</strong> mujeres solas (abandonadas, divorciadas o<br />

separadas), con hijos a su cargo. Otras veces son mujeres casadas que emigran solas,<br />

<strong>de</strong>jando a su cónyuge temporalmente en la sociedad <strong>de</strong> origen, a sabiendas <strong>de</strong> que existe<br />

una oferta específica <strong>de</strong> trabajo para ellas. En otros casos, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> emigrar es una<br />

1999b, 2000)<br />

286 Traducción propia.<br />

287 ANDERSON (2000:26) <strong>de</strong>scribe esta situación afirmando que la mujer inmigrante es el “otro yo” <strong>de</strong><br />

la empleadora, no como si se tratara <strong>de</strong> un espejo, sino como el Mr. Hi<strong>de</strong> <strong>de</strong> su Dr. Jekyll<br />

288 Véase al respecto el libro <strong>de</strong> HENSHALL (1999), que recoge diferentes estudios sobre las<br />

experiencias <strong>de</strong> las empleadas domésticas en distintas partes <strong>de</strong>l mundo.<br />

162


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

forma <strong>de</strong> huir <strong>de</strong> los roles tradicionales <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> lograr la libertad individual,<br />

como ocurre con algunas mujeres jóvenes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s islámicas.<br />

Ciertamente, grosso modo, podría afirmarse que la emigración supone para ellas una<br />

mejora <strong>de</strong>l estatus y <strong>de</strong> posición tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia como en la sociedad <strong>de</strong><br />

origen (MOROKVASIC 1984).<br />

Sin embargo, en raras ocasiones se toman en cuenta los efectos que la migración<br />

femenina tiene para los hijos que permanecen en el país <strong>de</strong> origen y su conexión con los<br />

hijos <strong>de</strong> las receptoras <strong>de</strong> los servicios. Tal como sostiene HOCHSCHILD (2001), la<br />

mayor parte <strong>de</strong> la literatura sobre la globalización habla <strong>de</strong> capital, mercados y flujos <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra, pero presta escasa atención a la relación entre las ten<strong>de</strong>ncias mundiales y<br />

las vidas individuales. En este sentido, ROMERO (1988, 1997) se pregunta quién cuida a<br />

los hijos <strong>de</strong> las trabajadoras domésticas y cómo el coste <strong>de</strong> mantener el estilo <strong>de</strong> vida<br />

patriarcal <strong>de</strong> la clase media afecta no sólo a la empleada doméstica, sino también a toda<br />

su familia. Las mujeres inmigrantes se ven a menudo obligadas a <strong>de</strong>jar a sus familias al<br />

cuidado <strong>de</strong> otras personas, en el seno <strong>de</strong> familias extensas que suplen la ausencia <strong>de</strong> la<br />

madre. Generalmente, son otras mujeres –abuelas, hermanas- las que se ocupan <strong>de</strong> los<br />

niños, aunque también pue<strong>de</strong> ser el padre. Pero la familia no siempre está disponible;<br />

por lo que no es inaudito que la mujer emigrante <strong>de</strong>ba recurrir a una mujer remunerada<br />

que, a su vez, pue<strong>de</strong> tener que <strong>de</strong>jar a sus propios hijos a cargo <strong>de</strong> alguna hermana o <strong>de</strong><br />

una hija mayor (PARRENAS 2001).<br />

Es así como se establecen ca<strong>de</strong>nas mundiales <strong>de</strong> afecto y asistencia con distintos<br />

vínculos y grados, siendo las mujeres más pobres las que se ocupan <strong>de</strong> los hijos o <strong>de</strong> los<br />

ancianos <strong>de</strong> otras mujeres más acomodadas (HOCHSCHILD 2001). Este fenómeno se<br />

conoce como “maternidad transnacional” o “globalización <strong>de</strong> la maternidad” y supone<br />

la proliferación <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> llevar a cabo el cuidado y la educación <strong>de</strong> los hijos,<br />

que se distinguen claramente según la etnia y la clase <strong>de</strong> las mujeres 289<br />

(HONDAGNEU-<br />

SOTELO, AVI<strong>LA</strong> 1999, 2000; PARRENAS 2001). Para estas mujeres, ejercer el papel <strong>de</strong><br />

289 En el sur <strong>de</strong> Estados Unidos, antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> Secesión, las nodrizas afroamericanas<br />

se ocupaban <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> los amos blancos, mientras, simultáneamente, algún familiar se ocupaba <strong>de</strong><br />

los suyos (HOCHSCHILD 2001). Otro ejemplo reciente lo constituye un estudio realizado en Alemania<br />

(todavía no publicado), que muestra que las mujeres polacas viajan a Alemania para emplearse en el<br />

servicio doméstico, mientras mujeres ucranianas viajan a Polonia a relevar a las trabajadoras polacas en<br />

sus hogares (BECK-GERNSHEIM 2001:66).<br />

163


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

principales garantes <strong>de</strong> ingresos para sus familias (a través <strong>de</strong>l envío <strong>de</strong> dinero a sus<br />

países <strong>de</strong> origen), a costa <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r ocuparse directamente <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> sus hijos,<br />

no es visto como una liberación sino como una explotación (ANDERSON 2000). Se trata,<br />

sin lugar a dudas, <strong>de</strong> una globalización <strong>de</strong>l afecto fruto <strong>de</strong>l capitalismo global que,<br />

según PARRENAS (2001), supone que el tiempo que la mujer inmigrante <strong>de</strong>dica al niño<br />

<strong>de</strong>l país rico se “roba” a otro niño que ocupa un eslabón inferior en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> afectos.<br />

De hecho, muchas mujeres inmigrantes abandonan su país solas, con el objetivo <strong>de</strong><br />

reunir en poco tiempo el suficiente dinero para ofrecer a sus hijos un nivel <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>cente y educación y regresar a su país <strong>de</strong> origen 290 . Tal como ilustran HONDAGNEU-<br />

SOTELO y AVI<strong>LA</strong> (1999), cuando son los hombres los que emigran y <strong>de</strong>jan a sus familias<br />

en el país <strong>de</strong> origen, se asume que siguen cumpliendo su rol <strong>de</strong> “cabeza <strong>de</strong> familia”; sin<br />

embargo, cuando se trata <strong>de</strong> las mujeres, <strong>de</strong>ben soportar el estigma y la culpabilidad <strong>de</strong><br />

no po<strong>de</strong>r hacer frente a sus obligaciones reproductivas. Se enfrentan a la ambigüedad <strong>de</strong><br />

que ser una “buena madre” es procurar el sustento económico para la familia y, al<br />

mismo tiempo, estar cerca <strong>de</strong> sus hijos (HOCHSCHILD 2001). Pero la<br />

internacionalización <strong>de</strong> la reproducción supone nuevas formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la<br />

maternidad no sólo en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen sino, lógicamente, también en las <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino. De ese modo, se produce la paradoja <strong>de</strong> que las mujeres que emplean a otras<br />

para aten<strong>de</strong>r a sus hijos se sienten culpables y preocupadas por los efectos que pueda<br />

tener en ellos la ausencia <strong>de</strong> la madre; a la vez que las mujeres inmigrantes <strong>de</strong>ben<br />

renunciar a educar presencialmente a sus propios hijos y tienen que ocuparse <strong>de</strong> los<br />

hijos <strong>de</strong> otras para po<strong>de</strong>r hacer frente a sus necesida<strong>de</strong>s económicas (MOMSEN 1999;<br />

HONDAGNEU-SOTELO 2000).<br />

Por lo tanto, los papeles familiares <strong>de</strong> la mujer y las fuerzas sociales que <strong>de</strong>finen la<br />

división <strong>de</strong>l trabajo, no sólo limitan su acceso al trabajo remunerado en la sociedad<br />

receptora, sino que también comportan la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la vivencia <strong>de</strong> la maternidad.<br />

Es así como tanto en la sociedad <strong>de</strong> origen como en la <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino se producen formas <strong>de</strong><br />

“maternidad a distancia”, aunque a diferente escala y bajo unas condiciones<br />

estructurales muy distintas (YEOH, HUANH 1999ª, 1999b; HONDAGNEU-SOTELO 2000)).<br />

164


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Tal como sostiene MOMSEN, «el impacto <strong>de</strong> la intersección entre la jerarquía<br />

transnacional <strong>de</strong>l trabajo con la sustitución <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo en la esfera<br />

reproductiva, tiene como resultado el incremento <strong>de</strong> la complejidad y <strong>de</strong> la asimetría en<br />

las relaciones entre mujeres, así como el crecimiento <strong>de</strong> los hogares encabezados por<br />

mujeres y <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> estructuras familiares; todo ello va a tener efectos<br />

todavía in<strong>de</strong>terminados sobre la nueva generación <strong>de</strong> hijos e hijas, tanto en el Norte<br />

como en el Sur» (1999:303) 291 . En cierta medida, tal como reconoce ANDALL (2000), la<br />

protección <strong>de</strong> la familia por parte <strong>de</strong> las mujeres autóctonas que se han emancipado,<br />

pasa por la negación <strong>de</strong> la vida familiar <strong>de</strong> otras mujeres: las mujeres inmigrantes.<br />

Incluso cuando estas mujeres consiguen reagrupar a su familia y vivir con sus hijos en<br />

la sociedad receptora, por el momento no existen políticas estatales en ningún país que<br />

permitan a estas mujeres ejercer su <strong>de</strong>recho a vivir con sus hijos 292 . A diferencia <strong>de</strong><br />

otros sectores <strong>de</strong> actividad, el servicio doméstico, sobre todo cuando se trata <strong>de</strong> la<br />

modalidad <strong>de</strong> interna, tiene horarios incompatibles con la posibilidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a la<br />

propia familia en la sociedad receptora 293 .<br />

El colectivo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes no es un colectivo homogéneo. El mercado<br />

internacional <strong>de</strong> empleadas domésticas, a través <strong>de</strong> las agencias, obe<strong>de</strong>ce a una serie <strong>de</strong><br />

estereotipos y representaciones, compartidos por los empleadores, <strong>de</strong> los que se sirven a<br />

la hora <strong>de</strong> seleccionar y ofrecer el personal a sus clientes 294 . Se trata <strong>de</strong> estereotipos<br />

resultado <strong>de</strong> la interrelación <strong>de</strong>l género, la clase social y la i<strong>de</strong>ntidad nacional, que<br />

atribuyen cualida<strong>de</strong>s a las mujeres en función <strong>de</strong> la raza, la etnicidad, la clase, el nivel<br />

educativo, la religión, el idioma, etc. Es así como <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l servicio doméstico se<br />

perfila una segmentación en función <strong>de</strong>l género y la etnia. Esta segmentación no sólo<br />

afecta el acceso a las distintas tareas, sino que las propias experiencias <strong>de</strong> movilidad<br />

290 Tal como <strong>de</strong>muestra un estudio sobre las empleadas domésticas latinas que resi<strong>de</strong>n en Los<br />

Ángeles, este “período temporal” muchas veces se prolonga hasta los 10 años <strong>de</strong> separación<br />

(HONDAGNEU-SOTELO, AVI<strong>LA</strong> 1999).<br />

291 Traducción propia.<br />

292 Des<strong>de</strong> el Parlamento Europeo, en el Informe sobre las consecuencias <strong>de</strong> la globalización para las<br />

mujeres emigrantes en los países mediterráneos (2000/2251(INI)), se recoge la necesidad <strong>de</strong> que las<br />

mujeres inmigrantes tengan, al igual que las comunitarias, unas condiciones <strong>de</strong> trabajo dignas que les<br />

permita hacerse cargo <strong>de</strong> sus hijos, y conciliar así trabajo y vida familiar.<br />

293 En el caso <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes polacas que trabajan como empleadas domésticas en<br />

Alemania, la proximidad geográfica permite que sigan residiendo en Polonia los fines <strong>de</strong> semana, lo que<br />

les permite mantener el contacto con sus hijos. A este tipo <strong>de</strong> migración laboral se la conoce como<br />

“pendular“ (ANDERSON 2000).<br />

294 STASIULIS, BAKAN (1994), en un estudio realizado en Canadá, mantienen que las agencias no sólo<br />

165


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l servicio doméstico o hacia otras activida<strong>de</strong>s, también se canalizan a<br />

través <strong>de</strong> jerarquías estructuradas a partir <strong>de</strong> estereotipos (RADCLIFFE 1999). En lo que<br />

se refiere al género, a las mujeres se les atribuyen, en base a su condición biológica, las<br />

cualida<strong>de</strong>s idóneas para <strong>de</strong>sarrollar las tareas <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar (limpieza,<br />

plancha, cocina, etc.) y el cuidado <strong>de</strong> otras personas (niños, ancianos, etc.). En el caso<br />

<strong>de</strong> los empleados domésticos varones, éstos no se ocupan en las mismas activida<strong>de</strong>s que<br />

sus homólogas femeninas, sino preferentemente en puestos <strong>de</strong> trabajo como choferes,<br />

vigilantes o jardineros, sin olvidar el cuidado <strong>de</strong> personas mayores o enfermas cuando<br />

se requiere la fuerza física por parte <strong>de</strong> la persona cuidadora.<br />

En cuanto a las representaciones según la etnia o la nacionalidad, si bien éstas varían en<br />

cada sociedad, se genera una jerarquización <strong>de</strong> las empleadas domésticas a partir <strong>de</strong> la<br />

asociación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los colectivos a una personalidad <strong>de</strong>terminada y, en<br />

consecuencia, a unas <strong>de</strong>terminadas tareas -a su vez, también jerarquizadas- <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico (PRATT 1999; COX 1999). Estas asociaciones se convierten en<br />

estereotipo, puesto que se generalizan al conjunto <strong>de</strong>l colectivo, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

las características individuales <strong>de</strong> cada mujer. A modo <strong>de</strong> ejemplo, las nannies<br />

británicas ocupan una élite tanto en el Reino Unido 295 como en Estados Unidos y<br />

Canadá, no sólo por el hecho <strong>de</strong> ser mujeres “blancas”, sino porque a<strong>de</strong>más cuentan con<br />

una titulación que las capacita profesionalmente para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

niños. Un caso similar ocurre en el caso <strong>de</strong> las mujeres filipinas, que son preferidas en<br />

Canadá por ser consi<strong>de</strong>radas menos agresivas que las caribeñas y sumamente<br />

competentes como empleadas domésticas. En los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa, las<br />

trabajadoras filipinas son muy codiciadas para ocuparse <strong>de</strong> los niños, tanto por su<br />

eficiencia, como por el conocimiento <strong>de</strong>l inglés y por su religión católica; en cambio, las<br />

empleadas marroquíes son etiquetadas como difíciles <strong>de</strong> integrar <strong>de</strong>bido a su condición<br />

<strong>de</strong> musulmanas, <strong>de</strong> modo que son relegadas principalmente a las tareas <strong>de</strong> limpieza 296 .<br />

contribuyen a perpetuar los estereotipos, sino que, en cierta medida, los generan.<br />

295 De hecho, en el Reino Unido, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en otros países como Europa, no es<br />

posible reducir la inserción laboral <strong>de</strong> la inmigración femenina al servicio doméstico. Las mujeres <strong>de</strong> la<br />

limpieza suelen ser mujeres nativas <strong>de</strong> edad avanzada, casadas, <strong>de</strong> clase trabajadora, que realizan estas<br />

tareas como suplemento a las pensiones que perciben. Las nannies, por el contrario, son mujeres jóvenes<br />

y solteras, cualificadas. Las mujeres afrocaribeñas, en cambio, se insertan principalmente en el sector<br />

servicios (comercio, hostelería, etc.) y las mujeres paquistaníes se concentran especialmente en el sector<br />

textil (GREGSON, LOWE 1994).<br />

296 Paradójicamente, en los países <strong>de</strong> Oriente Medio, los empleadores, <strong>de</strong> religión musulmana, sólo<br />

aceptan empleadas domésticas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros países si éstas acreditan ser musulmanas, con el fin<br />

166


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

En Francia, resulta complicado que las mujeres <strong>de</strong> color (las congoleñas, por ejemplo)<br />

se empleen en el servicio doméstico, puesto que se las consi<strong>de</strong>ra perezosas (ANDERSON<br />

1999, 2000; MOMSEN 1999).<br />

A lo largo <strong>de</strong>l siglo XIX, en el norte <strong>de</strong> Europa, el servicio doméstico es consi<strong>de</strong>rado un<br />

sinónimo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad, propio <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> vida urbano, <strong>de</strong> modo que es usual entre<br />

las clases medias disponer <strong>de</strong> al menos un sirviente o sirvienta en la modalidad interna<br />

(MCBRIDE 1976). Las nannies británicas <strong>de</strong> la era victoriana son una clara evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

una tradición que promovía que fuera una tercera persona y no la madre la que se<br />

ocupara <strong>de</strong> los hijos (GREGSON, LOWE 1994). Las mansiones victorianas, sin ir más<br />

lejos, requerían tal volumen <strong>de</strong> trabajo doméstico, que sólo el empleo <strong>de</strong> personal<br />

doméstico (sirvientes) permitía a las ladies conciliar la contradicción entre, por una<br />

parte, una domesticidad basada en un trabajo físico, “sucio” e intenso y, por otra, las<br />

virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la espiritualidad y la limpieza, propias <strong>de</strong> la condición femenina <strong>de</strong> la época<br />

(ANDERSON 2000). Sin embargo, a mediados <strong>de</strong>l siglo XX, el servicio doméstico se<br />

asocia a la pre-mo<strong>de</strong>rnidad y a la pre-industrialización, puesto que se impone el<br />

imaginario burgués basado en la mujer ama <strong>de</strong> casa que no trabaja fuera <strong>de</strong>l hogar y que<br />

se ocupa personalmente <strong>de</strong> las tareas reproductivas. Se asiste a una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la<br />

construcción social <strong>de</strong> la maternidad, basada en la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> que los hijos <strong>de</strong>ben ser<br />

atendidos en casa, con cuidados proporcionados directamente por sus madres y no por<br />

una sustituta. No es hasta finales <strong>de</strong>l siglo XX que la mayor participación laboral <strong>de</strong> la<br />

mujer supone el crecimiento acelerado en toda Europa <strong>de</strong> la externalización <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo en sus distintas manifestaciones (limpieza, tareas <strong>de</strong> cuidado, etc.)<br />

En los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa, entre los que se encuentra España, ha crecido<br />

enormemente la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajadoras extranjeras como empleadas domésticas (en<br />

tareas <strong>de</strong> limpieza, <strong>de</strong> cocina, <strong>de</strong> “canguro” (cuidado <strong>de</strong> niños), <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> personas<br />

enfermas y ancianas, etc.) en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, coincidiendo con la mayor<br />

participación <strong>de</strong> las mujeres autóctonas en el mercado <strong>de</strong> trabajo en los últimos años<br />

(ANDALL 2000). Contar con personal doméstico remunerado ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser una<br />

práctica vinculada al lujo y exclusiva <strong>de</strong> los estratos más altos <strong>de</strong> la estructura social,<br />

<strong>de</strong> que no transmitan a sus hijos valores contradictorios con las directrices <strong>de</strong>l Islam . Esta preferencia<br />

queda ilustrada en un interesante artículo <strong>de</strong> ISMAIL (1999), sobre el reclutamiento <strong>de</strong> mujeres<br />

167


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

sino que se ha extendido a nuevos segmentos <strong>de</strong> población, menos solventes. La<br />

necesidad <strong>de</strong> externalizar parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo <strong>de</strong> los hogares y <strong>de</strong> recurrir a<br />

empleadas domésticas es mucho más intensa en el sur <strong>de</strong> Europa que en el resto <strong>de</strong><br />

socieda<strong>de</strong>s europeas.<br />

Si bien en las distintas socieda<strong>de</strong>s europeas el retorno <strong>de</strong>l trabajo doméstico remunerado<br />

tiene lugar bajo la modalidad <strong>de</strong>l servicio doméstico por horas o <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong><br />

servicios a domicilio (como por ejemplo en París o en Berlín 297 ), en los países <strong>de</strong>l sur<br />

<strong>de</strong> Europa se recupera con intensidad entre las clases medias la figura <strong>de</strong> la empleada<br />

doméstica interna, que trabaja a jornada completa y vive con la familia, muchas veces<br />

<strong>de</strong> forma indocumentada 298 (ANDERSON 2000). Las causas son muchas y variadas, si<br />

bien pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacarse algunas. En primer lugar, la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que los hombres<br />

siguen sin incorporarse a la esfera reproductiva, <strong>de</strong>bido a la preeminencia <strong>de</strong> los roles<br />

tradicionales <strong>de</strong> género <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia. En segundo lugar, tanto la proliferación <strong>de</strong><br />

la economía informal en estas socieda<strong>de</strong>s como la falta <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> esta actividad,<br />

favorece enormemente la posibilidad <strong>de</strong> tener personal doméstico a bajo coste. La<br />

<strong>de</strong>manda específica <strong>de</strong> empleadas domésticas internas obe<strong>de</strong>ce al hecho <strong>de</strong> que estas<br />

socieda<strong>de</strong>s se han mo<strong>de</strong>rnizado tardíamente y todavía no han interiorizado los valores<br />

socio-<strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> la sociedad industrial o postindustrial, <strong>de</strong> modo que siguen<br />

viendo esta figura como indicadora <strong>de</strong> estatus social <strong>de</strong> la familia (CAMPANI 1999).<br />

Finalmente, y no por ello menos importante, otro factor crucial es la falta <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa para armonizar profesión y familia, así como el<br />

escaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los servicios para el cuidado <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong> atención a las<br />

personas mayores.<br />

musulmanas originarias <strong>de</strong> Sri Lanka en Oriente Medio.<br />

297 En París y en Berlín predomina el servicio doméstico externo y se restringe mayormente a la<br />

realización <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> limpieza. El único colectivo que acce<strong>de</strong> a trabajar bajo la modalidad interna son<br />

las mujeres filipinas. Estudios realizados con posterioridad al proceso <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> 1981 revelan<br />

que, en Francia, el servicio doméstico constituye la principal fuente <strong>de</strong> empleo para las mujeres<br />

indocumentadas, generalmente proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Portugal, Asia y Marruecos.<br />

298 En el caso <strong>de</strong> Grecia, don<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las empleadas domésticas internas están<br />

indocumentadas, ANDERSON (2000) <strong>de</strong>muestra que el proceso <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> 1997 tuvo escasas<br />

repercusiones a la hora <strong>de</strong> legalizar a este colectivo, a tenor <strong>de</strong> las reticencias <strong>de</strong> los empleadores a<br />

registrar a sus empleadas y a pagar las cuotas <strong>de</strong> la Seguridad Social. De hecho, el trabajo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> la<br />

autora pone en evi<strong>de</strong>ncia que Grecia, en general, ofrece peores condiciones <strong>de</strong> vida y trabajo para las<br />

empleadas domésticas que otras socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa como España o Italia.<br />

168


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Los Estados <strong>de</strong>l Bienestar <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa no están preparados para afrontar el<br />

progresivo envejecimiento <strong>de</strong> la población y las situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y falta <strong>de</strong><br />

autonomía que pa<strong>de</strong>ce este colectivo. En el contexto <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s profundamente<br />

familistas, la participación laboral <strong>de</strong> la mujer rompe drásticamente con las relaciones<br />

familiares tradicionales y con la familia extensa. Las mujeres, cuyos padres les han<br />

proporcionado un elevado nivel educativo, ya no pue<strong>de</strong>n aten<strong>de</strong>rles directamente en su<br />

vejez como lo habían hecho hasta entonces. La falta <strong>de</strong> tiempo y la nuclearización <strong>de</strong> las<br />

familias urbanas sólo permite pagar a alguien para dispensar el cuidado <strong>de</strong> las personas<br />

mayores, aunque ello no evite los sentimientos <strong>de</strong> culpabilidad entre las hijas. Ante esta<br />

disyuntiva, las personas con suficientes recursos económicos optan por el servicio<br />

doméstico interno, en ausencia <strong>de</strong> servicios públicos suficientes y bajo la influencia <strong>de</strong><br />

un imaginario social familista que sigue penalizando la institucionalización <strong>de</strong> los<br />

ancianos (PHIZACKLEA 1999; <strong>LA</strong>ZARIDIS 2000).<br />

Ciertamente, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleadas domésticas se incrementa todavía más cuando la<br />

provisión pública <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> cuidado para los niños y las personas mayores son<br />

<strong>de</strong>ficientes 299 . De ese modo, el Estado recurre a la migración femenina proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

los países periféricos en ausencia <strong>de</strong> una política familiar que permita a la mujer<br />

trabajadora autóctona conciliar “profesión” y “familia” (STASIULIS, BAKAN 1994). La<br />

contribución <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes en los hogares <strong>de</strong> la sociedad receptora es<br />

beneficiosa para el Estado <strong>de</strong>l Bienestar, puesto que permite la satisfacción <strong>de</strong>l creciente<br />

volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios, sin que ello implique tener que incrementar el gasto<br />

social (HEYZER, WEE 1994). En otras palabras, la llegada <strong>de</strong> mujeres inmigrantes no<br />

sólo proporciona una fuerza <strong>de</strong> trabajo más barata y flexible que la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

autóctona; sino que, a<strong>de</strong>más, posibilita que las mujeres autóctonas cualificadas trabajen<br />

fuera <strong>de</strong>l hogar sin que el Estado, por el momento, tenga que <strong>de</strong>sarrollar una oferta <strong>de</strong><br />

suficientes servicios sociales para hacer frente a las necesida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>rivan 300<br />

299 En Francia, por ejemplo, la provisión estatal <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría está mucho más extendida<br />

que en otros países europeos, por lo que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajadoras domésticas se dirige especialmente a<br />

la realización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> limpieza (MOMSEN 1999). Un caso parecido ocurre en Alemania, don<strong>de</strong> las<br />

madres reciben incentivos económicos para ocuparse personalmente <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> sus hijos y don<strong>de</strong> el<br />

cuidado <strong>de</strong> los ancianos a domicilio constituye un área <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleo en expansión,<br />

profundamente regularizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado, que no admite la modalidad <strong>de</strong> trabajadoras indocumentadas<br />

(ANDERSON 2000).<br />

300 A la misma conclusión llega TAM (1999) para el caso <strong>de</strong> Hong Kong y Taiwán, con respecto a la<br />

ausencia <strong>de</strong> políticas públicas que proporcionen el cuidado <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> las madres trabajadoras.<br />

169


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

(MOMSEN 1999). Ante esta situación, es obligado preguntarse cuántas “otras mujeres”<br />

<strong>de</strong>ben trabajar en las condiciones más precarias para permitir a las mujeres autóctonas<br />

conservar su trabajo asalariado.<br />

La llegada <strong>de</strong> mujeres inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países periféricos para trabajar en<br />

el servicio doméstico ha sido claramente impulsada por la Iglesia Católica en sus<br />

inicios, en la década <strong>de</strong> los sesenta y setenta. A excepción <strong>de</strong> Portugal, en el resto <strong>de</strong><br />

países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa la gran mayoría <strong>de</strong> mujeres empleadas en el servicio doméstico<br />

son originarias <strong>de</strong> Filipinas -cuyo gobierno ha impulsado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre la emigracióny,<br />

generalmente, poseen un nivel educativo y <strong>de</strong> cualificación elevado. En España e<br />

Italia, una no menospreciable proporción <strong>de</strong> mujeres inmigrantes que se <strong>de</strong>dican a las<br />

tareas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> ancianos y enfermos proce<strong>de</strong>n también <strong>de</strong> América Central y<br />

Latinoamérica (Perú, Colombia, El Salvador, República Dominicana, etc.). En Italia<br />

también abundan las mujeres nacidas en Cabo Ver<strong>de</strong> y en las ex-colonias <strong>de</strong> Somalia y<br />

Eritrea, mientras en España merece especial atención el colectivo <strong>de</strong> mujeres<br />

marroquíes. En Grecia, el número <strong>de</strong> mujeres albanesas y polacas en este sector está<br />

creciendo consi<strong>de</strong>rablemente en los últimos años. En Portugal, la mayoría <strong>de</strong> empleadas<br />

<strong>de</strong>l hogar son mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l PALOP (Países Africanos <strong>de</strong><br />

Lengua Oficial Portuguesa), que viven con sus propias familias y que a menudo tienen<br />

un segundo empleo limpiando oficinas (BAGANHA, REYNERI 2001).<br />

4.4. Variables para el estudio <strong>de</strong> la inserción laboral <strong>de</strong> las mujeres<br />

inmigrantes en la sociedad receptora.<br />

Después <strong>de</strong> haber puesto <strong>de</strong> manifiesto, tanto en el plano teórico como en el empírico, el<br />

activo papel que han tenido y tienen las mujeres en las corrientes migratorias <strong>de</strong> carácter<br />

económico en todo el mundo –más en concreto, como fuerza <strong>de</strong> trabajo en el servicio<br />

doméstico-, la primera parte <strong>de</strong> la investigación culmina con la recopilación y selección<br />

<strong>de</strong> las principales variables que <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta para abordar la inserción<br />

laboral <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes en la sociedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino y con la presentación <strong>de</strong>l<br />

marco <strong>de</strong> análisis que se adopta en esta investigación. Ciertamente, todo análisis <strong>de</strong> las<br />

migraciones <strong>de</strong>be contextualizarse en los procesos transnacionales y globales.<br />

170


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Siguiendo a GREGORIO (1997), por perspectiva global se entien<strong>de</strong> el análisis <strong>de</strong> las<br />

migraciones en el marco <strong>de</strong> la interconexión que se produce en diferentes socieda<strong>de</strong>s. El<br />

contexto <strong>de</strong> la globalización permite interpretar la actual feminización <strong>de</strong> la migración<br />

hacia los países <strong>de</strong>l Centro, como resultado <strong>de</strong> una intensa y creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina para llevar a cabo las tareas reproductivas –junto a procesos<br />

específicos <strong>de</strong> expulsión-, que da lugar a una internacionalización <strong>de</strong> la reproducción.<br />

En consecuencia, se requiere partir <strong>de</strong> una conceptualización holítisca que recoja las<br />

principales transformaciones a nivel mundial que generan los procesos migratorios<br />

femeninos <strong>de</strong> la Periferia hacia el Centro, bajo la expansión <strong>de</strong>l capitalismo y la<br />

internacionalización cada vez mayor <strong>de</strong> la economía. Esta perspectiva ha sido<br />

ampliamente <strong>de</strong>sarrollada en el presente capítulo, <strong>de</strong> la mano, principalmente, <strong>de</strong> las<br />

aportaciones <strong>de</strong> SASSEN.<br />

Sin embargo, tal como <strong>de</strong>nuncia ANTHIAS (2000), algunos estudios tien<strong>de</strong>n a<br />

sobredimensionar el papel <strong>de</strong> las estructuras, <strong>de</strong> manera que pue<strong>de</strong>n inducir a pensar que<br />

las mujeres son víctimas pasivas <strong>de</strong> las circunstancias. Los contextos globales, qué duda<br />

cabe, imponen condicionamientos y establecen marcos <strong>de</strong> acción, pero no <strong>de</strong>terminan<br />

las acciones humanas, ni eliminan las <strong>de</strong>cisiones y estrategias colectivas (COLECTIVO<br />

IOÉ 1999a). De ahí la necesidad <strong>de</strong> incorporar el papel <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes como<br />

agentes sociales con estrategias autónomas –huir <strong>de</strong> las estructuras patriarcales,<br />

satisfacer necesida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> la familia, etc.-, aunque éstas estén fuertemente<br />

condicionadas por las estructuras y los contextos institucionales. Estructuras<br />

intermedias, tales como las re<strong>de</strong>s migratorias o el grupo doméstico 301 , permiten articular<br />

los factores estructurales con la “agencia” <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes; en otras palabras,<br />

ejercen un papel mediador entre las conductas individuales y los contextos globales. Las<br />

re<strong>de</strong>s migratorias juegan un papel fundamental tanto en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> emigrar<br />

como en el acceso al servicio doméstico una vez en la sociedad receptora, puesto que es<br />

a través <strong>de</strong> ellas que se facilita el capital y fluye la información sobre el lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />

y el acceso a los empleos (RAGHURAMM 1999). A modo <strong>de</strong> síntesis, el estudio <strong>de</strong> las<br />

migraciones internacionales <strong>de</strong>be incorporar las aportaciones <strong>de</strong>l enfoque históricoestructural,<br />

sin olvidar la constitución y dinámica <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s migratorias (COLECTIVO<br />

IOÉ 1999a:215).<br />

301 Véase el apartado 2.3. <strong>de</strong>l capítulo 3.<br />

171


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

Tal como manifiesta JULIANO (2000), abordar las migraciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

género no es sólo una cuestión <strong>de</strong> reconocer las proporciones <strong>de</strong> mujeres en los flujos<br />

migratorios o <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir cuáles son sus roles económicos y sociales tanto en la<br />

sociedad <strong>de</strong> origen como en la <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, sino que implica repensar todo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

inmigración. En anteriores apartados se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto cómo los <strong>de</strong>terminantes<br />

<strong>de</strong> la emigración influyen <strong>de</strong> manera diferente según el género, por lo que las mujeres<br />

emigran en muchos casos por motivos distintos a los <strong>de</strong> los hombres. La perspectiva <strong>de</strong><br />

género también es crucial a la hora <strong>de</strong> analizar la inserción laboral <strong>de</strong> la mujer<br />

inmigrante en la sociedad receptora. Si bien toda inmigración proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> países<br />

periféricos se caracteriza por ocupar los huecos laborales que son rechazados por la<br />

población receptora, este proceso se produce a su vez con una especificidad <strong>de</strong> género,<br />

<strong>de</strong> modo que las mujeres ocupan los nichos laborales que no interesan a las mujeres<br />

autóctonas (JULIANO 2000). En la medida en que las socieda<strong>de</strong>s receptoras asignan a las<br />

mujeres las activida<strong>de</strong>s con menor prestigio social y menos ingresos, no es <strong>de</strong> extrañar<br />

que las mujeres inmigrantes ocupen las tareas “femeninas” más bajas en la escala social.<br />

Esta situación explica que las mujeres tengan acceso a un abanico más limitado <strong>de</strong><br />

posiciones en la sociedad y en el mercado <strong>de</strong> trabajo que sus homólogos masculinos, <strong>de</strong><br />

modo que mayormente son relegadas a los servicios poco cualificados vinculados a las<br />

tareas <strong>de</strong> reproducción social. Aunque a menudo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica completamente<br />

etnocéntrica, se tien<strong>de</strong> a explicar esta realidad a partir <strong>de</strong> factores tales como la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> origen consi<strong>de</strong>rada tradicional, inmovilista y opresora, o<br />

bien se aduce a la falta <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> la mujer inmigrante para enfrentarse a las<br />

socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas y urbanas, la posición <strong>de</strong> estas mujeres es el resultado <strong>de</strong> las<br />

múltiples relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en las que están insertas. La más importante es la<br />

articulación entre las relaciones <strong>de</strong> clase, género y etnia que se establecen en la sociedad<br />

receptora.<br />

De ese modo, el género aña<strong>de</strong> otra dimensión a la estratificación a la que se con<strong>de</strong>na a<br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante en los puestos <strong>de</strong> trabajo. Aparte <strong>de</strong> por el hecho <strong>de</strong> ser<br />

inmigrante, la mujer inmigrante experimenta dificulta<strong>de</strong>s adicionales por el hecho <strong>de</strong> ser<br />

mujer. Por un lado, el estatus <strong>de</strong> estas mujeres se ve afectado por las restricciones <strong>de</strong><br />

una estructura ocupacional sexualmente segregada, en la que las mujeres obtienen más<br />

172


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

bajos salarios, menos estabilidad y menos oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción que sus<br />

homólogos masculinos, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su capacitación. Sin embargo, los<br />

inconvenientes que entraña el hecho <strong>de</strong> ser inmigrante implica que la trabajadora<br />

inmigrante, en comparación con la mujer autóctona, se halle en los estratos más bajos <strong>de</strong><br />

la estructura ocupacional, cubriendo los huecos laborales peor pagados, con menos<br />

prestigio social y eludibles por las trabajadoras autóctonas por ser emblemáticos <strong>de</strong> la<br />

discriminación <strong>de</strong> género (JULIANO 1994). Esta realidad, tan sumamente vulnerable, es<br />

la que autoras como BOYD (1984) o SASSEN (1984) han <strong>de</strong>nominado “doble negativa o<br />

<strong>de</strong>sventaja” y que autoras como MOROKVASIC (1984) han <strong>de</strong>scrito como resultado <strong>de</strong> la<br />

articulación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> discriminación 302 en base al género, <strong>de</strong> la discriminación<br />

racial o <strong>de</strong> etnia y <strong>de</strong> la explotación como clase trabajadora, a la que <strong>de</strong>nomina “triple<br />

discriminación” 303 . Este triple proceso discriminatorio permite evi<strong>de</strong>nciar que la<br />

opresión <strong>de</strong> la mujer no sólo existe en relación a los hombres, sino también entre<br />

mujeres. Las mujeres autóctonas mejoran su posición en el mercado <strong>de</strong> trabajo a<br />

expensas <strong>de</strong> unas mujeres inmigrantes que realizan el trabajo reproductivo que ellas<br />

rechazan (ANTHIAS 2000).<br />

Así pues, para abordar la situación social <strong>de</strong> las mujeres migrantes <strong>de</strong>be optarse por una<br />

perspectiva multidimensional. La subordinación en términos <strong>de</strong> género, clase social y<br />

etnicidad constituye el marco <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> todo análisis <strong>de</strong> los procesos que<br />

producen y reproducen las formas <strong>de</strong> marginalización y exclusión <strong>de</strong> las mujeres<br />

inmigrantes y es la perspectiva teórica que va a seguirse en la presente investigación.<br />

Este instrumento analítico permite superar el etnocentrismo cultural en el que muchas<br />

veces se cae cuando se aborda la situación <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el feminismo, en el<br />

sentido <strong>de</strong> suponer que los problemas propios <strong>de</strong> las mujeres occi<strong>de</strong>ntales son también<br />

302<br />

Se entien<strong>de</strong> por discriminación «cualquier postergación, segregación o minusvaloración que un<br />

grupo ejerce sobre otro cuando tal proceso excluyente viene asociado a una diferencia entre ambos<br />

colectivos. Las personas particulares son discriminadas, al margen <strong>de</strong> sus valores y comportamientos<br />

individuales, por su adscripción a tales grupos» (COLECTIVO IOÉ 2000b:92). De ese modo, la<br />

discriminacíón no es el resultado <strong>de</strong> las diferencias entre las personas, sino <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong><br />

exclusión asociados a estas diferencias. Estos mecanismos <strong>de</strong> exclusión se mueven en un doble plano,<br />

material y/o simbólico, <strong>de</strong> modo que engloban tanto las prácticas discriminantes como las actitu<strong>de</strong>s y<br />

discursos que las legitiman. En el caso <strong>de</strong> la discriminación que pa<strong>de</strong>cen los y las inmigrantes, según el<br />

COLECTIVO IOÉ (2000b) concurren principalmente cinco diferencias: la nacionalidad, la cultura, el<br />

fenotipo, la posición económica y el género.<br />

303<br />

En la misma linea, LIM (1990) plantea una cuádruple discriminación contra las mujeres migrantes,<br />

en base a su sexo, su lugar <strong>de</strong> origen, su clase social y, a<strong>de</strong>más, la aceptación <strong>de</strong> su subordinación como<br />

algo natural e inevitable.<br />

173


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

los problemas <strong>de</strong> las mujeres inmigrante proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países <strong>de</strong> la Periferia, <strong>de</strong> razas y<br />

culturas muy distintas. En anteriores capítulos se ha <strong>de</strong>mostrado la inoperatividad <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>finición genérica <strong>de</strong> la etiqueta universal <strong>de</strong> “mujer”. El uso <strong>de</strong> la categoría<br />

“género” <strong>de</strong>be evitar homogeneizar las experiencias y prácticas <strong>de</strong> las mujeres, puesto<br />

que ha <strong>de</strong> interpretarse en relación a otras divisiones sociales igualmente <strong>de</strong>terminantes,<br />

como la clase o la etnia, el estatus legal en la sociedad receptora o la cultura <strong>de</strong> origen<br />

(COLECTIVO IOÉ 1998a; NASH 1999; ANTHIAS 2000). En lo referente a la etnia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la población autóctona no sólo existe la nítida diferenciación entre las<br />

mujeres blancas/autóctonas y las no-blancas/inmigrantes, sino que a<strong>de</strong>más se establece<br />

una escala <strong>de</strong> preferencias respecto a las últimas, fuertemente influida por el grado <strong>de</strong><br />

proximidad <strong>de</strong> sus culturas a la i<strong>de</strong>ntidad “occi<strong>de</strong>ntal” (COLECTIVO IOÉ 1998a).<br />

La aplicación <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la triple discriminación permite extraer una serie <strong>de</strong><br />

regularida<strong>de</strong>s en la posición laboral <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes en las socieda<strong>de</strong>s<br />

receptoras occi<strong>de</strong>ntales, que han sido presentadas a lo largo <strong>de</strong> este capítulo. El presente<br />

estudio está concebido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ángulo <strong>de</strong> los “factores contextuales” referidos a la<br />

sociedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino (transformaciones en la estructura productiva, <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo inmigrante, evolución <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género, papel <strong>de</strong> la política<br />

migratoria, procesos <strong>de</strong> segmentación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, etc.), por lo que <strong>de</strong> ahora<br />

en a<strong>de</strong>lante no van a estudiarse los procesos específicos <strong>de</strong> expulsión que se dan en las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen. Se trata, por lo tanto, <strong>de</strong> una perspectiva eminentemente<br />

histórico-estructural, que va a tener como punto focal los factores pull (atracción) <strong>de</strong> la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante femenina proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los países periféricos,<br />

concretamente en España, entre los que <strong>de</strong>stacan los cambios socioeconómicos y<br />

<strong>de</strong>mográficos acontecidos en los países <strong>de</strong>l Centro capitalista (terciarización <strong>de</strong> la<br />

economía, envejecimiento <strong>de</strong> la población, flexibilización y segmentación <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo, mayor participación <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong> trabajo, cambio en los<br />

estilos <strong>de</strong> vida, escaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l bienestar, etc.). Estos cambios, que<br />

tienen tanto que ver con la esfera productiva como con la esfera reproductiva, crean<br />

nuevos espacios para la ocupación <strong>de</strong> mujeres inmigrantes, mediante la acción <strong>de</strong> una<br />

política migratoria que facilita su reclutamiento. Sin embargo, ello no significa que no<br />

se tenga en cuenta la heterogeneidad <strong>de</strong> situaciones que se generan a consecuencia <strong>de</strong><br />

que la etiqueta <strong>de</strong> “mujeres inmigrantes” esté atravesada por una gran diversidad y<br />

174


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

complejidad <strong>de</strong> aspectos que intervienen en las dinámicas migratorias transnacionales<br />

–tales como la etnia, la nacionalidad, el estatus legal, la clase, la cultura, la religión, el<br />

nivel educativo, el ciclo familiar, etc.- que no permiten hablar <strong>de</strong> un colectivo con un<br />

perfil homogéneo. Esta heterogeneidad <strong>de</strong> contextos es la que acaba <strong>de</strong> perfilar la<br />

relación entre género y migración en cada caso, si bien en esta investigación van a<br />

consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un plano más secundario 304 .<br />

Por lo tanto, el objetivo principal <strong>de</strong> este estudio no son los procesos migratorios<br />

femeninos en su globalidad, sino el análisis <strong>de</strong> cómo los condicionantes estructurales <strong>de</strong><br />

la sociedad receptora <strong>de</strong>terminan la situación <strong>de</strong> la mujer inmigrante en términos <strong>de</strong><br />

integración laboral. Tomar los factores estructurales referidos a la sociedad receptora<br />

como principal punto focal <strong>de</strong>l estudio supone, ciertamente, una aproximación parcial al<br />

fenómeno migratorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista analítico. Sin embargo, dichas<br />

limitaciones vienen justificadas por los objetivos <strong>de</strong> la investigación. Se trata<br />

únicamente <strong>de</strong> una cuestión <strong>de</strong> énfasis, pero en ningún momento supone la pérdida <strong>de</strong> la<br />

perspectiva global <strong>de</strong>l fenómeno migratorio. En otras palabras, este “recorte” analítico<br />

no significa sostener que la realidad <strong>de</strong> la migración pue<strong>de</strong> ser captada adoptando<br />

únicamente el punto <strong>de</strong> vista etnocéntrico <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> llegada 305 . Tal como<br />

manifiesta SAYAD (1991), no es posible estudiar las migraciones si no se tiene en cuenta<br />

tanto el contexto <strong>de</strong> origen como el <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. En este sentido, si no se toman en cuenta<br />

los vínculos entre ambos polos <strong>de</strong> un “sistema migratorio”, se “mutila” el objeto <strong>de</strong><br />

estudio.<br />

Tal como se ha avanzado en el capítulo introductorio, el estudio <strong>de</strong> la inserción laboral<br />

<strong>de</strong> la mujer inmigrante va a basarse en la propuesta teórica <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong><br />

“incorporación laboral” <strong>de</strong> Alejandro Portes y sus colaboradores (PORTES 1983a,<br />

PORTES, BÖRÖCK 1989; PORTES, RUMBAUT 1990). Según los autores, la incorporación<br />

<strong>de</strong> los y las inmigrantes en la sociedad receptora <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo parcialmente <strong>de</strong> sus<br />

304 En el capítulo 3 se ha visto cómo la migración pue<strong>de</strong> conllevar efectos claramente positivos para<br />

las mujeres, puesto que les permite “liberarse” <strong>de</strong> las estructuras patriarcales.<br />

305 THOMAS y ZHANIECKI (1918) son autores pioneros en abordar las migraciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva bipolar, que comprenda tanto los países <strong>de</strong> origen como los <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, y que garantiza la<br />

comprensión <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l ciclo migratorio. En su obra <strong>de</strong> referencia, The Polish Peasant in Europe<br />

and America, analizan la migración polaca a los Estados Unidos utilizando el referente socioeconómico y<br />

cultural <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> origen para compren<strong>de</strong>r la integración social <strong>de</strong>l campesino polaco en Estados<br />

Unidos.<br />

175


C4: El papel <strong>de</strong> la mujer en las migraciones económicas internacionales<br />

características (capital humano, motivaciones, habilida<strong>de</strong>s, etc.) Las distintas<br />

trayectorias laborales que sigue la fuerza <strong>de</strong> traabajo inmigrante se explican<br />

básicamente a partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> factores contextuales en la sociedad receptora a los<br />

que <strong>de</strong>nominan “contexto <strong>de</strong> recepción”, junto a la influencia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

étnicas preexistentes o re<strong>de</strong>s sociales. El “contexto <strong>de</strong> recepción”, tal como proponen<br />

estos autores, se <strong>de</strong>fine principalmente a partir <strong>de</strong> distintos factores: 1) la estructura <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo; 2) la política oficial <strong>de</strong> los gobiernos receptores,<br />

como controladora <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> inmigrantes y reguladora <strong>de</strong> su acceso a los<br />

recursos, principalmente al trabajo remunerado; 3) las características <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s étnicas preexistentes y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s étnicas; 4) los elementos<br />

<strong>de</strong> tipo socio-cultural o i<strong>de</strong>ológico, que configuran las representaciones sociales <strong>de</strong> la<br />

sociedad receptora ante los y las inmigrantes. Ciertamente, se trata <strong>de</strong> factores<br />

contextuales referidos a la sociedad <strong>de</strong> acogida, aunque <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que<br />

todos ellos <strong>de</strong>ben enmarcarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> ámbito internacional, tanto a nivel<br />

político-económico como socio-cultural (HERRANZ 2000).<br />

Para el caso <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes, los elementos contextuales presentados son <strong>de</strong><br />

gran utilidad para compren<strong>de</strong>r su inserción laboral en la sociedad receptora. Sin<br />

embargo, <strong>de</strong>ben estructurarse alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> otro eje que PORTES y BÖRÖCK (1989) no<br />

incorporan en sus análisis: la expresión <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género no sólo entre<br />

hombres y mujeres, sino también entre autóctonos e inmigrantes, a consecuencia <strong>de</strong> la<br />

intersección <strong>de</strong>l género con la clase social y la etnia. Aunque la perspectiva <strong>de</strong>l<br />

“contexto <strong>de</strong> recepción” pueda resultar excesivamente <strong>de</strong>terminista y difuminar la<br />

heterogeneidad <strong>de</strong> trayectorias laborales, circunstancias y orígenes <strong>de</strong> la mujer<br />

inmigrante, constituye un instrumento eficaz, capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar los factores<br />

estructurales que influyen en el conjunto <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes, sin que ello<br />

signifique que se conviertan automáticamente en “víctimas”, con<strong>de</strong>nadas a la<br />

explotación, o que no existan estrategias individuales que permitan superar todos estos<br />

condicionantes o parte <strong>de</strong> ellos.<br />

176


Segunda Parte:<br />

<strong>LA</strong> INSERCIÓN <strong>LA</strong>BORAL DE <strong>LA</strong> MUJER<br />

INMIGRANTE EN LOS SERVICIOS DE PROXIMIDAD<br />

EN ESPAÑA. ESTUDIO DEL “CONTEXTO DE<br />

RECEPCIÓN”.


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

5. La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la<br />

sociedad española. Una aproximación estadística.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este capítulo es ofrecer una panorámica <strong>de</strong> los flujos migratorios<br />

femeninos hacia España, haciendo especial hincapié en sus pautas <strong>de</strong> incorporación<br />

laboral en el mercado <strong>de</strong> trabajo. En la sociedad española, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los<br />

ochenta, se asiste a una selectividad por sexo en los diferentes flujos migratorios en<br />

todos los colectivos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Periferia 306 . Tanto la feminización<br />

<strong>de</strong> los flujos como la elevada tasa <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes señalan que<br />

no se trata <strong>de</strong> una inmigración <strong>de</strong> arrastre, sino <strong>de</strong> mujeres que han emigrado por<br />

consi<strong>de</strong>raciones básicamente económicas y, con frecuencia, son ellas las pioneras <strong>de</strong>l<br />

proceso migratorio, tanto <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> emigrar como <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na migratoria 307 . Este<br />

patrón no es exclusivo <strong>de</strong> la sociedad española, tal como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los capítulos<br />

anteriores, sino característico <strong>de</strong> las nuevas migraciones –sobre todo <strong>de</strong> las que se<br />

dirigen hacia el Sur <strong>de</strong> Europa 308 -. Se trata <strong>de</strong> un fenómeno directamente vinculado,<br />

entre otros factores, a la atracción diferencial que ejerce el crecimiento <strong>de</strong>l sector<br />

servicios, concretamente el servicio doméstico, sin olvidar las transformaciones en<br />

curso en el seno <strong>de</strong> las estructuras familiares y rurales <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> origen, así como<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> representaciones y valores (GASPARD 2000). Por lo tanto, se asiste a<br />

procesos específicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda que influyen en una selección <strong>de</strong> la inmigración por<br />

género (JULIANO 2000).<br />

Tal como ponen <strong>de</strong> manifiesto los datos presentados a lo largo <strong>de</strong>l capítulo, el servicio<br />

doméstico constituye, prácticamente, la única oportunidad laboral para las mujeres <strong>de</strong><br />

origen inmigrante en la sociedad receptora, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuál sea su nivel <strong>de</strong><br />

estudios y <strong>de</strong> su experiencia laboral previa. Esta posición es resultado <strong>de</strong> la confluencia<br />

306 Las regularizaciones que han tenido lugar en los últimos años en los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa<br />

revelan la feminización <strong>de</strong> la inmigración (GASPARD 2000).<br />

307 Las migraciones internas hacia Cataluña también han sido socialmente interpretadas como<br />

eminentemente masculinas, aunque la realidad era muy distinta y, en muchos casos, eran las mujeres<br />

quienes iniciaban las estrategias migratorias (SOLÉ 1981).<br />

308 Con la excepción <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> Portugal. Mientras en España e Italia la situación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo es propicia al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> flujos migratorios feminizados <strong>de</strong> carácter económico, en Portugal la<br />

distribución <strong>de</strong>l empleo favorece la migración masculina (sobre todo en el sector <strong>de</strong> la construcción), por<br />

lo que las mujeres inmigrantes llegan, principalmente, como esposas reagrupadas más que como<br />

protagonistas <strong>de</strong>l proceso migratorio (CATARINO, OSO 2000:189-190).<br />

177


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

<strong>de</strong> la “triple discriminación” -por clase, género y etnia- que pa<strong>de</strong>ce la mujer inmigrante<br />

y que la relega al escalafón más bajo <strong>de</strong> la estructura ocupacional, a una actividad en la<br />

que existe una creciente oferta <strong>de</strong> empleo no satisfecha por las mujeres autóctonas.<br />

Estas tres dimensiones <strong>de</strong> la discriminación tienen dos tipos <strong>de</strong> consecuencias para las<br />

mujeres <strong>de</strong> origen inmigrante: por un lado, <strong>de</strong>terminan el tipo <strong>de</strong> actividad que realizan<br />

en un mercado laboral segmentado por el género y por la etnicidad; por el otro,<br />

provocan su invisibilidad social -a pesar <strong>de</strong> la importancia numérica <strong>de</strong> las mujeres en<br />

los flujos migratorios- , en base a los estereotipos y prejuicios que dominan en la<br />

sociedad receptora (SOLÉ 1999).<br />

5.1. La feminización <strong>de</strong> la inmigración en España.<br />

La presencia <strong>de</strong> un número importante <strong>de</strong> inmigrantes extranjeros es un hecho nuevo en<br />

España, dado que su papel histórico ha sido el <strong>de</strong> país emisor <strong>de</strong> emigrantes, primero<br />

hacia las Américas y <strong>de</strong>spués como reserva <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra para los países más<br />

industrializados <strong>de</strong> Europa Occi<strong>de</strong>ntal. Aparte <strong>de</strong> los jubilados acomodados proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Europa, que establecen su resi<strong>de</strong>ncia en España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años sesenta, y <strong>de</strong><br />

un número reducido <strong>de</strong> inmigrantes y <strong>de</strong> refugiados, es solamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> los ochenta que empieza a incrementarse el número <strong>de</strong> inmigrantes, tanto<br />

europeos como proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Periferia; éstos últimos, en busca <strong>de</strong><br />

trabajo y <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s económicas. Sin lugar a dudas, la posición geográfica<br />

estratégica <strong>de</strong> España como “puente” hacia Europa y su extendida economía sumergida<br />

ejercen una fuerte atracción <strong>de</strong> la inmigración económica<br />

De acuerdo con IZQUIERDO ESCRIBANO (1992:71), pue<strong>de</strong>n distinguirse cuatro fases en<br />

los flujos migratorios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1960: una primera etapa que abarca la década <strong>de</strong> los sesenta<br />

y que se caracteriza por un aumento regular e importante <strong>de</strong> los flujos (<strong>de</strong> 65.000 a<br />

148.000); una segunda etapa <strong>de</strong> crecimiento mo<strong>de</strong>rado durante la década <strong>de</strong> los setenta<br />

(<strong>de</strong> 148.000 a 200.000); una tercera etapa con un rebrote <strong>de</strong>l crecimiento rápido durante<br />

la primera mitad <strong>de</strong> los 80 (<strong>de</strong> 200.000 a 275.000 en 1985) y, finalmente, una última<br />

etapa <strong>de</strong> aceleración <strong>de</strong>l aumento que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Extranjería <strong>de</strong> 1985 hasta la actualidad y que supone pasar <strong>de</strong> 275.000 inmigrantes en<br />

1986 a 895.720 en el año 2000, según datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Interior. A pesar <strong>de</strong> este<br />

178


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

rápido crecimiento <strong>de</strong> la inmigración, el número <strong>de</strong> inmigrantes y el porcentaje <strong>de</strong><br />

población extranjera sigue siendo bajo (sólo un 2.3% <strong>de</strong> la población y un 2.5% si se<br />

aña<strong>de</strong>n todas las solicitu<strong>de</strong>s presentadas al proceso <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> 2000), en<br />

comparación con el 5% <strong>de</strong> media en todos los países <strong>de</strong>l Espacio Económico Europeo<br />

(UE y el EFTA), el 35% en Luxemburgo, el 9% en Alemania y Bélgica y el 6% en<br />

Francia 309 .<br />

Para acce<strong>de</strong>r a los datos sobre la población extranjera resi<strong>de</strong>nte en España, la fuente más<br />

fi<strong>de</strong>digna son los permisos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia que proporciona la Dirección General <strong>de</strong><br />

Policía, aunque su principal limitación es la no consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la inmigración “sin<br />

papeles” 310 , ni <strong>de</strong> la inmigración que ha obtenido –<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varios años <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nciael<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la nacionalidad española. Otras fuentes disponibles son las altas y<br />

bajas <strong>de</strong> extranjeros en el Padrón Municipal y en el Censo <strong>de</strong> población, a pesar <strong>de</strong> que<br />

en ambos casos se produce una infravaloración <strong>de</strong> la inmigración. Si bien el Padrón<br />

Municipal permite acce<strong>de</strong>r a la inmigración en situación ilegal 311 –para empadronarse<br />

en el municipio no es necesario estar regularizado-, presenta importantes carencias,<br />

puesto que no recoge la migración <strong>de</strong> carácter móvil y temporal, con un bajo nivel <strong>de</strong><br />

asentamiento 312 . El Censo, por su parte, no permite saber el volumen total <strong>de</strong> la<br />

inmigración <strong>de</strong> forma actualizada, ya que se realiza cada 10 años.<br />

La evolución <strong>de</strong> los flujos según nacionalida<strong>de</strong>s muestra una progresiva<br />

“tercermundialización” <strong>de</strong> la inmigración en España, ya que mientras que en 1980 el<br />

66% <strong>de</strong> los inmigrantes proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la UE, Norteamérica y Oceanía, en el<br />

309 En el otro extremo, con menos <strong>de</strong> dos extranjeros por cada 100 habitantes, aparecen los países <strong>de</strong>l<br />

sur <strong>de</strong> Europa (Portugal, Grecia e Italia), según datos <strong>de</strong>l Eurostat para el año 2000.<br />

310 Ésta sólo pue<strong>de</strong> ser estimada a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los rechazos en frontera, expulsiones,<br />

<strong>de</strong>voluciones y <strong>de</strong>tenciones, así como <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s a los procesos <strong>de</strong> regularización.<br />

311 Siguiendo la terminología <strong>de</strong> REYNERI (1999), <strong>de</strong> ahora en a<strong>de</strong>lante se utilizarán los términos<br />

legal/ilegal para referirse a las estancias <strong>de</strong> los inmigrantes y regular/irregular para <strong>de</strong>signar su situación<br />

en el mercado <strong>de</strong> trabajo. De esta manera, un inmigrante que trabaje en la economía sumergida se<br />

consi<strong>de</strong>ra irregular, aunque su estancia en la sociedad receptora pueda ser legal si dispone <strong>de</strong> un permiso<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en vigor. IZQUIERDO ESCRIBANO (1991:21-22; 1992:151-153) consi<strong>de</strong>ra ina<strong>de</strong>cuado el<br />

término “inmigración ilegal”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista sociológico, puesto que sirve para criminalizar a un<br />

colectivo <strong>de</strong> personas cuya única infracción es administrativa. A pesar <strong>de</strong> sus objeciones, en esta<br />

investigación se opta por no prescindir <strong>de</strong>l término “ilegal”, al consi<strong>de</strong>rar que, aplicado al tipo <strong>de</strong> estancia<br />

<strong>de</strong>l inmigrante en la sociedad receptora, carece <strong>de</strong> connotaciones criminalizadoras y se asocia<br />

automáticamente a un déficit meramente administrativo, sinónimo <strong>de</strong> “indocumentado” o <strong>de</strong> “sin<br />

papeles”.<br />

179


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

año 2000 estas proce<strong>de</strong>ncias se reducen a casi el 36%. Entre 1997 y el año 2000, el<br />

crecimiento en porcentaje <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes no comunitarios alcanza casi el 14%, con<br />

105.700 efectivos más <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes acogidos al régimen general en cifras absolutas 313 .<br />

Este fulgurante incremento se <strong>de</strong>be especialmente a la llegada <strong>de</strong> nuevos inmigrantes en<br />

los últimos años, aunque no pue<strong>de</strong> menoscabarse el efecto <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l<br />

Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Extranjería <strong>de</strong> 1996, con la introducción <strong>de</strong>l permiso<br />

permanente e in<strong>de</strong>finido, que ha servido para reducir las situaciones <strong>de</strong> ilegalidad o<br />

irregularidad sobrevenida que pa<strong>de</strong>cían muchos inmigrantes (IZQUIERDO 2000).<br />

Aunque la Tabla 5.1. (véase anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo) indica que el<br />

colectivo más numeroso es el marroquí, los datos permiten constatar que la migración<br />

europea sigue predominando entre los principales colectivos <strong>de</strong> extranjeros resi<strong>de</strong>ntes<br />

en España. Entre las seis nacionalida<strong>de</strong>s con mayor presencia en España, sólo una,<br />

Marruecos, no pertenece a la UE. Esta realidad contrasta con la percepción <strong>de</strong> la opinión<br />

pública y las informaciones <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, acerca <strong>de</strong> la supuesta<br />

“invasión” <strong>de</strong> inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países pobres. También se tien<strong>de</strong> a olvidar la<br />

importancia <strong>de</strong> los vínculos históricos en la constitución <strong>de</strong> las “ca<strong>de</strong>nas migratorias”.<br />

Sin lugar a dudas, el pasado colonial <strong>de</strong> España no es ajeno a la inmigración actual.<br />

Según datos <strong>de</strong> 1997, los extranjeros proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ex colonias (norte <strong>de</strong> Marruecos,<br />

Filipinas, Guinea Ecuatorial y Latinoamérica –excepto Brasil-) constituyen el 30% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes (COLECTIVO IOÉ 1999a).<br />

En España, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los ochenta, se asiste a un aumento <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong><br />

todos los colectivos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Tercer Mundo. Esta feminización no es un hecho<br />

específico <strong>de</strong> la sociedad española, sino que es una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> las<br />

migraciones internacionales en la actualidad, consecuencia, entre otros factores, <strong>de</strong>l<br />

312 Otra limitación <strong>de</strong>l Padrón Municipal es que pue<strong>de</strong> subestimar el volumen <strong>de</strong> mujeres. No es<br />

inusual, en el caso <strong>de</strong> los matrimonios islámicos <strong>de</strong> origen rural, que se empadrone sólo el marido y que la<br />

mujer no sea registrada.<br />

313 Dentro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nte extranjero hay que hacer la diferenciación entre los extranjeros<br />

resi<strong>de</strong>ntes en régimen general, que <strong>de</strong>ben obtener el correspondiente permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, temporal o<br />

permanente, y los extranjeros resi<strong>de</strong>ntes en régimen comunitario, que son documentados con una tarjeta<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. El régimen comunitario es <strong>de</strong> aplicación a los ciudadanos <strong>de</strong> los Estados miembros <strong>de</strong> la<br />

Unión Europea o integrantes <strong>de</strong>l Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (estos últimos son<br />

Islandia, Liechtenstein y Noruega), así como a los familiares <strong>de</strong> dichos extranjeros y <strong>de</strong> españoles, que se<br />

encuentren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l Real Decreto 766/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> junio. En el resto <strong>de</strong><br />

casos se aplica el régimen general.<br />

180


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

proceso <strong>de</strong> globalización 314 . La distribución por sexos <strong>de</strong> los inmigrantes con permiso<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia sólo se ha publicado en 1992 315 y 1993 316 ; con anterioridad a esta fecha,<br />

las mujeres con permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia no aparecen reflejadas en las estadísticas. Des<strong>de</strong><br />

1997, el Ministerio <strong>de</strong> Interior publica <strong>de</strong> forma habitual las cifras <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes según el<br />

sexo. Al igual que ocurre con los hombres, las estadísticas oficiales no recogen a las<br />

mujeres en situación no legal (es presumible que esto afecte más a <strong>de</strong>terminados<br />

colectivos <strong>de</strong> mujeres que a los hombres), ni tampoco ofrecen regularmente datos sobre<br />

la distribución por edad, estado civil o nivel <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> origen<br />

extranjero según sexo. Aunque los censos y padrones registran estas variables, los datos<br />

que ofrecen son distorsionados respecto a la estructura <strong>de</strong>mográfica por sexos, ya que<br />

estos instrumentos, como ya se ha avanzado, subestiman el número total <strong>de</strong><br />

extranjeros 317 . En <strong>de</strong>finitiva, tal como concluye DOMINGO, «el resultado <strong>de</strong> esta débil<br />

imagen estadística es lo que nos permite hablar <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> borrosidad<br />

estadística» (1999:258). Pero la invisibilidad <strong>de</strong> la mujer no sólo afecta a las fuentes<br />

estadísticas, sino a toda la producción científica en general. Este vacío no se supera<br />

hasta la segunda mitad <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa, con la proliferación <strong>de</strong> Tesis<br />

Doctorales sobre la realidad <strong>de</strong> la mujer inmigrante en España, todas ellas escritas por<br />

mujeres y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva feminista (RIBAS 1996, 1999; HERRANZ 1996;<br />

GREGORIO 1996; ROJO 1997; RESTREPO 1998; RAMÍREZ 1997, 1998; OSO 1998;<br />

ESCRIVÁ1999a).<br />

Tal como se verá a continuación, la realidad social <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la<br />

sociedad española tiene poco que ver con las representaciones sociales basadas en el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mujer <strong>de</strong>pendiente, analfabeta, inactiva, “atrasada” en términos culturales y<br />

marginada <strong>de</strong> la sociedad. La feminización <strong>de</strong> los flujos migratorios en España <strong>de</strong>be ser<br />

abordada partiendo <strong>de</strong>l hecho que las mujeres inmigrantes constituyen un colectivo<br />

heterogéneo, diverso en itinerarios y opciones, con una significativa presencia <strong>de</strong><br />

mujeres con elevada formación que buscan su integración en el mercado laboral (NASH<br />

1999). En base a los datos disponibles, en 1992 las mujeres representan el 47% <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> la población extranjera y esta proporción se mantiene prácticamente estable<br />

314 El concepto <strong>de</strong> globalización ha sido <strong>de</strong>sarrollado en el capítulo 3.<br />

315 COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE EXTRANJERÍA (1993), Anuario estadístico <strong>de</strong> extranjeros 1992.<br />

316 COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE EXTRANJERÍA (1994), Anuario estadístico <strong>de</strong> extranjeros 1993.<br />

317 Debe tenerse en cuenta que en <strong>de</strong>terminados colectivos, como los marroquíes <strong>de</strong> origen rural, por<br />

ejemplo, es una práctica habitual no empadronar a las mujeres.<br />

181


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

en el año 2000 (46%). Sin embargo, la proporción <strong>de</strong> mujeres varía según cuál sea el<br />

continente <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia, tal como nos muestra la Tabla 5.2. (véase anexo estadístico<br />

al final <strong>de</strong>l capítulo), <strong>de</strong> modo que mientras los europeos presentan una distribución<br />

igualitaria <strong>de</strong> hombres y mujeres, en Africa y Asia predomina un perfil <strong>de</strong> inmigración<br />

masculina –en mucha menor medida en el continente asiático- y, en cambio, en los<br />

países latinoamericanos existe una marcada feminización <strong>de</strong> los flujos migratorios.<br />

No existe un único factor que explique la diferente composición por sexo <strong>de</strong> los<br />

distintos colectivos, puesto que intervienen tanto factores relacionados con las<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen como con las <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Ciertamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong><br />

género, no es lo mismo pertenecer a un grupo caracterizado por el equilibrio entre<br />

sexos, lo que favorece la reproducción <strong>de</strong> los roles en la sociedad <strong>de</strong> origen, que formar<br />

parte <strong>de</strong> un colectivo fuertemente masculinizado o, por el contrario, muy feminizado.<br />

Esta última circunstancia pue<strong>de</strong> propiciar el cambio en los roles tradicionales<br />

(COLECTIVO IOÉ 1999a). En el caso <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes europeos, la situación <strong>de</strong><br />

equilibrio se explica a partir <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que se trata mayormente <strong>de</strong> matrimonios<br />

jubilados que establecen su resi<strong>de</strong>ncia en España. Para la migración africana, la<br />

estigmatización <strong>de</strong>l éxodo rural femenino que se da en algunas socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen se<br />

traduce en una mayor proporción <strong>de</strong> hombres. Pero, sin lugar a dudas, el factor más<br />

sustancial a la hora <strong>de</strong> interpretar la feminización <strong>de</strong> los flujos son los condicionantes<br />

<strong>de</strong>l mercado laboral en la sociedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, tal como se abordará más a<strong>de</strong>lante. En<br />

este sentido, la notoria feminización <strong>de</strong> los flujos migratorios proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países<br />

latinoamericanos y, en menor medida, la <strong>de</strong> los flujos asiáticos, está íntimamente<br />

relacionada con los factores pull; a saber, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajadoras inmigrantes para<br />

trabajar en el servicio doméstico.<br />

Los datos <strong>de</strong> la Tabla 5.3. (véase anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo) son todavía más<br />

diáfanos, puesto que muestran la proporción <strong>de</strong> mujeres inmigrantes según país <strong>de</strong><br />

origen, en base a la relación <strong>de</strong> masculinidad (número <strong>de</strong> hombres por cada 100<br />

mujeres). De los resultados <strong>de</strong> dicha tabla se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la importante feminización <strong>de</strong><br />

los flujos <strong>de</strong> mujeres latinoamericanas (sobre todo <strong>de</strong> la Rep. Dominicana y Colombia),<br />

182


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

así como <strong>de</strong> las filipinas 318 . Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar también la proporción <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

colectivo <strong>de</strong> inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Guinea Ecuatorial (sólo 50 hombres por cada<br />

100 mujeres), que rompe la tónica <strong>de</strong> masculinización que caracteriza a los flujos<br />

migratorios africanos. En el caso <strong>de</strong> Marruecos, si bien el año 1993 cuenta con una <strong>de</strong><br />

las Relaciones <strong>de</strong> Masculinidad más elevadas (casi 3 hombres por cada mujer), ésta se<br />

reduce notablemente en el año 2000 (2 hombres por cada mujer) <strong>de</strong>bido,<br />

principalmente, a la reagrupación familiar y a la llegada <strong>de</strong> mujeres inmigrantes solas,<br />

mayormente <strong>de</strong> origen urbano. Debe tenerse en cuenta que existe la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

el volumen <strong>de</strong> mujeres inmigrantes esté más infraestimado que el <strong>de</strong> los hombres, a<br />

causa <strong>de</strong> la mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ilegalidad en este colectivo y también <strong>de</strong>bido a su<br />

mayor tasa <strong>de</strong> naturalizaciones por matrimonio con un ciudadano español (IZQUIERDO<br />

ESCRIBANO 1996:75).<br />

Retomando <strong>de</strong> nuevo la Tabla 5.2., tanto los datos <strong>de</strong> 1992 como los <strong>de</strong>l año 2000<br />

reflejan un marcado predominio <strong>de</strong> las mujeres europeas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres<br />

inmigrantes (53.9% y 42.3%, respectivamente); tal importancia numérica contrasta con<br />

su marcada invisibilidad social, por cuanto la mayoría son ancianas retiradas inactivas<br />

–a excepción <strong>de</strong> las portuguesas. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992, los ciudadanos <strong>de</strong> la UE ya no<br />

aparecen en las estadísticas <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo, por lo que no po<strong>de</strong>mos saber<br />

cuántas <strong>de</strong> estas mujeres europeas están ocupadas en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Pero qué<br />

duda cabe que para explicar esta invisibilidad también intervienen razones i<strong>de</strong>ológicas,<br />

responsables <strong>de</strong> que los europeos comunitarios sean percibidos como “turistas” o<br />

“extranjeros” y que se reserve sólo para los nacionales <strong>de</strong> países pobres la figura <strong>de</strong>l<br />

“inmigrante económico” (ALVITE 1995).<br />

En lo que concierne al colectivo <strong>de</strong> mujeres no comunitarias, objeto <strong>de</strong> estudio en<br />

nuestra investigación, la Tabla 5.4. (véase anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo) nos<br />

presenta su distribución según las principales nacionalida<strong>de</strong>s 319 . Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar el<br />

318 El caso <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong> los inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Filipinas es propio <strong>de</strong> España e Italia,<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleadas domésticas. En realidad, en términos globales, en los<br />

flujos migratorios filipinos predominan los hombres (COLECTIVO IOÉ 1998ª:21).<br />

319 El objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> esta investigación son las mujeres inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países<br />

periféricos que se dirigen a los páises <strong>de</strong>l Centro en busca <strong>de</strong> trabajo, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuál sea su<br />

situación legal (véase nota núm 2). Por lo tanto, este colectivo no coinci<strong>de</strong> con la categoría jurídica y<br />

estadística <strong>de</strong> “mujer extracomunitaria”. Sin embargo, a lo largo <strong>de</strong> este capítulo consi<strong>de</strong>raremos ambos<br />

términos como equivalentes, por cuanto algunas estadísticas oficiales (las estadísticas <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong><br />

trabajo a extranjeros <strong>de</strong>l MTAS, por ejemplo) y la propia legislación distinguen jurídicamente la figura<br />

183


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

colectivo <strong>de</strong> mujeres marroquíes en términos absolutos (con un 26.1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

mujeres), a pesar <strong>de</strong> que, tal como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Tabla 5.3., no se trate <strong>de</strong> un flujo<br />

migratorio especialmente feminizado. A esta nacionalidad le siguen las mujeres<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> distintos países latinoamericanos (República Dominicana, Ecuador,<br />

Colombia, Perú), las mujeres filipinas y las mujeres chinas. Es digno <strong>de</strong> mención el<br />

espectacular ascenso numérico <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> mujeres colombianas y ecuatorianas;<br />

mientras las primeras han pasado <strong>de</strong> 3.737 efectivos a más <strong>de</strong> 17.000 en sólo cuatro<br />

años, las ecuatorianas, que en el año 2000 se sitúan en tercera posición, ni tan sólo<br />

figuraban entre los diez colectivos <strong>de</strong> mujeres extracomunitarias más numeroso en el<br />

año 1997. También merece señalarse el rápido crecimiento experimentado por las<br />

peruanas a lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa, lo que las sitúa en el cuarto lugar en el<br />

año 2000 (en 1997 aparecían en segunda posición, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las marroquíes), muy por<br />

encima <strong>de</strong> los efectivos <strong>de</strong> mujeres filipinas, que protagonizaron los flujos migratorios<br />

femeninos en los setenta y ochenta. En el caso <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> mujeres chinas (las<br />

extranjeras <strong>de</strong> este colectivo han pasado <strong>de</strong>l 17% en 1991 al 40.5% respecto <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

mujeres originarias <strong>de</strong> Asia), éste se <strong>de</strong>be a la facilidad <strong>de</strong> inserción que tienen en los<br />

negocios <strong>de</strong> su propia comunidad <strong>de</strong> origen (restaurantes chinos); por lo que su<br />

situación podría consi<strong>de</strong>rarse excepcional, ya que no acce<strong>de</strong>n a los puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

por los que compiten el resto <strong>de</strong> mujeres inmigrantes (servicio doméstico) (SARRIBLE<br />

1997, OPI 1999).<br />

El análisis <strong>de</strong>l nivel educativo <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes muestra una enorme<br />

variabilidad según nacionalida<strong>de</strong>s. Los resultados <strong>de</strong> SOLÉ (1994:86) señalan que<br />

correspon<strong>de</strong> a las mujeres marroquíes el nivel escolar más bajo, con más <strong>de</strong> un 25% <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l analfabetismo y aproximadamente sólo el 37% con la enseñanza<br />

elemental terminada. Entre las mujeres dominicanas se aprecia una distribución<br />

mayoritaria en los niveles <strong>de</strong> estudios primarios y secundarios. Estos datos contrastan<br />

con el elevado nivel <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> las mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Cono Sur<br />

latinoamericano (Argentina y Chile), así como <strong>de</strong> las peruanas 320 . El resto <strong>de</strong> colectivos<br />

presenta, en conjunto, un nivel <strong>de</strong> formación intermedia, <strong>de</strong>stacando las mujeres<br />

filipinas, con un 64% que ha completado la secundaria o una preparación técnico<strong>de</strong>l<br />

“extranjero comunitario” (Régimen Comunitario) y la <strong>de</strong>l “extranjero no comuntario” (Régimen<br />

General (véase nota núm 313).<br />

320 Véase al respecto la Tesis Doctoral <strong>de</strong> ESCRIVÁ (1999), sobre las mujeres peruanas en Barcelona.<br />

184


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

profesional <strong>de</strong> grado medio 321 . Esta heterogeneidad <strong>de</strong> capitales culturales viene<br />

explicada, en parte, por las condiciones <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> la mujer a la educación en cada<br />

una <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen. Sin embargo, el nivel educativo <strong>de</strong> las mujeres<br />

inmigrantes no siempre concuerda con la distribución <strong>de</strong>l nivel educativo <strong>de</strong> las mujeres<br />

en la sociedad <strong>de</strong> origen y suele ser superior; por lo que, según MARTÍNEZ VEIGA<br />

(1997ª), el sesgo hacia <strong>de</strong>terminados niveles educativos constituye un claro indicador<br />

<strong>de</strong>l carácter selectivo <strong>de</strong> la emigración.<br />

Una vez efectuada la aproximación en cifras a la composición <strong>de</strong> la migración femenina<br />

que resi<strong>de</strong> legalmente en España, es necesario acercarse a sus proyectos migratorios,<br />

puesto que las experiencias femeninas son distintas <strong>de</strong> las masculinas y gran parte <strong>de</strong> las<br />

mujeres que emigran lo hacen movidas por problemáticas <strong>de</strong> género. En palabras <strong>de</strong><br />

JULIANO, «se producen procesos específicos <strong>de</strong> expulsión, así como procesos<br />

específicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, que influyen en una selección <strong>de</strong> la inmigración por género»<br />

(2000:382). Según los resultados <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (1998a) a mujeres<br />

inmigrantes dominicanas, marroquíes y filipinas, las mujeres inmigrantes presentan una<br />

gran variedad <strong>de</strong> proyectos migratorios, que rompen claramente con los estereotipos<br />

más recurrentes sobre la migración femenina y que la presentan como un colectivo<br />

homogéneo, pasivo y supeditado al proyecto migratorio <strong>de</strong> su esposo. Se trata <strong>de</strong><br />

proyectos migratorios en los que la motivación económica adquiere un gran<br />

protagonismo, <strong>de</strong>terminados por las estructuras familiares y por la posición <strong>de</strong> la mujer<br />

tanto en la esfera reproductiva como en la esfera productiva. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

COLECTIVO IOÉ (1998a:32), las trayectorias biográficas <strong>de</strong> las mujeres migrantes no<br />

pue<strong>de</strong>n explicarse sólo en función <strong>de</strong> los contextos sociales, sino que también <strong>de</strong>be<br />

tenerse en cuenta el momento en el ciclo vital y familiar, ya que parecen evi<strong>de</strong>ntes las<br />

diferencias entre las emigrantes solteras y las que tienen responsabilida<strong>de</strong>s familiares<br />

directas, sobre todo cuando tienen hijos a cargo.<br />

En base a los resultados <strong>de</strong> dicho estudio, la motivación económica es fundamental para<br />

muchas <strong>de</strong> estas mujeres, <strong>de</strong> modo que emigran para asegurar la subsistencia económica<br />

321 La tasa <strong>de</strong> alfabetización femenina es muy alta en Filipinas, así como también el número <strong>de</strong><br />

licenciadas. Filipinas cuenta con los niveles educativos más altos <strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste asiático y presenta incluso<br />

menos contraste que España en la diferencia entre las tasas <strong>de</strong> alfabetización por sexos. La incapacidad<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> absorber el gran número <strong>de</strong> jóvenes con estudios (maestras, enfermeras, etc.)<br />

explica por qué estas mujeres «preparan sus currícula pensando en la emigración» (RIBAS 1994:105).<br />

185


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

<strong>de</strong>l grupo familiar, como parte <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong>l grupo doméstico. Son ellas las<br />

principales proveedoras <strong>de</strong> rentas monetarias para la familia, que permanece<br />

generalmente en el país <strong>de</strong> origen y constituyen hogares transnacionales 322 . La<br />

participación en el mercado <strong>de</strong> trabajo es clave para estas mujeres. Dentro <strong>de</strong> este grupo<br />

se encuentra una consi<strong>de</strong>rable proporción <strong>de</strong> las mujeres dominicanas, filipinas,<br />

peruanas, colombianas y ecuatorianas 323 . La creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mujeres inmigrantes<br />

para trabajar en el servicio doméstico invierte, en buena parte, la dinámica <strong>de</strong> la<br />

reagrupación familiar en España, <strong>de</strong> manera que no es extraño que mujeres dominicanas<br />

o filipinas consoli<strong>de</strong>n con una renovación su primer permiso <strong>de</strong> trabajo y actúen como<br />

reagrupantes. Muchas veces, las mujeres tienen sus propias opciones <strong>de</strong> reagrupamiento<br />

y prefieren pagar el viaje a sus hijas y hermanas antes que a los integrantes masculinos<br />

<strong>de</strong> su familia, por cuanto es más fácil para las mujeres que para las hombres encontrar<br />

un empleo en la sociedad receptora (JULIANO 1999).<br />

La presencia <strong>de</strong> mujeres jefas <strong>de</strong> hogar entre la población extranjera en España es difícil<br />

<strong>de</strong> estimar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista cuantitativo y sólo se dispone <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la<br />

encuesta que se elabora con motivo <strong>de</strong>l proceso extraordinario <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong><br />

1991, en la que se recoge la presencia <strong>de</strong> inmigrantes con familiares <strong>de</strong>pendientes a<br />

cargo en el país <strong>de</strong> origen (ARAGÓN, CHOZAS 1993). En base a este indicador, las<br />

migrantes jefas <strong>de</strong> hogar en España están principalmente a cargo <strong>de</strong> hogares<br />

monoparentales –a menudo madres solteras-, si bien se da también una <strong>de</strong>stacada<br />

presencia <strong>de</strong> esposas que mantienen económicamente el hogar transnacional y <strong>de</strong><br />

mujeres solteras que, como hijas, se responsabilizan <strong>de</strong> sus familiares en el país <strong>de</strong><br />

origen. Las mayores proporciones <strong>de</strong> mujeres jefas <strong>de</strong> hogar se encuentran entre las<br />

mujeres dominicanas y filipinas (OSO 1998). En Marruecos, por el contrario, las pautas<br />

culturales estigmatizan el “abandono” <strong>de</strong>l hogar por parte <strong>de</strong> las mujeres, por lo que la<br />

jefatura <strong>de</strong>l hogar transnacional la ejercen básicamente los hombres. Sin embargo, tras<br />

el divorcio, separación o viu<strong>de</strong>dad, muchas mujeres marroquíes se ven también<br />

322 El fenómeno <strong>de</strong> la maternidad “transnacional” es abordado en el capítulo 4.<br />

323 La migración <strong>de</strong> mujeres peruanas está protagonizada por mujeres <strong>de</strong> clase media, con elevado<br />

nivel educativo, que emigran a consecuencia <strong>de</strong> la inestabilidad económica que atenaza al país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> los ochenta. La crisis afecta a las clases más <strong>de</strong>pauperadas, pero también a las clases medias,<br />

que se ven incapaces <strong>de</strong> mantener su nivel <strong>de</strong> vida y emigran, básicamente, con la finalidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

costear los estudios a sus hijos. Entre 1980 y 1993, los gastos sociales en educación, salud, vivienda,<br />

seguridad social y otros servicios <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n en Perú alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10%. Sus principales <strong>de</strong>stinos son<br />

186


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

abocadas a salir <strong>de</strong>l país, en el que son estigmatizadas socialmente por razones éticoreligiosas(OSO<br />

1998).<br />

Otro proyecto migratorio distinto es el <strong>de</strong> las mujeres solteras que emigran solas,<br />

buscando una promoción personal, a la vez que pue<strong>de</strong>n mantener un objetivo<br />

económico –ayudar a la familia-. Suele tratarse <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia urbana, que<br />

han <strong>de</strong>sarrollado aspiraciones en <strong>de</strong>sacuerdo con los mo<strong>de</strong>los dominantes en sus<br />

culturas <strong>de</strong> origen. Este mo<strong>de</strong>lo migratorio es habitual en mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países<br />

periféricos más <strong>de</strong>sarrollados, como Chile, don<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> familiares<br />

<strong>de</strong>pendientes en el lugar <strong>de</strong> origen es escasa. Se trata <strong>de</strong> estrategias individuales <strong>de</strong><br />

movilidad social que se asemejan a las que experimentan las mujeres trabajadoras<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países <strong>de</strong>l Centro capitalista. Des<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta, se observa<br />

una nueva ten<strong>de</strong>ncia en los flujos <strong>de</strong> mujeres marroquíes, con la llegada <strong>de</strong> mujeres<br />

jóvenes, muchas veces solteras y con estudios universitarios, que protagonizan<br />

proyectos migratorios autónomos, con la finalidad <strong>de</strong> encontrar trabajo y mejorar su<br />

condiciones <strong>de</strong> vida (BE<strong>LA</strong>RBI 1999). Muchas veces se trata <strong>de</strong> mujeres que ven en la<br />

emigración la oportunidad <strong>de</strong> aliviar las formas <strong>de</strong> control social tradicionales y que no<br />

quieren reproducir los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> su entorno, aún a sabiendas<br />

<strong>de</strong> que probablemente van a experimentar una movilidad social <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte en la<br />

sociedad receptora 324 .<br />

Algunos colectivos <strong>de</strong> mujeres han emigrado no por voluntad propia, sino para huir <strong>de</strong><br />

situaciones <strong>de</strong> violencia, narcotráfico o violación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. Este es el<br />

caso <strong>de</strong> los movimientos poblaciones femeninos oriundos <strong>de</strong> Colombia. Muchas<br />

mujeres que han participado activamente, o bien a través <strong>de</strong> sus compañeros, en los<br />

movimientos sociales y las organizaciones políticas <strong>de</strong> izquierda durante las últimas dos<br />

décadas, <strong>de</strong>ben salir <strong>de</strong>l país porque ellas o sus familias están amenazadas <strong>de</strong> muerte. Si<br />

bien durante la década <strong>de</strong> los ochenta la mayoría <strong>de</strong> estas mujeres adquieren el estatus<br />

USA, Japón, Canadá y países europeos como Italia y España, coincidiendo con los países <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los<br />

inmigrantes que llegan a Perú durante el siglo XIX (ESCRIVÀ 1997; TORNOS ET AL. 1997).<br />

324 Ciertamente, en estos casos la emigración pue<strong>de</strong> plantearse como una ruptura con el rol tradicional<br />

para las mujeres marroquíes. Sin embargo, los estudios <strong>de</strong> RAMÍREZ (1997, 1998, 1999) cuestionan esta<br />

afirmación, al constatar que muchas mujeres jóvenes se plantean la emigración como estrategia para<br />

mejorar su posición y po<strong>de</strong>r optar por aquello que sigue siendo su objetivo fundamental: casarse bien. En<br />

este sentido, según la autora, la emigración constituye un proceso <strong>de</strong> cambio inintencionado, por cuanto<br />

187


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

legal <strong>de</strong> refugiadas una vez en España, el recorte actual <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l asilo y refugio<br />

hace que actualmente lleguen al país en calidad <strong>de</strong> inmigrantes, ya sea en calidad <strong>de</strong><br />

estudiantes, turistas o empleadas domésticas 325 (RESTREPO 2001).<br />

Aunque <strong>de</strong> todo lo comentado más arriba se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la figura <strong>de</strong> la mujer<br />

inmigrante que acce<strong>de</strong> legalmente a España a través <strong>de</strong>l reagrupamiento familiar no es<br />

la más representativa, sí se correspon<strong>de</strong> con las prácticas <strong>de</strong> algunos grupos en<br />

particular (JULIANO 2000). Seguir al marido en su proyecto migratorio es habitual entre<br />

las mujeres marroquíes <strong>de</strong> origen rural, a menudo analfabetas. Durante las décadas <strong>de</strong><br />

los setenta y ochenta llegan a España muchas mujeres marroquíes a través <strong>de</strong> la<br />

reagrupación familiar. A menudo, este proyecto preten<strong>de</strong> reproducir en la sociedad<br />

receptora el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización familiar existente en la sociedad <strong>de</strong> origen –control<br />

<strong>de</strong>l hombre sobre el <strong>de</strong>recho al trabajo remunerado <strong>de</strong> la mujer, circunscrita al ámbito<br />

doméstico-, lo que aísla enormemente a estas mujeres y dificulta su integración. A pesar<br />

<strong>de</strong> ello, en algunas ocasiones, la falta <strong>de</strong> ingresos obliga al marido a variar su actitud y a<br />

permitir que su esposa se incorpore al trabajo remunerado. En muchos <strong>de</strong> estos casos,<br />

aunque la mujer se <strong>de</strong>dique a activida<strong>de</strong>s extradomésticas, siguen sin cuestionarse los<br />

fundamentos básicos <strong>de</strong>l sistema patriarcal. Dentro <strong>de</strong> este proyecto migratorio también<br />

se encuentran mujeres que, aunque siguen a su esposo, ya habían experimentado cierta<br />

movilidad social en el país <strong>de</strong> origen, al combinar estrategias matrimoniales y laborales,<br />

y están dispuestas a mantener el mismo estilo <strong>de</strong> vida en las socieda<strong>de</strong>s receptoras.<br />

En lo referente a la distribución geográfica <strong>de</strong> las mujeres extracomunitarias en España,<br />

ésta presenta una <strong>de</strong>stacada pauta <strong>de</strong> concentración espacial en Barcelona y Madrid,<br />

sobre todo las mujeres latinoamericanas y filipinas. Ambas provincias constituyen los<br />

principales núcleos urbanos <strong>de</strong> la sociedad española y es justamente en ellos don<strong>de</strong><br />

para las mujeres la emigración no constituye una ruptura y la ganancia <strong>de</strong> autonomía no es algo<br />

voluntariamente buscado, sino que se encuentran con ella una vez llegan aquí.<br />

325 En el año 1994 se reforma la normativa española sobre asilo y refugio –con vistas al proceso <strong>de</strong><br />

convergencia con Europa-, para evitar la utilización fraudulenta <strong>de</strong>l asilo con fines <strong>de</strong> inmigración<br />

económica. La nueva normativa suprime la doble figura <strong>de</strong> asilo y refugio que reconocía la legislación <strong>de</strong><br />

1984 y establece que sólo quienes reúnan las condiciones para ser refugiados según la Convención <strong>de</strong><br />

Ginebra <strong>de</strong> 1951 obtendrán el asilo, así como un procedimiento acelerado que permite el examen <strong>de</strong> la<br />

solicitud en las fronteras y, en su caso, el rechazo <strong>de</strong>l solicitante al que no se le admite a trámite la<br />

petición. El resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la nueva ley es un notable <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asilo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995: resulta enormemente ilustrativo que si en el año 1993 se producen 12.615 solicitu<strong>de</strong>s, en<br />

1996 fueran sólo 4.730.<br />

188


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

existe una mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleadas domésticas. En consecuencia, la distribución<br />

espacial <strong>de</strong> los distintos colectivos se <strong>de</strong>be principalmente a la estructura <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la sociedad receptora, sin olvidar la influencia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s migratorias y<br />

<strong>de</strong> la existencia previa <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una misma nacionalidad ya resi<strong>de</strong>ntes en un<br />

lugar <strong>de</strong>terminado 326 . La feminización <strong>de</strong> los flujos migratorios es especialmente<br />

marcada en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid y en la pronvincia <strong>de</strong> Barcelona, con<br />

un 52.6% y un 45% <strong>de</strong> mujeres, respectivamente, entre los inmigrantes con permiso o<br />

tarjeta <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en vigor en el año 2000 (IZQUIERDO 1992; COMISIÓN<br />

INTERMINISTERIAL DE EXTRANJERÍA 2001). La Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid<br />

concentra un 35% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres extracomunitarias resi<strong>de</strong>ntes legalmente en<br />

España, mientras que la provincia <strong>de</strong> Barcelona reúne al 20% (OPI 1999).<br />

Los datos sobre la composición femenina <strong>de</strong> la inmigración en Catalunya y la provincia<br />

<strong>de</strong> Barcelona son <strong>de</strong> especial interés para este estudio, puesto que el trabajo <strong>de</strong> campo se<br />

ha realizado en el Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona. Según datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l<br />

Interior para el año 2000, son 214.996 los resi<strong>de</strong>ntes extranjeros registrados en Cataluña<br />

(cerca <strong>de</strong> un 3.5% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho), <strong>de</strong> los que el 45% son mujeres (92.775<br />

efectivos). Según datos <strong>de</strong>l IEC para el año 1999, aproximadamente el 25% <strong>de</strong> las<br />

mujeres extranjeras proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la UE. El colectivo <strong>de</strong> mujeres resi<strong>de</strong>ntes<br />

extracomunitarias más numeroso en Catalunya es el <strong>de</strong> las marroquíes (un 27% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> mujeres extranjeras), seguido <strong>de</strong> las peruanas (6.3%), las dominicanas (5.2%), las<br />

argentinas (2.9), las colombianas (2.7%) y las gambianas (2.7). En lo que concierne a la<br />

provincia <strong>de</strong> Barcelona, los datos <strong>de</strong>l Padrón <strong>de</strong> 1996 registran un total <strong>de</strong> 34.611<br />

mujeres extranjeras (el 49% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población extranjera). Por continentes, se<br />

observa que el colectivo más <strong>de</strong>stacado es el <strong>de</strong> las mujeres americanas, que representan<br />

el 35.3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> extranjeras, entre las que <strong>de</strong>stacan las mujeres peruanas (7.9%),<br />

dominicanas (5.3%) y argentinas (5.2%). Sin embargo, por nacionalida<strong>de</strong>s, una vez más<br />

son las mujeres originarias <strong>de</strong> Marruecos las que cuentan con más efectivos, con el<br />

21.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> extranjeras resi<strong>de</strong>ntes en la provincia <strong>de</strong> Barcelona. En lo que<br />

326 En el caso <strong>de</strong> la migración marroquí, está fuertemente documentada la relación <strong>de</strong> los marroquíes<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Nador con Cataluña, <strong>de</strong> los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Alhucemas con Madrid o los <strong>de</strong> Oujda con<br />

Murcia (LÓPEZ GARCÍA 1996). En el caso <strong>de</strong> las mujeres, existe una importante concentración <strong>de</strong> mujeres<br />

dominicanas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la región rural <strong>de</strong>l Suroeste <strong>de</strong>l país –especialmente <strong>de</strong> un pueblo llamado<br />

Vicente Noble y sus alre<strong>de</strong>dores-, en la zona oeste <strong>de</strong> Madrid, especialmente en los centros urbanos <strong>de</strong><br />

Pozuela y Aravaca (HERRANZ 1996, 1997)<br />

189


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

concierne a su distribución territorial, el 44% <strong>de</strong> las mujeres extranjeras resi<strong>de</strong> en el<br />

municipio <strong>de</strong> Barcelona y, el resto, principalmente en otras gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Región Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona (véase Tabla 5.5. en el anexo estadístico al final <strong>de</strong>l<br />

capítulo). Esta concentración preeminentemente urbana obe<strong>de</strong>ce, fundamentalmente, a<br />

la fuerte <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleadas domésticas.<br />

En cuanto al nivel <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> la población extranjera femenina afincada en la<br />

provincia <strong>de</strong> Barcelona, según datos <strong>de</strong>l IEC para el año 1996, éste no presenta notorias<br />

diferencias con respecto al <strong>de</strong> los hombres extranjeros, aunque sí se <strong>de</strong>tectan<br />

disparida<strong>de</strong>s entre las mujeres según el continente <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia. De ese modo, entre<br />

las mujeres <strong>de</strong> origen africano predomina la primaria incompleta (35%) y la primaria<br />

completa (41%). En el caso <strong>de</strong> las mujeres americanas, un 25% ha concluido estudios <strong>de</strong><br />

BUP y COU o <strong>de</strong> FP <strong>de</strong> 2º grado, mientras que un 25% ha cursado estudios<br />

universitarios medios o superiores. Las mujeres asiáticas presentan un nivel educativo<br />

similar al <strong>de</strong> las americanas, aunque ligeramente inferior, con un 23% con estudios<br />

medios y un 22% que cuenta con titulación universitaria. El analfabetismo afecta a casi<br />

un 9% <strong>de</strong> las mujeres africanas, frente a sólo el 0.4% <strong>de</strong> las americanas y el 1.2% <strong>de</strong> las<br />

asiáticas (DOMINGO 2000:317).<br />

5.2. La inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo español. Algunos datos estadísticos.<br />

La fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante, con 199.753 permisos <strong>de</strong> trabajo en vigor a 31/1999,<br />

constituye aproximadamente el 1.4% <strong>de</strong> la población ocupada española, según datos <strong>de</strong><br />

la EPA para el año 1999 327 . La “tasa <strong>de</strong> actividad” <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> trabajadores<br />

extranjeros, resultado <strong>de</strong> relacionar el total <strong>de</strong> permisos con el <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes acogidos al<br />

327<br />

A lo largo <strong>de</strong> este apartado se presentan los datos <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l año 1999, por no estar<br />

todavía disponibles los <strong>de</strong>l año 2000, ni siquiera con carácter provisional, en el mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año<br />

2001. Debe distinguirse entre el stock <strong>de</strong> permisos (permisos en vigor a 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año<br />

consi<strong>de</strong>rado) y el “flujo” (permisos concedidos a lo largo <strong>de</strong> un año <strong>de</strong>terminado). Los datos referidos a<br />

trabajadores con permisos <strong>de</strong> trabajo en vigor a 31 <strong>de</strong> diciembre se obtienen consi<strong>de</strong>rando aquellos<br />

permisos <strong>de</strong> trabajo concedidos durante los cinco años anteriores a la fecha <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> los datos y<br />

cuya caducidad es igual o posterior al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año al que se haga referencia. Para interpretar<br />

correctamente esta cifra, hay que tener en cuenta que no se incluyen los permisos <strong>de</strong> trabajo que se<br />

encuentran en trámite <strong>de</strong> renovación y que la fecha <strong>de</strong> caducidad <strong>de</strong> la autorización laboral no es<br />

coinci<strong>de</strong>nte, en algunas provincias, con la fecha <strong>de</strong> caducidad <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia concedido por el<br />

Ministerio <strong>de</strong>l Interior.<br />

190


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

Régimen General, es <strong>de</strong>l 52.2%, aproximadamente 328 . Sin embargo, se trata <strong>de</strong> una<br />

actividad baja si tenemos en cuenta que la migración no comunitaria es <strong>de</strong> carácter<br />

eminentemente económico, lo que apunta al hecho <strong>de</strong> que muchos <strong>de</strong> ellos están<br />

trabajando en condiciones irregulares 329 (sin olvidar a los menores <strong>de</strong> 16 años, que no<br />

están autorizados a trabajar). Una proporción importante <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo a<br />

extranjeros correspon<strong>de</strong> a mujeres, con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 69.413 permisos vigentes que<br />

suponen el 34.7% <strong>de</strong>l total 330 . Esta diferencia en relación al total <strong>de</strong> mujeres acogidas al<br />

régimen general a 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999 (165.107 efectivos) evi<strong>de</strong>ncia una “tasa <strong>de</strong><br />

actividad” <strong>de</strong>l 42% que, aunque superior a la <strong>de</strong> las mujeres autóctonas (39.8% en el<br />

año 2000), está claramente subestimada por el hecho <strong>de</strong> que muchas mujeres<br />

inmigrantes con permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia están trabajando <strong>de</strong> forma irregular, en la<br />

economía informal, y no pue<strong>de</strong>n conseguir un permiso <strong>de</strong> trabajo.<br />

En cuanto a la evolución <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo en vigor durante la década <strong>de</strong><br />

los noventa, la Tabla 5.6. (véase anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo) refleja una<br />

ten<strong>de</strong>ncia ascen<strong>de</strong>nte, con un crecimiento <strong>de</strong>l 134% entre 1990 y 1999. La duplicación<br />

<strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> 1990 a 1991 es el resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> regularización<br />

<strong>de</strong> 1991, que provoca la emergencia <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra inmigrante que hasta entonces se<br />

encontraba sumergida. Por otra parte, la disminución que se observa en el stock entre<br />

1991 y 1992, es consecuencia <strong>de</strong> la eliminación <strong>de</strong> todos los trabajadores extranjeros<br />

comunitarios <strong>de</strong> las estadísticas. En cambio, para explicar el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> 1992 a 1993,<br />

<strong>de</strong>be recurrirse a la gran cantidad <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo concedidos a raíz <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> 1991, que no pue<strong>de</strong>n ser renovados al año siguiente y que conduce<br />

a muchos inmigrantes <strong>de</strong> nuevo a la ilegalidad o a la irregularidad. Asimismo, la Tabla<br />

5.6. también pone en evi<strong>de</strong>ncia una cierta estabilidad en la composición por sexos <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo. La feminización <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo se mantiene<br />

328 Si se recurre a los datos <strong>de</strong> los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social (296.658 a<br />

31/12/2000) y se relacionan con el conjunto <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes extranjeros mayores <strong>de</strong> 15 años, se obtiene una<br />

tasa <strong>de</strong> actividad más baja (cerca <strong>de</strong>l 33%), puesto que se refiere a los extranjeros <strong>de</strong> todas las<br />

nacionalida<strong>de</strong>s, no sólo a los no comunitarios. Ninguna <strong>de</strong> las dos tasas tiene en cuenta a los extranjeros<br />

<strong>de</strong>sempleados ni a los que trabajan <strong>de</strong> forma irregular.<br />

329 Para el uso <strong>de</strong> los términos legal/ilegal y regular/irregular, véase la nota a pie <strong>de</strong> página número<br />

329, en este mismo capítulo.<br />

330 Nótese que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1/1/1992, con la entrada en vigor <strong>de</strong> la libre circulación <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> los<br />

países miembros <strong>de</strong> la UE, los trabajadores miembros <strong>de</strong> la UE y sus familiares ya no requieren permiso<br />

<strong>de</strong> trabajo para realizar activida<strong>de</strong>s remuneradas tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Por<br />

consiguiente, la cifra presentada se correspon<strong>de</strong> con los permisos <strong>de</strong> trabajo resueltos por aplicación <strong>de</strong>l<br />

Régimen General y no contabiliza a las mujeres trabajadoras comunitarias.<br />

191


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

más o menos constante a lo largo <strong>de</strong> estos años, con porcentajes en torno al 30%,<br />

aunque se observa un discreto y progresivo crecimiento <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> mujeres a<br />

partir <strong>de</strong> 1993.<br />

El tipo <strong>de</strong> permiso concedido es un buen indicador <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong>l<br />

trabajador inmigrante en la sociedad receptora, ya que la mayor duración <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong><br />

trabajo suele ser sinónimo, aunque no siempre, <strong>de</strong> trayectorias laborales continuas en la<br />

economía formal, en el sentido <strong>de</strong> no fluctuar entre la economía formal y la informal. La<br />

Tabla 5.7. (véase anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo) nos muestra los tipos <strong>de</strong><br />

permiso <strong>de</strong> trabajo 331 por sexos, or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> menor a mayor estabilidad, en base a<br />

datos <strong>de</strong>l año 1999. Estos datos señalan una mayor proporción <strong>de</strong> hombres que <strong>de</strong><br />

mujeres con permisos <strong>de</strong> trabajo por cuenta propia (7.1% frente a un 3.7%) y una<br />

mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la temporalidad entre las mujeres, puesto que los permisos <strong>de</strong> tipo<br />

A y b “inicial”, que son los que presentan una duración más limitada, afectan a un<br />

39.8% <strong>de</strong> los hombres con permiso por cuenta ajena y a un 50.4% <strong>de</strong> las mujeres. Por<br />

otra parte, los datos <strong>de</strong> 1999 ya permiten observar el impacto <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong>l<br />

“permiso <strong>de</strong> trabajo permanente” en la estabilidad legal. El permiso <strong>de</strong> trabajo<br />

permanente, que en 1999 supone ya un 18.1.% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> permisos concedidos, se<br />

incorpora al sistema <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo y resi<strong>de</strong>ncia con el Reglamento <strong>de</strong> la Ley<br />

Orgánica sobre Derechos y Liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los extranjeros en España (Real Decreto<br />

331 La estructura legal <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo, en base al Reglamento <strong>de</strong> la Ley Orgánica sobre<br />

Derechos y Liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los extranjeros en España (Real Decreto 155/96), es la siguiente:<br />

1)Permisos <strong>de</strong> trabajo por cuenta ajena:<br />

-Permiso A: Duración máxima <strong>de</strong> 9 meses. Para realizar acitivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> temporada o<br />

estacionales. No renovable<br />

-Permiso b “inicial”: Duración máxima 1 año. Para trabajar en una profesión, acitividad y<br />

ámbito geográfico <strong>de</strong>terminado.<br />

-Permiso B “renovado”: 2 años <strong>de</strong> duración. Permite <strong>de</strong>sarrollar varias profesiones o<br />

activida<strong>de</strong>s y pue<strong>de</strong>n obtenerlo los titulares <strong>de</strong> un permiso ‘b’, al término <strong>de</strong> su vigencia<br />

-Permiso C: 3 años <strong>de</strong> duración. Para trabajar en cualquier actividad y ámbito geográfico.<br />

Pue<strong>de</strong>n obtenerlo los titulares <strong>de</strong> un permiso B al término <strong>de</strong> su vigencia.<br />

-Permiso Permanente: In<strong>de</strong>finido con renovación quinquenal <strong>de</strong> la tarjeta. Permite ejercer<br />

cualquier actividad. Pue<strong>de</strong>n obtenerlo los titulares <strong>de</strong>l permiso ‘C’ al término <strong>de</strong> su vigencia.<br />

2)Permisos <strong>de</strong> trabajo por cuenta propia:<br />

-Permiso d “inicial”: Duración <strong>de</strong> 1 año. Para el ejercicio <strong>de</strong> una actividad concreta.<br />

-Permiso D “renovado”: Duración <strong>de</strong> 2 años. Para el ejercicio <strong>de</strong> varias activida<strong>de</strong>s. Pue<strong>de</strong>n<br />

obtenerlo los titulares <strong>de</strong> un permiso ‘d’, al término <strong>de</strong> su vigencia.<br />

-Permiso E: Duración <strong>de</strong> 3 años. Para trabajar en cualquier actividad y ámbito geográfico.<br />

Pue<strong>de</strong>n obtenerlo los titulares <strong>de</strong> un permiso D al término <strong>de</strong> su vigencia.<br />

-Permiso Permanente: In<strong>de</strong>finido con renovación quinquenal <strong>de</strong> la tarjeta. Permite ejercer<br />

cualquier actividad. Pue<strong>de</strong>n obtenerlo los titulares <strong>de</strong>l permiso C al término <strong>de</strong> su vigencia.<br />

192


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

155/96) 332 . Entre los beneficiarios <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> trabajo permanente predominan los<br />

trabajadores masculinos, tanto en términos absolutos (81.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong><br />

trabajo permanentes), como relativos (un 9.4% <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo concedidos a<br />

mujeres frente a un casi un 23% en el caso <strong>de</strong> los hombres). Ciertamente, el<br />

enclaustramiento que experimenta la mujer inmigrante en el servicio doméstico, al<br />

tratarse <strong>de</strong> una actividad fuertemente <strong>de</strong>sregulada, dificulta la acreditación <strong>de</strong><br />

trayectorias laborales continuas en la sociedad receptora.<br />

La evolución <strong>de</strong> los trabajadores no comunitarios según nacionalidad, recogida en la<br />

Tabla 5.8. (véase anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo), confirma la importancia<br />

numérica <strong>de</strong>l colectivo marroquí, seguido, aunque a gran distancia, <strong>de</strong> Perú, China y la<br />

República Dominicana. El conjunto <strong>de</strong> los 10 países que muestra la Tabla 5.8. suma casi<br />

el 77% <strong>de</strong> todos los extranjeros no comunitarios para el año 1999. Si se comparan estas<br />

cifras <strong>de</strong> 1999 con las <strong>de</strong> 1992, se constata un fulgurante crecimiento <strong>de</strong> los efectivos<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Perú, R. Dominicana, China, Ecuador y Colombia. Estos cinco países, a<br />

excepción <strong>de</strong> China, tienen en común una consi<strong>de</strong>rable feminización <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo, que obe<strong>de</strong>ce, sin lugar a dudas, a la fulgurante <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleadas<br />

domésticas en la sociedad receptora.<br />

El análisis <strong>de</strong> la inserción laboral <strong>de</strong> los inmigrantes por sectores <strong>de</strong> actividad (Tabla<br />

5.9. en el anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo) evi<strong>de</strong>ncia la fuerte concentración <strong>de</strong><br />

este colectivo en los servicios, la agricultura y la construcción (58.5%, 21.2% y 9.4%,<br />

respectivamente). La posición que ocupan los inmigrantes es totalmente distinta a la que<br />

se produjo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial, cuando la inmigración proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa llega al centro y norte <strong>de</strong> Europa atraída por el intenso <strong>de</strong>sarrollo<br />

industrial. La Tabla 5.9. muestra que las diferencias según sexo son muy notorias y que<br />

se produce una <strong>de</strong>stacada presencia <strong>de</strong> la mujer en el sector servicios, con casi un 90%<br />

<strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo en vigor a 31/12/1999, que no es tan marcada en el caso <strong>de</strong><br />

los hombres (42.4%). De estos datos se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

elección que ofrece el mercado <strong>de</strong> trabajo es mucho más amplio para los trabajadores<br />

332 La novedad más importante que introduce dicho Reglamento <strong>de</strong> 1996 es la incorporación <strong>de</strong> un<br />

“permiso <strong>de</strong> trabajo permanente”, <strong>de</strong> carácter in<strong>de</strong>finido, para aquello(a)s extranjero(a)s que hayan<br />

residido legalmente en España durante seis años. Este nuevo permiso supone un intento <strong>de</strong> superar la<br />

concepción <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l inmigrante como trabajador que está sólo <strong>de</strong> paso, totalmente supeditado a la<br />

vigencia <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo y a la coyuntura económica.<br />

193


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

inmigrantes que para sus homólogas femeninas, lo que permite hablar <strong>de</strong> una<br />

segregación ocupacional en base al género.<br />

La segregación ocupacional por sexos se confirma todavía más, si cabe, a partir <strong>de</strong>l<br />

examen <strong>de</strong> las principales ramas <strong>de</strong> actividad en las que se insertan hombres y mujeres,<br />

tal como recoge la Tabla 5.10. (véase anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo). Los datos<br />

señalan que un 73% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes trabajadoras se ocupan en la<br />

hostelería y el servicio doméstico, siendo bastante más <strong>de</strong> la mitad el total <strong>de</strong> mujeres<br />

que se emplean como trabajadoras domésticas (61.3%). Ciertamente, el servicio<br />

doméstico constituye la principal vía <strong>de</strong> acceso al empleo <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

femenina inmigrante, análogamente a lo que ya sucedió con las mujeres autóctonas <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia rural. Los trabajadores masculinos inmigrantes, por el contrario, presentan<br />

una mayor dispersión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que las mujeres, repartiéndose entre la agricultura,<br />

la construcción, la hostelería, el comercio al por menor y el servicio doméstico. El<br />

análisis <strong>de</strong> las principales ramas <strong>de</strong> actividad para el conjunto <strong>de</strong> la población<br />

extranjera, varones y mujeres, muestra que cinco <strong>de</strong> ellas suman, a finales <strong>de</strong> 1999, el<br />

74.9% <strong>de</strong> los 199.753 trabajadores extranjeros con permiso <strong>de</strong> trabajo en España: el<br />

servicio doméstico (26.4%), la agricultura 333 (20.5%), empleos no cualificados en la<br />

hostelería 334 (11.2%), construcción 335 (9.4%) y el comercio al por menor (7.4%). Estas<br />

cinco ramas juntas, en cambio, sólo suponen el 36.9% <strong>de</strong>l empleo total en España,<br />

según la Encuesta <strong>de</strong> Población Activa (EPA) para el año 2000.<br />

La distribución <strong>de</strong> los trabajadores extranjeros por sexo según ocupación (Tabla 5.11.,<br />

en el anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo), permite concretar todavía más las distintas<br />

oportunida<strong>de</strong>s laborales que existen para hombres y para mujeres. Un 63% <strong>de</strong> las<br />

mujeres son empleadas <strong>de</strong> hogar o trabajan en la limpieza interior <strong>de</strong> edificios 336 . El<br />

8.3% <strong>de</strong> mujeres directivas, técnicas o afines correspon<strong>de</strong>, sin duda, o bien a colectivos<br />

333 Para un análisis <strong>de</strong> la inserción laboral <strong>de</strong> los inmigrantes en el sector agrícola en España véanse<br />

los estudios <strong>de</strong> MARTÍNEZ VEIGA (1998) y <strong>de</strong> NARBONA (1993).<br />

334 Véase una exposición amplia <strong>de</strong> la inserción laboral <strong>de</strong> los inmigrantes en la hostelería en España<br />

véase el estudio <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (1999b). Sobre la mujer inmigrante en la hostelería, véase un<br />

interesante estudio comparativo con las trabajadoras autóctonas, basado en los resultados <strong>de</strong> dos<br />

encuestas aplicadas a trabajadoras inmigrantes y autóctonas <strong>de</strong>l sector en 1998 (COLECTIVO IOÉ 2001c).<br />

335 Para un análisis <strong>de</strong> la inserción laboral <strong>de</strong> los inmigrantes en el sector <strong>de</strong> la construcción en<br />

España, véase: COLECTIVO IOÉ (1998b); MARTÍNEZ VEIGA (1998).<br />

336 Si bien las empleadas en los servicios sexual están totalmente ausentes <strong>de</strong> las estadísticas, un<br />

estudio <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (2001c) estima que representan un volumen <strong>de</strong> ocupación sólo superado por<br />

las empleadas <strong>de</strong> hogar.<br />

194


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

<strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> países ricos (norteamericanas, canadientes, etc.), o bien a las mujeres<br />

sudamericanas que llegaron durante la década <strong>de</strong> los setenta (principalmente<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Argentina y Chile), con un “contexto receptor” claramente favorable que<br />

posibilitó que se insertaran en profesiones acor<strong>de</strong>s con su nivel educativo. En cuanto a<br />

los trabajadores varones, su distribución, una vez más, manifiesta una mayor dispersión<br />

entre diversas ocupaciones y sólo <strong>de</strong>staca el grupo <strong>de</strong> trabajadores que se ocupan como<br />

peones en la agricultura, la industria, la construcción y el transporte (34.6%).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l reducido abanico <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s a las que están relegados los y las<br />

trabajadores inmigrantes, junto a la segregación ocupacional por sexo que afecta al<br />

colectivo <strong>de</strong> mujeres, se constata que un gran número <strong>de</strong> efectivos humanos <strong>de</strong> la misma<br />

nacionalidad <strong>de</strong> origen se concentra en la misma ocupación. De ese modo, según datos a<br />

31/12/1999, el 82% <strong>de</strong> las dominicanas, el 61.3% <strong>de</strong> las filipinas, el 59.8% <strong>de</strong> las<br />

polacas y el 43.8% <strong>de</strong> las peruanas trabajan en el servicio doméstico; los caboverdianos<br />

muestran una marcada presencia en el trabajo <strong>de</strong> la minería (82%); los marroquíes<br />

(48.1%) y gambianos (26.8%) en la agricultura; los polacos (22.8%), gambianos<br />

(15.9%) y marroquíes (11.9%) en la construcción y, finalmente, los gambianos (28%),<br />

peruanos (16%) y marroquíes (12.2%) en la venta ambulante. Esta situación tiene<br />

mucho que ver con el sistema <strong>de</strong> reclutamiento para estas activida<strong>de</strong>s, ya que <strong>de</strong>l mismo<br />

modo que las re<strong>de</strong>s migratorias tienen una gran importancia en la configuración <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> emigrar, también juegan un papel fundamental en la obtención <strong>de</strong> empleo,<br />

tal como se analizará en el siguiente capítulo (MARTÍNEZ VEIGA 1997a).<br />

El análisis <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo según la ubicación geográfica <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo<br />

ofrece un mapa <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la población inmigrante trabajadora. Las<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas <strong>de</strong> Madrid y Catalunya aglutinan prácticamente el 60% <strong>de</strong>l<br />

volumen total <strong>de</strong> trabajadores inmigrantes. El resto <strong>de</strong> la inmigración se reparte<br />

principalmente a lo largo <strong>de</strong> la costa mediterránea (Valencia, Murcia, Málaga y<br />

Almería) y las islas (Baleares, Las Palmas y S.C. <strong>de</strong> Tenerife). En <strong>de</strong>finitiva, la<br />

migración se concentra en espacios con una intensa actividad económica, don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stacan aquellos sectores económicos –turismo y agricultura- con mayor grado <strong>de</strong><br />

temporalidad en sus activida<strong>de</strong>s: áreas metropolitanas con profusión <strong>de</strong> servicios (sobre<br />

todo el servicio doméstico), zonas turísticas y puertos marítimos. La distribución <strong>de</strong> los<br />

195


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

permisos <strong>de</strong> trabajo por zonas geográficas también presenta claras diferencias según<br />

sexo. Casi la mitad <strong>de</strong> las mujeres trabajan en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid<br />

(46.9%) y aproximadamente un 25% en la provincia <strong>de</strong> Barcelona; por contra, esta<br />

elevada concentración no es tan acusada en el caso <strong>de</strong> los trabajadores masculinos. La<br />

feminización <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra inmigrante en estas dos zonas está relacionada con el<br />

empleo <strong>de</strong> la misma en los servicios <strong>de</strong> proximidad. Se trata, sin lugar a dudas, <strong>de</strong><br />

mujeres que optan por gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s como lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, dada la fuerte <strong>de</strong>manda<br />

que existe <strong>de</strong> trabajadoras inmigrantes para <strong>de</strong>sarrollar dichas activida<strong>de</strong>s. Debe tenerse<br />

en cuenta que sólo la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid concentra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong><br />

la mano <strong>de</strong> obra inmigrante en el servicio doméstico a nivel nacional (HERRANZ 1998).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo, existen otras fuentes para aproximarse a la inserción<br />

laboral <strong>de</strong> la población inmigrante: la EPA y los trabajadores extranjeros afiliados en<br />

alta laboral. La EPA (Encuesta <strong>de</strong> Población Activa) es una encuesta trimestral que se<br />

realiza durante seis ciclos consecutivos a una muestra aleatoria <strong>de</strong> hogares (60.000 en<br />

total). Aunque esta fuente ofrece datos a nivel cualitativo <strong>de</strong> gran importancia sobre la<br />

población extranjera y sus condiciones <strong>de</strong> trabajo, no vamos a utilizarla en este análisis,<br />

puesto que tien<strong>de</strong> a infravalorar <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable el total <strong>de</strong> extranjeros. Por otra<br />

parte, a partir <strong>de</strong>l año 1999 se dispone <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> personas extranjeras dadas <strong>de</strong> alta<br />

en la Seguridad Social, que ofrece un panorama bastante completo <strong>de</strong> la realidad laboral<br />

<strong>de</strong> los y las inmigrantes 337 . En base a los datos a 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000, las mujeres<br />

extranjeras constituyen un 34.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> extranjeros afiliados, con 89.173 afiliadas<br />

en alta laboral. En el caso <strong>de</strong> los inmigrantes latinoamericanos, la feminización se hace<br />

todavía más patente, con un 56% <strong>de</strong> mujeres. La segregación ocupacional por sexo se<br />

pone una vez más <strong>de</strong> manifiesto a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> las altas a la Seguridad Social<br />

registradas: un 90% <strong>de</strong> las trabajadoras extranjeras se ocupa en el sector servicios, frente<br />

al 52% <strong>de</strong> los varones. Por rama <strong>de</strong> actividad, mientras casi la mitad <strong>de</strong> las afiliadas<br />

(48%) se emplea en el servicio doméstico (en base al número <strong>de</strong> afiliadas al régimen<br />

especial <strong>de</strong> empleados <strong>de</strong> hogar) 338 y un 18% en la hostelería; en el caso <strong>de</strong> los hombres,<br />

las mayores concentraciones se <strong>de</strong>tectan en la construcción (18.4%), la agricultura<br />

(17.8%) y la hostelería (13.6%).<br />

337 A<strong>de</strong>más, estos datos nos permiten obtener información sobre los trabajadores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países<br />

<strong>de</strong> la UE.<br />

196


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

Una vez analizado el perfil laboral <strong>de</strong> la inmigración regular, es necesario aproximarse<br />

al colectivo <strong>de</strong> inmigrantes irregulares, que tienen un <strong>de</strong>stacado peso en el conjunto <strong>de</strong><br />

la inmigración extranjera. Los indicadores más fiables <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> trabajadores<br />

extranjeros en la irregularidad son las solicitu<strong>de</strong>s y resoluciones favorables en los cuatro<br />

principales procesos <strong>de</strong> regularización y los contingentes anuales fijados por el<br />

gobierno. De hecho, buena parte <strong>de</strong> los y las trabajadores extranjeros que actualmente se<br />

hallan en situación legal, han sido rescatados, en uno u otro momento, <strong>de</strong> la<br />

irregularidad, ya sea por la vía <strong>de</strong> la regularización o por la vía <strong>de</strong>l cupo; sólo una<br />

pequeña parte utiliza la vía ordinaria para entrar en el mercado <strong>de</strong> trabajo (IZQUIERDO<br />

ESCRIBANO 2001). Sin embargo, no todos los que poseen permiso <strong>de</strong> trabajo están<br />

trabajando en el sector formal <strong>de</strong> la economía. Según los datos <strong>de</strong> la encuesta Inserción<br />

en el mercado laboral 1996 339 , realizada por CARRASCO CARPIO (1999) a extranjeros<br />

resi<strong>de</strong>ntes en España proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países menos <strong>de</strong>sarrollados, casi el 30% <strong>de</strong> los<br />

encuestados se ubican en el sector informal <strong>de</strong> la economía –no cotizan en la Seguridad<br />

Social-. De este 30%, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 6% no está en situación <strong>de</strong> ilegalidad administrativa,<br />

es <strong>de</strong>cir, dispone <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y trabajo, por lo que pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong><br />

personas que han perdido su contrato <strong>de</strong> trabajo y han tenido que recurrir a la economía<br />

sumergida. También se producen situaciones <strong>de</strong> irregularidad –aunque no están<br />

contabilizadas- en el caso <strong>de</strong> los extranjeros que disponen <strong>de</strong>l estatus legal <strong>de</strong> refugiados<br />

y que, a pesar <strong>de</strong> que la calidad <strong>de</strong> refugiado no permite vinculación laboral alguna,<br />

recurren a la economía informal para po<strong>de</strong>r sobrevivir económicamente 340 . En lo que se<br />

refiere al colectivo femenino, objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> nuestra investigación, en una<br />

macroencuesta realizada por el COLECTIVO IOÉ a mujeres extranjeras resi<strong>de</strong>ntes en<br />

España durante el año 1998, se estima que cerca <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> estas mujeres no cotiza a la<br />

Seguridad Social y, por lo tanto, trabaja <strong>de</strong> forma irregular (COLECTIVO IOÉ 2001:114).<br />

338 El índice <strong>de</strong> feminización el Régimen Especial <strong>de</strong> Empleados <strong>de</strong> Hogar es flagrante: 871 mujeres<br />

por cada 100 hombres.<br />

339 La encuesta realizada preten<strong>de</strong> conocer la actividad laboral <strong>de</strong> los extranjeros resi<strong>de</strong>ntes en España<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países menos <strong>de</strong>sarrollados. El trabajo <strong>de</strong> campo fue realizado durante el último trimestre<br />

<strong>de</strong>l año 1996 y enero <strong>de</strong> 1997. El total <strong>de</strong> encuestados fue <strong>de</strong> 1.103, seleccionados a partir <strong>de</strong> 10 puntos <strong>de</strong><br />

muestreo diferentes <strong>de</strong>l territorio español (CARRASCO CARPIO 1999).<br />

340 Este es el caso <strong>de</strong> las mujeres colombianas que llegaron a España durante la década <strong>de</strong> los ochenta<br />

y consiguieron el status <strong>de</strong> refugiadas. Estas mujeres trabajan en el servicio doméstico <strong>de</strong> manera<br />

informal, para po<strong>de</strong>r hacer frente a sus necesida<strong>de</strong>s económicas (RESTREPO 2001).<br />

197


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

Entre 1985 y el año 2000 se han llevado a cabo cuatro procesos <strong>de</strong> regularización, con<br />

objetivos y requisitos distintos 341 . Cada uno <strong>de</strong> ellos ha sido precedido <strong>de</strong> algún cambio<br />

legislativo importante. El primer proceso tiene lugar entre el 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1985 y el 31<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1986, a raíz <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Extranjería <strong>de</strong> 1985, dirigido<br />

tanto a los inmigrantes cuya presencia ya era ilegal antes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la ley,<br />

como a los que, estando en situación legal, son negativamente afectados por la<br />

aplicación <strong>de</strong> la ley. El segundo se celebra entre los meses <strong>de</strong> junio y diciembre <strong>de</strong><br />

1991, como resultado <strong>de</strong> la Proposición no <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> 1991, titulada Líneas básicas <strong>de</strong> la<br />

política española <strong>de</strong> Extranjería 342 . El tercero se realiza entre el 23 <strong>de</strong> abril y el 23 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1996, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> un nuevo Reglamento <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Extranjería <strong>de</strong> 1985, el Real Decreto 155/96 343 . Finalmente, entre el 21 <strong>de</strong> marzo<br />

y el 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2000 se convoca el cuatro proceso, que recoge la Disposición<br />

transitoria primera <strong>de</strong> la Ley Orgánica 4/2000 sobre <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

extranjeros en España y su integración social 344 . La suma <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los cuatro<br />

procesos ronda las 434.000 personas, aunque <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que en el volumen<br />

<strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s hay repeticiones –una misma persona ha dado lugar a lo largo <strong>de</strong> los años<br />

a varios expedientes administrativos-. Es el análisis <strong>de</strong> estos datos lo que permite trazar<br />

una aproximación al mosaico <strong>de</strong> perfiles que componen la inmigración irregular.<br />

Según estimaciones <strong>de</strong> IZQUIERDO ESCRIBANO (1992), a partir <strong>de</strong> estadísticas oficiales<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> inmigrantes <strong>de</strong> 1985-86, no hay más <strong>de</strong> 150.000<br />

inmigrantes en situación ilegal 345 y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este colectivo, existe un porcentaje<br />

elevado <strong>de</strong> mujeres, en torno al 40%, que, en algunos casos –sobre todo entre las<br />

341 La regularización es un proceso jurídicoadministrativo, cuyo objetivo es otorgar permiso <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia a extranjeros que no tienen el <strong>de</strong>recho a obtener dicho permiso si se aplica el régimen jurídico<br />

ordinario en vigor<br />

342 Se dirige a los trabajadores extranjeros que estuvieran en España con anterioridad al 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1991 y permanencia habitual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, <strong>de</strong>biendo incurrir en las siguientes circunstancias: haber<br />

sido en el pasado titular <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> trabajo y resi<strong>de</strong>ncia; realizar o haber realizado en España una<br />

actividad lucrativa continuada; contar con oferta firme <strong>de</strong> empleo regular y estable o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

actividad por cuenta propia.<br />

343 Dirigido tanto a trabajadores como a resi<strong>de</strong>ntes que se encontraran en España antes <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1996 y que hayan sido titulares <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo y resi<strong>de</strong>ncia con anterioridad.<br />

344 Dirigido tanto a trabajadores como a resi<strong>de</strong>ntes que se encontraran en España antes <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1999 y que acrediten o bien haber solicitado en alguna ocasión permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia o trabajo, o bien<br />

haber sido titulares <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo y resi<strong>de</strong>ncia en los tres últimos años.<br />

345 La estimación <strong>de</strong> IZQUIERDO ESCRIBANO da paso a una estimación más concreta, calculada por el<br />

equipo PASS (Asesoría <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Servicios Sociales) (1990), en el Mapa <strong>de</strong> trabajadores<br />

extranjeros en situación irregular en España, que ofrece una horquilla entre 172.681 y 259.051<br />

inmigrantes irregulares.<br />

198


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

dominicanas o caboverdianas-, superaría el 70%. Del análisis <strong>de</strong> las 40.000 solicitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> 1985-86, realizado por IZQUIERDO ESCRIBANO (1991),<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que en España existe una proporción <strong>de</strong> mujeres inusitadamente alta<br />

respecto <strong>de</strong> las regularizaciones europeas (39%), propiciada, sin duda, por la <strong>de</strong>manda<br />

laboral específica <strong>de</strong> mujeres en <strong>de</strong>terminadas ocupaciones <strong>de</strong> los servicios (limpieza,<br />

empleadas <strong>de</strong> hogar, etc.) 346 . Si bien en el conjunto <strong>de</strong> la inmigración ilegal se observa<br />

una proporción elevada <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> origen europeo, son nacionalida<strong>de</strong>s<br />

latinoamericanas (República Dominicana), africanas (Cabo Ver<strong>de</strong>) y asiáticas<br />

(Filipinas) las más fuertemente feminizadas, tal como se aprecia en la Tabla 5.12. (véase<br />

anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo). Un 37% <strong>de</strong> los solicitantes se emplea en el sector<br />

servicios, con una acusada presencia <strong>de</strong> las mujeres, seguidos <strong>de</strong> un 23% en la<br />

agricultura y la construcción y <strong>de</strong> un 11% en ocupaciones que requieren elevados<br />

recursos educativos (profesores, profesionales <strong>de</strong> la salud, abogados, directivos,<br />

auxiliares administrativos); en estas últimas, obviamente, predomina la migración<br />

europea y norteamericana. En síntesis, po<strong>de</strong>mos concluir que los trabajadores ilegales<br />

extracomunitarios trabajan en los mismos “nichos laborales” que los inmigrantes<br />

regulares (IZQUIERDO ESCRIBANO 1991).<br />

El repaso <strong>de</strong> las distribuciones según sexo, nacionalidad y principales activida<strong>de</strong>s<br />

económicas <strong>de</strong>sempeñadas por los trabajadores regularizados en el proceso que tiene<br />

lugar en 1991, constituye también una buena aproximación al perfil <strong>de</strong> la inmigración<br />

irregular, tal como recoge la Tabla 5.13 (véase anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo).<br />

Los datos revelan <strong>de</strong> nuevo una importante feminización, puesto que casi el 30% <strong>de</strong> los<br />

regularizados son mujeres, así como un claro predominio <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s marroquí,<br />

dominicana y peruana, ocupadas preferentemente en la construcción y en la agricultura<br />

(Marruecos) y en el servicio doméstico (Rep. Dominicana y Perú) (IZQUIERDO<br />

ESCRIBANO 1996). El hecho <strong>de</strong> que un 21.2% <strong>de</strong> las concesiones sean para el servicio<br />

346 Debe tenerse en cuenta que este proceso <strong>de</strong> regularización se dirige a todos los trabajadores<br />

extranjeros en situación ilegal, sean trabajadores o no, por lo que pue<strong>de</strong>n solicitar un permiso <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia y trabajo o sólo el permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. El hecho <strong>de</strong> que sólo un 49% solicite el permiso<br />

unificado (resi<strong>de</strong>ncia y trabajo) –un 33% en el caso <strong>de</strong> las mujeres- y que el peso <strong>de</strong> los solicitantes en<br />

edad <strong>de</strong> jubilación sea especialmente reducido, pone en evi<strong>de</strong>ncia la existencia <strong>de</strong> “falsos inactivos”, entre<br />

los que probablemente hay muchas mujeres que trabajan sin contrato en el servicio doméstico (IZQUIERDO<br />

ESCRIBANO 1991).<br />

199


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

doméstico revela que la informalidad es un rasgo inherente a esta actividad y, en<br />

consecuencia, <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> la mujer ilegal o en situación irregular 347 (SOLÉ 1997).<br />

La Tabla 5.14. (véase anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo) analiza la situación <strong>de</strong> los<br />

regularizados en 1991 dos años <strong>de</strong>spués, según actividad económica. La comparación<br />

muestra la dificultad a la que se enfrentan los trabajadores agrarios –y en la<br />

construcción también, aunque en menor medida- para po<strong>de</strong>r renovar su permiso, a<br />

diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en la hostelería, por ejemplo. Este hecho señala el papel <strong>de</strong><br />

“ejército <strong>de</strong> reserva” que <strong>de</strong>sempeñan los trabajadores inmigrantes en los sectores<br />

económicos en regresión, con una elevada tasa <strong>de</strong> empleo temporal y sumergido.<br />

Resulta especialmente significativa la disminución <strong>de</strong> las renovaciones <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong><br />

trabajo para el servicio doméstico (<strong>de</strong> 23.289 a 16.254), ya que, paradójicamente, se ha<br />

erigido como el sector predominante en las políticas <strong>de</strong> contingentes, tal como se<br />

analizará a continuación. Estos 7.000 puestos <strong>de</strong> trabajo perdidos en el servicio<br />

doméstico correspon<strong>de</strong>n tanto a empleadas domésticas que no han podido renovar su<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo un año <strong>de</strong>spués y han vuelto a la irregularidad, como a mujeres<br />

–aunque también hombres- que recurrieron a “falsos contratos” en este sector para<br />

po<strong>de</strong>r solicitar el proceso <strong>de</strong> regularización (IZQUIERDO ESCRIBANO 1996, 2001).<br />

En cuanto a las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> 1996 y <strong>de</strong>l 2000 (25.128<br />

y 246.089, respectivamente), la proporción <strong>de</strong> mujeres sigue siendo la misma: alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 30% 348 . Por otra parte, se confirma también en ambos procesos el predominio <strong>de</strong> la<br />

nacionalidad marroquí, si bien se refleja cómo unas corrientes <strong>de</strong> irregulares sustituyen<br />

a otras en los últimos años. De ese modo, mientras que en las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1996<br />

cobran fuerza las originarias <strong>de</strong> Perú y la República Dominicana, en el 2000 se asiste a<br />

un cambio, siendo los colectivos <strong>de</strong> Ecuador y Colombia los más importantes (segundo<br />

y tercer lugar, respectivamente, con 20.063 y 13.277 solicitu<strong>de</strong>s) 349 . En ambos casos se<br />

347 En lo referente a la economía sumergida, según la Secretaría <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong> CC.OO (1994:6),<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes trabajan sin contrato laboral. Según datos <strong>de</strong> una encuesta a<br />

empleadas domésticas en Madrid y Barcelona, realizada por MARODÁN et al. (1991), un 80% <strong>de</strong> las<br />

inmigrantes empleadas en el servicio doméstico carecen <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

348 Este dato proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> una encuesta <strong>de</strong>l CIS, realizada entre mayo y agosto <strong>de</strong> 1996 al 11.5% <strong>de</strong> los<br />

solicitantes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> 1996 (IZQUIERDO 2000).<br />

349 Con una creciente importancia <strong>de</strong> los nacionales <strong>de</strong> antiguas repúblicas <strong>de</strong> la Unión Soviética y <strong>de</strong><br />

los países bajo su influencia (Rumanía y Ucrania, por ejemplo), así como <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Africa<br />

Subsahariana (Senegal)<br />

200


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

trata <strong>de</strong> flujos bastante feminizados, que se emplean principalmente en el servicio<br />

doméstico. Por contra, cuando se trata <strong>de</strong> trabajadores irregulares varones, su perfil<br />

laboral por excelencia es la agricultura (33.3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

regularización 2000), actividad que abandonan tan pronto como surge la oportunidad <strong>de</strong><br />

trabajar en la construcción o en los servicios (IZQUIERDO 2001).<br />

Al margen <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> regularización, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 hasta la fecha –salvo en el año<br />

1996 y 2000- se establece un contingente anual <strong>de</strong> trabajadores (“cupos”), como<br />

mecanismo regulador <strong>de</strong> los flujos migratorios no comunitarios en España. Los “cupos”<br />

respon<strong>de</strong>n a una previa estimación técnica: la existencia <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>ces en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo, que generan ofertas <strong>de</strong> trabajo no cubiertas, ya sea porque no existen<br />

<strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> empleo en la misma zona –aunque sí en otras-; o bien porque se trata <strong>de</strong><br />

“nichos” laborales escasamente atractivos para los y las trabajadores nacionales, a pesar<br />

<strong>de</strong> las alarmantes cifras <strong>de</strong> paro (ARAGÓN 1993). La política <strong>de</strong> contingentes ofrece<br />

anualmente un número máximo <strong>de</strong> autorizaciones para trabajar en aquellas activida<strong>de</strong>s<br />

no cubiertas por la fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona. Otro <strong>de</strong> sus objetivos es canalizar los<br />

flujos migratorios, ya que se conciben como instrumento <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las entradas <strong>de</strong><br />

nuevos inmigrantes durante el año en cuestión. Sin embargo, en la práctica, los<br />

contingentes se han usado para regularizar a los que estaban <strong>de</strong>ntro, por lo que<br />

IZQUIERDO ESCRIBANO (1996) les consi<strong>de</strong>ra «un proceso encubierto <strong>de</strong><br />

regularización» 350 . Del análisis <strong>de</strong> los cupos concedidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 hasta 1999 por<br />

sectores <strong>de</strong> actividad (Tabla 5.15., en el anexo estadístico al final <strong>de</strong>l capítulo), se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la mujer inmigrante, en calidad <strong>de</strong> empleada doméstica, constituye, sin<br />

lugar a dudas, el núcleo central <strong>de</strong> dicha política, ya que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 50% <strong>de</strong> las<br />

concesiones anuales son para el servicio doméstico –el segundo lugar lo ocupa la<br />

agricultura, con prácticamente un 30% <strong>de</strong> las concesiones-. Ello pone <strong>de</strong> manifiesto la<br />

existencia <strong>de</strong> una oferta <strong>de</strong> empleo insatisfecha en esta actividad; a<strong>de</strong>más, tiene unas<br />

claras implicaciones laborales y sociales para el colectivo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes,<br />

puesto que convierte al servicio doméstico en prácticamente la única vía <strong>de</strong> acceso legal<br />

al mercado <strong>de</strong> trabajo para ellas 351 .<br />

350 También <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse que, en los dos últimos años, una proporción creciente <strong>de</strong>l cupo está<br />

siendo utilizada por los propios inmigrantes para traer a sus familiares (IZQUIERDO ESCRIBANO 2001).<br />

351 En los años 2000 y 2001 no ha habido cupos, <strong>de</strong>bido a las regularizaciones extraordinarias en<br />

curso. El número <strong>de</strong> trabajadores extranjeros que podrá absorber la economía española para el año 2002<br />

es <strong>de</strong> 32.100, <strong>de</strong> los cuales 21.195 son empleos temporales para el sector servicios y los trabajo agrícolas.<br />

201


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

5.3. La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la migración femenina en la<br />

sociedad española. Un mercado <strong>de</strong> trabajo segmentado a partir <strong>de</strong>l<br />

género y <strong>de</strong> la etnia.<br />

Los datos hasta ahora presentados ofrecen una primera lectura <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> inserción<br />

<strong>de</strong> la mujer inmigrante no comunitaria en el mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la sociedad<br />

receptora. Estos datos pue<strong>de</strong>n ser interpretados a la luz <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “incorporación<br />

laboral” <strong>de</strong> PORTES y sus colaboradores (PORTES 1983a, PORTES, BÖRÖCK 1989;<br />

PORTES, RUMBAUT 1990), cuya finalidad es <strong>de</strong>scubrir el tipo <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los<br />

inmigrantes en la economía <strong>de</strong> la sociedad receptora 352 . Los análisis <strong>de</strong> DOERINGER y<br />

PIORE (1971) sobre la dualización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo 353 y los trabajos <strong>de</strong> BONACICH<br />

(1972) sobre las “minorías intermediarias” 354 , constituyen sus principales bases teóricas.<br />

Estos autores, lejos <strong>de</strong> centrarse únicamente en la función <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra barata que el<br />

enfoque marxista ortodoxo atribuye a la inmigración, preten<strong>de</strong>n captar la variedad <strong>de</strong><br />

formas <strong>de</strong> incorporación y <strong>de</strong> trayectorias laborales <strong>de</strong> los inmigrantes en la sociedad <strong>de</strong><br />

acogida, tomando como referente el caso <strong>de</strong> la sociedad norteamericana. Es así como<br />

PORTES y sus colaboradores distinguen tres modos posibles <strong>de</strong> “incorporación laboral” a<br />

la sociedad receptora que, a su vez, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> factores contextuales a los<br />

que <strong>de</strong>nominan “contexto <strong>de</strong> recepción”. Estas tres modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “incorporación<br />

laboral” son: 1) la inserción en el mercado laboral primario; 2) la inserción en el<br />

mercado laboral secundario y 3) los “enclaves étnicos” (negocios étnicos) 355 .<br />

Con el fin <strong>de</strong> evitar que los contingentes se conviertan en un proceso “encubierto” <strong>de</strong> regularización, por<br />

vez primera los inmigrantes irregulares no podrán acce<strong>de</strong>r al cupo, sino que se requerirán contratos <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el país <strong>de</strong> origen, impulsadas mediante la suscripción <strong>de</strong> convenios con Ecuador, Colombia,<br />

Marruecos y Rumanía (La Vanguardia, 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001)<br />

352 Este concepto no <strong>de</strong>be confundirse con el <strong>de</strong> integración social, ya que la “incorporación laboral”<br />

constituye un elemento más –aunque indispensable- <strong>de</strong> la integración social y no toma en cuenta los<br />

aspectos culturales (SOLÉ 1981).<br />

353 Estos autores parten <strong>de</strong> la partición <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo en dos sectores distintos: el primario y el<br />

secundario. Mientras el segmento primario ofrece puestos <strong>de</strong> trabajo con salaries relativamente elevados,<br />

buenas condiciones laborales y estabilidad, el segmento secundario incluye puestos <strong>de</strong> trabajo mal<br />

pagados, con escasas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción laboral y máximamente expuestos a la precariedad.<br />

Suelen ser los colectivos más <strong>de</strong>sfavorecidos (como las mujeres, jóvenes e inmigrantes y grupos<br />

minoritarios étnicos y raciales), los máximamente proclives a engrosar el sector secundario. Para obtener<br />

más información sobre las características <strong>de</strong> ambos segmentos <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, véase: VIL<strong>LA</strong><br />

(1990); PORTES, BÖROCZ (1992); CACHÓN (1997a).<br />

354 Pequeños negocios propiedad <strong>de</strong> extranjeros en áreas urbanas. A menudo, un <strong>de</strong>terminado grupo<br />

étnico ejerce el monopolio sobre una actividad económica específica. Por ello la autora <strong>de</strong>staca la<br />

necesidad <strong>de</strong> que exista un cierto grado <strong>de</strong> autosegregación para que se generen estos negocios, ya que<br />

ello permite la creación <strong>de</strong> lazos <strong>de</strong> solidaridad intraétnicos.<br />

355 P ORTES (1983a) distingue un tercer modo <strong>de</strong> incorporación en el mercado <strong>de</strong> trabajo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

mercado primario y <strong>de</strong>l mercado secundario: los “enclaves étnicos” o fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante que<br />

trabaja en empresas propiedad <strong>de</strong> sus connacionales. El autor presenta este tercer modo <strong>de</strong> incorporación<br />

202


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

Según la “teoría <strong>de</strong>l mercado dual <strong>de</strong>l trabajo”, el mercado <strong>de</strong> trabajo no se percibe<br />

como un fenómeno unificado, sino que su funcionamiento sigue un mo<strong>de</strong>lo dividido en<br />

un segmento primario y un segmento secundario, cada uno <strong>de</strong> ellos con una estructura y<br />

unas características claramente diferenciadas (PIORE 1983a, 1983b; SABEL 1985). A<br />

modo <strong>de</strong> simplificación, el segmento primario ofrece salarios relativamente elevados,<br />

buenas condiciones <strong>de</strong> trabajo, estabilidad en el empleo y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción.<br />

Por contra, el secundario está caracterizado por unos salarios bajos, inestabilidad<br />

laboral, malas condiciones <strong>de</strong> trabajo, elevada rotación y falta <strong>de</strong> perspectivas<br />

profesionales. Existen barreras a la movilidad que frenan el traslado <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong>de</strong>l sector secundario al primario. Mientras que las ocupaciones <strong>de</strong>l segmento primario<br />

se reservan a la población autóctona y a <strong>de</strong>terminados colectivos <strong>de</strong> extranjeros<br />

-trabajadores comunitarios, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países ricos u originarios <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

países latinoamericanos (como Chile o Argentina), a menudo con doble nacionalidad-,<br />

los datos revelan que el principal volumen <strong>de</strong> trabajadores extranjeros no comunitarios,<br />

tanto hombres como mujeres, es reclutado para activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l segmento<br />

secundario.<br />

En base a los resultados obtenidos por CARRASCO CARPIO (1999), en su encuesta<br />

Inserción en el mercado laboral 1996, el segmento secundario <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

no es homogéneo, por lo que es posible distinguir subsegmentos concretos. Por un lado,<br />

se encuentra el mercado laboral <strong>de</strong> la economía sumergida, con una fuerte presencia <strong>de</strong><br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante. Dentro <strong>de</strong> la economía sumergida se incluyen: (1) las<br />

ramas <strong>de</strong> actividad ya clásicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector informal (como el servicio doméstico, la<br />

venta ambulante o la agricultura); (2) las ramas segmentadas por la vía <strong>de</strong> la<br />

subcontratación (por ejemplo, la construcción) y (3) el subgrupo <strong>de</strong> profesionales que,<br />

por no tener su situación regularizada en el país, se ven forzados a ofrecer sus servicios<br />

como una reacción ante la rígida etnoestratificación a la que se relega a los inmigrantes en las socieda<strong>de</strong>s<br />

receptoras. Ante los obstáculos a la inserción laboral <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante, aflora el potencial<br />

económico <strong>de</strong> la solidaridad étnica como estrategia <strong>de</strong> movilidad laboral ascen<strong>de</strong>nte. Los negocios<br />

regentados por los inmigrantes disponen <strong>de</strong> una ventaja <strong>de</strong> competitividad <strong>de</strong> partida, por cuanto las<br />

propias comunida<strong>de</strong>s étnicas les permiten la conexión entre las organizaciones y los individuos; se trata<br />

<strong>de</strong> negocios que se nutren principalmente <strong>de</strong> clientes connacionales. Uno <strong>de</strong> los casos que més se ha<br />

analizado son los enclaves económicos <strong>de</strong> la comunidad cubana en Miami. En el caso <strong>de</strong> España, los<br />

principales “enclaves étnicos” son los restaurantes y los talleres <strong>de</strong> confección chinos, así como los<br />

comercios regentados por ciudadanos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la India o Pakistán. Un interesante artículo <strong>de</strong><br />

203


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

en el sector informal. Por el otro lado, existe el mercado <strong>de</strong> trabajo propiamente<br />

secundario, constituido por activida<strong>de</strong>s enmarcadas en la economía formal (servicio<br />

doméstico formal, hostelería, servicios a domicilio, puestos <strong>de</strong> trabajo poco cualificados<br />

en la industria manufacturera, etc.) y caracterizadas por las malas condiciones laborales<br />

y una escasa posibilidad <strong>de</strong> movilidad ascen<strong>de</strong>nte. En este subsegmento coexisten en<br />

mayor medida trabajadores autóctonos e inmigrantes.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, y a modo <strong>de</strong> simplificación-, se produce una marcada polarización que<br />

ubica a los trabajadores <strong>de</strong> los países ricos (Centro) en los niveles altos –muchas veces<br />

con una mejor inserción laboral que los propios autóctonos- y concentra a los<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países pobres (Periferia) en las categorías más bajas. En el caso concreto<br />

<strong>de</strong> la migración femenina no comunitaria, las características <strong>de</strong>l “contexto <strong>de</strong> recepción”<br />

<strong>de</strong> la sociedad española dan forma a un tipo <strong>de</strong> “incorporación laboral” que se restringe<br />

a prácticamente una sola actividad, el servicio doméstico, que presenta características<br />

propias <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo secundario –con la excepción <strong>de</strong> las mujeres argentinas<br />

o chilenas, que se insertan mayormente como técnicos y profesionales-. Por lo tanto, si<br />

bien toda inmigración se caracteriza por ocupar los huecos laborales rechazados por la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona, este proceso tiene una especificidad <strong>de</strong> género. Mientras<br />

que el empleo masculino <strong>de</strong> los inmigrantes está segmentado según la nacionalidad y se<br />

distribuye entre diversos sectores <strong>de</strong> actividad, ramas y ocupaciones 356 , la distribución<br />

<strong>de</strong> las mujeres inmigrantes en el mercado <strong>de</strong> trabajo es mucho más homogénea y se<br />

restringe a las tareas vinculadas a la reproducción social, tradicionalmente asignadas a<br />

las mujeres, <strong>de</strong> modo que para ellas cuenta más la variable sexo que la nacionalidad<br />

(OSO 1998). Se trata, pues, <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> trabajo segmentado según la etnia y el<br />

sexo <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, que ubica a las mujeres inmigrantes en el estrato más bajo<br />

<strong>de</strong> la estructura ocupacional, en las tareas <strong>de</strong> menor prestigio social y más bajos<br />

ingresos, rechazadas por las mujeres autóctonas (JULIANO 2000). Veamos, a<br />

continuación, con más <strong>de</strong>talle, las dos dimensiones <strong>de</strong> la segmentación que afectan a las<br />

trabajadoras <strong>de</strong> origen inmigrante: la etnicidad y el género.<br />

HERRANZ (2000) recoge los puntos principales <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l enclave étnico, así como las críticas más<br />

<strong>de</strong>stacadas.<br />

356 Véanse al respecto las Tablas 5.9, 5.10 y 5.11., en el anexo al final <strong>de</strong>l capítulo.<br />

204


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

De acuerdo con CACHÓN (1995), para enten<strong>de</strong>r la posición <strong>de</strong> los inmigrantes en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo español hay que partir <strong>de</strong> que se trata, al igual que ocurre con todos<br />

los mercados <strong>de</strong> trabajo en el capitalismo avanzado, <strong>de</strong> un mercado segmentado 357 . Los<br />

procesos <strong>de</strong> reestructuración económica, la incorporación <strong>de</strong> nuevas tecnologías y<br />

formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la producción, así como la globalización económica y los<br />

cambios en la división internacional <strong>de</strong>l trabajo, han tenido un impacto consi<strong>de</strong>rable en<br />

los niveles y en las condiciones <strong>de</strong>l empleo. La creciente <strong>de</strong>sregulación neoliberal <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo conlleva una intensificación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> segmentación,<br />

polarización y precarización, lo que explica la importante coexistencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante para ocuparse en <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s<br />

(COLECTIVO IOÉ 2000b). No se trata <strong>de</strong> un proceso en absoluto nuevo, puesto que ya<br />

durante la década <strong>de</strong> los 30 y 40, autoras como BONACICH (1976) parten <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong><br />

la segmentación <strong>de</strong>l mercado laboral para <strong>de</strong>mostrar que, en los Estados Unidos, los<br />

trabajadores <strong>de</strong> “color” están expuestos a una mayor explotación y discriminación que<br />

los colectivos <strong>de</strong> trabajadores blancos, como resultado <strong>de</strong> estrategias empresariales<br />

encaminadas a dividir y <strong>de</strong>bilitar la clase obrera.<br />

De los datos para el caso español se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que, en la actualidad, existen segmentos<br />

específicos para los trabajadores inmigrantes en el mercado <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> modo que ven<br />

reducidas sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción laboral a activida<strong>de</strong>s muy concretas, “nichos<br />

laborales”, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> estudios y cualificación 358 . En general, las<br />

ramas <strong>de</strong> actividad en las que se concentran los trabajadores inmigrantes (agricultura,<br />

servicio doméstico, hostelería, comercio al por menor y construcción) presentan unas<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo notablemente peores que la media <strong>de</strong>l mercado laboral español,<br />

por lo que constituyen las salidas laborales menos <strong>de</strong>seables para la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

autóctona 359 . En este sentido, po<strong>de</strong>mos afirmar que el mercado laboral español presenta<br />

357 Para un estudio más pormenorizado <strong>de</strong> la segmentación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo en España, véase<br />

RECIO (1991, 1999).<br />

358 Si bien el nivel educativo <strong>de</strong> los inmigrantes presenta importantes diferencias según colectivos, las<br />

situaciones <strong>de</strong> sobrecualificación son muy habituales entre la población trabajadora inmigrante.<br />

Resultados <strong>de</strong> investigaciones efectuadas en el ámbito español (CARRASCO CARPIO 1999) y catalán (SOLÉ<br />

1995), confirman que la población inmigrante está constituida por individuos con formación y con<br />

experiencia laboral. En la misma línea, IZQUIERDO ESCRIBANO (1992), a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los<br />

solicitantes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> 1991, constata que una buena proporción <strong>de</strong> la inmigración<br />

irregular cuenta con estudios medios y proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> las capas sociales medias <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> origen.<br />

359 Así lo corrobora un estudio elaborado por CACHÓN (1997a), a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> siete<br />

indicadores seleccionados: capital humano, inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l trabajo atípico, relaciones laborales,<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo en el sentido estricto y salarios.<br />

205


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

un proceso <strong>de</strong> “etnoestratificación”, “etnización <strong>de</strong>l mercado laboral” o “división étnica<br />

<strong>de</strong>l trabajo”, en virtud <strong>de</strong>l cual los inmigrantes se ocupan en las posiciones laborales<br />

inferiores y se concentran en un abanico <strong>de</strong> ocupaciones muy reducido, <strong>de</strong>bido a las<br />

prácticas discriminatorias <strong>de</strong> los empleadores y <strong>de</strong>l propio Estado, sin olvidar el papel<br />

que juegan las re<strong>de</strong>s étnicas en su perpetuación 360 (SOLÉ 1995).<br />

Según SOLÉ (1995) y MARTINELLO (1992), este proceso <strong>de</strong> “etnoestratificación” toma<br />

dos formas distintas. En primer lugar, los inmigrantes están <strong>de</strong>stinados a aceptar<br />

aquellas activida<strong>de</strong>s rechazadas por una fuerza <strong>de</strong> trabajo española cada vez más<br />

exigente en sus apetencias y menos proclive a realizar trabajos manuales socialmente<br />

<strong>de</strong>nostados, no cualificados, arriesgados, sucios y mal pagados. En segundo lugar, la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante tiene acceso a ocupaciones en las que los autóctonos<br />

también concurren, pero los inmigrantes son discriminados positivamente por el hecho<br />

<strong>de</strong> aceptar peores condiciones <strong>de</strong> trabajo –muchas veces bajo formas <strong>de</strong> economía<br />

informal-, lo que permite el abaratamiento <strong>de</strong> costes, alcanzar mayor flexibilidad y<br />

frenar la inflación (SOLÉ 1995). Esta discriminación positiva en el acceso se<br />

complementa con una discriminación negativa en el puesto trabajo, en especial en<br />

relación al salario, al tipo <strong>de</strong> actividad y a las condiciones <strong>de</strong> trabajo. Las prácticas<br />

discriminatorias más frecuentes con los inmigrantes son la no formalización <strong>de</strong> la<br />

relación salarial, los recortes salariales y las jornadas laborales más largas (CACHÓN<br />

1997a). Muchas empresas correrían el riesgo <strong>de</strong> quebrar si no pudieran recurrir a la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante irregular, ya que ésta permite contener el coste laboral y,<br />

por tanto, mantener vivas activida<strong>de</strong>s que, <strong>de</strong> otro modo, no podrían subsistir. Su<br />

<strong>de</strong>saparición conllevaría pérdidas <strong>de</strong> empleo incluso entre las filas <strong>de</strong> los trabajadores<br />

autóctonos (PIORE 1979; AMBROSINI 1998). Este es el caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s<br />

intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo y no en capital, como los servicios personales o la<br />

recolección en la agricultura, con un escaso margen para el incremento <strong>de</strong> la<br />

productividad.<br />

Las alternativas a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s es, según MINGIONE, «(...) una<br />

creciente informalización <strong>de</strong>l trabajo, la violación <strong>de</strong> las regulaciones legales o, en<br />

algunos casos, apelar a la explotación <strong>de</strong> recursos familiares o <strong>de</strong> la solidaridad étnica»<br />

360 Véase el apartado 5.4.<br />

206


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

(1994:307). Es aquí don<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante <strong>de</strong>sempeña un papel<br />

fundamental, al aumentar la oferta <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo barata en los estratos más bajos<br />

<strong>de</strong> la estructura ocupacional y, al mismo tiempo, presionar a la baja sobre los salarios y<br />

las condiciones laborales <strong>de</strong> la clase trabajadora autóctona 361 (PORTES 1983a, 1983b;<br />

CASTLES, KOSACK 1973). Una vez los trabajadores inmigrantes penetran en una<br />

ocupación en una proporción consi<strong>de</strong>rable, ésta pasa a ser etiquetada como “ocupación<br />

<strong>de</strong> inmigrantes” (immigrant job), <strong>de</strong> manera que es cada vez más difícil que los<br />

trabajadores autóctonos se ocupen en ellas (HOLLIFIELD 1992). En este sentido, la<br />

etnificación <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra implica la estigmatización y racialización <strong>de</strong> dicha<br />

actividad. A su vez, el bajo estatus <strong>de</strong> una actividad económica <strong>de</strong>terminada se hace<br />

extensible al colectivo que la <strong>de</strong>sempeña, a través <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> racismo y<br />

discriminación en la vida cotidiana, lo que genera un círculo vicioso que se<br />

retroalimenta (MILES 1989).<br />

Para enten<strong>de</strong>r la posición <strong>de</strong> inferioridad que ocupan los inmigrantes en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>be introducirse, a<strong>de</strong>más, el concepto <strong>de</strong> “po<strong>de</strong>r social <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong><br />

mercado”, expresión introducida por VIL<strong>LA</strong> (1990) y que aglutina los capitales<br />

económico, educativo y social –en el sentido bourdieano- que poseen los individuos a la<br />

hora <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al mercado <strong>de</strong> trabajo; es <strong>de</strong>cir, tanto sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo<br />

como su “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> unas <strong>de</strong>terminadas condiciones <strong>de</strong> trabajo. CACHÓN<br />

(1997a) complementa este concepto con el término “carrera <strong>de</strong> trabajo”, tal como lo<br />

acuña SABEL (1985), para expresar la i<strong>de</strong>a que cada trabajador discrepa en cuanto a las<br />

características que <strong>de</strong>finen la dignidad <strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> trabajo; es <strong>de</strong>cir, se pronuncia <strong>de</strong><br />

manera distinta acerca <strong>de</strong> lo que es aceptable y lo que es inaceptable. De todo lo<br />

anteriormente comentado se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que los inmigrantes disponen <strong>de</strong> un débil “po<strong>de</strong>r<br />

social <strong>de</strong> negociación” en la sociedad receptora, lo que les obliga a consi<strong>de</strong>rar cualquier<br />

oferta <strong>de</strong> trabajo, así como <strong>de</strong> una percepción <strong>de</strong> “carrera <strong>de</strong> trabajo” que <strong>de</strong>fine como<br />

aceptables una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s remuneradas que, en muchos casos, nunca<br />

361 Los distintos mo<strong>de</strong>los econométricos que han servido para medir el impacto real <strong>de</strong> la inmigración<br />

sobre los salarios y el empleo se han realizado principalmente en los Estados Unidos y la mayor parte<br />

concluyen que su influencia es prácticamente inapreciable. GRENWOOD y MCDOWELL (1986) ofrecen una<br />

revisión <strong>de</strong> la literatura norteamericana al respecto y GONZÁLEZ FERRER (2001) recopila, a<strong>de</strong>más, las<br />

principales aportaciones empíricas en Europa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva crítica. En el caso <strong>de</strong> España, la<br />

inexistencia <strong>de</strong> los datos sobre los niveles salariales <strong>de</strong> los autóctonos y <strong>de</strong> los inmigrantes impi<strong>de</strong> realizar<br />

investigaciones empíricas fiables. Sin embargo, es <strong>de</strong> prever que, ante el reducido porcentaje <strong>de</strong> población<br />

207


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

<strong>de</strong>sempeñarían en su país <strong>de</strong> origen. Sin lugar a dudas, es la urgencia <strong>de</strong> ganar dinero lo<br />

que les impi<strong>de</strong> esperar mejores oportunida<strong>de</strong>s laborales, acor<strong>de</strong>s con su nivel <strong>de</strong><br />

cualificación académica y/o profesional.<br />

Llegados a este punto cabe preguntarse si la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante compite con la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona o, por el contrario, la sustituye. Existe “competencia” si<br />

ambos colectivos concurren por los mismos puestos <strong>de</strong> trabajo; por contra, se produce<br />

una relación <strong>de</strong> “sustitución” siempre que los inmigrantes ocupen puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

para los que no hay oferta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra autóctona disponible (SOLÉ 1995;<br />

MARTÍNEZ VEIGA 1997, 1998). Debe señalarse que la escasa relevancia numérica <strong>de</strong> los<br />

trabajadores inmigrantes no permite i<strong>de</strong>ntificar una modificación global <strong>de</strong> la dinámica<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo. Sin embargo, <strong>de</strong>bido a la concentración <strong>de</strong> los inmigrantes en<br />

<strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s y en zonas geográficas concretas, sí es posible señalar indicios<br />

<strong>de</strong> competencia o <strong>de</strong> sustitución entre autóctonos e inmigrantes mediante la realización<br />

<strong>de</strong> estudios específicos. Por el momento, las situaciones <strong>de</strong> competencia en el mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>tectan más bien entre las propias minorías étnicas (entre los inmigrantes<br />

recién llegados y los asentados o entre grupos nacionales concretos que compiten por<br />

una misma actividad). A medida que vaya asentándose el colectivo <strong>de</strong> inmigrantes en la<br />

sociedad receptora -mejor conocimiento <strong>de</strong> los métodos formales <strong>de</strong> acceso al empleo,<br />

<strong>de</strong>l idioma, aumento <strong>de</strong>l capital social, etc.- , es previsible que se acreciente el proceso<br />

<strong>de</strong> competitividad entre autóctonos e inmigrantes, puesto que estos últimos van a querer<br />

mejorar su posición en el mercado laboral y acce<strong>de</strong>r a los segmentos <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo que actualmente ocupan los autóctonos 362 .<br />

<strong>de</strong> origen inmigrante en nuestro país (cerca <strong>de</strong>l 2%), el impacto sea, por el momento, poco sustancial a<br />

escala nacional.<br />

362 En el caso <strong>de</strong> Cataluña, SOLÉ (1995) <strong>de</strong>staca que empieza a percibirse una relación <strong>de</strong> competencia<br />

entre los inmigrantes interiores (trabajadores que llegaron a Cataluña proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l territorio<br />

español durante las décadas <strong>de</strong> los 50 y 60, atraídos por una economía expansiva, con necesidad <strong>de</strong> mano<br />

<strong>de</strong> obra en muchos sectores económicos) y los inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Tercer Mundo, en lo que se<br />

refiere a una franja <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s semi especializadas o poco cualificadas (peones en la construcción,<br />

servicio doméstico, etc.) en la que ambos colectivos concurren. Los resultados obtenidos por la autora en<br />

una encuesta <strong>de</strong> opinión y actitu<strong>de</strong>s ante el racismo, realizada en el ámbito <strong>de</strong> Cataluña en 1991, concluye<br />

que los inmigrantes interiores menos integrados socioculturalmente en Cataluña, son los que más se<br />

resisten a aceptar la competencia <strong>de</strong> los extranjeros en el mercado <strong>de</strong> trabajo y, en consecuencia, los que<br />

manifiestan más abiertamente el rechazo hacia la inmigración (SOLÉ 1995) En este sentido, es previsible<br />

que los inmigrantes no comunitarios experimenten a medio plazo procesos <strong>de</strong> movilidad ocupacional<br />

análogos a los que experimentaron los inmigrantes interiores en su momento (SOLÉ 1981).<br />

208


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

El aumento <strong>de</strong>l nivel educativo <strong>de</strong> la población autóctona, con el consiguiente<br />

incremento en sus expectativas laborales, unido al rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

bienestar y al mantenimiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s familiares, ha producido un acusado<br />

<strong>de</strong>splazamiento hacia arriba <strong>de</strong>l “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un empleo por parte <strong>de</strong> los<br />

trabajadores y las trabajadoras autóctonas, a pesar <strong>de</strong>l paro <strong>de</strong> larga duración y <strong>de</strong> la<br />

creciente precarización laboral (VIL<strong>LA</strong> 1990). Los niveles <strong>de</strong> protección social, las re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cobertura sociales y familiares, así como la preeminencia <strong>de</strong> nuevos estilos <strong>de</strong> vida<br />

basados en la capacidad <strong>de</strong> consumo, convierten en “inapropiados” e “inaceptables”<br />

para los <strong>de</strong>sempleados autóctonos <strong>de</strong>terminados empleos 363 (COLECTIVO IOÉ 2000a).<br />

Pero la inserción laboral <strong>de</strong> los inmigrantes no sólo viene <strong>de</strong>terminada por el aumento<br />

<strong>de</strong>l “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> los trabajadores autóctonos, sino que el estancamiento<br />

<strong>de</strong>mográfico y el envejecimiento <strong>de</strong> la población conducen también a una insuficiencia<br />

<strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo nativa 364 (FERNÁNDEZ CORDÓN 2001). En <strong>de</strong>finitiva,<br />

mientras los trabajadores inmigrantes no consigan mayor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación y<br />

estabilidad jurídica, y los trabajadores autóctonos sigan contando con mecanismos <strong>de</strong><br />

protección a nivel familiar e institucional (protecciones por <strong>de</strong>sempleo, por ejemplo),<br />

que les permita rechazar <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s, la función <strong>de</strong> los inmigrantes no<br />

<strong>de</strong>jará <strong>de</strong> ser estructuralmente complementaria a la posición laboral <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo autóctona (GONZÁLEZ FERRER 2001).<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> todo lo anterior no <strong>de</strong>be concluirse que las ramas <strong>de</strong> actividad en las<br />

que mayormente se concentran los trabajadores inmigrantes estén monopolizadas por<br />

ellos; salvo en el caso <strong>de</strong>l servicio doméstico, don<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante<br />

supone alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> la ocupación total (tanto formal como informal) en dicha<br />

rama 365 , en el resto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s la proporción <strong>de</strong> inmigrantes no llega a alcanzar el<br />

2%. Por lo tanto, no se trata <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s “vaciadas” por los trabajadores autóctonos,<br />

sino <strong>de</strong> escaseces <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra en <strong>de</strong>terminados sectores/segmentos/áreas<br />

363<br />

A<strong>de</strong>más, los trabajadores poco cualificados autóctonos no son tan móviles y son más<br />

reivindicativos que los trabajadores inmigrantes (CROSS 1993).<br />

364 En el caso <strong>de</strong> España, lograr el ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> empleo que persigue la UE, a pesar <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> un volumen importante <strong>de</strong> mujeres inactivas mayores <strong>de</strong> 40 años, plantea la posible<br />

insuficiencia <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> trabajo en un plazo relativamente breve. Según FERNÁNDEZ CORDÓN (2001),<br />

<strong>de</strong>be tenerse en cuenta que la inserción laboral <strong>de</strong> estas mujeres <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los medios que se ponga a<br />

su alcance para conciliar trabajo remunerado y familia, así como <strong>de</strong> su motivación y nivel formativo.<br />

365 Según estimaciones <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (2001).<br />

209


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

geográficas <strong>de</strong>l mercado, aún con tasas <strong>de</strong> paro muy por encima <strong>de</strong>l pleno empleo 366<br />

(CACHÓN 1997a; FERNÁNDEZ CORDÓN 2001). Al mismo tiempo, cuando se habla <strong>de</strong><br />

relaciones <strong>de</strong> competencia y <strong>de</strong> sustitución entre la fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona e<br />

inmigrante, <strong>de</strong>be superarse la falacia <strong>de</strong> pensar que los inmigrantes acce<strong>de</strong>n a los<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo que antes ocupaban los trabajadores nativos, como si existiera un<br />

<strong>de</strong>terminado número fijo y establecido <strong>de</strong> empleos a ocupar. Bien al contrario, la<br />

estructura ocupacional es algo dinámico, por lo que el volumen <strong>de</strong> ocupación está en<br />

función, entre otros factores, <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>mográfico, <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y<br />

<strong>de</strong> una mayor disposición <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra inmigrante (BROCHMANN 1996; MARTÍNEZ<br />

VEIGA 1997a, 1998). Si nos centramos específicamente en la ampliación <strong>de</strong> la oferta,<br />

ésta produce una re<strong>de</strong>finición o creación <strong>de</strong> nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo, con la finalidad<br />

<strong>de</strong> aprovecharse <strong>de</strong> los trabajadores inmigrantes disponibles, dispuestos a aceptar<br />

salarios más bajos y peores condiciones <strong>de</strong> trabajo (MARTÍNEZ VEIGA 1997a:219).<br />

Tal como sostiene MARTÍNEZ VEIGA (1997a, 1998), aunque los trabajadores inmigrantes<br />

extracomunitarios estén situados en el mercado secundario <strong>de</strong> trabajo, ello no implica<br />

que no compitan con <strong>de</strong>terminados grupos <strong>de</strong> trabajadores nativos, especialmente los<br />

que presentan peores situaciones económicas, a escala local o sectorial. La<br />

disponibilidad <strong>de</strong>l trabajador inmigrante a aceptar condiciones laborales inferiores<br />

genera “condiciones laborales especiales” para este colectivo, que se traducen en un<br />

proceso <strong>de</strong> etnoestratificación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada esfera <strong>de</strong> actividad; es ahí<br />

don<strong>de</strong> muchos trabajadores autóctonos se percatan <strong>de</strong> la competencia, puesto que el<br />

empresario prefiere al trabajador inmigrante al permitirle el abaratimiento <strong>de</strong> costes y<br />

por su escasa capacidad reivindicativa, lo que lleva consigo una bajada <strong>de</strong> los salarios<br />

<strong>de</strong> los trabajadores nativos y un retroceso en las condiciones laborales y <strong>de</strong>rechos<br />

conquistados.<br />

Si el empleo <strong>de</strong> los inmigrantes pue<strong>de</strong> dar lugar a una situación <strong>de</strong> competencia con<br />

<strong>de</strong>terminados segmentos <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona, generalmente situados en los<br />

estratos inferiores <strong>de</strong> la estructura ocupacional, es más que probable que los criterios <strong>de</strong><br />

diferenciación y discriminación ante el mercado pongan el acento en los factores <strong>de</strong><br />

ciudadanía o <strong>de</strong> etnia y cultura. Así pues, el tipo <strong>de</strong> discriminación en el mercado <strong>de</strong><br />

366<br />

En este sentido, la observación <strong>de</strong> PIORE (1979) <strong>de</strong> que los inmigrantes aceptan los trabajos que la<br />

210


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

trabajo condiciona fuertemente la discriminación social. Esta es una manifestación <strong>de</strong> la<br />

contradicción <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la clase obrera autóctona hacia personas<br />

que, objetivamente, se encuentran sometidas a las mismas condiciones <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong><br />

trabajo que ellos. Autores como CUMMINGS (1980) para el caso norteamericano y SOLÉ<br />

(1995) más recientemente, para el caso español, concluyen que la actitud <strong>de</strong> los<br />

autóctonos hacia los colectivos <strong>de</strong> inmigrantes (rechazo intergrupal) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

directamente <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong> tipo económico. Estos conflictos <strong>de</strong> base material se<br />

sitúan en la base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los prejuicios intergrupales (ALLPORT 1989). Así lo<br />

corrobora el hecho <strong>de</strong> que los colectivos más tolerantes con los trabajadores <strong>de</strong> “color”<br />

norteamericanos sean aquellos grupos <strong>de</strong> nativos “blancos” que se insertan en las<br />

mejores posiciones <strong>de</strong> la estructura ocupacional, puesto que no compiten con las<br />

personas <strong>de</strong> “color” en el mercado <strong>de</strong> trabajo secundario 367 (CUMMINGS 1980). Al<br />

mismo razonamiento llega SOLÉ (1995) cuando constata que, en el caso concreto <strong>de</strong><br />

Catalunya, son los inmigrantes interiores, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> España, los que<br />

manifiestan una actitud más hostil ante la presencia <strong>de</strong> inmigración extracomunitaria,<br />

puesto que se sienten amenazados por ellos tanto en lo referente a la ocupación como a<br />

los recursos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l bienestar.<br />

Si se aña<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género al fenómeno <strong>de</strong> la estratificación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo a partir <strong>de</strong> la etnia, se constata que, aunque el conjunto <strong>de</strong> la población<br />

inmigrada se vea abocada a las ocupaciones <strong>de</strong> menor estatus social, menor<br />

remuneración y peores condiciones laborales, son las mujeres inmigrantes las que<br />

ocupan el último escalafón: el servicio doméstico –con excepción <strong>de</strong> las chinas, que se<br />

emplean en la hostelería- 368 . Las mujeres inmigrantes constituyen una especie <strong>de</strong><br />

“subsegmento” <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo femenino, ya <strong>de</strong> por sí más restringido que el <strong>de</strong><br />

los hombres. Sobradamente se ha <strong>de</strong>mostrado a partir <strong>de</strong> los datos que, a<strong>de</strong>más, el<br />

abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes es mucho más reducido que el que<br />

se ofrece a sus homólogos masculinos: los trabajadores inmigrantes. La confinación <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra nativa rehúsa aceptar, <strong>de</strong>bería ser matizada y analizada en cada caso concreto.<br />

367 El término WASP (white, anglosaxon, protestant) se utiliza para <strong>de</strong>nominar a estos colectivos <strong>de</strong><br />

“blancos privilegiados”, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en el caso <strong>de</strong> los protestantes irlan<strong>de</strong>ses o <strong>de</strong> los<br />

italianos.<br />

368 Aunque no se dispone <strong>de</strong> datos al respecto, son muchas las mujeres inmigrantes que encuentran el<br />

servicio doméstico como una opción <strong>de</strong>sagradable, difícilo mal pagada, sobre todo entre las mujeres<br />

dominicanas, ecuatorianas o nigerianas, y que optan por la industria sexual como una opción más<br />

“interesante”.<br />

211


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

la mujer inmigrante en el servicio doméstico se fundamenta en la confluencia <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género, clase y etnia, responsables <strong>de</strong> que se las reciba en la sociedad<br />

receptora con el prejuicio <strong>de</strong> que sólo están capacitadas para realizar estas tareas, en<br />

base a que su condición <strong>de</strong> mujeres les confiere este tipo <strong>de</strong> cualificaciones tácitas o<br />

informales, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> estudios y cualificación 369 .<br />

Paradójicamente, en base a los resultados obtenidos en una encuesta realizada en el año<br />

1998 por el <strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Estudios sobre <strong>Migraciones</strong> 370 , buena parte <strong>de</strong> las<br />

mujeres inmigrantes no habían tenido experiencia laboral previa en sus países <strong>de</strong> origen<br />

(amas <strong>de</strong> casa o estudiantes) y sólo una proporción ínfima se <strong>de</strong>dicaba al servicio<br />

doméstico, actividad sumamente <strong>de</strong>sprestigiada (ANGUIANO 2001). Por el hecho <strong>de</strong> ser<br />

inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países pobres y, a<strong>de</strong>más, mujeres, se les supone un bagaje<br />

cultural que contrapone su carácter tradicional y sub<strong>de</strong>sarrollado, profundamente<br />

<strong>de</strong>svalorizado, al <strong>de</strong> la mujer occi<strong>de</strong>ntal, más mo<strong>de</strong>rna y emancipada (OSO 1998). Estos<br />

estereotipos y prejuicios, como parte <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> creencias dominante, refuerza<br />

todavía más la discriminación <strong>de</strong> la mujer inmigrante en el mercado <strong>de</strong> trabajo y la<br />

convierte en candidata idónea para <strong>de</strong>sempeñar los trabajos vinculados a la<br />

reproducción social, por su docilidad, paciencia, disciplina y subordinación. Es así<br />

como se asiste a un proceso <strong>de</strong> progresiva etnización <strong>de</strong> los servicios reproductivos más<br />

<strong>de</strong>svalorados socialmente, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> un “ejército <strong>de</strong> servidoras” integrado por las<br />

mujeres <strong>de</strong> origen inmigrante (CATARINO, OSO 2000).<br />

Ciertamente, a partir <strong>de</strong> los datos presentados, es difícil concluir cuál <strong>de</strong> los dos<br />

colectivos, hombres o mujeres inmigrantes, presentan una situación <strong>de</strong> mayor<br />

subordinación en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Deberían analizarse las condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

369 A pesar <strong>de</strong> esta constatación, tal como se analizará en los siguientes capítulos, no es menos cierto<br />

que aunque todas las mujeres inmigrantes se inserten, <strong>de</strong> entrada, en el servicio doméstico, sea cual sea<br />

su nivel formativo, la posesión <strong>de</strong> formación condiciona las distintas trayectorias laborales a medio y a<br />

largo plazo. El nivel educativo <strong>de</strong> las mujeres y el conocimiento <strong>de</strong>l idioma influyen en el tipo <strong>de</strong><br />

inserción laboral, en el sentido <strong>de</strong> que muchas mujeres latinoamericanas con formación como enfermeras<br />

o maestras se emplean preferentemente en el cuidado <strong>de</strong> las personas y no tanto en la realización <strong>de</strong> las<br />

tareas <strong>de</strong> limpieza (ESCRIVÁ 2000).<br />

370<br />

Encuesta realizada por el <strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Estudios sobre <strong>Migraciones</strong> (Universidad<br />

Pontificia <strong>de</strong> Comillas). La muestra por cuotas recoge los patrones <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> los inmigrantes en<br />

el territorio español y los colectivos <strong>de</strong> ecuatorianos, peruanos, marroquíes, subsaharianos y chinos. Para<br />

más <strong>de</strong>talles sobre el estudio y características <strong>de</strong> la muestra véase: Estrategias y dificulta<strong>de</strong>s<br />

características en la integración social <strong>de</strong> los distintos colectivos <strong>de</strong> inmigrantes llegados a España, en<br />

prensa para publicación por el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Migraciones</strong> y Servicios Sociales <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y<br />

Asuntos Sociales.<br />

212


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

en mayor profundidad para po<strong>de</strong>r extraer resultados más fehacientes. Sin embargo,<br />

salvando la heterogeneidad <strong>de</strong> situaciones, sólo por el hecho <strong>de</strong> que el servicio<br />

doméstico esté regulado a través <strong>de</strong> una relación contractual débil, <strong>de</strong>l imaginario servil<br />

que le acompaña, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>svalorización i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong>l trabajo doméstico, así como <strong>de</strong> la<br />

fuerte inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la informalidad en la relación contractual, son razones suficientes<br />

para concluir que dicha actividad facilita especialmente la invisibilidad y la in<strong>de</strong>fensión<br />

<strong>de</strong>l colectivo que se ocupa en ella. Aunque el trabajo doméstico-familiar se haya<br />

elevado a la categoría <strong>de</strong> trabajo asalariado, con su regulación en 1985, las condiciones<br />

que este régimen especial reglamenta son discriminatorias y subalternas en relación al<br />

resto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y le sitúa en el segmento secundario <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo 371 .<br />

Lejos <strong>de</strong> haberse conseguido su regulación, sigue tratándose <strong>de</strong> una actividad en la que<br />

prima la personalización <strong>de</strong> las relaciones laborales, por lo que las condiciones laborales<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n fundamentalmente <strong>de</strong> las características personales <strong>de</strong> los empleadores<br />

(COLECTIVO IOÉ 2001c). Por consiguiente, aunque se conciba el mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

como dual y se asuma que la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante se inserta principalmente en<br />

el secundario, éste presenta muchas formas y ejes <strong>de</strong> diferenciación, que se entrecruzan<br />

a través <strong>de</strong> la división según género (MARTÍNEZ VEIGA 1997a).<br />

Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad ocupacional son bastante reducidas para las mujeres <strong>de</strong><br />

origen inmigrante 372 . Tal como reconoce ROMERO (1988), el servicio doméstico, lejos<br />

<strong>de</strong> constituir para ellas un instrumento para lograr la movilidad, se erige en un ghetto<br />

ocupacional. La mencionada encuesta realizada por el <strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong><br />

Estudios sobre <strong>Migraciones</strong> constata un ligero <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las<br />

mujeres inmigrantes en el servicio doméstico a lo largo <strong>de</strong> su trayectoria laboral, lo que<br />

sugiere una incipiente movilidad hacia otros empleos (ANGUIANO 2001). Este<br />

<strong>de</strong>splazamiento hacia otros sectores <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> factores, entre los<br />

que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse el nivel educativo <strong>de</strong> la mujer inmigrante, su proyecto migratorio y<br />

el tiempo <strong>de</strong> asentamiento en la sociedad receptora, las re<strong>de</strong>s familiares, el<br />

371 Se pue<strong>de</strong> objetar que los trabajadores temporeros agrarios, básicamente hombres, tampoco están<br />

exentos <strong>de</strong> la explotación, la informalidad y la precariedad; pero aunque sólo sea apelando a criterios<br />

meramente cuantitativos, no <strong>de</strong>be olvidarse que el sector agrario afecta a alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

trabajadores inmigrantes masculinos, frente a casi dos tercios <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes empleadas como<br />

domésticas (véanse Tablas 5.10 y 5.11, en el anexo al final <strong>de</strong>l capítulo).<br />

372 Según los datos <strong>de</strong> un estudio realizado por el COLECTIVO IOÉ (2001c), casi el 82% <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras cotizantes en el Régimen Especial <strong>de</strong> Empleadas <strong>de</strong> Hogar a finales <strong>de</strong> 1999 no había<br />

213


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

conocimiento <strong>de</strong>l idioma y la posición que ocupa en la estructura familiar. En el caso <strong>de</strong><br />

la sociedad española, sólo aparece otra vía <strong>de</strong> empleo significativa: la hostelería. Sin<br />

embargo, las tareas que las mujeres inmigrantes <strong>de</strong>sempeñan están relacionadas con las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> limpieza y <strong>de</strong> cocina y son pocas las que trabajan <strong>de</strong> camareras, a<br />

diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre cuando se trata <strong>de</strong> trabajadoras autóctonas. A pesar <strong>de</strong> que<br />

en la hostelería no existen las connotaciones <strong>de</strong> arbitrariedad y servidumbre que se<br />

atribuye al servicio doméstico, en la práctica, según el COLECTIVO IOÉ (1998a, 1999a,<br />

1999b, 2001c), también predominan las condiciones <strong>de</strong> trabajo precarias y los abusos<br />

patronales, así como la reproducción <strong>de</strong> los roles femeninos tradicionales. Aún así, por<br />

el hecho <strong>de</strong> realizarse en un espacio público, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres trabajadoras<br />

son más fácilmente <strong>de</strong>fendibles.<br />

El sector <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s industriales <strong>de</strong> limpiezas es otra <strong>de</strong> las ocupaciones a la que<br />

también recurren las mujeres inmigrantes que quieren abandonar el servicio doméstico;<br />

aunque se estima que, por ahora, sólo suponen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 2% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

femenina <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> limpiezas (COLECTIVO IOÉ 2001c). La razón <strong>de</strong> esta escasa<br />

presencia <strong>de</strong> mujeres inmigrantes estriba en que esta ocupación requiere estar ya en<br />

posesión <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> trabajo, por cuanto las políticas <strong>de</strong> contingentes permiten la<br />

regulación <strong>de</strong> empleadas <strong>de</strong> hogar, pero no la <strong>de</strong> limpiadoras. Aunque tiene como<br />

principal ventaja la posibilidad <strong>de</strong> cotizar en la Seguridad Social, la precariedad <strong>de</strong>l<br />

sector (contratos <strong>de</strong> muy poca duración) y unos salarios más bajos que los que se<br />

percibe como asistenta por horas, a menudo no compensan a una trabajadora inmigrante<br />

que requiere una cierta estabilidad laboral para po<strong>de</strong>r mantener su situación regular y<br />

máximos beneficios económicos para po<strong>de</strong>r regresar cuanto antes a su país <strong>de</strong> origen<br />

(CATARINO, OSO 2000).<br />

La escasez <strong>de</strong> “otras” oportunida<strong>de</strong>s laborales para las mujeres inmigrantes es un<br />

<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong> ellas, entre las que se plantean el asentamiento<br />

<strong>de</strong>finitivo en la sociedad receptora, manifiesten la autoocupación como proyecto <strong>de</strong><br />

movilidad laboral a medio plazo, una vez reúnan los suficientes ingresos para establecer<br />

su propio negocio (SOLÉ, PAREL<strong>LA</strong> 2001). Es común que los inmigrantes<br />

extracomunitarios recurran mayormente a la estrategia <strong>de</strong> establecer negocios étnicos<br />

cambiado jamás <strong>de</strong> régimen ocupacional. Ello constituye un claro indicador <strong>de</strong> la escasa movilidad<br />

214


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

cuando se insertan en mercados <strong>de</strong> trabajo altamente etnoestratificados, que reducen sus<br />

oportunida<strong>de</strong>s laborales a aquellas activida<strong>de</strong>s rechazadas por los autóctonos, así como<br />

cuando existe una política migratoria que establece rígidas barreras <strong>de</strong> acceso al<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo formal <strong>de</strong> la sociedad receptora. Ante las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante pueda <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s laborales acor<strong>de</strong>s con su<br />

nivel formativo, establecer un negocio propio se configura como la única vía <strong>de</strong><br />

movilidad social ascen<strong>de</strong>nte (PORTES 1995; RATH 2000; KLOOSTERMAN, RATH 2001ª,<br />

2001b). Según los datos para 1999, sólo un 5% <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo femeninos<br />

son por cuenta propia (3.629) 373 . Sin embargo, qué duda cabe que este porcentaje se<br />

incrementará consi<strong>de</strong>rablemente en los próximos años, puesto que la mayor parte <strong>de</strong><br />

mujeres inmigrantes se plantean el autoempleo a medio y a largo plazo (SOLÉ, PAREL<strong>LA</strong><br />

2001). Los resultados <strong>de</strong> una encuesta a mujeres inmigrantes que trabajan por cuenta<br />

propia en España <strong>de</strong>muestran que se trata <strong>de</strong> una opción que constituye un final <strong>de</strong><br />

trayecto laboral, dada la elevada edad <strong>de</strong> estas mujeres y la relativa antigüedad <strong>de</strong> su<br />

asentamiento (COLÉCTIVO IOÉ 2001c) 374 . Los principales negocios que se establecen<br />

son mini-empresas, entre las que <strong>de</strong>staca el comercio y la hostelería (tiendas <strong>de</strong><br />

comestibles, peluquerías, cafeterías, locutorios, etc.), cuyo origen son los ahorros<br />

acumulados en años anteriores en España.<br />

Por todo lo apuntado, a pesar <strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong> cronologías, circunstancias y orígenes<br />

geográficos, económicos, sociales y culturales que presentan las mujeres inmigrantes en<br />

España, así como la heterogeneidad en sus trayectorias laborales, tiene sentido estudiar<br />

la mujer inmigrante como colectivo, puesto que existen factores estructurales que<br />

influyen en todas ellas y que las relegan a un “nicho laboral” muy concreto <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo: el servicio doméstico. La mujer inmigrante acepta esta posición en la<br />

estructura ocupacional <strong>de</strong>bido a su “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

inferior al <strong>de</strong> la mujer autóctona. Este nivel viene <strong>de</strong>finido básicamente por la posición<br />

que ocupan los trabajadores en el sistema <strong>de</strong> reproducción social, tanto en la familia<br />

ocupacional que experimentan las mujeres inmigrantes.<br />

373 La proporción <strong>de</strong> mujeres extranjeras que trabaja por cuenta propia es <strong>de</strong> casi el 20% para el año<br />

2000, según los datos <strong>de</strong> las estadísticas <strong>de</strong> afiliación en la Seguridad Social. Tal diferencial se <strong>de</strong>be a<br />

que las estadísticas <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo a extranjeros no recogen a los ciudadanos comunitarios. Esta<br />

distancia <strong>de</strong> 15 puntos pone <strong>de</strong> manifiesto que el trabajo por cuenta propia es una opción factible<br />

principalmente para las extranjeras comunitarias<br />

215


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

como en la estructura <strong>de</strong> clases (VIL<strong>LA</strong> 1990). En el caso <strong>de</strong> la mujer trabajadora<br />

inmigrante, la necesidad imperiosa <strong>de</strong> percibir ingresos con los que po<strong>de</strong>r ahorrar y<br />

mantener a sus familiares <strong>de</strong>pendientes, la falta <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo económico en la<br />

sociedad receptora –a diferencia <strong>de</strong> las mujeres autóctonas, que cuentan con sus<br />

familias-, un proyecto migratorio <strong>de</strong> retorno, la influencia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s étnicas en el<br />

proceso <strong>de</strong> reclutamiento y la percepción <strong>de</strong> enfrentarse a un mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

segmentado según la etnia y el género, las conduce a rebajar el nivel por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cual<br />

consi<strong>de</strong>rarían sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo como “socialmente” inaceptables,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su cualificación. Pero ello no <strong>de</strong>be conducirnos a pensar que la<br />

situación <strong>de</strong> segregación y subordinación que afecta a las mujeres inmigrantes en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la sociedad receptora sea el resultado <strong>de</strong> su predisposición a<br />

aceptar dicha situación, como si fueran ellas las responsables o las “víctimas” pasivas,<br />

sino que a lo largo <strong>de</strong> estos capítulos ha quedado patente que las trayectorias laborales<br />

<strong>de</strong> las mujeres inmigrantes son el resultado <strong>de</strong> la interacción entre los condicionantes<br />

estructurales <strong>de</strong> la sociedad receptora y los factores relacionados con las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

origen (SOLÉ 1999).<br />

Lógicamente, el “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un empleo <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> origen<br />

inmigrante en la sociedad española es inferior al que experimentan en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

origen, especialmente cuando se trata <strong>de</strong> mujeres cualificadas y/o <strong>de</strong> clase media. El<br />

servicio doméstico constituye una ocupación profundamente <strong>de</strong>svalorizada en el<br />

imaginario social <strong>de</strong> estos países, muchas veces no consi<strong>de</strong>rada empleo, <strong>de</strong> manera que<br />

la mayor parte <strong>de</strong> estas mujeres lo rechazarían 375 . Por todo ello, es habitual que<br />

emplearse en el servicio doméstico en la sociedad receptora les comporte, en algunos<br />

casos, graves problemas <strong>de</strong> autoestima y <strong>de</strong> inconsistencia <strong>de</strong> estatus. Esto es así<br />

especialmente para las mujeres inmigrantes que, según el COLECTIVO IOÉ (1998a:24),<br />

presentan “experiencias <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte”, en el sentido <strong>de</strong> que son mujeres<br />

que pasan <strong>de</strong> cumplir una función cualificada en sus países <strong>de</strong> origen –maestras,<br />

enfermeras, etc.- , a quedar recluidas y aisladas en el ámbito privado <strong>de</strong>l hogar en el que<br />

374 Encuesta a 200 mujeres, aplicada durante los meses <strong>de</strong> mayo y junio <strong>de</strong> 2000, en las provincias <strong>de</strong><br />

Madrid, Barcelona y Málaga, que es don<strong>de</strong> se concentra el 42% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres extranjeras que están<br />

dadas <strong>de</strong> alta en la Seguridad Social en ocupaciones por “cuenta propia” (COLÉCTIVO IOÉ 2001c).<br />

375 Lo mismo ocurre en el caso <strong>de</strong> la prostitución. Generalmente, las mujeres <strong>de</strong> origen inmigrante que<br />

ejercen la prostitución en el lugar <strong>de</strong> acogida no tienen la misma <strong>de</strong>svalorización social que tendrían si<br />

practicasen dicha actividad en la sociedad <strong>de</strong> origen.<br />

216


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

están empleadas –especialmente en el caso <strong>de</strong> las empleadas internas-, y a “ser<br />

mandadas por todo el mundo”. En estos casos, el servicio doméstico se asume como<br />

obligación y como medida transitoria y, a menudo, es realizado con cierto<br />

resentimiento. En cambio, cuando se trata <strong>de</strong> mujeres que ya <strong>de</strong>sempeñaban tareas<br />

domésticas remuneradas en el lugar <strong>de</strong> origen, no se producen cambios significativos al<br />

llegar a España, salvo en el nivel salarial, que aumenta <strong>de</strong> manera espectacular 376 .<br />

El carácter temporal o permanente <strong>de</strong> la inmigración, tal como ya señalaba PIORE<br />

(1979), es una variable esencial a la hora <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r por qué se aceptan y <strong>de</strong> qué<br />

manera se toleran <strong>de</strong>terminadas condiciones laborales. Otro aspecto a tener en cuenta es<br />

la distinción entre las mujeres cuyo principal objetivo es la supervivencia <strong>de</strong>l grupo<br />

familiar y las que preten<strong>de</strong>n elevar su estatus individual/familiar y emular modos <strong>de</strong><br />

vida mo<strong>de</strong>rnos. Mientras que para las primeras el servicio doméstico facilita la<br />

consecución <strong>de</strong> sus objetivos, para las segundas es vivido <strong>de</strong> manera más traumática y<br />

permanentemente se buscan fórmulas para acce<strong>de</strong>r a otra actividad (ESCRIVÁ 2000). Por<br />

todo ello, pue<strong>de</strong> concluirse que la estratificación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo por razones <strong>de</strong><br />

sexo y etnia comporta que, para las mujeres inmigrantes, la opción <strong>de</strong> emigrar no haya<br />

supuesto un progreso consi<strong>de</strong>rable respecto a su situación en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> partida,<br />

sino todo lo contrario, un proceso <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> acuerdo con CATARINO y OSO (1999), también <strong>de</strong>be señalarse que el<br />

servicio doméstico es la ocupación con más ventajas para las mujeres inmigrantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la acumulación monetaria, puesto que las que trabajan como<br />

internas tienen asegurado el alojamiento y la manutención, pue<strong>de</strong>n maximizar su<br />

capacidad <strong>de</strong> ahorro, enviar remesas a la familia y retornar a sus países <strong>de</strong> origen con<br />

una autonomía mayor (negocio propio, compra <strong>de</strong> vivienda, etc.) 377 . De ese modo, la<br />

sobrecualificación y la pérdida <strong>de</strong> autoestima se compensa en términos <strong>de</strong> mayores<br />

376 Cuando se trata <strong>de</strong> mujeres que eran inactivas en su país <strong>de</strong> origen, como ocurre en el caso <strong>de</strong><br />

muchas <strong>de</strong> las inmigrantes marroquíes, el empleo en el servicio doméstico les confiere un “ascenso<br />

relativo”, puesto que les ofrece la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una trayectoria económica autónoma<br />

respecto a la familia; a<strong>de</strong>más, la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los lazos <strong>de</strong> control y prestigio social les permite aceptar<br />

empleos que en su propio país no aceptarían <strong>de</strong>bido a su baja consi<strong>de</strong>ración social (COLECTIVO IOÉ<br />

1998a).<br />

377 En el caso <strong>de</strong> la mujer marroquí, RAMÍREZ (1997) argumenta que el hecho <strong>de</strong> emplearse en el<br />

servicio doméstico supone una ganancia <strong>de</strong> autonomía y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia, puesto que su empleo<br />

genera más recursos económicos que los que obtenía en el país <strong>de</strong> origen. Sin embargo, <strong>de</strong> ello no se<br />

<strong>de</strong>riva una ruptura con los roles tradicionales asignados a las mujeres en el país <strong>de</strong> origen.<br />

217


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

ingresos 378 , sobre todo cuando se mantiene la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> retorno a corto plazo, lo que se<br />

traduce en una mejora <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> la mujer en la familia y en la comunidad <strong>de</strong><br />

origen, gracias al prestigio social ganado a través <strong>de</strong> la emigración. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

acumulación monetaria, el servicio doméstico favorece la llegada y la inserción a la<br />

sociedad <strong>de</strong> acogida <strong>de</strong> las extranjeras recién llegadas, <strong>de</strong> manera que la mujer<br />

inmigrante encuentra con más facilidad empleo que el varón. Otro aspecto positivo a<br />

tener en cuenta es que el servicio doméstico no sólo ofrece mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

empleo a las mujeres inmigrantes que a sus homólogos masculinos, sino también<br />

mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener una situación jurídica regular, puesto que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

establecimiento <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> contingentes en 1993, buena parte <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong><br />

trabajo otorgados anualmente son para el servicio doméstico. Aún así, el volumen <strong>de</strong><br />

mujeres inmigrantes que trabajan como empleadas domésticas en la irregularidad sigue<br />

siendo en absoluto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable, a tenor <strong>de</strong> la débil regulación legal <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico en España.<br />

378 Esta disparidad salarial se hace claramente patente en el caso <strong>de</strong> las mujeres filipinas: el salario <strong>de</strong><br />

una empleada doméstica en Cataluña es 23 veces superior al que percibirían en Filipinas por <strong>de</strong>sempeñar<br />

la misma actividad. La única razón por la que aceptan el trabajo es por la diferencia salarial. Pese a que<br />

esté bien visto que las jóvenes con estudios emigren para trabajar como domésticas, estas mujeres no<br />

trabajarían en el servicio doméstico en su país <strong>de</strong> origen, puesto que esta actividad se asocia a la pobreza<br />

y a la falta <strong>de</strong> estudios en Filipinas (RIBAS 1994).<br />

218


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

5.4. ANEXO. Tablas estadísticas.<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.1. PRINCIPALES NACIONALIDADES DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROS EN<br />

ESPAÑA 2000<br />

País <strong>de</strong> origen 2000 %<br />

Marruecos 199.782 22.3<br />

G. Bretaña 73.983 8.2<br />

Alemania 60.575 6.8<br />

Francia 42.316 4.7<br />

Portugal 41.997 4.7<br />

Ecuador 30.878 3.5<br />

Italia 30.862 3.4<br />

China 28.693 3.2<br />

Perú 27.888 3.1<br />

R. Dominicana 26.481 3.0<br />

Colombia 24.702 2.8<br />

Cuba 19.165 2.1<br />

Países Bajos 16.711 1.9<br />

Argentina 16.610 1.9<br />

Argelia 13.847 1.5<br />

EE.UU 13.714 1.5<br />

Filipinas 13.160 1.4<br />

Resto 214.356 24.0<br />

Total 895.720 100<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE EXTRANJERÍA<br />

(2001), Anuario Estadística <strong>de</strong> Extranjería 2000.<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.2. RESIDENTES EXTRANJEROS SEGÚN SEXO Y CONTINENTE DE<br />

PROCEDENCIA (1992* Y 2000)<br />

Continente Varones Mujeres<br />

<strong>de</strong> origen 1992 2000 1992 % 2000 %<br />

Europa 96.684 183.262 98.011 50.3 172.586 47.7<br />

América 37.926 76.302 49.482 56.6 121.674 60.8<br />

Iberoamérica 68.642 114.316 61.9<br />

África 50.493 177.209 17.932 26.2 81.396 31.1<br />

Asia 17.282 39.318 15.704 47.6 31.057 43.7<br />

eanía 345 452 386 52.8 437 48.4<br />

Total 203.273 477.155 181.882 47.2 407.423 46.0<br />

* En 1992 no se explotan estadísticamente 8.855 permisos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia don<strong>de</strong> no consta el sexo y/o el continente<br />

Fuente: Los datos referentes al año 1992 son <strong>de</strong> elaboración propia a partir <strong>de</strong> los datos citados en<br />

COLECTIVO IOÉ (1998a:18). Los datos referentes al año 2000 son <strong>de</strong> elaboración propia, a partir <strong>de</strong> los<br />

datos <strong>de</strong> la COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE EXTRANJERÍA (2001), Anuario Estadística <strong>de</strong> Extranjería<br />

2000.<br />

219


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.3. NACIONALIDADES SEGÚN RE<strong>LA</strong>CIÓN DE MASCULINIDAD* (1993 Y 2000)<br />

1993 2000<br />

Nacionalidad R.M. más alta Nacionalidad R.M. más alta<br />

Senegal 1.025 Malí 928<br />

Argelia 702 Mauritania 726<br />

Gambia 517 Pakistán 677<br />

Pakistán 357 Senegal 485<br />

Marruecos 282 Bangla<strong>de</strong>sh 454<br />

Grecia 203 Argelia 441<br />

Polonia 194 Nigeria 223<br />

Italia 171 Gambia 210<br />

Marruecos 203<br />

1993 2000<br />

Nacionalidad R.M. más baja Nacionalidad R.M. más baja<br />

Rep. Dominicana 22 Rep. Dominicana 37<br />

Honduras 35 Colombia 43<br />

El Salvador 38 Guinea Ecuatorial 50<br />

Colombia 51 Méjico 55<br />

Guinea Ecuatorial 51 Filipinas 61<br />

Finlandia 53 Perú 62<br />

Filipinas 54 Cabo Ver<strong>de</strong> 64<br />

Cabo Ver<strong>de</strong> 63 Bolivia 64<br />

* Número <strong>de</strong> hombres por 100 mujeres<br />

Fuente: La Tabla <strong>de</strong> 1993 ha sido elaborada por IZQUIERDO ESCRIBANO (1996:76), a partir <strong>de</strong> los datos<br />

<strong>de</strong> la COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE EXTRANJERÍA. La Tabla <strong>de</strong>l año 2000 es <strong>de</strong> elaboración propia, a<br />

partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE EXTRANJERÍA (2001), Anuario Estadística <strong>de</strong><br />

Extranjería 2000.<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.4. PRINCIPALES NACIONALIDADES DE <strong>LA</strong>S MUJERES EXTRACOMUNITARIAS<br />

RESIDENTES EN ESPAÑA. 2000<br />

País <strong>de</strong> origen Número %<br />

Marruecos 65.250 16.0<br />

Rep. Dominicana 18.996 4.7<br />

Ecuador 17.144 4.2<br />

Colombia 17.114 4.2<br />

Perú 17.050 4.2<br />

China 12.475 3.1<br />

Cuba 11.262 2.8<br />

Argentina 8.351 2.0<br />

Filipinas 8.110 2.0<br />

Total* 407.423 100<br />

*Total <strong>de</strong> mujeres con permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia vigentes a 31/12/2000 incluidos en el Régimen General y Comunitario<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE EXTRANJERÍA<br />

(2001), Anuario Estadístico <strong>de</strong> Extranjería 2000.<br />

220


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.5. POB<strong>LA</strong>CIÓN FEMENINA DE NACIONALIDAD EXTRANJERA, POR<br />

MUNICIPIOS. PROVINCIA DE BARCELONA, 1996.<br />

Municipio Mujeres % prov.<br />

Barcelona 15.285 44.2<br />

L’Hospitalet <strong>de</strong> Ll. 1.419 4.1<br />

Terrassa 886 2.6<br />

Castell<strong>de</strong>fels 862 2.5<br />

Mataró 854 2.5<br />

Badalona 834 2.4<br />

Sant Cugat <strong>de</strong>l Vallès 801 2.3<br />

Saba<strong>de</strong>ll 667 1.9<br />

Total provincia Barcelona 34.611 100.0<br />

Fuente: (DOMINGO, BRANCÓS 2000:311)<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.6. STOCK DE PERMISOS DE TRABAJO EN VIGOR POR SEXO (1990-1999)<br />

Año Mujeres % Hombres % Total<br />

1990 29.828 34.9 55.544 65.1 85.372<br />

1991 57.578 33.7 113.455 66.3 171.033<br />

1992 40.147 28.8 99.274 71.2 139.421<br />

1993 34.642 30.0 80.795 70.0 115.437<br />

1994 37.550 31.5 81.771 68.5 119.321<br />

1995 46.133 33.2 92.905 66.8 139.038<br />

1996 57.473 34.5 109.017 65.5 166.490<br />

1997 60.938 34.6 115.084 65.4 176.022<br />

1998 71.293 36.2 125.781 63.8 197.074<br />

1999 69.413 34.7 130.340 65.3 199.753<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la Estadística <strong>de</strong> Permisos <strong>de</strong> Trabajo a Extranjeros<br />

(MTSS).<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.7. PERMISOS DE TRABAJO CONCEDIDOS SEGÚN SEXO Y C<strong>LA</strong>SE DE PERMISO.<br />

1999<br />

Tipo <strong>de</strong> permiso Ambos sexos Hombres Mujeres<br />

CUENTA AJENA 111.516 71.030 40.486<br />

Permiso A 1.127 737 390<br />

Permiso b inicial 47.537 27.535 20.002<br />

Permiso B renovado 24.669 14.738 9.931<br />

Permiso C 18.980 12.735 6.245<br />

Permiso F 1.069 643 426<br />

Permiso Permanente 18.133 14.641 3.492<br />

CUENTA PROPIA 7.022 5.445 1.577<br />

Permiso Permanente 3.286 2.828 458<br />

Permiso d, D o E 3.737 2.617 1.119<br />

Total 118.538 76.475 42.063<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la Estadística <strong>de</strong> Permisos <strong>de</strong> Trabajo a Extranjeros<br />

MTSS).<br />

221


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.8. EVOLUCIÓN DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS NO COMUNITARIOS<br />

POR SEXO Y PRINCIPALES NACIONALIDADES. 1992 Y 1999.<br />

1992 1999<br />

Nacionalidad TOTAL %MUJERES TOTAL %MUJERES<br />

Marruecos 52.501 14.6 80.441 17.9<br />

Perú 6.238 55.0 14.650 64.7<br />

China 5.712 26.2 12.394 36.7<br />

R. Dominicana 5.481 84.9 10.994 83.4<br />

Ecuador 585 53.3 9.375 66.3<br />

Filipinas 6.580 66.1 7.480 65.4<br />

Colombia 2.873 55.8 4.795 69.0<br />

Senegal 3.237 4.1 4.564 9.9<br />

Argelia 2.877 3.9 4.186 11.0<br />

Argentina 11.456 33.0 3.949 38.8<br />

Resto países 41.881 46.925<br />

Total 139.421 199.753<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la Estadística <strong>de</strong> Permisos <strong>de</strong> Trabajo a Extranjeros<br />

(MTSS).<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.9. TRABAJADORES EXTRANJEROS CON PERMISOS DE TRABAJO EN VIGOR<br />

SEGÚN SEXO Y SECTORES DE ACTIVIDAD. 1999<br />

Sector Total % Hombres % Mujeres %<br />

Agrario 42.256 21.2 39.151 30.0 3.105 4.5<br />

Industria 14.809 7.4 12.567 9.6 2.242 3.2<br />

Construcción 18.699 9.4 17.894 13.7 805 1.2<br />

Servicios 116.814 58.5 55.258 42.4 61.556 88.7<br />

No clasificables 7.175 3.5 5.470 4.3 1.705 2.4<br />

Total 199.753 100 130.340 100 69.413 100<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la Estadística <strong>de</strong> Permisos <strong>de</strong> Trabajo a Extranjeros<br />

(MTSS).<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.10. TRABAJADORES EXTRANJEROS CON PERMISOS DE TRABAJO EN VIGOR<br />

SEGÚN SEXO Y PRINCIPALES RAMAS DE ACTIVIDAD. 1999.<br />

TRABAJADORAS EXTRANJERAS<br />

Rama Número % % acum.<br />

Servicio doméstico 42.543 61.3 61.3<br />

Hostelería 8.100 11.7 73.0<br />

Comercio al por menor. 2.457 3.5 76.5<br />

Otras activida<strong>de</strong>s empresariales 2.375 3.4 79.9<br />

Sanidad y servicios sociales 1.339 1.9 81.8<br />

Otras activida<strong>de</strong>s 12.599 18.2 100<br />

Total 69.413 100<br />

222


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

TRABAJADORES EXTRANJEROS<br />

Rama Número % % acum.<br />

Agricultura, gana<strong>de</strong>ría y caza 39.151 30.0 30.0<br />

Construcción 17.894 13.7 43.7<br />

Hostelería 15.229 11.7 55.4<br />

Comercio al por menor 12.393 9.5 64.9<br />

Servicio doméstico 10.279 7.9 72.8<br />

Otras activida<strong>de</strong>s empresariales 4.076 3.1 75.9<br />

Otras activida<strong>de</strong>s 31.318 24.1 100<br />

Total 130.340 100<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la Estadística <strong>de</strong> Permisos <strong>de</strong> Trabajo a Extranjeros<br />

(MTSS).<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.11. TRABAJADORES EXTRANJEROS CON PERMISOS DE TRABAJO EN VIGOR<br />

SEGÚN SEXO Y OCUPACIÓN. 1999<br />

Ocupación Total Hombres Mujeres<br />

1 19.140 13.482 5.658<br />

2 29.531 17.368 12.163<br />

3 17.325 15.761 1.564<br />

4 55.001 11.905 43.096<br />

5 8.790 8.009 781<br />

6 41.434 38.380 3.054<br />

7 7.942 6.041 1.901<br />

Total 179.163 110.946 68.217<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la Estadística <strong>de</strong> Permisos <strong>de</strong> Trabajo a Extranjeros<br />

(MTSS). 1) Directores <strong>de</strong> empresas y <strong>de</strong> Adm. Públicas, técnicos, profesionales y afines. 2) Empleados<br />

administrativos, trabajadores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> restauración, personales y <strong>de</strong> protección y seguridad,<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> comercio. 3) Trabajadores cualificados en la agricultura, pesca, industria y construcción,<br />

operadores <strong>de</strong> instalaciones y maquinaria, montadores y conductores. 4) Empleados domésticos y otro<br />

personal <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> interior <strong>de</strong> edificios. 5) Ven<strong>de</strong>dores ambulantes, conserjes y otros trabajadores no<br />

cualificados <strong>de</strong> los servicios. 6) Peones <strong>de</strong> la agricultura, pesca, construcción, industria, minería y<br />

transporte. 7) Trabajadores no clasificables.<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.12. NACIONALIDADES CON UN PORCENTAJE MAYOR DE MUJERES ENTRE<br />

<strong>LA</strong>S SOLICITUDES DE REGU<strong>LA</strong>RIZACIÓN 1985-86<br />

País<br />

% mujeres<br />

R. Dominicana 89<br />

C. Ver<strong>de</strong> 76<br />

Filipinas 71<br />

Francia 62<br />

Brasil 61<br />

Guinea 59<br />

RFA 58<br />

Fuente: IZQUIERDO ESCRIBANO (1991:24).<br />

223


C5: La “incorporación laboral” <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad española.<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.13. DATOS SOBRE <strong>LA</strong> REGU<strong>LA</strong>RIZACIÓN DE 1991 SEGÚN SEXO,<br />

NACIONALIDAD Y ACTIVIDAD ECONÓMICA.<br />

Sexo<br />

Regularización % Regularización %<br />

Nacionalidad<br />

Hombres 78.808 71.6 Marruecos 49.155 44.6<br />

Mujeres 31.305 28.4 Argentina 7.474 6.8<br />

TOTAL 110.113 100 Perú 5.708 5.2<br />

Rep. Dominicana 5.548 5.0<br />

Act. Econ. China 4.153 3.8<br />

Polonia 3.339 3.0<br />

Servicio doméstico 23.289 21.2 Otras 34.736 31.6<br />

Construcción 16.784 15.2 TOTAL 110.113 100<br />

Producción agrícola 15.719 14.3<br />

Hostelería 13.437 12.2<br />

Comercio menor 8.685 7.9<br />

Servicios a empresas 8.997 8.2<br />

Otros 23.202 21.0<br />

TOTAL 110.113 100<br />

Fuente: Dirección General <strong>de</strong> <strong>Migraciones</strong>. Citado en: IZQUIERDO ESCRIBANO (1996:114).<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.14. DATOS SOBRE <strong>LA</strong> REGU<strong>LA</strong>RIZACIÓN DE 1991 Y SOBRE <strong>LA</strong> RENOVACIÓN<br />

A 31/12/1993, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA.<br />

Act. Econ. Regularización % Renovación %<br />

Servicio doméstico 23.289 21.2 16.254 19.8<br />

Construcción 16.784 15.2 13.303 16.2<br />

Producción agrícola 15.719 14.3 9.977 12.2<br />

Hostelería 13.437 12.2 11.124 13.6<br />

Comercio menor 8.685 7.9 5.389 6.6<br />

Servicios a empresas 8.997 8.2 6.950 8.5<br />

Otros 23.202 21.0 18.909 23.1<br />

Total 110.113 100 81.906 100<br />

Fuente: Dirección General <strong>de</strong> <strong>Migraciones</strong>. Citado en: IZQUIERDO ESCRIBANO (1996:114).<br />

TAB<strong>LA</strong> 5.15. DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTINGENTES SEGÚN SECTORES DE<br />

ACTIVIDAD. RESOLUCIONES FAVORABLES (1993-1999).<br />

1993 1994 1995 1997 1998 1999<br />

Agricultura 160 8.453 7.867 7.335 8.700 9.018<br />

Construcción - 737 - 494 941 1.644<br />

Servicio doméstico 4.386 13.728 12.086* 14.296 14.662 14.076<br />

Otros servicios 714 2.686 2.522 3.287 3.508<br />

TOTAL 5.220 25.604 19.953 24.647 28.095 29.368<br />

* Se incluyen empleados <strong>de</strong> hogar y otros servicios<br />

Fuente: Dirección General <strong>de</strong> <strong>Migraciones</strong>. Citado en: IZQUIERDO (2001).<br />

224


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

6. El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en<br />

España.<br />

La posición que las mujeres inmigrantes ocupan en el mercado <strong>de</strong> trabajo español,<br />

siguiendo la propuesta teórica <strong>de</strong> PORTES y sus colaboradores, pue<strong>de</strong> ser explicada a partir<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> factores contextuales, <strong>de</strong>nominados el “contexto <strong>de</strong> recepción” (PORTES<br />

1983a, PORTES, BÖRÖCK 1989; PORTES, RUMBAUT 1990). A lo largo <strong>de</strong> este capítulo van a<br />

abordarse cuatro factores claves <strong>de</strong>l “contexto <strong>de</strong> recepción”, que permiten <strong>de</strong>sentrañar<br />

cuáles son los principales mecanismos <strong>de</strong>l reclutamiento <strong>de</strong> mujeres inmigrantes para<br />

<strong>de</strong>sarrollar las tareas <strong>de</strong> la reproducción social. En primer lugar, las re<strong>de</strong>s migratorias<br />

constituyen un factor fundamental en la configuración <strong>de</strong> los “nichos laborales” para los<br />

inmigrantes, en general, y para las mujeres inmigrantes en particular. A tal efecto, el<br />

capítulo se inicia con una breve incursión en las características más relevantes <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

sociales en las que se ven implicadas las mujeres inmigrantes y cómo éstas favorecen su<br />

acceso al servicio doméstico. Otro pilar no menos importante <strong>de</strong>l “contexto <strong>de</strong> recepción”<br />

es la política migratoria, cuyos contenidos sirven para canalizar la entrada <strong>de</strong> las mujeres<br />

inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países periféricos y relegarlas a los puestos <strong>de</strong> trabajo para<br />

los que no existe una suficiente fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina autóctona: el servicio<br />

doméstico. Pero el diseño <strong>de</strong> la política migratoria no sólo favorece la etnización <strong>de</strong> dicha<br />

actividad, sino que, a<strong>de</strong>más, obstaculiza a las trabajadoras inmigrantes la obtención <strong>de</strong>l<br />

estatus <strong>de</strong> ciudadanas. Ello resulta paradójico si se tiene en cuenta, tal como se ha apuntado<br />

con anterioridad, que es justamente gracias al papel que <strong>de</strong>sempeñan las mujeres<br />

inmigrantes en la realización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> la reproducción social que, otras mujeres, las<br />

mujeres autóctonas <strong>de</strong> clase media, pue<strong>de</strong>n incorporarse al mercado <strong>de</strong> trabajo y ejercer así<br />

sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadanía.<br />

En tercer lugar se aborda el incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mujeres inmigrantes en los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad, como resultado <strong>de</strong> la creciente dificultad que experimentan las<br />

familias –especialmente las mujeres- para gestionar la vida cotidiana, <strong>de</strong>bido a una serie <strong>de</strong><br />

transformaciones acontecidas en las últimas décadas que afectan a la familia, entre las que<br />

225


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

<strong>de</strong>stacan la incorporación sin prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong> trabajo, el<br />

envejecimiento <strong>de</strong> la población y una nueva gestión <strong>de</strong>l tiempo en el núcleo familiar. Todos<br />

estos cambios provocan el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>alizada complementariedad <strong>de</strong> los roles<br />

conyugales segregados y sacan a la luz la importancia <strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar o<br />

reproductivo, cuyas exigencias diarias son cada vez más difíciles <strong>de</strong> compatibilizar con un<br />

empleo remunerado por parte <strong>de</strong> las mujeres. Finalmente, el capítulo recoge el insuficiente<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y laboral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado<br />

español, como factor explicativo <strong>de</strong> la necesidad que tienen las familias –léase mujeres- <strong>de</strong><br />

recurrir al mercado para hacer frente a las necesida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong> la reproducción social.<br />

Optar por emplear a una trabajadora <strong>de</strong> origen inmigrante, tal como se analizará en<br />

posteriores capítulos, constituye la opción más económica para las familias. De ese modo,<br />

en ausencia <strong>de</strong> una política familiar a<strong>de</strong>cuada, favorecer el reclutamiento <strong>de</strong> mujeres<br />

inmigrantes supone para el Estado una medida alternativa y “barata” con la que procurar<br />

satisfacer la creciente necesidad que manifiestan <strong>de</strong>terminados grupos sociales <strong>de</strong><br />

externalizar parte <strong>de</strong> su trabajo reproductivo.<br />

6.1. La influencia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales en la incorporación laboral <strong>de</strong> la<br />

mujer inmigrante.<br />

En este apartado se proce<strong>de</strong> al estudio <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales en la incorporación<br />

laboral <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes, a partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> algunas investigaciones que<br />

han abordado esta cuestión para distintos colectivos <strong>de</strong> mujeres. La conexión entre oferta y<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo no se establece <strong>de</strong> forma automática, sino que entran en juego las<br />

estrategias <strong>de</strong> los agentes implicados (COLECTIVO IOÉ 2001c). La relación entre re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

inmigrantes y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleadores, mediada por la intervención <strong>de</strong> instituciones que<br />

facilitan la inserción laboral –servicios públicos, asociaciones, instituciones religiosascontribuye<br />

a explicar, junto al resto <strong>de</strong> factores contextuales que configuran el “contexto <strong>de</strong><br />

recepción”, por qué <strong>de</strong>terminados colectivos <strong>de</strong> mujeres están fuertemente concentrados en<br />

el servicio doméstico y otras activida<strong>de</strong>s poco cualificadas <strong>de</strong>l sector servicios (AMBROSINI<br />

1998). La <strong>de</strong>manda laboral <strong>de</strong> empleadas domésticas en la sociedad receptora, por sí sola,<br />

226


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

no <strong>de</strong>termina la migración femenina ni el acceso al empleo. Es menester que la mujer<br />

inmigrante tenga acceso a la información a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s migratorias. Estas re<strong>de</strong>s, tal<br />

como se verá a continuación, otorgan a las mujeres inmigrantes un capital social importante<br />

a la hora <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al empleo y <strong>de</strong> diseñar estrategias <strong>de</strong> movilidad laboral.<br />

El proceso migratorio se inserta socialmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> relaciones que<br />

constituyen las microestructuras <strong>de</strong> la emigración (PORTES 1983a, 1983b). En este sentido,<br />

la “red social migratoria” se <strong>de</strong>fine como el conjunto <strong>de</strong> relaciones informales, entre los<br />

migrantes y los potenciales migrantes, que vinculan las socieda<strong>de</strong>s emisora y receptora<br />

(HERRANZ 2000). Las re<strong>de</strong>s migratorias no sólo intervienen en la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> emigrar, sino<br />

también en la conexión entre la oferta <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo en el país <strong>de</strong> origen y la<br />

<strong>de</strong>manda en la sociedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Las re<strong>de</strong>s sociales siempre han sido un método eficaz<br />

para acce<strong>de</strong>r al empleo 379 ; sin embargo, en el caso <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante,<br />

adquieren si cabe mayor importancia, <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sconocimiento que los inmigrantes tienen<br />

<strong>de</strong> los métodos formales o institucionalizados y <strong>de</strong>l idioma, así como a la hostilidad a la que<br />

se enfrentan en la sociedad receptora. Tanto la concentración espacial como sectorial <strong>de</strong> los<br />

inmigrantes no sólo fortalece las relaciones intraétnicas, sino que, a<strong>de</strong>más, facilita la<br />

transmisión <strong>de</strong> información sobre el mercado laboral.<br />

MARTÍNEZ VEIGA constata que el mercado <strong>de</strong> trabajo se estructura, en buena parte, «como<br />

una búsqueda y cambio <strong>de</strong> empleo a través <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> relaciones que pone en relación<br />

unos trabajadores con otros, y a través <strong>de</strong> ellos con el empleador» (1997a:173). A través <strong>de</strong><br />

las re<strong>de</strong>s fluye gran cantidad <strong>de</strong> información sobre salarios y sobre los puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

disponibles. De ese modo, la incorporación <strong>de</strong> los inmigrantes en los puestos más bajos <strong>de</strong><br />

la estructura ocupacional no respon<strong>de</strong> sólo a factores externos -consecuencia <strong>de</strong> la política<br />

migratoria o <strong>de</strong> la propia estructura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo-, sino que es la<br />

propia concentración <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante en <strong>de</strong>terminados “nichos laborales”<br />

la que atrae a otros inmigrantes <strong>de</strong>l mismo grupo étnico –a través <strong>de</strong> mecanismos<br />

informales-. Esto provoca que, a medio o a largo plazo, una <strong>de</strong>terminada actividad sea<br />

ocupada, preferentemente, por inmigrantes <strong>de</strong> un mismo lugar <strong>de</strong> origen. En otras palabras,<br />

227


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

se produce una “concentración étnica” en una misma ocupación, en el sentido <strong>de</strong> que los<br />

recién llegados son canalizados hacia posiciones laborales en las que ya se encuentran<br />

insertos otros inmigrantes que han llegado con anterioridad (LIGHT, BONACICH 1988).<br />

Según MARTÍNEZ VEIGA (1997a), la concentración <strong>de</strong> trabajadores connacionales en una<br />

misma actividad genera mercados “pseudointernos”, que pue<strong>de</strong>n llegar a excluir a<br />

trabajadores inmigrantes <strong>de</strong> otros orígenes e, incluso, a los trabajadores nativos. Si bien las<br />

re<strong>de</strong>s sociales tienen como efecto positivo proporcionar información y trabajo remunerado<br />

a los recién llegados, así como un acceso más fácil a la seguridad jurídica (contingentes,<br />

permisos <strong>de</strong> trabajo, etc.); como contrapartida, los procesos <strong>de</strong> movilidad social o laboral se<br />

encuentran frenados por la existencia <strong>de</strong> las propias re<strong>de</strong>s y, a veces, incluso dificultan el<br />

contacto con la sociedad autóctona. Pero no únicamente existen re<strong>de</strong>s sociales integradas<br />

por la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante, sino que éstas interaccionan con las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

reclutamiento utilizadas por los empleadores. Ambas se articulan y tien<strong>de</strong>n a reproducirse a<br />

sí mismas, <strong>de</strong> manera que, muchas veces, algunos rasgos característicos <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

étnicas, en realidad, son fruto <strong>de</strong> la conjunción con las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reclutamiento.<br />

Para el caso <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes, <strong>de</strong> acuerdo con el COLECTIVO IOÉ (1998a:29),<br />

pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse tres tipos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s: 1) red con predominio masculino, integrada por<br />

mujeres que emigran a instancias <strong>de</strong>l marido o <strong>de</strong> varones <strong>de</strong> la familia ya instalados en el<br />

país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino; 2) red con predominio femenino, con base en el país <strong>de</strong> origen o en el <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino y formada por mujeres connacionales que facilitan la información, los contactos<br />

laborales e incluso los medios materiales para emigrar; 3) red <strong>de</strong> los empleadores, integrada<br />

por personas <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> acogida, básicamente mujeres, que reclutan a las mujeres<br />

inmigrantes para <strong>de</strong>sempeñar una <strong>de</strong>terminada actividad y que también favorecen la<br />

migración <strong>de</strong> mujeres hacia España. En la inserción laboral <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes<br />

juegan un papel <strong>de</strong>terminante las re<strong>de</strong>s con predominio femenino y las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

empleadores.<br />

379 Con el fin <strong>de</strong> profundizar más en el concepto <strong>de</strong> "red social" como estrategia <strong>de</strong> acceso al empleo,<br />

véanse los estudios <strong>de</strong> REQUENA (1990/1991).<br />

228


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

A pesar <strong>de</strong> que, por lo general, los estudios sobre re<strong>de</strong>s sociales tienen poco en cuenta la<br />

dimensión <strong>de</strong> género, algunos sí constatan que la participación <strong>de</strong> hombres y mujeres en<br />

dichas re<strong>de</strong>s es un reflejo <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> modo que cuando existe una rígida<br />

separación <strong>de</strong> roles entre hombres y mujeres en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen, las re<strong>de</strong>s sociales<br />

tien<strong>de</strong>n a diferenciarse y viceversa (OSO 1998). Para el caso <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes que<br />

trabajan en el servicio doméstico, las re<strong>de</strong>s informales <strong>de</strong> contacto son <strong>de</strong> triple entrada. Por<br />

un lado, actúan las re<strong>de</strong>s con predominio femenino establecidas por la propia comunidad<br />

inmigrante, a través <strong>de</strong> las cuales la mujer inmigrante tiene noticia sobre las ofertas <strong>de</strong><br />

empleo y obtiene apoyo. Estas re<strong>de</strong>s van afianzando un flujo migratorio específicamente<br />

femenino. Por ello no es <strong>de</strong> extrañar que las mujeres inmigrantes que ya están trabajando en<br />

la sociedad receptora, opten por reagrupar a otras mujeres <strong>de</strong> la familia (hermanas, primas,<br />

hijas mayores, etc.) antes que a su propio cónyuge o a sus hijos pequeños, con el fin <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r facilitarles empleo en el servicio doméstico (COLECTIVO IOÉ 2001c). De ese modo,<br />

la propia familia se erige como el principal motor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos femeninos. En<br />

segundo lugar, intervienen las re<strong>de</strong>s establecidas por las empleadoras, a las que recurren las<br />

mujeres autóctonas cuando necesitan una empleada <strong>de</strong> hogar. Finalmente, también existen<br />

las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contratación o agencias <strong>de</strong> empleo, que engloban gran heterogeneidad <strong>de</strong><br />

situaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s ilegales que organizan el viaje a cambio <strong>de</strong> dinero, hasta agencias<br />

<strong>de</strong> empleo e instituciones religiosas que facilitan el contacto entre empleadoras y empleadas<br />

(OSO 1998: 291-294).<br />

El caso <strong>de</strong>l reclutamiento <strong>de</strong> mujeres dominicanas para trabajar como empleadas <strong>de</strong> hogar<br />

internas en la zona noroeste <strong>de</strong> Madrid, especialmente en Pozuelo y Aravaca 380 , constituye<br />

un claro ejemplo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s migratorias integradas por mujeres, basadas en una red <strong>de</strong><br />

relaciones generada a partir <strong>de</strong> la matrifocalidad. Las corrientes migratorias hacia España se<br />

inician gracias a las religiosas españolas que trabajan en el suroeste <strong>de</strong> la República<br />

Dominicana y que alentan el proceso migratorio hacia España, a través <strong>de</strong> contactos con las<br />

clases más pudientes <strong>de</strong> Madrid. El rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos flujos consolida muy pronto<br />

un fuerte entramado <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> oferta, que son una parte integrante <strong>de</strong>l capital<br />

380 Aravaca y Pozuelo son centros urbanos situados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Madrid, que en los últimos<br />

20 años se han convertido en zonas resi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> las clases medias-altas, gracias a la proliferación <strong>de</strong><br />

chalets unifamiliares y adosados (HERRANZ 1997).<br />

229


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

social <strong>de</strong> las recién llegadas. Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reclutamiento en España se producen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento en que las empleadoras se ponen en relación unas con otras para buscar a las<br />

futuras empleadas. Entre ambas re<strong>de</strong>s existen “intermediarios <strong>de</strong> confianza”, que son las<br />

propias mujeres dominicanas que ya estaban trabajando previamente en las casas como<br />

empleadas domésticas. Son justamente estas mujeres ya instaladas las que ponen en<br />

relación la oferta y la <strong>de</strong>manda y las que ofrecen apoyo comunitario a las recién llegadas.<br />

En este sentido, la concentración <strong>de</strong> mujeres dominicanas en un mismo espacio geográfico<br />

permite la comunicación entre los miembros <strong>de</strong>l colectivo, lo que favorece la movilidad<br />

laboral y la búsqueda <strong>de</strong> mejores empleos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l servicio doméstico. Una vez se ha<br />

producido el contacto entre empleadoras y empleadas, con el paso <strong>de</strong>l tiempo se van<br />

rompiendo las barreras y prejuicios ante la contratación <strong>de</strong> trabajadoras <strong>de</strong> esta<br />

nacionalidad, <strong>de</strong> manera que se empieza a pensar en este colectivo como el i<strong>de</strong>al para<br />

<strong>de</strong>sempeñar las activida<strong>de</strong>s domésticas. La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo trascien<strong>de</strong> la zona y viaja, a<br />

través <strong>de</strong> la red, a la República Dominicana. Es así como los flujos migratorios <strong>de</strong> mujeres<br />

dominicanas a España no pue<strong>de</strong>n interpretarse sólo a partir <strong>de</strong> la interacción entre factores<br />

push y pull, sino que la red laboral que existe entre ambos países es también un factor<br />

explicativo clave (HERRANZ 1996, 1997, 1998, 2000).<br />

Una situación análoga ocurre con las re<strong>de</strong>s integradas por mujeres filipinas, el primer<br />

colectivo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes que empieza a ocupar el “nicho laboral” <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico a finales <strong>de</strong> los años setenta (RIBAS 1994). Las re<strong>de</strong>s se inician con la llegada <strong>de</strong><br />

mujeres pioneras a España, que habían sido traídas por mujeres españolas <strong>de</strong> clase alta para<br />

trabajar como internas (OSO 1998). A partir <strong>de</strong> estos primeros contactos se <strong>de</strong>sarrollan las<br />

re<strong>de</strong>s sociales propias <strong>de</strong> la comunidad. Se trata <strong>de</strong> unas re<strong>de</strong>s sociales más estructuradas y<br />

cerradas que las <strong>de</strong> las dominicanas, con lazos <strong>de</strong> solidaridad muy fuertes. Ello facilita<br />

enormemente la inserción <strong>de</strong> las recién llegadas como empleadas <strong>de</strong> hogar, aunque, al<br />

mismo tiempo, favorece su enclaustramiento y dificulta la movilidad ocupacional hacia<br />

otros sectores.<br />

Aunque en ambos ejemplos se constata que las re<strong>de</strong>s sociales contribuyen a explicar el tipo<br />

<strong>de</strong> empleos a los que tienen acceso las mujeres inmigrantes, no <strong>de</strong>be olvidarse que los<br />

230


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

trabajadores inmigrantes son relegados, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s, a un estrecho<br />

“nicho laboral” en el mercado <strong>de</strong> trabajo, resultado <strong>de</strong> un “contexto <strong>de</strong> recepción” que<br />

favorece la etnoestratificación y que es cruzado por las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género. Esta<br />

estratificación a partir <strong>de</strong>l género y la etnia, al mismo tiempo, condiciona las propias re<strong>de</strong>s.<br />

Sólo así pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse el papel central que juegan las mujeres dominicanas en las<br />

re<strong>de</strong>s migratorias hacia España, iniciando ellas el proceso migratorio, en claro contraste con<br />

el sistema migratorio dominicano clásico, en el que tradicionalmente han sido los varones<br />

padres <strong>de</strong> familia los que han emigrado primero y las mujeres les han seguido una vez<br />

iniciada la red migratoria. Este patrón migratorio y el predominio <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales con<br />

predominio masculino se sustenta en la mayor facilidad <strong>de</strong> los hombres para encontrar<br />

empleo (fundamentalmente en la agricultura) y pone claramente <strong>de</strong> manifiesto la i<strong>de</strong>ología<br />

patriarcal, según la cual el padre y esposo tiene la obligación básica <strong>de</strong> sustentar<br />

económicamente a la unidad doméstica. El carácter singular <strong>de</strong> la inmigración dominicana<br />

<strong>de</strong> mujeres hacia España se explica, fundamentalmente, a partir <strong>de</strong> los factores pull; es<br />

<strong>de</strong>cir, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mujeres inmigrantes para ser empleadas en el servicio doméstico<br />

ejerce un efecto “atracción” en la sociedad <strong>de</strong> origen y provoca cambios tanto en las<br />

estrategias <strong>de</strong> la unidad doméstica como en la configuración <strong>de</strong> las propias re<strong>de</strong>s<br />

migratorias (MARTÍNEZ VEIGA 1997a).<br />

6.2. La política migratoria en España como marco favorable a la<br />

inmigración laboral <strong>de</strong> mujeres.<br />

Las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos receptores hacia la inmigración y las medidas legales<br />

adoptadas son un eje esencial <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> acogida, por cuanto organizan las<br />

oportunida<strong>de</strong>s vitales <strong>de</strong> los y las inmigrantes. En este sentido, qué duda cabe que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante, la posición en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo viene condicionada –aparte <strong>de</strong> por los factores generales que producen la<br />

segmentación <strong>de</strong>l mismo y por la discriminación hacia la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante- por<br />

la propia política migratoria (COLECTIVO IOÉ 1999a). Puesto que el ámbito legal regula la<br />

entrada <strong>de</strong> inmigrantes y el abanico <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s remuneradas a las que éstos tienen<br />

231


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

legalmente acceso, la política migratoria constituye un <strong>de</strong>terminante esencial <strong>de</strong>l “campo <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s” <strong>de</strong> los y las inmigrantes en el mercado <strong>de</strong> trabajo, en el sentido que permite<br />

concretar tanto el tipo <strong>de</strong> entrada a la sociedad receptora como, una vez <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella, las<br />

condiciones en que tiene lugar su inserción laboral (ocupación, estatus <strong>de</strong> asalariado o <strong>de</strong><br />

autónomo, <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong> la economía formal, etc.)<br />

(CACHÓN 1995). En los mo<strong>de</strong>rnos Estados <strong>de</strong>l Bienestar, la eficiencia <strong>de</strong> la política<br />

migratoria es una cuestión <strong>de</strong> habilidad <strong>de</strong> supervisión estratégica <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo,<br />

más que <strong>de</strong> estricto control <strong>de</strong> fronteras, ya que la presencia <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo irregular<br />

es necesaria para po<strong>de</strong>r maximizar los beneficios y reforzar los procesos <strong>de</strong> segmentación<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo (HOLLIFIELD 1992, OVERBEEK 1995).<br />

Consi<strong>de</strong>rando al Estado como principal <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s laborales <strong>de</strong> los<br />

y las inmigrantes, son especialmente a<strong>de</strong>cuadas las aportaciones <strong>de</strong> CA<strong>LA</strong>VITA (1996).<br />

Según la autora, el Estado actúa movido por intereses contradictorios, puesto que, por un<br />

lado, <strong>de</strong>be servir a los requerimientos <strong>de</strong> una economía que precisa fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

flexible y, por el otro, precisa buscar la legitimidad ante la ciudadanía y amortiguar las<br />

situaciones <strong>de</strong> conflicto social que se generarían si existiera una excesiva competitivad<br />

entre trabajadores autóctonos e inmigrantes por el recurso trabajo. Estos intereses dispares<br />

que el Estado <strong>de</strong>be conciliar, permiten hablar <strong>de</strong> una evi<strong>de</strong>nte contradicción. CASTLES<br />

(1993), en la misma línea, evi<strong>de</strong>ncia el carácter irreconciliable <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la<br />

política migratoria, al constatar que el Estado <strong>de</strong>be proporcionar fuerza <strong>de</strong> trabajo barata<br />

para <strong>de</strong>terminados sectores <strong>de</strong> actividad, controlar los flujos migratorios, mantener el or<strong>de</strong>n<br />

público y, a la vez, combatir las manifestaciones racistas que la propia política migratoria<br />

contribuye a alimentar. En este sentido, se constata que las actuales políticas migratorias<br />

establecen medidas restrictivas que dificultan al máximo la entrada legal <strong>de</strong> migración<br />

laboral, a la vez que se plantean como objetivo evitar y perseguir la inmigración ilegal.<br />

Paradójicamente, tal como sostiene PAJARES (2001b), puesto que se cierra la entrada legal<br />

<strong>de</strong> migrantes, es la inmigración ilegal la que acaba resolviendo las necesida<strong>de</strong>s existentes<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> estos países, cuya in<strong>de</strong>fensión jurídica es aprovechada por los<br />

empresarios para ofrecerles más bajos salarios e inferiores condiciones laborales. De ese<br />

modo, la entrada ilegal prácticamente se convierte en el mecanismo ordinario <strong>de</strong> entrada,<br />

232


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

salvo en el caso <strong>de</strong> los inmigrantes cualificados proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países ricos 381 . Tal como<br />

apunta BALIBAR, «El Estado mo<strong>de</strong>rno (...) abre las puertas a la circulación clan<strong>de</strong>stina <strong>de</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo extranjera y, al mismo tiempo, la reprime» (1991:16).<br />

Si se aplican todas estas reflexiones al objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la presente investigación, se<br />

constata que las políticas migratorias no son ajenas a la triple discriminación <strong>de</strong> la que es<br />

protagonista la mujer inmigrante. Es el propio Estado, a través <strong>de</strong> la política migratoria<br />

como instrumento, el que canaliza la entrada <strong>de</strong> mujeres inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los<br />

países periféricos y el que contrapone los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> estas personas a los <strong>de</strong> las mujeres<br />

ciudadanas, con el fin <strong>de</strong> que ocupen <strong>de</strong>terminados “nichos laborales” para los que son<br />

necesarias (STASIULIS, BAKAN 1994:123). De ese modo, el hecho <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

empleadas domésticas sea cubierta fundamentalmente por mujeres inmigrantes no pone<br />

sólo en evi<strong>de</strong>ncia la etnización <strong>de</strong> esta actividad, sino que supone, a<strong>de</strong>más, emplear a<br />

mujeres sin el estatus <strong>de</strong> ciudadanas. Por lo tanto, <strong>de</strong> acuerdo con ANDERSON (2000), la<br />

política migratoria favorece la etnización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad, al tiempo que<br />

sitúa a este segmento <strong>de</strong> trabajadoras en una <strong>de</strong>terminada posición <strong>de</strong> inferioridad en<br />

relación al Estado y a la ciudadanía. En consecuencia, pue<strong>de</strong> concluirse que la política<br />

migratoria es un instrumento cargado <strong>de</strong> connotaciones <strong>de</strong> género, que trata <strong>de</strong> manera<br />

distinta a hombres y a mujeres, con las consiguientes repercusiones en su integración<br />

laboral y social.<br />

381 Las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> japoneses en España no pasan por el análisis <strong>de</strong> la “situación<br />

nacional <strong>de</strong> empleo”. Lo mismo ocurre en el caso francés, con el personal con categorías altas <strong>de</strong> empresas<br />

extranjeras establecidas en Francia, ya que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996, consiguen su permiso <strong>de</strong> trabajo y resi<strong>de</strong>ncia con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la situación nacional <strong>de</strong> empleo. Países como Francia, Holanda y Alemania, a pesar <strong>de</strong> sus<br />

políticas migratorias restrictivas, han favorecido la entrada <strong>de</strong> técnicos, sobre todo informáticos,<br />

norteamericanos, polacos, japoneses y rusos. Esta misma situación <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> alta<br />

cualificación también se da en otros países occi<strong>de</strong>ntales fuera <strong>de</strong> la UE, como por ejemplo Estados Unidos,<br />

Canadá, Australia o Suiza (PAJARES 2001b).<br />

233


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

6.2.1. Breve aproximación a las principales líneas <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> inmigración en la<br />

UE.<br />

Sin lugar a dudas, no es posible analizar la política migratoria española <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva <strong>de</strong> género sin hacer referencia, aunque sea muy brevemente y a modo <strong>de</strong><br />

contextualización, al marco <strong>de</strong> la política migratoria europea 382 . Ciertamente, pue<strong>de</strong>n<br />

distinguirse claramente distintos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> inmigración practicadas en<br />

Europa, cuyas diferencias tienen mucho que ver, entre otros factores, con las tradiciones<br />

cívicas <strong>de</strong> cada país, la estructura económica, así como el volumen y la composición <strong>de</strong> los<br />

flujos migratorios 383 . Sin embargo, la normativa europea es otro <strong>de</strong>terminante básico que<br />

juega un papel crucial y permite explicar la ten<strong>de</strong>cia hacia la convergencia <strong>de</strong> las respuestas<br />

<strong>de</strong> la política respecto a la inmigración durante los últimos dos <strong>de</strong>cenios. Des<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la legislación comunitaria, existen dos regímenes claramente diferenciados:<br />

por un lado, el régimen jurídico para los nacionales <strong>de</strong> los países miembros <strong>de</strong> la UE y, por<br />

otro lado, el régimen jurídico <strong>de</strong> los nacionales <strong>de</strong> terceros países que, por el momento, es<br />

competencia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Estados miembros.<br />

Sin negar el importante avance que suponen las conclusiones adoptadas en la Cumbre <strong>de</strong><br />

Tampere, celebrada en octubre <strong>de</strong> 1999, que apuntan hacia el diseño <strong>de</strong> una política<br />

migratoria común que favorezca la plena integración <strong>de</strong> los inmigrantes y su equiparación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos con la población autóctona, hoy por hoy pue<strong>de</strong> afirmarse que el objetivo <strong>de</strong> la<br />

política migratoria europea sigue siendo confinar a la inmigración extracomunitaria a un rol<br />

estrictamente económico y productivo, a base <strong>de</strong> reforzar la barrera que les separa <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía europea y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir quién entra, bajo qué condiciones y por cuánto tiempo. De<br />

ese modo, se crea una categoría <strong>de</strong> ciudadanos inferiores, con menos <strong>de</strong>rechos,<br />

subordinados a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la estructura económica <strong>de</strong> cada país. Como veremos<br />

más a<strong>de</strong>lante, esta brecha que separa la ciudadanía europea <strong>de</strong> la ciudadanía no europea<br />

tiene consecuencias específicas para las mujeres.<br />

382 Para una aproximación a la política migratoria <strong>de</strong> la UE, véanse: DE <strong>LA</strong>RY (1994); BROCHMANN (1996);<br />

PAPADEMETRIOU (1996); GEDDES (2000); PAJARES (2001a). Las transformaciones en el contexto legislativo<br />

europeo en materia <strong>de</strong> asilo, se abordan en : GIL BAZO (1997); PAJARES (2001a).<br />

234


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

Tanto el Tratado constitutivo <strong>de</strong> la Comunidad Económica Europea, el Tratado <strong>de</strong> Roma<br />

(1957) 384 , como su revisión, el Acta Única Europea (AUE) -firmada el 29 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1986-, establecen la libre circulación <strong>de</strong> los nacionales <strong>de</strong> los países miembros <strong>de</strong> la UE y<br />

no contienen referencias respecto a la libre circulación <strong>de</strong> los nacionales <strong>de</strong> terceros<br />

Estados, asumiendo que se trata <strong>de</strong> un asunto que es competencia <strong>de</strong> los Estados miembros.<br />

En esta línea, el 14 <strong>de</strong> junio 1985, Alemania, Francia y los países <strong>de</strong>l Benelux –Países<br />

Bajos, Bélgica y Luxemburgo- firman el Acuerdo <strong>de</strong> Schengen 385 , acuerdo gubernamental<br />

relativo a la supresión gradual <strong>de</strong> controles en las fronteras comunes, con la finalidad, entre<br />

otras, <strong>de</strong> anticipar el <strong>de</strong>recho a la libre circulación <strong>de</strong> personas, servicios y mercancías en<br />

sus respectivos territorios, a la vez que reforzar las fronteras exteriores como contrapartida<br />

a la supresión <strong>de</strong> fronteras interiores 386 . En consecuencia, el Convenio <strong>de</strong> Schengen no<br />

aporta nada nuevo al libre movimiento <strong>de</strong> las personas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países terceros, sino<br />

que su principal objetivo es hacer efectiva la libertad <strong>de</strong> circulación mediante el<br />

reforzamiento <strong>de</strong> control en las fronteras exteriores, apartándose <strong>de</strong> todo planteamiento<br />

acerca <strong>de</strong> la atribución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos o el establecimiento <strong>de</strong> un estatuto jurídico para los<br />

extranjeros (KORNO 1997:162; TARABINI-CASTEL<strong>LA</strong>NI 1998:162-163). El convenio <strong>de</strong><br />

Schengen constituye el acuerdo europeo más notorio en materia <strong>de</strong> inmigración, pero<br />

únicamente se centra en el control <strong>de</strong> las entradas, <strong>de</strong>jando al margen todo lo referente a los<br />

tipos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, el acceso a la resi<strong>de</strong>ncia y al trabajo, las renovaciones <strong>de</strong> los permisos,<br />

la reagrupación familiar, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los inmigrantes, etc.<br />

383 Para una visión <strong>de</strong> conjunto y comparativa <strong>de</strong> las políticas migratorias por países, véanse: KUBAT<br />

(1993); CASTLES, MILLER (1993); CORNELIUS, MARTÍN, HOLLIFIELD (1995); BROCHMANN (1996); MAHNIG,<br />

WIMMER (2000).<br />

384 España se adhiere en virtud <strong>de</strong>l Tratado firmado en Madrid el 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1985.<br />

385 Entre 1990 y 1992 se adhieren al Acuerdo <strong>de</strong> Schengen los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa -Italia, España,<br />

Portugal y Grecia- y entre 1995 y 1996 lo hacen Austria, Dinamarca, Finlandia y Suecia. La entrada en vigor<br />

<strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Schengen se produce el 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1995, aunque sólo para los cinco países que<br />

inicialmente lo habían suscrito, así como para España y Portugal. Al tratarse <strong>de</strong> un acuerdo gubernamental, no<br />

pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado normativa comunitaria.<br />

386 Los Estados integrantes <strong>de</strong>l territorio Schengen se comprometen a exigir una serie <strong>de</strong> requisitos a las<br />

personas extranjeras que pretendan entrar, tales como documentos i<strong>de</strong>ntificativos y visado, así como<br />

documentación que justifique el objeto <strong>de</strong>l viaje y la disponibilidad <strong>de</strong> medios económicos. También se<br />

introducen sanciones contra las compañías aéreas que transporten individuos sin documentación y criterios<br />

comunes a la hora <strong>de</strong> otorgar el asilo, así como también un sistema <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información -Sistema<br />

<strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Schengen (SIS)-, mediante una base <strong>de</strong> datos unificada que permite saber si un individuo<br />

figura en la lista común <strong>de</strong> personas no admisibles (activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas, <strong>de</strong>negación <strong>de</strong> la entrada,<br />

expulsión, <strong>de</strong>portación, etc.).<br />

235


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

El Tratado <strong>de</strong> Maastricht (Tratado <strong>de</strong> la Unión Europea TUE) <strong>de</strong> 1991, aunque representa<br />

la más importante reconstrucción <strong>de</strong> la estructura europea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tratado <strong>de</strong> Roma,<br />

tampoco logra romper la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tratar las cuestiones migratorias en el nivel<br />

gubernamental, salvo las relativas a la concesión <strong>de</strong> visados. Ello es así por cuanto sitúa la<br />

inmigración en el Tercer Pilar <strong>de</strong> la Unión Europea, en los ámbitos <strong>de</strong> Justicia e Interior, en<br />

el que las competencias se mantienen a nivel <strong>de</strong> cooperación entre los gobiernos <strong>de</strong> los<br />

Estados miembros, pero sin ser transferidas a las instituciones comunitarias (TARABINI-<br />

CASTEL<strong>LA</strong>NI 1998:163). Es gracias al Tratado <strong>de</strong> Amsterdam, firmado el 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1997 y en vigor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999, que se conce<strong>de</strong> competencias a la Comunidad<br />

en materia migratoria y <strong>de</strong> asilo, puesto que traslada <strong>de</strong>terminadas materias que conciernen<br />

a los nacionales <strong>de</strong> terceros Estados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el llamado Tercer Pilar 387 hasta el Primer<br />

Pilar 388 , en el que las <strong>de</strong>cisiones se toman por la Comisión Europea, aún en contra el<br />

parecer <strong>de</strong> los Gobiernos.<br />

El Tratado <strong>de</strong> Amsterdam supone la integración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong><br />

Schengen (si bien se respeta la no adhesión <strong>de</strong> Gran Bretaña e Irlanda), que hasta el<br />

momento no era un acuerdo <strong>de</strong> ámbito comunitario. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong>l avance que<br />

supone el Tratado <strong>de</strong> Amsterdam en materia migratoria, sigue sin po<strong>de</strong>r hablarse <strong>de</strong> un<br />

estatuto jurídico <strong>de</strong>l trabajador extranjero no comunitario, puesto que el Convenio <strong>de</strong><br />

Schengen, tal como ya se ha avanzado, no constituye una normativa global sobre<br />

inmigración. Dicho Tratado incluye tan sólo normas aisladas referidas a condiciones <strong>de</strong><br />

entrada y <strong>de</strong> circulación, pero no al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

económicas, cuya competencia permanece todavía en manos <strong>de</strong> los Estados miembros<br />

(TARABINI-CASTEL<strong>LA</strong>NI 1998). Aún así, un <strong>de</strong>stacado aspecto a tener en cuenta es que con<br />

la entrada en vigor <strong>de</strong> este Tratado se inicia el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> futuras leyes<br />

comunitarias <strong>de</strong> inmigración, por cuanto la Comisión Europea establece el compromiso <strong>de</strong><br />

disponer <strong>de</strong> una normativa europea en cinco años (abril <strong>de</strong>l año 2004 es la fecha fijada)<br />

(PAJARES 1998, 2001b).<br />

387 Título VI, referente a la “Cooperación en las cuestiones <strong>de</strong> Justicia e Interior”.<br />

236


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

Ante la persistencia <strong>de</strong> fuertes presiones migratorias hacia los países <strong>de</strong> la UE y la<br />

constatación <strong>de</strong> que Europa precisa cubrir necesida<strong>de</strong>s urgentes <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo (tanto<br />

<strong>de</strong> trabajadores cualificados como no cualificados), la UE admite la necesidad <strong>de</strong> planificar<br />

cómo cubrir tales necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forma gradual y controlada, mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una<br />

política común y global en materia <strong>de</strong> asilo y migración. Se llega a la conclusión que la<br />

diversidad <strong>de</strong> políticas migratorias diseñadas por los Estados miembros hasta el momento,<br />

tienen en común la inoperatividad, tanto a la hora <strong>de</strong> regular los flujos como <strong>de</strong> integrar a la<br />

población inmigrada, puesto que se basan en la errónea asunción <strong>de</strong> que Europa no precisa<br />

mano <strong>de</strong> obra poco cualificada 389 . Es así como muchos emigrantes económicos, al no<br />

disponer <strong>de</strong> cauces legales accesibles para la entrada, se han visto forzados a buscar un<br />

subterfugio mediante procedimientos <strong>de</strong> asilo, o bien <strong>de</strong> manera ilegal, lo que beneficia a<br />

los traficantes y a los empresarios sin escrúpulos. Al mismo tiempo, se reconoce el<br />

beneficio económico y social que supone para Europa la inmigración y se vaticina una<br />

perspectiva <strong>de</strong> cada vez mayores necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inmigración laboral. Sin embargo, a la<br />

hora <strong>de</strong> elaborar una política global y equilibrada <strong>de</strong> los flujos migratorios, la UE tendrá<br />

que enfrentarse a legislaciones nacionales que, aunque comparten su carácter restrictivo,<br />

cuentan con planteamientos y niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo muy diversos 390 .<br />

A estas conclusiones llega el Consejo Europeo, en su cumbre <strong>de</strong> Tampere (Finlandia) en<br />

octubre <strong>de</strong> 1999, aunque no <strong>de</strong>talla cuáles <strong>de</strong>berían ser los contenidos <strong>de</strong> una política<br />

migratoria común. Dichas resoluciones <strong>de</strong>l Consejo Europeo <strong>de</strong> Tampere constituyen la<br />

base <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> propuestas que se están formulando 391 con el objetivo <strong>de</strong> crear un<br />

388 Título IV, relativo a “Visados, asilo, inmigración y otras políticas relacionadas con la Libre circulación<br />

<strong>de</strong> personas”<br />

389 Más <strong>de</strong> 13 millones <strong>de</strong> inmigrantes no comunitarios viven en países <strong>de</strong> la UE, lo que representa un<br />

3.6% <strong>de</strong> su población, según datos <strong>de</strong>l EUROSTAT.<br />

390 Mientras que Francia, Italia y España son los únicos países <strong>de</strong> la UE que cuentan con un catálogo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos legales en materia <strong>de</strong> inmigración (sanidad, enseñanza, tutela judicial, etc.), estos <strong>de</strong>rechos no se<br />

contemplan legalmente –aunque sí a efectos prácticos- en países como Alemania o el Reino Unido, a pesar <strong>de</strong><br />

su larga tradición como países receptores <strong>de</strong> inmigrantes.<br />

391 Tal como reconoce PAJARES (2001a) (experto –propuesto por CC.OO- en la elaboración <strong>de</strong> los<br />

dictámenes <strong>de</strong>l Comité Económico y Social europeo sobre las propuestas <strong>de</strong> la Comisión Europea en materia<br />

<strong>de</strong> inmigración y asilo), uno <strong>de</strong> los principales obstáculos a los que <strong>de</strong>be enfrentarse la futura normativa<br />

europea es el momento <strong>de</strong> su aprobación, puesto que ésta correspon<strong>de</strong> en exclusiva al Consejo (integrado por<br />

Ministros <strong>de</strong> Justicia e Interior <strong>de</strong> todos los Estados miembros). Es previsible que los gobiernos <strong>de</strong> los<br />

distintos países, más preocupados por satisfacer a una opinión pública favorable a las restricciones a la<br />

237


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

sistema europeo común <strong>de</strong> asilo y aproximar las legislaciones nacionales sobre las<br />

condiciones <strong>de</strong> admisión y <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los nacionales <strong>de</strong> terceros países 392 –gestión <strong>de</strong><br />

los flujos migratorios-, así como potenciar el <strong>de</strong>sarrollo en los países <strong>de</strong> origen; sin olvidar<br />

el refuerzo <strong>de</strong>l otro pilar básico sobre el que se asienta una política <strong>de</strong> inmigración, las<br />

políticas <strong>de</strong> integración, que <strong>de</strong>ben orientarse a facilitar el reagrupamiento familiar y a<br />

conce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>rechos y obligaciones a los resi<strong>de</strong>ntes legales que sean equiparables a los <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos <strong>de</strong> la UE 393 (ALVAREZ 2000). Las propuestas <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Tampere son<br />

claramente restrictivas, sobre todo en lo referente a la admisión <strong>de</strong> nuevos inmigrantes y en<br />

materia <strong>de</strong> asilo, aunque poco concretas 394 . Nada <strong>de</strong> lo acordado en dicha reunión<br />

constituye un compromiso específico que obligue a modificar las normativas nacionales<br />

sobre inmigración. A pesar <strong>de</strong> que se aborda la integración y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes,<br />

sólo se concreta para el caso <strong>de</strong> aquéllos que dispongan <strong>de</strong>l estatuto <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> larga<br />

duración 395 (PAJARES 2001b).<br />

Tras la cumbre <strong>de</strong> Tampere, un primer paso hacia la concreción <strong>de</strong> una normativa<br />

comunitaria común lo constituye la Comunicación sobre política comunitaria <strong>de</strong><br />

inmigración, COM(2000) 757 <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2000, don<strong>de</strong> se recoge la necesidad<br />

<strong>de</strong> dar un nuevo enfoque a la política migratoria en base a las conclusiones <strong>de</strong> Tampere.<br />

Medio año <strong>de</strong>spués, en julio <strong>de</strong> 2001, la Comisión Europea presenta la propuesta <strong>de</strong><br />

inmigración que por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los inmigrantes y la racionalidad global <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> inmigración,<br />

presenten resistencias a la aprobación <strong>de</strong> las directivas.<br />

392 Los flujos migratorios <strong>de</strong>ben gestionarse en función <strong>de</strong> la evolución económica y <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> la<br />

UE. La responsabilidad para <strong>de</strong>cidir sobre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las diversas categorías <strong>de</strong> trabajadores migrantes<br />

<strong>de</strong>be seguir correspondiendo a los Estados miembros. También se tendrá en cuenta la situación en los países<br />

<strong>de</strong> origen, así como los acuerdos existentes con ellos, la aceptación pública <strong>de</strong> más trabajadores migrantes en<br />

el país en cuestión, los recursos disponibles para la acogida y la integración, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adaptación<br />

social y cultural, etc.<br />

393 A tal efecto, la Carta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> la UE podría constituir una referencia para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> ciudadanía cívica en un Estado miembro concreto para los nacionales <strong>de</strong> terceros<br />

países.<br />

394 Para un estudio más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las resoluciones, véase PAJARES (2001b).<br />

395 Estatuto equiparable al que en distintas legislaciones <strong>de</strong> los Estados miembros correspon<strong>de</strong> a la<br />

resi<strong>de</strong>ncia permanente, que se recoge en la propuesta <strong>de</strong> directiva sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> larga<br />

duración, COM(2001) 127 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2001. Dicha directiva establece el estatuto <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nte<br />

permanente que se otorga al resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> larga duración y le otorga libertad <strong>de</strong> circulación para trabajar y<br />

establecerse en otro Estado miembro <strong>de</strong> la UE. Si bien la directiva recoge una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que son<br />

equiparables a los <strong>de</strong> los nacionales (entre los que cabe <strong>de</strong>stacar la educación, el trabajo, la seguridad social,<br />

la asistencia sanitaria, libre circulación, libertad <strong>de</strong> asociación y sindicación), no incluye en su articulado el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto en elecciones municipales (aunque sí es mencionado en el preámbulo), lo que sigue<br />

suponiendo el no reconocimiento <strong>de</strong> la ciudadanía europea a los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> larga duración.<br />

238


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

directiva sobre las condiciones <strong>de</strong> entrada y resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nacionales <strong>de</strong> terceros países<br />

por razones <strong>de</strong> trabajo por cuenta propia y por cuenta ajena, COM(2001) 386, que recoge<br />

las vías a través <strong>de</strong> las cuales pue<strong>de</strong>n entrar legalmente los nacionales <strong>de</strong> terceros países<br />

que quieran venir a trabajar a la UE, así como la comunicación relativa al método abierto<br />

<strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> la política comunitaria <strong>de</strong> inmigración, COM(2001) 387, cuyo objetivo<br />

es sentar las bases para hacer efectiva la coordinación europea <strong>de</strong> las distintas legislaciones.<br />

La cuestión clave es si el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las normativas comunitarias que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> estos<br />

documentos políticos estarán listas antes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, <strong>de</strong>bido a la exigencia <strong>de</strong><br />

unanimidad en el Consejo a la hora <strong>de</strong> aprobar las propuestas <strong>de</strong> la Comisión (PAJARES<br />

2001c).<br />

6.2.2. Evolución <strong>de</strong> la política migratoria en España.<br />

La política migratoria en España aparece como tal a partir <strong>de</strong> la Ley Orgánica 7/1985 396<br />

sobre los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los extranjeros en España (LOE) 397 . España, al igual que<br />

el resto <strong>de</strong> países <strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong>l Sur, pasa a ser sociedad receptora <strong>de</strong> inmigrantes sin<br />

contar con el diseño <strong>de</strong> una política migratoria. El proceso <strong>de</strong> integración europea y la<br />

incorporación <strong>de</strong> España a la Comunidad Europea es uno <strong>de</strong> los componentes que influye<br />

<strong>de</strong> manera más <strong>de</strong>cisiva sobre la necesidad <strong>de</strong> contar con una política española <strong>de</strong><br />

inmigración. Tal como se ha expuesto anteriormente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1974 se instauran políticas<br />

sumamente restrictivas en los países <strong>de</strong> la Europa Occi<strong>de</strong>ntal. CARRILLO y DELGADO<br />

(1998:7) <strong>de</strong>stacan el hecho que la Comisión Europea critica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio la ausencia<br />

<strong>de</strong> una política migratoria en España y ejerce presión para que se introduzca el tema en la<br />

agenda institucional <strong>de</strong>l gobierno español. De hecho, la LOE, punto <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> la<br />

política <strong>de</strong> inmigración en España, se promulga tan sólo seis meses antes <strong>de</strong> la integración<br />

<strong>de</strong> España a la Comunidad Europea, justamente cuando el volumen <strong>de</strong> inmigrantes es<br />

particularmente reducido y la sociedad española no consi<strong>de</strong>ra que esta materia requiera la<br />

396 Ley Orgánica 7/85 <strong>de</strong> 1.07.1985, B.O.E. <strong>de</strong> 3.07.1985.<br />

397 En OCHOA DE MICHELENA (1993), SANTOS (1993), ALONSO (1995), PAJARES (1998) y RUIZ DE<br />

HUIDOBRO (1998, 2000 y 2001) se recogen los principales contenidos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Extranjería.<br />

239


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

intervención gubernamental 398 . Por lo tanto, si bien en la mayoría <strong>de</strong> países europeos las<br />

políticas <strong>de</strong> control se plantean como preventivas <strong>de</strong> las expresiones <strong>de</strong> rechazo hacia el<br />

colectivo inmigrante, la articulación <strong>de</strong> los dispositivos institucionales (legislativos y<br />

policiales) en España se produce en un momento –a mediados <strong>de</strong> los ochenta- en que<br />

todavía no existe el “inmigrante” en el imaginario social, dado el reducido volumen <strong>de</strong><br />

población extranjera. Según ALVITE (1995), la falta <strong>de</strong> legitimación social <strong>de</strong> estas medidas<br />

restrictivas conlleva la necesidad <strong>de</strong> construir, paralelamente, la figura <strong>de</strong>l “inmigrante”<br />

cargada <strong>de</strong> problematización y <strong>de</strong> criminalización.<br />

La LOE y su Reglamento 399 establecen el procedimiento que el extranjero(a) <strong>de</strong>be cumplir<br />

para la entrada, la resi<strong>de</strong>ncia (permiso) y el trabajo (permiso) en España, así como las<br />

sanciones para quien no lo cumpla 400 . El objetivo <strong>de</strong> esta ley es configurar un marco <strong>de</strong><br />

referencia legal que permita diferenciar la situación <strong>de</strong> la inmigración en situación regular<br />

<strong>de</strong> la irregular. Se trata <strong>de</strong> un sistema legal muy restrictivo, centrado en el empleo y en el<br />

or<strong>de</strong>n público, cuyo objetivo central es reducir al mínimo la llegada <strong>de</strong> trabajadores y<br />

admitirlos siempre en base al principio <strong>de</strong> la temporalidad y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la sociedad española, sin contar con instrumentos para la integración <strong>de</strong> estos<br />

inmigrantes una vez en la sociedad receptora. La resi<strong>de</strong>ncia legal se conce<strong>de</strong> por medio <strong>de</strong><br />

diferentes permisos renovables (permisos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia sin trabajo), siempre que el<br />

solicitante <strong>de</strong>muestre tener medios económicos que le permitan subsistir en España durante<br />

la estancia prevista, una cualificación académica o profesional y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

398 A esta misma conclusión llega MARTINELLO (1992) para el caso <strong>de</strong> la sociedad italiana.<br />

399<br />

El Real Decreto 119/1986 y el Real Decreto 1099/1986, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> mayo, por los que se aprueba el<br />

reglamento <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la Ley Orgánica 7/1985, <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> julio, sobre <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

extranjeros en España.<br />

400 La expulsión supone la salida <strong>de</strong>l territorio nacional en virtud <strong>de</strong> una or<strong>de</strong>n gubernativa o judicial a<br />

aquellos extranjeros que hubieran entrado ilegalmente. El artículo 26 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Extranjería establece una<br />

serie <strong>de</strong> causas que pue<strong>de</strong>n dar lugar a la expulsión: no haber obtenido permiso <strong>de</strong> trabajo y encontrarse<br />

trabajando; incurrir en <strong>de</strong>mora, u ocultación dolosa, o falsedad grave en la obligación <strong>de</strong> poner en<br />

conocimiento <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s las circunstancias relativas a su situación; haber sido con<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>ntro o<br />

fuera <strong>de</strong> España por una conducta dolosa que constituya en nuestro país <strong>de</strong>lito sancionado con pena privativa<br />

<strong>de</strong> libertad superior a un año; encontrarse ilegalmente en territorio español por no haber obtenido la prórroga<br />

<strong>de</strong> estancia o el permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

240


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

adaptación a la sociedad española 401 . El permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia sin trabajo es renovable y no<br />

habilita para po<strong>de</strong>r trabajar en España.<br />

Para po<strong>de</strong>r trabajar con el estatus <strong>de</strong> regular, el extranjero <strong>de</strong>be proveerse <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

permisos <strong>de</strong> trabajo (permisos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia unificados al permiso <strong>de</strong> trabajo) 402 <strong>de</strong><br />

duración limitada, cuya solicitud es simultánea a la solicitud <strong>de</strong> permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. Los<br />

criterios para la concesión <strong>de</strong> estos permisos se condicionan al cumplimiento <strong>de</strong> requisitos<br />

tales como haber entrado legalmente en España con visado para resi<strong>de</strong>ncia y trabajo, así<br />

como contar con una oferta <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo por parte <strong>de</strong> un empresario español. Para<br />

que la propuesta <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo sea válida, se tiene inexorablemente en cuenta la<br />

“situación nacional <strong>de</strong> empleo”; es <strong>de</strong>cir, la existencia <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras<br />

españoles en paro en la actividad propuesta y si hay o no escasez <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra española<br />

en la actividad y en la zona geográfica en la que se preten<strong>de</strong> trabajar. Por lo tanto, a partir<br />

<strong>de</strong> la LOE, se configura una política <strong>de</strong> inmigración que bloquea las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

circulación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo extranjera y la relega a posiciones no queridas o, por lo<br />

menos, no ocupadas por los nacionales; a posiciones que caen fuera <strong>de</strong>l “nivel <strong>de</strong><br />

aceptación” <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo española (VIL<strong>LA</strong> 1990). Al margen <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s<br />

que se acaban <strong>de</strong> comentar, la llamada Ley <strong>de</strong> Extranjería no contempla ninguna otra vía<br />

ordinaria para la legalización <strong>de</strong> una persona inmigrada, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tiempo que<br />

lleve residiendo en España.<br />

401 Existen tres tipos <strong>de</strong> permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia: el Inicial (<strong>de</strong> 3 meses a 2 años); el Ordinario (máximo 5<br />

años), que se conce<strong>de</strong> cuando el solicitante acredita la permanencia legal y continuada durante más <strong>de</strong> 2 años;<br />

y el Especial (máximo 10 años), que se otorga cuando el solicitante acredita permanencia legal y continuada<br />

durante más <strong>de</strong> 2 años y evi<strong>de</strong>ncia especial arraigo en España.<br />

402 La estructura legal <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo es la siguiente:<br />

1)Permisos <strong>de</strong> trabajo por cuenta ajena<br />

-Permiso “A”: Duración máxima <strong>de</strong> 9 meses. Para realizar acitivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> temporada o<br />

estacionales. No renovable<br />

-Permiso “B”: Duración máxima 1 año. Para trabajar en una profesión, actividad y ámbito<br />

geográfico <strong>de</strong>terminado. Renovable.<br />

-Permiso “C”: 5 años <strong>de</strong> duración. Para trabajar en cualquier actividad y ámbito geográfico.<br />

Renovable<br />

2)Permisos <strong>de</strong> trabajo por cuenta propia<br />

-Permiso “D”: Duración máxima 1 año. Pue<strong>de</strong> otorgarse para una actividad <strong>de</strong>terminada<br />

-Permiso “E”: 5 años <strong>de</strong> duración. Sin limitaciones geográficas. Renovable.<br />

241


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

A finales <strong>de</strong> los ochenta, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la LOE empieza a fallar, ya que lejos <strong>de</strong> controlarse<br />

la entrada <strong>de</strong> inmigrantes, suce<strong>de</strong> todo lo contrario. Las presiones migratorias aumentan y<br />

todos los obstáculos jurídicos y administrativos <strong>de</strong> la LOE contribuyen a estimular la<br />

inmigración ilegal. Los inmigrantes no optan por conseguir una oferta <strong>de</strong> trabajo en su país<br />

<strong>de</strong> origen y, posteriormente, trasladarse a España con un permiso <strong>de</strong> trabajo, tal como prevé<br />

la LOE, sino por una vía alternativa: entrar <strong>de</strong> forma irregular o ilegal (como turistas, en<br />

patera), buscar <strong>de</strong>spués trabajo (su situación irregular les conduce ineludiblemente a la<br />

economía sumergida) e intentar <strong>de</strong>spués regularizar su situación. Esta bolsa <strong>de</strong> inmigrantes<br />

irregulares es utilizada por los empresarios españoles para disponer <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra barata<br />

y <strong>de</strong>sprotegida. Incluso cuando un inmigrante consigue legalizar su situación en España, la<br />

pérdida <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo (y, por consiguiente, la posterior <strong>de</strong>negación <strong>de</strong> la<br />

renovación <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> trabajo) le supone, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> ingresos económicos,<br />

caer <strong>de</strong> nuevo en la irregularidad y la posibilidad real <strong>de</strong> ser expulsado <strong>de</strong>l país 403 .<br />

Para la persona inmigrada que no se halla en situación legal no existe ningún cauce legal<br />

ordinario que permita obtener la resi<strong>de</strong>ncia, lo que es un rasgo más o menos común a la<br />

mayor parte <strong>de</strong> países europeos. Por ello, el sistema implantado por la LOE va generando<br />

una bolsa creciente <strong>de</strong> inmigración ilegal. La Administración intenta mitigar esta situación<br />

<strong>de</strong> fracaso <strong>de</strong> las vías ordinarias <strong>de</strong> canalización <strong>de</strong> los flujos migratorios, mediante la<br />

introducción <strong>de</strong> medidas no contenidas en la ley <strong>de</strong> inmigración: por un lado, realización <strong>de</strong><br />

dos procesos extraordinarios <strong>de</strong> regularización (1986 y 1991) 404 ; por el otro, la estipulación<br />

<strong>de</strong> contingentes anuales <strong>de</strong> trabajadores extranjeros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993, en base a las ofertas <strong>de</strong><br />

empleo no atendidas por el mercado <strong>de</strong> trabajo nacional (básicamente, servicio doméstico,<br />

construcción y agricultura), que, aunque teóricamente van dirigidos a regular la entrada<br />

legal <strong>de</strong> nuevos inmigrantes, en la práctica se acogen a ellos los que ya resi<strong>de</strong>n en el país en<br />

403<br />

Por todo ello, TARABINI-CASTEL<strong>LA</strong>NI (1998:169) concluye que la equiparación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>rechos en<br />

la legislación española –salvo los políticos- entre los titulares <strong>de</strong> permiso <strong>de</strong> trabajo y la población autóctona<br />

queda minimizada ante la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la renovación <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> carácter administrativo.<br />

404 En algunos países se han llevado a cabo procesos especiales <strong>de</strong> regularización. Las primeras se<br />

producen en Holanda (1975), Reino Unido (1977), Bélgica (1975 y 1980), Francia (1982) e Italia (1987).<br />

Después <strong>de</strong> éstas, las más importantes han sido las <strong>de</strong> Italia (1990), España (1991) y Portugal (1992), con<br />

217.000, 108.000 y 40.000 inmigrantes regularizados, respectivamente. Las más recientes han sido en<br />

Portugal (una primera entre 1996 y 1997, con 50.000 regularizaciones, y una segunda a principios <strong>de</strong>l 2000,<br />

que incluye a las personas que se hallan en Portugal antes <strong>de</strong>l 31.12.1999), Francia (en 1997, con 80.000<br />

242


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

situación irregular 405 . De ese modo, la política <strong>de</strong> contingentes acaba siendo un proceso<br />

encubierto <strong>de</strong> regularización, aunque inicialmente fuera concebida como instrumento <strong>de</strong><br />

control y regulación <strong>de</strong> las entradas <strong>de</strong> nuevos inmigrantes (IZQUIERDO ESCRIBANO 1996).<br />

La interrelación entre el sistema <strong>de</strong> contingentes y esa <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra no<br />

cubierta contribuyen a consolidar la concentración <strong>de</strong> trabajadores extranjeros en<br />

<strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s económicas (CES 2000b). En lo que concierne a los dos procesos<br />

<strong>de</strong> regularización, como medida para combatir la inmigración irregular resultan inefectivos,<br />

puesto que estas “amnistías” no eliminan la dificultad que tienen los y las inmigrantes para<br />

po<strong>de</strong>r renovar anualmente su permiso <strong>de</strong> trabajo: presentar un contrato <strong>de</strong> trabajo en toda<br />

regla. Es así como sólo un 64% <strong>de</strong> los regularizados en 1991 mantienen su estatus dos años<br />

<strong>de</strong>spués (IZQUIERDO ESCRIBANO 1996).<br />

Ante las carencias <strong>de</strong> la LOE y ante la necesidad <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar la normativa española al<br />

Tratado <strong>de</strong> Schengen, el Gobierno español <strong>de</strong>l PSOE opta por reformar la LOE, mediante el<br />

Reglamento <strong>de</strong> 1996 406 , con el cometido <strong>de</strong> intentar corregir sus principales <strong>de</strong>fectos 407 . A<br />

través <strong>de</strong> este Reglamento, por ver primera, se acepta implícitamente la existencia <strong>de</strong> una<br />

inmigración estable, que requiere contar con instrumentos eficaces para su integración. Las<br />

noveda<strong>de</strong>s más importantes que introduce dicha reforma son, por un lado, la adopción <strong>de</strong><br />

un nuevo sistema <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> trabajo 408 , con la incorporación <strong>de</strong> un<br />

regularizaciones), Grecia (entre 1998 y 1999, con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 220.000 solicitu<strong>de</strong>s), Italia (en 1999, con unas<br />

250.000 regularizaciones) y España (una en 1996 y otra en el año 2000) (PAJARES 2001b).<br />

405 Son pocos los Estados <strong>de</strong> la UE que están aplicando la política <strong>de</strong> contingentes. Lo habitual es que el<br />

contingente regule exclusivamente la migración laboral (en Austria, por el contrario, incluye la reagrupación<br />

familiar). El mo<strong>de</strong>lo español es el que se ha establecido recientemente en Italia, con la entrada en vigor <strong>de</strong> la<br />

ley Napolitano <strong>de</strong> 1998. Como novedad, a<strong>de</strong>más, la ley italiana contempla la posibilidad <strong>de</strong> autorizar la<br />

entrada <strong>de</strong> inmigrantes al país para un período <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> empleo (a partir <strong>de</strong>l cual, si han encontrado<br />

trabajo, pue<strong>de</strong>n solicitar la resi<strong>de</strong>ncia), que ha empezado a aplicarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el contingente <strong>de</strong>l año 2000.<br />

406 Reglamento <strong>de</strong> la Ley Orgánica sobre Derechos y Liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Real Decreto 119/1986, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong><br />

mayo e los extranjeros en España (Real Decreto 155/96).<br />

407 Esta reforma se inspira claramente en las líneas maestras <strong>de</strong> la política diseñada por la Proposición no<br />

<strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1991, punto <strong>de</strong> inflexión en la perspectiva con la que afrontan los po<strong>de</strong>res públicos la<br />

extranjería y el fenómeno <strong>de</strong> la inmigración y que constituye la primera <strong>de</strong>claración institucional sobre la<br />

filosofía que <strong>de</strong>bería regir una política migratoria española en sentido amplio y global. En dicha Proposición<br />

se insta al Gobierno a diseñar una política migratoria que tenga en cuenta la imbricación <strong>de</strong> tres ejes: el<br />

control <strong>de</strong> los flujos migratorios, la integración social <strong>de</strong> los inmigrantes y la ayuda al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países<br />

<strong>de</strong> origen.<br />

408 Con el nuevo Reglamento, se establecen los siguientes permisos:<br />

1)Permisos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia:<br />

-Inicial: Vali<strong>de</strong>z inicial <strong>de</strong> 1 año, pudiendo ser renovado por un período máximo <strong>de</strong> 2 años.<br />

243


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

“permiso <strong>de</strong> trabajo permanente” 409 , <strong>de</strong> carácter in<strong>de</strong>finido, para aquellos extranjeros que<br />

hayan residido legalmente en España durante seis años 410 . Este nuevo permiso intenta<br />

superar la concepción <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l inmigrante como trabajador que está sólo <strong>de</strong> paso,<br />

totalmente supeditado a la vigencia <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo y a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

coyuntura económica. Por el otro lado, el Reglamento <strong>de</strong> 1996 también regula el <strong>de</strong>recho a<br />

la reagrupación familiar para aquellos extranjeros titulares <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia ya<br />

renovado, que dispongan <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> vida, garantías <strong>de</strong> asistencia sanitaria y vivienda<br />

suficiente para él y sus familiares 411 (EZQUERRA 1997). Ante la necesidad <strong>de</strong> combatir la<br />

irregularidad “sobrevenida”, el Reglamento permite abrir un nuevo proceso extraordinario<br />

<strong>de</strong> regularización en 1996, que otorga el permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia a aquellos extranjeros que<br />

hubieran gozado <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> trabajo con anterioridad.<br />

Las mejoras <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> 1996 ponen <strong>de</strong> relieve la necesidad unánime <strong>de</strong> modificar<br />

la LOE 412 . Es justamente por el hecho <strong>de</strong> que el citado Reglamento supone un avance<br />

substancial en la mejora <strong>de</strong> la situación legal <strong>de</strong>l inmigrante, que la LOE resulta todavía<br />

más rígida e inapropiada, ante el <strong>de</strong>sajuste técnico-jurídico entre dicha ley y su Reglamento<br />

(RUIZ DE HUIDOBRO 2001). Todo ello conduce a la presentación <strong>de</strong> varias proposiciones <strong>de</strong><br />

ley en el Congreso <strong>de</strong> los Diputados durante el año 1998, a iniciativa <strong>de</strong> varios Grupos<br />

parlamentarios (Izquierdo Unida, Convergència i Unió y Grupo Mixto), que culminan,<br />

-Ordinario: Duración máxima <strong>de</strong> 3 años. Debe acreditarse resi<strong>de</strong>ncia legal y continuada en el<br />

territorio español durante 3 años.<br />

-Permanente: In<strong>de</strong>finido, con renovación <strong>de</strong> la tarjeta cada 5 años. Debe acreditarse resi<strong>de</strong>ncia<br />

legal y continuada en el territorio español durante 6 años.<br />

2)Permisos <strong>de</strong> trabajo ermisos <strong>de</strong> trabajo (véase la nota a pie <strong>de</strong> página 331, en el capítulo 5).<br />

409 En el Reino Unido se acce<strong>de</strong> a un permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia permanente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber residido<br />

legalmente durante cuatro años. En Bélgica se consigue a los cinco años <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia legal ininterrumpida si<br />

se dispone <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo, o a los diez años en cualquier caso. Italia introduce dicho permiso con la<br />

entrada en vigor <strong>de</strong> la Ley Napolitano (marzo <strong>de</strong> 1998), pudiéndose obtener <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia legal.<br />

410 El nuevo Reglamento también establece un nuevo sistema <strong>de</strong> visados conforme a las obligaciones<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Schengen –que entra en vigor el 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1995-, Otra novedad importante<br />

es que el criterio <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> trabajo en base a la “situación nacional <strong>de</strong> empleo” –es<br />

<strong>de</strong>cir, siempre que no haya población española en paro en la actividad que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar- sólo se<br />

aplica a la concesión inicial <strong>de</strong> los permisos y no a las renovaciones.<br />

411 Véase el artículo 54 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley Orgánica sobre Derechos y Liberta<strong>de</strong>s d el Real Decreto<br />

119/1986, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> mayo e los extranjeros en España (Real Decreto 155/96).<br />

412 En los años noventa, casi todos los países europeos reforman sus leyes <strong>de</strong> inmigración y <strong>de</strong> asilo.<br />

Alemania aprueba su nueva ley <strong>de</strong> extranjería en 1990; Holanda la reforma en 1992 y en 1995; Austria y<br />

Portugal aprueban una ley en 1993 y su respectiva reforma en 1997 y 1998; Italia lo hace en 1998 y Francia la<br />

modifica en 1993, 1997 y 1998 (PAJARES 2001b).<br />

244


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un largo proceso impregnado <strong>de</strong> avatares políticos 413 , en la LO 4/2000, <strong>de</strong> 11<br />

<strong>de</strong> enero, sobre <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los extranjeros en España y su integración<br />

social 414 . La LO 4/2000 entra en vigor a pesar <strong>de</strong> la oposición <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l PP,<br />

alegando que el texto que se preten<strong>de</strong> aprobar contradice las directrices comunitarias y que<br />

las concesiones legales que introduce causarán un “efecto llamada” <strong>de</strong> nuevos<br />

inmigrantes 415 . Es por ello que el Ejecutivo promete modificar la ley en caso <strong>de</strong> conseguir<br />

la mayoría absoluta en las elecciones <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000.<br />

Los contenidos <strong>de</strong> la LO 4/2000 suponen un importante avance, cuyo eje vertebrador son la<br />

integración <strong>de</strong> los inmigrantes y la máxima equiparación posible entre nacionales y<br />

extranjeros en el goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong>jando en un segundo plano las técnicas y<br />

mecanismos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los flujos migratorios. Se erige claramente como una <strong>de</strong> las leyes<br />

europeas más progresistas en materia <strong>de</strong> migración. Las reformas con un mayor impacto<br />

pue<strong>de</strong>n sintetizarse en cuatro gran<strong>de</strong>s líneas. En primer lugar, en cuanto a <strong>de</strong>rechos y<br />

liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los inmigrantes, la LO 4/2000 incorpora una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos para los<br />

extranjeros irregulares (documentación, reunión y manifestación, <strong>de</strong>recho a asociarse,<br />

sindicación y huelga, asistencia sanitaria, <strong>de</strong>recho a los servicios y prestaciones sociales<br />

413 El conjunto <strong>de</strong> las proposiciones es estudiado en una Ponencia <strong>de</strong> la Comisión Constitucional <strong>de</strong>l<br />

Congreso, que presenta, el 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1999 y por consenso <strong>de</strong> todas las fuerzas políticas, el<br />

perceptivo Informe que constituye la Proposición <strong>de</strong> Ley Orgánica. Puesto que dicha Proposición se presenta<br />

en período pre-electoral (las elecciones generales están previstas para marzo <strong>de</strong> 2000), la Mesa <strong>de</strong>l Congreso<br />

acuerda, a solicitud <strong>de</strong> los Grupos Socialista, IU y Mixto, la tramitación por el procedimiento <strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong>l<br />

texto <strong>de</strong> la LO 4/2000, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> enero, sobre <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los extranjeros en España su<br />

integración social. Des<strong>de</strong> el gobierno <strong>de</strong>l PP se presentan serias objeciones a la Proposición <strong>de</strong> Ley. El texto<br />

original es ratificado por el Congreso <strong>de</strong> los Diputados, con la abstención <strong>de</strong>l Grupo Parlamentario Popular.<br />

Remitida la Proposición <strong>de</strong> Ley al Senado, el Grupo Parlamentario Popular presenta 112 enmiendas, que<br />

suponen una “relectura” completa <strong>de</strong>l texto. Dada la correlación <strong>de</strong> fuerzas políticas en el Senado –se<br />

establece un acuerdo entre el PP y Convergència i Unió (CiU)-, son aprobadas prácticamente la totalidad <strong>de</strong><br />

las enmiendas. Sin embargo, para ganar la votación <strong>de</strong>finitiva en el Congreso son necesarios nuevos apoyos.<br />

Al no lograrse estos apoyos, CiU opta por cambiar el sentido <strong>de</strong> su voto en el Congreso y sólo el PP acaba<br />

votando a favor <strong>de</strong> las enmiendas, por lo que la LO 4/2000 es aprobada <strong>de</strong>finitivamente por el Pleno <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> los Diputados el día 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999, sin incluir las enmiendas introducidas en el<br />

Senado.<br />

414 El <strong>de</strong>bate en torno al texto <strong>de</strong> dicha ley es amplificado por el <strong>de</strong>bate político coyuntural y por los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación, coincidiendo con los casos <strong>de</strong> conflicto social <strong>de</strong> trasfondo xenófobo y racista<br />

acontecidos en distintas localida<strong>de</strong>s (en el Ejido –municipio <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Almería- y en la localidad<br />

barcelonense <strong>de</strong> Terrassa, por ejemplo), así como con el aumento espectacular <strong>de</strong> los cadáveres <strong>de</strong><br />

inmigrantes cruzando en pateras el Estrecho <strong>de</strong> Gibraltar.<br />

415 Sin embargo, a tenor <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> concreción <strong>de</strong> los compromisos tomados en el Consejo Europeo <strong>de</strong><br />

Tampere, celebrado en octubre <strong>de</strong> 1999, dichos acuerdos no pue<strong>de</strong>n ser utilizados como excusa para frenar<br />

modificaciones legislativas como las que plantea la Ley 4/2000 española (PAJARES 2001b).<br />

245


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

básicas), ignorados en la anterior normativa. A tal efecto, se introduce la figura <strong>de</strong>l<br />

empadronamiento <strong>de</strong> los irregulares como requisito suficiente para po<strong>de</strong>r ejercitar estos<br />

<strong>de</strong>rechos en condiciones <strong>de</strong> igualdad con los nacionales, puesto que se parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a<br />

subyacente <strong>de</strong> que el empadronamiento manifiesta el “arraigo” <strong>de</strong>l extranjero irregular en<br />

España. A<strong>de</strong>más, se establece el principio general <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

extranjeros que disponen <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia legal con respecto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los nacionales,<br />

aunque algo tan básico como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto en elecciones municipales sigue sin ser<br />

reconocido.<br />

En segundo lugar, la LO 4/2000 flexibiliza el acceso a la regularidad, puesto que contempla<br />

una vía <strong>de</strong> regularización singular permanente, que será concedida a cualquier extranjero<br />

que pueda acreditar una estancia ininterrumpida <strong>de</strong> dos años en territorio español, que esté<br />

empadronado en algún municipio y cuente con alguna oferta <strong>de</strong> empleo. Se abre así un<br />

sistema ordinario <strong>de</strong> regularización por arraigo, que ya no requiere la apertura <strong>de</strong> procesos<br />

especiales 416 . De ese modo, no sólo se <strong>de</strong>spenaliza la situación <strong>de</strong> irregularidad<br />

–encontrarse trabajando en situación irregular ya no es motivo <strong>de</strong> expulsión-, sino que se<br />

abre una vía para salir <strong>de</strong> ella. Esta situación <strong>de</strong> regularización permanente implica<br />

reconocer el <strong>de</strong>recho a la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia fáctica, al margen <strong>de</strong>l<br />

sistema legal <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los flujos (RUIZ DE HUIDOBRO 2000). Con el fin <strong>de</strong> ofrecer una<br />

solución a la importante bolsa <strong>de</strong> inmigrantes irregulares acumulada en el país, la LO<br />

4/2000 establece un nuevo procedimiento para la regularización <strong>de</strong> los extranjeros que se<br />

encuentren en territorio español <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong>l día 1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999 y puedan acreditar<br />

haber solicitado o haber tenido algún permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia o trabajo con anterioridad 417 .<br />

416 Francia introduce, con la nueva ley <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1998 (conocida como ley Chevènement), un<br />

procedimiento ordinario <strong>de</strong> regularización sustentado sobre la base <strong>de</strong>l arraigo, que otorga un permiso <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia a quien <strong>de</strong>muestre que lleva diez años viviendo en el país.<br />

417 El Real Decreto que regula este proceso es el 239/2000, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> febrero, por el que se establece el<br />

procedimiento para la regularización <strong>de</strong> extranjeros prevista en la disposición transitoria primera <strong>de</strong> la LO<br />

4/2000. El plazo para la presentación <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s transcurre entre el 21 <strong>de</strong> marzo y el 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2000.<br />

Este proceso <strong>de</strong> regularización es el que menos requisitos ha exigido <strong>de</strong> todos los producidos en Europa en los<br />

últimos años. Del total <strong>de</strong> 226.570 solicitu<strong>de</strong>s presentadas, 137.454 son aprobadas a finales <strong>de</strong>l año 2000. A<br />

consecuencia <strong>de</strong>l encierro <strong>de</strong> inmigrantes irregulares en distintas iglesias españolas, el gobierno español<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>, en fecha 7 <strong>de</strong> junio, regularizar a todos los extranjeros que puedan probar que vivían en España antes<br />

<strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2001 –fecha en la que entra en vigor la LO 8/2000, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> febrero, <strong>de</strong> Reforma <strong>de</strong> la<br />

Ley Orgánica 4/2000, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> enero-. La regularización se instrumentaliza a través <strong>de</strong>l artículo 31.4 <strong>de</strong> la LO<br />

8/2000, que prevé la documentación por arraigo y motivos humanitarios Las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>negadas por no<br />

cumplir el requisito <strong>de</strong> encontrarse en España antes <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999 son revisadas <strong>de</strong> oficio. Los<br />

246


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

En tercer lugar, la LO 4/2000 consagra el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la reagrupación familiar como<br />

incondicionado –fundamental en un sistema que tiene como objetivo la integración <strong>de</strong> la<br />

inmigración-, a partir <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, y resulta novedosa en tanto que lo<br />

reconoce tanto al extranjero en condición <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia regular, como a los familiares <strong>de</strong>l<br />

mismo. En este sentido, la Ley prevé la concesión <strong>de</strong> un permiso in<strong>de</strong>pendiente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

primer momento, para los familiares reagrupados, que permite superar los problemas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l cónyuge (normalmente mujer) respecto <strong>de</strong>l reagrupante 418 . Lo que no<br />

cambia la ley es la necesidad <strong>de</strong> contar con un permiso <strong>de</strong> trabajo para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar<br />

una actividad laboral –al igual que establecen la mayoría <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> inmigración<br />

extranjera-, manteniéndose así los permisos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia que no dan <strong>de</strong>recho a trabajar y,<br />

en consecuencia, no modificándose el estatus <strong>de</strong> irregular para los que trabajan con permiso<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia pero sin permiso <strong>de</strong> trabajo. El <strong>de</strong>recho al trabajo sigue siendo limitado por la<br />

<strong>de</strong>nominada “preferencia nacional en el empleo”, análogamente a lo que ocurre en las<br />

legislaciones <strong>de</strong> los principales países europeos.<br />

Tal como sostiene RUIZ DE HUIDOBRO (2000, 2001), es dudosa la viabilidad a medio plazo<br />

<strong>de</strong>l régimen legal que introduce la LO 4/2000, puesto que no se precisa convenientemente<br />

quiénes han <strong>de</strong> ser los extranjeros <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales y, a<strong>de</strong>más, la<br />

posibilidad <strong>de</strong> acceso a la regularidad permanente pone en cuestión el control <strong>de</strong> los flujos<br />

migratorios y favorece el “efecto llamada”. Sin embargo, no ha habido la oportunidad <strong>de</strong><br />

comprobar sus efectos, al producirse su reforma antes <strong>de</strong> cumplirse un año <strong>de</strong> vigencia y sin<br />

contar con un Reglamento propio 419 . Con la obtención <strong>de</strong> la mayoría absoluta por parte <strong>de</strong>l<br />

Partido Popular en las elecciones <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000, el 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001 entra en vigor<br />

la reforma <strong>de</strong> dicha Ley, en la redacción dada por la LO 8/2000, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> diciembre,<br />

requisitos <strong>de</strong> esta nueva revisión se han recogido en el Real Decreto 142/2001, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> febrero y, tras ella,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60.000 personas han visto revisado su caso, <strong>de</strong> modo que, finalmente, el proceso <strong>de</strong><br />

regularización ha conseguido legalizar aproximadamente a unas 200.000 personas.<br />

418 El artículo 16.2 establece que los familiares <strong>de</strong> los extranjeros que residan legalmente en España tienen<br />

<strong>de</strong>recho a la situación <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en España para reagruparse con el resi<strong>de</strong>nte. El artículo 17 estipula<br />

quiénes serán consi<strong>de</strong>rados miembros <strong>de</strong> la familia reagrupables y no introduce modificación alguna con<br />

respecto al artículo 54 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> 1996. El artículo 29.2 recoge la concesión <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia in<strong>de</strong>pendiente para los familiares reagrupados.<br />

247


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

tramitada por el procedimiento <strong>de</strong> urgencia 420 . Las primeras valoraciones técnicas <strong>de</strong> la<br />

LO8/2000 son bastante negativas, principalmente <strong>de</strong>bido a su carácter precipitado y poco<br />

consensuado, así como al hecho <strong>de</strong> que la revisión <strong>de</strong> los artículos supone un cambio <strong>de</strong><br />

orientación <strong>de</strong> carácter regresivo, en el sentido <strong>de</strong> trasladar el énfasis <strong>de</strong> la integración<br />

social hacia el control <strong>de</strong> los flujos 421 (RUIZ DE HUIDOBRO 2001).<br />

Una <strong>de</strong> las modificaciones más <strong>de</strong>stacadas que introduce la LO 8/2000 422 es la recuperación<br />

<strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia legal como <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la atribución <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

<strong>de</strong>rechos, por lo que el empadronamiento en el municipio <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser requisito <strong>de</strong> acceso a<br />

los mismos –excepto en el caso <strong>de</strong> la asistencia sanitaria- 423 . En cuanto a la posibilidad <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a la resi<strong>de</strong>ncia temporal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una resi<strong>de</strong>ncia fáctica o <strong>de</strong> hecho, como alternativa<br />

al sistema legal ordinario, la LO 8/2000 endurece esta vía al formular la concesión <strong>de</strong> este<br />

permiso como discrecional y ampliar <strong>de</strong> dos a cinco años el período <strong>de</strong> permanencia<br />

continuada en territorio español. En tercer lugar, en lo referente al <strong>de</strong>recho a la<br />

reagrupación familiar, si bien sigue reconociéndose el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l extranjero resi<strong>de</strong>nte a<br />

reagrupar a su familia 424 , se suprime el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l familiar a obtener la condición <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>nte, por lo que la situación administrativa <strong>de</strong>l “reagrupable” –y, en consecuencia, sus<br />

419 La LO 4/2000 se ha aplicado a partir <strong>de</strong>l RD 155/1996, reglamento <strong>de</strong> la anterior LO 7/1985. Tal como<br />

manifiesta RUIZ DE HUIDOBRO (2001), un buen Reglamento hubiera podido subsanar las <strong>de</strong>ficiencias técnicas<br />

<strong>de</strong> la LO 4/2000.<br />

420 Un primer análisis <strong>de</strong> la LO 8/2000, a los pocos meses <strong>de</strong> su entrada en vigor, es realizado por RUIZ DE<br />

HUIDOBRO (2001),.<br />

421 RUIZ DE HUIDOBRO (2001) sostiene que hubiera sido preferible redactar una Ley enteramente nueva, en<br />

lugar <strong>de</strong> reformar artículo por artículo <strong>de</strong> la ley anterior, siguiendo el ejemplo <strong>de</strong> la ley italiana que <strong>de</strong>dica una<br />

primera parte <strong>de</strong>l texto a la extranjería y una segunda parte a la integración social.<br />

422 Véase el Real Decreto 864/2001, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> julio, por el que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la<br />

Ley Orgánica 4/2000, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> enero, sobre <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los extranjeros y su integración social,<br />

reformada por la Ley Orgánica 8/2000, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> diciembre.<br />

423 Sólo se mantienen las referencias al empadronamiento en lo referente a la participación en la vida<br />

pública municipal y en el <strong>de</strong>recho a la asistencia sanitaria. La ley 8/2000 ha sido objeto <strong>de</strong> diversos recursos<br />

<strong>de</strong> inconstitucionalidad por vincular la regularidad al ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos como la libertad <strong>de</strong> manifestación<br />

y reunión, <strong>de</strong> asociación, <strong>de</strong> sindicación y huelga, a la asistencia jurídica gratuita y a la tutela judicial efectiva.<br />

La falta <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> participación social a los inmigrantes que no tienen regularizada<br />

legalmente su estancia o resi<strong>de</strong>ncia en España plantea la carencia <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> interlocución válidas para la<br />

solución <strong>de</strong> conflictos sociales, como por ejemplo los lamentales sucesos que tuvieron lugar en la localidad <strong>de</strong><br />

El Ejido (Almeria) en el año 2000 o los encierros <strong>de</strong> inmigrantes irregulares en iglesias (CES 2000b).<br />

424 Cuando los extranjeros hayan vivido legalmente un año en España y estén autorizados a hacerlo al<br />

menos durante un año más, pue<strong>de</strong>n solicitar la reagrupación <strong>de</strong> su cónyuge y <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> ambos menores<br />

<strong>de</strong> 18 años, así como <strong>de</strong> sus ascendientes si están a su cargo.<br />

248


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

<strong>de</strong>rechos- seguirá <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l “reagrupante” 425 . A<strong>de</strong>más, se aña<strong>de</strong> la exigencia<br />

<strong>de</strong> que el extranjero que ejerce la reagrupación a favor <strong>de</strong> sus familiares haya residido<br />

legalmente un año y tenga autorización para residir al menos otro año. Otro eje <strong>de</strong> reformas<br />

pasa por introducir una mayor severidad sancionadora para las infracciones <strong>de</strong> tráfico ilegal<br />

<strong>de</strong> inmigrantes o <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> trabajadores extranjeros sin el oportuno permiso 426 .<br />

Siguiendo la tipología <strong>de</strong> sistemas y políticas migratorios que propone MOULIER-BOUTANG<br />

(1994), pue<strong>de</strong>n diferenciarse dos etapas claramente diferenciadas en la política migratoria<br />

española. Una primera etapa, en plena vigencia <strong>de</strong> la LO 7/1985, fundamentada en el<br />

sistema <strong>de</strong> “migraciones laborales”, don<strong>de</strong> el imperativo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

es el único factor dominante. En este sentido, la mano <strong>de</strong> obra extranjera carece <strong>de</strong> todo<br />

<strong>de</strong>recho a colocarse libremente en el mercado <strong>de</strong> trabajo y sólo es admitida en función <strong>de</strong> su<br />

condición <strong>de</strong> activa o <strong>de</strong> su vinculación familiar directa con un activo. Según MOULIER-<br />

BOUNTANG (1994:9), en estos casos la integración es secundaria y está subordinada a la<br />

inserción activa, <strong>de</strong> modo que no constituye una prioridad real. Sin embargo, los cuatro<br />

procesos <strong>de</strong> regularización llevados a cabo durante el período 1985-2000, la introducción<br />

<strong>de</strong>l “permiso <strong>de</strong> trabajo permanente”, así como la reforma <strong>de</strong> la LOE y su reconocimiento<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la reagrupación familiar o <strong>de</strong>l acceso automático a la resi<strong>de</strong>ncia temporal,<br />

vaticinan tal vez un punto <strong>de</strong> inflexión y una ten<strong>de</strong>ncia todavía incipiente hacia un mo<strong>de</strong>lo<br />

que incorpora elementos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> “inmigración <strong>de</strong> poblamiento”, en el que la<br />

integración <strong>de</strong> la población extranjera adquiere un papel más prioritario 427 (MOULIER-<br />

BOUNTANG 1994:8).<br />

425 Esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no es igual en todos los países. En Alemania, por ejemplo, dura cuatro años, aunque<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año 2000 se reduce a dos si las esposas <strong>de</strong>nuncian a sus maridos por malos tratos.<br />

426 Paralelamente, el Delegado <strong>de</strong>l Gobierno para la Extranjería y la Inmigración presenta, en el año 2000,<br />

un plan <strong>de</strong> actuación en materia <strong>de</strong> inmigración para el período 2000-2004: el Plan GRECO (Programa Global<br />

<strong>de</strong> Regulación y Coordinación <strong>de</strong> la Extranjería y la Inmigración en España). El Plan Greco <strong>de</strong>fine las líneas<br />

<strong>de</strong> la nueva política <strong>de</strong> inmigración, en términos <strong>de</strong> concebir la inmigración como un fenómeno <strong>de</strong>seable, en<br />

el marco <strong>de</strong> la UE, integrar los resi<strong>de</strong>ntes extranjeros y sus familias, regular los flujos migratorios y mantener<br />

el sistema <strong>de</strong> protección para los refugiados y <strong>de</strong>splazados. Aunque se configura como un plan <strong>de</strong> actuación<br />

global sobre el fenómeno <strong>de</strong> la inmigración, en realidad, sus medidas y acciones se centran preferentemente<br />

en la regulación y control <strong>de</strong> los flujos migratorios y <strong>de</strong>jan en un plano secundario los contenidos sobre lo que<br />

<strong>de</strong>biera ser la integración social <strong>de</strong> los mismos (B<strong>LA</strong>NCO 2001).<br />

427 Los Estados Unidos, Canadá y Australia constituyen los ejemplos más paradigmáticos <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo.<br />

249


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

En síntesis, el análisis <strong>de</strong> la política migratoria en en España pone <strong>de</strong> relieve, según<br />

CACHÓN, «que el simple hecho <strong>de</strong> ser extranjero (no comunitario) hace que las posiciones<br />

que pue<strong>de</strong>n ocupar estos trabajadores en el mercado <strong>de</strong> trabajo estén <strong>de</strong>terminadas<br />

negativamente» (1995:116). La política migratoria tiene como efecto la reclusión <strong>de</strong> los<br />

trabajadores extranjeros en unos sectores <strong>de</strong> actividad concretos, caracterizados por<br />

presentar escaseces <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona y malas condiciones <strong>de</strong> trabajo. Por un<br />

lado, el “marco institucional” fija el campo <strong>de</strong> no-circulación <strong>de</strong> los inmigrantes –a través<br />

<strong>de</strong> la “situación nacional <strong>de</strong> empleo”- y, en otros casos, el Estado ratifica lo que el mercado<br />

ya ha fijado como campo <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales –a través <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong><br />

contingentes-. En <strong>de</strong>finitiva, los contenidos <strong>de</strong> la política migratoria española constituyen<br />

un claro instrumento <strong>de</strong> flexibilización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

6.2.3. Las consecuencias <strong>de</strong> la política migratoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género.<br />

El “marco institucional <strong>de</strong> la discriminación” actúa <strong>de</strong> distinta manera según se trate <strong>de</strong><br />

hombres inmigrantes o <strong>de</strong> mujeres inmigrantes, en conjunción con factores propios <strong>de</strong> las<br />

relaciones <strong>de</strong> género y con la existencia <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> trabajo claramente sexuado. En<br />

principio, por el hecho <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una política migratoria basada en el sistema <strong>de</strong><br />

“migraciones laborales”, los requisitos <strong>de</strong> permanencia legal adquieren una lógica<br />

claramente productivista, que afecta al conjunto <strong>de</strong> la población inmigrante, pero que<br />

perjudica especialmente a la migración femenina 428 . Tal como veremos a continuación, la<br />

“discriminación institucional” o bien con<strong>de</strong>na a la mujer a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su marido por el<br />

hecho <strong>de</strong> haber sido reagrupada por él, o bien la empuja a trabajar en los puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

“feminizados” menos valorados por la sociedad receptora: el servicio doméstico 429 .<br />

A falta <strong>de</strong> una oferta <strong>de</strong> trabajo con la que po<strong>de</strong>r legalizar su situación en España, la<br />

reagrupación familiar se erige como la única alternativa para las mujeres, aparte <strong>de</strong> la<br />

428 Es por este motivo que en los países caracterizados por el sistema migratorio “<strong>de</strong> poblamiento”, como<br />

es el caso norteamericano, se favorece más la entrada <strong>de</strong> mujeres que en el <strong>de</strong> “migraciones laborales”, tal<br />

como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los datos sobre la acusada feminización <strong>de</strong> la migración instalada en USA, que han sido<br />

presentados en el capítulo 4.<br />

250


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

entrada ilegal o subterfugios que conducen a la ilegalidad. Teniendo en cuenta que el<br />

<strong>de</strong>recho a la reagrupación familiar apenas queda recogido en la legislación española,<br />

supone una opción muy costosa. A<strong>de</strong>más, el estatus <strong>de</strong> mujer reagrupada implica la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia legal hacia la figura <strong>de</strong>l esposo y la imposibilidad <strong>de</strong> trabajar en la sociedad<br />

receptora con contrato <strong>de</strong> trabajo, por lo que la persona que se reagrupa carece <strong>de</strong> estatuto<br />

jurídico propio (ni tarjeta <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia in<strong>de</strong>pendiente ni permiso <strong>de</strong> trabajo) 430 . El<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la reagrupación familiar que incorpora tanto la Ley 4/2000<br />

como su reforma, en sintonía con las recomendaciones <strong>de</strong> la política migratoria en Europa,<br />

en el fondo apela al papel estabilizador <strong>de</strong> la mujer como pieza esencial en los procesos <strong>de</strong><br />

integración <strong>de</strong> los grupos, presuponiendo que «se necesita que la mujer que<strong>de</strong> en lo privado<br />

para que el hombre salga a lo público» (MESTRE 1999:29) 431 . De ese modo, siguiendo a<br />

SOLÉ (1994), es más probable que las mujeres inmigrantes sólo gocen <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong>rivados, <strong>de</strong>bido a la mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la reagrupación familiar y <strong>de</strong> la inactividad en<br />

este colectivo, o bien porque se ocupan en la economía sumergida y/o en negocios<br />

familiares en los que no perciben sueldo directo. Esta situación implica una gran<br />

<strong>de</strong>sprotección y contribuye a reforzar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género tanto en el ámbito<br />

público como en el privado.<br />

Pero al margen <strong>de</strong> favorecer la figura <strong>de</strong> la mujer reagrupada <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l migrante<br />

varón, la política migratoria en España también promueve la migración femenina <strong>de</strong><br />

carácter laboral, como respuesta a la <strong>de</strong>manda en el mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> trabajadoras para<br />

429 Una forma <strong>de</strong> superar parte <strong>de</strong> las barreras (al menos, las formales) que se imponen a la inserción<br />

laboral <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes es la obtención <strong>de</strong> la nacionalidad española.<br />

430 A pesar <strong>de</strong> que el texto <strong>de</strong> la LO 4/2000 prevé la concesión <strong>de</strong> un permiso in<strong>de</strong>pendiente para los<br />

familiares reagrupados, su reforma, la LO 8/2000, no lo contempla. Sin embargo, en diciembre <strong>de</strong> 1999, la<br />

Comisión Europea presenta una propuesta <strong>de</strong> directiva sobre reagrupación familiar muy avanzada: Directiva<br />

sobre el <strong>de</strong>recho a la reagrupación familiar. COM (2000) 624 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2000. Las principales<br />

aportaciones <strong>de</strong> dicha directiva son el establecimiento <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia para po<strong>de</strong>r ejercer el <strong>de</strong>recho a<br />

reagrupar la familia; permitir reagrupar la pareja aunque no se esté casado o sea <strong>de</strong>l mismo sexo y, lo más<br />

importante, introducir el hecho <strong>de</strong> que el permiso que se otorga al cónyuge reagrupado sea con <strong>de</strong>recho a<br />

trabajo. Esta directiva está muy lejos <strong>de</strong> las normativas vigentes en los Estados miembros y todavía no ha sido<br />

aprobada (diciembre 2001). En el supuesto caso <strong>de</strong> que finalmente sea aprobada, los Estados estarán<br />

obligados a adaptar sus legislaciones a lo que dispone la normativa.<br />

431 Otra peculiaridad más <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> la reagrupación familiar en los distintos Estados miembros<br />

<strong>de</strong> la UE es que se basan en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la familia nuclear, integrada por el esposo, la esposa y los hijos<br />

biológicos. Para algunos grupos <strong>de</strong> inmigrantes, este criterio supone el aislamiento <strong>de</strong> muchas mujeres que<br />

forman parte <strong>de</strong> familias extensas, integradas por abuelos, parientes colaterales, parientes políticos o, incluso,<br />

varias esposas 431 (LUTZ 1997:104).<br />

251


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

<strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad o “servicios a la vida<br />

diaria”. El papel activo <strong>de</strong>l Estado en el reclutamiento <strong>de</strong> mujeres inmigrantes trabajadoras<br />

en el sector formal es <strong>de</strong> enorme relevancia para los objetivos <strong>de</strong> este estudio. El<br />

establecimiento <strong>de</strong> los contingentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 inaugura esta lógica, tal y como lo<br />

<strong>de</strong>muestran los datos presentados en el capítulo 5. Según OSO, «la política <strong>de</strong> cupos es <strong>de</strong><br />

especial interés para el estudio <strong>de</strong> la migración femenina, puesto que supone la aceptación a<br />

nivel institucional <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra para el servicio<br />

doméstico que será cubierta principalmente por mujeres» (1998:118). Así pues, la política<br />

<strong>de</strong> contingentes no sólo selecciona a los inmigrantes en función <strong>de</strong> la nacionalidad, la<br />

actividad que van a <strong>de</strong>sempeñar y la zona geográfica don<strong>de</strong> la llevarán a cabo, sino también<br />

–aunque <strong>de</strong> manera indirecta- en base al sexo 432 . Esta situación repercute tanto en la<br />

composición <strong>de</strong> los flujos como en las estrategias migratorias, ejerciendo un efecto <strong>de</strong><br />

atracción (pull) que sirve <strong>de</strong> estímulo para las migraciones femeninas <strong>de</strong> carácter<br />

“in<strong>de</strong>pendiente”.<br />

Ciertamente, aunque los cupos relegan a las mujeres inmigrantes a los sectores <strong>de</strong> actividad<br />

más proclives a la invisibilidad y a la explotación –el servicio doméstico-, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su nivel formativo, les ofrece, como contrapartida, una vía legal <strong>de</strong><br />

entrada y la posibilidad <strong>de</strong> regularizar su situación in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l estatus legal <strong>de</strong><br />

su esposo 433 . Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que las mujeres inmigrantes estén en posesión <strong>de</strong> la<br />

432 Esta selección en base al sexo se produce también <strong>de</strong> manera directa, puesto que el contingente <strong>de</strong> 1995<br />

establece que sólo pue<strong>de</strong>n entrar inmigrantes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados países, seleccionados preferentemente por el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo para las distintas ramas <strong>de</strong> actividad. De esta manera, se aceptan básicamente marroquíes<br />

(varones) para la construcción y (mujeres) dominicanas, peruanas o filipinas para el servicio doméstico<br />

(CACHÓN 1997a).<br />

433 Este “contexto <strong>de</strong> recepción” al que se enfrentan las mujeres inmigrantes tiene poco que ver con el que<br />

había con anterioridad a 1985, tal como constata HERRANZ (1998), lo que pone <strong>de</strong> manifiesto la importancia<br />

crucial que las políticas migratorias tienen en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

inmigrante en el mercado laboral <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> acogida. Si nos centramos en los flujos <strong>de</strong> inmigrantes<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Cono Sur que llegaron a España durante la década <strong>de</strong> los setenta, éstos se encuentran con la<br />

ausencia <strong>de</strong> una política migratoria restrictiva y con una legislación basada en los vínculos históricos entre<br />

España y los países hispanoamericanos. Ello, junto a un mercado <strong>de</strong> trabajo en expansión, configura un<br />

contexto receptor claramente favorable a la inserción laboral, puesto que la legalidad <strong>de</strong> los inmigrantes en el<br />

país no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su regularidad en el empleo. La mayor parte <strong>de</strong> las mujeres –al igual que los hombres- que<br />

llegan durante este período, se ocupan en las mismas activida<strong>de</strong>s que la población autóctona cualificada,<br />

como respuesta a la necesidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra cualificada en el sector servicios (psicólogas, odontólogas,<br />

etc.), tanto en el mercado formal como en el informal. En cualquier caso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista legal, estas<br />

mujeres podían <strong>de</strong>sarrollar cualquier tipo <strong>de</strong> estrategia en la sociedad receptora, sin estar sujetas al temor a ser<br />

expulsadas <strong>de</strong>l país o a la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto <strong>de</strong>l status legal <strong>de</strong> otro inmigrante –léase esposo-.<br />

252


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

mayoría <strong>de</strong> contratos en el servicio doméstico no es sinónimo <strong>de</strong> integración laboral y<br />

reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, sino todo lo contrario, <strong>de</strong> precariedad y vulnerabilidad. Según<br />

MESTRE (1999), resulta discriminatorio para las mujeres que trabajan como empleadas<br />

domésticas exigirles estar en posesión <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo para ser sujetos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos, puesto que la regulación <strong>de</strong> esta relación laboral no se rige por los mismos<br />

principios que el mercado “masculino”, al favorecer las situaciones <strong>de</strong> abusos y<br />

<strong>de</strong>sprotección por parte <strong>de</strong> los empleadores y permitir la no existencia <strong>de</strong> contrato<br />

escrito 434 . La autora concluye al respecto que «en el ámbito <strong>de</strong> lo privado, <strong>de</strong> lo doméstico,<br />

no hay <strong>de</strong>rechos» (1999:30). Puesto que el ámbito privado se atribuye a las mujeres, esta<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad es común tanto para las mujeres inmigrantes como para las<br />

mujeres autóctonas que se ocupan en activida<strong>de</strong>s remuneradas realizadas en el hogar; sin<br />

embargo, para las primeras las consecuencias son mucho más graves, puesto que su vínculo<br />

social <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> exclusivamente <strong>de</strong> su participación en la esfera productiva 435 .<br />

El análisis <strong>de</strong> la política migratoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva feminista permite <strong>de</strong>senmascarar<br />

dos sistemas <strong>de</strong> exclusión sobrepuestos para la mujer inmigrante, resultado <strong>de</strong> su doble<br />

condición <strong>de</strong> nacional <strong>de</strong> un país tercero a la vez que mujer. Por un lado, el vínculo social<br />

–entendido en términos <strong>de</strong> ciudadanía- <strong>de</strong> la población inmigrante <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la tenencia<br />

<strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo; es <strong>de</strong>cir, la inmigración se concibe en términos básicamente<br />

económicos. Cuando no se posee un contrato <strong>de</strong> trabajo, no se es titular <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. En<br />

este sentido, a pesar <strong>de</strong> que los contenidos <strong>de</strong> la Ley 4/2000 constituyen un paso a<strong>de</strong>lante<br />

sin prece<strong>de</strong>ntes en la equiparación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos entre inmigrantes regulares e irregulares, la<br />

reforma <strong>de</strong> dicha ley supone un retroceso y sigue poniendo el acento en el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo como principal vínculo. Pero, a<strong>de</strong>más, el contrato social que se ofrece a los<br />

inmigrantes es parcial, puesto que no incluye todos los <strong>de</strong>rechos –el <strong>de</strong>recho a voto, por<br />

ejemplo, no aparece en ninguno <strong>de</strong> los textos legales- y es temporal, <strong>de</strong> modo que o bien lo<br />

434 El análisis <strong>de</strong>l Real Decreto 1421/85, que regula la relación laboral <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong>l hogar familiar, se<br />

llevará a cabo en el capítulo 8.<br />

435 Aunque hay muchas mujeres irregulares que quieren regularizarse y no pue<strong>de</strong>n, no es menos cierto que<br />

muchas <strong>de</strong> ellas, sobre todo las latinoamericanas, vienen a España con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trabajar unos cuantos años,<br />

ganar dinero y volver a su país, por lo que no les compensa recorrer el largo camino hacia la regularización,<br />

cuando, a<strong>de</strong>más, su condición <strong>de</strong> empleadas domésticas las convierte en prácticamente “invisibles”. Para estas<br />

mujeres, exigir un contrato <strong>de</strong> trabajo, les supone tener que pagar el alta en la Seguridad Social y, en<br />

253


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

pier<strong>de</strong>n en cuanto no se les renueva su contrato <strong>de</strong> trabajo 436 , o bien constituye un tránsito<br />

hacia la ciudadanía plena (siempre que se esté dispuesto y se pueda conseguir la<br />

nacionalidad española).<br />

Aunque las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s que experimentan las mujeres inmigrantes en el terreno legal son<br />

las más explícitas e intensas, no son algo aislado, sino que constituyen la punta <strong>de</strong>l iceberg<br />

<strong>de</strong> un contrato social que discrimina fuertemente al colectivo <strong>de</strong> mujeres en general. El<br />

trabajo asalariado es el pasaporte directo hacia el disfrute <strong>de</strong> la ciudadanía mo<strong>de</strong>rna.<br />

PATEMAN (1988) es una <strong>de</strong> las primeras voces que pone <strong>de</strong> manifiesto las bases patriarcales<br />

<strong>de</strong>l contrato social entre hombres y mujeres, en el sentido <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> un pacto sexualsocial<br />

437 . Ciertamente, los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> los individuos se garantizan en<br />

la esfera pública mediante el contrato social; pero <strong>de</strong> la misma manera que el ámbito<br />

público no pue<strong>de</strong> ser entendido sin referencia a la esfera privada, el contrato social y el<br />

contrato sexual aparecen como irrevocablemente contrapuestos. Tal como mantiene<br />

PATEMAN (1988), los hombres pactan el dominio <strong>de</strong> las mujeres mediante el contrato sexual<br />

y, posteriormente, el contrato entre individuos (léase “hombres”) libres e iguales. La autora<br />

concluye que puesto que el contrato social es sexuado, también lo es la ciudadanía, una<br />

ciudadanía que no sólo es sexuada sino que, a<strong>de</strong>más, según ANDERSON (2000:187),<br />

«pertenecer o estar excluido <strong>de</strong> un particular estado-nación es una cuestión <strong>de</strong> raza o etnia».<br />

En anteriores capítulos ha quedado <strong>de</strong>mostrado que las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres en<br />

la esfera reproductiva dificultan su participación en el mercado <strong>de</strong> trabajo, lo que<br />

incrementa el riesgo <strong>de</strong> que trabajen a tiempo parcial o <strong>de</strong> que no <strong>de</strong>sempeñen ningún<br />

trabajo remunerado. De acuerdo con PATEMAN (1988), la construcción <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l<br />

“trabajador” presupone que es un hombre, proveedor <strong>de</strong> soporte económico y protección a<br />

la familia, que cuenta con una mujer (su esposa) que, a cambio, atien<strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s<br />

reproductivas diarias. Es en este sentido que pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> una “ciudadanía <strong>de</strong><br />

consecuencia, percibir menos ingresos. En algunos casos, si la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> retorno a su país <strong>de</strong> origen está patente,<br />

estas mujeres están dispuestas a asumir los riesgos <strong>de</strong> la irregularidad (MESTRE 1999).<br />

436 La introducción <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y trabajo permanente, con el Reglamento <strong>de</strong> 1996, elimina<br />

esta temporalidad.<br />

437 Véase el capítulo 2.<br />

254


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

segunda” o <strong>de</strong> una “ciudadanía mediada” 438 para el caso <strong>de</strong> las mujeres, aunque dispongan<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho cívico al voto, resultado <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que la relación <strong>de</strong> las mujeres con el<br />

estado es mucho más compleja que la <strong>de</strong> los hombres y ello se traduce en mayores<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadanía. A pesar <strong>de</strong> los cambios que el<br />

colectivo <strong>de</strong> mujeres ha protagonizado en la sociedad española en las últimas décadas,<br />

sigue perviviendo la tradicional asignación <strong>de</strong> roles entre hombres y mujeres, siendo<br />

mayormente ellas quienes asumen las responsabilida<strong>de</strong>s familiares, cada vez más como<br />

extensión <strong>de</strong> la jornada laboral. Esta “doble presencia”, junto a la escasez <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el Estado dirigidas a superarla, repercute negativamente en su integración laboral y social.<br />

Las responsabilida<strong>de</strong>s familiares y, en concreto, la maternidad, constituyen un obstáculo<br />

para la integración y para la permanencia <strong>de</strong> las mujeres en el mercado laboral, por lo que<br />

muchas veces presentan trayectorias laborales discontinuas.<br />

El papel subsidiario al varón “cabeza <strong>de</strong> familia” que se atribuye a la mujer, explica por<br />

qué, aunque se haya modificado radicalmente su patrón <strong>de</strong> incorporación al mercado <strong>de</strong><br />

trabajo en los últimos años –a consecuencia <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> sus niveles formativos y <strong>de</strong><br />

la adopción <strong>de</strong> estrategias individuales para conciliar empleo y familia-, sigue presentando<br />

mayor precariedad laboral (temporalidad, tiempo parcial, <strong>de</strong>sempleo, economía sumergida,<br />

etc.), segregación ocupacional y menores niveles salariales en relación a sus homólogos<br />

masculinos 439 . A esta situación <strong>de</strong>be añadírsele un sistema <strong>de</strong> protección social cuyo<br />

núcleo básico lo constituye el nivel contributivo <strong>de</strong> base profesional, lo que se traduce en<br />

una serie <strong>de</strong> prestaciones y <strong>de</strong>rechos sociales diseñados en base al mo<strong>de</strong>lo “masculino” <strong>de</strong><br />

integración laboral, que refuerzan todavía más la subordinación <strong>de</strong> las mujeres. En<br />

<strong>de</strong>finitiva, las mujeres, a tenor <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> inserción laboral presentadas más arriba, se<br />

enfrentan a situaciones <strong>de</strong> discriminación indirecta que se traducen, en términos globales,<br />

en niveles más bajos <strong>de</strong> protección social que los hombres 440 . Ello sin olvidar el colectivo<br />

<strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>dicadas en exclusiva a las tareas domésticas (las “amas <strong>de</strong> casa”), cuya<br />

438 Las mujeres alcanzan la ciudadanía en tanto que esposas o futuras esposas, por lo tanto, <strong>de</strong> manera<br />

medidada. No es necesario que tengan una actividad laboral, por lo que el empleo se les reconoce como<br />

<strong>de</strong>recho social y no como <strong>de</strong>recho cívico (TORNS 2000b).<br />

439 Las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género en el mercado <strong>de</strong> trabajo serán abordadas en mayor profundidad en el<br />

capítulo 7, apartado 7.2.<br />

255


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

“inactividad” les niega el <strong>de</strong>recho propio a ser incluidas en el sistema <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Social y sólo pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>terminadas prestaciones a través <strong>de</strong>l vínculo conyugal 441 .<br />

En este sentido, tal como ya se ha comentado, se produce la curiosa paradoja <strong>de</strong> que<br />

mientras a las mujeres inmigrantes se les niega sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadanía, son ellas<br />

quienes contribuyen, mediante la realización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> la reproducción social, a que<br />

otras mujeres, principalmente las mujeres autóctonas <strong>de</strong> clase media, puedan acce<strong>de</strong>r a la<br />

esfera pública (incorporarse al mercado <strong>de</strong> trabajo remunerado, participar activamente en la<br />

vida política) en condiciones parecidas a las <strong>de</strong> sus homólogos masculinos y ejercer así sus<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadanía. Por lo que el conflicto entre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadanía <strong>de</strong> los<br />

hombres y las mujeres autóctonos se resuelve, en parte, gracias al reclutamiento <strong>de</strong> fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo inmigrante, sin tener que recurrir a una reestructuración <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong><br />

incorporación <strong>de</strong> los hombres y las mujeres a la esfera reproductiva (ANDERSON 2000). Sin<br />

embargo, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre con las mujeres autóctonas, el trabajo remunerado,<br />

en sí mismo, no es condición necesaria para que las mujeres inmigrantes accedan a la<br />

ciudadanía.<br />

En síntesis, la existencia <strong>de</strong> un contrato social específico según el sexo tiene consecuencias<br />

especialmente negativas para las mujeres inmigrantes. Tal como concluye MESTRE (1999),<br />

<strong>de</strong>l análisis feminista <strong>de</strong> la construcción jurídica <strong>de</strong> la mujer inmigrada en el estado español<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que ésta se erige como sujeto subordinado y como no-sujeto, lo que resulta<br />

totalmente incompatible con los valores que presi<strong>de</strong>n un sistema <strong>de</strong>mocrático y un Estado<br />

<strong>de</strong> Derecho. Por un lado, la política migratoria promueve una reagrupación familiar que<br />

relega a la mujer inmigrante a la esfera privada y le niega los <strong>de</strong>rechos fundamentales; por<br />

el otro lado, favorece directamente su acceso a activida<strong>de</strong>s remuneradas (el servicio<br />

doméstico) que se rigen por una lógica diferente a la <strong>de</strong> la esfera pública, <strong>de</strong> modo que o<br />

bien tienen mayor dificultad para conseguir un contrato <strong>de</strong> trabajo y regularizar su<br />

440 Véase al respecto un interesante estudio realizado por el Consejo Económico y Social (CES 2000a)<br />

sobre la realidad <strong>de</strong> la protección social <strong>de</strong> las mujeres y su evolución en los últimos años.<br />

441 En 1999, según datos <strong>de</strong> la EPA, 3 <strong>de</strong> cada 10 mujeres (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5 millones) se <strong>de</strong>dican en<br />

exclusiva a las tareas domésticas como “amas <strong>de</strong> casa” (CES 2000a:205).<br />

256


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

situación, o bien <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> este contrato <strong>de</strong> trabajo no se <strong>de</strong>rivan los mismos<br />

<strong>de</strong>rechos ni niveles <strong>de</strong> protección (MESTRE 1999).<br />

6.3. La emancipación <strong>de</strong> la mujer, la crisis <strong>de</strong> la familia patriarcal y las<br />

dificulta<strong>de</strong>s para gestionar la esfera productiva y la reproductiva en la<br />

vida cotidiana.<br />

Una serie <strong>de</strong> cambios políticos, sociales y económicos, acontecidos en los últimos años, han<br />

provocado fulgurantes transformaciones en la familia española y en la gestión <strong>de</strong> la vida<br />

cotidiana, sobre la base, principalmente, <strong>de</strong> la emancipación <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> mujeres. Este<br />

proceso <strong>de</strong> transformación en curso es <strong>de</strong>nominado por CASTELLS (1998) “crisis <strong>de</strong> la<br />

familia patriarcal”. En España el cambio familiar ha seguido las pautas europeas en sus<br />

rasgos principales, aunque se ha producido más tardíamente. La doble posición <strong>de</strong> las<br />

mujeres en la familia y en el mercado permite por vez primera visibilizar la importancia <strong>de</strong>l<br />

trabajo reproductivo y lo convierte en un problema social. Las mujeres se enfrentan a las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conciliar su trabajo remunerado con las responsabilida<strong>de</strong>s familiares, sin<br />

que, paralelamente, se haya producido un reparto equitativo <strong>de</strong>l trabajo doméstico-familiar<br />

entre hombres y mujeres. De ese modo, tal como ya se ha mencionado, las mujeres <strong>de</strong> clase<br />

media optan por la estrategia <strong>de</strong> mantener la responsabilidad <strong>de</strong> la organización familiar,<br />

mientras pagan a otras mujeres, muchas veces mujeres inmigrantes, para que éstas realicen<br />

las tareas más arduas <strong>de</strong>l hogar 442 .<br />

Los fundamentos <strong>de</strong> la familia conyugal mo<strong>de</strong>rna, que ha predominado durante el siglo<br />

XX, empiezan a <strong>de</strong>svanecerse y producen importantes cambios en las relaciones<br />

familiares 443 . La creciente mayor incorporación <strong>de</strong> las mujeres al trabajo remunerado ha<br />

modificado las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que se daban en la familia tradicional, <strong>de</strong> modo que el<br />

442 Según datos <strong>de</strong>l Reino Unido, el trabajo doméstico remunerado es una opción vital para la vida<br />

cotidiana <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> clase media: casi el 75% <strong>de</strong> las familias en las que trabajan ambos cónyuges<br />

pagan a una tercera persona para que realice las tareas <strong>de</strong> limpieza; alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> los que tienen hijos<br />

en edad preescolar emplean a una nanny (GREGSON, LOWE 1994:50).<br />

443 Expresión utilizada por DURKHEIM (1895) cuando se refiere a la familia que será dominante a lo largo<br />

<strong>de</strong>l siglo XX.<br />

257


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

igualitarismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pareja reemplaza los mo<strong>de</strong>los patriarcales asimétricos 444 . Las<br />

nuevas formas familiares reflejan el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l ethos <strong>de</strong> la domesticidad, en tanto que la<br />

figura <strong>de</strong>l “ama <strong>de</strong> casa” ya no tiene credibilidad para las mujeres más jóvenes y, al mismo<br />

tiempo, se asiste a una <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong> la paternidad, “la estrella menguante <strong>de</strong>l<br />

padre” a la que se refiere F<strong>LA</strong>QUER (1999), que es el resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>spatriarcalización <strong>de</strong><br />

la vida familiar y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> la jerarquía que confiere el po<strong>de</strong>r y la<br />

autoridad a los varones. Al mismo tiempo, el sentimiento <strong>de</strong> privacidad, lejos <strong>de</strong> estar<br />

circunscrito a un espacio alejado <strong>de</strong>l mundo público y don<strong>de</strong> rige el or<strong>de</strong>n ”natural”,<br />

aparece hoy en día vinculado a una nueva legitimidad social que permite a los individuos<br />

escoger y gestionar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vida doméstico-privado en función <strong>de</strong> sus intereses<br />

afectivos y/o económicos 445 (ALBERDI 1999b, 2000; BRULLET 2002). En <strong>de</strong>finitiva, se asiste<br />

a un cambio <strong>de</strong> mentalida<strong>de</strong>s en cuanto a los proyectos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> hombres y mujeres<br />

(relaciones <strong>de</strong> pareja, estilos <strong>de</strong> vida, etc.), en los que valores tales como la libertad, la<br />

autonomía y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia adquieren una importancia creciente.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> familia <strong>de</strong>l “varón sustentador” (breadwinner mo<strong>de</strong>l), en su forma pura,<br />

establecía como organización familiar que el hombre ganara dinero y que la mujer se casara<br />

y se quedara en casa, ejerciendo <strong>de</strong> esposa y madre. Este mo<strong>de</strong>lo, que impuso el ethos <strong>de</strong> la<br />

familia burguesa y <strong>de</strong> la mujer ama <strong>de</strong> casa, predominó en el imaginario social durante la<br />

“Época Dorada” <strong>de</strong>l capitalismo <strong>de</strong>l bienestar 446 (MORENO 2001). Mientras tanto, las<br />

mujeres <strong>de</strong> las clases trabajadoras se enfrentaban al reto <strong>de</strong> tener que hacer compatible el<br />

trabajo remunerado (básicamente en las fábricas o como empleadas domésticas) con el<br />

cuidado <strong>de</strong>l hogar. La precariedad <strong>de</strong> los ingresos maritales las obligaba a permanecer en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo para, con su salario, contribuir al sustento económico <strong>de</strong> la familia.<br />

Posteriormente, a partir <strong>de</strong> los años sesenta, se ha pasado a una generalización <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

444 En este sentido, el incremento <strong>de</strong> la violencia doméstica contra las mujeres muestra que algunos<br />

hombres viven <strong>de</strong> forma conflictiva la crisis <strong>de</strong> los valores patriarcales. Con la llegada <strong>de</strong> la emancipación <strong>de</strong><br />

las mujeres y la capacidad <strong>de</strong> éstas <strong>de</strong> tomar sus propias <strong>de</strong>cisiones, el sentimiento <strong>de</strong> dominación y posesión<br />

con el que han sido educados muchos hombres se traduce en violencia.<br />

445 Según ALBERDI, «los cambios más importantes <strong>de</strong> este final <strong>de</strong> siglo en el seno <strong>de</strong> las familias<br />

españolas han venido con las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> igualdad entre los sexos, las <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> elección y la tolerancia ante<br />

formas alternativas <strong>de</strong> conveniencia» (1999b:32).<br />

446 A menudo se asocia esta época, conocida también como las “tres décadas gloriosas” (<strong>de</strong> 1945 a 1975)<br />

<strong>de</strong>l capitalismo, al término “pleno empleo”. Sin embargo, este término es una falacia, puesto que se refería<br />

sólo a los trabajadores masculinos y presuponía que las mujeres eran exclusivamente “amas <strong>de</strong> casa”.<br />

258


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

“familia <strong>de</strong> los dos sueldos” (dual earner family), gracias a la incorporación masiva <strong>de</strong> la<br />

mujer <strong>de</strong> las clases medias en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Pero esta incorporación no es en<br />

absoluto un fenómeno nuevo, ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la revolución industrial un<br />

importante segmento <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina “siempre ha trabajado”. Lo que sí es<br />

novedoso es el cambio cultural profundo que ha hecho que las mujeres pasen <strong>de</strong> trabajar<br />

por necesidad a hacerlo básicamente por elección, aunque no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser menos cierto que<br />

las familias nucleares necesitan cada vez más dos salarios para sobrevivir o mantener un<br />

nivel estándar <strong>de</strong> consumo (TOBÍO 2001) 447 . A medida que estas mujeres han ido<br />

accediendo al mercado <strong>de</strong> trabajo, gracias principalmente al aumento <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> alcanzar niveles altos <strong>de</strong> educación 448 y al crecimiento económico, han experimentado<br />

los retos <strong>de</strong> la “doble presencia”, que había sido la experiencia común <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong><br />

clase obrera (PÉREZ-DÍAZ ET AL. 2000).<br />

El aumento <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> actividad femenina en España ha sido espectacular en los<br />

últimos años, pasando <strong>de</strong>l 30.9% en 1987 al 39.8% en el año 2000. Este comportamiento,<br />

que se observa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo en los países nórdicos y <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Europa, ha<br />

empezado a implantarse recientemente (años ochenta) en los países mediterráneos –así<br />

como también en Irlanda-. Sin embargo, la tasa <strong>de</strong> actividad femenina en España está<br />

todavía muy alejada <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> la UE, que es casi el doble (59.2% en el año 1999) 449 .<br />

De hecho, la tasa <strong>de</strong> actividad femenina presenta una gran variabilidad por eda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modo<br />

que mientras que un 74.5% <strong>de</strong> las mujeres entre 25 y 29 años son activas, las que tienen<br />

entre 50 y 54 años no alcanzan el 36% (frente a un 88.1% <strong>de</strong> tasa <strong>de</strong> actividad masculina en<br />

este tramo <strong>de</strong> edad), según datos <strong>de</strong> la EPA <strong>de</strong> 2000 450 . Se asiste, pues, a una clara ruptura<br />

generacional. Ha sido la generación <strong>de</strong> mujeres españolas <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 40 años las que han<br />

protagonizado una verda<strong>de</strong>ra revolución, tanto en el terreno laboral como en el<br />

447 Tal como se pregunta PRIETO, «¿No hay todavía en el día <strong>de</strong> hoy mujeres activas y trabajadoras a las<br />

que ‘les encantaría’ <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> trabajar? » (1999:148).<br />

448 El acceso <strong>de</strong> la mujer a la educación ha sido espectacular. Según datos <strong>de</strong> la EPA para el segundo<br />

trimestre <strong>de</strong>l año 2001, más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la población mayor <strong>de</strong> 16 años que ha terminado estudios<br />

universitarios <strong>de</strong> primer ciclo son mujeres (56.52%). Asimismo, el 47.15% <strong>de</strong> los licenciados son mujeres.<br />

449 Al igual que ocurre en España, las tasas <strong>de</strong> actividad femenina en la UE varían según la edad. Según<br />

datos <strong>de</strong>l EUROSTAT (1999), mientras las mujeres entre 25 y 49 años tienen una tasa actitividad <strong>de</strong> 73.5%, sólo<br />

son activas un 40.9% <strong>de</strong> las mujeres mayores <strong>de</strong> 50 años.<br />

450 La tasa <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> las mujeres entre 25 y 34 años ha experimentado un crecimiento <strong>de</strong> casi el<br />

200% en los últimos años<br />

259


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

reproductivo (GARRIDO 1992) 451 . Sin lugar a dudas, el crecimiento <strong>de</strong>l sistema educativo<br />

constituye uno <strong>de</strong> los elementos más <strong>de</strong>terminantes 452 , puesto que el auge <strong>de</strong> la enseñanza<br />

formal entre las mujeres es el instrumento clave para enten<strong>de</strong>r su inserción activa en la<br />

producción extradoméstica 453 . Como señalan autores como CARRASCO (1998) e IGLESIAS<br />

DE USSEL (1998a), la novedad no resi<strong>de</strong> en que las mujeres jóvenes se incorporen al<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo (pues muchas ya lo hacían hasta antes <strong>de</strong> contraer matrimonio), sino en<br />

el hecho <strong>de</strong> que no estén dispuestas a abandonar sus empleos en el momento <strong>de</strong> formar una<br />

familia. Estas mujeres, a diferencia <strong>de</strong> sus prece<strong>de</strong>soras, <strong>de</strong>sean compatibilizar sus<br />

aspiraciones familiares con sus aspiraciones profesionales, y ya no <strong>de</strong> forma secuencial,<br />

sino simultáneamente, a sabiendas <strong>de</strong> que las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reincorporación al mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo tras una ruptura <strong>de</strong> la biografía laboral son limitadas (MEIL 1995a).<br />

Una <strong>de</strong> las cuestiones estratégicas que aparece con la incorporación masiva <strong>de</strong> la mujer al<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo es la forma como ésta compatibiliza la <strong>de</strong>dicación al trabajo<br />

remunerado y a las tareas reproductivas. La expansión <strong>de</strong> la actividad femenina remunerada<br />

apenas ha ido acompañada <strong>de</strong> nuevos repartos en las tareas domésticas entre hombres y<br />

mujeres. Mientras las mujeres invierten su tiempo entre familia y trabajo remunerado, con<br />

una percepción <strong>de</strong>l tiempo circular, el hombre sigue manteniendo su participación exclusiva<br />

en el mercado laboral, alternándola con los momentos <strong>de</strong> ocio. Aunque entre las<br />

generaciones más jóvenes y con mayor nivel educativo se observan mayores cotas <strong>de</strong><br />

igualdad entre hombres y mujeres en la esfera reproductiva y una separación <strong>de</strong> roles<br />

menos rígida, todavía queda mucho camino por recorrer. Las nuevas generaciones<br />

masculinas son conscientes <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ben colaborar en el hogar, pero el problema resi<strong>de</strong> en<br />

que esta predisposición, muy a menudo, o bien forma parte <strong>de</strong> una actitud con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte<br />

que no cuestiona la división sexual <strong>de</strong>l trabajo, o bien se limita a ofrecer una “ayuda”<br />

451 La completa investigación <strong>de</strong> GARRIDO (1992), Las dos biografías <strong>de</strong> la mujer en España, recoge los<br />

cambios en la vida laboral y social <strong>de</strong> las mujeres españolas en los últimos 30-40 años.<br />

452 Según datos <strong>de</strong> la Estadística <strong>de</strong> la Enseñanza Superior en España, <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong><br />

Estadística (INE), para el curso 1998-99, un 53.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l alumnado universitario son mujeres,<br />

concentrándose especialmente en las ramas <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Salud y <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, con un 71.4% y un<br />

63.6% <strong>de</strong> mujeres, respectivamente. Según datos <strong>de</strong> la OECD para el año 2000, un 24% <strong>de</strong> las mujeres entre<br />

25 y 34 años ha completado estudios universitarios superiores, frente al 18% <strong>de</strong> los hombres (citado en:<br />

PÉREZ-DÍAZ ET AL. 2000:79).<br />

260


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

puntual, <strong>de</strong> modo que es la mujer la que organiza y señala cuáles son las tareas a<br />

<strong>de</strong>sempeñar y cómo <strong>de</strong>ben realizarse.<br />

Los datos estadísticos (CIS Estudio 2194, 1995) evi<strong>de</strong>ncian que cada vez más personas<br />

comparten la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el trabajo reproductivo no es un menester que las mujeres <strong>de</strong>ban<br />

asumir en solitario, sino que ha <strong>de</strong> ser compartido por hombres y mujeres. Es entre los más<br />

jóvenes don<strong>de</strong> aparecen las opiniones más favorables al equilibrio <strong>de</strong> tareas y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s. Sin embargo, aunque el discurso políticamente correcto sea romper con<br />

la división sexual <strong>de</strong>l trabajo y a pesar <strong>de</strong> que existe una nueva generación <strong>de</strong> hombres que<br />

se solidarizan con la causa <strong>de</strong> la emancipación <strong>de</strong> las mujeres, la práctica cotidiana lo pone<br />

en entredicho, probablemente <strong>de</strong>bido a la inercia <strong>de</strong> los comportamientos masculinos que se<br />

han ido forjando durante generaciones. Ciertamente, los varones no tienen incentivos ni<br />

sienten la necesidad <strong>de</strong> colaborar mientras haya mujeres dispuestas a seguir asumiendo las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s domésticas, en un pulso <strong>de</strong> intereses en el que sigue cediendo la mujer.<br />

Las investigaciones en las que se estudia la participación <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> ambos sexos en<br />

las tareas reproductivas, muestran que la mayor implicación masculina se ha producido sólo<br />

en <strong>de</strong>terminadas tareas (reparaciones y bricolaje en el hogar, hacer los <strong>de</strong>beres con los<br />

niños, llevarles y traerles <strong>de</strong>l colegio, llevar las cuentas <strong>de</strong>l hogar, etc.) Por el contrario, la<br />

participación masculina en las tareas relacionadas con la limpieza <strong>de</strong> la casa y <strong>de</strong> la ropa es<br />

mucho más reducida, así como a la hora <strong>de</strong> hacer la compra o <strong>de</strong>cidir qué va a comerse el<br />

día siguiente (CIS 1995). En el año 1990, sólo un 19% <strong>de</strong> las mujeres que viven en pareja o<br />

están casadas manifestaban “recibir ayuda habitual” por parte <strong>de</strong> sus parejas en la<br />

realización <strong>de</strong> las tareas reproductivas, frente a casi un 40% que respondieron “nunca”<br />

(ALBERDI, F<strong>LA</strong>QUER, IGLESIAS DE USSEL 1994).<br />

Diversos estudios sobre usos <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>sigualdad entre hombres y mujeres, realizados<br />

a lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta y noventa en España, confirman que la norma social<br />

que establece que las mujeres realicen el trabajo familiar prácticamente no se ha alterado a<br />

453 Sin embargo, las mujeres con estudios no alcanzan los mismos niveles que sus homólogos masculinos<br />

en el mercado <strong>de</strong> trabajo, lo que constituye una fuente <strong>de</strong> gran frustración, tal como recogen ALBERDI ET AL.<br />

(2000) en un estudio sobre las mujeres jóvenes en España.<br />

261


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

lo largo <strong>de</strong> los años, aunque la distancia entre ellos y ellas se haya reducido 454 (DURÁN<br />

1988; IZQUIERDO 1988; RAMOS 1990; CARRASCO 1991; BRULLET 1996; COLECTIVO IOÉ<br />

1996; PAGE 1996; IMU 2002). Si bien dichas pautas no se alejan <strong>de</strong> las constatadas en otros<br />

países occi<strong>de</strong>ntales, el aumento <strong>de</strong> la implicación masculina en los quehaceres domésticos<br />

se ha producido en menor medida en España (VALIENTE 1997a). Las diferentes<br />

investigaciones concluyen al unísono que, sea cual sea la clase social <strong>de</strong> las mujeres,<br />

existen una serie <strong>de</strong> tareas doméstico-familiares que <strong>de</strong>sarrollan las mujeres casi en<br />

exclusiva y que siguen siendo ellas las que <strong>de</strong>dican mucho más tiempo al trabajo<br />

reproductivo que sus cónyuges 455 . La socialización diferencial según género es responsable<br />

<strong>de</strong> que sólo las mujeres sean educadas para adquirir las habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y<br />

conocimientos necesarios para realizar las tareas domésticas.<br />

CARRASQUER y TORNS (1998) 456 señalan que la presencia <strong>de</strong> las mujeres es prácticamente<br />

exclusiva en todas las dimensiones <strong>de</strong>l trabajo reproductivo y que las únicas activida<strong>de</strong>s<br />

compartidas entre ambos sexos son aquéllas vinculadas a gestiones administrativas y<br />

bancarias, así como al ocio familiar 457 . Tal como también <strong>de</strong>svela un reciente estudio sobre<br />

las jóvenes españolas (ALBERDI ET AL. 2000), aunque los hombres <strong>de</strong>sempeñan un rol más<br />

activo en la atención y cuidado <strong>de</strong> los hijos y se están implicando más en la paternidad, <strong>de</strong><br />

manera que el rol <strong>de</strong> padre es cada vez más cercano y “maternal” (sobre todo entre las<br />

nuevas familias urbanas), se constata que, en términos generales, todavía no han asumido<br />

454 Estos estudios normalmente consisten en encuestas en las que se pregunta a la población cuántos<br />

minutos u horas empleó en diversas activida<strong>de</strong>s uno o varios días en el pasado. Estos análisis muestran no<br />

sólo si los hombres y las mujeres participan en la realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas tareas, sino también el tiempo<br />

que <strong>de</strong>dican a su realización. RALDÚA (2001) sintetiza en un interesante artículo las diferencias y semejanzas<br />

el uso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> 22 países y las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género. Sin embargo, tal como se recoge en el capítulo<br />

2, autoras como TORNS (2001b) ponen <strong>de</strong> manifiesto los graves inconvenientes que existen a la hora <strong>de</strong> medir<br />

el tiempo en relación al trabajo doméstico/familiar. La lógica temporal <strong>de</strong>l trabajo productivo, fácilmente<br />

objetivable mediante la cuantificación <strong>de</strong> la jornada laboral, no tiene nada que ver con la lógica que rige el<br />

trabajo doméstico/familiar. Mientras el tiempo <strong>de</strong> trabajo productivo respon<strong>de</strong> a una lógica diacrónica y lineal<br />

(medible a través <strong>de</strong>l horario), el trabajo reproductivo se mueve por una lógica sincrónica y discontinua, sólo<br />

visible a través <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida femenino.<br />

455 El informe europeo titulado The future of work in Europe, coordinado por DURÁN (1998), es una<br />

excelente muestra comparativa <strong>de</strong>l alcance actual <strong>de</strong> los estudios sobre el tiempo en relación al trabajo y a las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género.<br />

456 En el marco <strong>de</strong> la investigación sobre las transformaciones <strong>de</strong>l trabajo y su inci<strong>de</strong>ncia en la vida<br />

contidiana <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la Regió Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona.<br />

457 En el caso <strong>de</strong> Catalunya, véase el interesante estudio <strong>de</strong> BRULLET (1996) sobre la organización y<br />

reparto <strong>de</strong>l trabajo familiar y el trabajo remunerado entre las parejas jóvenes con hijos, o los resultados <strong>de</strong><br />

262


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

las mismas responsabilida<strong>de</strong>s que la madre (MEIL 1997, 1999). Por otra parte, son las tareas<br />

domésticas que requieren una planificación y <strong>de</strong>dicación diaria las que corren a cargo<br />

habitualmente <strong>de</strong> las mujeres, mientras que el varón realiza en mayor medida las tareas<br />

puntuales y, en muchos casos, sólo si le son previamente encomendadas por su pareja. En<br />

otras palabras, el hombre se “especializa” en las labores poco frecuentes, escasamente<br />

comprometidas para la marcha <strong>de</strong>l hogar y la familia, en aquellas tareas que no exigen tener<br />

que pensar por uno mismo (TOBÍO 2001).<br />

Por lo tanto, son las mujeres las que se hacen cargo <strong>de</strong> la parte fundamental y más rutinaria<br />

<strong>de</strong>l trabajo reproductivo, a la vez que asumen ellas todo el peso <strong>de</strong> la gestión doméstica, <strong>de</strong><br />

manera que el trabajo reproductivo sigue estando fuertemente segmentado por el género.<br />

A<strong>de</strong>más, la mujer es consciente <strong>de</strong> que socialmente se asocia el trabajo reproductivo a la<br />

condición femenina, por lo que en el caso <strong>de</strong> no realizarse las tareas reproductivas –o <strong>de</strong><br />

llevarse a cabo <strong>de</strong> forma insuficiente- es la mujer y no el hombre la que será criticada por la<br />

censura social –casi siempre por parte <strong>de</strong> otras mujeres- (GREGSON, LOWE 1994). Aunque<br />

algunas <strong>de</strong> estas carencias parece ser que se están subsanando entre las generaciones más<br />

jóvenes, siguen siendo sólo las mujeres las que tienen una visión global <strong>de</strong> todas las<br />

dimensiones que engloba el trabajo reproductivo, lo que dificulta todavía más la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que ambos cónyuges compartan el trabajo reproductivo en condiciones <strong>de</strong> plena<br />

igualdad 458 (GREGSON, LOWE 1994). En este sentido, el hecho <strong>de</strong> que hombres y mujeres<br />

conceptualicen <strong>de</strong> distinta manera el trabajo reproductivo es una <strong>de</strong>stacada fuente <strong>de</strong><br />

conflicto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pareja, especialmente en los casos en que existe la voluntad <strong>de</strong><br />

compartir las tareas domésticas por ambas partes.<br />

En la misma línea, el informe Mujeres en cifras 1996-2000, elaborado por el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> la<br />

Mujer (IMU), muestra que mientras la mujer <strong>de</strong>dicó en el año 2001 cuatro horas diarias a<br />

las tareas domésticas (3 horas y 58 minutos), el hombre ha invertido en estos menesteres<br />

MIGUÉLEZ y TORNS (1992), en la Enquesta <strong>de</strong> la Regió Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona, 1990. Treball,<br />

condicions econòmiques i formes <strong>de</strong> consum, vol. 2.<br />

458<br />

Tareas tales como cambiar las sábanas, planificar la comida <strong>de</strong>l día siguiente o llevar un traje a la<br />

tintorería difícilmente son tenidas en cuenta por los hombres, a no ser que la mujer las gestione y dé<br />

instrucciones al hombres en el momento en que <strong>de</strong>ba realizarlas.<br />

263


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

cinco veces menos (44 minutos) 459 . Este <strong>de</strong>sequilibrio también queda confirmado por los<br />

resultados <strong>de</strong> una encuesta, realizada por Analistas Socio-Políticos en febrero <strong>de</strong>l 2000 460 ,<br />

que revela que las mujeres emplean cuatro veces más tiempo que los hombres a los<br />

quehaceres domésticos: ellas, una media <strong>de</strong> 12.7 horas semanales, frente a las 3.2 horas<br />

semanales <strong>de</strong> ellos. La encuesta pone <strong>de</strong> manifiesto, asimismo, que son los hombres más<br />

jóvenes y <strong>de</strong> ámbito urbano los que <strong>de</strong>sempeñan un rol más activo en la realización <strong>de</strong> las<br />

tareas reproductivas; aunque todavía es muy limitado, a tenor <strong>de</strong>l dato que las mujeres <strong>de</strong><br />

entre 18 y 34 años les <strong>de</strong>dican casi cinco horas semanales más (8.2 frente a 3.3. horas,<br />

respectivamente).<br />

Para las mujeres españolas, la duplicidad <strong>de</strong> funciones domésticas y profesionales que han<br />

tenido que asumir en los últimos <strong>de</strong>cenios, en ausencia <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuados servicios sociales<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estado que permitan conciliar ambas esferas 461 , se sostiene gracias a las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

parentesco, integradas básicamente por otras mujeres (las “abuelas-madres”) que asumen<br />

las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidado doméstico 462 . A diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en otras<br />

socieda<strong>de</strong>s europeas, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “solidaridad familiar y <strong>de</strong> parentela” es un pilar<br />

distintivo <strong>de</strong>l régimen mediterráneo 463 (MORENO 2001). Con toda probabilidad, tanto las<br />

tasas <strong>de</strong> actividad femenina como las tasas <strong>de</strong> fecundidad serían todavía más bajas si las<br />

madres <strong>de</strong> hoy no pudieran contar con la ayuda <strong>de</strong> sus abuelas 464 . Sin lugar a dudas, la<br />

proximidad espacial <strong>de</strong>l núcleo familiar es un requisito indispensable para que estas<br />

estrategias puedan llevarse a cabo. Es así como la transferencia <strong>de</strong> tareas y <strong>de</strong><br />

responsabilida<strong>de</strong>s reproductivas se efectúa entre las propias mujeres <strong>de</strong> la familia o, lo que<br />

459 Si se comparan estos datos con los <strong>de</strong> 1996, se observa que las diferencias no son muy notables: la<br />

mujer <strong>de</strong>dicaba a las tareas reproductivas una media <strong>de</strong> 4 horas y 24 minutos, frente a los 37 minutos <strong>de</strong> los<br />

varones. En <strong>de</strong>finitiva, el hombre sólo ha aumentado en 7 minutos su <strong>de</strong>dicación a este menester a lo largo <strong>de</strong><br />

6 años (IMU 2002).<br />

460 Citado en: PÉREZ-DÍAZ ET AL. (2000:155-156).<br />

461 Véase al respecto el siguiente apartado.<br />

462 La importancia <strong>de</strong> las relaciones familiares en España se pue<strong>de</strong> observar a partir <strong>de</strong> otros indicadores.<br />

La tasa <strong>de</strong> camas hospitalarias por persona es inferior a la media europea, <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que las<br />

camas hospitalarias están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los hogares y que son las mujeres “amas <strong>de</strong> casa” las que cuidan a muchos<br />

enfermos y ancianos.<br />

463 En los páises latinos “familistas” los po<strong>de</strong>res públicos han hecho un esfuerzo <strong>de</strong> gasto público mucho<br />

menor respecto a la familia que en los países <strong>de</strong> la Europa central y septentrional (MORENO 2001).<br />

464 Según DAUNE-RICHARD (1988:271), el hecho <strong>de</strong> que el trabajo reproductivo que no pue<strong>de</strong>n asumir las<br />

mujeres emancipadas no sea mercantilizado, sino transferido a otras mujeres <strong>de</strong> la misma familia, les hace<br />

“tener la ilusión” <strong>de</strong> que no elu<strong>de</strong>n sus responsabilida<strong>de</strong>s familiares.<br />

264


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

es lo mismo, entre mujeres <strong>de</strong> distintas generaciones, ya que son las mayores <strong>de</strong> 40 años<br />

–inactivas, jubiladas, etc.- las que se hacen cargo <strong>de</strong> las tareas reproductivas que sus hijas<br />

no pue<strong>de</strong>n realizar por falta <strong>de</strong> tiempo. Tal como mantiene FOUGEYROL<strong>LA</strong>S-SCHWEBEL, se<br />

traza una «especie <strong>de</strong> división <strong>de</strong>l trabajo entre las mujeres a lo largo <strong>de</strong>l ciclo vital»<br />

(1995:94) 465 . Sin embargo, si bien las hijas <strong>de</strong> la explosión <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> los años 1965-<br />

1976 (baby boom) pue<strong>de</strong>n contar con el apoyo <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s familiares, no parece probable<br />

que tal estrategia pueda sostenerse a medio plazo, una vez se agote la generación <strong>de</strong><br />

“abuelas-amas <strong>de</strong> casa”. Cuando las mujeres ahora jóvenes y activas tengan nietos, o bien<br />

van a estar trabajando fuera <strong>de</strong> casa, o bien no van a estar dispuestas a renunciar a su<br />

autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong>searán <strong>de</strong>dicar su tiempo libre a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio, a<br />

formación, etc. 466<br />

El conflicto entre aspiraciones profesionales <strong>de</strong> la mujer y la <strong>de</strong>sigual distribución <strong>de</strong>l<br />

trabajo doméstico han incidido en la caída <strong>de</strong> la fecundidad 467 . Los medios anticonceptivos<br />

disponibles han trasladado íntegramente a la mujer la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir cuándo tener<br />

hijos. La maternidad no sólo tiene una fuerte inci<strong>de</strong>ncia en la vida laboral, económica y<br />

personal <strong>de</strong> las mujeres, sino que, a<strong>de</strong>más, ya no se trata <strong>de</strong> un hecho impuesto, lo que le<br />

aña<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>cisión un elemento <strong>de</strong> responsabilidad 468 . Las mujeres que se i<strong>de</strong>ntifican con el<br />

mo<strong>de</strong>lo tradicional <strong>de</strong> familia (mo<strong>de</strong>lo breadwinner) tienen más hijos que las que han<br />

adoptado el mo<strong>de</strong>lo igualitario (varón y mujer contribuyen a los ingresos familiares)<br />

(MARÍ-CLOSE, NOS 1999). Mientras que en el año 1976 España ocupaba el segundo lugar<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea (tras Irlanda), con un ISF (Índice Sintético <strong>de</strong> Fecundidad) <strong>de</strong> 2.8, el<br />

índice ha ido bajando hasta situarse en 1.07 en toda España, según la Encuesta <strong>de</strong><br />

Fecundidad <strong>de</strong>l año 1999, convirtiéndose en uno <strong>de</strong> los más bajos <strong>de</strong>l mundo.<br />

465 Traducción propia.<br />

466<br />

El número <strong>de</strong> sexagenarios que estudian en las llamadas “universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayores” es cada vez<br />

mayor. Unos 20.000 alumnos <strong>de</strong> entre 50 y 85 años están matriculados en más <strong>de</strong> 50 “carreras” para mayores<br />

(El País, 21<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002).<br />

467 Sin lugar a dudas, la reducción <strong>de</strong> la fecundidad es un fenómeno social <strong>de</strong> gran complejidad, que<br />

obe<strong>de</strong>ce no sólo a la falta <strong>de</strong> servicios para las familias, sino a un gran número <strong>de</strong> factores que aquí no se van<br />

a abordar (orientación hacia el individualismo, el retardo en la edad <strong>de</strong> emancipación, la precariedad laboral,<br />

falta <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> alquiler, etc.).<br />

468 Según el citado estudio <strong>de</strong> ALBERDI ET AL. (2000) sobre las mujeres jóvenes en España, la maternidad<br />

constituye su “auténtico problema”.<br />

265


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

Sin lugar a dudas, los logros conseguidos por las mujeres en el terreno educativo y laboral<br />

han aumentado el coste <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> la maternidad y han supuesto un <strong>de</strong>splazamiento<br />

hacia arriba <strong>de</strong> la edad en la que las mujeres <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n tener su primer hijo. Pero no todo se<br />

explica a partir <strong>de</strong> los cambios en la posición económica y social <strong>de</strong> las mujeres. De hecho,<br />

hay países con elevadas tasas <strong>de</strong> actividad femenina y, al mismo tiempo, con índices <strong>de</strong><br />

fecundidad relativamente altos (como por ejemplo Suecia), mientras que países con bajas<br />

tasas <strong>de</strong> actividad femenina (como los <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa o Holanda), presentan índices <strong>de</strong><br />

fecundidad más bajos. Según ESPING-ANDERSEN (1999), la caída <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong><br />

fecundidad, observable <strong>de</strong> manera especialmente aguda en España, pue<strong>de</strong> atribuirse a la<br />

escasez <strong>de</strong> una oferta <strong>de</strong> servicios sociales, tanto públicos como privados, que sustituya a<br />

los servicios tradicionalmente prestados por las familias –léase mujeres- y que facilite la<br />

conciliación <strong>de</strong> la vida laboral y familiar <strong>de</strong> las personas con cargas familiares. En ausencia<br />

<strong>de</strong> estos servicios, las mujeres que abogan por <strong>de</strong>sarrollar una carrera profesional adoptan<br />

como estrategia retardar su maternidad, aunque, en realidad, las generaciones más jóvenes<br />

<strong>de</strong> mujeres siguen manifestando un alto <strong>de</strong>seo por ser madres (INE 1999; ALBERDI ET AL.<br />

2000) 469 . Por consiguiente, <strong>de</strong>bemos preguntarnos cuántas <strong>de</strong> estas mujeres jóvenes van a<br />

tener que renunciar a la gratificación <strong>de</strong> la maternidad, muy a pesar suyo, si quieren llevar a<br />

cabo su carrera profesional y <strong>de</strong>dicar el máximo tiempo posible al trabajo fuera <strong>de</strong>l hogar,<br />

en un mercado <strong>de</strong> trabajo cada vez más competitivo y “masculinizado”.<br />

En este contexto <strong>de</strong> creciente dificultad <strong>de</strong> las mujeres para conciliar familia y ocupación,<br />

las mujeres trabajadoras <strong>de</strong> clase media se plantean la mercantilización o externalización <strong>de</strong><br />

lo que hasta ahora había sido simplemente trabajo no remunerado. La falta <strong>de</strong> un reparto<br />

equitativo <strong>de</strong> las tareas reproductivas provoca el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>alizada<br />

complementariedad <strong>de</strong> los roles conyugales segregados y visibiliza la importancia <strong>de</strong>l<br />

trabajo doméstico-familiar o reproductivo. Dado que el hombre no se incorpora a la esfera<br />

reproductiva, resulta más práctico para las familias recurrir al trabajo externo para llevar a<br />

cabo las tareas reproductivas, en lugar <strong>de</strong> tener que afrontar la <strong>de</strong>sigual implicación <strong>de</strong><br />

hombres y mujeres en las tareas doméstico-familiares. De ese modo, el recurso a<br />

externalizar parte <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> reproducción social no sólo contribuye a suavizar la<br />

469 En el siguiente apartado se ilustrará la exigua implicación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos en el apoyo <strong>de</strong> la<br />

266


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

sobrecarga <strong>de</strong> la mujer, sino que también es una vía <strong>de</strong> escape que permite paliar los<br />

conflictos en la pareja en torno al trabajo reproductivo. En <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>terminadas labores<br />

reproductivas son rechazadas también por las mujeres, a consecuencia <strong>de</strong> su escasa<br />

valoración y falta <strong>de</strong> tiempo, y son transferidas, aunque sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> supervisarlas, a otras<br />

mujeres con menos recursos económicos (progresivamente a mujeres inmigrantes<br />

extracomunitarias). Es <strong>de</strong>cir, se asiste a la creación <strong>de</strong> empleos asalariados para las labores<br />

<strong>de</strong> la reproducción social, a la vez que no se modifican substancialmente los patrones <strong>de</strong><br />

conducta tradicionales según género. En cualquier caso, tanto si la mujer recurre a un<br />

familiar (generalmente la abuela materna 470 ) como si opta por emplear a alguien que realice<br />

el trabajo reproductivo a cambio <strong>de</strong> un salario, ambas estrategias indican que el conjunto <strong>de</strong><br />

la sociedad sigue sin asumir el nuevo rol laboral <strong>de</strong> la mujer y la importancia <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo. De acuerdo con TOBÍO, ello constituye «(...) la solución perfecta para la<br />

organización social, para los hombres y para el estado: los nuevos problemas se arreglan<br />

entre mujeres y por tanto no les conciernen» (2001:136).<br />

Pero la cada vez más extendida pauta <strong>de</strong> externalizar parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo no se<br />

explica únicamente por la ausencia <strong>de</strong> los hombres en la esfera reproductiva. Entre los<br />

sectores <strong>de</strong> la población con más nivel educativo se asiste, paralelamente, al proceso <strong>de</strong><br />

mercantilización <strong>de</strong> la cultura y el ocio, a una nueva gestión <strong>de</strong>l tiempo en el interior <strong>de</strong>l<br />

núcleo familiar y a un nuevo concepto <strong>de</strong> “calidad <strong>de</strong> vida”, basado en una valoración sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l tiempo para el ocio y el tiempo para uno/a mismo/a, al que ni hombres ni<br />

mujeres están dispuestos a renunciar (GREGSON, LOWE 1994). Las tareas reproductivas,<br />

sobre todo las más rutinarias e intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo (limpiar, planchar, etc.), no<br />

susceptibles <strong>de</strong> ser realizadas por maquinaria, constituyen un obstáculo. Es en este sentido<br />

que externalizar el trabajo reproductivo supone una estrategia con la que las parejas<br />

“compran” tiempo, que invierten en gratificación afectiva, en la relación <strong>de</strong> pareja, etc. En<br />

palabras <strong>de</strong> una mujer británica entrevistada por GREGSON y LOWE, «si tú quieres tener el<br />

maternidad.<br />

470 Entre las familias <strong>de</strong> clase media, cuando se trata <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los niños, se prefiere el recurso a la<br />

abuela antes que <strong>de</strong>jarlos con “extraños” o en una guar<strong>de</strong>ría; entre las clases altas, en cambio, lo más habitual<br />

es contratar una trabajadora doméstica o llevar a los niños a una guar<strong>de</strong>ría privada, <strong>de</strong> modo que sólo se<br />

recurre a las abuelas en casos excepcionales (enfermeda<strong>de</strong>s, vacaciones escolares, llevar y recoger al niño a la<br />

guar<strong>de</strong>ría, etc.) (TOBÍO 2001:137).<br />

267


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

fin <strong>de</strong> semana libre para hacer lo que quieras, entonces <strong>de</strong>bes encontrar a alguien que te<br />

haga el trabajo sucio» (1994:107-108). La disponibilidad y esfuerzos que requiere una<br />

carrera profesional provoca que el tiempo sea un recurso cada vez más valorado y que su<br />

“compra” sea una ten<strong>de</strong>ncia al alza. En algunos casos, la externalización <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l<br />

trabajo reproductivo (las tareas <strong>de</strong> limpieza, por ejemplo) persigue no sólo la obtención <strong>de</strong><br />

mayor tiempo libre o una mayor <strong>de</strong>dicación a la profesión, sino po<strong>de</strong>r invertir más tiempo a<br />

otras tareas reproductivas especialmente valoradas, como ocuparse <strong>de</strong> los hijos.<br />

Otro aspecto a tener en cuenta es la proliferación <strong>de</strong> familias monoparentales (adulto que<br />

vive solo con hijos) que, a pesar <strong>de</strong> su heterogeneidad, es el tipo <strong>de</strong> estructura familiar en el<br />

que se hace especialmente necesaria la compatibilidad entre el rol familiar y el rol<br />

profesional 471 . En España, en el año 1991, las familias monoparentales suponen el 10% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> hogares. El <strong>de</strong>sequilibrio entre sexos es muy acusado, puesto que casi el 90% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> las familias monoparentales están encabezadas por mujeres y el 57% correspon<strong>de</strong> a<br />

mujeres menores <strong>de</strong> 45 años, según datos <strong>de</strong> la EPA para el año 2000. En España, al igual<br />

que ocurre en el resto <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong>l Sur, las razones <strong>de</strong> la<br />

monoparentalidad son habitualmente involuntarias (a causa <strong>de</strong> separaciones, divorcios o<br />

viu<strong>de</strong>dad) y, por lo general, se asocian a dificulta<strong>de</strong>s económicas importantes, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l<br />

menor grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la mujer en el mundo laboral. Este perfil <strong>de</strong> la<br />

monoparentalidad se aleja, por el momento, <strong>de</strong>l panorama que ofrece esta realidad en los<br />

países nórdicos, en los que la ausencia <strong>de</strong> la figura masculina no constituye una situación <strong>de</strong><br />

“riesgo” en la misma medida y don<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, está surgiendo con fuerza la figura <strong>de</strong> la<br />

madre soltera voluntaria, paradigma <strong>de</strong> un nuevo estilo <strong>de</strong> vida que conjuga el valor en<br />

auge <strong>de</strong>l individualismo con una elevada natalidad. Sin lugar a dudas, la evolución<br />

ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las familias monoparentales, la mayoría encabezadas por mujeres en edad<br />

activa, plantea un <strong>de</strong>safío a la política social y necesariamente comporta el diseño <strong>de</strong><br />

medidas específicas para este colectivo, puesto que las dificulta<strong>de</strong>s ya <strong>de</strong>scritas para<br />

conciliar ocupación y familia se incrementan tanto en términos cuantitativos como<br />

cualitativos cuando se trata <strong>de</strong> mujeres solas con cargas familiares.<br />

268


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

Pero las tareas <strong>de</strong> reproducción no se limitan a la infraestructura <strong>de</strong>l hogar y al cuidado <strong>de</strong><br />

los hijos, sino que el proceso acelerado <strong>de</strong> envejecimiento <strong>de</strong> la población, que atenaza a<br />

todas las socieda<strong>de</strong>s industrializadas a consecuencia <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida,<br />

plantea el dilema <strong>de</strong> quién <strong>de</strong>be proporcionar los cuidados que las personas ancianas<br />

precisan. Si en 1970 las personas mayores <strong>de</strong> 65 años representaban el 12% <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong> la UE, a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa este porcentaje se sitúa en torno<br />

al 16%, siendo los mayores <strong>de</strong> 79 años el colectivo que más ha crecido. En base a cifras<br />

aproximadas <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 1991, las personas mayores <strong>de</strong> 65 años suponen<br />

prácticamente el 14% <strong>de</strong> la población española y un total <strong>de</strong> 5.5 millones <strong>de</strong> individuos 472<br />

(INSERSO 1995a:31). Según datos <strong>de</strong> una encuesta realizada por el CIS en 1997 473 ,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 27% <strong>de</strong> las personas mayores requieren <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> otra<br />

persona para po<strong>de</strong>r realizar alguna <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su vida cotidiana (vestirse, lavarse,<br />

ir al servicio, tomar medicación, andar, realizar las tareas domésticas, etc.). Datos más<br />

recientes señalan que <strong>de</strong> los seis millones y medio <strong>de</strong> personas mayores que hay hoy en<br />

España, una tercera parte muestra algún tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; el 21% en un grado leve, el<br />

9% en grado mo<strong>de</strong>rado y el 4% en grado severo (CASADO, LÓPEZ 2001). Estos porcentajes<br />

constituyen una clara aproximación a la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este colectivo 474 . De hecho, la<br />

inmensa mayoría <strong>de</strong> las personas que necesitan cuidados los reciben fundamentalmente en<br />

el seno <strong>de</strong> la propia familia.<br />

Los resultados <strong>de</strong> una investigación sobre la ayuda informal a la tercera edad revelan que<br />

en un 12% <strong>de</strong> los hogares españoles hay alguna persona que presta apoyo informal a<br />

471 Existen diversos estudios sobre la monoparentalidad en España: ROLL (1992); ALMEDA, F<strong>LA</strong>QUER<br />

(1995); IGLESIAS DE USSEL (1998b); FERNÁNDEZ CORDÓN, TOBÍO (1999); MORENO (2000).<br />

472 Si se cumplen los pronósticos <strong>de</strong> la UE, en el horizonte 2020 es muy probable que el porcentaje <strong>de</strong><br />

personas mayores <strong>de</strong> 65 años alcance el 21%, según datos <strong>de</strong>l EUROSTAT. En lo que se refiere a España y a<br />

Catalunya, las previsiones <strong>de</strong>mográficas apuntan también hacia el aumento espectacular <strong>de</strong> las personas<br />

mayores <strong>de</strong> 65 años, tanto en términos absolutos como relativos. Aunque el proceso <strong>de</strong> envejecimiento se ha<br />

iniciado más tar<strong>de</strong> que en el resto <strong>de</strong> países europeos, se está <strong>de</strong>sarrollando en la actualidad a un ritmo<br />

vertiginoso. Estudios <strong>de</strong>mográficos prospectivos relativos a España, realizados por el INE, vaticinan que, en<br />

el año 2020, un 17% <strong>de</strong> la población superará los 65 años, un 25.2% <strong>de</strong> la cual contará con más <strong>de</strong> 80 años.<br />

473 Citada en: CES (1997).<br />

474 Según datos <strong>de</strong> un análisis internacional comparado <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> cuidados en los<br />

países <strong>de</strong> la UE, <strong>de</strong> acuerdo con las predicciones hechas para el año 2050, España tendrá un 40% <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> cuidados proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las personas mayores (DURÁN 2000). Aunque es previsible que los avances<br />

médicos permitan reducir las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en los próximos años, dichas reducciones no serán<br />

suficientes para compensar el aumento esperado en el número total <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>pendientes.<br />

269


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

personas mayores (Estudio CIS 2117, octubre-noviembre <strong>de</strong> 1994). Según los resultados <strong>de</strong><br />

la citada investigación, las personas que ahora realizan estos cuidados en el seno <strong>de</strong> la<br />

familia y <strong>de</strong> manera gratuita son básicamente mujeres –en el 83% <strong>de</strong> los casos-, ya sean <strong>de</strong><br />

la misma generación (cónyuge) o <strong>de</strong> la siguiente (básicamente hijas y nueras) 475 . Un 52%<br />

<strong>de</strong> las cuidadoras son las hijas, sin estudios o con estudios primarios, con eda<strong>de</strong>s que<br />

oscilan entre los 45 y los 64 años y que <strong>de</strong>dican más <strong>de</strong> 5 horas diarias al cuidado <strong>de</strong> la<br />

persona mayor. Asimismo, se observa que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este colectivo <strong>de</strong> cuidadores<br />

informales predominan las amas <strong>de</strong> casa (casi el 50%). Aunque casi el 60% afirma que está<br />

prestando la ayuda por propia voluntad, lo cierto es que más <strong>de</strong> un 80% reconoce sufrir un<br />

intenso <strong>de</strong>terioro en su calidad <strong>de</strong> vida (reducción <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> ocio, cansancio físico,<br />

imposibilidad <strong>de</strong> tener vacaciones o <strong>de</strong> frecuentar amista<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>presión, etc.), así como<br />

también limitaciones en sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración laboral extradoméstica (acceso al<br />

empleo, carrera profesional, etc.).<br />

La atención <strong>de</strong> una persona mayor <strong>de</strong>pendiente requiere un volumen tal <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación –y,<br />

a<strong>de</strong>más, continuidad-, que resulta muy difícil compatibilizar esta tarea con el trabajo<br />

remunerado. Según los datos <strong>de</strong> la encuesta EDSA (Encuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la<br />

población anciana), realizada en Madrid en 1993 por el Consejo Superior <strong>de</strong><br />

Investigaciones Científicas (CSIC) 476 , el tipo <strong>de</strong> ayuda no monetarizada que los ancianos<br />

<strong>de</strong>claran recibir con más frecuencia es la <strong>de</strong>dicada a relacionarse con las instituciones<br />

sanitarias y las referidas a activida<strong>de</strong>s cotidianas (aseo, ayuda en las comidas, compañía,<br />

vigilancia, etc.). Estas últimas necesida<strong>de</strong>s no se ajustan a los esquemas organizativos <strong>de</strong>l<br />

trabajo remunerado <strong>de</strong> las personas cuidadoras, no admiten periodos vacacionales y entran<br />

en conflicto con otras necesida<strong>de</strong>s reproductivas igualmente necesarias o urgentes (aten<strong>de</strong>r<br />

a los hijos, por ejemplo). Por el momento, el apoyo familiar a la vejez sigue siendo intenso,<br />

a pesar <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> nuclearización <strong>de</strong> las familias. Sin embargo, en un Estado <strong>de</strong>l<br />

475 Las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género no sólo se manifiestan por el hecho <strong>de</strong> ser o no cuidador, sino también en<br />

la propia distribución <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> las personas que ejercen los cuidados según el sexo. Mientras las tareas<br />

“feminizadas” son las que suponen mayor tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación y las que no pue<strong>de</strong>n planificarse (tareas<br />

domésticas y <strong>de</strong> cuidado personal <strong>de</strong> la persona mayor), las más “masculinizadas” acostumbran a ser las más<br />

esporádicas, las que tienen lugar fuera <strong>de</strong>l hogar y las que exigen un menor nivel <strong>de</strong> implicación (gestiones<br />

bancarias, encargos, ir <strong>de</strong> paseo, visitas al médico, etc.) (INSERSO 1995b).<br />

270


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

Bienestar como el español, en el que las tareas <strong>de</strong> cuidado no han sido asumidas por los<br />

servicios sociales públicos y don<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> actividad femenina aumenta aceleradamente,<br />

a corto plazo pue<strong>de</strong> producirse una escasez <strong>de</strong> mujeres “disponibles” para ocuparse <strong>de</strong> las<br />

personas ancianas. Las mujeres actualmente jóvenes asalariadas, con un elevado nivel<br />

educativo, difícilmente van a po<strong>de</strong>r asumir el rol <strong>de</strong> cuidadoras cuando sus progenitores<br />

alcancen la vejez 477 .<br />

Pero no es sólo la mayor participación <strong>de</strong> las mujeres en el mercado <strong>de</strong> trabajo la que<br />

amenaza el status quo, sino que los cambios en los valores y proyectos <strong>de</strong> vida también se<br />

han traducido en una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la solidaridad familiar entre las generaciones. Cada<br />

vez impera más el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> relación entre padres/madres e hijos que se conoce como<br />

“intimidad a distancia”, en virtud <strong>de</strong>l cual se mantienen relaciones intensas, pero con<br />

separación <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. Ello conlleva un fulgurante crecimiento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> hogares<br />

unipersonales integrados por ancianos, y en mayor medida ancianas, que viven solos. La<br />

separación física <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia entre padres e hijos y la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la solidaridad<br />

intergeneracional tiene como consecuencia la dificultad <strong>de</strong> asunción directa, por parte <strong>de</strong><br />

las familias –léase mujeres-, <strong>de</strong> los cuidados diarios <strong>de</strong> las personas. El incremento <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> separaciones y divorcios, los frecuentes cambios <strong>de</strong> pareja a lo largo <strong>de</strong>l ciclo<br />

vital, las reducidas dimensiones <strong>de</strong> la vivienda urbana y la movilidad geográfica dificultan<br />

todavía más, si cabe, las relaciones entre padres e hijos. Por todo lo anterior, es cada vez<br />

más frecuente que las familias <strong>de</strong> las clases medias urbanas, con ambos cónyuges<br />

trabajando en el mercado <strong>de</strong> trabajo, precisen <strong>de</strong> trabajadoras domésticas para aten<strong>de</strong>r a las<br />

personas mayores, asistiéndose a una creciente “mercantilización” <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong><br />

cuidado 478 .<br />

476 Los resultados <strong>de</strong> dicha encuesta son ampliamente analizados en un interesante artículo <strong>de</strong> HERRERA y<br />

DURÁN (1995), que forma parte <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación titulado “Demandas Sociales Vinculadas al<br />

Cuidado <strong>de</strong> la Salud”, financiado por la CICYT y dirigido por Mª Ángeles Durán.<br />

477 El familismo también se ve amenazado por constricciones <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>mográfico. Las proyecciones que<br />

recoge EUROSTAT para el conjunto <strong>de</strong> la UE indican que en el año 2025 sólo habrá 1.2 mujeres entre 40 y<br />

59 años por cada persona mayor <strong>de</strong> 75 años, mientras esta ratio era casi cinco veces mayor en el año 1950.<br />

478 Según datos <strong>de</strong>l INSERSO (1995b), alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 6% <strong>de</strong> las personas mayores <strong>de</strong>pendientes recibe<br />

ayuda remunerada proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> una trabajadora doméstica.<br />

271


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

6.4. Las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y la<br />

vida laboral en España.<br />

Por política familiar, en base a la <strong>de</strong>finición propuesta por MEIL, se entien<strong>de</strong> «el conjunto<br />

<strong>de</strong> medidas o instrumentos <strong>de</strong> política pública más o menos articulados para reconocer y<br />

apoyar las funciones sociales que cumplen las familias, teniendo siempre como base unos<br />

objetivos y unos valores explicitados en relación a la familia» (1995a:67-68). En función <strong>de</strong><br />

cómo se articulen los valores y objetivos (“i<strong>de</strong>ología familiar”) con las medidas políticas, la<br />

política familiar estará más o menos <strong>de</strong>sarrollada 479 . La política familiar, como tal, es un<br />

dispositivo que, por acción u omisión, regula las funciones <strong>de</strong> la familia como recurso <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong>l Bienestar, que cuenta con tres gran<strong>de</strong>s dimensiones <strong>de</strong> intervención en la<br />

dinámica familiar 480 . En primer lugar, la intervención legal, mediante la cual se estipula<br />

cómo y quién forma la familia, así como los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> sus miembros; en<br />

segundo lugar, la intervención económica, <strong>de</strong>stinada a modificar los recursos económicos<br />

disponibles <strong>de</strong> las familias en función <strong>de</strong> las cargas familiares a las que tiene que hacer<br />

frente (prestaciones por hijo a cargo 481 , prestaciones <strong>de</strong> natalidad 482 , beneficios fiscales,<br />

tales como la unidad <strong>de</strong> imposición y las <strong>de</strong>sgravaciones, etc.) y, por último, las políticas <strong>de</strong><br />

conciliación <strong>de</strong> la vida profesional y familiar, que tratan <strong>de</strong> ofrecer recursos públicos con el<br />

fin <strong>de</strong> que el cuidado <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>pendientes pueda ser compartido entre la familia, el<br />

Estado y el mercado.<br />

Las políticas <strong>de</strong> conciliación tienen como objetivo lograr un mayor bienestar en la vida<br />

cotidiana <strong>de</strong> las familias y grupos domésticos –<strong>de</strong> manera especial en la vida <strong>de</strong> los niños y<br />

ancianos-, al tiempo que conseguir una mayor equidad en el acceso a los recursos sociales<br />

479 Bajo su etiqueta tienen cabida estrategias sociopolíticas opuestas, tanto relegar a las mujeres al hogar<br />

como armonizar familia y aspiraciones profesionales, tanto integrar a los hombres en el ámbito reproductivo<br />

como no hacerl; todo es política familiar. Sus fines y motivaciones, a los cuales <strong>de</strong>nominaremos, siguiendo a<br />

SAINSBURY (1994), “i<strong>de</strong>ología familiar”, constituyen otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> análisis (PAREL<strong>LA</strong> 2000).<br />

480 Los rasgos principales <strong>de</strong> la política social en España se recogen en RODRÍGUEZ CABRERO (1995) y<br />

ADE<strong>LA</strong>NTADO y NOGUERA (2000). Para el lector interesado en la evolución <strong>de</strong> la política familiar en España<br />

véase: IGLESIAS DE USSEL (1994); MEIL (1992, 1995ª, 1995b); IGLESIAS DE USSEL, M EIL (2001). Des<strong>de</strong> una<br />

perspectiva comparada, a nivel <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la UE, véase el reciente estudio <strong>de</strong> F<strong>LA</strong>QUER (2000). El<br />

análisis <strong>de</strong> las políticas familiares a nivel <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Catalunya se recoge en una<br />

interesante investigación <strong>de</strong> F<strong>LA</strong>QUER y BRULLET (1999).<br />

481 Pagos periódicos en metálico según el número y edad <strong>de</strong> los hijos. A la hora <strong>de</strong> analizarse estas<br />

prestaciones <strong>de</strong>be tenerse en cuenta a quién van dirigidas y cuál es su cobertura .<br />

272


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

entre mujeres y hombres y permitir que ambos miembros <strong>de</strong> la pareja puedan compaginar<br />

<strong>de</strong> la mejor manera posible la actividad laboral con las responsabilida<strong>de</strong>s familiares durante<br />

todo su ciclo vital (BRULLET 2000, 2002; BRULLET, PAREL<strong>LA</strong> 2001). A lo largo <strong>de</strong> este<br />

apartado sólo se recogerán las políticas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida profesional y familiar en<br />

España, puesto que el insuficiente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas políticas en la sociedad española<br />

constituye uno <strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> que las mujeres autóctonas <strong>de</strong> clase<br />

media <strong>de</strong>ban reclutar trabajadoras extranjeras que se hagan cargo <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s familiares.<br />

Las políticas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida profesional y familiar, también conocidas como<br />

políticas familiares <strong>de</strong> segunda generación 483 , preten<strong>de</strong>n resolver el cada vez más acuciante<br />

<strong>de</strong>sajuste y superposición entre el tiempo que las mujeres <strong>de</strong>dican al trabajo remunerado y<br />

el tiempo que <strong>de</strong>stinan –o querrían <strong>de</strong>stinar- a otros miembros <strong>de</strong> la familia. Los orígenes<br />

<strong>de</strong> estas políticas se remontan al año 1974 y surgen en el contexto <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Europea, con el propósito <strong>de</strong> hallar soluciones ante una serie <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong>mográficos,<br />

culturales y sociales, entre los que <strong>de</strong>staca la mayor participación <strong>de</strong> las mujeres europeas<br />

en el trabajo remunerado –aunque las tasas <strong>de</strong> actividad femeninas varíen según países-, las<br />

bajas tasas <strong>de</strong> fecundidad y el envejecimiento <strong>de</strong>mográfico, junto a otras transformaciones<br />

en los estilos <strong>de</strong> vida tanto <strong>de</strong> los hombres como <strong>de</strong> las mujeres 484 . Sin lugar a dudas, estos<br />

cambios han contribuido a visibilizar el trabajo reproductivo que hasta ahora habían<br />

<strong>de</strong>sarrollado las mujeres en el ámbito <strong>de</strong>l hogar, <strong>de</strong> manera no remunerada, y a situarlo en<br />

las agendas políticas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias occi<strong>de</strong>ntales. Por vez primera se asume que el<br />

bienestar <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>pendientes es una cuestión que afecta y compete al conjunto <strong>de</strong><br />

482 Prestaciones <strong>de</strong> pago único que se conce<strong>de</strong>n con el nacimiento <strong>de</strong> cada hijo.<br />

483 Las políticas familiares <strong>de</strong> primera generación son aquellas medidas vinculadas a la protección<br />

económica <strong>de</strong> la familia (subsidios familiares, <strong>de</strong>sgravaciones fiscales, etc.).<br />

484 Una resolución <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> la Comunidad Europea expresa la voluntad <strong>de</strong> que los<br />

países miembros adopten medidas para asegurar la conciliación <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s familiares y las<br />

aspiraciones profesionales (Diario Oficial <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Europeas, C 13, 12/2/1974). Tanto la Carta<br />

Comunitaria como el Libro Blanco <strong>de</strong> 1994 sobre la política social a Europa (COM (94)333) recogen el<br />

mismo principio. Una <strong>de</strong> las medidas más recientes, encaminada a promover la armonización entre la vida<br />

familiar y laboral, es la Resolución 2000/C218/02 <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la UE, <strong>de</strong>l pasado 29/06/2000, relativa a la<br />

participación equilibrada <strong>de</strong> hombres y mujeres en la actividad profesional y en la vida familiar (Diario<br />

Oficial <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Europeas 31/07/2000). La citada Resolución invita a las instituciones a adoptar<br />

medidas para favorecer la contratación y la promoción profesional equilibradas entre hombres y mujeres, así<br />

como a estimular la participación equilibrada <strong>de</strong> ambos en la vida familiar.<br />

273


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

la sociedad y no exclusivamente a las familias –léase mujeres-. Las políticas <strong>de</strong><br />

conciliación cuentan con cinco programas o conjuntos <strong>de</strong> medidas principales: las medidas<br />

en relación a la flexibilización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo asalariado, las licencias parentales, los<br />

servicios <strong>de</strong> atención a la primera infancia y a las personas mayores, medidas para<br />

reorganizar el tiempo en las ciuda<strong>de</strong>s y, por último, medidas para incrementar la<br />

incorporación <strong>de</strong> los hombres en el trabajo doméstico-familiar 485 . En un contexto en el que<br />

las políticas comunitarias centran su atención en el aumento <strong>de</strong> la ocupación femenina en<br />

los próximos años (la UE preten<strong>de</strong> lograr una tasa <strong>de</strong> ocupación femenina <strong>de</strong> 60% en el<br />

horizonte 2010), las políticas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong>berían erigirse como elemento central.<br />

En tanto que las políticas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y la vida laboral no son sino<br />

una dimensión <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar, para po<strong>de</strong>r analizar las ofertas <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong><br />

soporte a las personas con responsabilida<strong>de</strong>s familiares es menester, previamente,<br />

caracterizar los distintos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> bienestar vigentes en Europa. Un “régimen <strong>de</strong><br />

bienestar” engloba el entramado institucional en el que se combinan recursos legales,<br />

materiales y organizativos entre las tres principales agencias proveedoras <strong>de</strong> bienestar<br />

(estado, mercado –altruista o lucrativo- y familia), así como sus efectos en el sistema <strong>de</strong><br />

estratificación social 486 (ESPING-ANDERSEN 1990, 1999; F<strong>LA</strong>QUER 2000; KNIJN 2000;<br />

MORENO 2001). Por consiguiente, el bienestar no está únicamente suministrado por el<br />

Estado o el mercado, sino que <strong>de</strong>be hablarse <strong>de</strong> un pluralismo en su provisión. La conocida<br />

tipología <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> ESPING-ANDERSEN (1990) parte <strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong><br />

responsabilida<strong>de</strong>s y funciones entre las distintas agencias, lo que le permite distinguir tres<br />

regímenes distintos <strong>de</strong> Estados <strong>de</strong>l Bienestar en el mundo occi<strong>de</strong>ntal: el liberal, el<br />

corporatista y el socia<strong>de</strong>mócrata 487 . Esta tipología tiene clara vigencia a pesar <strong>de</strong> que,<br />

485 Por ahora, ningún país ha conseguido encontrar un medio para promover un reparto más a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l<br />

trabajo no remunerado entre los hombres y las mujeres o bien para valorizar dicho trabajo no remunerado<br />

(LEWIS 2000).<br />

486 Estas distintas agencias se refieren a la organización o división social <strong>de</strong> bienestar, lo que se conoce<br />

como “pluralismo <strong>de</strong> bienestar” (patchwork of care o welfare mix). Otros autores introducen el sector <strong>de</strong>l<br />

voluntariado, los sectores semi-públicos y las re<strong>de</strong>s vecinales como una cuarta agencia <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong><br />

bienestar (ABRAHAMSON 1995). Las políticas públicas, <strong>de</strong>ntro las cuales se encuentran las políticas familiares,<br />

hacen referencia a las <strong>de</strong>cisiones estatales que “dan forma” concreta a la organización o división social <strong>de</strong><br />

bienestar en cada sociedad (ADE<strong>LA</strong>NTADO, NOGUERA 2000).<br />

487 Mientras que en el régimen liberal el Estado adopta un papel residual y la provisión <strong>de</strong> bienestar<br />

correspon<strong>de</strong> básicamente al mercado, en el régimen corporativo el principal foco <strong>de</strong> bienestar es la familia y<br />

el Estado sólo actúa con carácter subsidiario. Por contra, en el régimen social<strong>de</strong>mócrata, el Estado se erige<br />

274


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta, en la mayor parte <strong>de</strong> Estados <strong>de</strong>l Bienestar<br />

occi<strong>de</strong>ntales se asiste a procesos <strong>de</strong> mercantilización y/o <strong>de</strong> privatización/familiarización 488<br />

<strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> bienestar, a través <strong>de</strong> los cuales los Estados transfieren al mercado y/o a<br />

las familias la provisión <strong>de</strong> servicios 489 .<br />

Una <strong>de</strong> las principales críticas dirigidas a ESPING-ANDERSEN (1990) ha sido la omisión <strong>de</strong><br />

los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa en su tipología, aunque se <strong>de</strong>duce que forman parte <strong>de</strong>l<br />

régimen corporatista o continental 490 . Sin embargo, rescatando las tesis <strong>de</strong> SARACENO<br />

(1995), no es suficiente con señalar el principio <strong>de</strong> subsidiariedad 491 <strong>de</strong>l Estado o acentuar<br />

el papel crucial que juegan la familia y las re<strong>de</strong>s informales para explicar las peculiarida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> estos países. Las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa, tal como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l anterior<br />

apartado, presentan regímenes <strong>de</strong> bienestar fuertemente familistas 492 , con un Estado <strong>de</strong>l<br />

Bienestar escaso y tardíamente <strong>de</strong>sarrollado, en el que las familias, a través <strong>de</strong> su<br />

solidaridad intergeneracional y <strong>de</strong> su estructura <strong>de</strong> género, nunca han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser las<br />

proveedoras directas <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> los servicios sociales. En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong><br />

países que podrían configurar un mo<strong>de</strong>lo propio, al que algunos autores han <strong>de</strong>nominado<br />

“mo<strong>de</strong>lo católico” o “mo<strong>de</strong>lo mediterráneo” 493 , que se distinguiría <strong>de</strong>l conservador por un<br />

importante matiz: el énfasis institucional en la regulación y en la organización <strong>de</strong> la<br />

cobertura <strong>de</strong> bienestar recae mucho más en la familia que en el mercado (ABRAHAMSON<br />

1995; MORENO 2001).<br />

como principal proveedor <strong>de</strong> bienestar social y adopta un carácter claramente universalista (ESPING-<br />

ANDERSEN 1991, 1999).<br />

488 Los procesos <strong>de</strong> privatización o familiarización suponen la sustitución <strong>de</strong> los servicios públicos por la<br />

familia o el voluntariado. El proceso contrario es la estatalización o politización <strong>de</strong> los servicios.<br />

489 Estas orientaciones claramente neoliberalizadoras, que suponen un cambio en las relaciones entre los<br />

tres pilares <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar –a saber, estado, familia y mercado-, son resultado, entre otros factores,<br />

<strong>de</strong>l intenso <strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong> la crisis fiscal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar y <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> transformaciones<br />

<strong>de</strong>mográficas, entre las que cabe <strong>de</strong>stacar el acusado envejecimiento <strong>de</strong> la población.<br />

490 El único país estudiado por ESPING-ANDERSEN (1991) es Italia, al que clasifica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tradición<br />

corporativa continental.<br />

491 Dentro <strong>de</strong> la doctrina social católica, el principio <strong>de</strong> subsidiariedad significa que correspon<strong>de</strong> siempre a<br />

la instancia más cercana resolver un eventual problema (ABRAHAMSON 1995:123).<br />

492 El concepto <strong>de</strong> “familismo” se refiere a la existencia <strong>de</strong> una confianza permanente en la familia, en su<br />

solidaridad intergeneracional y en su estructura <strong>de</strong> género, como principal proveedora <strong>de</strong> soporte, cohesión y,<br />

en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> bienestar.<br />

493 Autores como LEIBFRIED (1993), FERRERA (1995, 1996) y LESSENICH (1995) han i<strong>de</strong>ntificado los<br />

rasgos comunes <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong>l Bienestar mediterráneos.<br />

275


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

En su obra posterior, ESPING-ANDERSEN (1999) se niega a aceptar la existencia <strong>de</strong> un<br />

régimen <strong>de</strong> bienestar mediterráneo, aduciendo que las socieda<strong>de</strong>s mediterráneas no son sino<br />

casos extremos <strong>de</strong>l régimen corporatista. Sin embargo, al margen <strong>de</strong> las tipologías y<br />

clasificaciones, el autor coinci<strong>de</strong> en <strong>de</strong>stacar el rasgo <strong>de</strong>l familismo como característico <strong>de</strong><br />

estas socieda<strong>de</strong>s -<strong>de</strong>rivado, entre otros factores, <strong>de</strong> las doctrinas <strong>de</strong> la Iglesia católica y <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong> subsidiariedad que rige sus Estados <strong>de</strong>l Bienestar-, en el sentido <strong>de</strong> que las<br />

políticas públicas trasladan a los hogares la responsabilidad principal <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong><br />

bienestar <strong>de</strong> sus miembros 494 . Este proceso es conocido como “familiarización” y tiene<br />

gran<strong>de</strong>s repercusiones en la estructura social. Bajo un régimen <strong>de</strong> bienestar familista, las<br />

políticas familiares se caracterizan por su pasividad y escaso <strong>de</strong>sarrollo, mediante<br />

prestaciones familiares poco generosas e insuficientes servicios <strong>de</strong> atención a las familias,<br />

<strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>riva el incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los individuos con respecto a la<br />

familia y a las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> parentesco (ESPING-ANDERSEN 1999; F<strong>LA</strong>QUER 2000; MORENO<br />

2001).<br />

Otra <strong>de</strong> las críticas que ha recibido la obra <strong>de</strong> ESPING-ANDERSEN (1990) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el feminismo<br />

es el hecho <strong>de</strong> no haber integrado la cuestión <strong>de</strong>l género en sus esquemas analíticos, al<br />

utilizar exclusivamente el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>smercantilización para valorar el nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los diversos Estados <strong>de</strong>l Bienestar 495 . Aún cuando el autor apunta que existen<br />

diferencias en la posición <strong>de</strong> las mujeres en los distintos regímenes, no consigue explicar<br />

las causas (MONTAGUT 1996:407). La <strong>de</strong>smercantilización supone el grado en que los<br />

ciudadanos gozan <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sociales, reconocidos por el Estado, que les permiten<br />

emanciparse <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mercado (prestaciones por <strong>de</strong>sempleo, jubilaciones,<br />

sanidad, educación, etc.). Esta concepción ha sido duramente criticada por no tener en<br />

cuenta el trabajo no remunerado y su relación con el remunerado, profundamente<br />

494 Hablar <strong>de</strong> hogares o <strong>de</strong> familia en este contexto resulta un eufemismo, en tanto que existe en su seno<br />

una rígida separación <strong>de</strong> los roles <strong>de</strong> los hombres y <strong>de</strong> las mujeres y son ellas las que llevan siempre a cabo el<br />

trabajo reproductivo<br />

495 ESPING-ANDERSEN (1999), en su reciente obra Social Foundation of Postindustrial Economies, recoge<br />

muchas <strong>de</strong> las críticas formuladas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el feminismo.<br />

276


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

atravesada por las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre los sexos. Hombres y mujeres se relacionan <strong>de</strong><br />

manera distinta con los procesos <strong>de</strong> mercantilización y <strong>de</strong> <strong>de</strong>smercantilización 496 .<br />

Por un lado, el concepto <strong>de</strong> mercantilización es ciego en cuanto al género, por cuanto<br />

hombres y mujeres afrontan el mercado <strong>de</strong> trabajo con múltiples niveles <strong>de</strong> discriminación<br />

y el tipo <strong>de</strong> participación laboral <strong>de</strong> las mujeres no está cubierta por los mismos <strong>de</strong>rechos<br />

que las ocupaciones a tiempo completo y plenamente reguladas. Es sin duda el rol <strong>de</strong> la<br />

mujer en la esfera reproductiva lo que repercute en la posibilidad <strong>de</strong> que las mujeres<br />

accedan a un trabajo remunerado en las mismas condiciones que sus homólogos<br />

masculinos. Otro aspecto a consi<strong>de</strong>rar son las variaciones <strong>de</strong> género en cuanto a los<br />

<strong>de</strong>rechos sociales, cuyo acceso se basa principalmente en la participación en el mercado<br />

laboral y es ajeno a la realidad material y social <strong>de</strong> las mujeres. Las políticas sociales<br />

confieren in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mercado a los hombres y les confieren beneficios basados en<br />

<strong>de</strong>rechos vinculados a su condición <strong>de</strong> sujetos “trabajadores”. Sin embargo, no ocurre lo<br />

mismo en el caso <strong>de</strong> las mujeres, predominantemente receptoras <strong>de</strong> asistencia social y cuya<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mercado está condicionada, a<strong>de</strong>más, por su posición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia.<br />

De ese modo, la <strong>de</strong>smercantilización sólo sirve para caracterizar el estándar <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

hombres –en su calidad <strong>de</strong> trabajadores y ciudadanos- y no para enfocar los diversos planos<br />

en los que se mueven las mujeres –como madres, como asalariadas y como ciudadanas-<br />

(<strong>LA</strong>NGAN, OSTNER 1991; TAYLOR-GOOBY 1991; LEWIS 1992, 2000; SAINSBURY 1994;<br />

O’CONNOR 1996). A diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en el caso <strong>de</strong> los hombres, para las mujeres<br />

la “<strong>de</strong>smercantilización” pue<strong>de</strong> suponer ampliar todavía más el volumen <strong>de</strong> trabajo<br />

doméstico. Ello plantea la necesidad <strong>de</strong> estudiar <strong>de</strong> qué manera el Estado <strong>de</strong>l Bienestar<br />

afecta directamente la situación <strong>de</strong> las mujeres en tanto trabajadoras, consumidoras y<br />

madres y, por consiguiente, inci<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma clara en las relaciones <strong>de</strong> género.<br />

A tal efecto, según LEWIS (1992, 2000), a la hora <strong>de</strong> estudiar los regímenes <strong>de</strong> bienestar es<br />

absolutamente imprescindible incorporar al análisis la relación entre trabajo remunerado y<br />

no remunerado, esencial para las mujeres, y cómo este último contribuye al bienestar <strong>de</strong> las<br />

496 Los hombres se mercantilizan –ven<strong>de</strong>n su fuerza <strong>de</strong> trabajo en el mercado <strong>de</strong> trabajo- gracias al trabajo<br />

no remunerado que realizan las mujeres en el seno <strong>de</strong> la familia (<strong>LA</strong>NGAN, OSTNER 1991).<br />

277


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

familias 497 . Tener en cuenta las condiciones en que las personas participan en la vida<br />

familiar es imprescindible para enfocar la relación compleja que mantienen las mujeres con<br />

el trabajo remunerado, el trabajo no remunerado y el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sociales. La<br />

autora postula por incluir el concepto <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sfamiliarización” en lugar <strong>de</strong> utilizar sólo el<br />

concepto <strong>de</strong> “<strong>de</strong>smercantilización” tal como lo acuña ESPING-ANDERSEN (1990), en el<br />

sentido <strong>de</strong> integrar en la explicación el grado en que las personas pue<strong>de</strong>n alcanzar un nivel<br />

<strong>de</strong> vida aceptable in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> cuidados<br />

familiares 498 . Por consiguiente, <strong>de</strong>be valorarse si un Estado <strong>de</strong>l Bienestar recoge tanto el<br />

<strong>de</strong>recho a realizar un trabajo remunerado como el <strong>de</strong>recho a no realizarlo<br />

(“<strong>de</strong>smercantilización”) y, por el otro lado, tanto el <strong>de</strong>recho a no asumir el trabajo <strong>de</strong><br />

cuidado como el <strong>de</strong>recho contrario. Según LEWIS (2000:221), no <strong>de</strong>be partirse <strong>de</strong> la premisa<br />

<strong>de</strong> que la “<strong>de</strong>sfamiliarización”, en sí misma, sea necesariamente <strong>de</strong>seable, a diferencia <strong>de</strong><br />

lo que ocurre con la “<strong>de</strong>smercantilización”, sino que este concepto tiene el cometido <strong>de</strong><br />

valorar hasta qué punto la política social ofrece una posibilidad real <strong>de</strong> elección. Si la<br />

“<strong>de</strong>smercantilización” permite a hombres y a mujeres no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l empleo remunerado,<br />

para el caso <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>be analizarse, por extensión, su <strong>de</strong>recho tanto a realizar como<br />

a no ejecutar el trabajo no remunerado. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be tratarse <strong>de</strong> un concepto que no sólo<br />

comprenda la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica, sino también la posibilidad real <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir entre el<br />

acceso al trabajo pagado o al trabajo <strong>de</strong> cuidados, con igual reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

(MONTAGUT 1996).<br />

ESPING-ANDERSEN<br />

(1999:45-46) introduce en su obra posterior el concepto <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>sfamiliarización” acuñado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el feminismo, al reconocer que, efectivamente, en las<br />

socieda<strong>de</strong>s conservadoras-católicas la “<strong>de</strong>smercantilización” sólo beneficia al hombre<br />

“cabeza <strong>de</strong> familia”, por lo que pue<strong>de</strong> conllevar el reforzamiento <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong><br />

subordinación propias <strong>de</strong> la familia tradicional patriarcal, tales como la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

económica <strong>de</strong> la mujer con respecto al varón y, a su vez, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia masculina <strong>de</strong> la<br />

figura femenina en lo que se refiere a la reproducción social. En base a la incursión <strong>de</strong> la<br />

497 En palabras <strong>de</strong> LEWIS, «La posición <strong>de</strong> la mujer en cada uno <strong>de</strong> los distintos regímenes <strong>de</strong> bienestar<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> dos dimensiones relacionadas entre sí, el valor <strong>de</strong>l trabajo no remunerado y el grado en que éste<br />

sea compartido» (1992:170) (Traducción propia).<br />

498 El concepto “<strong>de</strong>sfamiliarización” es acuñado por MC<strong>LA</strong>UGHLIN, GLENDINNING (1994). Citado en<br />

LEWIS (2000).<br />

278


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

“<strong>de</strong>sfamiliarización” como nueva dimensión <strong>de</strong> análisis, pue<strong>de</strong>n distinguirse diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> Estados <strong>de</strong>l Bienestar según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “i<strong>de</strong>ología familiar” en el que se<br />

sustenten y con lógicas radicalmente distintas en cuanto a las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género. Es<br />

así como aquellos Estados <strong>de</strong>l Bienestar como el español, movidos por principios<br />

claramente “familiarizadores”, ten<strong>de</strong>rán a reforzar el mo<strong>de</strong>lo breadwinner (varón<br />

sustentador) a través <strong>de</strong> sus políticas familiares. Tal como ya se ha apuntado, este mo<strong>de</strong>lo,<br />

en su estado puro, supone contar con un hombre sustentador económicamente <strong>de</strong> la familia,<br />

titular <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la unidad familiar, a la vez que relega a las mujeres<br />

todo lo concerniente a la provisión <strong>de</strong> cuidados para los miembros <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

familia.<br />

Llegados a este punto y haciendo extensivas a todas las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa las<br />

tesis <strong>de</strong> SARACENO (1995:280) sobre el caso italiano, es preciso aclarar que gracias a las<br />

transformaciones sociales y culturales protagonizadas por la mujer en los últimos años, con<br />

una importante generalización <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> “familia <strong>de</strong> los dos sueldos” (dual-earner family),<br />

el régimen <strong>de</strong> bienestar familista ya no se basa prioritariamente en una fuerte figura <strong>de</strong>l<br />

varón sustentador y en la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica <strong>de</strong> mujeres inactivas; sino en una familia<br />

percibida como unidad <strong>de</strong> ingresos y recursos, en la que se da por supuesta la solidaridad<br />

familiar y la responsabilidad prioritaria <strong>de</strong> las mujeres –casadas y madres- en el suministro<br />

<strong>de</strong> asistencia 499 . Por consiguiente, el principal eje diferenciador gira en torno al significado<br />

que se da al concepto <strong>de</strong> “cuidado” (care), ya que mientras en las socieda<strong>de</strong>s no familistas<br />

(los países nórdicos, por ejemplo) es el Estado quien asume buena parte <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> dispensar cuidados al conjunto <strong>de</strong> la ciudadanía, en los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong><br />

Europa el término “cuidado” es sinónimo <strong>de</strong> “cuidado familiar”, atribuido, básicamente y<br />

<strong>de</strong> manera ineludible, a las mujeres <strong>de</strong> la familia (HANTRAIS, LETABLIER 1996).<br />

Aplicando estas reflexiones al tema que nos ocupa, las políticas <strong>de</strong> conciliación entre<br />

ocupación y familia, en función <strong>de</strong>l peso relativo que estas medidas –ya sea por acción u<br />

499<br />

Sin embargo, lógicamente, la propia autora (SARACENO 1995) admite que tanto la presencia <strong>de</strong> la mujer<br />

en la esfera reproductiva como la segregación sexual que existe en el mercado <strong>de</strong> trabajo influyen<br />

negativamente en el tipo <strong>de</strong> participación laboral <strong>de</strong> la mujer –jornada parcial, paro, etc.-, por lo que en<br />

muchos casos sigue comportando la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la mujer con respecto a la figura masculina, tanto a nivel<br />

<strong>de</strong> ingresos como <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sociales.<br />

279


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

omisión- concedan al estado, al mercado o a la institución familiar en la provisión <strong>de</strong><br />

bienestar, pue<strong>de</strong>n tener distintos efectos sobre las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género. En otras<br />

palabras, en función <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología que oriente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> familia que quiere<br />

promoverse, así como <strong>de</strong> los recursos que se le <strong>de</strong>stinen, se <strong>de</strong>rivan distintas modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong>l trabajo remunerado y <strong>de</strong>l trabajo familiar, así como distintos niveles <strong>de</strong><br />

actividad femenina y <strong>de</strong> fecundidad (HANTRAIS, LETABLIER 1996). Es por ello que muchas<br />

veces estas políticas <strong>de</strong> conciliación se incorporan <strong>de</strong> manera retórica en la agenda política,<br />

por lo que, lejos <strong>de</strong> atajar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género, pue<strong>de</strong>n contribuir claramente a<br />

potenciarlas. Esto es así a pesar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una legislación comunitaria que<br />

promueve las políticas <strong>de</strong> conciliación en los Estados miembros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una orientación<br />

progresista, que preten<strong>de</strong> combatir la división sexual <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Del análisis comparado <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> conciliación ocupación-familia en los países <strong>de</strong><br />

la UE se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gran<strong>de</strong>s diferencias. BRULLET (2000), partiendo <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong><br />

LOHKAMP-HIMMIGHOFEN (1993) 500 , recoge la existencia <strong>de</strong> tres modalida<strong>de</strong>s claramente<br />

i<strong>de</strong>ntificables. En primer lugar, se perfila un grupo <strong>de</strong> países –países nórdicos, Francia y<br />

Bélgica- fomentadores <strong>de</strong> la yuxtaposición <strong>de</strong> ocupación y familia en la vida cotidiana tanto<br />

<strong>de</strong> los hombres como <strong>de</strong> las mujeres, mediante la existencia <strong>de</strong> importantes ayudas públicas<br />

<strong>de</strong>stinadas a facilitar la libre elección entre la interrupción temporal <strong>de</strong> la biografía laboral y<br />

la voluntad <strong>de</strong> simultanear las obligaciones laborales y familiares. Esta primera modalidad<br />

favorece a la vez que legitima la continuidad <strong>de</strong>l empleo a lo largo <strong>de</strong>l ciclo vital, mediante<br />

el <strong>de</strong>sarrollo tanto <strong>de</strong> los permisos parentales como <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> guarda, con<br />

reducción <strong>de</strong> los costes económicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ambas opciones para las familias. Una<br />

segunda modalidad la constituyen los países cuyas políticas promueven que ocupación y<br />

familia se sucedan en secuencias temporales alternativas, por lo que priman la institución<br />

familiar por encima <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos individuales <strong>de</strong> las personas (estrategias<br />

“familiarizadoras”). Este es el caso <strong>de</strong> Alemania, Austria, Países Bajos, Italia y<br />

Luxemburgo, cuyas medidas <strong>de</strong> conciliación pasan por promover el cuidado <strong>de</strong> los niños en<br />

el hogar por parte <strong>de</strong> la madre, mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> permisos parentales y la<br />

promoción <strong>de</strong> la jornada a tiempo parcial, junto a la ausencia <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> guarda para<br />

500 Citada en: HANTRAIS, LETABLIER (1996:125-135) y BRULLET (2000).<br />

280


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

los niños. En consecuencia, en esta modalidad, las tareas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los hijos,<br />

lejos <strong>de</strong> ser concebidas como competencia que pue<strong>de</strong> o <strong>de</strong>be asumir el Estado, se atribuyen<br />

a las familias, concretamente a las mujeres.<br />

Finalmente, un tercer grupo está integrado por países en los que el gobierno interviene muy<br />

poco en las dinámicas familiares, ya sea por cuestiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología liberal –Reino Unido e<br />

Irlanda-, ya sea porque el escaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar cuenta con la familia<br />

como principal agente proveedor <strong>de</strong> bienestar –Grecia, España y Portugal- 501 . En ambos<br />

casos se promueve que sigan siendo las mujeres las principales protagonistas <strong>de</strong>l cuidado<br />

<strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>pendientes y se asiste a escasas medidas <strong>de</strong> conciliación, que se limitan al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> maternidad y el impulso <strong>de</strong> la jornada a tiempo parcial para<br />

facilitar el cuidado <strong>de</strong> los niños en casa (aunque, a diferencia <strong>de</strong>l segundo mo<strong>de</strong>lo, con<br />

privatización <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> dicha opción), así como a una escasa oferta pública <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> guarda para niños y <strong>de</strong> atención a las personas mayores 502 . Esta orientación<br />

claramente “familiarizadora”, reforzadora <strong>de</strong> la reproducción <strong>de</strong> la estructura patriarcal, es<br />

la que <strong>de</strong>fine las políticas <strong>de</strong> conciliación ocupación-familia en la sociedad española, tal<br />

como se verá a continuación. Las estrategias basadas en la acentuación <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> las<br />

familias como proveedoras <strong>de</strong>l bienestar no están en sintonía con las transformaciones<br />

sociales, económicas y culturales que ha experimentado la sociedad española en los últimos<br />

años, entre las que <strong>de</strong>stacan la emancipación <strong>de</strong> la mujer, su participación en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo y el envejecimiento acelerado <strong>de</strong> la población. F<strong>LA</strong>QUER (2002a) atribuye esta<br />

situación <strong>de</strong> retraso a la escasa participación <strong>de</strong> las mujeres en los sindicatos y al efecto<br />

perverso <strong>de</strong>l franquismo en los partidos políticos –sobre todo <strong>de</strong> izquierda- y en el<br />

feminismo, por cuanto el régimen franquista convirtió la familia en un emblema <strong>de</strong> su<br />

política social y, durante muchos años, se ha consi<strong>de</strong>rado reaccionario <strong>de</strong>stinar gastos<br />

sociales a la familia. Esta situación no se ha dado en las izquierdas <strong>de</strong>l centro y norte <strong>de</strong><br />

Europa, don<strong>de</strong> la social<strong>de</strong>mocracia se ha caracterizado por ser la tradición política que más<br />

apoyo ha ofrecido a las familias, tanto a nivel <strong>de</strong> servicios como <strong>de</strong> prestaciones<br />

501 F<strong>LA</strong>QUER (2001) i<strong>de</strong>ntifica en un interesante artículo los principales rasgos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> política<br />

familiar <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa.<br />

502 Los países <strong>de</strong> la UE <strong>de</strong>stinan 5.5 veces más ayudas a la familia y a la infancia que España, que es el<br />

país que menos invierte en este apartado: un 0.4% <strong>de</strong>l PIB frente a un 2.2% <strong>de</strong> media en la UE (F<strong>LA</strong>QUER<br />

2000).<br />

281


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

económicas (NAVARRO 2002). La principal consecuencia <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo es el recurso a las<br />

re<strong>de</strong>s familiares –léase a “otras” mujeres-, así como a la proliferación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo privado e informal en el suministro <strong>de</strong> servicios domiciliarios para las madres<br />

trabajadoras, especialmente entre los sectores <strong>de</strong> población con ingresos medios o altos.<br />

6.4.1. Las licencias parentales.<br />

Las licencias parentales son formas reguladas <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong><br />

interrupción <strong>de</strong> las prestaciones laborales habituales, con el objetivo <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r el<br />

nacimiento y la crianza <strong>de</strong> los hijos o <strong>de</strong> otros familiares <strong>de</strong>pendientes (ESCOBEDO 2000). A<br />

la hora <strong>de</strong> referirse a los distintos tipos <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> hijos o<br />

familiares a cargo, se usan distintos términos que conducen a la confusión. En el contexto<br />

<strong>de</strong>l presente capítulo se utiliza la clasificación comúnmente utilizada por el Observatorio <strong>de</strong><br />

Políticas Familiares, en la que se distingue entre permiso <strong>de</strong> maternidad (semanas antes y/o<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto), permiso <strong>de</strong> paternidad (días libres reconocidos al padre varón para<br />

aten<strong>de</strong>r el cuidado <strong>de</strong> los niños), permisos parentales (exce<strong>de</strong>ncias laborales utilizables por<br />

ambos padres para el cuidado <strong>de</strong> hijos pre-escolares) y permisos por razones familiares<br />

(para hijos o familiares enfermos u otros casos) (ESCOBEDO 2000; IGLESIAS DE USSEL, MEIL<br />

2001).<br />

En cuanto a la licencia por maternidad 503 , España ofrece un nivel <strong>de</strong> protección que se sitúa<br />

en la media europea, con dieciséis semanas <strong>de</strong> permiso retribuidas por la Seguridad Social<br />

–el 100% <strong>de</strong> la base reguladora-, a las que tienen acceso aquellas madres que hayan<br />

cotizado al menos 180 días durante los cinco años anteriores al nacimiento <strong>de</strong>l hijo 504 . La<br />

licencia por paternidad, en cambio, sólo contempla dos días <strong>de</strong> permiso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto a<br />

cargo <strong>de</strong>l empresario, lo que contrasta con países como Dinamarca, don<strong>de</strong> se han estipulado<br />

503<br />

En lo que se refiere a permisos <strong>de</strong> maternidad, en términos generales, son los países nórdicos los que<br />

ofrecen prestaciones más generosas, tanto en términos <strong>de</strong> duración como <strong>de</strong> retribución económica, que se<br />

sitúan en torno a las 28 y 38 semanas plenamente retribuidas. Les siguen un segundo grupo, integrado por<br />

Portugal, Italia, Reino Unido, Austria, Luxemburgo, España y Grecia, con una media en torno a las 16-18<br />

semanas retribuidas. El resto <strong>de</strong> países, entre los que se encuentran Francia, Alemania, Bélgica e Irlanda, son<br />

los que ofrecen menor protección, con valores que van <strong>de</strong> las 10 a las 14 semanas retribuidas.<br />

282


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

cuatro semanas pagadas por la Seguridad Social exclusivas para el padre 505 . Sin embargo,<br />

España se encuentra muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la media europea en materia <strong>de</strong> permisos<br />

parentales, sobre todo en cuanto a su duración y a las prestaciones. La Ley 3/89 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong><br />

marzo reconoce la baja <strong>de</strong> paternidad, <strong>de</strong> forma que, en casos en que ambos progenitores<br />

trabajen, la madre pue<strong>de</strong> transferir al padre hasta un máximo <strong>de</strong> las cuatro últimas semanas<br />

<strong>de</strong> su licencia por maternidad. Sin embargo, sólo el 3% <strong>de</strong> los acogidos al permiso <strong>de</strong><br />

maternidad son hombres, según datos <strong>de</strong> la EPA <strong>de</strong>l último trimestre <strong>de</strong> 1998. Con la Ley<br />

39/99 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y laboral <strong>de</strong> las personas<br />

trabajadoras, se permite a los padres disfrutar <strong>de</strong> hasta diez semanas <strong>de</strong> la baja <strong>de</strong><br />

maternidad, <strong>de</strong> forma simultánea o sucesiva a la madre 506 .<br />

Por otra parte, los trabajadores <strong>de</strong> ambos sexos cuentan con la posibilidad <strong>de</strong> acogerse a<br />

otros permisos laborales para cuidar a sus familiares. Tanto el padre como la madre pue<strong>de</strong>n<br />

optar por una exce<strong>de</strong>ncia no remunerada para aten<strong>de</strong>r a un hijo, durante un período no<br />

superior a los tres años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su nacimiento. Dicha exce<strong>de</strong>ncia contempla el <strong>de</strong>recho a<br />

reserva <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo durante el primer año y, si bien todo el período es computable<br />

a efectos <strong>de</strong> antigüedad, sólo el primer año se asimila al alta en la Seguridad Social, lo que<br />

supone un claro <strong>de</strong>sincentivo a acogerse a las exce<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un año. También se<br />

contempla la posibilidad <strong>de</strong> reducir la jornada laboral entre un tercio y la mitad por guarda<br />

<strong>de</strong> un hijo menor <strong>de</strong> seis años –o con discapacidad-, con disminución proporcional <strong>de</strong>l<br />

salario 507 . El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una política <strong>de</strong>stinada a facilitar permisos laborales cada vez<br />

504 Sin embargo, en al año 1998, sólo el 41% <strong>de</strong> las mujeres que dan a luz tiene <strong>de</strong>recho a dicho permiso<br />

(ESCOBEDO 1998).<br />

505 En el caso <strong>de</strong> Francia, a partir <strong>de</strong>l 2002, los varones franceses pue<strong>de</strong>n disponer <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> dos<br />

semanas para compartir con su pareja la llegada <strong>de</strong> un hijo (El País, 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001, p. 38).<br />

506 Las legislaciones laborales europeas establecen dos modalida<strong>de</strong>s: o bien unos cuantos días <strong>de</strong> licencia<br />

para el padre en el momento <strong>de</strong>l nacimiento –si no los utiliza, se pier<strong>de</strong>n-, o bien la posibilidad <strong>de</strong> acogerse a<br />

una parte <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> maternidad (como es el caso <strong>de</strong> España, don<strong>de</strong> el padre pue<strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> hasta 10<br />

semanas <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> maternidad). Sin embargo, cuando se trata <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> carácter optativo,<br />

difícilmente es utilizado por el hombre, no sólo por una cuestión cultural que estigmatiza al padre que se<br />

acoge a él, sino también a causa <strong>de</strong> la penalización <strong>de</strong> la que es víctima por parte <strong>de</strong> los empresarios. En<br />

Noruega, por ejemplo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 se reservan cuatro semanas <strong>de</strong> la exce<strong>de</strong>ncia parental para uso exclusivo<br />

<strong>de</strong>l padre –este período se pier<strong>de</strong> si él no lo utiliza. Ello ha significado pasar <strong>de</strong> un 2-3% a un 70% <strong>de</strong> padres<br />

varones que la utilizan (F<strong>LA</strong>QUER 2001).<br />

507 Las políticas que fomentan la permanencia <strong>de</strong> las madres en el hogar con sus hijos, mediante la<br />

subvención económica, tienen la repercusión <strong>de</strong> que sólo se acogen a ellas las trabajadoras con los salarios<br />

más bajos. Para el resto <strong>de</strong> mujeres, dicha elección perjudicaría sus proyectos <strong>de</strong> carrera profesional (MAHÓN<br />

1995).<br />

283


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

más largos se ha centrado en el cuidado <strong>de</strong> los niños, pero en mucha menor medida en el<br />

cuidado <strong>de</strong> ancianos, a pesar <strong>de</strong>l aumento espectacular <strong>de</strong> las personas ancianas que<br />

presentan algún tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. La citada Ley <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y<br />

laboral incorpora algunas innovaciones legislativas al respecto que, a pesar <strong>de</strong>l avance que<br />

suponen, siguen sin reconocer suficientemente el papel fundamental que <strong>de</strong>terminadas<br />

familias –mayormente mujeres- juegan en la provisión <strong>de</strong> bienestar social cuando cuidan <strong>de</strong><br />

familiares ancianos y enfermos 508 .<br />

Puesto que los permisos parentales son medidas legales ofrecidas tanto a los padres como a<br />

las madres, uno <strong>de</strong> sus objetivos principales es fomentar la incorporación <strong>de</strong> los hombres a<br />

la esfera reproductiva. Pero el hecho <strong>de</strong> que se trate <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncias no retribuidas, tiene<br />

como resultado el efecto contrario. Ciertamente, en España se han producido <strong>de</strong>stacados<br />

avances legislativos en términos <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> los permisos, pero los costes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

su utilización siguen privatizándose, al no existir compensación económica alguna por la<br />

pérdida <strong>de</strong> ingresos, lo que favorece la vulnerabilidad en el empleo y repercute<br />

negativamente en la promoción profesional 509 . En consecuencia, las oportunida<strong>de</strong>s que<br />

ofrecen estas exce<strong>de</strong>ncias las aprovechan prácticamente siempre sólo las mujeres y,<br />

a<strong>de</strong>más, en escaso número, ya que acogerse a ellas constituye “estímulos negativos” para<br />

508 La Ley <strong>de</strong> Conciliación <strong>de</strong> Vida Familiar y Vida Laboral (Ley 39/1999, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> noviembre), ha<br />

introducido permisos para el cuidado <strong>de</strong> familiares: dos días retribuidos por enfermedad grave, acci<strong>de</strong>nte,<br />

hospitalización y fallecimiento <strong>de</strong> parientes hasta segundo grado; posibilidad <strong>de</strong> acogerse a la reducción <strong>de</strong><br />

entre un tercio y la mitad <strong>de</strong> la jornada laboral, con disminución proporcional <strong>de</strong>l salario y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

sociales; exce<strong>de</strong>ncia en los mismos términos que para el cuidado <strong>de</strong> niños, pero con un período máximo <strong>de</strong> un<br />

año.<br />

509 La Ley <strong>de</strong> Conciliación <strong>de</strong> Vida Familiar y Vida Laboral (Ley 39/1999, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> noviembre), a pesar <strong>de</strong><br />

las noveda<strong>de</strong>s que introduce (véase: F<strong>LA</strong>QUER 2001; ESCOBEDO 2002), evi<strong>de</strong>ncia claramente la voluntad <strong>de</strong><br />

que las medidas <strong>de</strong> conciliación se apliquen casi sin coste alguno para el presupuesto público. No se han<br />

modificado las lagunas en los <strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los permisos parentales, <strong>de</strong> forma que<br />

sólo se computará un año como efectivamente cotizado en lugar <strong>de</strong> los tres <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia que prevé la<br />

legislación. Esta limitación también afecta al nuevo permiso (exce<strong>de</strong>ncia) por cuidados familiares, que si bien<br />

se computa a efectos <strong>de</strong> antigüedad, no es consi<strong>de</strong>rado como período <strong>de</strong> cotización efectiva. En este sentido,<br />

el Consejo <strong>de</strong> Ministros, con la aprobación <strong>de</strong>l Plan Integral <strong>de</strong> Apoyo a la Familia el pasado mes <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong>l año 2001, ha introducido algunas medidas facilitadoras <strong>de</strong> la inserción laboral <strong>de</strong> la mujer,<br />

tales como la posibilidad <strong>de</strong> ampliar el permiso <strong>de</strong> maternidad en diez semanas más si la madre <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

trabajar media jornada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las 4 primeras semanas posteriores al parto. También establece una<br />

bonificación <strong>de</strong>l 100% en la aportación empresarial a la Seguridad Social en caso <strong>de</strong> mujeres en paro que sean<br />

contratadas tras haber tenido un hijo o que se reincorporen al trabajo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber gozado <strong>de</strong> un permiso<br />

por maternidad, con el fin <strong>de</strong> eliminar las reticencias a contratar mujeres en edad fértil (La Vanguardia,<br />

28.11.2001).<br />

284


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

sus trayectorias profesionales (PÉREZ-DÍAZ ET. AL. 2000) 510 . El hecho que el Estado <strong>de</strong>l<br />

Bienestar español promueva permisos parentales con privatización <strong>de</strong> los costes, provoca,<br />

por un lado, que el hombre no se los plantee como una opción real y, por el otro, que las<br />

mujeres con salarios altos tengan incentivos para contratar a una tercera persona –léase otra<br />

mujer <strong>de</strong> clase social y/o etnia distinta-; por lo que sólo acaban “apuntándose” a esta<br />

medida las mujeres menos cualificadas, con bajos ingresos, <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l salario<br />

“principal” <strong>de</strong> su cónyuge. De hecho, a juzgar por los datos estadísticos, los permisos<br />

parentales <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la UE no parecen constituir una solución para<br />

las madres que tienen que hacer frente a la conciliación 511 ; sin embargo, no es menos cierto<br />

que los porcentajes más altos <strong>de</strong> mujeres y hombres que sí los utilizan se dan en aquellos<br />

países que potencian el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncias retribuidas (como es el caso <strong>de</strong> Suecia,<br />

Dinamarca, Finlandia, Noruega Alemania, Francia, Bélgica, Finlandia y Luxemburgo) 512 .<br />

6.4.2. Los servicios <strong>de</strong> atención a la infancia (0-3 años).<br />

En los últimos veinte años, los po<strong>de</strong>res públicos han expandido notablemente la cobertura<br />

<strong>de</strong> los programas educativos para niños, aunque este incremento ha afectado sobre todo a<br />

los niños <strong>de</strong> 4 y 5 años y las plazas en centros públicos para menores <strong>de</strong> 3 años siguen<br />

siendo insuficientes. Tal escasa provisión <strong>de</strong> servicios para los niños <strong>de</strong> 0 a 3 años en<br />

España se explica por distintos factores, según VALIENTE (1997b), entre los que <strong>de</strong>staca la<br />

510 En España, según datos <strong>de</strong> 1995, sólo un 6% <strong>de</strong> las mujeres ocupadas con hijos menores <strong>de</strong> 3 años hace<br />

uso <strong>de</strong> estos permisos, mientras que, en el caso <strong>de</strong> los hombres, el porcentaje es testimonial (IGLESIAS DE<br />

USSEL, MEIL 2001:194).<br />

511<br />

El porcentaje <strong>de</strong> mujeres que se acogen a ellos oscila entre un 6% y un 10% en países como Austria,<br />

Bélgica y Holanda, y entre un 20% y un 24% en Filandia o Alemania (IGLESIAS DE USSEL, MEIL 2001:195).<br />

512 En Alemania, todos los padres, tanto si están empleados como si no, pue<strong>de</strong>n coger una exce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

hasta 3 años, con <strong>de</strong>recho a percibir una prestación económica –<strong>de</strong> hasta 600 marcos mensuales- sometida a<br />

condición <strong>de</strong> recursos. En Francia también existe, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985, el subsidio <strong>de</strong>nominado Allocation Parentale<br />

Education (APE), que consiste en una prestación que se paga al padre o a la madre cuando <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> trabajar<br />

para aten<strong>de</strong>r a dos niños como mínimo, uno <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>be ser menor <strong>de</strong> 3 años. En países nórdicos como<br />

Dinamarca, Finlandia y Noruega existen permisos parentales similares a los <strong>de</strong> Alemania y Francia. Así, en<br />

Dinamarca, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la licencia por maternidad (<strong>de</strong> 28 semanas) existe un permiso parental <strong>de</strong> 10 semanas,<br />

que tanto lo pue<strong>de</strong> utilizar el padre como la madre, con los mismos requisitos y condiciones económicas que<br />

la licencia por maternidad. Una vez concluido este permiso, existe la opción <strong>de</strong> optar por otra exce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

26 semanas, extensible a 52 con el consentimiento <strong>de</strong>l empresario, con una prestación económica equivalente<br />

al 60% <strong>de</strong>l subsidio máximo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo. En Noruega, los progenitores que trabajan tienen <strong>de</strong>recho a una<br />

licencia <strong>de</strong> 42 semanas, con una compensación salarial <strong>de</strong>l 100%, o bien a una licencia <strong>de</strong> 52 semanas, con<br />

una compensación salarial <strong>de</strong>l 80%, con garantía <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo y con <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> seguridad social<br />

(F<strong>LA</strong>QUER 2000).<br />

285


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

baja participación laboral <strong>de</strong> las mujeres, el <strong>de</strong>sarrollo tardío <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar<br />

español, así como la arraigada creencia <strong>de</strong> que es la madre quien mejor pue<strong>de</strong> ofrecer una<br />

atención <strong>de</strong> calidad a los menores <strong>de</strong> 3 años. Esta concepción está empezando a cambiar y,<br />

hoy en día, tien<strong>de</strong> a verse claro que la atención <strong>de</strong> la acción educativa y <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong> los<br />

niños va a ser necesariamente más compartida por la familia, la escuela y la comunidad<br />

(BRULLET, PAREL<strong>LA</strong> 2001). Si bien los servicios <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría, en sus inicios, fueron<br />

<strong>de</strong>stinados a los hijos <strong>de</strong> las clases más <strong>de</strong>sfavorecidas –sobre todo huérfanos e hijos <strong>de</strong><br />

mujeres obreras-, con el incremento <strong>de</strong> la participación laboral <strong>de</strong> las mujeres y la<br />

afirmación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños a recibir educación en igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,<br />

empieza a ampliarse su oferta <strong>de</strong> manera sustantiva.<br />

Los servicios <strong>de</strong> atención a la infancia pue<strong>de</strong>n ser concebidos como etapa <strong>de</strong> preparación<br />

para el ingreso escolar y, en consecuencia, respon<strong>de</strong>r a criterios meramente pedagógicos, o<br />

bien tener como objetivo facilitar la incorporación <strong>de</strong> las madres –y también <strong>de</strong> los padresen<br />

el mercado <strong>de</strong> trabajo. La política que en este sentido se sigue en España se ha inspirado<br />

fundamentalmente en la perspectiva educativa 513 . Sólo muy recientemente se ha formulado<br />

la cuestión <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría como un servicio público ofrecido tanto a los<br />

padres como a las madres para facilitar la conciliación, en sintonía con la emergente<br />

política social europea <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la compatibilidad <strong>de</strong> vida laboral y familiar<br />

-concretamente la recomendación sobre el cuidado <strong>de</strong> niños 92/421 , adoptada por el<br />

Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> la UE- (F<strong>LA</strong>QUER 2001).<br />

En España existe una insuficiente oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> guarda públicamente financiados<br />

en el tramo <strong>de</strong> 0 a 3 años, a pesar <strong>de</strong> que la tasa <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> las mujeres españolas, sobre<br />

todo <strong>de</strong> la más jóvenes, crece sin cesar 514 . Según datos <strong>de</strong> 1996, el porcentaje <strong>de</strong> niños <strong>de</strong><br />

este tramo <strong>de</strong> edad que están escolarizados en centros públicos es <strong>de</strong>l 2%, frente al 23% en<br />

Francia, el 30% en Bélgica, el 33% en Suecia y el 50% en Alemania Oriental, países que<br />

513 De hecho, la Ley Orgánica 1/1990, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> octubre (Ley Orgánica <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Sistema<br />

Educativo, LOGSE), establece que el período 0-6 años <strong>de</strong> edad forma parte <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l sistema educativo.<br />

514 En la ciudad <strong>de</strong> Barcelona, por ejemplo, existe una <strong>de</strong>manda no satisfecha <strong>de</strong> 1917 plazas públicas en<br />

guar<strong>de</strong>rías en el año 2000. A pesar <strong>de</strong> que el Ayuntamiento <strong>de</strong> Barcelona ha pactado con La Generalitat <strong>de</strong><br />

Catalunya la creación <strong>de</strong> 1000 nuevas plazas públicas para antes <strong>de</strong>l 2003, en el optimista caso <strong>de</strong> que se<br />

llevaran a término, seguirían faltando 1000 plazas para respon<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>manda actual (BRULLET 2002).<br />

286


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

han optado claramente por la colectivización <strong>de</strong> la atención a los niños menores <strong>de</strong> 3 años.<br />

Por contra, Reino Unido 515 , Alemania Occi<strong>de</strong>ntal, Irlanda y Grecia presentan porcentajes<br />

<strong>de</strong> escolarización similares a los <strong>de</strong> España, puesto que en todos estos países predomina la<br />

concepción <strong>de</strong> que las madres con hijos pequeños no <strong>de</strong>berían trabajar fuera <strong>de</strong> casa<br />

(F<strong>LA</strong>QUER 2000:86). Tal escasez <strong>de</strong> plazas públicas para el cuidado <strong>de</strong> la primera infancia,<br />

sin olvidar la incompatibilidad <strong>de</strong> los calendarios escolares con los horarios laborales, se<br />

sostiene gracias a la existencia <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> abuelas inactivas, que resi<strong>de</strong>n cerca<br />

<strong>de</strong>l domicilio <strong>de</strong> sus hijas, y que están dispuestas a cuidar <strong>de</strong> sus nietos mientras é A la<br />

escasez <strong>de</strong> oferta pública <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>be añadírsele el hecho <strong>de</strong> que el sector<br />

privado está poco regulado y que existe una total ausencia <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l sector<br />

domiciliario, don<strong>de</strong> es habitual que trabajen mujeres inmigrantes <strong>de</strong> forma sumergida 516<br />

éstas últimas trabajan fuera <strong>de</strong> casa. Sin embargo, tales estrategias basadas en el soporte <strong>de</strong><br />

las re<strong>de</strong>s familiares difícilmente pue<strong>de</strong>n sostenerse a corto plazo, por lo que es cada vez<br />

más habitual, entre las clases medias con recursos, recurrir a los servicios <strong>de</strong>l mercado, ya<br />

sean guar<strong>de</strong>rías privadas o niñeras y “canguros” (ESCOBEDO 1998, 2000; CARRASCO ET AL.<br />

1997; DELGADO ET AL. 1997).<br />

A la insuficiente oferta pública <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>be añadírsele el hecho que el<br />

sector privado está poco regulado y que existe una total ausencia <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l sector<br />

domiciliario, don<strong>de</strong> es habitual que trabajen mujeres inmigrantes <strong>de</strong> forma sumergida 517 . En<br />

el caso <strong>de</strong> las cuidadoras <strong>de</strong> niños a domicilio, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en otros países,<br />

esta ocupación está poco regulada y su coste no está subvencionado por la<br />

515 El gobierno <strong>de</strong> Thatcher manifestó explícitamente su no voluntad <strong>de</strong> subvencionar los servicios <strong>de</strong><br />

guarda infantil. Sin embargo, las reformas propuestas por el gobierno <strong>de</strong> Tony Blair intentan invertir<br />

totalmente esta ten<strong>de</strong>ncia. Des<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1999, el Childcare Tax Credit ofrece soporte a las familias con<br />

rentas medias o bajas, a través <strong>de</strong>l sistema fiscal, <strong>de</strong> modo que pue<strong>de</strong> llegar a cubrir hasta el 70% <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría. A la vez, este programa procura garantizar el acceso a servicios <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría <strong>de</strong><br />

calidad. En la misma línea, el gobierno <strong>de</strong> Blair está <strong>de</strong>cidido a realizar importantes inversiones en los<br />

próximos cinco años que permitan aten<strong>de</strong>r a los niños fuera <strong>de</strong>l horario escolar mientras los padres trabajan<br />

(F<strong>LA</strong>QUER 2000).<br />

516 Significativo al respecto es que un responsable <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación reconociera que la licencia<br />

<strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> una guar<strong>de</strong>ría fuera menos restrictiva y sujeta a menos controles que la apertura <strong>de</strong> un bar o un<br />

establecimiento cualquiera <strong>de</strong> alimentación (IGLESIAS DE USSEL, MEIL 2001:190).<br />

517 Significativo al respecto es que un responsable <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación reconociera que la licencia<br />

<strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> una guar<strong>de</strong>ría fuera menos restrictiva y sujeta a menos controles que la apertura <strong>de</strong> un bar o un<br />

establecimiento cualquiera <strong>de</strong> alimentación (IGLESIAS DE USSEL, MEIL 2001:190).<br />

287


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

Administración 518 , lo que favorece que las familias recurran a otras mujeres –cada vez más<br />

a mujeres inmigrantes-, a menudo bajo formas <strong>de</strong> empleo mal remunerado en la economía<br />

informal, sin <strong>de</strong>recho para las trabajadoras a recibir ningún tipo <strong>de</strong> prestaciones sociales.<br />

Esta situación no potencia la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> calidad, sino todo lo<br />

contrario 519 . La ausencia <strong>de</strong> regulación contrasta con las experiencias que se impulsan en<br />

países como Francia, don<strong>de</strong> existen importantes ayudas a las familias para contratar a<br />

puericultoras en el domicilio familiar 520 . El resultado, para el caso francés es que muchos<br />

servicios <strong>de</strong> cuidado y atención <strong>de</strong> los hijos han emergido a la economía formal y se ha<br />

integrado a muchas mujeres en el mercado <strong>de</strong> trabajo a tiempo completo (MAHÓN 1995).<br />

Aunque la protección económica <strong>de</strong> las familias no forma parte <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong><br />

conciliación, qué duda cabe que inci<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera directa, por cuanto los subsidios<br />

familiares, si van acompañados <strong>de</strong> una oferta suficiente <strong>de</strong> servicios públicos, pue<strong>de</strong>n<br />

facilitar la compaginación <strong>de</strong> la vida laboral y familiar <strong>de</strong> hombres y mujeres y, a su vez,<br />

favorecer la natalidad. En el caso español, en virtud <strong>de</strong>l Real Decreto 1/2000, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong><br />

enero, sobre <strong>de</strong>terminadas medidas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la protección familiar en la Seguridad<br />

Social, la asignación económica para cada uno <strong>de</strong> los hijos menores <strong>de</strong> 18 años es <strong>de</strong> sólo<br />

48.420 pts. anuales 521 . Estas ínfimas ayudas contrastan con las vigentes en el resto <strong>de</strong><br />

518<br />

Con anterioridad a la nueva ley <strong>de</strong>l IRPF <strong>de</strong> 1998, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1991 hasta 1998, el sistema fiscal español<br />

establecía una <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> la cuota <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> custodia <strong>de</strong> niños menores <strong>de</strong> 3 años, en los<br />

casos en que ambos progenitores trabajaran fuera <strong>de</strong> casa y sus rendimientos netos no superaran los 2<br />

millones <strong>de</strong> pesetas anuales. Con la entrada en vigor <strong>de</strong> la nueva ley esta <strong>de</strong>ducción se ha suprimido. Sin<br />

embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ejercicio fiscal <strong>de</strong> 1998, las comunida<strong>de</strong>s autónomas tienen la potestad <strong>de</strong> añadir<br />

<strong>de</strong>ducciones <strong>de</strong>l IRPF. En Catalunya, por ejemplo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 el gobierno <strong>de</strong> La Generalitat ha aprobado una<br />

ayuda para las familias con hijos menores <strong>de</strong> 3 años que vayan a la guar<strong>de</strong>ría y cuyos padres tengan rentas<br />

inferiores a los 2.4 millones <strong>de</strong> pesetas. Se trata <strong>de</strong> una ayuda a fondo perdido <strong>de</strong> 55.000 pesetas anuales por<br />

hijo.<br />

519 En algunos países <strong>de</strong> la UE, particularmente en Francia, Alemania y los países escandinavos, se ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado como alternativa a los centros <strong>de</strong> educación infantil el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “cuidado en familia” (family<br />

child care en inglés), por el que una madre o ama <strong>de</strong> casa cuida en su hogar a varios niños, previa acreditación<br />

<strong>de</strong> una cualificación profesional, y actuando los servicios sociales como intermediarios. En España este<br />

mo<strong>de</strong>lo no ha llegado a cristalizar y ha sido profundamente cuestionado, tanto a nivel pedagógico como <strong>de</strong><br />

infraestructuras.<br />

520 Francia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1995, ha aumentado el complemento <strong>de</strong> ayuda a la familia para la contratación<br />

<strong>de</strong> una puericultora registrada en el domicio familiar (Ai<strong>de</strong> a la famille pour l’emploi d’une assistante<br />

maternelle agée, AFEAMA). Se trata <strong>de</strong> una ayuda universal, no sujeta a condiciones <strong>de</strong> recursos, que cubre<br />

aproximadamente el 70% <strong>de</strong>l coste bruto <strong>de</strong>l servicio. Por otro lado, también existe otro subsidio para<br />

atenciones infantiles a domicilio (Allocation <strong>de</strong> gar<strong>de</strong> d’enfant à domicile, AGED), que consiste en el pago <strong>de</strong><br />

las cotizaciones sociales correspondientes al salario mínimo <strong>de</strong> las empleadas domésticas (F<strong>LA</strong>QUER 2001).<br />

521 A pesar <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> una cifra baja, supone un consi<strong>de</strong>rable incremento (prácticamente el 35%)<br />

con respecto a la situación anterior, regulada mediante la Ley 26/1990 y el Real Decreto 356/1991).<br />

288


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

países <strong>de</strong> la UE, como por ejemplo Alemania, don<strong>de</strong> el llamado Kin<strong>de</strong>rgeld (ayudas para<br />

niños) establece que una familia <strong>de</strong> tres hijos cobre 71.400 pts. mensuales, o el <strong>de</strong> Suecia,<br />

don<strong>de</strong> las familias con un hijo recibían, en el año 2000, 140.000 pts. anuales (F<strong>LA</strong>QUER<br />

2000). El Plan Integral <strong>de</strong> Apoyo a la Familia que ha aprobado el Gobierno el pasado mes<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año 2001, introduce reformas positivas en cuanto a la conciliación entre<br />

la vida familiar y laboral, tales como el establecimiento <strong>de</strong> una única ayuda <strong>de</strong> 112.000 pts.<br />

(673,1 ) para algunas <strong>de</strong> las familias que tengan el tercer hijo, la posibilidad <strong>de</strong> que la<br />

factura <strong>de</strong> las guar<strong>de</strong>rías o el sueldo <strong>de</strong> la persona contratada para cuidar a los niños o a los<br />

mayores <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>sgrave en Hacienda, o una rebaja <strong>de</strong> 50.000 pts. (300,5 ) en el<br />

IRPF a partir <strong>de</strong>l primer hijo –hasta el momento sólo era a partir <strong>de</strong>l segundo- 522 . Sin<br />

embargo, a pesar <strong>de</strong> todos estos avances, las ayudas a las familias en España todavía <strong>de</strong>ben<br />

recorrer un largo trecho hasta alcanzar la media <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más países <strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

6.4.3. Los servicios <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> las personas ancianas <strong>de</strong>pendientes.<br />

Contrastando con las alarmantes cifras sobre el envejecimiento y <strong>de</strong>l consiguiente aumento<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> cuidados 523 , el tímido e insuficiente avance <strong>de</strong> la oferta pública <strong>de</strong><br />

servicios para las personas ancianas es un fiel reflejo <strong>de</strong> que las estrategias<br />

“familiarizadoras” van ganando cada vez más espacio. En la sociedad española, como ya se<br />

ha avanzado, la atención que requieren las personas ancianas <strong>de</strong>pendientes es<br />

proporcionada, en primer término, por sus familias o, superando el eufemismo, por las<br />

mujeres. Esta es una opción profundamente arraigada, puesto que existen imperativos<br />

sociales, reflejo <strong>de</strong>l imaginario patriarcal que rige nuestra sociedad, que hacen que las<br />

mujeres asuman que son las proveedoras “naturales” <strong>de</strong> los cuidados (BAZO ET AL. 1994).<br />

Los cuidados familiares siguen siendo la opción preferida por un amplio porcentaje <strong>de</strong> la<br />

522 Por su parte, el Govern <strong>de</strong> la Generalitat <strong>de</strong> Catalunya aumentará, en el año 2002, <strong>de</strong> 62.500 pts. (390,6<br />

) a 80.000 pts. (480,8 ) anuales por cada hijo hasta que cumpla tres años, siempre que la renta familiar sea<br />

inferior a 6 millones <strong>de</strong> pts. (36.060,7 ) –hasta ahora el límite se situaba en los 3.5 millones <strong>de</strong> pts. (21.033,7<br />

)-. Para las familias numerosas, se estipula una ayuda <strong>de</strong> 80.000 pts. (480,8 ) por cada hijo hasta los seis<br />

años, siempre que la unidad familiar no supere los ingresos <strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> pts. (36.060,7 ). Las familias<br />

con rentas inferiores a 6 millones <strong>de</strong> pts. (36.060,7 ) que tengan a su cargo a un anciano <strong>de</strong>pendiente o a una<br />

persona disminuida recibirán 40.000 pts. (240,4 ) mensuales (La Vanguardia, 28-11-2001).<br />

523 Para calcular el volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cuidados generada por la vejez, el indicador más relevante no<br />

es la esperanza <strong>de</strong> vida, sino la EVLI (esperanza <strong>de</strong> vida libre <strong>de</strong> incapacidad). Según datos <strong>de</strong> 1995, la EVLI,<br />

en España, es <strong>de</strong> 60.8 años para los varones y <strong>de</strong> 62.6 para las mujeres (HERRERA, DURÁN 1995).<br />

289


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

sociedad española 524 . Se pone <strong>de</strong> manifiesto, pues, la importancia que la contribución<br />

femenina está teniendo en la provisión social <strong>de</strong> bienestar y el carácter subsidiario <strong>de</strong>l<br />

estado. Sin embargo, este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención, en el que la carga recae sobre las hijas y<br />

nueras mayores <strong>de</strong> 40 años, va a ser inviable en un futuro no muy lejano, <strong>de</strong>bido al aumento<br />

<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> ocupación femenina en estos tramos <strong>de</strong> edad 525 . Según datos <strong>de</strong>l INE para el<br />

año 1999, casi el 81% <strong>de</strong> los jubilados <strong>de</strong>pendientes reciben ayuda familiar o proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

otras re<strong>de</strong>s personales, un 42% <strong>de</strong> los cuales precisan más <strong>de</strong> 40 horas semanales <strong>de</strong><br />

atención; sólo un 5% tiene acceso a ayuda <strong>de</strong> carácter público asistencial (el 51% recibe<br />

menos <strong>de</strong> 7 horas semanales) y únicamente un 8.7% recurre a la contratación <strong>de</strong> servicios<br />

domiciliarios privados 526 . Puesto que las personas mayores necesitan “comprar” gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> atención y sus pensiones les proporcionan unos ingresos medios<br />

inferiores a los que perciben los trabajadores en activo, en ausencia <strong>de</strong> una suficiente oferta<br />

<strong>de</strong> servicios públicos, este colectivo <strong>de</strong> población es un firme candidato a optar por el<br />

mercado subterráneo (HERRERA, DURÁN 1995).<br />

En cuanto a las resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ancianos, la oferta conjunta <strong>de</strong> establecimientos públicos y<br />

privados es bastante inferior a la que presentan los países <strong>de</strong> nuestro entorno. Con 3.2<br />

plazas por cada 100 mayores en 1999, España ocupa uno <strong>de</strong> los últimos lugares en la UE,<br />

proporción sólo superada por Grecia (por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 1%), Italia y Portugal (ambos por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 2%). A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que sólo un 35% <strong>de</strong> estas plazas proce<strong>de</strong><br />

524 Cuatro <strong>de</strong> cada cinco entrevistados <strong>de</strong> una muestra representativa <strong>de</strong> españoles adultos <strong>de</strong> ambos sexos<br />

(Estudio CIS 2244, abril <strong>de</strong> 1997).<br />

525 Incluso en los momentos <strong>de</strong> internamiento en centros hospitalarios, el sistema sanitario se sirve <strong>de</strong> una<br />

red eficiente <strong>de</strong> apoyo familiar que mantiene la conexión con los centros sanitarios, les transporta y atien<strong>de</strong><br />

las necesida<strong>de</strong>s personales <strong>de</strong> los enfermos (limpieza, comida, gestión, etc.) (HERRERA, DURÁN 1995).<br />

526<br />

Ante este <strong>de</strong>salentador panorama, CASADO y LÓPEZ (2001) proponen la obligatoriedad <strong>de</strong> diseñar una<br />

póliza <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para garantizar la atención a los mayores, en la que la financiación pública varíe según<br />

los ingresos <strong>de</strong> los ciudadanos y en la que la atención sea tanto pública como privada, aunque regulada por el<br />

Estado. El aseguramiento obligatorio constituye una buena alternativa al mo<strong>de</strong>lo estadouni<strong>de</strong>nse, basado en la<br />

contratación voluntaria <strong>de</strong> pólizas privadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Este mo<strong>de</strong>lo resulta ina<strong>de</strong>cuado, puesto que sólo<br />

se han acogido a ellas el 10% <strong>de</strong> las personas mayores, justamente las que presentan mayor po<strong>de</strong>r adquisitivo<br />

(CASADO, LÓPEZ 2001). En los países <strong>de</strong> la UE, sólo en Alemania se ha intentado buscar una solución<br />

colectiva al problema <strong>de</strong> las personas mayores <strong>de</strong>pendientes mediante el establecimiento <strong>de</strong> un “seguro <strong>de</strong><br />

cuidados”, que se introduce en 1995 y que obliga a los individuos a asegurarse contra el riesgo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. El caso alemán constituye un ejemplo <strong>de</strong> solución mixta, puesto que los ciudadanos pue<strong>de</strong>n<br />

elegir entre compañías privadas <strong>de</strong> seguros o consorcios públicos <strong>de</strong> aseguramiento. Dentro <strong>de</strong> una línea<br />

totalmente “mercantilizadora”, la Consejera <strong>de</strong> Bienestar Social <strong>de</strong> la Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, Irene Rigau,<br />

ha recomendado a los ciudadanos la suscripción <strong>de</strong> un seguro <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia privado para garantizarse la<br />

290


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

<strong>de</strong> la administración pública (gestión directa o concertada) 527 . La escasez <strong>de</strong> plazas en<br />

resi<strong>de</strong>ncias públicas está siendo amortiguada a partir <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> plazas en centros<br />

privados 528 . Sin embargo, el coste directo medio <strong>de</strong> las resi<strong>de</strong>ncias privadas se sitúa<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 150.000 pts. mensuales (901,4 ), por lo que las familias con bajos<br />

ingresos económicos quedan excluidas. Sin lugar a dudas, las dificulta<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong><br />

muchas personas mayores para cubrir tales costes han contribuido al florecimiento <strong>de</strong> una<br />

oferta paralela, y más barata, <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncias ilegales (PÉREZ-DÍAZ ET AL. 2000).<br />

Otra importante línea <strong>de</strong> actuación que se <strong>de</strong>sarrolla en Europa a partir <strong>de</strong> los años ochenta<br />

son los servicios <strong>de</strong> ayuda a domicilio y los centros <strong>de</strong> día. Este cambio <strong>de</strong> orientación<br />

hacia las políticas <strong>de</strong> mantenimiento a domicilio se ha justificado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la geriatría, en<br />

términos <strong>de</strong> contribuir a retrasar la ruptura <strong>de</strong> los mayores con el entorno y la pérdida <strong>de</strong><br />

autonomía. Sin embargo, tal como sostiene GUILLEMARD (1992), qué duda cabe que<br />

también juega un papel <strong>de</strong>stacado la preocupación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos en materia <strong>de</strong><br />

racionalización <strong>de</strong> los capítulos presupuestarios, en el sentido <strong>de</strong> reducir los elevados costes<br />

que supone la institucionalización <strong>de</strong> las personas ancianas. Este cambio <strong>de</strong> orientación<br />

coinci<strong>de</strong> con la revisión <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar que está teniendo lugar en toda Europa y<br />

que tiene como principal consecuencia la disminución <strong>de</strong> la oferta pública <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> cuidado 529 . Paralelamente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los servicios a domicilio, en toda la<br />

UE se está asistiendo a una potenciación <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> intervención que se apoyan en la<br />

solidaridad <strong>de</strong> la familia y la colaboración voluntaria, con la finalidad <strong>de</strong> fomentar el<br />

mantenimiento a domicilio <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> edad avanzada, a partir <strong>de</strong> una base<br />

atención geriátrica que uno <strong>de</strong>sese en el futuro, lo que supondría un gran negocio para la resi<strong>de</strong>ncias<br />

geriátricas privadas y para las aseguradoras (El País, 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002).<br />

527 En el caso <strong>de</strong> Cataluña, la ratio <strong>de</strong> plazas por cada 100 personas mayores <strong>de</strong> 65 años se eleva a 3.68 y el<br />

porcentaje <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> titularizad pública (gestión directa o concertada) es <strong>de</strong> casi el 40%, según datos <strong>de</strong>l<br />

IMSERSO <strong>de</strong> 1999. El Departament <strong>de</strong> Benestar Social <strong>de</strong> la Generalitat <strong>de</strong> Catalunya ha firmado<br />

recientemente un convenio con tres entida<strong>de</strong>s y dos sindicatos, en el que se compromete a contar con un 45%<br />

más <strong>de</strong> plazas resi<strong>de</strong>nciales (<strong>de</strong> 15.000 a 22.000) antes <strong>de</strong> que finalice la presente legislatura (2003). (La<br />

Vanguardia, 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001).<br />

528 Dada la falta <strong>de</strong> plazas públicas, uno <strong>de</strong> los primeros cambios entre las entida<strong>de</strong>s gestoras <strong>de</strong> los<br />

servicios sociales ha sido llevar a cabo una política <strong>de</strong> concertaciones con el mundo privado mercantil. Este<br />

aumento <strong>de</strong>l sector privado, en muchos casos, no reúne la suficiente calidad en cuanto a objetivos geriátricos,<br />

ratio <strong>de</strong> recursos humanos, servicios, etc. (CABALLERO 1997).<br />

529 Tanto Gran Bretaña como Finlandia, a finales <strong>de</strong> los ochenta, empieza a insistir en la externalización <strong>de</strong><br />

los servicios <strong>de</strong> cuidado a las personas mayores y su transferencia al sector privado (mercado y voluntariado).<br />

La oferta pública <strong>de</strong> cuidado también ha disminuido en Suecia (LEWIS 2000).<br />

291


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

<strong>de</strong>scentralizada y muchas veces informal 530 . Se trata, ciertamente, <strong>de</strong> un<br />

“re<strong>de</strong>scubrimiento” <strong>de</strong> la familia como alternativa menos costosa y más eficaz para aten<strong>de</strong>r<br />

a los que requieren recursos y cuidados, <strong>de</strong> modo que el estado <strong>de</strong>vuelve a las familias<br />

aquel conjunto <strong>de</strong> tareas que la sociedad había ido encomendando poco a poco a las<br />

instituciones. En un Estado <strong>de</strong>l Bienestar poco <strong>de</strong>sarrollado como el español, las actuales<br />

ten<strong>de</strong>ncias a la “familiarización” tienen consecuencias alarmantes para las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

género.<br />

Los servicios públicos <strong>de</strong> asistencia a domicilio, aunque son los que más eficazmente<br />

pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> apoyo a las familias cuidadoras, están escasamente <strong>de</strong>sarrollados en<br />

España 531 . En base a los datos <strong>de</strong>l IMSERSO (2000), a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa<br />

sólo recibe esta clase <strong>de</strong> servicios el 1.82% <strong>de</strong> la población mayor <strong>de</strong> 65 años 532 . Por el<br />

contrario, se estima que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los ancianos pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>bieran ser<br />

subsidiarios <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> asistencia social domiciliaria (CABALLERO 1997:209). Esta<br />

cobertura es irrisoria si tenemos en cuenta el envejecimiento <strong>de</strong> la población y el<br />

consiguiente aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cuidados –especialmente por parte <strong>de</strong> los mayores<br />

<strong>de</strong> 75 años- y está muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la que registran otros países como Francia (11%) o<br />

Bélgica (20%) (PÉREZ-DÍAZ ET AL. 2000). Puesto que la <strong>de</strong>manda es claramente superior a<br />

la oferta, los servicios públicos adquieren una lógica claramente asistencial y subsidiaria, en<br />

el sentido <strong>de</strong> que sólo se ofrecen a aquellas personas sin ingresos económicos y con<br />

ausencia <strong>de</strong> familiares que puedan cuidarlos (FELIU 1993). En consecuencia, las familias<br />

con mayores a su cargo no reciben ningún tipo <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Administración, puesto<br />

que se trata <strong>de</strong> servicios que sólo ofrecen recursos cuando la familia “quiebra” y elu<strong>de</strong> sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s (PAREL<strong>LA</strong> 2000). Para las familias <strong>de</strong> clase media, que no pue<strong>de</strong>n<br />

sufragar los costes <strong>de</strong> la institucionalización, emplear a mujeres inmigrantes, pésimamente<br />

530 Esta orientación “familiarizadora” se concreta, a nivel general, en ayudas <strong>de</strong> índole fiscal para contratar<br />

directamente en el domicilio a personal para cuidar <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong> edad avanzada, ayudas <strong>de</strong> “<strong>de</strong>scanso”<br />

para las familias cuidadoras, financiación <strong>de</strong> aquellas familias que se ocupan <strong>de</strong> alojar y cuidar a las personas<br />

<strong>de</strong> edad avanzada, etc. En <strong>de</strong>finitiva se trata <strong>de</strong> medidas inspiradas en el community care thatcheriano, cuyo<br />

principal objetivo es transferir los cuidados prestados por instituciones a la comunidad (GUILLEMARD 1991).<br />

531 Para cumplir con las recomendaciones <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud, haría falta, según el<br />

sindicato Comisiones Obreras (CCOO) crear 5.000 plazas en centros <strong>de</strong> día y unas 18.000 plazas resi<strong>de</strong>nciales<br />

con financiación pública (El País, 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002).<br />

532 Esta propoción se reduce al 1.23 para el caso <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Catalunya (IMSERSO<br />

2000).<br />

292


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

pagadas y sin contrato <strong>de</strong> trabajo, constituye la alternativa más barata para po<strong>de</strong>r aten<strong>de</strong>r a<br />

los ancianos en su domicilio.<br />

6.4.4. La flexibilidad laboral y la reducción <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo remunerado.<br />

Una <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> conciliación consiste en introducir la flexibilidad<br />

en la rígida organización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo remunerado, <strong>de</strong> tal modo que hombres y<br />

mujeres puedan compatibilizar <strong>de</strong> la mejor manera posible sus responsabilida<strong>de</strong>s<br />

profesionales y laborales a lo largo <strong>de</strong> su ciclo vital, sin ningún tipo <strong>de</strong> penalización laboral<br />

(BRULLET 2000). Bajo esta perspectiva, la ocupación a tiempo parcial <strong>de</strong>bería constituir una<br />

estrategia para reconciliar la vida laboral con la familiar. Sin embargo, la realidad en todos<br />

los países <strong>de</strong> la UE y, en especial, en la sociedad española, dista mucho <strong>de</strong> ser así. En el<br />

modo <strong>de</strong> producción posfordista, la flexibilidad, tal como se abordará en el siguiente<br />

capítulo, es sinónimo <strong>de</strong> disponibilidad total <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo para las exigencias no<br />

programables <strong>de</strong> la producción (disponibilidad horaria, <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos, <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong><br />

dislocación en el espacio, etc.). Tras el uso <strong>de</strong>l término flexibilidad, como <strong>de</strong>muestra<br />

MEULDERS (2000), se oculta la segregación tanto social como laboral, que afecta en<br />

especial a las mujeres.<br />

Aunque las pautas que sigue la jornada a tiempo parcial en los países <strong>de</strong> la UE es muy<br />

heterogénea, las estadísticas muestran que son prácticamente sólo las mujeres las que se<br />

acogen a esta modalidad, lo que significa que el peso <strong>de</strong>l trabajo reproductivo sigue<br />

recayendo mayormente en ellas 533 . Es <strong>de</strong>cir, la ocupación a tiempo parcial sirve para<br />

aumentar las tasas <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> las mujeres, pero a la vez supone un freno a otro <strong>de</strong> los<br />

pilares fundamentales <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> conciliación, que es el reparto equitativo <strong>de</strong>l<br />

trabajo productivo y reproductivo entre ambos sexos. Tal como señala TORNS (2001a), los<br />

hombres elu<strong>de</strong>n la ocupación a tiempo parcial simplemente por el hecho <strong>de</strong> que no han<br />

533 Según datos <strong>de</strong> 1996, un 80.5% <strong>de</strong> las ocupaciones a tiempo parcial están ocupadas por mujeres y un<br />

31.5% <strong>de</strong> las mujeres trabajadoras está empleada a tiempo parcial. Debe añadirse a<strong>de</strong>más que el 85% <strong>de</strong> la<br />

nueva ocupación femenina creada en la UE es a tiempo parcial (TORNS 1999a; F<strong>LA</strong>QUER 2000:100). De<br />

hecho, muchos autores sostienen que cualquier incremento en la participación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

femenina se explica en términos <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres en el empleo a tiempo<br />

parcial (MAHÓN 1995).<br />

293


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

interiorizado la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una vida familiar y emocional <strong>de</strong> mayor calidad, ni<br />

el significado <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar tiempo <strong>de</strong> cuidado a los <strong>de</strong>más. Pero la ocupación a tiempo parcial<br />

no sólo plantea el problema <strong>de</strong> su feminización, sino que, especialmente en España y en las<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa, aparece otro elemento a tener en cuenta: la vinculación <strong>de</strong><br />

esta modalidad <strong>de</strong> empleo con la precariedad laboral y con la pérdida <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y<br />

beneficios reconocidos al trabajador a tiempo completo 534 . La mayoría <strong>de</strong> los contratos a<br />

tiempo parcial son temporales, con bajos salarios y concentrados en <strong>de</strong>terminadas<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector servicios, caracterizadas por su feminización y <strong>de</strong>scualificación.<br />

En España, la oferta <strong>de</strong> empleos a tiempo parcial es todavía muy escasa, con un 8% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> empleados acogidos a esta modalidad, y se caracteriza por una marcada<br />

feminización, ya que el 78% son mujeres y se acogen a este tipo <strong>de</strong> jornada un 16.9% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> las mujeres trabajadoras, según datos <strong>de</strong> la EPA para el año 2000. Este porcentaje<br />

es muy inferior al registrado en Irlanda, Francia, Bélgica, Alemania o Reino Unido (entre<br />

30% y 35% <strong>de</strong> las mujeres trabajadoras), así como en Holanda (67.5%) (EUROSTAT<br />

2000:105). La escasez <strong>de</strong>l empleo a tiempo parcial en España significa que el trabajo<br />

remunerado femenino se ejerce, en lo esencial, en condiciones horarias similares a la <strong>de</strong> los<br />

hombres. Por si esto no fuera poco, las encuestas <strong>de</strong> la EPA <strong>de</strong>l año 2000 ponen <strong>de</strong><br />

manifiesto que la mayor parte <strong>de</strong> las mujeres con empleo a tiempo parcial no han escogido<br />

esta modalidad por motivos familiares o por no querer un empleo a tiempo completo, sino<br />

que les ha sido impuesta como exigencia <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> actividad que <strong>de</strong>sarrollan (en casi un<br />

40% <strong>de</strong> los casos), o bien por no encontrar un empleo a tiempo completo (en un 22.4% <strong>de</strong><br />

los casos). Es más, a menudo este tipo <strong>de</strong> contratación supone incluso jornadas laborales<br />

discontinuas, que todavía dificultan más si cabe la asunción <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

familiares. La ocupación a tiempo parcial constituye en realidad un instrumento <strong>de</strong><br />

flexibilización y <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en pro <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la<br />

productividad empresarial, que tiene poco que ver con la reducción horaria para la<br />

conciliación ocupación-familia y sí con el refuerzo <strong>de</strong> la dualización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo. Por consiguiente, en lo referente a la calidad <strong>de</strong> las condiciones laborales y a la<br />

regulación, el actual <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ocupación a tiempo parcial en España se asemeja<br />

534 La marginalidad <strong>de</strong> estos trabajadores se acrecienta por la oposición <strong>de</strong> muchos sindicatos a este tipo <strong>de</strong><br />

294


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

mucho más al mo<strong>de</strong>lo británico que al holandés o al nórdico, si bien la regulación <strong>de</strong>l<br />

contrato a tiempo parcial establecida en 1998, con el objeto <strong>de</strong> promover esta modalidad <strong>de</strong><br />

empleo a tiempo in<strong>de</strong>finido, ha supuesto un avance consi<strong>de</strong>rable 535 .<br />

Tal como señala MARUANI, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l empleo a tiempo parcial acentúa la lógica<br />

segregativa <strong>de</strong> la actividad femenina, puesto que «se ha <strong>de</strong>sarrollado allí don<strong>de</strong> hay muchas<br />

mujeres, en aquellos sectores que constituyen los bastiones <strong>de</strong>l empleo femenino»<br />

(1991:134). Así lo certifica el hecho <strong>de</strong> que, según datos <strong>de</strong> la EPA para el año 2000, un<br />

62.3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados a tiempo parcial lo está en el sector servicios. Bajo estas<br />

condiciones y <strong>de</strong> acuerdo con BEECHEY (1987), fomentar la contratación a tiempo parcial<br />

para las mujeres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> potenciar su segregación laboral, supone hacer el juego a la<br />

división sexual <strong>de</strong>l trabajo. Se asume que es a los hombres a quienes correspon<strong>de</strong> una<br />

presencia laboral “completa”, mientras que la ocupación a tiempo parcial está pensada para<br />

una mujer que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> económicamente <strong>de</strong> una figura masculina y que, en consecuencia,<br />

pue<strong>de</strong> percibir menores salarios y tener menos <strong>de</strong>rechos sociales 536 . En el fondo, tal como<br />

mantienen FAGAN ET AL. (2000), el trabajo a tiempo parcial no cuestiona el contrato social<br />

entre hombres y mujeres basado en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l “varón sustentador” (bread-winner) 537 .<br />

trabajo, lo que conlleva que se excluyan sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> negociación (MAHÓN 1995).<br />

535 FAGAN ET AL. (2000) i<strong>de</strong>ntifican tres mo<strong>de</strong>los claramente diferenciados <strong>de</strong> ocupación a tiempo parcial.<br />

Por un lado, el mo<strong>de</strong>lo británico, caracterizado por una acusada <strong>de</strong>sregulación y por una fuerte concentración<br />

<strong>de</strong> trabajadores a tiempo parcial en una pequeña franja <strong>de</strong> empleos mal remunerados y precarios. En el otro<br />

extremo se sitúa el caso holandés, con un crecimiento espectacular <strong>de</strong> la ocupación a tiempo parcial tanto para<br />

hombres como para mujeres en los últimos años, mediante una regulación y protección similar a la <strong>de</strong> la<br />

ocupación a tiempo completo (en los Países Bajos es don<strong>de</strong> existe una tasa <strong>de</strong> empleo masculino a jornada<br />

completa más baja <strong>de</strong> Europa). Un tercer mo<strong>de</strong>lo lo ejemplifican los países nórdicos, don<strong>de</strong> la ocupación a<br />

tiempo parcial es concebida como forma <strong>de</strong> transición intergeneracional <strong>de</strong> las mujeres hacia una<br />

participación en el mercado <strong>de</strong> trabajo a jornada completa (es así como la tasa <strong>de</strong> empleo femenino a tiempo<br />

parcial en Dinamarca ha disminuido entre 1983 y 1995 <strong>de</strong>l 45% a un 35%).<br />

536<br />

Según TORNS (2000b, 2001c), este imaginario social que asocia la ocupación a tiempo parcial con la<br />

condición femenina, explicaría también la elevada tolerancia social que existe hacia el paro femenino. La<br />

gravedad <strong>de</strong>l paro sólo aparece en el imaginario colectivo si el sujeto parado es un hombre, ya que se trata <strong>de</strong><br />

un “cabeza <strong>de</strong> familia” o <strong>de</strong> un futuro “cabeza <strong>de</strong> familia”. Se asume que si un varón está en paro no sólo ha<br />

perdido su empleo, sino también la base <strong>de</strong>l vínculo social que lo convierte en ciudadano <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho.<br />

Curiosamente, son los países con menor contratación a tiempo parcial (los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa) los que<br />

presentan una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l paro femenino, mientras que en países como Suecia y el Reino Unido, con<br />

una importante proporción <strong>de</strong> trabajo a tiempo parcial, las tasas <strong>de</strong> paro masculinas son más elevadas que las<br />

femeninas. Ante esta constatación, la autora concluye que el paro femenino y el contrato a tiempo parcial son<br />

dos caras <strong>de</strong> la misma moneda.<br />

537 El teletrabajo adolece <strong>de</strong>l mismo problema, ya que a menudo se plantea explícitamente como vía <strong>de</strong><br />

inserción laboral para las mujeres con responsabilida<strong>de</strong>s familiares. Una <strong>de</strong> las ventajas que se le atribuye es<br />

precisamente la posibilidad <strong>de</strong> conciliar o compatibilizar a<strong>de</strong>cuadamente las responsabilida<strong>de</strong>s familiares<br />

295


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

Por todo ello, en lugar <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> jornada a tiempo parcial, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

género constituye una mejor alternativa optar por medidas que conlleven la reducción<br />

generalizada <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> una manera flexible y negociada, adaptada al<br />

ciclo vital <strong>de</strong> hombre y mujeres. Sin embargo, por ahora, tanto el <strong>de</strong>bate teórico como los<br />

mecanismos que se están adoptando en torno a la reducción <strong>de</strong> la jornada laboral, en<br />

términos generales, se plantean <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una lógica productivista, ajena al tiempo <strong>de</strong> trabajo<br />

doméstico/familiar 538 . Tal como concluye TORNS (2001ª, 2001c), si estas medidas <strong>de</strong><br />

redistribución <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo no van acompañadas <strong>de</strong> una revalorización <strong>de</strong> las<br />

tareas reproductivas y <strong>de</strong> una transformación <strong>de</strong>l modo masculino <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la vida<br />

cotidiana, difícilmente favorecerán que la mujer <strong>de</strong>je <strong>de</strong> asumir en exclusiva el trabajo<br />

reproductivo, ya que para el hombre el tiempo <strong>de</strong> no trabajo remunerado es concebido<br />

como tiempo libre o vacío <strong>de</strong> contenido 539 (TORNS 2001a). La constatación <strong>de</strong> que la<br />

reducción <strong>de</strong> la jornada laboral se está planteando en términos <strong>de</strong> ocultar el trabajo<br />

reproductivo y el conflicto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la división sexual <strong>de</strong>l trabajo, pue<strong>de</strong> hacerse<br />

extensible al conjunto <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida laboral y familiar 540 .<br />

En este sentido, sea cuál sea el grado <strong>de</strong> “familiarización/<strong>de</strong>sfamiliarización” que persiguen<br />

estas medidas <strong>de</strong> conciliación en las distintas socieda<strong>de</strong>s, diversas especialistas han<br />

constatado que en el fondo son concebidas como instrumentos <strong>de</strong>stinados a las mujeres,<br />

dándose por supuesto que los hombres no tienen vida familiar que conciliar e incidiendo<br />

escasamente en las relaciones sociales entre géneros 541 (SINGLY 1999; JUNTER-LOISEAU,<br />

(cuidado <strong>de</strong> menores, enfermos o ancianos) con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actividad laboral. Al igual que ocurre con<br />

la jornada a tiempo parcial, uno <strong>de</strong> los principales riesgos <strong>de</strong>l teletrabajo a domicilio es que se erija como un<br />

ghetto para mujeres.<br />

538 Así lo ilustra el hecho <strong>de</strong> que los sindicatos europeos <strong>de</strong> la CES lleguen a pactar jornadas laborales<br />

reducidas, pero concentradas en 4 días laborales a la semana. Ciertamente, estas medidas están pensadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una lógica productivista y no toman en cuenta que la lógica <strong>de</strong>l trabajo reproductivo no permite la<br />

concentración <strong>de</strong> la jornada (TORNS 2001c).<br />

539 Así lo ejemplifica el caso holandés, don<strong>de</strong> a pesar <strong>de</strong> contar con una <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> empleo a jornada<br />

completa masculino más bajas <strong>de</strong> Europa (mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong>l “doble tiempo corto”), todavía está por<br />

<strong>de</strong>mostrar si ello conlleva un reparto más equitativo <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s familiares entre hombres y<br />

mujeres (FAGAN ET AL. 2000).<br />

540 De hecho, la propia expresión “conciliación” lleva en sí misma implícita una connotación <strong>de</strong> equilibrio<br />

(SINGLY 1999; JOUNTER-LOISEAU, TOBLER 1999).<br />

541 Así lo certifica que en todos los países en los que se están aplicando medidas <strong>de</strong> conciliación entre la<br />

vida familiar y la laboral, apenas se hayan <strong>de</strong>dicado recursos a una <strong>de</strong> sus dimensiones: fomentar la<br />

participación masculina a la esfera reproductiva (BRULLET 2000).<br />

296


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

TOBLER 1999, TORNS 2001a). La alternativa parece ser el traspaso las tareas domésticofamiliares<br />

hacia el mercado, pero ésta no es una estrategia suficiente para po<strong>de</strong>r hacer<br />

frente a la problemática <strong>de</strong> conciliar la vida laboral y familiar, y menos aún si <strong>de</strong> lo que se<br />

trata es <strong>de</strong> eliminar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género. Debe avanzarse hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

políticas familiarmente responsables y <strong>de</strong> una legislación que no sólo contemple la igualdad<br />

<strong>de</strong> hombres y mujeres en el terreno laboral, sino que vaya más allá y sea capaz <strong>de</strong> revisar el<br />

contrato social entre hombres y mujeres, así como las relaciones sociales entre géneros. ).<br />

La experiencia <strong>de</strong> los países nórdicos <strong>de</strong>muestra que el logro <strong>de</strong> la igualdad entre hombres<br />

y mujeres en el terreno legal y jurídico es condición sine quan non, aunque no suficiente<br />

para superar unas diferencias <strong>de</strong> género que tienen una raíz sociocultural muy profunda. En<br />

este sentido, parece que cada vez existe una mayor sensibilización por estas cuestiones en<br />

las agendas políticas, tal como lo <strong>de</strong>muestra el Cuarto Programa <strong>de</strong> Acción Comunitario<br />

para la Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s entre Hombres y Mujeres, o la ya mencionada ley<br />

española 39/1999, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> noviembre, para promover “la conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y<br />

laboral <strong>de</strong> las personas trabajadoras", a pesar <strong>de</strong> sus limitaciones.<br />

Para que la reorganización y el reparto <strong>de</strong>l trabajo puedan contribuir a superar la división<br />

sexual <strong>de</strong>l trabajo, es preciso ir más allá <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> la jornada laboral o reparto <strong>de</strong>l<br />

empleo e incluir todos los trabajos que se realizan en la sociedad –reparto <strong>de</strong>l trabajo-, tanto<br />

el productivo como el reproductivo, tanto el remunerado como el no remunerado. Sólo así<br />

podrá lograrse, por un lado, una organización <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> la sociedad<br />

que mejore la calidad <strong>de</strong> vida tanto para los hombres como para las mujeres y que resulte<br />

más gratificante y humana; por el otro, que las mujeres <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser vistas como un<br />

colectivo “problemático” a la hora <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a un empleo remunerado, superándose así su<br />

discriminación en el mercado <strong>de</strong> trabajo y, por en<strong>de</strong>, en los sistemas <strong>de</strong> protección social.<br />

En este sentido, <strong>de</strong>be aspirarse a que las políticas favorezcan que tanto los hombres como<br />

las mujeres compartan y se repartan la carga total <strong>de</strong> trabajo, tanto el productivo como el<br />

reproductivo.<br />

El <strong>de</strong>bate alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas políticas <strong>de</strong>l tiempo europeas (reducción <strong>de</strong> la<br />

jornada laboral, ley francesa <strong>de</strong> las 35 horas) y la flexibilización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo, así<br />

297


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

como las diversas iniciativas que se están llevando a cado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes ciuda<strong>de</strong>s<br />

europeas con el fin <strong>de</strong> repensar los tiempos, los horarios y los servicios <strong>de</strong> la ciudad, son<br />

líneas <strong>de</strong> actuación que se irán <strong>de</strong>sarrollando en los próximos años y que pue<strong>de</strong>n conducir a<br />

un escenario optimista, capaz <strong>de</strong> acercarnos progresivamente hacia la efectiva<br />

conciliación 542 . La reorientación <strong>de</strong> las acciones políticas, unida a un cambio <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y<br />

mentalida<strong>de</strong>s que ya empieza a percibirse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad, permitirá, en un futuro,<br />

valorar las tareas doméstico-familiares y exten<strong>de</strong>r la corresponsabilidad también a los<br />

hombres, haciéndoles partícipes <strong>de</strong>l placer y la satisfacción que comportan. En <strong>de</strong>finitiva,<br />

en palabras <strong>de</strong> TORNS, «el futuro <strong>de</strong>seable es que la doble presencia no <strong>de</strong>saparezca sino<br />

que se extienda a todos los adultos no <strong>de</strong>pendientes. (...) Porque doble presencia supone que<br />

todos los adultos asumen la carga total <strong>de</strong> trabajo necesaria para que esta sociedad subsista»<br />

(2001b:11).<br />

En línea con estas propuestas alternativas <strong>de</strong> flexibilización, mujeres <strong>de</strong> la izquierda italiana<br />

impulsan en octubre <strong>de</strong> 1990 un ante-proyecto <strong>de</strong> ley, conocido bajo el lema “las mujeres<br />

cambian los tiempos”, cuyo objetivo es hacer frente a las políticas “familiarizadoras” <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> los ochenta, a través <strong>de</strong> reducir el tiempo <strong>de</strong> trabajo productivo e introducir el<br />

time to care 543 , en una sociedad dominada por el productivismo, el consumismo y la<br />

<strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> géneros (BALBO 1990; CORDONI 1993). En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> reclamar<br />

“tiempo <strong>de</strong> vida” tanto para los hombres como para las mujeres, un tiempo en el que sea<br />

posible simultanear la actividad laboral y el trabajo doméstico/familiar, sin olvidar un<br />

tiempo <strong>de</strong> no trabajo en el que exista un espacio para el tiempo libre y para el tiempo para<br />

uno mismo (BALBO 1991). Por lo que respecta a las actuaciones concretas que se han<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> dicha ley, merece <strong>de</strong>stacarse el reajuste en la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong><br />

algunas ciuda<strong>de</strong>s (especialmente <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> los servicios y <strong>de</strong> los servicios<br />

personales, <strong>de</strong> los transportes, comercios, etc.), así como la creación <strong>de</strong> “bancos <strong>de</strong> tiempo”<br />

don<strong>de</strong> las personas tienen la posibilidad <strong>de</strong> intercambiar servicios con el tiempo y no con el<br />

542 Un estudio realizado por el grupo QUIT, <strong>de</strong>l Dpto <strong>de</strong> Sociología <strong>de</strong> la UAB, contiene una breve<br />

compilación <strong>de</strong> las actuales líneas <strong>de</strong> estudio y actuación existentes en torno a las <strong>de</strong>nominadas políticas <strong>de</strong>l<br />

tiempo europeas (reducción <strong>de</strong> jornada laboral, ley francesa <strong>de</strong> 35 horas, 6x6 finlandés, bancos <strong>de</strong> tiempo,<br />

etc.) (TORNS, MIGUÉLEZ 2000).<br />

298


C6: El “contexto <strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes en España<br />

dinero (TORNS 1998, 1999b; BELLONI ET AL. 2000). Tal como recogen AMOREVOLE (2000),<br />

DOMÍNGUEZ (2001) y BRULLET (2002), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ayuntamiento <strong>de</strong> Barcelona se han puesto<br />

en marcha los primeros “Bancos <strong>de</strong>l Tiempo Comunitario” en la ciudad <strong>de</strong> Barcelona, que<br />

ya funcionan en otros países <strong>de</strong> Europa, que son un fondo <strong>de</strong> tiempo solidario con el<br />

objetivo <strong>de</strong> promover los intercambios en las tareas <strong>de</strong> cuidado (niños, personas mayores y<br />

enfermas) y favorecer la redistribución <strong>de</strong> los tiempos entre hombres y mujeres.<br />

Los efectos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la dificultad <strong>de</strong> conciliación entre la vida laboral y familiar<br />

también afectan al sector empresarial. En un contexto que se encamina hacia la plena<br />

ocupación, las empresas se verán obligadas a implantar ventajas competitivas para su<br />

plantilla, sobre todo en los sectores <strong>de</strong> actividad con fuerza <strong>de</strong> trabajo escasa<br />

(telecomunicaciones, servicios cualificados, etc.). De ese modo, la conciliación se convierte<br />

en una medida necesaria no sólo para permitir la incorporación al mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

nuevos colectivos (especialmente mujeres), sino también para mantener a medio y a largo<br />

plazo una fuerza <strong>de</strong> trabajo que ya empieza a valorar la disponibilidad <strong>de</strong> tiempo libre por<br />

encima <strong>de</strong> la retribución. Uno <strong>de</strong> los ejes básicos <strong>de</strong> intervención será el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

medidas tales como la flexibilización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo (exce<strong>de</strong>ncias, sabáticos,<br />

reducción <strong>de</strong> jornada, permisos <strong>de</strong> paternidad y <strong>de</strong> maternidad más largos <strong>de</strong> los que<br />

estipula la ley, establecimiento <strong>de</strong> semanas comprimidas, etc.) o las políticas <strong>de</strong> servicios<br />

(servicios <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría, servicios a domicilio, compensación económica para “canguros”,<br />

etc.). Este tipo <strong>de</strong> medidas son hoy por hoy todavía excepcionales y sólo se recogen en los<br />

convenios internos <strong>de</strong> algunas multinacionales 544 .<br />

543 Expresión inglesa que significa “tiempo <strong>de</strong> cuidado” o “tiempo para la asistencia”, tomada <strong>de</strong> un<br />

estudio sueco <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta que aborda problemas relativos a la nueva<br />

configuración <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar, mediante políticas que operen precisamente sobre los tiempos.<br />

544 Tal como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l estudio “Políticas Familiarmente Responsables”, (realizado por los<br />

profesores <strong>de</strong>l IESE, Mª Nuria Chinchilla y Steven Poelmans), existen programas <strong>de</strong> conciliación entre<br />

familia y ocupación en aproximadamente sólo un 10% <strong>de</strong> las empresas españolas (CHINCHIL<strong>LA</strong> 2001). Sin<br />

embargo, a pesar <strong>de</strong> su escasa implantación, la conciliación <strong>de</strong> la vida laboral y familiar es un tema que<br />

empieza a <strong>de</strong>batirse con fuerza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector empresarial, tanto a nivel legal como <strong>de</strong> negociación<br />

colectiva (PIMEC-SEFES 2001).<br />

299


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

7. El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género.<br />

El <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l empleo industrial tradicional que se inicia a principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los<br />

ochenta viene acompañado por el crecimiento espectacular <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo tanto<br />

en la industria <strong>de</strong> alta tecnología como, principalmente, en el sector servicios. Las<br />

proyecciones sobre la evolución <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo en los próximos años apuntan<br />

hacia una importante terciarización <strong>de</strong>l empleo durante la próxima década. Es en este<br />

contexto que aparece en la UE el <strong>de</strong>bate sobre los “nuevos yacimientos <strong>de</strong> ocupación”,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se encuentran los servicios <strong>de</strong> proximidad, con el doble objetivo <strong>de</strong><br />

impulsar la creación <strong>de</strong> empleo y, a la vez, dar respuesta a las “nuevas” necesida<strong>de</strong>s que<br />

aparecen en las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales. Tal como se recoge en la primera parte <strong>de</strong>l<br />

capítulo, los datos revelan que los servicios <strong>de</strong> proximidad son uno <strong>de</strong> los yacimientos<br />

<strong>de</strong> empleo con mayor potencial <strong>de</strong> generar nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo, gracias a la<br />

generalización <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> dos perceptores. Sin embargo, el dilema que plantea la<br />

expansión <strong>de</strong> estos servicios no es tanto la cantidad <strong>de</strong> empleo creado, sino sobre todo<br />

su calidad. Una serie <strong>de</strong> condicionantes y limitaciones a su <strong>de</strong>sarrollo –algunas <strong>de</strong> ellas<br />

extensibles también a otros “yacimientos <strong>de</strong> empleo”- favorecen que estos puestos <strong>de</strong><br />

trabajo, intensivos en mano <strong>de</strong> obra, se caractericen por su <strong>de</strong>scualificación, precariedad<br />

y <strong>de</strong>svalorización social y económica.<br />

El hecho <strong>de</strong> que los servicios <strong>de</strong> proximidad constituyan activida<strong>de</strong>s remuneradas<br />

realizadas fundamentalmente por mujeres, obliga a repensarlos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

género. Por un lado, aunque, ciertamente, los últimos 25 años hayan sido testigos <strong>de</strong> la<br />

masiva incorporación <strong>de</strong> la mujer al mercado laboral, ello no es razón suficiente para<br />

interpretar la feminización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y es preciso buscar otras<br />

explicaciones. Con este cometido, la segunda parte <strong>de</strong>l capítulo analiza los principales<br />

rasgos <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> trabajo que se estructura alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigual presencia <strong>de</strong><br />

la mujer, en el sentido <strong>de</strong> una mayor virulencia <strong>de</strong>l paro y <strong>de</strong> las distintas formas <strong>de</strong> la<br />

precariedad laboral entre las mujeres, una menor retribución salarial femenina y, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, una marcada segregación laboral por razones <strong>de</strong> género que las sitúa en los<br />

estratos más bajos <strong>de</strong> la estructura ocupacional. Por el otro lado, tal como regoce la<br />

301


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

tercera y última parte <strong>de</strong>l capítulo, el hecho <strong>de</strong> que muchos <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad, lejos <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> nuevas ocupaciones, supongan simplemente la<br />

externalización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre se han realizado –y siguen<br />

realizándose- en la esfera reproductiva o bien <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> criado(a)s,<br />

siempre a cargo <strong>de</strong> mujeres, las vincula directamente al imaginario <strong>de</strong> la “servidumbre”<br />

y la “<strong>de</strong>svalorización” y convierte a <strong>de</strong>terminados colectivos <strong>de</strong> mujeres, las menos<br />

“empleables”, en las más firmes candidatas a insertarse en ellas.<br />

Ante este panorama, la ocupación en los servicios <strong>de</strong> proximidad corre el riesgo <strong>de</strong><br />

erigirse en un ghetto para mujeres. Pero, ¿<strong>de</strong> qué mujeres estamos hablando? El acceso<br />

<strong>de</strong> las mujeres a niveles educativos superiores, sobre todo entre las más jóvenes, ha<br />

significado el aumento <strong>de</strong> sus expectativas laborales y <strong>de</strong> su “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un<br />

empleo (VIL<strong>LA</strong> 1990). Aunque su inserción laboral siga estando marcada por la<br />

discriminación por razones <strong>de</strong> género, sus oportunida<strong>de</strong>s laborales han mejorado<br />

sustancialmente respecto a décadas anteriores. Son justamente estas mujeres las<br />

principales <strong>de</strong>mandantes y consumidoras <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad. En el otro<br />

extremo, para las mujeres sin cualificación y con dificulta<strong>de</strong>s económicas, el espectro<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales es mucho más reducido: los servicios <strong>de</strong> proximidad<br />

constituyen la única opción si quieren abandonar el paro o la inactividad y pasar a<br />

engrosar las filas <strong>de</strong> las mujeres asalariadas. Pero la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> estos servicios es tan<br />

elevada y su ritmo <strong>de</strong> crecimiento tan rápido, que la oferta actualmente disponible <strong>de</strong><br />

mujeres no es suficiente y se genera un vacío laboral. La mujer inmigrante<br />

extracomunitaria constituye el complemento “i<strong>de</strong>al” a esta escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

7.1. Los servicios <strong>de</strong> proximidad como exponente <strong>de</strong> los “nuevos<br />

yacimientos <strong>de</strong> empleo”.<br />

A pesar <strong>de</strong> que algunos analistas sociales, como SCHAFF (1985), GORZ (1995), RIFKIN<br />

(1996) y BECK (2000), preconizan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “fin <strong>de</strong>l trabajo” 545 como consecuencia <strong>de</strong><br />

las innovaciones tecnológicas, lo cierto es que, tal como señalan autores como<br />

545 RIFKIN, con su obra El fin <strong>de</strong>l trabajo, utiliza el concepto trabajo como sinónimo <strong>de</strong> ocupación y<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado la importante contribución económica <strong>de</strong> las personas –léase mujeres- que realizan el trabajo<br />

302


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

CASTELLS (1997), NAVARRO (1998) o CARNOY (2000), por el momento, los datos<br />

evi<strong>de</strong>ncian que los mercados <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s capitalistas se transforman y<br />

están creando nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo tanto en la industria <strong>de</strong> alta tecnología como, en<br />

especial, en el sector servicios 546 . La competencia global y la difusión <strong>de</strong> la tecnología<br />

<strong>de</strong> la información, lejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir el trabajo remunerado, están reorganizandolo en<br />

torno a la gestión <strong>de</strong>scentralizada, la individualización y la flexibilización (empleo a<br />

corto plazo y a tiempo parcial) (CARNOY 2000). En las últimas décadas, los servicios<br />

han aumentado sustancialmente su peso en la estructura laboral, a la vez que <strong>de</strong>saparece<br />

progresivamente el empleo agrícola y <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> el empleo industrial tradicional 547 .<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> todo ello, el pleno empleo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en la actualidad <strong>de</strong> los<br />

servicios, tanto para absorber la mano <strong>de</strong> obra industrial exce<strong>de</strong>nte, como para<br />

proporcionar un puesto <strong>de</strong> trabajo a las mujeres que se incorporan al mercado <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

La creación <strong>de</strong> ocupación es un tema central en los países <strong>de</strong> la UE, con unas elevadas<br />

tasas <strong>de</strong> paro que, en conjunto, alcanzan a casi el 9% <strong>de</strong> la población activa <strong>de</strong> la UE a<br />

finales <strong>de</strong> los noventa y que contrastan con las <strong>de</strong> los Estados Unidos (4.9%) o Japón<br />

(3.4%), según las estadísticas <strong>de</strong> la OCDE. Este diferencial en las tasas se explica en<br />

buena parte por la mayor capacidad <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleo en el sector servicios en los<br />

Estados Unidos. Sin embargo, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que la opción americana se ha<br />

fundamentado en la mayor “flexibilidad” <strong>de</strong> la reglamentación laboral y en el<br />

consiguiente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales e “inframercados”, basados<br />

en la expansión <strong>de</strong> empleos <strong>de</strong> poca calidad y bajos salarios (empleos “basura” o<br />

empleos McDonald) (BURTLES 1990). En el caso <strong>de</strong> Europa, en cambio, la existencia <strong>de</strong><br />

criterios más estrictos <strong>de</strong> regulación socio-laboral y los elevados costes laborales fijos<br />

(resultado <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar) han provocado que la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> empleos<br />

industriales haya conducido a un aumento <strong>de</strong>l paro <strong>de</strong> larga duración y no haya sido<br />

posible consolidar una estrategia basada en la creación <strong>de</strong> nuevos empleos con bajos<br />

reproductivo. En este sentido, el viejo eslogan feminista <strong>de</strong> “¡Trabajo nos sobra, queremos empleo!”,<br />

ilustra claramente esta paradoja (RODRÍGUEZ 1998).<br />

546 CASTELLS (1997) constata que se asiste a un proceso parecido al que <strong>de</strong>splazó el trabajo <strong>de</strong> la<br />

agricultura durante el siglo XX. El autor señala que son justamente las economías industriales más<br />

avanzadas en cuanto a tecnología –Estados Unidos y Japón- las que han sido capaces <strong>de</strong> crear más<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo durante los años ochenta y noventa.<br />

547 Los resultados <strong>de</strong> una proyección sobre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo catalán durante el<br />

período 2000-2010, señalan que el sector servicios generará el 71% <strong>de</strong> la nueva ocupación. El resto <strong>de</strong>l<br />

303


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

salarios (ESPING-ANDERSEN 1993; TEZANOS 2001). Si bien, aparentemente, el mo<strong>de</strong>lo<br />

norteamericano contribuye en mayor medida a la dualización social, diversos autores<br />

afirman que en aquellos países en los que no crece un volumen importante <strong>de</strong> nuevo<br />

proletariado <strong>de</strong> servicios, pue<strong>de</strong> aparecer una nueva forma <strong>de</strong> polarización entre los que<br />

gozan <strong>de</strong>l privilegio <strong>de</strong> “poseer” un puesto <strong>de</strong> trabajo y las masas <strong>de</strong>sempleadas que<br />

constituyen el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l mercado laboral (ESPING-ANDERSEN 1993; VAN PARIJS<br />

1993) 548 .<br />

La previsión para una parte significativa <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la OCDE es que las<br />

ocupaciones en las que más crecerá el empleo son los servicios personales –en concreto<br />

los servicios <strong>de</strong> atención domiciliaria-, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión administrativa alta e<br />

intermedia (ejecutivos, asesores legales, etc.) y los servicios relacionados con las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información (ingenieros, programadores, analistas <strong>de</strong> sistema, etc.).<br />

Ello es el resultado <strong>de</strong> una nueva economía vinculada, por una parte, a la aparición <strong>de</strong><br />

“nuevas” necesida<strong>de</strong>s que tienen que ver con la externalización <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las teareas<br />

reproductivas y, por otra, a la capacidad <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y<br />

comunicación <strong>de</strong> crear empleo. Este proceso genera, en base a las tesis <strong>de</strong> la socióloga<br />

SASKIA SASSEN (1984, 1993, 1994, 1998) 549 , una estructura ocupacional cada vez más<br />

polarizada, entre unos servicios <strong>de</strong> alto contenido tecnológico, que incluyen un número<br />

relativamente pequeño <strong>de</strong> ocupaciones <strong>de</strong> alta cualificación (ejecutivos, profesionales y<br />

técnicos), y el resto <strong>de</strong> servicios, don<strong>de</strong> se ubican buena parte <strong>de</strong> los servicios<br />

personales, caracterizados por generar puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> baja cualificacion y bajos<br />

salarios, con una relación inestable con el mercado <strong>de</strong> trabajo (“canguros”, porteros,<br />

limpiadores, personal doméstico, cocineros, jardineros, guardas <strong>de</strong> seguridad, personal<br />

<strong>de</strong> mantenimiento y reparación, etc.).<br />

Aprovechando la emergencia tanto <strong>de</strong> “nuevas” necesida<strong>de</strong>s como <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong><br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s antiguas, el Libro Blanco Crecimiento, competitividad y<br />

ocupación. Retos y pistas para entrar en el siglo XXI <strong>de</strong> la UE (COMISIÓN EUROPEA<br />

empleo será fundamentalmente industrial (maquinaria y equipo mecánico, industrias alimentarias,<br />

industrias manufactureras, metalurgia, papel y artes gráficas) y en la construcción (PIMEC-SEFES 2001).<br />

548 La respuesta estratégica <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Europa Continental al paro se ha basado en las<br />

transferencias (sostenimiento <strong>de</strong> rentas, seguros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, incapacidad y pensiones, fomento <strong>de</strong> las<br />

jubilaciones), al tiempo que se ha <strong>de</strong>sincentivado la oferta <strong>de</strong> trabajo femenina o se <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> facilitar los<br />

a<strong>de</strong>cuados servicios <strong>de</strong> asistencia infantil (ESPING ANDERSEN 1996b:359).<br />

549 Ampliamente <strong>de</strong>sarrolladas en el capítulo 4.<br />

304


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

1993) recoge las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> ocupación que generan dichas<br />

transformaciones y propone potenciar “nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo” como política<br />

activa <strong>de</strong> ocupación para lograr crear más puestos <strong>de</strong> trabajo, a partir <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong> vida para todos y todas (COMISIÓN EUROPEA 1993; LEBRUN 1995,<br />

FUNDACIÓ CIREM 1999). Las activida<strong>de</strong>s que son consi<strong>de</strong>radas actualmente por las<br />

instituciones europeas como las más características <strong>de</strong> los nuevos yacimientos <strong>de</strong><br />

empleo son muy heterogéneas y la mayoría pertenece al sector servicios. Dichas<br />

ocupaciones pue<strong>de</strong>n ser clasificadas en cuatro gran<strong>de</strong>s apartados: servicios a la vida<br />

diaria o servicios <strong>de</strong> proximidad 550 , servicios <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida 551 ,<br />

servicios <strong>de</strong> ocio 552 y servicios medioambientales 553 .<br />

De todas las áreas que propone la COMISIÓN EUROPEA (1995), <strong>de</strong>staca el rápido<br />

crecimiento que han experimentado los “servicios a la vida diaria” o “servicios <strong>de</strong><br />

proximidad”, con un crecimiento anual que se sitúa entre el 4% y el 7%, claramente<br />

superior al crecimiento medio <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l sector terciario para el conjunto <strong>de</strong> la UE<br />

(alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 2.5% anual) 554 . Las razones que explican su crecimiento se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l<br />

incremento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios, encuadrables bajo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

“proximidad”, en el sentido <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “cuidado” prestadas a personas y no a<br />

empresas 555 . Debe precisarse que algunas <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sociales vinculadas a los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad son nuevas –como, por ejemplo, querer ganar tiempo libre en<br />

casos <strong>de</strong> “doble presencia”-; sin embargo, otras son una reorientación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

antiguas, resultado <strong>de</strong> que los mecanismos tradicionales para satisfacerlas han pasado a<br />

550 Los servicios <strong>de</strong> proximidad se <strong>de</strong>finen como aquellas activida<strong>de</strong>s remuneradas <strong>de</strong>stinadas a<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong> las familias, que aparecen, en la actualidad, en la vida<br />

cotidiana <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales (TORNS 1995b, 1996).<br />

551 Mejora <strong>de</strong> la vivienda, seguridad, transportes colectivos, revaloración <strong>de</strong> espacios públicos<br />

urbanos, comercios <strong>de</strong> proximidad.<br />

552 Turismo, sector audio-visual, valorización <strong>de</strong>l patrimonio cultural, <strong>de</strong>sarrollo cultural.<br />

553 Gestión <strong>de</strong> residuos, gestión <strong>de</strong>l agua, protección y mantenimiento <strong>de</strong> las zonas naturales,<br />

normativa y control <strong>de</strong> la contaminación y las instalaciones correspondientes.<br />

554 Diversos estudios realizados en España confirman el potencial <strong>de</strong> los servicios, y concretamente <strong>de</strong><br />

los “servicios <strong>de</strong> proximidad”, como yacimiento <strong>de</strong> empleo, coincidiendo con la ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

terciarización <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> trabajo. Véanse al respecto los interesantes artículos <strong>de</strong> CACHÓN<br />

(1997a, 1997b). Un estudio elaborado por la FUNDACIÓN ENCUENTRO, a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la EPA, <strong>de</strong>l<br />

Banco <strong>de</strong> España y <strong>de</strong>l EUROSTAT durante el período 1993-1996, constata que se han creado 710.000<br />

empleos en el sector servicios –frente a sólo 44.000 en la industria-, <strong>de</strong> los que casi 200.000 son empleos<br />

en el subsector <strong>de</strong> los servicios sociales y <strong>de</strong> la salud (citado en: TORNS 1997).<br />

555 Estas necesida<strong>de</strong>s, que ya han sido abordadas en el capítulo anterior, obe<strong>de</strong>cen a una serie <strong>de</strong><br />

transformaciones políticas, sociales, <strong>de</strong>mográficas y económicas, vinculadas principalmente al<br />

envejecimiento <strong>de</strong> la población, la modificación <strong>de</strong> las estructuras familiares y al crecimiento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

actividad femenina en el mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

305


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

ser insuficientes o bien han <strong>de</strong>saparecido, como es el caso <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s que<br />

tradicionalmente se han realizado en el marco <strong>de</strong> la familia y <strong>de</strong> la comunidad (cuidado<br />

<strong>de</strong> la infancia y <strong>de</strong> las personas ancianas). En base a la clasificación <strong>de</strong> la UE, los<br />

“servicios <strong>de</strong> proximidad” o “servicios a la vida diaria” compren<strong>de</strong>n seis ámbitos<br />

claramente diferenciados 556 (COMISIÓN EUROPEA 1993; GENERALITAT DE CATALUNYA<br />

2001). En esta investigación nos ocuparemos <strong>de</strong> los ámbitos 1 y 2, servicios a domicilio<br />

y servicios <strong>de</strong> atención a la infancia, respectivamente; en concreto, <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> limpieza a domicilio, <strong>de</strong> la atención a domicilio <strong>de</strong> personas ancianas o con<br />

discapacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la atención infantil domiciliaria (habitual u ocasional).<br />

Los servicios <strong>de</strong> proximidad comparten con el resto <strong>de</strong> nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo<br />

una serie <strong>de</strong> especificida<strong>de</strong>s que se traducen en importantes obstáculos para su<br />

<strong>de</strong>sarrollo, tal como recoge la FUNDACIÓ CIREM (1999) en un interesante estudio sobre<br />

estas nuevas fuentes <strong>de</strong> ocupación. Una primera problemática se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las<br />

dificulta<strong>de</strong>s y/o insuficiencia en la especificación <strong>de</strong>l servicio. Se trata <strong>de</strong> mercados<br />

incompletos, en el sentido que la oferta y/o la <strong>de</strong>manda están insuficientemente<br />

estructuradas o bien aparecen <strong>de</strong> manera fragmentada (COL<strong>LA</strong>DO, MARTÍNEZ 1995). A<br />

diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre con los mercados <strong>de</strong> productos manufacturados, en los que<br />

las especificaciones son cada vez más precisas (manuales <strong>de</strong> instrucciones,<br />

características técnicas), la falta <strong>de</strong> especificación <strong>de</strong> los servicios, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda como <strong>de</strong> la oferta, es muy habitual en activida<strong>de</strong>s como el<br />

cuidado <strong>de</strong> niños o <strong>de</strong> ancianos, o bien en los servicios <strong>de</strong> limpieza en el hogar, al<br />

tratarse <strong>de</strong> servicios personales valorables subjetivamente a discreción <strong>de</strong> quien los<br />

requiere y <strong>de</strong> quien los proporciona.<br />

Los principales obstáculos a los que se enfrentan los nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo<br />

tienen que ver con la existencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda implícita e inespecífica. A pesar <strong>de</strong> que<br />

la población es consciente <strong>de</strong> cuáles son sus necesida<strong>de</strong>s, muchas veces resulta difícil<br />

trasladarlas y objetivarlas a niveles concretos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> un servicio o actividad, ya<br />

sea por motivos económicos o por limitaciones y arbitrarieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo cultural. En el<br />

Libro blanco <strong>de</strong> los nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo en Catalunya, encargado por el<br />

556 (1) los servicios a domicilio, (2) la atención a la infancia, (3) las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> la<br />

comunicación, (4) ayuda a los jóvenes con dificulta<strong>de</strong>s, (5) servicios <strong>de</strong> mediación y asesoramiento en la resolución<br />

<strong>de</strong> conflictos y (6) la prevención <strong>de</strong> riesgos laborales (COMISIÓN EUROPEA 1993; GENERALITAT DE CATALUNYA 2001).<br />

306


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

Departament <strong>de</strong> Treball <strong>de</strong> la Generalitat <strong>de</strong> Catalunya (2001), se lleva a cabo una<br />

aproximación a la perspectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, a través <strong>de</strong> la “Enquesta a les llars <strong>de</strong><br />

Catalunya” 557 , con el objetivo <strong>de</strong> analizar cómo se resuelven las necesida<strong>de</strong>s sociales<br />

vinculadas a los servicios <strong>de</strong> proximidad y cuál es el grado <strong>de</strong> satisfacción. En conjunto,<br />

<strong>de</strong> dichos resultados se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la mayor parte <strong>de</strong> estas necesida<strong>de</strong>s se cubren a<br />

través <strong>de</strong> la autoproducción en más <strong>de</strong> un 75%, salvo en el caso <strong>de</strong> las reparaciones <strong>de</strong>l<br />

hogar (sólo el 12.5%). Sin embargo, a tenor <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> insatisfacción, se estima que<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> los hogares catalanes encuestados pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>mandantes<br />

potenciales <strong>de</strong> servicios a las personas y a los hogares, en especial en todo lo que se<br />

refiere al cuidado <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>pendientes y a la limpieza y cuidado <strong>de</strong>l hogar, con<br />

niveles <strong>de</strong> insatisfacción que sobrepasan el 10%. A partir <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda efectiva insatisfecha futura <strong>de</strong> estos servicios (la <strong>de</strong>manda insatisfecha no<br />

incluye la cubierta por el trabajo no <strong>de</strong>clarado), el estudio estima que podrán crearse<br />

más <strong>de</strong> 200.000 puestos <strong>de</strong> trabajo a tiempo completo (véase Tabla 7.1.).<br />

TAB<strong>LA</strong> 7.1. POTENCIAL DE CREACIÓN DE OCUPACIÓN EN LOS SERVICIOS<br />

HABITUALES A <strong>LA</strong>S PERSONAS Y HOGARES<br />

Demanda efectiva insatisfecha<br />

futura para servicios habituales<br />

a personas y hogares (% sobre<br />

el total <strong>de</strong> hogares pertinente)<br />

Estimación <strong>de</strong> ocupación<br />

en ETC* <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

efectiva insatisfecha<br />

Atención a personas <strong>de</strong>pendientes 43.2 11.780<br />

Limpieza y cuidado <strong>de</strong>l hogar 32.9 67.212<br />

Limpieza y cuidado <strong>de</strong> la ropa 26.0 23.620<br />

Compra diaria 21.4 19.429<br />

Reparaciones <strong>de</strong>l hogar 7.1 1.285<br />

Traslado <strong>de</strong> los niños a la escuela 19.1 6.561<br />

Atención <strong>de</strong> los niños mediodía 17.2 8.872<br />

Guarda niños en horario laboral 22.3 67.023<br />

TOTAL 205.782<br />

*Para el cálculo <strong>de</strong>l Equivalente a Tiempo Completo (ETC) se ha estimado un número <strong>de</strong> horas anuales<br />

para servicio y hogar que oscila entre las 16 horas para reparaciones y las 975 para guarda habitual <strong>de</strong><br />

niños, así como una jornada laboral <strong>de</strong> 1.848 horas.<br />

Fuente: Fundació CIREM, “Enquesta a les llars”. Citado en: GENERALITAT DE CATALUNYA (2001: 41).<br />

557 Dicho estudio ha sido elaborado por la FUNDACIÓ CIREM.<br />

307


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que exista una importante <strong>de</strong>manda potencial <strong>de</strong> servicios no<br />

significa que se traduzca automáticamente en <strong>de</strong>manda efectiva, puesto que el grado <strong>de</strong><br />

insatisfacción convive con otras limitaciones. Los resultados <strong>de</strong> la encuesta señalan que<br />

el principal motivo esgrimido para no hacer uso <strong>de</strong> los servicios a la vida diaria es una<br />

dimensión cultural, la conciencia <strong>de</strong> la autoresponsabilidad; lo que explicaría por qué en<br />

muchas ocasiones estos servicios son percibidos como un lujo <strong>de</strong>smedido o como una<br />

mercantilización <strong>de</strong> las relaciones afectivas. El elevado coste económico <strong>de</strong> dichos<br />

servicios se menciona en segundo lugar y permite compren<strong>de</strong>r por qué el consumo <strong>de</strong><br />

estos servicios, a pesar <strong>de</strong> estar vinculado a necesida<strong>de</strong>s sociales básicas, se comporte<br />

<strong>de</strong> manera similar a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> lujo, en el sentido <strong>de</strong> que sólo se consumen<br />

a partir <strong>de</strong> cierta renta. Al mismo tiempo, se trata <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que presentan<br />

problemas <strong>de</strong> solvencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, puesto que muchos <strong>de</strong> sus usuarios potenciales<br />

no están en condiciones <strong>de</strong> hacer frente a la totalidad o a una parte importante <strong>de</strong> su<br />

coste en términos monetarios. En la encuesta también aflora un notable<br />

<strong>de</strong>sconocimiento sobre estas activida<strong>de</strong>s, en el sentido <strong>de</strong> no disponer <strong>de</strong> suficiente<br />

información sobre cuáles son las características <strong>de</strong> la oferta.<br />

Otro grupo <strong>de</strong> obstáculos a la articulación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad tiene que ver<br />

con una oferta fragmentaria, <strong>de</strong> baja calidad y con sustitutos fuera <strong>de</strong>l mercado<br />

(FUNDACIÓ CIREM 1999). Buena parte <strong>de</strong> estos servicios presentan la característica <strong>de</strong><br />

la invisibilidad <strong>de</strong>l coste o <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> unicidad <strong>de</strong> precio. En el caso <strong>de</strong> los<br />

“servicios a la vida diaria”, la invisibilidad <strong>de</strong>l coste se manifiesta por el hecho <strong>de</strong><br />

tratarse, en algunos casos, <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que tradicionalmente se han <strong>de</strong>sarrollado en el<br />

hogar <strong>de</strong> manera gratuita por parte <strong>de</strong> las mujeres, con la consiguiente falta <strong>de</strong><br />

reconocimiento social y profesional una vez se convierten en activida<strong>de</strong>s remuneradas.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong> estas tareas puedan autoproducirse en el hogar,<br />

presuntamente gratis, dificulta la valorización <strong>de</strong> su coste cuando éstas se realizan a<br />

través <strong>de</strong>l mercado 558 . En otros casos, el problema radica en el hecho <strong>de</strong> que se trate <strong>de</strong><br />

servicios que se han ofrecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una oferta pública sin información <strong>de</strong>l coste, como<br />

es el caso <strong>de</strong> la educación y la salud, lo que no favorece que el usuario tenga conciencia<br />

sobre su precio real una vez recurre al mercado. Todo ello tiene como consecuencia la<br />

estructuración <strong>de</strong> una oferta con precios ampliamente diferenciados entre sí. Los<br />

308


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

consumidores, en general, al no valorar suficientemente la profesionalización y calidad<br />

<strong>de</strong> dichos servicios, tien<strong>de</strong>n a buscar la opción menos cara. En el caso <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> limpieza a domicilio o <strong>de</strong> cuidado, por ejemplo, existe una mayor propensión a<br />

consumir el servicio en su prestación informal –mediante el recurso a una trabajadora<br />

inmigrante sin contrato <strong>de</strong> trabajo, por ejemplo-, antes que contratarlo a una empresa<br />

formal <strong>de</strong> servicios, a un precio más elevado 559 .<br />

Un segundo obstáculo vinculado a la oferta es el hecho <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong> estas<br />

activida<strong>de</strong>s se caracterizan por ser intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo (generalmente no<br />

sustituibles por elementos tecnológicos) y por precisar mucho tiempo para su<br />

realización, por lo que la viabilidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> exclusivamente <strong>de</strong>l coste y<br />

gestión <strong>de</strong>l factor trabajo y <strong>de</strong> la capacidad adquisitiva <strong>de</strong> los potenciales clientes. Se<br />

trata <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s poco productivas y poco rentables, con costes laborales muy<br />

elevados, por lo que difícilmente resultan atractivas para el sector privado. Por ello,<br />

buena parte <strong>de</strong> estos servicios se dispensan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la economía social, que engloba<br />

activida<strong>de</strong>s económicas ejercidas por entida<strong>de</strong>s no lucrativas, a menudo cofinanciadas<br />

con recursos públicos y con autonomía <strong>de</strong> gestión (DREZE 1995:57).<br />

Los elevados costes laborales (y, en consecuencia, el alto precio/hora establecido),<br />

pue<strong>de</strong>n crear <strong>de</strong>sincentivos para las personas con rentas bajas a consumirlos y, al mismo<br />

tiempo, promover que se utilicen otras alternativas más baratas (economía sumergida 560<br />

o sustitutos fuera <strong>de</strong>l mercado, como las re<strong>de</strong>s familiares), lo que presiona a la baja el<br />

precio/hora. Esta situación favorece la alta fragmentación y segmentación <strong>de</strong>l mercado y<br />

la existencia <strong>de</strong> mercados paralelos con poca o ninguna interrelación, generalmente <strong>de</strong><br />

menor calidad, que contribuyen a <strong>de</strong>teriorar la imagen <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> sector. La<br />

mencionada encuesta a los hogares realizada en Cataluña permite obtener datos<br />

558 No ocurre lo mismo cuando se trata <strong>de</strong> valorar el precio <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l técnico<br />

informático que arregla nuestra computadora o <strong>de</strong>l mecánico <strong>de</strong> coches que revisa nuestro vehículo.<br />

559 Sin embargo, esta constatación <strong>de</strong>be matizarse, puesto que la voluntad <strong>de</strong> “ahorrar” al máximo los<br />

costes económicos sólo se da en <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s que tienen lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar (cuidado <strong>de</strong><br />

ancianos, “canguros”, etc.), ya que cuando son empresas las que ofrecen los mismos servicios fuera <strong>de</strong>l<br />

hogar (resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ancianos, guar<strong>de</strong>rías, etc.), prima la exigencia <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l servicio ofrecido y ésta<br />

se consi<strong>de</strong>ra directamente proporcional a su valor económico. Pocas personas tolerarían que una<br />

resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ancianos tuviera personal sin titulación específica; sin embargo, cuando se trata <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a<br />

personas ancianas en el hogar, la cualificación <strong>de</strong> la empleada queda, generalmente, en un segundo plano.<br />

En este segundo caso, se consi<strong>de</strong>ra que la empleada simplemente sustituye la tareas <strong>de</strong> cuidado que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

siempre han realizado la esposa o la hija, sin cualificación específica y sin percibir remuneración alguna.<br />

309


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

<strong>de</strong>tallados sobre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios al hogar satisfecha mediante trabajo no<br />

<strong>de</strong>clarado. Los resultados revelan que, hoy en día, más <strong>de</strong> 100.000 personas están<br />

trabajando en la economía informal realizando estas activida<strong>de</strong>s, lo que podría<br />

convertirse en casi 40.000 puestos <strong>de</strong> trabajo a tiempo completo (véase Tabla 7.2.).<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las empresas privadas que ofrecen estos servicios y buscan la<br />

competitividad, los servicios <strong>de</strong> proximidad reúnen las características <strong>de</strong> los “mercados<br />

irregulares”, ya que tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>sregular las condiciones <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> las personas<br />

empleadas con el fin <strong>de</strong> rebajar el precio <strong>de</strong>l servicio y po<strong>de</strong>r ampliar el espectro <strong>de</strong><br />

consumidores (COL<strong>LA</strong>DO, MARTÍNEZ 1995).<br />

TAB<strong>LA</strong> 7.2. DIMENSIÓN DEL TRABAJO NO DEC<strong>LA</strong>RADO EN <strong>LA</strong> PRESTACIÓN DE<br />

SERVICIOS HABITUALES A <strong>LA</strong>S PERSONAS Y AL HOGAR<br />

Uso <strong>de</strong> trabajo no <strong>de</strong>clarado<br />

sobre total uso servicios<br />

externos remunerados %<br />

Estimación <strong>de</strong> ocupación<br />

en ETC* <strong>de</strong>l trabajo<br />

remunerado no <strong>de</strong>clarado<br />

Atención a personas <strong>de</strong>pendientes 68.9 1.936<br />

Limpieza y cuidado <strong>de</strong>l hogar 72.5 22.069<br />

Limpieza y cuidado <strong>de</strong> la ropa 46.2 545<br />

Compra diaria 20.0 91<br />

Reparaciones <strong>de</strong>l hogar 24.9 3.778<br />

Traslado <strong>de</strong> los niños a la escuela 7.4 241<br />

Atención <strong>de</strong> los niños mediodía 4.8 772<br />

Guarda niños en horario laboral 29.1 9.620<br />

TOTAL 39.002<br />

*Para el cálculo <strong>de</strong>l Equivalente a Tiempo Completo (ETC) se ha estimado un númeroe estimado <strong>de</strong><br />

horas anuales para servicio y hogar que oscila entre las 16 horas para reparaciones y las 975 para guarda<br />

habitual <strong>de</strong> niños y una jornada laboral <strong>de</strong> 1.848 horas.<br />

Fuente: Fundació CIREM, “Enquesta a les llars”. Citado en: GENERALITAT DE CATALUNYA (2001: 41).<br />

Con el fin <strong>de</strong> evitar que la <strong>de</strong>sregulación excesiva pueda afectar a la calidad <strong>de</strong>l servicio<br />

ofrecido, la COMISIÓN EUROPEA (1995) recomienda que las administraciones<br />

subvencionen estos servicios y potencien la corresponsabilidad entre el sector público y<br />

560 Por “economía sumergida” nos referimos únicamente al trabajo retribuido y no <strong>de</strong>clarado que tiene<br />

un equivalente en el mercado o en las prestaciones públicas.<br />

310


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

el privado 561 . En España, sin embargo, tal como se mostrará en los siguientes capítulos,<br />

pue<strong>de</strong> concluirse que los servicios <strong>de</strong> proximidad se caracterizan por su escasa<br />

regulación, tanto <strong>de</strong> las condiciones laborales como <strong>de</strong> la profesionalización <strong>de</strong> las<br />

personas que los prestan, por la no corresponsabilidad pública en su financiación y por<br />

una escasa intervención en la creación <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> “calidad” en torno a estas<br />

activida<strong>de</strong>s. Todo ello estimula tanto la oferta como la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mercados paralelos,<br />

<strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s más baratas <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad, <strong>de</strong> modo que la<br />

precariedad y el empleo irregular son las fórmulas más extendidas.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, en base a los postulados <strong>de</strong> ESPING-ANDERSEN (1993), el potencial <strong>de</strong><br />

creación <strong>de</strong> nuevo empleo <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad en la UE pue<strong>de</strong> concretarse<br />

en dos estrategias distintas. O bien se sigue el mo<strong>de</strong>lo norteamericano y se potencia a<br />

gran escala el sector privado <strong>de</strong> consumo, a través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

mal remunerados e inestables que permitan hacer frente a los obstáculos arriba<br />

mencionados; o bien el sector público interviene <strong>de</strong> forma directa, por medio <strong>de</strong> un<br />

Estado <strong>de</strong>l Bienestar (ya sea ofreciendo directamente servicios públicos o financiando<br />

servicios privados) que compense el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l empleo en la industria y que permita<br />

configurar puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> mayor calidad, tal como ha ocurrido en el norte <strong>de</strong><br />

Europa (en los países escandinavos). Tanto en un mo<strong>de</strong>lo como en el otro, los puestos<br />

<strong>de</strong> trabajo tien<strong>de</strong>n a estar <strong>de</strong>sproporcionadamente ocupados por mujeres (sobre todo<br />

cuando se trata <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> edad y sin cualificación, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la inactividad o<br />

que vuelven a incorporarse al mercado <strong>de</strong> trabajo tras un período <strong>de</strong> interrupción) e<br />

inmigrantes (estos últimos, están especialmente representados en los Estados<br />

Unidos) 562 . Si se opta por el mo<strong>de</strong>lo norteamericano, allí don<strong>de</strong> los costes salariales<br />

sean elevados, el sector <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad crecerá principalmente sobre la<br />

base <strong>de</strong>l trabajo por cuenta propia o <strong>de</strong>l empleo irregular, tal como es el caso <strong>de</strong> España<br />

y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa (ESPING ANDERSEN 1996a).<br />

561 Pero tal como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> servicios en España, el tradicional mo<strong>de</strong>lo<br />

escandinavo, en el que la intervención pública asegura simultáneamente buenos servicios a la población y<br />

empleo protegido para producirlos, está muy lejos <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse.<br />

562 Otros empleos no cualificados <strong>de</strong>l sector servicios reclutan también a los jóvenes y a los<br />

trabajadores industriales masculinos en paro (restaurantes, bares, guardias <strong>de</strong> seguridad, jardinería, salas<br />

<strong>de</strong> diversión, lavan<strong>de</strong>rías y similares).<br />

311


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

7.2. Los servicios <strong>de</strong> proximidad en el contexto <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong><br />

trabajo atravesado por las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género.<br />

Buena parte <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> empleo no manual se produce mediante la incorporación<br />

<strong>de</strong> la mujer al mundo laboral 563 . Según datos <strong>de</strong> la OIT, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> empleos creados en<br />

las dos últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX en seis <strong>de</strong> los países más industrializados <strong>de</strong><br />

Occi<strong>de</strong>nte (Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Inglaterra y Suecia), casi un<br />

75% han sido ocupados por mujeres. Mientras que la tasa <strong>de</strong> actividad femenina<br />

muestra una persistente ten<strong>de</strong>ncia ascen<strong>de</strong>nte en los países <strong>de</strong> la OCDE, la tasa<br />

masculina asiste, paralelamente, a un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>clive. Pero las mujeres no se<br />

incorporan en la misma medida en todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los servicios. Curiosamente,<br />

los nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo con una mayor tasa <strong>de</strong> feminización son los servicios<br />

a domicilio y el cuidado <strong>de</strong> los niños, mientras que la concentración <strong>de</strong> mujeres no es<br />

tan <strong>de</strong>stacada en los servicios vinculados directamente a las empresas y a las nuevas<br />

tecnologías (CACHÓN 1997b:131). Del anterior apartado se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que los servicios<br />

<strong>de</strong> proximidad, a pesar <strong>de</strong> su enorme potencial <strong>de</strong> generar puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

óptica meramente cuantitativa, entrañan enormes riesgos <strong>de</strong> generar empleo <strong>de</strong> baja<br />

calidad y <strong>de</strong>scualificado y, en consecuencia, <strong>de</strong> erigirse como ghetto femenino para los<br />

colectivos <strong>de</strong> mujeres con mayores dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “empleabilidad” 564 .<br />

Muchas <strong>de</strong> las investigaciones que se efectúan a partir <strong>de</strong> datos sobre ocupación<br />

femenina, si bien constatan la feminización <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra en los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad, omiten la perspectiva <strong>de</strong> género en su interpretación y la atribuyen a la<br />

coinci<strong>de</strong>ncia entre el fenómeno <strong>de</strong> la participación masiva <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo y el hecho <strong>de</strong> que sean justamente estas activida<strong>de</strong>s las que generan puestos <strong>de</strong><br />

trabajo en la actualidad (COMISIÓN EUROPEA 1995:16). Sin embargo, esta afirmación no<br />

va más alla <strong>de</strong> la constatación e impi<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r las razones subyacentes a tal<br />

563 Según datos proporcionados por NAVARRO (1997), la tasa <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la mujer en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo para las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 15-64 años pasa, entre 1979 y 1996, <strong>de</strong> 47.5% al 56% en los<br />

Estados Unidos; <strong>de</strong>l 45.7% al 47.7% en Japón; <strong>de</strong>l 45.3% al 52.1% en Gran Bretaña; <strong>de</strong>l 29.2% al 44.9%<br />

en Holanda y <strong>de</strong>l 28.6% al 37.2% en España.<br />

564 El incremento <strong>de</strong>l empleo femenino y el receso <strong>de</strong>l masculino es consi<strong>de</strong>rado por BRAVERMAN<br />

(1974) como indicador que avala su tesis <strong>de</strong>l proceso general <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación y <strong>de</strong>scualificación <strong>de</strong>l<br />

trabajo que tiene lugar en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capitalismo avanzado. Sin embargo, <strong>de</strong> acuerdo con BEECHEY<br />

(1988) y otros autores, BRAVERMAN ignora el hecho <strong>de</strong> que las cualificaciones tienen mucho que ver con<br />

construcciones i<strong>de</strong>ológicas y sociales, por lo que la asociación entre mujeres y ocupaciones<br />

<strong>de</strong>scualificadas <strong>de</strong>biera ser revisada.<br />

312


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

feminización. Ciertamente, todo análisis sobre la participación <strong>de</strong> hombres y mujeres en<br />

el mercado <strong>de</strong> trabajo requiere un enfoque <strong>de</strong> género. En este sentido, el crecimiento<br />

masivo <strong>de</strong>l empleo femenino pone <strong>de</strong> relieve que la mujer sigue siendo víctima <strong>de</strong> la<br />

discriminación <strong>de</strong> género en el mercado <strong>de</strong> trabajo, situándose en las activida<strong>de</strong>s más<br />

precarizadas, menos remuneradas y menos valoradas socialmente. La concentración <strong>de</strong><br />

las mujeres en segmentos específicos <strong>de</strong>l mercado laboral <strong>de</strong>muestra cómo el mercado<br />

excluye y segrega en función <strong>de</strong>l género, a partir <strong>de</strong> diferencias en las disponibilida<strong>de</strong>s<br />

masculina y femenina en el mercado laboral, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la doble adscripción<br />

(productiva y reproductiva) <strong>de</strong> las mujeres 565 (RODRÍGUEZ 1998).<br />

Para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r las causas <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad es<br />

indispensable, en primer lugar, <strong>de</strong>tenerse en el análisis <strong>de</strong>l contexto global en el que<br />

tiene lugar la inserción laboral femenina: la nueva economía <strong>de</strong> servicios. Para ello, el<br />

presente apartado tiene como cometido ofrecer una panorámica <strong>de</strong> las principales<br />

características <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo en la actualidad, tomando como caso concreto la<br />

estructura laboral española. Una vez perfilados sus principales rasgos, va a ser posible<br />

enmarcar los parámetros en los que tiene lugar el empleo femenino. Tal como se verá a<br />

continuación, la incorporación masiva <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong> trabajo va<br />

acompañada <strong>de</strong> una segmentación laboral 566 que la confina a aquellas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

sector servicios típicamente femeninas, intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo y caracterizadas<br />

por presentar una precariedad superior y unas retribuciones salariales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong> ocupaciones 567 . Sin olvidar que la aparente elevada creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong><br />

trabajo para mujeres todavía no ha conseguido corregir la distancia que separa el paro<br />

femenino <strong>de</strong>l masculino.<br />

En lo que se refiere al mercado <strong>de</strong> trabajo español, las ten<strong>de</strong>ncias no difieren en lo<br />

sustancial <strong>de</strong> los procesos que acontecen en los países más avanzados, bajo el influjo <strong>de</strong><br />

la globalización y el cambio tecnológico. Sin embargo, España atraviesa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tres<br />

décadas una fase <strong>de</strong> profundas transformaciones a todos los niveles, promovidas,<br />

565 Este proceso, tal como se ha justificado en capítulos anteriores, tiene su raíz en la socialización,<br />

que construye i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género (masculinas y femeninas), capacitando a hombres y a mujeres para<br />

distintas habilida<strong>de</strong>s, y les sitúa <strong>de</strong>sigualmente en la esfera pública.<br />

566 Para un estudio más pormenorizado <strong>de</strong> la segmentación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo en España, véase:<br />

RECIO (1991, 1999).<br />

567 Los servicios <strong>de</strong> proximidad, sin lugar a dudas, encajan perfectamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este perfil.<br />

313


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

principalmente, por su reubicación en el marco <strong>de</strong> la economía-mundo capitalista; su<br />

ingreso en la Unión Europea; las transformaciones <strong>de</strong> su estructura económica; las<br />

modificaciones normativas introducidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong><br />

1978; los cambios en las instituciones <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> relaciones industriales, etc.<br />

(CACHÓN 1995:109). Sin ánimo <strong>de</strong> analizar <strong>de</strong> manera exhaustiva las principales<br />

características <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo español, a continuación van a exponerse,<br />

siguiendo a PRIETO (1994), aquellas coor<strong>de</strong>nadas que mejor le <strong>de</strong>finen en la actualidad y<br />

que permiten compren<strong>de</strong>r el marco estructurador <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad y <strong>de</strong> la inserción laboral femenina.<br />

Uno <strong>de</strong> los primeros rasgos <strong>de</strong>finitorios es, según PRIETO (1994), el profundo cambio<br />

que ha sufrido el mercado <strong>de</strong> trabajo español <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1977, coincidiendo con el paso <strong>de</strong>l<br />

período keynesiano-fordista al neoliberal, con la adopción <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

acumulación basado en la “flexibilidad” 568 (BOYER 1986; MARTÍN ARTILES 1995). Entre<br />

estos cambios cabe <strong>de</strong>stacar la profunda transformación <strong>de</strong> la composición sectorial <strong>de</strong><br />

la población ocupada, pasándose <strong>de</strong>l predominio <strong>de</strong> la industria y la agricultura a una<br />

clara preeminencia <strong>de</strong>l sector terciario, así como el crecimiento vertiginoso <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

instrucción medio <strong>de</strong> la población ocupada y la feminización <strong>de</strong> la misma 569 . De ese<br />

modo, mientras que a principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta las mujeres trabajadoras<br />

representan casi el 29% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas ocupadas, suponen el 37.2% en el año<br />

2000. Según los resultados <strong>de</strong> un estudio prospectivo, Estudio DELPHI 570 , los expertos<br />

señalan que en la próxima década los servicios podrían llegar a ocupar a dos tercios <strong>de</strong><br />

la población activa española y que es probable que en torno al 70% <strong>de</strong>l empleo no<br />

manual se produzca mediante la llegada <strong>de</strong> mujeres al mercado <strong>de</strong> trabajo (DÍAZ 2000;<br />

TEZANOS 2000). La baja tasa <strong>de</strong> actividad femenina que España tiene en la actualidad<br />

pone <strong>de</strong> manifiesto el gran potencial que existe para una eventual incorporación <strong>de</strong><br />

mujeres españolas al trabajo remunerado, que permita contrarrestar la disminución <strong>de</strong>l<br />

568 Este proceso <strong>de</strong> flexibilización <strong>de</strong> los mercados laborales pue<strong>de</strong> alcanzarse a través <strong>de</strong> tres formas<br />

básicas <strong>de</strong> flexibilidad: flexibilidad externa (facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contratación y <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> personal);<br />

flexibilidad interna o funcional (flexibilización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo, etc.); flexibilidad salarial<br />

(retribución variable en función <strong>de</strong> varios índices) (CABEZAS 2000).<br />

569 Para un estudio <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo español teniendo en cuenta la formación y los procesos<br />

educativos, véase: FERNÁNDEZ ENGUITA (1990).<br />

570 Estudio realizado en el Departamento <strong>de</strong> Sociología III <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Políticas y<br />

Sociología <strong>de</strong> la UNED, que recoge los resultados <strong>de</strong> entrevistas a 37 expertos <strong>de</strong>l mundo académico y<br />

empresarial<br />

314


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

volumen total <strong>de</strong> efectivos <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo como consecuencia <strong>de</strong>l envejecimiento<br />

<strong>de</strong> la población.<br />

Un segundo rasgo en absoluto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable es la estructura “en<strong>de</strong>ble y frágil” <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo español, que tiene como principal efecto la incapacidad <strong>de</strong> generar<br />

un nivel <strong>de</strong> empleo a<strong>de</strong>cuado y una tasa <strong>de</strong> paro que supera con creces la media <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> la Unión Europea (según datos <strong>de</strong> la EPA, la tasa <strong>de</strong> paro española ha<br />

aumentado <strong>de</strong> 5.2% en 1977 a 20.8% en 1997, <strong>de</strong>scendiendo hasta el 14.1% en el año<br />

2000), con una importancia relevante <strong>de</strong>l paro juvenil (que en términos absolutos<br />

representan más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados) 571 y <strong>de</strong>l paro femenino 572 , sin<br />

olvidar el paro estructural <strong>de</strong> larga duración (más <strong>de</strong> 12 meses) que afecta sobre todo a<br />

las mujeres así como a algunos trabajadores maduros, sin cualificaciones, que han<br />

pa<strong>de</strong>cido procesos <strong>de</strong> reestructuración 573 . Esta fuerte exclusión laboral <strong>de</strong> los jóvenes y<br />

<strong>de</strong> las mujeres es socialmente sostenible gracias a la fuerte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las familias<br />

<strong>de</strong>l estándar <strong>de</strong> vida proporcionado por la figura <strong>de</strong>l padre-sostenedor. Ante este<br />

panorama, no es nada casual que España sufra actualmente una <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> fertilidad<br />

más bajas <strong>de</strong>l mundo, por cuanto los jóvenes en general y los jóvenes parados en<br />

concreto se ven obligados a posponer el matrimonio y la fertilidad. Tal como sostiene<br />

ESPING-ANDERSEN<br />

(1996a), cualquier <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> importancia hacia la<br />

<strong>de</strong>sregulación y la <strong>de</strong>sigualdad salarial <strong>de</strong> los que actualmente cuentan con un empleo,<br />

supondrá evi<strong>de</strong>ntemente una importante amenaza para el conjunto <strong>de</strong> la población.<br />

Otra característica no menos importante <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo español es la<br />

precarización <strong>de</strong>l empleo, consecuencia directa <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> la flexibilidad que ha<br />

guiado el proceso <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> las economías mo<strong>de</strong>rnas. En todos los países<br />

<strong>de</strong> la OCDE se está dando el fenómeno <strong>de</strong> la precarización <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

empleo por medio <strong>de</strong> la proliferación <strong>de</strong> contratos temporales o a tiempo parcial (no<br />

571 Según datos <strong>de</strong> la EPA para el año 2000, la tasa <strong>de</strong> paro <strong>de</strong> los jóvenes es <strong>de</strong> 34.3% para los<br />

menores <strong>de</strong> 19 años, 23.8% para los jóvenes entre 20 y 24 años y <strong>de</strong> 17.6% para los jóvenes entre 25 y 29<br />

años.<br />

572 La tasa <strong>de</strong> paro femenina en el año 2000 es <strong>de</strong> 20.5%, frente a una tasa <strong>de</strong> paro masculina <strong>de</strong> 9.7%.<br />

573 Si este elevado nivel <strong>de</strong> paro no provoca grados significativos <strong>de</strong> conflictividad social es por la<br />

fuerte “solidaridad familiar” que caracteriza a las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong>l Sur y por el <strong>de</strong>sarrollo<br />

reciente <strong>de</strong> distintos programas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Bienestar, como por ejemplo los subsidios por <strong>de</strong>sempleo.<br />

315


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

voluntario), <strong>de</strong>l autoempleo “aparente” 574 , <strong>de</strong> la subcontratación, etc. La forma<br />

tradicional <strong>de</strong> trabajo remunerado, basada en un empleo in<strong>de</strong>finido a tiempo completo y<br />

único a lo largo <strong>de</strong>l ciclo vital, está quedando obsoleta, mientras crece sin cesar la<br />

proporción <strong>de</strong> “empleados contingentes” y, por consiguiente, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

salariales, la diferenciación <strong>de</strong> las condiciones laborales y la dualización social. De ese<br />

modo, no sólo una parte importante <strong>de</strong> la población activa <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados se<br />

encuentra en paro, sino que también crece el número <strong>de</strong> personas que trabaja en<br />

condiciones que hasta hace poco se consi<strong>de</strong>raban “atípicas”, traduciéndose en una<br />

quiebra <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> pautas laborales predominantes hasta hace pocos años<br />

(TEZANOS 2001:31) 575 .<br />

El nivel <strong>de</strong> precarización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo español es muy superior al <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más países y su evolución ha sido muy rápida, impulsada por las reformas laborales<br />

que se han llevado a cabo a partir <strong>de</strong> 1984 y por la expansión <strong>de</strong> las agencias privadas<br />

<strong>de</strong> colocación 576 . Se observa un marcado proceso <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> trabajo fijo por<br />

trabajo temporal, puesto que, entre 1982 y el año 2000, el porcentaje <strong>de</strong> personas<br />

asalariadas con contrato temporal ha pasado <strong>de</strong>l 15.6% a casi el 32%, lo que supone una<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la temporalidad muy superior a la <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> países <strong>de</strong> la UE (los<br />

contratos temporales representan un 13% <strong>de</strong> media para el conjunto <strong>de</strong> la UE). A<strong>de</strong>más,<br />

esta situación <strong>de</strong> temporalidad, lejos <strong>de</strong> ser transitoria, tien<strong>de</strong> a reproducirse a lo largo<br />

<strong>de</strong> la trayectoria laboral, con la proliferación <strong>de</strong> “trabajadores permanentemente<br />

temporales” (PRIETO 1994; TEZANOS 2001).<br />

Pero la flexibilización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo también comporta un aumento <strong>de</strong> la<br />

importancia <strong>de</strong>l trabajo informal y <strong>de</strong> los ocupados marginales (sin contrato <strong>de</strong> trabajo),<br />

como estrategia <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> las rigi<strong>de</strong>ces <strong>de</strong>l proceso productivo. Si bien la<br />

economía informal ha estado profundamente arraigada en nuestra sociedad, al igual que<br />

en el resto <strong>de</strong> países <strong>de</strong> la Europa meridional, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la crisis económica <strong>de</strong> 1973 se<br />

574 Según el citado Estudio DELPHI, en el horizonte 2010, un 25% <strong>de</strong>l aumento total <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong><br />

trabajo se producirá en el empleo por cuenta propia (DÍAZ 2000; TEZANOS 2000).<br />

575 BECK (2000) <strong>de</strong>nomina esta ten<strong>de</strong>ncia “brasileñización <strong>de</strong> la sociedad”, por cuanto la difusión <strong>de</strong> la<br />

precariedad, la inseguridad y la flexibilidad, hasta hace poco monopolio <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Sur, se extien<strong>de</strong><br />

también a las economías <strong>de</strong>l mundo occi<strong>de</strong>ntal.<br />

576 Según un informe elaborado por la patronal europa UNICE, el índice <strong>de</strong> eventualidad <strong>de</strong> los<br />

trabajadores/as en España es más <strong>de</strong> dos veces superior a la cifra media <strong>de</strong> la UE (su valor es 140,<br />

tomando como base el índice 100 adjudicado a los Estados Unidos). Citado en: OTEGUI (2001).<br />

316


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

ha extendido también, aunque en menor medida, a todos los países occi<strong>de</strong>ntales, como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación fordista (MARTÍN ARTILES 1997).<br />

El proceso <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la economía sumergida <strong>de</strong>be interpretarse como un<br />

aspecto <strong>de</strong>l ensanchamiento <strong>de</strong>l segmento marginal <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo. Incluye<br />

activida<strong>de</strong>s que se caracterizan por ser marginales y por actuar en los segmentos menos<br />

competitivos <strong>de</strong>l sistema productivo, pero necesarios e irreversibles para mantener el<br />

nivel <strong>de</strong> competitividad <strong>de</strong> las empresas que se ubican esencialmente en el segmento<br />

primario 577 (RUESGA 1991). Tanto la precarización <strong>de</strong>l empleo como el trabajo informal<br />

afectan, al igual que el <strong>de</strong>sempleo, principalmente a los recién entrados en el mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo; a saber, a los jóvenes y a las mujeres. Esta división entre los que están <strong>de</strong>ntro<br />

(insi<strong>de</strong>rs) y los que están fuera (outsi<strong>de</strong>rs), en un mercado <strong>de</strong> trabajo segmentado por el<br />

sexo y la edad, supone que los “cabeza <strong>de</strong> familia” mantienen su puesto <strong>de</strong> trabajo<br />

estable a costa <strong>de</strong> excluir a las mujeres y a los jóvenes que buscan su primer empleo.<br />

A pesar <strong>de</strong>l acelerado aumento <strong>de</strong> la participación femenina en el mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985, con una tasa <strong>de</strong> actividad que ha crecido <strong>de</strong>l 30.9% en 1987 a casi el 40%<br />

en el año 2000 578 , según datos <strong>de</strong> la EPA, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género siguen presentes,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que nos encontramos ante una <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> actividad femeninas<br />

más bajas <strong>de</strong> la UE 579 . Otra razón es que buena parte <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> esta actividad<br />

femenina ha ido directamente a engrosar las filas <strong>de</strong>l paro, con un 52.8% <strong>de</strong> mujeres<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la población en paro y con una tasa <strong>de</strong> paro femenina <strong>de</strong> 20.5%, que dobla a la<br />

masculina (9.7%), según datos <strong>de</strong> la EPA a finales <strong>de</strong>l 2000 580 . Si bien es cierto que<br />

conforme avanza la formación <strong>de</strong> las mujeres sus oportunida<strong>de</strong>s laborales se<br />

incrementan, el paro siempre presenta una mayor inci<strong>de</strong>ncia femenina con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l nivel educativo, tal como recoge la Tabla 7.3. Así lo certifica el<br />

hecho <strong>de</strong> que la tasa <strong>de</strong> paro <strong>de</strong> las mujeres analfabetas sea <strong>de</strong>l 38.2%, frente al 21.4%<br />

577<br />

Según datos <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong>l CIS (1986) sobre Condiciones <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> trabajo en España, el<br />

empleo irregular en España representa casi el 22% <strong>de</strong> la población económicamente activa. En base al<br />

citado estudio, el mercado <strong>de</strong> trabajo irregular se caracteriza por presentar una mayor proporción <strong>de</strong><br />

empleo juvenil y femenino y un menor nivel educativo y <strong>de</strong> cualificación profesional que el empleo<br />

regular.<br />

578 La tasa <strong>de</strong> actividad masculina, en cambio, ha <strong>de</strong>scendido progresivamente <strong>de</strong> 70.9% en 1982 a<br />

63.2% en el año 2000.<br />

579 La tasa <strong>de</strong> actividad femenina española contrasta claramente con la media europea en 1999<br />

(59.2%) y dista 27 puntos <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Dinamarca, la más alta <strong>de</strong> la UE.<br />

580 Durante los años <strong>de</strong> crisis económica, esas distancias se agudizaron y el paro femenino llegó a<br />

alcanzar casi el 32% en el año 1994; es <strong>de</strong>cir, una <strong>de</strong> cada tres mujeres que quería trabajar no podía<br />

hacerlo.<br />

317


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

para el caso <strong>de</strong> los hombres analfabetos, y que casi el 22% <strong>de</strong> las mujeres con estudios<br />

universitarios <strong>de</strong> segundo y tercer ciclo (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las que se encuentran principalmente<br />

mujeres jóvenes) se enfrenten al paro, frente a sólo el 7.1% <strong>de</strong> sus homólogos<br />

masculinos con el mismo nivel educativo. Y no <strong>de</strong>be olvidarse que aquí no están<br />

contabilizadas ni las paradas “<strong>de</strong>sanimadas”, que constan como mujeres inactivas, ni las<br />

amas <strong>de</strong> casa que estarían dispuestas a trabajar fuera <strong>de</strong>l hogar si les ofreciera un<br />

empleo 581 . En <strong>de</strong>finitiva, a la vez que crece la proporción <strong>de</strong> mujeres que quieren<br />

trabajar fuera <strong>de</strong>l hogar, también crece el <strong>de</strong>sempleo.<br />

TAB<strong>LA</strong> 7.3. TASAS DE PARO POR SEXO Y NIVEL DE ESTUDIOS TERMINADOS. 2000<br />

Tasas <strong>de</strong> paro<br />

Nivel <strong>de</strong> estudios terminado Hombres Mujeres<br />

Analfabetos 21.4 38.2<br />

Estudios primarios incompletos 16.3 22.7<br />

Estudios primarios completos 10.2 20.3<br />

Estudios secundarios 9.8 23.1<br />

Programas formación profesional 9.9 24.6<br />

Educación general 9.8 22.8<br />

Estudios postsecundarios 7.3 16.1<br />

Técnico-profesionales superiores 7.3 20.2<br />

Primer ciclo 7.6 14.6<br />

Segundo y tercer ciclo 7.1 14.4<br />

Otros 8.8 21.8<br />

Fuente: EPA (2000)<br />

Al margen <strong>de</strong> la fuerte inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l paro femenino, ya se ha apuntado que una <strong>de</strong> las<br />

transformaciones más notorias <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo español es su feminización. Ello<br />

permite evi<strong>de</strong>nciar todavía más la segregación ocupacional y la persistencia <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género, a la vez que genera un proceso <strong>de</strong> dualización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

propio colectivo <strong>de</strong> mujeres. Según GARRIDO (1992), las mujeres que se incorporan al<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo durante el período <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>sarrollo” (1964-1974), se<br />

insertan en los peores puestos <strong>de</strong> trabajo (agricultura, confección, comercio,<br />

alimentación, textil, limpieza y servicio doméstico) y constituyen una fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

secundaria. Des<strong>de</strong> 1985, en cambio, el mayor nivel educativo <strong>de</strong> las mujeres les permite<br />

581 En este sentido, TORNS ET AL. (1995) explican el paro femenino no sólo en términos <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<br />

productivas (estudios, edad, experiencia laboral, etc.), al igual que los estudios convencionales, sino<br />

318


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

optar por estrategias <strong>de</strong> inserción más cualificadas y profesionalizadas que las <strong>de</strong> la<br />

época anterior 582 . El avance en la formación es especialmente relevante en los niveles<br />

superiores, sobre todo el universitario, protagonizado por las mujeres jóvenes<br />

españolas 583 . A pesar <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre trabajos remunerados masculinos y<br />

femeninos se mantienen, se asiste a una creciente diferenciación entre las propias<br />

mujeres, puesto que se consolida un reducido grupo <strong>de</strong> mujeres, con alto nivel <strong>de</strong><br />

estudios y cualificación, que se integra en puestos <strong>de</strong> trabajo estables y con elevado<br />

prestigio social 584 , frente a un grupo <strong>de</strong> asalariadas con bajo nivel educativo, que<br />

acce<strong>de</strong>n a empleos <strong>de</strong> baja calidad y tradicionalmente femeninos, muchos <strong>de</strong> ellos<br />

disponibles para la mujer justamente por el hecho <strong>de</strong> encontrarse ya <strong>de</strong>sprestigiados<br />

(CARRASCO, MAYORDOMO 1999). En <strong>de</strong>finitiva, pues, se asiste a una brecha educativa y<br />

generacional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> mujeres, que da lugar a una polarización <strong>de</strong> la<br />

estructura ocupacional femenina.<br />

Los estudios <strong>de</strong> CASAS (1987) sobre la estructura interna <strong>de</strong> la población femenina<br />

ocupada <strong>de</strong> 1985, advierten la fuerte concentración <strong>de</strong> las mujeres en un reducido<br />

número <strong>de</strong> ramas <strong>de</strong> actividad –comercio, agricultura, servicios personales y<br />

domésticos-, que acogen al 63.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupadas y sólo al 33.7% <strong>de</strong> los hombres.<br />

Por ocupaciones, CASAS (1987) constata que sólo cinco <strong>de</strong> ellas engloban a un total <strong>de</strong>l<br />

60% <strong>de</strong> la población femenina ocupada: “otro personal <strong>de</strong> servidumbre”, “personal<br />

administrativo”, “obreros agrarios”, “otros ven<strong>de</strong>dores” y “profesionales técnicos y<br />

superiores”. Un análisis más actualizado <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo español evi<strong>de</strong>ncia que<br />

la segregación ocupacional <strong>de</strong> las mujeres se mantiene estable. Por un lado, se asiste a<br />

un proceso <strong>de</strong> segregación horizonal, que relega a las mujeres a <strong>de</strong>terminados sectores<br />

teniendo también en cuenta las cargas reproductivas <strong>de</strong> las mujeres.<br />

582 Aunque los efectos <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l nivel educativo <strong>de</strong> las mujeres sobre sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

inserción laboral están claramente constreñidos por la discriminación en base al género. Autores como<br />

GARCÍA SERRANO y MALO (1997) -citado en: CASTAÑO (1999)- se preguntan si las mujeres españolas no<br />

están recurriendo a la educación como mecanismo para superar las dificulta<strong>de</strong>s que, posteriormente, se<br />

encuentran en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Dichos autores estiman el <strong>de</strong>sajuste medio educativo <strong>de</strong> la población<br />

española en un 30% <strong>de</strong> sobreeducados y éste afecta en gran medida a las mujeres.<br />

583 En 1990, el número <strong>de</strong> mujeres universitarias ya supera en proporción al <strong>de</strong> varones y en 1999 casi<br />

un 14% <strong>de</strong> las mujeres mayores <strong>de</strong> 16 años ha alcanzado la enseñanza universitaria. Sin embargo, las<br />

mujeres se concentran mayoritariamente en las carreras <strong>de</strong> ciencias jurídicas y sociales, ciencias <strong>de</strong> la<br />

salud y humanida<strong>de</strong>s (dos <strong>de</strong> cada tres alumnos son mujeres), mientras que en las carreras técnicas sólo<br />

uno <strong>de</strong> cada cuatro estudiantes es mujer (CES 1999).<br />

584 Sobre todo en la Administración Pública y, en menor medida, en la empresa privada. Casi un 21%<br />

<strong>de</strong> las mujeres ocupadas son asalariadas en el sector público, frente a sólo el 13.4% <strong>de</strong> los hombres<br />

ocupados. Las mujeres funcionarias prestan servicios, principalmente, en el sector <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong> la<br />

enseñanza.<br />

319


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

<strong>de</strong> actividad consi<strong>de</strong>rados “femeninos” en el imaginario social, puesto que en ellos las<br />

mujeres pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar sus habilida<strong>de</strong>s como madres y esposas (enseñanza, sanidad,<br />

limpieza, confección, etc.), aprendidas durante la socialización diferencial <strong>de</strong> género<br />

(TORNS 1999a). La segregación horizontal queda claramente reflejada en la Tabla 7.4.:<br />

TAB<strong>LA</strong> 7.4. SECTORES DE ACTIVIDAD FEMENINA. 2000<br />

Sector Actividad % ocupación % acumulado T. feminización*<br />

Comercio y reparaciones 18.8 18.8 50.5<br />

Sanidad/Servicios Sociales 10.4 29.2 66.9<br />

Educación 9.2 38.4 61.7<br />

Hostelería 7.9 46.3 47.2<br />

Administración Pública 6.6 52.9 38.2<br />

Servicio doméstico 6.4 59.3 88.4<br />

Agricultura/gana<strong>de</strong>ría 4.8 64.1 27.7<br />

Textil y confección 3.1 69.8 64.9<br />

Servicios Personales 2.6 72.4 77.1<br />

Instituciones financieras y seguros 2.6 75.0 36.5<br />

Act. Recreativas, asociativas y culturales 2.5 77.5 42.0<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 2.4 79.9 32.8<br />

Resto activida<strong>de</strong>s 20.1 100<br />

* Tasa <strong>de</strong> Feminización = Mujeres que trabajan en el sector/ Total personas que trabajan sector<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la EPA <strong>de</strong> 2000, media anual.<br />

Tal como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la tabla, casi el 60% <strong>de</strong> las mujeres ocupadas se<br />

concentran en 6 sectores <strong>de</strong> actividad: comercio y reparaciones, sanidad y servicios<br />

sociales, educación, hostelería, la Administración Pública y el servicio doméstico. La<br />

mujer autóctona es víctima <strong>de</strong> una segregación ocupacional distinta a la que<br />

experimentan las mujeres inmigrantes 585 . En primer lugar, a pesar <strong>de</strong> que ambos<br />

colectivos <strong>de</strong> mujeres son relegados a activida<strong>de</strong>s típicamente “femeninas”, las mujeres<br />

autóctonas, a diferencia <strong>de</strong> las inmigrantes, gozan <strong>de</strong> un abanico más amplio <strong>de</strong> elección<br />

y están también presentes en sectores que requieren niveles educativos medios o<br />

superiores, como ocurre con <strong>de</strong>terminados servicios sociales y con la enseñanza<br />

-aunque se trate <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s menos remuneradas y menos valoradas que las<br />

activida<strong>de</strong>s cualificadas que <strong>de</strong>sempeñan sus homólogos masculinos-. En segundo<br />

lugar, el servicio doméstico sólo ocupa a casi un 6.5% <strong>de</strong> las mujeres autóctonas, frente<br />

a casi un 50% <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes. Por lo tanto, se constata que el servicio<br />

doméstico ya no es la principal ocupación para las mujeres autóctonas, sino que pasa a<br />

585 Véase al respecto el capítulo 5, apartados 5.2 y 5.3.<br />

320


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

situarse en sexta posición, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> otras ramas <strong>de</strong> actividad. Este dato es <strong>de</strong>cisivo<br />

para compren<strong>de</strong>r el reclutamiento <strong>de</strong> la mujer inmigrante como empleada doméstica,<br />

aunque no es menos cierto que el servicio doméstico sigue siendo un no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable<br />

bastión <strong>de</strong>l empleo femenino.<br />

En lo que concierne a la tasa <strong>de</strong> feminización <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> actividad, la Tabla 7.3.<br />

<strong>de</strong>staca la escasa proporción <strong>de</strong> trabajadores masculinos en el servicio doméstico, los<br />

servicios personales y los servicios sociales, seguidos <strong>de</strong> la enseñanza, la industria textil<br />

y la confección. En la mayoría <strong>de</strong> casos, se trata <strong>de</strong> tareas profundamente vinculadas a<br />

la esfera reproductiva y, por lo tanto, atribuidas a las mujeres, puesto que<br />

tradicionalmente han sido ellas las que se han ocupado <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong> la familia. Pero,<br />

a<strong>de</strong>más, la mujer autóctona trabajadora también pa<strong>de</strong>ce la “segregación ocupacional<br />

vertical”, lo que dificulta enormemente su promoción laboral y la sitúa en las posiciones<br />

más bajas <strong>de</strong> la estructura ocupacional. Dicho <strong>de</strong> otro modo, en base a los datos <strong>de</strong> la<br />

EPA para el año 2000, las mujeres se concentran en los trabajos poco cualificados en los<br />

servicios (un 14.3% frente a un 3.2% <strong>de</strong> los hombres) o como empleadas<br />

administrativas (un 15.9% frente a un 6.2% <strong>de</strong> los hombres) y tienen escasa presencia<br />

en los puestos <strong>de</strong> dirección o gerencia (6.8% frente a un 8.6% <strong>de</strong> los hombres) 586 .<br />

Curiosamente, sólo un 3.2% <strong>de</strong> los hombres se emplean en profesiones asociadas a<br />

titulaciones <strong>de</strong> primer ciclo universitario (diplomaturas), frente a casi el 7.5% <strong>de</strong> las<br />

mujeres, según datos <strong>de</strong> la EPA para el año 2000. Esta diferencia es un signo evi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la fuerte feminización que caracteriza a muchas <strong>de</strong> estas profesiones (maestra,<br />

enfermera, asistente social, etc.), asociadas a la enseñanza y a las tareas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más y, por consiguiente, al género “femenino”.<br />

Otro rasgo que caracteriza la mayor presencia femenina en el mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

español es el aumento <strong>de</strong> las discriminaciones laborales indirectas, tanto la<br />

discriminación salarial 587 , como el acoso sexual. Según datos <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Salarios<br />

en la Industria y los Servicios, para el año 2000, el salario medio <strong>de</strong> las mujeres<br />

españolas en relación al <strong>de</strong> los hombres es <strong>de</strong>l 75.4% y la diferencia afecta<br />

especialmente a las mujeres con salarios altos y es mucho más elevada en el sector<br />

586 Sólo el 32% <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> dirección o gerencia están ocupado por mujeres, según datos <strong>de</strong> la<br />

EPA para el año 2000.<br />

587 PEINADO (1991) ha realizado un estudio sobre las diferencias salariales por sexo en España.<br />

321


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

privado que en el público 588 . Este porcentaje no es muy distinto al que impera en el<br />

resto <strong>de</strong> la UE. Mientras que la discriminación salarial afecta especialmente al colectivo<br />

<strong>de</strong> mujeres mejor situado en el mercado <strong>de</strong> trabajo, el acoso sexual es una <strong>de</strong> las<br />

discriminaciones más ocultas y a la vez más antiguas, e inci<strong>de</strong> más directamente en las<br />

mujeres peor ubicadas, especialmente en las mujeres no cualificadas y enmarcadas en<br />

relaciones laborales <strong>de</strong> fuerte subordinación 589 (TORNS ET AL. 1996). En este sentido,<br />

diversos estudios señalan que una <strong>de</strong> las principales formas no conscientes <strong>de</strong> acoso<br />

sexual, tanto a nivel vertical como horizontal, viene <strong>de</strong>terminada por la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

que a las mujeres no les correspon<strong>de</strong> el empleo remunerado y, en consecuencia, son<br />

susceptibles <strong>de</strong> ser agredidas (OTEGUI 2001).<br />

En lo que concierne a las formas <strong>de</strong> contratación, las mujeres están claramente<br />

sobrerrepresentadas en las diversas formas <strong>de</strong> precarización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo o<br />

contratos <strong>de</strong> trabajo “atípicos” (temporalidad y tiempo parcial 590 ), especialmente<br />

aquéllas que se incorporan al mercado <strong>de</strong> trabajo tras un largo período <strong>de</strong> ausencia.<br />

Mientras que el empleo masculino que se <strong>de</strong>struye es a tiempo completo, el empleo neto<br />

creado, al que concurren las mujeres, presenta una mayor eventualidad (RODRÍGUEZ<br />

1998). Por consiguiente, la temporalidad es uno <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong>finitorios <strong>de</strong> nuestro<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo y aunque no la pa<strong>de</strong>cen sólo las mujeres, sí la sufren en mayor<br />

medida. Según datos <strong>de</strong> la EPA para el año 2000, mientras un 30.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

hombres asalariados cuenta con un contrato <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada, éste afecta a un<br />

34.2% <strong>de</strong> las mujeres, <strong>de</strong> las cuales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 40% dispone <strong>de</strong> contratos inferiores a<br />

los seis meses <strong>de</strong> duración. La distancia que separa a hombres y a mujeres se acrecienta<br />

si nos referimos sólo al sector privado, especialmente en los subsectores <strong>de</strong> los servicios<br />

(hostelería, servicios personales, servicio doméstico) (TORNS 1999a).<br />

Finalmente, otro aspecto a <strong>de</strong>stacar es la fulgurante presencia <strong>de</strong> la mujer en la<br />

economía informal, profundamente arraigada en ocupaciones fuertemente feminizadas<br />

como el servicio doméstico o algunos servicios personales. RUESGA (1991), a partir <strong>de</strong><br />

588 Estudio realizado por J. GARCÍA VIL<strong>LA</strong>R (Universitat Pompeu Fabra) para el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> la Mujer<br />

(IMU).<br />

589 Un intento <strong>de</strong> visualización <strong>de</strong>l acoso sexual en nuestra sociedad se recoge en: TORNS ET AL.<br />

(1996).<br />

590<br />

A pesar <strong>de</strong>l impulso que se ha dado a la contratacion a tiempo parcial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las distintas reformas<br />

laborales <strong>de</strong> los últimos años, esta forma <strong>de</strong> contratación es poco importante en nuestro país, al igual que<br />

en el resto <strong>de</strong> países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa, tal como se ha visto en el anterior capítulo.<br />

322


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

un estudio elaborado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía y Hacienda y el Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones Sociológicas en 1985 591 , analiza el empleo irregular <strong>de</strong> las mujeres. De<br />

sus conclusiones se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el 36% <strong>de</strong> las mujeres que realizan un trabajo<br />

remunerado lo hacen bajo condiciones <strong>de</strong> irregularidad, frente a sólo el 16% <strong>de</strong> la<br />

población ocupada masculina. El trabajo informal afecta especialmente a las mujeres<br />

más jóvenes, sobre todo si carecen <strong>de</strong> estudios y si su estado civil es el <strong>de</strong> casadas. El<br />

empleo irregular <strong>de</strong>l colectivo femenino se sitúa fundamentalmente en los sectores <strong>de</strong><br />

servicios (para las empresas, hostelería, para las familias, etc.)<br />

En suma, las transformaciones <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo que hemos comentado dibujan un<br />

escenario en el que, según TORNS, «la imagen <strong>de</strong>l obrero fordista-taylorista <strong>de</strong>saparece y<br />

va siendo substituida por un empleado <strong>de</strong> los servicios (...) ese empleado es en su<br />

mayoría una empleada que, dado el cambio <strong>de</strong> género, siempre tiene peores salarios y<br />

peores condiciones <strong>de</strong> trabajo» (1998:42). En consecuencia, no es que la mujer, como<br />

grupo subordinado que intenta acce<strong>de</strong>r al mercado <strong>de</strong> trabajo –al igual que los y las<br />

jóvenes-, sea reclutada para aquellas ocupaciones menos valoradas, existentes a priori,<br />

sino que es el propio mercado <strong>de</strong> trabajo el que se estructura a partir <strong>de</strong> las relaciones<br />

patriarcales, <strong>de</strong> manera que tanto las relaciones laborales (contratos a tiempo parcial,<br />

temporalidad, etc.), como las condiciones <strong>de</strong> trabajo (salarios, posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

promoción, etc.) se <strong>de</strong>finen y re<strong>de</strong>finen constantemente en función <strong>de</strong>l género.<br />

7.3. Los riesgos que entrañan los servicios <strong>de</strong> proximidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva <strong>de</strong> género.<br />

Los servicios <strong>de</strong> proximidad, que son una nueva <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l servicio doméstico,<br />

se han convertido en una ocupación con futuro para las mujeres y constituyen uno <strong>de</strong> los<br />

principales focos <strong>de</strong> interés en los <strong>de</strong>bates sobre las nuevas profesiones y la promoción<br />

<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> empleo (FRAISE 2000). Autores como ESPING-ANDERSEN (1999)<br />

postulan por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos servicios, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

mercado, no sólo para impulsar la oferta <strong>de</strong> empleo, sino también como estrategia<br />

“<strong>de</strong>sfamiliarizadora”, que permita reducir la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional entre los miembros<br />

591 CIS (1986).<br />

323


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

<strong>de</strong> la familia y, <strong>de</strong> ese modo, favorecer la natalidad y la carrera profesional <strong>de</strong> las<br />

mujeres. Sin embargo, tal como se ha apuntado, una primera mirada a los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, concretamente <strong>de</strong> los ámbitos<br />

<strong>de</strong>nominados “servicios a domicilio” y “cuidado <strong>de</strong> niños”, revela que es cuestionable<br />

que la mera creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo garantice que éstos sean <strong>de</strong> calidad. Tal<br />

como concluye TEZANOS (2001:158), el <strong>de</strong>bate ya no <strong>de</strong>be situarse exclusivamente en<br />

torno a si hay o no hay empleo, sino en analizar si los nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo creados<br />

son capaces <strong>de</strong> garantizar condiciones mínimas <strong>de</strong> bienestar social, <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida y<br />

<strong>de</strong> expectativas favorables <strong>de</strong> futuro. Lejos <strong>de</strong> ser así, el crecimiento <strong>de</strong> estas<br />

ocupaciones eminentemente femeninas pue<strong>de</strong> traducirse en el reforzamiento <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>de</strong> discriminación y <strong>de</strong> segregación laboral <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo, <strong>de</strong> modo que se conviertan en un ghetto femenino -para mujeres inmigrantes y<br />

mujeres con bajos niveles educativos y escasos recursos económicos- y se refuerce<br />

todavía más la repartición sexuada <strong>de</strong> la ocupación y las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong><br />

etnia (TORNS 1997, 1999b). Por ello, es menester analizar la regularización <strong>de</strong> estas<br />

activida<strong>de</strong>s, los imaginarios sociales en los que se sustentan, así como las condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo bajo las que se <strong>de</strong>sarrollan.<br />

Tradicionalmente y también en la actualidad, este tipo <strong>de</strong> servicios han sido y son<br />

dispensados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el servicio doméstico, ya sea mediante una relación formalizada, ya<br />

sea bajo formas <strong>de</strong> economía sumergida. Des<strong>de</strong> el momento que estas activida<strong>de</strong>s pasan<br />

a engrosar los “nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo”, se supone que se asiste a un cambio en<br />

la relación laboral que vincula a quien presta el servicio con el usuario; <strong>de</strong> modo que se<br />

pasa <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> laboralidad “especial” <strong>de</strong>l servicio doméstico, en el que el usuario<br />

ejerce <strong>de</strong> empleador directo, a una laboralidad “común” entre una empresa <strong>de</strong><br />

“servicios” y la persona que realiza el servicio, convirtiéndose el usuario en un mero<br />

cliente <strong>de</strong> la empresa. Este cambio jurídico tiene importantes repercusiones para las<br />

personas que prestan los servicios, puesto que les permite acce<strong>de</strong>r a todas las<br />

prestaciones sociales que entraña el régimen general <strong>de</strong> la Seguridad Social (PÉREZ DEL<br />

RÍO 1998).<br />

Sin embargo, según TORNS (1997, 1999b), no es suficiente convertir estas activida<strong>de</strong>s<br />

en una relación laboral “común” para que estos servicios generen empleos <strong>de</strong> calidad,<br />

324


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

sean valorados y prestigiados socialmente y superen los imaginarios <strong>de</strong> servilismo<br />

asociados a los tradicionales “servidores domésticos”. Ciertamente, estas nuevas<br />

activida<strong>de</strong>s surgen a finales <strong>de</strong>l siglo XX, en un contexto que tiene aparentemente poco<br />

que ver con el servicio doméstico feudal o burgués. Son las “nuevas <strong>de</strong>mandas” <strong>de</strong> las<br />

familias las que se utilizan para potenciar nuevas ocupaciones. Sin embargo, en el<br />

informe <strong>de</strong> la COMISIÓN EUROPEA (1995) se <strong>de</strong>staca que, a pesar <strong>de</strong> la enorme<br />

potencialidad <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica<br />

cuantitativa), la realidad <strong>de</strong>muestra que la calidad <strong>de</strong> las ocupaciones creadas es baja, el<br />

estatus profesional y el reconocimiento jurídico in<strong>de</strong>finido y el empleo inestable<br />

(CACHÓN 1997b). Recogiendo las palabras <strong>de</strong> FRAISE, estas activida<strong>de</strong>s se mueven en la<br />

ambivalencia, al <strong>de</strong>signar «(...) el lugar <strong>de</strong> una mutación <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>l trabajo<br />

entre la gratuidad y el salario, entre la intimidad y la publicidad, entre la emancipación<br />

<strong>de</strong> las mujeres y la tradición <strong>de</strong> la función femenina...» (2000:229).<br />

Los obstáculos inherentes a la insolvencia <strong>de</strong> la mercantilización <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s,<br />

ya <strong>de</strong>sarrolladas en el apartado 7.1. –a saber, mercados incompletos e irregularesfavorece<br />

que sólo se ocupe a los grupos actualmente excluidos <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

–léase mujeres e inmigrantes-, bajo formas <strong>de</strong> ocupación “atípicas” (contratos<br />

temporales, a tiempo parcial, etc.) y con un salario reducido. Se trata <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong><br />

trabajo que, como ya se ha señalado anteriormente, presentan características propias <strong>de</strong>l<br />

mercado secundario y consolidan la asociación entre empleo femenino y precariedad.<br />

Por el otro lado, puesto que se trata <strong>de</strong> servicios caros, son máximamente proclives a la<br />

informalidad. Sin la intervención <strong>de</strong>l sistema público, el mercado sólo pue<strong>de</strong> ofrecer<br />

estos servicios a cambio <strong>de</strong> que se matengan unos costes directos e indirectos<br />

marcadamente bajos y una elevada flexibilidad (AMBROSINI 1998). Para muchas<br />

familias <strong>de</strong> clase media, mercantilizar parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo sólo les resulta<br />

viable si pagan un bajo precio por las prestaciones. El recurso a la informalidad y al<br />

empleo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes dispuestas a trabajar a cambio <strong>de</strong> menos salario y con<br />

pocas reivindicaciones laborales, constituye su única salida 592 .<br />

592 Un tercer inconveniente añadido, según TORNS (1997, 1999b) es que los empleos en los servicios<br />

<strong>de</strong> proximidad <strong>de</strong>ben afrontar la competencia <strong>de</strong>l voluntariado, que <strong>de</strong>sarrolla las mismas activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> organizaciones religiosas o benéfico-asistenciales, aunque su volumen es insignificante en términos<br />

globlales. Esta concurrencia, según la autora, contribuye a aumentar la <strong>de</strong>sprofesionalización y la<br />

precarización <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> ocupaciones.<br />

325


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

Otro aspecto no menos importante es el hecho <strong>de</strong> que muchos <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad, lejos <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> nuevas ocupaciones, suponen simplemente la<br />

externalización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre se han realizado –y siguen<br />

realizándose- en la esfera reproductiva, <strong>de</strong> manera invisible y en absoluto valorada ni<br />

económica ni socialmente, o bien <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> criado(a)s (TORNS 1995b,<br />

1997, 1999b). La servidumbre <strong>de</strong>l siglo XIX ya sufría las ambigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la doble<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia mercantil y doméstica y los actuales servicios <strong>de</strong> proximidad no se han<br />

<strong>de</strong>sprendido <strong>de</strong> ella. Justamente por este motivo, los servicios asociados a la vida<br />

cotidiana (tareas domésticas, atención <strong>de</strong> ancianos y personas <strong>de</strong>pendientes, cuidado <strong>de</strong><br />

niños) están con<strong>de</strong>nados a una fuerte connotación “servil” y al mismo <strong>de</strong>sprestigio<br />

social <strong>de</strong>l que es objeto el trabajo reproductivo. De esta manera, mientras el imaginario<br />

“servil” predomina en las activida<strong>de</strong>s que realiza una empleada <strong>de</strong>l hogar, afecta en<br />

menor medida al repartidor <strong>de</strong> pizzas que trabaja en una empresa que sirve comida a<br />

domicilio, aunque en ambos casos se trate <strong>de</strong> externalización <strong>de</strong> trabajo reproductivo. Es<br />

en este punto don<strong>de</strong> confluyen los problemas laborales <strong>de</strong> estas empleadas con los <strong>de</strong>l<br />

“ama <strong>de</strong> casa”, puesto que lo que caracteriza fundamentalmente al trabajo reproductivo<br />

no es sólo el hecho <strong>de</strong> estar excluido <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, sino su carácter privado,<br />

familiar y doméstico. Sin embargo, a diferencia <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l “ama <strong>de</strong> casa”, que sí<br />

goza <strong>de</strong> una cierta legitimidad social, el empleo en estos servicios se construye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

base <strong>de</strong> que es “<strong>de</strong>gradante”, fruto <strong>de</strong> una necesidad económica que no ofrece<br />

recompensas sociales (COLECTIVO IOÉ 2001c:161) 593 .<br />

Tal como sostiene <strong>LA</strong>LLEMENT, la lógica que sigue predominando en los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad y que <strong>de</strong>be intentar superarse, es la <strong>de</strong> un «ajuste flexible entre las<br />

expectativas y las aportaciones recíprocas, basado en un sentimiento <strong>de</strong> confianza<br />

mutua, más <strong>de</strong>sarrollado cuanto más prevalece la personalización <strong>de</strong> las relaciones sobre<br />

las condiciones estipuladas por el contrato laboral» (2000:237). En <strong>de</strong>finitiva, el riesgo<br />

<strong>de</strong> una neoservidumbre acecha a los servicios <strong>de</strong> proximidad y ésta se acentúa todavía<br />

más si cabe por el hecho <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s remuneradas tienen lugar<br />

en régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia persona a persona (servicio doméstico), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esfera<br />

593 De hecho, el paso <strong>de</strong>l servicio doméstico a la situación <strong>de</strong> “ama <strong>de</strong> casa” es un signo <strong>de</strong> movilidad<br />

social ascen<strong>de</strong>nte, por cuanto el matrimonio les ofrece una serie <strong>de</strong> ventajas sociales (COLECTIVO IOÉ<br />

2001c).<br />

326


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

privada <strong>de</strong>l hogar, lo que establece una relación laboral empresario-trabajador menos<br />

objetivable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista jurídico. Siguiendo las reflexiones <strong>de</strong> TORNS<br />

(1999b:12), incluso el propio colectivo feminista, al reclamar el reconocimiento <strong>de</strong>l<br />

trabajo doméstico-familiar <strong>de</strong> las mujeres, no ha prestado suficiente atención a las<br />

profesionales <strong>de</strong>l servicio doméstico en sus propuestas.<br />

De ese modo, la autoridad <strong>de</strong>l empleador pue<strong>de</strong> convertirse fácilmente en una relación<br />

<strong>de</strong> dominación, con la consiguiente propensión a ejercer acciones <strong>de</strong> subordinación, <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sprecio y <strong>de</strong> humillación, que han soportado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre generaciones <strong>de</strong><br />

empleados domésticos (FOUGEYROL<strong>LA</strong>S-SCHEWEL 1996). ANDERSON (2000) admite que<br />

el trabajo doméstico remunerado pue<strong>de</strong> tener como finalidad no únicamente externalizar<br />

aquellas tareas reproductivas para las que no se dispone <strong>de</strong> tiempo, sino, a<strong>de</strong>más,<br />

reproducir las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género y las divisiones sociales entre mujeres que se dan<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esfera reproductiva. El rol <strong>de</strong> las mujeres empleadas permite enfatizar la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la propia empleadora, como mujer <strong>de</strong> clase media, gracias a la relación<br />

antagónica que se establece entre ambas. Quien contrata no se limita a “comprar” fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo, sino que “adquiere” una persona (personhood) a la que dominar. Ello<br />

permite explicar, según la autora, por qué se prefiere a las mujeres inmigrantes y por<br />

qué, en algunas ocasiones, durante el ejercicio <strong>de</strong> dicho po<strong>de</strong>r, se les exige la realización<br />

<strong>de</strong> tareas que, por ser consi<strong>de</strong>radas “sucias” y <strong>de</strong>gradantes, no realizaría la persona<br />

empleadora aunque dispusiera <strong>de</strong> tiempo.<br />

La propia revisión <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> la palabra “servicio” permite enten<strong>de</strong>r la<br />

ambivalencia <strong>de</strong>l concepto “servicios <strong>de</strong> proximidad” (TORNS 1999b:12). El origen latín<br />

<strong>de</strong> la palabra “servicio” es servitium, que significa esclavitud. En este sentido, existe<br />

una gran distancia entre “dar un servicio” o “servir”. De este último imaginario social,<br />

íntimamente vinculado a la servidumbre, se <strong>de</strong>rivan los servicios <strong>de</strong> proximidad, al<br />

tratarse <strong>de</strong> la conversión en oficio <strong>de</strong> la antigua sirvienta o “muchacha para todo”<br />

(FRAISSE 2000). De hecho, el mismo concepto <strong>de</strong> “proximidad” (personal y familiar)<br />

presenta una connotación alejada <strong>de</strong> la relación mercantil (TORNS 1999b). De ese modo,<br />

la noción <strong>de</strong> “servicio <strong>de</strong> proximidad”, en palabras <strong>de</strong> TORNS, «nace <strong>de</strong>masiado lejos <strong>de</strong>l<br />

imaginario laboral y <strong>de</strong>masiado cerca <strong>de</strong>l imaginario servil» (1997:49). La imagen<br />

<strong>de</strong>svalorizada que tienen los servicios <strong>de</strong> proximidad en comparación con los puestos <strong>de</strong><br />

327


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

trabajo en la industria o en los servicios que tienen que ver con las nuevas tecnologías,<br />

por ejemplo, es consecuencia, por un lado, <strong>de</strong> la sobrevaloración <strong>de</strong> la máquina y la<br />

<strong>de</strong>svaloración <strong>de</strong> la persona y, por el otro, <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> estatus <strong>de</strong> los actores que<br />

los ejecutan o, lo que es lo mismo, <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género.<br />

Autores como GORZ (1995) introducen el servilismo como una dimensión inherente a<br />

los servicios <strong>de</strong> proximidad. Según el autor, partiendo <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> crisis en el<br />

empleo, se potencia la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las clases medias urbanas a<br />

partir <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong>l “trabajo para uno mismo” –o trabajo reproductivo- a la<br />

esfera mercantil, favoreciéndose la mercantilización <strong>de</strong> las relaciones personales. Los<br />

potenciales clientes son personas –léase mujeres- que trabajan en el mercado laboral y<br />

que no tienen tiempo <strong>de</strong> ocuparse <strong>de</strong> las tareas reproductivas; <strong>de</strong> manera que sólo<br />

pue<strong>de</strong>n incrementar su tiempo <strong>de</strong> trabajo remunerado y <strong>de</strong> ocio encargando a terceros<br />

que les ahorren trabajo. En <strong>de</strong>finitiva, siguiendo a GORZ (1995), <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong><br />

satisfacer a bajo coste unas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las clases medias que la prestación social<br />

pública no pue<strong>de</strong> cubrir. Por lo tanto, en base a los planteamientos <strong>de</strong>l autor, «el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los servicios personales no es, pues, posible más que en un contexto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sigualdad creciente, en el que una parte <strong>de</strong> la población acapara las activida<strong>de</strong>s bien<br />

remuneradas y obliga a la otra parte a <strong>de</strong>sempeñar el papel <strong>de</strong> servidor» (1995:201),<br />

transfiriéndole el trabajo atribuido tradicionalmente al ama <strong>de</strong> casa. En consecuencia,<br />

los servicios <strong>de</strong> proximidad están muy lejos <strong>de</strong> la metáfora “yacimientos <strong>de</strong> empleos”,<br />

cargada <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología, ya que en el fondo no son más que una transferencia <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico tradicional (<strong>LA</strong>LLEMENT 2000). Estas activida<strong>de</strong>s “serviles” <strong>de</strong> nuevo cuño<br />

configuran empleos inestables, precarios y mal remunerados, ocupados por un colectivo<br />

<strong>de</strong> trabajadores subordinados y <strong>de</strong>pendientes, en el marco <strong>de</strong> una sociedad cada vez más<br />

dual (TEZANOS 2001:164).<br />

GORZ (1995) atribuye los bajos salarios y las malas condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las<br />

personas empleadas en los servicios <strong>de</strong> proximidad –a las que <strong>de</strong>nomina “servidoras”- al<br />

hecho <strong>de</strong> que las activida<strong>de</strong>s que realizan carezcan <strong>de</strong> “valor <strong>de</strong> uso social” 594 , por lo<br />

que consi<strong>de</strong>ra que no <strong>de</strong>berían ser mercantilizadas. En base a esta constatación, el autor<br />

594 Para GORZ (1995), un trabajo remunerado tendrá valor <strong>de</strong> uso social si sus servicios superan en<br />

calidad y cantidad a lo que las personas podrían proporcionarse a sí mismas a través <strong>de</strong> su propio trabajo<br />

328


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

no es partidario <strong>de</strong> atribuir racionalidad económica al trabajo reproductivo y a las<br />

relaciones personales y proclama que cada individuo asuma sus propias tareas<br />

domésticas a cambio <strong>de</strong> renunciar a una parte <strong>de</strong> su tiempo productivo. Los<br />

planteamientos <strong>de</strong> GORZ (1995) conducen a una sociedad <strong>de</strong>l “tiempo liberado”, basada<br />

en el pluriempleo, en la que el trabajo voluntario se convierta en un aspecto esencial <strong>de</strong><br />

la vida <strong>de</strong> los individuos 595 . En la misma línea, BUBECK (1995) distingue entre care<br />

(cuidado) y servicing (servilismo), en el sentido <strong>de</strong> que el primer término implica<br />

realizar activida<strong>de</strong>s reproductivas para alguien que no pue<strong>de</strong> hacerlas (por incapacidad<br />

física, por ejemplo), mientras que se trata <strong>de</strong> servilismo cuando la misma actividad se<br />

hace para alguien que no quiere hacerla (por falta <strong>de</strong> tiempo, por ejemplo) 596 .<br />

Sin embargo, este planteamiento es totalmente ajeno a la perspectiva <strong>de</strong> género, puesto<br />

que parte <strong>de</strong> una concepción utópica <strong>de</strong> la familia, basada en un reparto equitativo y<br />

voluntario <strong>de</strong> las tareas, tanto en la esfera pública como en la privada, en la que no<br />

existe la división sexual <strong>de</strong>l trabajo. GORZ (1995) no tiene en cuenta las relaciones <strong>de</strong><br />

género que establecen la adjudicación en exclusiva <strong>de</strong> las tareas reproductivas a las<br />

mujeres, así como las asimetrías <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que ello implica. Por lo tanto, no pue<strong>de</strong><br />

criticarse la mercantilización <strong>de</strong>l trabajo reproductivo si no se valora al mismo tiempo el<br />

trabajo reproductivo no remunerado, ya que <strong>de</strong> lo contrario va a seguir siendo realizado<br />

por las mujeres y permaneciendo en la invisibilidad tanto social como económica. En<br />

este sentido, la lucha contra la neo-domesticidad escon<strong>de</strong> la perversidad <strong>de</strong>l<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> las antiguas formas <strong>de</strong> domesticidad 597 (<strong>LA</strong>LLEMENT 2000).<br />

no remunerado. Según GORZ (1995), el trabajo servil tiene lugar cuando se realizan prestaciones que no<br />

crean valor <strong>de</strong> uso social, aunque sean objeto <strong>de</strong> un intercambio mercantil público.<br />

595 Existen propuestas no mercantiles, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, para reducir el riesgo <strong>de</strong><br />

segregación y ghettización que los servicios <strong>de</strong> proximidad conllevan para <strong>de</strong>terminados colectivos <strong>de</strong><br />

mujeres. En este sentido, autores como <strong>LA</strong>VILLE (1992) proponen la creación <strong>de</strong> “espacios públicos <strong>de</strong><br />

proximidad”, que permitan colectivizar tales servicios y acercarlos a la comunidad, <strong>de</strong> manera que se<br />

alejen <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong> individualización y mercantilización <strong>de</strong> las relaciones persona a persona. Se trata <strong>de</strong><br />

una “economía solidaria”, alternativa a la economía <strong>de</strong> mercado, basada en procesos <strong>de</strong> interacción entre<br />

personas que están voluntariamente implicadas, sin perseguir ninguna finalidad económica.<br />

596<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las mujeres victorianas <strong>de</strong> la clase media eran reproducidas gracias al<br />

rol <strong>de</strong> las mujeres empleadas. Sin lugar a dudas, el hogar era el lugar por excelencia <strong>de</strong> la mujer. Las<br />

mujeres <strong>de</strong> clase media se reservan las tareas <strong>de</strong> planificación y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y las normas<br />

sociales. Para las mujeres <strong>de</strong> clase trabajadora, en cambio, el hogar supone duro trabajo físico. Existe una<br />

división muy clara entre el espacio <strong>de</strong> la sirvienta y el espacio <strong>de</strong>l hogar (DAVIDOFF 1974). Según esta<br />

conceptualización <strong>de</strong>l trabajo doméstico remunerado, las divisiones sociales son todavía más visibles<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esfera reproductiva.<br />

597<br />

Las críticas que autores como CARRASCO (1998), TORNS (1999b), <strong>LA</strong>LLEMENT (2000) realizan al<br />

“sexismo inconsciente” que encierra las propuestas <strong>de</strong> GORZ, quedan perfectamente ilustradas en la<br />

siguiente frase: “¿Quién asumiría ‘voluntariamente’ <strong>de</strong>terminados trabajos, particularmente los <strong>de</strong><br />

329


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

Por consiguiente, la postura <strong>de</strong> GORZ (1995) no resulta operativa, puesto que elimina<br />

toda posibilidad <strong>de</strong> crear empleos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estas “nuevas necesida<strong>de</strong>s”, bajo la<br />

consigna <strong>de</strong> que son serviles y que alivian a los individuos <strong>de</strong> unas cargas que podrían<br />

asumir ellos mismos (<strong>LA</strong>LLEMENT 2000). Es por ello que, a pesar <strong>de</strong> los peligros que<br />

comporta la proliferación <strong>de</strong> estos servicios, <strong>de</strong>bería aprovecharse su emergencia para<br />

mostrar a la sociedad la importancia socio-económica <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> la reproducción y<br />

concienciar a hombres y a mujeres sobre las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género y la necesidad <strong>de</strong><br />

compartir equitativamente las exigencias diarias <strong>de</strong>l trabajo reproductivo. De ese modo,<br />

se conferiría prestigio social tanto al trabajo reproductivo <strong>de</strong>l hogar como a los servicios<br />

<strong>de</strong> proximidad. Para conseguir este objetivo, existen dos instrumentos: por un lado, la<br />

reivindicación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad como portadores <strong>de</strong> bienestar y calidad <strong>de</strong><br />

vida y, por el otro, su profesionalización. Es necesario vincular el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos<br />

servicios con el aumento <strong>de</strong>l bienestar, más allá <strong>de</strong> una visión meramente productivista.<br />

Se trata <strong>de</strong>, contrariamente a las tesis <strong>de</strong> GORZ (1995), potenciar la utilidad social <strong>de</strong><br />

estas activida<strong>de</strong>s, como proporcionadoras <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida para el conjunto <strong>de</strong> la<br />

sociedad y, al mismo tiempo, proclamar que sus beneficios no son susceptibles <strong>de</strong> ser<br />

calculados a partir <strong>de</strong> la racionalidad económica y, a menudo, son inversamente<br />

proporcionales a su rentabilidad económica.<br />

Puesto que la mayor parte <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad son concebidos como una<br />

prolongación <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> “madre” y “esposa” en la esfera reproductiva, se consi<strong>de</strong>ra que<br />

las habilida<strong>de</strong>s “innatas” <strong>de</strong> las mujeres son suficientes para llevar a cabo estas tareas y<br />

que no es necesario profesionalizarlos 598 . Se trata <strong>de</strong> un exponente más <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género en la construcción <strong>de</strong> las categorías profesionales 599 , puesto que<br />

no se reconocen las “cualificaciones informales”, transmitidas <strong>de</strong> madres a hijas a través<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> socialización, que las mujeres aportan a las ocupaciones tradicionalmente<br />

consi<strong>de</strong>radas como femeninas. Es justamente la falta <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> las<br />

cualificaciones lo que refuerza el <strong>de</strong>sprestigio <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s y la intensidad <strong>de</strong>l<br />

‘cuidados’? Si se supone que todas y todos los compartiremos equitativamente, ¿por qué no lo hacemos<br />

ya hoy?” (CARRASCO 1998:69).<br />

598 De hecho, el trabajo reproductivo no es consi<strong>de</strong>rado un trabajo ni siquiera por gran parte <strong>de</strong> las<br />

mujeres, que lo <strong>de</strong>signan como “faena”, “tarea” o “labor”, que no merece un estatuto similar al <strong>de</strong> los<br />

empleo remunerados (FERNÁNDEZ ENGUITA 1989).<br />

599 Véase: MARUANI (1991).<br />

330


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

criterio <strong>de</strong> “<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” en la relación laboral, promoviéndose que las trabajadoras <strong>de</strong><br />

estos servicios sean consi<strong>de</strong>radas meras servidoras en lugar <strong>de</strong> “profesionales que<br />

prestan servicios” 600 . Por lo tanto, sólo a través <strong>de</strong> la profesionalización <strong>de</strong> estas<br />

activida<strong>de</strong>s, alejándolas <strong>de</strong> los referentes doméstico-serviles y acercándolas a las<br />

actuales profesiones en vigor, podrá superarse su ghettización (TORNS 1995b, 1997,<br />

1998, 1999b). Es indispensable que la sociedad reconozca la necesidad <strong>de</strong> aprendizaje<br />

que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> estos servicios cuando se realizan en condiciones <strong>de</strong> “proximidad”,<br />

puesto que cuando se prestan para las empresas, su profesionalización sí está reconocida<br />

(guar<strong>de</strong>rías, resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ancianos, hospitales, peluquerías, restaurantes, etc.).<br />

Algunos intentos pue<strong>de</strong>n encontrarse en el caso <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> niños, por ejemplo, ya<br />

que la figura <strong>de</strong> la nurse se ha erigido como la profesionalización <strong>de</strong> la capacidad<br />

humana <strong>de</strong> cuidar a través <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> los conocimientos, actitu<strong>de</strong>s y<br />

habilida<strong>de</strong>s requeridas para <strong>de</strong>sarrollar este rol. Un proceso análogo han seguido las<br />

tareas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> ancianos, con la introducción <strong>de</strong> las titulaciones <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong><br />

geriatría y <strong>de</strong> trabajadora familiar. Sin embargo, en todo lo referente a las tareas <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong>l hogar, por el momento, no existen cualificaciones formales y este<br />

tipo <strong>de</strong> trabajo sigue siendo construido como absolutamente <strong>de</strong>scualificado.<br />

Plantearse la profesionalización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad requiere analizar<br />

pormenorizadamente la propia cualificación 601 <strong>de</strong>l trabajo reproductivo y superar la<br />

imagen que lo asocia a actividad que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar cualquier persona –básicamente<br />

mujeres-, sin necesidad <strong>de</strong> una preparación especial 602 . Para ello es menester aumentar<br />

600 Según los resultados obtenidos por el COLECTIVO IOÉ (1990), a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la Encuesta<br />

<strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong> Vida y Trabajo (ECVT) <strong>de</strong> 1985, un 95% <strong>de</strong> las mujeres empleadas domésticas<br />

consi<strong>de</strong>ra que no se requiere ningún tipo <strong>de</strong> preparación para llevar a cabo su trabajo, por lo que las<br />

cualificaciones informales que requiere la realización <strong>de</strong> estas tareas no son reconocidas ni por el propio<br />

colectivo <strong>de</strong> trabajadoras. Para el 91% <strong>de</strong> estas mujeres son sólo necesarios tres meses para <strong>de</strong>sempeñar<br />

estas tareas correctamente.<br />

601 Por cualificación <strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> trabajo se entien<strong>de</strong> el grado <strong>de</strong> complejidad que presenta la<br />

realización <strong>de</strong> las tareas que compren<strong>de</strong> y ésta pue<strong>de</strong> ser medida a partir <strong>de</strong> distintos indicadores: tiempo<br />

<strong>de</strong> aprendizaje, exigencias físicas, complejidad <strong>de</strong> las relaciones con las personas y los datos, faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> razonamiento general, verbal y numérico, aptitu<strong>de</strong>s necesarias, etc. (FERNÁNDEZ ENGUITA 1989)<br />

602 De hecho, no se trata <strong>de</strong> algo nuevo. Los manuales <strong>de</strong> “Economía Doméstica” <strong>de</strong> los años cuarenta,<br />

cincuenta y sesenta, se hacían eco <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r una serie <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s, conocimientos y<br />

cualida<strong>de</strong>s para lograr ser una buena “ama <strong>de</strong> casa”. Ciertamente, dichos manuales eran absolutamente<br />

discriminatorios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, por cuanto sus contenidos iban dirigidos a una mujer<br />

sólo circunscrita al ámbito <strong>de</strong>l hogar y totalmente subordinada a la figura masculina <strong>de</strong> su cónyuge.<br />

Véamos un ejemplo extraído <strong>de</strong>l prefacio <strong>de</strong> un manual editado en el año 1940: «El ama <strong>de</strong> casa es el<br />

centro <strong>de</strong>l hogar (...). Para ocupar un cargo tan lleno <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s y que exige una gran variedad<br />

<strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s, es preciso, como para todo, una preparación y un estudio previo» (ESTRADA 1940). Un buen<br />

ejemplo en la actualidad lo encontramos en la proliferación <strong>de</strong> cursos que enseñan cómo hacer las tareas<br />

331


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

el conocimiento sobre el contenido material, simbólico y relacional que presenta el<br />

trabajo reproductivo, así como dar cuenta <strong>de</strong> la complejidad, la simultaneidad y la<br />

heterogeneidad <strong>de</strong> tareas que <strong>de</strong>ben realizarse, gestionarse, planificarse y mediar 603 . El<br />

trabajo doméstico es más que la suma <strong>de</strong> tareas; no es sólo actividad física (que ya en sí<br />

misma requiere conocimientos técnicos), sino que también incluye trabajo mental y<br />

emocional, que precisa planificación y visión <strong>de</strong> conjunto (ANDERSON 2000:12). Tanto<br />

el “factor relacional” como los aspectos “comportamentales” son elementos cruciales a<br />

la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar buena parte <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad –excepto los trabajos<br />

<strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar-, puesto que el trabajo reproductivo ha estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

siempre fuertemente vinculado a las emociones y a los sentimientos. El “saber estar”, la<br />

empatía, la iniciativa, el sentido <strong>de</strong> la responsabilidad, la capacidad <strong>de</strong> reacción ante<br />

imprevistos, la mediación interpersonal, el multi-tasking, etc., son aptitu<strong>de</strong>s<br />

indispensables que requieren las tareas reproductivas y que otras profesiones, con<br />

elevado estatus social y prestigio (recursos humanos, management, etc.), ya han sabido<br />

incorporar con éxito en sus perfiles 604 (TORNS, 1996, 1999b). En la medida en que estos<br />

empleos se socialicen y dignifiquen, ocurrirá lo mismo que les ha sucedido a otras<br />

ocupaciones tradicionalmente femeninas –educación, sanidad, etc.-; a saber, se crearán<br />

empleos <strong>de</strong> calidad –aunque persistiendo las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s con respecto a las<br />

ocupaciones tradicionalmente masculinas- y se incorporarán paulatinamente a ellas los<br />

trabajadores masculinos 605 . Todo lo anterior pone en evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong> diseñar<br />

domésticas y que se están llevando a cabo en algunas localida<strong>de</strong>s españolas, como por ejemplo<br />

Alcobendas (Madrid), Basauri, Iurre y Miravelles (Vizcaya) o Terrassa (Barcelona). La mayor parte <strong>de</strong>l<br />

alumnado son varones, jóvenes y menos jóvenes. Aunque muchos <strong>de</strong> los alumnos simplemente se lo<br />

plantean como un curso <strong>de</strong> “supervivencia” ante la eventualidad <strong>de</strong> vivir solos, otros sí presentan una<br />

clara voluntad <strong>de</strong> compartir las tareas domésticas con sus parejas y <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r una serie <strong>de</strong><br />

conocimientos que no han adquirido a través <strong>de</strong> la socialización que han recibido.<br />

603 La existencia <strong>de</strong> una clasificación profesional <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad sí existe en Francia y<br />

queda recogida en el sistema <strong>de</strong> formación reglada: Certificado <strong>de</strong> Empleado Familiar Polivalente,<br />

Certificados <strong>de</strong> Cualificación profesional en “ayuda familiar “ (encargados <strong>de</strong> ancianos y discapacitados),<br />

o “cuidador <strong>de</strong> niños a domicilio” (COLECTIVO IOÉ 2001c).<br />

604 Los resultados <strong>de</strong> una encuesta a empresarios catalanes pone <strong>de</strong> manifiesto que los conocimientos<br />

y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los trabajadores más valorados son la adaptación a entornos cambiantes, la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones y la comunicación (PIMEC-SEFES 2001).<br />

605 Otra propuesta esgrimida en pro <strong>de</strong> la profesionalización <strong>de</strong>l trabajo reproductivo es ofrecer un<br />

“salario” a las amas <strong>de</strong> casa. Aunque aparentemente esta medida contribuya a valorar el trabajo<br />

reproductivo y a aumentar el estatus social <strong>de</strong> la persona que lo <strong>de</strong>sempeña, tiene como contrapartida la<br />

perpetuación <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la mujer en la esfera reproductiva y no evita que el trabajo doméstico siga<br />

siendo consi<strong>de</strong>rado una “actividad <strong>de</strong> segunda”.<br />

332


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

una formación profesional <strong>de</strong> los trabajadores que prestan este tipo <strong>de</strong> servicios y crear<br />

nuevos curricula que sean capaces <strong>de</strong> valorizar y profesionalizar estas tareas 606 .<br />

Hasta que esto no ocurra, adoptando las conclusiones <strong>de</strong> TORNS, (1995b, 1997, 1999b),<br />

los empleos en los servicios <strong>de</strong> proximidad no sólo refuerzan la segregación<br />

ocupacional <strong>de</strong> las mujeres en el mercado <strong>de</strong> trabajo a nivel horizontal, sino que,<br />

a<strong>de</strong>más, a nivel vertical, sitúan a las nuevas empleadas en las categorías profesionales<br />

más bajas, por lo que se refuerza una estructura ocupacional cada vez más dual. La<br />

pregunta clave es saber quién va a realizar estas tareas <strong>de</strong> “servidor”. Las principales<br />

candidatas van a ser los colectivos <strong>de</strong> mujeres inactivas o en paro y con menores niveles<br />

educativos, en situación marginal en el mercado <strong>de</strong> trabajo por ser difícilmente<br />

“empleables”. El aumento <strong>de</strong>l nivel educativo y <strong>de</strong> las expectativas laborales <strong>de</strong> las<br />

mujeres autóctonas conlleva una insuficiente oferta <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina para<br />

prestar estos servicios, cuya <strong>de</strong>manda crece exponencialmente. La llegada <strong>de</strong> mujeres<br />

inmigrantes se erige como la solución factible para rellenar este vacío en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, la internacionalización <strong>de</strong>l trabajo reproductivo 607 , <strong>de</strong> la mano<br />

<strong>de</strong>l reclutamiento <strong>de</strong> mujeres inmigrantes extracomunitarias, no sólo tiene efectos en el<br />

reforzamiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género, clase y etnia, sino que también<br />

contribuye a la minusvalorización <strong>de</strong> las tareas reproductivas y entraña un enorme<br />

riesgo <strong>de</strong> neo-domesticidad (TORNS 1995b, 1997, 1998). Es cierto que la externalización<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas tareas reproductivas contribuye a su visibilización y da cuenta <strong>de</strong> su<br />

importancia e indispensabilidad, ante la menor disponibilidad <strong>de</strong> las mujeres a seguir<br />

realizándolas “por amor”, <strong>de</strong> manera gratuita y en exclusiva. Pero estos cambios no han<br />

sido suficientes para mostrar la importancia social y económica <strong>de</strong> las tareas<br />

reproductivas, puesto que las “nuevas” necesida<strong>de</strong>s se inscriben en una lógica<br />

productivista-mercantilista que mantiene la subordinación <strong>de</strong> la esfera reproductiva. De<br />

esta manera, los servicios <strong>de</strong> proximidad no son ajenos a las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género y<br />

606 De hecho, el propio trabajo doméstico no remunerado también ha aumentado su complejidad, <strong>de</strong><br />

modo que ya no es posible adquirir todas las <strong>de</strong>strezas y capacida<strong>de</strong>s sólo por la vía familiar. Hoy en día<br />

hay que ser capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r qué es un colorante, cómo programar el aparato <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o, qué cuidados<br />

precisa un enfermo, cómo reparar un enchufe, sin olvidar que las tareas <strong>de</strong> mediación con las instituciones<br />

(escuela, Administración) son mucho más complicadas (FERNÁNDEZ ENGUITA 1989).<br />

607 RIBAS (2001) utiliza el término “domesticidad globalizada”.<br />

333


C7: El crecimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad y sus riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género<br />

no se han <strong>de</strong>sprendido <strong>de</strong>l imaginario <strong>de</strong> criado(a) o servidor(a); es así como se<br />

convierten en ghetto femenino para mujeres <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados estratos sociales y<br />

orígenes étnicos 608 (TORNS 1995b, 1997). Aquí justamente yace el riesgo <strong>de</strong> neodomesticidad<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad, que tiene como efecto el reforzamiento <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>sigual presencia <strong>de</strong> hombres y mujeres en la esfera productiva y reproductiva, así<br />

como la <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong> las tareas reproductivas, en especial, las que resultan más<br />

ingratas y <strong>de</strong>sagradables (limpiar, fregar, planchar, etc.) y las que mujeres con elevados<br />

recursos económicos han traspasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre a la servidumbre.<br />

608 Dicha connotación servil se hace menos patente en las empresas <strong>de</strong> servicios que en el servicio<br />

doméstico tradicional, por cuanto en las empresas existen mediaciones entre “servidor” y empleador o<br />

cliente.<br />

334


Tercera Parte:<br />

<strong>LA</strong> ETNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROXIMIDAD<br />

EN ESPAÑA. ANÁLISIS DE RESULTADOS.


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

8. El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España.<br />

El servicio doméstico tradicional, tanto formal como informal, constituye, hoy por hoy,<br />

la modalidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad a la que en mayor medida recurren los<br />

usuarios, mucho más extendida que las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio 609 . El servicio<br />

doméstico merece ser analizado como entidad propia, a tenor <strong>de</strong> las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

relación laboral que lo rige, <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que sean personas particulares las que asumen<br />

la condición jurídica <strong>de</strong> empleadores, así como <strong>de</strong> sus antece<strong>de</strong>ntes como actividad<br />

servil. El presente capítulo tiene como principal objetivo aproximarse al servicio<br />

doméstico tradicional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la oferta. El análisis hace especial<br />

hincapié en los distintos subsectores que engloba esta actividad y compara las pautas <strong>de</strong><br />

inserción laboral y las condiciones laborales a las que se enfrentan las empleadas<br />

domésticas autóctonas e inmigrantes, con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar hasta qué punto se<br />

establece una relación <strong>de</strong> sustitución entre ambos colectivos. Con este fin, el capítulo<br />

recoge los datos obtenidos en las fuentes estadísticas y en las escasas investigaciones <strong>de</strong><br />

ámbito nacional que han abordado esta temática.<br />

8.1. El régimen laboral <strong>de</strong>l servicio doméstico en España y Europa.<br />

El análisis <strong>de</strong> las normas que han afectado sucesivamente al servicio doméstico muestra<br />

un tránsito inacabado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la servidumbre, hasta la relación laboral formalmente libre<br />

característica <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s capitalistas (COLECTIVO IOÉ 1990:39). La crisis <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX parece marcar el fin <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong><br />

esta actividad como servil, como indicadora <strong>de</strong> posición social y como medio <strong>de</strong><br />

sobreexplotación privada. El siglo XX, con la llegada <strong>de</strong> la era <strong>de</strong>mocrática y <strong>de</strong>l trabajo<br />

asalariado, ha intentado alejar al servicio doméstico <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> servidumbre y<br />

aproximarlo a la laboralidad “común”. Este proceso se ha llevado a cabo tanto mediante<br />

el cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación (se pasa <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> la “criada” a la <strong>de</strong> “empleada <strong>de</strong><br />

hogar”), como <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación jurídica (FRAISE 2000). Sin embargo, tanto los vestigios<br />

<strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre empleador y empleado como la reclusión <strong>de</strong> esta<br />

337


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

actividad en el contexto privado <strong>de</strong>l hogar siguen dificultando la consecución <strong>de</strong> la<br />

categoría <strong>de</strong> trabajador asalariado y <strong>de</strong>terminando la regulación <strong>de</strong>l servicio doméstico.<br />

Dado que la característica principal <strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong>l servicio doméstico es la<br />

convivencia con el <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> sus servicios, las distintas normativas que se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado en España tratan <strong>de</strong> mantener el ámbito familiar al margen <strong>de</strong> las<br />

injerencias <strong>de</strong>l Derecho en cualquiera <strong>de</strong> sus manifestaciones y <strong>de</strong> preservar su<br />

intimidad (LUJÁN 2000). El reconocimiento expreso <strong>de</strong>l carácter laboral <strong>de</strong> esta<br />

actividad por parte <strong>de</strong>l Estado llega con la Ley <strong>de</strong> Contrato <strong>de</strong> Trabajo, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1931. Sin embargo, hasta el año 1985, con el Real Decreto 1421/85,<br />

todavía hoy vigente, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l servicio doméstico siguen<br />

sometidas a las disposiciones <strong>de</strong> la jurisdicción civil –y, por lo tanto, al paternalismo <strong>de</strong><br />

la persona que paga-; si bien durante el franquismo se crean, aunque tardíamente,<br />

disposiciones sociales que incluyen a los servidores domésticos en el sistema <strong>de</strong><br />

provisión social, tales como la puesta en funcionamiento <strong>de</strong>l Montepío Nacional <strong>de</strong>l<br />

Servicio Doméstico, el 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1959 610 .<br />

El Real Decreto <strong>de</strong> 1985 regula la relación laboral <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong>l Hogar Familiar,<br />

aunque con carácter especial, incluyendo aquellas activida<strong>de</strong>s en las que un empleado o<br />

trabajador presta servicios retribuidos en un hogar familiar, realizando todo tipo <strong>de</strong><br />

tareas domésticas –dirección o cuidado <strong>de</strong>l hogar, atención <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la<br />

familia o <strong>de</strong> las personas que conviven en el domicilio, trabajos <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría, jardinería,<br />

conducción <strong>de</strong> vehículos- 611 . No se trata <strong>de</strong> un convenio colectivo, por lo que la<br />

normativa que regula el servicio doméstico es una norma gubernativa y no el resultado<br />

<strong>de</strong> un pacto entre los distintos agentes sociales implicados. Las peculiarida<strong>de</strong>s<br />

normativas <strong>de</strong> este régimen especial se justifican por el hecho <strong>de</strong> que el servicio<br />

doméstico es una prestación <strong>de</strong> trabajo que se realiza en el hogar, lo que le confiere una<br />

609 De acuerdo con los datos <strong>de</strong> una reciente encuesta realizada en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong><br />

Madrid, el 11% <strong>de</strong> los hogares emplea a alguien para realizar las tareas domésticas (CCOO 2001).<br />

610 Véanse SALLÉ (1985) y LUJÁN (2000) para aproximarse a la evolución legal <strong>de</strong>l servicio doméstico,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Código Civil <strong>de</strong> 1889 hasta el Real Decreto <strong>de</strong> 1985, pasando por el franquismo y la regulación<br />

durante la IIª República.<br />

611 La legislación española es mucho más amplia que la que establece la Organización Internacional<br />

<strong>de</strong>l Trabajo (OIT), que no incluye ni las tareas <strong>de</strong> cuidado a personas ni las tareas <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría, jardinería<br />

y conducción <strong>de</strong> vehículos. En cualquier caso, las distintas <strong>de</strong>finiciones sobre el servicio doméstico tienen<br />

en común que restringen el ámbito <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la actividad al hogar y consi<strong>de</strong>ran jurídicamente a los<br />

empleadores como personas particulares y no empresas.<br />

338


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

serie <strong>de</strong> peculiarida<strong>de</strong>s a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar las condiciones <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong><br />

servicios, que se traducen en la necesidad <strong>de</strong> que la relación se base en la mutua<br />

confianza entre las partes, la flexibilidad, así como en la autonomía individual<br />

(QUESADA 1991:245). Según la normativa que recoge el <strong>de</strong>creto, las partes pue<strong>de</strong>n<br />

escoger cualquiera <strong>de</strong> las variantes <strong>de</strong> contratación, en cuanto a duración, que admite el<br />

Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores. Sin embargo, no es obligatoria la existencia <strong>de</strong> contrato<br />

escrito y se consi<strong>de</strong>ra que la vigencia <strong>de</strong>l compromiso verbal es anual. En lo referente a<br />

las retribuciones, éstas en ningún caso pue<strong>de</strong>n ser inferiores al Salario Mínimo<br />

Interprofesional. Hay que tener en cuenta que la totalidad <strong>de</strong>l salario no necesariamente<br />

<strong>de</strong>be abonarse en metálico, por lo que la normativa prevé que el empleador pueda<br />

<strong>de</strong>scontar hasta un 45% en concepto <strong>de</strong> manutención y alojamiento 612 .<br />

El empleado <strong>de</strong> hogar tiene <strong>de</strong>recho a dos gratificaciones extraordinarias al año,<br />

equivalentes al salario en metálico <strong>de</strong> 15 días cada una. Por otra parte, las retribuciones<br />

en concepto <strong>de</strong> antigüedad sólo empiezan a contar a partir <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1986<br />

-ignorándose los <strong>de</strong>rechos adquiridos anteriormente- y suponen un aumento <strong>de</strong>l 3% <strong>de</strong>l<br />

salario por cada tres años naturales <strong>de</strong> vinculación con el empleador. La duración<br />

máxima <strong>de</strong> la jornada se fija en 40 horas semanales y 9 diarias y no se autoriza a realizar<br />

más <strong>de</strong> 80 horas extraordinarias al año. Sin embargo, la normativa prevé la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que empleado y empleador acuer<strong>de</strong>n tiempos <strong>de</strong> presencia o <strong>de</strong> disponibilidad en el<br />

hogar, no computables como horas extraordinarias. El trabajador tiene <strong>de</strong>recho a un<br />

<strong>de</strong>scanso semanal <strong>de</strong> 36 horas –24 horas, como mínimo, <strong>de</strong>ben ser consecutivas- y a<br />

disfrutar <strong>de</strong> las mismas fiestas laborales, período vacacional y permisos retribuidos que<br />

conce<strong>de</strong> el Régimen General. En lo que concierne a la extinción <strong>de</strong> la relación laboral,<br />

la normativa <strong>de</strong>sprotege claramente al trabajador. Si la extinción se da por “finalización<br />

<strong>de</strong>l período”, lo que da pie a todo tipo <strong>de</strong> arbitrarieda<strong>de</strong>s, sólo se requiere un preaviso <strong>de</strong><br />

7 días y una in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> 7 días por año trabajado, con un límite máximo <strong>de</strong> 6<br />

mensualida<strong>de</strong>s.<br />

No sólo la relación laboral <strong>de</strong>l servicio doméstico es <strong>de</strong> carácter especial, sino que<br />

también existe un régimen especial en el sistema <strong>de</strong> la seguridad social para estos<br />

612 No tiene en cuenta la recomendación <strong>de</strong> la OIT, que sugiere un margen <strong>de</strong>l 20% (COLECTIVO IOÉ<br />

1990). Según la ley, en el año 2000, una empleada interna podría llegar a cobrar sólo 38.099 pesetas<br />

(unos 230 ), el 55% <strong>de</strong>l SMI.<br />

339


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

empleados, <strong>de</strong>nominado Régimen Especial <strong>de</strong> las Empleadas <strong>de</strong> Hogar (REEH), con<br />

una cobertura claramente discriminatoria, inferior a la garantizada por el Régimen<br />

General 613 . Para percibir la pensión <strong>de</strong> jubilación se precisa estar al corriente en el pago<br />

<strong>de</strong> las cuotas, haber cumplido sesenta y cinco años <strong>de</strong> edad y tener cubierto un período<br />

mínimo <strong>de</strong> cotización <strong>de</strong> quince años. La base reguladora <strong>de</strong> la pensión <strong>de</strong> jubilación se<br />

calcula, al igual que en el resto <strong>de</strong> régimenes <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> pensiones, a partir <strong>de</strong><br />

dividir por 210 las bases <strong>de</strong> cotización durante los 180 meses (15 años) inmediatamente<br />

anteriores 614 ; sin embargo, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en el Régimen General <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Social (RGSS), las lagunas <strong>de</strong> cotización no se integran y se computan por<br />

importe cero, lo que constituye un trato <strong>de</strong>sigual totalmente injustificado 615 . Aunque las<br />

pensiones <strong>de</strong>l Régimen General y las <strong>de</strong>l REEH estén prácticamente equiparadas, en la<br />

práctica, las pensiones para el servicio doméstico son inferiores en cerca <strong>de</strong> un 40% a<br />

las <strong>de</strong>l Régimen General, por cuanto el salario <strong>de</strong> referencia es el Salario Mínimo<br />

Interprofesional. El REEH también excluye por completo las prestaciones en concepto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> jubilación parcial o anticipada, así como las<br />

contingencias profesionales. En el caso <strong>de</strong> las bajas por enfermedad o acci<strong>de</strong>nte, el<br />

cobro <strong>de</strong>l salario se percibe a partir <strong>de</strong>l vigésimo noveno día <strong>de</strong> baja, mientras los<br />

trabajadores y trabajadoras <strong>de</strong>l régimen general cobran a partir <strong>de</strong>l tercer día. Por contra,<br />

el goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos a asistencia sanitaria, invali<strong>de</strong>z, muerte y supervivencia se rige<br />

bajo las mismas condiciones que en el Régimen General (LUJÁN 2000).<br />

Es el empleador quien tiene el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> solicitar la afiliación y el alta <strong>de</strong> los empleados<br />

<strong>de</strong> hogar contratados a su servicio, siempre que el contrato <strong>de</strong> trabajo se concierte a<br />

tiempo completo; es <strong>de</strong>cir, cuando el empleado <strong>de</strong> hogar preste sus servicios para un<br />

único empleador y la duración <strong>de</strong> los mismos sobrepase la mitad <strong>de</strong> la jornada habitual,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que el contrato <strong>de</strong> trabajo sea temporal o in<strong>de</strong>finido. Cuando se<br />

trata <strong>de</strong> empleados que trabajan “por horas, en régimen externo” (contratación a tiempo<br />

parcial), el empleador queda exonerado <strong>de</strong> este <strong>de</strong>ber y correspon<strong>de</strong> al trabajador la<br />

obligación <strong>de</strong> cotizar a este Régimen Especial. La base <strong>de</strong> cotización al REEH es única<br />

613 En 1969 se crea el Régimen Especial <strong>de</strong> la Seguridad Social para el servicio doméstico, gestionado<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo a través <strong>de</strong> una Mutualidad Nacional (COLECTIVO IOÉ 1990).<br />

614 La plena aplicación <strong>de</strong> este precepto se producirá a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2002.<br />

615 La equiparación <strong>de</strong> las pensiones <strong>de</strong> jubilación entre el Régimen General y el Régimen Especial <strong>de</strong><br />

Empleadas <strong>de</strong> Hogar se produce con la entrada en vigor <strong>de</strong>l Real Decreto 1609/1987, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Tanto el Decreto 2.346 <strong>de</strong> 1969 como el Real Decreto 1.424 <strong>de</strong> 1985 imponían un tope máximo <strong>de</strong>l 70%<br />

<strong>de</strong>l salario base.<br />

340


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

para todas las contingencias y situaciones en las que exista obligación <strong>de</strong> cotizar y se<br />

fija anualmente en la Ley <strong>de</strong> Presupuestos Generales <strong>de</strong>l Estado 616 . A pesar <strong>de</strong> que se ha<br />

equiparado la base <strong>de</strong> cotización a las más bajas <strong>de</strong>l Régimen General <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Social (RGSS), se está muy lejos <strong>de</strong> producirse una paralela equiparación <strong>de</strong> la acción<br />

protectora. Tal como concluye LUJÁN (2000), nada justifica que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Derecho <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Social los empleados domésticos no sean consi<strong>de</strong>rados trabajadores<br />

asalariados y no se incluyan en el RGSS 617 .<br />

En síntesis, nos encontramos ante una normativa que favorece una relación contractual<br />

débil, favorecedora <strong>de</strong>l “servilismo”, puesto que sólo fija unos mínimos que sitúan a las<br />

personas empleadas a merced <strong>de</strong>l empleador, y que goza <strong>de</strong> un gran margen <strong>de</strong><br />

discrecionalidad a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las condiciones laborales y <strong>de</strong> rescindir la relación<br />

laboral. A<strong>de</strong>más, puesto que el servicio doméstico se presta en el propio hogar, favorece<br />

la invisibilidad <strong>de</strong> quien lo realiza, <strong>de</strong> modo que se convierte en un marco idóneo para el<br />

incumplimiento <strong>de</strong> los mínimos que la normativa establece y para las situaciones <strong>de</strong><br />

explotación. Si bien se otorga a este sector el estatuto jurídico <strong>de</strong> relación laboral, sus<br />

empleados son consi<strong>de</strong>rados “trabajadores <strong>de</strong> segunda”, ya que están más <strong>de</strong>sprotegidos<br />

y reciben muchas menos prestaciones que las que recoge el Estatuto <strong>de</strong> Trabajadores. La<br />

protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos civiles <strong>de</strong> los empleadores se produce a costa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

laborales <strong>de</strong> las personas que trabajan en el servicio doméstico (COLECTIVO IOÉ 2001c).<br />

La falta <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> esta ocupación, con la consiguiente expansión <strong>de</strong> la economía<br />

sumergida, y la ausencia <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los empleados domésticos en cuanto a<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo y goce <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sociales, aunque no es exclusiva <strong>de</strong> España,<br />

sí es aquí más acusada que en la mayor parte <strong>de</strong> países <strong>de</strong>l entorno. En Italia, por<br />

ejemplo, la ley que regula el estatuto <strong>de</strong>l empleado doméstico en Italia (Ley nº339 <strong>de</strong> 2<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1858) y la Ley <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1992, que introduce por vez primera un<br />

616 Para el año 2000, la base ha quedado fijada en 86.250 pts., mientras que el tipo es <strong>de</strong>l 22%. La<br />

cuota resultante es <strong>de</strong> 18.975 pts./mes, <strong>de</strong> las que se hará cargo en su totalidad el propio empleado <strong>de</strong><br />

hogar, conviertiéndose en “autónomo”, cuando preste sus servicios con carácter parcial o discontinuo a<br />

uno o más empleadores. En cambio, la cuota se distribuirá entre empleador (18.3%) y empleado <strong>de</strong> hogar<br />

(3.7%), en los casos en que el primero sea sujeto <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> cotizar; esto es, cuando se le presten<br />

los servicios <strong>de</strong> manera exclusiva y permanente (LUJÁN 2000:77).<br />

617 Esta afirmación está en la línea <strong>de</strong> la Recomendación Sexta <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong> Toledo (Informe para el<br />

análisis <strong>de</strong> los problemas estructurales <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> la Seguridad Social y <strong>de</strong> las principales reformas<br />

que <strong>de</strong>berán acometerse, aprobado por el Congreso <strong>de</strong> los Diputados el 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995), don<strong>de</strong> se<br />

341


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

régimen jurídico específico para el trabajo doméstico, respon<strong>de</strong>n al mismo espíritu que<br />

la legislación española. Sin embargo, en Italia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996, el sector está regulado por<br />

un convenio colectivo <strong>de</strong> ámbito nacional, que establece, como aspectos más<br />

<strong>de</strong>stacados, la formalización <strong>de</strong> categorías profesionales y la obligatoriedad <strong>de</strong> que el<br />

empleador asegure al empleado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la relación laboral, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> trabajo. En Portugal, en cambio, no existe<br />

convenio colectivo; si bien, a diferencia <strong>de</strong>l caso español, es indispensable realizar un<br />

contrato escrito y entregar una nómina mensual, lo que pue<strong>de</strong> contribuir a reducir los<br />

eventuales abusos por parte <strong>de</strong> los empleadores.<br />

En Francia también se han introducido medidas encaminadas a equiparar el estatuto<br />

jurídico <strong>de</strong> los empleados domésticos con el resto <strong>de</strong> trabajadores, con el fin <strong>de</strong> reducir<br />

el atractivo <strong>de</strong>l mercado sumergido por parte <strong>de</strong>l empleador, <strong>de</strong> profesionalizar el sector<br />

y <strong>de</strong> crear empleos <strong>de</strong> calidad 618 . El sector <strong>de</strong> “asalariados <strong>de</strong> empleadores particulares”<br />

está regulado por un convenio colectivo (Convention Collective Nationale du 24<br />

novembre 1999. Salariés du Particulier Employer), cuyas principales noveda<strong>de</strong>s son el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una clasificación profesional <strong>de</strong> trabajadores domésticos, el acceso a<br />

un seguro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y la introducción <strong>de</strong> un sistema colectivo <strong>de</strong> previsión,<br />

complementario al <strong>de</strong> la Seguridad Social y financiado en base a cotizaciones <strong>de</strong><br />

empleadores y empleados, que supone una garantía colectiva ante casos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

trabajo, enfermedad o invali<strong>de</strong>z (COLECTIVO IOÉ 2001c). Otra medida <strong>de</strong>stacada es la<br />

creación <strong>de</strong> un cheque <strong>de</strong> empleo servicio en el año 1992 (en 1992 se introduce sólo<br />

para asociaciones no lucrativas y se extien<strong>de</strong> a las empresas privadas en 1996),<br />

<strong>de</strong>stinado a cualquier servicio domiciliario <strong>de</strong> carácter familiar o doméstico (limpieza,<br />

jardinería, cuidado <strong>de</strong> personas, clases particulares, etc.), que permite pagar los servicios<br />

prestados en domicilios particulares y aligerar los trámites <strong>de</strong> la contratación. Mientras<br />

el empleador se beneficia <strong>de</strong> una reducción fiscal <strong>de</strong> impuestos equivalente al 50% <strong>de</strong>l<br />

importe total <strong>de</strong>l salario y <strong>de</strong> las cotizaciones sociales pagadas durante un año, la<br />

propugna la conveniencia <strong>de</strong> converger hacia dos únicos regímenes, uno para los asalariados y otro para<br />

los que realicen su actividad por cuenta propia.<br />

618 El número <strong>de</strong> empleados <strong>de</strong> este sector ha pasado <strong>de</strong> 467.000 a 837.000 entre 1991 y 1997. La<br />

mayor parte <strong>de</strong> estos nuevos empleos (cerca <strong>de</strong>l 90%) correspon<strong>de</strong> a mujeres <strong>de</strong> limpieza, a menudo mal<br />

pagadas y con contratos a tiempo parcial bajo condiciones <strong>de</strong> trabajo precarias (PAR<strong>LA</strong>MENTO EUROPEO<br />

2000).<br />

342


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

persona empleada se convierte en un trabajador <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho y con un salario no<br />

inferior a los mínimos legales.<br />

Bélgica, por su parte, cuenta con Agencias Locales <strong>de</strong> Empleo (ALE), que ofrecen un<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo específico a todos los <strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> larga duración. Dicho<br />

contrato les otorga un subsidio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, la posibilidad <strong>de</strong> trabajar 45 horas<br />

mensuales remuneradas y el <strong>de</strong>recho a gozar <strong>de</strong> plena cobertura en materia <strong>de</strong> seguridad<br />

social. Si las personas que precisan personal doméstico recurren a trabajadores <strong>de</strong> las<br />

ALEs (mediante la adquisición <strong>de</strong> cheques servicio ALE), podrán beneficiarse <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>sgravación fiscal que oscila entre el 30% y el 40% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los cheques<br />

comprados. El sistema <strong>de</strong> cheques <strong>de</strong> empleo alemán 619 , introducido en 1997, es<br />

bastante parecido, por cuanto conce<strong>de</strong> incentivos fiscales a las personas que recurran a<br />

trabajadores a domicilio <strong>de</strong>clarados, mediante una <strong>de</strong>ducción fiscal proporcional a la<br />

renta, condicionada a que los importes totales superen un <strong>de</strong>terminado umbral y<br />

supongan más <strong>de</strong> 10 horas semanales.<br />

Ante tal disparidad <strong>de</strong> situaciones, el Parlamento Europeu ha recogido la necesidad <strong>de</strong><br />

unificar las distintas reglamentaciones en cuanto al trabajo doméstico en los Estados<br />

miembros, <strong>de</strong> modo que pueda lograrse un marco jurídico que establezca las<br />

condiciones necesarias para la creación <strong>de</strong> empleos <strong>de</strong> calidad: <strong>de</strong>finición clara <strong>de</strong> las<br />

tareas que esta actividad engloba así como <strong>de</strong> las condiciones laborales bajo las que<br />

<strong>de</strong>be realizarse; cobertura social general que confiera al trabajador el <strong>de</strong>recho a<br />

beneficiarse <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> seguro social y <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>rechos sociales, tales como una<br />

pensión <strong>de</strong> jubilación; el establecimiento <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> formación profesional;<br />

sensibilización y campañas <strong>de</strong> información tanto para los empleadores como para los<br />

trabajadores (SMET 2000). A<strong>de</strong>más, el Parlamento recomienda potenciar las empresas<br />

<strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios domiciliarios (tanto mercantiles, como organizaciones no<br />

gubernamentales y agencias locales <strong>de</strong> empleo) e introducir <strong>de</strong>ducciones fiscales a los<br />

empleadores (usuarios/consumidores, cuando se trata <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicios<br />

domiciliarios), con el objetivo <strong>de</strong> estructurar la oferta <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo doméstico<br />

619 Según estimaciones realizadas en 1994, 2.8 millones <strong>de</strong> hogares recurren a una empleada<br />

doméstica <strong>de</strong> forma regular, cifra a la que <strong>de</strong>berían añadirse los 1.4 millones <strong>de</strong> hogares que utilizan<br />

personal doméstico sin <strong>de</strong>clarar (SMET 2000).<br />

343


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

remunerado y combatir la economía sumergida en este sector mediante la reducción <strong>de</strong><br />

la disparidad <strong>de</strong> costes entre la fuerza <strong>de</strong> trabajo no <strong>de</strong>clarada y la <strong>de</strong>clarada.<br />

8.2. Características <strong>de</strong> la oferta en el servicio doméstico.<br />

El empleo <strong>de</strong> trabajadoras domésticas ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre una práctica distintiva <strong>de</strong><br />

las familias adineradas, utilizada como indicadora <strong>de</strong> estatus social y prestigio. Durante<br />

la época preindustrial, el servicio doméstico es la vía laboral mayoritariamente adoptada<br />

por las mujeres y constituye el mejor ejemplo <strong>de</strong> terciarización <strong>de</strong> la estructura<br />

ocupacional femenina (RIAL 1996). El servicio doméstico interno era un trabajo<br />

extendido entre las mujeres autóctonas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia rural que trabajaban como<br />

domésticas en las ciuda<strong>de</strong>s hasta que se casaban o encontraban trabajo en otro sector <strong>de</strong><br />

actividad 620 . Las mujeres jóvenes, solteras, que “iban a servir” a gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s como<br />

Madrid o Barcelona, eran originarias <strong>de</strong> familias con medios económicos precarios y <strong>de</strong><br />

contextos socioeconómicos rurales que ofrecían escasas oportunida<strong>de</strong>s laborales a las<br />

mujeres y que difícilmente aseguraban su supervivencia antes <strong>de</strong>l matrimonio<br />

(BORDERÍAS 1991).<br />

Sin embargo, a lo largo <strong>de</strong>l siglo XX, la figura <strong>de</strong> la criada ha sido cuestionada en las<br />

socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales, <strong>de</strong>bido a la progresiva mecanización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas tareas<br />

domésticas y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> la privacidad en el hogar. Dicha i<strong>de</strong>ología<br />

se basa en el papel central <strong>de</strong>l ama <strong>de</strong> casa para llevar a cabo la totalidad <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo y pone en cuestión el rol y función <strong>de</strong> la “esposa” aristocrática <strong>de</strong>dicada<br />

sólo al arte, al ocio y a la gestión <strong>de</strong> una tropa <strong>de</strong> sirvientes a los que relegar las tareas<br />

reproductivas (SICHTERMANN 1988). De ese modo, el servicio doméstico <strong>de</strong>saparece<br />

como ocupación proletaria y son las mujeres <strong>de</strong> clase media las que asumen las tareas<br />

cotidianas que hasta entonces habían <strong>de</strong>sempeñado las criadas (cocinar, llevar a los<br />

620 GARCÍA ALÓS (2001) ha publicado una obra pionera sobre el servicio doméstico en los años veinte,<br />

bajo el título Servicio doméstico. Galería <strong>de</strong> tatas. En sus páginas se recogen reflexiones sobre 55 chicas<br />

que procedían <strong>de</strong> medios humil<strong>de</strong>s y que servían en familias con medios -aunque no necesariamente ricas,<br />

puesto que estas trabajadoras prácticamente no cobraban nada y sólo se les proporcionaba cama y<br />

comida-. Las experiencias narradas por estas chicas ponen <strong>de</strong> manifiesto que trabajaban como “esclavas”,<br />

con horarios <strong>de</strong> 24 horas al día y sólo una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> fiesta. Los domingos el trabajo era todavía mayor,<br />

puesto que habitualmente había invitados a la hora <strong>de</strong> comer. A la hora <strong>de</strong> contratar a una sirvienta, se<br />

utilizaban las referencias proporcionadas por la parroquia o por las porteras.<br />

344


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

niños a la escuela, comprar, etc.). A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> acuerdo con HERRANZ (1998), durante los<br />

años sesenta y setenta, en plena transformación política <strong>de</strong> la sociedad española, se<br />

i<strong>de</strong>ntifica cada vez más el servicio doméstico con el servilismo, con el consumo<br />

suntuario y con los estilos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las clases más altas <strong>de</strong> la etapa franquista,<br />

conservadoras tanto i<strong>de</strong>ológica como políticamente, por lo que disminuye la <strong>de</strong>manda,<br />

especialmente en Barcelona y en menor medida en Madrid. Sin embargo, tal como se<br />

ha argumentado anteriormente, actualmente, al empleo tradicional <strong>de</strong> “servicio<br />

doméstico”, <strong>de</strong>be añadírsele la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajadoras domésticas generada por<br />

mujeres <strong>de</strong> clase media que han accedido <strong>de</strong> manera cualificada al mercado laboral<br />

(OSO 1998). Estas mujeres optan por el servicio doméstico no tanto por una cuestión<br />

i<strong>de</strong>ológica (signo <strong>de</strong> estatus), sino para hacer frente a situaciones <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

ineludibles (atención <strong>de</strong> una persona mayor <strong>de</strong>pendiente, hogares monoparentales, etc.).<br />

El análisis <strong>de</strong>l servicio doméstico en España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la oferta se enfrenta<br />

a graves dificulta<strong>de</strong>s. Por un lado, las investigaciones empíricas que se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

antes <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta han sido numerosas, pero muchas <strong>de</strong> ellas muestran<br />

importantes <strong>de</strong>ficiencias (SALLÉ 1985) 621 . En lo que se refiere a los datos estadísticos<br />

disponibles, las actuales fuentes no permiten aislar sin ambigüeda<strong>de</strong>s la categoría<br />

“servicio doméstico”, lo que obliga a los investigadores a realizar inferencias y<br />

estimaciones tentativas 622 . A<strong>de</strong>más, los criterios <strong>de</strong> clasificación utilizados no<br />

distinguen si el trabajador resi<strong>de</strong> en el hogar <strong>de</strong>l empleador (servicio domésico interno)<br />

o fuera <strong>de</strong>l mismo (servicio doméstico externo fijo o por horas). Teniendo en cuenta<br />

todas estas limitaciones, pue<strong>de</strong> concluirse que los más recientes y completos estudios<br />

sobre el servicio doméstico son los realizados por SALLÉ (1985), DURÁN (1988) y el<br />

621 La metodología, estructura y resultados más relevantes <strong>de</strong> los estudios más significativos se<br />

recogen en SALLÉ (1985). La autora (1985:86-88) resume <strong>de</strong>l siguiente modo sus principales <strong>de</strong>ficiencias:<br />

1) un importante sesgo i<strong>de</strong>ológico, puesto que estos trabajos o bien son <strong>de</strong>sarrollados por núcleos afines a<br />

la i<strong>de</strong>ología franquista y a la Iglesia tradicional (perspectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda), o bien han sido realizados<br />

por grupos cristianos reivindicativos que persiguen la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> esta relación laboral; 2) falta <strong>de</strong><br />

rigor metodológico, especialmente en lo que concierne a la selección muestral; 3) excesiva parcialidad,<br />

puesto que sólo analizan el colectivo <strong>de</strong> las empleadas <strong>de</strong> hogar “internas” y el universo estudiado se<br />

limita a las empleadas <strong>de</strong> una sola localidad; 4) excesiva antigüedad <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> estos estudios.<br />

622 Ni el Censo <strong>de</strong> Población ni la Encuesta <strong>de</strong> Población Activa son un buen instrumento para<br />

estudiar el servicio doméstico, puesto que agrupa los servicios domésticos con los servicios personales.<br />

Por contra, si bien la Estadística <strong>de</strong> Afiliados al Régimen Especial <strong>de</strong> Empleados <strong>de</strong>l Hogar <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><br />

Nacional <strong>de</strong> la Seguridad Social (INSS) permite aislar a los empleados domésticos, ignora a los<br />

trabajadores no dados <strong>de</strong> alta en la Seguridad Social, lo que subestima su importancia cuantitativa.<br />

345


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

COLECTIVO IOÉ (1990, 2001c) 623 . En líneas generales, estos estudios constatan que los<br />

contratos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las empleadas domésticas son la excepción más que la norma,<br />

que sus condiciones laborales se caracterizan por las largas jornadas laborales, por el<br />

aislamiento en el lugar <strong>de</strong> trabajo, los bajos salarios y unas relaciones entre empleador y<br />

empleado profundamente paternalistas.<br />

El COLECTIVO IOÉ (2001c:450) estima que las personas empleadas en el servicio<br />

doméstico rondan las 600.000 personas, cifra muy por encima <strong>de</strong> las casi 387.000 que<br />

cifra la EPA para el primer trimestre <strong>de</strong> 2001. Se trata <strong>de</strong> una ocupación<br />

característicamente femenina, con una tasa <strong>de</strong> feminización <strong>de</strong> 89% según datos <strong>de</strong> la<br />

EPA para el año 2001 624 , lo que supone un 7.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l empleo femenino 625 . Esta<br />

proporción <strong>de</strong> empleadas <strong>de</strong> hogar sobre el total <strong>de</strong> mujeres asalariadas es superior al<br />

existente en Portugal (6.9%), Luxemburgo (6%), Francia (5.5%) y Grecia (5%) 626 .<br />

Según la información proporcionada por las estadísticas <strong>de</strong> afiliación a la Seguridad<br />

Social para el año 2000, son 151.100 las personas afiliadas al régimen especial <strong>de</strong><br />

empleados <strong>de</strong> hogar (<strong>de</strong> las cuales, sólo el 5.9% son varones), lo que evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

forma fehaciente la magnitud <strong>de</strong>l empleo sumergido 627 . Esta cifra (151.100) se ha<br />

reducido en relación a años anteriores (176.200 afiliados en el año 1991, por ejemplo).<br />

Tal reducción pone <strong>de</strong> manifiesto una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la informalidad, puesto que<br />

los datos <strong>de</strong> la EPA señalan un aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> empleados durante este período.<br />

623 Mientras que el primero se basa en los datos <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Presupuestos Familiares (EPF) <strong>de</strong><br />

1980-81 y en una encuesta a 500 empleadas domésticas, DURÁN utiliza también la EPF, complementada<br />

con la información <strong>de</strong> un estudio dirigido por ella misma en 1984, Informe sobre Desigualdad Familiar y<br />

Doméstica. El COLECTIVO IOÉ utiliza los resultados <strong>de</strong> ambas autoras, aunque toma como aproximación<br />

más exacta los datos <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong> Vida y Trabajo (ECVT) <strong>de</strong> 1985, puesto que ésta<br />

recoge información más precisa acerca <strong>de</strong> la economía informal en España y ofrece una posibilidad más<br />

amplia <strong>de</strong> conocer la realidad <strong>de</strong>l servicio doméstico. A lo largo <strong>de</strong> estas páginas se aportarán datos <strong>de</strong> los<br />

tres estudios, aunque se dará mayor peso a los resultados presentados por el COLECTIVO IOÉ (1990).<br />

624 Por lo que a partir <strong>de</strong> ahora se utilizará el sexo femenino para referirnos a quienes <strong>de</strong>sempeñan<br />

estas tareas<br />

625 En el año 1988, la EPA recogía 260.000 personas empleadas <strong>de</strong> hogar en sus estadísticas. Sin<br />

embargo, a pesar <strong>de</strong>l incremento que han experimentado entre 1988 y el año 2001 (<strong>de</strong> 260.000 a<br />

386.300), el porcentaje <strong>de</strong> empleadas <strong>de</strong> hogar sobre el total <strong>de</strong> asalariadas ha disminuido a la mitad<br />

(pasando <strong>de</strong>l 15% al 7.5%), <strong>de</strong>bido, principalmente, al aumento espectacular <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> asalariadas<br />

(<strong>de</strong> 2.446.600 a 4.552.800).<br />

626 Datos <strong>de</strong>l EUROSTAT. Citados en: MORILLO (2001).<br />

627 Cerca <strong>de</strong>l 60% si relacionamos el número <strong>de</strong> afiliados con el número <strong>de</strong> empleados registrados por<br />

la EPA. Es <strong>de</strong>cir, unas 200.000 personas trabajan en esta rama <strong>de</strong> actividad y no están cotizando a la<br />

Seguridad Social.<br />

346


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

TAB<strong>LA</strong> 8.1. ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS EMPLEADAS EN EL SERVICIO<br />

DOMÉSTICO SEGÚN DISTINTAS FUENTES Y AÑOS<br />

Fuente<br />

Número empleados<br />

Durán (1988) 462.600<br />

IOÉ (1990) 600.000<br />

EPA (1988) 260.000<br />

EPA (2000) 386.300<br />

INSS (1991) 176.200<br />

INSS (2000) 151.200<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

El servicio doméstico engloba tareas y condiciones laborales muy heterogéneas. A tenor<br />

<strong>de</strong> la dificultad <strong>de</strong> estudiar sus diferencias internas en función <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> las<br />

tareas <strong>de</strong>sempeñadas (en la práctica, prima la realización conjunta <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> estas<br />

tareas), sin lugar a dudas, el tiempo <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la trabajadora en el hogar y la<br />

intensidad <strong>de</strong>l vínculo con los empleadores constituyen indicadores esenciales. En base<br />

a estos criterios, pue<strong>de</strong>n distinguirse tres figuras básicas: la empleada interna (con<br />

resi<strong>de</strong>ncia en casa <strong>de</strong> los empleadores), la empleada externa fija o interina (trabaja a<br />

jornada completa para un único empleador, pero sin residir en su domicilio) y la<br />

asistenta por horas (combina el trabajo en varios hogares); or<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> menos a más<br />

autonomía, <strong>de</strong> mayor a menor implicación personal y <strong>de</strong> menor a mayor proximidad con<br />

la relación laboral formal.<br />

Puesto que ninguna <strong>de</strong> las fuentes estadísticas introduce la distinción según tiempo <strong>de</strong><br />

presencia, existen distintas estimaciones <strong>de</strong>l servicio doméstico según modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

trabajo. La Tabla 8.2. nos ofrece las estimaciones que recogen DURÁN (1988), el<br />

COLECTIVO IOÉ (1990, 2001c) y el MINISTERIO DE TRABAJO (1991) 628 . De los datos se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el subsector <strong>de</strong> “internas” es el más reducido, lo que supone una<br />

ostensible variación con respecto a la estructura <strong>de</strong> hace algunas décadas, en la que<br />

predominaban las empleadas “internas” 629 . En cuanto a los datos <strong>de</strong> la EPA, la<br />

información proporcionada por esta encuesta no permite saber si las empleadas <strong>de</strong> hogar<br />

628 Estudio encargado por el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Asuntos Sociales a la empresa Sigma Dos, no<br />

publicado. Citado en: COLECTIVO IOÉ (2001c:235).<br />

629 El registro <strong>de</strong> cotizantes a la Seguridad Social tampoco permite distinguir por subsectores, por<br />

cuanto sólo diferencia dos modalida<strong>de</strong>s: trabajadores fijos y discontinuos. Mientras que para los primeros<br />

la cotización a la Seguridad Social correspon<strong>de</strong> al empleador, en la segunda, correspon<strong>de</strong> a los<br />

empleados. En consecuencia, la figura <strong>de</strong> “trabajadores fijos” engloba tanto a los empleados internos<br />

como a los externos fijos, mientras que la figura <strong>de</strong> los “trabajadores discontinuos” incluye a los<br />

trabajadores por horas.<br />

347


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

resi<strong>de</strong>n o no en el hogar <strong>de</strong> la persona empleadora. Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que un<br />

57% <strong>de</strong> las empleadas domésticas trabaje a jornada parcial, así como que casi un 80%<br />

admita no trabajar los fines <strong>de</strong> semana y que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 90% nunca lo haga al final<br />

<strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> o por las noches, permite afirmar, con cierta seguridad, que la inmensa<br />

mayoría <strong>de</strong> las empleadas son externas fijas o bien trabajan por horas 630 . Los resultados<br />

<strong>de</strong> una reciente encuesta <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (2001c) <strong>de</strong> ámbito español, realizada a<br />

empleadas domésticas autóctonas, confirman esta constatación, al concluir que el sector<br />

<strong>de</strong> internas afecta al 7.3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> empleadas, mientras que la proporción <strong>de</strong><br />

externas fijas y <strong>de</strong> asistentas por horas es <strong>de</strong> 43.8% y 49%, respectivamente.<br />

TAB<strong>LA</strong> 8.2. EL SECTOR DE <strong>LA</strong>S TRABAJADORAS DEL SERVICIO DOMÉSTICO SEGÚN<br />

MODALIDADES DE TRABAJO<br />

Fuente %Internas %Externas fijas % Externas por horas<br />

DURÁN (1984) 5.0 25.0 70.0<br />

IOÉ (1990)* 7.0 46.0 47.0<br />

MINISTERIO DE TRABAJO (1991) 6.0 25.8 62.8<br />

IOÉ (2001)** 7.3 43.8 49.0<br />

* Estimación <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ a partir <strong>de</strong> la ECVT realizada por el Centro <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Sociológicas (CIS) en 1985.<br />

** Estimación <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ a partir <strong>de</strong> una encuesta realizada a empleadas domésticas autóctonas<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (1990:61-62, 2001c:235).<br />

Las características personales <strong>de</strong> las trabajadoras domésticas presentan rasgos<br />

diferenciales respecto al conjunto <strong>de</strong> las mujeres ocupadas, en base a los datos aportados<br />

por el COLECTIVO IOÉ (1990). El nivel educativo <strong>de</strong> estas mujeres es muy bajo, ya que<br />

más <strong>de</strong>l 90% no ha superado la Enseñanza General Básica (EGB). La situación familiar<br />

<strong>de</strong> las empleadas domésticas señala que sólo un 35% convive en una “familia nuclear<br />

normalizada” (pareja con hijos <strong>de</strong>pendientes), con una elevada proporción <strong>de</strong> cónyuges<br />

parados, jubilados o inválidos. El resto son mujeres al frente <strong>de</strong> hogares<br />

monoparentales, o bien solteras. De hecho, en un 43.9% <strong>de</strong> los casos se trata <strong>de</strong> mujeres<br />

que constituyen el único miembro <strong>de</strong>l grupo familiar que trabaja. En cuanto a las<br />

eda<strong>de</strong>s, el colectivo más numeroso <strong>de</strong> empleadas domésticas es el <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 50 años (un 30.6%) que, a su vez, constituyen en torno al 35% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> “internas”.<br />

630 Una reciente encuesta realizada por CCOO en la provincia <strong>de</strong> Málaga revela que el 13% <strong>de</strong> las<br />

empleadas domésticas son internas, que el 53% son externas y, el resto (34%), asistentas por horas<br />

(MORILLO 2000).<br />

348


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

Esta circunstancia refleja, según los autores, que el servicio doméstico «es una (y casi la<br />

única) “salida <strong>de</strong> emergencia” laboral para la mujer cuando necesita un empleo en su<br />

edad madura» (1990:63). La estructura por eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres afiliadas al régimen<br />

especial <strong>de</strong> empleadas <strong>de</strong> hogar revela, diez años <strong>de</strong>spués, un perfil todavía más<br />

envejecido, por cuanto la edad media <strong>de</strong> las trabajadoras es <strong>de</strong> 44 años y un 40% cuenta<br />

con más <strong>de</strong> 49 años 631 .<br />

El análisis <strong>de</strong> las condiciones laborales <strong>de</strong>muestra que las trabajadoras <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico se encuentran en una situación todavía más precaria que la <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina. Según los datos <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (1990), los ingresos <strong>de</strong><br />

las trabajadoras domésticas son unos <strong>de</strong> los más bajos <strong>de</strong>l mercado laboral: un 89.9% <strong>de</strong><br />

mujeres perciben un salario inferior a las 50.000 pts. (unos 300 ) mensuales. Si se<br />

tiene en cuenta que casi el 48% <strong>de</strong> los núcleos familiares <strong>de</strong> estas trabajadoras perciben<br />

ingresos inferiores a dicha cantidad, no es en absoluto menospreciable la proporción <strong>de</strong><br />

empleadas <strong>de</strong> hogar que ejercen <strong>de</strong> “cabeza <strong>de</strong> familia” y que se sitúan por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

”línea <strong>de</strong> pobreza” 632 . En base a los datos <strong>de</strong> una reciente encuesta realizada en la<br />

provincia <strong>de</strong> Málaga por CC.OO, el precio/hora oscila entre las 650 pts. y las 1000 pts.<br />

(entre 4 y 6 ) y las empleadas domésticas internas perciben, por lo general, salarios<br />

situados por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo (71.500 pts. - 430 - en el año 2000) (MORILLO<br />

2000).<br />

Según datos <strong>de</strong> la EPA para el primer trimestre <strong>de</strong>l año 2001, un 57% <strong>de</strong> las empleadas<br />

domésticas trabaja a tiempo parcial -frente a casi el 17% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres ocupadas y<br />

frente a sólo el 3% <strong>de</strong> los hombres- y únicamente el 5% admite haber escogido esta<br />

modalidad por no querer un empleo a jornada completa. Un 33% <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las<br />

empleadas trabaja más <strong>de</strong> 40 horas semanales y un 30% menos <strong>de</strong> 19 horas. En base a<br />

los datos <strong>de</strong> SALLÉ (1985), el 84% <strong>de</strong> las “internas” admite tener jornadas laborales<br />

semanales <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 40 horas -con un 16.5% que sobrepasa las 81 horas- y, para un<br />

631 Sin embargo, los datos <strong>de</strong> la EPA para el primer trimestre <strong>de</strong>l 2001 contradicen los <strong>de</strong> las<br />

estadísticas <strong>de</strong> afiliados al Sistema <strong>de</strong> la Seguridad Social, ya que sólo un 19% <strong>de</strong> las empleadas<br />

domésticas encuestadas tiene más <strong>de</strong> 50 años y el porcentaje <strong>de</strong> trabajadoras con educación primaria se<br />

reduce al 45%.<br />

632 Según la Encuesta <strong>de</strong> Presupuestos Familiares <strong>de</strong> 1985, los ingresos medios por hogar se sitúan en<br />

torno a las 104.000 pts./mes. Si medimos la pobreza a partir <strong>de</strong> los criterios utilizados en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

349


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

55.6% <strong>de</strong> los casos, con un horario variable, en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s que surjan.<br />

Las “externas” fijas presentan un promedio <strong>de</strong> jornada laboral más reducida, aunque en<br />

el 47% <strong>de</strong> los casos se sitúa entre las 41 y las 70 horas. Por último, son las asistentas las<br />

que trabajan menos horas, con casi el 42% con una jornada laboral inferior a las 20<br />

horas semanales. En lo que concierne al disfrute <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> vacaciones, un 22.3% <strong>de</strong><br />

las mujeres no tiene vacaciones y un 33% tiene vaciones pero no percibe remuneración.<br />

En cuanto al tipo <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong>sempeñadas según modalidad <strong>de</strong> trabajo, tal como recoge<br />

la tabla 8.3., el contenido <strong>de</strong>l trabajo no difiere sustancialmente según se trate <strong>de</strong><br />

empleadas internas, externas o asistentas, si bien se observa que éstas últimas realizan<br />

aquellas activida<strong>de</strong>s menos integradas en la vida cotidiana <strong>de</strong>l hogar, en consonancia<br />

con su jornada laboral más reducida. La proporción <strong>de</strong> empleadas que cubren también el<br />

cuidado <strong>de</strong> las personas es consi<strong>de</strong>rable en las tres modalida<strong>de</strong>s (SALLÉ 1985).<br />

TAB<strong>LA</strong> 8.3. TRABAJADORAS DEL SERVICIO DOMÉSICO SEGÚN TIPO DE TAREAS Y<br />

MODALIDAD DE TRABAJO (en % <strong>de</strong> las que sí realizan cada tarea).<br />

Tareas %Internas % Externas %Asistentas<br />

Limpieza 96.61 94.77 91.06<br />

Lavado 96.61 90.85 76.54<br />

Preparación comida 87.29 73.20 36.31<br />

Cuidado personas 71.19 60.78 37.43<br />

Otras tareas 44.92 32.03 22.35<br />

Fuente: (SALLÉ 1985:199)<br />

La movilidad laboral <strong>de</strong> las trabajadoras domésticas es escasa y sus trayectorias<br />

laborales están marcadas por una gran permeabilidad con la situación <strong>de</strong> ama <strong>de</strong> casa,<br />

puesto que ésta es la actividad anterior y posterior <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> empleadas <strong>de</strong><br />

hogar. A<strong>de</strong>más, los datos reflejan un fuerte auto-reclutamiento en este sector <strong>de</strong><br />

actividad, dado que un 61.8% <strong>de</strong> trabajadoras no ha trabajado jamás en otra ocupación,<br />

lo que convierte en obsoleta la imagen <strong>de</strong> la empleada <strong>de</strong> hogar que viene a trabajar a la<br />

ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo rural (COLECTIVO IOÉ 1990). Entre las pocas mujeres que sí<br />

logran cambiar <strong>de</strong> rama <strong>de</strong> actividad (11%), mayoritariamente acce<strong>de</strong>n a trabajos poco<br />

cualificados, típicos <strong>de</strong>l mercado laboral secundario (otros servicios, hostelería,<br />

agrogana<strong>de</strong>ría, etc.). En general, no se produce movilidad laboral hacia otros sectores y<br />

UE –menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la renta media-, los ingresos inferiores a las 50.000 pts. no permiten salir <strong>de</strong> la<br />

pobreza.<br />

350


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

parece existir una relativa facilidad para encontrar <strong>de</strong> nuevo empleo en el servicio<br />

doméstico, ya que un 34.9% <strong>de</strong> las personas que han perdido o han abandonado su<br />

trabajo remunerado no pasa por ningún período <strong>de</strong> paro y el 28.6% lo sufre sólo durante<br />

menos <strong>de</strong> un año (COLECTIVO IOÉ 1990). Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> las empleadas<br />

domésticas se ocupan en la economía sumergida, especialmente las jóvenes casadas que<br />

trabajan ocasionalmente y que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n económicamente <strong>de</strong> sus cónyuges. Casi la<br />

mitad (49%) están en la situación <strong>de</strong> ocupadas sin estar dadas <strong>de</strong> alta en la Seguridad<br />

Social y sólo el 36.4% cotizan como asalariadas 633 (COLECTIVO IOÉ 1990).<br />

Los datos <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (1990) ponen también <strong>de</strong> manifiesto la elevada<br />

estabilidad laboral <strong>de</strong> las empleadas <strong>de</strong> hogar, medida a través <strong>de</strong> la antigüedad en el<br />

empleo actual, con un 36.8% <strong>de</strong> mujeres que lleva más <strong>de</strong> 5 años en el mismo<br />

empleo 634 . En la misma línea, los datos <strong>de</strong> la EPA para el primer trimestre <strong>de</strong>l 2001<br />

señalan que el 31% <strong>de</strong> las empleadas domésticas encuestadas cuenta con más <strong>de</strong> 6 años<br />

<strong>de</strong> antigüedad en su empleo actual. Para MARTÍNEZ VEIGA (1997a), la estabilidad<br />

laboral es, aparentemente, un rasgo que entra en contradicción con la ubicación <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico en el mercado secundario. Sin embargo, la permanencia prolongada<br />

en un mismo puesto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be interpretarse con cautela, puesto que, a tenor <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong> condiciones laborales expuestas, el servicio doméstico se sitúa claramente en<br />

los estratos más bajos <strong>de</strong>l segmento secundario: bajos ingresos, malas condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo, bajo grado <strong>de</strong> organización colectiva, altos índices <strong>de</strong> economía irregular y <strong>de</strong><br />

empleo precario, nulas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción laboral, etc. En realidad, la<br />

estabilidad laboral que caracteriza a esta actividad escon<strong>de</strong>, en muchos casos,<br />

situaciones <strong>de</strong> importantes abusos, camuflados bajo las relaciones <strong>de</strong>nominadas <strong>de</strong><br />

“familiaridad” y “patronaje”, inherentes al trabajo doméstico estable, que <strong>de</strong>scribe<br />

AMBROSINI (1998:126). Las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l servicio doméstico suponen una<br />

combinación <strong>de</strong> trabajo y relaciones interpersonales que pue<strong>de</strong> conducir a relaciones<br />

sociales premo<strong>de</strong>rnas, don<strong>de</strong> los empleadores se aprovechan <strong>de</strong> la confianza y<br />

retribuyen menos <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>bido, a la vez que adoptan actitu<strong>de</strong>s paternalistas, <strong>de</strong> modo<br />

633 Esta situación no es <strong>de</strong> extrañar, si tenemos en cuenta que, a consecuencia <strong>de</strong> la normativa, no llega<br />

a un 40% la proporción <strong>de</strong> empleadas domésticas con <strong>de</strong>recho a exigir el pago <strong>de</strong> las cotizaciones a su<br />

empleador, puesto que el resto <strong>de</strong>ben pagárselas por su cuenta -a cambio <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> protección<br />

social que les ofrece muy pocas prestaciones-<br />

634 En el otro extremo, un 25% experimenta una fuerte movilidad y ha cambiado cuatro o más veces<br />

<strong>de</strong> empleo, coincidiendo con la modalidad <strong>de</strong> asistenta (COLECTIVO IOÉ 1990).<br />

351


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

que a menudo prestan asistencia y protección a sus empleadas <strong>de</strong> hogar. En cualquier<br />

caso, estas relaciones favorecen la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y sumisión <strong>de</strong> la empleada con respecto<br />

a la persona empleadora.<br />

En síntesis, los estudios hasta aquí presentados evi<strong>de</strong>ncian que, a pesar <strong>de</strong> la<br />

heterogeneidad <strong>de</strong> situaciones que se dan en el seno <strong>de</strong>l servicio doméstico y <strong>de</strong>l hecho<br />

<strong>de</strong> que exista una normativa que lo regula como relación laboral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985, esta<br />

actividad ofrece unas precarias condiciones laborales y una flagrante in<strong>de</strong>fensión<br />

jurídica, lo que sigue emparentádola con formas <strong>de</strong> servidumbre que se suponía que<br />

habían sido ya superadas. Sin lugar a dudas, el hecho <strong>de</strong> que se trate <strong>de</strong> una relación<br />

laboral que tiene lugar en el ámbito privado <strong>de</strong>l hogar, sin control social externo,<br />

favorece el establecimiento <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal respecto al<br />

empleador, así como la sujeción <strong>de</strong> las trabajadoras a la discrecionalidad <strong>de</strong> quien<br />

emplea. Habitualmente son las propias empleadas las que no conocen sus <strong>de</strong>rechos, por<br />

cuanto se trata <strong>de</strong> mujeres que trabajan <strong>de</strong> forma aislada, con escasas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

organizarse colectivamente y <strong>de</strong> socializarse en el mundo <strong>de</strong>l trabajo. La falta <strong>de</strong> cifras<br />

estadísticas que permitan una cuantificación precisa <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> empleadas<br />

domésticas no es una cuestión baladí, sino un fiel reflejo <strong>de</strong> la invisibilidad social <strong>de</strong><br />

este colectivo.<br />

Es por todo lo expuesto que, al tiempo que en la actualidad aumenta la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

empleadas domésticas, se reduce la oferta <strong>de</strong> mujeres autóctonas dispuestas a trabajar en<br />

el servicio doméstico, ya que a la disminución <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

rural se le une el crecimiento <strong>de</strong> otros sectores <strong>de</strong> actividad más atractivos para las<br />

mujeres nativas que se insertan en el mercado <strong>de</strong> trabajo -comercio, hostelería, empresas<br />

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad, etc.-. De hecho, la mayor parte <strong>de</strong> las empleadas domésticas<br />

autóctonas han logrado que sus hijas, incluso las que cuentan con una dotación escolar<br />

muy débil y carecen <strong>de</strong> oficio o cualificación, realicen otros trabajos remunerados<br />

(BORDERÍAS 1991:112). Las trabajadoras extranjeras aparecen como recurso para llenar<br />

este vacío en el mercado laboral. Este proceso <strong>de</strong> sustitución no <strong>de</strong>be ser entendido en<br />

términos <strong>de</strong> que unas mujeres (las inmigrantes) ocupen los puestos <strong>de</strong> trabajo que antes<br />

<strong>de</strong>sempeñaban otras mujeres (las autóctonas), sino que los mercados laborales son algo<br />

dinámico (COLECTIVO IOÉ 2001c). En el caso <strong>de</strong>l servicio doméstico, tal relación <strong>de</strong><br />

352


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

sustitución <strong>de</strong>be ser contextualizada a la luz <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> transformaciones<br />

(<strong>de</strong>mográficas, sociales y económicas) acontecidas en la sociedad receptora, que han<br />

aumentado <strong>de</strong> manera exponencial el volumen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, a las que se une el<br />

consi<strong>de</strong>rable incremento <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra inmigrante, con un menor “nivel <strong>de</strong><br />

aceptación” <strong>de</strong> un empleo (VIL<strong>LA</strong> 1990). La conjunción <strong>de</strong> ambos elementos se traduce<br />

en una reestructuración <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l sector.<br />

Sin embargo, la escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona no afecta a la totalidad <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad, sino en especial al servicio doméstico interno, <strong>de</strong>bido a su bajo<br />

prestigio social, sus malas condiciones laborales y su fuerte connotación servil. Las<br />

mujeres autóctonas <strong>de</strong> mayor edad, que respon<strong>de</strong>n al perfil <strong>de</strong> la doméstica tradicional<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia rural, han ido abandonando el servicio doméstico interno <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

contraer matrimonio, con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r articular mejor los horarios laborales y sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s familiares. Estas mujeres, o bien se emplean en otros sectores <strong>de</strong><br />

actividad (obreras en talleres o fábricas, servicios, etc.), o bien optan por trabajar como<br />

externas fijas (interinas) o como asistentas por horas. De ese modo, se genera un<br />

segmento laboral vacío (el servicio doméstico interno), al no ser renovado por las<br />

nuevas generaciones <strong>de</strong> mujeres españolas. Es justamente en ese subsector <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> in<strong>de</strong>ntificarse una relación <strong>de</strong> sustitución más fehaciente entre<br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona y la inmigrante. En el servicio doméstico externo y en<br />

<strong>de</strong>terminadas empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios, en cambio, conviven mujeres<br />

españolas (aunque cada vez menos) y mujeres inmigrantes, <strong>de</strong> manera que, por el<br />

momento, ambos colectivos compiten por los mismos puestos <strong>de</strong> trabajo.<br />

8.3. El servicio doméstico y la mujer inmigrante.<br />

Desgraciadamente, en Europa se han realizado pocos estudios sobre la relación entre el<br />

trabajo doméstico remunerado y la inmigración o etnicidad, <strong>de</strong> modo que muy poco se<br />

sabe sobre las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes que se emplean en este<br />

sector. A<strong>de</strong>más, los escasos análisis sobre esta temática son <strong>de</strong> ámbito local y no<br />

comparativos (ANDERSON 2000). A estas alturas <strong>de</strong> nuestra investigación, ya no cabe<br />

ninguna duda <strong>de</strong> que el servicio doméstico constituye el principal ámbito <strong>de</strong> actividad<br />

353


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

para las mujeres inmigrantes que llegan a España 635 . Dentro <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas<br />

afiliadas al régimen especial <strong>de</strong> empleadas <strong>de</strong> hogar, las personas inmigrantes<br />

representan casi un 32% <strong>de</strong> las mismas en el año 2000, con 48.048 efectivos. Las cifras<br />

oficiales indican que la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante empleada en el servicio doméstico<br />

está integrada básicamente por mujeres, si bien en los últimos años se observa un<br />

crecimiento <strong>de</strong>l peso relativo <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra masculina, sobre todo entre los<br />

colectivos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Filipinas y Latinoamérica (dominicanos, peruanos, etc.), así<br />

como entre los europeos no comunitarios. De ese modo, casi un 20% <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong><br />

trabajo en vigor a 31/12/1999 para el servicio doméstico pertenecen a hombres, lo que<br />

contrasta con la fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona empleada en este sector, que ofrece una tasa<br />

<strong>de</strong> feminización <strong>de</strong> casi el 90%, según datos <strong>de</strong> la EPA para el año 2001 636 . Al stock <strong>de</strong><br />

42.543 mujeres inmigrantes con permiso <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>ben añadirse las que trabajan en<br />

situación irregular y las que están dadas <strong>de</strong> alta pero figuran como españolas por<br />

haberse nacionalizado. El COLECTIVO IOÉ (2001c:114) estima, partiendo <strong>de</strong> las altas<br />

laborales en el Régimen Especial <strong>de</strong> Empleados <strong>de</strong> Hogar <strong>de</strong> 1999 y en base a los<br />

resultados <strong>de</strong> su encuesta, que las empleadas domésticas inmigrantes (incluyendo tanto<br />

a las cotizantes, a las nacionalizadas como a las no cotizantes) son cerca <strong>de</strong> 73.143<br />

efectivos, lo que supone cerca <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> empleadas domésticas estimadas por<br />

la EPA en el año 2000 (386.300 efectivos). Por lo tanto, por el momento, la mano <strong>de</strong><br />

obra <strong>de</strong> origen inmigrante está todavía lejos <strong>de</strong> ser mayoritaria en el servicio doméstico.<br />

La presencia <strong>de</strong> trabajadores masculinos <strong>de</strong> origen inmigrante en el servicio doméstico<br />

(un 20% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo), obe<strong>de</strong>ce, básicamente, al actual diseño <strong>de</strong> la<br />

política migratoria, que establece que la obtención <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo como<br />

empleado <strong>de</strong>l hogar sea una <strong>de</strong> las pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso legal para trabajar en<br />

España también para los varones –vía contingentes anuales para el servicio<br />

635 En Italia, casi el 50% <strong>de</strong>l millón <strong>de</strong> trabajadores domésticos son inmigrantes. En el año 1995, las<br />

trabajadoras domésticas representan casi un tercio <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo concedidos a<br />

extranjeros. En Francia, ya en el año 1984 el 54% <strong>de</strong> los trabajadores innmigrantes en situación irregular<br />

eran empleados domésticos (PAR<strong>LA</strong>MENTO EUROPEO 2000).<br />

636 Por nacionalida<strong>de</strong>s, el perfil predominante <strong>de</strong> empleada doméstica <strong>de</strong> origen inmigrante es el <strong>de</strong><br />

una mujer latinoamericana (ecuatoriana, peruana, dominicana y colombiana, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia) o<br />

filipina, a tenor <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> las estadísticas <strong>de</strong> trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social<br />

<strong>de</strong>l año 2000.<br />

354


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

doméstico- 637 . El hecho <strong>de</strong> que la tasa <strong>de</strong> masculinidad <strong>de</strong>l servicio doméstico se<br />

reduzca al 11% en las estadísticas <strong>de</strong> trabajadores extranjeros afiliados al régimen<br />

especial <strong>de</strong>l servicio doméstico, <strong>de</strong>mostraría que muchos <strong>de</strong> estos permisos <strong>de</strong> trabajo<br />

son “contratos falsos”, cuyo único fin es conseguir la regularización <strong>de</strong>l trabajador. Sin<br />

embargo, la no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable presencia <strong>de</strong> trabajadores inmigrantes masculinos en el<br />

servicio doméstico también pue<strong>de</strong> indicar la posibilidad <strong>de</strong> un incipiente traspaso <strong>de</strong><br />

esta ocupación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mujer autóctona hacia el hombre inmigrante (principalmente<br />

filipinos y peruanos); por lo que, en algunos casos, el género quedaría subsumido a la<br />

clase y a la etnia. Este fenómeno podría contribuir a <strong>de</strong>bilitar el imaginario social <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico como actividad exclusivamente femenina. Aún así, se <strong>de</strong>tecta una<br />

división sexual <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector, ya que el hombre acostumbra a <strong>de</strong>sempeñar<br />

sólo aquellas tareas que requieren habilida<strong>de</strong>s típicamente masculinas, vinculadas a la<br />

fuerza física –jardinería, cuidado <strong>de</strong> enfermos, etc.- y raramente se ocupa <strong>de</strong> la limpieza<br />

o <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los niños 638 .<br />

El volumen <strong>de</strong> mujeres inmigrantes que trabajan en el servicio doméstico difícilmente<br />

pue<strong>de</strong> estimarse a partir <strong>de</strong> la contabilización <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo, puesto que<br />

existe un importante colectivo <strong>de</strong> inmigrantes irregulares que trabajan en el sector. En<br />

base a estimaciones <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (1991:17) para 1986, por cada trabajador<br />

extranjero regular en el servicio doméstico, 4.5 eran irregulares; <strong>de</strong> manera que los<br />

regulares representaban sólo el 18% <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l sector. Diez años <strong>de</strong>spués, la<br />

proporción <strong>de</strong> trabajadoras extranjeras sin contrato <strong>de</strong> trabajo en el servicio doméstico<br />

se reduce al 40%, según los resultados <strong>de</strong> la encuesta realizada por el COLECTIVO IOÉ<br />

637 De ese modo, los hombres que cuentan con permisos <strong>de</strong> trabajo para el servicio doméstico cuentan<br />

muchas veces con “falsos contratos”, que sirven para legalizar su situación y, mientras tanto, se emplean<br />

informalmente en otros sectores <strong>de</strong> actividad (ANDERSON 2000).<br />

638 La división sexual <strong>de</strong>l trabajo en este sector no es en absoluto nueva, sino que ha existido también<br />

en el servicio doméstico tradicional, don<strong>de</strong> convivían, por ejemplo, hombres mayordomos con criadas o<br />

doncellas, <strong>de</strong>sempeñando ambos activida<strong>de</strong>s claramente diferenciadas y jerarquizadas. Entre la amplia<br />

variedad <strong>de</strong> criados domésticos <strong>de</strong> la aristocracia ya se combinaban tareas específicamente reservadas a<br />

los hombres con otras propias <strong>de</strong> mujeres, según la mayor o menor cercanía a los miembros <strong>de</strong> la familia<br />

y el carácter más o menos especializado <strong>de</strong> la función <strong>de</strong>sempeñada. Se observa una mayor presencia <strong>de</strong><br />

personal <strong>de</strong> sexo femenino en las tareas <strong>de</strong> escasa cualificación. Dentro <strong>de</strong> los empleos más consi<strong>de</strong>rados,<br />

los <strong>de</strong>nominados criados mayores (los más cercanos a los señores), las mujeres sólo tenían cabida como<br />

damas <strong>de</strong> compañía o dueñas, mientras que en labores propiamente domésticas que <strong>de</strong>sempeñan criados<br />

menores, el empleo <strong>de</strong> mujeres es más abundante (mozas <strong>de</strong> cocina, lavan<strong>de</strong>ras, limpiadoras,<br />

planchadoras y peinadoras). En cuanto a la remuneración, los <strong>de</strong>sequilibrios salariales se hacen<br />

claramente patentes, no sólo porque las ocupaciones masculinas están más valoradas que las femeninas,<br />

tanto socialmente como laboralmente, sino también porque las mujeres reciben por su trabajo la mitad<br />

<strong>de</strong>l sueldo <strong>de</strong> sus correspondientes masculinos (CARRASCO MARTÍNEZ 1996).<br />

355


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

(2001c). Ciertamente, la fuerte preeminencia <strong>de</strong> la economía sumergida entre las<br />

empleadas domésticas <strong>de</strong> origen inmigrante y el hecho <strong>de</strong> que la legislación que regula<br />

el servicio doméstico no ponga suficiente énfasis en la necesidad <strong>de</strong> firmar un contrato y<br />

en el pago <strong>de</strong> las cotizaciones, contrasta con una política migratoria que exige a los<br />

inmigrantes contar con un contrato <strong>de</strong> trabajo y tener los pagos a la Seguridad Social al<br />

día, a la hora <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r un permiso <strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. Sin embargo, tanto los<br />

procesos <strong>de</strong> regularización como las políticas <strong>de</strong> contingentes anuales establecidas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 han contribuido a regularizar un porcentaje elevado <strong>de</strong> las trabajadoras<br />

extranjeras que trabajan en el servicio doméstico. El análisis <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s a dichos<br />

procesos sugiere que esta actividad es la principal fuente <strong>de</strong> empleo para las mujeres<br />

indocumentadas que llegan a España 639 .<br />

La afiliación al Régimen Especial para Empleadas <strong>de</strong> Hogar <strong>de</strong> la Seguridad Social es<br />

más habitual entre las mujeres inmigrantes que entre las autóctonas. En este sentido, se<br />

estima que cerca <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> las empleadas domésticas españolas no están dadas <strong>de</strong> alta<br />

en la Seguridad Social (COLECTIVO IOÉ 2001c:741). La mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

economía sumergida entre las empleadas domésticas autóctonas se <strong>de</strong>be a su<br />

concentración en el servicio doméstico externo por horas, lo que implica que<br />

correspon<strong>de</strong> a ellas el pago <strong>de</strong> sus cotizaciones y muchas veces ello no les compensa en<br />

términos económicos (máxime cuando sus ingresos son complementarios a los <strong>de</strong> su<br />

cónyuge). Por contra, las mujeres inmigrantes tienen la obligación <strong>de</strong> cotizar si quieren<br />

renovar su permiso <strong>de</strong> trabajo, traduciéndose en un mayor interés para darse <strong>de</strong> alta,<br />

especialmente durante los primeros años <strong>de</strong> estancia 640 .<br />

Las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la mujer inmigrante <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, sin lugar a dudas, <strong>de</strong> su<br />

estatuto jurídico. La falta <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l servicio doméstico favorece las situaciones<br />

<strong>de</strong> explotación económica, sobre todo cuando se trata <strong>de</strong> mujeres inmigrantes en<br />

situación irregular. A diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre con la trabajadora autóctona que<br />

trabaja sin contrato, el temor <strong>de</strong> la mujer inmigrante sin permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia a ser<br />

639 En España no es inusual que las propias mujeres inmigrantes preparen “falsos” contratos para<br />

favorecer la entrada en situación legal <strong>de</strong> familiares o amigos connacionales. El procedimiento utilizado<br />

es buscar personas autóctonas que accedan a contratar a una empleada doméstica, aunque bajo la<br />

condición <strong>de</strong> que una vez la persona “contratada” llegue a España <strong>de</strong>berá buscarse trabajo por su cuenta<br />

(ANDERSON 2000).<br />

640 Así lo corrobora el hecho <strong>de</strong> que la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la economía sumergida sea mayor entre las<br />

mujeres inmigrantes naturalizadas (COLECTIVO IOÉ 2001c:456).<br />

356


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

expulsada <strong>de</strong>l país la convierte en una fuerza <strong>de</strong> trabajo especialmente “sumisa”,<br />

dispuesta a ganar menos y a trabajar más, <strong>de</strong>biendo soportar duras condiciones laborales<br />

e incluso abusos. Tal como bien <strong>de</strong>scribe el COLECTIVO IOÉ, «(...) el conseguir los<br />

papeles <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong>l azar, <strong>de</strong> una “gracia” <strong>de</strong>l empleador, no <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho<br />

exigible (y <strong>de</strong>fendible). (...) Para ser persona, para ser sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, el inmigrante<br />

es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l amo, el inmigrante precisa <strong>de</strong>l amo para ser» (1991:54). Pero no sólo<br />

las empleadas extranjeras en situación irregular son víctimas <strong>de</strong> mayores abusos, sino<br />

que las que cuentan con contrato <strong>de</strong> trabajo también están sometidas a la renovación <strong>de</strong><br />

la documentación para po<strong>de</strong>r continuar residiendo legalmente en España, por lo que<br />

también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la arbitrariedad <strong>de</strong> sus empleadores. En consecuencia, la situación<br />

<strong>de</strong> invisibilidad y <strong>de</strong>sprotección que ya <strong>de</strong> por sí caracteriza al servicio doméstico, se<br />

recru<strong>de</strong>ce enormemente para el caso <strong>de</strong> la mujer inmigrante 641 .<br />

Dado que el servicio doméstico se <strong>de</strong>sempeña en la esfera privada <strong>de</strong>l hogar<br />

(difícilmente controlable por la inspección laboral) y los riesgos <strong>de</strong> contratar a una<br />

mujer ilegal no son muy elevados, se emplea a trabajadoras en situación irregular con<br />

bastante frecuencia. En estos casos, muchas veces los empleadores prometen a la mujer<br />

inmigrante que van a tramitarle su documentación y a ofrecerle un contrato. En<br />

consecuencia, mientras dura el proceso se ahorran el pago <strong>de</strong> la seguridad social y, a<br />

menudo, una vez arreglados los papeles, optan por finalizar la relación laboral con la<br />

mujer inmigrante en cuestión (CATARINO, OSO 1999). Por lo tanto, la falta <strong>de</strong> papeles no<br />

supone un grave inconveniente para la inserción laboral <strong>de</strong> estas mujeres, si bien las<br />

expone abiertamente a situaciones <strong>de</strong> explotación y las convierte en una fueza <strong>de</strong> trabajo<br />

extremadamente vulnerable 642 . En otros casos, el empleador contrata a la mujer<br />

inmigrante, pero elu<strong>de</strong> el pago <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong> la Seguridad Social que le correspon<strong>de</strong>n,<br />

sin que muchas veces la trabajadora se percate <strong>de</strong> ello hasta el momento <strong>de</strong>l cese <strong>de</strong> la<br />

relación laboral.<br />

641 Esta situación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión se manifiesta en el momento <strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> trabajo, puesto que las<br />

empleadas <strong>de</strong> hogar precisan un informe <strong>de</strong> buena conducta <strong>de</strong> la empleadora anterior para po<strong>de</strong>r entrar a<br />

trabajar en otra casa, siendo éste el principal mecanismo <strong>de</strong> reclutamiento que utilizan las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mujeres empleadoras.<br />

642 Esta situación contrasta con lo que ocurre en otros sectores <strong>de</strong> actividad -como la agricultura o la<br />

hostelería, por ejemplo-, en los que la economía sumergida y el empleo <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo ilegal está<br />

muy perseguida por el Estado y los empresarios no están tan dispuestos a arriesgarse.<br />

357


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

La mayoría <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes empleadas <strong>de</strong> hogar se concentra en los tramos<br />

<strong>de</strong> edad media (un 70.7% <strong>de</strong> las mujeres con permiso <strong>de</strong> trabajo para el servicio<br />

doméstico tiene entre 25 y 44 años <strong>de</strong> edad, según cifras oficiales a 31/12/1999), a<br />

diferencia <strong>de</strong> la estructura por eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas, que se distribuye<br />

<strong>de</strong> manera más homogénea y con un importante efectivo <strong>de</strong> mujeres mayores <strong>de</strong> 50<br />

años. Según datos <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (1991) para la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, en base a<br />

la explotación <strong>de</strong>l Padrón <strong>de</strong> Habitantes <strong>de</strong> 1986, una tercera parte <strong>de</strong> las inmigrantes<br />

que trabajan como empleadas domésticas carece <strong>de</strong> estudios; casi un 50% no ha<br />

terminado la educación primaria; un 17% cuenta con estudios secundarios y sólo el 5%<br />

ha adquirido un título medio o universitario 643 . Aunque el nivel formativo <strong>de</strong> este<br />

colectivo pueda parecer bajo a nivel global, es claramente superior al que presentan las<br />

mujeres autóctonas que trabajan en este sector.<br />

Los mismos datos <strong>de</strong>l Padrón señalan que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes<br />

empleadas como domésticas trabajan como “internas” (54.6%) y esta proporción varía<br />

según nacionalida<strong>de</strong>s 644 . Este porcentaje contrasta claramente con la escasa proporción<br />

<strong>de</strong> mujeres autóctonas que optan por este subsector <strong>de</strong>l servicio doméstico<br />

(aproximadamente un 7%), lo que señala, una vez más, que las extranjeras cubren<br />

justamente el hueco <strong>de</strong>jado por las trabajadoras españolas 645 . Por lo tanto, no todas las<br />

mujeres inmigrantes que trabajan en el servicio doméstico son “internas”, pero sí pue<strong>de</strong><br />

afirmarse que una parte consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> las mujeres empleadas en el subsector <strong>de</strong><br />

“internas” son inmigrantes. De ese modo, se establece una relación <strong>de</strong> sustitución entre<br />

empleadas autóctonas e inmigrantes en esta modalidad <strong>de</strong>l servicio doméstico, <strong>de</strong><br />

manera que las últimas reemplazan a las primeras en el mercado <strong>de</strong> trabajo. A diferencia<br />

<strong>de</strong> las empleadas autóctonas “internas”, que venían <strong>de</strong> las zonas rurales y abandonaban<br />

el servicio doméstico interno en cuanto se casaban, las empleadas extranjeras “internas”<br />

son muchas veces mujeres casadas, para quienes el servicio doméstico a menudo se<br />

convierte en una ocupación permanente. Los mayores índices <strong>de</strong> mujeres inmigrantes<br />

643 Lógicamente, estos niveles <strong>de</strong> instrucción difieren en función <strong>de</strong> cuál sea el país <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> la<br />

mujer inmigrante.<br />

644 G REGORIO (1997a:167), en una encuesta aplicada a mujeres dominicanas que han emigrado a la<br />

Comunidad <strong>de</strong> Madrid, constata que casi el 93% ha encontrado trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l servicio doméstico en la<br />

modalidad <strong>de</strong> interna.<br />

645 Según los resultados <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ (2001c) a trabajadores <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico, un 7.3% <strong>de</strong> las trabajadoras cuya nacionalidad <strong>de</strong> origen es la española trabajan como<br />

internas.<br />

358


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

empleadas como internas se registran entre las recién llegadas. A medida que aumenta<br />

el tiempo <strong>de</strong> permanencia en España existen mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emplearse en<br />

subsectores <strong>de</strong>l servicio doméstico que ofrezcan una mayor autonomía a la trabajadora<br />

(servicio doméstico externo fijo o por horas).<br />

En contraposición con la fuerte inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la economía sumergida, el análisis <strong>de</strong>l<br />

grado <strong>de</strong> temporalidad <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo concedidos para trabajar en el servicio<br />

doméstico muestra una fuerte estabilidad en comparación con otras activida<strong>de</strong>s, con un<br />

35.9% <strong>de</strong> permisos B renovado (2 años <strong>de</strong> duración) y casi un 40% con un permiso C (3<br />

años <strong>de</strong> duración) en el año 1999 646 . A<strong>de</strong>más, se observa que 1.862 personas ya cuentan<br />

con un permiso <strong>de</strong> trabajo “permanente” en el servicio doméstico (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 4%),<br />

lo que significa que a algunas empleadas <strong>de</strong> hogar les ha resultado factible <strong>de</strong>mostrar<br />

una trayectoria legal continua en los últimos diez años. Sin lugar a dudas, esta situación<br />

tiene mucho que ver con la enorme estabilidad laboral que caracteriza al servicio<br />

doméstico interno, que es justamente el segmento don<strong>de</strong> se ubica en mayor medida la<br />

población inmigrante femenina.<br />

A partir <strong>de</strong> los resultados obtenidos en una serie <strong>de</strong> entrevistas realizadas durante 1997<br />

a empleadas domésticas extracomunitarias en la ciudad <strong>de</strong> Barcelona, es posible superar<br />

las carencias que presentan los datos estadísticos y aproximarse <strong>de</strong> manera más<br />

intensiva a la situación sociolaboral <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes empleadas en<br />

el servicio doméstico 647 (SOLÉ, PAREL<strong>LA</strong> 2001). Son dos los principales factores que<br />

inci<strong>de</strong>n en las condiciones <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las empleadas domésticas: por un<br />

lado, el tipo <strong>de</strong> relación con la persona empleadora (“internas”, “externas fijas” o<br />

“asistentas por horas”); por el otro, la relación con el Estado, a saber, el estatus legal <strong>de</strong><br />

la trabajadora. En lo que concierne al subsector <strong>de</strong> “internas”, en base a los resultados<br />

que proporcionan dichas entrevistas, el sueldo mensual <strong>de</strong> las trabajadoras oscila entre<br />

las 60.000 pts. y las 90.000 pts. (entre 360 y 540 ) mensuales (según cifras para el<br />

año 1997), con los gastos <strong>de</strong> alojamiento y manutención cubiertos. En bastantes<br />

646 La estructura <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>talla en la nota 331, en el capítulo 5.<br />

647 Estas entrevistas se enmarcan en el estudio Migrant Insertion in the Informal Economy, Deviant<br />

Behaviour and the Impact of Receiving Societies, financiado por la UE-DGXII (1996-1999). En dicho<br />

estudio, coordinado por E. REINERY (UNIVERSIDAD <strong>de</strong> Milán), participaron equipos investigadores <strong>de</strong><br />

cinco países: Alemania, España, Francia, Grecia, Italia y Portugal. El equipo español fue dirigido por C.<br />

SOLÉ (UAB).<br />

359


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

ocasiones el empleador tiene dadas <strong>de</strong> alta en la seguridad social a las empleadas<br />

“internas”, pero o bien no está al corriente <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> las cotizaciones, o bien obliga a<br />

las empleadas a pagarse íntegramente las cuotas, <strong>de</strong>scontándoselas <strong>de</strong> su sueldo.<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> mujeres en situación irregular, habitualmente cuentan con un seguro<br />

médico particular a cargo <strong>de</strong>l empleador. La estabilidad en el empleo es un rasgo<br />

<strong>de</strong>finitorio <strong>de</strong>l servicio doméstico bajo la modalidad “interna”, sobre todo si se trata <strong>de</strong><br />

empleo regular, por cuanto las trabajadoras entrevistadas llevan largo tiempo trabajando<br />

para la misma familia (SOLÉ, PAREL<strong>LA</strong> 2001). El cambio <strong>de</strong> empleo se produce<br />

básicamente en aquellos casos en los que la mujer inmigrante se enfrenta a abusos<br />

insostenibles por parte <strong>de</strong> sus empleadores, o bien cuando prefiere pernoctar fuera <strong>de</strong>l<br />

hogar y trabajar como “externa”, ya sea porque abandona la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> retorno a corto<br />

plazo, o bien porque consigue reagrupar a su familia.<br />

Las quejas más frecuentemente formuladas por las trabajadoras “internas” entrevistadas,<br />

son el exceso <strong>de</strong> trabajo (muchas empleadas acostumbran a simultanear la realización <strong>de</strong><br />

las tareas propias <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar con el cuidado <strong>de</strong> ancianos o la atención<br />

<strong>de</strong> los niños), así como el incumplimiento <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> trabajo pactado (con la<br />

llegada <strong>de</strong> invitados, por ejemplo, aumenta la cantidad <strong>de</strong> trabajo y el número <strong>de</strong> horas<br />

necesarias para realizarlo y no se recompensa económicamente), o <strong>de</strong>l horario laboral<br />

convenido (todo el día se está a disposición <strong>de</strong>l empleador, con jornadas laborales<br />

diarias que, en algunos casos, pue<strong>de</strong>n llegar a alcanzar las 20 horas sin interrupción,<br />

hasta avanzada la noche), sin que ello suponga una variación <strong>de</strong> las retribuciones 648 .<br />

Otro aspecto que es <strong>de</strong>stacado por las entrevistadas es la falta <strong>de</strong> privacidad y la total<br />

ausencia <strong>de</strong> tiempo para sí mismas. De acuerdo con ANDERSON (2000), las trabajadoras<br />

que trabajan bajo esta modalidad se enfrentan a dos formas <strong>de</strong> subordinación con<br />

respecto a la persona empleadora: por un lado, quien las contrata ejerce po<strong>de</strong>r material<br />

sobre las empleadas, por cuanto les paga un salario; por el otro, el hecho <strong>de</strong><br />

proporcionarles, a<strong>de</strong>más, comida y alojamiento en el propio domicilio, confiere a la<br />

empleadora una fuerte dosis <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r personal.<br />

648 Este aumento <strong>de</strong>smesurado <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong>l trabajo no constituye horas extraordinarias, sino lo que<br />

la legislación recoge como “tiempo <strong>de</strong> presencia”, <strong>de</strong>finido como tiempos acordados entre el empleador y<br />

la trabajadora y que se <strong>de</strong>dican a la realización <strong>de</strong> tareas domésticas no habituales, que exijan poco<br />

esfuerzo -como por ejemplo abrir la puerta, coger el teléfono, etc.- Sin embargo, al final, según las<br />

propias trabajadoras, muchas veces el “tiempo <strong>de</strong> presencia” es un tiempo más, por lo que la jornada<br />

laboral pue<strong>de</strong> llegar a durar hasta 16 horas.<br />

360


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

En este sentido, el servicio doméstico supone no sólo la contratación <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo en el sentido estricto <strong>de</strong>l término, sino también <strong>de</strong> su personalidad, lo que genera<br />

vínculos <strong>de</strong> servidumbre que se escapan <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la normativa laboral<br />

(COLECTIVO IOÉ 2001c). A menudo, las empleadas internas son consi<strong>de</strong>radas “parte <strong>de</strong><br />

la familia”, lo que lejos <strong>de</strong> reducir la asimetría en la relación laboral, persigue la<br />

<strong>de</strong>spersonalización, como si la empleada careciera <strong>de</strong> vida propia más allá <strong>de</strong> su rol<br />

como trabajadora doméstica, a la vez que respon<strong>de</strong> a un elemento encubierto <strong>de</strong><br />

coerción que “ayu<strong>de</strong>” a la trabajadora a tolerar las condiciones laborales <strong>de</strong> explotación<br />

(ROLLINS 1985; GREGSON, LOWE 1994; ANDERSON 2000). Tras el supuesto <strong>de</strong> la<br />

familiaridad persiste la realidad <strong>de</strong>l vínculo asimétrico y se refuerzan los lazos <strong>de</strong><br />

superioridad e inferioridad. En este sentido, PATEMAN (1988) argumenta que existe una<br />

clara analogía entre el “ama <strong>de</strong> casa” que realiza gratuitamente el trabajo doméstico<br />

para obtener la protección <strong>de</strong> su cónyuge (contrato matrimonial) y el tipo <strong>de</strong> contrato<br />

que se establece entre empleadora y empleada doméstica interna, a la que se ofrece<br />

protección (alojamiento, por ejemplo) a cambio <strong>de</strong> obediencia.<br />

El servicio doméstico externo significa una promoción laboral y personal para las<br />

mujeres inmigrantes, aunque no una mejora económica, <strong>de</strong>bido a los nuevos gastos que<br />

se generan y a la disminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> ahorro. Las experiencias <strong>de</strong> las<br />

empleadas domésticas entrevistadas en Barcelona indican que suele tratarse <strong>de</strong> madres<br />

<strong>de</strong> familia que resi<strong>de</strong>n con marido e hijos. Las “externas” perciben aproximadamente<br />

entre 80.000 y 160.000 pts. (entre 480 y 960 ) mensuales por jornada completa (<strong>de</strong> 9 a<br />

17 horas), según datos obtenidos en el año 1997. A pesar <strong>de</strong> que este subsector <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico también crea lazos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal, el hecho <strong>de</strong> pernoctar<br />

fuera <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> trabajo ofrece a las mujeres la posibilidad <strong>de</strong> generar una vida<br />

autónoma, disponer <strong>de</strong> sus propios espacios relacionales y una relación más cercana a la<br />

laboral-formal, con un menor control personal por parte <strong>de</strong>l empleador. En lo que se<br />

refiere a la figura <strong>de</strong>l trabajo doméstico por horas, esta modalidad es poco frecuente<br />

entre las mujeres inmigrantes, aunque empieza a incrementarse entre las mujeres más<br />

asentadas o las que viven con sus familias. Las mujeres con mayor estabilidad jurídica<br />

prefieren emplearse como externas fijas o como asistentas por horas, puesto que les<br />

permite ganar más dinero que trabajando como “internas” e incluso que si estuvieran<br />

361


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

ocupadas en otros sectores <strong>de</strong> actividad como la hostelería, por ejemplo. A<strong>de</strong>más, el<br />

hecho <strong>de</strong> trabajar “por horas” les ofrece mayor libertad horaria y una mayor autonomía,<br />

lo que las aleja <strong>de</strong>l “servilismo” que entraña el servicio doméstico interno, ya que<br />

muchas veces la relación personal con su empleadora es mínima y se restringe al pago<br />

<strong>de</strong> honorarios (en ocasiones los empleadores no se encuentran presentes durante el<br />

horario <strong>de</strong> trabajo). Estas trabajadoras suelen percibir entre 700 y 1.500 pts. (entre 4,2 y<br />

9 ) por hora (según cifras <strong>de</strong>l año 1997). En ambos subsectores (“externas” fijas y<br />

asistentas por horas) confluyen las mujeres inmigrantes y las mujeres autóctonas, si bien<br />

la presencia <strong>de</strong> trabajadoras inmigrantes todavía es poco notoria. En este sentido, se<br />

i<strong>de</strong>ntifica claramente una situación <strong>de</strong> competencia entre ambas fuerzas <strong>de</strong> trabajo, que<br />

irá incrementándose a medida que el colectivo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes vaya<br />

asentándose.<br />

Si comparamos las condiciones laborales <strong>de</strong> las empleadas domésticas autóctonas e<br />

inmigrantes, las mujeres inmigrantes entrevistadas admiten que <strong>de</strong>ben asumir más carga<br />

laboral (mayor número <strong>de</strong> tareas habituales) y que, a<strong>de</strong>más, el precio/hora que perciben<br />

es más bajo que el <strong>de</strong> las mujeres autóctonas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l subsector en el<br />

que se trabaje. Estas apreciaciones coinci<strong>de</strong>n con los resultados <strong>de</strong> la encuesta realizada<br />

por el COLECTIVO IOÉ (2001c) a empleadas domésticas autóctonas e inmigrantes.<br />

Según la encuesta, sea cual sea el subsector <strong>de</strong>l servicio doméstico, el ingreso medio por<br />

hora trabajada es más elevado cuando se trata <strong>de</strong> mujeres autóctonas. Sin embargo,<br />

aunque las trabajadoras inmigrantes estén más expuestas a la explotación, sus ingresos<br />

mensuales medios superan a los <strong>de</strong> las empleadas autóctonas, como consecuencia <strong>de</strong> la<br />

mayor duración <strong>de</strong> sus jornadas <strong>de</strong> trabajo. Para muchas mujeres autóctonas casadas, el<br />

empleo en el servicio doméstico constituye simplemente una fuente <strong>de</strong> ingresos “extras”<br />

para la economía familiar, por lo que prefieren no exce<strong>de</strong>rse en horas <strong>de</strong> trabajo<br />

remunerado a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r seguir atendiendo sus responsabilida<strong>de</strong>s familiares.<br />

Pero la inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante no pue<strong>de</strong> ser analizada <strong>de</strong> manera<br />

estática, como si se tratara <strong>de</strong> un colectivo homogéneo, sujeto únicamente a los<br />

condicionantes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> la política migratoria.<br />

Ciertamente, las estadísticas certifican que las oportunida<strong>de</strong>s laborales para la mujer<br />

inmigrante en España se restringen al servicio doméstico -a excepción <strong>de</strong> la migración<br />

362


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

<strong>de</strong> mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l cono sur americano, vinculado al exilio político-; pero no es<br />

menos cierto que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este reducido abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s al que se la relega,<br />

se producen trayectorias laborales distintas en función <strong>de</strong> múltiples factores que<br />

condicionan pautas <strong>de</strong> inserción específicas, tales como el país <strong>de</strong> origen o nacionalidad,<br />

la situación familiar, la magnitud <strong>de</strong>l colectivo, la antigüedad <strong>de</strong>l asentamiento o el<br />

nivel educativo (COLECTIVO IOÉ 1990, 2001c) 649 . Veamos a continuación, a modo <strong>de</strong><br />

breve panorámica, cómo se concreta la influencia <strong>de</strong> estos factores.<br />

En cuanto a nacionalida<strong>de</strong>s, el estudio empírico <strong>de</strong> ANDERSON (2000), realizado en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Barcelona durante los años 1995 y 1996, muestra que los colectivos más<br />

<strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> empleadas domésticas asentadas en Barcelona son las filipinas, las<br />

dominicanas, las peruanas y las marroquíes 650 . La comunidad filipina es una <strong>de</strong> las<br />

primeras que se instala en Barcelona (década <strong>de</strong> los ochenta) y tanto los varones como<br />

las mujeres se concentran principalmente en el servicio doméstico interno, lo que<br />

contradice la pauta <strong>de</strong> que a medida que pasa el tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia se abandona este<br />

subsector 651 . Las diferencias idiomáticas constituyen un importante obstáculo a la<br />

movilidad laboral, a pesar <strong>de</strong> contar con un elevado nivel educativo. La comunidad<br />

peruana llega a Barcelona a lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa y se especializa<br />

básicamente en el cuidado <strong>de</strong> personas mayores (a menudo bajo la modalidad<br />

“interna”), dado su conocimiento <strong>de</strong>l idioma y las afinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo cultural. En lo que<br />

se refiere a las tareas <strong>de</strong> cuidado, existe una creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajadores<br />

masculinos. Finalmente, las mujeres dominicanas y marroquíes se caracterizan por su<br />

menor nivel educativo 652 y por ser reclutadas para la realización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong><br />

limpieza e infraestructura <strong>de</strong>l hogar 653 .<br />

649 Información obtenida en un estudio sobre la situación <strong>de</strong> las trabajadoras extranjeras en la<br />

Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid, elaborado por el COLECTIVO IOÉ en 1991, a partir <strong>de</strong> entrevistas<br />

personales con informantes cualificados en centros <strong>de</strong> acogida y atención a extranjeros y en asociaciones<br />

<strong>de</strong> inmigrantes en Madrid.<br />

650 Nótese que este estudio, a tenor <strong>de</strong> las fechas en las que ha sido realizado (1995 y 1996), no<br />

incluye los recientes flujos <strong>de</strong> mujeres colombianas y ecuatorianas que han llegado a Barcelona para<br />

emplearse como domésticas.<br />

651 Es habitual que los dos miembros <strong>de</strong> la pareja trabajen como “internos” en un mismo domicilio.<br />

652 A excepción <strong>de</strong> las mujeres marroquíes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia urbana, jóvenes, que empiezan a emigrar<br />

solas durante la década <strong>de</strong> los noventa, con niveles <strong>de</strong> estudios secundarios y superiores<br />

653 Los resultados <strong>de</strong> la encuesta realizada por el COLECTIVO IOÉ (2001c) a empleadas domésticas<br />

españolas, marroquíes, ecuatorianas, filipinas, dominicanas y peruanas, permite diferenciar las<br />

características <strong>de</strong> las empleadas y sus pautas <strong>de</strong> inserción laboral en el servicio doméstico según<br />

nacionalidad.<br />

363


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

La situación familiar es otro factor clave para compren<strong>de</strong>r las distintas trayectorias<br />

laborales que siguen las mujeres inmigrantes. La trayectoria laboral “i<strong>de</strong>al” <strong>de</strong> las<br />

mujeres inmigrantes que llegan solas a España, sin su familia, es trabajar como<br />

“internas” para po<strong>de</strong>r ahorrar la máxima cantidad <strong>de</strong> dinero en el mínimo tiempo<br />

posible y regresar cuanto antes a su país <strong>de</strong> origen. Cuando el objetivo <strong>de</strong> estas mujeres<br />

es reagrupar a su familia a corto o a medio plazo, su estrategia pasa por empezar<br />

trabajando como “internas”, viviendo en casa <strong>de</strong>l empleador, y, a medida que van<br />

asentándose en la sociedad receptora, lograr trabajar como “externas” y alquilar un piso<br />

con otras mujeres o bien con su familia. En <strong>de</strong>finitiva, la reagrupación familiar respalda<br />

la posibilidad <strong>de</strong> la propia movilidad laboral. En cuanto consiguen regularizar su<br />

situación legal <strong>de</strong> manera más o menos estable, las trabajadoras que abandonan la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> retorno procuran <strong>de</strong>jar el servicio doméstico y encontrar empleo en otras activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l sector servicios (resi<strong>de</strong>ncias, geriátricas, empresas <strong>de</strong> limpieza, hostelería, etc.) o<br />

bien montar su propio negocio (peluquerías, locutorios, etc.) (ANDERSON 2000). Este<br />

perfil no es aplicable a aquellos colectivos en los que la inmigración haya sido<br />

previamente <strong>de</strong> hombres solos que, posteriormente, han traído a su mujer y a sus hijos.<br />

En este caso, las mujeres, entre las cuales encontramos a buena parte <strong>de</strong> la migración<br />

femenina marroquí, optan directamente por ocuparse en el subsector <strong>de</strong> “externas”, para<br />

po<strong>de</strong>r compatibilizar así su vida familiar con su trabajo remunerado. En cambio, es más<br />

habitual encontrar a mujeres marroquíes empleadas como “internas” en la reciente<br />

oleada <strong>de</strong> mujeres jóvenes que emigran solas y cuentan con un nivel <strong>de</strong> formación más<br />

elevado que las <strong>de</strong> la primera emigración.<br />

La magnitud <strong>de</strong>l colectivo y la antigüedad <strong>de</strong> su asentamiento en la sociedad receptora<br />

son también dimensiones importantes. El volumen <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> un mismo país <strong>de</strong><br />

origen en un momento <strong>de</strong>terminado está íntimamente vinculado a la constitución <strong>de</strong> las<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> migrantes. Son las re<strong>de</strong>s las que favorecen que las mujeres recién llegadas<br />

tengan una inserción laboral más rápida –muchas veces ya han sido contratadas en el<br />

país <strong>de</strong> origen y tienen un empleo convenido al llegar- y unas mejores condiciones<br />

laborales que las que tendrían si tuvieran que insertarse en el mercado <strong>de</strong> trabajo por su<br />

cuenta. En la misma línea, entre las trabajadoras extranjeras que consiguen un contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo existe una mayor proporción <strong>de</strong> mujeres que pertenecen a las colonias más<br />

asentadas (filipinas, dominicanas, marroquíes y, cada vez más, peruanas), mientras que<br />

364


C8: El servicio doméstico y la mujer inmigrante en España<br />

las mujeres inmigrantes que están llegando en los últimos años (peruanas, ecuatorianas,<br />

colombianas) trabajan prácticamente todas en el servicio doméstico interno, con tal<br />

elevado índice <strong>de</strong> irregularidad que les imposibilita otra salida laboral.<br />

Para terminar, el nivel <strong>de</strong> estudios y la extracción social <strong>de</strong> la mujer inmigrante también<br />

son variables a tener en cuenta a la hora <strong>de</strong> explicar las trayectorias laborales seguidas y<br />

las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad hacia otras activida<strong>de</strong>s. Cuando se trata <strong>de</strong> empleos en<br />

el servicio doméstico cuya actividad principal es la atención a algún miembro <strong>de</strong> la<br />

familia enfermo o bien para el cuidado <strong>de</strong> niños, se valora, para su reclutamiento, una<br />

formación mínima (enfermería, puericultura), así como el conocimiento <strong>de</strong>l idioma, lo<br />

que se traduce, aunque no siempre, en unas mejores condiciones laborales y en salarios<br />

más elevados. En el caso <strong>de</strong> las filipinas, por ejemplo, sus conocimientos <strong>de</strong> inglés<br />

suponen un elemento discriminante para las mujeres empleadoras, ya que se las prefiere<br />

a las mujeres <strong>de</strong> otros colectivos por el hecho <strong>de</strong> facilitar a sus hijos el aprendizaje <strong>de</strong>l<br />

idioma. Sin embargo, algunas veces la mejor preparación <strong>de</strong> la empleada <strong>de</strong> hogar<br />

pue<strong>de</strong> convertirse en un inconveniente para <strong>de</strong>terminados empleadores, ya que el<br />

elevado nivel cultural conlleva una menor docilidad y sumisión 654 .<br />

654 Este es el caso <strong>de</strong> las empleadas <strong>de</strong> hogar polacas en Madrid, que han pasado <strong>de</strong> haber sido<br />

claramente preferidas por las clases altas madrileñas, a ver disminuir sus ofertas <strong>de</strong> empleo a<br />

consecuencia <strong>de</strong> sus reivindicaciones laborales y <strong>de</strong> sus frecuentes cambios <strong>de</strong> empleadora (OSO 1998).<br />

365


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

9. Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área<br />

Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Una vez estudiada la situación <strong>de</strong> las mujeres autóctonas e inmigrantes que trabajan en<br />

el servicio doméstico tradicional, es hora <strong>de</strong> analizar y comparar su posición y sus<br />

pautas <strong>de</strong> inserción laboral en la otra cara <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad: las empresas<br />

<strong>de</strong> servicios a domicilio. La práctica ausencia <strong>de</strong> investigaciones que hayan tomado<br />

dichas empresas como objeto <strong>de</strong> estudio específico en el ámbito español, obliga a<br />

contextualizar previamente los principales rasgos <strong>de</strong> este sector en auge: su normativa y<br />

regulación, <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la oferta, grado <strong>de</strong> profesionalización, etc. Los resultados <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> campo que, como se recordará, ha consistido en la realización <strong>de</strong> entrevistas y<br />

grupos <strong>de</strong> discusión a gerentes y a trabajadoras <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio,<br />

han permitido rellenar este vacío y aproximarse a la problemática <strong>de</strong> este sector <strong>de</strong> tan<br />

incipiente <strong>de</strong>sarrollo en España, caracterizado por una fuerte heterogeneidad y por la<br />

falta <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> los servicios.<br />

El capítulo se inicia con un apartado que recoge, <strong>de</strong> manera sintética, la perspectiva<br />

metodológica que ha guiado el diseño <strong>de</strong> la investigación. En dicho apartado se<br />

justifican las técnicas escogidas (a saber, la entrevista semiestructurada y los grupos <strong>de</strong><br />

discusión), las <strong>de</strong>cisiones muestrales adoptadas y el proceso seguido para la obtención y<br />

análisis <strong>de</strong> los datos. A continuación se proce<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la oferta y <strong>de</strong> la<br />

estructura empresarial, a partir <strong>de</strong> los resultados obtenidos en las entrevistas<br />

semiestructuradas realizadas a una muestra <strong>de</strong> gerentes <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicios a<br />

domicilio. El análisis permite i<strong>de</strong>ntificar tres segmentos <strong>de</strong> empresas claramente<br />

diferenciados, cuyas características son <strong>de</strong>sarrolladas a lo largo <strong>de</strong>l capítulo.<br />

9.1. Metodología<br />

9.1.1. Metodología y Técnicas<br />

Esta investigación se ha <strong>de</strong>sarrollado a partir <strong>de</strong> la perspectiva metodológica cualitativa.<br />

Según RUIZ O<strong>LA</strong>BUÉNAGA (1996), esta etiqueta engloba una serie <strong>de</strong> técnicas<br />

367


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

interpretativas que preten<strong>de</strong>n captar el significado (procesos, comportamientos, actos),<br />

no la frecuencia, <strong>de</strong> los hechos sociales. Los métodos cualitativos parten <strong>de</strong>l supuesto<br />

básico <strong>de</strong> que el mundo social es un mundo construido a partir <strong>de</strong> significados y<br />

símbolos, por lo que las técnicas cualitativas persiguen la búsqueda <strong>de</strong> dicha<br />

construcción y <strong>de</strong> sus significados. Se trata <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> investigar los fenómenos<br />

sociales que está <strong>de</strong>terminado por las características <strong>de</strong>l problema sociológico que se<br />

plantea la investigación. Pero no sólo son los objetivos <strong>de</strong>l estudio los que señalan como<br />

más a<strong>de</strong>cuada la perspectiva cualitativa, sino también el hecho <strong>de</strong> que las empresas <strong>de</strong><br />

servicios a domicilio y su relación con la fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina constituyen un<br />

objeto <strong>de</strong> estudio novedoso, don<strong>de</strong> los conceptos todavía están por construir 655 . Es<br />

conveniente un diseño cualitativo, emergente y con un cierto grado <strong>de</strong> flexibilidad, que<br />

posibilite la exploración <strong>de</strong>l fenómeno en profundidad y <strong>de</strong> manera intensiva, a partir <strong>de</strong><br />

los discursos y prácticas que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los relatos <strong>de</strong> las personas<br />

entrevistadas 656 .<br />

La perspectiva <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio es abordada mediante el uso <strong>de</strong><br />

entrevistas semiestructuradas, realizadas cara a cara, basadas en un guión flexible, <strong>de</strong><br />

carácter orientativo, sin un esquema preestablecido <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong> respuesta 657 . El<br />

objetivo <strong>de</strong> las entrevistas es conocer tanto las prácticas, como los intereses y las<br />

representaciones sociales <strong>de</strong> las empresas en cuanto al objeto <strong>de</strong> estudio, tomando como<br />

referencia el discurso manifestado por sus gerentes. Ante la alternativa <strong>de</strong> conseguir<br />

información sobre las empresas a partir <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> cuestionarios, la entrevista constituye<br />

un instrumento más a<strong>de</strong>cuado, puesto que su estilo abierto y flexible permite obtener<br />

una gran riqueza informativa, a la vez que posibilita clarificar y realizar un seguimiento<br />

<strong>de</strong> las respuestas en el marco <strong>de</strong> la interacción entre entrevistador y entrevistado, así<br />

como incorporar nuevas dimensiones en el mismo momento en el que se realiza la<br />

entrevista.<br />

Las entrevistas a gerentes son una buena herramienta para acce<strong>de</strong>r a las prácticas y<br />

estrategias <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. Ello es <strong>de</strong> gran utilidad, teniendo<br />

655 Los objetivos <strong>de</strong> la presente Tesis Doctoral se recogen en el capítulo 1.<br />

656 Para una aproximación a la metodología cualitativa, véanse: SCHWART, JACOBS (1984); TAYLOR,<br />

BOGDAN (1992); VALLÉS (1997).<br />

657 Sobre la entrevista como técnica cualitativa véanse: ORTÍ (1986); B<strong>LA</strong>NCHET (1989); ALONSO<br />

(1994).<br />

368


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

en cuenta la imposibilidad <strong>de</strong> aplicar técnicas cualitativas <strong>de</strong> observación que permitan<br />

observar directamente los escenarios naturales <strong>de</strong> las empresas, así como la ausencia <strong>de</strong><br />

estudios previos y <strong>de</strong> datos estadísticos sobre esta temática. Esta parcialidad pue<strong>de</strong><br />

cuestionar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la información obtenida a través <strong>de</strong> las entrevistas, dado que<br />

impi<strong>de</strong> su contrastación a partir <strong>de</strong> otras fuentes. Es lícito suponer que sean justamente<br />

los gerentes los principales interesados en “falsear” la información, en la medida que<br />

sus prácticas puedan dañar o perjudicar la imagen <strong>de</strong> la entidad que dirigen. Pero las<br />

entrevistas no sólo permiten la obtención <strong>de</strong> datos acerca <strong>de</strong> lo que las empresas hacen,<br />

sino que, al mismo tiempo, posibilitan el estudio <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s y las representaciones<br />

sociales personalizadas <strong>de</strong> los gerentes ante la problemática que nos ocupa y que<br />

subyacen, latentes, tras las prácticas cotidianas <strong>de</strong> las empresas.<br />

La perspectiva <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas y <strong>de</strong> las trabajadoras <strong>de</strong> origen inmigrante<br />

es indagada mediante la técnica <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión 658 . Se entien<strong>de</strong> por grupos <strong>de</strong><br />

discusión la reunión <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> personas, con unas características <strong>de</strong>terminadas,<br />

que ofrecen datos <strong>de</strong> naturaleza cualitativa a lo largo <strong>de</strong> una conversación guiada. A<br />

través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> esta técnica se preten<strong>de</strong>n recoger datos relativos al imaginario social<br />

<strong>de</strong> las trabajadoras en cuanto a la actividad remunerada que realizan en la empresa,<br />

especialmente en aspectos vinculados a su valoración social, los requerimientos <strong>de</strong><br />

profesionalización, las condiciones laborales, la movilidad social, la relación con las<br />

personas consumidoras, así como la relación que se establece entre las trabajadoras<br />

autóctonas y las <strong>de</strong> origen inmigrante. La principal ventaja <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> discusión es su enorme flexibilidad a la hora <strong>de</strong> abordar una gran variedad <strong>de</strong><br />

temas en un espacio relativamente corto <strong>de</strong> tiempo, en un contexto grupal <strong>de</strong><br />

interacción. El grupo <strong>de</strong> discusión, a diferencia <strong>de</strong> la entrevista, permite obtener<br />

información no <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la relación entrevistador-entrevistado, sino <strong>de</strong> la interacción<br />

grupal, <strong>de</strong> modo que favorece la emergencia <strong>de</strong> un discurso propio <strong>de</strong>l escenario grupal;<br />

es <strong>de</strong>cir, hace posible la re-construcción <strong>de</strong>l sentido social en el seno <strong>de</strong> una situación<br />

grupal <strong>de</strong> carácter discursivo. La situación <strong>de</strong> grupo es el marco idóneo para que las<br />

respuestas <strong>de</strong> los participantes surjan como reacción a las intervenciones <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong><br />

participantes, lo que produce un tipo <strong>de</strong> información que probablemente no surgiría en<br />

el transcurso <strong>de</strong> entrevistas individuales.<br />

369


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

Ciertamente, a lo largo <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong> diseño, <strong>de</strong> recogida y <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la<br />

información se asume que los discursos obtenidos a través <strong>de</strong> las entrevistas y los<br />

grupos <strong>de</strong> discusión no son preexistentes. La información que se produce en la relación<br />

dual entrevistador-entrevistado o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto grupal <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> discusión,<br />

constituye un constructo <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la entrevista o <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> discusión, por lo<br />

que la construcción discursiva es siempre singular y no reproducible. De ahí se <strong>de</strong>duce,<br />

según B<strong>LA</strong>NCHET ET AL. (1989:94), «que todo análisis <strong>de</strong> contenido, incluso el más<br />

riguroso, que ignore este aspecto fundamental <strong>de</strong> todo discurso, supone el riesgo <strong>de</strong><br />

imputar a un individuo o a un grupo social unas características que han sido<br />

introducidas con ocasión <strong>de</strong> la entrevista». En <strong>de</strong>finitiva, tanto la entrevista como los<br />

grupos <strong>de</strong> discusión no constituyen un intercambio social espontáneo, sino que<br />

compren<strong>de</strong>n un proceso artificial que, lejos <strong>de</strong> ser neutral, supone una situación única.<br />

9.1.2. Decisiones muestrales: las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio seleccionadas<br />

Sin lugar a dudas, el contexto relevante para la investigación es el ámbito urbano,<br />

puesto que la todavía incipiente oferta <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio se está<br />

impulsando preferentemente en los lugares en los que se concentra un importante<br />

volumen <strong>de</strong> población. El espacio geográfico escogido para el análisis ha sido el Área<br />

Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona. Si bien en la selección ha primado el criterio <strong>de</strong> que se<br />

tratara <strong>de</strong> empresas con se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong> Barcelona, en realidad, el ámbito <strong>de</strong><br />

intervención <strong>de</strong> todas ellas no pue<strong>de</strong> circunscribirse a una localidad <strong>de</strong>terminada, sino<br />

que engloba el conjunto <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> las empresas se han tenido en cuenta dos<br />

consi<strong>de</strong>raciones fundamentales: la heterogeneidad y la accesibilidad. La confección <strong>de</strong><br />

una muestra heterogénea se ha conseguido tomando como universo las empresas <strong>de</strong><br />

asistencia a domicilio que se anuncian en una Guía Comercial privada <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Barcelona, en la edición 2000-2001. Dentro <strong>de</strong> la gran variedad existente <strong>de</strong> empresas<br />

<strong>de</strong> servicios a domicilio <strong>de</strong> todo tipo (comida, tintorería, reparaciones, etc.), se han<br />

658 Sobre la técnica cualitativa <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión véanse: KRUEGER (1991); CANALES,<br />

PEINADO (1994); ALONSO (1994); MARTÍN CRIADO (1997); CALLEJO (2001).<br />

370


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

escogido aquellas empresas que ofrecen servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l hogar (sobre todo<br />

servicio <strong>de</strong> limpieza a domicilio); servicios <strong>de</strong> atención a domicilio <strong>de</strong> personas<br />

ancianas, enfermas o con discapacida<strong>de</strong>s, tanto en el ámbito asistencial como en el más<br />

estrictamente sanitario y, por último, servicios <strong>de</strong> atención infantil domiciliaria, tanto<br />

habitual como ocasional. La presencia o no <strong>de</strong> mujeres inmigrantes en la plantilla no ha<br />

sido una variable que haya intervenido en la selección, puesto que para los objetivos <strong>de</strong><br />

la investigación resulta conveniente estudiar tanto las empresas que han reclutado a<br />

personal <strong>de</strong> origen inmigrante como aquéllas que sólo cuentan con personal autóctono o<br />

nativo.<br />

El segundo criterio, la accesibilidad, tiene que ver con el pragmatismo y con la<br />

posibilidad real <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r estudiar las empresas. En este sentido, se ha procedido a un<br />

primer contacto telefónico con la persona que ostenta el cargo <strong>de</strong> gerente en todas y<br />

cada una <strong>de</strong> las empresas seleccionadas, a la que se han presentado los objetivos <strong>de</strong>l<br />

estudio y se ha solicitado su colaboración. Sólo 19 gerentes han accedido a ser<br />

entrevistados (E1-E9, E11-E18 y E20-E21) y sus empresas son las que conforman la<br />

muestra final; el resto ha alegado tener “exceso <strong>de</strong> trabajo” o, simplemente, “no estar<br />

interesados”. Uno <strong>de</strong> los principales inconvenientes, ya previstos <strong>de</strong> antemano, es la<br />

reticencia <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> aceptar colaborar en el estudio, a menos que se trate <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s con voluntad <strong>de</strong> promocionarse o interesadas en la reflexión académica sobre<br />

su campo <strong>de</strong> acción.<br />

Ciertamente, este procedimiento <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> la muestra pone en entredicho su<br />

representatividad, una representatividad no entendida en términos probabilísticos sino<br />

tipológicos, <strong>de</strong> calidad y riqueza <strong>de</strong> la información obtenida, en el sentido <strong>de</strong> que la<br />

muestra final refleje perfiles <strong>de</strong> empresas máximamente diferenciados, característicos <strong>de</strong><br />

la población. Es presumible que aquellas empresas cuya situación legal no está “en toda<br />

regla” han tenido claros incentivos para no colaborar en el estudio. Sin embargo, a tenor<br />

<strong>de</strong> la heterogeneidad <strong>de</strong> los resultados que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l análisis, pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantarse<br />

que la selección <strong>de</strong> informantes sí consigue garantizar la heterogeneidad en aquellas<br />

variables consi<strong>de</strong>radas analíticamente más relevantes.<br />

371


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

Finalmente, otras dos empresas (E10 y E19) fueron incluidas en la muestra final, al<br />

tratarse <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s que, a pesar <strong>de</strong> ubicarse fuera <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Barcelona (en<br />

localida<strong>de</strong>s que distan unos 20 kilómetros <strong>de</strong> Barcelona), ofrecían garantías <strong>de</strong> autorizar<br />

la realización <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión con trabajadoras <strong>de</strong> sus respectivas plantillas.<br />

El CUADRO 1 recoge una ficha <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las empresas entrevistadas, en la que<br />

aparece el código, el sexo <strong>de</strong> la persona que ostenta el cargo <strong>de</strong> gerente (a la que se<br />

realizó la entrevista), el tipo <strong>de</strong> servicios que ofrece la empresa, el perfil <strong>de</strong> usuarios al<br />

que van dirigidos los servicios y, finalmente, la localidad don<strong>de</strong> la empresa tiene<br />

ubicada su se<strong>de</strong>. Debe señalarse que todas las entida<strong>de</strong>s seleccionadas cuentan con una<br />

parte <strong>de</strong> su plantilla <strong>de</strong> origen inmigrante, <strong>de</strong> proporción variable, salvo el caso <strong>de</strong> dos<br />

(E2 y E4), cuya plantilla es exclusivamente autóctona.<br />

CUADRO 1<br />

ENTREV. SEXO TIPO DE SERVICIOS PERFIL<br />

USUARIOS<br />

E1 H Atención <strong>de</strong> la persona<br />

In<strong>de</strong>terminado<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

Atención infantil<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

E2 M Atención <strong>de</strong> la persona<br />

In<strong>de</strong>terminado<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

E3 M Atención <strong>de</strong> la persona<br />

Ancianos<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

E4 H Atención <strong>de</strong> la persona<br />

Persona con<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

E5 M Atención <strong>de</strong> la persona<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

Atención infantil<br />

E6 H Atención <strong>de</strong> la persona<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

E7 M Atención asistencial <strong>de</strong> la persona<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

Atención infantil<br />

E8 M Atención <strong>de</strong> la persona<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

E9 M Atención <strong>de</strong> la persona<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

E10 M Atención <strong>de</strong> la persona<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

E11 M Atención asistencial <strong>de</strong> la persona<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

E12 H Atención <strong>de</strong> la persona<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

domiciliaria<br />

In<strong>de</strong>terminado<br />

Ancianos<br />

In<strong>de</strong>terminado<br />

Persona con<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

domiciliaria<br />

Ancianos<br />

Ancianos<br />

Ancianos<br />

Ancianos<br />

LOCALIDAD<br />

Barcelona<br />

Barcelona<br />

Barcelona<br />

Barcelona<br />

Barcelona<br />

Barcelona<br />

Barcelona<br />

Barcelona<br />

Barcelona<br />

St. Cugat <strong>de</strong>l<br />

Vallès<br />

Barcelona<br />

Barcelona<br />

372


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

E13 M Atención asistencial <strong>de</strong> la persona Ancianos Barcelona<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

E14 M Atención asistencial <strong>de</strong> la persona In<strong>de</strong>terminado Barcelona<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

E15 M Atención <strong>de</strong> la persona<br />

In<strong>de</strong>terminado Barcelona<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

Atención infantil<br />

E16 M Atención <strong>de</strong> la persona<br />

Persona con Barcelona<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

Atención infantil<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

domiciliaria<br />

E17 M Atención <strong>de</strong> la persona<br />

Ancianos Barcelona<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

E18 M Atención <strong>de</strong>l hogar In<strong>de</strong>terminado Barcelona<br />

E19 M Atención asistencial <strong>de</strong> la persona In<strong>de</strong>terminado Granollers<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

Atención infantil<br />

E20 M Atención asistencial <strong>de</strong> la persona In<strong>de</strong>terminado Barcelona<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

E21 M Atención asistencial <strong>de</strong> la persona<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

In<strong>de</strong>terminado Barcelona<br />

9.1.3. Decisiones muestrales: las trabajadoras autóctonas e inmigrantes<br />

participantes en los grupos <strong>de</strong> discusión<br />

En una segunda fase <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo se ha procedido a realizar grupos <strong>de</strong><br />

discusión con las trabajadoras <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El número <strong>de</strong><br />

grupos y su composición, al igual que ha ocurrido en el caso <strong>de</strong> las entrevistas en<br />

profundidad, perseguía inicialmente una representación tipológica, aunque, finalmente,<br />

se ha visto <strong>de</strong>terminado por el criterio <strong>de</strong> accesibilidad. Los grupos <strong>de</strong> discusión buscan<br />

la comparación <strong>de</strong> discursos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> posiciones sociales más o menos<br />

contrapuestas. Ciertamente, las prácticas y discursos empresariales manifestadas a lo<br />

largo <strong>de</strong> las entrevistas van a permitir el diseño <strong>de</strong> una tipología <strong>de</strong> empresas que se<br />

distinguen, principalmente, a partir <strong>de</strong> las condiciones laborales que ofrecen a las<br />

trabajadoras que se emplean en ellas 659 . Por consiguiente, sería enormemente valioso<br />

que la composición <strong>de</strong> los distintos grupos <strong>de</strong> discusión reflejara tal heterogeneidad <strong>de</strong><br />

empresas, en el sentido <strong>de</strong> contar con participantes con experiencias laborales distintas<br />

(<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> empresa en el que trabajen) y po<strong>de</strong>r comprobar hasta qué<br />

punto estas posiciones condicionan o no los discursos <strong>de</strong> las trabajadoras.<br />

659 Véanse los siguientes apartados <strong>de</strong>l presente capítulo.<br />

373


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

A tenor <strong>de</strong> lo apuntado, para la realización <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión es menester<br />

contar con la activa colaboración <strong>de</strong> las distintas empresas, por cuanto la selección <strong>de</strong><br />

participantes sólo pue<strong>de</strong> efectuarse si éstas facilitan los datos y el acceso a su plantilla.<br />

Tan sólo dos <strong>de</strong> las empresas entrevistadas (E10 y E19), con parte <strong>de</strong> su plantilla <strong>de</strong><br />

origen inmigrante, han accedido a este requerimiento, a las que <strong>de</strong> ahora en a<strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong>nominaremos A y B, respectivamente. Por consiguiente, en esta investigación no ha<br />

sido posible que el tipo <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong>terminara las <strong>de</strong>cisiones muestrales, lo que,<br />

aparentemente, dificulta la obtención <strong>de</strong> los discursos sociales más representativos<br />

respecto al tema <strong>de</strong> la investigación. Ante esta dificultad, la composición interna <strong>de</strong><br />

cada grupo <strong>de</strong> discusión se ha configurado, finalmente, a partir <strong>de</strong> un único eje, el<br />

origen étnico, en el sentido <strong>de</strong> comparar trabajadoras autóctonas con trabajadoras<br />

inmigrantes. A tal efecto, en esta investigación se han diseñado cuatro grupos <strong>de</strong><br />

discusión, dos en cada una <strong>de</strong> las empresas colaboradoras, uno integrado por<br />

trabajadoras autóctonas y otro por trabajadoras inmigrantes.<br />

CUADRO 2<br />

GD1: Trabajadoras autóctonas en la empresa A<br />

GD2: Trabajadoras <strong>de</strong> origen inmigrante en la empresa A<br />

GD3: Trabajadoras autóctonas en la empresa B<br />

GD4: Trabajadoras <strong>de</strong> origen inmigrante en la empresa B<br />

Partiendo <strong>de</strong> este perfil, son las propias empresas colaboradoras las que se han ocupado<br />

<strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> las participantes, bajo la supervisión <strong>de</strong> la investigadora. En el caso<br />

<strong>de</strong> las trabajadoras <strong>de</strong> origen inmigrante, no se ha llevado a cabo ningún proceso <strong>de</strong><br />

selección, puesto que su escaso número en cada una <strong>de</strong> las empresas ha obligado a<br />

convocarlas a todas. El proceso <strong>de</strong> reclutamiento se ha realizado a través <strong>de</strong> una<br />

convocatoria escrita, enviada por correo, en la que el equipo investigador presentaba los<br />

objetivos <strong>de</strong>l estudio en términos muy generales y las emplazaba a celebrar la reunión<br />

en un día y hora <strong>de</strong>terminados, garantizándoles que su duración no iba a ser superior a<br />

una hora y media. Se informaba también que los costes económicos <strong>de</strong> la participación<br />

serían abonados y, a<strong>de</strong>más, se les adjuntaba una carta en la que la propia empresa hacía<br />

constar la importancia <strong>de</strong>l estudio y animaba a las trabajadoras a participar en él.<br />

374


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

A continuación, se presenta un cuadro con los principales datos <strong>de</strong> las participantes en<br />

los cuatro grupos <strong>de</strong> discusión: nombre, edad, lugar <strong>de</strong> nacimiento, nivel <strong>de</strong> estudios,<br />

situación familiar y categoría profesional en la empresa 660 . Cuando se trata <strong>de</strong><br />

trabajadoras <strong>de</strong> origen inmigrante, se recoge a<strong>de</strong>más su estatuto jurídico y su año <strong>de</strong><br />

llegada a España.<br />

CUADRO 3<br />

GRUPO DE DISCUSIÓN 1<br />

EMPRESA A. TRABAJADORAS DE ORIGEN INMIGRANTE<br />

Nombre Edad Año<br />

llegada<br />

Status<br />

Legal<br />

País origen Nivel<br />

estudios<br />

Situación<br />

familiar<br />

EMILIA 38 1982 PT Colombia Medios Soltera con dos<br />

hijos<br />

PAULINA 45 1976 Nac. Colombia Medios Viuda con 1<br />

hijo<br />

REMEDIOS 50 1980 Nac. Guinea Primarios Viuda con 3<br />

Ecuatorial<br />

hijos<br />

OLIVIA 46 1996 Nac. Perú Superiores Casada con 3<br />

hijos<br />

Categoría<br />

profesional<br />

Aux. geriatría<br />

Aux. geriatría<br />

Trab. familiar<br />

Trab. familiar<br />

GRUPO DE DISCUSIÓN 2<br />

EMPRESA A. TRABAJADORAS AUTÓCTONAS<br />

Nombre Edad Lugar nacimiento Nivel estudios Situación<br />

familiar<br />

Categoría<br />

profesional<br />

CONXITA 37 Lérida Primarios Soltera Aux. hogar<br />

NÚRIA 46 St. Cugat <strong>de</strong>l Vallès Primarios Separada con 1 Trab. familiar<br />

hijo<br />

ARANTZAZU 36 Barcelona Primarios Casada con 2 Aux. geriatría<br />

hijos<br />

LUCÍA 39 Barcelona Medios Casada sin Aux. geriatría<br />

hijos<br />

MARI 35 Barcelona Primarios Casada con 2 Aux. hogar<br />

hijos<br />

DOLORS 55 Tarragona Primarios Casada con 2<br />

hijos<br />

Aux. geriatría<br />

660 A fin <strong>de</strong> garantizar el anonimato <strong>de</strong> las informantes y la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> sus respuestas a las<br />

preguntas que se les ha formulado, los nombres que a continuación figuran son totalmente ficticios.<br />

375


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

GRUPO DE DISCUSIÓN 3<br />

EMPRESA B. TRABAJADORAS DE ORIGEN INMIGRANTE<br />

Nombre Edad Año Status País Nivel Situación Categoría profesional<br />

llegada legal origen estudios familiar<br />

AMINA 27 1998 PT en Marruecos Primarios Soltera Limpieza hogar<br />

trámite<br />

ROSALINDA 24 2000 PT en Ecuador Superiores Casada sin Limpieza hogar<br />

trámite<br />

hijos<br />

AISSA 28 1996 PT en Senegal Primarios Casada con 4 Limpieza hogar<br />

trámite<br />

hijos<br />

MÓNICA 43 1994 PT Colombia Medios Casada con 3<br />

hijos<br />

Limpieza hogar<br />

Atención infantil<br />

LEI<strong>LA</strong> 32 1985 PT Marruecos Primarios Casada con 2<br />

hijos<br />

Limpieza hogar<br />

GRUPO DE DISCUSIÓN 4<br />

EMPRESA B. TRABAJADORAS AUTÓCTONAS<br />

Nombre Edad Lugar nacimiento Nivel estudios Situación<br />

familiar<br />

AURORA 42 Barcelona Medios Casada con 2<br />

hijos<br />

JOSEFA 49 Granollers Medios Separada con 1<br />

hijo<br />

PURI 48 Fuera <strong>de</strong> Cataluña Primarios Casada con 3<br />

hijos<br />

ROSA 35 Fuera <strong>de</strong> Cataluña Primarios Soltera con 1<br />

hijo<br />

MERCHE 51 Fuera <strong>de</strong> Cataluña Primarios Casada con 2<br />

hijos<br />

Categoría<br />

profesional<br />

Aux. geriatría<br />

Atención infantil<br />

Limpieza hogar<br />

Limpieza hogar<br />

Limpieza hogar<br />

9.1.4. Obtención y análisis <strong>de</strong> los datos<br />

Una vez hechas las apreciaciones pertinentes sobre las <strong>de</strong>cisiones muestrales, es el<br />

momento <strong>de</strong> plantearse las cuestiones referentes a la realización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo.<br />

En cuanto a las entrevistas, éstas se han celebrado en la propia se<strong>de</strong> <strong>de</strong> las empresas,<br />

previa concertación telefónica, durante los meses <strong>de</strong> junio, julio y agosto <strong>de</strong>l año 2000.<br />

Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> cada entrevista, se ha presentado al entrevistado el objetivo <strong>de</strong>l<br />

estudio, <strong>de</strong> forma muy genérica con el fin <strong>de</strong> favorecer la “espontaneidad” <strong>de</strong> sus<br />

respuestas, garantizándose el anonimato y la total confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información.<br />

Las entrevistas han durado entre 30 minutos y una hora y media. En el ANEXO I se<br />

adjunta el guión o esquema <strong>de</strong> la entrevista. Como pue<strong>de</strong> observarse, el guión incluye<br />

los puntos a tratar, estructurados a partir <strong>de</strong> áreas temáticas, <strong>de</strong>sglosadas a su vez en<br />

subtemas y líneas <strong>de</strong> indagación específicas, que preten<strong>de</strong>n obtener información acerca<br />

376


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

<strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> las empresas y <strong>de</strong> las estrategias seguidas por los gerentes para<br />

gestionarlas. En ningún caso se trata <strong>de</strong> un guión cerrado y el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los temas se ha<br />

seguido con total flexibilidad.<br />

Los grupos <strong>de</strong> discusión, por su parte, se han <strong>de</strong>sarrollado entre los meses <strong>de</strong> octubre,<br />

noviembre y diciembre <strong>de</strong>l año 2000. El lugar <strong>de</strong> reunión han sido los locales <strong>de</strong> las<br />

empresas colaboradoras, <strong>de</strong>bidamente dispuesto el espacio y sus componentes (mesa,<br />

sillas, etc.) para favorecer la comunicación grupal. A pesar <strong>de</strong> que no se trate <strong>de</strong> un<br />

lugar neutral, el hecho <strong>de</strong> que la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la empresa no sea el lugar habitual <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> las trabajadoras -puesto que los servicios los prestan en el domicilio <strong>de</strong>l cliente y sólo<br />

acu<strong>de</strong>n eventualmente a la empresa-, consi<strong>de</strong>ramos que no ha supuesto inhibiciones o<br />

reacciones estereotipadas por parte <strong>de</strong> las participantes a lo largo <strong>de</strong> la sesión. Por<br />

contra, el hecho <strong>de</strong> ubicar el lugar <strong>de</strong> reunión en la propia empresa, sí ha contribuido a<br />

afianzar ante las trabajadoras la estrecha colaboración <strong>de</strong> la empresa con la<br />

investigación, lo que ha permitido superar cualquier atisbo <strong>de</strong> recelo y ha aumentado su<br />

grado <strong>de</strong> implicación y motivación durante la reunión. Así lo certifica el hecho <strong>de</strong> que<br />

ninguna <strong>de</strong> las trabajadoras convocadas haya eludido su asistencia en el día y hora<br />

indicadas.<br />

Al igual que en el caso <strong>de</strong> las entrevistas en profundidad, antes <strong>de</strong> iniciarse la discusión<br />

grupal se ha procedido a presentar el tema <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> modo muy general, evitando<br />

introducir la i<strong>de</strong>a explícita o implícita <strong>de</strong>l “problema”, y se han garantizado las<br />

condiciones <strong>de</strong> privacidad y <strong>de</strong> anonimato. Las cuatro reuniones han tenido una<br />

duración <strong>de</strong> aproximadamente una hora y media. El ANEXO II recoge los dos guiones<br />

que se han seguido para la realización <strong>de</strong> los grupos, uno diseñado específicamente para<br />

las participantes autóctonas y otro para las trabajadoras <strong>de</strong> origen inmigrante. Tanto en<br />

las entrevistas en profundidad como en los grupos <strong>de</strong> discusión se ha efectuado la<br />

grabación sonora en cinta magnetofónica y la posterior transcripción literal <strong>de</strong> los<br />

componentes lingüísticos. Este tipo <strong>de</strong> registro recoge el texto en toda su extensión, <strong>de</strong><br />

modo que el análisis que se <strong>de</strong>riva pue<strong>de</strong> operar sobre este material bruto, sin ningún<br />

tipo <strong>de</strong> filtraciones intermedias.<br />

377


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

El análisis e interpretación <strong>de</strong> los datos ha consistido, durante una primera fase, en la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong> discurso relevantes y en la búsqueda <strong>de</strong> la posición<br />

o posiciones <strong>de</strong> los entrevistados respecto a los principales temas que configuran la<br />

investigación. A continuación, se ha procedido a la validación o refutación <strong>de</strong> las<br />

hipótesis, mediante el diseño <strong>de</strong> categorías para la clasificación <strong>de</strong>l discurso, que<br />

permitan simplificarlo y captar mejor su contenido. A lo largo <strong>de</strong>l análisis se ha<br />

profundizado más allá <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> la entrevista o <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

discusión o <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l texto en sí mismo, puesto que se ha analizado el discurso<br />

en función <strong>de</strong> las condiciones materiales <strong>de</strong> producción que lo han hecho posible; es<br />

<strong>de</strong>cir, a la luz <strong>de</strong> las variables sociológicas que configuran las estructuras <strong>de</strong><br />

significación <strong>de</strong> los sujetos que lo emiten. En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> partir <strong>de</strong>l contenido<br />

<strong>de</strong>l texto para llegar a inferir información relativa a su contexto, a las características<br />

sociales <strong>de</strong> su autor. En otras palabras, se ha procurado llevar a cabo un análisis<br />

contextual, que dé sentido al discurso en relación con los autores que lo enuncian, bajo<br />

la constricción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes sociales.<br />

9.2. Análisis <strong>de</strong> resultados. Descripción <strong>de</strong> los principales rasgos <strong>de</strong> las<br />

empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios<br />

9.2.1. Algunas cuestiones generales<br />

Estudiar la situación laboral <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las<br />

empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio exige, previamente, contextualizar el marco en el que<br />

se <strong>de</strong>sarrolla esta actividad empresarial y aproximarse al estudio <strong>de</strong> su normativa, <strong>de</strong> la<br />

oferta y estructura empresarial, así como <strong>de</strong> los principales obstáculos a los que se<br />

enfrenta su <strong>de</strong>sarrollo. La posibilidad que ofrecen las entrevistas a los gerentes <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a las características <strong>de</strong> este sector empresarial es <strong>de</strong> vital importancia, puesto<br />

que apenas existen estudios en España que hayan abordado con anterioridad el estado <strong>de</strong><br />

la cuestión en torno a este sector empresarial tan novedoso y en constante expansión 661 .<br />

661 Véanse al respecto, para el ámbito <strong>de</strong> Catalunya, los estudios <strong>de</strong> la FUNDACIÓ CIREM (1999) y <strong>de</strong><br />

la GENERALITAT DE CATALUNYA (2001).<br />

378


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

El análisis <strong>de</strong> las entrevistas permite i<strong>de</strong>ntificar tres segmentos o tipos <strong>de</strong> empresas<br />

claramente diferenciados, cuyos rasgos <strong>de</strong>finitorios van a ser perfilados a lo largo <strong>de</strong>l<br />

presente apartado. Estos segmentos se distinguen, principalmente, en función <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> variables tales como la estructura empresarial, el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con<br />

respecto a la financiación pública, el tipo <strong>de</strong> relación laboral que la empresa establece<br />

con la plantilla, las condiciones laborales, la oferta <strong>de</strong> servicios, las estrategias <strong>de</strong><br />

profesionalización <strong>de</strong> la oferta, la adaptación a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, etc. En<br />

base a dichos criterios pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse un primer tipo, el TIPO 1, formado por un<br />

número importante <strong>de</strong> empresas en términos cuantitativos, que se caracterizan por no<br />

contratar directamente a su plantilla y ejercer una función <strong>de</strong> intermediarias entre la<br />

oferta y la <strong>de</strong>manda, a las que <strong>de</strong>nominaremos “empresas intermediarias”. En<br />

contraposición, un segundo gran grupo, las “empresas no intermediarias”, lo configuran<br />

entida<strong>de</strong>s cuyo personal sí mantiene relación laboral con la empresa y que, a su vez,<br />

pue<strong>de</strong>n ser subdivididas en dos segmentos: por un lado, aquellas empresas que sólo<br />

ofertan servicios privados, no financiados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Administración (TIPO 2) y, por el<br />

otro, las empresas que cuentan con un importante volumen <strong>de</strong> servicios financiados por<br />

la Administración (TIPO 3).<br />

CUADRO 4. TIPOLOGÍA DE EMPRESAS DE SERVICIOS DOMICILIARIOS<br />

TIPO 1. INTERMEDIARIAS<br />

E1<br />

E3<br />

E5<br />

E6<br />

E7<br />

E9<br />

E14<br />

E15<br />

E17<br />

TIPO 2.<br />

Sin financiación pública<br />

E2<br />

E4<br />

E8<br />

E12<br />

E16<br />

E18<br />

E19<br />

E21<br />

P<strong>LA</strong>NTIL<strong>LA</strong> CONTRATADA<br />

TIPO 3.<br />

Con financiación pública<br />

E10<br />

E11<br />

E13<br />

E20<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar el análisis, <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta algunas observaciones generales<br />

sobre las características <strong>de</strong> las empresas estudiadas. El sector más representativo está<br />

formado por un tejido <strong>de</strong> microempresas (con menos <strong>de</strong> 10 trabajadores) y pequeñas<br />

empresas (entre diez y cien trabajadores), que se constituyen habitualmente como<br />

empresa mercantil, en el sentido <strong>de</strong> asociación voluntaria <strong>de</strong> personas con ánimo <strong>de</strong><br />

379


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

obtener un beneficio individual. Se observa que el tipo <strong>de</strong> servicios a domicilio que<br />

ofrecen las empresas estudiadas –recogidos en el CUADRO 1-, apuntan hacia el claro<br />

predominio <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> atención a las personas mayores, salvando todos los<br />

sesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l diseño muestral. Son muchas las empresas especializadas en la<br />

prestación <strong>de</strong> soporte personal a domicilio a las personas <strong>de</strong>pendientes, tanto en la<br />

vertiente sanitaria como asistencial, mientras que los servicios <strong>de</strong> limpieza a domicilio o<br />

<strong>de</strong> atención infantil domiciliaria se ofertan en menor medida. En consecuencia, pue<strong>de</strong><br />

concluirse que la actual oferta <strong>de</strong> servicios domiciliarios se dirige preferentemente a<br />

satisfacer las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los usuarios con problemas <strong>de</strong> salud y/o <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

autonomía, mientras que no se atien<strong>de</strong>n en la misma medida las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> tiempo disponible para realizar las tareas <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar<br />

(limpieza a domicilio, por ejemplo), o todo lo concerniente al cuidado <strong>de</strong> los niños.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia a la especialización <strong>de</strong> la oferta en <strong>de</strong>terminados servicios, sin lugar a<br />

dudas, se explica a partir <strong>de</strong>l incremento exponencial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cuidados <strong>de</strong> las<br />

personas mayores, consecuencia directa <strong>de</strong>l envejecimiento <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong>l<br />

aumento <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y falta <strong>de</strong> autonomía. Sin embargo, no sólo<br />

<strong>de</strong>be atribuirse a una cuestión <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, sino también al hecho <strong>de</strong> que<br />

tanto los servicios <strong>de</strong> limpieza como la atención infantil se resuelven preferentemente a<br />

través <strong>de</strong> otras vías que resultan económicamente más rentables para el consumidor<br />

(servicio doméstico tradicional, empleadas domésticas no <strong>de</strong>claradas, “canguros”<br />

informales, etc.) y se satisfacen principalmente a través <strong>de</strong> contactos informales (una<br />

vecina que quiere trabajar unas horas, las referencias <strong>de</strong> una amiga, etc.). Esta situación,<br />

por ahora, obstaculiza el <strong>de</strong>sarrollo e implantación <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio<br />

que oferten estos servicios.<br />

Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio estudiadas ponen <strong>de</strong> manifiesto, sin ningún<br />

género <strong>de</strong> dudas, que se trata <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> actividad eminentemente feminizado a lo<br />

largo <strong>de</strong> toda la jerarquía laboral. Por un lado, <strong>de</strong> los veinte gerentes entrevistados, sólo<br />

4 son varones (un 20%), por lo que pue<strong>de</strong> concluirse que el campo <strong>de</strong> la atención a<br />

domicilio está siendo impulsado y gestionado principalmente por mujeres. Este dato<br />

revela que son las mujeres las que más se percatan <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r<br />

iniciativas empresariales y <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> ocupación alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la nueva <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

380


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

externalización <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> tareas cotidianas, surgida, fundamentalmente, a<br />

consecuencia <strong>de</strong> la mayor participación <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> la<br />

dificultad <strong>de</strong> compatibilizar la vida laboral y la vida familiar.<br />

Pero esta feminización no sólo afecta a los cargos directivos, sino que se extien<strong>de</strong> al<br />

conjunto <strong>de</strong> la plantilla. El perfil <strong>de</strong> la persona que presta los servicios es claramente el<br />

<strong>de</strong> una mujer, ya sea autóctona o <strong>de</strong> origen inmigrante. Los trabajadores <strong>de</strong> sexo<br />

masculino constituyen una clara excepción y, por lo general, los escasos varones que<br />

<strong>de</strong>sarrollan estas activida<strong>de</strong>s son <strong>de</strong> origen inmigrante. Esta flagrante feminización,<br />

según los gerentes entrevistados, no obe<strong>de</strong>ce a una política <strong>de</strong> empresa, sino que tiene<br />

mucho que ver con las rígidas preferencias <strong>de</strong>l usuario. Todos los gerentes señalan la<br />

negativa <strong>de</strong> los clientes a recibir un trabajador masculino en la privacidad <strong>de</strong> su hogar,<br />

al presuponer que no van a saber <strong>de</strong>sempeñar el servicio correctamente, sobre todo si las<br />

<strong>de</strong>stinatarias <strong>de</strong>l mismo son mujeres. Sólo se solicitan los servicios <strong>de</strong> un hombre en el<br />

caso <strong>de</strong> ancianos varones que se sienten intimidados si es una mujer quien realiza su<br />

higiene personal, o bien cuando se trata <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> personas con<br />

problemas <strong>de</strong> movilidad que, por sus características físicas, <strong>de</strong>ben ser atendidas por<br />

alguien que tenga una consi<strong>de</strong>rable fuerza física.<br />

“Sólo en el caso <strong>de</strong> que el enfermo sea un hombre y sea alto y fuerte, luego es evi<strong>de</strong>nte<br />

que sólo pue<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>rle un hombre, porque tiene fuerza; si no, no lo aceptan” (E5).<br />

“Los hombres tienen problemas para encontrar trabajo. Si es un matrimonio, aunque<br />

se tenga que aten<strong>de</strong>r al señor, prefieren siempre que sea una mujer para que así ayu<strong>de</strong><br />

a la señora a prepara la comida. Se imaginan que un hombre no sabrá hacerlo” (E11).<br />

“Las abuelas no quieren hombres. Yo tengo currícula <strong>de</strong> hombres, pero el problema es<br />

que los acepten (...). Una mujer limpia a un hombre y no pasa nada, porque la mujer<br />

siempre lo ha hecho. Pero al revés no se acepta” (E11).<br />

Aún así, parece ser que empieza a <strong>de</strong>tectarse una mayor predisposición entre los<br />

usuarios a aceptar un trabajador varón cuando se trata <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> carácter sanitario<br />

(higiene personal, medicación, compañía, etc.), mientras que el rechazo sigue siendo<br />

muy acusado para las tareas <strong>de</strong> limpieza o <strong>de</strong> logística <strong>de</strong>l hogar (preparar la comida o<br />

realizar la compra), todavía fuertemente asociadas a la figura femenina.<br />

“En cambio, en Barcelona ya va cambiando la mentalidad y los hombres son más<br />

aceptados. Les cuesta menos aceptar que un hombre pueda hacer la higiene igual que<br />

381


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

una mujer, pero no acaban <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que un trabajador pueda hacer la compra igual<br />

que una mujer” (E10).<br />

“En temas <strong>de</strong> limpieza ni tan solo pue<strong>de</strong> plantearse tener a hombres” (E5).<br />

A pesar <strong>de</strong> la heterogeneidad <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio, la mayor parte <strong>de</strong><br />

gerentes entrevistados coinci<strong>de</strong>n a la hora <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las ventajas que esta modalidad<br />

ofrece a los usuarios con respecto al servicio doméstico tradicional o a la economía<br />

sumergida. Potenciar estos elementos diferenciadores constituye la principal estrategia<br />

<strong>de</strong> captación <strong>de</strong> clientes para las empresas y, a su vez, justifica el mayor coste <strong>de</strong> los<br />

servicios que ofrecen. Es habitual que los usuarios que optan por los servicios <strong>de</strong> una<br />

empresa, con anterioridad hayan vivido experiencias negativas en el servicio doméstico<br />

tradicional (al que los gerentes <strong>de</strong>nominan “particular”), o que carezcan <strong>de</strong> canales<br />

informales (contactos personales) que les proporcionen personas con buenas referencias<br />

y <strong>de</strong> suficiente “confianza” como para tener acceso a la privacidad <strong>de</strong> su domicilio.<br />

“Las personas que <strong>de</strong>mandan el servicio cada vez tienen más confianza si lo hacen a<br />

través <strong>de</strong> una empresa y no con un particular. Ven que hay muchas ventajas. Pero lo<br />

que pasa es que se dan cuenta <strong>de</strong> que los precios son más caros que contratando a un<br />

particular. Pero lo que ocurre es que a la larga no es que sean más caros, porque una<br />

empresa ofrece más prestaciones que un particular” (E20).<br />

“Cuando llaman a la agencia es porque ya han probado normalmente a un particular.<br />

Y cuando el particular no ha funcionado...” (E19).<br />

El hecho <strong>de</strong> que cuando se recurre a una empresa el cliente o usuario contrata un<br />

servicio y no a una persona (es la empresa y no el particular quien posee la condición<br />

jurídica <strong>de</strong> empleador) es una <strong>de</strong> las ventajas más esgrimida por los directores<br />

entrevistados; por cuanto ello ofrece al cliente la garantía y seguridad <strong>de</strong> que siempre va<br />

a contar con alguien que cubra el servicio, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las circunstancias<br />

personales <strong>de</strong> la trabajadora (enfermedad, baja laboral, período vacacional, cambio <strong>de</strong><br />

horario, cese, etc.). Des<strong>de</strong> esta perspectiva, se asume que es la empresa la que adquiere<br />

un compromiso con el usuario y no la persona que ejecuta el servicio.<br />

“Porque da una garantía <strong>de</strong> servicio, <strong>de</strong> siempre tener gente disponible y <strong>de</strong> tener gente<br />

seleccionada (...) Una empresa como la nuestra, a diferencia <strong>de</strong>l servicio doméstico<br />

tradicional, supone una importante diferencia: cuando la trabajadora enferma hay<br />

automáticamente una suplencia” (E6).<br />

382


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Otra es la disponibilidad, si una mujer se pone enferma automáticamente tienen otra,<br />

no se quedan nunca sin mujer” (E18).<br />

“Si la familia quiere cubrir los servicios por su cuenta, sin ir a una empresa, eso<br />

normalmente no se hace y va a tener problemas si un día la trabajadora no va. En<br />

cambio, si está en una empresa y la trabajadora no pue<strong>de</strong> ir un día, siempre tiene<br />

cobertura” (E8).<br />

“Si el personal por algo enferma, tienen la substitución inmediata. Siempre queda<br />

cubierto el servicio y eso es una garantía. Si una persona quiere contratar el servicio<br />

por su cuenta, si esta persona se pone enferma se queda sin servicio” (E2).<br />

“Por otro lado, el hecho que nunca les va a faltar personal. Si tú tienes una persona<br />

que cuida a otra persona y se pone enferma, se le va a enviar otra. Por lo tanto, no les<br />

va a faltar jamás el personal que necesitan” (E5).<br />

“La seguridad, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> que la persona que nosotros le<br />

enviamos sabemos quién es y damos un respaldo, como el hecho <strong>de</strong> que si esta persona<br />

se pone enferma nosotros le enviamos otra, <strong>de</strong> modo que el servicio siempre está<br />

cubierto. En el momento en que una persona quiere hacer vacaciones o una variación<br />

<strong>de</strong> horario, nosotros siempre estamos para mantener el servicio, cosa que en el caso<br />

particular no siempre ocurre” (E1).<br />

Otras <strong>de</strong> las ventajas a favor, según los gerentes entrevistados, es la responsabilidad<br />

legal que asume la empresa ante los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la relación laboral, tales como<br />

acci<strong>de</strong>ntes laborales o negligencias por parte <strong>de</strong> la persona que presta el servicio.<br />

Muchos clientes valoran esta “tranquilidad” <strong>de</strong> manera muy positiva, ya que son<br />

conscientes <strong>de</strong> que cuando se opta por recurrir a un ”particular” en la economía<br />

informal, todas estas eventualida<strong>de</strong>s corren a cargo únicamente <strong>de</strong>l usuario.<br />

“Las ventajas para los clientes son que nosotros tenemos un seguro <strong>de</strong> responsabilidad<br />

civil” (E18)<br />

“Porque tendrá una póliza <strong>de</strong> responsabilidad civil que le va a cubrir cualquier cosa<br />

que pueda suce<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se caiga la trabajadora en el domicilio o bien que se<br />

rompa alguna cosa. La seguridad que le da la empresa no la tiene cuando se contrata a<br />

alguien a través <strong>de</strong> otras vías” (E10)<br />

“Supongamos que una chica ha robado algo o lo que sea, nosotros nos hacemos<br />

responsables” (E14).<br />

383


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

9.2.2. TIPO 1. Las empresas intermediarias<br />

Este segmento está constituido por empresas con ánimo <strong>de</strong> lucro, caracterizadas por<br />

ofrecer servicios a domicilio con carácter <strong>de</strong> intermediarias, en el sentido <strong>de</strong> que se<br />

ocupan <strong>de</strong> todo el proceso relativo a la selección <strong>de</strong> la persona a<strong>de</strong>cuada para realizar<br />

un servicio que solicite un cliente (y, en algunos casos, también asumen el seguimiento<br />

<strong>de</strong>l mismo), pero sin establecer relación laboral con los trabajadores. Se trata <strong>de</strong> una<br />

vinculación laboral externa, que para la persona que presta el servicio supone carecer <strong>de</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo ordinario y no cotizar en el Régimen General <strong>de</strong> la Seguridad Social.<br />

Tal como se verá a continuación, las condiciones laborales que ofrecen estas empresas<br />

no se alejan substancialmente <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong>l servicio doméstico tradicional,<br />

aunque los trabajadores gozan <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> ventajas <strong>de</strong> las que carecerían si<br />

trabajaran por su cuenta.<br />

La ausencia <strong>de</strong> relación laboral con la empresa se concreta <strong>de</strong> dos formas distintas. En<br />

algunos casos, es la empresa la que se ocupa <strong>de</strong> pagar a sus empleados y establece con<br />

ellos contratos mercantiles. La entidad no tiene obligación <strong>de</strong> dar <strong>de</strong> alta en la Seguridad<br />

Social, ni tiene gasto alguno por este concepto; es el propio trabajador quien <strong>de</strong>be cursar<br />

su alta en el Régimen Especial <strong>de</strong> la Seguridad Social para el servicio doméstico e<br />

ingresar las correspondientes cotizaciones. Dado que el pago <strong>de</strong> las cuotas supone una<br />

ostensible disminución <strong>de</strong> los ingresos, es habitual que las personas empleadas eludan<br />

hacerlo, por lo que estas empresas contribuyen claramente a potenciar la economía<br />

sumergida en este sector.<br />

“Nosotros ejercemos <strong>de</strong> intermediarios, seleccionamos el personal. Nuestros<br />

trabajadores son autónomos” (E17)<br />

“Nuestra plantilla la contrata directamente la persona que <strong>de</strong>manda el servicio, o bien<br />

son trabajadoras autónomas. Nosotros supervisamos el servicio y tenemos una<br />

comisión” (E6).<br />

“La Seguridad Social <strong>de</strong>be pagársela el propio trabajador si quiere. Ahí nosotros no<br />

entramos. Es como el electricista que viene a casa, él viene y si no se está pagando la<br />

Seguridad Social no tienes ningún tipo <strong>de</strong> obligación <strong>de</strong> comprobarlo (...)Si la gente se<br />

está pagando sus autonómos o no, no lo sé, no lo comprobamos, la verdad, porque<br />

tampoco tenemos obligación <strong>de</strong> comprobarlo. No entramos ni salimos” (E1).<br />

384


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Las trabajadoras son autónomas. Nosotros hacemos <strong>de</strong> intermediarios. Algunas se<br />

pagan el seguro <strong>de</strong> autónomas <strong>de</strong>l servicio doméstico, hagan lo que hagan (...). Pero la<br />

mayoría no lo hace” (E6).<br />

En estos casos, las empresas cuentan con unas tarifas <strong>de</strong> precios prefijadas,<br />

innegociables, a las que <strong>de</strong>be atenerse el cliente. Es la empresa la que cobra<br />

directamente los servicios. Del total percibido, la empresa se queda con una comisión<br />

mensual y, el resto, lo recibe la persona que presta el servicio, que queda eximida <strong>de</strong> la<br />

ardua tarea <strong>de</strong> negociar directamente los precios y los contenidos <strong>de</strong> las tareas. En<br />

algunos casos, a<strong>de</strong>más, la empresa realiza un seguimiento <strong>de</strong>l servicio prestado, lo que<br />

justifica su comisión y garantiza a ambas partes, trabajador y usuario, la correcta<br />

evolución <strong>de</strong>l servicio.<br />

“El cliente nos paga a nosotros. Hay más seguridad por ambas partes. El cliente tiene<br />

la tarifa a su alcance y tiene la seguridad <strong>de</strong> que todos los servicios se tratan por igual<br />

y que seguimos las mismas normas para todo el mundo. Y nosotros nos quedamos una<br />

comisión. Lo que hacemos nosotros es una labor <strong>de</strong> intermediación. No sólo <strong>de</strong><br />

intermediario en el sentido <strong>de</strong> me ocupo y me olvido. Le damos una continuidad y un<br />

seguimiento a ese servicio que nosotros hemos resuelto” (E1).<br />

“Para la trabajadora le da mucha tranquilidad. No tiene que negociar precios. Ella va<br />

a una casa, que tú ya le has explicado con qué se encontrará, y ella sabe que tantas<br />

horas trabaja, con una lista <strong>de</strong> precios, tanto cobrará. Es mucho más fácil que tener<br />

que ir a la casa y empezar a regatear, ya que siempre saldrá perdiendo” (E9).<br />

Pero lo más habitual es que la empresa simplemente actúe como intermediaria (como<br />

una agencia <strong>de</strong> servicio doméstico tradicional) entre la oferta y la <strong>de</strong>manda, <strong>de</strong> manera<br />

que sólo se ocupe <strong>de</strong> seleccionar a la trabajadora y ponerla en contacto con el cliente,<br />

para <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> relación laboral que ambos establezcan, así<br />

como <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo futuro <strong>de</strong>l servicio; correspon<strong>de</strong> al trabajador y al cliente negociar<br />

las condiciones <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong>l servicio y fijar los precios. Esta situación favorece<br />

enormemente la asimetría en las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre empleador y empleada y, por<br />

consiguiente, las situaciones <strong>de</strong> abuso, no sólo a nivel salarial, sino también a la hora <strong>de</strong><br />

concretar las tareas que incluye el servicio. En estos casos, la empresa factura al cliente<br />

un único pago o comisión a cuenta <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección y percibe una cuota<br />

mensual o trimestral fija, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la trabajadora que quiere formar parte <strong>de</strong> su<br />

385


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

bolsa <strong>de</strong> trabajo. Es habitual que las trabajadoras se inscriban simultáneamente en más<br />

<strong>de</strong> una agencia, con el fin <strong>de</strong> tener mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encontrar trabajo 662 .<br />

“Nosotros intentamos poner el precio <strong>de</strong>l servicio, aunque <strong>de</strong>spués lo negocian con la<br />

trabajadora (...) Intentamos incidir pero, al final, quien tiene la última palabra es el<br />

cliente y la persona que va a trabajar” (E17).<br />

“Normalmente recomendamos los precios <strong>de</strong> mercado, pero luego lo cierran (el precio)<br />

las trabajadoras con el cliente” (E5).<br />

“Nosotros no intervenimos. Sólo somos intermediarios. Le cobramos la comisión al<br />

cliente, las mujeres nos pagan una cuota mensual, <strong>de</strong> 500 pts. [3 ], <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong><br />

papeles” (E14).<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas específicas para el servicio doméstico interno, la empresa,<br />

tanto si es intermediaria (TIPO 1) como si contrata a su plantilla (TIPO 2 y TIPO 3),<br />

actúa como una agencia <strong>de</strong> servicio doméstico tradicional y simplemente se ocupa <strong>de</strong> la<br />

selección <strong>de</strong> la trabajadora candidata, por lo que es el cliente quien <strong>de</strong>be contratar a la<br />

trabajadora bajo el régimen especial <strong>de</strong>l servicio doméstico y pagar las oportunas cuotas<br />

<strong>de</strong> su Seguridad Social. Por lo general, la propia empresa supervisa que se concrete un<br />

contrato entre cliente y trabajadora y que éste tenga lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la legalidad, aunque<br />

algunos gerentes reconocen que raramente los usuarios cumplen la normativa.<br />

“Nosotros ofrecemos también gente que pueda ir <strong>de</strong> interna y esto entraría <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico (...). En este caso nosotros exigimos que se cumplan estrictamente<br />

las condiciones <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong>l servicio doméstico, totalmente: el pago <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Social a cuenta <strong>de</strong>l empleador, su mes <strong>de</strong> vacaciones, dos medias pagas al<br />

año, las 36 horas libres a la semana...” (E1).<br />

“Nosotros mayormente pedimos a las señoras que hagan su contrato <strong>de</strong> trabajo (...).<br />

Muchas clientas no tienen consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que tienen que pagar la Seguridad Social y<br />

no lo hacen o, si lo hacen, <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> pagar las cuotas al cabo <strong>de</strong> poco tiempo” (E14).<br />

“No contratamos a la persona. Al cliente la mandamos la persona más idónea. La casa<br />

es la que se hace cargo <strong>de</strong> la persona que tiene, la contrata la casa directamente. Se<br />

hace un contrato <strong>de</strong> servicio doméstico cuando son muchas horas y si no son suficientes<br />

horas trabajan como autónomas” (E7).<br />

662 Las agencias <strong>de</strong> empleo para el servicio doméstico siempre han existido, oscilando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las más<br />

profesionales y elitistas hasta las que operan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ilegalidad. Barcelona es una <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s<br />

europeas en la que existe un mayor número <strong>de</strong> agencias (ANDERSON 1999).<br />

386


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Cuando se trata <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> 24 horas, la familia se encarga <strong>de</strong> contratar a la<br />

trabajadora y nosotros hacemos el seguimiento (...) Al cliente le sale más barato<br />

contratar directamente a alguien a través <strong>de</strong>l servicio doméstico” (E3).<br />

Excepcionalmente, algunas empresas intermediarias prestan servicios domiciliarios que<br />

son financiados a través <strong>de</strong> compañías aseguradoras, lo que les exige contratar a las<br />

trabajadoras que los realizan. En estos casos, la empresa opta por la modalidad <strong>de</strong><br />

contratos <strong>de</strong> obra o servicio <strong>de</strong>terminado 663 , cuya vigencia está totalmente supeditada a<br />

la duración <strong>de</strong>l servicio financiado a través <strong>de</strong> la compañía aseguradora.<br />

“También tenemos unas 7 u 8 trabajadoras contratadas por obra y servicio que<br />

trabajan para compañías <strong>de</strong> seguros. Sólo las tenemos contratadas mientras dura el<br />

servicio. Si un enfermo sólo dura dos días, el contrato sólo dura dos días” (E6).<br />

En lo que concierne al precio <strong>de</strong> los servicios que se ofertan, los gerentes entrevistados<br />

coinci<strong>de</strong>n en señalar que existen unos precios <strong>de</strong> mercado que varían muy poco <strong>de</strong> una<br />

empresa a otra. Se trata <strong>de</strong> tarifas más o menos compartidas, que se sitúan muy por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los precios medios <strong>de</strong> las empresas que contratan a su plantilla, tal como se<br />

verá en los siguientes apartados.<br />

“Existen unos precios <strong>de</strong> mercado (...) No somos nosotros directamente, son unos<br />

precios <strong>de</strong> mercado. Todo el mundo, más o menos, paga lo mismo” (E7).<br />

De hecho, las empresas intermediarias “ven<strong>de</strong>n” servicios <strong>de</strong> mayor duración diaria que<br />

el resto <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios analizadas, fluctuando, generalmente,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 3 horas hasta las 24 horas diarias, en el caso <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico interno. Puesto que las empresas intermediarias cuentan con costes laborales<br />

fijos inferiores, ello posibilita que estén en disposición <strong>de</strong> ofertar a los clientes un mayor<br />

número <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> servicio por el mismo precio. Si el cliente se rige por una lógica<br />

estrictamente económica y no valora otras dimensiones, como la calidad <strong>de</strong>l servicio<br />

prestado o la profesionalización <strong>de</strong>l mismo, es natural que prefiera recurrir a las<br />

empresas que le resultan más baratas.<br />

663 Esta modalidad contractual está regulada por el artículo 15 <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores, el Real<br />

Decreto 2720/1998, regulación que se ha visto modificada por el RDL 5/2001. El contrato <strong>de</strong> obra o<br />

servicio <strong>de</strong>terminado se concierta para la realización <strong>de</strong> una obra o servicio <strong>de</strong>terminado, con autonomía y<br />

sustantividad propia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la empresa y cuya ejecución es, en principio, <strong>de</strong> duración<br />

incierta, aunque limitada en el tiempo. Tiene que celebrarse necesariamente por escrito y en el contrato<br />

<strong>de</strong>berá especificarse con precisión y calidad el carácter <strong>de</strong> la contratación, así como la obra o servicio que<br />

387


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

En cuanto a los ingresos <strong>de</strong> la plantilla, pue<strong>de</strong> estimarse que una persona que preste<br />

servicios durante 4 horas diarias percibe un salario <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60.000 pts. (360 )<br />

mensuales, mientras que la que realiza jornadas <strong>de</strong> 8 horas diarias llega a alcanzar las<br />

90.000 pts. (540 ). En cualquier caso, el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> las trabajadoras se<br />

reduce ostensiblemente si se dan <strong>de</strong> alta en la Seguridad Social, por lo que muchas<br />

veces prefieren trabajar <strong>de</strong> forma no <strong>de</strong>clarada. En el servicio doméstico interno, con<br />

jornadas laborales que a menudo requieren una disponibilidad <strong>de</strong> 24 horas diarias, los<br />

salarios son más elevados, oscilando entre las 100.000 pts. (600 ) y las 120.000 pts.<br />

(720 ) mensuales.<br />

Según los gerentes entrevistados, el precio/hora <strong>de</strong> los servicios prestados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

tipo <strong>de</strong> servicio y <strong>de</strong> su duración. Los servicios <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> niños y <strong>de</strong> personas<br />

mayores están peor remunerados que los <strong>de</strong> limpieza. Mientras que las personas<br />

cuidadoras <strong>de</strong> niños o ancianos perciben una media <strong>de</strong> entre 800 pts. (4,8 ) y las 1.200<br />

pts. (7,2 ) por hora, los servicios <strong>de</strong> limpieza se pagan entre 1.200 pts. (7,2 ) y 1.600<br />

pts. (9,6 ) por hora. Esta diferencia apenas es perceptible en el volumen total <strong>de</strong><br />

ingresos <strong>de</strong> las trabajadoras, puesto que, por término medio, las que se ocupan en las<br />

tareas <strong>de</strong> limpieza acostumbran a prestar servicios durante menos horas diarias que las<br />

cuidadoras.<br />

“Las canguros cobran menos y las asistentas más. Una persona que tenga que cuidar a<br />

personas ancianas, si sólo tienen que vigilarlas, ir a paseo o al médico, se consi<strong>de</strong>ra<br />

que son canguros y cobran menos; si <strong>de</strong>ben hacer las tareas <strong>de</strong> limpieza cobran más”<br />

(E7).<br />

Uno <strong>de</strong> los gerentes señala que los ingresos <strong>de</strong> las mujeres cuidadoras <strong>de</strong> ancianos y<br />

enfermos son más variables a lo largo <strong>de</strong>l año y están sujetos a mayores riesgos, puesto<br />

que no pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cirse la duración <strong>de</strong>l servicio. De ese modo, el fallecimiento <strong>de</strong> la<br />

persona a la que se cuida, por ejemplo, pue<strong>de</strong> conllevar para la trabajadora un periodo<br />

<strong>de</strong> inactividad más o menos largo, antes que la empresa le asigne un nuevo servicio. Los<br />

servicios <strong>de</strong> limpieza, en cambio, son más constantes y conllevan menos fluctuaciones a<br />

lo largo <strong>de</strong>l año.<br />

constituya su objeto. La duración <strong>de</strong>l contrato será la <strong>de</strong>l tiempo exigido para la realización <strong>de</strong> la obra o<br />

servicio en cuestión.<br />

388


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“El sueldo <strong>de</strong> las cuidadoras es muy variable. Durante un mes pue<strong>de</strong>n ganar 300.000<br />

pts. [1802,8 ], durante otro mes no tener ningún servicio y durante otro mes sólo<br />

ganar 40.000 pts. [240,3 ]. Tienen mucho riesgo. Es por eso que es difícil que se<br />

paguen las 37.000 pts. [222,3 ] <strong>de</strong>l autónomo. No saben cuántos días trabajarán. Las<br />

trabajadoras <strong>de</strong> la limpieza tienen unos ingresos más constantes y les resulta más fácil<br />

pagarse el autónomo” (E6).<br />

En cuanto a la duración <strong>de</strong>l servicio, se parte <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> que cuantas más horas<br />

diarias <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>man<strong>de</strong> el cliente, más se reduce el precio/hora. Tal directriz <strong>de</strong> las<br />

empresas se sustenta en el hecho <strong>de</strong> que el precio <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>be cubrir los costes y el<br />

tiempo que la trabajadora invierte en el <strong>de</strong>splazamiento. Estos costes fijos, en términos<br />

económicos, reducen el precio/hora <strong>de</strong>l servicio para el cliente o usuario <strong>de</strong> manera<br />

inversamente proporcional a su duración. En general, a tenor <strong>de</strong> las tarifas recogidas en<br />

las empresas intermediarias entrevistadas, el precio hora medio <strong>de</strong> un servicio se sitúa<br />

aproximadamente en las 800 pts. (4,8 ); esta cifra oscila entre las 1.300 pts. (7,8 ) por<br />

un servicio <strong>de</strong> sólo una hora diaria, hasta las 700 pts. (4,2 ) si se trata <strong>de</strong> tareas cuya<br />

duración es <strong>de</strong> 7 horas o más.<br />

“Los precios son muy movibles. No es lo mismo tres horas que seis horas, ir a limpiar<br />

un día a la semana o cada día. Cuantas más horas se trabajan el precio hora baja”<br />

(E5).<br />

Puesto que se trata <strong>de</strong> trabajadores que tienen una vinculación laboral externa con la<br />

empresa, su salario <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> exclusivamente <strong>de</strong> las horas trabajadas, por lo que no<br />

perciben vacaciones ni pagas extras, las bajas laborales sólo quedan cubiertas si se han<br />

dado <strong>de</strong> alta en la Seguridad Social y <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> percibir ingresos en el momento en que<br />

un servicio concluye. Hasta aquí, se <strong>de</strong>scribe una situación que es compartida por las<br />

empleadas domésticas que trabajan por su cuenta. Sin embargo, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectarse una<br />

serie <strong>de</strong> diferencias. Según los gerentes entrevistados, una <strong>de</strong> las principales ventajas<br />

que estas empresas ofrecen a las trabajadoras, a diferencia <strong>de</strong>l servicio doméstico<br />

tradicional, es la seguridad <strong>de</strong> que van a tener siempre empleo, al margen <strong>de</strong> las<br />

eventualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los clientes o usuarios, en el sentido <strong>de</strong> garantizarles que los períodos<br />

<strong>de</strong> inactividad entre un servicio y otro serán inferiores a los que pa<strong>de</strong>cerían si trabajaran<br />

por su cuenta. Lógicamente, dichos períodos varían en función <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> la<br />

cartera <strong>de</strong> clientes que disponga la empresa y <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong>l año (es habitual que<br />

durante el verano la <strong>de</strong>manda disminuya).<br />

389


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Nosotros garantizamos a la persona trabajadora que si pier<strong>de</strong> su trabajo le vamos a<br />

encontrar otro. Hay veces que se está esperando a que una trabajadora acabe un<br />

trabajo para empezar el siguiente; otras veces tardan tres, cuatro o cinco días, a lo<br />

mejor; hay meses <strong>de</strong>l año que pue<strong>de</strong>n tardar más tiempo, porque el trabajo es muy<br />

discontinuo” (E17).<br />

“Nuestra empresa les asegura siempre servicios” (E6).<br />

“Nosotros les damos la seguridad <strong>de</strong> que cuando se acaba un servicio inmediatamente<br />

les vamos a dar otro” (E1).<br />

“Las ventajas para la trabajadora es que si nosotros estamos contentos con ella y<br />

vemos que respon<strong>de</strong> bien al trabajo, pues, a ver, en un plazo breve se la pue<strong>de</strong> colocar<br />

en otro trabajo. A lo mejor por cuenta <strong>de</strong> ella tardaría mucho más tiempo” (E3).<br />

Otra <strong>de</strong> las ventajas esgrimidas es que la empresa ofrece a sus trabajadoras una total<br />

flexibilidad horaria. Es la trabajadora la que conviene con la empresa los días que le<br />

interesa trabajar, el número <strong>de</strong> horas diarias y el horario que más le interesa (mañanas,<br />

tar<strong>de</strong>s, noches, fines <strong>de</strong> semana, etc.). La empresa se adapta a su disponibilidad a la hora<br />

<strong>de</strong> asignar los servicios. Según los gerentes, tal flexibilidad no sería posible si las<br />

trabajadoras estuvieran contratadas directamente por la empresa.<br />

“Con nosotros las trabajadoras saben que, más o menos, siempre tienen trabajo. Si está<br />

muy cansada por estos trabajos que ha hecho ahora y nos dice que en cinco días no las<br />

llamemos, nosotros lo respetamos” (E17).<br />

“Cada trabajadora trabaja las horas que quiere y hace vacaciones cuando quiere”<br />

(E6).<br />

“Nos adaptamos a la disponibilidad horaria <strong>de</strong> la trabajadora” (E3).<br />

“La trabajadora nos dice cuál es su horario, entre las 9 y las 6 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, por ejemplo,<br />

e intentas buscar eso. Nunca le darás noches a esta persona (...).Ella te pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que<br />

ahora sólo le interesa un servicio <strong>de</strong> 4 horas, porque su situación ha cambiado o por lo<br />

que sea. O bien, mira, ahora preferiría hacer noches. Es un trabajo muy flexible” (E9).<br />

Cuando es la empresa la que se ocupa directamente <strong>de</strong>l cobro <strong>de</strong> los servicios al cliente,<br />

la trabajadora tiene mayor seguridad en el terreno económico, ya que ésta le garantiza el<br />

cobro haya o no haya pago <strong>de</strong>l servicio por parte <strong>de</strong>l usuario. En cambio, si la<br />

trabajadora trabaja por su cuenta, especialmente si lo hace en la economía sumergida,<br />

está in<strong>de</strong>fensa ante la posibilidad <strong>de</strong> que la persona para la que trabaja se niegue a pagar<br />

la cifra estipulada o bien se <strong>de</strong>more en el pago.<br />

390


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“De cara al auxiliar, nosotros le garantizamos el cobro, haya o no haya pago por parte<br />

<strong>de</strong>l cliente en el momento en que el auxiliar cobra el servicio. Y nosotros nos quedamos<br />

con una comisión” (E1).<br />

Otro <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>stacados por los gerentes se menciona en los casos <strong>de</strong> empresas<br />

que no se limitan a la selección <strong>de</strong> personal, sino que también se responsabilizan <strong>de</strong><br />

realizar un seguimiento <strong>de</strong> los servicios. De ese modo, la trabajadora es respaldada en<br />

aquellas situaciones en las que el cliente le exige o le pi<strong>de</strong> realizar tareas que no habían<br />

sido acordadas previamente o que no se correspon<strong>de</strong>n con su categoría profesional.<br />

Lamentablemente, son pocas las empresas intermediarias que ofrecen este tipo <strong>de</strong><br />

protección.<br />

“Nosotros les damos la seguridad <strong>de</strong> que hay unas condiciones marcadas por el<br />

servicio. Por <strong>de</strong>cir algo, es que me han pedido esto, es que me han dicho que me suba a<br />

la escalera y <strong>de</strong>scuelgue las cortinas. Si lo quieres hacer hazlo, pero no es tu<br />

obligación. Nosotros marcamos el mínimo. Hasta aquí nuestra obligación. De aquí en<br />

a<strong>de</strong>lante si quieres lo haces, si no quieres no lo haces. No te lo pue<strong>de</strong>n exigir. Y<br />

estamos un poco también para dar la cara y <strong>de</strong>cir al cliente que <strong>de</strong>scolgar las cortinas<br />

no entra en el servicio <strong>de</strong> cuidado, que no es un profesional <strong>de</strong> la limpieza (...) Nosotros<br />

tratamos <strong>de</strong> mantener a cada uno en su sitio” (E1).<br />

“Nosotros controlamos los servicios un poco. Haces un poco <strong>de</strong> árbitro. Ey, que con<br />

eso no habíamos quedado. Siempre procuro aclararlo antes. Porque, por ejemplo, un<br />

auxiliar <strong>de</strong> geriatría se ocupa <strong>de</strong> la higiene <strong>de</strong> la persona anciana, no <strong>de</strong> la limpieza <strong>de</strong><br />

la casa” (E5).<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los gerentes entrevistados intentan justificarse ante el hecho <strong>de</strong> no<br />

contratar directamente a su plantilla, aduciendo que es resultado <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo <strong>de</strong> los clientes, por lo general insolventes a la hora <strong>de</strong> asumir el pago <strong>de</strong> las<br />

tarifas que permitirían a las empresas cubrir el salario y la Seguridad Social <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras.<br />

“Muchas veces tú no pue<strong>de</strong>s contratar a las trabajadoras, porque realmente el cliente<br />

no pue<strong>de</strong> pagar el servicio para tú po<strong>de</strong>r cubrir el salario y la Seguridad Social <strong>de</strong> la<br />

trabajadora y tú realmente quedarte con algún beneficio” (E3).<br />

Otro <strong>de</strong> los motivos por los que la empresa no pue<strong>de</strong> contar con personal contratado,<br />

según algunos <strong>de</strong> los gerentes, es por el hecho <strong>de</strong> contar con un volumen inestable <strong>de</strong><br />

servicios a lo largo <strong>de</strong>l año (extremadamente bajo durante los meses <strong>de</strong> verano), sujeto a<br />

la inestabilidad <strong>de</strong>l mercado. La contratación <strong>de</strong> la plantilla, ante la incertidumbre <strong>de</strong> la<br />

391


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

duración <strong>de</strong> los servicios y la discontinuidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, supone correr un riesgo<br />

excesivo 664 .<br />

“Tendríamos que estar haciendo altas <strong>de</strong> dos y tres días, como hacen las ETT ahora.<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong>s hacer un contrato si no sabes si una persona va a vivir 3 horas o cinco<br />

semanas? ¿Cómo una empresa va a dar <strong>de</strong> alta a una persona por 3 horas? Si tienes la<br />

seguridad <strong>de</strong> que el 40% lo vas a tener cubierto, entonces sí pue<strong>de</strong>s tener personal fijo<br />

(...) Nosotros podríamos contratar a 2 personas, pero una empresa <strong>de</strong> este tipo no<br />

pue<strong>de</strong> funcionar con 2 personas asalariadas” (E17).<br />

Uno <strong>de</strong> los gerentes entrevistados consi<strong>de</strong>ra que la discontinuidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda sólo<br />

podría subsanarse mediante una financiación pública, ya sea <strong>de</strong> la oferta o <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda, que permita garantizar a las empresas un volumen estable <strong>de</strong> servicios.<br />

“Nosotros pensamos que una empresa con personal fijo tiene que estar completamente<br />

segura <strong>de</strong> que va a tener trabajo para todas las personas que tenga contratadas,<br />

durante todo el año. Si no tiene esta seguridad, yo creo que no se pue<strong>de</strong> hacer este tipo<br />

<strong>de</strong> empresa, a no ser que esté subvencionada. No es que estén subvencionadas, tienen<br />

que tener contratos con la administración” (E17).<br />

Una <strong>de</strong> las gerentes entrevistadas, que a su vez había estado empleada en distintas<br />

empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio intermediarias con anterioridad, menciona el hecho <strong>de</strong><br />

que muchas <strong>de</strong> las trabajadoras prefieren estar sin contrato <strong>de</strong> trabajo y cobrar un<br />

precio/hora más elevado que el que percibirían si la empresa tuviera que asumir el pago<br />

<strong>de</strong> la Seguridad Social. Se trata, por lo general, <strong>de</strong> mujeres casadas, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong> su cónyuge y que no se plantean los beneficios que entraña, tanto a<br />

corto como a medio y a largo plazo, cotizar en la Seguridad Social.<br />

“Yo fui a dos empresas que te contrataban, pero me resultaba el precio hora muy bajo,<br />

a 400 ó 500 pts. [2,4 ó 3 ] Ellos pagan lo mínimo y eso a mí no me interesaba.<br />

Después trabajé en una agencia que no me contrataba y me salía más bien la hora. Yo<br />

no me pagaba el seguro. Ahora yo hago lo mismo con mis trabajadoras, porque a mí<br />

también me interesa que la gente que trabaja conmigo esté contenta y les resulte bien la<br />

hora” (E15).<br />

664 Los gerentes no mencionan en las entrevistas el hecho <strong>de</strong> que este riesgo podría ser perfectamente<br />

cubierto mediante el uso <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> contratación por obra o servicio <strong>de</strong>terminado.<br />

392


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

9.2.3. TIPO 2. Las empresas con contratación <strong>de</strong> la plantilla sin financiación<br />

pública<br />

Este segundo grupo está integrado por un tejido <strong>de</strong> microempresas, tanto lucrativas<br />

como no lucrativas, que ofrecen servicios <strong>de</strong> carácter privado (sin financiación <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda) y que conciertan contratos <strong>de</strong> trabajo con todos sus trabajadores (la empresa<br />

asume la condición jurídica <strong>de</strong> empleadora). Se trata <strong>de</strong> un segmento <strong>de</strong> empresas con<br />

una fuerte heterogeneidad en lo que concierne a tamaño, condiciones laborales, oferta<br />

<strong>de</strong> servicios y grado <strong>de</strong> profesionalización. Dentro <strong>de</strong> este grupo se incluyen tanto<br />

empresas <strong>de</strong> carácter generalista, con una oferta <strong>de</strong> servicios a domicilio dirigida a la<br />

satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la familia (“canguros”, limpieza,<br />

atención a la tercera edad, hacer la compra, peluquería, etc.), como empresas<br />

especializadas en un segmento concreto <strong>de</strong> la población (personas ancianas) o en un tipo<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s (tales como las tareas <strong>de</strong> limpieza y plancha o los servicios <strong>de</strong> carácter<br />

sanitario). Su cartera <strong>de</strong> clientes suele configurarse a partir <strong>de</strong> personas con un nivel<br />

adquisitivo elevado; aunque son cada vez más habituales los usuarios con menos<br />

recursos, especialmente cuando se trata <strong>de</strong> servicios esporádicos o <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

atención al hogar.<br />

En la actualidad existe un inmenso vacío legal en Catalunya a la hora <strong>de</strong> regular las<br />

condiciones laborales <strong>de</strong> este sector. El único prece<strong>de</strong>nte es el Convenio colectivo <strong>de</strong><br />

trabajo para el sector Trabajadoras Familiares <strong>de</strong> Cataluña para los años 1999-2000,<br />

publicado en el DOGC el 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1999 y que fue impugnado antes <strong>de</strong><br />

finalizar su primer año <strong>de</strong> vigencia. Quedaban afectadas por este convenio todas las<br />

empresas <strong>de</strong> carácter privado y <strong>de</strong> iniciativa social que prestaran el Servicio <strong>de</strong> Atención<br />

Domiciliaria (SAD) en Catalunya 665 . Mientras no concluya la negociación <strong>de</strong> un nuevo<br />

texto legal, el mencionado convenio sirve <strong>de</strong> orientación a las empresas a la hora <strong>de</strong> fijar<br />

las condiciones que <strong>de</strong>ben regir las relaciones laborales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector domiciliario.<br />

665 Subprograma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> atención primaria, que compren<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> servicios<br />

que se realizan en el propio domicilio <strong>de</strong> la persona o familia que los solicita, con la finalidad <strong>de</strong> prevenir<br />

o aminorar el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones y la calidad <strong>de</strong> vida habitual. La mayor parte <strong>de</strong> sus usuarios<br />

son personas mayores, cerca <strong>de</strong>l 80%. Paralelamente a la prestación <strong>de</strong>l SAD <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la atención primaria,<br />

existen otros servicios domiciliarios <strong>de</strong> diversa titularidad: la prestación <strong>de</strong>l SAD <strong>de</strong>l Institut Català<br />

d’Assistència i Serveis Socials (ICASS), <strong>de</strong>stinado exclusivamente a mayores <strong>de</strong> 60 años, y el PADES,<br />

modalidad iniciada en 1990, que consiste en equipos sociosanitarios <strong>de</strong> atención domiciliaria <strong>de</strong> ancianos<br />

393


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

El artículo 8 <strong>de</strong>l convenio establece un precio/hora <strong>de</strong> 840 pts. (5 ), incluidas pagas<br />

extras. En general, los gerentes entrevistados coinci<strong>de</strong>n en señalar que se tien<strong>de</strong> a<br />

cumplir el convenio y que las trabajadoras perciben un precio/hora que se sitúa<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 800 pts. (4,8 ), lo que se traduce en ingresos mensuales que oscilan<br />

entre las 80.000 pts. (480 ) y las 100.000 pts. (601 ), con jornadas laborales <strong>de</strong> una<br />

media <strong>de</strong> unas seis horas diarias. En comparación con el precio/hora <strong>de</strong> otros sectores <strong>de</strong><br />

actividad, buena parte <strong>de</strong> los gerentes entrevistados consi<strong>de</strong>ran que estos sueldos no<br />

son en absoluto bajos.<br />

“Las trabajadoras, en general, cobran unas 100.000 pts. [601 ] al mes netas” (E8).<br />

“Se sacan unas 85.000 pts. [510,8 ] al mes por 4 horas diarias. En una fábrica, a<br />

tiempo parcial, ganarían la mitad” (E19).<br />

Sin embargo, los gerentes <strong>de</strong>nuncian que el convenio colectivo establece un precio/hora<br />

excesivamente elevado para la empresa, ya que el salario y la Seguridad Social <strong>de</strong> la<br />

trabajadora supone alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.200 pts. (7,2 ) por hora <strong>de</strong> servicio, cantidad a la<br />

que <strong>de</strong>be añadirse el margen empresarial. Los gerentes afirman que se trata <strong>de</strong> un<br />

convenio pensado para aquellas empresas financiadas por las corporaciones locales para<br />

llevar a cabo el Servicio <strong>de</strong> Atención Domiciliaria (SAD), por lo que <strong>de</strong>bería ser<br />

adaptado a las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio que no prestan el SAD y que se han<br />

especializado en servicios <strong>de</strong> carácter privado. Por todo ello, aseguran que cuando es el<br />

usuario quien <strong>de</strong>be sufragar el 100% <strong>de</strong>l coste, los precios que estipula el convenio no<br />

son asequibles y el cliente opta por otras alternativas más económicas, tales como las<br />

empresas intermediarias o la economía sumergida.<br />

“Con el convenio sale muy caro el precio hora <strong>de</strong> los servicios domiciliarios (...). El<br />

convenio está contribuyendo a crear ocupaciones <strong>de</strong> calidad, pero el problema es que<br />

eso encarece <strong>de</strong>masiado el precio” (E8).<br />

“Con este convenio las tarifas se disparan. Está pensado para las empresas que<br />

trabajan para el Ayuntamiento. (...) Nosotros pagamos el pato en el sentido <strong>de</strong> que el<br />

margen que nos llevamos es muy bajo” (E12).<br />

Según los gerentes entrevistados, el volumen <strong>de</strong> servicios acostumbra a ser fluctuante y<br />

su evolución incierta, por lo que las empresas se ven obligadas a eludir la contratación<br />

enfermos, enfermos crónicos con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y enfermos terminales. En el capítulo 6, apartado 6.4.3., ya<br />

se ha señalado la lógica claramente asistencial y subsidiaria <strong>de</strong> dichos servicios (CRESPO, RIMBAU 1998).<br />

394


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

in<strong>de</strong>finida 666 , o bien a optar por contratar bajo esta modalidad sólo a un pequeño núcleo<br />

<strong>de</strong> personal (generalmente no alcanza el 10%), por lo que se acoge a alguna <strong>de</strong> las<br />

modalida<strong>de</strong>s previstas <strong>de</strong> contratación temporal para el resto <strong>de</strong> la plantilla (tales como<br />

contratos eventuales 667 , contratos en prácticas 668 o contratos <strong>de</strong> obra o servicio<br />

<strong>de</strong>terminado).<br />

“Nosotros hacemos contratos <strong>de</strong> prácticas y contratos temporales” (E12).<br />

“Tenemos un par <strong>de</strong> trabajadoras fijas que nos sirven para ir tapando agujeros, pero<br />

no po<strong>de</strong>mos tener más porque sale muy caro y no siempre tenemos un volumen<br />

suficiente <strong>de</strong> servicios. Si una persona que tiene un contrato fijo, durante un mes no<br />

trabaja porque no hay trabajo, para nosotros el coste es muy elevado, ya que aquella<br />

persona es totalmente improductiva” (E4).<br />

“Tenemos seis trabajadoras fijas y otras por obra y servicio, las contratamos por unas<br />

horas <strong>de</strong>terminadas” (E18).<br />

“Sólo tenemos 15 trabajadoras fijas, que son las que siempre están trabajando. El resto<br />

lo contratamos según los servicios que tengamos, con contratos <strong>de</strong> obra y servicio. No<br />

po<strong>de</strong>mos tener un personal fijo establecido. No po<strong>de</strong>mos porque a lo mejor sólo<br />

trabajaría 4 días al mes. No pue<strong>de</strong>s tener una plantilla muy gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong> 100 personas<br />

in<strong>de</strong>finidas, si no sabes si tendrá servicios” (E2).<br />

Esta situación está muy alejada <strong>de</strong> lo que estipula el Convenio colectivo <strong>de</strong> trabajo para<br />

el sector <strong>de</strong> Trabajadoras Familiares <strong>de</strong> Cataluña, en su artículo 9, don<strong>de</strong> se exige que<br />

un 30% <strong>de</strong> los componentes disfruten <strong>de</strong> contratos con carácter in<strong>de</strong>finido. Sólo dos <strong>de</strong><br />

los gerentes entrevistados mantienen que, a corto plazo, la política <strong>de</strong> la empresa prevé<br />

convertir todos los contratos eventuales en in<strong>de</strong>finidos, bajo el argumento <strong>de</strong> que una<br />

empresa que quiera ofrecer una imagen <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>be contar con una plantilla<br />

profesional y estable.<br />

666 De no acogerse a alguna <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s previstas <strong>de</strong> contratación temporal, existe la<br />

presunción <strong>de</strong> que el contrato <strong>de</strong> trabajo se suscribe por tiempo in<strong>de</strong>finido. El contrato in<strong>de</strong>finido es el<br />

que se concierta sin que las partes pacten un término final, <strong>de</strong> modo que las prestaciones <strong>de</strong> ambas partes<br />

se prolongan <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>finida.<br />

667 Los contratos eventuales están regulados en los artículos 8.2. y 15 <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores,<br />

Real Decreto 2720/1998, regulación que se ha visto modificada por el RDL 5/2001. Se concierta para<br />

aten<strong>de</strong>r exigencias circunstanciales <strong>de</strong>l mercado. La duración máxima <strong>de</strong> este contrato será <strong>de</strong> seis meses,<br />

salvo que por Convenio Colectivo se establezca otra duración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites legales.<br />

668 El contrato en prácticas se regula por lo dispuesto en el Real Decreto 488/1998 y el artículo 11 <strong>de</strong>l<br />

Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores según Ley 63/1997. Tiene por objeto la obtención <strong>de</strong> la práctica profesional<br />

a<strong>de</strong>cuada a nivel <strong>de</strong> estudios cursados por los trabajadores que estén en posesión <strong>de</strong> un título universitario<br />

o <strong>de</strong> formación profesional <strong>de</strong> grado medio o superior. Es necesario que no haya transcurrido un período<br />

<strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la finalización <strong>de</strong> los estudios correspondientes a la titulación <strong>de</strong> que se trate. La<br />

duración <strong>de</strong>l contrato no podrá ser inferior a seis meses ni exce<strong>de</strong>r los dos años.<br />

395


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Aquí en la empresa todos los que po<strong>de</strong>mos los pasamos a contratos in<strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> 6<br />

horas <strong>de</strong> jornada” (E8).<br />

“Iremos evaluando a este trabajador y cuando ya sepamos que funciona, si nosotros<br />

po<strong>de</strong>mos, le daremos una estabilidad, ya no será un contrato por horas sino un<br />

contrato temporal y, finalmente, in<strong>de</strong>finido (...) Pensamos que si el trabajador está<br />

bien en su puesto <strong>de</strong> trabajo, eso repercute en un servicio <strong>de</strong> calidad y, por lo tanto, en<br />

una satisfacción <strong>de</strong>l usuario” (E16).<br />

En la mayoría <strong>de</strong> casos, la contratación, sea cual sea su modalidad, se concierta a tiempo<br />

parcial 669 , con jornadas que oscilan entre las 4 y las 6 horas diarias. Se trata <strong>de</strong> jornadas<br />

laborales que están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la jornada máxima que estipula el convenio, que en su<br />

artículo 7 establece las 37 horas semanales.<br />

“Tenemos 6 ó 7 mujeres trabajando con contrato y trabajan a media jornada, hacen 80<br />

horas al mes” (E19).<br />

Una <strong>de</strong> las empresas opta por contratar a sus trabajadoras a través <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong><br />

trabajo en prácticas, ya que le resultan más rentables en relación con otras modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> contratación. Dicha empresa sigue la política <strong>de</strong> sólo reclutar a personas que tengan<br />

el título <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> clínica, dado que las titulaciones <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> geriatría y <strong>de</strong><br />

trabajadora familiar no habilitan para po<strong>de</strong>r contratar en prácticas (se requiere como<br />

mínimo un título <strong>de</strong> técnico medio <strong>de</strong> formación profesional). La empresa prefiere<br />

renovar constantemente a su plantilla antes que transformar los contratos en prácticas en<br />

contratos in<strong>de</strong>finidos (la duración máxima <strong>de</strong> un contrato en prácticas es <strong>de</strong> dos años).<br />

“Nosotros cobramos 1.350 pts. [8,1 ] por hora, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l convenio colectivo.<br />

¿Cómo lo hacemos? Muy fácil, con contratos en prácticas (...) Yo no puedo coger a una<br />

trabajadora familiar en prácticas porque no es un título académico. Por eso me<br />

<strong>de</strong>canto más hacia las auxiliares <strong>de</strong> clínica, porque con ellas sí puedo hacer un<br />

contrato en prácticas” (E12).<br />

Los contratos <strong>de</strong> obra o servicio <strong>de</strong>terminado son la modalidad más extendida. En estos<br />

casos, la trabajadora es contratada justo en el momento en que se <strong>de</strong>manda un servicio y<br />

669 Los contratos a tiempo parcial vienen regulados en el artículo 12 <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Trabajadores,<br />

modificado por el RDL 15/1998, regulación que se ha visto modificada por el RD 5/2001. Un contrato <strong>de</strong><br />

trabajo podrá ser a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación <strong>de</strong> servicios durante un número<br />

<strong>de</strong> horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> un trabajador a tiempo<br />

completo comparable. Los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos <strong>de</strong>rechos que los trabajadores<br />

a tiempo completo, pero sus <strong>de</strong>rechos se reconocerán <strong>de</strong> manera proporcional en función <strong>de</strong>l tiempo<br />

trabajado. El contrato a tiempo parcial podrá concertarse por tiempo in<strong>de</strong>finido o por duración<br />

<strong>de</strong>terminada, en los supuestos que legalmente se permita la utilización <strong>de</strong> esta modalidad <strong>de</strong> contratación.<br />

396


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

la relación laboral con la empresa finaliza en cuanto éste concluye. Según los gerentes,<br />

puesto que la empresa <strong>de</strong>sconoce si va a tener un volumen estable <strong>de</strong> servicios, esta<br />

modalidad proporciona la flexibilidad que precisan. A<strong>de</strong>más, el hecho <strong>de</strong> no tener que<br />

restringirse a una plantilla más o menos estable a la hora <strong>de</strong> distribuir los servicios<br />

encomendados, les garantiza la rotación <strong>de</strong>l personal y, en consecuencia, po<strong>de</strong>r escoger<br />

en cada caso a la persona más idónea.<br />

“Nosotros hacemos contrato <strong>de</strong> obra y servicio. Las condiciones <strong>de</strong>l último convenio<br />

son muy duras y por eso <strong>de</strong>bes mirar muy bien a quién contratas y <strong>de</strong> qué manera.<br />

Debes tenerlo muy claro a la hora <strong>de</strong> incluir a alguien en tu plantilla(...). Los contratos<br />

son por hora y servicio y están en función <strong>de</strong> un servicio concreto” (E4).<br />

Muchos gerentes reconocen que incumplen la normativa por el hecho <strong>de</strong> no estar<br />

dispuestos a asumir el riesgo <strong>de</strong> contratar a una persona tan pronto como se inicia el<br />

servicio. Es una práctica frecuente que el cliente, por los motivos que sean, rechace<br />

durante los primeros días a la persona seleccionada que le ha sido proporcionada (sobre<br />

todo en el caso <strong>de</strong> ancianos que <strong>de</strong>mandan tareas <strong>de</strong> cuidado); cuando esto ocurre, es la<br />

empresa quien <strong>de</strong>be asumir todos los gastos burocráticos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la sustitución <strong>de</strong><br />

la persona. Por ello, es habitual que durante los primeros días <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> un<br />

servicio la empleada carezca <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

“El problema que tienen estos servicios es que el cliente tiene el <strong>de</strong>recho a pedir que se<br />

le cambie la trabajadora en cualquier momento. Entonces nos encontramos que si<br />

contratamos a la persona antes que empiece a realizar el servicio, aunque nosotros<br />

tengamos total certeza <strong>de</strong> que es una buena profesional, el cliente pue<strong>de</strong> rechazarla y<br />

nosotros tenemos que correr con todos los gastos. Puesto que habitualmente<br />

trabajamos con personas <strong>de</strong>mentes, a lo mejor porque es una mujer gruesa nos pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>cir que no la quieren y tenemos que contratar a otra y <strong>de</strong>spedir a la primera. Lo que<br />

prima por encima <strong>de</strong> todo es que el cliente se encuentre a gusto con la persona que se<br />

le envía. Por lo tanto, nosotros no po<strong>de</strong>mos contratar a la trabajadora antes <strong>de</strong> que el<br />

cliente no la haya aceptado (...). La Administración sabe que es así, pero la ley no lo<br />

contempla y obliga a contratar a la persona antes <strong>de</strong> iniciar un servicio” (E4).<br />

En algunos casos, la práctica <strong>de</strong> no contratar a la persona que realiza un servicio <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el momento en que éste se inicia, se justifica por la falta <strong>de</strong> tiempo, al tratarse <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mandas esporádicas y muy urgentes, que <strong>de</strong>ben satisfacerse en cuestión <strong>de</strong> minutos o<br />

<strong>de</strong> unas pocas horas.<br />

“Los servicios esporádicos los hacemos sin contrato, porque no siempre hay tiempo <strong>de</strong><br />

hacerlo. Si una mujer te dice que quiere una mujer para esta tar<strong>de</strong> durante tres horas,<br />

397


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

es evi<strong>de</strong>nte que yo no puedo ampliar el contrato <strong>de</strong> una trabajadora. Ella cobrará las<br />

tres horas, pero no quedarán reflejadas en su contrato” (E18).<br />

“Si es para una hora o dos y es <strong>de</strong> urgencia, por ejemplo, un niño que se pone enfermo,<br />

no tienes tiempo <strong>de</strong> hacer contrato ni <strong>de</strong> hacer nada. Si te avisan un jueves para el<br />

sábado por la noche cinco horas, haces contrato y haces seguro. Si es un viernes por la<br />

noche para el domingo, lo pasamos por fax y también se hace. Siempre que se pue<strong>de</strong> se<br />

hace” (E19).<br />

Este segmento <strong>de</strong> empresas, a tenor <strong>de</strong> sus tarifas <strong>de</strong> precios más elevadas en<br />

comparación con las empresas intermediarias, suele especializarse en servicios <strong>de</strong> poca<br />

duración (1-2 horas diarias por término medio), <strong>de</strong> modo que el traslado <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras <strong>de</strong> un domicilio a otro y las jornadas laborales partidas son muy habituales.<br />

El citado convenio colectivo, en su artículo 7, consi<strong>de</strong>ra como tiempo efectivo <strong>de</strong><br />

trabajo los <strong>de</strong>splazamientos entre servicio y servicio. Cuando se trata <strong>de</strong> trabajadores<br />

con contratos in<strong>de</strong>finidos, el tiempo invertido en el <strong>de</strong>splazamiento hacia los domicilios<br />

acostumbra a reflejarse en los ingresos que percibe la trabajadora. Sin embargo, en otros<br />

casos, sobre todo cuando se contrata a la persona por obra o servicio <strong>de</strong>terminado, esta<br />

normativa no se cumple. En consecuencia, las trabajadoras realizan jornadas laborales<br />

mucho más largas que las que en realidad refleja su contrato.<br />

“Hay trabajadoras que trabajan dos horas y media diarias, <strong>de</strong> lunes a domingo, no<br />

seguidas, y pue<strong>de</strong>n llegar a ganar unas 80.000 pts. [480,7 ] al mes, casi lo mismo que<br />

gana un trabajadora que trabaje 30 horas a la semana, pero más seguidas. En el<br />

primer caso, la persona <strong>de</strong>be <strong>de</strong>splazarse muchas veces al domicilio diariamente y no<br />

dispone <strong>de</strong> tiempo para hacer otras cosas. Nosotros lo tenemos en cuenta” (E4).<br />

“Los servicios que estamos haciendo son entre 1 hora y 2 horas diarias” (E12).<br />

Según los gerentes, la principal ventaja que ofrece la empresa a las trabajadoras es la<br />

posibilidad <strong>de</strong> cotizar en el Régimen General <strong>de</strong> la Seguridad Social, lo que les supone<br />

el <strong>de</strong>recho a goce <strong>de</strong> periodo vacacional, a pagas extras y a bajas laborales remuneradas<br />

cuando procedan; al mismo tiempo, les asegura una pensión para su jubilación.<br />

Ciertamente, todos coinci<strong>de</strong>n en afirmar que para la trabajadora supone una disminución<br />

en sus ingresos mensuales directos, en comparación con lo que percibirían si trabajaran<br />

por su cuenta en la economía sumergida o a través <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las empresas<br />

intermediarias, puesto que una parte <strong>de</strong> sus ingresos se convierten en “salario diferido”.<br />

398


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Las trabajadoras cobran menos, les compensa porque tienen las vacaciones y la<br />

Seguridad Social. Pero ellas por su cuenta cobrarían mucho más. Muchas no son<br />

conscientes <strong>de</strong> la mejora que supone tener la seguridad social pagada, pero las<br />

trabajadoras que tenemos están muy contentas” (E18).<br />

“Nosotros les damos, primero, seguridad y estabilidad. Y, luego, la Seguridad Social,<br />

porque la gran mayoría que trabaja para particulares no se paga un seguro, no se paga<br />

nada. No pue<strong>de</strong> coger la baja, ir al médico, lo que sea” (E19).<br />

Una <strong>de</strong> las ventajas más esgrimida es la flexibilidad horaria que este tipo <strong>de</strong> servicios<br />

ofrece a la trabajadora. Puesto que, en general, las distintas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> servicios no se<br />

concentran en unas <strong>de</strong>terminadas franjas horarias, sino que cubren las 24 horas <strong>de</strong>l día,<br />

siempre que la empresa cuente con un volumen importante <strong>de</strong> clientes/usuarios es<br />

posible distribuir los servicios procurando adaptarlos al máximo a las distintas<br />

disponibilida<strong>de</strong>s horarias <strong>de</strong> las empleadas. Esta flexibilidad, según los gerentes, no la<br />

ofrecen otro tipo <strong>de</strong> ocupaciones, don<strong>de</strong> la jornada laboral es mucho más rígida y resulta<br />

más difícilmente compatible con las responsabilida<strong>de</strong>s familiares.<br />

“La trabajadora nos dice <strong>de</strong> cuánto tiempo dispone. Sobre esto nosotros vamos<br />

adaptando los servicios. Este trabajo tiene la ventaja <strong>de</strong> que permite adaptar horarios,<br />

en otros servicios no ocurre. Al cubrir 24 horas, 7 días a la semana, po<strong>de</strong>mos admitir<br />

distintos horarios” (E2).<br />

“Nosotros pactamos siempre el horario con el trabajador en función <strong>de</strong> su<br />

disponibilidad” (E16).<br />

Otras ventaja para la trabajadora es el hecho <strong>de</strong> que la morosidad <strong>de</strong>l cliente sea<br />

asumida por la empresa, que es la que se ocupa directamente <strong>de</strong>l cobro <strong>de</strong> los servicios.<br />

A<strong>de</strong>más, es en todo momento la empresa quien negocia con el usuario los contenidos<br />

<strong>de</strong>l servicio, lo que protege al personal que presta el servicio ante toda clase <strong>de</strong> abusos<br />

mientras trabaja en el domicilio <strong>de</strong>l cliente o usuario, en el sentido que se incumpla el<br />

horario o que se le exija la realización <strong>de</strong> tareas más allá <strong>de</strong> lo convenido inicialmente.<br />

“Si nosotros recibimos una queja, tanto por parte <strong>de</strong> la trabajadora como <strong>de</strong> cliente,<br />

nosotros explicamos exactamente en qué consiste el servicio, qué tiene que hacer y qué<br />

no tiene que hacer. Si se hace a través <strong>de</strong>l servicio doméstico, no se sabe dón<strong>de</strong><br />

empieza y dón<strong>de</strong> acaba” (E2).<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> trabajadoras contratadas por obra o servicio <strong>de</strong>terminado, a pesar <strong>de</strong><br />

la inestabilidad laboral que esta modalidad <strong>de</strong> contratación supone, los gerentes<br />

399


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

entrevistados manifiestan que la empleada tiene la seguridad <strong>de</strong> que siempre va a contar<br />

con algún servicio, cosa que no ocurre cuando trabaja por su cuenta.<br />

“Si ella está trabajando en un sitio y éste le falla, al día siguiente tiene otro. Nunca se<br />

queda sin faena. O sea, que es más difícil encontrar trabajo por un particular que por<br />

nosotras. Tienen más o menos trabajo seguro siempre” (E19).<br />

Los gerentes entrevistados coinci<strong>de</strong>n plenamente a la hora <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los principales<br />

obstáculos a los que se enfrentan las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. Las entida<strong>de</strong>s se<br />

enfrentan al dilema <strong>de</strong> ofrecer unas condiciones laborales dignas a sus empleados y, al<br />

mismo tiempo, hacer frente a la inestabilidad e insolvencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, así como a<br />

la competencia “<strong>de</strong>sleal” <strong>de</strong> precios que se ejerce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el servicio doméstico<br />

tradicional, tanto formal como sobre todo informal, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las empresas intermediarias,<br />

que, al no contratar a su plantilla, pue<strong>de</strong>n ofrecer precios muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los que<br />

establece el convenio. Esta situación obliga a las empresas no intermediarias a reducir<br />

sus tarifas al máximo, lo que sólo se consigue en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los salarios y a través <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> empleo.<br />

“Un problema es que lo poco que se conocen estos servicios son <strong>de</strong> tipo informal, ya<br />

sea una vecina o empresas que ofrecen pseudo-contratos a los trabajadores. Empresas<br />

que ofrezcan todo el proceso correcto, tanto el contrato con el usuario como con el<br />

trabajador, no las hay. Eso hace que nuestros precios sean más altos (...) El precio se<br />

dispara y la gente no entien<strong>de</strong> muy bien por qué pagar un precio x si en todas partes se<br />

ofrecen otros precios” (E16).<br />

“Al final tú, como empresa, <strong>de</strong>bes pensar en el personal y en el usuario, porque, si no,<br />

no trabajarías. El problema es que el usuario no lo quiere pagar, pero quiere pagar las<br />

6.000 pts. [36,1 ] que le cobran por el Audi a la hora <strong>de</strong> reparar el retrovisor <strong>de</strong> un<br />

coche. El problema es que tú llevas el coche cada seis meses al mecánico, pero los<br />

servicios sanitarios los pagas a diario. Si cobráramos 1.600 pts. [9,6 ] la hora, lo que<br />

dice la ley, y trabajáramos 8 horas diarias en un domicilio, le tendríamos que cobrar<br />

casi 300.000 pts. [1803 ] mensuales. ¿Qué usuario pue<strong>de</strong> pagar eso?” (E4).<br />

Ante esta situación, algunas <strong>de</strong> las empresas abandonan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> competir en precios<br />

con el sector informal o con el servicio doméstico tradicional y se plantean la<br />

competencia en cuanto a calidad, credibilidad y profesionalización. Sin embargo, se<br />

lamentan que, a menudo, el usuario no entien<strong>de</strong> cuáles son las diferencias que<br />

distinguen la oferta <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> empresa. El problema, según los gerentes, radica<br />

en que muchas veces el cliente no está dispuesto a pagar más por lo que él cree que es<br />

“un mismo servicio". Por este motivo, las empresas no intermediarias acaban<br />

400


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

especializándose en clientes con po<strong>de</strong>r adquisitivo elevado o que precisen pocas horas<br />

diarias <strong>de</strong> servicio (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1-2 horas). Ante este futuro tan poco prometedor e<br />

incierto que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las entrevistas, dos <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s se están planteando<br />

muy seriamente abandonar la asistencia a domicilio a corto plazo. Parece ser que este<br />

subsector <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad se enfrenta a graves dificulta<strong>de</strong>s para<br />

expandirse.<br />

“Nosotros no nos hemos planteado entrar en el mercado en competencia con los<br />

precios. Es absurdo. No queremos competir en precios porque no po<strong>de</strong>mos, queremos<br />

competir en calidad” (E19).<br />

“Tal vez seamos más caros, o no, porque a veces yo he visto precios <strong>de</strong> empresas que<br />

son caros y trabajan con personal sin preparar, que antes limpiaban suelos, como dicen<br />

ellas, y ahora limpian culos, y sólo te atien<strong>de</strong>n por teléfono y no van a visitar a la<br />

persona” (E4).<br />

“Nos estamos planteando <strong>de</strong>jar la asistencia domiciliaria” (...)Si la situación no<br />

cambia, el futuro <strong>de</strong> estas empresas es muy complicado. De hecho, nosotros nos<br />

estamos planteando <strong>de</strong>jar estos servicios” (E8).<br />

La solución, según algunos <strong>de</strong> los gerentes estriba en una mayor implicación por parte<br />

<strong>de</strong> la Administración, en términos <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> financiación, que permita<br />

estimular una <strong>de</strong>manda con mayor solvencia económica. Sólo así se pue<strong>de</strong> garantizar a<br />

las empresas un volumen estable <strong>de</strong> servicios.<br />

“La gente está dispuesta a pagar si hay una parte que la cubre la Administración. La<br />

gente sí quiere estos servicios, pero lo que no quiere es pagar lo que tiene que pagar<br />

ahora, trabajar para pagar” (E8).<br />

“A nosotros la ganancia nos viene por el volumen. Si a mí el Ayuntamiento me diera<br />

1.300 pts. [7,9 ] por hora, yo ya lo tendría muy asegurado. Nosotros no tenemos<br />

mucho capital <strong>de</strong>trás y eso hace difícil po<strong>de</strong>r recibir subvenciones. Primero preferirán<br />

a las empresas fuertes y gran<strong>de</strong>s” (E19).<br />

Sin embargo, algunos gerentes se lamentan <strong>de</strong> que cuando la Administración sólo actúa<br />

financiando a la oferta, como en el caso <strong>de</strong> los concursos públicos para prestar el<br />

Servicio <strong>de</strong> Atención Domiciliaria (SAD) 670 , las pequeñas empresas compiten en<br />

inferioridad <strong>de</strong> condiciones. Por ello, se aboga por los “cheques-servicio”, con carácter<br />

670 La Administración financia parcialmente (en función <strong>de</strong> la renta <strong>de</strong>l usuario) los servicios a<br />

domicilio. Pero los servicios son adjudicados a una empresa concreta –mediante un concurso público-,<br />

por lo que el usuario no pue<strong>de</strong> escoger la entidad que <strong>de</strong>be prestárselos.<br />

401


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

universal e ilimitado en el tiempo, que sufraguen, como mínimo, el 50% <strong>de</strong>l coste real<br />

<strong>de</strong>l servicio y que permitan que el cliente escoja libremente la empresa que prefiera. Los<br />

“cheques-servicio” incrementan la renta disponible necesaria para aumentar la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> los servicios y, al mismo tiempo, no intervienen en su provisión, <strong>de</strong> manera que la<br />

oferta sigue actuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la competencia (COL<strong>LA</strong>DO, MARTÍNEZ 1995).<br />

“La solución <strong>de</strong> cara al futuro pasa por la Administración. Pero la solución no es que<br />

la prestación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados servicios se ponga a concurso público, ya que <strong>de</strong>spués<br />

competimos con empresas con características muy distintas. La solución pasa por<br />

ofrecer cheques-servicio a los usuarios y que ellos puedan escoger qué empresa les<br />

tiene que ofrecer el servicio. Pero los cheques-servicio no tienen que ser como los que<br />

hay ahora, <strong>de</strong> 400 pts. [2,4 ] y con una duración <strong>de</strong> tiempo que nunca sobrepasa los<br />

seis meses, <strong>de</strong>berían sufragar como mínimo el 50% <strong>de</strong>l servicio” (E4).<br />

Pero no todas las empresas <strong>de</strong> este segmento juzgan la situación <strong>de</strong>l sector domiciliario<br />

<strong>de</strong> forma tan pesimista y <strong>de</strong>salentadora, ni todas consi<strong>de</strong>ran que la solución<br />

obligatoriamente <strong>de</strong>ba pasar por la actuación <strong>de</strong>l sector público. Una <strong>de</strong> las empresas<br />

(E19) está totalmente convencida <strong>de</strong> que los servicios a domicilio son rentables, tanto<br />

para el sector lucrativo como el no lucrativo, y que, a medio plazo, pue<strong>de</strong>n llegar a<br />

aportar gran<strong>de</strong>s beneficios empresariales. De hecho, dicha empresa ha sido creada por<br />

una multinacional con una fuerte tradición en el sector <strong>de</strong> la limpieza industrial y que,<br />

en estos momentos, está apostando <strong>de</strong>cididamente por invertir en el sector domiciliario,<br />

convencida <strong>de</strong> su inmenso potencial económico. Según su gerente, la clave está en<br />

conseguir un volumen <strong>de</strong> servicios estable que elimine los riesgos <strong>de</strong> contratar a la<br />

plantilla <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>finida y permita invertir en un personal cualificado y estable,<br />

con condiciones laborales dignas. En su opinión, contar con personal satisfecho es<br />

condición indispensable para mejorar la calidad <strong>de</strong> los servicios y la imagen <strong>de</strong> la<br />

empresa, lo que repercute positivamente en la captación <strong>de</strong> nuevos clientes.<br />

“Nosotros nos planteamos tener un volumen muy importante <strong>de</strong> contratación y así los<br />

números salen. Si no lo tienes, las fluctuaciones <strong>de</strong>l mercado te afectan más, pue<strong>de</strong>s<br />

pasar <strong>de</strong> 52 clientes a 2 (...) También hay pequeñas cooperativas que, sin ningún<br />

interés por crecer, con 10 ó 15 trabajadores, se están manteniendo. Hay gran<strong>de</strong>s<br />

multinacionales que están buscando mercado, que están dispuestas a invertir mucho<br />

dinero, porque es un mercado que dará dinero. El mercado da cabida a las empresas<br />

no lucrativas, pero también es factible obtener elevados beneficios económicos, sobre<br />

todo en un futuro. Es un proyecto a largo plazo” (E19).<br />

402


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

9.2.4. TIPO 3. Las empresas con contratación <strong>de</strong> la plantilla y con financiación<br />

pública<br />

Este segmento está formado por gran<strong>de</strong>s empresas, tanto mercantiles como no<br />

lucrativas, que consiguen un volumen estable <strong>de</strong> servicios y <strong>de</strong> plantilla gracias a la<br />

financiación proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Administración y que, a<strong>de</strong>más, disponen <strong>de</strong> una clientela<br />

privada propia en expansión. Generalmente, se trata <strong>de</strong> empresas a las que se les ha<br />

adjudicado el Servicio <strong>de</strong> Ayuda Domiciliaria (SAD) en distintos Ayuntamientos <strong>de</strong><br />

Cataluña o en otras instituciones (Cáritas, Asociación Española contra el Cáncer), por lo<br />

que la mayor parte <strong>de</strong> su facturación proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> los convenios establecidos con la<br />

Administración Local.<br />

Los servicios que ofrecen estas empresas, tanto si son públicos como privados, tien<strong>de</strong>n<br />

a especializarse en el campo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas ancianas y <strong>de</strong>pendientes.<br />

El perfil <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong>l SAD es, principalmente, el <strong>de</strong> personas mayores o<br />

discapacitadas con un nivel adquisitivo muy bajo y un entorno familiar <strong>de</strong>sfavorecedor.<br />

A diferencia <strong>de</strong> la oferta pública <strong>de</strong> los servicios, que es muy concreta y estandarizada,<br />

la oferta <strong>de</strong> servicios privados es mucho más variada e integral (servicios <strong>de</strong> ayuda en el<br />

hogar, servicios personales, servicios <strong>de</strong> enfermería, servicios <strong>de</strong> transporte, etc.). Estos<br />

servicios privados se dirigen preferentemente a personas con recursos económicos<br />

elevados, generalmente a ancianos o a personas que pa<strong>de</strong>cen alguna situación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Algunas <strong>de</strong> estas empresas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n excesivamente <strong>de</strong> la clientela proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las<br />

administraciones públicas y no cuentan con estrategias propias <strong>de</strong> captación directa <strong>de</strong><br />

clientes; aunque no es menos cierto que la facturación <strong>de</strong> servicios privados está en<br />

clara expansión, a consecuencia <strong>de</strong>l aumento espectacular <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y <strong>de</strong> la imagen<br />

<strong>de</strong> calidad y profesionalización que ofrecen estas empresas. El hecho <strong>de</strong> que estas<br />

entida<strong>de</strong>s hayan ganado un concurso público, garantiza el cumplimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

requisitos, tales como el respeto a la normativa y a la regulación <strong>de</strong> las condiciones<br />

laborales que se recoge en el Convenio colectivo <strong>de</strong> trabajo para el sector <strong>de</strong><br />

Trabajadoras Familiares <strong>de</strong> Cataluña.<br />

“Nosotros contratamos al personal. Trabajando con la Administración es imposible no<br />

contratar a las trabajadoras” (E11).<br />

403


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Cuando son empresas que realizan servicios privados pue<strong>de</strong> haber irregularida<strong>de</strong>s en<br />

la contratación, pero estas prácticas <strong>de</strong> economía sumergida no son posibles en<br />

empresas que trabajan con la Administración” (E13).<br />

A pesar <strong>de</strong> que estas empresas <strong>de</strong>sconocen si van a po<strong>de</strong>r renovar sus convenios con la<br />

Administración, la posibilidad <strong>de</strong> contar con un volumen elevado y estable <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong>bería traducirse en estrategias que apuesten <strong>de</strong>cididamente por la contratación<br />

in<strong>de</strong>finida. Sin embargo, la contratación por obra y servicio <strong>de</strong>terminado sigue siendo la<br />

modalidad más extendida y parece ser que algunas <strong>de</strong> las empresas ignoran una <strong>de</strong> las<br />

prerrogativas <strong>de</strong>l convenio que estipula que un 30% <strong>de</strong> la plantilla <strong>de</strong>be contar con<br />

contratación in<strong>de</strong>finida.<br />

“Todo mi personal está contratado por obra y servicios” (E11).<br />

“Nosotros tenemos a todo el personal contratado, con contratos laborales normales, <strong>de</strong><br />

obra y servicio. Nuestra política es pasar los contratos a in<strong>de</strong>finidos” (E10).<br />

Según los gerentes entrevistados, la reticencia a aumentar el porcentaje <strong>de</strong> plantilla con<br />

contratos in<strong>de</strong>finidos se explica por la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estas empresas <strong>de</strong> los concursos<br />

públicos. La fuerte competencia entre las empresas candidatas dificulta pronosticar si un<br />

convenio con la Administración va a po<strong>de</strong>r ser renovado o no. De hecho, una <strong>de</strong> las<br />

empresas estudiadas acababa <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r dos convenios con la Administración pocos días<br />

antes <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la entrevista, lo que suponía una grave amenaza para la<br />

continuidad <strong>de</strong> dicha empresa.<br />

“Nosotros llevábamos cinco años ganando el concurso <strong>de</strong> Barcelona. Ahora lo hemos<br />

perdido. Siempre estás en la cuerda floja. No sé como hacen los baremos para los<br />

concursos. Ahora hay empresas muy gran<strong>de</strong>s y muy metidas en el Ayuntamiento. Es<br />

muy difícil competir con ellas. También estábamos en el Ayuntamiento <strong>de</strong>l Hospitalet <strong>de</strong><br />

Llobregat y el convenio finaliza el próximo octubre; no nos volveremos a presentar<br />

porque exigen <strong>de</strong>masiadas cosas” (E11).<br />

Sin embargo, con la inclusión <strong>de</strong> la cláusula <strong>de</strong> subrogación en el convenio, recogida en<br />

su artículo 10, el riesgo a la contratación in<strong>de</strong>finida ha disminuido objetivamente,<br />

puesto que en el caso que una entidad finalice sus servicios en una zona o distrito (a<br />

consecuencia <strong>de</strong> la no renovación <strong>de</strong> un concurso público, por ejemplo) y otra entidad<br />

empiece a realizarlos en su lugar, ésta última <strong>de</strong>berá asumir los contratos adscritos por<br />

la primera empresa, sea cual sea la modalidad <strong>de</strong> contratación.<br />

404


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Es cierto que en este sector había antes reticencia a contratar in<strong>de</strong>finidamente,<br />

porque una empresa no sabe hasta cuándo durarán los convenios con la<br />

Administración. Des<strong>de</strong> que entra en vigor el convenio colectivo y establece la<br />

subrogación, se rompen mitos y se promueve la contratación in<strong>de</strong>finida” (E13).<br />

Al igual que ocurre en las empresas sin financiación pública, las trabajadoras<br />

acostumbran a estar contratadas a tiempo parcial, aunque se <strong>de</strong>tecta que los conciertos<br />

con la Administración favorecen cada vez más las jornadas laborales a tiempo<br />

completo, <strong>de</strong> 37 horas semanales.<br />

“En general se trata <strong>de</strong> mujeres que trabajan a tiempo parcial” (E20).<br />

“Tenemos trabajadoras que hacen el tope <strong>de</strong> 37 horas semanales” (E11).<br />

Puesto que la Administración exige a estas empresas pagar a su plantilla 840 pts. (5 )<br />

por hora <strong>de</strong> trabajo, tal como establece el convenio, los precio/hora en los servicios<br />

privados se sitúan entre las 1.300 pts. (7,8 ) y las 1.800 pts. (10,8 ). Existe disenso<br />

entre los gerentes entrevistados a la hora <strong>de</strong> opinar sobre la retribución salarial recogida<br />

en el convenio valora suficientemente, en términos económicos, el trabajo que las<br />

trabajadoras realizan.<br />

“No es el convenio más bonito y maravilloso <strong>de</strong>l mundo, pero sí es un paso hacia<br />

a<strong>de</strong>lante. Pienso que la retribución salarial <strong>de</strong>bería ser más alta. Si comparo esta<br />

retribución con el precio <strong>de</strong> una clase particular <strong>de</strong> inglés, que me cobran 3.000 pts.<br />

[18 ] y valoro qué me aporta más (...) Si lo comparo doy más importancia al SAD que<br />

a las clases <strong>de</strong> inglés” (E13).<br />

“Suena muy mal este precio hora si sólo trabajas una hora, pero si haces una jornada<br />

normal, <strong>de</strong> 37 horas semanales, alcanzan las 137.000 pts. [823,3 ] netas al mes. Es el<br />

sueldo que pue<strong>de</strong> tener una persona que trabaje en una oficina. Tampoco es un sueldo<br />

muy bajo” (E11).<br />

A lo largo <strong>de</strong> las entrevistas aflora con vehemencia la competencia <strong>de</strong> precios que se<br />

ejerce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la economía sumergida, así como su directa contribución al <strong>de</strong>sprestigio <strong>de</strong><br />

la imagen profesional <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l sector. Se acusa a las empresas intermediarias <strong>de</strong><br />

no contratar a su plantilla y <strong>de</strong> pagar salarios irrisorios que no permiten a las<br />

trabajadoras hacer frente a las cuotas <strong>de</strong> la Seguridad Social. Por ello, los gerentes<br />

entrevistados son conscientes <strong>de</strong> que aquellas empresas que contratan a su plantilla y<br />

405


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

sólo realizan servicios privados (TIPO 2), difícilmente pue<strong>de</strong>n ofrecer contratos<br />

in<strong>de</strong>finidos a su plantilla, ya que su precio/hora es poco competitivo frente a las<br />

alternativas más baratas que existen en la economía informal.<br />

“El sector privado siempre revienta los precios. Normalmente, una empresa cobrará al<br />

cliente 100.000 pts. [601 ] y la trabajadora se llevará 80.000 pts. [480,8 ] y la<br />

empresa ya tiene ganancia. Son empresas que no aseguran a la gente. Conozco una<br />

mujer que trabajaba en una <strong>de</strong> estas empresas, 6 horas diarias, no la tenían asegurada<br />

y cobraba 70.000 pts. [420,7 ] al mes. Si cobras 70.000 pts. [420,7 ], ¿cómo pue<strong>de</strong>s<br />

pagarte el seguro <strong>de</strong> autónomo si tienes que mantener la casa y vivir?” (E11).<br />

“El hecho <strong>de</strong> que un profesional venga a tu casa para realizar estas tareas y cobre 500<br />

pts. [3 ] esta <strong>de</strong>svirtuando y <strong>de</strong>sprestigiando este servicio” (E13).<br />

“Para una empresa que no cuente con el soporte <strong>de</strong> la Administración, es difícil po<strong>de</strong>r<br />

ofrecer estabilidad, porque tampoco hay tanta <strong>de</strong>manda... No es que haya poca<br />

<strong>de</strong>manda, sino que hay mucha gente dispuesta a satisfacerla a un precio más<br />

económico. Si a mí me pi<strong>de</strong>n un servicio y yo lo cobro a 1.600 pts. [9,6 ] la hora, se<br />

van a buscar a la vecina y le pagarán a 1.000 ó 1.200 pts. [6 ó 7,2 ]. Cuando una<br />

empresa sólo hace servicios privados lo tiene más complicado” (E10).<br />

Ante esta situación, los gerentes proponen que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Administración se persigan las<br />

irregularida<strong>de</strong>s y se garantice que todas las empresas que realicen servicios privados<br />

cumplan la normativa, análogamente a lo que ya ocurre con las empresas que compiten<br />

en los concursos públicos. En <strong>de</strong>finitiva, se reclama a la Administración que regule y<br />

haga cumplir los requerimientos mínimos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

prestación <strong>de</strong> servicios domiciliarios.<br />

“Sería conveniente que las empresas que hacen servicios privados y cumplen toda la<br />

normativa <strong>de</strong>l convenio, tengan garantías <strong>de</strong> que el resto <strong>de</strong> competidores también<br />

cumplen los mismos requisitos y que lo que les distingue es la calidad y no el hecho <strong>de</strong><br />

que haya empresas que no contratan a su personal. Entre las empresas que se<br />

presentan a concursos públicos ya existe esta garantía” (E13).<br />

Una <strong>de</strong> las quejas manifestadas por buena parte <strong>de</strong> los gerentes entrevistados va dirigida<br />

a la Administración, puesto que muchos <strong>de</strong> los contratos que se establecen con las<br />

empresas (mediante la adjudicación <strong>de</strong> concursos) no permiten que éstas puedan pagar a<br />

su plantilla el salario que marca el convenio, a pesar <strong>de</strong> que, paradójicamente, se les<br />

exige cumplirlo. Se <strong>de</strong>nuncia que algunas corporaciones locales siguen pagando a la<br />

empresa un precio hora por el servicio <strong>de</strong> SAD que está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su coste real, lo<br />

que obliga a la entidad a asumir la diferencia.<br />

406


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“En Barcelona, el Ayuntamiento paga el precio hora bastante bien, a 1.800 pts. [10,9 ]<br />

(...) Pero yo estoy trabajando fuera <strong>de</strong> Barcelona y el precio hora es mucho más bajo.<br />

Yo estoy cobrando la hora a 1.300 pts. [7,8 ] en Terrassa. Me parece que en Sant<br />

Cugat también es <strong>de</strong> 1.300 pts. [7,8 ]” (E11).<br />

“Creo que lo más importante sería mejorar los contratos con la Administración para<br />

po<strong>de</strong>r mejorar el salario <strong>de</strong> las trabajadoras, que puedan tener un salario más digno.<br />

Cuando pagan por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l convenio colectivo el margen lo tiene que cubrir la<br />

empresa. Es necesario que intenten mejorar las ofertas si queremos que la mujer se<br />

incorpore al mercado <strong>de</strong> trabajo” (E10).<br />

Dentro <strong>de</strong> este tercer segmento <strong>de</strong> empresas, TIPO 3, también se encuentran entida<strong>de</strong>s<br />

que reciben financiación exterior <strong>de</strong> manera indirecta, a modo <strong>de</strong> empresas<br />

homologadas para prestar servicios a domicilio que son financiados a través <strong>de</strong><br />

“cheques-servicio”, ya sean proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Administración o bien <strong>de</strong> grupos<br />

empresariales, tales como entida<strong>de</strong>s financieras, mutualida<strong>de</strong>s, entida<strong>de</strong>s<br />

aseguradoras 671 , etc. En estos casos, se trata generalmente <strong>de</strong> servicios dirigidos al<br />

conjunto <strong>de</strong> la familia, no exclusivamente a personas mayores o con alguna<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que incluyen la satisfacción <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s cotidianas 672 . Una<br />

<strong>de</strong> las empresas entrevistada, la E20, está participando en una experiencia pionera en<br />

Catalunya, impulsada por el Ayuntamiento <strong>de</strong> Sant Feliu <strong>de</strong> Llobregat (Barcelona), a<br />

través <strong>de</strong> la Fundació Domicilia, entidad no lucrativa que inicia su actividad en<br />

diciembre <strong>de</strong>l año 2000 673 . Esta iniciativa preten<strong>de</strong> combatir la insolvencia <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda mediante el reparto <strong>de</strong> un nombre <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> “cheques-servicio” (títulos<br />

<strong>de</strong> pago con valor nominal) a todos los ciudadanos que lo soliciten, con carácter<br />

universal e in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la renta, que suponen una bonificación <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong>l<br />

precio/hora <strong>de</strong> servicio consumido. Los servicios domiciliarios que pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong><br />

esta prestación son básicamente los servicios <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong>l hogar, la guarda <strong>de</strong> los<br />

671 Asistencia Sanitaria Colegial, por ejemplo, pone a disposición <strong>de</strong> sus asegurados los Servicios<br />

Complementarios a la Asistencia (SCA), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se encuentran servicios a domicilio <strong>de</strong> todo<br />

tipo (tintorería, peluquería, servicio doméstico, teleasistencia, vigilancia y compañía, encargos y gestiones<br />

personalizados, etc.). Asistencia Sanitaria Colegial dispone <strong>de</strong> un listado <strong>de</strong> empresas seleccionadas que<br />

el usuario o cliente pue<strong>de</strong> escoger a la hora <strong>de</strong> recibir un servicio.<br />

672 Francia ha sido pionera en el impulso <strong>de</strong> los cheques-servicio. El “Titre Emploi Service” es un<br />

cheque o título <strong>de</strong> pago con valor nominal, que pue<strong>de</strong> ser usado exclusivamente para pagar servicios<br />

domésticos y <strong>de</strong> atención domiciliaria en empresas homologadas para esta finalidad. A<strong>de</strong>más, este cheque<br />

confiere a su beneficiario la posibilidad <strong>de</strong> obtener una <strong>de</strong>sgravación fiscal (DEPARTAMENT DE TREBALL).<br />

673 Actualmente participan en esta iniciativa los siguientes municipios <strong>de</strong> la comarca <strong>de</strong>l Baix<br />

Llobregat: Sant Feliu <strong>de</strong> Llobregat, Sant Boi <strong>de</strong> Llobregat, Sant Andreu <strong>de</strong> la Barca, Martorell, Cornellà,<br />

el Prat <strong>de</strong> Llobregat, Gavà, Vila<strong>de</strong>cans, Molins <strong>de</strong> Rei, Sant Just Desvern i Sant Joan Despí. Se espera que<br />

a medida que se <strong>de</strong>sarrolle el programa se vayan incorporando otros municipios <strong>de</strong> la comarca.<br />

407


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

niños en el domicilio y la atención <strong>de</strong> ancianos y personas enfermas. Des<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la oferta, la Fundació Domicília gestiona una bolsa <strong>de</strong> empresas<br />

proveedoras <strong>de</strong> estos servicios, tanto lucrativas como no lucrativas, a la que sólo<br />

acce<strong>de</strong>n aquellas entida<strong>de</strong>s que cumplan toda la normativa legal que recoge el convenio<br />

ya mencionado (la E20 forma parte <strong>de</strong> esta bolsa <strong>de</strong> trabajo) 674 . Es la persona<br />

beneficiaria <strong>de</strong>l cheque la que acuerda con la empresa escogida las condiciones <strong>de</strong> la<br />

prestación y las formas <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> la parte que le correspon<strong>de</strong>. Sin lugar a dudas,<br />

iniciativas como ésta no sólo se limitan a financiar la <strong>de</strong>manda, sino que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la oferta, garantizan el acceso a servicios regulados y acreditados por el<br />

sector público, promueven la mejora <strong>de</strong> la calidad en el sector, fortalecen la estructura<br />

<strong>de</strong> oferta privada y contribuyen a potenciar la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

calidad 675 (COL<strong>LA</strong>DO, MARTÍNEZ 1995). En <strong>de</strong>finitiva, se <strong>de</strong>sarrolla un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

calidad propio al que <strong>de</strong>berán acogerse a largo plazo todas las empresas y que resulta<br />

beneficioso tanto para los usuarios como para los mismos prestadores <strong>de</strong> los servicios.<br />

9.3. Las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios y la profesionalización <strong>de</strong><br />

la oferta<br />

Para la mayoría <strong>de</strong> los gerentes entrevistados, los usuarios/clientes <strong>de</strong> los servicios a<br />

domicilio exigen cada vez más la profesionalización <strong>de</strong>l personal, especialmente cuando<br />

se trata <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> atención a la persona. Atribuyen esta evolución al hecho <strong>de</strong> que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunas empresas se apueste abiertamente por la fragmentación y<br />

compartimentalización <strong>de</strong> los servicios a domicilio y por la especialización <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras, <strong>de</strong> manera que se supere la imagen <strong>de</strong> “sirvienta” o “chica para todo”. De<br />

ese modo, se preten<strong>de</strong> distinguir la figura <strong>de</strong> la trabajadora que se <strong>de</strong>dica a cuidar a otras<br />

674<br />

La Fundació Domicilia estipula cuál <strong>de</strong>be ser salario mínimo que perciban las trabajadoras que<br />

prestan los servicios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las empresas. A modo <strong>de</strong> ejemplo, para las trabajadoras familiares, auxiliares<br />

<strong>de</strong> geriatría, auxiliares <strong>de</strong> clínica y auxiliares <strong>de</strong> enfermería se establece el que recoge el Convenio<br />

Colectivo <strong>de</strong> trabajo para el sector Trabajadoras Familiares <strong>de</strong> Cataluña para los años 1999-2000: 840<br />

pts./hora (5.048 ). Para las auxiliares <strong>de</strong> hogar que se <strong>de</strong>dican a servicios <strong>de</strong> limpieza, el precio hora<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a 710 pts. (3.66 ). Si estas mismas auxiliares realizan servicios <strong>de</strong> acompañamiento o si se trata<br />

<strong>de</strong> canguros habituales, el salario mínimo asociado es <strong>de</strong> 610 pts./hora (3.66 ).<br />

675 La experiencia ha sido un éxito, en el sentido <strong>de</strong> que cada millón <strong>de</strong> pesetas que ha invertido el<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Sant Feliu <strong>de</strong> LLobregat ha generado 1.4 puestos <strong>de</strong> trabajo, tal como reconoce su<br />

coordiandora, Mª Jesús Bono, en el transcurso <strong>de</strong> una entrevista. Parece ser que esta experiencia catalana<br />

se exten<strong>de</strong>rá a otros municipios <strong>de</strong> la comarca <strong>de</strong>l Baix Llobregat próximamente.<br />

408


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

personas <strong>de</strong> la que se ocupa <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> atención al hogar, asumiendo que ambas<br />

ocupaciones requieren habilida<strong>de</strong>s, conocimientos y titulaciones distintas.<br />

“Yo pienso que cada vez se van valorando más. Se empiezan a valorar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento que se separa la figura <strong>de</strong> la mujer que va a hacer la faena <strong>de</strong> la mujer que va<br />

a hacer una tarea <strong>de</strong> higiene, algo más profesional. Cada vez se va avanzando hacia el<br />

terreno <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que una cosa es la persona que va a limpiar y otra cosa es la<br />

asistencia a domicilio. Es cierto que los usuarios lo mezclan todo, pero este es el<br />

discurso <strong>de</strong> las empresas. Se les repite que la chica que va a sus casas no va a fregar.<br />

Nosotros insistimos mucho. Si contratan a una persona para la limpieza es para la<br />

limpieza y, si no, es otra cosa” (E10).<br />

“Sí que se valoran. Es muy raro que no nos valoren, porque nosotros ya explicamos<br />

antes <strong>de</strong> entrar cuáles son nuestras tareas y qué es lo que tenemos que hacer. Ya está<br />

todo pactado” (E12).<br />

“Sí exigen profesionalización. También sabemos que hay otras empresas que son más<br />

baratas o que ofrecen más servicios. Tú tienes que <strong>de</strong>jar muy claro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio lo<br />

que vas a hacer y lo que no; si les dices que harás <strong>de</strong> todo ya no te valorarán, porque<br />

ya no eres especialista en nada. Pero tú, como gestor <strong>de</strong> la empresa, tienes que <strong>de</strong>jar<br />

claras una serie <strong>de</strong> cosas. Si yo hablo contigo y te propongo realizar un curso<br />

formativo y, <strong>de</strong>spués, a la hora <strong>de</strong> trabajar no te <strong>de</strong>fiendo y te hago fregar suelos y<br />

limpiar cocinas, como gestor yo te estoy tirando por los suelos; y ¿qué quieres que<br />

piense el cliente <strong>de</strong> ti?” (E4).<br />

“A menudo tenemos que explicar que la cuidadora no es una criada, sobre todo si el<br />

interlocutor es una persona mayor (...) Intentamos explicar cuáles son las tareas <strong>de</strong> una<br />

cuidadora y cuáles no” (E9).<br />

A pesar <strong>de</strong> haberse <strong>de</strong>tectado un incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> profesionalización por<br />

parte <strong>de</strong> los usuarios, los gerentes entrevistados constatan que, en general, los clientes<br />

están dispuestos a pagar por estos servicios precios muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su coste real.<br />

Ciertamente, la falta <strong>de</strong> solvencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda es el factor <strong>de</strong>terminante, pero no el<br />

único. Curiosamente, esta reticencia no se produce cuando se trata <strong>de</strong> otros servicios,<br />

tales como la reparación <strong>de</strong>l coche o el precio <strong>de</strong> una comida en un buen restaurante.<br />

Tras ello hallamos la falta <strong>de</strong> costumbre a externalizar <strong>de</strong>terminadas tareas<br />

reproductivas, sin olvidar que, al haber sido realizadas tradicionalmente <strong>de</strong> manera<br />

gratuita por parte <strong>de</strong> las mujeres, todavía resulta más difícil su reconocimiento social y<br />

la cuantificación <strong>de</strong> su valor económico 676 .<br />

676 Véase al respecto el capítulo 2, el apartado 2.3.<br />

409


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“La verdad es que es muy difícil, muy difícil, porque es un servicio muy caro que la<br />

gente no está acostumbrada a pagar. Pagamos 5.000 pts. [30 ] por tener el coche<br />

todo el día en zona azul o para ir a buen restaurante, pero en los servicios a la persona<br />

no pasa. ¿Cómo pue<strong>de</strong> ser que se paguen estas cantida<strong>de</strong>s y no se acepte pagar 1.600<br />

pts. [9,6 ] por un personal cualificado que cui<strong>de</strong> a una persona mayor?” (E16).<br />

“La profesionalización la <strong>de</strong>mandan, que por pedir no que<strong>de</strong>. Pero a la hora <strong>de</strong> la<br />

verdad no la valoran, no tienen conciencia <strong>de</strong> que eso conlleva un trabajo <strong>de</strong>trás.<br />

Entonces ellos no compren<strong>de</strong>n los precios hora, normalmente las familias encuentran<br />

los servicios caros, sea lo que sea. Yo creo que es <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>svaloración general <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> servicios (...) Lo que ven es a una persona en casa cuidando y ya está, no<br />

ven más allá tampoco” (E8).<br />

“En el fondo hay una <strong>de</strong>svaloración hacia aquello que ellos piensan que <strong>de</strong>berían<br />

hacer las mujeres como obligación. La gente está dispuesta a pagar una guar<strong>de</strong>ría<br />

igual que lo está a pagar una resi<strong>de</strong>ncia. Saben que una resi<strong>de</strong>ncia cuesta tanto y que<br />

por menos no van a encontrar resi<strong>de</strong>ncias que valgan la pena. En cambio, cuando se<br />

trata <strong>de</strong> servicios a domicilio pasa lo contrario. En el caso <strong>de</strong> las canguros tengo<br />

entendido que ocurre algo bastante similar. A menudo cogen a niñas <strong>de</strong> 15 ó 16 años,<br />

porque les pagan poco” (E8).<br />

“Es una profesión <strong>de</strong>sconocida y parece que cualquier persona con vocación pueda<br />

realizarla” (E13).<br />

“Influye el hecho <strong>de</strong> que estas tareas se hayan realizado siempre sin remuneración en el<br />

hogar” (E4).<br />

“No son trabajos valorados. La gente piensa que es lo mismo cuidar abuelos que hacer<br />

las tareas <strong>de</strong> limpieza. Yo creo que es por el hecho que lo hacen en casa. Estas tareas<br />

antes las han hecho las mujeres <strong>de</strong> manera gratuita y ahora se hacen pagando, pero<br />

sigue siendo en casa (...). Sin embargo, cuando la gente llega aquí tiene muy claro que<br />

lo que quieren es necesario y que lo tienen que pagar y no lo discuten” (E5).<br />

La actitud <strong>de</strong> las empresas ante la profesionalización <strong>de</strong> los servicios domiciliarios<br />

difiere según activida<strong>de</strong>s y, especialmente, según el tipo <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong> que se trate<br />

(TIPO A, TIPO B o TIPO C).<br />

9.3.1. La profesionalización según el tipo <strong>de</strong> empresa.<br />

Una vez más, existe una clara ruptura entre las empresas intermediarias y las empresas<br />

que contratan a su plantilla, en cuanto a las estrategias que adoptan ante el<br />

reconocimiento social y profesional <strong>de</strong> los servicios. En términos generales, <strong>de</strong>l discurso<br />

<strong>de</strong> los gerentes <strong>de</strong> las empresas intermediarias (TIPO A) se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la condición<br />

410


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

<strong>de</strong> mujer, gracias al proceso <strong>de</strong> socialización diferencial <strong>de</strong> género, garantiza todas las<br />

actitu<strong>de</strong>s, aptitu<strong>de</strong>s y conocimientos técnicos que se precisan para llevar a cabo los<br />

servicios. Para estas empresas, las buenas referencias <strong>de</strong> las candidatas y factores<br />

actitudinales tales como la honra<strong>de</strong>z o la afectividad, son el único elemento<br />

discriminante positivo y no suelen exigir ningún tipo <strong>de</strong> titulación a las trabajadoras. En<br />

este tipo <strong>de</strong> agencias sigue vigente el imaginario <strong>de</strong>l servicio doméstico tradicional.<br />

“Y, <strong>de</strong> preferencia, buscamos que tengan ya una experiencia a la hora <strong>de</strong> cuidar a<br />

alguien, ya sea en una resi<strong>de</strong>ncia, bien porque a nivel particular estuvo cuidando a un<br />

vecino o a sus abuelos” (E1).<br />

“Lo que más se les pi<strong>de</strong> es honra<strong>de</strong>z y experiencia. Si tienen título o no, es más entre<br />

comillas. Tengo muchas que están tituladas y muchas que no, pero que tienen gran<br />

experiencia. Se les hace una entrevista personal y se les pi<strong>de</strong> unos datos, su<br />

experiencia, que tengan informes. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> para qué prima la humanidad <strong>de</strong> la<br />

persona y la experiencia y para según qué se requiere un título” (E5).<br />

“En esta agencia la ventaja es que seleccionamos al personal. Tenemos garantías<br />

porque comprobamos las referencias <strong>de</strong> las chicas. No pedimos título. Miramos que<br />

tenga un poco <strong>de</strong> instrucción cultural. Si es para niños, que tenga paciencia con los<br />

niños y que sea muy cariñosa. Si es para personas mayores, pues una chica que tenga<br />

paciencia con las señoras mayores o que haya trabajado anteriormente con este tipo <strong>de</strong><br />

señoras. Valoramos la experiencia. A<strong>de</strong>más, pedimos referencias <strong>de</strong> las chicas y<br />

nosotros llamamos a las señoras con las que han trabajado ellas y pedimos informes <strong>de</strong><br />

las chicas para comprobar que realmente son buenas personas y que no ha habido<br />

ningún problema con ellas” (E14).<br />

Este tipo <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s son vitales para el usuario, puesto que se trata <strong>de</strong> servicios que<br />

se realizan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l domicilio privado, muchas veces en su ausencia. Es habitual que<br />

el cliente solicite los servicios <strong>de</strong> una <strong>de</strong> estas empresas simplemente por el hecho <strong>de</strong> no<br />

conocer a nadie en quien <strong>de</strong>positar su confianza. De no ser así, probablemente se habría<br />

ahorrado la intermediación <strong>de</strong> la empresa y habría optado por buscarse por su cuenta a<br />

la persona “candidata”, en la economía informal, a través <strong>de</strong> sus contactos personales.<br />

Según los gerentes <strong>de</strong> las empresas intermediarias, su función principal es ofrecer a sus<br />

clientes una bolsa <strong>de</strong> trabajo integrada por personas cuyas “buenas” referencias hayan<br />

sido contrastadas. La titulación <strong>de</strong> los trabajadores queda en un segundo plano.<br />

“Hay dos cosas que la gente tiene en cuenta: primero la calidad <strong>de</strong> la empresa y <strong>de</strong> la<br />

gente que envías, que se han comprobado sus informes, que son gente honrada, etc. La<br />

tranquilidad que tienen, bueno, que saben que se les ha enviado esta persona porque la<br />

conocen y es honrada” (E5).<br />

411


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

A diferencia <strong>de</strong> las empresas intermediarias, las empresas que cuentan con una plantilla<br />

contratada (TIPO B y TIPO C), tanto si son mercantiles como no lucrativas, apuestan<br />

abiertamente por la exigencia <strong>de</strong> una titulación <strong>de</strong>terminada a la hora <strong>de</strong> contratar al<br />

personal. En consecuencia, asumen que los conocimientos adquiridos durante el proceso<br />

<strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>l género femenino no son suficientes para <strong>de</strong>sempeñar los servicios<br />

domiciliarios y que es menester recibir una formación específica.<br />

“Somos bastante estrictos. Pedimos que todo el mundo tenga una titulación” (E8).<br />

“Partimos que sea gente con titulación, pero trabajamos con distintos perfiles.<br />

Principalmente con trabajadoras familiares y auxiliares <strong>de</strong> geriatría. También hay<br />

personas que son auxiliares <strong>de</strong> clínica o diplomadas en enfermería” (E16).<br />

“Trabajamos con auxiliares <strong>de</strong> geriatría y sobre todo con trabajadoras familiares”<br />

(E11).<br />

“La titulación es indispensable: o son auxiliares <strong>de</strong> geriatría, o auxiliares <strong>de</strong> clínica o<br />

trabajadoras familiares” (E10).<br />

“Como mínimo les exigimos el curso <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> clínica o <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> geriatría”<br />

(E4).<br />

“Trabajamos con un perfil <strong>de</strong> auxiliares <strong>de</strong> clínica” (E12).<br />

Sin embargo, la titulación, aunque condición indispensable, no es el único requisito que<br />

toman en cuenta estas empresas. Las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo vocacional y actitudinal<br />

también son valoradas y, lejos <strong>de</strong> atribuirse <strong>de</strong> manera automática a la condición<br />

femenina, no son dadas por <strong>de</strong>scontado, sino que se evalúan mediante entrevistas cara a<br />

cara, o bien mediante tests <strong>de</strong> personalidad cuya ejecución e interpretación se <strong>de</strong>lega a<br />

gabinetes psicológicos. A diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en otras ocupaciones, la correcta<br />

realización <strong>de</strong> los servicios a las personas no sólo está en función <strong>de</strong> los conocimientos<br />

técnicos <strong>de</strong> quien los <strong>de</strong>sarrolla, sino que es necesario disponer <strong>de</strong> otras cualida<strong>de</strong>s<br />

profesionales <strong>de</strong> tipo relacional y afectivo (empatía, paciencia, sentido <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad), sin olvidar que la calidad <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong>l grado<br />

<strong>de</strong> implicación y motivación por parte <strong>de</strong> la persona que lo presta.<br />

“Intentamos que sea gente a quien le guste el trabajo que realiza” (E8).<br />

“Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la titulación y la experiencia, la persona <strong>de</strong>be ser vocacional;<br />

no nos sirve una persona que está buscando trabajo y se lo plantee como un trabajo<br />

ocasional hasta que encuentre otro” (E16).<br />

412


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Aparte tenemos dos psicólogas que son las que las entrevistan y les pasan unos tests”<br />

(E19).<br />

La evaluación ad hoc <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s vocacionales y actitudinales es una estrategia<br />

seguida también por una <strong>de</strong> las empresas intermediarias analizadas, aunque, en nuestro<br />

balance, constituye un caso aislado.<br />

“Les pasamos un test que prepararon unas psicólogas, que dura un par <strong>de</strong> horas y ellas<br />

los revisan y nos dan una i<strong>de</strong>a sobre cómo es el carácter <strong>de</strong> esa persona. Porque<br />

aunque tengan titulación, sin el test <strong>de</strong> personalidad pue<strong>de</strong>n ser personas que quieran<br />

trabajar en este campo porque saben que tiene salida laboral, pero que carezcan <strong>de</strong><br />

predisposición humana a realizar este trabajo. Pensamos que es un trabajo que<br />

requiere predisposición personal y un carácter especial, <strong>de</strong> tranquilidad, <strong>de</strong> no ponerse<br />

nervioso, <strong>de</strong> saber compren<strong>de</strong>r y escuchar. La titulación no es un requisito<br />

indispensable. Hay personas con muchos años <strong>de</strong> experiencia y que aunque no tengan<br />

ningún curso son personas que saben mucho y se entregan y pasan el test que nosotros<br />

les exigimos” (E9).<br />

En algunos casos, las empresas <strong>de</strong>l TIPO B y TIPO C consi<strong>de</strong>ran que la titulación, la<br />

vocación y la experiencia no es garantía suficiente para trabajar en a nivel domiciliario,<br />

puesto que es frecuente que las personas candidatas posean una trayectoria laboral<br />

orientada hacia fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l domicilio, ya sea en resi<strong>de</strong>ncias geriátricas u<br />

hospitales. Por ello, algunas empresas ofrecen formación específica a las personas que<br />

contratan, con la finalidad <strong>de</strong> que aprendan cuáles son las especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

servicios domiciliarios y las dificulta<strong>de</strong>s con las que se van a enfrentar. Estas empresas<br />

son conscientes <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> impulsar acciones <strong>de</strong> formación ocupacional en<br />

especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios domiciliarios que contribuyan a cualificar el sector.<br />

“Nosotros nos planteamos ofrecerles un curso a todas porque nos encontrábamos con<br />

que estaban acostumbradas a trabajar en hospitales y resi<strong>de</strong>ncias y no sabían que<br />

trabajar en un domicilio es algo muy distinto, que disponen <strong>de</strong> menos recursos, que<br />

precisan higiene postural, psicología aplicada a la familia.” (E4).<br />

Muchas <strong>de</strong> las empresas con la plantilla contratada disponen <strong>de</strong> una oferta rígida y<br />

estandarizada <strong>de</strong> servicios, que se va configurando a partir <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los<br />

usuarios. Sin embargo, otras van más allá y se diferencian <strong>de</strong>l resto por el hecho <strong>de</strong><br />

contar con personal capacitado que valora <strong>de</strong> manera individualizada la necesidad <strong>de</strong>l<br />

usuario y adapta el servicio a sus circunstancias personales. Esto es así especialmente en<br />

el caso <strong>de</strong> empresas que perciben financiación pública, a las que las Administraciones<br />

413


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

exigen como requisito indispensable disponer <strong>de</strong> personal especializado que supervise<br />

los servicios. Esta infraestructura es aprovechada por la empresa para lograr una mayor<br />

calidad en la oferta <strong>de</strong> servicios privados.<br />

“Pues el hecho <strong>de</strong> contratarlo a través <strong>de</strong> una empresa tiene la ventaja que en el caso<br />

que haya cualquier problema la empresa siempre respon<strong>de</strong>, porque tiene una<br />

infraestructura alre<strong>de</strong>dor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los problemas con la trabajadora hasta los problemas<br />

con el mismo usuario. Existe una figura intermediaria, la coordinadora, a la que las<br />

familias se dirigen al margen <strong>de</strong> las trabajadoras. Esta figura es la que transmite los<br />

mensajes <strong>de</strong> la familia a la trabajadora. Quieras que no, siempre es mucho más<br />

profesional que no que la familia establezca una relación <strong>de</strong> tú a tú, para enten<strong>de</strong>rnos.<br />

Cuando las familias tienen algún problema siempre tienen el soporte <strong>de</strong> la profesional”<br />

(E10).<br />

En estos casos, el compromiso <strong>de</strong> la empresa con el cliente no se reduce a la selección<br />

<strong>de</strong> una persona para prestar un servicio que ha sido <strong>de</strong>mandado, sino que, previamente,<br />

se asiste al usuario a lo largo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> estructuración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y, a partir <strong>de</strong><br />

aquí, se diseña un plan <strong>de</strong> intervención a medida. Para algunas <strong>de</strong> estas empresas, po<strong>de</strong>r<br />

acreditar personal con titulación y contar con equipos <strong>de</strong> profesionales que realizan el<br />

asesoramiento y el seguimiento <strong>de</strong> los servicios es su tarjeta <strong>de</strong> presentación y<br />

constituye su principal baza a la hora <strong>de</strong> diferenciarse <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> empresas. Una vez<br />

iniciado el servicio, la empresa realiza una supervisión continuada <strong>de</strong>l mismo, a través<br />

<strong>de</strong> profesionales que planifican y evalúan las tareas que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sempeñar los<br />

trabajadores, así como la evolución <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l usuario y su grado <strong>de</strong><br />

satisfacción.<br />

“Otro aspecto que les pue<strong>de</strong> llevar a recurrir a nosotros es la ansiedad, la<br />

inespecificidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, mucha gente no sabe exactamente qué es lo que<br />

necesita. Sale su madre o su esposo <strong>de</strong>l hospital y no sabe exactamente qué pue<strong>de</strong><br />

necesitar, no tiene clara la <strong>de</strong>manda. Si esta persona se encuentra con alguien que ha<br />

recurrido a una inmigrante o a una persona <strong>de</strong> aquí, probablemente lo haga; pero si<br />

no tiene ninguna referencia cercana sobre cómo solucionar la situación, si esta<br />

referencia se la da un profesional le va a enviar a una empresa. Esto hace que mucha<br />

gente venga a vernos y nos acabe contratando” (E16).<br />

“Nuestra i<strong>de</strong>a es que sea un servicio integral a la persona, por eso le damos mucha<br />

importancia a la entrevista previa, para ver qué necesida<strong>de</strong>s tiene, porque a veces<br />

vienen con necesida<strong>de</strong>s muy <strong>de</strong>sestructuradas y no saben cómo darles forma (...)<br />

Nosotros hacemos un plan <strong>de</strong> intervención a medida” (E16).<br />

“Nosotros damos al cliente garantías, garantías <strong>de</strong> que la persona que va a ir es una<br />

profesional, garantías <strong>de</strong> que <strong>de</strong>trás siempre hay un plan <strong>de</strong> trabajo, que se lleva <strong>de</strong><br />

414


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

manera muy estricta y con un protocolo. Normalmente se atien<strong>de</strong> al cliente en todo lo<br />

que necesita, tanto la <strong>de</strong>manda explícita como la implícita. Se prepara un plan <strong>de</strong><br />

trabajo y se presenta a la familia. Entonces se busca a la persona a<strong>de</strong>cuada para llevar<br />

a cabo la tarea y se va haciendo un seguimiento y una avaluación en el domicilio y se<br />

van supervisando las trabajadoras” (E8).<br />

“El motivo básicamente es que nosotros hacemos un seguimiento <strong>de</strong>l caso. Partimos <strong>de</strong><br />

una visita domiciliaria, enviamos a la persona que nosotros pensamos que es a<strong>de</strong>cuada<br />

para el caso y hay un seguimiento permanente. O sea, se va al domicilio, se hace una<br />

valoración <strong>de</strong>l anciano (...) se establece un plan <strong>de</strong> actuación, se marcan unos<br />

objetivos” (E3).<br />

Los gerentes <strong>de</strong> las empresas no intermediarias (TIPO B y TIPO C) <strong>de</strong>nuncian que<br />

todavía no se ha avanzado lo suficiente en la profesionalización <strong>de</strong> los servicios a<br />

domicilio y que los usuarios siguen consi<strong>de</strong>rando a la persona que los realiza como una<br />

“criada”, no reconociendo ni su titulación ni los conocimientos y aptitu<strong>de</strong>s que estas<br />

tareas precisan.<br />

“Lo que ocurre es que muchas veces las personas mayores creen que una auxiliar <strong>de</strong><br />

geriatría les tiene que hacer la limpieza <strong>de</strong> la casa. Confun<strong>de</strong>n las tareas, puesto que<br />

estas trabajadoras se ocupan <strong>de</strong> prepararles la comida y <strong>de</strong> hacer la compra. Tienen en<br />

la mente el servicio doméstico tradicional” (E6).<br />

“Nada valorados. En primer lugar porque es un servicio que está poco divulgado. Tal<br />

vez ahora empieza a estarlo más. Lo que pasa es que cuando la trabajadora familiar<br />

entra en un domicilio lo primero que te dicen es que eres la mujer <strong>de</strong> hacer las faenas.<br />

La tarea <strong>de</strong> la trabajadora familiar es hacer enten<strong>de</strong>r a la persona mayor que tú no<br />

estás ahí para hacerle la faena” (E11).<br />

“Y también <strong>de</strong>svalorizan la tarea <strong>de</strong> la trabajadora a domicilio, piensan que para<br />

cuidar a un anciano no hace falta nada. Cuando oyen la palabra médico piensan en un<br />

Dios, pero si oyen la palabra enfermera o auxiliar <strong>de</strong> clínica les parece una chacha”<br />

(E8).<br />

Sin lugar a dudas, no <strong>de</strong>be olvidarse que la mayor parte <strong>de</strong> los actuales usuarios <strong>de</strong> estos<br />

servicios son personas mayores. Según los gerentes, una importante “brecha”<br />

generacional permite diferenciar los imaginarios respecto a los servicios a domicilio.<br />

Mientras las personas <strong>de</strong> edad avanzada siguen confundiendo la figura <strong>de</strong>l profesional<br />

<strong>de</strong> los servicios a domicilio con la <strong>de</strong> una “criada” a la que pue<strong>de</strong>n exigir que realice<br />

todas las tareas reproductivas <strong>de</strong>l hogar, sea cual sea su titulación, las generaciones más<br />

jóvenes son mucho más conscientes <strong>de</strong> que existe una fragmentación <strong>de</strong> los servicios y<br />

que cada categoría profesional implica la especialización en unas tareas <strong>de</strong>terminadas.<br />

415


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Conforme vaya pasando el tiempo, la mentalidad <strong>de</strong> la gente irá cambiando. La<br />

persona que nos pi<strong>de</strong> el servicio hoy, con ochenta años, tiene la mentalidad <strong>de</strong> una<br />

persona <strong>de</strong> ochenta años. Entonces un poco, entre comillas, vamos a <strong>de</strong>cir que tiene<br />

una cierta mentalidad <strong>de</strong> esclavista. Yo pago, y como pago, pues quiero que haga esto,<br />

esto y esto. Con la gente más joven se nota que el cambio <strong>de</strong> mentalidad existe. Cuando<br />

llama una persona mayor notas que espera que la persona que presta el servicio lo<br />

cubra todo y, sin embargo, la generación siguiente tiene muy claro que el que es<br />

profesional <strong>de</strong> esto es profesional <strong>de</strong> esto y hace esto y no limpia. Tienen mucho más<br />

clara la compartimentación <strong>de</strong> los servicios” (E1).<br />

Por otro lado, es la competencia “<strong>de</strong>sleal” <strong>de</strong> precios que se ejerce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la economía<br />

sumergida lo que impi<strong>de</strong>, según alguno <strong>de</strong> los gerentes entrevistados, que el cliente<br />

valore los servicios a domicilio en su justa medida.<br />

“A la gente le cuesta pagar este precio hora, porque todavía existe bastante mercado<br />

negro entre comillas” (E10).<br />

9.3.2. La profesionalización según el contenido <strong>de</strong> los servicios.<br />

Pero las distintas prácticas en cuanto a la profesionalización <strong>de</strong> los servicios<br />

domiciliarios no sólo vienen <strong>de</strong>terminadas por el tipo <strong>de</strong> empresa, sino que también<br />

difieren en función <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> los servicios. En este sentido, las empresas<br />

intermediarias exigen la titulación <strong>de</strong>l personal sólo para <strong>de</strong>terminados servicios que<br />

consi<strong>de</strong>ran que requieren conocimientos técnicos, en especial cuando se trata <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> carácter sanitario. En este sentido, la tenencia <strong>de</strong> una titulación es<br />

consi<strong>de</strong>rada indispensable por buena parte <strong>de</strong> los gerentes <strong>de</strong> empresas especializadas<br />

en servicios <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> ancianos y personas <strong>de</strong>pendientes.<br />

“Nosotros lo que tratamos <strong>de</strong> buscar siempre es personal que, por supuesto, tenga la<br />

titulación, sea auxiliar <strong>de</strong> clínica o auxiliar <strong>de</strong> geriatría. Lo único que marcamos es la<br />

obligatoriedad que tengan el título” (E1).<br />

“Nuestro personal tiene la titulación como auxiliar <strong>de</strong> geriatría o, en el caso <strong>de</strong><br />

profesionales con titulación universitaria, tiene que ser un título universitario” (E3).<br />

“Trabajamos con auxiliares <strong>de</strong> geriatría, auxiliares <strong>de</strong> clínica y enfermeras. Pedimos<br />

que tengan título y experiencia” (E6).<br />

“Preferentemente busco a personas que tengan el título <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> clínica o algún<br />

tipo <strong>de</strong> curso que haya ofrecido la Generalitat <strong>de</strong> geriatría” (E15).<br />

416


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Les pedimos la titulación, alguna titulación <strong>de</strong> la Generalitat o <strong>de</strong> Formación<br />

Profesional, auxiliares <strong>de</strong> clínica o <strong>de</strong> geriatría. Todos estos títulos que hay ahora”<br />

(E17).<br />

Son los propios usuarios <strong>de</strong> estos servicios los que exigen la cualificación <strong>de</strong> las<br />

personas que prestan servicios <strong>de</strong> carácter sanitario. Los gerentes atribuyen este<br />

fenómeno al exponencial incremento <strong>de</strong> las personas que pa<strong>de</strong>cen enfermeda<strong>de</strong>s<br />

relacionadas con el envejecimiento (<strong>de</strong>mencias, alzheimer, inmovilidad física) y a los<br />

conocimientos técnicos que su correcta atención precisa.<br />

“Nosotros, puesto que tenemos a gente profesional, los usuarios valoran mucho su<br />

trabajo. El tema <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mencias ha hecho cambiar mucho la valoración <strong>de</strong> esta faena.<br />

Una persona formada para tratar las <strong>de</strong>mencias es una cosa y una persona no formada<br />

para tratarla es otra cosa. Una profesional siempre tiene más conocimientos y eso se<br />

valora mucho” (E10).<br />

“El cliente cada vez pi<strong>de</strong> más que la persona extranjera tenga experiencia, ya no sólo<br />

que le guste cuidar a ancianos. Porque los ancianos cada vez más requieren<br />

<strong>de</strong>terminados cuidados profesionales, <strong>de</strong>terminadas medicinas, inyecciones, curar<br />

llagas” (E3).<br />

“Nuestros clientes <strong>de</strong>mandan profesionalización. Cuando nos conocen valoran nuestro<br />

trabajo” (E2).<br />

“Nosotros nos hemos dado cuenta <strong>de</strong> que con el paso <strong>de</strong>l tiempo la gente pi<strong>de</strong> cada vez<br />

más personal profesional. Ya no le vale la persona que, por <strong>de</strong>cir algo muy<br />

estereotipado, no sabe qué hacer y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a cuidar abuelos. La gente cada vez más<br />

quiere una profesionalización, un saber hacer (...) Esta profesión se valorará cada vez<br />

más conforme la profesionalización que se dé avance” (E1).<br />

En cambio, cuando se trata <strong>de</strong> realizar servicios <strong>de</strong> compañía a ancianos que no pue<strong>de</strong>n<br />

estar solos, pero que no precisan una asistencia sanitaria específica, los usuarios no<br />

consi<strong>de</strong>ran crucial que se acrediten conocimientos específicos.<br />

“Pi<strong>de</strong>n calidad humana, más que nada. Sí que puntualmente hay alguien que quiere<br />

que le man<strong>de</strong>n a una titulada. Depen<strong>de</strong> mucho <strong>de</strong>l tema, porque si sólo es para cuidar a<br />

un abuelo no te van a pedir un título, pero si tienes que aten<strong>de</strong>r un cáncer terminal sí<br />

que te dirán que les man<strong>de</strong>s a una auxiliar. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que se pida prima la<br />

humanidad <strong>de</strong> la persona y la experiencia, o bien un título” (E5).<br />

“Cada vez exigen más profesionalización. Para recién nacidos siempre lo han exigido,<br />

tener un título <strong>de</strong> puericultora. Para enfermos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la enfermedad. Aten<strong>de</strong>r a un<br />

417


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

matrimonio mayor durante cinco horas diarias mientras los hijos trabajan, lo que sería<br />

un canguro <strong>de</strong> ancianos, es en lo que se exige menos profesionalización” (E15).<br />

Los conocimientos técnicos también quedan totalmente al margen cuando se trata <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l hogar (limpieza, plancha, etc.). Para la realización <strong>de</strong> estas<br />

activida<strong>de</strong>s, la experiencia y las buenas referencias son los únicos requisitos que los<br />

gerentes entrevistados valoran, tanto si se trata <strong>de</strong> empresas intermediarias como <strong>de</strong><br />

empresas que conciertan contratos <strong>de</strong> trabajo con su plantilla.<br />

“Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> para lo que sea. Si es para limpieza pedimos experiencia y referencias<br />

(...). No siempre exigimos titulación; para el servicio doméstico no se necesita” (E7).<br />

“Cuando se trata <strong>de</strong> servicio doméstico sólo miro la experiencia” (E15).<br />

“Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cada trabajo. A veces se pi<strong>de</strong> titulación, otras que tengas mucha<br />

experiencia. Cuando son tareas <strong>de</strong> limpieza sólo pedimos la experiencia” (E19).<br />

En cualquier caso, la profesionalización <strong>de</strong> la plantilla suele estar garantizada cuando se<br />

trata <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> atención a la persona, mientras que tien<strong>de</strong> a no ser tenida tan en<br />

cuenta en los servicios <strong>de</strong> atención al hogar. A tal efecto, algunas empresas están<br />

apostando por profesionalizar también las tareas domésticas <strong>de</strong> atención al hogar y<br />

po<strong>de</strong>r proporcionar una vía <strong>de</strong> inserción laboral más “digna” para aquellas mujeres que<br />

han estado trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre en el servicio doméstico, habitualmente no<br />

<strong>de</strong>clarado, y que carecen <strong>de</strong> toda titulación reconocida por el mercado <strong>de</strong> trabajo. Es en<br />

este contexto que surge la figura <strong>de</strong> “auxiliar <strong>de</strong>l hogar” y que preten<strong>de</strong> erigirse como<br />

un nuevo certificado <strong>de</strong> profesionalidad.<br />

“Nosotras tenemos programada una formación para las mujeres que realicen servicios<br />

<strong>de</strong> auxiliares <strong>de</strong>l hogar. Si nos dirigimos a un perfil <strong>de</strong> mujeres que ya tienen una<br />

experiencia que han ido adquiriendo a lo largo <strong>de</strong> su vida, cuidando a enfermos, lo que<br />

preten<strong>de</strong>mos es que esta experiencia se trasla<strong>de</strong> al mundo laboral y se reconozca, con<br />

una formación muy corta, que les dé seguridad y un poco <strong>de</strong> contenidos” (E20).<br />

Algunos gerentes entrevistados constatan que los usuarios están más dispuestos a pagar<br />

un precio/hora más elevado por la realización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar<br />

(limpieza, lavado) que por las <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la persona (canguros, cuidado <strong>de</strong><br />

ancianos). Una posible interpretación <strong>de</strong> este fenómeno es el hecho <strong>de</strong> que, en general,<br />

los servicios <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> las personas requieren un número mayor <strong>de</strong> horas semanales<br />

que las tareas <strong>de</strong> limpieza, por lo que resultan más caros y requieren un mayor po<strong>de</strong>r<br />

418


C9: Las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona<br />

adquisitivo por parte <strong>de</strong>l usuario. También <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que, por el momento,<br />

existen mayores barreras culturales a la externalización <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> las personas.<br />

“De hecho valoran más a la mujer <strong>de</strong> la limpieza y están más dispuestos a pagar por<br />

una mujer <strong>de</strong> la limpieza que por una auxiliar” (E8).<br />

“Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> qué. La limpieza sí que está valorada porque se usa muchísimo, como que<br />

se hace más. Aunque a la gente le choca que una agencia te preste una señora <strong>de</strong> la<br />

limpieza. En cambio, para las canguros y el cuidado <strong>de</strong> ancianos no están dispuestos a<br />

pagar tanto” (E19).<br />

419


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

10. Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las<br />

empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio. El caso <strong>de</strong>l Área<br />

Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Una vez i<strong>de</strong>ntificados los principales rasgos <strong>de</strong> los distintos segmentos <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong><br />

servicios a domicilio, <strong>de</strong>be completarse el análisis con el estudio <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong><br />

dichas empresas en relación con la fuerza <strong>de</strong> trabajo. En primer lugar, como elemento<br />

común a todas ellas, se <strong>de</strong>tecta un proceso <strong>de</strong> marcada feminización <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo. El predominio <strong>de</strong> mujeres en los servicios <strong>de</strong> proximidad se explica,<br />

principalmente, por el hecho <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económica y socialmente<br />

<strong>de</strong>valuadas, máximamente precarizadas, cuyas tareas han sido atribuidas<br />

tradicionalmente al género femenino y, a<strong>de</strong>más, por la coinci<strong>de</strong>ncia entre su gran<br />

potencial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleo y la incorporación masiva <strong>de</strong> la mujer en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo. Esta flagrante feminización se corta transversalmente por un proceso <strong>de</strong><br />

segmentación en función <strong>de</strong> la etnia, por cuanto las mujeres inmigrantes son<br />

positivamente discriminadas en el acceso a las empresas “intermediarias”, que son las<br />

que carecen <strong>de</strong> relación laboral con sus empleadas y las que ofrecen las peores<br />

condiciones laborales; mientras, por el contrario, tien<strong>de</strong>n a ser negativamente<br />

discriminadas cuando intentan acce<strong>de</strong>r a una empresa “no intermediaria”, a pesar <strong>de</strong> la<br />

creciente dificultad <strong>de</strong> reclutar fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona. El capítulo intenta indagar<br />

cuáles son las causas que provocan dicha progresiva etnización, directamente<br />

vinculadas a las características <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante y autóctona, así como<br />

a los estereotipos, preferencias y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los clientes/usuarios y <strong>de</strong> los propios<br />

gerentes.<br />

En la segunda parte <strong>de</strong>l capítulo se aborda la temática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro ángulo, la perspectiva<br />

<strong>de</strong> las trabajadoras <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios, a partir <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos en los grupos <strong>de</strong> discusión con participantes autóctonas e inmigrantes,<br />

empleadas en dos <strong>de</strong> las empresas no intermediarias que integran la muestra <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s entrevistadas. En el análisis se toma en cuenta la actitud y el grado <strong>de</strong><br />

satisfacción <strong>de</strong> las trabajadoras ante el trabajo remunerado que realizan en la empresa,<br />

así como sus estrategias <strong>de</strong> movilidad laboral, en función <strong>de</strong> su trayectoria laboral<br />

421


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

previa, su nivel educativo, sus condiciones <strong>de</strong> trabajo en la empresa, su situación<br />

familiar y económica, así como su proyecto migratorio en el caso <strong>de</strong> las participantes <strong>de</strong><br />

origen inmigrante. En segundo lugar, el estudio se aproxima a los imaginarios sociales<br />

que subyacen tras los servicios <strong>de</strong> proximidad, en concreto, en todo lo referente a su<br />

prestigio social y profesionalización. Se preten<strong>de</strong> observar si a la hora <strong>de</strong> manifiestar<br />

dichos imaginarios, las trabajadoras no discriminan entre las distintas activida<strong>de</strong>s<br />

(limpieza, cuidado <strong>de</strong> personas mayores) o, por el contrario, las distinguen e i<strong>de</strong>ntifican<br />

una jerarquía <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad en función <strong>de</strong> su<br />

valoración social y económica. Finalmente, el apartado concluye con una aproximación<br />

al discurso <strong>de</strong> las trabajadoras en lo referente a la coexistencia <strong>de</strong> empleadas autóctonas<br />

e inmigrantes en los servicios <strong>de</strong> proximidad, así como al tipo <strong>de</strong> relaciones que se<br />

configuran entre ambos colectivos, en términos <strong>de</strong> competencia o sustitución por el<br />

recurso trabajo, <strong>de</strong> las diferencias culturales, <strong>de</strong> los distintos “niveles <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong><br />

un empleo”, así como <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> los prejuicios y estereotipos en la construcción<br />

<strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l “otro”.<br />

10.1. Las trabajadoras autóctonas y las trabajadoras inmigrantes en<br />

las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios. Acción y discurso <strong>de</strong> las<br />

empresas.<br />

10.1.1. El perfil <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas.<br />

El perfil <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas que trabajan en las empresas <strong>de</strong> servicios a<br />

domicilio es bastante homogéneo, a tenor <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scripciones ofrecidas por los gerentes<br />

entrevistados, si bien es posible i<strong>de</strong>ntificar distintos tipos <strong>de</strong> trabajadoras. En primer<br />

lugar, y por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia, el principal colectivo <strong>de</strong> trabajadoras autóctonas está<br />

integrado, principalmente, por mujeres mayores <strong>de</strong> 35 años, la mayoría casadas y con un<br />

nivel educativo bajo, que se incorporan al mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber criado a<br />

sus hijos. Algunas nunca se habían empleado con anterioridad; otras, por el contrario,<br />

habían trabajado principalmente como <strong>de</strong>pendientas o administrativas e interrumpieron<br />

su actividad laboral <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> casarse, para ejercer <strong>de</strong> “amas <strong>de</strong> casa”. Para todas ellas,<br />

emplearse en los servicios a domicilio constituye una <strong>de</strong> las pocas oportunida<strong>de</strong>s<br />

laborales a las que tienen acceso y, a<strong>de</strong>más, en algunos casos, les ofrece la posibilidad<br />

422


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

<strong>de</strong> conseguir una titulación específica, <strong>de</strong> la que antes carecían. La oferta <strong>de</strong> cursos<br />

formativos como auxiliares <strong>de</strong> geriatría o trabajadoras familiares es muy amplia y les<br />

permite, en poco tiempo, obtener un título que facilite su inserción laboral.<br />

Generalmente, el hecho <strong>de</strong> que estos servicios impliquen a menudo una jornada a<br />

tiempo parcial no es valorado como sinónimo <strong>de</strong> precariedad laboral por este primer<br />

grupo <strong>de</strong> trabajadoras, sino como algo positivo que les permite seguir atendiendo sus<br />

cargas familiares. La mayoría <strong>de</strong> ellas no estarían dispuestas a realizar jornadas<br />

laborales <strong>de</strong> ocho horas diarias en una fábrica o en una resi<strong>de</strong>ncia geriátrica, por<br />

ejemplo, aunque ello suponga percibir mayores ingresos y, en muchos casos, lograr<br />

mayor estabilidad laboral. Se plantean el salario como un ingreso complementario al <strong>de</strong><br />

su cónyuge, con el que conseguir una cierta autonomía económica y contribuir a la<br />

economía familiar; por lo que, según los gerentes, la actitud <strong>de</strong> este colectivo <strong>de</strong><br />

trabajadoras es, en general, poco reivindicativa. Puesto que trabajan por elección y no<br />

por necesidad, viven su trabajo remunerado <strong>de</strong> manera totalmente vocacional. En<br />

<strong>de</strong>finitiva, estamos ante mujeres cuyo proyecto <strong>de</strong> vida está en función <strong>de</strong>l <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

(esposo e hijos) y que han recibido una escasa socialización hacia el trabajo productivo.<br />

“Las cogemos con más <strong>de</strong> 25 años, ya que las <strong>de</strong> 20 no son responsables. Son mujeres<br />

que han trabajado en otros sectores <strong>de</strong> actividad y que ahora quieren incorporarse al<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo y no encuentran trabajo. También tenemos mujeres que no han<br />

trabajado nunca antes o que han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> trabajar durante unos años para tener<br />

hijos. En sólo un año pue<strong>de</strong>n hacer un curso <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> geriatría y, a<strong>de</strong>más, está<br />

subvencionado” (E6).<br />

“Tenemos dos tipos <strong>de</strong> trabajadoras: por un lado, mujeres jóvenes que han estudiado<br />

<strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> clínica y hacen este trabajo por vocación; por el otro, mujeres entre 35 y<br />

45 años que vienen proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros sectores <strong>de</strong> actividad, como trabajar en un<br />

<strong>de</strong>spacho o en una tienda, y que o bien se han quedado sin trabajo o bien lo han <strong>de</strong>jado<br />

para ocuparse <strong>de</strong> sus hijos. Cuando quieren volver a trabajar se encuentran con que no<br />

las quieren en ninguna parte. Realizan un curso <strong>de</strong> geriatría y rápidamente encuentran<br />

trabajo” (E5).<br />

“Nosotros no cogemos a personas <strong>de</strong>masiado jóvenes. Entre 30 y 60 años. Son mujeres<br />

que trabajan por vocación, aunque muchas veces se lo han planteado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

criado a los hijos y buscan una ocupación que les permita continuar ocupándose <strong>de</strong> la<br />

casa y ganar unas pesetas” (E9).<br />

423


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“La mayoría son casadas y con familia. Yo diría que la mayoría han tenido un espacio<br />

<strong>de</strong> tiempo para criar a los hijos y <strong>de</strong>spués se han querido incorporar al mundo <strong>de</strong>l<br />

trabajo y no han encontrado el trabajo que hacían antes” (E11).<br />

“Son mujeres <strong>de</strong> una media <strong>de</strong> 45 años y con estudios poco elevados. Muchas vuelven a<br />

trabajar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber criado a sus hijos” (E13).<br />

“Son mujeres que habían <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> trabajar para tener hijos y que, ahora, a sus<br />

cuarenta años, quieren volver a trabajar y consiguen este trabajo a través <strong>de</strong> los<br />

cursos” (E10).<br />

Otro subgrupo importante <strong>de</strong> trabajadoras autóctonas está formado por mujeres<br />

separadas, divorciadas o viudas, con cargas familiares, que se ven obligadas a trabajar<br />

fuera <strong>de</strong> casa para po<strong>de</strong>r sostener económicamente a su familia. La falta <strong>de</strong> experiencia<br />

laboral previa y/o su escaso nivel educativo les proporciona un reducido abanico <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s laborales. Es la fuerte <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> personal en los servicios domiciliarios<br />

la que las conduce hacia este sector, por lo que el factor motivacional queda relegado a<br />

un segundo plano. Estas mujeres son, generalmente, mucho más reivindicativas que las<br />

casadas; su principal objetivo es po<strong>de</strong>r trabajar cuantas más horas mejor. Abandonar los<br />

servicios domiciliarios y lograr un puesto <strong>de</strong> trabajo en una resi<strong>de</strong>ncia geriátrica<br />

constituye, para muchas <strong>de</strong> ellas, un objetivo a perseguir, por cuanto ello supone<br />

disfrutar <strong>de</strong> horarios laborales más concentrados, mayor estabilidad laboral y unos<br />

ingresos mensuales más elevados. Las largas jornadas laborales dificultan enormemente<br />

la conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y laboral para estas trabajadoras, problemática que<br />

comparten con el resto <strong>de</strong> mujeres que encabezan familias monoparentales.<br />

“En segundo lugar están las que han accedido a planes <strong>de</strong> ocupación o a cursos <strong>de</strong>l<br />

INEM y son mujeres que no se lo planteaban como algo vocacional. Normalmente son<br />

mujeres separadas, viudas (...)” (E10).<br />

“Tengo trabajadoras muy integradas en su trabajo, que hacen muchos cursos y se<br />

reciclan constantemente, y tengo la típica trabajadora que trabaja porque quiere ganar<br />

dinero y a la que le dan igual los cursos. No tienen vocación, porque trabajan por<br />

necesidad, porque son mujeres separadas o viudas, con hijos. Estas son las más<br />

problemáticas. Las casadas, como tienen el apoyo <strong>de</strong> otro sueldo, no están tan<br />

pendientes <strong>de</strong>l salario o <strong>de</strong> las hojas que trabajan, porque trabajan como suplemento.<br />

En cambio hay muchas que viven <strong>de</strong> lo que trabajan” (E11).<br />

“Muchas son separadas y se han visto obligados a volver a trabajar. Al no tener<br />

ninguna preparación específica, empiezan a especializarse en el cuidado <strong>de</strong> personas”<br />

(E13).<br />

424


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

En algunos casos, las trabajadoras autóctonas acce<strong>de</strong>n a las empresas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

<strong>de</strong>sempeñado tareas <strong>de</strong> cuidado y/o <strong>de</strong> limpieza con anterioridad, bajo la modalidad <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico tradicional y, por lo general, <strong>de</strong> forma no <strong>de</strong>clarada. Muchas veces<br />

se trata <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia rural y originarias <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> Catalunya, que<br />

emigraron <strong>de</strong>l pueblo jóvenes para trabajar como internas en Barcelona y que, tras el<br />

matrimonio, abandonaron la modalidad <strong>de</strong> internas y han seguido trabajando como<br />

externas fijas, o bien por horas en más <strong>de</strong> un domicilio. El acceso a una empresa <strong>de</strong><br />

servicios a domicilio <strong>de</strong>l tipo B o C es valorado como un proceso <strong>de</strong> movilidad laboral<br />

ascen<strong>de</strong>nte, puesto que les da la oportunidad <strong>de</strong> obtener una cualificación laboral en la<br />

formación no reglada (auxiliar <strong>de</strong> geriatría, trabajadora familiar 677 , auxiliar <strong>de</strong>l hogar),<br />

así como <strong>de</strong> cotizar a la Seguridad Social y asegurarse una pensión durante la vejez.<br />

Para este tipo <strong>de</strong> trabajadoras, el componente motivacional es muy importante, ya que<br />

siempre han <strong>de</strong>sempeñado el mismo tipo <strong>de</strong> trabajo remunerado y, en general, están<br />

plenamente convencidas <strong>de</strong> que lo realizan por elección personal.<br />

“Todas tienen unos 40 años. Hay que ya están trabajando y quieren cubrir más horas,<br />

otras que han estado trabajando sin contrato en este sector, otras que quieren volver a<br />

trabajar y otras que no han trabajado nunca. Suelen ser mujeres con maridos que<br />

trabajan y que quieren un poquito <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. El dinero les hace falta para<br />

comprarse sus cosas” (E19).<br />

“Después hay las mujeres <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 35 años que han accedido a esta profesión (...)<br />

porque lo han estado haciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, sin contrato <strong>de</strong> trabajo, y les gusta, y se<br />

han ido reciclando y formando” (E10).<br />

Finalmente, existe otro perfil <strong>de</strong> trabajadora autóctona que es diametralmente opuesto a<br />

los anteriormente <strong>de</strong>scritos. Se trata <strong>de</strong> mujeres jóvenes, menores <strong>de</strong> 25 años, con<br />

mejores oportunida<strong>de</strong>s laborales que el resto <strong>de</strong> trabajadoras, que han concluido<br />

estudios <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> clínica. Se plantean trabajar en el sector domiciliario como una<br />

salida profesional temporal, que les permita adquirir profesionalidad y experiencia, a la<br />

espera <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r encontrar un empleo en un hospital o, en menor medida, en una<br />

resi<strong>de</strong>ncia geriátrica. Para estas chicas, los bajos salarios o la ausencia <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong><br />

677 La titulación <strong>de</strong> “trabajador familiar”, que hasta ahora era un curso <strong>de</strong> formación ocupacional que<br />

pertenecía a la formación no reglada, se ha integrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la formación reglada con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la nueva Formación Profesional, concretamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l módulo profesional <strong>de</strong> Grado Superior <strong>de</strong><br />

“Técnico superior en Integración social”. Se trata <strong>de</strong> un título <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> duración, cuya vía <strong>de</strong> acceso<br />

exige contar con el título <strong>de</strong> Bachiller o el COU. Si bien este cambio contribuye a aumentar la<br />

425


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

trabajo no suponen ningún impedimento, ya que su objetivo es abandonar los servicios<br />

domiciliarios a corto plazo. Este perfil <strong>de</strong> trabajadoras se encuentra exclusivamente en<br />

aquellas empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio especializadas en servicios sanitarios.<br />

“La mayor parte son mujeres. No siempre son las mismas, va variando. Muchas se van<br />

a trabajar a resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ancianos, en una clínica. Son esporádicas. Trabajan aquí<br />

un tiempo hasta que encuentran un trabajo fijo con el sueldo que ellas quieren” (E17)<br />

“Trabajamos con gente joven, entre 18 y 26 años. Es difícil encontrar personal porque<br />

la gente prefiere un hospital. Es como un lugar <strong>de</strong> paso” (E12).<br />

“Las trabajadoras trabajan aquí <strong>de</strong> paso. Es un trabajo duro y poco reconocido. Para<br />

ellas es un paso para coger experiencia y <strong>de</strong>spués po<strong>de</strong>r ir a las resi<strong>de</strong>ncias o a un<br />

hospital. Quieren un trabajo más estable, con horarios menos variables. Se acaban<br />

cansando” (E8)<br />

“Tenemos trabajadoras entre 25 y 45 años. Las más jóvenes han escogido esta<br />

profesión. Muchas son auxiliares <strong>de</strong> clínica” (E10).<br />

10.1.2. Las trabajadoras inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las empresas con contratación <strong>de</strong> la plantilla (TIPO B y TIPO C) cuentan<br />

mayormente con personal autóctono. En algunas conviven, a<strong>de</strong>más, un pequeño grupo<br />

<strong>de</strong> trabajadoras extranjeras que cuentan con un período <strong>de</strong> larga estancia en Catalunya<br />

(muchas <strong>de</strong> ellas incluso han accedido ya a la nacionalidad española), con mucha<br />

experiencia en el sector y con una titulación (auxiliar <strong>de</strong> geriatría, trabajadora familiar,<br />

etc.) obtenida en la sociedad receptora. En estos casos, los gerentes manifiestan que no<br />

existe ningún tipo <strong>de</strong> discriminación laboral por razones <strong>de</strong> etnia a la hora <strong>de</strong><br />

seleccionar al personal, siempre que se trate <strong>de</strong> candidatas inmigrantes tituladas, que no<br />

sean recién llegadas y que estén en situación regular, preferentemente naturalizadas.<br />

“La mayoría son gente <strong>de</strong>l país. También tenemos a inmigrantes nacionalizados, que<br />

han trabajado durante muchos años en el sector y que tienen formación, sobre todo<br />

latinoamericanas” (E16)<br />

“Tenemos pocas mujeres extranjeras porque cada vez les exigimos más. Les exigimos<br />

permiso <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. Las que tenemos nosotros ya llevan tiempo en<br />

España y casi todas ya tienen la nacionalidad española” (E17)<br />

profesionalización y la valoración social <strong>de</strong> esta profesión, excluye a buena parte <strong>de</strong> las personas que se<br />

<strong>de</strong>dican a ella, las mujeres sin estudios.<br />

426


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“Tenemos trabajadoras extranjeras, pero con la titulación obtenida aquí” (E8)<br />

“Tenemos unas 6 trabajadoras inmigrantes. Las mujeres extranjeras que están<br />

formadas tienen las mismas oportunida<strong>de</strong>s que las autóctonas en este sector, pero,<br />

claro, hay un volumen importante <strong>de</strong> inmigrantes que no están formadas. Una mujer<br />

inmigrante que trabaje en el servicio doméstico coge experiencia y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>be<br />

plantearse hacer cursos y adquirir una titulación. Es entonces cuando pue<strong>de</strong> empezar a<br />

pensar en hacer el salto hacia una empresa como la nuestra. Si no hace algunos años<br />

que están en el país no valoran las ventajas que supone estar en una empresa” (E10).<br />

“A veces me llaman [las extranjeras] para ofrecerse y nunca tienen título. Sólo dicen<br />

que tienen experiencia pero a mí no me sirve. La Administración sólo acepta personas<br />

con título, me obligan a ello” (E11).<br />

“Lo que ocurre es que muchas son recién llegadas, ilegales, y tú no las pue<strong>de</strong>s<br />

contratar” (E21).<br />

“No tenemos mujeres inmigrantes. Ya me gustaría, porque trabajan muy bien. Pero las<br />

que vienen aquí, que son casi siempre ecuatorianas, no tienen papeles y si no tienen<br />

papeles no las puedo contratar” (E18).<br />

El hecho <strong>de</strong> que las mujeres inmigrantes hayan residido durante muy poco tiempo en la<br />

sociedad receptora es valorado negativamente por las empresas, puesto que muy a<br />

menudo significa no compartir las mismas pautas culturales en cuanto a la higiene, las<br />

costumbres culinarias, etc. Para muchas <strong>de</strong> estas empresas, el requisito <strong>de</strong> exigir una<br />

titulación obtenida en la sociedad receptora no sólo sirve para excluir a las candidatas<br />

recién llegadas, sino que garantiza que la trabajadora inmigrante haya adquirido los<br />

mismos referentes culturales <strong>de</strong>l usuario.<br />

“Ahora ya no cogemos a personas extranjeras, a no ser que vengan con el título <strong>de</strong><br />

auxiliares formadas aquí. Si vienen sin título y hace poco tiempo que están en España,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego que no. No saben cocinar, no saben limpiar. No saben ni hacer una cama<br />

con sábanas, hasta este punto llegan. No las po<strong>de</strong>mos coger en esta situación. Nosotros<br />

lo que hacemos es mandarlas a un centro <strong>de</strong> estudios y cuando tienen el título vuelven”<br />

“Tenemos personal extranjero, sudamericanas, marroquíes. Pero con titulación. Son<br />

mujeres que ya llevan bastante tiempo aquí, que ya tienen una trayectoria legal<br />

normalizada. Para este trabajo es necesario compartir el mismo referente cultural que<br />

el usuario, por lo que una mujer inmigrante que acaba <strong>de</strong> llegar no pue<strong>de</strong> realizar este<br />

trabajo” (E13).<br />

“No exigimos una cualificación profesional, pero si está el tema <strong>de</strong> que hay una<br />

diferencia cultural, la manera que nosotros consi<strong>de</strong>ramos que es normal hacer aquí<br />

427


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

una limpieza <strong>de</strong> la casa, por ejemplo, no es lo mismo que en Ecuador, sobre todo si<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ámbito rural” (E21).<br />

Sólo en dos <strong>de</strong> las empresas entrevistadas que contratan directamente a su plantilla<br />

(TIPO B y TIPO C) se ha <strong>de</strong>tectado la estricta norma <strong>de</strong> no proporcionar empleo, en<br />

ningún caso, a personal extranjero. Uno <strong>de</strong> los gerentes justifica tal <strong>de</strong>cisión por las<br />

malas experiencias anteriores que parece ser que ha vivido su empresa con este tipo <strong>de</strong><br />

trabajadoras, a las que <strong>de</strong>fine como no cualificadas, manipuladoras y extremadamente<br />

conflictivas.<br />

“Mujeres inmigrantes no tenemos, porque nuestra experiencia nos ha dado resultados<br />

muy negativos. Preferimos trabajadoras nacionales. Acostumbran a tener títulos no<br />

homologables. Pero no es sólo un problema <strong>de</strong> cualificación. Es un personal muy<br />

conflictivo. Primero lo aceptan todo y <strong>de</strong>spués cogen unas costumbres que no son las<br />

que nosotros aprobamos. No es lo mismo ser educado que empalagoso. Se traen visitas<br />

a la casa <strong>de</strong>l enfermo. Alguna <strong>de</strong> ellas ha intentado pactar con el cliente para que<br />

<strong>de</strong>spida a la trabajadora española. No quiero <strong>de</strong>cir que todas sean iguales, pero mi<br />

experiencia no ha sido positiva. Incluso hay trabajadoras autóctonas que se niegan a<br />

hacer turnos con extranjeras. Siempre quieren dominar el servicio” (E2)<br />

En las empresas intermediarias, en cambio, se produce el fenómeno contrario, la<br />

selección preferente <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante, por cuanto la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

plantilla está constituida por mujeres inmigrantes. Algunas <strong>de</strong> estas empresas<br />

intermediarias sí toman en cuenta el estatuto jurídico y la formación <strong>de</strong> las trabajadoras<br />

a la hora <strong>de</strong> admitirlas, aunque ésta no sea la práctica más habitual.<br />

“Hay muchas mujeres extranjeras. Son todas sudamericanas. Lo único que marcamos<br />

es la obligatoriedad que tengan el título y sus papeles <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en España<br />

totalmente en regla. La titulación, que esté convalidada en España. Y si no tienen,<br />

tenemos contactos con gente que da cursos <strong>de</strong> formación. Haz el curso y cuando acabes<br />

vuelve. No te cerramos la puerta, pero ahora no tenemos mercado para ti” (E1).<br />

La mayor parte <strong>de</strong> empresas intermediarias, por lo general, no “pue<strong>de</strong>n” ser selectivas.<br />

Muchas admiten a mujeres indocumentadas que necesitan con urgencia ganar dinero, ya<br />

que <strong>de</strong> otro modo no encontrarían fuerza <strong>de</strong> trabajo dispuesta a aceptar las pésimas<br />

condiciones laborales que ofrecen. Las empresas intermediarias optan por emplear a<br />

mujeres inmigrantes (y, en menor medida, también a hombres inmigrantes) <strong>de</strong> origen<br />

latinoamericano, magrebí o proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este. En el caso <strong>de</strong>l servicio<br />

428


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

doméstico interno, todos los gerentes entrevistados coinci<strong>de</strong>n en señalar que se trata <strong>de</strong><br />

una modalidad ocupada exclusivamente por personal extranjero.<br />

“La mayor parte <strong>de</strong> los trabajadores que tenemos son mujeres inmigrantes. La mayoría<br />

son indocumentadas, no pue<strong>de</strong>n ir a una empresa <strong>de</strong> servicios que contrate al personal<br />

porque están indocumentadas. Trabajan en el servicio doméstico porque no se les da<br />

otra oportunidad. Las que van a regresar a su país no quieren cotizar a la Seguridad<br />

Social. La mayoría quieren regresar. También hay hombres ilegales. Hacen todo lo que<br />

hace una señora en casa: cocinar, planchar, lavar.... Los que yo tengo colocados hacen<br />

todo lo que es <strong>de</strong> casa, también tengo a jardineros y chóferes. Se cogen a lo que hay: el<br />

servicio doméstico. Lo hacen porque tienen que comer” (E14).<br />

“Para ir <strong>de</strong> internas sólo tenemos a extranjeras. Ganan un sueldo y ahorran, porque no<br />

pagan los gastos <strong>de</strong> una casa. Igual se han <strong>de</strong>jado a su familia en el país <strong>de</strong> origen y<br />

necesitan enviar una parte importante <strong>de</strong> su sueldo a su país” (E1)<br />

“Tenemos muchas trabajadoras latinas, en mayor proporción que mujeres españolas.<br />

Un latino se coloca muy rápido como cuidador, no tarda más <strong>de</strong> un mes en encontrar<br />

trabajo cuando llegan, si tienen los papeles en regla. Todos los servicios <strong>de</strong> 24 horas<br />

los cubre personal latino” (E3)<br />

“Tenemos muchas extranjeras. Básicamente son peruanas, aunque también tenemos<br />

alguna cubana, ecuatoriana, chilena. También tenemos hombres cuidadores, pero todos<br />

son inmigrantes. Son arquitectos, ingenieros, abogados, médicos. Son hombres que se<br />

han ocupado <strong>de</strong> cuidar a alguien en su país <strong>de</strong> origen” (E9).<br />

Tales prácticas <strong>de</strong> las empresas intermediarias favorecen la presencia <strong>de</strong> mujeres<br />

inmigrantes en la economía sumergida y son juzgadas muy críticamente por parte <strong>de</strong> los<br />

gerentes <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que contratan directamente a su plantilla. Por un lado, acusan a<br />

estas empresas (y, por extensión, a las trabajadoras que aceptan sus condiciones) <strong>de</strong><br />

acentuar, con sus bajas tarifas, la poca valoración tanto social como económica <strong>de</strong> los<br />

servicios domiciliarios y, en consecuencia, <strong>de</strong> <strong>de</strong>valuar las condiciones <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong> trabajadores. Por el otro, <strong>de</strong>nuncian el hecho <strong>de</strong> que se sirvan <strong>de</strong> personal poco<br />

cualificado, cuyas negligencias en los domicilios en los que trabajan inci<strong>de</strong>n<br />

negativamente en la percepción <strong>de</strong>l usuario sobre la profesionalidad <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l<br />

sector.<br />

“El hecho <strong>de</strong> que la profesión no esté valorada y el hecho <strong>de</strong> que se recurra a la<br />

economía sumergida con mujeres sudamericanas explica que este trabajo esté mal<br />

pagado” (E17).<br />

429


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“No se pue<strong>de</strong> competir con las otras empresas, porque están todas estas mujeres<br />

extranjeras colombianas, que vienen <strong>de</strong> fuera. Les pagan 60.000 ó 70.000 pesetas al<br />

mes y para ellas es mucha cantidad, porque en su país cobraban cuatro duros. Hay<br />

empresas que ofrecen servicios a 500 pesetas la hora. En estas empresas van a parar<br />

muchas mujeres extranjeras” (E11).<br />

“Deberían <strong>de</strong>finirse y asumir lo que les toca. No <strong>de</strong>berían explotar precios ni trabajar<br />

más horas <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>ben, ni asumir tareas que no pue<strong>de</strong>n asumir. Están<br />

contribuyendo totalmente a <strong>de</strong>valuar estos servicios, no porque sean extranjeras, sino<br />

por lo que hacen en los domicilios. La semana pasada fuimos a cambiar una sonda y el<br />

paciente había sido mal sondado por una mujer inmigrante. El cliente me dijo, ah, es la<br />

chica que tenemos” (E4).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la presencia <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante en las empresas <strong>de</strong> servicios<br />

a domicilio no se distribuye <strong>de</strong> manera homogénea a lo largo <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong><br />

empresa que se han <strong>de</strong>tectado (A, B y C); lejos <strong>de</strong> ser así, el discurso <strong>de</strong> los gerentes<br />

entrevistados permite i<strong>de</strong>ntificar un proceso <strong>de</strong> etnoestratificación, por cuanto las<br />

mujeres inmigrantes son reclutadas principalmente en las empresas intermediarias (Tipo<br />

A), don<strong>de</strong> se ofrecen, por lo general, las peores condiciones laborales y salariales,<br />

mayor tiempo presencial (máxime en el caso <strong>de</strong>l servicio doméstico interno), la no<br />

diferenciación <strong>de</strong> tareas (cuidar <strong>de</strong> un niño o <strong>de</strong> un anciano a la vez que realizar las<br />

tareas <strong>de</strong> limpieza) y, a<strong>de</strong>más, la trabajadora carece <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo a través <strong>de</strong>l<br />

Régimen General <strong>de</strong> la Seguridad Social. Este mercado, en estos momentos, está<br />

prácticamente saturado por personal extranjero y, por lo general, la empresa no exige<br />

ningún requisito a la trabajadora en el momento <strong>de</strong> admitirla, salvo -aunque sólo en<br />

algunos casos-, el <strong>de</strong> no ser irregular y contar con un permiso <strong>de</strong> trabajo en vigor. El<br />

hecho <strong>de</strong> que no existan candidatas autóctonas dispuestas a emplearse bajo estas<br />

condiciones <strong>de</strong> empleo ha acelerado enormemente este proceso <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo autóctona por inmigrante.<br />

En cambio, cuando se trata <strong>de</strong> empresas con la plantilla contratada (Tipo B y Tipo C),<br />

las candidatas extranjeras concurren con las autóctonas a la hora <strong>de</strong> obtener un puesto<br />

<strong>de</strong> trabajo; compiten en igualdad <strong>de</strong> condiciones en el mejor <strong>de</strong> los casos, o, en el peor,<br />

son directamente rechazadas por la empresa por razones <strong>de</strong> etnia. En estas entida<strong>de</strong>s,<br />

por lo general, las trabajadoras realizan activida<strong>de</strong>s que exigen algún tipo <strong>de</strong> titulación<br />

(ayudantes <strong>de</strong> geriatría, trabajadoras familiares, etc.) y que suponen la realización <strong>de</strong><br />

una tarea especializada. Los requisitos que se exigen en el proceso <strong>de</strong> selección reducen<br />

430


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

enormemente, hoy por hoy, el potencial <strong>de</strong> trabajadoras extranjeras con posibilida<strong>de</strong>s<br />

reales <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a estos puestos <strong>de</strong> trabajo, por cuanto <strong>de</strong>ben acreditar experiencia en el<br />

sector, una larga trayectoria en la sociedad receptora –mejor si ya han conseguido la<br />

nacionalidad española- y una titulación específica.<br />

Para las trabajadoras inmigrantes, acce<strong>de</strong>r a una empresa <strong>de</strong>l Tipo B o Tipo C<br />

constituye prácticamente la única estrategia <strong>de</strong> movilidad laboral ascen<strong>de</strong>nte a medio o<br />

a largo plazo que les permite la sociedad receptora (aparte <strong>de</strong> establecer un negocio por<br />

su cuenta). Aunque este tipo <strong>de</strong> movilidad no supone un cambio <strong>de</strong> actividad, sí<br />

conlleva abandonar el servicio doméstico tradicional, así como mejorar su status social<br />

y el tipo <strong>de</strong> relación que se mantiene con el usuario, más alejada <strong>de</strong>l servilismo y la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Sin embargo, este proceso es apto sólo para aquellas mujeres inmigrantes<br />

cuyo proyecto migratorio sea establecerse <strong>de</strong> manera más o menos <strong>de</strong>finitiva en la<br />

sociedad receptora con su familia, ya que implica hacer frente a los gastos <strong>de</strong> la<br />

vivienda (a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en el caso <strong>de</strong>l servicio doméstico interno) y,<br />

muchas veces, ver menguar el salario <strong>de</strong>bido al pago <strong>de</strong> las cotizaciones en el Régimen<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad Social. Cuando no es este el caso, para la trabajadora<br />

inmigrante pue<strong>de</strong>n resultar más atractivas otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción laboral, tales<br />

como el servicio doméstico interno o la economía sumergida. En <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los servicios <strong>de</strong> proximidad, es posible para la mujer inmigrante ir escalando posiciones<br />

hacia mejores condiciones laborales, a base <strong>de</strong> realizar labores cada vez más<br />

especializadas y con horarios menos opresivos.<br />

10.1.3. Preferencias <strong>de</strong> los clientes/usuarios.<br />

En términos generales, las empresas que contratan a su plantilla (Tipo B y C) no suelen<br />

enfrentarse a clientes que rechacen abiertamente a las trabajadoras por razones <strong>de</strong> etnia.<br />

Aunque, no es menos cierto que, en un principio, todos los usuarios acostumbran a<br />

solicitar personal autóctono. Las reticencias iniciales son comprensibles, si se tiene en<br />

cuenta que para muchos sigue vigente el prototipo <strong>de</strong> empleada doméstica tradicional,<br />

creado a partir <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> la mujer autóctona que se ha <strong>de</strong>dicado al servicio<br />

doméstico durante toda su trayectoria laboral. Por otra parte, muchos clientes<br />

431


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

presuponen que, si emplean a una trabajadora extranjera, las diferencias culturales y/o<br />

idiomáticas van a ser un importante obstáculo para el entendimiento.<br />

“A veces hay clientes que no quieren extranjeras. Pero como nosotros tenemos buenas<br />

referencias <strong>de</strong> todas las trabajadoras extranjeras, en general no tenemos ningún<br />

problema con el cliente” (E6).<br />

“No hemos <strong>de</strong>tectado discriminación hacia las extranjeras. La gente mayor lo que sí<br />

pi<strong>de</strong> a menudo es que la trabajadora hable catalán, porque se sienten más cómodos”<br />

(E10)<br />

“No hemos observado ningún tipo <strong>de</strong> discriminación. Nos hemos encontrado con algún<br />

caso en el que no han querido a mujeres extranjeras, pero no es habitual” (E13).<br />

“No tenemos problemas con las extranjeras, aunque todo el mundo prefiere que sea una<br />

persona <strong>de</strong> aquí, lo que pasa es que no hay. Lo prefieren sobre todo porque tienen en<br />

mente la figura <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong> la limpieza <strong>de</strong> antes” (E21).<br />

Sin embargo, otros gerentes entrevistados manifiestan que es habitual que los clientes se<br />

nieguen rotundamente a que sea una trabajadora extranjera la que realice un servicio,<br />

partiendo <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que dicha trabajadora va a estar insuficientemente<br />

cualificada. Los usuarios justifican esta discriminación por el hecho <strong>de</strong> haber tenido<br />

malas experiencias con trabajadoras extranjeras con anterioridad, haciéndolas<br />

extensibles al conjunto <strong>de</strong>l colectivo. Este rechazo se dirige especialmente hacia el<br />

personal proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Latinoamérica, que realiza habitualmente este tipo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s en el servicio doméstico tradicional, tanto formal como informal. Puesto<br />

que, en muchas ocasiones, estos clientes recurren a una empresa tras un percance con<br />

alguna empleada extranjera, sólo están dispuestos a pagar un importe económico más<br />

elevado por el servicio, si ello significa que lo preste una trabajadora autóctona, a la que<br />

presuponen mayor profesionalidad.<br />

“Los clientes prefieren a españolas porque han tenido malas experiencias con<br />

extranjeras. Nosotros hemos tenido malas experiencias con latinoamericanas” (E17).<br />

“Hay clientes que están acostumbrados a extranjeras, a una persona <strong>de</strong> Ecuador, <strong>de</strong>l<br />

Perú o <strong>de</strong> Marruecos y les ha ido bien, les ha funcionado. Cuando alguien rechaza a a<br />

una trabajadora extranjera es porque no le ha ido bien con alguna <strong>de</strong> ellas. Entonces<br />

no quiere repetir la experiencia” (E7).<br />

“Normalmente suele <strong>de</strong>berse a una mala experiencia anterior con extranjeros. Tuvimos<br />

a una persona y nos pasó esto, esto y aquello y, claro, no queremos repetir. Y ellos no<br />

432


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

se dan cuenta, pero la mala prensa se la hacen ellos mismos. Porque llegan personas<br />

no profesionales y, claro, todos ten<strong>de</strong>mos a generalizar. Pues resulta que si un peruano<br />

o una peruana funcional mal, pues la persona ya no quiere más” (E1).<br />

“Algunas veces sí. Simplemente porque han tenido alguna experiencia negativa con<br />

alguna <strong>de</strong> ellas” (E8).<br />

“Nos hemos encontrado con algunos casos que no querías sudamericanas, porque han<br />

tenido mala experiencia con ellas, sobre todo con las peruanas” (E16).<br />

Ante esta mala imagen que algunos usuarios atribuyen a las mujeres inmigrantes, unos<br />

gerentes están convencidos <strong>de</strong> que la presencia <strong>de</strong> personal extranjero es<br />

contraproducente para la empresa, ya que favorece que los clientes no valoren sus<br />

servicios con suficiente seriedad y profesionalidad. Esta constatación pue<strong>de</strong> llegar a<br />

traducirse en el diseño <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> contratación basadas en la discriminación<br />

sistemática por razones <strong>de</strong> etnia a la hora <strong>de</strong> reclutar a una nueva trabajadora,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la formación y la experiencia que posea la candidata extranjera.<br />

En consecuencia, estas empresas reflejan los estereotipos y representaciones<br />

compartidas por los usuarios a la hora <strong>de</strong> seleccionar a su plantilla. Si bien ello obe<strong>de</strong>ce,<br />

en principio, a un criterio <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los servicios a las exigencias <strong>de</strong>l cliente, qué<br />

duda cabe que estas prácticas no sólo contribuyen a perpetuar los estereotipos, sino que,<br />

en cierta medida, los generan (STASIULIS, BAKAN 1997).<br />

“Sí, somos conscientes que tener personal sudamericano pue<strong>de</strong> contribuir a ofrecer<br />

una mala imagen, no por el hecho <strong>de</strong> ser sudamericanas, sino porque la gente piensa<br />

que tal vez no contratamos legalmente a la plantilla y esto crea reticencias. Pue<strong>de</strong>n<br />

pensar que no todo está tan claro y limpio como <strong>de</strong>cimos. Por ello, si es necesario, lo<br />

que hacemos es mostrar el contrato <strong>de</strong> nuestras trabajadoras al cliente” (E16).<br />

“El sudamericano no está valorado. El cliente piensa que no es una persona<br />

cualificada. Por eso preferimos enviar a las sudamericanas a otras empresas, aunque<br />

las hayamos formado nosotros. No queremos fallar al cliente. Cuando se prefiere a<br />

personal extranjero es para ahorrarse dinero. Nadie nos ha dicho directamente que<br />

prefiere a alguien extranjero. Nos llegan muchas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> personas que antes<br />

tenían personal extranjero y que no han quedado satisfechos” (E4).<br />

Algunos gerentes se muestran abiertamente racistas. Lejos <strong>de</strong> atribuir el rechazo <strong>de</strong>l que<br />

son víctimas las trabajadoras inmigrantes a una cuestión <strong>de</strong> prejuicios, consi<strong>de</strong>ran que<br />

son las negligencias y las inapropiadas conductas <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las trabajadoras<br />

inmigrantes las que lo generan. Afirman que las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios hacia las<br />

433


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

trabajadoras inmigrantes son positivas en un primer momento, pero acusan a las mujeres<br />

inmigrantes <strong>de</strong> provocar ellas mismas el rechazo, tan pronto como se inicia el servicio y<br />

el cliente constata su falta <strong>de</strong> preparación y su irresponsabilidad.<br />

“El cliente en principio se encuentra a gusto con ellas, <strong>de</strong>spués ya no. El propio cliente<br />

te dice que no quiere personal extranjero. No son personas responsables, no es sólo<br />

hablar, es llevar una medicación y una higiene. De entrada parece que lo saben hacer<br />

todo, pero <strong>de</strong>spués ya no” (E2).<br />

Sin embargo, el segmento <strong>de</strong> clientes que concurre a las empresas intermediarias (Tipo<br />

A) manifiesta actitu<strong>de</strong>s claramente opuestas ante la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante. Los<br />

gerentes <strong>de</strong> estas empresas <strong>de</strong>tectan que los usuarios prefieren explícitamente al<br />

colectivo <strong>de</strong> trabajadoras extranjeras antes que a las autóctonas. Atribuyen tal<br />

preferencia, principalmente, al hecho <strong>de</strong> que el cliente esté convencido <strong>de</strong> que va a<br />

ahorrar dinero si contrata sus servicios, al presuponer que una empresa con personal<br />

extranjero ofrecerá tarifas más bajas (salarios más bajos, impago <strong>de</strong> las cotizaciones a la<br />

Seguridad Social) y que las trabajadoras extranjeras van a ser menos exigentes y<br />

reivindicativas que las autóctonas en cuanto a la remuneración y a las condiciones<br />

laborales.<br />

“Prefieren a las extranjeras porque creen que les va a salir más barato” (E8).<br />

“La mayoría <strong>de</strong> señoras españolas prefieren a una extranjera. Creo que es <strong>de</strong>bido al<br />

sueldo y porque las trabajadoras españolas si hay mucha faena en la casa no van,<br />

porque dicen que les pagan poco” (E14).<br />

Pero en esta predilección hacia la fuerza <strong>de</strong> trabajo extranjera no sólo interviene el<br />

ahorro económico, sino también una serie <strong>de</strong> razones vinculadas a su modo <strong>de</strong> ser, a su<br />

carácter, más que a su formación o preparación. Atributos como “ser cariñosa”, la<br />

“paciencia” o la “docilidad” son muy valorados a la hora <strong>de</strong> cuidar ancianos, por<br />

ejemplo.<br />

“Generalmente se prefiere a las trabajadoras latinas, porque las tienen como más<br />

cariñosas” (E3).<br />

“En el tema <strong>de</strong> los ancianos hay discriminación positiva <strong>de</strong> las extranjeras (...) Cuando<br />

se trata <strong>de</strong> personas mayores son muy valoradas, porque la tranquilidad y la lentitud sí<br />

es valorada para cuidar a una persona mayor. Tienen mucha paciencia, son muy<br />

434


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

cariñosas. Todo lo hacen <strong>de</strong>spacio, pero como se están en la casa muchísima horas, da<br />

lo mismo” (E5).<br />

“Si la persona sabe lo que hace, es cariñosa y amable, no tendrá ningún problema. De<br />

hecho, si la persona a cuidar tiene mal genio o es rebel<strong>de</strong>, incluso le aconsejamos una<br />

extranjera, ya que tienen más paciencia y ductilidad, se saben adaptar mejor a las<br />

cosas y no tienen el horario tan estricto como una <strong>de</strong> aquí” (E9).<br />

“Sin embargo, para el cuidado <strong>de</strong> personas mayores, por ejemplo, son, en general<br />

fantásticos. Tienen una cosa admirable, que es que les gustan las personas mayores,<br />

tienen respeto y cariños hacia la persona mayor, con lo cual hacen muy bien el trabajo<br />

y a gusto <strong>de</strong> otros” (E21).<br />

No ocurre lo mismo cuando se trata <strong>de</strong> llevar a cabo activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> limpieza por horas<br />

en el domicilio. En estos casos, estos mismos atributos influyen <strong>de</strong> manera negativa, por<br />

cuanto convierten a las mujeres inmigrantes en más lentas y menos productivas (sobre<br />

todo las latinoamericanas); sin olvidar la mención al distinto bagaje cultural <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras extranjeras, cuyas diferencias con respecto al modo occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> realizar<br />

el trabajo reproductivo (higiene <strong>de</strong> la casa, cocina, etc.) pue<strong>de</strong> obstaculizar su correcta<br />

realización.<br />

“En el tema <strong>de</strong> la limpieza hay discriminación negativa. Para limpiar se prefiere a<br />

españolas, porque las extranjeras son cariñosas y honradas, pero son lentas, ya sea por<br />

cuestión <strong>de</strong> costumbre, clima o raza. Cuando <strong>de</strong>ben realizar limpieza por horas, esta<br />

actitud las perjudica, aunque hagan el trabajo muy bien. También influye mucho la<br />

cocina. La mayoría no saben cocinar. Saben cocinar <strong>de</strong> su país. Yo les insisto en que<br />

aprendan a cocinar, que es muy fácil. Pero a ellas les cuesta mucho la cocina<br />

autóctona” (E5).<br />

“La gente se queja <strong>de</strong> que las latinoamericanas son mucho más lentas. La gente está<br />

acostumbrada a la mujer <strong>de</strong> la limpieza <strong>de</strong> aquí, que es un ciclón. Ellos hacen las cosas<br />

<strong>de</strong> otra manera” (E21).<br />

Curiosamente, los atributos que atribuyen los clientes a las mujeres inmigrantes como<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo varían según colectivos. La “lentitud”, la “baja eficiencia”, la<br />

“docilidad” y el “buen carácter” son características achacadas principalmente a las<br />

mujeres latinoamericanas, más afines por el hecho <strong>de</strong> compartir la lengua materna y<br />

unos patrones culturales similares. A las mujeres marroquíes, en cambio, se les atribuye<br />

“rapi<strong>de</strong>z” y “fuerza”, cualida<strong>de</strong>s enormemente valoradas para la ejecución <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong>l hogar, aunque se las consi<strong>de</strong>ra más distantes por su lengua y cultura.<br />

En este sentido, las mujeres musulmanas se enfrentan a otro tipo <strong>de</strong> discriminación, por<br />

435


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

cuanto sus prácticas religiosas constituyen un hándicap para muchos <strong>de</strong> los usuarios<br />

(forma <strong>de</strong> vestir, no comer cerdo, etc.). Por lo tanto, las representaciones según la etnia<br />

o la nacionalidad generan una jerarquización <strong>de</strong> las empleadas domésticas a partir <strong>de</strong> la<br />

asociación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los colectivos a una personalidad <strong>de</strong>terminada y, en<br />

consecuencia, a unas <strong>de</strong>terminadas tareas -a su vez, también jerarquizadas- <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico (PRATT 1999; COX 1999). Estas asociaciones se van convirtiendo en<br />

estereotipos a medida que se van generalizando al conjunto <strong>de</strong>l colectivo y actúan<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las características individuales <strong>de</strong> cada mujer. En consecuencia,<br />

se parte <strong>de</strong> características naturales (personales) <strong>de</strong> las trabajadoras y <strong>de</strong> ellas se infieren<br />

rasgos culturales que se extien<strong>de</strong>n a todo el grupo.<br />

“Las marroquíes son muy buenas trabajadoras y más afines que las latinoamericanas<br />

en temas <strong>de</strong> comida, <strong>de</strong> limpieza y <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l hogar. Parece mentira pero es<br />

así, quizás porque en este país son las mujeres las que trabajan. Son mujeres <strong>de</strong> carga<br />

Sin embargo, la religión es un obstáculo. Hay gente a quien no les gusta que lleven un<br />

pañuelo. Luego hay gente sin prejuicios, que tienen problemas con ellas porque no<br />

pue<strong>de</strong>n ni manipular ni comer cerdo en las comidas y resulta muy pesado tener que<br />

hacer comida especial para ellas. Muchos clientes que han tenido a mujeres<br />

marroquíes no quieren volver a repetir la experiencia” (E21).<br />

A modo <strong>de</strong> síntesis, la actitud <strong>de</strong> los usuarios ante la fuerza <strong>de</strong> trabajo extranjera difiere<br />

según la modalidad <strong>de</strong> empresa a la que concurren (Tipo A, B o C) y coinci<strong>de</strong> con la<br />

política <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> personal manifestada por los gerentes <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> empresa.<br />

Cuando el cliente opta por una empresa intermediaria (Tipo A), discrimina<br />

positivamente a la fuerza <strong>de</strong> trabajo extranjera, al tener perfectamente asumido que<br />

podrá ahorrarse dinero y obtendrá una serie <strong>de</strong> ventajas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l “modo <strong>de</strong> ser” <strong>de</strong><br />

estas trabajadoras; es <strong>de</strong>cir, los criterios <strong>de</strong> preferencia son <strong>de</strong> naturaleza personal y no<br />

tanto profesional. Estereotipos resultado <strong>de</strong> la interrelación entre género y etnia<br />

confluyen y convierten en más atractiva la fuerza <strong>de</strong> trabajo extranjera para el usuario.<br />

Por el contrario, cuando el cliente da prioridad a la profesionalidad <strong>de</strong>l servicio y está<br />

dispuesto a pagar tarifas más elevadas (empresas Tipo B ó C), empiezan a aflorar las<br />

reticencias hacia la fuerza <strong>de</strong> trabajo extranjera. Aunque las experiencias narradas por<br />

los gerentes revelan que las prácticas <strong>de</strong> rechazo <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante no<br />

son en absoluto generalizables, sí se constata que el cliente, por lo general, espera ser<br />

atendido por una mujer autóctona y que asocia la condición <strong>de</strong> inmigrante a la falta <strong>de</strong><br />

profesionalidad y cualificación <strong>de</strong> la trabajadora.<br />

436


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

10.1.4. Trabajadoras autóctonas y trabajadoras inmigrantes en las empresas <strong>de</strong><br />

servicios domiciliarios: relaciones <strong>de</strong> competencia y <strong>de</strong> sustitución.<br />

El discurso en torno <strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona es una constante a lo<br />

largo <strong>de</strong> todas las entrevistas. La generación <strong>de</strong> mujeres autóctonas, generalmente <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia rural y oriundas <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> España, que siempre habían <strong>de</strong>sarrollado estas<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> “criadas”, está en claras vías <strong>de</strong> extinción y carece <strong>de</strong><br />

relevo generacional. El usuario/cliente, según los gerentes entrevistados, a menudo no<br />

es consciente <strong>de</strong> ello y sigue <strong>de</strong>mandando un perfil <strong>de</strong> trabajadora que ya “no existe”.<br />

“Hay que situarlo en el contexto actual. En otros tiempos, nuestros abuelos tenían las<br />

‘minyonas’ catalanas. Eran mujeres <strong>de</strong> ámbito rural y <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> Catalunya. Ahora<br />

estas mujeres ya no están para este tipo <strong>de</strong> labor. Ahora todas son extranjeras.<br />

Personal <strong>de</strong> limpieza como el <strong>de</strong> antes ya prácticamente no hay. Las señoras <strong>de</strong> la<br />

limpieza <strong>de</strong> antes, en plan artesanal, que van a domicilio, tienen una edad media entre<br />

los 45 y lo 65 años. Sus hijas ya no se <strong>de</strong>dican a eso” (E21).<br />

El hecho <strong>de</strong> que se trate <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s socialmente poco valoradas 678 es el principal<br />

factor que, según los gerentes, permite enten<strong>de</strong>r por qué el “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un<br />

empleo <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas se eleva y dirige sus expectativas laborales hacia<br />

otras activida<strong>de</strong>s remuneradas más prestigiosas y con mejores salarios (VIL<strong>LA</strong> 1990).<br />

“No hay mujeres españolas dispuestas a realizar este trabajo. Otra explicación es que a<br />

lo mejor la <strong>de</strong>manda que se pi<strong>de</strong> en cuanto a asistencia, en cuanto a nivel <strong>de</strong> horas,<br />

pues la mujer española tiene a su familia y no pue<strong>de</strong> hacerlo” (E3).<br />

“Hay problemas para encontrar gente para todos estos servicios, sobre todo para los<br />

servicios <strong>de</strong> limpieza. Las mujeres <strong>de</strong> aquí se han vuelto muy selectivas y no lo quieren<br />

hacer. Cuando haces limpieza te tienes que <strong>de</strong>splazar mucho” (E20).<br />

“Nosotros estamos teniendo problemas <strong>de</strong> personal por no querer coger a personas<br />

sudamericanas. A algunos clientes no po<strong>de</strong>mos ofrecerles una trabajadora española.<br />

No quieren hacerlo porque está poco valorado, está mal visto y encuentran otros<br />

trabajos que les gusta más. Sí, sabemos que cada vez hay menos mujeres (E17).<br />

“Españolas cada vez hay menos, porque buscan otros trabajos, a no ser que sea una<br />

limpiadora <strong>de</strong> toda la vida o mujeres que no tengan otra especialidad. Hay pocas<br />

españolas que quieran <strong>de</strong>dicarse a limpiar o a cuidar ancianos” (E7).<br />

678 Entendiendo por “valor” tanto el prestigio social conferido a una actividad dada, como los salarios <strong>de</strong><br />

los trabajadores que la realizan, en relación a los salarios percibidos en otras ocupaciones (CANCIAN<br />

2000).<br />

437


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

La impresión dominante es que la <strong>de</strong>sregulación “excesiva” <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

empleo que predomina en el conjunto <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> los servicios domiciliarios, sobre<br />

todo en lo que concierne a la ausencia <strong>de</strong> contratación laboral que se da en las empresas<br />

intermediarias, conduce a las mujeres autóctonas a rechazar los servicios domiciliarios y<br />

a preferir emplearse en hospitales y en resi<strong>de</strong>ncias geriátricas.<br />

“No es que falte personal, es que es necesario mejorar las condiciones laborales. Si<br />

tenemos que pagarles poco, prefieren antes la resi<strong>de</strong>ncia o un hospital. Es normal que<br />

las empresas que no aseguran no tengan personal” (E12).<br />

Algunos gerentes entrevistados han <strong>de</strong>tectado que, lejos <strong>de</strong> producirse la movilidad<br />

laboral <strong>de</strong> las mujeres autóctonas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los servicios domiciliarios hacia las resi<strong>de</strong>ncias<br />

geriátricas -en las que, por norma general, se consigue una mayor estabilidad laboral-,<br />

es cada vez más habitual el proceso contrario. No es insólito que las trabajadoras<br />

abandonen las resi<strong>de</strong>ncias geriátricas y opten por el servicio domiciliario, a pesar <strong>de</strong> que<br />

ello les suponga una disminución salarial, mayor precariedad y, en el caso <strong>de</strong> trabajar<br />

para empresas intermediarias (Tipo A) o en el servicio doméstico tradicional, incluso la<br />

pérdida <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo. Las duras y estresantes condiciones laborales a las que<br />

se enfrentan en las resi<strong>de</strong>ncias, <strong>de</strong>biendo aten<strong>de</strong>r a muchos ancianos a la vez y más<br />

sujetas a la técnica, al rendimiento y al juicio racional <strong>de</strong> la productividad que no a la<br />

calidad <strong>de</strong>l cuidado y a sus componentes emocionales y espirituales (hablar con los<br />

ancianos, por ejemplo), son el principal <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong>l abandono (STONE 2000).<br />

“Algunas vienen <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncias y están muy quemadas, ya que prefieren tratar con sólo<br />

una persona y no tener que cuidar a tantos. Prefieren una empresa como ésta, aunque<br />

pierdan la cotización a la Seguridad Social” (E6).<br />

“En principio las mujeres quieren trabajar en resi<strong>de</strong>ncias, porque es un trabajo fijo que<br />

cotiza en la Seguridad Social. Pero cuando lo encuentran, casi todas vuelven, ya que no<br />

les compensa ganar más. No es lo mismo cuidar a un anciano que cuidar a veinticinco.<br />

En las resi<strong>de</strong>ncias privadas el trabajo es muy duro y las condiciones laborales también.<br />

Trabajan tres veces más y muchas veces son maltratadas a nivel emocional. Incluso las<br />

mujeres que han hecho prácticas en resi<strong>de</strong>ncia no quieren volver” (E5).<br />

“Para las auxiliares <strong>de</strong> geriatría, el objetivo somos nosotros, no la resi<strong>de</strong>ncia. Las que<br />

han trabajado en una resi<strong>de</strong>ncia quieren <strong>de</strong>jarlo porque es un trabajo duro, tienen<br />

entre 25 y 30 pacientes a su cargo” (E2).<br />

“Nosotros tenemos muchas trabajadoras que trabajaban en una resi<strong>de</strong>ncia. Si tú tienes<br />

un sueldo <strong>de</strong> 90.000 pts., [541 ] asegurada y con pagas extras, en una resi<strong>de</strong>ncia<br />

438


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

geriátrica y tú tienes 25 abuelos para ti sola y te estás rompiendo la espalda, y yo te<br />

pago lo mismo o un poco menos, por cuidar a sólo un abuelo, las mismas horas. Las<br />

condiciones económicas son un poco más bajas, pero las condiciones laborales son<br />

abismalmente mejores” (E4).<br />

La reducción <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo en los últimos años, presumiblemente también<br />

pue<strong>de</strong> explicar por qué muchas <strong>de</strong> las mujeres autóctonas casadas <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n abandonar los<br />

servicios domiciliarios, a menudo para pasar a engrosar las filas <strong>de</strong> mujeres inactivas.<br />

La mejor situación económica o la mayor estabilidad laboral <strong>de</strong> sus cónyuges las anima<br />

a tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> trabajar fuera <strong>de</strong> casa y volver a ocuparse<br />

exclusivamente <strong>de</strong> la familia. Ciertamente, para estas mujeres, su proyecto <strong>de</strong> vida está<br />

íntimamente vinculado al <strong>de</strong> su familia, <strong>de</strong> modo que el trabajo remunerado pier<strong>de</strong> toda<br />

su instrumentalidad y razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que lograr un salario<br />

complementario ya no es tan necesario para garantizar el sustento económico <strong>de</strong>l grupo<br />

familiar.<br />

“Cada vez cuesta más encontrar trabajadoras. Cada vez hay menos paro y esto se<br />

nota.” (E8).<br />

“Hay pocas mujeres. Si me encuentras a 15 personas, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 40 años, dispuestas a<br />

trabajar, me las traes y yo les hago un curso gratuito y las coloco. Muchas mujeres nos<br />

han <strong>de</strong>jado no porque hayan encontrado otro trabajo, sino porque su marido, que es<br />

fontanero o albañil, realiza muchas horas extras y se gana bien la vida. Muchas<br />

jóvenes nos han <strong>de</strong>jado porque quieren tener hijos a medio plazo, no porque estén<br />

embarazadas. No tienen aspiraciones <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Son mujeres que lo<br />

necesitaban cuando su esposo estaba en el paro. Las condiciones económicas han<br />

cambiado y ahora no necesitan trabajar como hace unos años” (E4).<br />

Para otros gerentes entrevistados, pertenecientes a las empresas <strong>de</strong> Tipo B y Tipo C, el<br />

reto no es tanto hacer frente a la escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo que quiera emplearse en<br />

los servicios domiciliarios, sino la falta <strong>de</strong> mujeres autóctonas con suficientemente<br />

cualificación para <strong>de</strong>sempeñar estas activida<strong>de</strong>s. La mayor parte <strong>de</strong> mujeres que<br />

regresan o se incorporan por vez primera al mercado <strong>de</strong> trabajo, carecen <strong>de</strong> titulación<br />

específica o experiencia laboral en este campo. La falta <strong>de</strong> cualificación las incapacita<br />

para “dar el salto” hacia los servicios domiciliarios, a no ser que antes pasen por un<br />

período previo <strong>de</strong> formación al que no todas las aspirantes están dispuestas.<br />

439


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“Faltan mujeres <strong>de</strong> aquí que tengan la capacidad <strong>de</strong> hacerlo. No es un problema <strong>de</strong><br />

falta <strong>de</strong> ganas sino <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> capacidad. Quieren trabajar, pero les sería más fácil<br />

trabajar como <strong>de</strong>pendientas” (E9).<br />

“Actualmente po<strong>de</strong>mos constatar que no hay personal. Cuesta mucho encontrar gente.<br />

Crece más la <strong>de</strong>manda que la oferta <strong>de</strong> personas con titulación. Los cursos todavía no<br />

han absorbido la <strong>de</strong>manda. Faltan personas con titulación” (E13).<br />

La situación <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo conlleva que sean las mujeres inmigrantes<br />

las que rellenen este vacío laboral, <strong>de</strong> modo que se asiste a un proceso <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong><br />

empleadas autóctonas por inmigrantes. En este aspecto, siguen vigentes los<br />

planteamientos <strong>de</strong> COSER (1973), según los cuales, la viabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

servicios domiciliarios, (servicio doméstico tradicional, economía sumergida, etc.),<br />

exige la existencia <strong>de</strong> una un<strong>de</strong>rclass dispuesta a aceptar emplearse en ellos. En la<br />

actualidad, dicha un<strong>de</strong>rclass estaría integrada por las mujeres <strong>de</strong> origen inmigrante. De<br />

ese modo, la constatación <strong>de</strong> los gerentes <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios<br />

corrobora lo que ya habían enunciado los datos estadísticos en capítulo anteriores: la<br />

“etnoestratificación” <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo –o, en palabras <strong>de</strong> ANDERSON (1999:121),<br />

“la racialización <strong>de</strong>l trabajo doméstico remunerado”-, en el sentido <strong>de</strong> que es la<br />

inmigración femenina proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> países periféricos la que es reclutada para<br />

emplearse en una serie <strong>de</strong> ocupaciones que han abandonado las mujeres autóctonas y<br />

para las que existe una creciente <strong>de</strong>manda.<br />

“Las inmigrantes son las únicas que quieren hacer servicios ahora” (E7).<br />

“Yo creo que las mujeres extranjeras están rellenando un vacío. No hay mujeres <strong>de</strong><br />

aquí dispuestas a entrar en un domicilio” (E15).<br />

“Hay que acudir a personas <strong>de</strong> otros países, sobretodo latinoamericanas y proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong>l Este” (E21).<br />

Esta relación <strong>de</strong> sustitución es especialmente fehaciente en el caso <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico interno. Por un lado, un escaso número <strong>de</strong> mujeres autóctonas aceptan esta<br />

modalidad <strong>de</strong> empleo, por cuanto se niegan a residir en el domicilio en el que trabajan y<br />

renunciar a la privacidad y a la vida familiar propia; en cambio, el servicio doméstico<br />

interno resulta una opción claramente ventajosa para aquellas mujeres inmigrantes que<br />

<strong>de</strong>ban mantener económicamente a su familia y enviar mensualmente remesas que<br />

440


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

suponen la práctica totalidad <strong>de</strong> su salario (gracias al ahorro en alojamiento y<br />

alimentación que conlleva).<br />

“Si buscas a una interina, no hay ninguna española que quiera hacerlo” (E8).<br />

“Existe un vacío que cubre la mujer extranjera” (E3).<br />

“En los servicios <strong>de</strong> limpieza hay <strong>de</strong> todo. Pero para el tema <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> interna,<br />

el 100% son extranjeras. Las españolas no quieren vivir con los ancianos” (E5).<br />

“Es muy difícil encontrar mujeres <strong>de</strong> aquí que quieran trabajar como asistentas todo el<br />

día. La única posibilidad es contratar a una extranjera” (E10).<br />

“En los servicios <strong>de</strong> limpieza hay <strong>de</strong> todo. Pero para el tema <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> interna,<br />

el 100% son extranjeras. Las españolas no quieren vivir con los ancianos” (E5).<br />

“Cuando se trata <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> 24 horas son todas extranjeras. Van llegando nuevas<br />

inmigrantes a través <strong>de</strong> las mujeres que ya están trabajando aquí” (E9).<br />

El discurso <strong>de</strong> los gerentes corrobora que las trabajadoras inmigrantes ejercen un<br />

dumping social. El “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un empleo <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes se<br />

sitúa claramente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l <strong>de</strong> las mujeres autóctonas, por lo que están dispuestas a<br />

trabajar a cambio <strong>de</strong> menos salarios y sin contrato <strong>de</strong> trabajo, a la vez que su imperiosa<br />

necesidad <strong>de</strong> percibir ingresos las conduce a aceptar la realización <strong>de</strong> un mayor<br />

volumen <strong>de</strong> tareas por el mismo precio (VIL<strong>LA</strong> 1990).<br />

“La señora española mira mucho el salario, lo primero que preguntan es cuánto van a<br />

pagarle. Si les dices 1.100 pts., [6,6 ] para ellas es muy poco. Si hay mucha faena<br />

tampoco quieren. En cambio la persona <strong>de</strong> otro país no lo mira. Lo importante para<br />

ella es trabajar y ganar un dinero. No mira cuánto va a ganar. Si hay mucha faena y<br />

poco sueldo les da igual” (E14).<br />

“Hay mucha <strong>de</strong>manda y poca oferta. Las mujeres <strong>de</strong> aquí siempre se quejan, que si el<br />

sueldo es bajo, que si la casa está muy sucia. Yo creo que las mujeres inmigrantes<br />

acabarán quitando el trabajo a las <strong>de</strong> aquí. Son mujeres que trabajan todo el día,<br />

incluso los fines <strong>de</strong> semana, y que trabajan. Los clientes acabarán prefiriendo a las<br />

extranjeras. Las <strong>de</strong> aquí <strong>de</strong>berían quejarse menos y adaptarse a lo que hay” (E18).<br />

Ante la inevitable expansión <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> proximidad, las empresas que apuestan por una plantilla contratada y<br />

profesionalizada (Tipo B y Tipo C) se quejan <strong>de</strong> la escasa preparación <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras inmigrantes que llegan a España, atraídas por la fuerte <strong>de</strong>manda que ejerce<br />

441


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

el sector domiciliario, pero generalmente sin titulación y sin la situación legal<br />

normalizada.<br />

“Este verano no hemos podido aten<strong>de</strong>r todos los pedidos porque no tenemos personal<br />

español ni personal extranjero cualificado” (E17).<br />

“Si el futuro son las mujeres extranjeras, la Administración <strong>de</strong>berá permitir la llegada<br />

<strong>de</strong> mujeres con preparación y dispuestas a formarse. Nosotros lo que no vamos a hacer<br />

es contratar a alguien ilegal” (E4).<br />

En estos casos, las empresas <strong>de</strong> servicios que cuentan con personal cualificado y que<br />

ofrecen contratos <strong>de</strong> trabajo a su plantilla, al no po<strong>de</strong>r competir directamente con la<br />

oferta <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo extranjera en el circuito <strong>de</strong> la economía sumergida (más<br />

rentable para el usuario), optan por buscar su “propio” mercado y erigirse como un<br />

servicio complementario para los hogares que ya cuentan con servicio doméstico<br />

tradicional. Estas empresas ofrecen los servicios <strong>de</strong> una trabajadora cualificada, durante<br />

sólo una o dos horas diarias, cuyo principal cometido es controlar y orientar a la<br />

empleada doméstica a la que la familia encomienda servicios <strong>de</strong> cuidado, generalmente<br />

interna, extranjera y, algunas veces, sin contrato <strong>de</strong> trabajo y sin la preparación<br />

a<strong>de</strong>cuada.<br />

“También nos encontramos con personas que son atendidas por sudamericanos y<br />

nosotros realizamos la higiene. Nos dicen que esta persona está para otras cosas.<br />

Tienen su mercado” (E4).<br />

“Es muy difícil encontrar mujeres <strong>de</strong> aquí que quieran trabajar como asistentas todo el<br />

día. La única posibilidad es contratar a una extranjera. En estos casos sí es<br />

conveniente que la extranjera esté supervisada por una profesional, una hora al día,<br />

que realice un seguimiento” (E10).<br />

442


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

10.2. Discursos <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas e inmigrantes<br />

empleadas en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

10.2.1. Características <strong>de</strong> las empresas en las que se realizan los grupos <strong>de</strong><br />

discusión.<br />

Las trabajadoras participantes en los grupos <strong>de</strong> discusión pertenecen a dos <strong>de</strong> las<br />

empresas entrevistadas, E10 y E19, a las que <strong>de</strong> ahora en a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>nominaremos<br />

Empresa A y Empresa B, respectivamente. Tal como ya se ha avanzado en el apartado<br />

metodológico 679 , estas dos empresas han sido seleccionadas, en primer lugar, por el<br />

hecho <strong>de</strong> contar tanto con trabajadoras autóctonas como extranjeras y, en segundo lugar,<br />

por haber sido las únicas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> empresas entrevistadas, cuyos<br />

gerentes han autorizado la realización <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> discusión con trabajadoras <strong>de</strong> su<br />

plantilla 680 . Han sido los gerentes <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas los que se han ocupado<br />

personalmente <strong>de</strong> la confección <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong> participantes, atendiendo a los criterios <strong>de</strong><br />

disponibilidad horaria <strong>de</strong> las trabajadoras, así como <strong>de</strong> máxima heterogeneidad <strong>de</strong> sus<br />

perfiles, principalmente en cuanto a la categoría profesional.<br />

Ambas empresas tienen en común el hecho <strong>de</strong> contratar a todas las trabajadoras que<br />

prestan los servicios (no ejercen, pues, <strong>de</strong> intermediarias entre la trabajadora y el<br />

usuario/cliente). Ciertamente, esta selección revela la imposibilidad <strong>de</strong> que los grupos<br />

<strong>de</strong> discusión muestren la perspectiva <strong>de</strong> las trabajadoras que trabajan a través <strong>de</strong><br />

empresas intermediarias (TIPO 1). Esta omisión, más que un obstáculo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la investigación, resulta máximamente significativa. De hecho, no es sorpren<strong>de</strong>nte que<br />

no se haya conseguido acce<strong>de</strong>r a ninguna <strong>de</strong> las empresas que siguen la política <strong>de</strong> no<br />

concertar contratos <strong>de</strong> trabajo con su plantilla, por cuanto no les interesa que sean sus<br />

propias trabajadoras las que <strong>de</strong>n a conocer sus precarias condiciones laborales en la<br />

empresa, ya sea como autónomas en el régimen especial <strong>de</strong>l servicio doméstico en el<br />

mejor <strong>de</strong> los casos, o bien <strong>de</strong> manera totalmente sumergida y carentes <strong>de</strong> toda<br />

protección legal.<br />

679 Véase al respecto el apartado 9.1. <strong>de</strong>l capítulo 9.<br />

443


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

CUADRO 7. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE <strong>LA</strong>S EMPRESAS SELECCIONADAS.<br />

EMPRESA A Y EMPRESA B.<br />

ENT. EMPRESA TIPO DE SERVICIOS PERFIL<br />

USUARIOS<br />

LOCALIDAD TIPO<br />

EMPRESA<br />

E10 A Atención <strong>de</strong> la persona Ancianos St. Cugat <strong>de</strong>l TIPO 3<br />

(asistencial y sanitaria)<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

Vallès<br />

E19 B Atención asistencial <strong>de</strong> la<br />

persona<br />

Atención <strong>de</strong>l hogar<br />

Atención infantil<br />

In<strong>de</strong>terminado Granollers TIPO 2<br />

La Empresa A está especializada en servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la persona (tanto<br />

asistencial como sanitaria) y servicios <strong>de</strong> soporte al hogar, dirigidos, principalmente, a<br />

ancianos, aunque también son <strong>de</strong>mandados por personas enfermas o con alguna<br />

minusvalía. Una pequeña parte <strong>de</strong> sus servicios son privados (aproximadamente un<br />

tercio) y el resto correspon<strong>de</strong> a Servicios <strong>de</strong> Atención Domiciliaria, que han sido<br />

adjudicados a la empresa mediante concurso público <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos Ayuntamientos <strong>de</strong><br />

la zona. La empresa tiene en su haber a 90 trabajadoras en el momento <strong>de</strong> realizar el<br />

trabajo <strong>de</strong> campo. Algunas <strong>de</strong> ellas están contratadas por obra y servicio<br />

(principalmente las que se han incorporado a la empresa más recientemente), aunque la<br />

mayoría cuenta con contratos in<strong>de</strong>finidos a tiempo parcial. La política que sigue la<br />

empresa es la conversión <strong>de</strong> todos los contratos en in<strong>de</strong>finidos a medio plazo, una vez la<br />

trabajadora se vaya asentando en la empresa y se compruebe su idoneidad para<br />

<strong>de</strong>sempeñar el trabajo. Las tarifas privadas que ofrece oscilan entre las 1.300 pts./hora<br />

(7,8 ) y las 1.800 pts./hora (10,8 ), lo que se traduce en un mínimo <strong>de</strong> casi unas 900<br />

pts./hora netas (5,4 ) para las trabajadoras, aproximadamente. Esta cifra sitúa a la<br />

empresa ligeramente por encima <strong>de</strong> la cifra <strong>de</strong> 840 pts. (5 ) que recoge el Convenio<br />

colectivo <strong>de</strong> trabajo para el sector Trabajadoras Familiares <strong>de</strong> Cataluña para los años<br />

1999-2000, en la actualidad impugnado y en proceso <strong>de</strong> revisión 681 .<br />

Las nueve participantes seleccionadas para participar en los grupos <strong>de</strong> discusión son<br />

cinco trabajadoras autóctonas y cuatro trabajadoras extranjeras. Son todas ellas mujeres<br />

entre 35 y 55 años, con contratos in<strong>de</strong>finidos a tiempo parcial. Entre las autóctonas<br />

680 En el apartado 9.1. <strong>de</strong>l capítulo 9 se recogen las principales características <strong>de</strong> las participantes.<br />

681 Las principales características <strong>de</strong> dicho convenio se recogen en el apartado 9.2. <strong>de</strong>l capítulo 9.<br />

444


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

predomina el perfil <strong>de</strong> mujer casada con hijos; sólo una <strong>de</strong> las participantes encabeza<br />

una familia monoparental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se separó <strong>de</strong> su esposo. Mientras que las<br />

participantes autóctonas tienen estudios primarios, las participantes extranjeras han<br />

cursado estudios medios o superiores en su país <strong>de</strong> origen. Todas ellas, tanto las<br />

autóctonas como las inmigrantes, tienen en común el hecho <strong>de</strong> haber obtenido<br />

recientemente el título <strong>de</strong> trabajadoras familiares, auxiliares <strong>de</strong> geriatría o auxiliares <strong>de</strong>l<br />

hogar. La propia empresa ofrece cursos formativos para aquellas mujeres que quieran<br />

obtener estas titulaciones, requisito indispensable para ser contratadas por la empresa.<br />

Sólo cuatro trabajadoras <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las noventa integrantes <strong>de</strong> la plantilla son <strong>de</strong> origen<br />

extranjero: tres latinoamericanas y una guineana. Son precisamente estas cuatro mujeres<br />

las que han integrado el grupo <strong>de</strong> discusión con trabajadoras extranjeras. Se trata <strong>de</strong><br />

mujeres inmigrantes que ya cuentan con una larga trayectoria en la sociedad receptora<br />

(<strong>de</strong> hecho, entien<strong>de</strong>n perfectamente el catalán y una <strong>de</strong> ellas, que asiste a cursos <strong>de</strong><br />

catalán, incluso habla esta lengua con flui<strong>de</strong>z) y que han abandonado la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> retorno.<br />

No ejemplifican el prototipo <strong>de</strong> mujeres solas, con cargas familiares en la sociedad <strong>de</strong><br />

origen, sino que las participantes <strong>de</strong> origen extranjero resi<strong>de</strong>n en una vivienda no<br />

compartida, con sus hijos y esposo (sólo una resi<strong>de</strong> con su esposo; el resto encabezan<br />

familias monoparentales: dos <strong>de</strong> ellas son viudas y una es soltera con hijos). El hecho <strong>de</strong><br />

que tres <strong>de</strong> las participantes extranjeras ya dispongan <strong>de</strong> la nacionalidad española<br />

constituye una buena prueba <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> mujeres inmigrantes ya asentadas<br />

permanentemente en la sociedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino.<br />

La Empresa B es <strong>de</strong> creación reciente, a finales <strong>de</strong>l año 1999, y oferta tanto servicios <strong>de</strong><br />

atención asistencial <strong>de</strong> la persona mayor o enferma, como <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> niños (tanto<br />

esporádicos –“canguros”- como habituales) y servicios <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar<br />

(limpieza, plancha). En todos los casos se trata <strong>de</strong> servicios privados, dirigidos a un<br />

perfil <strong>de</strong> usuario genérico. Toda la plantilla dispone <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo: un pequeño<br />

núcleo <strong>de</strong> las trabajadoras (seis o siete mujeres) trabaja con contrato a tiempo parcial <strong>de</strong><br />

duración limitada, con jornadas laborales <strong>de</strong> 20 horas semanales, mientras que el resto<br />

<strong>de</strong> la plantilla está formado por trabajadoras periféricas, que cubren servicios<br />

esporádicos y que son contratadas bajo la modalidad <strong>de</strong> obra y servicio. Se trata, por<br />

consiguiente, <strong>de</strong> una empresa que pertenece al TIPO 2; a saber, con plantilla contratada<br />

445


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

y sin ningún tipo <strong>de</strong> financiación pública. Por el momento, la empresa no se plantea la<br />

contratación in<strong>de</strong>finida, puesto que no dispone <strong>de</strong> un volumen suficientemente estable<br />

<strong>de</strong> servicios. Las tarifas <strong>de</strong> la empresa se sitúan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 1.300 pts./hora (7,8 )<br />

para el cliente/usuario, sea cual sea el tipo <strong>de</strong> servicio solicitado. Esta cifra supone unos<br />

ingresos netos <strong>de</strong> 800 pts./hora (4,8 ) para la trabajadora, aproximadamente; lo que<br />

significa que la empresa no está muy lejos <strong>de</strong> cumplir el precio/hora <strong>de</strong> 840 pts. (5 )<br />

que estipula el citado Convenio colectivo <strong>de</strong> Trabajadoras Familiares <strong>de</strong> Cataluña.<br />

Son diez las trabajadoras <strong>de</strong> la Empresa B que han participado en los grupos <strong>de</strong><br />

discusión: cinco trabajadoras autóctonas y cinco trabajadoras extranjeras. Al igual que<br />

ha ocurrido con la Empresa A, las participantes extranjeras constituyen el volumen total<br />

<strong>de</strong> trabajadoras extranjeras que tiene la empresa, por lo que no ha habido proceso <strong>de</strong><br />

selección para la realización <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión. Las participantes autóctonas<br />

cuentan con eda<strong>de</strong>s que oscilan entre los 35 y los 51 años; las inmigrantes son más<br />

jóvenes, con eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los 24 y los 43 años. En cuanto a la situación<br />

familiar, el perfil más habitual <strong>de</strong> las participantes <strong>de</strong> la Empresa B es el <strong>de</strong> mujeres<br />

casadas con hijos; en el caso <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes, todas ellas resi<strong>de</strong>n con sus<br />

familias (esposo e hijos) en la sociedad receptora (a excepción <strong>de</strong> una participante, que<br />

es soltera y sin hijos). Mientras que las mujeres autóctonas forman parte <strong>de</strong>l núcleo<br />

“estable” <strong>de</strong> la plantilla, las inmigrantes constituyen el segmento periférico y trabajan<br />

sólo ocasionalmente en la empresa (contratos <strong>de</strong> obra y servicio). De hecho, tres <strong>de</strong> las<br />

participantes extranjeras carecían <strong>de</strong> vinculación laboral en vigor con la empresa el día<br />

en que se realizó el grupo <strong>de</strong> discusión.<br />

El nivel formativo <strong>de</strong> las participantes autóctonas <strong>de</strong> la Empresa B es medio en el caso<br />

<strong>de</strong> las mujeres que se ocupan <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> personas y primario para las que se <strong>de</strong>dican<br />

a las tareas <strong>de</strong> limpieza. Las mujeres inmigrantes, en cambio, se ocupan todas en las<br />

tareas <strong>de</strong> limpieza y presentan una gran heterogeneidad en cuanto a su formación:<br />

mientras que las dos chicas latinoamericanas cuentan con estudios medios y superiores,<br />

las tres mujeres africanas (dos marroquíes y una guineana) tienen tan sólo estudios<br />

primarios y, a<strong>de</strong>más, presentan graves dificulta<strong>de</strong>s para expresarse en castellano.<br />

Lamentablemente, ninguna <strong>de</strong> las cinco ha cursado especialización alguna (auxiliares <strong>de</strong><br />

geriatría, trabajadora familiar) en la sociedad receptora, lo que explicaría por qué la<br />

446


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

empresa sólo las <strong>de</strong>stina a cubrir servicios <strong>de</strong> limpieza. Las participantes inmigrantes no<br />

son recién llegadas a la sociedad receptora (a excepción <strong>de</strong> una joven colombiana <strong>de</strong> 24<br />

años, que llegó a España en el año 2000 para contraer matrimonio con un chico<br />

español); sin embargo, por término medio, llevan menos tiempo residiendo en España<br />

que las participantes extranjeras <strong>de</strong> la Empresa A. Ninguna <strong>de</strong> ellas ha iniciado el<br />

proyecto migratorio, sino que se trata <strong>de</strong> mujeres que han seguido a sus esposos y que<br />

han llegado a España a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reagrupación familiar. Si bien todas<br />

disponen <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y trabajo en vigor (algunas todavía en trámite),<br />

ninguna ha obtenido, por el momento, la nacionalidad española.<br />

10.2.2. La actitud ante el trabajo. Razones para trabajar. Vocación frente a<br />

necesidad.<br />

El discurso <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas pone <strong>de</strong> relieve una actitud vocacional y<br />

expresiva ante el trabajo remunerado que realizan en la empresa, tanto entre las que<br />

ejercen <strong>de</strong> cuidadoras como entre las que <strong>de</strong>sempeñan tareas <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l<br />

hogar; <strong>de</strong> ese modo, la necesidad instrumental <strong>de</strong> percibir ingresos, aunque se admita<br />

que es muy importante, se sitúa en un plano secundario. Las empleadas autóctonas<br />

manifiestan que, puesto que se trata <strong>de</strong> una profesión poco prestigiosa e<br />

insuficientemente remunerada, si sólo estuvieran movidas por una motivación<br />

económica habrían escogido otras ocupaciones. Se <strong>de</strong>stacan por encima <strong>de</strong> todo aquella<br />

motivaciones asociadas a la “realización personal” o a la “satisfacción que produce<br />

sentirse útil a los <strong>de</strong>más”. En <strong>de</strong>finitiva, las representaciones <strong>de</strong> las participantes<br />

autóctonas sobre el trabajo en la empresa pasan por la i<strong>de</strong>ntificación con el mismo.<br />

“Normalmente la gente no trabaja para pasar el rato. La gente trabaja pues porque es<br />

algo que te llena a nivel personal y si, a<strong>de</strong>más, está remunerado, pues perfecto, ¿me<br />

entien<strong>de</strong>s? Si no, estarías haciendo voluntariado” (AURORA, TA, Empresa B).<br />

“A mí también me gusta. Yo antes cosía” (MERCHE, TA, Empresa B).<br />

“Yo en mi caso, para mí es..., aparte <strong>de</strong> que m... no había estado nunca, y me gusta.<br />

A<strong>de</strong>más siento que ayudo a las otras personas” (CONXITA, TA, Empresa A).<br />

“Porque es un trabajo que si no te gusta, por la remuneración económica no lo harías.<br />

Yo pienso que te tiene que gustar, en principio te tiene que gustar y, luego,<br />

evi<strong>de</strong>ntemente, cobrar. Lo hago porque, en mi caso, priorizo más que me guste el<br />

trabajo que no lo que pueda tener <strong>de</strong> salario” (DOLORS, TA, Empresa A).<br />

447


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

Sólo una <strong>de</strong> las trabajadoras, <strong>de</strong> 42 años <strong>de</strong> edad, reconoce abiertamente que fue la falta<br />

<strong>de</strong> otras oportunida<strong>de</strong>s laborales y no una cuestión <strong>de</strong> elección personal lo que la<br />

condujo a emplearse en los servicios <strong>de</strong> proximidad, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber estado trabajando<br />

durante más <strong>de</strong> 20 años en una empresa familiar como administrativa y no haber<br />

encontrado otro trabajo remunerado más afín a su experiencia laboral y preparación.<br />

“No, por voluntad propia no. Fue una cosa <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 20<br />

años. Con 42 años, habiendo trabajado en un círculo familiar que luego se rompe,<br />

dón<strong>de</strong> encuentras trabajo. Si pi<strong>de</strong>n referencias no te las van a dar. Entonces, pues ahí<br />

está” (CONXITA, TA, Empresa A).<br />

Sin embargo, las actitu<strong>de</strong>s abiertamente vocacionales ante el trabajo remunerado<br />

contrastan con el discurso que las trabajadoras autóctonas mantienen ante la movilidad<br />

laboral. Admiten, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la resignación y la aceptación, que no quieren cambiar <strong>de</strong><br />

actividad laboral, no tanto porque no <strong>de</strong>seen hacerlo, sino por ser plenamente<br />

conscientes <strong>de</strong> que no van a encontrar un empleo en otro sector, especialmente las<br />

trabajadoras que tienen más edad. Sin lugar a dudas, son conscientes <strong>de</strong> que la falta <strong>de</strong><br />

formación las convierte en “difícilmente empleables”, en un mercado <strong>de</strong> trabajo ya <strong>de</strong><br />

por sí discriminatorio con las mujeres y con los colectivos <strong>de</strong> mayor edad.<br />

“Vosotras a lo mejor podéis conseguirlo [dirigiéndose hacia las más jóvenes], pero<br />

nosotras, ya...” (CONXITA, TA, Empresa A).<br />

“A mí me gustaría cambiar <strong>de</strong> sector <strong>de</strong> actividad, porque yo soy administrativa, pero<br />

una administrativa <strong>de</strong> 30 años con niños pequeños no la quiere nadie” (ARANTZAZU,<br />

TA, Empresa A).<br />

“Yo pienso seguir como hasta ahora. Porque para ir a pedir faena y que no te<br />

quieran...“ (MERCHE, TA, Empresa A).<br />

A diferencia <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas, en las respuestas <strong>de</strong> las trabajadoras<br />

inmigrantes se <strong>de</strong>tecta un cierto alejamiento, una toma <strong>de</strong> distancia con respecto a su<br />

actividad remunerada. Entre ellas predomina una visión economicista, al afirmar que se<br />

<strong>de</strong>dican a los servicios a domicilio como una forma <strong>de</strong> ganar dinero para po<strong>de</strong>r vivir. En<br />

el caso <strong>de</strong> las mujeres cualificadas, otra razón esgrimida es la discriminación por razón<br />

<strong>de</strong> etnia, al <strong>de</strong>nunciar que no son aceptadas en ninguna actividad acor<strong>de</strong> con su nivel<br />

cualificativo. Esta situación genera para las inmigrantes con estudios una<br />

448


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“inconsistencia <strong>de</strong> estatus” con respecto al trabajo remunerado que realizaban en el país<br />

<strong>de</strong> origen. A pesar <strong>de</strong> que la mayor parte <strong>de</strong> mujeres inmigrantes llegan a España con<br />

pleno conocimiento <strong>de</strong> que el servicio doméstico va a ser prácticamente la única<br />

oportunidad laboral que les va a dispensar el mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la sociedad<br />

receptora, para muchas <strong>de</strong> ellas resulta <strong>de</strong>sesperante y traumático comprobar in situ<br />

cómo, efectivamente, se las rechaza y discrimina en base a la etnia en cuanto intentan<br />

acce<strong>de</strong>r a otras activida<strong>de</strong>s, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuáles sean su preparación y<br />

expectativas. En este sentido, muchas mujeres inmigrantes manifiestan su preferencia<br />

por las labores <strong>de</strong> cuidadoras <strong>de</strong> ancianos antes que por las <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar.<br />

Ello es así por tratarse <strong>de</strong> mujeres que han sido socializadas en su país <strong>de</strong> origen para<br />

ocuparse <strong>de</strong> las personas mayores, aunque <strong>de</strong> manera gratuita; el trabajo doméstico<br />

remunerado, en cambio, no comparte el mismo reconocimiento y es una actividad<br />

profundamente <strong>de</strong>valuada y <strong>de</strong>sprestigiada (ESCRIVÁ 2000).<br />

“Yo lo hago porque aquí no encuentro <strong>de</strong> lo mío. Yo soy <strong>de</strong>coradora. Sí, yo soy<br />

<strong>de</strong>coradora. Es duro, sí, es duro. Yo ya lo sabía antes <strong>de</strong> venir aquí... Yo no lo había<br />

hecho antes. Si yo con los estudios que tengo hago limpieza en mi país no está bien<br />

visto. Pero si lo hago aquí, sí. Yo pienso que no dan oportunidad. Si no es una cosa es<br />

otra, y si no el catalán. Se inventan que tengo que tener un título para po<strong>de</strong>r ven<strong>de</strong>r<br />

ropa. ¡Se inventan cada cosa! Quizás es para no hacerme sentir mal, o algo, pero lo<br />

dicen. De cara al público no quieren a extranjeras. Sólo te dan oportunida<strong>de</strong>s para la<br />

limpieza” (ROSALINDA, TE, Empresa B).<br />

“Pero lo que está muy claro es que aquí hay mucho racismo y a lo mejor por el color <strong>de</strong><br />

tu piel ya te niegan según qué faenas ¿sabes?. Tú estás capacitada para hacerlas, pero<br />

como eres negra y extranjera pues no, no te las dan. A mí no se me caen los anillos por<br />

limpiar por fregar” (EMILIA, TE, Empresa A).<br />

“Bueno, en mi caso personal, yo tengo que trabajar para mí. Yo estoy sola, soy viuda y<br />

no tengo pensión ninguna. Y yo tengo que trabajar para mantenerme yo solita, no<br />

puedo ir a trabajar como ayuda a mi familia” (PAULINA, TE, Empresa A).<br />

Sin embargo, las mujeres inmigrantes, lejos <strong>de</strong> resignarse a aceptar su situación laboral,<br />

la conciben como algo temporal y están completamente <strong>de</strong>cididas a hacer todo lo que<br />

esté en sus manos para cambiar <strong>de</strong> ocupación a medio o a largo plazo. Las que cuentan<br />

con un nivel educativo elevado dicen poseer un fuerte instinto <strong>de</strong> superación personal<br />

que las anima a seguir formándose (estudiando catalán, por ejemplo), con el fin <strong>de</strong><br />

abandonar los servicios <strong>de</strong> proximidad y lograr otro tipo <strong>de</strong> trabajo remunerado que les<br />

proporcione mayor estatus social y prestigio y, por en<strong>de</strong>, un salario más elevado.<br />

449


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“Porque nosotros, y creo que también los <strong>de</strong> los otros países, tenemos ese instinto <strong>de</strong><br />

superación, ¿sabes?. Y entonces no nos quedamos y siempre queremos aprovechar. Y<br />

a<strong>de</strong>más si son jovencitas, pues yo misma les aconsejo, estudia catalán, verás que<br />

conseguirás mejor faena y no estarás haciendo las faenas <strong>de</strong> casa y todo porque esto es<br />

lo que te abre las puertas aquí y bueno y mejor remuneradas también” (OLIVIA, TE,<br />

Empresa A).<br />

“Yo estoy tratando <strong>de</strong> estudiar para superarme y conseguir algo mejor”<br />

(ROSALINDA, TE, Empresa B).<br />

El resto <strong>de</strong> participantes inmigrantes en los grupos <strong>de</strong> discusión también <strong>de</strong>sean cambiar<br />

<strong>de</strong> actividad laboral, aunque no tanto por una cuestión <strong>de</strong> “inconsistencia <strong>de</strong> estatus”,<br />

sino por razones meramente económicas. Se quejan <strong>de</strong> que los servicios domiciliarios<br />

requieren muchas horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación y mucha implicación personal por parte <strong>de</strong> la<br />

trabajadora, máxime en el caso <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> cuidado, en las que la persona está<br />

expuesta a una constante transferencia <strong>de</strong> emociones y sentimientos. Tal <strong>de</strong>scomunal<br />

esfuerzo, según las trabajadoras, no se ve recompensado, por cuanto consi<strong>de</strong>ran que el<br />

salario que perciben es <strong>de</strong>masiado bajo.<br />

“Yo te digo una cosa. Yo me quedaría si ganara más dinero. Por eso busco otro trabajo<br />

que gane más y que tenga que <strong>de</strong>dicar menos vida a mi trabajo. Porque hay que<br />

<strong>de</strong>dicar, hay que <strong>de</strong>dicar... todo lo que una familia no aguanta tenemos nosotras que<br />

hacerlo. Aguantar no lo digo en relación mala, sino que es que hay veces que te dicen<br />

<strong>de</strong> todo, ¿no?. Cuando hay alguien con <strong>de</strong>mencia senil te dicen un montón <strong>de</strong> cosas. Te<br />

pegan, te hacen cosas fuertes, duras, que tienes que estar ahí, ser más fuerte... Pero a<br />

mí este trabajo me gusta, a mí me gusta, si me dan más” (EMILIA, TE, Empresa A).<br />

En cualquier caso, <strong>de</strong> acuerdo con ESCRIVÁ (2000), es preciso distinguir entre las<br />

mujeres inmigrantes cuyo primer y principal objetivo es la supervivencia <strong>de</strong>l grupo<br />

familiar que sigue en el país <strong>de</strong> origen, <strong>de</strong> las que se han asentado permanentemente en<br />

la sociedad receptora e intentan elevar el nivel <strong>de</strong> consumo no básico. Mientras que para<br />

las primeras el empleo en el servicio doméstico no supone ningún “trauma” -como<br />

máximo, pue<strong>de</strong>n plantearse pasar <strong>de</strong>l servicio doméstico interno al externo cuando<br />

consiguen reagrupar a su familia-, las segundas sí se proponen abandonarlo y acce<strong>de</strong>r a<br />

otras ocupaciones que les permitan obtener mayor estatus individual y familiar e<br />

ingresos más elevados. Desgraciadamente, a tenor <strong>de</strong> las experiencias narradas por las<br />

participantes en los grupos <strong>de</strong> discusión, son muy pocas las que consiguen un empleo en<br />

450


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

sectores socialmente más valorizados; lo más habitual es lograr la promoción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los límites <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

10.2.3. Valoración <strong>de</strong> las trabajadoras acerca <strong>de</strong> su situación laboral en la empresa<br />

<strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

Una constante que se repite en el discurso <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas es el bajo nivel<br />

<strong>de</strong> recompensa salarial que perciben por su trabajo en la empresa. Las mujeres con una<br />

actitud más crítica son las que encabezan familias monoparentales, generalmente únicas<br />

responsables <strong>de</strong>l bienestar económico <strong>de</strong> su familia. Puesto que la empresa,<br />

habitualmente, las contrata sólo a tiempo parcial, las mujeres que no conciben su<br />

actividad económica como un “sueldo complementario”, únicamente pue<strong>de</strong>n ver<br />

aumentar sus ingresos si se pluriemplean en otras empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio<br />

(generalmente “intermediarias”), o bien si realizan servicios por su cuenta, no<br />

<strong>de</strong>clarados, en sus horas libres (muchas veces durante los fines <strong>de</strong> semana o por las<br />

noches).<br />

“Yo, si tuviera que vivir <strong>de</strong> sólo mi sueldo, no podría vivir” (DOLORS, TA, Empresa<br />

A).<br />

“Tienes que hacer entre 12 y 13 horas diarias para sacarte un sueldo normal. Yo junto<br />

lo <strong>de</strong> la empresa con los particulares que hago. A veces como a las 5 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> o ceno<br />

a las 12 <strong>de</strong> la noche” (LUCÍA, TA, Empresa A).<br />

El pluriempleo también es muy frecuente entre las trabajadoras inmigrantes. Para las<br />

empleadas <strong>de</strong> la empresa A, a pesar <strong>de</strong> que su situación laboral en la empresa les aporta<br />

un volumen <strong>de</strong> ingresos fijos, éste no les alcanza para lograr la supervivencia económica<br />

<strong>de</strong> su familia. A diferencia <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes que trabajan como internas y<br />

tienen a sus familias en el país <strong>de</strong> origen, estas trabajadoras <strong>de</strong>ben costearse la vivienda<br />

por su cuenta y mantener a sus hijos a partir <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> precios y los patrones <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong> la sociedad receptora, por lo que requieren ingresos más elevados para<br />

satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s. Para las trabajadoras inmigrantes <strong>de</strong> la empresa B, que se<br />

encuentran en una situación laboral <strong>de</strong> máxima precariedad e inestabilidad (como ya se<br />

ha avanzado, la empresa sólo recurre a ellas cuando existe un exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> servicios),<br />

451


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

los trabajos remunerados por su cuenta y no los servicios <strong>de</strong> la empresa son la base <strong>de</strong><br />

su sustento económico.<br />

“Yo aunque tengo gran parte <strong>de</strong> mi familia en Colombia, para mí lo más importante <strong>de</strong><br />

lo que me ocupo son mis hijas. Tengo dos hijas aquí conmigo. Tengo un piso <strong>de</strong><br />

propiedad. Des<strong>de</strong> luego que el sueldo que tengo con esta empresa, eh...., no me llega<br />

para vivir, ¿sí?. Pero... entonces lo que no hago es quedarme sentada, ¿sabes?,<br />

esperando la ayuda <strong>de</strong>l cielo. Me tengo que mover, ¿sí?. Porque la vida es muy dura,<br />

más aún para nosotras que venimos <strong>de</strong> fuera (...). Eso no me llega a mí para vivir. Y<br />

entonces yo hago horas por don<strong>de</strong> puedo, aparte <strong>de</strong> la empresa, limpiando, haciendo<br />

recados, lo que sea. Hago las horas que me pagan aquí y el tiempo libre me lo tengo<br />

que buscar, horas en un sitio, horas en otro. Porque con eso no puedo cubrir los<br />

gastos” (EMILIA, TE, Empresa A).<br />

“Entonces por esto me veo a veces que todo lo que yo doy con mi trabajo, que bueno,<br />

que a<strong>de</strong>más se lo ofrezco a Dios para que me siga ayudando, todo esto no está para<br />

po<strong>de</strong>r vivir con este sueldo ¿no?, no se pue<strong>de</strong> vivir con 60.000 pts., [360,5 ] ¿no?. Tú<br />

sola no. No pue<strong>de</strong>s pagar ni un alquiler ni un esto. Ni comer. Estas cosas tienes que<br />

pedirlas a alguien. Yo también hago horas aparte” (PAULINA, TE, Empresa A).<br />

“Yo también trabajo en otra empresa. Porque, como hemos dicho todas, con lo que nos<br />

dan no llega. Yo también soy viuda, tengo dos hijos que casi les he sacado yo sola y<br />

tengo una adoptada y trabajo <strong>de</strong> noche en un centro <strong>de</strong> drogo<strong>de</strong>pendientes. Soy<br />

educadora. Trabajo <strong>de</strong> noche. Tengo mi vida montada <strong>de</strong> esta manera porque con sólo<br />

lo que saco <strong>de</strong> aquí no alcanzo” (REMEDIOS, TE, Empresa A).<br />

“Generalmente todas tienen pluriempleo” (OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

Esta situación <strong>de</strong> pluriempleo repercute <strong>de</strong> manera muy negativa en las condiciones <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> las trabajadoras, puesto que se ven obligadas a trabajar durante muchas horas y<br />

a reducir su tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso. Cuando se trata <strong>de</strong> mujeres solas, con cargas<br />

familiares, resulta enormemente difícil la compatibilización <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> sus hijos<br />

con las largas jornadas laborales que <strong>de</strong>ben realizar para conseguir unos ingresos<br />

dignos.<br />

“Si tienes hijos los <strong>de</strong>scuidas. Porque yo en mi caso mi hijo me ayuda. Mi hija tiene 13<br />

años y sí, me ayuda, pero es muy relativo. Con un sueldo no te da. Y si haces más horas<br />

llegas a casa agotada” (CONXITA, TA, Empresa A).<br />

“Por eso yo <strong>de</strong>cía lo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scanso, por eso, porque bueno, porque a mí los dos días que<br />

se <strong>de</strong>scansa aquí me toca trabajar, porque como no gano lo suficiente... Entonces yo no<br />

<strong>de</strong>scanso ¿Me entien<strong>de</strong>s? Me gustaría eso, ganar más y tener un día a la<br />

semana...<strong>de</strong>scansado y relajado” (PAULINA, TE, Empresa A).<br />

452


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

Otro problema que se menciona reiteradamente en los grupos <strong>de</strong> discusión es el hecho<br />

<strong>de</strong> que los servicios a domicilio implican cansancio y <strong>de</strong>sgaste físico, tanto si se trata <strong>de</strong><br />

cuidadoras como <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> limpieza. A<strong>de</strong>más, en ambos casos se trata <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s que requieren invertir mucho tiempo para <strong>de</strong>splazarse <strong>de</strong> un domicilio a<br />

otro, por cuanto tanto la Empresa A como la Empresa B tien<strong>de</strong>n a recibir <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> escasa duración (entre 1 y 3 horas diarias, por término medio).<br />

“Es que es un trabajo pesado, que requiere mucho esfuerzo físico” (DOLORS, TA,<br />

Empresa A).<br />

“Aparte <strong>de</strong>l esfuerzo físico, es que cada hora tienes que estar en un sitio distinto Si<br />

incluyes los viajes, el metro y el tren, quien no tiene coche como yo, pues es muy<br />

pasado” (CONXITA, TA, Empresa A).<br />

Sin embargo, existe consenso, tanto entre las trabajadoras autóctonas como entre las<br />

extranjeras, en torno a las ventajas que supone trabajar a través <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong><br />

servicios a domicilio, en comparación con otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> estas<br />

activida<strong>de</strong>s (servicio doméstico tradicional, economía sumergida, etc.). Una <strong>de</strong> las más<br />

esgrimida es la seguridad <strong>de</strong> saber que se van a percibir unos ingresos fijos todos los<br />

meses (sólo es así para aquellas mujeres que cuenten con un contrato in<strong>de</strong>finido a<br />

tiempo parcial, no para el caso <strong>de</strong> las contratadas por obra y servicio) y po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>spreocuparse <strong>de</strong> la ardua tarea <strong>de</strong> tener que buscar directamente a los clientes o<br />

usuarios para los que se trabaja, tal como ocurre cuando “se hacen particulares”.<br />

“Si haces un particular, a lo mejor estás un tiempo y te dice, mira ya has terminado. En<br />

la empresa sabes que si haces 4 horas haces 4 horas. Tiene muchas ventajas”<br />

(ARANTZAZU, TA, Empresa A).<br />

“No tienes que buscarte los clientes” (ROSA, TA, Empresa B).<br />

“Es la seguridad <strong>de</strong> que te buscan trabajo” (PURI, TA, Empresa B)<br />

Cotizar en el Régimen General <strong>de</strong> la Seguridad Social garantiza a las trabajadoras gozar<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos socio-laborales, tales como percibir pagas extras, cubrir la<br />

eventualidad <strong>de</strong> una enfermedad o el cobro <strong>de</strong> una pensión <strong>de</strong> jubilación. Estas<br />

prestaciones son enormemente valoradas por las trabajadoras autóctonas, a pesar <strong>de</strong> que<br />

supongan una reducción <strong>de</strong> los ingresos directos en relación a si trabajaran por su cuenta<br />

(servicio doméstico tradicional).<br />

453


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“A través <strong>de</strong> un servicio privado [por cuenta <strong>de</strong> la trabajadora] no estás asegurada y<br />

cobras más, pero si un día no vas a trabajar te pue<strong>de</strong>n echar. En cambio, en una<br />

empresa, si estás enferma hay una suplencia, que pue<strong>de</strong>s estar enferma por <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong><br />

alguna manera” (DOLORS, TA, Empresa A).<br />

“Y tienes la gran ventaja que si te pones enferma pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cir, oye mira, que no puedo<br />

venir, mandad a otra, y ya está” (AURORA, TA, Empresa B).<br />

“Estoy hablando <strong>de</strong> seguridad y reconocimiento. Porque la seguridad es un<br />

reconocimiento. Porque si tú te pones mala cuando trabajas en una casa, tú no cobras<br />

esos días. Yo me ponía mala una semana y yo no cobraba. En cambio si tú estás en una<br />

empresa, y te dan la baja, sigues cobrando” (PURI, TA, Empresa B).<br />

“Yo trabajaba limpiando y tuve una operación y tuve que <strong>de</strong>jarlo todo. Y cuando estaba<br />

buena no tenía nada. Y si fuese una empresa te encuentran otra cosa” (MERCHE, TA,<br />

Empresa B).<br />

“Ganas menos pero a la vez ganas más. Por ejemplo, con lo que yo ganaba por mi<br />

cuenta trabajando en las casas yo no me podía permitir pagarme el seguro. Yo llegará<br />

un día que ya no podré trabajar más, ¿y entonces qué?. Ahora sé que algo tendré”<br />

(PURI, TA, Empresa B).<br />

Para las trabajadoras inmigrantes también resulta ventajoso po<strong>de</strong>r cotizar a la Seguridad<br />

Social. Debe tenerse en cuenta que esta apreciación no es muy habitual entre el<br />

colectivo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes, por cuanto supone una reducción salarial que no<br />

siempre les conviene si tienen a sus familias en el país <strong>de</strong> origen. Sin embargo, esto no<br />

es así en el caso <strong>de</strong> las participantes en los grupos <strong>de</strong> discusión, puesto que se trata <strong>de</strong><br />

trabajadoras con un proyecto <strong>de</strong> estancia en España a largo plazo y que son conscientes<br />

<strong>de</strong> la conveniencia <strong>de</strong> cotizar para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a una futura pensión.<br />

“De pronto, en otro sitio no nos aseguran. En una empresa sí te aseguran” (PAULINA,<br />

TE, Empresa A).<br />

“Yo creo que te dan ventajas, te pagan el transporte, pue<strong>de</strong>s elegir con quién trabajas y<br />

cuántas horas... Creo que es una gran ventaja. También es muy importante lo <strong>de</strong>l<br />

seguro” (ROSALINDA, TE, Empresa B).<br />

“Tiene muchas ventajas. Yo creo que es más importante tener Seguridad Social. A mí<br />

me va mejor la empresa porque quiero cotizar y tener una pensión” (MÓNICA, TE,<br />

Empresa B).<br />

El hecho <strong>de</strong> que el usuario contrate el servicio <strong>de</strong> una empresa y no directamente a una<br />

trabajadora es valorado <strong>de</strong> manera muy positiva por las participantes en los grupos <strong>de</strong><br />

454


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

discusión, por cuanto la empresa ofrece respaldo y protección a su empleada y, a su vez,<br />

contribuye a que el servicio prestado en el domicilio –y, por extensión, la persona que lo<br />

realiza- sea más valorado y reconocido por el usuario. Al ser la propia empresa la que<br />

<strong>de</strong>fine el contenido <strong>de</strong> los servicios, se evitan potenciales abusos por parte <strong>de</strong> los<br />

usuarios/clientes y exime a las trabajadoras <strong>de</strong> tener que enfrentarse a las exigencias <strong>de</strong><br />

los clientes una vez en el domicilio.<br />

“También tienes un respaldo, que si tienes algún problema sabes que hay alguien que te<br />

pue<strong>de</strong> respaldar” (ARANTZAZU, TA, Empresa A).<br />

“La que trabaja en una empresa tiene contrato <strong>de</strong> trabajo y es una trabajadora. Las<br />

que vamos a casas particulares sin contrato, que es como yo lo hacía antes, que no<br />

teníamos contrato, es un trabajo que tú lo haces unas horas y no tiene el mismo<br />

reconocimiento”. (PURI, TA, Empresa B).<br />

“Yo diría que te valoran más si vienes <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> una empresa” (MERCHE, TA,<br />

Empresa B).<br />

“Sí, sí. Luego tienes una <strong>de</strong>fensa que cuando tú estás sola no la tienes. Si no te gusta el<br />

sitio tú pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cir, oye, mira, cámbiame que a mí eso no me gusta o aquello o lo otro,<br />

o por a o por be. En cambio, si estás sola tienes que irte y buscarte otro trabajo si lo<br />

encuentras. En una empresa siempre te pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> otra manera. O si tienes<br />

algún problema con el dueño” (PURI, TA, Empresa B).<br />

“Yo pienso <strong>de</strong> que es una posibilidad entre las pocas que al menos tienes un respaldo<br />

<strong>de</strong> gente que va <strong>de</strong>trás tuya, que va supervisando tu trabajo y, sobre todo, poniendo<br />

pautas. Aquí tú ya tienes tus funciones <strong>de</strong>limitadas, tú sabes qué es lo que vas a hacer.<br />

Y entonces tú, cuando tú vas a ir, ya antes el usuario ha hablado con las personas <strong>de</strong><br />

aquí. Entonces a ti cuando te dan el servicio te dicen, es para hacer tal y tal cosa,<br />

porque ellos ya se encargan <strong>de</strong> preguntar al familiar o al mismo usuario para qué<br />

quiere, ¿no?. Porque lo que ella dice, cuando vas a un sitio por cuenta propia, a veces<br />

la gente se aprovecha <strong>de</strong> eso (...). Si tú vas <strong>de</strong> libre, y encima que sepan que no estás<br />

legal, o que no tienes tus papeles en regla, peor, se aprovechan, te amenazan y todo”<br />

(OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

“Siempre hay alguien que te respalda. Cuando tú llegas al domicilio... a ti te llaman,<br />

¿eh?, te dicen tienes que ir a tal dirección, a una persona que se llama fulano <strong>de</strong> tal a<br />

hacer, por ejemplo, higiene personal y <strong>de</strong>sayuno. Y entonces tú ya sabes lo que vas a<br />

hacer. Entonces si te dicen tú friégame aquí...” (EMILIA, TE, Empresa A).<br />

“También está la protección ante los abusos” (REMEDIOS, TE, Empresa A).<br />

“Claro, estamos más respaldadas. Si trabajamos por nuestra cuenta estamos más a la<br />

expectativa. Te pue<strong>de</strong>n acusar <strong>de</strong> ladrona...” (ROSALINDA, TE, Empresa B).<br />

455


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

Otra ventaja mencionada por las mujeres inmigrantes es la facilidad <strong>de</strong> encontrar trabajo<br />

cuando se recurre a una empresa <strong>de</strong> servicios domiciliarios, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que<br />

se tenga o no un contrato <strong>de</strong> trabajo. Para las mujeres inmigrantes recién llegadas a<br />

España o recién instaladas en un municipio, pue<strong>de</strong> resultar complicado concertar<br />

servicios “particulares”, al tener que enfrentarse a la falta <strong>de</strong> contactos y a la<br />

<strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> los usuarios. Estos obstáculos no afectan en la misma medida a las<br />

mujeres inmigrantes que disponen <strong>de</strong> mecanismos informales, tales como otras<br />

inmigrantes connacionales que ya están trabajando en el servicio doméstico y que les<br />

facilitan el acceso a posibles empleadores. La dificultad <strong>de</strong> encontrar trabajo en los<br />

servicios domiciliarios “particulares” es esgrimida por las participantes <strong>de</strong> origen<br />

magrebí, que están poco conectadas con las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reclutamiento informales utilizadas<br />

por los empleadores en el servicio doméstico, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en el caso <strong>de</strong><br />

los colectivos <strong>de</strong> mujeres filipinas o latinoamericanas 682 . En consecuencia, las empresas<br />

intermediarias son una opción más propia <strong>de</strong> las trabajadoras que se mueven sin “red”<br />

(muchas veces con poca experiencia en el servicio doméstico) y que, por ello, <strong>de</strong>ben<br />

buscar trabajo en el mercado anónimo (COLECTIVO IOÉ 2001c).<br />

“Si eres inmigrante y buscas trabajo sola, si no te conocen no te van a coger si no<br />

quieres trabajar las 24 horas en una casa. Pero yo tengo niños y no puedo hacerlo. Con<br />

la empresa puedo encontrar trabajo. Si te manda la empresa entonces ya te conocen y<br />

creen que eres más profesional” (LEI<strong>LA</strong>, TE, Empresa B).<br />

Finalmente, la regulación <strong>de</strong>l servicio doméstico tradicional es abiertamente criticada<br />

por el conjunto <strong>de</strong> las trabajadoras, dado que, según ellas, conlleva una fuerte<br />

<strong>de</strong>sprotección legal y ofrece unos <strong>de</strong>rechos y prestaciones que están muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

las que estipula el Régimen General <strong>de</strong> la Seguridad Social.<br />

“Está claro que si aquí hay una cosa que está mal es la ley <strong>de</strong>l servicio doméstico. No<br />

hay una ley que nos proteja. Yo te lo digo porque yo he trabajado 9 años en el servicio<br />

doméstico. La señora te paga lo que le da la gana. Cuando tú quieres buscar otro<br />

trabajo que te conviene más, sólo tienes <strong>de</strong>recho a pedir un informe <strong>de</strong> vida laboral y<br />

cuando lo pi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber estado trabajando 9 años, te dicen que has estado<br />

cotizando 7, porque la señora, cuando viene el verano o la primavera, te ha dado <strong>de</strong><br />

baja como le ha dado la gana y te ha hecho un baile <strong>de</strong> cotizaciones. Este seguro sólo<br />

te vale para una jubilación, pero para nada más” (CONXITA, TA, Empresa A).<br />

682 La influencia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales en la incorporación laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante es abordada<br />

en el apartado 6.1. <strong>de</strong>l capítulo 6.<br />

456


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“Claro, si vas por cuenta y riesgo, va por cuenta y riesgo todo, el horario, el sueldo, las<br />

cotizaciones, la responsabilidad, el hacerte daño” (ARANTZAZU, TA, Empresa A).<br />

10.2.4. La imagen social <strong>de</strong> los servicios a domicilio.<br />

Los servicios <strong>de</strong> proximidad, según las trabajadoras participantes en los grupos <strong>de</strong><br />

discusión, están profundamente <strong>de</strong>valuados por una sociedad que se resiste a<br />

reconocerlos como una profesión.<br />

“Sí, porque hay gente que dice, uy, si pue<strong>de</strong>s hacer otras cosas. ¿Por qué haces eso?”<br />

(CONXITA, TA, Empresa A).<br />

“Es que no se consi<strong>de</strong>ra ni siquiera una profesión, ¿no?, o sea, cuando te preguntan y<br />

les dices en qué trabajas te miran con cara <strong>de</strong> pena, diciendo: ay, algo hay que hacer<br />

en esta vida” (LUCÍA, TA, Empresa A).<br />

“Lo que pasa es que también esto es una profesión bastante novedosa y no se conoce...,<br />

porque hay gente que no sabe la labor que tiene” (NURIA, TA, Empresa A).<br />

Las causas <strong>de</strong> esta escasa valoración radican, como ya se ha comentado con<br />

anterioridad, en el hecho <strong>de</strong> que sean consi<strong>de</strong>radas tareas femeninas, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre<br />

han sido realizadas en el hogar sin percibir remuneración a cambio y <strong>de</strong> manera<br />

invisible. Tanto el cuidado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más como las tareas <strong>de</strong> infraestructura son<br />

consi<strong>de</strong>radas inherentes a los instintos maternales y a la condición femenina y no como<br />

una actividad que requiere una serie <strong>de</strong> conocimientos técnicos y una cierta<br />

especialización.<br />

“Que quieras <strong>de</strong>dicarte a estas cosas tan primarias, la gente no lo entien<strong>de</strong>. Las<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas son las cosas que la sociedad no quiere ver” (AURORA, TA,<br />

Empresa B).<br />

“Hombre, es que ni en la casa lo valoran. Está en la categoría más baja que pueda<br />

haber” (MÓNICA, TE, Empresa B).<br />

“Yo pienso que ya empieza por casa, ¿no?. Nosotras trabajamos y no lo reconoce<br />

nadie. Y así sucesivamente. Porque el limpiar nunca ha sido reconocido” (AISSA, TE,<br />

Empresa B).<br />

La feminización <strong>de</strong> este sector <strong>de</strong> actividad explica, según las trabajadoras participantes,<br />

los bajos salarios que se perciben, puesto que se asume que son mujeres las que van a<br />

457


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

realizar estos trabajos y se parte <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que su sueldo es complementario al <strong>de</strong> su<br />

cónyuge. Por lo tanto, sus discursos corroboran que los servicios a domicilio están<br />

doblemente <strong>de</strong>valuados económicamente: por un lado, por tratarse <strong>de</strong> tareas<br />

remuneradas realizadas por mujeres, en un mercado <strong>de</strong> trabajo segregado por el sexo;<br />

por el otro, porque su más directo referente, el trabajo reproductivo, es consi<strong>de</strong>rado una<br />

habilidad natural <strong>de</strong> las mujeres, que no requiere conocimientos especializados ni<br />

entrenamiento específico (CANCIAN 2000).<br />

“Los hombres no trabajan en estas tareas porque es un sueldo ridículo para un<br />

hombre” (LUCÍA, TA, Empresa A).<br />

“Lo que pasa que cuando el sueldo es para una mujer se piensa que es complementario.<br />

Aquí está la diferencia” (DOLORS, TA, Empresa B).<br />

“Los hombres prefieren hacer <strong>de</strong> paletas” (EMILIA, TE, Empresa A).<br />

Sin embargo, la feminización <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s no es la única causa <strong>de</strong> su falta <strong>de</strong><br />

valoración. Las trabajadoras autóctonas coinci<strong>de</strong>n en señalar que los servicios prestados<br />

en el hogar están todavía más <strong>de</strong>valuados que cuando los mismos servicios se realizan<br />

en una institución (guar<strong>de</strong>ría, hospital). También advierten que las titulaciones <strong>de</strong><br />

auxiliar <strong>de</strong> geriatría y <strong>de</strong> trabajadora familiar no reciben el mismo reconocimiento social<br />

que las titulaciones obtenidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la formación reglada (auxiliares <strong>de</strong> clínica,<br />

diplomadas en enfermería), aunque a menudo, en la práctica, realicen tareas similares.<br />

“Pero bueno, una persona que cuida críos en un jardín <strong>de</strong> infancia se valora <strong>de</strong> otra<br />

manera. Y es exactamente lo mismo” (DOLORS, TA, Empresa A).<br />

“Todo es cuestión <strong>de</strong> uniforme. Te pones la bata blanca y tienes protección <strong>de</strong>trás. En<br />

un domicilio no tienes esta protección” (AURORA, TA, Empresa B).<br />

“Pero ya no enfermera, di auxiliar <strong>de</strong> clínica en vez <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> geriatría, que es lo<br />

mismo, porque hacen el mismo trabajo que el nuestro. Pero ya se ve <strong>de</strong> otra manera.<br />

Pero dices auxiliar <strong>de</strong> clínica y ya es perfecto” (ARANTZAZU, TA, Empresa A).<br />

“Es el título y es muy absurdo” (NURIA, TA, Empresa A).<br />

Tanto las trabajadoras autóctonas como las inmigrantes <strong>de</strong>nuncian que la sociedad no<br />

valora los conocimientos técnicos y las actitu<strong>de</strong>s que son necesarias para po<strong>de</strong>r<br />

458


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

<strong>de</strong>sarrollar estas activida<strong>de</strong>s, entre las que se <strong>de</strong>staca la seriedad, la responsabilidad, la<br />

capacidad <strong>de</strong> improvisación y la iniciativa ante situaciones críticas.<br />

“Que tampoco necesita, según ellos [la sociedad], tener unos conocimientos, que creo<br />

que tenemos, y que los pones en práctica, y que no son valorados en la medida <strong>de</strong> la<br />

función que realizas, ¿no?” (DOLORS, TA, Empresa A).<br />

“Yo creo que hay que tener seriedad. Si yo voy a una casa y me dicen que tengo que<br />

limpiar aquí. A veces me han dicho tienes que limpiar <strong>de</strong> esta manera o <strong>de</strong> otra. Bueno,<br />

tú dime lo que quieres y luego yo ya veré cómo lo hago. Pero tener la seriedad que si tú<br />

te has comprometido a limpiar aquello, que, realmente, cuando luego venga la persona<br />

a mirar lo que has hecho, que realmente lo hayas hecho” (PURI, TA, Empresa B).<br />

“Si la madre me dice que allí está la cena y que yo la caliente, pues intentas que el niño<br />

se la coma toda. No tienes que hacerlo con apatía, en el sentido <strong>de</strong> pensar que si no<br />

quiere comer que no coma, que ya se lo dará su madre. A los niños pequeños les cuesta<br />

comer. Yo le cuento cuentos y el niño se lo acabado todo. La madre confía en ti”<br />

(JOSEFA, TA, Empresa B).<br />

“A nivel <strong>de</strong> enfermos, lógicamente necesitas una serie <strong>de</strong> estudios porque si no, no<br />

sabes reaccionar en un momento <strong>de</strong>terminado. Pero esto pasa con todas las<br />

profesiones, porque también sabes que el amoníaco con la lejía no lo pue<strong>de</strong>s mezclar”<br />

(AURORA, TA, Empresa B).<br />

“El trabajo <strong>de</strong> casa es improvisar constantemente: la lavadora, la nevera, la vieja que<br />

se cae. Nuestro trabajo también” (AURORA, TA, Empresa B).<br />

Las trabajadoras especializadas en tareas <strong>de</strong> cuidado ponen <strong>de</strong> manifiesto que no se<br />

tiene en cuenta que en su profesión intervienen también una serie <strong>de</strong> elementos que van<br />

más allá <strong>de</strong> la técnica, tales como los valores, sentimientos e interacciones que<br />

configuran la esencia relacional <strong>de</strong>l cuidado en la esfera privada, y que suponen un<br />

importante <strong>de</strong>sgaste emocional para la trabajadora. Las tareas <strong>de</strong> cuidado no son<br />

susceptibles <strong>de</strong> ser valoradas en términos <strong>de</strong> productividad o rendimiento, sino sólo <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong>l vínculo, <strong>de</strong> la relación persona a persona.<br />

“Porque es que tú no pue<strong>de</strong>s irte aquí fríamente, no es una máquina, es un ser humano.<br />

Entonces eso tú lo tienes que tener bien asumido. Entonces una persona a la que no le<br />

guste tratar este tipo <strong>de</strong> gente, pues no sirve para esto y se frustraría ella misma. Esto<br />

te mina, emocionalmente, te mina. Tú entras a un domicilio y tú llevas la alegría, llevas<br />

el aire, el oxígeno, pero tú sales chafada” (OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

Por todo lo anteriormente señalado, las trabajadoras se quejan <strong>de</strong> que las propias<br />

empresas para las que trabajan, a pesar <strong>de</strong> querer impulsar la profesionalización <strong>de</strong> los<br />

459


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

servicios a domicilio y ofrecer una imagen asociada a la calidad, sigan sin remunerar<br />

suficientemente el trabajo que ellas realizan.<br />

“O sea, una persona, mira, la trabajadora familiar es una trabajadora cien pero<br />

pagada como trabajadora diez, ¿eh?. Porque la trabajadora familiar es multifacética.<br />

Yo, que tengo formación profesional, o sea, académicamente me consi<strong>de</strong>ro bien<br />

capacitada porque he estudiado muchas cosas. Y a veces, tú, con el tipo <strong>de</strong> gente que te<br />

encuentras, <strong>de</strong>l usuario que tú vas y encuentras, tienes que echar mano <strong>de</strong> todo eso. Y<br />

entonces a ti te pagan se supone por ir a hacer sólo una actividad motora y sale que<br />

tienes que aplicar mucho conocimiento, formación, que eso no se valora. Te pagan<br />

todo por el mismo paquete. Y, sin embargo, tú haces <strong>de</strong> enfermera, limpias la casa, les<br />

das apoyo psicológico, le haces <strong>de</strong> fisioterapeuta” (OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

“También, también <strong>de</strong>berían estimularnos [la empresa] porque hay muchas personas...<br />

yo tengo mucha voluntad, yo hago mi trabajo bien” (PAULINA, TE, Empresa A).<br />

Aún así, las participantes en los grupos <strong>de</strong> discusión saben <strong>de</strong> primera mano que en las<br />

empresas intermediarias, por lo general, la situación es todavía mucho peor; puesto que,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pagar bajos salarios a las trabajadoras, contribuyen directamente a <strong>de</strong>valuar<br />

la profesión, al no contratar a la plantilla y ofrecer empleos a mujeres que no poseen<br />

ningún tipo <strong>de</strong> cualificación.<br />

“Lo importante sería que trabajando a través <strong>de</strong> una empresa se cobre un sueldo<br />

razonable y que las personas que no estén cualificadas, que no tengan ninguna<br />

categoría profesional, no se puedan <strong>de</strong>dicar a este trabajo” (DOLORS, TA, Empresa<br />

A).<br />

“Sí, y luego hay otra cosa. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la empresa en la que caes. La mayoría <strong>de</strong><br />

empresas pagan muy mal” (CONXITA, TA, Empresa A).<br />

Del discurso <strong>de</strong> las trabajadoras se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una jerarquía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad, en la que las tareas <strong>de</strong> limpieza e infraestructura <strong>de</strong>l hogar se<br />

sitúan en el escalafón más bajo y se consi<strong>de</strong>ra que no requieren ningún tipo <strong>de</strong><br />

cualificación 683 . A la misma conclusión llegan GREGSON y LOWE (1994), al constatar<br />

que la limpieza es una ocupación socialmente estigmatizada y consi<strong>de</strong>rada, por parte <strong>de</strong><br />

las propias mujeres que se ocupan en ella, como la más <strong>de</strong>valuada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

servicios domiciliarios.<br />

683 De hecho, si bien existen diversas titulaciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> cuidado (auxiliares <strong>de</strong><br />

geriatría, trabajadoras familiares...), todavía no existe una titulación específica alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong>l hogar. Los intentos <strong>de</strong> algunas empresas por <strong>de</strong>finir la categoría profesional <strong>de</strong><br />

“auxiliar <strong>de</strong>l hogar” son un primer paso hacia a<strong>de</strong>lante.<br />

460


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“En tu caso es diferente [dirigiéndose a una participante que trabaja como cuidadora]<br />

porque tú estás cuidando personas, pero nosotras que estamos limpiando, por<br />

ejemplo...Que la gente <strong>de</strong>be pensar que las personas que se <strong>de</strong>dican sólo a limpiar no<br />

han tenido estudios o son bajas. Se supone que si te <strong>de</strong>dicas a esto es porque no has<br />

podido encontrar otra cosa (...).En el caso concreto <strong>de</strong> la persona que te contrata, claro<br />

que te valora, pero yo digo en general, a nivel <strong>de</strong> la sociedad” (ROSA, TA, Empresa<br />

B).<br />

“Se escucha todos los días...Mira, está haciendo faenas” (MERCHE, TA, Empresa B).<br />

“Es como algo vulgar. Va más o menos por categorías y limpiar está en la más baja”<br />

(ROSALINDA, TE, Empresa B).<br />

“Para la limpieza siempre estás preparada, porque siempre tienes que limpiar. Te lo<br />

enseñan nada más entras en una casa, tienes que hacer esto, esto y esto” (AISSA, TE,<br />

Empresa B).<br />

Sin embargo, se da la paradoja <strong>de</strong> que las tareas <strong>de</strong> limpieza están mejor remuneradas<br />

que las <strong>de</strong> cuidado, por lo que, en este caso, el escaso prestigio social conferido a una<br />

actividad no se correspon<strong>de</strong> con el salario percibido. Las causas <strong>de</strong> esta falta <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>ncia son diversas: el hecho <strong>de</strong> que los servicios <strong>de</strong> limpieza tengan, por lo<br />

general, una menor duración que los <strong>de</strong> cuidado, permite explicar la mejor disposición<br />

por parte <strong>de</strong> los usuarios a aceptar un precio/hora más elevado. A<strong>de</strong>más, en los casos en<br />

que la trabajadora está contratada por obra y servicio, las tareas <strong>de</strong> limpieza aportan<br />

mayor estabilidad laboral a la trabajadora que las <strong>de</strong> cuidado, puesto que la duración <strong>de</strong><br />

un servicio <strong>de</strong> atención a un anciano está condicionada al tiempo <strong>de</strong> vida que pueda<br />

tener a partir <strong>de</strong>l momento en que el servicio se inicia.<br />

“Aunque no lo creas, la gente prefiere trabajar <strong>de</strong> faenas porque gana 1500 pts. [9 ]<br />

la hora”” (OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

“Claro, es que la limpieza se paga mejor que la trabajadora familiar” (PAULINA,<br />

Empresa A).<br />

Por su parte, las trabajadoras que ejercen <strong>de</strong> cuidadoras <strong>de</strong>nuncian el hecho <strong>de</strong> que el<br />

usuario no valora su especialización (título <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> geriatría o <strong>de</strong> trabajadora<br />

familiar) y las confun<strong>de</strong> con una “chacha”, <strong>de</strong> la que se espera que realice el volumen<br />

total <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong>l hogar. Para estas mujeres, la distinción entre una cuidadora y una<br />

461


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“mujer <strong>de</strong> hacer faenas” no está bien <strong>de</strong>finida para el usuario y reivindican la necesidad<br />

<strong>de</strong> que se distingan ambas funciones.<br />

“Lo que <strong>de</strong>jo muy claro es que nosotras somos cuidadoras <strong>de</strong> personas mayores, no<br />

mujeres <strong>de</strong> hacer faenas. Porque un poco hay la opinión <strong>de</strong> que mientras estamos allí o<br />

mientras no sé qué, pues pue<strong>de</strong>s limpiar cristales, pue<strong>de</strong>s planchar o pue<strong>de</strong>s hacer no<br />

sé qué. Y entonces yo eso lo <strong>de</strong>jo muy claro, que no, que nuestra profesión precisamente<br />

es aten<strong>de</strong>r a la persona mayor que vamos a cuidar, física y psíquicamente. Quiero <strong>de</strong>cir<br />

que tu función es ir allí, lavarle el culo, ponerle el pañal si lo necesita y tal, ¿no? Y<br />

darle la comida si tienes que dársela y hablar con esa persona(...). Yo pienso que si<br />

tengo una persona que me viene a casa, me viene a ayudar a mí, a ayudar, no a<br />

hacerme <strong>de</strong> chacha. Ya el primer día que fui a una casa me dijeron: y, bueno, ¿usted<br />

friega? Y yo le digo: sí, digo, pero en mi casa. Aquí sólo vengo a cuidarla a usted.<br />

Porque la señora quería que lo primero que hiciera era coger el mocho” (DOLORS,<br />

TA, Empresa A).<br />

“Sí, yo lo tengo clarísimo. Y en mi caso, me encuentro que la situación <strong>de</strong> que, bueno,<br />

ahí viene la chacha, viene a fregar, viene a limpiar. Pero yo no sólo voy a limpiar. Sí<br />

necesitan ayuda, porque necesitan mucha [se refiere a personas mayores] pero<br />

necesitan más compañía que otra cosa. Pero yo mi servicio es limpiar, pero también<br />

que si necesitan hablar, la limpieza queda en segunda grado y eso está clarísimo. Y hay<br />

mucha gente que te trata <strong>de</strong>, bueno, viene la chacha, yo me siento... Y hay la típica<br />

gente que te trata como si el suelo estuviera más alto que la persona que va a hacer<br />

esta limpieza. Entonces pienso que nuestro trabajo no está valorado ni mucho menos y<br />

te sientes mal, muy mal, porque dices yo voy a hacer una ayuda, no voy a que me traten<br />

como a una chacha” (MARI, TA, Empresa A).<br />

“Sí, pero la picaresca, digo yo, empieza cuando, a lo mejor, eso lo ve el abuelo o la<br />

persona y te <strong>de</strong>ja lo <strong>de</strong>l mediodía, lo <strong>de</strong> la mañana o <strong>de</strong> la noche anterior. Y a lo mejor<br />

te dice: ¿usted friega platos?. Probar prueban” (LUCÍA, TA, Empresa A).<br />

“Lo primero que te esperan es con el mocho y la bayeta. Escuche señora, yo no he<br />

estudiado lo que he estudiado para venir a limpiarle la casa. Para eso voy <strong>de</strong> faenas y<br />

me pagan a 1500 pts. [9 ] la hora(...)”(OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

10.2.5. Trabajadoras autóctonas y trabajadoras inmigrantes en las empresas <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> proximidad: relaciones <strong>de</strong> competencia y <strong>de</strong> sustitución<br />

Al abordar la actitud <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas ante la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante<br />

se <strong>de</strong>tecta una situación <strong>de</strong> competencia por el recurso trabajo. El menor “nivel <strong>de</strong><br />

aceptación” <strong>de</strong> un empleo permite a las mujeres inmigrantes aceptar puestos <strong>de</strong> trabajo a<br />

cambio <strong>de</strong> menores salarios, a menudo en la economía sumergida, y contribuye a<br />

<strong>de</strong>valuar los salarios y a <strong>de</strong>sregular las condiciones laborales para el conjunto <strong>de</strong>l sector.<br />

El núcleo <strong>de</strong>l rechazo se establece, secundando los resultados <strong>de</strong>l COLECTIVO IOÉ<br />

462


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

(2001c:418), en la imagen <strong>de</strong> una oferta abundante y barata que atenta contra las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo logradas por las autóctonas. Esta percepción <strong>de</strong> competencia<br />

“<strong>de</strong>sleal”, lejos <strong>de</strong> manifestarse <strong>de</strong> manera explícita, se expresa mediante recurrentes<br />

críticas hacia las mujeres inmigrantes (referentes tanto a sus capacida<strong>de</strong>s como a su<br />

modo <strong>de</strong> ser), cuyo objetivo es <strong>de</strong>gradar la calidad <strong>de</strong> los servicios cuando son ellas las<br />

que los realizan. En cualquier caso, <strong>de</strong> su discurso se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> en todo momento una<br />

clara contraposición entre “ellas” y “nosotras”.<br />

Las mujeres autóctonas fundamentan sus valoraciones negativas sobre las mujeres<br />

inmigrantes a partir <strong>de</strong> casos particulares, que generalizan al conjunto <strong>de</strong>l colectivo. Una<br />

<strong>de</strong> las críticas más recurrentes es la falta <strong>de</strong> preparación técnica <strong>de</strong> las trabajadoras<br />

inmigrantes que <strong>de</strong>sempeñan estas tareas, en especial en lo referente al cuidado <strong>de</strong> las<br />

personas (niños, ancianos y enfermos).<br />

“No están formadas (...). Porque yo me he encontrado, por ejemplo, pues ir a una casa,<br />

y sin menospreciar a nadie, tener a una chica peruana, que es lo que sale más<br />

económico porque la tienen 24 horas al día, y encontrártela con una llaga así, mal, que<br />

no le han curado, con un cambio <strong>de</strong> pañales <strong>de</strong> no sé cuántas horas que no se habían<br />

tocado. Y tienen una chica 24 horas al día, se están gastando un dinero para que la<br />

mujer no esté sola, pero esta señora no está atendida correctamente. Por 100.000 pts.<br />

[601 ] tienen el servicio <strong>de</strong> 24 horas y tal vez sepa cómo limpiar cristales, pero te<br />

aseguro que no tienen ni i<strong>de</strong>a sobre cómo cuidar a un anciano” (DOLORS, TA,<br />

Empresa A).<br />

“Mientras estén preparadas, a<strong>de</strong>lante. Pero hay muchas chicas dominicanas, que<br />

tienen buena fe, pero que no saben hacerlo a la hora <strong>de</strong> la verdad Para según qué<br />

servicios...., pues vale. Ponen muy buena fe, pero no saben” (AURORA, TA, Empresa<br />

B).<br />

“Pero es que estas mujeres no saben dar estos servicios” (PURI, TA, Empresa B).<br />

Según algunas trabajadoras autóctonas, las mujeres inmigrantes no sólo adolecen <strong>de</strong><br />

cualificación, sino que las diferencias culturales también constituyen un claro obstáculo<br />

a la hora <strong>de</strong> realizar correctamente las tareas <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong> cuidado.<br />

Lo atribuyen al hecho <strong>de</strong> que, algunas veces, las mujeres inmigrantes proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

socieda<strong>de</strong>s en las que las tareas domésticas difieren sustancialmente (pautas <strong>de</strong> limpieza<br />

y aseo <strong>de</strong> la vivienda, cuidado <strong>de</strong> menores, alimentación, etc.) <strong>de</strong> las <strong>de</strong> la sociedad<br />

receptora.<br />

463


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“Yo pienso que la gente <strong>de</strong> fuera, incluso para limpiar, qué cualificación tienen. Si<br />

vienen <strong>de</strong> una capital pue<strong>de</strong>n tener unos elementos <strong>de</strong> conducta muy parecidos a los<br />

nuestros, pero si vienen <strong>de</strong>l Salvador, <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> no sé cuantos, resulta que no han<br />

visto jamás un plato. Si tú coges a esa persona tienes que empieza a enseñarla”<br />

(AURORA, TA, Empresa B).<br />

Una <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas ahonda en la atribución <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s negativas a las<br />

mujeres inmigrantes e incluso advierte que las trabajadoras inmigrantes son poco<br />

“transparentes” e insolidarias con las trabajadoras autóctonas, por lo que prefiere no<br />

compartir servicios con mujeres <strong>de</strong> origen extranjero.<br />

“Luego hay otra cosa, es una opinión personal. Cuando tienes que trabajar con una<br />

persona peruana, ecuatoriana, salvadoreña o <strong>de</strong> la quinta puñeta, cuando tienes que<br />

trabajar juntas, ellas tampoco te quieren ayudar, si pue<strong>de</strong>n darte la patada por la parte<br />

don<strong>de</strong> te sientas, te la darán. Siempre irán a hacerte la puñeta. Yo no tengo nada contra<br />

ellas, os lo juro. No van con franqueza” (CONXITA, TA, Empresa A).<br />

Las negligencias cometidas por las trabajadoras extranjeras no cualificadas, según las<br />

trabajadoras autóctonas, contribuyen a <strong>de</strong>valuar la imagen <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l sector.<br />

“Más que competencia, nos dan mala imagen a nosotras. La gente se piensa que un<br />

título <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> geriatría se olvida al cabo <strong>de</strong> dos días y que ellas van a hacer la<br />

misma faena que nosotras. ¿Y qué pasa? Que ellas lo hacen mal y luego piensan que<br />

nosotras también vamos a hacerlo mal. Nos dan muy mala imagen” (CONXITA, TA,<br />

Empresa A).<br />

Las trabajadoras autóctonas comentan con satisfacción el hecho <strong>de</strong> que los clientes que<br />

dan prioridad a la calidad <strong>de</strong> los servicios por encima <strong>de</strong>l precio prefieren, cada vez<br />

más, ser atendidos por una mujer autóctona.<br />

“Incluso me he encontrado anuncios en los que pedían a una chica y <strong>de</strong>cían,<br />

extranjeras no. A lo mejor es que estaban escarmentados” (LUCÍA, Empresa A).<br />

“Hay <strong>de</strong> todo. Nosotros hemos empezado un servicio <strong>de</strong> una ducha y lo primero que me<br />

dijo el señor es que no quería ni que fueran marroquíes, ni <strong>de</strong> color ni <strong>de</strong> nada. Él<br />

quería una <strong>de</strong>l país. Quiero <strong>de</strong>cirte que... Bueno, hasta cierto punto, cada uno tiene<br />

<strong>de</strong>recho a pedir lo que quiera” (DOLORS, Empresa A).<br />

“Muchas veces el rechazo es por el miedo <strong>de</strong> quién te va a venir a casa, cómo va a<br />

actuar” (ARANTZAZU, Empresa A).<br />

464


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

Por ello, en su opinión, resulta arriesgado para una empresa contar con personal<br />

extranjero, dado el riesgo <strong>de</strong> que éste sea rechazado por los clientes. Esta apreciación<br />

coinci<strong>de</strong> con la esgrimida por algunos gerentes entrevistados 684 .<br />

“Nuestra coordinadora no hace distinciones, pero yo sé que esta empresa tiene<br />

problemas cuando va X [una trabajadora <strong>de</strong> color], porque hay gente que no la quiere.<br />

Yo pienso que una empresa que no sea explotadora, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los servicios que le<br />

pidan, no podrá tener personal <strong>de</strong> color. Si tengo una empresa <strong>de</strong> construcción podré<br />

coger a un marroquí, pero si tengo una empresa <strong>de</strong> servicios a domicilio y mando a una<br />

marroquí que no está preparada, seguramente me la <strong>de</strong>volverán. Si la empresa no tiene<br />

muy claro que no es racista, antes va a contratar a gente cualificada <strong>de</strong> aquí, porque<br />

es fácil que le <strong>de</strong>vuelvan a los extranjeros” (DOLORS, Empresa A).<br />

La reticencia <strong>de</strong> los usuarios hacia las trabajadoras extranjeras parece ser que se acentúa<br />

cuando se trata <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> los niños. Las participantes autóctonas lo<br />

atribuyen a la <strong>de</strong>sconfianza y al recelo.<br />

“Con los niños, <strong>de</strong> entrada, son un poco reacios a contratar a extranjeras. Las cogen<br />

sobre todo para los abuelos. De entrada, para los niños, no dan tanta confianza. Yo lo<br />

vi en un reportaje en la tele. La gente no quería a extranjeras por falta <strong>de</strong> confianza. Si<br />

son niños muy pequeños no se pue<strong>de</strong>n expresar, ¿y si los maltratan?” (JOSEFA, TA,<br />

Empresa B).<br />

“Yo busco trabajo para cuidar niños y me dicen, yo quiero a española para cuidar<br />

niños, chicas” (AISSA, TE, Empresa B).<br />

Como contrapartida, las trabajadoras autóctonas también <strong>de</strong>nuncian el hecho <strong>de</strong> que<br />

muchas personas optan por emplear a mujeres extranjeras sin cualificación, a menudo<br />

sin contrato <strong>de</strong> trabajo, como estrategia para ahorrarse dinero, ya sea contactando con<br />

ellas a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s informales o bien recurriendo a empresas intermediarias.<br />

“Cogen a las filipinas, las explotan y tienen que tragar (...). Te dicen que contratan a<br />

una peruana en lugar <strong>de</strong> ir a una empresa porque tú sales muy cara. Y <strong>de</strong>spués se<br />

encuentran con fracasos (...) Porque les sale más económico, porque las tienen muchas<br />

horas y les sacan más provecho. Cuando quieren salir <strong>de</strong> noche, necesitan un canguro.<br />

Pues ya la tienen a ella. Pero si llamas a una empresa.... uy, les sale muy caro”<br />

(CONXITA, TA, Empresa A).<br />

“Pero la responsabilidad es <strong>de</strong> la clienta, no <strong>de</strong> las chicas. Claro, así se ahorran<br />

dinero. En un servicio privado te dicen, cuánto cobras la hora, pues le dices a mil<br />

doscientas, y te dicen, ¿tanto?” (ARANTZAZU, TA, Empresa A).<br />

684 Véase el apartado 10.1.<br />

465


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“Porque las pue<strong>de</strong>n explotar más, ni más ni menos. A la extranjera le sale a cuenta<br />

trabajar todo el día en una casa, se ahorran el alquiler” (LUCÍA, TA, Empresa A).<br />

“En la casa que estuve, estuvo una chica dominicana cuidándola. La querían a ella<br />

porque a las <strong>de</strong> aquí hay que pagarles el doble. Les pagan menos, ni Seguridad Social<br />

ni nada” (PURI, TA, Empresa B).<br />

“Cuando llegue el día en que una peruana coste 150.000 pts. [901 ], a lo mejor no<br />

tendrán tanto trabajo, porque pedirán lo mismo que yo pido” (DOLORS, TA, Empresa<br />

A).<br />

La preferencia por las trabajadoras extranjeras, según ellas, también pue<strong>de</strong> tener como<br />

propósito reforzar la relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la empleadora sobre la empleada inmigrante.<br />

Esta situación confirmaría que las empleadas domésticas no sólo proporcionan “tiempo”<br />

a quien las contrata, sino que, al mismo tiempo, simbolizan estatus social. En este<br />

sentido, las mujeres empleadoras utilizan las diferencias <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong> etnia para mitigar<br />

las diferencias <strong>de</strong> género (GREGSON, LOWE 1994).<br />

“Luego hay otra cuestión, la jerarquía. Si tú te pi<strong>de</strong>s un profesional <strong>de</strong> una empresa<br />

tienes que mirar cómo le hablas. Si te viene una chica filipina o <strong>de</strong> don<strong>de</strong> sea,<br />

ignorante, la pue<strong>de</strong>s mandar <strong>de</strong> paseo, la pue<strong>de</strong>s reñir, le pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> todo”<br />

(ARANTZAZU, Empresa A).<br />

Las propias experiencias <strong>de</strong> las participantes inmigrantes en el servicio doméstico<br />

corroboran las apreciaciones <strong>de</strong> las mujeres autóctonas. Todas ellas se han enfrentado -y<br />

algunas siguen pa<strong>de</strong>ciendo- situaciones <strong>de</strong> explotación, en las que la persona<br />

empleadora escoge a una mujer inmigrante para po<strong>de</strong>r asignarle inferiores condiciones<br />

salariales y laborales que a las trabajadoras nacionales y, una vez iniciado el servicio,<br />

exigirle toda clase <strong>de</strong> tareas que, inicialmente, no habían sido pactadas. Consi<strong>de</strong>ran que<br />

estos abusos no se dan cuando se trata <strong>de</strong> trabajadoras autóctonas, a las que les suponen<br />

un mayor “po<strong>de</strong>r social <strong>de</strong> negociación” a la hora <strong>de</strong> fijar las condiciones <strong>de</strong> empleo<br />

(VIL<strong>LA</strong> 1990).<br />

“Cogen a inmigrantes para pagar menos, sí” (PAULINA, TE, Empresa A).<br />

“Cuando eres extranjera te pi<strong>de</strong>n más. Se aprovechan <strong>de</strong> todo. Yo cuidaba a un niño y<br />

la madre había quedado conmigo a una hora <strong>de</strong>terminada. Pero siempre llegada dos o<br />

tres horas más tar<strong>de</strong> y no me quería pagar las horas extras” (ROSALINDA, TE,<br />

Empresa B).<br />

466


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“Abusan más. Aquí mucha gente quiere chicas extranjeras para pagarles menos”<br />

(AMINA, TE, Empresa B).<br />

“Nos pagan menos que a una chica española. Yo he estado fija en Barcelona y lo sé.<br />

Han abusado mucho. La primera vez te dicen, cuidar a los niños, traerlos <strong>de</strong>l colegio.<br />

Pero luego te lo hacían hacer todo y yo no sabía hacer nada, ni cocinar. Y yo toda la<br />

casa. Después me marché yo, porque me he cabreado” (LEI<strong>LA</strong>, TE, Empresa B).<br />

“La gente tien<strong>de</strong> a aprovecharse <strong>de</strong>l extranjero” (MÓNICA, TE, Empresa B).<br />

“Si le subes el precio un poco se buscan a otra” (AISSA, TE, Empresa B).<br />

Estas prácticas abusivas, según las participantes inmigrantes, no sólo se cometen en la<br />

modalidad <strong>de</strong>l servicio doméstico tradicional, sino que se hacen extensivas a algunas<br />

empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio que ejercen <strong>de</strong> intermediarias. Se aprovechan <strong>de</strong> las<br />

mujeres inmigrantes sin permiso <strong>de</strong> trabajo y con flagrantes necesida<strong>de</strong>s económicas,<br />

cuya situación <strong>de</strong> vulnerabilidad no les permite reivindicar mejoras en sus condiciones<br />

laborales.<br />

“Sí, sobre todo si su condición <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> legalidad, <strong>de</strong> papeles, <strong>de</strong> seguro. Las<br />

mismas empresas... Yo sé que hay empresas que saben que tú no tienes, este, papeles y<br />

te contratan por un día. Y tú no figuras allí. Y al día siguiente que tú has trabajado te<br />

rompen ese contrato y, o sea, tú nunca has trabajado allí. No constas. Es el contrato<br />

basura que le dicen” (OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

“Yo cuando no tenía trabajo me leía La Vanguardia y me los recorría todos. Encontré<br />

una agencia que sólo me pedía el pasaporte, pasaporte y un teléfono en Colombia.<br />

Pero, ¿qué dicen? si yo ya tengo mis papeles... Pues como que era la única con papeles.<br />

Allí iban todas sin papeles” (PAULINA, TE, Empresa A).<br />

Las participantes inmigrantes también manifiestan cierta suspicacia hacia otras mujeres<br />

extranjeras que están dispuestas a aceptar salarios más bajos y cuyas prácticas <strong>de</strong>valúan<br />

los precios para el conjunto <strong>de</strong>l sector. El diferencial salarial es el principal factor<br />

explicativo <strong>de</strong> dicha situación. Es aquí don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tecta una relación <strong>de</strong> competencia<br />

entre las propias mujeres inmigrantes; por un lado, entre una minoría, asentada<br />

permanentemente en la sociedad receptora y que ha conseguido un contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

en una empresa <strong>de</strong> servicios domiciliaros (Tipo B o Tipo C) y, por el otro, entre las<br />

recién llegadas, que saturan las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo sumergido <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> estos<br />

servicios a cambio <strong>de</strong> salarios muy bajos.<br />

467


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“Las filipinas y las ecuatorianas porque ellas... dicen, por qué te tengo que pagar yo a<br />

ti 1.000 pts. [6 ] la hora, por <strong>de</strong>cir, cuando la otra está fija todo el mes por 50.000<br />

pts. [300,4 ]. Las filipinas y las ecuatorianas generalmente son así. Para las filipinas<br />

muy poquito es mucho, porque su moneda está muy <strong>de</strong>valuada. Tiene que ver con la<br />

moneda. Entonces, para mí, 110.000 pts. [661 ] sería lo mínimo que yo podría ganar.<br />

En cambio las filipinas, su moneda está tan baja, ellas con 50.000 pts. [300,4 ] es la<br />

gloria” (OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

“Yo perdí un trabajo por eso, <strong>de</strong> particular a particular. Porque me dijeron que la otra<br />

chica, una extranjera, iba a estar más horas e iba a cobrar menos” (PAULINA, TE,<br />

Empresa A).<br />

“Ellas [las otras mujeres inmigrantes] lo ven bien. Pero nosotras no” (EMILIA, TE,<br />

Empresa A).<br />

“Porque a lo mejor viven en un solo apartamento y todas pagan 10.000 pts. [60 ] ó<br />

5.000 pts. [30 ]” (PAULINA, TE, Empresa A).<br />

Las trabajadoras inmigrantes remarcan que las negligencias en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las<br />

tareas por parte <strong>de</strong> algunas mujeres inmigrantes se extien<strong>de</strong>n a todo el colectivo y<br />

contribuyen a aumentar la <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> los usuarios/clientes hacia ellas. Es por ello<br />

que admiten que el papel <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales es fundamental a la hora <strong>de</strong> poner en<br />

relación las trabajadoras inmigrantes con las personas empleadoras, puesto que el<br />

usuario sólo acepta a una mujer extranjera si ésta cuenta con buenas referencias. Las<br />

referencias constituyen, sin lugar a dudas, el capital relacional <strong>de</strong>l que se dotan las<br />

mujeres inmigrantes ya asentadas en la sociedad receptora a la hora <strong>de</strong> optar por un<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo, para distinguirse <strong>de</strong> las advenedizas o recién llegadas (COLECTIVO<br />

IOÉ 2001c).<br />

“Lamentablemente, por una que comete algún fallo, por regla general, ¿eh? te salpica<br />

a las que están haciendo bien su trabajo. Entonces la gente, venga, recomiéndame una.<br />

Ellos también ya no se fían <strong>de</strong> coger a cualquier gente. Entonces ya también saben que<br />

la persona que viene, si tú has sido buena en esa casa y tú la estás recomendando,<br />

entonces ya también, igualito, te <strong>de</strong>jan todo... bien, igualito, porque ya no estás con<br />

recelo” (OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

“Hay mucha gente que te coge y te pone a prueba también, <strong>de</strong>jando dinero por ay,<br />

don<strong>de</strong> se lo veas, <strong>de</strong>jando joyas don<strong>de</strong> tú lo veas.. ¿Para qué me voy a llevar yo una<br />

ca<strong>de</strong>na si yo tengo un montón y no me pongo ninguna?” (EMILIA, TE, Empresa A).<br />

“Pero ahora veo que la gente como también tiene miedo, y tienen razón, porque van a<br />

<strong>de</strong>jar a una persona sola en su casa, entonces ya también ya tratan un poco <strong>de</strong><br />

468


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

protegerse y entonces dicen, uy, recomiéndame a una paisana, pero que tú la<br />

conozcas... ah, bueno, bueno... “(OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

Sin embargo, las participantes inmigrantes también se hacen eco <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que los<br />

usuarios prefieran a las mujeres extranjeras antes que a las mujeres autóctonas en todo<br />

lo referente al cuidado <strong>de</strong> personas ancianas o enfermas, por su “afabilidad” y “mejor<br />

carácter”, en contraposición a la “tosquedad” y “grosería” <strong>de</strong> algunas trabajadoras<br />

autóctonas. En consecuencia, el discurso <strong>de</strong> las propias mujeres inmigrantes también se<br />

rige a partir <strong>de</strong> representaciones sociales según la etnia o la nacionalidad, al asociar el<br />

colectivo <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas a una personalidad <strong>de</strong>terminada.<br />

“A veces sí escucho a mis amigas paisanas que dicen, ay, sí, <strong>de</strong> repente que las abuelas<br />

quieren peruanas, bueno, porque somos peruanas, ¿no?, porque dicen que, ay, les<br />

tratamos con más cariño. Cuando ven a una española dicen, ay no, porque es muy<br />

tosca. Para el cuidado <strong>de</strong> ancianos les gustan más las extranjeras por el carácter. Un<br />

poquito <strong>de</strong> ventaja tenemos, porque nosotros en la educación nuestra se nos inculca<br />

mucho. Y aparte <strong>de</strong> eso tenemos <strong>de</strong> que en verdad somos más <strong>de</strong>mostrativas, más<br />

afectuosas, no nos cuesta mucho <strong>de</strong> dar un poquito <strong>de</strong> cariño. Ellos se dan cuenta”<br />

(OLIVIA, TA, Empresa A).<br />

“Yo también he encontrado buena profesional española. Y también las he encontrado,<br />

como dije antes, así que... como tratan a la persona no les gusta a la persona mayor.<br />

Como la tratan es un poco grosero, así..., falta <strong>de</strong> respeto” (PAULINA, TE, Empresa<br />

A).<br />

Existe consenso entre ambos colectivos, autóctonas e inmigrantes, sobre la escasez <strong>de</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona dispuesta a <strong>de</strong>sempeñar estos servicios. Este fenómeno se<br />

atribuye, principalmente, al incremento exponencial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. Sin embargo,<br />

afloran también otros factores a la hora <strong>de</strong> explicar la escasa predisposición <strong>de</strong> las<br />

mujeres autóctonas a optar por estas ocupaciones: la baja retribución económica y los<br />

horarios <strong>de</strong> trabajo que exigen algunos <strong>de</strong> estos servicios (como, por ejemplo, el<br />

cuidado <strong>de</strong> los niños), incompatibles para aquellas trabajadoras con cargas familiares.<br />

En este sentido, son las propias cargas reproductivas <strong>de</strong> las mujeres trabajadoras<br />

autóctonas las que obstaculizan po<strong>de</strong>r ocuparse <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

reproductivas <strong>de</strong> otras mujeres autóctonas.<br />

“Creo que hay más <strong>de</strong>manda que mujeres. Hay cada vez más ancianos y parejas<br />

jóvenes con hijos que los dos trabajan ” (AURORA, TA, Empresa B).<br />

469


C10: Las trabajadoras autóctonas e inmigrantes en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio.<br />

“No hay mujeres dispuestas a hacerlo a tan bajo precio” (PURI, TA, Empresa B).<br />

“No sé si hay suficientes mujeres <strong>de</strong> aquí para hacerlo. Porque si tú tienes que ir a<br />

cuidar un niño a las siete y media <strong>de</strong> la mañana, ¿quién va a levantar a tu hijo?. Es un<br />

poco complicado adaptar los horarios. Depen<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ti, <strong>de</strong> tu hijo, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más... Las<br />

mujeres extranjeras, como están solas, trabajan cuando sea, sábados, domingos, o por<br />

la noche...” (JOSEFA, TA, Empresa B).<br />

Las trabajadoras inmigrantes constatan que las mujeres autóctonas rechazan las<br />

activida<strong>de</strong>s en los servicios domiciliarios y que sólo se emplean en ellas las mujeres <strong>de</strong><br />

más edad, con menores oportunida<strong>de</strong>s laborales, y/o con especiales dificulta<strong>de</strong>s<br />

económicas.<br />

“Ellas no quieren estos trabajos. Ellas buscan otros trabajos” (OLIVIA, TE, Empresa<br />

A).<br />

“Sólo quieren trabajar en esto las mayores. Las jóvenes más bien no” (PAULINA, TE,<br />

Empresa A).<br />

“Claro, las mayores porque no les queda otra” (OLIVIA, TE, Empresa A).<br />

“Yo tengo una amiga que es española y hace limpieza, bueno trabaja en una fábrica y<br />

hace limpieza, pero lo hace sólo porque tiene una <strong>de</strong>uda. Pero ella termina su <strong>de</strong>uda y<br />

<strong>de</strong>ja la limpieza” (ROSALINDA, TE, Empresa B).<br />

470


C11: Conclusiones<br />

11. Conclusiones<br />

A lo largo <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> la presente investigación se ha intentado<br />

plasmar la multicausalidad y la complejidad teórica que subyacen tras un fenómeno tan<br />

reciente, cotidiano y, aparentemente, poco trascen<strong>de</strong>nte, como es la externalización o<br />

mercantilización <strong>de</strong>l trabajo reproductivo, así como la importante inserción laboral <strong>de</strong><br />

las mujeres inmigrantes en las activida<strong>de</strong>s remuneradas que dicho proceso<br />

mercantilizador genera. Una primera lectura nos permite concluir que esta situación se<br />

<strong>de</strong>be, principalmente, a las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a una población autóctona<br />

cada vez más envejecida y a los obstáculos inherentes al arduo cometido <strong>de</strong><br />

compatibilizar la vida laboral con la familiar a la que se enfrentan las mujeres que<br />

trabajan fuera <strong>de</strong>l hogar (por ahora, la mayoría <strong>de</strong> los hombres siguen inhibiéndose <strong>de</strong><br />

sus responsabilida<strong>de</strong>s reproductivas), máxime en el caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el Estado <strong>de</strong>l Bienestar que faciliten tal conciliación. Ante la escasez estructural <strong>de</strong><br />

mujeres autóctonas dispuestas a emplearse en las activida<strong>de</strong>s remuneradas vinculadas a<br />

las tareas <strong>de</strong> reproducción social, son las mujeres inmigrantes, cuyo “nivel <strong>de</strong><br />

aceptación” <strong>de</strong> un empleo es menor, las que acce<strong>de</strong>n a ocupar estos vacíos en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo (VIL<strong>LA</strong> 1990). Sin embargo, esta interpretación, aunque cierta, sólo<br />

permite entrever la superficie <strong>de</strong>l problema.<br />

Hemos visto cómo tras la externalización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> la reproducción social afloran<br />

con vehemencia las bases patriarcales <strong>de</strong> nuestra sociedad. La división sexual <strong>de</strong>l<br />

trabajo, totalmente inoperativa en una sociedad en la que se ha generalizado la familia<br />

<strong>de</strong> “doble ingreso” (los dos miembros <strong>de</strong> la pareja tienen una ocupación remunerada),<br />

tiene raíces socioculturales muy profundas. A pesar <strong>de</strong> los avances culturales y sociales,<br />

los datos constatan que el trabajo reproductivo sigue siendo prácticamente exclusivo <strong>de</strong><br />

las mujeres. Mientras el hombre no comparte sus responsabilida<strong>de</strong>s domésticofamiliares<br />

y el Estado no las incorpora como patrimonio <strong>de</strong> la vida pública, el conflicto<br />

está abierto. Las mujeres con suficientes ingresos económicos <strong>de</strong>legan en otras mujeres<br />

parte <strong>de</strong> las tareas reproductivas. Pero ¿<strong>de</strong> qué otras mujeres estamos hablando? La<br />

investigación ha revelado que se trata <strong>de</strong> unas activida<strong>de</strong>s (infraestructura <strong>de</strong>l hogar,<br />

cuidado <strong>de</strong> las personas) que se erigen como extensión <strong>de</strong> la invisibilidad y <strong>de</strong> la<br />

471


C11: Conclusiones<br />

<strong>de</strong>svalorización social, cultural y económica que pa<strong>de</strong>ce la esfera reproductiva. Se trata<br />

<strong>de</strong> tareas socialmente etiquetadas como femeninas, en el seno <strong>de</strong> una sociedad que se<br />

rige por parámetros <strong>de</strong> eficiencia económica totalmente ajenos a la fundamental<br />

aportación <strong>de</strong> dichas activida<strong>de</strong>s para el bienestar <strong>de</strong> las personas y para el crecimiento<br />

económico global.<br />

Las principales “aspirantes” van a ser las mujeres inmigrantes, cuya doble condición <strong>de</strong><br />

mujer y <strong>de</strong> inmigrante no les ofrece otras oportunida<strong>de</strong>s laborales. Es aquí don<strong>de</strong> la<br />

investigación precisa un enfoque más global y pone <strong>de</strong> manifiesto, a través <strong>de</strong> las teorías<br />

sobre migraciones y sobre el <strong>de</strong>sarrollo, que la mercantilización <strong>de</strong>l trabajo reproductivo<br />

es un exponente más <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s a escala planetaria, en el contexto <strong>de</strong> un<br />

proceso <strong>de</strong> globalización que aumenta sin cesar la brecha que separa los países ricos<br />

(Centro) <strong>de</strong> los pobres (Periferia). La interacción entre capitalismo y patriarcado permite<br />

explicar por qué un creciente volumen <strong>de</strong> mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países periféricos son<br />

impelidas a abandonar su lugar <strong>de</strong> origen y a dirigirse a los países <strong>de</strong>l Centro, atraídas<br />

por una fuerte <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina para llevar a cabo las tareas<br />

reproductivas. Este fenómeno se conoce como “internacionalización <strong>de</strong> la<br />

reproducción”. Por lo tanto, el estudio <strong>de</strong> la proliferación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad<br />

nos remite ineludiblemente a uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates más centrales <strong>de</strong>l feminismo: el género<br />

no es una categoría universal, sino que el significado <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> mujer se<br />

re<strong>de</strong>fine en función <strong>de</strong> la etnia y la clase social.<br />

11.1. La mujer inmigrante en el capitalismo global y patriarcal.<br />

Sin lugar a dudas, una <strong>de</strong> las principales aportaciones <strong>de</strong> la presente investigación es<br />

mostrar la conveniencia <strong>de</strong> abordar su objeto <strong>de</strong> estudio a partir <strong>de</strong> la interpenetración<br />

<strong>de</strong> distintas contribuciones teóricas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las Ciencias Sociales. La complejidad<br />

inherente a las migraciones femeninas como fenómeno social no admite las<br />

explicaciones generalistas y, en exceso simplistas, que ofrecen los distintos enfoques<br />

clásicos sobre las migraciones, acríticamente basados en los patrones <strong>de</strong> la inmigración<br />

masculina; sino que requiere partir <strong>de</strong> dichos enfoques y repensarlos críticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva <strong>de</strong> género. Para ello, en primer lugar, es menester aten<strong>de</strong>r a las bases <strong>de</strong>l<br />

472


C11: Conclusiones<br />

patriarcado y a su relación con el capitalismo, con el objetivo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el origen<br />

<strong>de</strong> la subordinación femenina. Seguidamente, se requiere abordar las bases teóricas que<br />

van a permitir el análisis <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las mujeres, que culmina en el enfoque <strong>de</strong> la<br />

producción-reproducción. También es necesario a<strong>de</strong>ntrarse en las teorías sobre el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y revisarlas, con el fin <strong>de</strong> plasmar el papel activo y específico <strong>de</strong> las mujeres<br />

como agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en el marco <strong>de</strong> la Nueva División Internacional <strong>de</strong>l Trabajo<br />

(NDIT) y <strong>de</strong> la globalización (CASTELLS 1997). Con la imbricación <strong>de</strong> todo este armazón<br />

teórico es posible explicar las migraciones femeninas y enmarcarlas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso<br />

globalizador, empleando el concepto <strong>de</strong> género como categoría <strong>de</strong> análisis básica e<br />

indispensable. Esta Tesis Doctoral presenta el sustrato teórico que permite dar cuenta <strong>de</strong> la<br />

complejidad <strong>de</strong>l fenómeno y sentar las bases para un mo<strong>de</strong>lo teórico sobre migraciones<br />

femeninas.<br />

En contraste con la subestimación <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la mujer inmigrante en el discurso<br />

científico y en las representaciones sociales sobre el fenómeno <strong>de</strong> las migraciones, se ha<br />

constatado que las mujeres han alcanzado actualmente mayor protagonismo que los<br />

hombres tanto en las migraciones internas como en los flujos migratorios<br />

internacionales Periferia-Centro 685 . Las causas y consecuencias <strong>de</strong> los movimientos<br />

migratorios femeninos tienen entidad propia, al jugar la mujer un papel social y<br />

económico distinto al <strong>de</strong>l sujeto varón, tanto en la esfera productiva como en la esfera<br />

reproductiva, tanto en la sociedad <strong>de</strong> origen como en la <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Una lectura <strong>de</strong> las<br />

migraciones en clave <strong>de</strong> género nos permite concluir que la migración femenina ya no<br />

pue<strong>de</strong> atribuirse sólo al hecho <strong>de</strong> que las mujeres sigan a sus esposos <strong>de</strong> forma pasiva,<br />

sino que las mujeres emigran solas y siguen patrones migratorios distintos a los <strong>de</strong> sus<br />

homólogos masculinos (MOROKVASIC 1983; 1984, 1993; PHIZACKLEA 1993; LUTZ<br />

1997; COLETIVO IOÉ 1998a; PESSAR 1999; GREGORIO 1999). Se asiste, pues, a una<br />

feminización sin prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los flujos migratorios, que contrasta enormemente con<br />

la marginalidad <strong>de</strong> la mujer inmigrante en los estudios realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las Ciencias<br />

Sociales. Paradójicamente, los mo<strong>de</strong>los teóricos predominantes en el estudio <strong>de</strong> las<br />

migraciones le siguen asignando un papel secundario, puesto que, o bien presuponen<br />

que hombres y mujeres emigran por las mismas causas (el incremento salarial), como es<br />

el caso <strong>de</strong> la perspectiva neoclásica; o bien reducen a la mujer a su rol en el ámbito<br />

685 Véanse los capítulo 3 y 4.<br />

473


C11: Conclusiones<br />

reproductivo e interpretan el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la mujer en calidad <strong>de</strong> esposa que sigue<br />

a su cónyuge por reagrupación familiar y no por razones laborales. Esta es la visión <strong>de</strong><br />

muchos <strong>de</strong> los enfoques histórico-estructurales.<br />

Tal ignorancia <strong>de</strong> la mujer inmigrante en los enfoques sobre las migraciones es <strong>de</strong>bida,<br />

principalmente, al vacío teórico sobre la participación femenina en la economía y sobre<br />

el papel <strong>de</strong> la mujer como actora social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, tal como se ha abordado en los<br />

capítulos 2 y 3. Hasta finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta, las distintas aproximaciones al<br />

concepto “trabajo” se restringen a las activida<strong>de</strong>s realizadas en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

producción asalariada. Con la aparición, en la década siguiente, <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> la<br />

producción-reproducción es posible captar la complejidad <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> trabajo<br />

femeninas, gracias a la explicitación <strong>de</strong>l engarce entre trabajo doméstico-familiar o<br />

reproductivo y el trabajo realizado para el mercado, ambos indispensables para el buen<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la sociedad, capitalista o no (BORDERÍAS, CARRASCO 1994). Así<br />

pues, la invisibilidad <strong>de</strong> la migración femenina está íntimamente relacionada con la no<br />

valorización <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la mujer en la economía.<br />

En lo que concierne al rol <strong>de</strong> la mujer en el <strong>de</strong>sarrollo económico y social, <strong>de</strong> las teorías<br />

clásicas –enfoque <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización y enfoque <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia- se <strong>de</strong>duce que, aún<br />

partiendo ambas <strong>de</strong> concepciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo totalmente opuestas, tienen en común el<br />

hecho <strong>de</strong> omitir las relaciones <strong>de</strong> género y promover los estereotipos <strong>de</strong> “pasividad” e<br />

“inactividad” sobre la mujer, tan abundantes en la literatura sobre migraciones. Ambos<br />

enfoques se encuadran en una visión productivista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, ignorando que las<br />

tareas reproductivas son imprescindibles para que el modo <strong>de</strong> producción capitalista<br />

pueda disponer <strong>de</strong> una oferta a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo. Estas teorías asumen que la<br />

mujer, en general, está al margen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, por cuanto sólo le atribuyen la<br />

ejecución y responsabilidad <strong>de</strong> las tareas reproductivas. Con el fin <strong>de</strong> subsanar dicha<br />

marginalidad, proclaman la necesidad <strong>de</strong> potenciar la presencia <strong>de</strong> la mujer en la esfera<br />

productiva; pero en ningún momento tienen en cuenta el análisis <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong><br />

patriarcado subyacentes y su papel <strong>de</strong>terminante a la hora <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la<br />

participación <strong>de</strong> hombres y mujeres en el mercado <strong>de</strong> trabajo (AFSHAR 1999; MASSOLO<br />

1999; ZABA<strong>LA</strong> 1999).<br />

474


C11: Conclusiones<br />

Sin embargo, lejos <strong>de</strong> ser cierta la ausencia <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong> la esfera productiva, se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado, a partir <strong>de</strong> la revisión bibliográfica, que existe una relación sistémica entre<br />

la globalización <strong>de</strong>l capitalismo y la feminización <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en las<br />

empresas multinacionales <strong>de</strong> los países Periféricos (SASSEN 1984). Por lo tanto, no es<br />

que las mujeres estén excluidas <strong>de</strong> la producción, sino que se sitúan en los estratos<br />

inferiores <strong>de</strong> la estructura ocupacional. La transnacionalización <strong>de</strong> la producción se<br />

aprovecha <strong>de</strong> la fragmentación por sexos <strong>de</strong> la fuerza laboral en la Periferia y recluta a<br />

mujeres trabajadoras, puesto que la adscripción <strong>de</strong> inferioridad que las relaciones<br />

patriarcales confieren al colectivo femenino, permite que se les pague más bajos salarios<br />

y convierte a las mujeres en una fuerza <strong>de</strong> trabajo más controlable y sumisa. El<br />

capitalismo no construye las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género, sino que éstas son generadas por<br />

el patriarcado; el capitalismo las utiliza en beneficio propio, las reproduce y, a menudo,<br />

las agrava. Es así que la interrelación entre clase social y género es esencial para<br />

abordar el papel <strong>de</strong> la mujer en el <strong>de</strong>sarrollo, tal como lo corrobora el hecho <strong>de</strong> que sean<br />

la mujeres <strong>de</strong> los países pobres uno <strong>de</strong> los colectivos más oprimidos por el capitalismo<br />

(BENERÍA 1991; MOORE 1999).<br />

En consecuencia, todo análisis <strong>de</strong> las migraciones <strong>de</strong>be contextualizarse en los procesos<br />

transnacionales y globales que permiten interpretar la actual feminización <strong>de</strong> la<br />

migración hacia los países <strong>de</strong>l Centro, como resultado <strong>de</strong> una intensa y creciente<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina, junto a procesos específicos <strong>de</strong> expulsión en los<br />

países <strong>de</strong> origen, que tienen que ver con la penetración <strong>de</strong>l capitalismo y la consiguiente<br />

transformación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción pre-capitalistas. La confluencia entre la<br />

<strong>de</strong>manda global <strong>de</strong> mujeres trabajadoras en las industrias periféricas y el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> sus<br />

oportunida<strong>de</strong>s económicas en las zonas rurales, provoca intensos flujos migratorios<br />

rurales-urbanos <strong>de</strong> mujeres jóvenes que buscan trabajo en la industria que, posteriormente,<br />

se convierten en firmes candidatas a protagonizar las migraciones internacionales<br />

(SASSEN 1984, 1993; MOORE 1999; WILLIS, YEOH 1999). Por lo tanto, pue<strong>de</strong> concluirse<br />

que las migraciones internas y la asalarización <strong>de</strong> las mujeres en las industrias <strong>de</strong> los<br />

países <strong>de</strong> origen están estrechamente vinculadas con el empleo <strong>de</strong> las mujeres<br />

inmigrantes en los servicios mal pagados <strong>de</strong> los países centrales.<br />

475


C11: Conclusiones<br />

Sin embargo, no <strong>de</strong>be caerse en el error <strong>de</strong> subordinar la dimensión <strong>de</strong> género a la <strong>de</strong><br />

clase social y <strong>de</strong>jar en un segundo plano las relaciones <strong>de</strong> reproducción en las que<br />

hombres y mujeres están inmersos. En este sentido, <strong>de</strong> acuerdo con los postulados <strong>de</strong>l<br />

enfoque <strong>de</strong> la producción-reproducción, la organización <strong>de</strong> la reproducción es esencial<br />

para compren<strong>de</strong>r el tipo <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la mujer en la esfera productiva y, por<br />

consiguiente, en los flujos migratorios. La migración femenina no pue<strong>de</strong> explicarse<br />

simplemente como consecuencia <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> las industrias para la exportación<br />

en sus respectivos países, <strong>de</strong> la segregación por sexo <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> trabajo en las<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen o <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo en los países <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino; sino<br />

que también es necesario tener muy en cuenta las estructuras patriarcales y las<br />

jerarquías <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la unidad doméstica. De ahí la necesidad <strong>de</strong><br />

incorporar el papel <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes como agentes sociales con estrategias<br />

autónomas, tales como huir <strong>de</strong> las estructuras patriarcales o satisfacer necesida<strong>de</strong>s<br />

económicas <strong>de</strong> la familia. De ese modo, los resultados <strong>de</strong> los estudios que han abordado<br />

la problemática <strong>de</strong> la mujer inmigrante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género corroboran que<br />

es la interacción entre las relaciones patriarcales y el sistema capitalista lo que<br />

<strong>de</strong>termina los <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> mujeres (GREGORIO 1997; ANTHIAS 2000; JULIANO<br />

2000).<br />

11.2. La incorporación laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante en la sociedad<br />

receptora y su triple discriminación.<br />

Aunque esta Tesis Doctoral parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un marco conceptual-teórico <strong>de</strong><br />

referencia sobre la migración femenina, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que centra su mirada en<br />

en los factores <strong>de</strong> “atracción” y no en los procesos migratorios femeninos en su<br />

globalidad; en otras palabras, la presente investigación aborda el análisis <strong>de</strong> cómo los<br />

condicionantes estructurales <strong>de</strong> la sociedad receptora <strong>de</strong>terminan la situación <strong>de</strong> la<br />

mujer inmigrante en términos <strong>de</strong> integración laboral. Tomar los factores estructurales<br />

referidos a la sociedad receptora como principal punto focal <strong>de</strong>l estudio supone el<br />

análisis <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> “atracción” <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes y <strong>de</strong> sus pautas <strong>de</strong><br />

incorporación a la sociedad receptora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género. Si bien toda<br />

inmigración proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> países periféricos se caracteriza por ocupar los espacios<br />

476


C11: Conclusiones<br />

laborales no cubiertos por la población autóctona, este proceso se produce, a su vez, con<br />

una especificidad <strong>de</strong> género; <strong>de</strong> modo que las mujeres inmigrantes son reclutadas para<br />

ocupar los nichos laborales que no interesan a las mujeres autóctonas, por tratarse <strong>de</strong><br />

tareas socialmente <strong>de</strong>nostadas, poco prestigiosas e insuficientemente remuneradas,<br />

emblemáticas <strong>de</strong> la discriminación por razones <strong>de</strong> género: los servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

Esta situación explica que las mujeres tengan acceso a un abanico más limitado <strong>de</strong><br />

posiciones en el mercado <strong>de</strong> trabajo que sus homólogos masculinos, <strong>de</strong> modo que<br />

mayormente son confinadas en los servicios poco cualificados, vinculados a las tareas<br />

<strong>de</strong> reproducción social.<br />

El estudio <strong>de</strong> la inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante se ha basado en la propuesta<br />

teórica <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> “incorporación laboral” <strong>de</strong> Alejandro Portes y sus<br />

colaboradores (PORTES 1983a, PORTES, BÖRÖCK 1989; PORTES, RUMBAUT 1990). La<br />

incorporación <strong>de</strong> los inmigrantes ha sido explicada, a lo largo <strong>de</strong> la segunda parte <strong>de</strong> la<br />

investigación, a partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> factores contextuales en la sociedad receptora, el<br />

“contexto <strong>de</strong> recepción”, que permiten interpretar cuáles son los mecanismos que utiliza<br />

la sociedad receptora para dar forma al proceso <strong>de</strong> triple discriminación laboral <strong>de</strong> la<br />

mujer inmigrante –por clase género y etnia- y cómo éste se traduce en su<br />

enclaustramiento en una actividad muy concreta: los servicios <strong>de</strong> proximidad<br />

(MOROKVASIC 1983; 1984). Estos tres ejes <strong>de</strong> discriminación no actúan <strong>de</strong> manera<br />

superpuesta, sino que se interrelacionan unos con otros y dan lugar a una gran<br />

complejidad. De ese modo, la mujer inmigrante, por su condición <strong>de</strong> mujer, <strong>de</strong>be<br />

enfrentarse a la lógica <strong>de</strong>l patriarcado que rige en la sociedad receptora; por el hecho <strong>de</strong><br />

ser inmigrante, tiene que hacer frente a una política migratoria discriminatoria y a los<br />

prejuicios i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong> la población autóctona y, por último, dada su condición <strong>de</strong><br />

trabajadora, acce<strong>de</strong> a una posición socioeconómica subordinada en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo (COLECTIVO IOÉ 2001c).<br />

Tal como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l “contexto <strong>de</strong> recepción” 686 , las re<strong>de</strong>s sociales<br />

tienen una gran importancia en la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los “nichos laborales” para la mujer<br />

inmigrante, en el sentido <strong>de</strong> proporcionarles capital social a la hora <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al<br />

empleo y <strong>de</strong> diseñar sus estrategias <strong>de</strong> movilidad laboral (MARTÍNEZ VEIGA 1997a;<br />

686 Véase el capítulo 6.<br />

477


C11: Conclusiones<br />

AMBROSINI 1998; COLECTIVO IOÉ 1998a; OSO 1998; RAGHURAMM 1999; HERRANZ<br />

2000). Las re<strong>de</strong>s sociales constituyen uno <strong>de</strong> los factores que explica la fuerte<br />

concentración <strong>de</strong> mujeres inmigrantes en el servicio doméstico y otras activida<strong>de</strong>s poco<br />

cualificadas <strong>de</strong>l sector servicios. Por otra parte, hemos visto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica feminista,<br />

cómo las acciones institucionales, a través <strong>de</strong> la política migratoria como instrumento y<br />

<strong>de</strong> la construcción jurídica <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> la mujer inmigrante, juegan un papel clave no<br />

sólo en la modulación <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> mujeres inmigrantes, sino también<br />

en su inserción laboral en <strong>de</strong>terminadas ocupaciones (caracterizadas por la falta <strong>de</strong><br />

regulación y la informalidad) y, por en<strong>de</strong>, en su posición <strong>de</strong> inferioridad en relación al<br />

Estado y a la condición <strong>de</strong> ciudadanía. El análisis <strong>de</strong> la política migratoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva feminista permite <strong>de</strong>senmascarar dos sistemas <strong>de</strong> exclusión sobrepuestos<br />

para la mujer inmigrante, resultado <strong>de</strong> su doble condición <strong>de</strong> nacional <strong>de</strong> un país tercero,<br />

a la vez que mujer (MESTRE 1999). La política <strong>de</strong> contingentes es el ejemplo más<br />

fehaciente <strong>de</strong> que la política migratoria española está regida únicamente por el<br />

imperativo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo. En este sentido, las distintas medidas<br />

políticas promueven la migración femenina fundamentalmente <strong>de</strong> carácter laboral, como<br />

respuesta a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajadoras para llevar a cabo <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad, ante la escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona.<br />

Por consiguiente, el “marco institucional” no sólo <strong>de</strong>limita legalmente la <strong>de</strong>nominada<br />

“etnoestratificación” o segmentación en función <strong>de</strong> la etnia; a<strong>de</strong>más, es copartícipe en la<br />

configuración <strong>de</strong> un mercado laboral sexuado para la mano <strong>de</strong> obra inmigrante, que<br />

relega a las mujeres a las activida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas socialmente como típicamente<br />

“femeninas”, justamente por ello más expuestas a la invisibilidad y a la explotación.<br />

Pero al margen <strong>de</strong>l reclutamiento “legal” <strong>de</strong> trabajadoras inmigrantes, no <strong>de</strong>be olvidarse<br />

la elevada presencia <strong>de</strong> mujeres en situación ilegal o irregular, cuya mera existencia,<br />

lejos <strong>de</strong> ser un efecto no <strong>de</strong>seado, es el resultado directo <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong><br />

la política migratoria. Garantizar un monto suficiente <strong>de</strong> mujeres inmigrantes que<br />

trabajen <strong>de</strong> forma sumergida, constituye la estrategia menos costosa para hacer frente a<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad que el Estado no satisface, ante la ausencia <strong>de</strong><br />

servicios públicos <strong>de</strong> atención a la familia. En estos casos, a la vulnerabilidad propia <strong>de</strong><br />

la condición <strong>de</strong> inmigrante, <strong>de</strong>be añadirse su in<strong>de</strong>fensión jurídica, que es aprovechada<br />

por los empleadores particulares y por las empresas para ofrecerles inferiores salarios y<br />

478


C11: Conclusiones<br />

peores condiciones laborales. En la actualidad, la necesidad <strong>de</strong> incorporar en el mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo a mujeres inmigrantes es una realidad que irá incrementándose en los<br />

próximos años; por cuanto el <strong>de</strong>sajuste entre oferta <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona y<br />

<strong>de</strong>manda en los servicios <strong>de</strong> proximidad no parece ser coyuntural, sino que, a tenor <strong>de</strong><br />

los datos que se han presentado, tiene un carácter marcadamente estructural. El sistema<br />

<strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> las trabajadoras inmigrantes es resultado <strong>de</strong> la conjunción <strong>de</strong> los<br />

requerimientos <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> los estereotipos sobre género vigentes en la<br />

sociedad receptora, unos estereotipos que ignoran y <strong>de</strong>saprovechan el capital humano<br />

que aportan estas mujeres (principalmente adquirido en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen). A<br />

tenor <strong>de</strong> su doble condición <strong>de</strong> mujeres y <strong>de</strong> inmigrante, se las consi<strong>de</strong>ra capacitadas<br />

únicamente para <strong>de</strong>sempeñar las tareas vinculadas a la mercantilización <strong>de</strong> la<br />

reproducción social.<br />

Otro aspecto clave <strong>de</strong>l “contexto <strong>de</strong> recepción”, que permite explicar la ghettización<br />

laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante, es el proceso <strong>de</strong> externalización <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo por parte <strong>de</strong> las clases medias urbanas como motor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

empleadas <strong>de</strong> hogar. Ante la serie <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong>mográficos, políticos, sociales y<br />

económicos, acontecidos en los últimos años (que han impulsado importantes<br />

transformaciones en la familia y en la gestión <strong>de</strong> la vida cotidiana, sobre la base,<br />

principalmente, <strong>de</strong> la emancipación <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> mujeres), la mujer autóctona se<br />

enfrenta a gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s para compatibilizar su doble adscripción a la esfera<br />

productiva y reproductiva, mientras el hombre sigue sin implicarse suficientemente en<br />

las tareas doméstico-familiares –<strong>de</strong> acuerdo con los datos presentados en el capítulo 6-.<br />

Es en este contexto que, por vez primera, se hace patente la importancia <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo y pasa a convertirse en un problema que trascien<strong>de</strong> el ámbito privado y<br />

afecta al conjunto <strong>de</strong> la sociedad. Sin embargo, aunque esta problemática empieza a<br />

incorporarse en la agenda política, el escaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la política familiar en España<br />

(en especial, <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida profesional y familiar) indica que<br />

la resolución <strong>de</strong>l “conflicto”, por el momento, sigue recayendo en las familias o, lo que<br />

es lo mismo, en las mujeres (HANTRAIS, LETABLIER 1996; ESPING-ANDERSEN 1999;<br />

F<strong>LA</strong>QUER 2000, BRULLET 2000; 2002).<br />

479


C11: Conclusiones<br />

Las estrategias individuales para lograr la conciliación son diversas y suponen un<br />

elevado coste, especialmente para las mujeres, tanto en el terreno emocional –estrés,<br />

disminución <strong>de</strong> la fecundidad, sentimiento <strong>de</strong> culpabilidad, etc.-, económico –pérdida <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r adquisitivo cuando se recurre al mercado-, como profesional –inactividad<br />

femenina, doble presencia, obstáculos a la promoción laboral <strong>de</strong> las mujeres, etc.-.<br />

Entre las distintas estrategias adoptadas ocupa un lugar <strong>de</strong>stacado, sobre todo entre las<br />

familias <strong>de</strong> clase media en la que ambos miembros <strong>de</strong> la pareja son laboralmente<br />

activos, la mercantilización <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s no remuneradas, realizadas por<br />

mujeres. Ante la exigencia <strong>de</strong> competencia profesional para hombres y mujeres y la no<br />

valoración social <strong>de</strong>l trabajo reproductivo, <strong>de</strong>terminadas labores reproductivas también<br />

son rechazadas por <strong>de</strong>terminadas mujeres autóctonas, las que cuentan con ingresos<br />

económicos suficientes para comprar el trabajo <strong>de</strong> otras personas. Sin embargo, tal<br />

externalización <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo está muy lejos <strong>de</strong> significar que la<br />

mujer que trabaja fuera <strong>de</strong>l hogar se <strong>de</strong>scargue totalmente <strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s<br />

doméstico-familiares, análogamente a lo que ocurre generalmente en el caso <strong>de</strong> los<br />

miembros varones <strong>de</strong>l hogar. Por el contrario, habitualmente sigue siendo ella la que<br />

supervisa las tareas que son <strong>de</strong>legadas, la que se ocupa <strong>de</strong> los quehaceres vinculados a la<br />

organización, gestión y responsabilidad <strong>de</strong>l hogar/familia, <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> mediación<br />

entre el hogar y las instituciones públicas y privadas <strong>de</strong>dicadas a la reproducción física y<br />

social <strong>de</strong> los individuos, así como <strong>de</strong> la gestión afectiva y relacional <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

la familia (fiestas <strong>de</strong> aniversario, visitar enfermos, etc.). En <strong>de</strong>finitiva, se asiste a un<br />

proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> las tareas reproductivas a “otras” mujeres, por lo que<br />

prácticamente no se alteran los patrones <strong>de</strong> conducta tradicionales según género en la<br />

esfera privada. Pue<strong>de</strong> concluirse que sigue existiendo una relación antagónica entre<br />

hombres y mujeres que ya no sólo es legitimada a través <strong>de</strong>l matrimonio (cuyo<br />

significado, sin duda, tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>spatriarcalizarse), sino también, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mercado, a<br />

través <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> clase y, cada vez más, <strong>de</strong> etnia.<br />

Es así como aparecen “nuevos” espacios para la ocupación <strong>de</strong> mujeres inmigrantes, que<br />

van afianzando una internacionalización <strong>de</strong> la reproducción que permite a las mujeres<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Centro ascen<strong>de</strong>r en la escala ocupacional y social, gracias a que las<br />

mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países Periféricos se sitúan en la base <strong>de</strong> dicha escala. El<br />

empleo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes para realizar las tareas reproductivas preserva el hogar<br />

480


C11: Conclusiones<br />

tradicional patriarcal, amortigua el conflicto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pareja, a la vez que tranquiliza<br />

la conciencia <strong>de</strong> la mujer empleadora y refuerza su i<strong>de</strong>ntidad como ama <strong>de</strong> casa<br />

competente (MOMSEN 1999; ANDERSON 2000). Esta situación permite i<strong>de</strong>ntificar un<br />

trasvase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase y etnia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio colectivo <strong>de</strong> mujeres, <strong>de</strong><br />

modo que se configura una grieta creciente entre una minoría <strong>de</strong> mujeres cualificadas,<br />

que resi<strong>de</strong>n en los países <strong>de</strong>l Centro y una mayoría <strong>de</strong> trabajadoras proletarizadas,<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Periferia, <strong>de</strong> una clase social y <strong>de</strong> una etnia distintas, que ejercen <strong>de</strong><br />

“servidoras”.<br />

De ese modo, el género aña<strong>de</strong> otra dimensión a la estratificación en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo por razón <strong>de</strong> la etnia. Las mujeres autóctonas mejoran su posición laboral a<br />

expensas <strong>de</strong> unas mujeres inmigrantes que realizan parte <strong>de</strong>l trabajo reproductivo que<br />

ellas rechazan. La subordinación en términos <strong>de</strong> género, clase social y etnicidad<br />

constituye el marco <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> todo análisis <strong>de</strong> los procesos que producen y<br />

reproducen las formas <strong>de</strong> marginación y exclusión <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes<br />

(MOROKVASIC 1984). Este instrumento analítico permite <strong>de</strong>mostrar la inoperatividad <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>finición genérica <strong>de</strong> la etiqueta universal <strong>de</strong> “mujer”, puesto que el uso <strong>de</strong> la<br />

categoría “género” <strong>de</strong>be interpretarse a la luz <strong>de</strong> otras divisiones sociales igualmente<br />

<strong>de</strong>terminantes. En consecuencia, plantea un enorme <strong>de</strong>safío para el movimiento<br />

feminista (a menudo <strong>de</strong>masiado inmerso en una concepción etnocéntrica <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género), en su intento <strong>de</strong> lograr la igualdad para todas las mujeres. En<br />

este sentido, la protección <strong>de</strong> la familia por parte <strong>de</strong> las mujeres autóctonas que se han<br />

emancipado, pasa por la negación <strong>de</strong> la vida familiar <strong>de</strong> otras mujeres, las mujeres<br />

inmigrantes, tanto si <strong>de</strong>jan a sus familias en su país <strong>de</strong> origen como -aunque en menor<br />

medida- si consiguen reagruparla, por cuanto la mayor parte <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad en los que se insertan –especialmente el servicio doméstico<br />

interno- son incompatibles con la vida familiar (HONDAGNEU-SOTELO, AVI<strong>LA</strong> 1999,<br />

HONDAGNEU-SOTELO 2000; ANDALL 2000; PARRENAS 2001).<br />

Los datos presentados a lo largo <strong>de</strong> estas páginas revelan que los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad son uno <strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong> empleo con mayor potencial <strong>de</strong> generar<br />

nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo. Sin embargo, se ha <strong>de</strong>mostrado que el principal dilema que<br />

plantea su expansión no recae en la cantidad <strong>de</strong> empleo creado, sino en su calidad<br />

481


C11: Conclusiones<br />

(TORNS 1997, 1999b). Se ha constatado que en España, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en<br />

otros países europeos con Estados <strong>de</strong>l Bienestar más <strong>de</strong>sarrollados, los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad se caracterizan por su escasa regulación y por la ausencia <strong>de</strong> medidas<br />

encaminadas a su profesionalización; a<strong>de</strong>más, el Estado apenas interviene en la<br />

financiación <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s. La ya comentada falta <strong>de</strong> regularización y la ausencia<br />

<strong>de</strong> corresponsabilidad pública inci<strong>de</strong>n negativamente en los salarios y en las<br />

condiciones laborales <strong>de</strong> las personas que prestan estos servicios y, por consiguiente,<br />

refuerzan todavía más si cabe su <strong>de</strong>sprestigio social.<br />

Ante unos potenciales consumidores/usuarios que, o bien tienen problemas <strong>de</strong> solvencia<br />

económica (piénsese en los pensionistas jubilados), o bien, por motivos culturales, se<br />

muestran reticentes a pagar precios elevados por recibir prestaciones que están tan<br />

sumamente <strong>de</strong>valuadas, se potencia la expansión <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s más baratas <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad, cuyo menor coste se consigue mediante una <strong>de</strong>sregulación<br />

“excesiva” <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> empleo (FUNDACIÓ CIREM 1999). Al tratarse <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo, propias <strong>de</strong> los mercados “incompletos” e<br />

“irregulares”, que habitualmente se ejecutan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito privado <strong>de</strong>l hogar, la<br />

mayoría <strong>de</strong> estos nuevos empleos o bien adquieren la modalidad <strong>de</strong>l servicio doméstico<br />

tradicional (régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia persona a persona), tanto <strong>de</strong>clarado como no<br />

<strong>de</strong>clarado; o bien <strong>de</strong> empleos “atípicos” en empresas privadas <strong>de</strong> servicios, a cambio <strong>de</strong><br />

ínfimos salarios y peores condiciones laborales, muy a menudo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la economía<br />

informal. El inmenso potencial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleo en torno a los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad se concreta en empleos <strong>de</strong> pésima calidad, lo que a la vez es causa y<br />

consecuencia <strong>de</strong> su flagrante feminización; en el contexto <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> trabajo ya<br />

<strong>de</strong> por sí estructurado a partir <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género y en el que las<br />

ocupaciones <strong>de</strong>sempeñadas por las mujeres son menos valoradas, tanto económica<br />

como socialmente, que las ejecutadas por sus homólogos masculinos.<br />

Por lo tanto, la feminización <strong>de</strong> estos servicios no obe<strong>de</strong>ce únicamente a la proliferación<br />

<strong>de</strong> empleos precarios y <strong>de</strong> baja calidad, sino al hecho <strong>de</strong> que son activida<strong>de</strong>s que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en el ámbito privado <strong>de</strong>l hogar, con la consiguiente invisibilidad y<br />

<strong>de</strong>sprotección ante eventuales abusos que ello conlleva; que presentan una fuerte<br />

connotación servil, al estar íntimamente vinculadas a la figura <strong>de</strong>l criado/criada<br />

482


C11: Conclusiones<br />

tradicional y, por último, que han sido socialmente construidas como una mera<br />

extensión <strong>de</strong>l trabajo reproductivo, atribuido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre a las mujeres, sin percibir<br />

remuneración ni reconocimiento social a cambio. Por todo ello, estas activida<strong>de</strong>s, una<br />

vez traspasadas al mercado, no se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l imaginario <strong>de</strong> la “servidumbre”, <strong>de</strong>l<br />

estigma <strong>de</strong> “tareas propias <strong>de</strong> mujeres”, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scualificación (a las que cualquiera<br />

pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r sin especial especialización) y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>svalorización social y económica.<br />

Constituyen, sin lugar a dudas, el último peldaño <strong>de</strong> la marginalidad en términos <strong>de</strong><br />

cualificación, estatus y salario (BORDERÍAS 1991). Si a todas estas especificida<strong>de</strong>s se les<br />

aña<strong>de</strong>n las asimetrías <strong>de</strong> género, clase y etnia ya comentadas, se acaban <strong>de</strong> perfilar los<br />

rasgos <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

Ante esta situación, son preferentemente mujeres sin estudios, con necesida<strong>de</strong>s<br />

económicas y, cada vez más, mujeres <strong>de</strong> otra etnia, las que, a falta <strong>de</strong> otra salida laboral,<br />

cubren estos empleos y suavizan la tensión entre oferta y <strong>de</strong>manda. Al tratarse<br />

mayormente <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> cuyo trabajo remunerado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la supervivencia<br />

económica <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la familia (ello es así para las mujeres inmigrantes,<br />

aunque también para buena parte <strong>de</strong> las mujeres autóctonas que encabezan familias<br />

monoparentales), no tienen otra alternativa y <strong>de</strong>ben realizar largas jornadas laborales,<br />

con importantes repercusiones en su salud y en su vida familiar. Por todo ello, los<br />

empleos en los servicios <strong>de</strong> proximidad, bajo las actuales condiciones en las que se<br />

están <strong>de</strong>sarrollando en España, refuerzan la segregación ocupacional <strong>de</strong> las mujeres en<br />

el mercado <strong>de</strong> trabajo tanto a nivel horizontal como vertical (TORNS 1995b, 1997, 1998,<br />

1999b). Es así como se materializa la triple discriminación (a partir <strong>de</strong> la clase, el<br />

género y la etnia) <strong>de</strong> la mujer inmigrante, que llega a España atraída por la fuerte<br />

<strong>de</strong>manda en este sector y a la que no se brindan otras salidas laborales.<br />

11.3. La etnización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

Los resultados <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo y el análisis <strong>de</strong> las fuentes secundarias permiten<br />

concluir que la estructura <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad, lejos <strong>de</strong> constituir un<br />

sector homogéneo, se configura a partir <strong>de</strong> distintas modalida<strong>de</strong>s, tal como refleja la<br />

Figura 11.1. Dichas modalida<strong>de</strong>s se distinguen entre sí, principalmente, en función <strong>de</strong>l<br />

483


C11: Conclusiones<br />

tipo <strong>de</strong> servicios ofertados y <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> profesionalización, así como <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

relación laboral que mantiene la persona que presta el servicio. Ambos elementos<br />

permiten diseñar una jerarquía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad, que revela la<br />

existencia <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> segmentación en los términos <strong>de</strong> PIORE (1983a, 1983b).<br />

Una aproximación a las condiciones laborales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los niveles y a la posición<br />

que ocupan las trabajadoras autóctonas e inmigrantes a lo largo <strong>de</strong> la jerarquía,<br />

constituye una <strong>de</strong> las principales aportaciones <strong>de</strong> la presente Tesis Doctoral.<br />

FIGURA 11.1. SEGMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROXIMIDAD.<br />

Servicio doméstico tradicional<br />

externo<br />

(“fijas” y “asistentas por horas”)<br />

Servicio doméstico tradicional interno<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Empresas no intermediarias<br />

con financiación pública<br />

(TIPO 3)<br />

Empresas no intermediarias<br />

sin financiación pública (TIPO 2)<br />

A través <strong>de</strong> empresas intermediarias<br />

(TIPO 1)<br />

Por “cuenta propia”<br />

A través <strong>de</strong> empresas intermediarias<br />

(TIPO 1)<br />

Por “cuenta propia”<br />

En la base <strong>de</strong> dicha estructura jerarquizada se sitúa el servicio doméstico tradicional, en<br />

concreto el subsector <strong>de</strong>l servicio doméstico interno, tanto si se <strong>de</strong>clara a la Seguridad<br />

Social como si se presta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la economía sumergida. Como principales puntos débiles<br />

<strong>de</strong> esta modalidad, merecen ser <strong>de</strong>stacados: (1) su débil regulación laboral, por cuanto<br />

se rige por el Régimen Especial <strong>de</strong> Empleadas <strong>de</strong> Hogar (REEH) y éste es claramente<br />

discriminatorio en relación al régimen general; (2) la informalidad y la irregularidad<br />

(ausencia <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, incumplimiento <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> las cuotas a la Seguridad<br />

Social por parte <strong>de</strong>l empleador; uso frecuente <strong>de</strong> fuerza trabajo inmigrante en situación<br />

ilegal y/o irregular); (3) la falta <strong>de</strong> privacidad y el aislamiento <strong>de</strong> la trabajadora,<br />

inherentes al ámbito privado en el que se <strong>de</strong>sarrolla la actividad; (4) bajos salarios,<br />

largas jornadas <strong>de</strong> trabajo y otros “abusos”; (5) la no especialización <strong>de</strong> la trabajadora<br />

en un tipo <strong>de</strong> tareas (“chica para todo”); (6) por último, se trata <strong>de</strong> una actividad con una<br />

fuerte connotación servil y que favorece la <strong>de</strong>spersonalización <strong>de</strong> la trabajadora, que es<br />

484


C11: Conclusiones<br />

tratada como si careciera <strong>de</strong> vida propia más allá <strong>de</strong> su rol como empleada doméstica.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que el servicio doméstico interno favorece el<br />

ahorro económico <strong>de</strong> las trabajadoras (gastos <strong>de</strong> alojamiento y <strong>de</strong> manutención), lo que<br />

pue<strong>de</strong> resultar ventajoso para las trabajadoras inmigrantes que han llegado solas, sin sus<br />

familias, y que quieren ahorrar la máxima cantidad <strong>de</strong> dinero para regresar cuanto antes<br />

a sus países <strong>de</strong> origen.<br />

El segundo nivel <strong>de</strong> la jerarquía está constituido por el resto <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico tradicional (empleadas externas “fijas” y asistentas “por horas”). Se<br />

trata <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> movilidad laboral ascen<strong>de</strong>nte con respecto al servicio doméstico<br />

interno, por cuanto reduce los lazos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal y el servilismo, ya que la<br />

empleada <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> residir en el hogar <strong>de</strong> quien emplea y trabaja para uno o más hogares<br />

durante un número <strong>de</strong> horas pactado previamente. A<strong>de</strong>más, esta modalidad facilita la<br />

flexibilidad horaria, puesto que las trabajadoras pue<strong>de</strong>n escoger el número <strong>de</strong> horas que<br />

<strong>de</strong>sean trabajar y compaginar así su trabajo remunerado con sus responsabilida<strong>de</strong>s<br />

familiares, o con la asistencia a cursos formativos o la búsqueda <strong>de</strong> otro empleo, por<br />

ejemplo. No residir en el hogar <strong>de</strong>l empleador confiere mayor privacidad para la<br />

empleada y el establecimiento <strong>de</strong> una relación laboral formal. En este sentido, tal<br />

proceso podría <strong>de</strong>finirse como el tránsito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estatus <strong>de</strong> servidora hacia el <strong>de</strong><br />

profesional <strong>de</strong>l servicio doméstico (COLECTIVO IOÉ 2001c:412).<br />

Por lo que respecta al contenido <strong>de</strong> las tareas, éste no difiere sustancialmente según se<br />

trate <strong>de</strong> empleadas internas, externas o asistentas, si bien se observa que las dos<br />

primeras cubren tanto la infraestructura <strong>de</strong>l hogar como el cuidado <strong>de</strong> las personas,<br />

mientras que las asistentas por horas realizan activida<strong>de</strong>s más especializadas y menos<br />

integradas en la vida cotidiana <strong>de</strong>l hogar (limpieza, plancha, etc.), a tenor <strong>de</strong> su jornada<br />

laboral más reducida. Por consiguiente, la modalidad <strong>de</strong> “asistenta por horas” facilita la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que la trabajadora se especialice en el <strong>de</strong>sempeñado cualificado <strong>de</strong> tareas<br />

específicas (infraestructura <strong>de</strong>l hogar, cuidado <strong>de</strong> niños, cuidado <strong>de</strong> ancianos, etc.), lo<br />

que facilita que pueda utilizar su experiencia y especialización como activo (a través <strong>de</strong><br />

las “buenas” referencias) a la hora <strong>de</strong> negociar las condiciones laborales. A<strong>de</strong>más,<br />

aunque en términos globales el servicio doméstico externo signifique una disminución<br />

485


C11: Conclusiones<br />

<strong>de</strong> los ingresos con respecto al servicio doméstico interno (por cuanto no se cubren los<br />

gastos <strong>de</strong> alojamiento y manutención), el precio/hora, por lo general, es más elevado.<br />

Pero también hemos visto que no todo son ventajas. El servicio doméstico externo sigue<br />

tratándose <strong>de</strong> una actividad con una débil regulación laboral, por cuanto se le aplica el<br />

Real Decreto 1421/85 y un régimen especial en el sistema <strong>de</strong> la seguridad social (el<br />

REEH, con una cobertura claramente discriminatoria e inferior a la garantizada por el<br />

Régimen General 687 ). A<strong>de</strong>más, en este subsector <strong>de</strong>l servicio doméstico es muy habitual<br />

el trabajo no <strong>de</strong>clarado, tanto para las trabajadoras autóctonas como inmigrantes. Son<br />

contadas las ocasiones en las que la trabajadora opta por pagarse las cotizaciones al<br />

Régimen Especial <strong>de</strong> Empleadas <strong>de</strong>l Hogar, aún a sabiendas <strong>de</strong> que ello le impi<strong>de</strong> tener<br />

<strong>de</strong>recho a cualquier acción protectora (enfermedad, pensión <strong>de</strong> jubilación, etc.). La<br />

fuerte inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la economía sumergida entre las mujeres inmigrantes se explica, en<br />

algunos casos, porque su situación legal no les permite cotizar; en muchos otros,<br />

porque no les compensa la pérdida <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> las cotizaciones,<br />

sobre todo cuando su proyecto migratorio no se basa en el asentamiento <strong>de</strong>finitivo, o<br />

cuando conciben su inserción laboral en el servicio doméstico como algo temporal.<br />

Algunas mujeres autóctonas también elu<strong>de</strong>n con frecuencia darse <strong>de</strong> alta a la Seguridad<br />

Social “voluntariamente”. En primer lugar, porque ya acce<strong>de</strong>n a los beneficios <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Social a través <strong>de</strong> su cónyuge y conciben sus ingresos como<br />

“complementarios”. En segundo lugar, porque cotizar en el REEH podría suponer para<br />

ellas el reconocimiento social <strong>de</strong> un estatus, el <strong>de</strong> “cuidadora” o el <strong>de</strong> “mujer <strong>de</strong> la<br />

limpieza”, que, dada su escasa valorización social, se haría más visible que mientras<br />

trabajan en el servicio doméstico <strong>de</strong> manera informal (“sólo trabajo unas horas”) y<br />

podría comportarles la pérdida <strong>de</strong>l estatus social que les confiere la situación laboral <strong>de</strong><br />

su cónyuge.<br />

Alternativamente al servicio doméstico tradicional, otra modalidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad, todavía incipiente en España aunque con un gran potencial <strong>de</strong> expansión,<br />

está constituida por las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios. Estas pue<strong>de</strong>n subdividirse,<br />

a su vez, entre, por un lado, empresas intermediarias (TIPO 1), caracterizadas por no<br />

contratar directamente a su plantilla y ejercer una función <strong>de</strong> intermediarias entre la<br />

687 Véase al respecto el apartado 8.1., en el capítulo 8.<br />

486


C11: Conclusiones<br />

oferta y la <strong>de</strong>manda y, por el otro, empresas no intermediarias, con cuyo personal sí se<br />

establece una relación laboral (TIPO 2 y TIPO 3). Las empresas intermediarias se sitúan<br />

en el mismo nivel que el servicio doméstico tradicional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jerarquía, por<br />

cuanto ofrecen una vinculación laboral externa con la plantilla (contrato mercantil o<br />

bien simplemente selección <strong>de</strong> personal), sin costes fijos laborales, lo que les permite<br />

contar con tarifas <strong>de</strong> precios muy bajas y competitivas. Este rol “intermediario” genera<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo con condiciones laborales análogas a las que se dan en el servicio<br />

doméstico interno o en el servicio doméstico “externo” o “por horas” (economía<br />

informal, bajos salarios, largas jornadas laborales, etc.).<br />

Sin embargo, las empresas intermediarias ofrecen una serie <strong>de</strong> ventajas a sus empleadas<br />

<strong>de</strong> las que carecen si trabajan “por su cuenta”, tales como: (1) no tener que buscar<br />

directamente los servicios; (2) períodos <strong>de</strong> inactividad breves entre un servicio y otro,<br />

ya que las empresas cuentan con un gran volumen <strong>de</strong> servicios; (3) garantía <strong>de</strong> cobro<br />

cuando es la empresa la que se ocupa directamente <strong>de</strong> facturar los servicios a sus<br />

usuarios; (4) en algunas empresas, una supervisión externa <strong>de</strong> la relación entre<br />

trabajadora y cliente/usuario, lo que significa una mayor protección para la trabajadora<br />

ante eventuales situaciones <strong>de</strong> abusos y explotación; (5) salvo en el caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

empleadas domésticas internas, el hecho <strong>de</strong> que el cliente recurra a los servicios <strong>de</strong> una<br />

empresa y no directamente a una trabajadora concreta (a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en<br />

el servicio doméstico tradicional), pue<strong>de</strong> propiciar el establecimiento <strong>de</strong> una relación<br />

laboral más impersonal y alejada <strong>de</strong>l servilismo; y (6), por último, proporciona mayor<br />

flexibilidad horaria, lo que favorece a las mujeres con cargas familiares. La oferta <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> proximidad –salvo el servicio doméstico interno- cubre las veinticuatro<br />

horas <strong>de</strong>l día y todos los días <strong>de</strong> la semana, por lo que la empleada pue<strong>de</strong> escoger<br />

aquellos servicios cuyo horario mejor se adapte a su disponibilidad (limpieza sólo por<br />

las mañanas, cuidado <strong>de</strong> niños sólo por las tar<strong>de</strong>s, atención <strong>de</strong> ancianos sólo los fines <strong>de</strong><br />

semana, etc.), así como tomarse períodos <strong>de</strong> inactividad en función <strong>de</strong> sus<br />

circunstancias personales.<br />

Por último, en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la jerarquía <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad, se ubican las empresas no intermediarias, que conciertan contratos <strong>de</strong><br />

trabajo con la plantilla a partir <strong>de</strong>l Régimen General <strong>de</strong> la Seguridad Social y que, por<br />

487


C11: Conclusiones<br />

ahora, constituyen la modalidad menos extendida. En su conjunto, las condiciones<br />

laborales <strong>de</strong> las empresas no intermediarias resultan claramente ventajosas para las<br />

empleadas en relación al resto <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s. Tanto el sistema <strong>de</strong> reclutamiento, la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la relación contractual, como la propia construcción <strong>de</strong> las categorías<br />

profesionales, se traducen en un proceso <strong>de</strong> movilidad laboral ascen<strong>de</strong>nte (aunque en<br />

algunas ocasiones pueda suponer una disminución <strong>de</strong>l salario directo en relación a las<br />

otras modalida<strong>de</strong>s), que proporciona una serie <strong>de</strong> mejoras en el terreno laboral y<br />

personal: (1) gozar <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la cotización al Régimen General <strong>de</strong><br />

la Seguridad Social (vacaciones, paro, pensión <strong>de</strong> jubilación, bajas por enfermedad); (2)<br />

una mayor valorización y profesionalización <strong>de</strong> los servicios y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> las<br />

personas que los prestan, mediante una oferta fragmentada, que distingue los servicios<br />

en función <strong>de</strong> sus contenidos y <strong>de</strong> la cualificación profesional requerida; (3) la empleada<br />

se siente respaldada ante posibles abusos una vez en el hogar (in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

tareas, horarios ilimitados, etc.), por cuanto es la empresa quien ejerce <strong>de</strong> mediadora<br />

entre la trabajadora y el cliente/usuario, quien negocia los contenidos <strong>de</strong> las tareas y<br />

supervisa su evolución; (4) una relación más impersonal entre empleada y cliente,<br />

alejada <strong>de</strong>l imaginario <strong>de</strong> la servitud, ya que el usuario contrata el servicio <strong>de</strong> una<br />

empresa y no a una trabajadora concreta; (5) mayor estabilidad laboral, ya que al menos<br />

durante el período <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo se garantizan unos ingresos<br />

fijos mensuales; (6) favorece la organización colectiva, ya que la trabajadora, aunque<br />

realice su actividad en el espacio físico <strong>de</strong>l hogar <strong>de</strong>l usuario/cliente, se siente miembro<br />

<strong>de</strong> una plantilla integrada por otros trabajadores que comparten sus mismas condiciones<br />

laborales, con los que coinci<strong>de</strong> físicamente en momentos puntuales (reuniones con el<br />

coordinador o coordinadora, cursos formativos, etc.).<br />

Pero <strong>de</strong> todas estas constataciones, que obviamente constituyen un importante avance<br />

para las trabajadoras en el terreno laboral, no se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> manera automática la<br />

creación <strong>de</strong> empleos <strong>de</strong> calidad. Las empresas no intermediarias que sólo ofrecen<br />

servicios privados (TIPO 2) <strong>de</strong>ben hacer frente a la ardua competencia <strong>de</strong> precios<br />

ejercida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las restantes modalida<strong>de</strong>s, lo que logran, salvo contadas excepciones, en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las condiciones laborales (bajos salarios) y <strong>de</strong>l impulso <strong>de</strong> la precariedad<br />

laboral, mediante el recurso a la contratación eventual <strong>de</strong> obra o servicio (en función <strong>de</strong><br />

la duración <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong>terminado) y, a<strong>de</strong>más, a tiempo parcial. Estas prácticas se<br />

488


C11: Conclusiones<br />

agravan todavía más si cabe <strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> un convenio colectivo en vigor que<br />

regule los servicios domiciliarios. Puesto que la mayor parte <strong>de</strong> las trabajadoras<br />

empleadas en empresas no intermediarias están contratadas a tiempo parcial y su nivel<br />

<strong>de</strong> ingresos es bajo, <strong>de</strong> las entrevistas y grupos <strong>de</strong> discusión se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que es harto<br />

habitual que complementen su jornada laboral en la empresa con la prestación <strong>de</strong> otros<br />

servicios domiciliarios, generalmente no <strong>de</strong>clarados, que consiguen a través <strong>de</strong><br />

empresas intermediarias o bien “por su cuenta”.<br />

En los casos en que la empresa no intermediaria percibe financiación pública (TIPO 3)<br />

mejoran, en términos globales, las condiciones laborales <strong>de</strong> las empleadas, aunque,<br />

lamentablemente, no <strong>de</strong> forma sustancial. Ciertamente, por cuanto es una exigencia <strong>de</strong><br />

las administraciones locales a la hora <strong>de</strong> adjudicar los Servicios <strong>de</strong> Atención<br />

Domiciliaria (SAD), (1) se incrementa la estabilidad <strong>de</strong> la plantilla (aumenta la<br />

proporción <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> carácter in<strong>de</strong>finido); (2) se garantiza en mayor medida el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las condiciones laborales que recoge el Convenio colectivo <strong>de</strong> trabajo<br />

para el sector Trabajadoras Familiares <strong>de</strong> Cataluña para los años 1999-2000, a pesar <strong>de</strong><br />

haber sido impugnado y no estar actualmente en vigor, y (3) el sistema <strong>de</strong> reclutamiento<br />

<strong>de</strong> la plantilla se basa en la profesionalidad, <strong>de</strong> modo que la mayor parte <strong>de</strong>l personal<br />

está titulado.<br />

Sin embargo, las empresas TIPO 3 perciben recursos públicos previa adjudicación <strong>de</strong><br />

concursos <strong>de</strong> servicios sociales en corporaciones locales, cuya renovación es periódica y<br />

siempre “pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un hilo”, estando supeditada a la concurrencia <strong>de</strong> otra empresa que<br />

ofrezca mejores prestaciones e infraestructuras. La incertidumbre <strong>de</strong> no saber si se va a<br />

seguir percibiendo financiación pública a corto plazo, comporta que la apuesta por la<br />

contratación in<strong>de</strong>finida <strong>de</strong> la plantilla se perciba como excesivamente arriesgada.<br />

A<strong>de</strong>más, la financiación pública sólo cubre los Servicios <strong>de</strong> Ayuda Domiciliaria para<br />

personas mayores, <strong>de</strong> carácter asistencial y circunscritos a una zona geográfica<br />

<strong>de</strong>terminada (un barrio, un distrito, un municipio, un grupo <strong>de</strong> municipios, etc.), por lo<br />

que el resto <strong>de</strong> los servicios que oferta la empresa siguen siendo privados. En<br />

consecuencia, sus tarifas están igualmente expuestas a la competencia “<strong>de</strong>slegítima” <strong>de</strong><br />

precios que se lleva a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el resto <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s, así como a una <strong>de</strong>manda<br />

489


C11: Conclusiones<br />

insuficientemente solvente y con hábitos <strong>de</strong> consumo generalmente cubiertos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

economía informal, mucho más rentable.<br />

De la jerarquización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad se <strong>de</strong>riva un proceso <strong>de</strong><br />

segmentación en función <strong>de</strong> la etnia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios vinculados a la reproducción<br />

social. Es importante <strong>de</strong>stacar que, aunque <strong>de</strong> los datos estadísticos presentados en<br />

anteriores capítulos se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que <strong>de</strong>terminados perfiles <strong>de</strong> mujeres autóctonas<br />

(actualmente todavía representan cerca <strong>de</strong> un 80% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en el<br />

servicio doméstico, aunque dicha proporción se va reduciendo) y las trabajadoras<br />

inmigrantes conviven en los servicios <strong>de</strong> proximidad, no se concentran en las mismas<br />

modalida<strong>de</strong>s, tal como reproduce la Figura 11.2.<br />

FIGURA 11.2. <strong>LA</strong> ETNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROXIMIDAD.<br />

EMPRESAS SERVICIOS<br />

DOMICILIARIOS<br />

NO INTERMEDIARIAS<br />

SERV. DOMÉSTICO EXTERNO<br />

Predominio fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

autóctona<br />

Excepcionalmente,<br />

<strong>de</strong>terminados perfiles <strong>de</strong><br />

mujeres inmigrantes<br />

Concurre tanto fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

autóctona como inmigrante<br />

SERV. DOMÉSTICO INTERNO<br />

Concentración <strong>de</strong> mujeres inmigrantes<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Las trabajadoras inmigrantes son confinadas en las modalida<strong>de</strong>s menos <strong>de</strong>seadas y<br />

valorizadas, eludibles por las trabajadoras autóctonas con mayores ingresos. Así lo<br />

certifica el hecho que la mujer inmigrante se concentre preferentemente en la modalidad<br />

<strong>de</strong>l servicio doméstico interno (tal como se ha señalado en el apartado 8.3., más <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes empleadas como domésticas trabajan como<br />

“internas”), una modalidad cuya <strong>de</strong>manda crece en los últimos años (a consecuencia,<br />

principalmente, <strong>de</strong>l envejecimiento <strong>de</strong> la población) y que se enfrenta a la casi total<br />

ausencia <strong>de</strong> mujeres autóctonas dispuestas a emplearse en ella. Las trabajadoras<br />

490


C11: Conclusiones<br />

inmigrantes son reclutadas en el servicio doméstico interno tanto a través <strong>de</strong> contactos<br />

proporcionados por sus propias re<strong>de</strong>s migratorias, como a través <strong>de</strong> empresas<br />

intermediarias a las que se inscriben una vez en la sociedad receptora. Ya no existe<br />

reemplazo generacional para las empleadas autóctonas “internas”, que venían <strong>de</strong> las<br />

zonas rurales y que abandonaban el servicio doméstico interno en cuanto se casaban.<br />

Esta situación permite <strong>de</strong>mostrar la existencia <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> sustitución entre<br />

empleadas autóctonas e inmigrantes, <strong>de</strong> manera que las últimas son reemplazadas por<br />

las primeras.<br />

El “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un empleo constituye un concepto clave para compren<strong>de</strong>r<br />

las estrategias <strong>de</strong> los distintos colectivos a la hora <strong>de</strong> aceptar una <strong>de</strong>terminada<br />

modalidad <strong>de</strong> empleo (VIL<strong>LA</strong> 1990). En lo que concierne a las mujeres inmigrantes,<br />

tanto sus imperiosas necesida<strong>de</strong>s económicas como el diferencial salarial con respecto a<br />

los países <strong>de</strong> origen favorece que acepten en la sociedad receptora salarios y<br />

condiciones laborales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las que están dispuestas a suscribir las trabajadoras<br />

autóctonas o las propias inmigrantes en sus países <strong>de</strong> origen. En el caso <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico interno, en tanto favorece la estabilidad laboral y el ahorro económico, se<br />

amolda a las necesida<strong>de</strong>s y objetivos <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes que emigran solas,<br />

<strong>de</strong>jando a sus familias en el país <strong>de</strong> origen, con el firme propósito <strong>de</strong> mandarles la<br />

máxima cantidad <strong>de</strong> dinero en el mínimo tiempo posible y, posteriormente, retornar a su<br />

lugar <strong>de</strong> origen. Por lo tanto, el proyecto migratorio y la situación familiar son aspectos<br />

fundamentales a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong> inserción laboral <strong>de</strong> las mujeres<br />

inmigrantes, sus condiciones <strong>de</strong> trabajo y su “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un empleo.<br />

En el servicio doméstico externo y en la modalidad <strong>de</strong> asistentas por horas, en cambio,<br />

concurren tanto las mujeres autóctonas como las inmigrantes, lo que configura una<br />

relación <strong>de</strong> competencia entre ambos colectivos <strong>de</strong> trabajadoras; al menos a corto plazo,<br />

puesto que las empleadas domésticas autóctonas son habitualmente mujeres mayores <strong>de</strong><br />

40 años 688 . Mientras la mujer inmigrante que abandona el servicio doméstico interno se<br />

concentra en mayor medida en la modalidad <strong>de</strong> empleada externa para un único<br />

empleador (a quien correspon<strong>de</strong> el pago <strong>de</strong> las cotizaciones a la Seguridad Social si la<br />

duración <strong>de</strong>l servicio sobrepasa la mitad <strong>de</strong> la jornada habitual), la figura <strong>de</strong> la<br />

491


C11: Conclusiones<br />

“asistenta por horas” es más recurrente entre las trabajadoras autóctonas. Para las<br />

mujeres inmigrantes, en el tránsito <strong>de</strong>l servicio doméstico interno hacia el externo<br />

influye la antigüedad en el asentamiento en la sociedad receptora; contar con un nivel<br />

educativo superior al requerido por la actividad que realizan (inconsistencia <strong>de</strong> estatus);<br />

el hecho que la familia resida en la sociedad receptora; así como disponer <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

sociales que faciliten los contactos. En este sentido, las mujeres inmigrantes que carecen<br />

<strong>de</strong> la ayuda <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales (a raíz <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> municipio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, por<br />

ejemplo), compiten con <strong>de</strong>sventaja a la hora <strong>de</strong> encontrar “casas por su cuenta”, ya que<br />

su condición <strong>de</strong> extranjeras <strong>de</strong>spierta reticencias entre los potenciales clientes <strong>de</strong> un<br />

mercado anónimo. Para estas mujeres, el pago <strong>de</strong> una cuota a una empresa intermediaria<br />

les supone un respaldo y les garantiza po<strong>de</strong>r contar con servicios <strong>de</strong> forma rápida.<br />

En el nivel más alto <strong>de</strong> la jerarquía, las empresas no intermediarias, el trabajo <strong>de</strong> campo<br />

muestra que constituye un segmento integrado fundamentalmente por mujeres<br />

autóctonas, aunque no se dispone <strong>de</strong> datos estadísticos al respecto. Sus condiciones<br />

laborales más “atractivas” se traducen en una incipiente relación <strong>de</strong> competencia entre<br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona y la inmigrante, aunque, <strong>de</strong> momento, la presencia <strong>de</strong><br />

trabajadoras inmigrantes es muy reducida. En estas empresas se emplea a mujeres<br />

autóctonas que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad<br />

(generalmente sumergidas) o bien <strong>de</strong> la inactividad, que cuentan con un bajo nivel<br />

educativo y que han obtenido, en muy poco tiempo, una cualificación profesional que<br />

las capacita para trabajar en los servicios domiciliarios (excepto cuando se trata <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> limpieza). Se trata <strong>de</strong> trabajadoras <strong>de</strong> edad avanzada, a las que el mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo no ofrece más que estas oportunida<strong>de</strong>s laborales, que viven su trabajo<br />

remunerado con una mezcla <strong>de</strong> vocación y resignación y, por lo general, tanto su salario<br />

como cotizar en la Seguridad Social es vital para sus economías familiares (a menudo<br />

son mujeres separadas, divorciadas o viudas, que encabezan familias monoparentales).<br />

Junto a ellas, se <strong>de</strong>tecta un pequeño grupo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes –que irá, sin lugar a<br />

dudas, creciendo en un futuro próximo-, con un nivel educativo elevado, con un tiempo<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> permanencia en la sociedad receptora y con voluntad <strong>de</strong> establecerse en<br />

ella <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva. Habitualmente se limitan a cubrir los servicios más periféricos<br />

688 Las generaciones <strong>de</strong> mujeres más jóvenes, sin lugar a dudas, van a tener expectativas laborales<br />

492


C11: Conclusiones<br />

e inestables, por lo que en raras ocasiones forman parte <strong>de</strong>l núcleo estable <strong>de</strong> la<br />

plantilla. Estamos ante mujeres inmigrantes, por lo general, más exigentes en su “nivel<br />

<strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> una ocupación, no movidas únicamente por una motivación<br />

económica, y con un acusado <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> superación personal. En consecuencia, su<br />

presencia en la empresa es resultado <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> inversión en capital humano:<br />

han obtenido una titulación en la sociedad receptora (auxiliar <strong>de</strong> geriatría, trabajadora<br />

familiar, etc.) que les permite acreditar cualificación profesional y dar el salto <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico tradicional hacia una empresa <strong>de</strong> servicios domiciliarios no<br />

intermediaria. Ello se traduce en un proceso <strong>de</strong> movilidad ocupacional ascen<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

Hasta el momento se han <strong>de</strong>stacado aquellos aspectos <strong>de</strong> las características personales<br />

<strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> mujeres inmigrantes (capital cultural, diferencias culturales en torno al<br />

concepto “occi<strong>de</strong>ntal” <strong>de</strong> higiene, etc.) y <strong>de</strong> sus estrategias (nivel <strong>de</strong> aceptación,<br />

proyecto migratorio, tiempo <strong>de</strong> asentamiento en la sociedad receptora) que influyen en<br />

la progresiva etnización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad menos valorados. Es así como,<br />

si bien durante la primera y la segunda parte <strong>de</strong> la investigación se ha <strong>de</strong>mostrado que<br />

una serie <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> carácter estructural relegan a la mujer inmigrante a los<br />

servicios vinculados a la reproducción social, tal inserción laboral <strong>de</strong>be ser matizada a<br />

partir <strong>de</strong> las características y estrategias propias <strong>de</strong> las trabajadoras; lo que pue<strong>de</strong><br />

propiciar distintas pautas <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad o incluso<br />

hacia otras activida<strong>de</strong>s fuera <strong>de</strong>l sector 689 . Asimismo, la etnización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad también se explica en base a las configuraciones i<strong>de</strong>ológicas estereotipadas<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, en el sentido <strong>de</strong> preferir a la mujer<br />

inmigrante para <strong>de</strong>terminadas tareas antes que a la mujer autóctona (selección<br />

preferente) y <strong>de</strong> rechazarla para <strong>de</strong>sempeñar otras activida<strong>de</strong>s (discriminación negativa).<br />

En este sentido, <strong>de</strong> las entrevistas se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que las prácticas manifestadas por los<br />

gerentes <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios a la hora <strong>de</strong> reclutar personal,<br />

coinci<strong>de</strong>n perfectamente con las preferencias <strong>de</strong> sus clientes. Los usuarios que optan por<br />

el servicio doméstico tradicional o que contratan los servicios <strong>de</strong> las empresas<br />

distintas.<br />

493


C11: Conclusiones<br />

intermediarias, prefieren a las empleadas inmigrantes y las discriminan positivamente<br />

(sobre todo para llevar a cabo tareas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> personas ancianas), a tenor <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> factores que se basan en la interrelación entre el género y la etnia, y totalmente<br />

ajenos a la profesionalización <strong>de</strong> la oferta o a los <strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong> las trabajadoras:<br />

(1) creen que les va a suponer mayor ahorro económico (salarios más bajos y, en<br />

muchos casos, ahorro <strong>de</strong> las cotizaciones sociales); (2) presuponen que la condición <strong>de</strong><br />

inmigrantes convierte a las trabajadoras en menos exigentes y menos reivindicativas, lo<br />

que incrementa la relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que pue<strong>de</strong> ejercer el usuario (protección a cambio<br />

<strong>de</strong> obediencia); (3) atribuyen a la mujer inmigrante una serie <strong>de</strong> criterios estereotipados<br />

<strong>de</strong> naturaleza personal (modo <strong>de</strong> ser), no profesional, que varían según colectivo. En las<br />

empresas intermediarias, por lo general, no se exige titulación o formación específica a<br />

la plantilla a la hora <strong>de</strong> reclutarla (salvo cuando se trata <strong>de</strong> servicios sanitarios), por<br />

cuanto, si lo hicieran, se enfrentarían a graves dificulta<strong>de</strong>s para encontrar fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo dispuesta a emplearse bajo las pésimas condiciones laborales que ofrecen.<br />

Tales estrategias <strong>de</strong> reclutamiento permiten enten<strong>de</strong>r por qué las trabajadoras autóctonas<br />

se sientan “amenazadas” por la presencia <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante, al consi<strong>de</strong>rar<br />

que su menor “nivel <strong>de</strong> aceptación” <strong>de</strong> un empleo origina un dumping social que<br />

<strong>de</strong>teriora las condiciones laborales <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l sector y obstaculiza su<br />

profesionalización. Es así como las empleadas autóctonas perciben que están perdiendo<br />

“posiciones” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las preferencias <strong>de</strong> las personas empleadoras. A<strong>de</strong>más, las<br />

trabajadoras autóctonas responsabilizan a las mujeres inmigrantes <strong>de</strong> que se haya<br />

reducido su “po<strong>de</strong>r social <strong>de</strong> negociación” a la hora <strong>de</strong> fijar sus condiciones <strong>de</strong> empleo,<br />

<strong>de</strong> modo que sus exigencias y “conquistas” salariales han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser competitivas.<br />

Sin embargo, dicha relación <strong>de</strong> competencia entre ambos colectivos, lejos <strong>de</strong><br />

manifestarse <strong>de</strong> manera explícita, se expresa mediante recurrentes críticas hacia las<br />

mujeres inmigrantes (referentes tanto a sus capacida<strong>de</strong>s profesionales como a sus<br />

características personales), a partir <strong>de</strong> estereotipos cuya finalidad es <strong>de</strong>gradar la calidad<br />

<strong>de</strong> los servicios cuando son ellas las que los realizan. Efectivamente, la situación <strong>de</strong><br />

competencia entre las trabajadoras inmigrantes y <strong>de</strong>terminados segmentos <strong>de</strong> la fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo autóctona genera criterios <strong>de</strong> diferenciación, discriminación y exclusión que<br />

689 En futuras investigaciones, sería muy interesante retomar los procesos <strong>de</strong> movilidad que<br />

protagonizan las mujeres inmigrantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad hacia otros sectores <strong>de</strong> actividad:<br />

hostelería, autoempleo, etc. Véase al respecto: COLECTIVO IOÉ (2001c).<br />

494


C11: Conclusiones<br />

ponen el acento en los factores <strong>de</strong> etnia y <strong>de</strong> cultura (SOLÉ 1995). Un discurso análogo<br />

sostienen los gerentes <strong>de</strong> las empresas no intermediarias, plenamente conscientes <strong>de</strong> que<br />

muchas <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s más “rentables” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad se<br />

sostienen gracias al reclutamiento <strong>de</strong> trabajadoras inmigrantes y a la connivencia <strong>de</strong> una<br />

Administración que no muestra ningún interés en la regulación <strong>de</strong> este sector tan<br />

sumamente diversificado.<br />

En las empresas <strong>de</strong> servicios no intermediarias, en cambio, a tenor <strong>de</strong> sus características,<br />

los mecanismos <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> retribución siguen pautas<br />

más formalizadas, por lo que el componente étnico tiene menor peso en las realida<strong>de</strong>s<br />

laborales. Las estrategias <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> personal se basan principalmente en la<br />

cualificación profesional <strong>de</strong> las trabajadoras (experiencia y titulación). De ese modo,<br />

ateniéndonos a lo apuntado por los gerentes <strong>de</strong> las empresas que han sido entrevistados,<br />

las trabajadoras autóctonas y las inmigrantes teóricamente compiten en igualdad <strong>de</strong><br />

condiciones en las empresas no intermediarias, siempre que las candidatas inmigrantes<br />

reúnan una serie <strong>de</strong> requisitos: (1) un estatuto jurídico estable (mejor si tienen la<br />

nacionalidad española); (2) el asentamiento más o menos <strong>de</strong>finitivo en la sociedad<br />

receptora (lo que garantiza que posean las mismas pautas y referentes culturales que las<br />

trabajadoras autóctonas); (3) una titulación específica (auxiliar <strong>de</strong> geriatría, trabajadora<br />

familiar, auxiliar <strong>de</strong>l hogar, etc.) que acredite su cualificación para llevar a cabo<br />

servicios domiciliarios.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que el segmento <strong>de</strong> clientes que opta por las<br />

empresas no intermediarias está dispuesto a pagar un precio más elevado por los<br />

servicios a cambio <strong>de</strong> profesionalidad. Por ello, no es <strong>de</strong> extrañar que las preferencias <strong>de</strong><br />

estos usuarios se basen a menudo en la sistemática discriminación negativa <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras <strong>de</strong> origen inmigrante, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuáles sean sus características<br />

personales, al asociar su presencia con las modalida<strong>de</strong>s menos cualificadas <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad. Esta situación incentiva la formulación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong><br />

contratación discriminatorias en base a la etnia por parte <strong>de</strong> algunas empresas, lo que<br />

<strong>de</strong>splaza a las mujeres inmigrantes hacia otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

proximidad (empresas intermediarias y servicio doméstico tradicional) y agudiza aún<br />

más el proceso <strong>de</strong> etnización. Tales políticas <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

495


C11: Conclusiones<br />

inmigrante son poco viables a corto plazo, ya que, paralelamente al crecimiento<br />

exponencial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> estos servicios, se constata la escasez estructural <strong>de</strong><br />

mujeres autóctonas dispuestas a llevarlos a cabo y, menos aún, acreditadas con una<br />

titulación específica. Por lo tanto, es obvio que la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante<br />

constituye, sin lugar a dudas, el recurso humano por excelencia <strong>de</strong>l que se van a nutrir<br />

también las modalida<strong>de</strong>s más cualificadas <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad en el futuro.<br />

Si bien, en un inicio, la investigación se proponía estudiar la etnización <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> proximidad en función <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> las tareas, los datos no han sido<br />

concluyentes al respecto. Aunque a tenor <strong>de</strong> las opiniones manifestadas por las<br />

participantes en los grupos <strong>de</strong> discusión, las tareas <strong>de</strong> limpieza e infraestructura <strong>de</strong>l<br />

hogar se sitúan en el nivel más bajo (al ser consi<strong>de</strong>radas quehaceres “sucios”, que no<br />

requieren ningún tipo <strong>de</strong> cualificación específica 690 ), son, paradójicamente, las mejor<br />

valoradas en términos económicos. En cambio, las tareas <strong>de</strong> cuidado, para las que<br />

empiezan a existir referentes profesionales reconocidos por el mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

(auxiliares <strong>de</strong> geriatría, trabajadoras familiares, puericultoras), suponen menores<br />

ingresos para las personas que las prestan. Por ello, pue<strong>de</strong> afirmarse que el proceso <strong>de</strong><br />

etnización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> tarea, sino <strong>de</strong> la<br />

modalidad en la que ésta se presta.<br />

En este sentido, las modalida<strong>de</strong>s en las que se fun<strong>de</strong>n ambas tareas (tal como ocurre con<br />

la empleada doméstica interna, que es generalmente concebida como “chica para todo”)<br />

experimentan una marcada etnización, siendo máximamente proclives a ser ocupadas<br />

por trabajadoras inmigrantes. Cuando se trata <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s que fragmentan los<br />

servicios a domicilio según sus contenidos y que se basan en la especialización <strong>de</strong> la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo, la situación es distinta. Tanto en el servicio doméstico externo como<br />

en las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios, las tareas <strong>de</strong> limpieza e infraestructura <strong>de</strong>l<br />

hogar son realizadas en mayor medida por las mujeres autóctonas. Estas tareas están<br />

mejor remuneradas y, a<strong>de</strong>más, cuentan con una <strong>de</strong>manda específica que prefiere a las<br />

trabajadoras nativas antes que a las <strong>de</strong> origen inmigrante; a éstas últimas se les supone<br />

un inferior nivel <strong>de</strong> productividad y se las consi<strong>de</strong>ra alejadas <strong>de</strong>l concepto occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong><br />

690 Autoras como ANDERSON (2000) utilizan el eufemismo dirty work (trabajo sucio) para referirse a<br />

estas tareas.<br />

496


C11: Conclusiones<br />

higiene. Sin embargo, la dificultad <strong>de</strong> encontrar mujeres autóctonas dispuestas a<br />

realizarlas, apunta hacia la inminente etnización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> limpieza en los<br />

próximos años.<br />

Las tareas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> ancianos, por el contrario, no pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse en sí<br />

mismas activida<strong>de</strong>s “etnizadas”. Una vez más, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se<br />

presten. Cuando se trata <strong>de</strong> empresas que ofrecen una imagen <strong>de</strong> profesionalidad y<br />

credibilidad y que cuentan con personal contratado y cualificado, el cliente/usuario –y,<br />

por en<strong>de</strong>, también las políticas <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> la empresa- se <strong>de</strong>canta<br />

preferentemente por las mujeres autóctonas. En cambio, cuando prima el ahorro<br />

económico y la obtención <strong>de</strong>l máximo número <strong>de</strong> horas al mínimo precio (por ejemplo,<br />

en los servicios no específicamente sanitarios, sino <strong>de</strong> compañía <strong>de</strong> ancianos o<br />

enfermos), las trabajadoras inmigrantes, en su mayoría pésimamente pagadas y sin<br />

formación, se convierten en las más <strong>de</strong>mandadas, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los hogares (servicio<br />

doméstico tradicional) como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las empresas intermediarias. Los servicios <strong>de</strong><br />

cuidado <strong>de</strong> los niños siguen una lógica sui generis, distinta a la propia <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong><br />

ancianos: a menos que estas tareas se integren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> empleada doméstica<br />

interna (en este caso, son realizadas por trabajadoras inmigrantes), en el resto <strong>de</strong><br />

modalida<strong>de</strong>s no se observa tal proceso <strong>de</strong> etnización, por cuanto se prefiere<br />

abiertamente a las mujeres autóctonas, consi<strong>de</strong>radas más cualificadas y mejor<br />

<strong>de</strong>positarias <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong> los padres. Curiosamente, estos elementos no son<br />

tenidos tanto en cuenta a la hora <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a las personas mayores.<br />

11.4. Consi<strong>de</strong>raciones finales.<br />

A medida que avanza el proceso <strong>de</strong> globalización económica se consolida la<br />

transnacionalización <strong>de</strong>l capital y <strong>de</strong>l trabajo (BECK 1997; CASTELLS 1997). La<br />

fragmentación <strong>de</strong>l proceso productivo que tiene lugar en los países <strong>de</strong>l Centro se traduce<br />

en la “<strong>de</strong>slocalización industrial” <strong>de</strong> partes <strong>de</strong> dicho proceso hacia los países periféricos,<br />

en el contexto <strong>de</strong> la Nueva División Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (NDIT), con el fin <strong>de</strong><br />

reducir los costes <strong>de</strong> producción (básicamente <strong>de</strong>l factor trabajo) y mejorar así la<br />

competitividad. Los empleos <strong>de</strong> baja calidad que generan las industrias para la<br />

exportación instaladas en la Periferia, se nutren principalmente <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

497


C11: Conclusiones<br />

joven, muchas veces <strong>de</strong> sexo femenino y <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia rural, cuya condición <strong>de</strong> mujer<br />

explica que se les ofrezcan salarios más bajos que a sus homólogos masculinos y<br />

condiciones laborales paupérrimas. Es justamente la explotación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

periférica la que proporciona productos a bajo precio que, posteriormente, son<br />

distribuidos y consumidos en los países <strong>de</strong>l Centro y que contribuyen directamente a la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> consumo.<br />

Pero, ¿cómo afecta este proceso <strong>de</strong> “<strong>de</strong>slocalización industrial” a las nuevas<br />

migraciones transnacionales <strong>de</strong> mujeres? Ciertamente, las transformaciones <strong>de</strong>l sistema<br />

productivo <strong>de</strong> los países industrializados, las sucesivas crisis económicas y la<br />

periferización generan, paralelamente, una recomposición <strong>de</strong> las economías centrales<br />

hacia la predominancia <strong>de</strong>l sector servicios y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> empleos poco<br />

cualificados en las industrias. Ello convierte en obsoletos una serie <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

manuales que habían sido la base económica <strong>de</strong> una fuerte clase trabajadora,<br />

especialmente en los sectores en los que se empleaba la mano <strong>de</strong> obra inmigrante<br />

(CROSS 1993; KING 1996). Por lo tanto, po<strong>de</strong>mos concluir que los procesos <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>slocalización” hacia las zonas periféricas transforman, al mismo tiempo, la oferta <strong>de</strong><br />

puestos <strong>de</strong> trabajo en los países <strong>de</strong>l Centro, a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> terciarización sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes que es característico <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s postindustriales (SASSEN 1984, 1993,<br />

1994, 1998).<br />

Por un lado, se incrementan los servicios altamente especializados y cualificados,<br />

resultado <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> centralizar los aparatos <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> servicios en las<br />

zonas <strong>de</strong>sarrolladas, que va consolidando un segmento <strong>de</strong> la población con rentas<br />

elevadas y pautas <strong>de</strong> consumo caras. Pero, simultáneamente, el rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

sector servicios crea muchos puestos <strong>de</strong> trabajo con salarios bajos, especialmente en las<br />

gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, lo que refuerza la polarización <strong>de</strong> la estructura ocupacional. Este<br />

incremento no sólo es el resultado <strong>de</strong> la nueva economía <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> las<br />

transformaciones en las pautas <strong>de</strong> consumo y estilos <strong>de</strong> vida, sino que también obe<strong>de</strong>ce<br />

a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> los países Centrales para hacer frente a los efectos <strong>de</strong>l<br />

envejecimiento <strong>de</strong> la población, así como a las necesida<strong>de</strong>s reproductivas relacionadas<br />

con el nuevo estatus <strong>de</strong> las mujeres que se incorporan masivamente al mercado <strong>de</strong><br />

trabajo (SASSEN 1994). Tal como queda <strong>de</strong>mostrado en la presente investigación, se<br />

498


C11: Conclusiones<br />

trata <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s mal remuneradas, intensivas en fuerza <strong>de</strong> trabajo, que no pue<strong>de</strong>n<br />

“<strong>de</strong>slocalizarse” y que <strong>de</strong>ben ser realizadas in situ (cuidado <strong>de</strong> niños y ancianos, tareas<br />

<strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar, toda clase <strong>de</strong> servicios personales, etc), eludibles por una<br />

población autóctona que goza <strong>de</strong> mejores expectativas y aspiraciones.<br />

Es en este contexto en el que <strong>de</strong>ben situarse las nuevas migraciones laborales <strong>de</strong><br />

mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países periféricos, que se dirigen al Centro para trabajar en el<br />

ámbito doméstico. Se trata <strong>de</strong> mujeres que, a pesar <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong> ellas cuentan con<br />

un nivel <strong>de</strong> formación elevado, carecen <strong>de</strong> pocas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conseguir la<br />

supervivencia económica en sus países <strong>de</strong> origen. En este sentido, la división<br />

internacional <strong>de</strong>l trabajo y la propia globalización ya no sólo afectan a las industrias y a<br />

las empresas, sino que penetran en el ámbito <strong>de</strong> los hogares, cuya <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra extranjera femenina coinci<strong>de</strong> con la existencia <strong>de</strong> un exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> mujeres<br />

trabajadoras en los países periféricos. Oferta y <strong>de</strong>manda confluyen, pues, en el ámbito<br />

<strong>de</strong> la reproducción (HOCHSCHILD 2001; BECK-GERNSHEIM 2001). La centralidad<br />

progresiva <strong>de</strong> la mujer en las migraciones transnacionales permite explicar su<br />

emergencia en las teorías sobre migraciones en calidad <strong>de</strong> trabajadoras y agentes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, así como su presencia en las socieda<strong>de</strong>s pertenecientes al <strong>de</strong>nominado<br />

Centro capitalista, como por ejemplo la española.<br />

La creciente brecha que separa las socieda<strong>de</strong>s ricas (centrales) <strong>de</strong> las pobres<br />

(periféricas) sigue alimentando los flujos migratorio, tanto masculinos como femeninos.<br />

Pero no es el único <strong>de</strong>terminante. La organización <strong>de</strong> la reproducción es tan esencial<br />

como las oportunida<strong>de</strong>s laborales para compren<strong>de</strong>r el tipo <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> hombres y<br />

mujeres en la esfera productiva y, en consecuencia, también en los flujos migratorios.<br />

Por ello, <strong>de</strong>ben enfatizarse las relaciones que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l núcleo doméstico y<br />

examinar cómo éstas se articulan con los requerimientos <strong>de</strong>l capitalismo (CHANT,<br />

RADCLIFFE 1992; WILLIS, YEOH 1999). Los estudios <strong>de</strong> SASSEN (1983, 1994) señalan el<br />

reclutamiento masivo <strong>de</strong> mujeres jóvenes para trabajar en las nuevas zonas industriales<br />

<strong>de</strong> los países periféricos como factor explicativo <strong>de</strong> los movimientos migratorios<br />

femeninos transnacionales. De ese modo, la migración femenina se explica a partir <strong>de</strong> la<br />

posición <strong>de</strong> las mujeres como grupo social en relación a la esfera reproductiva, al acceso<br />

a los medios <strong>de</strong> producción y a su posición en el sistema capitalista internacional. El<br />

499


C11: Conclusiones<br />

contexto <strong>de</strong> la globalización permite interpretar la actual feminización <strong>de</strong> la migración<br />

hacia los países <strong>de</strong>l Centro, como resultado <strong>de</strong> una intensa y creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina para llevar a cabo las tareas reproductivas, junto a una serie<br />

<strong>de</strong> procesos específicos <strong>de</strong> expulsión que actúan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen. Sin<br />

embargo, los factores <strong>de</strong> atracción y expulsión –<strong>de</strong> y hacia- <strong>de</strong>ben ser complementados<br />

con otras variables <strong>de</strong> análisis igualmente importantes, tales como las “re<strong>de</strong>s<br />

migratorias” y los “grupos domésticos”. Ambas variables constituyen un instrumento<br />

indispensable, un “puente” entre los condicionantes macrosociales y las conductas<br />

individuales. El papel <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s es crucial a la hora <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

emigrar <strong>de</strong> la mujer, así como sus pautas <strong>de</strong> incorporación laboral en la sociedad<br />

receptora 691 (BOYD 1989; LIM, OISHI 1996; GREGORIO 1999; PHIZACKLEA 1999; PESSAR<br />

1999). Por otra parte, es la división sexual <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo doméstico, la<br />

que <strong>de</strong>termina qué miembros <strong>de</strong>l grupo van a emigrar. La inclusión <strong>de</strong>l grupo doméstico<br />

permite incluir la esfera <strong>de</strong> la reproducción y abordar las relaciones <strong>de</strong> género.<br />

De ese modo, el propio capitalismo (global) interviene directamente en la génesis <strong>de</strong><br />

flujos migratorios femeninos constantes y se beneficia <strong>de</strong> la triple discriminación<br />

laboral por clase, género y etnia que afecta a las mujeres una vez en la sociedad<br />

receptora, tal como se ha probado en esta investigación. La imbricación <strong>de</strong>l sistema<br />

capitalista <strong>de</strong> producción con las estructuras patriarcales, que actúan tanto en las<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen como en las <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, explica el bajo nivel <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> un<br />

empleo <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes (VIL<strong>LA</strong> 1990). La progresiva etnización <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad es el resultado <strong>de</strong> dicho proceso. Las mujeres inmigrantes<br />

ocupan los puestos más bajos <strong>de</strong> la estructura ocupacional en la sociedad receptora. Se<br />

consigue abaratar el coste <strong>de</strong> los servicios vinculados a la reproducción social, a costa<br />

<strong>de</strong> recurrir a las mujeres inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países periféricos. Tal como se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo, algunas <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico tradicional y las empresas <strong>de</strong> servicios domiciliarios<br />

“intermediarias”, no podrían sobrevivir si no dispusieran <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante<br />

principalmente femenina –aunque, cada vez más, también masculina-, dispuesta a<br />

asumir unos ingresos y una <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> empleo inaceptables<br />

691 El papel que juegan las “re<strong>de</strong>s migratorias” en la inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante en los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad en España ha quedado ampliamente <strong>de</strong>mostrada a lo largo <strong>de</strong> la investigación.<br />

(Véase apartado 6.1.)<br />

500


C11: Conclusiones<br />

para la mayor parte <strong>de</strong> mujeres autóctonas. Las mujeres inmigrantes aceptan emplearse<br />

como trabajadoras domésticas internas (pernoctando en el hogar y cobrando un menor<br />

salario), porque su prioridad, más que tener unas aceptables condiciones <strong>de</strong> trabajo, es<br />

ahorrar dinero y lograr el objetivo que se proponen inicialmente: regresar a su lugar <strong>de</strong><br />

origen tras una permanencia en el país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino que les permita invertir en el futuro <strong>de</strong><br />

sus hijos.<br />

El sistema económico capitalista precisa para su supervivencia <strong>de</strong> una producción<br />

doméstica, gratuita, que ha sido asumida en exclusiva por la familia –eufemismo <strong>de</strong><br />

mujer- (CARRASCO 1989, 1991). Para que existan “trabajadores” en la esfera pública, es<br />

menester que alguien se ocupe <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s reproductivas. Este papel ha sido<br />

tradicionalmente asignado a las mujeres, lo que supone una carga que, por un lado,<br />

limita sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción laboral y, por el otro, una vez acce<strong>de</strong> al mercado <strong>de</strong><br />

trabajo, se traduce en la “doble presencia” (BALBO 1979). La participación masiva <strong>de</strong> la<br />

mujer occi<strong>de</strong>ntal en el mercado <strong>de</strong> trabajo pone en peligro la realización <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo, cuyo volumen crece sin cesar, a consecuencia, entre otros factores, <strong>de</strong>l<br />

envejecimiento <strong>de</strong> la población. La solución, por el momento, no parece ser que pase<br />

por la corresponsabilidad masculina en las tareas reproductivas; sino que, tal como se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo, se producen nuevas formas <strong>de</strong> división <strong>de</strong>l trabajo entre<br />

las propias mujeres, ya sea mediante una redistribución generacional (las abuelas cuidan<br />

a los hijos <strong>de</strong> sus hijas), ya sea, en el caso <strong>de</strong> mujeres con recursos económicos y <strong>de</strong><br />

ámbito urbano, <strong>de</strong>legando parte <strong>de</strong> las tareas domésticas en otras mujeres con menor<br />

po<strong>de</strong>r adquisitivo y en las mujeres inmigrantes (FOUGEYROL<strong>LA</strong>S-SCHWEBEL 1995:94;<br />

BECK-GERNSHEIM 2001). Es así como las trabajadoras inmigrantes se erigen como un<br />

recurso idóneo, que actúa como “ejército <strong>de</strong> reserva” periférico y permite reducir el<br />

“coste” <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reproducción social tanto para el capital como<br />

para el Estado, a costa <strong>de</strong> aumentar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales entre las mujeres<br />

(HEYZER, WEE 1994; STASIULIS, BAKAN 1997; ANDERSON 1999). Por consiguiente,<br />

cuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos estudios económicos se argumenta que la globalización ahonda<br />

el <strong>de</strong>sequilibrio entre regiones centrales y periféricas, <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta también<br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre las mujeres pertenecientes al Centro y las mujeres pertenecientes<br />

a la Periferia; en otras palabras, la estructuración <strong>de</strong> relaciones asimétricas <strong>de</strong> clase y<br />

etnia entre las mujeres (ANDALL 2000; BECK-GERNSHEIM 2001).<br />

501


C11: Conclusiones<br />

Tal como sostiene HOCHSCHILD (2001), la mayor parte <strong>de</strong> la literatura sobre la<br />

globalización habla <strong>de</strong> abstracciones tales como el capital, los mercados y los flujos <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra, pero no se <strong>de</strong>tiene en el estudio <strong>de</strong> la relación entre tales ten<strong>de</strong>ncias<br />

mundiales y las vidas individuales. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la globalización no sólo<br />

genera <strong>de</strong>sigualdad en el acceso a los recursos económicos, sino también en relación al<br />

trabajo reproductivo. El coste <strong>de</strong> mantener el estilo <strong>de</strong> vida patriarcal <strong>de</strong> la clase media<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Centro afecta a la empleada doméstica y, por extensión, también a toda<br />

su familia (ROMERO 1997). Se produce la paradoja <strong>de</strong> que las mujeres autóctonas<br />

emplean a otras mujeres (para aten<strong>de</strong>r a sus hijos y/o a sus padres, para realizar<br />

<strong>de</strong>terminadas tareas <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar, etc.), a la vez que las mujeres<br />

inmigrantes <strong>de</strong>ben renunciar a educar presencialmente a sus propios hijos y acce<strong>de</strong>n a<br />

ocuparse <strong>de</strong>l trabajo reproductivo <strong>de</strong> otras mujeres, con el único fin <strong>de</strong> lograr una<br />

situación económica más próspera. De ese modo, las mujeres inmigrantes no tienen más<br />

remedio que traspasar a otras personas (generalmente a sus madres) el cuidado <strong>de</strong> sus<br />

hijos, durante el período en que éstos permanecen en la sociedad <strong>de</strong> origen en ausencia<br />

<strong>de</strong> la madre. Las mujeres inmigrantes están <strong>de</strong>sarrollando nuevas formas <strong>de</strong> maternidad,<br />

a las que se <strong>de</strong>nomina “maternidad transnacional” o “globalización <strong>de</strong> la maternidad”,<br />

como estrategia para lograr, en el contexto <strong>de</strong> un mundo globalizado, un mejor futuro<br />

para su grupo familiar (YEOH, HUANH 1999a, 1999b; HONDAGNEU-SOTELO, AVI<strong>LA</strong><br />

1999, 2000; PARRENAS 2001). Es así como se establecen ca<strong>de</strong>nas mundiales <strong>de</strong> afecto y<br />

asistencia con distintos vínculos y grados, siendo las mujeres más pobres las que se<br />

ocupan <strong>de</strong> los hijos o <strong>de</strong> los ancianos <strong>de</strong> otras mujeres más acomodadas (HOCHSCHILD<br />

2001).<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que la mujer inmigrante no constituye una víctima<br />

pasiva <strong>de</strong>l triple proceso <strong>de</strong> discriminación. Cuando una mujer <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> racionalmente<br />

emigrar, aunque su <strong>de</strong>cisión le conlleve gran<strong>de</strong>s costos, sacrificios y renuncias, con ello<br />

persigue mejorar su situación económica. En consecuencia, se trata <strong>de</strong> mujeres que<br />

construyen y dirigen sus proyectos <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong>seosas <strong>de</strong> cambiar su propio <strong>de</strong>stino y el<br />

<strong>de</strong> sus familias, bajo el influjo <strong>de</strong> una globalización económica y cultural que cataliza<br />

las migraciones transnacionales (BECK-GERNSHEIM 2001). En este sentido, las mujeres<br />

inmigrantes son protagonistas centrales <strong>de</strong>l cambio social. Estas mujeres, una vez en la<br />

502


C11: Conclusiones<br />

sociedad receptora, aunque siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones <strong>de</strong> segregación en base al sexo y a<br />

la etnia en el mercado <strong>de</strong> trabajo, son capaces <strong>de</strong> adaptar sus trayectorias laborales a sus<br />

necesida<strong>de</strong>s y objetivos; algunas <strong>de</strong> ellas, incluso logran culminar procesos <strong>de</strong><br />

movilidad laboral ascen<strong>de</strong>nte (COLECTIVO IOÉ 2001c).<br />

11.5. Prospectiva.<br />

Pero ni la triple discriminación <strong>de</strong> la mujer inmigrante en los servicios <strong>de</strong> proximidad,<br />

ni la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprestigio y falta <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo que se<br />

generan en este sector, son algo irreversible. Existen alternativas. Los resultados <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> la presente Tesis Doctoral revelan la necesidad <strong>de</strong> impulsar<br />

urgentemente un marco legal apropiado para los servicios <strong>de</strong> proximidad y <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finir<br />

la implicación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s públicas. Ciertamente, resulta difícil que, bajo las<br />

condiciones actuales, los servicios <strong>de</strong> proximidad tengan rentabilidad económica, por lo<br />

que se precisan modos específicos <strong>de</strong> financiación (COL<strong>LA</strong>DO, MARTÍNEZ 1995). Esta<br />

constatación es una cuestión <strong>de</strong> máximo interés social y sociológico<br />

Todas las transformaciones culturales, <strong>de</strong>mográficas y socioeconómicas que se han<br />

<strong>de</strong>scrito a lo largo <strong>de</strong> estas páginas y que afectan a las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales, no<br />

permiten que la familia siga siendo, como hasta ahora, el único garante <strong>de</strong> bienestar<br />

social, lo que coloca a los servicios <strong>de</strong> proximidad en un lugar <strong>de</strong>stacado en la<br />

satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> los individuos, cuya importancia irá sin duda<br />

en aumento en los próximos años. Por consiguiente, el acceso <strong>de</strong> la ciudadanía a los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad no pue<strong>de</strong> verse mediatizado por los recursos económicos o por<br />

la participación en el mercado <strong>de</strong> trabajo, sino que <strong>de</strong>ben conceptualizarse como un<br />

<strong>de</strong>recho universal, en absoluto sujeto a lógicas mercantilistas. La situación actual <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad en la sociedad española está muy alejada <strong>de</strong> esta realidad. Por<br />

ello, sería conveniente que futuras investigaciones exploren con más <strong>de</strong>talle las distintas<br />

fórmulas <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad en pro <strong>de</strong> garantizar la<br />

universalidad, así como las ventajas e inconvenientes <strong>de</strong> los distintos instrumentos <strong>de</strong><br />

503


C11: Conclusiones<br />

corresponsabilidad entre el sector público y el privado, tanto lucrativo como no<br />

lucrativo (economía social) 692 .<br />

Otro frente a combatir que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los resultados es la economía sumergida.<br />

Una medida encaminada a frenar dicha oferta es fomentar que la Administración<br />

financie parte <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong> la Seguridad Social para aquellas familias que quieran<br />

emplear a una persona en su domicilio (mediante subvenciones públicas,<br />

<strong>de</strong>sgravaciones fiscales, etc.). Paralelamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong>ben activarse<br />

mecanismos <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad que permitan combatir las<br />

prácticas <strong>de</strong> competencia percibida como “<strong>de</strong>sleal” por parte <strong>de</strong> las empresas que no<br />

contratan a su plantilla y se ahorran los costes laborales fijos. Para ello, <strong>de</strong>be<br />

establecerse un marco jurídico que fije una <strong>de</strong>finición clara <strong>de</strong> las condiciones<br />

contractuales y <strong>de</strong> las figuras profesionales, hoy en día inexistente. Estos mecanismos<br />

protegerían los intereses <strong>de</strong> los usuarios/consumidores ante una oferta excesivamente<br />

fragmentada y no profesionalizada. Al mismo tiempo, garantizarían que las relaciones<br />

<strong>de</strong> competencia entre los distintos proveedores <strong>de</strong> servicios se produzcan en condiciones<br />

<strong>de</strong> igualdad, en función <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios y no únicamente atendiendo a la<br />

racionalidad económica (la reducción <strong>de</strong> las tarifas).<br />

Es también menester revisar con urgencia el régimen laboral <strong>de</strong>l servicio doméstico en<br />

España y equipararlo al régimen general en lo que se refiere a <strong>de</strong>rechos, no sólo porque<br />

resulta fehacientemente obsoleto y discriminatorio para las personas que a él se acogen,<br />

sino porque contribuye a ahondar todavía más en el ancestral <strong>de</strong>sprestigio y<br />

<strong>de</strong>svaloración social <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s. Aunque se trata <strong>de</strong> un sector poco organizado<br />

y con escasa presencia sindical, las experiencias <strong>de</strong> países como Francia o Italia<br />

<strong>de</strong>muestran que es posible el diseño <strong>de</strong> convenios colectivos que regulen esta actividad.<br />

692 A modo simplemente <strong>de</strong> ejemplo, el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> los cheques-servicio <strong>de</strong> carácter universal<br />

fuertemente consolidados en otros países <strong>de</strong> nuestro entorno pero todavía inauditos en España,<br />

constituyen un buen mecanismo para alcanzar dicha universalidad, al tiempo que permiten consolidar una<br />

oferta menos atomizada y más estructurada. Sólo favoreciendo una <strong>de</strong>manda solvente, con capacidad para<br />

escoger libremente la modalidad que mejor se adapte a sus necesida<strong>de</strong>s entre una serie <strong>de</strong> proveedores<br />

que acrediten unos requerimientos mínimos, se logrará una estructura <strong>de</strong> la oferta dinámica, capaz <strong>de</strong><br />

estimular la creación <strong>de</strong> empleo estable y bien remunerado, a la par que cualificado, con credibilidad y<br />

socialmente valorado. Para más información sobre los “cheques servicio”, véase el apartado 9.5. <strong>de</strong>l<br />

capítulo 9.<br />

504


C11: Conclusiones<br />

Asimismo, es apremiante garantizar, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector público como privado, una<br />

oferta suficientemente amplia <strong>de</strong> cursos formativos que afiancen la profesionalización<br />

<strong>de</strong>l sector. Una mejora <strong>de</strong> la oferta formativa y la creación <strong>de</strong> titulaciones a<strong>de</strong>cuadas<br />

proporcionaría, tanto a las mujeres autóctonas que se han <strong>de</strong>dicado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre a<br />

estas activida<strong>de</strong>s (generalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mercado laboral informal), como a las mujeres<br />

inmigrantes que llegan a España, una vía para acce<strong>de</strong>r a una cualificación que sea<br />

reconocida por el mercado <strong>de</strong> trabajo y que posibilite su inserción laboral en el sector<br />

formal <strong>de</strong> la economía, a la vez que beneficiarse <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laborales y sociales que<br />

ello conlleva 693 .<br />

Al margen <strong>de</strong> las reformas que precisa el sector <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad, la<br />

situación específica <strong>de</strong> la mujer inmigrante en el mercado laboral exige medidas<br />

adicionales, encaminadas a eliminar la discriminación institucional respecto a los<br />

trabajadores en función <strong>de</strong> su nacionalidad. Entre ellas cabe <strong>de</strong>stacar la supresión <strong>de</strong>l<br />

criterio <strong>de</strong> “preferencia nacional” como eje <strong>de</strong> la política migratoria a la hora <strong>de</strong><br />

conce<strong>de</strong>r permisos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> diseñar los contingentes, lo que permitiría ampliar su<br />

espacio ocupacional más allá <strong>de</strong>l servicio doméstico; la <strong>de</strong>svinculación <strong>de</strong>l estatuto<br />

jurídico <strong>de</strong> la tenencia o no <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo y la eliminación <strong>de</strong> aquellos<br />

permisos <strong>de</strong> trabajo que están circunscritos únicamente a un sector <strong>de</strong> actividad y que<br />

frenan la movilidad laboral (permisos iniciales y primera renovación). Al mismo<br />

tiempo, puesto que muchas <strong>de</strong> las mujeres inmigrantes disponen <strong>de</strong> un nivel educativo<br />

relativamente elevado (primaria completa, secundaria), <strong>de</strong>bería avanzarse en el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> sus cualificaciones específicas y conseguir reducir las tan frecuentes<br />

situaciones <strong>de</strong> “inconsistencia <strong>de</strong> estatus”.<br />

Pero <strong>de</strong> todo lo anterior no <strong>de</strong>bería concluirse que la triple discriminación laboral <strong>de</strong> la<br />

mujer inmigrante en los servicios <strong>de</strong> proximidad sea sólo el resultado <strong>de</strong> un “contexto<br />

<strong>de</strong> recepción” <strong>de</strong>sfavorable; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona, <strong>de</strong> un<br />

mercado segmentado <strong>de</strong> trabajo a partir <strong>de</strong>l sexo y la etnia, <strong>de</strong> una política migratoria<br />

discriminatoria o <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> regulación y financiación pública <strong>de</strong> este sector. La base<br />

<strong>de</strong>l problema se sustenta en el propio patriarcado y en las relaciones entre géneros. Tal<br />

693 La alusión a la escasez <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo cualificada, tanto autóctona como inmigrante, ha sido<br />

manifestada por la mayor parte <strong>de</strong> los gerentes <strong>de</strong> las empresas no intermediarias entrevistados y, por ello,<br />

<strong>de</strong>bería ser subsanada.<br />

505


C11: Conclusiones<br />

como se ha mencionado en distintas ocasiones a lo largo <strong>de</strong> la investigación, el trabajo<br />

reproductivo, tanto el cuidado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más como las tareas <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l hogar,<br />

es consi<strong>de</strong>rado algo inherente a la condición femenina y, por ello, invisible y<br />

<strong>de</strong>sprestigiado. Su externalización hacia el mercado <strong>de</strong> trabajo reproduce este mismo<br />

imaginario social y se traduce en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scualificadas, que no exigen<br />

conocimientos técnicos y, por lo tanto, escasamente remuneradas y no<br />

profesionalizadas. Ante este <strong>de</strong>salentador panorama, tanto los hombres, como las<br />

mujeres con recursos educativos, optarán racionalmente por no seguir trayectorias<br />

laborales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> proximidad. Es aquí don<strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

género y etnia convergen y convierten a la mujer inmigrante en la más firme candidata a<br />

llevar a cabo unas tareas que muy pocas personas <strong>de</strong>sean realizar.<br />

Mientras estas activida<strong>de</strong>s no se <strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong> tan negativo imaginario social, <strong>de</strong> modo<br />

que la sociedad, en su conjunto, sea capaz <strong>de</strong> hacer visible la importancia <strong>de</strong>l trabajo<br />

reproductivo, así como los conocimientos, actitu<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s que su realización exige<br />

–la mayor parte todavía no reconocidos como cualificaciones formales-, los empleos<br />

remunerados que se creen en torno a los servicios <strong>de</strong> proximidad –y, por extensión,<br />

quien se ocupa en ellos- seguirán siendo exclusivamente femeninos y permanecerán en<br />

el escalafón más bajo <strong>de</strong> la estructura ocupacional. Por el momento, la falta <strong>de</strong><br />

implicación <strong>de</strong>l sector público comporta, por omisión, seguir consi<strong>de</strong>rando la<br />

conciliación entre la vida familiar y laboral como algo que sólo compete a las mujeres,<br />

en el ámbito privado; a la vez que promueve y legitima el reclutamiento <strong>de</strong> trabajadoras<br />

inmigrantes para satisfacer, <strong>de</strong> forma barata, una creciente <strong>de</strong>manda que recurre,<br />

preferentemente, a la economía informal, a falta <strong>de</strong> otra alternativa. Obviamente, el<br />

imparable aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad no pue<strong>de</strong> solucionarse a<br />

costa <strong>de</strong> aumentar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase y etnia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio colectivo <strong>de</strong><br />

mujeres, <strong>de</strong> modo que es preciso impulsar estos empleos y equiparar sus condiciones<br />

materiales y su estima social a las <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> ocupaciones. Sólo garantizando mejores<br />

condiciones laborales para el conjunto <strong>de</strong>l sector podrán superarse las manifestaciones<br />

<strong>de</strong> rechazo, tanto implícitas como explícitas, hacia la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante que<br />

se ha <strong>de</strong>tectado por parte <strong>de</strong> las trabajadoras autóctonas y que escon<strong>de</strong>n una relación <strong>de</strong><br />

competencia entre ambos colectivos por el recurso trabajo.<br />

506


C11: Conclusiones<br />

Sin embargo, en un intento <strong>de</strong> ser optimistas, qué duda cabe que las transformaciones<br />

que han conducido a la mercantilización <strong>de</strong> las tareas doméstico-familiares, como<br />

mínimo han contribuido, <strong>de</strong> forma fehaciente, a poner sobre la mesa una cuestión<br />

¿quién <strong>de</strong>be realizar el trabajo reproductivo?, que hasta el momento no se había<br />

planteado. Se trata <strong>de</strong> una problemática que hasta el momento había sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre<br />

simplemente una cuestión privada y “cosa <strong>de</strong> mujeres” y que recientemente ha<br />

adquirido, por vez primera, una dimensión pública sin prece<strong>de</strong>ntes en nuestro país. Este<br />

paso a<strong>de</strong>lante, que sin duda lo es, hoy por hoy todavía no ha ido acompañado <strong>de</strong> la<br />

corresponsabilidad masculina en el trabajo reproductivo (a tenor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>salentadores<br />

datos estadísticos que muestran el escaso tiempo que <strong>de</strong>dican los hombres españoles a<br />

los quehaceres doméstico-familiares), sino que se ha limitado a un traspaso <strong>de</strong> cargas<br />

reproductivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio colectivo <strong>de</strong> mujeres en base a la etnia, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la<br />

internacionalización <strong>de</strong> la reproducción.<br />

Pero la cuestión <strong>de</strong> fondo no está en que actualmente las mujeres “quieran” trabajar<br />

fuera <strong>de</strong>l hogar y, en consecuencia, sea necesario traspasar al mercado parte <strong>de</strong> las<br />

tareas que las mujeres habían hecho hasta ahora <strong>de</strong> forma gratuita 694 . Lejos <strong>de</strong> aspirar a<br />

generalizar los estándares masculinos para hombres y mujeres, <strong>de</strong>be aprovecharse la<br />

oportunidad que esta cuestión plantea para repensar una sociedad que hasta ahora se ha<br />

configurado únicamente en torno a la centralidad <strong>de</strong>l trabajo productivo. Se trata <strong>de</strong><br />

lograr un término medio, que incorpore el trabajo reproductivo como patrimonio <strong>de</strong> la<br />

vida pública y reestructure el tiempo <strong>de</strong> trabajo productivo. Ello haría posible que<br />

hombres y mujeres puedan percibir ingresos propios en condiciones <strong>de</strong> igualdad (tanto<br />

<strong>de</strong> partida como <strong>de</strong> resultados), realizarse en sus vidas profesionales y, al mismo<br />

tiempo, asumir sus responsabilida<strong>de</strong>s doméstico-familiares y beneficiarse <strong>de</strong>l goce que<br />

conlleva la gestión <strong>de</strong> los afectos y <strong>de</strong> las emociones. En otras palabras, la sociedad<br />

<strong>de</strong>be empezar a pensar también en femenino.<br />

694 Y, a<strong>de</strong>más, “<strong>de</strong>ban” trabajar fuera <strong>de</strong>l hogar, a juzgar por los distintos mensajes políticos que, tanto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> posturas <strong>de</strong> centro-<strong>de</strong>recha como social<strong>de</strong>mócratas, proclaman, en base a planteamientos basados<br />

en la eficiencia y no en la equidad, que el aumento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> ocupación femenina es la llave para<br />

lograr el crecimiento económico y el sostenimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> pensiones.<br />

507


Bibliografía<br />

Bibliografía<br />

AA.VV. 1993. Inmigración e Integración en Europa. Barcelona: Itinera Fundació<br />

Paulino Torras Domènech.<br />

AA.VV. 1994. Extranjeros en el paraíso. Barcelona: Virus.<br />

AA.VV. 1996. Dilemas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Bienestar. Madrid: Fundación Argentaria.<br />

ABAD, L.V. 2000. “Globalización, <strong>de</strong>mografía y migraciones internacionales”. Sociedad<br />

y Utopía, nº 16, p.57-71.<br />

ABEL, E. 2000. “A Historical Perspective on Care”. En: Care Work, Gen<strong>de</strong>r Labor and<br />

Welfare State, ed. por M. Harrington. New York: Routledge.<br />

ABRAHAMSON, P. 1995. “Regímenes europeos <strong>de</strong>l bienestar y políticas sociales<br />

europeas: ¿Convergencia <strong>de</strong> solidarida<strong>de</strong>s?”. En: El Estado <strong>de</strong>l Bienestar en la<br />

Europa <strong>de</strong>l Sur, ed. por S. Sarasa y L. Moreno. Madrid: CSIC.<br />

ADE<strong>LA</strong>NTADO, J.; NOGUERA, J.A. 2000. Cambios en el Estado <strong>de</strong>l Bienestar. Barcelona:<br />

Icaria.<br />

AFSHAR, H. 1999. “Mujeres y <strong>de</strong>sarrollo: una introducción”. En: Globalización y<br />

Género, ed. por P. <strong>de</strong> Villota. Madrid: Editorial Síntesis.<br />

AJAMIL, M. 1999. “Enfoques y estrategias sobre género y <strong>de</strong>sarrollo”. En:<br />

Globalización y Género, ed. por P. <strong>de</strong> Villota. Madrid: Editorial Síntesis.<br />

ALBERDI, I. 1999a. “El significado <strong>de</strong>l género en las relaciones sociales”. Política y<br />

Sociedad, nº 32, p.9-21.<br />

ALBERDI, I. 1999b. La nueva familia española. Madrid: Taurus.<br />

ALBERDI, I. 2000. “El futuro <strong>de</strong> la familia”. En: Escenarios <strong>de</strong>l nuevo siglo, ed. por J.F.<br />

Tezanos. Madrid: Editorial Sistema.<br />

ALBERDI, I.; F<strong>LA</strong>QUER, L.; IGLESIAS DE USSEL, J. 1994. Parejas y matrimonios:<br />

actitu<strong>de</strong>s, comportamientos y experiencias. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Asuntos<br />

Sociales.<br />

ALBERDI, I. et al. 2000. Les dones joves a Espanya. Barcelona: Fundació “La Caixa”.<br />

ALLPORT, G. 1989. The Nature or Prejudice. New York: Addison Wesley.<br />

ALMEDA, E.; F<strong>LA</strong>QUER, L. 1995. “Las familias monoparentales en España: un enfoque<br />

crítico”. Revista Internacional <strong>de</strong> Sociología, 3ª época, nº 11, p. 21-45.<br />

ALONSO, E. 1994. “Sujeto y discurso: el lugar <strong>de</strong> la entrevista abierta en las prácticas <strong>de</strong><br />

la sociología cualitativa”. En: Métodos y técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación en<br />

ciencias sociales, ed. por J.M. Delgado y J.Gutiérrez. Madrid: Síntesis.<br />

ALONSO, F. 1995. Régimen jurídico <strong>de</strong>l extranjero en España. Madrid: Ministerio <strong>de</strong><br />

Justicia e Interior.<br />

ALONSO, L. E. 1997. “Globalización y vulnerabilidad social”. En: Género, Clase y<br />

Etnia en los nuevos procesos <strong>de</strong> globalización, ed. por V. Maquieira y Mª J. Vidal.<br />

Madrid: <strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Mujer / Universidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Madrid.<br />

ALVAREZ, A. 2000. “La nueva ley española <strong>de</strong> extranjería ¿ruptura e incumplimiento <strong>de</strong><br />

Tampere? ¿innovación o seguimiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo italiano”. <strong>Migraciones</strong>, nº 7, p.<br />

89-136.<br />

ÁLVAREZ, S. 2001. “Diferencia y teoría feminista. En: Feminismos. Debates teóricos<br />

contemporáneos, ed. por E. Beltrán y V. Maquieira. Madrid: Alianza Editorial.<br />

507


Bibliografía<br />

ÁLVAREZ, I; BELTRÁN, E.; SÁNCHEZ, C. 2001. “Feminismo liberal, radical y socialista”.<br />

En: Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, ed. por E. Beltrán y V.<br />

Maquieira. Madrid: Alianza Editorial.<br />

ALVITE, J.P. 1995. “Racismo e inmigración”, Racismo, antirracismo e inmigración, ed.<br />

por J.P. Alvite.. Donostia: Tercera Prensa-Hirugarren Prensa.<br />

ALVITE, J.P. (coord.) 1995. Racismo, antirracismo e inmigración. Donostia: Tercera<br />

Prensa-Hirugarren Prensa.<br />

AMBROSINI, M. 1998. “Intereses ocultos: La incorporación <strong>de</strong> los inmigrantes en la<br />

economía informal”. <strong>Migraciones</strong>, nº 4, p. 111-152.<br />

AMIN, S. 1974. La acumulación a escala mundial. Madrid: Siglo XXI<br />

AMÍN, S. 2001. El hegemonismo <strong>de</strong> Estados Unidos y el <strong>de</strong>svanecimiento <strong>de</strong>l proyecto<br />

europeo. Madrid: El Viejo Topo.<br />

AMOREVOLE, R. 2000. “Los Bancos <strong>de</strong>l Tiempo: Conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y<br />

laboral, y ayuda mutua comunitaria”. Jornada sobre Promoción e Intercambio<br />

entre Bancos <strong>de</strong>Tiempo. Barcelona: Ayuntamiento <strong>de</strong> Barcelona.<br />

AMORÓS, C. 1991. Hacia una crítica <strong>de</strong> la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.<br />

ANDALL, J. 2000. Gen<strong>de</strong>r, Migration and Domestic Service. Al<strong>de</strong>rshot: Ashgate.<br />

ANDERSON, B. 1999. “Oversesas domestic workers in the European Union”. En: Women<br />

and Development in the Third World, ed. por J.H. Momsen. London: Routledge.<br />

ANDERSON, B. 2000. Doing the dirty work? The global politics of domestic labour.<br />

London: Zed Books.<br />

ANDRÉS DE, J. 1999. “El xec servei d’atenció domiciliària per a la gent gran <strong>de</strong><br />

Saba<strong>de</strong>ll”. Barcelona Societat, nº 10, p. 100-107.<br />

ANEDO, E. 2000. Desbordadas: la agitada vida <strong>de</strong> la “elastic woman”. Madrid: Temas<br />

<strong>de</strong> Hoy.<br />

ANGUIANO, M.E. 2001. “Inmigración laboral extracomunitaria en España: explorando<br />

perfiles y trayectorias laborales”. <strong>Migraciones</strong>, n.10, p.111-134.<br />

ANTHIAS, F. 2000. “Metaphors of Home: Gen<strong>de</strong>ring New Migrations to southern<br />

Europe”. En: Gen<strong>de</strong>r and Migration in Southern Europe, ed. por F. Anthias y G.<br />

Lazaridis. Oxford: Berg.<br />

ANTHIAS, F.; <strong>LA</strong>ZARIDIS, G. (ed.) 2000. Gen<strong>de</strong>r and Migration in Southern Europe.<br />

Oxford: Berg.<br />

ANTHIAS, F.; <strong>LA</strong>ZARIDIS, G. 2000. “Introduction: Women on the Move in Southern<br />

Europe”. En: Gen<strong>de</strong>r and Migration in Southern Europe, ed. por F. Anthias y G.<br />

Lazaridis. Oxford: Berg.<br />

ARAGÓN, R. 1993. “Contingente <strong>de</strong> trabajadores extranjeros: La propuesta española<br />

para 1993”. Desarrollo, nº 23, p. 36-42..<br />

ARAGÓN, R.; CHOZAS, J. 1993. La regularización <strong>de</strong> los inmigrantes durante 1991-<br />

1992. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social.<br />

ARANGO, J. 1993. “El ‘Sur’ en el sistema migratorio europeo. Evolución reciente y<br />

perspectivas”. Política y Sociedad, nº 12, p. 7-19.<br />

ARANGO, J. 1995. “Ravenstein 100 años <strong>de</strong>spués”. REIS, nº 32, p. 7-27.<br />

ARTAZCOZ, L. 2001. “Salud y conciliación <strong>de</strong> la vida laboral y familiar, ¿una<br />

contradicción para las mujeres?”. Ponencia presentada en las Jornadas Doble<br />

jornada, doble presencia, Pamplona, 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001.<br />

ASIS, M.M. 1990. “International Migration and the Changing Labour Force Experience<br />

of Women”. Ponencia preparada para la Reunión <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Expertos <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas sobre Políticas <strong>de</strong> Migración Internacional y Condición <strong>de</strong> las<br />

Mujeres Migrantes. San Miniato, marzo <strong>de</strong> 1990. Ejemplar fotocopiado.<br />

508


Bibliografía<br />

ASTE<strong>LA</strong>RRA, J. 1982. “Marx y Engels y el movimiento feminista”. A priori 1, nº 0, p. 4-<br />

53.<br />

BACA, M. 1994. “Feminist Rethinking from Racial-Ethnic Families”. En: Women of<br />

Color in U.S. Society, ed. Por M. Baca Zinn y B. Thornton Dill. Phila<strong>de</strong>lphia:<br />

Temple University Press.<br />

BACA, M; THORNTON, B.1994. “Difference and Domination”. En: Women of Color in<br />

U.S. Society, ed. Por M. Baca Zinn y B. Thornton Dill. Phila<strong>de</strong>lphia: Temple<br />

University Press.<br />

BACA, M; THORNTON, B.1994. Women of Color in U.S. Society. Baca Zinn y B.<br />

Thornton Dill. Phila<strong>de</strong>lphia.<br />

BAGANHA, M.; REYNERI, E. 2001. ”La inmigración en los Países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa y su<br />

inserción en la economía informal”. En: El impacto <strong>de</strong> la inmigración en la<br />

economía y en la sociedad receptora, ed. por C. Solé. Barcelona: Anthropos.<br />

BAKKER, I. 1999. “Dotar <strong>de</strong> género a la reforma <strong>de</strong> la política macroeconómica en la era<br />

<strong>de</strong> la reestructuración y el ajuste global”. En: Mujeres y economía, ed. por C.<br />

Carrasco. Barcelona: Icaria.<br />

BALBO, L. 1979. “La doppia presenza”. Inchiesta, nº 32.<br />

BALBO, L. 1990. “Una ley para las horas futuras”. Mientrastanto, nº 42, p. 59-63.<br />

BALBO, L. 1991. Tempi di vita. Milano: Feltrinelli.<br />

BALIBAR, E.; WALLERSTEIN, I. 1991. Raza, nación y clase. Madrid: IEPA<strong>LA</strong>.<br />

BAROT, R. et al. (ed.). 1999. Ethnicity, Gen<strong>de</strong>r and Social Change. London: Macmillan.<br />

BARRIENTOS, S. 1999. “La mano <strong>de</strong> obra femenina y las exportaciones globales:<br />

mujeres en las agroindustrias chilenas”. En: Globalización y Género, ed. por P. <strong>de</strong><br />

Villota. Madrid: Editorial Síntesis.<br />

BAZO, T. et al. 1994. “Cuidado <strong>de</strong> salud y familia. Estudio en el País Vasco, Madrid y<br />

Cataluña”. Texto presentado en el V Congreso Español <strong>de</strong> Sociología. Granada,<br />

28-30 septiembre. Ejemplar fotocopiado.<br />

BECK, U. 1997. ¿Qué es la globalización?. Barcelona: Paidós.<br />

BECK, U. 1998. ¿Qué es la globalización?. Barcelona: Paidós.<br />

BECK, U. 2000. Un nuevo mundo feliz. La precariedad <strong>de</strong>l trabajo en la era <strong>de</strong> la<br />

globalización. Barcelona: Paidós.<br />

BECK, U.; BECK-GERNSHEIM, E. 1998. El normal Caos <strong>de</strong>l amor. Esplugues <strong>de</strong><br />

Llobregat: El Roure.<br />

BECKER, G. 1981. A Treatise on the Family. New York: Harvard University Press.<br />

BECK-GERNSHEIM, E. 2001. “Mujeres inmigrantes, trabajo doméstico y matrimonio”.<br />

En: Mujeres y transformaciones sociales, ed. por E. Beck-Gernsheim, J. Butler y<br />

L. Puigvert. Barcelona: El Roure.<br />

BECK-GERNSHEIM, E.; BUTLER, J.; PUIGVERT, L. 2001. Mujeres y transformaciones<br />

sociales. Barcelona: El Roure.<br />

BEDOYA, Mª H. 2000. “Mujer extranjera: una doble exclusión. Influencia <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong><br />

extranjería sobre las mujeres inmigrantes”. PAPERS. Revista <strong>de</strong> Sociologia, nº 60,<br />

p.241-256.<br />

BEECHEY, V. 1979. “On Patriarchy”. Feminist Review, nº 3. p. 66-82.<br />

BEECHEY, V. 1987. Unequal work. London: Verso.<br />

BEECHEY, V. 1988. “Rethinking the Definition of Work. Gen<strong>de</strong>r and Work”. En:<br />

Feminization of Labour Force. Paradoxes and Promises, ed. por J. Jenson et al.<br />

London: Polity Press.<br />

BEECHEY, V. 1994. “Género y trabajo. Replanteamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> trabajo”.<br />

En: Las mujeres y el trabajo, compilado por C. Bor<strong>de</strong>rías, C. Carrasco y C.<br />

Alemany. Madrid: Fuhem Icaria.<br />

509


Bibliografía<br />

BE<strong>LA</strong>RBI, A. 1999. “Evolució i perspectives <strong>de</strong> l’emigració femenina”. En: Dona i<br />

migració a la Mediterrània occi<strong>de</strong>ntal, dir. por Mª Àngels Roque. Barcelona:<br />

Institut Català <strong>de</strong> la Mediterrània.<br />

BELLONI, Mª.C. et. al. 2000. “Del tiempo <strong>de</strong> trabajo a los tiempos <strong>de</strong> la ciudad”. En: Las<br />

nuevas fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M. Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

BELTRÁN, E.; MAQUIEIRA, V. (ed.) (2001). Feminismos. Debates teóricos<br />

contemporáneos. Madrid: Alianza Editorial.<br />

BENERIA, L. 1981. “Reproducción, producción y división sexual <strong>de</strong>l trabajo”. Mientras<br />

Tanto, nº 6, p. 47-83.<br />

BENERIA, L. 1991. “La globalización <strong>de</strong> la economía y el trabajo <strong>de</strong> las mujeres”.<br />

Revista <strong>de</strong> Economía y Sociología <strong>de</strong>l Trabajo, nº 13-14, p. 23-34.<br />

BENERÍA, L. 1995. “Los costes sociales <strong>de</strong>l ajuste estructural en América Latina”. ¿Está<br />

superada la crisis?. Mientrastanto, n. 61.<br />

BENERÍA, L. 1998. “Karl Polanyi, la construcción <strong>de</strong>l mercado global y la ‘diferencia’<br />

<strong>de</strong> género”. Mientrastanto, n. 71:81-99.<br />

BENERÍA, L. 1999. “Mercados globales, género y el Hombre <strong>de</strong> Davos”. En: Mujeres y<br />

economía, ed. por C. Carrasco. Barcelona: Icaria.<br />

BENERÍA, L., SEN, G. 1981. “Accumulation, reproduction and women´s role in<br />

economic <strong>de</strong>velopment: Boserup revisited”. Signs, 7(2).<br />

BENERIA, L.; SEN, G. 1983. “Desigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong> género y el rol <strong>de</strong> la mujer en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico: implicaciones teóricas y prácticas”. Mientras Tanto, nº<br />

15, p. 91-111.<br />

BENERÍA, L; ROLDÁN, M. 1987. The Crossroads of Class and Gen<strong>de</strong>r. Chicago: The<br />

University of Chicago Press.<br />

BENJAMIN, L. 1991. The Black Elite: Facing the Color Line in the Twilight of the<br />

Twentieth Century. Chicago: Nelson-Hall.<br />

BERZOSA, C. et al. 1997. Estructura económica mundial. Madrid: Síntesis.<br />

BIFANI, P. 1997. “Impacto <strong>de</strong> la globalización sobre la mujer en América Latina y<br />

Africa Subsahariana”. En: Género, Clase y Etnia en los nuevos procesos <strong>de</strong><br />

globalización, ed. por V. Maquieira y Mª J. Vidal. Madrid: <strong>Instituto</strong> Universitario<br />

<strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Mujer / Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

BIFANI, P. 1999. “El impacto <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> ajuste estructural en las mujeres<br />

africanas”. En: Globalización y Género, ed. por P. <strong>de</strong> Villota. Madrid: Editorial<br />

Síntesis.<br />

B<strong>LA</strong>NCHET, A. et al. 1989. Técnicas <strong>de</strong> investigación en ciencias sociales. Madrid:<br />

Narcea ed.<br />

B<strong>LA</strong>NCO, C. 1995. “La integración <strong>de</strong> los inmigrante en las socieda<strong>de</strong>s receptoras.<br />

Método <strong>de</strong> análisis y aplicación al País Vasco”. Bilbao: Universidad <strong>de</strong> Deusto.<br />

Tesis doctoral.<br />

B<strong>LA</strong>NCO, C. 2001. “La integración <strong>de</strong> los inmigrantes. Fundamentos para abordar una<br />

política global <strong>de</strong> intervención”. <strong>Migraciones</strong>, n.10, p.207-248.<br />

BÖHNING, W.R. 1983. “Elements of a Theory of International Economic Migration to<br />

Industrial Nation States”. Global Trends in Migration, ed. por M. Kritz et al. New<br />

York; Center for Migration Studies.<br />

BONACICH, E. 1972. “A theory of ethnic antagonism: the split labor market”. American<br />

Sociological Review, vol 37.<br />

BONACICH, E. 1976. “Advanced Capitalism and Black/White Race Relations in the<br />

United States: a Split Labor Market Interpretation theory of ethnic antagonism: the<br />

split labor market”. American Sociological Review, vol 41..<br />

510


Bibliografía<br />

BONKE, J. 1995. “Los conceptos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> cuidado y atención: una perspectiva<br />

económica”. Política y Sociedad, nº 19. p.19-31.<br />

BORDERÍAS, C. 1991. “Las mujeres, autoras <strong>de</strong> sus trayectorias personales y familiares a<br />

través <strong>de</strong>l servicio doméstico”. Historia y Fuente Oral, nº 6, p.105-121.<br />

BORDERIAS, C.; CARRASCO, C. 1994. “Las mujeres y el trabajo: aproximaciones<br />

históricas, sociológicas y económicas”. En: Las mujeres y el trabajo, ed. por C.<br />

Bor<strong>de</strong>rías, C. Carrasco y C. Alemany.. Madrid: Fuhem.<br />

BORDERIAS, C.; CARRASCO, C.; ALEMANY, C., comp. 1994. Las mujeres y el trabajo.<br />

Madrid: Fuhem.<br />

BOSERUP, E. 1993. La mujer y el <strong>de</strong>sarrollo económico. Madrid: Minerva. (ed. original,<br />

1970).<br />

BOYD, M. 1984. “At a disadvantage: The occupational attainments of foreign born<br />

women in Canada”. International Migration Review, vol. 18, nº 4, p. 1091-1119.<br />

BOYD, M. 1989. “Family and Personal Networks in International Migration: Recent<br />

Developments and New Agendas”. International Migration Review, vol. 23, nº 3,<br />

p. 638-671.<br />

BOYER, R. 1986. La flexibilidad <strong>de</strong>l trabajo en Europa. Madrid: MTSS.<br />

BRAVERMAN, H. 1974. Labor and Monopoly Capital. New York: Monthly Review<br />

Press.<br />

BROCHMANN, G. 1993. “Control in immigration policies: a closed Europe in the<br />

making”. En: The New Geography of European Migration, ed. por R.<br />

King.. London: Belhaven Press.<br />

BROCHMANN, G. 1996. European Integration and Immigration from Third Countries.<br />

Oslo: Scandinavian University Press.<br />

BRULLET, C. 1996. “Anàlisi <strong>de</strong> l’organització i repartiment <strong>de</strong>l treball familiar i el<br />

treball remunerat entre parelles joves amb criatures petites: pràctiques,<br />

representacions i condicions materials <strong>de</strong> vida”. Bellaterra: Universitat Autònoma<br />

<strong>de</strong> Barcelona. Departament <strong>de</strong> Sociologia. (Tesis Doctoral).<br />

BRULLET, C. 1998. “Relacions <strong>de</strong> gènere i dinàmiques familiars a Catalunya”. La<br />

societat catalana, ed. por S. Giner. Barcelona: Generalitat <strong>de</strong> Catalunya<br />

BRULLET, C. 2000. “El <strong>de</strong>bat sobre la conciliació ocupació-família dins el marc <strong>de</strong> la<br />

Unió Europea”. Revista Catalana <strong>de</strong> Sociologia, nº 12, p.155-186.<br />

BRULLET, C. 2002. “Les polítiques <strong>de</strong> conciliació <strong>de</strong> la vida professional i la vida<br />

familiar: el cas <strong>de</strong>ls serveis <strong>de</strong> suport a les famílies”. En: Informe sobre la situació<br />

<strong>de</strong> la família a Catalunya. Un intent <strong>de</strong> diagnòstic, dirigido por L. Flaquer.<br />

Barcelona: Generalitat <strong>de</strong> Catalunya.<br />

BRULLET, C.; PAREL<strong>LA</strong>, S. 2001. “Polítiques <strong>de</strong> serveis a les famílies: residualitat<br />

pública en un context cultural ‘familiarista’”. En: Govern i polítiques públiques a<br />

Catalunya (1998-2000) Vol I. , coord. por R. Gomà y J. Subirats. Barcelona:<br />

Edicions Universitat <strong>de</strong> Barcelona / Servei <strong>de</strong> Publicacions Universitat Autònoma<br />

<strong>de</strong> Barcelona.<br />

BRYDON, L.; CHANT, S. 1989. Women in the Thirld World: Gen<strong>de</strong>r Issues in Rural and<br />

Urban. England: Edward Elgar.<br />

BUBECK, D. 1995. Care, Gen<strong>de</strong>r and Justice. Oxford: Clarendon Press.<br />

BURTLESS, G. (ed.) 1990. A Future of Lousy Jobs?. Washington DC: Brookings<br />

Institute.<br />

BUSTAMANTE, J.A. 1994. “Migración indocumentada. Marco teórico y metodológico”.<br />

Desarrollo, nº 24, p. 43-47.<br />

CABALLERO, J.C. 1997. “España: panorama <strong>de</strong> la asistencia al anciano en el umbral <strong>de</strong>l<br />

siglo XXI”. Revista <strong>de</strong> Gerontología, nº 7, p. 207-216.<br />

511


Bibliografía<br />

CACHÓN, L. 1995. “Marco institucional <strong>de</strong> la discriminación y tipos <strong>de</strong> inmigrantes en<br />

el mercado <strong>de</strong> trabajo en España”. REIS, nº 69, p.105-124.<br />

CACHÓN, L. 1997a. “Segregación sectorial <strong>de</strong> los inmigrantes en el mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

en España”. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Relaciones Laborales, nº 10, p. 49-73.<br />

CACHÓN, L. 1997b. “La formación y los nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo en España”.<br />

REIS, nº 77-78, p. 117-136.<br />

CAIL<strong>LA</strong>VET, F. (coord.) 1989. Economía <strong>de</strong>l trabajo femenino, sector mercantil y no<br />

mercantil. Madrid: IMU.<br />

CA<strong>LA</strong>VITA, K. 1996. “Immigration, Law, and Marginalization in a Global Economy.<br />

Notes from Spain”. Irvine: University of California. Informe <strong>de</strong> investigación.<br />

CALLEJO, J. 2001. El grupo <strong>de</strong> discusión: introducción a una práctica <strong>de</strong> investigación.<br />

Barcelona: Editorial Ariel.<br />

CAMPANI, G. 1999. “Immigrant women in Southern Europe: gen<strong>de</strong>r social exclusion<br />

and prostitution in Italy. En: Eldorado or Fortress? Migration in Southern<br />

Europe, ed. por R. King et al. London: Macmillan.<br />

CANALES, M; PEINADO, A. 1994. “Grupos <strong>de</strong> discusión”. En: Métodos y técnicas<br />

cualitativas <strong>de</strong> investigación en ciencias sociales, ed. por J.M. Delgado y<br />

J.Gutiérrez. Madrid: Síntesis.<br />

CANCIAN, F. 2000. “Paid Emotional Care”. En: Care Work. Gen<strong>de</strong>r labor and welfare<br />

state, ed. por M. Harrington. New York: Routledge.<br />

CAPECCHI, V.; PESCE, A. 1984. “Si la diversidad es un valor”. Debats, nº 10, p. 29-49.<br />

CARCHEDI, F. 2000. “Consi<strong>de</strong>rations on foreign prostitution in Italy”. PAPERS. Revista<br />

<strong>de</strong> Sociologia, nº 60, p. 85-97.<br />

CARLING, A.; DUNCAN, S.; EDWARDS, R. 2002. Un<strong>de</strong>rstanding Families: Morality and<br />

Rationality in Policy and Practice. London: Macmillan.<br />

CARNOY, M. 2000. El trabajo flexible en la era <strong>de</strong> la información. Madrid: Alianza.<br />

CARRASCO, C. 1989. “La valoración <strong>de</strong>l trabajo doméstico: un enfoque reproductivo”.<br />

En: Economía <strong>de</strong>l trabajo femenino, sector mercantil y no mercantil, coord. por F.<br />

Caillavet. Madrid: IMU.<br />

CARRASCO, C. 1991. El trabajo doméstico y la reproducción social. Madrid: IMU.<br />

CARRASCO, C. 1998 “Género y valoración social: la discusión sobre la cuantificación<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las mujeres”. Mientrastanto, n. 71:61-80.<br />

CARRASCO, C. 1998. “Trabajo y empleo: apuntes para una discusión no androcéntrica”.<br />

En: Reorganización <strong>de</strong>l trabajo y empleo <strong>de</strong> las mujeres, ed. por A. Rodríguez.<br />

Valencia: Germania.<br />

CARRASCO, C. 1999. “Introducción: Hacia una economía feminista”. En: Mujeres y<br />

economía, ed. por C. Carrasco. Barcelona: Icaria.<br />

CARRASCO, C. 1999. Mujeres y economía. Barcelona: Icaria.<br />

CARRASCO, C. et al. 1997. Mujeres, trabajo y políticas sociales en España. Madrid:<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> la Mujer.<br />

CARRASCO, C.; MAYORDOMO, M. 1999. “Tiempos, trabajos y organización social:<br />

reflexiones en torno al mercado laboral femenino”. En: Mujeres y economía, ed.<br />

por C. Carrasco. Barcelona: Icaria.<br />

CARRASCO CARPIO, C. 1999. Mercados <strong>de</strong> trabajo: Los inmigrantes económicos.<br />

Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Asuntos Sociales. Colección Observatorio<br />

Permanente <strong>de</strong> la Inmigración.<br />

CARRASCO MARTÍNEZ, A. 1996. “El servicio doméstico femenino <strong>de</strong> la aristocracia en el<br />

Antiguo Régimen”. En: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres. Pasado y presente (Tomo II),<br />

ed. por Mª D. Ramos y Mª T. Vera. Málaga: Servicio <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong> la<br />

Diputación Provincial <strong>de</strong> Málaga.<br />

512


Bibliografía<br />

CARRASQUER, P.; NOGUERA, J.A.; VAREL<strong>LA</strong>, R. 1996. El empleo femenino en el sector<br />

financiero en España. Barcelona: Columna/CONC.<br />

CARRASQUER, P.; TORNS, T. 1998. “El trabajo reproductivo”. PAPERS. Revista <strong>de</strong><br />

Sociologia, nº 55, p. 95-114.<br />

CARRILLO, E.; DELGADO, L. 1998. El entorno, los instrumentos y la evolución <strong>de</strong> la<br />

política <strong>de</strong> inmigración en España 1985-1996. Madrid: <strong>Instituto</strong> Universitario<br />

Ortega y Gasset.<br />

CASADO, D.; LÓPEZ, G. 2001. Vejez, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y cuidados <strong>de</strong> larga duración.<br />

Barcelona: Fundació La Caixa. Colección <strong>de</strong> Estudios Sociales.<br />

CASAS, J.I. 1987. La participación laboral <strong>de</strong> la mujer en España. Madrid: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

la Mujer.<br />

CASTAÑO, C. 1999. “Economía y género”. Política y Sociedad, nº 32, p.23-42.<br />

CASTELLS, M. 1997. La era <strong>de</strong> la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1:<br />

La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.<br />

CASTELLS, M. 1998. La era <strong>de</strong> la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2: El<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. Madrid: Alianza Editorial.<br />

CASTELLS, M. 2001. “Tecnología <strong>de</strong> la información y capitalismo global”. En: En el<br />

límite. La vida en el capitalismo global, ed. por A. Gid<strong>de</strong>ns y W. Hutton.<br />

Barcelona: Tusquets.<br />

CASTLES, S. 1993. “Migrations and Minorities in Europe. Perspectives for the 90s.<br />

Eleven hypotheses”. En: Racism and Migration in Western Europe, ed. por J.<br />

Solomos y J. Wrench. Oxford: Berg.<br />

CASTLES, S.; KOSACK, G. 1973. Immigrant Workers and Class Structure in Western<br />

Europe. London: Oxford University Press.<br />

CASTLES, S.; KOSACK, G. 1989. “The Function of Labour Immigration in Western<br />

European Capitalism”. En: Migrant workers and the transformatin of Western<br />

Societies, ed. por S. Castles. Occasional Paper, nº 22, Center for International<br />

Studies – Cornell University<br />

CASTLES, S.; MILLER, M.J. 1993. The age of migration. London: Macmillan Press.<br />

CATARINO, C.; OSO, L. 2000. “La inmigración femenina en Madrid y Lisboa: hacia una<br />

etnización <strong>de</strong>l servicio doméstico y <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> limpieza”. PAPERS.<br />

Revista <strong>de</strong> Sociologia, nº 60, p.187-207.<br />

CC.OO. 1994. “Mercat laboral i treball domèstic”. Texto presentado en Les dones<br />

immigrants <strong>de</strong>safien la seva invisibilitat. I Jorna<strong>de</strong>s sobre les dones immigra<strong>de</strong>s.<br />

Barcelona, Ajuntament <strong>de</strong> Barcelona.<br />

CC.OO. 2001. Nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo. Condiciones y viabilidad. Madrid:<br />

Ediciones GPS.<br />

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS (CIS). 1986. Condiciones <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong><br />

trabajo en España. Madrid: CIS.<br />

CHANT, S. (ed.) 1992. Gen<strong>de</strong>r and Migration in Developing Countries. London:<br />

Belhaven Press.<br />

CHANT, S. 2001. “Hogares encabezados por mujeres ¿Los más pobres entre los<br />

pobres?”. En: Globalización a qué precio, ed. por P. <strong>de</strong> Villota. Barcelona: Icaria.<br />

CHANT, S.; RADCLIFFE, S.A. 1992. “Migration and <strong>de</strong>velopment: the importance of<br />

gen<strong>de</strong>r”. En: Gen<strong>de</strong>r and Migration in Developing Countries, ed. por S. Chant.<br />

London: Belhaven Press.<br />

CHINCHIL<strong>LA</strong>, N. 2001. “Políticas familiarmente responsables””. Ponencia presentada en<br />

las Jornadas Doble jornada, doble presencia, Pamplona, 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001.<br />

CHRISTIAN, B. 1985. Black Feminist Criticism: Perspectives on Black Women Writers.<br />

New York & Oxford: Pergamon Press.<br />

513


Bibliografía<br />

COHEN, R. 1987. The New Helots, Migrants in the International Division of Labour.<br />

Al<strong>de</strong>rshot: Gower Publishing Company Ltd.<br />

COHEN, R. (ed.) 1996. Theories of Migration. Cheltenham UK.: Edward Elgar<br />

Publishing.<br />

COLECTIVO IOÉ. 1990. El servicio doméstico en España. Madrid: JOC-E.<br />

COLECTIVO IOÉ. 1991. Trabajadoras Extranjeras <strong>de</strong> Servicio Doméstico en Madrid,<br />

España. Ginebra: Oficina Internacional <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

COLECTIVO IOÉ. 1996a. “¿Cómo estudiar las migraciones internacionales?”.<br />

<strong>Migraciones</strong>, nº 0, p. 7-23.<br />

COLECTIVO IOÉ 1996b. Tiempo social contra reloj. Las mujeres y la transformación en<br />

los usos <strong>de</strong>l tiempo. Madrid: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> la Mujer.<br />

COLECTIVO IOÉ. 1998a. “Mujeres inmigrantes en España. Proyectos migratorios y<br />

trayectorias <strong>de</strong> género”. Ofrim Suplementos, p. 11-38.<br />

COLECTIVO IOÉ. 1998b. Inmigración y trabajo. Trabajadores inmigrantes en el sector<br />

<strong>de</strong> la construcción. Madrid: Imserso, Colección OPI.<br />

COLECTIVO IOÉ 1999a. Inmigrantes, Trabajadores, Ciudadanos. València: Universitat<br />

<strong>de</strong> València / Patronat Nord-Sud.<br />

COLECTIVO IOÉ 1999b. Inmigración y trabajo en España. Trabajadores inmigrantes en<br />

el sector <strong>de</strong> la hostelería. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Asuntos Sociales.<br />

Colección Observatorio Permanente <strong>de</strong> la Inmigración.<br />

COLECTIVO IOÉ 2000a. “Panorámica <strong>de</strong> la inmigración en España”. Documentación<br />

Social, nº 121, p. 73-90.<br />

COLECTIVO IOÉ 2000b. “Perspectiva laboral <strong>de</strong> la inmigración en España”.<br />

Documentación Social, nº 121, p.91-110.<br />

COLECTIVO IOÉ 2001a. “Flujos migratorios internacionales. Marco <strong>de</strong> comprensión y<br />

características actuales”. <strong>Migraciones</strong>, nº 9, p.7-44.<br />

COLECTIVO IOÉ 2001b. ¡No quieren ser menos! Exploración sobre la discriminación<br />

laboral <strong>de</strong> los inmigrantes en España. Madrid: UGT.<br />

COLECTIVO IOÉ 2001c. Mujer, inmigración y trabajo. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y<br />

Asuntos Sociales. Colección Observatorio Permanente <strong>de</strong> la Inmigración.<br />

COLEMAN, D.A. 1997. “Europe un<strong>de</strong>r migration pressure: some facts on migration”. En:<br />

Immigration into Western societies. Problems and Policies, ed. por E.M. Uçarer y<br />

D.J. Puchala. London: Pinter.<br />

COL<strong>LA</strong>DO, J.C.; MARTÍNEZ, Mª I. 1995. “Generación <strong>de</strong> empleo a través <strong>de</strong> nuevos<br />

yacimientos. Una simulación para el caso español. Revista <strong>de</strong> Economía y<br />

Sociología <strong>de</strong>l Trabajo, nº 29-30, p. 24-34.<br />

COLLINS, P.H. 1990. Black Feminist Thought. Knowledge, Consciousness, and the<br />

Politics of Empowerment. London: Harper Collins Aca<strong>de</strong>mic.<br />

COLLINSON, S. 1994. Europe and International Migration. London: Pinter Publisher.<br />

COLTRANE, S; GALT, J. 2000. “The History of Men´s Caring”. En: Care Work, Gen<strong>de</strong>r<br />

Labor and Welfare State, ed. por M. Harrington. New York: Routledge.<br />

COMISIÓN EUROPEA 1993. “Crecimiento competitividad, empleo. Retos y pistas para<br />

entrar en el siglo XXI”. Boletín <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Europeas, suplemento 6/93.<br />

COMISION EUROPEA. 1995. “Iniciativas locales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y empleo. Encuestas en la<br />

UE. Documento <strong>de</strong> los servicios”. Bruselas, marzo 1995.<br />

COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE EXTRANJERIA. (1992-2000). Anuario Estadístico <strong>de</strong><br />

Extranjería. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Interior.<br />

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES). 1996a. Panorama sociolaboral <strong>de</strong> la mujer en<br />

España, nº 6.<br />

514


Bibliografía<br />

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES). 1996b. El trabajo a tiempo parcial. Colección<br />

Informes, nº 4, Madrid: Dpto. <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l CES.<br />

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES). 1997. Panorama sociolaboral <strong>de</strong> la mujer en<br />

España, nº 8.<br />

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES). 2000a. La protección social <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Madrid: CES. Colección Informes.<br />

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES). 2000b. España 2000. Memoria sobre la<br />

situación socioeconómica y laboral. Madrid: CES.<br />

CORDONI, E. 1993. “Las mujeres cambian los tiempos”. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Relaciones<br />

Laborales, nº 2, p. 221-240.<br />

CORNELIUS, W.; MARTIN, PH.; HOLLIFIELD, J.F. 1995. Controlling Immigration: a<br />

Global Perspective. Stanford (California): Stanford University Press.<br />

COSER, L.A. (1973). “Servants: the obsolescence of an occupational role”. Social<br />

Forces, nº 52, vol. 1, p.31-40.<br />

COX, R. 1999. “The role of ethnicity in shaping the domestic employment sector in<br />

Britain”. En: Women and Development in the Third World, ed. por J.H. Momsen.<br />

London: Routledge.<br />

CRESPO, MªT.; RIMBAU, C. 1998. “Els serveis socials a Catalunya”. En: La societat<br />

catalana, ed. por S. Giner. Barcelona: Institut d’Estadística <strong>de</strong> Catalunya.<br />

CROFF, B. 1996. “Les emplois familiaux: le travail domestique rehabilité”. Les Cahiers<br />

du Mage, vol. 4.<br />

CROSS, M. 1993. “Migration, employment and social change in the new Europe”. En:<br />

The New Geography of European Migrations, ed. por R. King. London: Belhaven<br />

Press.<br />

CRUZ DE <strong>LA</strong>, C. 1999. “Globalización <strong>de</strong> la economía y justicia económica. En:<br />

Globalización y Género, ed. por P. <strong>de</strong> Villota. Madrid: Editorial Síntesis.<br />

CUMMINGS, S. 1980. “White Ethnics, Racial Prejudice and Labor Market Segmentation,<br />

II.<br />

DAUNE-RICHARD, A.M. 1988. “Gen<strong>de</strong>r Relations and Female Labor”. En: Feminization<br />

of Labour Force. Paradoxes and Promises, ed. por J. Jenson et al. London: Polity<br />

Press.<br />

DAUNE-RICHARD, A.M. 1999. “Cualificación y representación social”. En: Las nuevas<br />

fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M. Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

DAVIDOFF, , L. 1974. “Mastered for life: servant and wife in Victorian and Edwardian<br />

England”. Journal of Social History, nº 7, vol. 4, p.31-40.<br />

DELGADO, J.M.; GUTIÉRREZ, J. 1994. Métodos y técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación<br />

en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.<br />

DELGADO, M. et al. 1994. Los servicios <strong>de</strong> atención a la primera infancia: necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l grupo familiar. Madrid, Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Sociales.<br />

DELPHY, Ch. 1984. Close to home. A materialist analysis of women´s opression.<br />

Amherst: The University of Massachussets Press.<br />

DEX, S. 1985. La división sexual <strong>de</strong>l trabajo. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y<br />

Seguridad Social.<br />

DÍAZ, J.A. 2000. “Cambios en la estructura laboral española en la próxima década”. En:<br />

Escenarios <strong>de</strong>l nuevo siglo. IV Foro sobre Ten<strong>de</strong>ncias Sociales, ed. por J.F.<br />

Tezanos. Madrid: Sistema.<br />

DINERMAN, J.R. 1978. “Patterns of Adaptation among Households of US-Bound<br />

Migrants from Michoacán, México”. International Migration Review, vol. 12, nº4.<br />

DOERINGER, P.B.; PIORE, M.J. 1971. Internal Labor Markets and Manpower Analysis.<br />

Lexington: Lexington Books.<br />

515


Bibliografía<br />

DOERINGER, P.B.; PIORE, M.J. 1985. Mercado Internos <strong>de</strong> Trabajo y Análisis Laboral.<br />

Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social.<br />

DOMINGO, A. 1999. “Visibilitat estadística i població estrangera”. En: Dona i migració<br />

a la Mediterrània occi<strong>de</strong>ntal, dir. por Mª Àngels Roque. Barcelona: Institut Català<br />

<strong>de</strong> la Mediterrània.<br />

DOMINGO, A.; BRANCÓS, I. 2000. “Población femenina <strong>de</strong> nacionalidad extranjera en la<br />

provincia <strong>de</strong> Barcelona”. PAPERS. Revista <strong>de</strong> Sociologia, nº 60, p.305-326.<br />

DOMINGUEZ, C. 2001. Construyendo el equilibrio. Mujeres, trabajo y calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Madrid: IMU.<br />

DREZE, B. 1995. “La economía social y los nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo”. Revista <strong>de</strong><br />

Economía y Sociología <strong>de</strong>l Trabajo, nº 29-30, p. 56-58.<br />

DURÁN, Mª A. 1986. La jornada interminable. Madrid: IMU.<br />

DURÁN, Mª A. 1988. De puertas a<strong>de</strong>ntro. Madrid: IMU.<br />

DURÁN, Mª.A. 1995. “Invitación al análisis sociológico <strong>de</strong> la contabilidad nacional”.<br />

Política y Sociedad, nº 19, 83.100.<br />

DURÁN, Mª.A. 1998. “El trabajo invisible en las cuentas <strong>de</strong> la nación”. En: Las mujeres<br />

y la ciudadanía en el umbral <strong>de</strong>l siglo XXI, ed. por P. <strong>de</strong> Villota, Madrid: Editorial<br />

Complutense.<br />

DURÁN, Mª.A. 2000. “La familia <strong>de</strong>l futuro. La previsible <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cuidados en<br />

Europa, años 1999-2050”. En: Escenarios <strong>de</strong>l nuevo siglo, ed. por J.F. Tezanos.<br />

Madrid: Editorial Sistema.<br />

DURKHEIM, E. 1964. The Division of Labor in Society. (ed. original 1895). New York:<br />

Free Press.<br />

EDWARDS, R.C.; REICH, M.; GORDON, D.M. (eds.) 1975. Labour Market Segmentation.<br />

Lexington: D.C. Heath y Co.<br />

ENGELS, F. 1968. El origen <strong>de</strong> la familia, <strong>de</strong> la propiedad privada y <strong>de</strong>l Estado. San<br />

Sebastián: Equipo Editorial.<br />

ESCOBEDO, A. 1998. “Work-Family arrangements in Spain”. Texto presentado en el<br />

TMR WORKSHOP The institutionalisation of family policy. Barcelona, 20-22<br />

febrero. Ejemplar fotocopiado.<br />

ESCOBEDO, A. 2000. “Les llicències laborals per a mares i pares amb fills menors <strong>de</strong><br />

tres anys. Una comparació <strong>de</strong>ls sistemes vigents a Dinamarca, Finlàndia i<br />

Espanya”. Revista Catalana <strong>de</strong> Sociologia, nº 12, p. 187-214.<br />

ESCOBEDO, A. 2002. “Les llicències parentals i l’atenció infantil als menors <strong>de</strong> tres anys<br />

a Catalunya”. En: Informe sobre la situació <strong>de</strong> la família a Catalunya. Un intent<br />

<strong>de</strong> diagnòstic, dirigido por L. Flaquer. Barcelona: Generalitat <strong>de</strong> Catalunya.<br />

ESCRIVÀ, A. 1997. “Control, composition and character of new migration to south-west<br />

Europe: the case of Peruvian women in Barcelona”. New Community, vol. 23, nº<br />

1, p. 43-58.<br />

ESCRIVÁ, Mª A. 1999a. “The Position and Status of Migrant Women in Spain”. En:<br />

Gen<strong>de</strong>r and Migration in Southern Europe, ed. por F. Anthias y G. Lazaridis.<br />

Oxford: Berg.<br />

ESCRIVÁ, Mª A. 1999b. “Mujeres peruanas en Barcelona”. Bellaterra: Universidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Tesis doctoral.<br />

ESCRIVÁ, Mª. A. 2000.”¿Empleadas <strong>de</strong> por vida? Peruanas en el servicio doméstico <strong>de</strong><br />

Barcelona. PAPERS. Revista <strong>de</strong> Sociologia, nº 60, p. 327-342.<br />

ESPING-ANDERSEN, G. 1990. The three worlds of welfare capitalism. Cambridge:<br />

Cambridge Polity Press.<br />

516


Bibliografía<br />

ESPING-ANDERSEN, G. 1993. “Empleo postindustrial y estratificación”. Ponencia<br />

presentada en el I Simposio sobre igualdad y distribución <strong>de</strong> la renta y la riqueza,<br />

Madrid, 24-28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1993.<br />

ESPING-ANDERSEN, G. 1996a. “¿Igualdad o empleo? La interacción <strong>de</strong> salarios, Estados<br />

<strong>de</strong> Bienestar y cambio familiar”. En: AA.VV. Dilemas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Bienestar.<br />

Madrid: Fundación Argentaria.<br />

ESPING-ANDERSEN, G. 1996b. “Economías globales, nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>mográficas y<br />

familias en transformación: ¿actual caballo <strong>de</strong> troya <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Bienestar?”. En:<br />

AA.VV. Dilemas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Bienestar. Madrid: Fundación Argentaria.<br />

ESPING-ANDERSEN, G. 1999. Social Foundations of Postindustrial Economies. Oxford:<br />

Oxford University Press.<br />

ESTEFANÍA, J. 1996. La nueva economía. La globalización. Madrid: Debate.<br />

ESTRADA, A.B. 1940. Economía doméstica. Barcelona: Seix y Barral Hnos.<br />

EUROSTAT (diversos años) Estadísticas <strong>de</strong>mográficas. Luxemburgo: Oficina <strong>de</strong><br />

Publicaciones Oficiales <strong>de</strong> las Comunita<strong>de</strong>s Europeas.<br />

EUROSTAT (diversos años) Europa en cifras. Luxemburgo: Oficina <strong>de</strong> Publicaciones<br />

Oficiales <strong>de</strong> las Comunita<strong>de</strong>s Europeas.<br />

EZQUERRA, J.J. 1997. “El <strong>de</strong>recho a vivir en familia <strong>de</strong> los extranjeros en España”.<br />

<strong>Migraciones</strong>, nº 1, p. 177-215.<br />

FAGAN, C. et al. 2000. “El trabajo a tiempo parcial en los Países Bajos, Alemania y el<br />

Reino Unido: ¿un nuevo contrato social entre los sexos?”. En: Las nuevas<br />

fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M. Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

FAWCETT, J.T.; KHOO, S.; SMITH, P.C. 1984. “Migration of Women to Cities: The<br />

Asian Situation in Comparative Perspective”. International Migration Review,<br />

vol. 18, nº 4, p. 1247-1263.<br />

FELIU, T. 1993. “Relacions intergeneracionals: la cura informal”. Revista <strong>de</strong> Treball<br />

Social, nº 131, p. 42-66.<br />

FERNÁNDEZ CORDÓN, J.A. 2001. “El futuro <strong>de</strong>mográfico y la oferta <strong>de</strong> trabajo en<br />

España”. <strong>Migraciones</strong>, nº 9, p.45-68.<br />

FERNÁNDEZ CORDÓN, J.A.; TOBÍO, C. 1999. Las familias monoparentales en España.<br />

Madrid: MTAS.<br />

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. 1989. “La <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l trabajo doméstico”. En: Economía<br />

<strong>de</strong>l trabajo femenino, sector mercantil y no mercantil, coord. por F. Caillavet.<br />

Madrid: IMU.<br />

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. 1990. Educación, formación y empleo en el umbral <strong>de</strong> los<br />

años noventa. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Educación y Ciencia.<br />

FERNÁNDEZ, L.; VALLEJO, M. 1999. “La convergencia <strong>de</strong> raza, genero y clase social en<br />

la narrativa afroamericana <strong>de</strong> Toni Morrison”. Ponencia presentada en el<br />

Encuentro <strong>de</strong> Latinoamericanistas Españoles, Cáceres, 20-22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1999.<br />

FERNÁNDEZ-KELLY, Mª P. 1983 “Mexican Bor<strong>de</strong>r Industrialization, Female Labour<br />

Force Participation and Migration”. En: Women, Men and the International<br />

Division of Labour, ed. por J. Nash y Mª. P. Fernán<strong>de</strong>z-Kelly. New York: State<br />

University of New York.<br />

FERREE, M. 1979. “Employment without liberation: Cuban women in the United<br />

States”. Sociological Science, nº. 60.<br />

FERRERA, M. 1995. “Los estados <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong>l sur en la Europa Social”. En: El<br />

Estado <strong>de</strong>l bienestar en la Europa <strong>de</strong>l sur, ed. por S. Sarasa y L. Moreno. Madrid:<br />

CSIC.<br />

517


Bibliografía<br />

FERRERA, M. 1996. “The ‘Southern Mo<strong>de</strong>l’ of Welfare in Social Europe”. Journal of<br />

European Social Policy, nº 6 (3).<br />

FIELDING, A. 1995a. “Mass migration and economic restructuring”. En: Mass migration<br />

in Europe. The legacy and the future, ed. por R. King. New York: John Wiley &<br />

Sons.<br />

FIELDING, A. 1995b. “Migrations, institutions and politics: the evolution of European<br />

migrations policies”. En: Mass migration in Europe. The legacy and the future, ed.<br />

por R. King. New York: John Wiley & Sons.<br />

FIRESTONE, S. 1973. The Dialectic of Sex: the case for feminist revolution. New York:<br />

Morrow.<br />

F<strong>LA</strong>QUER, L. 1999. La estrella menguante <strong>de</strong>l padre. Barcelona: Ariel.<br />

F<strong>LA</strong>QUER, L. 2000. Les polítiques familiars en una perspectiva comparada. Barcelona:<br />

Fundació “La Caixa”.<br />

F<strong>LA</strong>QUER, L. 2001. “Is there a Southern European mo<strong>de</strong>l of family policy?”. En:<br />

Families and Family Policies in Europe, ed. por A.Pfenning y T. Bahle. Oxford:<br />

Peter Lang.<br />

F<strong>LA</strong>QUER, L. 2002a. “Family Policy and the Maintenance of the Traditional Family in<br />

Spain” En: Un<strong>de</strong>rstanding Families: Morality and Rationality in Policy and<br />

Practice, ed. por A.Carling, S. Duncan, R. Edwards. London: Macmillan.<br />

F<strong>LA</strong>QUER, L. 2002b. (dir.) Informe sobre la situació <strong>de</strong> la família a Catalunya. Un<br />

intent <strong>de</strong> diagnòstic. Barcelona: Generalitat <strong>de</strong> Catalunya.<br />

F<strong>LA</strong>QUER, L.; BRULLET, C. 1999. Polítiques familiars a Catalunya: una primera<br />

aproximació. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.<br />

FNUAP. 1993. Estado <strong>de</strong> la Población Mundial, 1993. New York: FNUAP Fondo <strong>de</strong><br />

Población <strong>de</strong> las Naciones Unidas.<br />

FNUAP. 2000. Estado <strong>de</strong> la población mundial 2000. New York: FNUAP Fondo <strong>de</strong><br />

Población <strong>de</strong> las Naciones Unidas.<br />

FOUGEYROL<strong>LA</strong>S-SCHWEBEL, D. 1995. “Le travail domestique: économie <strong>de</strong>s servitu<strong>de</strong>s<br />

et partage”. En: Femmes et partage du travail, ed. por H. Hirata y D. Senotier.<br />

París: Syros.<br />

FRAISE , G. 2000. “Servidumbre, empleos <strong>de</strong> servicio y <strong>de</strong>mocracia”. En: Las nuevas<br />

fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M. Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

FRAU, MªJ. 2001. “Trabajo femenino y procesos <strong>de</strong> empobrecimiento <strong>de</strong> las mujeres”.<br />

En: Pobreza y perspectiva <strong>de</strong> género, ed. por J.Mª Tortosa. Barcelona: Icaria.<br />

FRÖBEL, F. et al. 1980. The New International Division of Labour. Cambridge:<br />

University Press.<br />

FULLER, N. 1999. “¿Pobreza o <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género?: El caso <strong>de</strong> las familias<br />

jefaturadas por mujeres”. Anuario <strong>de</strong> HOJAS DE WARMI, nº 10, p. 43-59.<br />

FUNDACIÓ CIREM. 1999. Los nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo.Los retos <strong>de</strong> la creación<br />

<strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el territorio. Barcelona: Icaria.<br />

GARCÍA ALÓS, A. 2001. Servicio doméstico. Galería <strong>de</strong> tatas. Barcelona: El Carro <strong>de</strong>l<br />

Sol.<br />

GARCÍA-CERECEDA, S. 1999. “El movimiento sufragista norteamericano <strong>de</strong> principios<br />

<strong>de</strong> siglo (El viejo feminismo: orígenes, organización e i<strong>de</strong>ología)”. En: Mujeres:<br />

<strong>de</strong> lo público a lo privado, ed. por Laura Nuño. Madrid: Tecnos.<br />

GARCÍA FERRANDO, M. et al. 1986. El análisis <strong>de</strong> la realidad social. Madrid: Alianza.<br />

GARDEY, D. 2000. “Perspectivas históricas”. En: Las nuevas fronteras <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad, ed. por M. Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

GARDINER, J. 1975. “Women´s Domestic Labour”. New Left Review, n.89.<br />

518


Bibliografía<br />

GARDINER, J. 1999. “Los padres fundadores”. En: Mujeres y economía, ed. por C.<br />

Carrasco. Barcelona: Icaria.<br />

GARRIDO, L. 1992. Las dos biografías <strong>de</strong> la mujer en España. Madrid: IMU<br />

GASPARD, F. 2000. “Invisibles, <strong>de</strong>monizadas, instrumentalizadas: las figuras <strong>de</strong> las<br />

inmigrantes y sus hijas”. En: Las nuevas fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M.<br />

Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

GAVIN, A. 2000. “La sobrerrepresentación femenina en el paro a la luz <strong>de</strong> las<br />

comparaciones europeas”. En: Las nuevas fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M.<br />

Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

GEDDES, A. 2000. Immigration and European Integration. Toward fortress Europe?.<br />

Manchester: Manchester University Press.<br />

GENERALITAT DE CATALUNYA. 2001. Llibre blanc <strong>de</strong>ls nous jaciments d’ocupació.<br />

Barcelona: Generalitat <strong>de</strong> Catalunya.<br />

GIDDENS, A. 1979. La estructura <strong>de</strong> clases en las socieda<strong>de</strong>s avanzadas. Madrid:<br />

Alianza Universidad.<br />

GIDDENS, A.; HUTTON, W. 2001. En el límite. La vida en el capitalismo global.<br />

Barcelona: Tusquets.<br />

GIL BAZO, MªT. 1997. “Respuestas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional ante la transformación <strong>de</strong>l<br />

régimen <strong>de</strong> asilo en Europa”. <strong>Migraciones</strong>, nº 1, p. 217-272.<br />

GINER, S. 1998. La societat catalana. Barcelona: Institut d’Estadística <strong>de</strong> Catalunya.<br />

GOLDSCHMIDT-CLERMONT, L. 1995. “La valoración monetaria <strong>de</strong>l trabajo no<br />

remunerado”. Política y Sociedad, nº 19. p.7-17.<br />

GONZÁLEZ FERRER, A. 2001. “Impacto <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra inmigrante sobre el mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo nacional”. Ponencia presentada en el II Congreso sobre la Inmigración<br />

en España. España y las migraciones internacionales en el cambio <strong>de</strong> siglo.<br />

Madrid, 5, 6 y 7 <strong>de</strong> octubre. <strong>Instituto</strong> Universitario Ortega y Gasset – <strong>Instituto</strong><br />

Universitario <strong>de</strong> Estudios sobre <strong>Migraciones</strong> (Universidad Pontificia <strong>de</strong> Comillas).<br />

GONZÁLEZ, MªJ. 2001. “Algunas reflexiones en torno a las diferencias <strong>de</strong> género y la<br />

pobreza”. En: Pobreza y perspectiva <strong>de</strong> género, ed. por J.Mª Tortosa. Barcelona:<br />

Icaria.<br />

GORZ, A. 1995. Metamorfosis <strong>de</strong>l trabajo. Madrid: Sistema.<br />

GOSS, J.; LINDQUIST, B. 1995. “Conceptualizing International Labor Migration: A<br />

Structuration Perspective”. International Migration Review, Vol. 29, n. 2. p. 317-<br />

351.<br />

GREENWOOD, M.J.; MCDOWELL, J.M. 1986. “The Factor Market Consequences of USA<br />

Immigration”. Journal of Economic Literature, XXIV.<br />

GREGORIO, C. 1996. “Sistemas <strong>de</strong> género y migración internacional: la emigración<br />

dominicana en la Comunidad <strong>de</strong> Madrid”. Madrid: Universidad Autónoma <strong>de</strong><br />

Madrid. Tesis doctoral.<br />

GREGORIO, C. 1997a. “El estudio <strong>de</strong> las migraciones internacionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva <strong>de</strong> género”. <strong>Migraciones</strong>, nº 1, p. 145-175.<br />

GREGORIO, C. 1997b. “Las relaciones <strong>de</strong> género <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos migratorios<br />

¿reproducción o cambio?”. En: Género, Clase y Etnia en los nuevos procesos <strong>de</strong><br />

globalización, ed. por V. Maquieira y Mª J. Vidal. Madrid: <strong>Instituto</strong> Universitario<br />

<strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Mujer / Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

GREGORIO, C. 1999. “Los movimientos migratorios <strong>de</strong>l Sur al Norte como procesos <strong>de</strong><br />

género”. En: Globalización y Género, ed. por P. <strong>de</strong> Villota. Madrid: Editorial<br />

Síntesis.<br />

GREGSON, N.; LOWE, M. 1994. Servicing the middle classes. London: Routledge.<br />

519


Bibliografía<br />

GROIZARD, J.L. 1996. “Las empresas transnacionales en el final <strong>de</strong> siglo”. África<br />

América Latina. Cua<strong>de</strong>rnos, nº 26, p. 43-58.<br />

GUILLEMARD, A.M. 1992. Análisis <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> vejez en Europa. Madrid: MTAS.<br />

GUNDER FRANK, A. 1991. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo. Madrid: Iepala.<br />

HANTRAIS, L.; LETABLIER, M.T. 1996. Families and Family Policies in Europe. London<br />

y New York: Longman.<br />

HARRIS, J.R.; TODARO, M. 1970. “Migration unemployment and <strong>de</strong>velopment: a twosector<br />

analysis”. American Economic Review, nº 60, p.139-149.<br />

HARRIS, N. 1987. The end of the third world. Middlesex: Penguin Books.<br />

HARTMANN, H. 1980. “Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva<br />

entre marxismo y feminismo”. Zona abierta, nº 24, p. 85-114.<br />

HERNÁNDEZ, I. 1999. “Desigualdad <strong>de</strong> género en <strong>de</strong>sarrollo”. En: Globalización y<br />

Género, ed. por P. <strong>de</strong> Villota. Madrid: Editorial Síntesis.<br />

HERRANZ, Y. 1996. “Formas <strong>de</strong> incorporación laboral <strong>de</strong> la inmigración<br />

latinoamericana en Madrid: importancia <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> recepción” Madrid:<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid. Tesis doctoral<br />

HERRANZ, Y. 1997. “Mujeres dominicanas en el servicio doméstico <strong>de</strong> Pozuelo-<br />

Aravaca”. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Relaciones Laborales, nº 10, p. 75-101.<br />

HERRANZ, Y. 1998. “Servicio doméstico y feminización <strong>de</strong> la inmigración en Madrid”.<br />

Ofrim Suplementos, diciembre 1998.<br />

HERRANZ, Y. 2000. “Inmigración e incorporación laboral”. <strong>Migraciones</strong>, nº 8, p.127-<br />

164.<br />

HERRERA, C.; DURÁN, Mª. A. 1995. “Las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> trabajo no monetarizado<br />

(DETRANME) <strong>de</strong> los ancianos”. Política y Sociedad, nº 19, p. 117-138.<br />

HEYZER, N.; WEE, V. 1994. “Domestic Workers in Transient Overseas Employment:<br />

Who Benefits, Who Profits?”. En: The Tra<strong>de</strong> in Domestic Workers, ed. por N.<br />

Heyzer, G. Lycklama y N. Weerakoon. London: Zed Books Ltd.<br />

HEYZER, N.; LYCK<strong>LA</strong>MA, G.; WEERAKOON, N. (ed.) 1994. The Tra<strong>de</strong> in Domestic<br />

Workers. London: Zed Books Ltd.<br />

HIGGINBOTHAM, E. 1994. “Black Professional Women: Job Ceilings and Employment<br />

Sectors”. En: Women of Color in U.S. Society, ed. por M. Baca Zinn y B.<br />

Thornton Dill. Phila<strong>de</strong>lphia: Temple University Press.<br />

HIRATA, H.; KERGOAT, D. 2000.”Una nueva mirada a la división sexual <strong>de</strong>l trabajo”.<br />

En: Las nuevas fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M. Maruani et al., Barcelona:<br />

Icaria.<br />

HIRATA, H.; SENOTIER, D. 1995. Femmes et partage du travail. París: Syros.<br />

HOCHSCHILD, A. R. 2001. “Las ca<strong>de</strong>nas mundiales <strong>de</strong> afecto y asistencia y la plusvalía<br />

emocional”. En: En el límite. La vida en el capitalismo global, ed. por A. Gid<strong>de</strong>ns<br />

y W. Hutton. Barcelona: Tusquets.<br />

HOLLIFIELD, J.F. 1992. Immigrants markets and States. London: Harvard University<br />

Press.<br />

HOLLIFIELD, J.F. 1997. “Immigration and integration in Western Europe: a comparative<br />

analysis”. En: Immigration into Western societies. Problems and Policies, ed. por<br />

E.M. Uçarer y D.J. Puchala. London: Pinter.<br />

HONDAGNEU-SOTELO, P. 2000. “The International Division of Caring and Cleaning<br />

Work”. En: Care Work, Gen<strong>de</strong>r Labor and Welfare State, ed. por M. Harrington.<br />

New York: Routledge.<br />

HONDAGNEU-SOTELO, P.; AVI<strong>LA</strong> E. 1999. “’I’m Here, but I’m There’ The Meanings of<br />

Latina Transnational Motherhood”. En: Gen<strong>de</strong>r and Migration, ed. por K. Willis y<br />

B. Yeoh. Cheltenhom: Edward Elgar.<br />

520


Bibliografía<br />

HOSSFELD, K.J. 1994. “Hiring Immigrant Women: Silicon Valley’s ‘Simple Formula’”.<br />

En: Women of Color in U.S. Society, ed. Por M. Baca Zinn y B. Thornton Dill.<br />

Phila<strong>de</strong>lphia: Temple University Press.<br />

HUFTON, O.; KRAVARITOU, Y. 1999. Gen<strong>de</strong>r and the use of time. La Haya: Kluwer Law<br />

Int.<br />

HUMPHRIES, J. 1977. “Class Struggle and the persistence of the Working Class Family”.<br />

Cambridge Journal of Economics, vol 1, nº 3, p. 241-258.<br />

HUMPHRIES, J.; RUBBERY, J. 1984. “The reconstitution of the supply si<strong>de</strong> of the labour<br />

market: the relative autonomy of social reproduction”. Cambridge Journal of<br />

Economics, vol. 8, nº 4, p. 331-346.<br />

IGLESIAS DE USSEL, J. 1994. “La familia”. En: V Informe Sociológico sobre la realidad<br />

social en España. Madrid: Fundación Foessa.<br />

IGLESIAS DE USSEL, J. 1998a. La familia y el cambio político en España. Madrid:<br />

Tecnos.<br />

IGLESIAS DE USSEL, J. (ed.) 1998b. Las familias monoparentales. Madrid: IMU.<br />

IGLESIAS DE USSEL, J.; MEIL, G. 2001. La política familiar en España. Barcelona: Ariel.<br />

IMSERSO. 2000. Las personas mayores en España. Informe 2000. Madrid: Ministerio<br />

<strong>de</strong> Trabajo y Asuntos Sociales.<br />

IMU. 1987. Estrategias <strong>de</strong> Nairobi orientadas hacia el futuro para el a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la<br />

mujer. Madrid: IMU.<br />

IMU. 1997. La larga marcha hacia la igualdad. IV conferencia mundial sobre las<br />

mujeres. Beijing 95. Madrid: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> la Mujer.<br />

IMU. 2002. Mujeres en cifras 1996-2000. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Asuntos<br />

Sociales.<br />

INSERSO. 1995a. Las personas mayores en España. Perfiles. Reciprocidad familiar.<br />

Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Sociales.<br />

INSERSO. 1995b. Cuidados en la vejez. El apoyo infomal. Madrid: Ministerio <strong>de</strong><br />

Asuntos Sociales.<br />

INSTITUT D’ESTADÍSTICA DE CATALUNYA. Estadística <strong>de</strong> Població 1996. [en línea].<br />

[consulta: 3-1-2002].<br />

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Encuesta <strong>de</strong> Población Activa [en línea].<br />

[consulta: 3-1-2002].<br />

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. 2000. Estadística <strong>de</strong> la Enseñanza Superior en<br />

España. Madrid: INE.<br />

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Encuesta <strong>de</strong> Presupuestos Familiares. [en<br />

línea]. [consulta: 3-1-2002].<br />

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Encuesta <strong>de</strong> Fecundidad [en línea].<br />

[consulta: 3-1-2002].<br />

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Proyecciones <strong>de</strong> la población en España<br />

calculadas a partir <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong> 1991. [en línea].<br />

[consulta: 3-1-2002].<br />

ISMAIL, M. 1999. “Maid in space. Gen<strong>de</strong>red domestic labour from Sri Lanka to the<br />

Middle East”. En: Women and Development in the Third World, ed. por J.H.<br />

Momsen. London: Routledge.<br />

IZQUIERDO ESCRIBANO, A. 1991. “La inmigración ilegal en España”. Revista <strong>de</strong><br />

Economía y Sociología <strong>de</strong>l Trabajo, nº 11, p. 18-38.<br />

IZQUIERDO ESCRIBANO, A. 1992. La inmigración en España 1980-1990. Madrid:<br />

MTSS.<br />

IZQUIERDO ESCRIBANO, A. 1996. La inmigración inesperada. Madrid: Trotta.<br />

521


Bibliografía<br />

IZQUIERDO ESCRIBANO, A. 2000. “Panorámica <strong>de</strong> la inmigración en España en la<br />

antesala <strong>de</strong>l 2000”. Sociedad y Utopía, nº 16, p. 71-91.<br />

IZQUIERDO ESCRIBANO, A. 2001. “La inmigración irregular en el cambio <strong>de</strong> milenio:<br />

una panorámica a la luz <strong>de</strong> las regularizaciones y <strong>de</strong> los contingentes anuales <strong>de</strong><br />

trabajadores extranjeros en España”. Documento inédito.<br />

IZQUIERDO, Mª. J. 1988. La <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> la mujer en el uso <strong>de</strong>l tiempo. Madrid: IMU.<br />

IZQUIERDO, Mª. J. et al. 1998. Aguantando el tipo. Desigualdad social y discriminación<br />

salarial. Barcelona: Diputació <strong>de</strong> Barcelona.<br />

JONES, C. 1993. New Perspectives on the Welfare State in Europe. London: Routledge.<br />

JONES-CORREA, M. 1998. “Differents Paths: Gen<strong>de</strong>r, Immigration and Political<br />

Participation”. International Migration Review, vol. 32, nº 2, p. 326-340.<br />

JULIANO, D. 1994. “Pobres mujeres o mujeres pobres”. En: Extranjeros en el paraíso.<br />

Barcelona: Virus.<br />

JULIANO, D. 1997. “Fronteras <strong>de</strong> género”. En: Género, Clase y Etnia en los nuevos<br />

procesos <strong>de</strong> globalización, ed. por V. Maquieira y Mª J. Vidal. Madrid: <strong>Instituto</strong><br />

Universitario <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Mujer / Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

JULIANO, D. 1999. “Mobilitat espacial <strong>de</strong> gènere”. A: Dona i migració a la<br />

Mediterrània Occi<strong>de</strong>ntal, editat per Mª Àngels Roque. Barcelona: Institut Català<br />

<strong>de</strong> la Mediterrània.<br />

JULIANO, D. 2000. “Mujeres estructuralmente viajeras: estereotipos y estrategias”.<br />

PAPERS. Revista <strong>de</strong> Sociologia, nº 60, p.381-389. (entrevista).<br />

JUNTER-LOISEAU, A.; TOBLER, C. 1999. “Reconciliation of domestic and care work with<br />

paid work. Approaches in international legislation and policy instruments and in<br />

the scientific discours. En: Gen<strong>de</strong>r and the use of time, ed. por O. Hufton y Y.<br />

Kravaritou. La Haya: Kluwer Law Int.<br />

KERN, H.; SCHUMANN, M. (1989). El fin <strong>de</strong> la división <strong>de</strong>l trabajo. Madrid: MTAS.<br />

KERBO, H.R. 1998. Estratificación social y <strong>de</strong>sigualdad. Madrid: McGraw Hill.<br />

KING, R. 1993. The New Geography of European Migrations. London: Belhaven Press.<br />

KING, R. 1995. “European international migration 1945-1990: a statistical and<br />

geographical overview”. En: Mass migration in Europe. The legacy and the<br />

future, ed. por R. King. New York: John Wiley & Sons.<br />

KING, R. (ed.) 1995. Mass migration in Europe. The legacy and the future. New York:<br />

John Wiley & Sons.<br />

KING, R. 1996. “Migration in a World Historical Perspective”. En: The Economics of<br />

Labour Migration, ed. por J. Van <strong>de</strong>n Broeck. Cheltenham UK.: Edward Elgar.<br />

KING, R.; RYBACZUK, K. 1993. “Southern Europe and the international division of<br />

labour: from emigration to immigration”. En: The New Geography of European<br />

Migrations, ed. por R. King. London: Belhaven Press.<br />

KING, R.; B<strong>LA</strong>CK, R. 1997. Southern Europe and the New Immigration. Brighton:<br />

Sussex Aca<strong>de</strong>mic Press.<br />

KING, R.; FIELDING, A.; B<strong>LA</strong>CK, R. 1997. “The International Migration Turnaround in<br />

Southern Europe”. En: Southern Europe and the New Immigration, ed.por R. King<br />

y R. Black.. Brighton: Sussex Aca<strong>de</strong>mic Press.<br />

KING, R. et al. (ed.) 1999. Eldorado or Fortress? Migration in Southern Europe.<br />

London: Macmillan.<br />

KING, R.; ZONTINI, E. 2000. “The role of gen<strong>de</strong>r in the South European mo<strong>de</strong>l”.<br />

PAPERS. Revista <strong>de</strong> Sociologia, nº 60, p.35-52.<br />

KLOOSTERMAN, R.; RATH, J. (ed.) 2001a. Venturing Abroad: A Comparative Study of<br />

Immigrant Entrepreneurs in Advanced Economies. Oxford: Berg.<br />

522


Bibliografía<br />

KLOOSTERMAN, R.; RATH, J. 2001b. “Immigrant entrepreneurs in advanced economies:<br />

mixed embed<strong>de</strong>dness further explorer”. Journal of Ethnic and Migration Studies,<br />

Vol. 27, nº 2, p.189-201.<br />

KNIJN, T. 2000. “Marketizacion and the Struggling Logics of (Home) Care in The<br />

Netherlands”. En: Care Work, Gen<strong>de</strong>r Labor and Welfare State, ed. por M.<br />

Harrington. New York: Routledge.<br />

KOFMAN, E. 1999. “Female ‘Birds of Passage’ a Deca<strong>de</strong> Later: Gen<strong>de</strong>r and Immigration<br />

in the European Union”. International Migration Review, Vol. 33, nº 2, p. 269-<br />

299.<br />

KORNO, H. 1997. No entry. Immigration Policy in Europe. Copenhagen: Copenhagen<br />

Business School Press.<br />

KOSSOUDJI, S.A.; RANNEY, S.I. 1984. “The Labor Market Experience of Female<br />

Migrants: The Case of Temporary Mexican Migration to the USA”. International<br />

Migration Review, vol. 18, nº 4, p. 1120-1143.<br />

KRITZ, M. (ed.). 1983. U.S. Immigration and Refugee Policy: Global and Domestic<br />

Issues. Lexington: Lexington Books.<br />

KRITZ, M. et al. (ed.) 1983. Global Trends in Migration. New York: Center for<br />

Migration Studies.<br />

KRUEGER, R. 1991. El grupo <strong>de</strong> discusión. Guía práctica para la investigación<br />

aplicada. Madrid: Pirámi<strong>de</strong>.<br />

KUBAT, D. (ed.) 1993. The Politics of Migration Policies. New York: Centre for<br />

Migration Studies.<br />

KUTTNER, R. 2001. “El papel <strong>de</strong> los gobiernos en la economía global”. En: En el límite.<br />

La vida en el capitalismo global, ed. por A. Gid<strong>de</strong>ns y W. Hutton. Barcelona:<br />

Tusquets.<br />

<strong>LA</strong>LLEMENT, M. 2000. “Famille et emplois <strong>de</strong> service”. En:. Les nouvelles frontieres <strong>de</strong><br />

l´inégalité. Hommes et femmes sur le marché du travail, ed. por M. Maruani..<br />

París: La Découverte / MAGE.<br />

<strong>LA</strong>NGAN, M.; OSTNER I. 1991. “Gen<strong>de</strong>r and Welfare. Towards a Comparative<br />

Framework”. En: Towards a European Welfare State?, ed. por G. Room. Bristol<br />

(RU): SAUS.<br />

<strong>LA</strong>RY DE, H. 1994. “Fundamentos jurídicos y modalida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong>l control <strong>de</strong><br />

movimientos en el marco <strong>de</strong> la C.E.E. a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1993”.<br />

Desarrollo, num. 24, p. 77-84.<br />

<strong>LA</strong>VILLE, J.L. 1992. “La création institutionnelle locale: l´exemple <strong>de</strong>s services <strong>de</strong><br />

proximité en Europe”. Sociologie du Travail, vol. 34, nº 3, p. 353-368.<br />

<strong>LA</strong>ZARIDIS, G. 2000. “Filipino and Albanian Women Migrant Workers in Greece”. En:<br />

Gen<strong>de</strong>r and Migration in Southern Europe, ed. por F. Anthias y G. Lazaridis.<br />

Oxford: Berg.<br />

LEBRUN, J.F. 1995. “La evolución <strong>de</strong> las políticas relativas a los nuevos yacimientos <strong>de</strong><br />

empleo en los estados miembros”. Revista <strong>de</strong> Economía y Sociología <strong>de</strong>l Trabajo,<br />

nº 29-30, p. 38-41.<br />

LEIBFRIED, S. 1993. “Towards an European Welfare State”. En: New Perspectives on<br />

the Welfare State in Europe, ed. por C. Jones. London: Routledge.<br />

LESSENICH, S. 1995. “España y ‘Los tres mundos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar’: elementos<br />

para una clasificación”. Documento no publicado.<br />

LEWIS, J. 1992. “Gen<strong>de</strong>r and the Development of Welfare Regimes”. Journal of<br />

European Social Policy, nº 2 (3), p. 159-173.<br />

LEWIS, J. 1993. Women and Social Policies in Europe: Work, Family and the State.<br />

London: Edward Elgar Publishing.<br />

523


Bibliografía<br />

LEWIS, J. 2000. “Política familiar y mercado <strong>de</strong> trabajo: el caso <strong>de</strong> Gran Bretaña <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una óptica europea”. En: Las nuevas fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M.<br />

Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

LEWIS, W.A. 1969. Some aspects of economic <strong>de</strong>velopment. London: George Allen &<br />

Unwin Ltd.<br />

LIGHT, I.; BONACICH, E. 1988. Ethnic Entrepreneurs, Koreans in Los Angeles.<br />

Berkeley: University of California.<br />

LIM, L. 1983. “Capitalism, Imperialism and Patriarchy: the Dilemma of Third-World<br />

Women Workers in Multinational Factories”. En: Women, Men and the<br />

International Division of Labour, ed. por J. Nash y M.P. Fernan<strong>de</strong>z-Kelly. New<br />

York: State University Press.<br />

LIM, L. 1990. “The Status of Women and International Migration”. Ponencia preparada<br />

para la Reunión <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Expertos <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Políticas <strong>de</strong><br />

Migración Internacional y Condición <strong>de</strong> las Mujeres Migrantes. San Miniato,<br />

marzo <strong>de</strong> 1990. Ejemplar fotocopiado.<br />

LIM, L. 1992. “International Labour Movements: A Perspective on Economic<br />

Exchanges and Flows”. En: International Migration Systems, ed. por M. Kritz, L.<br />

Lim y H. Zlotnik.. Oxford: Clarendon Press.<br />

LIM. L.; OISHI, N. 1996. “International Labor Migration of Asian Women: Distinctive<br />

Characteristics and Policy Concerns”. Asian and Pacific Migration Journal, Vol.<br />

5, nº 1, p. 85-116.<br />

LÓPEZ GARCÍA, B. 1996. Atlas <strong>de</strong> la inmigración magrebí en España. Madrid:<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

LÓPEZ, Mª A. 1997. “Efectos <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> ajuste estructural en la situación <strong>de</strong> las<br />

mujeres magrebíes”. En: Género, Clase y Etnia en los nuevos procesos <strong>de</strong><br />

globalización, ed. por V. Maquieira y Mª J. Vidal. Madrid: <strong>Instituto</strong> Universitario<br />

<strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Mujer / Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

LUJÁN, J. 2000. El Régimen Especial <strong>de</strong> la Seguridad Social <strong>de</strong> los Empleados <strong>de</strong><br />

Hogar. Elcano: Aránzadi Editorial.<br />

LUNA, L.G. 1999. “La relación <strong>de</strong> las mujeres y el <strong>de</strong>sarrollo en América Latina:<br />

apuntes históricos <strong>de</strong> dos décadas 1975-1995. Anuario <strong>de</strong> HOJAS DE WARMI, nº<br />

10, p. 61-78.<br />

LUTZ, H. 1997. “The Limits of European-ness”. Feminist Review, nº 57, p. 93-111.<br />

LYCK<strong>LA</strong>MA, G. 1994. “The Changing International Division of Labour and Domestic<br />

Workers: A Macro Overview”. En: The Tra<strong>de</strong> in Domestic Workers, ed. por N.<br />

Heyzer, G. Lycklama y N. Weerakoon. London: Zed Books Ltd.<br />

MACBRIDE, T.M. 1976. The Domestic Revolution. The Mo<strong>de</strong>rnisation of Household<br />

service in England and France 1820-1920. London: Croom Helm.<br />

MACIONIS, J.J.; PLUMMER, K. 2000. Sociología. Madrid: Prentice Hall.<br />

MAHNIG. H.; WIMMER, A. 2000. “¿Especificidad o convergencia? Una tipología <strong>de</strong><br />

políticas <strong>de</strong> inmigración en Europa Occi<strong>de</strong>ntal”. <strong>Migraciones</strong>, nº 8, p. 59-100.<br />

MAHÓN, E. 1995. “Contratos <strong>de</strong> género y políticas <strong>de</strong> cohesión social”. Política y<br />

Sociedad, nº 19, p. 61-74.<br />

MAQUIEIRA, V. 2001. “Género, diferencia y <strong>de</strong>sigualdad”. En: Feminismos. Debates<br />

teóricos contemporáneos, ed. por E. Beltrán y V. Maquieira. Madrid: Alianza<br />

Editorial.<br />

MARÍ-KLOSE, M; NOS, A. 1999. Itinerarios vitales: educación, trabajo y fecundidad <strong>de</strong><br />

las mujeres. Madrid: Centro <strong>de</strong> Investigaciones Sociales.<br />

MARODÁN, Mª.D. et al. 1991. Mujeres <strong>de</strong>l Tercer Mundo en España. Mo<strong>de</strong>lo<br />

migratorio y caracterización socio<strong>de</strong>mográfica. Madrid: Fundación CIPIE.<br />

524


Bibliografía<br />

MARTÍN ARTILES, A. 1995. Flexibilidad y relaciones laborales. Madrid: Consejo<br />

Económico y Social<br />

MARTÍN ARTILES, A. 1997. “Del trabajo informal al empleo estable”. Revista <strong>de</strong> Treball<br />

Social, nº 147, p. 8-23.<br />

MARTÍN CRIADO, E. 1997. “El grupo <strong>de</strong> discusión como situación social”. REIS, nº79, p.<br />

81-112.<br />

MARTIN, P.L. 1997. “The impacts of immigration on receiving countries”. En:<br />

Immigration into Western Societies. Problems and policies, ed. por E.M. Uçarer y<br />

D.J. Puchala. London: Pinter.<br />

MARTINELLO, M. 1992. “Italy: The Late Discovery of Immigration”. En: Europe. A<br />

New Immigration Continent, ed. por T. Dietricht.. Münster: LIT.<br />

MARTINEZ VEIGA, U. 1997a. La integración social <strong>de</strong> los inmigrantes en España.<br />

Madrid: Trotta.<br />

MARTÍNEZ VEIGA, U. 1997b. “Globalización y transformación <strong>de</strong>l papel laboral <strong>de</strong> la<br />

mujer”. En: Género, Clase y Etnia en los nuevos procesos <strong>de</strong> globalización, ed.<br />

por V. Maquieira y Mª J. Vidal. Madrid: <strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la<br />

Mujer / Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

MARTINEZ VEIGA, U. 1998. “La incorporación en el mercado <strong>de</strong> trabajo entre<br />

inmigrantes y nativos”. <strong>Migraciones</strong>, nº 3, p. 9-30.<br />

MARTÍNEZ, J.; VIDAL, J.Mª. 1995. Economía Mundial. Madrid: McGraw-Hill.<br />

MARUANI, M. 1991. “La construcción social <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> sexo en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo”. Revista <strong>de</strong> Economía y Sociología <strong>de</strong>l Trabajo, nº 13-14, p. 129-137.<br />

MARUANI, M. et al. (dir.) 2000. Las nuevas fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad. Barcelona:<br />

Icaria.<br />

MASSEY, D.S.; ARANGO, J. et al. 1993. “Theories of International Migration. A Review<br />

and Appraisal”. En: Theories of Migration, ed. por R. Cohen. 1996. Cheltenham<br />

(UK): Edward Elgar Publishing.<br />

MASSOLO, A. 1999. “Las mujeres y el hábitat popular: ¿cooperación para la<br />

sobrevivencia o para el <strong>de</strong>sarrollo?”. Anuario <strong>de</strong> HOJAS DE WARMI, nº 10, p. 79-<br />

89.<br />

MEIL, G. 1992. “Política familiar: contenido y significado”. Revista Internacional <strong>de</strong><br />

Sociologia, nº 1, 3ª época, p. 173-191.<br />

MEIL, G. 1995a. “Presente y futuro <strong>de</strong> la política familiar en España”. REIS, nº 70, p.<br />

67-90.<br />

MEIL, G. 1995b. “Familia y política familiar”. Texto presntado en las Jorna<strong>de</strong>s sobre<br />

“família i canvi social”. Any Internacional <strong>de</strong> la Família 1994, Barcelona.<br />

MEIL, G. 1997. “La participación masculina en el cuidado <strong>de</strong> los niños en la nueva<br />

familia urbana española”. PAPERS. Revista <strong>de</strong> Sociologia, nº 53, p. 77-99.<br />

MEIL, G. 1999. La postmo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong> la familia española. Madrid: Acento Editorial.<br />

MEIL<strong>LA</strong>SOUX, C. 1989. Mujeres, graneros y capitales, economía doméstica y<br />

capitalismo. México: Siglo XXI.<br />

MESTRE, R. 1999. “Por qué las inmigrantes no trabajan. Breve crítica feminista al<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> extranjería”. Jueces para la Democracia, nº 36, p. 22-33.<br />

MEULDERS, D. 2000. “La flexibilidad en Europa”. En: Las nuevas fronteras <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad, ed. por M. Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

MICHEL, S. 2000. “Claiming the Right to Care”. En: Care Work, Gen<strong>de</strong>r Labor and<br />

Welfare State, ed. por M. Harrington. New York: Routledge.<br />

MIGUÉLEZ, F.; PRIETO, C. (coord.) 1991. Las relaciones laborales en España. Madrid:<br />

Siglo XXI.<br />

525


Bibliografía<br />

MIGUÉLEZ, F.; PRIETO, C. (coord.) 1999. Las relaciones <strong>de</strong> empleo en España. Madrid:<br />

Siglo XXI.<br />

MÍGUELEZ, F.; TORNS, T. 1992. Enquesta <strong>de</strong> la Regió Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona,<br />

1990. Treball, condicions econòmiques i formes <strong>de</strong> consum, vol. 2. Barcelona:<br />

Mancomunitat <strong>de</strong> Municipis <strong>de</strong> l’Àrea.<br />

MILES, R. 1989. Racism. London: Routledge.<br />

MILES, R.; SATZEWICH, V. 1992. “Capitalismo contemporáneo, migraciones y racismo”.<br />

Alfoz, nº 91-92, p. 9-19.<br />

MILES, R.; THRÄNHARDT, D. (ed.) 1995. Migration and European Integration. London:<br />

Pinter Publishers.<br />

MILLET, K. 1970. Sexual Politics. London: Virago.<br />

MINGIONE, E. 1994. Las socieda<strong>de</strong>s fragmentadas, Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y<br />

Seguridad Social.<br />

MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. 1995. Informe sobre las familias<br />

monoparentales. Madrid: MTAS.<br />

MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. 2000. Estadística <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo a<br />

extranjeros 1999. Madrid: MTAS.<br />

MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. 2000. Trabajadores extranjeros afiliados<br />

en alta laboral. [en línea]. [consulta: 3-1-2002].<br />

MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Afiliación <strong>de</strong> trabajadores al sistema <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Social [en línea]. [consulta: 3-1-2002].<br />

MOLLER, S. 1996. “Desigualdad <strong>de</strong> género y diferencias culturales”. En: Perspectivas<br />

feministas en teoría política, ed. por C. Castells. Barcelona: Paidós.<br />

MOLYNEUX, M. 1979. “Beyond the domestic labour <strong>de</strong>bate”. New Left Review, n. 116,<br />

p. 3-27.<br />

MOMSEN, J. H. (ed.) 1991. Women and Development in the Third World. London:<br />

Routledge.<br />

MOMSEN. J. H. 1991. “Maids on the move”. En: Women and Development in the Third<br />

World, ed. por J.H. Momsen. London: Routledge.<br />

MOMSEN, J.H. 1999. Gen<strong>de</strong>r, Migration and Domestic Service. London: Routledge.<br />

MONTAGUT, M. 1996. “La mujer en el Estado <strong>de</strong>l Bienestar: un vacío teórico”. En:<br />

AA.VV. Dilemas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Bienestar. Madrid: Fundación Argentaria.<br />

MOORE, H. L. 1999. Antropología y feminismo. Madrid: Ediciones Cátedra<br />

MORENO, A. 2000. “Las familias monoparentales en España”. Revista Internacional <strong>de</strong><br />

Sociología, nº 26, p.39-59.<br />

MORENO, L. 2001. “’Supermujeres’ y bienestar en las socieda<strong>de</strong>s mediterráneas”.<br />

Claves <strong>de</strong> razón práctica, nº 111, p. 49-53.<br />

MORILLO, L. 2000. “El trabajo doméstico en las estadísticas <strong>de</strong> empleo”. Madrid:<br />

Confe<strong>de</strong>ración Sindical <strong>de</strong> CC.OO. (documento inédito).<br />

MORILLO, L. 2001. “Paid domestic work in Spain” Madrid: Confe<strong>de</strong>ración Sindical <strong>de</strong><br />

CC.OO. (documento inédito).<br />

MOROKVASIC, M. 1983. “Women in Migration: Beyond the reduccionist outlook”. En:<br />

One way ticket. Migration and Female Labour, ed. por A. Phizacklea.<br />

London/Boston, Melbourne and Henley: Routledge and Kegan Paul.<br />

MOROKVASIC, M. 1984. “Birds of Passage are also women”. International Migration<br />

Review, vol. 18, nº 4, p. 886-907.<br />

MOROKVASIC, M. 1991. “¿Por qué emigra la mujer?”. El país, 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1991, p. 7.<br />

526


Bibliografía<br />

MOROKVASIC, M. 1993. “’In and out’ of the labour market: Immigrant and minority<br />

women in Europe”. New Community, 19(3), p. 459-483.<br />

MOULIER-BOUTANG, Y. 1994. “Sistemas y políticas migratorios: análisis comparativo<br />

<strong>de</strong> sus resultados”. Desarrollo, nº 24, p. 3-14.<br />

MOULIER-BOUTANG, Y.; GARSON, J.P. 1984. “Major Obstacles to Control of Irregular<br />

Migrations: Prerequisites to Policy”. International Migration Review, vol. 18, nº 3,<br />

p. 579-592.<br />

MULLINGS, L. 1994. “Images, I<strong>de</strong>ology and Women of Color”. En: Women of Color in<br />

U.S. Society, ed. por M. Baca Zinn y B. Thornton Dill. Phila<strong>de</strong>lphia: Temple<br />

University Press.<br />

MÜNSCHER, A. 1984. “The workday routines of Turkish women in Fe<strong>de</strong>ral Republic of<br />

Germani: Results of a Pilot Study”. International Migration Review, vol. 18, nº 4,<br />

p. 1230-1247.<br />

NARBONA, L.M. 1993. Marroquíes en Vila<strong>de</strong>cans. Vila<strong>de</strong>cans: Ajuntament <strong>de</strong><br />

Vila<strong>de</strong>cans.<br />

NASH, J.; FERNANDEZ-KELLY, M.P. 1983. Women, Men and the International Division<br />

of Labor. New York: State University Press.<br />

NASH, M. 1999. “Construcció social <strong>de</strong> la dona estrangera”. En: Dona i migració a la<br />

Mediterrània occi<strong>de</strong>ntal, dir. por Mª Àngels Roque. Barcelona: Institut Català <strong>de</strong><br />

la Mediterrània.<br />

NAVARRO, V. 1998. Neoliberalismo y Estado <strong>de</strong> bienestar. Barcelona: Ariel.<br />

NAVARRO, V. 2002.”La familia en España”. El País, 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002, p. 14.<br />

NELSON, H.L. 1997. Feminism and Families. New York: Routledge.<br />

NUÑO, L. (coord.) 1999. Mujeres: <strong>de</strong> lo privado a lo público. Madrid: Tecnos.<br />

OBSERVATORI DE <strong>LA</strong> POBRESA. 2001. La pobresa a Catalunya. Informe 2001.<br />

Barcelona: Fundació Un Sol Món (Caixa <strong>de</strong> Catalunya).<br />

OCHOA DE MICHELENA, C. 1993. “La inmigración hacia España <strong>de</strong> los naturales <strong>de</strong><br />

países terceros a la CEE”. Política y Sociedad, nº 12, p. 97-120.<br />

O’CONNOR, J.S. 1996. “From Women in the Welfare State to Gen<strong>de</strong>ring Welfare State<br />

Regimes”. Current Sociology, vol. 44, nº2.<br />

ORTÍ, A. 1986. “La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta y<br />

la discusión <strong>de</strong> grupo”. En: El análisis <strong>de</strong> la realidad social, M. García Ferrando<br />

et al. Madrid: Alianza.<br />

ORTIZ, V. 1994. “Women of Color: A Demographic Overview”. En: Women of Color in<br />

U.S. Society, ed. por M. Baca Zinn y B. Thornton Dill. Phila<strong>de</strong>lphia: Temple<br />

University Press.<br />

OSO, L. 1998. La migración hacia España <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> hogar. Madrid: IMU.<br />

OTEGUI, R. 2001. “Mujeres en su cotidianeidad”. En: Globalización a qué precio, ed.<br />

por P. <strong>de</strong> Villota. Barcelona: Icaria.<br />

OVERBEEK, H. 1995. “Towards a new international migration regime: globalization,<br />

migration and the internationalization of the state”. En: Migration and European<br />

Integration, ed. por R. Miles y D. Thränhardt. London: Pinter Publishers.<br />

PAGE, A. 1996. Los usos <strong>de</strong>l tiempo como indicadores <strong>de</strong> la discriminación entre<br />

géneros. Madrid: IMU.<br />

PAJARES, M. 1998. La inmigración en España. Barcelona: Icaria.<br />

PAJARES, M. 2001a. “La política comunitaria <strong>de</strong> inmigración”. El País, 29/05/2001.<br />

PAJARES, M. 2001b. Inmigración y Ciudadanía en Europa. Madrid: MTAS.<br />

PAJARES, M. 2001c. “Las políticas comunitarias en inmigración y asilo”. <strong>Migraciones</strong>,<br />

n.10, p.7-58.<br />

527


Bibliografía<br />

PAPADEMETRIOU, D.G. 1996. Coming together or pulling apart? The European Union´s<br />

struggle with immigration and asylum. Washington: International Migration<br />

Policy, nº 5.<br />

PAREL<strong>LA</strong>, S. 2000. “Las políticas familiares en España”. En: Cambios en el Estado <strong>de</strong>l<br />

Bienestar, ed. por J. A<strong>de</strong>lantado y J.A. Noguera. Barcelona: Icaria.<br />

PARRENAS, R. 2001. The Global Servants: Migrant Filipinas Domestic Workers in<br />

Rome and Los Angeles. Palo Alto (California): Stanford University Press.<br />

PASS 1990. Mapa <strong>de</strong> trabajadores extranjeros en situación irregular en España.<br />

Madrid: <strong>Instituto</strong> Español <strong>de</strong> Emigración.<br />

PATEMAN, C. 1988. The Sexual contract. Cambridge: Polity Press.<br />

PEARSON, R. 1999. “El género cuenta en el <strong>de</strong>sarrollo”. En: Mujeres y economía, ed.<br />

por C. Carrasco. Barcelona: Icaria.<br />

PEDRAZA, S. 1991. “Women and Migration: The Social Consequences of Gen<strong>de</strong>r”.<br />

Annu. Rev. Sociol., nº 17, p. 303-325.<br />

PEINADO, M.A. 1991. “Análisis <strong>de</strong> las diferencias salariales por sexo”. Revista <strong>de</strong><br />

Economía y Sociología <strong>de</strong>l Trabajo, nº 13-14.<br />

PEÑA, E. 2001. “La inmigración femenina”. En: Globalización a qué precio, ed. por P.<br />

<strong>de</strong> Villota. Barcelona: Icaria.<br />

PÉREZ DEL RÍO, T. 1998. “Los ‘servicios <strong>de</strong> proximidad’: ¿un nuevo yacimiento <strong>de</strong><br />

empleo”?. Documento inédito<br />

PÉREZ-DÍAZ, V. et al. 2000. La familia española en el año 2000. Madrid: Fundación<br />

Argentaria.<br />

PESSAR, P.R. 1999. “The Role of Gen<strong>de</strong>r, Households, and Social Networks in the<br />

Migration Process: A Review and Appraisal”. En: The Handbook on International<br />

Migration. The American Experience, ed. por Ch. Hirschman et al. New York:<br />

Russell Sage Foundation.<br />

PHIZACKLEA, A. (ed.) 1983. One way ticket. Migration and Female Labour.<br />

London/Boston, Melbourne and Henley: Routledge and Kegan Paul.<br />

PHIZACKLEA, A. 1999. “Gen<strong>de</strong>r and Transnational Labour Migration”. En: Ethnicity,<br />

Gen<strong>de</strong>r and Social Change, ed. por Barot et al. London: Macmillan.<br />

PICCHIO, A. 1999. “Visibilidad analítica y política <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> reproducción social”.<br />

En: Mujeres y economía, ed. por C. Carrasco. Barcelona: Icaria.<br />

PIMEC-SEFES. 2001. Simposio europeo Falta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra. Urgencia <strong>de</strong> cambios<br />

legislativos. Barcelona, 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001.<br />

PIORE, M.J. 1979. Birds of Passage. Cambridge: Cambridge University Press.<br />

PIORE, M.J. 1983a. “Notas para una teoría <strong>de</strong> la estratificación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo”.<br />

En: El mercado <strong>de</strong> trabajo: Teorías y Aplicaciones, ed. por L. Toharia. Madrid:<br />

Alianza Universidad.<br />

PIORE, M.J. 1983b. “El dualismo como respuesta al cambio y la incertidumbre”. En: El<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo: Teorías y Aplicaciones, ed. por L. Toharia. Madrid: Alianza<br />

Universidad.<br />

PIORE, M. J.; SABEL, C. F. 1984. The Second Industrial Divi<strong>de</strong>. New York: Basic<br />

Books.<br />

PNUD. 1993. Informe sobre Desarrollo Humano 1999. Madrid: Mundi Prensa, 1993.<br />

PNUD. 1995. Informe sobre Desarrollo Humano 1995. Madrid: Mundi Prensa, 1995.<br />

PNUD. 1999. Informe sobre Desarrollo Humano 1999. Madrid: Mundi Prensa, 1999.<br />

PNUD. 2000. Informe sobre Desarrollo Humano 2000. Madrid: Mundi Prensa, 2000.<br />

PORTES, A. 1978. “Migration and Un<strong>de</strong>r<strong>de</strong>velopment”. Politics & Society, vol. 1, nº 8,<br />

p. 1-48.<br />

528


Bibliografía<br />

PORTES, A. 1983a. “Mo<strong>de</strong>s of Structural Incorporation and Present Theories of Labour<br />

Immigration”. En: Global Trends in Migration, ed. por M. Kritz et al. New York:<br />

Center for Migration Studies.<br />

PORTES, A. 1983b. “International Labour Migration and National Development”. En:<br />

U.S. Immigration and Refugee Policy: Global and Domestic Issues, ed. por M.<br />

Krithz. Lexington: Lexington Books.<br />

PORTES, A. (ed.) 1995. The Economic Sociology of Immigration: Essays on Networks,<br />

Ethnicity and Entrepreneurship. New York: The Russell Sage Foundation.<br />

PORTES, A.; BÖRÖCK, J. 1989. “Inmigración contemporánea: perspectivas teóricas<br />

sobres sus <strong>de</strong>terminantes y modos <strong>de</strong> acceso”. Alfoz, nº 91-92, p. 20-33.<br />

PORTES, A.; RUMBAUT, R.G. 1990. Immigrant America. California: University of<br />

California Press.<br />

PRATT, G. 1999. “Is this Canada? Domestic workers’ experience in Vancouver, BC”.<br />

En: Women and Development in the Third World, ed. por J.H. Momsen. London:<br />

Routledge.<br />

PRIETO, C. 1994. Trabajadores y condiciones <strong>de</strong> trabajo. Madrid: Ed. Hoac.<br />

PRIETO, C. 1999. “Los estudios sobre mujer, trabajo y empleo: caminos recorridos,<br />

caminos por recorrer”. Política y Sociedad, nº 32, p. 141-149.<br />

PUIGVERT. L. 2001. “Feminismo Dialógico. Aportaciones <strong>de</strong> las ‘otras mujeres’ a la<br />

transformación social <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género”. En: Mujeres y<br />

transformaciones sociales, ed. por E. Beck-Gernsheim, J. Butler, L. Puigvert.<br />

Barcelona: El Roure.<br />

QUESADA, R. 1991. El contrato <strong>de</strong> servicio doméstico. Madrid: La Ley.<br />

RACLIFFE, S.A. 1999. “Race and domestic service. Migration and i<strong>de</strong>ntity in Ecuador”. En:<br />

Women and Development in the Third World, ed. por J.H. Momsen. London:<br />

Routledge.<br />

RADHL, R. 2001. Cuestiones actuales <strong>de</strong> Sociología <strong>de</strong>l Genero. Madrid: CIS.<br />

RAGHURAM, P. 1999. “Interlinking trajectories. Migration and domestic work in India”. En:<br />

Women and Development in the Third World, ed. por J.H. Momsen. London:<br />

Routledge.<br />

RALDÚA, E.V. 2001. “Comparación internacional <strong>de</strong> los empleos <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> mujeres<br />

y hombres”. Revista Española <strong>de</strong> Investigaciones Sociológicas, nº 94, p. 105-126.<br />

RAMAZANOGLU, C. 1989. Feminism and the Contradictions of Oppression. London:<br />

Routledge.<br />

RAMÍREZ, A. 1997. “<strong>Migraciones</strong>, género e Islam: mujeres marroquíes en España”.<br />

Madrid: Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid. Tesis doctoral.<br />

RAMIREZ, A. 1998. <strong>Migraciones</strong>, género e Islam: Mujeres marroquíes en España.<br />

Madrid: Edics. Mundo Árabe e Islámico Educación y Cultura.<br />

RAMÍREZ, A. 1999. “Les fronteres <strong>de</strong> la Mediterrània: les dones marroquines, les<br />

migracions i el matrimoni. En: Dona i migració a la Mediterrània occi<strong>de</strong>ntal,<br />

dirigido o por Mª Àngels Roque. Barcelona: Institut Català <strong>de</strong> la Mediterrània.<br />

RAMOS, R. 1990. Cronos dividido, uso <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre hombres y<br />

mujeres en España. Madrid: IMU.<br />

RATH, J. 2000. Immigrant Businesses. The Economic, Politico-Institutional and Social<br />

Environment. Basingstoke: Macmillan.<br />

RAVENSTEIN, E.G. 1985. “The Laws of Migration”. Journal of the Royal Statistical<br />

Society, nº 48, p. 167-227.<br />

RAVENSTEIN, E.G. 1989. “The Laws”. Journal of the Royal Statistical Society, nº 52, p.<br />

241-301.<br />

529


Bibliografía<br />

RE DEL, A. 1995. “Tiempo <strong>de</strong>l trabajo asalariado y tiempo <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> reproducción”.<br />

Política y Sociedad, nº 19, p. 75-81.<br />

RECIO, A. 1991. “La segmentación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo en España”. En: Las<br />

relaciones laborales en España, ed. por F. Miguélez y C. Prieto. Madrid: Siglo<br />

XXI.<br />

RECIO, A. 1999. “La segmentación <strong>de</strong>l mercado laboral en España”. En: Las relaciones<br />

<strong>de</strong> empleo en España, ed. por F. Miguélez y C. Prieto. Madrid: Siglo XXI.<br />

REICH, R.B. 1991. El trabajo <strong>de</strong> las naciones. Madrid: Vergara.<br />

REID, M. 1934. Economics of household production. New York: Wiley and Sons.<br />

REQUENA, F. 1990. “Re<strong>de</strong>s sociales y mecanismo <strong>de</strong> acceso al mercado <strong>de</strong> trabajo”.<br />

Sociología <strong>de</strong>l Trabajo, nº 11, p. 117-140.<br />

RESTREPO, O. 1998. “Mujeres colombianas: sujetos históricos en una historia <strong>de</strong><br />

inmigración”. Madrid: Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid. Tesis doctoral.<br />

REYNERI, E. 1979. La catena migratoria. Bolonia: Il Mulino.<br />

REYNERY, E. 1999. “Immigration and the un<strong>de</strong>rground economy in New Receiving<br />

South European Countries”. Texto presentado en la European Socio-Economic<br />

Research Conference. Bruselas, 28-30 abril. Ejemplar fotocopiado.<br />

RIAL, S.M. 1996. “El servicio doméstico: una vía laboral para las mujeres en Santiago<br />

<strong>de</strong> Compostela a fines <strong>de</strong>l Antiguo Régimen”. En: El trabajo <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Pasado y presente (Tomo II), ed. por Mª D. Ramos y Mª T. Vera. Málaga:<br />

Servicio <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong> la Diputación Provincial <strong>de</strong> Málaga.<br />

RIBAS, N. 1994. “Origen <strong>de</strong>l proceso migratorio <strong>de</strong> la mujer filipina a Cataluña”.<br />

PAPERS. Revista <strong>de</strong> Sociologia, nº 43, p. 101-114.<br />

RIBAS, N. 1996. “La heterogeneidad <strong>de</strong> la integración social: una aplicación a la<br />

inmigración extracomunitaria filipina, gambiana y marroquí. en Cataluña 1985-<br />

1996”. Bellaterra: Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Tesis doctoral.<br />

RIBAS, N. 1999. Las presencias <strong>de</strong> la inmigración femenina: un recorrido por Filipinas,<br />

Gambia y Marruecos en Catalunya. Barcelona: Icaria.<br />

RIBAS, N. 2001.”La domesticidad globalizada”. La Vanguardia, 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001.<br />

RICHMOND. A. 1994. Global Apartheid: Refugees, Racism and the New World Or<strong>de</strong>r.<br />

Toronto: Oxford University Press.<br />

RIFKIN, J. 1996. El fin <strong>de</strong>l trabajo. Barcelona: Paidós.<br />

RODRÍGUEZ CABRERO, G. 1995. “Las políticas redistributivas en favor <strong>de</strong> la familia en<br />

un contexto <strong>de</strong> crisis económica”. En: Jornadas sobre bienestar social y familia.<br />

Boletín <strong>de</strong> Estudios y Documentos, nº 5, Madrid: Consejo Español <strong>de</strong> Bienestar<br />

Social CEBS.<br />

RODRÍGUEZ, A. (ed.) 1998. Reorganización <strong>de</strong>l trabajo y empleo <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Valencia: Germania.<br />

RODRÍGUEZ, A. 1998. “Del reparto <strong>de</strong>l empleo al reparto <strong>de</strong>l trabajo”. En:<br />

Reorganización <strong>de</strong>l trabajo y empleo <strong>de</strong> las mujeres, ed. por A. Rodríguez.<br />

Valencia: Germania.<br />

ROJO, A. 1997. “Mujeres marroquíes: trayectorias y experiencias vitales”. Madrid:<br />

Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid. Tesis doctoral.<br />

ROLL, J. 1992. “Familias monoparentales en Europa”. Infancia y Sociedad, nº 16, p.<br />

155-170.<br />

ROLLINS, J. 1985. Between Women: Domestic Workers and Their Employers.<br />

Phila<strong>de</strong>lphia: Temple University Press.<br />

ROMERO, M. 1988. “Day work in the suburbs: the work experience of Chicana private<br />

housekeepers”. En: The Worth of Women’s Work: A Qualitative Synthesis, ed. por<br />

530


Bibliografía<br />

A. Stratham, E. Miller y H. Mauksch. Albany (USA): State University of New<br />

York Press.<br />

ROMERO, M. 1997. “Who Takes Care of the Maid’s Children?. Exploring the Costs of<br />

Domestic Service”. En: Feminism and Families, ed. por H.L. Nelson. New York:<br />

Routledge.<br />

ROQUÉ, Mª.A. 1999. Dona i migració a la Mediterrània occi<strong>de</strong>ntal. Barcelona: Institut<br />

Català <strong>de</strong> la Mediterrània.<br />

ROSTOW, W.W. 1963. Las etapas <strong>de</strong>l crecimiento económico. México: Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica.<br />

ROUSSELET, M. 1996. Los Terceros Mundos. Madrid: Salvat.<br />

RUBERY, J. 1999. “¿Qué quieren las mujeres <strong>de</strong>l pleno empleo?”. En: Mujeres y economía,<br />

ed. por C. Carrasco. Barcelona: Icaria.<br />

RUESGA, S.M. 1991. “Las otras trabajadoras. Un análisis <strong>de</strong> la participación femenina<br />

no registrada en la actividad económica”. Revista <strong>de</strong> Economía y Sociología <strong>de</strong>l<br />

Trabajo, nº 13-14, p. 14-137.<br />

RUIZ DE HUIDOBRO, J.Mª. 1998. “Notas sobre el proceso <strong>de</strong> reforma legislativa en<br />

materia <strong>de</strong> extranjería e inmigración”. <strong>Migraciones</strong>, nº 4, p. 275-297.<br />

RUIZ DE HUIDOBRO, J. Mª 2000. “La LO 4/2000: Historia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sencuentro y razón <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>senfoque jurídico”. <strong>Migraciones</strong>, nº 7, p.57-88.<br />

RUIZ DE HUIDOBRO, J. Mª 2001. “El régimen legal <strong>de</strong> la inmigración en España. El<br />

continuo cambio” <strong>Migraciones</strong>, nº 9, p.69-104.<br />

RUIZ O<strong>LA</strong>BUÉNAGA, J.I. 1996. Metodología <strong>de</strong> la investigación cualitativa. Bilbao:<br />

Deusto.<br />

SABATÉ, A. 1999. “Género, medioambiente y globalización: una perspectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Sur”. En: Globalización y Género, ed. por P. <strong>de</strong> Villota. Madrid: Editorial<br />

Síntesis.<br />

SABATÉ. A. et al. 1995. Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una geografía <strong>de</strong>l género.<br />

Madrid: Síntesis.<br />

SABEL, Ch. 1985. Trabajo y Política. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo.<br />

SAFA, H.I. 1984. “Female Employment and the Social Reproduction of the Puerto Rican<br />

Working Class”. International Migration Review, vol. 18, nº 4, p. 1168-1187.<br />

SAINSBURY, D. 1994. Gen<strong>de</strong>ring Welfare States. London: Sage.<br />

SALLÉ, Mª A. 1985. Situación <strong>de</strong>l servicio doméstico en España. Madrid: IMU.<br />

SALT, J. 1992. “The Future of International Labor Migration”. International Migration<br />

Review, Vol. xxvi, Nº 4, p. 1077-1111.<br />

SALT, J; CLOUD, H. 1976. Migration in Post-War Europe. Oxford: Oxford University<br />

Press.<br />

SANTOS, L. 1993. “Elementos jurídicos <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> los extranjeros”. En:<br />

Inmigración e Integración en Europa. Barcelona: Itinera Fundació Paulino Torras<br />

Domènech.<br />

SARACENO, C. 1995. “Familismo categórico en el Estado <strong>de</strong>l bienestar italiano”. En: El<br />

Estado <strong>de</strong>l bienestar en la Europa <strong>de</strong>l sur, ed. por S. Sarasa y L. Moreno. Madrid:<br />

CSIC.<br />

SARASA, S.; MORENO, L., comp. 1995. El Estado <strong>de</strong>l Bienestar en la Europa <strong>de</strong>l Sur.<br />

Madrid: CSIC.<br />

SARRIBLE, G. 1997. “<strong>Migraciones</strong> y Género: La feminización <strong>de</strong> la población activa<br />

inmigrante”. Perspectiva Social, nº 40, p. 159-184.<br />

SASSEN, S. 1983. “Labor Migrations and the New International Division of Labor” En:<br />

Women, Men and the International Division of Labor, ed. por M. Nash y M.P.<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Kelly. New York: State University Press.<br />

531


Bibliografía<br />

SASSEN, S. 1984. “Notes on the Incorporation of Third World Women into Wage-Labor<br />

Through Immigration and Off-Shore Production”. International Migration<br />

Review, vol. 18, nº 4, p. 1144-1165.<br />

SASSEN, S. 1993. La movilidad <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong>l capital. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Trabajo<br />

y Seguridad Social<br />

SASSEN, S. 1994. “Why Migration? Tesis contra los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> explicación al uso”. En:<br />

Extranjeros en el paraíso. Barcelona: Virus.<br />

SASSEN, S. 1996. Losing Control? Sovereignty in an Age of Globalization. New York:<br />

Columbia University Press.<br />

SASSEN, S. 1998. Globalization and Its Discontents. New York: The New Press.<br />

SAYAD, A. 1991. L’immigration ou les paradoxes <strong>de</strong> l’alterité. Bruselas: De Boeck-<br />

Wesmael.<br />

SCHAFF, A. 1985. ¿Qué futuro nos aguarda?Las consecuencias sociales <strong>de</strong> la segunda<br />

revolución industrial. Barcelona: Síntesis.<br />

SCHWARTZ, H.; JACOBS, J. 1984. Sociología cualitativa: método para la construcción<br />

<strong>de</strong> la realidad. México: Trillas.<br />

SEN, A. 1995. Nuevo examen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad. Madrid: Alianza Economía.<br />

SICHTERMANN, B. 1988. “The Conflict Between Housework and Employment”. En:<br />

Feminization of Labour Force. Paradoxes and Promises. Ed. por J. Jenson et al.<br />

London: Polity Press.<br />

SILVERA, R. 2000. “Los salarios: ¿cuándo todas las <strong>de</strong>más circunstancias se mantienen<br />

<strong>de</strong>siguales?”. En: Las nuevas fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M. Maruani et<br />

al., Barcelona: Icaria.<br />

SINGLY DE, F. 1999. “Une construction sociologique <strong>de</strong>s temps maternel et paternel”.<br />

En: Gen<strong>de</strong>r and the use of time, ed. por O. Hufton y Y. Kravaritou. La Haya:<br />

Kluwer Law Int.<br />

SK<strong>LA</strong>IR, L. 1995. Sociology of the Global System. Baltimore: The Johns Hopkins<br />

University Press.<br />

SMET, M. 2000. “Informe sobre la normalización <strong>de</strong>l trabajo doméstico en la economía<br />

informal (2000/2021(INI))”. Bruselas: Comisión <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> la Mujer e<br />

Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s.<br />

SOLÉ, C. 1981. La integración sociocultural <strong>de</strong> los inmigrantes en Cataluña. Madrid:<br />

CIS.<br />

SOLÉ, C. 1988. Catalunya societat receptora d’immigrants. Anàlisi comparativa <strong>de</strong><br />

dues enquestes 1978 i 1983. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.<br />

SOLÉ, C. 1994. La mujer inmigrante. Madrid: IMU.<br />

SOLÉ, C. 1995. Discriminación racial en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Madrid: CES.<br />

SOLÉ, C. 1997. “La irregularidad laboral <strong>de</strong> la inmigración extracomunitaria”.<br />

<strong>Migraciones</strong>, nº 1, p. 7-40.<br />

SOLÉ, C. 1998. Mo<strong>de</strong>rnidad y mo<strong>de</strong>rnización. Barcelona: Anthropos.<br />

SOLÉ, C. 1999. “La migració femenina a l’era <strong>de</strong> la globalització”. En: Dona i migració<br />

a la Mediterrània occi<strong>de</strong>ntal, dir. por Mª Àngels Roque. Barcelona: Institut Català<br />

<strong>de</strong> la Mediterrània.<br />

SOLÉ, C. (coord.) 2001. El impacto <strong>de</strong> la inmigración en la economía y en la sociedad<br />

receptora. Barcelona: Anthropos.<br />

SOLÉ, C. et al. 1999. Migrants´ Insertion in the Informal Economy, Deviant Behaviour<br />

and the Impact on Receiving Societies. The Spanish Case. Bruselas: DGXII (UE),<br />

TSER Program. Informe <strong>de</strong> investigación.<br />

532


Bibliografía<br />

SOLÉ. C.; PAREL<strong>LA</strong>, S. 2001.”La inserción <strong>de</strong> los inmigrantes en el mercado <strong>de</strong> trabajo”.<br />

En: El impacto <strong>de</strong> la inmigración en la economía y en la sociedad receptora, ed.<br />

por C. Solé. Barcelona: Anthropos.<br />

SPELMAN, E. 1988. Inessential Women. London: Verso.<br />

STACK, C.B. 1994. “Different voices, different visions: gen<strong>de</strong>r, culture and moral<br />

reasoning”. En: Women of Color in U.S. Society, ed. por M. Baca Zinn y B.<br />

Thornton Dill. Phila<strong>de</strong>lphia: Temple University Press.<br />

STASIULIS, D.; BAKAN, A.B. 1994. “Negotiating Citizenship: The case of foreign<br />

domestic workers in Canada”. Feminist Review, nº 57, p. 12-135.<br />

STOLCKE, V. 1991. “¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad?”.<br />

Mientrastanto, nº 48, p. 87-111.<br />

STRATHAM, A.; MILLER, E.; MAUKSCH, H. 1988. The Worth of Women’s Work: A<br />

Qualitative Synthesis. Albany (USA): State University of New York Press.<br />

TALENS, C. “Esclavitud mo<strong>de</strong>rna en España”. La Vanguardia, 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001 (23).<br />

TAM, V.C.W. 1999. “Foreign domestic helpers in Hong Kong and their role in childcare<br />

provision”. En: Women and Development in the Third World, ed. por J.H.<br />

Momsen. London: Routledge.<br />

TARABINI-CASTEL<strong>LA</strong>NI, M. 1998. “Estatuto jurídico <strong>de</strong>l trabajador extranjero no<br />

comunitario en España”. <strong>Migraciones</strong>, nº 4, p. 153-176.<br />

TAYLOR, S.J.; BODGAN, R. 1992. Introducción a los métodos cualitativos <strong>de</strong><br />

investigación. Barcelona: Paidós.<br />

TAYLOR-GOOBY, P. 1991. “Welfare State Regimes and Welfare Citizenship”. Journal of<br />

European Social Policy, nº1, p.93-105.<br />

TEJERO, E.; TORRABADEL<strong>LA</strong>, L. 1998. “Familisme i exclusió a l’entorn urbà <strong>de</strong><br />

Catalunya: una mirada biogràfica”. I Simposi sobre Desigualtat Socials a<br />

Catalunya. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.<br />

TEZANOS, J.F. 2000. Escenarios <strong>de</strong>l nuevo siglo. IV Foro sobre Ten<strong>de</strong>ncias Sociales.<br />

Madrid: Sistema.<br />

TEZANOS, J.F. 2001. El trabajo perdido. ¿Hacia una civilización postlaboral?. Madrid:<br />

Biblioteca Nueva.<br />

THADANI, V.; TODARO, M. 1984. “Female Migration: A Conceptual Framework”. En:<br />

Women in the cities of Asia. Migration and urban adaptation, ed. por J.T. Fawcett,<br />

S. Khoo y P.C. Smith. USA: Westview Press.<br />

THOMAS, W.I.; ZHANIECKI, F. 1958. The Polish Peasant in Europe and America<br />

(edición original 1918). New York: Dover Publications.<br />

THORNTON, B. 1994. “Fictive Kin, Papers Sons, and Compadrazgo: Women of Color<br />

and the Struggle for Family Survival”. En: Women of Color in U.S. Society, ed.<br />

Por M. Baca Zinn y B. Thornton Dill. Phila<strong>de</strong>lphia: Temple University Press.<br />

TIENDA, M.; BOOTH, K. 1991. “Gen<strong>de</strong>r, Migration and Social Change”. International<br />

Sociology, Vol. 6. Nº 1, p. 51-72.<br />

TOBIO, C. 2001. “La familia y el empleo: prácticas y discursos <strong>de</strong> las mujeres”. En:<br />

Cuestiones actuales <strong>de</strong> Sociología <strong>de</strong>l Genero, ed. por R. Radl Philipp, Madrid:<br />

CIS.<br />

TOHARIA, L. (comp). 1983. El mercado <strong>de</strong> trabajo: Teorías y Aplicaciones. Madrid:<br />

Alianza Universidad.<br />

TORNOS, A. et al. 1997. Los peruanos que vienen. Madrid: Universidad Pontificia <strong>de</strong><br />

Comillas.<br />

TORNS, T. 1995a. “Mercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género”. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

Relaciones Laborales, nº 6, p.81-92.<br />

533


Bibliografía<br />

TORNS, T. 1995b. “Los nuevos empleos, cualificación y valoración”, comunicación<br />

presentada en el Séminaire IRIS: Une vision plus large, Bruselas, junio 1995.<br />

TORNS, T. (coord). 1996. “La Formation pour les emplois <strong>de</strong> proximité. Note <strong>de</strong><br />

reflexion au vue du rapport <strong>de</strong> genre”. Bellaterra: QUIT-UAB. Informe <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

TORNS, T. 1997. “Los servicios <strong>de</strong> proximidad, ¿un yacimiento <strong>de</strong> empleo?”. Revista <strong>de</strong><br />

Treball Social, nº 147, p. 40-54.<br />

TORNS, T. 1998. “Los jóvenes y los nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo: retos y<br />

posibilida<strong>de</strong>s”. Revista <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Juventud, nº 41, p. 69-75.<br />

TORNS, T. 1999a. “Los trabajadores asalariados: <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género”. En: Las<br />

relaciones <strong>de</strong> empleo en España, ed. por F. Miguélez y C. Prieto. Madrid: Siglo<br />

XXI.<br />

TORNS, T. 1999b. “El futuro <strong>de</strong>l empleo femenino y los yacimientos <strong>de</strong> empleo”.<br />

Comunicación presentada en la Conferencia Internacional sobre El empleo y las<br />

socieda<strong>de</strong>s avanzadas. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Regional, Sevilla, abril 1999.<br />

TORNS, T. 2000. “Paro y tolerancia social <strong>de</strong> la exclusión: el caso <strong>de</strong> España”. En: Las<br />

nuevas fronteras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M. Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

TORNS, T. 2001a. “El tiempo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las mujeres: entre la invisibilidad y la<br />

necesidad”. Ponencia presentada en las Jornadas Temps, Treballs i Gènere,<br />

Barcelona, 1-2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2001.<br />

TORNS, T. 2001b. “La doble presencia: ¿una propuesta para lograr la conciliación?”.<br />

Ponencia presentada en las Jornadas Doble jornada, doble presencia, Pamplona,<br />

17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001.<br />

TORNS, T. 2001c. “Entre l’atur i el temps parcial: noves maneres per a una vella<br />

<strong>de</strong>sigualtat?”. Revista Catalana <strong>de</strong> Sociologia, nº 15, p. 27-40.<br />

TORNS, T.; CARRASQUER, P. 1987. “Entorn <strong>de</strong>ls conceptes <strong>de</strong> dona i treball a<br />

Catalunya”. En: Visió <strong>de</strong> Catalunya. Barcelona: Diputació <strong>de</strong> Barcelona.<br />

TORNS, T.; CARRASQUER, P.; ROMERO, A. 1995. El perfil sociolaboral <strong>de</strong>l paro<br />

femenino en España. Madrid: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> la Mujer.<br />

TORNS, T. et al. 1996. L´assetjament sexual en el món <strong>de</strong>l treball a Catalunya,<br />

Bellaterra: QUIT-UAB. Informe <strong>de</strong> investigación.<br />

TORNS, T.; CARRASQUER, P. 1999. “El perquè <strong>de</strong> la reproducció”. Texto presentado en I<br />

Jorna<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Recerca. Bellaterra: Departament Sociologia – UAB, febrer 1999.<br />

Ejemplar fotocopiado.<br />

TORNS, T.; MIGUÉLEZ, F. (coord.). 2000. Temps i ciutat. Barcelona: Consell Econòmic i<br />

Social <strong>de</strong> Barcelona.<br />

TORTOSA, J Mª. 2001. Pobreza y perspectiva <strong>de</strong> género. Barcelona: Icaria.<br />

TRUONG, T. 1996. “Gen<strong>de</strong>r, International Migration and Social Reproduction:<br />

Implications for Theory, Policy, Research and Networking”. Asian and Pacific<br />

Migration Journal, Vol. 5, Nº 1, p. 27-52.<br />

UÇARER, E.M.; PUCHA<strong>LA</strong>, D.J. 1997. Immigration into Western Societies. Problems and<br />

Policies. London: Pinter.<br />

VALIENTE, C. 1997a. “¿Algo más que ‘ganadores <strong>de</strong> pan’?: El papel <strong>de</strong> los hombres en<br />

el ámbito familiar en España (1975-1996)”. REIS, nº79, p. 221-243.<br />

VALIENTE, C. 1997b. “Las políticas <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> los niños a nivel nacional en España<br />

1975-1996”. PAPERS. Revista <strong>de</strong> Sociologia, nº 53, p.101-136.<br />

VALLÉS, M.S. 1997. Técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación social. Madrid: Síntesis.<br />

VAN DEN BROECK, J. (ed.) 1996. The Economics of Labour Migration. Cheltenham<br />

(UK): Edward Elgar.<br />

VAN PARIJS, PH. 1993. ¿Qué es una sociedad justa?. Barcelona: Ariel.<br />

534


Bibliografía<br />

VIDAL J.Mª. 1995. Cap a una economia mundial. Nord-Sud cara a cara. Barcelona:<br />

Universitat <strong>de</strong> Barcelona.<br />

VI<strong>LA</strong>, F. 1999. “Genealogías feministas. Contribuciones <strong>de</strong> la perspectiva radical a los<br />

estudios <strong>de</strong> las mujeres". Política y Sociedad, nº 32, p.43-51.<br />

VIL<strong>LA</strong>, P. 1990. La estructuración <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> trabajo. Madrid: MTSS<br />

VILLOTA DE, P. 1997. “Indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

género”. En: Género, Clase y Etnia en los nuevos procesos <strong>de</strong> globalización, ed.<br />

por V. Maquieira y Mª J. Vidal. Madrid: <strong>Instituto</strong> Universitario <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la<br />

Mujer / Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

VILLOTA DE, P. (ed.) 1998. Las mujeres y la ciudadanía en el umbral <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

Madrid: Editorial Complutense.<br />

VILLOTA DE, P. 1999a. “Reflexiones sobre el IDH relacionado con el IDM-IDG <strong>de</strong>l<br />

PNUD. La <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género en España”. En: Globalización y Género, ed.<br />

por P. <strong>de</strong> Villota. Madrid: Editorial Síntesis.<br />

VILLOTA DE, P. 1999b. Globalización y Género. Madrid: Editorial Síntesis.<br />

VILLOTA DE, P. 2001. Globalización a qué precio. Barcelona: Icaria.<br />

WALBY, S. 1986. Patriarchy at Work. Cambridge: Polity Press.<br />

WALBY, S. 1990. Theorizing Patriarchy. Oxford: Blackwell<br />

WALBY, S. 2000. “Figuras emblemáticas <strong>de</strong>l empleo flexible”. En: Las nuevas fronteras<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, ed. por M. Maruani et al., Barcelona: Icaria.<br />

WALLERSTEIN, I. 1979. El mo<strong>de</strong>rno sistema mundial. Madrid: Siglo XXI<br />

WALLERSTEIN, I. 1991. “Universalismo, racismo y sexismo, tensiones i<strong>de</strong>ológicas <strong>de</strong>l<br />

capitalismo”. En: Raza, nación y clase, ed. por E. Balibar y I. Wallerstein. Madrid:<br />

IEPA<strong>LA</strong>.<br />

WILLIS, K.; YEOH, B. (ed.) 1999. Gen<strong>de</strong>r and Migration. Cheltenhom: Edward Elgar.<br />

WILLIS, K.; YEOH, B. 1999. “Introduction”. En: Gen<strong>de</strong>r and Migration, ed. por K.<br />

Willis y B. Yeoh. Cheltenhom: Edward Elgar.<br />

WOOD, C. 1992.; “Mo<strong>de</strong>los opuestos en el estudio <strong>de</strong> la migración”. Alfoz, nº 91-92, p.<br />

35-59.<br />

WRIGHT, C. 1999. “Gen<strong>de</strong>r Awareness in Migration Theory: Synthesizing Actor and<br />

Structure in Southern Africa”. En: Gen<strong>de</strong>r and Migration, ed. por K. Willis y B.<br />

Yeoh. Cheltenhom: Edward Elgar.<br />

YEOH, B.; HUANG, S. 1999a. “Singapore women and foreign domestic workers.<br />

Negotiatind domestic work and motherhood”. En: Women and Development in the<br />

Third World, ed. por J.H. Momsen. London: Routledge.<br />

YEOH, B.; HUANG, S. 1999b. “Negotiating Public Space: Strategies and Styles of<br />

Migrant Female Domestic Workers in Singapure”. En: Gen<strong>de</strong>r and Migration, ed.<br />

por K. Willis y B. Yeoh. Cheltenhom: Edward Elgar.<br />

ZABA<strong>LA</strong>, I. 1999. “Un viaje a través <strong>de</strong>l tiempo: 30 años <strong>de</strong> pensamiento económico<br />

feminista en torno al <strong>de</strong>sarrollo”. En: Mujeres y economía, ed. por C. Carrasco.<br />

Barcelona: Icaria.<br />

ZLOTNIK, H. 1995a. “The South-to-North Migration of Women”. International<br />

Migration Review, Vol. xxix, Nº 1, p. 229-254.<br />

ZLOTNIK, H. 1995b. “Migration and The Family: The Female Perspective”. Asian and<br />

Pacific Migration Journal, Vol. 4, Nº 2-3, p. 253-271.<br />

ZOLBERG, A.R. 1983. “The Next Waves: Migration Theory for a Changing World”. En:<br />

Theories of Migration, ed. por R. Cohen. 1996. Cheltenham (UK): Edward Elgar<br />

Publishing .<br />

535


Bibliografía<br />

ZOLBERG, A.R. 1992. “Labour Migration and International Economic Regimes:<br />

Brettonwoods and After”. En: International Migration Systems, ed. por M. Kritz,<br />

L. Lim y H. Zlotnik. Oxford: Clarendon Press.<br />

536


ANEXOS<br />

ANEXOS<br />

i


ANEXOS<br />

ANEXO I. GUIÓN ENTREVISTA A LOS Y <strong>LA</strong>S GERENTES DE<br />

EMPRESAS DE SERVICIOS DOMICILIARIOS<br />

1. Descripción <strong>de</strong> los servicios que ofrece la empresa.<br />

2. Perspectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

2.1. Evolución y causas <strong>de</strong> la creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

¿Quién solicita el servicio?<br />

2.2. Características socioeconómicas <strong>de</strong> los usuarios.<br />

2.3. Ventajas que ofrece la empresa al usuario/a respecto a otras modalida<strong>de</strong>s<br />

remuneradas <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> estos servicios (economía sumergida...)<br />

2.4. Valoración <strong>de</strong> los servicios a domicilio y <strong>de</strong> las personas que los realizan.<br />

Importancia <strong>de</strong> la profesionalización.<br />

2.5. Perfiles <strong>de</strong> trabajadores/as a domicilio que prefieren o rechazan los/as<br />

usuarios/as.<br />

3. Perspectiva <strong>de</strong> la oferta.<br />

3.1. Política <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> personal. ¿Cómo contribuye la empresa a la<br />

profesionalización <strong>de</strong> estos servicios?<br />

3.2. Características socioeconómicas <strong>de</strong> la plantilla<br />

3.3. Relación contractual trabajador-empresa. Rol <strong>de</strong> la empresa ante el usuario/a<br />

3.4. Condiciones laborales <strong>de</strong> la plantilla (salario, jornada laboral, vacaciones... )<br />

3.5. Ventajas que ofrece la empresa al trabajador/a respecto a otras modalida<strong>de</strong>s<br />

remuneradas <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> estos servicios (economía sumergida...)<br />

3.6. Tarifa <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> la empresa y rentabilidad <strong>de</strong> estos servicios. Debate<br />

sobre la financiación <strong>de</strong> los servicios a domicilio. Competencia <strong>de</strong> precios entre el<br />

sector regulado y el sector no regulado.<br />

3.7. Sobre la necesidad <strong>de</strong> regular los servicios a domicilio y sus dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Opinión sobre el nuevo convenio colectivo.<br />

ii


ANEXOS<br />

4- Sobre los/as trabajadores/as inmigrantes en la empresa.<br />

4.1. Características <strong>de</strong> los trabajadores/as inmigrantes que o bien trabajan en la<br />

empresa o bien se ofrecen a trabajar en ella.<br />

4.2. Política <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> personal que sigue la empresa con los/as<br />

trabajadores/as inmigrantes. Valoración <strong>de</strong> la capacitación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

inmigrante en términos globales<br />

4.3. Prácticas discriminatorias (positivas o negativas) <strong>de</strong> los/as usuarios/as<br />

4.4. Sobre la existencia <strong>de</strong> etnoestratificación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los servicios a domicilio<br />

4.5. Sobre si existe o no suficiente oferta <strong>de</strong> personal autóctono y el papel que<br />

juega la fuerza <strong>de</strong> trabajo inmigrante a nivel global (complementariedad,<br />

competencia, sustitución).<br />

iii


ANEXOS<br />

ANEXO II. GUIÓN GRUPOS DE DISCUSIÓN CON<br />

TRABAJADORAS INMIGRANTES EN EMPRESAS DE SERVICIOS<br />

DOMICILIARIOS<br />

1. Actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las trabajadoras ante la profesionalización <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

1.1. Importancia <strong>de</strong>l trabajo remunerado en su vida (vinculaciones instrumentales<br />

–ganar dinero...- vs. vinculaciones expresivas –realización personal....-).<br />

1.2. Reconocimiento social <strong>de</strong>l trabajo remunerado que realizan en la empresa. Ver<br />

si existe variabilidad según el tipo <strong>de</strong> tareas.<br />

1.3. Comparar las activida<strong>de</strong>s remuneradas que realizan en la empresa con el<br />

trabajo no remunerado que se realiza en el hogar (tareas <strong>de</strong> limpieza, cuidado <strong>de</strong> los<br />

hijos, <strong>de</strong> personas mayores...), en términos <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> tareas, grado <strong>de</strong> satisfacción,<br />

valoración social, profesionalización...<br />

1.4. Cualificaciones, aptitu<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s que consi<strong>de</strong>ran necesarias para<br />

<strong>de</strong>sarrollar estas tareas en la empresa. Grado <strong>de</strong> profesionalización <strong>de</strong> las distintas<br />

categorías profesionales.<br />

1.5. Teniendo en cuenta los servicios que ofrece la empresa, cuáles son los más<br />

valorados y cuáles los menos valorados, según las preferencias <strong>de</strong> las empleadas<br />

¿Existen servicios que no estarían dispuestas a realizar o que han rechazado por el<br />

hecho <strong>de</strong> no a<strong>de</strong>cuarse a su categoría profesional?<br />

2. Sobre la vivencia <strong>de</strong> la trayectoria laboral y migratoria <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras en la sociedad receptora.<br />

2.1. Conocimiento que tenían sobre las oportunida<strong>de</strong>s laborales <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo español antes <strong>de</strong> abandonar el país <strong>de</strong> origen<br />

2.2.. Representaciones sociales <strong>de</strong>l servicio doméstico en el país <strong>de</strong> origen.<br />

¿Consumirían ellas mismas los servicios <strong>de</strong> la empresa, en el caso <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong><br />

suficiente po<strong>de</strong>r adquisitivo?<br />

2.3. Vivencia <strong>de</strong> la sobrecualificación y la incosistencia <strong>de</strong> estatus (en caso <strong>de</strong><br />

darse), entre el trabajo remunerado que ahora realizan en la empresa y su nivel<br />

educativo<br />

iv


ANEXOS<br />

2.4. Proyecto migratorio a medio plazo (retorno al país <strong>de</strong> origen, instalarse<br />

<strong>de</strong>finitivamente en la sociedad receptora...) ¿Cómo influye en las expectativas<br />

laborales a medio y a largo plazo? (cambiar <strong>de</strong> sector <strong>de</strong> actividad, conseguir<br />

mayores cuotas <strong>de</strong> estabilidad laboral, autoocupación...).<br />

3. Percepción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género en la esfera<br />

reproductiva y en la productiva.<br />

3.1. Distribución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en la empresa según el sexo.. ¿Hombres y<br />

mujeres realizan las mismas activida<strong>de</strong>s en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio?<br />

Feminización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas categorías profesionales.<br />

3.2. Comparar los imaginarios (valorización social) y las condiciones laborales <strong>de</strong><br />

los/as trabajadores/as en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio respecto a otros<br />

sectores <strong>de</strong> actividad poco cualificados en los que se insertan básicamente<br />

trabajadores masculinos, muchas veces inmigrantes (construcción, agricultura...)<br />

3.3. Comparar los imaginarios y las condiciones laborales <strong>de</strong> los/as trabajadores/as<br />

en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio respecto a otros sectores <strong>de</strong> actividad<br />

poco cualificados fuertemente feminizados (hostelería, industria textil...)<br />

3.4. Comparar los imaginarios y las condiciones laborales <strong>de</strong> los/as trabajadores/as<br />

en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio, respecto a otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector<br />

servicios con contenidos similares, aunque más cualificadas y profesionalizadas<br />

(enfermería, enseñanza...).<br />

4. Percepción <strong>de</strong> las similitu<strong>de</strong>s y diferencias entre el servicio<br />

doméstico y los servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

4.1. Experiencias <strong>de</strong> paso <strong>de</strong>l servicio doméstico a las empresas <strong>de</strong> servicios a<br />

domicilio (ver la importancia <strong>de</strong>l estatus legal..). Valorar si son vividas como<br />

pérdida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo, aumento <strong>de</strong> autoestima, mayor protección social y<br />

jurídica, aumento <strong>de</strong> la visibilidad social como trabajadora...<br />

4.2. Comparar y valorar las condiciones laborales <strong>de</strong>l servicio doméstico con las<br />

<strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> servicios a domicilio. Ventajas e inconvenientes<br />

4.3. Comparar la figura <strong>de</strong> la trabajadora doméstica con la <strong>de</strong> la empleada en una<br />

empresa <strong>de</strong> servicios a domicilio, teniendo en cuenta los imaginarios sociales<br />

(reconocimiento social, profesionalización...).<br />

v


ANEXOS<br />

5. Relación con las personas que consumen los servicios o<br />

“empleadoras”. Percepción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase social<br />

5.1. Opinión acerca <strong>de</strong> qué factores ayudan a explicar la creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los<br />

servicios a domicilio en nuestra sociedad?<br />

5.2. ¿Qué características tienen en común las mujeres que trabajan en las<br />

empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio? (Distinguir entre inmigrantes y autóctonas)<br />

5.3. ¿Quién contrata los servicios <strong>de</strong> proximidad? ¿Quién se ocupa <strong>de</strong> la gestión<br />

<strong>de</strong>l hogar, <strong>de</strong> dar las ór<strong>de</strong>nes a la empleada? (sexo, clase social...)<br />

5.4. Tipo <strong>de</strong> relación que establece la empleada con las personas que<br />

contratan/consumen los servicios <strong>de</strong> proximidad (autoridad, paternalismo, grado <strong>de</strong><br />

servilismo, abusos...)<br />

5.5. Comparar la relación que se establece entre la empleada y la persona que<br />

contrata/consume los servicios en una empresa, con la relación entre empleada y<br />

empleadora en el servicio doméstico.<br />

6. Percepción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> etnia entre las mujeres.<br />

6.1. ¿Qué trabajos remunerados les son asignados a las mujeres inmigrantes, en<br />

general, en la sociedad receptora? Dentro <strong>de</strong> los servicios a domicilio, ¿son<br />

preferidas para <strong>de</strong>terminadas modalida<strong>de</strong>s?<br />

6.2. Opinión acerca <strong>de</strong> si existen suficientes mujeres autóctonas dispuestas a<br />

realizar estas activida<strong>de</strong>s (Discurso sobre el papel que juega la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

inmigrante en términos <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> sustitución o <strong>de</strong> competencia con la fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo autóctona).<br />

6.3. Atributos que valoran las empresas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad a la hora <strong>de</strong><br />

contratar a un/a trabajador/a. ¿El hecho <strong>de</strong> ser una mujer inmigrante influye <strong>de</strong><br />

alguna manera? (Detectar posibles discriminaciones en base a la etnia en el acceso,<br />

tanto positivas como negativas, según las distintas categorías profesionales).<br />

6.4. Atributos <strong>de</strong> la persona empleada que valoran los/as consumidoras a la hora <strong>de</strong><br />

solicitar un servicio, según el tipo <strong>de</strong> servicio o categoría profesional. ¿El hecho <strong>de</strong><br />

ser una mujer inmigrante influye <strong>de</strong> alguna manera? (Detectar posibles<br />

discriminaciones por razón <strong>de</strong> etnia, tanto positivas como negativas).<br />

vi


ANEXOS<br />

6.5. Criterios que utiliza la empresa a la hora <strong>de</strong> distribuir las activida<strong>de</strong>s entre la<br />

plantilla. (Detectar posibles discriminaciones por razón <strong>de</strong> etnia en las condiciones<br />

laborales y en las tareas <strong>de</strong>sempeñadas, tanto positivas como negativas).<br />

ANEXO III. GUIÓN GRUPOS DE DISCUSIÓN CON<br />

TRABAJADORAS AUTÓCTONAS EN EMPRESAS DE SERVICIOS<br />

DOMICILIARIOS<br />

1. Actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las trabajadoras ante la profesionalización <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

1.1. Importancia <strong>de</strong>l trabajo remunerado en su vida (vinculaciones instrumentales<br />

–ganar dinero...- vs. vinculaciones expresivas –realización personal....-).<br />

1.2. Reconocimiento social <strong>de</strong>l trabajo remunerado que realizan en la empresa. Ver<br />

si existe variabilidad según el tipo <strong>de</strong> tareas.<br />

1.3. Comparar las activida<strong>de</strong>s remuneradas que realizan en la empresa con el<br />

trabajo no remunerado que se realiza en el hogar (tareas <strong>de</strong> limpieza, cuidado <strong>de</strong> los<br />

hijos, <strong>de</strong> personas mayores...), en términos <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> tareas, grado <strong>de</strong> satisfacción,<br />

valoración social, profesionalización...<br />

1.4. Cualificaciones, aptitu<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s que consi<strong>de</strong>ran necesarias para<br />

<strong>de</strong>sarrollar estas tareas en la empresa. Grado <strong>de</strong> profesionalización <strong>de</strong> las distintas<br />

categorías profesionales.<br />

1.5. Teniendo en cuenta los servicios que ofrece la empresa, cuáles son los más<br />

valorados y cuáles los menos valorados, según las preferencias <strong>de</strong> las empleadas<br />

¿Existen servicios que no estarían dispuestas a realizar o que han rechazado por el<br />

hecho <strong>de</strong> no a<strong>de</strong>cuarse a su categoría profesional?<br />

2. Sobre la vivencia <strong>de</strong> la trayectoria laboral.<br />

2.1. Trayectoria laboral que han seguido en la sociedad receptora (servicio<br />

doméstico, fábrica, economía sumergida, inactividad...).<br />

2.2. Discurso sobre las oportunida<strong>de</strong>s laborales que el mercado <strong>de</strong> trabajo español<br />

ofrece a las mujeres.<br />

vii


ANEXOS<br />

2.3. Expectativas laborales a medio y a largo plazo (cambiar <strong>de</strong> sector <strong>de</strong><br />

actividad, regresar al país <strong>de</strong> origen, conseguir mayores cuotas <strong>de</strong> estabilidad<br />

laboral en el mismo empleo, autoocupación...).<br />

3. Percepción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género en la esfera<br />

reproductiva y en la productiva.<br />

3.1. Distribución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en la empresa según el sexo.. ¿Hombres y<br />

mujeres realizan las mismas activida<strong>de</strong>s en la empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio?<br />

Feminización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas categorías profesionales.<br />

3.2. Comparar los imaginarios (valorización social) y las condiciones laborales <strong>de</strong><br />

los/as trabajadores/as en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio respecto a otros<br />

sectores <strong>de</strong> actividad poco cualificados en los que se insertan básicamente<br />

trabajadores masculinos, muchas veces inmigrantes (construcción, agricultura...).<br />

3.3. Comparar los imaginarios y las condiciones laborales <strong>de</strong> los/as trabajadores/as<br />

en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio respecto a otros sectores <strong>de</strong> actividad<br />

poco cualificados fuertemente feminizados (hostelería, industria textil...).<br />

3.4. Comparar los imaginarios y las condiciones laborales <strong>de</strong> los/as trabajadores/as<br />

en las empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio, respecto a otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector<br />

servicios con contenidos similares, aunque más cualificadas y profesionalizadas<br />

(enfermería, enseñanza...).<br />

4. Percepción <strong>de</strong> las similitu<strong>de</strong>s y diferencias entre el servicio<br />

doméstico y los servicios <strong>de</strong> proximidad.<br />

4.1. Experiencias <strong>de</strong> paso <strong>de</strong>l servicio doméstico a las empresas <strong>de</strong> servicios a<br />

domicilio. Valorar si son vividas como pérdida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo, aumento <strong>de</strong><br />

autoestima, mayor protección social y jurídica, aumento <strong>de</strong> la visibilidad social<br />

como trabajadora...<br />

4.2. Comparar y valorar las condiciones laborales <strong>de</strong>l servicio doméstico con las<br />

<strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> servicios a domicilio. Ventajas e inconvenientes.<br />

4.3. Comparar la figura <strong>de</strong> la trabajadora doméstica con la <strong>de</strong> la empleada en una<br />

empresa <strong>de</strong> servicios a domicilio, teniendo en cuenta los imaginarios sociales<br />

(reconocimiento social, profesionalización...).<br />

viii


ANEXOS<br />

5. Relación con las personas que consumen los servicios o<br />

“empleadoras”. Percepción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase social.<br />

5.1. Opinión acerca <strong>de</strong> qué factores ayudan a explicar la creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los<br />

servicios a domicilio en nuestra sociedad?<br />

5.2. ¿Qué características tienen en común las mujeres que trabajan en las<br />

empresas <strong>de</strong> servicios a domicilio? (Distinguir entre inmigrantes y autóctonas)<br />

5.3. ¿Quién contrata los servicios <strong>de</strong> proximidad? ¿Quién se ocupa <strong>de</strong> la gestión<br />

<strong>de</strong>l hogar, <strong>de</strong> dar las ór<strong>de</strong>nes a la empleada? (sexo, clase social...)<br />

5.4. Tipo <strong>de</strong> relación que establece la empleada con las personas que<br />

contratan/consumen los servicios <strong>de</strong> proximidad (autoridad, paternalismo, grado <strong>de</strong><br />

servilismo, abusos...)<br />

5.5. Comparar la relación que se establece entre la empleada y la persona que<br />

contrata/consume los servicios en una empresa, con la relación entre empleada y<br />

empleadora en el servicio doméstico.<br />

6- Percepción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> etnia entre las mujeres.<br />

6.1. ¿Qué trabajos remunerados les son asignados a las mujeres inmigrantes, en<br />

general, en la sociedad receptora? Dentro <strong>de</strong> los servicios a domicilio, ¿son<br />

preferidas para <strong>de</strong>terminadas modalida<strong>de</strong>s?<br />

6.2. Opinión acerca <strong>de</strong> si existen suficientes mujeres autóctonas dispuestas a<br />

realizar estas activida<strong>de</strong>s (Discurso sobre el papel que juega la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

inmigrante en términos <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> complementariedad o <strong>de</strong> competencia con<br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo autóctona).<br />

6.3. Atributos que valoran las empresas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad a la hora <strong>de</strong><br />

contratar a un/a trabajador/a. ¿El hecho <strong>de</strong> ser una mujer inmigrante influye <strong>de</strong><br />

alguna manera? (Detectar posibles discriminaciones por razón <strong>de</strong> etnia en el<br />

acceso, tanto positivas como negativas, según las distintas categorías<br />

profesionales).<br />

6.4. Atributos <strong>de</strong> la persona empleada que valoran los/as consumidoras a la hora<br />

<strong>de</strong> solicitar un servicio, según el tipo <strong>de</strong> servicio o categoría profesional. ¿El hecho<br />

<strong>de</strong> ser una mujer inmigrante influye <strong>de</strong> alguna manera? (Detectar posibles<br />

discriminaciones por razón <strong>de</strong> etnia, tanto positivas como negativas).<br />

ix


ANEXOS<br />

6.5. Criterios que utiliza la empresa a la hora <strong>de</strong> distribuir las activida<strong>de</strong>s entre la<br />

plantilla. (Detectar posibles discriminaciones por razón <strong>de</strong> etnia en las condiciones<br />

laborales y en las tareas <strong>de</strong>sempeñadas, tanto positivas como negativas).<br />

x

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!