20.03.2015 Views

flebografias-contrastadas

flebografias-contrastadas

flebografias-contrastadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLEBOGRAFIAS CONTRASTADAS<br />

Dr. Juan Carlos Krapp.<br />

Presidente Sociedad Argentina de Flebologia y Linfologia.<br />

Servicio de Flebología - Hospital Militar Central<br />

Luis Maria Campos 726- Buenos Aires. Argentina<br />

jckrapp@yahoo.com.ar<br />

La flebografía o Venograma, consiste en la visualización contrastada de los vasos venosos mediante la<br />

introducción o relleno de los mismos con sustancias radioopacas. Es de destacar que a pesar de los<br />

métodos de estudio No invasivos disponibles actualmente para la investigación del paciente con patología<br />

venosa, la flebografía es en muchas situaciones el único método que proporciona el diagnostico definitivo.<br />

Esta ofrece una información que no puede ser obtenida por ninguna otra exploración que es la<br />

visualización en forma directa y panoramica de la estructura anatómica o morfológica del sistema venoso,<br />

pudiéndose observar:<br />

1) el calibre del vaso.<br />

2) la permeabilidad de la luz venosa.<br />

3) información de oclusión, sub-oclusión, su extensión y localización.<br />

4) estado de la integridad y funcionalidad valvular. ( Maniobra de Valsava de Diez y Ferrando en su<br />

flebografía Anatomo-funcional)<br />

Historia: Desde el punto de vista histórico breve, es necesario comenzar diciendo que muchas sustancias<br />

han sido usadas con el fin de contrastar los vasos venosos. Desde emulsiones aceitosas de alto peso<br />

molecular que ocasionaban muertes por embolia cerebral, hasta llegar a los compuestos de Sodio y<br />

Calcio hidrosolubles actuales. Dos Santos en 1938 publíca una extensa monografía explicando su<br />

experiencia en flebografías ascendentes <strong>contrastadas</strong> y luego Bauer en 1942, basándose en experiencias<br />

anteriores, publica y difunde su técnica de flebografías ascendentes.<br />

En nuestro país, destacados angiologos como Ferreyra, Villamil y Ciruzi hicieron un aporte, con la<br />

introducción del concepto de Flebografía Dinámica. Ellos canalizaban la safena externa hasta poplitea, y<br />

realizaban una toma radiográfica en forma estática, y otra toma post-flexión del paciente, lo que al<br />

evacuar el contenido venoso daba una imagen dinámica de evacuación y otra de las valvas venosas que<br />

quedaban en evidencia. ( lo realizaban para el estudio del sector poplíteo e ilio-femoral ).<br />

Posteriormente, Diez y Ferrando cirujanos argentinos, agregan a la maniobra anterior (de la flexión) la<br />

toma de otra placa radiográfica efectuando la maniobra de valsalva, lo que daba una somera idea de la<br />

contención y funcionalidad valvular al observar la existencia de reflujo y a esta técnica la llamaron<br />

Flebografía Anatomo-Funcional”. ( verifica el reflujo de la valva poplitea )<br />

Vamos a describir desde el punto de vista de la Técnica las distintas variantes de flebogramas existentes:<br />

1) Segun Técnicas Radiológicas :<br />

a ) indirectas: realizadas por punción ósea<br />

b) directas: que pueden realizarse :<br />

- por goteo. ( Tec del Dr. Salvidea)<br />

- por punción.<br />

- por canalización.<br />

2) Segun la direccion del flujo;<br />

a) ascendentes o a favor del flujo.<br />

1


) descendentes o retrogradas (a contracorriente).<br />

Flebografías Ascendentes. Metodología de estudio:<br />

Por goteo: El Dr. Salvidea, realizaba la flebografía por punción de una vena del pie, con el paciente<br />

acostado y pasando el goteo de una solución de contraste, con lo que obtenía tomas de la pierna y de<br />

zona femoro-iliaca.<br />

Ravinov y Paulin: Por punción de una vena del dorso del pie, con el paciente a 45 grados, rellenaban<br />

el sistema venoso superficial y el profundo, sin colocar lazos. ( esto no era realmente funcional ya que se<br />

llenaba todo el sistema venoso: tanto el S.V. Superficial y el profundo también, por lo que la información<br />

no era muy precisa)<br />

Massell y Ettinger: Paciente acostado, con tomas con 3 lazos, maleolar, supra-condileo y 1/3 de muslo.<br />

Técnica de Nuestro Servicio (Hospital Militar Central), Paciente de pie a 45 ó 60 grados, lo realizamos<br />

por canalización de la 1ra vena interdigital del pie, colocando un lazo en zona supramaleolar para<br />

estudiar las flebopatías crónicas y con el paciente acostado, en caso de realizarla en patología aguda<br />

trombótica.<br />

Interpretación de las Flebografías.<br />

Para saber interpretar un flebograma patológico, lo primero que hay que tener presente, es lo que se debe<br />

observar como detalles normales en un flebograma, y para la mejor compresión de estos, dividimos al<br />

miembro en estudio en 3 partes:<br />

a) zona del pie<br />

b) pierna<br />

c) muslo y zona femoroilíaca.<br />

Pie Normal: Como realizamos la introducción del medio de contraste por una vena del dorso del pie,<br />

habitualmente por canalización de la1ra vena interdigital, el medio opaco progresa llenando la red venosa<br />

superficial dorsal, y las venas marginales interna y externa, que dan luego origen a las venas safenas, se<br />

rellenan también las venas plantares (a través de las perforantes) y desde la suela venosa se llenan<br />

venas que dan inicio a los colectores retrocalcaneos, dando origen a las venas tibiales posteriores, por lo<br />

que normalmente en el pie veremos:<br />

a) venas superficiales del dorso<br />

b) venas interoseas y perforantes, que tienen flujo bidireccional, comunicando el sistema venoso superficial<br />

con el profundo, situación que debe aprovecharse, y colocar un lazo supramaleolar obligando al<br />

medio de contratse a vehiculizarse por el sistema venoso profundo.<br />

c) las venas plantares profundas, van a formar las venas laterales y medias plantares, que dan origen a<br />

los colectores retro-calcáneos y estos a las venas tibiales posteriores.<br />

d) puede verse el arco anastomótico inferior, que une la tercera perforante ó inferior de Cockett,<br />

recibiendo la vena de Leonardo por arriba y comunicando por delante con safena interna. Este arco,<br />

es habitualmente delgado.<br />

e) No deben verse venas interdigitales, ni venas que se dirijan a la suela venosa de Lejars, ya que son<br />

venas de flujo unidireccional centrípeto.<br />

1<br />

2


Pie con Patología:<br />

1) se verá reflujo por hipertensión hacia las venas Interdigitales<br />

2) Se verá Inversión de flujo de venas retromaleolares hacia la suela venosa de Lejars, que revela<br />

hipertensión venosa severa.<br />

3) se verá el arco anastomótico dilatado,<br />

4) se verá la 4ta perforante, que tiene doble nacimiento: a) desde la suela venosa de Lejars<br />

b) desde la vena plantar interna.<br />

Flebograma de Pierna Normal. Con el paciente de frente:<br />

1) Se observan 3 pares venosos : a ) Tibiales anteriores<br />

b) Tibiales posteriores<br />

c) Peronéas<br />

Venas Tibiales Anteriores y Peroneas: se observan ocupándo el espacio interoseo por lo que se<br />

superponen normalmente con las imágenes óseas, por lo que para visualizarlas mejor, es conveniente<br />

3


ealizar una rotación interna de la pierna, facilitando de esta forma la apertura del espacio interoseo<br />

( son dos venas de cada una y presentan válvulas)<br />

Venas Tibiales Posteriores: Van por detrás de la tibia lo que las hace poco visibles e imprecisas en la<br />

vista de frente. Debe seguirse el nacimiento de los colectores retrocalcaneos, detalle que se observa<br />

mejor de perfil. Se observan la ramas que dan formación a las venas peróneas, que luego al unirse en<br />

el1/3 superior con las tibiales anteriores, van a dar formación al tronco tibio-peroneo, que al unirse a las<br />

tibiales posteriores dan origen a la vena poplitea. Pueden verse anastomosis, variables en altura y nivel<br />

entre los paquetes venosos.<br />

El diametro de las venas es variable y se interpreta como normal una variación desde 3 a 4 mm hasta<br />

10mm. Estas particularidades deben tenerse en cuenta para no sacar conclusiones erróneas ante un<br />

Flebograma normal. Deben observarse dilataciones fusiformes que corresponden a las válvulas,<br />

característica que las diferencian del sistema venoso superficial. No debe llenarse el sistema venoso<br />

superficial, ya que el flujo del contraste está orientado hacia el sistema venoso profundo por la oclusión<br />

con el lazo compresivo maleolar. Todo tronco venoso que no se observa contrastado en ninguna de las<br />

tomas, debe considerarse obstruido ó el contraste ha sido derivado hacia el sistema venosos superficial.<br />

4


Flebograma Patológico de la Pierna. En Flebopatías Crónicas:<br />

a) visualización por reflujo e insuficiencia de las venas perforantes directas: Superior, media,<br />

inferior y/o 4ta perforantete.<br />

b) relleno del sistema venoso superficial por reflujo o fuga desde alguna perforante.<br />

c) visualización de perforantes posteriores.<br />

d) visualización de la vena de Leonardo, con el arco anastomótico dilatado.<br />

Pte c/ edema postraumático<br />

deformación de todo el sistema venoso<br />

Varicografias directas.<br />

Se realizan por punción directa con un buterfly e inyección del medio de contraste, se ve perforante poplítea, en varices<br />

recurrentes del hueco poplíteo.<br />

5


En Sindromes post- trombóticos:<br />

1) se observa rigidez de las siluetas venosas.<br />

2) venas de dirección rectilínea.<br />

3) puede visualizarse el plexo venoso geniculado, por incompetencia de la perforante inferior de Hunter<br />

4) falta de algun paquete venoso o vena, por no recanalización ó aplasia congénita.<br />

5) visualización de perforantes indirectas avalvuladas de Von Limborg<br />

6) visualización de venas gemelares<br />

7) visualización de venas soleares.<br />

8) visualizacion de vena safena externa.<br />

9) la vena poplitea, no presenta siempre contornos paralelos, ni ancho uniforme, como consecuencia<br />

del relleno incompleto por el contraste que fluye desde las venas peroneas y tibiales y que al ingresar<br />

en un colector de mayor calibre como la vena poplítea, pueden dar defectos de relleno, que para ser<br />

patológicos deben repetirse en otras tomas.<br />

A<br />

B<br />

Venas popliteas postromboticas recanalizadas, con circulación colateral en A y canales múltiples en B .<br />

C<br />

Vena poplítea recanalizada en C<br />

D<br />

Perforante poplitea en D<br />

Venas soleares y gemelares.<br />

Las venas soleares y gemelares, es frecuente visualizarlas, cuando el paciente realiza la maniobra de<br />

Valsalva, se rellenan por reflujo. Esto no significa necesariamente que existe hipertensión venosa.<br />

6


Venas soleares<br />

Venas gemelares<br />

Flebograma Normal en Muslo y región Femoro-Ilíaca.<br />

1) visualización de la vena poplitea y femoral de bordes netos y suaves en forma de S itálica.<br />

2) visualización de dilataciones fusiformes correspondientes a las válvulas poplíteas o femorales..<br />

Vena poplítea en S itálica y con válvula<br />

vena femoral superficial con válvulas conservadas<br />

Flebograma Patológico en Insuficiencia Venosa Crónica : Sector Popliteo y Femoroilíaco.<br />

1) irregularidades en los bordes de la pared.<br />

2) rigidez con rectificación de la silueta venosa, lo que ha sido denominado vista en vias de<br />

ferrocarril en las imagenes de recanalización.<br />

3) visualizacion de venas colaterales dilatadas.<br />

4) visualización de venas recanalizadas, subdivididas en varios canales.<br />

5) desaparición de la imagen valvular, por destrucción de las mismas, con pérdida de su silueta<br />

fusiforme.<br />

Venas poplíteas recanalizadas y avalvuladas c/ cir/ colateral<br />

vena femoral avalvulada postrombótica<br />

7


Vena femoral recanalizada e hipertensiva<br />

Vena femoral recanalizada en vías de ferrocarril<br />

Flebografía en pacientes con Trombosis Venosa Profunda Aguda.<br />

La realizamos con el paciente acostado, por recanalización o por punción. Este estudio permite precisar<br />

el nivel de la obstrucción, la extensión y la antiguedad aproximada de la lesión.<br />

El signo determinante de la Trombosis V. Profunda, es un defecto de relleno del contraste en una vena<br />

opacificada. Este defecto debe tener, el mismo tamaño y configuración en por lo menos dos “vistas” para<br />

no ser un falso positivo. En el estudio de la pantorrilla, nosotros realizamos una vista frontal y otra oblicua<br />

(giro interno) y una tercera vista lateral<br />

En la zona poplitea y de muslo, se realizan 2 tomas una frontal y otra oblicua en rotación externa.<br />

El requerimiento para visualizar el defecto de llenado (en dos tomas similares) permite la diferenciación<br />

de un trombo, a la de sangre no opacificada que entra en la vena y que puede dar una imagen de falso<br />

positivo. Esto, si no se repite la imagen, nos habla de un defecto de flujo y puede ser muy similar a un<br />

coagulo por lo que deben hacerse 2 tomas radiológicas en las cuales el defecto se repita.<br />

Un Trombo:puede visualizarse en forma:<br />

a) central b) excéntrico adherido a una pared c) ovoide y elongado<br />

Un proceso trombótico agudo, generalmente va a llenar toda la luz, con solo un delgado pasaje de<br />

material de contraste, extendiendose a lo largo de sus lados o bordes . Con el tiempo, un lado del trombo<br />

se hace adherente a la pared , obliterándo la linea de contraste de ese lado a medida que el trombo<br />

envejece y se retrae, lo que produce la visualizacion de una banda ancha de material de contraste entre<br />

el lado no adherente del coagulo o trombo y la pared del vaso.<br />

Coagulos frescos, cristalinos, no obstructivos<br />

Coagulo obstructivo<br />

Lea Thomas y Mc Allister, demostraron que en la 1er semana, el trombo es suave, y llena totalmente el<br />

lumen vascular. Las características de los trombos recientes son:<br />

8


1) límites suaves.<br />

2) aspecto cristalino.<br />

3) ocupan toda la luz del vaso.<br />

4) poca adherencia parietal.<br />

5) imagen de vias de ferrocarril cuando es una imagen central.<br />

Durante las proximas 2 semanas , el trombo se adhiere a un lado de la pared venosa y comenzada la<br />

4ta semana, ocurre una retracción mayor y rebsorción produciendose una superficie irregular en el<br />

trombo durante el proceso de recanalización. Un trombo agudo o subagudo, puede mostrar una cola a lo<br />

largo de su imagen proximal. En la vena iliaca, femoral o poplítea, esto puede indicar que el trombo<br />

potencialmente tiene posibilidad de desprenderse y embolizar.<br />

Con el tiempo, se pueden observar 3 formas de resolucion del trombo, que ocurren separadamente<br />

pero usualmente en combinación.<br />

1) si la lisis del coagulo es el modo de resolucion predominante, despues de varias semanas, la vena<br />

puede observarse venograficamente normal, aun despues de haberse presentado un trombo extenso y<br />

quedar muy poca o ninguna evidencia del trombo anterior.<br />

2) si la recanalizacion del trombo es el modo predominante de resolución, se van a observar formas<br />

irregulares en el borde de la pared y a menudo con duplicación de la luz endovascularr y/o destrucción<br />

de las válvulas venosas.<br />

3) si el trombo no se disuelve, puede ser que la vena permanezca totalmente obstruída y en este caso<br />

se observarán venas colaterales salteando el área de la oclusión.<br />

Las características de los trombos antiguos:<br />

- visualización de pared venosa con limites irregulares.<br />

- adhesión firme a la pared.<br />

- delimitación por lineas gruesas de contraste.<br />

- obstrucción total o parcial de la luz.<br />

- duplicación venosa por recanalización.<br />

- circulación colateral.<br />

9


INDICACIONES DE LAS FLEBOGRAFIAS ASCENDENTES<br />

1) Alta sugerencia de TVP con EDC negativo, o no concluyente.<br />

2) Várices atípicas de origen desconocido y no aclaradas x EDC.<br />

3) Recidivas varicosas complejas, sin evidencia clara del lugar de reflujo x EDC.<br />

4) Síndrome Compresivo de vena ilíaca izquierda.<br />

5) Estudio del SVP, cuando se planea una cirugía del mismo.<br />

6) Flebo-angiodisplasias.( angiomas )<br />

FLEBOGRAFIAS DESCENDENTES O RETROGRADAS<br />

Consiste en la inyección de contraste a contracorriente, con el fin de evaluar la fisiopatología valvular<br />

venosa. Tecnicamente se puede realizar:<br />

1) Por punción directa de vena femoral común ( con aguja angiografica o con un abbocath)<br />

2) Por cateterización de la vena femoral a traves de la vena safena interna.<br />

3) Por punción y Seldinger desde el lado contralateral.<br />

Abordaje de la vena femoral común por punción<br />

Abordaje de la vena femoral común por Seldinger contralateral<br />

En 1941, Luke. J.C., comienza con las flebografías descendentes del sistema venoso profundo por<br />

punción de la vena femoral comun en la zona del pliegue inguinal. Este autor de oriden canadiense<br />

realizó las suiguientes observaciones:<br />

1) en los sujetos normales, la vena femoral se llenaba en un trayecto de 10 cm aproximadamente y<br />

era sostenida por la válvula continente, que se hacia más evidente si se aumentaba la presión venosa<br />

con la maniobra de valsalva. Si no era contenida por esta válvula, era contenida en la próxima a la<br />

altura del anillo del tercer aductor.<br />

2) en los post-tromboticos, segun fuera la destrucción valvular, el reflujo superaba el nivel del 3er<br />

aductor, llegando más abajo.<br />

3) había pacientes sin antecedentes de Trombosis, en los cuales había reflujo importante en los cuales<br />

se suponía la existencia de aplasia valvular primaria.<br />

A fin de valorar correctamente la flebografía retrograda, es básico conocer la distribución valvular<br />

Del sistema venoso profundo. La ubicación y número de las válvulas varía en los vasos de diferentes<br />

calibres y aún en la misma vena en distintos pacientes. Existe una válvula ubicada en la vena femoral<br />

común, justo por encima de la entrada de la vena safena interna ( válvula suprasafena), que se encuentra<br />

presente en el 71% de los casos, pero la válvula más importante y constante, presente en el 90 % de los<br />

casos, es la que se encuentra en la vena femoral superficial, inmediatamente por debajo de la<br />

embocadura de la femoral profunda, a partir de ella pueden encontrarse entre 2 y 3 válvulas hasta la<br />

10


odilla. La vena poplítea por lo general, tiene 1 sola válvula y desde allí hacia abajo, el número aumenta<br />

considerablemente en las venas de la pantorrilla.<br />

Kistner, en 1978 publica una clasificación de insuficiencia venosa valvular evaluada por flebografía<br />

retrograda en los cuales describe 5 grados de Insuficiencia Venosa Crónica.<br />

Grado 0: Competenecia valvular. No hay reflujo de material de contraste por detrás de la valvula<br />

superior de la vena femoral.<br />

Grado I Se observa reflujo, mas alla de la válvula principal de la vena femoral, pero sin pasar del<br />

extremo proximal del muslo ( válvula del 3er aductor competente )<br />

Grado II: Incompetencia Suave, reflujo hasta nivel de la rodilla (contención por válvula poplitea)<br />

Grado III: Incompetencia Moderada, reflujo por debajo de la rodilla. (válvula poplitea incompetente )<br />

Grado IV: Incompetencia Severa, reflujo hasta los tobillos, lo que significa que hay insuficiencia de las<br />

válvulas tibiales y/o peroneas.<br />

Grado I Grado II Grado III Grado IV<br />

Es de destacar que estudios anteriores a las investigaciones de Kistner, se ha demostrado que la<br />

incompetencia mínima (o sea reflujo hasta la válvula del tercer aductor) pueden encontrarse hasta en el<br />

40% de individuos normales. Habitualmente, los pacientes con insuficiencia grado II ó mayor, manifiestan<br />

sintomatología clínica.<br />

Indicaciones de la flebografia retrograda.<br />

1) Pacientes con insuficiencia venosa crónica donde predomina el componente edematoso.<br />

11


2) Pacientes con trastornos tróficos de los miembros inferiores, en los cuales se sospeche que existe<br />

incompetencia valvular profunda, aunque no tengan antecedentes de Trombosis y se piense en<br />

realizar un procedimiento directo, en el SVP.<br />

MEDIOS DE CONTRASTE EN USO ACTUALMENTE.<br />

Actualmente y en nuestro medio, disponemos de 2 tipos de medios de contraste: los Iónicos, y los No<br />

Iónicos.<br />

Sintéticamente: los contraste Iónicos, son los derivados del acido benzoico y triodinoico ( como la<br />

iodina triple ) que contienen compuestos orgánicos de Diatrizoato Iotalamato ó Metrozoato, unidos a<br />

Sodio ó Meglumina y son los materiales de contraste más usados por su costo ( Telebrix 38 ). Estos<br />

medios de contraste, son hiperosmolares ( su osmolaridad es de 5 a 7 veces mayor que la de la sangre.<br />

Esta hiperosmolaridad, al entrar al vaso produce vasodilatación y redistribución de los líquidos lo que<br />

puede dar lugar a la crenación de eritrocitos, expansión del volumen plasmático, y lesión endotelial que<br />

tiene gran importancia porque este daño endotelial aumenta proporcionalmente a la osmolaridad. El dolor<br />

que se produce en la pierna y el pie durante el estudio, es presumiblemente debido al efecto citotóxico<br />

directo del medio de contraste en la pared venosa.<br />

Contrastes No Iónicos: en la actualidad, hay algunos medios no iónicos disponibles en el mercado, la<br />

Metrizamida ( Amipaque ) el Iopamidol y un Dimero monoacidico el Ioxaglato ( Hexabrix). estos<br />

medios son practicamenrte isoosmolares por lo que no producen daño celular endotelial y por ende no<br />

producen efectos indeseables colaterales como los anteriores.<br />

Complicaciones de las Flebografias y de los estudios contrastados en general.<br />

Las complicaciones de las Flebografías las podemos dividir en :<br />

1) Inmediatas:<br />

a) Las de origen alérgico especifico a las drogas usadas , al ioido a alguno de los componentes vehiculares<br />

de las particulas radioopacas, que puede provocar desde un rush alérgico cutáneo, hasta un<br />

edema de glotis.<br />

b) Reflejo vasovagal: se produce una vasodilatación generalizada, que puede ir desde una hipotensión<br />

a mareos leves o a una lipotimia severa con relajación de esfínteres.<br />

c) Secuestro de Calcio Ionico, que puede producir alteraciones en la contractilidad cardiaca dando desde<br />

arritmias hasta llegar a un paro cardíaco.<br />

2) Complicaciones Mediatas:<br />

a) Son las relacionadas al daño celular local o endotelial, que pueden ocasionar desde una “reacción<br />

inflamatoria demorada ” que consiste en un dolor con edema que aparece a las 48 a 72 hs, y que<br />

clinicamente puede parecer una trombosis, y esta ocasionada en la inflamación endotelial que cede<br />

con reposo y aspirina.<br />

b) lesiones locales por extravasación del medio de contraste.<br />

c) gangrenas por inyeción del contraste en venas interdigitales, que pueden darse en pacientes con<br />

lesiones arteriales previas.<br />

PRECAUSIONES A TENER EN CUENTA.<br />

Uso de Xylocaína al 1%. Tiene un efecto protector sobre el endotelio venoso por lo que disminuye el<br />

dolor. ( pueden usarse hasta 5 o 6 ml distribuídos en el total del medio de contraste) El uso de<br />

corticoides, está demostrado que para que sean eficientes es conveniente realizar una impregnación<br />

previa, que consiste en tomar Deltisona 32 mg, comenzando 24 hs previas al estudio, distribuídas en 4<br />

tomas de 8 mg .<br />

12


Siempre usamos Dexametasona 2ml, y Benadryl 1 ml, 1 hora previa al estudio en forma intramuscular.<br />

Tener a mano una ampolla de Atropina para la reacción vasovagal y Gluconato de Calcio en ampollas<br />

por si se produjese un secuestro cálcico. Siempre al realizar una flebografía o cualquier estudio<br />

contrastado, es conveniente tener una vía endovenosa en un brazo por si existiese necesidad de inyectar<br />

otras substancias<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!