18.03.2015 Views

Forecast & Demand Planning Xpert - Celogis

Forecast & Demand Planning Xpert - Celogis

Forecast & Demand Planning Xpert - Celogis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FDP<br />

<strong>Forecast</strong> & <strong>Demand</strong> <strong>Planning</strong> <strong>Xpert</strong><br />

Objetivo:<br />

Proporcionar al participante conocimiento teórico y práctico de los métodos de pronóstico de éxito,<br />

procesos de consenso, y modelos de aplicación de las variables e información clave que afecta la<br />

demanda de los productos y servicios de la organización.<br />

Contenido temático por día<br />

Día 1 –Introducción a los métodos de Pronóstico<br />

1. Introducción y mejores prácticas de los métodos de Pronóstico en empresas de Clase<br />

Mundial.<br />

2. Recomendaciones en el uso y aplicación del Pronóstico.<br />

3. Análisis de la estadística básica (Varianza, Desviación Estándar e Coeficiente de<br />

Variación) utilizando bases de datos de la organización.<br />

4. Clasificación de los métodos de Pronóstico y su aplicación.<br />

5. Medidas de precisión del Pronóstico. Usos y aplicaciones (MSE, RMSE, MAPE, WMAPE y<br />

MPE)<br />

6. Métodos para pronosticar datos históricos sin estacionalidad ni tendencia (móviles y<br />

exponenciales)<br />

Día 2 – Técnicas avanzadas de métodos de Series de Tiempo<br />

1. Métodos para pronosticar datos históricos para datos con:<br />

a. Tendencia y sin estacionalidad (Brown y Holt)<br />

b. Tendencia y estacionalidad (Winters aditivo y multiplicativo)<br />

2. Métodos de Box & Jenkis (ARIMA) para pronosticar patrones complejos.<br />

3. Metodología de Croston para <strong>Demand</strong>a Intermitente.<br />

4. Descomposición de la información histórica para mejorar el Pronóstico<br />

Día 3 – Aplicación de los nuevos conocimientos (New knowledge)<br />

1. Modelos causales (regresión simple y mútiple) para pronosticar<br />

2. Matriz de correlación para agrupar familias y/o categorías<br />

3. Identificación de variables que impactan la demanda de los productos y de las líneas<br />

4. Modelación Stepwize<br />

5. Pronóstico de nuevos productos (sin historia)<br />

a. La traza entre productos y/o líneas<br />

b. Canibalizaciones entre productos y/o líneas<br />

c. Crecimiento de la categoría<br />

d. Expansión de la categoría<br />

6. Introducción a Planeación de Operaciones y Ventas (S&OP)<br />

Centro Ejecutivo de Logística S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Ricardo Margáin 575 San Pedro Garza García, N. L. Tel (81) 8000 7227<br />

1


Inversión:<br />

$ 11, 550 pesos por persona (Once mil quinientos cincuenta pesos m. n.)<br />

Metodología:<br />

El curso tiene una duración de 24 horas (8 horas por día) y se imparte en las instalaciones de la<br />

empresa. Se incluye:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Guía/manual de participante<br />

Ejercicios, lecturas y casos prácticos<br />

Reporte de evaluación final de cada participante<br />

Guía de un proyecto final de mejora<br />

Instructor especializado:<br />

Tomás GÁLVEZ MARTÍNEZ<br />

Tomás Gálvez es actualmente Presidente y Director General del Centro Ejecutivo de Logística S.C.<br />

(CELOGIS) empresa con presencia internacional dedicada a la capacitación y consultoría en<br />

Logística y Cadena de Valor. Es consultor y asesor especializado en pronósticos y planeación. Ha<br />

asesorado y capacitado a más de 100 empresas nacionales e internacionales como: PEMEX,<br />

COVI, CONVERMEX, SORIANA, WALMART, EDWARDS, GONHER, NUTRIOLI, FARMACIAS<br />

DEL AHORRO, GM, FRISA, CADBURY ADAMS, HOME INTERIORS, 7-ELEVEN, MEAD<br />

JOHNSON, JAFRA, entre otras.<br />

Fue fundador del Centro de Logística y Comercio Internacional (CLCI) en el Tecnológico de<br />

Monterrey y desarrolló, para la misma institución, programas de formación en Logística y<br />

Distribución para la Maestría en Administración, para las carreras de Licenciatura de la División de<br />

Administración y Finanzas, para la Universidad Virtual y para el Programa CAPS (Círculo de<br />

Actualización Profesional).<br />

Fue Profesor de tiempo completo de los cursos de: Estadística para Administración y Economía,<br />

Pronósticos para la toma de decisiones, Logística Empresarial, Sistemas de Distribución y<br />

Dirección Estratégica de Centros de Distribución en el Tecnológico de Monterrey. Fue Presidente y<br />

organizador del “Foro Mundial de Logística” durante 6 años. Imparte conferencias en temas de<br />

pronósticos y planeación de demanda en México, España, Centro y Sudamérica y es profesor<br />

invitado por Universidades Internacionales en el mismo tema. Tiene un MBA, Estudios de Maestría<br />

en Ingeniería Industrial (MSC) con especialidad en Estadística Aplicada por el Tecnológico de<br />

Monterey y es candidato a Doctor el tema de Pronósticos y Planeación.<br />

Además de dirigir CELOGIS, en la actualidad es el Director Académico del Máster Internacional en<br />

Logística y del Máster en Dirección de Operaciones y Logística la Escuela de Negocios y<br />

Administración de Empresas (ENAE Business School) de Murcia, España y es socio estratégico de<br />

la firma John Galt Solutions con sede en Chicago EUA.<br />

Centro Ejecutivo de Logística S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Ricardo Margáin 575 San Pedro Garza García, N. L. Tel (81) 8000 7227<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!