16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Publicación para Veterinarios<br />

y Técnicos del Sector<br />

de Animales de Producción<br />

Nº 95 Mayo - 2006<br />

Franqueo concertado nº 50/134<br />

Diarreas en terneros<br />

Combatir<br />

las pérdidas<br />

Calostro y supervivencia del lechón<br />

Transgénicos en pienso


Sumario<br />

3<br />

Principios básicos de control 6<br />

Electrolitos orales en terneros con diarrea 8<br />

Técnicas de exploración gastrointestinal<br />

en la necropsia de rumiantes 10<br />

El papel de los protozoos en la diarrea de terneros 14<br />

Tabla comercial: Rehidratantes comerciales 18<br />

Actualidad profesional<br />

Opinión: ¿Entiende la sanidad animal de fronteras? 4<br />

El calostro, primer elemento de supervivencia del lechón 24<br />

Esquema de selección en razas ovinas lecheras 26<br />

Referencia en el sector Ibérico 30<br />

Control de las parasitosis en ganadería ecológica 32<br />

Entrevista a José Mª Caballero: Control de las alteraciones urinarias 36<br />

Mercados 38<br />

Entrevista a Santi Casademunt: La serología del tanque de leche 42<br />

El rincón de Schering: Streptococcus uberis, la nueva amenaza<br />

para la calidad de la leche en las explotaciones de vacuno lechero 44<br />

PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE<br />

www.albeitar.asisvet.com<br />

Editor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Carlos Lacoma*<br />

Director editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Javier Nuviala**<br />

Redactor jefe: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joaquín Ventura*<br />

Redacción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Belén González*, Natalia Sagarra*<br />

Tatiana Blasco**, y Ana Hernández*<br />

Director de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Miguel Medel*<br />

Departamento de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Franco* y Nuria Porras*<br />

Marketing: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Julio Allué*<br />

Director de arte: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Carlos Nuviala<br />

Jefa de maquetación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana Belén Mombiela<br />

Maquetación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nieves Marín, Marian Izaguerri y Teresa Gimeno<br />

Jefa de administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ainhoa Sanjosé<br />

Administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Beatriz Sanz y Raúl Lacoma<br />

* Licenciado en Veterinaria. ** Doctor en Veterinaria.<br />

Empresa editora: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asís Veterinaria, S.L.<br />

Preimpresión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calidad Gráfica<br />

Impresión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calidad Gráfica<br />

Depósito Legal: CS-336-96<br />

ISSN 1699-7883<br />

PUBLICACIÓN CONTROLADA POR<br />

PUBLICACIÓN ASOCIADA A LA<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 Zaragoza<br />

Tel. 976 46 14 80 - Fax. 976 42 54 11 - E-mail: asis@asisvet.com<br />

E-mail redacción: albeitar.redaccion@asisvet.com<br />

E-mail publicidad: albeitar.publicidad@asisvet.com<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Albéitar sin previa autorización escrita. La<br />

responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Asís<br />

Veterinaria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita<br />

a los veterinarios del sector de animales de producción. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de la<br />

Nutrición<br />

Adiprem informa 46<br />

Influencia del nivel de fósforo de los piensos (I) 48<br />

¿Podemos satisfacer las demandas del consumidor? 52<br />

I + D empresas<br />

Laboratorios Ovejero: Eficacia de una vacuna comercial<br />

polivalente para la prevención de la mamitis bovina 56<br />

Pfizer: Avances en el tratamiento de la neumonía bovina 58<br />

Schering-Plough: Vacunas de Mycoplasma y PMWS 60<br />

Secciones<br />

Investigaciones 12 y 13<br />

Agenda 21<br />

Tablón 21<br />

Novedades comerciales 22<br />

Empresa 30, 55 y 62<br />

Noticias nacionales 40 y 41<br />

Próximos<br />

números<br />

Junio 2006 La producción ovina<br />

En Portada se ocupará en esta ocasión de analizar en<br />

detalle los aspectos más importantes de un sector bastante<br />

olvidado por todos.<br />

Julio 2006 Patologías digestivas<br />

Este mes trataremos de analizar los últimos avances en<br />

la lucha frente a las más importantes enfermedades<br />

digestivas que afectan a las especies de producción.<br />

Fecha límite de recepción de información: 1 de junio de 2006<br />

Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos,<br />

pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax:<br />

albeitar.redaccion@asisvet.com - Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 425 411<br />

Ley 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dispone<br />

de un fichero con datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envío<br />

de material publicitario. Los datos necesarios para el envío de esta publicación han sido obtenidos de fuentes<br />

accesibles al público. El responsable del tratamiento es ASIS VETERINARIA, S.L. Para ejercitar los derechos<br />

de oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse<br />

por escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.<br />

COMITÉ ASESOR<br />

Salud Pública<br />

- Rufino Álamo. Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.<br />

- Luis Fernando Corbalán. Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veterinario.<br />

Agencia Española del Medicamento.<br />

Legislación Veterinaria<br />

- Julio Calvo Iglesias. Jefe de Sección de Producción y Sanidad Animal de Zaragoza.<br />

Diputación General de Aragón.<br />

Bienestar Animal<br />

- Alberto Herránz. Gerente de ANCOPORC-ANTA.<br />

Medicina Bovina<br />

- Francisco Mazzuccheli. Profesor Titular de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de<br />

Madrid.<br />

Medicina Ovina<br />

- Joaquín Uriarte. Jefe de Sanidad Animal. Servicio de Investigación Agroalimentaria.<br />

DGA.<br />

Medicina Porcina<br />

- Joaquim Segalés. Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria<br />

de Barcelona.<br />

Producción Porcino<br />

- Emiliano de Pedro. Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal de la Escuela Superior<br />

de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.<br />

- Ricard Parés. Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT.<br />

- Carlos Piñeiro. Director de I+D. PigCHAMP Pro Europa S.A.<br />

Producción Rumiantes<br />

- Enrique Fantova. Director técnico de Carnes Oviaragón.<br />

- José Pérez García. Presidente de Anembe.<br />

Genética<br />

- José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA.<br />

Reproducción<br />

- Joaquín Gadea. Profesor Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria<br />

de Murcia.<br />

- José Félix Pérez Gutiérrez. Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de<br />

Veterinaria de Madrid.<br />

- Teresa de Jesús Roy. Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia de<br />

la Facultad de Veterinaria de Cáceres.<br />

Nutrición Animal<br />

- Isabel Marzo. Costa&Marzo Consulting.<br />

- Ana Hurtado. Responsable técnica de CESFAC.<br />

Veterinarios Prácticos<br />

- Bovino: Octavio Catalán. INZAR.<br />

- Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz. SERVETNA.<br />

- Porcino: Carlos Pueo. VALL COMPANYS.<br />

Colaborador<br />

- J. Ignacio Belanche. Veterinario.<br />

’95


4 OPINION<br />

Los veterinarios de ovino y caprino se enfrentan a muchas<br />

dudas e indecisiones sobre algunos asuntos como la identificación<br />

electrónica, la vacunación frente a brucelosis y el<br />

genotipado. En este artículo de opinión queda patente la<br />

falta de comunicación que muestra la administración con<br />

estos técnicos a la hora de tomar decisiones importantes.<br />

En algunos foros de discusión de la<br />

red han aparecido recientemente<br />

muchas dudas entre los colegas veterinarios<br />

de distintas zonas de España<br />

respecto a asuntos como la identificación<br />

electrónica en ovino y caprino,<br />

la vacunación frente a brucelosis y el<br />

genotipado.<br />

Son cuestiones que por sí mismas<br />

dan para un monográfico completo.<br />

Pero en el caso que me ocupa trataré<br />

de dar una opinión, que creo compartida<br />

por muchos compañeros,<br />

desde el punto de vista del profesional<br />

veterinario encargado en última<br />

instancia de ejecutar todas las acciones<br />

de campo que desarrollarán<br />

todas estas actividades.<br />

Lo más preocupante de la existencia<br />

de todas estas dudas es que se<br />

observa una clara diversidad de formas<br />

y modos de plantear la ejecución<br />

de las leyes referentes a sanidad animal.<br />

Es decir, en cada comunidad<br />

autónoma se desarrolla de distinta<br />

forma cada uno de estos problemas.<br />

Y yo me pregunto: ¿La sanidad animal<br />

entiende de fronteras? ¿No sería<br />

más coherente que todas aquellas<br />

acciones encaminadas a preservar la<br />

sanidad de nuestra ganadería estuvieran<br />

bien coordinadas y centralizadas,<br />

de manera que se realizaran igual en<br />

todo el territorio nacional?<br />

"A pesar de la sordera<br />

de la administración ante<br />

las protestas que muchos<br />

hicimos en contra de dejar<br />

la vacunación frente a brucelosis,<br />

al final nos han dado la razón".<br />

Otra cosa es que sea realmente útil<br />

la realización de determinados procedimientos,<br />

como el genotipado de<br />

nuestras razas. Pero para no perderme<br />

voy a ir por partes... Para empezar<br />

diré que la situación que voy a<br />

¿Entiende la sanidad<br />

animal de fronteras?<br />

discutir se refiere sobre todo a mi<br />

entorno castellano-manchego, pues<br />

es el que mejor conozco, aunque trataré<br />

de enfocarlo de la forma más<br />

general posible.<br />

Con respecto al tema de la vacunación<br />

frente a brucelosis ovina y caprina,<br />

muchos de nosotros no entendemos<br />

por qué en Castilla la Mancha se<br />

dejó de realizar de una forma tan<br />

negligente y prematura más o menos<br />

en el año 2003. Existiendo determinadas<br />

zonas que por tradición o costumbres<br />

arraigadas continúan con el<br />

pasto comunal, sin separaciones<br />

entre ganaderías ni reparto de pastos,<br />

no es de sentido común dejar de<br />

vacunar en las explotaciones M3.<br />

Más aún si tenemos en cuenta que<br />

entonces sólo se hacían análisis de un<br />

25% de las reproductoras y de todos<br />

los machos. Por ello es lógico que se<br />

haya retomado la vacunación y el<br />

saneamiento del 100% de los efectivos<br />

ovinos y caprinos. A todos nos ha<br />

supuesto un aumento considerable<br />

del trabajo pero considero que será<br />

para bien. Denuncio desde aquí la<br />

sordera de la administración ante las<br />

numerosas protestas que muchos<br />

hicimos en contra de dejar la vacunación,<br />

pues nos parecía arriesgado. La<br />

respuesta fue nula y las consecuencias,<br />

todos las conocemos. Ahora<br />

parece que nos han dado la razón.<br />

Sobre la práctica del genotipado<br />

tengo bastantes dudas de su utilidad<br />

real. Desde mi ignorancia y con la<br />

información que he podido leer, parece<br />

ser que nuestras razas autóctonas<br />

son altamente sensibles a scrapie. Sin<br />

embargo, la prevalencia de la enfermedad<br />

en estas razas es bastante baja,<br />

sobre todo si se compara con la de<br />

razas foráneas en las que sucede justo<br />

al revés (baja sensibilidad con alta<br />

prevalencia). A mi entender estamos<br />

destruyendo un potencial genético<br />

que nos ha costado mucho conseguir<br />

sin estar en posesión real del conocimiento<br />

de los mecanismos de acción<br />

de esta enfermedad. Por otra parte,<br />

tengo entendido que la resistencia<br />

genética al scrapie no protege de la<br />

infección, sino que evita la aparición<br />

de los síntomas clínicos. Si es así, ¿no<br />

lo estaremos haciendo al revés?.<br />

Otra duda es quién se encargará<br />

del genotipado en las CC.AA. donde<br />

aún no se practica. En Castilla la<br />

Mancha sólo se está realizando en las<br />

granjas inscritas en programas de<br />

selección genética. Pero, como una<br />

Directiva Comunitaria obliga a su<br />

realización en todos los animales, me<br />

temo que también serán los veterinarios<br />

autorizados los que estemos<br />

debidamente obligados por decreto a<br />

su ejecución, y los ganaderos a costearlo.<br />

Por supuesto, no se nos preguntará<br />

por el coste de personal de este<br />

trabajo ni tampoco por la mejor<br />

forma de llevarlo a la práctica.<br />

Para terminar decir sobre la identificación<br />

electrónica (ID) de ovinos y<br />

caprinos que la propia administración<br />

se está volviendo loca. Está<br />

enfrentándose a muchísimos problemas<br />

prácticos y de base.<br />

Para empezar, no hay desarrollado,<br />

a fecha de hoy, un sistema informatizado<br />

de registro que permita ni<br />

siquiera el comienzo de la identificación.<br />

No se puede comenzar mientras<br />

no se puedan registrar datos.<br />

Otro problema reside en la financiación.<br />

Se sabe que un 90% del coste<br />

está compartido por MAPA y CC.AA.,<br />

y el 10% restante debe costearlo el<br />

ganadero. Para ello, es necesaria una<br />

ley de tasas que sólo existe en algunas<br />

CC.AA. En Castilla la Mancha, donde<br />

dicha ley de tasas no existe, se ha planteado<br />

un verdadero conflicto.<br />

"En el ganado lechero,<br />

con tasas de reposición en torno<br />

al 35% o más, el ganadero<br />

deberá hacerse cargo del coste<br />

de todo lo que tenga que<br />

identificar por encima del 20%<br />

calculado de forma general".<br />

La solución de la Consejería: “calculemos<br />

cuántos medios de ID se repartirán<br />

a cada ganadería y les damos el<br />

90 % para que el 10 % que quede lo<br />

adquiera el propio ganadero en la<br />

misma empresa adjudicataria”. El cálculo<br />

de los medios de ID a repartir ha<br />

supuesto otro problema, sobre todo<br />

para los buenos ganaderos. Se ha estimado<br />

que la tasa de reposición del<br />

ganado ovino y caprino está en el<br />

20%, de forma que realmente se<br />

repartirán el 18% de los medios de ID<br />

por la administración (90% del coste)<br />

y el ganadero comprará el 2% (10%<br />

del coste). Una reposición tasada en el<br />

20% está probablemente sobrevalorada<br />

para el ganado de carne. Pero<br />

para el ganado lechero, con tasas de<br />

reposición en torno al 35% o más,<br />

supone que el ganadero se hará cargo<br />

no de un 10% del coste total de la<br />

identificación de su reposición, sino<br />

que tendrá que afrontar, además, el<br />

coste de todo lo que tenga que identificar<br />

por encima del 20% calculado.<br />

Frente a este conflicto, la administración<br />

no ha preparado ninguna solución<br />

que equilibre la situación para<br />

que aquellos ganaderos que precisamente<br />

lo hacen mejor no se vean discriminados<br />

respecto de los que apenas<br />

reponen animales y desviejan mal.<br />

Para terminar con la identificación,<br />

diré que en opinión de quienes tendremos<br />

que llevarla a cabo (veterinarios<br />

autorizados) nos parece injusto que<br />

no se nos haya consultado ni el modo<br />

ni la forma que creemos más correcta<br />

para su realización. En cambio, se nos<br />

ha impuesto por decreto la obligación<br />

de ejecutar este sistema. Nosotros<br />

somos profesionales privados y nuestros<br />

honorarios los ha de costear el<br />

ganadero o la ADSG. A los ganaderos<br />

que pertenecen a una ADSG, la Consejería<br />

les va a subvencionar en torno<br />

a un euro por cordera o cabrita identificada.<br />

Este dinero, si la ADSG lo<br />

tiene a bien, probablemente será<br />

empleado para costear el trabajo del<br />

veterinario. En otros casos, la ADSG<br />

lo repartirá entre los socios, y el veterinario<br />

tendrá un trabajo más que cumplir<br />

sin aumento de su retribución.<br />

Es cierto que es el propio veterinario<br />

quién debe hacer valer su trabajo,<br />

pero en tanto la administración permita<br />

que los técnicos responsables sanitarios<br />

de las ADSG sean nombrados y<br />

no contratados, existirán situaciones<br />

de abuso por parte de veterinarios a<br />

ganaderos o de ganaderos a veterinarios.<br />

Y lo que es más grave y muy frecuente:<br />

abuso de unos veterinarios a<br />

otros. Antes de que la situación sea<br />

insostenible se requiere mayor coordinación<br />

y comunicación entre las<br />

administraciones públicas y los profesionales<br />

de campo.<br />

Dejo para otra ocasión el tema de<br />

la lengua azul, que por sí sólo necesita<br />

de una gran extensión...<br />

Margarita Palomino Galán<br />

Presidenta de la Asociación de<br />

Veterinarios de ADSG y de Producción<br />

Animal de Ciudad Real AVAPA<br />

E-mail: margaritavet@hotmail.com<br />

En Albéitar también queremos conocer su opinión sobre las cuestiones que más interesan en el sector<br />

de la producción animal.<br />

En la página 4 de este número de Albéitar se publica la opinión representativa de una veterinaria de<br />

ADSG sobre algunos asuntos como la identificación electrónica y el genotipado en el ganado ovino y<br />

caprino. En dicho artículo se hace evidente la falta de comunicación que tiene la administración a la<br />

hora de tomar decisiones con los veterinarios de campo, que son los que finalmente tienen que realizar<br />

el trabajo.<br />

Por todo ello, la pregunta que planteamos este mes a los lectores es:<br />

¿Considera que existe diálogo suficiente entre la admistración<br />

y los veterinarios de campo a la hora de tomar decisiones?<br />

Introduzca su respuesta hasta el 1 de junio en la página web de Albéitar www.albeitar.asisvet.com<br />

’95


6<br />

Combatir<br />

las pérdidas<br />

Principios básicos de control . . . . . . . . . . . . . . . 6<br />

Técnicas de exploración gastrointestinal<br />

en la necropsia de rumiantes . . . . . . . . . . . . . 10<br />

Investigaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12<br />

El papel de los protozoos<br />

en la diarrea de terneros . . . . . . . . . . . . . . . . 14<br />

Electrolitos orales en terneros con diarrea . . . . 8<br />

Rehidratantes comerciales . . . . . . . . . . . . . . . 18<br />

PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONTROL<br />

LAS DIARREAS NEONATALES EN TERNEROS TIENEN UNA<br />

GRAN REPERCUSIÓN ECONÓMICA EN LAS EXPLOTACIO-<br />

NES DE VACUNO, POR LO QUE ES PRECISO ESTABLECER<br />

PROGRAMAS DE CONTROL PARA INTENTAR DISMINUIR<br />

SU PREVALENCIA.A CONTINUACIÓN DAMOS ALGUNAS<br />

PAUTAS BÁSICAS PARA LOGRARLO.<br />

REDUCIR EL GRADO DE EXPOSICIÓN<br />

A LOS AGENTES INFECCIOSOS<br />

Se consigue, sobre todo, por medio de<br />

técnicas de higiene y manejo que permiten<br />

que el animal permanezca en un<br />

ambiente con reducida combinación.<br />

• Salas de partos secas y limpias.<br />

• Estancias cortas de las madres en<br />

las salas de partos.<br />

• Reducción de la carga animal.<br />

• En lecheras, limpiar ubre y periné.<br />

• Terneros sin diarreas: encalostrar<br />

en zonas limpias.<br />

• Terneros enfermos: encalostrar en<br />

zonas separadas para el tratamiento.<br />

AUMENTAR LA RESISTENCIA<br />

ESPECÍFICA<br />

La resistencia a las diarreas neonatales<br />

en terneros puede incrementarse<br />

mediante un adecuado programa de<br />

vacunación de las madres gestantes,<br />

que transferirán anticuerpos específicos<br />

al ternero con el calostro.<br />

Existen varias vacunas disponibles en<br />

el mercado que son eficaces al reducir<br />

la incidencia de este proceso cuando se<br />

asocian a medidas de manejo apropiadas.<br />

Los resultados obtenidos con la<br />

vacunación son variables, y es necesario<br />

actualizar las cepas de las vacunas.<br />

PROPORCIONAR RESISTENCIA<br />

INESPECÍFICA<br />

Dar un adecuado nivel nutricional a<br />

las preñadas asegura el nacimiento<br />

de un ternero fuerte y la producción<br />

de calostro en cantidad y calidad<br />

suficiente.<br />

• Buena alimentación de la madre y el<br />

neonato (al menos, el 5% de su<br />

peso en calostro en las primeras seis<br />

horas de vida).<br />

• Adecuado nivel nutricional a la hembra<br />

60 días preparto (la capacidad<br />

de absorción de inmunoglobulinas<br />

se pierde en las primeras 24 horas).<br />

’95


8<br />

Combatir las pérdidas<br />

ELECTROLITOS ORALES<br />

EN TERNEROS CON DIARREA<br />

EL AGUA ES EL NUTRIENTE MÁS IMPORTANTE PARA LA<br />

SUPERVIVENCIA Y SUPONE HASTA EL 70% DEL TOTAL DEL<br />

PESO CORPORAL. ES UN FACTOR CLAVE EN TODAS LAS<br />

REACCIONES BIOQUÍMICASY EN LA HIDRÓLISIS ENZIMÁ-<br />

TICA DE CARBOHIDRATOS, PROTEÍNAS Y GRASAS ANTES<br />

DE SU ABSORCIÓN EN EL INTESTINO.ES, AL MISMO TIEM-<br />

PO,VITAL EN TODOS LOS ASPECTOS DEL METABOLISMO Y<br />

MANTENIMIENTO DE LAS MEMBRANAS CELULARES.<br />

Bas Schouten<br />

Warkworth Veterinary Services<br />

(Nueva Zelanda)<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

Un ternero con diarrea necesita de manera<br />

urgente agua y electrolitos para corregir<br />

los desequilibrios existentes en su<br />

organismo, siendo también necesario<br />

suministrarle una fuente de energía. En<br />

el neonato, el 75% del agua está dentro<br />

de las células, y el 25% restante, extracelularmente.<br />

El agua pasa libremente a<br />

través de las membranas celulares de una<br />

zona a otra, y la dirección del flujo<br />

depende de la presión osmótica entre<br />

ellas. Las diarreas dan lugar a una reducción<br />

importante (casi el 50%) del fluido<br />

extracelular y, especialmente, del volumen<br />

plasmático.<br />

Mantener el equilibrio hídrico, de electrolitos<br />

y de energía es el factor más crítico<br />

para permitir la supervivencia de los<br />

animales. El efecto y el resultado de estas<br />

pérdidas masivas se especifican en las<br />

tablas 1, 2, 3 y 4.<br />

Estas tablas ilustran las grandes pérdidas<br />

de fluidos, así como el volumen de<br />

electrolitos necesario para mantener el<br />

equilibrio de fluidos y energía.<br />

CONSIDERACIONES<br />

PRÁCTICAS PARA<br />

EL TRATAMIENTO DE<br />

DIARREAS EN TERNEROS<br />

La aparición de diarreas en terneros suele<br />

ser repentina y aguda. Rápidamente pueden<br />

deshidratarse y sufrir pérdidas potenciales<br />

de entre el 5 y el 12% de los fluidos<br />

corporales (y el peso corporal) en uno o<br />

dos días. El tratamiento debe comenzar lo<br />

más pronto posible con un producto de<br />

rehidratación oral equilibrado que contenga<br />

los electrolitos esenciales perdidos<br />

(Na, K, Cl, HCO3) y una fuente de<br />

nutrientes elevada -generalmente, glucosa,<br />

dextrosa, lactosa o glicina.<br />

Si se administra temprano y en las cantidades<br />

correctas, el tratamiento oral por<br />

sí solo tiene un porcentaje de éxito del<br />

95% o más (3). De hecho, en la mayoría<br />

de los casos de diarrea fatal, el ternero<br />

sucumbe a la deshidratación y a la pérdida<br />

de electrolitos y energía, y no a los<br />

efectos directos del agente infeccioso.<br />

En una encuesta llevada a cabo en<br />

América en 1993, sólo el 20% de los<br />

ganaderos (¿y veterinarios?) manifestaron<br />

su confianza en la terapia de rehidratación<br />

oral en el tratamiento de terneros<br />

TABLA 1.<br />

afectados, mientras que el 80% lo hacía<br />

en los antibióticos. Estas cifras no son,<br />

probablemente, muy diferentes de lo que<br />

puede suceder en las explotaciones de<br />

Nueva Zelanda.<br />

LECHE, ELECTROLITOS O<br />

AMBOS ¿QUÉ ES LO MEJOR?<br />

Durante años, la práctica recomendada<br />

ha sido quitarle al ternero la leche o los<br />

lactorreemplazantes, y administrarle únicamente<br />

electrolitos orales.<br />

Algunos investigadores creen que los<br />

terneros con diarrea deberían continuar<br />

EFECTO DE LAS DIARREAS SOBRE EL EQUILIBRIO HÍDRICO EN EL TERNERO NEONATO.<br />

Estadio fisiológico<br />

Variable<br />

Sano Vivo con diarrea Muerto por diarrea<br />

Ingestión de agua (g/d) a 4.185 4.168 2.880<br />

Heces 213 1.501 2.390<br />

Otras b 1.079 1.374 1.411<br />

Pérdidas de agua (g/d) Orina 2.589 1.538 762<br />

Equilibrio hídrico (g/d)<br />

+304 -245 -1.683<br />

Datos calculados para teneros de 45,4 kg que toman 4,54 kg de leche diaria utilizando información de<br />

Fisher y Martínez (1).<br />

a<br />

Agua ingerida más agua metabólica. b Pérdidas de agua a través de pulmones y piel<br />

TABLA 2.<br />

Pérdidas de agua<br />

corporal (%)<br />

GRADO DE DESHIDRATACIÓN Y SÍNTOMAS CLÍNICOS ASOCIADOS.<br />

Síntomas clínicos<br />

0-5 Depresión leve y menor eliminación de orina por parte del ternero<br />

6-8<br />

9-11<br />

Ojos hundidos, piel tensa a , depresión (aunque el ternero todavía permanezca<br />

de pie), boca y hocico secos, y mayor reducción en la eliminación de orina<br />

Los síntomas anteriores más pronunciados, extremidades<br />

y orejas frías al tacto y posición tumbada<br />

12-14 Shock y muerte<br />

a<br />

La piel de los animales deshidratados parece tensa. Cuando se coge un pliegue de piel en la región del<br />

cuello de un animal “normal” está firme y vuelve rápidamente a su posición original. Sin embargo, si el<br />

mismo procedimiento se lleva a cabo con un animal deshidratado, la piel permanece “tensada” durante<br />

varios segundos. Cuanto más tiempo permanezca la piel así, más grave es la deshidratación.<br />

TABLA 3.<br />

TERAPIA DE REEMPLAZAMIENTO DE FLUIDOS PARA EL TERNERO DIARREICO.<br />

Grado de<br />

deshidratación<br />

(%)<br />

Cantidad de fluidos<br />

necesarios para restituir<br />

el agua corporal (l/d)<br />

Requisitos de<br />

mantenimiento<br />

hídrico (l/d) a<br />

Terapia de fluidos<br />

necesaria<br />

(l/d)<br />

2 1,0 4,0 5,0<br />

4 1,8 4,0 5,8<br />

6 2,7 4,0 6,7<br />

8 3,6 4,0 7,6<br />

10 4,5 4,0 8,5<br />

Calculado para un ternero de 45,4 kg<br />

a<br />

Requisitos de mantenimiento hídrico estimados en 4,0 l/d<br />

TABLA 4.<br />

CAMBIOS EN EL AGUA CORPORAL EN TERNEROS NEONATOS CON DIARREA.<br />

Parámetro Terneros sanos Terneros con diarrea Diferencia (%)<br />

Número de terneros 12 6 -<br />

Peso corporal 33,1 29,5 -10,9<br />

Agua corporal total a (kg) 28,4 23,5 -17,3<br />

Agua extracelular a (kg) 7,9 4,2 -46,8<br />

Agua plasmática a (kg) 2,1 1,2 -42,9<br />

Agua intracelular a (kg) 20,5 18,9 -7,8<br />

Fuente: Adaptado de datos de Phillips (2)<br />

a<br />

Calculados a partir de los datos de referencia<br />

’95


RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO<br />

DE LAS DIARREAS NEONATALES EN TERNEROS<br />

DIARREA LEVE A MODERADA<br />

Continuar con la leche y añadir electrolitos directamente a la dieta láctea,<br />

además de agua ad líbitum<br />

DIARREA MODERADA A GRAVE<br />

DÍA 1: Electrolitos por la mañana, leche a mediodía, electrolitos por la tarde<br />

DÍA 2: Leche por la mañana, electrolitos a mediodía, leche por la tarde<br />

DÍA 3: como el día 2 o volver a la leche<br />

recibiendo, al menos algo sino todo, de<br />

sus productos lácteos normales. Según<br />

ellos, los terneros afectados que reciben<br />

su ración de leche además de suero hipertónico<br />

oral con electrolitos producen<br />

heces más consistentes, tienen mayores<br />

ganancias de peso, se recuperan más rápidamente<br />

y tienen mayor concentración de<br />

glucosa en sangre que aquellos animales<br />

que sólo toman electrolitos por vía oral.<br />

Es cuestionable si los dos líquidos<br />

deberían administrarse por separado o<br />

de forma conjunta. Según algunos investigadores,<br />

si la leche en polvo contiene<br />

proteínas de la caseína (calostro, reemplazantes<br />

basados en leche entera o leche<br />

desnadata), la administración de mezclas<br />

orales de electrolitos que contienen<br />

bicarbonato o citrato puede interferir con<br />

la coagulación de la caseína en el abomaso.<br />

Por tanto, es preferible administrar<br />

los dos líquidos de forma separada, con<br />

unas dos horas de intervalo, es decir,<br />

entre tres y cuatro tomas de 2 litros, de<br />

cada uno o de ambos productos. Esto es<br />

cierto en casos de diarrea entre moderada<br />

y grave.<br />

En la actualidad, existen disponibles<br />

un importante número de modificadores<br />

de electrolitos e intestinales (que contienen<br />

pulpa de cítrico o de manzana y pectinas)<br />

y que pueden ser mezclados bien<br />

directamente con leche o bien administrarse<br />

de forma separada con agua (en<br />

una elevada proporción).<br />

Todos contienen cantidades significativas<br />

de bicarbonato y/o citrato y pueden<br />

interferir potencialmente con la coagulación<br />

de las proteínas de la leche (caseína).<br />

En una conferencia reciente de ganado<br />

vacuno lechero (junio 2003 en Taupo,<br />

Estados Unidos), el Profesor Brad Smith,<br />

de la Universidad de California, dijo que<br />

los agentes utilizados habitualmente,<br />

bicarbonato y citrato, son fuertes inhibidores<br />

de la coagulación de la leche, por<br />

lo que deberían administrarse únicamente<br />

a terneros que no toman leche.<br />

En un experimento reciente llevado a<br />

cabo en mi laboratorio, comprobé personalmente<br />

estos hechos. La leche que contenía<br />

proteínas de la caseína se mezcló<br />

con Rennet y electrolitos que se comercializan<br />

bajo la etiqueta de “apropiados<br />

para su mezcla con leche”, calentándose<br />

en un baño a 37 ºC durante media hora.<br />

La reacción de coagulación se comparó<br />

con la que tenía lugar en la leche entera y<br />

Rennet como control. Sorprendentemente,<br />

todos los productos se mezclaron<br />

correctamente. El mecanismo de coagulación<br />

no se vio afectado, sino que incluso<br />

fue estimulado.<br />

Parece ser que estos productos son<br />

adecuados para añadir directamente a la<br />

leche en casos de diarreas leves o moderadas.<br />

Debido a que estos productos son<br />

hipertónicos debe recordarse que los terneros<br />

deben disponer de agua ad líbitum.<br />

Habría que evitar todos los mecanismos<br />

que permiten la obtención libre de agua<br />

para estos animales tan vulnerables<br />

(charcos, desagües, humedades, pantanos).<br />

En aquellos casos de diarreas<br />

moderadas o graves debería administrarse<br />

una mezcla de electrolitos y agua a<br />

altos niveles, aparte de la ración de leche.<br />

RESUMEN<br />

El 90% de los terneros con diarrea pueden<br />

curarse con niveles terapéuticos de<br />

electrolitos orales sin la necesidad de adicionar<br />

agentes alcalinizantes o fluidos<br />

intravenosos. El factor clave es ofrecerles<br />

agua limpia ad líbitum durante todo el<br />

tiempo. La suplementación directa de<br />

leche con los productos anteriormente<br />

mencionados no interfirió con el mecanismo<br />

de coagulación y los productos se<br />

mostraron muy adecuados para el tratamiento<br />

temprano de las diarreas leves a<br />

moderadas. Puede ser útil su uso como<br />

tratamiento preventivo durante los periodos<br />

de transporte y de estrés nutricional<br />

o por frío. En casos de diarrea grave son<br />

necesarios grandes volúmenes de agua y<br />

electrolitos a niveles isotónicos, que<br />

deben ser administrados además de la<br />

dieta láctea. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Fisher, Martínez. Studies of neonatal calf diarrhoea<br />

III. British Veterinary Journal, 1975; (131): 643-<br />

651.<br />

2. Lewis, Phillips. Pathophysiologic changes due to<br />

coronavirus induced diarrhoea in the calf. Journal of<br />

the American Medical Association 1978; (173):<br />

636-642.<br />

3. Davis C, Drackley JK. The Development Nutrition<br />

and Management of the Young Calf. Iowa State<br />

University Press, 1998. Pp 306-312.<br />

4. McGuirk SM. New approach to electrolyte therapy.<br />

Proceedings 17th World Buiatrics Congress<br />

and the 25th American Assoc of Bovine Practitioners<br />

Conference, 1992; (2): 182-186.<br />

5. Smith B. Proceedings Dairy Cattle Veterinarians<br />

Conference, Wairakei, Volume I, June 2003.<br />

Traducción Belén González<br />

Albéitar


10<br />

Combatir las pérdidas<br />

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN<br />

GASTROINTESTINAL EN<br />

LA NECROPSIA DE RUMIANTES<br />

LA EXPLORACIÓN Y MANIPULACIÓN DEL TRACTO GAS-<br />

TROINTESTINAL EN RUMIANTES OFRECE CIERTA DIFI-<br />

CULTAD, DERIVADA DE SU VOLUMINOSIDAD.IDENTIFI-<br />

CAR LOS DIFERENTES TRAMOS DURANTE LA NECROPSIA<br />

PERMITIRÁ AL VETERINARIO INTERPRETAR CLÍNICA-<br />

MENTE LAS LESIONES OBSERVADAS, ASÍ COMO EN SU<br />

CASO, REALIZAR UNA TOMA DE MUESTRAS SELECTIVA EN<br />

FUNCIÓN DE LA PATOLOGÍA SOSPECHADA.<br />

Juan Carlos Domínguez Vellarino<br />

Veterinario diplomado en Sanidad<br />

Interventor Sanitario de Mataderos<br />

Consejería de Sanidad y Consumo<br />

Junta de Extremadura<br />

E-mail: j.vellarino@colvet.es<br />

Imágenes cedidas por el autor<br />

REFERENCIAS ANATOMO-<br />

APLICATIVAS DEL TRACTO<br />

DIGESTIVO EN RUMIANTES<br />

Seguidamente se describen de forma<br />

sintética y con enfoque práctico, las<br />

referencias morfológicas y peculiaridades<br />

más destacadas de cada tramo<br />

digestivo, para facilitar su identificación<br />

y exploración (figura 1).<br />

RUMEN<br />

Es el compartimento gástrico de mayor<br />

tamaño. Con su saco dorsal y ventral, se<br />

extiende prácticamente por todo el flanco<br />

abdominal izquierdo del animal.<br />

Como referencias anatómicas de interés,<br />

de cara a su orientación en el espacio, es<br />

preciso destacar que:<br />

• El bazo, de morfología elíptica en el<br />

vacuno y piramidal en ovino-caprino,<br />

se encuentra adherido al saco dorsal.<br />

• El punto de encuentro esófago-ruminal<br />

marcará la región craneal de éste y servirá<br />

de referencia para la identificación<br />

del resto de compartimento (retículo,<br />

omaso y abomaso).<br />

RETÍCULO<br />

De consistencia medio-baja a la presión<br />

táctil, se dispone cranealmente al resto<br />

de compartimentos y ventralmente al<br />

punto de unión esófagico-ruminal. Su<br />

mucosa interna presenta una estructura<br />

macroscópica característica en celdilla<br />

de panal. Dada su gran capacidad contráctil,<br />

el asentamiento de cuerpos<br />

extraños punzantes a este nivel deriva<br />

con frecuencia en cuadros clínicos de<br />

reticulitis, reticulo-peritonitis y reticulopericarditis.<br />

OMASO<br />

Se trata de un compartimento de morfología<br />

esférica, mayor tamaño que el retículo,<br />

y situado anatómicamente caudodorsal<br />

a éste. Mantiene diferentes vínculos<br />

de unión externa con el rumen<br />

mediante pliegues. Esta característica<br />

permite que la manipulación de la masa<br />

gastrointestinal durante la necropsia no<br />

modifique sustancialmente su topografía<br />

con respecto al rumen y al retículo. La<br />

percepción al tacto denota una consistencia<br />

muy superior al resto de compartimentos<br />

gástricos. Su exploración interna<br />

pone de manifiesto su estructura macroscópica<br />

laminada con función digestiva de<br />

compactación.<br />

’95<br />

ABOMASO<br />

De morfología similar al estómago de<br />

monocavitarios (con curvatura mayor y<br />

menor), se topografía caudal al omaso. Se<br />

puede localizar bien siguiendo el sentido<br />

del curso digestivo (rumen, retículo y<br />

omaso), o bien en sentido inverso desde el<br />

duodeno. Se puede considerar el estómago<br />

propiamente dicho en los rumiantes.<br />

DUODENO<br />

Su identificación no ofrece especial dificultad,<br />

considerando que se trata del<br />

tramo inicial del intestino. Con frecuencia,<br />

al extraer el paquete gastro-intestinal<br />

de la cavidad abdominal, adosada a la<br />

pared externa del duodeno aparece una<br />

estructura de apariencia glandular, escasa<br />

consistencia y coloración ocre-amarronada,<br />

el páncreas, que no debe ser confundido<br />

con tejido ganglionar.<br />

YEYUNO<br />

Es el tramo intestinal de mayor longitud.<br />

Sus asas, de diámetro regular, se presentan<br />

enlazadas por el mesenterio, que a su<br />

vez alberga los ganglios linfáticos mesentéricos<br />

(yeyunales), cadena linfática dispuesta<br />

a modo de rosario y de gran interés<br />

por su capacidad de reacción ante procesos<br />

patológicos intestinales (figura 2).<br />

ÍLEON<br />

Último tramo del intestino delgado, de<br />

gran importancia clínica por servir de<br />

asiento a numerosas patologías. Con frecuencia<br />

es objeto de toma de muestras<br />

selectiva para el diagnóstico etiológico<br />

laboratorial. En su localización, la principal<br />

referencia es su continuidad anatómica<br />

con el inicio del intestino grueso “el<br />

ciego”. En las proximidades a este punto<br />

de encuentro se sitúa el “ganglio linfático<br />

íleo-cecal”(figura 3).<br />

CIEGO<br />

La característica morfológica diferencial<br />

más relevante con respecto al resto de<br />

asas intestinales radica en que, como su<br />

propio nombre indica, se trata de un<br />

tramo “ciego”. Es de mayor diámetro que<br />

el intestino delgado, y de coloración más<br />

oscura. Presenta un pliegue de unión al<br />

intestino delgado, pliegue íleo-cecal, que<br />

sirve de referencia para identificar y delimitar<br />

la extensión del íleon, el cual coincide<br />

anatómicamente en longitud con<br />

este pliegue (figuras 2 y 3).<br />

COLON<br />

El colon ascendente en rumiantes se dispone<br />

de manera muy característica en<br />

forma de espiral entre el mesenterio. Se<br />

puede evidenciar al extender las asas intestinales<br />

en la exploración. Encuentra continuidad<br />

con el colon transverso, y éste a<br />

su vez con el descendente y sigmoideo. ➔<br />

DURANTE LA<br />

EXTRACCIÓN<br />

Y MANIPULACIÓN<br />

DEL TRACTO<br />

GASTROINTESTINAL,<br />

ES ACONSEJABLE<br />

REALIZAR DOBLES<br />

LIGADURAS PREVIAS<br />

A LA SECCIÓN DONDE<br />

SE PRACTICAN<br />

LOS CORTES.<br />

ABOMASO<br />

DUODENO<br />

Figura 1. Referencias anatomo-aplicativas del estómago de rumiantes.<br />

Pliegue<br />

íleo-cecal<br />

Figura 2. Referencias anatomo-aplicativas del tracto intestinal de rumiantes.<br />

Pliegue<br />

íleo-cecal<br />

CIEGO<br />

Saco ventral<br />

Figura 3. Identificación del íleon.<br />

CIEGO<br />

RUMEN<br />

OMASO<br />

ILEON<br />

COLON<br />

ASCENDENTE<br />

YEYUNO<br />

Válvula<br />

íleo-cecal<br />

ILEON<br />

Saco dorsal<br />

BAZO<br />

RETÍCULO<br />

G.l.<br />

íleo-cecal<br />

RECTO<br />

Ganglios<br />

mesentéricos


12<br />

Combatir las pérdidas<br />

INVESTIGACIONES<br />

➔<br />

RECTO<br />

Su identificación ofrece escasa dificultad<br />

en la necropsia, dado que coincide con el<br />

tramo final del intestino grueso y, en consecuencia,<br />

del digestivo.<br />

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN<br />

Al acceder durante la necropsia a cavidad<br />

abdominal por línea blanca, emerge<br />

de inmediato el paquete gastrointestinal,<br />

de dimensiones especialmente voluminosas<br />

en el caso de rumiantes.<br />

Para evitar contaminaciones innecesarias<br />

durante los procesos de extracción y<br />

manipulación del tracto gastrointestinal,<br />

es aconsejable realizar en los tramos<br />

digestivos donde se vayan a practicar<br />

cortes (esófago, duodeno, recto), dobles<br />

ligaduras previas a la sección. De esta<br />

forma, evitaremos contaminaciones innecesarias<br />

del resto de vísceras, y garantizaremos<br />

un aceptable nivel de asepsia por<br />

si procede la toma de muestras de tejidos<br />

orgánicos para análisis laboratoriales.<br />

Extraído el paquete gastrointestinal,<br />

será preciso retirar inicialmente los<br />

omentos que lo cubren. Permitirá un<br />

mejor acceso tanto visual como exploratorio<br />

a todos sus tramos y estructuras.<br />

Para reducir la voluminosidad del<br />

paquete, y favorecer su manipulación, es<br />

aconsejable separar estómago de intestinos<br />

a nivel abomaso-duodenal, practicando<br />

la técnica anteriormente sugerida<br />

de doble ligadura y posterior sección<br />

intermedia.<br />

PARA LA EXPLORACIÓN DEL PAQUETE<br />

INTESTINAL RESULTA MUY PRÁCTICO<br />

MANTENER IDENTIFICADO EL CIEGO<br />

DESDE EL PRINCIPIO,DADO QUE<br />

ES UN TRAMO FÁCILMENTE<br />

LOCALIZABLE,INTERMEDIO,<br />

Y DE REFERENCIA PARA SITUAR TANTO<br />

EN SENTIDO ASCENDENTE COMO<br />

DESCENDENTE EL RESTO DE ASAS.<br />

La exploración del estómago se iniciará<br />

identificando sus diferentes compartimentos,<br />

conforme a las referencias anatomo-aplicativas<br />

descritas con anterioridad.<br />

Se prestará especial atención a las<br />

características de coloración externa, evidencia<br />

de lesiones, así como al estado de<br />

los ganglios linfáticos que le son tributarios.<br />

En este sentido, destacar que en su<br />

mayoría se distribuyen y asientan en los<br />

nexos de unión que presentan sus cuatro<br />

cavidades, de lo cual deriva a su vez la<br />

denominación que reciben (ruminales,<br />

rumino-omasales, omaso-abomasales…).<br />

Realizada la exploración externa, se procederá<br />

a investigar el contenido de cada<br />

compartimento, el estado de su mucosa<br />

interna, y el posible asentamiento de<br />

lesiones en la misma. En rumiantes resulta<br />

muy frecuente la presencia de cuerpos<br />

extraños a estos niveles, principalmente<br />

en rumen y retículo. La interpretación<br />

clínica de su importancia pasa por analizar<br />

la naturaleza de éste, su morfología,<br />

lugar de asentamiento y potencial, o evidente<br />

capacidad de lesionar.<br />

Para la exploración del paquete intestinal<br />

se extenderán las asas intestinales en<br />

torno al mesenterio que las une, hasta<br />

conseguir una estructura de apariencia<br />

semicircular (figura 2), donde queden en<br />

evidencia los diferentes tramos (duodeno,<br />

1<br />

TOMA DE MUESTRAS PARA LABORATORIO<br />

En caso de considerar oportuna la toma de muestras para análisis laboratorial:<br />

• Ésta se realizará de forma selectiva y aséptica. Para ello, se aconseja proceder<br />

conforme a la metodología indicada de doble ligadura y sección intermedia.<br />

• Se acompañará de un detallado informe veterinario, donde además de describir<br />

el proceso o cuadro lesional observado, se especifique la procedencia<br />

del tramo o contenido gastrointestinal remitido. Esto aportará un gran<br />

valor clínico-diagnostico, y centrará en gran medida la búsqueda de los<br />

posibles agentes etiológicos.<br />

yeyuno, íleon, ciego, colon y recto), conforme<br />

a las referencias anatómicas ya descritas.<br />

A tal efecto resulta muy práctico<br />

mantener identificado el ciego desde el<br />

principio, dado que es un tramo fácilmente<br />

localizable, intermedio, y de referencia<br />

para situar tanto en sentido ascendente<br />

como descendente el resto de asas. Posiblemente,<br />

el íleon sea el que mayor dificultad<br />

de localización presente. En este<br />

sentido, basta considerar que cursa unido<br />

al ciego por el pliegue íleo-cecal hasta desembocar<br />

en él (válvula íleo-cecal). Se prestará<br />

especial atención a la coloración de<br />

cada tramo, la posible presencia de cuadros<br />

lesionales, formas parasitarias, así<br />

como al estado de los ganglios linfáticos<br />

mesentéricos (cadena mesentérico-yeyunal,<br />

y ganglio íleo-cecal, principalmente),<br />

los cuales aportarán en todos los casos<br />

importante información sobre procesos<br />

patológicos asentados en el intestino.<br />

CONCLUSIONES<br />

Identificar los distintos tramos digestivos<br />

permitirá al veterinario realizar una<br />

adecuada exploración y manipulación del<br />

tracto gastrointestinal durante la necroscopia.<br />

G.L.<br />

mesentérico<br />

reactivo<br />

2<br />

3<br />

Los cortes y secciones se realizarán<br />

con garantías suficientes para evitar contaminaciones<br />

innecesarias de otras vísceras<br />

y tejidos.<br />

Si procede el envío de muestras a laboratorio,<br />

se especificará en el informe clínico<br />

la procedencia del tramo remitido.<br />

Esto permitirá en todos los casos aportar<br />

eficacia y eficiencia al diagnóstico del<br />

proceso investigado. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

- Atlas of ovine pathology. Luís Miguel Ferrer, José<br />

A. García de Jalón, Marcelo de las Heras. Servet.<br />

2002.<br />

- Atlas de Inspección de la carne. J. Infante Gil, J.<br />

Costa Mourao. Grass Ediciones. 1985.<br />

- A Guide to necropsy diagnosis in swine pathology.<br />

Marcelo de las Heras Guillamón, José A. García de<br />

Jalón. Elanco Animal Health. 2002.<br />

- Diagnóstico Parasicológico Veterinario. Charles M.<br />

Hendrix. Harcourt brace. 1999.<br />

- Control sanitario y toma de decisiones en la inspección<br />

veterinaria de mataderos. Juan Carlos<br />

Domínguez Vellarino. Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios<br />

de Badajoz. Junio-2004.<br />

- Anatomía Aplicada Veterinaria. J. Sandoval y E.<br />

Agüera. Departamento de anatomía y embriología<br />

de las universidades de León y Córdoba. 1985.<br />

YEYUNO<br />

Figura 4. Ganglio linfático mesentérico reactivo. Proceso parasitario intestinal.<br />

Resaltado, lesión tuberculosa del ganglio linfático mesentérico (porcino).<br />

Figura 5. Cuerpos extraños (tapa metálica-alambre). Retículo de vacuno joven.<br />

REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA<br />

DE LAS DIARREAS<br />

EN NEONATALES<br />

R. von Buenau, L. Jaekel, E. Schubotz, S.<br />

Schwarz, T. Stroff, M. Krueger. Escherichia coli<br />

Strain Nissle 1917: significant reduction of neonatal<br />

calf diarrhea. Journal of Dairy Science<br />

(2005) 88: 317-323<br />

Un uso inapropiado de antimicrobianos<br />

en el tratamiento de enfermedades intestinales<br />

se asocia con un mayor riesgo de<br />

resistencia a antibióticos. Por tanto, es<br />

necesario establecer nuevas formas de<br />

terapia. Nuestro objetivo fue examinar el<br />

efecto de la cepa no patógena de Escherichia<br />

coli Nissle 1917 sobre la profilaxis y<br />

tratamiento de la diarrea de terneros neonatos<br />

en un estudio de hipótesis (estudio<br />

I), y un estudio clínico confirmatorio<br />

posterior (estudio II) bajo condiciones de<br />

campo. Ambos experimentos fueron<br />

diseñados como comparaciones sencillas<br />

con un placebo de dos grupos de animales.<br />

Inmediatamente después del nacimiento,<br />

los terneros sanos se asignaban<br />

bien al grupo E. coli Nissle 1917 o al<br />

grupo placebo. La medicación se administraba<br />

oralmente un día antes de la primera<br />

comida. El tratamiento continuó<br />

durante los primeros 10-12 días de vida.<br />

Para cada animal, los estudios terminaban<br />

los días 20 a 22. En ambos ensayos,<br />

el número de terneros que desarrollaban<br />

cuadro de diarreas fue definido como el<br />

criterio primario. Un total de 335 neonatos<br />

fueron incluidos en los estudios: en el<br />

primero, 172 y en el segundo, 163. El<br />

estudio I mostró que la incidencia de la<br />

diarrea fue del 65,2% bajo placebo y del<br />

26,5% bajo E. coli Nissle 1917. En el<br />

estudio II, las cifras correspondientes<br />

fueron del 63% en placebo y el 12,2%<br />

en E. coli Nissle 1917.<br />

La conclusión de este trabajo es que la<br />

administración de bacterias E. coli viables<br />

cepa Nissle tiene un efecto beneficioso<br />

sobre la profilaxis y el tratamiento de<br />

la diarrea en terneros neonatos.<br />

’95


13<br />

LECHE ENTERA Y SOLUCIÓN REHIDRATANTE ORAL<br />

B.D. Garthwaite, J.K. Drackley, G.C. McCoy, E.H. Jaster. Whole milk and oral rehydration solution for calves with diarrhea of spontaneus origin. American<br />

Dairy Science Association (1993).<br />

Días<br />

Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3<br />

(en dos comidas) (en dos comidas) (en tres comidas)<br />

Días 1 y 2 0 y 10,5% 2,5 y 10% 10 y 10%<br />

Días 3 y 4 5 y 5% 5 y 7,5% 10 y 5%<br />

Días 5 y 6 7,5 y 2,5% 7,5 y 5% 10 y 2,5%<br />

Día 7 10 y 0% 10 y 0% 10 y 0%<br />

Cuarenta y dos terneros, con una edad media de 10 días, que<br />

contrajeron diarrea de forma espontánea fueron utilizados para<br />

probar el valor terapéutico de una solución rehidratante oral con<br />

o sin leche entera. La terapia comenzó la primera vez que recibieron<br />

comida tras una puntuación fecal mayor de 2 (en una<br />

escala de 5). Las cantidades (% de peso corporal diario) de leche<br />

y de solución rehidratante oral se reflejan en la tabla adjunta. La<br />

solución rehidratante oral fue administrada 15 minutos después<br />

de la leche. La puntuación de las heces, la temperatura rectal, el<br />

volumen celular de la sangre entera, las concentraciones de glucosa<br />

y electrolitos en suero y la diferencia de iones en suero no se<br />

vieron afectadas por los tratamientos. Los terneros que recibieron<br />

el tratamiento 3 ganaron peso corporal a lo largo del experimento,<br />

mientras que los del 1 y el 2 lo perdieron durante los tres<br />

primeros días de terapia. Los cultivos fecales indicaron que el<br />

70% de los terneros estaban infectados con Cryptosporidium el<br />

día 1. La leche entera y la solución oral administrada a los terneros<br />

no les afectó de forma adversa ni prolongó o empeoró la diarrea,<br />

sino que promovió la ganancia de peso corporal.<br />

Albéitar<br />

FACTORES DE RIESGO<br />

EN EL REBAÑO PARA<br />

ENFERMEDADES<br />

INFECCIOSAS<br />

G.K. Lundborg, E.C. Svensson, P.A. Oltenacu.<br />

Herd-level risk factor for infectious diseases en<br />

Swedish dairy claves aged 0-90 days. Prev. Vet.<br />

Med. (2005) 10; 68 (2-4): 123-143.<br />

Se investigó el efecto de los factores<br />

medioambientales y de las rutinas de<br />

manejo sobre el riesgo de padecer diarrea,<br />

enfermedad respiratoria y otros procesos<br />

infecciosos en un rebaño de 3.081<br />

terneros de entre 0 y 90 días en 122<br />

rebaños lecheros suecos. Los ganaderos<br />

registraron todos los casos de enfermedades<br />

y, además, permitieron que los veterinarios<br />

examinaran clínicamente a sus<br />

animales cada dos o tres meses. En cada<br />

visita, se medía la concentración de amoniaco<br />

y la humedad relativa del aire en<br />

las instalaciones donde estaban alojados<br />

los terneros. La presencia o ausencia de<br />

sequía (es decir, una velocidad del aire<br />

mayor de 0,5 m/seg) se registró dos<br />

veces durante el periodo de estudio. El<br />

efecto de estos factores, así como la<br />

situación de los establos, la naturaleza de<br />

sus paredes, el volumen de aire por animal,<br />

los factores de manejo (como el<br />

estado del personal y las rutinas de alimentación)<br />

y la presencia o ausencia de<br />

infección por el virus de la diarrea vírica<br />

bovina (BVDV) en el rebaño se evaluó<br />

siguiendo un modelo estadístico.<br />

La situación de los establos se asoció<br />

de forma significativa con el riesgo de diarrea<br />

(p


14<br />

Combatir las pérdidas<br />

EL PAPEL DE LOS PROTOZOOS<br />

EN LA DIARREA DE TERNEROS<br />

EN LA CRÍA DE TERNEROS, LOS PROTOZOOS GASTROIN-<br />

TESTINALES SON LOS PATÓGENOS MÁS IMPORTANTES<br />

CAUSANTES DE DIARREAS.EN LOS NEONATOS, ES FÁCIL<br />

AISLAR CRYPTOSPORIDIUM PARVUM EN MÁS DEL 50%<br />

DE LAS HECES DE LOS TERNEROS ENFERMOS. EN LOS<br />

MAYORES DE UN MES, EIMERIA BOVIS, E. ZUERNII, Y<br />

GIARDIA DUODENALIS SON RESPONSABLES DE DIARREAS<br />

Y RETRASO EN EL CRECIMIENTO.LAS MEDIDAS DE CON-<br />

TROL DEBEN TENER COMO OBJETIVO REDUCIR O PREVE-<br />

NIR LA TRANSMISIÓN DE LOS QUISTES.<br />

A PESAR DE LA AMPLIA<br />

INCIDENCIA DE<br />

GIARDIA DUODENALIS<br />

EN TERNEROS JÓVENES<br />

(ENTRE EL 9 Y EL73%),<br />

SU PAPEL PATÓGENO<br />

HA SIDO IGNORADO<br />

DURANTE MUCHO TIEMPO.<br />

T. Geurden, E. Claerebout, J. Vercruysse<br />

Laboratorio de Parasitología,<br />

Facultad de Veterinaria,<br />

Universidad de Gante (Bélgica)<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

La diarrea infecciosa es una de las principales<br />

causas de enfermedad y mortalidad<br />

entre terneros. Tanto en neonatales como<br />

en aquellos de más de un mes de vida, los<br />

protozoos gastrointestinales son patógenos<br />

primarios que pueden causar diarrea<br />

y dar lugar a graves síntomas clínicos y<br />

pérdidas económicas sustanciales. Un<br />

diagnóstico correcto de la infección y el<br />

subsecuente tratamiento pueden conducir<br />

a una mejora significativa en la cría de los<br />

terneros. A partir del mes de vida, los terneros<br />

criados en intensivo pueden sufrir<br />

infección por Eimeria bovis o E. zuernii y<br />

por Giardia duodenalis, lo que les provoca<br />

diarreas y menores crecimientos.<br />

DIARREAS NEONATALES<br />

El síndrome de diarrea neonatal en terneros<br />

es una enfermedad multifactorial<br />

causada por una extensa variedad de<br />

patógenos entéricos. C. parvum está considerado<br />

como el microorganismo entérico<br />

más importante en esta fase. En un<br />

estudio reciente, se detectó en un 44%<br />

de las heces de terneros diarreicos en<br />

Irlanda, en el 52% en España y Alemania,<br />

en el 62% en Bélgica y en el 68% en<br />

Francia. Otros patogenos como los rotavirus,<br />

los coronavirus y Escherichia coli<br />

suelen aislarse con menor frecuencia,<br />

posiblemente debido a los programas<br />

vacunales. Las infecciones concurrentes<br />

con dos o más agentes ocurren con frecuencia<br />

bajo condiciones de campo. Tras<br />

la ingestión oral de ooquistes por parte<br />

de los terneros, los esporozoítos infectan<br />

las células epiteliales e inician el desarrollo<br />

asexual, sobre todo, en el intestino<br />

delgado y, esporádicamente, en el intestino<br />

grueso. La infección da lugar a atrofia<br />

villosa que provoca una diarrea acuosa<br />

profusa, sobre todo en terneros de entre<br />

5 y 30 días de vida (figura 1). La diarrea<br />

suele ser autolimitante, pero puede dar<br />

lugar, sin embargo, a una infección crónica<br />

o fatal. Aunque los síntomas clínicos<br />

no son específicos y pueden variar considerablemente<br />

dependiendo de el estadio<br />

inmunológico y nutricional del hospedador,<br />

puede sospecharse de criptosporidiosis<br />

basándose en una combinación de<br />

síntomas y una posible anamnesis de<br />

infección por Cryptosporidium en la<br />

granja. Sin embargo, el diagnóstico tiene<br />

que confirmarse por examen del material<br />

fecal del hospedador. Las técnicas<br />

coproscópicas clásicas incluyen la detección<br />

microscópica de ooquistes bien en<br />

muestras nativas o teñidas. Tanto la tinción<br />

de Ziehl-Nielsen como la de carbofucsina<br />

(figura 2) son técnicas relativamente<br />

baratas, pero requieren el trabajo<br />

de técnicos especialistas. Los métodos<br />

inmunológicos como la inmunofluorescencia<br />

(IFA) y el ELISA detectan antígenos<br />

de los ooquistes en las heces y parecen<br />

ser más sensibles y específicas que la<br />

microscopía. Aunque los ensayos inmunológicos<br />

se desarrollaron originalmente<br />

para su uso en muestras humanas y no<br />

han sido evaluados correctamente para<br />

su aplicación en muestras de bovinos,<br />

datos recientes han confirmado una<br />

mayor sensiblidad y, especialmente, especificidad<br />

del ELISA y la inmunofluorescencia<br />

repecto a la técnica de carbofucsina.<br />

La necesidad de equipo y personal<br />

especializados limitan el uso de técnicas<br />

Figura 1. La infección por protozoos<br />

da lugar a atrofia villosa que provoca<br />

una diarrea acuosa profusa, sobre<br />

todo en terneros de entre 5 y 30 días<br />

de vida.<br />

’95


15<br />

inmunológicas a laboratorios especializados,<br />

lo que incrementa de forma considerable<br />

los costes. Recientemente, se ha<br />

evaluado una prueba inmunocromatográfica<br />

(dip-stick, figura 3), que ha sido<br />

considerada como una buena y práctica<br />

alternativa para el diagnóstico de la criptosporidiosis<br />

clínica. El diagnóstico<br />

inmunoserológico es poco apropiado, ya<br />

que un incremento en el título de anticuerpos<br />

específicos sólo puede detectarse<br />

tras la fase clínica de la infección.<br />

Ya que los quistes de C. parvum son<br />

infectivos inmediatamente después de su<br />

excreción, las medidas de control deben<br />

tener como objetivo reducir o prevenir la<br />

transmisión de los ooquistes, principalmente<br />

por medio de medidas de manejo y<br />

por el uso de protocolos de desinfección<br />

adecuados para destruir los ooquistes<br />

infectivos (ver cuadro en página siguiente).<br />

infectiva. La excreción de ooquistes disminuye<br />

con la edad, posiblemente debido<br />

a la inmunidad adquirida, aunque los<br />

síntomas clínicos puedan todavía tener<br />

lugar en animales mayores, especialmente<br />

cuando la presión de infección es elevada.<br />

Ya que no todos los géneros son<br />

patógenos y los síntomas pueden ocurrir<br />

en animales con bajo nivel de excreción,<br />

la presencia de un número elevado de<br />

ooquistes en las heces, establecido utilizando<br />

la técnica McMaster, no siempre<br />

es concluyente. No obstante, podría confirmar<br />

el diagnóstico, realizado por<br />

medio de la identificación de los ooquistes<br />

patógenos y la presencia de síntomas<br />

clínicos. Éstos incluyen pérdida o pobre<br />

ganancia de peso, capa áspera, tenesmo y ➔<br />

Figura 2. Ooquistes de<br />

Cryptosporidium parvum<br />

(tinción de carbofucsina).<br />

YA QUE LOS QUISTES DE C. PARVUM<br />

SON INFECTIVOS INMEDIATAMENTE<br />

DESPUÉS DE SU EXCRECIÓN,<br />

LAS MEDIDAS DE CONTROL DEBEN<br />

TENER COMO OBJETIVO REDUCIR<br />

O PREVENIR SU TRANSMISIÓN.<br />

Se ha evaluado un extenso rango de<br />

medicamentos en los animales infectados,<br />

pero sólo la halofuginona está registrada<br />

para el tratamiento preventivo de la criptosporidiosis<br />

en terneros. Cuando se<br />

administra a una dosis de 100 μg/kg de<br />

peso vivo durante siete días consecutivos,<br />

se produce un descenso significativo en la<br />

eliminación de ooquistes y en los episodios<br />

diarreicos. La halofuginona también<br />

puede utilizarse como agente curativo<br />

para reducir la excreción de ooquistes y la<br />

contaminación ambiental. Aunque no<br />

está completamente demostrado en la<br />

prevención de síntomas clínicos y en la<br />

reducción de la excreción de ooquistes, la<br />

eficacia del tratamiento preventivo y curativo<br />

con paromomicina también se ha<br />

aprobado por varios autores. La sulfadimidina<br />

y el decoquinato son poco efectivos<br />

frente a la criptosporidiosis en terneros<br />

infectados de forma natural.<br />

DIARREAS EN TERNEROS DE<br />

MÁS DE UN MES DE VIDA<br />

Los protozoos Eimeria spp. y Giardia<br />

duodenalis son los principales patógenos<br />

responsables de la diarrea y el retraso en<br />

el crecimiento de terneros en intensivo,<br />

junto con Salmonella y la Diarrea Vírica<br />

Bovina (BVD).<br />

COCCIDIOSIS<br />

Los coccidios bovinos del género Eimeria<br />

están considerados como una causa<br />

importante de diarrea y bajo crecimiento<br />

en terneros de más de un mes. La prevalencia<br />

de ooquistes de Eimeria spp. es<br />

abundante en las heces de terneros jóvenes<br />

en Europa, aunque sólo E. bovis y E.<br />

zuernii se estiman de importancia clínica.<br />

Por tanto, la identificación de estos géneros<br />

debería ser imperativa para un diagnóstico<br />

concluyente de coccidiosis. Ésta,<br />

causada por E. alabamensis, es menos<br />

frecuentemente referida, y lo es en terneros<br />

con diarrea transitoria. Los síntomas<br />

de la coccidiosis varían no sólo con las<br />

especies de los coccidios presentes en las<br />

heces, sino también con el estatus inmune<br />

y nutricional del hospedador y la dosis<br />

’95


16<br />

Combatir las pérdidas<br />

Resultados<br />

Positivo Negativo<br />

Línea control<br />

5 a 10 minutos<br />

Figura 3. Técnica “Dip-stick” para la detección de Cryptosporidium parvum. Se trata de una técnica inmunocromatográfica que ha sido<br />

considerada como una buena alternativa para el diagnóstico de la criptosporidiosis clínica.<br />

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE C. PARVUM, G. DUODENALIS<br />

Y EIMERIA SPP. EN TERNEROS Y MEDIDAS PREVENTIVAS APROPIADAS.<br />

Característica epidemiológica Consecuencia epidemiológica Medida preventiva<br />

• Evitar hacinamiento<br />

La presión de infección<br />

Elevada excreción de (oo)quistes<br />

• Aislamiento de terneros que<br />

puede aumentar en un corto<br />

en las heces<br />

excretan el parásito<br />

periodo de tiempo<br />

• Higiene*<br />

Los ooquistes son<br />

extremadamente resistentes a las<br />

Los ooquistes excretados pueden<br />

sobrevivir varias semanas<br />

Higiene*<br />

condiciones medioambientales o meses en el entorno<br />

Los ooquises son<br />

extremadamente resistentes a la<br />

desinfección química<br />

No se puede llevar a cabo<br />

la desinfección con<br />

desinfectantes comunes<br />

Productos basados en amonio,<br />

dióxido de cloro, dióxido<br />

de hidrógeno u ozono<br />

La infección se observa<br />

Los ooquistes son sólo sensibles<br />

• Desinfección utilizando vapor<br />

más en las zonas húmedas<br />

al calor y a la desecación<br />

• Higiene*<br />

de los establos<br />

* Higiene:<br />

• Frecuente eliminación de las heces<br />

• Limpieza en profundidad, preferiblemente utilizando un aparato de alta presión<br />

• Seguido de vaciado durante varias semanas<br />

• O uso alternativo de compartimentos<br />

➔ diarrea, que con frecuencia es hemorrágica<br />

y mezclada con tejido intestinal. Son<br />

el resultado del desarrollo asexual que<br />

provoca la destrucción de los enterocitos,<br />

principalmente en el intestino delgado.<br />

UN BUEN Los ooquistes de Eimeria spp. son, al<br />

contrario que los de C. parvum y G. duodenalis,<br />

no infectivos inmediatamente<br />

ENTENDIMIENTO<br />

DE LA IMPORTANCIA después de la excreción, sino que necesitan<br />

esporular en el medio ambiente bajo<br />

Y LA EPIDEMIOLOGÍA<br />

rangos de temperatura y niveles de humedad<br />

favorables, lo que podría parcialmen-<br />

DE LOS PROTOZOOS<br />

te explicar la más elevada incidencia de la<br />

IMPLICADOS EN<br />

coccidiosis en terneros en intensivo que<br />

LAS DIARREAS EN en extensivo. Además, la coccidiosis bovina<br />

sufre más complicaciones cuando los<br />

TERNEROS PERMITE<br />

terneros están hacinados, por lo que es<br />

UN DIAGNÓSTICO considerada como un problema invernal.<br />

Así, el control y prevención de la coccidiosis<br />

en terneros es una combinación de<br />

TEMPRANOY UNA<br />

ACCIÓN APROPIADA. tratamiento y manejo (ver cuadro). El tratamiento<br />

profiláctico con lasalocid añadido<br />

al reemplazante lácteo, eventualmente<br />

seguido por lasalocid o decoquinato en<br />

piensos de inicio de terneros, son medidas<br />

bien establecidas para proteger a los<br />

terneros susceptibles. También se utilizan<br />

para el tratamiento curativo decoquinato,<br />

diclazuril y toltrazuril.<br />

GIARDIOSIS<br />

Otro protozoo importante en terneros de<br />

más de un mes es G. duodenalis. Durante<br />

los últimos 20 años, se han llevado a cabo<br />

muchos estudios que han indicado que la<br />

prevalencia de G. duodenalis en terneros<br />

jóvenes varía entre el 9 y el 73%. A pesar<br />

de la amplia incidencia de este parásito, su<br />

papel patógeno ha sido ignorado durante<br />

mucho tiempo. Datos recientes han confirmado<br />

la importancia patógena de G.<br />

duodenalis en la etiología de la diarrea en<br />

terneros criados en intensivo. Tras la<br />

ingestión oral de quistes infecciosos, el<br />

desarrollo asexual da lugar a atrofia villosa<br />

y disminuye la actividad enzimática en<br />

el intestino delgado, lo que da lugar a la<br />

diarrea crónica, pérdida de peso y retraso<br />

en el crecimiento, aunque algunas infecciones<br />

son asintomáticas. Ya que los terneros<br />

infectados excretan un gran número<br />

de quistes infecciosos al entorno, la presión<br />

de infección puede aumentar en un<br />

corto periodo de tiempo. La excreción es,<br />

sin embargo, intermitente, lo que puede<br />

desbaratar el diagnóstico y precisar muestreo<br />

múltiple. La microscopía para la identificación<br />

de quistes en las heces tras la<br />

tinción con yodo es muy barata y se utiliza<br />

mucho, pero es menos sensible que los<br />

test inmunológicos como el ELISA y la<br />

IFA. Ya que tanto la IFA como el ELISA<br />

tienen una sensibilidad y especificidad<br />

superiores a las del examen microscópico<br />

se prefieren para el diagnóstico clínico de<br />

la giardiosis en terneros, aunque el equipo<br />

especializado y los costes adherentes son<br />

un serio obstáculo para el uso rutinario de<br />

ambas técnicas.<br />

Aunque son menos resistentes que los<br />

de otros protozoos como C. parvum y<br />

Eimeria spp. a las condiciones medioambientales,<br />

los quistes de Giardia pueden<br />

sobrevivir durante varias semanas fuera<br />

del hospedador. El control de la infección<br />

por Giardia es, por tanto, una combinación<br />

de tratamiento y medidas de manejo<br />

(ver cuadro). Los benzimidazoles fenbendazol<br />

y albendazol son muy eficaces<br />

frente a Giardia en terneros cuando se<br />

administran durante tres días consecutivos<br />

a una dosis de 5-20 μg/kg de peso<br />

vivo al día. Ya que la infección suele ocurrir<br />

en terneros tratados, es necesaria la<br />

desinfección del medio ambiente. Se<br />

recomiendan las soluciones de amonio<br />

cuaternario, aunque pueden necesitarse<br />

concentraciones elevadas.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las infecciones por protozoos son de<br />

gran importancia tanto en neonatos<br />

como en terneros de más edad. Un buen<br />

entendimiento de la importancia y la epidemiología<br />

de los parásitos implicados<br />

permite un diagnóstico temprano y una<br />

acción apropiada. Tanto el tratamiento<br />

preventivo como el curativo pueden<br />

minimizar las pérdidas económicas de<br />

estas infecciones parasitarias. •<br />

Traducción Belén González<br />

Albéitar<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. de Graaf DC,Vanopdenbosch E, Ortega-Mora LM<br />

et coll. A review of the importance of cryptosporidiosis<br />

in farm animals. Int. J. Parasitol.<br />

1999;29:1269-1287.<br />

2. de la Fuente R., Luzon M., Ruiz-Santa-Quiteria<br />

J.A., Garcia A., Cid D., Orden J.A., Sanz R., Gomez-<br />

Bautista M. (1999). Cryptosporidium and concurrent<br />

infections with other major enteropathogens<br />

in 1 to 30-day-old diarrheic dairy calves in central<br />

Spain. Veterinary Parasitology 80, 179-185.<br />

3. Geurden T, Claerebout E, Vercruysse J et coll. Estimation<br />

of diagnostic test characteristics and prevalence<br />

of Giardia duodenalis in dairy calves using a<br />

Bayesian approach. Int. J. Parasitol. 2004; in press<br />

4. Lefay D, Naciri M, Poirier P et coll. Efficacy of<br />

halofuginone lactate in the prevention of cryptosporidiosis<br />

in suckling calves. Vet. Record.<br />

2001;148:108-112.<br />

5. Mundt H-C, Daugschies A, Uebe Fet coll. Efficacy<br />

of toltrazuril against artificial infections with Eimeria<br />

bovis in calves. Parasitol. Res. 2003;90:S166-S167.<br />

6. Pilarczyk B, Balicka-Ramisz A, Prost M. The dynamics<br />

of Eimeria spp. Infection in calves treated and<br />

untreated with Baycox. Medycin. Weteryn.<br />

1999;55:523-526.<br />

7. Villacorta I, Peeters JE, Vanopdenbosch E et coll.<br />

Efficacy of halofuginone lactate against Cryptosporidium<br />

parvum in calves. Antimicrob. Agents Chemoth.<br />

1991;35:283-287.<br />

8. Svensson C. Excretion of Eimeria alabamensis<br />

oocysts in grazing calves and young stock. J. Vet.<br />

Med. B. 2000;47:105-110.<br />

9. Tzipori S, Smith M, Halpin C et coll. Experimental<br />

cryptosporidiosis in calves: clinical manifestations<br />

and pathological findings. Vet. Record. 1983;112:<br />

116-120.<br />

10. Xiao L, Herd RP. Infection patterns of Cryptosporidium<br />

and Giardia in calves. Vet. Parasitol.<br />

1994;55:257-262.<br />

11. Xiao L, Saeed K, Herd RP. Efficacy of albendazole<br />

and fenbendazole against Giardia infection in cattle.<br />

Vet. Parasitol. 1996;61:165-170.<br />

’95


18<br />

Combatir las pérdidas<br />

REHIDRATANTES COMERCIALES<br />

A CONTINUACIÓN, EXPONEMOS LA INFORMACIÓN FACI-<br />

LITADA POR LAS EMPRESAS SOBRE LOS REHIDRATANTES<br />

QUE PUEDEN UTILIZARSE EN VACUNO DISPONIBLES<br />

ACTUALMENTE EN EL MERCADO .<br />

PRODUCTOS REHIDRATANTES PARA GANADO VACUNO (INFORMACIÓN FACILITADA POR LAS EMPRESAS)<br />

Empresa Producto Características principales Vías de administración Presentación<br />

Andersen<br />

932 126 382<br />

www.andersensa.com<br />

ARC Veterinaria<br />

917 475 003<br />

BETAFIN Betaína, osmolítico y protector celular Oral en pienso y agua de bebida Sacos 25 kg<br />

PECTO-SPEED Electrolitos, vitaminas A, D, E y C, dextrosa, fibra dietética Oral, mezclado con agua Sobres de 100 g y 1 kg<br />

Bayer Animal Health<br />

934 956 544<br />

www.bayervet.net<br />

BAYFEED<br />

Dialina: mucopolisacárido de origen indigestible que protege el<br />

intestino. Electrolitos: bicarbonato de sodio, cloruro sódico,<br />

cloruro potásico, magnesio. Dextrosa: aporte energético<br />

Oral<br />

Sobres de 60 g.<br />

Cajas de 36 sobres.<br />

Biopolym ibérica<br />

958 585 344<br />

BIOPOLYM PAL Polielectrolito orgánico Alimentaria Cubos 20 litros<br />

BIOPOLYM PLUS Polielectrolito orgánico Alimentaria Bolsas 1 y 25 kg<br />

Boehringer Ingelheim<br />

934 045 250<br />

www.boehringer-ingelheim.es/veterinaria<br />

Cenavisa<br />

977 757 273<br />

www.cenavisa.com<br />

BENFITAL PLUS<br />

CEN-A-MIX DIET<br />

COMPLEX<br />

Contiene fibras de pectina y levaduras desecadas, solución<br />

24 sobres de 100 g/<br />

ligeramente hipertónica, triple fuente de bicarbonato, contenido<br />

Oral mezclado con agua o leche<br />

60 sobres de 100 g<br />

energético por dosis equivalente a 620-930 Kcal<br />

Flora intestinal, electrolitos, vitaminas, metionina, ácido cítrico Oral en agua de bebida 100 g y 1 kg<br />

REHYDION GEL<br />

Azúcares, minerales, diacetato de sodio,<br />

propionato de sodio, citrato de sodio<br />

Oral mezclado en leche<br />

Frascos de 320 ml<br />

Ceva Salud Animal<br />

932 920 660<br />

REHIDRATANTE CEVA Calcio gluconato, ácidoítrico, sulfato Mg, potasio fosfato, NaCl Oral mezclado en agua 25 bolsas de 1 kg<br />

DIARSANYL<br />

Glicerol, lactosa, dextrosa, NaCl,<br />

sorbato de potasio, montmorillonita<br />

Oral<br />

12 jeringas de 60 ml<br />

GLUCOSAL Electrolito Oral<br />

1kg (10x100g)<br />

y 5kg (50x100g)<br />

Divasa-Farmavic<br />

938 860 100<br />

www.divasa-farmavic.com<br />

NUTRIVET NATURE Nutrientes, electrolitos, adsorbentes y protectores intestinales Oral<br />

PREVET<br />

(NUTRIVET TOTAL)<br />

Nutrientes, ampicilina y colistina<br />

Oral<br />

1kg (10x100g)<br />

y 5kg (50x100g)<br />

1kg (10x100g),<br />

5kg (50x100g)<br />

y 25kg (250x100g)<br />

GLUCOVET Nutrientes Inyectable Frasco de 250 ml<br />

Farco Veterinaria<br />

902 223 311<br />

www.farcovet.com<br />

ENZYMOFARCO<br />

Complejo de sales, pepsina y antiespumante<br />

para restablecer la función digestiva y rehidratar<br />

Oral, diluido en agua o leche<br />

200 ml y 1 litro<br />

Fatro Uriach<br />

93 480 3551<br />

www.fatro-uriach.es<br />

IDRION Electrolitos, vitamina B-12, lactato sódico y sorbitol Oral en agua Vial 1 litro<br />

Bote de 3 kilos<br />

Pectinas, montmorillonita-bentonita, electrolitos y sales, dextrosa,<br />

FLAVOPECTIN<br />

Oral en agua o en leche<br />

con dosificador.<br />

productos lácteos, flavofosfolipol, vitaminas del grupo B, A, D y E<br />

24 sobres de 150g<br />

REZET-M<br />

Glucosa, electrolitos, fibra, vitaminas, probióticos.<br />

Compatible con leche.<br />

Vía oral. Disolver el contenido de un sobre en agua<br />

y mezclar con leche.<br />

Cajas de 24 sobres de 110g<br />

Fort Dodge Veterinaria<br />

915 981 336<br />

EFFERHYDRAN<br />

Rehidratante oral en tabletas efervescentes de rápida disolución<br />

a base de electrolitos, aminoácidos y lactosa<br />

Oral. Disolver un comprimido en 1 litro de agua<br />

Caja con 48 comprimidos<br />

DUPHALYTE<br />

Solución rehidratante a base de electrolitos y dextrosa<br />

potenciada con aminoácidos y vitaminas del grupo B<br />

Vía intravenosa lenta, intraperitoneal<br />

o subcutánea (según especie)<br />

500 ml<br />

Laboratorios Hipra<br />

972 430 660<br />

www.hipra.com<br />

HIPRASAL<br />

GLUCOSME<br />

Dietético electrolito y sustancia energética en polvo oral.<br />

Composición: sodio cloruro, potasio hidrógeno fosfato, glucosa.<br />

Suero glucosado, en solución inyectable. Composición:<br />

Dexametasona fosfato sódico, glucosa, metionina<br />

Oral en agua de bebida<br />

Intravenosa o subcutánea<br />

Bolsa 6 kg<br />

Botella 250 ml<br />

Envase 500 ml, con equipo<br />

de inyección incorporado<br />

Laboratorios Iteve<br />

964 562 196<br />

SALHIDRA Electrolitos, glucosa, ácido cítrico Oral en agua de bebida 1 kg<br />

Laboratorios Iven<br />

913 801 721<br />

REHIDRATANTE ORAL<br />

IVEN<br />

Dietético, electrolito y energético Hidrosoluble oral en agua de bebida 100 g y 1 kg<br />

Laboratorios Karizoo<br />

938 654 148<br />

www.karizoo.com<br />

KARIHIDRA LÍQUIDO<br />

Dietético electrolito, sustancia energética y aminoácido, en<br />

solución oral. Estabilizador del equilibrio hídrico<br />

Oral, en agua de bebida<br />

Envases de 1 y 5 litros<br />

’95


20<br />

Combatir las pérdidas<br />

PRODUCTOS REHIDRATANTES PARA GANADO VACUNO (INFORMACIÓN FACILITADA POR LAS EMPRESAS)<br />

Empresa Producto Características principales Vías de administración Presentación<br />

Laboratorios Lamons<br />

973 211 549<br />

www.lamons.es<br />

Laboratorios Maymó<br />

932 370 220<br />

www.maymo.es<br />

HYDRA-LAMONS<br />

HYDRABAS LAMONS<br />

HYDRASOL LAMONS<br />

ALPHATER 300<br />

INHIDRO<br />

Dietético, electrolítico y energético en polvo hidrosoluble oral.<br />

Composición: ácido cítrico, cloruro sódico,<br />

cloruro potásico, glucosa, glicina<br />

Dietético, electrolítico y energético en polvo hidrosoluble oral.<br />

Composición: cloruro sódico, cloruro potásico, citrato sódico,<br />

bicarbonato sódico, aroma, glucosa<br />

Dietético, electrolítico y energético en solución oral.<br />

Composición: cloruro sódico, cloruro cálcico, cloruro magnésico,<br />

acetato sódico, acetato potásico, citrato sódico, glucosa<br />

Lactoalbumina en polvo 30%, suero dulce 14%<br />

y glucosa 37%, aceites vegetales, electrolitos<br />

y antidiarreicos naturales (extractro de levadura)<br />

Glucosa, cloruro sódico, fosfato monopotásico,<br />

sílice, ácido cítrico y citrato potásico.<br />

Oral: 15-25 g/litro de agua de bebida<br />

o 50 g/kg de pienso, durante 1-3 días.<br />

Oral: 15-25 g/litro de agua de bebida<br />

o 50 g/kg de pienso, durante 1-3 días.<br />

Oral: 5-10 ml/litro de agua de bebida, durante 1-7 días.<br />

En agua de bebida<br />

En agua de bebida<br />

1 kg y 5 kg<br />

1 kg y 5 kg<br />

1litro y 5 litros<br />

Envases de 1 kg<br />

en bidones de 25 kg<br />

Envases de 1 kg<br />

REHIDRATANTES<br />

TERNEROS S<br />

Pienso complementario dietético para la estabilizacion<br />

del equilibrio hidrico y electrolítico de terneros<br />

Oral<br />

Caja de 20 bolsas de 1 kg<br />

Nutral<br />

918 458 820<br />

www.nutral.com<br />

REHIDRATANTE<br />

TERNEROS<br />

Pienso complementario dietético para la estabilizacion<br />

del equilibrio hidrico y electrolítico de terneros<br />

Oral<br />

Caja de 20 bolsas de 1kg<br />

REHIDRATANTE<br />

TERNEROS ESPECIAL<br />

Pienso complementario dietético para la estabilizacion<br />

del equilibrio hidrico y electrolítico de terneros<br />

Oral<br />

Caja de 20 bolsas de 1kg<br />

Laboratorios Ovejero<br />

902 235 700<br />

www.labovejero.es<br />

HIDRAVET ORAL Electrolitos, polvo soluble Oral Envase de 10 x 100 g<br />

HIDRAVET INYECTABLE Electrolitos, solución inyectable Inyectable Envases de 100 ml<br />

Polichem<br />

977 751 117<br />

www.polichemsa.com<br />

HIDRASAL Electrolitos Oral en agua de bebida o pienso 1, 5 y 25 kg<br />

HIDRASAL SOLUCION Electrolitos Oral en agua de bebida 1 y 5 litros<br />

Schering- Plough<br />

915 673 000<br />

Schippers Agrícola<br />

935 689 128<br />

www.schippersweb.com<br />

Lectozel<br />

HYDROTAB<br />

BOVIFERM PLUS SID<br />

POLVOS VZ<br />

Proporciona los electrolitos necesarios,<br />

junto con una fuente energética de disponibilidad<br />

inmediata (dextrosa y glicina) para el animal<br />

Comprimido efervescente de sales alimentarias<br />

sobre un portador energético<br />

Alimento complementario que permite parar el proceso<br />

de deshidratación causado por las diarreas<br />

Estimula la recuperación del equilibrio electrolítico<br />

Vía oral. Se puede mezclar con agua, y administrar solo o bien<br />

con leche, lactoreemplazantes o sustitutivos del calostro<br />

Diluir 2 o 3 comprimidos en 2 o 3 litros de agua<br />

2 veces al día. El tercer y cuarto día, diluir de 1 a 1,5<br />

comprimidos en 1 a 1,5 litros de agua.<br />

Oral, en agua, leche o leche en polvo.<br />

1 sobre dos veces al día disuelto en 2 litros de agua y añadir<br />

de 0,5 a 4 litros de leche u otro producto de lactancia.<br />

Disolver 30 g en 1 litro de agua caliente (40ºC). Administrar<br />

1 litro de solución por 10 kg de peso corporal al día.<br />

Estuche con 12 sobres A<br />

y 12 sobres B<br />

24 x 2 comprimidos<br />

24 x 115 gramos<br />

Cubo de 5 y 25 kg<br />

Laboratorios Syva<br />

987 800 800<br />

www.syva.es<br />

Técnica Ganadera (TEGASA)<br />

934 398 263<br />

www.tegasa.com<br />

Asegura el buen funcionamiento de los intestinos de las terneras.<br />

Disolver en agua o en leche. 1 gramos por kg<br />

TERNEROS VENTURA También recomendado para facilitar el periodo inicial<br />

Cubo de 5 kg<br />

de peso corporal, dos veces al día durante 3 ó 5 días.<br />

de jóvenes terneros a una granja de engorde.<br />

12 bolsas de 85 g<br />

IONIDIAR Rehidratante y antidiarreico en polvo oral Oral<br />

6 bolsas de 850 g<br />

BIOPECT Electrolitos, glucosa y pectinas Oral (mezclado con leche o agua) Envases 1,5 y 25 kg<br />

Vétoquinol<br />

916 784 280<br />

ALBICALB POLVO<br />

Concentrado de nutrientes y electrolitos para utilizar<br />

como suplemento en el tratamiento de diarreas<br />

Oral<br />

12 sobres de 70 g<br />

Virbac España<br />

934 735 842<br />

www.virbac.com<br />

LACTOLYTE<br />

Dietético electrolito y sustancia energética,<br />

en polvo hidrosoluble oral<br />

Oral, diluyendo el producto, a ser posible, en agua tibia<br />

Caja con 40 sobres de 90 g<br />

Albéitar<br />

’95


AGENDA<br />

21<br />

Eurovacum, presente y<br />

futuro del sector vacuno<br />

Lugar: Vic (Barcelona)<br />

Fecha: 7 y 8 de junio<br />

Objetivo: El sector bovino estaba falto de<br />

un punto de encuentro regular en el que la<br />

ciencia, la técnica, la economía y la actualidad<br />

se dieran la mano como grandes protagonistas<br />

de un evento anual trascendente<br />

y continuado que fomentara el conocimiento,<br />

el encuentro y contribuyera a ilusionar<br />

a los más variados protagonistas del<br />

amplio mundo de la producción bovina,<br />

cárnica y láctea.<br />

XXXVII Congreso Internacional de la Asociación Mundial<br />

de Historia de la Medicina Veterinaria<br />

y XII Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria<br />

Lugar: León<br />

Fecha: 22 a 24 de septiembre<br />

Cuota de inscripción: 60 euros<br />

Organiza: Asociación leonesa de historia de la veterinaria<br />

Programa:<br />

• 22 de septiembre<br />

Conferencia inaugural (Dr. M. Cordero del Campillo), sesión de<br />

comunicaciones (I y II), conferencia y programa social.<br />

• 23 de septiembre<br />

Conferencias, sesión de comunicaciones (III y IV).<br />

• 24 de septiembre<br />

Conferencia de clausura (Dr. G. Forstenpointner), reunión de la<br />

WAHMV y reunión de la AEHV.<br />

Para más información:<br />

Asociación leonesa de Historia de la Veterinaria<br />

Facultad de Veterinaria<br />

Universidad de León<br />

Campus de Vegazana s/n<br />

24071 León<br />

www.unileon.es<br />

Programa: Abordará, estructurado en diez<br />

ponencias y una mesa redonda, temas de<br />

máxima actualidad para el sector bovino.<br />

7 de junio<br />

9.00 Acreditaciones congresistas<br />

10.00 Acto Inaugural<br />

11.00 Conferencia: La nueva PAC y el sector<br />

productor de leche y de carne, en<br />

España y Europa. Carlos Escribano<br />

12.30 Conferencia: Aproximación del productor<br />

al consumidor-experiencias prácticas.<br />

Miquel Ángel Díaz Yubero, Director<br />

General de COVAP, Córdoba<br />

16.00 Conferencia: Costes de producción<br />

en España y en el mundo: conocer nuestra<br />

realidad para entender el mercado y planificar<br />

el futuro. Ernesto Reyes, TRAGSEGA<br />

17.00 Conferencia: El negocio de producir<br />

leche: ¿qué piensa un asesor de empresas?<br />

Antonio Pallarés - ESADE<br />

18.30 Conferencia: Deyecciones ganaderas:<br />

Soluciones medioambientales para el<br />

sector productor. Josep Turet, U. de Vic<br />

8 de junio<br />

10.00 Mesa redonda: Certificación y trazabilidad,<br />

una moda o una necesidad. Víctor<br />

García Barbero, Grupo Leche Pascual.<br />

Ángel Revilla, Pfizer Salud Animal. José<br />

Pérez García, Presidente de ANEMBE<br />

12.00 Conferencia: Instalaciones y Bienestar<br />

Animal. Un método para la autoevaluación.<br />

Àlex Bach, IRTA<br />

13.00 Conferencia: Selección para una<br />

producción rentable. Nouredine Charfeddine,<br />

Dpto. Técnico de Conafe.<br />

16.00 Conferencia: Cómo mejorar la eficiencia<br />

de los programas de alimentación<br />

en las explotaciones lecheras. Sergi Calsamiglia,<br />

Producción de Rumiantes, U.A.B.<br />

17.00 Conferencia: ¿Qué cuesta producir<br />

una novilla? Marc Piera, C. Veterinari Tona<br />

18.30 Conferencia: Todas las alternativas<br />

para una reposición eficiente. Jose Ahedo,<br />

Finca las Nieves.<br />

Para más información:<br />

Tel.: 938 833 100<br />

www.eurovacum.net<br />

TABLÓN<br />

Demanda de empleo<br />

• Tengo título universitario de veterinaria y<br />

me ofrezco como auxiliar veterinario<br />

tanto para clínica como en granjas de<br />

animales. Tel.: 647 205 894.<br />

’95


22<br />

NOVEDADES COMERCIALES<br />

ARC Veterinaria lanza Vagizan<br />

ARC Veterinaria ha comenzado a comercializar el preparado<br />

Vagizan de la compañía francesa Zootech. Vagizan<br />

es una espuma de glicerina higiénica de uso externo y<br />

genital a base de extracto de Calendula officinalis.<br />

Gracias a su fórmula original, Vagizan tiene propiedades<br />

lubrificantes, cicatrizantes, antisépticas y antiinflamatorias,<br />

por lo que es un valioso aliado para la prevención de afecciones<br />

relacionadas con la higiene en la reproducción.<br />

Vagizan se presenta en cajas con 6 frascos de 200 ml y<br />

25 cánulas, estando registrado su uso para bovinos, caprinos,<br />

ovinos, porcinos, equinos, perros y gatos.<br />

➔ Para más información: ARC Veterinaria<br />

Tel.: 917 475 003 - E-mail: epasquin@arcveterinaria.com<br />

BRILLiant presenta el programa LDM<br />

El programa de laboratorio Brill Lab Decision Maker (LDM) ha sido desarrollado<br />

para procesar, almacenar y presentar correctamente los datos obtenidos durante<br />

los procesos de control de calidad (tanto de materias primas como de productos<br />

acabados), y poder usar dichos datos para comparar y actualizar de<br />

forma automatizada las matrices empleadas en el programa de formulación,<br />

disponiendo de una información siempre actualizada de las mismas, que permitirá<br />

la obtención de resultados ajustados a la realidad durante el proceso de<br />

optimización y cálculo de las fórmulas. Con el LDM, BRILLiant Alternatives W.E.<br />

integra todo el trabajo realizado en sus fábricas de piensos.<br />

➔ Para más información: BRILLiant Alternatives W.E.<br />

C/ Gran Paseo de Ronda 99, entl. 3 - 25006 Lleida - Tel.: 973 283 752<br />

Claves para el control ambiental<br />

Merial laboratorios ha desarrollado un programa de<br />

formación sobre el control ambiental de los animales<br />

de producción.<br />

El programa consta de :<br />

• Tres colecciones de fichas bajo el título general de<br />

Claves para el Control Ambiental, que incluye:<br />

Guías de componentes del KCA (Kit de control<br />

Ambiental); Fichas temáticas; Usos en campo.<br />

• Un maletín que incluye diferentes herramientas<br />

para medir parámetros ambientales. KCA (Kit de<br />

Control Ambiental).<br />

• Sesiones de formación presencial, conocidas como Grupos de Desarrollo.<br />

Para el diseño del proyecto así como para la redacción de textos se ha contado<br />

con los profesores I. Ovejero y A. Callejo de la E.U. de Ingeniería Técnica<br />

Agrícola de Madrid y los servicios técnicos de Merial laboratorios.<br />

➔ Para más información:<br />

Contactar con el delegado de zona Merial<br />

Farcovet presenta Pezolim x4 concentrado<br />

Farco Veterinaria lanza Pezolim x4, novedoso<br />

baño de pezones disponible para ser incorporado<br />

a los planes de calidad de leche de vacas, ovejas<br />

y cabras. Este producto presenta una formulación<br />

específica con un complejo surfactante iodóforo<br />

y emolientes de alta calidad. Pezolim x4, una vez<br />

listo para ser usado, contiene 5.000 ppm de<br />

yodo, concentración idónea para garantizar un<br />

efecto germicida óptimo, lo que unido a su gran<br />

capacidad humectante sobre la piel hace que<br />

dicho efecto se prolongue en el tiempo.<br />

Previene la formación de estrías, erosiones y durezas que se producen en la<br />

piel de los pezones como consecuencia del ordeño. Formulado y fabricado por<br />

Evans Vanodine International plc., cumple con los requisitos de homologación<br />

específica para desinfectantes de ubre, entre los cuales: actividad bactericida<br />

BS EN 1656:2000, método sobre ubre extirpada según Twomey & Arnold y<br />

método de piel liofilizada desarrollado por Bramley & Hogben.<br />

Pezolim x4 se presenta en garrafa de 5 litros de producto concentrado para<br />

ser reconstituido en 20 litros por la simple adición de agua, lo que facilita su<br />

transporte y reduce el espacio de almacenaje en las instalaciones ganaderas.<br />

➔ Para más información: Farco Veterinaria / Farcovet<br />

Tel.: 902 223 311 - E-mail: dtecnico@farcovet.com - www.farcovet.com<br />

Nueva presentación de Melose<br />

Adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes, ABN ha mejorado la presentación<br />

de Melose (sacarosa deshidratada en polvo). La nueva presentación, aunque conserva<br />

todas sus propiedades intactas, es más blanca y homogénea, lo que permite<br />

ampliar su uso a todos los piensos en harina. Melose es una fuente de energía de<br />

fácil digestión con un contenido mínimo de sacarosa del 82%, muy conveniente<br />

para aumentar o equilibrar el contenido de energía de todos los tipos de pienso.<br />

➔ Para más información: ABN-Aplicaciones Biológicas a la Nutrición<br />

Real 22 - 28230 Las Rozas de Madrid - Tel.: 916 363 370 - www.abnspain.com<br />

Mejores resultados en producción porcina con Urilyss<br />

Vétoquinol presenta Urilyss, el acidificante de orina que reduce las alteraciones urinarias de las cerdas previas al parto y<br />

cubriciones o inseminaciones, lo que se traduce en un menor porcentaje de cerdas sucias, hipoagalaxia, MMA, etc., permitiendo<br />

mejorar los resultados productivos.<br />

El principio activo de Urilyss es Calmicro, una sal cálcica de ácidos grasos protegida en un sistema de microcápsulas. El<br />

resultado es un producto de buena palatabilidad para las cerdas que se espolvorea sobre su ración diaria.<br />

Urilyss representa un paso adelante en rentabilidad para<br />

la producción porcina ya que, además de su influencia en el<br />

posparto de la cerda tras su aplicación, supone mejorar<br />

otros datos productivos como intervalo entre camadas y<br />

tasas de fertilidad en el siguiente parto.<br />

➔ Para más información: Vétoquinol Especialidades Veterinarias<br />

Tel.: 916 784 280<br />

Bíndar presenta Bíndar Distribución<br />

Bíndar, compañía líder en TI y primer distribuidor certificado de Microsoft<br />

Bussines Solutions, presenta Bíndar Distribución, una solución global que<br />

mejora la competitividad en distribución y logística de las empresas, fruto de la experiencia en diversas implantaciones realizadas<br />

con éxito. Desarrollado sobre la plataforma estándar Microsoft Business Solutions-Navision, Bíndar Distribución<br />

ofrece una solución completa capaz de gestionar todos los ámbitos del sector distribución, aportando una gestión logística<br />

y comercial avanzada.<br />

Una de las implantaciones realizadas con éxito en este sentido ha sido la efectuada a la empresa Progando Suministros<br />

Agrarios, dedicada especialmente a la fabricación de piensos a medida para animales de producción, sobre todo vacas de<br />

leche. Además, dispone también de tiendas especializadas para el campo, piensos, jardín y animales de compañía. Es<br />

decir, el tipo de negocio es de producción, distribución y servicio, donde el sistema de trazabilidad es muy importante.<br />

➔ Para más información: Bíndar<br />

Tel: 917 014 100 - Fax: 915 217 029 - E-mail: info@bindar.es - www.bindar.es<br />

oppformación.pork, un novedoso servicio de formación<br />

El grupo de asesores de OPP presenta un nuevo servicio de formación en<br />

la propia empresa. Este sistema permite a los empresarios ofrecer a sus<br />

empleados cursos de formación o reciclaje en una de las granjas de su<br />

misma empresa. De esta manera, se forman o reciclan los técnicos y los<br />

ganaderos en el propio entorno de trabajo con las instalaciones, genética, pienso, etc. que usualmente utilizan.<br />

Los cursos están dirigidos por técnicos de OPP que ofrecen una formación teórica en aula (con uso de herramientas<br />

informáticas de gestión) y práctica en la explotación. Para ello, al inicio se entrega a los participantes un amplio dossier en<br />

el que, de una forma gráfica, pueden seguir el temario de curso. Al final del periodo de aprendizaje, los alumnos deben<br />

acreditar sus conocimientos mediante un examen realizado por técnicos de Applus+, que los evalúan y otorgan un certificado<br />

de aprovechamiento.<br />

OPP realiza dos tipos de cursos según sea para ganaderos o para técnicos. La temática también se ajusta a las necesidades<br />

de cada tipo de alumnos y tienen una duración de tres meses.<br />

Con oppformación.pork, los ganaderos y técnicos de una empresa pueden estar al día y formarse “sin salir de casa”.<br />

➔ Para más información: OPP Group<br />

Tel.: 618 770 201 - www.oppgroup.com<br />

Parásitos externos en vacuno de cebo<br />

Merial lanza un nuevo Cuaderno de Campo Ivomec. Se trata de : Parásitos externos en vacuno<br />

de cebo, escrito por Jaime Llena y Pedro Rodríguez.<br />

Este nuevo ejemplar de la Colección de Cuadernos de Campo Ivomec revela la importancia<br />

creciente de algunos parásitos externos en terneros. Cada capítulo del libro muestra de forma<br />

gráfica y resumida los diferentes aspectos de cada tipo de parásito (ciclo vital, epidemiología,<br />

impacto en producción, sintomatología,...). Este nuevo Cuaderno de Campo Ivomec cuenta, además,<br />

con gran cantidad de tablas y cuadros sobre lesiones, diagnóstico y mecanismos de control.<br />

➔ Para más información:<br />

Contactar con el delegado de zona Merial<br />

’95


24<br />

Actualidad profesional<br />

El calostro, primer elemento<br />

de supervivencia del lechón<br />

Para adquirir una inmunidad satisfactoria, el lechón debe ingerir<br />

una cantidad de calostro suficiente en los primeros minutos de vida<br />

que, además, le garantiza un reabastecimiento de sus recursos<br />

energéticos. En este artículo se explica la necesidad de su toma<br />

como energía indispensable para la supervivencia.<br />

La mortalidad<br />

en las horas<br />

posteriores al<br />

nacimiento tiene<br />

una mayor<br />

incidencia en<br />

lechones con un<br />

peso normal<br />

pero que no<br />

han ingerido una<br />

cantidad suficiente<br />

de calostro.<br />

La práctica creciente de lactación alternativa<br />

no debe ir en contra de una toma<br />

precoz de calostro. Trabajos recientes<br />

muestran que la cantidad de anticuerpos<br />

maternales recibidos por el lechón<br />

depende, ante todo, de la precocidad de<br />

la ingestión del calostro.<br />

Los investigadores del INRA de Saint<br />

Gilles han estudiado la relación entre la<br />

cantidad de calostro consumido durante<br />

las 24 primeras horas de vida y el perfil<br />

en inmunoglobulinas: “sea cual sea la<br />

cantidad ingerida, la concentración sérica<br />

de IgG aumenta de forma lineal en las<br />

nueve primeras horas que siguen a la primera<br />

toma” describe Jean Le Dividich<br />

del INRA de Saint Gilles. “Después se<br />

producirá una nueva comida, de valor<br />

variable, según la cantidad de calostro<br />

consumido”. El valor máximo de IgG<br />

(26,4 g/l) corresponde a una ingestión de<br />

110 gramos de calostro por kilo de peso<br />

vivo (en 24 horas), es decir, 154 g para<br />

un lechón de 1,4 kg de peso. Este efecto<br />

se explica por la combinación de dos factores:<br />

el contenido en IgG en el calostro y<br />

la permeabilidad intestinal del lechón,<br />

que disminuye con el paso del tiempo.<br />

Esto muestra bien la necesidad del<br />

lechón de ingerir calostro en las primeras<br />

horas de vida. Las razones que explican<br />

la disminución de la permeabilidad de la<br />

barrera intestinal no se conocen bien,<br />

aunque podría estar ligada al pico de<br />

insulina que sigue a la ingestión de lactosa<br />

contenida en el calostro. Esta permeabilidad<br />

está igualmente ligada de forma<br />

inversa a la cantidad de calostro ingerido.<br />

Energía indispensable<br />

para la supervivencia<br />

La adquisición de una inmunidad pasiva<br />

satisfactoria no es, por tanto, una garantía<br />

de supervivencia para los lechones, sino<br />

que es necesaria también la energía. Un<br />

nivel de inmunoglobulinas satisfactorio,<br />

suponiendo que la concentración sérica<br />

de IgG se aproxime a 15-17 g/ml, puede<br />

ser adquirido por una ingestión mínima<br />

de 70 g de calostro por kilo de peso vivo.<br />

Pero a este nivel de ingestión de calostro,<br />

la ganancia de peso de los lechones es<br />

negativa (-40 g) entre el nacimiento y las<br />

24 primeras horas de vida, lo que constituye<br />

un factor de riesgo para su supervivencia.<br />

Es necesario un mínimo de 100 a<br />

150 g de calostro para mantener la temperatura<br />

corporal del lechón recién nacido.<br />

Los más pequeños pueden tener una<br />

tasa de IgG aceptable, pero no haber<br />

ingerido una cantidad de calostro suficiente<br />

que les garantice un reabastecimiento<br />

de sus recursos energéticos. La<br />

mortalidad en las horas posteriores al<br />

nacimiento tiene una mayor incidencia en<br />

lechones con un peso normal al nacimiento<br />

pero que no han ingerido una cantidad<br />

suficiente de calostro. Estos lechones<br />

devienen menos vigorosos y mueren por<br />

inanición o “infraalimentación”.<br />

En las primeras 12 horas de vida el<br />

80% del glicógeno del que disponía el<br />

lechón al nacimiento ha desaparecido, y,<br />

teniendo en cuenta que dispone de muy<br />

pocos lípidos, las reservas corporales se<br />

han agotado. Un lechón, por muy pequeño<br />

que sea, llegará a sobrevivir si consigue<br />

beber una cantidad suficiente de<br />

calostro en las primeras horas de vida.<br />

Es recomendable secar a los lechones<br />

nada más nacer y ayudar a los menos<br />

favorecidos (los menos competitivos en<br />

la ubre) a tomar el máximo de calostro<br />

posible.<br />

La cantidad de calostro<br />

depende de cada<br />

reproductora<br />

La producción de calostro por cerda y su<br />

consumo por parte de los lechones son<br />

propios de cada animal. Los factores de<br />

variación son todavía poco conocidos.<br />

Para su supervivencia, los lechones<br />

deben beber lo antes posible una cantidad<br />

suficiente de calostro. Pero además hace<br />

falta que la cerda produzca una cantidad<br />

de calostro suficiente y que el lechón sea<br />

capaz de ir a las ubres para consumirlo.<br />

La producción y el consumo de calostro<br />

son muy variables de un animal a otro.<br />

El INRA de Saint Gilles ha estimado la<br />

producción de calostro en el curso de las<br />

24 primeras horas que siguen al parto. Su<br />

producción varía de simple a doble, es<br />

decir entre 1,9 y 5,3 por cerda (la media<br />

es de 3,5 kg) y los resultados muestran<br />

que depende poco de las características de<br />

la camada (número de nacidos y peso).<br />

Las características de la cerda, su<br />

peso, características del parto, número<br />

de parto, etc. no tienen tampoco influencia<br />

sobre la producción de calostro. “El<br />

único factor que hemos identificado<br />

como fuente de variación es la inducción<br />

al parto. Dentro del grupo de cerdas con<br />

una producción baja de calostro, las cer-<br />

Gráfica 1.<br />

Evolución del contenido en inmunoglobulinas del calostro.<br />

Gráfica 2. Porcentaje de supervivencia e<br />

intervalo nacimiento - toma del calostro.<br />

IgG (mg/ml)<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Porcentaje de supervivencia<br />

0 1 2 3 4 6 12 24 36<br />

Horas después del nacimiento del primer lechón<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0-20 20-40 40-60 >120<br />

Intervalo nacimiento-1ª toma (min)<br />

’95


25<br />

El lechón dispone de muy pocas reser-<br />

energéticas. Para que sirva de compa-<br />

2vas<br />

ración, un niño al nacer tiene 5.600<br />

KJ/kg de energía total disponible, mientras<br />

que un lechón solo tiene 460.<br />

Por tanto, aunque haya hiperprolificidad<br />

y el peso de algunos de los lechones<br />

sea bajo, no debemos claudicar a las<br />

bajas de estos individuos. Bastará con<br />

asegurar una toma precoz y en cantidad<br />

suficiente del elemento más importante,<br />

que además es gratis, en la vida de un<br />

lechón: el calostro materno. •<br />

Adaptación del artículo “Inmunidad pasiva<br />

del lechón” Reussir Porcs, abril 2005, nº 115<br />

Traducido y adaptado por José Iraburu<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

Tabla 1.<br />

Mortalidad en relación con la ganancia de peso entre las 0 y 24 horas de vida.<br />

Rango de ganancia entre Ganancia de<br />

Número<br />

Peso al<br />

las 0 y las 24 horas de vida peso medio (g) de muestras nacimiento (g)<br />

Mortalidad (%)<br />

Pérdida de peso<br />

-81 122 1.249<br />

41<br />

0 a 100 g<br />

52 147 1.357 18<br />

100 a 200 g<br />

151 153 1.547 3<br />

Más de 200 g<br />

263 75 1.683 1<br />

Tabla 2.<br />

Nivel de IgG y ganancia de peso del lechón según la cantidad de calostro ingerida.<br />

Cantidad de calostro ingerido<br />

en las 24 primeras horas de vida<br />

(g/kg PV al nacimiento)<br />

Peso vivo al nacimiento (g)<br />

70<br />

1.418<br />

140<br />

1.409<br />

210<br />

1.430<br />

280<br />

1.390<br />

350<br />

1.435<br />

Calostro ingerido (g)<br />

116 235 356 445 566<br />

IgG ingeridas (g)<br />

4,6 9,3 13,9 17,8 21,9<br />

Ganancia de peso (g)<br />

-35 48 142 193 245<br />

das inducidas supusieron el 77% del<br />

total, mientras que en el grupo de cerdas<br />

con alta producción de calostro solo<br />

representaban el 48%”.<br />

Variaciones en el lechón<br />

Las variaciones de consumo de calostro<br />

son particularmente importantes de un<br />

lechón a otro. Esto puede variar de 0 a<br />

730 g para una media de 300 g por lechón<br />

de un peso vivo de 1,35 kg. “Los criterios<br />

más evidentes de variación de consumo de<br />

calostro son el nivel de producción de la<br />

madre y el número de lechones nacidos.<br />

Cuantos más lechones hay en la camada<br />

menos calostro hay disponible para cada<br />

uno. El peso vivo y las condiciones de<br />

nacimiento son igualmente factores de<br />

variación. El consumo de calostro aumenta<br />

en 27 g de media para 100 g de peso<br />

vivo suplementario en el nacimiento”. Los<br />

lechones más grandes tienen una ventaja<br />

competitiva con relación a los más pequeños<br />

en el acceso a las ubres. Los problemas<br />

respiratorios, de motricidad o rupturas<br />

del cordón umbilical tienen también<br />

una repercusión importante en la capacidad<br />

de acceso del lechón a las ubres y, por<br />

tanto, de la toma de calostro.<br />

La ganancia de peso en<br />

las primeras horas<br />

de vida es vital<br />

Para tener el máximo de posibilidades de<br />

supervivencia, el lechón deberá aumentar<br />

su peso en 100 g en el primer día de vida.<br />

Una tabla presentada por Yanick Le<br />

Cozler deja ver claramente la importancia<br />

de la ganancia de peso durante las<br />

primeras horas de vida.<br />

Si el lechón consigue ganar 100 g en las<br />

primeras 24 horas de vida la mortalidad<br />

es insignificante. Por el contrario, aquellos<br />

que pierden peso o que no llegan a la<br />

ganancia ideal de 100 g tienen muchas<br />

menos posibilidades de sobrevivir.<br />

Los lechones pequeños<br />

pueden salir adelante<br />

Para Yanick Le Cozler, los lechones ligeros<br />

no deben darse por perdidos. “El<br />

peso de nacimiento en sí mismo no es un<br />

factor de mortalidad; sin embargo, sí<br />

representa un handicap para la supervivencia<br />

en combinación con la cantidad<br />

de calostro ingerido”. La ganancia de<br />

100 g en las 24 primeras horas de vida es<br />

crucial para la supervivencia del lechón<br />

sea cual sea su peso al nacimiento. La<br />

explicación aportada por Yanick Le Cozler<br />

se basa en dos ejes esenciales:<br />

El lechón debe mantener su temperatura<br />

por encima de la termoneutralidad<br />

(entre 30 y 35º), mientras que la maternidad<br />

esta generalmente a 24-26º. Para<br />

conseguirlo es imprescindible una ingestión<br />

de 100 a 150 g de calostro.<br />

1<br />

’95


26<br />

Actualidad profesional<br />

Situación actual de la mejora genética ovina en España<br />

Esquema de selección<br />

en razas ovinas lecheras<br />

Los esquemas de selección que se utilizan en las razas ovinas lecheras en España cuentan con casi<br />

todos los elementos necesarios para proporcionar un progreso genético sostenido en los próximos<br />

años. En este artículo se incluyen los trabajos llevados a cabo con las razas Assaf, Churra,<br />

Manchega y Latxa, que permiten dar una idea de la situación actual de la mejora genética.<br />

Juan José Jurado García,<br />

Mª Ángeles Jiménez Hernando,<br />

Magdalena Serrano Noreña<br />

Instituto Nacional de Investigaciones<br />

Agrarias (INIA)<br />

La mejora genética animal es una disciplina<br />

científica cuyo fin es modificar<br />

aquellos genes de los animales que regulan<br />

una producción de interés económico,<br />

en el sentido de incrementar su rentabilidad.<br />

La consecución de este fin se<br />

lleva a cabo mediante la creación de una<br />

organización (esquema de selección) que<br />

incluye las respectivas asociaciones de<br />

ganaderos, las administraciones públicas<br />

y los organismos técnicos adecuados.<br />

Cada uno de estos estamentos aporta distintos<br />

medios e información dependiendo<br />

de cómo se estructura el esquema.<br />

Básicamente, un esquema de selección<br />

tiene por objetivo la detección de reproductores<br />

(machos y hembras) con un elevado<br />

mérito genético y la difusión de esta<br />

calidad en toda la población que integra<br />

el esquema. Dicha detección es posible<br />

gracias a la información tomada a los<br />

animales en los mismos rebaños y que es<br />

de tipo productivo (control de producciones)<br />

y genealógico (libro genealógico).<br />

Un posterior tratamiento informático y<br />

estadístico de la información efectuada<br />

en un centro técnico nos proporciona la<br />

valoración genética de los animales controlados.<br />

La recogida de información<br />

supone una organización relativamente<br />

compleja y costosa que es asumida, en<br />

unos casos por los ganaderos, y en otros<br />

casos, por la administración.<br />

Un esquema de selección genética (tal<br />

como se concibe actualmente en España)<br />

consta de diversos estamentos. En un<br />

primer y destacado lugar se sitúan los<br />

ganaderos (mediante sus Asociaciones<br />

profesionales). Un grupo de ellos integra<br />

el llamado “núcleo de selección”, que se<br />

compromete a proporcionar información<br />

de sus animales y a aceptar inseminar un<br />

porcentaje reducido (5-10%) de hembras<br />

y a conservar su descendencia de<br />

forma efectiva. El resto de ganaderos de<br />

la Asociación constituyen la base de la<br />

selección y su intervención es pasiva.<br />

Por imperativos técnicos es necesario<br />

que los diversos rebaños que integran el<br />

núcleo de selección estén “conectados”.<br />

Dicha conexión consiste en que en esos<br />

rebaños haya hijas adultas de una serie<br />

de machos, llamados de conexión o de<br />

referencia. Cuando estas hijas hayan<br />

parido y se tengan datos productivos de<br />

las mismas, el proceso técnico de valoración<br />

será aplicable a todos los animales<br />

de los rebaños conectados. Por lo general,<br />

los machos de conexión están situados<br />

en un Centro de Inseminación Artificial<br />

(CIA) propiedad de alguna administración<br />

pública. Este centro supone una<br />

de las inversiones más costosas de los<br />

Esquemas de selección, y en ellos,<br />

mediante semen refrigerado o congelado<br />

se inseminan en los rebaños las ovejas<br />

destinadas a este fin.<br />

Todos los años ingresan en el CIA un<br />

determinado número de machos jóvenes,<br />

hijos de las mejores ovejas de los rebaños<br />

(“ovejas élite”) y de los mejores machos<br />

del Centro, siendo unos ideales “candidatos<br />

a sementales”. Estos candidatos se<br />

prueban por su descendencia y se declaran<br />

“mejorantes” o se rechazan como<br />

reproductores. En el primer caso<br />

pasan a ser machos de referencia<br />

y, por consiguiente,<br />

reúnen la doble cualidad<br />

de ser de conexión<br />

y de elevada calidad genética. Los<br />

ganaderos pueden obtener dosis de estos<br />

machos mejorantes e inseminar sus<br />

mejores hembras, obteniendo un recrío<br />

de elevado mérito genético.<br />

En el Centro de Inseminación se puede<br />

hacer uso de modernas técnicas reproductivas,<br />

como transplante de embriones,<br />

para aumentar la probabilidad de<br />

obtener más descendencia de las “ovejas<br />

élite” e incluso técnicas de sexaje de<br />

embriones, para incrementarla aún más.<br />

La información presentada en esta<br />

publicación ha sido proporcionada por<br />

técnicos asociados a los correspondientes<br />

esquemas de selección. No puede ser<br />

contrastada y la veracidad de la misma se<br />

asume. Se incluyen razas autóctonas y<br />

razas extrajeras con elevado numero de<br />

efectivos. La información disponible se<br />

presenta en las tablas adjuntas y los<br />

comentarios generales se refieren siempre<br />

a las mismas.<br />

Las razas lecheras que se incluyen son<br />

Assaf, Manchega, Churra y Latxa (bajo<br />

el epígrafe de Latxa se incluye la raza<br />

Carranzana). Ciertamente no están<br />

todas las razas, pero creemos que las<br />

incluidas son suficientemente representativas<br />

para dar una idea general de la<br />

situación actual de la mejora genética<br />

ovina en España.<br />

Calidad de un<br />

esquema de selección<br />

Aspectos que determinan la calidad<br />

de un esquema de selección en<br />

función de los medios disponibles:<br />

1. Número de rebaños en<br />

control y financiación del<br />

control de producciones.<br />

2. Control de producciones y<br />

libro genealógico (número de animales<br />

controlados y en genealogía).<br />

3. Centro de inseminación artificial<br />

(número de machos de referencia,<br />

mejorantes y en testaje).<br />

4. Inseminación artificial (número de<br />

ovejas inseminadas y tipo de semen).<br />

5. Estructura de la conexión de los<br />

rebaños y calidad de la misma.<br />

6. Tratamiento de la información y técnica<br />

de valoración genética.<br />

7. Financiación del esquema y continuidad<br />

de la misma.<br />

Esquemas de selección<br />

de razas lecheras<br />

Los esquemas de selección de todas las<br />

razas lecheras españolas tienen el mismo<br />

propósito y objetivo: incrementar la producción<br />

de leche por lactación. Por lo<br />

general y para unificar criterios, la producción<br />

de una lactación se tipifica a<br />

120 días, lo que equivale a decir “la cantidad<br />

de leche producida por una oveja<br />

durante los 120 primeros días de lactación”.<br />

Otro criterio importante, como<br />

sería la calidad de la leche (porcentajes<br />

de grasa, proteína o extracto seco), que<br />

es importante en el rendimiento quesero,<br />

es considerado secundario por una<br />

razón evidente; nuestras razas presentan<br />

una producción baja y compiten con<br />

otras de mayor rendimiento, siendo prioritario<br />

hacerlas más rentables. Cuando<br />

se alcance un nivel competitivo, se<br />

puede reconsiderar el objetivo de selección<br />

y atender a la calidad.<br />

El nivel de mamitis subclínicas que se<br />

da en España haría conveniente atender<br />

más el recuento de células somáticas en la<br />

leche (como medida indirecta de la enfermedad).<br />

Por las mismas razones anteriores<br />

se posterga para el futuro. Además,<br />

una buena sanidad de la ubre limita las<br />

consecuencias de este problema.<br />

En la tabla 1 se incluye la información<br />

correspondiente al control lechero, al<br />

organismo que lo hace, su financiación y<br />

la cantidad de información disponible<br />

por ovejas.<br />

Una opinión generalizada entre los<br />

mejoradores es que es necesario que al<br />

menos un 10% de los efectivos de una<br />

raza estén en control lechero, para que un<br />

esquema de selección tenga impacto en el<br />

conjunto general de la raza. En este sentido,<br />

el número de rebaños y ovejas controladas<br />

es escaso (excepto en el caso de la<br />

raza Latxa que parece adecuado). En el<br />

caso particular de la raza Assaf, el esquema<br />

esta limitado a la provincia de León y,<br />

además, es muy reciente. El control lechero<br />

lo llevan a cabo las asociaciones de<br />

ganaderos pero su financiación corre, en<br />

general, a cargo de entidades públicas.<br />

Está claro que el número de ovejas controladas<br />

debería aumentar hasta ese 10%<br />

citado; no obstante, el esfuerzo económico<br />

necesario sería grande y depende de la<br />

colaboración de los organismos públicos.<br />

El número de lactaciones controladas por<br />

ovejas parece adecuado.<br />

Libros genealógicos<br />

Albéitar<br />

En la tabla 2 se presenta la información<br />

correspondiente a los libros genealógicos<br />

de las cuatro razas.<br />

La existencia de libros genealógicos es<br />

exigible legalmente a todas las razas<br />

reconocidas. La raza Assaf ha sido reco-<br />

’95


27<br />

O. Ayestarán y J. I. Pérez de Albéniz<br />

Artificial (CIA), que cumple los requisitos<br />

mínimos para entrenar machos, extraer<br />

semen, preparar dosis y mantener a los<br />

machos en espera de prueba. La financiación<br />

de estos Centros es pública excepto<br />

en el caso de la raza Latxa, donde los<br />

ganaderos controlan su gestión. Esta última<br />

situación es la deseable a largo plazo<br />

para todas las razas, pues así la gestión de<br />

cada centro dependería únicamente de las<br />

decisiones de los ganaderos de las asociaciones<br />

y de sus técnicos.<br />

El número de machos jóvenes candidatos<br />

al testaje es adecuado en el caso de<br />

las razas Manchegas y Latxa, ya que hay<br />

que tener en cuenta que casi un 50% de<br />

estos machos no llegan al testaje por<br />

múltiples razones. Respecto a los machos<br />

Nuestras razas lecheras<br />

presentan una producción<br />

baja y compiten con otras<br />

de mayor rendimiento,<br />

por lo que es prioritario<br />

hacerlas más rentables.<br />

que anualmente se declaran mejorantes<br />

destacan los números de raza Latxa, lo<br />

que seguramente permite una renovación<br />

rápida del material genético. No obstante,<br />

llama la atención el escaso número de<br />

hijas necesarias para que los machos se<br />

declaren como mejorantes, lo que conlleva<br />

una baja precisión de la valoración<br />

genética. Está claro que el elevado numero<br />

de machos selectos compensa la falta<br />

de precisión. Es una alternativa clásica de<br />

la mejora genética animal cuando se trata<br />

de selección de reproductores: o bien<br />

pocos bien medidos, o muchos peor<br />

medidos, lográndose parecidos resultados<br />

por ambos métodos. La raza Latxa<br />

parece haber tomado este último camino.<br />

La raza Assaf aún no ha declarado<br />

mejorante ningún macho debido a que<br />

su esquema es reciente y faltan hijas de<br />

inseminación. Excepto la raza Latxa, las<br />

otras tres tienen la política de congelar<br />

dosis de semen de los machos puestos al<br />

testaje. Esta política es adecuada para<br />

prevenir los accidentes que pudieran<br />

sobrevenir a los machos en su largo ➔<br />

nocida muy recientemente y eso justifica<br />

que aún no exista libro genealógico oficial,<br />

pero sí hay recogida una genealogía<br />

modesta pero suficiente para los fines de<br />

un esquema de selección genética.<br />

Todo animal inscrito en los libros genealógicos<br />

debe figurar con su padre y su<br />

madre. No obstante, muchos ganaderos<br />

no llevan a cabo control de paternidad<br />

por lo que algunas anotaciones son cuestionables.<br />

Para llevar a cabo una valoración<br />

genética rigurosa que sirva de base a<br />

una elección de reproductores de calidad,<br />

es indispensable una genealogía fiable. Es<br />

preferible una paternidad o maternidad<br />

faltante que un dato erróneo. En general,<br />

se puede confiar en las genealogías paternas<br />

procedentes de inseminaciones, además<br />

de en las maternidades, en aquellas<br />

ganaderías donde se anotan.<br />

Una opinión generalizada<br />

entre los mejoradores es<br />

que es necesario que al<br />

menos un 10% de los<br />

efectivos de una raza estén<br />

en control lechero, para<br />

que un esquema de selección<br />

tenga impacto en el<br />

conjunto general de la raza.<br />

Cuando las paternidades son declaradas<br />

por los ganaderos, en el caso de la<br />

raza Manchega se lleva a cabo un test de<br />

paternidad por marcadores genéticos. De<br />

esta forma, si el 80% de las ovejas de<br />

una muestra tomada al azar de entre las<br />

declaradas como hijas de un macho, lo<br />

son realmente, se aceptan todas las<br />

demás hijas como descendientes de ese<br />

macho. Este proceder es costoso, pero<br />

permite a los ganaderos probar machos<br />

en sus mismas explotaciones y beneficiarse<br />

privadamente de las ventajas del<br />

esquema de selección.<br />

Podríamos concluir que es necesario<br />

que las paternidades y maternidades<br />

declaradas en los libros genealógicos<br />

coincidan con las verdaderas, terminando<br />

con la indeseable práctica de asignar<br />

padres y madres hipotéticos a los animales.<br />

Mucho se ha avanzado por este camino,<br />

pero mucho queda aún por hacer.<br />

Centros de Inseminación<br />

Artificial<br />

En la tabla 3 presentamos la información<br />

correspondiente a los Centros de Inseminación<br />

Artificial.<br />

Todas las razas cuentan con la colaboración<br />

de un Centro de Inseminación<br />

’95


28<br />

Actualidad profesional<br />

➔<br />

camino hasta ser sementales. En el caso<br />

de la Latxa parece claro que debido a su<br />

forma de plantear la mejora no tiene sentido<br />

conservar semen, ya que lo que<br />

prima es el número de animales y su<br />

rápida renovación.<br />

Conexión entre rebaños<br />

En la tabla 4 estudiamos la calidad de la<br />

conexión entre rebaños en las razas que<br />

nos ocupan.<br />

Los esquemas de selección prestan<br />

especial interés al tema de la conexión<br />

entre los rebaños, pues no basta que<br />

exista (es decir, que haya hijas de inseminación<br />

de los machos de referencia),<br />

sino que esta conexión debe ser de cierta<br />

calidad (o sea, que haya un número<br />

mínimo de ellas). La valoración de la<br />

calidad de la conexión de un esquema<br />

de selección genética es un tema muy<br />

controvertido y al que se ha dedicado<br />

mucho esfuerzo. Su complejidad viene<br />

de que son muchas las variables que<br />

deben ser tenidas en cuenta (número de<br />

machos de referencia, número de hijas<br />

por macho, número de inseminaciones<br />

por rebaños, número de machos con<br />

hijas en cada rebaño, etc.). Un índice<br />

empírico que utilizan algunos mejoradores<br />

se basa en considerar un rebaño<br />

conectado si presenta un cierto número<br />

de hijas de varios machos diferentes<br />

(algunos exigen 10 hijas de tres machos<br />

diferentes).<br />

Asumiendo un número medio de 8<br />

inseminaciones para obtener una hija con<br />

lactación válida, y teniendo en cuenta el<br />

número de inseminaciones por año y el<br />

de rebaños en los que se insemina, un<br />

simple cálculo nos permite comprobar<br />

que las cuatros razas alcanzarían holgadamente<br />

(al menos en teoría) este mínimo<br />

de 10 hijas. Por otro lado, es normal que<br />

se insemine con más de tres machos diferentes.<br />

De este modo podemos concluir<br />

que los números de la tabla 4 indican un<br />

razonable grado de conexión.<br />

Otra medida de la eficiencia de un<br />

esquema es el número de inseminaciones<br />

necesarias para obtener una hija o una<br />

hija con lactación válida. Si este número<br />

es superior a 10 (en el caso de obtener<br />

una hija con una lactación válida) sería<br />

señal de que se pierde información en<br />

algún punto del camino que media entre<br />

la inseminación de la oveja y el término<br />

de la lactación de una hija de aquella.<br />

Con la información disponible no es fácil<br />

obtener esta cifra.<br />

Tratamiento estadístico<br />

de los datos<br />

En la tabla 5 se presentan los centros técnicos<br />

que llevan a cabo el tratamiento<br />

estadístico de los datos y efectúan la<br />

valoración genética de los animales. Presentamos<br />

también el progreso genético<br />

anual de las razas.<br />

En todos los casos la valoración genética<br />

de los reproductores se lleva a cabo<br />

mediante la metodología conocida como<br />

“BLUP”, que es la más eficiente y moderna.<br />

En este aspecto, todas las razas están<br />

al mismo nivel que las razas de otros países<br />

con esquemas de selección en activo.<br />

Podríamos destacar que en el caso de la<br />

raza Manchega y Latxa los cálculos estadísticos<br />

y genéticos se llevan a cabo en<br />

los Centros de Inseminación Artificial,<br />

que en estos casos amplían su tradicional<br />

ámbito a tareas más complejas.<br />

El progreso genético anual es el resumen<br />

de toda la labor del esquema y el<br />

compendio de todas sus cualidades y<br />

defectos. Nos indica si el valor genético<br />

medio de la población (su eficiencia productiva)<br />

ha mejorado en el transcurso del<br />

año. Este progreso suele ser muy irregular<br />

y se mide como promedio de varios<br />

años consecutivos. Para hacernos una<br />

idea de su magnitud, los mejores esquemas<br />

de selección del mundo suelen estar<br />

alrededor del 3% anual. La raza Laxta<br />

está muy próxima a esta cifra, lo que<br />

indica una estrategia de trabajo acertada.<br />

La Manchega y la Churra también están<br />

progresando, aunque podrían mejorar.<br />

La raza Assaf está a la espera de obtener<br />

información.<br />

Tabla 1.<br />

Rebaños en control<br />

Ovejas controladas<br />

Organismo que hace el control<br />

Financiación del control<br />

Lactaciones controladas por oveja<br />

Distribución geográfica rebaños<br />

Producción tipificada en 120 días<br />

El control lechero en las razas ovinas lecheras españolas.<br />

Assaf<br />

Churra<br />

Manchega<br />

Latxa<br />

33 82 89<br />

219<br />

13.389 31.868 36.355 95.179<br />

CSIC(1) ANCHE(2) AGRAMA(3) Asociaciones<br />

Diputación León MAPA MAPA Adm. y Asociaciones<br />

2,9 Todas 5 3,2<br />

León Castilla-León Castilla-La Mancha País Vasco- Navarra<br />

194,63 119 153 126<br />

(1) Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (2) Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra. (3) Asociación<br />

Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Manchega<br />

Tabla 2.<br />

¿Existe libro genealógico oficial?<br />

¿Quién toma las genealogías?<br />

Ovejas con padre conocido<br />

Ovejas con madres conocidas<br />

Los libros genealógicos.<br />

Assaf<br />

Churra<br />

Manchega<br />

Latxa<br />

No (1) Sí Sí<br />

Sí<br />

Los ganaderos Los ganaderos Los ganaderos (2) Las Asociaciones (3)<br />

1.335 30%(4) 10.000 (5) Todas la de IA (6)<br />

11.721 Todas 85-90.000 24% (7)<br />

(1) No hay aún libro genealógico oficial, pero se tiene genealogía. (2) Se comprueba por test de paternidad. (3) Se comprueba por los controladores.<br />

(4) Hijas de inseminación. La mayoría de los ganaderos controlan la paternidad. (5) 6.500 de inseminación. (6) Un 36% del total. (7) Un 26% de las<br />

vivas. De las nacidas en 2003 el 96%.<br />

Tabla 3.<br />

Centro de Inseminación Artificial<br />

Machos jóvenes entrantes por año<br />

Machos puestos en testaje<br />

Machos declarados mejorantes<br />

Mínimo de hijas por macho<br />

Financiación de centro<br />

Semen congelado<br />

Centros de Inseminación Artificial.<br />

Assaf<br />

Churra<br />

Manchega<br />

Latxa<br />

San Pedro de Bercianos CENSYRA (León) CERSYRA Valdepeñas<br />

(León)<br />

OVIGEN (Zamora) (1) (Ciudad Real)<br />

ARKAUTE (Vitoria)<br />

46 (2) 40 105 (2) 174<br />

8 30 65-70 102<br />

0 5 10 50<br />

- 10 20 (3) 5<br />

Diputación León J.C. Castilla-León J.C. Castilla-La Mancha Los ganaderos<br />

Sí Sí Sí (4) No<br />

(1) Centro de selección y mejora genética de ovino y caprino de Castilla y León. (2) En 2003. (3) En tres rebaños. (4) 20.000 dosis anuales. El banco de<br />

semen tiene 100.000 dosis<br />

Tabla 4.<br />

Inseminaciones anuales<br />

Inseminaciones por rebaño<br />

Rebaños con inseminación<br />

Distribución de dosis<br />

% de ovejas inseminadas<br />

La conexión entre rebaños.<br />

Assaf<br />

Churra<br />

Manchega<br />

Latxa<br />

4.600 12.000 30.166<br />

28.044<br />

147 200 345 120<br />

Todos Todos 87 233<br />

Prueba 100%<br />

Mejorantes 0%<br />

Prueba 50%<br />

Mejorantes 50%<br />

Prueba 80%<br />

Mejorantes 20%<br />

Prueba 55%<br />

Mejorantes 45%<br />

20% 30% 30% 35%<br />

Tabla 5.<br />

Tratamiento información<br />

Progreso genético anual<br />

Tratamiento estadístico de la información y progreso genético anual.<br />

Assaf<br />

Churra<br />

Manchega<br />

Latxa<br />

INIA (Madrid) (1) Universidad de León (2) CERSYRA Valdepeñas ARKAUTE (Vitoria)<br />

(No hay aún) 1 litro por año 1,5% anual 2,5%<br />

(1) Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. (2) Facultad de Veterinaria<br />

’95


29<br />

Financiación de los<br />

programas de selección<br />

Un último punto que es necesario tratar<br />

es el de la financiación de los programas<br />

de selección lecheros, que está relacionado<br />

con la continuidad en el tiempo y con<br />

la importancia económica que los mismos<br />

puedan tener. La financiación de los<br />

programas por parte de los poderes<br />

públicos debe y tiene que estar en proporción<br />

a su importancia económica, y<br />

esto es lo que asegurará su continuidad<br />

en el tiempo. La mayor parte de la producción<br />

de leche de oveja se dedica a la<br />

elaboración de queso, bien puro o bien<br />

mezclado con leche de otras especies en<br />

diferentes proporciones. Por otro lado, la<br />

mayor parte de la gran variedad de quesos<br />

de oveja que se elaboran en España<br />

no exigen leche de una raza de oveja<br />

determinada, sino que la misma depende<br />

de su precio en el mercado. En este sentido<br />

cualquier leche es buena e incluso la<br />

de razas extrajeras serían aceptables. No<br />

son estos quesos los que garantizan la<br />

existencia de programas de selección<br />

genética de las razas que nos ocupan.<br />

la que mayor éxito ha tenido (por estar<br />

más apoyada por una administración<br />

pública) ha sido la llevada a cabo por<br />

ganaderos de la provincia de León, cuya<br />

Diputación Provincial ha puesto medios y<br />

fondos para este fin. Los datos que aquí<br />

se mencionan se refieren a ese programa.<br />

Esta raza puede ser un ejemplo de las<br />

consecuencias nocivas que supone que el<br />

MAPA no haya reconocido el hecho<br />

incontrovertible de la existencia de una<br />

raza mucho más productora, y que algunos<br />

ganaderos consideran más rentable,<br />

que las nuestras. Creemos que no es así<br />

como se defienden nuestras razas autóctonas,<br />

sino dándoles una vertiente original<br />

a cada una, como puede ser su asociación<br />

a un queso determinado. •<br />

Conclusiones sobre la mejora genética<br />

de las razas ovinas lecheras en España<br />

1<br />

El nivel de los medios utilizados es bueno en general.<br />

Se cuenta con casi todos los elementos necesarios<br />

para proporcionar un progreso genético sostenido en<br />

los próximos años.<br />

El control lechero abarca un número suficiente de<br />

rebaños y ovejas para que un esquema de selección<br />

sea efectivo. Se puede poner en cuestión el impacto<br />

de dicho esquema en la raza completa.<br />

Los esquemas muestran un funcionamiento razonablemente<br />

bueno. Sin embargo, y en relación con otros<br />

esquemas extranjeros, son, en general, algo lentos (por<br />

debajo del 3% anual que se considera óptimo). Se debería<br />

tratar de conseguir esta tasa mínima de progreso.<br />

2<br />

3<br />

O. Ayestarán y J. I. Pérez de Albéniz<br />

En la actualidad, las razas<br />

Churra y Assaf están<br />

gestionando la posibilidad<br />

de asociarse a un queso<br />

determinado.<br />

Se da la circunstancia de que tradicionalmente<br />

determinados tipos de queso<br />

muy afamados se han elaborado con leche<br />

de razas asociadas a determinadas regiones<br />

españolas. El queso manchego ha<br />

estado siempre asociado a La Mancha y a<br />

la raza Manchega (aunque se haya producido<br />

“queso manchego” en casi cualquier<br />

parte de España y casi con cualquier tipo<br />

de leche). Lo mismo se puede decir del<br />

queso Idiazabal, asociado siempre a la<br />

raza Latxa y determinadas regiones del<br />

País Vasco y Navarra. Esta asociación<br />

raza-queso es la que da su importancia<br />

económica a los esquemas de selección de<br />

ambas razas y eso mismo asegura su continuidad.<br />

La fuerza de esta asociación<br />

radica en que, en ambos casos, el queso<br />

esta protegido por una “denominación de<br />

origen”, lo que establece garantías legales<br />

acerca de la raza de la leche con que se<br />

elabora el queso, de su forma de elaboración<br />

y de la zona donde se hace.<br />

Sería deseable que las otras dos razas<br />

que nos ocupan se asocien de alguna<br />

forma a una queso determinado. En este<br />

sentido, la raza Churra está gestionando<br />

su asociación con el queso Zamorano.<br />

Por otro lado, se empieza a pensar en el<br />

ámbito de la raza Assaf, tratando de localizar<br />

un queso leonés al que asociarse.<br />

La raza Assaf merece ciertas consideraciones<br />

particulares. Siendo una raza sintética<br />

de origen extranjero no ha sido nunca<br />

aceptada oficialmente hasta hace bien<br />

pocos meses. Durante décadas no contó<br />

con ninguna asociación profesional de<br />

ganaderos ni libro genealógico oficial.<br />

Considerándose una raza mucho más<br />

productora que las otras (véase tabla 1),<br />

fue siempre muy bien acogida por los<br />

ganaderos, pero su explotación no ha<br />

estado unificada por ningún organismo.<br />

Esto ha llevado a una fragmentación de la<br />

raza a lo largo de la geografía del norte de<br />

España. Actualmente está muy extendida<br />

por León, Zamora, Valladolid y, en general,<br />

por Castilla-León. En las últimas<br />

décadas han surgido varias iniciativas<br />

para hacer mejora genética en esta raza y<br />

’95


30<br />

Actualidad profesional<br />

EMPRESA<br />

Diálogos sobre el cerdo Ibérico,<br />

patrocinados por Laboratorios Syva<br />

Referencia en<br />

el sector Ibérico<br />

’95<br />

El pasado 24 de marzo de 2006 se celebró<br />

en Fregenal de la Sierra (Badajoz) la<br />

séptima edición de los “Diálogos sobre el<br />

cerdo ibérico”, patrocinados por Laboratorios<br />

Syva.<br />

En esta edición se ha alcanzado la cifra<br />

de 610 asistentes, en su gran mayoría<br />

veterinarios, pero también productores e<br />

industriales, provenientes de Extremadura,<br />

Andalucía, Castilla y León, Castilla-<br />

La Mancha, Murcia y Cataluña.<br />

Inauguró la sesión de trabajo Luis Bascuñán,<br />

Director General de Laboratorios<br />

Syva, con unas palabras de agradecimiento<br />

al Colegio Oficial de Veterinarios<br />

de Badajoz, cuyo presidente Julio J.<br />

López Gimón intervino también en el<br />

acto inaugural, a los miembros del comité<br />

organizador, a los ponentes y a todos<br />

los asistentes.<br />

El Director General de Syva se congratuló<br />

de la consolidación de los Diálogos<br />

como referencia del sector del Ibérico a<br />

nivel nacional, y expresó el deseo de este<br />

laboratorio de seguir manteniendo ese<br />

nivel de implicación en la organización y<br />

el patrocinio de este evento, que es único<br />

en su género y que se ha afianzado como<br />

punto de encuentro de los profesionales<br />

del sector.<br />

A continuación intervinieron Carlos<br />

Escribano Mora, Director General de<br />

Ganadería del MAPA y José Luis Quintana<br />

Álvarez, Consejero de Agricultura y<br />

Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.<br />

Ambos destacaron la importancia<br />

del sector del cerdo Ibérico para la economía<br />

regional y nacional e hicieron hincapié<br />

en la necesidad de aprovechar el buen<br />

momento que vive este sector para prepararse<br />

y ganar en competitividad, desde el<br />

punto de vista sanitario y de producción.<br />

La jornada de trabajo comenzó con el<br />

tema de los sistemas de producción dentro<br />

y fuera de la dehesa, mediante el formato<br />

de mesa redonda en la que participaron<br />

José Mª Márquez del Cid, asesor<br />

veterinario, Elena Diéguez, Presidenta de<br />

AECERIBER, Alfredo Martín, veterinario,<br />

industrial y ganadero, Miguel Ángel<br />

Rodríguez, asesor veterinario y Antonio<br />

Muñoz Luna, catedrático de la Facultad<br />

de Veterinaria de Murcia.<br />

Después de las ponencias se suscitó un<br />

acalorado debate acerca de la producción<br />

de cerdo Ibérico ligada o no a la dehesa,<br />

en el que se comentaron las ventajas y<br />

desventajas de los sistemas intensivos y<br />

extensivos de producción.<br />

Más tarde se habló sobre una de las<br />

patologías más preocupantes en la actualidad<br />

para el sector porcino a nivel mundial:<br />

el PRRS. El moderador fue Daniel Ambrona,<br />

veterinario Director técnico de ADS, y<br />

los ponentes Oscar González, Director de<br />

I+D de Syva y Javier Rodríguez, Responsable<br />

del Departamento de Diagnóstico.<br />

La prevalencia del PRRS en esta raza es,<br />

según se dijo, muy elevada, el diagnóstico<br />

se basa fundamentalmente en la técnica de<br />

ELISA y de PCR, y el control es posible<br />

mediante un manejo adecuado y la aplicación<br />

de un buen programa profiláctico en<br />

base a una vacuna viva cepa europea.<br />

Por la tarde se celebraron tres mesas<br />

redondas. La primera se centró en inseminación<br />

artificial y en ella participaron<br />

Eva Domínguez, veterinaria que actúo<br />

como moderadora, Francisco Cabeza de<br />

Vaca, ingeniero agrónomo y ganadero,<br />

Mª José Contreras, veterinaria, y Rafael<br />

Cidoncha, consultor veterinario. Todas<br />

las intervenciones giraron en torno al<br />

reducido número de explotaciones de<br />

cerdo Ibérico que aplican esta técnica a<br />

día de hoy y las posibles causas de esta<br />

diferencia con respecto al cerdo blanco.<br />

La segunda trató la mejora genética con<br />

F. Javier Rodríguez-Armijo, veterinario<br />

Director Técnico de ADS, como moderador<br />

y Javier Forero, de la Diputación de<br />

Huelva, Pedro J. Azor, investigador de la<br />

Universidad de Córdoba y Jorge Ruiz,<br />

profesor de la Universidad de Extremadura,<br />

como ponentes. En la misma se abordaron<br />

las diferencias entre las distintas<br />

variedades y estirpes del cerdo Ibérico en<br />

cuanto a índices productivos y calidad del<br />

producto final, así como la posibilidad de<br />

emplear los marcadores genéticos para la<br />

trazabilidad, certificación y mejora genética<br />

de esta raza. La última mesa redonda<br />

se tituló “Dehesa-cerdo Ibérico. Binomio<br />

con futuro”. Estuvo moderada por José<br />

Carretero, veterinario de empresa y cuyos<br />

ponentes fueron Leopoldo Olea, Presidente<br />

de la Sociedad Española para el<br />

estudio de los Pastos y José Benito, Profesor<br />

de la Universidad de Extremadura.<br />

Ambos insistieron en que la conservación<br />

y mejora de la dehesa se basan en la utilización<br />

de los recursos naturales que ésta<br />

ofrece por parte del cerdo Ibérico y de<br />

otras especies animales. •<br />

Inouko es eficaz frente al virus de la gripe aviar<br />

El desinfectante Inouko, de Ceva<br />

Salud Animal, ha sido testado<br />

para verificar su eficacia frente al<br />

virus de la gripe aviar.<br />

Los ensayos de eficacia han<br />

sido conducidos por el equipo técnico del CESAC (Centro de Sanidad Avícola de Cataluña<br />

y Aragón). El protocolo de trabajo tenía como objetivo determinar el efecto virocida<br />

de Inouko sobre una suspensión de virus influenza aviar tipo A. El ensayo ha<br />

incluido la incorporación de una sustancia interfiriente (solución de materia fecal de<br />

gallina al 1%) para simular las condiciones de desinfección en granja.<br />

A la dilución de trabajo de 1/100 de Inouko, los resultados muestran la eliminación<br />

de las partículas víricas en un tiempo de exposición de 1 minuto.<br />

Inouko, por tanto, se perfila como el desinfectante de elección para instalaciones<br />

ganaderas pues a su amplitud de espectro (bacterias, virus, hongos, esporas, protozoos<br />

y algas) se unen sus características de biodegradabilidad.<br />

Para más información, consultar con los servicios técnicos de Ceva Salud Animal.<br />

Basf Española obtiene el certificado Fami-QS<br />

La División de Nutrición Animal de Basf<br />

Española ha obtenido la certificación de<br />

Fami-QS para la fabricación de aditivos y<br />

premezclas en su planta sita en Tarragona.<br />

Esta certificación es una muestra evidente<br />

del compromiso de BASF con el sector de<br />

Nutrición Animal y el aseguramiento de la calidad y la seguridad alimentaria. Valores<br />

de transparencia y trazabilidad son básicos para un desarrollo sostenible de la producción<br />

animal.<br />

Boehringer Ingelheim en el AASV<br />

El pasado mes de marzo una representación de Boehringer<br />

Ingelheim conjuntamente con varios veterinarios<br />

especialistas de porcino de nuestro país, asistió a la reunión<br />

anual de la American Association of Swine Veterinarians<br />

(AASV), que tuvo lugar en Kansas City, Missouri<br />

(Estados Unidos).<br />

Bajo el título “Más allá de lo básico: ¿Qué deparará el<br />

futuro y cómo nos prepararemos?”, la 37ª Reunión<br />

Anual de la AASV aportó información de actualidad<br />

sobre los principales retos de futuro para los veterinarios<br />

de porcino en el campo de la sanidad, la nutrición y la<br />

producción porcina. El programa científico aportó información<br />

práctica de aplicación inmediata en las explotaciones,<br />

con su característico formato de seminarios prácticos pre-congreso y las<br />

ponencias de actualidad del mismo.<br />

La proximidad de Kansas City a Saint Joseph facilitó una visita del grupo de asistentes<br />

a las instalaciones de la planta de producción de productos biológicos que Boehringer<br />

Ingelheim tiene en esa ciudad. La parte final del viaje contó con una visita a las instalaciones<br />

de producción de una de las fases 1 de Iowa Select Farms, la cuarta empresa<br />

en número de cerdas de EE.UU. con cerca de 160.000 cerdas, y una guiada por el Iowa<br />

Swine Research Center en Ames (Iowa) donde Boehringer Ingelheim desarrolla gran<br />

parte de su I+D internacional.<br />

Ceva celebra su 1ª Jornada sobre coccidiosis aviar<br />

El pasado 28 de marzo, Ceva Salud Animal organizó<br />

su 1ª jornada teórico-práctica sobre coccidiosis<br />

aviar. El evento tuvo lugar en el CESAC (Centro de<br />

Sanidad Avícola de Cataluña y Aragón) y contó con<br />

el patrocinio de Phibro Animal Health.<br />

La jornada fue presentada por Jesús Rubio, del<br />

servicio técnico y marketing de CEVA y Enrico Boselli,<br />

director de operaciones de Phibro A. H.<br />

José Ignacio Barragán repasó la situación actual del problema y las nuevas tendencias<br />

de uso de los coccidiostatos. Seguidamente, Juan Acedo Rico presentó una<br />

ponencia sobre los problemas de incorporación de aditivos en los piensos. Para cerrar<br />

la sesión de la mañana, el Dr. Kenneth Bafundo (director técnico de Phibro A. H.)<br />

habló sobre el uso continuado de los programas anticoccidósicos y su implicación en<br />

el control de la enfermedad.<br />

La sesión práctica de la tarde incluyó una ronda de necropsias de pollos previamente<br />

inoculados con diferentes especies de Eimeria para la visualización de los diferentes<br />

grados de lesión intestinal. Incluida dentro del programa “Ceva University”, como<br />

parte del servicio anexo al producto Aviax 5% (ionóforo con principio activo semduramicina<br />

sódica), la jornada tuvo una gran acogida. Los interesados en recibir una<br />

memoria pueden solicitarla a través de los servicios técnicos de Ceva.


32<br />

Actualidad profesional<br />

El control de las parasitosis<br />

en ganadería ecológica<br />

Un factor diferencial entre la ganadería ecológica y la cría convencional es la gestión<br />

sanitaria sustentada en programas de medicina preventiva y control de patologías<br />

mediante procedimientos no químicos. En este artículo se realiza un exhaustivo repaso<br />

a las medidas y tratamientos naturales que requiere este tipo de producción,<br />

para garantizar la salud de los rebaños y la seguridad alimentaria.<br />

Carmelo García Romero<br />

Doctor en Veterinaria.<br />

Asesor del Servicio de Investigación<br />

y Tecnología Agraria, Consejería de Agricultura<br />

de Castilla-La Mancha. Toledo.<br />

Miembro de la Sociedad Española<br />

de Agricultura Ecológica (SEAE).<br />

Presidente de la Asociación<br />

para el Desarrollo de la Ganadería<br />

Ecológica en España (ADGE)<br />

(Entidad asociada a SEAE).<br />

Miembro de la Real Academia<br />

de Ciencias Veterinarias de Madrid<br />

Imágenes cedidas por el autor<br />

La ganadería ecológica como nueva<br />

alternativa agraria basa su modelo de<br />

producción en los sistemas extensivos<br />

y/o semiextensivos, con la incorporación<br />

de nuevos métodos zootécnicos para<br />

obtener productos de alta calidad diferenciada,<br />

bajo principios de sostenibilidad<br />

y máxima integración de los animales<br />

en el agrosistema. Utiliza preferentemente<br />

razas autóctonas ambientadas a la<br />

realidad geográfica española, al ser las<br />

que ofrecen una mayor competitividad<br />

real y de resistencia frente a las enfermedades.<br />

En este contexto, un factor diferencial<br />

frente a la cría convencional es la<br />

gestión sanitaria ecológica sustentada en<br />

programas de medicina preventiva y<br />

control de patologías, mediante procedimientos<br />

no químicos, basados en el<br />

manejo agro-bio-zootécnico, prácticas<br />

respetuosas con la etología animal y la<br />

selección de animales resistentes a patologías<br />

de importancia socioeconómica,<br />

junto a terapias naturales estratégicas;<br />

además, en un futuro próximo con el<br />

control biológico (CB), mediante el uso<br />

de bio-preparados, y todo ello unido a<br />

las inseparables medidas de higiene<br />

Objetivos de la ganadería ecológica<br />

1<br />

2<br />

3<br />

pecuaria y sanitarias para blindar la bioseguridad<br />

de la unidad ecológica, y llevar<br />

al máximo los siguientes objetivos.<br />

Bajo el paraguas de estos fundamentos,<br />

al estar el modelo ecológico ligado a<br />

la tierra, las parasitosis en general, y particularmente<br />

algunas helmintosis y artropodosis<br />

prevalentes tienen una relevancia<br />

ponderada en las unidades ecológicas.<br />

Por tanto, la lucha no puede ser<br />

exclusiva a tratamientos antiparasitarios<br />

de síntesis química o alopáticos, sino por<br />

el contrario exige una gestión innovadora<br />

con nuevas alternativas sanitarias<br />

basadas en el control y prevención, utilizando<br />

siempre prácticas racionales de<br />

manejo y respetuosas en su más amplio<br />

sentido (figura 1).<br />

Principios sanitarios,<br />

estrategia terapéutica<br />

y epidemiología ecológica<br />

En ganadería ecológica están prohibidos<br />

los tratamientos químicos alopáticos preventivos<br />

y sistemáticos, como es el caso<br />

de piensos medicados, coccidiostáticos,<br />

insecticidas, bolos ruminales e implantes<br />

cutáneos o sustancias de liberación lenta<br />

contra parásitos internos y externos respectivamente.<br />

Esta filosofía es contraria<br />

a la sanidad pecuaria ecológica, en la que<br />

el objetivo es reforzar los mecanismos de<br />

defensa animal y no anularlos. Además,<br />

se respetan los periodos de espera legalmente<br />

establecidos (comentados más<br />

adelante) sin correr riesgos permanentes<br />

de residuos en leche, carne y medio<br />

ambiente, que restringen la biodiversidad<br />

competidora (hongos y otros enemigos<br />

naturales); así como se limitan las amenazas<br />

que suponen las resistencias a los<br />

antiparasitarios, problemas que de algu-<br />

Obtener altas cotas de salud y bienestar del rebaño, en el cual el animal<br />

tiene un valor bioecológico importante.<br />

Anular los riesgos de contaminación medioambiental de las distintas cadenas<br />

tróficas como salvaguarda de la valiosa diversidad biológica de los ecosistemas.<br />

Garantizar la inocuidad, salubridad y calidad de los productos pecuarios al<br />

más alto nivel, proporcionando alimentos sin residuos y/o agentes infecciosos<br />

zoonósicos. Éste es un punto muy importante al ser una demanda de los consumidores<br />

desde el punto de vista de seguridad alimentaria.<br />

Figura 1. Ganadería ovina ecológica de raza Manchega para la producción de carne, pastando<br />

en rastrojeras de avena blanca en agrosistemas de secano. Finca agroecológica Bienvenida,<br />

El Guindalejo, Abenojar, Ciudad Real. Autora: Yael García-Romero Moreno.<br />

Cuadro 1. Fitoterapia en el control de parasitosis de la ganadería ecológica<br />

(agua de bebida “en plus” a partir de Tinturas Madres (TM), para helmintos).<br />

Planta medicinal<br />

Tanacetum vulgare, Chrysanthemum<br />

vulgare (tanaceto,<br />

hierba lombriguera)<br />

Santolina chamaecyparissus<br />

(Abrotano hembra)<br />

Allium sativum (ajo)<br />

Artemisia absinthium<br />

(ajenjo, ajenjo mayor)<br />

Daucus carota (zanahoria)<br />

Cucurbita pepo (calabacera)<br />

Juglans regia (mogal)<br />

Gentiana lutea (genciana)<br />

Fumaria officinalis (fumaria)<br />

Derris elliptica (raíz de Derris)<br />

Thymus vulgaris (tomillo)<br />

Tanacetum partenium<br />

(matricaria)<br />

Ocimum basilicum<br />

(albahaca)<br />

Lavandula officinalis<br />

(lavanda, espliego)<br />

Pinus pinaster (pino)<br />

Rosmarinus officinalis<br />

(romero)<br />

Mentha pulegium (poleo)<br />

1ª Fórmula fitoterápica<br />

helmintos digestivos<br />

Artemisia cina + Allium<br />

sativum + Thymus vulgaris<br />

(partes iguales)<br />

Composición<br />

Tanacetina, tanacetona, tuyona,<br />

taninos, alcanfor, ácido cafeico,<br />

flavonoides<br />

Santolinona, taninos, fenol,<br />

principios amargos<br />

Bisulfuro de alilo,<br />

alilopropilo, alinina, garlicina,<br />

mucílagos, vitaminas A, B, C<br />

Aceite esencial absintol rico<br />

en alcohol tuyónico<br />

Glucosa, mucílagos, pectinas,<br />

Vit. C, B1, B2, carotenos<br />

(provitamina A), proteínas<br />

Fitosterina, flavonoides, etc.<br />

Juglona e hidrojuglona,<br />

ácido gálico, vitamina B<br />

Genciopiroxido,<br />

derivados de las xantonas<br />

Fumarían, fumaricina,<br />

fumarilina, ácido cafeico<br />

Rotenona<br />

Timol<br />

Alcanfor, terpenos, borneol<br />

Aceites esenciales, estragol,<br />

linalol, cineol, flavonoides,<br />

juvocimenos I y II (inhibidores<br />

de la metamorfosis de los insectos)<br />

Acción terapéutica<br />

Antihelmíntica, TM<br />

(cabezuelas, plantas), tóxica<br />

Antihelmíntica, TM<br />

(cabezuelas, flores)<br />

Vermiífuga, TM (bulbo)<br />

Antihelmíntica, TM (hojas)<br />

Eficaz frente a Dictyocaulus spp.,<br />

TM (raíz)<br />

Tenífuga, eficaz frente a Haemonchus<br />

contortus, TM (semillas)<br />

Tenífuga, TM (aceite de nueces)<br />

Estimuladora del apetito<br />

tras los vermífugos, TM (raíz)<br />

Antihelmíntica, combate<br />

efectos tóxicos de parasitosis,<br />

TM (planta florecida)<br />

Insecticida natural,<br />

precauciones por toxicidad<br />

Esencia de uso externo, repelente de<br />

insectos, mezclada con matricaria<br />

tiene efecto prolongado<br />

Uso externo, repelente de insectos,<br />

potencia el efecto insecticida<br />

del tomillo<br />

Uso externo, macerados,<br />

lociones con aceite esencial,<br />

picaduras de insectos, antiséptica,<br />

analgésica, cicatrizante<br />

Geraniol, acetato de linalilo,<br />

Uso externo, repelente de insectos,<br />

limoneno, cineol, taninos, cumarinas,<br />

desinfectante, cicatrizante<br />

flavonoides, ácido rosmarínico<br />

Trementina, pinenos,<br />

aceite bornil acetato<br />

-<br />

-<br />

2ª Fórmula fitoterápica<br />

helmintos digestivos<br />

Curcubita pepo +<br />

Tanacetum vulgare +<br />

Artemisa Absinthium (partes iguales)<br />

Repelente de Oestrus ovis<br />

y otras miasis<br />

Uso externo hojas trituradas,<br />

repelente de pulgas y garrapatas<br />

Uso externo hojas trituradas, eficaz<br />

repelente contra garrapatas<br />

3ª Fórmula fitoterápica<br />

helmintos digestivos<br />

Tanacetum vulgare + Juglans regia +<br />

Menta piperita + Genciana luttea<br />

(partes iguales)<br />

Cuadro 2. Remedios homeopáticos en el control de las parasitosis<br />

de la ganadería ecológica (agua de bebida).<br />

Remedios homeopáticos<br />

Acción terapéutica<br />

Cina (4 CH)<br />

Oxiurosis, ascariosis, verminosis digestivas en general<br />

Cuprum oxidatum (4 DH a 4 CH)<br />

Ipeca (4 CH)<br />

Kouso (3 DH)<br />

Tymol (4CH)<br />

Nosodes de vermes<br />

Sabadilla (4CH)<br />

Indigo (4CH)<br />

Fórmulas homeopáticas<br />

Cina + Cuprum oxidatum<br />

+Kouso + Sabadilla, a la 4 CH<br />

Mercurius solubilis + Arsenicum<br />

album + Ipeca +, a la 5 CH<br />

Teniasis, triquinosis<br />

Coccidiosis, protozoosis<br />

Ascaricida, tenífugo potente<br />

Verminosis, tenífugo<br />

Bronquitis verminosas, dictiocaulosis, “en Plus”, a los dos meses de edad<br />

Alteraciones neurodigestivas de las verminosis<br />

Alteraciones convulsivas y espasmódicas<br />

Observaciones<br />

Helmintosis digestivas, “en Plus”<br />

Coccidiosis, “en Plus”<br />

’95


33<br />

Terapias frente a parasitosis en ganadería ecológica<br />

Albéitar<br />

Las terapias naturales son las que mejor se adaptan a los ciclos de la cría ecológica,<br />

regulan mejor las infecciones y alteraciones ocasionadas por los parásitos,<br />

con la ventaja de su administración oral directa, o bien a través del agua<br />

de bebida, sin riesgos contaminantes para el medio natural.<br />

• La fitoterapia, a base de sustancias naturales extraídas de plantas medicinales,<br />

muestra una eficacia razonable en el control de las helmintosis y algunas<br />

ectoparasitosis. Sin embargo, a diferencia de los remedios homeopáticos,<br />

pueden tener algunas contraindicaciones que obligan a una prescripción<br />

facultativa.<br />

• En este sentido, es necesario continuar avanzando en el estudio de otros<br />

componentes activos contra larvas de Hipoderma y Oestrus, aunque el futuro<br />

de estas patologías pasa por el control biológico de insectos y fases larvarias<br />

medio ambientales (cuadro 1).<br />

• La homeopatía no tiene acción directa sobre los parásitos, pero sí actúa<br />

reforzando los mecanismos defensivos del animal y creando condiciones<br />

fisiológicas desfavorables con resultados muy positivos en el control de las<br />

nematodosis. Este tipo de terapias tienen la gran ventaja de reducir los tratamientos<br />

antiparasitarios convencionales a la mitad cuando se recetan<br />

correctamente en la gestión sanitaria (cuadro 2).<br />

En este campo ofrecen soluciones satisfactorias los nosodes (preparados<br />

homeopáticos a partir de parásitos y/o secreciones del mismo animal (isoterápico),<br />

elaborando las correspondientes Tinturas Madres (TM), aplicadas “en<br />

plus” bajo correctas diluciones y dinamizaciones para su uso en el agua de<br />

bebida, utilizados con éxito en el control de coccidiosis aviar y otras infecciones<br />

bacterianas (colibacillinum, streptoccoccinum, etc.), que podían extenderse al<br />

de las artropodosis dominantes. Todo ello implica la necesidad de fomentar los<br />

programas I+D estatales y articular una normativa legal sobre terapias naturales<br />

en ganadería de aplicación en toda la Unión Europea.<br />

na forma vienen a resolver los programas<br />

sanitarios ecológicos.<br />

Los tratamientos antiparasitarios aplicados<br />

para el control de las parasitosis<br />

están basados en terapias naturales junto<br />

a medidas de manejo, con la finalidad de<br />

normalizar las cargas de parásitos. Esto<br />

siempre con el objetivo del control poblacional<br />

y nunca bajo la perspectiva utópica<br />

de la explotación convencional de eliminación<br />

de parásitos, dada su gran conexión<br />

con el medio natural a través de la<br />

fase exógena del ciclo evolutivo. Aquí es<br />

muy importante la prescripción médica<br />

por veterinarios especialistas basada en la<br />

evidencia diagnóstica y epidemiológica.<br />

La lucha frente a las<br />

parasitosis en este tipo de<br />

ganadería no puede ser<br />

exclusiva a tratamientos<br />

antiparasitarios de síntesis<br />

química o alopáticos,<br />

sino que exige alternativas<br />

sanitarias basadas en<br />

el control y la prevención.<br />

No obstante lo anterior, la norma legal<br />

admite, hasta el momento presente, con<br />

autorización del organismo de control<br />

(cada comunidad autónoma tiene el<br />

suyo), la aplicación de tratamientos antiparasitarios<br />

de síntesis química o alopáticos,<br />

no más de dos por año, ni más de<br />

uno en ciclos productivos de un año,<br />

para poder vender los productos de la<br />

granja como ecológicos. Sin embargo,<br />

ello requiere una táctica y estrategia en la<br />

práctica médica, para lo cual es prioritario<br />

el conocimiento ecopatológico de los<br />

modelos de infección en las distintas<br />

áreas donde estén ubicadas las unidades<br />

pecuarias ecológicas.<br />

Respecto a los antiparasitarios de síntesis,<br />

no deben ser agresivos y tienen preferencia<br />

los administrados por vía oral, con<br />

cortos periodos supresivos, y están prohibidos<br />

aquellos que tienen largos tiempos<br />

de espera, también prohibidos en la producción<br />

lechera convencional por los problemas<br />

alimentarios y medioambientales<br />

que crean los residuos. Recientemente, el<br />

grupo SAFO Europeo sobre salud y bienestar<br />

comunicó la presencia de altos niveles<br />

de estas sustancias en estiércoles procedentes<br />

de explotaciones tratadas, con<br />

efectos negativos sobre los hongos hypomicetos<br />

competidores de helmintos. En<br />

este ámbito, las terapias alopáticas tienen<br />

un tiempo legal de espera doble al marcado<br />

por el medicamento, y si no indica<br />

nada el producto comercial, al menos se<br />

establecerá un periodo de 48 horas a juicio<br />

veterinario.<br />

➔<br />

’95


34<br />

Actualidad profesional<br />

Algunas prácticas de manejo sanitario<br />

Las prácticas zootécnicas de manejo sanitario tienen un efecto reductor importante<br />

de helmintos e ixodidos con efectos positivos.<br />

• En concreto, el ajuste de cargas ganaderas a la realidad de los ecosistemas ganaderos,<br />

junto con un pastoreo racional en los secanos y rotacional en praderas de<br />

regadío y/o climas húmedos.<br />

• Cuando ello no sea posible, a los animales jóvenes deberían reservarse parcelas<br />

limpias, bajas en contaminación, sin pastar el año anterior, o al menos realizar cortes<br />

de hierba para heno y/o ensilado coincidiendo con los niveles altos de poblaciones<br />

larvarias.<br />

• Otra opción es el pastoreo diferido, dejando el último aprovechamiento sin pastar<br />

para favorecer el vacío sanitario. En las granjas bovinas ecológicas, el pastoreo<br />

secuencial moviendo a las vacas por las parcelas ofrece una alternativa favorable<br />

para descontaminar praderas destinadas a los terneros.<br />

• En explotaciones mixtas ecológicas, el pastoreo alternante bien manejado mejora<br />

los niveles de parasitación. Nos referimos al de vacuno/ovino, e incluso equino si lo<br />

hubiera. No es recomendable el ovino/caprino por el alto riesgo de infecciones<br />

cruzadas.<br />

• Ante la falta de pastos limpios y prácticas de conservación de la biomasa en periodos<br />

de alto riesgo de infección, en el recrío debe regularse muy bien la carga<br />

ganadera instantánea para no ejercer excesiva presión de pastoreo, por su conexión<br />

estrecha con la intensidad de infección por parásitos helmintos (figura 3).<br />

Figura 3. El ajuste de la densidad ganadera contribuye al control de parásitos en el agrosistema.<br />

Finca Ecológica Casablanca. Cáceres.<br />

Figura 2. Esparcimiento de<br />

estiércoles compostados en<br />

agrosistemas ecológicos de<br />

secano. Autor: Antonio<br />

Regalado. Diputación Provincial<br />

de Zamora.<br />

➔<br />

Aunque casi no existen vacunas para el<br />

control de patologías parasitarias, dada<br />

la complejidad antigénica planteada por<br />

los parásitos en las distintas fases del<br />

ciclo (que restringe las oportunidades de<br />

elaboración en comparación con los procesos<br />

infecciosos), la norma ecológica<br />

admite el uso estratégico de vacunas en<br />

general. Quedan prohibidas las transgénicas<br />

procedentes de la manipulación<br />

genética, OGMs, etc., salvo que sean<br />

obligatorias en los programas oficiales de<br />

lucha contra enfermedades.<br />

Retornando a las endoparasitosis ligadas<br />

al pasto (helmintosis), la gestión<br />

sanitaria debe realizarse en función de la<br />

epidemiología ecológica, con el conocimiento<br />

de los modelos de infección, para<br />

desarrollar una planificación estratégica<br />

dentro del ámbito de la normativa legal<br />

de sistemas ecológicos. En este sentido,<br />

estudios referenciales del secano español<br />

realizados en Castilla La Mancha en praderas<br />

pastadas por herbívoros han puesto<br />

de manifiesto altos valores de infección<br />

a principios de primavera y mediados<br />

del otoño con las correspondientes<br />

alzas de contaminación larvaria del<br />

pasto. Aquí es suficiente un tratamiento<br />

al año aprovechando el efecto “solarización”<br />

en las cubiertas vegetales al aminorar<br />

el nivel de contaminación otoñal y<br />

reducir el riesgo real de parasitacion en la<br />

segunda época (ver gráfica). En climas<br />

húmedos, años muy lluviosos y/o praderas<br />

de regadío, los periodos de infección<br />

son más amplios y ello obliga a aplicar<br />

un segundo tratamiento en verano o<br />

principios de otoño, o bien a utilizar tácticas<br />

de manejo de pastoreo rotacional o<br />

diferido, trasladando al ganado a parcelas<br />

poco contaminadas y/o combinando<br />

con cortes de hierba para henificar si ello<br />

fuera posible (praderas irrigadas).<br />

Las terapias naturales<br />

son las que mejor se adaptan<br />

a los ciclos de la cría<br />

ecológica, regulan mejor<br />

las infecciones y alteraciones<br />

ocasionadas por los parásitos,<br />

y tienen la ventaja de evitar<br />

riesgos contaminantes<br />

para el medio natural.<br />

Respecto a la fasciolosis endémica en<br />

territorios húmedos, favorables para la<br />

bioecología del pequeño caracol Limnea<br />

truncatula, la alternancia del manejo<br />

zootécnico y medio ambiental, junto con<br />

un tratamiento otoñal, puede ser suficiente<br />

para equilibrar las cargas de estos<br />

trematodos, incluyendo a los prevalentes<br />

nematodos protostrongílidos en las granjas<br />

ecológicas, sin comprometer a la producción.<br />

En este sentido, la utilización de<br />

biopreparados a base de hongos competidores<br />

(Duddingtonia flagrans y otros),<br />

a juzgar por los estudios realizados,<br />

podrá sustituir a las terapias convencionales<br />

en el control de nematodosis intestinales<br />

e ixodidosis.<br />

En las artropodosis de interés económico,<br />

hipodermosis y estrosis, la ecopatología<br />

de la fase externa es muy importante<br />

para enfocar el manejo sanitario.<br />

Ante la imposibilidad de utilizar tratamientos<br />

químicos convencionales, es<br />

necesario combinar las terapias naturales<br />

y el control biológico a base de jaulas<br />

trampa con productos naturales atrayentes<br />

y/o sustancias inhibidoras de la metamorfosis<br />

y/o capacidad reproductora de<br />

estos insectos. Por ejemplo, con juvenoides<br />

y derivados: juvabiona (extraída de la<br />

conífera Abies balsamea), juvecímenos<br />

(aceite esencial de la albahaca), etc. En<br />

las miasis cavitarias del ovino, donde<br />

muchas infecciones se producen en las<br />

estabulaciones abiertas, el manejo del<br />

estiércol es un arma preventiva para eliminar<br />

los puparios; sin embargo, a pesar<br />

de ello es realmente importante comprobar<br />

mediante la investigación el efecto<br />

competidor de ciertos agentes microbianos<br />

de fases larvarias (cepas de Bacillus<br />

thurigiensis), así como la eficacia de las<br />

jaulas trampas combinando atrayentes<br />

(feromonas, sustancias olorosas del<br />

ovino, etc.), e información bioecológica<br />

de Oestrus spp. (hábitat, estímulos para<br />

la larviposición en las fosas nasales, etc.),<br />

para aplicar en un futuro próximo la<br />

lucha biológica en el control de esta frecuente<br />

patología. En este ámbito, la miasis<br />

cutánea también lo es, e igualmente<br />

necesita serios esfuerzos para su prevención<br />

desde la perspectiva fitoterapeútica,<br />

con repelentes naturales de cierta duración,<br />

y/o uso externo de biopreparados.<br />

Manejo agrobiológico<br />

y control de parásitos<br />

Los procedimientos no químicos de control<br />

son el instrumento más eficaz en la<br />

gestión sanitaria ecológica para mantener<br />

la salud del rebaño y la capacidad de<br />

regulación de las complejas interacciones<br />

de la biocenosis, con el fin de favorecer a<br />

la biomasa microbiana e invertebrada,<br />

competidora de agentes patógenos, vectores,<br />

fases preinfectantes de parásitos y<br />

hospedadores intermediarios. En este<br />

contexto, está prohibida la quema de rastrojos<br />

y el uso los peligrosos biocidas de<br />

síntesis (larvicidas, molusquicidas, artropocidas,<br />

etc.). Han de aplicarse otras<br />

prácticas encaminadas a crear ambientes<br />

desfavorables para el desarrollo estacional<br />

de parásitos (limitación del acceso a<br />

humedales planificando una red higiénica<br />

de bebederos con agua de calidad por<br />

el agrosistema, creación de filtros verdes,<br />

barreras y setos de pinos, matorral mediterráneo,<br />

etc.). Todo combinado con<br />

unas correctas alternativas agrícolas<br />

inductoras de vacíos sanitarios frente a<br />

los excluyentes monocultivos. El compostaje<br />

del estiércol es prioritario para<br />

prevenir la contaminación del agrosistema.<br />

También la henificacion ofrece buenos<br />

resultados para reducir la contaminación<br />

en el suelo (efecto solarización) y en<br />

el heno por metacercarias de Fasciola<br />

hepatica y larvas de nematodos digestivos.<br />

Para obtener garantías es necesaria<br />

una correcta desecación y almacenamiento<br />

de, al menos, tres meses. El ensilado<br />

ofrece resultados satisfactorios desde el<br />

punto de vista sanitario cuando el proceso<br />

de elaboración es correcto (reduce la<br />

prevalencia de helmintosis y listeriosis, a<br />

veces asociada con miasis cavitaria)<br />

(figura 2). En definitiva, son dos alternativas<br />

muy válidas para sustituir el aprovechamiento<br />

a diente en praderas de regadío<br />

o zonas húmedas durante los perio-<br />

Modelo de contaminación de pastos de las nematodosis<br />

digestivas caprinas en agrosistemas de secano. Castilla-La Mancha.<br />

Figura 4. El correcto diseño<br />

de las estabulaciones y la<br />

higiene pecuaria previenen<br />

numerosas infecciones.<br />

Ganadería Ecológica caprina<br />

de raza Granadina para la<br />

producción de leche.<br />

Finca ecológica el Campillo.<br />

Calasparra. Murcia. España.<br />

Autor: Juan Luis Amor<br />

Sastre.<br />

’95<br />

Nematodos (Larvas III/kg MS)<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic<br />

Tiempo (meses)


35<br />

dos de alto riesgo de infección en pastoreo.<br />

Una práctica recomendable en praderas<br />

endémicas de fasciolosis es alterar<br />

la bioecología del caracol mediante laboreo<br />

con cultivador y binado con vertederilla,<br />

para luego crear un vacío sanitario<br />

con la siembra de un cereal antes de volver<br />

a sembrar nuevos pastizales.<br />

Aunque la alimentación en sistemas<br />

ecológicos está asegurada en términos de<br />

materia seca de la ración a base de pastos,<br />

henos y/o forrajes (al menos el<br />

60%), los niveles bajos de proteínas y<br />

oligoelementos en ciertas fases de la cría<br />

pueden favorecer las parasitosis digestivas<br />

en rumiantes. La lactación debe mantenerse<br />

regularmente, respetando los<br />

tiempos mínimos establecidos, y las crías<br />

deben mamar directamente de la madre<br />

por sus efectos positivos sobre el nivel<br />

de inmunoglobulinas liberadas, así como<br />

por las propiedades específicas del calostro<br />

y la leche, que al modificar el ambiente<br />

ácido del estómago limitan la implantación<br />

de las larvas ingeridas de nematodos<br />

en los sistemas extensivos.<br />

Homeopatía ovina y caprina. Editorial Agrícola Española.<br />

Colaboran la Sociedad Española de Agricultura<br />

Ecológica y Diputación Provincial de Zamora.<br />

63pp.<br />

BIDARTE ITURRI, A. Y GARCÍA ROMERO, C. (2005).<br />

Los insecticidas naturales en ganadería ecológica.<br />

Capítulo de comunicaciones del Libro.1ª Conferencia<br />

Internacional Ecológica en el Sur de Europa.<br />

Zamora, 7,8,9 de octubre de 2004. Editado libro de<br />

resúmenes en 2004. Sociedad Española de Agricultura<br />

Ecológica y Diputación Provincial de Zamora.<br />

(En prensa).<br />

BIDARTE ITURRI, A. ; GARCÍA ROMERO, C. ; IRAZA-<br />

BAL CENIGAONAINDIA, J.F. (2003). Tratamientos<br />

antiparasitarios en ganadería ecológica. Editorial<br />

Agrícola Española. Colaboran Vida Sana y la Asociación<br />

para el Desarrollo de la Ganadería Ecológica.<br />

63pp.<br />

GARCÍA ROMERO, C. (2002). Control de las parasitosis<br />

en el ganado vacuno de Galicia. Revista Ganadería.<br />

15 (2). 62-69.<br />

GARCÍA ROMERO, C. (2003). El control de las parasitosis<br />

en ganadería ecológica. Libro “Fundamentos<br />

de Agricultura Ecológica” Colección Ciencia y Técnica.<br />

Universidad de Castilla- La Mancha. 41: 297-316.<br />

GARCÍA ROMERO, C. (2004). El bienestar en ganadería<br />

ecológica. Libro sobre Bienestar Animal. Editorial<br />

Agrícola Española, Ministerio de Agricultura<br />

Pesca y Alimentación, ANAPORC. 143-168.<br />

GARCÍA ROMERO, C. (2004). El agua en ganadería<br />

ecológica. Patologías asociadas al consumo y recomendaciones.<br />

Revista Ganadería. 29: 24-29.<br />

GARCÍA ROMERO, C. (2005). Sanidad y bienestar<br />

animal en ganadería ecológica. Capítulo de ponencias<br />

del Libro.1ª Conferencia Internacional Ecológica<br />

en el Sur de Europa. Zamora, 7,8,9 de octubre de<br />

2004. Editado libro de resúmenes. Sociedad Española<br />

de Agricultura Ecológica y Diputación Provincial<br />

de Zamora. (En prensa).<br />

GARCÍA ROMERO, C. ; BIDARTE ITURRI, A (2005).<br />

Control biológico y terapias naturales en la cría bovina<br />

ecológica. Editorial Agrícola Española, Sociedad<br />

Española de Agricultura Ecológica, Diputación de<br />

Zamora y otras entidades colaboradoras. 104pp.<br />

GARCÍA ROMERO, C. Y COL (2003). Sanidad y<br />

bienestar en las explotaciones bovinas ecológicas.<br />

Monografía BOVIS Ganadería Ecológica Bovina de<br />

Carne (coord. Carmelo García Romero). Aula Veterinaria.<br />

Grupo Luzan. 110: 79-101.<br />

GARCÍA ROMERO, C. Y COL. (2004). Salud, bienestar<br />

y programas sanitarios en agrosistemas ovinos<br />

ecológicos. Monografía OVIS agrosistemas ovinos<br />

ecológicos (coord. Carmelo García Romero). Aula<br />

Veterinaria. Editorial Luzán.94:77-99.<br />

Es fundamental para el<br />

conjunto de las unidades<br />

ecológicas arbitrar una<br />

correcta vigilancia<br />

epidemiológica en el medio<br />

rural por las frecuentes<br />

interacciones patológicas.<br />

El respeto etológico hacia las razas<br />

como principio básico de los sistemas<br />

ecológicos es necesario para garantizar<br />

el bienestar animal, además de la no<br />

aplicación de ciertas prácticas ganaderas<br />

tradicionales inductoras de estrés. En<br />

particular, la prohibición del reboteo<br />

rutinario en el ovino que, según nuestras<br />

observaciones de campo, no tiene efectos<br />

negativos sobre los índices reproductivos<br />

del rebaño y además anula la prevalencia<br />

de la miasis vulvar (Wohlfahrtia<br />

spp.), parasitosis de alta presencia en los<br />

secanos españoles en las ganaderías que<br />

lo practican junto a las parideras de alto<br />

riesgo en meses estivales.<br />

Finalmente, las granjas ecológicas no<br />

deben olvidar la higiene pecuaria como<br />

arma preventiva dentro de la gestión<br />

sanitaria. Su aplicación se ve favorecida<br />

por el diseño de las instalaciones reglamentadas,<br />

así como por los espacios<br />

mínimos de zonas cubiertas y al aire<br />

libre por animal, que limitan los hacinamientos<br />

y favorecen la limpieza y desinfección<br />

con productos autorizados (figura<br />

4). Además, la bioseguridad de la cría<br />

ecológica obliga a cuarentenas estrictas<br />

con chequeos serológicos y diagnósticos<br />

(helmintosis, protozooasis sanguíneas,<br />

neosporosis, etc.), eliminación de crónicos<br />

(fasciolosis, etc), higiene de perros<br />

pastores (control de hidatidosis y neosporosis)<br />

y gatos (control de toxoplasmosis,<br />

etc.). Es, así mismo, fundamental<br />

para el conjunto de las unidades ecológicas<br />

del territorio, arbitrar una correcta<br />

vigilancia epidemiológica en el medio<br />

rural al ser frecuentes las interacciones<br />

patológicas, particularmente de algunas<br />

parasitosis, entre la fauna silvestre y la<br />

ganadería ecológica. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BIDARTE ITURRI, A. Y GARCÍA ROMERO, C. (2003).<br />

Fitoterapia contra las principales parasitosis bovinas.<br />

BOVIS. Grupo Luzán. 110: 79-101.<br />

BIDARTE ITURRI, A. Y GARCÍA ROMERO, C. (2004).<br />

’95


36<br />

Actualidad profesional<br />

Entrevista a José Mª Caballero<br />

Control de las alteraciones urinarias<br />

Urilyss es el nuevo producto que presenta Vétoquinol Especialidades Veterinarias para el control de las alteraciones<br />

urinarias en las cerdas. Las ventajas que conlleva su uso permiten mejorar la rentabilidad de las explotaciones porcinas.<br />

José Mª Caballero<br />

Director del Departamento de Marketing<br />

de Vétoquinol Especialidades Veterinarias<br />

“Urilyss es una herramienta para<br />

ayudar a los productores de porcino<br />

a rentabilizar su producción,<br />

por medio del control de las alteraciones<br />

urinarias y la disminución de<br />

los problemas posparto”.<br />

“Las alteraciones urinarias son<br />

especialmente importantes durante<br />

el parto, y algo menos durante la<br />

cubrición o inseminación artificial”.<br />

Vétoquinol Especialidades Veterinarias<br />

lanza Urilyss, un nutricional formulado<br />

específicamente para la acidificación urinaria.<br />

José Mª Caballero, director del<br />

Departamento de Marketing de la compañía<br />

nos habla de las características de<br />

este nuevo producto y sus más importantes<br />

aplicaciones.<br />

¿Qué se conoce por ITU?<br />

ITU son las siglas con las que nos referimos<br />

a las infecciones del tracto urinario<br />

aunque, bajo el punto de vista de la<br />

influencia productiva, sería más correcto<br />

hablar de alteraciones urinarias previas a<br />

la ITU, dado que es un proceso mucho<br />

más frecuente y de una gran importancia<br />

económica en las cerdas.<br />

¿Qué diferencia hay entre las ITU y las<br />

alteraciones urinarias?<br />

Una cerda con ITU presenta alteraciones<br />

urinarias debido a la presencia de una<br />

infección bacteriana en su tracto urinario<br />

(>10 6 UFC/ml). Un animal con ITU es un<br />

animal enfermo, aunque no necesariamente<br />

estará mostrando síntomas clínicos<br />

todavía, y requiere un tratamiento con<br />

antibióticos. Cuando hablamos sólo de<br />

alteraciones, nos referimos a una fase previa<br />

a esta infección, donde ya hay colonización<br />

bacteriana (15%) y<br />

relacionaban este problema con pérdidas<br />

productivas de hasta 20€/cerda al año<br />

debido al aumento del intervalo entre<br />

camadas, disminución del índice de partos,<br />

etc. Ante estas informaciones, nos<br />

preguntamos como sería la situación en<br />

nuestro país.<br />

¿Han realizado estudios locales sobre<br />

alteraciones urinarias en cerdas?<br />

Durante 2005 realizamos recogidas de<br />

muestras en 10 explotaciones diferentes<br />

para valorar el porcentaje de alteraciones<br />

urinarias que presentaban y se observó<br />

que el 72% de las cerdas analizadas presentaban<br />

1 o más parámetros alterados.<br />

¿Qué parámetros nos harían sospechar<br />

de una alteración urinaria?<br />

Es muy sencillo. El análisis se realiza<br />

recogiendo orina de las cerdas y usando<br />

una tira analítica. Estas tiras nos miden<br />

hasta 10 parámetros diferentes, pero con<br />

los valores de pH, nitritos, proteínas y<br />

aspecto de la orina es suficiente para<br />

determinar la presencia de alteraciones o<br />

no. Las bacterias en el tracto urinario<br />

alcalinizan la orina al transformar la urea<br />

en amoniaco, por lo que el pH muestra<br />

valores mayores de 7,5 y, ante una<br />

importante presencia bacteriana, la orina<br />

probablemente sea “nitritos +”, debido a<br />

la transformación de los nitratos en nitritos<br />

por acción de una enzima bacteriana.<br />

¿Qué enfermedades y/o procesos pueden<br />

causar las infecciones urinarias?<br />

Principalmente son debidas a colonizaciones<br />

por parte de bacterias Gram (-),<br />

como Escherichia coli; que ascienden<br />

desde la vulva hasta el tracto urinario.<br />

Hay otros factores de manejo que ayudan<br />

al desarrollo de estas alteraciones como<br />

un bajo consumo de agua por parte de la<br />

cerda, falta de higiene en las parideras,<br />

posturas incorrectas o no adecuadas al<br />

orinar (por cojeras...), etc.<br />

¿Cuál es su repercusión económica en<br />

las granjas?<br />

Ya hemos comentado que algunos estudios<br />

realizados en Francia elevan estas<br />

pérdidas hasta los 20€/cerda al año. Por<br />

supuesto, estas pérdidas variarán de una<br />

explotación a otra dependiendo del porcentaje<br />

de cerdas con alteraciones urinarias<br />

antes del parto pero, conociendo<br />

éste, son fácilmente evaluables. Se ha<br />

observado que el intervalo entre camadas<br />

de estas cerdas aumenta más de 2,5 días<br />

comparado con las cerdas sin alteraciones,<br />

y que las cerdas sanas destetan 1<br />

lechón más por camada (debido a la disminución<br />

de riesgo de sufrir MMA).<br />

¿Por qué cree que no se presta especial<br />

atención a este tipo de infecciones<br />

en las explotaciones porcinas?<br />

A las infecciones urinarias sí se les presta<br />

atención ya que suelen cursar con algún<br />

síntoma clínico. El problema se presenta<br />

cuando no existen estos síntomas y las<br />

únicas manifestaciones de alteraciones<br />

urinarias se observan posparto (cerdas<br />

sucias, mayor intervalo entre camadas…).<br />

Hay otros factores más visibles<br />

que también influyen en estos valores y<br />

son más fáciles de tratar. El problema es<br />

que así “parcheamos” la situación pero<br />

no acabamos de resolver un problema<br />

que comienza antes del parto.<br />

¿Qué opciones tienen los veterinarios<br />

para tratar este tema?<br />

Cuando la infección ya está presente, la<br />

mejor opción es el tratamiento con antibióticos,<br />

como Marbocyl, que ofrezcan<br />

una buena difusión en riñón, sean activos<br />

en pH básico y de gran eficacia frente a<br />

las bacterias responsables, ayudado con<br />

un acidificante de orina. Si se localizan<br />

los animales con alteraciones antes del<br />

desarrollo de la enfermedad, la opción es<br />

simplemente acidificar la orina para<br />

impedir el crecimiento bacteriano.<br />

¿Sirve cualquier acidificante?<br />

No. No debemos confundir un acidificante<br />

digestivo (por ejemplo, ácidos<br />

orgánicos) con uno urinario. En este<br />

caso, es necesario un producto que actúe<br />

específicamente sobre el pH de la orina.<br />

Brevemente, ¿qué es Urilyss?<br />

Urilyss es un nutricional formulado específicamente<br />

para la acidificación urinaria.<br />

¿Qué composición tiene?<br />

El principio activo es Calmicro, una sal<br />

cálcica de ácidos grasos, protegida en un<br />

sitema de microcápsulas llamado Miropearl.<br />

Con este sistema de microencapsulamiento<br />

se proporciona una buena palatabilidad<br />

para las cerdas y una baja<br />

higroscopicidad.<br />

¿Cuál es su mecanismo de acción?<br />

El principio activo de Urilyss se une al<br />

amoniaco provocando una disminución<br />

del pH de la orina. Además, para compensar<br />

las pérdidas de calcio debidas a la<br />

acidificación, Urilyss ofrece un aporte de<br />

este catión, con lo que los niveles en sangre<br />

no se ven alterados.<br />

¿Podría proponer un protocolo terapéutico<br />

para su administración?<br />

Lo primero es comprobar si las cerdas<br />

próximas al parto (entre 30 y 20 días<br />

antes, aproximadamente) presentan alteraciones<br />

urinarias. Esto se realiza tomando<br />

muestras de orina y comprobando<br />

algunos parámetros como el pH o los<br />

nitritos con una tira reactiva. Los animales<br />

que sean positivos a estos parámetros<br />

se deben tratar con 20 g de Urilyss al día<br />

hasta el momento del parto. El producto<br />

se espolvorea sobre su comida. Aquellos<br />

animales que presenten infección se<br />

deben tratar también con Marbocyl.<br />

¿Existe en el mercado algún producto<br />

con similares indicaciones?<br />

No. Hay una gran oferta de acidificantes<br />

digestivos pero no de acidificantes urinarios.<br />

Podemos decir que Urilyss es el<br />

único acidificante urinario registrado.<br />

¿Han presentado este producto en<br />

otros países o sólo en España?<br />

El producto es un desarrollo propio de<br />

Vétoquinol y se comercializa o comercializará<br />

en distintos países europeos como<br />

Francia, Gran Bretaña, Polonia…<br />

Finalmente, ¿qué ventajas fundamentales<br />

pueden transmitir los veterinarios<br />

a los productores si utilizan Urilyss?<br />

El mensaje es claro. Urilyss es una herramienta<br />

para ayudar a los productores de<br />

porcino a rentabilizar su producción.<br />

Actualmente, los productores están<br />

dejando de ganar dinero debido a las alteraciones<br />

urinarias que padecen las cerdas.<br />

Esta pérdida se debe a más problemas de<br />

hipoagalaxia o MMA, más cerdas sucias,<br />

una menor fertilidad en la siguiente gestación,<br />

desviejes prematuros… Controlando<br />

el porcentaje de alteraciones urinarias,<br />

no sólo disminuyen los problemas posparto<br />

sino que se mejoran los resultados<br />

de la siguiente cubrición. •<br />

Belén González<br />

Albéitar<br />

’95


38<br />

Actualidad profesional<br />

Mercados<br />

Sin cambios en los precios<br />

De nuevo la cercanía de fechas festivas ha supuesto un intervalo en los mercados de las principales especies de producción<br />

de nuestro país. Las semanas siguen pasando y el estancamiento de los precios es cada vez más generalizado,<br />

lo que afecta a los tipos más representativos de nuestra ganadería.<br />

La época de finales de marzo se ha caracterizado siempre por un<br />

parón en los precios del ganado porcino. La subida que experimentan<br />

otros mercados comunitarios contribuye, además, a que<br />

los productores reciban menos dinero del esperado.<br />

Respecto al mercado del ganado ovino, la estabilidad de las<br />

semanas anteriores sigue siendo la tónica dominante. Las principales<br />

carnes de este sector se mantienen o crecen muy ligeramente,<br />

a la espera de llegar a los días de Pascua, en los que el<br />

aumento del consumo puede incrementarse.<br />

En el caso del vacuno, el ternero mantiene prácticamente los<br />

mismos precios desde hace semanas, aunque basta mirar la evolución<br />

de años anteriores para ver que sucedió lo mismo.<br />

Esperemos que después de las vacaciones de Semana Santa los<br />

precios comiencen a repuntar un poco, aunque la intuición haga<br />

pensar que va a seguir habiendo gran estabilidad.<br />

Agradecimientos: INVAC y Oviaragón<br />

Belén González. Albéitar<br />

Ovino<br />

Vacuno<br />

Porcino<br />

2,90<br />

Precio del cordero lechal de 12,1 a 15 kg<br />

3,85<br />

Precio de la ternera R-3 de 221-260 kg de canal<br />

1,21<br />

Precio del cerdo cebado selecto<br />

2,80<br />

3,80<br />

3,75<br />

1,20<br />

Euros/kg canal<br />

2,70<br />

2,60<br />

Euros/kg canal<br />

3,70<br />

3,65<br />

Euros/kg canal<br />

1,19<br />

1,18<br />

3,60<br />

2,50<br />

3,55<br />

1,17<br />

2,40<br />

Del 20 al 26<br />

de marzo<br />

Del 27 de<br />

marzo al 2<br />

de abril<br />

Del 3 al 9<br />

de abril<br />

Del 10 al 16<br />

de abril<br />

3,50<br />

Del 20 al 26<br />

de marzo<br />

Del 27 de<br />

marzo al 2<br />

de abril<br />

Del 3 al 9<br />

de abril<br />

Del 10 al 16<br />

de abril<br />

1,16<br />

Del 20 al 26<br />

de marzo<br />

Del 27 de<br />

marzo al 2<br />

de abril<br />

Del 3 al 9<br />

de abril<br />

Del 10 al 16<br />

de abril<br />

Precio del cordero de 19,1 a 23 kg<br />

Precio del añojo R-3 de 321-370 kg de canal<br />

Precio del lechón de 18 kg<br />

2,50<br />

3,70<br />

53<br />

2,40<br />

3,65<br />

52<br />

3,60<br />

Euros/kg canal<br />

2,30<br />

2,20<br />

Euros/kg canal<br />

3,55<br />

3,50<br />

Euros/unidad<br />

51<br />

50<br />

2,10<br />

3,45<br />

49<br />

2,00<br />

3,40<br />

48<br />

Del 20 al 26<br />

de marzo<br />

Del 27 de<br />

marzo al 2<br />

de abril<br />

Del 3 al 9<br />

de abril<br />

Del 10 al 16<br />

de abril<br />

Del 20 al 26<br />

de marzo<br />

Del 27 de<br />

marzo al 2<br />

de abril<br />

Del 3 al 9<br />

de abril<br />

Del 10 al 16<br />

de abril<br />

Del 20 al 26<br />

de marzo<br />

Del 27 de<br />

marzo al 2<br />

de abril<br />

Del 3 al 9<br />

de abril<br />

Del 10 al 16<br />

de abril<br />

Precio del cordero de 23,1 a 25,4 kg Precio de vacas R-3 de desvieje Precio del lechón de 20 kg<br />

2,30<br />

2,50<br />

53<br />

2,40<br />

52<br />

2,20<br />

2,30<br />

51<br />

Euros/kg canal<br />

2,10<br />

Euros/kg canal<br />

2,20<br />

2,10<br />

Euros/unidad<br />

50<br />

49<br />

2,00<br />

2,00<br />

48<br />

1,90<br />

Del 20 al 26<br />

de marzo<br />

Del 27 de<br />

marzo al 2<br />

de abril<br />

Del 3 al 9<br />

de abril<br />

Del 10 al 16<br />

de abril<br />

1,90<br />

Del 20 al 26<br />

de marzo<br />

Del 27 de<br />

marzo al 2<br />

de abril<br />

Del 3 al 9<br />

de abril<br />

Del 10 al 16<br />

de abril<br />

47<br />

Del 20 al 26<br />

de marzo<br />

Del 27 de<br />

marzo al 2<br />

de abril<br />

Del 3 al 9<br />

de abril<br />

Del 10 al 16<br />

de abril<br />

● Extremadura<br />

● Lonja del Ebro<br />

● Albacete<br />

● Segovia<br />

● Lonja de Binéfar<br />

● Lonja del Ebro<br />

● Mercolleida/Mercabarna<br />

● Mercamadrid<br />

● Mercolleida<br />

● Lonja del Ebro<br />

● Lonja de Zamora<br />

● Lonja de Sevilla<br />

’95


40<br />

NOTICIAS NACIONALES<br />

El Aujeszky estuvo en el punto de mira<br />

en la Asamblea Porcat<br />

La Semana Verde de Galicia refuerza<br />

su vocación internacional<br />

El pasado 15 de marzo Porcat, la Asociación Catalana de Productores de Porcino,<br />

celebró su Asamblea anual en el Hotel Campus de Bellaterra. Durante la<br />

misma, la enfermedad de Aujeszky fue uno de los puntos de debate. La asociación,<br />

a través de su director Ricard Parés, se mostró preocupada por la descoordinación<br />

de la Administración catalana en los procesos del programa de<br />

control, lucha y erradicación, y también por responsabilizar reiteradamente su<br />

erradicación a los ganaderos, y por tanto, al sector productor.<br />

Salvador Puig, Director General de Producción, Innovación e Industrias<br />

Agroalimentarias de la Generalitat de Cataluña aportó los últimos datos de prevalencias<br />

de la enfermedad de Aujeszky en dicha comunidad autónoma durante<br />

los tres últimos años, en las que tanto en reproductoras como en engorde los<br />

porcentajes disminuyeron. Concretamente, de 2003 hasta 2005 la prevalencia<br />

en reproductoras pasó del 60% de cerdas positivas al 30%; y en el caso del<br />

engorde, del 8,8% al 6%. En este sentido, Puig también destacó la disminución<br />

de comarcas con prevalencia mayor del 50%, que en 2005 fueron tres comarcas,<br />

en contraposición a 2003, en que fueron 18. Josep Font, consultor de SIP<br />

Consultors cuantificó las consecuencias de la despoblación de una explotación<br />

por la enfermedad de Aujeszky. El ponente explicó el coste económico de tres<br />

casos simulados: la despoblación del engorde de una explotación de ciclo cerrado<br />

y la siguiente repoblación, sólo del engorde; la despoblación total de una<br />

granja de ciclo cerrado y repoblación total del ciclo cerrado y la despoblación<br />

del ciclo cerrado para transformarla únicamente en engorde.<br />

Además del Aujeszky, la jornada técnica organizada por Porcat contó con la<br />

presencia de otros temas como el de la gestación en grupo, a cargo de Gerard<br />

Weijers, de la empresa holandesa Porcode Sales; y las deyecciones ganaderas,<br />

en este caso, con la presentación del consorcio GESFER (Gestión de Fertilización<br />

Agraria de Catalunya) que la Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha<br />

para resolver de manera conjunta con el Departamento de Agricultura y el<br />

de Medio Ambiente el problema de las deyecciones.<br />

La Asamblea finalizó con una comida en el mismo Hotel Campus, patrocinada<br />

por Pfizer Salud Animal, cuyo Director General aprovechó el evento<br />

para presentar a los asistentes un nuevo producto que da mejor calidad de la<br />

canal del cerdo y mejora su crecimiento.<br />

Del 14 al 18 de junio de 2006 se celebrará la XXIX<br />

Feria Internacional Semana Verde de Galicia. Un año<br />

más, los sectores agrícola-ganadero, forestal y alimentario<br />

(este último, a través del Salón de Alimentación del<br />

Atlántico, SALIMAT 2006) serán los grandes protagonistas<br />

de este evento, el único en su naturaleza del Noroeste<br />

Peninsular que forma parte de la UFI (Unión de<br />

Ferias Internacionales).<br />

Para esta edición, la organización ferial (Fundación<br />

Semana Verde de Galicia) ha reforzado las vertientes de<br />

profesionalidad, vocación de internacionalidad y fomento<br />

de la innovación en el certamen a través del diseño de<br />

un programa en el que se mezclan citas tan prestigiosas<br />

y consolidadas como el XX Concurso de Innovación<br />

Tecnológica con otras nuevas y de gran interés para el<br />

sector, caso del Encuentro Sectorial Al-Invest INTER-<br />

CARNE 2006. Este encuentro está promovido por la<br />

Unión Europea a través de BIC Galicia, y consiste en la<br />

celebración de reuniones de negocio entre empresas europeas<br />

y latinoamericanas con el fin de canalizar inversiones<br />

en Iberoámerica en tecnología, seguridad y calidad alimentaria<br />

en el sector cárnico.<br />

La ganadería y sus equipamientos en sus diferentes subsectores<br />

(bovino, porcino, ovino, caprino, equino, cunícola<br />

y avícola) y la agricultura y su maquinaria volverán a<br />

ocupar un sitio de excepción en la feria.<br />

Así, en el marco de la Semana Verde se desarrollarán<br />

diversas exposiciones de vacuno, entre las tendrá especial<br />

protagonismo la raza Rubia Gallega. Por lo que respecta<br />

a la exposición de frisón, se desarrollarán el XXVIII Concurso<br />

Internacional de la Raza Frisona “Semana Verde” y<br />

el XXV Concurso Autonómico de la Raza Frisona “Fefriga”.<br />

El Concurso Internacional “Semana Verde” acogerá<br />

la Confrontación Galaico-Portuguesa de la Raza Frisona,<br />

en la que se medirán reses autóctonas con otras pertenecientes<br />

a la Asociación Portuguesa de Criadores de la<br />

Raza Frisona.<br />

Dentro de las actividades relativas al ganado frisón<br />

también tendrán lugar la X Subasta Top-Bos (de novillas<br />

y embriones), el Concurso de jóvenes manejadores, el sorteo<br />

de embriones y el V Concurso de Pintura Infantil<br />

Fefriga 2005.<br />

Porcat<br />

Semana Verde<br />

Innovaciones técnicas FIMA Ganadera 2006<br />

Éstas son las innovaciones técnicas que se presentaron en la pasada edición de FIMA Ganadera:<br />

Empresa<br />

ACO FUNKI A/S<br />

AGROPAL - GESTION<br />

VETERINARIA PORCINA<br />

AGROTECH BIOTECNO-<br />

LOGIA APLICADA<br />

CALVET & BAELLA<br />

CONSORCIO MERCANTIL<br />

DE HUESCA<br />

CROMASA-IDENTIF.<br />

ELECTRONICA<br />

CUBAS SEGRE<br />

DELAVAL EQUIPOS<br />

Producto<br />

Tolva estirada de material plástico, cono partido<br />

en dos, posibilidad de bascular, etc.<br />

Sperm-Sus-Halomax. Presenta un análisis de los niveles<br />

de fragmentación del ADN del espermatozoide<br />

Purigest, modelo integral de gestión de deyecciones<br />

Sistema de desinfección móvil C & B<br />

Sistema de envío de muestras biológicas congeladas,<br />

con sistema de mantenimiento de la verticalidad de las muestras<br />

Lector de mano de microchips<br />

Sistema de limpieza para cubas de pienso-Soplair<br />

Contador de células somáticas que parte de un recuento<br />

instantáneo. Vagoneta de alimentación con “mapa” de instalación<br />

Empresa<br />

EGAIN<br />

FOSS ELECTRIC<br />

ESPAÑA<br />

INAGAN<br />

Industrial técnica<br />

pecuaria<br />

Minitub ibérica<br />

Tecnofeed sistemas<br />

Tecnologias<br />

agroecológicas<br />

Trivic<br />

Producto<br />

Jaula de libre acceso con sistema de cerradura patentada<br />

Analizador infraxact: presenta mejoras técnicas sustanciales<br />

sobre los analizadores existentes en el mercado<br />

Contenedores de cadáveres animales que incorporan<br />

la identificación electrónica<br />

Kressens-combinacion de acidos grasos de cadena media<br />

obtenidos por destilacion fraccionada del aceite de palmaste<br />

Recolección automática de semen "automater"<br />

Ordenador de a bordo para camiones de recogida<br />

de cadáveres animales<br />

Aspirador alta capacidad y gran volumen para fosos de elevadores<br />

Alimentación líquida para destete que permite trabajar con raciones<br />

en caliente. Nave modular con novedades de calado. Tolva mixta<br />

Asamblea general<br />

ordinaria de<br />

CESFAC<br />

Con una nutrida representación pública,<br />

encabezada por el Subsecretario del<br />

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,<br />

el Director General de la<br />

AESA y otros Directores y Subdirectores<br />

Generales así como numerosos<br />

Diputados y Senadores entre otros, el<br />

pasado 29 de marzo de 2006, se celebró<br />

en Madrid la Asamblea General Ordinaria<br />

de la Confederación de Fabricantes<br />

de Alimentos Compuestos para Animales<br />

(CESFAC).<br />

Esta reunión, una vez más, convocó a<br />

más de un centenar de fabricantes de alimentos<br />

compuestos para animales de esta<br />

asociación de ámbito nacional, que acudieron<br />

desde las distintas autonomías y<br />

pusieron en común la situación actual en<br />

la que se encuentra el sector y las perspectivas<br />

de futuro para el presente año.<br />

Durante la misma, el presidente de<br />

CESFAC, Florentino Ruiz Cruces, hizo<br />

balance de los acontecimientos que han<br />

tenido lugar a lo largo del pasado año<br />

2005 y realizó una análisis de los futuros<br />

retos que tendrá que afrontar el sector<br />

para los próximos años. Por otro lado,<br />

los diferentes presidentes de las Comisiones<br />

de trabajo de CESFAC (Materias<br />

Primas, Técnico-Legislativa, Laboral, y<br />

Premezclas y Aditivos) realizaron una<br />

síntesis de los diferentes temas tratados<br />

en estos grupos de trabajo y avanzaron<br />

las principales cuestiones que se abordarán<br />

en este año.<br />

Así mismo, en el marco de la Asamblea<br />

se presentó públicamente la memoria<br />

de actividad de la CESFAC en 2005 y<br />

la nueva edición de la publicación “Mercados<br />

y Estadísticas”.<br />

’95<br />

CESFAC


41<br />

I Jornadas de Medicina de Rumiantes Anembe-IVSA<br />

Los pasados 10 y 11 de marzo se celebraron en el Auditorio de la<br />

Facultad de Veterinaria de Lugo las I Jornadas de Medicina de<br />

Rumiantes Anembe-IVSA. El programa científico de las jornadas se<br />

desarrolló según la programación prevista. Cada uno de los ponentes<br />

fue presentado por un alumno perteneciente al Comité organizador,<br />

el cual se encargó de moderar el breve periodo de preguntas al<br />

finalizar cada ponencia, resaltando el hecho de que todas ellas dieron<br />

lugar a interesante cuestiones sobre los temas impartidos. Los<br />

diversos casos clínicos presentados corrieron a cargo de Juan Vicente<br />

González (dos de ellos), Natividad Pérez y Laura Elvira.<br />

La mesa redonda posterior estuvo muy animada, y en ella se debatieron<br />

diversos temas: procedimientos de realización de las necropsias<br />

de cadáveres en las explotaciones, formas de colaboración de<br />

los veterinarios clínicos con las facultades de Veterinaria, oferta de<br />

puestos de trabajo y métodos de selección de los laboratorios privados<br />

para los profesionales veterinarios, las posibilidades de los licenciados<br />

de formación continuada y las formas de ofertarse.<br />

Durante las mismas se concedieron diversos premios:<br />

• Cuatro premios patrocinados por los laboratorios FortDodge a cada<br />

uno de los ganadores (acertar el diagnóstico definitivo de los casos<br />

clínicos planteados a lo largo de las jornadas). Cada uno de ellos<br />

consistió en un texto sobre cirugía clínica en animales de renta.<br />

• Un premio Fynadine patrocinado por los laboratorios Schering-<br />

Plough AH al mejor póster científico presentado, consistente en<br />

un libro sobre cuadro anatomopatológico del ganado bovino.<br />

• Así mismo, los laboratorios Schering-Plough AH ofrecieron gratuitamente<br />

otro ejemplar del texto mencionado en el epígrafe<br />

anterior a la Facultad de Veterinaria de Lugo.<br />

Anembe-IVSA<br />

Albéitar<br />

ASFAC cierra 2005<br />

con más de 100<br />

miembros<br />

La Asociación Catalana de Fabricantes<br />

de Piensos (ASFAC) celebró el pasado<br />

31 de marzo en Solsona su asamblea<br />

anual de socios en la que cerró el ejercicio<br />

2005, con una cifra mayor de 100<br />

integrantes. Este objetivo formulado<br />

como ASFAC100 se fijó durante los<br />

últimos años y se consiguió alcanzar el<br />

pasado mes de noviembre. En esta<br />

etapa la asociación ha experimentado<br />

un proceso de notable expansión que la<br />

ha llevado a representar actualmente<br />

más del 80% de la producción de piensos<br />

catalana. Además de este hecho,<br />

ASFAC presentó los resultados de<br />

2005, con un crecimiento considerable<br />

de los servicios de atención de consultas<br />

técnico-reglamentarias y jurídicas que<br />

cuentan con personal altamente especializado<br />

en estos temas.<br />

En 2005 y derivado de la aplicación del<br />

Reglamento de Higiene de los Piensos, se<br />

atendieron en la asociación más de 1.000<br />

consultas técnicas o relacionadas con la<br />

reglamentación, así como se realizaron<br />

numerosas gestiones para facilitar la<br />

implementación de la normativa vigente.<br />

A través del programa de auditorías de<br />

adecuación se visitaron las fábricas de la<br />

asociación para dar apoyo y facilitar los<br />

cambios necesarios en cumplimiento de<br />

la nueva reglamentación, abordando además<br />

de los temas de higiene y trazabilidad,<br />

otras cuestiones relacionadas con<br />

distintos aspectos de interés.<br />

La asamblea de socios aprobó la gestión<br />

de 2005 y decidió apostar por unos<br />

objetivos para 2006 orientados a potenciar<br />

y mejorar el asesoramiento y apoyo<br />

a los fabricantes, así como dedicar especiales<br />

esfuerzos al estudio y posicionamiento<br />

ante nuevas propuestas legislativas.<br />

Otro objetivo esencial será también<br />

la detección y estudio de los problemas<br />

que permanentemente surgen en aplicación<br />

de la normativa ya vigente, fundamentalmente<br />

derivados de desajustes<br />

entre algunos textos normativos y la realidad<br />

actual de la fabricación con sus<br />

particularidades.<br />

ASFAC<br />

’95


42<br />

Actualidad profesional<br />

Entrevista a Santi Casademunt<br />

La serología del tanque de leche<br />

Laboratorios Hipra tiene algunas experiencias interesantes acerca de la utilización de la serología del tanque de leche<br />

como sistema de monitorización de enfermedades. Tal es el caso del programa Seromilk.<br />

SANTI CASADEMUNT<br />

Mánager del Departamento Técnico de<br />

Rumiantes de Laboratorios Hipra.<br />

"Seromilk es un programa<br />

de seguimiento serológico<br />

sistemático y regular del tanque<br />

de leche de BVD, neosporosis<br />

e IBR, ideado y desarrollado<br />

enteramente en Hipra".<br />

"La implantación del programa<br />

Seromilk ha servido para motivar<br />

a los ganaderos, que se muestran<br />

más receptivos a los consejos<br />

acerca de bioseguridad que<br />

reciben de su veterinario".<br />

La serología sobre muestras de suero es<br />

algo habitual en el día a día del diagnóstico<br />

veterinario, pues muchos clínicos<br />

toman muestras de sangre de vez en<br />

cuando para realizar unas determinaciones<br />

de anticuerpos, con diferentes objetivos<br />

según el caso: orientar un diagnóstico<br />

clínico, detectar portadores, erradicar<br />

una enfermedad, etc.<br />

Por otro lado, la leche ha sido tradicionalmente<br />

la muestra de elección para<br />

detectar patógenos siempre relacionados<br />

con la mastitis, valorar la calidad de la<br />

leche (RCS, proteína, grasa, etc.) o bien<br />

identificar otros microorganismos (Brucella,<br />

Mycoplasma). Sin embargo, en la<br />

leche bovina encontramos unos niveles<br />

de inmunoglobulinas que permiten utilizar<br />

este substrato con otros fines diagnósticos,<br />

también mediante la serología.<br />

Alrededor de la serología de leche, y<br />

más en concreto sobre la del tanque de la<br />

leche, el equipo técnico de Laboratorios<br />

Hipra tiene algunas experiencias interesantes.<br />

Hemos hablado con Santi Casademunt,<br />

mánager del Departamento Técnico<br />

de Rumiantes para que nos las cuente.<br />

¿Puede hacerse serología en una<br />

muestra de leche?<br />

La muestra de leche se ha utilizado tradicionalmente<br />

para valorar el grado de mastitis<br />

y para identificar los patógenos relacionados<br />

con ella. Sin embargo, en la leche<br />

bovina encontramos unos niveles de inmunoglobulinas<br />

que la convierten en una<br />

muestra válida para realizar serología.<br />

Tanto en el calostro como en la leche bovina<br />

las IgG son las inmunoglobulinas predominantes,<br />

a diferencia de otras especies,<br />

como porcinos y equinos, en los que las<br />

IgG sí predominan en calostro, pero caen<br />

en leche en beneficio de las IgA, que dominan.<br />

Estas IgG predominantes de la leche<br />

bovina están claramente representadas por<br />

la subclase IgG1, que se encuentra en<br />

leche en concentraciones muy superiores a<br />

la IgG2, la predominante en suero. En<br />

definitiva, las IgG están presentes en la<br />

leche igual que en suero, pero a diferencia<br />

de éste, en leche es la subclase IgG1 la que<br />

predomina y es, por tanto, la que nosotros<br />

debemos detectar y cuantificar para realizar<br />

serología.<br />

¿Qué antecedentes existen de la utilización<br />

de la serología de leche del tanque<br />

para control de enfermedades?<br />

En los últimos años se han llevado a cabo<br />

en diferentes países experiencias y programas<br />

de control para varias enfermedades<br />

y con distintos objetivos, pero que tienen<br />

como denominador común la utilización<br />

de la serología del tanque de leche<br />

(TDL). Así, Noruega en 1992 inició un<br />

programa de control de BVD basado en<br />

el análisis de anticuerpos (Ac) del TDL,<br />

una sola vez al año, para clasificar y controlar<br />

sus explotaciones. El mismo camino<br />

lo inició Suecia un año después, Finlandia<br />

en 1994, y también Dinamarca.<br />

Alemania y Holanda iniciaron más tarde<br />

un programa de control del BVD en base<br />

a la vacunación y al control serológico del<br />

TDL. Con una experiencia entonces de<br />

cuatro años en serología del TDL, una<br />

región del oeste de Francia trabajó en el<br />

2001 con la misma en vacas de 1ª lactación.<br />

En 1997 se realizó un estudio de<br />

campo en Inglaterra para conocer la<br />

situación epidemiológica de la Rinotraqueitis<br />

Infecciosa Bovina (IBR), en base a<br />

la serología de TDL, en ese país. Otras<br />

enfermedades se incluyen también en la<br />

lista de controladas mediante TDL: neosporosis,<br />

fasciolosis, otras parasitosis internas<br />

(ostertagiosis bovina), barroosis<br />

ovina, brucelosis, etc, ...<br />

Vosotros habéis realizado trabajos<br />

relacionados. ¿Qué es el programa<br />

Seromilk?<br />

Seromilk es un programa de monitorización<br />

de las tres patologías reproductivas<br />

de tipo infeccioso más importantes hoy<br />

en día en nuestro país, como son el BVD,<br />

la neosporosis y el IBR. Estas enfermedades<br />

tienen un impacto clínico más o<br />

menos evidente en la reproducción, pero<br />

sin duda suponen un impacto económico<br />

grande para el ganadero. Este programa<br />

ha sido ideado y desarrollado enteramente<br />

en Hipra, y se basa en el seguimiento<br />

serológico sistemático y regular del TDL<br />

cada cuatro meses frente a estas tres<br />

enfermedades. Esto quiere decir que la<br />

información que obtenemos cuatrimestralmente<br />

es reflejo del estado inmunitario<br />

del ganado, y más en concreto, del<br />

grupo de vacas en lactación, que son el<br />

85% de las vacas de la granja. Esto nos<br />

permite conocer, en todo momento, cuál<br />

es el nivel sanitario del grupo respecto a<br />

estas tres importantes patologías reproductivas.<br />

En términos prácticos, ¿para qué le<br />

sirve esta información al veterinario?<br />

El control serológico del TDL permite, de<br />

entrada, discernir entre explotaciones con<br />

una alta seroprevalencia (título alto de<br />

Ac) y las explotaciones indemnes o con<br />

una baja seroprevalencia (título bajo). De<br />

acuerdo a unos puntos de corte establecidos<br />

y específicos para muestras de leche<br />

de tanque, el título de ELISA obtenido se<br />

interpreta dentro de unos rangos de seroprevalencia<br />

esperada en la explotación.<br />

Cuando este control serológico es seriado<br />

(cuatrimestral) nos permite por un lado<br />

reconfirmar los resultados, y por otro y<br />

muy importante, se convierte en un sistema<br />

de vigilancia sanitaria en las explotaciones<br />

con una baja seroprevalencia, que<br />

son las que muestran consecutivamente<br />

un bajo título de Ac en el TDL.<br />

Así pues, ¿cuáles son las explotaciones<br />

que pueden adoptar un sistema de<br />

control como Seromilk?<br />

Cualquier explotación con un TDL puede<br />

iniciar un programa de control como éste,<br />

independientemente del tamaño de la<br />

explotación. De todos modos, sí es claro<br />

que son aquellas explotaciones que presentan<br />

un buen nivel sanitario frente a una,<br />

dos o las tres enfermedades, las que se<br />

benefician plenamente de él. En este caso,<br />

un buen nivel sanitario significa presentar<br />

una baja seroprevalencia frente a BVD,<br />

IBR o Neospora. En estos casos, Seromilk<br />

se convierte en un sistema de vigilancia<br />

sanitaria silente que cuatrimestralmente<br />

informa al veterinario de que aquella enfermedad<br />

en particular en la explotación es<br />

estable y no está dando problemas.<br />

El manejo de muestras de leche para<br />

serología ¿tiene alguna particularidad<br />

específica?<br />

Con respecto al tipo de muestra, la determinación<br />

de Ac en leche tiene las mismas<br />

prestaciones que sobre muestras de<br />

suero, con algunas ventajas y también<br />

con alguna desventaja. Una ventaja es la<br />

facilidad de recogida de muestra, que<br />

puede ser realizada por el granjero por<br />

indicación del veterinario.<br />

Por tanto, hay un ahorro importante<br />

de horas de trabajo. Como desventaja<br />

está la particularidad de que la leche no<br />

es tan estable como el suero, y exige<br />

algunas precauciones básicas en su<br />

manejo. Cumpliendo ciertos requisitos<br />

básicos, la muestra de leche sí es tan<br />

apta como la de suero. Desde el punto<br />

de vista del laboratorio, la preparación<br />

de la muestra de leche en el laboratorio<br />

es un poco más laboriosa, pues debe ser<br />

descremada después de centrifugada, y<br />

requiere un protocolo de trabajo algo<br />

distinto que el suero.<br />

¿Esto quiere decir que los kits ELISA<br />

utilizados son especiales?<br />

La particularidad en el perfil de inmunoglobulinas<br />

de leche con respecto al suero<br />

hace que los kits ELISA utilizados deban<br />

detectar las IgG1, y por ello son kits que<br />

incorporan un conjugado que detecta las<br />

IgG1 correctamente. Por otro lado, éstos<br />

son kits ajustados para ser muy específicos,<br />

pues deben funcionar muy bien,<br />

sobre todo, con bajas seroprevalencias.<br />

No olvidemos que el objetivo es monitorizar<br />

los TDL con pocos Ac. Además, se<br />

establecen unos puntos de corte específicos<br />

para leche, que son distintos que los<br />

de suero. Por último, las serología de<br />

leche implica pre-procesados de la muestra<br />

ya en el laboratorio distintos que la<br />

muestra de suero, y el protocolo de trabajo<br />

para la realización del ELISA es un<br />

poco distinto.<br />

¿Cómo está funcionando este servicio?<br />

Durante el último año, desde Laboratorios<br />

Hipra hemos monitorizado cuatrimestralmente<br />

cerca de 500 explotaciones,<br />

y esto ha permitido a los veterinarios responsables<br />

establecer un nuevo sistema de<br />

monitorización y seguimiento del estado<br />

sanitario frente a BVD, neosporosis e IBR,<br />

y ofrecer a su vez al ganadero un elemento<br />

más de control de la sanidad del hato.<br />

El balance ha sido muy positivo, el interés<br />

creciente y hay que decir que un año después<br />

de su lanzamiento, el número de solicitudes<br />

de servicio y nuevos registros en el<br />

programa siguen aumentando. A menudo<br />

la implantación del programa Seromilk ha<br />

servido incluso para motivar a ganaderos<br />

que, viendo que sus explotaciones gozaban<br />

de un nivel sanitario superior a la<br />

media, esto ha hecho que en algunos<br />

casos se muestren más receptivos a los<br />

consejos acerca de bioseguridad que reciben<br />

de su veterinario. •<br />

’95


44<br />

El rincón de Schering-Plough<br />

Streptococcus uberis, la nueva<br />

amenaza para la calidad<br />

de la leche en el vacuno lechero<br />

El uso del antibiótico correcto, un control estricto de la higiene y la modificación de las pautas de ordeño<br />

permiten reducir la incidencia de infecciones por Streptococcus uberis en las explotaciones de ganado<br />

vacuno lechero y, en consecuencia, de las mastitis.<br />

Por su origen<br />

ambiental<br />

S. uberis no<br />

puede ser<br />

eliminado de<br />

las explotaciones,<br />

por lo que ha<br />

de aceptarse<br />

el riesgo de<br />

infección<br />

permanente.<br />

Roberto Guijarro de la Cal<br />

Especialista en Rumiantes de Ordeño<br />

Departamento Técnico<br />

Schering-Plough AH<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

La mastitis sigue siendo la patología<br />

más frecuente y “cara” en las explotaciones<br />

industriales de ganado vacuno<br />

lechero en todo el mundo. De todos los<br />

agentes infecciosos implicados en este<br />

cuadro, los considerados como “patógenos<br />

ambientales” (procedentes del<br />

entorno) alcanzan una importancia creciente,<br />

especialmente cuando se han<br />

controlado con éxito las mastitis causadas<br />

por patógenos “contagiosos” como<br />

Staphilococcus aureus y Streptococcus<br />

agalactiae.<br />

Streptococcus uberis, un<br />

patógeno poco conocido<br />

de importancia creciente<br />

De entre todos ellos, Streptococcus uberis<br />

está alcanzando una gran importancia<br />

como causante de mastitis clínicas y subclínicas<br />

en vacas secas y en lactación:<br />

1<br />

2<br />

Prevalencia en aumento que alcanza<br />

hasta el 17,2% de las mastitis subclínicas,<br />

según datos publicados en 1998.<br />

Por su origen ambiental (aunque en<br />

ocasiones se comportan como contagiosos)<br />

no pueden ser eliminados de las<br />

explotaciones, por lo que ha de aceptarse<br />

el riesgo de infección permanente, especialmente<br />

ligada a la humedad en el<br />

ambiente, a la edad de los animales (en<br />

vacas de 3 o más lactaciones) y a la presencia<br />

de infecciones intramamarias previas<br />

por Corynebacterium bovis que<br />

aumentan la susceptibilidad a S. uberis.<br />

Repercusiones económicas muy negativas:<br />

aumenta el Recuento de Células<br />

3<br />

Somáticas (RCS) e incluso puede afectar<br />

a la bacteriología de tanque.<br />

Patógeno predominante en la glándula<br />

mamaria durante el periodo seco (5,5<br />

veces más riesgo de infección), multiplicándose<br />

por 2 el riesgo de nuevas infecciones<br />

en las 3 semanas preparto.<br />

Bajos índices de curación bacteriológica<br />

(inferiores al 60%) debido a limitaciones<br />

de sensibilidad a familias antibióticas<br />

(cloxacilinas) usadas frecuentemente en<br />

los tratamientos intramamarios.<br />

4<br />

5<br />

¿Cuál es el origen de<br />

las infecciones por<br />

S. uberis? Fases críticas<br />

Se consideral que el principal reservorio<br />

de Streptococcus uberis es el medio<br />

ambiente que rodea y “mancha” a los<br />

animales: camas orgánicas (paja, serrín),<br />

aguas estancadas, tierra y suelos, pastos,<br />

piel del pezón, del abdomen, tracto urogenital<br />

(vulva), tonsilas, intestino, recto,<br />

rumen y heces, como colonizador habitual.<br />

Se ha descrito el cuarterón infectado<br />

como origen de nuevas infecciones,<br />

lo que abre nuevos interrogantes acerca<br />

de su naturaleza exclusivamente<br />

“ambiental”.<br />

¿Qué puntos debe incluir<br />

un Programa de Control<br />

frente a S. uberis?<br />

Es posible desarrollar una serie de medidas<br />

específicas dentro de los programas<br />

generales de control de mastitis, siempre<br />

asumiendo el riesgo permanente de<br />

infección por este patógeno debido a la<br />

imposibilidad de eliminar totalmente su<br />

presencia dentro de la explotación.<br />

Las medidas se centran fundamentalmente<br />

en reducir la exposición a Streptococcus<br />

uberis.<br />

Sobre las instalaciones<br />

Cama caliente de paja<br />

Reducir el nivel de humedad aplicando<br />

superfosfato de cal (100-200 gramos/<br />

m 2 ). Siempre será recomendable la sustitución<br />

progresiva por cubículos con<br />

cama de arena lavada.<br />

Cubículos y estabulación permanente<br />

Cambiar el material de cama por arena<br />

lavada con limpieza diaria de la misma.<br />

Diseñar correctamente los cubículos<br />

reduciendo al máximo la entrada de<br />

heces y orina.<br />

Ventilación<br />

Revisar la ventilación en instalaciones<br />

antiguas asegurando la correcta renovación<br />

y salida del aire y reduciendo la<br />

humedad en el interior.<br />

Pastos<br />

En general, presentan menor riesgo de<br />

infección por Streptococcus uberis, al evitar<br />

su sobreexplotación (aumenta la<br />

carga bacteriana), aprovechar las sombras<br />

en los terrenos arbolados y el pastoreo<br />

en días y épocas de lluvia.<br />

Sobre las vacas en lactación<br />

Rutina de ordeño<br />

• Lavado de pezones preordeño (“predipping”)<br />

con desinfectantes eficaces<br />

(Agrisept MC Tabs, 1 tableta/litro de<br />

agua), limitando la aplicación de agua<br />

a la superficie de los pezones.<br />

• Secado de la superficie del pezón a los<br />

30-60 segundos con papel o con trapos<br />

individuales.<br />

• Ajustar el intervalo preparado-colocación<br />

de pezoneras (“prep-lag”) entre<br />

90 y 120 segundos.<br />

• Baño de pezones posordeño, con desinfectantes<br />

de elevada fluidez capaces<br />

de penetrar en el tramo inicial del<br />

pezón (Agrisept MC Tabs, 2<br />

tabletas/litro de agua).<br />

Tratamiento de mastitis clínicas<br />

• Antibioterapia combinada, intramamaria<br />

y parenteral, durante 5-6 días<br />

aumenta la tasa de curaciones reales y<br />

normaliza el RCS.<br />

• Administración de flunixin meglumine<br />

(Finadyne, 2 ml/45 kg, 2 días), que<br />

reduce síntomas y estimula la respuesta<br />

inmunitaria frente a la infección.<br />

Sobre las vacas secas:<br />

Es uno de los puntos cruciales al diseñar<br />

un programa de control de mastitis por<br />

Streptococcus uberis, debido al elevado<br />

riesgo de infección durante esta fase<br />

especialmente en el preparto.<br />

Suplementación con correctores<br />

A base de vitaminas A, E, β-caroteno,<br />

selenio, cobre y zinc.<br />

Tratamiento antibiótico de secado<br />

Imprescindible, reduce la prevalencia en<br />

cuarterones infectados en el secado, aunque<br />

no son tan eficaces en la prevención<br />

de nuevas infecciones al parto debido a<br />

Gráfica 1. Incidencia de mastitis por<br />

Streptococcus uberis durante el periodo seco.<br />

Gráfica 2. Incidencia de mastitis<br />

por Streptococcus uberis posparto.<br />

Gráfica 3. Reducción de la prevalencia<br />

en el posparto por cuarterones.<br />

Gráfica 4. Incidencia de mastitis clínicas<br />

durante los primeros 100 días de lactación.<br />

Porcentaje de mastitis<br />

por Streptococcus uberis<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

6,4<br />

0,7<br />

Cepravin Control<br />

Tratamiento<br />

Porcentaje de mastitis<br />

por Streptococcus uberis<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

6,4<br />

0,4<br />

Cepravin Control<br />

Tratamiento<br />

Reducción de infecciones<br />

por Streptococcus uberis<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

0<br />

90<br />

75<br />

Cepravin Cloxacilina<br />

Tratamiento<br />

Porcentaje de mastitis clínicas<br />

1,0<br />

0,75<br />

0,50<br />

0,25<br />

0<br />

0,84<br />

0,30<br />

Cepravin Subnitrato<br />

Tratamiento<br />

’95


45<br />

la corta persistencia en ubre de los tratamientos<br />

antibióticos tradicionales (


46<br />

Nutrición<br />

Adiprem informa<br />

BOLETÍN LEGISLATIVO<br />

Nutrición<br />

Nuevo LMR para el aditivo Monteban<br />

Publicada el 1 de abril de 2006 en el DOUE el Reglamento (CE) no 545/2006 de la<br />

Comisión de 31 de marzo de 2006, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº<br />

1464/2004 en lo que se refiere a las condiciones para la autorización del aditivo Monteban,<br />

perteneciente al grupo de los coccidiostáticos y otras sustancias medicamentosas<br />

en la alimentación animal. Se establece un límite máximo de residuos (LMR) de 50<br />

μg/kg para todos los tejidos húmedos en los pollos de engorde.<br />

Sanidad<br />

Últimas publicaciones sobre enfermedades infecciosas<br />

• Publicada el 29 de marzo en el DOUE la Decisión de la Comisión, de 28 de marzo de<br />

2006, relativa a determinadas medidas provisionales de protección contra la peste<br />

porcina clásica en Alemania (2006/254/CE).<br />

• Publicada el 28 de marzo en el DOUE la Decisión de la Comisión, de 27 de marzo de<br />

2006, relativa a determinadas medidas de protección que afectan a las importaciones<br />

de Bulgaria en relación con la gripe aviar altamente patógena en dicho tercer<br />

país (2006/247/CE).<br />

• Publicada el 29 de marzo en el DOUE la Decisión de la Comisión, de 28 de marzo de<br />

2006, por la que se modifica la Decisión 2006/135/CE en lo que respecta al establecimiento<br />

de zonas A y B en determinados Estados miembros debido a brotes de<br />

gripe aviar altamente patógena (2006/251/CE).<br />

Programa de control de las EET Infecciosas<br />

Publicado en el BOE el 14 de marzo de 2006, el Real Decreto 251/ 2006 de 3 de marzo,<br />

por el que se modifica el Real Decreto 3454/ 2000 de 22 de diciembre, por el que se establece<br />

y regula el Programa integral coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías<br />

espongiformes transmisibles de los animales, en lo que respecta a los análisis confirmatorios<br />

de las muestras de sustancias empleadas en la alimentación de los animales. Esta<br />

modificación elimina la necesidad de realizar análisis confirmatorios en los laboratorios de<br />

referencia, en las muestras de sustancias empleadas en la alimentación de los animales, en<br />

el caso en que se hubiesen obtenido resultados de un laboratorio autorizado.<br />

Mejoras del sistema de transporte de bovinos vivos<br />

Publicado en el DOUE el 1 de marzo el Reglamento (CE) no 354/2006 de la Comisión<br />

de 28 de febrero de 2006, que modifica el Reglamento (CE) no 639/2003, por lo que<br />

respecta a los requisitos para la concesión de restituciones por exportación en relación<br />

con el bienestar de los animales vivos de la especie bovina durante su transporte<br />

Medidas sanitarias entre la CE y Estados Unidos<br />

Publicada el 10 de marzo en el DOUE la Decisión de la Comisión, de 2 de febrero de<br />

2006, por la que se aprueban, en nombre de la Comunidad Europea, modificaciones<br />

de los anexos del acuerdo entre la Comunidad Europea y Estados Unidos sobre medidas<br />

sanitarias para proteger la salud pública y la sanidad animal en el comercio de animales<br />

vivos y de productos de origen animal (2006/198/CE). Se modifica el artículo 4,<br />

párrafo tercero de la Decisión 98/258/CE de 16 de marzo de 1998, que hace referencia<br />

a productos de la pesca para consumo humano.<br />

ALERTA LEGISLATIVA<br />

Autorización de aditivos: enzimas, oligoelementos<br />

y conservantes<br />

Publicado el 28 de marzo en el DOUE el Reglamento (CE) 492/2006 de la Comisión,<br />

de 27 de marzo de 2006, relativo a la autorización provisional y permanente de determinados<br />

aditivos en la alimentación animal.<br />

De esta manera se autoriza de manera provisional:<br />

• El preparado enzimático de endo-1,3(4)-beta-glucanasa producida por Aspergillus<br />

aculeatus (CBS 589.94) y endo-1,4-beta-xilanasa producida por Aspergillus oryzae<br />

(DSM 10287) para los pollos de engorde y los lechones (autorizado durante cuatro<br />

años, hasta el 17.04.2010).<br />

Así mismo, este Reglamento concede autorización sin límite de tiempo para los tres<br />

aditivos siguientes:<br />

• El preparado de microorganismos de Saccharomyces cerevisiae (MUCL 39 885) para<br />

los bovinos de engorde.<br />

• El preparado de microorganismos de Lactobacillus farciminis (CNCM MA 67/4R)<br />

para los lechones.<br />

• El diformato de potasio como conservante para todas las especies de animales. El<br />

uso de este aditivo está restringido a la utilización en pescado crudo destinado a la<br />

alimentación animal según establece las disposiciones que establece el reglamento:<br />

• Sólo autorizado al pescado crudo destinado a la alimentación animal con un contenido<br />

máximo de 9.000 mg de diformiato de potasio como sustancia activa por<br />

kilogramo de pescado crudo.<br />

• Para el uso en porcinos, la mezcla de diferentes fuentes de diformato de potasio<br />

no deberá superar el contenido máximo permitido en los piensos completos:<br />

18.000 mg por kilogramo de pienso completo para los lechones destetados y<br />

12.000 mg por kilogramo de pienso completo para porcinos de engorde.<br />

Autorización de aditivos (oligoelementos)<br />

Publicado el 24 de marzo en el DOUE el Reglamento 479/2006 de la Comisión de 23<br />

de marzo de 2006 relativo a la autorización de determinados aditivos pertenecientes<br />

al grupo de compuestos de oligoelementos para alimentación animal. Con este Reglamento<br />

se autoriza, sin límite de tiempo, el uso de formas quelatadas de hierro, manganeso,<br />

cobre y cinc con glicina sintética. Cabe mencionar que con este reglamento<br />

no cambia el contenido máximo de los oligoelementos autorizados en la alimentación<br />

animal establecidos. Este reglamento entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su<br />

publicación en el DOUE.<br />

NOTAS INFORMATIVAS<br />

Nutrición<br />

Web del Codex sobre aditivos alimentarios (GSFA)<br />

El Codex Alimentarius ha creado una base de datos en su página web que contiene<br />

todas las disposiciones sobre aditivos alimentarios para humana que han sido aprobados<br />

por su propia Comisión, en el mundo. Se trata de una herramienta de gran utilidad<br />

para revisar la última información disponible sobre las Decisiones del Codex relativas<br />

a los aditivos alimentarios, aunque hay que recordar que a pesar de su interés<br />

como documento consultivo, no se trata de un documento legislativo. La “Norma<br />

General del Codex para los Aditivos Alimentarios” (GSFA, Codex STAN 192-1995)<br />

establece las condiciones en las que se pueden utilizar aditivos alimentarios autorizados<br />

en todos los alimentos, independientemente de que hayan sido regulados previamente<br />

o no por el Codex. GSFA permite al usuario buscar la normativa por tipo de aditivo,<br />

por su nombre, sinónimo, clase funcional de aditivos o categoría de alimentos.<br />

Pueden consultar esta base de datos en la siguiente dirección: http://www.codexalimentarius.net/gsfaonline/<br />

index.html?lang=es.<br />

Estudio de las Buenas Prácticas en el sector alimentación<br />

Idtrack, con la colaboración especial de DNV y Olzet, ha publicado un estudio sobre los<br />

códigos y las normas de buenas prácticas del sector de alimentación, presentado en la<br />

Feria Alimentaria de Barcelona con gran aceptación. Para descargarse el estudio: http://<br />

www.idtrack.org/agenda/estudio2006/view.<br />

’95


48<br />

Nutrición<br />

Cerdos de 20 a 100 kg de peso vivo<br />

Influencia del nivel de<br />

fósforo de los piensos (I)<br />

En el ensayo descrito en este artículo se determinó la influencia del nivel de fósforo alimentario sobre los rendimientos<br />

zootécnicos y la retención corporal mineral en cerdos. Los datos obtenidos sugieren, entre otras cosas, que unos aportes bajos de<br />

P y Ca a animales en crecimiento pueden no afectar tanto como podría suponerse a los resultados productivos de esta especie.<br />

El peso, el consumo<br />

de pienso y la<br />

ganancia de peso<br />

de los animales<br />

fueron equiparables<br />

entre los<br />

tratamientos,<br />

y respecto a los<br />

observados durante<br />

la prueba de<br />

crecimiento.<br />

Cándido Pomar 1 ,<br />

Catherine Jondreville 2 ,<br />

Jean-Yves Dourmad 2 y Jean Bernier 3<br />

1<br />

Agriculture et agroalimentaire Canada,<br />

C.P 90, Lennoxville, Québec,<br />

J1M 1Z3 Canadá - pomarc@agr.gc.ca<br />

2<br />

INRA UMR SENAH,<br />

35590 Saint-Gilles<br />

3<br />

Departament des sciences animales,<br />

Université Laval, Québec, Québec,<br />

G1K7P4 Canadá<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

La disminución de los residuos de<br />

nutrientes que pueden convertirse en<br />

contaminantes y la limitación de la utilización<br />

de las fuentes no renovables son<br />

componentes esenciales de una producción<br />

duradera de cerdos (Jondreville y<br />

Dourmad, 2005). La excreción de algunos<br />

nutrientes, incluido el nitrógeno (N)<br />

y de un número importante de minerales<br />

depende de la cantidad ingerida de<br />

dichos nutrientes, de su disponibilidad y<br />

de la adecuación entre los aportes y las<br />

necesidades de los animales (Jongbloed<br />

y Lenis, 1992). Para minimizar los residuos,<br />

resulta esencial conocer bien el<br />

contenido nutricional de las materias<br />

primas, mejorar su digestibilidad, definir<br />

bien las necesidades y ajustar con<br />

precisión los aportes nutricionales de<br />

los piensos a dichas necesidades (Pomar<br />

et al., 1996).<br />

En Europa, el valor de fósforo (P) de<br />

los piensos y las necesidades de los animales<br />

se explican basándose en el concepto<br />

de digestibilidad aparente (Jongbloed<br />

et al., 1999; CVB 2000, INRA-<br />

AFZ 2004; Jondreville y Dourmad,<br />

2005), mientras que en otros países se<br />

utiliza la disponibilidad metabólica<br />

(Kornegay, 2001; NRC, 1998; Knowlton<br />

et al., 2004). En el método factorial,<br />

las necesidades de P digestible aparente<br />

del animal corresponden a la suma de<br />

las necesidades de mantenimiento<br />

(incluyendo las pérdidas endógenas<br />

mínimas urinarias de P, pero excluyendo<br />

las pérdidas endógenas fecales) y de crecimiento.<br />

Las necesidades diarias para<br />

el crecimiento se calculan a partir del<br />

contenido de P de la ganancia de peso,<br />

la cual ésta estimada a partir de su contenido<br />

corporal, según el peso del animal<br />

(Jongbloed et al., 1999; Jondreville<br />

y Dourmad, 2005). Sin embargo, pocos<br />

estudios han evaluado la retención de P<br />

de los cerdos en crecimiento en el caso<br />

de que éstos sean alimentados con niveles<br />

de este mineral por debajo del óptimo.<br />

El objetivo de este estudio era evaluar<br />

la influencia del nivel de fósforo de<br />

los alimentos sobre los resultados zootécnicos<br />

y la retención corporal de Ca,<br />

P, K, Na, Mg, Fe y Zn en los cerdos de<br />

20 a 100 kg de peso vivo.<br />

Material y métodos<br />

Piensos<br />

Todos los piensos fueron formulados<br />

para satisfacer las necesidades de energía<br />

neta, aminoácidos digestibles, vitaminas<br />

y minerales, además de las de P, de los<br />

cerdos (NRC, 1998) al comienzo de las<br />

fases de alimentación que empiezan a los<br />

20, 40 y 70 kg de peso vivo (PV). Se formularon<br />

cinco piensos para cada una de<br />

dichas fases, modificando los aportes de<br />

fósforo inorgánico con el fin de que los<br />

piensos contuviesen niveles de P muy<br />

bajo (MB), bajo (B), control (C), alto (A)<br />

y muy alto (MA). Estos niveles representan<br />

el 60, 80, 100, 120 y 140% de las<br />

necesidades estimadas de los cerdos para<br />

cada intervalo (tabla 1). El nivel de Ca<br />

fue ajustado para que el ratio Ca/P total<br />

’95


49<br />

estuviese próximo a 1,3. Se estimaron las<br />

necesidades de P digestible en 2,6; 2,2 y<br />

1,9 g/kg de pienso al inicio de cada fase<br />

de alimentación, respectivamente, utilizando<br />

las ecuaciones de Jondreville y<br />

Dourmad (2005) con índices de conversión<br />

de 2,2; 2,6 y 3,1, respectivamente.<br />

No se añadió a los piensos una fitasa<br />

microbiana, para así disminuir las fuentes<br />

de variación no controladas de la<br />

digestibilidad de P (Jean dit Bailleul et<br />

al., 2001). Se utilizaron como ingredientes<br />

principales el maíz y el turtó de soja,<br />

mientras que el trigo se incorporó en una<br />

proporción fija del 10% para asegurar<br />

una buena calidad de los granulados. Se<br />

incluyó lisina industrial con el objetivo de<br />

mejorar la calidad de la proteína.<br />

Animales y procedimiento<br />

experimental<br />

Se seleccionaron sesenta y dos machos<br />

castrados de aproximadamente 7 kg de<br />

peso vivo en el momento del destete y<br />

fueron transportados al centro de investigación.<br />

Desde su llegada y durante todo<br />

el experimento, los lechones dispusieron<br />

de pienso y agua ad libitum. Una semana<br />

antes del inicio del ensayo, con un peso<br />

vivo de unos 20 kg, se sacrificaron 12<br />

lechones para determinar la composición<br />

corporal inicial. Los 50 animales restantes<br />

se colocaron en jaulas individuales y<br />

fueron asignados a los tratamientos de<br />

forma aleatoria. Se alimentó a los lechones<br />

cada día y se midieron los rehúsos<br />

una vez a la semana. Se cambiaron los<br />

piensos con 28 días de intervalo, con<br />

pesos vivos aproximados de 40 y 70 kg.<br />

El peso y los espesores de grasa y de<br />

músculo dorsal fueron medidos al principio<br />

y al final de la prueba, así como los<br />

cambios de pienso. El experimento concluyó<br />

el día 85.<br />

de 40 kg. En ese momento, se colocó a<br />

los animales en jaulas individuales, para<br />

permitir la colecta separada de las heces<br />

y la orina. En este ensayo se utilizaron<br />

solamente los piensos formulados para<br />

los tratamientos MB, C y MA para el<br />

intervalo de alimentación 40-70 kg. Los<br />

animales fueron asignados aleatoriamente<br />

a los tratamientos y fueron alimentados<br />

dos veces al día, con agua y comida<br />

disponibles a voluntad. El consumo de<br />

pienso fue medido cada día, mientras<br />

que las heces y la orina se recogieron dos<br />

veces diarias entre los días 16 y 21 del<br />

ensayo, ambos incluidos. La orina colectada<br />

se mantuvo a un pH inferior a 3<br />

mediante la adición de H2SO4 0,5M.<br />

Después de la homogenización, el 10%<br />

de la orina y el 20% de las heces diarias<br />

fueron congeladas a –20 ºC. Se mezclaron<br />

el conjunto de heces y orina recogidas<br />

de cada cerdo, y se tomó una muestra<br />

representativa para el análisis químico<br />

(MS, energía bruta, N, lípidos, cenizas,<br />

Ca, P, K, Na, Mg, Fe y Zn).<br />

Análisis estadístico<br />

La relación entre el peso vivo vacío<br />

(PVV) y el PV de los cerdos sacrificados a<br />

20 y 100 kg sirvió para estimar el PVV de<br />

los cerdos del ensayo de crecimiento. Los<br />

análisis de regresión entre el contenido de<br />

agua, proteína, lípidos, cenizas y minerales<br />

(Ca, P, K, Na, Mg, Fe y Zn) corporales<br />

y el PVV de los cerdos sacrificados con<br />

20 kg fueron efectuados mediante el pro- ➔<br />

Se formularon cinco piensos<br />

para tres fases de<br />

alimentación, modificando<br />

los aportes de fósforo<br />

inorgánico como muy bajo,<br />

bajo, control, alto y muy alto.<br />

Composición química corporal<br />

y de los huesos<br />

Al final del ensayo, después de 12 horas<br />

de ayuno, los cerdos fueron sacrificados<br />

y eviscerados. El contenido del sistema<br />

digestivo y de la vesícula biliar fue vaciado<br />

y las vísceras, incluyendo la sangre y<br />

las canales no depiladas, fueron congeladas<br />

a –15 ºC. Las vísceras y las canales<br />

fueron después trituradas juntas y se<br />

tomó una muestra representativa para la<br />

determinación de materia seca (MS),<br />

proteínas, lípidos, cenizas y Ca, P, K, Na,<br />

Mg, Fe y Zn. Se midieron las dimensiones<br />

de las tibias, así como su resistencia a<br />

la ruptura con un aparato cuya fuerza<br />

máxima de cizalladura era de 6kN (Instron<br />

Universal Testing Machine, modelo<br />

4201, Instron Corp., Canton MA). La<br />

composición química (cenizas, Ca, P, K,<br />

Na, Mg, Fe, Zn y Cu) del conjunto de<br />

tibia-peroné de cada cerdo fue obtenida<br />

tras la incineración. Todos los minerales<br />

fueron medidos por espectrometría de<br />

absorción atómica.<br />

Prueba de digestibilidad<br />

Por otra parte, 18 machos castrados de<br />

características similares a los animales<br />

del ensayo de crecimiento fueron criados<br />

en grupo y alimentados con los piensos<br />

del tratamiento A (120% de las necesidades<br />

de P) hasta un peso aproximado<br />

’95


50<br />

Nutrición<br />

Tabla 1. Composición de los piensos a .<br />

Peso vivo (kg) al inicio de las fases de alimentación<br />

20 40 70<br />

Muy bajo<br />

(MB)<br />

Bajo<br />

(B)<br />

Control<br />

(C)<br />

Alto<br />

(A)<br />

Muy alto<br />

(MA)<br />

Muy bajo<br />

(MB)<br />

Bajo<br />

(B)<br />

Control<br />

(C)<br />

Alto<br />

(A)<br />

Muy alto<br />

(MA)<br />

Muy bajo<br />

(MB)<br />

Bajo<br />

(B)<br />

Control<br />

(C)<br />

Alto<br />

(A)<br />

Muy alto<br />

(MA)<br />

Materias primas (g/kg)<br />

Trigo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0<br />

Maíz 570,0 559,0 548,0 538,0 526,0 686,0 674,0 665,0 656,0 647,0 797,0 786,0 780,0 772,0 763,0<br />

Turtó de soja 307,0 309,0 311,0 313,0 315,0 195,0 197,0 198,0 200,0 202,0 84,0 86,0 87,0 88,0 90,0<br />

Grasa animal 5,0 8,5 12,5 16,5 20,5 6,0 9,5 12,5 16,0 - - 5,0 6,5 9,5 -<br />

Roca caliza (38% Ca) 4,5 6,9 9,6 12,0 14,6 4,8 7,0 9,1 11,4 13,3 4,1 6,0 7,5 9,3 11,2<br />

Fosfato bicálcico (24% Ca, 18,5% P) 2,0 5,0 7,0 9,0 12,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0<br />

Lisina HCI (98%) - - - - - 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8 1,9 1,9 1,8 1,8 1,8<br />

Colina 60 (51,7%) 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8<br />

Sal 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0<br />

Premezcla mineral b 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0<br />

Composición química (g/kg)<br />

Materia seca 874,0 881,5 883,9 889,0 888,7 875,5 866,7 867,9 901,2 881,0 871,7 878,0 881,5 903,3 874,7<br />

Energía bruta (Mcal/kg) 4,39 4,36 4,34 4,34 4,31 4,41 4,39 4,45 4,39 4,29 4,36 4,35 4,35 4,33 4,35<br />

Energía digestible (Mcal/kg) c 3,48 3,47 3,47 3,48 3,47 3,46 3,48 3,48 3,47 3,48 3,47 3,48 3,48 3,47 3,47<br />

Proteína bruta 194,5 191,6 195,3 213,3 185,7 151,8 161,4 157,3 171,4 159,5 112,3 112,1 115,6 125,1 119,9<br />

Lisina digestible (ileal aparente) c 9,4 9,4 9,4 9,5 9,5 7,4 7,4 7,4 7,4 7,4 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5<br />

Grasa 35,7 37,5 37,5 36,9 51,9 39,9 42,5 52,6 50,5 46,2 41,5 46,8 45,1 43,1 62,8<br />

Cenizas 45,0 49,3 52,2 49,9 65,3 36,9 42,5 46,7 42,7 51,0 32,4 35,3 38,0 34,1 44,3<br />

Ca 5,2 6,8 7,8 8,2 13,0 4,0 6,1 7,3 7,6 9,9 3,5 4,8 5,7 5,6 7,6<br />

P 4,1 4,7 5,1 5,7 6,0 4,3 4,8 5,2 5,1 5,7 3,8 4,2 4,5 4,5 5,4<br />

Fósforo disponible c 1,3 2,2 2,6 3,0 3,6 1,4 1,8 2,2 2,6 3,0 1,0 1,5 1,9 2,3 2,7<br />

Fósforo digestible c 1,4 1,8 2,0 2,3 2,7 1,2 1,5 1,7 2,0 2,3 1,1 1,4 1,6 1,9 2,1<br />

Cu 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1<br />

Zn 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2<br />

K 5,2 5,0 5,2 5,4 5,2 4,3 4,4 4,5 4,4 4,3 3,1 3,1 3,1 3,0 3,2<br />

Na 2,4 2,9 2,8 2,1 2,7 2,5 2,4 2,6 2,2 2,4 2,4 2,0 1,6 2,0 2,3<br />

Mg 1,6 1,7 1,7 1,8 1,9 1,6 1,6 1,8 1,6 1,6 1,5 1,6 1,6 1,3 1,6<br />

Fe 0,6 0,5 0,5 0,4 0,5 0,3 0,4 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,5<br />

Actividad fitásica (FTU/kg) 37 0 67 22 54 44 92 80 76 104 44 37 52 17 27<br />

a<br />

Las mezclas fueron preparadas con 0,5 g/kg de un inhibidor de mohos.<br />

b<br />

Aporte por kilogramo de pienso:<br />

• Para los piensos servidos a partir de 20 kg PV: vitamina A, 10.497 UI; vitamina D, 1.049,7 UI; vitamina E, 32 UI; vitamina K (menadiona), 0,81 mg; vitamina B12, 0,03 mg;ácido fólico, 0,21 mg; niacina, 15 mg; ácido pantoténico, 11,8 mg; piridoxina, 0,93<br />

mg; riboflavina, 3,29; tiamina, 1,33; colina, 500 mg; cobre, 117mg; yodo, 0,27 mg; hierro, 196,6 mg; manganeso, 63,3 mg; selenio, 0,3 mg; zinc, 140 mg.<br />

• Para los piensos servidos a partir de 40 kg PV: vitamina A, 9.300 UI; vitamina D, 930 UI; vitamina E, 28 UI; vitamina K (menadiona), 0,76 mg; vitamina B12, 0,02 mg; ácido fólico, 0,13 mg; niacina, 13,4 mg; ácido pantoténico, 11,3 mg; piridoxina, 0,72<br />

mg; riboflavina, 3,05; tiamina, 1,2; colina, 460 mg; cobre, 110mg; yodo, 0,25 mg; hierro, 178 mg; manganeso, 54 mg; selenio, 0,3 mg; zinc, 124 mg.<br />

• Para los piensos servidos a partir de 70 kg PV: vitamina A, 9.597 UI; vitamina D, 960 UI; vitamina E, 29 UI; vitamina K (menadiona), 0,77 mg; vitamina B12, 0,02 mg; ácido fólico, 0,15 mg; niacina, 13,8 mg; ácido pantoténico, 11,4 mg; piridoxina, 0,77<br />

mg; riboflavina, 3,11; tiamina, 1,23; colina, 420 mg; cobre, 112 mg; yodo, 0,26 mg; hierro, 183 mg; manganeso, 56,3 mg; selenio, 0,3 mg; zinc, 128 mg.<br />

c<br />

Valores calculados<br />

➔<br />

cedimiento REG de SAS (SAS, 2003).<br />

Ellos sirvieron para determinar la composición<br />

corporal de los cerdos al inicio del<br />

ensayo de crecimiento. La ganancia<br />

media diaria de proteínas, lípidos y minerales<br />

de los animales se calculó a partir de<br />

la composición corporal final medida y de<br />

la composición inicial estimada. Se calculó<br />

el coeficiente de digestibilidad fecal<br />

aparente (CDa) de la materia seca, las<br />

proteínas, la energía y los minerales a partir<br />

de las cantidades de nutrientes ingeridos<br />

y excretados en las heces. Los resultados<br />

zootécnicos y de la composición corporal<br />

de los cerdos del ensayo de creci-<br />

miento y los datos de digestibilidad se<br />

analizaron según un dispositivo completamente<br />

aleatorio. Los efectos lineal, cuadrático<br />

y restante (cúbico más cuártico)<br />

de los tratamientos se evaluaron con contrastes<br />

ortogonales mediante el procedimiento<br />

MIXED de SAS.<br />

Resultados y discusión<br />

A continuación se describen los resultados<br />

obtenidos en los diversos ensayos<br />

experimentales.<br />

Pienso<br />

Salvo para el Ca y las proteínas, los contenidos<br />

nutricionales de los piensos<br />

medidos estuvieron, en general, próximos<br />

a los valores calculados a partir de<br />

las tablas de composición utilizadas. Por<br />

el contrario, los piensos A contenían ligeramente<br />

más proteína bruta de lo esperado,<br />

mientras que los niveles de Ca excedieron<br />

entre un 0% y un 35% las cantidades<br />

calculadas. El ratio Ca/P osciló<br />

entre 0,9 y 2,2.<br />

Prueba de digestibilidad<br />

Los datos de uno de los lechones alimentados<br />

con el régimen MB se mantuvieron<br />

fuera de los análisis estadísticos, ya que<br />

el contenido de varios minerales en las<br />

heces y la orina fueron considerados aberrantes.<br />

El peso, el consumo de pienso y<br />

la ganancia de peso de los animales fueron<br />

equiparables entre los tratamientos<br />

(tabla 2) y respecto a los observados<br />

durante la prueba de crecimiento.<br />

Los CDa de los nutrientes estudiados<br />

en este experimento no difieren entre los<br />

piensos MB, C y MA (p>0,05), a pesar<br />

del nivel creciente de incorporación de P<br />

y Ca. Los CDa medios de estos minerales<br />

son, respectivamente, de 44% y 56%.<br />

El aumento del contenido en P del<br />

pienso se obtuvo por el crecimiento de la<br />

tasa de incorporación del fosfato bicálcico,<br />

que era, respectivamente, del 2%,<br />

6% y 10% en los alimentos MB, C y MA.<br />

Los CDa de P esperados de estas mezclas<br />

eran de 34%, 40% y 44% respectivamente<br />

(INRA-AFZ, 2004). Este aumento<br />

de la digestibilidad que refleja la contribución<br />

creciente del P proveniente del<br />

fosfato bicálcico al P total en el pienso no<br />

se observó en este ensayo. El contenido<br />

en P digestible de los piensos MB, C y<br />

MA fue de 1,9; 2,2 y 2,6 g/kg, respectivamente.<br />

La puesta en marcha de la regulación<br />

de las secreciones endógenas y de la<br />

absorción de P ligadas a una cobertura<br />

variable de las necesidades en P de los<br />

animales podría explicar la ausencia de<br />

aumento de su digestibilidad conforme<br />

se incrementó su contenido en el pienso<br />

(Jondreville y Dourmad, 2005).<br />

Además, teniendo en cuenta el control<br />

homeostático común de P y de Ca<br />

(Crenshaw, 2001; Létourneau-Montminy,<br />

2005), es posible que el escaso contenido<br />

de Ca del pienso MB haya conllevado<br />

una estimulación de la absorción de P<br />

consecuente a la estimulación de la<br />

absorción del primero. La complejidad<br />

de las interacciones existentes entre los<br />

aportes de Ca y de P puede difícilmente<br />

gestionarse sin la utilización de métodos<br />

numéricos, como el propuesto por<br />

Létourneau-Montminy et al. (2006). •<br />

Tabla 2.<br />

Digestibilidad fecal aparente de los piensos formulados para los cerdos de 40-70 kg de peso vivo<br />

con niveles muy bajos (MB), control (C) y muy altos (MA) de fósforo alimentario.<br />

Variables<br />

Tratamientos alimentarios<br />

Efecto del tratamiento<br />

Muy bajo (MB) Control (C) Muy alto (MA) ESM Lineal Cuadrático<br />

n 5 6 6<br />

- -<br />

-<br />

Peso vivo inicial (kg) 46,7 ± 4,83 44,5 ± 5,23 44,6 ± 4,35<br />

Ganancia media diaria (g/día) 1,26 ± 0,22 1,21 ± 0,26 1,25 ± 0,21 - - -<br />

Consumo medio diario (kg/día) 2,03 ± 0,20 2,10 ± 0,12 2,01 ± 0,12 - - -<br />

Digestibilidad fecal aparente (Lsmeans, %)<br />

Materia seca 90,0 91,3 89,6 0,77 n.s. n.s.<br />

Proteína bruta 81,7 84,0 83,1 1,45 n.s . n.s .<br />

Energía bruta 88,2 90,2 88,2 0,90 n.s. < 0,10<br />

Ca 61,5 54,3 53,5 5,26 n.s. n.s.<br />

P 43,6 42,5 44,8 3,28 n.s. n.s.<br />

’95


52<br />

Nutrición<br />

Transgénicos en piensos<br />

¿Podemos satisfacer las<br />

demandas del consumidor?<br />

Los organismos manipulados genéticamente son uno más de los factores a tener en cuenta en la extensa gama de exigencias<br />

de tipo legislativo y de mercado a las que los productores se tienen que enfrentar hoy en día. Es, por tanto, fundamental orientar<br />

a las empresas que deben cumplir con los requisitos necesarios para satisfacer dichas exigencias.<br />

Andrea Rodríguez Ardila<br />

Ingeniera Química, MBA<br />

Imágenes cedidas por la autora<br />

Recientemente, se han hecho públicas<br />

declaraciones que, por la ligereza con que<br />

se han presentado, pueden generar incertidumbre<br />

en los consumidores. Según algunos<br />

medios de comunicación, el 100% de<br />

los piensos que se producen en España<br />

contienen Organismos Modificados Genéticamente<br />

(OMG); lo cual quiere decir<br />

que el 100% de los alimentos provenientes<br />

directa o indirectamente de animales<br />

criados en explotaciones agropecuarias,<br />

tienen OMG. Para bien o para mal, todos<br />

sabemos que es el consumidor final el que<br />

marca las pautas de producción, y que<br />

cualquier alarma de tipo alimentario<br />

puede hacer temblar al sector ganadero.<br />

No es un tema desconocido que, en<br />

general, la industria de piensos en España<br />

ha dado poca relevancia al tema de<br />

los organismos manipulados genéticamente.<br />

Sin embargo, en otros países<br />

europeos se han adoptado posiciones<br />

menos laxas en lo que se refiere al uso<br />

de OMG en sus productos de consumo.<br />

Grandes empresas de distribución, fastfood,<br />

etc., ya han exigido a sus proveedores<br />

la garantía de que sus productos<br />

no provengan de animales alimentados<br />

con piensos transgénicos.<br />

La posición del consumidor español no<br />

es opuesta a la del resto de consumidores<br />

europeos. Cada día el consumidor es más<br />

exigente en cuanto a controles y demanda<br />

de transparencia en los productos agroalimentarios,<br />

y estas exigencias se trasladan<br />

a la gran distribución, que a su vez presiona<br />

a sus proveedores para cumplir con<br />

los requisitos que les exigen sus clientes.<br />

El fabricante de piensos debe conocer<br />

los requisitos, ya sean legislativos o de<br />

mercado, para satisfacer una creciente<br />

demanda de alimentos que no provengan<br />

de animales alimentados con productos<br />

transgénicos, y poder así competir<br />

tanto en mercados nacionales como<br />

internacionales.<br />

Aspectos legislativos<br />

Muchas veces los reglamentos se escriben<br />

de tal forma que su contenido puede dar<br />

lugar a más de una interpretación. Y los<br />

reglamentos 1829/2003 y 1830/2003,<br />

referentes a trazabilidad y etiquetado de<br />

OMG en alimentos y piensos, no son la<br />

excepción. En dichos reglamentos se<br />

habla de un umbral del 0,9% 1 de contenido<br />

de OMG, a partir del cual se debe etiquetar<br />

el producto como que contiene<br />

OMG, siempre y cuando la contaminación<br />

que pudiera estar presente por debajo<br />

de dicho umbral sea accidental y haya<br />

sido técnicamente inevitable.<br />

¿Qué significa “accidental<br />

o técnicamente inevitable”?<br />

La respuesta a esta pregunta es esencial,<br />

pues determina si realmente los umbrales<br />

Consecuencias de la legislación de OMG<br />

para productores de alimentos y piensos<br />

1. Para contaminaciones por encima del 0,9%, el fabricante debe etiquetar el<br />

producto como que contiene OMG, independientemente de si la contaminación<br />

es accidental o técnicamente inevitable.<br />

2. Las agencias de control están verificando el cumplimiento de la legislación<br />

recogiendo y analizando muestras, y además basan sus conclusiones en la<br />

documentación de trazabilidad. Es claro, además, que el prerrequisito para la<br />

aplicación del umbral de etiquetado es que la contaminación sea accidental o<br />

técnicamente inevitable.<br />

3. Conocimiento de causa de la contaminación de materias primas por encima<br />

del 0,1% excluye “accidentalidad”. En estos casos, incluso las contaminaciones<br />

por debajo de 0,9% deben ser etiquetadas.<br />

4. En caso de contaminación de materias primas, las agencias de control verifican<br />

información correspondiente al carácter técnicamente inevitable. La verificación<br />

se basa en demostrar que no existen en el mercado materias primas<br />

disponibles con contaminación de OMG por debajo de 0,1%.<br />

5. Las agencias consideran que el límite de cuantificación 0,1% de PCR es el<br />

umbral por debajo del cual el contenido de OMG puede ser detectable pero<br />

no cuantificable de manera precisa, y por lo tanto por debajo de este valor, la<br />

contaminación debe ser considerada accidental.<br />

Los análisis de OMG se efectúan sobre todo tipo de productos y materias primas.<br />

’95


53<br />

Descarga en puerto europeo<br />

de materias primas<br />

para producción de piensos.<br />

603, Maíz Pioneer/Dow 1507, Soja<br />

Bayer 2704-12, etc.)<br />

• Disponer de sistemas y procedimientos<br />

estandarizados de trazabilidad, de tal<br />

manera que se pueda saber, durante<br />

los cinco años posteriores a cada transacción,<br />

de qué operador proceden y a<br />

qué operador han sido suministrados.<br />

Además, en todas las etapas posteriores<br />

de comercialización cada operador<br />

debe transmitir toda la información referente<br />

a contenido de OMG que haya<br />

recibido.<br />

Alternativas<br />

Ahora bien, la legislación es la misma<br />

para todos los fabricantes, pero la posi-<br />

ción que cada industria de piensos asuma<br />

con respecto a los transgénicos y al grado<br />

de cumplimiento legislativo, será lo que<br />

determine tanto su posición estratégica,<br />

como la imagen con la que será percibida<br />

por compradores y consumidores.<br />

Existen claramente dos alternativas<br />

para la gestión de OMG:<br />

Mínima protección dada por un análisis<br />

de proveedores en el que se verifique<br />

que las materias primas cumplen con<br />

las especificaciones dadas (análisis cualitativos<br />

y cuantitativos de OMG), y a<br />

partir del cual se puedan etiquetar los<br />

productos.<br />

Implantación de un estándar que<br />

garantice que se han tomado todas las<br />

precauciones necesarias para evitar la ➔<br />

1<br />

2<br />

de tolerancia marcados por la legislación<br />

se reducen a los niveles de detección. El<br />

año pasado, una agencia de supervisión<br />

tomó muestras de cereal de un productor<br />

alemán, y encontró que éste tenía porcentajes<br />

de OMG RoundUp Ready de<br />

0,6 y 0,7%, así que la agencia decidió<br />

indagar acerca de las causas de dicha<br />

contaminación para declarar si la contaminación<br />

era de tipo accidental o no.<br />

Una revisión de los documentos de calidad<br />

de la compañía mostró que ya se<br />

habían realizado pruebas de OMG de los<br />

productos y los resultados habían sido<br />

0,4 y 0,1%. Además, se encontraron<br />

registros del proveedor de las materias<br />

primas que indicaban contaminación de<br />

0,3% de OMG. Basándose en estos<br />

hechos, la agencia de control declaró<br />

que, tal y como lo indica el reglamento<br />

1829/2003, los contenidos de OMG por<br />

debajo de 0,1% se considerarían accidentales,<br />

entre 0,1 y 0,9% el productor<br />

tendría que probar que la contaminación<br />

había sido accidental o técnicamente<br />

inevitable; y cualquier contenido por<br />

encima de 0,9% debería ser etiquetado<br />

como tal.<br />

El etiquetado de los<br />

productos con respecto<br />

al contenido de OMG<br />

requiere una verificación<br />

de proveedores/materias<br />

primas, que se realiza a<br />

través de un análisis de PCR.<br />

Puesto que el productor de cereal usó<br />

con conocimiento de causa un ingrediente<br />

que contenía entre 0,1 y 0,9%, el carácter<br />

accidental de la contaminación debe ser<br />

excluido. Por otra parte, para demostrar<br />

que la contaminación fue técnicamente<br />

inevitable, el productor debe probar que<br />

no existe un material de menos de 0,1%<br />

disponible en el mercado. El caso anterior<br />

muestra algunas de las consecuencias de<br />

la legislación de OMG para productores<br />

de alimentos y piensos.<br />

¿Cómo etiquetar?<br />

Los fabricantes de piensos que contengan<br />

OMG, deben:<br />

• Incluir el término “modificado genéticamente”<br />

o “producido a partir de<br />

nombre de ingrediente modificado<br />

genéticamente” en el empaque/etiqueta<br />

del producto de manera claramente<br />

visible 2 , legible e indeleble.<br />

• Transmitir por escrito al comprador<br />

del producto, la mención de que éste<br />

contiene o está compuesto por OMG,<br />

y la lista completa de las variedades de<br />

transgénicos específicos contenidos<br />

(por ejemplo: Maíz Monsanto NK<br />

’95


54<br />

Nutrición<br />

Maíz en la producción<br />

de piensos.<br />

➔ contaminación de productos, y la verificación<br />

lote a lote del producto (certificación<br />

de no-transgénicos).<br />

Un buen análisis de OMG<br />

La PCR (reacción en cadena de la polimerasa)<br />

es el método de referencia reconocido<br />

para analizar OMG a fin de satisfacer<br />

los requisitos gubernamentales e<br />

industriales en todo el mundo. Estos<br />

ensayos se efectúan sobre el ADN de la<br />

muestra a analizar, el cual debe estar<br />

libre de inhibidores y no degradado. Si<br />

se ejecutan debidamente, los ensayos<br />

PCR son exactos; sin embargo, es frecuente<br />

ver marcadas diferencias en<br />

cuanto a los métodos y resultados de<br />

diferentes laboratorios.<br />

Un buen análisis debe incluir todos los<br />

controles necesarios para prevenir falsos<br />

positivos y negativos:<br />

• Tamaños de muestras estadísticamente<br />

válidos, que garanticen representatividad.<br />

• Uso de métodos de extracción de ADN<br />

adecuados, que permitan versatilidad<br />

de análisis para productos primarios<br />

como las semillas de soja y maíz,<br />

pasando por harinas y tortas de soja,<br />

hasta productos complejos como lecitina<br />

de soja o aceites.<br />

• Detección de todos los OMG disponibles<br />

en el mercado, es decir no solo<br />

maíz y soja sino las demás especies que<br />

se han manipulado (por ejemplo patata,<br />

colza, arroz, algodón).<br />

• Controles y estándares suficientes que<br />

permitan determinar si la calidad del<br />

ADN es adecuada para PCR.<br />

• Cuantificación exacta que garantice el<br />

cumplimiento de los umbrales de etiquetado.<br />

• Duplicado de todas las muestras de<br />

principio a fin del ensayo.<br />

• Identificación de variedades GM autorizadas<br />

y no autorizadas en la Unión<br />

Europea 3 .<br />

• Sistema robusto de calidad, acreditado<br />

y con reconocimiento internacional.<br />

Programa de certificación de<br />

“No Transgénicos”<br />

El proceso de certificación<br />

Es posible ofrecer a los compradores y<br />

consumidores una garantía adicional de<br />

que los productos están libres de organismos<br />

manipulados genéticamente. Una<br />

certificación ‘No-Transgénica’ automáticamente<br />

envía un mensaje al mercado de<br />

que la compañía certificada está dedicada<br />

a altos estándares de calidad, pues<br />

consiste en la verificación de que, tanto<br />

el proceso como el producto, cumplen<br />

con las máximas garantías estipuladas en<br />

un estándar de calidad, a través de un<br />

examen técnico dirigido por una organización<br />

independiente y acreditada.<br />

La legislación es la misma<br />

para todos los fabricantes,<br />

pero la actitud que cada<br />

uno asuma con respecto<br />

a los OMG, será lo que<br />

determine tanto su posición<br />

estratégica, como la imagen<br />

con la que será percibido<br />

por los consumidores.<br />

Un programa de certificación está íntimamente<br />

relacionado con un buen sistema<br />

de autocontrol APPCC. De hecho, su<br />

implementación será más sencilla si éste<br />

ya se encuentra implantado. El programa<br />

de certificación de ‘No Transgénicos’ debe<br />

englobar todos los estados de la cadena de<br />

producción, es decir, para los fabricantes<br />

de pienso, desde el distribuidor de granosemilla<br />

a los distribuidores de productos<br />

Estados de la cadena de producción que el programa de certificación de “No<br />

Transgénicos” debe englobar<br />

• Distribuidores de semilla<br />

• Agricultores / Productores / Cooperativas<br />

• Compañías de Comercio / Corredores de Bolsa<br />

• Transporte / Envío / Almacenamiento / Carga / Descarga<br />

• Procesadores<br />

• Productores de Alimentos<br />

• Distribuidores<br />

terminados. Los consumidores conseguirán<br />

así el beneficio completo de la certificación<br />

si la cadena completa participa.<br />

Certificar un producto no sólo<br />

demuestra que todas las precauciones<br />

razonables han sido tomadas, para asegurarse<br />

de que los productos son ‘No<br />

Transgénicos’, sino que además añade un<br />

grado de distinción al producto y crea un<br />

valor añadido que aumenta su competitividad<br />

y cuota de mercado.<br />

Conclusiones<br />

1<br />

Los organismos manipulados genéticamente<br />

son uno más de los factores a<br />

tener en cuenta en la extensa gama de<br />

exigencias de tipo legislativo y de mercado<br />

a las que los productores se tienen<br />

que enfrentar hoy en día.<br />

El etiquetado de los productos con respecto<br />

al contenido de OMG requiere de<br />

una verificación de proveedores/materias<br />

primas que se realiza a través de un análisis<br />

de PCR.<br />

Como alternativa al etiquetado, los<br />

fabricantes de piensos pueden elegir la<br />

certificación de productos, que no sólo<br />

garantiza el cumplimiento de los requisitos<br />

de tipo legal sino que constituye un<br />

puente de confianza entre productores,<br />

distribuidores y consumidores. •<br />

2<br />

3<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea.<br />

Reglamento (CE) Nº1829/2003 sobre alimentos<br />

y piensos modificados genéticamente. Diario<br />

Oficial de la Unión Europea, 22 de septiembre de<br />

2003, sección 2, artículo 12, L268/11; artículo 24,<br />

L268/16.<br />

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea.<br />

Reglamento (CE) Nº1830/2003 relativo a la trazabilidad<br />

y etiquetado de organismos modificados<br />

genéticamente y a la trazabilidad de los alimentos y<br />

pienso producidos a partir de éstos, y por el que se<br />

modifica la Directiva 2001/18/CE. Diario Oficial de la<br />

Unión Europea, 22 de septiembre de 2003, artículo<br />

4, L268/26-27.<br />

Koester, Jochen, “Certified non-GM ingredients a<br />

must to avoid labeling in the EU”. The Non-GMO<br />

Report. 2005, vol 5, num. 10, p. 13-14.<br />

Notas<br />

1<br />

Este umbral se reduce a 0,5% para variedades<br />

que hayan sido comercializadas legalmente en la<br />

Comunidad antes de la fecha de aplicación del<br />

reglamento 1829/2003, es decir Abril 19 de<br />

2004.<br />

2<br />

En un tamaño de letra por lo menos igual a<br />

aquel de la lista de ingredientes.<br />

3<br />

Existen 79 variedades de 6 especies diferentes<br />

(algodón, colza, maíz, patata, soja y remolacha)<br />

que han sido aprobadas en la Unión Europea<br />

bien para consumo, consumo/importación ó<br />

consumo/importación y siembra. Todas las<br />

demás variedades están prohibidas.<br />

’95


EMPRESA<br />

55<br />

XX Jornadas Técnicas Indukern<br />

Los pasados días 2 y 3 de marzo Indukern celebró en Barcelona y Madrid, respectivamente,<br />

las XX Jornadas Técnicas Ajinomoto Eurolysine/Indukern.<br />

Actuó como moderador el Dr. Josep Gasa, de la Facultad de Veterinaria de<br />

Barcelona. Tras la presentación, el Dr. Joan Capdevila, de Nuri i Espadaler,<br />

habló sobre la práctica de la formulación en cerdas en lactación. Durante su<br />

ponencia trató la caracterización del consumo de pienso por parte de las cerdas<br />

lactantes y las medidas a tomar para mejorarlo. Así mismo, expuso datos<br />

sobre la aplicación de dietas concentradas en esta fase de producción.<br />

A continuación, el Dr. Alfons Jansman del Animal Sciences Group de Lelystad<br />

(Países Bajos) realizó una conferencia titulada “Influencia del triptófano en la nutrición<br />

del lechón”. En primer lugar, habló sobre los requerimientos de triptófano<br />

por parte de los cerdos, para después analizar el consumo de pienso y comportamiento.<br />

Finalmente, también trató la relación entre el triptófano y el comportamiento<br />

y estrés de los cerdos. La siguiente ponencia corrió a cargo del Dr. Paul<br />

Bikke, del Schothorst Feed Research de Lelystad (Países Bajos), en la que<br />

disertó sobre la modificación de las necesidades aminoacídicas en cerdas en<br />

crecimiento por la supresión de los promotores antimicrobianos. Además,<br />

expuso los nuevos resultados de la treonina. Al inicio de la charla, trató diferentes<br />

cuestiones relacionadas con el efecto de los APC para presentar posteriormente<br />

los resultados de varios experimentos de interacción de los aminoácidos<br />

con los APC. Para finalizar la jornada, el Profesor R. Zabielski, del<br />

Kielnowski Institute of Animal Physiology and Nutrition PAS de Jablona (Polonia),<br />

realizó la ponencia titulada “Efecto de las carbohidrolasas en la morfología<br />

del intestino delgado en lechones destetados”. La conclusión principal<br />

del estudio presentado fue que la adición de carbohidralasa a las dietas de los<br />

cerdos no supone modificaciones significativas en el peso corporal ni en el<br />

peso del sistema gastrointestinal. Tras la clausura de la jornada, los asistentes<br />

pudieron disfrutar de una agradable comida.<br />

1º Curso de Postgrado<br />

sobre inmunología en<br />

rumiantes y porcino<br />

Los días 28, 29 y 30 de marzo se realizó<br />

en Madrid el 1º Curso de Postgrado<br />

sobre Inmunología en Rumiantes y<br />

Porcino como parte del Programa Ivomec,<br />

compromiso con la formación, y<br />

al que asistieron 20 veterinarios.<br />

El curso de posgrado está reconocido<br />

por el Ministerio de Educación a<br />

través de la CFC (Comisión de Formación<br />

Continuada) y cuenta con la valoración<br />

de 3,1 créditos oficiales.<br />

El curso fue impartido por los profesores<br />

Enric Mateu, Joan Pujols e Iván<br />

Díaz (investigadores del CRESA y profesores<br />

de la UAB).<br />

El temario del mismo contempla los<br />

aspectos esenciales de la inmunología<br />

veterinaria y los datos más recientes<br />

sobre algunas enfermedades.<br />

El programa combina formación<br />

teórica y práctica en base al abordaje,<br />

análisis y resolución en forma de grupos<br />

de trabajo de casos clínicos sobre<br />

diferentes enfermedades que afectan<br />

a las especies objetivo del curso.<br />

Mesas redondas del<br />

Máster en Sanidad y<br />

Producción Porcina<br />

Dentro del programa del Máster en<br />

Sanidad y Producción Porcina se han<br />

celebrado varias jornadas abiertas al<br />

público que han tratado asuntos del<br />

máximo interés para los veterinarios y<br />

técnicos de porcino.<br />

Las dos últimas han tenido lugar el<br />

23 de febrero y el 16 de marzo. La primera<br />

trató de instalaciones, en formato<br />

de mesa redonda, y contó con representantes<br />

de las principales empresas<br />

especializadas. La segunda, sobre mejora<br />

genética porcina, se estructuró con<br />

varias conferencias durante la mañana,<br />

en las que intervinieron especialistas del<br />

IRTA y del ámbito universitario, y una<br />

mesa redonda con representantes de<br />

cuatro empresas de genética porcina.<br />

’95


56<br />

I+D Empresas: Laboratorios Ovejero<br />

Experiencia en un rebaño infectado con Staphylococcus aureus<br />

Eficacia de una vacuna comercial<br />

polivalente para la prevención<br />

de la mamitis bovina<br />

Un estudio llevado a cabo en una explotación de vacuno de leche<br />

con un importante nivel de infección por Staphylococcus aureus<br />

ha demostrado la necesidad de la vacunación para prevenir la mastitis<br />

por medio de la reducción de la tasa de nuevas infecciones,<br />

tanto clínicas como subclínicas.<br />

Juan M. Echeverría Gueracenea 1 ,<br />

Julián Suárez de la Fuente 2<br />

1<br />

Especialista en mamitis,<br />

Laboratorio Urkia-Sergasi<br />

2<br />

Jefe de Producto de Vacuno,<br />

Laboratorios Ovejero<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

La mamitis bovina, a pesar de los<br />

avances producidos a través de las<br />

diversas investigaciones en sus medidas<br />

de control, continúa siendo uno<br />

de los procesos más frecuentes y costosos<br />

en explotaciones de ganado<br />

vacuno lechero. Se convierte, en<br />

muchas ocasiones, en el factor limitante<br />

de la rentabilidad de dichas<br />

explotaciones.<br />

Se considera que hasta un 50% de<br />

las vacas padecen algún tipo de mamitis,<br />

en su mayoría de forma subclínica,<br />

lo que origina unas pérdidas económicas<br />

más elevadas cuanto más intensiva<br />

es la producción y más selectos son los<br />

animales, estimándose una media de<br />

200 €/vaca y año.<br />

Pérdidas económicas<br />

originadas por las<br />

mamitis bovinas<br />

• Menor producción láctea<br />

• Leche alterada<br />

• Leche con residuos antibióticos<br />

• Asistencia veterinaria<br />

• Mano de obra extra<br />

• Tratamientos terapéuticos<br />

• Analítica laboratorial<br />

• Pérdida del valor de los animales<br />

• Reposición prematura, pérdidas<br />

en la selección<br />

• Mortalidad<br />

• Influencia sobre la reproducción<br />

A pesar de la aplicación cada vez<br />

más generalizada de los programas<br />

de control de mamitis, los agentes<br />

patógenos contagiosos continúan<br />

siendo responsables de un tercio de<br />

las infecciones mamarias, por lo que<br />

están siendo orientados hacia la prevención,<br />

y están basados en la vacunación,<br />

el manejo y la selección<br />

genética.<br />

El fin último de la vacunación dentro<br />

de los programas de control de<br />

mamitis es potenciar los sistemas<br />

defensivos del animal, por medio de<br />

la estimulación de la respuesta inmune<br />

celular y/o humoral, la prevención<br />

de la instauración de nuevas infecciones<br />

y la disminución de la gravedad<br />

de éstas; su aplicación resulta económicamente<br />

interesante aunque únicamente<br />

diese lugar a un incremento<br />

del número de curaciones espontáneas<br />

y una disminución del recuento de<br />

células somáticas (RCS).<br />

A pesar de que los programas de<br />

control han logrado reducir el<br />

número de infecciones por Staphylococcus<br />

aureus, ésta sigue siendo la<br />

causa más frecuente de mamitis clínicas<br />

y subclínicas, con alta prevalencia<br />

en las explotaciones y difícil<br />

erradicación.<br />

La forma más habitual de la introducción<br />

en un rebaño suele ser a través<br />

de las vacas de nueva adquisición;<br />

también se produce transmisión<br />

entre las novillas antes del parto,<br />

debido a las terneras mamonas, y hay<br />

que tener en cuenta que las moscas<br />

constituyen un importante vector en<br />

la misma.<br />

Las pérdidas económicas<br />

por mastitis son más<br />

elevadas cuanto más<br />

intensiva es la producción<br />

y más selectos son<br />

los animales.<br />

La principal fuente de contagio es<br />

durante el ordeño. Una vaca infectada<br />

puede contaminar los pezones de<br />

las 6-8 vacas que se ordeñan a continuación.<br />

La mayoría de las infecciones<br />

se producen durante los 3 primeros<br />

meses de lactación, son muy persistentes<br />

y presentan un bajo porcentaje<br />

de curación bacteriológica<br />

durante la misma.<br />

En nuestro país, S. aureus es la<br />

especie bacteriana de mayor prevalencia:<br />

entre el 14 y el 24% de las<br />

mamitis son producidas por esta bacteria.<br />

Así mismo, se calcula que es<br />

responsable de entre el 15 y el 30%<br />

de las infecciones en terneras nulíparas,<br />

que arrastrarían a su primera lactación<br />

esta infección.<br />

La alta prevalencia y su progresiva<br />

resistencia a la terapia antibiótica han<br />

dado lugar a numerosas investigaciones<br />

para su vacunación. Su habilidad<br />

para evadir los sistemas de defensa<br />

del hospedador y colonizar la glándula<br />

mamaria se deben a su capacidad<br />

para producir numerosos factores de<br />

virulencia. Cabe destacar tres factores<br />

decisivos para su supervivencia<br />

en la ubre:<br />

• Adhesinas: receptores de superficie<br />

que se adhieren al tejido y previenen<br />

el arrastre durante el ordeño.<br />

• Cápsula externa de polisacáridos.<br />

Dificulta la fagocitosis y favorece la<br />

multiplicación del microorganismo<br />

formando microcolonias.<br />

• Toxinas: responsables de los síntomas<br />

clínicos.<br />

La vacunación, con vacunas elaboradas<br />

con S. aureus inactivado, cultivado<br />

en medios que sean inductores<br />

de la expresión de estos factores,<br />

potencia la respuesta inmune, lo que<br />

confiere a los animales una mayor<br />

capacidad para eliminar infecciones<br />

subclínicas, con una reducción de los<br />

niveles de mamitis subclínicas, de los<br />

casos de mamitis clínicas y de la tasa<br />

de nuevas infecciones.<br />

Experiencia en un<br />

rebaño infectado<br />

con S. aureus<br />

Resumen<br />

En una explotación de ganado vacuno<br />

lechero infectada por S. aureus, se<br />

pretende evaluar en condiciones de<br />

campo la respuesta de los animales a<br />

una vacunación con Mastivac (Laboratorios<br />

Ovejero) en cuanto a la incidencia<br />

de nuevas infecciones y la respuesta<br />

en vacas ya infectadas.<br />

Se vacunan el mismo número de<br />

vacas infectadas y no infectadas y se<br />

valora su estado de infección por<br />

cultivos selectivos repetidos, así<br />

como por el RCS. Se realiza un<br />

seguimiento sobre la protección y la<br />

evolución del RCS en los dos grupos<br />

de vacas.<br />

Material y métodos<br />

De un rebaño de ganado vacuno<br />

lechero de Navarra, con 180 vacas<br />

en ordeño y un nivel de infección por<br />

S. aureus del 55%, se eligen 40<br />

vacas con RCS similares en el mes<br />

previo a la vacunación.<br />

A éstas se han realizado cultivos<br />

para confirmar la presencio o<br />

ausencia de la infección, a partir de<br />

muestras de leche de cada cuarterón<br />

que se sembraron en una placa<br />

de RPF, incubándose a 37ºC y<br />

leyéndose a las 24 y 48 horas, considerando<br />

positiva la presencia de<br />

una colonia. Estos animales se separan<br />

en dos lotes:<br />

• Lote 1: 20 vacas infectadas<br />

• Lote 2: 20 vacas no infectadas<br />

De cada lote, 10 vacas se vacunan<br />

y revacunan a las 2 semanas con<br />

Mastivac (dosis de 5 ml, vía subcutánea),<br />

quedando las otras 10 vacas<br />

como grupo control.<br />

Se realizan análisis microbiológicos<br />

seriados de los cuarterones de<br />

cada vaca y un seguimiento mensual<br />

del RCS.<br />

’95


57<br />

Resultados<br />

1<br />

Respecto a la evolución del recuento<br />

de células somáticas se observa:<br />

• Vacas infectadas. En el grupo<br />

de las vacas vacunadas hay una<br />

reducción en el número de células<br />

somáticas; el RCS se mantiene<br />

más constante en el tiempo,<br />

es una media del 10% menor, y<br />

no se presentan los importantes<br />

picos de incremento que se<br />

aprecian en el grupo de las<br />

vacas no vacunadas.<br />

• Vacas sin infección. En el<br />

grupo de las vacas vacunadas<br />

no se presentan los picos de<br />

subida en el recuento de células<br />

somáticas que se observan en el<br />

grupo de las no vacunadas,<br />

manteniéndose la media más<br />

constante y a un nivel notablemente<br />

inferior (un 35% menor).<br />

En cuanto a las nuevas infecciones,<br />

2<br />

entre los animales sin infección se<br />

observa que la reducción de las<br />

nuevas infecciones en vacas no<br />

infectadas vacunadas es del 50%.<br />

Gráfica1. Evolución del recuento de células<br />

somáticas (RCS) en las vacas con infección.<br />

Vacas infectadas vacunadas Vacas infectadas no vacunadas<br />

RCS<br />

1.600<br />

1.400<br />

1.200<br />

1.000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Meses del año<br />

Gráfica 2. Evolución del recuento de células<br />

somáticas (RCS) en las vacas sin infección.<br />

Vacas sanas vacunadas Vacas sanas no vacunadas<br />

RCS<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Meses del año<br />

Gráfica 3. Tasa de nuevas<br />

infecciones en vacas sanas.<br />

Nuevas infecciones<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Vacas<br />

vacunadas<br />

Vacas no<br />

vacunadas<br />

Conclusiones<br />

La vacunación con Mastivac constituye<br />

una herramienta importante, útil y<br />

eficaz, como profilaxis inmunológica<br />

para aplicar dentro de los programas<br />

de control de mamitis. Debe utilizarse<br />

pues tiene una elevada rentabilidad<br />

económica, tanto en rebaños infectados<br />

como en rebaños sanos para:<br />

• La reducción de la tasa de nuevas<br />

infecciones, previniendo su aparición.<br />

Es importante en vacas y, sobre<br />

todo, en terneras sanas en explotaciones<br />

con riesgo de infectarse.<br />

• La disminución del nivel de infecciones<br />

subclínicas, con la consiguiente<br />

disminución de las mamitis<br />

clínicas y la reducción del RCS en<br />

vacas infectadas por S. aureus. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Cifrián, E. et al (1999). Perspectivas sobre el<br />

uso de la vacunación para la prevención de las<br />

mamitis en ganado vacuno lechero. Med. Vet.<br />

Vol 16(12):557-582.<br />

2. Cullor, J. S. (1991). The role of vaccines in<br />

the prevention and moderation of clinical mastitis.<br />

Proc. 30th Annu. Mtg. Natl. Mastitis<br />

Counc., Reno:68.<br />

3. Cullor, J. S. (1993). Is a mastitis vaccine economical?<br />

Proceedings of the N. Am. Veterinary<br />

Conference, Orlando, Fl.:571-572.<br />

4. De Prado, A. I. et al (2002). Prevalencia de<br />

gérmenes aislados en infecciones mamarias<br />

bovinas. www.solomamitis.com.<br />

5. Fernández, G.; Corrales, J. C. (1990). Definición,<br />

clasificación e importancia de las mamitis<br />

bovinas. Ciencias Veterinarias, Vol. XXVII: 11-20.<br />

6. Marco, J. C.; et al (1998). Etiología de las<br />

mamitis bovinas en España. BOVIS, 85: 13-31.<br />

7. Nordhaug, M. L. et al (1994). A field trial an<br />

experimental vaccine against Staphylococcus<br />

aureus mastitis in cattle. 1. Clinical Parameters.<br />

J. Dairy Sci. 77: 1267-1275.<br />

8. Nordhaug, M. L. et al (1994). A field trial an<br />

experimental vaccine against Staphylococcus<br />

aureus mastitis in cattle. 2. Antibody Response.<br />

J. Dairy Sci. 77: 1276-1284.<br />

9. Ruegg, P. L. (2002). Evaluating the Effectiveness<br />

of Mastitis Vaccines. www.uwex.edu.<br />

10. Sordillo, L. M.; Shafer-Weaver, K.; De Rosa,<br />

D. (1997). Immunobiology of the mammary<br />

gland. J. Dairy Sci. 80:1851-1865.<br />

11. Tyler JW; Cullor JS; Ruffin DC (1993). Immunization<br />

and Immunotherapy for mastitis. Vet Cl<br />

of N Am. Food Animal Practice, 9 (3):537-49.<br />

’95


58<br />

I+D Empresas: Pfizer<br />

Avances en el tratamiento<br />

de la neumonía bovina<br />

En este artículo se exponen los resultados de las últimas experiencias que se han llevado a cabo<br />

con tulatromicina (Draxxin) en cebaderos de Estados Unidos, por su interés práctico y la similitud<br />

que se puede esperar entre las circunstancias de dichas experiencias y las condiciones que se<br />

encuentran en muchas explotaciones de cebo en España.<br />

Francisco J. González<br />

Pfizer Salud Animal<br />

En los últimos dos años se ha puesto<br />

a disposición del veterinario y del productor<br />

de vacuno una nueva y revolucionaria<br />

herramienta para combatir la<br />

neumonía bovina. Se trata de la tulatromicina<br />

(Draxxin), primer componente<br />

de la familia de las triamilidas<br />

que se comercializa (1).<br />

Caracterizada por una gran actividad<br />

frente a múltiples bacterias (2),<br />

como Mannheimia haemolytica,<br />

Pasteurella multocida, Haemophilus<br />

somnus y Mycoplasma bovis, la tulatromicina<br />

destaca por su extraordinaria<br />

vida media (cinco días y medio),<br />

lo que permite mantener concentraciones<br />

en plasma y pulmón superiores<br />

a la MIC 90 durante 10 a 15 días<br />

para estos agentes (3).<br />

Los beneficios que se derivan de su<br />

actividad y duración son claros, ya<br />

Tabla 1. Resultados obtenidos en la prueba 2.<br />

que permite un tratamiento de larga<br />

duración con una sola aplicación, evitando<br />

errores e interrupciones prematuras<br />

de la terapia aplicada. Como<br />

resultado práctico se obtiene una elevada<br />

tasa de curaciones, que se mantiene<br />

en el tiempo, con muy poca<br />

incidencia de recidivas.<br />

Existe hoy numerosa evidencia de<br />

la ventaja sanitaria, zootécnica y económica<br />

que supone el empleo de<br />

tulatromicina en numerosas circunstancias.<br />

En este artículo se exponen<br />

los resultados de las últimas experiencias<br />

que se han llevado a cabo<br />

con tulatromicina (Draxxin), en<br />

cebaderos y otros establecimientos de<br />

Estados Unidos, por su interés práctico<br />

y la similitud que se puede esperar<br />

entre las circunstancias de dichas<br />

experiencias y las condiciones que se<br />

encuentran en muchas explotaciones<br />

de cebo en España.<br />

Los trabajos expuestos han sido<br />

Grupo<br />

Número de<br />

Fallos Fallos tratamiento<br />

día 14<br />

Mortalidad<br />

animales<br />

tratamiento<br />

Salino 160<br />

9<br />

107<br />

6<br />

5,6% a 66,9% a 3,8%<br />

Tilmicosina 317<br />

3<br />

88<br />

20<br />

0,9% b 27,8% b 6,3%<br />

Tulatromicina 319<br />

2<br />

57<br />

10<br />

0,2% b 17,9% c 3,1%<br />

Diferentes superíndices indican diferencias estadísticamente significativas<br />

Tasa<br />

curación<br />

38<br />

23,8% a<br />

206<br />

65% b<br />

250<br />

78.4% c<br />

realizados sobre más de 2.500 terneros<br />

afectados por la enfermedad respiratoria<br />

bovina, de etiología desconocida<br />

en el momento de aplicarse<br />

un tratamiento, y en ellos se ha medido<br />

desde la respuesta clínica en los<br />

primeros días hasta la persistencia de<br />

la mejoría a lo largo del ciclo económico,<br />

la lesión pulmonar residual y el<br />

rendimiento zootécnico.<br />

Prueba 1 (4)<br />

180 animales con una media de 200<br />

kg de peso vivo, recientemente transportados,<br />

con más de 40º C y signos de<br />

depresión se repartieron al azar en tres<br />

grupos de tratamiento de 60 terneros<br />

cada uno (Grupo 1, tulatromicina<br />

(Draxxin) 2,5 mg/kg, Grupo 2, tilmicosina,<br />

10 mg/kg, Grupo 3, sol. salina<br />

2,5 ml/100 kg). Cada animal fue evaluado<br />

diariamente durante 14 días y se<br />

registró su temperatura y grado de<br />

depresión (1, leve; 2, media; 3, severa).<br />

Los animales se pesaron tres veces;<br />

al inicio, a los 7 días y a los 14. Cuando<br />

un animal moría se pesaba. Al<br />

final del periodo de observación o al<br />

causar baja se midió la superficie pulmonar<br />

afectada.<br />

Resumen de resultados: Como<br />

muestran las gráficas 1, 2 y 3, el<br />

grupo tratado con tulatromicina<br />

(Draxxin) ganó más peso, sus pulmones<br />

presentaban mucha menor<br />

superficie dañada y su mortalidad<br />

fue muy inferior.<br />

Prueba 2 (5)<br />

Se evaluó la eficacia de tulatromicina<br />

(Draxxin) en una prueba comparativa<br />

realizada en 4 establecimientos,<br />

sobre 800 machos castrados, con<br />

pesos iniciales entre 150 y 320 kg.<br />

Los criterios para seleccionar un<br />

animal fueron: fiebre superior a 40º<br />

C, disnea y depresión (1, ligera; 3,<br />

severa). Los animales seleccionados<br />

se repartieron al azar en tres grupos<br />

de tratamiento: Grupo 1, tulatromicina<br />

(Draxxin) 2,5 mg/kg, Grupo 2,<br />

tilmicosina 10 mg/kg, Grupo 3, solución<br />

salina 2,5 ml/100 kg.<br />

El uso de tulatromicina<br />

mejora los parámetros<br />

sanitarios y zootécnicos<br />

tanto a corto plazo<br />

como a lo largo de<br />

todo el ciclo de cebo.<br />

El resultado del tratamiento entre<br />

los días 3 y 13 se seguía mediante la<br />

observación clínica; cada animal que<br />

presentaba en algún día depresión y<br />

disnea junto a fiebre (temperatura<br />

rectal superior a 40º C), se calificaba<br />

como fracaso de la terapia empleada.<br />

El día 14 se evaluaba a cada ternero<br />

con unos criterios más exigentes<br />

aún: para calificarse un tratamiento<br />

como exitoso, la temperatura rectal<br />

debía estar por debajo de los 40º C y<br />

no debía observarse ni disnea ni<br />

depresión, un solo signo de los tres<br />

bastaba para calificar su tratamiento<br />

como fracasado.<br />

Aunque aquí se van a mostrar los<br />

datos agregados, es de señalar que en<br />

todas las localidades donde se realizó<br />

la prueba los resultados fueron uniformemente<br />

favorables a tulatromicina<br />

(Draxxin) (tabla 1).<br />

Exponemos también la gráfica 4,<br />

que muestra la evolución de los fallos<br />

de tratamiento con respecto al día en<br />

que se identificaron, porque puede<br />

llevar a una interesante conclusión<br />

práctica. Posiblemente estemos evaluando<br />

demasiado pronto la respuesta<br />

a los tratamientos y sea el cuarto<br />

día el que nos permita decidir con<br />

mejor criterio si debemos cambiar o<br />

no nuestra estrategia de tratamiento,<br />

salvo casos de notoria gravedad.<br />

De los exudados nasofaríngeos<br />

obtenidos antes de cada tratamiento<br />

se desprende una prevalencia mayoritaria<br />

de Mannheimia haemolytica<br />

(64,2%) y Mycoplasma bovis<br />

(60,4%) frente a Pasteurella multocida<br />

(22,7%) o Haemophylus somnus<br />

Tabla 2. Resultados obtenidos en la prueba 3.<br />

Estudio<br />

Hasta día 28<br />

Hasta día 60<br />

(animales/ Fallo Fallo Crónicos<br />

T1 T2 cos<br />

Fallo Fallo Cróni-<br />

Bajas<br />

lote) T1 T2<br />

Bajas<br />

Nebraska 1 (100)<br />

Tulatromicina 13 3 3 1 11 5 4 2<br />

Tilmicosina 23 16 23 3 23 11 29 3<br />

Nebraska 2 (120)<br />

Tulatromicina 13 4 3 0 16 2 6 0<br />

Florfenicol 34 12 10 1 28 15 15 3<br />

Nebraska 3 (120)<br />

Tulatromicina 26 2 2 1 26 3 3 1<br />

Florfenicol 23 7 16 3 20 5 20 5<br />

Tilmicosina 29 8 12 4 32 8 14 4<br />

Tabla 3. Resultados obtenidos en la prueba 4.<br />

Hasta día 28<br />

Hasta final de cebo<br />

Estudio Fallo Fallo Crónicos<br />

T1 T2 cos<br />

Fallo Fallo Cróni-<br />

Bajas<br />

T1 T2<br />

Bajas<br />

Nebraska<br />

Tulatromicina 13 8 5 0 7 18 18 1<br />

Florfenicol 20 23 21 5 11 18 42 5<br />

Colorado<br />

Tulatromicina 13 2 3 0 12 4 3 1<br />

Florfenicol 23 4 9 0 19 7 10 0<br />

Texas<br />

Tulatromicina 17 3 2 0 20 5 2 0<br />

Tilmicosina 11 16 4 0 21 17 4 1<br />

Colorado<br />

Tulatromicina 12 2 0 0 17 5 0 2<br />

Tilmicosina 21 8 4 2 20 10 4 6<br />

Gráfica 1. Ganancia diaria de peso<br />

según el tratamiento.<br />

Ganancia peso (kg/día)<br />

Nº fallos de tratamiento<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

Tratamiento<br />

Tulatromicina Tilmicosina Salino<br />

Gráfica 2. Porcentaje medio de superficie<br />

pulmonar afectada según el tratamiento.<br />

Superficie pulmonar afectada (%)<br />

Gráfica 4. Relación cronológica de fallos en la prueba 2.<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13<br />

Días<br />

Tulatromicina<br />

Tilmicosina<br />

16<br />

20<br />

14<br />

18<br />

12<br />

16<br />

14<br />

10<br />

12<br />

8<br />

10<br />

6<br />

8<br />

4<br />

6<br />

4<br />

2<br />

a a b<br />

2<br />

a b b<br />

0<br />

Tratamiento<br />

0<br />

Tratamiento<br />

Tulatromicina Tilmicosina Salino Tulatromicina Tilmicosina<br />

Diferentes superíndices indican diferencias estadísticamente significativas<br />

Gráfica 5. Ganancia media diaria observada en la prueba 3.<br />

Ganancia media diaria (kg/día)<br />

1,4<br />

1,2<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

Gráfica 3. Porcentaje de mortalidad<br />

según el tratamiento.<br />

Mortalidad (%)<br />

Salino<br />

1 2 3<br />

Tratamientos<br />

Tulatromicina Tilmicosina Florfenicol<br />

’95


59<br />

(4,5%) y un gran número de infecciones<br />

mixtas (1.209 aislamientos de<br />

796 casos).<br />

En una neumonía, la remisión de<br />

síntomas no conlleva necesariamente<br />

la curación del animal, lesiones sin<br />

curar o infecciones subclínicas dan<br />

lugar a recaídas que constituyen una<br />

constante amenaza para la integridad<br />

del ternero y su productividad. De la<br />

eficacia y de la duración de un tratamiento<br />

depende que estas lesiones e<br />

infecciones disminuyan, evitando así<br />

las recidivas.<br />

Las dos últimas experiencias que<br />

vamos a mostrar tratan de evaluar la<br />

eficacia de tulatromicina (Draxxin),<br />

en la curación de neumonías a largo<br />

plazo (60 días y a final de cebo)<br />

Albéitar<br />

cuando fueron tratados y permanecieron<br />

en el cebadero entre 173 y<br />

317 días después de recibir el tratamiento.<br />

Todos los animales elegidos habían<br />

llegado recientemente al cebadero y<br />

mostraban fiebre (temperatura rectal<br />

superior a 40º C) y depresión (1,<br />

leve; 4 moribundo). Cada ternero se<br />

asignó a un grupo de tratamiento de<br />

forma aleatoria. Grupo 1: tulatromicina<br />

(Draxxin) 2,5 mg/kg; Grupo 2,<br />

tilmicosina,10 mg/kg; Grupo 3, florfenicol<br />

40 mg/kg SC.<br />

Desde el momento del tratamiento<br />

se dejaban tres días y después se evaluaba<br />

cada ternero diariamente hasta<br />

pasados 28 días del tratamiento. La<br />

evaluación concluía como fracaso<br />

terapéutico si el animal mostraba<br />

depresión moderada o leve, junto con<br />

temperatura rectal superior a 40º C o<br />

depresión grave.<br />

A partir del día 29 los terneros se<br />

monitorizaban según la práctica habitual<br />

en los cebaderos y se consideraban<br />

fracasos cualquier caso de mortalidad<br />

o animales que mostraran signos<br />

de enfermedad respiratoria. Se<br />

consideraba que un animal quedaba<br />

crónicamente afectado si llegaba a<br />

fallar tres veces el tratamiento a lo<br />

largo de todo el cebo.<br />

En los cuatro estudios realizados, la<br />

tulatromicina (Draxxin), demostró<br />

mayor eficacia tanto en los primeros<br />

28 días postratamiento como a lo<br />

largo de todo el cebo. Las diferencias<br />

fueron significativas en las dos experiencias<br />

frente a florfenicol y en una de<br />

las dos frente a tilmicosina (tabla 3).<br />

Conclusiones<br />

El empleo de tulatromicina (Draxxin)<br />

ha redundado en una mejora de los<br />

parámetros sanitarios y zootécnicos<br />

en todos los grupos observados, tanto<br />

a corto plazo como a lo largo de todo<br />

el ciclo de cebo, ya sea en comparación<br />

con grupos testigo sin tratamiento<br />

como con grupos en los que se han<br />

empleado antibióticos de calidad<br />

como tilmicosina o florfenicol. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

(1) Nowakowsky, M. A., et al: Vet. Therapeutics<br />

5 :60-74,2004<br />

(2) Kamicker, B. J., et al: J. Vet Pharmacology &<br />

Therapeutics 26 :233-234, 2003<br />

(3) Godinho, K., et al: J. Vet. Pharmacology &<br />

Therapeutics, June 2005<br />

(4) Evans, N. A., et al : Proc. W. B. C., Quebec,<br />

2004<br />

(5) Pruebas de registro ante la FDA.: NE 1133C-<br />

60-99-307/ TX 1133C-60-99-305/ ID1133C-<br />

60-99-306/ CA1133C-60-99-308<br />

(6) Archivo de pruebas Pfizer: CO 2132T-60-<br />

01-067/ CO1133R-60-02-376/ NE 2132T-60-<br />

01-050/ TX 2132T-60-01-051<br />

(7) Archivo de pruebas Pfizer : NE 1133P-60-02-<br />

373/ 1133R-60-03-389/ NE 1133R-60-03-390<br />

Prueba 3 (6)<br />

La prueba se llevo a cabo en tres<br />

explotaciones de transición, con un<br />

total de 800 terneros recientemente<br />

transportados, con pesos iniciales<br />

entre 145 y 265 kg y que mostraban<br />

signos de enfermedad respiratoria<br />

(temperatura rectal superior a 40º C<br />

y depresión: 1, leve; 4, moribundo).<br />

En cada localidad se repartieron al<br />

azar en dos o tres grupos de tratamiento.<br />

Grupo 1, tulatromicina<br />

(Draxxin) 2,5 mg/kg; Grupo 2, tilmicosina<br />

10 mg/kg; Grupo 3, florfenicol<br />

40 mg/kg SC.<br />

Desde el tercer día después del tratamiento<br />

se inspeccionaban a diario<br />

hasta el día 14 y se notificaban como<br />

fallos si el animal mostraba depresión<br />

moderada o leve, junto con temperatura<br />

rectal superior a 40º C o depresión<br />

grave.<br />

A partir del día 14 y hasta el final<br />

del periodo de prueba los terneros se<br />

monitorizaban según los usos de<br />

cada explotación, se consideraba crónico<br />

cada ternero en que llegaban a<br />

fallar tres tratamientos (tabla 2).<br />

En los tres estudios, la GMD de los<br />

animales tratados con tulatromicina<br />

(Draxxin), fue sigificativamente<br />

mayor que la de los terneros que recibieron<br />

cualquier otro tratamiento,<br />

incluso sin tener en cuenta los pesos<br />

de las bajas ni de los animales crónicos<br />

(que hubieran aumentado la diferencia<br />

a favor del tratamiento con<br />

tulatromicina (Draxxin) (gráfica 5).<br />

Prueba 4 (7)<br />

Un ulterior estudio se llevó a cabo<br />

para evaluar la eficacia de diversos<br />

tratamientos a lo largo de todo el<br />

periodo de cebo. Para ello se siguió la<br />

evolución de 800 casos clínicos en<br />

lotes de 100 animales por tratamiento,<br />

en cuatro cebaderos.<br />

Los animales empleados en la<br />

experiencia tenían entre 140 y 340 kg<br />

’95


60<br />

I+D Empresas: Schering Plough<br />

Vacunas de Mycoplasma y PMWS<br />

A pesar de las medidas tomadas para tratar de prevenir la aparición del síndrome de desmedro o PMWS, muchas<br />

explotaciones porcinas españolas siguen sufriendo los efectos negativos que provoca. En este artículo se analizan los<br />

principales estudios llevados a cabo por investigadores de todo el mundo, en los que se tratan los posibles factores<br />

que ayudan a desencadenar este síndrome, así como los principales aspectos de las vacunas comerciales existentes.<br />

Jesús Bollo Bernabé<br />

Especialista Técnico Porcino<br />

Schering Plough A. H.<br />

Imágenes cedidas por el autor<br />

Aproximadamente en el año 2000,<br />

comenzó a aparecer en España una<br />

nueva patología, el síndrome de desmedro<br />

o PMWS (Post-Weaning Multisystemic<br />

Wasting Syndrome) hasta<br />

entonces no descrita, y que supuso<br />

un auténtico quebradero de cabeza<br />

para muchos veterinarios y ganaderos.<br />

Hoy en día, todavía tenemos un<br />

conocimiento parcial de esta enfermedad,<br />

a pesar de los innumerables<br />

estudios realizados al respecto. Algunos<br />

de los aspectos más estudiados<br />

han sido los posibles factores que<br />

podrían ayudar a desencadenar o<br />

exacerbar este síndrome.<br />

A pesar de que en el ámbito general<br />

ha disminuido su presencia, hoy en día<br />

siguen existiendo muchas granjas y/ o<br />

empresas, donde esta patología continúa<br />

siendo una problema grave y que<br />

preocupa mucho, pues se mantiene su<br />

incidencia a lo largo del tiempo, a<br />

pesar de haber realizado un elevado<br />

número de cambios en la granja en<br />

cuanto a higiene, manejo, sanidad, tratamientos,<br />

etc.<br />

Además de la importancia que pueden<br />

tener todos los anteriores factores,<br />

uno de los más comentados en el<br />

campo, debido fundamentalmente a<br />

las experiencias prácticas, es la genética.<br />

En concreto, hay estudios científicos<br />

en los que determinadas líneas<br />

genéticas tuvieron mayor severidad en<br />

el cuadro clínico producido por PRRS<br />

(Vincent, A. L. 2005). Algo parecido<br />

también sucedió en el caso del PMWS<br />

(Opriessnig, T. 2004).<br />

Por otro lado, para otros la vacunación<br />

frente a micoplasma es también<br />

sospechosa de poder contribuir a<br />

aumentar este proceso. De aquí la<br />

necesidad de intentar aclarar algún<br />

punto en esta revisión.<br />

Antes de entrar en lo que se refiere<br />

a las vacunas de micoplasma y el<br />

PMWS, debemos tener en cuenta las<br />

’95<br />

Interacciones demostradas entre<br />

M. hyopneumoniae y otras patologías<br />

1<br />

Interacción entre M. hyopneumoniae y PRRS. Thacker, E. (2000). Además<br />

de demostrarse esta interacción, se pudo comprobar cómo al<br />

aplicar la vacuna M+PAC de forma previa a una infección conjunta de<br />

PRRS y de M. hyopneumoniae (situación habitual en una granja), esta<br />

vacuna produjo una elevada reducción de la duración y extensión de<br />

lesiones atribuibles a PRRS.<br />

Interacción entre M. hyopneumoniae y otras bacterias que afectan a<br />

nivel respiratorio, como es el caso de P. multocida (Amass, S. 1994).<br />

2<br />

3<br />

Interacción entre M. hyopneumoniae y PCV2. (Opriessnig, T. 2004).<br />

Aquí, se demuestra que M. hyopneumoniae incrementa la incidencia<br />

del PMWS; por tanto, podemos deducir que un buen control de esta<br />

patología con una vacuna eficaz frente a micoplasma, también debería<br />

ser beneficioso.<br />

También es conocida la interacción entre PRRS y PCV2 (Harms, 2001).<br />

ma, la clave parece estar en el tipo de<br />

adyuvante que incorpora cada vacuna,<br />

ya que en función de su acción<br />

sobre el sistema inmune, y dependiendo<br />

del tipo de inmunoestimulación-inmunomodulación<br />

realizada, se<br />

podría ocasionar la aparición o no de<br />

este cuadro. Este punto no está del<br />

todo claro, pues no todas las pruebas<br />

realizadas han dado el mismo tipo de<br />

resultados, aunque llama mucho la<br />

atención que en todos los estudios<br />

científicos en que una vacuna de<br />

micoplasma ha estado relacionada<br />

con el desarrollo de problemas clínicos<br />

de PMWS, la vacuna utilizada<br />

siempre ha sido la misma. Por tanto,<br />

puede hacernos pensar que existe<br />

una tendencia de esta vacuna (adyuvante)<br />

a aumentar la incidencia del<br />

cuadro clínico de PMWS.<br />

Ya sabemos que el uso de un inmunoestimulador,<br />

como es el adyuvante<br />

incompleto de Freund, junto con la<br />

infección de PCV2, en el estudio realizado<br />

por Krakowka, S. (2001), se<br />

relacionó con el desarrollo del cuadro<br />

clínico de PMWS, aunque Ladekjaer-<br />

Mikkelsen, A.S. (2001) no vieron<br />

esta relación.<br />

En los estudios realizados para<br />

evaluar la posible relación entre las<br />

vacunas de M. hyopneumoniae y el<br />

desencadenamiento del PMWS, normalmente<br />

se evalúan diferentes parámetros,<br />

como son la presencia de<br />

lesiones microscópicas en linfonódulos<br />

o riñones, la evaluación macroscópica<br />

del tamaño de linfonódulos, y<br />

la cantidad de genoma y duración de<br />

viremia de PCV2; todo esto es interesante,<br />

pero no tendrá ninguna importancia<br />

ni para el veterinario ni para el<br />

productor mientras no exista ninguna<br />

repercusión tanto en el crecimiento<br />

de los animales como en la incidencia<br />

clínica de desmedro.<br />

Esta diferencias entre vacunas,<br />

podrían deberse a la diferente estimulación<br />

producida. Por ejemplo, la<br />

vacuna involucrada en los anteriores<br />

trabajos, se asocia con un incremento<br />

de la proliferación linfocitaria y secreción<br />

de IFN-γ (Thacker et al, 2000),<br />

que juega un importante papel en la<br />

múltiples interacciones que frecuentemente<br />

encontramos entre las diferentes<br />

patologías.<br />

Hace tiempo, se describió la interacción<br />

entre PCV2 y PPV (parvovirus),<br />

demostrando que la coinfección<br />

de ambos patógenos desarrollaba el<br />

PMWS (Allan, GM.1999, Kennedy,<br />

S. 1999, Allan, GM. 2000, Krakowka,<br />

S. 2000). Desgraciadamente, en<br />

un estudio posterior se procedió a<br />

vacunar a los lechones frente a PPV,<br />

previo al desafío con PCV2 y PPV,<br />

pero esta vacunación no protegió<br />

frente al desarrollo del PMWS<br />

(Opriessnig, T. 2004).<br />

La neumonía enzoótica es en<br />

muchas granjas españolas la patología<br />

respiratoria más importante, o al<br />

menos, una de las más importantes.<br />

Esta afirmación, se desprende tanto<br />

por el impacto económico directo<br />

que puede ocasionar, como por las<br />

interacciones que puede tener con un<br />

innumerable número de patologías.<br />

Así, y visto lo anterior, podemos<br />

pensar que si controlamos en buena<br />

medida las patologías que interaccionan<br />

y ayudan al desarrollo del<br />

PMWS, deberíamos disminuir su<br />

incidencia.<br />

Volviendo al papel que podrían<br />

desempeñar las vacunas de micoplasactivación<br />

de macrófagos y desarrollo<br />

de la inmunidad celular (Pescovitz,<br />

1998). El riesgo podría estar en que<br />

las células de la línea monocíticamacrófagos,<br />

son las células diana in<br />

vivo para la replicación del circovirus<br />

porcino (Allan et al., 1994).<br />

Por otro lado, existen muchas experiencias<br />

publicadas en las que se utilizó<br />

la vacuna M+PAC con la finalidad<br />

de intentar valorar su posible influencia<br />

en la aparición de problemas de<br />

PMWS. Se pudo observar que en ningún<br />

estudio en que se utilizó la vacuna<br />

M+PAC, se produjo un incremento<br />

de la aparición del cuadro clínico<br />

de la enfermedad del desmedro.<br />

Finalmente, al elegir una vacuna de<br />

micoplasma, siempre debe primar su<br />

eficacia, pero al encontrarnos en<br />

granjas que manifiesten este tipo de<br />

problemas, puede también ser importante<br />

plantearse el tipo de vacuna y la<br />

pauta a emplear. •<br />

Estudios donde una vacuna se<br />

relacionó con la aparición de desmedro<br />

En los siguientes estudios, una vacuna frente a micoplasma produjo<br />

un incremento en la aparición del cuadro clínico de desmedro.<br />

• Allan, GM, et al. The Veterinary Record, 170-171. (2000).<br />

Un 21% de los animales vacunados desarrollaron cuadro clínico de<br />

PMWS frente al 0% en el grupo control.<br />

• Allan, GM, et al. The Pig Journal (2001) 48, 34 – 41.<br />

Aquí se compararon 5 lotes de animales. En todos los grupos, los<br />

animales vacunados tuvieron mayor incidencia de PMWS. En 2 de<br />

los grupos, esta diferencia fue estadísticamente significativa: 11 y<br />

18% de mayor incidencia de PMWS que en animales sin vacunar.<br />

• Marco, E. Proceedings of 10th Swine Disease Conference for<br />

Swine Practitioners, (2002) 83-89.<br />

Se comparó la eficacia de 2 vacunas diferentes de micoplasma, y<br />

una de ellas presentó una incidencia de PMWS bastante mayor que<br />

la otra.<br />

• Kyriakis, S.C. et al. J. Comp. Path. (2002), vol 126, 38 – 46.<br />

Un 42,9% de los animales vacunados mostraron cuadro clínico de<br />

PMWS frente a un 10,7% en los animales sin vacunar (control).<br />

Estudios que utilizaron la vacuna M+PAC<br />

• Opriessnig, T. Vet Pathology 40: 521 – 529 (2003).<br />

Junto a la vacuna M+PAC, se aplicó una vacuna frente a App de<br />

Schering Plough adyuvantada también con Emunade. No hubo<br />

diferencias en el crecimiento de los animales ni en la presentación<br />

clínica de PMWS.<br />

• Fraile, L. J. Proceedings 18 th IPVS Congress, vol 1, 57 (2004).<br />

La vacuna M+PAC no provoca un aumento de incidencia del cuadro<br />

clínico de PMWS al comparar con animales sin vacunar.<br />

• Opriessnig, T. T. Veterinary Record 158, 149 – 154 (2006).<br />

Ningún efecto sobre la incidencia del cuadro clínico del PMWS ni<br />

sobre el crecimiento de los animales en función del momento de<br />

vacunación con M+PAC. Se usaron 4 pautas bidosis diferentes y 2<br />

pautas monodosis diferentes.


62<br />

EMPRESA<br />

Virbac en Equimur<br />

Virbac ha estado presente un año más en la<br />

feria del caballo de Equimur (Torrepacheco). Por<br />

el stand pasó numeroso público que tuvo la<br />

oportunidad de participar en el sorteo de varios<br />

productos, entre ellos el famoso “Max”, el<br />

caballito trotón. Algunos de los visitantes más<br />

jóvenes aprovecharon la ocasión para descansar<br />

en la grupa de “Max”.<br />

Solomamitis.com te recuerda<br />

que en su página web encontrarás:<br />

La sección “Bienestar Animal”, en la que Xavier Manteca nos informa de las causas de dolor en los animales de abasto<br />

y de las repercusiones del mismo en la producción de la explotación.<br />

La sección “Protocolos de Actuación” en la que el equipo técnico de Boehringer nos recuerda que la correcta calidad<br />

del agua que consumen los animales de una explotación es esencial para un óptimo rendimiento de los animales, y nos<br />

informa de las medidas posibles para su control.<br />

En www.solomamitis.com, los veterinarios tienen a su disposición cada mes toda la actualidad relacionada con la<br />

mamitis y la calidad de la leche en vacuno lechero.<br />

Soluciones de Genetic ID al mercado actual<br />

de transgénicos<br />

¿Sabía usted que…<br />

• los productores de pienso<br />

de la Unión Europea consumieron<br />

en 2005 por encima de 35 millones de toneladas de harina de<br />

soja, que representan a su vez más de 45 millones de toneladas de soja?<br />

• en el mundo ya se cultivan y comercializan más de 60 millones de hectáreas<br />

de soja manipulada genéticamente?<br />

La trazabilidad de los piensos comercializados debe ser completa y proporcionar<br />

información con respecto al origen de las materias primas, incluso de<br />

las semillas utilizadas en la siembra de los diferentes cereales o leguminosas;<br />

más aún si la formulación incluye alguna de las especies que han sido manipuladas<br />

genéticamente, como por ejemplo la soja o el maíz.<br />

Genetic ID plantea soluciones en el mercado actual de OMG. Somos líderes<br />

a nivel mundial en servicios de asesoría y tecnología aplicada a detección y<br />

cuantificación de OMG, y ofrecemos a través de nuestra empresa filial servicios<br />

de certificación de No-OMG. Ponemos a su disposición nuestra experiencia de<br />

más de 10 años para que su industria responda de manera adecuada tanto a<br />

las exigencias legislativas, como de compradores y consumidores.<br />

Ibero-Genetic S.L., Servicios y Tecnología de Genetic-ID para España y Portugal.<br />

Pol. Ind. “Las Labradas”, Tudela (Navarra). Tel.: 948 402 628, fax: 948 402<br />

629, e-mail: info@iberogenetic.es, www.genetic-id.de; www.iberogenetic.es<br />

Fallado el Premio<br />

Syva 2006<br />

Fort Dodge anuncia la autorización de<br />

una vacuna frente a la influenza aviar<br />

Fort Dodge Animal Health,<br />

división de Wyeth, ha anunciado<br />

que la Agencia del Medicamento<br />

de Francia ha concedido<br />

una autorización provisional<br />

a la vacuna inactivada de reversión<br />

genética Poulvac FluFendTM i H5N3 RG, como ayuda en la prevención de<br />

la influenza aviar producida por el virus H5N1.<br />

Fort Dodge ha desarrollado esta vacuna en colaboración con el St. Jude<br />

Children’s Research Hospital y la Universidad de Wisconsin, como parte del<br />

programa de control y erradicación desarrollado en respuesta al interés y preocupación<br />

global suscitado por la influenza aviar y la necesidad de proteger a<br />

las aves frente a esta enfermedad.<br />

El Ministerio de Agricultura y Pesca de Francia ha solicitado un suministro<br />

inicial de 7 millones de dosis de esta vacuna para su uso en patos, como parte<br />

de los programas de control de la influenza aviar en ese país. La autorización<br />

se ha basado en los datos de eficacia de la vacuna, que demuestran su capacidad<br />

para reducir la mortalidad, el aislamiento de virus y la diseminación de<br />

partículas virales después del desafío con cepas de virus de influenza aviar de<br />

alta patogenicidad.<br />

4º Curso de<br />

Nutrición Porcina<br />

Probasa y Alltech celebraron el 4º<br />

Curso de Nutrición Porcina en<br />

Madrid y Barcelona los pasados 4 y<br />

5 de abril, respectivamente.<br />

El curso fue impartido por Jean<br />

Le Dividich (INRA, Francia), Gonzalo<br />

González Mateos (ETSIA,<br />

Madrid), William Close (Close<br />

Consulting, Reino Unido) y Jules<br />

Taylor Pickard (Directora técnica de<br />

porcino de Alltech para Europa).<br />

Se acaba de fallar el resultado<br />

del Premio Anual otorgado por<br />

Laboratorios Syva y la Universidad<br />

de León al mejor trabajo<br />

de tesis doctoral realizado<br />

sobre sanidad animal.<br />

El premio tiene una periodicidad anual y una dotación económica de<br />

12.000 euros, aportados íntegramente por Laboratorios Syva.<br />

La reunión del Tribunal tuvo lugar en León entre el 15 y el 17 de marzo de<br />

2006, y en esta convocatoria se presentaron un total de 14 tesis, dos de ellas<br />

procedentes de Portugal. En la misma, se otorgó el Premio Syva 2006 a la tesis<br />

presentada por la Dra. Sílvia Carla Santos de Barros, de la Universidad de Lisboa.<br />

El título de la misma fue “Aislamiento y caracterización genética de lentivirus<br />

de los pequeños rumiantes”, y sus directores fueron el Dr. Miguel Cevereiro<br />

y la Dra. Filomena Caeiro, ambos doctores por la misma universidad.<br />

La calificación obtenida por la tesis premiada fue la de: “Aprovada con Distinçao<br />

e Louvor” (máxima calificación).<br />

El acto de entrega del premio tuvo lugar el miércoles 26 de abril de 2006,<br />

en el marco de los actos de la festividad del patrón de la Universidad de León,<br />

San Isidoro de Sevilla, y en fecha no confirmada al cierre de esta edición en la<br />

Central de Laboratorios Syva en León.<br />

Qualimac incrementa en más del 30%<br />

los controles en 2005<br />

Qualimac hizo balance de su gestión en la reciente celebración de su asamblea<br />

general de socios. La organización cerró el ejercicio 2005 con un incremento<br />

de más del 30% en los controles, superando los 1.400 análisis sobre materias<br />

primas destinadas a pienso. La actividad se vio incrementada por un aumento<br />

de los volumenes de materias primas de importación con el objetivo de paliar<br />

la crisis por la grave sequía en España.<br />

Qualimac presentó los resultados de su nuevo modelo de gestión, con la<br />

externalización de determinados servicios y el crecimiento experimentado en la<br />

gestión, operativa y coordinación con sus socios para el muestreo de mercancías<br />

y su valoración y aptitud para los piensos. La diversificación de los puntos de<br />

control, inicialmente ubicados en los puertos de Tarragona y Barcelona, otorga<br />

un mayor relieve a la entidad y arroja datos interesantes en relación con las<br />

materias primas y sus orígenes. La gestión y propuestas de futuro que se desarrollarán<br />

durante 2006 coincidiendo con el 10º aniversario de la entidad, fueron<br />

avaladas por los integrantes de la asociación, que se encuentra en una etapa de<br />

fuerte expansión y aumento en cuanto a socios y actividad se refiere.<br />

Esta edición contó con la asistencia<br />

de un gran número de<br />

representantes de la mayoría de<br />

las principales empresas españolas<br />

dedicadas a producción y nutrición<br />

porcina. Durante la misma se<br />

habló de las repercusiones que la<br />

prohibición de los promotores antibióticos<br />

pueden tener sobre los<br />

índices productivos de esta especie,<br />

además de tratar temas relacionados<br />

con la supervivencia de<br />

los lechones o el efecto de una<br />

nutrición adecuada sobre el sistema<br />

inmune.<br />

Probasa y Alltech agradecen el<br />

interés de todos los asistentes.<br />

El programa Integra de Pfizer gana un premio Imán<br />

El pasado 9 de marzo tuvo lugar en el Palacio<br />

de Congresos de Madrid la entrega de los Premios<br />

Imán, los galardones más importantes en<br />

marketing directo e integrado de España.<br />

Estas estatuillas son entregadas cada año por<br />

la Federación Española de Comercio Electrónico<br />

y Marketing Directo (FECEMD), en reconocimiento<br />

a las mejores campañas del sector.<br />

Este año Pfizer Salud Animal ha obtenido un<br />

bronce en la categoría “Empresas Marketing 1to1 Productos de<br />

Consumo”, gracias a la campaña navideña enmarcada dentro de<br />

su programa de fidelización y desarrollo de la distribución Integra<br />

Pfizer Salud Animal. Recogieron el premio Roberto Espinosa, en<br />

representación de Pfizer, y Fran Guijarro, creativo<br />

de CP proximity, agencia responsable<br />

del desarrollo de esta campaña.<br />

Los resultados de la campaña galardonada<br />

fueron realmente sorprendentes: un<br />

50,6% de los distribuidores participaron en<br />

la acción. Sin duda, un aspecto que además<br />

de la creatividad, el jurado de los premios<br />

también valoró positivamente.<br />

Con este galardón, el programa Integra se reafirma como una<br />

de las iniciativas más creativas, innovadoras y apreciadas de cuantas<br />

se dirigen a la distribución, elemento que Pfizer siempre ha<br />

considerado clave en el sector de la salud animal en España.<br />

’95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!