16.03.2015 Views

Albeitar 102 con correciones.qxd

Albeitar 102 con correciones.qxd

Albeitar 102 con correciones.qxd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Franqueo <strong>con</strong>certado nº 50/134<br />

Publicación para Veterinarios<br />

y Técnicos del Sector<br />

de Animales de Producción<br />

Nº <strong>102</strong> Enero/Febrero - 2007<br />

www.albeitar.asisvet.com<br />

Destete en<br />

lechones<br />

Aragón sin Aujeszky en dos años<br />

Pulpa de remolacha en ovino


Sumario<br />

3<br />

Ventajas del pienso de iniciación 4<br />

Salud de los lechones después del destete 6<br />

Evaluación de una estrategia nutricional<br />

para facilitar la transición lactancia-destete 10<br />

Entrevista a Bernard Peet:<br />

¿Cómo decidir la edad óptima del destete? 16<br />

Actualidad profesional<br />

Nuevo libro sobre Oftalmología ovina 17<br />

Congreso de la AVPA: Aragón libre de Aujeszky en dos años 24<br />

Sincronización del estro y programas de inducción (y II) 26<br />

Cuatro años para estudiar a fondo Mycoplasma hyopneumoniae 30<br />

Entrevista a Luis Sanz de la Serna:<br />

Nueva estrategia terapéutica para el <strong>con</strong>trol del SRB 32<br />

Entrevista a José Mª Caballero:“Hay una necesidad<br />

de nuevos enfoques en el uso de antibióticos” 34<br />

El Rincón de Schering: Síndrome Respiratorio Bovino.<br />

La importancia de la terapia de protección pulmonar 36<br />

Nutrición<br />

Adiprem informa 38<br />

Valor nutritivo de la pulpa de remolacha en ovino 40<br />

I + D empresas<br />

Divasa-Farmavic: Pracetam 10% Premezcla:<br />

Una solución en piensos de iniciación 44<br />

Olmix Ibérica: Eco Concept es el futuro inmediato<br />

de la ganadería ecológica e ineludible de la <strong>con</strong>vencional 46<br />

Probasa: Selenio orgánico para cerdas hiperprolíficas 48<br />

Secciones<br />

Agenda 5<br />

Tablón de anuncios 5<br />

Empresa 15, 21, 22, 23, 39, 43 y 50<br />

Novedades comerciales 18 y 20<br />

Noticias nacionales 19<br />

Próximos<br />

números<br />

Marzo 2007 FIMA Ganadera 2007<br />

De nuevo este año, y para acomodarse a su nuevo calendario<br />

de años impares, el Salón Internacional FIMA<br />

Ganadera reunirá en Zaragoza a técnicos, ganaderos y<br />

empresas del sector de producción animal.<br />

Abril 2007 Parasitosis en ganadería<br />

El En Portada de marzo estará dedicado a las repercusiones<br />

de las enfermedades parasitarias, así como a las<br />

nuevas posibilidades de <strong>con</strong>trol y prevención.<br />

Fecha límite de recepción de información: 1 de marzo de 2007<br />

Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos,<br />

pueden ponerse en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax:<br />

albeitar.redaccion@asisvet.com - Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 425 411<br />

PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE<br />

www.albeitar.asisvet.com<br />

Editor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Carlos Lacoma*<br />

Director editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Javier Nuviala**<br />

Redactor jefe: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joaquín Ventura*<br />

Redacción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Belén González*, Natalia Sagarra*<br />

Tatiana Blasco**, Ana Hernández*, Sheila Riera*, Elena Malmierca*<br />

Corresponsal: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Isabel Algara* (Barcelona)<br />

Director de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Miguel Medel*<br />

Departamento de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Franco*<br />

Marketing: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Julio Allué*<br />

Director de arte: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Carlos Nuviala<br />

Jefa de maquetación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana Belén Mombiela<br />

Maquetación: . Nieves Marín, Marian Izaguerri, Teresa Gimeno y Erica García<br />

Jefa de administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ainhoa Sanjosé<br />

Administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Beatriz Sanz y Raúl Lacoma<br />

* Licenciado en Veterinaria. ** Doctor en Veterinaria.<br />

Empresa editora: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asís Veterinaria, S.L.<br />

Preimpresión e impresión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calidad Gráfica<br />

Depósito Legal: CS-336-96<br />

ISSN 1699-7883<br />

PUBLICACIÓN CONTROLADA POR<br />

PUBLICACIÓN ASOCIADA A LA<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 Zaragoza<br />

Tel. 976 46 14 80 - Fax. 976 42 54 11 - E-mail: asis@asisvet.com<br />

E-mail redacción: albeitar.redaccion@asisvet.com<br />

E-mail publicidad: albeitar.publicidad@asisvet.com<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial del <strong>con</strong>tenido de Albéitar sin previa autorización escrita. La<br />

responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Asís<br />

Veterinaria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita<br />

a los veterinarios del sector de animales de producción. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de la<br />

Ley 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dispone<br />

de un fichero <strong>con</strong> datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envío<br />

de material publicitario. Los datos necesarios para el envío de esta publicación han sido obtenidos de fuentes<br />

accesibles al público. El responsable del tratamiento es ASIS VETERINARIA, S.L. Para ejercitar los derechos<br />

de oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito re<strong>con</strong>ocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse<br />

por escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.<br />

COMITÉ ASESOR<br />

Salud Pública<br />

- Rufino Álamo. Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.<br />

- Luis Fernando Corbalán. Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veterinario.<br />

Agencia Española del Medicamento.<br />

Legislación Veterinaria<br />

- Julio Calvo Iglesias. Jefe de Sección de Producción y Sanidad Animal de Zaragoza.<br />

Diputación General de Aragón.<br />

Bienestar Animal<br />

- Alberto Herránz. Gerente de ANCOPORC-ANTA.<br />

Medicina Bovina<br />

- Francisco Mazzuccheli. Profesor Titular de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de<br />

Madrid.<br />

Medicina Ovina<br />

- Joaquín Uriarte. Jefe de Sanidad Animal. Servicio de Investigación Agroalimentaria.<br />

DGA.<br />

Medicina Porcina<br />

- Joaquim Segalés. Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria<br />

de Barcelona.<br />

Producción Porcino<br />

- Emiliano de Pedro. Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal de la Escuela Superior<br />

de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.<br />

- Ricard Parés. Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT.<br />

- Carlos Piñeiro. Director de I+D. PigCHAMP Pro Europa S.A.<br />

Producción Rumiantes<br />

- Enrique Fantova. Director técnico de Carnes Oviaragón.<br />

- José Pérez García. Presidente de Anembe.<br />

Genética<br />

- José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA.<br />

Reproducción<br />

- Joaquín Gadea. Profesor Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria<br />

de Murcia.<br />

- José Félix Pérez Gutiérrez. Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de<br />

Veterinaria de Madrid.<br />

- Teresa de Jesús Roy. Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia de<br />

la Facultad de Veterinaria de Cáceres.<br />

Nutrición Animal<br />

- Isabel Marzo. Costa&Marzo Consulting.<br />

- Ana Hurtado. Responsable técnica de CESFAC.<br />

Veterinarios Prácticos<br />

- Bovino: Octavio Catalán. INZAR.<br />

- Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz. SERVETNA.<br />

- Porcino: Carlos Pueo. VALL COMPANYS.<br />

Colaborador<br />

- J. Ignacio Belanche. Veterinario.<br />

Debido a la <strong>con</strong>stante evolución de los <strong>con</strong>ocimientos técnicos veterinarios, se recomienda a los lectores<br />

que comprueben los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse de<br />

que las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos de esta revista<br />

son las correctas actualmente, así como sus <strong>con</strong>traindicaciones.<br />

El veterinario es el responsable directo de los tratamientos de sus pacientes, y debe determinarlos en función<br />

de su experiencia y las circunstancias de cada caso <strong>con</strong>creto. Ni Asís Veterinaria S.L. ni los autores de<br />

los artículos incluidos en Albéitar se hacen responsables de los daños y/o perjuicios que pudieran generarse<br />

a personas, animales o propiedades como <strong>con</strong>secuencia de la información publicada en esta revista.<br />

En cuanto a los artículos de empresa, destacar que están elaborados estrictamente <strong>con</strong> el material enviado<br />

por las compañías correspondientes. En caso de duda, son estas empresas las que pueden aportar más<br />

información a los lectores.<br />

’<strong>102</strong>


4<br />

Destete<br />

en lechones<br />

Ventajas del pienso de iniciación . . . . . . . . . . . . 4<br />

Evaluación de una estrategia nutricional para<br />

facilitar la transición lactancia-destete . . . . . . 10<br />

Salud de los lechones después del destete . . . . . 6<br />

Entrevista a Bernard Peet . . . . . . . . . . . . . . . . 16<br />

VENTAJAS DEL PIENSO DE INICIACIÓN<br />

A PESAR DE QUE EXISTEN DETRACTORES, SOBRE TODO<br />

ENTRE LOS PRODUCTORES, PARECE CLARO QUE ADMI-<br />

NISTRAR PIENSO DE INICIACIÓN PERMITE OBTENER<br />

MEJORES RESULTADOS EN LA TRANSICIÓN Y EL CEBO.<br />

¿ES RENTABLE DAR ESTE TIPO DE PIENSO? ¿CUÁL ES EL<br />

MÁS ADECUADO? ¿CÓMO DEBE ADMINISTRARSE? A<br />

CONTINUACIÓN, ALGUNAS PAUTAS PARA OBTENER UN<br />

BUEN RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE LOS LECHONES.<br />

¿ES RENTABLE DAR PIENSO DE INICIACIÓN?<br />

¿COMO DEBE SER?<br />

Se han llevado a cabo muchas pruebas en las que se comparaban<br />

rendimientos <strong>con</strong> y sin pienso de iniciación, y los datos hablan<br />

por sí solos.<br />

Una de las más explícitas fue realizada por Makkink (1993), y sus<br />

resultados se muestran en la siguiente tabla.<br />

Sin pienso<br />

de iniciación<br />

Con pienso<br />

de iniciación<br />

Peso al destete (kg) 6,67 7,44<br />

Peso a las 4 semanas posdestete (kg) 18,68 20,77<br />

Ingestión (g/d) 522 676<br />

Índice de <strong>con</strong>versión 0,83 0,69<br />

Debe estar bien formulado para evitar reacciones<br />

alérgicas en el intestino después del destete.<br />

Los que se comercializan poseen un elevado<br />

<strong>con</strong>tenido en nutrientes y aminoácidos. Los<br />

niveles de lisina varían entre 1,5 y 1,75% y la<br />

energía digestible entre 15,5 y 17,5 MJ/kg. Cada<br />

vez es más común usar dos piensos de iniciación,<br />

uno para lechones entre aproximadamente 6,5 y 8 kg<br />

de peso vivo, y el otro hasta los 12 kg.<br />

¿CUÁNDO Y CON QUÉ FRECUENCIA?<br />

¿CÓMO Y DÓNDE?<br />

Se puede dar desde los<br />

cinco días de edad. Se<br />

sugiere que el lechón<br />

necesita comer un total<br />

de 400 gramos antes<br />

del final de la lactación.<br />

Los tres primeros días<br />

debe ofrecerse tres<br />

veces diarias y mantenerlo<br />

sólo tres horas, lo<br />

que sobre dárselo a las<br />

cerdas que están en<br />

peores <strong>con</strong>diciones.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Gadd, J. (Suis 33, diciembre 2006; En prensa)<br />

Cursos de especialización FEDNA: http://www.etsia.upm.es/fedna<br />

Los 3-6 primeros días desde el nacimiento hay que tener un dispensador<br />

especial (plato o bandeja) que debe colocarse en la<br />

parte de atrás del lateral del<br />

área de descanso, y después<br />

una tolva pequeña, cubierta<br />

y fácil de limpiar, cerca<br />

de la cabeza de la cerda<br />

pero fuera de su<br />

alcanzce. Nunca<br />

se debe llenar el<br />

comedero demasiado<br />

y deben tener<br />

siempre acceso fácil al agua.<br />

’<strong>102</strong>


AGENDA<br />

TABLÓN<br />

5<br />

I Jornada Técnica Solvay<br />

Mejora de la productividad<br />

en ganado porcino:<br />

Optimización del<br />

balance electrolítico<br />

<strong>con</strong> bicarbonato sódico<br />

Fecha: 28 de febrero, 1 y 2 de marzo<br />

Lugar: Barcelona, Madrid y Lisboa,<br />

respectivamente<br />

Oferta de empleo<br />

• Se necesita veterinario para trabajar en<br />

una ADS en la zona noroeste de la provincia<br />

de Zamora (ADS “Aliste-Carballeda”).<br />

Interesados <strong>con</strong>tactar <strong>con</strong> su presidente<br />

en el teléfono móvil 606 372 718<br />

(José Castedo).<br />

Demanda de empleo<br />

• Veterinario recién licenciado <strong>con</strong> cierta<br />

experiencia en grandes animales y muchas<br />

ganas de trabajar y vocación, se ofrece<br />

para trabajar en el noroeste del país. Interesados<br />

<strong>con</strong>tacten <strong>con</strong> el 616 892 616 o<br />

mail a topuvet@yahoo.es (Jonatan).<br />

• TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR •<br />

TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR • TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR • TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR • TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR<br />

NOMBRE<br />

DIRECCIÓN<br />

TELÉFONO<br />

TEXTO<br />

EL TABLÓN DE ALBÉITAR ES UNA SECCIÓN GRATUITA<br />

A DISPOSICIÓN DE TODOS NUESTROS LECTORES.<br />

SI DESEA ANUNCIARSE EN ELLA HÁGANOS LLEGAR ESTE CUPÓN.<br />

Albéitar<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 2. 50013 Zaragoza<br />

Fax: 976 42 30 00 - E-mail: albeitar@asisvet.com - Web: www.albeitar.asisvet.com<br />

Programa:<br />

09:00 Acreditación y entrega de documentación<br />

09:30 Presentación del acto. Solvay Química,<br />

S.L.<br />

09:45 Electrolitic Balance, Metabolism<br />

and Animal productivity. Professor Dr.<br />

John F. Patience, President and Chief<br />

Executive Officer, Praire Swine Center<br />

(Canadá)<br />

11:00 Descanso<br />

11:30 Productividad en lechones alimentados<br />

<strong>con</strong> una dieta suplementada <strong>con</strong> Bicar Z<br />

y Apsacid. Influencia del balance electrolítico<br />

sobre la productividad en cerdas madre<br />

durante la fase de lactación. Dr. Rosil Lizardo<br />

- Dpto. Nutrición Animal - IRTA (Reus -<br />

España)<br />

12:30 Valoración e<strong>con</strong>ómica de los resultados<br />

obtenidos en una granja de porcino<br />

estándar. Profesor Dr. Antonio Palomo<br />

Yagüe, director división porcino Setna<br />

Nutrición Inzo (Madrid)<br />

13:30 Coloquio y finalización de la jornada<br />

14:00 Comida<br />

Se precisará invitación y las plazas son<br />

limitadas<br />

Para más información<br />

Solvay Ibérica, S.L.<br />

Tel.: 933 652 600<br />

Fax: 934 196 000<br />

E-mail: solvay.iberica@solvay.com<br />

39èmes Journées de la<br />

Recherche Porcine (JRP)<br />

Fecha: 6, 7 y 8 de febrero<br />

Lugar: París (Francia)<br />

Programa:<br />

Para mejorar la difusión de los trabajos<br />

presentados en estas jornadas, la organización<br />

quiere remarcar que las novedades<br />

de las JRP serán:<br />

• La organización de sesiones de pósteres<br />

para facilitar los intercambios entre<br />

investigadores y público.<br />

• Traducción simultánea en inglés de la<br />

sesión de alimentación y bienestar.<br />

Además, se va a realizar una sesión especial<br />

dedicada a la Investigación Porcina en<br />

España.<br />

Para más información:<br />

Journées de la Recherche Porcine<br />

Tel.: (+33) 140045375<br />

Fax: (+33) 140045377<br />

E-mail: jrp@ifip.asso.fr<br />

www.journees-recherche-porcine.com<br />

’<strong>102</strong>


6<br />

Destete en lechones<br />

SALUD DE LOS LECHONES<br />

DESPUÉS DEL DESTETE<br />

LOS NOTABLES AVANCES EN GENÉTICA, ALIMENTACIÓN,<br />

INSTALACIONES Y MANEJO EN LA PRODUCCIÓN PORCINA<br />

HAN PROPICIADO LA EXISTENCIA DE GRANJAS CADA VEZ<br />

MÁS GRANDES Y DINÁMICAS QUE HAN MODIFICADO<br />

LA EPIDEMIOLOGÍA DE ALGUNOS AGENTES INFECCIOSOS.<br />

EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES<br />

QUE PRODUCEN ESTOS AGENTES INCREMENTA LA<br />

PRODUCTIVIDAD DEL NEGOCIO PORCINO Y MEJORA LA<br />

CALIDAD DEL PRODUCTO. POR LO TANTO,EN LA<br />

ACTUALIDAD, LA SALUD ES EL COMPONENTE DE LA<br />

PRODUCCIÓN QUE OFRECE LA MAYOR OPORTUNIDAD<br />

DE BENEFICIO EN RELACIÓN A LA INVERSIÓN REALIZADA.<br />

’<strong>102</strong><br />

Jean Paul Cano y Carlos Pijoan<br />

Swine Disease Eradication Center, University<br />

of Minnesota, St. Paul, MN, USA<br />

E-mail: cano0009@umn.edu<br />

Imágenes cedidas por los autores<br />

La industria porcina mundial ha evolucionado<br />

de forma acelerada en los últimos<br />

años estimulada por la competencia<br />

<strong>con</strong> otros subsectores agropecuarios para<br />

ofrecer a los <strong>con</strong>sumidores un producto<br />

de alta calidad al menor coste posible.<br />

Los notables avances en genética, alimentación,<br />

instalaciones y manejo han<br />

propiciado la existencia de granjas cada<br />

vez más grandes y dinámicas, producción<br />

en múltiples sitios <strong>con</strong> periodos de<br />

lactación más cortos y selección de animales<br />

<strong>con</strong> altas tasas de crecimiento.<br />

Todos estos factores, sin lugar a dudas,<br />

ESTABILIDAD DE LA INMUNIDAD DEL REBAÑO REPRODUCTOR<br />

Es imposible discutir el manejo de la salud de los lechones destetados sin comentar la principal fuente de infección<br />

e inmunidad para estos lechones: el rebaño de madres. Algunas de las alternativas desarrolladas para incrementar<br />

la estabilidad inmune del rebaño de cerdas se explican a <strong>con</strong>tinuación:<br />

La aclimatación de cerdas de reemplazo se fundamenta en la exposición de las hembras nuevas ante los agentes<br />

infecciosos presentes en la explotación para evitar que enfermen al ingresar en la gestación. Esta exposición<br />

debe realizarse idealmente mediante vacunaciones. Sin embargo, la ausencia de vacunas adecuadas para algunas<br />

enfermedades obliga a utilizar alternativas como la exposición intencional a suero, tejidos, animales de la<br />

granja o heces. El procedimiento está costituido por una fase de exposición y una de recuperación o “enfriamiento”<br />

para garantizar que las cerdas que ingresan en la población estén inmunizadas, pero también hayan<br />

dejado de excretar virus o bacterias (7). Ésta es una manera de mantener la introducción de reemplazos sin<br />

aumentar el número de susceptibles en la población.<br />

El cerrado de granja <strong>con</strong>siste en restringir la entrada de reemplazos a la granja asumiendo que la población existente<br />

ha sido expuesta previamente a las enfermedades a <strong>con</strong>trolar (8). El tiempo de “cerrado” permitirá que los<br />

cerdos infecciosos que aún están excretando virus o bacterias dejen de hacerlo, y la ausencia de individuos susceptibles<br />

terminará por sofocar la infección activa. La ventaja de este programa es que no implica la eliminación<br />

de hembras para erradicar enfermedades como PRRS o Mycoplasma, lo cual lo hace muy apropiado para granjas<br />

<strong>con</strong> animales de alto valor genético. Es necesario combinar esta estrategia <strong>con</strong> la separación estricta de lechones<br />

y madres al destete, de manera que no se mantengan individuos susceptibles en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> la población<br />

de madres y sus enfermedades.<br />

Intervenciones en masa sobre el núcleo de cerdas incluyen estrategias como la vacunación o inoculación simultánea<br />

de todos los individuos de la población <strong>con</strong> el objetivo de exponer los animales al microorganismo para<br />

reducir la proporción de individuos susceptibles e incrementar la inmunidad de rebaño. También es posible<br />

reducir la proporción de individuos infecciosos mediante la medicación o vacunación en masa y así reducir la<br />

prevalencia de las enfermedades en los lechones destetados. Se han publicado experiencias positivas <strong>con</strong> la<br />

vacunación en masa <strong>con</strong>tra el PRRS, la enfermedad de Aujeszky y la fiebre aftosa. Ejemplos del uso <strong>con</strong> éxito<br />

de inoculación en masa del microorganismo incluyen la gastroenteritis transmisible y el PRRS. Así como también<br />

programas de <strong>con</strong>trol y eliminación de Mycoplasma hyopneumonaie, Actinobacillus pleuropneumoniae<br />

y rinitis atrófica se basan en el tratamiento simultaneo del rebaño de cerdas <strong>con</strong> antibióticos.<br />

han modificado la epidemiología de<br />

agentes infecciosos como Actinobacillus<br />

pleuropneumoniae, Streptococcus suis,<br />

Haemophilus parasuis, Mycoplasma<br />

hyopneumoniae y Escherichia coli, entre<br />

otros. Además, han aparecido nuevos<br />

agentes como el circovirus porcino o el<br />

virus del síndrome respiratorio y reproductivo<br />

porcino (PRRS, por sus siglas en<br />

inglés) que complican la situación.<br />

Ante este complejo escenario, veterinarios,<br />

propietarios y empleados de granja<br />

ven <strong>con</strong> frustración cómo la simple aplicación<br />

de medidas tradicionales como vacunación<br />

o medicación no genera resultados<br />

aceptables de manera <strong>con</strong>sistente. Por<br />

otra parte, granjas <strong>con</strong> mejor estatus sanitario<br />

pero <strong>con</strong> cerdos más susceptibles, se<br />

mantienen <strong>con</strong>stantemente en una situación<br />

de alto riesgo de padecer brotes agudos<br />

de enfermedad, ya que comparten<br />

carreteras, mataderos, plantas de pienso y<br />

espacios geográficos <strong>con</strong> las poblaciones<br />

endémicamente infectadas. Por estas razones,<br />

es muy común percibir las enfermedades<br />

como un gran problema, a veces<br />

imposible de resolver. Sin embargo, su<br />

<strong>con</strong>trol y prevención se <strong>con</strong>stituyen hoy en<br />

día como una oportunidad muy importante<br />

en el negocio porcino, debido a la estrecha<br />

relación que existe entre la salud y elementos<br />

como productividad, calidad total<br />

de la carne, valor agregado a la genética,<br />

bienestar animal y costes de producción.<br />

La salud es el componente de la producción<br />

porcina que, en la actualidad, ofrece<br />

la mayor oportunidad de beneficio en relación<br />

a la inversión realizada.<br />

Ante cada situación se debe realizar un<br />

análisis del coste ocasionado por las<br />

enfermedades presentes en la población y<br />

evaluar los recursos e<strong>con</strong>ómicos, de personal<br />

e instalaciones <strong>con</strong> los que cuenta<br />

la empresa para aplicar así la estrategia<br />

de <strong>con</strong>trol o eliminación que genere el<br />

máximo beneficio en relación al coste. El<br />

objetivo de este artículo es discutir algunas<br />

estrategias aplicables en la granja<br />

para reducir la presencia o impacto de<br />

las enfermedades, y así mejorar la productividad<br />

de la empresa.<br />

EVALUAR CONSTANTEMENTE<br />

EL NIVEL DE CONFORT<br />

DE LOS CERDOS<br />

¿Qué porcentaje de mortalidad, reducción<br />

en ganancia de peso o cerdos enfermos es<br />

<strong>con</strong>secuencia de factores no infecciosos<br />

como manejo, agua, pienso, ambiente? Es<br />

importante que veterinarios, encargados<br />

de granja o responsables de área se planteen<br />

esta pregunta frecuentemente. Generalmente,<br />

las personas involucradas en la<br />

producción <strong>con</strong>ocen bien cuáles son las<br />

<strong>con</strong>diciones mínimas que requiere un<br />

cerdo para expresar su máximo potencial<br />

genético en las diferentes fases de crecimiento;<br />

sin embargo, en muchas ocasiones<br />

la atención se <strong>con</strong>centra en agentes<br />

infecciosos olvidando algunas necesidades<br />

básicas del cerdo. La tabla 1 muestra<br />

ejemplos de algunas de estas necesidades.<br />

Es ampliamente aceptado que lechones<br />

más pesados y viables al destete responden<br />

mejor ante la mayoría de las enfermedades<br />

y logran mejores tasas de crecimiento; por<br />

lo tanto todos los recursos y esfuerzos<br />

invertidos durante la lactación serán<br />

recompensados en las fases de crecimiento<br />

y engorde. De la misma manera, cerdos<br />

engordados bajo mejores <strong>con</strong>diciones<br />

ambientales (temperatura, densidad, agua,<br />

pienso) alcanzan mejores parámetros de<br />

mortalidad, ganancia de peso y <strong>con</strong>versión.<br />

Estas dos premisas que lucen quizás<br />

demasiado obvias, en algunas ocasiones<br />

son subestimadas y los recursos para resolver<br />

los problemas son dirigidos a otros factores.<br />

Sin embargo, en muchas situaciones<br />

estas premisas se cumplen pero la productividad<br />

de los cerdos después del destete se<br />

ve afectada por causas infecciosas.<br />

BIOSEGURIDAD<br />

Un programa de bioseguridad es la organización<br />

de infraestructura y rutina de trabajo<br />

para evitar la entrada y reducir la<br />

diseminación de agentes nocivos (virus,<br />

bacterias o tóxicos) en una población. El<br />

estatus sanitario del rebaño no debe determinar<br />

la intensidad de las medidas de bioseguridad<br />

a poner en práctica, porque<br />

siempre puede haber un nuevo agente que<br />

ingrese en la explotación y empeore aún<br />

más la situación. Cuando se tiene la oportunidad<br />

de desarrollar un proyecto desde<br />

el inicio, la ubicación de la granja, lejos de<br />

otras explotaciones, es una <strong>con</strong>sideración<br />

prioritaria. Sin embargo, en la mayoría de<br />

las ocasiones se requiere mejorar la bioseguridad<br />

de granjas ya establecidas y<br />

muchas veces ubicadas en zonas de alta<br />

“densidad porcina”. Es ahí cuando la identificación<br />

y cuantificación de los factores<br />

de riesgo que amenazan a esa población<br />

específica son vitales para la puesta en<br />

marcha de un programa de bioseguridad<br />

que reduzca el riesgo de introducción de<br />

enfermedades a un coste manejable. La<br />

principal fuente de entrada de nuevos<br />

agentes infecciosos a una población son<br />

los cerdos o el semen. Le siguen en importancia<br />

los vehículos (2), materiales–personal<br />

(3), y bajo <strong>con</strong>diciones muy especiales<br />

(humedad, temperatura y viento), la transmisión<br />

por aerosol (4) o insectos (5,6).<br />

Por lo tanto, la adquisición de semen o<br />

reemplazos de una fuente “sana” y de<br />

<strong>con</strong>fianza, un riguroso protocolo de cuarentena<br />

y muestreo para los cerdos a<br />

introducir, la estricta des<strong>con</strong>taminación<br />

de los vehículos que ingresan a la granja,<br />

la utilización de un transporte interno y<br />

una unidad de transferencia para carga,


7<br />

Fase<br />

Suelo sólido<br />

Área (m 2 /cerdo)<br />

así como el <strong>con</strong>trol de la entrada de personal<br />

y materiales, son aspectos mucho<br />

más importantes para evitar la introducción<br />

de agentes infecciosos que filtrar el<br />

aire o instalar mallas mosquiteras.<br />

El otro componente del programa de<br />

bioseguridad está enfocado a reducir la<br />

transmisión de agentes infecciosos dentro<br />

de la población entre áreas, galpones,<br />

corrales o animales. El objetivo es cortar<br />

el ciclo de las enfermedades o mantenerlas<br />

ubicadas donde tengan un menor impacto<br />

sobre la productividad. Entre las estrategias<br />

más efectivas para realizar esta tarea<br />

se incluyen la sectorización del personal o<br />

cambio de vestimenta entre áreas, el<br />

manejo todo-dentro/todo-fuera de los grupos<br />

de parto, semanas de destete y lotes<br />

de engorde, adecuada limpieza, desinfección<br />

y secado de las instalaciones antes de<br />

ser reutilizadas, el <strong>con</strong>trol de roedores y<br />

una rutina lógica de recogida de cadáveres.<br />

Para la implementación de estos programas<br />

es necesario publicar un “reglamento<br />

de bioseguridad” lógico, sencillo,<br />

<strong>con</strong>ciso y fácil de poner en práctica, que<br />

sea instruido de forma rutinaria en el plan<br />

de entrenamiento de personal.<br />

El nivel de infección e inmunidad para<br />

cada agente infeccioso en una población<br />

de cerdas cambia <strong>con</strong>stantemente; por lo<br />

tanto, existe gran variabilidad en la prevalencia<br />

de enfermedades de cada grupo<br />

de lechones destetados. Para la mayoría<br />

de las infecciones, el nivel de exposición<br />

al microorganismo determina el nivel de<br />

inmunidad activa que se genera en la<br />

población. Es por esto que no es deseable<br />

mezclar cerdos <strong>con</strong> diferentes estatus<br />

de exposición e inmunidad. La estrategia<br />

de vaciar toda la sala al finalizar el periodo,<br />

limpiar, desinfectar, secar y llenar la<br />

sala <strong>con</strong> cerdos lo más homogéneos posible<br />

reduce la posibilidad de que cerdos<br />

jóvenes “hereden” las infecciones de grupos<br />

anteriores, lo que perpetua las enfermedades<br />

en la instalación. El siguiente<br />

paso en el programa de bioseguridad<br />

interna <strong>con</strong>siste en disminuir en lo posible<br />

el <strong>con</strong>tacto entre grupos de diferente<br />

estatus de exposición (edades).<br />

TABLA 1. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO, AGUA, COMEDERO Y TEMPERATURA POR CERDO.<br />

Suelo rejilla<br />

Agua (l /min)<br />

sofocará la infección tarde o temprano.<br />

Sin embargo, los altos niveles de productividad<br />

que se le exigen al cerdo moderno<br />

y la <strong>con</strong>secuente adopción de algunas<br />

prácticas de manejo alteran la dinámica<br />

natural de las infecciones y generan la<br />

perpetración de las mismas en la población.<br />

Por ejemplo, al introducir a la gestación<br />

reemplazos sanos sin aclimatar se<br />

aumenta la proporción de susceptibles,<br />

Espacio comedero (mm)<br />

Temperatura (°C)<br />

Mínima<br />

Destete 0,37 0,28 1 66 24 35<br />

Crecimiento 0,56 0,53 1,4 65 22 33<br />

Engorde 0,75 0,67 1,7 76 21 33<br />

Máxima<br />

que pueden llegar a niveles suficientes<br />

para “reactivar” la infección. Al mantener<br />

lechones enfermos en una sala de destete<br />

y mezclarlos <strong>con</strong> lechones más jóvenes se<br />

aumenta artificialmente la proporción de<br />

cerdos infecciosos en ese grupo. Es posible<br />

<strong>con</strong>trolar o eliminar enfermedades<br />

infecciosas si podemos manipular de<br />

manera adecuada estos componentes de<br />

la dinámica de infección.<br />

Se entiende por “estabilidad de la<br />

inmunidad del rebaño reproductor” el<br />

estado de mínima transmisión de un<br />

agente infeccioso entre los cerdos adultos<br />

y a su descendencia en una población de<br />

animales previamente infectada, debido a<br />

la dinámica natural de la enfermedad en<br />

ese grupo de individuos o al resultado de<br />

acciones específicas aplicadas por los técnicos<br />

(ver cuadro página 6).<br />

DINÁMICA DE LAS<br />

INFECCIONES DESPUÉS<br />

DEL DESTETE<br />

La principal fuente de transmisión de<br />

agentes infecciosos para los lechones es<br />

su madre, pero también es una vital ➔<br />

ESTABILIDAD<br />

DE LA INMUNIDAD<br />

DE REBAÑO REPRODUCTOR<br />

Es imposible discutir el manejo de la<br />

salud de los lechones destetados sin<br />

comentar la principal fuente de infección<br />

e inmunidad para estos: el rebaño de<br />

madres. La dinámica de una infección en<br />

la población está determinada por tres<br />

componentes:<br />

La proporción de animales susceptibles<br />

(capaces de infectarse y sufrir la<br />

enfermedad).<br />

La proporción de animales infecciosos<br />

(excretando el microorganismo activamente).<br />

La proporción de animales inmunes<br />

(protegidos <strong>con</strong>tra el agente específico).<br />

Cuando un microorganismo ingresa<br />

en una población negativa, el 100% de<br />

los individuos son susceptibles; el primer<br />

individuo infectado comienza a<br />

excretar el agente y a transmitir la enfermedad<br />

a otros. Pero a medida que los<br />

individuos infectados mueren o desarrollan<br />

protección <strong>con</strong>tra el agente se reduce<br />

la proporción de individuos susceptibles,<br />

lo cual en una población cerrada<br />

2<br />

3<br />

1<br />

’<strong>102</strong>


8<br />

Destete en lechones<br />

➔<br />

fuente de inmunidad. Las cerdas desarrollan<br />

inmunidad activa al ser expuestas<br />

a los agentes infecciosos y luego transfieren<br />

a los lechones la inmunidad pasiva,<br />

calostral o maternal, <strong>con</strong>stituida principalmente<br />

por anticuerpos, los cuales tienen<br />

una vida media determinada para cada<br />

enfermedad. Por ejemplo, los anticuerpos<br />

calostrales <strong>con</strong>tra parvovirus porcino persisten<br />

durante meses, mientras que los<br />

anticuerpos <strong>con</strong>tra Escherichia coli merman<br />

en cuestión de días. La acción de los<br />

anticuerpos <strong>con</strong>tra los microorganismos o<br />

sus toxinas protege a los lechones de las<br />

infecciones antes de desarrollar inmunidad<br />

activa <strong>con</strong>tra ese agente en particular. Una<br />

vez que desaparece la inmunidad calostral<br />

el lechón necesitará generar su propia<br />

inmunidad activa para defenderse de la<br />

infección. El desarrollo de una respuesta<br />

activa eficaz requiere tiempo (generalmente,<br />

entre 7 y 14 días), mientras que los<br />

anticuerpos maternales están disponibles<br />

inmediatamente. Para la mayoría de las<br />

enfermedades que afectan de manera<br />

importante a los cerdos, los anticuerpos<br />

calostrales declinan después del destete (3<br />

a 6 semanas de vida). Esta caída de inmunidad<br />

materna complicada por el estrés<br />

generado por el cambio brusco de ambiente,<br />

alimento y orden social hacen del periodo<br />

de destete (3 a 8-10 semanas de vida)<br />

un verdadero reto para los lechones.<br />

Una vez en el destete, algunos lechones<br />

que se infectaron de sus madres comenzarán<br />

a excretar microorganismos, otros<br />

estarán inmunes por <strong>con</strong>tar aún <strong>con</strong><br />

inmunidad calostral que les permitirá<br />

defenderse de la infección, pero otro<br />

grupo de individuos estará susceptible,<br />

bien sea porque no recibió inmunidad<br />

maternal de su madre o porque los anticuerpos<br />

ya disminuyeron. En este momento<br />

es cuando una infección determinada<br />

puede generar una epidemia o simplemente<br />

pasar desapercibida, dependiendo de la<br />

proporción de individuos infecciosos, susceptibles<br />

e inmunes en el grupo.<br />

Una práctica muy difundida en la<br />

industria porcina moderna es la transferencia<br />

o “emparejamiento” (movimiento<br />

de animales para la igualación) de cerdos<br />

en maternidad, destete y engorde. El uso<br />

excesivo de esta estrategia genera un<br />

incremento en el estrés de los individuos<br />

debido a que después de cada transferencia<br />

el grupo de cerdos debe reestablecer<br />

el orden jerárquico. Esto genera peleas<br />

que no sólo traen como <strong>con</strong>secuencia el<br />

gasto de energía y aumento del estrés,<br />

sino también la reducción en el <strong>con</strong>sumo<br />

de alimento o leche entre 24 y 48 horas<br />

después de la transferencia. Es muy posible<br />

también que estos emparejamientos<br />

afecten de manera negativa la dinámica<br />

de los agentes infecciosos y la inmunidad<br />

en ese grupo de individuos. Estudios preliminares<br />

en nuestro grupo sugieren que<br />

las células de defensa <strong>con</strong>tra Mycoplasma<br />

hyopneumonaie transferidas en el<br />

calostro de la madre al lechón son funcionales<br />

únicamente en los hijos de la<br />

cerda que las produjo. Por lo tanto, los<br />

“emparejamientos” deberían realizarse<br />

después del <strong>con</strong>sumo del calostro, reduciendo<br />

estos movimientos en la medida<br />

de lo posible. La peor combinación es<br />

tener lechones sin anticuerpos calostrales<br />

<strong>con</strong>tra un agente, en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> una<br />

cerda excretando ese microorganismo.<br />

EJEMPLO DE ALTERNATIVAS<br />

PARA CONTROLAR LAS<br />

INFECCIONES DE LOS<br />

LECHONES DESPUÉS<br />

DEL DESTETE<br />

DESPOBLACIÓN PARCIAL O<br />

“FORMACIÓN DE BURBUJAS”<br />

Tiene como finalidad cortar el ciclo de<br />

las enfermedades al detener la entrada de<br />

individuos susceptibles a la población<br />

infectada hasta que el porcentaje de individuos<br />

infecciosos presentes sea incapaz<br />

de generar un repunte de la infección<br />

(9). La utilización del manejo en bandas<br />

en granjas pequeñas para producir grupos<br />

más grandes de lechones y homogéneos<br />

cada 3 o 4 semanas o desviar el<br />

flujo de cerdos destetados durante algunas<br />

semanas son ejemplos de cómo se<br />

puede afectar la dinámica normal de una<br />

infección y así llegar a <strong>con</strong>trolarla o eliminarla.<br />

Un aspecto clave en esta estrategia<br />

es <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> un protocolo de limpieza,<br />

desinfección y secado apropiado que<br />

permita eliminar la mayor cantidad de<br />

microorganismos en la instalación antes<br />

de repoblarla. Estas “burbujas” deben<br />

realizarse en el tiempo preciso, cuando se<br />

reduce significativamente o se elimina la<br />

transmisión vertical del agente a <strong>con</strong>trolar,<br />

de manera que se obtenga el máximo<br />

beneficio. Por ejemplo, no tiene sentido<br />

despoblar el destete hasta que las cerdas<br />

dejen de transmitir virus del PRRS a sus<br />

lechones. En el <strong>con</strong>trol de enfermedades<br />

bacterianas la “burbuja” debe estar precedida<br />

por vacunación o medicación de<br />

las cerdas en masa, para reducir la transmisión<br />

vertical y aumentar la proporción<br />

de individuos inmunes.<br />

MODULACIÓN<br />

DE LA PREVALENCIA<br />

AL DESTETE (MYCOPLASMA)<br />

Estudios realizados por nuestro grupo<br />

<strong>con</strong>cluyeron que una mayor prevalencia<br />

de colonización nasal de Mycoplasma<br />

hyopneumonaie al destete (3 semanas de<br />

vida) está significativamente asociada a<br />

una mayor prevalencia de lesiones y enfermedad<br />

clínica durante el crecimiento y<br />

engorde de los cerdos. Grupos de destete<br />

<strong>con</strong> prevalencia de colonización menor<br />

del 10%, generalmente no expresan la<br />

enfermedad clínica en su vida productiva.<br />

Por lo tanto, el objetivo de las intervenciones<br />

para <strong>con</strong>trolar esta enfermedad<br />

debe ser reducir la prevalencia de lechones<br />

colonizados <strong>con</strong> Mycoplasma al destete<br />

lo máximo posible, para evitar la<br />

expresión de la enfermedad clínica<br />

durante el crecimiento y engorde, lo cual<br />

se puede lograr mediante vacunación o<br />

medicación de las madres antes del parto<br />

(10). Actualmente en nuestro grupo se<br />

realizan estudios para proponer alternativas<br />

<strong>con</strong>cretas de vacunación y medicación<br />

en las cerdas y lechones lactantes y<br />

así reducir la prevalencia de lechones<br />

colonizados al destete.<br />

EXPOSICIÓN TEMPRANA<br />

(POLISEROSITIS Y MENINGITIS)<br />

Haemophilus parasuis y Streptococcus<br />

suis son bacterias ubicuas en las poblaciones<br />

de cerdos y se caracterizan por<br />

colonizar a los lechones de forma muy<br />

temprana. La inmunidad calostral que<br />

reciben los lechones los protege de la<br />

expresión clínica de la enfermedad pero<br />

no de ser infectados. Aunque la mayoría<br />

de los cerdos son colonizados en la<br />

maternidad, sólo algunos desarrollan la<br />

enfermedad clínica en el destete. Estudios<br />

realizados en nuestro grupo han<br />

demostrado que la exposición temprana<br />

a estas bacterias en presencia de inmunidad<br />

materna reduce la prevalencia de<br />

enfermedad clínica en el destete. Un<br />

plan de <strong>con</strong>trol para estas bacterias debe<br />

basarse en garantizar la exposición de<br />

las cerdas antes del parto, la transferencia<br />

adecuada de inmunidad a sus lechones<br />

mediante el calostro y la exposición<br />

temprana de los lechones al microorganismo<br />

para que la inmunidad activa se<br />

desarrolle cuando aún el lechón esta<br />

protegido por la inmunidad materna<br />

(11). La medicación de las cerdas antes<br />

del parto o durante la lactancia, o la<br />

inyección rutinaria de antibióticos en<br />

lechones lactantes pueden alterar la<br />

dinámica de estas enfermedades en algunos<br />

casos por reducir la exposición de<br />

los lechones a Haemophilus parasuis o<br />

Streptococcus suis, por lo que se pueden<br />

generar problemas en el destete. Por<br />

lo tanto, cada estrategia de <strong>con</strong>trol debe<br />

evaluarse detalladamente <strong>con</strong>siderando<br />

la epidemiología de estas enfermedades.<br />

EXCLUSIÓN COMPETITIVA<br />

(ESCHERICHIA COLI)<br />

La colibacilosis entérica y la enfermedad<br />

de los edemas, que afectan a lechones de<br />

entre 4 y 12 semanas de vida, están causadas<br />

por las toxinas producidas por<br />

algunas cepas de Escherichia coli que<br />

colonizan la mucosa intestinal. La identificación<br />

de una cepa no patogénica (no<br />

productora de enterotoxinas), pero del<br />

mismo tipo fimbrial (F18, K88) que la<br />

que está causando el problema en la<br />

granja, puede ser la solución. Después de<br />

la administración oral de esta cepa de E.<br />

coli no enterotoxigénica, los receptores<br />

que se suponía ocuparía la E. coli enterotoxigénica<br />

que produce la enfermedad<br />

estarán ya ocupados evitando la colonización<br />

de la cepa patogénica (12). Ésta<br />

es una forma de afectar la dinámica de<br />

una enfermedad mediante la reducción<br />

de los individuos susceptibles. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Dewey CE, Straw BE. Herd examination In:<br />

Straw BE, Zimmerman J, D’Allaire S, Taylor D, eds.<br />

Disease of Swine. 9th ed. Iowa: Blackwell Publishing,<br />

2006;3-14.<br />

2. Dee SA, Deen J, Otake S, Pijoan C. 2004. An<br />

experimental model to evaluate the role of transport<br />

vehicles as a source of transmission of PRRS<br />

virus to susceptible pigs. Can J Vet Res.<br />

Apr;68(2):128-33.<br />

3. Otake S, S Dee, K Rossow, J Deen, HS Joo, T<br />

Molitor and C Pijoan. 2002. Transmission of porcine<br />

reproductive and respiratory syndrome virus by<br />

fomites (boots and coveralls). J Swine and Health<br />

Production, Vol 10 N 2: 59-65<br />

4. Pitkin A, Moon R, Dee S. 2006. Aerosol transmission<br />

of porcine reproductive and respiratory syndrome<br />

virus, an application to the field: preliminary<br />

data in Allen Leman Swine Conference, St. Paul<br />

Minnesota, USA, Posters: p3.<br />

5. Otake S, Dee SA, Rossow KD, Moon RD, Pijoan<br />

C. 2002. Mechanical transmission of porcine reproductive<br />

and respiratory syndrome virus by mosquitoes,<br />

Aedes vexans (Meigen). Can J Vet Res.<br />

Jul;66(3):191-5. Erratum in: Can J Vet Res 2002<br />

Oct;66(4):294.<br />

6. Otake S, Dee SA, Rossow KD, Moon RD, Trincado<br />

C, Pijoan C. 2003. Transmission of porcine<br />

reproductive and respiratory syndrome virus by<br />

houseflies (Musca domestica).Vet Rec. Jan<br />

18;152(3):73-6.<br />

7. Batista L, Pijoan C and Torremorel M. Experimental<br />

injection of gilts with porcine reproductive<br />

and respiratory syndrome virus (PRRSV) during<br />

acclimatization. J of Swine Health and Prod<br />

2002;10(4):147-150.<br />

8. Torremorell M, Henry S, Christianson WT. Eradication<br />

using herd closure. In: J Zimmerman, K-J<br />

Yoon eds. The PRRS Compendium. 2nd ed. Des<br />

Moines, Iowa, 2003;157-161.<br />

9. Dee SA. Approaches to prevention, <strong>con</strong>trol, and<br />

eradication. In: J Zimmerman, K-J Yoon eds. The<br />

PRRS Compendium. 2nd ed. Des Moines, Iowa,<br />

2003;119-130.<br />

10. Thacker EL, Thacker BJ, Wolff T. 2001. Efficacy<br />

of Aureomycin (CTC) granular premix against<br />

Mycoplasma hyopneumoniae challenge. Proc<br />

Amer Assoc of Swine Vets, Nashville Tennessee:83-85.<br />

11. Oliveira S, Batista L, Torremorell M, Pijoan C.<br />

2001. Experimental colonization of piglets and gilts<br />

with systemic strains of Haemophilus parasuis and<br />

Streptococcus suis to prevent disease. Can J Vet<br />

Res; 65(3):161-7.<br />

12. Fuentes M, Pieters M, Becton L, Morrison R,<br />

Pijoan C. 2004. Onoculation of non-pathogenic E.<br />

coli to <strong>con</strong>trol disease and reduce antibiotic use.<br />

IPVS Hamburg Germany p 829.<br />

’<strong>102</strong>


10<br />

Destete en lechones<br />

EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA<br />

NUTRICIONAL PARA FACILITAR LA<br />

TRANSICIÓN LACTANCIA-DESTETE<br />

LOS OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO FUERON, POR UNA<br />

PARTE, REEVALUAR LA PRÁCTICA DE LA ALIMENTACIÓN<br />

LÍQUIDA EN EL DESTETE E INTENTAR MEJORARLA Y, POR<br />

OTRA, PRECISAR EL INTERÉS DE INICIARLA EN LA<br />

LACTACIÓN. COMO SE OBSERVA EN LOS RESULTADOS,<br />

EN EL DESTETE MEJORÓ EL CONSUMOY EL CRECIMIENTO<br />

DE LOS LECHONES, Y ADMINISTRADA DURANTE LA<br />

LACTACIÓN PERMITIÓ UNA MEJOR ADAPTACIÓN AL<br />

PIENSO COMPLEMENTARIO NECESARIO PARA FACILITAR<br />

LA ENTRADA EN EL CEBO.<br />

GRÁFICA 1. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DIARIO DURANTE LA FASE DE ALIMENTACIÓN<br />

LÍQUIDA (DESTETE-DÍA14) (A) Y PORCENTAJE DE ALIMENTO CONSUMIDO EN FORMA<br />

SÓLIDA POR LOS LECHONES QUE TOMAN ALIMENTACIÓN LÍQUIDA (B). ENSAYO 1.<br />

A<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/día)<br />

B<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/día)<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/día)<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14<br />

Días posdestete<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0 0 2 4 6 8 10 12 14 16<br />

Días posdestete<br />

Líquido<br />

Sólido<br />

GRÁFICA 2. EFECTO DE LA INTERRUPCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN LÍQUIDA SOBRE EL<br />

CONSUMO DE ALIMENTO (MEDIDAS REALIZADAS SOBRE 5 REPETICIONES DEL ENSAYO 1).<br />

1.000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

Interrupción de la<br />

100<br />

alimentación líquida<br />

0<br />

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21<br />

Días posdestete<br />

Líquido<br />

Sólido<br />

Jean Le Dividich, Henri Renoult,<br />

Michel Massard, Chrystelle Homo,<br />

Hervé Demay, Françoise Thomas<br />

INRA- UMRVP<br />

35590 Saint-Gilles (Francia)<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

El periodo inmediatamente posterior al<br />

destete se caracteriza por un bajo <strong>con</strong>sumo<br />

espontáneo, durante el cual los lechones<br />

se familiarizan <strong>con</strong> el alimento sólido.<br />

Este periodo tiene una duración<br />

variable y el intervalo destete-1ª comida<br />

puede variar entre algunos minutos y 54<br />

horas (Brooks et Tsourgiannis, 2003) o<br />

más (Bruininx et al., 2001). De media, el<br />

lechón no cubre las necesidades energéticas<br />

de mantenimiento que, a partir de los<br />

4 a 6 días posdestete y 8 a 14 días son<br />

589 g (sem.2)<br />

456 g (sem.2)<br />

772 g (sem.3)<br />

742 g (sem.3)<br />

necesarias para reestablecer el nivel alimentario<br />

(energía) anterior al destete (Le<br />

Dividich et Herpin, 1994, Bruininx et<br />

al., 2002). Este periodo de déficit nutricional<br />

es más relevante debido a las<br />

importantes <strong>con</strong>secuencias que tiene<br />

sobre el crecimiento del lechón (Le Dividich<br />

et Seve, 2001), su metabolismo<br />

energético (Le Dividich et al., 1980;<br />

Bruininx et al., 2002), la estructura de su<br />

intestino grueso (Marion et al., 2002), su<br />

bienestar (Hay et al., 2001), en definitiva,<br />

sobre su salud (Madec et al., 1998;<br />

Vente-Spreeuwenberg et al., 2003). Atenuar<br />

su impacto representa, por tanto,<br />

un objetivo principal.<br />

Desde los primeros diez días de vida<br />

los lechones tienen a su disposición un<br />

alimento complementario sólido de primera<br />

edad. Esta práctica tiene como<br />

objetivos: paliar la insuficiencia de la<br />

producción lechera de la cerda, familiarizar<br />

a los lechones <strong>con</strong> alimento del<br />

destete e incluir una adaptación de su<br />

sistema digestivo para facilitar la transición<br />

entre la lactancia y el destete.<br />

El <strong>con</strong>sumo de alimento sólido es<br />

habitualmente bajo (Pluske et al., 1995)<br />

y muy variable entre e intra camada<br />

(Pajor et al., 1991; Fraser et al., 1994;<br />

Delumeau et Meunier-Salaun, 1995;<br />

Kuller et al., 2004) y, por lo tanto la<br />

mejora del crecimiento es, la mayoría de<br />

las veces, marginal e incluso nula. Sin<br />

embargo, las camadas que tienen acceso<br />

a una leche de vaca descremada o artificial<br />

presentan una mejora de crecimiento<br />

de entre el 16 y el 30% en relación a<br />

aquéllas que tienen acceso a un alimento<br />

sólido (King et al. 1998; Dunshea et<br />

al., 1999).<br />

Numerosos estudios indican que, en<br />

comparación <strong>con</strong> los lechones que tienen<br />

acceso a un alimento sólido, aquéllos que<br />

lo tienen a una alimentación líquida en el<br />

destete <strong>con</strong>sumen más rápidamente y<br />

mayor cantidad (ver la síntesis de Brooks<br />

et Tsourgiannis, 2003). Por tanto, la persistencia<br />

del efecto inicial favorable no es<br />

unánime (Neil et Johansson, 1999; Kim et<br />

al., 2001; Hurst et al., 2001; Wolter et<br />

Ellis, 2001), mientras que ciertos estudios<br />

han supuesto un derroche inaceptable<br />

(Lawlor et al., 2002). Por otro lado, según<br />

nuestro <strong>con</strong>ocimiento, pocos de ellos han<br />

tratado el posible interés de una alimentación<br />

líquida en la lactación.<br />

Los objetivos de nuestro trabajo son,<br />

por una parte, reevaluar la práctica de<br />

la alimentación líquida en el destete<br />

(Ensayo 1) y de intentar mejorarla<br />

(Ensayo 2), y por otra parte, precisar el<br />

interés de una alimentación líquida iniciada<br />

en la lactación y su <strong>con</strong>tinuación<br />

en el destete (Ensayo 3).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

DISTRIBUCIÓN DEL<br />

ALIMENTO HÚMEDO<br />

La distribución se asegura por un método<br />

automático de <strong>con</strong>cepción y de fabricación<br />

alemán distribuido por la Sociedad RV-<br />

Biotech. El aparato presenta la particularidad<br />

de poder utilizar el alimento en forma<br />

granulada. La cantidad de alimento que se<br />

reparte en cada comida es <strong>con</strong>stante, sólo<br />

varía la frecuencia de distribución, lo que<br />

es programable en función del peso (edad)<br />

y del efectivo de animales. Unos diez<br />

minutos antes de la comida, el alimento<br />

cae en el plato situado bajo el comedero<br />

repetidas veces. El plato se vuelca y el alimento<br />

húmedo cae en un comedero<br />

redondo (diámetro de 41 cm y profundidad<br />

de 7 cm) situado debajo. A este comedero<br />

llegan dos surtidores de agua para<br />

añadir a la comida. El comedero permanece<br />

en esa posición hasta la comida siguiente.<br />

No posee un sistema de limpieza, por lo<br />

que en caso de acumulación de comida,<br />

una sonda situada bajo el mismo interrumpe<br />

la distribución del alimento. Las medidas<br />

efectuadas muestran que la cantidad<br />

de alimento de primera edad distribuido<br />

EL PRIMER ENSAYO TENÍA<br />

COMO OBJETIVO DETERMINAR LA<br />

INFLUENCIA DE UNA ALIMENTACIÓN<br />

LÍQUIDA SOBRE EL DESCENSO<br />

DEL CONSUMO DESPUÉS<br />

DEL DESTETEY SU PERSISTENCIA<br />

HASTA EL FINAL DEL MISMO.<br />

por comida es de 410 ±14 g a los que se<br />

añaden 820 ± 15 gramos de agua, lo que<br />

corresponde a una relación agua/alimento<br />

del orden de 2.<br />

ENSAYO 1<br />

Este primer ensayo tenía como objetivo<br />

determinar la influencia de una alimentación<br />

líquida (AL) sobre el descenso del<br />

<strong>con</strong>sumo y su persistencia hasta el final<br />

del destete. Para llevarlo a cabo, se utilizaron<br />

220 lechones en 11 repeticiones de 20<br />

lechones de ambos sexos de razas Largewhite<br />

(LW) o Largewhite x Landrace (LW x<br />

LD) x Pietrain. En periodo de lactancia, se<br />

puso a su disposición a los 12-14 días de<br />

edad de los lechones un alimento de primera<br />

edad . Se destetó a los 28 ± 1 días, y<br />

se repartieron en dos lotes de 10, en función<br />

de la camada, del peso y, cada vez<br />

que era posible, del sexo. A <strong>con</strong>tinuación,<br />

eran transferidos al local de destete que<br />

<strong>con</strong>sistía en dos compartimentos separados<br />

por un tabique. El suelo era enrejillado,<br />

metálico y plastificado. La temperatura<br />

de la sala, inicialmente fijada a 26ºC,<br />

permaneció <strong>con</strong>stante durante la primera<br />

semana, para después ir progresivamente<br />

disminuyendo 2ºC por semana hasta los<br />

20ºC. Cada compartimento estaba equipado<br />

<strong>con</strong> un bebedero de tipo bol y un<br />

comedero de 80 cm de longitud. Uno de<br />

ellos llevaba un sistema automático de distribución<br />

de alimento líquido.<br />

Los dos lotes de animales recibieron<br />

los mismos alimentos, no medicamentosos,<br />

de tipo comercial, bajo forma de<br />

granulado. Durante las dos primeras<br />

semanas tras el destete, se les administró<br />

un alimento de primera edad (el mismo<br />

que en la lactación); a <strong>con</strong>tinuación un<br />

pienso de segunda edad hasta el final del<br />

posdestete. La transición entre los dos<br />

alimentos se efectuó durante tres días.<br />

La duración de la alimentación líquida<br />

’<strong>102</strong>


11<br />

TABLA 1.<br />

Periodo (días)<br />

Destete- día 35<br />

35-42 días<br />

Periodo de alimentación<br />

líquida<br />

(Destete-42 días)<br />

42 días- Final<br />

posdestete<br />

Periodo total<br />

INFLUENCIA DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DEL ALIMENTO<br />

SOBRE LOS RENDIMIENTOS DE CRECIMIENTO (ENSAYO 1).<br />

Forma de<br />

presentación<br />

fue de 14 días, pero los lechones tenían<br />

también acceso al alimento sólido (AS).<br />

Los lechones se pesaron al final de la<br />

primera y la segunda semana, y al final<br />

del posdestete. El <strong>con</strong>sumo se determinó<br />

por pesadas diarias del alimento ofrecido<br />

y el rechazado. En cuanto al alimento<br />

líquido, las cantidades introducidas en el<br />

comedero automático fueron determinadas,<br />

igualmente, de modo diario. En el<br />

caso del alimento rechazado en el comedero,<br />

se recogió, se pesó y se estimó la<br />

materia seca. Por otra parte, en 5 de las<br />

11 repeticiones la medida del <strong>con</strong>sumo<br />

diario se prolongó hasta los 21 días tras<br />

el destete para evaluar la influencia de la<br />

interrupción de la alimentación líquida<br />

sobre el <strong>con</strong>sumo de alimento sólido. A<br />

los 21 días posdestete se efectúo una<br />

pesada suplementaria de los lechones.<br />

Ganancia de<br />

peso (g/día)<br />

Alimento<br />

<strong>con</strong>sumido<br />

(g/día)<br />

Índice de<br />

<strong>con</strong>versión<br />

(kg/kg)<br />

Líquida 259 342 1,37<br />

Sólida 193 238 1,27<br />

p 0,01 0,01 NS<br />

Líquida 543 604 1,12<br />

Sólida 471 480 1,03<br />

p 0,01 0,01 0,05<br />

Líquida 401 474 1,19<br />

Sólida 335 359 1,09<br />

p 0,01 0,01 0,01<br />

Líquida 641 1.030 1,59<br />

Sólida 627 1.048 1,68<br />

p NS NS 0,06<br />

Líquida 559 839 1,51<br />

Sólida 515 824 1,60<br />

p 0,05 NS 0,05<br />

El peso medio de los lechones en el destete fue de 8,64 +/- 1,41 kg. Duración media del ensayo: 41 días<br />

ques del compartimento intermediario se<br />

desplazaron de manera que se pudieran<br />

ensanchar y crear uno más grande (110<br />

cm) en un lado de cada cerda. A los 14<br />

días de vida las camadas fueron pesadas<br />

de nuevo y las dos del mismo rango recibieron<br />

el alimento complementario de 1ª<br />

edad granulado en forma sólida, o líquida.<br />

El alimento se distribuía en un comedero<br />

circular (diámetro = 40 cm, profundidad =<br />

6,5 cm) de plástico, abombado en el centro<br />

y colocado en el lado más largo de<br />

cada compartimento. Bajo el comedero, se<br />

colocó un plato para recoger los desperdicios<br />

eventuales. El alimento húmedo se<br />

componía de tres partes de agua por una<br />

parte de alimento granulado.<br />

Tras la distribución de los alimentos, se<br />

recogieron los restos manualmente tres<br />

veces al día. Éstos se acumularon, se<br />

homogeneizaron y se determinó la materia<br />

seca. Los lechones se pesaron a los 21 días<br />

y en el destete. En este momento, en el<br />

seno de cada camada se seleccionaron<br />

cinco lechones representativos de peso<br />

medio y a partir de las dos camadas del<br />

mismo tratamiento, se <strong>con</strong>stituyó un lote<br />

de 10 lechones. Se transfirieron a las células<br />

de destete (ver ensayo 1) donde recibieron<br />

el mismo tipo de alimentación que<br />

en la lactación. La naturaleza de los alimentos<br />

y las modalidades experimentales<br />

en el posdestete fueron las mismas que<br />

para los ensayos precedentes.<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO<br />

La camada o el compartimento fueron<br />

<strong>con</strong>siderados como la unidad experimental.<br />

Los resultados fueron sometidos a un<br />

análisis de varianza que tenía en cuenta<br />

el efecto de repetición. Las medias por<br />

tratamiento fueron comparadas <strong>con</strong> la<br />

ayuda de la desviación típica de la diferencia<br />

entre medias.<br />

➔<br />

SIGUIENDO EL MISMO PROTOCOLO<br />

QUE EL PRIMER ENSAYO,<br />

EN EL SEGUNDO SE DISMINUYÓ DE<br />

FORMA GRADUAL LA DISTRIBUCIÓN<br />

DEL ALIMENTO LÍQUIDO DURANTE<br />

9 DÍAS, CON EL FIN DE EVITAR<br />

UNA TRANSICIÓN DEMASIADO BRUTAL<br />

HACIA EL ALIMENTO SÓLIDO.<br />

ENSAYO 2<br />

El segundo ensayo se llevó a cabo <strong>con</strong> 100<br />

lechones en 5 repeticiones. Los protocolos<br />

experimentales fueron los mismos que en<br />

el ensayo 1, excepto que a partir de una<br />

semana posdestete, la frecuencia de distribución<br />

del alimento líquido fue disminuyendo<br />

gradualmente durante 9 días, <strong>con</strong> el<br />

fin de evitar una transición demasiado<br />

traumática hacia el alimento sólido.<br />

ENSAYO 3<br />

Este ensayo se realizó <strong>con</strong> 32 madres<br />

(media de pariciones: 2,5) y sus camadas.<br />

Tuvo como objetivo determinar el efecto<br />

sobre los rendimientos de los lechones de<br />

una distribución de alimento líquido administrado<br />

en la lactación, en primer lugar, y<br />

después en el destete. A los 12 días de<br />

edad, se seleccionaron 4 cerdas en función<br />

de su tamaño y del peso de su camada y se<br />

sometieron a uno de los dos tratamientos<br />

siguientes: alimento complementario sólido<br />

(AS) o alimento líquido (AL). Después<br />

se transfirieron a una sala de maternidad<br />

que <strong>con</strong>sistía en dos hileras de tres compartimentos<br />

cada una y fueron colocadas<br />

en los extremos de cada hilera. Los tabi-<br />

’<strong>102</strong>


12<br />

Destete en lechones<br />

TABLA 2.<br />

Periodo (días)<br />

Destete- día 35<br />

35-44 días<br />

Periodo de alimentación<br />

líquida (Destete-44 días)<br />

44 días- Final posdestete<br />

Periodo total<br />

Forma de presentación<br />

INFLUENCIA DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DEL ALIMENTO<br />

SOBRE LOS RENDIMIENTOS DE CRECIMIENTO (ENSAYO 2)<br />

Ganancia de peso<br />

(g/día)<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido<br />

(g/día)<br />

Índice de <strong>con</strong>versión<br />

(kg/kg)<br />

Líquida 200 302 1,63<br />

Sólida<br />

166 206 1,38<br />

p<br />

NS 0,08 NS<br />

Líquida<br />

577 659 1,22<br />

Sólida<br />

534 580 1,13<br />

p<br />

0,06 NS NS<br />

Líquida<br />

412 503 1,22<br />

Sólida<br />

375 416 1,07<br />

p<br />

0,05 0,10 0,05<br />

Líquida<br />

644 1.178 1,83<br />

Sólida<br />

642 1.075 1,67<br />

p<br />

NS NS NS<br />

Líquida<br />

563 938 1,67<br />

Sólida<br />

547 840 1,53<br />

p<br />

NS NS NS<br />

El peso medio de los lechones en el destete fue de 7,85+/- 1,34 kg. Duración media del ensayo: 45 días<br />

GRÁFICA 3. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DIARIO DURANTE LA FASE DE ALIMENTACIÓN<br />

LÍQUIDA (DESTETE-DÍA 16) (A) Y PORCENTAJE DE ALIMENTO CONSUMIDO EN FORMA<br />

SÓLIDA POR LOS LECHONES QUE TOMAN ALIMENTACIÓN LÍQUIDA (B). ENSAYO 2.<br />

A<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/día)<br />

B<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/día)<br />

GRÁFICA 4.<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/camada)<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16<br />

Días posdestete<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

➔ RESULTADOS<br />

0 0 2 4 6 8 10 12 14 16<br />

Días posdestete<br />

Líquido<br />

Sólido<br />

INFLUENCIA DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN<br />

SOBRE EL CONSUMO DE ALIMENTO EN LA LACTACIÓN.<br />

Destete<br />

1.400<br />

1.200<br />

1.000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28<br />

Días de lactación<br />

Líquido<br />

Sólido<br />

ENSAYO 1<br />

La evolución del <strong>con</strong>sumo diario se muestra<br />

en la gráfica 1, y los rendimientos de<br />

crecimiento en la tabla 1. Desde el primer<br />

día, los lechones que recibían una alimentación<br />

líquida <strong>con</strong>sumieron más (258 ±<br />

76 vs. 127 ± 38 gramos, p


13<br />

exclusiva vuelve por tanto, de cierta manera,<br />

para diferenciar los efectos del destete<br />

sobre el <strong>con</strong>sumo de alimento, pero atenuándolos.<br />

Fue, por tanto, interesante<br />

examinar el efecto de un paso progresivo<br />

a la alimentación sólida sobre el <strong>con</strong>sumo<br />

y los rendimientos de los lechones. Así, se<br />

fue disminuyendo a partir de la primera<br />

semana la frecuencia de distribución del<br />

alimento en forma líquida (ensayo 2). En<br />

estas <strong>con</strong>diciones, en el momento de paso<br />

a alimento sólido en exclusiva, el porcentaje<br />

de alimento <strong>con</strong>sumido en forma sólida<br />

era del 86%. Por tanto, desde la semana<br />

siguiente a la interrupción de la alimentación<br />

líquida el <strong>con</strong>sumo de alimento se<br />

igualó entre los dos tratamientos (772 vs.<br />

742 gramos diarios).<br />

El interés por la alimentación líquida<br />

es mayor inmediatamente después del<br />

destete, para luego ir disminuyendo gradualmente<br />

. Por tanto, en nuestro estudio<br />

la mejora del crecimiento que fue del 29-<br />

34% en la primera semana posdestete se<br />

“redujo” en un 15% en la segunda semana.<br />

Tal disminución se observó, así<br />

mismo, en los estudios de Russell et al.<br />

(1996) y de Neil et Johansson (1999)<br />

mencionados anteriormente. Según los<br />

primeros autores, la mejora de la ganancia<br />

de peso que fue del 50% la primera<br />

semana no es significativa a partir de la<br />

tercera, mientras que Neil et Johansson<br />

(1999) no observaron ningún efecto<br />

beneficioso en la segunda semana. El<br />

<strong>con</strong>junto de resultados sugieren que la<br />

duración óptima de la alimentación líquida<br />

es del orden de 2 a 3 semanas.<br />

No existe correlación entre el peso al<br />

destete y la ganancia de peso durante la<br />

semana siguiente al destete (R 2 = 0,006,<br />

nuestros datos no publicados; R 2 = 0,011,<br />

Miller et al., 1999). Sin embargo, el peso<br />

al destete y la ganancia de peso que se<br />

produjo durante la primera semana son<br />

los elementos de predicción principales de<br />

los rendimientos ulteriores de los lechones<br />

destetados. Sus efectos son aditivos, lo<br />

que explica el 80% (Miller et al., 1999) de<br />

la variación de peso 20 días posdestete.<br />

De nuestros propios datos (Le Cozler et<br />

Le Dividich, 2005) se desprende que los<br />

pesos de los lechones en el destete y su<br />

ganancia de peso en la primera semana ➔<br />

Johansson, 1999; Hurst et al., 2001; Kim<br />

et al., 2001) durante las dos primeras<br />

semanas posdestete. Nuestros resultados<br />

indican un efecto variable en la alimentación<br />

líquida sobre el índice de <strong>con</strong>versión.<br />

En el <strong>con</strong>junto del tiempo, está<br />

aumentado pero en una proporción<br />

menor que la referida por Russell et al.<br />

(1996) y Lawlor et al. (2001), que sugerían<br />

a pesar de todo un desperdicio de<br />

alimento. Otros estudios (Kim et al.,<br />

2001; Hurst et al., 2001) en<strong>con</strong>traron<br />

mejoras en el índice de <strong>con</strong>versión.<br />

LA ALIMENTACIÓN LÍQUIDA<br />

DURANTE LA LACTACIÓN (ENSAYO 3)<br />

MEJORÓ DE MANERA ACUSADA<br />

EL CONSUMO DE ALIMENTO<br />

COMPLEMENTARIO, PERO NO TUVO<br />

EFECTO SOBRE EL CRECIMIENTO<br />

DE LOS LECHONES.<br />

Durante prácticamente todo el tiempo<br />

de duración del posdestete, la alimentación<br />

líquida mejoró del 10 al 37% el crecimiento<br />

de los lechones (Russell et al.,<br />

1996; Neil et Johansson, 1999; Hurst et<br />

al., 2001). Los resultados de nuestros tres<br />

ensayos (tabla 5) indicaron igualmente<br />

que durante todo el periodo del destete se<br />

producía un efecto beneficioso pero más<br />

modesto (+4,8%) sobre el crecimiento.<br />

Esta diferencia podría estar ligada a la vez<br />

a una interrupción prematura de la alimentación<br />

líquida y/o a una disminución<br />

progresiva de su interés.<br />

En nuestro estudio, la alimentación<br />

líquida no se prolóngo más allá de los 14-<br />

16 días debido, sobre todo, al modo de<br />

manejo en bandas de las cerdas, durante<br />

las tres semanas, que es el método más<br />

practicado en las ganaderías (Pellois et al.,<br />

1998) y que permite utilizar la limpieza y<br />

desinfección automática de una banda a la<br />

otra. Su interrupción brusca provocó una<br />

disminución del <strong>con</strong>sumo de alimento, si<br />

bien en el trascurso de la semana siguiente,<br />

el <strong>con</strong>sumo y el crecimiento son similares<br />

en los dos lotes.<br />

En las <strong>con</strong>diciones experimentales de<br />

nuestras pruebas (misma duración de alimentación<br />

líquida, pero destete hacia el<br />

día 11), Kim et al. (2001) hablan así<br />

mismo de rendimientos similares desde la<br />

interrupción de la alimentación líquida.<br />

Esto no es sorprendente ya que a pesar de<br />

la presencia de comedero, los lechones<br />

manifiestan poco interés por el alimento<br />

sólido, que representa el 21% de media,<br />

del <strong>con</strong>sumo total durante los cuatro últimos<br />

días de alimentación líquida. Un paso<br />

demasiado rápido a la alimentación sólida<br />

’<strong>102</strong>


14<br />

Destete en lechones<br />

’<strong>102</strong><br />

➔<br />

explican el 50% de los rendimientos en el<br />

<strong>con</strong>junto del posdestete, y la camada de<br />

origen, el 20%. En la medida en que la<br />

práctica de la alimentación líquida acelera<br />

el comienzo del destete de los lechones,<br />

deben estudiarse los efectos sobre los rendimientos<br />

en la lactación. Los que la reciben<br />

tienen un peso más elevado en el destete<br />

seguido de un mejor inicio de los<br />

lechones. Sólo Neil et Johansson (1999)<br />

ensayaron esta práctica, pero sin éxito.<br />

Por <strong>con</strong>tra, nuestros resultados muestran<br />

que los lechones en lactación <strong>con</strong>sumieron<br />

más (5,6 veces más de media<br />

durante la semana previa al destete) cuando<br />

el alimento era en forma líquida, pero<br />

no se observó ningún efecto sobre el peso<br />

de la camada, y no sabemos si el aumento<br />

del <strong>con</strong>sumo está ligado a las calidades<br />

lecheras de la madre o si los lechones que<br />

<strong>con</strong>sumen más alimento complementario<br />

solicitan menos a la cerda.<br />

El destete intermitente (separación de<br />

los lechones de su madre durante 12<br />

horas al día durante los 11 días anteriores<br />

al destete de 28 días) suponen un aumento<br />

del <strong>con</strong>sumo de alimento por parte de<br />

los lechones (686 vs. 314 g/día, lechón),<br />

pero el peso de la camada en el destete es<br />

más débil (Kuller et al., 2004). Estos<br />

autores refieren una buena correlación<br />

(R 2 = 0,26) entre el <strong>con</strong>sumo de alimento<br />

en la lactación e inmediatamente después<br />

del destete. Al identificar dentro de la<br />

camada los lechones gracias al marcaje<br />

del alimento <strong>con</strong> óxido de cromo, Brui-<br />

TABLA 5.<br />

MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS EN RELACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN HÚMEDA<br />

(RESULTADOS DE LOS TRES ENSAYOS).<br />

Periodo de alimentación líquida<br />

- Destete-7 días<br />

Periodo de alimentación líquida<br />

- 8 días a 14-16 días<br />

Conclusión de la alimentación líquida<br />

al final del posdestete<br />

Periodo total<br />

Entre paréntesis, porcentaje de mejora<br />

*p


EMPRESA<br />

15<br />

Divasa-Farmavic, S.A<br />

(DFV) es miembro<br />

fundador de la nueva<br />

red empresarial europea<br />

GENEVET<br />

Divasa-Farmavic, S.A. (DFV) ha sido uno<br />

de los cuatro laboratorios fundadores de<br />

GENEVET, un nuevo <strong>con</strong>cepto de red<br />

empresarial europea de salud animal.<br />

Para hacer frente a las nuevas necesidades<br />

y retos tecnológicos, derivados<br />

de la puesta en marcha de la legislación<br />

del mercado único europeo para<br />

los productos veterinarios, cuatro de<br />

las principales empresas europeas de<br />

salud animal decidieron crear esta<br />

nueva red empresarial: Divasa-Farmavic<br />

(DFV), Sogeval, Biové y Depharvet ,<br />

a las que posteriormente se unieron<br />

Fatro, Bimeda y WDT.<br />

La TPP es el último avance <strong>con</strong>tra el síndrome respiratorio bovino<br />

Schering-Plough celebró tres reuniones informativas dirigidas a un nutrido grupo de veterinarios y ganaderos los<br />

pasados 20 de noviembre y 11 de diciembre en Zaragoza, y 22 de noviembre en Binéfar (Huesca). En las mismas,<br />

que <strong>con</strong>taron <strong>con</strong> gran éxito de asistencia, el laboratorio dio a <strong>con</strong>ocer la Terapia de Protección Pulmonar (TPP), el<br />

último y más novedoso avance en la lucha <strong>con</strong>tra el síndrome respiratorio bovino.<br />

Los actos, seguidos <strong>con</strong> interés por los presentes, <strong>con</strong>taron <strong>con</strong> la intervención de destacados expertos de la<br />

compañía, quienes aportaron información sobre dicha enfermedad, cuyo <strong>con</strong>trol es esencial para mantener la<br />

rentabilidad de las explotaciones bovinas intensivas.<br />

En las charlas participaron, entre otros, Manuel Cerviño, especialista técnico de rumiantes de Schering-<br />

Plough España; Juan Pineda y Luis Sanz de la Serna, gerente de Producto Senior Rumiantes. Además de<br />

informar sobre las serias <strong>con</strong>secuencias que acarrea la enfermedad, explicaron a los presentes en qué <strong>con</strong>siste<br />

la TPP, y aportaron los resultados de diferentes estudios internacionales que la avalan. Como solución,<br />

hablaron de Resflor y de sus buenos resultados en el <strong>con</strong>trol total de la enfermedad y de otras ventajas,<br />

como su fácil aplicación y rapidez de acción.<br />

GENEVET es una organización que<br />

no producirá o distribuirá productos<br />

por sí misma, sino que buscará activamente<br />

nuevos productos y proyectos<br />

según las necesidades de sus miembros.<br />

Coordinará las actividades de los<br />

mismos para asegurar que los nuevos<br />

productos que salgan al mercado<br />

sean comercializados <strong>con</strong> éxito en el<br />

menor tiempo posible.<br />

La facturación <strong>con</strong>junta de los<br />

miembros de GENEVET es superior a<br />

los 300 millones de euros, <strong>con</strong> más de<br />

1.000 empleados.<br />

Todo ello hace que GENEVET pueda<br />

asegurar unos medios comerciales<br />

importantes, y el apoyo técnico y de<br />

marketing necesarios para asegurar<br />

que los productos que se desarrollen o<br />

incorporen a su red obtengan la difusión<br />

requerida.<br />

Fatro comercializa<br />

diversos productos<br />

de Exquim<br />

Exquim S.A. ha llegado a un acuerdo<br />

<strong>con</strong> Fatro Uriach Veterinaria S.L. para<br />

que, a partir del 1 de enero de 2007,<br />

se responsabilice de la comercialización<br />

en el mercado español de su línea de<br />

edulcorantes (SugarEx), aromatizantes<br />

(TastEx) y bioflavonoides (BioflavEx),<br />

para alimentación animal.<br />

Exquim S.A., perteneciente al Grupo<br />

Ferrer, es el líder mundial en la fabricación<br />

de edulcorantes para piensos de<br />

primeras edades, gracias a su experiencia<br />

en la extracción de Neohesperidina<br />

DC (NHDC) en Zoster S.A, su fábrica<br />

de Beniel (Murcia). Por su parte, Fatro<br />

Uriach Veterinaria incorpora dichos<br />

productos a su línea de aditivos, que<br />

incluye una completa gama de aglomerantes,<br />

adsorbentes de toxinas y<br />

acidificantes para piensos.<br />

’<strong>102</strong>


16<br />

Destete en lechones<br />

¿CÓMO DECIDIR<br />

LA EDAD ÓPTIMA DEL DESTETE?<br />

“EL MAYOR RETO TRAS EL DESTETE ES CONSEGUIR<br />

QUE LOS CERDOS COMAN Y BEBAN LO SUFICIENTE.NO<br />

CREO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE SE DE CUENTA<br />

DE LO CRÍTICO QUE ES ESTE PUNTO Y DE CUÁNTO DEBE<br />

TRABAJARSE CON ÉL”. ÉSTE ES UNO DE LOS ASPECTOS<br />

MÁS IMPORTANTES A LA HORA DE INICIAR EL DESTETE<br />

PARA BERNARD PEET QUE, ADEMÁS, HACE UN<br />

EXHAUSTIVO REPASO DE LA ACTUALIDAD PORCINA EN<br />

Bernard Peet<br />

Consultor porcino, director técnico de<br />

Rocky Mountain Pork,<br />

y director de Pig Production Training Ltd. Canadá<br />

“Los productores norteamericanos se<br />

han dado cuenta de que los beneficios de<br />

separar grupos de cerdos, junto <strong>con</strong> la<br />

medicación en los casos en que sea<br />

apropiado, son evidentes incluso cuando<br />

los cerdos se destetan más tarde”.<br />

“La restrictiva normativa en la Unión<br />

Europea está cada vez más cerca, por<br />

lo que muchos productores dejarán de<br />

serlo, y se acelerará un proceso que<br />

está siendo <strong>con</strong>tinuo desde hace<br />

mucho tiempo”.<br />

¿CUÁL ES LA TENDENCIA ACTUAL EN EL DESTETE<br />

DE LECHONES Y CÓMO HA EVOLUCIONADO EN<br />

LOS ÚLTIMOS AÑOS?<br />

Ciertamente ha habido una tendencia<br />

hacia un destete más tardío a lo largo de<br />

toda Europa y ahora en Norteamérica,<br />

motivado por aspectos e<strong>con</strong>ómicos, y sin<br />

tener en cuenta las <strong>con</strong>sideraciones de<br />

bienestar. Incluso en Estados Unidos,<br />

donde el destete a los 16-18 días ha sido<br />

una práctica común, existe actualmente<br />

un movimiento al destete a los 21 días o<br />

más, en parte por razones sanitarias.<br />

Durante los años 80 se probó a hacer un<br />

destete muy temprano (a los 14-15 días)<br />

en algunos países europeos, que funcionó<br />

muy bien para algunos productores,<br />

aunque dejó de practicarse en los años<br />

90. Desde entonces, la mayoría de los<br />

países han optado por una edad al destete<br />

en el rango de 24-28 días.<br />

¿A QUÉ EDAD RECOMIENDA USTED COMO<br />

ASESOR DESTETAR A LOS LECHONES PARA UN<br />

MEJOR RENDIMIENTO PRODUCTIVO EN LA FASE<br />

DE CEBO?<br />

E<strong>con</strong>ómicamente, la edad óptima es<br />

alrededor de los 26 días. Así se equilibran<br />

los costes de las jaulas de parto adicionales<br />

<strong>con</strong> los beneficios de rendimiento<br />

en términos de un crecimiento más<br />

rápido tras el destete y hasta el sacrificio.<br />

La otra ventaja es el incremento del<br />

tamaño de camada, en alrededor de 0,1<br />

cerdos por camada por cada día extra de<br />

lactación, por lo que pasar de un destete<br />

a día 21 a uno a día 26 dará lugar a<br />

otros 0,5 lechones vivos por camada.<br />

Probablemente no merece mucho la<br />

pena destetar a más de 28 días porque<br />

aunque los lechones destetados crecerán<br />

mejor, los costes globales de producción<br />

comenzarán a incrementarse.<br />

¿CUÁL ES, EN SU OPINIÓN, EL ERROR MÁS<br />

HABITUAL QUE LOS PRODUCTORES DE PORCINO<br />

COMETEN EN EL DESTETE?<br />

El mayor reto tras el destete es <strong>con</strong>seguir<br />

que los cerdos coman y beban lo suficiente.<br />

No creo que la mayoría de la<br />

gente se de cuenta de lo crítico que es<br />

este punto y de cuánto debe trabajarse<br />

para asegurar unas ingestiones de agua y<br />

pienso elevadas. La ingestión de alimento<br />

en la primera semana tras el destete<br />

determina el crecimiento hasta alcanzar<br />

el peso a sacrificio, por lo que merece la<br />

pena hacer un gran esfuerzo en este<br />

periodo. Proporcionar una fuente extra<br />

de agua a los cerdos y dejarles pienso en<br />

bandejas en el suelo varias veces al día<br />

son métodos baratos y sencillos que pueden<br />

tener un gran impacto en la ingestión<br />

de alimento. También, según se<br />

incremente la ingestión de pienso es<br />

importante reducir la temperatura<br />

ambiente para que los cerdos coman<br />

incluso más.<br />

UNO DE LOS ARGUMENTOS EMPLEADOS POR<br />

LOS DEFENSORES DEL DESTETE TEMPRANO ES EL<br />

ELEVADO COSTE ECONÓMICO QUE SUPONE<br />

MANTENER A LAS CERDAS EN LOS ESTABLOS.<br />

¿QUÉ PUEDE COMENTARNOS AL RESPECTO?<br />

Si se tienen en cuenta todos los beneficios<br />

del destete tardío, por ejemplo desde<br />

el día 21 hasta el 26, la e<strong>con</strong>omía está a<br />

favor del destete a los 26 días. Los mayores<br />

beneficios provienen de un mayor<br />

índice de crecimiento desde el destete<br />

hasta el sacrificio, una mejor eficiencia<br />

de <strong>con</strong>versión y unos menores costes de<br />

pienso. También es importante el mayor<br />

tamaño de camada. Ciertamente debe<br />

<strong>con</strong>siderarse el coste del espacio adicional<br />

necesario para las cerdas, pero todos<br />

los modelos financieros que yo he visto<br />

sugieren que es insignificante en relación<br />

<strong>con</strong> los beneficios.<br />

¿HAY UN MEJOR CONTROL DE MUCHAS ENFER-<br />

MEDADES GRACIAS A LOS DESTETES TEMPRANOS<br />

MEDICADOS O SEGREGADOS? ¿QUÉ VENTAJAS E<br />

INCONVENIENTES PRESENTAN?<br />

El destete a los 16-18 días se hizo popular<br />

en Estados Unidos por estas razones,<br />

pero ahora la tendencia es a alargarlo.<br />

Creo que los productores se han dado<br />

cuenta de que los beneficios de separar<br />

grupos de cerdos, combinado <strong>con</strong> la<br />

medicación en los casos en que sea apropiado<br />

son evidentes incluso cuando los<br />

cerdos se destetan más tarde. Ésa es mi<br />

experiencia. Los cerdos mayores, más<br />

pesados, pueden enfrentarse mejor a las<br />

enfermedades. En aquellos lugares donde<br />

la carga de enfermedades infecciosas es<br />

elevada, como ocurre en muchos sistemas<br />

en Estados Unidos, la separación de<br />

grupos por medio de la obtención de los<br />

mismos de una sola granja de origen y el<br />

alojamiento de cerdos de una única edad<br />

en un corral es la clave para <strong>con</strong>trolar las<br />

enfermedades.<br />

Ahora que el circovirus está ampliamente<br />

diseminado por Canadá y Estados<br />

Unidos, el destete más tardío será incluso<br />

más importante, ya que los cerdos destetados<br />

muy temprano sufren más la enfermedad<br />

que produce.<br />

LA LEGISLACIÓN EUROPEA CONCERNIENTE AL<br />

BIENESTAR ANIMAL Y AL ALOJAMIENTO ES<br />

CADA VEZ MÁS EXIGENTE. ¿CÓMO CREE QUE<br />

ESTE HECHO ESTÁ AFECTANDO A LA PRODUC-<br />

CIÓN PORCINA? ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EN<br />

SU PAÍS?<br />

Está bastante claro que la legislación<br />

sobre bienestar ha aumentado los costes<br />

de producción, sobre todo en países<br />

como el Reino Unido, Suecia y Dinamarca.<br />

La pérdida de casi la mitad de la<br />

producción de base británica en los últimos<br />

ocho años ha estado parcialmente<br />

causada por la prohibición unilateral<br />

sobre las jaulas y ataduras de cerdas.<br />

Debido a que esta prohibición en la<br />

Unión Europea está cada vez más cerca<br />

muchos productores dejarán de serlo,<br />

aunque el hecho de que haya una fecha<br />

límite sólo acelerará un proceso que<br />

está siendo <strong>con</strong>tinuo desde hace mucho<br />

tiempo. Sobre todo, la <strong>con</strong>tinua legislación<br />

hará que la UE sea cada vez menos<br />

competitiva en los mercados mundiales,<br />

aunque las restricciones sobre las<br />

importaciones protegerán, sin duda, a<br />

estos países de otros mercados de carne<br />

de cerdo de bajo coste.<br />

En Norteamérica, generalmente, no<br />

hay mucha presión sobre los productores<br />

para cambiar los sistemas de producción<br />

de las granjas, aunque dos estados<br />

de Estados Unidos, Florida y Arizona<br />

(ninguno de los cuales tiene mucha<br />

población porcina) han prohibido las<br />

jaulas para cerdas. Las iniciativas para<br />

mejorar el bienestar están siendo tomadas<br />

por organizaciones de productores<br />

de la industria y no por presiones del<br />

gobierno. Por ejemplo, en Canadá se va<br />

a añadir un factor de bienestar en breve<br />

al programa nacional de Aseguramiento<br />

de Calidad. Es difícil decir qué rápido<br />

tendrán lugar los cambios en el área del<br />

bienestar. No parece que haya una gran<br />

<strong>con</strong>cienciación entre la opinión púbica<br />

sobre materias específicas de bienestar<br />

pero siempre existe la posibilidad de<br />

que algún hecho inesperado suceda.<br />

FINALMENTE,¿CÓMO PIENSA QUE VA A EVOLU-<br />

CIONAR LA PRODUCCIÓN PORCINA MUNDIAL<br />

EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?<br />

La evolución seguirá una racionalización<br />

<strong>con</strong>tinua en la mayoría de los países, <strong>con</strong><br />

un incremento en el tamaño de las explotaciones<br />

para mejorar la e<strong>con</strong>omía de<br />

escala. En países <strong>con</strong> industrias más<br />

pequeñas o <strong>con</strong> mayores costes como el<br />

Reino Unido, hay y habrá una tendencia a<br />

satisfacer mercados internos desde un<br />

base de producción más baja. Revolución,<br />

más que evolución, es lo que sucedió en<br />

Estados Unidos entre 1980 y 1998, cuando<br />

la industria se reestructuró casi completamente<br />

en un corto periodo de tiempo.<br />

Pienso que actualmente estamos viendo<br />

el mismo comienzo en Polonia, Rumanía,<br />

Rusia y otros países del este de Europa.<br />

Esto no sólo servirá para satisfacer la<br />

mayor demanda local de porcino, sino que<br />

también causará algún cambio en los países<br />

donde se produce porcino en Europa<br />

actualmente, que verán un descenso en su<br />

producción. La misma revolución está<br />

también comenzando a ocurrir en China,<br />

<strong>con</strong> una inversión a gran escala en instalaciones<br />

de producción modernas. Algunos<br />

países sudamericanos como Brasil y Chile,<br />

que han sido grandes exportadores, llegarán<br />

a ser más importantes en la industria<br />

porcina cuando aprendan a dar más valor<br />

y a mejorar la calidad de sus productos.<br />

Sin embargo, Norteamérica es, en la<br />

actualidad, un mercado maduro, y su crecimiento<br />

ha descendido sólo por encima<br />

del 1% en Estados Unidos, por lo que es<br />

poco probable que haya más expansión en<br />

los próximos años. •<br />

Belén González<br />

Albéitar<br />

’<strong>102</strong>


17<br />

D.ª Montserrat Pérez Piñero<br />

Veterinaria clínica. Está especializada<br />

en oftalmología y cuenta <strong>con</strong> el diploma<br />

de postgrado en Patología y Cirugía<br />

Oculares de la Universidad Autónoma<br />

de Barcelona y el Certificat D’Études<br />

Superieures en Ophtalmologie<br />

Vétérinaire de L’École Nationale Vétérinaire<br />

de l’Université de Toulouse.<br />

D. Juan José Ramos Antón<br />

Profesor Titular del Departamento de<br />

Patología Animal de la Facultad de<br />

Veterinaria de Zaragoza, lleva más de<br />

20 años dedicado a la docencia y a la<br />

investigación, durante los cuales ha<br />

dirigido varios proyectos todos ellos<br />

vinculados a la clínica de rumiantes.<br />

Además de este libro es coautor de<br />

más de 80 artículos, varias monografías<br />

y libros.<br />

D. Luis Miguel Ferrer Mayayo<br />

Ha sido, durante más de 20 años,<br />

veterinario clínico de rumiantes.<br />

Actualmente es Profesor Contratado<br />

Doctor del Departamento de Patología<br />

Animal. Ha simultaneado la clínica,<br />

la investigación y la docencia y ha<br />

participado en todo tipo de eventos<br />

científicos sobre rumiantes. Es coautor<br />

de otros siete libros y diferentes<br />

monografías, artículos científicos y de<br />

divulgación y es coordinador científico<br />

del Curso Intensivo de Clínica Ovina<br />

del Gabinete Técnico Veterinario S.L.<br />

Ante una obra de estas características, la<br />

primera pregunta que surge es, ¿cuál es<br />

su objetivo? Como dicen sus autores, la<br />

utilidad de este libro no reside en su<br />

capacidad para resolver grandes problemas<br />

sino en servir como ayuda para<br />

orientar el diagnóstico diferencial, especialmente<br />

en las enfermedades neurológicas,<br />

o para responder a preguntas <strong>con</strong>cretas<br />

de un ganadero. También es una<br />

herramienta útil para aquellos clínicos<br />

que todavía no han tenido suficiente<br />

experiencia en ganado ovino, para afianzar<br />

la técnica quirúrgica del veterinario<br />

de campo y de clínica y para cualquier<br />

profesional al que su trabajo le apasione<br />

y lo entienda como una carrera <strong>con</strong>tinua<br />

hacia el perfeccionamiento.<br />

La obra es el resultado de un trabajo<br />

<strong>con</strong>junto entre expertos veterinarios <strong>con</strong><br />

una dilatada experiencia en clínica<br />

ovina: Dª Montserrat Pérez, D. Juan José<br />

Ramos y D. Luis Miguel Ferrer y médicos<br />

oftalmólogos: D. Fco. Javier Ascaso,<br />

D. Juan Ibáñez, D. Francisco Iturbe y D.<br />

José Angel Cristóbal del Servicio de<br />

Oftalmología del Hospital Clínico Universitario<br />

“Lozano Blesa” de Zaragoza.<br />

Este libro nace <strong>con</strong> la finalidad de<br />

crear una obra de <strong>con</strong>sulta, única en la<br />

clínica de pequeños rumiantes, que sin<br />

la necesidad de utilizar métodos sofisticados<br />

de exploración, permita alcanzar<br />

una fácil compresión del caso clínico,<br />

un rápido diagnóstico e implantar un<br />

eficaz tratamiento de las diversas y<br />

variadas patologías que puedan afectar<br />

al ojo ovino y sus anejos. Reúne una<br />

colección de aproximadamente 200<br />

imágenes cuidadosamente escogidas<br />

que presentan de una forma clara y<br />

directa la información y son un fiel<br />

reflejo de las distintas y múltiples patologías<br />

que afectan al ojo ovino.<br />

Esta publicación está dedicada por<br />

los autores veterinarios a todos los compañeros<br />

de profesión que cada día se<br />

levantan temprano y luchan por mejorar<br />

la sanidad y producción de nuestra<br />

cabaña ovina y caprina.<br />

Novedad editorial<br />

La obra más original<br />

para la clínica ovina<br />

Este libro de Oftalmología ovina de originalidad indiscutible <strong>con</strong>stituye<br />

una recopilación de imágenes de gran calidad de las técnicas básicas<br />

de exploración oftalmológicas y de las afecciones oculares<br />

más frecuentes en el ganado ovino.<br />

Novedad editorial<br />

• Más de 150 fotografías<br />

• Encuadernación en tapa dura<br />

• 100 páginas<br />

CUPÓN DE SOLICITUD DEL LIBRO EXPLORACIÓN Y PATOLOGÍA OCULAR EN PEQUEÑOS RUMIANTES<br />

Rellene los datos <strong>con</strong> letras mayúsculas<br />

Recorte por la línea de puntos y envíe el cupón adjunto o una fotocopia a la dirección: SERVET, Andador del Palacio de Larrinaga, local 3, 50013 Zaragoza,<br />

o bien por fax al 976 425 903. Para cualquier <strong>con</strong>sulta: 976 461 059, e-mail: pedidos@servet.es<br />

Deseo recibir<br />

UN LIBRO ÚNICO PARA EL CLÍNICO DE PEQUEÑOS RUMIANTES<br />

ejemplar(es) del libro EXPLORACIÓN Y PATOLOGÍA OCULAR EN PEQUEÑOS RUMIANTES al precio de 39,50 €/unidad (IVA incluido).<br />

Datos del solicitante:<br />

Nombre:<br />

Apellidos:<br />

NIF/CIF:<br />

Empresa:<br />

Dirección:<br />

C.P.: Población: Provincia:<br />

Teléfono: Fax: e-mail:<br />

Forma de pago:<br />

Contrarreembolso<br />

Tarjeta Visa MasterCard Otra:<br />

Nº Caduca / Firma (titular de la tarjeta)<br />

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L. le informa de que dispone de un fichero <strong>con</strong> datos de carácter personal, del que es Responsable y cuya<br />

finalidad es la edición y venta de libros. Usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L.,<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 3, 50013, Zaragoza. Mediante el envío del presente cupón <strong>con</strong>siento expresamente y autorizo a DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L. para que trate mis<br />

datos de carácter personal <strong>con</strong> la finalidad descrita, así como para que me remita periódicamente información y ofertas que puedan resultar de mi interés.<br />

Índice<br />

• Introducción.<br />

• Anamnesis.<br />

• Examen a distancia.<br />

• Evaluación de la visión.<br />

• Examen en proximidad.<br />

• Examen instrumental.<br />

• Terapéutica básica.<br />

• Anexo I. Protocolo de examen.<br />

• Anexo II. Enfermedades de ovejas y<br />

cabras que cursan <strong>con</strong> alteraciones<br />

oculares.<br />

Exploración<br />

y patología<br />

ocular<br />

en pequeños<br />

rumiantes<br />

39,50€<br />

Solicítelo enviando por<br />

correo el cupón adjunto<br />

o llamando al teléfono<br />

976 461059<br />

’75


18<br />

NOVEDADES COMERCIALES<br />

Quimidroga ofrece un nuevo <strong>con</strong>cepto en la aplicación de enzimas<br />

Quimidroga, uno de los líderes en la distribución de aditivos e ingredientes en el sector de alimentación animal, y<br />

Aveve Group han alcanzado un acuerdo para la distribución de los preparados enzimáticos AveMix, de Aveve, en<br />

España.<br />

Estos productos están específicamente desarrollados para su inclusión en<br />

dietas de monogástricos. Contienen altas actividades de glucanasa, xilanasa<br />

y pectinasa/celulasa. El uso de AveMix proporciona mayor flexibilidad en la<br />

formulación de piensos compuestos. Permite aumentar la incorporación de<br />

cereales y proteaginosas y minimizar la inclusión de ingredientes más caros,<br />

como harinas de pescado y sueros, reduciendo el coste de la ración y mejorando<br />

su desempeño.<br />

Aveve y Quimidroga ponen al servicio del sector sus <strong>con</strong>ocimientos y experiencia<br />

en la optimización de las materias primas y ofrecen enzimas rentables que<br />

mejoran el rendimiento.<br />

➔ Para más información: Quimidroga S.A.<br />

Tel.: 932 363 832<br />

E-mail: afr@quimidroga.com<br />

Termómetro para mediciones a distancia en productos alimentarios<br />

El nuevo termómetro por infrarrojos testo 831 tiene una óptica 30:1 y su marca de medición es de tan solo 3,6 cm,<br />

lo que asegura la fiabilidad a distancia en objeto pequeños, como por<br />

ejemplo, un yogur. Gracias al indicador láser de dos haces, se delimita el<br />

diámetro exacto de la marca de medición, evitando errores.<br />

Testo 831 puede realizar dos mediciones por segundo. Sus aplicaciones<br />

más habituales son las comprobaciones rápidas de temperatura a la<br />

recepción de mercancías, en <strong>con</strong>geladores, en vitrinas refrigeradoras o en<br />

producción. Se puede <strong>con</strong>figurar un límite inferior o superior que se<br />

muestra <strong>con</strong>stantemente durante la medición y emite una alarma visual y<br />

acústica si se excede.<br />

Testo ofrece un set e<strong>con</strong>ómico compuesto por este producto y el termómetro<br />

de penetración testo 106.<br />

➔ Para más información: Testo<br />

Tel: 937 539 520 - Fax: 937 539 526<br />

E-mail: ccalull@testo.es<br />

www.testo.es<br />

Nueva generación del Sistema de Ordeño Voluntario<br />

DeLaval presenta su nueva generación del Sistema de Ordeño Voluntario<br />

VMS. El robot incorpora un grupo hidráulico de alta resistencia<br />

y una innovadora estructura de acero inoxidable que ha aumentado<br />

su robustez. El sistema de medición de flujo de leche permite re<strong>con</strong>ocer<br />

las caídas accidentales en un tiempo récord, aumentando la<br />

eficacia del ordeño y minimizando las entradas de aire.<br />

El programa de <strong>con</strong>trol calcula a partir de los valores de producción,<br />

<strong>con</strong>ductividad y color de la leche junto <strong>con</strong> los datos de visitas al robot<br />

y alimentación, un índice de probabilidad de aparición de mamitis<br />

(MDi). Con este dato, el ganadero puede tomar medidas antes de<br />

que aparezca el problema. Este valor se verá complementado <strong>con</strong> el<br />

sistema de recuento de células somáticas en línea, que equipará el<br />

robot en la opción que se lanzará al mercado a finales de este año.<br />

➔ Para más información: DeLaval Equipos, S.A.<br />

Tel.: 914 904 473 - Fax: 913 580 085<br />

www.delaval.es<br />

Antibioterapia. De la teoría a la práctica<br />

El libro “Antibioterapia. De la teoría a la práctica” escrito por Lorenzo Fraile,<br />

doctor en Farmacología Veterinaria, investigador del CReSA y colaborador en<br />

diversos grupos de trabajo de la Agencia Europea del Medicamento (CVMP y<br />

SAGAM), ha sido editado por Vétoquinol SA.<br />

Utilizando casos clínicos reales, el autor analiza el proceso a seguir hasta<br />

la elección del antibiótico, vía<br />

de administración y pauta<br />

posológica adecuada, basándose<br />

en los datos <strong>con</strong>ocidos,<br />

tanto de eficacia y sensibilidad<br />

como de farmacocinética<br />

y farmacodinamia, sobre<br />

los distintos antibióticos disponibles<br />

en el mercado.<br />

Vétoquinol dedica un gran<br />

esfuerzo tanto de marketing<br />

como de formación a la antibioterapia.<br />

Ésta es la razón<br />

por la que edita este libro,<br />

cuyo objetivo es proporcionar<br />

a los veterinarios una<br />

herramienta que les resulte<br />

útil en el día a día de la práctica<br />

clínica.<br />

➔ Para más información: Contactar <strong>con</strong> el delegado de zona de<br />

Vétoquinol.<br />

Calpis y Orffa Internacional introducen<br />

Calsporin en Europa<br />

Calpis ha elegido a Orffa como su distribuidor europeo exclusivo para la<br />

comercialización y las ventas de Calsporin, después de que la Unión Europea<br />

haya aprobado su uso en pollos de engorde.<br />

Calsporin, el primer<br />

aditivo zootécnico<br />

aprobado en la Unión<br />

Europea para la alimentacion<br />

animal<br />

siguiendo la nueva<br />

legislación, es un probiótico<br />

que <strong>con</strong>tiene<br />

esporas viables de<br />

Bacillus subtilis C-<br />

3<strong>102</strong>. Además, se distingue<br />

de otros probióticos<br />

para pollos de<br />

engorde por ser termoestable.<br />

La proliferación de bacterias beneficiosas producida al usar el producto<br />

reduce los efectos negativos de Clostridium, Salmonella, Escherichia coli, y<br />

Campylobacter por la exclusión competitiva y por la bajada de pH. Los<br />

resultados de las pruebas demuestran que un tracto digestivo estable<br />

resulta en una mejoría significativa del índice de <strong>con</strong>versión del alimento<br />

(-2,7%) y del aumento de la ganancia media diaria (+2,7%).<br />

➔ Para más información: Orffa International Holding B.V.<br />

Marc Velzeboer<br />

velzeboer@orffa.net<br />

Tel.: +31-183-447768<br />

’<strong>102</strong>


NOTICIAS NACIONALES<br />

19<br />

España ofrecerá<br />

al mercado<br />

mundial productos<br />

porcinos seguros y<br />

de calidad<br />

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación,<br />

Elena Espinosa; el nuevo<br />

<strong>con</strong>seller d’Agricultura, Alimentació i<br />

Acció Rural, Joaquim Llena; y el alcalde<br />

de Vic, Jacint Codina, participaron<br />

el pasado 30 de noviembre en el acto<br />

de clausura de las jornadas VicPorc’06<br />

organizadas por el MAPA, <strong>con</strong> el<br />

apoyo de la Generalitat de Catalunya y<br />

el Ayuntamiento de Vic.<br />

Joaquim Llena manifestó que se<br />

quiere integrar el sector porcino en el<br />

entorno e<strong>con</strong>ómico, <strong>con</strong>virtiendo las<br />

amenazas en oportunidades de mejora.<br />

Se refirió a la reciente <strong>con</strong>stitución<br />

del <strong>con</strong>sorcio Gesfer, un organismo<br />

encargado de trabajar por la buena<br />

gestión de los residuos ganaderos.<br />

Por su parte, el alcalde Jacint Codina<br />

subrayó que las jornadas refuerzan la<br />

importancia de la ciudad como “punto<br />

de reflexión para uno de los sectores<br />

que mueve nuestra e<strong>con</strong>omía”.<br />

Elena Espinosa afirmó que las temáticas<br />

tratadas son “todas ellas cuestiones<br />

de máxima actualidad que se debatirán<br />

pronto en el <strong>con</strong>texto de la Política<br />

Agraria Común (PAC) y la Organización<br />

Mundial del Comercio”. Espinosa<br />

aseguró que la producción porcina<br />

española estará en el mercado mundial,<br />

ofreciendo a los <strong>con</strong>sumidores<br />

productos seguros y de calidad.<br />

La nueva normativa europea endurece los requisitos para el transporte de ganado<br />

Con motivo de la puesta en marcha del nuevo Reglamento 1/2005 del Consejo de 22 de diciembre de 2004, relativo a la protección de los animales durante<br />

el transporte y las operaciones <strong>con</strong>exas, ANTA (Asociación Nacional de Transportistas de Animales) y ANCOPORC (Asociación Nacional de Comerciantes<br />

de Ganado Porcino) han hecho público un comunicado <strong>con</strong>junto en el cual explican cuáles son los puntos que varían respecto a la anterior normativa.<br />

Los vehículos de transporte de animales matriculados a partir de enero deberán <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> sistema de navegación por satélite, y todos a partir de enero<br />

de 2009. Los <strong>con</strong>ductores y el resto de personal implicado en el transporte a larga distancia tendrán que poseer un certificado de aptitud desde enero de<br />

2008. Los <strong>con</strong>ductores están obligados a llevar <strong>con</strong> ellos durante los viajes un diario de viaje, certificado de autorización del medio de transporte, copia<br />

de la autorización de transporte y, a partir del 5 de enero de 2008, certificado de formación. Además, tendrán que separar a los animales enfermos del<br />

resto y prestarles primeros auxilios o sacrificarlos en caso de emergencia, y ordeñar cada 12 horas a las hembras lactantes de vacuno, ovino o caprino que<br />

no vayan <strong>con</strong> sus crías. No podrán sedar a los animales más que bajo supervisión veterinaria.<br />

Los vehículos llevarán visible una placa en la que se indique que en el <strong>con</strong>tenedor del camión se transportan animales vivos, y <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> rampas de<br />

carga y descarga de menos del 20% para cerdos, terneros y caballos, y menos del 26% para bovinos adultos y ovinos. Todos los animales deben tener acceso<br />

a agua en los viajes de larga duración, y los camiones se tienen que poder compartimentar de forma flexible. El sistema de ventilación mantendrá la temperatura<br />

del <strong>con</strong>tenedor entre 5 ºC y 30 ºC, <strong>con</strong> una tolerancia de 5 ºC, y podrá funcionar de forma autónoma durante 4 horas <strong>con</strong> el motor del camión apagado.<br />

ANTA, ANCOPORC<br />

Impevic<br />

Las Asociaciones<br />

de las Razas<br />

Asturianas celebran<br />

su XXV aniversario<br />

El 3 de diciembre se celebró el XXV<br />

aniversario de las Asociaciones de las<br />

Razas Asturianas de los Valles y de la<br />

Montaña, en un acto que tuvo lugar<br />

en la localidad de Pruvia, Llanera.<br />

Ambas asociaciones pertenecen a la<br />

Interprofesional de la Carne de Vacuno<br />

Autóctono de Calidad (INVAC).<br />

Más de 650 personas acudieron a<br />

un acto en el que se destacó el trabajo<br />

realizado por ganaderos y organismos<br />

públicos a lo largo de estos veinticinco<br />

años, para impulsar una raza<br />

que estaba prácticamente desaparecida<br />

y que, hoy en día, ocupa un lugar<br />

destacado en el panorama ganadero<br />

español, <strong>con</strong> un buen posicionamiento<br />

en el mercado, además de un gran<br />

valor para la e<strong>con</strong>omía de la región,<br />

la cultura, la historia y el paisaje.<br />

Estuvieron presentes la Consejera de<br />

Medio Rural del Principado de Asturias,<br />

Servanda García; el director general<br />

de Ganadería del Principado, Ibo<br />

Álvarez González; la directora general<br />

de Agroalimentación del Principado de<br />

Asturias, Tomasa Arce; el delegado del<br />

Ministerio de Agricultura, Francisco<br />

Zapico; además de un gran número de<br />

ganaderos, científicos, representantes<br />

de los sindicatos agrarios, veterinarios y<br />

demás profesionales del sector del<br />

vacuno del Principado de Asturias.<br />

INVAC<br />

’<strong>102</strong>


20<br />

NOVEDADES COMERCIALES<br />

Ganadería Ecológica y Razas Autóctonas<br />

Autores: Carmelo García Romero,<br />

Remedios Cordero Morales<br />

Páginas: 122<br />

La ganadería ecológica, la nueva y elegante<br />

alternativa de desarrollo sostenible<br />

para el medio rural, garantiza la<br />

salud del <strong>con</strong>sumidor puesto que ofrece<br />

alimentos <strong>con</strong> una alta seguridad<br />

alimentaria y nutritiva y, por tanto,<br />

<strong>con</strong> calidad diferenciada.<br />

Con esta publicación de la serie<br />

emprendida sobre ganadería ecológica<br />

por la Editorial Agrícola Española se pretende<br />

dar a <strong>con</strong>ocer los valores bioecológicos<br />

y funcionales más importantes de todas las razas autóctonas nacionales<br />

(desde vacas, ovejas, cabras y cerdos, hasta gallinas, <strong>con</strong>ejos y abejas), sus grandezas<br />

zootécnicas, medioambietales y alimentarias, así como resaltar su relevancia<br />

en el mantenimiento de los variados agrosilvosistemas españoles. Todo ello<br />

<strong>con</strong> una motivación fundamental: <strong>con</strong>tribuir a la <strong>con</strong>servación y el fomento de<br />

las mismas, uno de los grandes objetivos del modelo ganadero ecológico.<br />

➔ Para más información: Editorial Agrícola Española S.A.<br />

Tel.: 915 211 633 - Fax: 915 224 872<br />

E-mail: administracion@editorialagricola.com<br />

Higiene e inspección de carnes<br />

Autor: Benito Moreno<br />

Páginas: 646<br />

En la segunda edición del volumen I del libro<br />

titulado Higiene e Inspección de Carnes, se<br />

ha ampliado la información publicada en la<br />

primera, que vio la luz en 1991. Además de<br />

analizar la información científica más reciente,<br />

se han tenido en cuenta las ideas más<br />

actuales y las recomendaciones de los<br />

Comités Científicos de la Unión Europea,<br />

como la inspección de carnes basada en la<br />

importancia de los riesgos para la salud<br />

pública, en particular los riesgos microbiológicos<br />

que no pueden ser descubiertos por<br />

las técnicas tradicionales de inspección.<br />

Se ha incluido también la nueva normativa<br />

sobre carne fresca de la UE. Los últimos Reglamentos incorporan algunas<br />

innovaciones, en particular el sistema integral de inspección, que incluye la cría<br />

animal y la inspección de los cerdos, aves y <strong>con</strong>ejos antes del envío al matadero.<br />

➔ Para más información: Ediciones Díaz de Santos<br />

E-mail: ediciones@diazdesantos.es - www.diazdesantos.es<br />

Toxicología alimentaria<br />

Varios autores<br />

Páginas: 688<br />

Ana Mª Cameán, catedrática de Toxicología<br />

de la Universidad de Sevilla, y<br />

Manuel Repetto, ex-director del Instituto<br />

Territorial de Toxicología de Sevilla<br />

y profesor titular de Toxicología de<br />

la misma Universidad, han dirigido la<br />

elaboración del libro titulado “Toxicología<br />

alimentaria”.<br />

La obra trata los principales mecanismos<br />

de absorción de los tóxicos de<br />

los alimentos, la importancia de la<br />

microbiótica del tracto gastrointestinal, la biodisponibilidad de sustancias<br />

tóxicas en los alimentos y la aplicación de procedimientos in vitro en la<br />

evaluación toxicológica. Así mismo, realiza una evaluación de la toxicidad<br />

de aditivos y <strong>con</strong>tamintantes y de sus riesgos. A lo largo de varios capítulos<br />

se detallan los mecanismos de acción de los diferentes compuestos<br />

tóxicos de los alimentos.<br />

Por último, se incluyen capítulos referidos a las fuentes de información en<br />

toxicología alimentaria y al manejo clínico de las intoxicaciones.<br />

➔ Para más información: Ediciones Díaz de Santos<br />

E-mail: ediciones@diazdesantos.es - www.diazdesantos.es<br />

Nuevo detector de fugas de refrigerantes<br />

Testo 316-4, nuevo en el mercado, es el detector de fugas de alta calidad<br />

<strong>con</strong> una vida del sensor extremadamente larga.<br />

Permite una rápida y fiable detección de fugas de todos los refrigerantes<br />

comunes en sistemas de refrigeración y bombas de calor.<br />

Cuando se detecta una fuga, el visualizador cambia de color verde a<br />

rojo. Este producto emite una señal acústica para informar de las fugas<br />

detectadas, también audible mediante un auricular si se utiliza en<br />

ambientes ruidosos. La función “indicación máxima” muestra el máximo<br />

nivel de fuga en la zona, facilitando la localización exacta. La sonda flexible permite el mejor posicionamiento del<br />

sensor alrededor de las tuberías o lugar a comprobar.<br />

Un simple cambio de sensor por el usuario <strong>con</strong>vierte el testo 316-4 en un detector de amoniaco.<br />

➔ Para más información: Testo<br />

Tel.: 937 539 520 - Fax: 937 539 526<br />

E-mail: info@testo.es - www.testo.es<br />

Mycotoxins and Mycotoxicosis in Animals and Humans<br />

Autores: Alberto Gimeno y Maria Ligia Martins<br />

Páginas: 128<br />

➔ Para más información: Special Nutrients<br />

Fernando Tamames III - E-mail: ft3@citrex.com<br />

Termómetro de aplicaciones universales de Testo<br />

Farco Veterinaria presenta sus rodenticidas Ratofix<br />

➔ Para más información: Farco Veterinaria S.A.<br />

Tel.: 902 223 311<br />

E-mail: dtecnico@farcovet.com<br />

Alberto Gimeno y Maria Ligia Martins publican en 2006 la versión en inglés del manual<br />

Micotoxinas y Micotoxicosis en Animales y Humanos (2003).<br />

Se trata de una revisión y actualización del manual en español, esencialmente en lo que<br />

se refiere a la legislación sobre micotoxinas.<br />

La obra describe los problemas de micotoxicosis producidos por las aflatoxinas, ocratoxina<br />

A, zearalenona, vomitoxina o deoxinivalenol, fumonisinas, patulina, toxina T-2, diacetoxiscirpenol,<br />

monoacetoxiscirpenol, triacetoxiscirpenol y escirpentriol, en los animales (aves,<br />

cerdos <strong>con</strong>ejos y rumiantes) y algunas de ellas en los humanos.<br />

Se indican algunas de las <strong>con</strong>centraciones de micotoxinas más bajas que son capaces de<br />

provocar efectos indeseables, así como sinergismos y/o asociaciones entre ellas. También<br />

recomendaciones para reducir los problemas de micotoxicosis y estrategias de prevención,<br />

des<strong>con</strong>taminación, detoxificación e inactivación, <strong>con</strong>centraciones de micotoxinas máximas<br />

tolerables y la actual legislación de la Unión Europea.<br />

Testo 922 es el instrumento de medición de dos canales para medir temperaturas <strong>con</strong> sondas termopares<br />

rápidas (tipo K). Las aplicaciones más comunes de uso son en calefacción, ventilación,<br />

aire a<strong>con</strong>dicionado y refrigeración. Se puede utilizar en <strong>con</strong>diciones extremas<br />

tanto en interiores como en exteriores gracias a su carcasa resistente y estanca. El<br />

visualizador dispone de iluminación para las mediciones en entornos de visibilidad<br />

reducida.<br />

El extenso rango de medición desde –50 hasta +1.000 °C, junto <strong>con</strong> la posibilidad<br />

de acoplar una amplia gama de sondas rápidas de ambiente, inmersión y superficie<br />

hacen del testo 922 un termómetro de aplicaciones universales. La temperatura de<br />

flujo/retorno en plantas de calefacción o el subenfriamiento y el recalentamiento en plantas de<br />

refrigeración se miden de forma fiable mediante el uso de diferentes modelos de sondas de pinza para tuberías de<br />

diferentes diámetros.<br />

➔ Para más información: Testo<br />

Tel: 937 539 520 - Fax: 937 539 526<br />

E-mail: ccalull@testo.es - www.testo.es<br />

Farco Veterinaria S.A., avanzando hacia su objetivo de aportar recursos<br />

que permitan la mejora de la higiene y sanidad del ganado,<br />

lanza al mercado dos nuevos productos: Ratofix D cebo fresco y<br />

Ratofix Duroc cebo duro parafinado, rodenticidas <strong>con</strong> difenacoum<br />

al 0,005%, anticoagulante de alta eficacia de segunda generación.<br />

Ambos tipos de cebo, ingeridos en varias tomas, comienzan a<br />

hacer efecto a partir del segundo o tercer día después de la primera<br />

ingestión, provocando la muerte del roedor en 5-7 días.<br />

La eficacia de Ratofix D y Ratofix Duroc se acompaña de seguridad<br />

para el usuario y animales de otras especies, y su riesgo de<br />

toxicidad secundaria es muy bajo.<br />

Ratofix D se presenta en bolsitas de 9 g envasadas en bolsas de 500 g; y Ratofix Duroc en bloques perforados de 20 g<br />

envasados en bolsas de 500 g.<br />

’<strong>102</strong>


EMPRESA<br />

21<br />

Juan Ignacio<br />

Fernández<br />

se incorpora al equipo<br />

del grupo Pintaluba<br />

Andrés Pintaluba S.A., empresa re<strong>con</strong>ocida<br />

por la fabricación de premezclas<br />

medicamentosas, distribución y<br />

venta de aditivos, ha incorporado a<br />

Juan Ignacio Fernández como responsable<br />

de Exportación de Materias y<br />

Actividades S.L.<br />

Fernández es ingeniero agrónomo y<br />

ha ocupado distintos puestos de responsabilidad<br />

técnica y comercial en<br />

empresas del sector.<br />

Materias y Actividades S.L., empresa<br />

incorporada al Grupo Pintaluba<br />

recientemente, es líder en la venta de<br />

enzimas en España <strong>con</strong> sus dos productos<br />

registrados Amylofeed<br />

(E1612) y Endofeed (E1601), y <strong>con</strong><br />

esta nueva incorporación abarcará<br />

nuevos mercados gracias a los registros<br />

permanentes en pollos, gallinas<br />

ponedoras y lechones que demuestran<br />

la eficacia de estos complejos<br />

enzimáticos.<br />

Diálogos Sobre el Cerdo Ibérico 2007<br />

La octava edición de los Diálogos Sobre el Cerdo Ibérico se celebrará el próximo 23 de marzo en el<br />

Complejo Mallorca, Ctra. Sta. Olalla, S/N, de Fregenal de la Sierra (Badajoz). La jornada comenzará a<br />

las nueve de la mañana, <strong>con</strong> una pausa para la comida, y terminará a las seis y media de la tarde.<br />

En el acto de inauguración está previsto que intervengan Luis Bascuñan, director general de Syva,<br />

Julio Jesús López Gimón, presidente del Colegio Oficial de veterinarios de Badajoz, así como representantes<br />

de la Administración Central (MAPA) y Autonómica (Junta de Extremadura).<br />

El comité Organizador de los Diálogos, formado por veterinarios clínicos expertos en Cerdo Ibérico,<br />

ha <strong>con</strong>figurado un programa multidisciplinar para esta edición que incluye aspectos de legislación<br />

(norma de calidad), exportación, costes de producción y nutrición. En las diferentes ponencias y<br />

mesas redondas participarán profesionales del sector (veterinarios, propietarios de explotación e<br />

industriales), personalidades académicas y representantes de las administraciones, tanto central<br />

como autonómicas.<br />

Las inscripciones pueden realizarse por teléfono (987 800 800) o correo electrónico (mail@syva.es). La fecha tope e improrrogable para la recepción de<br />

solicitudes de inscripción es el día 23 de febrero de 2007.<br />

Es necesario investigar<br />

más para combatir<br />

la gripe aviar<br />

La IV Conferencia Internacional sobre<br />

Gripe Aviar, que se celebró entre el 6<br />

y el 8 de diciembre en Bamako<br />

(Mali), reunió a responsables políticos<br />

y expertos en sanidad animal y<br />

humana para tratar la disponibilidad<br />

de fondos <strong>con</strong> los que combatir la<br />

Gripe Aviar Altamente Patógena<br />

(GAAP), en particular en el norte de<br />

África. Durante la misma, Peter<br />

Jones, director ejecutivo de IFAH, realizó<br />

un llamamiento para pedir más<br />

investigación en medicamentos veterinarios<br />

para combatir la gripe aviar.<br />

En su intervención propuso una<br />

alianza internacional para desarrollar<br />

nuevas medicinas que combatan la<br />

GAAP y recalcó la necesidad de que<br />

las entidades mixtas de carácter<br />

público y privado avancen en la<br />

investigación de vacunas de acuerdo<br />

al modelo de la Plataforma Tecnológica<br />

Europea para la Salud Global<br />

Animal (PTESGA).<br />

La base de la Plataforma es el desarrollo<br />

de vacunas y de pruebas de<br />

diagnóstico para enfermedades de<br />

animales que tengan importantes <strong>con</strong>secuencias<br />

e<strong>con</strong>ómicas mundiales.<br />

El director ejecutivo de IFAH sugirió<br />

que debería establecerse un<br />

grupo especial formado por organizaciones<br />

internacionales, líderes y<br />

autoridades relevantes capaces de<br />

desarrollar una visión y una estrategia<br />

de investigación internacional<br />

sobre la GAAP.<br />

’<strong>102</strong>


22<br />

EMPRESA<br />

Bio<strong>con</strong> distribuye en España los aditivos para piensos Bergazym<br />

Bio<strong>con</strong> Española S.A. ha llegado a<br />

un acuerdo <strong>con</strong> el fabricante alemán<br />

Berg & Schmidt para distribuir<br />

en España sus aditivos enzimáticos<br />

para piensos.<br />

Bergazym P y Bergazym C mejoran<br />

la asimilación de los nutrientes y<br />

reducen costes. Están autorizados<br />

como aditivos en la Unión Europea y<br />

se emplean en la fabricación de piensos<br />

para pollos, ponedoras, pavos,<br />

lechones y cerdos de cebo. Poseen<br />

una superior estabilidad a la temperatura<br />

de granulación, gracias a su tecnología de fabricación.<br />

Estos enzimas aumentan la energía metabolizable; mejoran la<br />

digestibilidad de la proteína cruda, incluyendo la lisina, la metionina<br />

la treonina y el triptófano; aumentan la digestibilidad de la grasa;<br />

mejoran la absorción del agua en el intestino; eliminan el efecto<br />

anti-nutritivo de cereales recién cosechados debido a su alto <strong>con</strong>tenido<br />

en polisacáridos NSP; aumentan la ganancia diaria de peso; y<br />

mejoran la <strong>con</strong>versión del pienso<br />

Además, en lechones y pre-engorde aseguran un crecimiento gradual<br />

y un peso uniforme, reduciéndose las enfermedades causadas por<br />

los piensos y el empleo de almidones modificados y proteínas caras.<br />

En cerdos de cebo, estabilizan la flora y disminuyen las diarreas<br />

causadas por cambios en los piensos.<br />

Amadeu Roig gana el premio<br />

mundial al mejor Joven<br />

Emprendedor Creativo<br />

El empresario Amadeu Roig<br />

Casanova ha sido re<strong>con</strong>ocido<br />

<strong>con</strong> el prestigioso Creative<br />

Young Entrepreneur<br />

Award (CYEA), que ha fallado<br />

recientemente en Seúl<br />

(Corea) la Junior Chamber<br />

Internacional, una asociación<br />

que agrupa a 200.000<br />

emprendedores de más de 120 países. El tribunal internacional<br />

valoró la trayectoria de Indumix Nutrició S.L.<br />

(www.indumix.com) como firma familiar especializada en<br />

la nutrición, gestión y manejo de rumiantes.<br />

El principal objetivo de Indumix Nutrició S.L. es aportar<br />

experiencias y soluciones a sus clientes para aumentar la<br />

rentabilidad de sus explotaciones. Como señala el propio<br />

Roig: “Somos profesionales expertos y debemos<br />

buscar la satisfacción del cliente a partir del valor añadido<br />

y de las soluciones imaginativas. Nuestra filosofía es<br />

muy clara: Tal vez aún no seamos los mejores, pero trabajamos<br />

cada día para evolucionar y serlo”. Gran parte<br />

del crecimiento proyectado para Indumix Nutrició S.L. se<br />

fundamenta en fuertes inversiones en I+D y en un trato<br />

personalizado y a medida.<br />

Paralelamente, Amadeo Roig dirige Veterpack S.L.<br />

(www.veterpack.com), pionera y líder en España en la<br />

gestión de residuos zoosanitarios (los medicamentos<br />

usados en las granjas) y residuos especiales, para su<br />

correcta destrucción o incineración, <strong>con</strong> miles de clientes<br />

y una extensa flota de vehículos.<br />

Satisfacción por la votación<br />

del Parlamento Europeo sobre<br />

el etiquetado de piensos<br />

El Tribunal de Justicia de<br />

las Comunidades Europeas<br />

declaró inválida la<br />

obligación de los fabricantes<br />

de piensos de facilitar a los clientes la fórmula exacta<br />

de los piensos tras la denuncia presentada por CESFAC.<br />

La firma se puso en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> todos los parlamentarios<br />

españoles de las Comisiones de Agricultura y Medio<br />

Ambiente del Parlamento europeo, quienes accedieron a<br />

presentar propuestas de enmienda en favor a la postura<br />

de CESFAC. Cabe re<strong>con</strong>ocer aquí la valiosa colaboración<br />

de Rosa Miguélez y María Isabel García Salinas (PSOE) y de<br />

Esther Herranz, Carmen Fraga y Pilar Ayuso (PP). La votación<br />

en el Parlamento tuvo lugar el día 12 de diciembre.<br />

Si bien esta votación no cambia la normativa de etiquetado<br />

de piensos pues España ya había anticipado en<br />

su normativa a petición de CESFAC los resultados de la<br />

sentencia de Luxemburgo, la asociación está moderadamente<br />

satisfecha del resultado de la votación.<br />

Según fuentes de las instituciones europeas, se iniciará<br />

inmediatamente el proceso de modificación de la<br />

normativa que se podría adoptar en la segunda mitad<br />

del 2007. CESFAC trabajará para que no perjudique los<br />

intereses del sector.<br />

Cargill Animal Nutrition celebra<br />

sus II Jornadas Técnicas<br />

de Ganado Porcino<br />

El pasado día 29 de noviembre Cargill Animal Nutrition<br />

celebró en Zamora las II Jornadas Técnicas de ganado<br />

porcino, a las que asistieron más de 80 ganaderos de la<br />

zona. Las Jornadas se enmarcan dentro del programa de<br />

la empresa de formación de los ganaderos del sector<br />

porcino.<br />

El Director General de Cargill, Luis Ronda, ofreció una<br />

visión general de la presencia de la firma en el sector<br />

porcino, así como de la tecnología propia de esta compañía.<br />

Fran Pardo, product manager de Porcino de Cargill Animal<br />

Nutrition, presentó las nuevas estrategias en la alimentación<br />

y manejo de la cerda en la lactación <strong>con</strong> el objetivo<br />

de aumentar la productividad de la granja <strong>con</strong>siguiendo<br />

una mayor rentabilidad de la misma.<br />

Carina Soriano, de los servicios técnicos de Laboratorios<br />

Merial, trató la importancia del agua y de su calidad<br />

en las explotaciones porcinas. Constantino Álvarez, veterinario<br />

especialista en porcino de Cargill Animal Nutrition,<br />

hizo una presentación sobre uno de los temas<br />

patológicos que más preocupan hoy en día en la producción<br />

de cerdos como es el Complejo Respiratorio<br />

Porcino (CRP) y repasó la etiología, patología y tratamiento<br />

del mismo.<br />

Syva patrocina el XXVII<br />

Symposium de ANAPORC<br />

Laboratorios Syva fue uno de los patrocinadores del<br />

XXVII Symposium de ANAPORC. El Congreso se celebró<br />

del 14 al 16 de noviembre en el Palacio de Congresos<br />

de Badajoz.<br />

Pedro Núñez Ulibarri, técnico de porcino de Laboratorios<br />

Syva, presentó una charla titulada “Perfiles serológicos y<br />

planes vacunales frente a virus PRRS”. La <strong>con</strong>ferencia fue<br />

muy práctica, <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> una importante presencia de profesionales<br />

del sector y se centró en el estudio de seroperfiles<br />

que definen el modelo de circulación del virus dentro<br />

de la granja y que sirven como base para el diseño de planes<br />

vacunales eficaces frente a PPRS.<br />

En el transcurso del Congreso de ANAPORC, Laboratorios<br />

Syva promocionó, además de sus inmunológicos<br />

para ganado porcino, PYRSVAC-183, SYVAYESKY-<br />

2, SYNPARV-MR y RHINANVAC, algunos de sus últimos<br />

lanzamientos como Fiebrina Porcino, primer ácido<br />

acetil salicílico autorizado para este ganado en nuestro<br />

país, y Syvamox Polvo Oral, amoxicilina al 80% en<br />

polvo soluble.<br />

El stand de Syva recibió la visita de numerosos <strong>con</strong>gresistas,<br />

que pudieron participar en el sorteo de una PDA.<br />

La ganadora del mismo fue una veterinaria portuguesa<br />

llamada Sonia Ferreira, que recogió su premio de manos<br />

de responsables del laboratorio.<br />

’<strong>102</strong>


23<br />

Charlas magistrales<br />

sobre el posparto en<br />

vacuno de leche<br />

Más de 700 profesionales<br />

del<br />

vacuno de leche<br />

(300 veterinarios y 400<br />

ganaderos) de toda España asistieron<br />

a las charlas sobre “Procesos que<br />

afectan a la vaca recién parida y<br />

monitorización del post-parto”,<br />

impartidas por Carlos A. Risco (DVM,<br />

DACT. Professor of Theriogenology,<br />

University of Florida) celebradas en<br />

distintas ciudades de España y organizadas<br />

por Pfizer Salud Animal.<br />

Durante sus intervenciones, el<br />

experto en patología se centró en<br />

la trascendencia de la metritis<br />

durante el posparto en la fertilidad<br />

de la explotación de vacuno de<br />

leche y en los resultados e<strong>con</strong>ómicos<br />

de la misma.<br />

Las charlas tuvieron lugar durante<br />

el mes de noviembre en<br />

Madrid, en la Facultad de Veterinaria<br />

de León, la Facultad de Veterinaria<br />

de Lugo, Santiago de Compostela<br />

y Asturias.<br />

Prolec y Schering-Plough firman un <strong>con</strong>venio para formar a productores de leche<br />

El presidente de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), Josep Mª<br />

Lleal; el director general de Salud Animal de Schering-Plough, José María Yu; el gerente de Rumiantes,<br />

Jaime Faced; el apoderado de los laboratorios, Javier Donadero; y el director general de la Federación,<br />

Carlos Gil han firmado un <strong>con</strong>venio de colaboración para realizar unas Jornadas de Formación<br />

e Información, dirigidas a más de 6.000 productores de leche y veterinarios de las mayores<br />

zonas de <strong>con</strong>centración ganadera de España.<br />

Durante 2007 celebrarán <strong>con</strong>juntamente un total de 30 jornadas en las que los representantes de<br />

Schering-Plough tratarán cuestiones derivadas de los cuidados veterinarios y del manejo en las<br />

explotaciones. Prolec informará a los ganaderos acerca de las novedades del sector, tanto legislativas<br />

como e<strong>con</strong>ómicas y coyunturales.<br />

José María Yu afirmó que “para los laboratorios es básico ir de la mano de una asociación pionera en el sector, como Prolec, para colaborar en la importante<br />

labor de formación de ganaderos y veterinarios”.<br />

Josep Mª Lleal agradeció a los responsables de los laboratorios “la <strong>con</strong>fianza y el apoyo depositados en nuestra actividad”, esperando que “éste sea sólo el<br />

inicio de una colaboración fructífera y a largo plazo”.<br />

Calier presenta su<br />

Memorandum científico<br />

porcino 2005/2006<br />

Coincidiendo <strong>con</strong> la celebración de<br />

Expoaviga y el Symposium de Anaporc,<br />

Laboratorios Calier presentó<br />

una recopilación de las publicaciones<br />

científicas más destacadas en<br />

sanidad y producción animal de los<br />

últimos dos años, bajo la denominación<br />

de Memorandum Científico<br />

Porcino Nº 2.<br />

Muchos de los trabajos <strong>con</strong>tenidos<br />

en esta nueva edición fueron<br />

presentados por re<strong>con</strong>ocidos profesionales<br />

en el último IPVS Congress<br />

celebrado en Copenhague.<br />

Entre los trabajos presentados por<br />

la empresa en este simposio que se<br />

recogen en el memorando destaca,<br />

por el carácter inédito de los datos<br />

<strong>con</strong>tenidos, el primer estudio de<br />

determinación de CMI de Brachyspira<br />

hyodysenteriae realizado en España,<br />

de I. Badiola et al. Otros trabajos<br />

muestran las ventajas de la aplicación<br />

de la tecnología Globulit en la fabricación<br />

de premezclas medicamentosas.<br />

Finalmente, y no por ello menos<br />

importante, se adjuntan algunos de<br />

los últimos trabajos publicados por<br />

Calier fruto del trabajo de campo realizado<br />

por sus servicios técnicos a través<br />

de los programas ORPI, y en los<br />

que se demuestra la utilidad de la<br />

determinación de la PigMAP no sólo<br />

en el diagnóstico de las principales<br />

patologías del cerdo, sino también en<br />

su <strong>con</strong>trol.<br />

’<strong>102</strong>


24<br />

Actualidad profesional<br />

Congreso de la AVPA<br />

Aragón libre de<br />

Aujeszky en dos años<br />

Javier Gracia, alto cargo de la Diputación General de Aragón,<br />

afirmó que la enfermedad de Aujeszky será erradicada en breve<br />

en el territorio de la comunidad autónoma.<br />

El IV Congreso de la AVPA (Asociación<br />

de Veterinarios de Porcino de Aragón)<br />

se celebró en la Facultad de Veterinaria<br />

de Zaragoza los pasados 29 y 30 de<br />

noviembre. Unos 250 veterinarios especialistas<br />

en porcino se inscribieron al<br />

programa científico.<br />

Erradicación de la<br />

enfermedad de Aujeszky<br />

En la sesión inaugural participaron Juan<br />

Grandía, presidente de la AVPA, Manuel<br />

Gascón, decano de la Facultad de Veterinaria,<br />

y Javier Gracia, Jefe del Servicio de<br />

Producción y Sanidad Animal de la<br />

Diputación General de Aragón.<br />

Gracia se mostró muy optimista en<br />

cuanto a la marcha del plan de erradicación<br />

de la enfermedad de Aujeszky en la<br />

comunidad autónoma, y afirmó que “en<br />

uno o dos años Aragón estará libre de esta<br />

enfermedad” gracias a la colaboración<br />

estrecha entre Administración, empresas,<br />

ganaderos y veterinarios de campo. Tan<br />

sólo algunas zonas de Huesca y la comarca<br />

turolense de Valderrobres tienen todavía<br />

prevalencias algo elevadas, aunque se<br />

prevé que se reduzcan <strong>con</strong> rapidez.<br />

También habló durante su intervención<br />

de la importancia que va a cobrar el<br />

problema de la eliminación de las salmonelas<br />

en las explotaciones porcinas a raíz<br />

de la legislación europea sobre la cuestión,<br />

y de la necesidad de auditorías y<br />

manuales de procedimiento específicos<br />

para cada explotación<br />

Javier Gracia incidió<br />

en la importancia que va<br />

a cobrar el problema de la<br />

eliminación de las salmonelas<br />

en las explotaciones porcinas<br />

a raíz de la entrada en vigor<br />

de la legislación europea<br />

correspondiente.<br />

Hizo hincapié en la importancia que<br />

tiene que el <strong>con</strong>sumidor de productos del<br />

porcino sepa que lo que come es de total<br />

garantía, y que el sector siga siendo competitivo<br />

en el mercado exterior.<br />

“Es fundamental el reciclaje y el <strong>con</strong>stante aprendizaje”<br />

Un año más se ha celebrado el Congreso de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón. Un año<br />

más, la AVPA ha intentado cumplir <strong>con</strong> uno de sus principales fines, que es la formación del veterinario<br />

que trabaja día a día <strong>con</strong> el porcino.<br />

Desde la Asociación creemos que es fundamental el reciclaje y el <strong>con</strong>stante aprendizaje de los veterinarios<br />

que se dedican a este sector, <strong>con</strong> el fin de obtener los mejores profesionales y así está plasmado en nuestros<br />

estatutos.<br />

Los temas abordados en este <strong>con</strong>greso son cuestiones de tremenda actualidad, impartidos por un elenco<br />

de ponentes de una calidad excepcional, lo que ha dado como resultado una afluencia masiva al <strong>con</strong>greso.<br />

Así como los talleres de trabajo y las mesas redondas donde se ponen en común opiniones diversas,<br />

los cuales se <strong>con</strong>vierten en verdaderos foros de opinión.<br />

Desde la Asociación creemos que hay que tratar los asuntos<br />

que en cada momento preocupan al veterinario y nos valemos<br />

de sus opiniones y demandas para <strong>con</strong>feccionar los<br />

temarios de los <strong>con</strong>gresos.<br />

La Asociación es una entidad joven, como lo es la media de<br />

edad de sus socios y asistentes a los <strong>con</strong>gresos, pero esto no<br />

indica otra cosa más que la preocupación del veterinario de<br />

porcino en aprender y ser cada vez mejor profesional, y es un<br />

signo inequívoco de que el porcino es un sector en alza y<br />

dinámico en Aragón.<br />

Agradecer por último la labor de todos los miembros de la<br />

junta de la AVPA por su trabajo, a todos los ponentes e invitados<br />

a las mesas de trabajo y a los laboratorios que han<br />

colaborado, que <strong>con</strong>greso tras <strong>con</strong>greso depositan su <strong>con</strong>fianza<br />

en nosotros. Evidentemente, agradecer a todos los<br />

Juan Grandía Torner<br />

Presidente de la Asociación de Veterinarios profesionales que asistieron al IV Congreso, ya que sin ellos<br />

de Porcino de Aragón<br />

todo lo que hacemos no tendría ningún sentido.<br />

’<strong>102</strong>


25<br />

Antonio Palomo habló sobre adaptación de<br />

las cerdas al alojamiento en grupo.<br />

La nutrición y la <strong>con</strong>dición corporal de las hembras<br />

fueron tratadas por Guy-Pierre Martineau.<br />

Por su parte, el director de Calidad de<br />

Supermercados Sabeco, Jesús Lambán,<br />

habló durante la última charla de la mañana<br />

de la distribución de la carne de porcino,<br />

otro asunto clave en el éxito del sector.<br />

Sesiones prácticas<br />

y diálogo abierto<br />

La tarde del jueves sirvió para la organización<br />

de diversos talleres prácticos<br />

sobre necropsias, epidemiología, <strong>con</strong>trol<br />

de salmonelas, análisis estadístico, nuevos<br />

métodos de toma de muestras y<br />

diagnóstico, e inseminación artificial<br />

porcina desde el punto de vista de la<br />

anatomía de la cerda. Varios profesores<br />

de la Facultad de Veterinaria de Zarago-<br />

za, la doctora Mª Concepción Porrero<br />

de la Universidad Complutense de<br />

Madrid, Luis Laborda de Hypor España<br />

y Jaime Maldonado de Hipra fueron<br />

los encargados de impartirlos.<br />

Las sesiones se cerraron <strong>con</strong> varias<br />

mesas de trabajo en las que especialistas<br />

de la Administración, Facultad,<br />

veterinarios de campo, etc., dialogaron<br />

sobre investigación en el porcino aragonés,<br />

normativa reguladora de las ADS,<br />

asociaciones de veterinarios de porcino<br />

y, nuevamente, instalaciones para cerdas<br />

en grupo. •<br />

Joaquín Ventura<br />

Albéitar<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

Por su parte, Manuel Gascón, previamente<br />

a que Juan Grandía declarase<br />

inaugurado el <strong>con</strong>greso, intervino brevemente<br />

y comentó que es <strong>con</strong>sciente de<br />

que en las facultades de Veterinaria la<br />

formación sobre porcino todavía tiene<br />

que mejorarse, y que está claro que se<br />

trata de un sector en plena expansión y<br />

necesitado de buenos profesionales.<br />

Un completo programa<br />

Las <strong>con</strong>ferencias se dividieron en tres<br />

partes bien diferenciadas: el 29 por la<br />

tarde se centraron en la exposición de<br />

casos clínicos, el 30 por la mañana se<br />

inauguró oficialmente el <strong>con</strong>greso y<br />

tuvieron lugar las sesiones plenarias, y<br />

ese mismo día por la tarde se impartieron<br />

los talleres prácticos y se organizaron<br />

varias mesas de trabajo.<br />

Antonio Palomo desgranó en su <strong>con</strong>ferencia<br />

los pormenores de la adaptación<br />

de las cerdas a las nuevas instalaciones<br />

que marca la legislación. Explicó<br />

que no se trata sólo de una tendencia de<br />

la Unión Europea, sino que otros países<br />

punteros en la producción porcina del<br />

resto del mundo están andando el<br />

mismo camino.<br />

Entre otras cuestiones, comentó que<br />

los resultados para las cerdas en grupo<br />

son mejores en grupos estáticos de<br />

número reducido que en los dinámicos, y<br />

que el personal tiene una importancia<br />

clave en los registros que se obtengan.<br />

Miquel Collel, <strong>con</strong>sultor de Marco i<br />

Collell, pudo tratar este tema a fondo en<br />

su <strong>con</strong>ferencia titulada “El personal<br />

como factor decisivo en las granjas”.<br />

Guy-Pierre Martineau<br />

afirmó que lo que se debe<br />

tener en cuenta a la hora<br />

de valorar si la alimentación<br />

de las cerdas es correcta<br />

es la pérdida de masa<br />

proteica, y no de grasa<br />

dorsal.<br />

El especialista francés Guy-Pierre<br />

Martineau, de la Escuela de Veterinaria<br />

de Toulouse, habló de la alimentación<br />

de las cerdas, y de lo poco precisa que<br />

es la valoración visual de la <strong>con</strong>dición<br />

corporal si se intenta correlacionar <strong>con</strong><br />

el espesor de la grasa dorsal. Además,<br />

este parámetro es muy variable incluso<br />

dentro de la misma línea genética. Indicó<br />

que, en realidad, lo que se debe tener<br />

en cuenta a la hora de evaluar si la alimentación<br />

de las cerdas es correcta es<br />

la pérdida de masa proteica, y no de<br />

grasa dorsal.<br />

TIZOVAL ® VACUNO INYECTABLE. Uso Veterinario. Composición: Ivermectina 10 mg Excipientes no acuosos c.s.p. 1 ml. Indicaciones de uso y especie de destino: Tizoval Vacuno<br />

Inyectable está indicado para el tratamiento y <strong>con</strong>trol eficaz de los siguientes parásitos perjudiciales del ganado bovino: Vermes redondos gastro-intestinales, Vermes pulmonares,<br />

Acaros de la sarna, Piojos chupadores. Contraindicaciones: No utilizar en caso de hipersensibilidad <strong>con</strong>ocida al principio activo. No administrar por vía intravenosa o intramuscular.<br />

Tizoval vacuno inyectable ha sido formulado específicamente para su utilización en esta especie. Las avermectinas pueden no ser bien toleradas en todas las especies no de destino<br />

(se han notificado casos de intolerancia <strong>con</strong> resultado fatal en perros, especialmente Collies, Bobtails y razas relacionadas o cruces, y también en tortugas). No utilizar en gatos y<br />

perros. Precauciones: Tener cuidado de evitar la auto-inyección: el producto puede causar irritación local y/o dolor en el lugar de inyección. No fumar ni comer mientras se maneja el producto.<br />

Lavar las manos después de usar. No mezclar <strong>con</strong> otros medicamentos. Cualquier producto veterinario no utilizado o material de desecho procedente del producto debe ser destruido de acuerdo<br />

<strong>con</strong> los requerimientos locales. El producto no debe entrar en los cursos de agua dado que puede ser peligroso para los peces y otros organismos acuáticos. Tiempo de espera: Carne: 42 días.<br />

No utilizar en vacas de leche, durante la lactación o el periodo seco, cuando la leche se destine a <strong>con</strong>sumo humano. No utilizar en novillas preñadas en los 60 días anteriores al parto. PRESCRIP-<br />

CIÓN VETERINARIA. MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Instrucciones completas en el prospecto. No fumar ni comer durante el manejo del producto. PRESENTACIÓN: 500 y 250<br />

ml. Reg.Nº: 1425 ESP Cross Vetpharm Group Limited Broomhill Road, Tallaght Dublín 24 Irlanda.SCHERING-PLOUGH, S.A. Km.36, Carretera Nacional I. 28750 San Agustín de Guadalix (Madrid)<br />

TIZOVAL ® PORCINO INYECTABLE. Uso veterinario. Composición: Ivermectina 10 mg Excipientes no acuosos c.s.p. 1 ml. Indicaciones de uso y especie de destino: tratamiento y <strong>con</strong>trol eficaz de<br />

los siguientes parásitos perjudiciales del ganado porcino: Vermes redondos gastro-intestinales, Vermes pulmonares, Piojos, Acaros de la Sarna. Puede darse a animales de todas las edades incluyendo<br />

lechones. Contraindicaciones: No utilizar en caso de hipersensibilidad <strong>con</strong>ocida al principio activo. No administrar por vía intravenosa o intramuscular. Tizoval porcino inyectable ha<br />

sido formulado específicamente para su utilización en esta especie. Precauciones: Tener cuidado de evitar la auto-inyección: el producto puede causar irritación local y/o dolor en el lugar<br />

de inyección. No fumar ni comer mientras se maneja el producto. Lavar las manos después de usar. No mezclar <strong>con</strong> otros medicamentos. Cualquier producto veterinario no utilizado o<br />

material de desecho procedente del producto debe ser destruido de acuerdo <strong>con</strong> los requerimientos locales. El producto no debe entrar en los cursos de agua dado que puede ser<br />

peligroso para los peces y otros organismos acuáticos. Tiempo de espera: Carne: 28 días PRESCRIPCIÓN VETERINARIA. MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Instrucciones<br />

completas en el prospecto. PRESENTACIÓN: 250 y 500 ml Reg.Nº: 1426 ESP Cross Vetpharm Group Limited Broomhill Road, Tallaght Dublín 24 Irlanda. SCHERING-<br />

PLOUGH, S.A. Km.36, Carretera Nacional I. 28750 San Agustín de Guadalix (Madrid)<br />

’<strong>102</strong>


26<br />

Actualidad profesional<br />

Sincronización<br />

del estro<br />

y programas<br />

de inducción (y II)<br />

Dado que los pasos programados son necesarios en los tiempos apropiados, el personal y las instalaciones<br />

deben ser los adecuados.<br />

Tras la introducción general sobre la importancia de la inducción<br />

del estro en vacas acíclicas que se hizo en la primera parte<br />

de este artículo (Albéitar 101, diciembre 2006), se analizan<br />

algunos de los más importantes programas de sincronización<br />

de estro, basados en progesterona o en prostaglandinas,<br />

que se utilizan de manera habitual en el ganado bovino<br />

en Nueva Zelanda.<br />

Profesor Norman B. Williamson<br />

Instituto de Ciencias Veterinaria,<br />

Animal y Biomédica<br />

Universidad Massey<br />

Palmerston North (Nueva Zelanda)<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

Entre los factores más importantes a la<br />

hora de incluir programas de sincronización<br />

del estro en las granjas de vacas se<br />

encuentran el manejo, la selección de los<br />

animales y el tipo de producto y programa<br />

utilizados.<br />

Sincronización del estro<br />

Cuando se incorporan los programas de<br />

sincronización en las granjas, es importante<br />

un manejo adecuado para lograr<br />

el éxito.<br />

Para <strong>con</strong>seguirlo es necesario tener:<br />

• Un propósito claro para la sincronización:<br />

por ejemplo, minimizar la detección<br />

del celo, reducir la extensión de<br />

la parición o lograr pariciones más<br />

tempranas.<br />

• Planificación de procedimientos.<br />

Dado que los pasos programados son<br />

necesarios en los tiempos apropiados,<br />

la gente y las instalaciones deben<br />

estar disponibles.<br />

• Informes completos para permitir la<br />

selección de animales para el tratamiento<br />

y para llevar adelante el programa.<br />

• Semen de alta calidad y capacidad<br />

para cubrir, y fertilidad de padres naturales<br />

<strong>con</strong> un número suficiente de inseminadores<br />

y/o toros disponibles.<br />

• Inseminadores experimentados que<br />

puedan manejarse cuando muchas<br />

vacas o novillas deben ser inseminadas.<br />

• Instalaciones adecuadas para la manipulación<br />

y la inseminación.<br />

La selección de los animales para los<br />

programas de <strong>con</strong>trol de celo debe asegurar<br />

que las hembras seleccionadas cumplan<br />

las siguientes <strong>con</strong>diciones:<br />

• Deben estar libres de enfermedades o<br />

anormalidades.<br />

• Tener el desarrollo adecuado.<br />

• Estar bien alimentadas.<br />

• Estar recuperadas de la parición.<br />

• Estar en ciclo. Determinadas por la<br />

detección de la presencia de cuerpo<br />

lúteo o el estro antes de comenzar el<br />

programa de <strong>con</strong>trol.<br />

• No estar preñadas. Si han sido tratadas<br />

<strong>con</strong> prostaglandina antes de los 120<br />

días de la gestación, la mayoría de las<br />

vacas preñadas abortará, lo que no<br />

gusta a los productores.<br />

Ha habido avances en el uso de progestágenos<br />

o progesterona y prostaglandina<br />

como agentes sincronizadores, a través<br />

del uso de esteroides como medio<br />

para <strong>con</strong>trolar el desarrollo de las oleadas<br />

foliculares e inducir la ovulación.<br />

Otro avance es el uso de prostaglandina<br />

plus GnRH para <strong>con</strong>trolar e inducir el<br />

estro en el programa “Ovsynch”.<br />

Cuando se incorporan los<br />

programas de sincronización<br />

en las granjas, debe tenerse<br />

claro su propósito; por ejemplo,<br />

minimizar la detección<br />

del celo, reducir la extensión<br />

de la parición o lograr<br />

pariciones más tempranas.<br />

Varios productos están actualmente o<br />

han estado previamente disponibles<br />

para la sincronización del estro en<br />

Nueva Zelanda. Los progestágenos se<br />

usan como implantes subcutáneos en la<br />

oreja. Están disponibles como dispositivos<br />

intravaginales – grandes espirales de<br />

progesterona – implante de sili<strong>con</strong>a<br />

(PRID). Los animales son tratados <strong>con</strong><br />

estradiol (5 mg) para intentar producir<br />

luteolisis o regulación de la oleada folicular<br />

cuando se administra el progestágeno.<br />

La fuente de éste se retira después<br />

de 9 a 12 días y las vacas quedan<br />

cubiertas, o porque tuvieron el estro o<br />

por inducción.<br />

En Nueva Zelanda, el dispositivo más<br />

común es el CIDR-B. La inoculación de<br />

1 mg de estradiol, durante o después de<br />

su retirada, permite un incremento de la<br />

LH y una mayor ovulación sincronizada.<br />

Las tasas de <strong>con</strong>cepción y gestación<br />

varían, pero son aceptables y similares a<br />

las que presenta el grupo de <strong>con</strong>trol.<br />

Una inseminación doble de 48 a 60<br />

horas posteriores tras retirar el dispositivo<br />

ha dado lugar a tasas de gestación<br />

de hasta el 75%.<br />

Por otro lado, la prostaglandina F2α<br />

(25 mg) o el cloprostenol (500 ug), colocados<br />

por vía intramuscular causan luteolisis<br />

y el estro subsiguiente. Estos esquemas<br />

han sido creados para tratar a grupos<br />

de animales y sincronizar el estro, y que<br />

luego puedan ser cubiertas por inseminación<br />

artificial, eliminando así la necesidad<br />

de detección del celo. Esquemas que<br />

involucran palpaciones o detección de<br />

celo, seguidos por una inyección única de<br />

estos productos o por programas de<br />

inyección doble separadas 11 días y seguidas<br />

de inseminación 80 horas después del<br />

segundo tratamiento, o dos inseminaciones<br />

a 72 y 96 horas, han logrado fertilidad<br />

comparable o mejor que la lograda<br />

en animales de <strong>con</strong>trol.<br />

Progestágeno/Programas<br />

de sincronización basados<br />

en progesterona<br />

Una cantidad de progestágenos o dispositivos<br />

basados en progesterona están o<br />

han estado disponibles para <strong>con</strong>trolar el<br />

celo en los bovinos. Todos estos dispositivos<br />

proporcionan una prolongada y<br />

medida liberación de progesterona o<br />

progestágeno para simular la influencia<br />

de un cuerpo lúteo, y de esa manera<br />

prolongar el ciclo del estro, para que en<br />

el momento de la aparición de éste<br />

pueda ser <strong>con</strong>trolado mediante la retirada<br />

rápida de la progesterona o el progestágeno.<br />

También hay un número de<br />

dispositivos basados en progesterona<br />

disponibles en otros países, incluyendo<br />

algunos mencionados previamente.<br />

El progestágeno por vía oral se estudió<br />

para proveer un mecanismo de <strong>con</strong>trol<br />

de celo, pero el programa de administración<br />

resultó ser difícil de seguir<br />

por los productores. Su uso fue asociado<br />

<strong>con</strong> una reducción de las tasas de<br />

<strong>con</strong>cepción. Sin embargo, recientemente<br />

ha tenido un resurgimiento en Estados<br />

Unidos, especialmente en ganado<br />

bovino de carne.<br />

Todos estos dispositivos pueden ser<br />

usados en vacas, en diferentes periodos<br />

de tiempo y dar lugar a una relativa-<br />

Es fundamental <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> personal experimentado para que el programa de sincronización tenga éxito.<br />

’<strong>102</strong>


27<br />

mente buena sincronización del estro y<br />

de la ovulación, si el periodo de tratamiento<br />

<strong>con</strong> progesterona es suficientemente<br />

prolongado. Sin embargo, exposiciones<br />

prolongadas a la progesterona<br />

disminuyen la fertilidad en vacas <strong>con</strong> el<br />

estro <strong>con</strong>trolado. Esto es así porque la<br />

progesterona y el progestágeno inhiben<br />

la liberación de LH, y esto causa inhibición<br />

del crecimiento del folículo predominante.<br />

La progesterona no inhibe, sin<br />

embargo, la secreción de FSH. Por<br />

tanto, el tratamiento <strong>con</strong> progesterona<br />

retarda el crecimiento del folículo predominante<br />

e impide la ovulación, pero<br />

no para o sincroniza las oleadas regulares<br />

periódicas de FSH y el surgimiento<br />

de las ondas foliculares. La menor fertilidad<br />

resultante al tratamiento prolongado<br />

<strong>con</strong> progesterona (>14 días)<br />

observada en estudios previos ha sido<br />

atribuida al envejecimiento del oocito<br />

en el folículo.<br />

no es receptivo a la prostaglandina inyectable,<br />

pero de todas maneras se retrae<br />

debido a la hormona endógena.<br />

Programa de doble inyección<br />

Este tipo de programa permite un alto<br />

grado de sincronización del estro y de la<br />

ovulación resultante en animales <strong>con</strong><br />

ciclo aleatorio. A los bovinos <strong>con</strong> el<br />

ciclo adecuado se les inyecta en el primer<br />

día del programa. Aquellas vacas<br />

en diestro tendrán luteolisis y mostrarán<br />

el estro, ovularán y formarán un nuevo<br />

CL. Las que están en metaestro <strong>con</strong>tinuarán<br />

desarrollando un CL y las de<br />

proestro <strong>con</strong>tinuarán su evolución hacia<br />

el estro, en sincronización <strong>con</strong> las vacas<br />

en diestro que fueron inyectadas <strong>con</strong> la<br />

prostaglandina. Las vacas o novillas son<br />

tratadas nuevamente 11 días después<br />

del primer tratamiento cuando todas<br />

deberían tener un CL3 maduro en sus<br />

ovarios. Los animales pueden ser inseminados<br />

en el estro detectado, entre 72<br />

y 96 horas tras la segunda inyección (60<br />

horas para las novillas y las vacas<br />

secas). La fertilidad es la máxima en el<br />

celo detectado.<br />

Programa de inyección<br />

simple/doble<br />

A los bovinos <strong>con</strong> celo adecuado se les<br />

inyecta el día 1 del programa y se <strong>con</strong>trola<br />

para el estro en los 5-7 días<br />

siguientes. Aquéllas que se detectan en<br />

estro son inseminadas y las restantes ➔<br />

Los productos<br />

<strong>con</strong> prostaglandinas<br />

disponibles muestran<br />

eficacias similares<br />

para producir<br />

la luteolisis.<br />

El estradiol se utiliza, frecuentemente,<br />

cuando se inserta el dispositivo de<br />

secreción de progesterona. Se ha dicho<br />

que causa luteolisis o que previene el<br />

desarrollo de cuerpos lúteos, lo que<br />

puede ser cierto en los programas de<br />

inducción y sincronización del estro<br />

anteriores. Recientemente, sin embargo,<br />

se ha demostrado que cuando se da<br />

en dosis fisiológicamente más activas<br />

que las farmacológicas causa atresia<br />

folicular, y se suministra para sincronizar<br />

el desarrollo de ondas oleadas, para<br />

aportar folículos debidamente maduros<br />

pero no viejos en el momento del celo.<br />

Este estradiol inicial se usa <strong>con</strong> una<br />

fuente de progesterona, para reducir la<br />

cantidad necesaria de progesterona<br />

mientras se logra la sincronización de<br />

la fertilidad. Ahora es muy común utilizar<br />

estradiol cuando se retira el dispositivo,<br />

o incluso 24 o 48 horas después<br />

de quitar la fuente de progesterona.<br />

Esto se realiza para inducir la liberación<br />

de LH <strong>con</strong> el fin de madurar el<br />

folículo predominante y causar la ovulación<br />

sincronizada. El estro tiende a<br />

ocurrir en el 2º y 3º día tras retirar la<br />

fuente de progesterona.<br />

Programas<br />

de sincronización basados<br />

en la prostaglandina<br />

Pueden utilizarse varias maneras para sincronizar<br />

el estro <strong>con</strong> prostaglandina. El<br />

producto usado es, en gran medida, irrelevante,<br />

ya que los productos <strong>con</strong> prostaglandina<br />

disponibles muestran similar eficacia<br />

para causar luteolisis en los niveles<br />

de dosis recomendadas. La prostaglandina<br />

produce luteolisis de un cuerpo lúteo<br />

maduro (CL3) en un ovario. La luteolosis<br />

sólo sucede si los cuerpos lúteos maduros<br />

están presentes y el cuerpo hemorrágico es<br />

refractario a la prostaglandina hasta aproximadamente<br />

el 6º día del ciclo. Los estudios<br />

muestran que la respuesta máxima en<br />

vacas lecheras en lactación no sucede<br />

hasta el 8º día del ciclo cuando más del<br />

90% están así. Las vacas responden bien a<br />

la luteolisis inducida por prostaglandina<br />

entre los días 6-8 y 18 del ciclo. Tras el día<br />

18 del ciclo, el cuerpo lúteo regresivo (CL)<br />

’<strong>102</strong>


28<br />

Actualidad profesional<br />

➔<br />

reciben una segunda inyección 11 días<br />

después de la primera. Los animales<br />

que reciben la segunda inyección pueden<br />

ser inseminados en el tiempo<br />

reproductivo estipulado como en el<br />

programa de doble inyección o en la<br />

detección del estro.<br />

Programa de inyección simple<br />

Las vacas y las novillas son palpadas, y<br />

si se detecta un cuerpo lúteo maduro<br />

son tratadas <strong>con</strong> una dosis de prostaglandina<br />

o análogo. La reproducción es<br />

igual a los otros dos programas de tratamiento<br />

previos.<br />

Programa de detección de celo<br />

más inyección<br />

El celo es observado detenidamente<br />

(usando detectores o pintado de colas<br />

como ayuda) desde los 11 días antes<br />

del comienzo del apareamiento planeado<br />

(PSM, Planned Start of Mating).<br />

Entre 11 y 6 días antes del mismo, a<br />

las vacas en celo se les inyecta prostaglandina.<br />

Después son cubiertas cuando<br />

se detecta el celo, seguramente de 3<br />

a 4 días después. Las que estaban en<br />

celo entre 6 días y 1 día antes del<br />

comienzo del apareamiento planeado,<br />

son inyectadas <strong>con</strong> prostaglandina a<br />

los 6 días de comenzado el apareamiento<br />

y son inseminadas en la detección<br />

del celo. El uso de éste u otros sistemas<br />

similares resultaron en intervalos,<br />

desde el comienzo del apareamiento<br />

planeado hasta la primera inseminación<br />

promedio, de 7,2 días <strong>con</strong> una<br />

tasa del 91% en 21 días de tratamiento<br />

en el ganado de Nueva Zelanda.<br />

Y en la Unión Europea...<br />

En la CE existe una situación reglamentaria distinta<br />

a la de Nueva Zelanda, en particular para<br />

el uso de substancias hormonales, por lo que<br />

algunos de los protocolos descritos en este artículo<br />

no son válidos en nuestro país. El uso de<br />

progestágnos queda limitado exclusivamente a<br />

la vía intravaginal. El uso de sustancias estrogénicas<br />

está totalmente prohibido en animales de<br />

prducción. En España esta normativa apareció<br />

en el RD 2178/2004 de noviembre de 2004,<br />

que establecía una disposición transitoria para<br />

los medicamentos veterinarios que <strong>con</strong>tenían<br />

17-Beta-estradiol, y que finalizaba el 14 de<br />

octubre de 2006, a partir del cual queda totalmente<br />

prohibido su uso.<br />

GnRH<br />

(50-100 mg)<br />

Folículo ovulado<br />

(85% de vacas). Comienza<br />

nuevo folículo<br />

(100% de las vacas)<br />

Intervalo después de IA<br />

programada (días)<br />

0<br />

21<br />

42<br />

Tiempos y objetivos de la inyección hormonal durante la sincronización<br />

del procedimiento de ovulación (Ovsynch) (Wiltbank, 1998).<br />

PGF2a<br />

(25 mg)<br />

Cuerpo lúteo en regresión<br />

(95% de las vacas)<br />

GnRH<br />

(50-100 mg)<br />

7 días 30-48 horas 8-24 horas<br />

Folículo ovulado<br />

(85-90% de las vacas)<br />

Cubrición<br />

(todas las vacas)<br />

(Misma fertilidad que <strong>con</strong> IA<br />

después del estro,<br />

aprox. 40%)<br />

Tasa de gestación acumulativa para anestro y celo de vacas lecheras en el ganado de Australia<br />

y Nueva Zelanda que fueron tratadas <strong>con</strong> el protocolo Ovsynch en el inicio de la inseminación<br />

artificial programada, y después inseminadas en la detección del estro durante el periodo<br />

reproductivo de 42 días. Shephard, citado por Cavalieri (2006)<br />

Ganado australiano (n)<br />

Ganado de Nueva Zelanda (n)<br />

Anestro En ciclo Total Anestro En ciclo Total<br />

28,5a (484) 34,1b (1033) 32,3e (1517) 37,2 (591) 36,9 (1451) 37,0f (2042)<br />

35,5c (484) 45,5b (1033) 42,3g (1517) 58,9 (591) 60,9 (1451) 60,3 (2042)<br />

46.1c (484) 54,8g (1033) 54,8g (1517) 76,1 (591) 77,3 (1451) 77,0h (2042)<br />

* En las filas, dentro de cada país, a y b: p


29<br />

La selección de los animales para los programas de <strong>con</strong>trol de celo debe asegurar que las hembras<br />

seleccionadas estén en ciclo.<br />

161. Post Graduate Committee in Veterinary Science.<br />

University of Sydney. pp 477-512.<br />

McDougall S, Compton CWR (2006) Reproductive<br />

performance in the subsequent lactation of<br />

dairy cows previously treated for failure to be<br />

detected in oestrus. New Zealand Veterinary Journal<br />

54:132-40.<br />

McDougall S (2003) What to do with those noncyclers?<br />

DairyVets Newsletter. Society of Dairy Cattle<br />

Veterinarians of the New Zealand Veterinary<br />

Association. 21: 2-5.<br />

Odde, K.G. (1990) A review of synchronisation of<br />

estrus in post-partum cattle. J. Anim Sci. 68:817-830.<br />

Pursley JR, Mee MO, Wiltbank MC. (1995). Synchronisation<br />

of ovulation in dairy cows using PGF2a<br />

and GnRH. Theriogenology 44:915.<br />

Rabiee AR, Lean IJ, Stevenson MA (2004) A Bayesian<br />

meta-analysis of the effects of administering<br />

an intra-vaginal (CIDR) device in combination with<br />

other hormones on the reproductive performance<br />

of cycling, anestrous and inseminated cows. New<br />

Zealand Veterinary Journal 52: 384-393.<br />

Schultz, R.H. (1987) Journal of the Society for Theriogenology.<br />

XIV :104-113. Synchronisation of<br />

Ovulation/Estrus. A. Prostaglandin/Prostaglandin<br />

Analogues and GnRH.<br />

Seguin, B.E. (1979) Compendium on C.E. for the<br />

Practicing Vet. 1(11 & 12) :S33 & S53. Estrus synchronisation<br />

in cattle. Past, present and future. Parts I & II.<br />

Wiltbank, M.C. (1998) Improving reproductive efficiency<br />

in high producing dairy cattle. Proceedings<br />

of the XXth World Buiatrics Congress, Vol 2. Pp<br />

Artículo perteneciente a la 6 as Jornadas de Reproducción<br />

Bovina, que se realizaron los días 12 y 13<br />

de octubre en Villa María, Córdoba (Argentina).<br />

Hay una <strong>con</strong>siderable variabilidad en la<br />

respuesta del programa Ovsynch. Los<br />

resultados parecen estar influenciados por<br />

el estatus de celo de las vacas, su edad (las<br />

novillas responden de forma pobre) y el<br />

momento específico de tratamiento e inseminación.<br />

Parece importante realizar una<br />

mayor investigación y <strong>con</strong>sideraciones<br />

para este enfoque. Cavalieri et al. (2006)<br />

revisaron recientemente en un nuevo estudio<br />

la manipulación y <strong>con</strong>trol del ciclo del<br />

estro en vacas en pasto, y <strong>con</strong>cluyeron que<br />

la tasa de <strong>con</strong>cepción alcanzada, generalmente<br />

era de, aproximadamente, el 33%.<br />

Esto puede observarse en los resultados<br />

que se han alcanzado en vacas <strong>con</strong> anestro<br />

y <strong>con</strong> celo en los estudios en Australia y<br />

Nueva Zelanda, como mostraron Cavalieri<br />

et al. (2006,) y se observa en la tabla de la<br />

página anterior. Puede ser aceptado si este<br />

nivel de fertilidad es normal para un área,<br />

pero también puede representar una<br />

reducción de fertilidad en otros ambientes.<br />

El OvSynch comprende la<br />

utilización de un programa<br />

de GnRH, seguido de una<br />

inyección de prostaglandina<br />

F2α, 7 días después, y un<br />

segundo tratamiento de<br />

GnRH, 24 o 48 horas después<br />

de dicha inyección.<br />

El coste y los múltiples tratamientos<br />

que involucra el programa Ovsynch pueden<br />

limitar su uso en Nueva Zelanda, además<br />

de su falta de eficacia en novillas. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Adams, G.P. (1998) Control of ovarian follicular wave<br />

dynamics in mature and prepubertal cattle for synchronization<br />

and superstimulation. Proceedings of the<br />

XXth World Buiatrics Congress, Sydney Vol 2. Pp<br />

Anon. (1991) CIDR Devices. Uses in Cattle. Livestock<br />

Improvement. Hamilton, NZ. 53 pages.<br />

Cavalieri J, Hepworth G, Fitzpatrick LA, Shephard<br />

RW, Macmillan KL (2006) Manipulation and <strong>con</strong>trol<br />

of the estrous cycle in pasture-based dairy<br />

cows. Theriogenology 65: 45-64.<br />

Dunn TG, Kaltenbach CC. (1987) Journal of the<br />

Society for Theriogenology. XIV :114-131. Synchronisation<br />

of Ovulation/Estrus. B. Progestogens.<br />

Gyawu P, Ducker MJ et al. (1991) The value of progesterone,<br />

oestradiol benzoate and cloprostenol in<br />

<strong>con</strong>trolling the timing of oestrus and ovulation in<br />

dairy cows and allowing fixed time insemination.<br />

British Veterinary Journal 147:171-182.<br />

Macmillan KL (2002) Advances in bovine theriogenology<br />

in New Zealand. 2. Breeding management and<br />

technologies for improved reproduction. New Zealand<br />

Veterinary Journal. 50 (3) (Supplement) 74-80.<br />

Malmo J. (1991) Reproductive therapies. Dairy<br />

Medicine and Production. Proceedings Number<br />

’<strong>102</strong>


30<br />

Actualidad profesional<br />

Conferencia de prensa internacional<br />

de Pfizer Animal Health<br />

Cuatro años para<br />

estudiar a fondo<br />

Mycoplasma<br />

hyopneumoniae<br />

Un proyecto de investigación cofinanciado por la Administración belga y Pfizer Salud Animal, que llevará a cabo<br />

un equipo multidisciplinar de la Facultad de Veterinaria de Gante (Bélgica), estudiará en profundidad la etiología,<br />

inmunología y patogenia de Mycoplasma hyopneumoniae <strong>con</strong> el objetivo de <strong>con</strong>ocer mejor sus efectos en los animales<br />

y desarrollar vacunas que permitan <strong>con</strong>trolar más eficazmente los problemas producidos por este microorganismo.<br />

Dominiek Maes expuso las numerosas incógnitas que aún rodean a Mycoplasma<br />

hyopneumoniae.<br />

Jens Chr. Jensen comentó la importancia del momento de vacunación para<br />

que ésta sea eficaz.<br />

La Facultad de Veterinaria de Gante, donde se desarrollará el proyecto de investigación,<br />

cuenta <strong>con</strong> unas instalaciones punteras.<br />

La Facultad de Veterinaria de Gante, en<br />

Bélgica, fue el lugar elegido por Pfizer<br />

Salud Animal para celebrar una <strong>con</strong>ferencia<br />

de prensa a la que fueron invitados<br />

los medios especializados más representativos<br />

de toda Europa, el pasado 12<br />

de diciembre.<br />

La multinacional farmacéutica hizo<br />

público un ambicioso programa de investigación<br />

de cuatro años de duración que,<br />

cofinanciado por el Instituto para la Promoción<br />

e Innovación de la Ciencia y la<br />

Tecnología de Flandes y la compañía,<br />

ampliará los <strong>con</strong>ocimientos sobre la epidemiología,<br />

patogenia e inmunología de<br />

Mycoplasma hyopneumoniae.<br />

El equipo multidisciplinar que va a llevar<br />

a cabo las investigaciones cuenta <strong>con</strong><br />

una amplia experiencia en el estudio del<br />

microorganismo causante de la neumonía<br />

enzoótica porcina y está coordinado por<br />

Dominiek Maes, que comentó cuáles eran<br />

los mayores problemas actuales en referencia<br />

al <strong>con</strong>ocimiento de M. hyopneumoniae:<br />

“Por ejemplo, no sabemos si las mismas<br />

cepas infectan a los cerdos jóvenes y a<br />

los de más edad”, indicó el profesor.<br />

Dominiek Maes coordinará<br />

el proyecto de investigación<br />

que pretende despejar<br />

las numerosas incógnitas<br />

que todavía rodean a<br />

Mycoplasma hyponeumoniae<br />

y las enfermedades<br />

asociadas al microorganismo.<br />

Maes incidió en que, por otra parte,<br />

“aunque está claro que vacunar sale a<br />

cuenta desde el punto de vista e<strong>con</strong>ómico,<br />

no se <strong>con</strong>oce cómo puede influir en la<br />

diversidad de las cepas de M. hyopneumoniae<br />

presentes en cada granja”. Tampoco<br />

se sabe cuáles son los antígenos del<br />

microorganismo que inducen la mejor<br />

protección inmune.<br />

El proyecto<br />

de investigación<br />

Aart de Kruif y Freddy Haesebrouk, de la<br />

Facultad de Veterinaria de Gante, fueron<br />

los encargados de presentar el potencial<br />

de este centro y a los componentes del<br />

equipo que va a desarrollar el proyecto de<br />

investigación sobre M. hyopneumoniae.<br />

La Facultad cuenta <strong>con</strong> unas instalaciones<br />

dotadas <strong>con</strong> todo lo necesario para<br />

afrontar un proyecto de esta envergadura.<br />

Los estudios que se realizarán durante<br />

los próximos cuatro años, hasta octubre<br />

de 2010, se llevarán a cabo en cinco<br />

explotaciones comerciales belgas diferentes.<br />

El objetivo es <strong>con</strong>seguir datos sobre<br />

cómo afecta la virulencia de las diferentes<br />

cepas del microorganismo a su patología<br />

y la eficacia de las vacunas.<br />

También se estudiarán las lesiones pulmonares<br />

producidas por las líneas más<br />

virulentas del micoplasma para comprobar<br />

el nivel de protección que <strong>con</strong>fieren<br />

los biológicos actuales.<br />

Otro aspecto de la investigación será<br />

observar el papel que juegan las cepas<br />

menos patógenas. Y, además, el equipo<br />

pretende averiguar cuáles son los antígenos<br />

micoplasmáticos que proporcionan<br />

mejor protección vacunal, una cuestión<br />

que se des<strong>con</strong>oce en la actualidad, tal y<br />

como había indicado Dominiek Maes.<br />

La importancia de vacunar<br />

Maes recordó en dos intervenciones distintas<br />

la amplia difusión de M. hyopneumoniae,<br />

que según sus datos está<br />

presente en más del 98% de las granjas<br />

de porcino. En cuanto a lesiones al<br />

sacrificio, una cuarta parte de los cerdos<br />

estudiados por su equipo mostraban<br />

daños macroscópicos en matadero,<br />

mientras que el 60% tenían lesiones<br />

microscópicas.<br />

Vacunar hace que descienda la incidencia<br />

de síntomas y lesiones. Además,<br />

los datos de campo muestran que la<br />

ganancia media diaria aumenta entre 10<br />

y 60 g, mientras que el índice de <strong>con</strong>versión<br />

baja del 2 al 3%. En estudios realizados<br />

en los años 90 se observó que los<br />

beneficios netos aumentaban en un<br />

4,1% si se vacunaba frente al causante<br />

de la neumonía enzoótica.<br />

Por su parte, Jens Chr. Jensen, director<br />

técnico de Porcino para Pfizer en Europa,<br />

Asia y Oriente Medio, añadió que es<br />

totalmente necesario inocular la vacuna<br />

antes de que la enfermedad se manifieste.<br />

Registros obtenidos en Alemania<br />

demuestran que los cerdos suelen enfermar<br />

a las cuatro semanas o incluso antes,<br />

por lo que la vacunación ha de hacerse a<br />

edad muy temprana.<br />

También dijo que se viene observando<br />

que la gravedad de la pleuroneumonía y<br />

neumonía asociadas a PCV2 disminuye<br />

en animales protegidos <strong>con</strong>tra M. hyopneumoniae.<br />

El interés de Pfizer<br />

Marco Leone, el director de Marketing<br />

de Porcino para Pfizer en Europa, explicó<br />

que aunque la compañía ya dispone<br />

de Stellamune Uno, “la vacuna <strong>con</strong>siderada<br />

como el gold standard” <strong>con</strong>tra M.<br />

hyopneumoniae, sigue interesada en<br />

nuevas investigaciones que permitan<br />

seguir mejorando sus inmunológicos.<br />

“Pensamos que sigue habiendo posibilidades<br />

de desarrollo, incluso para Stellamune.<br />

Nuestros productos han demostrado<br />

su eficacia pero queremos ir más<br />

allá”, aseveró Leone.<br />

La vacunación ha de llevarse<br />

a cabo siempre antes de que<br />

el animal desarrolle la enfermedad,<br />

generalmente a una<br />

edad muy temprana.<br />

La empresa farmacéutica tiene muy<br />

presente la importancia de este micoplasma.<br />

Su <strong>con</strong>trol “es la clave del éxito de<br />

cualquier productor porcino” en todo el<br />

mundo, afirmó durante la <strong>con</strong>ferencia de<br />

prensa Álvaro Aldaz, senior marketing<br />

manager de Porcino para Pfizer en Europa,<br />

Asia y Oriente Medio.<br />

Tanto Dominiek Maes como Jens Chr.<br />

Jensen mostraron en sus intervenciones<br />

lo importante que es vacunar a los cerdos<br />

<strong>con</strong>tra M. hyopneumoniae, y sobre<br />

todo hacerlo lo antes posible. Jensen y<br />

Aldaz insistieron en que Stellamune Uno<br />

es el biológico que se puede administrar<br />

antes a los lechones (<strong>con</strong> tan solo una<br />

semana de vida) y que ofrece una protección<br />

más prolongada en el tiempo (al<br />

menos 25 semanas). •<br />

Joaquín Ventura<br />

Albéitar<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

’<strong>102</strong>


’<strong>102</strong>


32<br />

Actualidad profesional<br />

Entrevista a Luis Sanz de la Serna<br />

Nueva estrategia terapéutica<br />

para el <strong>con</strong>trol del SRB<br />

El <strong>con</strong>trol del síndrome respiratorio bovino es esencial para mantener la rentabilidad de la mayor parte de las explotaciones<br />

bovinas intensivas. La unión de florfenicol y el flunixin meglumine en un único producto denominado Resflor<br />

<strong>con</strong>stituye un importante avance en el ámbito del tratamiento del SRB.<br />

Luis Sanz de la Serna<br />

Gerente de Producto Senior Rumiantes<br />

División Veterinaria<br />

Schering-Plough Animal Health<br />

“La principal ventaja de Resflor<br />

es que gracias a él se ha creado<br />

el Programa Completo de Terapia<br />

de Protección Pulmonar, programa<br />

exclusivo de Schering-Plough<br />

que reduce la <strong>con</strong>solidación pulmonar<br />

en caso de SRB”.<br />

“Actualmente, estamos inmersos<br />

en el plan de lanzamiento que comporta<br />

diversas actividades como charlas<br />

informativas, pruebas de campo, cursos<br />

formativos, etc. sobre Resflor”.<br />

Las enfermedades respiratorias representan<br />

la causa principal de pérdidas de<br />

ganado vacuno de cebo en el mundo y la<br />

más importante es el síndrome respiratorio<br />

bovino (SRB).<br />

Con el fin de hacer posible el <strong>con</strong>trol<br />

integral del SRB, Schering-Plough ha<br />

desarrollado un nuevo <strong>con</strong>cepto de tratamiento<br />

de la enfermedad: la Terapia de<br />

Protección Pulmonar (TPP), una nueva<br />

estrategia de tratamiento diseñada para<br />

<strong>con</strong>trolar los agentes causantes, a la vez<br />

que preserva la funcionalidad pulmonar.<br />

¿Qué es la TPP?<br />

Con el fin de hacer posible el <strong>con</strong>trol integral<br />

del SRB, hemos desarrollado un<br />

nuevo <strong>con</strong>cepto en su tratamiento: la<br />

Terapia de Protección Pulmonar (TPP).<br />

Se trata de una nueva estrategia de tratamiento,<br />

diseñada para <strong>con</strong>trolar los agentes<br />

causantes del SRB, a la vez que preserva<br />

la funcionalidad de los pulmones, limitando<br />

así las perdidas productivas y de<br />

calidad. Y todo ello ¡en un sólo paso! La<br />

TPP genera <strong>con</strong>fianza en el productor ya<br />

que proporciona una recuperación visiblemente<br />

más rápida como <strong>con</strong>secuencia de<br />

efectivo <strong>con</strong>trol del proceso inflamatorio,<br />

la fiebre y el dolor que comúnmente se<br />

asocian a esta enfermedad.<br />

En definitiva, la TPP reduce las pérdidas<br />

e<strong>con</strong>ómicas asociadas al SRB gracias a que<br />

combate a los agentes involucrados, al<br />

tiempo que preserva la funcionalidad pulmonar,<br />

verdadero motor de la producción.<br />

Por tanto, para lograr que nuestros terneros<br />

tengan unos pulmones más sanos,<br />

y que nuestros productores posean una<br />

e<strong>con</strong>omía más saneada, es necesario tratar<br />

tanto la infección como la inflamación.<br />

Este es el objetivo de la TPP: Proporcionar<br />

a los terneros una mayor protección<br />

pulmonar por dentro, lo que les<br />

<strong>con</strong>fiere una recuperación visiblemente<br />

más rápida por fuera.<br />

¿Podría describir brevemente el mecanismo<br />

de acción de Resflor?<br />

En su composición, Resflor incluye un<br />

antibiótico para combatir la infección, el<br />

florfenicol, y un antiinflamatorio no esteroideo,<br />

el flunixin meglumine, que no sólo<br />

reduce los síntomas visibles como la tos,<br />

la mucosidad o la disnea, sino que además<br />

<strong>con</strong>trola de manera eficaz el proceso inflamatorio<br />

que a la postre <strong>con</strong>tribuye a<br />

empeorar el cuadro, al generar lesiones<br />

irreversibles en el parénquima pulmonar.<br />

La composición por ml es: 300 mg de<br />

florfenicol y 16,5 mg de flunixin meglumine<br />

junto a 150 mg de propilenglicol (<strong>con</strong>servante).<br />

Está indicado para el tratamiento<br />

curativo de infecciones respiratorias<br />

asociadas a pirexia y causadas por Mannheimia<br />

haemolytica, Pasteurella multocida<br />

e Histophilus somni a una dosis de 2<br />

ml/15 kg de peso vivo (40 mg/kg de florfenicol<br />

y 2,2 mg/kg de flunixin) administrado<br />

en una única inyección subcutánea.<br />

El tiempo de espera es de 46 días en<br />

carne. A falta de un tiempo de espera respecto<br />

a la leche, no se debe utilizar en<br />

hembras de ordeño para el <strong>con</strong>sumo<br />

humano. Únicamente podrá ser usado en<br />

novillas hasta dos meses antes del parto.<br />

Resflor se presenta en envases de 100<br />

y 250 ml de solución inyectable, de fácil<br />

aplicación en inyección subcutánea única<br />

y precisa prescripción veterinaria<br />

¿Qué ventajas presenta este producto<br />

frente a otros existentes en el mercado?<br />

Resflor es la respuesta que Schering-<br />

Plough pone a disposición de los veterinarios,<br />

fruto de la más avanzada tecnología<br />

en investigación y desarrollo, para el tratamiento<br />

del SRB, proceso que cada año<br />

genera importantes pérdidas e<strong>con</strong>ómicas,<br />

y que afecta no sólo a los beneficios obtenidos<br />

sino también a la calidad de la carne<br />

producida. Combina un antibiótico probado<br />

como muy eficaz (el florfenicol) y un<br />

AINE muy potente (el flunixin meglumine)<br />

en una misma inyección de fácil uso,<br />

ahorrando tiempo y dinero.<br />

Proporciona una acción antipirética<br />

rápida, permitiendo que los bóvidos afectados<br />

por el SRB se recuperen rápidamente.<br />

Además, logra una rápida mejoría de la<br />

depresión y de las alteraciones respiratorias,<br />

presenta una amplísima penetración<br />

tisular y garantiza una recuperación rápida<br />

y visible, favoreciendo una estrecha<br />

relación entre el veterinario y el ganadero.<br />

La principal ventaja de Resflor es que<br />

gracias a él se ha creado el Programa<br />

Completo de Terapia de Protección Pulmonar<br />

(programa exclusivo de Schering-<br />

Plough que reduce la <strong>con</strong>solidación pulmonar<br />

en caso de SRB).<br />

En lo referente a parámetros productivos,<br />

¿Cómo influye el uso de Resflor<br />

en su evolución?<br />

El SRB genera lesiones en los pulmones de<br />

los animales afectados, que se hacen irreversibles<br />

cuando la enfermedad no es tratada<br />

de manera adecuada. Los pulmones<br />

así afectados pierden funcionalidad, limitando<br />

la capacidad productiva del animal.<br />

De esta manera, el SRB posee una<br />

repercusión directa sobre los parámetros<br />

de producción, afectando al crecimiento,<br />

empeorando los índices de <strong>con</strong>versión<br />

del alimento y disminuyendo la ganancia<br />

media diaria. El SRB afecta al peso de las<br />

canales en caliente, y favorece la producción<br />

de carne de peor calidad, menos<br />

suculenta, menos tierna y <strong>con</strong> menos<br />

sabor, por la peor infiltración grasa, afectando<br />

por tanto a los precios obtenidos<br />

por la carne en el mercado.<br />

Resflor aparece como una gran herramienta<br />

para ayudar al productor a proteger<br />

la producción de carne mediante el<br />

<strong>con</strong>trol del SRB, ya que el mantenimiento<br />

de unos pulmones más sanos influye<br />

en mejorar diferentes parámetros productivos<br />

como la ganancia media diaria,<br />

índices de <strong>con</strong>versión y características<br />

organolépticas de la carne<br />

¿Qué estrategia de lanzamiento del<br />

producto se ha seguido?<br />

El producto se presentó <strong>con</strong> gran éxito en<br />

Europa el 17 de octubre en Niza, coincidiendo<br />

<strong>con</strong> el XXIV Congreso Mundial de<br />

Buiatría, y <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> la presencia de 900<br />

veterinarios de todo el mundo. Posteriormente,<br />

la puesta de largo oficial en España<br />

fue el 16 de noviembre en Madrid donde<br />

asistieron unos 140 veterinarios. Actualmente,<br />

estamos inmersos en el plan de lanzamiento<br />

que comporta diversas actividades<br />

como charlas informativas, pruebas de<br />

campo, cursos formativos y más sorpresas<br />

que no vamos a desvelar. Definitivamente,<br />

2007 va a ser el año del Resflor.<br />

¿Cuál cree usted que va a ser la aceptación<br />

del producto por parte del sector?<br />

La aceptación está siendo buenísima.<br />

Más de 4.500 clientes ya han probado el<br />

producto y estamos recibiendo excelentes<br />

datos del mercado respecto a su rapidez,<br />

eficacia y comportamiento.<br />

Cuando terminemos todas las pruebas<br />

que se están llevando a cabo por cincuenta<br />

grupos veterinarios en toda<br />

España, podremos dar datos comparativos<br />

por regiones o provincias respecto a<br />

los productos usados más habitualmente.<br />

Para más información, pueden <strong>con</strong>tactar<br />

directamente <strong>con</strong> Schering-<br />

Plough, en el teléfono: 915 673 000. •<br />

Albéitar<br />

’<strong>102</strong>


’<strong>102</strong>


34<br />

Actualidad profesional<br />

Entrevista a José Mª Caballero, director de marketing de Vétoquinol<br />

“Hay una necesidad de nuevos<br />

enfoques en el uso de antibióticos”<br />

Vétoquinol presenta el libro “Antibioterapia. De la teoría a la práctica” de Lorenzo Fraile, doctor en Farmacología Veterinaria.<br />

El objetivo de la obra es aportar una nueva visión sobre cómo plantear un tratamiento antibiótico y, ante la falta de cierta<br />

información sobre el principio activo elegido, cómo extrapolar datos de sustancias similares y aplicarlas al caso <strong>con</strong>creto.<br />

José Mª Caballero<br />

Director de marketing de Vétoquinol<br />

“Desde hace tiempo percibimos<br />

que surgen muchas dudas alrededor<br />

de los antibióticos que van más allá<br />

del mecanismo de acción de una<br />

sustancia o frente a qué bacterias<br />

son eficaces”.<br />

“Vétoquinol ha adquirido<br />

un compromiso <strong>con</strong> el veterinario<br />

¿Cómo surge la idea de editar este libro?<br />

El campo de la antibioterapia es uno de los<br />

principales intereses en Vétoquinol, en el<br />

que se podría decir que se basa el principal<br />

esfuerzo de marketing y de formación.<br />

Dada nuestra inclinación hacia este tema,<br />

siempre estamos buscando nuevas formas<br />

de canalizar este empeño. Por lo tanto,<br />

cuando nuestro camino se cruzó <strong>con</strong> el de<br />

Lorenzo Fraile e intercambiamos nuestras<br />

respectivas inquietudes, el nacimiento de<br />

este libro fue una cosa natural e inevitable.<br />

Desde hace tiempo percibimos que,<br />

aunque los antibióticos se usan mucho en<br />

la clínica diaria, surgen dudas alrededor<br />

de la antibioterapia que van más allá del<br />

mecanismo de acción de una sustancia o<br />

frente a qué bacterias son eficaces.<br />

¿Consideran que existía una necesidad<br />

de bibliografía sobre el uso de antibióticos<br />

en el campo de la veterinaria?<br />

Sobre todo hay una necesidad de nuevos<br />

enfoques en el uso de los antibióticos. La<br />

descripción de las distintas familias de<br />

antibióticos y su mecanismo de acción es<br />

un tema muy trabajado y escribir sobre<br />

ello no aportaría nada. No nos engañemos,<br />

en veterinaria nos faltan muchos<br />

datos si nos comparamos <strong>con</strong> la medicina<br />

humana y, debido a los limitantes que el<br />

tamaño de nuestro mercado impone, no<br />

será fácil obtenerlos; pero eso no debe<br />

impedirnos aprovechar al máximo nuestros<br />

<strong>con</strong>ocimientos sobre antibióticos.<br />

¿Cree que los veterinarios se encuentran<br />

ante un dilema a la hora de elegir<br />

el antibiótico más adecuado para cada<br />

proceso infeccioso?<br />

No realmente. La mayoría de los clínicos<br />

tiene bastante claro qué antibiótico usar<br />

y qué pueden esperar de ellos, pero el<br />

problema surge cuando se plantean cambiar<br />

dosificaciones, combinar productos,<br />

modificar protocolos o tratar enfermedades<br />

poco frecuentes.<br />

¿Cómo va a <strong>con</strong>tribuir esta obra en la<br />

formación <strong>con</strong>tinuada de los técnicos?<br />

Hay que dejar claro que este libro no es<br />

un manual de terapéutica. Los casos clínicos<br />

que aparecen (todos casos reales<br />

enviados por veterinarios clínicos) se utilizan<br />

como guión para explicar qué proceso<br />

deberíamos seguir hasta la correcta<br />

elección del antibiótico, pauta de dosificación<br />

y vía de administración.<br />

Sinceramente creemos que el enfoque es<br />

muy novedoso y resultará de gran interés a<br />

todos los veterinarios actuales y futuros.<br />

¿Considera que la oferta formativa<br />

que existe en la actualidad para los<br />

veterinarios es suficiente?<br />

Creo que sí. Sobre todo en aspectos prácticos.<br />

Quizá no ocurra lo mismo en<br />

temas básicos, como puede ser la farmacología,<br />

que se ve como algo muy teórico<br />

y, sin embargo, el veterinario clínico<br />

nunca debería olvidar la base científica a<br />

la hora de desarrollar su trabajo.<br />

¿Por qué recomendaría este libro a los<br />

veterinarios? ¿Qué pueden en<strong>con</strong>trar<br />

en él?<br />

Creo que en<strong>con</strong>trarán un enfoque completamente<br />

nuevo sobre la antibioterapia y<br />

les ayudará a replantearse algunas cosas.<br />

No es un libro de protocolos terapéuticos.<br />

Utiliza casos clínicos para analizar el porqué<br />

se usa un antibiótico y no otro pero<br />

no pretende recomendar un tratamiento<br />

determinado ante las diferentes enfermedades.<br />

Además nos introduce en ciertos<br />

términos farmacológicos (PK/PD...) que<br />

cada vez iremos oyendo más.<br />

Vétoquinol realiza desde el inicio de su<br />

andadura un enorme esfuerzo en la<br />

investigación en antibioterapia, ¿cómo<br />

ve usted la evolución que ha habido<br />

en este campo a lo largo de los años?<br />

Efectivamente, Vétoquinol realiza un<br />

gran esfuerzo tanto en formación como<br />

en investigación. No debemos olvidar<br />

que somos una empresa exclusivamente<br />

veterinaria y toda nuestra investigación<br />

está enfocada a este campo, por lo que<br />

lo <strong>con</strong>ocemos bastante bien. Es evidente<br />

que en los últimos años se han lanzado<br />

nuevas moléculas y nuevas formulaciones,<br />

algo necesario dada la corta vida de<br />

este tipo de productos en nuestro mercado.<br />

Lo que no tengo tan claro es que sea<br />

posible mantener esta tendencia, sobre<br />

todo en ganadería, debido a las altas<br />

inversiones necesarias para el desarrollo<br />

de nuevas moléculas y las limitaciones<br />

que éstas encuentran para cumplir las<br />

necesarias restricciones que exige el<br />

estar destinadas a su aplicación en animales<br />

de abasto.<br />

¿Cuáles van a ser los próximos pasos<br />

que va a seguir la compañía en el ámbito<br />

de la formación de los veterinarios<br />

tanto del sector de producción animal<br />

como de animales de compañía?<br />

Vétoquinol ha adquirido un compromiso<br />

<strong>con</strong> el veterinario para ofrecerle una<br />

formación de calidad que se canaliza a<br />

través de Vétoquinol Academia. Ya se<br />

han realizado varios eventos internacionales<br />

en los últimos tres años y hay previstos<br />

otros dos para 2007. También se<br />

llevan a cabo charlas para veterinarios,<br />

publicaciones o mesas redondas internacionales<br />

(la última en Estados Unidos<br />

coincidiendo <strong>con</strong> el ACVIM), además<br />

de las <strong>con</strong>ferencias Vétoquinol<br />

Academia organizadas directamente<br />

por Vétoquinol España. Por último,<br />

tenemos los cursos de formación en<br />

cirugía de pequeños animales en las<br />

instalaciones de Tyco en París, cuyo<br />

objetivo es acercar al veterinario las<br />

facilidades de formación de las que se<br />

dispone en medicina humana. •<br />

Belén González y Tatiana Blasco<br />

Albéitar<br />

para ofrecerle una formación de calidad,<br />

que se canaliza a través de Vétoquinol<br />

Academia”.<br />

Lorenzo Fraile ha integrado en esta obra los principios básicos<br />

de farmacología <strong>con</strong> la práctica terapéutica<br />

Lorenzo Fraile, Doctor en Farmacología Veterinaria, investigador<br />

del CReSA y colaborador en diversos grupos de trabajo<br />

de la Agencia Europea del Medicamento (CVMP y SAGAM),<br />

ha querido proporcionar, a través de esta obra, las herramientas<br />

fundamentales para que los veterinarios puedan integrar<br />

<strong>con</strong>ocimientos básicos de farmacología <strong>con</strong> la terapéutica<br />

<strong>con</strong> antimicrobianos. Esta integración puede permitir a los clínicos<br />

optimizar los tratamientos que se deben aplicar.<br />

Especies de compañía y de abasto<br />

No se ha hecho una distinción en función de la especie a tratar<br />

porque los principios básicos para la optimización de la<br />

terapéutica antimicrobiana son comunes para todos los animales.<br />

De hecho, el libro está estructurado en función del<br />

tratamiento de diversos órganos (respiratorio, digestivo, etc.),<br />

y no por la especie doméstica a tratar.<br />

Ciencia y práctica clínica<br />

Desafortunadamente, la ciencia no se suele tener en cuenta<br />

en la práctica clínica porque los clínicos no tienen suficiente<br />

tiempo de revisar detalladamente los últimos <strong>con</strong>ocimientos<br />

científicos y, en <strong>con</strong>diciones prácticas, se suelen aplicar siempre<br />

las mismas pautas posológicas sin entrar en profundidad<br />

en los principios básicos que las determinan.<br />

Uso correcto de antibióticos<br />

En general, la profesión veterinaria no hace un mal uso de<br />

los antibióticos. A veces hay un uso excesivo porque no se<br />

suelen realizar diagnósticos precisos de cada <strong>con</strong>dición clínica.<br />

Los protocolos se estandarizan tanto que los clínicos no<br />

se plantean el porqué de esa pauta posológica. Como no se<br />

entiende en profundidad el porqué, tampoco se tiene criterio<br />

para modificar la pauta en el caso de que sea necesario.<br />

’<strong>102</strong>


36<br />

El rincón de Schering-Plough<br />

Síndrome respiratorio bovino<br />

La importancia de la terapia<br />

de protección pulmonar (TPP)<br />

En este artículo se describe en qué <strong>con</strong>siste la terapia de protección pulmonar para los animales afectados<br />

por el síndrome respiratorio bovino (SRB), así como las diferentes opciones de tratamiento disponibles<br />

para <strong>con</strong>trolar la infección. De esta forma se demuestra que administrar <strong>con</strong>juntamente antibióticos y AINE<br />

da como resultado una recuperación más firme y rápida para el animal, lo que reduce la pesada<br />

carga clínica y e<strong>con</strong>ómica causada por el SRB.<br />

Los antibióticos<br />

no siempre son<br />

eficaces por sí<br />

solos en la<br />

prevención del<br />

SRB, y pueden<br />

obtenerse<br />

resultados<br />

clínicos<br />

superiores<br />

combinándolos<br />

<strong>con</strong> AINE.<br />

Departamento Técnico Internacional<br />

Schering-Plough Animal Health<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

A pesar de que se re<strong>con</strong>oce el importante<br />

impacto sanitario que el síndrome<br />

respiratorio bovino (SRB) tiene sobre<br />

las industrias láctea y de carne de vacuno,<br />

existen lagunas en el entendimiento<br />

de cómo y por qué se produce la enfermedad<br />

y qué se puede hacer para <strong>con</strong>trarrestarla.<br />

La patogénesis de esta<br />

enfermedad multifactorial es compleja e<br />

implica una interacción entre agentes<br />

infecciosos y factores ambientales, y el<br />

sistema inmune del hospedador<br />

((Babiuk et al., 1991; Bowland y Shewen<br />

2000; Gagea et al., 2006; Hodgson<br />

et al., 2005; Martin et al., 1990; Petersen<br />

et al., 2004; Singh et al. 2004). En<br />

el pasado, la mayoría de las investigaciones<br />

sobre el SRB se centraron en el<br />

animal afectado de forma individual,<br />

pero hay un creciente re<strong>con</strong>ocimiento<br />

de que el ganado vacuno se ceba, se<br />

aloja y se maneja en grupos, por lo que<br />

la unidad práctica de interés debe ser el<br />

grupo (Martin et al., 1990).<br />

Se ha demostrado que las lesiones<br />

pulmonares son un buen indicador<br />

patológico del SRB y se correlacionan<br />

<strong>con</strong> la gravedad de la enfermedad (Buhman,<br />

2000; Gershwin et al., 2005). Es<br />

necesario un tratamiento apropiado del<br />

SRB para prevenir la infección y limitar<br />

la <strong>con</strong>secuente respuesta inflamatoria,<br />

que si se permite que <strong>con</strong>tinúe sin <strong>con</strong>trol,<br />

puede causar un daño tisular adicional<br />

(Lekeux 2006). La mayoría de<br />

las estrategias de tratamiento han implicado<br />

el uso de agentes, tales como antibióticos,<br />

para <strong>con</strong>trarrestar la infección<br />

inicial, pero estas terapias no modulan<br />

la respuesta inflamatoria (Lekeux<br />

2006). Una investigación reciente ha<br />

demostrado que una combinación de<br />

antibióticos y fármacos antiinflamatorios<br />

no esteroideos (AINE) puede ser la<br />

estrategia más apropiada para <strong>con</strong>seguir<br />

el <strong>con</strong>trol de la respuesta inflamatoria,<br />

así como para tratar la infección (Lockwood<br />

et al., 2003).<br />

Esta revisión describe la importancia<br />

de la terapia de protección pulmonar<br />

para los animales y para la práctica veterinaria<br />

y ganadera, así como de las diferentes<br />

opciones de tratamiento disponibles<br />

en cada caso.<br />

Prevención y tratamiento<br />

actual del SRB<br />

Las infecciones <strong>con</strong> virus, tales como<br />

VDVB, VRSB y VPI3, se han asociado<br />

<strong>con</strong> infecciones bacterianas secundarias<br />

más graves (Bowland y Shewen, 2005).<br />

Ciertos estudios han sugerido un papel<br />

protector de la vacunación frente a patógenos<br />

víricos (Kubota et al., 1992; Stott<br />

et al., 1987; Verhoef et al., 1984), pero<br />

en la práctica, la vacunación no se ha<br />

probado de forma <strong>con</strong>cluyente como una<br />

aproximación para <strong>con</strong>trolar el SRB<br />

(Bowland y Shewen, 2005). También<br />

existe <strong>con</strong>troversia sobre el diseño e<br />

implementación apropiados de estos programas<br />

de vacunación (Bowland y Shewen,<br />

2005).<br />

El re<strong>con</strong>ocimiento de que los patógenos<br />

bacterianos se asocian <strong>con</strong> un<br />

aumento del daño pulmonar, a diferencia<br />

de las infecciones víricas no complicadas,<br />

ha llevado al uso de antibióticos frente al<br />

SRB (Thomas et al., 2001). Puede producirse<br />

la recuperación del animal después<br />

del tratamiento <strong>con</strong>vencional <strong>con</strong><br />

antibiótico, pero esto depende de que el<br />

tratamiento se inicie <strong>con</strong> suficiente antelación<br />

en el proceso de la enfermedad<br />

(Babiuk et al., 1991). Los antibióticos<br />

deben alcanzar <strong>con</strong>centraciones en el<br />

pulmón que sean suficientes para inhibir<br />

los patógenos bacterianos principales, y<br />

esto debe ser antes de que se cause un<br />

daño tisular irreversible (Lekeux, 2006;<br />

Thomas et al., 2001).<br />

El efecto de dos tipos diferentes de<br />

antibióticos en el tratamiento y prevención<br />

del SRB se investigó en granjas<br />

comerciales de Francia, Alemania, Italia<br />

y España y se sugirió una utilidad potencial<br />

de estos agentes terapéuticos<br />

(Godinho et al,. 2005). Sin embargo, en<br />

Ontario la enfermedad respiratoria<br />

sigue siendo una causa principal de<br />

muerte en los cebaderos de ganado<br />

vacuno para carne, a pesar de que se<br />

vacunan por encima del 70% de los terneros,<br />

y el 61% reciben tratamiento<br />

metafiláctico <strong>con</strong> antibióticos (Gagea et<br />

al., 2006).<br />

Los antibióticos que se usan frecuentemente<br />

para el tratamiento del SRB<br />

incluyen florfenicol, tilmicosina, tulatromicina,<br />

ceftiofur, danofloxacina,<br />

enrofloxacina, cefquinona, marbofloxacina<br />

y oxitetraciclina. Todos ellos deben<br />

cumplir <strong>con</strong> ciertas características,<br />

como de hecho se han demostrado para<br />

el florfenicol, tales como desarrollar las<br />

mínimas resistencias, poseer una elevada<br />

difusión en los tejidos diana, así<br />

como la mayor eficacia tanto in vivo<br />

como in vitro. Puesto que los antibióticos<br />

no siempre son eficaces por sí<br />

solos, a menudo se usan en combinación<br />

<strong>con</strong> AINE, tales como flunixín<br />

meglumine, carprofeno, ketoprofeno,<br />

meloxicam y ácido tolfenámico. Esta<br />

aproximación se demostró en un estudio<br />

utilizando tres AINE (flunixin,<br />

ketoprofeno y carprofeno) en combinación<br />

<strong>con</strong> el antibiótico ceftiofur para<br />

tratar el SRB en el ganado vacuno.<br />

Durante las primeras 24 horas del estudio,<br />

la pirexia se redujo significativamente<br />

más en los grupos que recibieron<br />

una combinación de AINE y ceftiofur<br />

que en los grupos tratados sólo <strong>con</strong> ceftiofur<br />

(Lockwood et al., 2003). Concretamente,<br />

la disminución de la pirexia<br />

fue significativamente mayor en los grupos<br />

de tratamiento <strong>con</strong> flunixin y ketoprofeno<br />

que en el grupo de carprofeno,<br />

2 y 4 horas después del tratamiento.<br />

Se observó menos <strong>con</strong>solidación pulmonar<br />

en los grupos que recibieron una<br />

combinación de AINE y ceftiofur que en<br />

aquellos tratados sólo <strong>con</strong> ceftiofur.<br />

Nuevamente se demostró que el uso de<br />

flunixin meglumine junto <strong>con</strong> ceftiofur<br />

produjo una reducción estadísticamente<br />

significativa (P=0,0033) de la <strong>con</strong>solidación<br />

pulmonar, que no se logró <strong>con</strong> el<br />

carprofeno ni <strong>con</strong> el ketoprofeno (Lockwood<br />

et al., 2003).<br />

La naturaleza de la respuesta inflamatoria<br />

<strong>con</strong>secuencia de la infección<br />

’<strong>102</strong>


37<br />

bacteriana sugiere que el uso combinado<br />

de antibiótico y AINE puede resultar<br />

de valor. Tras la invasión bacteriana<br />

del pulmón, la respuesta inflamatoria<br />

puede ser grave e inapropiada debido a<br />

las interacciones complejas de los<br />

diversos mediadores y tipos celulares<br />

(Coomber et al., 2001; Thacker 2005).<br />

Mientras que los antibióticos pueden<br />

minimizar la colonización inicial por<br />

bacterias en el SRB, no tienen efecto<br />

en la prevención de la persistencia de<br />

la subsiguiente reacción inflamatoria,<br />

<strong>con</strong> todas las <strong>con</strong>secuencias graves que<br />

esto puede ocasionar en términos de<br />

daño pulmonar.<br />

Los AINE y los corticoesteroides son<br />

opciones terapéuticas antiinflamatorias,<br />

pero no son de igual valor en el tratamiento<br />

del SRB. Los esteroides son<br />

agentes antiinflamatorios bien <strong>con</strong>ocidos,<br />

pero tienen efectos supresores<br />

sobre el sistema inmune, lo que significa<br />

que su uso está limitado en una<br />

situación como el SRB en el que está<br />

implicada una infección (Lekeux,<br />

1996). Para los patógenos bacterianos<br />

secundarios, como Histophilus somni,<br />

el tratamiento previo <strong>con</strong> corticoesteroides<br />

se ha asociado <strong>con</strong> la exacerbación<br />

de la morbilidad y la mortalidad<br />

(Chiang et al., 1990).<br />

Los AINE inhiben la enzima ciclooxigenasa,<br />

que cataliza la <strong>con</strong>versión del<br />

ácido araquidónico a prostaglandinas y<br />

tromboxanos, que tienen funciones<br />

importantes en el desarrollo de la respuesta<br />

inflamatoria (Mitchell y Warner,<br />

2006). Se cree que los AINE más novedosos<br />

actúan a través de mecanismos<br />

adicionales y tienen un alto grado de actividad<br />

antiinflamatoria en el pulmón<br />

enfermo (Lekeux, 1996). Puesto que los<br />

AINE tienen un espectro terapéutico más<br />

estrecho en la inhibición de los metabolitos<br />

del ácido araquidónico que los esteroides,<br />

aunque siguen teniendo una<br />

gama suficientemente amplia de acciones<br />

antiinflamatorias, son más apropiados<br />

para su uso en el SRB en combinación<br />

<strong>con</strong> antibióticos (Lekeux, 1996).<br />

ra de la calidad y del rendimiento de la<br />

carne de vacuno tendrá como resultado<br />

un aumento de las ganancias de la industria<br />

de carne de vacuno.<br />

Conclusiones<br />

El SRB representa una interacción<br />

compleja entre agentes infecciosos y<br />

factores ambientales y el sistema inmune<br />

del hospedador. Está claro que el<br />

SRB es un proceso bifásico que implica<br />

la infección <strong>con</strong> patógenos, seguido de<br />

la inflamación del pulmón, y que el tratamiento<br />

ineficaz de ambos procesos<br />

dará como resultado la progresión de la<br />

enfermedad y la propagación de la<br />

infección a otros animales. La implicación<br />

bacteriana se ha asociado <strong>con</strong> formas<br />

más graves del SRB, especialmente<br />

porque muchas de sus toxinas pueden<br />

estimular directamente la respuesta<br />

inflamatoria.<br />

Aunque se ha demostrado que los<br />

antibióticos muestran algún beneficio,<br />

no siempre son eficaces por sí solos en<br />

la prevención del SRB, y pueden obtenerse<br />

resultados clínicos superiores<br />

combinándolos <strong>con</strong> AINE cuando se<br />

trata el ganado afectado. Para cuando<br />

se identifica la necesidad de tratamiento,<br />

gran parte del ganado está en fases<br />

avanzadas del SRB, caracterizadas por<br />

un daño tisular <strong>con</strong>siderable en el pulmón<br />

debido a una <strong>con</strong>tinuación inapropiada<br />

de la respuesta inflamatoria. Para<br />

prevenir muertes debe evitarse un daño<br />

tisular adicional y esto requiere una<br />

terapia simultánea para proteger la función<br />

pulmonar. Mientras que los antibióticos<br />

pueden utilizarse para minimizar<br />

la infección inicial por bacterias, los<br />

AINE pueden modular la <strong>con</strong>secuente<br />

respuesta inflamatoria para que no <strong>con</strong>tinúe<br />

sin <strong>con</strong>trol. El tratamiento que<br />

combina antibióticos y AINE da como<br />

resultado una recuperación más firme y<br />

rápida para el animal, lo que reduce la<br />

pesada carga clínica y e<strong>con</strong>ómica causada<br />

por el SRB. •<br />

Bibliografía disponible en<br />

www.albeitar.asisvet.com/bibliografias/<br />

Rin<strong>con</strong>deSchering<strong>102</strong>.doc<br />

Beneficios de la protección<br />

pulmonar<br />

El mayor <strong>con</strong>ocimiento de los mecanismos<br />

de infección de patógenos y la <strong>con</strong>secuente<br />

respuesta inflamatoria han llevado<br />

al <strong>con</strong>cepto de protección pulmonar<br />

para el SRB (Babiuk et al., 1991;<br />

Coomber et al., 2001; Gershwin et al.,<br />

2005; Lekeux, 1996; Whitely eet al.,<br />

1992). Esto implica tratar la infección<br />

bacteriana utilizando un antibiótico, y<br />

posteriormente asegurar que la respuesta<br />

inflamatoria permanece <strong>con</strong>trolada<br />

limitando su curso usando un AINE.<br />

Puesto que la mayoría del ganado vacuno<br />

afectado de SRB se clasifica como de<br />

grado 3 ó 4, es importante limitar cualquier<br />

daño adicional del tejido pulmonar<br />

cuando se administra el tratamiento<br />

(Lekeux, 1996).<br />

Una aproximación de tratamiento<br />

mejor para el SRB debe reducir el gasto<br />

en personal veterinario y también los costes<br />

de tratamiento para los ganaderos.<br />

Así mismo, la protección pulmonar debe<br />

tener un efecto e<strong>con</strong>ómicamente beneficioso<br />

sobre la productividad de la industria<br />

cárnica. Se han en<strong>con</strong>trado diferencias<br />

significativas entre las canales de<br />

novillos <strong>con</strong> o sin lesiones pulmonares<br />

durante su aprovechamiento (Gardner et<br />

al., 1999). Se ha demostrado que los<br />

novillos sin lesiones pulmonares durante<br />

el aprovechamiento son significativamente<br />

más pesados que los que presentan<br />

lesiones (Gardner et al., 1999). La mejo-<br />

’<strong>102</strong>


38<br />

Nutrición<br />

BOLETÍN LEGISLATIVO<br />

Autorizaciones de aditivos en la alimentación animal<br />

Publicado en el DOUE de 20 de diciembre de 2006 el Reglamento (CE) Nº 2028/2006<br />

que modifica el Reglamento (CE) Nº 600/2005 sobre la autorización del preparado de B.<br />

licheniformis DSM 5749 y B. subtilis DSM 5750 como aditivo en alimentación animal.<br />

Límite máximo de residuos de medicamentos veterinarios<br />

Publicado en el DOUE de 14 de diciembre de 2006 el Reglamento (CE) Nº 1831/2006 de<br />

la Comisión por el que se modifica, en lo referente a la doramectina, el anexo I del Reglamento<br />

(CEE) Nº 2377/90 del Consejo por el que se establece un procedimiento comunitario<br />

de fijación de los LMR de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal.<br />

Programa Coordinado de Controles en la alimentación animal<br />

Publicada en el DOUE de 21 de diciembre de 2006 una Recomendación del Órgano de<br />

la AELC Nº 150/06/COL relativa a un programa coordinado de <strong>con</strong>troles en el ámbito<br />

de la alimentación animal para el año 2006 sobre:<br />

- La <strong>con</strong>centración de micotoxinas en los piensos.<br />

- Los coccidiostáticos y/o histomonostáticos, autorizados o no como aditivos para piensos<br />

destinados a ciertas especies y categorías de animales.<br />

- La aplicación de la retirada de los antibióticos como aditivos en alimentación animal.<br />

- La aplicación de las restricciones relativas a la producción y el uso de materias primas<br />

de origen animal en la alimentación animal.<br />

- Niveles de cobre y zinc en los piensos compuestos para cerdos.<br />

Registro y autorización de sustancias y preparados químicos<br />

Publicado en el DOUE el 30 de diciembre de 2006 el Reglamento (CE) nº 1907/2006<br />

del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 relativo al registro,<br />

la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos<br />

(REACH) (ver parte inferior de la página).<br />

Incógnitas de futuro<br />

Se des<strong>con</strong>oce la repercusión que un nuevo Reglamento sobre<br />

el registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias<br />

y preparados químicos va a tener en la alimentación animal,<br />

aunque afecta a un elevado número de productos.<br />

La publicación del Reglamento que<br />

trata sobre el registro, evaluación, autorización<br />

y restricción de sustancias y<br />

preparados químicos (REACH) abre<br />

una nueva incógnita sobre el futuro de<br />

algunas sustancias utilizadas en la alimentación<br />

animal. Si bien el Reglamento<br />

excluye de las obligaciones importantes,<br />

como son el registro y autorización<br />

para los medicamentos de uso veterinario<br />

y los productos para alimentación<br />

animal (aditivos, premezclas, piensos,<br />

materias primas…), las repercusiones<br />

que puede tener esta reglamentación<br />

todavía no se perfilan totalmente claras,<br />

pues de alguna forma se incrementan<br />

las obligaciones de comunicación y restricciones<br />

para algunas sustancias. Por<br />

otra parte, esta norma afecta a un elevadísimo<br />

número de productos, generalmente<br />

de bajo coste, y muchos de ellos<br />

de importación, que deberán cumplir<br />

normativa europea en el momento de<br />

traspasar la frontera comunitaria.<br />

El espíritu de la norma se podría resumir,<br />

de forma muy esquemática (y seguro<br />

que muy imprecisa) tal como se expresa<br />

en la misma: “.. el principio de que la<br />

industria debe fabricar, importar o utilizar<br />

sustancias, o comercializarlas <strong>con</strong> la<br />

misma responsabilidad y cuidado que<br />

pudiera requerirse para que, en <strong>con</strong>diciones<br />

razonablemente previsibles, no se<br />

perjudique la salud humana ni el medio<br />

ambiente..”. Sin duda el principio es loable,<br />

aunque el proceso resultará, también<br />

indudablemente, muy complejo.<br />

La extensión del documento (852<br />

páginas) da una idea de su magnitud.<br />

Está estructurado en 15 títulos o apartados<br />

que se refieren a las obligaciones, y<br />

17 anexos que <strong>con</strong>tienen desde guías<br />

para la elaboración de las fichas de seguridad<br />

hasta otros relativos a los criterios<br />

para identificar sustancias tóxicas y bioacumulativas.<br />

Pero, posiblemente, lo<br />

más llamativo del texto sean sus 40 páginas<br />

de <strong>con</strong>sideraciones previas, que<br />

muestran las preocupaciones principales<br />

del legislador tanto para llegar a redactar<br />

un texto que pretende ser coherente<br />

como para que su aplicación sea lógica y<br />

justa, sin chocar o solaparse <strong>con</strong> otras<br />

normativas ya existentes.<br />

Algunos de los aspectos que son mencionados<br />

en las <strong>con</strong>sideraciones previas<br />

son, por ejemplo, el propósito de ayudar<br />

a las empresas, y en particular a las<br />

PYME, en el cumplimiento de los requisitos.<br />

También se destaca la necesidad<br />

de evitar duplicidades en los ensayos e<br />

interferencias entre EMEA (medicamentos)<br />

y EFSA (productos de alimentación),<br />

motivo por el que se exime a<br />

estos productos de muchas obligaciones,<br />

pues ya deben someterse a un registro<br />

(en el caso de los medicamentos y<br />

los aditivos) que evalúa también la<br />

seguridad para la salud humana, animal<br />

y el medio ambiente.<br />

Otros asuntos sin resolver<br />

Sin ser tema novedoso, pero aún de<br />

actualidad, sigue presentando algunas<br />

incógnitas el <strong>con</strong>ocido “Reglamento de<br />

Higiene” (Reg. 183/2005). Tras más de<br />

un año de aplicación, la situación en las<br />

industrias de piensos, premezclas y aditivos<br />

se va normalizando y <strong>con</strong>cretamente,<br />

los APPCC’s o Análisis de Peligros<br />

y Puntos Críticos de Control van<br />

entrando a formar parte de los procesos<br />

en las fábricas, tras una implantación<br />

más o menos costosa. Para los operadores<br />

que adquirieron esta obligación a<br />

partir del 2006, y especialmente para<br />

productores de materias primas para la<br />

alimentación animal, las obligaciones<br />

que impone el reglamento son a menudo<br />

complicadas en su implantación.<br />

Otra incógnita importante se presenta<br />

ante determinados aditivos utilizados<br />

ya tradicionalmente en la alimentación<br />

animal, pero cuya utilización mayoritaria<br />

se da en otros sectores como el químico,<br />

o determinadas utilidades en la<br />

<strong>con</strong>strucción o en la cerámica. Nos<br />

referimos especialmente a los oligoelementos<br />

minerales: fuentes inorgánicas<br />

de cobre, hierro o manganeso, por<br />

ejemplo. Estos elementos son necesarios<br />

como aditivos nutricionales. Sin<br />

embargo, tienen un bajo coste y no<br />

generan gran interés comercial para las<br />

industrias que los comercializan en el<br />

sector de la alimentación animal, puesto<br />

que la <strong>con</strong>sideran una actividad<br />

secundaria. Algunas industrias han<br />

manifestado ya su indiferencia y baja<br />

predisposición a invertir en un proceso<br />

de implantación de puntos críticos para<br />

una actividad complementaria que les<br />

genera escasos beneficios.<br />

Como en otras ocasiones, el tiempo<br />

despejará las dudas. Frecuentemente, el<br />

sector demuestra su gran capacidad de<br />

adaptación a las nuevas normativas, que<br />

se suceden <strong>con</strong>tinuamente, aunque no<br />

siempre todos son capaces o quizá algunos<br />

desisten de realizar el esfuerzo y la<br />

inversión de recursos que ello exige.<br />

Esperemos que no sea éste el caso y que<br />

dentro de un tiempo las incógnitas se<br />

hayan despejado de forma favorable. •<br />

Isabel Marzo. Costa-Marzo Consulting<br />

Asesoría Técnica ADIPREM<br />

Albéitar<br />

’<strong>102</strong>


EMPRESA<br />

39<br />

Nutega presenta<br />

sus novedades en<br />

su reunión anual<br />

El pasado 30 de noviembre tuvo<br />

lugar en un céntrico hotel de Madrid<br />

la reunión anual de distribuidores y<br />

agentes de Nutega, S.L. En ella se<br />

repasaron las actividades desarrolladas<br />

en el año 2006 y se expusieron<br />

los nuevos proyectos y productos<br />

para 2007.<br />

Los asistentes recibieron información<br />

de los técnicos de Nutega en las<br />

áreas de porcino, rumiantes, avicultura<br />

y aditivos, destacando el lanzamiento<br />

en 2007 de un nuevo pienso<br />

de iniciación para lechones, que completará<br />

la gama Nutewean, y un<br />

nuevo aditivo que combinará ácidos<br />

orgánicos y aceites esenciales. Éste<br />

último aprovechará la acción sinérgica<br />

que ambos productos han demostrado<br />

en numerosos estudios y pruebas<br />

de campo, y mejorará la gama<br />

Fiberacid.<br />

Nanta celebra la I Jornada Ibérica de Ovino de Leche<br />

La I Jornada Ibérica de Ovino de Leche “Compromiso <strong>con</strong> la calidad”, organizada por Nanta, se celebró el<br />

pasado 21 de noviembre en el Parador de Tordesillas (Valladolid).<br />

El evento <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> 200 asistentes: veterinarios, fabricantes de piensos, ganaderos, universidades, Administración<br />

regional y nacional, y las industrias lácteas.<br />

La Jornada fue inaugurada por Baudilio Fernández Mardomingo, director general de Producción<br />

Agropecuaria de Castilla y León. Carlos Gonzalo, de la Facultad de Veterinaria de León, y Carlos Buxadé,<br />

de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, expusieron los sistemas de aseguramiento y certificación<br />

de la calidad en ovino y el futuro del sector en la Europa de los 25, respectivamente. Jesús Lizaso,<br />

director de Nutrición y Formulación de Nanta, S.A. demostró los estrictos procesos de calidad y trazabilidad<br />

de los productos de la firma.<br />

A <strong>con</strong>tinuación se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Buxadé en la que se <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> la presencia<br />

de Marceliano Navarro, de la cooperativa Cogala; Antonio Fernández García de Vinuesa, subdirector<br />

general de Vacuno y Ovino del MAPA; y José Mª Bello, jefe de Producto de Ovino-Caprino de Nanta.<br />

Olga Mínguez, jefa del Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León, clausuró la Jornada.<br />

Lucta refuerza<br />

su capacidad<br />

de investigación<br />

y desarrollo<br />

Lucta S.A. anuncia que Ignacio R.<br />

Ipharraguerre se ha incorporado a la<br />

División de Zootecnia de la firma<br />

como manager de Servicios Técnicos.<br />

El doctor Ipharaguerre se graduó en<br />

Ciencias de la Agricultura por la Universidad<br />

de Buenos Aires (Argentina)<br />

y recibió el grado de M.S. y su Ph.D.<br />

en Producción Animal por la Universidad<br />

de Illinois en Urbana-Champaign<br />

(Estados Unidos). Antes de incorporarse<br />

trabajó como innovation development<br />

manager en la industria de<br />

los piensos en los Estados Unidos.<br />

Ipharraguerre se ha unido a Lucta<br />

para supervisar el apoyo técnico global<br />

y <strong>con</strong>tribuir a la investigación y<br />

desarrollo de productos.<br />

Lucta SA, <strong>con</strong> sede en Barcelona, es<br />

el líder mundial en el campo de los<br />

mejoradores de palatabilidad para<br />

animales y crea soluciones adaptadas<br />

al cliente basadas en su experiencia<br />

global y el <strong>con</strong>ocimiento de la<br />

regulación del <strong>con</strong>sumo de pienso y<br />

la palatabilidad.<br />

’<strong>102</strong>


40<br />

Nutrición<br />

Efecto de la adición de vinaza<br />

Valor nutritivo de la pulpa<br />

de remolacha en ovino<br />

La pulpa y las melazas son los verdaderos subproductos del procesado de la remolacha en la fabricación del azúcar.<br />

En la fermentación de estas últimas se obtiene un residuo denominado vinaza, <strong>con</strong> gran cantidad de proteínas<br />

y minerales. El objetivo de este artículo fue evaluar el efecto de la inclusión de vinaza en la pulpa de remolacha,<br />

materia prima utilizada de forma habitual en la ración de los rumiantes, sobre la cinética de degradación ruminal.<br />

B. Fernández, O. López-Campos, R.<br />

Bodas, F.J. Giráldez y A.R. Mantecón<br />

Estación Agrícola Experimental. CSIC,<br />

León<br />

En el proceso de extracción del azúcar a<br />

partir de la remolacha azucarera se obtienen<br />

diferentes subproductos, entre los<br />

cuales se encuentran la pulpa y la melaza.<br />

Antes de la entrada de la remolacha en la<br />

factoría industrial, se obtienen las hojas y<br />

cuellos, mientras que la pulpa y las melazas<br />

son los verdaderos subproductos del<br />

procesado de la remolacha en la fabricación<br />

del azúcar (Crawshaw, 2001).<br />

Co-productos<br />

y procesos de obtención<br />

Figura 1.<br />

producir alcohol, aminoácidos, levaduras<br />

para panificación, etc.<br />

La melaza posee un elevado pH (aproximadamente<br />

10). Por ello, para <strong>con</strong>trolar<br />

el proceso de fermentación y regular<br />

la elevada alcalinidad se utiliza ácido sulfúrico.<br />

Esto, no obstante, <strong>con</strong>lleva la formación<br />

de sales, por ejemplo sulfato<br />

potásico, que precipitan y pueden ocasionar<br />

problemas de obstrucción en los fermentadores.<br />

Por ello, en los últimos años<br />

se ha comenzado a utilizar ácido nítrico<br />

el cual, al igual que el sulfúrico, forma<br />

sales, pero a diferencia de éste, son más<br />

solubles. Además, el ácido nítrico tiene<br />

cierto efecto antiséptico y evita la proliferación<br />

de determinados microorganismos<br />

no deseables.<br />

Un residuo resultante de esta fermentación<br />

es la vinaza. En la Unión Europea se<br />

producen en torno a un millón de toneladas,<br />

de las que aproximadamente un 10%<br />

se obtienen en España (Lewicki, 2001).<br />

Producción y valor<br />

nutritivo<br />

Desde el ingreso de España en la UE, la<br />

producción de pulpa de remolacha ha<br />

aumentado un 18%. En el año 1985 se<br />

producían en España unas 388.000 Tm<br />

de pulpa seca, y en la actualidad esta producción<br />

es de aproximadamente 500.000<br />

Tm (Anuario 2004, MAPA).<br />

La pulpa de remolacha es una materia<br />

prima utilizada de forma habitual en la<br />

ración de los animales rumiantes. La<br />

pulpa fresca o húmeda tiene un elevado<br />

<strong>con</strong>tenido de agua, en torno a un 90%,<br />

lo que plantea graves problemas, ya que<br />

es fácilmente fermentable. Por ello, uno<br />

de los tratamientos más comunes es realizar<br />

un prensado de la pulpa, hasta<br />

alcanzar un menor <strong>con</strong>tenido de agua<br />

(menos del 80%).<br />

Tanto la pulpa húmeda como la<br />

prensada pueden <strong>con</strong>servarse en forma<br />

de ensilado. Con el prensado de la<br />

Esquema representativo del proceso de fabricación del azúcar y los subproductos obtenidos en el mismo.<br />

El proceso de fabricación del azúcar,<br />

como se puede observar en la figura<br />

adjunta, <strong>con</strong>siste en la molienda de la<br />

remolacha previamente lavada para eliminar<br />

la tierra que lleve adherida. Cada<br />

tubérculo se corta en finas tiras llamadas<br />

cosetas, para facilitar la extracción del<br />

azúcar. Una vez molida se pasa a un tanque<br />

de difusión donde se extrae el azúcar<br />

por medio de agua a 72 ºC. Se obtiene,<br />

por un lado, un jugo <strong>con</strong>centrado en azúcar<br />

y, por otro, la pulpa fresca.<br />

La pulpa fresca o húmeda <strong>con</strong>tiene<br />

una elevada cantidad de agua, por ello se<br />

suele prensar, obteniendo como resultado<br />

una pulpa prensada <strong>con</strong> un <strong>con</strong>tenido<br />

en materia seca mayor. El jugo azucarado<br />

se limpia de impurezas y se <strong>con</strong>centra<br />

para provocar la sobresaturación y cristalización<br />

del azúcar.<br />

Finalmente, se realiza un centrifugado,<br />

de manera que se separan, por un lado, los<br />

cristales de azúcar y, por otro, la melaza.<br />

La melaza, en una pequeña proporción,<br />

se emplea en la alimentación animal.<br />

Sin embargo, la mayor parte se destina<br />

a la fermentación, <strong>con</strong> el objetivo de<br />

CaCO2<br />

Horno de cal<br />

CaO<br />

CO2<br />

Vapor<br />

Agua<br />

Jugo de<br />

difusión<br />

Preencalado<br />

Encalado<br />

1ª carbonatación<br />

2ª carbonatación<br />

Jugo depurado<br />

Evaporación<br />

Jarabe de<br />

evaporación<br />

Refundidora<br />

Remolacha<br />

Molinos<br />

Coseta<br />

Batería de<br />

difusión<br />

Lodos de<br />

carbonatación<br />

Melazas<br />

Centrifugación y<br />

cristalización<br />

Pulpa<br />

Fermentación<br />

Secado<br />

Pulpa húmerda<br />

Pulpa prensada<br />

Pulpa seca<br />

Vinazas nítricas<br />

Vinazas sulfúricas<br />

Azúcar<br />

’<strong>102</strong>


41<br />

lógico, al añadir vinaza a la pulpa se<br />

incrementa el <strong>con</strong>tenido proporcional de<br />

estos parámetros y disminuye el de otros,<br />

como la fibra neutro detergente.<br />

La proteína bruta de la vinaza está<br />

<strong>con</strong>stituida fundamentalmente por nitrógeno<br />

no proteico, pero aminoacídico.<br />

Esta característica es de gran interés, ya<br />

que la pulpa es un alimento deficitario en<br />

proteína degradable en el rumen. La adición<br />

de vinaza a la pulpa, por tanto, permitiría<br />

obtener un alimento más equilibrado<br />

desde el punto de vista proteico.<br />

Este aspecto es de gran importancia, ya<br />

que diferentes autores han puesto de<br />

manifiesto un incremento en la actividad<br />

degradativa asociado a la suplementación<br />

nitrogenada en animales que <strong>con</strong>sumen<br />

➔<br />

Tabla 1. Composición química de la remolacha y de la pulpa de remolacha<br />

(INRA, 1981; FEDNA, 2003).<br />

Parámetros Remolacha<br />

Húmeda<br />

Materia seca (%) 23 10-12<br />

Pulpas<br />

Prensada<br />

17-22<br />

Seca<br />

84-90<br />

Proteína bruta (% MS) 6,5 10,3 11,2 10,1<br />

Extractivos libres<br />

de nitrógeno (% MS)<br />

83,9 63,1 59,6 62,7<br />

Cenizas (% MS) 4,8 6,5 7,4 6,0<br />

Glúcidos hidrosolubles (% MS) 64,5 4,0 1,3 5,6<br />

Fibra neutro<br />

detergente (% MS)<br />

- 55,8 47,7 48,0<br />

Fibra ácido detergente (% MS) - 28,3 28,8 28,8<br />

Calcio (% MS) 0,22 0,95 0,87 0,80<br />

Fósforo (% MS) 0,17 0,11 0,12 0,19<br />

Magnesio (% MS) 0,13 0,19 0,19 0,27<br />

Sodio (% MS) 0,21 - 0,10 0,26<br />

Potasio (% MS) 1,00 0,78 0,66 0,60<br />

pulpa se facilita el ensilado de la<br />

misma. Sin embargo, en la pulpa ensilada<br />

se pueden en<strong>con</strong>trar niveles elevados<br />

de ácidos grasos volátiles. Una de<br />

las alternativas empleadas para intentar<br />

disminuir la acumulación de estos<br />

ácidos en el ensilado es el empleo de<br />

aditivos, tales como ácido fórmico, fermentos<br />

lácticos o ácido propiónico. No<br />

obstante, en algunos estudios se ha<br />

podido comprobar que la adición de<br />

aditivos no parece ejercer una acción<br />

clara y efectiva sobre la calidad de los<br />

ensilados de pulpa de remolacha.<br />

La composición química de la pulpa de<br />

remolacha, como es lógico, depende de la<br />

composición química de la remolacha<br />

azucarera y del proceso de extracción del<br />

azúcar. La remolacha azucarera es rica en<br />

glúcidos hidrosolubles, siendo el más<br />

importante la sacarosa. El <strong>con</strong>tenido de<br />

minerales en la remolacha es, en general,<br />

relativamente bajo, si bien cabe destacar<br />

un elevado <strong>con</strong>tenido de potasio (tabla 1).<br />

En general, a <strong>con</strong>secuencia de la extracción<br />

del azúcar, la pulpa de remolacha es<br />

más rica en pared celular que la remolacha.<br />

La pared celular está, sin embargo,<br />

muy poco lignificada, lo que hace que la<br />

fibra de la pulpa de remolacha sea muy<br />

digestible. Es de destacar que la pulpa de<br />

remolacha está <strong>con</strong>stituida, fundamentalmente,<br />

por fibra soluble e insoluble.<br />

A diferencia de lo que ocurre <strong>con</strong> la<br />

remolacha azucarera, en la pulpa el<br />

nitrógeno es fundamentalmente de naturaleza<br />

proteica, ya que las materias nitrogenadas<br />

no proteicas se pierden durante<br />

el proceso de extracción del azúcar.<br />

La pulpa que se emplea <strong>con</strong> mayor frecuencia<br />

en la alimentación animal es la<br />

pulpa seca. Ésta presenta una composición<br />

química relativamente variable<br />

(tabla 2), dependiendo de varios factores<br />

entre los cuales se encuentran el procedimiento<br />

de secado y la adición de otros<br />

co-productos, tales como la vinaza. En la<br />

tabla 2 se presentan datos de composición<br />

química de la pulpa obtenida en un<br />

estudio en el que se analizaron un total<br />

de 73 muestras de 8 factorías, ubicadas<br />

en diferentes zonas geográficas de nuestro<br />

país y que <strong>con</strong>tienen proporciones<br />

variables de vinaza.<br />

Efecto de la adición<br />

de vinaza a la pulpa<br />

de remolacha sobre<br />

la composición química<br />

y la degradación ruminal<br />

La inclusión de vinaza en la pulpa determina<br />

cambios en su composición química,<br />

que lógicamente podrían afectar a su<br />

valor nutritivo. En la tabla 3 se presentan<br />

datos de composición química de<br />

pulpa de remolacha <strong>con</strong> diferentes proporciones<br />

de vinaza.<br />

La vinaza aporta, fundamentalmente,<br />

proteína y minerales por lo que, como es<br />

’<strong>102</strong>


42<br />

Nutrición<br />

Gráfica 1. Valores medios de a) la fracción soluble e inmediatamente degradable en el rumen y de b) la fracción<br />

potencialmente degradable en el rumen de la pulpa de remolacha sin vinaza (Pulpa 0) y de la pulpa<br />

de remolacha <strong>con</strong> vinaza (Pulpa 13).<br />

A<br />

Fracción inmediatamente degradable (%)<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

0,3<br />

Pulpa 0<br />

Pulpa 13<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

Pulpa 0<br />

Pulpa 13<br />

Gráfica 2. Valores medios del ritmo de degradación de a) la fibra neutro detergente y b) la proteína bruta de animales<br />

<strong>con</strong>sumiendo pulpa de remolacha sin vinaza (Grupo P 0) o pulpa de remolacha <strong>con</strong> vinaza (Grupo P13).<br />

A<br />

B<br />

Fracción potencialmente degradable (%)<br />

B<br />

0,3<br />

Tabla 2.<br />

Valores medios y rango de composición química de la pulpa de remolacha.<br />

(g/100 g MF)<br />

MS<br />

Cenizas<br />

PB<br />

Media 91,8 9,8 10,1<br />

(g/100 g MF)<br />

FND FAD FS<br />

41,1<br />

22,7<br />

Máximo 97,4 18,2 12,3 51,7 26,1<br />

Mínimo 83,9 4,8 7,7 21,9 18,2 29,3 4,3 61,1<br />

MF: materia fresca; MS: materia seca; PB: proteína bruta; FND: fibra neutro detergente; FAD: fibra ácido<br />

detergente; FS: fibra soluble; EB: energía bruta; PB-FND: proteína bruta ligada a la fibra neutro detergente.<br />

43,5<br />

50,9<br />

EB<br />

3,9<br />

3,5<br />

PB-FND<br />

Tabla 3. Valores medios de composición química (g/kg) de pulpa de remolacha<br />

<strong>con</strong> diferentes dosis de vinaza (0, 7 y 13% sobre MS).<br />

Parámetro<br />

MS<br />

Cenizas<br />

FND<br />

FAD<br />

PB<br />

FSND<br />

Potasio<br />

Nitratos<br />

Nitritos<br />

Pulpa 0<br />

876<br />

59<br />

393<br />

206<br />

80<br />

434<br />

5<br />

0,12<br />

0,008<br />

Pulpa 7<br />

877<br />

62<br />

379<br />

193<br />

91<br />

438<br />

8<br />

0,37<br />

0,016<br />

Pulpa 13<br />

905<br />

89<br />

369<br />

192<br />

98<br />

450<br />

11<br />

0,62<br />

0,016<br />

MS: materia seca; PB: proteína bruta; FND: fibra neutro detergente; FAD: fibra ácido detergente; FSND:<br />

fibra soluble en detergente neutro.<br />

37,7<br />

15,0<br />

Ritmo de degradación de FND (h -1 )<br />

% MS ingerida<br />

Gráfica 4. Evolución de la ingestión voluntaria (g MS/animal y día)<br />

de la paja de cebada tratada <strong>con</strong> 0, 25 o 50% de vinaza.<br />

g MS ingerida/animal y día<br />

0,2<br />

0,1<br />

0,0<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

Pulpa 0<br />

+25 vinaza<br />

0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17<br />

Días<br />

Pulpa 13<br />

Gráfica 3. Proporción de MS de pulpa ingerida (g/100 g de MS total<br />

ingerida) cuando reciben pulpa sin vinaza y pulpa <strong>con</strong> un 13%.<br />

Pulpa P0<br />

0 0 21 30<br />

Control<br />

Periodo <strong>con</strong> paja<br />

➔<br />

Días<br />

Pulpa P13<br />

Ritmo de degradación de PB (h -1 )<br />

Periodo sin paja<br />

+50 vinaza<br />

0,2<br />

0,1<br />

0,0<br />

Pulpa 0<br />

Pulpa 13<br />

alimentos deficitarios en proteína degradable<br />

(Mehrez et al., 1977). Es también<br />

oportuno mencionar que la respuesta a la<br />

suplementación nitrogenada puede variar<br />

<strong>con</strong> la fuente de nitrógeno empleada<br />

(Carro y Miller, 1999; Ranilla et al., 2001)<br />

y en varios trabajos se he demostrado que<br />

las bacterias presentes en el rumen aprovechan<br />

de modo más eficiente el N aminoacídico<br />

-que es el que aporta la vinazaque<br />

el N amoniacal (Weimer, 1998).<br />

Para evaluar el efecto de la inclusión de<br />

vinaza en la pulpa sobre la cinética de<br />

degradación ruminal, se planteó un experimento<br />

en el cual, se utilizaron seis ovejas<br />

de raza Merina (52,0±1,87 kg) provistas<br />

de una cánula ruminal, distribuidas en<br />

dos grupos experimentales de tres animales<br />

cada uno. Un grupo recibió pulpa sin<br />

vinaza (Grupo P0), y el otro pulpa <strong>con</strong> un<br />

13% de vinaza en materia seca (Grupo<br />

P13). La ingestión diaria de alimento se<br />

fijó en 40 g de MS de pulpa/kg PV 0,75 .<br />

Durante el periodo experimental se realizó<br />

una cinética de degradación ruminal<br />

de los dos tipos de pulpa, empleando la<br />

técnica in sacco. Como cabría esperar, la<br />

inclusión de vinaza en la pulpa aumentó la<br />

fracción soluble e inmediatamente degradable<br />

(a) y disminuyó la fracción potencialmente<br />

degradable (b) de la proteína<br />

(gráfica 1). Es evidente que estas diferencias<br />

son <strong>con</strong>secuencia del aporte de proteína<br />

de la vinaza, ya que ésta está <strong>con</strong>stituida<br />

fundamentalmente por aminoácidos, es<br />

decir, por nitrógeno no proteico soluble en<br />

agua. La vinaza, por el <strong>con</strong>trario, no aporta<br />

fibra neutro detergente y por ello, como<br />

cabría esperar, no se en<strong>con</strong>traron diferencias<br />

entre tipos de pulpa en la cinética de<br />

degradación de esta fracción química.<br />

Cabe señalar que no se observaron diferencias<br />

en el ritmo de degradación ni de la<br />

proteína bruta ni de la fibra neutro detergente<br />

entre ambos tipos de pulpa.<br />

El tipo de pulpa <strong>con</strong>sumida por los animales,<br />

sin embargo, sí influyó en el ritmo<br />

de degradación de la fibra neutro detergente<br />

y de la proteína bruta, tanto de la<br />

pulpa sin vinaza como de aquélla en la<br />

que se incluyó este subproducto, siendo<br />

mayor en los animales que <strong>con</strong>sumieron<br />

pulpa <strong>con</strong> vinaza (gráfica 2).<br />

Efecto de la adición de<br />

vinaza sobre la ingestión<br />

de pulpa de remolacha<br />

La pulpa de remolacha es un alimento<br />

<strong>con</strong>siderado como un <strong>con</strong>centrado, si bien<br />

su <strong>con</strong>tenido de FND suele ser más elevado<br />

que el de los cereales. En general, la<br />

pulpa de remolacha no se administra sola,<br />

sino integrada en piensos compuestos o<br />

raciones integrales. Por este motivo, existen<br />

pocos datos publicados sobre ingestión<br />

de pulpa de remolacha, siendo numerosos,<br />

por el <strong>con</strong>trario, aquellos ensayos<br />

en los que se estudia el efecto de la sustitución<br />

de cereales por pulpa de remolacha<br />

o cítricos en las raciones.<br />

Como se mencionó anteriormente, la<br />

pulpa de remolacha es un alimento deficitario<br />

en proteína degradable en el rumen y<br />

diferentes estudios han <strong>con</strong>statado que una<br />

adecuada suplementación nitrogenada<br />

puede mejorar la ingestión de aquellos alimentos<br />

deficitarios en proteína degradable<br />

en el rumen, posiblemente <strong>con</strong>secuencia<br />

de un incremento de la actividad microbiana.<br />

La adición de vinaza, por tanto, podría<br />

incrementar la ingestión de pulpa cuando<br />

se administra sola o en combinación <strong>con</strong><br />

otros alimentos deficitarios en proteína<br />

degradable en el rumen, como la paja de<br />

cereal. No obstante, al añadir vinaza no<br />

sólo aumenta el <strong>con</strong>tenido de proteína sino<br />

también el de otros compuestos, que<br />

podrían resultar perjudiciales para el animal,<br />

tales como el potasio, los sulfatos y los<br />

nitratos. Estas sustancias proceden de los<br />

compuestos químicos auxiliares utilizados<br />

en el proceso de fermentación de las melazas.<br />

Esta peculiaridad podría afectar negativamente<br />

a la palatabilidad de la pulpa de<br />

remolacha <strong>con</strong> vinaza y, en <strong>con</strong>secuencia,<br />

influir negativamente en la ingestión.<br />

Los resultados observados por nuestro<br />

grupo de investigación sugieren que la adición<br />

de vinaza a la pulpa de remolacha no<br />

afecta negativamente a la ingestión.<br />

En la gráfica 3 se presentan los resultados<br />

de un experimento realizado <strong>con</strong><br />

ganado ovino para evaluar el efecto de la<br />

adición de vinaza sobre la selección de la<br />

dieta. En dicho experimento se utilizaron<br />

18 ovejas adultas de raza Merina, distribuidas<br />

en 3 grupos experimentales. Cada<br />

grupo recibió a voluntad dos tipos de<br />

pulpa de remolacha, de acuerdo <strong>con</strong> el<br />

siguiente esquema: el Grupo 1 recibió<br />

pulpa sin vinaza y pulpa <strong>con</strong> un 7% de<br />

vinaza, el Grupo 2 recibió pulpa sin vinaza<br />

y pulpa <strong>con</strong> un 13% de vinaza y el<br />

Grupo 3 recibió pulpa <strong>con</strong> un 7% y <strong>con</strong><br />

un 13% de vinaza. Tras un periodo de<br />

entrenamiento de 5 días de duración,<br />

para que los animales identificasen los<br />

dos tipos de pulpa que iban a recibir, cada<br />

grupo recibió en una primera etapa de 21<br />

días de duración paja de cebada y los dos<br />

tipos de pulpa correspondientes. En una<br />

segunda etapa, que tuvo una duración de<br />

10 días, se suprimió la paja de la ración y<br />

los animales recibieron únicamente los<br />

dos tipos de pulpa de remolacha.<br />

Como puede apreciarse, cuando los animales<br />

tuvieron la opción de elegir entre el<br />

<strong>con</strong>sumo de pulpa sin vinaza o pulpa <strong>con</strong><br />

un 13% de vinaza (ver gráfica 3), ésta<br />

última representó la mayor proporción en<br />

la dieta <strong>con</strong>sumida. A partir de estos<br />

resultados se puede <strong>con</strong>cluir, por tanto,<br />

que los animales parecen mostrar preferencia<br />

por la pulpa <strong>con</strong> vinaza. Esta preferencia<br />

podría estar relacionada, tal y como<br />

se ha señalado anteriormente, <strong>con</strong> la<br />

mayor actividad degradativa observada en<br />

los animales que la <strong>con</strong>sumieron.<br />

En la gráfica 4 se presentan datos de<br />

ingestión de un experimento realizado<br />

<strong>con</strong> ganado ovino en el que se comparó<br />

la ingestión voluntaria de paja de cebada<br />

mezclada <strong>con</strong> diferentes proporciones de<br />

vinaza. Los resultados obtenidos en este<br />

ensayo indican que la adición de vinaza a<br />

forrajes de mala calidad, deficitarios en<br />

proteína, también parece ejercer un efecto<br />

estimulante de la ingestión, lo que<br />

corrobora los resultados obtenidos <strong>con</strong> la<br />

pulpa de remolacha. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Carro, M. D. and Miller, E. L. 1999. Effect of supplementating<br />

a fibre basal diet with different nitrogen<br />

forms on ruminal fermentation and microbial<br />

growth in an in vitro semi<strong>con</strong>tinuous culture system<br />

(RUSITEC). British Journal of Nutrition, 82, 149-157.<br />

Crawshaw, R. (2001). Sugar beet processing. En:<br />

Co-products Feeds. Animal feeds from the food<br />

and drinks industries.Nottingham University Press,<br />

Nottingham (Reino Unido). pp. 193-212.<br />

Chapoutot, P. 1985. Las vinazas de melaza: un alimento<br />

interesante. Frisona Española, 29, 79-84.<br />

FEDNA (2003). Programa de <strong>con</strong>sultas de las tablas<br />

Fedna, 2ª ed. Fundación Española para el Desarrollo<br />

de la Nutrición Animal, Madrid (España).<br />

Fernández, B.; Hervás, G.; Giráldez, F. J.; Frutos, P. y<br />

Mantecón, A. R. (2003). Ingestión voluntaria y fermentación<br />

ruminal de paja tratada <strong>con</strong> diferentes<br />

niveles de extracto vegetal orgánico de remolacha<br />

(vinaza). ITEA, vol. extra 24, 753-755.<br />

Forbes, J. M. 1995. Voluntary food intake and diet<br />

selection in farm animals. CAB Iternational Publishing.<br />

Wallingford (Reino Unido).<br />

INRA. 1981. Alimentación de los Rumiantes. Ed.: C.<br />

De Blas y M. J. Fraga. Mundi-Prensa, Madrid (España).<br />

MAPA. 2004. Anuario de Estadística Agroalimentaria.<br />

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.<br />

Disponible en Web: http: //www.mapya.es /es/estadistica/pags<br />

/anuario /Anu_03/ indice.asp<br />

Lewicki, W. 2001. I. Sugar Journal, 103, 126-128.<br />

Mehrez, A. Z.; Rskov, E. R.; McDonald, I. 1977. Rates<br />

of rumen fermentation in relation to ammonia <strong>con</strong>centration.<br />

British Journal of Nutrition, 38, 437-443.<br />

Ranilla, M. J.; Carro, M. D.; López, S.; Newbold, C. J.<br />

and Wallace R. J. 2001. Influence of nitrogen source<br />

on the fermentation of fibre from barley straw and<br />

sugarbeet pulp by ruminal micro-organisms in vitro.<br />

British Journal of Nutrition, 86, 717-724.<br />

Weimer, P. J. 1998. Manipulating ruminal fermentation:<br />

A microbial ecological perspective. Journal of<br />

Animal Science, 76, 3114-3122.<br />

Este trabajo ha sido financiado por la Junta de Castilla<br />

y León (Proyecto CSI 07/04).<br />

’<strong>102</strong>


EMPRESA<br />

43<br />

Nutega recibe el<br />

premio del IX<br />

Concurso Asís<br />

Veterinaria de<br />

Publicidad<br />

La revista Albéitar hizo entrega a<br />

Alfonso Ribot, <strong>con</strong>sejero delegado de<br />

Nutega, del diploma correspondiente<br />

al primer puesto en el IX Concurso<br />

Asís Veterinaria de Publicidad para el<br />

sector de la produción animal el pasado<br />

mes de diciembre.<br />

Los lectores de Albéitar, a través de<br />

la encuesta adjunta al número 96<br />

(junio 2006), escogieron la campaña<br />

publicitaria del producto Nutewean,<br />

alimento para las primeras edades del<br />

ganado porcino.<br />

ASOPROVAC firma un acuerdo <strong>con</strong> Movistar<br />

En la <strong>con</strong>stante búsqueda de nuevas soluciones y ventajas que ayuden a rentabilizar el<br />

negocio de sus miembros, la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne<br />

(ASOPROVAC) ha firmado un acuerdo <strong>con</strong> la compañía de telefonía móvil Movistar.<br />

Según el mismo, suscrito por Albert Juanola, presidente de ASOPROVAC y Luis<br />

Ezcurra de Alburquerque, director general de Negocios de Movistar, los ganaderos<br />

asociados podrán beneficiarse de importantes descuentos en llamadas nacionales e<br />

internacionales.<br />

El acuerdo <strong>con</strong>templa además descuentos en SMS (mensajes de texto) y en aplicaciones<br />

de gestión de correo electrónico en movilidad.<br />

ASOPROVAC facilitará a sus asociados que así lo soliciten un boletín de adhesión y<br />

una descripción de la oferta objeto del presente <strong>con</strong>trato. Los asociados interesados<br />

pueden ampliar esta información en la página web www.asoprovac.com, llamando al<br />

teléfono 914 909 611, escribiendo al correo electrónico asoprovac@asoprovac.com, o<br />

bien en las oficinas de ASOPROVAC.<br />

La página web<br />

3tres3.com incluye<br />

una nueva sección de<br />

“Consejos de manejo”<br />

La página web 3tres3.com presenta<br />

una nueva sección denominada<br />

“Consejos de manejo”, coordinada<br />

por el veterinario Carles Casanovas y<br />

patrocinada por Ingaso.<br />

En esta sección se publicarán<br />

mensualmente presentaciones sobre<br />

pautas de manejo en las distintas<br />

fases productivas: “Transición y<br />

engorde”, “Maternidad”, “Gestación<br />

y reposición” y un último grupo<br />

llamado “Otros”, donde se incluirán<br />

los <strong>con</strong>sejos que no tengan cabida<br />

en los tres primeros.<br />

Todas las entregas están enfocadas<br />

desde un punto de vista eminentemente<br />

práctico. La sección se ha iniciado<br />

<strong>con</strong> “Preparación de una papilla”,<br />

perteneciente al primer gran<br />

bloque de “Transición y engorde”,<br />

mientras que la segunda entrega<br />

“Importancia de las primeras horas<br />

de vida” pertenece al segundo bloque<br />

de “Maternidad”.<br />

Esta sección se puede visitar desde<br />

la web de 3tres3.com o directamente<br />

en: http://www.3tres3.com/<strong>con</strong>se<br />

jos_de_manejo/index.php.<br />

’<strong>102</strong>


44<br />

I+D Empresas: Divasa-Farmavic<br />

Pracetam 10% Premezcla:<br />

Una solución en piensos de iniciación<br />

Las <strong>con</strong>ocidas ventajas del paracetamol respecto a seguridad y propiedades antipiréticas y analgésicas se unen<br />

a las de una mayor ganancia diaria y un mejor índice de transformación cuando se aplica en el posdestete del ganado porcino.<br />

Xavier Casas, veterinario<br />

Divasa-Farmavic, S.A. (DFV)<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

El paracetamol, o acetaminofeno, es<br />

un AINE (AntiInflamatorio No Esteroideo)<br />

ampliamente <strong>con</strong>ocido en<br />

medicina humana pero, al menos hasta<br />

ahora, menos <strong>con</strong>ocido y utilizado en<br />

medicina veterinaria. Desde el año<br />

2005 existe un registro europeo para el<br />

paracetamol en forma de premezcla al<br />

10% para porcino: Pracetam 10%.<br />

De esta forma, se abren las puertas<br />

para el tratamiento sintomático, no<br />

sólo en caso de viremias, sino también<br />

en aquellas situaciones en que el animal<br />

se ve sometido a una fuerte sobrecarga<br />

productiva, por ejemplo, destetes,<br />

entradas a engorde, vacunaciones.<br />

El paracetamol<br />

El paracetamol es un fármaco <strong>con</strong><br />

marcadas propiedades antipiréticas y<br />

analgésicas y, en menor medida, <strong>con</strong><br />

Gráfica 1. Ganancia media diaria en<br />

lechones pequeños del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

Crecimiento (g/día)<br />

Crecimiento (g/día)<br />

295<br />

290<br />

285<br />

280<br />

275<br />

270<br />

265<br />

260<br />

255<br />

250<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

Gráfica 3. Ganancia media diaria<br />

en lechones normales del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

Crecimiento (g/día)<br />

320<br />

310<br />

300<br />

290<br />

280<br />

270<br />

260<br />

250<br />

Gráfica 5. Ganancia media diaria<br />

en lechones grandes del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

324<br />

322<br />

320<br />

318<br />

316<br />

314<br />

+24,4 g<br />

+37,05 g<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

+5,77 g<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

Gráfica 2. Índice de transformación<br />

en lechones pequeños del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

Índice de transformación<br />

Índice de transformación<br />

1,16<br />

1,15<br />

1,14<br />

1,13<br />

1,12<br />

1,11<br />

1,1<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

Gráfica 4. Índice de transformación<br />

en lechones normales del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

Índice de transformación<br />

1,85<br />

1,18<br />

1,175<br />

1,17<br />

1,165<br />

1,16<br />

1,155<br />

1,15<br />

Gráfica 6. Índice de transformación<br />

en lechones grandes del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

1,22<br />

1,21<br />

1,2<br />

1,19<br />

1,18<br />

1,17<br />

1,16<br />

1,15<br />

1,14<br />

1,13<br />

-0,033<br />

-0,02<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

-0,05<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

propiedades anti-inflamatorias.<br />

Actúa en dos niveles:<br />

• Central, inhibiendo la acción de las<br />

citoquinas, lo que le <strong>con</strong>fiere una<br />

potente actividad antipirética y<br />

analgésica.<br />

• Periférico, si bien de una forma<br />

menos marcada, inhibiendo la síntesis<br />

de las citoquinas. Este hecho<br />

es el fundamento que explica una<br />

de las propiedades más apreciadas<br />

del paracetamol, tanto en medicina<br />

humana como en veterinaria:<br />

su seguridad.<br />

A diferencia de otros AINE (ácido<br />

acetilsalicílico, ketoprofeno...), el<br />

margen de seguridad del paracetamol<br />

es mucho mayor, lo que en porcino se<br />

traduce en:<br />

• Ausencia de úlceras gástricas.<br />

• No se ven animales que “se quedan<br />

blancos”.<br />

• Posibilidad de utilización durante<br />

varios días <strong>con</strong>secutivos.<br />

Esta situación es de especial interés<br />

en porcino, puesto que el paracetamol<br />

es susceptible de ser utilizado en<br />

cualquier grupo de edad (cerdas gestantes,<br />

lechones recién destetados...)<br />

así como durante un periodo de tiempo<br />

variable (días o semanas) sin riesgo<br />

alguno de producir alteraciones en<br />

la fisiología normal del animal; por<br />

ejemplo, úlceras gástricas.<br />

El periodo de supresión de Pracetam<br />

10%, de sólo un día, permite su<br />

utilización también en animales al<br />

final del engorde, donde el uso de<br />

antibióticos es, frecuentemente, limitado<br />

bien por el periodo de supresión,<br />

bien por ciertas normativas de<br />

calidad de la carne.<br />

Utilización<br />

del paracetamol<br />

en piensos de iniciación<br />

No es ninguna novedad afirmar que el<br />

destete y los días/semanas posteriores<br />

a éste son críticos para un buen arranque<br />

en la vida productiva y sanitaria<br />

del lechón. Al propio hecho de la<br />

separación “física” de la madre se le<br />

suman otros cambios importantísimos<br />

que marcarán el futuro desarrollo del<br />

animal: cambio del tipo de alimentación<br />

y bebida, mezcla de animales,<br />

cambio de ambiente (temperatura,<br />

humedad relativa...), etc.<br />

No hay que olvidar que un animal<br />

destetado (sobre todo a los 21 días,<br />

pero también a los 28 días) es un animal<br />

que todavía no tiene su sistema<br />

digestivo e inmunitario formado. El<br />

estrés propio del destete, sumado al<br />

plan vacunal al que en la mayoría de<br />

ocasiones sometemos al animal y a su<br />

lógico estado de “inmadurez” a esta<br />

edad, hacen de esta situación un delicado<br />

equilibrio que <strong>con</strong> demasiada<br />

frecuencia se rompe. Las <strong>con</strong>secuencias<br />

son muy bien <strong>con</strong>ocidas: problemas<br />

sanitarios (digestivos, básicamente)<br />

y limitado desarrollo productivo<br />

del animal.<br />

Parece lógico pues, que el uso de<br />

un producto <strong>con</strong> propiedades antipiréticas,<br />

analgésicas y anti-inflamatorias,<br />

además de cierta actividad<br />

sobre el sistema inmunitario (se está<br />

estudiando el efecto que el paracetamol<br />

tiene sobre el MIF o “Factor de<br />

Inhibición de la Migración de los<br />

Macrófagos”) pueda tener un efecto<br />

beneficioso sobre el desarrollo del<br />

animal y redundar en mejoras sanitarias<br />

y productivas.<br />

El paracetamol en dietas<br />

de iniciación:<br />

un ejemplo práctico<br />

Con objeto de estudiar las mejoras<br />

del rendimiento en la fase posdestete<br />

en una explotación comercial, se aplicó<br />

paracetamol (Pracetam 10%) a<br />

dosis de 5 kg/Tm desde el día del<br />

destete y durante 3 semanas. El pienso,<br />

tanto en el grupo <strong>con</strong> Pracetam<br />

como en el grupo <strong>con</strong>trol, incorporó<br />

óxido de zinc, colistina y amoxicilina.<br />

Para obtener mayor información, se<br />

decidió distribuir a los lechones en 3<br />

grupos según su peso al destete:<br />

lechones pequeños (± 5 kg PV),<br />

lechones de peso normal (± 6 kg PV)<br />

y lechones grandes (± 7 kg PV).<br />

Los resultados obtenidos son los<br />

que se observan en las gráficas 1, 2,<br />

3, 4, 5 y 6.<br />

Como se observa en las gráficas,<br />

tomando los tres grupos de peso en<br />

global, la ventaja productiva del<br />

grupo Pracetam frente al grupo <strong>con</strong>trol<br />

es de:<br />

• + 0,694 kg de peso vivo a los 26<br />

días posdestete.<br />

• + 22,41 g/animal/día de ganancia<br />

media diaria.<br />

• -0,034 puntos de índice de transformación.<br />

Discusión<br />

A la vista de los resultados, se evidencia<br />

una mejora de los datos productivos<br />

(peso a los 26 días posdestete,<br />

ganancia media diaria e índice de<br />

transformación) tanto en el grupo de<br />

animales pequeños como en los normales<br />

y grandes al destete.<br />

El grupo de animales pequeños y<br />

de peso normal tienen una mejor<br />

ganancia media diaria (+24,4 g y<br />

+37,1 g, respectivamente), así como<br />

un mejor índice de transformación<br />

(-0,033 y -0,02, respectivamente). El<br />

grupo de animales de mayor peso al<br />

destete resulta ser el que tiene una<br />

mejora en la GMD más moderada<br />

(+5,8 g) pero, por <strong>con</strong>trapartida, es<br />

el grupo de animales que mejor aprovecha<br />

el alimento de todos: IT = -<br />

0,05. En base a estos datos, incluso<br />

en el grupo de animales a priori<br />

mejor preparados para afrontar las<br />

primeras semanas posdestete, se pueden<br />

mejorar los datos productivos<br />

que afectan a una explotación porcina;<br />

en este caso y, en <strong>con</strong>creto, el IT.<br />

Análisis e<strong>con</strong>ómico<br />

de los datos<br />

Según varios autores (por ejemplo,<br />

“Close Consultancy”), cada 5 g de<br />

más de GMD en el posdestete representan<br />

1 día menos a sacrificio.<br />

En la presente prueba se ha obtenido<br />

una mejora en la GMD de 22,41<br />

g/animal/día, que representa 4,5 días<br />

menos a sacrificio.<br />

Además, existe una mejora de los<br />

rendimientos técnicos (mayor GMD y<br />

menor IT) en cada uno de los grupos,<br />

que supone un retorno e<strong>con</strong>ómico de<br />

entre 3,3 y 6 euros por euro invertido<br />

en Pracetam 10% (4,5 de media).<br />

Conclusiones<br />

El posdestete es una de las fases más<br />

críticas para un cerdo. Al hecho de<br />

que el animal no está inmunológicamente<br />

formado se le suman una<br />

serie de “retos” en forma de vacunas,<br />

cambio de alimentación, fuente<br />

de bebida, mezcla de animales, etc.,<br />

que pondrán a prueba su equilibrio<br />

sanitario y productivo.<br />

Controlando la hipertermia, inflamación<br />

y dolor que se produce en<br />

esta fase obtendremos un animal<br />

mejor preparado para afrontar el<br />

futuro en <strong>con</strong>diciones más favorables.<br />

En base a los resultados obtenidos<br />

en la presente prueba, la utilización<br />

del paracetamol (Pracetam<br />

10%) para este fin resulta productiva<br />

y e<strong>con</strong>ómicamente rentable para<br />

la explotación porcina. •<br />

’<strong>102</strong>


46<br />

I+D Empresas: Olmix Ibérica<br />

Eco Concept es el futuro inmediato<br />

de la ganadería ecológica<br />

e ineludible de la <strong>con</strong>vencional<br />

En este artículo se refleja cómo por medio de Eco Concept, el nuevo <strong>con</strong>cepto innovador creado por Olmix, se <strong>con</strong>sigue<br />

optimizar el potencial de producción de los animales aplicando nociones de <strong>con</strong>fort y bienestar. Para lograr un correcto<br />

estatus sanitario basta <strong>con</strong> ofrecer ambientes menos húmedos, un cuidado y manejo adecuados, unas instalaciones<br />

adaptadas, realizar planes vacunales individualizados, <strong>con</strong>trolar las toxinas en los piensos y producir alimentos equilibrados<br />

desde el punto de vista nutricional.<br />

José Iraburu<br />

Técnico especialista en explotaciones<br />

agropecuarias<br />

Olmix Ibérica, S.L.<br />

Imágenes cedidas por Olmix Ibérica<br />

Eco Concept, la nueva<br />

alternativa natural<br />

global<br />

Este <strong>con</strong>cepto innovador creado por<br />

Olmix tiene como principio reposicionar<br />

al animal en el centro de su<br />

propio ecosistema. El animal se sitúa<br />

entre dos subecosistemas: el exterior<br />

y el interior.<br />

Para obtener un desarrollo óptimo<br />

del potencial de producción de los<br />

animales es imprescindible un sistema<br />

global armonioso y equilibrado<br />

que respete las bases de su biología.<br />

Para un rendimiento global óptimo<br />

es necesario identificar y equilibrar<br />

los factores limitantes provocados<br />

por el estrés que se produce en los<br />

ecosistemas interno y externo.<br />

Por tanto, la aplicación de nociones<br />

de <strong>con</strong>fort y bienestar en el individuo,<br />

y a nivel orgánico y celular,<br />

nos ayudarán a aprovechar al máximo<br />

el potencial de producción.<br />

OUT (ecosistema<br />

exterior)<br />

El principal factor de desequilibrio<br />

del ecosistema exterior del animal es<br />

la humedad, que proporciona las<br />

<strong>con</strong>diciones ideales para el desarrollo<br />

de bacterias en el medio. Éstas desencadenarán<br />

dos procesos: uno directo<br />

y otro indirecto.<br />

En el proceso indirecto, las bacterias<br />

en <strong>con</strong>diciones ideales de desarrollo<br />

(humedad, temperatura y materia<br />

orgánica), van a producir enzimas que<br />

atacan la orina de los animales. Esta<br />

reacción genera gases nocivos, fundamentalmente<br />

amoniaco, que se emiten<br />

al ambiente. Estos gases tiene a su vez<br />

dos efectos; uno directo, irritación de<br />

las vías respiratorias superiores, y uno<br />

indirecto, reducción del estatus inmunológico<br />

debido al estrés que produce<br />

el malestar causado por estos gases.<br />

El proceso directo es evidente: las<br />

bacterias se multiplican hasta desbordar<br />

el sistema inmunitario del<br />

animal, que además se encuentra<br />

deprimido por efecto del estrés. Así,<br />

provocan enfermedades de todo<br />

tipo: respiratorias, digestivas, dérmicas,<br />

reproductivas, etc.<br />

Por tanto, el enemigo a batir para<br />

<strong>con</strong>seguir un buen ecosistema exterior<br />

es la humedad.<br />

Combatiendo la humedad eliminamos<br />

el origen de una parte importante<br />

de los problemas de la producción<br />

ganadera. Eliminada la raíz, eliminado<br />

el problema.<br />

Junto a esta estrategia de reducción<br />

de la humedad cabe destacar la<br />

importancia de las <strong>con</strong>diciones de<br />

alojamiento de los animales; hacinamiento,<br />

calidad del suelo, ventilación,<br />

parásitos, trato del cuidador, acceso a<br />

los nutrientes (incluido el agua)... En<br />

fin, cualquier elemento que produzca<br />

estrés al animal puede provocar una<br />

disminución del estatus inmunológico,<br />

que combinado <strong>con</strong> una alta presión<br />

bacteriana desencadenará, sin<br />

duda alguna, una patología.<br />

Un factor también importante, y<br />

en casos determinante, es el estado<br />

de la piel. La piel es el primer elemento<br />

barrera a la entrada de gérmenes.<br />

Si la piel está íntegra sin irritaciones,<br />

microheridas, fisuras y seca,<br />

el riesgo de entrada de gérmenes por<br />

esta vía es nulo. Por tanto, hay que<br />

cuidar al máximo el “envoltorio” del<br />

ecosistema interior del animal.<br />

La utilización de productos secantes<br />

ha tenido un desarrollo explosivo en<br />

los últimos diez años. Este desarrollo,<br />

liderado por Olmix <strong>con</strong> Mistral como<br />

producto líder en el ámbito mundial,<br />

ha ayudado a generar en miles de<br />

explotaciones un estatus sanitario que<br />

en algunas de ellas ha sido calificado<br />

como un “brote de salud”.<br />

En la elección de productos secantes<br />

es importante optar por un producto<br />

que combine las tres acciones<br />

mínimas exigibles para obtener resultados:<br />

reducción del desarrollo bacteriano,<br />

cuidado de la piel y mejora del<br />

estado inmunológico.<br />

Productos a base de vegetales<br />

(frecuentemente, serrín de fábricas<br />

de muebles que aporta materia orgánica<br />

al ambiente y <strong>con</strong>tiene disolventes<br />

en la mayoría de los casos)<br />

suponen un riesgo adicional al apor-<br />

Instalaciones<br />

Ventilación<br />

Manejo<br />

Toxinas<br />

OUT<br />

Ecosistema<br />

Estrés<br />

Nutrientes<br />

IN<br />

Ecosistema<br />

Estrés<br />

OUT<br />

Ecosistema<br />

Oxidación<br />

Temperatura<br />

Nutricinas<br />

Vacunación<br />

Estrés<br />

Gases nocivos<br />

OUT<br />

Ecosistema<br />

Patógenos<br />

Para un rendimiento global óptimo es necesario identificar y equilibrar los factores limitantes provocados por el estrés que se produce en los ecosistemas interno y externo.<br />

’<strong>102</strong>


tar el medio de cultivo ideal para<br />

bacterias y hongos.<br />

Otra categoría de productos basados<br />

en superfosfato de cal tienen tres<br />

in<strong>con</strong>venientes principales: irritan la<br />

piel, forman barro y <strong>con</strong>taminan.<br />

La ganadería dispone ya<br />

de una herramienta<br />

extremadamente eficaz<br />

para el <strong>con</strong>trol de las<br />

micotoxinas en<br />

alimentación animal:<br />

la nanotecnología.<br />

IN (ecosistema interior)<br />

Los tres tipos principales de agresiones<br />

que pueden perturbar de forma<br />

grave el ecosistema interior del animal<br />

son bacterias, virus y toxinas (principalmente<br />

micotoxinas, metabolitos<br />

secundarios de mohos y hongos).<br />

Los virus son eficazmente <strong>con</strong>trolados<br />

<strong>con</strong> planes vacunales individualizados<br />

para cada explotación,<br />

y en muchos casos la elaboración<br />

de autovacunas ofrece resultados<br />

muy interesantes.<br />

Una vez más volvemos al origen<br />

del problema. Muchas patologías se<br />

producen, no por una presencia<br />

masiva de bacterias sino por una<br />

depresión del sistema inmunitario. O<br />

lo que es lo mismo, si el sistema<br />

inmunitario hubiera estado en <strong>con</strong>diciones<br />

óptimas, la presión bacteriana<br />

no hubiera provocado una enfermedad<br />

y sus síntomas, <strong>con</strong> la <strong>con</strong>secuente<br />

pérdida de producción.<br />

Por tanto, no es cuestión de bombardear<br />

a las bacterias <strong>con</strong> antibióticos<br />

cada vez más potentes y en dosis<br />

cada vez más masivas,. De lo que se<br />

trata es de establecer unas <strong>con</strong>diciones<br />

globales de producción que permitan<br />

al animal expresar todo su<br />

potencial inmunitario y, por tanto,<br />

todo su potencial productivo.<br />

En la elección de<br />

productos secantes es<br />

importante optar por un<br />

producto que combine<br />

reducción del desarrollo<br />

bacteriano, cuidado de la<br />

piel y mejora del estado<br />

inmunológico.<br />

Las bacterias sólo son un problema<br />

si acceden al animal y desbordan<br />

el sistema inmunitario. Por tanto,<br />

trabajar en el OUT reducirá sensiblemente<br />

la morbilidad causada por<br />

estos organismos.<br />

Las micotoxinas son las responsables<br />

de muchos más problemas de<br />

los que hoy somos capaces de identificar.<br />

Provocan daño a dos niveles:<br />

primario, en el que dependiendo del<br />

tipo y la cantidad de toxina presente<br />

en el alimento, se producen daños<br />

directos en sistema renal, hepático,<br />

pulmonar, cardiaco, reproductivo,<br />

etc. Y secundario, que es común<br />

para todas las toxinas: depresión del<br />

sistema inmunitario.<br />

La ganadería dispone ya de una<br />

herramienta extremadamente eficaz<br />

en el <strong>con</strong>trol de micotoxinas en<br />

piensos: la nanotecnología.<br />

La producción a un coste razonable<br />

y de forma natural de un<br />

nuevo nanomaterial híbrido (combinación<br />

de una arcilla expansible<br />

y un extracto de alga), patentado<br />

por Olmix en todo el mundo,<br />

supone una verdadera revolución<br />

en la nutrición animal ya que se<br />

trata del principio activo más eficaz<br />

en la fijación de micotoxinas.<br />

Además, su producción es 100%<br />

natural tanto en sus ingredientes<br />

(alginatos y arcillas) como en su<br />

elaboración, para la cual se utiliza<br />

agua (que se recicla sistemáticamente)<br />

y una cantidad reducida de<br />

energía eléctrica.<br />

En resumen: menos humedad,<br />

cuidado y manejo adecuados, instalaciones<br />

adaptadas, planes vacunales<br />

individualizados, <strong>con</strong>trol de<br />

toxinas en los alimentos y alimentos<br />

equilibrados desde el punto de<br />

vista nutricional.<br />

El antibiótico no es el futuro. Es<br />

el pasado y desgraciadamente el presente<br />

(¡por poco tiempo!).<br />

El secreto está en el equilibrio y<br />

aunque es viejo todavía funciona:<br />

“mejor prevenir que curar”. •


48<br />

I+D Empresas: Probasa<br />

Selenio orgánico para<br />

cerdas hiperprolíficas<br />

Las cerdas prolíficas modernas requieren un ajuste muy cuidadoso<br />

de la dieta para obtener un rendimiento óptimo. En este artículo<br />

se muestra cómo al suplementar <strong>con</strong> selenio orgánico en el momento<br />

del estro, la cubrición y el inicio de la gestación, el rendimiento reproductor<br />

de los animales mejora.<br />

Dra. Elinor McCartney<br />

Pen & Tec Consulting<br />

E-mail: elinor@telefonica.net<br />

La cría, el manejo y la alimentación<br />

de las cerdas para producir más<br />

lechones viables por camada es un<br />

objetivo fundamental de los productores<br />

de cerdos. Así se comienza la<br />

búsqueda de la cerda “hiperprolífica”.<br />

El cruce entre la raza china y la<br />

occidental da como resultado camadas<br />

más grandes debido a la mejora<br />

de la tasa de supervivencia de los<br />

embriones, pero la calidad cárnica<br />

de la progenie es baja. Otro enfoque<br />

se basa en la selección por camadas<br />

Gráfica 1.<br />

Selenio en sangre (g/l)<br />

3,2<br />

3,0<br />

2,8<br />

2,6<br />

2,4<br />

más grandes en las razas occidentales.<br />

El resultado es un incremento de<br />

la ovulación, quizá cuatro o cinco<br />

óvulos más por estro, pero <strong>con</strong> una<br />

tasa de supervivencia de los embriones<br />

más baja. Sin embargo, durante<br />

la última década las camadas se han<br />

incrementado en, aproximadamente,<br />

1-2 lechones/camada.<br />

La tabla 1 muestra el dilema de la<br />

“hiperprolificidad”. Las cerdas multíparas<br />

muestran una mayor tasa de<br />

ovulación en comparación <strong>con</strong> las<br />

nulíparas, pero <strong>con</strong> una menor supervivencia<br />

embrionaria (72% versus<br />

80%). Las razas occidentales seleccionadas<br />

por su capacidad “hiperprolífi-<br />

Estatus del selenio en sangre en las hembras nulíparas.<br />

1 er estro 2 o estro 3 er estro 4 o estro (IA) 30 días gestación<br />

Periodo<br />

Control Selenito Sel-Plex<br />

ca” producen más óvulos durante el<br />

estro, pero la supervivencia embrionaria<br />

es sólo del 63%, en comparación<br />

<strong>con</strong> las híbridas chinas, cuya supervivencia<br />

embrionaria es del 80%.<br />

Investigadores canadienses están<br />

estudiando los factores involucrados<br />

en la cubrición y principio de la gestación<br />

para poder usar razas occidentales<br />

en programas de mejora del<br />

tamaño y homogeneidad de la camada.<br />

Se prefieren las variedades occidentales<br />

a las chinas “hiperprolíficas”<br />

debido a la calidad de la carne y de la<br />

canal de la progenie.<br />

Dichas investigaciones sugieren<br />

que un suplemento de selenio orgánico<br />

(Se) en las dietas de las cerdas <strong>con</strong>tribuye<br />

al desarrollo del embrión en<br />

las primeras etapas de la gestación.<br />

Tal efecto puede significar una<br />

gran <strong>con</strong>tribución a la prolificidad<br />

en las razas occidentales tales como<br />

Landrace, Large White y Duroc, y si<br />

en la realidad se demuestra eficaz,<br />

permitiría la utilización de tales<br />

razas en programas de prolificidad,<br />

sin sacrificar la calidad de la carne<br />

en la descendencia.<br />

El incremento de la tasa de ovulación<br />

en las cerdas está ligado a una<br />

pobre tasa de supervivencia de los<br />

embriones. El profesor Jacques Matte<br />

y sus colegas de la Universidad Laval,<br />

el Centro Porcino de Investigación y<br />

Desarrollo, Agricultura y Agroalimentación<br />

de Canadá, plantearon<br />

que el estrés oxidativo progresivo<br />

involucrado en ciclos sucesivos de<br />

estro, cubrición y parto es la causa<br />

que provoca una ovulación y embriones<br />

de baja calidad y, por tanto, reduce<br />

el potencial de las cerdas para<br />

parir camadas más numerosas, saludables<br />

y homogéneas.<br />

El selenio en forma orgánica se<br />

re<strong>con</strong>oce como un antioxidante eficaz,<br />

pero es la forma inorgánica, que<br />

tiene una actividad pro-oxidante es la<br />

forma habitualmente usada en los<br />

aditivos de piensos.<br />

Así pues, los estudios canadienses<br />

compararon ambas fuentes de selenio<br />

en una prueba utilizando híbridos<br />

occidentales, <strong>con</strong> especial énfasis<br />

en los parámetros embrionarios y<br />

el estatus antioxidante al principio<br />

de la gestación.<br />

Una ventaja importante del selenio<br />

orgánico sobre el inorgánico es que<br />

éste se acumula en los tejidos corporales<br />

en forma de selenio-metionina.<br />

Por ejemplo, los glóbulos rojos<br />

acumulan el 50% del selenio circulante,<br />

así que las primíparas que han<br />

El selenio orgánico<br />

procedente de levadura<br />

hizo una <strong>con</strong>tribución<br />

significativa al estatus<br />

del mineral, al aumentar<br />

su <strong>con</strong>centración<br />

en la sangre.<br />

estado suplementadas <strong>con</strong> selenio<br />

orgánico (obtenido de levaduras)<br />

presentaron <strong>con</strong>centraciones significativamente<br />

más elevadas de selenio<br />

en la sangre que las que han sido<br />

suplementadas <strong>con</strong> selenio inorgánico<br />

(P


49<br />

El suplemento de selenio en sí<br />

mismo mejoró el <strong>con</strong>tenido de selenio<br />

en los embriones y redujo la<br />

variación de su <strong>con</strong>tenido en las<br />

camadas, pero el de levadura fue<br />

superior al de selenito como fuente<br />

del mismo (tabla 3).<br />

También se estudió la homogeneidad<br />

de las camadas, ya que cuando se<br />

incrementa su tamaño, hay mayor<br />

variación de peso corporal.<br />

Las camadas heterogéneas aumentan<br />

los problemas de cría y manejo<br />

antes y después del destete y <strong>con</strong>tribuyen<br />

a obtener una carne y una<br />

canal de peor calidad.<br />

Sin embargo en los estudios canadienses,<br />

las camadas fueron bastante<br />

uniformes a los 30 días de gestación.<br />

No se en<strong>con</strong>traron diferencias<br />

significativas en tamaño, y había<br />

pocas en la homogeneidad de los<br />

parámetros medidos.<br />

Las estrategias prenatales para<br />

mejorar la homogeneidad de las camadas<br />

ciertamente son importantes, pero<br />

los científicos necesitan un mayor<br />

entendimiento de los a<strong>con</strong>tecimientos<br />

fisiológicos que ocurren durante el<br />

estro, cubrición y gestación.<br />

Los investigadores <strong>con</strong>cluyeron<br />

que el selenio orgánico procedente<br />

de levadura hizo una <strong>con</strong>tribución<br />

significativa al estatus del selenio, a<br />

través del incremento de su <strong>con</strong>centración<br />

en la sangre. Además, el<br />

selenio orgánico fue importante<br />

para optimizar las actividades hormonales<br />

de la tiroides durante la primera<br />

etapa de la gestación.<br />

La mejora registrada en la transferencia<br />

uterina de selenio a los<br />

embriones en cerdas nulíparas suplementadas<br />

<strong>con</strong> levadura selenizada da<br />

como resultado un desarrollo<br />

embrionario inicial mejorado, posiblemente<br />

debido a hiperplasia fisiológica<br />

(aumento de la multiplicación<br />

celular) en los tejidos fetales. El efecto<br />

positivo del selenio orgánico al<br />

principio de la gestación se podría<br />

haber originado en el momento de la<br />

ovulación, quizá apoyando la demanda<br />

de actividad antioxidante en ani-<br />

males <strong>con</strong> una alta actividad metabólica<br />

en relación al ciclo de cría.<br />

La <strong>con</strong>clusión general fue que las<br />

cerdas prolíficas modernas requieren<br />

un ajuste muy cuidadoso de la dieta<br />

para obtener un rendimiento óptimo.<br />

Suplementar <strong>con</strong> selenio orgánico en<br />

el momento del estro, cubrición e inicio<br />

de la gestación muestra un claro<br />

potencial para la mejora del rendimiento<br />

reproductor. Es necesario<br />

corroborar este efecto a través de una<br />

investigación más profunda, así<br />

como mediante pruebas de campo y<br />

la experiencia práctica. •<br />

Artículo original publicado en International Pig<br />

Topics (2006), vol. 21, nº 3.<br />

Notaron una actividad metabólica<br />

intensa y un efecto importante del<br />

tratamiento a los 30 días de gestación,<br />

cambios que podrían afectar el<br />

éxito de programas diseñados para<br />

mejorar la fertilidad de las cerdas.<br />

Por ejemplo, el selenio inorgánico<br />

deprime el metabolismo tiroidal, que<br />

es sensible tanto al exceso como al<br />

defecto de selenio en la dieta. A los<br />

30 días de gestación, las primerizas<br />

mostraron un nivel significativamente<br />

menor en plasma de T3, una hormona<br />

relacionada <strong>con</strong> el selenio y de<br />

T4 (tiroxina), un efecto que no se<br />

en<strong>con</strong>tró en las cerdas <strong>con</strong>trol y las<br />

alimentadas <strong>con</strong> levadura selenizada.<br />

Estos datos indican que el tipo de<br />

selenio es importante, ya que ambos<br />

grupos, el <strong>con</strong>trol y el alimentado<br />

<strong>con</strong> levadura selenizada, sólo estaban<br />

expuestos a selenio orgánico de<br />

una manera endógena (Grupo Control)<br />

o suplementada (Grupo Se<br />

Levadura), mientras que el grupo<br />

selenito estaba también expuesto al<br />

selenio inorgánico.<br />

Las cerdas nulíparas alimentadas<br />

<strong>con</strong> selenio inorgánico también tuvieron<br />

un valor de pico hormonal de<br />

estradiol significativamente más bajo<br />

justo antes de la ovulación que los<br />

grupos <strong>con</strong>trol o las cerdas suplementadas<br />

<strong>con</strong> Se de levadura, una vez más<br />

quizá debido a la forma de selenio.<br />

Los datos de actividad en la sangre<br />

de Se-GSH-PX sugieren una demanda<br />

metabólica más alta de glutatión peroxidasa<br />

en el momento del estro, cubrición<br />

y principio de la gestación, que<br />

sólo las cerdas nulíparas suplementadas<br />

<strong>con</strong> selenio podrían cumplir.<br />

Las cerdas nulíparas del grupo<br />

<strong>con</strong>trol podrían haber compensado la<br />

falta de actividad antioxidante del Se-<br />

GSH-PX mediante el incremento significativo<br />

de la vitamina E en el<br />

torrente sanguíneo (gráfica 3).<br />

En el sistema de defensa antioxidante,<br />

hay una cierta flexibilidad<br />

para reemplazar selenio <strong>con</strong> vitamina<br />

E y viceversa.<br />

El selenio orgánico de levadura<br />

indujo mejoras significativas en el<br />

peso medio, tamaño, proteína y <strong>con</strong>tenido<br />

de ADN de los embriones<br />

(P


50 EMPRESA<br />

José Santos participará en el Symposium<br />

de Pfizer en ANEMBE<br />

José Santos, de la Universidad de<br />

Davis (California), estará presente<br />

en el Symposium que Pfizer Salud<br />

Animal organizará en el <strong>con</strong>texto<br />

del XII Congreso Internacional de<br />

Medicina Bovina de ANEMBE, que<br />

se celebrará en Oviedo los días 25 y<br />

26 de mayo de 2007.<br />

La presencia del doctor Santos se debe al resultado de una encuesta realizada<br />

por la firma, que pone de manifiesto el elevado grado de satisfacción de los asistentes<br />

al curso dirigido por Santos y celebrado en la universidad estadounidense<br />

entre los días 28 de octubre y 4 de noviembre, especialmente <strong>con</strong> las ponencias<br />

impartidas por él mismo.<br />

Cuarenta y cuatro profesionales españoles pertenecientes a los principales<br />

grupos veterinarios de vacuno de leche en España asistieron a este curso de<br />

especialización organizado por la Unidad de Negocio de Rumiantes de Pfizer<br />

Salud Animal en la Facultad de Veterinaria de Davis.<br />

El evento <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> ponentes de primera fila y su <strong>con</strong>tenido se centró en la<br />

importancia de la metritis, prestando especial importancia a su influencia en la<br />

fertilidad de las explotaciones de vacuno de leche y, por tanto, en la rentabilidad<br />

de las mismas.<br />

La Unión Europea aprueba el uso del aditivo<br />

Sel-Plex en todas las especies<br />

El pasado martes 28 de noviembre se publicó<br />

en el Diario Oficial de la Comunidad Europea la<br />

autorización del uso de Sel-Plex como aditivo<br />

en pienso animal para todas las especies.<br />

Alltech <strong>con</strong>firma que Sel-Plex es el único<br />

selenio orgánico producido por una cepa<br />

específica de Saccharomyces cerevisiae CNCM I-3060<br />

autorizado como aditivo para pienso (Número de Regulación<br />

1831/2003) para su uso en todos los países de la Unión Europea.<br />

La firma desea expresar su satisfacción al transmitir esta noticia y espera<br />

hablar de Sel-Plex <strong>con</strong> sus clientes en el futuro.<br />

Divasa-Farmavic, S.A (DFV) destaca la eficacia<br />

de Pracetam en ANAPORC<br />

Los pasados 14, 15 y 16 de noviembre tuvo lugar<br />

en el Palacio de Congresos “Manuel Rojas” de<br />

Badajoz el XXVII Symposium anual de ANAPORC.<br />

Divasa-Farmavic, S.A (DFV) estuvo presente para<br />

poder entregar a los <strong>con</strong>gresistas información de<br />

sus productos y el Atlas de patología porcina, muy<br />

valorado por los técnicos.<br />

Una de las charlas presentada por la firma fue<br />

“Pracetam 10% premezcla: una solución en piensos<br />

de iniciación”, en la que se destacó la eficacia<br />

técnica y e<strong>con</strong>ómica de utilizar el paracetamol en la fase de posdestete. La<br />

prueba presentada demostró que Pracetam 10% mejora la ganancia de peso<br />

en lechones de 5 a 16 kg p.v. hasta 1,117 kg más que el grupo <strong>con</strong>trol, y<br />

reduce la <strong>con</strong>versión hasta 0,05 puntos. Así, permite un retorno de la inversión<br />

de hasta seis euros por cada euro invertido inicialmente en el producto.<br />

En esta edición, igual que en las anteriores, el éxito de asistencia fue muy<br />

notable: más de 400 profesionales del sector.<br />

Durante el mes de febrero,<br />

en Solomamitis en<strong>con</strong>trarás:<br />

La mezcla de animales sin <strong>con</strong>tacto previo, la invasión del espacio individual o la escasez de recursos (espacio de descanso,<br />

acceso a la comida, el agua o la sombra,…) provocan la competencia entre las vacas lecheras. El establecimiento<br />

de una jerarquía entre los animales <strong>con</strong>lleva agresiones y, en último término, estrés social, que reduce la producción<br />

de leche. Xavier Manteca en su tema de la sección Bienestar Animal nos acerca a las causas y <strong>con</strong>secuencias de dicho<br />

estrés social.<br />

www.solomamitis.com te ofrece una selección de artículos resumidos de las publicaciones más prestigiosas; noticias<br />

de actualidad, una completa agenda de eventos relacionados <strong>con</strong> el vacuno lechero y más información sobre mamitis y<br />

calidad de la leche.<br />

Farcovet presenta Colidex-C<br />

en ANAPORC 2006<br />

Farco Veterinaria, S.A. (Farcovet) estuvo presente en el<br />

Symposium de ANAPORC, que tuvo lugar en noviembre<br />

en Badajoz y al que acudieron más de 400 veterinarios<br />

de porcino.<br />

En el mismo se llevó a cabo la presentación de COLI-<br />

DEX-C, su nueva vacuna innovadora frente a la diarrea<br />

colibacilar y enteritis necrótica de los lechones producidas<br />

por Escherichia coli y Clostridium perfringens tipo C, que<br />

incluye 10 antígenos frente a estas patologías (Factores<br />

de adhesión de K88, K99, P987, F41, F18; toxoides LT,<br />

STa, VT, Hly; toxoide b de Cl. perfringens), muchos de<br />

ellos exclusivos de COLIDEX-C en el mercado español, y<br />

alguno de los mismos (F18) exclusivos mundialmente.<br />

En su stand, además, se promocionaron ante los<br />

veterinarios otros inmunológicos del Vademécum Profesional<br />

Veterinario de porcino de Farcovet, como Iberitex<br />

(vacuna frente al mal rojo) o Ausckhy (vacuna frente a la<br />

enfermedad de Aujeszky).<br />

Nueva gerencia de BASF Española Nutrición Animal<br />

Laura Batista clausura el Máster<br />

en Sanidad y Producción Porcina<br />

El pasado mes de<br />

noviembre tuvo lugar<br />

en la Facultad de<br />

Veterinaria de la Universidad<br />

de Zaragoza<br />

una jornada de puertas<br />

abiertas enmarcada<br />

dentro del Máster<br />

en Sanidad y Producción<br />

Porcina que se<br />

ha desarrollado<br />

durante todo este<br />

año, y que <strong>con</strong> este<br />

acto ponía punto y final a la edición del año 2006.<br />

La ponente encargada de desarrollar la jornada fue<br />

Laura Batista, de la Universidad de Montreal (Canadá),<br />

una de las especialistas <strong>con</strong> mayor <strong>con</strong>ocimiento<br />

sobre el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino<br />

(PRRS).<br />

Batista trató la situación actual, la epidemiología y los<br />

nuevos avances en el diagnóstico del virus del PRRS. La<br />

jornada vespertina se centró en el <strong>con</strong>trol de la enfermedad<br />

y en la exposición y estudio de casos prácticos relacionados<br />

<strong>con</strong> ella.<br />

Cabe destacar la elevada afluencia de asistentes, así<br />

como la intensa participación y discusión que existió<br />

durante todo el desarrollo de la jornada.<br />

BASF Española Nutrición Animal quiere comunicar a sus clientes que, a partir de<br />

enero de 2007, el nuevo responsable de la unidad de negocio es José Luis Jové,<br />

quien sustituye en sus funciones a Wolfgang Heinzl, que ha regresado a Alemania.<br />

Jové trabaja desde hace ocho años en BASF Española Nutrición Animal, donde ha<br />

desempeñado diversas funciones como responsable de Atención al Cliente, coordinador<br />

de Compras en Europa dentro del grupo, responsable de Producción, y ahora<br />

jefe de Negocio.<br />

E<strong>con</strong>omista de formación, a sus 41 años Jové afronta este nuevo reto profesional<br />

<strong>con</strong> mucha ilusión, para mantener a BASF Española Nutrición Animal como empresa<br />

líder del sector.<br />

BASF Española Nutrición Animal ofrece al mercado, en España y Portugal, correctores vitamínico minerales, vitaminas, pigmentantes,<br />

enzimas, ácidos, Formi, y otros productos que cumplen <strong>con</strong> los mayores estándares de calidad del mercado.<br />

Pfizer Salud Animal <strong>con</strong> el avance científico en porcino<br />

Pfizer Salud Animal patrocinó el XXVII Symposium de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC), celebrado<br />

en Badajoz del 14 al 16 de noviembre.<br />

Durante el mismo, Alfredo Romero Rodríguez, veterinario de los Servicios Técnicos de Porcino<br />

de Pfizer Salud Animal, expuso los primeros resultados en España del uso del Naxcel.<br />

La suspensión antibiótica en dosis única a base de ceftiofur está indicada <strong>con</strong>tra<br />

patógenos bacterianos que actúan en las fases de predestete y transición del porcino<br />

(Streptococcus suis, Haemophilus parasuis, Pasteurella multocida y Actinobacillus pleuropneumoniae).<br />

En las pruebas de campo expuestas por Romero, Naxcel resultó altamente<br />

eficaz en el tratamiento de procesos infecciosos asociados a los "suis”, demostrando<br />

ser netamente superior a los tratamientos <strong>con</strong>vencionales utilizados hasta<br />

ahora. Además, tras el empleo de Naxcel en 1.905 animales, no se han detectado<br />

reacciones adversas, ni sistémicas ni locales.<br />

’<strong>102</strong>


Guía John Gadd de soluciones<br />

en producción porcina<br />

Consejos prácticos para una producción rentable<br />

John Gadd<br />

99€<br />

La exploración clínica<br />

del ganado vacuno<br />

Más de 1.500 imágenes de técnicas y maniobras<br />

Luis Miguel Cebrián Yagüe<br />

Joaquín Pastor Meseguer<br />

Juan José Ramos Antón<br />

Luis Miguel Ferrer Mayayo<br />

100€<br />

526 páginas. 170 x 240 mm.<br />

Manual de reproducción<br />

en ganado vacuno<br />

La respuesta a todas<br />

tus dudas sobre la<br />

reproducción en<br />

ganado vacuno<br />

Massimiliano Elli<br />

488 páginas. 170 x 240 mm.<br />

Para sacar<br />

el mejor partido<br />

a tu profesión<br />

Aspectos legales y responsabilidades<br />

derivadas de la práctica veterinaria<br />

Casos prácticos y sus<br />

resoluciones jurídicas<br />

Esther Monterroso Casado<br />

192 páginas. 220 x 280 mm.<br />

59€<br />

Solicítelos enviando por<br />

correo el cupón adjunto<br />

o llamando al teléfono<br />

976 461059<br />

272 páginas. 220 x 280 mm.<br />

39€<br />

Manual de Racionamiento<br />

para el Vacuno Lechero<br />

Incluye CD-Rom para<br />

evaluar las raciones<br />

Alex Bach<br />

Sergio Casamiglia<br />

En colaboración <strong>con</strong>:<br />

Merial Laboratorios y<br />

Nutrimentos Purina<br />

Atlas de Patología Ovina<br />

Más de 900 imágenes<br />

de lesiones<br />

Luis Miguel Ferrer<br />

José A. García de Jalón<br />

Marcelo De las Heras<br />

En colaboración <strong>con</strong>:<br />

Ceva Salud Animal<br />

Exploración y patología ocular<br />

en pequeños rumiantes<br />

La obra más original<br />

para la clínica ovina<br />

Montserrat Pérez Piñero<br />

Juan José Ramos Antón<br />

Luis Miguel Ferrer Mayayo<br />

43€<br />

120€<br />

39,50€<br />

108 páginas. 170 x 240 mm.<br />

330 páginas. 200 x 295 mm.<br />

100 páginas. 220 x 220 mm.<br />

CUPÓN DE SOLICITUD DE LOS TÍTULOS DE LA EDITORIAL SERVET<br />

Rellene los datos <strong>con</strong> letras mayúsculas<br />

Recorte por la línea de puntos y envíe el cupón adjunto o una fotocopia a la dirección: SERVET, Andador del Palacio de Larrinaga, local 3, 50013 Zaragoza o bien por fax al 976 425 903.<br />

Para cualquier <strong>con</strong>sulta: 976 461 059, e-mail: pedidos@servet.es<br />

Datos del solicitante:<br />

Nombre:<br />

Apellidos:<br />

NIF/CIF:<br />

Empresa:<br />

Dirección:<br />

C.P.: Población: Provincia:<br />

Teléfono: Fax: e-mail:<br />

Forma de pago:<br />

Contrarreembolso<br />

Tarjeta Visa MasterCard Otra:<br />

Nº Caduca / Firma (titular de la tarjeta)<br />

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L. le informa de que dispone de un fichero <strong>con</strong> datos de carácter personal, del que es Responsable y cuya<br />

finalidad es la edición y venta de libros. Usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L.,<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 3, 50013, Zaragoza. Mediante el envío del presente cupón firmado <strong>con</strong>siento expresamente y autorizo a DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L. para que trate<br />

mis datos de carácter personal <strong>con</strong> la finalidad descrita, así como para que me remita periódicamente información y ofertas que puedan resultar de mi interés.<br />

Escriba el número de ejemplares que desea recibir<br />

Guía John Gadd de soluciones<br />

en producción porcina.<br />

99 €/unidad (IVA incluido)<br />

La exploración clínica del ganado vacuno.<br />

100 €/unidad (IVA incluido)<br />

Manual de reproducción en ganado vacuno.<br />

59 €/unidad (IVA incluido)<br />

Aspectos legales y responsabilidades<br />

derivadas de la práctica veterinaria.<br />

39 €/unidad (IVA incluido)<br />

Manual de racionamiento<br />

para el vacuno lechero.<br />

43 €/unidad (IVA incluido)<br />

Atlas de patología ovina.<br />

120 €/unidad (IVA incluido)<br />

Exploración y patología ocular<br />

en pequeños animales.<br />

39,50 €/unidad (IVA incluido)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!