16.03.2015 Views

Albeitar 102 con correciones.qxd

Albeitar 102 con correciones.qxd

Albeitar 102 con correciones.qxd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Franqueo <strong>con</strong>certado nº 50/134<br />

Publicación para Veterinarios<br />

y Técnicos del Sector<br />

de Animales de Producción<br />

Nº <strong>102</strong> Enero/Febrero - 2007<br />

www.albeitar.asisvet.com<br />

Destete en<br />

lechones<br />

Aragón sin Aujeszky en dos años<br />

Pulpa de remolacha en ovino


Sumario<br />

3<br />

Ventajas del pienso de iniciación 4<br />

Salud de los lechones después del destete 6<br />

Evaluación de una estrategia nutricional<br />

para facilitar la transición lactancia-destete 10<br />

Entrevista a Bernard Peet:<br />

¿Cómo decidir la edad óptima del destete? 16<br />

Actualidad profesional<br />

Nuevo libro sobre Oftalmología ovina 17<br />

Congreso de la AVPA: Aragón libre de Aujeszky en dos años 24<br />

Sincronización del estro y programas de inducción (y II) 26<br />

Cuatro años para estudiar a fondo Mycoplasma hyopneumoniae 30<br />

Entrevista a Luis Sanz de la Serna:<br />

Nueva estrategia terapéutica para el <strong>con</strong>trol del SRB 32<br />

Entrevista a José Mª Caballero:“Hay una necesidad<br />

de nuevos enfoques en el uso de antibióticos” 34<br />

El Rincón de Schering: Síndrome Respiratorio Bovino.<br />

La importancia de la terapia de protección pulmonar 36<br />

Nutrición<br />

Adiprem informa 38<br />

Valor nutritivo de la pulpa de remolacha en ovino 40<br />

I + D empresas<br />

Divasa-Farmavic: Pracetam 10% Premezcla:<br />

Una solución en piensos de iniciación 44<br />

Olmix Ibérica: Eco Concept es el futuro inmediato<br />

de la ganadería ecológica e ineludible de la <strong>con</strong>vencional 46<br />

Probasa: Selenio orgánico para cerdas hiperprolíficas 48<br />

Secciones<br />

Agenda 5<br />

Tablón de anuncios 5<br />

Empresa 15, 21, 22, 23, 39, 43 y 50<br />

Novedades comerciales 18 y 20<br />

Noticias nacionales 19<br />

Próximos<br />

números<br />

Marzo 2007 FIMA Ganadera 2007<br />

De nuevo este año, y para acomodarse a su nuevo calendario<br />

de años impares, el Salón Internacional FIMA<br />

Ganadera reunirá en Zaragoza a técnicos, ganaderos y<br />

empresas del sector de producción animal.<br />

Abril 2007 Parasitosis en ganadería<br />

El En Portada de marzo estará dedicado a las repercusiones<br />

de las enfermedades parasitarias, así como a las<br />

nuevas posibilidades de <strong>con</strong>trol y prevención.<br />

Fecha límite de recepción de información: 1 de marzo de 2007<br />

Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos,<br />

pueden ponerse en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax:<br />

albeitar.redaccion@asisvet.com - Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 425 411<br />

PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE<br />

www.albeitar.asisvet.com<br />

Editor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Carlos Lacoma*<br />

Director editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Javier Nuviala**<br />

Redactor jefe: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joaquín Ventura*<br />

Redacción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Belén González*, Natalia Sagarra*<br />

Tatiana Blasco**, Ana Hernández*, Sheila Riera*, Elena Malmierca*<br />

Corresponsal: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Isabel Algara* (Barcelona)<br />

Director de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Miguel Medel*<br />

Departamento de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Franco*<br />

Marketing: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Julio Allué*<br />

Director de arte: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Carlos Nuviala<br />

Jefa de maquetación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana Belén Mombiela<br />

Maquetación: . Nieves Marín, Marian Izaguerri, Teresa Gimeno y Erica García<br />

Jefa de administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ainhoa Sanjosé<br />

Administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Beatriz Sanz y Raúl Lacoma<br />

* Licenciado en Veterinaria. ** Doctor en Veterinaria.<br />

Empresa editora: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asís Veterinaria, S.L.<br />

Preimpresión e impresión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calidad Gráfica<br />

Depósito Legal: CS-336-96<br />

ISSN 1699-7883<br />

PUBLICACIÓN CONTROLADA POR<br />

PUBLICACIÓN ASOCIADA A LA<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 Zaragoza<br />

Tel. 976 46 14 80 - Fax. 976 42 54 11 - E-mail: asis@asisvet.com<br />

E-mail redacción: albeitar.redaccion@asisvet.com<br />

E-mail publicidad: albeitar.publicidad@asisvet.com<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial del <strong>con</strong>tenido de Albéitar sin previa autorización escrita. La<br />

responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Asís<br />

Veterinaria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita<br />

a los veterinarios del sector de animales de producción. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de la<br />

Ley 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dispone<br />

de un fichero <strong>con</strong> datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envío<br />

de material publicitario. Los datos necesarios para el envío de esta publicación han sido obtenidos de fuentes<br />

accesibles al público. El responsable del tratamiento es ASIS VETERINARIA, S.L. Para ejercitar los derechos<br />

de oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito re<strong>con</strong>ocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse<br />

por escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.<br />

COMITÉ ASESOR<br />

Salud Pública<br />

- Rufino Álamo. Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.<br />

- Luis Fernando Corbalán. Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veterinario.<br />

Agencia Española del Medicamento.<br />

Legislación Veterinaria<br />

- Julio Calvo Iglesias. Jefe de Sección de Producción y Sanidad Animal de Zaragoza.<br />

Diputación General de Aragón.<br />

Bienestar Animal<br />

- Alberto Herránz. Gerente de ANCOPORC-ANTA.<br />

Medicina Bovina<br />

- Francisco Mazzuccheli. Profesor Titular de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de<br />

Madrid.<br />

Medicina Ovina<br />

- Joaquín Uriarte. Jefe de Sanidad Animal. Servicio de Investigación Agroalimentaria.<br />

DGA.<br />

Medicina Porcina<br />

- Joaquim Segalés. Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria<br />

de Barcelona.<br />

Producción Porcino<br />

- Emiliano de Pedro. Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal de la Escuela Superior<br />

de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.<br />

- Ricard Parés. Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT.<br />

- Carlos Piñeiro. Director de I+D. PigCHAMP Pro Europa S.A.<br />

Producción Rumiantes<br />

- Enrique Fantova. Director técnico de Carnes Oviaragón.<br />

- José Pérez García. Presidente de Anembe.<br />

Genética<br />

- José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA.<br />

Reproducción<br />

- Joaquín Gadea. Profesor Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria<br />

de Murcia.<br />

- José Félix Pérez Gutiérrez. Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de<br />

Veterinaria de Madrid.<br />

- Teresa de Jesús Roy. Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia de<br />

la Facultad de Veterinaria de Cáceres.<br />

Nutrición Animal<br />

- Isabel Marzo. Costa&Marzo Consulting.<br />

- Ana Hurtado. Responsable técnica de CESFAC.<br />

Veterinarios Prácticos<br />

- Bovino: Octavio Catalán. INZAR.<br />

- Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz. SERVETNA.<br />

- Porcino: Carlos Pueo. VALL COMPANYS.<br />

Colaborador<br />

- J. Ignacio Belanche. Veterinario.<br />

Debido a la <strong>con</strong>stante evolución de los <strong>con</strong>ocimientos técnicos veterinarios, se recomienda a los lectores<br />

que comprueben los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse de<br />

que las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos de esta revista<br />

son las correctas actualmente, así como sus <strong>con</strong>traindicaciones.<br />

El veterinario es el responsable directo de los tratamientos de sus pacientes, y debe determinarlos en función<br />

de su experiencia y las circunstancias de cada caso <strong>con</strong>creto. Ni Asís Veterinaria S.L. ni los autores de<br />

los artículos incluidos en Albéitar se hacen responsables de los daños y/o perjuicios que pudieran generarse<br />

a personas, animales o propiedades como <strong>con</strong>secuencia de la información publicada en esta revista.<br />

En cuanto a los artículos de empresa, destacar que están elaborados estrictamente <strong>con</strong> el material enviado<br />

por las compañías correspondientes. En caso de duda, son estas empresas las que pueden aportar más<br />

información a los lectores.<br />

’<strong>102</strong>


4<br />

Destete<br />

en lechones<br />

Ventajas del pienso de iniciación . . . . . . . . . . . . 4<br />

Evaluación de una estrategia nutricional para<br />

facilitar la transición lactancia-destete . . . . . . 10<br />

Salud de los lechones después del destete . . . . . 6<br />

Entrevista a Bernard Peet . . . . . . . . . . . . . . . . 16<br />

VENTAJAS DEL PIENSO DE INICIACIÓN<br />

A PESAR DE QUE EXISTEN DETRACTORES, SOBRE TODO<br />

ENTRE LOS PRODUCTORES, PARECE CLARO QUE ADMI-<br />

NISTRAR PIENSO DE INICIACIÓN PERMITE OBTENER<br />

MEJORES RESULTADOS EN LA TRANSICIÓN Y EL CEBO.<br />

¿ES RENTABLE DAR ESTE TIPO DE PIENSO? ¿CUÁL ES EL<br />

MÁS ADECUADO? ¿CÓMO DEBE ADMINISTRARSE? A<br />

CONTINUACIÓN, ALGUNAS PAUTAS PARA OBTENER UN<br />

BUEN RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE LOS LECHONES.<br />

¿ES RENTABLE DAR PIENSO DE INICIACIÓN?<br />

¿COMO DEBE SER?<br />

Se han llevado a cabo muchas pruebas en las que se comparaban<br />

rendimientos <strong>con</strong> y sin pienso de iniciación, y los datos hablan<br />

por sí solos.<br />

Una de las más explícitas fue realizada por Makkink (1993), y sus<br />

resultados se muestran en la siguiente tabla.<br />

Sin pienso<br />

de iniciación<br />

Con pienso<br />

de iniciación<br />

Peso al destete (kg) 6,67 7,44<br />

Peso a las 4 semanas posdestete (kg) 18,68 20,77<br />

Ingestión (g/d) 522 676<br />

Índice de <strong>con</strong>versión 0,83 0,69<br />

Debe estar bien formulado para evitar reacciones<br />

alérgicas en el intestino después del destete.<br />

Los que se comercializan poseen un elevado<br />

<strong>con</strong>tenido en nutrientes y aminoácidos. Los<br />

niveles de lisina varían entre 1,5 y 1,75% y la<br />

energía digestible entre 15,5 y 17,5 MJ/kg. Cada<br />

vez es más común usar dos piensos de iniciación,<br />

uno para lechones entre aproximadamente 6,5 y 8 kg<br />

de peso vivo, y el otro hasta los 12 kg.<br />

¿CUÁNDO Y CON QUÉ FRECUENCIA?<br />

¿CÓMO Y DÓNDE?<br />

Se puede dar desde los<br />

cinco días de edad. Se<br />

sugiere que el lechón<br />

necesita comer un total<br />

de 400 gramos antes<br />

del final de la lactación.<br />

Los tres primeros días<br />

debe ofrecerse tres<br />

veces diarias y mantenerlo<br />

sólo tres horas, lo<br />

que sobre dárselo a las<br />

cerdas que están en<br />

peores <strong>con</strong>diciones.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Gadd, J. (Suis 33, diciembre 2006; En prensa)<br />

Cursos de especialización FEDNA: http://www.etsia.upm.es/fedna<br />

Los 3-6 primeros días desde el nacimiento hay que tener un dispensador<br />

especial (plato o bandeja) que debe colocarse en la<br />

parte de atrás del lateral del<br />

área de descanso, y después<br />

una tolva pequeña, cubierta<br />

y fácil de limpiar, cerca<br />

de la cabeza de la cerda<br />

pero fuera de su<br />

alcanzce. Nunca<br />

se debe llenar el<br />

comedero demasiado<br />

y deben tener<br />

siempre acceso fácil al agua.<br />

’<strong>102</strong>


AGENDA<br />

TABLÓN<br />

5<br />

I Jornada Técnica Solvay<br />

Mejora de la productividad<br />

en ganado porcino:<br />

Optimización del<br />

balance electrolítico<br />

<strong>con</strong> bicarbonato sódico<br />

Fecha: 28 de febrero, 1 y 2 de marzo<br />

Lugar: Barcelona, Madrid y Lisboa,<br />

respectivamente<br />

Oferta de empleo<br />

• Se necesita veterinario para trabajar en<br />

una ADS en la zona noroeste de la provincia<br />

de Zamora (ADS “Aliste-Carballeda”).<br />

Interesados <strong>con</strong>tactar <strong>con</strong> su presidente<br />

en el teléfono móvil 606 372 718<br />

(José Castedo).<br />

Demanda de empleo<br />

• Veterinario recién licenciado <strong>con</strong> cierta<br />

experiencia en grandes animales y muchas<br />

ganas de trabajar y vocación, se ofrece<br />

para trabajar en el noroeste del país. Interesados<br />

<strong>con</strong>tacten <strong>con</strong> el 616 892 616 o<br />

mail a topuvet@yahoo.es (Jonatan).<br />

• TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR •<br />

TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR • TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR • TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR • TABLÓN DE ANUNCIOS ALBÉITAR<br />

NOMBRE<br />

DIRECCIÓN<br />

TELÉFONO<br />

TEXTO<br />

EL TABLÓN DE ALBÉITAR ES UNA SECCIÓN GRATUITA<br />

A DISPOSICIÓN DE TODOS NUESTROS LECTORES.<br />

SI DESEA ANUNCIARSE EN ELLA HÁGANOS LLEGAR ESTE CUPÓN.<br />

Albéitar<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 2. 50013 Zaragoza<br />

Fax: 976 42 30 00 - E-mail: albeitar@asisvet.com - Web: www.albeitar.asisvet.com<br />

Programa:<br />

09:00 Acreditación y entrega de documentación<br />

09:30 Presentación del acto. Solvay Química,<br />

S.L.<br />

09:45 Electrolitic Balance, Metabolism<br />

and Animal productivity. Professor Dr.<br />

John F. Patience, President and Chief<br />

Executive Officer, Praire Swine Center<br />

(Canadá)<br />

11:00 Descanso<br />

11:30 Productividad en lechones alimentados<br />

<strong>con</strong> una dieta suplementada <strong>con</strong> Bicar Z<br />

y Apsacid. Influencia del balance electrolítico<br />

sobre la productividad en cerdas madre<br />

durante la fase de lactación. Dr. Rosil Lizardo<br />

- Dpto. Nutrición Animal - IRTA (Reus -<br />

España)<br />

12:30 Valoración e<strong>con</strong>ómica de los resultados<br />

obtenidos en una granja de porcino<br />

estándar. Profesor Dr. Antonio Palomo<br />

Yagüe, director división porcino Setna<br />

Nutrición Inzo (Madrid)<br />

13:30 Coloquio y finalización de la jornada<br />

14:00 Comida<br />

Se precisará invitación y las plazas son<br />

limitadas<br />

Para más información<br />

Solvay Ibérica, S.L.<br />

Tel.: 933 652 600<br />

Fax: 934 196 000<br />

E-mail: solvay.iberica@solvay.com<br />

39èmes Journées de la<br />

Recherche Porcine (JRP)<br />

Fecha: 6, 7 y 8 de febrero<br />

Lugar: París (Francia)<br />

Programa:<br />

Para mejorar la difusión de los trabajos<br />

presentados en estas jornadas, la organización<br />

quiere remarcar que las novedades<br />

de las JRP serán:<br />

• La organización de sesiones de pósteres<br />

para facilitar los intercambios entre<br />

investigadores y público.<br />

• Traducción simultánea en inglés de la<br />

sesión de alimentación y bienestar.<br />

Además, se va a realizar una sesión especial<br />

dedicada a la Investigación Porcina en<br />

España.<br />

Para más información:<br />

Journées de la Recherche Porcine<br />

Tel.: (+33) 140045375<br />

Fax: (+33) 140045377<br />

E-mail: jrp@ifip.asso.fr<br />

www.journees-recherche-porcine.com<br />

’<strong>102</strong>


6<br />

Destete en lechones<br />

SALUD DE LOS LECHONES<br />

DESPUÉS DEL DESTETE<br />

LOS NOTABLES AVANCES EN GENÉTICA, ALIMENTACIÓN,<br />

INSTALACIONES Y MANEJO EN LA PRODUCCIÓN PORCINA<br />

HAN PROPICIADO LA EXISTENCIA DE GRANJAS CADA VEZ<br />

MÁS GRANDES Y DINÁMICAS QUE HAN MODIFICADO<br />

LA EPIDEMIOLOGÍA DE ALGUNOS AGENTES INFECCIOSOS.<br />

EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES<br />

QUE PRODUCEN ESTOS AGENTES INCREMENTA LA<br />

PRODUCTIVIDAD DEL NEGOCIO PORCINO Y MEJORA LA<br />

CALIDAD DEL PRODUCTO. POR LO TANTO,EN LA<br />

ACTUALIDAD, LA SALUD ES EL COMPONENTE DE LA<br />

PRODUCCIÓN QUE OFRECE LA MAYOR OPORTUNIDAD<br />

DE BENEFICIO EN RELACIÓN A LA INVERSIÓN REALIZADA.<br />

’<strong>102</strong><br />

Jean Paul Cano y Carlos Pijoan<br />

Swine Disease Eradication Center, University<br />

of Minnesota, St. Paul, MN, USA<br />

E-mail: cano0009@umn.edu<br />

Imágenes cedidas por los autores<br />

La industria porcina mundial ha evolucionado<br />

de forma acelerada en los últimos<br />

años estimulada por la competencia<br />

<strong>con</strong> otros subsectores agropecuarios para<br />

ofrecer a los <strong>con</strong>sumidores un producto<br />

de alta calidad al menor coste posible.<br />

Los notables avances en genética, alimentación,<br />

instalaciones y manejo han<br />

propiciado la existencia de granjas cada<br />

vez más grandes y dinámicas, producción<br />

en múltiples sitios <strong>con</strong> periodos de<br />

lactación más cortos y selección de animales<br />

<strong>con</strong> altas tasas de crecimiento.<br />

Todos estos factores, sin lugar a dudas,<br />

ESTABILIDAD DE LA INMUNIDAD DEL REBAÑO REPRODUCTOR<br />

Es imposible discutir el manejo de la salud de los lechones destetados sin comentar la principal fuente de infección<br />

e inmunidad para estos lechones: el rebaño de madres. Algunas de las alternativas desarrolladas para incrementar<br />

la estabilidad inmune del rebaño de cerdas se explican a <strong>con</strong>tinuación:<br />

La aclimatación de cerdas de reemplazo se fundamenta en la exposición de las hembras nuevas ante los agentes<br />

infecciosos presentes en la explotación para evitar que enfermen al ingresar en la gestación. Esta exposición<br />

debe realizarse idealmente mediante vacunaciones. Sin embargo, la ausencia de vacunas adecuadas para algunas<br />

enfermedades obliga a utilizar alternativas como la exposición intencional a suero, tejidos, animales de la<br />

granja o heces. El procedimiento está costituido por una fase de exposición y una de recuperación o “enfriamiento”<br />

para garantizar que las cerdas que ingresan en la población estén inmunizadas, pero también hayan<br />

dejado de excretar virus o bacterias (7). Ésta es una manera de mantener la introducción de reemplazos sin<br />

aumentar el número de susceptibles en la población.<br />

El cerrado de granja <strong>con</strong>siste en restringir la entrada de reemplazos a la granja asumiendo que la población existente<br />

ha sido expuesta previamente a las enfermedades a <strong>con</strong>trolar (8). El tiempo de “cerrado” permitirá que los<br />

cerdos infecciosos que aún están excretando virus o bacterias dejen de hacerlo, y la ausencia de individuos susceptibles<br />

terminará por sofocar la infección activa. La ventaja de este programa es que no implica la eliminación<br />

de hembras para erradicar enfermedades como PRRS o Mycoplasma, lo cual lo hace muy apropiado para granjas<br />

<strong>con</strong> animales de alto valor genético. Es necesario combinar esta estrategia <strong>con</strong> la separación estricta de lechones<br />

y madres al destete, de manera que no se mantengan individuos susceptibles en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> la población<br />

de madres y sus enfermedades.<br />

Intervenciones en masa sobre el núcleo de cerdas incluyen estrategias como la vacunación o inoculación simultánea<br />

de todos los individuos de la población <strong>con</strong> el objetivo de exponer los animales al microorganismo para<br />

reducir la proporción de individuos susceptibles e incrementar la inmunidad de rebaño. También es posible<br />

reducir la proporción de individuos infecciosos mediante la medicación o vacunación en masa y así reducir la<br />

prevalencia de las enfermedades en los lechones destetados. Se han publicado experiencias positivas <strong>con</strong> la<br />

vacunación en masa <strong>con</strong>tra el PRRS, la enfermedad de Aujeszky y la fiebre aftosa. Ejemplos del uso <strong>con</strong> éxito<br />

de inoculación en masa del microorganismo incluyen la gastroenteritis transmisible y el PRRS. Así como también<br />

programas de <strong>con</strong>trol y eliminación de Mycoplasma hyopneumonaie, Actinobacillus pleuropneumoniae<br />

y rinitis atrófica se basan en el tratamiento simultaneo del rebaño de cerdas <strong>con</strong> antibióticos.<br />

han modificado la epidemiología de<br />

agentes infecciosos como Actinobacillus<br />

pleuropneumoniae, Streptococcus suis,<br />

Haemophilus parasuis, Mycoplasma<br />

hyopneumoniae y Escherichia coli, entre<br />

otros. Además, han aparecido nuevos<br />

agentes como el circovirus porcino o el<br />

virus del síndrome respiratorio y reproductivo<br />

porcino (PRRS, por sus siglas en<br />

inglés) que complican la situación.<br />

Ante este complejo escenario, veterinarios,<br />

propietarios y empleados de granja<br />

ven <strong>con</strong> frustración cómo la simple aplicación<br />

de medidas tradicionales como vacunación<br />

o medicación no genera resultados<br />

aceptables de manera <strong>con</strong>sistente. Por<br />

otra parte, granjas <strong>con</strong> mejor estatus sanitario<br />

pero <strong>con</strong> cerdos más susceptibles, se<br />

mantienen <strong>con</strong>stantemente en una situación<br />

de alto riesgo de padecer brotes agudos<br />

de enfermedad, ya que comparten<br />

carreteras, mataderos, plantas de pienso y<br />

espacios geográficos <strong>con</strong> las poblaciones<br />

endémicamente infectadas. Por estas razones,<br />

es muy común percibir las enfermedades<br />

como un gran problema, a veces<br />

imposible de resolver. Sin embargo, su<br />

<strong>con</strong>trol y prevención se <strong>con</strong>stituyen hoy en<br />

día como una oportunidad muy importante<br />

en el negocio porcino, debido a la estrecha<br />

relación que existe entre la salud y elementos<br />

como productividad, calidad total<br />

de la carne, valor agregado a la genética,<br />

bienestar animal y costes de producción.<br />

La salud es el componente de la producción<br />

porcina que, en la actualidad, ofrece<br />

la mayor oportunidad de beneficio en relación<br />

a la inversión realizada.<br />

Ante cada situación se debe realizar un<br />

análisis del coste ocasionado por las<br />

enfermedades presentes en la población y<br />

evaluar los recursos e<strong>con</strong>ómicos, de personal<br />

e instalaciones <strong>con</strong> los que cuenta<br />

la empresa para aplicar así la estrategia<br />

de <strong>con</strong>trol o eliminación que genere el<br />

máximo beneficio en relación al coste. El<br />

objetivo de este artículo es discutir algunas<br />

estrategias aplicables en la granja<br />

para reducir la presencia o impacto de<br />

las enfermedades, y así mejorar la productividad<br />

de la empresa.<br />

EVALUAR CONSTANTEMENTE<br />

EL NIVEL DE CONFORT<br />

DE LOS CERDOS<br />

¿Qué porcentaje de mortalidad, reducción<br />

en ganancia de peso o cerdos enfermos es<br />

<strong>con</strong>secuencia de factores no infecciosos<br />

como manejo, agua, pienso, ambiente? Es<br />

importante que veterinarios, encargados<br />

de granja o responsables de área se planteen<br />

esta pregunta frecuentemente. Generalmente,<br />

las personas involucradas en la<br />

producción <strong>con</strong>ocen bien cuáles son las<br />

<strong>con</strong>diciones mínimas que requiere un<br />

cerdo para expresar su máximo potencial<br />

genético en las diferentes fases de crecimiento;<br />

sin embargo, en muchas ocasiones<br />

la atención se <strong>con</strong>centra en agentes<br />

infecciosos olvidando algunas necesidades<br />

básicas del cerdo. La tabla 1 muestra<br />

ejemplos de algunas de estas necesidades.<br />

Es ampliamente aceptado que lechones<br />

más pesados y viables al destete responden<br />

mejor ante la mayoría de las enfermedades<br />

y logran mejores tasas de crecimiento; por<br />

lo tanto todos los recursos y esfuerzos<br />

invertidos durante la lactación serán<br />

recompensados en las fases de crecimiento<br />

y engorde. De la misma manera, cerdos<br />

engordados bajo mejores <strong>con</strong>diciones<br />

ambientales (temperatura, densidad, agua,<br />

pienso) alcanzan mejores parámetros de<br />

mortalidad, ganancia de peso y <strong>con</strong>versión.<br />

Estas dos premisas que lucen quizás<br />

demasiado obvias, en algunas ocasiones<br />

son subestimadas y los recursos para resolver<br />

los problemas son dirigidos a otros factores.<br />

Sin embargo, en muchas situaciones<br />

estas premisas se cumplen pero la productividad<br />

de los cerdos después del destete se<br />

ve afectada por causas infecciosas.<br />

BIOSEGURIDAD<br />

Un programa de bioseguridad es la organización<br />

de infraestructura y rutina de trabajo<br />

para evitar la entrada y reducir la<br />

diseminación de agentes nocivos (virus,<br />

bacterias o tóxicos) en una población. El<br />

estatus sanitario del rebaño no debe determinar<br />

la intensidad de las medidas de bioseguridad<br />

a poner en práctica, porque<br />

siempre puede haber un nuevo agente que<br />

ingrese en la explotación y empeore aún<br />

más la situación. Cuando se tiene la oportunidad<br />

de desarrollar un proyecto desde<br />

el inicio, la ubicación de la granja, lejos de<br />

otras explotaciones, es una <strong>con</strong>sideración<br />

prioritaria. Sin embargo, en la mayoría de<br />

las ocasiones se requiere mejorar la bioseguridad<br />

de granjas ya establecidas y<br />

muchas veces ubicadas en zonas de alta<br />

“densidad porcina”. Es ahí cuando la identificación<br />

y cuantificación de los factores<br />

de riesgo que amenazan a esa población<br />

específica son vitales para la puesta en<br />

marcha de un programa de bioseguridad<br />

que reduzca el riesgo de introducción de<br />

enfermedades a un coste manejable. La<br />

principal fuente de entrada de nuevos<br />

agentes infecciosos a una población son<br />

los cerdos o el semen. Le siguen en importancia<br />

los vehículos (2), materiales–personal<br />

(3), y bajo <strong>con</strong>diciones muy especiales<br />

(humedad, temperatura y viento), la transmisión<br />

por aerosol (4) o insectos (5,6).<br />

Por lo tanto, la adquisición de semen o<br />

reemplazos de una fuente “sana” y de<br />

<strong>con</strong>fianza, un riguroso protocolo de cuarentena<br />

y muestreo para los cerdos a<br />

introducir, la estricta des<strong>con</strong>taminación<br />

de los vehículos que ingresan a la granja,<br />

la utilización de un transporte interno y<br />

una unidad de transferencia para carga,


7<br />

Fase<br />

Suelo sólido<br />

Área (m 2 /cerdo)<br />

así como el <strong>con</strong>trol de la entrada de personal<br />

y materiales, son aspectos mucho<br />

más importantes para evitar la introducción<br />

de agentes infecciosos que filtrar el<br />

aire o instalar mallas mosquiteras.<br />

El otro componente del programa de<br />

bioseguridad está enfocado a reducir la<br />

transmisión de agentes infecciosos dentro<br />

de la población entre áreas, galpones,<br />

corrales o animales. El objetivo es cortar<br />

el ciclo de las enfermedades o mantenerlas<br />

ubicadas donde tengan un menor impacto<br />

sobre la productividad. Entre las estrategias<br />

más efectivas para realizar esta tarea<br />

se incluyen la sectorización del personal o<br />

cambio de vestimenta entre áreas, el<br />

manejo todo-dentro/todo-fuera de los grupos<br />

de parto, semanas de destete y lotes<br />

de engorde, adecuada limpieza, desinfección<br />

y secado de las instalaciones antes de<br />

ser reutilizadas, el <strong>con</strong>trol de roedores y<br />

una rutina lógica de recogida de cadáveres.<br />

Para la implementación de estos programas<br />

es necesario publicar un “reglamento<br />

de bioseguridad” lógico, sencillo,<br />

<strong>con</strong>ciso y fácil de poner en práctica, que<br />

sea instruido de forma rutinaria en el plan<br />

de entrenamiento de personal.<br />

El nivel de infección e inmunidad para<br />

cada agente infeccioso en una población<br />

de cerdas cambia <strong>con</strong>stantemente; por lo<br />

tanto, existe gran variabilidad en la prevalencia<br />

de enfermedades de cada grupo<br />

de lechones destetados. Para la mayoría<br />

de las infecciones, el nivel de exposición<br />

al microorganismo determina el nivel de<br />

inmunidad activa que se genera en la<br />

población. Es por esto que no es deseable<br />

mezclar cerdos <strong>con</strong> diferentes estatus<br />

de exposición e inmunidad. La estrategia<br />

de vaciar toda la sala al finalizar el periodo,<br />

limpiar, desinfectar, secar y llenar la<br />

sala <strong>con</strong> cerdos lo más homogéneos posible<br />

reduce la posibilidad de que cerdos<br />

jóvenes “hereden” las infecciones de grupos<br />

anteriores, lo que perpetua las enfermedades<br />

en la instalación. El siguiente<br />

paso en el programa de bioseguridad<br />

interna <strong>con</strong>siste en disminuir en lo posible<br />

el <strong>con</strong>tacto entre grupos de diferente<br />

estatus de exposición (edades).<br />

TABLA 1. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO, AGUA, COMEDERO Y TEMPERATURA POR CERDO.<br />

Suelo rejilla<br />

Agua (l /min)<br />

sofocará la infección tarde o temprano.<br />

Sin embargo, los altos niveles de productividad<br />

que se le exigen al cerdo moderno<br />

y la <strong>con</strong>secuente adopción de algunas<br />

prácticas de manejo alteran la dinámica<br />

natural de las infecciones y generan la<br />

perpetración de las mismas en la población.<br />

Por ejemplo, al introducir a la gestación<br />

reemplazos sanos sin aclimatar se<br />

aumenta la proporción de susceptibles,<br />

Espacio comedero (mm)<br />

Temperatura (°C)<br />

Mínima<br />

Destete 0,37 0,28 1 66 24 35<br />

Crecimiento 0,56 0,53 1,4 65 22 33<br />

Engorde 0,75 0,67 1,7 76 21 33<br />

Máxima<br />

que pueden llegar a niveles suficientes<br />

para “reactivar” la infección. Al mantener<br />

lechones enfermos en una sala de destete<br />

y mezclarlos <strong>con</strong> lechones más jóvenes se<br />

aumenta artificialmente la proporción de<br />

cerdos infecciosos en ese grupo. Es posible<br />

<strong>con</strong>trolar o eliminar enfermedades<br />

infecciosas si podemos manipular de<br />

manera adecuada estos componentes de<br />

la dinámica de infección.<br />

Se entiende por “estabilidad de la<br />

inmunidad del rebaño reproductor” el<br />

estado de mínima transmisión de un<br />

agente infeccioso entre los cerdos adultos<br />

y a su descendencia en una población de<br />

animales previamente infectada, debido a<br />

la dinámica natural de la enfermedad en<br />

ese grupo de individuos o al resultado de<br />

acciones específicas aplicadas por los técnicos<br />

(ver cuadro página 6).<br />

DINÁMICA DE LAS<br />

INFECCIONES DESPUÉS<br />

DEL DESTETE<br />

La principal fuente de transmisión de<br />

agentes infecciosos para los lechones es<br />

su madre, pero también es una vital ➔<br />

ESTABILIDAD<br />

DE LA INMUNIDAD<br />

DE REBAÑO REPRODUCTOR<br />

Es imposible discutir el manejo de la<br />

salud de los lechones destetados sin<br />

comentar la principal fuente de infección<br />

e inmunidad para estos: el rebaño de<br />

madres. La dinámica de una infección en<br />

la población está determinada por tres<br />

componentes:<br />

La proporción de animales susceptibles<br />

(capaces de infectarse y sufrir la<br />

enfermedad).<br />

La proporción de animales infecciosos<br />

(excretando el microorganismo activamente).<br />

La proporción de animales inmunes<br />

(protegidos <strong>con</strong>tra el agente específico).<br />

Cuando un microorganismo ingresa<br />

en una población negativa, el 100% de<br />

los individuos son susceptibles; el primer<br />

individuo infectado comienza a<br />

excretar el agente y a transmitir la enfermedad<br />

a otros. Pero a medida que los<br />

individuos infectados mueren o desarrollan<br />

protección <strong>con</strong>tra el agente se reduce<br />

la proporción de individuos susceptibles,<br />

lo cual en una población cerrada<br />

2<br />

3<br />

1<br />

’<strong>102</strong>


8<br />

Destete en lechones<br />

➔<br />

fuente de inmunidad. Las cerdas desarrollan<br />

inmunidad activa al ser expuestas<br />

a los agentes infecciosos y luego transfieren<br />

a los lechones la inmunidad pasiva,<br />

calostral o maternal, <strong>con</strong>stituida principalmente<br />

por anticuerpos, los cuales tienen<br />

una vida media determinada para cada<br />

enfermedad. Por ejemplo, los anticuerpos<br />

calostrales <strong>con</strong>tra parvovirus porcino persisten<br />

durante meses, mientras que los<br />

anticuerpos <strong>con</strong>tra Escherichia coli merman<br />

en cuestión de días. La acción de los<br />

anticuerpos <strong>con</strong>tra los microorganismos o<br />

sus toxinas protege a los lechones de las<br />

infecciones antes de desarrollar inmunidad<br />

activa <strong>con</strong>tra ese agente en particular. Una<br />

vez que desaparece la inmunidad calostral<br />

el lechón necesitará generar su propia<br />

inmunidad activa para defenderse de la<br />

infección. El desarrollo de una respuesta<br />

activa eficaz requiere tiempo (generalmente,<br />

entre 7 y 14 días), mientras que los<br />

anticuerpos maternales están disponibles<br />

inmediatamente. Para la mayoría de las<br />

enfermedades que afectan de manera<br />

importante a los cerdos, los anticuerpos<br />

calostrales declinan después del destete (3<br />

a 6 semanas de vida). Esta caída de inmunidad<br />

materna complicada por el estrés<br />

generado por el cambio brusco de ambiente,<br />

alimento y orden social hacen del periodo<br />

de destete (3 a 8-10 semanas de vida)<br />

un verdadero reto para los lechones.<br />

Una vez en el destete, algunos lechones<br />

que se infectaron de sus madres comenzarán<br />

a excretar microorganismos, otros<br />

estarán inmunes por <strong>con</strong>tar aún <strong>con</strong><br />

inmunidad calostral que les permitirá<br />

defenderse de la infección, pero otro<br />

grupo de individuos estará susceptible,<br />

bien sea porque no recibió inmunidad<br />

maternal de su madre o porque los anticuerpos<br />

ya disminuyeron. En este momento<br />

es cuando una infección determinada<br />

puede generar una epidemia o simplemente<br />

pasar desapercibida, dependiendo de la<br />

proporción de individuos infecciosos, susceptibles<br />

e inmunes en el grupo.<br />

Una práctica muy difundida en la<br />

industria porcina moderna es la transferencia<br />

o “emparejamiento” (movimiento<br />

de animales para la igualación) de cerdos<br />

en maternidad, destete y engorde. El uso<br />

excesivo de esta estrategia genera un<br />

incremento en el estrés de los individuos<br />

debido a que después de cada transferencia<br />

el grupo de cerdos debe reestablecer<br />

el orden jerárquico. Esto genera peleas<br />

que no sólo traen como <strong>con</strong>secuencia el<br />

gasto de energía y aumento del estrés,<br />

sino también la reducción en el <strong>con</strong>sumo<br />

de alimento o leche entre 24 y 48 horas<br />

después de la transferencia. Es muy posible<br />

también que estos emparejamientos<br />

afecten de manera negativa la dinámica<br />

de los agentes infecciosos y la inmunidad<br />

en ese grupo de individuos. Estudios preliminares<br />

en nuestro grupo sugieren que<br />

las células de defensa <strong>con</strong>tra Mycoplasma<br />

hyopneumonaie transferidas en el<br />

calostro de la madre al lechón son funcionales<br />

únicamente en los hijos de la<br />

cerda que las produjo. Por lo tanto, los<br />

“emparejamientos” deberían realizarse<br />

después del <strong>con</strong>sumo del calostro, reduciendo<br />

estos movimientos en la medida<br />

de lo posible. La peor combinación es<br />

tener lechones sin anticuerpos calostrales<br />

<strong>con</strong>tra un agente, en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> una<br />

cerda excretando ese microorganismo.<br />

EJEMPLO DE ALTERNATIVAS<br />

PARA CONTROLAR LAS<br />

INFECCIONES DE LOS<br />

LECHONES DESPUÉS<br />

DEL DESTETE<br />

DESPOBLACIÓN PARCIAL O<br />

“FORMACIÓN DE BURBUJAS”<br />

Tiene como finalidad cortar el ciclo de<br />

las enfermedades al detener la entrada de<br />

individuos susceptibles a la población<br />

infectada hasta que el porcentaje de individuos<br />

infecciosos presentes sea incapaz<br />

de generar un repunte de la infección<br />

(9). La utilización del manejo en bandas<br />

en granjas pequeñas para producir grupos<br />

más grandes de lechones y homogéneos<br />

cada 3 o 4 semanas o desviar el<br />

flujo de cerdos destetados durante algunas<br />

semanas son ejemplos de cómo se<br />

puede afectar la dinámica normal de una<br />

infección y así llegar a <strong>con</strong>trolarla o eliminarla.<br />

Un aspecto clave en esta estrategia<br />

es <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> un protocolo de limpieza,<br />

desinfección y secado apropiado que<br />

permita eliminar la mayor cantidad de<br />

microorganismos en la instalación antes<br />

de repoblarla. Estas “burbujas” deben<br />

realizarse en el tiempo preciso, cuando se<br />

reduce significativamente o se elimina la<br />

transmisión vertical del agente a <strong>con</strong>trolar,<br />

de manera que se obtenga el máximo<br />

beneficio. Por ejemplo, no tiene sentido<br />

despoblar el destete hasta que las cerdas<br />

dejen de transmitir virus del PRRS a sus<br />

lechones. En el <strong>con</strong>trol de enfermedades<br />

bacterianas la “burbuja” debe estar precedida<br />

por vacunación o medicación de<br />

las cerdas en masa, para reducir la transmisión<br />

vertical y aumentar la proporción<br />

de individuos inmunes.<br />

MODULACIÓN<br />

DE LA PREVALENCIA<br />

AL DESTETE (MYCOPLASMA)<br />

Estudios realizados por nuestro grupo<br />

<strong>con</strong>cluyeron que una mayor prevalencia<br />

de colonización nasal de Mycoplasma<br />

hyopneumonaie al destete (3 semanas de<br />

vida) está significativamente asociada a<br />

una mayor prevalencia de lesiones y enfermedad<br />

clínica durante el crecimiento y<br />

engorde de los cerdos. Grupos de destete<br />

<strong>con</strong> prevalencia de colonización menor<br />

del 10%, generalmente no expresan la<br />

enfermedad clínica en su vida productiva.<br />

Por lo tanto, el objetivo de las intervenciones<br />

para <strong>con</strong>trolar esta enfermedad<br />

debe ser reducir la prevalencia de lechones<br />

colonizados <strong>con</strong> Mycoplasma al destete<br />

lo máximo posible, para evitar la<br />

expresión de la enfermedad clínica<br />

durante el crecimiento y engorde, lo cual<br />

se puede lograr mediante vacunación o<br />

medicación de las madres antes del parto<br />

(10). Actualmente en nuestro grupo se<br />

realizan estudios para proponer alternativas<br />

<strong>con</strong>cretas de vacunación y medicación<br />

en las cerdas y lechones lactantes y<br />

así reducir la prevalencia de lechones<br />

colonizados al destete.<br />

EXPOSICIÓN TEMPRANA<br />

(POLISEROSITIS Y MENINGITIS)<br />

Haemophilus parasuis y Streptococcus<br />

suis son bacterias ubicuas en las poblaciones<br />

de cerdos y se caracterizan por<br />

colonizar a los lechones de forma muy<br />

temprana. La inmunidad calostral que<br />

reciben los lechones los protege de la<br />

expresión clínica de la enfermedad pero<br />

no de ser infectados. Aunque la mayoría<br />

de los cerdos son colonizados en la<br />

maternidad, sólo algunos desarrollan la<br />

enfermedad clínica en el destete. Estudios<br />

realizados en nuestro grupo han<br />

demostrado que la exposición temprana<br />

a estas bacterias en presencia de inmunidad<br />

materna reduce la prevalencia de<br />

enfermedad clínica en el destete. Un<br />

plan de <strong>con</strong>trol para estas bacterias debe<br />

basarse en garantizar la exposición de<br />

las cerdas antes del parto, la transferencia<br />

adecuada de inmunidad a sus lechones<br />

mediante el calostro y la exposición<br />

temprana de los lechones al microorganismo<br />

para que la inmunidad activa se<br />

desarrolle cuando aún el lechón esta<br />

protegido por la inmunidad materna<br />

(11). La medicación de las cerdas antes<br />

del parto o durante la lactancia, o la<br />

inyección rutinaria de antibióticos en<br />

lechones lactantes pueden alterar la<br />

dinámica de estas enfermedades en algunos<br />

casos por reducir la exposición de<br />

los lechones a Haemophilus parasuis o<br />

Streptococcus suis, por lo que se pueden<br />

generar problemas en el destete. Por<br />

lo tanto, cada estrategia de <strong>con</strong>trol debe<br />

evaluarse detalladamente <strong>con</strong>siderando<br />

la epidemiología de estas enfermedades.<br />

EXCLUSIÓN COMPETITIVA<br />

(ESCHERICHIA COLI)<br />

La colibacilosis entérica y la enfermedad<br />

de los edemas, que afectan a lechones de<br />

entre 4 y 12 semanas de vida, están causadas<br />

por las toxinas producidas por<br />

algunas cepas de Escherichia coli que<br />

colonizan la mucosa intestinal. La identificación<br />

de una cepa no patogénica (no<br />

productora de enterotoxinas), pero del<br />

mismo tipo fimbrial (F18, K88) que la<br />

que está causando el problema en la<br />

granja, puede ser la solución. Después de<br />

la administración oral de esta cepa de E.<br />

coli no enterotoxigénica, los receptores<br />

que se suponía ocuparía la E. coli enterotoxigénica<br />

que produce la enfermedad<br />

estarán ya ocupados evitando la colonización<br />

de la cepa patogénica (12). Ésta<br />

es una forma de afectar la dinámica de<br />

una enfermedad mediante la reducción<br />

de los individuos susceptibles. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Dewey CE, Straw BE. Herd examination In:<br />

Straw BE, Zimmerman J, D’Allaire S, Taylor D, eds.<br />

Disease of Swine. 9th ed. Iowa: Blackwell Publishing,<br />

2006;3-14.<br />

2. Dee SA, Deen J, Otake S, Pijoan C. 2004. An<br />

experimental model to evaluate the role of transport<br />

vehicles as a source of transmission of PRRS<br />

virus to susceptible pigs. Can J Vet Res.<br />

Apr;68(2):128-33.<br />

3. Otake S, S Dee, K Rossow, J Deen, HS Joo, T<br />

Molitor and C Pijoan. 2002. Transmission of porcine<br />

reproductive and respiratory syndrome virus by<br />

fomites (boots and coveralls). J Swine and Health<br />

Production, Vol 10 N 2: 59-65<br />

4. Pitkin A, Moon R, Dee S. 2006. Aerosol transmission<br />

of porcine reproductive and respiratory syndrome<br />

virus, an application to the field: preliminary<br />

data in Allen Leman Swine Conference, St. Paul<br />

Minnesota, USA, Posters: p3.<br />

5. Otake S, Dee SA, Rossow KD, Moon RD, Pijoan<br />

C. 2002. Mechanical transmission of porcine reproductive<br />

and respiratory syndrome virus by mosquitoes,<br />

Aedes vexans (Meigen). Can J Vet Res.<br />

Jul;66(3):191-5. Erratum in: Can J Vet Res 2002<br />

Oct;66(4):294.<br />

6. Otake S, Dee SA, Rossow KD, Moon RD, Trincado<br />

C, Pijoan C. 2003. Transmission of porcine<br />

reproductive and respiratory syndrome virus by<br />

houseflies (Musca domestica).Vet Rec. Jan<br />

18;152(3):73-6.<br />

7. Batista L, Pijoan C and Torremorel M. Experimental<br />

injection of gilts with porcine reproductive<br />

and respiratory syndrome virus (PRRSV) during<br />

acclimatization. J of Swine Health and Prod<br />

2002;10(4):147-150.<br />

8. Torremorell M, Henry S, Christianson WT. Eradication<br />

using herd closure. In: J Zimmerman, K-J<br />

Yoon eds. The PRRS Compendium. 2nd ed. Des<br />

Moines, Iowa, 2003;157-161.<br />

9. Dee SA. Approaches to prevention, <strong>con</strong>trol, and<br />

eradication. In: J Zimmerman, K-J Yoon eds. The<br />

PRRS Compendium. 2nd ed. Des Moines, Iowa,<br />

2003;119-130.<br />

10. Thacker EL, Thacker BJ, Wolff T. 2001. Efficacy<br />

of Aureomycin (CTC) granular premix against<br />

Mycoplasma hyopneumoniae challenge. Proc<br />

Amer Assoc of Swine Vets, Nashville Tennessee:83-85.<br />

11. Oliveira S, Batista L, Torremorell M, Pijoan C.<br />

2001. Experimental colonization of piglets and gilts<br />

with systemic strains of Haemophilus parasuis and<br />

Streptococcus suis to prevent disease. Can J Vet<br />

Res; 65(3):161-7.<br />

12. Fuentes M, Pieters M, Becton L, Morrison R,<br />

Pijoan C. 2004. Onoculation of non-pathogenic E.<br />

coli to <strong>con</strong>trol disease and reduce antibiotic use.<br />

IPVS Hamburg Germany p 829.<br />

’<strong>102</strong>


10<br />

Destete en lechones<br />

EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA<br />

NUTRICIONAL PARA FACILITAR LA<br />

TRANSICIÓN LACTANCIA-DESTETE<br />

LOS OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO FUERON, POR UNA<br />

PARTE, REEVALUAR LA PRÁCTICA DE LA ALIMENTACIÓN<br />

LÍQUIDA EN EL DESTETE E INTENTAR MEJORARLA Y, POR<br />

OTRA, PRECISAR EL INTERÉS DE INICIARLA EN LA<br />

LACTACIÓN. COMO SE OBSERVA EN LOS RESULTADOS,<br />

EN EL DESTETE MEJORÓ EL CONSUMOY EL CRECIMIENTO<br />

DE LOS LECHONES, Y ADMINISTRADA DURANTE LA<br />

LACTACIÓN PERMITIÓ UNA MEJOR ADAPTACIÓN AL<br />

PIENSO COMPLEMENTARIO NECESARIO PARA FACILITAR<br />

LA ENTRADA EN EL CEBO.<br />

GRÁFICA 1. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DIARIO DURANTE LA FASE DE ALIMENTACIÓN<br />

LÍQUIDA (DESTETE-DÍA14) (A) Y PORCENTAJE DE ALIMENTO CONSUMIDO EN FORMA<br />

SÓLIDA POR LOS LECHONES QUE TOMAN ALIMENTACIÓN LÍQUIDA (B). ENSAYO 1.<br />

A<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/día)<br />

B<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/día)<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/día)<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14<br />

Días posdestete<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0 0 2 4 6 8 10 12 14 16<br />

Días posdestete<br />

Líquido<br />

Sólido<br />

GRÁFICA 2. EFECTO DE LA INTERRUPCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN LÍQUIDA SOBRE EL<br />

CONSUMO DE ALIMENTO (MEDIDAS REALIZADAS SOBRE 5 REPETICIONES DEL ENSAYO 1).<br />

1.000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

Interrupción de la<br />

100<br />

alimentación líquida<br />

0<br />

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21<br />

Días posdestete<br />

Líquido<br />

Sólido<br />

Jean Le Dividich, Henri Renoult,<br />

Michel Massard, Chrystelle Homo,<br />

Hervé Demay, Françoise Thomas<br />

INRA- UMRVP<br />

35590 Saint-Gilles (Francia)<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

El periodo inmediatamente posterior al<br />

destete se caracteriza por un bajo <strong>con</strong>sumo<br />

espontáneo, durante el cual los lechones<br />

se familiarizan <strong>con</strong> el alimento sólido.<br />

Este periodo tiene una duración<br />

variable y el intervalo destete-1ª comida<br />

puede variar entre algunos minutos y 54<br />

horas (Brooks et Tsourgiannis, 2003) o<br />

más (Bruininx et al., 2001). De media, el<br />

lechón no cubre las necesidades energéticas<br />

de mantenimiento que, a partir de los<br />

4 a 6 días posdestete y 8 a 14 días son<br />

589 g (sem.2)<br />

456 g (sem.2)<br />

772 g (sem.3)<br />

742 g (sem.3)<br />

necesarias para reestablecer el nivel alimentario<br />

(energía) anterior al destete (Le<br />

Dividich et Herpin, 1994, Bruininx et<br />

al., 2002). Este periodo de déficit nutricional<br />

es más relevante debido a las<br />

importantes <strong>con</strong>secuencias que tiene<br />

sobre el crecimiento del lechón (Le Dividich<br />

et Seve, 2001), su metabolismo<br />

energético (Le Dividich et al., 1980;<br />

Bruininx et al., 2002), la estructura de su<br />

intestino grueso (Marion et al., 2002), su<br />

bienestar (Hay et al., 2001), en definitiva,<br />

sobre su salud (Madec et al., 1998;<br />

Vente-Spreeuwenberg et al., 2003). Atenuar<br />

su impacto representa, por tanto,<br />

un objetivo principal.<br />

Desde los primeros diez días de vida<br />

los lechones tienen a su disposición un<br />

alimento complementario sólido de primera<br />

edad. Esta práctica tiene como<br />

objetivos: paliar la insuficiencia de la<br />

producción lechera de la cerda, familiarizar<br />

a los lechones <strong>con</strong> alimento del<br />

destete e incluir una adaptación de su<br />

sistema digestivo para facilitar la transición<br />

entre la lactancia y el destete.<br />

El <strong>con</strong>sumo de alimento sólido es<br />

habitualmente bajo (Pluske et al., 1995)<br />

y muy variable entre e intra camada<br />

(Pajor et al., 1991; Fraser et al., 1994;<br />

Delumeau et Meunier-Salaun, 1995;<br />

Kuller et al., 2004) y, por lo tanto la<br />

mejora del crecimiento es, la mayoría de<br />

las veces, marginal e incluso nula. Sin<br />

embargo, las camadas que tienen acceso<br />

a una leche de vaca descremada o artificial<br />

presentan una mejora de crecimiento<br />

de entre el 16 y el 30% en relación a<br />

aquéllas que tienen acceso a un alimento<br />

sólido (King et al. 1998; Dunshea et<br />

al., 1999).<br />

Numerosos estudios indican que, en<br />

comparación <strong>con</strong> los lechones que tienen<br />

acceso a un alimento sólido, aquéllos que<br />

lo tienen a una alimentación líquida en el<br />

destete <strong>con</strong>sumen más rápidamente y<br />

mayor cantidad (ver la síntesis de Brooks<br />

et Tsourgiannis, 2003). Por tanto, la persistencia<br />

del efecto inicial favorable no es<br />

unánime (Neil et Johansson, 1999; Kim et<br />

al., 2001; Hurst et al., 2001; Wolter et<br />

Ellis, 2001), mientras que ciertos estudios<br />

han supuesto un derroche inaceptable<br />

(Lawlor et al., 2002). Por otro lado, según<br />

nuestro <strong>con</strong>ocimiento, pocos de ellos han<br />

tratado el posible interés de una alimentación<br />

líquida en la lactación.<br />

Los objetivos de nuestro trabajo son,<br />

por una parte, reevaluar la práctica de<br />

la alimentación líquida en el destete<br />

(Ensayo 1) y de intentar mejorarla<br />

(Ensayo 2), y por otra parte, precisar el<br />

interés de una alimentación líquida iniciada<br />

en la lactación y su <strong>con</strong>tinuación<br />

en el destete (Ensayo 3).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

DISTRIBUCIÓN DEL<br />

ALIMENTO HÚMEDO<br />

La distribución se asegura por un método<br />

automático de <strong>con</strong>cepción y de fabricación<br />

alemán distribuido por la Sociedad RV-<br />

Biotech. El aparato presenta la particularidad<br />

de poder utilizar el alimento en forma<br />

granulada. La cantidad de alimento que se<br />

reparte en cada comida es <strong>con</strong>stante, sólo<br />

varía la frecuencia de distribución, lo que<br />

es programable en función del peso (edad)<br />

y del efectivo de animales. Unos diez<br />

minutos antes de la comida, el alimento<br />

cae en el plato situado bajo el comedero<br />

repetidas veces. El plato se vuelca y el alimento<br />

húmedo cae en un comedero<br />

redondo (diámetro de 41 cm y profundidad<br />

de 7 cm) situado debajo. A este comedero<br />

llegan dos surtidores de agua para<br />

añadir a la comida. El comedero permanece<br />

en esa posición hasta la comida siguiente.<br />

No posee un sistema de limpieza, por lo<br />

que en caso de acumulación de comida,<br />

una sonda situada bajo el mismo interrumpe<br />

la distribución del alimento. Las medidas<br />

efectuadas muestran que la cantidad<br />

de alimento de primera edad distribuido<br />

EL PRIMER ENSAYO TENÍA<br />

COMO OBJETIVO DETERMINAR LA<br />

INFLUENCIA DE UNA ALIMENTACIÓN<br />

LÍQUIDA SOBRE EL DESCENSO<br />

DEL CONSUMO DESPUÉS<br />

DEL DESTETEY SU PERSISTENCIA<br />

HASTA EL FINAL DEL MISMO.<br />

por comida es de 410 ±14 g a los que se<br />

añaden 820 ± 15 gramos de agua, lo que<br />

corresponde a una relación agua/alimento<br />

del orden de 2.<br />

ENSAYO 1<br />

Este primer ensayo tenía como objetivo<br />

determinar la influencia de una alimentación<br />

líquida (AL) sobre el descenso del<br />

<strong>con</strong>sumo y su persistencia hasta el final<br />

del destete. Para llevarlo a cabo, se utilizaron<br />

220 lechones en 11 repeticiones de 20<br />

lechones de ambos sexos de razas Largewhite<br />

(LW) o Largewhite x Landrace (LW x<br />

LD) x Pietrain. En periodo de lactancia, se<br />

puso a su disposición a los 12-14 días de<br />

edad de los lechones un alimento de primera<br />

edad . Se destetó a los 28 ± 1 días, y<br />

se repartieron en dos lotes de 10, en función<br />

de la camada, del peso y, cada vez<br />

que era posible, del sexo. A <strong>con</strong>tinuación,<br />

eran transferidos al local de destete que<br />

<strong>con</strong>sistía en dos compartimentos separados<br />

por un tabique. El suelo era enrejillado,<br />

metálico y plastificado. La temperatura<br />

de la sala, inicialmente fijada a 26ºC,<br />

permaneció <strong>con</strong>stante durante la primera<br />

semana, para después ir progresivamente<br />

disminuyendo 2ºC por semana hasta los<br />

20ºC. Cada compartimento estaba equipado<br />

<strong>con</strong> un bebedero de tipo bol y un<br />

comedero de 80 cm de longitud. Uno de<br />

ellos llevaba un sistema automático de distribución<br />

de alimento líquido.<br />

Los dos lotes de animales recibieron<br />

los mismos alimentos, no medicamentosos,<br />

de tipo comercial, bajo forma de<br />

granulado. Durante las dos primeras<br />

semanas tras el destete, se les administró<br />

un alimento de primera edad (el mismo<br />

que en la lactación); a <strong>con</strong>tinuación un<br />

pienso de segunda edad hasta el final del<br />

posdestete. La transición entre los dos<br />

alimentos se efectuó durante tres días.<br />

La duración de la alimentación líquida<br />

’<strong>102</strong>


11<br />

TABLA 1.<br />

Periodo (días)<br />

Destete- día 35<br />

35-42 días<br />

Periodo de alimentación<br />

líquida<br />

(Destete-42 días)<br />

42 días- Final<br />

posdestete<br />

Periodo total<br />

INFLUENCIA DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DEL ALIMENTO<br />

SOBRE LOS RENDIMIENTOS DE CRECIMIENTO (ENSAYO 1).<br />

Forma de<br />

presentación<br />

fue de 14 días, pero los lechones tenían<br />

también acceso al alimento sólido (AS).<br />

Los lechones se pesaron al final de la<br />

primera y la segunda semana, y al final<br />

del posdestete. El <strong>con</strong>sumo se determinó<br />

por pesadas diarias del alimento ofrecido<br />

y el rechazado. En cuanto al alimento<br />

líquido, las cantidades introducidas en el<br />

comedero automático fueron determinadas,<br />

igualmente, de modo diario. En el<br />

caso del alimento rechazado en el comedero,<br />

se recogió, se pesó y se estimó la<br />

materia seca. Por otra parte, en 5 de las<br />

11 repeticiones la medida del <strong>con</strong>sumo<br />

diario se prolongó hasta los 21 días tras<br />

el destete para evaluar la influencia de la<br />

interrupción de la alimentación líquida<br />

sobre el <strong>con</strong>sumo de alimento sólido. A<br />

los 21 días posdestete se efectúo una<br />

pesada suplementaria de los lechones.<br />

Ganancia de<br />

peso (g/día)<br />

Alimento<br />

<strong>con</strong>sumido<br />

(g/día)<br />

Índice de<br />

<strong>con</strong>versión<br />

(kg/kg)<br />

Líquida 259 342 1,37<br />

Sólida 193 238 1,27<br />

p 0,01 0,01 NS<br />

Líquida 543 604 1,12<br />

Sólida 471 480 1,03<br />

p 0,01 0,01 0,05<br />

Líquida 401 474 1,19<br />

Sólida 335 359 1,09<br />

p 0,01 0,01 0,01<br />

Líquida 641 1.030 1,59<br />

Sólida 627 1.048 1,68<br />

p NS NS 0,06<br />

Líquida 559 839 1,51<br />

Sólida 515 824 1,60<br />

p 0,05 NS 0,05<br />

El peso medio de los lechones en el destete fue de 8,64 +/- 1,41 kg. Duración media del ensayo: 41 días<br />

ques del compartimento intermediario se<br />

desplazaron de manera que se pudieran<br />

ensanchar y crear uno más grande (110<br />

cm) en un lado de cada cerda. A los 14<br />

días de vida las camadas fueron pesadas<br />

de nuevo y las dos del mismo rango recibieron<br />

el alimento complementario de 1ª<br />

edad granulado en forma sólida, o líquida.<br />

El alimento se distribuía en un comedero<br />

circular (diámetro = 40 cm, profundidad =<br />

6,5 cm) de plástico, abombado en el centro<br />

y colocado en el lado más largo de<br />

cada compartimento. Bajo el comedero, se<br />

colocó un plato para recoger los desperdicios<br />

eventuales. El alimento húmedo se<br />

componía de tres partes de agua por una<br />

parte de alimento granulado.<br />

Tras la distribución de los alimentos, se<br />

recogieron los restos manualmente tres<br />

veces al día. Éstos se acumularon, se<br />

homogeneizaron y se determinó la materia<br />

seca. Los lechones se pesaron a los 21 días<br />

y en el destete. En este momento, en el<br />

seno de cada camada se seleccionaron<br />

cinco lechones representativos de peso<br />

medio y a partir de las dos camadas del<br />

mismo tratamiento, se <strong>con</strong>stituyó un lote<br />

de 10 lechones. Se transfirieron a las células<br />

de destete (ver ensayo 1) donde recibieron<br />

el mismo tipo de alimentación que<br />

en la lactación. La naturaleza de los alimentos<br />

y las modalidades experimentales<br />

en el posdestete fueron las mismas que<br />

para los ensayos precedentes.<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO<br />

La camada o el compartimento fueron<br />

<strong>con</strong>siderados como la unidad experimental.<br />

Los resultados fueron sometidos a un<br />

análisis de varianza que tenía en cuenta<br />

el efecto de repetición. Las medias por<br />

tratamiento fueron comparadas <strong>con</strong> la<br />

ayuda de la desviación típica de la diferencia<br />

entre medias.<br />

➔<br />

SIGUIENDO EL MISMO PROTOCOLO<br />

QUE EL PRIMER ENSAYO,<br />

EN EL SEGUNDO SE DISMINUYÓ DE<br />

FORMA GRADUAL LA DISTRIBUCIÓN<br />

DEL ALIMENTO LÍQUIDO DURANTE<br />

9 DÍAS, CON EL FIN DE EVITAR<br />

UNA TRANSICIÓN DEMASIADO BRUTAL<br />

HACIA EL ALIMENTO SÓLIDO.<br />

ENSAYO 2<br />

El segundo ensayo se llevó a cabo <strong>con</strong> 100<br />

lechones en 5 repeticiones. Los protocolos<br />

experimentales fueron los mismos que en<br />

el ensayo 1, excepto que a partir de una<br />

semana posdestete, la frecuencia de distribución<br />

del alimento líquido fue disminuyendo<br />

gradualmente durante 9 días, <strong>con</strong> el<br />

fin de evitar una transición demasiado<br />

traumática hacia el alimento sólido.<br />

ENSAYO 3<br />

Este ensayo se realizó <strong>con</strong> 32 madres<br />

(media de pariciones: 2,5) y sus camadas.<br />

Tuvo como objetivo determinar el efecto<br />

sobre los rendimientos de los lechones de<br />

una distribución de alimento líquido administrado<br />

en la lactación, en primer lugar, y<br />

después en el destete. A los 12 días de<br />

edad, se seleccionaron 4 cerdas en función<br />

de su tamaño y del peso de su camada y se<br />

sometieron a uno de los dos tratamientos<br />

siguientes: alimento complementario sólido<br />

(AS) o alimento líquido (AL). Después<br />

se transfirieron a una sala de maternidad<br />

que <strong>con</strong>sistía en dos hileras de tres compartimentos<br />

cada una y fueron colocadas<br />

en los extremos de cada hilera. Los tabi-<br />

’<strong>102</strong>


12<br />

Destete en lechones<br />

TABLA 2.<br />

Periodo (días)<br />

Destete- día 35<br />

35-44 días<br />

Periodo de alimentación<br />

líquida (Destete-44 días)<br />

44 días- Final posdestete<br />

Periodo total<br />

Forma de presentación<br />

INFLUENCIA DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DEL ALIMENTO<br />

SOBRE LOS RENDIMIENTOS DE CRECIMIENTO (ENSAYO 2)<br />

Ganancia de peso<br />

(g/día)<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido<br />

(g/día)<br />

Índice de <strong>con</strong>versión<br />

(kg/kg)<br />

Líquida 200 302 1,63<br />

Sólida<br />

166 206 1,38<br />

p<br />

NS 0,08 NS<br />

Líquida<br />

577 659 1,22<br />

Sólida<br />

534 580 1,13<br />

p<br />

0,06 NS NS<br />

Líquida<br />

412 503 1,22<br />

Sólida<br />

375 416 1,07<br />

p<br />

0,05 0,10 0,05<br />

Líquida<br />

644 1.178 1,83<br />

Sólida<br />

642 1.075 1,67<br />

p<br />

NS NS NS<br />

Líquida<br />

563 938 1,67<br />

Sólida<br />

547 840 1,53<br />

p<br />

NS NS NS<br />

El peso medio de los lechones en el destete fue de 7,85+/- 1,34 kg. Duración media del ensayo: 45 días<br />

GRÁFICA 3. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DIARIO DURANTE LA FASE DE ALIMENTACIÓN<br />

LÍQUIDA (DESTETE-DÍA 16) (A) Y PORCENTAJE DE ALIMENTO CONSUMIDO EN FORMA<br />

SÓLIDA POR LOS LECHONES QUE TOMAN ALIMENTACIÓN LÍQUIDA (B). ENSAYO 2.<br />

A<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/día)<br />

B<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/día)<br />

GRÁFICA 4.<br />

Alimento <strong>con</strong>sumido (g/camada)<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16<br />

Días posdestete<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

➔ RESULTADOS<br />

0 0 2 4 6 8 10 12 14 16<br />

Días posdestete<br />

Líquido<br />

Sólido<br />

INFLUENCIA DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN<br />

SOBRE EL CONSUMO DE ALIMENTO EN LA LACTACIÓN.<br />

Destete<br />

1.400<br />

1.200<br />

1.000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28<br />

Días de lactación<br />

Líquido<br />

Sólido<br />

ENSAYO 1<br />

La evolución del <strong>con</strong>sumo diario se muestra<br />

en la gráfica 1, y los rendimientos de<br />

crecimiento en la tabla 1. Desde el primer<br />

día, los lechones que recibían una alimentación<br />

líquida <strong>con</strong>sumieron más (258 ±<br />

76 vs. 127 ± 38 gramos, p


13<br />

exclusiva vuelve por tanto, de cierta manera,<br />

para diferenciar los efectos del destete<br />

sobre el <strong>con</strong>sumo de alimento, pero atenuándolos.<br />

Fue, por tanto, interesante<br />

examinar el efecto de un paso progresivo<br />

a la alimentación sólida sobre el <strong>con</strong>sumo<br />

y los rendimientos de los lechones. Así, se<br />

fue disminuyendo a partir de la primera<br />

semana la frecuencia de distribución del<br />

alimento en forma líquida (ensayo 2). En<br />

estas <strong>con</strong>diciones, en el momento de paso<br />

a alimento sólido en exclusiva, el porcentaje<br />

de alimento <strong>con</strong>sumido en forma sólida<br />

era del 86%. Por tanto, desde la semana<br />

siguiente a la interrupción de la alimentación<br />

líquida el <strong>con</strong>sumo de alimento se<br />

igualó entre los dos tratamientos (772 vs.<br />

742 gramos diarios).<br />

El interés por la alimentación líquida<br />

es mayor inmediatamente después del<br />

destete, para luego ir disminuyendo gradualmente<br />

. Por tanto, en nuestro estudio<br />

la mejora del crecimiento que fue del 29-<br />

34% en la primera semana posdestete se<br />

“redujo” en un 15% en la segunda semana.<br />

Tal disminución se observó, así<br />

mismo, en los estudios de Russell et al.<br />

(1996) y de Neil et Johansson (1999)<br />

mencionados anteriormente. Según los<br />

primeros autores, la mejora de la ganancia<br />

de peso que fue del 50% la primera<br />

semana no es significativa a partir de la<br />

tercera, mientras que Neil et Johansson<br />

(1999) no observaron ningún efecto<br />

beneficioso en la segunda semana. El<br />

<strong>con</strong>junto de resultados sugieren que la<br />

duración óptima de la alimentación líquida<br />

es del orden de 2 a 3 semanas.<br />

No existe correlación entre el peso al<br />

destete y la ganancia de peso durante la<br />

semana siguiente al destete (R 2 = 0,006,<br />

nuestros datos no publicados; R 2 = 0,011,<br />

Miller et al., 1999). Sin embargo, el peso<br />

al destete y la ganancia de peso que se<br />

produjo durante la primera semana son<br />

los elementos de predicción principales de<br />

los rendimientos ulteriores de los lechones<br />

destetados. Sus efectos son aditivos, lo<br />

que explica el 80% (Miller et al., 1999) de<br />

la variación de peso 20 días posdestete.<br />

De nuestros propios datos (Le Cozler et<br />

Le Dividich, 2005) se desprende que los<br />

pesos de los lechones en el destete y su<br />

ganancia de peso en la primera semana ➔<br />

Johansson, 1999; Hurst et al., 2001; Kim<br />

et al., 2001) durante las dos primeras<br />

semanas posdestete. Nuestros resultados<br />

indican un efecto variable en la alimentación<br />

líquida sobre el índice de <strong>con</strong>versión.<br />

En el <strong>con</strong>junto del tiempo, está<br />

aumentado pero en una proporción<br />

menor que la referida por Russell et al.<br />

(1996) y Lawlor et al. (2001), que sugerían<br />

a pesar de todo un desperdicio de<br />

alimento. Otros estudios (Kim et al.,<br />

2001; Hurst et al., 2001) en<strong>con</strong>traron<br />

mejoras en el índice de <strong>con</strong>versión.<br />

LA ALIMENTACIÓN LÍQUIDA<br />

DURANTE LA LACTACIÓN (ENSAYO 3)<br />

MEJORÓ DE MANERA ACUSADA<br />

EL CONSUMO DE ALIMENTO<br />

COMPLEMENTARIO, PERO NO TUVO<br />

EFECTO SOBRE EL CRECIMIENTO<br />

DE LOS LECHONES.<br />

Durante prácticamente todo el tiempo<br />

de duración del posdestete, la alimentación<br />

líquida mejoró del 10 al 37% el crecimiento<br />

de los lechones (Russell et al.,<br />

1996; Neil et Johansson, 1999; Hurst et<br />

al., 2001). Los resultados de nuestros tres<br />

ensayos (tabla 5) indicaron igualmente<br />

que durante todo el periodo del destete se<br />

producía un efecto beneficioso pero más<br />

modesto (+4,8%) sobre el crecimiento.<br />

Esta diferencia podría estar ligada a la vez<br />

a una interrupción prematura de la alimentación<br />

líquida y/o a una disminución<br />

progresiva de su interés.<br />

En nuestro estudio, la alimentación<br />

líquida no se prolóngo más allá de los 14-<br />

16 días debido, sobre todo, al modo de<br />

manejo en bandas de las cerdas, durante<br />

las tres semanas, que es el método más<br />

practicado en las ganaderías (Pellois et al.,<br />

1998) y que permite utilizar la limpieza y<br />

desinfección automática de una banda a la<br />

otra. Su interrupción brusca provocó una<br />

disminución del <strong>con</strong>sumo de alimento, si<br />

bien en el trascurso de la semana siguiente,<br />

el <strong>con</strong>sumo y el crecimiento son similares<br />

en los dos lotes.<br />

En las <strong>con</strong>diciones experimentales de<br />

nuestras pruebas (misma duración de alimentación<br />

líquida, pero destete hacia el<br />

día 11), Kim et al. (2001) hablan así<br />

mismo de rendimientos similares desde la<br />

interrupción de la alimentación líquida.<br />

Esto no es sorprendente ya que a pesar de<br />

la presencia de comedero, los lechones<br />

manifiestan poco interés por el alimento<br />

sólido, que representa el 21% de media,<br />

del <strong>con</strong>sumo total durante los cuatro últimos<br />

días de alimentación líquida. Un paso<br />

demasiado rápido a la alimentación sólida<br />

’<strong>102</strong>


14<br />

Destete en lechones<br />

’<strong>102</strong><br />

➔<br />

explican el 50% de los rendimientos en el<br />

<strong>con</strong>junto del posdestete, y la camada de<br />

origen, el 20%. En la medida en que la<br />

práctica de la alimentación líquida acelera<br />

el comienzo del destete de los lechones,<br />

deben estudiarse los efectos sobre los rendimientos<br />

en la lactación. Los que la reciben<br />

tienen un peso más elevado en el destete<br />

seguido de un mejor inicio de los<br />

lechones. Sólo Neil et Johansson (1999)<br />

ensayaron esta práctica, pero sin éxito.<br />

Por <strong>con</strong>tra, nuestros resultados muestran<br />

que los lechones en lactación <strong>con</strong>sumieron<br />

más (5,6 veces más de media<br />

durante la semana previa al destete) cuando<br />

el alimento era en forma líquida, pero<br />

no se observó ningún efecto sobre el peso<br />

de la camada, y no sabemos si el aumento<br />

del <strong>con</strong>sumo está ligado a las calidades<br />

lecheras de la madre o si los lechones que<br />

<strong>con</strong>sumen más alimento complementario<br />

solicitan menos a la cerda.<br />

El destete intermitente (separación de<br />

los lechones de su madre durante 12<br />

horas al día durante los 11 días anteriores<br />

al destete de 28 días) suponen un aumento<br />

del <strong>con</strong>sumo de alimento por parte de<br />

los lechones (686 vs. 314 g/día, lechón),<br />

pero el peso de la camada en el destete es<br />

más débil (Kuller et al., 2004). Estos<br />

autores refieren una buena correlación<br />

(R 2 = 0,26) entre el <strong>con</strong>sumo de alimento<br />

en la lactación e inmediatamente después<br />

del destete. Al identificar dentro de la<br />

camada los lechones gracias al marcaje<br />

del alimento <strong>con</strong> óxido de cromo, Brui-<br />

TABLA 5.<br />

MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS EN RELACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN HÚMEDA<br />

(RESULTADOS DE LOS TRES ENSAYOS).<br />

Periodo de alimentación líquida<br />

- Destete-7 días<br />

Periodo de alimentación líquida<br />

- 8 días a 14-16 días<br />

Conclusión de la alimentación líquida<br />

al final del posdestete<br />

Periodo total<br />

Entre paréntesis, porcentaje de mejora<br />

*p


EMPRESA<br />

15<br />

Divasa-Farmavic, S.A<br />

(DFV) es miembro<br />

fundador de la nueva<br />

red empresarial europea<br />

GENEVET<br />

Divasa-Farmavic, S.A. (DFV) ha sido uno<br />

de los cuatro laboratorios fundadores de<br />

GENEVET, un nuevo <strong>con</strong>cepto de red<br />

empresarial europea de salud animal.<br />

Para hacer frente a las nuevas necesidades<br />

y retos tecnológicos, derivados<br />

de la puesta en marcha de la legislación<br />

del mercado único europeo para<br />

los productos veterinarios, cuatro de<br />

las principales empresas europeas de<br />

salud animal decidieron crear esta<br />

nueva red empresarial: Divasa-Farmavic<br />

(DFV), Sogeval, Biové y Depharvet ,<br />

a las que posteriormente se unieron<br />

Fatro, Bimeda y WDT.<br />

La TPP es el último avance <strong>con</strong>tra el síndrome respiratorio bovino<br />

Schering-Plough celebró tres reuniones informativas dirigidas a un nutrido grupo de veterinarios y ganaderos los<br />

pasados 20 de noviembre y 11 de diciembre en Zaragoza, y 22 de noviembre en Binéfar (Huesca). En las mismas,<br />

que <strong>con</strong>taron <strong>con</strong> gran éxito de asistencia, el laboratorio dio a <strong>con</strong>ocer la Terapia de Protección Pulmonar (TPP), el<br />

último y más novedoso avance en la lucha <strong>con</strong>tra el síndrome respiratorio bovino.<br />

Los actos, seguidos <strong>con</strong> interés por los presentes, <strong>con</strong>taron <strong>con</strong> la intervención de destacados expertos de la<br />

compañía, quienes aportaron información sobre dicha enfermedad, cuyo <strong>con</strong>trol es esencial para mantener la<br />

rentabilidad de las explotaciones bovinas intensivas.<br />

En las charlas participaron, entre otros, Manuel Cerviño, especialista técnico de rumiantes de Schering-<br />

Plough España; Juan Pineda y Luis Sanz de la Serna, gerente de Producto Senior Rumiantes. Además de<br />

informar sobre las serias <strong>con</strong>secuencias que acarrea la enfermedad, explicaron a los presentes en qué <strong>con</strong>siste<br />

la TPP, y aportaron los resultados de diferentes estudios internacionales que la avalan. Como solución,<br />

hablaron de Resflor y de sus buenos resultados en el <strong>con</strong>trol total de la enfermedad y de otras ventajas,<br />

como su fácil aplicación y rapidez de acción.<br />

GENEVET es una organización que<br />

no producirá o distribuirá productos<br />

por sí misma, sino que buscará activamente<br />

nuevos productos y proyectos<br />

según las necesidades de sus miembros.<br />

Coordinará las actividades de los<br />

mismos para asegurar que los nuevos<br />

productos que salgan al mercado<br />

sean comercializados <strong>con</strong> éxito en el<br />

menor tiempo posible.<br />

La facturación <strong>con</strong>junta de los<br />

miembros de GENEVET es superior a<br />

los 300 millones de euros, <strong>con</strong> más de<br />

1.000 empleados.<br />

Todo ello hace que GENEVET pueda<br />

asegurar unos medios comerciales<br />

importantes, y el apoyo técnico y de<br />

marketing necesarios para asegurar<br />

que los productos que se desarrollen o<br />

incorporen a su red obtengan la difusión<br />

requerida.<br />

Fatro comercializa<br />

diversos productos<br />

de Exquim<br />

Exquim S.A. ha llegado a un acuerdo<br />

<strong>con</strong> Fatro Uriach Veterinaria S.L. para<br />

que, a partir del 1 de enero de 2007,<br />

se responsabilice de la comercialización<br />

en el mercado español de su línea de<br />

edulcorantes (SugarEx), aromatizantes<br />

(TastEx) y bioflavonoides (BioflavEx),<br />

para alimentación animal.<br />

Exquim S.A., perteneciente al Grupo<br />

Ferrer, es el líder mundial en la fabricación<br />

de edulcorantes para piensos de<br />

primeras edades, gracias a su experiencia<br />

en la extracción de Neohesperidina<br />

DC (NHDC) en Zoster S.A, su fábrica<br />

de Beniel (Murcia). Por su parte, Fatro<br />

Uriach Veterinaria incorpora dichos<br />

productos a su línea de aditivos, que<br />

incluye una completa gama de aglomerantes,<br />

adsorbentes de toxinas y<br />

acidificantes para piensos.<br />

’<strong>102</strong>


16<br />

Destete en lechones<br />

¿CÓMO DECIDIR<br />

LA EDAD ÓPTIMA DEL DESTETE?<br />

“EL MAYOR RETO TRAS EL DESTETE ES CONSEGUIR<br />

QUE LOS CERDOS COMAN Y BEBAN LO SUFICIENTE.NO<br />

CREO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE SE DE CUENTA<br />

DE LO CRÍTICO QUE ES ESTE PUNTO Y DE CUÁNTO DEBE<br />

TRABAJARSE CON ÉL”. ÉSTE ES UNO DE LOS ASPECTOS<br />

MÁS IMPORTANTES A LA HORA DE INICIAR EL DESTETE<br />

PARA BERNARD PEET QUE, ADEMÁS, HACE UN<br />

EXHAUSTIVO REPASO DE LA ACTUALIDAD PORCINA EN<br />

Bernard Peet<br />

Consultor porcino, director técnico de<br />

Rocky Mountain Pork,<br />

y director de Pig Production Training Ltd. Canadá<br />

“Los productores norteamericanos se<br />

han dado cuenta de que los beneficios de<br />

separar grupos de cerdos, junto <strong>con</strong> la<br />

medicación en los casos en que sea<br />

apropiado, son evidentes incluso cuando<br />

los cerdos se destetan más tarde”.<br />

“La restrictiva normativa en la Unión<br />

Europea está cada vez más cerca, por<br />

lo que muchos productores dejarán de<br />

serlo, y se acelerará un proceso que<br />

está siendo <strong>con</strong>tinuo desde hace<br />

mucho tiempo”.<br />

¿CUÁL ES LA TENDENCIA ACTUAL EN EL DESTETE<br />

DE LECHONES Y CÓMO HA EVOLUCIONADO EN<br />

LOS ÚLTIMOS AÑOS?<br />

Ciertamente ha habido una tendencia<br />

hacia un destete más tardío a lo largo de<br />

toda Europa y ahora en Norteamérica,<br />

motivado por aspectos e<strong>con</strong>ómicos, y sin<br />

tener en cuenta las <strong>con</strong>sideraciones de<br />

bienestar. Incluso en Estados Unidos,<br />

donde el destete a los 16-18 días ha sido<br />

una práctica común, existe actualmente<br />

un movimiento al destete a los 21 días o<br />

más, en parte por razones sanitarias.<br />

Durante los años 80 se probó a hacer un<br />

destete muy temprano (a los 14-15 días)<br />

en algunos países europeos, que funcionó<br />

muy bien para algunos productores,<br />

aunque dejó de practicarse en los años<br />

90. Desde entonces, la mayoría de los<br />

países han optado por una edad al destete<br />

en el rango de 24-28 días.<br />

¿A QUÉ EDAD RECOMIENDA USTED COMO<br />

ASESOR DESTETAR A LOS LECHONES PARA UN<br />

MEJOR RENDIMIENTO PRODUCTIVO EN LA FASE<br />

DE CEBO?<br />

E<strong>con</strong>ómicamente, la edad óptima es<br />

alrededor de los 26 días. Así se equilibran<br />

los costes de las jaulas de parto adicionales<br />

<strong>con</strong> los beneficios de rendimiento<br />

en términos de un crecimiento más<br />

rápido tras el destete y hasta el sacrificio.<br />

La otra ventaja es el incremento del<br />

tamaño de camada, en alrededor de 0,1<br />

cerdos por camada por cada día extra de<br />

lactación, por lo que pasar de un destete<br />

a día 21 a uno a día 26 dará lugar a<br />

otros 0,5 lechones vivos por camada.<br />

Probablemente no merece mucho la<br />

pena destetar a más de 28 días porque<br />

aunque los lechones destetados crecerán<br />

mejor, los costes globales de producción<br />

comenzarán a incrementarse.<br />

¿CUÁL ES, EN SU OPINIÓN, EL ERROR MÁS<br />

HABITUAL QUE LOS PRODUCTORES DE PORCINO<br />

COMETEN EN EL DESTETE?<br />

El mayor reto tras el destete es <strong>con</strong>seguir<br />

que los cerdos coman y beban lo suficiente.<br />

No creo que la mayoría de la<br />

gente se de cuenta de lo crítico que es<br />

este punto y de cuánto debe trabajarse<br />

para asegurar unas ingestiones de agua y<br />

pienso elevadas. La ingestión de alimento<br />

en la primera semana tras el destete<br />

determina el crecimiento hasta alcanzar<br />

el peso a sacrificio, por lo que merece la<br />

pena hacer un gran esfuerzo en este<br />

periodo. Proporcionar una fuente extra<br />

de agua a los cerdos y dejarles pienso en<br />

bandejas en el suelo varias veces al día<br />

son métodos baratos y sencillos que pueden<br />

tener un gran impacto en la ingestión<br />

de alimento. También, según se<br />

incremente la ingestión de pienso es<br />

importante reducir la temperatura<br />

ambiente para que los cerdos coman<br />

incluso más.<br />

UNO DE LOS ARGUMENTOS EMPLEADOS POR<br />

LOS DEFENSORES DEL DESTETE TEMPRANO ES EL<br />

ELEVADO COSTE ECONÓMICO QUE SUPONE<br />

MANTENER A LAS CERDAS EN LOS ESTABLOS.<br />

¿QUÉ PUEDE COMENTARNOS AL RESPECTO?<br />

Si se tienen en cuenta todos los beneficios<br />

del destete tardío, por ejemplo desde<br />

el día 21 hasta el 26, la e<strong>con</strong>omía está a<br />

favor del destete a los 26 días. Los mayores<br />

beneficios provienen de un mayor<br />

índice de crecimiento desde el destete<br />

hasta el sacrificio, una mejor eficiencia<br />

de <strong>con</strong>versión y unos menores costes de<br />

pienso. También es importante el mayor<br />

tamaño de camada. Ciertamente debe<br />

<strong>con</strong>siderarse el coste del espacio adicional<br />

necesario para las cerdas, pero todos<br />

los modelos financieros que yo he visto<br />

sugieren que es insignificante en relación<br />

<strong>con</strong> los beneficios.<br />

¿HAY UN MEJOR CONTROL DE MUCHAS ENFER-<br />

MEDADES GRACIAS A LOS DESTETES TEMPRANOS<br />

MEDICADOS O SEGREGADOS? ¿QUÉ VENTAJAS E<br />

INCONVENIENTES PRESENTAN?<br />

El destete a los 16-18 días se hizo popular<br />

en Estados Unidos por estas razones,<br />

pero ahora la tendencia es a alargarlo.<br />

Creo que los productores se han dado<br />

cuenta de que los beneficios de separar<br />

grupos de cerdos, combinado <strong>con</strong> la<br />

medicación en los casos en que sea apropiado<br />

son evidentes incluso cuando los<br />

cerdos se destetan más tarde. Ésa es mi<br />

experiencia. Los cerdos mayores, más<br />

pesados, pueden enfrentarse mejor a las<br />

enfermedades. En aquellos lugares donde<br />

la carga de enfermedades infecciosas es<br />

elevada, como ocurre en muchos sistemas<br />

en Estados Unidos, la separación de<br />

grupos por medio de la obtención de los<br />

mismos de una sola granja de origen y el<br />

alojamiento de cerdos de una única edad<br />

en un corral es la clave para <strong>con</strong>trolar las<br />

enfermedades.<br />

Ahora que el circovirus está ampliamente<br />

diseminado por Canadá y Estados<br />

Unidos, el destete más tardío será incluso<br />

más importante, ya que los cerdos destetados<br />

muy temprano sufren más la enfermedad<br />

que produce.<br />

LA LEGISLACIÓN EUROPEA CONCERNIENTE AL<br />

BIENESTAR ANIMAL Y AL ALOJAMIENTO ES<br />

CADA VEZ MÁS EXIGENTE. ¿CÓMO CREE QUE<br />

ESTE HECHO ESTÁ AFECTANDO A LA PRODUC-<br />

CIÓN PORCINA? ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EN<br />

SU PAÍS?<br />

Está bastante claro que la legislación<br />

sobre bienestar ha aumentado los costes<br />

de producción, sobre todo en países<br />

como el Reino Unido, Suecia y Dinamarca.<br />

La pérdida de casi la mitad de la<br />

producción de base británica en los últimos<br />

ocho años ha estado parcialmente<br />

causada por la prohibición unilateral<br />

sobre las jaulas y ataduras de cerdas.<br />

Debido a que esta prohibición en la<br />

Unión Europea está cada vez más cerca<br />

muchos productores dejarán de serlo,<br />

aunque el hecho de que haya una fecha<br />

límite sólo acelerará un proceso que<br />

está siendo <strong>con</strong>tinuo desde hace mucho<br />

tiempo. Sobre todo, la <strong>con</strong>tinua legislación<br />

hará que la UE sea cada vez menos<br />

competitiva en los mercados mundiales,<br />

aunque las restricciones sobre las<br />

importaciones protegerán, sin duda, a<br />

estos países de otros mercados de carne<br />

de cerdo de bajo coste.<br />

En Norteamérica, generalmente, no<br />

hay mucha presión sobre los productores<br />

para cambiar los sistemas de producción<br />

de las granjas, aunque dos estados<br />

de Estados Unidos, Florida y Arizona<br />

(ninguno de los cuales tiene mucha<br />

población porcina) han prohibido las<br />

jaulas para cerdas. Las iniciativas para<br />

mejorar el bienestar están siendo tomadas<br />

por organizaciones de productores<br />

de la industria y no por presiones del<br />

gobierno. Por ejemplo, en Canadá se va<br />

a añadir un factor de bienestar en breve<br />

al programa nacional de Aseguramiento<br />

de Calidad. Es difícil decir qué rápido<br />

tendrán lugar los cambios en el área del<br />

bienestar. No parece que haya una gran<br />

<strong>con</strong>cienciación entre la opinión púbica<br />

sobre materias específicas de bienestar<br />

pero siempre existe la posibilidad de<br />

que algún hecho inesperado suceda.<br />

FINALMENTE,¿CÓMO PIENSA QUE VA A EVOLU-<br />

CIONAR LA PRODUCCIÓN PORCINA MUNDIAL<br />

EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?<br />

La evolución seguirá una racionalización<br />

<strong>con</strong>tinua en la mayoría de los países, <strong>con</strong><br />

un incremento en el tamaño de las explotaciones<br />

para mejorar la e<strong>con</strong>omía de<br />

escala. En países <strong>con</strong> industrias más<br />

pequeñas o <strong>con</strong> mayores costes como el<br />

Reino Unido, hay y habrá una tendencia a<br />

satisfacer mercados internos desde un<br />

base de producción más baja. Revolución,<br />

más que evolución, es lo que sucedió en<br />

Estados Unidos entre 1980 y 1998, cuando<br />

la industria se reestructuró casi completamente<br />

en un corto periodo de tiempo.<br />

Pienso que actualmente estamos viendo<br />

el mismo comienzo en Polonia, Rumanía,<br />

Rusia y otros países del este de Europa.<br />

Esto no sólo servirá para satisfacer la<br />

mayor demanda local de porcino, sino que<br />

también causará algún cambio en los países<br />

donde se produce porcino en Europa<br />

actualmente, que verán un descenso en su<br />

producción. La misma revolución está<br />

también comenzando a ocurrir en China,<br />

<strong>con</strong> una inversión a gran escala en instalaciones<br />

de producción modernas. Algunos<br />

países sudamericanos como Brasil y Chile,<br />

que han sido grandes exportadores, llegarán<br />

a ser más importantes en la industria<br />

porcina cuando aprendan a dar más valor<br />

y a mejorar la calidad de sus productos.<br />

Sin embargo, Norteamérica es, en la<br />

actualidad, un mercado maduro, y su crecimiento<br />

ha descendido sólo por encima<br />

del 1% en Estados Unidos, por lo que es<br />

poco probable que haya más expansión en<br />

los próximos años. •<br />

Belén González<br />

Albéitar<br />

’<strong>102</strong>


17<br />

D.ª Montserrat Pérez Piñero<br />

Veterinaria clínica. Está especializada<br />

en oftalmología y cuenta <strong>con</strong> el diploma<br />

de postgrado en Patología y Cirugía<br />

Oculares de la Universidad Autónoma<br />

de Barcelona y el Certificat D’Études<br />

Superieures en Ophtalmologie<br />

Vétérinaire de L’École Nationale Vétérinaire<br />

de l’Université de Toulouse.<br />

D. Juan José Ramos Antón<br />

Profesor Titular del Departamento de<br />

Patología Animal de la Facultad de<br />

Veterinaria de Zaragoza, lleva más de<br />

20 años dedicado a la docencia y a la<br />

investigación, durante los cuales ha<br />

dirigido varios proyectos todos ellos<br />

vinculados a la clínica de rumiantes.<br />

Además de este libro es coautor de<br />

más de 80 artículos, varias monografías<br />

y libros.<br />

D. Luis Miguel Ferrer Mayayo<br />

Ha sido, durante más de 20 años,<br />

veterinario clínico de rumiantes.<br />

Actualmente es Profesor Contratado<br />

Doctor del Departamento de Patología<br />

Animal. Ha simultaneado la clínica,<br />

la investigación y la docencia y ha<br />

participado en todo tipo de eventos<br />

científicos sobre rumiantes. Es coautor<br />

de otros siete libros y diferentes<br />

monografías, artículos científicos y de<br />

divulgación y es coordinador científico<br />

del Curso Intensivo de Clínica Ovina<br />

del Gabinete Técnico Veterinario S.L.<br />

Ante una obra de estas características, la<br />

primera pregunta que surge es, ¿cuál es<br />

su objetivo? Como dicen sus autores, la<br />

utilidad de este libro no reside en su<br />

capacidad para resolver grandes problemas<br />

sino en servir como ayuda para<br />

orientar el diagnóstico diferencial, especialmente<br />

en las enfermedades neurológicas,<br />

o para responder a preguntas <strong>con</strong>cretas<br />

de un ganadero. También es una<br />

herramienta útil para aquellos clínicos<br />

que todavía no han tenido suficiente<br />

experiencia en ganado ovino, para afianzar<br />

la técnica quirúrgica del veterinario<br />

de campo y de clínica y para cualquier<br />

profesional al que su trabajo le apasione<br />

y lo entienda como una carrera <strong>con</strong>tinua<br />

hacia el perfeccionamiento.<br />

La obra es el resultado de un trabajo<br />

<strong>con</strong>junto entre expertos veterinarios <strong>con</strong><br />

una dilatada experiencia en clínica<br />

ovina: Dª Montserrat Pérez, D. Juan José<br />

Ramos y D. Luis Miguel Ferrer y médicos<br />

oftalmólogos: D. Fco. Javier Ascaso,<br />

D. Juan Ibáñez, D. Francisco Iturbe y D.<br />

José Angel Cristóbal del Servicio de<br />

Oftalmología del Hospital Clínico Universitario<br />

“Lozano Blesa” de Zaragoza.<br />

Este libro nace <strong>con</strong> la finalidad de<br />

crear una obra de <strong>con</strong>sulta, única en la<br />

clínica de pequeños rumiantes, que sin<br />

la necesidad de utilizar métodos sofisticados<br />

de exploración, permita alcanzar<br />

una fácil compresión del caso clínico,<br />

un rápido diagnóstico e implantar un<br />

eficaz tratamiento de las diversas y<br />

variadas patologías que puedan afectar<br />

al ojo ovino y sus anejos. Reúne una<br />

colección de aproximadamente 200<br />

imágenes cuidadosamente escogidas<br />

que presentan de una forma clara y<br />

directa la información y son un fiel<br />

reflejo de las distintas y múltiples patologías<br />

que afectan al ojo ovino.<br />

Esta publicación está dedicada por<br />

los autores veterinarios a todos los compañeros<br />

de profesión que cada día se<br />

levantan temprano y luchan por mejorar<br />

la sanidad y producción de nuestra<br />

cabaña ovina y caprina.<br />

Novedad editorial<br />

La obra más original<br />

para la clínica ovina<br />

Este libro de Oftalmología ovina de originalidad indiscutible <strong>con</strong>stituye<br />

una recopilación de imágenes de gran calidad de las técnicas básicas<br />

de exploración oftalmológicas y de las afecciones oculares<br />

más frecuentes en el ganado ovino.<br />

Novedad editorial<br />

• Más de 150 fotografías<br />

• Encuadernación en tapa dura<br />

• 100 páginas<br />

CUPÓN DE SOLICITUD DEL LIBRO EXPLORACIÓN Y PATOLOGÍA OCULAR EN PEQUEÑOS RUMIANTES<br />

Rellene los datos <strong>con</strong> letras mayúsculas<br />

Recorte por la línea de puntos y envíe el cupón adjunto o una fotocopia a la dirección: SERVET, Andador del Palacio de Larrinaga, local 3, 50013 Zaragoza,<br />

o bien por fax al 976 425 903. Para cualquier <strong>con</strong>sulta: 976 461 059, e-mail: pedidos@servet.es<br />

Deseo recibir<br />

UN LIBRO ÚNICO PARA EL CLÍNICO DE PEQUEÑOS RUMIANTES<br />

ejemplar(es) del libro EXPLORACIÓN Y PATOLOGÍA OCULAR EN PEQUEÑOS RUMIANTES al precio de 39,50 €/unidad (IVA incluido).<br />

Datos del solicitante:<br />

Nombre:<br />

Apellidos:<br />

NIF/CIF:<br />

Empresa:<br />

Dirección:<br />

C.P.: Población: Provincia:<br />

Teléfono: Fax: e-mail:<br />

Forma de pago:<br />

Contrarreembolso<br />

Tarjeta Visa MasterCard Otra:<br />

Nº Caduca / Firma (titular de la tarjeta)<br />

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L. le informa de que dispone de un fichero <strong>con</strong> datos de carácter personal, del que es Responsable y cuya<br />

finalidad es la edición y venta de libros. Usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L.,<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 3, 50013, Zaragoza. Mediante el envío del presente cupón <strong>con</strong>siento expresamente y autorizo a DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L. para que trate mis<br />

datos de carácter personal <strong>con</strong> la finalidad descrita, así como para que me remita periódicamente información y ofertas que puedan resultar de mi interés.<br />

Índice<br />

• Introducción.<br />

• Anamnesis.<br />

• Examen a distancia.<br />

• Evaluación de la visión.<br />

• Examen en proximidad.<br />

• Examen instrumental.<br />

• Terapéutica básica.<br />

• Anexo I. Protocolo de examen.<br />

• Anexo II. Enfermedades de ovejas y<br />

cabras que cursan <strong>con</strong> alteraciones<br />

oculares.<br />

Exploración<br />

y patología<br />

ocular<br />

en pequeños<br />

rumiantes<br />

39,50€<br />

Solicítelo enviando por<br />

correo el cupón adjunto<br />

o llamando al teléfono<br />

976 461059<br />

’75


18<br />

NOVEDADES COMERCIALES<br />

Quimidroga ofrece un nuevo <strong>con</strong>cepto en la aplicación de enzimas<br />

Quimidroga, uno de los líderes en la distribución de aditivos e ingredientes en el sector de alimentación animal, y<br />

Aveve Group han alcanzado un acuerdo para la distribución de los preparados enzimáticos AveMix, de Aveve, en<br />

España.<br />

Estos productos están específicamente desarrollados para su inclusión en<br />

dietas de monogástricos. Contienen altas actividades de glucanasa, xilanasa<br />

y pectinasa/celulasa. El uso de AveMix proporciona mayor flexibilidad en la<br />

formulación de piensos compuestos. Permite aumentar la incorporación de<br />

cereales y proteaginosas y minimizar la inclusión de ingredientes más caros,<br />

como harinas de pescado y sueros, reduciendo el coste de la ración y mejorando<br />

su desempeño.<br />

Aveve y Quimidroga ponen al servicio del sector sus <strong>con</strong>ocimientos y experiencia<br />

en la optimización de las materias primas y ofrecen enzimas rentables que<br />

mejoran el rendimiento.<br />

➔ Para más información: Quimidroga S.A.<br />

Tel.: 932 363 832<br />

E-mail: afr@quimidroga.com<br />

Termómetro para mediciones a distancia en productos alimentarios<br />

El nuevo termómetro por infrarrojos testo 831 tiene una óptica 30:1 y su marca de medición es de tan solo 3,6 cm,<br />

lo que asegura la fiabilidad a distancia en objeto pequeños, como por<br />

ejemplo, un yogur. Gracias al indicador láser de dos haces, se delimita el<br />

diámetro exacto de la marca de medición, evitando errores.<br />

Testo 831 puede realizar dos mediciones por segundo. Sus aplicaciones<br />

más habituales son las comprobaciones rápidas de temperatura a la<br />

recepción de mercancías, en <strong>con</strong>geladores, en vitrinas refrigeradoras o en<br />

producción. Se puede <strong>con</strong>figurar un límite inferior o superior que se<br />

muestra <strong>con</strong>stantemente durante la medición y emite una alarma visual y<br />

acústica si se excede.<br />

Testo ofrece un set e<strong>con</strong>ómico compuesto por este producto y el termómetro<br />

de penetración testo 106.<br />

➔ Para más información: Testo<br />

Tel: 937 539 520 - Fax: 937 539 526<br />

E-mail: ccalull@testo.es<br />

www.testo.es<br />

Nueva generación del Sistema de Ordeño Voluntario<br />

DeLaval presenta su nueva generación del Sistema de Ordeño Voluntario<br />

VMS. El robot incorpora un grupo hidráulico de alta resistencia<br />

y una innovadora estructura de acero inoxidable que ha aumentado<br />

su robustez. El sistema de medición de flujo de leche permite re<strong>con</strong>ocer<br />

las caídas accidentales en un tiempo récord, aumentando la<br />

eficacia del ordeño y minimizando las entradas de aire.<br />

El programa de <strong>con</strong>trol calcula a partir de los valores de producción,<br />

<strong>con</strong>ductividad y color de la leche junto <strong>con</strong> los datos de visitas al robot<br />

y alimentación, un índice de probabilidad de aparición de mamitis<br />

(MDi). Con este dato, el ganadero puede tomar medidas antes de<br />

que aparezca el problema. Este valor se verá complementado <strong>con</strong> el<br />

sistema de recuento de células somáticas en línea, que equipará el<br />

robot en la opción que se lanzará al mercado a finales de este año.<br />

➔ Para más información: DeLaval Equipos, S.A.<br />

Tel.: 914 904 473 - Fax: 913 580 085<br />

www.delaval.es<br />

Antibioterapia. De la teoría a la práctica<br />

El libro “Antibioterapia. De la teoría a la práctica” escrito por Lorenzo Fraile,<br />

doctor en Farmacología Veterinaria, investigador del CReSA y colaborador en<br />

diversos grupos de trabajo de la Agencia Europea del Medicamento (CVMP y<br />

SAGAM), ha sido editado por Vétoquinol SA.<br />

Utilizando casos clínicos reales, el autor analiza el proceso a seguir hasta<br />

la elección del antibiótico, vía<br />

de administración y pauta<br />

posológica adecuada, basándose<br />

en los datos <strong>con</strong>ocidos,<br />

tanto de eficacia y sensibilidad<br />

como de farmacocinética<br />

y farmacodinamia, sobre<br />

los distintos antibióticos disponibles<br />

en el mercado.<br />

Vétoquinol dedica un gran<br />

esfuerzo tanto de marketing<br />

como de formación a la antibioterapia.<br />

Ésta es la razón<br />

por la que edita este libro,<br />

cuyo objetivo es proporcionar<br />

a los veterinarios una<br />

herramienta que les resulte<br />

útil en el día a día de la práctica<br />

clínica.<br />

➔ Para más información: Contactar <strong>con</strong> el delegado de zona de<br />

Vétoquinol.<br />

Calpis y Orffa Internacional introducen<br />

Calsporin en Europa<br />

Calpis ha elegido a Orffa como su distribuidor europeo exclusivo para la<br />

comercialización y las ventas de Calsporin, después de que la Unión Europea<br />

haya aprobado su uso en pollos de engorde.<br />

Calsporin, el primer<br />

aditivo zootécnico<br />

aprobado en la Unión<br />

Europea para la alimentacion<br />

animal<br />

siguiendo la nueva<br />

legislación, es un probiótico<br />

que <strong>con</strong>tiene<br />

esporas viables de<br />

Bacillus subtilis C-<br />

3<strong>102</strong>. Además, se distingue<br />

de otros probióticos<br />

para pollos de<br />

engorde por ser termoestable.<br />

La proliferación de bacterias beneficiosas producida al usar el producto<br />

reduce los efectos negativos de Clostridium, Salmonella, Escherichia coli, y<br />

Campylobacter por la exclusión competitiva y por la bajada de pH. Los<br />

resultados de las pruebas demuestran que un tracto digestivo estable<br />

resulta en una mejoría significativa del índice de <strong>con</strong>versión del alimento<br />

(-2,7%) y del aumento de la ganancia media diaria (+2,7%).<br />

➔ Para más información: Orffa International Holding B.V.<br />

Marc Velzeboer<br />

velzeboer@orffa.net<br />

Tel.: +31-183-447768<br />

’<strong>102</strong>


NOTICIAS NACIONALES<br />

19<br />

España ofrecerá<br />

al mercado<br />

mundial productos<br />

porcinos seguros y<br />

de calidad<br />

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación,<br />

Elena Espinosa; el nuevo<br />

<strong>con</strong>seller d’Agricultura, Alimentació i<br />

Acció Rural, Joaquim Llena; y el alcalde<br />

de Vic, Jacint Codina, participaron<br />

el pasado 30 de noviembre en el acto<br />

de clausura de las jornadas VicPorc’06<br />

organizadas por el MAPA, <strong>con</strong> el<br />

apoyo de la Generalitat de Catalunya y<br />

el Ayuntamiento de Vic.<br />

Joaquim Llena manifestó que se<br />

quiere integrar el sector porcino en el<br />

entorno e<strong>con</strong>ómico, <strong>con</strong>virtiendo las<br />

amenazas en oportunidades de mejora.<br />

Se refirió a la reciente <strong>con</strong>stitución<br />

del <strong>con</strong>sorcio Gesfer, un organismo<br />

encargado de trabajar por la buena<br />

gestión de los residuos ganaderos.<br />

Por su parte, el alcalde Jacint Codina<br />

subrayó que las jornadas refuerzan la<br />

importancia de la ciudad como “punto<br />

de reflexión para uno de los sectores<br />

que mueve nuestra e<strong>con</strong>omía”.<br />

Elena Espinosa afirmó que las temáticas<br />

tratadas son “todas ellas cuestiones<br />

de máxima actualidad que se debatirán<br />

pronto en el <strong>con</strong>texto de la Política<br />

Agraria Común (PAC) y la Organización<br />

Mundial del Comercio”. Espinosa<br />

aseguró que la producción porcina<br />

española estará en el mercado mundial,<br />

ofreciendo a los <strong>con</strong>sumidores<br />

productos seguros y de calidad.<br />

La nueva normativa europea endurece los requisitos para el transporte de ganado<br />

Con motivo de la puesta en marcha del nuevo Reglamento 1/2005 del Consejo de 22 de diciembre de 2004, relativo a la protección de los animales durante<br />

el transporte y las operaciones <strong>con</strong>exas, ANTA (Asociación Nacional de Transportistas de Animales) y ANCOPORC (Asociación Nacional de Comerciantes<br />

de Ganado Porcino) han hecho público un comunicado <strong>con</strong>junto en el cual explican cuáles son los puntos que varían respecto a la anterior normativa.<br />

Los vehículos de transporte de animales matriculados a partir de enero deberán <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> sistema de navegación por satélite, y todos a partir de enero<br />

de 2009. Los <strong>con</strong>ductores y el resto de personal implicado en el transporte a larga distancia tendrán que poseer un certificado de aptitud desde enero de<br />

2008. Los <strong>con</strong>ductores están obligados a llevar <strong>con</strong> ellos durante los viajes un diario de viaje, certificado de autorización del medio de transporte, copia<br />

de la autorización de transporte y, a partir del 5 de enero de 2008, certificado de formación. Además, tendrán que separar a los animales enfermos del<br />

resto y prestarles primeros auxilios o sacrificarlos en caso de emergencia, y ordeñar cada 12 horas a las hembras lactantes de vacuno, ovino o caprino que<br />

no vayan <strong>con</strong> sus crías. No podrán sedar a los animales más que bajo supervisión veterinaria.<br />

Los vehículos llevarán visible una placa en la que se indique que en el <strong>con</strong>tenedor del camión se transportan animales vivos, y <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> rampas de<br />

carga y descarga de menos del 20% para cerdos, terneros y caballos, y menos del 26% para bovinos adultos y ovinos. Todos los animales deben tener acceso<br />

a agua en los viajes de larga duración, y los camiones se tienen que poder compartimentar de forma flexible. El sistema de ventilación mantendrá la temperatura<br />

del <strong>con</strong>tenedor entre 5 ºC y 30 ºC, <strong>con</strong> una tolerancia de 5 ºC, y podrá funcionar de forma autónoma durante 4 horas <strong>con</strong> el motor del camión apagado.<br />

ANTA, ANCOPORC<br />

Impevic<br />

Las Asociaciones<br />

de las Razas<br />

Asturianas celebran<br />

su XXV aniversario<br />

El 3 de diciembre se celebró el XXV<br />

aniversario de las Asociaciones de las<br />

Razas Asturianas de los Valles y de la<br />

Montaña, en un acto que tuvo lugar<br />

en la localidad de Pruvia, Llanera.<br />

Ambas asociaciones pertenecen a la<br />

Interprofesional de la Carne de Vacuno<br />

Autóctono de Calidad (INVAC).<br />

Más de 650 personas acudieron a<br />

un acto en el que se destacó el trabajo<br />

realizado por ganaderos y organismos<br />

públicos a lo largo de estos veinticinco<br />

años, para impulsar una raza<br />

que estaba prácticamente desaparecida<br />

y que, hoy en día, ocupa un lugar<br />

destacado en el panorama ganadero<br />

español, <strong>con</strong> un buen posicionamiento<br />

en el mercado, además de un gran<br />

valor para la e<strong>con</strong>omía de la región,<br />

la cultura, la historia y el paisaje.<br />

Estuvieron presentes la Consejera de<br />

Medio Rural del Principado de Asturias,<br />

Servanda García; el director general<br />

de Ganadería del Principado, Ibo<br />

Álvarez González; la directora general<br />

de Agroalimentación del Principado de<br />

Asturias, Tomasa Arce; el delegado del<br />

Ministerio de Agricultura, Francisco<br />

Zapico; además de un gran número de<br />

ganaderos, científicos, representantes<br />

de los sindicatos agrarios, veterinarios y<br />

demás profesionales del sector del<br />

vacuno del Principado de Asturias.<br />

INVAC<br />

’<strong>102</strong>


20<br />

NOVEDADES COMERCIALES<br />

Ganadería Ecológica y Razas Autóctonas<br />

Autores: Carmelo García Romero,<br />

Remedios Cordero Morales<br />

Páginas: 122<br />

La ganadería ecológica, la nueva y elegante<br />

alternativa de desarrollo sostenible<br />

para el medio rural, garantiza la<br />

salud del <strong>con</strong>sumidor puesto que ofrece<br />

alimentos <strong>con</strong> una alta seguridad<br />

alimentaria y nutritiva y, por tanto,<br />

<strong>con</strong> calidad diferenciada.<br />

Con esta publicación de la serie<br />

emprendida sobre ganadería ecológica<br />

por la Editorial Agrícola Española se pretende<br />

dar a <strong>con</strong>ocer los valores bioecológicos<br />

y funcionales más importantes de todas las razas autóctonas nacionales<br />

(desde vacas, ovejas, cabras y cerdos, hasta gallinas, <strong>con</strong>ejos y abejas), sus grandezas<br />

zootécnicas, medioambietales y alimentarias, así como resaltar su relevancia<br />

en el mantenimiento de los variados agrosilvosistemas españoles. Todo ello<br />

<strong>con</strong> una motivación fundamental: <strong>con</strong>tribuir a la <strong>con</strong>servación y el fomento de<br />

las mismas, uno de los grandes objetivos del modelo ganadero ecológico.<br />

➔ Para más información: Editorial Agrícola Española S.A.<br />

Tel.: 915 211 633 - Fax: 915 224 872<br />

E-mail: administracion@editorialagricola.com<br />

Higiene e inspección de carnes<br />

Autor: Benito Moreno<br />

Páginas: 646<br />

En la segunda edición del volumen I del libro<br />

titulado Higiene e Inspección de Carnes, se<br />

ha ampliado la información publicada en la<br />

primera, que vio la luz en 1991. Además de<br />

analizar la información científica más reciente,<br />

se han tenido en cuenta las ideas más<br />

actuales y las recomendaciones de los<br />

Comités Científicos de la Unión Europea,<br />

como la inspección de carnes basada en la<br />

importancia de los riesgos para la salud<br />

pública, en particular los riesgos microbiológicos<br />

que no pueden ser descubiertos por<br />

las técnicas tradicionales de inspección.<br />

Se ha incluido también la nueva normativa<br />

sobre carne fresca de la UE. Los últimos Reglamentos incorporan algunas<br />

innovaciones, en particular el sistema integral de inspección, que incluye la cría<br />

animal y la inspección de los cerdos, aves y <strong>con</strong>ejos antes del envío al matadero.<br />

➔ Para más información: Ediciones Díaz de Santos<br />

E-mail: ediciones@diazdesantos.es - www.diazdesantos.es<br />

Toxicología alimentaria<br />

Varios autores<br />

Páginas: 688<br />

Ana Mª Cameán, catedrática de Toxicología<br />

de la Universidad de Sevilla, y<br />

Manuel Repetto, ex-director del Instituto<br />

Territorial de Toxicología de Sevilla<br />

y profesor titular de Toxicología de<br />

la misma Universidad, han dirigido la<br />

elaboración del libro titulado “Toxicología<br />

alimentaria”.<br />

La obra trata los principales mecanismos<br />

de absorción de los tóxicos de<br />

los alimentos, la importancia de la<br />

microbiótica del tracto gastrointestinal, la biodisponibilidad de sustancias<br />

tóxicas en los alimentos y la aplicación de procedimientos in vitro en la<br />

evaluación toxicológica. Así mismo, realiza una evaluación de la toxicidad<br />

de aditivos y <strong>con</strong>tamintantes y de sus riesgos. A lo largo de varios capítulos<br />

se detallan los mecanismos de acción de los diferentes compuestos<br />

tóxicos de los alimentos.<br />

Por último, se incluyen capítulos referidos a las fuentes de información en<br />

toxicología alimentaria y al manejo clínico de las intoxicaciones.<br />

➔ Para más información: Ediciones Díaz de Santos<br />

E-mail: ediciones@diazdesantos.es - www.diazdesantos.es<br />

Nuevo detector de fugas de refrigerantes<br />

Testo 316-4, nuevo en el mercado, es el detector de fugas de alta calidad<br />

<strong>con</strong> una vida del sensor extremadamente larga.<br />

Permite una rápida y fiable detección de fugas de todos los refrigerantes<br />

comunes en sistemas de refrigeración y bombas de calor.<br />

Cuando se detecta una fuga, el visualizador cambia de color verde a<br />

rojo. Este producto emite una señal acústica para informar de las fugas<br />

detectadas, también audible mediante un auricular si se utiliza en<br />

ambientes ruidosos. La función “indicación máxima” muestra el máximo<br />

nivel de fuga en la zona, facilitando la localización exacta. La sonda flexible permite el mejor posicionamiento del<br />

sensor alrededor de las tuberías o lugar a comprobar.<br />

Un simple cambio de sensor por el usuario <strong>con</strong>vierte el testo 316-4 en un detector de amoniaco.<br />

➔ Para más información: Testo<br />

Tel.: 937 539 520 - Fax: 937 539 526<br />

E-mail: info@testo.es - www.testo.es<br />

Mycotoxins and Mycotoxicosis in Animals and Humans<br />

Autores: Alberto Gimeno y Maria Ligia Martins<br />

Páginas: 128<br />

➔ Para más información: Special Nutrients<br />

Fernando Tamames III - E-mail: ft3@citrex.com<br />

Termómetro de aplicaciones universales de Testo<br />

Farco Veterinaria presenta sus rodenticidas Ratofix<br />

➔ Para más información: Farco Veterinaria S.A.<br />

Tel.: 902 223 311<br />

E-mail: dtecnico@farcovet.com<br />

Alberto Gimeno y Maria Ligia Martins publican en 2006 la versión en inglés del manual<br />

Micotoxinas y Micotoxicosis en Animales y Humanos (2003).<br />

Se trata de una revisión y actualización del manual en español, esencialmente en lo que<br />

se refiere a la legislación sobre micotoxinas.<br />

La obra describe los problemas de micotoxicosis producidos por las aflatoxinas, ocratoxina<br />

A, zearalenona, vomitoxina o deoxinivalenol, fumonisinas, patulina, toxina T-2, diacetoxiscirpenol,<br />

monoacetoxiscirpenol, triacetoxiscirpenol y escirpentriol, en los animales (aves,<br />

cerdos <strong>con</strong>ejos y rumiantes) y algunas de ellas en los humanos.<br />

Se indican algunas de las <strong>con</strong>centraciones de micotoxinas más bajas que son capaces de<br />

provocar efectos indeseables, así como sinergismos y/o asociaciones entre ellas. También<br />

recomendaciones para reducir los problemas de micotoxicosis y estrategias de prevención,<br />

des<strong>con</strong>taminación, detoxificación e inactivación, <strong>con</strong>centraciones de micotoxinas máximas<br />

tolerables y la actual legislación de la Unión Europea.<br />

Testo 922 es el instrumento de medición de dos canales para medir temperaturas <strong>con</strong> sondas termopares<br />

rápidas (tipo K). Las aplicaciones más comunes de uso son en calefacción, ventilación,<br />

aire a<strong>con</strong>dicionado y refrigeración. Se puede utilizar en <strong>con</strong>diciones extremas<br />

tanto en interiores como en exteriores gracias a su carcasa resistente y estanca. El<br />

visualizador dispone de iluminación para las mediciones en entornos de visibilidad<br />

reducida.<br />

El extenso rango de medición desde –50 hasta +1.000 °C, junto <strong>con</strong> la posibilidad<br />

de acoplar una amplia gama de sondas rápidas de ambiente, inmersión y superficie<br />

hacen del testo 922 un termómetro de aplicaciones universales. La temperatura de<br />

flujo/retorno en plantas de calefacción o el subenfriamiento y el recalentamiento en plantas de<br />

refrigeración se miden de forma fiable mediante el uso de diferentes modelos de sondas de pinza para tuberías de<br />

diferentes diámetros.<br />

➔ Para más información: Testo<br />

Tel: 937 539 520 - Fax: 937 539 526<br />

E-mail: ccalull@testo.es - www.testo.es<br />

Farco Veterinaria S.A., avanzando hacia su objetivo de aportar recursos<br />

que permitan la mejora de la higiene y sanidad del ganado,<br />

lanza al mercado dos nuevos productos: Ratofix D cebo fresco y<br />

Ratofix Duroc cebo duro parafinado, rodenticidas <strong>con</strong> difenacoum<br />

al 0,005%, anticoagulante de alta eficacia de segunda generación.<br />

Ambos tipos de cebo, ingeridos en varias tomas, comienzan a<br />

hacer efecto a partir del segundo o tercer día después de la primera<br />

ingestión, provocando la muerte del roedor en 5-7 días.<br />

La eficacia de Ratofix D y Ratofix Duroc se acompaña de seguridad<br />

para el usuario y animales de otras especies, y su riesgo de<br />

toxicidad secundaria es muy bajo.<br />

Ratofix D se presenta en bolsitas de 9 g envasadas en bolsas de 500 g; y Ratofix Duroc en bloques perforados de 20 g<br />

envasados en bolsas de 500 g.<br />

’<strong>102</strong>


EMPRESA<br />

21<br />

Juan Ignacio<br />

Fernández<br />

se incorpora al equipo<br />

del grupo Pintaluba<br />

Andrés Pintaluba S.A., empresa re<strong>con</strong>ocida<br />

por la fabricación de premezclas<br />

medicamentosas, distribución y<br />

venta de aditivos, ha incorporado a<br />

Juan Ignacio Fernández como responsable<br />

de Exportación de Materias y<br />

Actividades S.L.<br />

Fernández es ingeniero agrónomo y<br />

ha ocupado distintos puestos de responsabilidad<br />

técnica y comercial en<br />

empresas del sector.<br />

Materias y Actividades S.L., empresa<br />

incorporada al Grupo Pintaluba<br />

recientemente, es líder en la venta de<br />

enzimas en España <strong>con</strong> sus dos productos<br />

registrados Amylofeed<br />

(E1612) y Endofeed (E1601), y <strong>con</strong><br />

esta nueva incorporación abarcará<br />

nuevos mercados gracias a los registros<br />

permanentes en pollos, gallinas<br />

ponedoras y lechones que demuestran<br />

la eficacia de estos complejos<br />

enzimáticos.<br />

Diálogos Sobre el Cerdo Ibérico 2007<br />

La octava edición de los Diálogos Sobre el Cerdo Ibérico se celebrará el próximo 23 de marzo en el<br />

Complejo Mallorca, Ctra. Sta. Olalla, S/N, de Fregenal de la Sierra (Badajoz). La jornada comenzará a<br />

las nueve de la mañana, <strong>con</strong> una pausa para la comida, y terminará a las seis y media de la tarde.<br />

En el acto de inauguración está previsto que intervengan Luis Bascuñan, director general de Syva,<br />

Julio Jesús López Gimón, presidente del Colegio Oficial de veterinarios de Badajoz, así como representantes<br />

de la Administración Central (MAPA) y Autonómica (Junta de Extremadura).<br />

El comité Organizador de los Diálogos, formado por veterinarios clínicos expertos en Cerdo Ibérico,<br />

ha <strong>con</strong>figurado un programa multidisciplinar para esta edición que incluye aspectos de legislación<br />

(norma de calidad), exportación, costes de producción y nutrición. En las diferentes ponencias y<br />

mesas redondas participarán profesionales del sector (veterinarios, propietarios de explotación e<br />

industriales), personalidades académicas y representantes de las administraciones, tanto central<br />

como autonómicas.<br />

Las inscripciones pueden realizarse por teléfono (987 800 800) o correo electrónico (mail@syva.es). La fecha tope e improrrogable para la recepción de<br />

solicitudes de inscripción es el día 23 de febrero de 2007.<br />

Es necesario investigar<br />

más para combatir<br />

la gripe aviar<br />

La IV Conferencia Internacional sobre<br />

Gripe Aviar, que se celebró entre el 6<br />

y el 8 de diciembre en Bamako<br />

(Mali), reunió a responsables políticos<br />

y expertos en sanidad animal y<br />

humana para tratar la disponibilidad<br />

de fondos <strong>con</strong> los que combatir la<br />

Gripe Aviar Altamente Patógena<br />

(GAAP), en particular en el norte de<br />

África. Durante la misma, Peter<br />

Jones, director ejecutivo de IFAH, realizó<br />

un llamamiento para pedir más<br />

investigación en medicamentos veterinarios<br />

para combatir la gripe aviar.<br />

En su intervención propuso una<br />

alianza internacional para desarrollar<br />

nuevas medicinas que combatan la<br />

GAAP y recalcó la necesidad de que<br />

las entidades mixtas de carácter<br />

público y privado avancen en la<br />

investigación de vacunas de acuerdo<br />

al modelo de la Plataforma Tecnológica<br />

Europea para la Salud Global<br />

Animal (PTESGA).<br />

La base de la Plataforma es el desarrollo<br />

de vacunas y de pruebas de<br />

diagnóstico para enfermedades de<br />

animales que tengan importantes <strong>con</strong>secuencias<br />

e<strong>con</strong>ómicas mundiales.<br />

El director ejecutivo de IFAH sugirió<br />

que debería establecerse un<br />

grupo especial formado por organizaciones<br />

internacionales, líderes y<br />

autoridades relevantes capaces de<br />

desarrollar una visión y una estrategia<br />

de investigación internacional<br />

sobre la GAAP.<br />

’<strong>102</strong>


22<br />

EMPRESA<br />

Bio<strong>con</strong> distribuye en España los aditivos para piensos Bergazym<br />

Bio<strong>con</strong> Española S.A. ha llegado a<br />

un acuerdo <strong>con</strong> el fabricante alemán<br />

Berg & Schmidt para distribuir<br />

en España sus aditivos enzimáticos<br />

para piensos.<br />

Bergazym P y Bergazym C mejoran<br />

la asimilación de los nutrientes y<br />

reducen costes. Están autorizados<br />

como aditivos en la Unión Europea y<br />

se emplean en la fabricación de piensos<br />

para pollos, ponedoras, pavos,<br />

lechones y cerdos de cebo. Poseen<br />

una superior estabilidad a la temperatura<br />

de granulación, gracias a su tecnología de fabricación.<br />

Estos enzimas aumentan la energía metabolizable; mejoran la<br />

digestibilidad de la proteína cruda, incluyendo la lisina, la metionina<br />

la treonina y el triptófano; aumentan la digestibilidad de la grasa;<br />

mejoran la absorción del agua en el intestino; eliminan el efecto<br />

anti-nutritivo de cereales recién cosechados debido a su alto <strong>con</strong>tenido<br />

en polisacáridos NSP; aumentan la ganancia diaria de peso; y<br />

mejoran la <strong>con</strong>versión del pienso<br />

Además, en lechones y pre-engorde aseguran un crecimiento gradual<br />

y un peso uniforme, reduciéndose las enfermedades causadas por<br />

los piensos y el empleo de almidones modificados y proteínas caras.<br />

En cerdos de cebo, estabilizan la flora y disminuyen las diarreas<br />

causadas por cambios en los piensos.<br />

Amadeu Roig gana el premio<br />

mundial al mejor Joven<br />

Emprendedor Creativo<br />

El empresario Amadeu Roig<br />

Casanova ha sido re<strong>con</strong>ocido<br />

<strong>con</strong> el prestigioso Creative<br />

Young Entrepreneur<br />

Award (CYEA), que ha fallado<br />

recientemente en Seúl<br />

(Corea) la Junior Chamber<br />

Internacional, una asociación<br />

que agrupa a 200.000<br />

emprendedores de más de 120 países. El tribunal internacional<br />

valoró la trayectoria de Indumix Nutrició S.L.<br />

(www.indumix.com) como firma familiar especializada en<br />

la nutrición, gestión y manejo de rumiantes.<br />

El principal objetivo de Indumix Nutrició S.L. es aportar<br />

experiencias y soluciones a sus clientes para aumentar la<br />

rentabilidad de sus explotaciones. Como señala el propio<br />

Roig: “Somos profesionales expertos y debemos<br />

buscar la satisfacción del cliente a partir del valor añadido<br />

y de las soluciones imaginativas. Nuestra filosofía es<br />

muy clara: Tal vez aún no seamos los mejores, pero trabajamos<br />

cada día para evolucionar y serlo”. Gran parte<br />

del crecimiento proyectado para Indumix Nutrició S.L. se<br />

fundamenta en fuertes inversiones en I+D y en un trato<br />

personalizado y a medida.<br />

Paralelamente, Amadeo Roig dirige Veterpack S.L.<br />

(www.veterpack.com), pionera y líder en España en la<br />

gestión de residuos zoosanitarios (los medicamentos<br />

usados en las granjas) y residuos especiales, para su<br />

correcta destrucción o incineración, <strong>con</strong> miles de clientes<br />

y una extensa flota de vehículos.<br />

Satisfacción por la votación<br />

del Parlamento Europeo sobre<br />

el etiquetado de piensos<br />

El Tribunal de Justicia de<br />

las Comunidades Europeas<br />

declaró inválida la<br />

obligación de los fabricantes<br />

de piensos de facilitar a los clientes la fórmula exacta<br />

de los piensos tras la denuncia presentada por CESFAC.<br />

La firma se puso en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> todos los parlamentarios<br />

españoles de las Comisiones de Agricultura y Medio<br />

Ambiente del Parlamento europeo, quienes accedieron a<br />

presentar propuestas de enmienda en favor a la postura<br />

de CESFAC. Cabe re<strong>con</strong>ocer aquí la valiosa colaboración<br />

de Rosa Miguélez y María Isabel García Salinas (PSOE) y de<br />

Esther Herranz, Carmen Fraga y Pilar Ayuso (PP). La votación<br />

en el Parlamento tuvo lugar el día 12 de diciembre.<br />

Si bien esta votación no cambia la normativa de etiquetado<br />

de piensos pues España ya había anticipado en<br />

su normativa a petición de CESFAC los resultados de la<br />

sentencia de Luxemburgo, la asociación está moderadamente<br />

satisfecha del resultado de la votación.<br />

Según fuentes de las instituciones europeas, se iniciará<br />

inmediatamente el proceso de modificación de la<br />

normativa que se podría adoptar en la segunda mitad<br />

del 2007. CESFAC trabajará para que no perjudique los<br />

intereses del sector.<br />

Cargill Animal Nutrition celebra<br />

sus II Jornadas Técnicas<br />

de Ganado Porcino<br />

El pasado día 29 de noviembre Cargill Animal Nutrition<br />

celebró en Zamora las II Jornadas Técnicas de ganado<br />

porcino, a las que asistieron más de 80 ganaderos de la<br />

zona. Las Jornadas se enmarcan dentro del programa de<br />

la empresa de formación de los ganaderos del sector<br />

porcino.<br />

El Director General de Cargill, Luis Ronda, ofreció una<br />

visión general de la presencia de la firma en el sector<br />

porcino, así como de la tecnología propia de esta compañía.<br />

Fran Pardo, product manager de Porcino de Cargill Animal<br />

Nutrition, presentó las nuevas estrategias en la alimentación<br />

y manejo de la cerda en la lactación <strong>con</strong> el objetivo<br />

de aumentar la productividad de la granja <strong>con</strong>siguiendo<br />

una mayor rentabilidad de la misma.<br />

Carina Soriano, de los servicios técnicos de Laboratorios<br />

Merial, trató la importancia del agua y de su calidad<br />

en las explotaciones porcinas. Constantino Álvarez, veterinario<br />

especialista en porcino de Cargill Animal Nutrition,<br />

hizo una presentación sobre uno de los temas<br />

patológicos que más preocupan hoy en día en la producción<br />

de cerdos como es el Complejo Respiratorio<br />

Porcino (CRP) y repasó la etiología, patología y tratamiento<br />

del mismo.<br />

Syva patrocina el XXVII<br />

Symposium de ANAPORC<br />

Laboratorios Syva fue uno de los patrocinadores del<br />

XXVII Symposium de ANAPORC. El Congreso se celebró<br />

del 14 al 16 de noviembre en el Palacio de Congresos<br />

de Badajoz.<br />

Pedro Núñez Ulibarri, técnico de porcino de Laboratorios<br />

Syva, presentó una charla titulada “Perfiles serológicos y<br />

planes vacunales frente a virus PRRS”. La <strong>con</strong>ferencia fue<br />

muy práctica, <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> una importante presencia de profesionales<br />

del sector y se centró en el estudio de seroperfiles<br />

que definen el modelo de circulación del virus dentro<br />

de la granja y que sirven como base para el diseño de planes<br />

vacunales eficaces frente a PPRS.<br />

En el transcurso del Congreso de ANAPORC, Laboratorios<br />

Syva promocionó, además de sus inmunológicos<br />

para ganado porcino, PYRSVAC-183, SYVAYESKY-<br />

2, SYNPARV-MR y RHINANVAC, algunos de sus últimos<br />

lanzamientos como Fiebrina Porcino, primer ácido<br />

acetil salicílico autorizado para este ganado en nuestro<br />

país, y Syvamox Polvo Oral, amoxicilina al 80% en<br />

polvo soluble.<br />

El stand de Syva recibió la visita de numerosos <strong>con</strong>gresistas,<br />

que pudieron participar en el sorteo de una PDA.<br />

La ganadora del mismo fue una veterinaria portuguesa<br />

llamada Sonia Ferreira, que recogió su premio de manos<br />

de responsables del laboratorio.<br />

’<strong>102</strong>


23<br />

Charlas magistrales<br />

sobre el posparto en<br />

vacuno de leche<br />

Más de 700 profesionales<br />

del<br />

vacuno de leche<br />

(300 veterinarios y 400<br />

ganaderos) de toda España asistieron<br />

a las charlas sobre “Procesos que<br />

afectan a la vaca recién parida y<br />

monitorización del post-parto”,<br />

impartidas por Carlos A. Risco (DVM,<br />

DACT. Professor of Theriogenology,<br />

University of Florida) celebradas en<br />

distintas ciudades de España y organizadas<br />

por Pfizer Salud Animal.<br />

Durante sus intervenciones, el<br />

experto en patología se centró en<br />

la trascendencia de la metritis<br />

durante el posparto en la fertilidad<br />

de la explotación de vacuno de<br />

leche y en los resultados e<strong>con</strong>ómicos<br />

de la misma.<br />

Las charlas tuvieron lugar durante<br />

el mes de noviembre en<br />

Madrid, en la Facultad de Veterinaria<br />

de León, la Facultad de Veterinaria<br />

de Lugo, Santiago de Compostela<br />

y Asturias.<br />

Prolec y Schering-Plough firman un <strong>con</strong>venio para formar a productores de leche<br />

El presidente de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), Josep Mª<br />

Lleal; el director general de Salud Animal de Schering-Plough, José María Yu; el gerente de Rumiantes,<br />

Jaime Faced; el apoderado de los laboratorios, Javier Donadero; y el director general de la Federación,<br />

Carlos Gil han firmado un <strong>con</strong>venio de colaboración para realizar unas Jornadas de Formación<br />

e Información, dirigidas a más de 6.000 productores de leche y veterinarios de las mayores<br />

zonas de <strong>con</strong>centración ganadera de España.<br />

Durante 2007 celebrarán <strong>con</strong>juntamente un total de 30 jornadas en las que los representantes de<br />

Schering-Plough tratarán cuestiones derivadas de los cuidados veterinarios y del manejo en las<br />

explotaciones. Prolec informará a los ganaderos acerca de las novedades del sector, tanto legislativas<br />

como e<strong>con</strong>ómicas y coyunturales.<br />

José María Yu afirmó que “para los laboratorios es básico ir de la mano de una asociación pionera en el sector, como Prolec, para colaborar en la importante<br />

labor de formación de ganaderos y veterinarios”.<br />

Josep Mª Lleal agradeció a los responsables de los laboratorios “la <strong>con</strong>fianza y el apoyo depositados en nuestra actividad”, esperando que “éste sea sólo el<br />

inicio de una colaboración fructífera y a largo plazo”.<br />

Calier presenta su<br />

Memorandum científico<br />

porcino 2005/2006<br />

Coincidiendo <strong>con</strong> la celebración de<br />

Expoaviga y el Symposium de Anaporc,<br />

Laboratorios Calier presentó<br />

una recopilación de las publicaciones<br />

científicas más destacadas en<br />

sanidad y producción animal de los<br />

últimos dos años, bajo la denominación<br />

de Memorandum Científico<br />

Porcino Nº 2.<br />

Muchos de los trabajos <strong>con</strong>tenidos<br />

en esta nueva edición fueron<br />

presentados por re<strong>con</strong>ocidos profesionales<br />

en el último IPVS Congress<br />

celebrado en Copenhague.<br />

Entre los trabajos presentados por<br />

la empresa en este simposio que se<br />

recogen en el memorando destaca,<br />

por el carácter inédito de los datos<br />

<strong>con</strong>tenidos, el primer estudio de<br />

determinación de CMI de Brachyspira<br />

hyodysenteriae realizado en España,<br />

de I. Badiola et al. Otros trabajos<br />

muestran las ventajas de la aplicación<br />

de la tecnología Globulit en la fabricación<br />

de premezclas medicamentosas.<br />

Finalmente, y no por ello menos<br />

importante, se adjuntan algunos de<br />

los últimos trabajos publicados por<br />

Calier fruto del trabajo de campo realizado<br />

por sus servicios técnicos a través<br />

de los programas ORPI, y en los<br />

que se demuestra la utilidad de la<br />

determinación de la PigMAP no sólo<br />

en el diagnóstico de las principales<br />

patologías del cerdo, sino también en<br />

su <strong>con</strong>trol.<br />

’<strong>102</strong>


24<br />

Actualidad profesional<br />

Congreso de la AVPA<br />

Aragón libre de<br />

Aujeszky en dos años<br />

Javier Gracia, alto cargo de la Diputación General de Aragón,<br />

afirmó que la enfermedad de Aujeszky será erradicada en breve<br />

en el territorio de la comunidad autónoma.<br />

El IV Congreso de la AVPA (Asociación<br />

de Veterinarios de Porcino de Aragón)<br />

se celebró en la Facultad de Veterinaria<br />

de Zaragoza los pasados 29 y 30 de<br />

noviembre. Unos 250 veterinarios especialistas<br />

en porcino se inscribieron al<br />

programa científico.<br />

Erradicación de la<br />

enfermedad de Aujeszky<br />

En la sesión inaugural participaron Juan<br />

Grandía, presidente de la AVPA, Manuel<br />

Gascón, decano de la Facultad de Veterinaria,<br />

y Javier Gracia, Jefe del Servicio de<br />

Producción y Sanidad Animal de la<br />

Diputación General de Aragón.<br />

Gracia se mostró muy optimista en<br />

cuanto a la marcha del plan de erradicación<br />

de la enfermedad de Aujeszky en la<br />

comunidad autónoma, y afirmó que “en<br />

uno o dos años Aragón estará libre de esta<br />

enfermedad” gracias a la colaboración<br />

estrecha entre Administración, empresas,<br />

ganaderos y veterinarios de campo. Tan<br />

sólo algunas zonas de Huesca y la comarca<br />

turolense de Valderrobres tienen todavía<br />

prevalencias algo elevadas, aunque se<br />

prevé que se reduzcan <strong>con</strong> rapidez.<br />

También habló durante su intervención<br />

de la importancia que va a cobrar el<br />

problema de la eliminación de las salmonelas<br />

en las explotaciones porcinas a raíz<br />

de la legislación europea sobre la cuestión,<br />

y de la necesidad de auditorías y<br />

manuales de procedimiento específicos<br />

para cada explotación<br />

Javier Gracia incidió<br />

en la importancia que va<br />

a cobrar el problema de la<br />

eliminación de las salmonelas<br />

en las explotaciones porcinas<br />

a raíz de la entrada en vigor<br />

de la legislación europea<br />

correspondiente.<br />

Hizo hincapié en la importancia que<br />

tiene que el <strong>con</strong>sumidor de productos del<br />

porcino sepa que lo que come es de total<br />

garantía, y que el sector siga siendo competitivo<br />

en el mercado exterior.<br />

“Es fundamental el reciclaje y el <strong>con</strong>stante aprendizaje”<br />

Un año más se ha celebrado el Congreso de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón. Un año<br />

más, la AVPA ha intentado cumplir <strong>con</strong> uno de sus principales fines, que es la formación del veterinario<br />

que trabaja día a día <strong>con</strong> el porcino.<br />

Desde la Asociación creemos que es fundamental el reciclaje y el <strong>con</strong>stante aprendizaje de los veterinarios<br />

que se dedican a este sector, <strong>con</strong> el fin de obtener los mejores profesionales y así está plasmado en nuestros<br />

estatutos.<br />

Los temas abordados en este <strong>con</strong>greso son cuestiones de tremenda actualidad, impartidos por un elenco<br />

de ponentes de una calidad excepcional, lo que ha dado como resultado una afluencia masiva al <strong>con</strong>greso.<br />

Así como los talleres de trabajo y las mesas redondas donde se ponen en común opiniones diversas,<br />

los cuales se <strong>con</strong>vierten en verdaderos foros de opinión.<br />

Desde la Asociación creemos que hay que tratar los asuntos<br />

que en cada momento preocupan al veterinario y nos valemos<br />

de sus opiniones y demandas para <strong>con</strong>feccionar los<br />

temarios de los <strong>con</strong>gresos.<br />

La Asociación es una entidad joven, como lo es la media de<br />

edad de sus socios y asistentes a los <strong>con</strong>gresos, pero esto no<br />

indica otra cosa más que la preocupación del veterinario de<br />

porcino en aprender y ser cada vez mejor profesional, y es un<br />

signo inequívoco de que el porcino es un sector en alza y<br />

dinámico en Aragón.<br />

Agradecer por último la labor de todos los miembros de la<br />

junta de la AVPA por su trabajo, a todos los ponentes e invitados<br />

a las mesas de trabajo y a los laboratorios que han<br />

colaborado, que <strong>con</strong>greso tras <strong>con</strong>greso depositan su <strong>con</strong>fianza<br />

en nosotros. Evidentemente, agradecer a todos los<br />

Juan Grandía Torner<br />

Presidente de la Asociación de Veterinarios profesionales que asistieron al IV Congreso, ya que sin ellos<br />

de Porcino de Aragón<br />

todo lo que hacemos no tendría ningún sentido.<br />

’<strong>102</strong>


25<br />

Antonio Palomo habló sobre adaptación de<br />

las cerdas al alojamiento en grupo.<br />

La nutrición y la <strong>con</strong>dición corporal de las hembras<br />

fueron tratadas por Guy-Pierre Martineau.<br />

Por su parte, el director de Calidad de<br />

Supermercados Sabeco, Jesús Lambán,<br />

habló durante la última charla de la mañana<br />

de la distribución de la carne de porcino,<br />

otro asunto clave en el éxito del sector.<br />

Sesiones prácticas<br />

y diálogo abierto<br />

La tarde del jueves sirvió para la organización<br />

de diversos talleres prácticos<br />

sobre necropsias, epidemiología, <strong>con</strong>trol<br />

de salmonelas, análisis estadístico, nuevos<br />

métodos de toma de muestras y<br />

diagnóstico, e inseminación artificial<br />

porcina desde el punto de vista de la<br />

anatomía de la cerda. Varios profesores<br />

de la Facultad de Veterinaria de Zarago-<br />

za, la doctora Mª Concepción Porrero<br />

de la Universidad Complutense de<br />

Madrid, Luis Laborda de Hypor España<br />

y Jaime Maldonado de Hipra fueron<br />

los encargados de impartirlos.<br />

Las sesiones se cerraron <strong>con</strong> varias<br />

mesas de trabajo en las que especialistas<br />

de la Administración, Facultad,<br />

veterinarios de campo, etc., dialogaron<br />

sobre investigación en el porcino aragonés,<br />

normativa reguladora de las ADS,<br />

asociaciones de veterinarios de porcino<br />

y, nuevamente, instalaciones para cerdas<br />

en grupo. •<br />

Joaquín Ventura<br />

Albéitar<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

Por su parte, Manuel Gascón, previamente<br />

a que Juan Grandía declarase<br />

inaugurado el <strong>con</strong>greso, intervino brevemente<br />

y comentó que es <strong>con</strong>sciente de<br />

que en las facultades de Veterinaria la<br />

formación sobre porcino todavía tiene<br />

que mejorarse, y que está claro que se<br />

trata de un sector en plena expansión y<br />

necesitado de buenos profesionales.<br />

Un completo programa<br />

Las <strong>con</strong>ferencias se dividieron en tres<br />

partes bien diferenciadas: el 29 por la<br />

tarde se centraron en la exposición de<br />

casos clínicos, el 30 por la mañana se<br />

inauguró oficialmente el <strong>con</strong>greso y<br />

tuvieron lugar las sesiones plenarias, y<br />

ese mismo día por la tarde se impartieron<br />

los talleres prácticos y se organizaron<br />

varias mesas de trabajo.<br />

Antonio Palomo desgranó en su <strong>con</strong>ferencia<br />

los pormenores de la adaptación<br />

de las cerdas a las nuevas instalaciones<br />

que marca la legislación. Explicó<br />

que no se trata sólo de una tendencia de<br />

la Unión Europea, sino que otros países<br />

punteros en la producción porcina del<br />

resto del mundo están andando el<br />

mismo camino.<br />

Entre otras cuestiones, comentó que<br />

los resultados para las cerdas en grupo<br />

son mejores en grupos estáticos de<br />

número reducido que en los dinámicos, y<br />

que el personal tiene una importancia<br />

clave en los registros que se obtengan.<br />

Miquel Collel, <strong>con</strong>sultor de Marco i<br />

Collell, pudo tratar este tema a fondo en<br />

su <strong>con</strong>ferencia titulada “El personal<br />

como factor decisivo en las granjas”.<br />

Guy-Pierre Martineau<br />

afirmó que lo que se debe<br />

tener en cuenta a la hora<br />

de valorar si la alimentación<br />

de las cerdas es correcta<br />

es la pérdida de masa<br />

proteica, y no de grasa<br />

dorsal.<br />

El especialista francés Guy-Pierre<br />

Martineau, de la Escuela de Veterinaria<br />

de Toulouse, habló de la alimentación<br />

de las cerdas, y de lo poco precisa que<br />

es la valoración visual de la <strong>con</strong>dición<br />

corporal si se intenta correlacionar <strong>con</strong><br />

el espesor de la grasa dorsal. Además,<br />

este parámetro es muy variable incluso<br />

dentro de la misma línea genética. Indicó<br />

que, en realidad, lo que se debe tener<br />

en cuenta a la hora de evaluar si la alimentación<br />

de las cerdas es correcta es<br />

la pérdida de masa proteica, y no de<br />

grasa dorsal.<br />

TIZOVAL ® VACUNO INYECTABLE. Uso Veterinario. Composición: Ivermectina 10 mg Excipientes no acuosos c.s.p. 1 ml. Indicaciones de uso y especie de destino: Tizoval Vacuno<br />

Inyectable está indicado para el tratamiento y <strong>con</strong>trol eficaz de los siguientes parásitos perjudiciales del ganado bovino: Vermes redondos gastro-intestinales, Vermes pulmonares,<br />

Acaros de la sarna, Piojos chupadores. Contraindicaciones: No utilizar en caso de hipersensibilidad <strong>con</strong>ocida al principio activo. No administrar por vía intravenosa o intramuscular.<br />

Tizoval vacuno inyectable ha sido formulado específicamente para su utilización en esta especie. Las avermectinas pueden no ser bien toleradas en todas las especies no de destino<br />

(se han notificado casos de intolerancia <strong>con</strong> resultado fatal en perros, especialmente Collies, Bobtails y razas relacionadas o cruces, y también en tortugas). No utilizar en gatos y<br />

perros. Precauciones: Tener cuidado de evitar la auto-inyección: el producto puede causar irritación local y/o dolor en el lugar de inyección. No fumar ni comer mientras se maneja el producto.<br />

Lavar las manos después de usar. No mezclar <strong>con</strong> otros medicamentos. Cualquier producto veterinario no utilizado o material de desecho procedente del producto debe ser destruido de acuerdo<br />

<strong>con</strong> los requerimientos locales. El producto no debe entrar en los cursos de agua dado que puede ser peligroso para los peces y otros organismos acuáticos. Tiempo de espera: Carne: 42 días.<br />

No utilizar en vacas de leche, durante la lactación o el periodo seco, cuando la leche se destine a <strong>con</strong>sumo humano. No utilizar en novillas preñadas en los 60 días anteriores al parto. PRESCRIP-<br />

CIÓN VETERINARIA. MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Instrucciones completas en el prospecto. No fumar ni comer durante el manejo del producto. PRESENTACIÓN: 500 y 250<br />

ml. Reg.Nº: 1425 ESP Cross Vetpharm Group Limited Broomhill Road, Tallaght Dublín 24 Irlanda.SCHERING-PLOUGH, S.A. Km.36, Carretera Nacional I. 28750 San Agustín de Guadalix (Madrid)<br />

TIZOVAL ® PORCINO INYECTABLE. Uso veterinario. Composición: Ivermectina 10 mg Excipientes no acuosos c.s.p. 1 ml. Indicaciones de uso y especie de destino: tratamiento y <strong>con</strong>trol eficaz de<br />

los siguientes parásitos perjudiciales del ganado porcino: Vermes redondos gastro-intestinales, Vermes pulmonares, Piojos, Acaros de la Sarna. Puede darse a animales de todas las edades incluyendo<br />

lechones. Contraindicaciones: No utilizar en caso de hipersensibilidad <strong>con</strong>ocida al principio activo. No administrar por vía intravenosa o intramuscular. Tizoval porcino inyectable ha<br />

sido formulado específicamente para su utilización en esta especie. Precauciones: Tener cuidado de evitar la auto-inyección: el producto puede causar irritación local y/o dolor en el lugar<br />

de inyección. No fumar ni comer mientras se maneja el producto. Lavar las manos después de usar. No mezclar <strong>con</strong> otros medicamentos. Cualquier producto veterinario no utilizado o<br />

material de desecho procedente del producto debe ser destruido de acuerdo <strong>con</strong> los requerimientos locales. El producto no debe entrar en los cursos de agua dado que puede ser<br />

peligroso para los peces y otros organismos acuáticos. Tiempo de espera: Carne: 28 días PRESCRIPCIÓN VETERINARIA. MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Instrucciones<br />

completas en el prospecto. PRESENTACIÓN: 250 y 500 ml Reg.Nº: 1426 ESP Cross Vetpharm Group Limited Broomhill Road, Tallaght Dublín 24 Irlanda. SCHERING-<br />

PLOUGH, S.A. Km.36, Carretera Nacional I. 28750 San Agustín de Guadalix (Madrid)<br />

’<strong>102</strong>


26<br />

Actualidad profesional<br />

Sincronización<br />

del estro<br />

y programas<br />

de inducción (y II)<br />

Dado que los pasos programados son necesarios en los tiempos apropiados, el personal y las instalaciones<br />

deben ser los adecuados.<br />

Tras la introducción general sobre la importancia de la inducción<br />

del estro en vacas acíclicas que se hizo en la primera parte<br />

de este artículo (Albéitar 101, diciembre 2006), se analizan<br />

algunos de los más importantes programas de sincronización<br />

de estro, basados en progesterona o en prostaglandinas,<br />

que se utilizan de manera habitual en el ganado bovino<br />

en Nueva Zelanda.<br />

Profesor Norman B. Williamson<br />

Instituto de Ciencias Veterinaria,<br />

Animal y Biomédica<br />

Universidad Massey<br />

Palmerston North (Nueva Zelanda)<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

Entre los factores más importantes a la<br />

hora de incluir programas de sincronización<br />

del estro en las granjas de vacas se<br />

encuentran el manejo, la selección de los<br />

animales y el tipo de producto y programa<br />

utilizados.<br />

Sincronización del estro<br />

Cuando se incorporan los programas de<br />

sincronización en las granjas, es importante<br />

un manejo adecuado para lograr<br />

el éxito.<br />

Para <strong>con</strong>seguirlo es necesario tener:<br />

• Un propósito claro para la sincronización:<br />

por ejemplo, minimizar la detección<br />

del celo, reducir la extensión de<br />

la parición o lograr pariciones más<br />

tempranas.<br />

• Planificación de procedimientos.<br />

Dado que los pasos programados son<br />

necesarios en los tiempos apropiados,<br />

la gente y las instalaciones deben<br />

estar disponibles.<br />

• Informes completos para permitir la<br />

selección de animales para el tratamiento<br />

y para llevar adelante el programa.<br />

• Semen de alta calidad y capacidad<br />

para cubrir, y fertilidad de padres naturales<br />

<strong>con</strong> un número suficiente de inseminadores<br />

y/o toros disponibles.<br />

• Inseminadores experimentados que<br />

puedan manejarse cuando muchas<br />

vacas o novillas deben ser inseminadas.<br />

• Instalaciones adecuadas para la manipulación<br />

y la inseminación.<br />

La selección de los animales para los<br />

programas de <strong>con</strong>trol de celo debe asegurar<br />

que las hembras seleccionadas cumplan<br />

las siguientes <strong>con</strong>diciones:<br />

• Deben estar libres de enfermedades o<br />

anormalidades.<br />

• Tener el desarrollo adecuado.<br />

• Estar bien alimentadas.<br />

• Estar recuperadas de la parición.<br />

• Estar en ciclo. Determinadas por la<br />

detección de la presencia de cuerpo<br />

lúteo o el estro antes de comenzar el<br />

programa de <strong>con</strong>trol.<br />

• No estar preñadas. Si han sido tratadas<br />

<strong>con</strong> prostaglandina antes de los 120<br />

días de la gestación, la mayoría de las<br />

vacas preñadas abortará, lo que no<br />

gusta a los productores.<br />

Ha habido avances en el uso de progestágenos<br />

o progesterona y prostaglandina<br />

como agentes sincronizadores, a través<br />

del uso de esteroides como medio<br />

para <strong>con</strong>trolar el desarrollo de las oleadas<br />

foliculares e inducir la ovulación.<br />

Otro avance es el uso de prostaglandina<br />

plus GnRH para <strong>con</strong>trolar e inducir el<br />

estro en el programa “Ovsynch”.<br />

Cuando se incorporan los<br />

programas de sincronización<br />

en las granjas, debe tenerse<br />

claro su propósito; por ejemplo,<br />

minimizar la detección<br />

del celo, reducir la extensión<br />

de la parición o lograr<br />

pariciones más tempranas.<br />

Varios productos están actualmente o<br />

han estado previamente disponibles<br />

para la sincronización del estro en<br />

Nueva Zelanda. Los progestágenos se<br />

usan como implantes subcutáneos en la<br />

oreja. Están disponibles como dispositivos<br />

intravaginales – grandes espirales de<br />

progesterona – implante de sili<strong>con</strong>a<br />

(PRID). Los animales son tratados <strong>con</strong><br />

estradiol (5 mg) para intentar producir<br />

luteolisis o regulación de la oleada folicular<br />

cuando se administra el progestágeno.<br />

La fuente de éste se retira después<br />

de 9 a 12 días y las vacas quedan<br />

cubiertas, o porque tuvieron el estro o<br />

por inducción.<br />

En Nueva Zelanda, el dispositivo más<br />

común es el CIDR-B. La inoculación de<br />

1 mg de estradiol, durante o después de<br />

su retirada, permite un incremento de la<br />

LH y una mayor ovulación sincronizada.<br />

Las tasas de <strong>con</strong>cepción y gestación<br />

varían, pero son aceptables y similares a<br />

las que presenta el grupo de <strong>con</strong>trol.<br />

Una inseminación doble de 48 a 60<br />

horas posteriores tras retirar el dispositivo<br />

ha dado lugar a tasas de gestación<br />

de hasta el 75%.<br />

Por otro lado, la prostaglandina F2α<br />

(25 mg) o el cloprostenol (500 ug), colocados<br />

por vía intramuscular causan luteolisis<br />

y el estro subsiguiente. Estos esquemas<br />

han sido creados para tratar a grupos<br />

de animales y sincronizar el estro, y que<br />

luego puedan ser cubiertas por inseminación<br />

artificial, eliminando así la necesidad<br />

de detección del celo. Esquemas que<br />

involucran palpaciones o detección de<br />

celo, seguidos por una inyección única de<br />

estos productos o por programas de<br />

inyección doble separadas 11 días y seguidas<br />

de inseminación 80 horas después del<br />

segundo tratamiento, o dos inseminaciones<br />

a 72 y 96 horas, han logrado fertilidad<br />

comparable o mejor que la lograda<br />

en animales de <strong>con</strong>trol.<br />

Progestágeno/Programas<br />

de sincronización basados<br />

en progesterona<br />

Una cantidad de progestágenos o dispositivos<br />

basados en progesterona están o<br />

han estado disponibles para <strong>con</strong>trolar el<br />

celo en los bovinos. Todos estos dispositivos<br />

proporcionan una prolongada y<br />

medida liberación de progesterona o<br />

progestágeno para simular la influencia<br />

de un cuerpo lúteo, y de esa manera<br />

prolongar el ciclo del estro, para que en<br />

el momento de la aparición de éste<br />

pueda ser <strong>con</strong>trolado mediante la retirada<br />

rápida de la progesterona o el progestágeno.<br />

También hay un número de<br />

dispositivos basados en progesterona<br />

disponibles en otros países, incluyendo<br />

algunos mencionados previamente.<br />

El progestágeno por vía oral se estudió<br />

para proveer un mecanismo de <strong>con</strong>trol<br />

de celo, pero el programa de administración<br />

resultó ser difícil de seguir<br />

por los productores. Su uso fue asociado<br />

<strong>con</strong> una reducción de las tasas de<br />

<strong>con</strong>cepción. Sin embargo, recientemente<br />

ha tenido un resurgimiento en Estados<br />

Unidos, especialmente en ganado<br />

bovino de carne.<br />

Todos estos dispositivos pueden ser<br />

usados en vacas, en diferentes periodos<br />

de tiempo y dar lugar a una relativa-<br />

Es fundamental <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> personal experimentado para que el programa de sincronización tenga éxito.<br />

’<strong>102</strong>


27<br />

mente buena sincronización del estro y<br />

de la ovulación, si el periodo de tratamiento<br />

<strong>con</strong> progesterona es suficientemente<br />

prolongado. Sin embargo, exposiciones<br />

prolongadas a la progesterona<br />

disminuyen la fertilidad en vacas <strong>con</strong> el<br />

estro <strong>con</strong>trolado. Esto es así porque la<br />

progesterona y el progestágeno inhiben<br />

la liberación de LH, y esto causa inhibición<br />

del crecimiento del folículo predominante.<br />

La progesterona no inhibe, sin<br />

embargo, la secreción de FSH. Por<br />

tanto, el tratamiento <strong>con</strong> progesterona<br />

retarda el crecimiento del folículo predominante<br />

e impide la ovulación, pero<br />

no para o sincroniza las oleadas regulares<br />

periódicas de FSH y el surgimiento<br />

de las ondas foliculares. La menor fertilidad<br />

resultante al tratamiento prolongado<br />

<strong>con</strong> progesterona (>14 días)<br />

observada en estudios previos ha sido<br />

atribuida al envejecimiento del oocito<br />

en el folículo.<br />

no es receptivo a la prostaglandina inyectable,<br />

pero de todas maneras se retrae<br />

debido a la hormona endógena.<br />

Programa de doble inyección<br />

Este tipo de programa permite un alto<br />

grado de sincronización del estro y de la<br />

ovulación resultante en animales <strong>con</strong><br />

ciclo aleatorio. A los bovinos <strong>con</strong> el<br />

ciclo adecuado se les inyecta en el primer<br />

día del programa. Aquellas vacas<br />

en diestro tendrán luteolisis y mostrarán<br />

el estro, ovularán y formarán un nuevo<br />

CL. Las que están en metaestro <strong>con</strong>tinuarán<br />

desarrollando un CL y las de<br />

proestro <strong>con</strong>tinuarán su evolución hacia<br />

el estro, en sincronización <strong>con</strong> las vacas<br />

en diestro que fueron inyectadas <strong>con</strong> la<br />

prostaglandina. Las vacas o novillas son<br />

tratadas nuevamente 11 días después<br />

del primer tratamiento cuando todas<br />

deberían tener un CL3 maduro en sus<br />

ovarios. Los animales pueden ser inseminados<br />

en el estro detectado, entre 72<br />

y 96 horas tras la segunda inyección (60<br />

horas para las novillas y las vacas<br />

secas). La fertilidad es la máxima en el<br />

celo detectado.<br />

Programa de inyección<br />

simple/doble<br />

A los bovinos <strong>con</strong> celo adecuado se les<br />

inyecta el día 1 del programa y se <strong>con</strong>trola<br />

para el estro en los 5-7 días<br />

siguientes. Aquéllas que se detectan en<br />

estro son inseminadas y las restantes ➔<br />

Los productos<br />

<strong>con</strong> prostaglandinas<br />

disponibles muestran<br />

eficacias similares<br />

para producir<br />

la luteolisis.<br />

El estradiol se utiliza, frecuentemente,<br />

cuando se inserta el dispositivo de<br />

secreción de progesterona. Se ha dicho<br />

que causa luteolisis o que previene el<br />

desarrollo de cuerpos lúteos, lo que<br />

puede ser cierto en los programas de<br />

inducción y sincronización del estro<br />

anteriores. Recientemente, sin embargo,<br />

se ha demostrado que cuando se da<br />

en dosis fisiológicamente más activas<br />

que las farmacológicas causa atresia<br />

folicular, y se suministra para sincronizar<br />

el desarrollo de ondas oleadas, para<br />

aportar folículos debidamente maduros<br />

pero no viejos en el momento del celo.<br />

Este estradiol inicial se usa <strong>con</strong> una<br />

fuente de progesterona, para reducir la<br />

cantidad necesaria de progesterona<br />

mientras se logra la sincronización de<br />

la fertilidad. Ahora es muy común utilizar<br />

estradiol cuando se retira el dispositivo,<br />

o incluso 24 o 48 horas después<br />

de quitar la fuente de progesterona.<br />

Esto se realiza para inducir la liberación<br />

de LH <strong>con</strong> el fin de madurar el<br />

folículo predominante y causar la ovulación<br />

sincronizada. El estro tiende a<br />

ocurrir en el 2º y 3º día tras retirar la<br />

fuente de progesterona.<br />

Programas<br />

de sincronización basados<br />

en la prostaglandina<br />

Pueden utilizarse varias maneras para sincronizar<br />

el estro <strong>con</strong> prostaglandina. El<br />

producto usado es, en gran medida, irrelevante,<br />

ya que los productos <strong>con</strong> prostaglandina<br />

disponibles muestran similar eficacia<br />

para causar luteolisis en los niveles<br />

de dosis recomendadas. La prostaglandina<br />

produce luteolisis de un cuerpo lúteo<br />

maduro (CL3) en un ovario. La luteolosis<br />

sólo sucede si los cuerpos lúteos maduros<br />

están presentes y el cuerpo hemorrágico es<br />

refractario a la prostaglandina hasta aproximadamente<br />

el 6º día del ciclo. Los estudios<br />

muestran que la respuesta máxima en<br />

vacas lecheras en lactación no sucede<br />

hasta el 8º día del ciclo cuando más del<br />

90% están así. Las vacas responden bien a<br />

la luteolisis inducida por prostaglandina<br />

entre los días 6-8 y 18 del ciclo. Tras el día<br />

18 del ciclo, el cuerpo lúteo regresivo (CL)<br />

’<strong>102</strong>


28<br />

Actualidad profesional<br />

➔<br />

reciben una segunda inyección 11 días<br />

después de la primera. Los animales<br />

que reciben la segunda inyección pueden<br />

ser inseminados en el tiempo<br />

reproductivo estipulado como en el<br />

programa de doble inyección o en la<br />

detección del estro.<br />

Programa de inyección simple<br />

Las vacas y las novillas son palpadas, y<br />

si se detecta un cuerpo lúteo maduro<br />

son tratadas <strong>con</strong> una dosis de prostaglandina<br />

o análogo. La reproducción es<br />

igual a los otros dos programas de tratamiento<br />

previos.<br />

Programa de detección de celo<br />

más inyección<br />

El celo es observado detenidamente<br />

(usando detectores o pintado de colas<br />

como ayuda) desde los 11 días antes<br />

del comienzo del apareamiento planeado<br />

(PSM, Planned Start of Mating).<br />

Entre 11 y 6 días antes del mismo, a<br />

las vacas en celo se les inyecta prostaglandina.<br />

Después son cubiertas cuando<br />

se detecta el celo, seguramente de 3<br />

a 4 días después. Las que estaban en<br />

celo entre 6 días y 1 día antes del<br />

comienzo del apareamiento planeado,<br />

son inyectadas <strong>con</strong> prostaglandina a<br />

los 6 días de comenzado el apareamiento<br />

y son inseminadas en la detección<br />

del celo. El uso de éste u otros sistemas<br />

similares resultaron en intervalos,<br />

desde el comienzo del apareamiento<br />

planeado hasta la primera inseminación<br />

promedio, de 7,2 días <strong>con</strong> una<br />

tasa del 91% en 21 días de tratamiento<br />

en el ganado de Nueva Zelanda.<br />

Y en la Unión Europea...<br />

En la CE existe una situación reglamentaria distinta<br />

a la de Nueva Zelanda, en particular para<br />

el uso de substancias hormonales, por lo que<br />

algunos de los protocolos descritos en este artículo<br />

no son válidos en nuestro país. El uso de<br />

progestágnos queda limitado exclusivamente a<br />

la vía intravaginal. El uso de sustancias estrogénicas<br />

está totalmente prohibido en animales de<br />

prducción. En España esta normativa apareció<br />

en el RD 2178/2004 de noviembre de 2004,<br />

que establecía una disposición transitoria para<br />

los medicamentos veterinarios que <strong>con</strong>tenían<br />

17-Beta-estradiol, y que finalizaba el 14 de<br />

octubre de 2006, a partir del cual queda totalmente<br />

prohibido su uso.<br />

GnRH<br />

(50-100 mg)<br />

Folículo ovulado<br />

(85% de vacas). Comienza<br />

nuevo folículo<br />

(100% de las vacas)<br />

Intervalo después de IA<br />

programada (días)<br />

0<br />

21<br />

42<br />

Tiempos y objetivos de la inyección hormonal durante la sincronización<br />

del procedimiento de ovulación (Ovsynch) (Wiltbank, 1998).<br />

PGF2a<br />

(25 mg)<br />

Cuerpo lúteo en regresión<br />

(95% de las vacas)<br />

GnRH<br />

(50-100 mg)<br />

7 días 30-48 horas 8-24 horas<br />

Folículo ovulado<br />

(85-90% de las vacas)<br />

Cubrición<br />

(todas las vacas)<br />

(Misma fertilidad que <strong>con</strong> IA<br />

después del estro,<br />

aprox. 40%)<br />

Tasa de gestación acumulativa para anestro y celo de vacas lecheras en el ganado de Australia<br />

y Nueva Zelanda que fueron tratadas <strong>con</strong> el protocolo Ovsynch en el inicio de la inseminación<br />

artificial programada, y después inseminadas en la detección del estro durante el periodo<br />

reproductivo de 42 días. Shephard, citado por Cavalieri (2006)<br />

Ganado australiano (n)<br />

Ganado de Nueva Zelanda (n)<br />

Anestro En ciclo Total Anestro En ciclo Total<br />

28,5a (484) 34,1b (1033) 32,3e (1517) 37,2 (591) 36,9 (1451) 37,0f (2042)<br />

35,5c (484) 45,5b (1033) 42,3g (1517) 58,9 (591) 60,9 (1451) 60,3 (2042)<br />

46.1c (484) 54,8g (1033) 54,8g (1517) 76,1 (591) 77,3 (1451) 77,0h (2042)<br />

* En las filas, dentro de cada país, a y b: p


29<br />

La selección de los animales para los programas de <strong>con</strong>trol de celo debe asegurar que las hembras<br />

seleccionadas estén en ciclo.<br />

161. Post Graduate Committee in Veterinary Science.<br />

University of Sydney. pp 477-512.<br />

McDougall S, Compton CWR (2006) Reproductive<br />

performance in the subsequent lactation of<br />

dairy cows previously treated for failure to be<br />

detected in oestrus. New Zealand Veterinary Journal<br />

54:132-40.<br />

McDougall S (2003) What to do with those noncyclers?<br />

DairyVets Newsletter. Society of Dairy Cattle<br />

Veterinarians of the New Zealand Veterinary<br />

Association. 21: 2-5.<br />

Odde, K.G. (1990) A review of synchronisation of<br />

estrus in post-partum cattle. J. Anim Sci. 68:817-830.<br />

Pursley JR, Mee MO, Wiltbank MC. (1995). Synchronisation<br />

of ovulation in dairy cows using PGF2a<br />

and GnRH. Theriogenology 44:915.<br />

Rabiee AR, Lean IJ, Stevenson MA (2004) A Bayesian<br />

meta-analysis of the effects of administering<br />

an intra-vaginal (CIDR) device in combination with<br />

other hormones on the reproductive performance<br />

of cycling, anestrous and inseminated cows. New<br />

Zealand Veterinary Journal 52: 384-393.<br />

Schultz, R.H. (1987) Journal of the Society for Theriogenology.<br />

XIV :104-113. Synchronisation of<br />

Ovulation/Estrus. A. Prostaglandin/Prostaglandin<br />

Analogues and GnRH.<br />

Seguin, B.E. (1979) Compendium on C.E. for the<br />

Practicing Vet. 1(11 & 12) :S33 & S53. Estrus synchronisation<br />

in cattle. Past, present and future. Parts I & II.<br />

Wiltbank, M.C. (1998) Improving reproductive efficiency<br />

in high producing dairy cattle. Proceedings<br />

of the XXth World Buiatrics Congress, Vol 2. Pp<br />

Artículo perteneciente a la 6 as Jornadas de Reproducción<br />

Bovina, que se realizaron los días 12 y 13<br />

de octubre en Villa María, Córdoba (Argentina).<br />

Hay una <strong>con</strong>siderable variabilidad en la<br />

respuesta del programa Ovsynch. Los<br />

resultados parecen estar influenciados por<br />

el estatus de celo de las vacas, su edad (las<br />

novillas responden de forma pobre) y el<br />

momento específico de tratamiento e inseminación.<br />

Parece importante realizar una<br />

mayor investigación y <strong>con</strong>sideraciones<br />

para este enfoque. Cavalieri et al. (2006)<br />

revisaron recientemente en un nuevo estudio<br />

la manipulación y <strong>con</strong>trol del ciclo del<br />

estro en vacas en pasto, y <strong>con</strong>cluyeron que<br />

la tasa de <strong>con</strong>cepción alcanzada, generalmente<br />

era de, aproximadamente, el 33%.<br />

Esto puede observarse en los resultados<br />

que se han alcanzado en vacas <strong>con</strong> anestro<br />

y <strong>con</strong> celo en los estudios en Australia y<br />

Nueva Zelanda, como mostraron Cavalieri<br />

et al. (2006,) y se observa en la tabla de la<br />

página anterior. Puede ser aceptado si este<br />

nivel de fertilidad es normal para un área,<br />

pero también puede representar una<br />

reducción de fertilidad en otros ambientes.<br />

El OvSynch comprende la<br />

utilización de un programa<br />

de GnRH, seguido de una<br />

inyección de prostaglandina<br />

F2α, 7 días después, y un<br />

segundo tratamiento de<br />

GnRH, 24 o 48 horas después<br />

de dicha inyección.<br />

El coste y los múltiples tratamientos<br />

que involucra el programa Ovsynch pueden<br />

limitar su uso en Nueva Zelanda, además<br />

de su falta de eficacia en novillas. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Adams, G.P. (1998) Control of ovarian follicular wave<br />

dynamics in mature and prepubertal cattle for synchronization<br />

and superstimulation. Proceedings of the<br />

XXth World Buiatrics Congress, Sydney Vol 2. Pp<br />

Anon. (1991) CIDR Devices. Uses in Cattle. Livestock<br />

Improvement. Hamilton, NZ. 53 pages.<br />

Cavalieri J, Hepworth G, Fitzpatrick LA, Shephard<br />

RW, Macmillan KL (2006) Manipulation and <strong>con</strong>trol<br />

of the estrous cycle in pasture-based dairy<br />

cows. Theriogenology 65: 45-64.<br />

Dunn TG, Kaltenbach CC. (1987) Journal of the<br />

Society for Theriogenology. XIV :114-131. Synchronisation<br />

of Ovulation/Estrus. B. Progestogens.<br />

Gyawu P, Ducker MJ et al. (1991) The value of progesterone,<br />

oestradiol benzoate and cloprostenol in<br />

<strong>con</strong>trolling the timing of oestrus and ovulation in<br />

dairy cows and allowing fixed time insemination.<br />

British Veterinary Journal 147:171-182.<br />

Macmillan KL (2002) Advances in bovine theriogenology<br />

in New Zealand. 2. Breeding management and<br />

technologies for improved reproduction. New Zealand<br />

Veterinary Journal. 50 (3) (Supplement) 74-80.<br />

Malmo J. (1991) Reproductive therapies. Dairy<br />

Medicine and Production. Proceedings Number<br />

’<strong>102</strong>


30<br />

Actualidad profesional<br />

Conferencia de prensa internacional<br />

de Pfizer Animal Health<br />

Cuatro años para<br />

estudiar a fondo<br />

Mycoplasma<br />

hyopneumoniae<br />

Un proyecto de investigación cofinanciado por la Administración belga y Pfizer Salud Animal, que llevará a cabo<br />

un equipo multidisciplinar de la Facultad de Veterinaria de Gante (Bélgica), estudiará en profundidad la etiología,<br />

inmunología y patogenia de Mycoplasma hyopneumoniae <strong>con</strong> el objetivo de <strong>con</strong>ocer mejor sus efectos en los animales<br />

y desarrollar vacunas que permitan <strong>con</strong>trolar más eficazmente los problemas producidos por este microorganismo.<br />

Dominiek Maes expuso las numerosas incógnitas que aún rodean a Mycoplasma<br />

hyopneumoniae.<br />

Jens Chr. Jensen comentó la importancia del momento de vacunación para<br />

que ésta sea eficaz.<br />

La Facultad de Veterinaria de Gante, donde se desarrollará el proyecto de investigación,<br />

cuenta <strong>con</strong> unas instalaciones punteras.<br />

La Facultad de Veterinaria de Gante, en<br />

Bélgica, fue el lugar elegido por Pfizer<br />

Salud Animal para celebrar una <strong>con</strong>ferencia<br />

de prensa a la que fueron invitados<br />

los medios especializados más representativos<br />

de toda Europa, el pasado 12<br />

de diciembre.<br />

La multinacional farmacéutica hizo<br />

público un ambicioso programa de investigación<br />

de cuatro años de duración que,<br />

cofinanciado por el Instituto para la Promoción<br />

e Innovación de la Ciencia y la<br />

Tecnología de Flandes y la compañía,<br />

ampliará los <strong>con</strong>ocimientos sobre la epidemiología,<br />

patogenia e inmunología de<br />

Mycoplasma hyopneumoniae.<br />

El equipo multidisciplinar que va a llevar<br />

a cabo las investigaciones cuenta <strong>con</strong><br />

una amplia experiencia en el estudio del<br />

microorganismo causante de la neumonía<br />

enzoótica porcina y está coordinado por<br />

Dominiek Maes, que comentó cuáles eran<br />

los mayores problemas actuales en referencia<br />

al <strong>con</strong>ocimiento de M. hyopneumoniae:<br />

“Por ejemplo, no sabemos si las mismas<br />

cepas infectan a los cerdos jóvenes y a<br />

los de más edad”, indicó el profesor.<br />

Dominiek Maes coordinará<br />

el proyecto de investigación<br />

que pretende despejar<br />

las numerosas incógnitas<br />

que todavía rodean a<br />

Mycoplasma hyponeumoniae<br />

y las enfermedades<br />

asociadas al microorganismo.<br />

Maes incidió en que, por otra parte,<br />

“aunque está claro que vacunar sale a<br />

cuenta desde el punto de vista e<strong>con</strong>ómico,<br />

no se <strong>con</strong>oce cómo puede influir en la<br />

diversidad de las cepas de M. hyopneumoniae<br />

presentes en cada granja”. Tampoco<br />

se sabe cuáles son los antígenos del<br />

microorganismo que inducen la mejor<br />

protección inmune.<br />

El proyecto<br />

de investigación<br />

Aart de Kruif y Freddy Haesebrouk, de la<br />

Facultad de Veterinaria de Gante, fueron<br />

los encargados de presentar el potencial<br />

de este centro y a los componentes del<br />

equipo que va a desarrollar el proyecto de<br />

investigación sobre M. hyopneumoniae.<br />

La Facultad cuenta <strong>con</strong> unas instalaciones<br />

dotadas <strong>con</strong> todo lo necesario para<br />

afrontar un proyecto de esta envergadura.<br />

Los estudios que se realizarán durante<br />

los próximos cuatro años, hasta octubre<br />

de 2010, se llevarán a cabo en cinco<br />

explotaciones comerciales belgas diferentes.<br />

El objetivo es <strong>con</strong>seguir datos sobre<br />

cómo afecta la virulencia de las diferentes<br />

cepas del microorganismo a su patología<br />

y la eficacia de las vacunas.<br />

También se estudiarán las lesiones pulmonares<br />

producidas por las líneas más<br />

virulentas del micoplasma para comprobar<br />

el nivel de protección que <strong>con</strong>fieren<br />

los biológicos actuales.<br />

Otro aspecto de la investigación será<br />

observar el papel que juegan las cepas<br />

menos patógenas. Y, además, el equipo<br />

pretende averiguar cuáles son los antígenos<br />

micoplasmáticos que proporcionan<br />

mejor protección vacunal, una cuestión<br />

que se des<strong>con</strong>oce en la actualidad, tal y<br />

como había indicado Dominiek Maes.<br />

La importancia de vacunar<br />

Maes recordó en dos intervenciones distintas<br />

la amplia difusión de M. hyopneumoniae,<br />

que según sus datos está<br />

presente en más del 98% de las granjas<br />

de porcino. En cuanto a lesiones al<br />

sacrificio, una cuarta parte de los cerdos<br />

estudiados por su equipo mostraban<br />

daños macroscópicos en matadero,<br />

mientras que el 60% tenían lesiones<br />

microscópicas.<br />

Vacunar hace que descienda la incidencia<br />

de síntomas y lesiones. Además,<br />

los datos de campo muestran que la<br />

ganancia media diaria aumenta entre 10<br />

y 60 g, mientras que el índice de <strong>con</strong>versión<br />

baja del 2 al 3%. En estudios realizados<br />

en los años 90 se observó que los<br />

beneficios netos aumentaban en un<br />

4,1% si se vacunaba frente al causante<br />

de la neumonía enzoótica.<br />

Por su parte, Jens Chr. Jensen, director<br />

técnico de Porcino para Pfizer en Europa,<br />

Asia y Oriente Medio, añadió que es<br />

totalmente necesario inocular la vacuna<br />

antes de que la enfermedad se manifieste.<br />

Registros obtenidos en Alemania<br />

demuestran que los cerdos suelen enfermar<br />

a las cuatro semanas o incluso antes,<br />

por lo que la vacunación ha de hacerse a<br />

edad muy temprana.<br />

También dijo que se viene observando<br />

que la gravedad de la pleuroneumonía y<br />

neumonía asociadas a PCV2 disminuye<br />

en animales protegidos <strong>con</strong>tra M. hyopneumoniae.<br />

El interés de Pfizer<br />

Marco Leone, el director de Marketing<br />

de Porcino para Pfizer en Europa, explicó<br />

que aunque la compañía ya dispone<br />

de Stellamune Uno, “la vacuna <strong>con</strong>siderada<br />

como el gold standard” <strong>con</strong>tra M.<br />

hyopneumoniae, sigue interesada en<br />

nuevas investigaciones que permitan<br />

seguir mejorando sus inmunológicos.<br />

“Pensamos que sigue habiendo posibilidades<br />

de desarrollo, incluso para Stellamune.<br />

Nuestros productos han demostrado<br />

su eficacia pero queremos ir más<br />

allá”, aseveró Leone.<br />

La vacunación ha de llevarse<br />

a cabo siempre antes de que<br />

el animal desarrolle la enfermedad,<br />

generalmente a una<br />

edad muy temprana.<br />

La empresa farmacéutica tiene muy<br />

presente la importancia de este micoplasma.<br />

Su <strong>con</strong>trol “es la clave del éxito de<br />

cualquier productor porcino” en todo el<br />

mundo, afirmó durante la <strong>con</strong>ferencia de<br />

prensa Álvaro Aldaz, senior marketing<br />

manager de Porcino para Pfizer en Europa,<br />

Asia y Oriente Medio.<br />

Tanto Dominiek Maes como Jens Chr.<br />

Jensen mostraron en sus intervenciones<br />

lo importante que es vacunar a los cerdos<br />

<strong>con</strong>tra M. hyopneumoniae, y sobre<br />

todo hacerlo lo antes posible. Jensen y<br />

Aldaz insistieron en que Stellamune Uno<br />

es el biológico que se puede administrar<br />

antes a los lechones (<strong>con</strong> tan solo una<br />

semana de vida) y que ofrece una protección<br />

más prolongada en el tiempo (al<br />

menos 25 semanas). •<br />

Joaquín Ventura<br />

Albéitar<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

’<strong>102</strong>


’<strong>102</strong>


32<br />

Actualidad profesional<br />

Entrevista a Luis Sanz de la Serna<br />

Nueva estrategia terapéutica<br />

para el <strong>con</strong>trol del SRB<br />

El <strong>con</strong>trol del síndrome respiratorio bovino es esencial para mantener la rentabilidad de la mayor parte de las explotaciones<br />

bovinas intensivas. La unión de florfenicol y el flunixin meglumine en un único producto denominado Resflor<br />

<strong>con</strong>stituye un importante avance en el ámbito del tratamiento del SRB.<br />

Luis Sanz de la Serna<br />

Gerente de Producto Senior Rumiantes<br />

División Veterinaria<br />

Schering-Plough Animal Health<br />

“La principal ventaja de Resflor<br />

es que gracias a él se ha creado<br />

el Programa Completo de Terapia<br />

de Protección Pulmonar, programa<br />

exclusivo de Schering-Plough<br />

que reduce la <strong>con</strong>solidación pulmonar<br />

en caso de SRB”.<br />

“Actualmente, estamos inmersos<br />

en el plan de lanzamiento que comporta<br />

diversas actividades como charlas<br />

informativas, pruebas de campo, cursos<br />

formativos, etc. sobre Resflor”.<br />

Las enfermedades respiratorias representan<br />

la causa principal de pérdidas de<br />

ganado vacuno de cebo en el mundo y la<br />

más importante es el síndrome respiratorio<br />

bovino (SRB).<br />

Con el fin de hacer posible el <strong>con</strong>trol<br />

integral del SRB, Schering-Plough ha<br />

desarrollado un nuevo <strong>con</strong>cepto de tratamiento<br />

de la enfermedad: la Terapia de<br />

Protección Pulmonar (TPP), una nueva<br />

estrategia de tratamiento diseñada para<br />

<strong>con</strong>trolar los agentes causantes, a la vez<br />

que preserva la funcionalidad pulmonar.<br />

¿Qué es la TPP?<br />

Con el fin de hacer posible el <strong>con</strong>trol integral<br />

del SRB, hemos desarrollado un<br />

nuevo <strong>con</strong>cepto en su tratamiento: la<br />

Terapia de Protección Pulmonar (TPP).<br />

Se trata de una nueva estrategia de tratamiento,<br />

diseñada para <strong>con</strong>trolar los agentes<br />

causantes del SRB, a la vez que preserva<br />

la funcionalidad de los pulmones, limitando<br />

así las perdidas productivas y de<br />

calidad. Y todo ello ¡en un sólo paso! La<br />

TPP genera <strong>con</strong>fianza en el productor ya<br />

que proporciona una recuperación visiblemente<br />

más rápida como <strong>con</strong>secuencia de<br />

efectivo <strong>con</strong>trol del proceso inflamatorio,<br />

la fiebre y el dolor que comúnmente se<br />

asocian a esta enfermedad.<br />

En definitiva, la TPP reduce las pérdidas<br />

e<strong>con</strong>ómicas asociadas al SRB gracias a que<br />

combate a los agentes involucrados, al<br />

tiempo que preserva la funcionalidad pulmonar,<br />

verdadero motor de la producción.<br />

Por tanto, para lograr que nuestros terneros<br />

tengan unos pulmones más sanos,<br />

y que nuestros productores posean una<br />

e<strong>con</strong>omía más saneada, es necesario tratar<br />

tanto la infección como la inflamación.<br />

Este es el objetivo de la TPP: Proporcionar<br />

a los terneros una mayor protección<br />

pulmonar por dentro, lo que les<br />

<strong>con</strong>fiere una recuperación visiblemente<br />

más rápida por fuera.<br />

¿Podría describir brevemente el mecanismo<br />

de acción de Resflor?<br />

En su composición, Resflor incluye un<br />

antibiótico para combatir la infección, el<br />

florfenicol, y un antiinflamatorio no esteroideo,<br />

el flunixin meglumine, que no sólo<br />

reduce los síntomas visibles como la tos,<br />

la mucosidad o la disnea, sino que además<br />

<strong>con</strong>trola de manera eficaz el proceso inflamatorio<br />

que a la postre <strong>con</strong>tribuye a<br />

empeorar el cuadro, al generar lesiones<br />

irreversibles en el parénquima pulmonar.<br />

La composición por ml es: 300 mg de<br />

florfenicol y 16,5 mg de flunixin meglumine<br />

junto a 150 mg de propilenglicol (<strong>con</strong>servante).<br />

Está indicado para el tratamiento<br />

curativo de infecciones respiratorias<br />

asociadas a pirexia y causadas por Mannheimia<br />

haemolytica, Pasteurella multocida<br />

e Histophilus somni a una dosis de 2<br />

ml/15 kg de peso vivo (40 mg/kg de florfenicol<br />

y 2,2 mg/kg de flunixin) administrado<br />

en una única inyección subcutánea.<br />

El tiempo de espera es de 46 días en<br />

carne. A falta de un tiempo de espera respecto<br />

a la leche, no se debe utilizar en<br />

hembras de ordeño para el <strong>con</strong>sumo<br />

humano. Únicamente podrá ser usado en<br />

novillas hasta dos meses antes del parto.<br />

Resflor se presenta en envases de 100<br />

y 250 ml de solución inyectable, de fácil<br />

aplicación en inyección subcutánea única<br />

y precisa prescripción veterinaria<br />

¿Qué ventajas presenta este producto<br />

frente a otros existentes en el mercado?<br />

Resflor es la respuesta que Schering-<br />

Plough pone a disposición de los veterinarios,<br />

fruto de la más avanzada tecnología<br />

en investigación y desarrollo, para el tratamiento<br />

del SRB, proceso que cada año<br />

genera importantes pérdidas e<strong>con</strong>ómicas,<br />

y que afecta no sólo a los beneficios obtenidos<br />

sino también a la calidad de la carne<br />

producida. Combina un antibiótico probado<br />

como muy eficaz (el florfenicol) y un<br />

AINE muy potente (el flunixin meglumine)<br />

en una misma inyección de fácil uso,<br />

ahorrando tiempo y dinero.<br />

Proporciona una acción antipirética<br />

rápida, permitiendo que los bóvidos afectados<br />

por el SRB se recuperen rápidamente.<br />

Además, logra una rápida mejoría de la<br />

depresión y de las alteraciones respiratorias,<br />

presenta una amplísima penetración<br />

tisular y garantiza una recuperación rápida<br />

y visible, favoreciendo una estrecha<br />

relación entre el veterinario y el ganadero.<br />

La principal ventaja de Resflor es que<br />

gracias a él se ha creado el Programa<br />

Completo de Terapia de Protección Pulmonar<br />

(programa exclusivo de Schering-<br />

Plough que reduce la <strong>con</strong>solidación pulmonar<br />

en caso de SRB).<br />

En lo referente a parámetros productivos,<br />

¿Cómo influye el uso de Resflor<br />

en su evolución?<br />

El SRB genera lesiones en los pulmones de<br />

los animales afectados, que se hacen irreversibles<br />

cuando la enfermedad no es tratada<br />

de manera adecuada. Los pulmones<br />

así afectados pierden funcionalidad, limitando<br />

la capacidad productiva del animal.<br />

De esta manera, el SRB posee una<br />

repercusión directa sobre los parámetros<br />

de producción, afectando al crecimiento,<br />

empeorando los índices de <strong>con</strong>versión<br />

del alimento y disminuyendo la ganancia<br />

media diaria. El SRB afecta al peso de las<br />

canales en caliente, y favorece la producción<br />

de carne de peor calidad, menos<br />

suculenta, menos tierna y <strong>con</strong> menos<br />

sabor, por la peor infiltración grasa, afectando<br />

por tanto a los precios obtenidos<br />

por la carne en el mercado.<br />

Resflor aparece como una gran herramienta<br />

para ayudar al productor a proteger<br />

la producción de carne mediante el<br />

<strong>con</strong>trol del SRB, ya que el mantenimiento<br />

de unos pulmones más sanos influye<br />

en mejorar diferentes parámetros productivos<br />

como la ganancia media diaria,<br />

índices de <strong>con</strong>versión y características<br />

organolépticas de la carne<br />

¿Qué estrategia de lanzamiento del<br />

producto se ha seguido?<br />

El producto se presentó <strong>con</strong> gran éxito en<br />

Europa el 17 de octubre en Niza, coincidiendo<br />

<strong>con</strong> el XXIV Congreso Mundial de<br />

Buiatría, y <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> la presencia de 900<br />

veterinarios de todo el mundo. Posteriormente,<br />

la puesta de largo oficial en España<br />

fue el 16 de noviembre en Madrid donde<br />

asistieron unos 140 veterinarios. Actualmente,<br />

estamos inmersos en el plan de lanzamiento<br />

que comporta diversas actividades<br />

como charlas informativas, pruebas de<br />

campo, cursos formativos y más sorpresas<br />

que no vamos a desvelar. Definitivamente,<br />

2007 va a ser el año del Resflor.<br />

¿Cuál cree usted que va a ser la aceptación<br />

del producto por parte del sector?<br />

La aceptación está siendo buenísima.<br />

Más de 4.500 clientes ya han probado el<br />

producto y estamos recibiendo excelentes<br />

datos del mercado respecto a su rapidez,<br />

eficacia y comportamiento.<br />

Cuando terminemos todas las pruebas<br />

que se están llevando a cabo por cincuenta<br />

grupos veterinarios en toda<br />

España, podremos dar datos comparativos<br />

por regiones o provincias respecto a<br />

los productos usados más habitualmente.<br />

Para más información, pueden <strong>con</strong>tactar<br />

directamente <strong>con</strong> Schering-<br />

Plough, en el teléfono: 915 673 000. •<br />

Albéitar<br />

’<strong>102</strong>


’<strong>102</strong>


34<br />

Actualidad profesional<br />

Entrevista a José Mª Caballero, director de marketing de Vétoquinol<br />

“Hay una necesidad de nuevos<br />

enfoques en el uso de antibióticos”<br />

Vétoquinol presenta el libro “Antibioterapia. De la teoría a la práctica” de Lorenzo Fraile, doctor en Farmacología Veterinaria.<br />

El objetivo de la obra es aportar una nueva visión sobre cómo plantear un tratamiento antibiótico y, ante la falta de cierta<br />

información sobre el principio activo elegido, cómo extrapolar datos de sustancias similares y aplicarlas al caso <strong>con</strong>creto.<br />

José Mª Caballero<br />

Director de marketing de Vétoquinol<br />

“Desde hace tiempo percibimos<br />

que surgen muchas dudas alrededor<br />

de los antibióticos que van más allá<br />

del mecanismo de acción de una<br />

sustancia o frente a qué bacterias<br />

son eficaces”.<br />

“Vétoquinol ha adquirido<br />

un compromiso <strong>con</strong> el veterinario<br />

¿Cómo surge la idea de editar este libro?<br />

El campo de la antibioterapia es uno de los<br />

principales intereses en Vétoquinol, en el<br />

que se podría decir que se basa el principal<br />

esfuerzo de marketing y de formación.<br />

Dada nuestra inclinación hacia este tema,<br />

siempre estamos buscando nuevas formas<br />

de canalizar este empeño. Por lo tanto,<br />

cuando nuestro camino se cruzó <strong>con</strong> el de<br />

Lorenzo Fraile e intercambiamos nuestras<br />

respectivas inquietudes, el nacimiento de<br />

este libro fue una cosa natural e inevitable.<br />

Desde hace tiempo percibimos que,<br />

aunque los antibióticos se usan mucho en<br />

la clínica diaria, surgen dudas alrededor<br />

de la antibioterapia que van más allá del<br />

mecanismo de acción de una sustancia o<br />

frente a qué bacterias son eficaces.<br />

¿Consideran que existía una necesidad<br />

de bibliografía sobre el uso de antibióticos<br />

en el campo de la veterinaria?<br />

Sobre todo hay una necesidad de nuevos<br />

enfoques en el uso de los antibióticos. La<br />

descripción de las distintas familias de<br />

antibióticos y su mecanismo de acción es<br />

un tema muy trabajado y escribir sobre<br />

ello no aportaría nada. No nos engañemos,<br />

en veterinaria nos faltan muchos<br />

datos si nos comparamos <strong>con</strong> la medicina<br />

humana y, debido a los limitantes que el<br />

tamaño de nuestro mercado impone, no<br />

será fácil obtenerlos; pero eso no debe<br />

impedirnos aprovechar al máximo nuestros<br />

<strong>con</strong>ocimientos sobre antibióticos.<br />

¿Cree que los veterinarios se encuentran<br />

ante un dilema a la hora de elegir<br />

el antibiótico más adecuado para cada<br />

proceso infeccioso?<br />

No realmente. La mayoría de los clínicos<br />

tiene bastante claro qué antibiótico usar<br />

y qué pueden esperar de ellos, pero el<br />

problema surge cuando se plantean cambiar<br />

dosificaciones, combinar productos,<br />

modificar protocolos o tratar enfermedades<br />

poco frecuentes.<br />

¿Cómo va a <strong>con</strong>tribuir esta obra en la<br />

formación <strong>con</strong>tinuada de los técnicos?<br />

Hay que dejar claro que este libro no es<br />

un manual de terapéutica. Los casos clínicos<br />

que aparecen (todos casos reales<br />

enviados por veterinarios clínicos) se utilizan<br />

como guión para explicar qué proceso<br />

deberíamos seguir hasta la correcta<br />

elección del antibiótico, pauta de dosificación<br />

y vía de administración.<br />

Sinceramente creemos que el enfoque es<br />

muy novedoso y resultará de gran interés a<br />

todos los veterinarios actuales y futuros.<br />

¿Considera que la oferta formativa<br />

que existe en la actualidad para los<br />

veterinarios es suficiente?<br />

Creo que sí. Sobre todo en aspectos prácticos.<br />

Quizá no ocurra lo mismo en<br />

temas básicos, como puede ser la farmacología,<br />

que se ve como algo muy teórico<br />

y, sin embargo, el veterinario clínico<br />

nunca debería olvidar la base científica a<br />

la hora de desarrollar su trabajo.<br />

¿Por qué recomendaría este libro a los<br />

veterinarios? ¿Qué pueden en<strong>con</strong>trar<br />

en él?<br />

Creo que en<strong>con</strong>trarán un enfoque completamente<br />

nuevo sobre la antibioterapia y<br />

les ayudará a replantearse algunas cosas.<br />

No es un libro de protocolos terapéuticos.<br />

Utiliza casos clínicos para analizar el porqué<br />

se usa un antibiótico y no otro pero<br />

no pretende recomendar un tratamiento<br />

determinado ante las diferentes enfermedades.<br />

Además nos introduce en ciertos<br />

términos farmacológicos (PK/PD...) que<br />

cada vez iremos oyendo más.<br />

Vétoquinol realiza desde el inicio de su<br />

andadura un enorme esfuerzo en la<br />

investigación en antibioterapia, ¿cómo<br />

ve usted la evolución que ha habido<br />

en este campo a lo largo de los años?<br />

Efectivamente, Vétoquinol realiza un<br />

gran esfuerzo tanto en formación como<br />

en investigación. No debemos olvidar<br />

que somos una empresa exclusivamente<br />

veterinaria y toda nuestra investigación<br />

está enfocada a este campo, por lo que<br />

lo <strong>con</strong>ocemos bastante bien. Es evidente<br />

que en los últimos años se han lanzado<br />

nuevas moléculas y nuevas formulaciones,<br />

algo necesario dada la corta vida de<br />

este tipo de productos en nuestro mercado.<br />

Lo que no tengo tan claro es que sea<br />

posible mantener esta tendencia, sobre<br />

todo en ganadería, debido a las altas<br />

inversiones necesarias para el desarrollo<br />

de nuevas moléculas y las limitaciones<br />

que éstas encuentran para cumplir las<br />

necesarias restricciones que exige el<br />

estar destinadas a su aplicación en animales<br />

de abasto.<br />

¿Cuáles van a ser los próximos pasos<br />

que va a seguir la compañía en el ámbito<br />

de la formación de los veterinarios<br />

tanto del sector de producción animal<br />

como de animales de compañía?<br />

Vétoquinol ha adquirido un compromiso<br />

<strong>con</strong> el veterinario para ofrecerle una<br />

formación de calidad que se canaliza a<br />

través de Vétoquinol Academia. Ya se<br />

han realizado varios eventos internacionales<br />

en los últimos tres años y hay previstos<br />

otros dos para 2007. También se<br />

llevan a cabo charlas para veterinarios,<br />

publicaciones o mesas redondas internacionales<br />

(la última en Estados Unidos<br />

coincidiendo <strong>con</strong> el ACVIM), además<br />

de las <strong>con</strong>ferencias Vétoquinol<br />

Academia organizadas directamente<br />

por Vétoquinol España. Por último,<br />

tenemos los cursos de formación en<br />

cirugía de pequeños animales en las<br />

instalaciones de Tyco en París, cuyo<br />

objetivo es acercar al veterinario las<br />

facilidades de formación de las que se<br />

dispone en medicina humana. •<br />

Belén González y Tatiana Blasco<br />

Albéitar<br />

para ofrecerle una formación de calidad,<br />

que se canaliza a través de Vétoquinol<br />

Academia”.<br />

Lorenzo Fraile ha integrado en esta obra los principios básicos<br />

de farmacología <strong>con</strong> la práctica terapéutica<br />

Lorenzo Fraile, Doctor en Farmacología Veterinaria, investigador<br />

del CReSA y colaborador en diversos grupos de trabajo<br />

de la Agencia Europea del Medicamento (CVMP y SAGAM),<br />

ha querido proporcionar, a través de esta obra, las herramientas<br />

fundamentales para que los veterinarios puedan integrar<br />

<strong>con</strong>ocimientos básicos de farmacología <strong>con</strong> la terapéutica<br />

<strong>con</strong> antimicrobianos. Esta integración puede permitir a los clínicos<br />

optimizar los tratamientos que se deben aplicar.<br />

Especies de compañía y de abasto<br />

No se ha hecho una distinción en función de la especie a tratar<br />

porque los principios básicos para la optimización de la<br />

terapéutica antimicrobiana son comunes para todos los animales.<br />

De hecho, el libro está estructurado en función del<br />

tratamiento de diversos órganos (respiratorio, digestivo, etc.),<br />

y no por la especie doméstica a tratar.<br />

Ciencia y práctica clínica<br />

Desafortunadamente, la ciencia no se suele tener en cuenta<br />

en la práctica clínica porque los clínicos no tienen suficiente<br />

tiempo de revisar detalladamente los últimos <strong>con</strong>ocimientos<br />

científicos y, en <strong>con</strong>diciones prácticas, se suelen aplicar siempre<br />

las mismas pautas posológicas sin entrar en profundidad<br />

en los principios básicos que las determinan.<br />

Uso correcto de antibióticos<br />

En general, la profesión veterinaria no hace un mal uso de<br />

los antibióticos. A veces hay un uso excesivo porque no se<br />

suelen realizar diagnósticos precisos de cada <strong>con</strong>dición clínica.<br />

Los protocolos se estandarizan tanto que los clínicos no<br />

se plantean el porqué de esa pauta posológica. Como no se<br />

entiende en profundidad el porqué, tampoco se tiene criterio<br />

para modificar la pauta en el caso de que sea necesario.<br />

’<strong>102</strong>


36<br />

El rincón de Schering-Plough<br />

Síndrome respiratorio bovino<br />

La importancia de la terapia<br />

de protección pulmonar (TPP)<br />

En este artículo se describe en qué <strong>con</strong>siste la terapia de protección pulmonar para los animales afectados<br />

por el síndrome respiratorio bovino (SRB), así como las diferentes opciones de tratamiento disponibles<br />

para <strong>con</strong>trolar la infección. De esta forma se demuestra que administrar <strong>con</strong>juntamente antibióticos y AINE<br />

da como resultado una recuperación más firme y rápida para el animal, lo que reduce la pesada<br />

carga clínica y e<strong>con</strong>ómica causada por el SRB.<br />

Los antibióticos<br />

no siempre son<br />

eficaces por sí<br />

solos en la<br />

prevención del<br />

SRB, y pueden<br />

obtenerse<br />

resultados<br />

clínicos<br />

superiores<br />

combinándolos<br />

<strong>con</strong> AINE.<br />

Departamento Técnico Internacional<br />

Schering-Plough Animal Health<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

A pesar de que se re<strong>con</strong>oce el importante<br />

impacto sanitario que el síndrome<br />

respiratorio bovino (SRB) tiene sobre<br />

las industrias láctea y de carne de vacuno,<br />

existen lagunas en el entendimiento<br />

de cómo y por qué se produce la enfermedad<br />

y qué se puede hacer para <strong>con</strong>trarrestarla.<br />

La patogénesis de esta<br />

enfermedad multifactorial es compleja e<br />

implica una interacción entre agentes<br />

infecciosos y factores ambientales, y el<br />

sistema inmune del hospedador<br />

((Babiuk et al., 1991; Bowland y Shewen<br />

2000; Gagea et al., 2006; Hodgson<br />

et al., 2005; Martin et al., 1990; Petersen<br />

et al., 2004; Singh et al. 2004). En<br />

el pasado, la mayoría de las investigaciones<br />

sobre el SRB se centraron en el<br />

animal afectado de forma individual,<br />

pero hay un creciente re<strong>con</strong>ocimiento<br />

de que el ganado vacuno se ceba, se<br />

aloja y se maneja en grupos, por lo que<br />

la unidad práctica de interés debe ser el<br />

grupo (Martin et al., 1990).<br />

Se ha demostrado que las lesiones<br />

pulmonares son un buen indicador<br />

patológico del SRB y se correlacionan<br />

<strong>con</strong> la gravedad de la enfermedad (Buhman,<br />

2000; Gershwin et al., 2005). Es<br />

necesario un tratamiento apropiado del<br />

SRB para prevenir la infección y limitar<br />

la <strong>con</strong>secuente respuesta inflamatoria,<br />

que si se permite que <strong>con</strong>tinúe sin <strong>con</strong>trol,<br />

puede causar un daño tisular adicional<br />

(Lekeux 2006). La mayoría de<br />

las estrategias de tratamiento han implicado<br />

el uso de agentes, tales como antibióticos,<br />

para <strong>con</strong>trarrestar la infección<br />

inicial, pero estas terapias no modulan<br />

la respuesta inflamatoria (Lekeux<br />

2006). Una investigación reciente ha<br />

demostrado que una combinación de<br />

antibióticos y fármacos antiinflamatorios<br />

no esteroideos (AINE) puede ser la<br />

estrategia más apropiada para <strong>con</strong>seguir<br />

el <strong>con</strong>trol de la respuesta inflamatoria,<br />

así como para tratar la infección (Lockwood<br />

et al., 2003).<br />

Esta revisión describe la importancia<br />

de la terapia de protección pulmonar<br />

para los animales y para la práctica veterinaria<br />

y ganadera, así como de las diferentes<br />

opciones de tratamiento disponibles<br />

en cada caso.<br />

Prevención y tratamiento<br />

actual del SRB<br />

Las infecciones <strong>con</strong> virus, tales como<br />

VDVB, VRSB y VPI3, se han asociado<br />

<strong>con</strong> infecciones bacterianas secundarias<br />

más graves (Bowland y Shewen, 2005).<br />

Ciertos estudios han sugerido un papel<br />

protector de la vacunación frente a patógenos<br />

víricos (Kubota et al., 1992; Stott<br />

et al., 1987; Verhoef et al., 1984), pero<br />

en la práctica, la vacunación no se ha<br />

probado de forma <strong>con</strong>cluyente como una<br />

aproximación para <strong>con</strong>trolar el SRB<br />

(Bowland y Shewen, 2005). También<br />

existe <strong>con</strong>troversia sobre el diseño e<br />

implementación apropiados de estos programas<br />

de vacunación (Bowland y Shewen,<br />

2005).<br />

El re<strong>con</strong>ocimiento de que los patógenos<br />

bacterianos se asocian <strong>con</strong> un<br />

aumento del daño pulmonar, a diferencia<br />

de las infecciones víricas no complicadas,<br />

ha llevado al uso de antibióticos frente al<br />

SRB (Thomas et al., 2001). Puede producirse<br />

la recuperación del animal después<br />

del tratamiento <strong>con</strong>vencional <strong>con</strong><br />

antibiótico, pero esto depende de que el<br />

tratamiento se inicie <strong>con</strong> suficiente antelación<br />

en el proceso de la enfermedad<br />

(Babiuk et al., 1991). Los antibióticos<br />

deben alcanzar <strong>con</strong>centraciones en el<br />

pulmón que sean suficientes para inhibir<br />

los patógenos bacterianos principales, y<br />

esto debe ser antes de que se cause un<br />

daño tisular irreversible (Lekeux, 2006;<br />

Thomas et al., 2001).<br />

El efecto de dos tipos diferentes de<br />

antibióticos en el tratamiento y prevención<br />

del SRB se investigó en granjas<br />

comerciales de Francia, Alemania, Italia<br />

y España y se sugirió una utilidad potencial<br />

de estos agentes terapéuticos<br />

(Godinho et al,. 2005). Sin embargo, en<br />

Ontario la enfermedad respiratoria<br />

sigue siendo una causa principal de<br />

muerte en los cebaderos de ganado<br />

vacuno para carne, a pesar de que se<br />

vacunan por encima del 70% de los terneros,<br />

y el 61% reciben tratamiento<br />

metafiláctico <strong>con</strong> antibióticos (Gagea et<br />

al., 2006).<br />

Los antibióticos que se usan frecuentemente<br />

para el tratamiento del SRB<br />

incluyen florfenicol, tilmicosina, tulatromicina,<br />

ceftiofur, danofloxacina,<br />

enrofloxacina, cefquinona, marbofloxacina<br />

y oxitetraciclina. Todos ellos deben<br />

cumplir <strong>con</strong> ciertas características,<br />

como de hecho se han demostrado para<br />

el florfenicol, tales como desarrollar las<br />

mínimas resistencias, poseer una elevada<br />

difusión en los tejidos diana, así<br />

como la mayor eficacia tanto in vivo<br />

como in vitro. Puesto que los antibióticos<br />

no siempre son eficaces por sí<br />

solos, a menudo se usan en combinación<br />

<strong>con</strong> AINE, tales como flunixín<br />

meglumine, carprofeno, ketoprofeno,<br />

meloxicam y ácido tolfenámico. Esta<br />

aproximación se demostró en un estudio<br />

utilizando tres AINE (flunixin,<br />

ketoprofeno y carprofeno) en combinación<br />

<strong>con</strong> el antibiótico ceftiofur para<br />

tratar el SRB en el ganado vacuno.<br />

Durante las primeras 24 horas del estudio,<br />

la pirexia se redujo significativamente<br />

más en los grupos que recibieron<br />

una combinación de AINE y ceftiofur<br />

que en los grupos tratados sólo <strong>con</strong> ceftiofur<br />

(Lockwood et al., 2003). Concretamente,<br />

la disminución de la pirexia<br />

fue significativamente mayor en los grupos<br />

de tratamiento <strong>con</strong> flunixin y ketoprofeno<br />

que en el grupo de carprofeno,<br />

2 y 4 horas después del tratamiento.<br />

Se observó menos <strong>con</strong>solidación pulmonar<br />

en los grupos que recibieron una<br />

combinación de AINE y ceftiofur que en<br />

aquellos tratados sólo <strong>con</strong> ceftiofur.<br />

Nuevamente se demostró que el uso de<br />

flunixin meglumine junto <strong>con</strong> ceftiofur<br />

produjo una reducción estadísticamente<br />

significativa (P=0,0033) de la <strong>con</strong>solidación<br />

pulmonar, que no se logró <strong>con</strong> el<br />

carprofeno ni <strong>con</strong> el ketoprofeno (Lockwood<br />

et al., 2003).<br />

La naturaleza de la respuesta inflamatoria<br />

<strong>con</strong>secuencia de la infección<br />

’<strong>102</strong>


37<br />

bacteriana sugiere que el uso combinado<br />

de antibiótico y AINE puede resultar<br />

de valor. Tras la invasión bacteriana<br />

del pulmón, la respuesta inflamatoria<br />

puede ser grave e inapropiada debido a<br />

las interacciones complejas de los<br />

diversos mediadores y tipos celulares<br />

(Coomber et al., 2001; Thacker 2005).<br />

Mientras que los antibióticos pueden<br />

minimizar la colonización inicial por<br />

bacterias en el SRB, no tienen efecto<br />

en la prevención de la persistencia de<br />

la subsiguiente reacción inflamatoria,<br />

<strong>con</strong> todas las <strong>con</strong>secuencias graves que<br />

esto puede ocasionar en términos de<br />

daño pulmonar.<br />

Los AINE y los corticoesteroides son<br />

opciones terapéuticas antiinflamatorias,<br />

pero no son de igual valor en el tratamiento<br />

del SRB. Los esteroides son<br />

agentes antiinflamatorios bien <strong>con</strong>ocidos,<br />

pero tienen efectos supresores<br />

sobre el sistema inmune, lo que significa<br />

que su uso está limitado en una<br />

situación como el SRB en el que está<br />

implicada una infección (Lekeux,<br />

1996). Para los patógenos bacterianos<br />

secundarios, como Histophilus somni,<br />

el tratamiento previo <strong>con</strong> corticoesteroides<br />

se ha asociado <strong>con</strong> la exacerbación<br />

de la morbilidad y la mortalidad<br />

(Chiang et al., 1990).<br />

Los AINE inhiben la enzima ciclooxigenasa,<br />

que cataliza la <strong>con</strong>versión del<br />

ácido araquidónico a prostaglandinas y<br />

tromboxanos, que tienen funciones<br />

importantes en el desarrollo de la respuesta<br />

inflamatoria (Mitchell y Warner,<br />

2006). Se cree que los AINE más novedosos<br />

actúan a través de mecanismos<br />

adicionales y tienen un alto grado de actividad<br />

antiinflamatoria en el pulmón<br />

enfermo (Lekeux, 1996). Puesto que los<br />

AINE tienen un espectro terapéutico más<br />

estrecho en la inhibición de los metabolitos<br />

del ácido araquidónico que los esteroides,<br />

aunque siguen teniendo una<br />

gama suficientemente amplia de acciones<br />

antiinflamatorias, son más apropiados<br />

para su uso en el SRB en combinación<br />

<strong>con</strong> antibióticos (Lekeux, 1996).<br />

ra de la calidad y del rendimiento de la<br />

carne de vacuno tendrá como resultado<br />

un aumento de las ganancias de la industria<br />

de carne de vacuno.<br />

Conclusiones<br />

El SRB representa una interacción<br />

compleja entre agentes infecciosos y<br />

factores ambientales y el sistema inmune<br />

del hospedador. Está claro que el<br />

SRB es un proceso bifásico que implica<br />

la infección <strong>con</strong> patógenos, seguido de<br />

la inflamación del pulmón, y que el tratamiento<br />

ineficaz de ambos procesos<br />

dará como resultado la progresión de la<br />

enfermedad y la propagación de la<br />

infección a otros animales. La implicación<br />

bacteriana se ha asociado <strong>con</strong> formas<br />

más graves del SRB, especialmente<br />

porque muchas de sus toxinas pueden<br />

estimular directamente la respuesta<br />

inflamatoria.<br />

Aunque se ha demostrado que los<br />

antibióticos muestran algún beneficio,<br />

no siempre son eficaces por sí solos en<br />

la prevención del SRB, y pueden obtenerse<br />

resultados clínicos superiores<br />

combinándolos <strong>con</strong> AINE cuando se<br />

trata el ganado afectado. Para cuando<br />

se identifica la necesidad de tratamiento,<br />

gran parte del ganado está en fases<br />

avanzadas del SRB, caracterizadas por<br />

un daño tisular <strong>con</strong>siderable en el pulmón<br />

debido a una <strong>con</strong>tinuación inapropiada<br />

de la respuesta inflamatoria. Para<br />

prevenir muertes debe evitarse un daño<br />

tisular adicional y esto requiere una<br />

terapia simultánea para proteger la función<br />

pulmonar. Mientras que los antibióticos<br />

pueden utilizarse para minimizar<br />

la infección inicial por bacterias, los<br />

AINE pueden modular la <strong>con</strong>secuente<br />

respuesta inflamatoria para que no <strong>con</strong>tinúe<br />

sin <strong>con</strong>trol. El tratamiento que<br />

combina antibióticos y AINE da como<br />

resultado una recuperación más firme y<br />

rápida para el animal, lo que reduce la<br />

pesada carga clínica y e<strong>con</strong>ómica causada<br />

por el SRB. •<br />

Bibliografía disponible en<br />

www.albeitar.asisvet.com/bibliografias/<br />

Rin<strong>con</strong>deSchering<strong>102</strong>.doc<br />

Beneficios de la protección<br />

pulmonar<br />

El mayor <strong>con</strong>ocimiento de los mecanismos<br />

de infección de patógenos y la <strong>con</strong>secuente<br />

respuesta inflamatoria han llevado<br />

al <strong>con</strong>cepto de protección pulmonar<br />

para el SRB (Babiuk et al., 1991;<br />

Coomber et al., 2001; Gershwin et al.,<br />

2005; Lekeux, 1996; Whitely eet al.,<br />

1992). Esto implica tratar la infección<br />

bacteriana utilizando un antibiótico, y<br />

posteriormente asegurar que la respuesta<br />

inflamatoria permanece <strong>con</strong>trolada<br />

limitando su curso usando un AINE.<br />

Puesto que la mayoría del ganado vacuno<br />

afectado de SRB se clasifica como de<br />

grado 3 ó 4, es importante limitar cualquier<br />

daño adicional del tejido pulmonar<br />

cuando se administra el tratamiento<br />

(Lekeux, 1996).<br />

Una aproximación de tratamiento<br />

mejor para el SRB debe reducir el gasto<br />

en personal veterinario y también los costes<br />

de tratamiento para los ganaderos.<br />

Así mismo, la protección pulmonar debe<br />

tener un efecto e<strong>con</strong>ómicamente beneficioso<br />

sobre la productividad de la industria<br />

cárnica. Se han en<strong>con</strong>trado diferencias<br />

significativas entre las canales de<br />

novillos <strong>con</strong> o sin lesiones pulmonares<br />

durante su aprovechamiento (Gardner et<br />

al., 1999). Se ha demostrado que los<br />

novillos sin lesiones pulmonares durante<br />

el aprovechamiento son significativamente<br />

más pesados que los que presentan<br />

lesiones (Gardner et al., 1999). La mejo-<br />

’<strong>102</strong>


38<br />

Nutrición<br />

BOLETÍN LEGISLATIVO<br />

Autorizaciones de aditivos en la alimentación animal<br />

Publicado en el DOUE de 20 de diciembre de 2006 el Reglamento (CE) Nº 2028/2006<br />

que modifica el Reglamento (CE) Nº 600/2005 sobre la autorización del preparado de B.<br />

licheniformis DSM 5749 y B. subtilis DSM 5750 como aditivo en alimentación animal.<br />

Límite máximo de residuos de medicamentos veterinarios<br />

Publicado en el DOUE de 14 de diciembre de 2006 el Reglamento (CE) Nº 1831/2006 de<br />

la Comisión por el que se modifica, en lo referente a la doramectina, el anexo I del Reglamento<br />

(CEE) Nº 2377/90 del Consejo por el que se establece un procedimiento comunitario<br />

de fijación de los LMR de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal.<br />

Programa Coordinado de Controles en la alimentación animal<br />

Publicada en el DOUE de 21 de diciembre de 2006 una Recomendación del Órgano de<br />

la AELC Nº 150/06/COL relativa a un programa coordinado de <strong>con</strong>troles en el ámbito<br />

de la alimentación animal para el año 2006 sobre:<br />

- La <strong>con</strong>centración de micotoxinas en los piensos.<br />

- Los coccidiostáticos y/o histomonostáticos, autorizados o no como aditivos para piensos<br />

destinados a ciertas especies y categorías de animales.<br />

- La aplicación de la retirada de los antibióticos como aditivos en alimentación animal.<br />

- La aplicación de las restricciones relativas a la producción y el uso de materias primas<br />

de origen animal en la alimentación animal.<br />

- Niveles de cobre y zinc en los piensos compuestos para cerdos.<br />

Registro y autorización de sustancias y preparados químicos<br />

Publicado en el DOUE el 30 de diciembre de 2006 el Reglamento (CE) nº 1907/2006<br />

del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 relativo al registro,<br />

la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos<br />

(REACH) (ver parte inferior de la página).<br />

Incógnitas de futuro<br />

Se des<strong>con</strong>oce la repercusión que un nuevo Reglamento sobre<br />

el registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias<br />

y preparados químicos va a tener en la alimentación animal,<br />

aunque afecta a un elevado número de productos.<br />

La publicación del Reglamento que<br />

trata sobre el registro, evaluación, autorización<br />

y restricción de sustancias y<br />

preparados químicos (REACH) abre<br />

una nueva incógnita sobre el futuro de<br />

algunas sustancias utilizadas en la alimentación<br />

animal. Si bien el Reglamento<br />

excluye de las obligaciones importantes,<br />

como son el registro y autorización<br />

para los medicamentos de uso veterinario<br />

y los productos para alimentación<br />

animal (aditivos, premezclas, piensos,<br />

materias primas…), las repercusiones<br />

que puede tener esta reglamentación<br />

todavía no se perfilan totalmente claras,<br />

pues de alguna forma se incrementan<br />

las obligaciones de comunicación y restricciones<br />

para algunas sustancias. Por<br />

otra parte, esta norma afecta a un elevadísimo<br />

número de productos, generalmente<br />

de bajo coste, y muchos de ellos<br />

de importación, que deberán cumplir<br />

normativa europea en el momento de<br />

traspasar la frontera comunitaria.<br />

El espíritu de la norma se podría resumir,<br />

de forma muy esquemática (y seguro<br />

que muy imprecisa) tal como se expresa<br />

en la misma: “.. el principio de que la<br />

industria debe fabricar, importar o utilizar<br />

sustancias, o comercializarlas <strong>con</strong> la<br />

misma responsabilidad y cuidado que<br />

pudiera requerirse para que, en <strong>con</strong>diciones<br />

razonablemente previsibles, no se<br />

perjudique la salud humana ni el medio<br />

ambiente..”. Sin duda el principio es loable,<br />

aunque el proceso resultará, también<br />

indudablemente, muy complejo.<br />

La extensión del documento (852<br />

páginas) da una idea de su magnitud.<br />

Está estructurado en 15 títulos o apartados<br />

que se refieren a las obligaciones, y<br />

17 anexos que <strong>con</strong>tienen desde guías<br />

para la elaboración de las fichas de seguridad<br />

hasta otros relativos a los criterios<br />

para identificar sustancias tóxicas y bioacumulativas.<br />

Pero, posiblemente, lo<br />

más llamativo del texto sean sus 40 páginas<br />

de <strong>con</strong>sideraciones previas, que<br />

muestran las preocupaciones principales<br />

del legislador tanto para llegar a redactar<br />

un texto que pretende ser coherente<br />

como para que su aplicación sea lógica y<br />

justa, sin chocar o solaparse <strong>con</strong> otras<br />

normativas ya existentes.<br />

Algunos de los aspectos que son mencionados<br />

en las <strong>con</strong>sideraciones previas<br />

son, por ejemplo, el propósito de ayudar<br />

a las empresas, y en particular a las<br />

PYME, en el cumplimiento de los requisitos.<br />

También se destaca la necesidad<br />

de evitar duplicidades en los ensayos e<br />

interferencias entre EMEA (medicamentos)<br />

y EFSA (productos de alimentación),<br />

motivo por el que se exime a<br />

estos productos de muchas obligaciones,<br />

pues ya deben someterse a un registro<br />

(en el caso de los medicamentos y<br />

los aditivos) que evalúa también la<br />

seguridad para la salud humana, animal<br />

y el medio ambiente.<br />

Otros asuntos sin resolver<br />

Sin ser tema novedoso, pero aún de<br />

actualidad, sigue presentando algunas<br />

incógnitas el <strong>con</strong>ocido “Reglamento de<br />

Higiene” (Reg. 183/2005). Tras más de<br />

un año de aplicación, la situación en las<br />

industrias de piensos, premezclas y aditivos<br />

se va normalizando y <strong>con</strong>cretamente,<br />

los APPCC’s o Análisis de Peligros<br />

y Puntos Críticos de Control van<br />

entrando a formar parte de los procesos<br />

en las fábricas, tras una implantación<br />

más o menos costosa. Para los operadores<br />

que adquirieron esta obligación a<br />

partir del 2006, y especialmente para<br />

productores de materias primas para la<br />

alimentación animal, las obligaciones<br />

que impone el reglamento son a menudo<br />

complicadas en su implantación.<br />

Otra incógnita importante se presenta<br />

ante determinados aditivos utilizados<br />

ya tradicionalmente en la alimentación<br />

animal, pero cuya utilización mayoritaria<br />

se da en otros sectores como el químico,<br />

o determinadas utilidades en la<br />

<strong>con</strong>strucción o en la cerámica. Nos<br />

referimos especialmente a los oligoelementos<br />

minerales: fuentes inorgánicas<br />

de cobre, hierro o manganeso, por<br />

ejemplo. Estos elementos son necesarios<br />

como aditivos nutricionales. Sin<br />

embargo, tienen un bajo coste y no<br />

generan gran interés comercial para las<br />

industrias que los comercializan en el<br />

sector de la alimentación animal, puesto<br />

que la <strong>con</strong>sideran una actividad<br />

secundaria. Algunas industrias han<br />

manifestado ya su indiferencia y baja<br />

predisposición a invertir en un proceso<br />

de implantación de puntos críticos para<br />

una actividad complementaria que les<br />

genera escasos beneficios.<br />

Como en otras ocasiones, el tiempo<br />

despejará las dudas. Frecuentemente, el<br />

sector demuestra su gran capacidad de<br />

adaptación a las nuevas normativas, que<br />

se suceden <strong>con</strong>tinuamente, aunque no<br />

siempre todos son capaces o quizá algunos<br />

desisten de realizar el esfuerzo y la<br />

inversión de recursos que ello exige.<br />

Esperemos que no sea éste el caso y que<br />

dentro de un tiempo las incógnitas se<br />

hayan despejado de forma favorable. •<br />

Isabel Marzo. Costa-Marzo Consulting<br />

Asesoría Técnica ADIPREM<br />

Albéitar<br />

’<strong>102</strong>


EMPRESA<br />

39<br />

Nutega presenta<br />

sus novedades en<br />

su reunión anual<br />

El pasado 30 de noviembre tuvo<br />

lugar en un céntrico hotel de Madrid<br />

la reunión anual de distribuidores y<br />

agentes de Nutega, S.L. En ella se<br />

repasaron las actividades desarrolladas<br />

en el año 2006 y se expusieron<br />

los nuevos proyectos y productos<br />

para 2007.<br />

Los asistentes recibieron información<br />

de los técnicos de Nutega en las<br />

áreas de porcino, rumiantes, avicultura<br />

y aditivos, destacando el lanzamiento<br />

en 2007 de un nuevo pienso<br />

de iniciación para lechones, que completará<br />

la gama Nutewean, y un<br />

nuevo aditivo que combinará ácidos<br />

orgánicos y aceites esenciales. Éste<br />

último aprovechará la acción sinérgica<br />

que ambos productos han demostrado<br />

en numerosos estudios y pruebas<br />

de campo, y mejorará la gama<br />

Fiberacid.<br />

Nanta celebra la I Jornada Ibérica de Ovino de Leche<br />

La I Jornada Ibérica de Ovino de Leche “Compromiso <strong>con</strong> la calidad”, organizada por Nanta, se celebró el<br />

pasado 21 de noviembre en el Parador de Tordesillas (Valladolid).<br />

El evento <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> 200 asistentes: veterinarios, fabricantes de piensos, ganaderos, universidades, Administración<br />

regional y nacional, y las industrias lácteas.<br />

La Jornada fue inaugurada por Baudilio Fernández Mardomingo, director general de Producción<br />

Agropecuaria de Castilla y León. Carlos Gonzalo, de la Facultad de Veterinaria de León, y Carlos Buxadé,<br />

de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, expusieron los sistemas de aseguramiento y certificación<br />

de la calidad en ovino y el futuro del sector en la Europa de los 25, respectivamente. Jesús Lizaso,<br />

director de Nutrición y Formulación de Nanta, S.A. demostró los estrictos procesos de calidad y trazabilidad<br />

de los productos de la firma.<br />

A <strong>con</strong>tinuación se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Buxadé en la que se <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> la presencia<br />

de Marceliano Navarro, de la cooperativa Cogala; Antonio Fernández García de Vinuesa, subdirector<br />

general de Vacuno y Ovino del MAPA; y José Mª Bello, jefe de Producto de Ovino-Caprino de Nanta.<br />

Olga Mínguez, jefa del Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León, clausuró la Jornada.<br />

Lucta refuerza<br />

su capacidad<br />

de investigación<br />

y desarrollo<br />

Lucta S.A. anuncia que Ignacio R.<br />

Ipharraguerre se ha incorporado a la<br />

División de Zootecnia de la firma<br />

como manager de Servicios Técnicos.<br />

El doctor Ipharaguerre se graduó en<br />

Ciencias de la Agricultura por la Universidad<br />

de Buenos Aires (Argentina)<br />

y recibió el grado de M.S. y su Ph.D.<br />

en Producción Animal por la Universidad<br />

de Illinois en Urbana-Champaign<br />

(Estados Unidos). Antes de incorporarse<br />

trabajó como innovation development<br />

manager en la industria de<br />

los piensos en los Estados Unidos.<br />

Ipharraguerre se ha unido a Lucta<br />

para supervisar el apoyo técnico global<br />

y <strong>con</strong>tribuir a la investigación y<br />

desarrollo de productos.<br />

Lucta SA, <strong>con</strong> sede en Barcelona, es<br />

el líder mundial en el campo de los<br />

mejoradores de palatabilidad para<br />

animales y crea soluciones adaptadas<br />

al cliente basadas en su experiencia<br />

global y el <strong>con</strong>ocimiento de la<br />

regulación del <strong>con</strong>sumo de pienso y<br />

la palatabilidad.<br />

’<strong>102</strong>


40<br />

Nutrición<br />

Efecto de la adición de vinaza<br />

Valor nutritivo de la pulpa<br />

de remolacha en ovino<br />

La pulpa y las melazas son los verdaderos subproductos del procesado de la remolacha en la fabricación del azúcar.<br />

En la fermentación de estas últimas se obtiene un residuo denominado vinaza, <strong>con</strong> gran cantidad de proteínas<br />

y minerales. El objetivo de este artículo fue evaluar el efecto de la inclusión de vinaza en la pulpa de remolacha,<br />

materia prima utilizada de forma habitual en la ración de los rumiantes, sobre la cinética de degradación ruminal.<br />

B. Fernández, O. López-Campos, R.<br />

Bodas, F.J. Giráldez y A.R. Mantecón<br />

Estación Agrícola Experimental. CSIC,<br />

León<br />

En el proceso de extracción del azúcar a<br />

partir de la remolacha azucarera se obtienen<br />

diferentes subproductos, entre los<br />

cuales se encuentran la pulpa y la melaza.<br />

Antes de la entrada de la remolacha en la<br />

factoría industrial, se obtienen las hojas y<br />

cuellos, mientras que la pulpa y las melazas<br />

son los verdaderos subproductos del<br />

procesado de la remolacha en la fabricación<br />

del azúcar (Crawshaw, 2001).<br />

Co-productos<br />

y procesos de obtención<br />

Figura 1.<br />

producir alcohol, aminoácidos, levaduras<br />

para panificación, etc.<br />

La melaza posee un elevado pH (aproximadamente<br />

10). Por ello, para <strong>con</strong>trolar<br />

el proceso de fermentación y regular<br />

la elevada alcalinidad se utiliza ácido sulfúrico.<br />

Esto, no obstante, <strong>con</strong>lleva la formación<br />

de sales, por ejemplo sulfato<br />

potásico, que precipitan y pueden ocasionar<br />

problemas de obstrucción en los fermentadores.<br />

Por ello, en los últimos años<br />

se ha comenzado a utilizar ácido nítrico<br />

el cual, al igual que el sulfúrico, forma<br />

sales, pero a diferencia de éste, son más<br />

solubles. Además, el ácido nítrico tiene<br />

cierto efecto antiséptico y evita la proliferación<br />

de determinados microorganismos<br />

no deseables.<br />

Un residuo resultante de esta fermentación<br />

es la vinaza. En la Unión Europea se<br />

producen en torno a un millón de toneladas,<br />

de las que aproximadamente un 10%<br />

se obtienen en España (Lewicki, 2001).<br />

Producción y valor<br />

nutritivo<br />

Desde el ingreso de España en la UE, la<br />

producción de pulpa de remolacha ha<br />

aumentado un 18%. En el año 1985 se<br />

producían en España unas 388.000 Tm<br />

de pulpa seca, y en la actualidad esta producción<br />

es de aproximadamente 500.000<br />

Tm (Anuario 2004, MAPA).<br />

La pulpa de remolacha es una materia<br />

prima utilizada de forma habitual en la<br />

ración de los animales rumiantes. La<br />

pulpa fresca o húmeda tiene un elevado<br />

<strong>con</strong>tenido de agua, en torno a un 90%,<br />

lo que plantea graves problemas, ya que<br />

es fácilmente fermentable. Por ello, uno<br />

de los tratamientos más comunes es realizar<br />

un prensado de la pulpa, hasta<br />

alcanzar un menor <strong>con</strong>tenido de agua<br />

(menos del 80%).<br />

Tanto la pulpa húmeda como la<br />

prensada pueden <strong>con</strong>servarse en forma<br />

de ensilado. Con el prensado de la<br />

Esquema representativo del proceso de fabricación del azúcar y los subproductos obtenidos en el mismo.<br />

El proceso de fabricación del azúcar,<br />

como se puede observar en la figura<br />

adjunta, <strong>con</strong>siste en la molienda de la<br />

remolacha previamente lavada para eliminar<br />

la tierra que lleve adherida. Cada<br />

tubérculo se corta en finas tiras llamadas<br />

cosetas, para facilitar la extracción del<br />

azúcar. Una vez molida se pasa a un tanque<br />

de difusión donde se extrae el azúcar<br />

por medio de agua a 72 ºC. Se obtiene,<br />

por un lado, un jugo <strong>con</strong>centrado en azúcar<br />

y, por otro, la pulpa fresca.<br />

La pulpa fresca o húmeda <strong>con</strong>tiene<br />

una elevada cantidad de agua, por ello se<br />

suele prensar, obteniendo como resultado<br />

una pulpa prensada <strong>con</strong> un <strong>con</strong>tenido<br />

en materia seca mayor. El jugo azucarado<br />

se limpia de impurezas y se <strong>con</strong>centra<br />

para provocar la sobresaturación y cristalización<br />

del azúcar.<br />

Finalmente, se realiza un centrifugado,<br />

de manera que se separan, por un lado, los<br />

cristales de azúcar y, por otro, la melaza.<br />

La melaza, en una pequeña proporción,<br />

se emplea en la alimentación animal.<br />

Sin embargo, la mayor parte se destina<br />

a la fermentación, <strong>con</strong> el objetivo de<br />

CaCO2<br />

Horno de cal<br />

CaO<br />

CO2<br />

Vapor<br />

Agua<br />

Jugo de<br />

difusión<br />

Preencalado<br />

Encalado<br />

1ª carbonatación<br />

2ª carbonatación<br />

Jugo depurado<br />

Evaporación<br />

Jarabe de<br />

evaporación<br />

Refundidora<br />

Remolacha<br />

Molinos<br />

Coseta<br />

Batería de<br />

difusión<br />

Lodos de<br />

carbonatación<br />

Melazas<br />

Centrifugación y<br />

cristalización<br />

Pulpa<br />

Fermentación<br />

Secado<br />

Pulpa húmerda<br />

Pulpa prensada<br />

Pulpa seca<br />

Vinazas nítricas<br />

Vinazas sulfúricas<br />

Azúcar<br />

’<strong>102</strong>


41<br />

lógico, al añadir vinaza a la pulpa se<br />

incrementa el <strong>con</strong>tenido proporcional de<br />

estos parámetros y disminuye el de otros,<br />

como la fibra neutro detergente.<br />

La proteína bruta de la vinaza está<br />

<strong>con</strong>stituida fundamentalmente por nitrógeno<br />

no proteico, pero aminoacídico.<br />

Esta característica es de gran interés, ya<br />

que la pulpa es un alimento deficitario en<br />

proteína degradable en el rumen. La adición<br />

de vinaza a la pulpa, por tanto, permitiría<br />

obtener un alimento más equilibrado<br />

desde el punto de vista proteico.<br />

Este aspecto es de gran importancia, ya<br />

que diferentes autores han puesto de<br />

manifiesto un incremento en la actividad<br />

degradativa asociado a la suplementación<br />

nitrogenada en animales que <strong>con</strong>sumen<br />

➔<br />

Tabla 1. Composición química de la remolacha y de la pulpa de remolacha<br />

(INRA, 1981; FEDNA, 2003).<br />

Parámetros Remolacha<br />

Húmeda<br />

Materia seca (%) 23 10-12<br />

Pulpas<br />

Prensada<br />

17-22<br />

Seca<br />

84-90<br />

Proteína bruta (% MS) 6,5 10,3 11,2 10,1<br />

Extractivos libres<br />

de nitrógeno (% MS)<br />

83,9 63,1 59,6 62,7<br />

Cenizas (% MS) 4,8 6,5 7,4 6,0<br />

Glúcidos hidrosolubles (% MS) 64,5 4,0 1,3 5,6<br />

Fibra neutro<br />

detergente (% MS)<br />

- 55,8 47,7 48,0<br />

Fibra ácido detergente (% MS) - 28,3 28,8 28,8<br />

Calcio (% MS) 0,22 0,95 0,87 0,80<br />

Fósforo (% MS) 0,17 0,11 0,12 0,19<br />

Magnesio (% MS) 0,13 0,19 0,19 0,27<br />

Sodio (% MS) 0,21 - 0,10 0,26<br />

Potasio (% MS) 1,00 0,78 0,66 0,60<br />

pulpa se facilita el ensilado de la<br />

misma. Sin embargo, en la pulpa ensilada<br />

se pueden en<strong>con</strong>trar niveles elevados<br />

de ácidos grasos volátiles. Una de<br />

las alternativas empleadas para intentar<br />

disminuir la acumulación de estos<br />

ácidos en el ensilado es el empleo de<br />

aditivos, tales como ácido fórmico, fermentos<br />

lácticos o ácido propiónico. No<br />

obstante, en algunos estudios se ha<br />

podido comprobar que la adición de<br />

aditivos no parece ejercer una acción<br />

clara y efectiva sobre la calidad de los<br />

ensilados de pulpa de remolacha.<br />

La composición química de la pulpa de<br />

remolacha, como es lógico, depende de la<br />

composición química de la remolacha<br />

azucarera y del proceso de extracción del<br />

azúcar. La remolacha azucarera es rica en<br />

glúcidos hidrosolubles, siendo el más<br />

importante la sacarosa. El <strong>con</strong>tenido de<br />

minerales en la remolacha es, en general,<br />

relativamente bajo, si bien cabe destacar<br />

un elevado <strong>con</strong>tenido de potasio (tabla 1).<br />

En general, a <strong>con</strong>secuencia de la extracción<br />

del azúcar, la pulpa de remolacha es<br />

más rica en pared celular que la remolacha.<br />

La pared celular está, sin embargo,<br />

muy poco lignificada, lo que hace que la<br />

fibra de la pulpa de remolacha sea muy<br />

digestible. Es de destacar que la pulpa de<br />

remolacha está <strong>con</strong>stituida, fundamentalmente,<br />

por fibra soluble e insoluble.<br />

A diferencia de lo que ocurre <strong>con</strong> la<br />

remolacha azucarera, en la pulpa el<br />

nitrógeno es fundamentalmente de naturaleza<br />

proteica, ya que las materias nitrogenadas<br />

no proteicas se pierden durante<br />

el proceso de extracción del azúcar.<br />

La pulpa que se emplea <strong>con</strong> mayor frecuencia<br />

en la alimentación animal es la<br />

pulpa seca. Ésta presenta una composición<br />

química relativamente variable<br />

(tabla 2), dependiendo de varios factores<br />

entre los cuales se encuentran el procedimiento<br />

de secado y la adición de otros<br />

co-productos, tales como la vinaza. En la<br />

tabla 2 se presentan datos de composición<br />

química de la pulpa obtenida en un<br />

estudio en el que se analizaron un total<br />

de 73 muestras de 8 factorías, ubicadas<br />

en diferentes zonas geográficas de nuestro<br />

país y que <strong>con</strong>tienen proporciones<br />

variables de vinaza.<br />

Efecto de la adición<br />

de vinaza a la pulpa<br />

de remolacha sobre<br />

la composición química<br />

y la degradación ruminal<br />

La inclusión de vinaza en la pulpa determina<br />

cambios en su composición química,<br />

que lógicamente podrían afectar a su<br />

valor nutritivo. En la tabla 3 se presentan<br />

datos de composición química de<br />

pulpa de remolacha <strong>con</strong> diferentes proporciones<br />

de vinaza.<br />

La vinaza aporta, fundamentalmente,<br />

proteína y minerales por lo que, como es<br />

’<strong>102</strong>


42<br />

Nutrición<br />

Gráfica 1. Valores medios de a) la fracción soluble e inmediatamente degradable en el rumen y de b) la fracción<br />

potencialmente degradable en el rumen de la pulpa de remolacha sin vinaza (Pulpa 0) y de la pulpa<br />

de remolacha <strong>con</strong> vinaza (Pulpa 13).<br />

A<br />

Fracción inmediatamente degradable (%)<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

0,3<br />

Pulpa 0<br />

Pulpa 13<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

Pulpa 0<br />

Pulpa 13<br />

Gráfica 2. Valores medios del ritmo de degradación de a) la fibra neutro detergente y b) la proteína bruta de animales<br />

<strong>con</strong>sumiendo pulpa de remolacha sin vinaza (Grupo P 0) o pulpa de remolacha <strong>con</strong> vinaza (Grupo P13).<br />

A<br />

B<br />

Fracción potencialmente degradable (%)<br />

B<br />

0,3<br />

Tabla 2.<br />

Valores medios y rango de composición química de la pulpa de remolacha.<br />

(g/100 g MF)<br />

MS<br />

Cenizas<br />

PB<br />

Media 91,8 9,8 10,1<br />

(g/100 g MF)<br />

FND FAD FS<br />

41,1<br />

22,7<br />

Máximo 97,4 18,2 12,3 51,7 26,1<br />

Mínimo 83,9 4,8 7,7 21,9 18,2 29,3 4,3 61,1<br />

MF: materia fresca; MS: materia seca; PB: proteína bruta; FND: fibra neutro detergente; FAD: fibra ácido<br />

detergente; FS: fibra soluble; EB: energía bruta; PB-FND: proteína bruta ligada a la fibra neutro detergente.<br />

43,5<br />

50,9<br />

EB<br />

3,9<br />

3,5<br />

PB-FND<br />

Tabla 3. Valores medios de composición química (g/kg) de pulpa de remolacha<br />

<strong>con</strong> diferentes dosis de vinaza (0, 7 y 13% sobre MS).<br />

Parámetro<br />

MS<br />

Cenizas<br />

FND<br />

FAD<br />

PB<br />

FSND<br />

Potasio<br />

Nitratos<br />

Nitritos<br />

Pulpa 0<br />

876<br />

59<br />

393<br />

206<br />

80<br />

434<br />

5<br />

0,12<br />

0,008<br />

Pulpa 7<br />

877<br />

62<br />

379<br />

193<br />

91<br />

438<br />

8<br />

0,37<br />

0,016<br />

Pulpa 13<br />

905<br />

89<br />

369<br />

192<br />

98<br />

450<br />

11<br />

0,62<br />

0,016<br />

MS: materia seca; PB: proteína bruta; FND: fibra neutro detergente; FAD: fibra ácido detergente; FSND:<br />

fibra soluble en detergente neutro.<br />

37,7<br />

15,0<br />

Ritmo de degradación de FND (h -1 )<br />

% MS ingerida<br />

Gráfica 4. Evolución de la ingestión voluntaria (g MS/animal y día)<br />

de la paja de cebada tratada <strong>con</strong> 0, 25 o 50% de vinaza.<br />

g MS ingerida/animal y día<br />

0,2<br />

0,1<br />

0,0<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

Pulpa 0<br />

+25 vinaza<br />

0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17<br />

Días<br />

Pulpa 13<br />

Gráfica 3. Proporción de MS de pulpa ingerida (g/100 g de MS total<br />

ingerida) cuando reciben pulpa sin vinaza y pulpa <strong>con</strong> un 13%.<br />

Pulpa P0<br />

0 0 21 30<br />

Control<br />

Periodo <strong>con</strong> paja<br />

➔<br />

Días<br />

Pulpa P13<br />

Ritmo de degradación de PB (h -1 )<br />

Periodo sin paja<br />

+50 vinaza<br />

0,2<br />

0,1<br />

0,0<br />

Pulpa 0<br />

Pulpa 13<br />

alimentos deficitarios en proteína degradable<br />

(Mehrez et al., 1977). Es también<br />

oportuno mencionar que la respuesta a la<br />

suplementación nitrogenada puede variar<br />

<strong>con</strong> la fuente de nitrógeno empleada<br />

(Carro y Miller, 1999; Ranilla et al., 2001)<br />

y en varios trabajos se he demostrado que<br />

las bacterias presentes en el rumen aprovechan<br />

de modo más eficiente el N aminoacídico<br />

-que es el que aporta la vinazaque<br />

el N amoniacal (Weimer, 1998).<br />

Para evaluar el efecto de la inclusión de<br />

vinaza en la pulpa sobre la cinética de<br />

degradación ruminal, se planteó un experimento<br />

en el cual, se utilizaron seis ovejas<br />

de raza Merina (52,0±1,87 kg) provistas<br />

de una cánula ruminal, distribuidas en<br />

dos grupos experimentales de tres animales<br />

cada uno. Un grupo recibió pulpa sin<br />

vinaza (Grupo P0), y el otro pulpa <strong>con</strong> un<br />

13% de vinaza en materia seca (Grupo<br />

P13). La ingestión diaria de alimento se<br />

fijó en 40 g de MS de pulpa/kg PV 0,75 .<br />

Durante el periodo experimental se realizó<br />

una cinética de degradación ruminal<br />

de los dos tipos de pulpa, empleando la<br />

técnica in sacco. Como cabría esperar, la<br />

inclusión de vinaza en la pulpa aumentó la<br />

fracción soluble e inmediatamente degradable<br />

(a) y disminuyó la fracción potencialmente<br />

degradable (b) de la proteína<br />

(gráfica 1). Es evidente que estas diferencias<br />

son <strong>con</strong>secuencia del aporte de proteína<br />

de la vinaza, ya que ésta está <strong>con</strong>stituida<br />

fundamentalmente por aminoácidos, es<br />

decir, por nitrógeno no proteico soluble en<br />

agua. La vinaza, por el <strong>con</strong>trario, no aporta<br />

fibra neutro detergente y por ello, como<br />

cabría esperar, no se en<strong>con</strong>traron diferencias<br />

entre tipos de pulpa en la cinética de<br />

degradación de esta fracción química.<br />

Cabe señalar que no se observaron diferencias<br />

en el ritmo de degradación ni de la<br />

proteína bruta ni de la fibra neutro detergente<br />

entre ambos tipos de pulpa.<br />

El tipo de pulpa <strong>con</strong>sumida por los animales,<br />

sin embargo, sí influyó en el ritmo<br />

de degradación de la fibra neutro detergente<br />

y de la proteína bruta, tanto de la<br />

pulpa sin vinaza como de aquélla en la<br />

que se incluyó este subproducto, siendo<br />

mayor en los animales que <strong>con</strong>sumieron<br />

pulpa <strong>con</strong> vinaza (gráfica 2).<br />

Efecto de la adición de<br />

vinaza sobre la ingestión<br />

de pulpa de remolacha<br />

La pulpa de remolacha es un alimento<br />

<strong>con</strong>siderado como un <strong>con</strong>centrado, si bien<br />

su <strong>con</strong>tenido de FND suele ser más elevado<br />

que el de los cereales. En general, la<br />

pulpa de remolacha no se administra sola,<br />

sino integrada en piensos compuestos o<br />

raciones integrales. Por este motivo, existen<br />

pocos datos publicados sobre ingestión<br />

de pulpa de remolacha, siendo numerosos,<br />

por el <strong>con</strong>trario, aquellos ensayos<br />

en los que se estudia el efecto de la sustitución<br />

de cereales por pulpa de remolacha<br />

o cítricos en las raciones.<br />

Como se mencionó anteriormente, la<br />

pulpa de remolacha es un alimento deficitario<br />

en proteína degradable en el rumen y<br />

diferentes estudios han <strong>con</strong>statado que una<br />

adecuada suplementación nitrogenada<br />

puede mejorar la ingestión de aquellos alimentos<br />

deficitarios en proteína degradable<br />

en el rumen, posiblemente <strong>con</strong>secuencia<br />

de un incremento de la actividad microbiana.<br />

La adición de vinaza, por tanto, podría<br />

incrementar la ingestión de pulpa cuando<br />

se administra sola o en combinación <strong>con</strong><br />

otros alimentos deficitarios en proteína<br />

degradable en el rumen, como la paja de<br />

cereal. No obstante, al añadir vinaza no<br />

sólo aumenta el <strong>con</strong>tenido de proteína sino<br />

también el de otros compuestos, que<br />

podrían resultar perjudiciales para el animal,<br />

tales como el potasio, los sulfatos y los<br />

nitratos. Estas sustancias proceden de los<br />

compuestos químicos auxiliares utilizados<br />

en el proceso de fermentación de las melazas.<br />

Esta peculiaridad podría afectar negativamente<br />

a la palatabilidad de la pulpa de<br />

remolacha <strong>con</strong> vinaza y, en <strong>con</strong>secuencia,<br />

influir negativamente en la ingestión.<br />

Los resultados observados por nuestro<br />

grupo de investigación sugieren que la adición<br />

de vinaza a la pulpa de remolacha no<br />

afecta negativamente a la ingestión.<br />

En la gráfica 3 se presentan los resultados<br />

de un experimento realizado <strong>con</strong><br />

ganado ovino para evaluar el efecto de la<br />

adición de vinaza sobre la selección de la<br />

dieta. En dicho experimento se utilizaron<br />

18 ovejas adultas de raza Merina, distribuidas<br />

en 3 grupos experimentales. Cada<br />

grupo recibió a voluntad dos tipos de<br />

pulpa de remolacha, de acuerdo <strong>con</strong> el<br />

siguiente esquema: el Grupo 1 recibió<br />

pulpa sin vinaza y pulpa <strong>con</strong> un 7% de<br />

vinaza, el Grupo 2 recibió pulpa sin vinaza<br />

y pulpa <strong>con</strong> un 13% de vinaza y el<br />

Grupo 3 recibió pulpa <strong>con</strong> un 7% y <strong>con</strong><br />

un 13% de vinaza. Tras un periodo de<br />

entrenamiento de 5 días de duración,<br />

para que los animales identificasen los<br />

dos tipos de pulpa que iban a recibir, cada<br />

grupo recibió en una primera etapa de 21<br />

días de duración paja de cebada y los dos<br />

tipos de pulpa correspondientes. En una<br />

segunda etapa, que tuvo una duración de<br />

10 días, se suprimió la paja de la ración y<br />

los animales recibieron únicamente los<br />

dos tipos de pulpa de remolacha.<br />

Como puede apreciarse, cuando los animales<br />

tuvieron la opción de elegir entre el<br />

<strong>con</strong>sumo de pulpa sin vinaza o pulpa <strong>con</strong><br />

un 13% de vinaza (ver gráfica 3), ésta<br />

última representó la mayor proporción en<br />

la dieta <strong>con</strong>sumida. A partir de estos<br />

resultados se puede <strong>con</strong>cluir, por tanto,<br />

que los animales parecen mostrar preferencia<br />

por la pulpa <strong>con</strong> vinaza. Esta preferencia<br />

podría estar relacionada, tal y como<br />

se ha señalado anteriormente, <strong>con</strong> la<br />

mayor actividad degradativa observada en<br />

los animales que la <strong>con</strong>sumieron.<br />

En la gráfica 4 se presentan datos de<br />

ingestión de un experimento realizado<br />

<strong>con</strong> ganado ovino en el que se comparó<br />

la ingestión voluntaria de paja de cebada<br />

mezclada <strong>con</strong> diferentes proporciones de<br />

vinaza. Los resultados obtenidos en este<br />

ensayo indican que la adición de vinaza a<br />

forrajes de mala calidad, deficitarios en<br />

proteína, también parece ejercer un efecto<br />

estimulante de la ingestión, lo que<br />

corrobora los resultados obtenidos <strong>con</strong> la<br />

pulpa de remolacha. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Carro, M. D. and Miller, E. L. 1999. Effect of supplementating<br />

a fibre basal diet with different nitrogen<br />

forms on ruminal fermentation and microbial<br />

growth in an in vitro semi<strong>con</strong>tinuous culture system<br />

(RUSITEC). British Journal of Nutrition, 82, 149-157.<br />

Crawshaw, R. (2001). Sugar beet processing. En:<br />

Co-products Feeds. Animal feeds from the food<br />

and drinks industries.Nottingham University Press,<br />

Nottingham (Reino Unido). pp. 193-212.<br />

Chapoutot, P. 1985. Las vinazas de melaza: un alimento<br />

interesante. Frisona Española, 29, 79-84.<br />

FEDNA (2003). Programa de <strong>con</strong>sultas de las tablas<br />

Fedna, 2ª ed. Fundación Española para el Desarrollo<br />

de la Nutrición Animal, Madrid (España).<br />

Fernández, B.; Hervás, G.; Giráldez, F. J.; Frutos, P. y<br />

Mantecón, A. R. (2003). Ingestión voluntaria y fermentación<br />

ruminal de paja tratada <strong>con</strong> diferentes<br />

niveles de extracto vegetal orgánico de remolacha<br />

(vinaza). ITEA, vol. extra 24, 753-755.<br />

Forbes, J. M. 1995. Voluntary food intake and diet<br />

selection in farm animals. CAB Iternational Publishing.<br />

Wallingford (Reino Unido).<br />

INRA. 1981. Alimentación de los Rumiantes. Ed.: C.<br />

De Blas y M. J. Fraga. Mundi-Prensa, Madrid (España).<br />

MAPA. 2004. Anuario de Estadística Agroalimentaria.<br />

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.<br />

Disponible en Web: http: //www.mapya.es /es/estadistica/pags<br />

/anuario /Anu_03/ indice.asp<br />

Lewicki, W. 2001. I. Sugar Journal, 103, 126-128.<br />

Mehrez, A. Z.; Rskov, E. R.; McDonald, I. 1977. Rates<br />

of rumen fermentation in relation to ammonia <strong>con</strong>centration.<br />

British Journal of Nutrition, 38, 437-443.<br />

Ranilla, M. J.; Carro, M. D.; López, S.; Newbold, C. J.<br />

and Wallace R. J. 2001. Influence of nitrogen source<br />

on the fermentation of fibre from barley straw and<br />

sugarbeet pulp by ruminal micro-organisms in vitro.<br />

British Journal of Nutrition, 86, 717-724.<br />

Weimer, P. J. 1998. Manipulating ruminal fermentation:<br />

A microbial ecological perspective. Journal of<br />

Animal Science, 76, 3114-3122.<br />

Este trabajo ha sido financiado por la Junta de Castilla<br />

y León (Proyecto CSI 07/04).<br />

’<strong>102</strong>


EMPRESA<br />

43<br />

Nutega recibe el<br />

premio del IX<br />

Concurso Asís<br />

Veterinaria de<br />

Publicidad<br />

La revista Albéitar hizo entrega a<br />

Alfonso Ribot, <strong>con</strong>sejero delegado de<br />

Nutega, del diploma correspondiente<br />

al primer puesto en el IX Concurso<br />

Asís Veterinaria de Publicidad para el<br />

sector de la produción animal el pasado<br />

mes de diciembre.<br />

Los lectores de Albéitar, a través de<br />

la encuesta adjunta al número 96<br />

(junio 2006), escogieron la campaña<br />

publicitaria del producto Nutewean,<br />

alimento para las primeras edades del<br />

ganado porcino.<br />

ASOPROVAC firma un acuerdo <strong>con</strong> Movistar<br />

En la <strong>con</strong>stante búsqueda de nuevas soluciones y ventajas que ayuden a rentabilizar el<br />

negocio de sus miembros, la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne<br />

(ASOPROVAC) ha firmado un acuerdo <strong>con</strong> la compañía de telefonía móvil Movistar.<br />

Según el mismo, suscrito por Albert Juanola, presidente de ASOPROVAC y Luis<br />

Ezcurra de Alburquerque, director general de Negocios de Movistar, los ganaderos<br />

asociados podrán beneficiarse de importantes descuentos en llamadas nacionales e<br />

internacionales.<br />

El acuerdo <strong>con</strong>templa además descuentos en SMS (mensajes de texto) y en aplicaciones<br />

de gestión de correo electrónico en movilidad.<br />

ASOPROVAC facilitará a sus asociados que así lo soliciten un boletín de adhesión y<br />

una descripción de la oferta objeto del presente <strong>con</strong>trato. Los asociados interesados<br />

pueden ampliar esta información en la página web www.asoprovac.com, llamando al<br />

teléfono 914 909 611, escribiendo al correo electrónico asoprovac@asoprovac.com, o<br />

bien en las oficinas de ASOPROVAC.<br />

La página web<br />

3tres3.com incluye<br />

una nueva sección de<br />

“Consejos de manejo”<br />

La página web 3tres3.com presenta<br />

una nueva sección denominada<br />

“Consejos de manejo”, coordinada<br />

por el veterinario Carles Casanovas y<br />

patrocinada por Ingaso.<br />

En esta sección se publicarán<br />

mensualmente presentaciones sobre<br />

pautas de manejo en las distintas<br />

fases productivas: “Transición y<br />

engorde”, “Maternidad”, “Gestación<br />

y reposición” y un último grupo<br />

llamado “Otros”, donde se incluirán<br />

los <strong>con</strong>sejos que no tengan cabida<br />

en los tres primeros.<br />

Todas las entregas están enfocadas<br />

desde un punto de vista eminentemente<br />

práctico. La sección se ha iniciado<br />

<strong>con</strong> “Preparación de una papilla”,<br />

perteneciente al primer gran<br />

bloque de “Transición y engorde”,<br />

mientras que la segunda entrega<br />

“Importancia de las primeras horas<br />

de vida” pertenece al segundo bloque<br />

de “Maternidad”.<br />

Esta sección se puede visitar desde<br />

la web de 3tres3.com o directamente<br />

en: http://www.3tres3.com/<strong>con</strong>se<br />

jos_de_manejo/index.php.<br />

’<strong>102</strong>


44<br />

I+D Empresas: Divasa-Farmavic<br />

Pracetam 10% Premezcla:<br />

Una solución en piensos de iniciación<br />

Las <strong>con</strong>ocidas ventajas del paracetamol respecto a seguridad y propiedades antipiréticas y analgésicas se unen<br />

a las de una mayor ganancia diaria y un mejor índice de transformación cuando se aplica en el posdestete del ganado porcino.<br />

Xavier Casas, veterinario<br />

Divasa-Farmavic, S.A. (DFV)<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

El paracetamol, o acetaminofeno, es<br />

un AINE (AntiInflamatorio No Esteroideo)<br />

ampliamente <strong>con</strong>ocido en<br />

medicina humana pero, al menos hasta<br />

ahora, menos <strong>con</strong>ocido y utilizado en<br />

medicina veterinaria. Desde el año<br />

2005 existe un registro europeo para el<br />

paracetamol en forma de premezcla al<br />

10% para porcino: Pracetam 10%.<br />

De esta forma, se abren las puertas<br />

para el tratamiento sintomático, no<br />

sólo en caso de viremias, sino también<br />

en aquellas situaciones en que el animal<br />

se ve sometido a una fuerte sobrecarga<br />

productiva, por ejemplo, destetes,<br />

entradas a engorde, vacunaciones.<br />

El paracetamol<br />

El paracetamol es un fármaco <strong>con</strong><br />

marcadas propiedades antipiréticas y<br />

analgésicas y, en menor medida, <strong>con</strong><br />

Gráfica 1. Ganancia media diaria en<br />

lechones pequeños del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

Crecimiento (g/día)<br />

Crecimiento (g/día)<br />

295<br />

290<br />

285<br />

280<br />

275<br />

270<br />

265<br />

260<br />

255<br />

250<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

Gráfica 3. Ganancia media diaria<br />

en lechones normales del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

Crecimiento (g/día)<br />

320<br />

310<br />

300<br />

290<br />

280<br />

270<br />

260<br />

250<br />

Gráfica 5. Ganancia media diaria<br />

en lechones grandes del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

324<br />

322<br />

320<br />

318<br />

316<br />

314<br />

+24,4 g<br />

+37,05 g<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

+5,77 g<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

Gráfica 2. Índice de transformación<br />

en lechones pequeños del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

Índice de transformación<br />

Índice de transformación<br />

1,16<br />

1,15<br />

1,14<br />

1,13<br />

1,12<br />

1,11<br />

1,1<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

Gráfica 4. Índice de transformación<br />

en lechones normales del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

Índice de transformación<br />

1,85<br />

1,18<br />

1,175<br />

1,17<br />

1,165<br />

1,16<br />

1,155<br />

1,15<br />

Gráfica 6. Índice de transformación<br />

en lechones grandes del grupo tratado<br />

<strong>con</strong> Pracetam y del grupo <strong>con</strong>trol.<br />

1,22<br />

1,21<br />

1,2<br />

1,19<br />

1,18<br />

1,17<br />

1,16<br />

1,15<br />

1,14<br />

1,13<br />

-0,033<br />

-0,02<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

-0,05<br />

Control Pracetam<br />

Control/ Pracetam<br />

propiedades anti-inflamatorias.<br />

Actúa en dos niveles:<br />

• Central, inhibiendo la acción de las<br />

citoquinas, lo que le <strong>con</strong>fiere una<br />

potente actividad antipirética y<br />

analgésica.<br />

• Periférico, si bien de una forma<br />

menos marcada, inhibiendo la síntesis<br />

de las citoquinas. Este hecho<br />

es el fundamento que explica una<br />

de las propiedades más apreciadas<br />

del paracetamol, tanto en medicina<br />

humana como en veterinaria:<br />

su seguridad.<br />

A diferencia de otros AINE (ácido<br />

acetilsalicílico, ketoprofeno...), el<br />

margen de seguridad del paracetamol<br />

es mucho mayor, lo que en porcino se<br />

traduce en:<br />

• Ausencia de úlceras gástricas.<br />

• No se ven animales que “se quedan<br />

blancos”.<br />

• Posibilidad de utilización durante<br />

varios días <strong>con</strong>secutivos.<br />

Esta situación es de especial interés<br />

en porcino, puesto que el paracetamol<br />

es susceptible de ser utilizado en<br />

cualquier grupo de edad (cerdas gestantes,<br />

lechones recién destetados...)<br />

así como durante un periodo de tiempo<br />

variable (días o semanas) sin riesgo<br />

alguno de producir alteraciones en<br />

la fisiología normal del animal; por<br />

ejemplo, úlceras gástricas.<br />

El periodo de supresión de Pracetam<br />

10%, de sólo un día, permite su<br />

utilización también en animales al<br />

final del engorde, donde el uso de<br />

antibióticos es, frecuentemente, limitado<br />

bien por el periodo de supresión,<br />

bien por ciertas normativas de<br />

calidad de la carne.<br />

Utilización<br />

del paracetamol<br />

en piensos de iniciación<br />

No es ninguna novedad afirmar que el<br />

destete y los días/semanas posteriores<br />

a éste son críticos para un buen arranque<br />

en la vida productiva y sanitaria<br />

del lechón. Al propio hecho de la<br />

separación “física” de la madre se le<br />

suman otros cambios importantísimos<br />

que marcarán el futuro desarrollo del<br />

animal: cambio del tipo de alimentación<br />

y bebida, mezcla de animales,<br />

cambio de ambiente (temperatura,<br />

humedad relativa...), etc.<br />

No hay que olvidar que un animal<br />

destetado (sobre todo a los 21 días,<br />

pero también a los 28 días) es un animal<br />

que todavía no tiene su sistema<br />

digestivo e inmunitario formado. El<br />

estrés propio del destete, sumado al<br />

plan vacunal al que en la mayoría de<br />

ocasiones sometemos al animal y a su<br />

lógico estado de “inmadurez” a esta<br />

edad, hacen de esta situación un delicado<br />

equilibrio que <strong>con</strong> demasiada<br />

frecuencia se rompe. Las <strong>con</strong>secuencias<br />

son muy bien <strong>con</strong>ocidas: problemas<br />

sanitarios (digestivos, básicamente)<br />

y limitado desarrollo productivo<br />

del animal.<br />

Parece lógico pues, que el uso de<br />

un producto <strong>con</strong> propiedades antipiréticas,<br />

analgésicas y anti-inflamatorias,<br />

además de cierta actividad<br />

sobre el sistema inmunitario (se está<br />

estudiando el efecto que el paracetamol<br />

tiene sobre el MIF o “Factor de<br />

Inhibición de la Migración de los<br />

Macrófagos”) pueda tener un efecto<br />

beneficioso sobre el desarrollo del<br />

animal y redundar en mejoras sanitarias<br />

y productivas.<br />

El paracetamol en dietas<br />

de iniciación:<br />

un ejemplo práctico<br />

Con objeto de estudiar las mejoras<br />

del rendimiento en la fase posdestete<br />

en una explotación comercial, se aplicó<br />

paracetamol (Pracetam 10%) a<br />

dosis de 5 kg/Tm desde el día del<br />

destete y durante 3 semanas. El pienso,<br />

tanto en el grupo <strong>con</strong> Pracetam<br />

como en el grupo <strong>con</strong>trol, incorporó<br />

óxido de zinc, colistina y amoxicilina.<br />

Para obtener mayor información, se<br />

decidió distribuir a los lechones en 3<br />

grupos según su peso al destete:<br />

lechones pequeños (± 5 kg PV),<br />

lechones de peso normal (± 6 kg PV)<br />

y lechones grandes (± 7 kg PV).<br />

Los resultados obtenidos son los<br />

que se observan en las gráficas 1, 2,<br />

3, 4, 5 y 6.<br />

Como se observa en las gráficas,<br />

tomando los tres grupos de peso en<br />

global, la ventaja productiva del<br />

grupo Pracetam frente al grupo <strong>con</strong>trol<br />

es de:<br />

• + 0,694 kg de peso vivo a los 26<br />

días posdestete.<br />

• + 22,41 g/animal/día de ganancia<br />

media diaria.<br />

• -0,034 puntos de índice de transformación.<br />

Discusión<br />

A la vista de los resultados, se evidencia<br />

una mejora de los datos productivos<br />

(peso a los 26 días posdestete,<br />

ganancia media diaria e índice de<br />

transformación) tanto en el grupo de<br />

animales pequeños como en los normales<br />

y grandes al destete.<br />

El grupo de animales pequeños y<br />

de peso normal tienen una mejor<br />

ganancia media diaria (+24,4 g y<br />

+37,1 g, respectivamente), así como<br />

un mejor índice de transformación<br />

(-0,033 y -0,02, respectivamente). El<br />

grupo de animales de mayor peso al<br />

destete resulta ser el que tiene una<br />

mejora en la GMD más moderada<br />

(+5,8 g) pero, por <strong>con</strong>trapartida, es<br />

el grupo de animales que mejor aprovecha<br />

el alimento de todos: IT = -<br />

0,05. En base a estos datos, incluso<br />

en el grupo de animales a priori<br />

mejor preparados para afrontar las<br />

primeras semanas posdestete, se pueden<br />

mejorar los datos productivos<br />

que afectan a una explotación porcina;<br />

en este caso y, en <strong>con</strong>creto, el IT.<br />

Análisis e<strong>con</strong>ómico<br />

de los datos<br />

Según varios autores (por ejemplo,<br />

“Close Consultancy”), cada 5 g de<br />

más de GMD en el posdestete representan<br />

1 día menos a sacrificio.<br />

En la presente prueba se ha obtenido<br />

una mejora en la GMD de 22,41<br />

g/animal/día, que representa 4,5 días<br />

menos a sacrificio.<br />

Además, existe una mejora de los<br />

rendimientos técnicos (mayor GMD y<br />

menor IT) en cada uno de los grupos,<br />

que supone un retorno e<strong>con</strong>ómico de<br />

entre 3,3 y 6 euros por euro invertido<br />

en Pracetam 10% (4,5 de media).<br />

Conclusiones<br />

El posdestete es una de las fases más<br />

críticas para un cerdo. Al hecho de<br />

que el animal no está inmunológicamente<br />

formado se le suman una<br />

serie de “retos” en forma de vacunas,<br />

cambio de alimentación, fuente<br />

de bebida, mezcla de animales, etc.,<br />

que pondrán a prueba su equilibrio<br />

sanitario y productivo.<br />

Controlando la hipertermia, inflamación<br />

y dolor que se produce en<br />

esta fase obtendremos un animal<br />

mejor preparado para afrontar el<br />

futuro en <strong>con</strong>diciones más favorables.<br />

En base a los resultados obtenidos<br />

en la presente prueba, la utilización<br />

del paracetamol (Pracetam<br />

10%) para este fin resulta productiva<br />

y e<strong>con</strong>ómicamente rentable para<br />

la explotación porcina. •<br />

’<strong>102</strong>


46<br />

I+D Empresas: Olmix Ibérica<br />

Eco Concept es el futuro inmediato<br />

de la ganadería ecológica<br />

e ineludible de la <strong>con</strong>vencional<br />

En este artículo se refleja cómo por medio de Eco Concept, el nuevo <strong>con</strong>cepto innovador creado por Olmix, se <strong>con</strong>sigue<br />

optimizar el potencial de producción de los animales aplicando nociones de <strong>con</strong>fort y bienestar. Para lograr un correcto<br />

estatus sanitario basta <strong>con</strong> ofrecer ambientes menos húmedos, un cuidado y manejo adecuados, unas instalaciones<br />

adaptadas, realizar planes vacunales individualizados, <strong>con</strong>trolar las toxinas en los piensos y producir alimentos equilibrados<br />

desde el punto de vista nutricional.<br />

José Iraburu<br />

Técnico especialista en explotaciones<br />

agropecuarias<br />

Olmix Ibérica, S.L.<br />

Imágenes cedidas por Olmix Ibérica<br />

Eco Concept, la nueva<br />

alternativa natural<br />

global<br />

Este <strong>con</strong>cepto innovador creado por<br />

Olmix tiene como principio reposicionar<br />

al animal en el centro de su<br />

propio ecosistema. El animal se sitúa<br />

entre dos subecosistemas: el exterior<br />

y el interior.<br />

Para obtener un desarrollo óptimo<br />

del potencial de producción de los<br />

animales es imprescindible un sistema<br />

global armonioso y equilibrado<br />

que respete las bases de su biología.<br />

Para un rendimiento global óptimo<br />

es necesario identificar y equilibrar<br />

los factores limitantes provocados<br />

por el estrés que se produce en los<br />

ecosistemas interno y externo.<br />

Por tanto, la aplicación de nociones<br />

de <strong>con</strong>fort y bienestar en el individuo,<br />

y a nivel orgánico y celular,<br />

nos ayudarán a aprovechar al máximo<br />

el potencial de producción.<br />

OUT (ecosistema<br />

exterior)<br />

El principal factor de desequilibrio<br />

del ecosistema exterior del animal es<br />

la humedad, que proporciona las<br />

<strong>con</strong>diciones ideales para el desarrollo<br />

de bacterias en el medio. Éstas desencadenarán<br />

dos procesos: uno directo<br />

y otro indirecto.<br />

En el proceso indirecto, las bacterias<br />

en <strong>con</strong>diciones ideales de desarrollo<br />

(humedad, temperatura y materia<br />

orgánica), van a producir enzimas que<br />

atacan la orina de los animales. Esta<br />

reacción genera gases nocivos, fundamentalmente<br />

amoniaco, que se emiten<br />

al ambiente. Estos gases tiene a su vez<br />

dos efectos; uno directo, irritación de<br />

las vías respiratorias superiores, y uno<br />

indirecto, reducción del estatus inmunológico<br />

debido al estrés que produce<br />

el malestar causado por estos gases.<br />

El proceso directo es evidente: las<br />

bacterias se multiplican hasta desbordar<br />

el sistema inmunitario del<br />

animal, que además se encuentra<br />

deprimido por efecto del estrés. Así,<br />

provocan enfermedades de todo<br />

tipo: respiratorias, digestivas, dérmicas,<br />

reproductivas, etc.<br />

Por tanto, el enemigo a batir para<br />

<strong>con</strong>seguir un buen ecosistema exterior<br />

es la humedad.<br />

Combatiendo la humedad eliminamos<br />

el origen de una parte importante<br />

de los problemas de la producción<br />

ganadera. Eliminada la raíz, eliminado<br />

el problema.<br />

Junto a esta estrategia de reducción<br />

de la humedad cabe destacar la<br />

importancia de las <strong>con</strong>diciones de<br />

alojamiento de los animales; hacinamiento,<br />

calidad del suelo, ventilación,<br />

parásitos, trato del cuidador, acceso a<br />

los nutrientes (incluido el agua)... En<br />

fin, cualquier elemento que produzca<br />

estrés al animal puede provocar una<br />

disminución del estatus inmunológico,<br />

que combinado <strong>con</strong> una alta presión<br />

bacteriana desencadenará, sin<br />

duda alguna, una patología.<br />

Un factor también importante, y<br />

en casos determinante, es el estado<br />

de la piel. La piel es el primer elemento<br />

barrera a la entrada de gérmenes.<br />

Si la piel está íntegra sin irritaciones,<br />

microheridas, fisuras y seca,<br />

el riesgo de entrada de gérmenes por<br />

esta vía es nulo. Por tanto, hay que<br />

cuidar al máximo el “envoltorio” del<br />

ecosistema interior del animal.<br />

La utilización de productos secantes<br />

ha tenido un desarrollo explosivo en<br />

los últimos diez años. Este desarrollo,<br />

liderado por Olmix <strong>con</strong> Mistral como<br />

producto líder en el ámbito mundial,<br />

ha ayudado a generar en miles de<br />

explotaciones un estatus sanitario que<br />

en algunas de ellas ha sido calificado<br />

como un “brote de salud”.<br />

En la elección de productos secantes<br />

es importante optar por un producto<br />

que combine las tres acciones<br />

mínimas exigibles para obtener resultados:<br />

reducción del desarrollo bacteriano,<br />

cuidado de la piel y mejora del<br />

estado inmunológico.<br />

Productos a base de vegetales<br />

(frecuentemente, serrín de fábricas<br />

de muebles que aporta materia orgánica<br />

al ambiente y <strong>con</strong>tiene disolventes<br />

en la mayoría de los casos)<br />

suponen un riesgo adicional al apor-<br />

Instalaciones<br />

Ventilación<br />

Manejo<br />

Toxinas<br />

OUT<br />

Ecosistema<br />

Estrés<br />

Nutrientes<br />

IN<br />

Ecosistema<br />

Estrés<br />

OUT<br />

Ecosistema<br />

Oxidación<br />

Temperatura<br />

Nutricinas<br />

Vacunación<br />

Estrés<br />

Gases nocivos<br />

OUT<br />

Ecosistema<br />

Patógenos<br />

Para un rendimiento global óptimo es necesario identificar y equilibrar los factores limitantes provocados por el estrés que se produce en los ecosistemas interno y externo.<br />

’<strong>102</strong>


tar el medio de cultivo ideal para<br />

bacterias y hongos.<br />

Otra categoría de productos basados<br />

en superfosfato de cal tienen tres<br />

in<strong>con</strong>venientes principales: irritan la<br />

piel, forman barro y <strong>con</strong>taminan.<br />

La ganadería dispone ya<br />

de una herramienta<br />

extremadamente eficaz<br />

para el <strong>con</strong>trol de las<br />

micotoxinas en<br />

alimentación animal:<br />

la nanotecnología.<br />

IN (ecosistema interior)<br />

Los tres tipos principales de agresiones<br />

que pueden perturbar de forma<br />

grave el ecosistema interior del animal<br />

son bacterias, virus y toxinas (principalmente<br />

micotoxinas, metabolitos<br />

secundarios de mohos y hongos).<br />

Los virus son eficazmente <strong>con</strong>trolados<br />

<strong>con</strong> planes vacunales individualizados<br />

para cada explotación,<br />

y en muchos casos la elaboración<br />

de autovacunas ofrece resultados<br />

muy interesantes.<br />

Una vez más volvemos al origen<br />

del problema. Muchas patologías se<br />

producen, no por una presencia<br />

masiva de bacterias sino por una<br />

depresión del sistema inmunitario. O<br />

lo que es lo mismo, si el sistema<br />

inmunitario hubiera estado en <strong>con</strong>diciones<br />

óptimas, la presión bacteriana<br />

no hubiera provocado una enfermedad<br />

y sus síntomas, <strong>con</strong> la <strong>con</strong>secuente<br />

pérdida de producción.<br />

Por tanto, no es cuestión de bombardear<br />

a las bacterias <strong>con</strong> antibióticos<br />

cada vez más potentes y en dosis<br />

cada vez más masivas,. De lo que se<br />

trata es de establecer unas <strong>con</strong>diciones<br />

globales de producción que permitan<br />

al animal expresar todo su<br />

potencial inmunitario y, por tanto,<br />

todo su potencial productivo.<br />

En la elección de<br />

productos secantes es<br />

importante optar por un<br />

producto que combine<br />

reducción del desarrollo<br />

bacteriano, cuidado de la<br />

piel y mejora del estado<br />

inmunológico.<br />

Las bacterias sólo son un problema<br />

si acceden al animal y desbordan<br />

el sistema inmunitario. Por tanto,<br />

trabajar en el OUT reducirá sensiblemente<br />

la morbilidad causada por<br />

estos organismos.<br />

Las micotoxinas son las responsables<br />

de muchos más problemas de<br />

los que hoy somos capaces de identificar.<br />

Provocan daño a dos niveles:<br />

primario, en el que dependiendo del<br />

tipo y la cantidad de toxina presente<br />

en el alimento, se producen daños<br />

directos en sistema renal, hepático,<br />

pulmonar, cardiaco, reproductivo,<br />

etc. Y secundario, que es común<br />

para todas las toxinas: depresión del<br />

sistema inmunitario.<br />

La ganadería dispone ya de una<br />

herramienta extremadamente eficaz<br />

en el <strong>con</strong>trol de micotoxinas en<br />

piensos: la nanotecnología.<br />

La producción a un coste razonable<br />

y de forma natural de un<br />

nuevo nanomaterial híbrido (combinación<br />

de una arcilla expansible<br />

y un extracto de alga), patentado<br />

por Olmix en todo el mundo,<br />

supone una verdadera revolución<br />

en la nutrición animal ya que se<br />

trata del principio activo más eficaz<br />

en la fijación de micotoxinas.<br />

Además, su producción es 100%<br />

natural tanto en sus ingredientes<br />

(alginatos y arcillas) como en su<br />

elaboración, para la cual se utiliza<br />

agua (que se recicla sistemáticamente)<br />

y una cantidad reducida de<br />

energía eléctrica.<br />

En resumen: menos humedad,<br />

cuidado y manejo adecuados, instalaciones<br />

adaptadas, planes vacunales<br />

individualizados, <strong>con</strong>trol de<br />

toxinas en los alimentos y alimentos<br />

equilibrados desde el punto de<br />

vista nutricional.<br />

El antibiótico no es el futuro. Es<br />

el pasado y desgraciadamente el presente<br />

(¡por poco tiempo!).<br />

El secreto está en el equilibrio y<br />

aunque es viejo todavía funciona:<br />

“mejor prevenir que curar”. •


48<br />

I+D Empresas: Probasa<br />

Selenio orgánico para<br />

cerdas hiperprolíficas<br />

Las cerdas prolíficas modernas requieren un ajuste muy cuidadoso<br />

de la dieta para obtener un rendimiento óptimo. En este artículo<br />

se muestra cómo al suplementar <strong>con</strong> selenio orgánico en el momento<br />

del estro, la cubrición y el inicio de la gestación, el rendimiento reproductor<br />

de los animales mejora.<br />

Dra. Elinor McCartney<br />

Pen & Tec Consulting<br />

E-mail: elinor@telefonica.net<br />

La cría, el manejo y la alimentación<br />

de las cerdas para producir más<br />

lechones viables por camada es un<br />

objetivo fundamental de los productores<br />

de cerdos. Así se comienza la<br />

búsqueda de la cerda “hiperprolífica”.<br />

El cruce entre la raza china y la<br />

occidental da como resultado camadas<br />

más grandes debido a la mejora<br />

de la tasa de supervivencia de los<br />

embriones, pero la calidad cárnica<br />

de la progenie es baja. Otro enfoque<br />

se basa en la selección por camadas<br />

Gráfica 1.<br />

Selenio en sangre (g/l)<br />

3,2<br />

3,0<br />

2,8<br />

2,6<br />

2,4<br />

más grandes en las razas occidentales.<br />

El resultado es un incremento de<br />

la ovulación, quizá cuatro o cinco<br />

óvulos más por estro, pero <strong>con</strong> una<br />

tasa de supervivencia de los embriones<br />

más baja. Sin embargo, durante<br />

la última década las camadas se han<br />

incrementado en, aproximadamente,<br />

1-2 lechones/camada.<br />

La tabla 1 muestra el dilema de la<br />

“hiperprolificidad”. Las cerdas multíparas<br />

muestran una mayor tasa de<br />

ovulación en comparación <strong>con</strong> las<br />

nulíparas, pero <strong>con</strong> una menor supervivencia<br />

embrionaria (72% versus<br />

80%). Las razas occidentales seleccionadas<br />

por su capacidad “hiperprolífi-<br />

Estatus del selenio en sangre en las hembras nulíparas.<br />

1 er estro 2 o estro 3 er estro 4 o estro (IA) 30 días gestación<br />

Periodo<br />

Control Selenito Sel-Plex<br />

ca” producen más óvulos durante el<br />

estro, pero la supervivencia embrionaria<br />

es sólo del 63%, en comparación<br />

<strong>con</strong> las híbridas chinas, cuya supervivencia<br />

embrionaria es del 80%.<br />

Investigadores canadienses están<br />

estudiando los factores involucrados<br />

en la cubrición y principio de la gestación<br />

para poder usar razas occidentales<br />

en programas de mejora del<br />

tamaño y homogeneidad de la camada.<br />

Se prefieren las variedades occidentales<br />

a las chinas “hiperprolíficas”<br />

debido a la calidad de la carne y de la<br />

canal de la progenie.<br />

Dichas investigaciones sugieren<br />

que un suplemento de selenio orgánico<br />

(Se) en las dietas de las cerdas <strong>con</strong>tribuye<br />

al desarrollo del embrión en<br />

las primeras etapas de la gestación.<br />

Tal efecto puede significar una<br />

gran <strong>con</strong>tribución a la prolificidad<br />

en las razas occidentales tales como<br />

Landrace, Large White y Duroc, y si<br />

en la realidad se demuestra eficaz,<br />

permitiría la utilización de tales<br />

razas en programas de prolificidad,<br />

sin sacrificar la calidad de la carne<br />

en la descendencia.<br />

El incremento de la tasa de ovulación<br />

en las cerdas está ligado a una<br />

pobre tasa de supervivencia de los<br />

embriones. El profesor Jacques Matte<br />

y sus colegas de la Universidad Laval,<br />

el Centro Porcino de Investigación y<br />

Desarrollo, Agricultura y Agroalimentación<br />

de Canadá, plantearon<br />

que el estrés oxidativo progresivo<br />

involucrado en ciclos sucesivos de<br />

estro, cubrición y parto es la causa<br />

que provoca una ovulación y embriones<br />

de baja calidad y, por tanto, reduce<br />

el potencial de las cerdas para<br />

parir camadas más numerosas, saludables<br />

y homogéneas.<br />

El selenio en forma orgánica se<br />

re<strong>con</strong>oce como un antioxidante eficaz,<br />

pero es la forma inorgánica, que<br />

tiene una actividad pro-oxidante es la<br />

forma habitualmente usada en los<br />

aditivos de piensos.<br />

Así pues, los estudios canadienses<br />

compararon ambas fuentes de selenio<br />

en una prueba utilizando híbridos<br />

occidentales, <strong>con</strong> especial énfasis<br />

en los parámetros embrionarios y<br />

el estatus antioxidante al principio<br />

de la gestación.<br />

Una ventaja importante del selenio<br />

orgánico sobre el inorgánico es que<br />

éste se acumula en los tejidos corporales<br />

en forma de selenio-metionina.<br />

Por ejemplo, los glóbulos rojos<br />

acumulan el 50% del selenio circulante,<br />

así que las primíparas que han<br />

El selenio orgánico<br />

procedente de levadura<br />

hizo una <strong>con</strong>tribución<br />

significativa al estatus<br />

del mineral, al aumentar<br />

su <strong>con</strong>centración<br />

en la sangre.<br />

estado suplementadas <strong>con</strong> selenio<br />

orgánico (obtenido de levaduras)<br />

presentaron <strong>con</strong>centraciones significativamente<br />

más elevadas de selenio<br />

en la sangre que las que han sido<br />

suplementadas <strong>con</strong> selenio inorgánico<br />

(P


49<br />

El suplemento de selenio en sí<br />

mismo mejoró el <strong>con</strong>tenido de selenio<br />

en los embriones y redujo la<br />

variación de su <strong>con</strong>tenido en las<br />

camadas, pero el de levadura fue<br />

superior al de selenito como fuente<br />

del mismo (tabla 3).<br />

También se estudió la homogeneidad<br />

de las camadas, ya que cuando se<br />

incrementa su tamaño, hay mayor<br />

variación de peso corporal.<br />

Las camadas heterogéneas aumentan<br />

los problemas de cría y manejo<br />

antes y después del destete y <strong>con</strong>tribuyen<br />

a obtener una carne y una<br />

canal de peor calidad.<br />

Sin embargo en los estudios canadienses,<br />

las camadas fueron bastante<br />

uniformes a los 30 días de gestación.<br />

No se en<strong>con</strong>traron diferencias<br />

significativas en tamaño, y había<br />

pocas en la homogeneidad de los<br />

parámetros medidos.<br />

Las estrategias prenatales para<br />

mejorar la homogeneidad de las camadas<br />

ciertamente son importantes, pero<br />

los científicos necesitan un mayor<br />

entendimiento de los a<strong>con</strong>tecimientos<br />

fisiológicos que ocurren durante el<br />

estro, cubrición y gestación.<br />

Los investigadores <strong>con</strong>cluyeron<br />

que el selenio orgánico procedente<br />

de levadura hizo una <strong>con</strong>tribución<br />

significativa al estatus del selenio, a<br />

través del incremento de su <strong>con</strong>centración<br />

en la sangre. Además, el<br />

selenio orgánico fue importante<br />

para optimizar las actividades hormonales<br />

de la tiroides durante la primera<br />

etapa de la gestación.<br />

La mejora registrada en la transferencia<br />

uterina de selenio a los<br />

embriones en cerdas nulíparas suplementadas<br />

<strong>con</strong> levadura selenizada da<br />

como resultado un desarrollo<br />

embrionario inicial mejorado, posiblemente<br />

debido a hiperplasia fisiológica<br />

(aumento de la multiplicación<br />

celular) en los tejidos fetales. El efecto<br />

positivo del selenio orgánico al<br />

principio de la gestación se podría<br />

haber originado en el momento de la<br />

ovulación, quizá apoyando la demanda<br />

de actividad antioxidante en ani-<br />

males <strong>con</strong> una alta actividad metabólica<br />

en relación al ciclo de cría.<br />

La <strong>con</strong>clusión general fue que las<br />

cerdas prolíficas modernas requieren<br />

un ajuste muy cuidadoso de la dieta<br />

para obtener un rendimiento óptimo.<br />

Suplementar <strong>con</strong> selenio orgánico en<br />

el momento del estro, cubrición e inicio<br />

de la gestación muestra un claro<br />

potencial para la mejora del rendimiento<br />

reproductor. Es necesario<br />

corroborar este efecto a través de una<br />

investigación más profunda, así<br />

como mediante pruebas de campo y<br />

la experiencia práctica. •<br />

Artículo original publicado en International Pig<br />

Topics (2006), vol. 21, nº 3.<br />

Notaron una actividad metabólica<br />

intensa y un efecto importante del<br />

tratamiento a los 30 días de gestación,<br />

cambios que podrían afectar el<br />

éxito de programas diseñados para<br />

mejorar la fertilidad de las cerdas.<br />

Por ejemplo, el selenio inorgánico<br />

deprime el metabolismo tiroidal, que<br />

es sensible tanto al exceso como al<br />

defecto de selenio en la dieta. A los<br />

30 días de gestación, las primerizas<br />

mostraron un nivel significativamente<br />

menor en plasma de T3, una hormona<br />

relacionada <strong>con</strong> el selenio y de<br />

T4 (tiroxina), un efecto que no se<br />

en<strong>con</strong>tró en las cerdas <strong>con</strong>trol y las<br />

alimentadas <strong>con</strong> levadura selenizada.<br />

Estos datos indican que el tipo de<br />

selenio es importante, ya que ambos<br />

grupos, el <strong>con</strong>trol y el alimentado<br />

<strong>con</strong> levadura selenizada, sólo estaban<br />

expuestos a selenio orgánico de<br />

una manera endógena (Grupo Control)<br />

o suplementada (Grupo Se<br />

Levadura), mientras que el grupo<br />

selenito estaba también expuesto al<br />

selenio inorgánico.<br />

Las cerdas nulíparas alimentadas<br />

<strong>con</strong> selenio inorgánico también tuvieron<br />

un valor de pico hormonal de<br />

estradiol significativamente más bajo<br />

justo antes de la ovulación que los<br />

grupos <strong>con</strong>trol o las cerdas suplementadas<br />

<strong>con</strong> Se de levadura, una vez más<br />

quizá debido a la forma de selenio.<br />

Los datos de actividad en la sangre<br />

de Se-GSH-PX sugieren una demanda<br />

metabólica más alta de glutatión peroxidasa<br />

en el momento del estro, cubrición<br />

y principio de la gestación, que<br />

sólo las cerdas nulíparas suplementadas<br />

<strong>con</strong> selenio podrían cumplir.<br />

Las cerdas nulíparas del grupo<br />

<strong>con</strong>trol podrían haber compensado la<br />

falta de actividad antioxidante del Se-<br />

GSH-PX mediante el incremento significativo<br />

de la vitamina E en el<br />

torrente sanguíneo (gráfica 3).<br />

En el sistema de defensa antioxidante,<br />

hay una cierta flexibilidad<br />

para reemplazar selenio <strong>con</strong> vitamina<br />

E y viceversa.<br />

El selenio orgánico de levadura<br />

indujo mejoras significativas en el<br />

peso medio, tamaño, proteína y <strong>con</strong>tenido<br />

de ADN de los embriones<br />

(P


50 EMPRESA<br />

José Santos participará en el Symposium<br />

de Pfizer en ANEMBE<br />

José Santos, de la Universidad de<br />

Davis (California), estará presente<br />

en el Symposium que Pfizer Salud<br />

Animal organizará en el <strong>con</strong>texto<br />

del XII Congreso Internacional de<br />

Medicina Bovina de ANEMBE, que<br />

se celebrará en Oviedo los días 25 y<br />

26 de mayo de 2007.<br />

La presencia del doctor Santos se debe al resultado de una encuesta realizada<br />

por la firma, que pone de manifiesto el elevado grado de satisfacción de los asistentes<br />

al curso dirigido por Santos y celebrado en la universidad estadounidense<br />

entre los días 28 de octubre y 4 de noviembre, especialmente <strong>con</strong> las ponencias<br />

impartidas por él mismo.<br />

Cuarenta y cuatro profesionales españoles pertenecientes a los principales<br />

grupos veterinarios de vacuno de leche en España asistieron a este curso de<br />

especialización organizado por la Unidad de Negocio de Rumiantes de Pfizer<br />

Salud Animal en la Facultad de Veterinaria de Davis.<br />

El evento <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> ponentes de primera fila y su <strong>con</strong>tenido se centró en la<br />

importancia de la metritis, prestando especial importancia a su influencia en la<br />

fertilidad de las explotaciones de vacuno de leche y, por tanto, en la rentabilidad<br />

de las mismas.<br />

La Unión Europea aprueba el uso del aditivo<br />

Sel-Plex en todas las especies<br />

El pasado martes 28 de noviembre se publicó<br />

en el Diario Oficial de la Comunidad Europea la<br />

autorización del uso de Sel-Plex como aditivo<br />

en pienso animal para todas las especies.<br />

Alltech <strong>con</strong>firma que Sel-Plex es el único<br />

selenio orgánico producido por una cepa<br />

específica de Saccharomyces cerevisiae CNCM I-3060<br />

autorizado como aditivo para pienso (Número de Regulación<br />

1831/2003) para su uso en todos los países de la Unión Europea.<br />

La firma desea expresar su satisfacción al transmitir esta noticia y espera<br />

hablar de Sel-Plex <strong>con</strong> sus clientes en el futuro.<br />

Divasa-Farmavic, S.A (DFV) destaca la eficacia<br />

de Pracetam en ANAPORC<br />

Los pasados 14, 15 y 16 de noviembre tuvo lugar<br />

en el Palacio de Congresos “Manuel Rojas” de<br />

Badajoz el XXVII Symposium anual de ANAPORC.<br />

Divasa-Farmavic, S.A (DFV) estuvo presente para<br />

poder entregar a los <strong>con</strong>gresistas información de<br />

sus productos y el Atlas de patología porcina, muy<br />

valorado por los técnicos.<br />

Una de las charlas presentada por la firma fue<br />

“Pracetam 10% premezcla: una solución en piensos<br />

de iniciación”, en la que se destacó la eficacia<br />

técnica y e<strong>con</strong>ómica de utilizar el paracetamol en la fase de posdestete. La<br />

prueba presentada demostró que Pracetam 10% mejora la ganancia de peso<br />

en lechones de 5 a 16 kg p.v. hasta 1,117 kg más que el grupo <strong>con</strong>trol, y<br />

reduce la <strong>con</strong>versión hasta 0,05 puntos. Así, permite un retorno de la inversión<br />

de hasta seis euros por cada euro invertido inicialmente en el producto.<br />

En esta edición, igual que en las anteriores, el éxito de asistencia fue muy<br />

notable: más de 400 profesionales del sector.<br />

Durante el mes de febrero,<br />

en Solomamitis en<strong>con</strong>trarás:<br />

La mezcla de animales sin <strong>con</strong>tacto previo, la invasión del espacio individual o la escasez de recursos (espacio de descanso,<br />

acceso a la comida, el agua o la sombra,…) provocan la competencia entre las vacas lecheras. El establecimiento<br />

de una jerarquía entre los animales <strong>con</strong>lleva agresiones y, en último término, estrés social, que reduce la producción<br />

de leche. Xavier Manteca en su tema de la sección Bienestar Animal nos acerca a las causas y <strong>con</strong>secuencias de dicho<br />

estrés social.<br />

www.solomamitis.com te ofrece una selección de artículos resumidos de las publicaciones más prestigiosas; noticias<br />

de actualidad, una completa agenda de eventos relacionados <strong>con</strong> el vacuno lechero y más información sobre mamitis y<br />

calidad de la leche.<br />

Farcovet presenta Colidex-C<br />

en ANAPORC 2006<br />

Farco Veterinaria, S.A. (Farcovet) estuvo presente en el<br />

Symposium de ANAPORC, que tuvo lugar en noviembre<br />

en Badajoz y al que acudieron más de 400 veterinarios<br />

de porcino.<br />

En el mismo se llevó a cabo la presentación de COLI-<br />

DEX-C, su nueva vacuna innovadora frente a la diarrea<br />

colibacilar y enteritis necrótica de los lechones producidas<br />

por Escherichia coli y Clostridium perfringens tipo C, que<br />

incluye 10 antígenos frente a estas patologías (Factores<br />

de adhesión de K88, K99, P987, F41, F18; toxoides LT,<br />

STa, VT, Hly; toxoide b de Cl. perfringens), muchos de<br />

ellos exclusivos de COLIDEX-C en el mercado español, y<br />

alguno de los mismos (F18) exclusivos mundialmente.<br />

En su stand, además, se promocionaron ante los<br />

veterinarios otros inmunológicos del Vademécum Profesional<br />

Veterinario de porcino de Farcovet, como Iberitex<br />

(vacuna frente al mal rojo) o Ausckhy (vacuna frente a la<br />

enfermedad de Aujeszky).<br />

Nueva gerencia de BASF Española Nutrición Animal<br />

Laura Batista clausura el Máster<br />

en Sanidad y Producción Porcina<br />

El pasado mes de<br />

noviembre tuvo lugar<br />

en la Facultad de<br />

Veterinaria de la Universidad<br />

de Zaragoza<br />

una jornada de puertas<br />

abiertas enmarcada<br />

dentro del Máster<br />

en Sanidad y Producción<br />

Porcina que se<br />

ha desarrollado<br />

durante todo este<br />

año, y que <strong>con</strong> este<br />

acto ponía punto y final a la edición del año 2006.<br />

La ponente encargada de desarrollar la jornada fue<br />

Laura Batista, de la Universidad de Montreal (Canadá),<br />

una de las especialistas <strong>con</strong> mayor <strong>con</strong>ocimiento<br />

sobre el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino<br />

(PRRS).<br />

Batista trató la situación actual, la epidemiología y los<br />

nuevos avances en el diagnóstico del virus del PRRS. La<br />

jornada vespertina se centró en el <strong>con</strong>trol de la enfermedad<br />

y en la exposición y estudio de casos prácticos relacionados<br />

<strong>con</strong> ella.<br />

Cabe destacar la elevada afluencia de asistentes, así<br />

como la intensa participación y discusión que existió<br />

durante todo el desarrollo de la jornada.<br />

BASF Española Nutrición Animal quiere comunicar a sus clientes que, a partir de<br />

enero de 2007, el nuevo responsable de la unidad de negocio es José Luis Jové,<br />

quien sustituye en sus funciones a Wolfgang Heinzl, que ha regresado a Alemania.<br />

Jové trabaja desde hace ocho años en BASF Española Nutrición Animal, donde ha<br />

desempeñado diversas funciones como responsable de Atención al Cliente, coordinador<br />

de Compras en Europa dentro del grupo, responsable de Producción, y ahora<br />

jefe de Negocio.<br />

E<strong>con</strong>omista de formación, a sus 41 años Jové afronta este nuevo reto profesional<br />

<strong>con</strong> mucha ilusión, para mantener a BASF Española Nutrición Animal como empresa<br />

líder del sector.<br />

BASF Española Nutrición Animal ofrece al mercado, en España y Portugal, correctores vitamínico minerales, vitaminas, pigmentantes,<br />

enzimas, ácidos, Formi, y otros productos que cumplen <strong>con</strong> los mayores estándares de calidad del mercado.<br />

Pfizer Salud Animal <strong>con</strong> el avance científico en porcino<br />

Pfizer Salud Animal patrocinó el XXVII Symposium de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC), celebrado<br />

en Badajoz del 14 al 16 de noviembre.<br />

Durante el mismo, Alfredo Romero Rodríguez, veterinario de los Servicios Técnicos de Porcino<br />

de Pfizer Salud Animal, expuso los primeros resultados en España del uso del Naxcel.<br />

La suspensión antibiótica en dosis única a base de ceftiofur está indicada <strong>con</strong>tra<br />

patógenos bacterianos que actúan en las fases de predestete y transición del porcino<br />

(Streptococcus suis, Haemophilus parasuis, Pasteurella multocida y Actinobacillus pleuropneumoniae).<br />

En las pruebas de campo expuestas por Romero, Naxcel resultó altamente<br />

eficaz en el tratamiento de procesos infecciosos asociados a los "suis”, demostrando<br />

ser netamente superior a los tratamientos <strong>con</strong>vencionales utilizados hasta<br />

ahora. Además, tras el empleo de Naxcel en 1.905 animales, no se han detectado<br />

reacciones adversas, ni sistémicas ni locales.<br />

’<strong>102</strong>


Guía John Gadd de soluciones<br />

en producción porcina<br />

Consejos prácticos para una producción rentable<br />

John Gadd<br />

99€<br />

La exploración clínica<br />

del ganado vacuno<br />

Más de 1.500 imágenes de técnicas y maniobras<br />

Luis Miguel Cebrián Yagüe<br />

Joaquín Pastor Meseguer<br />

Juan José Ramos Antón<br />

Luis Miguel Ferrer Mayayo<br />

100€<br />

526 páginas. 170 x 240 mm.<br />

Manual de reproducción<br />

en ganado vacuno<br />

La respuesta a todas<br />

tus dudas sobre la<br />

reproducción en<br />

ganado vacuno<br />

Massimiliano Elli<br />

488 páginas. 170 x 240 mm.<br />

Para sacar<br />

el mejor partido<br />

a tu profesión<br />

Aspectos legales y responsabilidades<br />

derivadas de la práctica veterinaria<br />

Casos prácticos y sus<br />

resoluciones jurídicas<br />

Esther Monterroso Casado<br />

192 páginas. 220 x 280 mm.<br />

59€<br />

Solicítelos enviando por<br />

correo el cupón adjunto<br />

o llamando al teléfono<br />

976 461059<br />

272 páginas. 220 x 280 mm.<br />

39€<br />

Manual de Racionamiento<br />

para el Vacuno Lechero<br />

Incluye CD-Rom para<br />

evaluar las raciones<br />

Alex Bach<br />

Sergio Casamiglia<br />

En colaboración <strong>con</strong>:<br />

Merial Laboratorios y<br />

Nutrimentos Purina<br />

Atlas de Patología Ovina<br />

Más de 900 imágenes<br />

de lesiones<br />

Luis Miguel Ferrer<br />

José A. García de Jalón<br />

Marcelo De las Heras<br />

En colaboración <strong>con</strong>:<br />

Ceva Salud Animal<br />

Exploración y patología ocular<br />

en pequeños rumiantes<br />

La obra más original<br />

para la clínica ovina<br />

Montserrat Pérez Piñero<br />

Juan José Ramos Antón<br />

Luis Miguel Ferrer Mayayo<br />

43€<br />

120€<br />

39,50€<br />

108 páginas. 170 x 240 mm.<br />

330 páginas. 200 x 295 mm.<br />

100 páginas. 220 x 220 mm.<br />

CUPÓN DE SOLICITUD DE LOS TÍTULOS DE LA EDITORIAL SERVET<br />

Rellene los datos <strong>con</strong> letras mayúsculas<br />

Recorte por la línea de puntos y envíe el cupón adjunto o una fotocopia a la dirección: SERVET, Andador del Palacio de Larrinaga, local 3, 50013 Zaragoza o bien por fax al 976 425 903.<br />

Para cualquier <strong>con</strong>sulta: 976 461 059, e-mail: pedidos@servet.es<br />

Datos del solicitante:<br />

Nombre:<br />

Apellidos:<br />

NIF/CIF:<br />

Empresa:<br />

Dirección:<br />

C.P.: Población: Provincia:<br />

Teléfono: Fax: e-mail:<br />

Forma de pago:<br />

Contrarreembolso<br />

Tarjeta Visa MasterCard Otra:<br />

Nº Caduca / Firma (titular de la tarjeta)<br />

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L. le informa de que dispone de un fichero <strong>con</strong> datos de carácter personal, del que es Responsable y cuya<br />

finalidad es la edición y venta de libros. Usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L.,<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 3, 50013, Zaragoza. Mediante el envío del presente cupón firmado <strong>con</strong>siento expresamente y autorizo a DISEÑO Y COMUNICACIÓN SERVET, S.L. para que trate<br />

mis datos de carácter personal <strong>con</strong> la finalidad descrita, así como para que me remita periódicamente información y ofertas que puedan resultar de mi interés.<br />

Escriba el número de ejemplares que desea recibir<br />

Guía John Gadd de soluciones<br />

en producción porcina.<br />

99 €/unidad (IVA incluido)<br />

La exploración clínica del ganado vacuno.<br />

100 €/unidad (IVA incluido)<br />

Manual de reproducción en ganado vacuno.<br />

59 €/unidad (IVA incluido)<br />

Aspectos legales y responsabilidades<br />

derivadas de la práctica veterinaria.<br />

39 €/unidad (IVA incluido)<br />

Manual de racionamiento<br />

para el vacuno lechero.<br />

43 €/unidad (IVA incluido)<br />

Atlas de patología ovina.<br />

120 €/unidad (IVA incluido)<br />

Exploración y patología ocular<br />

en pequeños animales.<br />

39,50 €/unidad (IVA incluido)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!