16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

Actualidad profesional<br />

Tratamiento quirúrgico de la paresia<br />

espástica<br />

La paresia espástica es una patología del aparato locomotor relativamente frecuente en terneros. Para solucionarla es necesaria<br />

una sencilla intervención quirúrgica. En este artículo se explica el procedimiento paso a paso.<br />

Nuria Grasa Adiego<br />

Jaime Almajano<br />

Portavet, S.A. (Huesca)<br />

Imágenes cedidas por los autores<br />

Para resolver los casos de paresia espástica<br />

que se puedan presentar durante el<br />

ejercicio de la profesión, la intervención<br />

quirúrgica es la opción más adecuada. A<br />

continuación, se explica detalladamente<br />

la triple tenectomía, una técnica que,<br />

pese a no estar muy extendida en el bovino<br />

de cebo, es de sencilla realización y da<br />

buenos resultados.<br />

La paresia espástica o talón de Elso es<br />

un síndrome locomotor de los músculos<br />

isquiotibiales y gastrocnemios. Afecta de<br />

manera ocasional a los bovinos jóvenes,<br />

generalmente de buena conformación,<br />

como los charoleses o blanco azul belgas,<br />

aunque se presenta también en otras<br />

razas. Suele aparecer a partir de las seis<br />

semanas de edad y es más frecuente en<br />

machos que en hembras.<br />

Los primeros estadios de la afección se<br />

caracterizan clínicamente por una extensión<br />

notable en uno o ambos tarsos.<br />

Según evoluciona el proceso, la tuberosi-<br />

dad calcánea se tracciona de forma progresiva<br />

contra el extremo distal de la<br />

tibia y deja al tarso en una extensión<br />

extrema permanente. La extremidad<br />

afectada parece más corta.<br />

Los casos más graves los presentan los<br />

individuos con paresia espástica bilateral.<br />

Estos animales se apoyan alternativamente<br />

en uno u otro miembro o permanecen<br />

mucho tiempo postrados. La evolución<br />

del proceso es progresiva e inexorable.<br />

El tratamiento quirúrgico paliativo es<br />

el único método que permite continuar<br />

el engorde de manera satisfactoria. Aunque<br />

la intervención no es urgente no<br />

debe demorarse, para evitar la alteración<br />

irreversible de las estructuras afectadas.<br />

En edades tempranas es posible solucionar<br />

de forma permanente la paresia<br />

espástica mediante una intervención quirúrgica<br />

a tiempo. En los casos de animales<br />

de cebo que presentan esta alteración<br />

en la fase final del engorde se recomienda<br />

su comercialización aunque, según la<br />

experiencia de Portavet, siempre se ha<br />

diagnosticado el proceso a una edad<br />

temprana, en animales de menos de seis<br />

meses de vida.<br />

Técnica<br />

1. Se aplica 1-1,5 cc de xilacina (2%)/100 kg de<br />

peso vivo.<br />

12. Aplicación de antibiótico en polvo en la incisión.<br />

1 2<br />

2. Se localiza el punto de inoculación y se aplican<br />

0,5 cc de xilacina (2%)/100 kg en una dilución<br />

de suero fisiológico de 5-10 cc para conseguir<br />

una anestesia epidural caudal alta.<br />

3. Se coloca al animal en decúbito lateral de modo<br />

que se pueda realizar el abordaje del corvejón a<br />

intervenir por la cara lateral. Es importante<br />

inmovilizar correctamente al animal para trabajar<br />

sin riesgos innecesarios. Los miembros que<br />

no se intervengan se fijarán en extensión.<br />

13 y 14. Se realizarán de dos a cinco puntos<br />

(según su tamaño) en la herida, con hilo de<br />

suturar no reabsorbible.<br />

15. Detalle del resultado.<br />

16. Aplicación de una cobertura antibiótica.<br />

3 4 5<br />

4. La extremidad afectada se coloca perpendicularmente<br />

al eje del cuerpo, amarrada pero con cierta<br />

movilidad que facilite el control e identificación<br />

de los tendones en el curso de la operación. Se<br />

prepara la zona a intervenir limpiándola, depilándola<br />

y con la aplicación de una solución yodada.<br />

5. Se realiza una incisión de unos 4-6 cm (según el<br />

tamaño del animal) sobre la cara lateral del tendón<br />

del calcáneo a uno o dos centímetros de su<br />

perfil posterior y a media altura.<br />

6 7 8<br />

6. Para localizar el tendón gastrocnemio superficial<br />

y diferenciarlo del tendón del flexor digital<br />

superficial hay que efectuar una palpación.<br />

7. Mediante la palpación se encuentra el intersticio<br />

entre los dos tendones por donde debe introducirse<br />

la pinza Kocher curva para separarlos.<br />

8. Se realiza una resección del tendón gastrocnemio<br />

superficial de uno a dos centímetros. Hay<br />

que comenzar obligatoriamente por el corte<br />

superior, con la precaución de respetar el tendón<br />

del flexor digital superficial.<br />

9 10 11<br />

12<br />

9. Detalle de la sección del tendón gastrocnemio<br />

superficial que presenta forma de “coma”<br />

característica.<br />

10 y 11. La tenectomía del gastrocnemio profundo<br />

y su vaina se puede realizar de manera conjunta<br />

en animales jóvenes y de poco peso. En<br />

animales pesados en los que los tendones<br />

soportan una fuerte tensión se realizará la<br />

resección de ambos sucesivamente. Primero se<br />

incide sobre la vaina para poder traccionar el<br />

tendón y resecarlo aisladamente. Después de<br />

esto, la vaina presenta una menor resistencia,<br />

por lo que puede ser traccionada fácilmente y<br />

seccionada.<br />

13 14<br />

15 16<br />

’111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!