13.03.2015 Views

Total Metal Magazine

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La música también se lee


Editorial<br />

contenido<br />

2 Notas 3<br />

resenas 5<br />

hoth 9 Oscar Rangel 12<br />

METZICAN<br />

WARRIORS 24<br />

conciertos 14<br />

¡échame uno!<br />

28<br />

1


editorial<br />

En esta primer edición en formato digital queremos,<br />

antes que nada, agradecer a todos los<br />

<strong>Total</strong><strong>Metal</strong>Heads que se han ido sumado y<br />

han confiado en nosotros, a las bandas y personas<br />

que nos proporcionaron su tiempo y su<br />

espacio, a todos aquellos que nos brindaron su<br />

apoyo.<br />

Sumamos manos y restamos otras, pero<br />

agradecemos a todos los que hicieron posible<br />

la realización de este primer número digital y<br />

a los que nos mantienen latiendo.<br />

A ti, que estás leyendo estas líneas, ¡Gracias!<br />

¡Stay <strong>Total</strong><strong>Metal</strong>!<br />

/totalmetalmag<br />

/totalmetalmag<br />

Director General: Zenón Estrada Maya<br />

Equipo <strong>Total</strong><strong>Metal</strong>Heads: Demian, Fenrys, Odysseus A.C. ,Thor,<br />

el chambaretes, Beatriz Cárcamo, Marcocodrilo Photography,<br />

Oscar González.<br />

2


notas<br />

IRON MAIDEN lanzó un comunicado<br />

de prensa en el cual señala que a<br />

Bruce Dickinson, en un examen de<br />

rutina, poco antes de las fiestas decembrinas,<br />

se le detectó un tumor<br />

cancerígeno detrás de la lengua. El<br />

legendario vocalista ha terminado un<br />

tratamiento de 7 semanas de quimioterapia<br />

y el pronóstico parece ser<br />

bueno.<br />

Desde la redacción enviamos nuestros<br />

mejores deseos y una pronta recuperación.<br />

¡Vas a estar bien Bruce!<br />

Los thrashers angelinos VIKING por fin anuncian regreso discográfico tras más<br />

de 20 años de ausencia.<br />

“NO CHILD LEFT BEHIND” será el título del disco y contiene 11 tracks, de<br />

ese thrash/speed acompañado de muchos gritos.<br />

En la alineación de VIKING nos encontraremos con Gene Hoglan en la bateria,<br />

Michael González (ex DARK ANGEL) en el bajo y el frontman (original) Ron Daniel<br />

Eriksen en la guitarra y vocales.<br />

El CD “NO CHILD LEFT BEHIND” estará disponible a partir del 4 de marzo.<br />

La super banda THE GROTESQUERY anunció el título de su nueva producción:<br />

CURSE OF THE SKINLESS BRIDE, esta larga duración forma parte de la trilogía<br />

y, que ahora, pone fin (lírica y musicalmente hablando) a la misma.<br />

La trilogía que comenzó en el álbum: TALES OF THE COFFIN BORNS,<br />

continuó en THE FACTS AND TERRIFYING TESTAMENT OF MASON HAMIL-<br />

TON: TSA THOGGUA TALES. Nos presentaba un excelente Death <strong>Metal</strong>, oscuro<br />

y pesado que deja ver la influencia lírica de los genios H.P. Lovecraft y Edgar Allan<br />

Poe. Por si resultara poco, además, THE GROTESQUERY cuenta, entre sus filas,<br />

con lo mejor de las dos grandes escuelas en el género, Suecia y Estados Unidos,<br />

(R. Johansson y Kam Lee, respectivamente).<br />

Así que, si no te has dado una oportunidad, no dudes y adéntrate en esta saga<br />

de 3 álbumes conceptuales.<br />

GRUESOME es el nombre de un nuevo super grupo en el Death <strong>Metal</strong>. Conformado<br />

y concebido por Matt Harvey (EXHUMED) en las vocales y guitarra,<br />

Gus Ríos (MALEVOLENT CREATION) batería, Daniel González (POSSESSED)<br />

guitarra y Robin Maze (DERKETA) bajo.<br />

En este proyecto se evoca el sonido que dominó la península de Florida en<br />

la parte final de la década de los ochentas y primer lustro de los 90s, en específico<br />

el que creó Chuck y Death durante la era Scream bloody Gore Spiritual<br />

healing. El álbum contará con 8 tracks y como invitado en uno de ellos JAMES<br />

MURPHY, tocando el solo en el tema titulado: Closed Casket. La lírica abarca<br />

películas de horror y enfermedades mortales, para no perder la esencia fue<br />

grabado y producido en Florida. El arte de portada corre por cuenta del legendario<br />

ED REPKA.<br />

GRUESOME y su “SAVAGE LAND” estará Disponible a partir del 20 de<br />

abril vía Relapse Records en Formato cd y digital.<br />

3


Después del éxito obtenido tras el lanzamiento de su primer acoplado en 2013,<br />

los titanes alemanes KREATOR, SODOM, DESTRUCTION y TANKARD participan<br />

en un segundo álbum, el cual contendrá 4 covers de la NWOBHM y estará disponible<br />

en formato de 10″ vía mail orden hecha a Nuclear Blast y la edición en cd se<br />

incluirá en el número 334 de la revista ROCK HARD, edición alemana.<br />

Conforme a declaraciones vertidas por los líderes de los 4 grandes del thrash<br />

germano, las canciones son parte de su trayectoria histórica y musical.<br />

Éstas son las canciones que cada grupo aporta al acoplado mencionado:<br />

KREATOR: Lambs to the slaughter (RAVEN)<br />

SODOM: Don’t walk away (TANK)<br />

DESTRUCTION: Princess of the night (SAXON)<br />

TANKARD: Iron Maiden (IRON MAIDEN)<br />

La banda mexicana de Death metal INFINITUM OBSCURE ha anunciado en días<br />

pasados, y después de 15 años de actividad, la lamentable decisión de separarse.<br />

El sorpresivo anuncio se da a días de alternar show en su natal Tijuana con<br />

los suecos NECROPHOBIC en su reciente visita a México y a escasos meses de<br />

lanzado su 3er y último álbum: Ascension through the luminous black.<br />

El comunicado firmado por el líder de la banda Roberto Lizárraga fue dado a<br />

conocer en la página de Facebook de la banda.<br />

La banda sueca de Death <strong>Metal</strong> ASHCLOUD lidereada por Jonny Petterssons, vocal<br />

de la banda de culto WOMBBATH, nos presenta el arte de portada de su álbum<br />

debut “Abandon all light”, a cargo del reconocido artista Daniel Devilish.<br />

El debut estará disponible a partir del 10 de marzo del 2015, así que, si eres<br />

fan del death metal sueco, no debes dejar pasarlo.<br />

La banda mexicana NEXT cumple 30 años de trayectoria y lo celebra con esta<br />

cerveza Stout para compartir con sus seguidores. Es una cerveza negra elaborada<br />

artesanalmente en México, de cebada con maltas tostadas y maltas chocolate,<br />

especialmente creada para esta celebración.<br />

Informes y pedidos: nextbeer30aniv@gmail.com<br />

Después de una pausa de dos años, el grupo originario de Saltillo Coahuila,<br />

FORGED regresa a los escenarios y está próximo a lanzar el nuevo video de la<br />

canción “Where Angels Fear to Tread”, grabado en Monterrey N.L., primer<br />

sencillo de su próximo álbum.<br />

4


esenas<br />

Tenderizer<br />

Deserve the throne.<br />

Death <strong>Metal</strong><br />

México<br />

Question<br />

Doomed Passages<br />

Death <strong>Metal</strong><br />

México<br />

Chaos Records<br />

Execration<br />

Morbid Dimensions<br />

Death <strong>Metal</strong><br />

Noruega<br />

Duplicate records<br />

Álbum debut de la banda capitalina<br />

Tenderizer (antes Tenderness)<br />

quienes ya llevan un largo recorrido<br />

en la escena y, después de varios meses,<br />

por fin ve la luz.<br />

Grabado en Oz records y producido<br />

por J-F. Dagenais (Katakysm,<br />

Ex deo, Mysery Index, entre otros).<br />

El disco consta de 10 tracks que<br />

contemplan en su mayoría una escencia<br />

death metal, aunque se aprecian<br />

en la composición musical riffs<br />

thrashers, que invitan al head banging,<br />

así como cortes heavy, lo que<br />

hace de este álbum una producción<br />

para escucharse una y otra vez, ya<br />

que la amalgama de ritmos da como<br />

resultado un disco dinámico y la monotonía<br />

no tiene cabida.<br />

El trabajo en las guitarras muestra<br />

las tablas que Tenderizer ha<br />

ganado en la escena nacional, encontramos<br />

riffs agresivos, pegajosos,<br />

solos armónicos y bien logrados,<br />

incluso guitarras acústicas en la instrumental<br />

Extinction.<br />

En las vocales Drew Maneja una<br />

dualidad vocal de agudos y guturales<br />

potentes, siendo la primera la que<br />

denota mejor ejecución.<br />

Destacan temas como Clonus,<br />

Kick to the balls, Never more,<br />

Fighting (for Dying).<br />

El disco se encuentra disponible<br />

en formato digital en iTunes, Deezer<br />

y Spotify y en formato físico (CD).<br />

Damien<br />

México es, sin duda, un referente<br />

y exportador de calidad dentro del<br />

género de muerte y oscuridad. Así<br />

es como estos 4 queretanos posicionan<br />

a nuestro país, una vez más,<br />

dentro de la élite internacional de<br />

bandas del género.<br />

Con este disco debut, grabado en<br />

los Oz recording studio Question,<br />

da un golpe en la mesa y emerge<br />

para demostrar que lo mejor que<br />

se hace en nuestro país es el death<br />

metal. Doomed passages es un<br />

disco crudo y oscuro, un total old<br />

school y, sin duda, un must have si<br />

eres fan del género, ya que la crítica<br />

especializada lo incluye como uno<br />

de los mejores discos lanzados en<br />

el recién enterrado 2014 a nivel internacional.<br />

Contiene 9 tracks de un death<br />

precisamente ejecutado, nada sobra<br />

nada falta, paisajes densos y<br />

brutales riffs pesados y elaborados,<br />

guturales concisos y de excelente<br />

manufactura que son armónicamente<br />

complementados por un<br />

bajo preciso y una gran batería.<br />

Por ahí pueden escuchar temas<br />

como Mourning Stench, Nefarious<br />

Conclusión, Universal path of Disfraces,<br />

entre otros. Disponibles en<br />

formato cd.<br />

Damien.<br />

Con 10 años en la escena, esta banda<br />

originaria de Oslo, Noruega; nos trae<br />

su 3er larga duración que contiene 9<br />

tracks que, sin duda, conforman uno<br />

de los mejores discos del 2014 a nivel<br />

mundial.<br />

El disco se caracteriza por esos<br />

riffs “eternos” y disonantes que<br />

transportan a atmósferas nebulosas<br />

y sulforosas en una amalgama<br />

de ritmos caóticos con un sonido<br />

majestuoso.<br />

Cosmic Mausoleum es el<br />

track que abre de manera espesa la<br />

aventura dimensional, para explotar<br />

con un grito y dar paso a esas<br />

intrincadas guitarras y un trabajo<br />

enorme en la batería.<br />

Temas como Ritual Hypnosis,<br />

Dopplegangers o Funeral Procesion<br />

son un verdadero diamante.<br />

Disponible para este lado del charco<br />

a través de hell head bangers.<br />

Damien.<br />

5


Rude<br />

Soul Recall<br />

Death <strong>Metal</strong><br />

Estados Unidos<br />

FDA REKOTZ<br />

MORFIN<br />

Inoculation<br />

Death metal<br />

Estados Unidos<br />

FDA REKOTZ<br />

MAYHEM<br />

Esoteric Warfare<br />

Season of Mist, 2014<br />

Black metal<br />

Noruega<br />

6<br />

Disco debut del cuarteto originario<br />

de Berkeley, California, consistente<br />

en 8 tracks que evocan la rabia y<br />

crudeza del clásico death metal<br />

norteamericano, amalgamado con<br />

la influencia de los primeros trabajos<br />

de Pestilence o Asphyx.<br />

El arte de la portada fue realizado<br />

por el grandioso Dan Seagrave<br />

(Suffocation, Entombed,<br />

Morbid Angel, entre otros) que,<br />

otorga un valor agregado a un<br />

disco de gran manufactura en lo<br />

musical que, sin duda, debe estar<br />

dentro de tu colección.<br />

El disco es un total old school<br />

que, si bien no inventa el hilo negro,<br />

evoca ese sonido clásico de<br />

aquel death metal que dominó la<br />

escena internacional en los albores<br />

de la década de los 90´s.<br />

La comparación con Martin Van<br />

Drunen es inevitable, ya que el trabajo<br />

vocal es un émulo del mencionado<br />

músico en sus participaciones<br />

con Pestilence, incluso Patrick Mameli<br />

hace una colaboración en la<br />

rola Haunted.<br />

Destacan: Forsaker, The Internal<br />

Ascension y Memorial, ésta última<br />

con períodos densos y breakdowns<br />

rápidos con un destacado trabajo en<br />

el bajo y batería.<br />

Sin duda, Rude es una banda a<br />

la que hay que seguir de cerca y no<br />

perderle la pista, tienen calidad y<br />

un futuro prominente.<br />

Damien.<br />

Primera producción de esta banda<br />

californiana conformada por Jesús<br />

Romero en las vocales y guitarra,<br />

Pedro González guitarra, Miguel<br />

Hernández batería y Michael<br />

González en el bajo.<br />

Poco hay que decir de este debut<br />

porque simplemente es grandioso.<br />

Estos 4 músicos plasman de manera<br />

magistral el sonido puro y tradicional<br />

de Florida, los 10 tracks contenidos<br />

en este disco reflejan la clara<br />

influencia del sonido del Le-prosy de<br />

Death (el disco cuenta con un cover<br />

de esta canción) con riffs no pretenciosos,<br />

pegajosos y cargados de esa<br />

esencia oscura y limpia.<br />

De principio a fin es un disco<br />

que envuelve, que transporta a los<br />

albores de la década gobernada<br />

por el metal de muerte, donde la<br />

nostalgia -en mi caso- o la inevitable<br />

comparación los llevará a recordar<br />

o citar el sonido primigenio<br />

de Death, Obituary, e incluso el de<br />

los alemanes Morgoth.<br />

Destacan Brain Control, Lethal<br />

Progeny, Viral Mutation y Evil<br />

Within. Inoculation se editó en<br />

CD, LP y puede descargarse en la<br />

página de la disquera.<br />

Nos leemos pronto.<br />

Stay dead and celebrate the putrefaction<br />

process!!<br />

Damien<br />

Noruega, siempre como significado<br />

del “ekstrem” en el metal, nos ha regalado<br />

un nuevo hijo bastardo. Este<br />

plástico con un corte de 10 piezas,<br />

afilados riffs y destructores bombos,<br />

hacen el nuevo masterpiece de las leyendas<br />

del Black <strong>Metal</strong>, MAYHEM.<br />

El vocalista, a mi parecer, el mejor<br />

del género, muestra su parafernalia en<br />

el escenario, aquella voz desgarradora<br />

y capaz de despertar los sentimientos<br />

más lúgubres del ser humano, logra<br />

dejar a los fans más ortodoxos con la<br />

boca abierta. Basta con escuchar PSY-<br />

WAR, el segundo track, para regresar<br />

años atrás y sentir en carne propia<br />

aquellos tonos bajos característicos de<br />

Attila, rememorando el, ya clásico, De<br />

Mysteriis Don Sathanas, con una mezcla<br />

mágica a cargo de Teloch, Charles<br />

Hedger, Necrobutcher, al Hellhammer<br />

y su Ordo Ad Chaos. Una joya<br />

de lo que actualmente representa al<br />

BLACK METAL con intención de<br />

reconquistar lo que le pertenece a la<br />

banda.<br />

Cada track nos envuelve en una<br />

atmósfera progresiva, con explosiones<br />

bestiales de bombos, así como destiempos<br />

capaces de volar la cabeza. Baterías<br />

puntuales y complejas, acordes<br />

disonantes y arreglos característicos<br />

muy distorsionados de Necrobutcher.<br />

Tracks imperdibles como Throne of<br />

Time, Pandaemon y Post Human, con<br />

líricas muy avant garde. La decadencia<br />

del ser humano y el status político actual<br />

le dan al disco 10 estrellas, motivo<br />

que lo hace un necesario en cualquier<br />

colección para amantes del metal negro.<br />

Odysseus A.C.


MORDSKOG LIVE, W/ SATANIC WARMASTER @ México City<br />

Una tarde lluviosa, fría, y un lugar que verdaderamente dejó mucho que desear:<br />

el CENTER FORUM. Fue el escenario que enmarcó la visita por primera<br />

vez de SATANIC WARMASTER a la ciudad de México. Aunque hoy<br />

nos compete la banda que abrió tan majestuoso espectáculo, conocida en el<br />

ambiente “under” del metal oscuro como MORDSKOG. Ha regresado a los<br />

escenarios para clavarnos una misa lúgubre de 45 minutos, tocando 7 cortes<br />

de fétido aroma. Y decir fétido no es una exageración, tuve que tirar mi<br />

camiseta ese día, pues apestaba muy parecido a un rastro donde destripan<br />

reses para satisfacer al carnívoro humano.<br />

Un frontman capaz de robar la atención, ése es Lugubrem, quien ha desfilado<br />

en bandas importantísimas como Endstille (Wacken 2010), Repvblika y<br />

Blackthorn, con una indumentaria sacada del mismísimo cementerio, bañado<br />

en sangre bovina, quemando partes de su cuerpo y cortes en su lengua. Lidera<br />

uno de los proyectos más ambiciosos del ambiente, acompañado de músicos<br />

del calibre de Elidor RK (Warfield MEX), nos hicieron sentir las brasas del<br />

mismísimo averno a los fans más acérrimos del género. Baterías veloces, voces<br />

del inframundo a fondo, riffs sencillos, gancheros, atonales muy bien trabajados,<br />

nos transportan a un RAW OLD SCHOOL bastante interesante. Nada<br />

nuevo bajo el sol pero, eso sí, con una calidad de exportación.<br />

Banda con una temática muy interesante, y es que el Black se caracteriza<br />

por un culto inclinado hacia la muerte y la autodestrucción, pero aquí le damos<br />

el toque mexicano y lo detonamos con la aparición de la, ya famosa, Santísima<br />

Muerte, de la cual sus integrantes son grandes “fans” y está en cada imagen de<br />

los mismos. Si te gusta TAAKE, KHÖLD y compañía, no le pierdas la pista a<br />

esta banda y sus “exclusivos” eventos, pues son muy cortos y tardan bastante<br />

en organizarse, no se arrepentirán.<br />

¡SALVE LA MUERTE! S.L.M..<br />

Odysseus A.C.<br />

7


8<br />

CARTELERA


10<br />

Volando en el Halcón Milenario descubrimos que Hoth, en<br />

el universo Star Wars, era el sexto planeta del remoto sistema del<br />

mismo nombre, fue el lugar en donde la Alianza Rebelde tenía su<br />

base durante la Guerra Civil Galáctica. Es un mundo aislado, desolado<br />

y enterrado bajo los hielos perpetuos de una era glacial, rodeado de<br />

innumerables lunas y es hogar de terribles criaturas como el Wampa.<br />

En este lugar se desarrolló una gran batalla entre los representantes del<br />

Imperio y las fuerzas rebeldes que terminó con la destrucción de la<br />

base de operaciones de la rebelión.<br />

De tal forma, tenemos que el ficticio planeta de la saga de<br />

George Lucas contaba con todos los elementos de una canción de<br />

metal extremo que inspiró a Eric Peters y David Dees, un par de músicos<br />

estadounidenses que se conocieron en el colegio, con afinidad<br />

en el gusto por el metal en su vertiente más pesada, así como por el<br />

universo que cuenta la historia de la familia Skywalker, y decidieron<br />

formar una banda que sonara y representara la helada oscuridad y el<br />

enorme vacío que el lugar suponía, desarrollando un concepto musical<br />

que envolviera al escucha dentro de una congelación perpetua, interminable,<br />

con composiciones a la vez encantadoras como poderosas<br />

y tormentosas. Incluso el logotipo de la banda no se queda atrás y nos<br />

remite a los TIE Fighter, las naves de caza del Imperio, un exquisito<br />

manejo de la creatividad por parte del artista Daniel Suter que arrojó<br />

un bellísimo y malvado emblema.<br />

Contando con todos los elementos de una película intergaláctica<br />

a su alcance, conocimiento en el arte de las musas e instrumentos<br />

musicales dispuestos, estos <strong>Total</strong><strong>Metal</strong>Heads prepararon el camino<br />

para su primer larga duración “Infinite Darkness” (2012) con referencias<br />

directas a Star Wars con títulos como “Ghosts of Alderaan” (Planeta<br />

donde fue criada la Princesa Leia, quien secuestrada en la Estrella<br />

de la Muerte I, fue testigo de la destrucción de su planeta adoptivo<br />

como muestra del poder Imperial), “The Frozen Wastes of Hoth”<br />

(Sobre las pérdidas en la batalla entre rebeldes y el Imperio en el ya<br />

citado planeta), “Torn Asunder by a Wampa” (Luke Skywalker es atacado<br />

en Hoth por un Wampa, criaturas que miden entre 3 y 4 metros<br />

de altura, muy fuertes de pelaje blanco) o la tenebrosa “The Rancor”<br />

(criatura entre 5 y 10 metros de altura, en su cara tiene un estómago<br />

con dientes, su piel es tan dura que puede soportar disparos blaster sin<br />

sufrir daños, Luke Skywalker vence a uno en el Episode VI: The Return<br />

Of The Jedi). Un disco con pasajes macizos, contundentes, directos,<br />

en veces a medio tiempo y en ocasiones instrumentales para recrear el<br />

ambiente y fauna de las heladas tierras que resguardan Hoth.<br />

“Oathbreaker”(2014), segundo LP de Hoth -sin referencias tan<br />

marcadas sobre la saga de Lucas Films-, es un álbum más maduro y<br />

oscuro que su predecesor, con una excelente ilustración del artista<br />

Dusty Peterson que captura perfectamente el horror, la atmósfera desolada<br />

y la palpable agonía del personaje central que buscan expresar<br />

en este trabajo. Es la historia de un chico que, desde su nacimiento, se<br />

le van presentando situaciones que lo van guiando, de alguna u otra


manera, fortuita o a priori, hacia una fuerza desconocida, poderosa,<br />

negativa…, al lado oscuro de la fuerza, pues, para no andar con tantos<br />

manoseos lingüísticos. Así, esta banda de Seattle nos envuelve en un<br />

magnífico disco conceptual que nos habla de la vida y obra de Anakin<br />

Skywalker, Darth Vader para los iniciados y amigos cercanos -como el<br />

Emperador Sheev Palpatine- con canciones como “The Unholy Conception”,<br />

“Acolyte of the Tenebrous Night” o “Unending Power”. Un<br />

recorrido que se va tornando cada vez más y más oscuro conforme<br />

avanzan los segundos, un álbum de Death <strong>Metal</strong> melódico que logra<br />

llegar a ser épico con excelentes pasajes orquestales sin llegar a ser<br />

exagerados, en su justo medio.<br />

Banda independiente con dos excelentes piezas de <strong>Metal</strong> extremo<br />

(más el single “God Rest Ye Merry Gentlemen”, un intento navideño<br />

que nada que ver con Star Wars) que desafortunadamente están agotadas<br />

en su sitio oficial (Formato físico, CD) pero que puedes conseguir<br />

en formato digital en el minisite de bandcamp de la banda (http://<br />

hothmusic.bandcamp.com/) o en Spotify.<br />

Sin lugar a dudas, intenso el <strong>Metal</strong> en estos chicos es, que la fuerza los<br />

acompañe…<br />

Fenrys<br />

11


´<br />

Oscar<br />

Rangel<br />

Fotos: Navneet Johal<br />

“Los Mexicanos deberíamos estar orgullosos<br />

del talento nacional que tenemos”<br />

TM. ¡Hola Oscar! ¿Qué tal te va?<br />

Óscar. ¡Excelente, y ojalá a ti también!<br />

TM. Como medio mexicano no podemos pasar por alto su presentación<br />

en nuestro país en octubre pasado ¿Cómo fue la experiencia<br />

de tocar en el Hell and Heaven <strong>Metal</strong> Fest de la Ciudad de México?<br />

Óscar. Fue súper divertido tocar en frente de mis paisanos y mi gente (familia y<br />

amigos), es mi primer show en México desde que me mudé a Canadá y no puedo<br />

pensar en un mejor escenario que el “Hell Stage” para que eso pasara.<br />

TM. ¿Les sorprendió el recibimiento que les dio el público mexicano?<br />

Óscar. No puedo hablar por toda la banda, pero sí se sintió mucho el apoyo y es<br />

definitivamente muy apreciado.<br />

12<br />

TM. ¿Cómo llega un Mexicano a formar parte de Annihilator?<br />

Óscar. Estudié guitarra clásica por 10 años y terminé la carrera de música en la<br />

Universidad de Guadalajara antes de irme, en aquel tiempo mi vida consistía en<br />

estudiar y tocar el bajo en una banda de power metal basada en Tepic (Nayarit)<br />

llamada AdllivyttumM.<br />

Me mudé a Toronto en el 2009, y lo primero que hice fue ponerme a buscar<br />

bandas que necesitaran bajista en la ciudad. Llegué a Canadá en Junio y en Agosto<br />

conseguí mi primer show con una banda local (tocando en el “Opera House”<br />

que es muy famoso por acá) como telonero de Stratovarius y de Pagan’s Mind,<br />

en esa banda conocí a Mike Harshaw, él y yo sólo tocamos ese único show con<br />

la banda local y después de unos años de seguir en contacto Mike me invitó a for-


entrevista<br />

mar parte de otra banda llamada Mastery, y más tarde él mismo me recomendó<br />

a Jeff Waters como bajista de último minuto para su gira de festivales Europeos<br />

del año pasado (2014).<br />

TM. ¿Qué significó para ti tocar por primera vez en el D.F. ante<br />

una cantidad de público impresionante y que gran parte del<br />

mismo gritara tu nombre?<br />

Óscar. Fue un sueño hecho realidad, honestamente no esperé que fueran a gritar<br />

mi nombre como lo hicieron y, obviamente, fue mágico, pocas veces he sentido<br />

la emoción en la piel como en ese concierto.<br />

TM. Desde tu punto de vista ¿Cómo se logra ese sonido tan propio<br />

de Annihilator para el álbum debut?<br />

Óscar. En mi humilde opinión, el sonido característico de Annihilator es la síntesis<br />

de las influencias de Jeff combinadas con su propia interpretación de la música.<br />

TM. Annihilator ha sufrido cambios en su alineación a lo largo del<br />

tiempo, ¿qué requisitos debiste cumplir para ser un candidato<br />

a integrante de una banda de la talla de Annihilator además del<br />

obvio nivel musical?<br />

Óscar. Siempre es complicado hablar en términos absolutos en cuestiones de<br />

arte y de la industria musical, ya que nada es “blanco y negro” solamente y,<br />

como podrás imaginarlo, Annihilator tiene muchas opciones de músicos súper<br />

talentosos quienes pudieron haber apoyado a la banda en la gira. Cuando me<br />

contactaron para preguntarme si estaba disponible para hacer la gira fue tan sólo<br />

semanas antes de hacer el viaje, lo que fue de última hora al extremo, y muchos<br />

otros músicos ya estaban comprometidos con giras u otros compromisos artísticos.<br />

Entonces creo que más allá del talento, que debe ser obvio para tocar en<br />

un nivel tan profesional, yo creo estuve en el lugar y momento correcto, y por eso<br />

me siento muy afortunado.<br />

TM. ¿Qué planes tienes para este 2015?<br />

Óscar. Arrancamos el año con Annihilator en el crucero 70000 Tons of <strong>Metal</strong> que<br />

va de Florida a Jamaica, después tengo varios meses para enfocarme en mis<br />

otros proyectos como mi banda basada en Toronto: Operus, donde yo compongo<br />

toda la música y toco guitarra ya que estamos en proceso de grabación de nuestra<br />

primera producción y estoy seguro que haremos bastante ruido, especialmente<br />

en México, Latinoamérica y Europa. También estoy por terminar una obra<br />

músico-teatral que quiero estrenar aquí en el país y allá en Canadá. Verano es<br />

temporada de festivales en Europa así que seguro estaremos viajando para allá<br />

con Annihilator, hasta ahora el único públicamente confirmado es Wacken Open<br />

Air y yo no podría estár más feliz al respecto. Después de eso hay otra gira programada<br />

para el otoño, también en Europa, con Annihilator.<br />

TM. Muchas gracias por tu valioso tiempo ¿te gustaría agregar<br />

algo?<br />

Óscar. Gracias a ti por el interés y el apoyo, creo que lo único que quisiera agregar<br />

sería que yo creo que los Mexicanos deberíamos estar orgullosos del talento<br />

nacional que tenemos, y que muchas veces se pasa por alto o se hace menos al<br />

compararlo con talentos de otros países. Y no puedo esperar a regresar a México<br />

con más proyectos artísticos.<br />

/ÓscarRangel.Art<br />

13


conciertos<br />

Thor<br />

Fotos: Marcocodrilo Photography<br />

La noche del 22 de noviembre se cimbró<br />

con la llegada del grupo polaco<br />

Behemoth, quien visita nuestro<br />

país una vez más, llenando al estilo<br />

de Black <strong>Metal</strong> que para algunos<br />

puristas ya no contiene ese punto<br />

máximo de oscuridad y que, para<br />

otros tantos, pende ese lado malvado<br />

reprimido, lo que sí es seguro<br />

es que no pasan inadvertidos en<br />

ningún sentido.<br />

Hay que resaltar la férrea voluntad<br />

de su líder Nergal, que a pesar<br />

del embate del cáncer, notorio en<br />

su persona, las huellas de la batalla,<br />

no pierde ese carisma y esa<br />

agresividad al momento de cantar<br />

roles como “Conquer All” o el<br />

nuevo himno “Ora Pro Nobis<br />

Lucifer”. Fue una noche donde<br />

las blasfemias se adueñaron<br />

del circo Volador.<br />

Hail Behemoth!!!<br />

15


16<br />

Sábado 29 de Noviembre<br />

Fotos: Oscar González


conciertos<br />

Texto: Fenrys<br />

Fotos: Beatriz Cárcamo<br />

Desde que se anunció el cartel para<br />

el sábado 13 de diciembre en el<br />

Circo Volador, uno ya podía imaginar<br />

que sería una fiesta de principio<br />

a fin y que el lleno estaba garantizado,<br />

lo cual no podría ser de otra<br />

manera cuando estaban anunciadas<br />

3 de las mejores bandas de la<br />

escena mundial en cuanto al rubro<br />

de hard/ heavy / power se refiere.<br />

Desde muy temprano el coso<br />

de la Viga era testigo de cómo se<br />

congregaban decenas de <strong>Total</strong><strong>Metal</strong>heads<br />

en sus inmediaciones, algunos<br />

para conseguir boleto, otros<br />

para tener antes que nadie la playera<br />

del evento, o los fans más enardecidos<br />

que, desde muy temprano,v<br />

hicieron fila para tener la oportunidad<br />

de llegar hasta la barricada y<br />

ver de cerca las acciones.<br />

Dentro el menú musical los encargados<br />

de calentar motores fueron<br />

los suizos GOTTHARD quienes<br />

recibieron una fuerte ovación en<br />

cuanto comenzaron a sonar las<br />

primeras notas de “BANG!” perteneciente<br />

a su más reciente produc-<br />

17


18<br />

ción del mismo nombre. Un exquisito hard rock servido con finos instrumentos<br />

para deleite del respetable público que se entregó con cada estrofa.<br />

Muy agradable escuchar en vivo a Nic Maeder y descubrir que no le cuesta<br />

cargar con la pesada losa que significa cubrir la ausencia del finado Steve<br />

Lee, primer vocalista de la banda, quién con su voz le entrego un sello<br />

particular a esta agrupación desde sus inicios. Canciones como “Right<br />

On”, “Master of Illusion”, “Feel what I Feel”, “Hush” pusieron muy alto el<br />

estandarte para las bandas venideras y el broche de oro llegó con “Anytime<br />

Anywhere” de su fabuloso “Lipservice” del 2005.<br />

HAMMERFALL no necesita presentación e incluso me atrevo a escribir<br />

que eran los más esperados de la noche o al menos eso se percibió cuando<br />

se apagaron las luces y comenzó “Hector’s Hymn“ ya que el rugido de<br />

la gente fue de verdad impresionante. Fue seguida de “Any Means Necessary”<br />

y ese coro pegajoso que logro varios brindis con cerveza a lo largo<br />

y ancho de la tribuna, el ambiente era inmejorable y casi colapsa el Circo<br />

Volador cuando sonó el motor de motocicleta que sirve de intro para una<br />

de las esperadas de la noche, “Renegade”. Ensordecedor el coro complementado<br />

con esa sensación de poder que se produce al cantar “Renegade,<br />

renegade, Committed the ultimate sin” con miles de gargantas al unísono<br />

simplemente no tiene igual.<br />

Impecables los de Gotemburgo en ejecución, un reloj sueco funcionando<br />

a la perfección. Y el reloj marcaba que era tiempo de seguir con los<br />

coros masivos y Cans anuncia “Blood Bound” seguida de “Let the Hammer<br />

Fall”, “The <strong>Metal</strong> Age” y “Last Man Standing” Así, en ese orden, ni tiempo<br />

de tomar aire para la siguiente estrofa. Fiesta en Calzada la Viga cortesía de<br />

HAMMERFALL ¡que set list señores! Una carga de clásicos que dejaron a<br />

todos los presentes satisfechos y un escenario ardiendo para recibir a Tobias


Sammet y compañía. La nota curiosa la dio Oscar Dronjak quién se puso<br />

una máscara de luchador…. Bueno, en realidad la tapa que porto es de la<br />

gladiadora “Lady Star”….<br />

El tercer turno fue para EDGUY, diría que el plato estelar pero en realidad<br />

las tres bandas merecerían tal distinción ya que ofrecieron shows<br />

excelentes. En este punto el espectáculo había cumplido con creces y no<br />

quisiera terminar este texto sin hacer una mención honorífica a la gente<br />

encargada del audio e iluminación. En mi perspectiva sonaron tremendas<br />

las bandas y la iluminación fue fantástica.<br />

Vayamos con EDGUY. Los germanos abrieron su presentación con “Love<br />

Tyger”, y “Space Police” de su material más reciente. Tobias Sammet, como<br />

es costumbre, hacía bromas por doquier entre canción y canción. “Esta<br />

nunca la hemos tocado en México” y que nos avientan sin más la maravillosa<br />

“All The Clowns” pieza llena de nostalgia que fue cantada en cada<br />

rincón del foro, excelente momento que continuó cuando, después de un<br />

largo parloteo del cantante alemán, dedica la siguiente rola a “la persona<br />

más maravillosa del mundo... ¡A mi (él) ! “Su-per-he-rooooos” ”. Algarabía<br />

total que no frenó ya que por venir estaban “Defenders of the Crown” y<br />

la estelar “Vain Glory Opera”. Tiempo de dejar solo a Felix Bohnke quién<br />

con fanfarrias de la Century Fox incluidas (tocadas por él mismo) interpretó<br />

“The Imperial March” de la saga Star Wars en batería. Nada espectacular<br />

pero si muy emotivo. Ovación para “Alien Drum Bunny” e inmediatamente<br />

después se escuchó la armoniosa “Land Of Miracle” con encendedores y<br />

luces de móviles al aire incluidos. “Seguramente quieren algo más rápido<br />

¿verdad?” preguntó Tobias y de golpe ya teníamos encima “Babylon” que<br />

sonó poderosa, perfecta en tiempos y mostrando las tablas que han llevado<br />

a Edguy al lugar en donde se encuentra actualmente. Los riffs de esta canción<br />

del Theatre of Salvation venían acompañados de una sorpresa y nos<br />

regalaron una estrofa completa del clásico “The Trooper” de Iron Maiden.<br />

Buen detalle que encendió, aún más, el ánimo entre la gente.<br />

“Tears of Mandrake”, que no podía faltar, fue interpretada con un Circo<br />

Volador ya entregado totalmente a la banda con base en Hamburgo. Salen<br />

del escenario, y a los pocos minutos regresan para el encore donde pudimos<br />

escuchar la sexosa y divertida “Lavatory Love Machine” y para terminar<br />

esa magnífica velada de heavy metal nos entregaron el estandarte<br />

rocker llamado “King Of Fools”. Se fueron no sin antes prometer que nos<br />

visitarán en el 2015, agradeciendo al público y a sus compañeros de escenario<br />

por haber vivido, más que un mini festival, una fiesta de amigos para<br />

amigos. ¡Bienvenidos!<br />

19


conciertos<br />

Odysseus A.C.<br />

Fotos: Beatriz Cárcamo<br />

El pasado<br />

miércoles 28 de enero recibimos la visita Teutónica de 2<br />

de los representantes (uno con mayor peso y antigüedad,<br />

no sólo por la cantidad de sus integrantes, sino por sus fans<br />

en la escena) del Folk <strong>Metal</strong>, me refiero a los gigantes de IN<br />

EXTREMO y sus secuaces de EQUILIBRIUM.<br />

La noche arrancó en punto de las 8 p.m. con la salida al<br />

escenario de EQUILIBRIUM, una banda bien amarrada de 6<br />

integrantes (aunque Carlos Garcia a cargo de los teclados no<br />

estuvo en escenario) que demostró un gran poder y madurez<br />

desde su primer trabajo, Turis Fratyr, hasta el último, Erdentempel,<br />

el cual salió escaso el año pasado y que sigue en promoción<br />

con esta gira recién aterrizada del magnífico 70,000 tons<br />

of <strong>Metal</strong>. Y es que la banda, relativamente joven, está teniendo<br />

mucho éxito entre los seguidores del género. Para muestra un<br />

botón, bastó sentir la vibra impresionante que dejaron al partir<br />

del escenario y durante toda su presentación, cargada de<br />

una batería precisa, guitarras con acompañamientos épicos<br />

de mucha armonía, y hay que ver a Jen Majura, que domina<br />

el bajo mientras hace alarde de su belleza a través del escenario.<br />

El equipo de <strong>Total</strong> <strong>Metal</strong> <strong>Magazine</strong> subió al Hall, y el sonido<br />

era excelente, sólo nos quedó el hueco de los samplers<br />

que la banda utiliza a lo largo de sus discos, flautas, liras,<br />

gaitas, aves y sonidos del floklore germano, que es parte e-<br />

sencial de las letras de su música cantada 100% en el idioma<br />

de Nietzche. Equilibrium nos dio una muestra de madurez<br />

21


conciertos<br />

después de haber cambiado de integrantes como de bragas, pero parece<br />

ser que Rob Dahn cierra el ciclo de la banda para otorgarnos una voz<br />

de carácter impresionante, con guturales Blacker sin dejar una sola nota<br />

suelta. La presencia del tipo es impresionante y funciona muy bien como<br />

showfrontman acompañado de la guapa (¡Qué va! Guapísima) Jen Majura,<br />

quien es la parte melódica en algunas canciones del nuevo trabajo de la<br />

banda. Esta última sustituyó muy bien a la otra diosa Sandra Vökl, quien<br />

tuve el gusto de conocer en Wacken por allá en 2010 y que en definitiva<br />

me hizo escucharlos por segunda ocasión y no irme decepcionado para<br />

saber que han mejorado como banda, composición musical y calidad. Definitivamente<br />

si eres fan del folk, estamos seguros que esta banda será de tus<br />

favoritas en corto tiempo.<br />

A las 9:30 de la noche parecía que hacían tiempo en el escenario,<br />

mientras la gente esperaba ansiosa a In Extremo, quien en punto de las<br />

10 pm salió demostrando el poderío de ese Folk <strong>Metal</strong> con tonos bajos, y<br />

acompañado de liras, flautines, gaitas y el canto inconfundible de Michael<br />

Robert Rhein (Das letzte Einhorn o “el último unicornio”). El sonido que al<br />

principio dejó mucho que desear, se fue arreglando para que al cabo de<br />

unos minutos, esto se convirtiera en un bacanal medieval, lleno de idiomas<br />

antiguos y dos gaiteros (impresionante, sin micrófono) que le daban al lugar<br />

la sensación de tener que beber hidromiel al más puro estilo de la edad media.<br />

Abriendo con Mein Rasend Herz lograron conquistar al público inmediatamente<br />

y es que el unicornio, tiene un carisma que cautiva al asistente<br />

y lo vuelve casi memorable en cada una de sus canciones y que preserva la<br />

magia del álbum así como sus detalles en cada una de ellas, y esto debido a<br />

que el sonido de la instrumentos acústicos se conserva aún con la gama de<br />

amplificación detrás de ellos, dando un plus a la presentación que ninguna<br />

otra banda pudiese combinar en manera tan original.<br />

Siguieron éxitos como Feuertaufe ( con ganas de beber un zampón de<br />

cerveza de un solo trago), Liam y Viva la Vida que obviamente amarraron al<br />

público mexicano en cada uno de sus acordes.<br />

Definitivamente la batuta de la noche la llevo In Extremo en su quinta<br />

visita, qué manera de cerrar con Villeman og Magnhild y qué manera de<br />

demostrar porque son pioneros y mandamás en su género. Y no faltó el fan<br />

borrachín que subió por sus 5 segundos de fama a escena.<br />

23


METZICAN<br />

WARRIORS<br />

24


Texto: Fenrys<br />

Fotos: Beatriz Cárcamo<br />

7 de la noche, tarde fría de enero en la capital de la República Mexicana, la<br />

gente corre de un lado para otro buscando, de la manera más rápida, la forma<br />

de regresar a casa, no así la más cómoda, hay mucha gente por todos lados,<br />

incluso es incómodo viajar en auto porque el tráfico es infernal. “Vente por<br />

acá Jacinto, la línea café siempre va muy llena a esta hora ¿qué no has visto las<br />

fotos que ponen en el feisbu, donde se ve el hartísimo de gente en el pasillo?<br />

Ah, pos´ es aquí mero, en Tacubaya”, le dice Benedicta a su novio. Pasan 6<br />

trenes del STC y no pueden subir. Después de mucho intentar, lo logran. Van<br />

encimados cuales sardinas enlatadas y así recorrerán 1 hora de camino, en 6<br />

estaciones. Welcome to México.<br />

25


Así es como transcurre un día común en la Ciudad de México, con su folklore<br />

y olores característicos. Y mientras la gente se estresa para llegar a sus destinos,<br />

nosotros arribamos al oriente de la ciudad, donde los amigos de Vaffen nos<br />

esperan para platicarnos acerca de sus planes a futuro y acerca de su nuevo LP.<br />

El primero en recibirnos, con un poderoso ladrido, es Don Pelayo, un bellísimo<br />

rottweiler, de impresionante porte, que resguarda el local de ensayo, cual Garm<br />

-guardián de Helheim en la mitología nórdica-, cuidando las puertas donde ya<br />

suenan los acordes de la nueva producción de la banda capitalina, “pasen, no<br />

muerde” nos dice Igor, baterista de la banda.<br />

Los muchachos nos reciben con mucha amabilidad, contrastando con los<br />

acordes furiosos que sus canciones emiten “¿una cervecita?”-No, gracias amigos,<br />

me la sigo toda la semana.<br />

“Vaffen es la deformación de una palabra alemana (Waffen) que en la segunda<br />

guerra mundial era un grito para llamar a la gente a las armas , nosotros,<br />

como una banda en contra de la guerra y las injusticias en el mundo, le cambiamos<br />

la W por una V, incluso mucha gente cree que somos nazis o racistas, pero<br />

nada que ver” nos cuenta El Compa, vocalista de la banda, ante la curiosidad<br />

que no pude contener y que surgió hace años cuando vi un sticker de la banda<br />

en un bar que yo frecuentaba allá por los rumbos de Aragón.<br />

26<br />

/vaffen666


Texto: Fenrys<br />

Foto: Beatriz Cárcamo<br />

El Teleras (bajo), muy divertido<br />

por la explicación del compa<br />

y siguiendo la misma línea,<br />

me platica acerca del contenido<br />

lírico del primer álbum (Welcome<br />

to…500 años) “quisimos plasmar<br />

en nuestras letras el significado de<br />

nuestra realidad, por ejemplo, dos<br />

canciones que identifican mucho la<br />

cotidianeidad nacional son “Welcome<br />

To Mexico”, donde hablamos<br />

principalmente de esta ola de<br />

violencia que ha marcado al país a<br />

nivel nacional y mundial, y “Metzican<br />

Warrior”, que habla de toda<br />

esa banda que va en busca de una<br />

segunda oportunidad en otro país<br />

porque simplemente acá no hay<br />

oportunidades reales, incluso en<br />

el el nuevo álbum seguimos retomando<br />

esta línea, no tan marcado<br />

como en el primero, pero sí existe<br />

ese nacionalismo que ensalza<br />

nuestras raíces, muy característico<br />

de la banda”.<br />

Poco a poco la charla nos va<br />

llevando del desempleo e inseguridad<br />

al momento que vive actualmente<br />

la escena del metal en<br />

nuestro país, la cual no se escapa<br />

del acontecer nacional. “El rock en<br />

México es de corazón, por amor al<br />

arte, hay promotoras que invierten<br />

dinero en producción y llegan a perder<br />

porque no hay asistencia, por<br />

lo menos en México la banda no<br />

apoya en los eventos locales como<br />

debería, a menos que sean entradas<br />

libres, ahí si, nos han tocado shows<br />

con bastante público, pero como<br />

te decía, la carencia de promotoras<br />

que apo-yen al 100 por ciento,<br />

que las hay, pero son contadas, está<br />

determinada por la asistencia del<br />

público, sin gente no hay negocio<br />

y nadie se arriesga”. En este sentido,<br />

Eddie (guitarrista) proponía en<br />

la impro-visada tertulia más unión<br />

entre las bandas de metal/rock nacional<br />

en favor de la escena para,<br />

progresivamente, hacerla crecer.<br />

“Aprovecho este espacio para hacer<br />

una invitación a todas las bandas<br />

nacio-nales, a que juntos hagamos<br />

crecer la cultura del metal en<br />

México”, lo cual expone mientras<br />

acaricia su guitarra, la consiente, se<br />

eterniza en el mar de notas y posibilidades<br />

que le regalan para emitir<br />

melodías las 6 cuerdas de su instrumento<br />

y se emociona con la posibilidad<br />

de una escena más fuerte, en<br />

eso es interrumpido por Igor, quien<br />

cree en el talento nacional para<br />

poder hacer esta posible utopía,<br />

una realidad. “Todas las bandas<br />

tienen mucho potencial, nosotros<br />

entrevista<br />

tratamos, dentro de lo<br />

posible, apoyar a todas,<br />

incluso apoyamos a los<br />

promotores que nos invitan<br />

a participar en sus<br />

eventos, no siempre se puede<br />

lamentablemente, pero regularmente<br />

nos gusta participar con<br />

todos, porque en la medida que<br />

ellos crezcan, crecemos nosotros”,<br />

“de hecho”, -replicaba el Compa-,<br />

mientras me mostraba el pizarrón<br />

donde organizan sus toquines, las<br />

deudas que sólo ellos saben de qué<br />

son, y el set list del viernes anterior<br />

cuando tocaron en el “Gato Calavera”.<br />

Me mostraba el orden de las canciones,<br />

“acá es donde escupo fuego”,<br />

y me señalaba las canciones<br />

del nuevo disco que ya contemplan<br />

en los directos “entre finales<br />

de febrero, principios de marzo<br />

estará saliendo al mercado nuestro<br />

segundo bebé, del cual estamos<br />

analizando bien el nombre. Será<br />

una agradable sorpresa para todos<br />

ya que esta quedando muy bien, es<br />

muy distinto a nuestro primer trabajo,<br />

sin duda la gente se va a quedar<br />

impactada de la evolución de<br />

Vaffen”.<br />

Foto: cortesía de la banda<br />

27


28<br />

Mucho se habló el año pasado del Hell and Heaven Fest<br />

que, en su primera incursión en las cercanías del D.F.,<br />

reunía un cartelazo de ensueño, lo cual provocó rápidamente<br />

reacciones en el medio del rock pesado. Que si se<br />

llevaría a cabo, que si no, que los grupos, que los de siempre,<br />

que no vendrían, que el macoyazo…. En fin, toda<br />

una serie de habladurías sin saber a ciencia cierta que<br />

pasaría. Tan de mame estaba que llegó hasta los oídos del<br />

gobierno del estado de México que, en última instancia<br />

dijo, nanay, no se me alboroten tanto porque nadie me va<br />

a venir a alterar el orden texcocano, acá puras fiestas del<br />

animal de bajo costo dónde a puro balazo nos arreglamos,<br />

nada de greñudos desmadrosos que a lo más que<br />

llegan es a terminar hasta sus manitas, bien guacareaditos<br />

y, quienes por mucho llegan a pelear porque “se le quedó<br />

viendo a mi vieja” nada al nivel de los sombrerazos de<br />

las ferias que acá acostumbramos, según decía un informante<br />

cercano al gobierno de aquellas zonas.<br />

<strong>Total</strong> que el mentado (y vaya que lo fue) festival de<br />

Live Talent tuvo que posponerse, llevándose encima severas<br />

críticas (y las ya citadas mentadas, que a decir verdad, sobraban<br />

hasta para llevarse al estadio azteca) y la nula confianza de<br />

gran parte del respetable que, según se sabe, usa hasta estoperoles<br />

en la pijama.<br />

El clan organizador paso meses de verdadera angustia<br />

sin saber en dónde y cómo hacer su festival, el cual<br />

ya estaba quemadísimo en ese momento y se prestaba a<br />

la burla de toda la perrada greñuda y a la brosh, vaya,<br />

hasta la fresada se cagaba de risa del mundo del rock<br />

“ay, o sea güey, allá en cuachela no pasa esto” decían los<br />

que sienten que el Vive Latino, se realiza en Indio California.<br />

En fin, que como último recurso se acercaron a<br />

OCESA quienes se apiadaron (seguramente con una buena lana<br />

por delante) y les dieron luz verde para producir el festival,<br />

aunque, eso sí, nada de trveísmos, acá se va hacer pero<br />

sin tanta maldá (así me dijo el que me lo contó) y lo vamos<br />

a equilibrar con bandas menos ñeras y, pues pa´acabar<br />

rápido, estará más suavecito, dijeron en la reunión.<br />

Y así fue, se armó un cartel que ni a la mitad le<br />

llegó en nombres e intensidad al que se canceló pero,<br />

aun así, el noble pueblo mexicano, en especial ese santo<br />

sector, el de los nenes de mata larga y estoperol, se dio<br />

cita en el inmueble. Tuvo tanta convocatoria el festival<br />

que hasta los asiduos al “cuachela” se arrimaron a darse<br />

un baño de pueblo a la curva 3 del autódromo de los hermanos<br />

Rodríguez.<br />

Fiestononón que reunió a varias generaciones y<br />

clases sociales, ahí estaba el pueblo echando caguama<br />

rebajada con agua y casi al tiempo, de esa cara que<br />

venden en los eventos del foro, hasta la jai que se echaba


las cubas de lado en las zonas VIP y en el baquesteish.<br />

Re bonito todo. Las bandas, hay que decirlo, entrando<br />

en tiempo y forma, casi todas salieron muy puntuales a<br />

echar las notas para el desfigure del personal que se dio<br />

cita, porque no me van a decir que se ven a toda madre<br />

ahí dándose en todita en el slam o moviéndose como si<br />

se les hubiera metido una rata en los pantalones ñeros.<br />

Bueno, eso es otro cantar. La cosa es que al festival, a<br />

pesar de todos los esfuerzos, la neta, si le falló el audio;<br />

casi todos los escenarios sonaron espantoso, pero fue un<br />

buen intento de acercarnos a un festival de primera plana,<br />

lo cual, aunque se enojen, se agradece. Ah, porque eso<br />

sí, no faltan los pinches Trves que para apantallar a la<br />

rorra luego luego “Ay, para estas mamadas mejor me voy<br />

al Güaquen” ó al “jelfes” ó al “Graspó” y así se avientan,<br />

sonando labios, todo un tour por los festivales europeos<br />

más rimbombantes. Lo más chistoso es que la mayoría<br />

de esos carnales (no todos porque me cae que sí he visto a varios<br />

cuando andan echando la mona en el aeropuerto capitalino para irse a<br />

las germanias) en cuanto les empiezan a decir cuánto cuesta<br />

el vuelo, el boleto y los hostales (porque hoteles se van de<br />

nachas), luego luego dicen “Ay, pues quien cogió, porque<br />

tan caro” y pues no, nomás no se largan a la aventura europea.<br />

Así que párenle al mame cada que se las quieran<br />

dar de adultos mis niños.<br />

Acá la situación es que debemos apoyar estos<br />

eventos para que se sigan realizando, no crean que el<br />

Wacken empezó así de grandote, y mencionó el festival<br />

germano porque es un buen ejemplo, su primer cartel estaba<br />

conformado como por 6 bandas y era de un día (y<br />

seguramente como una semana de pura peda, pero eso hasta ustedes<br />

ñeros) y ahora vean todo lo que ha logrado. Ya dejémonos<br />

de malinchismos absurdos, de peladeces de “ay, como<br />

no lo hacen mis cuates, no voy” o mi favorita de aquellos<br />

días “Siempre traen a las mismas bandas” y ahí andaban<br />

atragantándose de orgullo en casa por no poder ver<br />

a Overkill en vivo ó incluso algunos si se dejaron caer<br />

como maldición en el festival. ¿Pos entonces?.<br />

En fin, si apoyamos nuestra escena, esta crecerá por consiguiente.<br />

Y con esto no hablo sólo del mentadísimo festival,<br />

con esto me refiero a apoyar a las bandas nacionales,<br />

vayan a los toquínes, me cae que nadie los va a morder<br />

¡ni que estuvieran tan sabrosos culeros!<br />

Bueno, la dejamos acá por hoy, que no están para<br />

saberlo, pero me cuentan las líneas acá en la reva. Saludos<br />

ñeros y si tienen tele, apáguenla, no sean...<br />

¡Besos Ana Laura que mestá leyendo, ahí nos!<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!