10.03.2015 Views

Potenciales usos y delimitación del área de cultivo de Moringa ...

Potenciales usos y delimitación del área de cultivo de Moringa ...

Potenciales usos y delimitación del área de cultivo de Moringa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Potenciales</strong> <strong>usos</strong> y <strong><strong><strong>de</strong>l</strong>imitación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>área</strong> <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> <strong>Moringa</strong> oleifera<br />

en Argentina<br />

Silvia Falasca (1) y María Angélica Bernabé (2)<br />

Nota.- El presente artículo fue enviado por las autoras expresamente para el<br />

presente número <strong>de</strong> la Revista Virtual <strong>de</strong> REDESMA.<br />

(1) Investigadora <strong>de</strong> CONICET y Directora <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa sobre Medioambiente y la Producción Agropecuaria.<br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA). Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas. UNICEN. Pinto<br />

399, Tandil, Pcia <strong>de</strong> Buenos Aires. sfalasca@conicet.gov.ar<br />

(2) PREMAPA – CINEA. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas. Universidad Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires. Argentina. mbernabe@fch.unicen.edu.ar<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 1


Resumen<br />

<strong>Moringa</strong> oleifera es un árbol originario <strong><strong>de</strong>l</strong> sur <strong><strong>de</strong>l</strong> Himalaya que se ha extendido en otras partes <strong>de</strong> India,<br />

Bangla<strong>de</strong>sh, Afganistán, Pakistán, Sri Lanka, el SE asiático, Asia occi<strong>de</strong>ntal, la Península Arábica, África <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

E y <strong><strong>de</strong>l</strong> W, el sur <strong>de</strong> la Florida, todas las Indias Occi<strong>de</strong>ntales, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México a Perú, Paraguay y Brasil.<br />

Sus múltiples <strong>usos</strong> lo tornan un <strong>cultivo</strong> atractivo, fundamentalmente porque sus semillas contienen un 31-47%<br />

<strong>de</strong> aceite. El alto tenor <strong>de</strong> ácido oleico <strong><strong>de</strong>l</strong> aceite indica que es a<strong>de</strong>cuado para la obtención <strong>de</strong> biodiesel.<br />

Los objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo fueron <strong>de</strong>terminar el clima <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> la especie y ubicar en la<br />

Argentina su bioclima, consi<strong>de</strong>rando las diferentes variables climáticas que limitan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

biotipos existentes en el mundo, citados por la bibliografía.<br />

Abstract<br />

<strong>Moringa</strong> oleifera is a tree native of the south of the Himalayan that was exten<strong>de</strong>d in other parts of India,<br />

Bangla<strong>de</strong>sh, Afghanistan, Pakistan, Sri Lanka, Asiatic southeast, western Asia, the Arabic Peninsula, East<br />

and West of Africa, south of the Florida, all the Western Indians, and from Mexico to Perú, Paraguay and<br />

Brazil.<br />

Their multiple uses make an attractive cultivation of it, fundamentally because their seeds contains 31-47% of<br />

oil. The high tenor of oleic acid of the oil indicates that it´s appropriate to obtain biodiesel.<br />

The objectives of the present paper were to <strong>de</strong>termine the climate of the centre of origin of the specie and<br />

locate its bioclime in Argentina, consi<strong>de</strong>ring the different climatic variables that limit the <strong>de</strong>velopment of the<br />

existent biotypes in the world, mentioned by the bibliography.<br />

I. Introducción<br />

<strong>Moringa</strong> oleifera es un árbol siemprever<strong>de</strong> originario <strong><strong>de</strong>l</strong> sur <strong><strong>de</strong>l</strong> Himalaya, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el NE <strong>de</strong> Pakistán hasta el<br />

N <strong>de</strong> Bengala <strong><strong>de</strong>l</strong> oeste, en la India (Nasir and Alí, 1972; Ramachandran et al., 1980; Troup, 1921).<br />

Ha sido introducido y se ha naturalizado en otras partes <strong>de</strong> India, Bangla<strong>de</strong>sh, Afganistán, Pakistán, Sri<br />

Lanka, el SE asiático, Asia occi<strong>de</strong>ntal, la Península Arábica, África <strong><strong>de</strong>l</strong> E y <strong><strong>de</strong>l</strong> W, Madagascar, el sur <strong>de</strong> la<br />

Florida, las Islas <strong><strong>de</strong>l</strong> Caribe y América <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México a Perú, Paraguay y Brasil (Jahn et al., 1986;<br />

Lahjie and Seibert, 1987; Little et al., 1964; Ramachandran et al., 1980; Vivien, 1990).<br />

Es la especie más conocida <strong><strong>de</strong>l</strong> género <strong>Moringa</strong> que cuenta con 13 sp. Se la conoce con diferentes nombres<br />

triviales como: Behenbaum (alemán); West Indian ben (inglés); Benzolive (francés); Sándalo ceruleo<br />

(italiano); Moringuiera (Portugal); Cedra (Brasil); Árbol <strong><strong>de</strong>l</strong> ben, Morango, <strong>Moringa</strong> (español); Dandalonbin<br />

(Burma); Ángela (Colombia); Marango (Costa Rica); Palo Jeringa, Palo <strong>de</strong> Tambor (Cuba); Palo <strong>de</strong> abejas<br />

(República Dominicana); Tebebrinto ( El Salvador); Sajina (Fiji); Perlas, Paraíso blanco (Guatemala); Saijhan<br />

(Guyana); Benzolive, Benzolivier, Ben oleifere (Haiti); Maranga calalu (Honduras); Sahijna, Sarinjna<br />

(Hindú); Kalor, Kelor (Indonesia); Névrédé (Malí); Marengo (Nicaragua); Jacinto (Panamá); Malunkai<br />

(Filipinas); Resada, Ben, Jasmín francés (Puerto Rico); Nébéday, Sap-Sap (Senegal); Dangap (Somalia);<br />

Murunga (Sri Lanka); Ruwag, Alim (Sudán); Kelor (Surinam); La mu (Taiwán); Mlonge (Tanzania);<br />

Mupulanga, Zakalanda (Zimbabwe), etc.<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 2


En América Central fue introducido como planta ornamental y como cercas vivas. Los romanos, los griegos y<br />

los egipcios extrajeron aceite comestible <strong>de</strong> las semillas y lo usaron para perfume y lociones. En el Siglo XIX,<br />

a partir <strong>de</strong> plantaciones <strong>de</strong> <strong>Moringa</strong> en el Caribe exportaron el aceite extraído <strong>de</strong> la semilla hacia Europa para<br />

perfumes y lubricantes para maquinaria.<br />

Alcanza <strong>de</strong> 7-12 m <strong>de</strong> altura y <strong>de</strong> 20-40 cm <strong>de</strong> diámetro, con una copa abierta tipo paraguas y fuste recto. Las<br />

hojas son compuestas y están dispuestas en grupos <strong>de</strong> folíolos con 5 pares <strong>de</strong> éstos acomodados sobre el<br />

pecíolo principal y un folíolo en la parte terminal. Las hojas son alternas tripinadas con una longitud <strong>de</strong> 30-70<br />

cm (Foidl et al, 2003).<br />

Se trata <strong>de</strong> un árbol perenne pero poco longevo, que a lo sumo pue<strong>de</strong> vivir 20 años, aunque se han obtenido<br />

varieda<strong>de</strong>s en la India que son anuales y permiten el <strong>cultivo</strong> mecanizado. Es una especie <strong>de</strong> muy rápido<br />

crecimiento. Aporta una elevada cantidad <strong>de</strong> nutrientes al suelo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> protegerlo <strong>de</strong> factores externos<br />

como la erosión, la <strong>de</strong>secación y las altas temperaturas.<br />

Las flores son bisexuales con pétalos blancos y estambres amarillos. En el N <strong>de</strong> India y por en<strong>de</strong>, en otras<br />

regiones atemperadas florece una sola vez al año (entre abril y junio). Pero pue<strong>de</strong> florecer dos veces al año,<br />

como en el S <strong>de</strong> India o durante todo el año en lugares don<strong>de</strong> no hay cambios <strong>de</strong> temperatura y precipitación a<br />

lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> año, como suce<strong>de</strong> en los países caribeños. Las flores son polinizadas por abejas, otros insectos y<br />

algunas aves (Jothi et al., 1990; Morton, 1991).<br />

Las frutas son cápsulas <strong>de</strong> color pardo lineares y <strong>de</strong> 3 lados con surcos longitudinales <strong>de</strong> 20 a 45 cm <strong>de</strong> largo,<br />

aunque a veces <strong>de</strong> 120 cm y <strong>de</strong> 2 a 2.5 cm <strong>de</strong> ancho (Little et al., 1964).<br />

Las semillas son <strong>de</strong> color pardo oscuro, globulares <strong>de</strong> 1 cm <strong>de</strong> diámetro con alas con una consistencia<br />

papirácea (Ramachandran et al., 1980). Las vainas maduras permanecen en el árbol por varios meses antes <strong>de</strong><br />

partirse y <strong>de</strong> liberar las semillas, las cuales son dispersadas por el viento, agua y probablemente animales<br />

(Parrota, 1993).<br />

Cuando se almacenan las semillas por más <strong>de</strong> dos meses disminuyen su po<strong>de</strong>r germinativo (Sharma and<br />

Raina, 1982; Verma, 1973).<br />

Se pue<strong>de</strong> reproducir por estacas <strong>de</strong> 1 a 1.40 m <strong>de</strong> largo, como en el sur <strong>de</strong> la India, (Ramachandran et al.,<br />

1980) aunque para ser trasplantados en regiones áridas y semiáridas conviene obtener el árbol por semilla,<br />

porque producirá raíces más largas. Árboles cultivados por su fruta y para forraje se <strong>de</strong>smochan para restringir<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la copa y promover el crecimiento <strong>de</strong> nuevas ramas (Ramachandran et al., 1980). Después <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cortado, rebrota vigorosamente dando <strong>de</strong> 4 a ocho renuevos por tocón (Nautiyal and Venhataraman, 1987).<br />

En el caso <strong>de</strong> árboles obtenidos por estacas, los frutos aparecen a los 6 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> plantados<br />

(Ramachandran et al., 1980).<br />

Se lo pue<strong>de</strong> emplear como cerca viva o cortina rompevientos. Evita la erosión <strong>de</strong> suelo en zonas <strong>de</strong> con<br />

períodos fuertes <strong>de</strong> sequía y vientos fuertes. Permite el intercropping porque da poca sombra y escasas raíces<br />

laterales (Becker and Nair, 2004).<br />

En su hábitat natural crece hasta los 1400 m <strong>de</strong> altitud a lo largo <strong>de</strong> los ríos más gran<strong>de</strong>s en suelos<br />

aluvionales arenosos o guijosos (FAO, 1982; Troup, 1921). En Puerto Rico crece en suelos bien drenados con<br />

un pH <strong>de</strong> 5.5 a 7.5 (Francis and Liogier, 1991).<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 3


II. Usos<br />

La importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> uso como forrajera se <strong>de</strong>be a sus buenas características nutricionales y a su alto<br />

rendimiento en producción <strong>de</strong> biomasa fresca. Sus hojas y tallos presentan un 23% y 9% <strong>de</strong> proteína cruda,<br />

respectivamente mientras que la digestibilidad encontrada fue <strong>de</strong> 79% y 57%, respectivamente (Foidl et al,<br />

2003).<br />

En la India se usa la ma<strong>de</strong>ra en forma limitada para lanza<strong>de</strong>ras y otros instrumentos para la industria textil. La<br />

pulpa se emplea para hacer papel prensa, papel celofán y textiles, como cuerdas, esteras y felpudos (Mahajan<br />

and Sharma, 1984; Nautiyal and Venhataraman, 1987).<br />

De la corteza se extrae una goma y <strong>de</strong> esa goma y corteza se extraen taninos para la industria <strong><strong>de</strong>l</strong> curtido <strong>de</strong><br />

las pieles.<br />

Sin embargo, el árbol se valora fundamentalmente por sus vainas tiernas y comestibles <strong>de</strong> gusto similar al<br />

espárrago. En la India se exportan frescas, refrigeradas y enlatadas a lugares don<strong>de</strong> existen comunida<strong>de</strong>s<br />

hindúes (Folkard y Sutherland, 1996).<br />

Las hojas tiernas y las flores también se consumen, crudas o cocidas, ya que son ricas en proteínas, minerales,<br />

beta carotenos, rivoflavinas y vitamina C (Bodner and Gereau, 1988; Dahot, 1988; FAO, 1982; Nautiyal and<br />

Venhataraman, 1987; Ramachandran et al., 1980). La fruta ver<strong>de</strong> (no madura), flores y hojas contienen <strong><strong>de</strong>l</strong> 5-<br />

10% <strong>de</strong> proteína (Szolnoki, 1985).<br />

Las hojas se pue<strong>de</strong>n emplear para obtener biogás. Las podas son necesarias para estimular la producción <strong>de</strong><br />

hojas frescas, incluso la <strong>Moringa</strong> oleifera admite que se le elimine toda la copa por completo. La leña es un<br />

combustible aceptable, ya que proporciona 4600 kcal/kg.<br />

Las semillas tienen gusto a maní al freírlas y se consumen también crudas (Dastur, 1964; Ramachandran et<br />

al., 1980). Las raíces poseen un sabor picante y se emplean como a<strong>de</strong>rezo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> peladas, secadas y<br />

colocadas en vinagre. La corteza <strong>de</strong> las raíces se <strong>de</strong>be eliminar porque contiene “moringina”, una sustancia<br />

tóxica <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo grupo que la efedrina (Morton, 1991).<br />

La semilla contiene <strong>de</strong> 31-47% <strong>de</strong> aceite. Estudios realizados en Brasil, habiendo extraído el aceite <strong>de</strong> la<br />

semilla seca (39%) con hexano arrojó un índice <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> 7.95 mg KOH/g. Contiene un 7% <strong>de</strong> ácido<br />

palmítico, 2 % <strong>de</strong> palmitoleico, 4% <strong>de</strong> esteárico, 78% <strong>de</strong> oleico, 1% <strong>de</strong> linoleico, 4% <strong>de</strong> araquídico, y 4% <strong>de</strong><br />

behénico (Serra et al., 2007).<br />

Ese alto tenor <strong>de</strong> ácido oleico significa que ese aceite es a<strong>de</strong>cuado para obtención <strong>de</strong> biodiesel, con un bajo<br />

tenor <strong>de</strong> insaturación. Ello indica su buena calidad por su estabilidad a la oxidación, facilitando el transporte y<br />

almacenamiento.<br />

El aceite a<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong> ser empleado para consumo humano, fabricación <strong>de</strong> jabones, cosméticos, como<br />

lubricante <strong>de</strong> relojes (Ramachandran et al., 1980). La torta se pue<strong>de</strong> emplear como fertilizante ya que es rica<br />

en nitrógeno.<br />

Las semillas una vez machacadas, se han usado en comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong> Sudán, Malawi e Indonesia para<br />

tratar el agua y reducir su turbi<strong>de</strong>z y la contaminación bacterial. Es un método eficaz y <strong>de</strong> bajo costo (Jahn et<br />

al., 1986; Sutherland et al., 1989). Las vainas se <strong>de</strong>jan secar en el árbol, las semillas se <strong>de</strong>svainan, se trituran<br />

y se tamizan utilizando similar técnica a la que se emplea para obtener harina <strong>de</strong> maíz. El polvo <strong>de</strong> la semilla<br />

bien triturada produce proteínas solubles con carga neta positiva. Actúa como coagulante in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pH <strong><strong>de</strong>l</strong> agua. Esta es una gran ventaja en países pobres don<strong>de</strong> no se cuenta con los medios para medir el<br />

pH. La dosis en las soluciones es <strong><strong>de</strong>l</strong> 1-3% (Sutherland et al., 1990).<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 4


Figura 1. Semillas y biodiesel<br />

Figura 2. Frutos.<br />

Nutriente (mg.) <strong>Moringa</strong> Otros alimentos<br />

Vitamina A 1130 Zanahorias: 315<br />

Vitamina C 220 Naranjas: 30<br />

Calcio 440 Leche <strong>de</strong> vaca: 120<br />

Potasio 259 Plátanos: 88<br />

Proteínas 6700 Leche <strong>de</strong> vaca: 3200<br />

Tabla 1. Valores comparativos cada 100 gramos<br />

Fuente: C. Gopalan et al., 1971 Nutritive Value of Indian Foods, Instituto Nacional <strong>de</strong> Nutrición, India)<br />

Las flores y las raíces contienen pterigospermina, un antibiótico efectivo en la lucha contra el cólera (Lizzy et<br />

al., 1968). En la Tabla 1 aparecen los valores nutritivos presentes en la hoja fresca <strong>de</strong> <strong>Moringa</strong> oleifera.<br />

Durante los dos primeros años produce poco pero a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer año un solo árbol pue<strong>de</strong> producir <strong>de</strong> 600 a<br />

1600 kg <strong>de</strong> frutos por año (Parrota, 2003)<br />

El rendimiento obtenido por hect<strong>área</strong> es <strong>de</strong> 3000 kg <strong>de</strong> semillas equivalente a 900 kg <strong>de</strong> aceite por hect<strong>área</strong>,<br />

comparable con la soja que también rin<strong>de</strong> 3000 kg <strong>de</strong> semillas/ha pero sólo el 20% <strong>de</strong> aceite (Mohammed et<br />

al., 2003).<br />

En las Figuras 3 y 4 se muestran fotografías <strong>de</strong> arbustos <strong>de</strong> 2 meses y <strong>de</strong> 2 años respectivamente, <strong>de</strong>mostrando<br />

a través <strong>de</strong> las mismas su rápido crecimiento.<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 5


III. Ecología<br />

En su hábitat natural las temperaturas medias anuales presentan gran<strong>de</strong>s fluctuaciones. Durante los meses más<br />

fríos soporta temperaturas entre –1ºC y 3ºC mientras que en los meses más cálidos <strong>de</strong> 38ºC a 48ºC (Troup,<br />

1921).<br />

La precipitación anual en esa región oscila entre 750 mm a 2200 mm (Nautiyal and Venhataraman, 1987;<br />

Troup, 1921). Es muy resistente a la sequía y se cultiva en regiones áridas y semiáridas <strong>de</strong> la India, Paquistán,<br />

Afganistán, Arabia Saudita y África <strong><strong>de</strong>l</strong> E don<strong>de</strong> las precipitaciones alcanzan sólo los 300 mm anuales, don<strong>de</strong><br />

muy probablemente incluyan algún tipo <strong>de</strong> riego artificial (Both and Wickens, 1988; Ramachandran et al.,<br />

1980).<br />

Otros reportes indican que crece con precipitaciones anuales <strong>de</strong> 480 a 4030 mm y una temperatura media<br />

anual <strong>de</strong> 18.0 a 28.5 °C (Duke. 1983).<br />

Si bien es resistente a la sequía tiene ten<strong>de</strong>ncia a per<strong>de</strong>r las hojas en períodos <strong>de</strong> estrés hídrico. Normalmente<br />

florece cuando el árbol ha perdido sus hojas.<br />

Figura 3. Árbol <strong>de</strong> 2 meses<br />

Figura 4. Árbol <strong>de</strong> 2 años<br />

Cada especie vegetal se halla asociada a una <strong>de</strong>terminada combinación <strong>de</strong> elementos climáticos que son los<br />

más favorables para su crecimiento, así como ciertos extremos <strong>de</strong> calor, frío o sequía más allá <strong>de</strong> los cuales el<br />

vegetal no pue<strong>de</strong> sobrevivir (Köeppen, 1918).<br />

Habiendo hecho una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta planta, en los párrafos anteriores, se estudiaron las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> implantar esta especie en nuestro país.<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo fue <strong><strong>de</strong>l</strong>imitar el bioclima en Argentina <strong>de</strong> <strong>Moringa</strong> oleifera teniendo en cuenta<br />

el clima <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> la especie y los límites térmicos e hídricos que aporta la literatura.<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 6


IV. Materiales y métodos<br />

La distribución <strong>de</strong> los <strong>cultivo</strong>s en el mundo está marginada por los límites climáticos, por <strong>de</strong>fecto o por<br />

exceso <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s vitales para los individuos que conforman los distintos biotipos.<br />

Primeramente se estudió el clima <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>área</strong> <strong>de</strong> origen. Esta <strong>área</strong> está comprendida entre los 25º a los 35º <strong>de</strong><br />

latitud Norte, por lo que podría suponerse en una primera aproximación, que <strong>de</strong>bería llegar a esas latitu<strong>de</strong>s en<br />

el Hemisferio Sur.<br />

Esa subregión <strong><strong>de</strong>l</strong> sur <strong><strong>de</strong>l</strong> Himalaya presenta un clima “Cfa” según la Clasificación Climática <strong>de</strong> Köeppen<br />

(1918).<br />

Köeppen propuso una clasificación climática en la que tuvo en cuenta tanto las variaciones <strong>de</strong> temperatura y<br />

humedad como las medias <strong>de</strong> los meses más cálidos o fríos, y lo más importante, es que hizo hincapié en las<br />

consecuencias bioclimáticas.<br />

La letra C: significa que la temperatura media <strong><strong>de</strong>l</strong> mes más frío es menor <strong>de</strong> 18 ºC y superior a -3 ºC y al<br />

menos un mes la temperatura media es superior a 10 ºC; la letra f: significa Húmedo sin estación seca y a:<br />

alu<strong>de</strong> que la temperatura media <strong><strong>de</strong>l</strong> mes más cálido supera los 22 ºC. O sea que esa sigla correspon<strong>de</strong> a un<br />

clima templado con verano cálido y con precipitaciones regulares durante todo el año.<br />

Köeppen tomó esos límites porque la isoterma <strong>de</strong> 10 ºC en verano se correspon<strong>de</strong> con el límite <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> los árboles; la isoterma <strong>de</strong> 18 ºC en invierno es crítica para las plantas tropicales y la isoterma <strong>de</strong> -3 ºC<br />

indica el límite hacia el ecuador <strong><strong>de</strong>l</strong> permafrost.<br />

Para buscar una probable zonificación en Argentina, se extrajeron los datos climáticos <strong>de</strong> las Estadísticas<br />

Climáticas para el período 1961-1990 (SMN, 1996).<br />

Luego se buscó el mismo tipo <strong>de</strong> clima “Cfa” en la República Argentina, superponiendo el mapa <strong>de</strong><br />

temperatura media mensual <strong>de</strong> enero (mes más cálido) al <strong>de</strong> precipitación media mensual <strong>de</strong> agosto (mes más<br />

seco).<br />

Para buscar un rango más amplio <strong>de</strong> adaptación, se tomaron los datos aportados por la bibliografía (Both and<br />

Wickens,1988; Ramachandran et al., 1980; Nautiyal and Venhataraman, 1987; Troup, 1921) ya que la<br />

<strong>Moringa</strong> oleifera se ha asilvestrado a otras regiones generando diferentes biotipos locales.<br />

Para ello se volcaron para las 118 estaciones meteorológicas y agrometeorológicas presentes en la República<br />

Argentina las siguientes variables: temperatura mínima media anual > 12 ºC, temperatura media <strong>de</strong> invierno<br />

> 10 ºC y temperatura media anual > 14 ºC, que fueron tomados como límites térmicos y la precipitación<br />

media anual > 300 mm y > 500 mm, que se consi<strong>de</strong>raron como límites hídricos.<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 7


V. Resultados<br />

En los mapas que se presentan a continuación se muestran las variables analizadas.<br />

Figura 5. Precipitación media mensual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Figura 6. Temperatura media mensual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mes más seco (1961-1990) mes más cálido (1961-1990)<br />

En la Figura 5 se graficó la isohieta <strong>de</strong> 30 mm, correspondiente a la precipitación media <strong><strong>de</strong>l</strong> mes más seco,<br />

que es agosto. La isolínea sigue la dirección N-S <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Formosa hasta Buenos Aires, en el<br />

límite con Río Negro.<br />

En la Figura 6 se visualiza el recorrido <strong>de</strong> la isoterma <strong>de</strong> 22ºC, correspondiente a la temperatura media<br />

mensual <strong><strong>de</strong>l</strong> mes más cálido, que es enero. El recorrido <strong>de</strong> esta isoterma comienza en el norte <strong><strong>de</strong>l</strong> país<br />

cruzando las provincias <strong>de</strong> Jujuy y Salta hasta la provincia <strong>de</strong> Río Negro, luego vuelve a aparecer en la<br />

provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, excluyendo el centro y su<strong>de</strong>ste bonaerense, cuyas temperaturas se ven atenuadas<br />

por los sistemas serranos <strong>de</strong> Tandilia y Ventania, y la corriente oceánica fría <strong>de</strong> Malvinas.<br />

La superposición <strong>de</strong> ambas figuras dio como resultado la Figura 11, que señala el clima Cfa y que<br />

<strong>de</strong>scribiremos más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante.<br />

En la Figura 7 se cartografiaron las isohietas <strong>de</strong> 500 mm, y más <strong>de</strong>splazada hacia el oeste, la <strong>de</strong> 300 mm,<br />

ambas tomadas como límites hídricos, en base a la bibliografía citada (Both and Wickens, 1988;<br />

Ramachandran et al., 1980) para <strong><strong>de</strong>l</strong>imitar el <strong>cultivo</strong> en condiciones <strong>de</strong> secano y con riego.<br />

Para analizar los límites térmicos también se tuvieron en cuenta los datos aportados por la literatura. Según<br />

Nautiyal and Venhataraman, (1987) las temperaturas mínimas inferiores a 12º C no le son favorables para el<br />

crecimiento. Por ello se consi<strong>de</strong>ró la temperatura mínima media anual mayor <strong>de</strong> 12º C, que sigue el sentido<br />

W-E en el paralelo 35º S en la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. Luego se <strong>de</strong>svía hacia el norte por la influencia <strong>de</strong><br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 8


las Sierras <strong>de</strong> Córdoba y <strong>de</strong> San Luis, y continúa en el mismo sentido, por el efecto <strong>de</strong> la altitud, hasta el<br />

límite con Bolivia.<br />

Figura 7. Precipitación media anual<br />

Figura 8. Temperatura mínima media anual<br />

(1961-1990) (1961-1990)<br />

Figura 9. Temperatura media <strong>de</strong> invierno<br />

Figura 10. Temperatura media anual<br />

(1961-1990) (1961-1990)<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 9


En la Figura 9 se graficó la isoterma correspondiente a la temperatura media <strong>de</strong> invierno <strong>de</strong> 10ºC,<br />

involucrando a los meses <strong>de</strong> junio, julio y agosto. En líneas generales, esta isoterma sigue la misma ten<strong>de</strong>ncia<br />

que la isoterma <strong>de</strong> la figura anterior, pero su trazado se extien<strong>de</strong> más al oeste <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

En la Figura 10 se visualiza la isoterma media anual <strong>de</strong> 14º C. El recorrido <strong>de</strong> la misma está indicando que<br />

casi todo el territorio nacional ubicado al norte <strong><strong>de</strong>l</strong> Río Colorado presenta temperaturas superiores a 14ºC. Las<br />

excepciones correspon<strong>de</strong>n al sector cordillerano - precordillerano y el su<strong>de</strong>ste bonaerense. Al sur <strong><strong>de</strong>l</strong> Río<br />

Colorado recorre las provincias <strong>de</strong> Neuquén y Río Negro, notándose el efecto <strong>de</strong> oceanidad al <strong>de</strong>sviarse el<br />

recorrido <strong>de</strong> la isolínea hacia el sur.<br />

En la Figura 11, resultante <strong>de</strong> la superposición <strong>de</strong> las Figuras 5 y 6, se aprecia el sector <strong>de</strong> la República<br />

Argentina con clima Cfa, <strong>de</strong>finido con los mismos parámetros que el centro <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> <strong>Moringa</strong> oleifera en<br />

el sur <strong><strong>de</strong>l</strong> Himalaya. Compren<strong>de</strong> la Mesopotamia, la mitad <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Formosa y<br />

Chaco, casi toda Santa Fe y gran parte <strong>de</strong> Buenos Aires, exceptuando el centro, su<strong>de</strong>ste y oeste <strong>de</strong> la<br />

provincia. Así quedó <strong>de</strong>finido el Bioclima <strong>de</strong> <strong>Moringa</strong> oleifera en función <strong>de</strong> la clasificación climática <strong>de</strong><br />

Köeppen. Pero como la especie se ha adaptado a otras regiones <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, se elaboraron otros mapas que<br />

consi<strong>de</strong>raron otros límites térmicos e hídricos, aportados por la bibliografía consultada.<br />

Así en la Figura 12, superponiendo el <strong>área</strong> con temperatura mínima media anual superior a 12ºC y el mapa <strong>de</strong><br />

isohietas <strong>de</strong> la Figura 7 resultó el Bioclima <strong>de</strong> la “moringa”. En condiciones <strong>de</strong> secano abarca una gran<br />

superficie que compren<strong>de</strong> la región mesopotámica, la totalidad <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Formosa, Chaco, Santiago<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estero, este <strong>de</strong> Jujuy y Salta, norte y centro <strong>de</strong> Córdoba, casi toda Santa Fe y norte <strong>de</strong> Buenos Aires y<br />

parte <strong>de</strong> Tucumán. Con necesidad <strong>de</strong> riego aparece una isla que abarca parte <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Córdoba,<br />

San Luis, San Juan, La Rioja y Catamarca.<br />

El Bioclima <strong><strong>de</strong>l</strong>imitado por la Figura 13, empleando la temperatura media <strong><strong>de</strong>l</strong> invierno superior a 10ºC es muy<br />

parecido al <strong>de</strong> la Figura anterior, pero aquella incluye la provincia <strong>de</strong> Tucumán íntegra y una mayor superficie<br />

<strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Salta, Jujuy y Catamarca. El <strong>área</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>imitada con riego abarca una mayor extensión,<br />

incluyendo las mismas provincias, pero <strong>de</strong>splazada más hacia el oeste <strong><strong>de</strong>l</strong> país y el NE <strong>de</strong> Mendoza.<br />

Finalmente la Figura 14 muestra el BIoclima <strong>de</strong>finido por la temperatura media anual superior a 14º C.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que esta <strong>área</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>imitada es la más acertada, ya que alcanza similar latitud en la provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, que la <strong><strong>de</strong>l</strong>imitada por la clasificación climática <strong>de</strong> Köeppen. Sin embargo, se extien<strong>de</strong> mucho<br />

más hacia el oeste, lo que estaría indicando un mayor rango <strong>de</strong> tolerancia, probablemente <strong>de</strong>bido a la<br />

existencia <strong>de</strong> diferentes biotipos. Dentro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>área</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>imitada como secano, comprendida entre el límite<br />

occi<strong>de</strong>ntal con clima Cfa y la isohieta <strong>de</strong> 500 mm existe una estación seca, que es el invierno. Es allí don<strong>de</strong><br />

teóricamente la <strong>Moringa</strong> oleifera per<strong>de</strong>ría sus hojas.<br />

El <strong>área</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>imitada por las isohietas <strong>de</strong> 300 mm y <strong>de</strong> 500 mm compren<strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> tierras semiáridas, que<br />

podrían ser implantadas con <strong>Moringa</strong> oleifera con la necesidad <strong>de</strong> riegos suplementarios.<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 10


Figura 11. Figura 12.<br />

Figura 13. Figura 14.<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 11


En principio, el <strong>área</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>imitada por la Figura 14 pue<strong>de</strong> parecer <strong>de</strong>masiado extensa y uno podría suponer que<br />

las temperaturas mínimas absolutas puedan hacer fracasar la plantación <strong>de</strong> esta especie <strong>de</strong> origen tropical. En<br />

tal caso, habría que ensayar con las varieda<strong>de</strong>s anuales, como PKM-1 y PKM-2, que se cosechan al final <strong>de</strong><br />

cada ciclo y <strong>de</strong>berán ser sembradas nuevamente en la próxima campaña agrícola.<br />

Estos cultivares fueron <strong>de</strong>sarrollados en India para una producción anual en vez <strong>de</strong> perenne. Sin embargo son<br />

apropiados para al menos dos ciclos <strong>de</strong> corta y rebrote en el cual el tallo es cortado a no más <strong>de</strong> 1.2 metros<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una cosecha. Ambos allí, se han <strong>de</strong>sempeñado muy bien como perennes.<br />

PKM-2, posee rin<strong>de</strong>s más altos que PKM-1 (98 tons/ha <strong>de</strong> biomasa comparado con 50-54 tons/ha para el<br />

PKM-1) con vainas extralargas que pue<strong>de</strong>n alcanzar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 125 cm.<br />

VI. Conclusiones<br />

Se <strong>de</strong>finió la potencial zona <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> <strong>Moringa</strong> oleifera en Argentina, en condiciones <strong>de</strong> secano y con<br />

suplemento <strong>de</strong> riegos.<br />

A priori, parece <strong>de</strong>masiado extensa y uno podría suponer que las temperaturas mínimas invernales puedan<br />

hacer fracasar la plantación <strong>de</strong> esta especie <strong>de</strong> origen tropical-subtropical. Habría que ensayar con las<br />

varieda<strong>de</strong>s anuales, como PKM-1 y PKM-2 en las localida<strong>de</strong>s con temperaturas mínimas inferiores a –3ºC.<br />

Se <strong>de</strong>berán hacer ensayos geográficos para verificar el rendimiento <strong>de</strong> biomasa y el contenido <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> las<br />

semillas creciendo bajo diferentes condiciones ambientales.<br />

Dado que <strong>Moringa</strong> oleifera es perenne y está adaptada a vivir bajo condiciones <strong>de</strong> humedad subhúmedas a<br />

semiáridas, se presenta como un <strong>cultivo</strong> alternativo para esas regiones, ya que no competiría por superficie<br />

con los oleaginosos tradicionales.<br />

Se la podría utilizar para recuperar suelos erosionados bajo condiciones <strong>de</strong> clima húmedo, que han sido<br />

<strong>de</strong>forestados para hacer agricultura; como fuente alimenticia para paliar la <strong>de</strong>snutrición en Argentina; para<br />

mejorar la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> ganado en el norte argentino y como materia prima para producir biodiesel.<br />

Este trabajo contribuyó a estudiar una <strong>de</strong> las especies potencialmente aptas para producir biodiesel en tierras<br />

no <strong>de</strong>stinadas a la agricultura tradicional.<br />

VII. Consi<strong>de</strong>raciones finales<br />

<strong>Moringa</strong> oleifera es utilizada a nivel mundial principalmente como una hortaliza perenne. La calidad nutritiva<br />

<strong>de</strong> sus semillas, tallos y flores comestibles es impresionante. Se está revelando a nivel mundial como un<br />

recurso <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n y bajo costo <strong>de</strong> producción para prevenir la <strong>de</strong>snutrición y múltiples patologías, como<br />

la ceguera infantil, asociada a carencias <strong>de</strong> vitaminas y elementos esenciales en la dieta.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la gente en los países asiáticos y africanos mencionados está interesada en utilizar las hojas<br />

ya sean frescas o como polvo seco, para añadir vitaminas y minerales a los alimentos locales.<br />

M. oleifera tiene ten<strong>de</strong>ncia a producir rápidamente un árbol alto con pocas ramas. En uno o dos años la<br />

mayoría <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> hojas pue<strong>de</strong> estar fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance para ser recolectadas. Esta es la razón por la<br />

cual <strong>de</strong>be ser podado, para lograr una altura reducida <strong><strong>de</strong>l</strong> árbol.<br />

Las hojas frescas contienen gramo por gramo: 10 veces más vitamina A que las zanahorias y <strong>de</strong> la cantidad<br />

<strong>de</strong> vitamina C que tienen las naranjas; 17 veces más calcio que la leche; 15 veces más potasio que los<br />

bananos; 25 veces más hierro que la espinaca; 9 veces más proteína que el yogur.<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 12


Las hojas secas contienen 4 veces más vitamina A que las zanahorias; 7 veces más vitamina C que las<br />

naranjas; 4 veces más calcio que la leche; 3 veces más potasio que los bananos y <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> hierro que<br />

tiene la espinaca y 2 veces más proteína que el yogur (Gopalan et al.; 1971).<br />

Debido a las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta planta proponemos ensayar su <strong>cultivo</strong> en su forma perenne y/o anual, en<br />

nuestro país con varios propósitos: alimentación humana, alimentación animal y producción <strong>de</strong> aceite para<br />

obtener biodiesel.<br />

También sería importante estudiar la producción <strong>de</strong> biomasa haciendo el <strong>cultivo</strong> en alta <strong>de</strong>nsidad. J. R.<br />

Castillo <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> Chiquirí, perteneciente a la Universidad <strong>de</strong> Panamá,<br />

comenzó en 2007 a trabajar en un proyecto sobre las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la moringa y sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

obtención <strong>de</strong> biodiesel y bioetanol. Él consi<strong>de</strong>ra que un millón <strong>de</strong> plantas por hect<strong>área</strong> produce 600 toneladas<br />

<strong>de</strong> biomasa en 8 cortes, pudiéndose hacer el primer corte a los 60 días. Sostiene que a partir <strong>de</strong> esa biomasa<br />

podrían obtenerse 20000 l/ha <strong>de</strong> bioetanol.<br />

El <strong>de</strong>safío en Argentina consiste en <strong>de</strong>sarrollar materiales que puedan ser utilizados como biocombustibles en<br />

zonas que hoy están fuera <strong>de</strong> la producción agrícola tradicional. Por un lado, están las cuestiones técnicas,<br />

pero por otro, las económicas.<br />

El factor tierra es escaso y, como tal, <strong>de</strong>be enfocarse a producir aquella materia prima que tenga <strong>de</strong>manda<br />

fluida. Con el crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> negocio <strong>de</strong> los biocombustibles comenzaron en nuestro país a ser corrientes<br />

planteos <strong>de</strong> diversificación <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> materias primas, en especial para evitar un mayor crecimiento <strong>de</strong><br />

la soja.<br />

A la hora <strong>de</strong> elegir que especie se utilizará para ser usada como biocombustible habrá que tener en cuenta el<br />

aspecto logístico relacionado con la producción agrícola y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> industrialización.<br />

Es importante relevar las tierras potencialmente aptas para estudiar sus aspectos edáficos, disponibilidad <strong>de</strong><br />

agua e impacto ambiental potencial <strong>de</strong> la agricultura. Estas tierras <strong>de</strong>ben ser adicionales y no competir con los<br />

<strong>usos</strong> tradicionales.<br />

Este tema es muy complejo y requiere <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio <strong>de</strong> un abanico <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s posibles para la producción <strong>de</strong><br />

biocombustibles y para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ensayos geográficos a lo largo <strong>de</strong> varios años.<br />

El proyecto es original para nuestro país. El rendimiento obtenido por hect<strong>área</strong> y el porcentaje <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> la<br />

semilla y/o el rendimiento <strong>de</strong> bioetanol son factores cruciales <strong>de</strong>terminantes <strong><strong>de</strong>l</strong> precio <strong><strong>de</strong>l</strong> biocombustible<br />

obtenido.<br />

Si se comprueba mediante ensayos un buen contenido <strong>de</strong> aceite en la semilla para la obtención <strong>de</strong> biodiesel, o<br />

una buena producción <strong>de</strong> etanol a partir <strong>de</strong> la biomasa cosechada, sin que necesariamente iguale a los<br />

rendimientos creciendo bajo condiciones <strong>de</strong> clima tropical húmedo, contribuirá al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas<br />

economías regionales por la generación <strong>de</strong> nuevo empleo para su <strong>cultivo</strong> y otros puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

temporarios para la cosecha manual.<br />

A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>berá analizar el impacto social que pue<strong>de</strong> generar este <strong>cultivo</strong>.<br />

En la provincia <strong>de</strong> Chaco existen más <strong>de</strong> 50000 indios tobas que sufren condiciones extremas <strong>de</strong> pobreza, que<br />

están siendo cada vez más acorralados y excluidos, con la venta <strong>de</strong> tierras fiscales a manos privadas y como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación salvaje que está ocurriendo en nuestro país para hacer mono<strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> soja.<br />

Estos tobas vivían <strong>de</strong> los frutos extraídos <strong><strong>de</strong>l</strong> monte y <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> la tierra, sin generar prácticamente ningún<br />

impacto ambiental.<br />

Hoy día, mueren por <strong>de</strong>snutrición a lo que se aña<strong>de</strong>n otras enfermeda<strong>de</strong>s asociadas a la pobreza: la<br />

tuberculosis y el mal <strong>de</strong> Chagas. A diario los medios <strong>de</strong> comunicación informan <strong>de</strong> la situación gravísima que<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 13


viven no sólo estos habitantes <strong>de</strong> Chaco, sino <strong>de</strong> otras provincias argentinas, como Tucumán, Salta, Formosa,<br />

Santiago <strong><strong>de</strong>l</strong> Estero, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Catamarca, etc. No escapa a esta cruda realidad la<br />

provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Basta con citar que en Argentina al 20% <strong>de</strong> los niños, el hambre les reduce la esperanza <strong>de</strong> vida. El 50% <strong>de</strong><br />

los bebés entre 6 meses y 2 años <strong>de</strong> edad tiene anemia infantil, carencia que afecta también al 20-25% <strong>de</strong> las<br />

mujeres en edad fértil, al 10-15% <strong>de</strong> los adolescentes, y al 50% <strong>de</strong> las mujeres embarazadas.<br />

Niños <strong>de</strong>snutridos, mujeres embarazadas, pobres e indigentes podrían beneficiarse <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo adicional <strong>de</strong><br />

las hojas <strong>de</strong> la <strong>Moringa</strong> en su dieta. El concentrado alto <strong>de</strong> hierro, proteínas, cobre, varias vitaminas y<br />

aminoácidos esenciales presentes en las hojas <strong>de</strong> la <strong>Moringa</strong>, hacen un suplemento i<strong>de</strong>al nutricional<br />

virtualmente hablando. Pero el proceso no es sencillo y va a ser gradual. Habrá que enseñar a las personas a<br />

valorar las hojas <strong>de</strong> <strong>Moringa</strong> oleifera e inculcarles formas <strong>de</strong> cocción y procesamiento. La i<strong>de</strong>a es procesarla<br />

para que sea un alimento gustoso y atractivo.<br />

Y finalmente, consi<strong>de</strong>rando el alto costo que <strong>de</strong>mandará la importación <strong>de</strong> hidrocarburos, el alto nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>socupación existente en el país, la necesidad <strong>de</strong> reforestación, la gran cantidad <strong>de</strong> tierras disponibles<br />

semiáridas y <strong>de</strong>sertizadas por la tala indiscriminada <strong>de</strong> bosques y el sobrepastoreo, resulta <strong>de</strong> vital<br />

importancia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una alternativa <strong>de</strong> fuente energética como la <strong>Moringa</strong> oleifera para la extracción<br />

<strong>de</strong> aceite y su procesamiento a biodiesel, ampliando el nivel <strong>de</strong> ocupación para el nivel rural y la mejora en el<br />

ingreso <strong>de</strong> los agricultores involucrados.<br />

Referencias<br />

Becker, B and Nair, P.K. 2004. Cultivation of medicinal plants in an Alley Cropping System with <strong>Moringa</strong> Oleifera in the<br />

united states Virgin Islands. 1 st World Congress of Agroforesty. Orlando, Florida, USA.<br />

Bodner, C.C. and Gerau Roy, E.1988. A contribution to Bontoc ethnobotaniy. Economic Botany. 42(3):307-369.<br />

Both, F. and Wickena, G.E. 1988. Non-timber uses of selected arid zone trees and srubs in Africa. FAO Conservation<br />

Gui<strong>de</strong> 19. Rome: Food and Agriculture Organization. 176 pp.<br />

Dahot, M.U.1988. Vitamin contents of the flowers of <strong>Moringa</strong> oleifera. Pakistan Journal of Biochemistry. 21 (1-2): 21-24.<br />

Dastur, J.F. 1964. Useful plants of India and Pakistan. Bombay: D.B. Taraporebala Sons and Co. 185 pp.<br />

Duke, J.A. 1983. Handbook of Energy Crops. (unpublished).<br />

Foidl, N ; Mayorga, L y Cásquez, W. 2003. Conferencia electrónica <strong>de</strong> la FAO sobre “Agroforestería para la producción<br />

animal en Latinoamérica”.<br />

Folkard, G. and Sutherland, J. 1996. <strong>Moringa</strong> oleifera. Agroferesty Today. 8(3): 5-8.<br />

Food and Agricultural Organization. 1982. Fruit-bearing forest trees: technical notes. FAO. Pap. 34 Rome: Food and<br />

Agriculture Organization. 177 pp.<br />

Francis, J.K. and Liogier, H.A. 1991. Naturalized exotic tree species in Puerto Rico. Gen. Tech. Rep. SO-82. New<br />

Orleans, La: U.S Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 12 pp.<br />

Gopalan, C.; Rama Sastri; B.V. and Balasubramanian. 1971. Nutritive value of Indian foods. Hy<strong>de</strong>rabad, India (National<br />

Institute of Nutrition). Revised and updated by B.S. Narasinga Rao; Y.G. Deosthale and K.C. Pant, 1989).<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 14


Jahn, S; Musnad, H. and Burgstaller, H. 1986. The tree that purifies water: cultivating multipropose <strong>Moringa</strong>ceae in the<br />

Sudan. Unasylva. 38(2): 23-28.<br />

Jothi, P.V; Atlura, J.B and Reddi, C.S. 1990. Pollination ecology of <strong>Moringa</strong> oleifera (<strong>Moringa</strong>ceae). Proceedings of the<br />

Indian Aca<strong>de</strong>my of Sciences, Plant Sciences. 100 (1): 33-42.<br />

Köeppen, W. 1918. A Klassifikation <strong>de</strong>r Klimate nach Temperatur, Nie<strong>de</strong>rschlag and Jahreslauf. Petermanns<br />

Geogr. Mitt. 64:193-203.<br />

Little, E. L; Wadsworth, F.H. 1964. Common trees of Puerto Rico and Virgin Islands. Agric. Handb. 249. Washington, D.C:<br />

US. Department of Agriculture. 548 pp.<br />

Lizzy, K.S; Narashima Rao, P.L. and Puttaswamy, T.L. 1968. Chemotherapy of bacterial infections. Part 4: Potential<br />

anticholera agents. Indian Journal of experimental Biologgy. 6 (3): 168-169.<br />

Mahajan, S and Sharma, Y.K. 1984. Production of rayon gra<strong>de</strong> pulp from <strong>Moringa</strong> oleifera. Indian Forester. 110(3): 303-<br />

306.<br />

Mohammed, A.S; Lai, O.M; Muhammad, S.K.S; Long, K. and Ghazali, H.M. 2003. <strong>Moringa</strong> oleifera, Potentially a New<br />

Source of Oleic Acyd-type oil for Malaysia. Investing in Innovation. V3. Bioscience and Biotechnology. Universiti Putra<br />

Malaysia. 137-140.<br />

Morton, J.F.1991. The horseradish tree, <strong>Moringa</strong> pterigosperma (<strong>Moringa</strong>ceae) A bon to arid lands? Economic Botany.<br />

45 (3) 318-333.<br />

Nasir; E; Ali, S.I. eds. 1972. Flora of West Pakistan: an annota<strong>de</strong>d catalogue of the vascular plants of West Pakistan and<br />

Kashmir Karachy, Pakistan: Fakhri Printing Press.1028 pp.<br />

Nautiyal, B.P and Venhataraman, K.G. 1987. <strong>Moringa</strong> an i<strong>de</strong>al tree for social forestry. 1: Growing conditions and uses.<br />

Myforest. 23 (1): 53-58.<br />

Parrota, J. 2003. <strong>Moringa</strong> oleifera Lam. Resedá, horseradish tree. SO-ITF-SM-61. New Orleans, LA: US. Department of<br />

Agricultural. Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 6 pp.<br />

Ramanchandran, C; Peter, K.V; and Gopalakrishman, P.K. 1980. Drumstick (<strong>Moringa</strong> oleifera) a multiporpose Indian<br />

vegetable . Economic Botany, 34 (3) 276-283.<br />

Serra, T.M; da Silva, J. P; dos Santos, I. C, Meneghetti, M; Meneghetti, S.M; Wolf, C; e Gossmann, M. 2007. Obtençao<br />

do Biodiesel metílico a partir <strong>de</strong> óleo <strong>de</strong> <strong>Moringa</strong> oleifera em presença <strong>de</strong> catalisador básico e ácido. Anais. 30 º Reuniao<br />

Anual da Sociedae Brasileira <strong>de</strong> Quimica.<br />

Sharma, G.K. and Rains; V. 1982. Propagation techniques of <strong>Moringa</strong> oleifera Lam: En: Khosia, P.K, ed. Improvement of<br />

forest biomass: Proceedings of a Symposium. Solan, India. Indian Society of Tree Scientist: 175-181.<br />

Singh, U; Wadhwani, A.M; and Johri, B.M. 1983. Dictionary of economic plants in India. 2 ed . New Delhi: Indian Council<br />

of Agricultural Research. 288 pp.<br />

Sutherland, J.P; Folkard, G.K; and Grant, W.D. 1989. Seeds of moringa species as naturally occurring flocculants for<br />

water treatment. Science, Technology and Development. 7 (13) 191-197.<br />

Szolnoki, T.W.1985. Food and fruit trees of the Gambia. Hamburg, Germany: Bun<strong>de</strong>sforschungsanstalt fur Forstund<br />

Holzwirtschaft. 132 pp.<br />

Troup, R.S. 1921. The silviculture of Indian trees. Oxford, UK: Clarendon Press. 1195 pp. 3 vol.<br />

Verma, A.N and Khurana, A.D. 1974. Further host records of Indarbela sp (Lepidoptera: Matarbelidae). Harayana<br />

Agricultural University Journal and Research. 4(3) 253-254.<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 15


Verma, C.S. 1973. Studies on the factors affecting seed germination of <strong>Moringa</strong>. Plant Science. 45 (21): 769-770.<br />

Vivien, J. 1990. Wild fruit trees of Cameroon. Fruits (Paris) 45 (2): 149- 160.<br />

Revista Virtual REDESMA – marzo 2008 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!