07.03.2015 Views

Revista Junio 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7<br />

Calles de Jerez - Cruce de la Victoria<br />

Encrucijada en la que convergen cuatro<br />

emblemáticas vías de la ciudad: Ancha,<br />

Lealas, Ponce y Porvera. Lugar donde se<br />

levantó el tramo más alto de las poderosas<br />

murallas que envolvieron la vieja medina<br />

almohade de la ciudad, con su fuerte torre<br />

octógona que protegía el ángulo norte de este<br />

muro defensivo, hoy casi cubierta por las edificaciones<br />

de su entorno. Calle Ancha, que también se<br />

llamó hasta 1979 Canalejas, en recuerdo del que<br />

fuera presidente del gobierno español entre 1910 y<br />

1912 y que fuera asesinado por un anarquista en<br />

noviembre de 1912 mientras miraba el escaparate<br />

de una librería.<br />

Calle Ancha donde hasta la llegada de la década de<br />

los 70 veíamos la pintoresca estampa del paso de<br />

un tren cargado de botas de vino, arrastrado por<br />

la popular “maquinilla”. Tren bodeguero que, sin ningún<br />

recato, se detenía en esta calle con todos sus<br />

vagones, y su maquinista bajaba a tomar café o<br />

copa en el bar Canalejas<br />

Al frente, la calle de las Lealas, que un día estuviese<br />

dedicada al prestigioso General jerezano del XIX,<br />

Sánchez Mira que tan destacado papel jugara en la<br />

Revolución de 1868 que destronó a Isabel II. A mediados<br />

de la calle, en la esquina con la de San Francisco<br />

Javier, una casa con una hornacina donde las<br />

hermosas hijas de un tal Sr. Leal se encargaban<br />

cada día poner flores a la cruz allí colocada. Al final<br />

de la calle terminaba la ciudad.<br />

Pero volvamos al cruce de la Victoria, de donde<br />

parte la calle Ponce, y que recuerda al jurado Pedro<br />

Ponce de Trujillo. Recreémonos en la graciosa torre<br />

manierista del antiguo convento de los Mínimos,<br />

que en el siglo XVII levantara el alarife jerezano<br />

Antón Martín Calafate. Justo al frente, esquina<br />

donde hoy se alza un moderno edificio de viviendas,<br />

el recordado empresario del Villamarta, Francisco<br />

Riba Gabaldá, levantó a principios de los años 60<br />

una moderna sala cinematográfica, que tomó como<br />

nombre de su apellido: “Cine Riba”. Una sala en la<br />

que, durante la época de la Transición, pudimos ver<br />

muchas de las películas que nos estuvieron vedadas<br />

en tiempos de la dictadura, al transformarse<br />

ésta en “Sala de Arte y Ensayo”. Pero el paso del<br />

tiempo, y con ello el cambio de hábitos, hizo que<br />

aquel magnífico cine fuera languideciendo, hasta<br />

cerrar sus puertas a mediados de los 80, siendo<br />

convertido posteriormente<br />

en una de las<br />

mejores discotecas de<br />

la provincia, la “Only<br />

Night”, que tampoco<br />

pervivió muchos años<br />

y terminó por cerrar,<br />

siendo derribado el<br />

edificio.<br />

Artículo del Blog de<br />

Antonio Mariscal Trujillo.<br />

Arriba la calle Ancha en<br />

el Cruce de la<br />

Victoria en el año 1920.<br />

Aquí, la Iglesia de la<br />

Victoria<br />

<strong>Junio</strong> <strong>2014</strong> magazineCADIZ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!