06.03.2015 Views

J

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

t<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

t<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

Hu¡¡anos en Honduras (CODEH) aclara que Marco Tulio L6pez,<br />

ggi"" recién fue asesinado a balazos presuntarn:*:,!:t<br />

iulio César Guardador tlo era activista de esa organLzación,<br />

como ha salido publl,cado en edic<br />

Tienpo. Tienpo.<br />

1991-O8-03<br />

PRIIITEROS PRESOS POLITICOS FAVORECI.<br />

DOS CON<br />

GENERAIT. Los liberados son Marco<br />

Tul z Duarte y José Baca Núñez, ambos enplql{os de<br />

rfa Honduieña. Ia Policfa los resPonsabilizó de<br />

ber hecho estalLar una bo¡nba en eI Supermercado Todos<br />

y de colocar otras en distintos centros comerciales de<br />

éapital-. Trascendió en los tribunales que 1".<br />

p4 ma<br />

semana recobrarán Ia libertad Vfctor Meza EIv f tosé<br />

Oscar Luna Palacios, José martfn López<br />

Ide<br />

Jesús Alvarado y josé Antonio Velásque il. Tiernpo.<br />

1991-08-08. SEGttN FUSEP. NO DO ATENTADO CONTRA I.A<br />

negó ayer tal atentado<br />

Italia, fue una mala interpretación<br />

ncidente. La Prensa.<br />

1991-08-08 FUE POLITICA DE I,OS UTúITARES HACER ''PERDEDI-<br />

?,On EL INFORME DE LOS DESAPARECfDOS. Tegucigalpa. Un<br />

¡niembro de Ia comisión ¡nilitar que investigó Ia desaparición<br />

de más de un centenar de personas en Ia década del<br />

80, le aseguró aI abogado Gustavo Acosta Mejfa que el<br />

informe no serfa conocido nunca por 1as conclusiones a<br />

las que se IIegó y las personas que resultaron responsabilizadas.<br />

La confesión se Ia hizo el nilitar a una<br />

conisión de derechos hunanos del Colegio de Abogados que<br />

en 1985 examinaba Ia situación planteada por Ia desaparici6n<br />

forzada de personas, según recuerda eI abogado<br />

Acosta Mejfa. Acosta mejfa dijo que un mie¡nbro de Ia<br />

co¡nisión nilitar rrnos dijo que perdiéramos toda esperanzv¡<br />

que ese informe no serfa dado a conocer por las<br />

corch¡sior¡es a qlue se llegaba, poE las pensonas q1tre se responsabi-<br />

Iizaba por ese hecho criminal". Acosta nejfa dijo que<br />

ttese informe nunca lo vimos pero sf entendemos que<br />

existerr, pues Ia comisión militar que presidió eI coronel<br />

Manuel Enrique suarez Benavides, Ies aseguró que habfa un<br />

original del jefe de las Fuerzas Arnadas de ese entonces,<br />

general t{alter L6pez, y una copia para el presidente<br />

Roberto Suazo Córdova. Los ¡¡iembros de Ia comisión<br />

investigadora dijeron gue rrni siquiera ellos tenfan copia<br />

del informert y que las Fuerzas Armadas estaban divididas<br />

entre oficial.es que pretendfan que se revelara y otros<br />

gue se nantuviera en secreto. ttHay !¡n grupo que quiere<br />

que se dé a conocer ese inforne, obvia¡nente era el grupo<br />

que se encontraba total¡rente sano y sin ninguna vinculá-.<br />

ción; eI grupo que se oponfa eran los que se consideraban<br />

comprometidos y Ios amigos de ellosrr, dijo Mejfa, citando<br />

707<br />

- fC¿o-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!