08.02.2015 Views

comuna nº 5 - Aporrea

comuna nº 5 - Aporrea

comuna nº 5 - Aporrea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Número 5<br />

Año 3 Abril, Mayo y Junio<br />

2011<br />

Dirección de Redacción: PH, Residencias Anauco Suites, final Av. Bolívar, Parque<br />

Central, Caracas. Apartado postal 17.358<br />

Correo electrónico: <strong>comuna</strong>pc1@gmail.com<br />

ISNN: 2244-8349<br />

Depósito legal: pp200902DC3268<br />

Impreso en Caracas<br />

República Bolivariana de Venezuela<br />

* Éste número ha sido publicado gracias al apoyo de la<br />

Fundación Centro Internacional Miranda y la Fundación Rosa Luxemburgo.


¿ Por Qué Comuna<br />

Comuna: Pensamiento crítico en la revolución es una publicación independiente,<br />

comprometida con la profundización socialista del proceso Bolivariano.<br />

Es un espacio de debate en construcción que privilegia la pluralidad<br />

de enfoques sobre las temáticas que aborda. En ese sentido, su contenido<br />

no expresa de ninguna forma un pensamiento único y reivindica el carácter<br />

diverso y democrático de los cambios iniciados en Venezuela a partir del<br />

proceso constituyente, y bajo el liderazgo de Hugo Chávez.<br />

Como su nombre lo indica, esta publicación procura contribuir al<br />

avance de la construcción del poder popular revolucionario en Venezuela y el<br />

continente, desde una perspectiva crítica, sistematizando y analizando logros<br />

y nudos problemáticos. Cada número tendrá un coordinador temático designado<br />

por el Consejo Editorial.<br />

Comuna: Pensamiento crítico en la revolución es una publicación que<br />

defiende y promueve la integración de los pueblos que luchan contra el capitalismo.<br />

En este sentido algunos de sus números estarán dedicados a esta dinámica<br />

revolucionaria.<br />

Su publicación tiene una regularidad trimestral y cada número será<br />

monográfico. Los textos a publicar serán solicitados a los autores y se podrán<br />

publicar colaboraciones previa aprobación del Consejo Editorial, siempre y<br />

cuando los artículos se refieran al plan de la obra.<br />

Los artículos publicados en Comuna: Pensamiento crítico en la revolución<br />

se ordenarán en estricto orden alfabético por número y la distribución<br />

nacional e internacional estará a cargo del Consejo de Redacción.


Director:<br />

Luis Bonilla Molina<br />

Director Ejecutivo:<br />

Víctor Álvarez Rodríguez<br />

Consejo Editorial:<br />

Alberto Müller Rojas (†), Rubén Alayón Monserat (†), Vladimir Acosta,<br />

Aram Aharonian, Víctor Álvarez R., Santiago Arconada, Javier Biardeau,<br />

Carmen Bohórquez, Luis Britto García, Miguel A. Contreras, Luis Damiani,<br />

Filinto Durán, Fausto Fernández, Eva Golinger, Gonzalo Gómez, Marta<br />

Harnecker, Edgardo Lander, Rigoberto Lanz, Vladimir Lazo, Roberto López,<br />

Michael Lebowitz, Juan Carlos Monedero, José Luís Pacheco, Miguel Ángel<br />

Pérez Pirela, Rubén Reinoso, Mario Sanoja O., Nieves Tamaroni, Iraida<br />

Vargas, Ernesto Villegas, José Carlos Carcione.<br />

Consejo de Redacción:<br />

Islen Martin, José Carlos Carcione<br />

Colaboradores Internacionales:<br />

Emir Sader, Theotonio Dos Santos, Claudio Katz, Orlando Caputo, Al<br />

Campbell, William «Bill» Ayers, Jorge Gantiva Silva, Diana Raby, David<br />

Barkin, Eric Toussaint, Jorge Marchini, Peter McLaren, Modesto Emilio<br />

Guerrero, Chesa Boudin, Jurjo Torres Santomé.<br />

Coordinador de este número:<br />

Luis Bonilla-Molina.<br />

Comuna es un espacio plural. El contenido de esta publicación puede<br />

ser reproducido total o parcialmente citando debidamente la fuente.


Presentación<br />

El mundo estaba organizado hasta que llegaron los rebeldes. Unos mandaban<br />

y otros obedecían, unos trabajaban y otros disfrutaban. Para los extraños,<br />

los diferentes, los anormales se creaban las cárceles, los hospitales, las clínicas<br />

encargadas de estudiar la relación mente-conducta y por supuesto los manicomios.<br />

La política como ética ciudadana fue sustituida por la política como arte<br />

para mandar.<br />

Pero resulta que esa visión que pretende legitimar la dominación es falsa.<br />

Los rebeldes hemos estado presentes siempre, en la luchas de Espartaco y en<br />

el Kamusatra liberador, en las luchas de los artesanos, los alfareros, los mineros,<br />

los campesinos, en la Comuna, en los Zamoranos, en los movimientos de<br />

independencia nacional, en las revoluciones democrático - burguesas y por<br />

supuesto, desde la revolución industrial en el proletariado. Los rebeldes, los<br />

revolucionarios, hemos sido el dolor de cabeza de los instalados en el poder de<br />

cualquier signo.<br />

En el siglo XX y lo que va del XXI, de no haber sido por los cimarrones,<br />

los libres pensadores, los comunistas y los socialistas todo seguiría en sana paz<br />

para los poderosos. Incluso en el propio movimiento comunista, en razón de<br />

la burocratización de la experiencia socialista soviética, surgió la necesidad de<br />

una revolución permanente para que el cambio fuera una constante y nunca<br />

una eventualidad.<br />

A comienzos del siglo XX, los blancos, los propietarios y los avispados<br />

controlaban el mundo, mientras los negros, las mujeres, los sexualmente diversos<br />

y los indiecitos no existían como ciudadanos. Pero siempre los comunistas,<br />

anarquistas y alzados tenían que aparecer por todos lados, rompiendo la tranquilidad<br />

del mundo conocido. Peor aún, resulta que muchos socialistas eran<br />

también mujeres, negros, indios y maricas.<br />

Y continuó una feroz lucha por la igualdad. Como siempre los poderosos<br />

trabajaban para enredar las cosas. A cada expresión, cada palabra que contenía<br />

la fuerza de la emancipación en curso, la reinterpretaban, la resemantizaban,<br />

le daban un contra sentido para confundir, para quitarle su fuerza y garantizar<br />

que la dominación de muchos por unos pocos fuera la constante.


La derecha hizo suyas variantes del discurso socialista. La socialdemocracia<br />

y los llamados sectores progresistas del liberalismo y la democracia cristiana<br />

empezaron a enunciar en sus agendas y programas temas emancipatorios,<br />

planteados desde la coaptación, quitándole toda la carga subversiva. Política<br />

de género, derechos de los LGTB, diversidad e indigenismo constituyeron los<br />

enunciados de estas propuestas programáticas. Surgieron numerosas líneas de<br />

financiamiento para investigaciones que construyeran la viabilidad política de<br />

la integración al sistema de los “anormales” con el menor grado de conflicto.<br />

Incluso organismos como la OEA financiaron el establecimiento por ejemplo<br />

del instituto Indigenista Interamericano o la ONU, el UNRISD, entre otros.<br />

Se fueron construyendo expresiones propias de la torre de Babel que<br />

anunciaban cambios tolerables. Explotación, dominación, resistencia y lucha<br />

comenzaron a dejar de ser malas palabras y, resignificadas, se incorporaron al<br />

vocablo de “cambios que profundizaran la gobernabilidad” de las sociedades. Se<br />

propiciaron cambios nada sustantivos. Se comenzaron a escuchar críticas a la<br />

radicalidad o tono inapropiado de algunas expresiones. Se comenzó a decir, por<br />

ejemplo, que palabras como “marica” o “negro” eran políticamente incorrectas.<br />

Por qué ocurre este fenómeno. Desde el poder se requería subyugar lo<br />

subversivo. Lamentablemente una parte importante de la izquierda revolucionaria,<br />

durante un buen periodo de tiempo consideró a las luchas emancipatorias<br />

de diversos sectores sociales como “diversionismo ideológico”. Todo lo que<br />

no encuadrara en la perspectiva elemental de la lucha de clases, que no formara<br />

parte de las tareas centrales de la clase fue cuestionado.<br />

En los sesenta se dio una explosión de las agendas emanciptorias alternativas.<br />

Los negros, las mujeres, los sexualmente diversos, los indígenas comenzaron<br />

a plantear con fuerza sus aspiraciones libertarias y comenzaron a acercarse<br />

a una izquierda que aún no comprendía la complejidad de lo estaba ocurriendo.<br />

Surgieron luchas indígenas y campesinas en todo el territorio nuestroamericano<br />

y en el planeta. Los negros se organizaron y plantearon el poder negro<br />

en los Estados Unidos con los Black Panther Party y posteriormente los Weather<br />

Underground. El feminismo, ecosocialismo y la diversidad sexual constituyeron<br />

vértices del mayo francés. Pero había que borrar los visos libertarios de estas<br />

experiencias. Lo políticamente correcto se deslizó hacia formas de colaboración<br />

y eufemismos.<br />

Nos comimos el cuento de que a nuestros bisabuelos los hicieron esclavos<br />

porque venían de África y no por su color de piel y, entonces prohibimos


del léxico popular la palabra “negro” aunque la expresión venezolana de mayor<br />

muestra de amor es “mi negra(o) bella(o)”. A la llamada “servidumbre” la tomaban<br />

por su color de piel para que se diferenciara de la piel del patrón, no porque<br />

viniera de África.<br />

A nuestras mujeres dejó de hablárseles sobre las relaciones patriarcales de<br />

poder y dominación, anteriores al modelo capitalista de sociedad, pero profundamente<br />

intrínsecas a él, para deslizarnos hacia propuestas de simple participación<br />

electoral y ocupación de puestos de decisión en proporción de 50-50,<br />

que colocan el centro del debate sobre el sexo y no sobre las relaciones de dominación<br />

sexual.<br />

Algo similar ocurrió con nuestras maricas, dejaron de serlo para convertirse<br />

en LGTB a secas y en muchos casos la fuerza de sus (nuestros) proyectos<br />

de emancipación perdieron ímpetu. Esto llegó a reflejarse en el giro a la derecha<br />

de buena parte de los sectores sexualmente diversos en Europa una vez<br />

que alcanzaron los derechos básicos de inclusión. Por ello decimos Adelante<br />

maricas libertarias, la lucha continúa<br />

A nuestros indígenas se les quiso asimilar para la cultura del blanco dominante<br />

y las sectas religiosas en una competencia por feligresía, crearon en vastas<br />

comunidades indígenas un sentido de aislamiento social que se encubrió con<br />

visos de discurso emancipatorio. Es la revolución Bolivariana la que logra<br />

constitucionalmente y en la práctica avanzar en una dirección distinta, más<br />

progresiva.<br />

Por ello, este número de COMUNA: pensamiento crítico en la revolución<br />

Bolivariana se construyó a partir de debates en el Centro internacional<br />

Miranda (CIM) que colocan todos los argumentos y elementos sobre la mesa.<br />

En consecuencia, desde este editorial nos atrevemos a problematizar algunas<br />

áreas y conceptos, para que este número, como los anteriores, preste una<br />

sustantiva contribución al avance programático y práctico de nuestra revolución.<br />

Finalmente queremos interrogarnos provocadoramente: ¿Acaso en<br />

Venezuela, en revolución, no se hace necesario repensar estas agendas, para<br />

resignificarlas como partes integrales del gran proyecto emancipatorio de la<br />

sociedad venezolana<br />

Luis Bonilla-Molina


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Mujeres Afrodescendientes<br />

en Revolución<br />

Esther Pineda<br />

Socióloga, escritora, investigadora,<br />

ensayista y feminista afrodescendiente.<br />

La afrodescendencia, la diversidad sexo-género y los indígenas no son<br />

temas aislados, todos están estrechamente vinculados, porque la experiencia<br />

histórica, fundamentalmente a partir de los indígenas y de la afrodescendencia,<br />

que tuvimos a través de la implementación de una economía de tipo mercantilista<br />

y el establecimiento de una política esclavista europea, marcó un precedente<br />

en nuestra historia, los efectos y las consecuencias de esa experiencia<br />

la seguimos padeciendo en nuestra sociedad, no se ha dado una significativa<br />

ruptura entre lo que fue la colonización y los procesos capitalistas de nuestras<br />

sociedades modernas.<br />

De alguna forma creo que se encuentra en plena vigencia los prejuicios<br />

étnicos raciales y de la sexo-diversidad. Sin duda esto que se ha tratado de<br />

mantener en la conciencia histórica, en la conciencia política de nuestras sociedades,<br />

no se nos ha separado la idea de que fuimos en el caso de los afrodescendientes,<br />

un grupo de personas esclavizadas, descalificados política y socialmente<br />

como clase social y eso de alguna forma se intentó mantener a lo largo<br />

del proceso histórico-social para reproducir y justificar todas esas expresiones<br />

de racismo que son manifiestos hasta la actualidad.<br />

Estos prejuicios colonizadores se han legitimado a través de los diversos<br />

agentes socializadores como lo son la familia, la educación y la iglesia han<br />

jugado un papel importante, los medios de comunicación, información y difusión<br />

sin duda se han encargado de mantener y no permitir que la transcendencia<br />

del discurso definido como hegemónico, como legítimo, el discurso racista.<br />

La discriminación, no como algunos dicen; que no está presente ya con<br />

tanta fuerza en nuestras sociedades, que vivimos en una época donde todo lo<br />

que implica diversidad racial estamos en los mismos términos. Es necesario<br />

visibilizar que no es así, no en el sentido de victimizarnos como colectivos, sino<br />

13


Comuna<br />

que a partir del reconocimiento de las diferencias y de las múltiples discriminaciones,<br />

podemos tomar conciencia de nuestra situación particular, en relación<br />

a los otros sujetos actuantes y además promover actividades, debates y políticas<br />

capaces de superar esa brecha ideológica aún existente. Lejos de haber<br />

superado o mitigado las discriminaciones, creo que se han perfeccionado y<br />

tecnificado, se ha modificado la forma cómo se expresa, en los discursos se han<br />

introducido otros elementos para mantenerlos, se conserva en nuevos espacios<br />

y además en nuevas formas de relacionarse.<br />

Uno de los elementos más significativos y en los que todos nos vamos a<br />

sentir más identificados es el peso que esta discriminación en el caso de la afrodescendencia<br />

va a jugar en el momento que hay una interconexión con lo que es<br />

la variable de género y la preferencia sexual. Sin duda el sólo hecho de ser afrodescendiente<br />

continúa siendo en nuestras sociedades un símbolo de estigma,<br />

se han naturalizado ideas de sujetos desacreditados, y ya hay una exclusión,<br />

esto se va a profundizar, se va a agravar en el caso de la mujer afrodescendiente<br />

y más aún las afrodescendientes sexodiversas, es decir transexuales, bisexuales<br />

y lesbianas. Estos son elementos que generalmente no se discuten, la afrodescendencia<br />

suele trabajarse desde una perspectiva muy general, muy amplia y se<br />

pierden en la discusión estas diversidades que es necesario rescatar.<br />

Esta interconexión daría como resultado una exclusión magnificada, es<br />

decir, sobreestimada de alguna forma y que en el caso de las mujeres ha generado<br />

una historia, una experiencia específica, distinta a la de las eurodescendientes,<br />

las mujeres blancas, las llamadas mestizas o una experiencia distinta<br />

también a la de los hombres afrodescendientes.<br />

El caso de la mujer afrodescendiente es muy particular porque hemos sido<br />

sujetos no socializados para ejercer las posiciones de dominio y opresión que<br />

otros sujetos sociales sí han podido ejercer. El hombre blanco puede ejercer el<br />

sexismo, el racismo, el hombre afrodescendiente puede no ejercer el racismo,<br />

aunque también es cuestionable porque en el caso de las personas indígenas,<br />

se genera esa discriminación desde los afrodescendientes por haber alcanzado<br />

posiciones relativamente de mayor ascenso.<br />

Pero aún hay una posición desfavorable ante la mujer eurodescendiente<br />

que puede ejercer el dominio, aunque no se puede obviar que se encuentra bajo<br />

el yugo del sexismo, pero puede ejercer de alguna forma una posición de dominio<br />

y de explotación del otro a través del racismo. A las mujeres afrodescendientes<br />

se les negó, de alguna forma esa posición de sujeto opresor y capaz de<br />

14


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

excluir a otros, esto de alguna forma consolidó la posición actual, la tradicional<br />

de lo que fue la mujer afrodescendiente.<br />

Estos hechos marcaron, profundizaron y reprodujeron las dinámicas relacionales<br />

actuales, la igualdad y la posibilidad de superación de la inequidad<br />

racista han sido impelidas constantemente por los diferentes agentes socializadores<br />

que además respaldan y han respondido a una lógica operacional de lo<br />

que es el capitalismo opresor aún vigente, en nuestra sociedad.<br />

Hay una intención de evitar la transcendencia del discurso, del debate de<br />

la inclusión de la diversidad, de la igualdad porque esto se presenta como una<br />

amenaza del poder tradicional, del poder constituido, que se ha organizado en<br />

torno a los privilegios como lo es la riqueza, el poder político, el conocimiento<br />

y el prestigio, entonces cualquier intento de igualdad es una amenaza a este<br />

sistema de privilegios, arbitrariamente, además adquirido por la invasión, por<br />

la penetración, por el latrocinio de nuestros recursos, de nuestra experiencia,<br />

la transgresión de nuestros cuerpos, la supresión de nuestras sexualidades y de<br />

nuestras oportunidades. Toda esta confrontación, este sistema, va a ser limitado,<br />

a tratar de ser evitado y en la medida en que se evite es posible mantener<br />

esta lógica de opresión y de discriminación.<br />

A través de esta lógica operacional a pesar de los intentos se ha mantenido<br />

una organización unidireccional, uniracial, unigenérica de esta sociedad. Es en<br />

este punto en el que la Revolución va a jugar un papel muy importante, destacado<br />

porque el proceso de transcendencia, de modificación masiva de la estructura<br />

política y social va a permitir la desarticulación de todos estos elementos<br />

que históricamente legitimaron y mantuvieron estas distintas formas de discriminación,<br />

que además van a ser ejercidas y se van a reproducir a través de diversos<br />

elementos como lo son los discursos, una moral específica, unos valores que<br />

van a responder, por supuesto, a esa lógica burguesa.<br />

La Revolución, va a actuar como el elemento que va a permitir separar y<br />

transcender todas estas diversas formas de ejecución política, económica<br />

y social a través de la desarticulación de la moral burguesa, de los prejuicios<br />

burgueses, intentando de alguna forma constituirse a través de la diversidad<br />

y la inclusión de esos sujetos considerados periféricos. Es decir, si la revolución<br />

se organiza y se mantiene a través de las diversidades y de la participación,<br />

los sujetos considerados tradicionalmente periféricos, va a tratar de traerlos al<br />

centro y convertirlos en protagonistas de esa lucha.<br />

15


Comuna<br />

Desde mi perspectiva la Revolución, se debe organizar en torno a núcleos<br />

de acción, la cual sigue la modificación de esa estructura política, de la estructura<br />

relacional común, pero también a través de la modificación del sujeto<br />

político porque si no hay una modificación no hay una transcendencia del<br />

proceso revolucionario. Es necesario la sustitución de esa ideología del sujeto<br />

capitalista, sin la superación de ese sujeto no hay posibilidades de modificar las<br />

formas relacionales, entonces aquí la revolución va a jugar un papel fundamental,<br />

al desconectar todos esos prejuicios, esos valores, la organización clasista,<br />

racista y sexista de la sociedad a través de una ejecución conjunta de la modificación<br />

del sujeto y de la estructura, que no puede darse en la medida en la que se<br />

siga conciliando con los valores y la estructura de esa política anterior.<br />

Como bien decía Lenin, la superación y la liberación de la sociedad no<br />

puede darse en la medida en la que exista convivencia con los valores del orden<br />

decadente. Entonces es necesaria la transcendencia, la superación y la evitación,<br />

de la ruptura absoluta con el orden tradicional, con el orden burgués,<br />

porque hasta que no haya esa ruptura no va a haber transcendencia del discurso.<br />

Efectivamente, sí se ha organizado el proceso revolucionario a lo largo de<br />

estos doce años, creo que estamos conscientes de la complejidad que implica<br />

romper con todos esos parámetros en tan poco tiempo, a través de un discurso<br />

y una forma humanizadora de todo ese proceso anterior, se ha logrado influir<br />

y sí se ha tomado en cuenta la diversidad, es un paso adelante, es necesario<br />

avanzar muchísimo en ello, porque no puede quedar sólo en el reconocimiento<br />

sino también en la inclusión, en la participación y en el punto en el que todos<br />

tengamos el mismo grado de participación y de igualdad.<br />

El contexto y la coyuntura política nos ha permitido abrir el debate, exponer<br />

nuestras diferentes experiencias, ese es un punto importante a reconocer,<br />

hay una reflexión previa de nuestras experiencias porque decir que se ha construido<br />

solamente en este proceso, sería negar toda la trayectoria que traían<br />

todos los diversos colectivos y los diferentes grupos de trabajo, tanto de activismo<br />

como intelectuales en los diversos temas.<br />

La invitación es a hacer énfasis en los avances y déficits. Uno de los avances<br />

es el reconocimiento de la existencia de una diversidad, por primera vez<br />

tenemos un Estado que reconoce que sí es un estado diverso, que ha habido un<br />

proceso de mestizaje y no por ello ha quedado diluida la afrodescendencia, lo<br />

indígena y también ese componente europeo que sin duda hay en nuestro país,<br />

pero de alguna forma, ese reconocimiento de las diversidades ha permitido<br />

16


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

desarticular ese discurso tradicional del mestizaje, que permitió legitimar el<br />

racismo en nuestro país porque invisibilizó la diversidad, hay que reconocer<br />

que hay mestizaje, pero sin obviar esas diferencias.<br />

El discurso por parte del Estado, del proceso revolucionario es que sí ha<br />

habido un discurso incluyente, visibilizador, ha dicho además que hay hombres<br />

afrodescendientes y mujeres afrodescendientes, no que hay afrodescendientes<br />

en general, pero creo que en esto no se ha hecho mucho énfasis, es necesario<br />

retomarlo porque también hay mujeres afrodescendientes sexodiversas que no<br />

debe obviarse.<br />

Generalmente cuando se habla de mujeres afrodescendientes se cree que<br />

se está hablando sólo de mujeres heterosexuales, hay que retomar esa diversidad,<br />

estos nuevos discursos se han permitido el cuestionamiento masivo del<br />

orden tradicional, del orden hegemónico y creo que es un elemento vital para la<br />

desarticulación del ente tradicional.<br />

Otro de los puntos importantes en el proceso, ha sido la apertura de los<br />

espacios para el debate, se ha permitido una mayor integración del debate, hay<br />

mayor formulación de propuestas por parte de los colectivos, de las comunidades,<br />

de los organismos organizados y los no organizados, gente con una experiencia<br />

particular, creo que a partir de esa generación de proyectos y propuestas<br />

es lo que permitirá de alguna forma la transcendencia.<br />

Pasando a los déficits y a los elementos que todavía es necesario profundizar<br />

existe la necesidad de una inclusión política significativa y en la práctica,<br />

además que transcienda el discurso, porque si bien ya estamos presentes<br />

hay elementos que en la práctica no se han concretado, sin duda las mujeres<br />

afrodescendientes siguen siendo las más empobrecidas, con niveles educativos<br />

más bajos y con una gran dificultad de acceso a la salud, la vivienda y otros<br />

elementos que es posible que se hayan atenuado por las distintas propuestas,<br />

por las misiones u otro tipo de cosas, sigue siendo necesaria la profundización.<br />

Además la participación política y parlamentaria es muy limitada, hay presencia<br />

de mujeres, pero no hay participación de las mujeres afrodescendientes y de<br />

los sexodiversos.<br />

La participación es importante, no estamos todavía en las tomas de decisiones,<br />

estamos en las discusiones, pero no estamos tomando decisiones. Las<br />

propuestas deben apuntar a eso, de alguna forma a la concreción de estos<br />

proyectos y discursos, darle mayor apoyo a las propuestas que surgen de parte de<br />

los colectivos, de las comunidades, que permitan la transcendencia del discurso,<br />

17


Comuna<br />

además de la renovación constante del debate porque queda como estancado.<br />

Tenemos que estar constantemente revisando nuestras experiencias, los avances<br />

en estos temas, además la experiencia latinoamericana en general, de que<br />

forma nos pueda servir de referentes.<br />

Otro aspecto importante es la implementación de políticas asociativas que<br />

estén configuradas de acuerdo a la transversalidad de los diferentes elementos<br />

que componen la diversidad de este país, que no sean políticas nada más dirigidas<br />

a la afrodescendencia, al género o sólo políticas dirigidas a la sexodiversidad,<br />

sino políticas conexas que nos permitan el desarrollo amplio e integral<br />

como individuo revolucionario.<br />

18


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Descolonización Cultural<br />

Casimira Monasterios<br />

Magíster en Artes. Movimiento Afrodescendientes.<br />

De nuestra capacidad autocrítica y de nuestra sincera disposición para<br />

la evaluación y el seguimiento, depende en gran medida el triunfo y consolidación<br />

de nuestra revolución bolivariana, capacidad para reconocer nuestras<br />

fortalezas y debilidades como individuo y como colectivo y para reconocer en<br />

el otro u otra sus virtudes y defectos, más allá del discurso político-ideológico<br />

porque toda revolución en esencia es un cambio cultural radical sobre todo en<br />

lo que refiere a los valores con los cuales nos conducimos en nuestra vida diaria<br />

y en nuestra cotidianidad.<br />

El gran aporte de este proceso revolucionario bolivariano es la posibilidad<br />

que se le ha dado al pueblo venezolano de volver la mirada hacia sí mismo, de<br />

mirarnos sin ambages como sociedad, como pueblo, como cultura desde nuestra<br />

propia historia. Es con este proceso que se abre la posibilidad, más allá de lo<br />

meramente académico de asumir y entender que nuestra historia no comenzó<br />

con la llegada de los europeos , sino que tenemos una historia anterior a su<br />

nefasto arribo a estas tierras, es decir, existían pueblos y sociedades en lo que<br />

los invasores llamaron después “Nuevo Mundo” o “América” , que no somos<br />

una cultura sino muchas culturas, que somos diversos, que la historia no es un<br />

cuento ni una novelita rosa de final feliz, sino una construcción permanente<br />

de los pueblos, de sus luchas y esfuerzos, cuyo resultado es la cultura como<br />

correvalora de cada sociedad y de constante interacción con la naturaleza y la<br />

interacción social para la creación, producción y distribución del consumo de<br />

su mundo material y de su historia espiritual, según sus sistemas de concepciones,<br />

valores y creencias.<br />

En palabras del pueblo, y con este proceso que los venezolanos y venezolanas<br />

nos buscamos en serio la “quinta pata al gato”, sin que esto sea motivo<br />

de exclusión, discriminación y descalificación, los que en la IV República les<br />

buscaron “la quinta pata al gato” o les buscamos, hablando de racismo, clasismo<br />

y diversidad cultural, sexismo, machismo, etc., saben que las descalificaban y<br />

19


Comuna<br />

condenaban porque este dizque era un país “igualitario”, “donde todos éramos<br />

iguales”, “unos más iguales que otros, pero iguales”, según ellos. Definían a<br />

todos y todas como unos café con leche, unos con más leche, otros con más<br />

café. “Pueblo mestizo espectacular”, “soy de raza” y un montón de eufemismos<br />

más, que sólo buscan embelesar a todo un pueblo para que no vea las múltiples<br />

formas y maneras de cómo son descalificadas, negadas, estigmatizadas,<br />

invisibilizadas y excluidas de los círculos de poder las grandes mayorías para<br />

ser encoladas y explotadas. Manteniéndolas en un limbo, idiotizadas, alienadas<br />

con esa falsa autopercepción de pueblo mestizo e igualitario. Mitos enajenantes<br />

creados por las élites vencedoras instauradas en el imaginario de los pueblos<br />

para evitar la reflexión acerca de su real y cruda realidad.<br />

En nuestro caso particular, como afrodescendientes, actora de este proceso<br />

revolucionario y bolivariano, en esa búsqueda incesante de emancipación<br />

desde siglos. Esta vuelta de la mirada de los y las venezolanas hacia el interior<br />

de nuestra propia sociedad, ha permitido el reconocimiento de existencias de<br />

diversas formas de discriminaciones y de exclusión en Venezuela por parte de<br />

un amplio sector de la población. Reconocimiento que ha posibilitado la apertura<br />

de espacios para la discusión y reflexión acerca de la existencia cierta en<br />

nuestra sociedad de fenómenos como la discriminación racial, anteriormente<br />

negados hasta la saciedad por la mayoría de sus habitantes incluido una buena<br />

parte de los afrodescendientes, entre otras causas por esa falsa percepción de<br />

sociedad mestiza e igualitaria que como manto cubría la exclusión reinante.<br />

En Venezuela cuando alguien decía que aquí había racismo, y no es una<br />

cosa que nos contaron, sino que es algo que vivimos los que tenemos ya unos<br />

cuantos años en esta lucha, sabemos que la gente empezaba a rasgarse las vestiduras,<br />

pero rapidito te decía:”tú eres negra, pero eres muy inteligente”. Aquí no<br />

había racismo pero pareciera que ser negro no concuerda con ser inteligente,<br />

o tener un título o ser la mejor alumna del salón y, a veces, se daba la discusión<br />

en ciertos espacios académicos, pero no más allá. Los que siempre tratamos de<br />

sacar esa discusión de los espacios académicos y de organizar y de emprender<br />

esa lucha sabemos cuánto costó eso.<br />

Ahora comenzar a comprender porque no somos una sociedad mestiza,<br />

que no somos una cultura resultado de Luis Tana trasplantado, donde se insertaron<br />

algunos elementos indígenas y africanos, sino una rica y diversa realidad<br />

cultural, donde de una forma u otra en la conformación cultural, depende de<br />

los procesos históricos regionales y locales, asumir que es necesario revisar la<br />

20


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

historia nuestra para conocer el ayer y comprender la sociedad de hoy, que en<br />

todo caso no es la historia sino las historias locales, regionales, individuales y<br />

colectivas, es un gran paso para liberar el alma de nuestra nación.<br />

Nuestra historia está contada desde el mantuanaje caraqueño y desde el<br />

grupo de héroes y heroínas del mantuanaje caraqueño, fundamentalmente.<br />

No es la historia de los colectivos, no es la historia donde el pueblo es el gran<br />

protagonista. Es la historia de una élite y de unos héroes que se cree que eran<br />

así “Superman”, porque no aparecen los colectivos que acompañaban a esos<br />

héroes. Pero ¿por qué se nos ha escamoteado la historia verdadera y se nos ha<br />

negado a indígenas y afrodescendientes nuestra participación en la construcción<br />

de la sociedad venezolana, de sus aportes a la cultura como hecho histórico<br />

fundamental y no como folklore<br />

En mi criterio porque negándonos nuestra condición de creadores, nos<br />

niegan como seres humanos, despertando así en nuestra conciencia la condición<br />

de seres inferiores incapaces de conducirse y gobernarse por sí mismos.<br />

Reconocer nuestra participación y aporte es darnos protagonismo, lo cual sigue<br />

siendo contraproducente para las élites que hasta ahora nos habían gobernado<br />

y con quienes mantenemos una lucha a muerte por el Poder y para poder construir<br />

una sociedad basada en el respeto y el reconocimiento por el otro u otra y<br />

visibilizados todos y todas.<br />

Partiendo de que los procesos revolucionarios, no lo construyen los gobiernos,<br />

sino que es hechura de los pueblos, en la medida que cada pueblo es protagonista<br />

de su proceso, este proceso se va asumiendo como núcleo central de<br />

esas luchas, las distintas y diferentes luchas, batallas históricas de ese pueblo<br />

y sus diferentes colectivos, es lo que esperamos llevar hasta las últimas consecuencias,<br />

la emancipación es un continuo que ha contenido los procesos<br />

revolucionarios.<br />

Como un gran río, en el proceso revolucionario emancipativo, confluyen<br />

como afluentes los distintos colectivos, individualidades, movimientos<br />

y organizaciones con toda su heterogeneidad, con sus sueños, aspiraciones y<br />

querencias, con sus miedos y sus dudas, con sus certezas y sus incertidumbres,<br />

pero dispuestos a conquistar, primero, sus reivindicaciones por lo general por<br />

derechos económicos, ciudadanos, religiosos, jurídicos, étnicos, de género, etc.,<br />

pero luego vamos profundizando en esas concepciones filosóficas, ideológicas<br />

y políticas para organizar los cambios culturales que den al traste con la vieja<br />

sociedad y lograr la emancipación real. Por eso en la medida que el proceso<br />

21


Comuna<br />

revolucionario encarna las aspiraciones emancipatorias y de rendición de cada<br />

movimiento, de cada conglomerado humano se destina el pueblo que le da<br />

vida, cobra fuerza y se hace cada vez más fuerte ante sus enemigos.<br />

Por eso un proceso revolucionario lo es, en mi consideración, en la medida<br />

que la diversidad étnica, socio-cultural y humana que lo conforma va conquistando<br />

espacios, haciendo realidad sus sueños emancipadores.<br />

En este orden de ideas los y las afrodescendientes en la medida que participamos<br />

hemos logrado, con y desde nuestras luchas de ayer y de hoy, enriquecernos<br />

y enriquecer la revolución, abriendo espacios para la reflexión y la construcción,<br />

demostrando que los aportes de los africanos y su ascendencia abarca<br />

desde la cultura material hasta la espiritual, pasando por la conformación del<br />

espíritu emancipador y libertario del pueblo venezolano, que hemos estado<br />

presentes en todas y cada una de sus luchas como protagonistas y no como<br />

meros espectadores, por lo tanto este proceso de reconocimiento de nuestros<br />

aportes es justo y necesario si queremos una sociedad de iguales y no una sociedad<br />

de unos más iguales que otros.<br />

Inclusión desde el Estado<br />

En esta primera etapa del proceso, resultado de estas luchas se expresan<br />

conquistas, que se concretan de dos maneras: una, desde lo que es el ámbito del<br />

crecimiento de la conciencia del propio pueblo afrodescendiente en su autoreconocimiento<br />

como tal y en su lucha contra el endoracismo, porque para<br />

nosotros es necesario a lo interno de las comunidades afrodescendientes vencer<br />

el endoracismo, donde quiera que hay racismo, la única manera de penetrarlo<br />

es cuando esa comunidad discriminada asume los valores de quien la discrimina.<br />

En este caso esos valores discriminatorios racistas que es el endoracismo<br />

y en otras acciones, el Estado Bolivariano se propone eliminar toda forma de<br />

discriminación y favorecer la inclusión de los distintos sectores de la sociedad<br />

venezolana.<br />

En tal sentido el Ejecutivo Nacional, entre otras cosas, creó con carácter<br />

permanente la Comisión Presidencial para la Prevención y Eliminación<br />

de todas las formas de discriminación racial y otras distinciones en el sistema<br />

educativo venezolano. Mientras que el Ministerio del Poder Popular para la<br />

Educación aprueba la Dirección Nacional de Educación Intercultural con el<br />

objetivo de desarrollar el currículo nacional con la visión intercultural para<br />

22


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

los programas educativos de educación inicial, básica y media acorde con los<br />

postulados de la Ley Orgánica de Educación.<br />

El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Actividad de Género,<br />

a petición de las comunidades afrodescendientes y basándose en el artículo<br />

2, numeral 2 del Decreto 6663, Gaceta Oficial 39.156 de fecha 2 de abril de<br />

2009, aclara el Viceministerio para la Igualdad de Género y Afrodescendencia<br />

y Diversidad; y el Instituto Nacional de Estadística contempla incluir en<br />

el censo de este año, indicadores orientados a medir la población afrodescendiente<br />

en aras de poder orientar el Estado, las políticas públicas específicas para<br />

estas comunidades.<br />

En tanto que el Ministerio del Poder popular para la Cultura aprueba<br />

las oficinas de enlaces con comunidades hasta ahora excluidas, entre estas las<br />

oficinas de enlace con las comunidades afrodescendiente , con el objetivo de<br />

coordinar las políticas públicas de este Ministerio en pro de esas comunidades.<br />

También ha creado el Museo Nacional de Historia y el Centro Nacional de<br />

Historia, instituciones orientadas para el estudio de nuestra historia desde una<br />

nueva perspectiva que incluya a todos y todas, donde el gran protagonista es<br />

el pueblo venezolano y no las élites, recuperando para el archivo general de la<br />

nación los documentos para nuestra historia hasta hace poco en manos privadas,<br />

entre estos los documentos del juicio a José Leonardo Chirinos, dándosele<br />

una nueva lectura y trabajando además en una cantidad de documentos hasta<br />

hoy no revisados, muchos de ellos reveladores de los aportes de los africanos y<br />

sus ascendientes.<br />

Además también se creó el Museo Nacional de la Cultura y el Centro de la<br />

Diversidad Cultural, instituciones dedicadas al estudio, difusión, promoción,<br />

problematización y puesta en valor de nuestra cultura en un plano de igualdad,<br />

reivindicando nuestros cultores y cultoras, artistas populares y el papel del<br />

colectivo en la creación y desarrollo de las culturas.<br />

El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra ha declarado<br />

como zonas especiales varias áreas como la zona de Barlovento y la costa de<br />

Aragua en la recuperación del cultivo del cacao como rubro de exportación,<br />

dándole más valor agregado mediante la elaboración de productos derivados<br />

del mismo y en esto también se incluye el auto reconocimiento de nosotros y la<br />

revalorización de nuestros saberes ancestrales porque el cacao, no lo cultivó en<br />

este país otros que no fueran los africanos y sus descendientes con una técnica<br />

traída de África, porque los españoles sabían de eso lo que sabemos nosotros<br />

23


Comuna<br />

de chino. Esa es una de las cosas que siempre se nos ha escamoteado ¿quién<br />

hizo rica esta provincia para que España volteara su mirada hacia ella Los<br />

afrodescendientes, porque la hace rica fundamentalmente en el siglo XVIII, la<br />

producción de cacao; y con esos mismos saberes seguimos hasta hoy cultivando<br />

el cacao. El mejor cacao del mundo.<br />

También el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria<br />

ha desarrollado a través de las misiones, en el caso específico de la Misión<br />

Sucre, su Programa de Municipalización y una gama de oportunidades para<br />

aquellas personas que fueron excluidas del sistema de Educación Superior,<br />

incluidas, por supuesto, las comunidades afro, y esto nos ha permitido discutir<br />

por lo menos en carreras como Gestión Social y Estudios Jurídicos nuestros<br />

problemas, la visión de una necesidad jurídico-legal del reconocimiento de las<br />

tierras por siglos habitadas por nosotros.<br />

Desde el Poder Legislativo se han dictado un conjunto de leyes acordes con<br />

la Constitución Nacional como la Ley Orgánica de Educación que contempla<br />

la Educación Intercultural, mientras la subcomisión para asuntos afro, de la<br />

Comisión de Asuntos Indígenas, ha redactado una propuesta de Ley Orgánica<br />

contra la Discriminación Racial. Esta subcomisión está presidida por el Diputado<br />

del Estrado Miranda, por el Circuito de Barlovento.<br />

Es cierto que hoy excepto los opositores a ultranza que siguen insistiendo<br />

que la discriminación racial en Venezuela es un invento de Chávez, cada vez<br />

son menos los que se desgarran las vestiduras cuando se plantea el tema, como<br />

sucedía apenas hace una década, no menos cierto es que es mucho lo que hay<br />

que hacer y las luchas que hay que dar, recordemos que en nuestro texto constitucional<br />

no aparecemos los afrodescendientes, de manera explícita, como sí<br />

aparecen los hermanos indígenas, por lo cual en la Asamblea Nacional hay una<br />

Comisión de Asuntos Indígenas y dentro de ésta, después de muchas luchas,<br />

se creó una Subcomisión de Asuntos Afrodescendientes, pero como no aparecemos<br />

no se puede crear la comisión, no obstante en el artículo 100 de nuestra<br />

constitución reza que la cultura constitutiva de la nacionalidad gozan de preferencia<br />

y, como por todos es reconocido que somos el producto de la mezcla de<br />

los indígena, lo hispano y lo afro, entonces, por lo tanto, la cultura afro debe ser<br />

reconocida y goza en igualdad de condiciones, en su reconocimiento y tratamiento,<br />

como cultura constitutiva de la sociedad venezolana.<br />

Para corregir el entuerto y nuestra invisibilización en la Asamblea Nacional<br />

insistimos en la inclusión explicita de lo concerniente en la Constitución<br />

24


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Nacional y no subsumida en una supuesta sociedad criolla mestiza o camuflado<br />

en los asuntos indígenas. Sencillamente tenemos que aparecer porque existimos,<br />

somos, estamos aquí y porque además el no existir allí explícitamente crea<br />

una serie de inconvenientes, para poder crear todas esas políticas públicas hay<br />

que estar agarrándose de uno que otro artículo de la Constitución para poder ir<br />

creando esas otras cosas que antes no se daban.<br />

Sabemos que cuando los pueblos se alzan muestran cansancio ante el<br />

sistema imperante que profundizan sus mecanismos de dominación y buscan<br />

controlar esos vientos de cambio, depende de cómo y cuán profundo se mire<br />

ese pueblo, los procesos de cambio pueden ser para que todo quede igual o<br />

para que esa sociedad cambie esencialmente, entonces es de vital importancia<br />

la incidencia en la conciencia, en la manera de pensar, de actuar porque en el<br />

consciente podemos decir muchas cosas, pero rápidamente en el inconsciente<br />

comenzamos a ofender y a maltratar al otro, y como eso forma parte de nuestra<br />

cotidianidad, rápidamente negreamos o le decimos a la otra marimacho y cualquier<br />

cantidad de cosas que con mucha rapidez los venezolanos soltamos, pero<br />

“aquí todos somos iguales” “aquí no discriminamos a nadie” “aquí aceptamos a<br />

todos y a todas” , si uno revisa el léxico de los venezolanos uno encuentra una<br />

lista con la que puede tapizar todo el país de frases discriminatorias, descalificaciones,<br />

estigmatizaciones, burla, negación, de invisibilización del otro y la<br />

otra por todo aquello que la cultura judío-cristiana estigmatizó que es el centro<br />

y base de la cultura occidental.<br />

Es vital desarrollar mecanismos para contrarrestar la acción de los medios<br />

de información masiva y acelerar los cambios en el sistema educativo nacional<br />

para poder erradicar las formas de naturalización en este caso, del racismo, y de<br />

toda forma de discriminación, porque como está naturalizado se sigue persistiendo<br />

en esa idea, por ejemplo en el caso del afrodescendiente que fuimos<br />

esclavos, no, no fuimos esclavos, esclavizados, que es otra cosa. Esclavo no vació<br />

nadie, la gente es esclavizada por una acción externa, utilizando elementos de<br />

discriminación, de fuerzas coercitivas, que pueden ser de una violencia físicacultural<br />

o de una violencia psicológica, como por ejemplo, que Dios nos hizo<br />

a su imagen y semejanza, pero entonces cuando uno revisa todas las imágenes<br />

de Dios ¿a imagen y semejanza de quién Y cuando revisa las imágenes del<br />

diablo ¿a imagen y semejanza de quién Y cuando eres de la corriente mística y<br />

tú decides de Caín, que fue el primer asesino que mató a Abel ¿de qué cosa me<br />

están hablando ¿Para qué sirve la religión Igual que como la religión, yo soy<br />

25


Comuna<br />

hombre, ¿dónde quedan las mujeres ¿Y qué tipo de hombre y dónde quedan<br />

los otros hombres Pero nosotros somos iguales, aquí nadie discrimina a nadie.<br />

Todavía en esa Asamblea Nacional hay que fajarse, hay machismo, sexismo,<br />

homofobia y racismo, ahí eso campea, seas de un lado o seas del otro, sea revolucionaria<br />

o contrarrevolucionaria, ahí nunca cambia el cuento, o una buena<br />

mayoría todavía está allí, del mismo modo la lucha contra el racismo es pertinente<br />

lo político-Ideológico, de lo socio-cultural, los cambios culturales no se<br />

decretan o no se resuelven solo con medidas concretas estructurales, si bien el<br />

racismo forma parte de las aberraciones anidadas en el capitalismo, el hecho<br />

de resolver la contradicción capital-asalariado no garantiza la eliminación del<br />

racismo porque mi compañero proletario, si es blanco, igualito me discrimina,<br />

mi compañero campesino si es blanco, igual me discrimina y siente que está por<br />

encima de mí, porque soy negra o porque él es hombre y yo soy mujer o porque<br />

él es heterosexual y el otro es homosexual.<br />

El resolver la contradicción fundamental del capital no resuelve las otras<br />

contradicciones que lo alimentan. Ahora, ir eliminando todas esas formas de<br />

discriminación que sustentan el modelo capitalista y la sociedad occidental<br />

judeo-cristiana, sí me garantiza la eliminación del capitalismo, lo contrario<br />

no, unificar nuestras culturas pasa por su desfolklorización, además de ser una<br />

condición para la descolonización cultural, y en este sentido la cultura afro<br />

ha sido la más golpeada, reducidos sus aportes a los toques, cantos y bailes de<br />

tambor, contextualizados, enajenados y sacados de su espiritualidad, pervertido<br />

por los medios y el concepto de cultura como espectáculo, en el Ministerio<br />

del Poder Popular para la Cultura el concepto de bellas artes es el que se<br />

sigue manejando, ampliado ahora a la cultura popular y a la cultura tradicional.<br />

Para esto es fundamental el trabajo de los psicólogos, antropólogos, sociólogos,<br />

historiadores y educadores no eurocentristas.<br />

Visibilizar aún más el papel histórico de la mujer afrodescendiente como<br />

lidereza de sus comunidades desde los tiempos coloniales hasta hoy; su tarea en<br />

la recomposición del concepto de familia y comunidad en la larga noche de la<br />

esclavitud. En su tarea en la transmisión de su cultura, fortaleciendo la oralidad<br />

como instrumento fundamental para la conservación y el desarrollo de nuestra<br />

cultura afro. Reconocer su entereza para sobrevivir en medio de su triple discriminación:<br />

por mujer, negra y pobre; y en su doble explotación como fuerza de<br />

trabajo, como objeto sexual y, sobre todo, su tarea en el cultivo de la espiritualidad<br />

y la conformación de un pueblo libre de resentimientos y venganzas pero sí<br />

26


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

al frente de justicia y amor para todos y todas por igual, sin distingo de colores,<br />

etnias, religiones, tendencias políticas, sexuales, etc.<br />

Por lo antes expuesto como parte del equipo de trabajo del Museo Nacional<br />

de la Cultura, orientamos nuestros esfuerzos a la reivindicación y dignificación<br />

de las culturas venezolanas y la erradicación de la visión folklórica y<br />

folklorizante de las mismas, como vía para la necesaria descolonización cultural.<br />

Combatimos el concepto de las Bellas Artes que subyacen al concepto<br />

de Cultura con el cual operan la mayoría entera del Ministerio de la Cultura,<br />

ahora ampliado a las artes tradicionales y populares como ya lo mencionaba.<br />

Concebimos la cultura como un todo, vale decir lo material, lo intelectual y lo<br />

espiritual, y no sólo sus acreciones simbólicas susceptibles, así descontextualizadas<br />

al ser manipuladas.<br />

De esta manera realizo mis indizaciones, análisis y mis reflexiones en torno<br />

a los mecanismos utilizados por las élites dominantes en el área estética, mecanismos<br />

que fortalecen el racismo y el endoracismo en el seno de nuestra sociedad,<br />

sobre todo en el mundo femenino, por el peso que tenemos, somos las que<br />

transmitimos los valores, las que mantenemos la unidad familiar y el mundo<br />

afro depende fundamentalmente de nosotras, de quiénes somos, de lo hacemos<br />

y de cómo lo hacemos.<br />

Para eso intento crear formas todos los días que nos permitan el desmontaje<br />

de esos mecanismos de dominación mediante la reflexión individual y<br />

colectiva de todos y todas. En Venezuela para que tengamos un país de justicia<br />

y de paz o nos asumimos y nos aceptamos todos y todas o no vamos a construir<br />

nada y la Revolución se nos va a convertir en una entelequia.-<br />

27


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Afrodescendecia,<br />

un Problema Político<br />

Diógenes Díaz<br />

Antropólogo. Profesor Universidad de Carabobo.<br />

Red Afrodescendientes de Venezuela.<br />

El problema de los afrodescendiente y las afrodescendientes es estrictamente<br />

político, mas allá de las contribuciones que se puedan hacer desde<br />

paradigmas culturales, estéticos, epistemológico, antropológicos o sociológico<br />

o como lo quisiéramos ver, el problema de forma es político y tiene que<br />

ver con un sistema de desigualdad social que se reproduce como sistema de<br />

dominación en los que hemos sido victimas, los que nos reconocemos como<br />

afrodescendientes.<br />

Si nos planteamos un proceso de revolución no puede haber ni socialismo<br />

del siglo XXI, ni revolución con discriminación, porque no estamos hablando<br />

de cambios sustanciales en lo que ha sido históricamente la dominación. Eso es<br />

lo que atraviesa el discurso tanto de las reivindicaciones culturales, como de las<br />

reivindicaciones de la titularidad de tierra, los reconocimiento de la educación<br />

intercultural, el reconocimiento de la diversidad cultural desde la perspectiva<br />

afrodescendiente que muestra a partir de una historia como hemos sido centro<br />

de un sector dominado y donde la expresiones de dominación es la elaboración<br />

de todo un discurso donde prevalece precisamente la reducción, la minimización<br />

de lo que es el reconocimiento y la identidad de una comunidad.<br />

El gran poeta Gustavo Pereira que haya apelado en la elaboración del<br />

preámbulo en el texto los afrodescendientes, eso tiene explicaciones desde<br />

el punto de vista conceptual, intelectual, pero el problema no es de Gustavo<br />

Pereira, el problema es de toda una civilización, de un sistema cultural, de un<br />

sistema educativo donde de este lado desde los afrodescendientes no somos<br />

sujetos sociales, somos objeto de estudio, sin pensamiento, sin activación y<br />

resulta que ha sido todo lo contrario históricamente.<br />

Puedo resumir rápidamente desde el Negro Miguel de Buria en los<br />

años1500, José Leonardo Chirino en 1794, que por cierto nuestro querido<br />

29


Comuna<br />

Comandante Presidente en una de sus ultimas líneas hablaba de cuatros grandes<br />

períodos políticos en Venezuela, se refirió a la Revolución indígena, la<br />

Revolución de la independencia, la Guerra Federal y la Revolución de Cipriano<br />

Castro, pero invisibilizó a los afrodescendientes, no hablo de todos los levantamiento<br />

de Andresote, de José Leonardo Chirino, de Guacamaya, cosas que a lo<br />

mejor no sabrán. La historia la escribieron los Mantuanos y después sus transformaciones<br />

en los famosos cronistas de los pueblos, que terminaron siendo<br />

los cronistas de las grandes familias adineradas, porque el pueblo en sí no ha<br />

escrito su historia.<br />

En 12 años ya se abren espacios como este para comenzar a hacer contrapeso<br />

a lo que ha sido un discurso, porque esto debe discutirse en el terreno<br />

de lo político rompiendo todos los esquema, la Asamblea Nacional pasada le<br />

dio preponderancia a otros temas y engaveto la Ley Contra la Discriminación<br />

Racial. Que sentido tiene decir, a lo mejor subsiste un discurso racista, no es<br />

que subsiste es que hay un esquema de lo político donde algunos creen que<br />

el problema es de lucha de clases y lamentablemente algunas teorías, algunos<br />

esquemas no permiten visualizar mas allá la gran complejidad de la diversidad<br />

histórica, social, política y cultural que es América Latina.<br />

Esta no es la Europa del siglo XVIII que escribió Marx y Engels o la de<br />

principio del siglo XXIX de Lenin, ni la de Trotsky, estos es algo escrito y que<br />

se está redactando en un tiempo donde definitivamente esas grandes contribuciones<br />

teóricas tienen que terminar cambiándose, transformándose o adaptándose,<br />

el problema de la minorías, llámese minorías a la diversidad cultural,<br />

diversidad sexual, esos espacios de lucha no están dentro de los esquemas<br />

de algunos que tienen responsabilidades políticas, entonces ahí esta la ley de<br />

discriminación pudimos meterla en la agenda, esto para dar un ejemplo de lo<br />

que es el problema político.<br />

¿Qué es lo que esta planteado aquí hay varias cosas en las que hemos avanzado,<br />

hay un Viceministerio para la Mujer Afrodescendiente creado desde el<br />

año 2009 en este momento congelado, no ha sido eliminado formalmente,<br />

pero congelado, esto es un atraso, una Comisión presidencial tengo que decirlo<br />

contra la forma de discriminación y exclusión social en el sistema educativo<br />

creada por un activista muy importante como es Aristóbulo Istúriz en mayo<br />

del 2005 por medio del decreto 3.645, mientras fue Ministro tuvo un apoyo,<br />

actividades, ahorita prácticamente esta neutralizada y limitada en las posibilidades<br />

de trabajo en un piso del edificio del Ministerio del Poder Popular para<br />

30


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

la Educación. Otro avance es una subcomisión estadística que ha hecho un<br />

trabajo fuerte para que la variable afrodescendiente sea incluida en el censo<br />

2011.<br />

Voy a dar un ejemplo de cuales son los avances a pesar de que hay un reconocimiento<br />

en el discurso ya el tema de afrodescendiente se asume, a pesar de<br />

que hay un reconocimiento hasta de la máxima figura sobre el tema, pero hay<br />

grandes contradicciones por ejemplo en la desigualdad en cuanto a la aplicación<br />

de políticas culturales.<br />

En este momento estoy discutiendo la organización de un Encuentro<br />

Internacional de los Movimientos Sociales Afrodescendientes, que ha sido un<br />

actor social importante en los últimos cambios políticos en América Latina<br />

y el Caribe, por lo menos en Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela, si esta<br />

incluido como es el caso de Brasil los movimientos lésbicos de afrodescendientes<br />

y algunas cantidades de espacios de diversidad y genero, principalmente en<br />

el Sur que son frente de la batalla.<br />

Esos movimientos sociales afrodescendientes los queremos reunir porque<br />

se decreta el año mundial de la afrodescendencia por la poca creíble Naciones<br />

Unidas, porque la credibilidad de las naciones unidas no esta en duda, ya uno<br />

no sabes que lo que hay pero esa declaratoria de la Naciones Unidas de debe<br />

a un espacio ganado por los movimientos sociales afrodescendientes desde el<br />

año 2001 cuando en Durban hicieron peso en la Conferencia Mundial contra<br />

la Discriminación para incluir el tema afrodescendiente y prácticamente de ahí<br />

surgieron como movimientos sólidos.<br />

El balance en estos momentos es que nos hemos debilitado por las cuotas<br />

de poder, la burocracia, ha perdido la ruta de lo que ha sido el discurso original<br />

que es la vinculación con las comunidades directamente. En este momento<br />

mientras nosotros tratamos de reagruparlos la Casa Blanca a través de sus<br />

corporaciones y su política de cooperación internacional, la oficina de la<br />

NED o las fundaciones interamericanas o la Fundación Ford están apoyando<br />

directamente a un Congreso Mundial Afrodescendiente que se realizará en<br />

Honduras con toda una orientación política y al que invitaron a participar<br />

formalmente al Sr. Obama.<br />

Doy esta información es para que veamos que la derecha sabe la importancia<br />

de los afrodescendientes como actores sociales, porque la característica de<br />

la comunidades afrodescendientes son asentamiento en territorios de riquezas<br />

naturales incalculables, de grandes zonas agrícolas café, cacao, caña de azúcar,<br />

31


Comuna<br />

de minerales estratégicos importantísimos, zonas de grandes reservas probadas<br />

o no probadas petroleras y es necesario con este giro que esta dando la crisis<br />

mundial comenzar a plantearse la posesión de esos territorios. En Colombia<br />

esta sucediendo, los desplazamiento de afro colombianos son impresionantes,<br />

todos los días recibimos denuncias de desplazamientos, asesinato, persecución<br />

y hostigamiento a dirigentes afro colombianos eso tiene que ver con toda una<br />

estrategia que también a la par va de la infiltración como es el caso del Sr. Larry<br />

Palmer.<br />

Al Sr. Larry Palmer lo denunciamos como una pieza que se iba a instalar<br />

en Venezuela para utilizar esto como un comando operativo e intensificar<br />

su campaña que trae como experiencia desde Ecuador, Bolivia y Colombia,<br />

penetrando las comunidades afrodescendientes. Sigo insistiendo el problema<br />

es político, si queremos construir un mundo con una visión del socialismo del<br />

siglo XXI tenemos que asumir que las perspectiva afrodescendiente tiene que<br />

ser incluida en ese sueño, ese horizonte, esa diversidad cultural.<br />

Pero así como digo que hay una estratégica en la Casa Blanca puedo decir<br />

también, que no está muy claro desde el Gobierno Revolucionario un programa<br />

definitivo de celebración del año internacional de los afrodescendientes desde<br />

una perspectiva critica, radical, solamente los movimientos sociales afrodescendiente<br />

tenemos iniciativa ¿qué significa esto que definitivamente hay<br />

incomprensiones de estado y del gobierno en entender la importancia histórica,<br />

social, política y cultural como actores sociales de cambio y no solamente<br />

de los afrodescendiente, también de los indígenas, de los sexos diversos, de una<br />

cantidad no de minoría porque no me gusta ese termino, de actores que participamos<br />

en la construcción de lo que es esta historia.<br />

Debemos avanzar en la construcción del discurso político por eso decimos<br />

la afro derecha en Honduras tutoriada por la Casa Blanca y desde este lado<br />

debemos construir un movimiento social afrodescendiente, revolucionario,<br />

radical, diverso, asumiendo toda la heterogeneidad de los discursos, pero que<br />

permita reconocernos en cualquier lugar como actores políticos de cambio, ya<br />

no somos objetos, ya nos agotamos, pero también presionar al que tiene responsabilidades<br />

en el manejo de recursos, en la elaboración de políticas publicas, de<br />

programas, es inconcebible, que desde el Gobierno venezolano a esta época, a<br />

este momento, estamos terminando de elaborar el programa del año mundial<br />

de los afrodescendientes cuando comenzó en el mes de enero.<br />

32


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Colombia y México tienen una colección completa de libros afrodescendientes,<br />

en el caso de Venezuela con toda la política y ofensiva de la editorial<br />

que tenemos quiero nombrar editorial, ni responsables, es imposible hacer una<br />

propuesta para publicar por lo menos Noche – buena Negra de Juan Pablo<br />

Sojo, una novela histórica o vamos a publicar Vida de los esclavos negros de<br />

Miguel Acosta Saignes que es una obra referente, histórica y publiquemos los<br />

ensayos que están haciendo los diversos autores, nuevos, modernos que hay en<br />

Venezuela para dar un ejemplo.<br />

Venezuela es firmante de la conferencia de Durban pero no tiene un<br />

comité de seguimiento de esa conferencia, que se realizo en el año 2001 y diez<br />

años después en 2011 todavía no hemos hecho nada, para nosotros es preocupante.<br />

Hay una Ley contra la Discriminación gracias a las presiones esta ya<br />

en proyecto, esta en la agenda, pero definitivamente aquí hay una cosas que<br />

hemos dicho siempre es distinta la agenda de los gobiernos progresista y la de<br />

los movimientos sociales, los gobiernos no pueden elaborarle la agenda de los<br />

movimientos sociales y definitivamente los movimientos sociales tenemos que<br />

salir a la calle sin temor que nos satanicen, que digan que somos reaccionarios,<br />

que somos de la oposición o que somos escuálidos, a exigir cuestiones en<br />

concreto.<br />

Es inconcebible que en 10 años Venezuela un país en revolución no se haya<br />

puesto en la ola de los cambios que establece la Conferencia de Durban aunque<br />

sea una norma jurídica internacional pero deberíamos dar el ejemplo, Bolivia<br />

en este momento aprobó la Ley contra la discriminación, la acaba de aprobar<br />

no tiene ni tres meses, la nuestra apenas entra en un proyecto, ahora bien ¿el<br />

problema se resuelve con la elaboración de leyes estamos claros que no, como<br />

el problema es político se resuelve desde el punto de vista político.<br />

Estructuralmente creemos que esta experiencia histórica que se esta<br />

viviendo la experiencia encabezada por Hugo Chávez Frías, la experiencia de<br />

esta revolución no puede ser perdida es la única posibilidad, es la única coyuntura<br />

que permite avanzar y consolidar lo que son nuestros derechos pensando<br />

en una sociedad de diversidad, pensando en una diversidad de heterogeneidad,<br />

de igualdad, de respeto y equidad.<br />

33


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Biodiversidad y Ancestralidad indígena.<br />

Nicanor Cifuentes<br />

Biólogo. Profesor de la UBV Zulia.<br />

Activista de la ONG Homo Et Natura.<br />

Desde la biología y la ecología vamos a tratar de embonar un poco esto<br />

que tiene que ver con el debate de lo sexual, de lo eco sistémico, de lo diverso, la<br />

esencia de la vida radica en lo diverso nos hemos hecho amigos en hora buena<br />

de el agua y la vida, de eso que los biólogo llaman ecosistema, de eso que los<br />

geopolíticos llaman frontera binacional Serranía de Perijá, en donde coinciden<br />

en este espacio-tiempo cinco cosmovisiones indígenas.<br />

Yo vengo de un estado muy particular, un estado antihistórico, donde nace<br />

la traición, un estado separatista, secesionista como Guayaquil en el Ecuador y<br />

Santa Cruz en Bolivia, juega desde hace tiempo insuflado por ideales imperiales,<br />

hegemónico a separase de la nación, no todos los zulianos creemos en esa<br />

idea que es más que juerga de la República Independiente del Zulia, hay gente<br />

que desde el estado Zulia, donde confluyen más de 135 ríos hacia la cuenca<br />

del Lago de Maracaibo que apostamos por abrazar las cinco cosmovisiones<br />

indígenas más la afrodescendiente que se encuentra en el Sur del Lago, que es<br />

importante destacarla porque se están dando allí procesos históricos, antropológicos,<br />

humanos, espirituales muy relevantes.<br />

Comienzo con un epígrafe de Marcel Claude un material llamado Elogio<br />

de la ecología. La idea de la ecología como ciencia débil, derivada de la biología<br />

no es que la entendamos acá os ruego como un bastión de las ciencias fácticas<br />

como un discurso de los nuevos hippie que abogan por un planeta azul, no,<br />

estamos hablando en términos de matria, estamos hablando en términos de un<br />

nuevo desafío que aboga por entendernos desde la semilla, por hacer vida posible,<br />

entonces si nos sanamos como seres humanos también no debemos olvidar<br />

sanarnos en el espacio tiempo que nos abraza hablo de la tierra de la matria<br />

este es el siglo de la ecología ya no queda más por experimentar Fukushima lo<br />

revela, lo que acontece en la Amazonía lo revela, lo que acontece en Perijá lo<br />

revela y lo que acontece en la humanidad de los seres diversos en todos estos<br />

ecosistemas lo revela.<br />

35


Comuna<br />

El epígrafe de Marcel Claude dice el descrédito más común y ya poco<br />

novedoso dice que ser ecologista es estar en contra del proceso y hay otro de<br />

Ernesto Sabato dice el hombre no progresa porque su alma es la misma esto en<br />

termino aclarare mas adelante lo de ese fantoche romance del progreso. Ya en<br />

el transitado siglo XX las minas en la región Carbonífera del Guasare definían<br />

al estado Zulia como la masa anclada al enfoque desarrollista del peor signo,<br />

sin haber aprendido la lección histórica de dolor que promovió socialmente<br />

el petróleo, volvíamos a rasgar suelos, a expulsar a colectivos indígenas con el<br />

pretexto de mejoras a la economía regional y nacional, luego de la cidificación<br />

de mantos acuíferos, luego del ensayo depredador de la diversidad biológica<br />

y de la consecuencia para con el futuro hídrico de la región a tocado registrar<br />

en el tiempo, en el alma dolida, lo que la retina logra ver sin ninguna mascara,<br />

caseríos a orillas de las carreteras por donde extraen el carbón mineral mendigando,<br />

sobreviviendo, padeciendo las lecciones locales que el capital y el lucro<br />

profesaban por estas tierras zulianas.<br />

No existe el progreso si se sustenta en frustraciones y en experiencias suicidas,<br />

esto lo sabían y saben muy bien los planificadores de nuestro estado envestidos<br />

de la técnica y no de la lógica de lo natural, en la visión sabia de nuestros<br />

indígenas, las cintas de asfalto, carretera permitieron llegar a importantes<br />

cantidades de personas a lugares inaccesible de nuestro pie de monte perijanero<br />

y el efecto incontrolable, innumerables haciendas comenzaron hacer de nuestros<br />

bosques originarios espacios de pastizales, donde las reces y la ociosidad de<br />

tierra lucrará a unos poco a costa del creciente deterioro ambiental que ahora<br />

pagamos en sedienta e inciertas actitud colectiva.<br />

Las minas Paso Diablo y Norte están en noroccidente de Venezuela y del<br />

estado Zulia nunca le revirtieron regalías algunas a los sectores desnutridos y<br />

desasistidos de sus alrededores, ya lo decía un amigo las nuevas Potosí, nuevos<br />

espacio de neocolonialismo exacerbado de la maquina manda donde las frases<br />

progresos y bienestar solo servían para rasgarnos el suelo y para alejar a los ojos<br />

de la creciente critica al modelo de explotación de carbón a cielo abierto, si aquí<br />

no se ve la coincidencia entre el modelo patriarcal, machista que ultraja, interviene,<br />

disloca, altera, contamina a la madre naturaleza, a la mujer, a la matria,<br />

no veo donde más se va a ver un ejemplo así, capitalismo es eso es un orden<br />

patriarcal que penetra con violencia todo el orden de la matria asumo así el<br />

ecologismo, la lucha para dislocar ese orden patriarcal.<br />

36


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

El estado y sus legislaciones de tipo ambiental, la carnavalesca y grotesca<br />

andanada de discursos del futuro no podían permitirse el saboteo a las negociaciones<br />

que se hacían con el carbón del Guasare cuestión de estado fue la<br />

consigna y así los ahora municipios Guajira y Páez comienzan a enfilarse en<br />

el abismo de la muerte, la UNICEF dirá luego desde su lejana sede que estos<br />

espacios políticos territoriales son de los más pobres y atrasados del hemisferio<br />

occidental, a la par con Haití, así el capitalismo nos acogía en su seno embadurnada<br />

las conciencias de falsas estabilidades y anhelos, anhelaban todo lo relacionado<br />

con las existencias todos contra todos, el muro se cayó y la historia se<br />

muere que falsaria esta en la que nuestro jóvenes indígenas de la etnias Wayuu,<br />

Barí, Añú y Yukpa se llevaron y siguen llevando la peor parte.<br />

Asentados en espacio sui géneris cito según la declaración de la Comisión<br />

para el ordenamiento territorial del estado Zulia en el año 1985 nuestros<br />

hermanos y hermanas indígenas constituyen desde el enfoque tecnográfico un<br />

obstáculo, una condicionante a revisar con detalle para que fluya la bonanza,<br />

eso si sin los aborígenes presentes, eso es como el discurso que ha dado la gente<br />

del Banco Mundial no recuerdo si fue en una localidad chilena o en una argentina<br />

en donde hablan de lo que se ha perdido en términos de avance, de desarrollo<br />

y de progreso en América Latina, en América del Sur que los Andes<br />

como geografía, como cordillera no han permitido.<br />

Solo los Andes como geografía natural son un obstáculo para el desarrollo,<br />

de corredores hubiésemos hecho habla el Banco Mundial, que de aranceles<br />

nos hubiésemos abrogado si no estuviese esa cordillera nevada, están ahorita<br />

movilizando glaciares inclusive, bueno anexo la cita del informe para ilustrar<br />

de manera más clara el discurso de dicha comisión cito “la presencia indígena<br />

plantea un reto especial a la planificación del desarrollo estas comunidades<br />

indígenas responden a patrones de vida muy diferentes a los que son compartidos<br />

por el resto de la población regional y ocupan además espacios muy sui<br />

géneris desde el punto de vista natural y político – territorial, consecuentemente<br />

las políticas para la ordenación del territorio a ser aplicadas allí deberán<br />

basarse en un reconocimiento previo de esa especificidad y en un diseño<br />

imaginativo de acciones en el que participen verdaderos especialistas en antropología<br />

y en tecnologías muy ligadas a lo que el medio es capaz de ofrecer”.<br />

Entonces esta la mesa servida para los tecnócratas y para los estafadores desde<br />

el academicismo de la universidad gris que hay que transformar ya.<br />

37


Comuna<br />

Crecemos como ciudad hablo del puerto Maracaibo y nos toca asumir que<br />

somos una urbe que ha crecido aglomerando periferias desasistida, que somos<br />

una ciudad atestada de deficiencias, que somos puerto anclado en la ceguera de<br />

no ver el lago como espacio de agua y vida, entonces asumimos desde la poca<br />

conciencia colectiva que hemos traicionado lo verdadero, que hemos cercenado<br />

lo que nos otorgo la vida, la naturaleza y sus tierra vivas, los bosque y sus<br />

cauces de agua, las especies de mariposas, los indígenas y sus cosmovisiones,<br />

y desde este dolor comenzamos actuar como colectivo social de una lentitud<br />

criminal para generar una nueva relación con el indígena que esta allá lejos en<br />

esas montañas, desasistido y muerto por progreso.<br />

La Serranía de Perijá, la planicie de desborde que es esta que los tecnócratas<br />

han llamado planicie de Maracaibo, el lago y todo su universo de piraguas, peces<br />

y marullos fueron derrotados por la explotación de petróleo, por los campos de<br />

perforación, por las tuberías sublacustres, por los hacendados y sus fertilizantes<br />

químicos, sucumbimos pues a la más grave y triste lección que sordera colectiva<br />

alguno puede dejar, somos un puerto atestado bitumen y ajetreo, somos colectivo<br />

consumista y enamorado del oropel y la ilusoria estabilidad, el desarrollo<br />

no llegó y el futuro esta aquí, estafados y sin ninguna garantía de un eficiente<br />

servicio de agua potable, la ciudad se acerca a frases que aprenden en los medios<br />

de desinformación masiva cito “en este siglo XXI las guerras serán por el agua<br />

y al aparecer de nuevo Irak y el petróleo en escena global verbigracia Libia hoy<br />

olvidamos que aquello es cierto, cruel y brutal y pensamos que todo es un video<br />

juego que nubla nuestro que hacer de ciudadanos del planeta, de las minas se<br />

siguen extrayendo pesadas toneladas de carbón para exporta para Europa y a la<br />

costa este estadounidense a 12 años de emancipación sigue aconteciendo esto,<br />

aumentan las casos de accidente en las vías que llevan el carbón a las puertas de<br />

embarque a orillas del lago y la muerte se asoma a nuestra narices y el hedor nos<br />

inmoviliza.<br />

Maracaibo capital desde donde escribo olvida su posibilidad de denuncia<br />

y cae en la trampa del dinero y la complicidad, empresas contratista, profesionales<br />

doblegados a la inmediata y lucrativa visión minera, siguen exfoliando y<br />

ocasionando más riesgo a la zona del Guasare, no se sabe a esta altura cuantos<br />

casos por exposición al polvillo en humanos hablamos de silicosis neumoconiosis<br />

existen, y cuando de ellos han sido tratados por instituciones de salud<br />

publica con la dignidad teórica que consagra los derechos laborales y humanos,<br />

cientos ya son los muertos en la vía, varias de las casas enlutadas por este ensayo<br />

de progreso sustentados en el llanto y en las maquinas que el hombre ha de ser.<br />

38


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Los Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y de Energía y Petróleo<br />

entran en pugnan por estos espacios ubicados en la cuenca del Guasare,<br />

los colmillos amarillos de tanta experiencia mortal salen a relucir con su brillo<br />

enceguecedor ahora prometen más trabajos, más salud, más inversión social,<br />

más escuelas y ambulatorios, su publicidad colorida que inunda asimétricamente<br />

los medios de comunicación regionales se aprovecha del desconocimiento<br />

colectivo de que ya los bosque fueron talados, que ya no habrá por ende<br />

más agua y que el avance de la frontera agrícola ha dejado sequía e incertidumbre<br />

social, desde esta región, desde este espacio de diversidad biológica y socio<br />

cultural amenazados bajo la sombra desde la homogeneidad y el pensamiento<br />

unido, donde abunda las discusiones de aranceles y mercado libre pero nulo es<br />

el debate sobre las opciones civilizatorias que el capitalismo ha mutilado.<br />

Marcel Claude ensayista chileno en una de sus columnas de opinión del<br />

año 2005 de manera certera, aguda logra develar que cito “la cuestión ecológica<br />

nace como parte de la critica al consenso generalizado sobre los beneficios del<br />

racionalismo científico antropocéntrico que establece una relación funcional<br />

entre el hombre y la naturaleza donde esta solo se explica como insumo, como<br />

recursos para las necesidades de la sociedad humana, sin vida propia y menos<br />

aun como sujeto de derecho, ya en Bolivia en hora buena se ha avanzado en<br />

esto al punto que en harás del bienestar de la especie humana y del progreso<br />

científico se ha llegado hasta la crueldad y la tortura de los animales lo que<br />

constituyen uno de los abusos más extendidos en la era de la razón.<br />

En cierto sentido la cuestión ecológica es una expresión del desencanto en<br />

relación al orden que prometió mucho y que no obstante sus pretensiones paradisíacas<br />

esta provocando enormes frustraciones, no es para menos dado que la<br />

era de la razón se planteo como meta a la emancipación de todas las formas de<br />

la esclavitud a través de una conjunción armoniosa entre lo bello, lo bueno y lo<br />

verdadero, estafados hemos sido.<br />

Esto se ha experimentado en los cinco continentes, este padecer es global<br />

y ahora trata de maquillarse en un nuevo intento por legitimar el tema integracionista<br />

entre países y no pueblos, desde el profundo malestar que genera<br />

este proveo histórico en el que estamos sumergidos con muy difusas alternativas<br />

para contravenir el lucro y el oropel inserto en el tuétano más profundo<br />

de las individualidades del orbe surgen lucecitas sagradas en las untes, en las<br />

red repleta de rocío que los movimientos sociales que en verdad constituyen el<br />

sincero gesto del socialismo de este siglo de la ecología.<br />

39


Comuna<br />

En el Zulia desde hace más de dos década se ensaya la conversión de los<br />

archipiélagos de los grupos colectivos, en la movilización más amiga del verdor,<br />

de la clorofila, de los derechos humanos de los y las indígenas. Hace un buen<br />

tiempo se afinan las investigaciones que revelan la mortandad y el descaro de la<br />

industria petrolera, de la industria carbonífera en la región, se compilan desde<br />

un tiempo para acá interesantes, dignas y diversas expresiones plurales relacionadas<br />

con la defensa cierta, urgente, sabia de los espacios de Perijá donde<br />

abundan el lago y la biodiversidad bajo la amenaza del nuevo desarrollismo.<br />

La idea de este escrito dice el de esta ponencia era la de exorcizar tanta<br />

acumulación de polvo sobre la verdad que Bolívar, Sucre, Manuela Sáenz,<br />

Simón Rodríguez y nuestra miles de etnias indígenas de la América toda,<br />

encarnan ancestralmente, digo con profunda humildad que me opongo a que<br />

un líder por mucha benevolencia y mucha hermosura en sus ánimos solidarios<br />

para con el planeta amague una trampa tecnocrática como la que se evidencia<br />

en sus declaraciones recientes, el Presidente no puede abrogarse ese derecho, su<br />

firma no apagar el clamor de las aguas y la ruidosa multiplicidad de aves que en<br />

Perijá ansían seguir viviendo, nuestro respetado Presidente debe hacerse aliado<br />

de la verdad y de la historia para evitar transito por veredas difíciles, porque el<br />

hambre se instaló hace rato con promesas de beneficio, porque la herida echa<br />

a la tierra es purulenta en la actividad y solo una sabia decisión plural y no<br />

técnica, univoca es la que salvara a nuestro bosque junto a nuestros indígenas,<br />

bosque humanos que se niegan a ser talados por demostraciones corporativas.<br />

Les concluyo este ejercicio de palabra por lo comentado por un profesor<br />

zuliano historiador ambiental llamado Jorge Hinestroza, que de abrir nuestras<br />

minas de carbón, nuevos pozos petroleros sin un proyecto civilizatorio<br />

que supere la dependencia tecnológica de las fuentes energéticas que llevan al<br />

mundo en forma acelerada al despeñadero climático (eso no tiene que ver con<br />

el socialismo y el capitalismo del siglo XX que tanto sufrimiento han causado)<br />

se pregunta este amigo y yo también cómo podemos hablar del socialismo del<br />

siglo XXI dejando intactas las bases materiales y espirituales que condujeron a<br />

la aparición de los condenados de la tierra de los que habla Frantz Fanon.<br />

Sigamos latiendo, sigamos ocupándonos ese es el oficio ese es el desafío<br />

para entender que a la par del latido humano, del latido varón, del latido mujer<br />

esta el latido que a todos nos incluye y que no nos rodea, nos incluye que es la<br />

patria y el ecosistema.<br />

40


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

La Sexo Genero Diversidad es<br />

También una Lucha Política<br />

Simón Hurtado<br />

Colectivo Alianza Sexo-Género Diversa Revolucionaria<br />

Yo comienzo por las preguntas que están planteadas en la invitación que<br />

sirvieron como orientación para el desarrollo de la actividad y la primera es<br />

¿cuáles han sido los avances, en cuanto al respeto hacia ustedes como parte de<br />

la población venezolano durante estos 12 años de revolución bolivariana y<br />

de entrada uno se encuentra con un choque respecto a las palabras porque ese<br />

tema de respeto, de tolerancia y de inclusión uno que viene trabajando en el<br />

tema de diversidad sexual sabe muy bien que son palabras que están agotadas o<br />

palabras que necesitan de un apellido, eso de que a mi me respeten o me toleren<br />

es como si le pusieran al otro una camisa de fuerza para que este obligado a no<br />

expresar lo que realmente siente.<br />

Yo creo que es un tema más bien de reconocimiento entre otras tantas<br />

cosas y ese problema de las palabras no solamente esta a lo interno, sino a lo<br />

externo de la diversidad sexual y es cómo nosotros también encontramos dificultades<br />

para nombrarnos, siempre he dicho que homosexual es una palabra<br />

absolutamente científica y horrorosa, la palabra gay es una palabra totalmente<br />

gringa, cuando tu dices yo soy gay tiene toda una connotación de un modo de<br />

vida, modo de ejercicio de tu sexualidad muy gringo. La palabra marico es un<br />

término que ha mi particularmente me gusta mucho porque aunque es muy<br />

despectiva tiene una identidad que hay que reivindicar.<br />

Los avance en cuanto al tema del respeto, a la tarea que nos toca, creo que<br />

uno de los más importantes avances no se han dado desde el estado, sino desde<br />

los movimientos populares, desde los colectivo y es irreconociendo que la<br />

diversidad sexual es un tema político y no es un tema de maricos y maricas,<br />

sino que esta inscrito también en una lucha de clases, que se inscribe en una<br />

propuesta de mundo, de sociedad.<br />

41


Comuna<br />

No podemos decir que este gobierno ha saldado la deuda histórica con<br />

nosotros y nosotras como homosexuales, lesbianas y trans, pero tampoco podemos<br />

condenarlos de homofóbicos, se han dado algunos reconocimientos a la<br />

diversidad sexual como por ejemplo el Ministerio del Poder Popular para las<br />

Comuna desde hace rato viene abriendo un programa de atención medica para<br />

las personas gay, lesbiana, trans que implica asistencia medica, entrega gratuita<br />

de medicamentos, operaciones quirúrgicas a la salud, programas de capacitación<br />

especial en los cursos que ofrece el INCE y resguardo básico de la comunidad<br />

trans.<br />

La Misión Negra Hipólita tiene dentro de sus políticas el incluir a las<br />

personas trans en situación de calle, desde un tiempo venimos trabajando con<br />

la Defensoría del Pueblo, esta es una institución que ha estado dialogando, que<br />

se ha sentado con los colectivos y organizaciones de la diversidad sexual, de eso<br />

derivan algunos aspectos importantes pero igual son pasitos cortos.<br />

La Fundación Gran Mariscal de Ayacucho ha hecho algo transcendental<br />

que es el financiamiento que hemos logrado algunos colectivos para el trabajo<br />

de la diversidad sexual desde una perspectiva que no este vinculada solo a el<br />

VIH Sida que es lo que históricamente se hace en este país, esta vez fuimos<br />

financiados desde Divas de Venezuela, también se financio una organización<br />

que se llama Venezuela Diversa para proyectos formativos respecto a la diversidad<br />

sexual, que procuren el debate, la formación, la información respecto a<br />

nosotros y nosotras.<br />

En la agenda legislativa los avances han sido muy pocos, la Asamblea<br />

Nacional pasada nosotros denunciamos varias veces como parecía distanciarse<br />

por ejemplo de la Conferencia Episcopal Venezolana cuando se pronunciaba<br />

con sus posiciones fascista, pero al mencionar temas como la diversidad sexual<br />

y la interrupción voluntaria del embarazo, los diputados y diputadas parecían<br />

bajar la cabeza y asentir pasivamente ante los procedimientos de la Conferencia<br />

Episcopal Venezolana, esas contradicciones no pueden ocurrir obviamente,<br />

esta nueva Asamblea Nacional tiene que tomar una postura mucho más radical<br />

respecto a nosotros y nosotras.<br />

Antes de salir la Asamblea aprobó un bloque de leyes del poder popular,<br />

se que el cuarto articulo habla de la no discriminación por orientación sexual<br />

e identidad y de expresión de genero, pero es una continuidad en lo que tiene<br />

que ver con las reivindicaciones legislativas, son aprobaciones enunciativas que<br />

42


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

nada tienen que ver con lo concreto, con reivindicaciones especificas que como<br />

comunidad, como movimiento estamos peleando.<br />

¿A qué me refiero Me refiero a que el Código Orgánico Procesal Penal<br />

tiene que estipular dentro de su estructura los crímenes por orientación sexual,<br />

eso es algo que siempre venimos peleando. El tema de la diversidad sexual no<br />

es algo que yo quiero casarme con mi pareja, agarrarme de la mano o darnos<br />

un beso va mucho mas allá, se trata de que en este país y en muchas partes del<br />

mundo se siguen suicidando jóvenes, no tenemos cifras respecto a este tema<br />

pero sabemos que ocurre el suicidio de jóvenes por el hecho de darse cuenta<br />

que tienen una orientación sexual distinta a la que les enseñaron en sus hogares,<br />

cientos de jóvenes siguen siendo expulsados de sus hogares a los 12, 13, 14<br />

años, lo que les queda es la calle y lo que ahí encuentran es violencia, droga, etc.<br />

El hecho que continúen asesinando a trabajadoras sexuales y a personas trans<br />

de Caracas y el resto del país por ejercer una identidad de género distinta a la<br />

impuesta.<br />

El tema de los crímenes de hoy día es una reivindicación que como comunidad,<br />

como movimiento estamos peleando desde hace mucho tiempo, dentro<br />

del Código Orgánico Procesal Penal, por supuesto el reconocimiento de las<br />

parejas del mismo sexo y todos los derechos que se derivan de esto, no solamente<br />

el matrimonio que es un debate bien álgido porque hay organizaciones<br />

que lo defiende como una prioridad, otros que no lo defendemos como una<br />

prioridad pero sabemos que es un derecho que no se negocia, que se exige y<br />

que es fundamental, además de todos los derechos que se derivan de esto por<br />

ejemplo:<br />

• La no discriminación a parejas del mismo sexo en cuanto al derecho de<br />

vivienda.<br />

• El derecho de las personas de vivir una sexualidad placentera, responsable,<br />

libremente decidida.<br />

• La capacidad de ejercer la orientación sexual e identidad y expresión<br />

de género sin discriminación y en condición de igualdad.<br />

• El derecho de toda persona de portar un documento de identidad<br />

acorde a su identidad y expresión de género lo que implica la ejecución<br />

de algunos cambios ya hechos en la ley del registro civil así como otras<br />

modificaciones pertinentes.<br />

43


Comuna<br />

• La prohibición de toda oferta de empleo emanada de instituciones<br />

pública o privadas fundadas en discriminaciones por razones de sexo,<br />

edad, grupo étnico o apariencia física.<br />

Hay que resaltar y lo seguimos debatiendo con el colectivo y otras organizaciones,<br />

el tema legislativo no es la prioridad, cambiar las leyes de este país<br />

y hacerlas inclusivas de la sexo genero diversidad no va a garantizar que se<br />

cumplan, tampoco garantiza que se cambie la estructura de discriminación, de<br />

exclusión y odio.<br />

Dos ejemplos con respecto a esto, yo no se si han visto una película que se<br />

llama Milk, que estuvo hace dos años muy publicitada, es la historia de un activista<br />

homosexual en Estado Unidos pero realmente trata es de una situación<br />

que se presento en los Estados Unidos de Norteamérica recientemente que se<br />

refiere al retroceso que ha habido a nivel legislativo con respecto a la inclusión<br />

y a la diversidad sexual y de género no se si recuerda el activista que es interpretado<br />

por nuestro amigo Sean Penn el camarada de la revolución que interpreta<br />

a Harvey Milk y la lucha de este por aprobar las primeras reformas en la constitución<br />

de San Francisco respecto a la diversidad sexual.<br />

Estuve hablando con una compañera que me comentaba que esa película<br />

fue pagada por los grupos homosexuales, lesbianas y trans en Estados Unidos<br />

para contrarrestar lo que estaba ocurriendo en ese momento ¿qué es lo que<br />

ocurría en el año 2000 hubo un referendo en el estado de California donde se<br />

aprobó la proposición 22 que anulaba el derecho de las parejas del mismo sexo a<br />

casarse, eso se apelo y después volvió a estar aprobado, pero lo que ocurrió en el<br />

contexto de la película fue que en el año 2008 como un lobby muy poderoso de<br />

los grupos evangélicos y con un movimiento muy fuerte se volvió ir a referendo<br />

para que la gente de California decidiera si ellos estaban de acuerdo o no con el<br />

matrimonio entre parejas del mismo sexo, eso fue un evento muy importante<br />

porque se fue llamada la proposición 8, esta proposición fue la herramienta que<br />

los evangélicos, los grupos que estaban en contra del matrimonio defendían y<br />

que se logro aprobar por mayoría popular.<br />

Yo quería poner ese ejemplo pues actualmente en California el matrimonio<br />

entre parejas del mismo sexo no esta permitido, antes lo estuvo, comento esto<br />

para entender que el tema legislativo, los cambios jurídicos no es una garantía,<br />

no es prioridad para las organizaciones y movimientos que luchamos por<br />

44


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

nuestro respeto y nuestra inclusión, así como se cambia una ley hoy mañana el<br />

representante, el gobierno de turno la puede revertir.<br />

El segundo ejemplo que quiero exponer es en España, otro de los países<br />

que es considerado como la panacea de los derechos, de la inclusión, de la<br />

diversidad sexual, hace poco supimos que el presidente del Partido Popular,<br />

Mariano Rajoy dentro de la campaña que ya esta haciendo por la elecciones<br />

presidenciales ha insinuado que de llegar a la Presidencia va anular la ley en<br />

España que permite a las parejas del mismo sexo casarse, es muy probable que<br />

eso suceda y va a ser muy interesante que eso suceda para desmontar el discurso<br />

que han tenido las organizaciones LGBTI de las luchas y los cambios legales,<br />

los logros históricos de la diversidad sexual respecto al reconocimiento de<br />

nuestros derechos, ojala haya la suficiente fuerza popular para no permitir que<br />

eso suceda y si sucede para contrarrestarlo, pero yo creo que eso nos llamada a<br />

una reflexión y a un debate sobre realmente cuales son nuestras prioridades,<br />

nuestras perspectivas de lucha, nuestros alcances y limitaciones.<br />

Lo que les menciono es parte de las experiencias que tenemos como colectivo,<br />

como organización, nuestro trabajo se ha abocado más a la calle, ha articular<br />

con otros movimientos, con otras organizaciones nuestra lucha que creo<br />

que es lo fundamental. Hay que hacer una crítica muy respetuosa al resto de<br />

las organizaciones LGBT que viene trabajando en Venezuela y en el mundo,<br />

porque creo que es un trabajo que se ha quedado muy corto, un trabajo que se<br />

ha quedado limitado en sus alcances.<br />

Hace poco vimos una marcha convocada por algunas organizaciones de la<br />

sexo genero diversidad que pretendía llegar a la Asamblea Nacional para introducir<br />

una agenda legislativa, pero fue una marcha que lamentablemente no<br />

movilizo a más de 80 personas cuando en este país existen millones de personas<br />

homosexuales, lesbianas y trans que nos vemos afectados por la discriminación.<br />

La critica que hay que hace al resto de las organizaciones de la diversidad sexual<br />

y de género es respetuosa, pero también hay que ser muy firme yo creo que es<br />

tiempo de que nosotros y nosotras seamos cada vez más radicales, firmes en<br />

nuestras demandas.<br />

Cito el tema del Centro de Arte La Estancia nosotros hemos hecho dos<br />

actividades que las hemos llamado unas manifestaciones publicas de afecto y amor,<br />

las cuales hemos considerado como actividades de agitación porque este es un<br />

espacio que nosotros lo conocemos como uno de los espacios recuperados por<br />

nuestra revolución, un espacio que se presta en la ciudad de caracas para el<br />

45


Comuna<br />

disfrute de los caraqueños y las caraqueñas, para el esparcimiento cultural, un<br />

espacio donde están prohibidas cualquier tipo de expresión, contacto o acercamiento<br />

físico entre parejas sean del mismo sexo o no, en la entrada de La<br />

Estancia hay un cartel que antes decía que estaban prohibidas todo tipo actitudes<br />

indecorosas, luego de nuestra actividad la cambiaron y ahora dice están<br />

permitidas solamente las actitudes en el marco del respeto familiar.<br />

En el cartel que esta antes tenia incluso un muñequito que estaba tocando<br />

a otro y decía prohibido, a nosotros nos preocupa y ahí siempre sale el tema de<br />

los niños y niñas de que no pueden estar vulnerados sus derechos, que también<br />

tenemos que ver la otra parte, pero a nosotros lo que nos preocupa es el tipo<br />

de valores que se están promoviendo en una Institución tan relevante como es<br />

PDVSA Centro de Arte La Estancia, si nos referimos a los niños y las niñas es<br />

aún más preocupante pues se supone que la sociedad que nosotros queremos y<br />

planteamos tiene que ser una sociedad también incluyente, sin ningún tipo de<br />

discriminación, yo fui homosexual y yo fui niño, ya tengo 24 años.<br />

Los niños de hoy en día, el futuro de la patria van a tener la opción lamentablemente<br />

para algunos de tener identidad de género y una identificación sexual<br />

distinta a lo que sus representantes creen que es la adecuada. Entonces si nos<br />

sacan el argumento de niños y niñas creo que es más importante aún debatir esto<br />

porque la LOPNA establece que los niños, niñas y adolescente tienen el derecho<br />

a una educación sexual y creo que hay un artículo que establece que a partir<br />

de los 12 o 14 años, un niño, un adolescente puede pedir un taller, un espacio de<br />

formación respecto al tema para educarse, para conocerlo, para informarse.<br />

Otro caso que tenemos son unos artículos absolutamente fascista publicados<br />

por el jefe de redacción de la revista A Plena Voz, Héctor Seijas que publicó<br />

un artículo titulado “ Yo si soy homofóbico”, absolutamente detestable donde<br />

vomita todo su pensamiento, pero es preocupante porque incita a la violencia y<br />

al odio hacia las personas que somos homosexuales, lesbianas y trans, nosotros<br />

denunciamos ese hecho, estamos movilizándonos al respecto, pero nos preocupa<br />

que sigan ocurriendo ese tipo de hechos.<br />

Mi mensaje final es que la sexo genero diversidad es también una lucha<br />

política, es una lucha que se inscribe también en una lucha de clases, no podemos<br />

caer en ingenuidad política, no podemos dejar filtrar nuestros espacios por<br />

personas que aunque compartan alguna lucha o algunos principios en el fondo<br />

tienen una concepción de mundo y de sociedad absolutamente distinta a la<br />

nuestra, eso es muy importante tenerlo claro.<br />

46


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Nosotras las Mujeres en la<br />

Revolución Bolivariana<br />

Alba Carosio<br />

Doctora en Ciencias Sociales.<br />

Investigadora de Estudios de Género del CEM-UCV.<br />

Vamos a llamarlo con todas las letras el feminismo es un movimiento que<br />

procura develar y mostrar un sistema de poder que podríamos llamar el más<br />

antiguo y el más abarcador que es el patriarcado, un orden natural la sociedad<br />

humana. No hay un momento donde nosotros podamos decir en tal época<br />

histórica no hubo patriarcado, todavía no conocemos una sociedad donde no<br />

exista o no haya existido el patriarcado.<br />

El feminismo ha sido la primera corriente del pensamiento en llamar la<br />

atención sobre la cultural patriarcal que tiene una característica importantísima<br />

y es que tiende a equiparar lo diferente, ya sea por el sexo, por genero,<br />

clase, por el tipo de educación, religión, por la opción sexual, a lo periférico, a<br />

lo deficiente, a lo que le falta algo para ser un completo ser humano, frente a la<br />

norma, lo central, lo importante, lo completo, lo más humano, que es el poder<br />

masculino patriarcal.<br />

El patriarcado es el que ha establecido la forma de pensamiento binaria,<br />

donde hay una simetría entre hombres y mujeres, y donde los varones y la<br />

cultura masculina han sido y son considerados como jerárquicamente superior,<br />

en tanto que las mujeres y la cultura femenina han sido y son conceptualizadas<br />

como jerárquicamente inferiores, identidades subalternas, como los único<br />

criterios de verdad y de calidad estética que se encuentran en la ciencia y en la<br />

cultura moderna, son androcéntricos de modo que los saberes no formalizados<br />

que son saberes femeninos, indígenas, religiosos, se consideran irrelevantes,<br />

prejuicioso, falsos, poco importantes para el desarrollo de la sociedad.<br />

Con el proceso de transformación hacia el socialismo se han ido invisibilizando<br />

las injusticias sociales que sufren las mujeres aunque hay mucho por<br />

hacer, por ejemplo es necesario mostrar lo cada vez más evidente que la pobreza<br />

47


Comuna<br />

tiene rostro de mujer, que el 70% de los pobres del mundo son mujeres y que<br />

esta situación se debe a una socialización milenaria que establece que las mujeres<br />

tiene la responsabilidad por el cuidado de la familia y de los hijos, las consecuencias<br />

son muy conocidas, mujeres solas como jefas de hogar, doble y triple<br />

jornadas de trabajo, discriminación laboral y salarial, menores oportunidades<br />

de acceso a puestos de trabajo, la violencia contra las mujeres en sus diferentes<br />

formas, abuso de poder, trafico sexual.<br />

Ya hoy nadie niega que históricamente las mujeres como grupo están<br />

siempre peor en toda la sociedad, dentro del tema de la afrodescendencia un<br />

poco peor, tenemos grupos de diferentes escalas de opresión dentro de ellos un<br />

escalón más abajo siempre están las mujeres; es más dentro de la propia sexo<br />

diversidad tenemos las escalas y unas de estas escalas donde están las mujeres<br />

precisamente las lesbiana y las compañeras trans están peor que sus compañeros<br />

que son los maricos.<br />

Las mujeres como grupo social tiene una especifica opresión que transversaliza<br />

todas las otras opresiones, se entrecruzan e incluso la potencia, porque<br />

justamente las mujeres son las reproductoras de la vida y de la cultura, entonces<br />

la opresión de las mujeres potencia, reproduce, continúa la opresión general y<br />

este es el motivo por el cual nosotras consideramos que el movimiento feminista<br />

necesariamente tiene que ser revolucionario porque no nos conforma con<br />

que algunas compañeras que tengan situaciones privilegiadas de clase y demás<br />

obtengan algunos derechos, porque el hecho no es solo obtener el derecho es<br />

poder ejercerlo y eso no es realmente una transformación social.<br />

De hecho lo que ha ocurrido en sociedades que nosotros podríamos<br />

desde un punto de vista muy superficial considerar más igualitario el tema<br />

de género entre hombres y mujeres, en sociedades opulentas europeas ¿cómo<br />

se ha logrado eso con la opresión de las otras mujeres que vienen desde el<br />

mundo tercero desde el mundo pobre a cuidar esos hijos, a cuidar el desarrollo<br />

y a los ancianos incluso porque hasta cuidar a los hijos parecer ser más fácil, el<br />

problema viene es cuando lo que tenemos que cuidar son los ancianos, son los<br />

dependientes, en todas sociedades hay personas que necesitan cuidados, todos<br />

en algún momento de nuestra vidas necesitamos cuidados y el problema es que<br />

ancestralmente son las mujeres a las que se les pone esa tarea, muy importante,<br />

muy relevante, que necesita ser revindicada.<br />

El movimiento de mujeres tiene también una historia en Venezuela,<br />

durante el siglo XX hay una larga tradición de damas rebeldes, de deseos de<br />

48


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

lucha y de transformación social, por ejemplo Venezuela tiene derecho al voto<br />

desde 1946 pero ya en 1935 se había creado la agrupación cultural femenina<br />

que había reivindicado derechos políticos, sociales y la necesidad de formación<br />

y capacitación de las mujeres para lograr el desarrollo personal. Ya en el 1936<br />

con Carmen Clemente Travieso a la cabeza se había creado la Casa de la Mujer<br />

Obrera, que inauguraba escuelas nocturnas para las mujeres y en diciembre<br />

de 1935 un año antes junto con otros grupos había entregado al Presidente de<br />

la República un mensaje de las mujeres venezolanas en que reclamaba mayor<br />

atención en su situación y a las necesidades de las mujeres pobres. La Asociación<br />

Venezolana de Mujeres también nació en 1936 para luchar por el mejoramiento<br />

de la situación de la mujer y del niño.<br />

Tenemos en este momento en Venezuela una gran oportunidad porque<br />

hemos logrado que nos escuchen, pero no podemos despreciar tampoco toda<br />

esa historia de lucha que ha venido dando durante tantos años, por ejemplo en<br />

1944 se comenzó la lucha por el derecho al voto, que no fue algo que se ganó<br />

gratuitamente, que alguien dijo vamos a darle a las mujeres el derecho al voto,<br />

todavía se sigue pensando y todavía existe el prejuicio que las mujeres votan un<br />

poco peor, son fáciles de convencer, tienen menos racionalidad en sus análisis,<br />

son menos estratégicas, necesitan más detalles concretos.<br />

Podríamos decir que hasta hoy teníamos derechos políticos limitados<br />

porque si bien votamos igual que los hombres, somos elegidas en una mucha<br />

menor proporción, no hay manera que por ejemplo en la Asamblea Nacional<br />

superemos una barrera histórica que esta alrededor del 15% con tendencia a<br />

bajar. En 1951 las mujeres se organizaron para luchar contra la dictadura así<br />

se creo la Unión de Muchachas de las cuales este año se cumplieron 60 años, la<br />

organización de Mujeres Comunistas se creo en 1953.<br />

En 1957 se formó la Junta Patriótica Femenina que contribuyó al derrocamiento<br />

de la dictadura, en los años 60 junto con la radicalización de los partidos<br />

de izquierda y la insurrección armada que se pensaba como método para llegar<br />

al socialismo, se incorporaron muchas mujeres también en la lucha armada, fue<br />

una lucha contra los gobiernos de AD y COPEI y de URD es decir contra el<br />

Pacto de Punto Fijo, contra el imperialismo, ahí participaron mujeres que son<br />

hoy luz y guía de algunas de nosotras como Libia Guvernera, Carmen Estévez,<br />

María Ángela García Jordan, Mery Zambrano, Blanca Rosa Escalona y Trina<br />

Urbina, me parece muy importante recordar esos nombres.<br />

49


Comuna<br />

Fíjense que en una de las entrevistas que se hacen a las mujeres luchadoras<br />

de la época en un libro que también debería reeditarse “Nosotras también<br />

hicimos la guerra” de Carmen Domingo, Raquel Reyes que todavía vive se le<br />

pregunta si habían logrado romper algunos patrones y Reyes sostiene textualmente<br />

“los patrones no se resuelven de un día para otro, la lucha ideología por<br />

la solución al problema de la mujer continuará hasta una etapa muy avanzada<br />

de la sociedad socialista”, muy premonitorias las palabras de nuestra querida<br />

Raquel.<br />

En los años 70 también se organizan los primeros movimientos feministas,<br />

en 1972 el movimiento feminista venezolano saboteó el Miss Venezuela, una<br />

cosa que sigue siendo una vergüenza nacional que siga existiendo una especie<br />

de torneo de carne donde las mujeres se exponen, donde además se hace un<br />

modelaje verdaderamente horrible hacia las mujeres, como sabrán no se tuvo<br />

ningún éxito porque hasta hoy sigue el concurso.<br />

El otro día decía Nora Castañeda que nosotras como movimientos de<br />

mujeres veníamos trabajando desde antes, pero lo que ocurrió con el proceso<br />

bolivariano es que Chávez y el proceso nos escucho, por mencionar un ejemplo<br />

la creación del Banco de la Mujer es vieja ambición de los grupos de mujeres<br />

durante muchísimos años y se creó en el año 2002 ¿cual es la gran diferencia<br />

o la diferencia más importante que nosotros le vemos si fuimos escuchadas,<br />

si hay desde el punto de vista declarativo una apertura y un conjunto de ideas<br />

que se venían trabajando desde hace tiempo y llegando el proceso bolivariano<br />

por ejemplo las mujeres que estuvimos organizadas en el proceso constituyente<br />

luchamos para que el lenguaje de género inclusivo que ha sido tan importante<br />

para la visibilización de nosotras las mujeres en la sociedad venezolana lograra<br />

incluirse a la Constitución.<br />

Dimos un paso adelante, aunque falta muchísimo pero ese fue un paso muy<br />

importante qué otras cosas nos trajo la Constitución, básicamente los derechos<br />

sexuales y reproductivos, no muchas constituciones del mundo dicen realmente<br />

que las parejas pueden escoger con toda la libertad la cantidad de hijos<br />

que quieran tener, la no discriminación establecida en el artículo 21 y la necesidad<br />

de la aplicación de medidas positivas para cerrar las brechas en aquellos<br />

colectivos que son discriminados. Este artículo 21 de la Constitución tiene que<br />

ser una bandera para todos los que se sienten discriminados, no olviden que la<br />

discriminación es un mecanismo para generar la explotación.<br />

50


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Otro elemento que contiene la Constitución que no debo dejar de mencionar<br />

es el del artículo 88 que reivindica el valor económico que tiene el trabajo<br />

doméstico, dice que el estado garantizará la igualdad y la equidad de hombres<br />

y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo y reconocerá el trabajo del hogar<br />

como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar<br />

social, es realmente una preciosidad nos sentimos orgullosas de tener este<br />

artículo pero también debemos decir que se ha quedado en artículo, se no se ha<br />

logrado materializar en acciones concretas, es decir, se ha dado el gran paso, la<br />

gran apertura pero faltan todavía muchísimas medidas concretas.<br />

Hay algunos otros elementos importantes que han derivado de este nuevo<br />

pacto social porque después de todo la Constitución significó un nuevo pacto<br />

social, un borrón y cuenta nueva, vamos a incluir y vamos a ayudar más a las<br />

personas, hacer una sociedad más humana, sin embargo muchas de esas buenas<br />

intenciones aun están por construirse, tenemos el Instituto Nacional de la<br />

Mujer que ha estado activo desde el 99, ya mencione el Banco de Desarrollo<br />

de la Mujer, la misma Misión Madres del Barrio que en algunos momentos<br />

parece un poquito desvirtuada la forma en que esta operando, parece un poco<br />

desvirtuada su función.<br />

Hay algunas leyes, la ley de protección a la familia, la maternidad y la paternidad<br />

que trajo una innovación que ha sido muy difícil que la sociedad venezolana<br />

la asuma por el tema de los cambios culturales que es el permiso por paternidad,<br />

esta una vieja idea feminista que tiene que ver con los niños no salen de<br />

un refugio tienen papás y los padres también tienen que ocuparse de los niños,<br />

ese es el sentido del permiso por paternidad, es más hay sociedades donde<br />

se habla del embarazo paterno, las necesidades de que los padres también se<br />

responsabilicen por la crianza de los hijos, sin embargo el cambio cultural es<br />

muy necesario para que no se tergiverse porque sino ocurre que muchas veces el<br />

permiso se usa para que estoy en casa y es más trabajo para las mujeres.<br />

Luego tenemos la ley de promoción y protección a la lactancia materna,<br />

la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia,<br />

también tenemos las comisiones de justicia de género del poder judicial, el cual<br />

ha hecho un esfuerzo muy grande por crear los tribunales y todo una sistema<br />

de justicia. Estamos claros que el problema de la violencia contra las mujeres<br />

no se resuelve judicialmente, si es necesario poner a los agresores presos cuando<br />

llegan a un extremo, pero más bien queremos que no haya agresores.<br />

51


Comuna<br />

Hay desafíos pendientes porque todos eso son logros, que es lo que pasa<br />

porque nosotros sentimos que a pesar de todo esto continua la explotación de<br />

la mujeres, en primer lugar hay unos caso concretos que no quiero dejar de<br />

mencionar uno de ellos es la mortalidad materna, no se ha logrado bajar la<br />

mortalidad materna en Venezuela, sigue estando alredor de 57 fallecimientos<br />

maternos por cada 100 mil nacidos vivos ¿qué significa la mortalidad materna<br />

una gran injusticia porque nadie tiene porque morirse por ser madres, la maternidad<br />

es un proceso natural que de ninguna manera tiene que conllevar a la<br />

muerte, eso es un indicador que se utiliza para saber el grado de justicia de una<br />

sociedad porque son muertes totalmente evitables.<br />

¿Qué es lo que ha pasado Existe un sistema que no tiene visión de género,<br />

tratan el embarazo como una enfermedad, esta el problema del ruleteo.<br />

También hay un problema muy serio que tiene que ver con la explotación, con<br />

las mujeres cargadas de hijos, de tareas que no pueden atender sus embarazos,<br />

termina muriendo gente por la discriminación, eso esta en la raíz de los<br />

graves problemas sociales. Luego el otro problema terrible que yo creo que<br />

es un problema social de gravedad es que el 24% de los nacidos vivos nacen<br />

de madres adolescente, ustedes saben que la adolescencia esta entre los 10 y<br />

los 19 años y ya llamamos adolescente porque es una niña que menstruo, es<br />

un problema grave que 1 de cada 4 niños nazcan de mujeres adolescentes se<br />

calcula además que es la 3era causa de muerte porque además estos embarazos<br />

en general son de altos riesgo porque no están físicamente preparadas y además<br />

de eso trae muchas complicaciones obstétricas.<br />

Lo más grave de todo esto es que ese alto porcentaje de embarazos precoses,<br />

en Venezuela se relaciona con los mandatos sexogenéricos para los y las<br />

jóvenes como la necesidad de tener hijos para probar la feminidad o probar la<br />

virilidad, a través de la iniciación sexual y la procreación. Todavía el esquema<br />

mental de que me obligan a demostrar que soy un hombre sigue estando muy<br />

presente en nuestras sociedades, se ve el embarazo como una vía de escape a<br />

los conflictos y la hiper sexualización donde mujeres y niñas son manipuladas<br />

como objetos, mercancía, reforzando entonces las dominación masculina y<br />

degradando el ejercicio de su sexualidad como derecho humano.<br />

En un contexto donde las mujeres siempre tienen que complacer a los<br />

hombres, las adolescente no tienen capacidad de negociación con sus parejas<br />

para el uso del métodos de prevención del embarazo, esto parte de la raíz<br />

machista yo no me voy a cuidar nada, porque a mi no se me da la gana de<br />

52


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

cuidarme, entonces las mujeres siguen bajo el patrón de la necesidad de<br />

complacer al compañero.<br />

Otro problema que tiene una larguísima trayectoria en la lucha de las<br />

mujeres pero donde no se ha logrado absolutamente nada es la interrupción<br />

del embarazo, el derecho a la soberanía corporal que es lo principal, que mayor<br />

esclavitud del que te obligan a tener un embarazo que tu no quieres tener,<br />

resulta ser que estamos hablando de sociedades laicas de sociedades que no<br />

dependan de las iglesias, que no tomen las decisiones en base a las iglesias,<br />

pero a la hora de tocar este tema aparecen los compañeros de las iglesias san<br />

angélicas con cinco mil firmas que yo las he visto puestas ahí en la Asamblea<br />

Nacional y el tema no se toca, a pesar de que debo contarles que si esta incorporado,<br />

así como los crímenes de odio en el borrador del Código Penal que en este<br />

momento esta para discusión de la Asamblea, se luchó por un Código Penal<br />

no sexista y así se logró incorporar los crímenes de odio y la interrupción del<br />

embarazo.<br />

No logramos incorporar otra cosa que es muy importante que debiera<br />

cambiarse también la mentalidad sobre el tema de la prostitución, en una<br />

sociedad socialista el cuerpo no se puede vender, el sexo no se puede vender si<br />

estamos diciendo que en la vivienda y el alimento no puede ser una mercancía,<br />

entonces como va ser mercancía el sexo, por favor eso es explotación nadie<br />

es prostituta porque quiere o porque tiene atracción como por ahí existen las<br />

ideas, las prostitutas son herederas de un esquema machista, de un esquema<br />

patriarcal de pensamiento y son las que sufren y además esta super comprobado<br />

que no hay prostitucion sin redes de tráfico que la apoyen. Ese es un problema<br />

mundial hay que saber que la redes de trafico de seres humanos ocupan el tercer<br />

lugar de ganancias en el mundo.<br />

Concluyo con el tema de la protección social de las trabajadoras, que<br />

también tiene un atraso muy grande porque solamente se protegen a las que<br />

tienen trabajo fijo y hay una enorme cantidad de mujeres que trabaja en el<br />

sector informal y no tienen patrón, ni nadie a quien pedirle permiso.<br />

La raíz de todos estos problemas tienen que ver con una cultura patriarcal<br />

muy establecida en nuestra sociedad, contra la cual todavía no se ha comenzado<br />

a luchar, no existen programas de trabajo cultural como el caso de Bolivia,<br />

desde el Ministerio de la Cultura junto con una Unidad de Descolonización<br />

tienen una Unidad de Despatriarcalización porque así como hay una colonización<br />

mental, hay una patriarcado mental.<br />

53


Comuna<br />

Mientras nosotros no despatriarcalicemos la sociedad y continúe siendo<br />

para nosotras invisible la explotación de las mujeres que las lleva a la mortalidad<br />

materna, al embarazo precoz, a no decidir la soberanía del cuerpo, a ser<br />

traficadas por redes de prostitucion, mientras nos parezca que esas son cosas<br />

que suceden y que no tienen nada que ver con colonizaciones mentales y esquemas<br />

sociales como son el patriarcado, no podremos transformar la sociedad<br />

hacia una sociedad de igualdad como la que queremos.<br />

54


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Organizaciones Lesbianas en<br />

la Revolución<br />

Marianela Tovar<br />

Historiadora. Profesora de la Universidad Central de Venezuela.<br />

Grupo Contranatura.<br />

A partir de la llegada de Hugo Chávez al poder realmente había un florecimiento<br />

de organizaciones de diversidad sexual, que es un poco contradictorio<br />

porque aunque no hay una política de Estado hacia la diversidad sexual y a<br />

propiciar la organización de diversidades sexuales, no se puede negar que hay<br />

una atmosfera que propicia la organización.<br />

Antes de 1999 solo había dos organizaciones gay que eran el grupo Entendido<br />

y el grupo Ambiente, de preponderancia de integrantes masculino y una<br />

agenda hacia los homosexuales, después de 1999 hubo un florecimiento de<br />

organizaciones, actualmente hay alrededor de 14 organizaciones y lo que a<br />

estas caracteriza es la misma diversidad porque mientra hay una preponderancia<br />

de liderazgo masculino y una agenda gay con mira al movimiento de estados<br />

unidos ahora hay una pluralidad de actores que van desde los transexuales,<br />

transgénero, lesbianas que debido a que no se quieren ver subsumido por la<br />

agenda gay han creado sus propias organizaciones, elemento que considero<br />

positivo.<br />

Sin embargo a pesar de este florecimiento de organizaciones de diversidad<br />

sexual hay una gran fragilidad estructural e interna en algunas de estas organizaciones,<br />

una de las fragilidades es la poca formación teórica política incluso, se<br />

ha manejado hasta hace poco un discurso antipolítico lo cual es un discurso que<br />

entra en contradicción con posiciones abiertamente de mucho de esos grupos<br />

de derecha.<br />

Otras debilidades estructurales es que mucho de estos grupos vienen de los<br />

sectores medios con formación universitaria y que no tienen un trabajo de base,<br />

ni un trabajo de calle, la agenda política que ponen sobre el tapete no necesariamente<br />

responde a la realidad del país, por ejemplo la agenda del matrimonio<br />

gay que no ha sido debatida dentro de la misma Venezuela, un tema que se ha<br />

55


Comuna<br />

impuesto y que nosotros el grupo Contranatura aunque abiertamente no nos<br />

oponemos a la agenda, ni la cuestionamos, porque tenemos que ir con el frente<br />

unido, para nosotros este tema no es prioritario.<br />

Los grupos de diversidad sexual enfrentan problemas más graves como la<br />

violencia contra las transexuales específicamente contra las que hacen trabajo<br />

sexual, para nosotros esos son problemas mucho más vitales, el problema de<br />

la identidad de genero son más urgentes que el matrimonio gay, que incluso<br />

responde como lo digo a la necesidad de ciertos grupos acomodados de la<br />

diversidad sexual que quieren de alguna manera cuidar su propiedad privada.<br />

La discusión de este tema fuera de que es un derecho también hay que ver<br />

quien la esta imponiendo, lamentablemente esa discusión no se ha dado dentro<br />

del grupo de diversidad sexual, simplemente se lanza esa agenda y para allá<br />

vamos, porque una debilidad estructural es la poca discusión, no solo la parte de<br />

formación teórica y política sino la propia discusión entre nosotros, vamos con<br />

un tema impuesta por una minoría y eso da como resultado que vayan para una<br />

marcha entre 25 y 50 personas a la Asamblea Nacional.<br />

Los grupos de derecha dentro de la diversidad sexual se están apropiando<br />

de la agenda, han venido colonizando los espacios de la revolución ya lo decía<br />

el compañero Simón Hurtado que estos grupos de diversidad sexual, de individualidades<br />

que están claramente vinculadas con la derecha vienen trabajando<br />

desde distintas instituciones, aceptan nuestras convocatorias, imponen su<br />

agenda y son voceros, incluso se reúnen con diputados de la Asamblea Nacional<br />

y también hay que decirlo nosotros mismos hemos sido los responsables<br />

de que se hayan apropiado de la agenda del grupo de izquierda de diversidad<br />

sexual. El hecho que una persona sea transexual, lesbiana o marica no significa<br />

que es revolucionario, sino que lo digan los fascista alemanes que están llenos<br />

de homosexuales y metieron igualito sin que les temblara el pulso a los judíos o<br />

los propios homosexuales en los campos de concentración.<br />

Ya es una hora de tomar posturas más radicales, en asuntos que tenemos<br />

que lamentablemente tener una agenda en común como lo saben las feministas<br />

que en determinado momento en las luchas por la Reforma Civil y del Código<br />

Penal hay que unirse con la feministas de derecha, pero son alianzas estratégicas<br />

y muy puntuales. No puede ser que nosotros en trabajos políticos a largo<br />

plazo sigamos arrastrando a la gente de derecha y potencializando. Esas debilidades<br />

que ya mencionaba y hablo de debilidades porque nosotros tendemos<br />

a achacarle nuestros problemas al Estado, el no nos puede oír, el no nos va a ver<br />

56


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

si nosotros no somos fuertes, ningún Estado por muy revolucionario que sea<br />

regala los derechos, eso es producto de la presión de los grupos organizados<br />

que sabemos nuestra propia agenda, nuestras necesidades, nuestros propios<br />

problemas, nosotros somos débiles, estamos fracturados y además si hay varios<br />

grupos que concordamos con el proyecto político del Gobierno y permitimos<br />

que la derecha no los apropie, no podemos pensar que el Estado nos va a tomar<br />

en serio.<br />

Otra debilidad estructural de los grupos es que somos de dos o tres personas,<br />

esa es una realidad que no podemos tapar como el sol, excepto grupos<br />

como Alianza Sexo-Género Diversa Revolucionaria y Contranatura en algunos<br />

momentos a otro los grupos no pasan de 2 a 3 personas y se llaman colectivos,<br />

entonces si somos grupos minoritarios, que no tenemos trabajo de base,<br />

ni en la calle, como vamos a pretender que el Estado nos respete así, más bien<br />

demasiado nos han escuchado a pesar de nuestros desaciertos en la táctica y en<br />

la estrategia, esos son elementos necesarios.<br />

Concuerdo con el Presidente que hay que ser autocrítico, yo respondo este<br />

llamado que dice cuáles son los aportes, los obstáculos que uno consigue, el<br />

primer problema está en nosotros, en nuestras debilidades estructurales, en<br />

nuestra errática estrategia política y tácticas, por supuesto esas debilidades<br />

las proyectamos hacia afuera y hasta que nosotros no logremos conforma una<br />

organización sólida, con una formación política sólida, una clara estrategia a<br />

corto y largo plazo, con una agenda que no sea impuesta por los grupos de<br />

clase media con formación universitaria (de los cuales por cierto yo provengo,<br />

porque soy una muestra de esa estructura) no podemos lograr nada, porque<br />

mientras estamos luchando por el matrimonio gay, están violando y tiroteando<br />

a los transexuales en la Avenida Libertador o sufriendo la violencia cotidiana.<br />

Vamos a tener primero las agendas y las estrategias claras, hacer realmente<br />

trabajos de base para que la revolución realmente nos tome en serio.<br />

Sin embargo a pesar de este ejercicio autocrítico, tampoco puedo negar que<br />

hay una actitud pacata y mojigata por parte de los representantes del Estado,<br />

la Asamblea Nacional parece casi una sucursal de una iglesia evangélica. El<br />

Estado tiene que hacer lo que tanto dice y no se hace que es la revolución de las<br />

conciencias, hay que realmente hacer un ejercicio de crítica a los prejuicios y<br />

preconcepciones que existen no solo sobre las mujeres sino sobre la diversidad<br />

sexual.<br />

57


Comuna<br />

En segundo lugar tomar en serio tanto lo que han dicho las feministas<br />

como los personajes políticos, la sexualidad, el cuerpo y el sexo son problemas<br />

políticos no son problemas de segundo orden, no son problemas de la<br />

vida privada, con quien yo me acuesto si es un problema político porque me<br />

convierte en ciudadano de segunda clase y hace que yo no disfrute de mis derechos<br />

civiles y mis derechos humanos. El Estado tiene que reevaluar su posición<br />

ante los temas del sexo, la sexualidad y el cuerpo y si no lo ven como tema<br />

político vamos a seguir siendo incoherentes en una sociedad donde estamos<br />

hablando de inclusión, de justicia social e igualdad.<br />

Respecto a la población, nadie sabe cuantos somos porque el Estado no<br />

le ha interesado contabilizarnos cuando la primera política es saber cuantas<br />

lesbianas, transexuales, maricos y transgénero hay en este país, dónde están y<br />

a qué clase pertenecen, si son afrodescendientes, mestizos o blancos, cuál es su<br />

formación, eso al estado no le importa porque lo que no se nombra no existe. Si<br />

vamos a seguir así esta lucha va ser muy larga.<br />

Esos son los retos que yo quiero dejar para la discusión y sobre todo el<br />

ejercicio de autocrítica que mucha de las responsabilidades de que no haya<br />

cambios es de nosotros los grupos de diversidad sexual.<br />

58


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

El ser Humano en Revolución<br />

Comuna Kunta Kinte<br />

La Comuna Kunta Kinte plantea una propuesta integral para el ser, queremos<br />

apuntar hacia una revolución sin istmos, sin separaciones, en donde podamos<br />

desarrollar todo lo que somos y todo lo que tenemos en función de lo que<br />

si queremos. Buscamos dejar de pasar de un Estado víctima a un Estado que<br />

propone, que esta realmente esta haciendo cambios.<br />

El colectivo más allá de ser de afrodescendencia estamos planteando una<br />

integración, realmente todos somos hijos de la tierra, somos hombres y mujeres<br />

nativos, nativas, todos estamos en una gran comunidad, somos hermanas<br />

y hermanos, indistintamente incluso del sexo, estamos unidos por una gran<br />

madre, un gran espíritu.<br />

Queremos proponer el día femino porque la mujer también entrega sus<br />

aguas a la tierra, menstrua, esos días de menstruación proponemos que las<br />

mujeres tengan un espacio para recogerse y que en ese día femino no asistan a<br />

sus trabajos, se dediquen a entender, comprender lo que están sintiendo y que<br />

así el Estado pueda reconocer una mujer orgánica completamente, viviendo<br />

todos los procesos.<br />

El tema del embarazo precoz, hay que hacer caso de una prevención orgánica<br />

donde enseñemos a nuestra niñas todo el movimiento de las aguas en su<br />

vientre y como con el estudio, entendimiento, la compresión de como menstruamos<br />

y que hacemos parte de la creación podemos tener un proceso preventivo<br />

para el embarazo precoz. En este sentido también planteamos casas para<br />

la partería porque pareciera como invisible la figura de las parteras que además<br />

están señaladas judicialmente, es necesario que se abran casas para la partería.<br />

En la Comuna Kunta Kinte tenemos una partera que nos esta formando,<br />

nosotros hemos tenido nuestros hijos bajo la dirección de esta señora.<br />

Estamos solicitando al Estado preste atención al permiso prenatal y postnatal<br />

de la mujer, la partería y además con medicina natural porque me parece<br />

que la industria farmacéutica continua ocupando todos los espacios y se sigue<br />

59


Comuna<br />

promoviendo, cuando aquí en Venezuela podemos hacer de la medicina natural<br />

una propuesta indispensable para la salud del ser humano. No es posible que<br />

un estado revolucionario todavía nos sigan atendiendo solo con fármacos que<br />

vienen con formulas que son propuestas de una ciencia del siglo pasado.<br />

La salud preventiva nos llama a ser radicales y nosotros creemos que para<br />

ser radicales hay que comer raíces, por favor pongamos en la tarea de por lo<br />

menos comer más yuca, ocumo, apio, más raíces, veamos como el Estado realmente<br />

apoya a los compañeros campesinos y campesinas que están trabajando<br />

por la agroecológica, para que estos alimentos se sigan produciendo de la mejor<br />

forma y que la comida orgánica no sea un lujo, porque todos tenemos derecho<br />

a la comida orgánica como es posible que uno va a PDVAL y encuentra puros<br />

enlatados, harina procesada, azúcar refinada y vas a los stand de hortalizas y<br />

no hay absolutamente nada. Las producciones socialistas de unidad socialista<br />

deben apoyar a las personas que están haciendo de la alimentación un cambio<br />

importante para el ser.<br />

Otro aspecto es la medicina de la tierra, esto es fundamental porque desde<br />

allí tenemos la oportunidad de reconocer cuales son las plantas que nos están<br />

motivando para fundamentar cambios tanto físicos como espirituales, que esto<br />

no sea solamente un tema de los pueblos indígenas como una discriminación,<br />

tanto los pueblos indígenas como nosotros, como todos nativos de la tierra<br />

tenemos derecho a la libertad y legalización de las plantas sagradas.<br />

Desde la Comuna Kunta Kinte y los colectivos apoyamos el Plan Nacional<br />

Simón Bolívar nos parece que realmente es un proyecto revolucionario,<br />

pero nos preguntamos por qué no se ha puesto en práctica, en donde esta la<br />

Suprema Felicidad Social, la ética de todo esto, nosotros nos reunimos para<br />

ver como lo hacemos posible desde nosotros mismo y nos damos cuentas que<br />

no tenemos que esperar al Estado, vamos hacer felices porque el Estado lo esta<br />

proponiendo y vamos a organizarnos, hacer la geopolítica internacional, no,<br />

hacemos un llamado a todos los colectivos a que dejemos de depender de esta<br />

forma del Estado políticamente, para asumirnos como una nación realmente<br />

soberana y asumir ese plan no solamente por Simón Bolívar, sino por nuestra<br />

dignidad.<br />

En otro aspecto la cultura, nuestro frente definitivamente es el cultural y<br />

difundimos con muchísimo amor todo nuestro espíritu a través de la música, de<br />

las artes, nos vemos siendo activistas culturales, gestores culturales trabajando<br />

con las uñas, vemos que hay un Ministerio de Cultura que tiene una cantidad<br />

60


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

de personas allí prestando un servicio en las mesas, pero todos los gestores y<br />

activista estamos viendo como nos pagamos el carrito para poder llegar a los<br />

barrios, para hacer las tomas culturales. Hacemos un llamado a el reconocimiento<br />

y la seguridad social para que todas y todos los artistas, así como a lo<br />

cultores populares.<br />

En ese mismo orden también agradecer porque se le ha prestado mucha<br />

atención a la música y no comprendemos como es que la música ahora es de un<br />

Sistema Nacional de Orquestas que reproduce la música de Europa del siglo<br />

pasado y antepasado, con que falta de respeto no nos hemos ocupado de trabajar<br />

la etnomusicología como ahora le dicen, que no es más que la música de<br />

nuestros ancestros y que el tema de la gente de las comunidades que ha llegado<br />

de África nos ha enriquecido, además la gente que ha habitado aquí ancestralmente<br />

ha enriquecido musicalmente esta tierra. Pareciera que la gente que toca<br />

los tambores afro fuese como de postal. Realmente queremos hacer visible que<br />

la cultura popular tiene amigos a montones y que tenemos que ser reconocidos<br />

como nos los merecemos porque desde la cultura es que se ejercen verdaderos<br />

cambios.<br />

Así también en cuanto a la educación, el ingreso universitario nos parece<br />

que si ha cambiado, pero necesitamos que siga cambiando aún más, no es posible<br />

que la Universidad Nacional Experimental de las Artes tenga unos aspectos<br />

tan exclusorios para el ingreso de las personas, y no solo la UNEARTE<br />

sino otras universidades necesitan cambiar su modalidad de ingreso porque no<br />

depende solamente de un examen sino que la universidad debería estar abierta<br />

a todos y que en las comunidades también podamos hacer universidades.<br />

Estamos haciendo un gran llamado desde el colectivo para que el Estado<br />

reconozca la familia y se apoye, se de tiempo familiar, se de buenos alimentos,<br />

amor en la comunicación. Por ultimo en esto que estoy diciendo me doy cuenta<br />

que en los canales de comunicación que prestan la difusión a los temas del<br />

Estado se habla con violencia, de lucha, con ira, por qué tenemos que asumir<br />

esta revolución con ira, si nuestra revolución es transformadora y eso tiene<br />

que ser un cambio profundo, tenemos que promover una comunicación sana,<br />

Venezuela es una nación de gente muy hermosa, pongámosla en practica tenemos<br />

medios de comunicación y de difusión, que no se hable solo de violencia,<br />

si no que hablen de propuestas de hechos y lo hagan con amor en función de la<br />

familia.<br />

61


Comuna<br />

Nosotros como familia Kunta Kinte nos formamos así con muchas ganas<br />

de profundizar de hacer o difundir el socialismo desde un punto de vista espiritual,<br />

nos gusta entrar en conexión con la naturaleza, con la madre tierra, con<br />

el padre sol, la hermana agua, el hermano aire, que para nosotros es como el<br />

principio de la vida, si dejamos de respirar por unos instantes nos morimos, si<br />

dejamos de tomar agua por unos instante nos morimos, igual agradecemos a la<br />

tierra que nos da los alimentos, nuestra opción principal es simplemente entrar<br />

en conexión con la naturaleza en principios ecológico, la bioconstrucción, la<br />

bionatura, nos gusta todo este tema de la vida natural, de la medicina natural, la<br />

comida sana incluyendo la comida vegetariana.<br />

A través de eso hemos desarrollado unas actividades llamadas Encuentro<br />

Cultural y Espiritual, hemos hecho círculos de meditación, ceremonias ancestrales<br />

indígenas hacia la parte afro con otros colectivos hermanos y video foros<br />

con temas de muchísimo interés para el crecimiento colectivo, a través de esos<br />

video foros surgieron otras propuestas y Kunta Kinte se abrió a esa brecha<br />

y surgió una caravana de bioconstrucción, lo que queríamos mostrar es una<br />

manera de construir casas de bajo impacto ambiental y sobre todo esa manera<br />

de construir casas ancestral como lo hacían nuestros abuelos.<br />

La bioconstrucción es una cuestión toda integral que necesitas de tus<br />

hermanos, necesitas del apoyo del otro, se hacen las cayapas, todo eso de manera<br />

ancestral, la casa tenia toda esa energía de toda la comunidad, ahora simplemente<br />

se contrata el albañil y no me importa si contaminas, a veces ni siquiera<br />

sabemos de donde vienen los materiales y el daño que causa ambientalmente.<br />

También tenemos otro proyecto llamado la Misión Solares, es simplemente<br />

una convocatoria a los individuo, a los colectivos, al Estado, que nace de<br />

una propuesta popular donde tenemos la convicción y sentimos la capacidad<br />

de crear espacio nuevos, hábitat nuevos, más allá de la ciudad, más allá del tema<br />

de la casita es el tema del habitat.<br />

62


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Homosexualidad:<br />

de la Opresión a la Liberación<br />

Hiro Okita y James Nolan Green<br />

Fuente: libro Diversidad sexual y cambio social. Una visión marxista.<br />

Introducción<br />

En 1977, los universitarios de San Pablo salieron a las calles exigiendo<br />

libertades democráticas. En 1978, una fuerte huelga en el ABC (distritos del<br />

Gran San Pablo, nota de la redacción) ponía a la clase trabajadora nuevamente en<br />

la escena política brasileña. El movimiento negro cuestionaba uno de los más<br />

arraigados mitos brasileños: el de la inexistencia del racismo. Grupos feministas<br />

pusieron en jaque la estructura machista.<br />

En medio de esta efervescencia surgieron pequeños grupos en Río y San<br />

Pablo que discutían sobre la opresión al homosexual. Mucho pasó desde aquellas<br />

reuniones semiclandestinas del primer grupo homosexual de San Pablo, en<br />

1978. En 1980 se realiza el 1º Encuentro Brasileño de Grupos Homosexuales<br />

y en 1981 se producen dos Encuentros Regionales, en el Nordeste y en San<br />

Pablo. Un acto y una marcha de casi mil personas -homosexuales, negros, feministas,<br />

travestis- realizada en 1980 contra la represión policial, transformaron<br />

el 13 de junio en el Día Nacional de la Lucha Homosexual.<br />

En los ’80, en muchos debates era común escuchar la opinión de que la<br />

lucha homosexual sería un problema a resolverse después de la transformación<br />

global del sistema. Implícita en esta posición estaba siempre la perspectiva de<br />

“desaparición” de la cuestión homosexual... A esto seguían, a menudo, contestaciones<br />

contra la izquierda, “que no sirve para nada” y que “en Cuba llevaron a los<br />

homosexuales a cortar caña, después de la Revolución”. El movimiento estaba limitado<br />

tanto por la izquierda ortodoxa con su moral burguesa, que ridiculizaba<br />

el movimiento, como por los grupos homosexuales, que ignoraban cualquier<br />

posible combinación de su lucha con la de todos los explotados y oprimidos.<br />

El texto que presentamos surge de un grupo de homosexuales socialistas<br />

brasileros que participa del movimiento desde sus comienzos. Intenta ampliar<br />

63


Comuna<br />

el debate dentro y fuera del movimiento homosexual sobre el origen y la dinámica<br />

de la opresión y discriminación del homosexual.<br />

La homosexualidad es una variante del comportamiento sexual presente<br />

en todas las sociedades, culturas y clases sociales. Por eso este trabajo aborda<br />

un estudio histórico-social, para mejor entender el proceso de la liberación<br />

homosexual y su relación con otros movimientos sociales que luchan contra<br />

la opresión y la explotación, en la perspectiva de una transformación total de la<br />

sociedad actual.<br />

Algunas Palabras<br />

Origen de la Opresión Homosexual<br />

Antes de que existiera un movimiento de liberación militante había un<br />

tabú universal: la homosexualidad no era tema para una discusión seria. Se<br />

limitaba a libros psiquiátricos, condenaciones murmuradas, bromas degradantes,<br />

referencias históricas y literarias veladas. Sus orígenes e historia fueron<br />

escondidos y falseados. La represión ha obligado a la mayoría de los homosexuales<br />

a esconderse tras una máscara de conformismo heterosexual. Sin<br />

identidad social y política, como otros grupos oprimidos, sobre ellos<br />

recaen innumerables preconceptos y distorsiones.<br />

Todo lo que existe, cada fenómeno, tiene su historia. Descubriendo la<br />

verdadera historia de la opresión anti-homosexual ayudaremos a la lucha por<br />

su fin. Los datos indican que esa opresión no es un factor inherente a la historia<br />

humana, no existió siempre y no tiene razón para continuar existiendo en el<br />

futuro.<br />

Utilizamos los términos primitivo y comunismo primitivo para describir<br />

sociedades de bajo nivel de desarrollo tecnológico. Pero a nivel de la sobrevivencia,<br />

por ejemplo, el alimento era distribuido igualitariamente.<br />

Casi todos los estudios históricos y antropológicos muestran un fuerte<br />

prejuicio antifemenino y anti-homosexual. En la sociedad prehistórica,<br />

hombre y mujer convivieron en igualdad de condiciones; sólo al desenvolverse<br />

la sociedad de clases (entre 4 y 8.000 años atrás) comenzó la opresión<br />

de la mujer. En general dichos estudios ignoran los aportes de la mujer al<br />

desarrollo humano; lo mismo ocurre en relación al homosexual. Aun así<br />

muestran claramente que la homosexualidad siempre integró la sexualidad<br />

64


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

humana, y que las sociedades primitivas en su mayoría la aceptaban aunque<br />

no fuese la forma predominante.<br />

Hay formas particulares de comportamiento homosexual, como los travestis,<br />

que adoptan vestimentas y caracteres del sexo opuesto. En muchas sociedades<br />

antiguas eran altamente respetados (incluso en ceremonias religiosas),<br />

considerados poseedores de poderes especiales y consultados para asuntos<br />

importantes. Actualmente son marginados, blanco de todo tipo de represión<br />

civil y policial. El travestismo existe como una forma de gratificación sexual,<br />

y para algunos homosexuales significa buscar equilibrio emocional y muchas<br />

veces también una fuente de sustento económico.<br />

La Sociedad Primitiva<br />

El revolucionario alemán Friedrich Engels, en El Origen de la Familia, la<br />

Propiedad Privada y el Estado, destacó que en las sociedades primitivas había<br />

gran respeto e igualdad con la mujer. La división sexual del trabajo se basaba en<br />

las condiciones materiales, ya que la mujer como reproductora estaba más cerca<br />

de la comunidad. Pero el hogar no era un lugar aislado socialmente como lo es<br />

bajo el capitalismo, sino el centro de la vida común y la actividad social.<br />

La caza era una actividad masculina, aunque no exclusivamente. Las<br />

tareas femeninas eran más cooperativas. Las contribuciones de la mujer para<br />

la supervivencia fueron enormes. Hay indicios de que fue ella quien desarrolló<br />

el lenguaje, domesticó los animales, inició el cultivo y construyó los primeros<br />

lugares donde vivir.<br />

Engels caracterizó la sociedad primitiva como matriarcal. Esto no significa<br />

que la mujer dominó al hombre: en aquellas tribus no existían dominadores ni<br />

opresión de un sexo sobre otro. La autoridad del líder masculino o femenino<br />

surgía de su capacidad real de acción y de las necesidades de la organización<br />

tribal. Prevalecían los lazos maternales y no existía concepción de paternidad.<br />

La cohabitación sólo apareció en los últimos períodos del comunismo primitivo.<br />

Los descendientes eran identificados por vía materna y la tribu se organizaba<br />

alrededor de las mujeres y sus hijos. El cuidado de los niños era dividido<br />

entre la mujer y sus hermanos. Los padres eran sólo visitantes del hogar tribal,<br />

donde residían la madre y sus parientes sanguíneos. Los hombres vivían con los<br />

hermanos de él, cuidando los hijos de la hermana. La homosexualidad no sólo<br />

existió: era un hecho común.<br />

65


Comuna<br />

El antropólogo Claude Lévi-Strauss, en su informe sobre los indios<br />

nambicuara del Brasil Central (Tristes Trópicos), observó que las relaciones<br />

homosexuales entre los jóvenes se manifestaban públicamente, al contrario de<br />

las relaciones heterosexuales.<br />

Ford y Beach (en Patterns of Sexual Behavior) investigaron la actitud ante la<br />

homosexualidad en 76 sociedades primitivas. Encontraron pocas referencias a<br />

la femenina, pero en la masculina se encontraron en dos de cada tres casos: eran<br />

relaciones consideradas normales y aceptadas socialmente.<br />

Muchos observadores notaron que entre los papúas, keraki y kiwai de<br />

Nueva Guinea los actos sexuales entre hombres viejos y jóvenes son parte esencial<br />

de los rituales de ingreso a la adultez.<br />

La única investigación antropológica conocida hecha por un homosexual<br />

asumido es la de Tobias Schnebaum, quien vivió con un grupo tribal<br />

amarakaeri del Amazonas peruano. En Keep the River on Your Right describe las<br />

costumbres sexuales de esa tribu totalmente aislada del contacto con el hombre<br />

blanco: las mujeres e hijos dormían separados de los hombres; las relaciones<br />

eran únicamente homosexuales, tanto del hombre como de la mujer; sólo en<br />

ocasiones ceremoniales, dos o tres veces al año, existía la relación heterosexual<br />

con fines reproductivos.<br />

Literalmente, cientos de informes de sociedades primitivas de todos los<br />

continentes mencionan el fenómeno berdache: travestis masculinos y femeninos<br />

altamente respetados. El antropólogo alemán Hermann Bauman documentó<br />

la existencia del berdache en casi todas las tribus indígenas de América<br />

del Norte y como hechiceros en muchas tribus africanas. Tenían un papel<br />

sexual-ritual en ceremonias religiosas. En Origin and Development of the Moral<br />

Ideas, Edward Westermack observó: “No existe indicación de que los indios<br />

norteamericanos tuvieran algún prejuicio contra el hombre que tenía relación sexual<br />

con otro del mismo sexo, que asumía los actos y vestimentas de una mujer. Al contrario,<br />

esa persona era considerada como una importante adquisición y el hombre afeminado<br />

no era odiado; más bien era respetado por el grupo y la mayoría eran hechiceros...” Los<br />

indios sioux, sacs y fox brindaban una gran fiesta anual al berdache.<br />

Pese a la poca información, hay indicios de que también era común la<br />

homosexualidad femenina. El jesuita machista Lafitan, que encontró hombres<br />

femeninos en varias tribus indígenas, quedó escandalizado al observar mujeres<br />

-que el llamó amazonas- que cazaban junto a los hombres. Otros observadores<br />

66


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

constataron la homosexualidad entre mujeres que no asumían comportamientos<br />

o vestimentas masculinas.<br />

En su libro sobre la mujer de Samoa, Margaret Mead observó: “Existían<br />

relaciones homosexuales casuales entre las jóvenes, aunque no asumieran importancia<br />

a largo plazo. Las jóvenes y mujeres que trabajaban juntas consideraban el<br />

contacto homosexual como diversiones naturales y agradables”. Constató asimismo<br />

que las relaciones heterosexuales también eran casuales y se formalizaban<br />

solamente “por hijos y por el lugar que los casamientos tenían en la estructura<br />

económica y social de la aldea”.<br />

Según Engels, en el comienzo de la sociedad humana y durante un período<br />

del comunismo primitivo el comportamiento sexual estaba caracterizado por<br />

relaciones promiscuas y luego por el llamado “casamiento grupal”. La sexualidad<br />

casual que Mead observó en Samoa, y que muchos otros también notaron,<br />

aparece como un rasgo general de la sociedad anterior a la existencia de clases.<br />

Engels sostiene que los celos y sentimientos posesivos tienen sus raíces en la<br />

institución de la propiedad privada. En el primitivismo, la sexualidad -como<br />

todas las necesidades básicas- era compartida libremente.<br />

La homosexualidad no es un fenómeno alienado de los seres humanos: se<br />

desenvolvió naturalmente en las sociedades primitivas. Quienes afirman que<br />

no es “natural”, o es fruto de condicionamientos no naturales, tienen dificultades<br />

para explicar por qué era ampliamente aceptada en aquellas sociedades.<br />

De la Sociedad Matriarcal a la Sociedad de Clases<br />

En la sociedad primitiva la lucha contra la naturaleza, o sea por la supervivencia,<br />

ocupaba toda la energía y tiempo. A medida que el desarrollo tecnológico<br />

produjo riquezas materiales más allá de las necesidades, transformó<br />

completamente las relaciones humanas. Al acumularse un exceso de bienes<br />

-animales domesticados, cereales, etc.- en manos de ciertos individuos, surgieron<br />

clases sociales. Con ese desenvolvimiento gradual de la propiedad privada<br />

se formaron relaciones de explotación entre quienes tenían y quienes no tenían,<br />

modificando la estructura matriarcal, las relaciones sexuales y las actitudes<br />

religiosas.<br />

Ese proceso tuvo como precondición la acumulación de bienes entre algunos<br />

hombres de la tribu. Se hizo evidente que la cría de animales y la agricultura<br />

“rendían” más que la caza. Esto no indica una lucha sexual entre hombres<br />

67


Comuna<br />

y mujeres por la dominación. Fueron cambios producidos por las condiciones<br />

materiales. El hecho de que los hombres tenían más experiencia con los<br />

animales grandes llevó a que cuidasen del ganado, y a la mujer a cuidar de los<br />

animales pequeños, con menos interés. Como luchador, el hombre tenía más<br />

condiciones de dominar a otras tribus, utilizándolos como esclavos, y debido a<br />

su vieja posición de cazador tenía también más libertad de acción, de planificar<br />

y realizar la agricultura. Esto brindó la base material para el enriquecimiento<br />

de los líderes masculinos, sobre la mujer y otros miembros de la tribu.<br />

El eje de la lucha contra la organización social matriarcal era la cuestión de<br />

la descendencia. Incluso en las últimas etapas de la sociedad matriarcal, cuando<br />

la organización familiar aún no había adquirido la forma que conocemos hoy,<br />

la descendencia continuó por vía materna. La riqueza del marido no pasaba a<br />

sus propios hijos, sino a sus hermanas. En determinado momento del desarrollo<br />

surgió el casamiento comprado: el hombre, para casarse, pagaba una dote a la<br />

familia de la mujer. Esto era una presión más contra el matriarcado. Los hombres<br />

comenzaron a exigir que sus bienes pasaran a sus hijos, para que ellos continuaran<br />

acumulándolos.<br />

El desenvolvimiento de la sociedad de clases, fruto de la desigualdad<br />

económica, transformó el orden matriarcal en patriarcado. Las relaciones<br />

sexuales pasaron a tener más restricciones. En el matriarcado, tanto el hombre<br />

como la mujer podían elegir nuevos compañeros sexuales si el interés en el otro<br />

hubiese acabado. Ese derecho no era influenciado por una dependencia económica<br />

de la mujer al hombre. Esas expresiones sexuales podían ser casuales en<br />

tanto que no chocaban con los intereses de las propiedades de los líderes tribales.<br />

Pero las relaciones libres de hecho entraron en conflicto con los intereses<br />

de los nuevos líderes. Interesaba a los nuevos señores que sus bienes y nombre<br />

pasaran a sus hijos, y esto condicionaba la monogamia de la mujer: sólo así él<br />

tenía certeza de la paternidad de sus hijos. Relaciones homosexuales, así como<br />

las heterosexuales casuales, quedaron fuera de ese sistema de herencia de la<br />

propiedad.<br />

Por primera vez los sentimientos sexuales y emocionales comenzaron a ser<br />

influenciados por el control social y surgieron prohibiciones sexuales rígidas.<br />

Vergüenza, culpa y miedo fueron asociadas al sexo, como forma de opresión<br />

para mantener el orden. Lo que era espontáneo y natural comenzó a ser objeto<br />

de conflicto y luego persecución. Con la propiedad privada, lo natural pasó a ser<br />

no natural.<br />

68


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

En esa época, celos sexuales eran implícitos entre el hombre y su mujer e<br />

hijos. Ellos, como su ganado y cereales, se convirtieron en propiedad privada.<br />

En algunos códigos legales de esta época, la violencia contra la mujer era considerada<br />

un crimen contra la propiedad. La sexualidad en general asumió una<br />

significación social negativa. Era una forma de expresión personal incompatible<br />

con el nuevo orden patriarcal: solamente era permitida dentro de la familia<br />

monogámica dominada por el hombre. Esto llevó a que la homosexualidad, por<br />

primera vez, fuera condenada. Las relaciones heterosexuales y homosexuales<br />

de la mujer eran limitadas por la dominación patriarcal. Las relaciones sexuales<br />

masculinas eran más libres que las femeninas. Sin embargo aquellas relaciones<br />

masculinas que no dieran herederos eran condenadas por el sistema patriarcal.<br />

Probablemente este fue uno de los factores principales para la prohibición<br />

homosexual.<br />

La Evolución de la Religión Patriarcal<br />

En la sociedad primitiva había una fuerte ligazón entre sentimientos<br />

religiosos y ritos sexuales. Las ceremonias integraban a menudo rituales<br />

homosexuales y heterosexuales, incluyendo travestis. Por ejemplo los indios<br />

de Illinois, en Norteamérica, llamaban a los hombres afeminados a todos los<br />

consejos tribales y nada podía decidirse sin su opinión. Estas actitudes existieron<br />

en diversas sociedades, desde la Patagonia hasta los esquimales koniaga. El<br />

famoso antropólogo James Frazer notó que en pueblos de Borneo, Madagascar<br />

y Congo había brujos afeminados. Hay informes sobre el importante papel de<br />

la mujer homosexual en ceremonias de África del Norte, Norteamérica y otros<br />

lugares.<br />

Las nuevas condiciones sociales influenciaron gradualmente la vida religiosa.<br />

Como todo nuevo fenómeno social, prácticas de las primeras sociedades<br />

de clases mantuvieron elementos del pasado. Cuando los templos ya eran<br />

instrumentos de represión a las masas, muchas ceremonias antiguas -incluyendo<br />

actos sexuales- continuaron.<br />

En las sociedades primitivas, los sacerdotes y sacerdotisas que participaban<br />

de ritos sexuales religiosos eran considerados poseídos por un dios o una diosa.<br />

Entendían el acto sexual como una comunión entre el dios y el participante.<br />

La aparición del dinero en esas ceremonias reflejó el desarrollo de las clases<br />

y limitó la participación de las masas. Por primera vez el sexo se convirtió en un<br />

69


Comuna<br />

intercambio comercial. Igualmente, las masas mantuvieron sus viejos comportamientos<br />

sexuales. Sin embargo, la influencia de la clase propietaria dominante,<br />

y factores como la necesidad de la monogamia y la hostilidad a la homosexualidad,<br />

distorsionaron las relaciones sexuales existentes. Esas ceremonias<br />

eran comunes en Egipto, Babilonia, Asiria, Canaá, Caldea, Sumeria, Grecia,<br />

etc. Los mitos sobre varios dioses y diosas contenían símbolos sexuales. El más<br />

antiguo testimonio literario, un papiro egipcio de más de 4.500 años, prueba<br />

que la homosexualidad era muy común en aquella región y presuponía su existencia<br />

también entre los dioses (Hans Licht, Sexual Life in Ancient Greece).<br />

Una de las primeras transformaciones de la sociedad primitiva fue el<br />

sistema esclavista de las sociedades de clases mediterráneas orientales y de la<br />

Mesopotamia, que estimuló guerras entre ciudades-estados vecinas. Raptar<br />

pueblos extranjeros era una de las fuentes principales para obtener un ejército<br />

de trabajo barato. En verdad, guerras de conquista dominaron la historia de<br />

esos antiguos pueblos y naciones. En ese período histórico, hasta el exilio de<br />

los hebreos, ninguna religión de los pueblos de Oriente Medio reflejaba las<br />

características de la sociedad patriarcal. La religión hebrea primitiva era muy<br />

similar a las otras religiones de entonces: tenían su dios tribal (Yahvé, Jehová),<br />

pero también predicaban otros dioses y practicaban sexualidad ritual, homo y<br />

heterosexual.<br />

En El Origen del Cristianismo, Karl Kautsky sugiere que el concepto<br />

monoteísta patriarcal -un dios masculino- sólo se desarrolló cuando los<br />

hebreos, después del exilio, abrazaron fanáticamente el monoteísmo. Había<br />

algunas manifestaciones en Egipto, durante el reinado de Akenatón, y en las<br />

doctrinas ocultas de los sacerdotes de Babilonia. Sin embargo, Kautsky observa<br />

que los sacerdotes babilonios y egipcios tenían interés en preservar las doctrinas<br />

politeístas, base de su poder y privilegios.<br />

Los líderes judíos (religiosos) después del exilio, estaban abiertos a nuevas<br />

ideas y no tenían nada que perder. Cuando los judíos volvieron a Jerusalén y<br />

restablecieron su comercio, la idea de un único dios, masculino y vengativo, no<br />

era totalmente nueva. Era parecido al viejo dios Yahvé y muchas mitologías<br />

eran tomadas de los mitos babilonios.<br />

La creación de un dios único fue destruyendo todo vestigio de prácticas<br />

religiosas matriarcales. Wainwright Churchill observó que, de los 36 crímenes<br />

castigados con la muerte en el Código Mosaico posterior al exilio, la mitad eran<br />

sobre actos sexuales (Homosexual Behavior Among Males). La homosexualidad<br />

70


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

era castigada con la lapidación, el castigo más severo. Churchill sugiere que esta<br />

transformación moral radical se basó en la necesidad de los judíos de distinguirse<br />

de las otras naciones hostiles, que amenazaban conquistarlos cultural<br />

y militarmente. En los escritos talmúdicos, la homosexualidad es asociada al<br />

comportamiento canaaense, de los caldeos y salvajes en general. Pronto toda<br />

la sociedad fue dominada por el monoteísmo patriarcal, que para sobrevivir<br />

necesita oprimir a la mujer y al homosexual.<br />

Sexualidad y Homosexualidad en la Grecia Clásica<br />

Como todo pueblo antiguo, las primeras tribus griegas eran matriarcales.<br />

Existía la homosexualidad y la sexualidad ritual formaba parte de las prácticas<br />

religiosas. Con el desarrollo de la sociedad esclavista, estos rituales evolucionaron<br />

hacia la llamada prostitución del templo. Sin embargo, muchos ritos de<br />

varios cultos no incluían cambio de dinero. La autoridad moral estaba descentralizada,<br />

y por eso la cultura tribal convivía con las nuevas normas. Por ejemplo<br />

los griegos continuaron gustando del cuerpo humano desnudo en plena época<br />

patriarcal, mientras que esto era considerado vergonzoso en las demás sociedades<br />

patriarcales.<br />

En la Grecia helénica, la homosexualidad era común en la mayoría de las<br />

ciudades-estados. Existían incluso ejércitos compuestos de amantes homosexuales,<br />

como el escuadrón sagrado de Tebas. Plutarco reportó que entre las<br />

mujeres de Esparta eran comunes las relaciones lésbicas. Hay numerosos registros<br />

claros de amor lésbico en la literatura, pintura y cerámica griegas clásicas,<br />

remanentes del siglo V a.C. En la mitología histórica y religiosa griega<br />

hay muchas referencias a las relaciones homosexuales entre dioses y hombres.<br />

Varias ciudades rendían culto a figuras homosexuales y hermafroditas. Por<br />

ejemplo en Esparta la fiesta anual dedicada a Jacinto, joven amado por el dios<br />

Apolo.<br />

Esparta y Atenas usaron fuerza de trabajo esclavo. En Atenas, sin embargo,<br />

el sistema era más desarrollado. En Esparta las mujeres mantenían cierta igualdad<br />

social: las y los jóvenes recibían entrenamiento militar y atlético. Hombres<br />

y mujeres tenían mayor libertad sexual. Según Engels ambos sexos tenían derecho<br />

a más de un compañero sexual, como fenómeno remanente de la práctica<br />

primitiva de casamiento grupal.<br />

71


Comuna<br />

Las relaciones homosexuales de hombres y mujeres eran comunes y existían<br />

formas institucionalizadas de relaciones sexuales entre jóvenes y hombres<br />

de Esparta, probablemente originadas en los rituales tribales de la pubertad. El<br />

mayor era responsable moralmente del comportamiento y desarrollo del más<br />

joven, debiendo ser su ejemplo y colaborar en su educación y formación. Si sus<br />

padres no estuvieran presentes, el joven podía ser representado en la asamblea<br />

pública por su amante. En la batalla ambos luchaban próximos y el mayor era<br />

el responsable de las deficiencias de su joven amante, pudiendo hasta ser castigado<br />

por ellas.<br />

Al contrario, en Atenas, predominaba la familia monogámica basada en<br />

la supremacía del hombre. Su objetivo explícito era producir hijos de paternidad<br />

probada, para asegurar que hereden los bienes. Obviamente eso llevó<br />

a la extrema sumisión de la mujer. Las mujeres no tenían libertad sexual ni<br />

oportunidades educativas, a no ser aprendizajes domésticos, y vivían en una<br />

parte separada de la casa. Engels enfatizó que la monogamia de las sociedades<br />

de clases siempre significó, en concreto, monogamia para la mujer y poligamia<br />

para su marido.<br />

Las expresiones sexuales comenzaron a sufrir restricciones. En las calles<br />

de Atenas apareció prostitución masculina y femenina completando la transformación<br />

del sexo en producto de consumo, proceso iniciado con la prostitución<br />

del templo. Además el código legal prohibió relaciones homosexuales entre<br />

hombres libres y esclavos, siendo estos últimos las cuatro quintas partes de la<br />

población. Si bien limitaba el comportamiento homosexual, esta es más claramente<br />

una prohibición de clase.<br />

En la época de Platón muchas voces, incluyendo la suya en sus últimos<br />

años, protestaron contra la falta de libertad sexual y la opresión homosexual.<br />

La sociedad -luego conocida como amor griego, o sea amor homosexual- ya<br />

comienza a reflejar las restricciones sexuales de la sociedad patriarcal.<br />

Roma y la evolución del cristianismo<br />

Algunos historiadores argumentan que la decadencia sexual fue la causa<br />

de la caída de Roma. Es verdad que la clase dominante romana participó de<br />

muchos excesos violentos y degradantes. Pero la base material de esa desintegración<br />

no era la decadencia moral, sino el colapso de un sistema económico y<br />

político que no conseguía controlar el imperio que creó.<br />

72


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

Las pequeñas sectas cristianas aparecieron entre los pobres de Roma. Odiaban<br />

a los ricos, tenían cierta organización colectivista y se oponían a las llamadas<br />

tentaciones terrenas. Uno de sus primeros líderes, Pablo de Tarso, quería que<br />

los nuevos convertidos renunciaran completamente a la sexualidad como hizo<br />

él. Además de no tener mucho entusiasmo por las relaciones heterosexuales, su<br />

actitud respecto de la homosexualidad fue siniestra: en su Epístola a los romanos<br />

dice que las personas que la practicasen se quemarán en el infierno.<br />

Pablo y otros líderes cristianos establecieron actitudes de auto-represión<br />

sexual para “evitar el pecado” y “conseguir un lugar en el cielo”. Este aspecto de<br />

la nueva religión apelaba a ciertos miembros de la clase dominante, que habían<br />

vivido todos los placeres eróticos y se sentían vacíos. Esos convertidos dieron<br />

importante apoyo financiero. Así el cristianismo pasó de ser una religión popular<br />

a ser una religión jerárquica estatal que servía a los ricos.<br />

Alejandro Severo, emperador que gobernó Roma a comienzos del siglo<br />

II, fue el primero en asumir públicamente una posición anti-homosexual.<br />

Oficialmente era pagano, pero su madre estaba convertida al cristianismo y fue<br />

influenciado por la posición anti-homosexual de la Iglesia. Ordenó la prisión<br />

masiva de prostitutos masculinos y la deportación de muchos homosexuales,<br />

participantes de la vida pública.<br />

En el año 342 el emperador Constantino decretó al cristianismo como<br />

religión del Estado. Estando al servicio directo del poder, la Iglesia garantizaba<br />

la esclavización religiosa de las masas. El siguiente emperador, Valentino,<br />

estableció la pena de muerte en la hoguera para el “crimen” de sodomía. En el<br />

año 538 el emperador Justino -ya en medio de la desintegración del imperioprescribió<br />

torturas, mutilaciones y castraciones para los homosexuales, como<br />

preludio a la ejecución. Su edicto dice: “Ciertos hombres poseídos por la excitación<br />

diabólica, practican entre ellos los actos más degradantes contra la naturaleza:<br />

nosotros imploramos que se abstengan, para que no sean visitados por la venganza<br />

divina... como resultado, ciudades serán destruidas con sus habitantes... por causa de<br />

esos crímenes existen niños hambrientos, terremotos y pestes”.<br />

La Iglesia y la Europa Feudal<br />

El sistema de producción esclavista fue gradualmente sustituido por otro<br />

más dinámico, que abarcó toda Europa. El siervo feudal producía más que el<br />

esclavo. Engels apunta: “El gran centro internacional del feudalismo era la iglesia<br />

73


Comuna<br />

católica romana. Ella reunía toda la Europa feudalizada, pese a las guerras internas,<br />

en un gran sistema político... dio una aureola divina a todas las instituciones<br />

feudales, organizó su jerarquía en ese modelo y fue el señor más poderoso, con un tercio<br />

de las tierras” (Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico). Establecer el<br />

celibato era para la Iglesia más una consideración económica que moral: quería<br />

ser la única heredera de todos los bienes de quienes ingresaran en sus órdenes<br />

religiosas.<br />

Algunas veces, señores feudales y siervos resistían a la autoridad papal. La<br />

táctica de la Iglesia durante la época de la Santa Inquisición, iniciada en el año<br />

1233, fue acusar a los nobles ricos -cuyas tierras y bienes le interesaban- de ser<br />

herejes u homosexuales o de ambas cosas (se llegó a considerar que una implicaba<br />

la otra). Eso le permitió apoderarse de los bienes de los acusados.<br />

Las primeras manifestaciones clericales anti-homosexuales fueron advertencias;<br />

por ejemplo San Agustín advirtió a un grupo de monjas en el año 423:<br />

“Amor entre ustedes no debe ser carnal”. Pronto tomaron un carácter mucho<br />

más serio. En el año 693, la Iglesia española reafirmó el castigo de Justino para<br />

los homosexuales masculinos: castración, después ejecución. Para las monjas<br />

hubo nuevas penas, aunque no tan severas como para los curas.<br />

Antes del siglo X la Iglesia conservaba ciertos rituales paganos pre-cristianos<br />

-que incluían prácticas sexuales- que convivieron con las nuevas ceremonias<br />

católicas. Pero después, intentando mayor control sobre los campesinos,<br />

pasó a reprimir brutalmente esos resquicios de la época tribal. En Francia hay<br />

dos casos documentados de procesos contra “brujos”, uno en 1022 y otro en<br />

1114. El primero sucedió en Orleans, y el reo era acusado de participar en orgías<br />

religiosas; el otro en Bucy-le-Long, bajo acusaciones de rituales homosexuales.<br />

En la Europa feudal muchos grupos mantuvieron sus antiguas prácticas,<br />

cuya figura central muchas veces era la madre-tierra. Esos movimientos intentaron<br />

rechazar los valores vigentes, que exigían la sumisión de la mujer y la<br />

proscripción del homosexual; algunos eran abiertamente hostiles a la Iglesia<br />

y al Estado, desafiando la necesidad del clero y el gobierno, el casamiento y la<br />

jerarquía religiosa organizada.<br />

La postura anti-homosexual eclesiástica influyó en la autoridad judicial.<br />

Un ítem del código francés de fin del siglo XIII dice: “Si alguien es sospechoso<br />

de sodomía, el magistrado debe detenerlo y mandarlo al obispo. Y si fuera condenado,<br />

debe ser quemado y todos sus bienes confiscados para el barón”. Y sobre el lesbianismo:<br />

“La mujer que práctica sodomía tiene que ser sometida a la mutilación en las<br />

74


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

primeras y segundas ofensas, en la tercera condenación debe ser quemada y todos sus<br />

bienes pasan a pertenecer al rey”.<br />

La persecución contra Juana De Arco (1412-31) es significativa en la<br />

historia de la opresión homosexual. Acusada de brujería, travestismo y crímenes<br />

políticos, cuando volvió a usar ropas masculinas -tras haber prometido<br />

reformarse- fue ejecutada.<br />

Los llamados procesos de brujería prosiguieron muchos años después de la<br />

Inquisición. Las reformas protestantes continuaron la caza de las brujas. Torturaban<br />

a las víctimas para forzar “confesiones”; miles de personas fueron torturadas,<br />

mutiladas y asesinadas. Un ejemplo del grado de opresión anti-homosexual<br />

en la Edad Media es el uso de la palabra fagget, que originariamente<br />

significaba leña para la hoguera, transformándose después en término peyorativo<br />

para designar al homosexual (como “puto”). En la ejecución de brujas,<br />

muchas quizás lesbianas o mujeres que rechazaron la dominación masculina,<br />

las autoridades usaron homosexuales como parte de la leña de la hoguera.<br />

La Iglesia medieval y la clase feudal dominante multiplicaron la persecución<br />

a los homosexuales, imponiendo actitudes existentes hasta hoy. Los<br />

homosexuales y mujeres, con sus prácticas religiosas matriarcales, representaban<br />

una amenaza para el catolicismo y el nuevo orden social patriarcal. La<br />

ejecución de miles de personas, no todos “culpables” reales de prácticas homosexuales,<br />

era útil también para desviar hacia chivos expiatorios una parte del<br />

descontento de las masas explotadas por el sistema feudal.<br />

La Época del Capitalismo<br />

Cuando la revolución industrial comenzó a transformar los países de<br />

feudales a industriales disminuyó la persecución histérica contra la mujer y el<br />

homosexual, pero el prejuicio se incorporó a la sociedad. Los cultos religiosos<br />

sexuales de los campesinos fueron prácticamente eliminados. El sometimiento<br />

de la mujer no era cuestionado. El cristianismo patriarcal era el rey.<br />

La gran revolución burguesa de Francia, al final del siglo XVIII, eliminó los<br />

resquicios del poder feudal. Fue una ruptura radical con el pasado. En el nuevo<br />

código legal -Código de Napoleón- los actos homosexuales fueron excluidos de<br />

la lista de ofensas. Casi todas las naciones europeas siguieron ese código en las<br />

décadas siguientes, aunque Gran Bretaña, Alemania y EE.UU. mantuvieron<br />

las viejas leyes reaccionarias.<br />

75


Comuna<br />

Si bien se conquistaron importantes derechos democráticos, en la práctica<br />

continuaba la opresión sexual para las grandes mayorías. Todos los países<br />

capitalistas perpetuaron la opresión del homosexual, así como perpetuaron la<br />

opresión y explotación de la mujer, los pueblos no blancos, las nacionalidades<br />

oprimidas y la clase obrera. El comportamiento homosexual continuó amenazando<br />

la estructura familiar patriarcal, y por eso fue perseguido y en algunos<br />

casos eliminado.<br />

La homosexualidad entra en conflicto con la familia patriarcal actual, que<br />

reproduce mano de obra barata para el sistema capitalista. Sus funciones esenciales<br />

son las siguientes:<br />

1. La familia es base para transferir la herencia. Para mantener la descendencia,<br />

impone la virginidad y la monogamia a la mujer para que el<br />

padre tenga certeza de que los herederos son hijos suyos. Perspectivas<br />

de herencia también amarran a los hijos, disponiéndolos a aceptar la<br />

autoridad paterna.<br />

2. La familia es base de reproducción para suministrar fuerza de trabajo y<br />

soldados (y mujeres como fuerza de trabajo de reserva). El casamiento<br />

y la reproducción se vuelven una obligación. Por eso el hombre que<br />

evita esta responsabilidad es sospechado, aunque en verdad el comportamiento<br />

homosexual nunca constituyó una gran amenaza a la reproducción.<br />

En la sociedad libre, la homosexualidad existía interrelacionada<br />

con la heterosexualidad. En la sociedad patriarcal, con la reproducción<br />

intrafamiliar obligatoria, la homosexualidad -imprevisible y<br />

no reproductiva- es considerada antisocial.<br />

3. La familia es instrumento de imposición de la ideología “correcta” a los<br />

hijos. En la familia los primeros papeles sexuales son rígidamente delineados<br />

y, con eso, la sumisión de mujeres e hijos a la autoridad patriarcal.<br />

La familia es una institución heterosexual, que intenta oprimir<br />

todo impulso homosexual de sus miembros y evita la libre expresión<br />

de la sexualidad.<br />

76


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

El Primer Movimiento de Liberación Homosexual<br />

La Historia del Movimiento en Alemania<br />

A fines de 1860, la Federación Alemana del Norte redactó un nuevo código<br />

penal catalogando como delitos los actos homosexuales (entre hombres). Esto<br />

entró en vigor en 1871 y fue conocido como párrafo 175 del código penal del<br />

II Reich.<br />

En 1869, un médico húngaro llamado Benkert (cuyo seudónimo era K.<br />

Kertbeny) escribió una carta abierta al ministro de Justicia, historiando el reconocimiento<br />

racional de la homosexualidad y argumentando que el Estado no<br />

debía meterse en los dormitorios de sus ciudadanos. Fue Benkert quien acuñó<br />

el término homosexual, para designar relaciones sexuales entre personas de un<br />

mismo sexo.<br />

Dicha carta fue un alegato militante contra el fanatismo, la ignorancia y<br />

la intolerancia. En ese momento el Estado de Hannover había modificado<br />

su legislación igualando legalmente las relaciones homosexuales a las heterosexuales.<br />

El borrador de la ley fue hecho por el mismo Benkert en 1840, cuando<br />

fue ministro de Justicia. Benkert advertía que aplicar el párrafo 175 a nivel<br />

nacional sería un peligroso síntoma de que el reloj de la historia comenzaba a<br />

retroceder.<br />

En 1860 había comenzado en Alemania un interés científico por el<br />

comportamiento homosexual y los primeros esfuerzos para desarrollar una<br />

comprensión racional del mismo. En las dos últimas décadas del siglo XIX<br />

proliferaron obras literarias y científicas que trataban de la homosexualidad,<br />

especialmente en Inglaterra y Alemania. La carta de Benkert tardó casi 25 años<br />

en dar frutos.<br />

En 1897 se formó en Alemania la primera organización en favor de la<br />

liberación homosexual. Su fundador y guía durante la mayor parte de sus 35<br />

años de existencia fue el Dr. Magnus Hirschfeld. Los objetivos del comité eran<br />

ganar el apoyo legislativo para abolir el párrafo 175, hacer pública la verdad<br />

sobre la homosexualidad e interesar a los propios homosexuales en la lucha por<br />

sus derechos.<br />

El comité organizó reuniones públicas sobre la homosexualidad, conferencias<br />

(incluso a nivel internacional); envió publicaciones a bibliotecas y a<br />

organismos gubernamentales vinculados a los códigos penales (Rusia y Suiza,<br />

77


Comuna<br />

por ejemplo). Su actividad central durante más de dos décadas fue la campaña<br />

contra el párrafo 175 (abolición de la condición criminal de los actos homosexuales,<br />

salvo cuando se hubiera empleado la fuerza, se produjeran “molestias<br />

públicas” o fueran entre un adulto y un menor de 16 años).<br />

El propósito era reunir el mayor número posible de firmas de personalidades<br />

políticas, artísticas y científicas para peticionar la abolición de la condición<br />

criminal de los actos homosexuales. Se subrayaba la injusticia de la ley,<br />

que posibilitaba que miles de ciudadanos sufrieran chantajes, y que arrojaba a<br />

muchos de ellos a la desesperación y, frecuentemente, al suicidio.<br />

Esta campaña cobró gran impulso tras la I Guerra Mundial, cuando otros<br />

grupos de liberación homosexual se unieron a la Amistad Alemana y la Comunidad<br />

de los Especiales. Firmaron más de 6.000 personalidades, entre ellos:<br />

Hermann Hesse, George Grosz, Karl Kautsky, Albert Einstein, Heinrich<br />

Mann, Rainer María Rilke, Stefan Zweig, Émile Zola y León Tolstoy.<br />

El 8 de marzo de 1922 la petición fue presentada al Reichstag. En diciembre<br />

éste la devolvió al Gobierno para un nuevo examen, pero quedó estancada.<br />

En 1923 se agravó el caos económico, político y social de la posguerra. La existencia<br />

del comité se vio cuestionada. El famoso párrafo aún existe en el código<br />

penal alemán, pese a haber sido modificado en 1969, un siglo después de la<br />

carta de Benkert (fue abolido definitivamente en 1994, nota de la redacción). El<br />

comité paralizó su actividad en 1933, a causa del nazismo.<br />

Participación de la Socialdemocracia<br />

Desde el principio, el comité contó con eminentes militantes partidarios,<br />

que apoyaban la causa homosexual. El 13 de enero de 1898, su principal dirigente<br />

tomó la palabra en el Reichstag para defender la enmienda al párrafo 175.<br />

Se trataba de August Bebel. Ridiculizando el carácter burgués que el gobierno<br />

había dado al asunto, Bebel indicó: “El número de esas personas (homosexuales)<br />

es tan grande y abarca tan profundamente todos los círculos sociales, desde el más<br />

encumbrado al más mísero, que, si la policía llevase a cabo su deber como lo señala la<br />

Ley, el Estado Prusiano se vería inmediatamente obligado a construir nuevas cárceles<br />

para alojar a aquellos que habían infringido el párrafo 175, solamente dentro de<br />

Berlín”.<br />

El periódico socialdemócrata Vorwärts (Adelante) describió prolijamente<br />

una reunión realizada el 10 de febrero de 1911, en Berlín, contra la tentativa de<br />

78


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

incluir la relación entre mujeres como delito. Grupos socialdemócratas participaron<br />

activamente de esas reuniones.<br />

La revolución obrera y popular que se produjo en Alemania en 1918 dio<br />

al movimiento homosexual renovadas esperanzas, porque desde el inicio del<br />

levantamiento todo el comité apoyaba la nueva república. Un ejemplo de esa<br />

actitud fue el discurso pronunciado por Hirschfeld ante una concentración<br />

masiva, en Berlín, en pleno clímax de la revolución, el 10 de noviembre. Esa<br />

concentración frente al edificio del Reichstag fue convocada por la organización<br />

Nueva Liga Patriótica y de ella participaron de tres a cuatro mil personas.<br />

Su discurso fue realizado cuando el Ejército Rojo atacaba, no lejos de allí, a los<br />

partidarios del Kaiser. Como conclusión dijo: “Más allá de un verdadero Estado<br />

del pueblo, de estructura genuinamente democrática, queremos también una república<br />

socialista. Y socialismo significa: solidaridad, comunidad, mutualidad y mayor<br />

desarrollo de la sociedad para formar un cuerpo unificado. ¡Uno para todos y todos<br />

para uno! Pero queremos aún una tercera cosa: la comunidad de los pueblos, la lucha<br />

contra el racismo y el chauvinismo nacionalista, la abolición de las limitaciones sobre<br />

los intercambios económicos y personales entre los pueblos, el derecho de los pueblos<br />

a la autodeterminación, sobre cuál debe ser su relación con el Estado y su forma de<br />

gobierno. Queremos tribunales populares y un parlamento mundial.”<br />

La Represión Nazi<br />

En julio de 1919, el Comité Científico y Humanitario instaló sus escritorios<br />

en el Instituto de Ciencia Sexual, que fue archivo de todo tipo de<br />

documentación y datos biológicos, antropológicos, estadísticos y etnológicos<br />

relacionados con la sexología. Fue el primer instituto de ese tipo en el mundo.<br />

También fue el centro del movimiento homosexual de liberación. Las consultas<br />

médicas eran gratuitas y las conferencias eran abiertas al público.<br />

Entre muchas delegaciones internacionales, el 21 de enero de 1923 lo visitó<br />

una delegación rusa encabezada por el Comisario del Pueblo para la Salud.<br />

Dicho Instituto funcionó durante catorce años y recibió reconocimiento internacional.<br />

Su corta existencia se debió al auge del nazismo.<br />

Ya en 1920 crecía la actividad del fascismo y antisemitismo: por ejemplo el<br />

4 de octubre, Hirschfeld fue atacado durante una disertación pública sin que<br />

la policía hiciera nada. En 1921 fue atacado por los antisemitas y dejado en la<br />

79


Comuna<br />

calle con una fractura de cráneo. En 1923, durante una reunión en Viena, la<br />

juventud nazi lo atacó, incluso abriendo fuego e hiriendo muchas personas.<br />

El 6 de mayo de 1933, un periódico de Berlín anunció que las bibliotecas<br />

serían depuradas de todo libro “poco alemán”, comenzando por el Instituto de<br />

Ciencia Sexual. Según un testigo ocular, “a las 9:30 hs de la mañana estacionaron<br />

algunos camiones. Había en ellos centenas de estudiantes y una banda de música.<br />

Formaron militarmente frente al instituto...” Pocos días después, un gran número<br />

de libros (10.000), fotografías y otras obras de esa biblioteca especializada<br />

fueron quemados públicamente.<br />

Entre 1933 y 1935 el movimiento homosexual siguió siendo brutalmente<br />

exterminado, tanto por los fascistas como por los stalinistas. En los campos<br />

de concentración nazis los homosexuales eran obligados a usar en la ropa una<br />

estrella de color rosa (los socialistas y comunistas una roja, y los judíos una<br />

amarilla). Más de cien mil homosexuales fueron exterminados.<br />

Homosexualidad y las Revoluciones Soviética y Cubana<br />

Liberación Sexual en la Revolución Bolchevique<br />

En diciembre de 1917, dos meses después de tomar el poder, el gobierno<br />

bolchevique encabezado por Lenin y Trotsky derogó todas las leyes que condenaban<br />

los actos homosexuales. Esta acción -y otras destinadas a extender la<br />

revolución sexual- fue considerada parte integrante de la revolución social.<br />

Estas reformas, resultado de la revolución rusa, abrieron camino a una atmósfera<br />

de libertad sexual que dio ímpetu al movimiento de reforma sexual en<br />

Europa Occidental y América. “Era necesario abolir las barreras que separaban a<br />

los homosexuales de la sociedad”, explicó el sexólogo Wilhelm Reich. La actitud<br />

soviética oficial bolchevique consideraba que la homosexualidad no hacía daño<br />

a nadie y que, en todo caso, era un problema científico pero no legal.<br />

Así lo refleja un folleto escrito por el doctor Grigori Batkis, director del<br />

Instituto Moscovita de Higiene Social, cuya introducción decía: “La actual<br />

legislación sexual de la Unión Soviética es obra de la Revolución de Octubre. Esta<br />

revolución es importante no solamente como fenómeno político que garantiza el<br />

gobierno de la clase trabajadora, sino también porque las revoluciones que emanan de<br />

esta clase llegan a todos los sectores de la vida... Declara la absoluta no interferencia<br />

del Estado y de la sociedad en los asuntos sexuales, siempre que no lesionen a persona<br />

80


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

alguna y no perjudiquen los intereses de nadie... Con respecto a la homosexualidad,<br />

sodomía y otras distintas formas de gratificación sexual -que las legislaciones europeas<br />

califican de ofensas a la moral pública- la legislación soviética las considera<br />

exactamente igual que cualquier otra forma de la llamada relación ‘natural’. Cualquier<br />

forma de relación sexual es asunto privado. Sólo cuando se emplean la fuerza o<br />

la coacción, y generalmente cuando se hieran o lesionen los derechos de otra persona,<br />

existe motivo de persecución criminal.”<br />

La primera edición de la Gran Enciclopedia Soviética (1930), decía sobre<br />

la homosexualidad: “En los países capitalistas avanzados, la lucha por la abolición<br />

de leyes hipócritas está en plena ebullición... la ley soviética no la considera<br />

‘delito’ contra la moralidad”. Sin embargo la tercera edición (1971), dice solamente:<br />

“Homosexualidad es una perversión sexual consistente en una atracción antinatural<br />

entre personas del mismo sexo. Se da en personas de ambos sexos. Los estatutos penales<br />

de la URSS, los países socialistas e incluso algunos Estados burgueses, castigan la<br />

homosexualidad”. ¡Las cosas cambiaron bastante!<br />

La URSS envió delegados a los Congresos Internacionales de la Liga<br />

Mundial para la Reforma Sexual de Berlín (1921), Copenhague (1928),<br />

Londres (1929) y Viena (1930). Un quinto congreso que originalmente debía<br />

celebrarse en Moscú, cuyo primer tema era “El marxismo y los problemas<br />

sexuales”, se realizó en Brno, Checoslovaquia, en 1932.<br />

Ya en el congreso del ’28 hubo malos indicios. Aunque reconoció la legalidad<br />

de los actos homosexuales y del aborto, el Dr. Nikolai Pasche-Oserki<br />

anticipó un proyecto de reforma legal considerando la homosexualidad como<br />

“peligro social” en potencia y el aborto como algo “ruin”. En el Congreso del ’29<br />

ya no mencionaron nada sobre la homosexualidad.<br />

La Contrarrevolución Stalinista<br />

El stalinismo revirtió todo el avance que significó la Revolución de Octubre,<br />

también en la cuestión sexual. Así se fueron perdiendo, por ejemplo, el<br />

poder de los consejos obreros, la libertad de expresión y organización política y<br />

social, el derecho al aborto, etc.<br />

La URSS venía de ser un país bastante pobre, basado principalmente en<br />

una economía agrícola, y donde la guerra civil debilitó considerablemente a la<br />

clase obrera. Según la visión stalinista, el desarrollo no pasaba por extender la<br />

revolución a otros países como proponía Trotsky. Al contrario: Stalin siempre<br />

81


Comuna<br />

defendió que era posible desarrollar la URSS independientemente del resto del<br />

mundo. Esta política se impuso limitando la democracia obrera, reprimiendo<br />

cualquier tipo de organización opositora y haciendo acuerdos con el imperialismo<br />

para repartirse áreas de influencia. Se instauró una burocracia totalitaria,<br />

con la policía secreta como su brazo derecho.<br />

A partir de ahí paso a ser reprimido todo espacio conquistado para la organización<br />

de los jóvenes, en defensa de nuevas formas de libre asociación y de<br />

discusión de su sexualidad. El stalinismo construyó una ideología recuperando<br />

los elementos más atrasados de la cultura campesina: la preservación de la<br />

familia, la opresión de las mujeres y de cualquier manifestación de liberalismo<br />

sexual.<br />

En 1929 el stalinismo comenzó a desarrollar la mitología de la “homosexualidad<br />

como producto de la decadencia del sector burgués de la sociedad” y resultado<br />

de la “perversión fascista”. Pregonaban la “decencia proletaria” y comenzaron a<br />

purgar al partido con discriminaciones, vigilancia y denuncia de homosexuales.<br />

Algunos viejos dirigentes bolcheviques como Clara Zetkin consiguieron la<br />

absolución de varios compañeros. En enero de 1934 hubo en Moscú, Leningrado,<br />

Kharkov y Odesa detenciones masivas de homosexuales; entre ellos,<br />

muchos actores, músicos y otros artistas. Acusados de participar en “orgías<br />

homosexuales”, fueron condenados a varios años de prisión y exilio siberiano.<br />

Esto provocó una ola de pánico seguida de numerosos suicidios, incluso en el<br />

Ejército Rojo.<br />

En marzo de 1934 fue promulgada una ley federal, bajo intervención<br />

personal de Stalin, condenando a ocho años de cárcel los actos homosexuales y<br />

a cinco años los actos de consentimiento mutuo. Todas las repúblicas debieron<br />

incluir en sus códigos ese estatuto. La prensa oficial emprendió una campaña<br />

contra la homosexualidad como síntoma de la “degeneración de la burguesía<br />

fascista”. Un vocero de esta nefasta campaña fue el escritor Máximo Gorki, que<br />

también apoyaba el reaccionario concepto “artístico” del realismo socialista.<br />

Cuba y otros Estados Obreros<br />

En los Estados obreros formados después de la URSS, las actitudes antihomosexuales<br />

ya existentes más la ideología stalinista provocaron una represión<br />

generalizada. Aunque la homosexualidad no sea ilegal en varios países<br />

de Europa Oriental, allí se da la misma discriminación que en muchos países<br />

capitalistas.<br />

82


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

La Revolución Cubana, por sufrir la influencia directa del stalinismo,<br />

considera la homosexualidad como decadencia burguesa, como resquicios del<br />

burdel que el país fue bajo la dictadura de Batista. Así justificaron la represión:<br />

el gobierno mandó a los homosexuales a trabajar al campo en las “unidades<br />

militares para aumentar la producción”; se los tildó de “alienados, decadentes<br />

y contra-revolucionarios”. Esa discriminación disminuyó sólo después de una<br />

intensa campaña internacional entre 1965 y 1967, que contó, entre otros intelectuales,<br />

con el apoyo de Jean Paul Sartre.<br />

En 1971, el 1º Congreso Nacional de Educación y Cultura, afirmó el<br />

“carácter patológico social de los desvíos homosexuales”. Se prohibió que ingresaran<br />

homosexuales al PC, hubo una “limpieza” en todos los organismos y no se<br />

permitió que fuesen docentes, para evitar su contacto con la juventud. No había<br />

tolerancia ni con los méritos artísticos. Pretendían crear una nueva sociedad,<br />

sin homosexualidad, mediante las leyes y la educación: si la juventud no tuviese<br />

ningún contacto con homosexuales, se acabaría la homosexualidad...<br />

A fines de los ’70 miles de cubanos migraron a los EE.UU. (los llamados<br />

marielitos, porque partieron del puerto de Mariel). Entre ellos había muchos<br />

homosexuales que buscaban menos discriminación. En Cuba, en vez de garantizar<br />

libertad sexual para el homosexual, se lo reprime. El único camino para<br />

terminar con la discriminación y opresión anti-homosexual en los Estados<br />

obreros es que los trabajadores hagan una nueva revolución política y retomen<br />

el poder, derrumbando a la burocracia totalitaria y garantizando -entre otras<br />

medidas- el fin de la opresión a la mujer y los homosexuales.<br />

Segundo Movimiento para la Liberación Homosexual<br />

Movimiento en los Estados Unidos<br />

El 28 de junio de 1969 la policía de Nueva York hizo una redada en un<br />

bar gay: Stonewall Inn. En vez de huir, los homosexuales, liderados por travestis,<br />

encerraron a los policías en el bar, incendiaron y tiraron piedras y botellas<br />

cuando los policías intentaban salir. Fueron cuatro noches de enfrentamientos<br />

violentos entre la policía y homosexuales. A partir de este movimiento surgió<br />

el Frente de Liberación Homosexual, que trascendió a los pequeños grupos<br />

que en los ’50 intentaban resistir la histeria anti-homosexual de Mc Carthy.<br />

83


Comuna<br />

En el aniversario de la rebelión de Stonewall, 10.000 homosexuales salieron a<br />

manifestar contra la discriminación y opresión, gritando “ser gay es bueno”. Esto<br />

impulsó el nacimiento de cientos de organizaciones homosexuales en todas las<br />

ciudades y universidades importantes de EE.UU. y Europa.<br />

Inspirados en las luchas de los negros, mujeres y vietnamitas, el movimiento<br />

se politizó. En los años siguientes forzaron a la Asociación de Psiquiatría<br />

a repensar su clasificación tradicional de la homosexualidad como patología<br />

y lograron varios derechos básicos: fin de la discriminación en el empleo y<br />

la vivienda, fin de los ataques policiales, derechos de los docentes, etc. Varios<br />

municipios reconocieron derechos civiles a los homosexuales, prohibiendo la<br />

discriminación en empleos y viviendas. Las lesbianas se organizaron nacionalmente<br />

y conquistaron un lugar dentro del movimiento feminista. Los dos<br />

sindicatos nacionales docentes tomaron posición a favor de los derechos civiles<br />

homosexuales.<br />

La Comisión para el Servicio Civil del gobierno federal revirtió la prohibición<br />

de homosexuales en el servicio público. De los 50 estados, 18 anularon las<br />

leyes sobre sodomía (incluyendo California, donde una ley de 103 años penaba<br />

el comportamiento homosexual con prisión perpetua y en algunos casos hasta<br />

castración). Esta victoria de los derechos democráticos básicos y los cambios en<br />

la actitud pública son el fruto de una extensa lucha militante.<br />

En los ’70, la clase dominante norteamericana comenzó ataques contra<br />

la clase obrera, contra el movimiento de las mujeres, de las nacionalidades<br />

oprimidas y también de los homosexuales. Recortaron fondos a la asistencia<br />

pública, frenaron la legalización del aborto y atacaron el nivel de vida de los<br />

trabajadores. Surgió un movimiento racista, anti-mujer y anti-homosexual,<br />

encabezado por fundamentalistas religiosos.<br />

Después de ser derrotada una ley (1977) sobre los derechos civiles de los<br />

homosexuales en Miami, Florida, cientos de miles de homosexuales se movilizaron<br />

contra esa ofensiva de la derecha. En San Francisco, furiosos contra<br />

el crimen de un homosexual, salieron a las calles más de 250.000 personas.<br />

Excepto la de 500.000 personas contra la guerra de Vietnam (Washington,<br />

1971), esa manifestación fue la mayor de los EE.UU.<br />

En 1978 sin embargo, hubo varias derrotas en la legislación por los derechos<br />

civiles homosexuales. En California la derecha lanzó una ofensiva para<br />

aprobar una ley que prohibiese a los homosexuales -o a quienes los defienden-<br />

enseñar en las escuelas públicas. Una campaña masiva del movimiento<br />

84


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

homosexual, con apoyo de sindicatos y entidades democráticas, consiguió<br />

neutralizar a la derecha y derrotar esa ley. Sin embargo un nuevo ataque contra<br />

los homosexuales, en San Francisco, provocó nuevas respuestas masivas. Allí<br />

la población homosexual creció en los últimos 25 años (20 a 25%) y existe una<br />

relativa libertad. Están bastante organizados, tienen servicios sociales exclusivos<br />

y numerosas organizaciones políticas.<br />

En noviembre de 1978, el ex-policía y ex-concejal Dan White asesinó a<br />

quemarropa al concejal gay Harvey Milk y al propio intendente local, George<br />

Moscone. Esto ocurrió durante una creciente ola de violencia anti-homosexual<br />

de la policía. En mayo de 1979, pese a todas las evidencias, White recibió una<br />

pena mínima: ocho años de prisión, con derecho a libertad condicional después<br />

de cinco años. La rebelión estalló. Más de 10.000 homosexuales se reunieron<br />

frente a la Municipalidad y destruyeron sus ventanas. Hubo seis horas de<br />

enfrentamientos con la policía, muchos autos quemados y 119 heridos, incluyendo<br />

59 policías.<br />

Sin dudas la rebelión es consecuencia tanto de un crecimiento de la<br />

conciencia de los oprimidos como de la violencia institucional. Durante los<br />

disturbios, la policía hacía algo más que “cumplir con su deber”. Perseguía a<br />

los gays al grito de “vamos a recuperar la ciudad”, invadía los bares pegando y<br />

gritando “fuera de aquí, degenerados, hijos de puta”. Por todo esto, como ocurrió<br />

con los negros en la década anterior, la respuesta a la represión del sistema debe<br />

ser cada vez más contundente. No se puede perder lo conquistado hasta ahora.<br />

El sistema yanqui permite alguna participación de homosexuales en la vida<br />

política para obtener los votos de las lesbianas y gays. Pero en última instancia<br />

ejerce la ideología del “haga, pero no diga; si no, será apaleado”.<br />

El movimiento homosexual norteamericano está estructurado en numerosos<br />

grupos autónomos, que en ocasiones aceptan unirse a otros sectores en<br />

lucha. El sistema capitalista tiene su mayor arma en la división de las llamadas<br />

minorías. Los ataca a todos, pero a la vez los separa buscando ocultar que la<br />

opresión tiene un mismo origen. Por eso es necesario unir a los distintos grupos<br />

oprimidos y explotados, empezando por la clase trabajadora. En ese contexto,<br />

la lucha de los homosexuales debe integrarse y acompañar las luchas de los<br />

distintos sectores que entren en conflicto con el orden social: obreros, mujeres,<br />

negros, inmigrantes, estudiantes, ecologistas.<br />

85


Comuna<br />

Evolución del Movimiento Homosexual en Brasil<br />

Se puede decir que éste no se desarrolló hasta los movimientos juveniles de<br />

los ’60, que cuestionaron todos los valores de la sociedad burguesa como reflejo<br />

de los movimientos europeos y norteamericanos. El reflejo de ese movimiento<br />

mundial en Brasil fue la radicalización del movimiento estudiantil, punta de<br />

lanza en el enfrentamiento con la dictadura.<br />

A nivel cultural, ese proceso va a reflejarse en el surgimiento del movimiento<br />

tropicalista, que incorpora al campo artístico -y sobre todo musical- toda una<br />

serie de contestaciones al sistema. Las palabras de Caetano Veloso, “Está prohibido<br />

prohibir”, apuntaban una rebelión contra toda la rigidez moral de la sociedad<br />

brasileña.<br />

El aparato represivo (censura, ley de prensa, decreto AI-5, prohibición<br />

de organizaciones políticas) fueron limitando esos reclamos, pero durante la<br />

época del “milagro” brasileño la juventud continuó socavando la rígida moral<br />

social y cuestionando los valores impuestos sobre la sexualidad, casamiento,<br />

familia y modo de vida.<br />

A partir de 1975, con el creciente deterioro del “milagro”, se abre un espacio<br />

para profundizar esas discusiones y críticas, y entonces surge el movimiento<br />

homosexual.<br />

El primer paso es dado en 1976 por un grupo de gays en San Pablo, que<br />

intenta organizarse para discutir su sexualidad y reaccionar contra la represión.<br />

Este grupo no consiguió avanzar, disolviéndose poco después.<br />

A fines de 1977, la visita de Winston Leyland -editor de la revista americana<br />

Gay Sunshine- buscando en Brasil y América Latina material literario de<br />

autores homosexuales, desencadenó un proceso de movilización. Leyland recibió<br />

más notoriedad de la esperada, y su visita llevó a que un grupo de escritores,<br />

periodistas e intelectuales resolvieran editar el periódico Lampião da Esquina.<br />

Este periódico alternativo se propuso discutir no sólo la cuestión homosexual<br />

sino también el feminismo, la lucha contra el racismo y el movimiento<br />

en defensa del indio. En esta época de “semiapertura” la revista Isto é dedicó<br />

la tapa y una extensa nota al tema, siendo amenazada de procesamiento por<br />

la Ley de Prensa. También fue víctima de dicha ley el periodista Celso Cury,<br />

del periódico Última hora, por haber publicado en su columna varios informes<br />

sobre la homosexualidad.<br />

86


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

En esta ocasión, el gobierno pretendía acabar con toda la prensa alternativa<br />

mediante fiscalizaciones y presiones. Entre las publicaciones indicadas en<br />

el informe del Centro de Inteligencia del Ejército se encontraba el periódico<br />

Lampião, que, según el informe, se disponía “a defender los comportamientos<br />

homosexuales como actos normales de la vida humana” (!). El gobierno abrió una<br />

investigación contra los editores de Lampião, alegando un “atentado a la moral<br />

y las buenas costumbres”.<br />

Al mismo tiempo que surgió Lampião, aparecieron grupos homosexuales<br />

basados en la experiencia vivencial de sus integrantes. Por ejemplo el Núcleo de<br />

Acción, que a través de la conciencia individual procuraba crear una identidad<br />

como homosexuales. El Núcleo denunció al diario Noticias Populares, órgano<br />

reconocidamente anti-homosexual de la prensa paulista.<br />

A comienzos de 1979, el ‘Somos-Grupo de Afirmación Homosexual’,<br />

participó de debates en la Universidad de San Pablo. Somos crece mucho en<br />

este período, y una de sus primeras actividades fue formar un comité en defensa<br />

del periódico Lampião juntando firmas en medios artísticos e intelectuales.<br />

En 1979 se inició la participación de mujeres en Somos, que se organizaron<br />

enfrentando barreras de machismo entre los gays. Las lesbianas funcionaron<br />

con una semi-autonomía dentro de Somos, para reivindicar sus cuestiones<br />

específicas. Surge entonces el grupo Lésbico-feminista, que desarrollará un<br />

trabajo propio y en mayo de 1980 se independizará definitivamente.<br />

Somos debutó en movilizaciones el 20 de noviembre de 1979, en la conmemoración<br />

del Día de Zumbi promovida por el Movimiento Negro Unificado.<br />

Llevaron una pancarta contra la discriminación racial, firmada “Somos - Grupo<br />

de Afirmación Homosexual”.<br />

A fines de 1979 hay tres grupos en San Pablo y surgen grupos en Río y<br />

otras ciudades. El Lampião promueve junto a ellos el Iº Encuentro Brasileño<br />

de Grupos Homosexuales, que se realizó en San Pablo en la Semana Santa<br />

de 1980 y donde hubo discusiones sobre si llevar o no el tema homosexual al<br />

movimiento obrero.<br />

El Iº Encuentro tuvo carácter cerrado los dos primeros días. El tercer día<br />

hubo una sesión abierta al público, con más de 800 participantes; al comienzo<br />

fue leída una moción de apoyo a los metalúrgicos del ABC, en plena huelga,<br />

que fue muy aplaudida.<br />

La discusión sobre la relación del movimiento homosexual con otros<br />

sectores oprimidos y explotados ocupó gran parte del tiempo. Una propuesta<br />

87


Comuna<br />

de participar en el 1º de Mayo fue llevada a votación, perdiendo por un voto.<br />

Ese hecho dividió aguas dentro del movimiento homosexual.<br />

Poco después del Encuentro, la discusión sobre el 1º de Mayo polarizó al<br />

Grupo Somos. No hubo consenso. Se formó entonces una comisión pro 1º<br />

de Mayo para organizar el primer contacto del Movimiento Homosexual con<br />

los trabajadores del ABC. Los activistas tenían ciertas dudas sobre la reacción<br />

de los obreros ante la participación homosexual en el acto, inédita en la historia<br />

del país. Pero cuando los 50 hombres y mujeres homosexuales entraron al<br />

estadio de Villa Euclides, la respuesta de los 100.000 trabajadores allí reunidos<br />

fue contundente. Aplaudieron vivamente al grupo que llevaba dos pancartas:<br />

Contra la intervención de los sindicatos y Contra la discriminación del trabajador/a<br />

homosexual. Mientras tanto, los miembros de Somos que se opusieron a participar<br />

en el ABC hacían un picnic en el Zoológico...<br />

Después del Encuentro, prosiguió la polarización en el grupo Somos. En<br />

las reuniones siguientes comenzó una verdadera caza de brujas, dirigida contra<br />

los activistas que habían promovido la unidad con los trabajadores.<br />

A fines de mayo de 1980, culminando una sutil campaña moralista en<br />

la prensa, se desencadenó en San Pablo la operación “Rondão”. La dirigió el<br />

funcionario Wilson Richetti, quien a través de prisiones arbitrarias impuso<br />

el terror al ghetto homosexual, deteniendo travestis, homosexuales, lesbianas,<br />

prostitutas y desocupados.<br />

Los grupos, pese a sus divisiones, organizaron junto al Movimiento Negro<br />

Unificado y grupos feministas una serie de actividades contra la represión policial.<br />

El 13 de junio se hizo un acto público en las escaleras del Teatro Municipal.<br />

Participaron unas 500 personas, que luego marcharon por las principales<br />

calles del ghetto gay. La movilización fue creciendo, hasta terminar en la Boca<br />

do Lixo (zona marginal del centro paulista, nota de la r.) con unas 1.000 personas.<br />

Después de esa manifestación el movimiento entró en un proceso de<br />

desaceleración, repensando sus posiciones. Tres años después del inicio, los<br />

grupos aún parecen estar en un proceso de dilucidar rumbos. No hubo acuerdo<br />

para hacer el IIº Encuentro Nacional, previsto para abril del ’81 en Río. Sí<br />

hubo, en cambio, respuesta conjunta ante la ola represiva contra las lesbianas<br />

ocurrida en San Pablo en noviembre del ’80. También se realizó un Encuentro<br />

Regional en la Universidad de San Pablo en abril del ’81, que resolvió la unidad<br />

de acción contra la represión y la discriminación, impulsando un acto conmemorativo<br />

para el 13 de junio, fecha de la movilización contra Richetti. Esta<br />

88


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

fecha se propuso como Día Nacional de la Lucha Homosexual. En el Nordeste<br />

se realizó también un Encuentro Regional.<br />

En vísperas del 1º de Mayo de 1981 se formó el Grupo de Militantes<br />

Homosexuales Construyendo el PT (integrantes de la organización trotskista<br />

morenista Convergencia Socialista, n. de la r.), cuya propuesta es llevar la discusión<br />

del tema homosexual a la clase trabajadora, a través del Partido de los<br />

Trabajadores. Este proyecto de trabajo dentro de un partido político podrá<br />

abrir un nuevo espacio de actuación para los homosexuales. Los trabajadores<br />

son el único sector social cuyos intereses coinciden con la necesidad de<br />

transformar radicalmente la sociedad, camino de la liberación definitiva del<br />

homosexual.<br />

Análisis y Perspectivas<br />

La opresión del homosexual, apoyada por más de 5.000 años en la sociedad<br />

de clases, no será eliminada fácilmente. ¿Cuáles son las perspectivas para<br />

construir una sociedad sin opresores, oprimidos, sin explotadores y explotados<br />

La respuesta, en principio, es simple: sólo transformando la sociedad en<br />

su conjunto, desde sus raíces, se puede destruir la organización económica y<br />

social que permite que una pequeña parte de la sociedad -algunos empresarios<br />

y generales- controlen y se aprovechen de las riquezas producidas por la humanidad.<br />

Pero la respuesta no es tan sencilla.<br />

La clase burguesa ejerce su dominio sobre la sociedad; mediante su<br />

gobierno y sus agentes represores directos, el ejército y la policía, impone su<br />

modo de pensar. Pero además cuenta con sirvientes o agentes indirectos de esa<br />

misma represión. Estos constituyen todo un sistema de apoyo, en la Iglesia, la<br />

educación y la familia, organizando la sociedad con su ideología moral antisexual<br />

y anti-homosexual.<br />

Muchas veces, el homosexual siente su marginalización a través de estos<br />

agentes: en la moral anti-homosexual del padre; en la represión familiar al sexo<br />

en general, donde noviazgo, casamiento e hijos son exigencias “naturales”; en la<br />

ausencia de educación sexual y el autoritarismo en las escuelas.<br />

89


Comuna<br />

Los Agentes Directos de la Represión<br />

Cuando la policía detiene un homosexual en la calle, el enemigo queda<br />

claro: es la represión del Estado. Pero muchos homosexuales no ven que detrás<br />

del policía que lo encarcela está el propio régimen.<br />

El golpe militar de 1964 impidió y reprimió el surgimiento de los movimientos<br />

de reivindicación homosexual por más de una década. Cuando en<br />

otros países surgió en los ’60, en Brasil sólo apareció a fines de 1970. Incluso<br />

en Argentina hubo una mayor conciencia sobre esta cuestión, aunque luego la<br />

dictadura sofocó el movimiento.<br />

Por esto nuestras reivindicaciones no son sólo de carácter democrático. No<br />

se puede terminar con la represión policial sin desmantelar el sistema represivo.<br />

No se puede impedir la manipulación de los homosexuales y la imagen<br />

negativa en los medios, mientras éstos sigan en manos de personas ligadas al<br />

gobierno o de las multinacionales.<br />

La Discriminación en el Trabajo<br />

No es posible resolver la discriminación de los homosexuales en los lugares<br />

de trabajo sin resolver la cuestión del desempleo, provocado a su vez por la crisis<br />

económica. Si el patrón tiene la política de despedir trabajadores, elegirá entre<br />

ellos a los “agitadores”, los que reivindican sus derechos, y también aprovechará<br />

en cuanto pueda para despedir a un “maricón” o una “tortillera”.<br />

Se debe luchar contra esta opresión, estar alerta, denunciar cualquier<br />

prejuicio o persecución en los lugares de trabajo, cualquier despido por esa<br />

causa. Al mismo tiempo hay que enfrentar toda esa política del desempleo,<br />

que en general los patrones encubren diciendo que la fábrica u oficina está “en<br />

crisis”.<br />

El Movimiento Homosexual en Brasil<br />

La homosexualidad no es privilegio de ninguna clase social, pero un patrón<br />

homosexual tiene intereses diferentes a un trabajador homosexual. El movimiento<br />

en Brasil está compuesto de un pequeño número de personas, mayormente<br />

de clase media. La visión dominante, y que genera confusión, es que<br />

todos los homosexuales están unidos por la opresión que sufren en común.<br />

90


Pensamiento Crítico en la Revolución<br />

De allí que se deba luchar por la liberación sin considerar las clases sociales<br />

que los separan; sin considerar las luchas de los trabajadores oprimidos en<br />

Brasil, que son mayoría.<br />

Esta visión cree que desde los homosexuales pobres que frecuentan la<br />

discoteca Off en San Pablo o andan por Cinelândia, hasta los que desfilan con<br />

sus ricos trajes en la disco Sotão de Río, unidos, pueden acabar con el machismo.<br />

En resumen, que el camino para terminar con el machismo y el autoritarismo<br />

es la unión de los homosexuales, sean de la clase que sean.<br />

Olvidan que los homosexuales de la élite brasilera ya conquistaron su espacio,<br />

y a la burguesía poco le interesa con quién ellos se acuestan. Los homosexuales<br />

ricos tienen lugar para llevar un levante, no dependen de la familia, en<br />

general nunca quedan presos y tienen una vida confortable entre sus íntimos<br />

círculos de amigos, bares y viajes a Europa o San Francisco. La vida de esta<br />

minoría privilegiada está muy lejos de la realidad de la mayoría, que vive con<br />

la familia, gana poco, sueña con una vida mejor y tiene que aguantar el acoso<br />

policial. Para los homosexuales trabajadores el futuro es cada día más difícil.<br />

La unidad en las luchas propiamente homosexuales es necesaria. Pero<br />

siempre permanecerá la diferencia de intereses entre el homosexual rico y<br />

el trabajador. Otro aspecto es cómo unir a los trabajadores homosexuales, el<br />

movimiento homosexual en su conjunto, las feministas y los negros. En sus<br />

luchas específicas esto debe ocurrir, pero allí también se da la división en clases<br />

sociales diferentes.<br />

La lucha por la liberación, sin dudas, es muy dura. Es preciso exigir cada<br />

derecho, a cada momento, en cada lugar. Sin embargo, sólo una transformación<br />

profunda de la sociedad podrá llevar esta lucha reivindicativa a conquistas<br />

mayores. No hay otra manera de destruir todo tipo de opresión más que<br />

cambiando la sociedad de raíz. Y la clase trabajadora es la única fuerza social<br />

que puede cumplir esta tarea. Es la revolución socialista la que puede crear las<br />

verdaderas condiciones para desarrollar un proceso cultural y sexual enteramente<br />

abierto, libre de represiones.<br />

El fin de la represión policial y el fin de la discriminación sólo se pueden<br />

lograr totalmente cuando exista otro tipo de sociedad, libre, realmente democrática,<br />

igualitaria, sin explotación, sin machismo ni opresión de ningún tipo.<br />

En ese sentido, la lucha consecuente por los derechos homosexuales es objetivamente<br />

anticapitalista.<br />

91


Comuna<br />

Conclusión<br />

El texto de los homosexuales socialistas brasileros destaca el surgimiento,<br />

en aquel momento, del Partido de los Trabajadores (PT), al cual se integró<br />

activamente Convergencia Socialista. Lo considera un paso importante en el<br />

combate político contra la clase dominante, en dirección a una sociedad dirigida<br />

por las y los que trabajan. A su vez, el texto le propone al movimiento<br />

homosexual alinearse junto a la clase trabajadora, que tiene muchos prejuicios<br />

pero en definitiva es la única clase social con capacidad real de superarlos y<br />

combatir el machismo, en el camino de la lucha de fondo contra el enemigo<br />

común: el sistema capitalista, basado en la explotación y la opresión. Esos<br />

prejuicios de los trabajadores son herencia de esa sociedad explotadora, y esa<br />

ideología tardará en destruirse. Pero ése es sin duda el único camino para construir<br />

una sociedad nueva y distinta: una sociedad socialista y antiburocrática,<br />

sin diferencias de clase, donde la homosexualidad sea encarada como cualquier<br />

otra manifestación sexual. Finalmente, proponen un programa para el movimiento<br />

por la liberación:<br />

• Por el derecho de libre organización y expresión; contra los ataques<br />

del gobierno y los grupos de derecha; derogación de las leyes represivas.<br />

• Contra la represión policial; contra el control y detención policial de<br />

homosexuales y travestis.<br />

• Contra la discriminación; iguales derechos de ingreso y promoción<br />

laboral; derecho a la libre elección de vivienda; fin del código militar<br />

que clasifica la homosexualidad como una enfermedad.<br />

• Contra la ideología anti-homosexual; fin de la calificación médicopsiquiátrica<br />

de la homosexualidad como una enfermedad; no al estereotipo<br />

difundido por los medios de comunicación; contra la relación<br />

periodística homosexualidad-criminalidad; por una educación sexual<br />

amplia; contra la condena religiosa.<br />

• Contra la explotación en los locales comerciales; contra el uso del<br />

homosexual como recurso de venta.<br />

• Por un gobierno de los trabajadores y el pueblo; por un Brasil Socialista,<br />

donde todas las formas de explotación y opresión sean eliminadas.<br />

92


Índice<br />

Presentación 9<br />

Mujeres Afrodescendientes en Revolución 13<br />

Autora: Esther Pineda<br />

Descolonización Cultural 19<br />

Autora: Casimira Monasterios<br />

Inclusión desde el Estado 22<br />

Afrodescendecia, un Problema Político 29<br />

Autor: Diógenes Díaz<br />

Biodiversidad y Ancestralidad indígena. 35<br />

Autor: Nicanor Cifuentes<br />

La Sexo Genero Diversidad es También una Lucha Política 41<br />

Autor: Simón Hurtado<br />

Nosotras las Mujeres en la Revolución Bolivariana 47<br />

Autora: Alba Carosio<br />

Organizaciones Lesbianas en la Revolución 55<br />

Autora: Marianela Tovar<br />

El ser Humano en Revolución 59<br />

Autor: Comuna Kunta Kinte<br />

Homosexualidad: de la Opresión a la Liberación 63<br />

Autores: Hiro Okita y James Nolan Green<br />

Introducción 63<br />

Origen de la Opresión Homosexual 64<br />

El Primer Movimiento de Liberación Homosexual 77<br />

Homosexualidad y las Revoluciones Soviética y Cubana 80<br />

Segundo Movimiento para la Liberación Homosexual 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!