Educación para todos: el imperativo de la calidad - unesdoc - Unesco

Educación para todos: el imperativo de la calidad - unesdoc - Unesco Educación para todos: el imperativo de la calidad - unesdoc - Unesco

bases.cortesaragon.es
from bases.cortesaragon.es More from this publisher
30.01.2015 Views

5 0 72 / CAPÍTULO 2 2 0 Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo No es fácil detectar una relación positiva, estrecha y significativa entre el gasto en educación y los resultados educativos utilizando datos globales en el plano nacional. 81. Paul Lapie, 1904. “Les effets sociaux de l’école”, La Revue scientifique (Revue rose), 41 (2), citado en Baudelot y otros (2004). formación o experiencia de los docentes. Los autores llegan a la conclusión de que, globalmente, en el caso de los países de la muestra, la capacidad de los recursos para producir mejores resultados de los alumnos es bastante limitada. Aunque algunos países se destacan por registrar efectos significativos, esto no permite deducir que los resultados relacionados con las diferencias de recursos escolares son más positivos en los países más pobres o en los que disponen inicialmente de niveles de recursos más bajos. Los otros estudios mencionados en el cuadro tratan los resultados educativos expresados en términos de tasas de escolarización, y no en términos de indicadores cualitativos. Aquí también, los resultados son discordantes. Algunos estudios concuerdan en que los aumentos del gasto van unidos a un incremento de la escolarización, mientras que otros sacan la conclusión contraria. De manera general, no se puede discernir una relación sistemática entre esos estudios. Los que utilizan puntuaciones de pruebas internacionalmente comparables tienden a demostrar que los recursos tienen repercusiones significativas en los resultados educativos, pero el sentido de dichas repercusiones varía según los estudios y suele ser opuesto a lo que cabría prever. Globalmente, este grupo de estudios indica que no es fácil detectar una relación positiva, estrecha y significativa entre el gasto en educación y los resultados educativos utilizando datos globales en el plano nacional. Resultados de los estudios a nivel de la escuela Plantear la cuestión de la importancia relativa de las escuelas y las familias en la determinación de las adquisiciones cognitivas y el éxito ulterior en la vida no es algo nuevo. Por ejemplo, hace un siglo, el sociólogo francés Paul Lapie estudió la trayectoria de 722 hombres que habían sido escolarizados entre 1872 y 1893 en la escuela primaria de Ay, una pequeña ciudad del este de Francia. Basándose en ese trabajo, sacó la siguiente conclusión: “La escolarización logra a veces romper las mallas de la red en la cual las circunstancias económicas encierran nuestros destinos. Su acción no es considerable, pero no es nula”. 81 La idea de que la educación en general, y la escuela en particular, es determinante para la vida de las personas inspiró las políticas públicas a lo largo del siglo XX. Las investigaciones al respecto recibieron un fuerte impulso, a mediados de los años sesenta, con la publicación de un informe muy importante en el que se concluyó que, en los Estados Unidos, el contexto familiar y la constitución de grupos de homólogos en la escuela tenían repercusiones mucho más significativas en los resultados educativos –y en el ulterior éxito económico– que las variaciones de las características de las propias escuelas (Coleman y otros, 1966). La conclusión profundamente radical del informe Coleman fue que las escuelas sólo contribuían a reproducir las desigualdades ya existentes en la sociedad. Uno de los resultados de ese informe fue provocar una avalancha de trabajos de investigación destinados a fundamentar esas conclusiones en bases más sólidas, o a refutarlas. Este enfoque económico moderno de la búsqueda de factores determinantes de los resultados educativos se ha inspirado en técnicas bien establecidas de otros estudios económicos. Durante mucho tiempo, la idea de que existe una relación precisa entre los insumos o aportes a un proceso de producción y sus resultados ulteriores ha sido fundamental en los análisis microeconómicos. Si las capacidades de producción de una empresa están regidas por determinadas relaciones técnicas entre los factores de producción –se necesita, por ejemplo, un paquete de clavos, herramientas, tablas de madera y jornadas de trabajo para construir una valla-, la “función producción” describe el producto máximo (valla) que se puede obtener a partir de diferentes combinaciones posibles de esos aportes. La función producción es un instrumento analítico potente que se ha aplicado al análisis de las principales formas de producción económica. Desde mediados de los años sesenta se han utilizado también ampliamente en el análisis económico de la educación. Ahora bien, la aplicación de esta idea a la educación es algo arriesgada. Si bien puede suponerse razonablemente que los empresarios “conocen” en cierto modo la configuración y las características de la función producción en su sector de actividad, los responsables de la educación no se hallan en el mismo caso. Además, los aportes al proceso de escolarización son mucho menos homogéneos (profesores, objetivos y alumnos) que en la industria, donde la mano de obra tiene que realizar tareas más

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD: ENSEÑANZAS DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN / 73 definidas que las asignadas a los docentes. Tampoco pueden compararse –sin caer en la ambigüedad– las características de los productos (un mayor número de alumnos escolarizados) con los aportes (número de niños que han ingresado en la escuela) a efectos de calcular el “valor añadido”. Sin embargo, la principal dificultad a la hora de representar la educación como un proceso de producción estriba en que una parte de sus aportes y todos sus productos están encarnados por los alumnos, que tienen su propio comportamiento autónomo. Las tablas de madera no pueden decidir si quieren o no ser ensambladas, negarse ir al sitio de construcción de la valla o rechazar toda interacción con los obreros. Lamentablemente, en los trabajos de investigación relativos a la función de producción no se ha logrado elaborar un modelo de comportamiento de los alumnos. Pese a estas y otras dificultades, 82 esos trabajos han proliferado con el objetivo explícito de orientar las políticas educativas en el mundo entero, determinando qué aportes dependientes de las políticas de educación tienen una repercusión marginal más importante en el aprovecha– miento escolar. Por ejemplo, ¿podrían mejorarse los resultados del aprendizaje suministrando una mayor cantidad de libros de texto, aumentando los sueldos de los docentes o mejorando su formación A falta de teorías adecuadas sobre los procesos cognitivos, las interacciones entre alumnos y profesores y las escuelas como instituciones, se supone generalmente que un aumento del gasto y de los aportes se traduce automáticamente en mejores resultados educativos. Teniendo en cuenta lo que ya se ha dicho respecto de los estudios a gran escala, quizás no sea sorprendente que los resultados de los trabajos de investigación a nivel de las escuelas no proporcionen tampoco una visión clara. Resultados de los estudios sobre la función producción en la educación Dado que las publicaciones sobre la función de producción en la educación son ahora muy numerosas, cabría esperar que su análisis sucinto suministre regularmente sólidos datos empíricos sobre los aportes que estimulan el aprovechamiento escolar y el peso específico de éstos. 83 El Cuadro 2.6 contiene un metaanálisis de todas las estimaciones publicadas hasta 1995 que se refieren a los Estados Unidos. Abarca 89 publicaciones con 376 estimaciones de la función producción. Los resultados educativos analizados en las tres cuartas partes de esos estudios son puntuaciones obtenidas en tests. Los demás utilizaron otras variables, por ejemplo la duración de la escolaridad o las tasas de deserción escolar. Los recursos que se han tenido en cuenta son los recursos reales del aula (proporción de alumnos por docente y formación y experiencia de los docentes), los agregados financieros (sueldos de los docentes y gasto por alumno) y otros recursos (instalaciones, administración y puntuaciones de los docentes en los tests). Los resultados muestran que entre un 9% y un 37% de los casos, los aportes de recursos tuvieron un efecto positivo en el rendimiento escolar tal como fue medido. No obstante, ese porcentaje no fue mucho más elevado que el de los casos negativos. Cabe señalar, en particular, que el mejoramiento de la proporción de alumnos por docente tuvo tanto un efecto negativo como positivo con la misma frecuencia. 84 Además, aunque la proporción de estimaciones positivas y significativas fue globalmente mucho mayor que la de las negativas, las relaciones medidas entre aportes de recursos y resultados escolares no fueron significativas en una gran mayoría de casos. La muestra de países en desarrollo que figura en el cuadro 2.7 resume 96 estimaciones de la influencia de seis tipos de aportes en los resultados escolares (PAD, formación, experiencia y sueldo de los docentes, gasto por alumno La conclusión profundamente radical del informe Coleman fue que las escuelas sólo contribuían a reproducir las desigualdades ya existentes en la sociedad. 82. Véase Glewwe (2002) para un examen de los problemas técnicos subyacentes de la metodología. 83. Es posible si se acepta la hipótesis implícita de que existe una “tecnología” homogénea, cuyos parámetros son comunes a todos los sistemas educativos en el mundo, siempre y cuando se disponga de un número suficiente de variables de control seleccionadas de manera adecuada. 84. El coeficiente de regresión puede ser de signo opuesto. Por ejemplo, un coeficiente negativo asociado a la PAD se considera una estimación positiva, porque supone que los recursos en materia de docentes están positivamente asociados al aprovechamiento escolar. Cuadro 2.6: Distribución porcentual del efecto estimado de los recursos clave en los resultados de los alumnos, sobre la base de 376 estimaciones de la función producción (Estados Unidos) Número de Recursos estimaciones Positivo Negativo Recursos reales de la clase PAD 1 276 14 14 72 Formación de los docentes 170 9 5 86 Experiencia de los docentes 206 29 5 66 Agregados financieros Sueldos de los docentes 118 20 7 73 Gasto por alumno 163 27 7 66 Otros recursos Instalaciones 91 9 5 86 Administración 75 12 5 83 Puntuaciones de los docentes en los tests 41 37 10 53 1. Proporción alumnos/docente Fuente: Hanushek (2003a), basado en Hanushek (1997). Estadísticamente significativo (%) Estadísticamente no significativo (%)

5<br />

0<br />

72 / CAPÍTULO 2<br />

2<br />

0<br />

Informe <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Educación</strong> <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> Mundo<br />

No es fácil <strong>de</strong>tectar<br />

una r<strong>el</strong>ación<br />

positiva, estrecha<br />

y significativa<br />

entre <strong>el</strong> gasto en<br />

educación y los<br />

resultados<br />

educativos<br />

utilizando datos<br />

globales en <strong>el</strong><br />

p<strong>la</strong>no nacional.<br />

81. Paul Lapie, 1904. “Les<br />

effets sociaux <strong>de</strong> l’école”,<br />

La Revue scientifique<br />

(Revue rose), 41 (2), citado<br />

en Baud<strong>el</strong>ot y otros (2004).<br />

formación o experiencia <strong>de</strong> los docentes. Los<br />

autores llegan a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que, globalmente,<br />

en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra, <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> los recursos <strong>para</strong> producir mejores<br />

resultados <strong>de</strong> los alumnos es bastante limitada.<br />

Aunque algunos países se <strong>de</strong>stacan por registrar<br />

efectos significativos, esto no permite <strong>de</strong>ducir<br />

que los resultados r<strong>el</strong>acionados con <strong>la</strong>s diferencias<br />

<strong>de</strong> recursos esco<strong>la</strong>res son más positivos en<br />

los países más pobres o en los que disponen<br />

inicialmente <strong>de</strong> niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> recursos más bajos.<br />

Los otros estudios mencionados en <strong>el</strong> cuadro<br />

tratan los resultados educativos expresados en<br />

términos <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización, y no en<br />

términos <strong>de</strong> indicadores cualitativos. Aquí<br />

también, los resultados son discordantes.<br />

Algunos estudios concuerdan en que los<br />

aumentos d<strong>el</strong> gasto van unidos a un incremento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización, mientras que otros sacan<br />

<strong>la</strong> conclusión contraria.<br />

De manera general, no se pue<strong>de</strong> discernir una<br />

r<strong>el</strong>ación sistemática entre esos estudios. Los que<br />

utilizan puntuaciones <strong>de</strong> pruebas internacionalmente<br />

com<strong>para</strong>bles tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>mostrar que<br />

los recursos tienen repercusiones significativas<br />

en los resultados educativos, pero <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong><br />

dichas repercusiones varía según los estudios<br />

y su<strong>el</strong>e ser opuesto a lo que cabría prever.<br />

Globalmente, este grupo <strong>de</strong> estudios indica<br />

que no es fácil <strong>de</strong>tectar una r<strong>el</strong>ación positiva,<br />

estrecha y significativa entre <strong>el</strong> gasto en<br />

educación y los resultados educativos utilizando<br />

datos globales en <strong>el</strong> p<strong>la</strong>no nacional.<br />

Resultados <strong>de</strong> los estudios a niv<strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a<br />

P<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as y <strong>la</strong>s familias en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s adquisiciones cognitivas y <strong>el</strong> éxito ulterior<br />

en <strong>la</strong> vida no es algo nuevo. Por ejemplo, hace<br />

un siglo, <strong>el</strong> sociólogo francés Paul Lapie estudió<br />

<strong>la</strong> trayectoria <strong>de</strong> 722 hombres que habían sido<br />

esco<strong>la</strong>rizados entre 1872 y 1893 en <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a<br />

primaria <strong>de</strong> Ay, una pequeña ciudad d<strong>el</strong> este<br />

<strong>de</strong> Francia. Basándose en ese trabajo, sacó <strong>la</strong><br />

siguiente conclusión: “La esco<strong>la</strong>rización logra a<br />

veces romper <strong>la</strong>s mal<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> red en <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s<br />

circunstancias económicas encierran nuestros<br />

<strong>de</strong>stinos. Su acción no es consi<strong>de</strong>rable, pero no<br />

es nu<strong>la</strong>”. 81 La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>la</strong> educación en<br />

general, y <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a en particu<strong>la</strong>r, es <strong>de</strong>terminante<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas inspiró <strong>la</strong>s<br />

políticas públicas a lo <strong>la</strong>rgo d<strong>el</strong> siglo XX. Las<br />

investigaciones al respecto recibieron un fuerte<br />

impulso, a mediados <strong>de</strong> los años sesenta, con<br />

<strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> un informe muy importante en<br />

<strong>el</strong> que se concluyó que, en los Estados Unidos, <strong>el</strong><br />

contexto familiar y <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong><br />

homólogos en <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a tenían repercusiones<br />

mucho más significativas en los resultados<br />

educativos –y en <strong>el</strong> ulterior éxito económico–<br />

que <strong>la</strong>s variaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s propias escu<strong>el</strong>as (Coleman y otros, 1966).<br />

La conclusión profundamente radical d<strong>el</strong> informe<br />

Coleman fue que <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as sólo contribuían<br />

a reproducir <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s ya existentes<br />

en <strong>la</strong> sociedad. Uno <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> ese<br />

informe fue provocar una ava<strong>la</strong>ncha <strong>de</strong> trabajos<br />

<strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>stinados a fundamentar esas<br />

conclusiones en bases más sólidas, o a<br />

refutar<strong>la</strong>s.<br />

Este enfoque económico mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

búsqueda <strong>de</strong> factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> los<br />

resultados educativos se ha inspirado en<br />

técnicas bien establecidas <strong>de</strong> otros estudios<br />

económicos. Durante mucho tiempo, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que existe una r<strong>el</strong>ación precisa entre los<br />

insumos o aportes a un proceso <strong>de</strong> producción y<br />

sus resultados ulteriores ha sido fundamental en<br />

los análisis microeconómicos. Si <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> una empresa están regidas por<br />

<strong>de</strong>terminadas r<strong>el</strong>aciones técnicas entre los<br />

factores <strong>de</strong> producción –se necesita, por ejemplo,<br />

un paquete <strong>de</strong> c<strong>la</strong>vos, herramientas, tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y jornadas <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> construir una<br />

val<strong>la</strong>-, <strong>la</strong> “función producción” <strong>de</strong>scribe <strong>el</strong><br />

producto máximo (val<strong>la</strong>) que se pue<strong>de</strong> obtener<br />

a partir <strong>de</strong> diferentes combinaciones posibles<br />

<strong>de</strong> esos aportes. La función producción es un<br />

instrumento analítico potente que se ha aplicado<br />

al análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales formas <strong>de</strong> producción<br />

económica. Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años<br />

sesenta se han utilizado también ampliamente<br />

en <strong>el</strong> análisis económico <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación.<br />

Ahora bien, <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a a <strong>la</strong><br />

educación es algo arriesgada. Si bien pue<strong>de</strong><br />

suponerse razonablemente que los empresarios<br />

“conocen” en cierto modo <strong>la</strong> configuración y<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> función producción<br />

en su sector <strong>de</strong> actividad, los responsables<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación no se hal<strong>la</strong>n en <strong>el</strong> mismo caso.<br />

A<strong>de</strong>más, los aportes al proceso <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización<br />

son mucho menos homogéneos (profesores,<br />

objetivos y alumnos) que en <strong>la</strong> industria, don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra tiene que realizar tareas más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!