Educación para todos: el imperativo de la calidad - unesdoc - Unesco

Educación para todos: el imperativo de la calidad - unesdoc - Unesco Educación para todos: el imperativo de la calidad - unesdoc - Unesco

bases.cortesaragon.es
from bases.cortesaragon.es More from this publisher
30.01.2015 Views

5 0 56 / CAPÍTULO 2 0 2 Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo Gráfico 2.5: Indicadores de rendimiento de la enseñanza primaria en once países TNE en primaria (%) Tasa de supervivencia en 5º grado (%) 100 80 60 40 20 0 Senegal Bangladesh 24. Pritchett (2004) ha comprobado, por ejemplo, que sólo el 3,2% de los niños brasileños mejor dotados tenían un nivel más elevado en matemáticas que el promedio de los alumnos daneses. Las comparaciones entre Indonesia y Francia y entre el Perú y los Estados Unidos revelaron diferencias análogas entre esos países de ingresos intermedios y altos. 25. Wade (1990) y el Banco Mundial (1993) indican que varios países, incluidos la República de Corea, Singapur, Taiwán y Hong Kong, han experimentado un rápido crecimiento económico, asociado, por una parte, a determinadas políticas monetarias y macroeconómicas y, por otra parte, a las inversiones públicas en infraestructuras sociales, en particular la educación (véanse también República de Corea, 2003, pág. 12 y Corrales, 1999, págs. 24-25.) Países con programas ambiciosos Chile Sudáfrica Egipto Brasil TNE, 1990 TNE, 2001 IPS, 1990 IPS, 2001 Tasa de supervivencia en 5º grado (2000) Sri Lanka Países con altos rendimientos Nota: En el caso de Cuba, la tasa de supervivencia se refiere al último grado de primaria y no al 5º grado, ya que no se dispone de datos relativos a este último. Para las notas detalladas sobre los países, véanse los cuadros señalados en la Fuente. Fuente: Anexo Estadístico, Cuadros 5 y 7. “altos rendimientos” preceden a los demás por lo que respecta a las tasas de escolarización en primaria y secundaria. Asimismo, las tasas de supervivencia en 5º grado tienden a ser más elevadas y las disparidades de escolarización entre niños y niñas menos acusadas que en los siete países “con programas ambiciosos”. Sin embargo, cuando se comparan sus resultados en las pruebas internacionales de rendimiento, las disparidades son más importantes, generalmente entre los países con altos rendimientos y los países menos desarrollados. 24 ¿Cómo han logrado el éxito los cuatro países con “altos rendimientos” Cuba Durante varios decenios, un grupo de países de Asia Sudoriental y Oriental adoptaron la estrategia de crear una “reserva” de recursos humanos calificados mayor que la estrictamente necesaria a corto plazo, a fin de atraer las inversiones que requieren una mano de obra experta y estimular así el desarrollo económico. 25 La República de Corea formaba parte de ese grupo. En 1959, ya había logrado escolarizar al 96% de los niños en primaria. En los tres decenios siguientes se desarrolló rápidamente la educación, aumentó considerablemente el número de jóvenes y adultos instruidos en el mercado laboral y el crecimiento económico fue continuo. Canadá R de Corea Finlandia 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 IPS en la TNE En 1980, la prioridad de la República de Corea en materia de educación pasó de la expansión del acceso a la enseñanza a la calidad de ésta, y se concedió mayor importancia al “sentido del futuro y... de las responsabilidades sociales y morales” de los alumnos (KEDI, 1979). La explosión de la demanda de educación tuvo como consecuencias la masificación de las aulas 26 y una competitividad excesiva para acceder a las escasas plazas disponibles en la enseñanza secundaria y superior. Se estimaba que ese grado de competitividad era perjudicial para los alumnos y sus padres. Con vistas a aliviar la presión ejercida sobre el sistema escolar tradicional, la enseñanza a distancia y la educación de los adultos se desarrollaron durante el decenio de 1980. Los exámenes de admisión fueron reformados o suprimidos. Los docentes recibieron una formación más prolongada e incentivos más importantes, y se mejoraron las instalaciones escolares. Una infraestructura nacional de institutos de investigación –comprendido el Instituto Coreano de Fomento de la Educación– sirvió para orientar este proceso de reforma, y se estableció un impuesto de educación para financiarlo. Durante los años noventa, esas iniciativas se consolidaron y este proceso fue respaldado con la creación de órganos consultivos que trascendían los regímenes políticos y trataban de garantizar una continuidad de las políticas de educación (República de Corea, 2003, págs. 23-25). 27 A pesar de esos esfuerzos, el número de alumnos por clase sigue siendo elevado, aunque se ha reducido prácticamente a la mitad. Sin duda alguna, aprender en un grupo más pequeño representa de por sí un progreso de la calidad. No obstante, cualesquiera que sean los inconvenientes inherentes a las clases con muchos alumnos, en la República de Corea se superan gracias a la buena disposición de los alumnos y de sus padres para realizar esfuerzos suplementarios, y gracias también al uso de pedagogías y la creación de una atmósfera en las escuelas que facilitan el aprendizaje en grupos 26. En 1978, el promedio en las zonas rurales era de 44,8 alumnos por clase y en las urbanas de 61,0 (con la excepción de Seúl y Busan, donde era de 71,8). El promedio nacional era de 52,8. A título de comparación, ese promedio era de 32,9 en el Japón y de 47,9 en China (KEDI, 1979, pág. 77). Desde entonces, la reducción del número de alumnos por clase ha sido una prioridad. En 2004, se espera que las clases cuenten con un máximo de 36 alumnos, según la Comisión sobre políticas relativas a la educación y los recursos humanos (2002, pág. 61). La Comisión recomienda que se asignen profesores auxiliares a las clases de más de 30 alumnos. 27. Véanse también Corrales (1999, pág. 27) y Truong y otros (2004).

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD: ENSEÑANZAS DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN / 57 numerosos. Ahora bien, la República de Corea ocupa posiciones destacadas en el estudio del PISA, que abarca a 41 países de ingresos medios y elevados, a saber, es la primera en ciencias, la tercera en matemáticas y la séptima en lectura (OCDE/Instituto de Estadística de la UNESCO, 2003). Estos resultados son tanto más notables cuanto que el PISA ha adoptado métodos de evaluación más contextuales, es decir, menos “escolares”. Esas clasificaciones demuestran que la interpretación de los resultados del aprendizaje en la República de Corea es más amplia que en otros países, incluidos muchos que tienen niveles de ingresos superiores. Antes que la República de Corea, Cuba ya había hecho hincapié en el papel de la educación para el pleno desarrollo de cada persona, incluyendo en los planes de estudios la educación física, el deporte, los juegos y la educación artística, y vinculando explícitamente la educación a la vida, el trabajo y la producción (Truong y otros, 2004). Después de la Revolución Cubana, se dio máxima prioridad a la educación y la salud (Ritzen, 1999) para fomentar el desarrollo humano. Ambas se consideraron un fin deseable en sí mismo y un medio para garantizar la independencia económica y política del país. El equilibrio entre esos dos tipos de valores, que la República de Corea se esforzó por alcanzar en los años ochenta, existió en Cuba desde el comienzo mismo de su proceso de desarrollo. En ambos países, la competitividad cumple una función importante, pero de modo muy diverso. En la República de Corea, este fenómeno ha surgido como un efecto no deseado de la oferta limitada de plazas escolares, mientras que en Cuba las oportunidades son numerosas y gratuitas en todos los niveles de la educación, en parte porque las inversiones en este ámbito representan entre el 10% y el 11% del PIB (Gasperini, 2000, pág. 7). En Cuba, la competitividad, o emulación, se concibe como un modo de mejorarse a sí mismo mediante la solidaridad y la colaboración con los compañeros. La emulación existe entre los alumnos, entre los docentes y entre las escuelas. En cada uno de estos tres grupos, se recompensa la excelencia y existen mecanismos destinados a garantizar que todos se beneficien de las experiencias de los demás. Un ejemplo de esto es el “colectivo pedagógico”, un grupo de profesores que enseñan la misma asignatura y se reúnen con frecuencia para formarse mutuamente y elaborar conjuntamente programas de estudios, métodos y materiales (Gasperini, 2000, págs. 9- 14). El resultado es un sistema educativo en el que se alienta a todas las partes interesadas a mejorarlo. Las actividades extracurriculares, por ejemplo el mantenimiento de las escuelas, son corrientes, y el sistema se caracteriza por un elevado nivel de disciplina y orden en el aula (Carnoy, Gove y Marshall, de próxima aparición). Los logros de Cuba en el ámbito de la educación son impresionantes: el analfabetismo pasó de un 40% a prácticamente cero en diez años (Ritzen, 1999), y en el reciente estudio realizado por la OREALC (UNESCO), el promedio de los resultados del cuartil inferior de los alumnos cubanos examinados fue mejor que el del cuartil superior de los escolares de los demás países participantes en el estudio. 28 ¿Pueden otros países imitar la política de Cuba El espíritu revolucionario que ha empujado a los docentes, alumnos y padres de alumnos a realizar grandes esfuerzos en favor de las escuelas es probablemente un fenómeno excepcional. No obstante, en otros contextos también puede ser posible crear comunidades de aprendizaje mutuo entre docentes y examinar minuciosamente los resultados de las escuelas. 29 La gran estima de que goza la profesión docente en Cuba parece ser un factor primordial de su éxito. Sin embargo, esta ventaja podría ser en realidad un punto flaco. En efecto, ahora que el país se abre al turismo y las inversiones extranjeras, es probable que los sueldos de los profesores –muy bajos cuando se expresan en divisas extranjeras– no puedan competir con las remuneraciones en otros sectores (Gasperini, 1999, pág. 21). Además, la existencia en el sector turístico de empleos relativamente bien remunerados que requieren muy pocas calificaciones podría incitar a los jóvenes a abandonar sus estudios. El Canadá 30 es otro país donde la profesión docente se tiene en gran estima. Pese a la escasez de profesores, la admisión a la formación para docentes es muy selectiva, y sólo el 10% de los candidatos son aceptados. Incluso los docentes de preprimaria deben poseer un título universitario. En algunas regiones del país, se dedican cuarenta días por año a la formación de los docentes en el servicio. Su participación suele ser obligatoria o constituir una condición de ascenso, y además se remunera. Un sistema de acreditación establecido en la provincia de La gran estima de que goza la profesión docente en Cuba parece ser un factor primordial del éxito del sistema educativo de este país. 28. No obstante, cabe tener presente la observación formulada en la nota a pie de página número 1, esto es, que las puntuaciones en los tests de aprovechamiento escolar distan mucho de dar una idea general de la calidad. 29. Véase, por ejemplo, el examen de la situación en el Canadá, más adelante, y UNESCO (2003a). 30. Salvo que se indique lo contrario, la información sobre Canadá se ha extraído de un estudio comparativo sobre siete países basado en la encuesta del PISA, que fue realizado por varios equipos nacionales y se publicó bajo la dirección de Döbert, Klieme y Stroka (2004).

5<br />

0<br />

56 / CAPÍTULO 2<br />

0<br />

2<br />

Informe <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Educación</strong> <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> Mundo<br />

Gráfico 2.5: Indicadores <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza primaria en once países<br />

TNE en primaria (%)<br />

Tasa <strong>de</strong> supervivencia en 5º grado (%)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Senegal<br />

Bang<strong>la</strong><strong>de</strong>sh<br />

24. Pritchett (2004) ha<br />

comprobado, por ejemplo,<br />

que sólo <strong>el</strong> 3,2% <strong>de</strong> los niños<br />

brasileños mejor dotados<br />

tenían un niv<strong>el</strong> más <strong>el</strong>evado<br />

en matemáticas que <strong>el</strong><br />

promedio <strong>de</strong> los alumnos<br />

daneses. Las com<strong>para</strong>ciones<br />

entre Indonesia y Francia y<br />

entre <strong>el</strong> Perú y los Estados<br />

Unidos rev<strong>el</strong>aron diferencias<br />

análogas entre esos países<br />

<strong>de</strong> ingresos intermedios y<br />

altos.<br />

25. Wa<strong>de</strong> (1990) y <strong>el</strong> Banco<br />

Mundial (1993) indican que<br />

varios países, incluidos <strong>la</strong><br />

República <strong>de</strong> Corea,<br />

Singapur, Taiwán y Hong<br />

Kong, han experimentado<br />

un rápido crecimiento<br />

económico, asociado, por<br />

una parte, a <strong>de</strong>terminadas<br />

políticas monetarias y<br />

macroeconómicas y, por<br />

otra parte, a <strong>la</strong>s inversiones<br />

públicas en infraestructuras<br />

sociales, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

educación (véanse también<br />

República <strong>de</strong> Corea, 2003,<br />

pág. 12 y Corrales, 1999,<br />

págs. 24-25.)<br />

Países con programas ambiciosos<br />

Chile<br />

Sudáfrica<br />

Egipto<br />

Brasil<br />

TNE, 1990 TNE, 2001 IPS, 1990 IPS, 2001 Tasa <strong>de</strong> supervivencia<br />

en 5º grado (2000)<br />

Sri Lanka<br />

Países con altos rendimientos<br />

Nota: En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Cuba, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> supervivencia se refiere al último grado <strong>de</strong> primaria y no al 5º grado, ya que no se<br />

dispone <strong>de</strong> datos r<strong>el</strong>ativos a este último.<br />

Para <strong>la</strong>s notas <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das sobre los países, véanse los cuadros seña<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> Fuente.<br />

Fuente: Anexo Estadístico, Cuadros 5 y 7.<br />

“altos rendimientos” prece<strong>de</strong>n a los <strong>de</strong>más por<br />

lo que respecta a <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización en<br />

primaria y secundaria. Asimismo, <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong><br />

supervivencia en 5º grado tien<strong>de</strong>n a ser más<br />

<strong>el</strong>evadas y <strong>la</strong>s disparida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización<br />

entre niños y niñas menos acusadas que en los<br />

siete países “con programas ambiciosos”. Sin<br />

embargo, cuando se com<strong>para</strong>n sus resultados<br />

en <strong>la</strong>s pruebas internacionales <strong>de</strong> rendimiento,<br />

<strong>la</strong>s disparida<strong>de</strong>s son más importantes, generalmente<br />

entre los países con altos rendimientos<br />

y los países menos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. 24<br />

¿Cómo han logrado <strong>el</strong> éxito los cuatro<br />

países con “altos rendimientos”<br />

Cuba<br />

Durante varios <strong>de</strong>cenios, un grupo <strong>de</strong> países<br />

<strong>de</strong> Asia Sudoriental y Oriental adoptaron <strong>la</strong><br />

estrategia <strong>de</strong> crear una “reserva” <strong>de</strong> recursos<br />

humanos calificados mayor que <strong>la</strong> estrictamente<br />

necesaria a corto p<strong>la</strong>zo, a fin <strong>de</strong> atraer <strong>la</strong>s<br />

inversiones que requieren una mano <strong>de</strong> obra<br />

experta y estimu<strong>la</strong>r así <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico. 25 La República <strong>de</strong> Corea formaba<br />

parte <strong>de</strong> ese grupo. En 1959, ya había logrado<br />

esco<strong>la</strong>rizar al 96% <strong>de</strong> los niños en primaria.<br />

En los tres <strong>de</strong>cenios siguientes se <strong>de</strong>sarrolló<br />

rápidamente <strong>la</strong> educación, aumentó consi<strong>de</strong>rablemente<br />

<strong>el</strong> número <strong>de</strong> jóvenes y adultos<br />

instruidos en <strong>el</strong> mercado <strong>la</strong>boral y <strong>el</strong> crecimiento<br />

económico fue continuo.<br />

Canadá<br />

R <strong>de</strong> Corea<br />

Fin<strong>la</strong>ndia<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0,0<br />

IPS en <strong>la</strong> TNE<br />

En 1980, <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong> Corea<br />

en materia <strong>de</strong> educación pasó <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión<br />

d<strong>el</strong> acceso a <strong>la</strong> enseñanza a <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> ésta,<br />

y se concedió mayor importancia al “sentido<br />

d<strong>el</strong> futuro y... <strong>de</strong> <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s sociales<br />

y morales” <strong>de</strong> los alumnos (KEDI, 1979). La<br />

explosión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> educación tuvo como<br />

consecuencias <strong>la</strong> masificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s 26<br />

y una competitividad excesiva <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r a<br />

<strong>la</strong>s escasas p<strong>la</strong>zas disponibles en <strong>la</strong> enseñanza<br />

secundaria y superior. Se estimaba que ese<br />

grado <strong>de</strong> competitividad era perjudicial <strong>para</strong><br />

los alumnos y sus padres. Con vistas a aliviar<br />

<strong>la</strong> presión ejercida sobre <strong>el</strong> sistema esco<strong>la</strong>r<br />

tradicional, <strong>la</strong> enseñanza a distancia y <strong>la</strong><br />

educación <strong>de</strong> los adultos se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron<br />

durante <strong>el</strong> <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> 1980. Los exámenes<br />

<strong>de</strong> admisión fueron reformados o suprimidos.<br />

Los docentes recibieron una formación más<br />

prolongada e incentivos más importantes, y<br />

se mejoraron <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones esco<strong>la</strong>res.<br />

Una infraestructura nacional <strong>de</strong> institutos <strong>de</strong><br />

investigación –comprendido <strong>el</strong> Instituto Coreano<br />

<strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Educación</strong>– sirvió <strong>para</strong> orientar<br />

este proceso <strong>de</strong> reforma, y se estableció un<br />

impuesto <strong>de</strong> educación <strong>para</strong> financiarlo. Durante<br />

los años noventa, esas iniciativas se consolidaron<br />

y este proceso fue respaldado con <strong>la</strong> creación<br />

<strong>de</strong> órganos consultivos que trascendían los<br />

regímenes políticos y trataban <strong>de</strong> garantizar<br />

una continuidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> educación<br />

(República <strong>de</strong> Corea, 2003, págs. 23-25). 27<br />

A pesar <strong>de</strong> esos esfuerzos, <strong>el</strong> número <strong>de</strong><br />

alumnos por c<strong>la</strong>se sigue siendo <strong>el</strong>evado, aunque<br />

se ha reducido prácticamente a <strong>la</strong> mitad. Sin<br />

duda alguna, apren<strong>de</strong>r en un grupo más pequeño<br />

representa <strong>de</strong> por sí un progreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>.<br />

No obstante, cualesquiera que sean los inconvenientes<br />

inherentes a <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses con muchos<br />

alumnos, en <strong>la</strong> República <strong>de</strong> Corea se superan<br />

gracias a <strong>la</strong> buena disposición <strong>de</strong> los alumnos y<br />

<strong>de</strong> sus padres <strong>para</strong> realizar esfuerzos suplementarios,<br />

y gracias también al uso <strong>de</strong> pedagogías y<br />

<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una atmósfera en <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as<br />

que facilitan <strong>el</strong> aprendizaje en grupos<br />

26. En 1978, <strong>el</strong> promedio en <strong>la</strong>s zonas rurales era <strong>de</strong> 44,8 alumnos por<br />

c<strong>la</strong>se y en <strong>la</strong>s urbanas <strong>de</strong> 61,0 (con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> Seúl y Busan, don<strong>de</strong><br />

era <strong>de</strong> 71,8). El promedio nacional era <strong>de</strong> 52,8. A título <strong>de</strong> com<strong>para</strong>ción,<br />

ese promedio era <strong>de</strong> 32,9 en <strong>el</strong> Japón y <strong>de</strong> 47,9 en China (KEDI, 1979,<br />

pág. 77). Des<strong>de</strong> entonces, <strong>la</strong> reducción d<strong>el</strong> número <strong>de</strong> alumnos por<br />

c<strong>la</strong>se ha sido una prioridad. En 2004, se espera que <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses cuenten<br />

con un máximo <strong>de</strong> 36 alumnos, según <strong>la</strong> Comisión sobre políticas<br />

r<strong>el</strong>ativas a <strong>la</strong> educación y los recursos humanos (2002, pág. 61).<br />

La Comisión recomienda que se asignen profesores auxiliares a <strong>la</strong>s<br />

c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 30 alumnos.<br />

27. Véanse también Corrales (1999, pág. 27) y Truong y otros (2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!