Educación para todos: el imperativo de la calidad - unesdoc - Unesco

Educación para todos: el imperativo de la calidad - unesdoc - Unesco Educación para todos: el imperativo de la calidad - unesdoc - Unesco

bases.cortesaragon.es
from bases.cortesaragon.es More from this publisher
30.01.2015 Views

5 0 48 / CAPÍTULO 2 2 0 Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 15. Los nexos sumamente complejos entre educación y fertilidad se han estudiado desde hace mucho tiempo. No sólo las aptitudes cognitivas, sino también el proceso de socialización mediante la educación pueden conferir a las mujeres la autonomía necesaria para modificar los índices de fertilidad (véase Basu, 2002). 16. Un segundo ejemplo es la incidencia del cambio educativo en las relaciones entre los sexos en la escuela y la sociedad. Obviamente, los cambios en la planificación de la instalación de escuelas, las reformas de los planes de estudios y manuales escolares, la ampliación de la gama de materias propuestas a las niñas, la modificación de la naturaleza de las tareas escolares, la mejora de la formación de los docentes y su sensibilización, las medidas adoptadas para que las instalaciones escolares sean acogedoras para las niñas, el establecimiento de horarios más flexibles en respuesta a las demandas de las familias y una amplia serie de reformas más específicas pueden ayudar a reducir las desigualdades entre los sexos dentro de la escuela y fuera de ésta. Todas estas cuestiones constituyeron el tema principal del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2003/4 (UNESCO, 2003a). Véase esta publicación para un análisis a fondo e información pormenorizada sobre esas cuestiones. negativo en los ingresos de los hombres y positivo en los de las mujeres. El estudio, tras tomar en cuenta una vez más otros factores relacionados con los ingresos, llega también a la conclusión de que en los Estados Unidos, las mujeres que son menos conscientes de su propia capacidad para influir en su destino tienen menos ingresos. Otra investigación llevada a cabo recientemente en los Estados Unidos demuestra que los alumnos de sexo masculino que son inteligentes, pero indisciplinados, y abandonan los estudios porque carecen de perseverancia y capacidad de adaptación, tienen ingresos menos elevados que otros alumnos con los mismos niveles de aptitudes y adquisiciones cognitivas, y esta diferencia persiste después del fin de los estudios (Heckman y Rubenstein, 2001). Este tipo de estudios demuestra cada vez más la importancia de las aptitudes no cognitivas en la vida económica. Esas aptitudes se inculcan y cultivan en la escuela, por lo menos en parte. No todas son necesariamente deseables. Algunas de ellas –la honradez, la determinación, la fiabilidad– son alentadas y recompensadas por las escuelas, mientras que otros aspectos no cognitivos que el mercado laboral parece valorar –pasividad en las mujeres y agresividad en los hombres– son catalogados por muchas escuelas como efectos indeseables que acentúan las desigualdades en la sociedad. En general, las aptitudes no cognitivas útiles pueden evaluarse de manera aproximada por las puntuaciones obtenidas en los tests, pues los alumnos que adquieren más competencias cognitivas pueden poseer también más de esas aptitudes no cognitivas que se consideran “valiosas”. Ahora bien, su distribución puede explicar en parte la variación de los ingresos entre personas que poseen los mismos niveles de adquisiciones cognitivas, lo cual indica que esas competencias y características se valoran por separado en el mercado del trabajo. Repercusiones de la calidad en la evolución de los comportamientos Todo parece indicar que la calidad de la educación –tal como se mide por las puntuaciones obtenidas en los tests– influye en la rapidez con que las sociedades pueden enriquecerse y en la medida en que las personas pueden mejorar sus ingresos y su productividad. Sabemos también que los años de escolarización y la adquisición de competencias cognitivas –en particular las elementales en materia de lectura, escritura y cálculo aritmético– generan beneficios económicos y sociales aumentando de los ingresos, incrementando la productividad en los medios rurales no agrícolas y las zonas urbanas, y mejorando la eficacia de las conductas de las familias (Jolliffe, 1998; y Rosenzweig, 1995). En Sudáfrica y Ghana, los años de escolaridad están negativamente correlacionados con las tasas de fertilidad de la mujer. Esta correlación se deriva en parte de los nexos entre adquisiciones cognitivas y fertilidad (Thomas, 1999; y Oliver, 1999). 15 Los sistemas educativos más capaces de elevar el nivel de las competencias cognitivas y difundirlas ampliamente en la población generan beneficios sociales y económicos más importantes que los sistemas menos eficaces. Esto pone de relieve la importancia de la estructura temática de los planes de estudios. En efecto, los sistemas escolares que no consiguen lograr un nivel satisfactorio de los alumnos en lectura, escritura y cálculo aritmético no cosechan esos beneficios, mientras que los sistemas más eficaces en este ámbito, es decir, los que son de mejor calidad, obtienen beneficios mayores. No cabe duda, pues, de que la calidad de la educación puede influir en el comportamiento humano y facilitar la consecución de toda una serie de objetivos. Por supuesto, los conocimientos, aun cuando estén ampliamente compartidos, no bastan de por sí solos para modificar las conductas. Sin embargo, existen diversos medios que permiten mejorar la calidad de la educación para facilitar esa modificación. En la actualidad, un ejemplo importante es el de las conductas en el ámbito de la salud, en especial el reto que plantea la lucha contra la pandemia del VIH/SIDA. 16 Las repercusiones cada vez más palpables del VIH/SIDA en muchos países señalan la posible importancia de los nexos entre la educación sobre el VIH/SIDA y la evolución de las conductas. Suponemos razonablemente que el suministro de información explícita sobre las causas de infección por el VIH/SIDA y el aumento del nivel general de alfabetización permitirán a las personas más expuestas comprender y evaluar mejor las consecuencias de su comportamiento en este ámbito. ¿Estamos en lo cierto En el Recuadro 2.1 se indica que los conocimientos y competencias que permiten reducir el riesgo se adquieren gracias a una red compleja de fuentes de información formales e informales, de las cuales el

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD: ENSEÑANZAS DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN / 49 sistema educativo sólo representa un elemento. No obstante, parece ser que las aptitudes cognitivas necesarias para tomar con conocimiento de causa decisiones con respecto a los riesgos conexos con el VIH/SIDA –y cambiar de comportamiento– dependen fundamentalmente de los niveles de educación y alfabetización. Por lo tanto, el interés intrínseco de la educación formal en este contexto estriba en que permite mejorar las competencias de aprendizaje necesarias para entender la educación relativa al VIH/SIDA e interpretar los numerosos mensajes al respecto procedentes de otras fuentes (Badcock-Walters, Kelly y Görgens, 2004). Esto induce a pensar que el acceso a la escuela y la permanencia en sus aulas constituyen una “vacuna social” de suma importancia, a la que numerosos autores hacen referencia (Kelly, 2000; Low-Beer y Stoneburner, 2001). Ayudar a las escuelas a difundir mensajes eficaces de prevención contra el VIH/SIDA contribuirá a reforzar los efectos beneficiosos de éstos. Evaluaciones internacionales de las adquisiciones cognitivas En muchos de los ejemplos examinados anteriormente, que ilustran las relaciones entre la calidad de la educación y los niveles de crecimiento económico e ingresos personales, las puntuaciones obtenidas en los tests sirven de medida de aproximación de la calidad de la educación. La evaluación de los progresos de los educandos con tests cognitivos tiene varias finalidades. Puede indicar, por ejemplo, el grado de aprendizaje y comprensión de los temas del programa de estudios. Este aspecto “formativo” puede influir en la orientación de las políticas de educación a nivel local o nacional. Asimismo, esa evaluación puede dar una idea del grado de aprovechamiento escolar de los alumnos en los principales puntos de salida del sistema escolar, ayudando así a las instituciones educativas o los empleadores a seleccionar a los que sean más aptos para proseguir sus estudios o acceder a diversos tipos de empleo. Este tipo de evaluación “sumativa” se utiliza como medio para facilitar y legitimar el acceso a las jerarquías sociales y económicas. Debido precisamente a su papel en la restricción del acceso a oportunidades escasas, esa evaluación puede ejercer una influencia considerable en lo que sucede en las escuelas. Puede tener efectos beneficiosos, contribuyendo a velar por que se enseñe y aprenda el programa de estudios previsto, pero puede acarrear efectos perjudiciales no deseados cuando la presión para la consecución de objetivos obliga a los alumnos a conceder una importancia excesiva a la aprobación de los exámenes, en lugar de prestar atención a los aspectos más generales del aprendizaje. Estos y otros aspectos de los sistemas nacionales de evaluación escolar, así como las repercusiones que pueden tener en la calidad de la educación, se examinan más detalladamente en el Capítulo 4. En el presente capítulo, prestamos atención al amplio y creciente conjunto de datos procedentes de los estudios internacionales sobre las adquisiciones cognitivas en los que se basan la mayoría de las comparaciones internacionales de la calidad de la educación. ¿Qué pueden revelar sus resultados acerca de los factores determinantes de la calidad de la educación Los estudios A finales de los años cincuenta se creó la Asociación Internacional de Evaluación del Rendimiento Escolar (IEA). Con su primer estudio sobre los resultados en matemáticas, en el que participaron doce países, se dio el paso inicial hacia la constitución del importante conjunto actual de estudios destinados a medir el rendimiento cognitivo en distintos niveles de la educación de diferentes países, así como a determinar las principales causas de las diferencias en los resultados. Hacia el año 2000, unos cincuenta países tomaban parte en encuestas internacionales sobre matemáticas y ciencias (ahora agrupadas bajo la denominación de Tercera Encuesta Internacional sobre Matemáticas y Ciencia – TIMSS), ciencias, lectura (Estudio sobre el Progreso Internacional de la Competencia en Lectura – PIRLS) y otras disciplinas. A raíz de la experiencia de la IEA, se iniciaron otros estudios similares muy influidos por la misma, que por regla general cubren un ámbito regional. Entre ellos figuran: el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), creado por la OCDE en 1998, que ahora abarca 59 países, principalmente industrializados y de ingresos medios; el Consorcio de África Meridional para la Supervisión de la Calidad de la Educación (SACMEQ), que desde su primer estudio en Zimbabwe en 1991 se ha extendido a 15 países africanos; el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), creado en 1997, que abarca 16 países; Parece ser que las aptitudes cognitivas necesarias para tomar con conocimiento de causa decisiones con respecto a los riesgos conexos con el VIH/SIDA dependen fundamentalmente de los niveles de educación y alfabetización.

5<br />

0<br />

48 / CAPÍTULO 2<br />

2<br />

0<br />

Informe <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Educación</strong> <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> Mundo<br />

15. Los nexos sumamente<br />

complejos entre educación<br />

y fertilidad se han estudiado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo.<br />

No sólo <strong>la</strong>s aptitu<strong>de</strong>s<br />

cognitivas, sino también<br />

<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> socialización<br />

mediante <strong>la</strong> educación<br />

pue<strong>de</strong>n conferir a <strong>la</strong>s<br />

mujeres <strong>la</strong> autonomía<br />

necesaria <strong>para</strong> modificar<br />

los índices <strong>de</strong> fertilidad<br />

(véase Basu, 2002).<br />

16. Un segundo ejemplo<br />

es <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong> cambio<br />

educativo en <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones<br />

entre los sexos en <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a<br />

y <strong>la</strong> sociedad. Obviamente,<br />

los cambios en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

escu<strong>el</strong>as, <strong>la</strong>s reformas <strong>de</strong><br />

los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudios y<br />

manuales esco<strong>la</strong>res, <strong>la</strong><br />

ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong> gama <strong>de</strong><br />

materias propuestas a <strong>la</strong>s<br />

niñas, <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas<br />

esco<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> los docentes<br />

y su sensibilización, <strong>la</strong>s<br />

medidas adoptadas <strong>para</strong> que<br />

<strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones esco<strong>la</strong>res<br />

sean acogedoras <strong>para</strong> <strong>la</strong>s<br />

niñas, <strong>el</strong> establecimiento<br />

<strong>de</strong> horarios más flexibles<br />

en respuesta a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias y una amplia<br />

serie <strong>de</strong> reformas más<br />

específicas pue<strong>de</strong>n ayudar<br />

a reducir <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

entre los sexos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a y fuera <strong>de</strong> ésta.<br />

Todas estas cuestiones<br />

constituyeron <strong>el</strong> tema<br />

principal d<strong>el</strong> Informe <strong>de</strong><br />

Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> EPT<br />

en <strong>el</strong> Mundo 2003/4<br />

(UNESCO, 2003a). Véase esta<br />

publicación <strong>para</strong> un análisis<br />

a fondo e información<br />

pormenorizada sobre esas<br />

cuestiones.<br />

negativo en los ingresos <strong>de</strong> los hombres y<br />

positivo en los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres. El estudio, tras<br />

tomar en cuenta una vez más otros factores<br />

r<strong>el</strong>acionados con los ingresos, llega también<br />

a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que en los Estados Unidos,<br />

<strong>la</strong>s mujeres que son menos conscientes <strong>de</strong> su<br />

propia capacidad <strong>para</strong> influir en su <strong>de</strong>stino tienen<br />

menos ingresos. Otra investigación llevada a<br />

cabo recientemente en los Estados Unidos<br />

<strong>de</strong>muestra que los alumnos <strong>de</strong> sexo masculino<br />

que son int<strong>el</strong>igentes, pero indisciplinados, y<br />

abandonan los estudios porque carecen <strong>de</strong><br />

perseverancia y capacidad <strong>de</strong> adaptación, tienen<br />

ingresos menos <strong>el</strong>evados que otros alumnos con<br />

los mismos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s y adquisiciones<br />

cognitivas, y esta diferencia persiste <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong><br />

fin <strong>de</strong> los estudios (Heckman y Rubenstein, 2001).<br />

Este tipo <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>muestra cada vez más<br />

<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aptitu<strong>de</strong>s no cognitivas en<br />

<strong>la</strong> vida económica.<br />

Esas aptitu<strong>de</strong>s se inculcan y cultivan en <strong>la</strong><br />

escu<strong>el</strong>a, por lo menos en parte. No todas son<br />

necesariamente <strong>de</strong>seables. Algunas <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s<br />

–<strong>la</strong> honra<strong>de</strong>z, <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación, <strong>la</strong> fiabilidad–<br />

son alentadas y recompensadas por <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as,<br />

mientras que otros aspectos no cognitivos que<br />

<strong>el</strong> mercado <strong>la</strong>boral parece valorar –pasividad en<br />

<strong>la</strong>s mujeres y agresividad en los hombres– son<br />

catalogados por muchas escu<strong>el</strong>as como efectos<br />

in<strong>de</strong>seables que acentúan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

en <strong>la</strong> sociedad. En general, <strong>la</strong>s aptitu<strong>de</strong>s no<br />

cognitivas útiles pue<strong>de</strong>n evaluarse <strong>de</strong> manera<br />

aproximada por <strong>la</strong>s puntuaciones obtenidas en<br />

los tests, pues los alumnos que adquieren más<br />

competencias cognitivas pue<strong>de</strong>n poseer también<br />

más <strong>de</strong> esas aptitu<strong>de</strong>s no cognitivas que se<br />

consi<strong>de</strong>ran “valiosas”. Ahora bien, su distribución<br />

pue<strong>de</strong> explicar en parte <strong>la</strong> variación <strong>de</strong> los<br />

ingresos entre personas que poseen los mismos<br />

niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> adquisiciones cognitivas, lo cual indica<br />

que esas competencias y características se<br />

valoran por se<strong>para</strong>do en <strong>el</strong> mercado d<strong>el</strong> trabajo.<br />

Repercusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> en <strong>la</strong><br />

evolución <strong>de</strong> los comportamientos<br />

Todo parece indicar que <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación<br />

–tal como se mi<strong>de</strong> por <strong>la</strong>s puntuaciones<br />

obtenidas en los tests– influye en <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z con<br />

que <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n enriquecerse y en <strong>la</strong><br />

medida en que <strong>la</strong>s personas pue<strong>de</strong>n mejorar sus<br />

ingresos y su productividad. Sabemos también<br />

que los años <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización y <strong>la</strong> adquisición<br />

<strong>de</strong> competencias cognitivas –en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s<br />

<strong>el</strong>ementales en materia <strong>de</strong> lectura, escritura y<br />

cálculo aritmético– generan beneficios económicos<br />

y sociales aumentando <strong>de</strong> los ingresos,<br />

incrementando <strong>la</strong> productividad en los medios<br />

rurales no agríco<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s zonas urbanas, y<br />

mejorando <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

familias (Jolliffe, 1998; y Rosenzweig, 1995). En<br />

Sudáfrica y Ghana, los años <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad están<br />

negativamente corr<strong>el</strong>acionados con <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong><br />

fertilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. Esta corr<strong>el</strong>ación se <strong>de</strong>riva<br />

en parte <strong>de</strong> los nexos entre adquisiciones cognitivas<br />

y fertilidad (Thomas, 1999; y Oliver, 1999). 15<br />

Los sistemas educativos más capaces <strong>de</strong> <strong>el</strong>evar<br />

<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias cognitivas y difundir<strong>la</strong>s<br />

ampliamente en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción generan<br />

beneficios sociales y económicos más importantes<br />

que los sistemas menos eficaces. Esto pone <strong>de</strong><br />

r<strong>el</strong>ieve <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura temática<br />

<strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudios. En efecto, los<br />

sistemas esco<strong>la</strong>res que no consiguen lograr<br />

un niv<strong>el</strong> satisfactorio <strong>de</strong> los alumnos en lectura,<br />

escritura y cálculo aritmético no cosechan esos<br />

beneficios, mientras que los sistemas más<br />

eficaces en este ámbito, es <strong>de</strong>cir, los que son<br />

<strong>de</strong> mejor <strong>calidad</strong>, obtienen beneficios mayores.<br />

No cabe duda, pues, <strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

educación pue<strong>de</strong> influir en <strong>el</strong> comportamiento<br />

humano y facilitar <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> toda una<br />

serie <strong>de</strong> objetivos. Por supuesto, los conocimientos,<br />

aun cuando estén ampliamente<br />

compartidos, no bastan <strong>de</strong> por sí solos <strong>para</strong><br />

modificar <strong>la</strong>s conductas. Sin embargo, existen<br />

diversos medios que permiten mejorar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación <strong>para</strong> facilitar esa modificación.<br />

En <strong>la</strong> actualidad, un ejemplo importante es <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud, en<br />

especial <strong>el</strong> reto que p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong><br />

pan<strong>de</strong>mia d<strong>el</strong> VIH/SIDA. 16<br />

Las repercusiones cada vez más palpables d<strong>el</strong><br />

VIH/SIDA en muchos países seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong> posible<br />

importancia <strong>de</strong> los nexos entre <strong>la</strong> educación sobre<br />

<strong>el</strong> VIH/SIDA y <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas.<br />

Suponemos razonablemente que <strong>el</strong> suministro<br />

<strong>de</strong> información explícita sobre <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong><br />

infección por <strong>el</strong> VIH/SIDA y <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong><br />

general <strong>de</strong> alfabetización permitirán a <strong>la</strong>s personas<br />

más expuestas compren<strong>de</strong>r y evaluar mejor <strong>la</strong>s<br />

consecuencias <strong>de</strong> su comportamiento en este<br />

ámbito. ¿Estamos en lo cierto En <strong>el</strong> Recuadro<br />

2.1 se indica que los conocimientos y competencias<br />

que permiten reducir <strong>el</strong> riesgo se adquieren<br />

gracias a una red compleja <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> información<br />

formales e informales, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales <strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!