plantas medicinales de costa rica y su folclore - Escuela de Historia ...

plantas medicinales de costa rica y su folclore - Escuela de Historia ... plantas medicinales de costa rica y su folclore - Escuela de Historia ...

historia.ucr.ac.cr
from historia.ucr.ac.cr More from this publisher
29.01.2015 Views

abundancia de indios y por la dificultad de sojuzgarlos a encomiendas o labores de peonaje. Hace extensos comentarios sobre el período de aislamiento en que vivió la república. Peralta (10) en sus apuntes históricos informa sobre "el mal trato que se daba a los indios, por lo que disminuían de una manera notable a causa de los malos tratamientos y extorsiones de los españoles". Don Manuel de Peralta en su estudio sobre la etnología Centroamericana (11) informa que en las regiones del norte y sur de Costa Rica "residen todavía los últimos restos de población indígena, cuya decadencia se acerca a la extinción total, a pesar de cuantos esfuerzos ha hecho el Estado por mejorar su suerte". Informa igualmente Peralta que los Guatusos habitan el territorio bañado por el gran lago de Nicaragua y el río San Juan; viven de la caza y de la pesca y de plantíos de maíz y de plátanos. Los viceítas, cabécares, tiribíes y térrabas del norte, changuenes, guaymíes, etc., llamados comúnmente Talamancas y los Térrabas y Barucas o Bruncas ocupan las vertientes del Atlántico y del Pacífico. Informa además Peralta que aparte de estos indígenas, que no alcanzan a veinte mil, apenas si quedan restos de las razas precolombinas hacia el interior, en los pueblos de Orosi, Quircot, Tobosí, Cot y Tucurrique de Cartago; en Pacaca y Aserrí, de San José, en Barba, de Heredia, y en otros pocos lugares. Según Peralta, "estos residuos de las razas aborígenes no conservan casi tradición de sus antepasados, y en las artes e industrias de éstos han llegado a una degradación e ignorancia casi absolutos". En su estudio sobre los indígenas de Costa Rica en el siglo XVI incluye una extensa relación sobre los Chorotegas, los Nahuas, los Güetares, Corobicíes, Votos o Guatusos, Talamancas, Cotos y Barucas. Los estudios de van Frantzius (12) publicados en el 1870 revelan que para esta época sólo en pocas partes de Costa Rica se encontraban restos de su población primitiva. Incluye a los Guatusos. Menciona el valle del Río Grande de Térraba sede de población civilizada y única parte bien 45

cultivada del país en esa época, como una reglOn de gran importancia etnológica, pues aquí juntaban los límites de tres tribus o pueblos muy diferentes por su origen y costumbres: los chorotegas y otros dos muy relacionados, los Cuevas y los Chontales. Al igual que otros investigadores, informa que los misioneros sometían a los indios, sin consideración alguna, a servir como esclavos y sucumbían los indígenas bajo el peso de los trabajos excesivos que les imponían. Menciona van Frantzius la tribu de los Cuevas, los cuales vivían en la época del descubrimiento, en ambos lados del istmo de Darién. Cuando los españoles arribaron a Centroamérica, había una relativa densidad de población, según se evidencia por los numerosos sepulcros de indios huacas y también los utensilios de piedra y arcilla que aún hoy se encuentran en las llanuras de Pirris y Parrita en Quepas, Térraba y Hato Viejo, así como los antiguos y numerosos restos de plantaciones de cacao. La mayor parte han desaparecido completamente y sólo quedan pequeños residuos en Pacaca, Tabarcia y Boruca. Menciona van Frantzius (13) descripciones exactas de los Chorotegas, especialmente las de Oviedo. Ocupaban la estrecha zona comprendida entre el Lago de Nicaragua y el Océano Pacífico. Se extendían hacia el norte, hasta la Bahía de Fonseca y hacia el sur hasta Guanacaste y sobre toda la Península de Nicoya y en las islas adyacentes. Esta región no estaba poblada únicamente por estos indios, pues tribus de origen tolteca, habían emigrado hasta este sitio en el siglo X. Conservaban su propia lengua y su cultura y transmitieron a los Chorotegas muchas de sus constumbres. En esta región se han encontrado trabajos en piedra muy finos elaborados por los chorotegas, especialmente las piedras usadas para moler maíz, de gran importancia etnológica, pues no todos los pueblos cuyo principal alimento era el maíz lo preparaban de esta manera. Informa además van Frantzius sobre "el pueblo de los cazadores" que vivían en la vertiente del noroeste de las montañas con diferencias en el grado de civilización de los naturales que vivían a orillas del mar del sur y los que 46

abundancia <strong>de</strong> indios y por la dificultad <strong>de</strong> sojuzgarlos a<br />

encomiendas o labores <strong>de</strong> peonaje. Hace extensos comentarios<br />

sobre el período <strong>de</strong> aislamiento en que vivió la república.<br />

Peralta (10) en <strong>su</strong>s apuntes históricos informa sobre "el<br />

mal trato que se daba a los indios, por lo que disminuían <strong>de</strong><br />

una manera notable a causa <strong>de</strong> los malos tratamientos y<br />

extorsiones <strong>de</strong> los españoles".<br />

Don Manuel <strong>de</strong> Peralta en <strong>su</strong> estudio sobre la etnología<br />

Centroame<strong>rica</strong>na (11) informa que en las regiones <strong>de</strong>l norte y<br />

<strong>su</strong>r <strong>de</strong> Costa Rica "resi<strong>de</strong>n todavía los últimos restos <strong>de</strong><br />

población indígena, cuya <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia se acerca a la extinción<br />

total, a pesar <strong>de</strong> cuantos esfuerzos ha hecho el Estado por<br />

mejorar <strong>su</strong> <strong>su</strong>erte".<br />

Informa igualmente Peralta que los Guatusos habitan el<br />

territorio bañado por el gran lago <strong>de</strong> Nicaragua y el río San<br />

Juan; viven <strong>de</strong> la caza y <strong>de</strong> la pesca y <strong>de</strong> plantíos <strong>de</strong> maíz y<br />

<strong>de</strong> plátanos. Los viceítas, cabécares, tiribíes y térrabas <strong>de</strong>l<br />

norte, changuenes, guaymíes, etc., llamados comúnmente<br />

Talamancas y los Térrabas y Barucas o Bruncas ocupan las<br />

vertientes <strong>de</strong>l Atlántico y <strong>de</strong>l Pacífico. Informa a<strong>de</strong>más<br />

Peralta que aparte <strong>de</strong> estos indígenas, que no alcanzan a<br />

veinte mil, apenas si quedan restos <strong>de</strong> las razas precolombinas<br />

hacia el interior, en los pueblos <strong>de</strong> Orosi, Quircot, Tobosí,<br />

Cot y Tucurrique <strong>de</strong> Cartago; en Pacaca y Aserrí, <strong>de</strong> San<br />

José, en Barba, <strong>de</strong> Heredia, y en otros pocos lugares.<br />

Según Peralta, "estos residuos <strong>de</strong> las razas aborígenes no<br />

conservan casi tradición <strong>de</strong> <strong>su</strong>s antepasados, y en las artes e<br />

industrias <strong>de</strong> éstos han llegado a una <strong>de</strong>gradación e ignorancia<br />

casi absolutos".<br />

En <strong>su</strong> estudio sobre los indígenas <strong>de</strong> Costa Rica en el<br />

siglo XVI incluye una extensa relación sobre los Chorotegas,<br />

los Nahuas, los Güetares, Corobicíes, Votos o Guatusos,<br />

Talamancas, Cotos y Barucas.<br />

Los estudios <strong>de</strong> van Frantzius (12) publicados en el<br />

1870 revelan que para esta época sólo en pocas partes <strong>de</strong><br />

Costa Rica se encontraban restos <strong>de</strong> <strong>su</strong> población primitiva.<br />

Incluye a los Guatusos. Menciona el valle <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Térraba se<strong>de</strong> <strong>de</strong> población civilizada y única parte bien<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!