29.01.2015 Views

MEMORIA - Gredos - Universidad de Salamanca

MEMORIA - Gredos - Universidad de Salamanca

MEMORIA - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

<strong>MEMORIA</strong><br />

<strong>de</strong>l<br />

Año Académico 1971 - 1972<br />

SALAMANCA<br />

19 7 3


<strong>MEMORIA</strong><br />

DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA


UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

<strong>MEMORIA</strong><br />

<strong>de</strong>l<br />

Año Académico 1971 - 1972<br />

SALAMANCA<br />

19 7 3


Depósito legal: S. 106-1973<br />

Gráficas EUROPA. Sánchez Uevot, 1. Teléfono *22 22 50. <strong>Salamanca</strong>, 1973


AUTORIDADES ACADEMICAS<br />

JUNTA DE GOBIERNO<br />

Rector Magnífico <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>:<br />

Excelentísimo Sr. D. FELIPE LUCENA CONDE<br />

Vicerrectores:<br />

Excmo. Sr. D. PABLO BELTRÁN DE HEREDIA Y ONÍS<br />

Excmo. Sr. D. ANTONIO GARCÍA PÉREZ<br />

Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras:<br />

limo. Sr. D. EUGENIO BUSTOS TOVAR<br />

Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias:<br />

limo. Sr. D. ANTONIO ARRIBAS MORENO<br />

Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho:<br />

lima. Sra. D.a GLORIA BEGUÉ CANTÓN<br />

Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina:<br />

limo. Sr. D. PEDRO AMAT MUÑOZ<br />

Secretario General:<br />

limo. Sr. D. FELICIANO PÉREZ VARAS


COMISION ECONOMICA EJECUTIVA<br />

Presi<strong>de</strong>nte:<br />

Magfco. y Excmo. Sr. Rector <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

Vocales:<br />

Administrador General<br />

Prof. Dr. D. Luis SÁNCHEZ GRANJEL<br />

Interventor General<br />

Prof. Dr. D. JOSÉ GARMENDIA IRAUNDEGUI<br />

SECRETARIADO DE PUBLICACIONES, INTERCAMBIO CIEN­<br />

TIFICO Y EXTENSION UNIVERSITARIA<br />

Director <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Publicaciones e Intercambio Científico:<br />

Prof. Dr. D. Luis MICHELENA ELISSALT<br />

Director <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Extensión Universitaria:<br />

Prof. Dr. D. MANUEL FERNÁNDEZ ALVAREZ<br />

SECRETARIADO DEL PATRIMONIO ARTISTICO<br />

DE LA UNIVERSIDAD<br />

Director:<br />

Dr. D. JULIÁN ALVAREZ VILLAR<br />

SECRETARIADO DE RELACIONES CIENTIFICAS INTERNACIO-<br />

LES Y CURSOS DE EXTRANJEROS<br />

Director:<br />

Dr. D. ALBERTO BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO<br />

SECRETARIADO DE INVESTIGACION<br />

Director:<br />

D. JULIO RODRÍGUEZ VILLANUEVA<br />

8


SECRETARIADO DE SERVICIOS<br />

ASISTENCIALES<br />

Director:<br />

Dr. D. JOSÉ VIDA SORIA<br />

CATEDRA «FRANCISCO SALINAS^<br />

Encargado <strong>de</strong> la Cátedra:<br />

Sr. D. DÁMASO SÁNCHEZ FRAILE<br />

CATEDRA «JUAN DEL ENZINA><br />

Encargado <strong>de</strong> la Cátedra:<br />

Sr. D. JOSÉ MARTÍN RECUERDA<br />

COMISION DIRECTIVA DE LOS CURSOS DE VERANO<br />

Presi<strong>de</strong>nte:<br />

Excmo. Sr. Rector Magnífico<br />

Vice-presi<strong>de</strong>nte:<br />

Director <strong>de</strong>l Secretariado <strong>de</strong> Relaciones Científicas Internacionales<br />

y Cursos <strong>de</strong> Extranjeros,<br />

Dr. D. ALBERTO BERCOVITZ RODRÍGUEZ CANO<br />

Vocales:<br />

Director <strong>de</strong> los Cursos <strong>de</strong> Verano,<br />

Dr. D. CÉSAR REAL DE LA RIVA<br />

Decano <strong>de</strong> Filosofía y Letras,<br />

Dr. D. EUGENIO BUSTOS TOVAR<br />

Dos catedráticos <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras:<br />

Dr. D. ANTONIO LLÓRENTE MALDONADO<br />

Dr. D. JOSÉ L. PENSADO TOMÉ<br />

Director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Idiomas<br />

Dr. D. Luis CORTÉS VÁZQUEZ


COMISION DE INVESTIGACION DEL DISTRITO<br />

Presi<strong>de</strong>nte:<br />

Excmo. Sr, Rector Magnífico<br />

Vocales:<br />

Prof. Dr. D. JULIO RODRÍGUEZ VILLANUEVA<br />

Prof. Dr. D. ANGEL CABO ALONSO<br />

Prof. Dr. D. PEDRO AMAT MUÑOZ<br />

Secretario:<br />

Prof. Dr. D. JOSÉ DELGADO PINTO<br />

Delegado <strong>de</strong>l Distrito en la Comisión Nacional <strong>de</strong> Investigación:<br />

Prof. Dr. D. JULIO RODRÍGUEZ VILLANUEVA<br />

COMISION DE CONVALIDACION<br />

Presi<strong>de</strong>nte:<br />

Excmo. Sr. D. PABLO BELTRÁN DE HEREDIA<br />

Vocales:<br />

Dr. D. JULIÁN ALVAREZ VILLAR<br />

limo. Sr. D. PEDRO AMAT MUÑOZ<br />

Dr. D. RAFAEL CALVO ORTEGA<br />

limo. Sr. D. JOSÉ R. ALVAREZ GONZÁLEZ<br />

limo. Sr. D. FELICIANO PÉREZ VARAS<br />

Secretario:<br />

Oficial Mayor <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>,<br />

D. ALFREDO CALONGE ESTESO<br />

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION (ICE.)<br />

Director:<br />

limo. Sr. D. MIGUEL CRUZ HERNÁNDEZ<br />

Director Adjunto:<br />

Dr. D. MAXIMILIANO FARTOS GONZÁLEZ<br />

Jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Investigación:<br />

Dr. D. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DIÉGUEZ<br />

Jefe <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> cálculo y Medios Audiovisuales:<br />

D. JOSÉ LUIS GARCÍA GONZÁLEZ<br />

10


Jefe <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Orientación:<br />

D. MIGUEL ANGEL HERRÁEZ ZARZA<br />

Colaboradores Permanentes:<br />

D. LORENZO GARCÍA HUERTA<br />

D. FRANCISCO SÁNCHEZ LÓPEZ<br />

D. SERAFÍN SÁNCHEZ SANZ<br />

Presi<strong>de</strong>nte:<br />

PATRONATO UNIVERSITARIO<br />

Excmo. Sr. D. JOSÉ GARCÍA-MIGUEL CAMBLOR<br />

a) Representaciones <strong>de</strong>l Distrito Universitario<br />

limo. Sr. D. JULIO RODRÍGUEZ MUÑOZ<br />

limo. Sr. D. PABLO BELTRÁN DE HEREDIA y ONÍS<br />

limo. Sr. D. MARCELO FERNÁNDEZ NIETO<br />

limo. Sr. D. DANIEL SERRANO GARCÍA<br />

limo. Sr. D. Luis CUESTA GIMENO<br />

Prof. Dr. D. FERNANDO CUADRADO CABEZÓN<br />

D. GERMÁN PEDRAZ ESTÉVEZ<br />

D. FERNANDO ESTÉVEZ MUÑOZ-OREA<br />

Dr. D. ADRIÁN JUANES GONZÁLEZ<br />

h) Representaciones <strong>de</strong> carácter nacional e internacional<br />

limo. Sr. D. JOSÉ L. MESSIA JIMÉNEZ<br />

limo. Sr. D. JOSÉ IGNACIO TENA IBARRA<br />

c) Miembros <strong>de</strong> libre <strong>de</strong>signación<br />

Excmo. Sr. D. ESTEBAN MADRUGA JIMÉNEZ<br />

Excmo Sr. D. RAFAEL LAPESA MELGAR<br />

Sr. D. JOSÉ MARÍA VARGAS ZÚÑIGA<br />

Dr. D. JESÚS ESPERABÉ DE ARTEAGA<br />

Sr. D. JULIO IBÁÑEZ RODRÍGUEZ<br />

d) Miembros natos<br />

Excmo. Rector Mgfco. <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

limo. Secretario General <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD<br />

Director:<br />

Prof. Dr. D. CÉSAR REAL DE LA RIVA<br />

11


RELACION DE RECTORES DE ESTA UNIVERSIDAD<br />

RECTORES DE LA ÉPOCA ANTIGUA 1<br />

N O M B R E S Años<br />

Velasco Sánchez<br />

Pedro Martínez <strong>de</strong>l Castillo<br />

Gonzalo Fernán<strong>de</strong>z<br />

Alfonso Sánchez<br />

Rodrigo Alfonso<br />

Luis Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Toro<br />

Diego Díaz <strong>de</strong> Illescas<br />

Rodrigo Alonso, por segunda vez<br />

Gonzalo Marín <strong>de</strong> Rivera<br />

Pedro Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Mansilla<br />

Juan Alfonso <strong>de</strong> Reliegos<br />

Alfonso Rodríguez <strong>de</strong> Valencia ...<br />

Rodrigo Sánchez <strong>de</strong> Moscoso<br />

Juan López <strong>de</strong> Illescas<br />

Gonzalo Sánchez <strong>de</strong> Llerena<br />

Gutierre Díaz <strong>de</strong> Sandoval<br />

Juan Alfonso <strong>de</strong> Zamora<br />

Benito <strong>de</strong> Várela<br />

Juan García <strong>de</strong> Medina<br />

Miguel Fernán<strong>de</strong>z<br />

Tello <strong>de</strong> Buendía<br />

Pedro Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Huete<br />

Santiago Mendo <strong>de</strong> Córdoba<br />

Lope <strong>de</strong> Rojas<br />

D. Rodrigo <strong>de</strong> Rivera<br />

D. Diego Castro<br />

D. Alvaro Pérez<br />

D. Francisco <strong>de</strong> la Fuente<br />

D. Diego <strong>de</strong> Villalpando'<br />

D. Lope García Salazar<br />

D. Alonso Riuero<br />

D. Francisco <strong>de</strong> Murcia<br />

D. Alvaro Pérez, por segunda vez<br />

1381<br />

1389<br />

1392<br />

1392<br />

1393<br />

1402<br />

1403<br />

1406<br />

1407<br />

1411<br />

1412<br />

1414<br />

1416<br />

1417<br />

1421<br />

1428<br />

1431<br />

1438<br />

1440<br />

1441<br />

1443<br />

1445<br />

1456<br />

1462<br />

14632<br />

1464<br />

1465<br />

1466<br />

1467<br />

1468<br />

1469<br />

1470<br />

1471<br />

1 Datos tomados <strong>de</strong> BELTRÁN DE HEREDIA, O. P., Vicente: Bulario <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> (1219-1549), Vol. I, <strong>Salamanca</strong> 1966, págs. 211 y ss.<br />

2 De 1463 a 1843 los datos están tomados <strong>de</strong> ESPERABÉ DE ARTEAGA, Enrique:<br />

Historia Pragmática e Interna <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, T. II, <strong>Salamanca</strong><br />

1917, págs. 7 y ss.


N O M B R E S Años<br />

D. Francisco Riuero 1472<br />

D. Alonso Riuero, por segunda vez 1473<br />

D. Alonso Ponce Madrigal 1477<br />

D. Lope García Salazar 1478<br />

D. Rodrigo Alvarez 1479<br />

D. Bernardino <strong>de</strong> Carvajal i 1480<br />

D. Alonso Castilla 1502<br />

D. Francisco <strong>de</strong> Sosa 1503<br />

D. Juan Pardo 1504<br />

D. Diego Rivera 1505<br />

D. Francisco Enríquez 1506<br />

D. Enrique Osorio 1507<br />

D. Alonso Manso 1508<br />

D. Francisco <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> 1509<br />

D. Juan Fresno 1510<br />

D. Luis Medrano 1511<br />

D. Luis <strong>de</strong> Pimentel 1512<br />

D. Juan Robles 1521<br />

D. Antonio <strong>de</strong> Saavedra 1525<br />

D. Iñigo Argüello 1526<br />

D. Carlos <strong>de</strong> Avellano 1527<br />

D. Fernán Pérez <strong>de</strong> Oliva 1528<br />

D. Francisco <strong>de</strong> Navarra 1529<br />

D. Miguel Chacón 1530<br />

D. Juan Chaves <strong>de</strong> Sotomayor 1531<br />

D. Alvaro <strong>de</strong> Mendoza 1532<br />

D. Diego <strong>de</strong> Córdova 1533<br />

D. Pedro Ponce <strong>de</strong> León 1534<br />

D. Juan Chaves <strong>de</strong> Sotomayor, por segunda vez 1535<br />

D. Leopoldo <strong>de</strong> Austria 1536<br />

D. Diego <strong>de</strong> Córdova, por segunda vez 1537<br />

D. Gerónimo Manrique 1538<br />

D. Gaspar <strong>de</strong> Zúñiga y Avellaneda 1539<br />

D. Juan <strong>de</strong> Zúñiga 1540<br />

D. Pedro Núñez <strong>de</strong> Avellaneda 1541<br />

D. Gabriel Velasco 1542<br />

D. Andrés <strong>de</strong> la Cueva y <strong>de</strong> Bobadilla 1543<br />

D. Pedro González <strong>de</strong> Mendoza 1544<br />

D. Rodrigo Castro y <strong>de</strong> Osorio : 1545<br />

D. Gerónimo <strong>de</strong> Silva 1546<br />

D. Martín <strong>de</strong> Figueroa 1547<br />

D. Diego Ramírez <strong>de</strong> Fuenleal 1548<br />

D. Antonio Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Córdoba 1549<br />

D. Fernando <strong>de</strong> la Cerda 1550<br />

D. Gonzalo Fajardo y Silva 1551<br />

D. Fernando <strong>de</strong> Saavedra 1552<br />

13


N O M B R E S Años<br />

D. Pedro <strong>de</strong> Acuña 1553<br />

D. Cristóbal Vela 1554<br />

D. Pedro <strong>de</strong> Luna 1555<br />

D. Pedro Porto Carrero 1556<br />

D. Gabriel <strong>de</strong> Cár<strong>de</strong>nas 1557<br />

D. Pedro Alvarez Vega y Osorio 1558<br />

D. Diego <strong>de</strong> Avila 1559<br />

D. Juan <strong>de</strong> Bracamente 1560<br />

D. Antonio Manrique 1561<br />

D. Pedro Manrique 1562<br />

D. Juan Vique 1563<br />

D. Iñigo López <strong>de</strong> Mendoza 1564<br />

D. Diego Dávalos 1565<br />

D. Pedro Porto Carrero, por segunda vez .... 1566<br />

D. Diego López <strong>de</strong> Zúñiga 1567<br />

D. Juan <strong>de</strong> Almeida 1568<br />

D. Sancho Dávila 1569<br />

D. Gonzalo Ponce <strong>de</strong> León 1570<br />

D. Diego <strong>de</strong> Castilla 1571<br />

D. Sancho Dávila, por segunda vez 1572<br />

D. Bernardino <strong>de</strong> Mendoza : 1573<br />

D. Juan <strong>de</strong> Acuña 1574<br />

D. Diego López Zúñiga y <strong>de</strong> Sotomayor, por<br />

tercera vez 1575<br />

D. Alvaro <strong>de</strong> Mendoza 1576<br />

D. Juan <strong>de</strong> Acuña, por segunda vez 1577<br />

D. Alvaro <strong>de</strong> Benavi<strong>de</strong>s 1578<br />

D. Pedro Ponce <strong>de</strong> León 1579<br />

D. Enrique Enríquez <strong>de</strong> Villena 1580<br />

D. Diego Pacheco <strong>de</strong> Toledo 1581<br />

D. Antonio Venegas 1582<br />

D. Diego <strong>de</strong> Alava 1583<br />

D. Enrique Enríquez <strong>de</strong> Villena, por segunda<br />

vez 1584<br />

D. Sancho Dávila, por tercera vez 1585<br />

D. Alvaro Benavi<strong>de</strong>s, por segunda vez 1586<br />

D. Juan Torres y Córdova 1587<br />

D. Sancho Dávila, por cuarta vez 1588<br />

D. Juanetín Doria 1589<br />

D. Luis Abarca <strong>de</strong> Bolea 1590<br />

D. Pedro Deza 1591<br />

D. Antonio Sarmiento <strong>de</strong> Mendoza 1592<br />

D. Luis Abarca <strong>de</strong> Bolea, por segunda vez ... 1593<br />

D. Gómez <strong>de</strong> Figueroa 1594<br />

D. Enrique Pimentel 1595<br />

D. Gómez <strong>de</strong> Figueroa, por segunda vez 1596


N O M B R E S Años<br />

D. Antonio <strong>de</strong> Borja 1597<br />

D. Antonio Idiáguez y Manrique 1598<br />

D. Gómez <strong>de</strong> Figueroa, por tercera vez 1599<br />

D. Juan <strong>de</strong> Bracamonte 1600<br />

D. Francisco Dávila y Guzman 1601<br />

D. Juan Torres y <strong>de</strong> Córdoba 1602<br />

D. Gaspar <strong>de</strong> Guzmán 1603<br />

D. Fernando <strong>de</strong> Córdoba y Cardona 1604<br />

D. Francisco Pimentel 1605<br />

D. Fadrique <strong>de</strong> Toledo, electo, sin llegar a posesionarse<br />

1606<br />

D. Bernardo Sandoval y Rojas 1607<br />

D. Antonio Ponce y Chacón 1608<br />

D. Baltasar <strong>de</strong> Hoscoso 1609<br />

D. García <strong>de</strong> Haro y Sotomayor 1610<br />

D. Melchor <strong>de</strong> Moscoso y Sandoval 1611<br />

D. Pedro <strong>de</strong> Aragón 1612<br />

D. García Pimentel 1613<br />

D. Agustín <strong>de</strong> Spínola, no tomó posesión por<br />

ser <strong>de</strong> otro reino 1614<br />

D. Diego Pacheco 1615<br />

D. Gaspar <strong>de</strong> la Cueva y Mendoza 1616<br />

D. Juan Pacheco 1617<br />

D. Martín <strong>de</strong> Guzmán 1618<br />

D. Manuel Enríquez <strong>de</strong> Guzmán 1619<br />

D. Enrique <strong>de</strong> Haro 1620<br />

D. Carlos Gonzaga 1621<br />

D. Antonio <strong>de</strong> Luna 3 622<br />

D. Enrique dv Guzmán 1623<br />

D. Claudio Pimentel 1624<br />

D. Vicente <strong>de</strong> Calatayud y Toledo '. 1625<br />

D. Claudio Pimentel, por segunda vez 1626<br />

D. Francisco Sarmiento y Luna 1627<br />

D. Claudio Pimentel, por tercera vez 1628<br />

D. Juan Sfrondato 1628<br />

D. Lope <strong>de</strong> Moscoso y Pimentel 1629<br />

D. Francisco Sarmiento y Luna, por segunda<br />

vez 1630<br />

D. Antonio <strong>de</strong> Benavi<strong>de</strong>s 1631<br />

D. Juan Esteban Dongo ; 1632<br />

D. Pedro Deza y <strong>de</strong>l Aguila 1632<br />

D. Gaspar Velasco <strong>de</strong> la Cueva 1633<br />

D. Juan <strong>de</strong> Bernuy y Mendoza 1634<br />

D. Antonio <strong>de</strong> Aragón y Córdova 1635<br />

D. Vicente <strong>de</strong> Aragón y Córdova 1636<br />

D. Francisco <strong>de</strong> Borja y Aragón 1637<br />

15


N O M B R E S Años<br />

D. Pascual <strong>de</strong> Aragón y Córdova 1638<br />

D. Diego <strong>de</strong> Zúñiga y Sotomayor 1639<br />

D. Tomás Doria 1640<br />

D. Alvaro <strong>de</strong> Luna 1641<br />

D. Fernando Hoscoso y Ossorio 1642<br />

D. Fernando Bazán 1643<br />

D. José Andía Irarrazábal 1644<br />

D. Baltasar <strong>de</strong> la Cueva 1645<br />

D. Gaspar <strong>de</strong> Guzmán 1646<br />

D. Antonio Manrique Zúñiga y Sandoval ... 1647<br />

D. Melchor <strong>de</strong> Moscoso y Rojas 1648<br />

D. Ambrosio Spínola y Guzmán 1649<br />

D. García Hurtado <strong>de</strong> Mendoza 1650<br />

D. Antonio <strong>de</strong> Calatayud y Toledo 1651<br />

D. Vicente <strong>de</strong> Calatayud y Toledo 1652<br />

D. Juan Bautista Airoldo 1653<br />

D. Gabriel Manrique 1654<br />

D. Juan Jacinto Manrique 1655<br />

D. Baltasar <strong>de</strong> Rosales 1656<br />

D. José Manrique <strong>de</strong> Lara 1657<br />

D. Antonio V. Ladrón <strong>de</strong> Guevara 1658<br />

D. Pedro Sarmiento y Toledo 1659<br />

D. Beltrán V. Ladrón <strong>de</strong> Guevara 1660<br />

D. Jacinto <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong> y Castro 1661<br />

D. Jaime Palafox y Cardona 1662<br />

D. Mateo Arias Pacheco 1663<br />

D, Rodrigo G. Portocarrero 1664<br />

D. Pedro <strong>de</strong> la Cerda y Trejo 1665<br />

D. Juan Francisco Messía Ponce <strong>de</strong> León ... 1666<br />

D. Francisco Adda 1667<br />

D. Domingo Medrano <strong>de</strong> Mendizábal 1668<br />

D. José Rabaschero Fiesco 1669<br />

D. Gaspar J. Márquez <strong>de</strong> Bracamente 1670<br />

D. Luis <strong>de</strong> Losada Riva <strong>de</strong> Neira 1671<br />

D. Francisco Dávila Ponce <strong>de</strong> León 1672<br />

D. Félix Ventura <strong>de</strong> Aguirre 1673<br />

D. José González Pacheco 1674<br />

D. Diego Ulzurrun y Asanza 1675<br />

D. Juan P. <strong>de</strong> Silva 1676<br />

D. Juan Dávila Pacheco 1676<br />

D. Fradique Antonio <strong>de</strong> Colarte 1677<br />

D. José Cisternes y Oblitas 1678<br />

D. Antonio Pueyo Dameto 1679<br />

D. Manuel Rivera 1680<br />

D. Juan J. Castaños y Montaño 1681<br />

D. Luis <strong>de</strong> Benavi<strong>de</strong>s y Aragón 1682<br />

16


N O M B R E S Años<br />

D. Juan Terán <strong>de</strong> los Ríos 1683<br />

D. Luis Pánez 1684<br />

D, José <strong>de</strong> los Llanos 1685<br />

D. Pedro Muñoz Castiblanque 1686<br />

D. Antonio Pacheco y Monroy , 1687<br />

D. Diego <strong>de</strong> Toro y Aguilar 1688<br />

D. Manuel Cifuentes y García <strong>de</strong> Villalpando... 1689<br />

D. Pedro <strong>de</strong> Rada y Gallardo 1690<br />

D. Sebastián <strong>de</strong> la Iseca 1691<br />

D. Juan Hernán<strong>de</strong>z Carretero 1692<br />

D. Pablo Albelo <strong>de</strong> Ulloa 1693<br />

D. Miguel Antonio <strong>de</strong> Tourlón 1694<br />

D. Tomás I. <strong>de</strong> Arrióla 1695<br />

D. Antonio <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong> y Barrientes 1696<br />

D. Francisco Antonio <strong>de</strong> Bustamante 1697<br />

D. Ignacio <strong>de</strong> Zezumaga 1697<br />

D. Antonio Blasco Alemán 1697<br />

D. Juan Moreno Serrano <strong>de</strong> la Cruz 1698<br />

D. Francisco Sayagues González 1699<br />

D. Juan Francisco Ibarburu 1700<br />

D. Domingo Scholano 1700<br />

D. Luis Manrique A. <strong>de</strong> Trujillo 1701<br />

D. Domingo Aguerrí 1702<br />

D. José Ruiz <strong>de</strong> Uvago 1703<br />

D. Juan Beltrán <strong>de</strong> Ozaeta 1703<br />

D, Juan Félix <strong>de</strong> la Llave 1704<br />

D. José Ortega y Orellana 1704<br />

D. Francisco Lorenzo Aizcain 1705<br />

D. Matías Interian <strong>de</strong> Ayala (no se posesionó) 1706<br />

D. José Borrul (Vice-Rector), que <strong>de</strong>sempeñó<br />

el Rectorado 1706<br />

D. Juan Luna <strong>de</strong> Mendoza 1707<br />

D. Carlos Rivera y Losada 1708<br />

D. Juan Martín Marcos 1709<br />

D. Fernando Riofrío y Ladrón <strong>de</strong> Guevara ... 1710<br />

D. Francisco Mén<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Barrionuevo 1711<br />

D. Manuel Melén<strong>de</strong>z Valdés 1712<br />

D. Luis Gómez <strong>de</strong> Parada 1713<br />

D. Miguel <strong>de</strong> Córdova (no se presentó) 1714<br />

D. Pedro Gayoso (Vice-Rector), que <strong>de</strong>sempeñó<br />

el Rectorado 1714<br />

D. Tomás Peláez <strong>de</strong>l Valle 1715<br />

D. García G. Carvajal y Figueroa 1716<br />

D. Alfonso Merguelina Miño 1717<br />

D. Gerónimo Groso 1718<br />

D. Pablo Vitorino Cal<strong>de</strong>rón 1719<br />

11


N O M B R E S Años<br />

D. José Pizarro 1720<br />

D. M. Jacinto <strong>de</strong> Blancas 1721<br />

D. Pedro <strong>de</strong> Portugal, no aceptó 1722<br />

D. José A. <strong>de</strong> Mendinueta 1722<br />

Di Alonso Gutiérrez <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> 1723<br />

D. Vito Ca<strong>de</strong>lo y Fár<strong>de</strong>la 1724<br />

D. Isidro Orejudo (no aceptó) 1725<br />

D. Pedro Nogueira (Vice-Rector), que <strong>de</strong>sempeñó<br />

el Rectorado 1725<br />

D. Lorenzo Enríquez 1726<br />

D. Antonio Gauría Palmir Palmir 1727<br />

D. Pablo Nicolás Porres y Silva 1728<br />

D. Juan Balparda <strong>de</strong> la Hormaza 1729<br />

D. Martín Cala <strong>de</strong> Vargas 1730<br />

D. Miguel Fernán<strong>de</strong>z Cacho 1731<br />

D. Pedro Casamayor y Pichón 1732<br />

D. Amaro González Mesa 1733<br />

D. José Capilla Bravo 1734<br />

D. José Rodríguez <strong>de</strong> Toro 1735<br />

D. Pablo <strong>de</strong> Echeverría 1736<br />

D. Tomás Elio <strong>de</strong> Robles 1736<br />

D. Manuel <strong>de</strong> Osorio y Manso 1737<br />

D. Pedor Machado 1738<br />

D. Vicente Leal 1739<br />

D. Juan Antonio Arteacho (se anuló la elección<br />

por no ser legal) 1740<br />

D. Francisco Milla <strong>de</strong> la Peña 1740<br />

D. Francisco Eugenio <strong>de</strong> J. López Pintado... 1741<br />

D. Vicente Leal, por segunda vez 1742<br />

D. Jacinto Triguero 1742<br />

D. Francisco Domínguez Vela '.. 1743<br />

D. Diego Arroyabe y Mirasol 1744<br />

D. Ramón Iñiguez Beortegui 1745<br />

D. Antonio Sánchez Manzanera 1746<br />

D. Bartolomé Casabuena y Guerra 1747<br />

D. Ensebio Vergara 1748<br />

D. García Manrique <strong>de</strong> Lara 1748<br />

D. Antonio Pérez <strong>de</strong> la Torre y Guzmán ... 1749<br />

D. Manuel Villar y Gutiérrez 1749<br />

D. Manuel Fernán<strong>de</strong>z Moreno 1750<br />

D. Lorenzo Bernardo Corrales y Huerta Gavilán<br />

1751<br />

D. Miguel Lorenzo Pedrosa 1752<br />

D. Francisco Cabrero y Marqués 1753<br />

D. Ñuño Nabia y Bolaño 1754<br />

D. José Allen<strong>de</strong> y Salazar 1755<br />

18


N O M B R E S<br />

D. Juan Francisco <strong>de</strong> Zavala 1756<br />

D. Francisco Antonio Amavízcar y Monroy ... 1757<br />

D. Fermín J. García <strong>de</strong> Almansa 1758<br />

D. Juan Tamarón y Pintado 1759<br />

D. Alonso Rodríguez Gómez <strong>de</strong> Omaña 1760<br />

D. Francisco Tovares Pacheco (Vice-Rector),<br />

que <strong>de</strong>sempeñó el Rectorado 1761<br />

D. Francisco Javier González (Vice-Rector),<br />

que <strong>de</strong>sempeñó el Rectorado 1761<br />

D. Rodrigo <strong>de</strong> Rada y Santan<strong>de</strong>r (Vice-Rector),<br />

que <strong>de</strong>sempeñó el Rectorado 1761<br />

D. Andrés <strong>de</strong> Borja y Montero 1762<br />

D. José Vallejo 1763<br />

D. José Alonso Caballero 1763<br />

D. Miguel <strong>de</strong>l Castillo y Barrio 1764<br />

D. Francisco Plácido González Maldonado ... 1765<br />

D. Antonio Torres y Bayona 1766<br />

D. José Martínez <strong>de</strong> la Raga 1767<br />

D. Fernando Velasco y <strong>de</strong> Arjona 1768<br />

D. Antonio Fuentes y Godínez 1768<br />

D. Joaquín Morago 1769<br />

D. Miguel Munárriz 1771<br />

D. Pedro Luis Blanco 1773<br />

Dr. D. Pedro I. Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Encina (no<br />

se posesionó) 1775<br />

D. Ramón Salas Cortés (Vice-Rector), que <strong>de</strong>sempeñó<br />

el Rectorado 1776<br />

Dr. D. Andrés <strong>de</strong> Borja Montero 1777<br />

D. Carlos López Altamirano 1779<br />

D. Narciso Batiz 1782<br />

Dr. D. José Azpeitia Izaguirre 1784<br />

D. Diego Muñoz Torrero 1787<br />

D. Vicente Ruiz Alvillos 1789<br />

D. Francisco Antonio Bajo 1790<br />

D. I<strong>de</strong>lfonso Ceballos (Vice-Rector), encargado<br />

<strong>de</strong>l Rectorado 1791<br />

Dr. D. Juan Francisco Gorordogoicoa 1792<br />

Dr. D. Luis Casaseca y Tomé 1794<br />

Dr. D. Juan Francisco Gorordogoicoa, segunda<br />

vez 1796<br />

D. Francisco Javier Caro 1798<br />

Dr. D. Juan Francisco Gorordogoicoa, tercera<br />

vez • 1800<br />

Dr. D. Miguel Ortiz Rufrancos 1801<br />

Dr. D. Francisco Porcada 1803<br />

D. Antonio Cabanillas 1805<br />

19


N O M B R E S Años<br />

Dr. D. Francisco Crespo y Ramos 1806<br />

D. Andrés Ramos Martín 1808<br />

Dr. D. Antonio Alba (Vice-Rector), que <strong>de</strong>sempeñó<br />

el Rectorado 1809<br />

Dr. D. Salvador Tejerizo y Tejada (Vice-Rector),<br />

que <strong>de</strong>sempeñó el Rectorado 1812<br />

Dr. D. Martín <strong>de</strong> Hinojosa 1813<br />

Dr. D. Manuel Caballero <strong>de</strong>l Pozo 1815<br />

Dr. D. Manuel Pavón y Gutiérrez 1816<br />

Dr. D. Luis Delgado Ramos 1818<br />

Dr. D. Manuel J. Pérez Mellado 1819<br />

Dr. D. Francisco Luis Alvarez (Vice-Rector),<br />

encargado <strong>de</strong>l Rectorado 1823<br />

Dr. D. Agustín Librero Falcón 1825<br />

Dr. D. Francisco García Ocaña 1828<br />

Dr. D. Luis Delgado Ramos, segunda vez ... 1830<br />

Dr. D. Miguel Marcos 1834<br />

Dr. D. Fernando Mena 1843


DESDE EL PLAN DE ESTUDIOS DE 1845<br />

NOMBRE Y APELLIDOS<br />

Fecha <strong>de</strong> posesión<br />

Fecha <strong>de</strong> cese<br />

Día Mes Año Día Mes Año<br />

limo. Sr. D. Mariano Herrero, 4 Octubre 1845 4 Julio 1846<br />

acci<strong>de</strong>ntal 4 Julio 1846 2 Enero 1849<br />

limo. Sr. D. Gabriel Herrera... 9 Septiembre.... 1849 6 Junio 1853<br />

Excmo. Sr. Dr. D. Tomás Belestá<br />

y Cambeses 23 Junio 1853 25 Julio 1854<br />

limo. Sr. Dr. D. Pablo González<br />

y Huebra 25 Julio 1854 31 Agosto 1857<br />

limo. Sr. Dr. D. Simón Martín<br />

y Sanz 7 Octubre 1857 8 Marzo 1858<br />

Excmo. Sr. Dr. D. Tomás Belestá<br />

y Cambeses 30 Marzo 1858 6 Junio 1865<br />

limo. Sr. Dr. D. Simón Martín<br />

y Sanz 22 Junio 1865 25 Octubre 1865<br />

limo. Sr. Dr. D. Juan José<br />

Viñas 18 Noviembre... 1865 19 Agosto 1866<br />

limo. Sr. Dr. D. Simón Martín<br />

y Sanz 7 Septiembre... 1866 9 Octubre 1868<br />

limo. Sr. Dr. D. Vicente Lobo<br />

Ruipérez 12 Octubre 1868 14 I<strong>de</strong>m 1869<br />

Excmo. Sr. Dr. D. Mamés Esperabé<br />

y Lozano 16 I<strong>de</strong>m 1869 27 I<strong>de</strong>m 1900<br />

Excmo. Sr. Dr. D. Miguel <strong>de</strong><br />

Unamuno y Jugo 30 I<strong>de</strong>m 1900 31 Agosto 1914<br />

limo. Sr. Dr. D. Salvador Cuesta<br />

y Martín 5 Septiembre.... 1914 12 Junio 1918<br />

Excmo. Sr. Dr. D. Luis Maldonado<br />

y Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Ocampo 3 Diciembre ... 1918 24 Enero 1923<br />

Excmo. Sr. Dr. D. Enrique Esperabé<br />

<strong>de</strong> Arteaga 24 Enero 1923 28 Marzo 1930<br />

Excmo. Sr. Dr. D. José María<br />

Ramos Loscertales 29 Marzo 1930 17 Abril 1931<br />

Excmo. Sr. Dr. D. Miguel <strong>de</strong><br />

Unamuno y Jugo 18 Abril 1931 18 Octubre 1936<br />

Magfco. y Excmo. Sr. Dr. D.<br />

Esteban Madruga y Jiménez 30 Octubre 1936 5 Octubre 1951<br />

Magfco. y Excmo. Sr. Dr. D.<br />

Antonio Tovar Llórente 6 Octubre 1951 12 Septiembre.... 1956<br />

Magfco. y Excmo. Sr. Dr. D.<br />

José Beltrán <strong>de</strong> Heredia y<br />

Castaño 13 Septiembre.... 1956 23 Septiembre... 1960<br />

Magfco. y Excmo. Sr. Dr. D.<br />

Alfonso Balcells Gorina 24 Septiembre.... 1960 7 Noviembre... 1968<br />

Magfco. y Excmo. Sr. Dr. D.<br />

Felipe Lucena Con<strong>de</strong> 25 Noviembre... 1968 18 Agosto 1972<br />

21


TITULOS DE DOCTOR «HONORIS CAUSA» CONCEDIDOS POR<br />

LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Y FECHA DE SU<br />

CONCESION<br />

Teresa <strong>de</strong> Cepeda y Ahumada<br />

4-III-1922<br />

Miguel Primo <strong>de</strong> Rivera y Orbaneja<br />

16-VI-1926<br />

James Brown Scott (EE. UU.)<br />

4-XI-1927<br />

Benjamín Fernán<strong>de</strong>z Medina (Uruguay)<br />

4-XI-1927<br />

Enrique Finke (Alemania)<br />

21-XI-1929<br />

Eugenio <strong>de</strong> Castro (Portugal)<br />

10-VIII-1934<br />

Francisco Franco Bahamon<strong>de</strong><br />

8-V-1954<br />

Michel Lejeune (Francia)<br />

10-V-1954<br />

Max Leopold Wagner (Alemania)<br />

10-V-1954<br />

Joachim <strong>de</strong> Calvalho (Portugal)<br />

10-V-1954<br />

Archer M. Huntington (Estados Unidos)<br />

10-V-1954<br />

Lorenzo Mossa (Italia)<br />

10-V-1954<br />

José Rafael Mendoza (Venezuela)<br />

10-V-1954<br />

Antonio Cicu (Italia)<br />

10-V-1954<br />

Francesco Carnelutti (Italia)<br />

10-V-1954<br />

Felipe Battaglia (Italia)<br />

10-V-1954<br />

Alfred Verdross (Austria)<br />

10-V-1954<br />

Hans Kelsen (Estados Unidos)<br />

10-V-1954<br />

Friedrich A. Henglein (Alemania)<br />

10-V-1954<br />

Hermann Staudinger (Alemania)<br />

10-V-1954<br />

Kurt Al<strong>de</strong>r (Alemania)<br />

10-V-1954<br />

Adolf Dabelow (Alemania)<br />

10-V-1954<br />

Hernani Bastos Monteiro (Portugal)<br />

10-V-1954<br />

Honorio Delgado (Perú)<br />

10-V-1954<br />

Maximino Córrela (Portugal)<br />

10-V-1954<br />

H. J. van <strong>de</strong>r Wijer (Bélgica) 15-IV-1955<br />

Gustavo Cor<strong>de</strong>iro Ramos (Portugal)<br />

3-VI-1955<br />

Severo Ochoa <strong>de</strong> Albornoz (EE. UU.)<br />

9-VI-1961<br />

Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal<br />

3-V-1963<br />

Ramón Castroviejo Briones<br />

22-V-1964<br />

José A. Mora (Uruguay)<br />

22-V-1964<br />

Joaquín Rodrigo Vidre<br />

22-V-1964<br />

Bernardo A. Houssay (Argentina)<br />

27-IV-1966<br />

Santiago Grisolía (Estados Unidos)<br />

15-IV-1969


DATOS ESTADISTICOS


TITULOS DE BACHILLER<br />

SUPERIOR<br />

(Laborales)<br />

I N S T I T U T O S<br />

Varones Mujeres TOTALES<br />

Arévalo<br />

Peñaranda<br />

16<br />

17<br />

2<br />

TOTALES<br />

16<br />

19<br />

TITULOS DE BACHILLER<br />

SUPERIOR<br />

Expedidos durante el curso <strong>de</strong> 1971-1972<br />

I N S T I T U T O S<br />

Varones<br />

Mujeres<br />

TOTALES<br />

<strong>Salamanca</strong><br />

247<br />

227<br />

474<br />

Avila<br />

40<br />

180<br />

220<br />

Cáceres<br />

268<br />

178<br />

446<br />

Lisboa<br />

10<br />

3<br />

13<br />

Plasencia<br />

181<br />

50<br />

231<br />

Zamora<br />

480<br />

256<br />

736<br />

Coria<br />

5<br />

2<br />

7<br />

Toro<br />

29<br />

29<br />

Navalmoral <strong>de</strong> la Mata<br />

28<br />

20<br />

48<br />

TOTALES 1.288 916 2.204<br />

25


O K5<br />

«O Tí<<br />

05 O<br />

OT3<br />

g a<br />

O<br />

1—(<br />

tí<br />

1—I<br />

m<br />

tí<br />

H<br />

><br />

i—i<br />

tí ^<br />

04 O<br />

M<br />

tí tí<br />

I<br />

p<br />

g<br />

ü<br />

5 I<br />

^ Q<br />

o<br />

00 os<br />

iH 00<br />

fe.<br />

JO


F A C U L T A D E S<br />

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS<br />

CURSO 1971-72<br />

ENSEÑANZA OFICIAL<br />

Varones<br />

ALUMNOS<br />

Mujeres<br />

Total<br />

Estudios comunes<br />

F. Clásicas<br />

F. Románicas<br />

F. Mo<strong>de</strong>rnas<br />

Historia<br />

TOTAL DE ALUMNOS<br />

468<br />

35<br />

94<br />

59<br />

103<br />

759<br />

384<br />

20<br />

113<br />

140<br />

149<br />

806<br />

852<br />

55<br />

204<br />

199<br />

252<br />

1.565<br />

ENSEÑANZA NO OFICIAL Varones Mujeres<br />

Total<br />

Estudios Comunes<br />

F. Clásicas<br />

F. Románicas<br />

F, Mo<strong>de</strong>rnas<br />

Historia<br />

TOTAL DE ALUMNOS<br />

307<br />

19<br />

35<br />

44<br />

37<br />

213<br />

4<br />

33<br />

83<br />

49<br />

442 382<br />

520<br />

23<br />

68<br />

127<br />

86<br />

824<br />

PRUEBAS DE LICENCIATURA Sob. Not.<br />

Ap.<br />

Total<br />

Alumnos<br />

54 14<br />

42<br />

110<br />

Doctorado<br />

Alumnos<br />

Grados <strong>de</strong> Doctor<br />

63<br />

10<br />

De otras <strong>Universidad</strong>es a ésta<br />

De ésta a otras <strong>Universidad</strong>es<br />

Matriculas ordinarias<br />

Matrículas gratuitas completas<br />

Matrículas gratuitas medias<br />

Traslados<br />

Estadística total <strong>de</strong> Matriculas<br />

TOTAL<br />

160<br />

165<br />

1.703<br />

403<br />

283<br />

2.389<br />

27


FACULTAD DE CIENCIAS<br />

CURSO 1971-72<br />

ENSEÑANZA OFICIAL<br />

Varones<br />

ALUMNOS<br />

Mujeres<br />

Total<br />

Selectivo<br />

Sección Químicas ...<br />

Sección Biológicas ...<br />

Sección Geológicas ...<br />

Sección Matemáticas<br />

485<br />

227<br />

86<br />

29<br />

24<br />

212<br />

137<br />

105<br />

15<br />

7<br />

697<br />

364<br />

191<br />

44<br />

31<br />

TOTAL DE ALUMNOS<br />

851<br />

476<br />

1.330<br />

ENSEÑANZA NO OFICIAL<br />

Mujeres<br />

Selectivo<br />

Sección Químicas ...<br />

Sección Biológicas ...<br />

Sección Geológicas ...<br />

Sección Matemáticas<br />

71<br />

68<br />

10<br />

4<br />

2<br />

33<br />

24<br />

16<br />

2<br />

1<br />

TOTAL DE ALUMNOS 155 76<br />

104<br />

92<br />

26<br />

6<br />

3<br />

231<br />

Alumnos<br />

PRUEBAS DE LICENCIATURA<br />

Alumnos<br />

Grados <strong>de</strong> Doctor<br />

Sob.<br />

39<br />

Doctorado<br />

Not. Ap. N. P. Total<br />

48<br />

109<br />

7<br />

De otras <strong>Universidad</strong>es a ésta<br />

De ésta a otras <strong>Universidad</strong>es<br />

Traslados<br />

174<br />

205<br />

Matrículas ordinarias<br />

Matrículas gratuitas completas<br />

Matrículas gratuitas medias ..<br />

Estadística total <strong>de</strong> Matrículas<br />

1.094<br />

153<br />

311<br />

TOTAL 1.558


FACULTAD DE DERECHO<br />

CURSO 1971-72<br />

ENSEÑANZA OFICIAL<br />

Varones<br />

ALUMNOS<br />

Mujeres<br />

Total<br />

Cursos <strong>de</strong> Licenciatura<br />

312 106<br />

418<br />

ENSEÑANZA NO OFICIAL<br />

Mujeres<br />

Total<br />

Cursos <strong>de</strong> Licenciatura<br />

186 35<br />

221<br />

Alumnos<br />

PRUEBAS DE LICENCIATURA<br />

Sob. Ap. Total<br />

— 3<br />

Doctorado<br />

Alumnos<br />

Grados <strong>de</strong> Doctor<br />

13<br />

2<br />

Traslados<br />

De otras <strong>Universidad</strong>es a ésta<br />

De ésta a otras <strong>Universidad</strong>es<br />

30<br />

63<br />

Estadística total <strong>de</strong> Matrículas<br />

Matrículas ordinarias<br />

Matriculas gratuitas completas<br />

Matrículas gratuitas medias ..<br />

TOTAL<br />

436<br />

107<br />

96<br />

639<br />

29


FACULTAD DE MEDICINA<br />

CURSO 1971-72<br />

ENSEÑANZA OFICIAL<br />

Varones<br />

ALUMNOS<br />

Mujeres<br />

Cursos <strong>de</strong> Licenciatura<br />

(Incluido el Selectivo)<br />

1.664<br />

457 2.121<br />

ENSEÑANZA NO OFICIAL<br />

Varones<br />

Mujeres<br />

Total<br />

Cursos <strong>de</strong> Licenciatura<br />

(Incluido el Selectivo)<br />

92 18<br />

110<br />

Alumnos<br />

PRUEBAS DE LICENCIATURA<br />

Sob. Not. Ap. N. P. Total<br />

67 15 8 98<br />

Doctorado<br />

Alumnos<br />

Grados <strong>de</strong> Doctor<br />

70<br />

22<br />

11<br />

3<br />

81<br />

25<br />

Traslados<br />

De otras <strong>Universidad</strong>es a ésta<br />

De ésta a otras <strong>Universidad</strong>es<br />

41<br />

33<br />

Estadística total <strong>de</strong> Matriculas<br />

Matrículas ordinarias<br />

Matrículas gratuitas completas<br />

Matrículas gratuitas medias ..<br />

1.650<br />

209<br />

372<br />

TOTAL 2.231


ti s<br />

m o<br />

fe<br />

M O<br />

O ^<br />

oB<br />

3<br />

si<br />

00<br />

O 00<br />

00 CO<br />

co oo<br />

OS<br />

(X) t-<br />

00 rH<br />

o co<br />

O 00<br />

>0 T-Í<br />

00 o<br />

00 TÍÍ<br />

OS (N<br />

»n oo<br />

O p<br />

.2 o<br />

O ^<br />

•2 O<br />

O ^<br />

ÍH<br />

o<br />

O<br />

O £<br />

.2 ó<br />

O ^<br />

ü w<br />

o ^<br />

u<br />

31


ta<br />

O<br />

p<br />

Ü<br />

ü<br />

.2 " §


o<br />

m<br />

tí<br />

m o<br />

m<br />

J<br />

H<br />

P<br />

O"<br />

M<br />

G"<br />

M<br />

O<br />

EH<br />


ESTADISTICA DE ALUMNOS EXTRANJEROS MATRICULADOS EN EL<br />

CURSO 1971-72<br />

POR FACULTADES<br />

1) Filosofía y Letras:<br />

Cursos <strong>de</strong> Facultad 9<br />

Curso <strong>de</strong> Filología Hispánica 76<br />

Certificado <strong>de</strong> estudios Hispánicos 75<br />

160<br />

2) Ciencias<br />

3) Derecho<br />

4) Medicina<br />

61<br />

28<br />

621<br />

TOTAL 870<br />

II.<br />

POR PAÍSES<br />

PAÍSES<br />

Filosofía y Letras<br />

F.a Hispá. Facult. Est. Hispá.<br />

Ciencias Derecho Medicina Total<br />

Alto Volta<br />

Alemania<br />

Argentina<br />

Bolivia<br />

Brasil<br />

Canadá<br />

Camerún<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Cuba<br />

Chile<br />

China Nacionalista.<br />

Dominicana (R.) ...<br />

2 —<br />

1 —<br />

— 8<br />

2 —<br />

2 4<br />

2 —<br />

36<br />

22<br />

94<br />

4<br />

1<br />

7<br />

1<br />

20<br />

2<br />

6<br />

2<br />

3<br />

1<br />

36<br />

22<br />

100<br />

4<br />

8<br />

9


Filosofía y Letras<br />

P A I S E S Ciencias Derecho Medicina Total<br />

F.a Hispá. Facult. Est. Hispá.<br />

Ecuador — — — — — 11 11<br />

Egipto — — — — — 1 1<br />

Filipinas 1 — — — — 1 2<br />

Francia 3 1 7 — — — 11<br />

Gran Bretaña 23 — 5 — — — 28<br />

Grecia — — — — — 1 1<br />

Guatemala — — 1 — — — 1<br />

Guinea Ecuatorial . — — — — — 1 1<br />

Haití _ _ _ _ _ 5 5<br />

Holanda 7 — — — — — 7<br />

Honduras — — — — 1 3 4<br />

Italia 8 — — — — — 8<br />

Japón 7 — 11 — — — 18<br />

Jordania — — — 10 — 17 27<br />

Líbano _ _ _ 13 — 18 31<br />

Malgache (R.) — — i _ _ — 1<br />

Marruecos — — — — 1 21 22<br />

Méjico — — — — — 3 3<br />

Nicaragua — — — 1 4 11 16<br />

Noruega 3 1 1 — — — 5<br />

Palestina — — — 4 — — 4<br />

Panamá — 1 — 1 1 52 55<br />

Perú 2 1 — — 3 51 57<br />

Portugal — — — — — 2 2<br />

Puerto Rico 3 — — 3 3 77 86<br />

Río Muni — — — — 1 — 1<br />

Salvador (El) — — — — 3 6 9<br />

Sierra Leona 4 — — — — — *<br />

Siria — i _ 14 — 23 38<br />

Suiza 4 — 2 — — 3 9<br />

U. S. A 38 3 36 — 1 35 113<br />

U. R. S. S — — — — — 2 2<br />

Venezuela — — — 4 — 56 60<br />

Yugoslavia — — — — ! 1 1<br />

TOTAL 76 9 75 61 28 621 870<br />

35


ESTADISTICA DE ENSEÑANZAS COMPLEMENTARIAS<br />

AYUDANTES TECNICOS<br />

SANITARIOS<br />

CURSO 1971-72<br />

Examen <strong>de</strong> ingreso:<br />

Escuela Masculina, oficial <strong>de</strong> la Facultad<br />

Escuela Femenina, oficial <strong>de</strong> la Facultad<br />

Escuela «Salus Infirmorum» (<strong>Salamanca</strong>)<br />

Escuela «Seguro Social <strong>de</strong> Enfermedad» (Cáceres)<br />

Escuela «San Juan <strong>de</strong> Dios» (Cáceres)<br />

<strong>Universidad</strong> Laboral <strong>de</strong> Cáceres<br />

10<br />

64<br />

5&<br />

30<br />

41<br />

27<br />

Alumnos matriculados en cursos <strong>de</strong> carrera:<br />

E S C U E L A S<br />

CURSO<br />

Total<br />

Esc. Femenina Facultad 67<br />

Esc. Femenina «Salus Infirmorum» 56<br />

Esc. Fem. «Seguridad Social» (Cá.) 30<br />

Esc. Masculina Facultad 9<br />

Esc. Mase. «San Juan <strong>de</strong> Dios» (Cá.) 42<br />

<strong>Universidad</strong> Laboral <strong>de</strong> Cáceres 27<br />

72<br />

40<br />

16<br />

8<br />

14<br />

50<br />

53<br />

15<br />

4<br />

21<br />

189<br />

149<br />

61<br />

21<br />

77<br />

27<br />

TOTALES 231 150 143<br />

524<br />

Alumnos que finalizaron sus estudios:<br />

Escuelas Femenina, oficial <strong>de</strong> la Facultad<br />

Escuela Femenina «Salus Infirmorum» (<strong>Salamanca</strong>) ...<br />

Escuela Femenina «Seguro Social <strong>de</strong> Enfermedad» (Cáceres)<br />

Escuela Masculina, oficial <strong>de</strong> la Facultad<br />

Escuela Masculina «San Juan <strong>de</strong> Dios» (Cáceres)<br />

50<br />

53<br />

14<br />

4<br />

21<br />

TOTAL DE ALUMNOS QUE FINALIZARON SUS ESTUDIOS EN 1972 142<br />

36


INSTITUTO DE IDIOMAS<br />

ESTADISTICA DE ALUMNOS MATRICULADOS<br />

CURSO 1971-72<br />

I D I O M A Y CURSO Varones Mujeres Total<br />

Inglés: 1. °<br />

2. °<br />

3. °<br />

104<br />

20<br />

7<br />

160<br />

41<br />

25<br />

264<br />

61<br />

32<br />

TOTALES<br />

131<br />

226<br />

357<br />

Francés: 1.°<br />

2. "<br />

3. °<br />

34<br />

10<br />

5<br />

53<br />

16<br />

15<br />

87,<br />

26<br />

20<br />

TOTALES<br />

49<br />

84<br />

133<br />

Alemán: 1.°<br />

2. °<br />

3. °<br />

30<br />

1<br />

39<br />

8<br />

1<br />

TOTALES<br />

31 17<br />

48<br />

Ruso: 1. °<br />

2. "<br />

3. °<br />

10<br />

5<br />

4<br />

TOTALES 10<br />

19<br />

RESUMEN<br />

Inglés<br />

Francés<br />

Alemán<br />

Ruso ...<br />

131<br />

49<br />

31<br />

10<br />

226<br />

84<br />

17<br />

357<br />

133<br />

48<br />

19<br />

TOTALES 221 336 557<br />

37


IX CURSO DE VERANO PARA EXTRANJEROS<br />

ESTADISTICA DE ALUMNOS MATRICULADOS.—1972<br />

N A C I O N A L I D A D Varones Mujeres Total<br />

Alemania 25 43 68<br />

Argelia — 1 1<br />

Argentina 1 — 1<br />

Austria 1 — 1<br />

Bélgica 6 15 21<br />

Brasil 1 — 1<br />

Canadá 7 6 13<br />

Cuba 1 1 2<br />

Checoslovaquia — 2 2<br />

China 2 2 4<br />

Dahomey — 1 1<br />

Dinamarca 3 5 8<br />

Ecuador 1 — 1<br />

Egipto 1 — 1<br />

España 250 294 544<br />

Finlandia — 1 1<br />

Francia 123 390 513<br />

Gran Bretaña 28 46 74<br />

Guinea 1 — 1<br />

Holanda 6 18 24<br />

Honduras — 1 1<br />

Irlanda 3 3 6<br />

Italia 16 30 46<br />

Japón 20 18 38<br />

Líbano — 1 1<br />

Luxemburgo 1 — 1<br />

Madagascar — 1 1<br />

Malasia — 1 1<br />

Marruecos 1 1 2<br />

Noruega 1 — 1<br />

Perú 1 — 1<br />

Polonia — 1 1<br />

Portugal 1 1 2<br />

Suecia 6 8 14<br />

Suiza 3 4 7<br />

Trinidad — 1 1<br />

USA 238 522 760<br />

TOTALES 748 1.418 2.166


O<br />

O<br />

O<br />

00<br />

t-<br />

+ +<br />

<<br />

o<br />

9 tí<br />

ü<br />

O<br />

ü<br />

ra<br />


^0<br />

3 a


RESUMEN DE LA CUENTA DEL EJERCICIO DE 1971<br />

CARGO:<br />

SECCIÓN 1.a UNIVERSIDAD<br />

Capítulo I. Tasas y otros ingresos ... 7.032.663<br />

» IV. Transferencias corrientes 107.567.817<br />

» V. Ingresos patrimoniales... 72.570<br />

» VII. Transferencias <strong>de</strong> capital 117.838.000<br />

» VIII. Variación <strong>de</strong> activos financieros<br />

11.027.387<br />

SECCIÓN 2.a HOSPITAL CLÍNICO<br />

Capítulo IV. Transferencias corrientes 8.600.000 252.138.437<br />

DATA :<br />

SECCIÓN 1.a UNIVERSIDAD<br />

Capítulo I. Remuneraciones personal 77.499.943<br />

» II. Compra <strong>de</strong> bienes corrientes<br />

y <strong>de</strong> servicio ... 39.577.909<br />

» IV. Transferencias corrientes 156.467<br />

» VI. Inversiones reales 8.944.338<br />

SECCIÓN 2.a HOSPITAL CLÍNICO<br />

Capítulo I. Remuneraciones personal 5.698.522<br />

» n. Compra <strong>de</strong> bienes corrientes<br />

y <strong>de</strong> servicio ... 1.230.466<br />

Resultas <strong>de</strong> 1970 3.396.414 136.504.059<br />

PENDIENTE DE PAGO 115.634.378


OBRAS, INSTALACIONES Y MATERIAL BIBLIOGRAFICO<br />

MOBILIARIO<br />

FACULTAD DE LETRAS<br />

Seminarios <strong>de</strong> filosofía y filología Románica Palacio<br />

Anaya<br />

Hospe<strong>de</strong>ría San Bartolomé Palacio Anaya<br />

Salón actos, <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong>cano, vice<strong>de</strong>cano y secretario.<br />

Seminario <strong>de</strong> filología clásica y sala <strong>de</strong> juntas Palacio<br />

Anaya<br />

Acondicionamiento sótano bar<br />

TOTAL<br />

1.398.300<br />

1.444.460<br />

1.392.150<br />

1.351.300<br />

1.290.000<br />

6.876.210<br />

FACULTAD DE CIENCIAS<br />

Biblioteca<br />

Cátedras<br />

I<strong>de</strong>m<br />

I<strong>de</strong>m<br />

I<strong>de</strong>m<br />

Material científico<br />

I<strong>de</strong>m, I<strong>de</strong>m<br />

I<strong>de</strong>m, I<strong>de</strong>m<br />

TOTAL<br />

300.405<br />

1.443.842<br />

776.717<br />

1.130.004<br />

649.437<br />

668.389<br />

1.238.886<br />

1.092.725<br />

7.300.405<br />

FACULTAD DE DERECHO<br />

Mobiliario<br />

ESCUELA UNIVERSITARIA DE BÉJAR<br />

Laboratorios Física<br />

I<strong>de</strong>m, química, taller forja, fundición y soldadura<br />

I<strong>de</strong>m, textil, mecánica, etc<br />

I<strong>de</strong>m, electrónica, etc<br />

TOTAL<br />

JUAN DEL ENZINA<br />

Mobiliario<br />

SALINAS<br />

Mobiliario<br />

RECTORADO<br />

Despachos Gerencia, A. Económicos, vicerrector y máquinas<br />

Gerencia<br />

225.012<br />

1.320.550<br />

1.269.875<br />

1.064.975<br />

1.202.175<br />

4.857.575<br />

717.000<br />

562.400<br />

568.624


FACULTAD DE LETRAS<br />

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO<br />

Material bibliográfico 1.348.444<br />

I<strong>de</strong>m, I<strong>de</strong>m 1.313.170<br />

FACULTAD DE MEDICINA<br />

TOTAL 2.661.614<br />

Material bibliográfico 1.384.222<br />

FACULTAD DE CIENCIAS<br />

OBRAS<br />

Instalaciones eléctricas 400.000<br />

Riego varias zonas 32.400<br />

Paso subterráneo <strong>de</strong> enlace a servicios universitarios. 4.823.623<br />

Instalaciones «univac» 295.708<br />

Reforma cal<strong>de</strong>ras 1.436.146<br />

Reforma <strong>de</strong>partamentos microscopía, etc 1.495.945<br />

GIMNASIO<br />

TOTAL 8.483.822<br />

Ejecución pista tenis 447.142<br />

Campo fútbol 327.514<br />

Arreglo recinto 498.328<br />

Instalaciones pistas 495.558<br />

Obras frontón 487.531<br />

Acondicionamiento campo <strong>de</strong>portes 105.000<br />

JUAN DEL ENZINA<br />

TOTAL 2.361.273<br />

Reformas camerinos, escenarios, etc 338.994<br />

Reformas vestíbulo y almacenes 237.573<br />

TOTAL 576.567<br />

DORADO MONTERO<br />

Conservación, limpieza y saneamiento 251.567<br />

HERNÁN CORTÉS<br />

Reparación cal<strong>de</strong>ras, etc 103.300


PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO Y<br />

LICENCIATURA<br />

Hasta el momento, han sido concedidos los siguientes premios<br />

extraordinarios:<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras:<br />

DOCTORADO<br />

Son los pertenecientes al curso 70-71, concedidos durante el pasado<br />

año:<br />

Salustiano Moreta Velayos<br />

Máximo Brioso Sánchez<br />

Antonio López Eire<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias:<br />

Sección <strong>de</strong> Ciencias Químicas<br />

Antonio Aguado Rodríguez, concedido durante el curso 69-70.<br />

Sección <strong>de</strong> Ciencias Biológicas<br />

Carmen Bach Piella, concedido durante el curso 1970-71<br />

Sección <strong>de</strong> ciencias Geológicas<br />

Emiliano Jiménez Fuentes, concedido durante el curso 1970-71<br />

LICENCIATURA<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras (pertenecientes al año 70-71)<br />

Sección <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnas<br />

Isabel Uzcanga Vivar<br />

Antonio Regales Serna<br />

Sección <strong>de</strong> Historia<br />

José Ignacio Fortea Pérez<br />

María Luisa Guadalupe Beraza<br />

Sección <strong>de</strong> Clásicas<br />

Isabel Moreno Ferrero<br />

Juan Lorenzo Lorenzo


Facultad <strong>de</strong> Ciencias:<br />

Sección <strong>de</strong> Químicas (pertenecientes al año 70-71)<br />

Alejandro Llanos gran<strong>de</strong><br />

María Jesús Miguel <strong>de</strong>l Corral Santana<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina (pertenecientes al año 71-72):<br />

Máximo Lozano Suárez<br />

Juan A. González Pérez<br />

45


RELACION NOMINAL DE LICENCIADOS Y DOCTORES DE LA<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

AÑO ACADÉMICO 1971-72<br />

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS<br />

Licenciados<br />

Sección <strong>de</strong> Clásicas<br />

D, Manuel Aspuz Areso<br />

D. Vitalino Valcárcel Martínez<br />

D. José María Díaz López<br />

D.a Julia María Plon Agudo<br />

D.a Araceli Ber<strong>de</strong>jo Laso<br />

D. Hermenegildo Delgado Reyes<br />

D. Juan Ignacio González Merino<br />

D.a María <strong>de</strong>l Carmen Ledo Baizán<br />

D.a María Elena Martínez Urigoitia<br />

D. Gaspar Morocho Gayo.<br />

D.a María Milagros Quijada Sagredo<br />

D. Martín Sevilla Rodríguez<br />

Sección <strong>de</strong> Románicas<br />

D. Manuel Gallego Domínguez D,<br />

D.a Eulalia Yagüe Hernán<strong>de</strong>z D.<br />

D. Nicolás Angel Miñambres D.<br />

Sánchez D.<br />

Angel Marcos <strong>de</strong> Dios<br />

Paloma Martínez Artola<br />

Gloria Pulín Moreno<br />

Isabel Tomás Maestre<br />

Sección <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnas<br />

D. Roberto Ruiz Capellán<br />

D.a Crispina Gallego Pérez<br />

D.a María Belén Osácar Zurita<br />

D.a María Isabel Rodilla González<br />

D. Carlos Rodríguez Sánchez<br />

D.a María Jesús Sánchez Blanco<br />

D. Nicolás Tostón Santiago<br />

D.a Merce<strong>de</strong>s Verdú Jordá<br />

D. Josette Borrás Dumand<br />

D. Zacarías Cantalejo Ruiz<br />

D. Mo<strong>de</strong>sto Garrudo Hernán<strong>de</strong>z<br />

D. José Ramón Losada Durand<br />

D,a Margarita Martínez García<br />

D. José Mayo López<br />

D.a María Paloma Rodríguez<br />

Argüeso<br />

D.a Manuela San Miguel Hernán<strong>de</strong>z


Sección <strong>de</strong> Historia<br />

D. Marciano Sánchez Rodríguez D.<br />

D. Miguel Angel Perfecto Gar- D.<br />

cía D.1<br />

D. Tomás Martínez Vara<br />

D.a Socorro López Plaza D.<br />

D.a Aurelio Alonso García D.<br />

D. Enrique Cerrillo Martín <strong>de</strong> D.<br />

Cáceres<br />

D. Baltasar Cuart Moner. D.<br />

D. Antonio Rodríguez <strong>de</strong> las D.<br />

Julio Villar Castro<br />

Alberto Quintana Pañuela<br />

María <strong>de</strong>l Carmen González<br />

Gutiérrez<br />

1 Lucía Calzada Calvo<br />

Fernando José Gómez Riesco<br />

Francisco Aramburu Ordozgoiti<br />

Domingo Ramos Puelo<br />

José Luis Cruz Reyez<br />

Heras D. 1 Oria Rodríguez Rivero.<br />

D. Feliciano Montero García D. 1 María Dolores Campos Sánchez-Bordona<br />

D.a María <strong>de</strong>l Carmen Pascual<br />

Canelas D.<br />

1 Elvira Diez Moreno<br />

Da. Fea. Rivera <strong>de</strong> Rosales Cha- D. Julio Sánchez Gómez<br />

con D. 1 Juana María Ferrer Ferrer<br />

DOCTORES<br />

GRADUADO DIRECTOR TITULO DE LA TESIS<br />

D. Santiago <strong>de</strong> los<br />

Mozos Mocha<br />

(23-X-71)<br />

D. Eugenio García<br />

Zarza<br />

(14-XI-71)<br />

D. Antonio Melero<br />

Bellido<br />

(20-XI-71)<br />

Dr. D. Fernando Lázaro<br />

Carreter<br />

Dr. D. Angel Cabo<br />

Alonso<br />

Dr. D. Martín Ruipérez<br />

Sánchez<br />

«Estudio <strong>de</strong>l Gerundio<br />

Español».<br />

«Características y<br />

fundamentos geográficos<br />

<strong>de</strong> las<br />

construcciones rurales<br />

salmantinas».<br />

«Sócrates y 'Las Nubes',<br />

<strong>de</strong> Aristófanes<br />

(una contribución<br />

al estudio <strong>de</strong>l<br />

Pitagorismo antiguo)<br />

».


GRADUADO DIRECTOR TITULO DE LA TESIS<br />

D. Manuel Antonio<br />

Marcos Casquero<br />

(6-m-72)<br />

D. Francisco Javier<br />

Fortea Pérez<br />

(17-111-72)<br />

D. Ramón Teja Casuso<br />

(8-IV-72)<br />

D,a María Juana Teresa<br />

Herrera H.<br />

(9-VI-72)<br />

D.a María <strong>de</strong>l Carmen<br />

Fernán<strong>de</strong>z Aller<br />

(13-VI-72)<br />

D.a Rosa Araceli Santiago<br />

Alvarez<br />

(4-VII-72)<br />

D. José Luis Alonso<br />

Hernán<strong>de</strong>z<br />

(7-VII-72)<br />

Dr. D. Ricardo CastresanaUdaeta<br />

Dr. D. Francisco<br />

Jordá Cerdá<br />

Dr. D. José María<br />

Blázquez<br />

Martínez<br />

Dr. D. Luis Pensado<br />

Tomé<br />

Dr. D. Francisco<br />

Jordá Cerdá<br />

Dr. D. Martín Ruipérez<br />

Sánchez<br />

Dr. D. José Luis<br />

Pensado Tomé<br />

«Los dioses en la comedia<br />

<strong>de</strong> Planto».<br />

«Las facies microlaminares<br />

y geométricas<br />

<strong>de</strong>l epipaleolítico<br />

<strong>de</strong>l área mediterránea<br />

española».<br />

«Estructura económica<br />

y social <strong>de</strong><br />

Capadocia en el s.<br />

IV, según los Padres<br />

Capadocios».<br />

«Menor daño en la<br />

medicina <strong>de</strong> Alonso<br />

<strong>de</strong> Chirino».<br />

«Legio VII Gémina.<br />

Aportaciones a la<br />

Historia <strong>de</strong> León».<br />

«Estudios sobre documentos<br />

micénicos».<br />

«Contribución al estudio<br />

<strong>de</strong>l léxico <strong>de</strong><br />

las clases marginales<br />

<strong>de</strong> la sociedad<br />

española <strong>de</strong>l siglo<br />

XVI al XVII».


FACULTAD DE CIENCIAS<br />

Licenciados en Ciencias Químicas<br />

D. Herminio Carrillo Sánchez<br />

D. Ignacio Marcos Pérez<br />

D.a M.a <strong>de</strong>l Pilar López Jalón<br />

D. Julián Zapico Tornero<br />

D.a M.a Isabel Cabezudo <strong>de</strong> Miguelsanz<br />

D.a Merce<strong>de</strong>s Lozano Vicente<br />

D.a M.a Jesús Almendral Parra<br />

D. Eduardo Gil Pérez<br />

D.a Margarita Le<strong>de</strong>sma García<br />

D.a Natalia Alonso García<br />

D. Jaime García <strong>de</strong>l Río<br />

D. Carlos Pérez Estévez<br />

D. Julio Pericacho Con<strong>de</strong><br />

D. Francisco J. Moríñigo Yagüe<br />

D. Licesio Jesús Rodríguez<br />

Hernán<strong>de</strong>z<br />

D.a Manuela Delgado Sánchez<br />

D. Alejandro M. Fernán<strong>de</strong>z Barrero<br />

D.a Margarita García Marcos<br />

D.a M.a Luisa Tabemero Calvo<br />

D. Severino Yáñez Arias<br />

D.a Elena Pérez Bernal<br />

D. Angel Alonso Mateos<br />

D.a Felisa Bacas Leal<br />

D.a M.a Angeles Hernán<strong>de</strong>z<br />

Aguado<br />

D. Carmelo Francisco Martín<br />

D.a Elvira Ramos González<br />

D.a Francisca Raquel García<br />

Gómez<br />

D.a M.a Esperanza Pérez Corre<strong>de</strong>ra<br />

D. Handon Ahmed Busián Haddú<br />

Licenciados en Ciencias Biológicas<br />

D. Pedro María Sánchez Laso<br />

D. Félix Alonso Marín<br />

D.a M.a José Barbado San Martín<br />

D. Leopoldo O'Shamahan Roca<br />

D. Angel Puerta Martín<br />

D.a M.a Teresa Domínguez Fernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> Tejerina<br />

D. José A, Barrientes Alf ágeme<br />

D. Ricardo Pastrana Junquera<br />

D. Francisco Bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro<br />

y Noya<br />

D.a Marta Izquierdo Roja<br />

Licenciados en Ciencias Geológicas<br />

D.a Encarnación Pellitero Pascual<br />

D. José Nicoláu Gallardo<br />

D. Julio Saavedra Alonso<br />

D. Antonio Villanueva Landíbar<br />

D. Félix Obregón Marcos<br />

D. Juan Heriberto Palmieri<br />

Acevedo<br />

50


DOCTORES<br />

GRADUADO DIRECTOR TITULO DE LA TESIS<br />

D, Emiliano Fernán<strong>de</strong>z<br />

Martín<br />

(16-XI-71)<br />

D. Isidoro Bernardo<br />

Schaalamuk<br />

(16-11-72)<br />

D.a María Teresa<br />

Hernán<strong>de</strong>z Mén<strong>de</strong>z<br />

(21-111-72)<br />

D. César Fuentes<br />

Sánchez<br />

(21-111-72)<br />

D. Manuel Gran<strong>de</strong><br />

Benito<br />

(16-VI-72)<br />

Dr. D. José Garmendia<br />

Iraun<strong>de</strong>gui<br />

Dr. D. Antonio Arribas<br />

Moreno<br />

Dr. D. Felipe Lucena<br />

Con<strong>de</strong><br />

Dr. D. Felipe Lucena<br />

Con<strong>de</strong><br />

Dr. D. Joaquín Pascual<br />

Teresa<br />

«Predicción <strong>de</strong> temperaturas<br />

mínimas<br />

nocturnas».<br />

«Metalogenia <strong>de</strong>l Yacimiento<br />

<strong>de</strong> piritas<br />

<strong>de</strong> la Lancha. Su<br />

encuadre geológico<br />

con el distrito <strong>de</strong><br />

Río Tinto».<br />

«Estudio químico <strong>de</strong><br />

la Avena sativa L:<br />

evolución <strong>de</strong>l rendimiento<br />

(sustancia<br />

seca), clorofilas<br />

A y B y sustancias<br />

minerales».<br />

«Efectos <strong>de</strong> la fertilización<br />

sobre el<br />

<strong>de</strong>sarrollo, composición<br />

mineral y<br />

calidad <strong>de</strong>l trifolium<br />

subterraneum<br />

L».<br />

« Reor<strong>de</strong>namientos<br />

estereoespecíficos<br />

<strong>de</strong> la ( + ) 2-hidroxipinocanfona<br />

y <strong>de</strong><br />

la (—) Canfoquinona<br />

(+)-(IS, 5R)-<br />

I, 8, 8-Trimetil-2<br />

Oxabiciclo (3, 3, 0)<br />

Octan-3-Ona. Acidos<br />

( + )-(IS-3S)-y<br />

(+)-(IS-3R)-2.2.3 -<br />

Trimetil - 4-Oxaciclohexancarboxílicos».<br />

51


GRADUADO<br />

DIRECTOR<br />

TITULO DE LA TESIS<br />

D. César Nombela<br />

Cano<br />

(26-VI-72)<br />

D. Guillermo López<br />

Cueto<br />

(ll-VII-72)<br />

Dr. D. Julio Rodríguez<br />

Villanueva<br />

Dr. D. Jesús Hernán<strong>de</strong>z<br />

Mén<strong>de</strong>z<br />

«Estudios sobre la<br />

estructura y función<br />

<strong>de</strong> la membrana<br />

citoplásmica en<br />

Fusarium culmorum».<br />

«Nuevos estudios sobre<br />

complejos cianurados<br />

<strong>de</strong> Manganeso<br />

(III).<br />

52


FACULTAD DE DERECHO<br />

Licenciados<br />

D. Manuel Rozados Taboada<br />

D. Epifanio García Ramos<br />

D.a María <strong>de</strong> los Angeles Calzada<br />

Puente<br />

D. Emilio Hap Dubois<br />

DOCTORES<br />

GRADUADO<br />

DIRECTOR<br />

TITULO DE LA TESIS<br />

D. Jacinto Martín<br />

Rodríguez<br />

(2-X-71)<br />

D. Aníbal Sánchez<br />

Andrés<br />

(10-VII-72)<br />

D. Mariano Barbero<br />

Santos<br />

Dr. D. Justino Duque<br />

Domínguez<br />

«El Honor y la injuria<br />

en el Fuero <strong>de</strong><br />

Vizcaya».<br />

«El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> suscripción<br />

preferente<br />

<strong>de</strong>l accionista».<br />

53


FACULTAD DE MEDICINA<br />

Licenciados<br />

D. Francisco Abreu Feshold<br />

D. Enrique Alberto Aldrich Casolla<br />

D. Mario Alonso-Villalobos<br />

Martínez<br />

D. Enrique <strong>de</strong> Amilivia Zapatero<br />

D. Luis Ernesto Arocho Hernán<strong>de</strong>z<br />

D. Luis Arzamendi Iza<br />

D. Roberto Bautista Melén<strong>de</strong>z<br />

D. Teodoro Bellorin Quijada<br />

D. Nicolaos Bountsolas<br />

D. Antonio Jesús Bueno Solís<br />

D. Angel Cal<strong>de</strong>ra González<br />

D. Luis Guillermo Caraballo España<br />

D. Luis Alberto Castillo Tello<br />

D. Wilson Ce<strong>de</strong>ño Cotti<br />

D. José S. Cubillo Zamora<br />

D. Julián Dueñas Samper<br />

D. Guillermo Flórez Acevedo<br />

D. Morris Gabay<br />

D. Guillermo García Ruiz<br />

D. Ramón Gil Carretero<br />

D. Luis Gil Rivas<br />

D. Juan Carlos González Martínez<br />

D. Pedro V. Gundín Baz<br />

D. Eduardo Henríquez Ojeda<br />

D. Tirso Leal Carbajo<br />

D. Miquel Manrique Stronguiló<br />

D. Manuel Marasa González<br />

D. Carlos Alberto Martínez Toruño<br />

D.a Luz M.a Marrero Reyes<br />

D. Tomás Menén<strong>de</strong>z López <strong>de</strong><br />

Fabelo<br />

D. Enrique Mier Quirós<br />

D. Jesús Montes Herrero<br />

D. José Manuel Múgica Urcullu<br />

D. José Antonio Osorio Reyes<br />

D.a Eneida Pérez Chaurant<br />

D. Agustín Pino <strong>de</strong>l Pozo<br />

D. Luis Prada Alonso<br />

D. Pedro Tomás Quevedo Nacher<br />

D. Felipe Rivero Porras<br />

D.a Miriam Rodríguez<br />

D. Gilberto Rodríguez Mejías<br />

D. Marcos Antonio Ruiz Pitano<br />

D. Juan Salinas Abarrategui<br />

D. Antonio Santos Polo<br />

D. Miguel Angel Seco Navedo<br />

D. Camilo Sing Chen<br />

D. Nicolás Teso Pérez<br />

D, César Oscar Vázquez Román<br />

D. Ricardo Ying Bergantiño<br />

D. Carlos Zorzo Ferrer<br />

D. Puzant Halladjián<br />

D.a Judith Ramírez Hernán<strong>de</strong>z<br />

D. Francisco Alonso Blanco<br />

D.a Delia Trinidad Carias<br />

D,a M.a Carmen Dorrego González<br />

D. Carlos Fernán<strong>de</strong>z Polo<br />

D. Aniceto Martín Castro<br />

D. Francisco Javier Martín<br />

Oviedo<br />

D. Juan Moya Arrondo<br />

D. Santiago Otaduy Bengoa,<br />

D.a M.a Angeles Ro<strong>de</strong>ro Paterna<br />

54


D. Rafael Sariego García D,<br />

D. José Abril Torres D.<br />

D. Juan-Manuel Abril Torres D.<br />

D. Alfonso Acosta López D.<br />

D. Agustín-Julio Agudo Benito D.<br />

D. Juan-Ignacio Alberdi Loinaz D.<br />

D. José-Luis Alcázar Serrano<br />

D.a Elba Hilda Algarín Ayala D,<br />

D. Francisco Alindano <strong>de</strong>l Arco<br />

D.a Ana-María Alonso Fernán- D,<br />

<strong>de</strong>z-Aceytuno<br />

D. Tomás-Augusto Alonso Ruiz D<br />

D. José-Antonio Alvarez Fariña D<br />

D. Antonio-Javier Alvariño Herrero<br />

D. Francisco-Javier Aparicio D.<br />

Alvarez D.<br />

D. Salvador Roberto Artime D.<br />

López D.<br />

D. Cecilio Arrimadas García D.<br />

D. Alfredo-Manuel Babio Vila D-<br />

D. Armando Barrio Fuertes<br />

D.a Coral Bernabé Rodríguez D.<br />

D.a Rosa-María Benito Lumbre- D.<br />

ras D.<br />

D. José-Andrés Benito Zaballos D-<br />

D.a Lydia Betancourt Betancourt<br />

D.<br />

D. José-María Blanco Pedraz D.<br />

D. Germán Francisco Bolaños<br />

Castillo D.<br />

D.a M.a Soledad Calzón Díaz D-<br />

D. Valentín Carretero Díaz<br />

D.a Trinidad Casanueva Pascual ^<br />

D. Luis Castaño Bazo<br />

D. Rafael Castillo Bernabeu D.<br />

D.a M.a Consolación Castrillo D,<br />

Cazón D.<br />

D. Faustino-A. Cermeño <strong>de</strong> Gi- D.<br />

les D.<br />

José-Antonio Cillero Arroyo<br />

Víctor J. Cuervo González<br />

Eduardo Chavero Centeno<br />

Armando David Paviona<br />

Martín Diez Enciso<br />

Francisco A, Domínguez Moronta<br />

Carlos E. Duncan Simonsson<br />

Antonio Echano Sagarduy<br />

Abel-David Echanojauregui<br />

Oregui<br />

Guillermo Luis Faget Olivar<br />

1 M.a Guadalupe Fernán<strong>de</strong>z<br />

Blasco<br />

Benigno Fernán<strong>de</strong>z Braña<br />

Isaías Fernán<strong>de</strong>z Morán<br />

Eric Fernán<strong>de</strong>z Navarro<br />

Santiago Ferreira López<br />

1 Elena Franco González<br />

José-R, Galván Robles<br />

Francisco-Javier Gallo Roíanla<br />

Manuel García Calvo<br />

Juan-Antonio García García<br />

1 Margarita García García<br />

Juan Bernardo García Hernán<strong>de</strong>z<br />

Héctor M. García Laurencio<br />

Juan-José García-Nieto Onrubia<br />

José-Elias García Sánchez<br />

Alfredo Garzón Martín<br />

Antonio Gil Sánchez<br />

Antonio Cándido Gómez<br />

García<br />

Juan-Luis Gómez González<br />

Raúl González Alvarez<br />

Felipe González Gómez<br />

Felipe Neri González Rivera<br />

Antonio Gutiérrez Laso<br />

55


D. Carlos Enrique Heras Santos<br />

D. Mario Alfredo Hernán<strong>de</strong>z<br />

Gavidia<br />

D, Luis Arturo Herrero Gonzalvo<br />

D. Fulgencio José Hidalgo Rubiales<br />

D.a M,a Dolores Izquierdo <strong>de</strong> la<br />

Torre<br />

D. Julio-Antonio Lázaro Mén<strong>de</strong>z<br />

D, Teddy Jorge Lema Garrett<br />

D. José-Manuel León Préstamo<br />

D. Laureano López Rivas<br />

D. Tomás Martín Camaño<br />

D.a Inés Martín Duran<br />

D.a M.a Angeles Martín García<br />

D.a M.a <strong>de</strong>l Carmen Martín Izard<br />

D. Juan-Santiago Martínez San<br />

Martín<br />

D. Gabriel Mateos Pérez<br />

D.a M.a Isabel Mendiburu Pérez<br />

D, Héctor Meruelo Cardona<br />

D. Martín Molina Orihuela<br />

D. Jesús Montenegro Martínez<br />

D. César Morante Pombo<br />

D.a A<strong>de</strong>la Moreno Arranz<br />

D. Jaime Moreno Rosado<br />

D. Francisco Muñoz Garrido<br />

D. Juan-Antonio Muñoz Muñoz<br />

D,a Gloria Navarro Bosch<br />

D.a M.a <strong>de</strong>l Carmen Navarro<br />

Ro<strong>de</strong>ro<br />

D. Agustín Nogués Pérez<br />

D. Iluminado Oliva Oliva<br />

D, Víctor Onaindía Galdiz<br />

D, Luis-Emilio Ortega Martín-<br />

Corral<br />

D. Gerardo <strong>de</strong> Ja Ossa Wong<br />

D. Mariano <strong>de</strong> Pablos López<br />

D. Pedro Pabón Osuna<br />

D.a M.a Luz Palmero Bécares<br />

D.a Valeriana Peral Prieto<br />

D.a Rosa Pérez López<br />

D. Manuel Pérez Menén<strong>de</strong>z<br />

D. Javier Polo Diez<br />

D, Sixto-Mo<strong>de</strong>sto Ramos Martín<br />

D. Angel M.a Rementería Berguillos<br />

D. Andrés Ribas Fernán<strong>de</strong>z<br />

D. Narciso Rodrigo Sánchez<br />

D. Juan-Manuel Rodrigo Blanco<br />

D.a A<strong>de</strong>la Rodríguez Fernán<strong>de</strong>z<br />

D. Germán Rodríguez García<br />

D. Pedro Rodríguez Rebina<br />

D. José Rodríguez Rodríguez<br />

D.a M.a <strong>de</strong>l Rosario Rodríguez<br />

Rodríguez<br />

D. Efraín Rodríguez Vigil<br />

D. Cristóbal C. <strong>de</strong>l Rosario Medina<br />

D. César Sabín Fernán<strong>de</strong>z<br />

D. José-Luis Sánchez López<br />

D.a M.a Concepción Sánchez Rayo<br />

D. Luis Manuel Sánchez Rodríguez<br />

D. Genaro San Miguel Joglar<br />

D. José-Luis Santos Santos<br />

D. Benicio Sanz Colomo<br />

D. Cristóbal Serra Oliver<br />

D. Jesús Somalo Santiago<br />

D. Cristino Vázquez Mén<strong>de</strong>z<br />

D. Germán Vázquez Ta<strong>de</strong>y<br />

D. Eduardo Vigil Martín<br />

D. Quintín Yugueros Temprano<br />

D, Antonio Zambrano <strong>de</strong> la<br />

Cruz<br />

D. Said Aboul-Mona<br />

56


D. Francisco J. Buján Berrazueta<br />

D. Manuel Elorriaga Igartua<br />

D. Julio-César Herrero Martín<br />

D. Juan-María Hormaza Uriarte<br />

D. Carlos Piñána Darías<br />

D.a M.a Berta Alvarez Alvarez<br />

D. Gerald Alian Halaby<br />

D. Alfonso Manuel Arrimadas<br />

García<br />

D. Julio Blanco Redondo<br />

D. José Borja Renjel<br />

D. Agustín <strong>de</strong>l Cañizo Fernán<strong>de</strong>z-Roldan<br />

D, Antonio Carreras Panchón<br />

D. Manuel Clavero <strong>de</strong>l Pozo<br />

D. José Joaquín Espinosa Otero<br />

D. Eugenio Faraco Munuera<br />

D. Manuel Farnos Brosa<br />

D. Fernando Luis Gómez Arias<br />

D. José Antonio González Guerra<br />

D. Tomás Agustín González Ramos<br />

D. Tomás González Vargas<br />

D. Victoriano Guinaldo Sanz<br />

D. Patricio Kernahan Chong<br />

D. Leslie Loubeau<br />

D. Norberto Miguel Machiran<br />

D. Francisco Molina Sánchez-<br />

Cabezudo<br />

D. José Luis Morales Pascual<br />

D.a Luz N. Mundo Rodríguez<br />

D. Vicente Nieto Gil<br />

D. Manuel Baltasar Pérez Gómez<br />

D. José Antonio Pérez Miñambres<br />

D. José Polo Cerezo<br />

D. Justo Prieto Martínez<br />

D. Alfonso Prieto Sánchez<br />

D. Manuel Ríos Castro<br />

D. Juan Carlos Risueño Alvarez<br />

D. Fermín Rodríguez Abella<br />

D. José Luis Rodríguez Fresnadillo<br />

D. Walter Rutz Várela<br />

D,a M.a Dolores Sánchez Alcón<br />

D. José M.a Amador Sánchez<br />

Calvo<br />

D.a Celia Martha Sánchez Fernán<strong>de</strong>z<br />

D. José Sánchez Fernán<strong>de</strong>z<br />

D. Francisco Javier Sánchez<br />

Pinto Brabym<br />

D. Rafael Sánchez Sánchez<br />

D. Angel Sesma <strong>de</strong>l Caño<br />

D. Manuel Carlos Sevilla Zabaleta<br />

D. Tomás Sierra Yébenes<br />

D. Julio SomoanO<br />

D. Francisco-Virgilio Tosta<br />

Montserrat<br />

D. Jesús <strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong>l Teso<br />

D. Justo Víalas Simón<br />

D. Emilio Pascual Vidal Gómez<br />

D, Antonio Luis Vidal Torres<br />

D. Francisco Javier Villate<br />

Aguirre<br />

D.a Emma Griselda Yuil Guzman<br />

D. Fernando Zabalburu Isasi<br />

D, Heriberto Zerpa Falcón<br />

D. Mustapha Ayaon<br />

D. Ramón Berto Portóles<br />

D. Enrique García Galván<br />

D. Vicente Rodríguez Peláez<br />

D. José Luis Sánchez Núñez<br />

D. Luis Carlos Tejerizo López<br />

57


DOCTORES<br />

GRADUADO<br />

DIRECTOR<br />

TITULO DE LA TESIS<br />

D. Alfredo Malilla<br />

Vicente<br />

(10-XI-71)<br />

D. Manuel Pérez<br />

Sánchez<br />

(10-XI-71)<br />

D,a M.a Luisa Rodríguez<br />

Caballero<br />

(10-XI-71)<br />

D. Ramiro Jiménez<br />

Galindo<br />

(Í6-XI-71)<br />

D. Luis Sánchez<br />

Martín<br />

(20-XI-71)<br />

D. Angel Santos<br />

Briz<br />

(25-XI-71)<br />

D. José M. Tabernero<br />

Romo<br />

(18-XII-71)<br />

58<br />

Dr. L. Zamorano Sanabra<br />

Dr. L. Zamorano Sanabra<br />

Dr. Rafael Bartolozzi<br />

Dr. Fermín Querol<br />

Navas<br />

Dr. Carlos Gil Gayarre<br />

Dr. L. Zamorano Sanabra<br />

Dr. R. Alcalá Santaella<br />

«Contribución al conocimiento<br />

etiopatogénico<br />

morfológico<br />

<strong>de</strong> la miocardiopatía<br />

por catecolaminas».<br />

«Modificación ósea<br />

provocada mediante<br />

la administración<br />

<strong>de</strong> hialuronidas<br />

en testículos».<br />

«La miopía <strong>de</strong>generativa<br />

; <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> los aminoácidos<br />

urinarios».<br />

«Trombocitopeni y<br />

fragilidad capilar<br />

en las afecciones<br />

hepáticas».<br />

«Colecistografía por<br />

vía rectal».<br />

«Anatomía Patológica,<br />

Clínica y Experimental<br />

<strong>de</strong>l carcinoma<br />

prinorio <strong>de</strong>l<br />

hígado».<br />

«Efectos <strong>de</strong> la intoxicación<br />

alcohólica<br />

sobre el contenido<br />

fermentativo <strong>de</strong>l<br />

Suero e Hígado sobre<br />

la morfología<br />

hepática».


GRADUADO DIRECTOR TITULO DE LA TESIS<br />

D. Luis <strong>de</strong>l Castillo<br />

Zamanilla<br />

(18-11-72)<br />

D. José L. Pecet<br />

Reig<br />

(18-11-72)<br />

D.a Carmen Rodríguez<br />

Pinto<br />

(15-IV-72)<br />

Dr. L. Sánchez Granjel<br />

Dr. L. Sánchez Granjel<br />

Dr. Agustín Ríos<br />

González<br />

D. J. Nicolás Boada Dr. José M.a Bayo<br />

Juárez<br />

Bayo<br />

(14-VI-72)<br />

D. Juan M. García<br />

González<br />

(14-VI-72)<br />

D. Ricardo Tostado<br />

Menén<strong>de</strong>z<br />

(14-VI-72)<br />

Dr. José M.a Bayo<br />

Bayo<br />

Dr. José M.a Bayo<br />

Bayo<br />

Los temas histérico-<br />

Médicos <strong>de</strong> la revista<br />

«La Medicina<br />

Ibera» (1917-<br />

36).<br />

«La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong> y la enseñanza<br />

<strong>de</strong> la Medicina<br />

durante el<br />

reinado <strong>de</strong> Carlos<br />

IV».<br />

«Estudio funcional<br />

<strong>de</strong> las plaquetas en<br />

los estados <strong>de</strong> hipercoagulabilidad<br />

y en los enfermos<br />

sometidos a terapéutica<br />

anticoagulante».<br />

«Metanefrina y normetanefrina:<br />

aportación<br />

al conocimiento<br />

<strong>de</strong> su participación<br />

en los<br />

mecanismos adrenérgicos».<br />

«Influencia en la ulcerogénesis<br />

gástrica<br />

experimental <strong>de</strong><br />

la saliva humana;<br />

ligadura <strong>de</strong> cordias<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>salivación total».<br />

«Hidratación intraperitonal<br />

balance<br />

hidro, mineral,<br />

hormonal y neurosecreción».<br />

59


GRADUADO DIRECTOR TITULO DE LA TESIS<br />

D. Ramón Querol<br />

Prieto<br />

(28-VI-72)<br />

Dr. Fermín Querol<br />

Navas<br />

D. Francisco Basabe Dr. Luis Sánchez<br />

Bacalá<br />

Granjel<br />

(28-VI-72)<br />

D. Máximo Aparicio Dr. Antonio García<br />

García<br />

Pérez<br />

(30-VI-72)<br />

D. Benigno Pérez<br />

Pérez<br />

(30-VI-72)<br />

D. Luciano Muñoz<br />

Barragán<br />

(26-VII-72)<br />

Dr. Antonio García<br />

Pérez<br />

Dr. Pedro Amat Muñoz<br />

D. Gómez Francisco Dr. Sisinio <strong>de</strong> Castro<br />

(26-XI-72)<br />

<strong>de</strong>l Pozo<br />

D. Isidro Mesonero<br />

Santos<br />

(26-XI-72)<br />

D.a Carmen P, Vicente<br />

Rodríguez<br />

(26-IX-72)<br />

Dr. Isidro Aguilar<br />

Rodríguez<br />

Dr. Sisinio <strong>de</strong> Castro<br />

<strong>de</strong>l Pozo<br />

«Significación clínica<br />

y biológica, <strong>de</strong> algunos<br />

valores hemáticos<br />

en la vejez».<br />

«Individuación, libertad<br />

y neurosis en<br />

el neopsicoanálisis<br />

<strong>de</strong> Erich Fromm».<br />

«Tratamiento <strong>de</strong> queratosis<br />

senil con 5-<br />

F4, precedido <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> DM-<br />

SO».<br />

«El B.C.G. en la profilaxis<br />

<strong>de</strong> la lepra».<br />

«Estudio histomorfológico<br />

sobre la<br />

actividad metabólica<br />

y endocrina<br />

<strong>de</strong>l Glucagón».<br />

«Aportación al conocimiento<br />

<strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l antígeno<br />

AU».<br />

«Contribución al estudio<br />

<strong>de</strong> la anemia<br />

<strong>de</strong> la artritis reumática».<br />

«Estudio <strong>de</strong> la actividad<br />

enzimática<br />

<strong>de</strong> la S'Nucleotidasa<br />

(S'N) en hepatopatías<br />

y otras enfermeda<strong>de</strong>s<br />

no hepáticas».<br />

60


GRADUADO<br />

DIRECTOR<br />

TITULO DE LA TESIS<br />

D. Dionisio Alonso<br />

Gutiérrez<br />

(16-XI-71)<br />

D. Anastasio Bravo<br />

Garrote<br />

(26-VII-72)<br />

D. José M. García-<br />

Santalla Sánchez<br />

(26-IX-72)<br />

D. Julio González<br />

Granda Agua<strong>de</strong><br />

Dr. Fermín Querol<br />

Dr. Pedro Amat<br />

Muñoz<br />

Dr. I. Aguilar García<br />

Dr. Sisinio <strong>de</strong> Castro<br />

<strong>de</strong>l Pozo<br />

«Aspectos metabólicos<br />

<strong>de</strong> la acción salidiurética».<br />

«Estudio comparativo<br />

<strong>de</strong> la citología<br />

a<strong>de</strong>nohipofisaria <strong>de</strong><br />

los mamíferos».<br />

«Contribución al estudio<br />

<strong>de</strong> la función<br />

respiratoria en las<br />

broncopatías crónicas».<br />

«Los grupos Haptobylocínicos<br />

en la<br />

población asturiana».<br />

61


ACTIVIDADES ACADEMICAS


APERTURA DE CURSO<br />

Las tradicionales chirimías encabezando<br />

el cortejo académico en<br />

su <strong>de</strong>sfile al Paraninfo.<br />

Investidura <strong>de</strong> nuevos Doctores.<br />

El Prof. S. Granjel en la lección<br />

inaugural, sobre «El ejercicio <strong>de</strong> la<br />

Medicina en la España <strong>de</strong>l s.<br />

XVII».


SOLEMNIDAD DE STO. TOMAS DE AQUINO<br />

Durante el Acto Académico celebrado con motivo<br />

<strong>de</strong> la Solemnidad <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino les<br />

fue impuesta la Medalla <strong>de</strong> Plata <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>,<br />

en atención a sus servicios, a los funcionarios<br />

administrativos Doña Julia Dávila Miguez,<br />

Don Manuel Sevillano Garda, Don Fernando Lanchares<br />

Gutiérrez y Don Santos Sánchez Hernán<strong>de</strong>z.


VIDA<br />

CORPORATIVA<br />

CARGOS<br />

ACADEMICOS<br />

ALTAS<br />

Noticias <strong>de</strong>l claustro universitario<br />

Excmo. Sr. D. Antonio García Pérez, como Vicerrector <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong>. (2-VI-72).<br />

limo. Sr. D. Sisinio <strong>de</strong> Castro <strong>de</strong>l Pozo, como Vice<strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina. (24-VI-72).<br />

limo. Sr. D. Carlos Gil Gayarre, como Vice<strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina. (24-VI-72).<br />

Dr. D. Miguel Angel Nalda Felipe, como Secretario <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina. (6-VI-72).<br />

Dr. D. Julián Alvarez Villar, como Secretario <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Filosofía y Letras. (l-VI-71).<br />

BAJAS<br />

Por Decreto <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1972, cesó como Rector Magnífico<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> el Excmo. Sr. D. Felipe Lucena Con<strong>de</strong>.<br />

65


A petición propia y por Or<strong>de</strong>n Ministerial <strong>de</strong> fecha 20 <strong>de</strong> septiembre,<br />

cesaron en sus cargos:<br />

La lima. Sra. Dña. Gloria Begué Cantón, como Decano <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Derecho.<br />

El limo. Sr. D. Antonio Arribas Moreno, como Decano <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias.<br />

El limo. Sr, D. Eugenio <strong>de</strong> Bustos Tovar, como Decano <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras.<br />

El limo. Sr. D. Francisco Tomás y Valiente, como Vice<strong>de</strong>cano <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Derecho.<br />

Causaron también baja:<br />

El Dr. D. Antonio García Pérez, como Vice<strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong>bido a su nombramiento como Vicerrector. (22-VI-72).<br />

El Dr. D. Sisinio <strong>de</strong> Castro, como Secretario <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Medicina, por su nombramiento <strong>de</strong> Vice<strong>de</strong>cano. (23-VI-72).<br />

El Dr. D. José Luis Martín Rodríguez, a petición propia, como<br />

Secretario <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras. (21-VII-71).<br />

66


ALTAS<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras.<br />

Dr. D. Francisco Javier Coy Ferrer, Catedrático <strong>de</strong> Anglística,<br />

por concurso <strong>de</strong> traslado.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias.<br />

Dr. D. Juan Bautista Sancho Guimerá, Catedrático <strong>de</strong> Geometría<br />

3.a (Proyectiva), por concurso <strong>de</strong> traslado.<br />

Dr. D. Florencio Aldaya Valver<strong>de</strong>, Agregado <strong>de</strong> Geodinámica interna<br />

y Geología estructural, por concurso-oposición.<br />

Dr. D. José Barcalá Herreros, Agregado <strong>de</strong> Optica, en virtud <strong>de</strong><br />

concurso-oposición.<br />

Dr. D. Francisco Javier Martínez Gil, Agregado titular <strong>de</strong> Geodinámica<br />

extema e hidrogeología, por concurso-oposición.<br />

Dr. D. Carlos Vicente Córdoba, Agregado <strong>de</strong> Fisiología Vegetal,<br />

por concurso-oposición.<br />

67


Dra. Dña. María Inmaculada Corrales Zarauza, Agregado <strong>de</strong> Estratigrafía,<br />

por concurso-oposición.<br />

Facultad <strong>de</strong> Derecho.<br />

Dr. D. Pedro <strong>de</strong> Vega García, Agregado titular <strong>de</strong> Derecho Político,<br />

en virtud <strong>de</strong> concurso-oposición.<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina.<br />

Dr. D. Angel García Hernán<strong>de</strong>z, Agregado <strong>de</strong> obstetricia y Ginecología,<br />

por concurso-oposición.<br />

Dr. D. Miguel Angel Nalda Felipe, Agregado <strong>de</strong> Anestesiología<br />

y Reanimación, en virtud <strong>de</strong> concurso-oposición.<br />

BAJAS<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras.<br />

Dr. D. Fe<strong>de</strong>rico Torralba Soriano, Catedrático <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Arte,<br />

que pasa a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Zaragoza, por concurso <strong>de</strong> traslado.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias.<br />

Dr. D. Juan Bautista Vericad Raga, Catedrático <strong>de</strong> Química Inorgánica<br />

1.a, que pasa a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Barcelona en virtud <strong>de</strong> concurso<br />

<strong>de</strong> traslado.<br />

Dr. D. Carlos Hardisson Rumeu, Agregado <strong>de</strong> Microbiología, que<br />

pasa a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Oviedo como catedrático, en virtud <strong>de</strong> oposición.<br />

Facultad <strong>de</strong> Derecho.<br />

Dr. D. Carlos <strong>de</strong> Miguel y Alonso, Catedrático <strong>de</strong> Derecho Procesal,<br />

que pasa a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Valladolid, en virtud <strong>de</strong> concurso<br />

<strong>de</strong> traslado.<br />

Dr. D. Jaime Brufau Prats, Agregado <strong>de</strong> Derecho Natural y Filosofía<br />

<strong>de</strong>l Derecho, que pasa a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Barcelona, por concurso<br />

<strong>de</strong> traslado.<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina.<br />

Dr. D. Luis Zamorano Sanabra, Catedrático <strong>de</strong> Anatomía Patológica<br />

e Histología, que pasa a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Madrid, por concurso<br />

<strong>de</strong> traslado.<br />

68


Dr. D. Hugo Galera Dávison, que pasa a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Granada<br />

como Agregado <strong>de</strong> Anatomía Patológica e Histología, en virtud<br />

<strong>de</strong> concurso-oposición.<br />

Dr. D. Germán Sierra Marcuño, por pase a la situación <strong>de</strong> supernumerario.<br />

Festivida<strong>de</strong>s y Actos Académicos<br />

INAUGURACIÓN DELCURSO ACADÉMICO.—El jueves, día 5 <strong>de</strong> octubre,<br />

se celebró la solemne inauguración <strong>de</strong>l curso 1971-72. Después <strong>de</strong> la<br />

misa votiva <strong>de</strong>l Espíritu Santo, concelebrada en la Capilla <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

por el Catedrático <strong>de</strong> Derecho Canónico Dr. D. Lamberto <strong>de</strong><br />

Echevarría, al que acompañaron sacerdotes pertenecientes a todos<br />

los estamentos universitarios, la comitiva claustral, con traje acadédico,<br />

se dirigió al Paraninfo, don<strong>de</strong> tuvo lugar la ceremonia <strong>de</strong> la<br />

apertura <strong>de</strong>l curso. Este acto académico fue presidido por el Mgfco. y<br />

Excmo. Sr. Rector. Primeramente, el limo. Sr. Catedrático-Secretario<br />

General, D. Feliciano Pérez Varas, dio lectura a un resumen <strong>de</strong> la<br />

memoria <strong>de</strong>l curso anterior. A continuación, el Catedrático <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina, Prof. Dr. D. Luis Sánchez Granjel, dictó la lección<br />

inaugural sobre el tema «El ejercicio <strong>de</strong> la Medicina en la sociedad<br />

española <strong>de</strong>l siglo XVII». Por último, el Mgfco. y Excmo Sr.<br />

Rector pronunció unas breves palabras y terminó <strong>de</strong>clarando oficialmente<br />

inaugurado el curso académico 1971-72.<br />

Durante el acto fueron investidos como doctores: D.a Concepción<br />

Vázquez <strong>de</strong> Benito, apadrinada por el Prof. D. Miguel Cruz Hernán<strong>de</strong>z;<br />

D. Guillermo Corretgé Castañón Figuerola por D. Luis Carlos<br />

García <strong>de</strong> Figuerola ; D. Ramón Bernabé García Luengo, por el Prof.<br />

D. Alberto Bercovitz Rodríguez-Cano y D. Jesús Boya Vegué, por el<br />

Prof. D. Luis Zamorano Sanabria.<br />

69


CRONICA<br />

CULTURAL<br />

Del 30 <strong>de</strong> agosto al 4 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1971 tuvo lugar el IV Congreso<br />

<strong>de</strong> la Asociación Internacional <strong>de</strong> Hispanistas. Un total <strong>de</strong> casi<br />

400 asistentes cumplieron el abigarrado programa <strong>de</strong> comunicaciones<br />

y ponencias. La apertura <strong>de</strong>l mism otuvo lugar en el Paraninfo <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> con la asistencia <strong>de</strong> numerosas personalida<strong>de</strong>s.<br />

Del 31 <strong>de</strong> agosto al 24 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1971 se verificó la Sesión<br />

<strong>de</strong> Derecho Comparado, II Ciclo, organizada por la Facultad <strong>de</strong> Derecho<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> en colaboración con la Faculté Internationale<br />

pour l'Ensefgnement <strong>de</strong> Droit Comparé. La clausura se realizó en el<br />

Aula Miguel <strong>de</strong> Unamuno.<br />

Los días 14 al 16 <strong>de</strong> octubre se llevó a cabo el Seminario sobre<br />

la Enseñanza <strong>de</strong> la Medicina organizada por la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

y la Facultad <strong>de</strong> Medicina en estrecha colaboración con la<br />

Oficina Regional para Europa <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud,<br />

con se<strong>de</strong> en Copenhague.<br />

12 noviembre.—Dio comienzo el ciclo <strong>de</strong> conferencias sobre diversos<br />

temas <strong>de</strong> actualidad política, que organizó el Departamento<br />

<strong>de</strong> Derecho Político, con la <strong>de</strong> D. César Enrique Romero. Todas ellas<br />

tuvieron por marco el Aula Magna <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho.<br />

10


HOMENAJE A LA<br />

<strong>MEMORIA</strong> DEL PROF.<br />

WENDELL M. STANLEY<br />

El Prof. Severo Ochoa<br />

El Prof. Juan Oró


D. Antonio García Pérez, tomó posesión como Vicerrector el 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1972.<br />

Toma <strong>de</strong> posesión, como Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina, <strong>de</strong> D. Pedro Amat<br />

Muñoz.


D. Julián Alvarez Villar, Director <strong>de</strong>l<br />

Secretariado <strong>de</strong>l Patrimonio Artístico<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>.<br />

D. Alberto Bercovitz Rodríguez-Cano,<br />

Director <strong>de</strong>l Secretariado <strong>de</strong> Relaciones<br />

Científicas Internacionales y Cursos<br />

<strong>de</strong> Extranjeros.<br />

D. Julio Rodríguez Víllanueva, Director<br />

<strong>de</strong>l Secretariado <strong>de</strong> Investigación.<br />

D. José Vida Soria, Director <strong>de</strong>l Secretariado<br />

<strong>de</strong> Ayuda Asistencial.


D. Javier Coy Ferrer, Catedrático D. Juan Bautista^ G-uimerá, Catedráti<strong>de</strong><br />

Anglística.<br />

co <strong>de</strong> Geometría 3.a (Proyectiva).<br />

D. Florencio Aldaya Valver<strong>de</strong>, Prof.<br />

Agregado <strong>de</strong> Geodinámica Interna y D. José Barcala Herreros, Prof. Agre-<br />

Geología Estructural. gado <strong>de</strong> Optica.


D." M.® Inmaculada Corrales Zarauza,<br />

Prof.'1 Agregada <strong>de</strong> Estratigrafía.<br />

D. Angel García Hernán<strong>de</strong>z, Profesor<br />

Agregado <strong>de</strong> Obstetricia y Ginecología.<br />

D. Francisco Javier Martines Gil, D. Miguel Angel Nalda Felipe, Prof.<br />

Prof. Agregado <strong>de</strong> Geodinámica Ex- Agregado <strong>de</strong> Anestesiología y Reaniterna<br />

e Hidrogeología.<br />

mación.


D. Pedro <strong>de</strong> Vega García, Prof. Agregado<br />

<strong>de</strong> Derecho Político.<br />

D. Carlos Vicente Córdoba, Prof.<br />

Agregado <strong>de</strong> Fisiología Vegetal.<br />

D. Gregorio García Monroy, Interventor<br />

Delegado <strong>de</strong> Hacienda en la <strong>Universidad</strong>.<br />

D. Adrián Juanes, nuevo Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la A. S. U. S.


Entre los días 20 y 23 <strong>de</strong> enero se verificó el Coloquio Hispano-<br />

Germano <strong>de</strong> Canonistas sobre el Proyecto <strong>de</strong> «Lex Fundamentalis»<br />

<strong>de</strong> la Iglesia. La organización corrió a cargo <strong>de</strong>l Instituto San Raimundo<br />

<strong>de</strong> Peñafort. La sesión <strong>de</strong> apertura, en el Aula Miguel <strong>de</strong><br />

Unamuno.<br />

22 <strong>de</strong> enero.—Clausura <strong>de</strong>l III Congreso <strong>de</strong>l Derecho Indiano en el<br />

Aula Miguel <strong>de</strong> Unamuno. La Asociación Internacional <strong>de</strong>l Derecho<br />

Indiano, tras sus sesiones <strong>de</strong> trabajo en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Madrid<br />

prefirió <strong>Salamanca</strong>, inspiradora en otros momentos históricos <strong>de</strong> la<br />

Legislación <strong>de</strong> Indias, para la solemnidad <strong>de</strong> la clausura <strong>de</strong> este Congreso.<br />

23 <strong>de</strong> enero.—Conferencia en el Aula Magna <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Derecho por el Dr. D. Klaus Mordsdorf sobre el Proyecto <strong>de</strong> Ley<br />

Fundamental <strong>de</strong> la Iglesia, con motivo <strong>de</strong> la Festividad <strong>de</strong> San Raimundo<br />

<strong>de</strong> Peñafort.<br />

1 <strong>de</strong> marzo.—Da comienzo el Curso sobre Endocrinología Quirúrgica,<br />

organizado por la Cátedra <strong>de</strong> Patología Quirúrgica <strong>de</strong>l Dr. Tamames<br />

que, a lo largo <strong>de</strong>l mes entero reúne en <strong>Salamanca</strong> personalida<strong>de</strong>s<br />

relevantes tanto nacionales como extranjeras.<br />

Del 8 al 14 <strong>de</strong> marzo tiene lugar en el salón <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Ahorros<br />

el ciclo <strong>de</strong> conferencias sobre urbanismo que organizó la segunda<br />

Cátedra <strong>de</strong> Derecho Civil contando con la colaboración <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> la Vivienda y diversos organismos y entida<strong>de</strong>s locales.<br />

15 <strong>de</strong> marzo.—Se verificó la apertura <strong>de</strong>l XXII curso <strong>de</strong> Filología<br />

Hispánica en el Paraninfo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>.<br />

El 8 <strong>de</strong> abril dio comienzo el IV Curso <strong>de</strong> Actualización obstétricoginecológica<br />

con una duración <strong>de</strong> mes y medio. La organización corrió<br />

a cargo <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> obstetricia y ginecología.<br />

Del día 10 al 16 <strong>de</strong> abril se verificó el II Curso <strong>de</strong> Circugía cardiovascular<br />

para post-graduados. La organización estuvo a cargo <strong>de</strong> la<br />

Cátedra <strong>de</strong> Patología Quirúrgica.<br />

Entre los días 11 y 16 <strong>de</strong> abril se verificó, como en años anteriores,<br />

la Semana Cultural Francesa que viene organizando el Departamento<br />

<strong>de</strong> Filología Francesa en colaboración con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong> y la Embajada Francesa en Madrid.<br />

El día 17 <strong>de</strong> abril el Departamento <strong>de</strong> Italiano ofrece la representación,<br />

en lengua original, <strong>de</strong> «II Teatro Cómico», <strong>de</strong> Cario Goldoni.<br />

Entre los días 17 y 29 <strong>de</strong> abril tuvo lugar el I curso teórico-práctico<br />

<strong>de</strong> técnicas instrumentales <strong>de</strong> experimentación Bioquímica que<br />

11


oragnizó el Departamento <strong>de</strong> Bioquímica <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias,<br />

al que sumaron su colaboración otros Departamentos <strong>de</strong> la misma<br />

Facultad, Las sesiones <strong>de</strong> trabajo se realizaron en el Aula Miguel <strong>de</strong><br />

Unamuno.<br />

Los días 12 y 13 <strong>de</strong> mayo se celebraron en <strong>Salamanca</strong> las VI Jornadas<br />

Médicas que tradicionalmente viene ofreciendo la A.S.U.S. a sus<br />

miembros con las miras puestas en la actualización <strong>de</strong> conocimientos<br />

en todas las ramas <strong>de</strong>l saber médico.<br />

Del día 25 al 27 <strong>de</strong> mayo se verificaron en el Aula Miguel <strong>de</strong><br />

Unamuno los Coloquios sobre «La patentabilidad <strong>de</strong> las invenciones<br />

farmacéuticas y la industria farmacéutica escpañola». La organización<br />

estuvo a cargo <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Derecho Mercantil <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Se hallan en curso <strong>de</strong> publicación los textos<br />

<strong>de</strong> las ponencias y discusiones.<br />

El 29 <strong>de</strong> mayo se llevó a cabo en el Paraninfo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

el acto <strong>de</strong> homenaje a la memoria <strong>de</strong>l Profesor Wen<strong>de</strong>ll M. Stanley,<br />

Premio Nóbel <strong>de</strong> Química fallecido en <strong>Salamanca</strong>. Durante el acto<br />

intervinieron los Profesores Dr. Severo Ochoa, Dr. Juan Oró y Dr. Julio<br />

Rodríguez Villanueva.<br />

El 31 <strong>de</strong> mayo tuvo lugar en el Paraninfo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> la<br />

sesión <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l III Congreso <strong>de</strong> Cirugía Maxilo-f acial.<br />

Durante los días 30 <strong>de</strong> junio y 1 <strong>de</strong> julio se verificó el VII Simposyum<br />

<strong>de</strong> oftalmología que organizaron el Departamento y la Escuela<br />

profesional <strong>de</strong> Oftalmología <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>.<br />

12


F A C U L T A D E S<br />

FACULTAD DE FILOSOFIA<br />

Y LETRAS<br />

Activida<strong>de</strong>s Culturales y Científicas<br />

Como en años anteriores, ha continuado la tradición <strong>de</strong> la Facultad,<br />

<strong>de</strong> preocuparse no solamente <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> sus alumnos<br />

a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los programas académicos, sino también<br />

proporcionándoles un complemento importante por medio <strong>de</strong> conferencias,<br />

actos culturales, cursos monográficos adicionales, sesiones<br />

<strong>de</strong> teatro y cine a cargo <strong>de</strong> los distintos <strong>de</strong>partamentos y otros actos<br />

<strong>de</strong> diversa índole. Ello ha supuesto dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la falta<br />

<strong>de</strong> espacio producida <strong>de</strong>bido al número <strong>de</strong> alumnos, siempre creciente,<br />

que cada año acoge en sus edificios. Pese a ello, no se han escatimado<br />

los medios encaminados a conseguir el mayor número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

posibles, con la mira puesta en la formación integral y humanística<br />

<strong>de</strong> todo el alumnado.<br />

Tanto en la sección «Labor Científica <strong>de</strong> los Profesores» como<br />

en la <strong>de</strong> «Crónica Cultural» se recogen aspectos concretos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

aludidas.<br />

También la Facultad ha seguido a<strong>de</strong>lante con los cursos especiales<br />

concertados con <strong>Universidad</strong>es extranjeras, viéndose, por la<br />

73


LABOR CIENTÍFICADE LOS PROFESORES<br />

aludida razón <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> espacio, imposibilitada <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r peticiones<br />

que en este sentido hicieron algunas <strong>Universidad</strong>es.<br />

Alcanzó los XXII años el «Curso Superior <strong>de</strong> Filología Hispánica»,<br />

al que asistieron numerosos profesores y estudiantes extranjeros<br />

atraídos por el gran prestigio adquirido por este curso, como lo prueba<br />

la presencia entre los matriculados <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> distintos<br />

países. Igualmente los cursos para la obtención <strong>de</strong>l Diploma <strong>de</strong> Estudios<br />

Hispánicos contaron con un número muy interesante <strong>de</strong> asistentes,<br />

lo que confirma la tradición <strong>de</strong> la Facultad en esta clase <strong>de</strong> enseñanzas.<br />

CATEDRA DE LENGUA Y LITE­<br />

RATURA ESPAÑOLAS (2.a Cátedra).—Prof.<br />

Dr. D. ALBERTO NA­<br />

VARRO GONZÁLEZ.<br />

Cursos monográficos: «Narradores<br />

andaluces <strong>de</strong>l siglo XIX». Curso<br />

Monográfico <strong>de</strong> dos horas semanales<br />

a lo largo <strong>de</strong> todo el curso.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Aparte <strong>de</strong> las<br />

clases teóricas correspondientes, el titular<br />

<strong>de</strong> la Cátedra ha dirigido cuarenta<br />

y dos trabajos monográficos<br />

realizados por los alumnos <strong>de</strong>l 2.°<br />

Curso <strong>de</strong> Románicas, sobre diversas<br />

obras literarias <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro español.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Dirige<br />

en la actualidad seis, ninguna <strong>de</strong> las<br />

cuales se ha leído en la convocatoria<br />

<strong>de</strong> junio.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y vía <strong>de</strong> estudio: El titular <strong>de</strong> la<br />

Cátedra asistió e intervino en el<br />

«Congreso <strong>de</strong> Hispanistas Británicos<br />

e Irlan<strong>de</strong>ses», celebrado en Cardiff<br />

<strong>de</strong>l 26 al 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1972.<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra: El<br />

titular <strong>de</strong> la Cátedra durante el mes<br />

<strong>de</strong> marzo, dio un cursillo sobre «Cervantes»,<br />

como Visiting Professor <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Liverpool. Así mismo<br />

ha dado las siguientes conferencias<br />

en las <strong>Universidad</strong>es y Centros<br />

que se indican: «Fray Luis <strong>de</strong> León<br />

y Unamuno ante los astros», (<strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Edimburgo); «Cervantes y<br />

Defoe», (Instituto <strong>de</strong> España en Londres);<br />

«Melén<strong>de</strong>z Valdés y Unamuno,<br />

poetas profesores <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>», (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Liverpool);<br />

«De Fray Luis <strong>de</strong> León a<br />

Miguel <strong>de</strong> Unamuno», (<strong>Universidad</strong><br />

Nacional <strong>de</strong>l Sur, Bahía Blanca, Argentina);<br />

«Narradores andaluces actuales»,<br />

(<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong>l<br />

Sur, Bahía Blanca, Argentina);<br />

«Nombres españoles <strong>de</strong> América»,<br />

(<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> El Salvador, Buenos<br />

Aires); «Bécquer y Juan Ramón Jiménez»,<br />

«Ateneo Iberoamericano <strong>de</strong><br />

Buenos Aires); «Robinsón y Don<br />

Quijote», (Instituto Joaquín Nabuco,<br />

Recife, Brasil); Un cursillo sobre Literatura<br />

<strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro (12 lecciones)<br />

a los alumnos <strong>de</strong>l Curso Superior<br />

<strong>de</strong> Filología Hispánica. Un<br />

cursillo sobre Literatura <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong>


iLe jeu d'Adam». Representación teatral <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Filología Francesa con motivo <strong>de</strong> la Semana Cultural Francesa.<br />

«11 Teatro Cómico», <strong>de</strong> Goldoni, representación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Filología<br />

Italiana.


Imposición <strong>de</strong> la Medalla <strong>de</strong> Plata <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> al Dr. Fernando ¡Lázaro<br />

Carreter<br />

Homenaje <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina al Dr. Miguel Moraza Ortega.


Oro (9 lecciones) a los alumnos <strong>de</strong>l<br />

Curso <strong>de</strong> Pensilvania. Dos cursillos<br />

<strong>de</strong> cinco lecciones cada uno (uno sobre<br />

Literatura <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro y otro<br />

sobre Literatura <strong>de</strong>l siglo XX), a los<br />

alumnos <strong>de</strong> los Cursos <strong>de</strong> Verano para<br />

extranjeros.<br />

Estudios y trabajos publicados por<br />

el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Fray Luis <strong>de</strong> León y Cervantes»,<br />

(«Anales Cervantinos», n.0 X, 1971, p.<br />

2-14). «Dulcinea y Galatea», («Cua<strong>de</strong>rnos<br />

<strong>de</strong>l Sur», Homenaje a Arturo<br />

Marasso, <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong><br />

Bahía Blanca, 1972, págs. 127-132).<br />

«Fray Luis <strong>de</strong> León y Miguel <strong>de</strong> Unamuno<br />

ante los astros», (Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

la Cátedra Miguel <strong>de</strong> Unamuno, <strong>Salamanca</strong><br />

1972. «Romances <strong>de</strong> Mar»,<br />

(C.S.I.C., Madrid 1972, 400 págs.).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: Se hallan actualmente investigando<br />

sobre el tema «Cervantes<br />

y el Teatro Español».<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra: D.<br />

Manuel Pérez López, Profesor Adjunto<br />

<strong>de</strong> la cátedra: Reseña sobre «Niebla<br />

y Soledad» <strong>de</strong> G. Ribbans, (Cua<strong>de</strong>rnos<br />

<strong>de</strong> la Cátedra Miguel <strong>de</strong> Unamuno).<br />

Reseña <strong>de</strong>l tomo X <strong>de</strong> «Anales<br />

Cervantinos» {«La Estafeta Literaria»).<br />

«Un poeta salmantino: José<br />

M.a Gabriel y Galán, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Centenario»<br />

(Artículo para las «Publicaciones<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y<br />

Letras <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>»).<br />

DEPARTAMENTO DE GEOGRA­<br />

FIA.—Prof. Dr. D. ANGEL CABO<br />

ALONSO.<br />

Activida<strong>de</strong>s científicas: Dirección<br />

<strong>de</strong>l seminario sobre Fotointerpretación,<br />

<strong>de</strong> una sesión por semana, y con<br />

asistencia <strong>de</strong>l personal adscrito al<br />

Departamento. Dirección <strong>de</strong>l seminario<br />

sobre Actualización <strong>de</strong> la ciencia<br />

geográfica, <strong>de</strong> una sesión por semana,<br />

y con asistencia <strong>de</strong>l personal<br />

adscrito al Departamento. Viajes <strong>de</strong><br />

prácticas con personal <strong>de</strong>l Departamento<br />

y alumnos <strong>de</strong> la especialidad;<br />

a: Ribera <strong>de</strong> Cañedo, Peña <strong>de</strong> Francia,<br />

Valle <strong>de</strong> las Batuecas, Fosa <strong>de</strong><br />

Alagón, Curso medio <strong>de</strong>l Tormeá,<br />

Fosa tectónica <strong>de</strong> Ciudad Rodrigo,<br />

Alba <strong>de</strong> Tormes, Piedrahíta y fosa<br />

tectónica <strong>de</strong>l Corneja, Zamora y Castrotorafe.<br />

Elche, Alicante y Valencia.<br />

Curso práctico sobre cartografía,<br />

con alumnos <strong>de</strong> los cursos 3.° y 4.°<br />

<strong>de</strong> la especialidad y en grupos <strong>de</strong> 14<br />

alumnos por sesión, y a razón <strong>de</strong> seis<br />

sesiones <strong>de</strong> una hora por semana.<br />

3. M.a Carmen González Gutiérrez:<br />

Localización <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> servicio<br />

en la provincia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

(Notable).<br />

M.a Lucía Calzada Calvo: Contribución<br />

a la geografía urbana salmantina:<br />

los centros docentes (Sobresaliente).<br />

Fernando J. Gómez Riesco: Contribución<br />

a la geografía urbana salmantina:<br />

los centros masculinos <strong>de</strong><br />

enseñanza (Sobresaliente).<br />

Alberto Quintana Peñuela: El<br />

puerto <strong>de</strong> Palma <strong>de</strong> Mallorca (Sobresaliente<br />

cum lau<strong>de</strong>).<br />

Julio Villar Castro: Los regadíos<br />

<strong>de</strong>l Duero entre Castronuño y Zamora<br />

(Sobresaliente cum lau<strong>de</strong>).<br />

4. Eugenio García Zarza: Aspectos<br />

geográficos <strong>de</strong> la población y<br />

las construcciones rurales salmantinas.<br />

6. La Geografía actual: características<br />

y posibilida<strong>de</strong>s (Instituto <strong>de</strong><br />

Enseñanza Media Fray Luis <strong>de</strong><br />

León).<br />

75


Transformaciones y posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la Licenciatura en F. y Letras (Seminario<br />

Aspirantado Maestro Avila).<br />

7. Prólogo al libro «Los sectores<br />

secundario y terciario <strong>de</strong> Zamora»,<br />

<strong>de</strong> J. <strong>de</strong> la Fuente Mangas, publ.<br />

por este Departamento. (<strong>Salamanca</strong>,<br />

1972), en el que se realizó.<br />

Prólogo al libro «Caracteres geográficos<br />

<strong>de</strong>l Plan Badajoz», <strong>de</strong> C.<br />

Juárez (Badajoz. Diputación, 1972),<br />

realizado en este Departamento como<br />

resumen <strong>de</strong> lo que fue Memoria<br />

<strong>de</strong> Licenciatura presentada en junio<br />

<strong>de</strong> 1971.<br />

Para la Enciclopedia Proliber, capítulos<br />

Meseta, Duero, Tajo, Guadiana,<br />

diversas provincias españolas.<br />

Sistema Central, ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Madrid,<br />

<strong>Salamanca</strong> y Valladolid.<br />

Para la Ed. Alfaguara y en prensa:<br />

«Condicionamientos geográficos<br />

<strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> España», 200 págs.<br />

Para la revista Estudios Geográficos,<br />

<strong>de</strong>l C.S.I.C.: «Tres puntualizaciones<br />

sobre el campo español».<br />

8. Relación entre productividad<br />

agraria y morfología en España.<br />

9. E. García Zarza: Aspectos<br />

geográficos <strong>de</strong> la población y las<br />

construcciones rurales salmantinas.<br />

<strong>Salamanca</strong> 1971, 110 págs.<br />

J. <strong>de</strong> la Fuente Mangas: Sectores<br />

secundario y terciario <strong>de</strong> Zamora.<br />

<strong>Salamanca</strong>. Departamento <strong>de</strong> Geografía<br />

1972.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Seminario sobre<br />

la <strong>de</strong>mografía <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> en<br />

el siglo XVI, sobre la base documental<br />

<strong>de</strong> los archivos parroquiales y <strong>de</strong>l<br />

Archivo General <strong>de</strong> Simancas.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: José Ignacio<br />

Fortea Pérez: «Historia y economía:<br />

Problemas <strong>de</strong> método». Leída<br />

en setiembre <strong>de</strong> 1971. Calificación:<br />

Premio Extraordinario. Baltasar<br />

Cuart Moreno: «Aspectos <strong>de</strong> la historia<br />

social <strong>de</strong>l siglo XVI: el galeote».<br />

Leída en julio <strong>de</strong> 1972. Calificación:<br />

Sobresaliente.<br />

Tesis Doctorales: Dr. Juan Ignacio<br />

Gutiérrez Nieto: «Las comunida<strong>de</strong>s<br />

como movimiento antiseñorial».<br />

Madrid, noviembre 1971 (<strong>Universidad</strong><br />

Complutense). Calificación: Sobresaliente<br />

cum lau<strong>de</strong>.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y vía <strong>de</strong> estudio: II Coloquios sobre<br />

Metodología y Didáctica <strong>de</strong> la Historia.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela,<br />

3 y 4 abril 1972. Ponencia<br />

presentada: «Objetivos y métodos <strong>de</strong><br />

la historia política».<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«La España <strong>de</strong> Felipe n» (Colegio<br />

Universitario <strong>de</strong> Cáceres, abril 1972).<br />

CATEDRA DE HISTORIA MODER­<br />

NA.—Prof. Dr. D. MANUEL FER­<br />

NÁNDEZ ALVAREZ.<br />

Cursos monográficos: Curso monográfico<br />

<strong>de</strong>l Doctorado: «<strong>Salamanca</strong><br />

en el siglo XVI».<br />

¡Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

En prensa: Corpus documental<br />

<strong>de</strong> Carlos V. I: 1516-1539.<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Los tomos II y III <strong>de</strong>l Corpus<br />

documental <strong>de</strong> Carlos V.<br />

76


CATEDRA DE FILOLOGIA FRAN­<br />

CESA.—Prof. Dr. D. LUIS CORTÉS<br />

VÁZQUEZ.<br />

Cursos monográficos: Como curso<br />

monográfico variable y a lo largo <strong>de</strong><br />

todo el año escolar se ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

el siguiente tema UEspagne dans<br />

la Littérature Frangaise, que fue seguido<br />

por los alumnos <strong>de</strong> último año<br />

<strong>de</strong> carrera cuya primera lengua era el<br />

francés.<br />

Curso <strong>de</strong> Doctorado: Desarrollado<br />

en el mes <strong>de</strong> mayo y con doce lecciones,<br />

tuvo por tema «Estudio <strong>de</strong> una<br />

canción <strong>de</strong> gesta: Anseis <strong>de</strong> Cartage».<br />

Cursos <strong>de</strong> Didáctica <strong>de</strong> la Lengua<br />

Francesa: Como en años anteriores<br />

el catedrático titular profesó un curso<br />

<strong>de</strong> didáctica <strong>de</strong> la lengua francesa,<br />

con <strong>de</strong>stino a los cursos <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong>l profesorado <strong>de</strong> enseñanza media<br />

organizados por. el I.C.E.<br />

Dicho cursillo este año tuvo una<br />

repetición en el mes <strong>de</strong> junio, con<br />

<strong>de</strong>stino a aquellos profesores <strong>de</strong> centros<br />

<strong>de</strong> enseñanza media que no pudieron<br />

seguirlo durante el año escolar.<br />

Señalemos igualmente que el titular<br />

<strong>de</strong>l Departamento asistió a las<br />

reuniones <strong>de</strong> Avila, al iniciarse el<br />

curso, organizadas por el I.C.E. <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>, don<strong>de</strong> se programó el<br />

contenido <strong>de</strong>l C.O.U. para el año escolar<br />

1971-1972.<br />

Curso Superior <strong>de</strong> filología Hispánica:<br />

El catedrático titular intervino<br />

como en años anteriores en el Curso<br />

Superior <strong>de</strong> Filología Hispánica<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolló un cursillo <strong>de</strong> cinco<br />

lecciones sobre «Etnología Cultural<br />

Española».<br />

Tesinas: En la sesión <strong>de</strong> junio fueron<br />

leídas las siguientes tesinas <strong>de</strong> licenciatura<br />

correspondientes a este<br />

<strong>de</strong>partamento y dirigidas sea por el<br />

catedrático titular, sea por la lectora<br />

Madame Paulette Gabaudan <strong>de</strong> Cortés:<br />

Roberto Ruiz Capellán: Etu<strong>de</strong> du<br />

lexique du román du XHIé siécle: La<br />

Ghatelaine <strong>de</strong> Vergi.<br />

Belén Osácar: Etu<strong>de</strong> du lexique<br />

conté pieux du XHIé siécle: Le chevalier<br />

au barisel.<br />

María Isabel Rodilla: Les idées<br />

évolutionnistes chez Di<strong>de</strong>rot.<br />

Carlos Rodríguez Sánchez: L'homme<br />

tragué dans le théátre <strong>de</strong> Racine.<br />

Manuela San Miguel: Le type <strong>de</strong><br />

Vérudit dans les nouvelles <strong>de</strong> P. Mérimée.<br />

Josette Borrás Dunand: Autour <strong>de</strong><br />

VOedipe <strong>de</strong> Gi<strong>de</strong>.<br />

María Alonso: Les cinq versions<br />

<strong>de</strong> L'Annonce faite á Marie <strong>de</strong> Clau<strong>de</strong>l.<br />

Margarita Martínez: Animisme et<br />

Magie dans Voeuvre <strong>de</strong> Giono.<br />

Conferencias: En el mes <strong>de</strong> mayo<br />

el catedrático titular <strong>de</strong>l Departamento<br />

Dr. Cortés fue invitado a pronunciar<br />

una conferencia en Cáceres organizada<br />

por el Colegio Universitario <strong>de</strong><br />

aquella ciudad, y que tuvo por título:<br />

Los cuentos <strong>de</strong> Perrault: su forma<br />

y significación.<br />

Publicaciones: A finales <strong>de</strong> 1971<br />

apareció el estudio <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l Departamento<br />

titulado: Un enigma salmantino:<br />

La rana universitaria, que<br />

fue publicado por el Departamento <strong>de</strong><br />

Arte <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Letras.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l lectorado <strong>de</strong> francés:<br />

En diciembre la conferencia <strong>de</strong>l<br />

Prof. Jean Lacroix L'existentialisme<br />

<strong>de</strong> Jean Paul Sartre .<br />

Destaca este año la Semana Cultural<br />

Francesa, que organizó el Lectorado<br />

y Departamento <strong>de</strong> Francés<br />

con la colaboración <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

y <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong> Francia.<br />

77


Tuvo lugar entre el martes 11 y<br />

el sábado 15 <strong>de</strong> abril, abriéndose en<br />

la fecha señalada con la tradicional<br />

actividad teatral <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l<br />

Departamento, quienes dirigidos por<br />

Madame Gabaudan <strong>de</strong> Cortés representaron<br />

este año dos obras <strong>de</strong>l teatro<br />

medieval francés: Le Jeu d'Adam<br />

(Misterio <strong>de</strong>l siglo XII) y Le Jeu <strong>de</strong><br />

Robin et <strong>de</strong> Marión (comedia musical<br />

<strong>de</strong>l siglo XIII).<br />

El miércoles 12 se <strong>de</strong>dicó al cine<br />

con la proyección <strong>de</strong> Napoleón <strong>de</strong> A.<br />

Gance, y el documental: Picasso: Le<br />

romancero du picador.<br />

El día 13 jueves, monsieur Paul<br />

Guinard, catedrático <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Toulouse y <strong>de</strong>l Institut Hispanique<br />

<strong>de</strong> Paris, y antiguo Director<br />

<strong>de</strong>l Institut Frangais <strong>de</strong> Madrid, pronunció<br />

una conferencia magistral sobre<br />

L'influence <strong>de</strong> Goya sur la peinture<br />

frangaise du XlXé siécle, ilustrada<br />

con muy numerosas diapositivas.<br />

El día 14 hubo nueva sesión <strong>de</strong> cine<br />

con Les visiteurs du soir <strong>de</strong> M. Carné,<br />

y los documentales París-Balzac<br />

y Jardin Public.<br />

Finalmente la semana se clausuró<br />

con el diaporama Paris-Prévert a<br />

cargo <strong>de</strong> M. Marc Agi <strong>de</strong> la Embajada<br />

<strong>de</strong> Francia.<br />

Otra actividad importante organizada<br />

por el Lectorado <strong>de</strong> francés en<br />

colaboración con el Aula Salinas fue<br />

el magnífico concierto <strong>de</strong> clavecín <strong>de</strong><br />

Frangoise Petit, con obras <strong>de</strong> Ramean,<br />

Couperin, Bach-Vivaldi y Duphly.<br />

Otras noticias <strong>de</strong>l lectorado, dignas<br />

<strong>de</strong> reseña son el haber obtenido<br />

un alumno <strong>de</strong> esta Facultad el Premio<br />

<strong>de</strong> Honor <strong>de</strong> composición francesa,<br />

en el Concurso General organizado<br />

por la Embajada <strong>de</strong> Francia<br />

para las universida<strong>de</strong>s españolas,<br />

concedido a D. Carlos Rodríguez<br />

Sánchez <strong>de</strong> 5.° curso, premiado con<br />

una Beca para el Curso <strong>de</strong> Verano<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Aix-en-Provence.<br />

Otras dos becas <strong>de</strong> verano fueron<br />

concedidas por la Embajada <strong>de</strong> Francia<br />

a dos estudiantes <strong>de</strong> francés <strong>de</strong><br />

la Facultad, D. Luis Gastón y D.<br />

Benigno Arroyo, ambos <strong>de</strong> 4.° curso.<br />

En fin hay que reseñar que 15 estudiantes<br />

han disfrutado <strong>de</strong> un puesto<br />

<strong>de</strong> assistants <strong>de</strong> español en institutos<br />

franceses, con el fin <strong>de</strong> perfeccionar<br />

en Francia sus estudios.<br />

CATEDRA DE HISTORIA CON­<br />

TEMPORANEA UNIVERSAL Y<br />

DE ESPAÑA.—Prof. Dr. D.a DO­<br />

LORES GÓMEZ<br />

MOLLEDA.<br />

Tesis <strong>de</strong> Licenciatura: Tomás Martínez<br />

Vara: «Ríos Rosas y la Unión<br />

Liberal» (Sobresaliente); M. Angel<br />

Perfecto García: «Azorín y la política<br />

<strong>de</strong> la Restauración» (Sobresaliente);<br />

Carmen Pascual Canelas:<br />

«Los partidos <strong>de</strong> la oposición durante<br />

la interinidad revolucionaria» (Sobresaliente);<br />

Antonio <strong>de</strong> las Heras:<br />

«Filiberto Villalobos, su tiempo y su<br />

obra» (Sobresaliente); Francisca Rivera<br />

<strong>de</strong> Rosales: «Las Socieda<strong>de</strong>s<br />

Patrióticas durante el Trienio liberal»<br />

(Sobresaliente); Feliciano Montero<br />

García: «Un exponente <strong>de</strong>l movimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa social en España:<br />

La Revista 'La Defensa <strong>de</strong> la<br />

Sociedad'» (Sobresaliente).<br />

Tesis <strong>de</strong> Doctorado: Se ultimarán<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este año las siguientes: M.<br />

Samaniego Boneu: «La política social<br />

educativa <strong>de</strong> la Segunda República»;<br />

Encarnación González: «Sociedad<br />

y educación en la España <strong>de</strong><br />

Alfonso XHI»; J. Cuesta Bustillo:<br />

«La actitud social <strong>de</strong> las clases dirigentes<br />

en el reinado <strong>de</strong> Alfonso<br />

XIII (1917-1923)»; Esther Martínez<br />

Quinteiro: «La mentalidad revolu-<br />

78


cionaria en las Cortes <strong>de</strong> Cádiz»;<br />

Teodoro Martín Martín: «El partido<br />

progresista español»; José Fortes<br />

Bouzán: «La Milicia Nacional durante<br />

el Reinado <strong>de</strong> Isabel II».<br />

Trabajo <strong>de</strong> investigación 'personal:<br />

Se ha continuado la selección y<br />

estudio documental, para la obra sobre<br />

«La vida intelectual en la España<br />

<strong>de</strong>l siglo XX», en el Archivo <strong>de</strong> San<br />

Ambrosio <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> y en el Archivo<br />

Social <strong>de</strong> Amsterdam. Durante<br />

el presente curso se han localizado<br />

y fotocopiado para el trabajo unos<br />

dos mil documentos.<br />

Trabajo <strong>de</strong> investigación en equipo:<br />

En colaboración con los profesores<br />

adjuntos y ayudantes <strong>de</strong>l Departamento,<br />

en especial <strong>de</strong> la profesora<br />

Samaniego Boneu, se han catalogado<br />

y fichado las publicaciones periódicas<br />

<strong>de</strong> interés social correspondientes a<br />

los treinta primeros años <strong>de</strong>l siglo<br />

XX. Es la primera fase <strong>de</strong>l trabajo<br />

en equipo que la Cátedra ha iniciado<br />

sobre «Actitud social <strong>de</strong> las clases<br />

dirigentes españolas (1870-1931)».<br />

Seminarios: Nueve horas semanales<br />

sobre «España y Europa en el<br />

siglo XIX». Este trabajo <strong>de</strong> seminario<br />

se ha llevado a cabo por los alumnos,<br />

divididos en grupos <strong>de</strong> treinta y<br />

dirigidos por los profesores <strong>de</strong>l Departamento.<br />

Publicaciones: De la titular <strong>de</strong> la<br />

Cátedra: «Fernando <strong>de</strong> los Ríos, nueva<br />

imagen» (en preparación) y «<strong>Universidad</strong><br />

y cultura contemporánea».<br />

En «Eidos», revista <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as contemporáneas.<br />

De la profesora Martínez<br />

Quinteiro: «Quintana revolucionario»,<br />

Madrid 1972.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: Se ha tomado<br />

parte en las reuniones <strong>de</strong> la Asociación<br />

Española <strong>de</strong> Ciencias Históricas,<br />

preparatorias <strong>de</strong> los coloquios<br />

Hispano-Franceses <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>os, organizados<br />

en colaboración con el Comité<br />

Frangais <strong>de</strong>s Sciences Historiques,<br />

que tendrán lugar <strong>de</strong>l 1 al 10<br />

<strong>de</strong> octubre próximo y en los que tomarán<br />

parte quince historiadores españoles<br />

<strong>de</strong>signados por la Asociación<br />

y entre los que se cuenta la titular<br />

<strong>de</strong> la cátedra.<br />

CATEDRA DE<br />

«M. ANGLISTICA.—Prof. Dr. D.<br />

JAVIER COY FERRER.<br />

Cursos monográficos: «Literatura<br />

norteamericana», enero 1972~mayo<br />

1972 (tres horas por semana).<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Conferencia<br />

<strong>de</strong>l poeta y crítico inglés Mr. John<br />

Press, sobre «The Present State of<br />

English Verse». Marzo 1972.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Merce<strong>de</strong>s<br />

Verdú Jordá: «An Introduction<br />

to the English Adverb», 8 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1972 (calificación: Notable); Crispina<br />

Gallego Pérez: «A Psychological<br />

Introduction to Linguistics», 8 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1972 (calificación: Sobresaliente);<br />

Nicolás Tostón Santiago:<br />

«Fact vs. Fancy: Dickens Criticism<br />

of an Educational System in Hard<br />

Times», 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1972 (calificación<br />

: Sobresaliente).<br />

Conferencias: «Introducción histórica<br />

al estudio <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l héroe<br />

adolescente en la novela norteamericana»<br />

(<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Laguna,<br />

Colegio Mayor S. Fernando, 18 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1971).<br />

Estudios y trabajos publicados:<br />

«El tema <strong>de</strong> la inocencia en Henry<br />

James» (Filología Mo<strong>de</strong>rna, n.0 43,<br />

1972 (25 páginas)).<br />

79


Estudios o trabajos en preparación:<br />

«El héroe adolescente en la novela<br />

norteamericana».<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra: Ramón<br />

López Ortega: «Graham Greene:<br />

Travels with My Aunt», en Filología<br />

Mo<strong>de</strong>rna, n." 42, 1972.<br />

CATEDRA DE ITALIANO.—Prof.<br />

Dr. D. FÉLIX FERNÁNDEZ MURGA.<br />

Cursos monográficos: «Arquitectura<br />

poética y moral <strong>de</strong> Infierno <strong>de</strong><br />

Dante». Literario. Todo el curso (13<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1971 a 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1972).<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Curso monográfico <strong>de</strong> doctorado<br />

sobre: «La obra narrativa y<br />

dramática <strong>de</strong> Luigi Piran<strong>de</strong>llo». Profesor<br />

: Félix Fernán<strong>de</strong>z Murga. Duración:<br />

meses <strong>de</strong> mayo y junio. Alumnos<br />

: 3.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: En preparación:<br />

«El i<strong>de</strong>al político <strong>de</strong> Dante<br />

y su versión literaria»; «El teatro <strong>de</strong><br />

N. Machiavelli»; «El tema <strong>de</strong> la soledad<br />

en C. Pavese».<br />

Estudios y trabajos publicados:<br />

«Nápoles en <strong>Salamanca</strong>» (en «Qua<strong>de</strong>rni<br />

<strong>de</strong>gli amici <strong>de</strong>lla Spagna», n.0<br />

30, p. 10-11. Napoli, maggio 1972).<br />

En curso <strong>de</strong> publicación, en el «Diccionario<br />

enciclopédico Salvat», <strong>de</strong><br />

Barcelona: A. Manzoni, I. Nievo, V.<br />

Pratolini, S. Quasimodo, E. Móntale,<br />

A. Moravia, C. Pavese, F. Petrarca,<br />

Petrarquismo, I. Silone, I. Svevo, U.<br />

Saba, G. Ungaretti, E. Vittorini.<br />

Estudios o trabajos en preparación:<br />

«Las traducciones españolas <strong>de</strong><br />

la obra latina <strong>de</strong> Boccaccio»; «Los<br />

círculos literarios en Nápoles en tiempo<br />

<strong>de</strong>l virrey Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lemos»; «Miguel<br />

<strong>de</strong> Unamuno y la cultura italiana».<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: Organizada por<br />

el Departamento <strong>de</strong> Italiano, se celebró<br />

el día 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972 una<br />

velada teatral, en la que los alumnos<br />

<strong>de</strong>l mismo representaron, en lengua<br />

original, la obra «II teatro mico»,<br />

<strong>de</strong> Cario Goldoni. La representación<br />

se hizo en el «Aula Juan <strong>de</strong>l<br />

Enzina».<br />

CATEDRA DE HISTORIA DEL AR­<br />

TE.—Prof. Agregado Dr. D. JU­<br />

LIÁN ALVAREZ VILLAR.<br />

Cursos monográficos: 30 lecciones<br />

<strong>de</strong> Arte Español, Curso <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Nueva York,<br />

en <strong>Salamanca</strong>; 36 lecciones <strong>de</strong> Arte<br />

Español, Curso <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Estado <strong>de</strong> Pensylvania, en <strong>Salamanca</strong>.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Ledo. D.<br />

Manuel Sendín: «Arquitectura en<br />

Ciudad Rodrigo en los siglos XV y<br />

XVI». Sobresaliente unánime. Setiembre,<br />

1971; «La obra <strong>de</strong> Sagarvinaga<br />

en la Catedral <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>»; D.<br />

Antonio Casaseca Casaseca: «La<br />

Iglesia <strong>de</strong> Bonilla <strong>de</strong> la Sierra» (Avila);<br />

D. Emilio Píriz Pérez: «El gótico<br />

rural <strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> Ciudad<br />

Rodrigo».<br />

Tesis Doctorales: Continúan elaborándose<br />

las <strong>de</strong> D. Jaime Pinilla<br />

González: «El arte en los Monasterios<br />

<strong>de</strong>spoblados <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>»; D. Domingo Montero<br />

Aparicio: «El arte en la alta Extremadura»;<br />

D. Manuel Sendín Calabuig:<br />

«El Colegio Mayor Fonseca <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong> y sus artistas».<br />

Conferencias: «En torno al Arte<br />

Prehispánico» (C.U.H.A.S. <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>);<br />

«Picasso en la pintura es-<br />

80


pañola» (Colegio Universitario <strong>de</strong> Filosofía<br />

y Letras <strong>de</strong> Cáceres); Coloquio<br />

sobre «Impresionismo» (Colegio<br />

Mayor Femenino «El Carmelo», <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>); «La Revolución Artística<br />

<strong>de</strong>l Arte Mo<strong>de</strong>rno» (Instituto <strong>de</strong><br />

E. Media «Fray Luis <strong>de</strong> León», <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>); Curso <strong>de</strong> Extranjeros<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, nivel<br />

medio: Berruguete, El Greco, Velázquez,<br />

Goya, Picasso; Curso <strong>de</strong> Extranjeros<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, nivel<br />

superior: El Plateresco, Barroco Español,<br />

Velázquez, Ribera, Zurbarán.<br />

Conferencias <strong>de</strong> arte al XXI Curso<br />

<strong>de</strong> Filología Hispánica<br />

Estudios y trabajos publicados:<br />

«La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>: Arte<br />

y Tradiciones», 234 pp., 105 lám.,<br />

dibujos, planos, <strong>de</strong>splegables e índices<br />

(Ed. Secret. <strong>de</strong> Publ. <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>,<br />

n.0 21 <strong>de</strong> la Sección «Historia<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>», julio 1972);<br />

«La Villa Condal <strong>de</strong> Miranda <strong>de</strong>l Castañar».<br />

230 pp., 107 lám., 3 planos,<br />

8 dibujos <strong>de</strong>splegables, índices (Ed.<br />

Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Cientíñcas. Patronato «José María<br />

Quadrado», a través <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Estudios salmantinos. Publ. XVIII,<br />

julio 1972). Colaboraciones <strong>de</strong> materia<br />

artística en periódicos.<br />

Estudios o trabajos en preparación:<br />

«El Arte <strong>de</strong> Extremadura» (Colección<br />

«El Mensaje <strong>de</strong> España», vol.<br />

XVII, 230 holan<strong>de</strong>sas, selección <strong>de</strong><br />

400 fotografías, dibujos y planos);<br />

«Juan <strong>de</strong> Juni en <strong>Salamanca</strong>»; «Adiciones<br />

al Catálogo Monumental <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>»; «La Escultura Funeraria<br />

en <strong>Salamanca</strong>»; «Churriguera en<br />

La Alberca».<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores: D. Manuel Sendín<br />

Calabuig, Prof. Adjunto interino:<br />

«La Arquitectura y Heráldica <strong>de</strong><br />

Ciudad Rodrigo. Siglos XV y XVI»,<br />

129 pp., 77 lám. y plano, bibliografía<br />

e índices. Ed. Patronato «José María<br />

Quadrado» <strong>de</strong>l C.S.I.C., a través <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Salmantinos, vol.<br />

XVII.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: Continuaron<br />

las salidas <strong>de</strong> los sábados con los<br />

colaboradores <strong>de</strong>l Departamento y reducido<br />

grupo <strong>de</strong> alumnos, incorporándose<br />

como colaboradores: D. Emilio<br />

Píriz Pérez y D. Antonio Casaseca<br />

Casaseca. Se prosigue la catalogación<br />

<strong>de</strong> la provincia en zonas y<br />

monumentos no estudiados ni catalogados.<br />

Publicaciones <strong>de</strong>l Departamento:<br />

Se inició esta serie con el vol. I, titulado<br />

«Un enigma salmantino: La<br />

rana universitaria», <strong>de</strong>l Profesor Dr.<br />

Luis Cortés Vázquez.<br />

81


FACULTAD DE<br />

CIENCIAS<br />

Activida<strong>de</strong>s Culturales y Científicas<br />

Durante el curso académico se <strong>de</strong>sarrollaron con normalidad los<br />

programas, prestándose muy especial atención a los trabajos prácticos<br />

y a la labor investigadora a través <strong>de</strong> 45 tesinas <strong>de</strong> Licenciatura<br />

terminadas y presentación <strong>de</strong> siete Tesis Doctorales y dos pendientes<br />

<strong>de</strong> su lectura.<br />

En Colaboración con el Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong><br />

este Distrito Universitario se ha <strong>de</strong>sarrollado un ciclo <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> Profesorado <strong>de</strong> Enseñanza Media.<br />

En los días 13 y 15 <strong>de</strong> noviembre, la Facultad celebró la fectividad<br />

<strong>de</strong> su Patrono San Alberto Magno con diversos actos Culturales y <strong>de</strong>portivos.<br />

83


LABOR CIENTÍFICADE LOS PROFESORES<br />

CATEDRA DE BIOLOGIA.—Prof.<br />

Dr. D. FERNANDO GALÁN GUTIÉ­<br />

RREZ.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Docentes: Enseñanza teórica<br />

y práctica <strong>de</strong> la Biología a los alumnos<br />

<strong>de</strong>l curso selectivo común. I<strong>de</strong>m<br />

<strong>de</strong> la Genética a los alumnos <strong>de</strong>l 4.°<br />

curso <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Biológicas.<br />

Investigación: «La biología <strong>de</strong>l sexo<br />

<strong>de</strong> la cucurbitácea silvestre mediterránea»<br />

(Ecballium elaterium); estudio<br />

morfológico, histológico, citológico,<br />

genético, fisiológico y ecológico.<br />

Genética <strong>de</strong> Drosophila melanogaster:<br />

localización <strong>de</strong> algunas nuevas<br />

mutaciones.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: M.a <strong>de</strong><br />

los Angeles Sánchez Anta: «Desarrollo<br />

relativo inverso <strong>de</strong>l androceo y<br />

<strong>de</strong>l gineceo en las fiores, masculinas,<br />

femeninas y hermafroditas, <strong>de</strong>l Ecballium<br />

elaterium».<br />

Estudios o trabajos en preparación:<br />

«Nuevas investigaciones experimentales<br />

sobre la genética <strong>de</strong>l sexo<br />

en el Ecballium elaterium». Estas<br />

nuevas investigaciones consisten en<br />

la obtención <strong>de</strong> muestras (<strong>de</strong> 200 individuos<br />

cada una <strong>de</strong> los 23 cruzamientos<br />

diferentes que son posibles<br />

con las 2 subespecies naturales <strong>de</strong>l<br />

Ecballium elaterium y sus híbridos<br />

artificiales. Actualmente estas inves-,<br />

tigaciones experimentales se extien<strong>de</strong>n<br />

sobre un total <strong>de</strong> 7.167 plantas<br />

obtenidas por hibridación artificial;<br />

«Estudio teórico <strong>de</strong> las fórmulas genéticas<br />

clásicas <strong>de</strong> la diecia zigótica».<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: La Srta. Alonso<br />

Beato, trabaja en un estudio sobre<br />

la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia estocástica entre el<br />

número <strong>de</strong> inflorescencias por planta<br />

en la floración <strong>de</strong>l l.er año y el número<br />

<strong>de</strong> ellas en la <strong>de</strong>l 2.°, para explicar<br />

la discordancia observada en<br />

algunas plantas <strong>de</strong> Ecballium elaterium<br />

respecto al sexo <strong>de</strong> la planta en<br />

una y otra floración. La Srta. Sánchez<br />

Anta, trabaja <strong>de</strong> nuevo sobre el<br />

estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo relativo inverso<br />

<strong>de</strong>l androceo y <strong>de</strong>l gineceo <strong>de</strong> las<br />

flores <strong>de</strong>l Ecballium elaterium a fln<br />

<strong>de</strong> comprobar la hipótesis <strong>de</strong> que<br />

ambos verticilos sexuales están <strong>de</strong>terminados<br />

por una fltohormona <strong>de</strong>l<br />

tallo. La Sra. D.a Francisca Gallego<br />

<strong>de</strong> Con<strong>de</strong>, trabaja sobre el estudio<br />

<strong>de</strong>l cariotipo <strong>de</strong> Ecballium elaterium,<br />

a fin <strong>de</strong> conocer las analogías o diferencias<br />

que en cuanto a la dotación<br />

<strong>de</strong> cromosomas pueda haber entre<br />

ambas subespecies <strong>de</strong> Ecballium elaterium<br />

(una monoica, la otra dioica).<br />

El Sr. Aguado, trabaja sobre la localización<br />

genética <strong>de</strong> una nueva mutación<br />

<strong>de</strong> Drosophila melanogaster<br />

encontrada en los cultivos que se<br />

mantienen en el Laboratorio <strong>de</strong> Biología.<br />

El Sr. Luis Calabuig, realiza<br />

un estudio anatómico y citológico <strong>de</strong><br />

los poliploi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la planta Ecballium<br />

elaterium obtenidos artificialmente<br />

con colchicina.<br />

CATEDRA DE QUIMICA ORGANI­<br />

CA.—Prof. Dr. D. JOAQUÍN DE PAS­<br />

CUAL TERESA.<br />

Cursos monográficos: «Estructura<br />

y Biogénesis <strong>de</strong> Terpenoi<strong>de</strong>s». Un<br />

curso teórico-práctico realizado en el<br />

segundo cuatrimestre.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Seminario sobre «Interpretación<br />

<strong>de</strong> espectros R.M.N.», por A.<br />

Sanfeliciano Martín durante un período<br />

<strong>de</strong> quince días; seminario «Aplicaciones<br />

<strong>de</strong>l Dicroísmo Circular y<br />

84


Dispersión óptica rotatoria al análisis<br />

conformacional», por M. Gran<strong>de</strong><br />

Benito en un período <strong>de</strong> quince días.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Ignacio<br />

Marcos Pérez: «Estudio <strong>de</strong> las <strong>de</strong>smetilaciones<br />

parciales con tricloruro<br />

<strong>de</strong> aluminio <strong>de</strong> 3.4'Dimetilkampferol<br />

y 3.7.4'Trimetilkampferol» (Febrero<br />

1972); Herminio Carrillo Sánchez:<br />

«Estudio <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> las<br />

ceras epicuticulares <strong>de</strong>l Halimium<br />

Umbellatum (L) Spach» (Febrero<br />

1972); Margarita García Marcos:<br />

«Estudio <strong>de</strong> la fracción sesquiterpénica<br />

<strong>de</strong>l aceite esencial <strong>de</strong>l eucaliptus<br />

globulus» (Junio 1972); Severino Yáñez<br />

Arias: «Derivados <strong>de</strong>l ácido labdanólico»<br />

(Junio 1972); María Luisa<br />

Tabernero Calvo: «Estudio <strong>de</strong> los<br />

productos secundarios <strong>de</strong> metilación<br />

<strong>de</strong> la ( + )-pulegona» (Junio 1972);<br />

Alejandro Fernán<strong>de</strong>z Barrero: «Estudio<br />

<strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> las arcestidas<br />

<strong>de</strong> Juniperus communis L.»<br />

(Junio 1972); Manuela Delgado Sánchez:<br />

«Contribución a la estereoquímica<br />

<strong>de</strong> la D (—) crisantenona» (Junio<br />

1972).<br />

Tesis Doctorales: Manuel Gran<strong>de</strong><br />

Benito: «Reor<strong>de</strong>namientos estéreoespecíficos<br />

<strong>de</strong> la ( + ) 2-hidroxipinocandona<br />

y <strong>de</strong> la (—) canfoquinona.<br />

( + )-(lS, 5R)-1, 8, 8-trimetil-2-oxabiciclo<br />

[3, 3, 0] octan-3-ona. Acidos<br />

( + )-(lS, 3S)- y ( + H1S, 3R)-2, 2, 3-<br />

trimetil -4-oxociclohexancarboxílicos»<br />

(Facultad <strong>de</strong> Ciencias el 16 <strong>de</strong> junio<br />

1972, con la calificación <strong>de</strong> Sobresaliente<br />

«cum lau<strong>de</strong>»).<br />

Congresos y reuniones científicas:<br />

XV Reunión Bienal <strong>de</strong> la Real Sociedad<br />

Española <strong>de</strong> Física y Química,<br />

celebrada en Tarragona en septiembre<br />

<strong>de</strong> 1971, en la que se presentaron<br />

las siguientes comunicaciones:<br />

«Configuración absoluta <strong>de</strong> los ácidos<br />

( + ) 2, 2, 3-trimetilciclohexanon-<br />

4-carboxílicos y estereoquímica <strong>de</strong><br />

los hidroxiácidos correspondientes»,<br />

en colaboración con I. Sánchez Bellido<br />

y M. Gran<strong>de</strong> Benito; «Reor<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong> la ( + ) 2-hidroxipinocanfona<br />

en medio ácido», en colaboración<br />

con í. Sánchez Bellido y M.<br />

Gran<strong>de</strong> Benito; «Estudio <strong>de</strong> la gomorresina<br />

<strong>de</strong>l Cistus ladaníferus (L) IV<br />

Acido ladénico (Labd-8 (20)-en-15-<br />

oico)», en colaboración con J. González<br />

lirones, A. Vara y A. Sanfeliciano;<br />

«Estudio <strong>de</strong> la gomorresina<br />

<strong>de</strong>l Cistus ladaníferus (L). V. 1, 4-<br />

dimetil-7- (a-hidroxiisopropil)-l, 2,<br />

3, 5, 6, 7, 8, 8a-octahidroazuleno»,<br />

en colaboración con Julio González<br />

Urones y F. González Mateos; «Estudio<br />

<strong>de</strong> la gomorresina <strong>de</strong>l Cistus<br />

ladaníferus (L). VI. Metiljaranol»,<br />

en colaboración con J. González Urones<br />

y P. Basabe Barcala; Simposium<br />

Hispano - Francés sobre Productos<br />

Naturales, a celebrar en La Laguna<br />

(Tenerife) <strong>de</strong>l 10 al 16 <strong>de</strong> septiembre<br />

1972, en el que se presentará la<br />

siguiente comunicación: «Componentes<br />

<strong>de</strong>l Juniperus oxycedrus L. (Cedro<br />

Español) Arcestidas y Hojas»,<br />

en colaboración con A. Sanfeliciano,<br />

J. J. Sánchez Sáez y M. J. Miguel <strong>de</strong>l<br />

Corral.<br />

Estudios y trabajos publicados:<br />

«Componentes <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong>l Juniperus<br />

oxycedrus L. (cedro español)<br />

I», en colaboración con A. Sanfeliciano<br />

y M. J. Miguel <strong>de</strong>l Corral. An.<br />

Quím. (en prensa); «Reor<strong>de</strong>namiento<br />

en medio ácido anhidrizante <strong>de</strong> la<br />

( + ) 2-hidroxipinocanfona. Configuración<br />

absoluta <strong>de</strong> la ( + ) dihidro-p_<br />

canfenolactona», en colaboración con<br />

I. Sánchez Bellido y M. Gran<strong>de</strong> Benito.<br />

An. Quím. (en prensa); «Configuración<br />

absoluta <strong>de</strong> los ácidos epímeros<br />

en 3, ( + ) 2, 2, 3-trimetil-4-<br />

oxociclohexancarboxílicos», en colaboración<br />

con I. Sánchez Bellido y M.<br />

Gran<strong>de</strong> Benito. An. Quím. (en pren-<br />

85


sa); «Acetoxilación <strong>de</strong> carvona con<br />

tetracetato <strong>de</strong> plomo», en colaboración<br />

con I. Sánchez Bellido. An. Química<br />

(en prensa).<br />

Estudios o trabajos en preparación:<br />

Véase el apartado anterior,<br />

más los que se especifican en último<br />

lugar. A<strong>de</strong>más, en colaboración con<br />

J. González Urones, F. González Mateos<br />

y M. García Marcos: «Los sesquiterpenos<br />

<strong>de</strong>l esqueleto azulenoi<strong>de</strong>:<br />

aroma<strong>de</strong>ndreno y allo-aroma<strong>de</strong>ndreno<br />

y viridiflorol en la fracción sesquiterpénica<br />

<strong>de</strong>l aceite esencial <strong>de</strong>l eucaliptus<br />

globulus, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l globulol<br />

ya i<strong>de</strong>ntificado».<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: Tesis doctorales<br />

en redacción: «Flavonoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

gomorresina <strong>de</strong>l Cistus ladaniferus,<br />

Kampferol y sus <strong>de</strong>rivados metilados»,<br />

por Pilar Basabe Barcala;<br />

«Acidos <strong>de</strong>l esqueleto <strong>de</strong>l labdanol<br />

en el Cistus labdaniferus», por Arturo<br />

Sanfeliciano Martín; «Estudio<br />

<strong>de</strong> la fracción sesquiterpénica <strong>de</strong>l<br />

Cistus ladaniferus <strong>de</strong> esqueleto alloaromadrénico,<br />

ledol y viridiflorol»,<br />

por Fabián González Mateos.<br />

Tesis doctorales en preparación:<br />

«Componentes <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong>l Juniperus<br />

oxycedrus L. Esterinas, estólidos<br />

<strong>de</strong> los ácidos abínico C12 oc-cooximirístico<br />

(oxicédrico) C14, y junipérico<br />

C16 y alcoholes C31H640, (10-<br />

hentriacontanol) Dialcoholes C21 C23<br />

secundarios», por J. J. Sánchez Sáez;<br />

«Reor<strong>de</strong>namientos <strong>de</strong>l ácido pinólico<br />

en medio sulfúrico», por A. Fernán<strong>de</strong>z<br />

Mateos; «Componentes <strong>de</strong> las ceras<br />

y <strong>de</strong> la fracción ácida <strong>de</strong>l Halimium<br />

umbellatum (L.) Spach», por<br />

H. Carrillo Sánchez; «Componentes<br />

neutros <strong>de</strong>l Halimium umbellatum<br />

(L.) Spach», por A. Llanos Gran<strong>de</strong>;<br />

«Reor<strong>de</strong>namientos pirolíticos <strong>de</strong>l a_<br />

pineno», por R. Alberdi Albistegi;<br />

«Productos <strong>de</strong> reor<strong>de</strong>namientos <strong>de</strong><br />

(+) canfoquinona», por J. M. Hernán<strong>de</strong>z<br />

Hernán<strong>de</strong>z.<br />

CATEDRA DE FISICA DEL AIRE.<br />

Prof. Dr. D. JOSÉ GARMENDIA<br />

IRAUNDEGUI.<br />

Cursos monográficos: «Dinámica<br />

<strong>de</strong> la atmósfera». Dicho curso monográfico<br />

fue <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1.° <strong>de</strong><br />

marzo hasta final <strong>de</strong> curso.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Cursillo <strong>de</strong> «Didáctica <strong>de</strong> la<br />

Física», para los alumnos <strong>de</strong>l primer<br />

ciclo <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l<br />

Profesorado <strong>de</strong> Enseñanza Media.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: «Predicción<br />

<strong>de</strong> temperaturas mínimas nocturnas,<br />

en función <strong>de</strong> la temperatura<br />

<strong>de</strong>l termómetro húmedo y <strong>de</strong> la temperatura<br />

seca», por Dña. María Purificación<br />

Garmendia Rodríguez; «Estudio<br />

<strong>de</strong> los vientos en superficie para<br />

la Estación meteorológica <strong>de</strong> Matacán<br />

(<strong>Salamanca</strong>)», por Dña. M.a<br />

Rosa Sánchez Rodríguez; «Estudio<br />

comparativo <strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong> A.<br />

Kammermann y la propuesta en este<br />

Departamento», por Joaquín Mayorga<br />

Sanchón; «Predicción <strong>de</strong> temperaturas<br />

máximas», por D. José<br />

Luis Pérez Reyes; «Predicción <strong>de</strong><br />

temperaturas mínimas en función <strong>de</strong><br />

la nubosidad, velocidad <strong>de</strong>l viento y<br />

temperatura húmeda», por Dña. Teresa<br />

González Sevilla; «Estudio <strong>de</strong><br />

temperaturas máximas», por D. Carmelo<br />

Francisco Martín; «Precipitaciones<br />

normalizadas <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Avila», por Dña. Elvira Ramos<br />

González. Las cinco primeras tesinas<br />

<strong>de</strong> Licenciatura fueron leídas en octubre<br />

<strong>de</strong> 1971 y las dos restantes en<br />

junio <strong>de</strong> 1972.<br />

Tesis Doctorales: D. Emiliano<br />

Hernán<strong>de</strong>z Martín: «Predicción <strong>de</strong><br />

86


temperaturas mínimas nocturnas»,<br />

<strong>Salamanca</strong>, Facultad <strong>de</strong> Ciencias,<br />

noviembre <strong>de</strong> 1971, Sobresaliente<br />

«cum lau<strong>de</strong>». En el actual curso 71-<br />

72 fue concedido el Premio Extraordinario<br />

<strong>de</strong> Doctorado a la Tesis Doctoral<br />

«Evaporación en zonas <strong>de</strong> clima<br />

continental. Fórmula <strong>de</strong> cálculo»,<br />

presentada por D. Jesús Seco Santos<br />

(Dicho premio correspon<strong>de</strong> al bienio<br />

69-70).<br />

Congresos y reuniones científicas:<br />

El titular <strong>de</strong> la cátedra asistió a la<br />

III Jornadas Científicas <strong>de</strong> la AME<br />

(Asociación Meteorológica Española),<br />

celebradas en Santan<strong>de</strong>r.<br />

Conferencias: El titular <strong>de</strong> la cátedra<br />

pronunció la Conferencia inaugural<br />

<strong>de</strong>l «Día Meteorológico Mundial»,<br />

disertando sobre el tema «El<br />

medio ambiente y la radiación», celebrado<br />

en Madrid en marzo <strong>de</strong> 1972.<br />

Estudios y trabajos 'publicados:<br />

«Fórmula general para el cálculo <strong>de</strong><br />

la evaporación». Rev. Geof. núms. 1<br />

y 2, 107-116 pp., Madrid 1971; «Evaporación<br />

en Francia. Comparación <strong>de</strong><br />

las fórmulas <strong>de</strong> Penman e Ivanov<br />

con una nueva fórmula». Rev. Geof.<br />

núms. 3 y 4, vol. XXX, 154-172 pp.<br />

Madrid 1971 (Estas publicaciones han<br />

sido realizadas en colaboración con<br />

la Dra. Dña. Angela Calvo Redondo,<br />

y el Dr. D. Jesús Seco Santos).<br />

CATEDRA DE CRISTALOGRAFIA<br />

Y MINERALOGIA.—Prof. Dr. D.<br />

ANTONIO ARRIBAS MORENO. ,<br />

Cursos monográficos: Geología<br />

<strong>de</strong> las materias primas radiactivas<br />

(A. Arribas); Difracción <strong>de</strong> Rayos X<br />

(P. Fenoll Hach-Ali); Métodos analíticos<br />

en geoquímica y petrografía<br />

(J. Saavedra); Los vertebrados terciarios<br />

<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Duero. (Emiliano<br />

Jiménez).<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Continúan los<br />

cursos <strong>de</strong> perfeccionamiento y la realización<br />

<strong>de</strong> Tesis Doctorales por agregados<br />

hispanoamericanos. Los asistentes<br />

durante este año han sido:<br />

D. Isidoro Schalamuck, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> la Plata (Argentina); D.<br />

Juan H. Palmieri, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Asunción (Paraguay); D. Helio<br />

Monteiro Penha, <strong>de</strong> la Comisión Brasileña<br />

<strong>de</strong> Energía Atómica. Se dio un<br />

curso <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> duración sobre<br />

«Gemología» al que asistieron<br />

12 personas <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> y provincias<br />

limítrofes. Al titular <strong>de</strong> la<br />

cátedra se le concedió el primer Programa<br />

<strong>de</strong> Geología <strong>de</strong> la Fundación<br />

Juan March para <strong>de</strong>sarrollar en<br />

equipo el trabajo: «Distribución geoquímica<br />

<strong>de</strong> elementos traza en los<br />

yacimientos españoles <strong>de</strong>l tipo B.G.<br />

P.C.».<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Dirigidas<br />

por el titular <strong>de</strong> la cátedra, han<br />

sido leídas las siguientes Tesinas <strong>de</strong><br />

Licenciatura. Febrero 1972. Merce<strong>de</strong>s<br />

Lozano Vicente: «Distribución <strong>de</strong> silicio,<br />

calcio, magnesio y aluminio en<br />

rocas ígneas y ultrametamórficas <strong>de</strong><br />

Cáceres Central»; M. Isabel Cabezudo<br />

<strong>de</strong> Miguelsanz: «Distribución <strong>de</strong><br />

cromo y estaño en los procesos <strong>de</strong><br />

meteorización y edafización en suelos<br />

<strong>de</strong>sarrollados sobre rocas cristalinas».<br />

Julio 1972. Encarnación Pellitero<br />

Pascual: «Estudio <strong>de</strong> rocas alcalinas<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Sapucai (Paraguay)»;<br />

Esperanza Pérez Corre<strong>de</strong>ra:<br />

«Distribución <strong>de</strong> Hierro en rocas <strong>de</strong>l<br />

batolito Cabeza <strong>de</strong> Araya» (Cáceres);<br />

Ahmed Busian Had-du: «Estudio y<br />

características <strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong><br />

fosfatos <strong>de</strong> Marruecos y Río <strong>de</strong> Oro»;<br />

Raquel García Sanz: «Determinación<br />

<strong>de</strong> elementos mayoritarios en rocas<br />

87


exógenas <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> España»; Julio<br />

Saavedra Alonso: «Estudio geoquímico<br />

<strong>de</strong> elementos en trazas en<br />

rocas volcánicas <strong>de</strong>l Paleozoico Inferior<br />

<strong>de</strong> la Península Ibérica»; José<br />

Nicolau Gallardo: «Caracteres geológicos<br />

y metalogénicos <strong>de</strong>l yacimiento<br />

<strong>de</strong> wolframio» «Claudina» (Morille,<br />

<strong>Salamanca</strong>); Juan H. Palmieri:<br />

«Caracteres petrológicos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

rocas alcalinas <strong>de</strong> Sapucai» (Paraguay).<br />

Tesis Doctorales: El día 20 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1972, leyó su Tesis Doctoral,<br />

«Caracteres geológicos y metalogénicos<br />

<strong>de</strong>l yacimiento <strong>de</strong> pirita <strong>de</strong><br />

la Lancha» el geólogo argentino D.<br />

Isidoro Schalamuck la cual recibió<br />

la calificación <strong>de</strong> Sobresaliente «cum<br />

lau<strong>de</strong>».<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio : El titular <strong>de</strong> la<br />

cátedra asistió al Symposium sobre:<br />

Estudio geológico <strong>de</strong> los más importantes<br />

yacimientos <strong>de</strong>l Sudoeste Africano<br />

y recogida <strong>de</strong> muestras en un<br />

viaje organizado por la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>lberg. Asistencia al Congreso<br />

organizado por la International<br />

Association on the Génesis of Ore<br />

Deposits en Bled (Yugoslavia) y vista<br />

y recogida <strong>de</strong> muestras a los yacimientos<br />

más importantes <strong>de</strong>l N.<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Los días 18 y 19 <strong>de</strong> mayo, invitado<br />

por la Sección <strong>de</strong> Geología <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Granada, dio las siguientes<br />

conferencias: Geología <strong>de</strong>l<br />

Uranio: Aspectos geoquímicos y metalogénicos<br />

fundamentales; los yacimientos<br />

<strong>de</strong> Uranio en España.<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

A. Arribas y E. Jiménez<br />

(1971): «Síntesis geológica <strong>de</strong>l mapa<br />

<strong>de</strong> España 1:200.000». Memoria y hoja<br />

<strong>de</strong> Vitigudino. Instituto Geológico<br />

y Minero. Madrid; A. Arribas y E.<br />

Jiménez (1971): «Síntesis geológica<br />

<strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> España 1:200.000». Memoria<br />

y hoja <strong>de</strong> Avila. Instituto Geológico<br />

y Minero. Madrid; A. Arribas<br />

y otros (1972): «Caracteres geológicos<br />

y mineralógicos <strong>de</strong> la variscita<br />

<strong>de</strong> Palezuelos <strong>de</strong> las Torres» (Zamora).<br />

Studia Geológica, 2, <strong>Salamanca</strong>;<br />

A. Arribas y M. Escobar: «Clasificación<br />

<strong>de</strong> rocas metamórficas por or<strong>de</strong>nador<br />

electrónico». I Congr. Hispano-Luxo<br />

Americano <strong>de</strong> Geol. Ecom.<br />

(secc. 8); pág. 17. Madrid.<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra: E.<br />

Jiménez y J. Saavedra: «Contribución<br />

al conocimiento <strong>de</strong>l Silúrico <strong>de</strong><br />

la Sierra <strong>de</strong> Tamames (<strong>Salamanca</strong>)».<br />

Stvd. Geol., 2, pp. 7-24, <strong>Salamanca</strong>;<br />

E. Jiménez: «Nuevos yacimientos <strong>de</strong><br />

quelonios fósiles en Coca (Segovia)<br />

y su significación estratigráfica».<br />

Stvd. Geol., 2, pp. 57-82, <strong>Salamanca</strong>;<br />

E. Jiménez: «El Paleógeno <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

SW. <strong>de</strong> la. Cuenca <strong>de</strong>l Duero. I: Los<br />

escarpes <strong>de</strong>l Tormes». Stvd. Geol., 3,<br />

pp. 67-110, <strong>Salamanca</strong>; E. Jiménez:<br />

«Podocnemis armuniensis nov. sp.,<br />

quelonio ludiense <strong>de</strong> Al<strong>de</strong>arrubia (<strong>Salamanca</strong>)».<br />

Tomo conmemorativo <strong>de</strong>l<br />

Centenario <strong>de</strong> la Real Sociedad Española<br />

<strong>de</strong> Historia Natural (1972);<br />

J. Saavedra y A. García: «Determinación<br />

<strong>de</strong> Boro en materiales geológicos».<br />

Anales <strong>de</strong> la Real Soc. Esp.<br />

<strong>de</strong> Fís. y Química, vol. 68, 335, 1972;<br />

J. Saavedra y A. J. García: «Distribución<br />

<strong>de</strong> elementos en unida<strong>de</strong>s<br />

litológicas <strong>de</strong>l Paleozoico <strong>de</strong> las provincias<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> y Cáceres. Bol.<br />

<strong>de</strong> la Real Soc. Esp. <strong>de</strong> Hist. Nat.<br />

(en prensa); J. Saavedra y A. García:<br />

«Determinación rápida <strong>de</strong> elementos<br />

mayores, menores y trazas<br />

88


en rocas y suelos». Anales <strong>de</strong> Edafología<br />

y Agrobiología, vol. XXXI,<br />

649-672, 1972; J. Saavedra y A. García:<br />

«Influencia <strong>de</strong> factores geológicos<br />

en la composición <strong>de</strong> aguas naturales<br />

<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Francia (<strong>Salamanca</strong>).<br />

Documentos <strong>de</strong> investigación<br />

hidrológica» (en prensa); J.<br />

Saavedra y A. García: «Sobre la<br />

existencia <strong>de</strong> un vulcanismo silúrico<br />

en El Castillo, sinclinal <strong>de</strong> Tamames<br />

(<strong>Salamanca</strong>)». Acta Geológ. Hispánica<br />

(en prensa); J. Saavedra y P.<br />

Pellitero: «Estudio químico y Mineralógico<br />

en el contacto calcáreo <strong>de</strong><br />

Casas <strong>de</strong> Monleón (<strong>Salamanca</strong>)». Bol.<br />

Real. Soc. Esp. Hist. Natural, (en<br />

prensa); J. A. Fernán<strong>de</strong>z Amigot:<br />

«Actualización <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong><br />

'Mineral a la vista', 'Probable' y 'Posible'».<br />

Stvd. Geol. 3, 133-126. <strong>Salamanca</strong>;<br />

J. A. Fernán<strong>de</strong>z Amigot:<br />

«Desmuestres y sus tipos». Stvd.<br />

Geol., 3, 137-143. <strong>Salamanca</strong>.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: En colaboración<br />

con el I.O.A.T.O., se continúa<br />

la confección <strong>de</strong>l Mapa litológico <strong>de</strong><br />

España a escala 1:200.000. En colaboración<br />

con el Instituto Geológico y<br />

Minero <strong>de</strong> España, se terminó el estudio<br />

metalogénico <strong>de</strong> los yacimientos<br />

<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Cartagena.<br />

DEPARTAMENTO DE MICROBIO­<br />

LOGIA.—Prof. Dr. D. JULIO RO­<br />

DRÍGUEZ VI LLANUEVA .<br />

Cursos monográficos: Curso sobre<br />

regulación enzimática en los microorganismos,<br />

<strong>de</strong> una semana <strong>de</strong><br />

duración (Teórico); Curso sobre ultraestructura<br />

<strong>de</strong> los microorganismos,<br />

<strong>de</strong> diez días <strong>de</strong> duración (Teórico-práctico).<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales: El Prof.<br />

J. R. Villanueva fue nombrado miembro<br />

<strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong> Investigación<br />

Científica y Universitaria <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación y Ciencia;<br />

fue también <strong>de</strong>signado miembro <strong>de</strong>l<br />

Patronato <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Biología<br />

Molecular <strong>de</strong> Madrid. Asimismo actuó<br />

como Coordinador <strong>de</strong> Biología<br />

<strong>de</strong>l COU <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> y como miembro<br />

<strong>de</strong> la ponencia nombrada por el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación y Ciencia para<br />

estudiar los Planes <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>'<br />

Ciencias Biológicas propuestos por<br />

las diferentes <strong>Universidad</strong>es. El Prof.<br />

Adjunto, Dr. Fe<strong>de</strong>rico Uruburu pronunció<br />

conferencias <strong>de</strong> orientación a<br />

los estudios <strong>de</strong> Ciencias Biológicas<br />

en los Institutos Nacionales <strong>de</strong> Enseñanza<br />

Media <strong>de</strong> Cáceres y Piasencía.<br />

El Dr. J. R. Villanueva participó<br />

en el «Seminario sobre Ciencias<br />

<strong>de</strong> la Naturaleza», organizado en el<br />

CENIDE (Madrid, 3-5 abril, 1972).<br />

Asimismo participó en el Seminario<br />

sobre Interdisciplinaridad organizado<br />

en Vigo por la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Santiago <strong>de</strong> Compostela, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

Coloquio sobre Prospectiva <strong>de</strong>l Desarrollo<br />

Cultural <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Ricardo<br />

Pastrana: «Estudio <strong>de</strong> un sistema<br />

acelular con actividad glucosiltransferasa<br />

en Citrullus vulgaris» (Junio,<br />

1972); Pedro Sánchez Lazo: «Estudio<br />

sobre la secreción <strong>de</strong> amilasa por<br />

Pullularia pullulans» (Junio, 1972);<br />

Sofía Ramos González: «Factores<br />

que influyen sobre la susceptibilidad<br />

a la lisis <strong>de</strong>l micelio <strong>de</strong> Fusarium<br />

sp.» (Julio, 1971); Germán Larriba<br />

Calle: «Estudio <strong>de</strong>l sistema B (1-6)<br />

glucanasa <strong>de</strong>l Penicillium' italicum»<br />

(Julio, 1971).<br />

Tesis doctorales: Fernando Laborda:<br />

«Estudio sobre las pare<strong>de</strong>s<br />

89


celulares <strong>de</strong> ésporas <strong>de</strong> Fusarium<br />

culmorum» (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Santiago<br />

<strong>de</strong> Compostela. Facultad <strong>de</strong> Farmacia.<br />

Enero, 1972. Sobresaliente «cum<br />

lau<strong>de</strong>»); César Nombela: «Estudios<br />

sobre la estructura y función <strong>de</strong> la<br />

membrana citoplásmica en Fusarium<br />

culmorum» (Facultad <strong>de</strong> Ciencias.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Junio,<br />

1972. Sobresaliente «cum lau<strong>de</strong>»).<br />

Congresos y reuniones científicas:<br />

V Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Microbiología.<br />

Punta <strong>de</strong>l Este. Diciembre,<br />

1971; 1 Comunicación: Villanueva,<br />

J. R., Duran, A. y Uruburu, F.:<br />

«Estudios morfológicos, fisiológicos<br />

y bioquímicos en Geotrichum lactis»;<br />

Centenario <strong>de</strong> la Real Sociedad Española<br />

<strong>de</strong> Historia Natural. Madrid.<br />

Octubre, 1971; 1 Comunicación: Uruburu,<br />

F., Duran, A. y Villanueva, J.<br />

R.: «Ultraestructura <strong>de</strong> la levadura<br />

Geotrichum lactis»; XII Reunión <strong>de</strong><br />

la Sociedad Española <strong>de</strong> Bioquímica.<br />

Madrid, Mayo, 1972; 9 Comunicaciones<br />

: Duran, A. y Villanueva, J. R.:<br />

«Aislamiento y caracterización parcial<br />

<strong>de</strong> un galactomanoproteína <strong>de</strong><br />

la pared celular <strong>de</strong> Geotrichum lactis»<br />

; Nombela, C. y Uruburu, F.:<br />

«Localización citoquímica <strong>de</strong> actividad<br />

ATPásica en Fusarium culmorum»<br />

; Ramos, S. y García Acha, I.:<br />

«Estudio químico <strong>de</strong> la pared celular<br />

<strong>de</strong> dos formas <strong>de</strong> Pullularia pullulans<br />

y su susceptibilidad a los<br />

complejos enzimáticos líticos»; G.<br />

Ochoa, A., Moreno, F. y Gascón, S.:<br />

«Aislamiento <strong>de</strong> partículas relacionadas<br />

con la secreción <strong>de</strong> enzimas<br />

en levaduras»; Moreno, F., G. Ochoa,<br />

A. y Gascón, S.: «Localización intracelular<br />

<strong>de</strong> fosfatasa acida en levaduras»<br />

; Sierra, J. M. y Sentandreu, R.:<br />

«Biosíntesis <strong>de</strong> macromoléculas en<br />

cultivos sincronizados <strong>de</strong> Saccharomyces<br />

cerevisiae»; Sentandreu, R. y<br />

Elorza, M. V.: «Modo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong><br />

la cicloheximida sobre la biosíntesis<br />

<strong>de</strong> manopéptidos y manolípidos en<br />

Saccharomyces cerevisiae»; Gacto,<br />

M. y Villanueva, J. R.: «Estudio <strong>de</strong><br />

la actividad B (1-3 glucanásica <strong>de</strong><br />

Candida utilis»; Tacáronte, E. y Rose,<br />

A. H.: «Lípidos <strong>de</strong> la membrana<br />

<strong>de</strong> Saccharomyces cerevisiae: variaciones<br />

en la composición <strong>de</strong> ácidos<br />

grasos».<br />

Conferencias <strong>de</strong>l titular: «Protoplastos<br />

<strong>de</strong> hongos» (Conferencia especial<br />

<strong>de</strong>l V Congreso Latinoamericano<br />

<strong>de</strong> Microbiología, Punta <strong>de</strong>l Este,<br />

Uruguay. 6 Diciembre, 1971);<br />

«Orientación profesional <strong>de</strong> los biólogos:<br />

Posibles salidas y colocaciones»<br />

(<strong>Salamanca</strong>-Aula Magna, Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias. 24 <strong>de</strong> Febrero, 1972);<br />

«La nueva Biología: Avances en la<br />

Enseñanza e Investigación» (León-<br />

Facultad <strong>de</strong> Veterinaria. 2 <strong>de</strong> Marzo,<br />

1972); «Ecología microbiana y el<br />

problema <strong>de</strong> la guerra biológica»<br />

(Oviedo, 3 <strong>de</strong> Marzo, 1972); «Orientación<br />

profesional <strong>de</strong> los futuros biólogos<br />

(Aula Magna, Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> Oviedo. 4 <strong>de</strong> Marzo,<br />

1972); «Líneas <strong>de</strong> investigación en el<br />

Departamento <strong>de</strong> Microbiología <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>»<br />

(Facultad <strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong> Granada.<br />

11 <strong>de</strong> Marzo, 1972); «Aspectos generales<br />

<strong>de</strong> la Biología y estudios relacionados<br />

con la Biología» (I.N.E.M.<br />

<strong>de</strong> Zamora. 19 <strong>de</strong> Mayo, 1972);<br />

«Orientaciones <strong>de</strong> interés para los<br />

estudios sobre Biología» (Centro Universitario,<br />

Maristas <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

25 <strong>de</strong> Mayo, 1972); «Los microorganismos<br />

como agentes <strong>de</strong> transformación<br />

en el suelo y en el agua: Ecología<br />

microbiana» (Jefatura Provincial<br />

<strong>de</strong> Sanidad, Dpto. <strong>de</strong> Microbiología.<br />

31 <strong>de</strong> Mayo, 1972); «Visita a<br />

<strong>Salamanca</strong> <strong>de</strong>l Prof. W. M. Stanley»<br />

(Aula Unamuno, <strong>Salamanca</strong>, 29 <strong>de</strong><br />

Mayo, 1972); «La Biología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los estudios universitarios»<br />

(Instituto Nacional <strong>de</strong> E.<br />

90


M. «Lucía <strong>de</strong> Medrano y Fray Luis<br />

<strong>de</strong> León». 26 <strong>de</strong> Mayo, 1972); «Biología,<br />

la ciencia <strong>de</strong>l futuro (Ponencias).<br />

(Vigo, Seminario <strong>de</strong> Interdisciplinaridad.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Santiago<br />

<strong>de</strong> Compostela. 3 <strong>de</strong> Julio, 1972);<br />

«Conferencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Ciclo «Biología<br />

e Interdisciplinaridad» (Vigo:<br />

Caja <strong>de</strong> Ahorros Municipal. 6 <strong>de</strong> Julio,<br />

1972).<br />

Trabajos y libros publicados por<br />

el titular <strong>de</strong> la cátedra: «The phenomenon<br />

of regeneration of fungal protoplasts»,<br />

por J. R. Villanueva e Isabel<br />

García Acha (Revista Latinoamericana<br />

<strong>de</strong> Microbiología, México,<br />

1972); «La Base Molecular <strong>de</strong> la Vida»,<br />

obra traducida por los Dres. Julio<br />

R. Villanueva, Isabel García Acha,<br />

M. Losada y C. F<strong>de</strong>z. Heredia (Editorial<br />

Blume, Madrid); «Química y<br />

Biología <strong>de</strong> los Virus», <strong>de</strong> Frankel-<br />

Conrat, obra traducida por Julio R.<br />

Villanueva e Isabel García Acha,<br />

(Editorial Rueda, Madrid).<br />

Trabajos en preparación: J. F.<br />

Martín, G. Nicolás y J. R. Villanueva:<br />

«Chemical changes in the wall<br />

of conidia of Penicillium notatum during<br />

germination» (Enviado al Journal<br />

General Microbiology, Londres);<br />

J. F. Martín, F. Uruburu y J. R. Villanueva<br />

: «Ultrastructural changes<br />

in germinating conidia of Penicillium<br />

notatum» (Enviado al J. Gen. Microbiol.<br />

Londres); M. D. García López,<br />

F. Laborda, F. Uruburu y J. R. Villanueva.<br />

«I<strong>de</strong>ntification of a lytic<br />

microorganism isolated from the soil<br />

as a strain of Streptomyces flavovirens»»<br />

(Enviado al Antony van Leeuwenhoek.<br />

Holanda); A. Duran, F.<br />

Uruburu y J. R. Villanueva: «Morphogenetic<br />

and nutritional studies of<br />

Geotrichum lactis cells» (Archiv für<br />

Microbiologie, Alemania).<br />

Estudios y trabajos <strong>de</strong> colaboradores:<br />

Los Dres. Isabel García Acha y<br />

Santiago Gascón, Investigadores<br />

científicos <strong>de</strong>l CSIC, tuvieron a su<br />

cargo las enseñanzas <strong>de</strong> Fitopatología<br />

y Virología e Inmunología respectivamente.<br />

Asignaturas <strong>de</strong>l 5.°<br />

Curso <strong>de</strong> Ciencias Biológicas; los<br />

Dres. F. <strong>de</strong> Uruburu y César Nombela.<br />

Profesores Adjuntos <strong>de</strong>l Departamento,<br />

han <strong>de</strong>sarrollado igualmente<br />

las enseñanzas <strong>de</strong> Microbiología Industrial<br />

y <strong>de</strong> Ampliación <strong>de</strong> Microbiología.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: El Prof. J. R.<br />

Villanueva fue invitado por el British<br />

Council para visitar varias <strong>Universidad</strong>es<br />

inglesas y participar en el<br />

Curso Internacional sobre Enseñanza<br />

<strong>de</strong> la Biología <strong>de</strong>sarrollado en el<br />

Centrer for Science Education, Chelsea<br />

College, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Londres;<br />

el Dr. Villanueva y el Prof. Adjunto,<br />

Dr. F. Uruburu colaboraron pronunciando<br />

conferencias en el Curso <strong>de</strong><br />

Potabilidad <strong>de</strong> las Aguas <strong>de</strong> la Jefatura<br />

Provincial <strong>de</strong> Sanidad, <strong>de</strong>sarrollado<br />

en el Colegio <strong>de</strong> Farmacéuticos<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>; el Prof. Villanueva,<br />

ha tenido a su cargo las enseñanzas<br />

<strong>de</strong> Biología <strong>de</strong>l Curso Selectivo<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>;<br />

el Prof. Adjunto, Dr. Fe<strong>de</strong>rico<br />

Uruburu participó en la Reunión<br />

celebrada en Madrid para conmemorar<br />

el I Centenario <strong>de</strong> la Real<br />

Sociedad Española <strong>de</strong> Ciencias Naturales;<br />

el Departamento colaboró en<br />

el I Curso Teórico-Práctico <strong>de</strong> Técnicas<br />

Instrumentales <strong>de</strong> Experimentación<br />

Bioquímica, organizado por el<br />

Departamento <strong>de</strong> Bioquímica <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>;<br />

el investigador <strong>de</strong>l CSIC Dr. Rafael<br />

Sentandreu y el Profesor Ayudante<br />

José Manuel Sierra realizaron el curso<br />

sobre «Fundamentáis of Lipid<br />

chemistry», organizado por la American<br />

Oil Chemistis' Society y el Cen-<br />

91


tro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Bioquímica <strong>de</strong><br />

Oporto; el investigador <strong>de</strong>l CSIC<br />

Dr. Santiago Gascón colaboró en el<br />

Curso sobre «Enzyme regulation», organizado<br />

por el Instituto <strong>de</strong> Enzimología<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Autónoma<br />

<strong>de</strong> Madrid; el Dr. Santiago Gascón<br />

ha visitado varios Departamentos <strong>de</strong><br />

distintas <strong>Universidad</strong>es <strong>de</strong> Gran Bretaña<br />

como invitado <strong>de</strong>l British Council;<br />

el Dr. Fe<strong>de</strong>rico Uruburu asistió<br />

al curso <strong>de</strong> Biología para profesores,<br />

<strong>de</strong>sarrollado en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

East Anglia en Norwich (Gran Bretaña);<br />

el Dr. Villanueva ha formado<br />

parte <strong>de</strong>l Comité Editorial <strong>de</strong> las<br />

revistas Anales <strong>de</strong>l Instituto Pasteur<br />

<strong>de</strong> París y <strong>de</strong> Las Ciencias, <strong>de</strong> la<br />

Asociación Española para el Progreso<br />

<strong>de</strong> las Ciencias; también ha actuado<br />

hasta junio 1972 como Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong> Bioquímica,<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces como Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l Comité Nacional <strong>de</strong> Bioquímica<br />

y representante en la «International<br />

Unión of Biochemistry»; asimismo<br />

representó como <strong>de</strong>legado a la<br />

Fe<strong>de</strong>ración Europea <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Bioquímica en el I Congreso <strong>de</strong> la<br />

Panamerican Association of Biochemical<br />

Societies» celebrado en Caracas,<br />

julio 1972; visitó y <strong>de</strong>sarrolló algunas<br />

conferencias en la <strong>Universidad</strong><br />

Nacional <strong>de</strong> Bogotá, <strong>de</strong> Antioquía,<br />

<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, <strong>de</strong> Buenos Aires y <strong>de</strong><br />

Montevi<strong>de</strong>o; en otras ocasiones ha<br />

formado parte <strong>de</strong> tribunales <strong>de</strong> tres<br />

tesis doctorales leídas en las <strong>Universidad</strong>es<br />

<strong>de</strong> Santiago, Granada y<br />

<strong>Salamanca</strong>; el Dr. Carlos Hardisson,<br />

Profesor Adjunto <strong>de</strong>l Departamento,<br />

ha obtenido por oposición la Cátedra<br />

<strong>de</strong> Microbiología <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Oviedo;<br />

los becarios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento Dres.<br />

J. F. Martín y Paloma Liras, se han<br />

trasladado a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Rutgers,<br />

Estados Unidos, para ampliar<br />

su formación en el campo <strong>de</strong> la microbiología<br />

industrial y bioquímica<br />

microbiana respectivamente. Asimismo<br />

el Dr. F. Laborda se trasladó a<br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Bristol para ampliar<br />

su formación en el campo <strong>de</strong><br />

la Fitopatología.<br />

DEPARTAMENTO DE BIOQUIMI­<br />

CA.—Prof. Dr. D. JOSÉ A. CABE­<br />

ZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO.<br />

Cursos monográficos: «Bioquímica<br />

comparada». (Curso monográfico<br />

<strong>de</strong> Doctorado, <strong>de</strong>sarrollado durante<br />

el último trimestre <strong>de</strong>l año escolar).<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong>l Departamento:<br />

El «I CURSO TEORICO-PRAC-<br />

TICO DE TECNICAS INSTRUMENTALES DE<br />

EXPERIMENTACION BIOQUIMICA» <strong>de</strong> esta<br />

<strong>Universidad</strong> ha sido organizado por<br />

este Departamento y <strong>de</strong>sarrollado<br />

por el mismo en unión con los <strong>de</strong><br />

Química-Física (Prof. M. A. Herráez).<br />

Química Analítica (Profs. F.<br />

Lucena y J. Hernán<strong>de</strong>z-Mén<strong>de</strong>z),<br />

Química Orgánica (prof. J. Pascual)<br />

y Microbiología (Prof. J. R. Villanueva),<br />

así como con la colaboración especial<br />

<strong>de</strong> los Profesores F. Mayor<br />

(Granada) y A. Ribera (Madrid), <strong>de</strong>l<br />

Dr. A. Zugaza (Madrid), y-<strong>de</strong> varias<br />

firmas <strong>de</strong> instrumental científico. El<br />

curso se ha dirigido a post-graduados<br />

<strong>de</strong> carreras experimentales interesados<br />

en la ampliación <strong>de</strong> sus conocimientos<br />

teórico-prácticos acerca <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnas técnicas <strong>de</strong> investigación<br />

bioquímica. Ha tenido lugar en jornadas<br />

<strong>de</strong> ocho horas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 17 al<br />

29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972, y a él han asistido<br />

veintiún doctores o licenciados<br />

que <strong>de</strong>sempeñan puestos <strong>de</strong>stacados<br />

en la investigación y la docencia o<br />

en la industria, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diversas<br />

capitales españolas y <strong>de</strong> Lisboa.<br />

En la sesión <strong>de</strong> clausura, presidida<br />

92


por el Mágico, y Excmo. Sr. Rector,<br />

Prof. F. Lucena, el Prof. A. Santos<br />

Ruiz (Madrid) glosó la importancia<br />

<strong>de</strong>l curso.<br />

Las técnicas <strong>de</strong>sarrolladas han sido<br />

las siguientes: Técnicas básicas en la<br />

investigación bioquímica; espectofotometría<br />

(visible, ultravioleta e infrarrojo);<br />

radioisótopos; absorción<br />

atómica; espectropolarimetría; espectrofluorometría;<br />

cromatografía en<br />

sus diversas modalida<strong>de</strong>s; análisis<br />

automático <strong>de</strong> aminoácidos; manometría;<br />

gel-filtración; ultracentrifugación;<br />

electroanálisis; perfusión hepática<br />

y congelación instantánea;<br />

microscopía electrónica.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Se halla<br />

terminada la parte experimental <strong>de</strong><br />

dos Tesinas, y en curso <strong>de</strong> realización<br />

se encuentran tres más.<br />

Tesis doctorales: Manuel Cabezas<br />

Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Campo. «Estudios sobre<br />

la composición química <strong>de</strong> los<br />

glucidoproteidos <strong>de</strong> plaquetas sanguí'<br />

neas <strong>de</strong> varias especies <strong>de</strong> mamíferos»<br />

(Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>,<br />

septiembre <strong>de</strong> 1971; sobresaliente<br />

cum lau<strong>de</strong>); M.a <strong>de</strong>l Carmen<br />

Gómez González. «Estudios sobre la<br />

absorción <strong>de</strong> la glicocola por el intestino<br />

<strong>de</strong> hámster y efectos <strong>de</strong> algunos<br />

esteroi<strong>de</strong>s sobre esta absorción<br />

y sobre las activida<strong>de</strong>s galactosidásica<br />

y N-acetilglucosaminidásica <strong>de</strong><br />

hígados <strong>de</strong> hámster y rata» (Facultad<br />

<strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong> Madrid, enero <strong>de</strong><br />

1972. Sobresaliente cum lau<strong>de</strong>); la<br />

Licenciada D.a Amelia Seco Pérez ticte<br />

terminada en esta fecha la parte<br />

experimental <strong>de</strong> su Tesis Doctoral;<br />

(otras seis Tesis también se hallan<br />

en realización).<br />

Congresos y reuniones científicas:<br />

El titular <strong>de</strong>l Departamento presentó<br />

una comunicación, <strong>de</strong> la que es coautor,<br />

a la «XII REUNION DE LA SOCIEDAD<br />

ESPAÑOLA DE BIOQUÍMICA», que ha tenido<br />

lugar en Madrid el 18 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1972. Asimismo, le ha sido admitida<br />

para ser <strong>de</strong>sarrollada en el «vm<br />

CONGRESO DE LA FEDERACION EUROPEA<br />

DE SOCIEDADES DE BIOQUIMICA». (AmSterdam,<br />

20-25 agosto <strong>de</strong> 1972) otra<br />

comunicación.<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular: «Importancia <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>rnas<br />

técnicas en la investigación bioquímica».<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias, 17 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1972. (Conferencia inaugural<br />

<strong>de</strong>l «I Curso teórico-práctico <strong>de</strong> técnicas<br />

instrumentales <strong>de</strong> experimentación<br />

bioquímica). También pronunció<br />

otras tres conferencias para los asistentes<br />

a este curso.<br />

Estudios y trabajos publicados por<br />

el titular: «The type and contentof<br />

the sialic acid of bile from several<br />

animal sources». (CARBOITYDRATE RE­<br />

SEARCH^ Elsevier Publishirg Company,<br />

1972; «Bile glycoproteins from<br />

several species» (en colaboración).<br />

Rev. esp. Fisiol., vol. 28, n.° 3, 1972;<br />

«Diferencias apreciadas mediante<br />

electroforesis <strong>de</strong> poliacrilamida en los<br />

holoproteidos, glucidoproteidos y lipidopooteidos<br />

séricos en los holoproteidos<br />

<strong>de</strong> cerebro <strong>de</strong> varias especies <strong>de</strong><br />

mamíferos» (en colaboración). Rev.<br />

esp. Fisiol., vol. 28, n." 3, 1972; «Estudio<br />

comparativo <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong><br />

cariópsi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> algunos cereal&s por<br />

electroforesis <strong>de</strong> disco» (en colaboración).<br />

Rev. esp. Fisiol., vol. 28, n.0 3,<br />

1972;«Composición <strong>de</strong> la fracción glucídica<br />

<strong>de</strong>l jugo gástrico <strong>de</strong> rata»<br />

(en colaboración). (Resumen publicado<br />

por la «XII Reunión <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Española <strong>de</strong> Bioquímica», Madrid,<br />

18 <strong>de</strong> Mayo 1972); «Comparative<br />

study on the composition and neuraminidase<br />

activity of platelets from<br />

the equine, bovine and porcine species»<br />

(en colaboración). (Abstract<br />

n.0 973 <strong>de</strong> las publicaciones <strong>de</strong>l «VIII<br />

93


Congreso <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Europea<br />

<strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bioquímica», Amsterdan,<br />

20-25 agosto 1972). «Las mo<strong>de</strong>rnas<br />

técnicas en la investigación<br />

bioquímica». Sandorama (en prensa).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular: Se hallan en fase <strong>de</strong><br />

redacción dos artículos más. Des<strong>de</strong><br />

hace varios meses, viene ocupándose<br />

<strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> las «xi JORNA­<br />

DAS BIOQUÍMICAS LATINAS» que tendrán<br />

lugar en <strong>Salamanca</strong> <strong>de</strong>l 24 al 27 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1973, organizadas por este<br />

Departamento.<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

otros miembros <strong>de</strong>l Departamento:<br />

Por el Prof. Adjunto, Doctor D. Manuel<br />

Cabezas Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Campo,<br />

se han publicado los siguientes trabajos:<br />

«Neuraminidase in ovine,<br />

equine, porcine, and bovine platelets».<br />

Rev. esp. Fisiol., 28, 141, 1972; «Estudio<br />

sobre la composición química <strong>de</strong><br />

los glúcidos <strong>de</strong> plaquetas senguíneas<br />

<strong>de</strong> varias especies <strong>de</strong> mamíferos».<br />

Anales R. Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Farmacia<br />

(aparecerá en el vol. 38, n." 2); «Composición<br />

<strong>de</strong> la fracción glucídica <strong>de</strong>l<br />

jugo gástrico <strong>de</strong> rata». Rev. esp. Fisiol.<br />

(aparecerá en el próximo número)<br />

(vol. 28, n." 2, 1972). (Es coautor<br />

<strong>de</strong> dos trabajos <strong>de</strong>l titular).<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: Al igual que<br />

en cursos anteriores, se impartieron<br />

por este Departamento las enseñanzas<br />

<strong>de</strong> Bioquímica I, Bioquímica<br />

II, y Biología Molecular; esta última,<br />

como materia optativa, forma parte<br />

<strong>de</strong> la Licenciatura <strong>de</strong> C. Biológicas;<br />

El Prof. Adjunto <strong>de</strong> la Cátedra,<br />

Dr. D. Manuel Cabezas, obtuvo uno<br />

<strong>de</strong> los premios convocados por la<br />

Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Farmacia (concurso<br />

<strong>de</strong> 1971). Asimismo, actuó como<br />

Secretario y Profesor <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong><br />

Técnicas <strong>de</strong> experimentación bioquímica<br />

antes señalado; el titular y el<br />

Prof. Adjunto <strong>de</strong> este Departamento<br />

participaron en el «Seminario sobre<br />

patentabilidad <strong>de</strong> las invenciones en<br />

la industria farmacéutica» que tuvo<br />

lugar en esta <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l 25 al<br />

27 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1972.<br />

CATEDRA DE PETROLOGIA.—<br />

Prof. Dr. D. Luis CARLOS GARCÍA<br />

DE FlGUEROLA.<br />

Cursos monográficos: «Estabilidad<br />

<strong>de</strong> los minerales petrográficos».<br />

Segundo cuatrimestre.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Se <strong>de</strong>sarrolló<br />

un Seminario sobre la dinámica y el<br />

plutonismo en el Macizo Hespérico<br />

con intervención <strong>de</strong> geólogos portugueses<br />

y españoles en el primer cuatrimestre.<br />

Un ciclo <strong>de</strong> conferencias<br />

sobre mecánica <strong>de</strong> las rocas por el<br />

Prof. Sr. Montoto en mayo.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Obregón<br />

Marcos, F.: «El Paleozoico en las<br />

inmediaciones <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> (junio<br />

<strong>de</strong> 1972); Villanueva Landívar, A.:<br />

«Estudio petrológico <strong>de</strong> una zona al<br />

Norte <strong>de</strong> Lalín» (junio 1972).<br />

Tesis Doctorales: Martínez García,<br />

E.: «Estudio Geológico <strong>de</strong> la Sanabria<br />

y regiones adyacentes» (Zamora,<br />

León y Orense). Sobresaliente<br />

cum lau<strong>de</strong>. Enero. Corretgé Castañón,<br />

L. G.: «Estudio Petrológico <strong>de</strong> la Batolito<br />

<strong>de</strong> Cabezas <strong>de</strong> Araya (Cáceres)».<br />

Sobresaliente cum Lau<strong>de</strong>. Febrero.<br />

En preparación: Vulcanismo en el<br />

Paleozoico superior. Sr. Parga; Petrología<br />

<strong>de</strong> los granitos <strong>de</strong> Plasencia-Béjar.<br />

Sr. Ugidos; Metamorfismo y Plutonismo<br />

<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Duero (<strong>Salamanca</strong>).<br />

Sr. Martínez Fernán<strong>de</strong>z.


Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y vía <strong>de</strong> estudio: Como coordinador<br />

<strong>de</strong>l VI grupo español en el proyecto<br />

Internacional sobre Geodinámica <strong>de</strong>l<br />

Globo he intervenido en varias reuniones<br />

a lo largo <strong>de</strong>l curso.<br />

Estudios y trabajos publicados por<br />

el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

García <strong>de</strong> Figuerola: «Características<br />

fundamentales <strong>de</strong> los 'sierros' <strong>de</strong> la<br />

prov. <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>». Bol. Geol. y Minero<br />

t. LXXXIII, fase. 3 y 4, pp. 287-<br />

290 (en colaboración con el Sr. Parga);<br />

«Los granitos <strong>de</strong> Zarza la Mayor»<br />

(Cáceres). Bol. Geol. y Min.<br />

LXXXIII fase. 3 y 4, pp. 217-233 (en<br />

colaboración con Corretgé y Suárez);<br />

«Una estructura interesante: El sinclinal<br />

Ordovícico silúrico <strong>de</strong> Sequeros-Ahigal<br />

<strong>de</strong> los Aceiteros». Std.<br />

Geol. n.0 11, pp. 45-56; «El Cámbrico<br />

Inferior <strong>de</strong> la Rinconada (<strong>Salamanca</strong>,<br />

España central)». Std. Geol., núm.<br />

111, pp. 33-41 (en col. con Martínez-<br />

García); «Cartografía y Memoria <strong>de</strong><br />

las hojas 573 (Gata)». En lit. en el<br />

Inst. Geol. y Minero; Martínez García<br />

y Corretgé: «Nota sobre la serie metafórica<br />

<strong>de</strong> Porto-Villavieja (prov.<br />

<strong>de</strong> Zamora y Orense). Est. geol.,<br />

núm. 1, pp. 47-58; Corretgé Castañón:<br />

«Rasgos geológicos <strong>de</strong> la región comprendida<br />

entre el sinclinal <strong>de</strong> Cañaveral<br />

y la sierra <strong>de</strong> S. Pedro (Cáceres).<br />

I cong. Hispano-Luso-Americano<br />

<strong>de</strong> Geología Económica», t. I, pp.<br />

183-195 (en col. con García <strong>de</strong> Figuerola).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: Se sigue trabajando sobre el<br />

plutonismo y el metamorfismo <strong>de</strong>l<br />

Macizo Hespérico. «El microgranito<br />

granatífero <strong>de</strong> Garrovilla». (Cáceres).<br />

Stud. Geol. T. III, pp. 43-65; Suárez,<br />

O.: «Petrología <strong>de</strong>l stock granítico<br />

<strong>de</strong> El Pato» (Asturias, NW <strong>de</strong> España).<br />

Stud. Geol. T. III. pp. 119-129;<br />

Ugidos: «Rasgos Geológicos <strong>de</strong> la<br />

Región comprendida entre el sinclinal<br />

<strong>de</strong> Sequeros-Ahigal <strong>de</strong> los Aceiteros<br />

y Cañaveral» (pro. <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

y Cáceres). I Cong. Hispano-Luso<br />

Americano <strong>de</strong> Geología Económica. T.<br />

I, pp. 197-211 (en colab. con García<br />

<strong>de</strong> Figuerola); Ordoñez: «Prospection<br />

and properties of Barium-cinoactinolite.<br />

Materials Rsch. Bull. I,<br />

72 pp. 87-98.<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra: El<br />

Sr. Corretgé está en la actualidad,<br />

gracias a una beca March, estudiando<br />

los granitos <strong>de</strong> Bretaña (Francia).<br />

El Sr. Martínez Fernán<strong>de</strong>z en la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Montpellier. El Sr. García<br />

<strong>de</strong> Figuerola con otros colaboradores<br />

están resumiendo la cartografía<br />

<strong>de</strong>l SW <strong>de</strong> la península que en colaboración<br />

con el Inst. Geográfico se<br />

publicará con los datos <strong>de</strong> anomalías<br />

gravimétricas.<br />

CATEDRA DE QUIMICA TECNI­<br />

CA.—Prof. Dr. D. JOSÉ RAMÓN<br />

ALVAREZ GONZÁLEZ.<br />

Cursos monográficos: «Rectificación<br />

<strong>de</strong> mezclas multicomponentes».<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Dña. M.a<br />

<strong>de</strong>l Pilar López Jalón: «Coeficientes<br />

<strong>de</strong> Transmisión <strong>de</strong> calor en un evaporador<br />

<strong>de</strong> película ascen<strong>de</strong>nte»<br />

(Marzo 1972); D. Carlos Pérez Estévez:<br />

«Hidrólisis básica <strong>de</strong> ésteres<br />

en un reactor <strong>de</strong> Tanque agitado»<br />

(Junio 1972); Dña. Natalia Alonso<br />

García: «Velocidad <strong>de</strong> inundación en<br />

torres <strong>de</strong> relleno para sistemas líquido-líquido»<br />

(Junio 1972); D. Julio<br />

Pericacho Con<strong>de</strong>: «Efecto salino en<br />

el equilibrio líquido-vapor» (Junio<br />

1972); D. Jaime García <strong>de</strong>l Río: «Ca-<br />

95


acterísticas hidráulicas <strong>de</strong> Platos<br />

Perforados» (Junio 1972).<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: El Prof. Ayudante<br />

D. Miguel Angel Galán Serrano<br />

presentó en la Bienal <strong>de</strong> la Real<br />

S. Esp. <strong>de</strong> Fís. y Quím. en Tarragona,<br />

octubre 1971, el trabajo «Efecto<br />

salino en el diagrama <strong>de</strong> equilibrio<br />

líquido-vapor. Sistemas Etanol-agua-<br />

Dimetilglioxima y etanol-agua-cloruro<br />

<strong>de</strong> cobalto». Pendiente <strong>de</strong> publicación.<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

En mayo <strong>de</strong> 1972, una conferencia en<br />

el COU <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> los HH. Maristas<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, sobre Orientación<br />

a las carreras <strong>de</strong> Ciencias e Ingeniería.<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Diagramas <strong>de</strong> equilibrio en<br />

la extracción con furfural <strong>de</strong> aceites<br />

lubricantes <strong>de</strong> alta viscosidad». (Publicado<br />

en los An. R. Soc. F. y Q.<br />

Química, vol. 67, pp. 887-899, 1971,<br />

núms. 9-10, sept.-oct.).<br />

CATEDRA DE QUIMICA INORGA­<br />

NICA.—Prof. Dr. D. JUAN BAU­<br />

TISTA VERICAD RAGA.<br />

Cursos monográficos: «Metalurgia»,<br />

<strong>de</strong> dos meses <strong>de</strong> duración en 2<br />

horas semanales.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: M.a Elena<br />

Pérez Bernal. Título: «Aplicación<br />

<strong>de</strong> los hiponitritos a la formación <strong>de</strong><br />

complejos». 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1972.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: 1.a Reunión Internacional<br />

<strong>de</strong> Pulvimetalurgia (Barcelona,<br />

18-22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1971).<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Conferencia <strong>de</strong> Clausura <strong>de</strong>l XX Ciclo<br />

Politécnico. «Aceros Maraging:<br />

Propieda<strong>de</strong>s y Aplicaciones» (Escuela<br />

<strong>de</strong> Ingeniería Técnica Industrial,<br />

Villanueva y Geltrú).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: Tesinas en fase <strong>de</strong> realización<br />

para su posible lectura en septiembre:<br />

Tomás Notario Vera: «Sulfitos<br />

y complejosulfitos <strong>de</strong> Oro, cobre,<br />

cinc y cadmio»; Benigno Macías<br />

Sánchez: «Sulfitos y complejosulfitos<br />

<strong>de</strong> Co. y Ni.»; Gonzalo Hierro<br />

López: «Sulfitos y complejosulfitos<br />

<strong>de</strong> Zr. y Rh.»; Leonardo Estepar Gutiérrez:<br />

Sulfitos y complejosulfitos<br />

<strong>de</strong> Ru. y Pd.»; Isidro Moreno Valiente:<br />

«Sulfitos y complejosulfitos <strong>de</strong><br />

la tercera serie <strong>de</strong> transición».<br />

Tesis Doctorales en curso <strong>de</strong> realización:<br />

Ama<strong>de</strong>o Puente Garrido:<br />

«Estudio <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s magnéticas<br />

<strong>de</strong> los metalatos <strong>de</strong> metal»; Ricardo<br />

J. Ruano Casero: «Contribución<br />

al estudio <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong><br />

complejos <strong>de</strong> los fosfatos <strong>de</strong> alquilo,<br />

con metales <strong>de</strong> transición»; Elena<br />

Pérez Bernal: «Aplicación <strong>de</strong> los hiponitritos<br />

a la formación <strong>de</strong> complejos»;<br />

Emilio Pierna Sánchez: «Estudio<br />

<strong>de</strong> sulfitos y sulfitocomplejos<br />

<strong>de</strong> los metales <strong>de</strong> transición».<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra: Traducción<br />

<strong>de</strong>l inglés <strong>de</strong> la monografía<br />

«Cinética Química», <strong>de</strong> Robín, para la<br />

Editorial Reverté <strong>de</strong> Barcelona.<br />

96


CATEDRA DE PALEONTOLOGIA.<br />

Prof. Dr. D. JAIME DE PORTA VER-<br />

NET.<br />

Cursos monográficos: «Tafonomía<br />

y Bioestratonomía».<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: El titular <strong>de</strong>l<br />

Departamento, como miembro <strong>de</strong> la<br />

«Mediterranean-Black Sea Subcomission<br />

on Shorelines», ha colaborado<br />

en la preparación <strong>de</strong> los resúmenes<br />

<strong>de</strong> los trabajos pertenecientes a las<br />

costas Españolas para la. «Annotated<br />

Bibliography of Quaternary Shorelines»<br />

que edita H. G. Richards, <strong>de</strong><br />

la «Aca<strong>de</strong>my of Natural Sciences<br />

Phila<strong>de</strong>lphia». También, como corresponsal<br />

<strong>de</strong> la «Revista Micropaleontology»,<br />

ha realizado el resumen <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diversos centros<br />

<strong>de</strong> investigación españoles en este<br />

campo.<br />

Tesis Doctorales: En preparación:<br />

«Los Foraminíferos <strong>de</strong>l Plioceno <strong>de</strong>l<br />

N.E. <strong>de</strong> España», por Jorge Civis;<br />

«Los Pectinidos <strong>de</strong>l Neógeno español»,<br />

por Angeles López-Berges; «Características<br />

palinológicas <strong>de</strong>l Neógeno<br />

superior y Cuaternario inferior»,<br />

por M.a Filomena Valle.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Asistencia a la<br />

VI Reunión <strong>de</strong>l Grupo Español <strong>de</strong><br />

Sedimentología, celebrado en Granada<br />

<strong>de</strong>l 3 al 8 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972.<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por él titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: «Bibliografía paleontológica<br />

<strong>de</strong>l Terciario <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Duero<br />

e inventario <strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong><br />

Vertebrados». «Estudio <strong>de</strong> los Mamíferos<br />

eocénicos <strong>de</strong> Cabrerizos-Al<strong>de</strong>alengua».<br />

.Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra: Nuria<br />

Solé: «Algunos géneros nuevos<br />

<strong>de</strong> Polen proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Formación<br />

Guaduas (Maastrichtiense-Paleoceno)<br />

<strong>de</strong> Colombia» (Studia Geológica,<br />

2, pp. 133-143, 3 lám. <strong>Salamanca</strong><br />

1971); «Contribución a la palinología<br />

<strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Lutitas y Arenas<br />

(Campaniense) en Guataquí (Valle<br />

<strong>de</strong>l Magdalena, Colombia)» (Rev. Española<br />

<strong>de</strong> Micropaleontología, vol. 4,<br />

n.0 2, 18 pp., 6 lám. Madrid 1972);<br />

Jorge Civis: «Variación en sentido<br />

vertical <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> Foraminíferos<br />

más importantes en el Plioceno<br />

<strong>de</strong> Molins <strong>de</strong> Reí. Asociación<br />

faunística y su sentido paleoecológico»<br />

(Studia Geológica, 3, pp. 111-<br />

117, 5 fig. <strong>Salamanca</strong> 1972).<br />

DEPARTAMENTO DE CRISTALO­<br />

GRAFIA Y MINERALOGIA.—<br />

Prof.. Agregado Dña. M.a PURI­<br />

FICACIÓN FENOLL HACH-ALI.<br />

Cursos monográficos: «Difracción<br />

<strong>de</strong> Rayos X» (Clases teóricas y<br />

prácticas <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre<br />

hasta febrero).<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Estudios <strong>de</strong><br />

láminas transparentes en el Laboratorio<br />

<strong>de</strong> Optica Cristalográfica en<br />

sesiones <strong>de</strong> diez horas semanales,<br />

durante todo el curso.<br />

Tesis Doctorales: D. Antonio García<br />

Vélez: «Estudio geológico, mineralógico<br />

y metalogenético <strong>de</strong>l sector<br />

<strong>de</strong> Sierra Morena comprendido entre<br />

las provincias <strong>de</strong> Sevilla, Badajoz<br />

y Córdoba» (en realización).<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Asistencia a<br />

97


Excursión Mineralógica al Sud-Oeste<br />

<strong>de</strong> Africa (22 <strong>de</strong> octubre a 14 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1971) organizada por el<br />

Instituto <strong>de</strong> Mineralogía <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>lberg.<br />

«International clay conference»<br />

(Madrid 25-30 junio <strong>de</strong> 1972).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong><br />

la cátedra: «Nota sobre las características<br />

<strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> magnetita <strong>de</strong>l<br />

Trías <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Jaén»; «Estudio<br />

<strong>de</strong> un interestratificado clorita-<br />

Saponita <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Abruzzi (Italia)».<br />

CATEDRA DE FISIOLOGIA VEGE­<br />

TAL.—Prof. Agregado Dr. D.<br />

CARLOS VICENTE CÓRDOBA.<br />

Cursos monográficos: «Fotobiología<br />

vegetal», don<strong>de</strong> se trataron preferentemente<br />

los fenómenos relacionados<br />

con las fases <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong><br />

luz en la fotosíntesis <strong>de</strong> plantas superiores.<br />

El curso se impartió los meses<br />

<strong>de</strong> abril y mayo.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Seminario <strong>de</strong><br />

Fisiología Vegetal. Temas tratados:<br />

«Mecanismo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> herbicidas»;<br />

«Morfogénesis anormales»; Control<br />

bioquímico <strong>de</strong> la diferenciación»; «Autonomía<br />

genética <strong>de</strong>l cloroplasto»;<br />

«Fotorrespiración; «Vernalización».<br />

34 asistentes. Seminario <strong>de</strong> Fisiología<br />

<strong>de</strong> simbiosis vegetales. Temas tratados:<br />

«La fijación simbiótica <strong>de</strong>l nitrógeno<br />

en el ciclo <strong>de</strong>l nitrógeno en<br />

la naturaleza»; «Energética <strong>de</strong> la fijación<br />

simbiótica <strong>de</strong>l nitrógeno»;<br />

«Hongos parásitos <strong>de</strong> plantas»; «Resíntesis<br />

liquénica»; «Quimiosistemática<br />

<strong>de</strong>l género Parmelia»; «Quimiosistemática<br />

<strong>de</strong>l género Cladonia». 8<br />

asistentes. Seminario <strong>de</strong> investigación:<br />

Se llevó a cabo con los colaboradores<br />

<strong>de</strong> el Departamento, bajo<br />

el título general <strong>de</strong> «Metabolismo <strong>de</strong><br />

la no úrea en plantas superiores y microorganismos».<br />

7 asistentes.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Ana Jesús<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sánchez: «Ureasa en<br />

pare<strong>de</strong>s celulares <strong>de</strong> cotiledones <strong>de</strong><br />

Citrullus Vulgaris». Pendiente para<br />

la convocatoria <strong>de</strong> septiembre.<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Significado evolutivo <strong>de</strong> la fotoquimioergonia».<br />

Dada por el Titular,<br />

Carlos Vicente Córdoba, en el Colegio<br />

Mayor Santa Teresa el 9 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1972.<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: Vicente, C; Valle, M.a Teresa;<br />

Guerra, H.: «Inactive heigh molecular<br />

weight forms of urease produced<br />

by sodium L-usnate». Vicente,<br />

C; Hernán<strong>de</strong>z, A.; Villalobos, M.a<br />

Nieves: «Cell-wall urease of water<br />

melón seeds».<br />

Estudios o trabajos publicados<br />

por los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Villalobos, M.a Nieves: «Actividad<br />

amilásica <strong>de</strong> varias especies clel género<br />

Verticillium». Enviado a la Revista<br />

Española <strong>de</strong> Fisiología.<br />

CATEDRA DE ESTRATIGRAFIA.<br />

Prof. Agregado D.a INMACULADA<br />

CORRALES ZARAUZA.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Se <strong>de</strong>sarrolló<br />

un cursillo <strong>de</strong> «Microfacies <strong>de</strong> rocas<br />

calcáreas», bajo la dirección <strong>de</strong>l Prof.<br />

M. Manjón, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Oviedo. Su duración fue <strong>de</strong> una semana,<br />

asistiendo a él los alumnos <strong>de</strong><br />

tercero y cuarto curso <strong>de</strong> la Sección<br />

<strong>de</strong> Geológicas. Asimismo tuvo lugar<br />

un cursillo sobre «Análisis granulométrico<br />

<strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong>tríticos»,<br />

dirigido por el Prof. J. R. Colmene-<br />

98


o, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Oviedo,<br />

asistiendo los alumnos <strong>de</strong> tercero y<br />

cuarto <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Geológicas.<br />

Su duración fue <strong>de</strong> una semana. Por<br />

último, el Prof. J. Pello, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Oviedo, pronunció una<br />

conferencia sobre el tema «Características<br />

<strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> sedimentación<br />

durante el paso <strong>de</strong>l Devónico<br />

al Carbonífero en la Cordillera Cantábrica».<br />

Durante los días 2 al 9 <strong>de</strong><br />

junio se realizó un campamento <strong>de</strong><br />

prácticas, con los alumnos <strong>de</strong> cuarto<br />

curso <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Geológicas.<br />

Su finalidad fue el estudio <strong>de</strong> las series<br />

mesozoicas <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Aguílar<br />

<strong>de</strong> Campóo (Palencia).<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Autor:<br />

Angel Corrochano Sánchez. Título:<br />

«Sedimentología <strong>de</strong>l Terciario <strong>de</strong> las<br />

inmediaciones <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>». Fecha:<br />

Para ser leída en la convocatoria<br />

<strong>de</strong> septiembre.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Se ha asistido a<br />

la VI Reunión Nacional <strong>de</strong>l Grupo<br />

Español <strong>de</strong> Sedimentología, celebrada<br />

en Granada <strong>de</strong>l 3 al 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l<br />

presente año. Se asistirá al 24 Congreso<br />

Geológico Internacional que<br />

tendrá lugar, durante el próximo mes<br />

<strong>de</strong> agosto, en Montreal (Canadá). Durante<br />

él se tomará parte en Viaje<br />

Científico cuya finalidad es el conocimiento<br />

<strong>de</strong> la «Estratigrafía y estructura<br />

<strong>de</strong> los Apalaches en las<br />

Provincias Marítimas».<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«La sedimentación durante el<br />

Estefaniense B-C en Cangas <strong>de</strong> Narcea.<br />

Rengos y Villablino (NW <strong>de</strong><br />

España)». (Trabajos <strong>de</strong> Geología,<br />

Univ. <strong>de</strong> Oviedo, n.0 3, part. 1, pp.<br />

69-73. Oviedo 1971); «Los conglomerados<br />

<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> NW <strong>de</strong> la Cuenca<br />

Carbonífera Central <strong>de</strong> Asturias y<br />

la sucesión productiva inferior». (En<br />

colaboración con J. Carballeira y M.<br />

Manjón) (Trabajos <strong>de</strong> Geología, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Oviedo, n.0 3, part. 1, pp.<br />

75-86. Oviedo 1971); «El fiysch carbonífero<br />

<strong>de</strong> Pendueles (Asturias)».<br />

(En colaboración con E. Martínez<br />

García y J. Carballeira) (Trabajos <strong>de</strong><br />

Geología, Univ. <strong>de</strong> Oviedo, n.0 3, part.<br />

1, pp. 277-283. Oviedo 1971); «Characteristics<br />

of the sedimentation of<br />

early Westphalian D. rocks near the<br />

north-western bor<strong>de</strong>r of the Central<br />

Asturian Coalfield (Cordillera Cantábrica)».<br />

(En colaboración con J.<br />

Pello) (Trabajos <strong>de</strong> Geología, Univ.<br />

<strong>de</strong> Oviedo, n." 3, part 2. Oviedo 1972).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: Se trabaja actualmente sobre<br />

«Microfacies <strong>de</strong> las calizas <strong>de</strong> la<br />

Sierra <strong>de</strong> Tamames (<strong>Salamanca</strong>)».<br />

99


ADDENDA.—Por extravío <strong>de</strong>l original, va en separata el resumen<br />

<strong>de</strong> la labor científica correspondiente a los Departamentos<br />

<strong>de</strong> FILOSOFIA (Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras) y PSICOLOGIA<br />

(Facultad <strong>de</strong> Medicina), que dirige el Prof. Dr. D. MIGUEL<br />

CRUZ HERNÁNDEZ.<br />

CATEDRAS DE FILOSOFIA Y PSI­<br />

COLOGIA.—Prof. Dr. D. MIGUEL<br />

CRUZ HERNÁNDEZ.<br />

Cursos Monográficos: «El Neoplatonismo<br />

y la formulación <strong>de</strong>l Dogma<br />

Cristiano», Doctorado, 15 clases;<br />

«El pensamiento español contemporáneo»,<br />

Curso <strong>de</strong> Filología Hispánica,<br />

5 lecciones; «El pensamiento español<br />

y sus relaciones con el pensamiento<br />

universal», c. DE LA PENNSYL-<br />

VANIA STATE UNIVERSITY, 40 Clases.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la Cátedra<br />

o Departamento: FILOSOFÍA Y<br />

LETRAS: Seminarios para postgraduados,<br />

con «ponencia» <strong>de</strong> 1 hora, seguida<br />

<strong>de</strong> un «coloquio», 7 sesiones:<br />

«El único y su propiedad <strong>de</strong> Max<br />

Stirner», por el Dr. Cruz Hernán<strong>de</strong>z,<br />

el 9-XI-1971; «Los libros oficiales <strong>de</strong><br />

texto para la enseñanza <strong>de</strong> la Filosofía<br />

en España a principios <strong>de</strong>l siglo<br />

xix», por el Ldo. Heredia Soriano,<br />

el 16-XI-1971; «Dialéctica y<br />

diálogo», por el Dr. Rivera <strong>de</strong> Ventosa,<br />

Prof. <strong>de</strong> H.a <strong>de</strong>l Pensamiento Antiguo<br />

<strong>de</strong> la U. Pontificia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>,<br />

el 30-XI-1971; «La recepción <strong>de</strong><br />

la Filosofía extranjera en España<br />

(1940-1970), por los Dres. Flórez Miguel<br />

y Quintanilla Fisac, el 7-XII-<br />

1971; «La impregnación biosocial y<br />

el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la psicosexualidad», por el Dr. Cruz<br />

Hernán<strong>de</strong>z, el 14-XII-1971; «Sobre el<br />

concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología», por el Dr.<br />

Quintanilla Fisac, marzo <strong>de</strong> 1972;<br />

«Problemas actuales <strong>de</strong> la filosofía<br />

<strong>de</strong> la ciencia», por el Dr. Mario Punge,<br />

abril <strong>de</strong> 1972<br />

MEDICINA :<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Psicología: Una<br />

clase diaria, por la tar<strong>de</strong>, durante todo<br />

el curso, <strong>de</strong> Prácticas <strong>de</strong> Psicología,<br />

para los alumnos <strong>de</strong> 2.° <strong>de</strong> Medicina;<br />

Una becaria <strong>de</strong> investigación.<br />

Licenciada, que trabaja todas las tar<strong>de</strong>s<br />

con material <strong>de</strong>l mismo Laboratorio;<br />

Servicio <strong>de</strong> asistencia psicológica<br />

al Hospital Clínico y Facultad,<br />

este primer curso a 61 pacientes e<br />

interesados.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: MEDICI­<br />

NA: «El D-48 en una muestra <strong>de</strong><br />

alumnos <strong>de</strong> Medicina», Ldo. Juan V.<br />

García, leída en octubre <strong>de</strong> 1971; «El<br />

B.G.10 en una muestra <strong>de</strong> alumnos<br />

<strong>de</strong> Medicina», por el Sr. Soria Durán,<br />

en curso <strong>de</strong> preparaciór ; «El<br />

RA VEN en una muestra <strong>de</strong> alumnos<br />

<strong>de</strong> Bachillerato», por el Sr. Vidal<br />

Torres, próxima a leer; «Aplicación<br />

<strong>de</strong>l Cuestionario <strong>de</strong> personalidad C.<br />

E.P. a un grupo <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> en-


señanza secundaria», por el Sr.<br />

Bountsolas, en curso <strong>de</strong> preparación.<br />

Tesis Doctorales: FILOSOFÍA Y LE­<br />

TRAS: «La situación <strong>de</strong> 'reacción' en<br />

la dinámica <strong>de</strong> grupos»; Lda. E. Alcen<br />

Sánchez, en curso <strong>de</strong> preparación;<br />

«La noción <strong>de</strong> 'movimiento' en<br />

Aristóteles y Galileo»; Ldo. M. Prieto<br />

Fenech, en curso <strong>de</strong> preparación;<br />

«Hacia una logaritmación <strong>de</strong> la enseñanza»;<br />

Lda. L. García Huerta, en<br />

curso <strong>de</strong> preparación; «Contribución<br />

al estudio <strong>de</strong> la caracterología <strong>de</strong> M.<br />

<strong>de</strong> Falla mediante el análisis musical»;<br />

Lda. Montero Vázquez, en curso<br />

<strong>de</strong> preparación; «La filosofía educativa<br />

<strong>de</strong> los siglos XVIII y XIX, encarnada<br />

en Jovellanos y Costa con<br />

proyección» Ldo. M. Domínguez Lázaro,<br />

en curso <strong>de</strong> preparación; «El<br />

sentimiento <strong>de</strong> comunidad en la psicología<br />

individual <strong>de</strong> A. Adler»; Ldo.<br />

D. P. Sáez Sola, en curso <strong>de</strong> preparación;<br />

«Filosofía sapiencial <strong>de</strong> la India»;<br />

Ldo. J. Guergo Fernán<strong>de</strong>z, en<br />

curso <strong>de</strong> preparación; «Hombre y sociedad<br />

en la, 2.a época <strong>de</strong> A. Sartre»;<br />

Ldo. A. Murías Prada, en curso <strong>de</strong><br />

preparación; «El pensamiento hegeliano<br />

en la filosofía española <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX»; Ldo. Abel García Merino,<br />

en preparación; «Las i<strong>de</strong>as pedagógicas<br />

<strong>de</strong>l movimiento krausista y su<br />

influencia en la planificación <strong>de</strong> la<br />

educación pública en el siglo XIX»,<br />

Ldo. J. Sánchez Robles, en preparación;<br />

«Tratado <strong>de</strong> 'Justitía et Jure'<br />

<strong>de</strong> Pedro <strong>de</strong> Aragón», Ldo. J. Barrientes<br />

García, en preparación; «Haremos<br />

y correlaciones <strong>de</strong>l Inventario<br />

<strong>de</strong> Intereses Profesionales R.M.I.»,<br />

Lda. I. Montero Barrado, en preparación;<br />

«Ortega, Toynbee, estudios divergentes<br />

sobre la Historia»; Ldo.<br />

M. A. Cobaleda Collado, en preparación;<br />

«El pensamiento filosófico <strong>de</strong><br />

D. Patricio <strong>de</strong> Azcárate», Ldo. N.<br />

Martín Sosa, en preparación; «Rasgos<br />

expresivos <strong>de</strong>l Baum-Test y recursos<br />

diagnósticos <strong>de</strong>l M.M.P.I.»,<br />

Lda. J. Perfecto, en curso <strong>de</strong> preparación;<br />

«Reactividad actitudinal y<br />

efectividad intelectual»; Ldo. J. Rodrigues<br />

Isidoro, en preparación; «Filosofía<br />

<strong>de</strong> N. Salmerón», Ldo. A. Heredia<br />

Soriano, <strong>de</strong> próxima lectura.<br />

MEDICINA: «Investigación clínica<br />

sobre el diagnóstico <strong>de</strong> psicosis involutiva»;<br />

Ldo. J. García González, en<br />

curso <strong>de</strong> preparación; «Análisis psicológicos<br />

<strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> psicosis<br />

involutiva»; Lda. L. <strong>de</strong> la Colina Fernán<strong>de</strong>z,<br />

en preparación.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra y<br />

viajes <strong>de</strong> estudio: Titular: Dr. Cruz<br />

Hernán<strong>de</strong>z: Por grave enfermedad<br />

que le ha imposibilitado <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

viajar durante 2 meses, no ha podido<br />

participar en las Reuniones Culturales<br />

Hispano-Tunecinas (Madrid, mayo,<br />

1972) <strong>de</strong> las que era ponente, ni<br />

en la Reunión Anual <strong>de</strong> la Union<br />

Aca<strong>de</strong>mique Internationale (Bruselas,<br />

junio, 1972) en la que ora representante<br />

<strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Científicas e invitado especial<br />

para el proyecto Averroes;<br />

Otros miembros <strong>de</strong>l Departamento:<br />

Dres. Flores y Quintanilla: Asistieron<br />

al «Tercer Simposio <strong>de</strong> Lógica y<br />

Filosofía <strong>de</strong> la Ciencia», en Valencia,<br />

<strong>de</strong>l 11 al 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1971;<br />

Dr. Quintanilla Fisac: Asistió al 4.°<br />

Congreso Internacional <strong>de</strong> Lógica,<br />

Metodología y Filosofía <strong>de</strong> la Ciencia<br />

(Bucarest, <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> agosto al 4 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1971) en don<strong>de</strong> leyó<br />

una comunicación con el título: «Formalism<br />

and Epistemology in Popper's<br />

Work»; Invitado por el Prof. Piaget<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Ginebra, realizó<br />

un viaje <strong>de</strong> estudios al Centre International<br />

d'Epistémologíe Génétique,<br />

participando en las reuniones y seminarios<br />

<strong>de</strong>l Centro, durante el mes <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1972; Dres. Flórez y Quintanilla<br />

y, Ldos. Barrientos, Alcón y<br />

Prieto: Asistieron a la 9.a Convivencia<br />

<strong>de</strong> filósofos jóvenes, sobre el te-


ma «Filosofía, i<strong>de</strong>ología y ciencia»,<br />

en <strong>Salamanca</strong>, <strong>de</strong>l 25 al 29 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1972.<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular (Dr. Cruz Hernán<strong>de</strong>z): «La dimensión<br />

política <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong>». C. <strong>de</strong><br />

problemas políticos <strong>de</strong> la vida local.<br />

Peñíscola. Septiembre, 1971; «El condicionamiento<br />

físico (material y social)<br />

<strong>de</strong>l pensamiento filosófico». U.<br />

Pontificia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 25-XII-1971;<br />

«Los problemas <strong>de</strong> la entrada en la<br />

<strong>Universidad</strong>». Colegio Seminario<br />

Maestro Avila. <strong>Salamanca</strong>, abril <strong>de</strong><br />

1972; «La filosofía en España, hoy y<br />

su futuro», en el C. La España Profunda,<br />

10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1972.<br />

sociológicos <strong>de</strong> la epistemología genética»,<br />

para lo cual realiza un estudio<br />

<strong>de</strong> las influencias <strong>de</strong> los factores<br />

sociales en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento<br />

infantil, para cuyo trabajo<br />

le ha sido concedida una beca <strong>de</strong> la<br />

Fundación March. Ldo. Heredia Soriano:<br />

«La filosofía oficial en la España<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX» —II— en Ciudad<br />

<strong>de</strong> Dios. Escorial. (Próxima publicación).<br />

Ha terminado un trabajo sobre<br />

«El concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología» que será<br />

seguido <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> las relaciones<br />

entre i<strong>de</strong>ología, filosofía y ciencia,<br />

con vistas a su futura publicación.<br />

Estudios y trabajos publicados por<br />

el titular (Dr. Cruz Hernán<strong>de</strong>z): «Esquema<br />

sinóptico <strong>de</strong> la cultura musulmana».<br />

Vol. Historia <strong>de</strong> la Medicina.<br />

(Ed. Alemana, Española e Inglesa).<br />

Ed. Salvat, Barcelona 1972.<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la Cátedra: Dr.<br />

Flórez Miguel: «Lectura actual <strong>de</strong><br />

Plotino». Rev. Ciudad <strong>de</strong> Dios. Monasterio<br />

<strong>de</strong>l Escorial. Próxima publicación;<br />

Dres. Flórez y Quintanilla:<br />

«La recepción <strong>de</strong> la Filosofía extranjera<br />

en España» (1940-70). Próxima<br />

publicación; Dr. Quintanilla Fisac:<br />

«Comentario a las obras <strong>de</strong> Eugenio<br />

Trías». Rev. Teorema. 3 (1971); «Formalismo<br />

y epistemología en la obra<br />

<strong>de</strong> K. Popper». Rev. Teorema. 4 (72);<br />

«I<strong>de</strong>alismo y filosofía <strong>de</strong> la ciencia.<br />

Introducción a la epistemología <strong>de</strong><br />

K. Popper». (En prensa). Aparecerá<br />

en Tecnos, Madrid. Actualmente está<br />

trabajando sobre «Los aspectos<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no encuadren en<br />

los apartados anteriores: Dr. Cruz<br />

Hernán<strong>de</strong>z: Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión<br />

organizadora <strong>de</strong> la XVII Semana<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong> Psicología.<br />

<strong>Salamanca</strong>, abril <strong>de</strong> 1972;<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l<br />

5.° Congreso Internacional <strong>de</strong> Filosofía<br />

Medieval, Madrid, Córdoba,<br />

Granada. 5 al 12 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1972; Director <strong>de</strong>l I.C.E. <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Ha recibido<br />

invitación para el curso 1972-73, <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Culturales <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Túnez y <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong>i Lincei <strong>de</strong> Roma, para profesar<br />

cursos; Dr. Quintanilla Fisac:<br />

Fue elegido Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las Décimas<br />

Convivencias <strong>de</strong> filósofos jóvenes<br />

(Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las XI). Ha sido<br />

nombrado miembro asesor <strong>de</strong>l Centro<br />

Superiore di Lógica e Scienze Compárate<br />

(Bolonia).


FACULTAD DE DERECHO<br />

Activida<strong>de</strong>s Culturales y Científicas<br />

Durante el presente curso se han <strong>de</strong>sarrollado normalmente los<br />

programas lectivos, prácticas y seminarios en todas las disciplinas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Licenciatura, así como los Cursos Monográficos <strong>de</strong>l Doctorado.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l curso se pronunciaron las siguientes conferencias:<br />

Dr. D. Enrique Romero, sobre el tema «Situación Político-Social<br />

Hispano-Americana» (24-11-71).<br />

Dr. D. Luis Recaséns Siches, sobre la «Interpretación <strong>de</strong>l Derecho»<br />

(29-11-71).<br />

Dr. D. Klaus Morsdorf, con motivo <strong>de</strong> la Festividad <strong>de</strong> S. Raimundo<br />

<strong>de</strong> Peñafort, sobre el «Proyecto <strong>de</strong> Ley Fundamental <strong>de</strong> la<br />

Iglesia».<br />

Dr. D. Kornel Zoltán, sobre el tema «La ley y el Romano», (el 27-<br />

1-72).<br />

D. César Enrique Romero, sobre los «Problemas políticos actuales<br />

en Latinoamérica» (12-11-71). Esta conferencia pertenece al ciclo<br />

<strong>de</strong> las organizadas por la Cátedra <strong>de</strong> Derecho Político, dé la que se da<br />

cumplida información en otro lugar <strong>de</strong> esta memoria.<br />

101


Asimismo han tenido lugar distintos cursos especiales y congresos,<br />

<strong>de</strong> los que se pue<strong>de</strong> encontrar reseña en la sección Crónica Cultural.<br />

Escuela Social<br />

Durante el curso 71-72 la actividad <strong>de</strong> esta Escuela Social ha seguido<br />

su marcha ascen<strong>de</strong>nte en cuanto al número <strong>de</strong> alumnos matriculados<br />

y activida<strong>de</strong>s docentes.<br />

Estadística <strong>de</strong> alumnos:<br />

a) Ingreso.<br />

Exentos<br />

Total<br />

Enseñanza oficial<br />

17 21<br />

38<br />

Enseñanza no oficial<br />

Convocatoria <strong>de</strong> junio<br />

Convocatoria <strong>de</strong> setiembre<br />

38<br />

0<br />

82<br />

40<br />

120<br />

40<br />

SUMA TOTAL<br />

55<br />

143<br />

198<br />

h) Asignaturas<br />

Enseñanza<br />

oficial<br />

681<br />

Enseñanza no<br />

oficial<br />

2.338<br />

Total<br />

3.019<br />

c) Fin <strong>de</strong> carrera.<br />

Convocatoria enero<br />

Asignaturas<br />

Memorias o Tesinas<br />

14<br />

63<br />

TOTAL<br />

77<br />

d) Estadística <strong>de</strong> alumnos:<br />

Enseñanza oficial<br />

102<br />

Varones<br />

Hembras<br />

74 38<br />

Total<br />

112


Enseñanza no oficial:<br />

Varones Hembras Total<br />

Convocatoria enero 67 10 77<br />

Convocatoria junio 490 119 609<br />

Convocatoria setiembre 26 14 40<br />

TOTAL 657 181 838<br />

/) Alumnos que terminaron la carrera 63<br />

Patrocinado y subvencionado con cargo al fondo <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l<br />

Trabajo, mediante el sistema <strong>de</strong> becas, concedidas a todos los alumnos<br />

matriculados, se impartieron las enseñanzas preparatorias para la<br />

prueba <strong>de</strong> ingreso en la Escuela. Los alumnos obtuvieron notable<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> este curso.<br />

g) Cursos especiales.<br />

Bajo la dirección <strong>de</strong> D. José Vida Soria, Jefe <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Cursos <strong>de</strong> especialización y perfeccionamiento <strong>de</strong> la Escuela Social,<br />

tuvo lugar el curso «Teórico-Práctico sobre el régimen general <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Social y la Empresa», entre los días 17 <strong>de</strong> abril y 5 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong>l corriente año, con un temario previamente elaborado y<br />

aprobado por la Superioridad y patrocinado por la dirección General<br />

<strong>de</strong> Promoción Social <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo. El número <strong>de</strong> alumnos<br />

matriculados para el mismo fue <strong>de</strong> diecinueve, los cuales recibieron<br />

el Diploma correspondiente mediante una prueba final.<br />

Con una matrícula <strong>de</strong> 30 alumnos, todos ellos becarios, se impartieron<br />

enseñanzas <strong>de</strong> «formación Social y Empresarial», con cargo<br />

al fondo <strong>de</strong> Protección al Trabajo. Como en años anteriores, este<br />

curso corrió a cargo <strong>de</strong> todos los profesores <strong>de</strong> la escuela.<br />

Es también <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar el auge cada vez mayor <strong>de</strong>l alumnado en el<br />

Seminario <strong>de</strong> extensión cultural que esta Escuela tiene en las ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Burgos, Valladolid, Zamora, Segovia y Avila. A estas ciuda<strong>de</strong>s<br />

se <strong>de</strong>splazaron durante el curso varios profesores <strong>de</strong> la Escuela<br />

para dictar conferencias y al final <strong>de</strong>l curso se trasladaron cinco<br />

tribunales compuestos por los profesores <strong>de</strong> la Escuela para <strong>de</strong>sarrollar<br />

los exámenes correspondientes, siendo muy alentadores los<br />

resultados conseguidos y que culminaron con los exámenes <strong>de</strong> tesis<br />

<strong>de</strong> fin <strong>de</strong> carrera.<br />

103


Escuela <strong>de</strong> Práctica Jurídica<br />

La escuela <strong>de</strong> Práctica Jurídica inició su undécimo curso el día<br />

15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1971 con el acto académico <strong>de</strong> apertura celebrado<br />

en el Aula Magna <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho. Tras la lectura <strong>de</strong> la<br />

Memoria <strong>de</strong>l curso anterior y la entrega <strong>de</strong> diplomas, pronunció la<br />

lección inaugural sobre el tema «La sentencia vista por un abogado»<br />

el Excmo. Sr. D. Antonio Hernán<strong>de</strong>z Gil, Catedrático <strong>de</strong> Derecho Civil<br />

y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión General <strong>de</strong> Codificación.<br />

Siguiendo la pauta <strong>de</strong> años anteriores se impartieron junto a los<br />

siete cursillos jurisdiccionales obligatorios, otros dos cursillos profesionales<br />

opcionales que en este curso tuvieron por contenido la<br />

práctica fiscal y el Derecho Agrario.<br />

Los cursillos y profesores que impartieron las enseñanzas fueron<br />

los siguientes:<br />

Cursillos Jurisdiccionales (obligatorios):<br />

Jurisdicción Ordinaria civil, por D. José Moreno Moreno; Jurisdición<br />

penal, por D. Francisco Muñoz Zataraín; Justicia Municipal,<br />

por D. Francisco Ríos Salcedo; Jurisdicción contencioso-administrativa<br />

y Procedimiento administrativo, por D. Juan Domínguez Berrueta<br />

y Carraffa; Jurisdicción Laboral, por D, Manuel Mendoza Esteban;<br />

Práctica Jurídica : parte general, civil y penal, por D. Juan Casanueva<br />

Cabezas. Parte mercantil, administrativa y laboral, por D. Eduardo<br />

Iscar Sánchez; Deontología Jurídica, por D. Lamberto <strong>de</strong> Echeverría<br />

y Martínez <strong>de</strong> Marigorta.<br />

Cursillos profesionales (opcionales):<br />

Práctica fiscal, por D. Juan Bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro y D. José Manuel<br />

<strong>de</strong> Luis Esteban; Derecho Agrario, por D. José Luis <strong>de</strong> los Mozos<br />

y <strong>de</strong> los Mozos.<br />

Se matricularon en el curso un total <strong>de</strong> veintidós alumnos. De<br />

ellos, diez recibieron diplomas y nueve certificados <strong>de</strong> estudios por<br />

asistir estos últimos únicamente a los cursillos profesionales opcionales.<br />

En la sesión <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Profesores celebrada el día 23 <strong>de</strong> Junio,<br />

se acordó otorgar el premio <strong>de</strong> mejor alumno <strong>de</strong>l curso a Dña.<br />

María Inés Moríñigo Mateos y mención honorífica al alumno D. Humberto<br />

Gutiérrez Sarmiento,<br />

Los organismos y entida<strong>de</strong>s que patrocinaron el curso fueron la<br />

Facultad <strong>de</strong> Derecho, el Colegio <strong>de</strong> Abogados, el Colegio <strong>de</strong> Procuradores,<br />

la Diputación Provincial y la Caja <strong>de</strong> Ahorros y Monte <strong>de</strong> Piedad<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

m


Clausura <strong>de</strong>l I curso Teórico-práctico <strong>de</strong> Técnicas instrumentales <strong>de</strong> experimentación<br />

bioquímica.<br />

I Coloquio Hispano-Germano <strong>de</strong> Canonistas. Apertura en el Aula «Miguel <strong>de</strong><br />

Unamuno».


Clausura <strong>de</strong>l III Congreso <strong>de</strong>l Instituto Internacional <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Derecho<br />

Indiano.<br />

Seminario sobre la Enseñanza <strong>de</strong> la Medicina, organizado por la Oficina Regional<br />

para Europa <strong>de</strong> la O. M. S. en colaboración con la Facultad <strong>de</strong> Medicina.


LABOR CIENTÍFICADE LOS PROFESORES<br />

CATEDRA DE DERECHO PROCE­<br />

SAL.—Prof. Dr. D. CARLOS DE<br />

MIGUEL Y ALONSO.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Ha asistido al<br />

V Congreso Internacional <strong>de</strong> Derecho<br />

procesal, celebrado en Méjico<br />

D. F., <strong>de</strong>l 12 al 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1972,<br />

habiendo presentado una ponencia<br />

nacional al primer tema <strong>de</strong>l congreso,<br />

que expuso el día 14 <strong>de</strong> marzo,<br />

sobre «La prueba pericial en España».<br />

Ha asistido y participado en las<br />

sesiones <strong>de</strong> la VIII Reunión <strong>de</strong> Profesores<br />

españoles <strong>de</strong> Derecho procesal,<br />

celebrada en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Valencia <strong>de</strong>l 3 al 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972.<br />

Conferencias pronunciadas por él<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

El día 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972, en el<br />

Centro Universitario «Arapiles» <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>, pronunció una conferencia,<br />

con coloquio, sobre «Las profesiones<br />

jurídicas en España; el día<br />

15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1972, en el Auditorio<br />

«Antonio Martínez <strong>de</strong> Castro» <strong>de</strong> la<br />

Procuraduría General <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>l<br />

Distrito y Territorios Fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong><br />

México D. F., y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ciclo<br />

organizado sobre «La Oralidad en el<br />

Derecho comparado», pronunció una<br />

conferencia, seguida <strong>de</strong> coloquio, sobre<br />

«El funcionamiento <strong>de</strong> la oralidad<br />

en España»; el día 16 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1972, en el Seminario <strong>de</strong> Derecho<br />

procesal, <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho,<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional Autónoma<br />

<strong>de</strong> México, dictó una conferencia,<br />

con coloquio, sobre «Los recursos en<br />

el Derecho comparado europeo»; el<br />

día 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1972, en el Auditorio<br />

<strong>de</strong>l Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia<br />

<strong>de</strong>l Distrito y Territorio Fe<strong>de</strong>rales,<br />

<strong>Universidad</strong> Abierta <strong>de</strong> México<br />

D. F., pronunció una conferencia<br />

seguida <strong>de</strong> coloquio, sobre «Principios<br />

y sistemas generales sobre organización<br />

judicial»; el día 9 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1972, en el Curso <strong>de</strong> Orientación<br />

Universitaria en el Instituto<br />

«Lucía Medrano» <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, pronunció<br />

una conferencia con coloquio,<br />

sobre «Formación, selección y función<br />

<strong>de</strong>l jurista»<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«La unidad <strong>de</strong> jurisdicción en<br />

materia penal», en «Problemas actuales<br />

<strong>de</strong>l Derecho penal y procesal».<br />

Acta Salmanticensia, Serie Derecho,<br />

núm. 27, <strong>Salamanca</strong> 1971, pp. 47 y<br />

ss.; «Informes en torno a la futura<br />

reforma procesal», en Acta Salmanticensia,<br />

Serie <strong>de</strong>recho, núm. 29, <strong>Salamanca</strong><br />

1971; «Legitimación procesal»,<br />

en el Tomo XVII <strong>de</strong> la Nueva<br />

Enciclopedia Jurídica SEIX, Barcelona<br />

1972; «La cientiñcidad <strong>de</strong> la<br />

prueba pericial y la libertad <strong>de</strong> apreciación<br />

<strong>de</strong>l juzgador en el proceso<br />

civil español», en la Revista <strong>de</strong> Derecho<br />

procesal iberoamericana, Madrid<br />

1972, I, pp. 67 y ss.; «La réalisation<br />

<strong>de</strong>s biens dans les voies d'exécution»,<br />

curso núm. 882 <strong>de</strong> la Faculté<br />

Internationale pour l'enseignement<br />

du Droit comparé (Policopia,<br />

<strong>Salamanca</strong> 1971).<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: A comienzos<br />

<strong>de</strong>l curso 1972-1973, se leerán<br />

las tesis <strong>de</strong> los Srs. Pedraz Peñalva,<br />

sobre «Un estudio sobre la jurisdicción:<br />

la problemática <strong>de</strong> su formación»<br />

y Montón Redondo, sobre «Las<br />

grabaciones magnetofónicas en el<br />

proceso civil», dirigidas por el titular<br />

<strong>de</strong> la cátedra. En el servicio<br />

105


<strong>de</strong> información y orientación al postgraduado,<br />

se han mantenido actualizados<br />

los ficheros informativos y <strong>de</strong><br />

orientación, y se ha <strong>de</strong>spachado un<br />

elevado número <strong>de</strong> consultas. Ha sido<br />

nombrado Miembro Honorario <strong>de</strong>l<br />

Instituto Argentino <strong>de</strong> Derecho procesal<br />

(Sesión <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1972).<br />

CATEDRA DE DERECHO CANO­<br />

NICO.—Prof. Dr. D. LAMBERTO<br />

DE ECHEVERRÍA MARTÍNEZ DE MA-<br />

RIGORTA.<br />

Cursos monográficos: «Legislación<br />

reciente sobre causas matrimoniales»,<br />

en el Doctorado, <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong><br />

enero al 12 <strong>de</strong> mayo; «Deontología<br />

profesional jurídica», en la Escuela<br />

<strong>de</strong> práctica jurídica, <strong>de</strong>l 11 al 23 <strong>de</strong><br />

febrero.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: El Seminario<br />

ha funcionado a cargo <strong>de</strong>l profesor<br />

adjunto Dr. D. Luis Portero Sánchez<br />

y <strong>de</strong>l profesor ayudante D. Enrique<br />

Gómez Torres. Los alumnos se distribuyeron<br />

en cuatro grupos. Se ha<br />

trabajado sobre «Derecho eclesiástico<br />

español contemporáneo» y «Resolución<br />

<strong>de</strong> casos prácticos <strong>de</strong> Derecho<br />

matrimonial».<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: «Situaciones<br />

psíquicas <strong>de</strong> disfuncionalidad<br />

y consentimiento matrimonial canónico»,<br />

Manuel Rozados Taboada, 8 <strong>de</strong><br />

julio.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: «II Coloquio sobre<br />

Metodología universitaria <strong>de</strong>l Derecho<br />

canónico», organizado por el<br />

titular <strong>de</strong> la cátedra los días 1 y 2<br />

<strong>de</strong> octubre, <strong>Salamanca</strong>; «I Coloquio<br />

hispano-germano <strong>de</strong> canonistas» sobre<br />

«El proyecto <strong>de</strong> 'Lex fundamentalis'<br />

<strong>de</strong> la Iglesia», organizado por<br />

el titular <strong>de</strong> la cátedra, 21 a 23 <strong>de</strong><br />

enero. <strong>Salamanca</strong>; «XI Session d'étu<strong>de</strong><br />

du Droit Canonique» París, 6 al<br />

13 <strong>de</strong> abril; «XIV Semana Internacional<br />

<strong>de</strong> Derecho canónico». Braga<br />

(Portugal) 18 al 24 <strong>de</strong> septiembre,<br />

organizada por el titular <strong>de</strong> la cátedra.<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«El Derecho canónico en transición,<br />

en el ambiente <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Derecho <strong>de</strong>l Estado», en el II Coloquio<br />

sobre Metodología <strong>de</strong>l Derecho<br />

canónico universitario. <strong>Salamanca</strong>,<br />

<strong>Universidad</strong>, 1 <strong>de</strong> octubre; «Portugal,<br />

país hermano». <strong>Salamanca</strong>, <strong>Universidad</strong>,<br />

14 <strong>de</strong> septiembre; «El último<br />

Sínodo episcopal». <strong>Salamanca</strong>,<br />

Colegio <strong>de</strong> la Inmaculada, 24 <strong>de</strong> noviembre;<br />

«El proyecto <strong>de</strong> Ley fundamental<br />

<strong>de</strong> la Iglesia», <strong>Salamanca</strong>, Sesión<br />

<strong>de</strong> clausura <strong>de</strong>l I Coloquio Hispano-germano<br />

<strong>de</strong> canonistas, 23 <strong>de</strong><br />

enero; «Fecundidad familiar y paternidad<br />

responsable», León, Fundación<br />

Virgen <strong>de</strong>l Camino, 23 <strong>de</strong> marzo;<br />

«Droit canonique contemporain<br />

et application du Concile Vatican II»,<br />

París, XI Session d'étu<strong>de</strong> du Droit<br />

canonique, Instituto Católico, 13 <strong>de</strong><br />

abril; Intervención en el Coloquio sobre<br />

Relaciones entre la Iglesia y el<br />

Estado (con Stampa, Fraga Iribarne,<br />

Pérez Alhama, Lavilla y Guerrero),<br />

organizado por la Asociación para el<br />

Estudio <strong>de</strong> los problemas actuales el<br />

20 <strong>de</strong> abril; «Estructuras eclesiásticas<br />

en la época patrística». <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Oviedo, 20 <strong>de</strong> mayo; «La diócesis<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> en 1872», <strong>Salamanca</strong>,<br />

Centenario <strong>de</strong> las Adoratrices,<br />

30 <strong>de</strong> mayo; «La legislación particular<br />

canónica en la época mo<strong>de</strong>rna»,<br />

en la «XIV Semana internacional<br />

106


<strong>de</strong> Derecho canónico», Braga (Portugal)<br />

21 septiembre.<br />

Publicaciones: «Marcelino Cabreros<br />

<strong>de</strong> Anta, canonista salmanticense»,<br />

en «Lex Ecclesiae. Estudios en<br />

honor <strong>de</strong>l Dr. Marcelino Cabreros <strong>de</strong><br />

Anta». <strong>Salamanca</strong>, <strong>Universidad</strong> Pontificia,<br />

1972, pp. 11-17; «Estudio y<br />

cultura sacerdotales en el Vaticano<br />

II» (ibid., pp. 641-676); «El proyecto<br />

<strong>de</strong> Ley fundamental <strong>de</strong> la Iglesia»<br />

(«Arbor» 81, 1972, pp. 393-400);<br />

«Europa-Iglesia 1971» (<strong>Salamanca</strong><br />

1971, 16 pp.).<br />

En preparación: Entregado a la<br />

imprenta el original <strong>de</strong>l artículo<br />

«Santo» para la Enciclopedia Pro-<br />

Líber.<br />

Estudios o trabajos publicados<br />

por los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra:<br />

El profesor adjunto Dr. Luis Portero<br />

Sánchez ha publicado: «La licencia<br />

matrimonial en el Derecho canónico<br />

y civil español (Lex Ecclesiae'. Estudio<br />

en honor <strong>de</strong>l Dr. Marcelino Cabreros<br />

<strong>de</strong> Anta», <strong>Salamanca</strong>, <strong>Universidad</strong><br />

Pontificia, 1972, pp. 411-436).<br />

El Dr. Vidal Cuitarte Izquierdo, ayudante<br />

<strong>de</strong> esta cátedra hasta 1970, y<br />

que sigue efectivamente vinculado a<br />

ella, tiene pendiente <strong>de</strong> su publicación<br />

en «Arquivos do Centro cultural<br />

portugués» <strong>de</strong> París, un extenso<br />

artículo sobre «Gonzalo González <strong>de</strong><br />

Bustamante, jurista <strong>de</strong>l siglo XIV»<br />

fruto <strong>de</strong> sus investigaciones en diferentes<br />

archivos <strong>de</strong> España y Portugal.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: El titular<br />

<strong>de</strong> la cátedra y el profesor adjunto<br />

han preparado la sexta edición <strong>de</strong><br />

«El libro <strong>de</strong> la familia» Madrid, PPC,<br />

1972, 572 pp., siendo la «Guía jurídica»<br />

contenida en el libro obra exclusiva<br />

<strong>de</strong>l profesor adjunto. Ambos,<br />

en su condición respectiva <strong>de</strong> Director<br />

y Secretario <strong>de</strong>l Instituto San<br />

Raimundo <strong>de</strong> Peñafort, <strong>de</strong>l C.S.I.C.,<br />

han cuidado <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la<br />

«Revista española <strong>de</strong> Derecho canónico»,<br />

en la que el profesor adjunto<br />

tiene una sección fija <strong>de</strong> «Reseña <strong>de</strong>l<br />

Derecho <strong>de</strong>l Estado en materias eclesiásticas»<br />

y ambos gran número <strong>de</strong><br />

recensiones, crónicas, etc. El profesor<br />

adjunto obtuvo por unanimidad <strong>de</strong>l<br />

tribunal una plaza <strong>de</strong> Colaborador<br />

científico en el Consejo Superior <strong>de</strong><br />

Investigaciones Científicas. El titular<br />

<strong>de</strong> la cátedra, como en años anteriores,<br />

ha atendido a una sección semanal<br />

en «La Gaceta Regional» titulada<br />

«Nuevas páginas universitarias<br />

salmantinas» a todo lo largo <strong>de</strong>l curso<br />

académico, comentando en ella lo<br />

que se iba publicando sobre la <strong>Universidad</strong>.<br />

CATEDRA DE DERECHO CIVIL<br />

(1.a Cátedra) Prof. Dr. D. PABLO<br />

BELTRÁN DE HEREDIA Y DE ONÍS.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales: Dado el<br />

sistema <strong>de</strong> rotación existente en el<br />

plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> las Cátedras <strong>de</strong><br />

Derecho Civil, correspondió a esta<br />

Cátedra, Derecho Civil 2.° (Obligaciones<br />

y Contratos) y Derecho Civil<br />

4.° (Derecho <strong>de</strong> Familia y Sucesiones).<br />

Los alumnos <strong>de</strong> cada curso, a<br />

efectos <strong>de</strong> clases prácticas, fueron<br />

divididos en tres grupos <strong>de</strong> veinte<br />

alumnos cada uno. Las clases prácticas<br />

fueron semanales para cada curso<br />

y grupo y corrieron a cargo <strong>de</strong> los<br />

Profesores Ayudantes D. Fi<strong>de</strong>l Borrego,<br />

D. José Manuel Llórente Maldonado,<br />

D. Martín Marcos Jiménez<br />

y D. Il<strong>de</strong>fonso García Boyero.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Se leyó<br />

la <strong>de</strong> D. Fi<strong>de</strong>l Borrego sobre «La<br />

prodigalidad» con la calificación <strong>de</strong><br />

107


Sobresaliente. Se continuó la preparación<br />

<strong>de</strong> las tesinas <strong>de</strong> D. Paulino<br />

Azúa Berra sobre «Situación jurídica<br />

<strong>de</strong>l subnormal» y <strong>de</strong> D. José Miguel<br />

Toledo Ugarte sobre «Naturaleza<br />

jurídica y régimen positivo <strong>de</strong>l<br />

cadáver».<br />

Tesis doctorales: En preparación:<br />

D. Constancio Núñez Ruiz, «Concepto<br />

jurídico <strong>de</strong> finca»; D. Il<strong>de</strong>fonso<br />

Sánchez Mera, «La separación <strong>de</strong> hecho»;<br />

D. Julio Selva Ramos, «El arbitrio<br />

judicial en el Código Civil español»;<br />

D. Miguel Angel García Ramos<br />

Iturral<strong>de</strong>, «Preferencia entre<br />

legatarios»; D. Martín Marcos Jiménez,<br />

«Reparcelaciones urbanísticas<br />

y Registro <strong>de</strong> la Propiedad»; D.<br />

Fi<strong>de</strong>l Borrego Bellido, «La prodigalidad<br />

como circunstancia modificativa<br />

<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> obrar»; D.<br />

Juan Casero, «La cooperación <strong>de</strong>l<br />

acreedor en el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones».<br />

Estudios en preparación: «La acción<br />

subrogatoria y la acción revocatoria»<br />

para el «Tratado teórico-práctico<br />

<strong>de</strong> Derecho Civil español».<br />

Trabajos publicados por los colaboradores<br />

<strong>de</strong> la Cátedra: D. Mariano<br />

Alonso Pérez: Traducción con extensas<br />

anotaciones y concordancias<br />

al Derecho español <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l<br />

profesor italiano Pietrobon, «El error<br />

en la doctrina <strong>de</strong>l negocio jurídico»;<br />

nota crítica al libro <strong>de</strong>l profesor<br />

Diez-Picazo, «Fundamentos <strong>de</strong>l Derecho<br />

civil patrimonial»; «La responsabilidad<br />

precontractual», en R.<br />

C.D.I., julio-agosto, 1971, págs. 859-<br />

922; «El riesgo en el contrato <strong>de</strong><br />

compraventa», editado por Montecorvo,<br />

Madrid, 1972, monografía <strong>de</strong> 550<br />

págs.; nota crítica al libro <strong>de</strong> Castán<br />

Tobeñas, «Derecho Civil español común<br />

y foral», tomo VI; «Derecho <strong>de</strong><br />

Sucesiones», puesto al día por el Profesor<br />

<strong>de</strong> los Mozos; «El patrimonio<br />

<strong>de</strong> los hijos sometidos a la patria<br />

potestad», que será publicado en la<br />

R.D.P., enero, 1973, 80 págs.; «Actitud<br />

metodológica en la sistematización<br />

<strong>de</strong>l Derecho Agrario», aparecerá<br />

publicado en A.D.C., enero-marzo,<br />

1973. D. José María León González,<br />

en preparación: «La compensación<br />

<strong>de</strong> culpas», monografía que publicará<br />

el presente curso la editorial Montecorvo;<br />

«Responsabilidad por culpa<br />

y responsabilidad objetiva», aparecerá<br />

publicado en la R.D.P., mayo,<br />

1973.<br />

Conferencias: «Metodología jurídica»,<br />

en el Aula Unamuno <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, en el ciclo<br />

organizado por la Comisión <strong>de</strong><br />

Investigación <strong>de</strong>l Distrito.<br />

CATEDRA DE HISTORIA DEL DE­<br />

RECHO.—Prof. Dr. D. FRANCISCO<br />

TOMÁS Y VALIENTE.<br />

Cursos monográficos: «Jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

administrativa en materia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>samortización». Curso <strong>de</strong> doctorado<br />

impartido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero a junio.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Asistencia al III<br />

Congreso Internacional <strong>de</strong>l Instituto<br />

<strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Derecho Indiano, celebrado<br />

en Madrid durante los días<br />

17 a 22 <strong>de</strong> enero y clausurado en<br />

<strong>Salamanca</strong> en sesión <strong>de</strong>l día 23 <strong>de</strong><br />

enero, presentando la comunicación<br />

sobre el tema «Notas sobre la venta<br />

<strong>de</strong> oficios en Indias (1492-1558)» (en<br />

prensa). Asistencia al I Coloquio <strong>de</strong><br />

Historia económica, Barcelona, 22-25<br />

mayo 1972, presentando una comunicación<br />

sobre «La Jurispru<strong>de</strong>ncia ad-<br />

108


ministrativa como fuente complementaria<br />

para el estudio <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>samortización» (en prensa).<br />

Asistencia a la <strong>Universidad</strong> Internacional<br />

Menén<strong>de</strong>z Pelayo <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r,<br />

días 11-12 y 13 <strong>de</strong> julio pronunciando<br />

tres conferencias bajo el título<br />

genérico <strong>de</strong> «El marco político<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>samortización en España».<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Conferencia pronunciada en el Colegio<br />

Mayor Nuestra Señora <strong>de</strong> la<br />

Victoria <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Granada<br />

el día 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1972 sobre<br />

el tema «Lia transformación <strong>de</strong> la<br />

propiedad agraria en el siglo XIX».<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Las fianzas en los Derechos<br />

aragonés y castellano» (Recueils <strong>de</strong><br />

la Société Jean Bodin, tomo XXIX,<br />

Bruxelles, 1971, pp. 425-481); «Dos<br />

casos <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> oficios públicos<br />

a la Corona en 1793 y 1800»<br />

(separata <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong>l II Symposium<br />

<strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Administración, I.<br />

E.A., Madrid 1972, 32 pp.).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: Sigue trabajando sobre ventas<br />

<strong>de</strong> oficios públicos en la Edad<br />

Mo<strong>de</strong>rna.<br />

CATEDRA DE DERECHO CIVIL<br />

(2.a Cátedra).—Prof. Dr. D. JOSÉ<br />

LUIS DE LOS MOZOS Y DE LOS MO­<br />

ZOS.<br />

Cursos monográficos: «Derecho<br />

<strong>de</strong> Colonización», en los Cursos <strong>de</strong> la<br />

«Escuela <strong>de</strong> Práctica Jurídica», durante<br />

dos meses, <strong>de</strong> febrero a abril<br />

<strong>de</strong> 1972.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: «Ciclo <strong>de</strong> Conferencias<br />

sobre Urbanismo», <strong>de</strong>l Seminario<br />

<strong>de</strong> Derecho urbanístico <strong>de</strong><br />

la Cátedra, en colaboración con el<br />

Ministerio <strong>de</strong> la Vivienda, la Facultad<br />

<strong>de</strong> Derecho y diversos organismos<br />

y entida<strong>de</strong>s locales, celebrado<br />

en el Salón <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Ahorros<br />

<strong>de</strong>l 8 al 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1972.<br />

Tesina <strong>de</strong> Licenciatura: Juan Ignacio<br />

Sánchez: «La reforma agraria<br />

en España hasta 1936», Facultad <strong>de</strong><br />

Derecho <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Oviedo,<br />

6 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1971, calificación<br />

<strong>de</strong> Sobresaliente «cum lau<strong>de</strong>».<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: «VI Colloque<br />

européen <strong>de</strong> Droit rural», celebrado<br />

en Luxemburgo en octubre <strong>de</strong> 1971.<br />

Asistiendo como representante <strong>de</strong> la<br />

Asociación Española <strong>de</strong> Derecho<br />

agrario y presentando una comunicación<br />

sobre «Restricciones al <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> propiedad como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la planificación agraria»; «Seminario<br />

regional <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

sobre Política <strong>de</strong>l suelo», celebrado<br />

en Madrid en noviembre <strong>de</strong><br />

1971. Invitado especial <strong>de</strong>l Gobierno<br />

español y presentando una comunicación<br />

sobre «Derecho <strong>de</strong> superficie<br />

y especulación <strong>de</strong>l suelo»; «Faculté<br />

international pour l'Enseignement du<br />

Droit comparé. Strasbourg». Sesión<br />

<strong>de</strong> primavera, III Ciclo y Doctorado,<br />

Estrasburgo, abril <strong>de</strong> 1972: cinco lecciones.<br />

Seminario y exámenes, sobre<br />

«Relations familiales - rapports entre<br />

époux, rapports entre parents et<br />

enfants en droit espagnol».<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Urbanismo y Derecho», en el Ciclo<br />

<strong>de</strong> Conferencias sobre Urbanismo,<br />

109


organizado por el Seminario <strong>de</strong> la<br />

cátedra. <strong>Salamanca</strong>, marzo 1972;<br />

«Contratos parciarios», en la Facultad<br />

<strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Santiago <strong>de</strong> Compostela, el 12 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1972; «Contratos agrarios», dos<br />

conferencias en el Curso <strong>de</strong> la Asociación<br />

Española <strong>de</strong> Derecho agrario,<br />

en el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estudios<br />

Jurídicos, Madrid, abril <strong>de</strong> 1972.<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Adiciones» a Castán Tobeñas:<br />

«Derecho civil español, común<br />

y foral», 1-1 (Madrid, Editorial Reus,<br />

1971); «Estudios <strong>de</strong> Derecho agrario»<br />

(Madrid, Editorial Tecnos, 1971);<br />

«Naturalis et civilis ratio» («Actes du<br />

Congrés Mondiale du Philosophie du<br />

Droit», Bruxelles, 1971, 99 y ss.);<br />

«La donación en el Código civil y el<br />

problema <strong>de</strong> su naturaleza jurídica»<br />

(«Revista <strong>de</strong> Derecho Privado», 1971,<br />

803 y ss.); «Presupuestos históricos<br />

y aspectos civiles <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> caza»<br />

(Ibid., 1972, 285 y ss.); «La tecniñcación<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> superficie y<br />

sus posibilida<strong>de</strong>s urbanísticas» («Revista<br />

<strong>de</strong> Derecho urbanístico», 1972,<br />

13 y ss.); «Prólogo» al libro <strong>de</strong> Angel<br />

Cristóbal Montes: «La disminución<br />

<strong>de</strong> la garantía hipotecaria» (<strong>Universidad</strong><br />

Central <strong>de</strong> Venezuela, Caracas<br />

1971); «Recensión» <strong>de</strong> U. Valero<br />

Agún<strong>de</strong>z: «La fundación como<br />

forma <strong>de</strong> empresa». <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Valladolid, 1969 («Revista Crítica <strong>de</strong><br />

Derecho inmobiliario», 1971, 776 y<br />

ss.).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: «Crisis <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> abstracción<br />

y presupuestos romanistas<br />

<strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong>l dominio en el<br />

Derecho español» (enviado a «Anuario<br />

<strong>de</strong> Derecho civil»).<br />

Estudios o trabajos publicados<br />

por los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Dr. Joaquín Madruga Mén<strong>de</strong>z, Profesor<br />

Adjunto: «Denegación <strong>de</strong> prórroga<br />

en los inmuebles <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

cien años <strong>de</strong> antigüedad» («Revista<br />

<strong>de</strong> Derecho urbanístico», 25 (1971),<br />

45 y ss.).<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: Ha participado<br />

en el Tribunal <strong>de</strong> cuatro tesis<br />

doctorales, dos en Zaragoza y Valladolid<br />

y otras dos en Sevilla. Ha participado<br />

en el Tribunal <strong>de</strong> siete Tesinas,<br />

en esta Facultad.<br />

CATEDRA DE DERECHO DEL<br />

TRABAJO.—Prof. Dr. D. JOSÉ<br />

VIDA SORIA.<br />

Cursos monográficos: Dr. Vida:<br />

«La aplicación <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l Trabajo»;<br />

Dr. Diéguez: «La Actividad<br />

<strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Libertad sindical <strong>de</strong> la<br />

OIT».<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: II Jornadas <strong>de</strong><br />

Profesores españoles <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l<br />

Trabajo (Valencia, abril, 1972).<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Los regímenes especiales en la legilidad<br />

social española (Gaceta social<br />

<strong>de</strong> Granada). Marzo, 1972; El Plan<br />

nacional <strong>de</strong> Seguridad e Higiene en<br />

el Trabajo (Cámara Of. <strong>de</strong> Comercio<br />

e Industria. Granada). Junio, 1972.<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Dr. Vida: «Los reglamentos<br />

<strong>de</strong>l régimen interior <strong>de</strong> empresas»<br />

(Revista <strong>de</strong> Política Social, n.0 92);<br />

«Elecciones Jurispru<strong>de</strong>nciales» (Revista<br />

<strong>de</strong> Política Social).<br />

110


Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: El Dr. Vida está trabajando<br />

en las zonas <strong>de</strong> «Seguridad Social»<br />

(nuevo régimen legal) y «Aplicación<br />

<strong>de</strong>l D. <strong>de</strong>l Trabajo».<br />

sidad <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> 1971, 109 p.); D.<br />

Pelayo <strong>de</strong> la Rosa Díaz, Profesor<br />

ayudante, varias reseñas <strong>de</strong> la especialidad<br />

en la Revista Española<br />

<strong>de</strong> Derecho Canónico.<br />

CATEDRA DE DERECHO ROMA­<br />

NO.—Prof. Dr. D. ALFREDO CA-<br />

LONGE MATELLANE S.<br />

Cursos monográficos: Curso monográñco<br />

<strong>de</strong>l Doctorado, febrero-junio<br />

1972, sobre: «La acción <strong>de</strong> petición<br />

<strong>de</strong> herencia en el Derecho Romano».<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: D. Pelayo<br />

<strong>de</strong> la Rosa Díaz: «La permuta<br />

en Derecho romano», leída el 8 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1972 y calificada con<br />

Sobresaliente.<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titula,r o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«D. 21, 2, 11 pr. (Paulo 6<br />

resp.) y la contraposición periculumevictio»<br />

(Estudios <strong>de</strong> Derecho Aragonés,<br />

Zaragoza 1972); «Recensioni<br />

Critiche» en IVRA (Rivista Internazionale<br />

di Diritto Romano e Antico,<br />

21 (1970) pp. 197 ss.).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: El titular tiene en preparación<br />

una amplia monografía sobre el<br />

tema «La institución fi<strong>de</strong>icomisaria<br />

en el Derecho romano». Asimismo<br />

está en vías <strong>de</strong> publicación el tema<br />

objeto <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong> Doctorado <strong>de</strong>l<br />

presente curso, «La hereditatis petitio».<br />

Estudios o trabajos publicados<br />

por los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Dr. Armando Torrent Ruiz, Profesor<br />

Adjunto: «Salvius Julianus líber singularis<br />

<strong>de</strong> ambiguitatibus» (Univer-<br />

CATEDRA DE DERECHO POLITI­<br />

CO.—Prof. Dr. D. JUAN FERRANDO<br />

BADÍA.<br />

Cursos monográficos: Curso monográfico<br />

<strong>de</strong> doctorado sobre «Historia<br />

político-parlamentaria <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> 1873», durante el tercer<br />

trimestre <strong>de</strong>l curso académico 1971-<br />

1972; y en el Instituto <strong>de</strong> Estudios<br />

Políticos (Madrid) llevó a cabo un<br />

curso sobre «Teoría <strong>de</strong> la participación<br />

y <strong>de</strong>l comportamiento político,<br />

durante el segundo y tercer cuatrimestre».<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Ha explicado<br />

los programas <strong>de</strong> Derecho Político<br />

en primero y segundo curso, subrayando<br />

que ha elaborado para los<br />

alumnos <strong>de</strong> primer curso los apuntes<br />

que correspon<strong>de</strong>n al programa explicado,<br />

hallándose tales apuntes en<br />

fase <strong>de</strong> próxima publicación; y por<br />

lo que se refiere a segundo curso <strong>de</strong><br />

Derecho político, ha dirigido varios<br />

trabajos individuales sobre «La Constitución<br />

Yugoslava <strong>de</strong> 1963»; «La<br />

Problemática <strong>de</strong> la Cuarta Clase en<br />

la Segunda República Española, en<br />

relación con la reforma agraria»;<br />

«Partidos políticos mo<strong>de</strong>rnos en Gran<br />

Bretaña»; «República Fe<strong>de</strong>ral española<br />

<strong>de</strong> 1873»; «Estado y Derecho<br />

en la Unión Soviética»; «Las <strong>de</strong>mocracias<br />

marxistas»; «Teoría <strong>de</strong> la<br />

lucha <strong>de</strong> clases, crítica <strong>de</strong>l Estado<br />

burgués y teoría <strong>de</strong> la alienación en<br />

Karl Marx»; «Autoritarismo y asociaciones<br />

políticas» y un estudio bas-<br />

111


tante amplio sobre «La naturaleza<br />

jurídica <strong>de</strong>l actual Reglamento <strong>de</strong><br />

las Cortes españolas».<br />

Tesis Doctorales: Dirige, en la<br />

actualidad, la Tesis Doctoral <strong>de</strong> D.<br />

Pedro Parias (Madrid) sobre «El fortalecimiento<br />

<strong>de</strong>l ejecutivo en las <strong>de</strong>mocracias<br />

pluralistas» y la <strong>de</strong> D.<br />

Mateo Pastor (Valencia) sobre «Orígenes<br />

<strong>de</strong>l partido radical español».<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: El titular <strong>de</strong> la<br />

Cátedra asistirá como invitado, al<br />

«Symposium <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Administración»<br />

que se celebrará en la<br />

Escuela Nacional <strong>de</strong> Administración<br />

Pública (Alcalá <strong>de</strong> Henares-Madrid)<br />

en los días 18, 19, 20 <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong>l 72, presentando una ponencia<br />

sobre «Orígenes históricos <strong>de</strong> la<br />

división territorial española: Naturaleza<br />

política <strong>de</strong>l Estado regional».<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

La Cátedra <strong>de</strong> Derecho Político organizó,<br />

durante el curso académico,<br />

un ciclo <strong>de</strong> conferencias sobre diversos<br />

temas <strong>de</strong> actualidad sobre «Problemas<br />

políticos actuales en Latinoamérica»,<br />

por el Sr. D. César Enrique<br />

Romero, Catedrático <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Buenos Aires (12 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1971); «Del regionalismo<br />

literario al regionalismo político en<br />

las zonas <strong>de</strong> lengua catalana», por<br />

el Prof. Dr. D. Manuel Sanchís Guarner,<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y<br />

Letras (Valencia) (21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1972); «La Monarquía según la Ley<br />

orgánica <strong>de</strong>l Estado», por el Prof.<br />

Dr. D. Diego Sevilla Andrés, Catedrático<br />

<strong>de</strong> Derecho Político <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Valencia (10 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1972); «Límites políticos y constitucionales<br />

<strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> España en<br />

el M.E.C.», por D. Antonio Sánchez<br />

Gijón, periodista (17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972)<br />

y «Teoría <strong>de</strong>l Centro Político», por<br />

el Excmo. D. Manuel Fraga Iribarne,<br />

Catedrático <strong>de</strong> Teoría <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Políticas <strong>de</strong><br />

Madrid. El titular <strong>de</strong> la cátedra ha<br />

pronunciado varias conferencias, mereciendo<br />

subrayarse las dos siguientes:<br />

«Monarquía y Leyes fundamentales»,<br />

en el Colegio Mayor Alejandro<br />

Salazar (Valencia) (18 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1972); y «El Asociacionismo político»,<br />

en el Ateneo Mercantil <strong>de</strong> Valencia<br />

(19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972).<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

La conferencia pronunciada<br />

en el Ateneo Mercantil sobre el «Asociacionismo<br />

político» aparecerá próximamente<br />

publicada en la Revista<br />

<strong>de</strong> Estudios Sociales (Madrid). Ha<br />

publicado también los siguientes trabajos<br />

: «Po<strong>de</strong>r y legitimidad», en Rev.<br />

<strong>de</strong> Estudios Políticos, n.0 180 (Madrid<br />

1971); «El Po<strong>de</strong>r Político», en<br />

Rev. Española <strong>de</strong> la Opinión Pública,<br />

número 27 (Madrid 1972); «Ocaso <strong>de</strong><br />

la República española <strong>de</strong> 1873: La<br />

quiebra fe<strong>de</strong>ral», en Rev. <strong>de</strong> Estudios<br />

políticos, núms. 183-184 (Madrid<br />

1972) y «De la República <strong>de</strong><br />

los radicales a la <strong>de</strong> los fe<strong>de</strong>rales:<br />

1873», en Rev. Ciencias Sociales (Barcelona<br />

1972). De próxima publicación,<br />

los dos siguientes libros: «Historia<br />

político - parlamentaria <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> 1873», en la Editorial<br />

Cua<strong>de</strong>rnos para el Diálogo (en prensa),<br />

2 vols. y «La <strong>de</strong>mocracia en<br />

transformación», en la Editorial Tecnos<br />

(en prensa).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: Tiene bastante avanzado el<br />

libro que se titulará «Introducción a<br />

la Sociología Política».<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

112


los apartados anteriores: Organización<br />

y puesta al día tanto en el aspecto<br />

material como en el bibliográfico<br />

<strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong> Derecho Político.<br />

AGREGACION DE DERECHO FIS­<br />

CAL.—Prof. Agregado D. RAFAEL<br />

CALVO.<br />

Cursos monográficos: «Las exenciones<br />

en el or<strong>de</strong>namiento tributario<br />

español» (Enero, Febrero y Marzo <strong>de</strong><br />

1972).<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: María<br />

Manuela Vega Herrero: «Las contribuciones<br />

especiales en el or<strong>de</strong>namiento<br />

tributario español» (14 Julio<br />

1972).<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o,<br />

en su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Jornadas <strong>de</strong><br />

Derecho Financiero. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Valencia. Octubre 1971.<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Artículos <strong>de</strong> revista: «La responsabilidad<br />

tributaria subsidiaria»<br />

(Revista, Hacienda Pública Española,<br />

núm. 10, 1971, pág. 133); «La<br />

interpretación <strong>de</strong> las exenciones tributarias»<br />

(Revista, Hacienda Pública<br />

Española, núm. 13, 1971, pág. 115);<br />

«Los Reglamentos tributarios en el<br />

or<strong>de</strong>namiento español» (Revista, Hacienda<br />

Pública Española, núm. 17,<br />

1972).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: «Las or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong> exacciones<br />

<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s locales territoriales»;<br />

«Los intereses <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos<br />

bancarios en el Impuesto General<br />

sobre la Renta <strong>de</strong> las Personas<br />

Físicas».<br />

Estudios o trabajos publicados<br />

por los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Artículos <strong>de</strong> revista: «Rectificación<br />

<strong>de</strong> errores <strong>de</strong> hecho, materiales y<br />

aritméticos en materia tributaria»<br />

(Revista, Hacienda Pública Española,<br />

núm. 16, 1972, pág. 239 ss. Autor,<br />

Manuel González, Profesor Ayudante);<br />

«Los sujetos pasivos en el Impuesto<br />

General sobre la Renta <strong>de</strong><br />

Socieda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>más entida<strong>de</strong>s jurídicas»<br />

(Revista, Hacienda Pública Española,<br />

núm. 18, 1972. Autor, José<br />

Manuel Tejerizo, Profesor Ayudante).<br />

José Manuel <strong>de</strong> Luis: «Características<br />

especiales <strong>de</strong>l gravamen <strong>de</strong>l<br />

4 por 100 sobre la Renta <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s»;<br />

María Manuela Fernán<strong>de</strong>z<br />

Junquera y Manuel González: dos<br />

comunicaciones al Congreso <strong>de</strong> la<br />

I.F.A. sobre «Peculiarida<strong>de</strong>s tributarias<br />

<strong>de</strong> la pequeña y mediana empresa».<br />

Varias recensiones <strong>de</strong> libros publicadas<br />

en la misma revista. Autores:<br />

José Luis Muñoz, Profesor Ayudante<br />

y Salvador <strong>de</strong>l Castillo, Profesor<br />

Adjunto.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: Han asistido<br />

a un Curso <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios<br />

Fiscales, celebrado en Madrid<br />

durante los meses <strong>de</strong> Febrero y Marzo<br />

<strong>de</strong> 1972: Manuela Fernán<strong>de</strong>z,<br />

Profesor Ayudante; José Luis Muñoz,<br />

Profesor Ayudante y María Manuela<br />

Vega, colaborador <strong>de</strong> Cátedra. Dicho<br />

Curso versó sobre «Sistema Impositivo<br />

Español»; José Manuel Tejerizo<br />

realiza el Doctorado en la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Bolonia (Italia); José<br />

Luis Muñoz, realiza estudios <strong>de</strong> lengua<br />

alemana en el «Goethe-Institut»,<br />

becado por este centro; Manuel González<br />

y Salvador <strong>de</strong>l Castillo, realizan<br />

estudios <strong>de</strong> investigación en la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Bolonia (Italia). Manuela<br />

Fernán<strong>de</strong>z, realiza el tercer ciclo<br />

<strong>de</strong> Derecho Comparado en la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Pescara (Italia).<br />

113


FACULTAD DE MEDICINA<br />

Activida<strong>de</strong>s Culturales y Científicas<br />

Como complemento <strong>de</strong> la reseña <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los Departamentos, que se <strong>de</strong>tallan <strong>de</strong>spués, hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar<br />

que durante el curso académico 1971/72 han tenido lugar otras activida<strong>de</strong>s<br />

patrocinadas por los órganos rectores <strong>de</strong>l Centro.<br />

Las jornadas médicas <strong>de</strong> los Antiguos Alumnos <strong>de</strong> nuestra Facultad,<br />

<strong>de</strong>sarrolladas cada curso en ciudad distinta <strong>de</strong>l Distrito Universitario,<br />

tuvieron lugar en <strong>Salamanca</strong>, habiendo recibido con tal<br />

fin una muy brillante colaboración <strong>de</strong>l Colegio Oficial <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> la Provincia y en particular <strong>de</strong> todos los Facultativos radicados<br />

en nuestra ciudad, con participación <strong>de</strong> Antiguos Alumnos, hoy<br />

Profesores <strong>de</strong> nuestra <strong>Universidad</strong> y <strong>de</strong> otras <strong>Universidad</strong>es españolas.<br />

Ha visto la luz el número séptimo <strong>de</strong> la Revista EDITADA por<br />

la Facultad <strong>de</strong> Medicina «ANALES DE LA FACULTAD DE MEDI­<br />

CINA DE SALAMANCA», publicación que ofrece una completa referencia<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s investigadoras <strong>de</strong> los Departamentos docentes<br />

y sus cátedras.<br />

115


Asimismo se ha iniciado la publicación <strong>de</strong> una Revista por los<br />

Servicios Asistenciales <strong>de</strong>l Hospital Clínico, «ACTA MEDICA», editada<br />

y dirigida por un Comité <strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> las Clínicas<br />

universitarias, publicación que recoge trabajos científicos sobre<br />

investigación clínica.<br />

Como habitualmente suce<strong>de</strong> cada curso, se han celebrado las<br />

bodas <strong>de</strong> oro y plata <strong>de</strong> los graduados por nuestra Facultad hace<br />

cincuenta y veinticinco años, respectivamente, siendo atendidos y<br />

obsequiados por las autorida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong> la Facultad.<br />

Nuevas Escuelas Profesionales se incorporan a las Escuelas actualmente<br />

existentes: Una <strong>de</strong> Obstetricia y Ginecología, en el Departamento<br />

<strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>nominación, y otra <strong>de</strong> Electrorradiología<br />

en el Departamento <strong>de</strong> Terapéutica Física.<br />

También se ha creado una Escuela Profesional para Ayudantes<br />

Técnicos Sanitarios con la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Electrorradiología.<br />

LABOR CIENTÍFICA DE LOS PROFESORES<br />

CATEDRA DE PATOLOGIA ME­<br />

DICA.—Prof. Dr. D. FERMÍN<br />

QUEROL NAVAS.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Participación<br />

en las sesiones científico-clínicas <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Medicina y en las<br />

jornadas <strong>de</strong> Actualida<strong>de</strong>s en Medicina<br />

Interna: Alonso Gutiérrez, D.:<br />

«Enfisema por <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> alfa-antitripsina»;<br />

Bravo Sánchez, D.: «Manifestaciones<br />

extraarticulares <strong>de</strong> la artritis<br />

reumatoi<strong>de</strong>»; Querol Prieto, R.:<br />

«Pancitopenias».<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: García-<br />

Nieto Onrubia, J. J.: «Espectro clínico<br />

<strong>de</strong> las cardiomiopatías» (Julio<br />

1972); Sanz Colombo, B.: «Alteraciones<br />

hidro-electrolíticas en la insuficiencia<br />

renal aguda» (Julio 1972);<br />

Redondo García, J. <strong>de</strong> D.: «Aspectos<br />

clínicos <strong>de</strong> la esclerosis lateral amiotrófica»<br />

(Julio 1972); Nogués Pérez,<br />

A.: «Relaxatio diafragmática» (Julio<br />

1972).<br />

Tesis Doctorales: Jiménez Galindo,<br />

S.: «Trombocitopenia y fragilidad<br />

capilar en las hepatopatías difusas»<br />

(F. <strong>de</strong> M. <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Noviembre<br />

<strong>de</strong> 1972. Sobresaliente «cum<br />

lau<strong>de</strong>»); Alonso Gutiérrez, D.: «Aspectos<br />

metabólicos <strong>de</strong> la hipertensión<br />

arterial» (F. <strong>de</strong> M. <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

Noviembre <strong>de</strong> 1972. Sobresaliente);'<br />

Querol Prieto, R.: «Significación<br />

clínica y biológica <strong>de</strong> algunos valores<br />

hemáticos en la vejez» (F. <strong>de</strong> M.<br />

Junio <strong>de</strong> 1972. Sobresaliente «cum<br />

lau<strong>de</strong>»).<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Participación en<br />

el Congreso Nacional <strong>de</strong> Gerontología<br />

<strong>de</strong> Logroño, en junio <strong>de</strong> 1972,<br />

con una comunicación sobre Hematología<br />

Geriátrica, presentada por R.<br />

Querol.<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

116


II Curso <strong>de</strong> Cirugía Cardiovascular.<br />

Presi<strong>de</strong>ncia en la apertura <strong>de</strong>l IV Congreso <strong>de</strong> la Asociación internacional <strong>de</strong> Hispanistas.


III Congreso Nacional <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Española <strong>de</strong> Cirugía<br />

Oral y Maxilo-Facial. Intervención<br />

<strong>de</strong>l Dr. Antonio García<br />

Exposición <strong>de</strong> Grabados <strong>de</strong> Durero, organizada por el Departamento <strong>de</strong> Germanística en<br />

la Sala <strong>de</strong> la Columna.


Problemática <strong>de</strong> la diabetes en el<br />

quincuagésimo aniversario <strong>de</strong> la obtención<br />

<strong>de</strong> la insulina (F. <strong>de</strong> M. <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>. Octubre <strong>de</strong> 1971).<br />

CATEDRA DE PATOLOGIA Y CLI­<br />

NICA QUIRURGICA.—Prof. Dr.<br />

D. FERNANDO CUADRADO CABEZÓN.<br />

Cursos monográficos: Tít.: «Gastroenterología<br />

Quirúrgica». Duración,<br />

un mes.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Los jueves<br />

por la tar<strong>de</strong> se reúne todo el personal<br />

<strong>de</strong> la Clínica para celebrar un<br />

Seminario consistente en comentar<br />

el diagnóstico y el tratamiento <strong>de</strong> los<br />

enfermos ingresados.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: D. Angel<br />

Bernardos Rodríguez, con fecha<br />

22-3-72, sobre «Mama sangrante».<br />

Obtuvo calificación <strong>de</strong> Sobresaliente;<br />

D. Javier Civietas Rojas, con fecha<br />

22-3-72, sobre «Aneurismas intracraneales».<br />

Obtuvo calificación <strong>de</strong> Sobresaliente;<br />

D. Luis Ortega Martín-<br />

Corral, con fecha 19-7-72, sobre «Heridas<br />

por arañazo <strong>de</strong> gato». Obtuvo<br />

calificación <strong>de</strong> Sobresaliente.<br />

Tesis Doctorales: Prof. Ayudante<br />

<strong>de</strong> Clases Prácticas, D. Manuel Pérez<br />

Sánchez. Leyó la Tesis Doctoral<br />

con fecha 9-11-71, sobre «Modificaciones<br />

óseas provocadas mediante la<br />

administración <strong>de</strong> hialuronidase testidular»,<br />

obteniendo la calificación<br />

<strong>de</strong> Sobresaliente «cum lau<strong>de</strong>»; Prof.<br />

Ayudante <strong>de</strong> Clases Prácticas, D.<br />

Juan M. García González. Leyó la<br />

Tesis Doctoral con fecha 14-6-72, sobre<br />

«Influencia en la ulcerogénesis<br />

gástrica experimental <strong>de</strong> la saliva<br />

humana; ligadura <strong>de</strong> cardias <strong>de</strong> <strong>de</strong>salivación<br />

total», obteniendo la calificación<br />

<strong>de</strong> Sobresaliente «cum lau<strong>de</strong>»;<br />

Prof. Ayudante <strong>de</strong> Clases Prácticas,<br />

D. Fernando Cuadrado Idoyaga. Trabajo<br />

hecho en colaboración con el Dr.<br />

Alvarez Morujo, sobre «Algunos datos<br />

anatómicos en la apendicitis» publicado<br />

en la revista «Cirugía» con<br />

fecha Septiembre-Octubre 1971, tomo<br />

25, número 5. Asistió al Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong>l<br />

Aparato Digestivo celebrado en Bilbao<br />

en el mes <strong>de</strong> Julio, presentando<br />

una comunicación sobre «Ascitis<br />

Quilosa», en colaboración, y otro sobre<br />

«Carcinoi<strong>de</strong> Apendicular», también<br />

en colaboración.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Madrid, <strong>de</strong>l 10<br />

al 12 <strong>de</strong> octubre: Symposium en la<br />

cátedra <strong>de</strong>l Profesor D. Alfonso <strong>de</strong><br />

la Fuente Chaos, sobre «Hemorragias<br />

<strong>de</strong>l tubo digestivo»; Madrid, <strong>de</strong>l 21<br />

al 22 <strong>de</strong> abril: Symposium en la cátedra<br />

<strong>de</strong>l Profesor Varas López, sobre<br />

«Reintervenciones Quirúrgicas».<br />

Presentó la ponencia sobre «Reintervención<br />

en Hernias»; Logroño, <strong>de</strong>l<br />

2 al 5 <strong>de</strong> junio, asistió al Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Gerontología. Fue mo<strong>de</strong>rador<br />

<strong>de</strong> la Ponencia «Acci<strong>de</strong>ntes<br />

vasculares en la vejez»; Bilbao, <strong>de</strong>l<br />

26 al 30 <strong>de</strong> julio, asistió al Congreso<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong>l Aparato<br />

Digestivo; <strong>Salamanca</strong>, <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> mayo<br />

al 1 <strong>de</strong> junio, presidió la primera<br />

mesa <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Cirugía Máxilo-Facial.<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: Está en preparación un trabajo<br />

sobre «El retroperitoneo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista Quirúrgico».<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: Prof. Adjunto<br />

Dr. D. Dámaso Sánchez <strong>de</strong> Ve-<br />

117


ga. En la Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Social «Virgen <strong>de</strong> la Vega»<br />

en <strong>Salamanca</strong>, ha presentado<br />

una comunicación sobre «Tumores<br />

Retroperitoneales» con fecha 12-3-71.<br />

Fue mo<strong>de</strong>rador y ponente <strong>de</strong> la mesa<br />

redonda sobre: «Tratamiento <strong>de</strong> la<br />

úlcera gastroduo<strong>de</strong>nal», 30-6-71;<br />

«Diagnóstico <strong>de</strong> las tumoraciones hepáticas»<br />

29-10-71; «Estenosis cardioexofágicas»,<br />

10-12-71; «Hernias <strong>de</strong>l<br />

hiato exofágico en el adulto», 23-3-<br />

72.<br />

CATEDRA DE FARMACOLOGIA.—<br />

Prof. Dr. D. JOSÉ M.a BAYO BAYO.<br />

Cursos monográficos: Asignatura<br />

<strong>de</strong> «Patología Medicamentosa», que<br />

estudia <strong>de</strong> una manera exhaustiva<br />

no sólo las características y particularida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las acciones secundarias<br />

<strong>de</strong> los medicamentos, sino la<br />

idiosincrasia medicamentosa y otras<br />

pecularieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> toda medicación.<br />

Duración: <strong>de</strong> enero a julio. Trabajos<br />

<strong>de</strong> investigación farmacológica realizados<br />

exclusivamente en animales<br />

<strong>de</strong> experimentación, así como un Seminario<br />

<strong>de</strong> tres horas semanales <strong>de</strong>stinadas<br />

a los alumnos, repetidores<br />

especialmente, con asistencia <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 50 alumnos.<br />

Tesis Doctorales: Con fecha junio<br />

<strong>de</strong> 1972 fueron leídas tres tesis<br />

doctorales correspondientes a los<br />

Doctores: D. José Nicolás Boada<br />

Juárez: «Metanefrina y Normetanefrina:<br />

aportación al conocimiento <strong>de</strong><br />

su participación en los mecanismos<br />

adrenérgicos»; D. Ricardo Tostado<br />

Menén<strong>de</strong>z: «Hidratación intraperitoneal:<br />

Balance hidro-mineral. Hormonal<br />

y Neurosecreción»; D, Juan Manuel<br />

García González: «Influencia en<br />

la ulcerogénesis gástrica experimental<br />

<strong>de</strong> la saliva humana; ligadura <strong>de</strong><br />

cardias y <strong>de</strong>salivación total». Las tres<br />

fueron calificadas con Sobresaliente<br />

«cum lau<strong>de</strong>».<br />

Congresos y reuniones científicas:<br />

Actuación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rador en la XIII<br />

Reunión <strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong><br />

Ciencias Fisiológicas, celebrada en<br />

Madrid en diciembre <strong>de</strong> 1971.<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Estudio estadístico <strong>de</strong> la respuesta<br />

a la adrenalina en la presión<br />

arterial <strong>de</strong>l gato». En la actualidad<br />

se están <strong>de</strong>sarrollando trabajos <strong>de</strong><br />

investigación ya en período muy<br />

avanzado por los Dres.: D. S. Alonso<br />

García: «Modificaciones <strong>de</strong> la diuresis<br />

en ranas por agentes citotóxicos»;<br />

D. J. M.a García Bermejo: «Variaciones<br />

en el aquileograma en adolescentes<br />

<strong>de</strong> diferentes eda<strong>de</strong>s»; D.<br />

R. Tostado Menén<strong>de</strong>z: «Alteraciones<br />

en la permeabilidad iónica <strong>de</strong> la piel<br />

<strong>de</strong> rana provocadas por los citostáticos»;<br />

D. José Pedraz <strong>de</strong> Cabo y Antonio<br />

Quintana Loyola: «Activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las catecolaminas y sus metabolitos<br />

en intestino <strong>de</strong> conejo». Estudio,<br />

motivo <strong>de</strong> tesis doctoral: «Las variaciones<br />

en Colesterina lípidos totales,<br />

B-lipoproteínas triglicéridos y<br />

fosfolípidos en mujeres sometidas a<br />

tratamiento con anovulatorios por<br />

vía oral».<br />

Estudios o trabajos publicados<br />

por los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Por el profesor adjunto Titular José<br />

Pedraz <strong>de</strong> Cabo. Tres trabajos que<br />

se encuentran en prensa en las Actas<br />

Salmanticenses y cuyos títulos<br />

son: «Estudio estadístico <strong>de</strong> la respuesta<br />

a la adrenalina en la presión<br />

arterial <strong>de</strong>l gato»; «El efecto hipertensor<br />

producido por la adrenalina y<br />

noradrenalina comparado con el producido<br />

por sus metabolitos metanefrina<br />

y normetanefrina y ácido va-<br />

118


nilmandélico»; «Interferencias <strong>de</strong> la<br />

metanefrina y normetanefrina sobre<br />

la presión arterial <strong>de</strong>l gato alterada<br />

por la adrenalina y noradrenalina».<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: Habiendo el<br />

mismo autor presentado a la XIII<br />

Reunión <strong>de</strong> la S.E.C.F. como ponente:<br />

«Interferencias <strong>de</strong> la metanefrina<br />

sobre la adrenalina en el intestino<br />

<strong>de</strong> conejo», así como la presentación<br />

a las oposiciones <strong>de</strong> Profesor<br />

Agregado a la Cátedra <strong>de</strong> Farmacología<br />

Clínica, con su memoria y lección<br />

magistral. Preparación <strong>de</strong> una<br />

Tesina dirigida por el Dr. José Pedraz<br />

<strong>de</strong> Cabo («Medicamentos potencialmente<br />

alérgicos»).<br />

DEPARTAMENTO DE HISTORIA<br />

DE LA MEDICINA.—Prof. Dr.<br />

D. Luis S. GRANJEL.<br />

Cursos monográficos: «Historia<br />

<strong>de</strong> la Medicina Española» (meses <strong>de</strong><br />

abril y mayo). 17 alumnos (curso <strong>de</strong>l<br />

Doctorado); «Historia <strong>de</strong> la Psicología»<br />

(meses <strong>de</strong> marzo-mayo): 169<br />

alumnos (Escuela Superior <strong>de</strong> Psicología);<br />

«Introducción a la Medicina»<br />

(meses <strong>de</strong> octubre a febrero): 292<br />

alumnos (Disciplina opcional en curso<br />

1.° Plan Nuevo).<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Con la colaboración<br />

<strong>de</strong>l Prof. Dr. Juan Riera,<br />

se ha proseguido la investigación sobre<br />

el tema «Historiografía Médica<br />

Española», estudio que se lleva a<br />

cabo según proyecto presentado a la<br />

Comisión <strong>de</strong> Ayuda a la Investigación.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Leídas:<br />

Hani Zaatari: 'Contribución a un repertorio<br />

<strong>de</strong> médicos hispanoárabes e<br />

hispanojudíos' (fecha <strong>de</strong> lectura: 29,<br />

K, 1971; calificación: Sobresaliente);<br />

Alicia García Díaz: 'La Medicina y los<br />

médicos en la obra <strong>de</strong> Benavente' (fecha<br />

<strong>de</strong> lectura: 29, X, 1971; calificación:<br />

Sobresaliente); Lucrecia Suárez<br />

Cortina: 'El zaratán' en la literatura<br />

quirúrgica española <strong>de</strong>l Renacimiento'<br />

(fecha <strong>de</strong> lectura: 29, X, 1971; calificación:<br />

Sobresaliente); Juan A. González<br />

Pérez: 'Las técnicas <strong>de</strong> momificación<br />

en el Antiguo Egipto' (fecha<br />

<strong>de</strong> lectura: 20, ni, 1972; calificación:<br />

Sobresaliente); Tomás J. Sánchez<br />

Rodilla: 'Indice <strong>de</strong> la Scientia Veterum'<br />

(fecha <strong>de</strong> lectura: 20, III, 1972:<br />

calificación: Sobresaliente); Vicente<br />

Pedraz González: 'El Espejo <strong>de</strong> la<br />

Philosophia <strong>de</strong> Torre y Valcárcel' (fecha<br />

<strong>de</strong> lectura: 20, III, 1972: calificación:<br />

Sobresaliente). En curso <strong>de</strong> realización<br />

: José I. García Sánchez: 'Biografía<br />

<strong>de</strong> la Revista Iberoamericana<br />

<strong>de</strong> Ciencias Médicas'; María I. Mendiburu<br />

Pérez: 'Historia <strong>de</strong>l Hospital<br />

<strong>de</strong> San Sebastián'; Antonio Carreras<br />

Panchón: 'Indice <strong>de</strong> la revista La Medicina<br />

Social Española'; Francisco<br />

Muñoz García: 'Biografía <strong>de</strong>l Doctor<br />

Urrutia'; Manuel Sánchez Calvo: 'Vida<br />

y obra <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Mata Moraleda<br />

y Esteban'.<br />

Tesis Doctorales: Leídas: José L.<br />

Peset Reig: 'La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

y la enseñanza <strong>de</strong> la medicina<br />

durante el reinado <strong>de</strong> Carlos IV'<br />

(fecha <strong>de</strong> lectura: 18, II, 1972: calificación:<br />

Sobresaliente 'cum lau<strong>de</strong>');<br />

Luis <strong>de</strong>l Castillo Zamanillo: 'Los temas<br />

histórico-médicos en la revista<br />

La Medicina Ibera (1917-1936)' (fecha<br />

<strong>de</strong> lectura: 18, II, 1972; calificación:<br />

Sobresaliente 'cum lau<strong>de</strong>'); Manuel<br />

Vitoria Ortiz: 'Vida y Obra <strong>de</strong>l Doctor<br />

Areilza' (fecha <strong>de</strong> lectura: 24, V,<br />

1972; calificación: Sobresaliente 'cum<br />

lau<strong>de</strong>'). Concluidas y pendientes <strong>de</strong><br />

lectura: José F. Basabe Barcala: 'Individuación,<br />

libertad y neurosis en el<br />

neopsicoanálisis <strong>de</strong> Erich Fromm'. En<br />

curso <strong>de</strong> realización: María <strong>de</strong>l C.<br />

119


Muñiz Fernán<strong>de</strong>z: 'Historia <strong>de</strong>l Cuerpo<br />

<strong>de</strong> Sanidad Militar (Siglo XIX)';<br />

Juan Abarca Campal: 'Vida y obra<br />

<strong>de</strong> Diego <strong>de</strong> Argumosa'; José A. Rodríguez<br />

Puertas: 'Historia <strong>de</strong> los Hospitales<br />

<strong>de</strong> Toro'; José M. Venero Gómez:<br />

'Historia <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Salud<br />

Val<strong>de</strong>cilla <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r'; Maximiliano<br />

Rodrigo Rodríguez: 'Orígenes <strong>de</strong> la<br />

Gastroenterología en España'; Juan<br />

A. González Pérez: 'Literatura tocoginecológica<br />

española <strong>de</strong> los siglos<br />

XIX y XX'.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Prof. L. S. Granjel:<br />

'Riesgo y fortuna <strong>de</strong> la Frenología<br />

en España'; Discurso <strong>de</strong> Clausura<br />

<strong>de</strong> la XVI Reunión Anual <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Española <strong>de</strong> Psicología (<strong>Salamanca</strong>,<br />

15, IV, 1972).<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Publicaciones <strong>de</strong>l Prof. Luis S.<br />

Granjel: «El ejercicio <strong>de</strong> la Medicina<br />

en la sociedad española <strong>de</strong>l Siglo<br />

XVII'; <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>; 49<br />

pp.; <strong>Salamanca</strong>, 1971; Biografía <strong>de</strong><br />

'El Dr. Sangredo'; 156 pp.; 50 ilus.;<br />

<strong>Salamanca</strong>, 1972; 'La Medicina española<br />

en la época <strong>de</strong> los Reyes Católicos';<br />

Medicina e Historia (2.a época,<br />

n.0 1; Barcelona, 1971); 'El ejercicio<br />

<strong>de</strong> la Medicina en la sociedad española<br />

renacentista'; (Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>de</strong> la Medicina Española; X:<br />

13-53; <strong>Salamanca</strong>, 1971). Publicaciones<br />

<strong>de</strong>l Prof. Juan Riera: 'Nota previa<br />

a la literatura hidrológica <strong>de</strong> la<br />

región valencia. Textos impresos <strong>de</strong><br />

los siglos XVII-XIX'; III Congreso<br />

Nac. <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Medicina; (Actas;<br />

II: 211-17 (Madrid, 1971); 'El<br />

método antiséptico <strong>de</strong> Lister en la<br />

cirugía valenciana <strong>de</strong>l siglo XIX'; III<br />

Congreso Nac. <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Medicina;<br />

Actas; II: 495-502 (Madrid,<br />

1971); 'Historiografía médica catalana:<br />

Luis Comenge y Ferrer (Nota<br />

previa)'; Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la<br />

Medicina Española; X: 87-108; (<strong>Salamanca</strong>,<br />

1971); Médicos Vallisoletanos;<br />

80 pp.; 8 ilus.; <strong>Salamanca</strong>, 1972.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en los<br />

apartados anteriores: El 'Instituto <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong> la Medicina Española' ha<br />

editado, en el curso 1971-72 el vol.<br />

X.0 <strong>de</strong> la revista «Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>de</strong> la Medicina Española» y los<br />

vols. XVII-XX <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> 'Monografías'<br />

<strong>de</strong> la misma revista.<br />

CATEDRA DE OFTALMOLOGIA.—<br />

Prof. Dr. D. RAFAEL BARTOLOZZI<br />

SÁNCHEZ.<br />

Cursos monográficos: Neuro-oftalmología:<br />

Curso monográfico <strong>de</strong> Doctorado<br />

y para la Escuela Profesional<br />

<strong>de</strong> Oftalmología <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Desarrollado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero a junio.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Seminarios semanales<br />

<strong>de</strong>stinados a los alumnos <strong>de</strong><br />

la Escuela Profesional <strong>de</strong> Oftalmología;<br />

Sesiones clínicas semanales <strong>de</strong>stinadas<br />

a los alumnos <strong>de</strong> Medicina,<br />

<strong>de</strong> IV Curso; Curso <strong>de</strong> Exploración<br />

oftalmológica y curso <strong>de</strong> cirugía experimental<br />

<strong>de</strong>stinado a los alumnos<br />

<strong>de</strong> la Escuela Profesional <strong>de</strong> Oftalmología.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Fi<strong>de</strong>l Pérez<br />

Martín: «La solución <strong>de</strong> Metilcelulosa<br />

y Pilocarpina en el tratamiento<br />

<strong>de</strong> glaucoma crónico simple» (20 julio<br />

1971. Sobresaliente); Ramón Cabeza<br />

<strong>de</strong> Herrera: «Síntomas oftalmológicos<br />

<strong>de</strong> los trastornos metabólicos <strong>de</strong> los<br />

Hidratos <strong>de</strong> Carbono» (19 Julio 1972.<br />

Sobresaliente); Manuel Casaseca Casaseca:<br />

«Alteraciones <strong>de</strong> los vasos<br />

120


conjuntlvales en la Diabetes Mellitus»,<br />

(19 julio 1972. Sobresaliente);<br />

M.a Carmen Sánchez omero: «Pigmentaciones<br />

en los párpados y conjuntiva».<br />

(Próxima lectura septiembre<br />

1972); Merce<strong>de</strong>s Suárez Caballero:<br />

«Indicaciones terapéuticas en los angiomas».<br />

(Próxima lectura septiembre<br />

<strong>de</strong> 1972); Víctor Hossi Cornejo: «Alteraciones<br />

vasculares <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l<br />

ojo en la Diabetes Mellitus» (20 julio<br />

1971. Sobresaliente); Francisco Sanjuán<br />

Linares: «Alteraciones metabólicas<br />

<strong>de</strong> los H. <strong>de</strong> C.» (20 julio 1971.<br />

Notable).<br />

Tesis Doctorales: M.a Luisa Rodríguez<br />

Caballero: «La Miopía <strong>de</strong>generativa:<br />

Determinación <strong>de</strong> los aminoácidos<br />

urinarios». (Octubre <strong>de</strong> 1971.<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

Sobresaliente cum lau<strong>de</strong>); Antonio<br />

Franco Sánchez: «Relaciones biométricas<br />

en los miopes». (Facultad <strong>de</strong><br />

Medicina <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Próxima lectura.<br />

Setiembre <strong>de</strong> 1972).<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: XLIX Congreso<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Oftalmológica Española,<br />

celebrado en Torremolinos (Málaga)<br />

<strong>de</strong>l 20 al 24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1971. El Profesor Bartolozzi, Ponente<br />

oficial, presentó su trabajo sobre «Enzimopatías<br />

genéticas en Oftalmología»;<br />

Sociedad Española <strong>de</strong> Ergo-Oftalmología:<br />

El día 22 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1971, en Torremolinos, se creó esta<br />

Sociedad, siendo nombrado Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

el Profesor Bartolozzi; el<br />

13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1971 se celebró en<br />

<strong>Salamanca</strong> un Symposium sobre enseñanza<br />

<strong>de</strong> la Medicina, asistiendo el<br />

Profesor Bartolozzi como representante<br />

<strong>de</strong>l Claustro <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Medicina; el 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1971<br />

el Profesor Bartolozzi asistió al Symposium<br />

sobre Fotocoagulación, celebrado<br />

en Cádiz, formando parte <strong>de</strong> la<br />

Mesa redonda que discutió las indicaciones<br />

<strong>de</strong> la «Fotocoagulación en Oftalmología»;<br />

Congreso <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Oftalmológica <strong>de</strong>l Lejano Oriente. El<br />

Profesor Bartolozzi, invitado especial,<br />

<strong>de</strong>sarrolló el Tema «Estado actual <strong>de</strong>l<br />

tratamiento quirúrgico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sprendimiento<br />

<strong>de</strong> retina, en España» (7-II-<br />

72); 19-V-72: Symposium sobre Oftalmología<br />

Pediátrica, organizado en<br />

Cádiz por las Cátedras <strong>de</strong> Pediatría y<br />

<strong>de</strong> Oftalmología. El Profesor Bartolozzi<br />

<strong>de</strong>sarrolló el tema «Miopatías<br />

en Oftalmología»; 30-VI y l-VII-1972:<br />

Symposium sobre los problemas diarios<br />

en Oftalmología, organizado por<br />

la Cátedra <strong>de</strong> Oftalmología <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

El Profesor Bartolozzi <strong>de</strong>sarrolló<br />

el Tema sobre «Problemas<br />

diagnósticos y terapéuticos en el<br />

glaucoma».<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra: 22-<br />

11- 72: «Distrofias corneales hereditarias».<br />

Conferencia pronunciada en<br />

la Sociedad Oftalmológica <strong>de</strong> Madrid;<br />

25-11-72: «Recientes avances en el<br />

tratamiento quirúrgico <strong>de</strong>l glaucoma».<br />

Conferencia organizada por el Dr.<br />

Costi en el Servicio <strong>de</strong> Oftalmología<br />

<strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Santa Cruz y Santa<br />

A<strong>de</strong>la, <strong>de</strong> la Cruz Roja <strong>de</strong> Madrid;<br />

12- IV-72: «Rehabilitación visual en<br />

las opacida<strong>de</strong>s corneales cicatriciales».<br />

Conferencia pronunciada en el<br />

Curso Internacional <strong>de</strong> Ergo-Oftalmología<br />

Laboral, organizado por el<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Previsión, en<br />

Madrid; 10-V-72: «Retinopatía diabética».<br />

Conferencia pronunciada en<br />

el Colegio <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Asturias, en<br />

Oviedo; 28-X-72: Sesión clínica celebrada<br />

en el Hospital Provincial y<br />

Clínico <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Profesor Bartolozzi:<br />

«Diabetes en Oftalmología».<br />

Estudios y trabajos publicados por<br />

el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Enzimopatías genéticas en Oftalmo-<br />

121


logia», por Rafael Bartolozzi Sánchez,<br />

(Madrid. P.C.S.A., 1971. 4P,<br />

486. Figs., lám., ).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Nueva modalidad técnica para<br />

el tratamiento quirúrgico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sprendimiento<br />

<strong>de</strong> la retina». Trabajo para<br />

el Congreso que se celebrará en Madrid<br />

<strong>de</strong>l 18 al 22 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1972.<br />

Sociedad Española <strong>de</strong> Oftalmología;<br />

«A propósito <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> xero<strong>de</strong>rma<br />

pigmentosum asociado a lepra», en<br />

colaboración con el Profesor García<br />

Pérez. Trabajo que se presentará al<br />

citado Congreso; «Neuritis ópticas».<br />

Trabajo que será presentado en el<br />

Congreso <strong>de</strong> la Sociedad Oftalmológica<br />

Colombiana, en abril <strong>de</strong> 1972;<br />

Trabajos <strong>de</strong> cirugía experimental:<br />

«Criotermia en cuerpo ciliar». «Esclerencleisis<br />

intracameral».<br />

Estudios o trabajos publicados<br />

por los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«La miopía <strong>de</strong>generativa: Determinación<br />

<strong>de</strong> los aminoácidos urinarios,<br />

por M.a Luisa Rodríguez Caballero.<br />

(Arch. Soc. Oftal., 32, 313-353 1972).<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: Nombramiento<br />

<strong>de</strong> Consejero <strong>de</strong> la Junta Rectora<br />

<strong>de</strong>l «Instituto <strong>de</strong> investigación<br />

oftalmológica 'Ramón Castroviejo';<br />

nombramiento <strong>de</strong> Huésped <strong>de</strong> honor<br />

para el Congreso <strong>de</strong> la Sociedad Oftalmológica<br />

Colombiana que se celebrará<br />

en Barranquilla en abril <strong>de</strong><br />

1973. En dicho Congreso el Profesor<br />

Bartolozzi dará tres conferencias:<br />

«Técnica personal para el tratamiento<br />

<strong>de</strong> ciertos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento<br />

<strong>de</strong> la retina», «Neuritis ópticas» y<br />

«Miopatías en oftalmología»; En el<br />

presente Curso el Profesor Bartolozzi<br />

ha asistido al Symposium Internacional<br />

<strong>de</strong> Cirugía Oftalmológima celebrado<br />

en abril <strong>de</strong> 1972 en Bolonia.<br />

Ha visitado la Clínica Oftalmológica<br />

<strong>de</strong> Taipei (Formosa), el «Jules Stein<br />

Institute» <strong>de</strong> Los Angeles, la «Estelie<br />

Doheny Foundation», <strong>de</strong> Los Angeles,<br />

la «Harkness Eye Foundation»,<br />

<strong>de</strong>l Presbiterian Hospital <strong>de</strong> Nueva<br />

York, la Clínica Oftalmológica <strong>de</strong><br />

Roma que dirige el Profesor Bietti;<br />

la clínica oftalmológica <strong>de</strong> Wisburg,<br />

(Alemania Occi<strong>de</strong>ntal), la <strong>de</strong> Hannover<br />

y la <strong>de</strong> Erlangen, en la misma<br />

nación. Durante los meses <strong>de</strong> mayo<br />

y junio, ha asistido a un Curso especial<br />

<strong>de</strong> Informática para médicos <strong>de</strong>sarrollado<br />

por la IBM. En el presente<br />

curso el Dr. Manuel Belmonte dio una<br />

conferencia en la Cátedra <strong>de</strong> Oftalmología<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, sobre «Cuerpos<br />

extraños intraoculares».<br />

CATEDRA DE DERMATOLOGIA<br />

MEDICO-QUIRURGICA Y VE­<br />

NEREOLOGIA.—Prof. Dr. D. AN­<br />

TONIO GARCÍA-PÉREZ.<br />

Cursos monográficos: Diagnóstico<br />

precoz <strong>de</strong>l Cáncer Cutáneo, Curso<br />

monográfico <strong>de</strong> Doctorado.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Sesiones anatomoclínicas<br />

<strong>de</strong> la Cátedra. Se celebran<br />

durante el Curso los martes por<br />

la tar<strong>de</strong>, asistiendo todo el personal<br />

colaborador <strong>de</strong> la Cátedra y Postgraduados<br />

<strong>de</strong> otros Departamentos. Colaboración<br />

a las Sesiones Científicas<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina. Día 25<br />

noviembre 1971: A: García-Pérez:<br />

«Diabetes mellitus en Dermatología»<br />

(Revisión).<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: F. Castillo<br />

: «Acro<strong>de</strong>rmatitis enteropática»,<br />

leída el 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1972. Calificada<br />

con «Sobresaliente».<br />

Tesis Doctorales: Benigno Pérez<br />

Pérez: «El BCG en la Profilaxis <strong>de</strong><br />

122


la lepra», leída el 30-junio-1972. Calificada<br />

con «Sobresaliente cum lau<strong>de</strong>»;<br />

Máximo Aparicio Garcia: «Tratamiento<br />

<strong>de</strong> Queratosis seniles con 5-<br />

Fluouracilo precedido <strong>de</strong> la aplicación<br />

<strong>de</strong> Dimetilsulfóxido», leída el 30<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1972. Calificada con «Sobresaliente<br />

cum lau<strong>de</strong>»; Premio Extraordinario<br />

<strong>de</strong> Doctorado (5-octubre<br />

1972) a la Tesis <strong>de</strong> la Dra. Carmen<br />

Castro Santacruz: «Síndrome <strong>de</strong><br />

Werner: Estudio Clínico, histopatológico,<br />

genético y ultraestructural»,<br />

leída en junio <strong>de</strong>l curso 1971-72.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular <strong>de</strong> la<br />

cátedra: XIV Congreso Internacional<br />

<strong>de</strong> Dermatología (Padua-Venecia, 22-<br />

27 mayo 1972), con presentación <strong>de</strong><br />

las siguientes comunicaciones: A.<br />

García-Pérez, A. Juanes, J. Bravo:<br />

«Genetic Porphyria cutánea tarda<br />

(PCT) with infantiles cases»; C. Castro,<br />

A. García-Pérez: «Werner's Syndrome»;<br />

F. J. Carapeto, A. García-<br />

Pérez: «Stroma and inflammatory<br />

reaction around skin carcinomas»; M.<br />

Aparicio, F. J. Carapeto, A. García-<br />

Pérez: «5-FU prece<strong>de</strong>d by DMSO in<br />

senile keratosis»; J. Silva, A. Ríos,<br />

M. A. García-Marcos, B. Pérez, A.<br />

García-Pérez: «Immunoelectrophoretic<br />

fraction in leprosy patients; A.<br />

Gómez-Francisco, A. Ríos, A. García-<br />

Pérez : «Australian antigen in leprosy<br />

patients». VII Reunión Anual <strong>de</strong> la<br />

Cátedra <strong>de</strong> Dermatología <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> Madrid (Prof.<br />

J. G. Orbaneja), con presentación <strong>de</strong><br />

las siguientes comunicaciones: A.<br />

García-Pérez, A. Martín Pascual, M.<br />

Moran, R. Pérez-López: «Nuestra<br />

experiencia en pruebas <strong>de</strong> contacto<br />

a Cromo, Níquel, Cobalto y P. fenilendiamina<br />

en Eczemas»; A. Martín-Pascual,<br />

A. Velasco, A. García-<br />

Pérez: «Concepto clínico e histológico<br />

<strong>de</strong> la Hiperqueratosis epi<strong>de</strong>rmolítica»<br />

(Revisión <strong>de</strong> casuística); F. J. Carapeto,<br />

J. Silva, J. R. Curto, A. García-<br />

Pérez: «Parapsoriasis varioliforme»<br />

(Revisión <strong>de</strong> 8 casos); J. Bravo, F.<br />

J. Carapeto, A. Juanes, A. García-<br />

Pérez: «Porfiria esclero<strong>de</strong>rmiforme»;<br />

M. Aparicio, P. Unamuno, C. Girón,<br />

A. García-Pérez: «Penfigo foliáceo<br />

tratado con Methotrexate»; T. Hernán<strong>de</strong>z<br />

Llórente, F. J. Carapeto: «Esclere<strong>de</strong>ma».<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Española <strong>de</strong> Alergia (Murcia,<br />

15-19 marzo 1972): «Dermatosis<br />

alérgicas en la infancia», Mesa Redonda,<br />

Prof. A. García-Pérez como<br />

expositor <strong>de</strong>l tema; «Eczema <strong>de</strong> contacto».<br />

Mesa Redonda. Prof. A. García-Pérez<br />

como mo<strong>de</strong>rador. Sesión <strong>de</strong><br />

la Aca<strong>de</strong>mia Española <strong>de</strong> Dermatología,<br />

16 octubre 1971: F. J. Carapeto,<br />

A. García-Pérez: «Sobre la presencia<br />

<strong>de</strong> reticulina en el Melanoma maligno».<br />

Sesión <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Española<br />

<strong>de</strong> Dermatología, Madrid, 27 noviembre<br />

1971; C. Castro, A. García-Pérez,<br />

J. Garrido, R. Escribano: «Acci<strong>de</strong>nte<br />

yatrogénico en el tratamiento <strong>de</strong><br />

un caso <strong>de</strong> Acro<strong>de</strong>rmatitis Enteropática».<br />

Sesión <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Española<br />

<strong>de</strong> Dermatología, Madrid, 22<br />

enero 1972: A. García-Pérez, R. Bartolozzi,<br />

A. Franco: «Retinopatía cloroquínica:<br />

nota <strong>de</strong> un caso y revisión<br />

<strong>de</strong> la literatura». Symposium anual<br />

<strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Oftalmología (Prof.<br />

R. Bartolozzi) (29 junio-2 julio 1972):<br />

A. García-Pérez: «Tumores <strong>de</strong> los<br />

párpados».<br />

Conferencias pronunciadas por el titular<br />

o encargado <strong>de</strong> la cátedra: «Tumores<br />

cutáneos malignos», Conferencia<br />

en Ciudad-Rodrigo organizada por<br />

la Jefatura provincial <strong>de</strong> Sanidad;<br />

«Semiología <strong>de</strong>l Prurito vulvar». Conferencia<br />

en el Ciclo organizado por la<br />

Cátedra <strong>de</strong> Obstetricia y Ginecología<br />

(Prof. A. García-Hernán<strong>de</strong>z); «Lepra<br />

neural y trastornos tróficos en Lepra»,<br />

Conferencia en el Curso <strong>de</strong> Especialización<br />

para Dermatólogos or-<br />

123


ganizado por el Sanatorio <strong>de</strong> Fontilles<br />

y la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Malta, Fontilles (Alicante),<br />

setiembre 1972.<br />

Estudios y trabajos publicados por<br />

el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

A. García-Pérez: «La Pigmentación<br />

Melánica», (Capítulo VIII, págs. 397-<br />

406 en «Enzimopatías genéticas en<br />

Oftalmología»; R. Bartolozzi. Publicaciones<br />

Controladas, S. A., Madrid<br />

1971).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Varios trabajos sobre «Tumores<br />

cutáneos», «Geno<strong>de</strong>rmatosis» y<br />

«Eczemas Profesionales».<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en los<br />

apartados anteriores: Becarios <strong>de</strong>l<br />

Plan Nacional <strong>de</strong> Profesorado: Carmen<br />

Castro Santa-Cruz (Promoción<br />

1968), actualmente en la Clínica Mayo,<br />

Departamento <strong>de</strong> Dermatología<br />

(Prof. R. K. Winkielmann) (Rochester,<br />

Minnessota, EE. UU.), como visiting<br />

Resi<strong>de</strong>nt; Francisco J. Carapeto<br />

(Promoción 1969); Pablo Unamuno<br />

Pérez (Promoción 1971); Javier<br />

Bravo Pirirs (Promoción 1971).<br />

CATEDRA DE ANATOMIA.—Prof.<br />

Dr. D. PEDRO AMAT MUÑOZ<br />

Cursos monográficos: Título:<br />

«Neuroanatomía: Diencéfalo». Estudio<br />

funcional <strong>de</strong>l sustrato diencefálieo,<br />

con especial referencia a los sistemas<br />

neuroendocrinos hipotálamoneurohipófisis,<br />

hipotálamo-a<strong>de</strong>nohipófisis<br />

y epitálamo-epífisis. Se profesó<br />

durante la segunda quincena <strong>de</strong> abril,<br />

el mes <strong>de</strong> mayo y primera quincena<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1972.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: En el mes <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1972, la cátedra 2 <strong>de</strong> Anatomía<br />

ha organizado dos Sesiones <strong>de</strong><br />

cine científico con una proyección total<br />

<strong>de</strong> seis películas, prestadas por los<br />

laboratorios Geigy. Asistieron los<br />

alumnos <strong>de</strong> Anatomía <strong>de</strong> primer curso.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Cabezas<br />

Coca, M.: «Estudio ultraestructural<br />

<strong>de</strong> la a<strong>de</strong>nohipófisis <strong>de</strong> mamíferos».<br />

Fecha <strong>de</strong> lectura: 16-111-1972. Calificación:<br />

Sobresaliente; Palomero Rodríguez,<br />

R.: «Vías <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> las<br />

inflamaciones <strong>de</strong>ntarias en relación<br />

con la Anatomía <strong>de</strong> las regiones cervicofaciales».<br />

Fecha <strong>de</strong> lectura: 19-<br />

VII-1972. Calificación: Sobresaliente.<br />

Tesis Doctorales: Bravo Garrote,<br />

A.: «Estudio comparativo <strong>de</strong> la citología<br />

a<strong>de</strong>nohipofisaria <strong>de</strong> mamíferos».<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Fecha: 26-VII-<br />

1972. Calificación: Sobresaliente; Muñoz<br />

Barragán, L.: «Estudio histomorfológico<br />

sobre la actividad metabólica<br />

y endocrina <strong>de</strong>l glucagón». Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>. Fecha: 26-VII-1972. Calificación:<br />

Sobresaliente «Cum lau<strong>de</strong>».<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: 57 Congrés <strong>de</strong><br />

l'Association <strong>de</strong>s Anatomistes et 22<br />

Réunion <strong>de</strong> la Socieda<strong>de</strong> Anatómica<br />

Portuguesa. Comunicación titulada<br />

«La cellule étoilée <strong>de</strong> l'adénohypophyse»<br />

(en colaboración con el Dr. J.<br />

Boya). Marzo <strong>de</strong> 1972. Lisboa; en el<br />

curso Pre-congreso (III Congreso Nacional<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong><br />

Cirugía oral y Máxilo-facial. 31 <strong>de</strong><br />

mayo a 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1972), dirigido<br />

por el Prof. Robín Rankow, he dado<br />

tres lecciones (aparte <strong>de</strong> éstas otra<br />

fue dada por mi colaborador Dr. Ri-


cardo Vázquez); III Congreso Nacional<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong><br />

Oirugía Oral y Maxilo-facial. Fui<br />

<strong>de</strong>signado vocal <strong>de</strong> la segunda ponencia<br />

(2-VI-1972).<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

1. «El hombre y sus adaptaciones».<br />

<strong>Salamanca</strong>. Colegio Mayor Santa Teresa..<br />

23-11-1972; 2. «Bases para la<br />

cirugía <strong>de</strong> las afecciones hipofisarias».<br />

<strong>Salamanca</strong>. Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

en el curso <strong>de</strong> Cirugía Endocrinológica<br />

organizado por el Prof.<br />

Tamames. 9-III-1972 (Resumen publicado<br />

en Noticias Médicas); 3.<br />

«Funciones gonadotropas <strong>de</strong> la hipófisis».<br />

<strong>Salamanca</strong>. Facultad <strong>de</strong> Medicina.<br />

IV Curso <strong>de</strong> Actualización<br />

Obstétrico-Ginecológica (Organizado<br />

por el Prof. García Hernán<strong>de</strong>z). 8-<br />

IV- 1972; 4. «Introducción general:<br />

Desarrollo embriológico <strong>de</strong> la cabeza<br />

y cuello». <strong>Salamanca</strong>. Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria<br />

<strong>de</strong> la Seguridad Social. Curso<br />

pre-Congreso (III Congreso Nacional<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong><br />

Cirugía Oral y Maxilo-facial), dirigido<br />

por el Prof. Robin Rankow. 29-<br />

V- 1972; 5. «A<strong>de</strong>nohipófisis: Citología<br />

y ultraestructura». Madrid. Sociedad<br />

<strong>de</strong> Endocrinología <strong>de</strong> Madrid. 18-V-<br />

1972.<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: a) En prensa: 1. «Citología<br />

a<strong>de</strong>nohipofisaria» (conferencia pronunciada<br />

en el Curso monográfico <strong>de</strong>l<br />

Doctorado, dictado por la Cátedra<br />

«A» <strong>de</strong> Anatomía <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Medicina <strong>de</strong> Valencia); 2. «El huevo<br />

Humano <strong>de</strong> unos 12 días <strong>de</strong> edad».<br />

Anales <strong>de</strong>l Desarrollo (en prensa).<br />

En colaboración con R. Vázquez; 3.<br />

«Sinapsis neuroglandular en la parte<br />

intermedia <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>nohipófisis <strong>de</strong>l<br />

cobaya». Anales <strong>de</strong> Anatomía (en<br />

prensa). En colaboración con J. Boya;<br />

3. «A<strong>de</strong>nohipófisis. Citología y<br />

Ultraestructura». Revista <strong>de</strong> la Sociedad<br />

<strong>de</strong> Endocrinología <strong>de</strong> Madrid<br />

(en prensa); 5. «La cellule stellaire<br />

<strong>de</strong> l'adénohypophyse». C. R. Ass.<br />

Anat. (en prensa). En colaboración<br />

con J. Boya; 6. «Células foliculares<br />

y células estrelladas <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>nohipófisis».<br />

Anales <strong>de</strong> Anatomía (en<br />

prensa). En colaboración con J. Boya;<br />

7. «Observations ultrastructurales<br />

on génesis and extrussion of secretory<br />

granules of a<strong>de</strong>nohypophysis». Acta<br />

Anatórica (en prensa). En colaboración<br />

con J. Boya, b) En preparación:<br />

1. «Citología comparada <strong>de</strong> la<br />

a<strong>de</strong>nohipófisis durante la lactancia».<br />

En colaboración con G. Bernal; 2)<br />

«Ciclo vital <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>nocito». En colaboración<br />

con L. Muñoz Barragán;<br />

3. «Sobre las inclusiones citoplasmáticas<br />

<strong>de</strong> los a<strong>de</strong>nocitos humanos. ¿Se<br />

trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>generaciones citoplasmáticas<br />

post-morten ». En colaboración<br />

con L. Muñoz Barragán; 4. «Aportaciones<br />

a la citología a<strong>de</strong>nohipofisaria<br />

humana». En colaboración con<br />

L. Muñoz Barragán.<br />

Estudios o trabajos publicados<br />

por los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Alvarez Morujo, A. (Prof. Adjunto):<br />

«The connective skeleton of the testis».<br />

Acta anat. (1972), 81: 93-101;<br />

«Los linfáticos parenquimatosos <strong>de</strong>l<br />

testículo». Archivos españoles <strong>de</strong><br />

Urología (1972), 25: 63-80; y J. L.<br />

Lancho (Ayudante): «El esqueleto<br />

conectivo <strong>de</strong>l pulmón». An. Anat.<br />

(1972), 21: 5-16; y F. Cuadrado (Prof.<br />

Adjunto): «Algunos <strong>de</strong>talles morfológicos<br />

en el apendicitis». Cirugía,<br />

Ginecología y Urología (1972); Bernal,<br />

G. (Prof. Adjunto): «Citología<br />

a<strong>de</strong>nohipofisaria en el stress <strong>de</strong> hambre<br />

y sed». An. Anat. (1971), 20:<br />

409-418; «Citología a<strong>de</strong>nohipofisaria<br />

y metopirona». An. Anat. (1972), 21:<br />

17-28; Palomero, G. (Prof. Adjunto):<br />

«Efectos <strong>de</strong>l frío y <strong>de</strong> la tiroi<strong>de</strong>cto-<br />

125


mía parcial sobre la a<strong>de</strong>nohipófisis».<br />

An. Anat. (1971), 20: 519-525; «Estudio<br />

<strong>de</strong> la regeneración experimental<br />

<strong>de</strong> la glándula tiroi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gato».<br />

An. Anat. (1972), 21: 181-188; Vázquez,<br />

R. (Prof. Adjunto): «Comportamiento<br />

<strong>de</strong> la neurosecreción en los<br />

stress <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación y frío agudo».<br />

An. Anat. (1971), 20: 579-585;<br />

«Interés <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la neurosecreción<br />

con diversas técnicas». An.<br />

Anat. (1972), 21: 189-198.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: Junto a la<br />

labor <strong>de</strong> investigación, el titular y<br />

sus colaboradores, han llevado a cabo<br />

una intensa labor docente. A su<br />

cargo han estado las siguientes asignaturas<br />

<strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> Licenciatura <strong>de</strong><br />

Medicina: a) «Anatomía 1.°» (una<br />

clase teórica y otra práctica diarias,<br />

durante todo el curso); b) «Primer<br />

cuatrimestre <strong>de</strong> Anatomía 1.°» (<strong>de</strong>sarrollado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 15 <strong>de</strong> marzo al 15<br />

<strong>de</strong> junio, con clase teórica y práctica<br />

diarias); c) «Desarrollo: Ontogenia y<br />

Filogenia» (asignatura opcional: dos<br />

clases teóricas y dos prácticas semanales);<br />

d) «Embriología humana»<br />

(asignatura opcional: dos clases<br />

teóricas y dos prácticas semanales);<br />

e) «Morfodinamia» (asignatura opcional:<br />

dos clases teóricas y dos<br />

prácticas semanales).<br />

CATEDRA DE MEDICINA LEGAL.<br />

Prof. Dr. D. BLAS AZNAR GONZÁ­<br />

LEZ<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Trabajos especiales<br />

<strong>de</strong> investigación médico-legal,<br />

como consecuencia <strong>de</strong> requerimientos<br />

<strong>de</strong> la Autoridad Judicial, traducidos<br />

a Informes remitidos a Juzgados<br />

y Audiencias <strong>de</strong> todo el país.<br />

Asimismo se aportaron conceptos<br />

médico-jurídicos y se atendieron consultas<br />

médico-legales <strong>de</strong> otras Cátedras<br />

y Servicios <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: En curso<br />

<strong>de</strong> realización: Angel López López:<br />

«Problemas médico-legales <strong>de</strong> la<br />

anestesia»; José Luis Mallagaray<br />

Aramburu: «Correlación <strong>de</strong>rmopapilar<br />

grupo-específica»; M.a Dolores<br />

Salcedo Mata: «Alteraciones psíquicas<br />

<strong>de</strong>lictógenas <strong>de</strong> la Maternidad»;<br />

Antonio Arroyo Bravo: «Problemas<br />

médico-legales <strong>de</strong> la Cirugía plástica<br />

reparadora»; Ramón Gil Carretero:<br />

«Diagnóstico retrospectivo <strong>de</strong>l aborto<br />

criminal»; Isaac F. Viñals González:<br />

«Valoración médico-legal <strong>de</strong>l<br />

miedo insuperable»; Diego Bragado<br />

Navarro»: Nuevos aspectos <strong>de</strong> la<br />

muerte súbita»; Gabriel Mateos Pérez:<br />

«Valoración médico-jurídica <strong>de</strong><br />

los factores agresivos producidos por<br />

drogas alucinógenas».<br />

Tesis Doctorales: En curso <strong>de</strong> realización:<br />

José A. Vallina Martínez:<br />

«Aspectos médico-legales <strong>de</strong> las artropatías<br />

barotraumáticas»; M.a Paloma<br />

Castillo Martínez: «La pericia<br />

médico-legal <strong>de</strong> documentos ante los<br />

Tribunales <strong>de</strong> Justicia».<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: «Notas biológicas para un<br />

retrato biológico <strong>de</strong> Azorín», B. Aznar;<br />

«Problemas <strong>de</strong> la investigación<br />

criminal en el asesinato <strong>de</strong> Calvo Sotelo»,<br />

B. Aznar.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: Explicación<br />

teórica (3 horas semanales) <strong>de</strong> la<br />

asignatura <strong>de</strong> Medicina Legal, con<br />

participación directa en las clases<br />

prácticas que diariamente se imparten<br />

a los alumnos, <strong>de</strong> 4 a 7 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong>.<br />

126


DEPARTAMENTO DE OTORRINO­<br />

LARINGOLOGIA.—Prof Dr. D.<br />

CASIMIRO DEL CAÑIZO SUÁREZ.<br />

Cursos monográficos: «Tratamiento<br />

<strong>de</strong> las sor<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> transmisión»,<br />

durante todo el mes <strong>de</strong> mayo. (Dos<br />

clases semanales).<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Consultorio:<br />

martes, jueves, viernes y sábados.<br />

Seminario: (Por el Profesor C. <strong>de</strong>l<br />

Cañizo). Lunes y Miércoles <strong>de</strong> 9 a 10<br />

<strong>de</strong> la mañana. Títulos <strong>de</strong> los Seminarios:<br />

1. Laringitis estridulosa; 2.<br />

Laringitis diftérica; 3. Traqueotomía;<br />

4. Indicaciones <strong>de</strong> la Traqueotomía;<br />

5. Complicaciones <strong>de</strong> la Traqueotomía<br />

en general; 6. Complicaciones<br />

respiratorias <strong>de</strong> la Traqueotomía; 7.<br />

Audiometría en general; 8. Curvas<br />

audiométricas <strong>de</strong> las sor<strong>de</strong>ras <strong>de</strong><br />

transmisión; 9. Curvas audiométricas<br />

<strong>de</strong> las sor<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> percepción; 10.<br />

Audiometría en la neuritis <strong>de</strong>l acústico;<br />

11. Sor<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong><br />

origen tubárico; 12. El efecto <strong>de</strong><br />

«Masa», en las sor<strong>de</strong>ras tubáricas;<br />

13. La audiometría en los procesos<br />

<strong>de</strong> trompa <strong>de</strong> Eustaquio; 14. Sor<strong>de</strong>ras<br />

mixtas; 15. El vértigo <strong>de</strong> Meniere;<br />

16. La audiometría liminar en<br />

el vértigo <strong>de</strong> Meniére; 17. La audiometría<br />

supraliminar en el vértigo <strong>de</strong><br />

Meniere; 18. Las timpanoplastias; 19.<br />

Problemas auditivos <strong>de</strong> las Timpanoplastias;<br />

20. Las técnicas <strong>de</strong> Timpanoplastia<br />

en un tiempo; 21. Las<br />

técnicas <strong>de</strong> Timpanoplastias en dos<br />

tiempos; 22. Resultados auditivos <strong>de</strong><br />

las Timpanoplastias en un tiempo;<br />

23. Resultados auditivos <strong>de</strong> la Timpanoplastias<br />

en dos tiempos; 24. La<br />

supuración en los operados <strong>de</strong> Timpanoplastia;<br />

25. Complicaciones <strong>de</strong><br />

las otitis crónicas; 26. Tratamiento<br />

<strong>de</strong> las complicaciones <strong>de</strong> las otitis<br />

crónicas.<br />

Sesiones Clínicas. Martes y jueves<br />

<strong>de</strong> 9 a 10 <strong>de</strong> la mañana: 1. Un caso<br />

<strong>de</strong> recuperación foniátrica. (J. Málaga<br />

Guerrero); 2. Dos casos <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> percepción entre hermanos.<br />

(J. Málaga Guerrero, L. Yépez y L.<br />

Benito); 3. Un caso <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong><br />

peñasco <strong>de</strong> origen traumático. (J.<br />

Málaga, L. Yépez y L. Benito); 4.<br />

Un caso <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nopatía cervical. (A.<br />

Herrero, M. Coscarón, A. Ceballos);<br />

5. Un caso <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> etiopatogenia dudosa. (M.<br />

Gómez Benito, J. González Guervós,<br />

P. Hermosa); 6. Un caso <strong>de</strong> epistaxis<br />

redidivante por enfermedad <strong>de</strong><br />

Rendu Osler (J. M. Sánchez Palomero,<br />

M. A. Ramos Barriga, F. Saracíbar);<br />

7. Un caso <strong>de</strong> parálisis facial<br />

(P. Pena, C. Fernán<strong>de</strong>z Quintás);<br />

8. Diagnóstico diferencial <strong>de</strong> las a<strong>de</strong>nopatías<br />

<strong>de</strong> cuello). (Prof. C. <strong>de</strong>l Cañizo,<br />

J. Málaga Guerrero).<br />

Conferencias magistrales pronunciadas<br />

en el Servicio <strong>de</strong> Otorrinolaringología:<br />

1. Generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Patología Faríngea. (Prof. C. <strong>de</strong>l Cañizo,<br />

5 tar<strong>de</strong> 16-11-71); 2. Trastornos<br />

funcionales <strong>de</strong> la faringe. (F.<br />

Gómez Toranzo, 5 tar<strong>de</strong>, 18-11-71);<br />

3. Malformaciones <strong>de</strong> la Faringe. (J.<br />

E. Martín, 5 tar<strong>de</strong>, 23-11-71); 4.<br />

Traumatismos <strong>de</strong> la Faringe. (C.<br />

García González, 5 tar<strong>de</strong>, 25-11-71);<br />

5) Fístulas y quistes faríngeos. (C.<br />

Fernán<strong>de</strong>z Quintás, 5 tar<strong>de</strong>, 2-12-71);<br />

6) Clasiñcación <strong>de</strong> los procesos inflamatorios<br />

<strong>de</strong> la Faringe. (J. M.<br />

Sánchez Palomero, 5 tar<strong>de</strong>, 9-12-71);<br />

7. Faringitis aguda. (Málaga Guerrero,<br />

5 tar<strong>de</strong>, 18-1-72); 8. Amigdalitis<br />

Palatina agudas no específicas. (Coscarón,<br />

5 tar<strong>de</strong>, 20-1-72); 9. Amigdalitis<br />

<strong>de</strong> Luschka y <strong>de</strong> Gerlach (Gómez<br />

Benito, 5 tar<strong>de</strong>, 25-1-72); 10. Amigdalitis<br />

lingual. (Herrero, 5 tar<strong>de</strong>, 1-2-<br />

72); 11. Infección <strong>de</strong> los ganglios perifaríngeos.<br />

(González Guervós, 5 tar<strong>de</strong>,<br />

8-2-72); 12. La Difteria Faríngea.<br />

127


(Ramos Barriga, 5 tar<strong>de</strong>, 17-2-72);<br />

13. Anginas <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas.<br />

(Saracíbar, 5 tar<strong>de</strong>, 22-2-<br />

72); 14. Anginas hemáticas. (Hermosa<br />

Finamor, 5 tar<strong>de</strong>, 29-2-72); 15.<br />

Anginas por anaerobios. La amigdalitis<br />

focal. (P. Pena, 5 tar<strong>de</strong>, 2-3-72);<br />

16. Afecciones inflamatorias <strong>de</strong> la Faringe<br />

crónicas, no especificas, <strong>de</strong> tipo<br />

difuso. (L. Yépez, 5 tar<strong>de</strong>, 5-3-72);<br />

17. Amigdalitis crónica no específicas<br />

localizadas. (Espinoza, 5 tar<strong>de</strong> 14-3-<br />

72); 18. Afecciones crónicas <strong>de</strong> la<br />

Faringe <strong>de</strong> tipo específico. La Tuberculosis<br />

Faríngea. (L. Benito, 5 tar<strong>de</strong>,<br />

16-3-72); 19. La sífilis faríngea.<br />

(L. Agustín Herrero, 5 tar<strong>de</strong>, 11-4-<br />

72); 20. La Lepra <strong>de</strong> la Faringe.<br />

(Ceballos, 5 tar<strong>de</strong>, 13-4-72); 21. Tumores<br />

benignos <strong>de</strong> la Faringe. (M.<br />

García Rodríguez, 4 tar<strong>de</strong>, 9-5-72);<br />

22. Tumores malignos <strong>de</strong> la Naso-<br />

Faringe. (Prof. C. <strong>de</strong>l Cañizo, 4 tar<strong>de</strong>,<br />

16-5-72); 23. Tumores malignos<br />

<strong>de</strong> la Oro-Faringe. (Gómez Toranzo,<br />

4 tar<strong>de</strong>, 18-5-72); 24. Tumores malignos<br />

<strong>de</strong> la Hipo-Faringe. (C. García<br />

González, 4 tar<strong>de</strong>, 20-5-72).<br />

Mesas Redondas. Primera Mesa<br />

Redonda: Enfermedad Focal. Mo<strong>de</strong>rador:<br />

Profesor C. <strong>de</strong>l Cañizo; Segunda<br />

Mesa Redonda: «Cáncer Laríngeo».<br />

Mo<strong>de</strong>rador: C. <strong>de</strong>l Cañizo.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Tesinas<br />

<strong>de</strong> Licenciatura dirigidas por el Profesor<br />

C. <strong>de</strong>l Cañizo y leídas por el<br />

Licenciado correspondiente: José Herrero<br />

Herrero: «Estudio y Revisión<br />

Actual <strong>de</strong> la Rinitis <strong>de</strong>l Lactante».<br />

Sobresaliente; Luis Agustín Herrero<br />

: «Etiopatogenia <strong>de</strong> los Traumatismos<br />

<strong>de</strong>l Oído externo». Sobresaliente;<br />

Jesús Alonso Redondo: «Revisión<br />

Actual <strong>de</strong> las Complicaciones O.R.L.<br />

<strong>de</strong>l Sarampión». Notable; Miguel Angel<br />

Ramos Barriga: «Revisión <strong>de</strong>l<br />

Estado Actual <strong>de</strong> las Complicaciones<br />

<strong>de</strong> la Traqueotomía y Formas <strong>de</strong><br />

resolverlas». Sobresaliente; Patrocinio<br />

Hermosa Finamor: «Revisión <strong>de</strong><br />

la Cirugía <strong>de</strong> la Otorrea». Sobresaliente.<br />

Tesis Doctorales: Domingo Miguel<br />

Hernán<strong>de</strong>z: «Filogenia <strong>de</strong> la Faringe<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Lenguaje Articulado».<br />

Sobresaliente.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: A la Reunión<br />

Anual <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> O.R.L. Española<br />

(1 al 5 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 71);<br />

Reunión Anual Otorrinolaringológica<br />

<strong>de</strong>l Prof. Poch-Viñals, Madrid, 1-5<br />

abril 1972; Reunión <strong>de</strong> la Sdad. O.R.L.<br />

Norte <strong>de</strong> España, Logroño, 12-14 <strong>de</strong><br />

mayo 1972; Symposium Anual <strong>de</strong><br />

Otología, Barcelona, 1-5 <strong>de</strong> junio<br />

1972; V Congreso Europeo <strong>de</strong> Rinosinusología,<br />

Barcelona, 22-24 <strong>de</strong> junio<br />

1972.<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Vitigudino, 16 <strong>de</strong> febrero 1972. Prof.<br />

C. <strong>de</strong>l Cañizo: «Urgencias en O.R.L.»;<br />

Logroño, 13 <strong>de</strong> mayo 1972. Prof. C.<br />

<strong>de</strong>l Cañizo: «Estado actual <strong>de</strong>l tratamiento<br />

Quirúrgico <strong>de</strong>l Cáncer Laríngeo»;<br />

Barcelona, 23 <strong>de</strong> junio 1972.<br />

Prof. C. <strong>de</strong>l Cañizo: «Sinusitis posteriores».<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: «Exploración <strong>de</strong>l Seno esfenoidal»,<br />

Prof. C. <strong>de</strong>l Cañizo. En prensa;<br />

«Cáncer <strong>de</strong> la Laringe», Prof. C.<br />

<strong>de</strong>l Cañizo. En prensa. Ambas son<br />

monografías.<br />

CATEDRA DE PATOLOGIA QUI­<br />

RURGICA.—Prof. Dr. D. S. TA-<br />

MAMES.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Durante to-<br />

128


dos los viernes <strong>de</strong>l Curso, se han venido<br />

celebrando sesiones clínicas y <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

Cursos Monográficos: «Cursos <strong>de</strong><br />

Endocrinología Quirúrgica». Curso<br />

Monográfico <strong>de</strong>l Doctorado, dirigido<br />

por el Prof. S. Tamames, celebrado<br />

durante el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1972, con<br />

la colaboración <strong>de</strong> los profesores y<br />

doctores: Prof. P. Amat: «Bases para<br />

la cirugía <strong>de</strong> las afecciones hipofisarias»;<br />

Dr. E. Do Amaral: «Tumores<br />

<strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s»; Dr. J. A. Clavero:<br />

«Problemas quirúrgicos <strong>de</strong> la patología<br />

<strong>de</strong>l ovario»; Prof. H. Duran<br />

Sacristán: «Hipófisis. Cuadros clínicos<br />

y su tratamiento quirúrgico»;<br />

Prof. A. Fernán<strong>de</strong>z Cruz: «Tiroiditis»;<br />

Dr. J. Montero Gómez: «Problemas<br />

quirúrgicos <strong>de</strong> la patología<br />

<strong>de</strong>l testículo»; Dr. J. M. Palacios:<br />

«Bases para la cirugía <strong>de</strong> las afecciones<br />

tiroi<strong>de</strong>as»; Dr. L. F. Pallardo:<br />

«Problemas quirúrgicos que plantean<br />

las alteraciones <strong>de</strong>l páncreas endocrino»;<br />

Dr. V. Pozuelo: «Bases para<br />

la cirugía <strong>de</strong> las afecciones <strong>de</strong> las<br />

glándulas suprarrenales»; Prof. J.<br />

Tamarit: «Biosíntesis <strong>de</strong> la hormona<br />

tiroi<strong>de</strong>a»; Dr. M. Zumel: «Bocios.<br />

Hipertiroidismos».<br />

«II Curso <strong>de</strong> Cirugía Cardiovascular»<br />

: Dicho curso consistió en<br />

orientación eminentemente práctica,<br />

en discusión <strong>de</strong> enfermos, sesiones<br />

operatorias con participación activa<br />

<strong>de</strong> los cursillistas en las mismas y<br />

manejo <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong> circulación<br />

extracorpórea, cuidados intensivos,<br />

monitorización y adiestramiento práctico<br />

en la Sección <strong>de</strong> Cirugía Experimental<br />

<strong>de</strong> la Cátedra. Con la celebración<br />

<strong>de</strong> dos Mesas Redondas. La<br />

Primera sobre «Prótesis Valvulares»,<br />

con la colaboración <strong>de</strong> los siguientes<br />

Profesores y Doctores: Dr. Alonso<br />

Lej, Dr. J. L. Balibrea, Dr. E. Castro<br />

Gariñas, Dr. D. Figuera Aymerich,<br />

Dr. A. <strong>de</strong> la Fuente Perucho,<br />

Dr. C. Gómez Durán, Dr. V. Martín<br />

Ju<strong>de</strong>z, Dr. C. Martínez Bordiu, Dr.<br />

M. Puig Massana, Dr. G. Rábago y<br />

Dr. E. Rey Baltar.<br />

La Segunda Mesa sobre «Isquemias<br />

<strong>de</strong> Miocardio», con la colaboración<br />

<strong>de</strong> los siguientes Profesores y<br />

Doctores: Dr. M. Anitua, Dr. S. <strong>de</strong><br />

Castro, Dr. J. L. Delcán, Dr. E. García<br />

Ortiz, Dr. S. Liotta, Dr. V. Martín<br />

Sánchez, Dr. P. Muñoz Cardona,<br />

Dr. B. Narbona Arnau, Dr. F. Pérez<br />

Gómez, Dr. R. Rivera, Dr. T. Roldán.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Dr. D.<br />

Rafael <strong>de</strong> la Plaza Fernán<strong>de</strong>z: «Tratamiento<br />

quirúrgico <strong>de</strong> los tumores<br />

<strong>de</strong> frente y cuero cabelludo». Sobresaliente.<br />

<strong>Salamanca</strong>, noviembre 1971.<br />

Tesinas en preparación: Dr. D. Fe<strong>de</strong>rico<br />

Sánchez González: «Influencia<br />

<strong>de</strong> agentes hormonales stressantes en<br />

la producción <strong>de</strong> ulcus gástrico y<br />

duo<strong>de</strong>nal»; Dr. D. Alfonso Prieto<br />

Sánchez: «Terapéutica antifibrinolítica<br />

en las hemorragias digestivas»;<br />

Dr. D. Emilio Pérez García: «Infarto<br />

<strong>de</strong> miocardio».<br />

Tesis Doctorales: Tesis Doctorales<br />

en preparación: Dr. D. Mariano<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Zumel Tapia: «Cirugía experimental<br />

<strong>de</strong> los trasplantes <strong>de</strong> pulmón»;<br />

Dr. D. Alfredo Ingelmo Morín:<br />

«Homotrasplantes <strong>de</strong> páncreas.<br />

Estudio experimental»; Dr. D. Manuel<br />

Urrutia Avisrror: «Influencia <strong>de</strong><br />

los factores placentarios en la inmunosupresión»;<br />

Dr. D. José Rivas<br />

Martín: «Patología <strong>de</strong>l Páncreas»;<br />

Dr. D. José Alonso <strong>de</strong>l Hoyo: «Cáncer<br />

<strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> la boca».<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Mo<strong>de</strong>rador en<br />

los «VII Coloquios Europeos», sobre<br />

el tema «El cáncer <strong>de</strong> Aparato Di-<br />

129


gestivo». Cátedra <strong>de</strong> Patología Quirúrgica<br />

Prof. A. <strong>de</strong> la Fuente Chaos.<br />

Madrid, 8-9, octubre 1971; Mesa Redonda<br />

sobre «Algunos problemas <strong>de</strong><br />

la cirugía cardíaca», con el tema «Estenosis<br />

mitral. Cirugía a corazón cerrado,<br />

indicaciones, técnicas y resultados».<br />

Cátedras Prof. Romero Velasco<br />

y Prof. Beltrán <strong>de</strong> Heredia. Valladolid,<br />

3-4, marzo 1972; V Curso Internacional<br />

<strong>de</strong> Endocrinología Clínica.<br />

Servicio <strong>de</strong> endocrinología, Dr.<br />

Vicente Pozuelo, con el tema «Cirugía<br />

en el Síndrome <strong>de</strong> Conn». 9, mayo<br />

1972; Curso <strong>de</strong> Endocrinología<br />

Quirúrgica. «Bases para la Cirugía<br />

<strong>de</strong> las afecciones <strong>de</strong> las glándulas<br />

suprarrenales». Cátedra <strong>de</strong> Patología<br />

Quirúrgica, Prof. S. Tamames. <strong>Salamanca</strong>,<br />

20, marzo 1972; I Seminario<br />

<strong>de</strong> Actualización en Radiodiagnóstico.<br />

«La arteriografía en el diagnóstico<br />

<strong>de</strong> operabilidad <strong>de</strong> las obstrucciones<br />

arteriales». Departamento <strong>de</strong><br />

Radiología y Fisioterapia, Prof. Gil<br />

Gayarre. <strong>Salamanca</strong>, 13 abril 1972;<br />

II Curso <strong>de</strong> Cirugía Cardiovascular<br />

para postgraduados. Mo<strong>de</strong>rador Mesa<br />

Redonda sobre «Prótesis valvulares».<br />

Cátedra <strong>de</strong> Patología Quirúrgica Profesor<br />

S. Tamames. <strong>Salamanca</strong>, 14<br />

abril 1972; Symposium sobre «Reintervenciones<br />

en cirugía» con el tema<br />

«Reintervenciones en Cirugía vascular<br />

periférica». Cátedra <strong>de</strong> Patología<br />

Quirúrgica, Prof. R. Vara López. Madrid,<br />

20-22 abril 1972; I Curso <strong>de</strong><br />

Cardiología para el médico práctico.<br />

Con el tema «Aspectos quirúrgicos<br />

<strong>de</strong> las cardiopatías». Colegio <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, 4 mayo 1972;<br />

IV Curso <strong>de</strong> Actualización Obstétrico-<br />

Ginecológico. Con el tema «Tromboflebitis».<br />

Cátedra <strong>de</strong> Obstetricia y Ginecología<br />

Prof. J. A. Clavero Núñez.<br />

<strong>Salamanca</strong>, 13 mayo 1972; VI Jornadas<br />

Médicas <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Antiguos<br />

Alumnos y Amigos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Mesa Redonda<br />

con el tema «Problemática general<br />

<strong>de</strong> los trasplantes <strong>de</strong> órganos».<br />

<strong>Salamanca</strong>, 13 mayo 1972; VI Jornadas<br />

Médicas <strong>de</strong> la A.S.U.S. presentados<br />

en colaboración con mis ayudantes<br />

<strong>de</strong> la Cátedra los Dres. J.<br />

Montero, E. Moro, H. C. Pardal, M.<br />

Zumel, M. Urrutia, A. Ingelmo, F.<br />

Gómez, M. Cabezas, E. Pérez, J. Montero<br />

y J. Gran<strong>de</strong>; «Repercusión <strong>de</strong><br />

las intervenciones quirúrgicas abdominales<br />

sobre la función pulmonar»;<br />

«Tratamiento postoperatorio en cirugía<br />

<strong>de</strong> tórax»; «Tratamientos quirúrgicos<br />

<strong>de</strong> los carcinomas ampulares»;<br />

«Criterios <strong>de</strong> operabilidad en<br />

las fracturas <strong>de</strong> la extremidad superior<br />

<strong>de</strong> fémur»; «Osteosíntesis estables<br />

en fracturas espiroi<strong>de</strong>as <strong>de</strong> tibia»;<br />

«Síndrome <strong>de</strong>l lóbulo medio»;<br />

«Cirugía <strong>de</strong>l megaesófago»; I Reunión<br />

<strong>de</strong> Actualizaciones Quirúrgicas<br />

en <strong>Salamanca</strong>. «Resultados <strong>de</strong> la<br />

mastectomía tipo Halsted en el cáncer<br />

<strong>de</strong> mama». <strong>Salamanca</strong>, 27 mayo<br />

1972; XVIII Jornadas Angiológicas<br />

Españolas. Comunicación presentada<br />

en colaboración con el Dr. M. Zumel<br />

y el Dr. A. Ingelmo: «Dilatación idiopática<br />

<strong>de</strong> la yugular». 29-31 mayo<br />

1972. Valladolid; XVIII Jornadas Angiológicas<br />

Españolas. Con la comunicación<br />

«Asociación <strong>de</strong> fístula arteriovenosa<br />

a injertos arteriales con salida<br />

mínima». Valladolid, 29-31 mayo<br />

1972; XVIII Jornadas Angiológicas<br />

Españolas. Comunicación presentada<br />

en colaboración con los Dres. Urrutia<br />

M., Montero, J. y Gran<strong>de</strong> J.: «Asociación<br />

<strong>de</strong> obstrucción <strong>de</strong> la arteria subclavia<br />

izquierda y <strong>de</strong> la arteria renal<br />

<strong>de</strong>recha por hiperplasia fibromuscular».<br />

Valladolid 29-31 mayo 1972;<br />

XVIII Jornadas Angiológicas Españolas.<br />

Comunicación presentada en<br />

colaboración con los Dres. Pardal, H.<br />

C, Cabezas, M., Marquina E., y Moro,<br />

E.: «Nuestra experiencia en aneurismas».<br />

Valladolid 29-31 mayo 1972.<br />

130


Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Cirugía y diabetes». V Sesión Científico-clínica<br />

<strong>de</strong>l curso 1971-72. Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 9 diciembre<br />

1971; «Bases para la cirugía<br />

<strong>de</strong> las afecciones <strong>de</strong> las glándulas suprarrenales».<br />

<strong>Salamanca</strong> 20 marzo<br />

1972; «Aspectos quirúrgicos <strong>de</strong> las<br />

cardiopatías». Colegio <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong> 4 mayo 1972; «Tromboflebitis».<br />

Departamento <strong>de</strong> Obstetricia<br />

y Ginecología. Prof. J. A. Clavero<br />

Núñez. <strong>Salamanca</strong> 13 mayo 1972;<br />

«Problemas actuales en la enseñanza<br />

y ejercicio <strong>de</strong> la Medicina». Colegio<br />

<strong>de</strong> Maristas Champagnat <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

(C.O.U.). <strong>Salamanca</strong> 22-V-72;<br />

«Problemas en la Cirugía <strong>de</strong> las glándulas<br />

suprarrenales». Aca<strong>de</strong>mia Médico-Quirúrgica<br />

<strong>de</strong> Guipúzcoa. San<br />

Sebastián 25 Mayo 1972; «Obliteraciones<br />

arteriales agudas y crónicas».<br />

X Sesión Científica <strong>de</strong>l Aula Médica<br />

<strong>de</strong> Don Benito. Don Benito (Badajoz)<br />

13, Junio 1972.<br />

Estudios y trabajos publicados por<br />

el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Hidatidosis cardiopericárdica», en<br />

colaboración pon Perrote J. L., Durán<br />

H. y Pérez Gómez. Cirugía Cardiovascular<br />

1-19-1972; «Síndrome postcomisurotomía<br />

(Estudios clínicos)». En<br />

colaboración Durán H., Pérez Gómez,<br />

F. y Rabadán, M. Revista Cirugía<br />

Cardiovascular. 1-43-1972; «Aneurismas<br />

<strong>de</strong>l septo membranoso interventricular».<br />

En colaboración con Pérez<br />

Gómez, F., Acevete, F. y Pardo, A.<br />

Revista Española <strong>de</strong> Cardiología. 24-<br />

613-1971; Problemática <strong>de</strong>l reemplazamiento<br />

valvular aórtico. Revista<br />

Española <strong>de</strong> Cardiología. 26-90-1972.<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra: Prof.<br />

Adjunto Dr. D. Joaquín Montero Gómez:<br />

Dirección <strong>de</strong> Tesina: «Ecoencefalografía<br />

en los traumatismos craneales».<br />

Congresos: Mesa Redonda en Valladolid,<br />

sobre «Tumores <strong>de</strong> cuello»,<br />

organizado por la Cátedra <strong>de</strong> Cirugía<br />

<strong>de</strong>l Prof. Beltrán <strong>de</strong> Heredia. Febrero,<br />

1972. Mesa Redonda sobre «Isquemias<br />

<strong>de</strong> Miocardio». Mo<strong>de</strong>rador.<br />

Organizado por la Cátedra <strong>de</strong> Cirugía<br />

<strong>de</strong>l Prof. S. Tamames II Curso <strong>de</strong><br />

Cirugía Cardiovascular. 15 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1972. Asistencia en París al Congreso<br />

Francés <strong>de</strong> Cirugía. 24-29 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1972.<br />

Conferencias: Conferencia sobre<br />

«Parda Cardíaca». Colegio <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972.<br />

Publicaciones: «Poliquistosis renal<br />

e hipertrofia <strong>de</strong> próstata», en los<br />

Anales <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Urología. Congreso Nacional Palma<br />

<strong>de</strong> Mallorca, en colaboración con<br />

el Dr. E. Marquina; «Quiluria no parasitaria»,<br />

en los Anales <strong>de</strong> la Asociación<br />

Española <strong>de</strong> Urología. Congreso<br />

Nacional. Palma <strong>de</strong> Mallorca, en colaboración<br />

con el Dr. J. Gran<strong>de</strong>; «Reflujo<br />

uretro-venoso», publicado en la<br />

Revista «Radiología» en colaboración<br />

con el Dr. J. Gran<strong>de</strong>. Marzo<br />

1972; «Esterilidad masculina por síndrome<br />

<strong>de</strong>l Castillo». Pendiente <strong>de</strong> publicación<br />

en la revista «Patología»,<br />

en colaboración con los Dres. J. Gran<strong>de</strong>,<br />

M. Cuñado y A. Matilla.<br />

Tesis dirigidas: «Tumoraciones<br />

abdominales en la infancia» por D.<br />

Alfonso García Collar, Jefe <strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>de</strong> Urología <strong>de</strong> la Resi<strong>de</strong>ncia<br />

Sanitaria <strong>de</strong> la Seguridad <strong>de</strong> Gijón.<br />

Tesinas: «Problemática diapróstica<br />

<strong>de</strong>l carcinoma <strong>de</strong> Próstata» <strong>de</strong> D.<br />

Mario Alonso Villalobos. En preparación.<br />

«La angiograria selectiva en<br />

el estudio <strong>de</strong>l cáncer vesical», <strong>de</strong> D.<br />

L. López García, calificada con Sobresaliente.<br />

«Anatomía patológica <strong>de</strong><br />

1S1


los tumores <strong>de</strong>l testículo», por D.<br />

Andrés Déniz Cubas.<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra: Del<br />

Profesor Adjunto Dr. D. Ernesto Moro<br />

Campal. En Actas Quirúrgicas <strong>de</strong><br />

la Sociedad Española <strong>de</strong> Podología:<br />

«Cirugía <strong>de</strong>l Quinto <strong>de</strong>do en varo».<br />

CATEDRA DE PATOLOGIA GENE­<br />

RAL.—Prof Dr. D. SlSINIO DE CAS­<br />

TRO DEL POZO.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: Han tenido lugar<br />

durante todo el período lectivo,<br />

los sábados, las sesiones clínicas organizadas<br />

por esta Cátedra, que a<br />

continuación se relacionan: Día 9-X-<br />

1971. Absceso <strong>de</strong> pulmón, Dr. A. Jiménez<br />

López, Anemias hemolíticas<br />

autoinmunes, Ferrocinética, Dres. J.<br />

M. Tabernero Romo, V. Herreros<br />

Fernán<strong>de</strong>z y Dra. M.a S. Sánchez<br />

Martín. Quiste hidatídico enmascarado<br />

por <strong>de</strong>rrame pleural, Dr. J. Benavente<br />

Herreo. Día 16-X-71. Estenosis<br />

aórtica congénita, Dr. J. L. Sánchez<br />

López. Cor pulmonale y osteocondromatosis<br />

<strong>de</strong> Hen<strong>de</strong>rson-Jones, Dr. A.<br />

Gómez Francisco y Dr. A. Iscar Sánchez<br />

(<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Cirugía, <strong>de</strong>l Prof.<br />

Cuadrado). Quiste celómico <strong>de</strong> pericardio.<br />

Dr. L. González Villarón y Dr.<br />

J. Fernán<strong>de</strong>z Sanz (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Anatomía Patológica). 23-X-71. Dos<br />

casos <strong>de</strong> miocardiopatía. Dres. C. Benito<br />

(<strong>de</strong> Avila) y A. Sánchez Gonzáles.<br />

Porfirias. Dr. J. González Macías<br />

(Colabora el Servicio <strong>de</strong> Dermatología<br />

<strong>de</strong>l Prof. García Pérez). 30-<br />

X-71. Timoma. Dr. F. Moreno <strong>de</strong> Vega<br />

y R. Carapeto Márquez (<strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>de</strong> Anatomía Patológica). Quiste<br />

pancreático. Dr. J. M. Tabernero<br />

Romo y Dr. A. Pérez García (<strong>de</strong>l<br />

Servicio <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l Prof. Cuadrado).<br />

Tumoración hepática. Dr. J. González<br />

Villarón y Dr. A. Goyenechea<br />

(<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l Prof.<br />

Cuadrado). 6-XI-71. Pulmón poliquístico.<br />

Dr. J. M. Miralles García y J.<br />

López Aparcero (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía<br />

Patológica). Endocarditis bacteriana.<br />

Dr. A. Jiménez López. Microesferocitosis<br />

congénita. Dr. V. Herreros<br />

Fernán<strong>de</strong>z. ll-XI-71 Nuestra experiencia<br />

en la ferrocinética. Dr. V.<br />

Herreros Fernán<strong>de</strong>z (presentado en la<br />

Sesión Clínica <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>). 13-XI-71. Supuración<br />

pulmonar por bronquiectasias.<br />

Dres. F. Moreno <strong>de</strong> Vega y J.<br />

González Macías. 20-XI-71. Hemorragias<br />

cerebrales. Dres. J. L. Panlagua<br />

López, A. Maíllo, J. Hernán<strong>de</strong>z y A.<br />

Díaz Aramendi (Servicio <strong>de</strong> Neurocirugía<br />

<strong>de</strong> la S. S.). Fibrotórax y trastornos<br />

<strong>de</strong>l retorno venoso. Dr. L. González<br />

Villarón. 27-XI-71. Síndrome<br />

reumatoi<strong>de</strong>o paraneoplásico. Dr. F.<br />

Moreno <strong>de</strong> Vega y Dr. A. Iscar Sánchez<br />

(<strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Patología Quirúrgica<br />

<strong>de</strong>l Prof. Cuadrado). Estenosis<br />

mitral comisurotomizada, evolución<br />

post-operatoria. Dr. J. L. Sánchez<br />

López, y Dr. S. Tamames (<strong>de</strong><br />

la Cátedra <strong>de</strong> Patología Quirúrgica).<br />

4-XII-71. Aneurisma intracraneal. Dr.<br />

V. Herreros Fernán<strong>de</strong>z. ll-XII-71.<br />

Linfosarcoma, Dr. A. Jiménez López<br />

(Colaboran los Servicios <strong>de</strong> Anatomía<br />

Patológica, Hematología y Radioterapia).<br />

22-1-72. Hepatitis lupoi<strong>de</strong>.<br />

Dr. A. Jiménez López y Dres J. López<br />

Aparcero (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía<br />

Patológica) y A. Pérez García<br />

(<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l Prof. Cuadrado).<br />

Carcinoma broncógeno. Dres.<br />

J. González Macías y A. Ingelmo<br />

Morín (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l<br />

Prof. amames) y A. Santos Briz<br />

(<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica).<br />

29-1-72. Metástasis generalizadas<br />

por carcinoma <strong>de</strong> origen dudoso. Dr.<br />

132


J. M. Miralles García y Dr. J. López<br />

Aparcero (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía<br />

Patológica). Neumonía recidivante.<br />

Dres. J. González Maclas y V. Moreno<br />

<strong>de</strong> Vega. 5-II-72. Dos casos <strong>de</strong> melanoma<br />

<strong>de</strong> coroi<strong>de</strong>s con metástasis hepática.<br />

Dres. J. González Macías y<br />

J. M. Miralles García. Dres. J. M.<br />

Barahona Hortelano (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Oftalmología) y R. Carapeto Márquez<br />

(<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica).<br />

S. <strong>de</strong> Meigs por carcinoma <strong>de</strong><br />

ovario. Dr. A. Jiménez López. Dr. M.<br />

A. García. Martín (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Ginecología).<br />

12-11-72. Fístula gastrocólica.<br />

Dr. J. Sabas Martín Marcos.<br />

Dres D. Sánchez <strong>de</strong> Vega (<strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l Prof. Cuadrado)<br />

y A. Santos Briz (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Anatomía Patológica). Estudio evolutivo<br />

<strong>de</strong> una cirrosis hepática con corazón<br />

pulmonar crónico. Dr. J. Benavente<br />

Herrero y Dr. J. López Aparcero<br />

(<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica).<br />

19-11-72. Hepatomas. Dr. M.<br />

Rodrigo (<strong>de</strong>l S. <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

<strong>de</strong> la S. S.). Aracnoiditis. S. Meníngeo<br />

y S. <strong>de</strong> Sección Medular. Dr. A.<br />

Jiménez López. Dres. A. Díaz Aramendi<br />

y J. L. Panlagua López (<strong>de</strong>l<br />

S. <strong>de</strong> Neurocirugía <strong>de</strong> la S. S.). Agranulocitosis.<br />

Dr. V. Herreros Fernán<strong>de</strong>z.<br />

24-11-72 Hepatitis crónica agresiva.<br />

Dr. L. González Villarón Dr. A.<br />

Matilla Vicente (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía<br />

Pttológica) (presentado en la<br />

S. Clínica <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>). 26-11-72. Dos casos<br />

<strong>de</strong> leucemia mieloi<strong>de</strong> crónica en<br />

fase mieloblástica final. Dres. J. M.<br />

Miralles García, A. Ríos González y<br />

Dr. F. Carapeto Márquez (<strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>de</strong> Dermatología). 4-III-72. Talasemia<br />

y cardiopatía. Dr. A. Gómez<br />

Francisco. Dr. A. Cuñado Rodríguez<br />

(<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica).<br />

Neumonitis, Miocardiopatía y<br />

Taquicardia paroxística supraventricular.<br />

Dres. M. Benito Sendín y E. Pérez<br />

(<strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Patología Médica<br />

<strong>de</strong>l Prof. Querol) Dres. A. Sala<br />

Sánchez-Castillo y J. L. Sánchez López.<br />

9-III-72. Nuestra experiencia en<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l antígeno «Australia».<br />

Dr. A. Gómez Francisco (presentado<br />

en la Sesión Clínica <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>).<br />

11-111-72. Dos casos renales: Glomerulonefritis<br />

lobular con Síndrome Nefrótico,<br />

y Pielonefritis. Dres. J. M.<br />

Miralles García y L. González Villarón.<br />

Dr. Á. Santos Briz (<strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>de</strong> Anatomía Patológica). Síndrome<br />

<strong>de</strong> Gra<strong>de</strong>nigo y parálisis facial por<br />

metástasis <strong>de</strong> carcinoma <strong>de</strong> mama.<br />

Dr. A. Jiménez López, Dr. J. M. Sánchez<br />

Palomero (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

O.R.L.) y Dr. A. Maíllo (<strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>de</strong> Neurocirugía <strong>de</strong> la S. S.). 18-111-<br />

72. Gastrectomía por cáncer. Dr. D.<br />

Sánchez <strong>de</strong> Vega (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Cirugía<br />

<strong>de</strong>l Prof. Cuadrado). Plasmocitoma.<br />

Dr. E. Fernán<strong>de</strong>z Blasco (<strong>de</strong>l<br />

Servicio <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong>l Hospital<br />

Provincial y <strong>de</strong> la S. S. <strong>de</strong> Cáceres).<br />

8-IV-72. Enfermedad <strong>de</strong> Hodgkin. Dr.<br />

Fernán<strong>de</strong>z Renedo (<strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong><br />

Patología Médica A., Prof. Ortiz<br />

Manchado <strong>de</strong> Valladolid). 8-IV-72. Acidosis<br />

tubular renal. Dr. Bustamante<br />

Bustamante (<strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Patología<br />

Médica A., Prof. Ortíz Manchado<br />

<strong>de</strong> Valledolid). Encefalosis. Dr.<br />

Rodríguez Navarro (<strong>de</strong> la Cátedra<br />

<strong>de</strong> Patología Médica A., Prof. Ortiz<br />

Manchado <strong>de</strong> Valladolid). Encefalosis.<br />

Dr. Rodríguez Navarro (<strong>de</strong> la<br />

Cátedra <strong>de</strong> Patología Médica A.,<br />

Prof. Ortiz Manchado <strong>de</strong> Valladolid).<br />

15-IV-72. Diabetes y Síndrome <strong>de</strong><br />

Kimmestiel-Wilson. Dr. J. M. Miralles<br />

García y Dres. J. M.a Barahona<br />

Hortelano (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Oftalmología)<br />

y R. Carapeto Márquez (<strong>de</strong>l<br />

Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica).<br />

Pseudotumor cerebral. Dr. J. Gonzáles<br />

Macías y Dra. M.a L. Caballero<br />

(<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Oftalmología). Obs-<br />

138


trucclón bronquial in<strong>de</strong>terminada.<br />

Dres. L. González Villarón y F. Moreno<br />

<strong>de</strong> Vega. 22-IV-72. Dos casos <strong>de</strong><br />

insuficiencia renal con hiperparatiroidismo,<br />

secundario. Dres J. M. Tabernero<br />

Romo y J. González Macías.<br />

Linfe<strong>de</strong>ma idiopático <strong>de</strong> extremidad<br />

superior izquierda. Dres. J. M. Miralies<br />

García, J. Benavente Herrero y<br />

Dres. A. Pérez García (<strong>de</strong>l Servici»<br />

<strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l Prof. Cuadrado) y A.<br />

Matilla Vicente (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía<br />

Patológica). 29-IV-72. Quiste<br />

hidatídico pulmonar y tromboembolismo.<br />

Dres. J. M. Miralles García, J.<br />

Benavente Herrero y Dr. A. Cuñado<br />

Rodríguez (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía<br />

Patológica). Un caso <strong>de</strong> Síndrome<br />

Mieloproliferativo. Dres. A. Ríos González<br />

y V. Herreros Fernán<strong>de</strong>z. 6-V-<br />

72. Fiebre <strong>de</strong> Malta y Hemiplejía.<br />

Dres. D. González Villarón y A. Jiménez<br />

López. Hipertensión vásculorenal.<br />

Dres. J. González Macías y M.<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Zumel y M. Urrutia (<strong>de</strong> la<br />

Cátedra <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l Prof. Tamames).<br />

20-V-72. Hidatidosis hepática<br />

y litiasis biliar. Dres. A. López Rivas<br />

y M. Rodrigo (<strong>de</strong> la S.S.). Dos nuevos<br />

casos <strong>de</strong> mielomas. Dr. J. González<br />

Macías y Dra. M.a A. García (<strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>de</strong> Hematología). 27-V-72. Síndrome<br />

Nefrótico por Glomerulitis mínima.<br />

Dres. A. Martín Hidalgo (<strong>de</strong><br />

la 2.a Cátedra <strong>de</strong> Patología Médica)<br />

y J. Fernán<strong>de</strong>z Sanz (<strong>de</strong> la Cátedra<br />

<strong>de</strong> Anatomía Patológica). Granulomatosis<br />

reaccional (¿tuberculosa).<br />

Dres. V. Herreros Fernán<strong>de</strong>z y A. Jiménez<br />

López. Dr. A. Cuñado Rodríguez<br />

(<strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Anatomía Patológica).<br />

3-VI-72. Insuficiencia renal<br />

con hiperparatiroidismo secundario.<br />

Dr. J. M. Tabernero Romo. Dr. A.<br />

Matilla Vicente (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía<br />

Patológica) (presentado en la<br />

Sesión Clínica <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong><br />

Patología Médica A. <strong>de</strong>l Prof. Ortiz<br />

Manchado <strong>de</strong> Valladolid). Melanomas.<br />

Dr. J. M. Miralles García. Dr. A.<br />

Cuñado Rodríguez (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Anatomía Patológica) (presentado en<br />

la Sesión Clínica <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong><br />

Patología Médica A., <strong>de</strong>l Prof. Ortiz<br />

Manchado <strong>de</strong> Valladolid). Quiste celómico<br />

<strong>de</strong> pericardio. Dr. L. González<br />

Villarón. Dres. J. Fernán<strong>de</strong>z Sanz<br />

(<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica)<br />

y A. Ingelmo Morín (<strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l Prof. Tamames) (presentado<br />

en la Sesión Clínica <strong>de</strong> la<br />

Cátedra <strong>de</strong> Patología Médica A., <strong>de</strong>l<br />

Prof. Ortiz Manchado <strong>de</strong> Valladolid).<br />

Hiperlipemia. Dr. A. Gómez Francisco<br />

(presentado en la Sesión Clínica<br />

<strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Patología Médica A.,<br />

<strong>de</strong>l Prof. Ortiz Manchado <strong>de</strong> Valladolid).<br />

10-VI-72 insuficiencia respiratoria<br />

y ulcus sangrante. Dr. F. Gómez<br />

Gómez y prof. S. Tamames (Cátedra<br />

<strong>de</strong> Patología Quirúurga 2.a). Hemocromatosis.<br />

Dr. L. González Villarón<br />

y Dr. A. A. Matilla Vicente (<strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>de</strong> Anatomía Patológica). Tumor<br />

cerebral operado. Dr. A. Jiménez<br />

López, Dr. A. Díaz Aramendi (<strong>de</strong>l<br />

Servicio <strong>de</strong> Neurocirugía <strong>de</strong> la S. S.)<br />

y Dr. A. Santos Briz (<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Anatomía Patológica).<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Alvariño<br />

Herrero, Antonio J.: «Los síndromes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sfibrinación». (20 <strong>de</strong> julio ^e<br />

1972, con la calificación <strong>de</strong> Sobresaliente);<br />

López Rivas, Laureano:<br />

«Pancreopatía post-operatoria», (20<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1972, con la calificación<br />

<strong>de</strong> Sobresaliente). Tesina dirigida por<br />

el Dr. V. Moreno <strong>de</strong> Vega.<br />

Tesis Doctorales: D. José Matías Tabernero<br />

Romo: «Efectos <strong>de</strong> la intoxicación<br />

alcohólica sobre el contenido<br />

fermentativo <strong>de</strong>l suero e hígado y<br />

sobre la morfología hepática». (Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> 9 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1971, Sobresaliente<br />

cum lau<strong>de</strong>).<br />

134


Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra, y<br />

viajes <strong>de</strong> estudio: 111.a Semana <strong>de</strong> Actualizaciones<br />

Médicas (Tromboembolismos)i<br />

Hospital General <strong>de</strong> León,<br />

días 25, 26 y 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972).<br />

Ponencia presentada por el Catedrático<br />

Prof. Dr. D. Sisinio <strong>de</strong> Castro <strong>de</strong>l<br />

Pozo: «Terapéutica anticoagulante».<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

Prof. D. Sisinio <strong>de</strong> Castro <strong>de</strong>l Pozo:<br />

«Anemias». (Colegio <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong><br />

Peñaranda. 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1971);<br />

«Hemocromatosis». (Ministerio <strong>de</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> la Ciudad Sanitaria Ntra.<br />

dicos <strong>de</strong> Béjar. 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

Oviedo. 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1971);<br />

«Anemias». (Colegio Oficial <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> Bejar. 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1971) ; «Sobrecargas patológicas <strong>de</strong><br />

hierro». (Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria Cantabria<br />

<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. 11 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1971; «Metabolismo <strong>de</strong>l hierro»<br />

(Ciudad Sanitaria <strong>de</strong> la S. S.<br />

<strong>de</strong> Zaragoza. 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1972);<br />

«Anemias». (Colegio Oficial <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1972) ; «Anemias en el embarazo».<br />

(Curso <strong>de</strong> Ginecología en la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 15 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1972); «Infarto <strong>de</strong> miocardio».<br />

(Cátedra <strong>de</strong> Cirugía, Prof. Tamames<br />

en la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972); «Metabolismo<br />

<strong>de</strong>l hierro». (Cátedra <strong>de</strong> Patología<br />

Médica A. en la Facultad <strong>de</strong><br />

Medicina <strong>de</strong> Valladolid); «Correlaciones<br />

neuroendocrinas». (Cátedra <strong>de</strong> Fisiología<br />

Animal en la Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 28 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1972); «Reumatismo poliarticular<br />

agudo». (Junta Comarcal <strong>de</strong> Ciudad-<br />

Rodrigo. 19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972); «Comas,<br />

estudio semiológico y conducta<br />

terapéutica». (Hospital Civil <strong>de</strong> Basurto,<br />

Bilbao. 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972);<br />

«Diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> las<br />

anemias». (Colegio Oficial <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> Segovia. 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1972); «Endocarditis<br />

y fiebre reumática». (Colegio<br />

Oficial <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972).<br />

Estudios y trabajos publicados por<br />

el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

Trabajos publicados en revistas: «Hepatitis<br />

crónica». (Publicado en Progresos<br />

<strong>de</strong> Patología Clínica, Julio <strong>de</strong><br />

1971, vol. XVIII, fascículo 2.° Dres.<br />

S. <strong>de</strong> Castro y V. Herreros); «Experiencias<br />

clínicas con paraciclina».<br />

(Publicado en Rev. <strong>de</strong> Antibióticos<br />

SA. Dres. S. <strong>de</strong> Castro y V. Herreros);<br />

«Anemia aplástica y hemobloinuria<br />

paroxística nocturna». (Rev.<br />

Clin. Esp. 32-122, No. 3. 261-264.<br />

Madrid. Dres. S. <strong>de</strong> Castro <strong>de</strong>l Pozo,<br />

V. Herreros Fernán<strong>de</strong>z, E. Moreno, J.<br />

González Macías, C. Pérez Clausel y<br />

A. Caro Patón).<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra: «Valoración<br />

clínica <strong>de</strong> la creatin-fosfoquinasa<br />

(CPK) sérica en el infarto <strong>de</strong><br />

miocardio, mixe<strong>de</strong>ma, hepatopatías y<br />

neoplasias». (Rev. Clin. Esp. 1972,<br />

Tomo 124, n.» 4-29, pág. 375-382. Dres.<br />

D. Pérez-Sandoval, V. Moreno <strong>de</strong> Vega<br />

y A. <strong>de</strong>l Arco Vicente); .Ensayo<br />

clínico con Paraciclina en Patología<br />

General». (Rev. <strong>de</strong> Antibióticos S. A.<br />

Dr. L. González Villarón); «Estudio<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>hidrogenasa <strong>de</strong>l ácido alfa-hidroxi-butírico<br />

en el infarto <strong>de</strong> miocardio,<br />

angina <strong>de</strong> pecho y hepatopatías».<br />

(Rev. Clin. Esp. Año XXXIII. T.<br />

124, n.0 1, pág. 9-14. Enero 72. Dres.<br />

V. Moreno <strong>de</strong> Vega y D. Pérez-Sandoval);<br />

«Metaplasia Mieloi<strong>de</strong> Idiopática».<br />

(Rev. Medicamenta. V. 490, págs.<br />

103-109. 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1971. Dres.<br />

V. Moreno <strong>de</strong> Vega, A. Gómez Francisco,<br />

J. Fernán<strong>de</strong>z Pérez, M. Bondía<br />

García-Puente, A. Ríos González, R.<br />

135


Alcalá-Santaella y S. Sánchez Martín);<br />

Alcalá-Santaella, R., Pérez Sandoval,<br />

D., García, A. y Tabernero<br />

Romo, J. M.: «Valor clínico <strong>de</strong> la<br />

actividad guanásica en las hepatopatías»,<br />

(Rev. Clin. Esp. 122: 2, 407-<br />

412. Setiembre 1971); Rubio, F., Herrera,<br />

J., Tabernero, J. M., Terceiro,<br />

O., «Experiencia en el tratamiento <strong>de</strong>l<br />

fracaso renal agudo y crónico mediante<br />

diálisis peritoneal». (Rev. Ibys,<br />

pág. 63-79. marzo 1972).<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar y no cuadren en<br />

los apartados anteriores: Conferencias<br />

pronunciadas por los colaboradores<br />

<strong>de</strong> la Cátedra: «Diátesis hemorrágicas».<br />

(Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria <strong>de</strong><br />

la S. S. <strong>de</strong> Cáceres. 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1972. Dr. A. Ríos González); «Coagulación<br />

intravascular». (Resi<strong>de</strong>ncia<br />

Sanitaria <strong>de</strong> la S. S. <strong>de</strong> Cáceres. 17<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1972. Dr. A. Ríos González);<br />

«Linfomas malignos». (Resi<strong>de</strong>ncia<br />

Sanitaria <strong>de</strong> la S. S. <strong>de</strong> Cáceres.<br />

21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1972. Dr. J.<br />

M. Miralles García); «Plasmopatías».<br />

(Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria <strong>de</strong> la S. S. <strong>de</strong><br />

Cáceres. 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1972. Dr. V.<br />

Herreros Fernán<strong>de</strong>z); «Inmunidad».<br />

(Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria <strong>de</strong> la S. S. <strong>de</strong><br />

Cáceres. 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972. Dr. A.<br />

Jiménez López); «Diabetes». (Resi<strong>de</strong>ncia<br />

Sanitaria <strong>de</strong> la S. S. <strong>de</strong> Cáceres.<br />

7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972. Dr. V. Moreno<br />

<strong>de</strong> Vega); «Exploración <strong>de</strong>l enfermo<br />

cardíaco». (Colegio Oficial <strong>de</strong><br />

Médicos <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 5-IV-72. Dr.<br />

J. L. Sánchez López); «Cardiopatías<br />

congénitas». (Colegio Oficial <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 7-IV-72. Dr. A.<br />

Sánchez González); «Metabolismo <strong>de</strong>l<br />

ácido úrico». (Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria<br />

<strong>de</strong> la S. S. <strong>de</strong> Cáceres. 11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1972. Dr. M. Bondía García-Puente);<br />

«Miocardiopatías». (Colegio Oficial<br />

<strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 12 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1972. Dr. V. Herreros Fernán<strong>de</strong>z);<br />

«Metabolismo <strong>de</strong>l calcio y <strong>de</strong>l fósforo».<br />

(Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria <strong>de</strong> la S.<br />

S. <strong>de</strong> Cáceres. 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972.<br />

Dr. J. Benavente Herrero); «Metabolismo<br />

lipídico». (Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria<br />

<strong>de</strong> la S. S. <strong>de</strong> Cáceres. 18 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1972. Dr. A. Gómez Francisco);<br />

«Pericarditis». (Colegio Oficial<br />

<strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 19 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1972. Dr. M. Bondía García-<br />

Puente); «Metabolismo <strong>de</strong>l hierro y<br />

<strong>de</strong>l cobre». (Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria <strong>de</strong><br />

la S. S. <strong>de</strong> Cáceres. 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1972. Dr. V. Herreros Fernán<strong>de</strong>z);<br />

«Tratamiento <strong>de</strong> la insuficiencia cardíaca».<br />

(Colegio Oficial <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972.<br />

Dr. V. Moreno <strong>de</strong> Vega); «Metabolismo<br />

hidrosalino». (Resi<strong>de</strong>ncia Sanitaria<br />

<strong>de</strong> la S. S. <strong>de</strong> Cáceres. 25 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1972. Dr. L. González Villarón);<br />

«Arritmias». (Colegio Oficial <strong>de</strong><br />

Médicos <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 26 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1972. Dr. J. Benavente Herrero);<br />

«Equilibrio ácido-base». (Resi<strong>de</strong>ncia<br />

Sanitaria <strong>de</strong> la S. S. <strong>de</strong> Cáceres. 28<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972. Dr. J. González Macías);<br />

«Neurosis cardíaca». (Colegio<br />

Oficial <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 28<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972. Dr. A. Gómez Francisco);<br />

«Las anemias en Medicina<br />

Interna». (Cátedra <strong>de</strong> Patología Médica<br />

A. <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<strong>de</strong> Valladolid. 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972. Dr.<br />

V. Herreros Fernán<strong>de</strong>z); «¿Debe reducirse<br />

la fibrilación auricular».<br />

(Mesa Redonda) (Comunicación a las<br />

VI Jornadas Médicas <strong>de</strong> la A.S.U.S.<br />

<strong>Salamanca</strong> 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972. Dr.<br />

V. Moreno <strong>de</strong> Vega); «Semiología <strong>de</strong><br />

la lengua». (Colegio Oficial <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife. 16 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1972. Dr. V. Moreno <strong>de</strong> Vega);<br />

«Semiología <strong>de</strong> la lengua». (Ponencia<br />

al III Congreso Nacional <strong>de</strong><br />

Cirugía Oral y Maxilofacial. 2 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1972. Dr. V. Moreno <strong>de</strong> Vega);<br />

«Concepto actual <strong>de</strong>l Hodgkin». (Mesa<br />

Redonda) (Ponencia a las VI Jornadas<br />

Médicas <strong>de</strong> la A.S.U.S. Salam


manca, 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972. Dr. M.<br />

Bondía García-Puente); «La terapéutica<br />

polarizante y sus fundamentos».<br />

(Conferencia pronunciada por el Dr.<br />

Sodi-Pallarés (<strong>de</strong> México) en la Cátedra<br />

<strong>de</strong> Patología General <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> el<br />

día 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972); «Preparación<br />

<strong>de</strong>l auxiliar <strong>de</strong> enferma en una<br />

sala <strong>de</strong> Patología General». (Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, 7 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1972. Dr. J. M. Tabernero<br />

Romo).<br />

CATEDRA DE OBSTETRICIA Y<br />

GINECOLOGIA.—Prof. Dr. D.<br />

ANGEL GARCÍA HERNÁNDEZ.<br />

Cursos monográficos: «IV Curso<br />

<strong>de</strong> Actualización Obstétrico - Ginecológica»,<br />

dictado por el Prof. Dr. Angel<br />

García Hernán<strong>de</strong>z durante los<br />

meses <strong>de</strong> abril y mayo <strong>de</strong> 1972. El<br />

programa <strong>de</strong>sarrollado comprendió<br />

varios temas <strong>de</strong> la especialidad con<br />

la colaboración <strong>de</strong> los Profesores<br />

Amat Muñoz, Castro <strong>de</strong>l Pozo, Clavero<br />

Núñez, Galbis Pascual, García<br />

Hernán<strong>de</strong>z, García Pérez, Gil Gayarre.<br />

Salvatierra Mateu y Tamames<br />

Escobar. También los Dres. Clemente<br />

Nóvoa, García Iglesias, García<br />

Martín, García Pérez, Hernán<strong>de</strong>z<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Herrero Marcos, Lanchares<br />

Pérez y Márquez Velasco. Curso<br />

monográfico <strong>de</strong>l Doctorado, dictado<br />

por el Prof. Dr. Angel García Hernán<strong>de</strong>z<br />

sobre el tema: «Endocrinología<br />

femenina».<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cátedra o <strong>de</strong>partamento:<br />

Las sesiones clínicas <strong>de</strong><br />

los jueves <strong>de</strong> cada semana, en las<br />

que se presentaron diferentes problemas<br />

obstétricos y ginecológicos. En<br />

colaboración con la Cátedra <strong>de</strong>l Prof.<br />

Dr. Castro <strong>de</strong>l Pozo (Patología General)<br />

se presentó un caso <strong>de</strong> «Síndrome<br />

<strong>de</strong> Meigs» por carcinoma <strong>de</strong><br />

ovario.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: «Valoración<br />

<strong>de</strong>l diagnóstico precoz <strong>de</strong>l embarazo»,<br />

D. Angel G. Iglesias (25 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1972. Sobresaliente). Actualmente<br />

están en preparación, las<br />

siguientes: «Consi<strong>de</strong>raciones sobre<br />

diabetes y gestación», Dr. José Luengo,<br />

R. <strong>de</strong> Le<strong>de</strong>sma; «Modificaciones<br />

colpocitológicas en el tratamiento con<br />

anovulatorios», D. Pedro Quevedo<br />

Nacher; «Metrorragias funcionales»,<br />

Dña. Isabel <strong>de</strong>l Toro Zumbado; «Sarcoma<br />

<strong>de</strong> útero», D. Germán Vázquez<br />

Ta<strong>de</strong>i; «Fístulas vesicovaginales», D.a<br />

Trinidad Casanueva Pascual; «El<br />

aborto séptico», D. Luis C. Tejerizo<br />

López; «Modificaciones colpocitológicas<br />

en procesos digestivos», D. Jesús<br />

García Pérez; «Modificaciones<br />

colpocitológicas en procesos hepáticos»,<br />

D.a Fernanda Allén Neira.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular, o, en<br />

su caso, el encargado <strong>de</strong> la cátedra,<br />

y viajes <strong>de</strong> estudio: Symposium Internacional<br />

sobre «Conceptos actuales<br />

<strong>de</strong> la morfología, fisiopatología y<br />

localización placentaria» (Santiago<br />

<strong>de</strong> Compostela <strong>de</strong>l 25-29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1972). IX Reunión <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong><br />

Obstetricia y Ginecología <strong>de</strong> la Unión<br />

Médica <strong>de</strong>l Mediterráneo Latino, celebrada<br />

en Granada <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> abril<br />

al 1 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972. Se presentaron<br />

las siguientes comunicaciones:<br />

«Bloqueo anastésico paracervical. Su<br />

repercusión sobre la frecuencia cardíaca<br />

fetal», en colaboración con el<br />

Dr. Juan L. Lanchares; «Reanimación<br />

<strong>de</strong>l recién nacido <strong>de</strong>primido por<br />

madre analgesiada con dolantina», en<br />

colaboración con el Dr. Juan L. Lanchares;<br />

«La impregnación por fluoresceína<br />

<strong>de</strong>l endometrio», en colaboración<br />

con los Dres. Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z,<br />

Herrero Marcos y Clemente<br />

137


Nóvoa. Congreso <strong>de</strong> la Sociedad Española<br />

para el estudio <strong>de</strong> la Esterilidad.<br />

(Valladolid, <strong>de</strong>l 8 al 10 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1971).<br />

Conferencias pronunciadas por el<br />

titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Regulación <strong>de</strong> la natalidad» (Delegación<br />

Sindical <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, el 7<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1971); «Consi<strong>de</strong>raciones<br />

sobre el pronóstico <strong>de</strong>l carcinoma<br />

cervical uterino» (Sociedad Ginecológica.<br />

Madrid, 18 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1972).<br />

Estudios y trabajos publicados<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la cátedra:<br />

«Valoración pronóstica <strong>de</strong> las<br />

modificaciones <strong>de</strong> los ácidos nucleicos<br />

en el carcinoma cervical uterino»<br />

(Acta Salmanticensia. Vol. 9, pp. 82-<br />

95, 1971); «Endometriosis y embarazo<br />

ectópico», en colaboración con<br />

los Dres. Herrero Marcos y Hernán<strong>de</strong>z<br />

Hernán<strong>de</strong>z (Acta Ginecológica,<br />

23: 231-238, 1972); «Importancia <strong>de</strong>l<br />

cambio <strong>de</strong> la fecha menstrual en la<br />

práctica <strong>de</strong>portiva», en colaboración<br />

con el Dr. Herreros Marcos (Acta<br />

Ginecológica, 23: 239-246, 1972). Trabajos<br />

en prensa: «Consi<strong>de</strong>raciones<br />

sobre el pronóstico <strong>de</strong>l carcinoma cervical<br />

uterino», en Boletín <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Ginecológica Española; «Bloqueo<br />

anestésico paracervical: su repercusión<br />

sobre la frecuencia cardíaca<br />

fetal» (Acta Ginecológica, en<br />

colaboración con Juan L. Lanchares);<br />

«Reanimación <strong>de</strong>l recién nacido <strong>de</strong>primido<br />

por madre analgesiada con<br />

dolantina» (Toko-Ginecología práctica,<br />

en colaboración con el Dr. Juan<br />

L. Lanchares); «La impregnación por<br />

fluoresceína <strong>de</strong>l endometrio» (Actas<br />

<strong>de</strong> la IX Reunión <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong><br />

Obstetricia y Ginecología <strong>de</strong> la Unión<br />

Médica <strong>de</strong>l Mediterráneo Latino, en<br />

colaboración con los Dres. Hernán<strong>de</strong>z<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Herrero Marcos y<br />

Clemente Nóvoa); «Cromosoma gigante<br />

y disgenesia gonadal» (Acta<br />

Ginecológica, en colaboración con los<br />

Dres. A. Ríos, Márquez Velasco y S.<br />

Sánchez).<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: «Modificaciones <strong>de</strong>l moco<br />

cervical durante el embarazo»; «Modificaciones<br />

oculares y gestosis»;<br />

«Inervación <strong>de</strong> la vulva»; «Ensayo<br />

<strong>de</strong> un nuevo preparado occitócico en<br />

hipodinamias primarias y secundarias»;<br />

«Ensayo <strong>de</strong> un preparado occitócico<br />

en inducciones <strong>de</strong> parto»;<br />

«Indice <strong>de</strong>l peso placentario, peso <strong>de</strong>l<br />

recién nacido»; Correlación entre<br />

peso <strong>de</strong>l recién nacido y fecha <strong>de</strong><br />

amenorrea». Estos trabajos se realizan<br />

en colaboración con el resto <strong>de</strong>l<br />

personal <strong>de</strong>l Departamento.<br />

Estudios o trabajos publicados por<br />

los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra: Dr.<br />

Emilio Herrero Marcos (Prof. Adjunto<br />

<strong>de</strong>l Departamento): «Utilización<br />

práctica <strong>de</strong> un betasimpaticomimético<br />

en amenaza <strong>de</strong> aborto y parto prematuro»,<br />

en colaboración con Hernán<strong>de</strong>z<br />

Hernán<strong>de</strong>z, J. y García Pérez,<br />

J. (Acta Ginecológica, 23, 443-<br />

454, 1972); «Ciclo menstrual y <strong>de</strong>porte»<br />

(Acta Gin. 23, 437-442, 1972);<br />

Dr. Jerónimo Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z<br />

(Prof. Adjunto <strong>de</strong>l Departamento):<br />

«Modificaciones <strong>de</strong> la neurosecreción<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> clomifén»,<br />

en colaboración con Vázquez<br />

Rodríguez, R., Herrero Marcos, E. (en<br />

prensa). (Actas <strong>de</strong> la IX Reunión <strong>de</strong><br />

la Sección <strong>de</strong> Obst. y Gin. <strong>de</strong> la Unión<br />

Médica <strong>de</strong>l Mediterráneo Latino); Dr.<br />

Juan Luis Lanchares Pérez (Prof.<br />

Adjunto <strong>de</strong>l Departamento): «Frecuencia<br />

cardíaca fetal en partos con<br />

membranas íntegras hasta el final<br />

<strong>de</strong>l período <strong>de</strong> dilatación». (Am. J.<br />

Obst. Ginec, en prensa); «Sobre un<br />

caso <strong>de</strong> respuesta perezosa <strong>de</strong>l útero<br />

a infusión <strong>de</strong> dosis altas <strong>de</strong> ocitoci-<br />

138


na». (Am. J. Obst. Ginec, en prensa);<br />

Dr. Samuel Clemente Nóvoa (Prof.<br />

Ayudante <strong>de</strong>l Departamento): «Dispositivo<br />

arterial <strong>de</strong>l útero <strong>de</strong> coneja<br />

en el preestro y en el post-partum».<br />

(Acta Ginecológica, 22, 485-496, 1971,<br />

en colaboración con el Dr. M. A. García<br />

Martín); «Algunos aspectos <strong>de</strong> la<br />

impregnación <strong>de</strong> la fluoresceína en el<br />

ovario». (Actas <strong>de</strong> la IX Reunión <strong>de</strong><br />

la Sección <strong>de</strong> Obst. y Gin. <strong>de</strong> la<br />

Unión Médica <strong>de</strong>l Mediterráneo Latino,<br />

en colaboración con los Dres.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z, J. y Herrero<br />

Marcos, E.).<br />

Otras activida<strong>de</strong>s que se estimen<br />

dignas <strong>de</strong> reseñar: El Prof. Agregado<br />

Dr. Angel García Hernán<strong>de</strong>z, fue<br />

nombrado Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sociedad<br />

<strong>de</strong> Obstetricia y Ginecología<br />

<strong>de</strong> Castilla; El Prof. Adjunto Dr.<br />

Emilio Herrero Marcos, realizó una<br />

ampliación <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong><br />

duración en la Clínica Ginecológica<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Roma. (Departamento <strong>de</strong><br />

Endocrinología Femenina); El Prof.<br />

Adjunto, Dr. Jerónimo Hernán<strong>de</strong>z,<br />

realizó una ampliación <strong>de</strong> estudios<br />

<strong>de</strong> dos meses <strong>de</strong> duración en la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> París, Servicio <strong>de</strong>l Prof. Palmer,<br />

<strong>de</strong>dicado al estudio <strong>de</strong>l diagnóstico y<br />

la terapéutica <strong>de</strong> la esterilidad conyugal<br />

(técnica <strong>de</strong> laparoscopias y<br />

tratamientos quirúrgicos <strong>de</strong> la. esterilidad<br />

tubárica); El Prof. Adjunto,<br />

Dr. Juan L. Lanchares, becado por<br />

la Fundación «Juan March», realizó<br />

durante un año estudios en el Centro<br />

Latinoamericano <strong>de</strong> Perinatología<br />

y Desarrollo Humano (Fisiología Obstétrica),<br />

en Montevi<strong>de</strong>o, para perfeccionamiento<br />

en Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Vigilancia<br />

Intensiva Materno-Feto-Neonatal;<br />

El Prof. Ayudante, Dr. Samuel<br />

Clemente Nóvoa, realizó una ampliación<br />

<strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> duración<br />

en e) Instituto Provincial <strong>de</strong> Obstetricia<br />

y Ginecología <strong>de</strong> la Ciudad<br />

Sanitaria «Francisco Franco» <strong>de</strong> Madrid.<br />

Servicio <strong>de</strong>l Prof. Dr. José A.<br />

Clavero Núñez; El Prof. Ayudante,<br />

Dr. Angel García Iglesias, realizó una<br />

ampliación <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong><br />

duración en el Instituto Provincial <strong>de</strong><br />

Obstetricia y Ginecología <strong>de</strong> la Ciudad<br />

Sanitaria «Francisco Franco» <strong>de</strong><br />

Madrid. (Servicio <strong>de</strong>l Prof. Dr. José<br />

A. Clavero. Núñez); El Prof. Ayudante,<br />

Dr. Antonio J. Márquez Velasco,<br />

realizó una ampliación <strong>de</strong> estudios<br />

<strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> duración en el<br />

Instituto Provincial <strong>de</strong> Obstetricia y<br />

Ginecología <strong>de</strong> la Ciudad Sanitaria<br />

«Francisco Franco» <strong>de</strong> Madrid. (Servicio<br />

<strong>de</strong>l Profesor Dr. José A. Clavero<br />

Núñez).<br />

CATEDRA DE PEDIATRIA Y PUE­<br />

RICULTURA.—Prof. Encargado<br />

Dr. D. R. ESCRIBANO ALBARRÁN.<br />

Cursos monográficos: A) «Errores<br />

innatos <strong>de</strong>l Metabolismo». Curso<br />

monográfico <strong>de</strong>l Doctorado impartido<br />

por el Prof. Encargado <strong>de</strong> la Cátedra<br />

durante el último trimestre <strong>de</strong>l curso<br />

1971-72; B) «Curso <strong>de</strong> Pediatría<br />

Práctica». Del 20 al 25 <strong>de</strong> marzo con<br />

la colaboración extraordinaria <strong>de</strong>l<br />

Prof. E. Casado <strong>de</strong> Frías, y <strong>de</strong> los<br />

Dres. M. A. Nalda Felipe y J. M.<br />

Martínez Lage.<br />

Lunes, día 20, 17 horas: Prof. M.<br />

A. Nalda Felipe: «Reanimación <strong>de</strong>l<br />

recién nacido»; Martes, día 21, 17 horas:<br />

Dres. E. Alvarez Aparicio y G.<br />

Escu<strong>de</strong>ro: «Lactancia artificial». 18<br />

horas: Dr. J. M.a Prieto Veiga: «Los<br />

cereales en la alimentación <strong>de</strong>l lactante»;<br />

Miércoles, día 22, 17 horas:<br />

«Antibioterapia». Mesa Redonda,<br />

Dres. J. L. Díaz, R. Escribano, J. Flores,<br />

E. Nava y A. Ruiz; Jueves, día<br />

23, 17 h.: Prof. E. Casado <strong>de</strong> Frías:<br />

139


«Profilaxis y tratamiento <strong>de</strong>l tétanos<br />

infantil»; Viernes, día 24, 17 horas:<br />

«Vacunaciones». Mesa Redonda, Dres.<br />

E. Alvarez Aparicio, J. Blázquez, C.<br />

García-Faria, J. M.a Prieto y F. <strong>de</strong><br />

los Ríos Hernán<strong>de</strong>z; Sábado, día 25,<br />

11 horas: Dr. J. M. Martínez Dage:<br />

«Problema diagnóstico y terapéutico<br />

<strong>de</strong>l pequeño mal.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cátedra<br />

o <strong>de</strong>partamento: A) Sesiones<br />

Clínicas semanales durante todo el<br />

curso: 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1971: 1.<br />

«Púrpura <strong>de</strong> Shonlein-Henoch»: (Doctores<br />

J. Blázquez y L. Gonzalo); 2.<br />

«Un caso <strong>de</strong> Linfosarcoma»: (Dres.<br />

E. Nava, A. Palacios y López Aparcero).<br />

23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1971: 1. «Meningoencefalitis<br />

Urbana»: (Dres. A.<br />

Palacios Honorato y E. Nava); 2.<br />

«Anemia Hemolítica en el Recién<br />

Nacido»: (Dres. E. Escu<strong>de</strong>ro y C.<br />

Martínez). 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1971:<br />

1. «Osteomielitis»: (Dr. Llamazares);<br />

2. «A propósito <strong>de</strong> seis observaciones<br />

<strong>de</strong> infección por E. Coli»: (Dres.<br />

E. Ramos Polo y M. Mateos). 6 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1971: 1. «Atresia <strong>de</strong><br />

Esófago»: (Dra. M. Mateos); 2. «Un<br />

caso <strong>de</strong> Epilepsia» (Dr. E. Nava García).<br />

13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1971: 1.<br />

«Hepatitis» (Dra. M.a Lema Santos);<br />

2. «Laringitis Estenosante» (Dr. J.<br />

Flores Serrano). 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1971: 1. «Camptodactilia»: (Dr. A.<br />

Iscar); 2. «Etmoiditis Necrosante»:<br />

(Dr. J. Ramos Polo). 26 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1971: 1. «Neurofibromatosis<br />

<strong>de</strong> Von Recklinhausen: (Dr. García-<br />

Faria); 2. «Meningitis Purulenta»:<br />

(Dr. E. Nava García). 4 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1971: 1. «Asma Bronquial»: (Dra.<br />

Escu<strong>de</strong>ro Bueno); 2. «Disóstosis Espóndilo-Metafisaria»:<br />

(Dres. Nava y<br />

Palacios Honorato). 11 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1971: 1. «Deshidratación Extracelular<br />

con acidosis metabólica»: (Dr.<br />

J. Flores); 2. «Infección urinaria <strong>de</strong><br />

repetición»: (Dres. Díaz Hernán<strong>de</strong>z<br />

y Ramos Polo). 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1972:<br />

1. «Parotiditis Epidémica»: (Dr. E.<br />

Nava García); 2. «Diabetes infantil»:<br />

(Dr. J. Flores Serrano). 22 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1972: 1. «Enfermedad Hemorrágica<br />

<strong>de</strong>l recién nacido». (Dr. Alvarez<br />

Aparicio); 2. «Fiebre Reumática»:<br />

(Dr. Prieto Veiga). 26 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1972: 1. «Mielomeningocele»: (Dra.<br />

G. Escu<strong>de</strong>ro Bueno); 2. «Telangiectasia<br />

hemorrágica hereditaria»: (Dra.<br />

J. Flores). 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972: 1.<br />

«Enfermedad <strong>de</strong> Osgood-Schlatter»:<br />

(Dr. García-Faria); 2. «Osteomielitis»:<br />

(Dr. E. Nava). 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1972: 1. «Alergia Alimenticia»: (Dr.<br />

J. L. Díaz Hernán<strong>de</strong>z); 2. «Síndrome<br />

<strong>de</strong> Marfan»: (Dr. C. García-Faria).<br />

19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972: 1. «Neumonitis»:<br />

(Dr. E. Alvarez Aparicio); 2.<br />

«Corea <strong>de</strong> Syn<strong>de</strong>nhan» (Dr. J. Flores<br />

Serrano). 26 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972: 1.<br />

«Teratoma»: (Dra. G. Escu<strong>de</strong>ro y Dr.<br />

A. Santos Briz); 2. «Malformaciones<br />

congénitas en un recién nacido <strong>de</strong><br />

madre diabética»: (Dres. E. Alvarez<br />

Aparicio y A. Cuñado). 4 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1972: 1. «Fiebre Reumática»: (Dr.<br />

E. Nava García); 2. «Aplasia <strong>de</strong> Pectoral»:<br />

(Dr. García-Faria). 11 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1972: 1. «Neumoperitoneo»:<br />

(Dr. Flores Serrano); 2. «Evolución<br />

<strong>de</strong> una agammaglobulinemia»: (Dr.<br />

J. L. Díaz Hernán<strong>de</strong>z). 15 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1972: 1. «Fibroma no osteogénico»:<br />

(Dr. Flores Serrano); 2. «Luxación<br />

congénita <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra»: (Problemática).<br />

(Dr. M. Pérez). 29 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1972: 1. «Síndrome <strong>de</strong> Recklinhausen»:<br />

(Dr. Toledano Ortiz); 2. «Incontinencia<br />

Pigmente»: (Dra. Zapatero<br />

Martínez); 3. «Eritro<strong>de</strong>mia ictiosiforme»:<br />

(Dr. Gil Rivas); 4. «Epi<strong>de</strong>rmolisis<br />

hullosa hereditaria»: (Dr.<br />

M. Luque Moreno); 5. «Varicela Hemorrágica<br />

y Leucosis»: (Dr. García<br />

Pérez). 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1972: 1. «Enfermedad<br />

<strong>de</strong> Werlhof» (Dr. J. M.<br />

Prieto Veiga); 2. «Sigelosis»: (Dr.<br />

U0


E. Nava García). 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1972: 1. «Raquitismo carencial»: (D.a<br />

G. Escu<strong>de</strong>ro); 2. «Hidatidosis hepática»<br />

(Dr. F. <strong>de</strong> los Ríos). B) Exposición<br />

y discusión, una vez por semana,<br />

<strong>de</strong> todas las inci<strong>de</strong>ncias clínicas<br />

<strong>de</strong> interés observadas en el Servicio<br />

(Policlínicas e internamiento) a<br />

lo largo <strong>de</strong>l Curso.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: D. Patricio<br />

Ruiz Brotons: «Meningitis Recidivante<br />

en la Infancia». 8-XI-71; D.<br />

Juan Manuel Soriano <strong>de</strong> la Rosa:<br />

«Placenta y Neonato». 8-XI-71; D.a<br />

Paz Aragón García: «Infecciones<br />

producidas por Neumocistis Carinii».<br />

8-XI-71.<br />

Tesis Doctorales: D. Jesús María<br />

Prieto Veiga se ocupa <strong>de</strong> «Evolución<br />

<strong>de</strong>l Electrocardiograma normal en el<br />

niño», pendiente <strong>de</strong> presentación y<br />

ya realizada.<br />

Congresos y reuniones científicas<br />

a las que ha asistido el titular: A)<br />

«XVIII Reunión Científica» <strong>de</strong> la Sociedad<br />

<strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> Andalucía Occi<strong>de</strong>ntal<br />

y Extremadura, sesión conjunta<br />

con la Soc. Cast. Ast. León, <strong>de</strong><br />

Pediatría. Cáceres, 30 <strong>de</strong> abril y 1 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1972. Comunicaciones presentadas:<br />

a) «Embriopatía Diabética»,<br />

Dres. E. Alvarez Aparicio, R.<br />

Escribano Albarrán, C. García-Faria,<br />

A. Cuñado Rodríguez y G. Escu<strong>de</strong>ro<br />

Bueno; b) «Estudio <strong>de</strong> la gammaglutamiltranspeptidasa<br />

en Hepatitis»,<br />

Dres. D. Pérez Sandoval, R. Escribano<br />

y A. García García.<br />

B) «VI Jornadas Médicas». Asociación<br />

<strong>de</strong> Antiguos alumnos y amigos<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, <strong>Salamanca</strong>,<br />

12 y 13 mayo 1972. «Distrofia<br />

muscular progresiva»: Dres. J.<br />

Santos Borbujo, A. Matilla, A. Santos<br />

Briz, R. Escribano Albarrán y<br />

Pérez Sandoval; «Estudio <strong>de</strong> la Gamma-Glutamil-Transpeptidasa<br />

en Pediatría»:<br />

Dres. R. Escribano Albarrán,<br />

D. Pérez Sandoval, A. García<br />

García, M.a Jesús Figueruelo y T.<br />

Polo; «Etmoiditis aguda en un recién<br />

nacido»: Dres. F. <strong>de</strong> los Ríos, E. Nava<br />

García, C. García-Faria y A. Palacios<br />

Honorato; «Fibroma no Osteogénico»:<br />

Dres. J. Flores Serrano,<br />

M. Pérez Sánchez, F. Llórente Toledano<br />

y N. Gongalves; «Síndrome<br />

<strong>de</strong> Turner: A propósito <strong>de</strong> dos observaciones»:<br />

Dres. G. Escu<strong>de</strong>ro Bueno,<br />

M.a M. Mateos Cañizal, J. Pereña, J.<br />

Montero, J. J. Ramos Sánchez, A.<br />

Gran<strong>de</strong>; «Pleuroneumopatías Estafilocócicas»:<br />

Dres. E. Alvarez Aparicio,<br />

G. Escu<strong>de</strong>ro Bueno, C. Santos,<br />

M.a C. Martínez y L. Gonzalo García;<br />

«Alergia en Pediatría»: Dres. J. L.<br />

Díaz, E. Ramos Polo, J. J. González<br />

y M.a L. Merino; «Displasia Espóndilo-Metafisaria»:<br />

Dres. J. Blázquez,<br />

E. Nava García, E. Alvarez Aparicio,<br />

M. Pérez Sánchez, A. Iscar, A. Santos<br />

Briz y J. López; «Hemicorea:<br />

A propósito <strong>de</strong> dos observaciones»:<br />

Dres. C. García-Faria, J. Flores, M.a<br />

C. Pedraz, M.a J. Lema Santos y J.<br />

Santos Borbujo; «Meningitis Tuberculosa<br />

paralítica»: Dres. E. Nava<br />

García, J. M. Soriano <strong>de</strong> la Rosa, G.<br />

Barreño e I. Mesonero; «Estudio Inmunológico<br />

en los procesos Víricos»:<br />

Dres. J. L. Díaz Hernán<strong>de</strong>z, C. García-Faria,<br />

F. <strong>de</strong> los Ríos, E. Rodríguez<br />

y A. García García.<br />

C) «IV Reuniao Luso-Castellano-<br />

Astur-Leonesa <strong>de</strong> Pediatría» Algarve<br />

(Penina), Portugal, 11 y 12 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1972: «Embriopatía Diabética»<br />

: Dr. E. Alvarez Aparicio, Prof.<br />

R. Escribano Albarrán. Intervalo:<br />

«Estudio cromatográfico <strong>de</strong> aminoácidos<br />

en líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o en<br />

meningitis purulenta»: Dres. E. Nava<br />

García, A. Juanes González. Intervalo:<br />

«Enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler»:<br />

Dres. J. Flores Serrano, J. Santos<br />

Borbujo, J. Lema Santos, M. C.<br />

Pedraz; «Displasia espóndilo-metafi-


saria»: Prof. R. Escribano Albarrán,<br />

Dres. E. Nava García, F. <strong>de</strong> los Ríos<br />

Hernán<strong>de</strong>z, A. Palacios Honorato;<br />

«Encefalopatía hipertensiva <strong>de</strong> origen<br />

renal»: Dres. J. Blázquez García,<br />

J. M. Prieto Veiga, L. Gonzalo<br />

García, E. Rodríguez Hernán<strong>de</strong>z;<br />

«Estudio <strong>de</strong> la inmunidad celular en<br />

infecciones víricas»: Dr. J. L. Díaz,<br />

Prof. R. Escribano Albarrán, Dr. E.<br />

Ramos Polo.<br />

D) «III Jornadas Médico-Riojanas»<br />

<strong>de</strong> Pediatría, Logroño, 26-28 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1972. Participación en la<br />

Mesa Redonda «Malabsorción». La<br />

organización correspondió al Colegio<br />

Oficial <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Logroño y Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> Zaragoza.<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: Estudios en preparación:<br />

Siguen realizándose los trabajos:<br />

«Aminoácidos en el líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o<br />

en síndrome meníngeo», con<br />

la colaboración <strong>de</strong>l Dr. A. Juanes y<br />

E. Nava; «Estudio cromatográflco <strong>de</strong><br />

lípidos en niños malnutridos», en colaboración<br />

<strong>de</strong>l Dr. A. Juanes y D.a M.a<br />

Jesús Figueruelo. Está en marcha el<br />

trabajo <strong>de</strong> investigación «Lipoproteínas<br />

en el recién nacido ictérico», que<br />

realiza el Dr. D. García Pérez. En la<br />

actualidad y con la participación <strong>de</strong>l<br />

personal docente se están preparando<br />

las siguientes publicaciones: «Lactancia<br />

artificial», «Displasia espóndilo-metafisaria»,<br />

«Embriopatía diabética»,<br />

«Encefalopatía hipertensiva<br />

<strong>de</strong> origen renal». «Estudio inmunológico<br />

en procesos víricos». «Evolución<br />

<strong>de</strong> agammaglobulenemia, a propósito<br />

<strong>de</strong> una observación». «Trisomía 18».<br />

CATEDRA DE BIOQUIMICA Y FI­<br />

SIOLOGIA.—Prof. Encargado Dr.<br />

D. DOMINGO MARTÍN GÓMEZ.<br />

Activida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> la cá-<br />

tedra o <strong>de</strong>partamento: Por esta cátedra<br />

se han impartido enseñanzas,<br />

tanto teóricas como prácticas a cuatro<br />

cursos: dos cursos <strong>de</strong> Fisiología<br />

Humana y dos <strong>de</strong> Bioquímica y Fisiología<br />

General. Se han realizado Seminarios,<br />

proyección <strong>de</strong> películas sobre<br />

las materias <strong>de</strong> esta cátedra en<br />

un total <strong>de</strong> 30 horas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

correspondientes a las prácticas <strong>de</strong><br />

Bioquímica y Fisiología que han sido<br />

dos horas diarias durante el período<br />

lectivo.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: Se ha<br />

verificado en este Departamento la<br />

tesina <strong>de</strong> D.a Valeriana Peral Prieto<br />

sobre «Bioquímica <strong>de</strong>l oído», habiéndosele<br />

facilitado a la interesada todo<br />

lo necesario para llevar a cabo este<br />

trabajo bajo mi dirección. Igualmente<br />

están realizando las tesinas en este<br />

Departamento las siguientes señoras:<br />

D.a M.a Dolores Salcedo Mata<br />

sobre «Fisiología <strong>de</strong>l cobre»; D.a<br />

M.a Merce<strong>de</strong>s Marcos Marín sobre<br />

«Acción Hormonal a nivel celular»;<br />

D.a Cecilia Sánchez Fernán<strong>de</strong>z sobre<br />

«Metabolismo <strong>de</strong>l Calcio».<br />

Tesis Doctorales: Están iniciados<br />

los trabajos <strong>de</strong> tesis Doctoral por el<br />

Licenciado D. César Hidalgo Sánchez<br />

sobre «Estudio Cromatográfico <strong>de</strong>l<br />

Lípidos en ratas normales y en diversas<br />

condiciones experimentales,<br />

Adrenoprivas, Aloxánicas y Aloxánicas<br />

tratadas con insulina». Estos estudios<br />

están ya muy a<strong>de</strong>lantados, y<br />

se espera sea leída a corto plazo dicha<br />

tesis por el interesado; D. Antonio<br />

Criado Hernán<strong>de</strong>z sobre «Nuevos<br />

conceptos sobre la regulación <strong>de</strong><br />

la Motilidad Intestinal».<br />

Estudios o trabajos en preparación<br />

por el titular o encargado <strong>de</strong> la<br />

cátedra: «Estudio <strong>de</strong> la Lactico<strong>de</strong>shidrogenasa<br />

en amígdalas normales<br />

y Patológicas».<br />

U2


Estudios o trabajos publicados<br />

por los colaboradores <strong>de</strong> la cátedra:<br />

D.a Merce<strong>de</strong>s Mateos Cañizal, Profesor<br />

Ayudante <strong>de</strong> Clases Prácticas,<br />

trabaja sobre «Diversos aspectos Metabólicos<br />

<strong>de</strong> los Hidratos <strong>de</strong> Carbono<br />

en distintas situaciones Endocrinas»;<br />

D. Antonio Ruiz Beltrán, Profesor<br />

Ayudante <strong>de</strong> Clases Prácticas, trabaja<br />

sobre «Acción <strong>de</strong> la Doca sobre<br />

el Metabolismo <strong>de</strong> los Hidratos <strong>de</strong><br />

Carbono».<br />

US


SECRETARIADO DE EXTENSION UNIVERSITARIA<br />

ACTIVIDADES DURANTE EL CURSO 1971-72<br />

Durante este curso, Extensión Universitaria centró sobre todo<br />

sus esfuerzos en apoyar las activida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> la Cátedra<br />

Salinas. Sin embargo no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> mantener contacto con los centros<br />

<strong>de</strong>l Distrito, colaborando <strong>de</strong> ese modo con el Colegio Universitario<br />

<strong>de</strong> Cáceres, con la Casa <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Zamora, con los Institutos <strong>de</strong><br />

Enseñanza Media <strong>de</strong> Béjar, Ciudad Rodrigo y Técnico <strong>de</strong> Arévalo,<br />

con el Aula <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Ahorros <strong>de</strong> Plasencia, y —fuera<br />

<strong>de</strong>l Distrito— con la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Valladolid. Asimismo tanteó un intercambio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

con la Facultad <strong>de</strong> Letras <strong>de</strong> Coimbra y con el Instituto <strong>de</strong><br />

Alta Cultura <strong>de</strong> Lisboa, poniendo las bases <strong>de</strong> futuras colaboraciones.<br />

Todo ello quedó plasmado en lo siguiente: Conferencias en el<br />

Distrito Universitario: En el Instituto Técnico <strong>de</strong> Enseñanza Media<br />

<strong>de</strong> Arévalo tuvo lugar una conferencia sobre: «El Quijote» por el<br />

Prof. Don César Real <strong>de</strong> la Riva, el día 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972. Asimismo<br />

el Prof. Don Manuel Fernán<strong>de</strong>z Alvarez dio una conferencia<br />

sobre el tema: «La España <strong>de</strong> Felipe II y Lepanto» en el citado<br />

U5


centro <strong>de</strong>l Instituto Técnico <strong>de</strong> Enseñanza Media <strong>de</strong> Arévalo, el 21<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972 y en el Colegio Universitario <strong>de</strong> Cáceres, el día 19<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972. Otras activida<strong>de</strong>s en el Distrito: Escenificación<br />

<strong>de</strong>l tema histórico «Don Carlos. (Un conflicto generacional <strong>de</strong>l siglo<br />

XVI)» <strong>de</strong> Manuel Fernán<strong>de</strong>z Alvarez en los siguientes centros:<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Enseñan Media <strong>de</strong> Béjar, el día 18 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1972, Casa <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Zamora el día 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972,<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Enseñanza Media <strong>de</strong> Ciudad Rodrigo, el día<br />

24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1972, Instituto Técnico <strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong> Arévalo el<br />

día 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972, Aula <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Ahorros <strong>de</strong><br />

Plasencia el día 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972, Colegio Universitario <strong>de</strong> Cáceres<br />

el día 18 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972 y en la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras<br />

<strong>de</strong> Valladolid el día 28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972. Estas escenificaciones estuvieron<br />

a cargo <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Historia<br />

(Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras) compuesto por: Mari Martínez,<br />

Ana M.a Holgado, M.a Isabel Martínez, Antonia Vasco, Domitilo<br />

Lobato, Sixto Sánchez, Jesús Cal<strong>de</strong>rón, Juan Vicente Rubio, Isabel<br />

Gutiérrez, José Martín, M.a Paz Cuadrado, M.a Teresa Miguel, Maryan<br />

Arias, Antonio Casaseca, Pascual Rubio, Manolo López, Emilio<br />

Píriz y Julián Bécares. Director: Alfredo Otero Villoría.<br />

U6


SECRETARIADO DE PUBLICACIONES E INTERCAMBIO<br />

CIENTIFICO<br />

SECCIÓN DE PUBLICACIONES<br />

«Acta Salmanticensia>>. Fascículos publicados:<br />

Serie <strong>de</strong> Filosofía y Letras:<br />

JOSÉ LUIS PENSADO TOMÉ: Colección <strong>de</strong> Voces y Frases Gallegas.<br />

Obras lingüísticas <strong>de</strong>l P. Sarmiento, I. 577 págs., 1970 (61).<br />

JULIO MANGAS MANJARRÉS: Esclavos y libertos en la España romana.<br />

515 págs., 1971 (62).<br />

SALUSTIANO MORETA VELAYOS: El monasterio <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong><br />

Cár<strong>de</strong>na: Historia <strong>de</strong> un dominio monástico castellano (902-1338).<br />

304 págs. + 4 láms. + 5 mapas, 1971 (63).<br />

MIGUEL ARTOLA, ed.: La España <strong>de</strong>l Antiguo Régimen, fase. 6:<br />

Castilla la Nueva y Extremadura, por M.a D. MARCOS GONZÁLEZ.<br />

128 págs. + 33 mapas, 1971 (64).<br />

CARMEN CODOÑER: El «De viris illustribus» <strong>de</strong> Il<strong>de</strong>fonso <strong>de</strong> Toledo.<br />

Estudio y edición crítica. 149 págs., 1972 (65).<br />

U7


Serie <strong>de</strong> Ciencias:<br />

Studia Geológica I. 116 págs. 1970 (35).<br />

Actas <strong>de</strong>l I Simposio Internacional <strong>de</strong> Zoofilogenia (<strong>Salamanca</strong>,<br />

13-17 octubre 1969). 492 págs., 1971 (36).<br />

Tesis <strong>de</strong> ciencias 1969-70. 341 págs. 1971 (37).<br />

PABLO CARPINTERO ORGANERO: Número <strong>de</strong> tipos diferentes <strong>de</strong><br />

álgebras <strong>de</strong> Boole <strong>de</strong> cardinal m infinito. 59 págs. 1971 (38).<br />

Studia Geologia II. 145 págs. 1971 (39).<br />

PABLO CARPINTERO ORGANERO: Cuatro trabajos sobre topología,<br />

álgebras <strong>de</strong> Boole, hipótesis general <strong>de</strong>l continuo y espacios funcionales.<br />

122 págs. 1971 (40).<br />

J. MÉNDEZ y M. I. LOJO: Humus. 187 págs. 1972 (41).<br />

Studia Geológica III. 146 págs. 1972 (43).<br />

Serie <strong>de</strong> Derecho:<br />

ARMANDO TORRENT: La «lurisdictio» <strong>de</strong> los magistrados municipales.<br />

208 págs. 1970 (25).<br />

M.a INMACULADA RODRÍGUEZ FLORES: El perdón real en Castilla<br />

{siglos XIII-XVIII). 280 págs. 1971 (26).<br />

Problemas actuales <strong>de</strong> Derecho Penal y Procesal. 176 págs., 1971<br />

(27).<br />

INOCENCIO GARCÍA VELASCO: Concepción <strong>de</strong>l Derecho Internacional<br />

Privado en el nuevo Código Civil Portugués. 196 págs., 1971 (28).<br />

CARLOS DE MIGUEL Y ALONSO: Informes en torno a la futura reforma<br />

procesal española. 56 págs. 1971 (29),<br />

JAIME BRUFAU PRATS: Lineas fundamentales <strong>de</strong> la ontologia y<br />

antropología <strong>de</strong> Jean-Paul Sartre en «L'étre et le néant». Exposición<br />

y apreciaciones críticas. 67 págs. 1971 (30).<br />

ARMANDO TORRENT: Sálvius lulianus. Líber singularis <strong>de</strong> ambiguitatibus.<br />

11 págs. 1971 (31).<br />

Serie <strong>de</strong> Medicina:<br />

Tesis <strong>de</strong> Medicina VIII. Extractos <strong>de</strong> tesis doctorales leídas en<br />

el curso 1968-69. 187 págs. 1970 (30).<br />

U8


Tesis <strong>de</strong> Medicina IX. Extractos <strong>de</strong> tesis doctorales leídas en el<br />

curso 1970-71. 315 págs. 1971 (31).<br />

Serie <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>:<br />

VICENTE BELTRÁN DE HEREDIA: Cartulario <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong> II. La <strong>Universidad</strong> en el Siglo <strong>de</strong> Oro. 652 págs. 1970 (19).<br />

VICENTE BELTRÁN DE HEREDIA: Cartulario <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong> III. La <strong>Universidad</strong> en el Siglo <strong>de</strong> Oro. 623 págs. 1971<br />

(20).<br />

JULIÁN ALVAREZ VILLAR: La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Arte y<br />

tradiciones. 234 págs., 105 fot. 1972 (21).<br />

VICENTE BELTRÁN DE HEREDIA: Cartulario <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong> IV. La <strong>Universidad</strong> en el Siglo <strong>de</strong> Oro. 605 págs. 1972<br />

(22).<br />

REVISTAS<br />

Minos. XI, XII (Acta Mycenaea. Actes du Cinquiéme Colloque<br />

International <strong>de</strong>s Etu<strong>de</strong>s Myceniennes, tenue á Salamanque, 30 mars-<br />

3 avril 1970). 2 vols. 1970-71.<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la Cátedra Miguel <strong>de</strong> Unamuno XXI (1971).<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la Cátedra Miguel <strong>de</strong> Unamuno XXII (1972).<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Medicina Española IX (1970).<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Medicina Española X (1971).<br />

Zephyrus XXI-XXII (1970-71).<br />

U9


CATEDRA «FRANCISCO SALINAS><br />

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL CURSO 1971-72<br />

Durante el curso académico 1971-72, la Cátedra «Francisco Salinas»<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, ha ofrecido veinte conciertos,<br />

han actuado cuatro orquestas, un coro, cuatro agrupaciones musicales<br />

<strong>de</strong> Cámara y cuatro pianistas. Se han celebrado conciertos <strong>de</strong><br />

Piano y Violin, <strong>de</strong> Guitarra, <strong>de</strong> Clavecín y un Recital <strong>de</strong> Música <strong>de</strong><br />

Jazz.<br />

Junto a la programación <strong>de</strong> conciertos, la Cátedra Salinas ha<br />

organizado un Curso <strong>de</strong> Formación Musical y diversos Ciclos Monográficos<br />

sobre MANUEL DE FALLA (en el XXV aniversario <strong>de</strong> su<br />

muerte) IGOR STRAWINSKY y J. S. BACH. Antes <strong>de</strong> comenzar las<br />

vacaciones <strong>de</strong> Navidad se ofreció el «Weihnachtsoratorium» y, el<br />

día <strong>de</strong> Viernes Santo, la «Pasión según San Mateo» <strong>de</strong> J. S. BACH.<br />

La Cátedra Salinas ha iniciado una nueva actividad durante este<br />

curso: el Ciclo <strong>de</strong> intérpretes universitarios. Los alumnos <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> han ofrecido dos actuaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Cátedra Salinas: un Concierto <strong>de</strong> Piano y Guitarra<br />

el día 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1972 y un Recital variado, el día 16 <strong>de</strong><br />

mayo. De esta forma, se preten<strong>de</strong> fomentar la interpretación musical<br />

entre los alumnos <strong>de</strong> las diversas Faculta<strong>de</strong>s Universitarias.<br />

151


Los conciertos organizados por la cátedra «Francisco Salinas»<br />

han sido:<br />

I. ORQUESTAS: Orqueta <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong>l Rhin, Colonia (28-X-71);<br />

«Detmol<strong>de</strong>r Blaeserkreis» (Alemania) (12-XI-71); Orquesta <strong>de</strong> Cámara<br />

<strong>de</strong> Sofía (Bulgaria) (2-XII-71); «The London Masterplayers<br />

Orchestra» (Inglaterra) (23-V-72).<br />

n. COROS: Coro <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> (24-111-72).<br />

III. PEQUEÑAS AGRUPACIONES: Quinteto Clásico <strong>de</strong> R.T.V. Española<br />

(5-X-71); Grupo L.E.M.A. <strong>de</strong> Madrid (22-X-71); «Gabrieli String<br />

Quartet», <strong>de</strong> Londres (3-II-72); Trío «Foerster», <strong>de</strong> Praga (14-11-72).<br />

IV. PIANISTAS: Jan Henrik Kayser, <strong>de</strong> Noruega (5-XI-71); Zehaida<br />

Manfugás, <strong>de</strong> Cuba (19-XI-71); Doris Rothmund, <strong>de</strong> Alemania<br />

(10-XII-71); Hay<strong>de</strong>e Helguera, <strong>de</strong> Argentina (19-V-72).<br />

V. VIOLÍN Y PIANO: Dúo Castagnone-Guglielmo, <strong>de</strong> Italia (15-<br />

IV-72).<br />

VI.<br />

CLAVECÍN: Frangoise Petit, <strong>de</strong> París (6-V-72).<br />

VII. GUITARRA: Javier Quevedo, <strong>de</strong> París (20-1-72).<br />

VIII.<br />

RECITAL DE JAZZ : Play Hot Jazz (21-IV-72).<br />

IX. CICLO INTÉRPRETES UNIVERSITARIOS : Grupo instrumental <strong>de</strong><br />

la Univ. <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> (28-1-72); Concierto <strong>de</strong> piano E. Arnaltes, <strong>de</strong><br />

la Univ. <strong>de</strong> Granada (28-IV-72); Agrupaciones musicales <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> (16-V-72).<br />

152


Representación <strong>de</strong> «Los Persas», <strong>de</strong> Esquilo, a cargo <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la Cátedra<br />

«Juan <strong>de</strong>l Enzina».<br />

El grupo «Play Hot Jazz» actúa en el Aula Juan <strong>de</strong>l Enzina.


Cursos <strong>de</strong> Verano. Lección inaugural a cargo <strong>de</strong> D. Ricardo <strong>de</strong> la Cierva.


CATEDRA «JUAN DEL ENZINA)<br />

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL CURSO 1971-72<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Cátedra «Juan <strong>de</strong>l Enzina» <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> durante el curso 1971-72 se han dividido en<br />

tres grupos, dos <strong>de</strong> carácter práctico y uno teórico.<br />

Primer grupo práctico: Se ha creado un grupo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cincuenta<br />

alumnos que no han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ensayar durante todo el curso,<br />

y por lo tanto, <strong>de</strong> practicar vivamente todo el conjunto que requieren<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l actor, director, escenógrafo,<br />

traspunte, apuntador, luminotécnico y <strong>de</strong>más menesteres que vienen<br />

a servir la disciplina teatral. Durante estos ensayos diarios, incluyendo<br />

sábados y domingos, el alumno, aprendió a interpretar el sentido<br />

<strong>de</strong> los textos dramáticos, modulaciones <strong>de</strong> voz, expresiones corporales,<br />

arte <strong>de</strong> improvisación, etc., habiéndose conseguido crear<br />

una conciencia sólida <strong>de</strong> grupo teatral, capaz <strong>de</strong> servir para cualquier<br />

cargo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un escenario.<br />

Se han ensayado tres obras durante el curso: «Los persas» <strong>de</strong><br />

Esquilo, «Lázaro dos» <strong>de</strong>l alumno <strong>de</strong> esta <strong>Universidad</strong>, Luis Sánchez,<br />

<strong>de</strong> cuarto curso <strong>de</strong> Filología Románica y «Espectáculo Chejov en<br />

153


Europa». De estas tres obras, sólo se ha conseguido representar<br />

«Los persas» <strong>de</strong> Esquilo, cuyo éxito lo atestiguan las críticas <strong>de</strong><br />

tipo local y nacional que acompañan esta memoria. La obra, prevista<br />

para representar durante tres días, tuvo que prorrogarse a<br />

petición <strong>de</strong> los propios estudiantes. Se ha representado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>, en la <strong>Universidad</strong> Laboral <strong>de</strong> Zamora y en el Instituto<br />

<strong>de</strong> 2.a Enseñanza <strong>de</strong> Benavente, no habiendo podido acudir a más<br />

invitaciones por las exigencias que imponen los exámenes a los estudiantes;<br />

pero se había invitado al grupo a Valladolid, Madrid,<br />

Oviedo y Cáceres.<br />

Segundo grupo práctico: Se han podido representar diez espectáculos<br />

<strong>de</strong> los más diversos estilos, cuya mo<strong>de</strong>rnidad inquietante<br />

ha hecho que la sala <strong>de</strong>l teatro <strong>de</strong>l Aula «Juan <strong>de</strong>l Enzina» esté<br />

abarrotada <strong>de</strong> público. Estos diez espectáculos son, por or<strong>de</strong>n cronológico:<br />

Poemas y canciones <strong>de</strong> Pili Garzón, con la intervención<br />

<strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la Cátedra, María Jesús Mone<strong>de</strong>ro, Vicente Cuadrado<br />

y Gervasio Alegría; Teatro hispano-alemán. Espectáculo Gómez-Fitzi,<br />

que representaron Informe para una aca<strong>de</strong>mia;, <strong>de</strong> Franz<br />

Kafka, y El pupilo quiere ser tutor, <strong>de</strong> Peter Handdke; La mujer<br />

airada en la literatura española, escenificación <strong>de</strong> los textos dramáticos<br />

por la actriz Esperanza Alonso, que fueron recopilados por<br />

los alumnos <strong>de</strong> la Cátedra Pascual Hermosilla y Enrique Miranda;<br />

La madre, <strong>de</strong> Hermógenes Sáinz, Por la «Nueva Compañía Profesional»<br />

<strong>de</strong> María Paz Ballesteros, con la colaboración <strong>de</strong> los alumnos<br />

<strong>de</strong> la cátedra, María Jesús Mone<strong>de</strong>ro y Javier Fernán<strong>de</strong>z Vallina;<br />

Grupo «CANON» <strong>de</strong> Madrid, con el espectáculo en dos partes, sobre<br />

textos <strong>de</strong> Don Francisco <strong>de</strong> Quevedo, «¡...Y no lo <strong>de</strong>cimos por mal!»;<br />

Grupo Universitario «Teatro Latino» <strong>de</strong> Murcia, con el espectáculo<br />

<strong>de</strong> Antonio Morales, Las alegres luces <strong>de</strong> las candilejas; Los persas,<br />

<strong>de</strong> Esquilo, en adaptación <strong>de</strong> José Martín Recuerda, por el grupo <strong>de</strong><br />

la cátedra «Juan <strong>de</strong>l Enzina» <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Debut<br />

<strong>de</strong>l grupo. Quejio, estudio dramático sobre cantes y bailes <strong>de</strong><br />

Andalucía, por el grupo «La cuadra» <strong>de</strong> Sevilla que dirigen Salvador<br />

Távora y Alfonso Jiménez Romero; «Corral <strong>de</strong> Comedias» <strong>de</strong> Valladolid,<br />

con la obra <strong>de</strong> Santiago José Sáinz, Delaciones sobre la <strong>de</strong>gollación<br />

<strong>de</strong> Villalar, premio Sitges 1970; «Pequeño Teatro <strong>de</strong> Madrid»,<br />

Magallanes 1, con la representación <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Zoo, <strong>de</strong>l autor<br />

norteamericano E. Albee.<br />

Tercer grupo teórico: Ciclo <strong>de</strong> conferencias titulado Hacia la búsqueda<br />

<strong>de</strong> un profundo teatro español.


En este ciclo han intervenido principales figuras <strong>de</strong>l teatro español<br />

actual, la mayoría con diversos premios y galardones nacionales.<br />

En total, por el aula <strong>de</strong> Unamuno, y organizado por la cátedra<br />

«Juan <strong>de</strong>l Enzina», han <strong>de</strong>sfilado diez personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l teatro<br />

español: José María Rodríguez Mén<strong>de</strong>z, habló sobre Valores vitales<br />

y valores retóricos en el teatro español; Antonio Gala, habló sobre<br />

Notas para un nuevo teatro español; Lauro Olmo, habló sobre La<br />

calle y mi teatro; Alberto González Vergel, habló sobre Experiencias<br />

<strong>de</strong> un director escénico; Mario Antolín Paz, habló sobre El teatro<br />

como medio <strong>de</strong> comunicación; Hermógenes Sáinz, habló sobre Primeras<br />

experiencias <strong>de</strong> un autor dramático; José Monleón, habló sobre<br />

La frustración <strong>de</strong>l hombre en el teatro contemporáneo; Adolfo<br />

Prego, habló sobre Drama y representación; Juan Emilio Aragonés,<br />

habló sobre Teatro, universidad y pueblo; Víctor Andrés Catena,<br />

habló sobre El nuevo teatro andaluz.<br />

A<strong>de</strong>más se leyeron, por sus respectivos autores, en el aula <strong>de</strong><br />

Unamuno, las siguientes obras: Bodas que fueron famosas <strong>de</strong>l pingajo<br />

y la fandanga, <strong>de</strong> Rodríguez Mén<strong>de</strong>z; La noticia y La niña y el<br />

pelele:) <strong>de</strong> Lauro Olmo ; La niña piedad, <strong>de</strong> Hermógenes Sáinz.<br />

Se ha empezado a crear una biblioteca <strong>de</strong> autores dramáticos,<br />

con obras inéditas, en la Hospe<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> Anaya (Biblioteca <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras) a disposición <strong>de</strong>l estudiante. Hay ya<br />

cerca <strong>de</strong> treinta obras, cuyos autores son: Rodríguez Mén<strong>de</strong>z, Felisa<br />

García, Luis Sánchez, García Pintado, Luis Matilla, López Mozo,<br />

Diego Salvador, Martínez Mediero, Adolfo Prego, Pérez Casaux,<br />

Ubillos, Riaza, César Oliva y otros.<br />

155


II CICLO DE TEMAS DE ACTUALIDAD RELIGIOSA<br />

A la vista <strong>de</strong> los resultados obtenidos durante la Celebración <strong>de</strong>l<br />

I Ciclo <strong>de</strong> Temas <strong>de</strong> Actualidad Religiosa, y comprobado el interés<br />

que el tema <strong>de</strong>spertó en los distintos estamentos universitarios, este<br />

año se ha proseguido la iniciativa, aumentando a 7 el número <strong>de</strong><br />

conferencias. Según su or<strong>de</strong>n cronológico fueron:<br />

—«Los problemas humanos <strong>de</strong> la Psicología actual», por D. José<br />

Luis Pinillos, Catedrático <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Madrid.<br />

—«Religión y Cultura», por D. Carlos Castro Cubells, Prof. <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong> las Religiones.<br />

—«El Dios <strong>de</strong> las clases sociales», por D. Antonio Vázquez, Prof.<br />

<strong>de</strong> Psicología.<br />

—«La Persona humana y el Dios Personal», por D. Julián Marías,<br />

<strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Española.<br />

—«Sociedad sin padres, religión sin Dios Padre», por el Dr. Luis<br />

Cencillo, Catedrático <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Madrid.<br />

—«Yo soy el que sea» (Ex. 3, 14) (El Dios <strong>de</strong> la Biblia), por<br />

D. José María González Ruiz,<br />

—«La Teología <strong>de</strong> la Muerte <strong>de</strong> Dios», por D. José María González<br />

Ruiz.<br />

Todas ellas se celebraron en el Aula <strong>de</strong>l Enzina, dada la numerosa<br />

cantidad <strong>de</strong> asistentes, lo que hacía problemático su acomodación<br />

en cualquier otro local <strong>de</strong> dimensiones más reducidas.<br />

151


BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

DATOS ESTADÍSTICOS:<br />

Adquisición <strong>de</strong> libros:<br />

Biblioteca <strong>de</strong> Ciencias 896<br />

Biblioteca <strong>de</strong> Derecho 3.203<br />

Biblioteca <strong>de</strong> Letras 4,450<br />

Biblioteca <strong>de</strong> Medicina 620<br />

Biblioteca Inst. Ciencia Educación ... 378<br />

Biblioteca Central<br />

2.004; distribuidos en<br />

la siguiente forma:<br />

Compra 895<br />

Dep. Legal 355<br />

Intercambio 170<br />

Donación 578<br />

Suscripción 5<br />

Fondo Antiguo ... 1<br />

Prop. Intelect. ... 2<br />

159


Servicio <strong>de</strong> Biblioteca:<br />

Número <strong>de</strong> lectores 19.215<br />

Libros consultados 25.601<br />

Lectores en Hemeroteca 3.731<br />

Investigadores Sala Manuscrt 905<br />

Investigadores correspon<strong>de</strong>ncia 350<br />

Servicio Microfilm 469<br />

Fotocopias 48.496<br />

Fondo <strong>de</strong> Biblioteca:<br />

Número <strong>de</strong> volúmenes (anterior) ... 163.374<br />

Ingresados 2.004<br />

Número <strong>de</strong> volúmenes (actual) 165.378<br />

Incunables 462<br />

Manuscritos 2.763<br />

Revistas 1.366<br />

Archivo Universitario:<br />

160<br />

Libros <strong>de</strong> Claustros (con algunas<br />

lagunas) 266 vols. Años 1464-1838<br />

Libros <strong>de</strong> Matriculas 275 » » 1546-1845<br />

Libros <strong>de</strong> Grados, Bachilleres y<br />

Doctores » 1532-1835<br />

Cátedras. Oposiciones » 1550-1845<br />

Cátedras. Multas y rentas » 1691-1841<br />

Salarios <strong>de</strong> Cátedras » 1633-1840<br />

Visitas <strong>de</strong> Cátedras » 1660-1838<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> diversas Faculta<strong>de</strong>s » 1750-1836<br />

Arca <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> » 1545-1836<br />

Audiencia Escolástica » 1547-1835<br />

Colegios Mayores y Menores.<br />

Principalmente sobre expediente<br />

<strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> Colegios » 1505-1834<br />

Cuentas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> » 1518-1840<br />

Recibos <strong>de</strong> Cuentas » 1526-1841<br />

Curso y Lecciones » 1577-1717<br />

Expedientes <strong>de</strong> alumnos » 1771-1814<br />

Estatutos <strong>Universidad</strong> » 1570-1749


Fiesta Primicerios » 1758-1839<br />

Hospital <strong>de</strong>l Estudio » 1676-1809<br />

Pupilaje » 1561-1633<br />

Solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Rector y Autorida<strong>de</strong>s<br />

Académicas sobre diversos escritos » 1509-1823<br />

Tercios y Rentas » 1403-1798<br />

Bulas y Breves Hasta 1800<br />

Privilegios Reales Ultimo 1817<br />

Propieda<strong>de</strong>s <strong>Universidad</strong> Años 1413-1846<br />

TRABAJOS DEL PERSONAL:<br />

Sigue el registro, catalogación y alfabetización <strong>de</strong> libros y papeletas<br />

no sólo <strong>de</strong> la Biblioteca Central sino también <strong>de</strong> las cuatro<br />

Faculta<strong>de</strong>s, juntamente con la intervención <strong>de</strong> las facturas <strong>de</strong> todos<br />

los libros que entran en las Bibliotecas.<br />

Contestación a numerosas consultas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> todo<br />

el mundo. Con las tareas <strong>de</strong>l Depósito Legal y Propiedad Intelectual,<br />

Se han terminado <strong>de</strong> catalogar los libros <strong>de</strong> Irlan<strong>de</strong>ses.<br />

Se han realizado multitud <strong>de</strong> visitas <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> relieve y<br />

grupos culturales tales como los asistentes al Congreso <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>de</strong> Hispanistas y el Curso <strong>de</strong> Derecho Comparado, a los que<br />

los mismos bibliotecarios han atendido.<br />

Se ha efectuado el traslado y revisión <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> la<br />

antigua Biblioteca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>saparecido Colegio <strong>de</strong> San Ambrosio; revisado<br />

y corregido las listas <strong>de</strong> Revistas enviadas por la Biblioteca<br />

Nacional para la formación <strong>de</strong>l Catálogo nacional. Y también las<br />

<strong>de</strong> Incunables. El trabajo <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> obras para invertir el<br />

1.500.000 pesetas que se adjudicó a esta Biblioteca.<br />

Se ha comenzado la revisión <strong>de</strong>l Catálogo colectivo <strong>de</strong> las obras<br />

impresas en el siglo xv y se aprovecha para la revisión y perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong>l fichero <strong>de</strong> autores <strong>de</strong>l servicio interno, tarea que nos<br />

llevará largo tiempo.<br />

Se han recibido donativos <strong>de</strong> Mrs. Yendrich, y <strong>de</strong>l Capellán fallecido,<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Don Fabián Dorado.<br />

Se llevan a cabo algunas encua<strong>de</strong>maciones <strong>de</strong> libros por personal<br />

<strong>de</strong> la Biblioteca en un incipiente taller <strong>de</strong> encua<strong>de</strong>mación. Se han<br />

restaurado 9 volúmenes entre Manuscritos e impresos y legajos <strong>de</strong>l<br />

Archivo <strong>de</strong> los fondos preciosos.<br />

m


IX CURSO DE VERANO PARA EXTRANJEROS<br />

Organizado por la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> se ha organizado el<br />

IX Curso <strong>de</strong> Verano para Extranjeros.<br />

El acto <strong>de</strong> inauguración estuvo presidido por el Rector <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong>, don Felipe Lucena Con<strong>de</strong>, pronunciando la lección inaugural<br />

el profesor <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Madrid, don Ricardo <strong>de</strong> la<br />

Cierva, quien <strong>de</strong>sarrolló el tema «España: datos para el futuro».<br />

Han asistido a este IX Curso un total <strong>de</strong> 2.166 alumnos <strong>de</strong> 37<br />

nacionalida<strong>de</strong>s.<br />

Los Cursos organizados han sido <strong>de</strong> tres tipos: Cursos normales<br />

<strong>de</strong> Lengua y Cultura Españolas, Cursos Intensivos <strong>de</strong> Lengua Española<br />

y Cursos monográficos. Las enseñanzas <strong>de</strong> los Cursos normales<br />

han versado sobre Lengua, Literatura, Historia y Geografía<br />

y Arte Español, corriendo las conferencias a cargo <strong>de</strong> los siguientes<br />

Catedráticos y profesores: Real <strong>de</strong> la Riva, Navarro González, Pensado<br />

Tomé, Cabo Alonso, Bustos Tovar, Llórente Maldonado, Escan<strong>de</strong>n,<br />

Alvarez Villar, Isabel Criado, Pérez López, García Zarza y<br />

<strong>de</strong> Celis Ullán.<br />

Las clases <strong>de</strong> Lengua Española fueron dadas por los siguientes<br />

Catedráticos y profesores: Santiago <strong>de</strong> los Mozos, J. A. Pascual,<br />

Juan Gutiérrez, Regales, Pérez López, Curto, Sotelo Salas, Buján,<br />

163


Gallego Domínguez, Mestre, Saussol, Uzcanga, Concepción Fernán<strong>de</strong>z,<br />

Torras, Franco, Elena Real, Pedro Luis López, Gabriel Murcia,<br />

Onís, Mora Carbonell, Gallach, Veciana, Nodal, Gastan, Gascón y<br />

Carrera.<br />

Los Cursos intensivos <strong>de</strong> Lengua Española fueron organizados<br />

por vez primera este año y constaron <strong>de</strong> 4 horas diarias <strong>de</strong> Lengua<br />

Española.<br />

Los Cursos monográñcos organizados fueron dos: durante el mes<br />

<strong>de</strong> julio se organizó un curso sobre «La España <strong>de</strong> hoy y la España<br />

<strong>de</strong>l futuro» en el que actuaron como conferenciantes Fe<strong>de</strong>rico Torralba,<br />

Gaya Ñuño, Andrés Amorós, Antonio Gala, Cruz Hernán<strong>de</strong>z,<br />

Real <strong>de</strong> la Riva, José María Castellet, Camilo José Cela, Félix Martialay,<br />

Santiago Foncillas, Lorenzo López Sancho, Gloria Begué,<br />

Ricardo <strong>de</strong> la Cierva, José Torán, José María <strong>de</strong> Areilza, Raimundo<br />

Bassols, Fraga Iribarne, Marcelino Oreja y Miguel Pérez Ferrero.<br />

El Curso monográñco <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agosto estuvo <strong>de</strong>dicado al tema<br />

«La novela Hispanoamericana y Portuguesa actuales y los problemas<br />

socio-políticos <strong>de</strong> Hispanoamérica», y en él intervinieron las<br />

personalida<strong>de</strong>s docentes, políticas y literarias siguientes: Gregorio<br />

Marañón, Jaime Delgado, Juan Ignacio Tena, Manuel Gómez Carrillo,<br />

Manuel Durán, Ricardo Navas Ruiz, Andrés Amorós, José Donoso,<br />

Vergilio Ferreira, Joao Palma Ferreira, Manuel A. Carretón<br />

Merino, Fernando Castillo Velasco, Lago Carballo, Juan Benet, Luis<br />

Rosales, Rubio Cordón, Nieves Pinilla, Zamora Vicente, Guillermo<br />

Díaz Plaja, Rockland, Tiryakian.<br />

Entre el numerosísimo programa <strong>de</strong> actos culturales cabe <strong>de</strong>stacar<br />

el Festival organizado en el Pabellón Municipal <strong>de</strong> Deportes<br />

y en el que actuaron las Compañías «Tirso <strong>de</strong> Molina», «Teatro In<strong>de</strong>pendiente»<br />

<strong>de</strong> Madrid, Mari Trini y Agua Viva; los conciertos <strong>de</strong><br />

piano y violín <strong>de</strong> Ana María Gorostiaga y Daniel Haifetr, especialmente<br />

los <strong>de</strong> guitarra <strong>de</strong> Segundo Pastor y Jesús Tutor; los <strong>de</strong> piano<br />

<strong>de</strong> Joaquín Achúcarro y <strong>de</strong>l dúo Flechilla-Zuloaga; la actuación <strong>de</strong>l<br />

grupo «Penélope» con «Niebla» <strong>de</strong> Unamuno; el recital <strong>de</strong> poesía a<br />

cargo <strong>de</strong> Segundo Carballar; las Semanas <strong>de</strong> Cine Español y Cine<br />

Iberoamericano, etc., etc.<br />

Igualmente se montó en el Patio <strong>de</strong> las Escuelas Menores una<br />

Exposición titulada «La industria española en la <strong>Universidad</strong>» en<br />

la que colaboraron el I.N.I. e Iberduero.<br />

Cabe mencionar últimamente el V Curso <strong>de</strong> Inglés <strong>de</strong>stinado a<br />

estudiantes españoles, al que asistieron 400 alumnos y que estuvo<br />

m


patrocinado por la Embajada <strong>de</strong> los EE. UU., corriendo las enseñanzas<br />

a cargo <strong>de</strong>l profesorado <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Norteamericanos<br />

<strong>de</strong> Barcelona.<br />

También se organizó el II Curso <strong>de</strong> Francés, al que asistieron 144<br />

estudiantes y que estuvo también a cargo <strong>de</strong> profesores nativos.<br />

165


INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION (I. C. E.)<br />

Las funciones que a los I. C. E. se les atribuyeron, en su origen, y<br />

que se vieron subrayadas en la Ley <strong>de</strong> Educación, pue<strong>de</strong>n reducirse<br />

primordialmente a dos: la formación <strong>de</strong> profesorado y la investigación<br />

educativa.<br />

En el primer curso <strong>de</strong> su funcionamiento, el I. C. E. <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> se centró prioritariamente en una tarea <strong>de</strong><br />

investigación cuya urgencia la hacía insoslayable: el estudio <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> C. O. U.<br />

En este curso la atención <strong>de</strong>l I. C. E. se fijó con preferencia en<br />

un esquema flexible <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> profesorado <strong>de</strong> Bachillerato,<br />

que al tiempo fuera realista, <strong>de</strong>l cual se presenta cumplido informe.<br />

De la tarea realizada dan cuenta los 1.434 asistentes a cursos,<br />

cursillos y seminarios, que impartidos por 157 profesores, se han<br />

llevado a cabo. De ellos, 705 profesores-alumnos constituyen el núcleo<br />

básico <strong>de</strong> los cursos regulares para la obtención <strong>de</strong>l C. A. P.<br />

167


ESTADÍSTICA DOCENTE DEL CURSO 1971-72<br />

A C T I V I D A D E S Participantes Profesores o coordinadores<br />

Cursos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> profesorado<br />

<strong>de</strong>l Bachillerato:<br />

Primer ciclo 384 51<br />

Segundo ciclo 321 41<br />

Cursos <strong>de</strong> reentrenamiento para profesores<br />

<strong>de</strong> E. G. B 402 51<br />

Seminarios para profesores <strong>de</strong> bachillerato<br />

234 9<br />

Otros seminarios 93 5<br />

TOTALES 1.434 157<br />

La tarea investigadora <strong>de</strong>l Instituto se centra en cinco proyectos<br />

<strong>de</strong> investigación, cuatro <strong>de</strong> ellos en avanzada situación, financiados<br />

con cargo al II Plan <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación y<br />

Ciencia.<br />

1. «Sistemas objetivos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l B. U. P.», bajo la dirección<br />

<strong>de</strong>l Dr. Maximiliano Fartos Martínez.<br />

2. «Proyectos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los métodos activos en E. G.<br />

B.», bajo la dirección <strong>de</strong>l Dr. José Luis Rodríguez Diéguez.<br />

3. «Proyectos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los métodos activos en E. G.<br />

B. », bajo la dirección <strong>de</strong>l Dr. Lorenzo García Huerta.<br />

4. «Valoración <strong>de</strong> la eficacia docente a nivel <strong>de</strong> E. G. B. y posibles<br />

indicadores <strong>de</strong> eficacia», bajo la dirección <strong>de</strong>l Dr. José Luis<br />

Rodríguez Diéguez.<br />

5. «Situación y planificación <strong>de</strong> la enseñanza en el Distrito Universitario<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>», bajo la dirección <strong>de</strong>l Dr. Francisco Sánchez<br />

López.<br />

Durante los días 30 <strong>de</strong> junio, 1 y 2 <strong>de</strong> julio se celebró en <strong>Salamanca</strong><br />

una convivencia <strong>de</strong>l profesorado <strong>de</strong>l C. O. U. para cambiar<br />

impresiones sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l primer curso generalizado <strong>de</strong>l<br />

C. O. U. y proce<strong>de</strong>r a las modificaciones pertinentes. Aparte <strong>de</strong> una<br />

nutrida representación <strong>de</strong>l profesorado que impartió el curso, asistieron<br />

los coordinadores <strong>de</strong> las diferentes áreas, inspectores <strong>de</strong> Enseñanza<br />

Media y personal <strong>de</strong>l I. C. E.<br />

168


Igualmente se realizaron durante el pasado año diversos seminarios<br />

sobre materias. Entre las activida<strong>de</strong>s dignas <strong>de</strong> mención figura<br />

un informe sobre los nuevos textos <strong>de</strong> la Enseñanza General Básica.<br />

El Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong> ha publicado puntualmente su Memoria Anual en la que<br />

se recogen <strong>de</strong> una manera más precisa y <strong>de</strong>tallada todos los aspectos<br />

concernientes a la labor realizada durante el presente curso.<br />

169


INSTITUTO DE ORIENTACION Y ASISTENCIA TECNICA DEL<br />

OESTE (I. O. A. T. O.)<br />

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL CURSO 1971-72<br />

SECCIÓN DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y FERTILIDAD DE SUELOS<br />

Laboratorio <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> suelos: En la línea <strong>de</strong> fertilidad <strong>de</strong><br />

suelos se ha realizado el estudio <strong>de</strong> fertilidad <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> cultivo<br />

<strong>de</strong> las comarcas <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Francia y Sayago. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

los caracteres generales que presentan estas comarcas, se pone <strong>de</strong><br />

manifiesto su nivel <strong>de</strong> fertilidad.<br />

En el servicio <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> suelos, se estudian muestras <strong>de</strong>stinadas<br />

a los distintos trabajos <strong>de</strong>l Centro, asi como <strong>de</strong> las enviadas<br />

por diversos organismos y agricultores, los cuales reciben amplia<br />

información sobre enmiendas que <strong>de</strong>ben realizar en el suelo y las<br />

normas <strong>de</strong> abonado para los distintos cultivos.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: El Jefe <strong>de</strong> este Laboratorio, Dra. Luisa Prat<br />

Pérez, ha participado en las reuniones científicas celebradas este año<br />

en Zaragoza, Málaga y <strong>Salamanca</strong>.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> nutrición vegetal. Nutrición <strong>de</strong> cereales.—La acción<br />

<strong>de</strong>l nitrógeno sobre la nutrición <strong>de</strong> los cereales se ha estudiado<br />

171


por medio <strong>de</strong>l diagnóstico foliar y las relaciones hoja-grano-paja,<br />

utilizando macetas tipo Mitscherlich y avena sativa como planta<br />

testigo. Los resultados manifiestan que la composición química <strong>de</strong><br />

la hoja tomada en la floración indica los efectos <strong>de</strong>l nutriente sobre<br />

la planta, habiéndose observado acumulación <strong>de</strong> nitrógeno y dilución<br />

<strong>de</strong> fósforo. El estado <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong><br />

varios nutrientes simultáneamente. Nutrición <strong>de</strong>l fresón. Parece que<br />

el cultivo <strong>de</strong>l fresón se halla limitado en general por factores no<br />

nutricionales por lo que se comienzan a estudiar las características<br />

<strong>de</strong> su crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo y la relación con la nutrición y condiciones<br />

ambientales. En este sentido se ha observado la escasa formación<br />

<strong>de</strong> coronas e inflorescencias que tiene como consecuencia la<br />

hoja, potencialidad en fruta <strong>de</strong> la planta, causada por las condiciones<br />

ambientales, muy secas que siguen a la recolección. Relación sueloplanta.—Tanto<br />

en cereales como en la fresa, se realizan estudios <strong>de</strong><br />

relación entre la composición química <strong>de</strong> la planta y las características<br />

químicas y granulométricas <strong>de</strong> los suelos que dan a conocer importantes<br />

cuestiones para el cultivo <strong>de</strong> los vegetales. En la fresa se<br />

ha observado el bajo contenido en materia orgánica que afecta a la<br />

retención y distribución <strong>de</strong> la humedad, factor limitante para el crecimiento<br />

<strong>de</strong> este cultivo, especialmente, como ya se dijo en el verano<br />

y principios <strong>de</strong> otoño. Por ello, se proyecta actualmente el empleo <strong>de</strong><br />

acondicionadores.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: El Jefe <strong>de</strong>l Laboratorio, Dr. D. Luis Sánchez<br />

<strong>de</strong> la Puente, visitó en el mes <strong>de</strong> junio, la Long Ashton Research<br />

Station, Bristol, La National Vegetable Research Station, Wellesbourne,<br />

la Rothamsted Experimental Research Station, Harpen<strong>de</strong>n<br />

y la East Research Station, Maidstone, <strong>de</strong> Inglaterra.<br />

Publicaciones: SÁCHEZ DE LA PUENTE,, L. y LOBATO BERCIANO^ M.a<br />

P.: «Nutrición mineral <strong>de</strong> la avena sativa. II Relaciones 'Hoja-grano-paja'».<br />

An. Edaf. 29, 699-708. 1970; SÁNCHEZ DE LA PUENTE^ L.,<br />

SÁNCHEZ SANTOS, L. y MARTÍN CEA, M.: «Nutrición <strong>de</strong>l fresón <strong>de</strong> la<br />

'Sierra <strong>de</strong> Francia'». Campaña 1968-69. I Estudio comparativo». An.<br />

Edaf. 30, 951-963.1971; SÁNCHEZ DE LA PUENTE, L.: «Nutrición y fertilización<br />

<strong>de</strong>l fresón <strong>de</strong> la 'Sierra <strong>de</strong> Francia'». Campaña 1968-69. II<br />

Diagnóstico foliar». An. Edaf. 30, 1123-1135. 1971.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Praticultura: Se estudian los problemas <strong>de</strong> fertilidad<br />

en los suelos <strong>de</strong> secano tradicionales y <strong>de</strong> nuevos regadíos^, planteados<br />

para estimar los efectos <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> nutrientes (macro y mi-<br />

172


ero) <strong>de</strong>l suelo sobre el establecimiento <strong>de</strong> plantas pascícolas y pratenses;<br />

se han realizado tres ensayos para plantas <strong>de</strong> secano (Trifolium<br />

subterraneum) en cultivos <strong>de</strong> arena lavada a los ácidos, y para<br />

plantas <strong>de</strong> regadío en suelos dominantes <strong>de</strong> la Cuenca Media <strong>de</strong>l Tormes<br />

(Lolium italicum y Trifolium pratense). Los métodos utilizados<br />

son <strong>de</strong> dos tipos: 1.°) estudios previos (puros) <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> Mitscherlich,<br />

método <strong>de</strong> Homés, abonados diferenciales y métodos <strong>de</strong><br />

exclusión. 2.°) Ensayos mixtos, que componen un test bastante completo<br />

para estimar factores limitantes, <strong>de</strong>ficientes y grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia.<br />

Los resultados están en vías <strong>de</strong> interpretación para estimar<br />

la fertilidad química <strong>de</strong> los cinco tipos dominantes <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong>sarrollados<br />

sobre granitos y pizarras, y la <strong>de</strong> los tres más frecuentes en<br />

los regadíos <strong>de</strong> la cuenca media <strong>de</strong>l Tormes, para los tres tipos <strong>de</strong><br />

plantas antes indicadas.<br />

En la composición mineral <strong>de</strong> especies pratenses y pascícolas y<br />

calidad <strong>de</strong> las mismas se continúan los estudios sobre la vegetación<br />

autóctona, tratando <strong>de</strong> ampliar lo posible cada año, hasta conseguir<br />

una media <strong>de</strong> unas 20 muestras por especie.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estudios se ha incrementado con los que<br />

actualmente se realizan sobre evolución <strong>de</strong>l contenido mineral y efectos<br />

<strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong>l coste sobre el mismo, en pratenses <strong>de</strong> alta producción.<br />

En las mismas muestras se estudia la calidad, estimada mediante<br />

la <strong>de</strong>terminación grosea <strong>de</strong> ciertas fracciones (grasa, fibra,<br />

proteína, etc.). A<strong>de</strong>más se han iniciado estudios sobre digestibilidad<br />

siguiendo el método <strong>de</strong> VAN SOEST y modificaciones <strong>de</strong> TELLEY and<br />

TERRIC.<br />

En la linea <strong>de</strong> fertilización <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s seminaturales pascícolas<br />

se ha concluido el ciclo <strong>de</strong> experimentos realizados en la comarca<br />

zamorana <strong>de</strong> Sayago durante cuatro años. Se utilizó el método <strong>de</strong><br />

las «variantes sistemáticas» <strong>de</strong> Homés, estudiando las respuestas a nitrógeno<br />

y fósforo más potasio por una parte, y al potasio y fósforo<br />

por otra. Los resultados, en vías <strong>de</strong> elaboración, muestran la dispersión<br />

clásica en este tipo <strong>de</strong> experimentos. Sobresale la intensa respuesta<br />

<strong>de</strong> las gramíneas al nitrógeno. Los efectos <strong>de</strong> la fertilización<br />

fosfopotásica son función <strong>de</strong> la relación gramínea/leguminosa;<br />

cuando ésta es alta (falta <strong>de</strong> leguminosas) la respuesta es débil o<br />

inapreciable. Las curvas obtenidas cada año difieren en su evolución.<br />

Publicaciones: DUQUE MACÍAS^ F., GÓMEZ GUTIÉRREZ^ J. M. y PRAT<br />

PÉREZ,, L.: «El Trifolium subterraneum en la provincia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

ns


Distribución, contenido mineral y utilización». PASTOS I (2), 221-227.<br />

1971; GÓMEZ GUTIÉRREZ^ J. M., DUQUE HACÍAS, F. y PRAT PÉREZ, L.:<br />

«El Trifolium dubium en la provincia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Distribución,<br />

contenido mineral y utilización». Pastos 1 (2), 228-234. 1971; GÓMEZ<br />

GUTIÉRREZ, J. M.: «Estudios sobre fertilización <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s pratenses<br />

seminaturales. V. Competencia gramíneas-leguminosas». An.<br />

Edaf y Agrobiol. XXX, (9-10), 965-977. 1971; GÓMEZ GUTIÉRREZ, J.<br />

M.: «La utilización <strong>de</strong>l superfosfato en el abonado <strong>de</strong> pastizales <strong>de</strong><br />

zonas semiáridas». Revista PASTOS I, 2 1971.<br />

Trabajos presentados en Reuniones y Congresos:<br />

XV Reunión Bienal <strong>de</strong> la Real Sociedad Española <strong>de</strong> Física y<br />

Química: DUQUE HACÍAS, F. y GOZÁLEZ CARREÑO, T.: «Distribución<br />

y evolución <strong>de</strong> N, P, K, en Trifolium subterraneum»; DUQUE HACÍAS,<br />

F. y GARCÍA GAITÁN, C.: «Determinación <strong>de</strong> Zn en suelos. Equilibrio<br />

suelo-disolución»; DUQUE HACÍAS, F. y HEJORADA BARBERO, R.: «Determinación<br />

<strong>de</strong> Cu en suelos. Equilibrio suelo-disolución»; GARCÍA<br />

CRIADO, B. y GÓMEZ GUTIÉRREZ, J. H.: «Estudio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> nitratos en plantas».<br />

XIII Reunión Científica <strong>de</strong> la Sociedad Española para el Estudio<br />

<strong>de</strong> los Pastos: GÓMEZ GUTIÉRREZ, J. H. y ESTÉVEZ GONZÁLEZ, J. C.:<br />

Estudio comparativo <strong>de</strong> plantas pratenses para los regadíos salmantinos.<br />

Resultados <strong>de</strong>l l.er año; GÓMEZ GUTIÉRREZ, J. H., REDONDO PRIE­<br />

TO, B. y ESTÉVEZ GONZÁLEZ, J. C.: «Fertilización <strong>de</strong> pastizales seminaturales.<br />

Resultados obtenidos con el método <strong>de</strong> Homés»; GÓMEZ<br />

GUTIÉRREZ, J. H. y DUQUE HACÍAS, F.: «Aportación al conocimiento<br />

<strong>de</strong>l contenido mineral (N, P2O5, K2O, CaO y HgO) <strong>de</strong> plantas pascícolas»;<br />

GARCÍA CRIADO, B. y GÓMEZ GUTIÉRREZ, J. H.: «Efectos <strong>de</strong><br />

la frecuencia <strong>de</strong> corte en especies pratenses. I Crecimiento y producción<br />

<strong>de</strong> Lolium perenne 'V 807' y Lolium italicum 'TETRONEV HAR-<br />

TÍN POLO, J. L. y GÓMEZ GUTIÉRREZ, J. H.: «Respuesta a la adición<br />

<strong>de</strong> macronutrientes e interacciones N-P, N-K y P-K en suelos <strong>de</strong> regadío<br />

<strong>de</strong> la cuenca media <strong>de</strong>l Tormes»; GONZÁLEZ CARREÑO, T. y DU­<br />

QUE HACÍAS, F.: «Distribución y evolución <strong>de</strong>l contenido en Calcio y<br />

Hagnesio en Trifolium subterraneum». HARTÍN POLO, J. L. y DOCOBO<br />

FERNÁNDEZ, A.: «Aplicación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Hitscherlich para tres suelos»;<br />

GARCÍA CRIADO, B., DUQUE HACÍAS, F. y GARCÍA CIUDAD, A.:<br />

«Efectos <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> corte en especies pratenses. II Variación<br />

<strong>de</strong>l contenido en nitrógeno, fósforo, potasio y azufre en Lolium<br />

m


perenne 'V. 807' y Lolium itálicum 'TETRONE'»; DUQUE HACÍAS, F.,<br />

GARCÍA CRIADO, B. y GARCÍA CIUDAD, A. «Estudio <strong>de</strong> una pra<strong>de</strong>ra<br />

temporal <strong>de</strong> regadío. II Variación <strong>de</strong>l contenido mineral»; GARCÍA<br />

CRIADO, B. y GARÍA CIUDAD, A.: «Estudio <strong>de</strong> una pra<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> regadío<br />

(2.° año) L Variaciones <strong>de</strong> los rendimientos y <strong>de</strong> las fracciones brutas».<br />

Tesis Doctorales: HERNÁNDEZ MÉNDEZ, M. T.: «Estudio <strong>de</strong> la Avena<br />

sativa. Evolución <strong>de</strong> rendimiento (sustancia seca), clorofilas a y b<br />

y sustancias minerales». Facultad <strong>de</strong> Ciencias, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

Marzo 1972. Sobresaliente.<br />

FUENTES SÁNCHEZ, C: «Efectos <strong>de</strong> la fertilización fosfopotásica<br />

sobre el <strong>de</strong>sarrollo, composición mineral y calidad <strong>de</strong> Trifolium subterraneum».<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Marzo<br />

1972. Sobresaliente.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: MELGAR DEL ARCO, J.: «Determinación<br />

y estudio crítico <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> Mo en plantas pratenses y pascícolas».<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Septiembre<br />

1971. Sobresaliente.<br />

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, M. A.: «Determinación y estudio crítico<br />

<strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> Vanadio en plantas y suelos». Facultad <strong>de</strong> Ciencias,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Septiembre 1971. Sobresaliente.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s : El Dr. Gómez Gutiérrez visitó los Centros <strong>de</strong><br />

Jaca y Sevilla y pronunció una conferencia sobre «Aspectos edafológicos<br />

<strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> secano» en el Seminario Internacional<br />

<strong>de</strong> Pastos y Forrajes», organizado por el I.N.I.A, y F.A.O.<br />

en Badajoz <strong>de</strong>l 10-14 <strong>de</strong> abril.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> plantas: Se realiza un estudio <strong>de</strong> varios<br />

métodos <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> fracciones <strong>de</strong> nitrógeno soluble en plantas,<br />

con objeto <strong>de</strong> disminuir al máximo la actividad enzimática, así como<br />

análisis <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> Nutrición Vegetal y <strong>de</strong>terminaciones<br />

por absorción atómica para otros laboratorios <strong>de</strong>l Centro.<br />

Se ha realizado también, parcialmente, el estudio <strong>de</strong> nitrógeno,<br />

fósforo y potasio en la nutrición <strong>de</strong>l fresón <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Farncia.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Microbiología <strong>de</strong>l suelo: Se continúa trabajando<br />

en fijación simbiótica <strong>de</strong>l nitrógeno atmosférico en plantas no-leguminosas<br />

habiéndose estudiado la presencia <strong>de</strong> sustancias con actividad<br />

citoquinina en nódulos radiculares <strong>de</strong> Alnus glutinosa. Se han<br />

175


<strong>de</strong>tectado sustancias que poseen la propiedad <strong>de</strong> promover la división<br />

celular y que pue<strong>de</strong>n tener un importante papel en el proceso<br />

<strong>de</strong> riodulación <strong>de</strong> Alnus. Se ha inducido la formación <strong>de</strong> pseudonódulos<br />

en el aliso mediante la adición, a un medio nutritivo apropiado,<br />

<strong>de</strong> citoquininas como la kinetina y la 2-isopentenil a<strong>de</strong>nina manteniéndose<br />

las plantas así tratadas en buenas condiciones <strong>de</strong> crecimiento.<br />

Dentro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la fijación <strong>de</strong> nitrógeno se aislan y<br />

cultivan algas Cynophyceae, Anábaena y Nostoc, <strong>de</strong> las cuales se<br />

han obtenido protoplastos. El próximo paso será estudiar la actividad<br />

fijadora <strong>de</strong> nitrógeno <strong>de</strong> los mismos, una vez que se haya encontrado<br />

la forma <strong>de</strong> obtenerlos en cantidad y libres <strong>de</strong> contaminación.<br />

Publicaciones: RODRÍGUEZ BARRUECO,, C. y BERÚDEZ DE CASTRO,, F.:<br />

«Detección <strong>de</strong> citoquininas en plantas noduladas. Resúmenes <strong>de</strong> la<br />

XII Reunión <strong>de</strong> la SEB». Madrid; RODRÍGUEZ BARRUECO., C. y BERMÚ-<br />

DEZ DE CASTRO^ F.: «Cytokinins in roots nodules of al<strong>de</strong>r». Abstr.<br />

Commun VIII Meet. Fed. Eur. Biochem. Soc. Amsterdam 1972. N.0<br />

929.<br />

Licenciaturas: BERMÚDEZ DE CASTRO,, Francisco: «Actividad citoquinina<br />

<strong>de</strong> nódulos radiculares <strong>de</strong> Alnus glutinosa (L.) Gaerth».<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Biológicas. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Sobresaliente.<br />

Otras Activida<strong>de</strong>s: El Dr. C. Rodríguez Barrueco participó con D.<br />

F. Bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro en la XII Reunión <strong>de</strong> la Sociedad Española<br />

<strong>de</strong> Bioquímica celebrada en Madrid en el mes <strong>de</strong> Mayo presentando la<br />

comunicación: «Detección <strong>de</strong> citoquininas plantas noduladas».<br />

Asimismo los anteriores autores participaron en la VIII Reunión<br />

<strong>de</strong> la FEBS celebrada en Amsterdam en agosto <strong>de</strong> 1972, presentando<br />

«Cytokinins in root nodules of al<strong>de</strong>r».<br />

Sección <strong>de</strong> físico-química <strong>de</strong>l suelo: Preparación y estudio <strong>de</strong><br />

nuevos complejos <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> los minerales <strong>de</strong> la arcilla con sustancias<br />

polares. Como continuación <strong>de</strong> investigaciones anteriores sobre<br />

complejos <strong>de</strong> montmorillonita con sustancias polares <strong>de</strong> elevado<br />

momento dipolar y que poseen en su molécula grupos P-0 con pares<br />

<strong>de</strong> electrones libres sobre el átomo <strong>de</strong> oxígeno se han preparado y estudiado<br />

mediante difracción <strong>de</strong> rayos X los complejos formados por<br />

la montmorillonita con óxido <strong>de</strong> tributilfosfina. Asimismo, se ha investigado<br />

la influencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>l silicato y <strong>de</strong> las<br />

características cristalquímicas <strong>de</strong> los cationes <strong>de</strong> cambio en la naturaleza<br />

<strong>de</strong> estos complejos.<br />

176


Caracterización y génesis <strong>de</strong> arcillas <strong>de</strong> suelos. Dentro <strong>de</strong>l Plan<br />

<strong>de</strong> Estudios Comarcales que lleva a cabo el Centro se ha concluido el<br />

trabajo, iniciado en 1969, sobre «Caracterización y génesis <strong>de</strong> arcillas<br />

<strong>de</strong> algunos suelos salinos <strong>de</strong> la zona oeste <strong>de</strong> España». En la actualidad<br />

se realiza el estudio mineralógico <strong>de</strong> la fracción arcilla <strong>de</strong> perfiles<br />

típicos <strong>de</strong> la Región Oeste <strong>de</strong> la Península, como contribución al Atlas<br />

<strong>de</strong> Suelos <strong>de</strong> España,<br />

Estudio físico-químico y tecnológico <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> arcillas. Se<br />

ha continuado el estudio, iniciado en años anteriores, sobre las arcillas<br />

sedimentarias <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Zamora, cuya finalidad es contribuir<br />

a su mejor utilización y aprovechamiento industrial.<br />

Publicaciones: SÁNCHEZ CAMAZANO, M. y GARCÍA RODRÍGUEZ^ A.:<br />

«Atapulgita y sepiolita en suelos sobre sedimentos calizos <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

España». An. Edaf., 30, 357-373. 1971; GONZÁLEZ GARCÍA^ A.,<br />

SÁNCHEZ CAMAZANO^ M. y GONZÁLEZ ZAPATERO^ M,: «Complejos <strong>de</strong><br />

adsorción <strong>de</strong> la montmorillonita con fosfatos <strong>de</strong> alquilo. I Complejos<br />

con fosfatos <strong>de</strong> tripropilo y tributilo». An. Edaf. 31, 1-24. 1972; SÁN­<br />

CHEZ CAMAZANO, M., GONZÁLEZ ZAPATERO, M. y GONZÁLEZ GARCÍA,<br />

S.: «Complejos <strong>de</strong> adsorción <strong>de</strong> la montmorillonita con fosfatos <strong>de</strong><br />

alquilo. II Complejos con fosfatos <strong>de</strong> trimetilo y trietilo». An. Edaí,<br />

31, 25-42. 1972; VICENTE HERNÁNDEZ, M.a A.: «Estudio <strong>de</strong> arcillas cerámicas<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>». Acta Salmanticensia, Ciencias<br />

37, 121-154. 1971; GONZÁLEZ ZAPATERO, M.: «Complejos <strong>de</strong> adsorción<br />

<strong>de</strong> minerales <strong>de</strong> la arcilla con fosfatos <strong>de</strong> alquilo». Acta Salmanticensia,<br />

Ciencias 37, 9-39. 1971; SÁNCHEZ CAMAZANO, M. FIZ RONCERO,<br />

P. y GONZÁLEZ GARCÍA, S.: «Les complexes <strong>de</strong> la montmorillonita avec<br />

"oxy<strong>de</strong> <strong>de</strong> tributylphosphine». International Clay Conference Preprints,<br />

H, 469-478. 197.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura'. ANDRÉS HERNÁNDEZ, M.a Emilia: «Mineralogía<br />

<strong>de</strong> arcillas <strong>de</strong> suelos sobre granitos <strong>de</strong> la Cordillera Central».<br />

Facultad" <strong>de</strong> Ciencias. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Julio 1971. Sobresaliente.<br />

Fiz RONCERO, Pedro: «Complejos <strong>de</strong> adsorción <strong>de</strong> montmorillonita<br />

con óxido <strong>de</strong> tributilfosfina». Facultad <strong>de</strong> Ciencias. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>. Setiembre 1971. Sobresaliente.<br />

LEDESMA GARCÍA, Margarita. «Estudio <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> arcillas <strong>de</strong> suelos<br />

salinos». Facultad <strong>de</strong> Ciencias. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, Marzo<br />

1972.<br />

171


Otras Activida<strong>de</strong>s: D.a María Sánchez Camazano y D.a María<br />

González Zapatero, asistieron a la II Reunión anual <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Española <strong>de</strong> Arcillas, celebrada en octubre <strong>de</strong> 1971 en Granada, presentando<br />

la comunicación «Modificación <strong>de</strong> la caolinita por tratamiento<br />

con fosfatos <strong>de</strong> alquilo»; D.a María Sánchez Camazano y D.a<br />

M.a Angeles Vicente Hernán<strong>de</strong>z, asistieron a la XI Reunión Anual <strong>de</strong><br />

la Sociedad Española <strong>de</strong> cerámica, celebrada en octubre <strong>de</strong> 1971 en<br />

Granada, presentando la comunicación «Estudios <strong>de</strong> yacimientos <strong>de</strong><br />

arcillas cerámicas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>»; D.a María Sánchez<br />

Camazano asistió a las Jornadas Científicas <strong>de</strong>l I Centenario <strong>de</strong><br />

la Real Sociedad Española <strong>de</strong> Historia Natural, celebradas en noviembre<br />

<strong>de</strong> 1971 en Madrid, presentando las comunicaciones: «Suelos<br />

<strong>de</strong> la Depresión <strong>de</strong>l Duero. I. Sobre calizas» y «Suelos <strong>de</strong> la Depresión<br />

<strong>de</strong>l Duero. II. Sobre sedimentos <strong>de</strong>tríticos»; D.a María Sánchez<br />

Camazano asistió a la 1972 International Clay Conference celebrada<br />

en junio <strong>de</strong> 1972 en Madrid, presentando la comunicación:<br />

«Les complexes <strong>de</strong> la montmorillonita avec l'oxy<strong>de</strong> <strong>de</strong> tributylphosphine».<br />

Asimismo, asistieron a esta Conferencia D.a M.a González<br />

Zapatero y D.a M.a Angeles Vicente Hernán<strong>de</strong>z.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Física <strong>de</strong>l Suelo: La investigación <strong>de</strong> este laboratorio<br />

se centra: a) en el estudio <strong>de</strong> características físicas e hidrodinámicas<br />

<strong>de</strong> suelos y <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s hídricas <strong>de</strong> cultivos en or<strong>de</strong>n<br />

a regadío y a tenor con las condiciones climáticas y b) en el estudio<br />

<strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l suelo bajo la acción <strong>de</strong>l sistema<br />

radicular. Han sido realizadas <strong>de</strong>terminaciones para conocer las características<br />

físicas <strong>de</strong> suelos y se ha procedido al control periódico<br />

<strong>de</strong> la humedad y <strong>de</strong>l agua drenada por los mismos, así como la<br />

evapotranspiración <strong>de</strong> los cultivos, en or<strong>de</strong>n a conocer sus necesida<strong>de</strong>s<br />

hídricas, tanto en parcelas experimentales <strong>de</strong> fresón situadas<br />

en la Sierra <strong>de</strong> Francia, como en diversos campos <strong>de</strong> la comarca<br />

salmantina «La Armuña». Se están realizando las <strong>de</strong>terminaciones<br />

pertinentes con el fin <strong>de</strong> conocer el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong>l suelo en parcelas experimentales <strong>de</strong> diversas especies pratenses<br />

y en pra<strong>de</strong>ras naturales.<br />

En terrenos <strong>de</strong> dicha finca han sido instalados diversos lisímetros<br />

así como evaporímetro PICHE y tanque evaporímetro clase A,<br />

que permiten, junto con un sistema <strong>de</strong> riegos diferenciales, calcular<br />

el rendimiento técnico óptimo <strong>de</strong> diversos cultivos <strong>de</strong> interés regional.<br />

178


Publicaciones: CUADRADO SÁNCHEZ^ S.: «Influence <strong>de</strong> la nature<br />

minéralogique <strong>de</strong> la fraction limoneuse sur la stabillité structurelle<br />

<strong>de</strong>s sois». Science du Sol. 2. 1971.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: En el IV coloquio <strong>de</strong> investigaciones sobre el<br />

agua, celebrado en Madrid en 1971, D. A. Blanco <strong>de</strong> Pablos y el Dr.<br />

D. S. Cuadrado Sánchez presentaron la comunicación: «Efecto <strong>de</strong>l<br />

régimen <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l suelo sobre rendimientos <strong>de</strong> varios cultivos»;<br />

asimismo el Dr. Cuadrado y el Sr. Blanco asistieron al Seminario<br />

sobre Fertilidad física <strong>de</strong>l suelo celebrado en Sevilla en<br />

mayo <strong>de</strong> 1972, presentando la conferencia «Climatología, medio físico<br />

<strong>de</strong>l suelo y fertilidad física». El Dr. Cuadrado Sánchez obtuvo<br />

plaza <strong>de</strong> Colaborador Científico <strong>de</strong>l patronato «Alonso <strong>de</strong> Herrera»<br />

<strong>de</strong>l C.S.I.C., previo el correspondiente concurso-oposición. D. Aureliano<br />

Blanco <strong>de</strong> Pablos permaneció durante seis meses en el Centre<br />

National <strong>de</strong> la Recherche Agronomique <strong>de</strong> Versailles con beca <strong>de</strong>l<br />

convenio establecido entre el C.N.R.S. y el C.S.I.C. y está ultimando<br />

su tesis doctoral «Factores edafo-climáticos que influyen en el consumo<br />

y economía <strong>de</strong> agua por los vegetales en la comarca salmantina<br />

<strong>de</strong> La Armuña», bajo la dirección <strong>de</strong>l Prof. Dr. D. José Garmendia<br />

Iraun<strong>de</strong>gui.<br />

Sección <strong>de</strong> Mineralogía: Preferentemente se trabaja en geoquímica<br />

<strong>de</strong> rocas cristalinas, con minerales <strong>de</strong> origen ígneo o metamórfico.<br />

Este campo ha venido <strong>de</strong>sarrollándose en colaboración con<br />

el Departamento <strong>de</strong> Mineralogía <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias; dado<br />

que no se había iniciado anteriormente, ha sido preciso un período<br />

inicial <strong>de</strong> puesta a punto y <strong>de</strong>sarrollo elemental. Actualmente se<br />

utilizan en esta Sección técnicas analíticas mo<strong>de</strong>rnas (esencialmente<br />

espectrofotométricas en general) como base. Es <strong>de</strong> esperar que,<br />

en unos meses, puedan utilizarse también medios <strong>de</strong> interés, tales<br />

como microsonda o fluorescencia<strong>de</strong> Rayos X, para lo cual se cuenta<br />

con personal capacitado. Conforme a lo indicado, se investigaron y<br />

pusieron a punto técnicas analíticas para diversos elementos. Actualmente,<br />

se <strong>de</strong>terminan rutinariamente en la Sección más <strong>de</strong> treinta,<br />

mayores, menores o en trazas. Durante el presente curso se han<br />

obtenido varios miles <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> materiales diversos.<br />

La mayoría <strong>de</strong> ellos aún no se ha empleado para una interpretación<br />

a<strong>de</strong>cuada, pero con el resto ha podido ponerse <strong>de</strong> manifiesto<br />

la existencia en la zona <strong>de</strong> áreas anormales en contenido y distribución<br />

<strong>de</strong> elementos traza, por un proceso aún no conocido con seguridad.<br />

De la misma manera, han podido señalarse puntos <strong>de</strong> fe-<br />

179


nómenos geológicos complejos gracias a los cuales se han formado<br />

yacimientos minerales o acumulaciones <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> la paragénesis<br />

<strong>de</strong>l W y U (los investigadores preferentemente). El resultado<br />

<strong>de</strong> todos estos estudios no es todavía <strong>de</strong>finitivo, preparándose para<br />

su publicación en breve.<br />

Publicaciones: SAAVEDRA^ J. y GARCÍA SÁNCHEZ^ A.: «Determinación<br />

<strong>de</strong> boro en materiales geológicos». Bol. Real Soc. Esp. Fís. y<br />

Quím., 68 (3), 335-338, 1972; SAAYEDRA ALONSO, J.; PELLITERO PAS­<br />

CUAL, E.; EGIDO, E. y SÁNCHEZ, M.a C: «Estudios mineralógicos en<br />

el bor<strong>de</strong> granítico Linares <strong>de</strong> Riofrío, Fuentes Béjar (<strong>Salamanca</strong>)».<br />

Reunión Conm. I Cent. fund. Real Soc. Esp. Hist. Nat. Madrid.<br />

Noviembre 1971.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: SAA YEDRA ALONSO, Julio: «Estudio geoquímico<br />

<strong>de</strong> elementos en trazas en rocas volcánicas <strong>de</strong>l paleozoico<br />

inferior <strong>de</strong> la península ibérica». Facultad <strong>de</strong> Ciencias (Sección Geológicas).<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Sobresaliente; PELLITERO PAS­<br />

CUAL, E.: «Estudio <strong>de</strong> rocas alcalinas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Sapucai (Paraguay)».<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias (Sección Geológicas) <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>. Sobresaliente; PÉREZ CORREDERA, Esperanza: «Distribución<br />

<strong>de</strong> hierro en rocas <strong>de</strong>l batolito <strong>de</strong> Araya (Cáceres)». Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias (Sección químicas). <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

Notable; GARCÍA GÓMEZ, F.a Raquel: «Determinación <strong>de</strong> elementos<br />

rocas ígneas y ultramtemórficas <strong>de</strong> Cáceres Central». Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias (Sección Químicas). <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Aprobado;<br />

LOZANO VICENTE, Merce<strong>de</strong>s: «Distribución <strong>de</strong> Si, Ca, Mg y Al en<br />

rocas ígneas y ultramtemórficas <strong>de</strong> Cáceres Central. Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias (Sección Químicas). <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Sobresaliente;<br />

BUSIAN HAD-DU, Huodou Ahmed: «Estudio y características<br />

<strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong> fosfatos <strong>de</strong> Marruecos y Río <strong>de</strong> Oro». Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias (Sección Químicas). <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Sobresaliente;<br />

CABEZUDO DE MIGUEL SANZ, M.a Isabel: «Distribución <strong>de</strong><br />

Cr. y Sn en los procesos <strong>de</strong> meteorización y edafización en suelos<br />

<strong>de</strong>sarrollados sobre rocas cristalinas». Facultad <strong>de</strong> Ciencias (Sección<br />

Químicas). <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Sobresaliente<br />

Sección <strong>de</strong> Cartografía <strong>de</strong> Suelos: La labor realizada se resume<br />

en los siguientes aspectos:<br />

Redacción <strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong> los mapas <strong>de</strong> suelos, escala 1:25.000<br />

<strong>de</strong> cinco municipios <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Sayago (Zamora); se ha realizado<br />

el mapa <strong>de</strong> suelos, escala 1:5.000, y redactado la memoria co-<br />

180


espondiente <strong>de</strong> la finca «Haza <strong>de</strong> la Concepción» (Cáceres); se ha<br />

llevado a efecto el estudio tipológico y cartográfico a escala 1:2.000<br />

<strong>de</strong> la finca «Muñovela» (<strong>Salamanca</strong>) enclavada en área <strong>de</strong> suelos<br />

rojos; se ha ultimado el estudio sobre «Rocas y suelos <strong>de</strong> la Sierra<br />

<strong>de</strong> Francia» (<strong>Salamanca</strong>); entre los trabajos iniciados o en fase<br />

avanzada <strong>de</strong> realización se abordan diferentes aspectos relacionados<br />

con la evolución y constitución <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> la Región Oeste<br />

<strong>de</strong> España: Perfil <strong>de</strong> materia orgánica, Capacidad <strong>de</strong> cambio en<br />

suelos salinos, Formas <strong>de</strong>l fósforo en suelos salinos.<br />

Publicaciones: GARCÍA RODRÍGUEZ^ A.; FORTEZA BONNIN^ J.; PRAT<br />

PÉREZ^ L.; SÁNCHEZ CAMAZANO^ M.a y MARTÍN PATINO^ M.a T.: «Estudio<br />

agrobiológico <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Cáceres. I Suelos». C.S.I.C.,<br />

Madrid 1972.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: MARTÍNEZ CARRASCO TABUENCA^ Rafael:<br />

«El pérfil <strong>de</strong> Materia Orgánica <strong>de</strong> suelos salinos». Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Sobresaliente; BACAS LEAL,, Felisa:<br />

«Estudio termogravimétrico y térmico diferencial <strong>de</strong> sustancias<br />

húmicas». Facultad <strong>de</strong> Ciencias. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Sobresaliente.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: D. Juan Gallardo Lancho asistió al XV Congreso<br />

<strong>de</strong> la Real Sociedad Española <strong>de</strong> Física y Química, presentando<br />

la comunicación «Posibilidad <strong>de</strong>l método <strong>de</strong>l pirofosfato sódico<br />

para el estudio genético <strong>de</strong>l perfil»; el Jefe <strong>de</strong> la Sección Dr. A.<br />

García Rodríguez asistió a los actos <strong>de</strong>l I Centenario <strong>de</strong> la Real<br />

Sociedad Española <strong>de</strong> Historia natural, presentando dos comunicaciones:<br />

«Suelos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l Duero I. Sobre calizas», por A.<br />

García Rodríguez, M. Sánchez Camazano y F, Vicente Estévez y<br />

«Suelos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l Duero II. Sobre sedimentos <strong>de</strong>tríticos»,<br />

por M. Sánchez Camazano, A. García Rodríguez y F. Vicente Estévez;<br />

D. José Forteza Bonnin asistió a la reunión <strong>de</strong> Cartografía temática<br />

celebrada en Madrid, sobre los proyectos ERTS y SKYLAB.<br />

Sección <strong>de</strong> Zoología Aplicada: Las líneas fundamentales <strong>de</strong> investigación<br />

son: Fauna <strong>de</strong>l suelo. Estudio <strong>de</strong> la evolución parasitaria<br />

en el suelo y en los animales. Enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas <strong>de</strong> los<br />

animales en la fauna <strong>de</strong>l suelo.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Parasitología animal: Líneas <strong>de</strong> Investigación:<br />

a) Helmintosis <strong>de</strong> los animales domésticos: Morfología, Sistemática,<br />

181


Epizotiología y Relaciones parásito-hospedador; b) Helmintosis y<br />

Protozoosis <strong>de</strong> los animales silvestres: Morfología sistemática, Ecología<br />

y ciclos.<br />

Se ha llevado a cabo una experiencia sobre la evolución <strong>de</strong> los<br />

helmintos nematodos Trichostrongylus y Ostertagia, en una pra<strong>de</strong>ra<br />

artificial pastada por ganado ovino (cor<strong>de</strong>ros). Las observaciones<br />

han recaído principalmente sobre la ecología larvaria en el terreno<br />

durante otoño, invierno y parte <strong>de</strong>l verano, y sobre los períodos <strong>de</strong><br />

potencia y evolución en los animales.<br />

Han continuado los estudios <strong>de</strong> esquistosomiasis en el laboratorio<br />

y en el campo. Siguen perfeccionándose los sistemas <strong>de</strong> mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l parásito (estirpe <strong>de</strong> la provincia), en los hospedadores<br />

intermediarios moluscos en animales domésticos y <strong>de</strong><br />

laboratorio. En esta línea, se están efectuando trabajos en colaboración<br />

con el Laboratorio <strong>de</strong> Parasitología <strong>de</strong>l Instituto Superior <strong>de</strong><br />

Higiene «Ricardo Jorge» <strong>de</strong> Oporto (Portugal). En mayo <strong>de</strong>l presente<br />

año realizamos un viaje a la zona fronteriza <strong>de</strong> la provincia<br />

con Portugal, que recorrimos con personal <strong>de</strong> aquel Laboratorio,<br />

para recogida <strong>de</strong> posibles vectores <strong>de</strong>l parásito en la nación vecina,<br />

y estudio ecológico <strong>de</strong> los mismos. A continuación personal científico<br />

portugués pasó varios días en nuestro laboratorio contrastando técnicas<br />

parasitológicas a emplear, y verificando infestación con muestras<br />

cepa <strong>de</strong> S. bovis <strong>de</strong> moluscos hospedadores <strong>de</strong> la proce<strong>de</strong>ncia<br />

africana y portuguesa, traídos por ellos.<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> caza, se han examinado las visceras<br />

<strong>de</strong> las aves, mamíferos y reptiles, adquiridas por distintos medios,<br />

para estudio <strong>de</strong> sus parásitos. El material conseguido fue en parte<br />

clasificado y en parte conservado para ulteriores estudios.<br />

Publicaciones: SIMÓN VICENTE^ F.: «Etiopatogenia <strong>de</strong> la fasciolosis<br />

hepática». Tribuna veterinaria. Año II, n.0 66, ll-XII-1971.<br />

Tesis Doctorales: RAMAJO MARTÍN,, Vicente: «Contribución al estudio<br />

epizotiológico <strong>de</strong> la Esquistosomiasus Bovina (S. hovis) en la<br />

provincia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>». Facultad <strong>de</strong> Veterinaria <strong>de</strong> León. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Oviedo. Sobresaliente «Cum Lau<strong>de</strong>». Leída el 15 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1972.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: El Dr. Simón Vicente, Jefe <strong>de</strong>l Laboratorio,<br />

ha sido encargado <strong>de</strong> curso <strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong> Parasitología en la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, durante el curso<br />

1971-1972.<br />

182


Laboratorio <strong>de</strong> Bacteriología y Virología: Se ha terminado el<br />

trabajo sobre enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> la comarca<br />

<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Francia. Continúa el trabajo <strong>de</strong> análisis anatomopatológico<br />

y bacteriológico <strong>de</strong> visceras y cadáveres <strong>de</strong> animales,<br />

habiéndose realizado este año 118; el análisis serológico: sangre<br />

<strong>de</strong> animales, en número <strong>de</strong> 153 y Bacteriológico: agua, leche y carnes.<br />

Tiene especial interés en este laboratorio el estudio <strong>de</strong> los abortos<br />

infecciosos <strong>de</strong>l ganado lanar y <strong>de</strong> la querato-conjuntivitis contagiosa<br />

<strong>de</strong>l ganado bovino; se ha aislado el virus <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmatosis<br />

ulcerosa ovina en muestras patológicas recibidas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

Córdoba.<br />

Los trabajos con virus <strong>de</strong> la Enfermedad <strong>de</strong> NewCastle, estudiando<br />

aspectos <strong>de</strong> la hemaglutinación y modificación <strong>de</strong> cariotipos <strong>de</strong><br />

células cultivadas, es un aspecto importante en las líneas <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong>l laboratorio así como estudios sobre cultivos celulares.<br />

Publicaciones: ALLER^ B., SANTIAGO^ E., ESCUDERO^ A. y REY,, M.:<br />

«Criptococosis pulmonar en cabras». Patrón. Biol. Anima. XV, 4,<br />

387 (1971).<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: Asistencia a la I Reunión Nacional <strong>de</strong> Centros<br />

<strong>de</strong> Investigación Gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l C.S.I.C. Madrid, octubre 1971, <strong>de</strong>l<br />

Jefe <strong>de</strong>l Laboratorio Dr. E. <strong>de</strong> Santiago y Re<strong>de</strong>l; asimismo asistió<br />

a la I Reunión <strong>de</strong> Virólogos españoles en Madrid, noviembre <strong>de</strong> 1971,<br />

y pronunció una conferencia en la Cátedra <strong>de</strong> Citología <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> esta <strong>Universidad</strong> sobre «Problemática <strong>de</strong> los<br />

cultivos celulares. Aplicaciones <strong>de</strong> cultivos celulares en Investigación<br />

Biológica».<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: IZQUIERDO ROJO., Marta: «Estudio <strong>de</strong>l<br />

cariotipo <strong>de</strong> cuatro especies <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Roedores». Facultad <strong>de</strong> Ciencias.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Sobresaliente.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Meteorología: El Laboratorio <strong>de</strong> Meteorología<br />

continúa estudios según las siguientes líneas principales <strong>de</strong> trabajo:<br />

a) Caracterización climatológica <strong>de</strong> la Región. Está avanzada la<br />

climatología <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Cáceres y próxima a publicar la <strong>de</strong><br />

Avila; b) Siguiendo el afán <strong>de</strong> mejorar el factor aerodinámico <strong>de</strong> la<br />

evaporación nuestro esfuerzo se ha dirigido a obtener una expresión<br />

general <strong>de</strong> ese factor para todo tipo <strong>de</strong> climas. Simultáneamente nos<br />

estamos fijando en las medidas lisimétricas directas en condiciones<br />

183


<strong>de</strong> máxima evapotranspiración. Se utilizan monolitos con suelos diferentes<br />

para ver la influencia y textura <strong>de</strong> los suelos y <strong>de</strong> los cultivos<br />

que se realizan; c) Radiación solar. En este curso nos hemos<br />

concretado en ver la relación entre la radiación global y la temperatura<br />

<strong>de</strong>l aire; d) En lo referente a la predicción <strong>de</strong> temperaturas<br />

extremas se ha realizado un estudio completo sobre temperaturas<br />

mínimas que ha culminado con la presentación <strong>de</strong> la Tesis Doctoral<br />

por el Becario D. Emiliano Hernán<strong>de</strong>z Martín, y que fue calificada<br />

con la nota máxima <strong>de</strong> sobresaliente «Cum lau<strong>de</strong>»; e) En climatología<br />

dinámica se han iniciado unos estudios sobre influencia <strong>de</strong> la<br />

vorticidad, ondas <strong>de</strong> Rossby y orografía en las precipitaciones; se<br />

está montando un observatorio meteorológico <strong>de</strong> la 1.a categoría en<br />

la finca «Muñovela», a la vez que se hacen observaciones tres veces<br />

al día en el <strong>de</strong> este Centro.<br />

Publicaciones: CALVCX, A., SECO^ J. y GARMENDIA,, J.: «Evaporación<br />

en Francia. Comparación <strong>de</strong> las fórmulas <strong>de</strong> Penman e Ivanov<br />

con una nueva fórmula». Rev. Geof. núms. 3 y 4. Vol. XXX, 154-172.<br />

Madrid 1971; CALVO^ A. y GARMENDIA^ J.: «Fórmula General para<br />

el cálculo <strong>de</strong> la evaporación». Rev. Geof. 1, 2, 107-116 pp. Madrid<br />

1971.<br />

Tesis Doctorales: HERNÁNDEZ MARTÍN^ Emiliano: «Predicción <strong>de</strong><br />

temperaturas mínimas nocturnas». Facultad <strong>de</strong> Ciencias (Sección <strong>de</strong><br />

Físicas). <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. Sobresaliente «Cum lau<strong>de</strong>».<br />

Noviembre 1971.<br />

Tesinas <strong>de</strong> Licenciatura: GARMENDIA RODRÍGUEZ^ Purificación:<br />

«Predicción <strong>de</strong> temperaturas mínimas nocturnas, en función <strong>de</strong> la<br />

temperatura <strong>de</strong>l termómetro húmedo y <strong>de</strong> la temperatura seca».<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>; SÁNCHEZ RODRÍ­<br />

GUEZ^ Rosa: «Estudio <strong>de</strong> los vientos en superficie para la Estación<br />

Meteorológica <strong>de</strong> Matacán (<strong>Salamanca</strong>)». Facultad <strong>de</strong> Ciencias. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>; MAYORGA SANCHÓN, Joaquín: «Estudio comparativo<br />

<strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong> A. Kammermann y la propuesta en este<br />

Departamento». Facultad <strong>de</strong> Ciencias. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>;<br />

PÉREZ REYES^, José Luis: «Predicción <strong>de</strong> temperaturas máximas».<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>; GONZÁLEZ SEVI­<br />

LLA^ Teresa: «Predicción <strong>de</strong> temperaturas mínimas en función <strong>de</strong><br />

la nubosidad, velocidad <strong>de</strong>l viento y temperatura húmeda». Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>; MARTÍN^, Carmelo Francisco:<br />

«Estudio <strong>de</strong> temperaturas máximas». Facultad <strong>de</strong> Ciencias. Univer-<br />

18Jf.


sidad <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>; RAMOS GONZÁLEZ^ Elvira: «Precipitaciones normalizadas<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Avila». Facultad <strong>de</strong> Ciencias. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: Durante el año 1971 se celebraron en Santan<strong>de</strong>r<br />

lás III Jornadas Científicas <strong>de</strong> la A.M.E. (Asociación Meteorológica<br />

Española) a las cuales asistió el Jefe <strong>de</strong>l Laboratorio, Prof.<br />

Dr. D. José Garmendia Iraun<strong>de</strong>gui.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Economia: Dentro <strong>de</strong>l amplio campo <strong>de</strong> la economía<br />

agraria los estudios <strong>de</strong> este Laboratorio se han centrado en<br />

el análisis <strong>de</strong> la estructura económica <strong>de</strong> las explotaciones agrarias.<br />

En este sentido se han <strong>de</strong>limitado comarcas, <strong>de</strong>l Centro Oeste <strong>de</strong><br />

España y se ha realizado el estudio <strong>de</strong> las mismas obteniéndose los<br />

niveles <strong>de</strong> producción agraria, el empleo <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> producción,<br />

las disponibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l agricultor, y el grado <strong>de</strong> viabilidad<br />

económica <strong>de</strong> las explotaciones analizadas.<br />

Una <strong>de</strong> las comarcas, cuyo estudio se ha finalizado durante este<br />

curso, es la <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Francia, con la monografía «Aspectos<br />

generales <strong>de</strong> la economia agraria <strong>de</strong> la comarca Sierra <strong>de</strong> Francia»<br />

y «Análisis económico <strong>de</strong> sus explotaciones agrarias».<br />

Otras activida<strong>de</strong>s: Asistencia <strong>de</strong>l Dr. Jiménez Díaz a la I Reunión<br />

Nacional <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Investigación Gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l C.S.I.C. Madrid.<br />

Octubre 1971.<br />

El Dr. Jiménez Díaz, obtuvo mediante concurso oposición una<br />

plaza <strong>de</strong> investigador científico <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Ciencias, Patronato<br />

«Alonso <strong>de</strong> Herrera» <strong>de</strong>l C.S.I.C.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Sociología: Este laboratorio ha <strong>de</strong>sarrollado su<br />

actividad orientándose hacia el estudio <strong>de</strong> diversos problemas sociológicos<br />

en la Región Oeste <strong>de</strong> España. Los trabajos realizados hasta<br />

el momento se refieren a comarcas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

En esta línea, durante el curso 1971-72 ha concluido el estudio sobre<br />

«Población y niveles <strong>de</strong> bienestar en la Sierra <strong>de</strong> Francia», iniciado<br />

en 1970. En él se <strong>de</strong>finen los ámbitos ecológicos <strong>de</strong> la comarca,<br />

su estructura y evolución <strong>de</strong>mográfica, sus niveles <strong>de</strong> ingresos, equipamiento<br />

y consumo, y se extraen algunas conclusiones sobre el presente<br />

y el futuro <strong>de</strong> la misma. El estudio está preparado para su<br />

publicación.<br />

185


Otras activida<strong>de</strong>s: El Dr. D. Francisco Sánchez López colabora<br />

en la Gran Enciclopedia Rialp con varios artículos <strong>de</strong> los que han<br />

aparecido los siguientes: «Civilización y cultura II. Sociología: Estudio<br />

General» en GER Madrid 1971. Tomo V, pp. 720-22. Asimismo,<br />

el Dr. Sánchez López ha sido nombrado miembro <strong>de</strong> la «International<br />

Sociological Development» y <strong>de</strong> la «Sociedad Española <strong>de</strong><br />

Economía y Sociología Agrarias».<br />

186


PATRONATO UNIVERSITARIO<br />

Durante el presente año se constituyó el nuevo Patronato Universitario,<br />

que la Ley <strong>de</strong> Educación configura como un órgano <strong>de</strong><br />

conexión entre la Sociedad y la <strong>Universidad</strong>.<br />

En las primeras reuniones <strong>de</strong> sus miembros, cuya relación figura<br />

en otro apartado <strong>de</strong> esta Memoria, se procedió a dotar a la nueva<br />

institución <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> vida (aprobación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Reglamento<br />

Provisional) y un sistema <strong>de</strong> organización (creación <strong>de</strong> una<br />

Comisión Permanente, ya en funcionamiento).<br />

Posteriormente se llevaron a cabo estudios sobre diversas materias.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos tenía por objeto el conjunto <strong>de</strong> la problemática<br />

planteada en torno a las becas, tanto <strong>de</strong>l P. I. O. como<br />

<strong>de</strong> la Institución «Colegios Mayores». También fue materia <strong>de</strong> estudio<br />

la promoción <strong>de</strong> la investigación en este Distrito Universitario<br />

y el análisis <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> lograr una ayuda financiera para<br />

las Cátedras especiales, <strong>de</strong> reciente creación. En otro momento fue<br />

analizado un proyecto relativo a la estabilidad <strong>de</strong> los Catedráticos en<br />

esta <strong>Universidad</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se planteó la cuestión <strong>de</strong> lograr los<br />

medios suficientes para facilitarles vivienda.<br />

Fueron creadas las siguientes comisiones: «Difusión y Publicidad»,<br />

integrada por los Sres. Madruga Jiménez, Juanes González,<br />

187


Pedraz Estévez y Estévez Muñoz-Orea; «Ayuda a la <strong>Universidad</strong>»,<br />

compuesta por los Sres. Serrano García, Rodríguez Muñoz, Vargas<br />

Zúñiga e Ibáñez Rodríguez y una tercera comisión <strong>de</strong>nominada «Ayuda<br />

a la Sociedad», integrada por los Sres. Vela Gomila, Beltrán <strong>de</strong><br />

Heredia y Esperabé <strong>de</strong> Arteaga.<br />

Sustitución <strong>de</strong> miembros. A lo largo <strong>de</strong>l presente año se veriñcó<br />

el siguiente movimiento entre los miembros <strong>de</strong>l Patronato: D. Luis<br />

Cuesta Jimeno, que sustituyó a D. José Vela Gomila; D. Miguel Gamazo<br />

Peláez que sustituyó a D. Marcelo Fernán<strong>de</strong>z Nieto.<br />

Se incluyó en la comisión <strong>de</strong> Ayuda a la <strong>Universidad</strong> a D. Fernando<br />

Cuadrado, representante <strong>de</strong>l Claustro Universitario ante el<br />

Patronato.<br />

También fueron nombrados Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las tres comisiones.<br />

D. Esteban Madruga Jiménez, <strong>de</strong> «Difusión y Publicidad»; D. Julio<br />

Rodríguez Muñoz, <strong>de</strong> «Ayuda a la <strong>Universidad</strong>» y D. Jesús Esperabé<br />

<strong>de</strong> Arteaga, <strong>de</strong> «Ayuda a la Sociedad».<br />

Hasta el presente momento se han recabado aportaciones <strong>de</strong> distintos<br />

Organismos Públicos y Fundaciones privadas. La Fundación<br />

Inés Luna Terrero ha contribuido con 150.000 pesetas. También la<br />

Excma Diputación y el Ayuntamiento han ofrecido su colaboración.<br />

188


ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD<br />

(A.S.U.S.)<br />

<strong>MEMORIA</strong> DEL CURSO 1971-72<br />

Este curso ha correspondido, <strong>de</strong> nuevo, a <strong>Salamanca</strong> la organización<br />

<strong>de</strong> las VI Jornadas Médicas, que se celebraron en la primera<br />

quincena <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> mayo.<br />

En el recién inaugurado Colegio Médico Provincial, tuvo lugar<br />

la apertura bajo la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Decano <strong>de</strong> Medicina, Prof. Amat,<br />

interviniendo el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Colegio Médico, Dr. Montero; el representante<br />

<strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la ASUS, Dr. Carrasco<br />

Pardal y pronunciando una conferencia sobre «Posibilida<strong>de</strong>s neuroquirúrgicas<br />

actuales en el tratamiento <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes cerebrovasculares»<br />

el Dr. Ley Gracia, antiguo alumno <strong>de</strong> esta <strong>Universidad</strong><br />

y Jefe <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Neurocirugía <strong>de</strong> la S. S. en Barcelona.<br />

El Departamento <strong>de</strong> Medicina Interna <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

tuvo a su cargo una mesa redonda sobre «Actualida<strong>de</strong>s en<br />

Medicina Interna», actuando <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rador el Prof. Dr. Querol Navas,<br />

interviniendo los Drs. Bondía, Moreno <strong>de</strong> Vega, Alonso Gutiérrez,<br />

Mesonero Santos, García Legido, Querol Prieto y Bravo Sánchez.<br />

189


Hubo otra mesa redonda sobre: «Actualida<strong>de</strong>s en Cirugía» mo<strong>de</strong>rando<br />

el Prof. Cuadrado, con la participación <strong>de</strong>l Prof. Tamames<br />

Escobar y los Drs. Montero Gómez (Joaquín y Juan), Moro Campal,<br />

Pérez García y Zumel Tapia.<br />

Se realizaron unas Sesiones Clínicas para la lectura y discusión<br />

<strong>de</strong> unas cincuenta comunicaciones libres.<br />

El catedrático Dr. Moraza Ortega, dio una lección sobre «Consi<strong>de</strong>raciones<br />

en relación con la etiología <strong>de</strong> las neoplasias» y con motivo<br />

<strong>de</strong> su jubilación se le rindió un cariñoso y merecido homenaje<br />

en la sesión <strong>de</strong> clausura presidida por el Excmo. Mgfco. Rector <strong>de</strong><br />

nuestra <strong>Universidad</strong>.<br />

Como en años anteriores, se celebraron las Bodas <strong>de</strong> Oro y Plata<br />

<strong>de</strong> los licenciados <strong>de</strong> 1922 y 1947 respectivamente. Asistieron nueve<br />

miembros <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> Bodas <strong>de</strong> Oro, y <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Bodas <strong>de</strong><br />

Plata los siguientes : 41 <strong>de</strong> Medicina, 19 <strong>de</strong> Derecho y 20 <strong>de</strong> Ciencias,<br />

acompañados la mayoría <strong>de</strong> sus esposas.<br />

Los días 13 y 14 <strong>de</strong> mayo tuvieron lugar los actos <strong>de</strong> la X Asamblea<br />

Anual <strong>de</strong> esta Asociación.<br />

En la reunión general, celebrada el día 14 a las 11 <strong>de</strong> la mañana,<br />

en el Aula Miguel <strong>de</strong> Unamuno <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, fueron aprobados<br />

los nuevos Estatutos <strong>de</strong> la Asociación.<br />

A continuación, se procedió al nombramiento <strong>de</strong> la Nueva Junta<br />

Directiva <strong>de</strong> la ASUS, que quedó constituida <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

I<br />

i.<br />

Presi<strong>de</strong>nte Nato: Excmo. Sr. D. JULIO RODRÍGUEZ VILLANUEVA^<br />

Rector Magfco. <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>.<br />

Presi<strong>de</strong>nte Efectivo: Dr. D. ADRIÁN JUANES GONZÁLEZ, Director <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Clínicas.<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte: D. JOSÉ MORENO MORENO<br />

Secretario: D. JOAQUÍN MADRUGA MÉNDEZ<br />

Tesorero: D. JULIÁN F. FUENTES RIESGO<br />

Vocales:<br />

190<br />

Derecho: D. FRANCISCO MUÑOZ ZATARAIN<br />

Medicina: D. JULIÁN MÉNDEZ MARTÍN<br />

Ciencias'. D. AMADOR ANCOSO CATALINA<br />

F. y Letras: D.a M.a ANGELES ALONSO CALVO


Vocales <strong>de</strong>l Distrito:<br />

Avila: D. ARTURO GÓMEZ JIMÉNEZ<br />

Cáceres: D. PEDRO IGLESIAS RIVERA<br />

Zamora: D. GERARDO PASTOR OLMEDO<br />

Se tuvieron varias fiestas sociales y se terminó con una comida<br />

<strong>de</strong> hermandad.<br />

Por primera vez en este curso, la ASUS concedió 18 medias becas<br />

para el Comedor Universitario, por importe <strong>de</strong> 28.050 pesetas.<br />

191


En el mes <strong>de</strong> octubre visitó la <strong>Universidad</strong> una comisión<br />

<strong>de</strong> Rectores argentinos: el Dr. Julio Herrera, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Cuyo, el Dr. Santiago Colina, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

Tecnológica <strong>de</strong> Argentina, y el Dr. Olsen Ghirardi,<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Córdoba.


Visita <strong>de</strong> Pilar Primo <strong>de</strong> Rivera<br />

/7<br />

Visita <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>l Colegio Mayor-Argentino «Nuestra Señora <strong>de</strong><br />

Lujan», a cuyo frente venia D. Francisco J. Maclas, director <strong>de</strong>l mismo.


COLEGIOS MAYORES UNIVERSITARIOS<br />

Colegio Mayor Universitario «San Bartolomé»<br />

Actos y Festivida<strong>de</strong>s Corporativas.—Siguiendo una tradición <strong>de</strong> años anteriores,<br />

el día 9 <strong>de</strong> diciembre se celebró una cena en honor <strong>de</strong> las Madrinas <strong>de</strong><br />

la Tuna <strong>de</strong>l Colegio, con motivo <strong>de</strong> su nombramiento y con asistencia <strong>de</strong> sus<br />

familiares. Después <strong>de</strong> la cena actuó la Tuna en honor <strong>de</strong> los asistentes. La<br />

«Fiesta <strong>de</strong>l Colegial» se celebró el día 6 <strong>de</strong> marzo con una fiesta social, exclusivamente<br />

para colegiales, en el intermedio <strong>de</strong> la cual se sirvió una merienda.<br />

El día 20 <strong>de</strong> mayo se celebró la Fiesta <strong>de</strong>l Licenciado, con asistencia <strong>de</strong> los<br />

familiares <strong>de</strong> los que finalizaban sus estudios. Al final <strong>de</strong> la misma se impusieron<br />

las insignias <strong>de</strong> plata a los colegiales que <strong>de</strong>jaban el Colegio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

seguir prácticamente todos sus cursos <strong>de</strong> Licenciatura en el mismo. Finalmente<br />

en el Claustro <strong>de</strong>l Colegio se <strong>de</strong>scubrió un «Víctor» al colegial <strong>de</strong> Medicina<br />

Sr. Cermeño <strong>de</strong> Giles por su brillante expediente académico.<br />

Activida<strong>de</strong>s Culturales.—Conferencias-coloquio: El 30 <strong>de</strong> noviembre el Prof.<br />

Jacques Bousquet, Director <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la UNESCO para España, habló<br />

sobre «Oriente y Occi<strong>de</strong>nte. Sus filosofías e i<strong>de</strong>ologías». Dentro <strong>de</strong>l ciclo «España<br />

72», el 3 <strong>de</strong> marzo dio una conferencia, seguida <strong>de</strong> coloquio, D. Jesús Esperabé<br />

<strong>de</strong> Arteaga, Procurador en Cortes <strong>de</strong> representación familiar por <strong>Salamanca</strong>,<br />

sobre «Democracia y participación política». El 8 <strong>de</strong> marzo, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este<br />

mismo ciclo, D. José María Setién Albedro, Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Teología<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Pontificia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, habló sobre «El nacional-catolicismo:<br />

Un esquema <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> las relaciones Iglesia-Estado en España».<br />

193


El día 14 <strong>de</strong> abril, y perteneciente al mismo ciclo ya reseñado, habló D. Luis<br />

Cuesta Gimeno, Delegado Provincial <strong>de</strong> Sindicatos <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, sobre «Estructura<br />

e instituciones <strong>de</strong> la Organización Sindical española».<br />

Revista oral: Dentro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s culturales formativas esta revista,<br />

<strong>de</strong> tradición colegial, y con la participación exclusiva <strong>de</strong> colegiales, en el presente<br />

curso han salido a la luz dos números. El primero <strong>de</strong> ellos el 25 <strong>de</strong> noviembre,<br />

en el que los temas tratados fueron «Novela social española <strong>de</strong> la<br />

posguerra» y «El misterio <strong>de</strong> las Catedrales». El segundo número, que tuvo<br />

lugar el 2 <strong>de</strong> diciembre, trató <strong>de</strong> «Asocianonismo estudiantil» y «Proyecto y<br />

realidad <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n Público. Su <strong>de</strong>sarrollo jurídico».<br />

Clases <strong>de</strong> Idiomas: Se han organizado a lo largo <strong>de</strong>l curso clases <strong>de</strong> Inglés<br />

y Alemán para los colegiales que lo <strong>de</strong>searon.<br />

Activida<strong>de</strong>s religiosas.—Durante todo el curso se han celebrado los actos<br />

religiosos <strong>de</strong> la Santa Misa, con especial solemnidad los días: Inmaculada Concepción,<br />

Sto. Tomás <strong>de</strong> Aquino y San Juan <strong>de</strong> Sahagún, Capellán <strong>de</strong>l Colegio<br />

Viejo <strong>de</strong> San Bartolomé y Patrono <strong>de</strong> la Ciudad. Los Colegiales con sus propias<br />

aportaciones y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las «Conferencias <strong>de</strong> San Vicente <strong>de</strong> Paúl», visitaron<br />

a un grupo <strong>de</strong> familias necesitadas.<br />

Activida<strong>de</strong>s artísticas y <strong>de</strong>portivas.—Dentro <strong>de</strong> la Semana <strong>de</strong> Sto. Tomás,<br />

se celebró en el Colegio un Concierto <strong>de</strong>l Coro Universitario <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, bajo<br />

la dirección <strong>de</strong> D. Jesús García-Bernalt, el día 10 <strong>de</strong> marzo. El grupo <strong>de</strong> teatro<br />

universitario «Araña», <strong>de</strong>l que forman parte colegiales <strong>de</strong> este Mayor y <strong>de</strong> otros<br />

Colegios Mayores, puso en escena el 23 <strong>de</strong> marzo, «La Camisa», <strong>de</strong> Lauro<br />

Olmo, bajo la dirección <strong>de</strong> Jesús A. Ruiz.<br />

Aparte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas en las que han participado los colegiales,<br />

los equipos representativos <strong>de</strong>l Colegio han tomado parte en el Trofeo<br />

organizado por el C.U.M., juntamente con equipos <strong>de</strong> éste y <strong>de</strong> los Colegios<br />

Mayores «Fray Luis <strong>de</strong> León» y «Hernán Cortés», en Baloncesto y Balonmano.<br />

Asimismo el Colegio participó en los Campeonatos Universitarios a nivel <strong>de</strong><br />

Distrito, en fútbol, balonmano, baloncesto y balonvolea.<br />

Durante la Semana <strong>de</strong> Sto. Tomás se celebraron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Colegio y para<br />

colegiales, campeonatos <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> salón.<br />

Colegio Mayor Hispanoamericano «Hernán Cortés»<br />

<strong>MEMORIA</strong> DE LA LABOR CULTURAL Y SOCIAL DESARROLLADA DURANTE EL CURSO 1971-72<br />

1. Educación Religiosa y Moral.—La labor religiosa estuvo a cargo <strong>de</strong>l Capellán<br />

<strong>de</strong> este Mayor, D. Argimiro García Sánchez, quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la inauguración<br />

<strong>de</strong>l curso, la ha garantizado con su presencia en el Colegio, poniendo su persona<br />

al servicio <strong>de</strong> todos los colegiales.<br />

2. Formación cultural y perfeccionamiento académico, a) Formación cultural.—Para<br />

cuidar <strong>de</strong> la formación cultural <strong>de</strong> los alumnos resi<strong>de</strong>ntes en este<br />

m


Mayor, se llevaron a cabo, durante el curso, una serie <strong>de</strong> actos, unos <strong>de</strong> tipo<br />

interno —celebrados únicamente para los colegiales o con su participación— y<br />

otros a los que se invitó a colegiales resi<strong>de</strong>ntes en los Colegios Mayores y Resi<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, así como a autorida<strong>de</strong>s académicas, catedráticos y<br />

profesores, autorida<strong>de</strong>s locales y amigos <strong>de</strong>l Colegio.<br />

Conferencias: 18 noviembre 1971. Conferencia <strong>de</strong>l Ex-Ministro <strong>de</strong> Educación<br />

y académico <strong>de</strong> la Lengua, <strong>de</strong> Perú. limo. Sr. D. AUGUSTO TAMAYO VARGAS,<br />

sobre el tema «Imagen <strong>de</strong> América Latina en la literatura» (De Sarmiento a<br />

Octavio Paz). Hizo la presentación el ex-colegial D. Juan González Machado;<br />

15 diciembre 1971. Lectura <strong>de</strong> una «Antología Poética», por la escritora y poetisa<br />

GLORIA FUERTES, la presentación corrió a cargo <strong>de</strong>l poeta local D. José Le<strong>de</strong>sma;<br />

4 febrero 1972. También con la colaboración <strong>de</strong>l Instituto antes citado,<br />

tuvo lugar una conferencia a cargo <strong>de</strong>l Profesor <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y<br />

Educación, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile, D. SANTIAGO VIDAL MUÑOZ, sobre el tema<br />

«El rostro natural y humano <strong>de</strong> Chile», ilustrada con diapositivas; 25 mayo<br />

1972. Conferencia <strong>de</strong> JOSÉ QUINTANA, escritor y poeta canario, sobre un tema<br />

sorpren<strong>de</strong>ntemente nuevo en la poesía hispánica «Yuvismo», ilustrada con ejemplos<br />

<strong>de</strong> esta novedad poética. A continuación se estableció un coloquio.<br />

5 febrero 1972. Se celebró, igualmente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cena, un coloquio con el<br />

Iltmo. Sr. D. PEDRO AMAT MUÑOZ, Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina, sobre temas<br />

universitarios <strong>de</strong> actualidad.<br />

Teatro: El Grupo <strong>de</strong> Teatro <strong>de</strong> este Mayor, participó en el IV Concurso <strong>de</strong><br />

Teatro Leído, que organiza el Mayor «Fray Luis <strong>de</strong> León», presentando la obra<br />

<strong>de</strong> Alejandro Casona «Prohibido suicidarse en primavera».<br />

Música: 24 febrero 1972. Recital <strong>de</strong>l Grupo Musical «Hernán Cortés». En<br />

esta fecha <strong>de</strong>butó ante nutrida concurrencia, en el Salón <strong>de</strong> actos <strong>de</strong>l Colegio<br />

«Santa Teresa», el grupo musical <strong>de</strong> este Mayor <strong>de</strong> «Hernán Cortés», en un<br />

recital programado con el título «Canciones y ritmos sudamericanos».<br />

b) Perfeccionamiento académico. Clases <strong>de</strong> Repetitorium.<br />

Sala <strong>de</strong> Idiomas: Inaugurada en el curso 68-69, continuó su funcionamiento<br />

durante el que se comenta, estando encargados <strong>de</strong> la misma los colegiales<br />

Sres. Aparicio y Go<strong>de</strong>om.<br />

Bibliotecas: La situada en la planta 2.a, <strong>de</strong>bidamente acondicionada, permaneció<br />

abierta durante las 24 horas <strong>de</strong>l día, para el uso exclusivo <strong>de</strong> los colegiales<br />

resi<strong>de</strong>ntes.<br />

Periódico Mural: A partir <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> octubre y a cargo <strong>de</strong>l Colegial Sr. Riera,<br />

se comenzó la confección <strong>de</strong>l Periódico Mural <strong>de</strong> este Mayor.<br />

Prensa y Revistas: Prensa local y diarios <strong>de</strong> Madrid: ABC, Arriba y Ya.<br />

Revistas <strong>de</strong> tipo cultural y recreativo adquiridas por el Colegio y las que se<br />

reciben <strong>de</strong> diversos organismos.<br />

Cine: A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los documentales <strong>de</strong> tipo cultural cedidos por Embajadas<br />

y otros Centros, se organizó un Ciclo <strong>de</strong> Cine, al que se invitó a colegiales <strong>de</strong><br />

195


otros Mayores y Resi<strong>de</strong>ncias. Durante el mismo se proyectaron, a lo largo <strong>de</strong>l<br />

curso, los sigruientes films:<br />

Viaje al Infinito y 3 documentales: «Y también Vd.», «Perspectivas astronáuticas»,<br />

«Detrás <strong>de</strong>l astronauta». Viaje Alucinante. La Gran Juerga, <strong>de</strong><br />

Gerald Ouri. Documental <strong>de</strong> Tenis (Santaria). «La Hora 25», <strong>de</strong> Henri Vernevil.<br />

«Campanadas a Medianoche», <strong>de</strong> Orson Welles; «Como un Torrente», <strong>de</strong> Vicente<br />

Minelli; «Corredor sin retorno», <strong>de</strong> Samuel Fuller; «Un historial inmortal»,<br />

<strong>de</strong> Orson Welles; «Los 4 jinetes <strong>de</strong>l Apocalipsis», <strong>de</strong> V. Minelli; «Adolphe<br />

o la educación Amorosa», <strong>de</strong> Bernard T. Michel.<br />

c) Organización <strong>de</strong>l Colegio: Estuvo integrada la dirección <strong>de</strong>l Colegio en<br />

la forma siguiente: Rector: D. Alberto Navarro González, Catedrático <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras; Vicerrector: D. Rafael Muñoz Garrido, Profesor<br />

Adjunto <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina; Jefe <strong>de</strong> Estudios: D. Félix Llórente<br />

Toledano, Licenciado en Medicina y colegial <strong>de</strong> este Mayor y Capellán: D. Argimiro<br />

García Sánchez.<br />

d) Consejo <strong>de</strong> Colegiales. Fueron <strong>de</strong>signados los siguientes: D. Francisco<br />

Gutiérrez Perrero, español; D. Pedro Riera Rovira, español; D. Salim F. Go<strong>de</strong>om<br />

Blohm, venezolano; D. Francisco Aparicio Alvarez, español; D. Germán<br />

Vázquez Ta<strong>de</strong>i, español; D. José Cal<strong>de</strong>rón Felices, español; D. José L. Lorenzo<br />

Vieites, español; D. José L. Fernán<strong>de</strong>z Epifanio, español.<br />

El Consejo, en la sesión <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1971, acordó por unanimidad,<br />

dar vigor a los títulos II y III <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> Régimen interior y dictó una<br />

serie <strong>de</strong> normas para seguir a lo largo <strong>de</strong>l curso, en relación con el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> la Biblioteca, Sala <strong>de</strong> Música, horario <strong>de</strong> TV., <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong><br />

Salones, Sala <strong>de</strong> Idiomas, Bar, salidas, etc., y encargando a los distintos colegiales<br />

que estarían a cargo <strong>de</strong> los diversos servicios.<br />

Como en anteriores cursos, el Vicerrector cuidó <strong>de</strong> la labor social y pública,<br />

y <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los Colegiales, mantenimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n y disciplina y <strong>de</strong><br />

otros aspectos que no están vinculados a los académicos y culturales. Estos<br />

últimos, estuvieron a cargo <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Estudios.<br />

e) Reunión Colegios Mayores: Con motivo <strong>de</strong> la reunión que se celebró en el<br />

mes <strong>de</strong> enero, a escala Nacional, sobre los Colegios Mayores, que tuvo lugar<br />

en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Santiago, y con el fin <strong>de</strong> presentar la opinión <strong>de</strong> los colegiales<br />

<strong>de</strong> este Mayor, realizaron una Encuesta sobre el futuro <strong>de</strong> los mismos,<br />

funciones que <strong>de</strong>ben cumplir, activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar, selección. Colegios Mayores<br />

mixtos, etc.<br />

3. Formación política, social y pública.—Al igual que en anteriores cursos,<br />

el Colegio organizó, sobre los aspectos <strong>de</strong> este apartado, una serie <strong>de</strong> conversaciones,<br />

coloquios, charlas y otros actos <strong>de</strong> actualidad, en los que intervinieron<br />

los colegiales. Algunos <strong>de</strong> estos actos figuran ya comentados en otros<br />

apartados.<br />

4. Otros aspectos <strong>de</strong> la labor cultural y social.—Música: De la Sala <strong>de</strong><br />

Música se encargó el Colegial Sr. Aparicio Alvarez. En la misma y a cargo<br />

196


<strong>de</strong> los colegiales, se celebraron audiciones musicales y coloquios intercolegiales.<br />

Tuna <strong>de</strong>l Colegio: El interés que, curso tras curso, se venía produciendo por<br />

contar en este Mayor con una Tuna <strong>de</strong>l propio Colegio, al fin se hizo realidad<br />

en este curso <strong>de</strong> 1971-72. Hay que agra<strong>de</strong>cer la gran colaboración prestada para<br />

esta creación, a la Jefatura Provincial <strong>de</strong>l Movimiento, que subvencionó la<br />

compra <strong>de</strong> material. Gracias a ello se logró la adquisición <strong>de</strong> guitarras, acor<strong>de</strong>ón<br />

y otros instrumentos musicales. Igualmente hay que <strong>de</strong>stacar la ayuda<br />

<strong>de</strong>l Excmo. Sr. Gobernador Civil <strong>de</strong> la Provincia que colaboró con el pago <strong>de</strong><br />

la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la Tuna.<br />

Activida<strong>de</strong>s varias: Conmemoración <strong>de</strong>l Dia <strong>de</strong> la Hispanidad; examen y<br />

fiesta <strong>de</strong> colegiales novatos; conmemoración <strong>de</strong> la Festividad <strong>de</strong> Sto. Tomás <strong>de</strong><br />

Aquino; conmemoración <strong>de</strong> Ntra. Sra. <strong>de</strong> Guadalupe; colaboración en actos organizados<br />

por el Instituto Salmantino <strong>de</strong> Cultura Hispánica; reuniones <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>de</strong> Estudiantes Cubanos <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, a lo largo <strong>de</strong> todo el curso;<br />

reuniones <strong>de</strong>l Círculo Puertorriqueño <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

Inauguración <strong>de</strong> curso.—El día 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1971 tuvo lugar la inauguración<br />

<strong>de</strong>l curso 1971-72, con los actos siguientes: Misa en la Capilla <strong>de</strong>l Colegio.<br />

Clausura <strong>de</strong>l curso y fiesta <strong>de</strong>l Bernegal. El día 27 <strong>de</strong> mayo se celebró<br />

el almuerzo y fiesta <strong>de</strong>l Bernegal, actos conmemorativos <strong>de</strong> la Festividad <strong>de</strong><br />

San Fernando Rey, Patrono <strong>de</strong> este Mayor, en la forma siguiente:<br />

Imposición <strong>de</strong> Insignias <strong>de</strong> honor, a los colegiales D. Pedro Riera Rovira y<br />

D. Francisco Muñoz Garrido.<br />

Entrega <strong>de</strong> Diplomas a los Colegiales Honorarios: Excmo. Sr. D. José Navarro<br />

Villodre, Gobernador Civil; Iltmo. Sr. D. Pedro Amat Muñoz, Decano <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Medicina; y a los profesores <strong>de</strong> la misma Facultad, D. Angel<br />

García Hernán<strong>de</strong>z y D. Vicente Herreros Fernán<strong>de</strong>z, este último fue Colegial<br />

<strong>de</strong> este Mayor.<br />

Cursos <strong>de</strong> Verano: Durante los meses <strong>de</strong> julio y agosto residieron en el Colegio<br />

alumnas <strong>de</strong> los Cursos <strong>de</strong> Verano <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, pertenecientes al<br />

American Institute for Foreing Study.<br />

5. Educación Física y Deportes.—Participación <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong>l Colegio<br />

en el Torneo Universitario, y otras competiciones organizadas a lo largo <strong>de</strong>l<br />

curso, con equipos <strong>de</strong> baloncesto, fútbol, tenis, pelota, etc.<br />

Trofeo Bernegal: El Colegio organizó, como en anteriores cursos, el Trofeo<br />

Bernegal, <strong>de</strong> fútbol, que fue ganado por el Colegio Mayor Guadalupe. Trofeo<br />

CUM: Se participó en fútbol, quedando campeones <strong>de</strong>l Torneo; subcampeones<br />

en Balonmano y en 4.° lugar en Baloncesto. Torneo Tenis Mesa Colegio La<br />

Asunción: Fue un rotundo éxito <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong>l Colegio Hernán Cortés,<br />

ya que obtuvieron los tres primeros puestos, por este or<strong>de</strong>n: 1.° Enrique Cas-<br />

197


tillo, 2.° José M.a Torrent y 3.° Luis <strong>de</strong> Alba Tovar. Se celebraron campeonatos<br />

internos <strong>de</strong> Ping-Pong, y ajedrez. Deportes <strong>de</strong> Gimnasio: El Colegio sólo dispone<br />

<strong>de</strong> una Sala-Gimnasio para practicar escasos <strong>de</strong>portes. Los colegiales<br />

acu<strong>de</strong>n para la práctica <strong>de</strong> la mayoría, al Gimnasio y Campo Universitario.<br />

Jubilaciones: El día 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1971 y con motivo <strong>de</strong> su jubilación<br />

por cumplir la edad reglamentaria, se ofreció un homenaje a la empleada <strong>de</strong><br />

este Mayor, María García Cortés, que llevaba prestando servicios en el mismo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inauguración en el año 1950.<br />

Por Faculta<strong>de</strong>s Universitarias<br />

DATOS ESTADÍSTICOS<br />

Resumen <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes<br />

Facultad <strong>de</strong> Letras 14<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias 11<br />

Facultad <strong>de</strong> Derecho 17<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina 42<br />

Facultad <strong>de</strong> Farmacia 1<br />

Por nacionalida<strong>de</strong>s<br />

TOTAL 85<br />

Bolivia 2<br />

Cuba 2<br />

España 77<br />

Japón 1<br />

Nicaragua 1<br />

Venezuela 2<br />

TOTAL 85<br />

Colegio Mayor Masculino «Fray Luis <strong>de</strong> León»<br />

Actos y festivida<strong>de</strong>s corporativas: Fiesta <strong>de</strong> Inauguración <strong>de</strong> Curso.—Los<br />

días 5 y 6 <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> noviembre fueron <strong>de</strong>dicados a la Fiesta <strong>de</strong> Inauguración<br />

<strong>de</strong> Curso 1971-72, que fueron presididas por diversas Autorida<strong>de</strong>s universitarias,<br />

catedráticos y profesores, así como por el Sr. Director <strong>de</strong> este Mayor,<br />

D. Manuel Serrano Rodríguez.<br />

Cena <strong>de</strong> Navidad.—El día 15 <strong>de</strong> diciembre se celebró la cena <strong>de</strong> Navidad a<br />

la que asistieron el Sr. Director <strong>de</strong>l Colegio, D. Manuel Serrano Rodríguez y<br />

Sra. Durante la misma reinó la alegría, propia <strong>de</strong> la época navi<strong>de</strong>ña que alcanzó<br />

a todos los Colegiales.<br />

198


Fiesta <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino.—Con motivo <strong>de</strong> la festividad <strong>de</strong> Santo<br />

Tomás <strong>de</strong> Aquino se organizó un Baile-merienda con asistencia exclusiva <strong>de</strong><br />

los Colegiales y Resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Mayor y <strong>de</strong> sus acompañantes.<br />

Fiesta <strong>de</strong>l Graduado.—El día 20 <strong>de</strong> junio se celebró la Fiesta <strong>de</strong>l Graduado,<br />

consistente en una comida extraordinaria, al final <strong>de</strong> la cual, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer<br />

entrega a los Colegiales que finalizaban su carrera <strong>de</strong> un recuerdo consistente<br />

en unos libros y <strong>de</strong> imponérseles la insignia <strong>de</strong>l Colegio, D. Manuel Serrano<br />

dirigió unas palabras a los Colegiales y dio por clausurado oficialmente el<br />

curso 1971-72.<br />

Activida<strong>de</strong>s culturales: Teatro.—Des<strong>de</strong> el dia 3 al 14 <strong>de</strong> diciembre y bajo<br />

la dirección <strong>de</strong>l Colegial, Carlos Jerez, se celebró el Concurso <strong>de</strong> Teatro Leído<br />

en su IV Edición.<br />

Año tras año viene organizándose el Concurso en el Mayor habiéndose ya<br />

adquirido gran renombre en el medio teatral salmantino.<br />

En el presente año participaron siete grupos <strong>de</strong> teatro. El Colegio tomó parte<br />

con la obra <strong>de</strong> Miguel Mihura, «Tres sombreros <strong>de</strong> copa», con la cual consiguió<br />

los cuatro trofeos con que está premiado el Concurso, correspondiente al mejor<br />

grupo dirigido por Carlos Jerez, mejor realización y ambientación musical, realizado<br />

por el Colegial, Juan Luis González, y mejor lectora ganado por la Srta.<br />

Elena Ridruejo, y mejor lector que recayó sobre el Colegial, Eloy Becedas.<br />

En el segundo trimestre se trabajó en el montaje <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Ibsen «Un enemigo<br />

<strong>de</strong>l pueblo».<br />

Música.—El día 19 <strong>de</strong> noviembre se dio un Recital bajo el título «Poesía<br />

<strong>de</strong> hoy y <strong>de</strong> siempre» que corrió a cargo <strong>de</strong>l Colegial, Paco Gutiérrez, joven promesa<br />

<strong>de</strong> la canción que fue muy aplaudido por el numeroso público que llenaba<br />

el salón <strong>de</strong> Actos.<br />

En el presente curso la Tuna cumplió su V aniversario y las rondas callejeras<br />

fueron realizadas normalmente los sábados por la noche. La dirección <strong>de</strong> la<br />

misma estuvo en manos <strong>de</strong> Cenadlo García Peñín, y gracias a su entusiasmo<br />

como al <strong>de</strong> otros Tunos, la Tuna <strong>de</strong>l Colegio Mayor «Fray Luis <strong>de</strong> León» colaboró<br />

con diversos programas <strong>de</strong> extensión cultural y folklórica y fue invitada a diferentes<br />

comidas-homenajes.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l curso se efectuaron diversas audiciones musicales organizadas<br />

por el Colegial encargado <strong>de</strong>l Aula <strong>de</strong> Música y gracias a la donación hecha<br />

por el Sr. Director, D. Manuel Serrano Rodríguez <strong>de</strong> un estupendo equipo estereofónico<br />

<strong>de</strong>l que carecía hasta este año el Mayor.<br />

Concursos.—La Junta <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Culturales organizó tres concursos, como<br />

<strong>de</strong> Poesía, Cuento y Fotografía, en los que participaron gran número <strong>de</strong> concursantes<br />

siendo sobre todo en las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> poesía y fotografía muy discutida<br />

la votación para proclamar a los dos ganadores. Los premios, que se entregaron<br />

el mismo día que los correspondientes al IV Trofeo <strong>de</strong> Teatro Leído,<br />

consistieron en un primer premio <strong>de</strong> mil pesetas y un segundo premio <strong>de</strong> quinientas<br />

para cada concurso. Dada la calidad y abundancia <strong>de</strong> poesías presentadas,<br />

este Concurso fue incrementado con un segundo-primer premio <strong>de</strong> mil pesetas.<br />

199


Intercambio colegial.—Durante el curso y coincidiendo con los fines <strong>de</strong> semana<br />

estuvo abierto intercambio con diferentes Colegios <strong>de</strong> Madrid (C.M. «Pío XII» y<br />

C.M. «Sta. M.a <strong>de</strong> Europa» y C.M. « Francisco Franco»), actividad que fue llevada<br />

por el Colegial, Tomás Alonso <strong>de</strong>l Olmo.<br />

Deportes.—Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> este Colegio durante el curso 1971-<br />

72 se basan en la participación <strong>de</strong> todos los equipos <strong>de</strong>l Colegio en los torneos y<br />

competiciones <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> carácter universitario y regional, entre los que cabe<br />

<strong>de</strong>stacar <strong>de</strong> manera especial el equipo <strong>de</strong> gimnasia.<br />

Seminario <strong>de</strong> Idiomas.—A cargo <strong>de</strong> profesores externos, ayudados por Colegiales<br />

avanzados tanto en inglés como en francés, se dio los primeros cursos completos<br />

<strong>de</strong> los dos idiomas a todos los alumnos que se inscribieron en los mismos.<br />

La matrícula fue- completamente gratuita.<br />

Seminario <strong>de</strong> Derecho.—Los alumnos periódicamente tuvieron reuniones para,<br />

con labor <strong>de</strong> equipo, buscar las mejores soluciones a los casos prácticos planteados<br />

en su Facultad.<br />

Seminario <strong>de</strong> Medicina.—Todas las dudas planteadas por los estudiantes <strong>de</strong><br />

pre-clínica, fueron estudiadas y resueltas por un equipo formado por alumnos <strong>de</strong><br />

los dos últimos cursos <strong>de</strong> la carrera, que a lo largo <strong>de</strong> los primeros trimestres<br />

se ocuparon <strong>de</strong> orientar, encauzar y guiar a los jóvenes universitarios muy en especial<br />

a los <strong>de</strong> los dos primeros cursos.<br />

Activida<strong>de</strong>s religiosas: La vida religiosa en este Mayor durante el curso<br />

1971-72, se ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> acuerdo con el siguiente programa:<br />

—Durante todos los días <strong>de</strong>l curso a la 1,45 horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> se celebró la<br />

Santa Misa que en domingos y festivos se a<strong>de</strong>lantaba a las 12 <strong>de</strong> la mañana,<br />

con participación comunitaria colegial y Homilía a cargo <strong>de</strong>l Sr. Capellán sobre<br />

algún tema <strong>de</strong> vivo interés.<br />

—Los primeros viernes <strong>de</strong> mes en honor al Sagrado Corazón <strong>de</strong> Jesús, como<br />

actividad colegial se efectuaba con regular asistencia la Comunión reparadora.<br />

— Durante la Cuaresma, que comenzó con el acto <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong> la ceniza<br />

al que asistieron la mayoría <strong>de</strong> los Colegiales y Resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Mayor, reinó en el<br />

aspecto religioso el espíritu <strong>de</strong> la misma, acentuándose en especial los viernes.<br />

A cuantos han querido hacer ejercicios espirituales se les ha dado, por parte <strong>de</strong>l<br />

Colegio, toda clase <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s.<br />

— En el mes <strong>de</strong> mayo, en honor <strong>de</strong> la Santísima Virgen, se celebró el mes<br />

<strong>de</strong> María con el cántico <strong>de</strong> la Salve al final <strong>de</strong>l acto.<br />

Colegio mayor femenino «Santa M.a <strong>de</strong> los Angeles»<br />

Activida<strong>de</strong>s culturales.—Durante el curso 1971-72 se han celebrado las siguientes<br />

conferencias: «Evolución social <strong>de</strong> la mujer española a partir <strong>de</strong>l siglo<br />

XVIII hasta nuestros días», por la novelista Carmen Nonell. «Desarrollo<br />

económico y político en España a partir <strong>de</strong> 1939», por el Catedrático <strong>de</strong> His-<br />

200


toria en el Instituto <strong>de</strong> E. M. «Fray Luis <strong>de</strong> León», D. Julio Arótegui. «Aportación<br />

<strong>de</strong>l Premio Nadal a la novelística <strong>de</strong> hoy», por la novelista, premio Nadal,<br />

Dolores Medio.<br />

«Novela Hispano-americana: J. Cortázar», por D. Andrés Amorós, Crítico<br />

literario. Catedrático <strong>de</strong> Lengua y Literatura en el Instituto <strong>de</strong> E.M. «Emperatriz<br />

<strong>de</strong> Austria» <strong>de</strong> Madrid.<br />

Ciclo <strong>de</strong> Pintura: D. Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong>l Valle, Director <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Decoración,<br />

ha pronunciado las siguientes conferencias: «El Greco»; «Velázquez»; «El Impresionismo»;<br />

«Post-impresionistas». «Nuevas formas teatrales: Café-teatro»,<br />

por D. Juan Guerra. «La estructuración <strong>de</strong> la personalidad», por D. Juan Iglesias,<br />

Catedrático en el Instituto <strong>de</strong> E. M. <strong>de</strong> Zamora.<br />

Mesa-Redonda.—Las colegialas han trabajado por equipos sobre: «Novela<br />

Española actual»; «Novela Existencial»; «Novela Social»: R. Sánchez Ferlosio;<br />

Jesús Fernán<strong>de</strong>z Santos. «Otros novelistas en la novela social»; «Conclusiones».<br />

Activida<strong>de</strong>s artísticas y <strong>de</strong>portivas.—Nuestro Mayor participó en el Trofeo<br />

Fray Luis con la obra <strong>de</strong> Alfonso Sastre «En la red». Las colegialas acu<strong>de</strong>n a<br />

las representaciones teatrales <strong>de</strong>l Aula Juan <strong>de</strong>l Encina; sobre estas representaciones<br />

las colegialas han tenido puesta en común. El Equipo <strong>de</strong> Hockey sobre<br />

Hierba participó en los J.U.N.<br />

Actos y activida<strong>de</strong>s corporativas.—Al comenzar el curso celebramos nuestro<br />

primer Capítulo Colegial, que ha seguido celebrándose mensualmente, para puesta<br />

en común <strong>de</strong> la marcha <strong>de</strong>l Colegio en el cumplimiento <strong>de</strong> sus normas y <strong>de</strong><br />

las inquietu<strong>de</strong>s culturales. Fiesta <strong>de</strong> Navidad.<br />

Colegio Mayor Femenino «Santa Teresa»<br />

Formación religiosa: Ciclo <strong>de</strong> teología.—Dr. Carlos Castro Cubells, prof. <strong>de</strong><br />

Fenomenología religiosa y visión religiosa <strong>de</strong>l mundo. <strong>Universidad</strong> Pontificia,<br />

tema general: «En busca <strong>de</strong> la dimensión perdida».<br />

Seminario <strong>de</strong> Teología: T. Muela. Leda. Historia, tema general: «Los movimientos<br />

teológicos <strong>de</strong> la postguerra». Estudio en torno a los teólogos <strong>de</strong> la muerte<br />

<strong>de</strong> Dios; La Teología humanística; La Teología <strong>de</strong> la esperanza.<br />

Equipos <strong>de</strong> compromiso cristiano: Funcionan dos equipos que se reúnen semanalmente<br />

durante todo el curso tema general:<br />

Capellanía: Capellán: Dr. Lamberto <strong>de</strong> Echeverría. Catedrático <strong>de</strong> Derecho.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

Equipo <strong>de</strong> renovación Litúrgica: Preparación <strong>de</strong>l Ciclo litúrgico con una misión<br />

<strong>de</strong> proyección en la comunidad colegial.<br />

Misa Colegial: Exposición <strong>de</strong> la exégesis y espiritualidad evangélica a través<br />

<strong>de</strong> las homilías.<br />

201


Mayo mariano: Diariamente exposición <strong>de</strong>l Santísimo y Celebración <strong>de</strong> la Palabra<br />

en torno a Santa María Madre, a cargo <strong>de</strong> las colegialas que se hacen<br />

responsables, por zonas, <strong>de</strong> su preparación.<br />

Ejercicios espirituales: Con otros universitarios <strong>de</strong> los Colegios Mayores<br />

«María <strong>de</strong> Molina» Valladolid, «Poveda» Madrid, «Santa Isabel» Zaragoza.<br />

Ruta Mariana: Recorrido monumental por la ciudad en busca' <strong>de</strong> las imágenes<br />

artísticas <strong>de</strong> Santa María menos conocidas.<br />

Marcha universitaria a «el Castañar»: Reuniones preparatorias <strong>de</strong> estudio,<br />

tema: «La vida <strong>de</strong>l cristiano en el Espíritu». Discusión por equipos en ruta,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Can<strong>de</strong>lario a el Castañar. Puesta en común.<br />

Formación Cultural: La evolución.—Ciclo <strong>de</strong> Conferencias: «Significado <strong>de</strong><br />

la autotrofia en el proceso <strong>de</strong> la evolución». Dr. Carlos Vicente Córdoba. Catedrático<br />

<strong>de</strong> Fisiología vegetal. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. «El hombre y sus adaptaciones».<br />

Dr. Pedro Amat Muñoz. Catedrático <strong>de</strong> Anatomía. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>. «El evolucionismo y la Biblia». Dr. Felipe Fernán<strong>de</strong>z Ramos. Prf. <strong>de</strong><br />

S. Escritura. <strong>Universidad</strong> Pontificia.<br />

ex­<br />

Seminario: Estudio <strong>de</strong> la Evolución bajo distintos aspectos científicos,<br />

puestos por las colegialas según sus especialida<strong>de</strong>s, en mesa redonda.<br />

Dirige: Juana Estella. Prof. Ay. <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias.<br />

Política internacional: Ciclo <strong>de</strong> conferencias: F. Rosique. Catedrático <strong>de</strong> Historia.<br />

«Mecanismo <strong>de</strong> los sistemas políticos», «Fuentes y Documentación política».<br />

Forum: Estudio en equipo <strong>de</strong> las personalida<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong> la última década.<br />

Reuniones quincenales.<br />

Filosofía: Ciclo <strong>de</strong> Conferencias: Dra. Amparo Galludo. Prof. <strong>de</strong> Filosofía y<br />

Jefe <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>l c.o.u. intercolegial León. «Viaje a los centros <strong>de</strong> la tierra»<br />

<strong>de</strong> Vintila Horia. «El patos <strong>de</strong> un filósofo para un tiempo <strong>de</strong> crisis».<br />

Seminario <strong>de</strong> Lecturas Filosóficas: En régimen <strong>de</strong> tutoría, para los primeros<br />

cursos <strong>de</strong> Filosofía y Letras.<br />

Actualidad: (Conferencias).—«Conversaciones sobre urbanismo», «Monot<br />

y la evolución».<br />

Teatro: Conferencias: «Experiencias sobre el teatro Universitario en España<br />

y en el extranjero»; «Las vanguardias teatrales»; «Alfred Jarry precursor <strong>de</strong> las<br />

vanguardias».<br />

Forum: Crítica <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> teatro representadas en el Aula Juan <strong>de</strong>l<br />

Enzina. Dirige: F. Rosique.<br />

Representaciones: «Hoy es fiesta», <strong>de</strong> Buero Vallejo; «El A<strong>de</strong>fesio», <strong>de</strong> R.<br />

Alberti representada en el C.U.H.A.S. Obras originales <strong>de</strong> F. Rosique: «De lo<br />

conocido a lo <strong>de</strong>sconocido».<br />

202


Cine: Aulas <strong>de</strong> cine.—«Técnicas cinematográficas», Juana Sánchez; «Historia<br />

<strong>de</strong>l cine», Pilar Otaola. Cine en cartelera: Forum sobre los films <strong>de</strong> Igman Bergman.<br />

Música: Concierto <strong>de</strong> Jazz mo<strong>de</strong>rno. Recital. Canción y ritmo sudamericano.<br />

Folklore charro. Actuación <strong>de</strong> los coros y danzas <strong>de</strong> Educación y Descanso.<br />

Seminario: Opera Americana<br />

«Jesu Christ Superstar», Time Rice Webber.<br />

Biblioteca: Exposición Bibliográfica con las últimas noveda<strong>de</strong>s en Biblioteca.<br />

Actividad social: Aca<strong>de</strong>mia nocturna para adultos.—Directora Técnica: Angeles<br />

Arias. Leda. Químicas. Reciben clase 30 alumnos divididos en dos secciones:<br />

Preparación para obtener el Certificado <strong>de</strong> Estudios Primarios y preparación<br />

para los cursos 1.° y 2.° <strong>de</strong> Bachillerato.<br />

Deportes: Equipo <strong>de</strong> Voleibol. Fines <strong>de</strong> semana y marchas <strong>de</strong>portivas.<br />

Festivida<strong>de</strong>s colegiales: Apertura <strong>de</strong> curso.—Concierto <strong>de</strong> Jazz mo<strong>de</strong>rno en<br />

el Palacio <strong>de</strong> Garci-Gran<strong>de</strong>.<br />

Clausura <strong>de</strong> curso «en nuestra clausura <strong>Salamanca</strong>».<br />

Convivencias colegiales: Titular <strong>de</strong>l Colegio.—Misa Colegial. Teatro y Forum.<br />

Navidad anticipada: Celebración Litúrgica por Dr. Lamberto <strong>de</strong> Echeverría.<br />

Despedida <strong>de</strong> la XXXVI Promoción: Celebración <strong>de</strong> la Palabra, Oración íntima<br />

por cada una <strong>de</strong> las finalistas.<br />

Cursos <strong>de</strong> verano: Curso <strong>de</strong> iniciación universitaria organizada por el Colegio<br />

Dirigen:<br />

M.a Victoria Fernán<strong>de</strong>z. Directora <strong>de</strong>l Colegio Mayor Santa Teresa.<br />

Dolores Muzás. Jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Orientación Escolar.<br />

Tema: «La <strong>Universidad</strong> en tiempos <strong>de</strong> revolución».<br />

Colegio Mayor Femenino «El Carmelo»<br />

Actos y festivida<strong>de</strong>s corporativas.—El día 3 <strong>de</strong> noviembre, bajo la presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> don Lamberto <strong>de</strong> Echeverría, Catedrático <strong>de</strong> Derecho Canónico <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> y en representación <strong>de</strong>l Sr. Rector <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>,<br />

tuvo lugar la apertura <strong>de</strong>l Curso 1971-72. La conferencia inaugural sobre el tema:<br />

«Los 90 años <strong>de</strong> Picasso» fue pronunciada por el Dr. Enrique Panlagua,<br />

profesor <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Pontificia. El acto <strong>de</strong> clausura se realizó el<br />

día 3 <strong>de</strong> junio, bajo la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la lima. Sra. Dña. Gloria Begué Cantón, Decana<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho. Después <strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong> Becas a las colegialas<br />

que llevan tres años <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en el Colegio, D. Francisco Martín Hernán<strong>de</strong>z,<br />

Profesor <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Iglesia en la <strong>Universidad</strong> Pontificia, hizo una<br />

203


glosa sobre el significado histórico <strong>de</strong> dicha imposición. Seguidamente el dúo<br />

<strong>de</strong> bandurria y guitarra: Manuel y Roberto Grandío <strong>de</strong>leitó a los circunstantes<br />

con un magnífico repertorio.<br />

Activida<strong>de</strong>s culturales.—Se <strong>de</strong>sarrollaron durante el año las siguientes conferencias:<br />

3 <strong>de</strong> noviembre. «Los 90 años <strong>de</strong> Picasso», D. Enrique Panlagua.<br />

«Problemas <strong>de</strong>l tercer mundo», D. Eugenio García Zarza. «Situaciones <strong>de</strong> injusticia<br />

en el mundo actual», D. Saturnino Alvarez. « ¿Hay porvenir para la Iglesia<br />

en un mundo secularizado», D. Pedro Osuna. «Glosa sobre el significado histórico<br />

<strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong> becas», D. Francisco Martín Hernán<strong>de</strong>z.<br />

Han funcionado durante el curso los seminarios <strong>de</strong>: Arte, dirigido por el Dr.<br />

Julián Alvarez Villar. Literautra, por Dña. Isabel Criado. Música, por D. Dámaso<br />

García Fraile. Psicología, por los profesores: Manuel Fernán<strong>de</strong>z Pellitero<br />

y Cirilo Flórez.<br />

Activida<strong>de</strong>s religiosas.—La vida religiosa se <strong>de</strong>sarrolla bajo la dirección <strong>de</strong><br />

D. Victoriano García Pilo. Todos los días Misa a las 8,15 <strong>de</strong> la mañana y los<br />

domingos a las 12 <strong>de</strong>l mediodía. Prepara y ameniza la Celebración un grupo <strong>de</strong><br />

colegialas acompañando las canciones con guitarras. La asistencia es totalmente<br />

voluntaria.<br />

Activida<strong>de</strong>s artísticas y <strong>de</strong>portivas.—En sesiones <strong>de</strong> cine-forum se proyectaron<br />

las siguientes películas: 11 diciembre «Acci<strong>de</strong>nte». 16 enero «Petulia». 3 febrero<br />

«Valor <strong>de</strong> Ley». 4 febrero «El fuego y la palabra». 5 febrero «La mitad <strong>de</strong> seis<br />

peniques». 7 febrero «El señor <strong>de</strong> la guerra». 12 febrero «Aventuras en el Oeste».<br />

12 marzo «Karl Raj». 19 abril «Quo vadis». 10 junio «La gran juerga». El grupo<br />

<strong>de</strong> teatro <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> Medicina puso en escena «El pequeño príncipe» el 13<br />

<strong>de</strong> abril.<br />

Audiciones musicales. Cantatas, fugas y conciertos <strong>de</strong> Juan Sebastián Bach.<br />

14 enero, recital <strong>de</strong> guitarra por D. Arturo Espino y un grupo <strong>de</strong> discípulas.<br />

16 diciembre, actuación <strong>de</strong>l grupo «Los juglares». 31 <strong>de</strong> mayo, concierto por el<br />

coro Universitario <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>. 3 <strong>de</strong> junio, recital <strong>de</strong> bandurria y guitarra<br />

por el dúo: Manuel y Roberto Grandío. El salón <strong>de</strong> actos ha estado a disposición<br />

<strong>de</strong> varios grupos <strong>de</strong> teatro Universitario, colaborando con ellos algunas resi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l Colegio.<br />

Deportes.—La colegiala M.a Carmen Notario Fernán<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>legada <strong>de</strong> Deportes<br />

<strong>de</strong>l Colegio, fue nombrada «Mo<strong>de</strong>radora general <strong>de</strong> Deportes» <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong><br />

<strong>Salamanca</strong>. Los equipos <strong>de</strong> baloncesto, voleibol y tenis, participaron en el «Trofeo<br />

<strong>Universidad</strong>», quedando clasificados en tercer puesto en femenina. Dirige<br />

los entrenamientos el profesor <strong>de</strong> gimnasia Julián Sánchez. El campo <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes<br />

y el gimnasio han estado a disposición <strong>de</strong> otros Colegios y Resi<strong>de</strong>ncias,<br />

así como a otros grupos <strong>de</strong> estudiantes que lo han solicitado.<br />

Activida<strong>de</strong>s sociales.—Un grupo <strong>de</strong> universitarias ha tomado parte en la labor<br />

social y catequística <strong>de</strong> la Parroquia. Su labor ha consistido en preparar humana<br />

y cristianamente a un grupo <strong>de</strong> niños <strong>de</strong>l barrio con los que tenían un contacto<br />

directo todos los domingos en la Santa Misa y en la exposición <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> catcquesis'correspondiente.<br />

A fin <strong>de</strong> obtener una mayor compenetración con ellos se<br />

han organizado a lo largo <strong>de</strong>l curso teatros infantiles, excursiones y cine en el<br />

salón <strong>de</strong>l Colegio.<br />

204


INDICE<br />

Autorida<strong>de</strong>s Académicas y Comisiones<br />

Rectores <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

Doctores Honoris Causa<br />

7<br />

12<br />

22<br />

DATOS<br />

ESTADISTICOS<br />

Títulos <strong>de</strong> bachiller expedidos<br />

Prueba <strong>de</strong> Madurez <strong>de</strong>l Curso Preuniversitario<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Detras<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Facultad <strong>de</strong> Derecho<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

Resumen <strong>de</strong> Alumnos y Matrículas en las 4 Faculta<strong>de</strong>s<br />

Títulos <strong>de</strong> Doctores y Licenciados<br />

Resumen <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1940<br />

Estudiantes Extranjeros<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28<br />

29<br />

30<br />

31<br />

32<br />

33<br />

34<br />

Estadística <strong>de</strong> Enseñanzas Complementarias:<br />

Ayudantes Técnicos Sanitarios<br />

Instituto <strong>de</strong> Idiomas<br />

Curso <strong>de</strong> Verano para Extranjeros<br />

36<br />

37<br />

38<br />

205


Becas concedidas 'para el curso 1971-72:<br />

Con cargo al P. I. O<br />

«Colegios Mayores»<br />

Resumen <strong>de</strong> la cuenta <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> 1971<br />

Obras. Instalaciones y material bibliográfico<br />

Premios extraordinarios en el Doctorado y Licenciatura ...<br />

Relación Nominal <strong>de</strong> licenciados y doctores en las 4 Faculta<strong>de</strong>s<br />

39<br />

40<br />

41<br />

42<br />

44<br />

47<br />

Vida Corporativa:<br />

ACTIVIDADES<br />

ACADEMICAS<br />

Noticias <strong>de</strong>l Claustro Universitario 65<br />

Festivida<strong>de</strong>s y Actos Académicos 69<br />

Crónica Cultural 70<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras:<br />

Activida<strong>de</strong>s Culturales y Científicas 73<br />

Labor científica <strong>de</strong> los Profesores 74<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencia:<br />

Activida<strong>de</strong>s Culturales y Científicas 83<br />

Labor científica <strong>de</strong> los Profesores 84<br />

Facultad <strong>de</strong> Derecho:<br />

Activida<strong>de</strong>s Culturales y Científicas 101<br />

Escuela Social 102<br />

Escuela <strong>de</strong> Práctica Jurídica 104<br />

Labor científica <strong>de</strong> los Profesores 105<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina:<br />

Activida<strong>de</strong>s Culturales y Científicas 115<br />

Labor científica <strong>de</strong> los Profesores 116<br />

Secretariado <strong>de</strong> Publicaciones, Intercambio Científico y Extensión Universitaria<br />

:<br />

Sección <strong>de</strong> Extensión Universitaria 145<br />

Sección <strong>de</strong> Publicaciones e Intercambio Científico 147<br />

Cátedras Especiales:<br />

Francisco Salinas 151<br />

Juan <strong>de</strong>l Enzina 153<br />

Ciclo <strong>de</strong> Temas <strong>de</strong> Actualidad religiosa 157<br />

Biblioteca <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> 159<br />

Curso <strong>de</strong> Verano para Extranjeros 163<br />

Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación (I.C.E.) 167<br />

Instituto <strong>de</strong> Orientación y Asistencia Técnica <strong>de</strong>l Oeste (I. O. A. T. O.) ... 171<br />

Patronato <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> 187<br />

Asociación <strong>de</strong> Antiguos Alumnos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> 189<br />

Colegios Mayores Universitarios 193<br />

206


I<br />

1 i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!