Libro de Actas - Europa

Libro de Actas - Europa Libro de Actas - Europa

portal.cor.europa.eu
from portal.cor.europa.eu More from this publisher
29.01.2015 Views

i congreso europeo de cooperación territorial europea y de vecindad 332 • Las comisiones consultivas. Compuestas por ciudadanos delegados de asociaciones o grupos de interés y representantes políticos que debaten acerca de temas concretos o políticas sectoriales. • Los Planes Estratégicos participativos y los Planes de Desarrollo Comunitario. En una ciudad o distrito asocian ciudadanos individuales u organizados con la planificación urbana y social de los territorios. O las Agendas 21 Locales, que son instrumentos dirigidos a asociar grupos de interés con las asociaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Proporcionan una planificación indicativa y están principalmente extendidas en España y Alemania. • Los mecanismos de representación de los ciudadanos-usuarios en los servicios públicos. Asocian a los usuarios con la gestión de servicios públicos municipales. • La Mesa redonda del sector público-privado. Como mecanismo de la gobernanza en la cooperación público-privada, muy desarrollada en los últimos años. Otra clasificación estaría en función del tipo de participantes. Así tenemos: • El modelo fundamentado en la representación de los sectores de la sociedad. Enmarcado en el neocorporativismo, en el que las iniciativas de participación local vienen dadas sectorialmente y donde las mujeres, los mayores y los discapacitados están representados. • El modelo de fuerzas organizadas de la sociedad civil. Consiste en que el Estado delega parte de sus prerrogativas a asociaciones de ciudadanos implicados en la labor de trabajos de utilidad pública. Es muy típico del mundo anglosajón. Existe el riesgo de que los dirigentes de estas asociaciones sean cooptados por el poder que se les confiere, en detrimento de los miembros de base, ya que este es un fenómeno bastante frecuente. • El modelo de voluntariado. Su mejor muestra es la Asamblea de Barrio. Las asociaciones juegan un papel activo en este modelo, pero desde el punto de vista institucional no tienen un estatus privilegiado. Tienen el inconveniente de que cuenta con un número escaso de participantes y, por consiguiente, puede que no sea suficientemente representativo de la población. • El modelo de sorteo para la elección de un grupo de ciudadanos. Se trata de los «jurados ciudadanos», que los más heterogéneos de todas las estructuras participativas de democracia. Este modelo tiene la ventaja de carecer de identidad concreta, por lo que se elimina el problema de monopolización del poder por parte de los delegados. Tiene pocas posibilidades de ser burocratizado.

La implantación de la gobernanza local en Marruecos: condición previa para la cooperación territorial europea 333 • El modelo de referéndum. Se puede distinguir entre plebiscito (organizado por petición de las autoridades políticas), y referéndum (de iniciativa popular, a instancias de los ciudadanos). La legitimidad del referéndum, si la participación es suficiente, supera a la democracia representativa. Es utilizado para validar decisiones políticas o constitucionales. Estos cinco modelos tipológicos son analíticos, ya que en la práctica se suelen dar en combinación unos con otros. En el caso de Alemania, los jurados ciudadanos suelen integrar un órgano asociativo, y otro, formado por ciudadanos elegidos por sorteo. En los presupuestos participativos, los ciudadanos son elegidos por sorteo, mientras en España, están basados en la participación de ciudadanos voluntarios y de asociaciones. No obstante, las iniciativas participativas están afectadas por problemas muy parecidos (Gret y Sintomer, 2003), pero las respuestas de las distintas experiencias son diferentes. Seguidamente, pasamos a analizar la iniciativa participativa. La participación ¿Cómo afectan estos mecanismos a la participación ciudadana con respecto a la democracia representativa clásica La participación en la elaboración de las propuestas participativas es muy escasa (cuantitativamente del 1 %) (Sintomer, 2007). Los demás modelos solo tienen en cuenta a los stakeholders (individuos que poseen poder o que son portadores de responsabilidades), o un grupo de ciudadanos designados por sorteo. Por lo tanto, estas prácticas amplían la esfera política a los ciudadanos en las deliberaciones, pero su número es bastante escaso respecto a la población en general. Cualitativamente, los resultados son divergentes. En las estructuras participativas son más frecuentes las mujeres que en los partidos políticos, pero dejando las bases y tomando los Consejos Participativos, disminuye su número. En cuanto a las clases más desfavorecidas, siguen un comportamiento similar, pero aún más pronunciado. En el modelo de Jurados Ciudadanos, al celebrarse en un ámbito restringido, sus debates tienen un débil impacto público, por lo que pueden verse abocados a una marginación por parte de la sociedad civil organizada, disminuyendo así la visibilidad de sus virtudes.

i congreso europeo <strong>de</strong> cooperación territorial europea y <strong>de</strong> vecindad<br />

332<br />

• Las comisiones consultivas. Compuestas por ciudadanos <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> asociaciones<br />

o grupos <strong>de</strong> interés y representantes políticos que <strong>de</strong>baten acerca <strong>de</strong> temas concretos<br />

o políticas sectoriales.<br />

• Los Planes Estratégicos participativos y los Planes <strong>de</strong> Desarrollo Comunitario. En una ciudad o<br />

distrito asocian ciudadanos individuales u organizados con la planificación urbana y social<br />

<strong>de</strong> los territorios. O las Agendas 21 Locales, que son instrumentos dirigidos a asociar grupos<br />

<strong>de</strong> interés con las asociaciones relacionadas con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Proporcionan<br />

una planificación indicativa y están principalmente extendidas en España y Alemania.<br />

• Los mecanismos <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> los ciudadanos-usuarios en los servicios públicos.<br />

Asocian a los usuarios con la gestión <strong>de</strong> servicios públicos municipales.<br />

• La Mesa redonda <strong>de</strong>l sector público-privado. Como mecanismo <strong>de</strong> la gobernanza en<br />

la cooperación público-privada, muy <strong>de</strong>sarrollada en los últimos años.<br />

Otra clasificación estaría en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> participantes. Así tenemos:<br />

• El mo<strong>de</strong>lo fundamentado en la representación <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> la sociedad. Enmarcado<br />

en el neocorporativismo, en el que las iniciativas <strong>de</strong> participación local vienen dadas sectorialmente<br />

y don<strong>de</strong> las mujeres, los mayores y los discapacitados están representados.<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> fuerzas organizadas <strong>de</strong> la sociedad civil. Consiste en que el Estado <strong>de</strong>lega<br />

parte <strong>de</strong> sus prerrogativas a asociaciones <strong>de</strong> ciudadanos implicados en la labor <strong>de</strong> trabajos<br />

<strong>de</strong> utilidad pública. Es muy típico <strong>de</strong>l mundo anglosajón. Existe el riesgo <strong>de</strong> que<br />

los dirigentes <strong>de</strong> estas asociaciones sean cooptados por el po<strong>de</strong>r que se les confiere, en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> base, ya que este es un fenómeno bastante frecuente.<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> voluntariado. Su mejor muestra es la Asamblea <strong>de</strong> Barrio. Las asociaciones<br />

juegan un papel activo en este mo<strong>de</strong>lo, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista institucional<br />

no tienen un estatus privilegiado. Tienen el inconveniente <strong>de</strong> que cuenta con<br />

un número escaso <strong>de</strong> participantes y, por consiguiente, pue<strong>de</strong> que no sea suficientemente<br />

representativo <strong>de</strong> la población.<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sorteo para la elección <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> ciudadanos. Se trata <strong>de</strong> los «jurados<br />

ciudadanos», que los más heterogéneos <strong>de</strong> todas las estructuras participativas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia. Este mo<strong>de</strong>lo tiene la ventaja <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad concreta, por<br />

lo que se elimina el problema <strong>de</strong> monopolización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r por parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados.<br />

Tiene pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser burocratizado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!