29.01.2015 Views

reflexiones sobre la construcción geopolítica de los espacios ...

reflexiones sobre la construcción geopolítica de los espacios ...

reflexiones sobre la construcción geopolítica de los espacios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Del altepetl a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> indios: <strong>reflexiones</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong><br />

construcción geopolítica <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>espacios</strong> habitacionales en el<br />

Nuevo Mundo<br />

Tomás Jalpa Flores<br />

Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia<br />

1. Introducción<br />

El término altepetl, cuya traducción literal es agua cerro, es un concepto que encontramos en<br />

el mundo indígena <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos remotos con el surgimiento <strong>de</strong>l mundo olmeca, don<strong>de</strong> aparece<br />

asociado a mitos cosmogónicos <strong>de</strong> origen, en estrecha re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> partición <strong>de</strong>l cipactli y <strong>la</strong><br />

emergencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> montaña prístina <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas primordiales (López Austin, et al, 2009) 1 . En el<br />

mundo teotihuacano y tolteca <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> <strong>la</strong> montaña pau<strong>la</strong>tinamente fue incorporando<br />

otros elementos que <strong>la</strong> enriquecieron y dotaron <strong>de</strong> otras cualida<strong>de</strong>s hasta llegar a <strong>la</strong> concepción<br />

nahua que prevalecía en el centro <strong>de</strong> México a <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> <strong>los</strong> españoles. En ese trayecto<br />

probablemente el concepto incorporó nociones míticas, geopolíticas, socioeconómicas y culturales<br />

locales que se nutrieron con tradiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas <strong>de</strong>l norte sur, occi<strong>de</strong>nte y el golfo <strong>de</strong><br />

México. Literalmente el término altepetl nos abre un mundo rico y complejo <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

mesoamericana. Como lo han observado <strong>los</strong> estudiosos <strong>de</strong>l tema, en casi todas <strong>la</strong>s culturas<br />

encontramos esta noción y en cada lengua se resumen <strong>los</strong> conceptos esenciales: agua cerro (García<br />

martines, 1987; Lockhart, 1999; Fernán<strong>de</strong>z, 2006).<br />

Iconográficamente el elemento remite a varios conceptos. En <strong>la</strong> escritura indígena <strong>la</strong><br />

figuración consistió en una forma piramidal o acampanada con dos elementos básicos. El agua y el<br />

cerro indicando el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura; es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> abajo hacia arriba. En algunos documentos<br />

conservó estos dos elementos pero en otros se dio preferencia a <strong>la</strong> montaña y <strong>la</strong> oquedad en <strong>la</strong><br />

parte inferior perdiendo el elemento agua. El glifo consiste en una pirámi<strong>de</strong> truncada con <strong>los</strong><br />

vértices ondu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> su base y al centro una barra horizontal, dividida en dos o tres secciones<br />

don<strong>de</strong> figuran <strong>los</strong> colores azul, rojo y amarillo colocados <strong>de</strong> abajo hacia arriba respectivamente,<br />

aunque en <strong>la</strong>s figuraciones tardías su posición es indistinta, manteniéndose dos: amarillo y rojo<br />

que están asociados con <strong>la</strong> piel y <strong>la</strong> sangre. La barra indicaba el corte o <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, y<br />

en conjunto con <strong>los</strong> vértices simu<strong>la</strong>n una oquedad asociada con <strong>la</strong>s fauces <strong>de</strong>l monstruo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tierra, con el útero, pero también con <strong>la</strong> entrada a <strong>la</strong> cueva, el acceso al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> montaña y su<br />

comunicación con <strong>los</strong> diferentes niveles <strong>de</strong>l inframundo. En <strong>los</strong> extremos se representaron tres<br />

protuberancias <strong>de</strong> forma ondu<strong>la</strong>da, <strong>de</strong>finidas por <strong>los</strong> historiadores <strong>de</strong>l arte como excrecencias<br />

óseas, que están re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> naturaleza pétrea <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas.<br />

1<br />

Se ha consultado: AGN: Archivo General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación; APA: Archivo Parroquial <strong>de</strong> Amecameca; APO:<br />

Archivo Parroquial <strong>de</strong> Ozumba; APCH: Archivo Parroquial <strong>de</strong> Chimalhuacan.<br />

1


Del altepetl a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> indios<br />

El término fue utilizado para referirse al centro <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y su control <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> recursos<br />

naturales y humanos. El difrasismo in atl in tepetl; su cerro su agua, sintetiza <strong>la</strong> noción geopolítica<br />

que incluye un territorio y el acceso a <strong>los</strong> principales recursos que eran vitales para <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong><br />

agríco<strong>la</strong>s: tierra y agua y todo lo que contienen estos <strong>espacios</strong>. En <strong>la</strong> cartografía colonial <strong>de</strong><br />

tradición indígena el elemento ocupó un lugar prepon<strong>de</strong>rante en <strong>la</strong> estructura narrativa y<br />

generalmente lo encontramos como referencia para indicar <strong>los</strong> dominios territoriales <strong>de</strong> <strong>los</strong> centros<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, su control <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> hombres y <strong>los</strong> recursos naturales. Incluye una serie <strong>de</strong> variantes<br />

figurativas que se sustenta en nociones conocidas y propagadas por todos <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong>l área<br />

mesoamericana que <strong>sobre</strong>vivieron durante toda <strong>la</strong> época colonial y que probablemente tomaron<br />

elementos <strong>de</strong> esta concepción o se nutrieron con nuevas representaciones como veremos en <strong>los</strong><br />

ejemp<strong>los</strong> analizados.<br />

El concepto resumía <strong>la</strong> compleja organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad indígena y representaba un<br />

mo<strong>de</strong>lo que tenía varias cargas significativas que se pue<strong>de</strong>n agrupar en: geopolíticas,<br />

socioeconómicas y culturales. Cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l altepetl se refiere en primer lugar al vínculo<br />

que establece el hombre con el entorno: el agua y el cerro. Su referencia es un espacio sagrado, no<br />

es cualquier cosa. Dentro <strong>de</strong> este espacio sagrado se funda <strong>la</strong> ciudad o el centro ceremonial que<br />

recrea el espacio cosmogónico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su traza urbana. Si bien se parte <strong>de</strong> una categoría que<br />

tiene su fundamento en <strong>la</strong> historia mítica, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> altepeme fundamentaban su<br />

existencia a partir <strong>de</strong> <strong>espacios</strong> concretos. Aunque hay montañas sagradas que tienen una<br />

cobertura amplia, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> altepeme centraron su cosmovisión en elementos específicos<br />

<strong>de</strong> su territorialidad. Por ejemplo para <strong>los</strong> grupos nahuas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca, el Popocatepetl e<br />

Iztaccihuatl son dos númenes importantes en su geografía sagrada, sin embargo para cada<br />

pueb<strong>los</strong> existían <strong>espacios</strong> particu<strong>la</strong>res con <strong>los</strong> que estaban i<strong>de</strong>ntificados que no compartían con <strong>los</strong><br />

otros. Tal es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mat<strong>la</strong>lcueye para <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> pob<strong>la</strong>no-t<strong>la</strong>xcalteca; <strong>la</strong> sierra <strong>de</strong>l Tentzon,<br />

el Pico <strong>de</strong> Orizaba o Poyauhtecatl para <strong>los</strong> cuauhtinchant<strong>la</strong>ca, o bien el Teuctli para <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong><br />

serranos <strong>de</strong>l Ajusco.<br />

Sobre este aspecto hay que <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> territorialidad don<strong>de</strong> <strong>la</strong> montaña y el agua<br />

juegan un papel importante. Si bien el difrasismo nos remite a estos dos elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza, no todos <strong>los</strong> altepeme tenían estos recursos al alcance en <strong>espacios</strong> compactos. Un<br />

ejemplo lo tenemos en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> México Tenochtit<strong>la</strong>n fundada en un espacio <strong>la</strong>custre carente<br />

<strong>de</strong> montañas pero en el que reprodujo su montaña sagrada como parte <strong>de</strong>l espacio urbano.<br />

Merced a <strong>la</strong>s guerras obtuvieron tierras en todo el orbe conquistado. De manera que <strong>los</strong> dominios<br />

<strong>de</strong>l altepetl se construyeron a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> territorios distantes. En este sentido,<br />

<strong>los</strong> dominios <strong>de</strong>l altepetl no se ajustaron al concepto <strong>de</strong> frontera rígida, como se manejó en <strong>la</strong><br />

cartografía occi<strong>de</strong>ntal, sino que comprendieron <strong>la</strong> imbricación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>espacios</strong>. Tal noción permite<br />

enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> estructura territorial <strong>de</strong>l altepetl, pues generalmente <strong>los</strong> recursos accesibles se<br />

ubicaban en diferentes nichos ecológicos: tierras, bosques, aguas sólo eran asequibles si se tenía<br />

acceso a <strong>los</strong> diferentes ecosistemas.<br />

Administrativamente <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong>l altepetl estaban organizados a partir <strong>de</strong> una<br />

estructura piramidal que comprendía tres niveles básicos: el altepetl, que incluía el centro <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r y su territorio, <strong>los</strong> t<strong>la</strong>htocayotl o tecalli, que eran <strong>la</strong>s divisiones político administrativas <strong>de</strong>l<br />

2


Tomás Jalpa Flores<br />

altepetl y <strong>los</strong> t<strong>la</strong>xi<strong>la</strong>calli que comprendían <strong>los</strong> asentamientos pequeños distribuidos en el amplio<br />

territorio. Estas unida<strong>de</strong>s se han <strong>de</strong>nominado frecuentemente como calpulli, sin embargo, en <strong>la</strong><br />

literatura en nahuatl el término aparece en raras ocasiones. Chimalpahin utiliza el término<br />

t<strong>la</strong>xi<strong>la</strong>calli, que se continuó empleando hasta el siglo XVII (Chimalpahin, 1994) 2 .<br />

Socialmente el altepetl se concebía como una unidad compuesta por grupos vincu<strong>la</strong>dos por<br />

<strong>la</strong>zos étnicos y <strong>de</strong> parentesco. De manera que el acceso a <strong>la</strong> tierra y al gobierno estaba <strong>de</strong>terminado<br />

por estos víncu<strong>los</strong>. La postura <strong>de</strong>l grupo ho<strong>la</strong>ndés p<strong>la</strong>ntea que el altepetl se constituyó a partir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción: personed verbard /territorial verbard, don<strong>de</strong> es más importante <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que<br />

establece el grupo dominante con <strong>los</strong> hombres y en segunda instancia con <strong>la</strong> tierra. Consi<strong>de</strong>ran<br />

que <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo es importante para <strong>la</strong> subsistencia <strong>de</strong> un altepetl, por lo cual el altepetl se<br />

constituye a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>los</strong> hombres don<strong>de</strong> quiera que se encuentren sin<br />

importar <strong>la</strong>s condiciones en que existan. Es <strong>de</strong>cir, pue<strong>de</strong>n estar en calidad <strong>de</strong> colonos, renteros u<br />

otra modalidad en un territorio retirado <strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r pero no pier<strong>de</strong>n su vínculo con el<br />

altepetl. Sin hombres no hay po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l señor y por tanto señorío, pero también sin tierra no es<br />

posible concebir un vínculo entre <strong>los</strong> grupos dominantes y dominados. En el altepetl eran muy<br />

importantes dos elementos básicos: tierra y mano <strong>de</strong> obra. Sin estos era incomprensible su<br />

existencia. El altepetl podía tener tierras y macehuales en territorios compactos o bien<br />

discontinuos y tan distantes que había obtenido por conquista, herencias matrimoniales,<br />

donaciones u otros mecanismos. Eran comunes <strong>los</strong> dominios entreverados que garantizaban el<br />

acceso a <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong> diferentes ecosistemas. Así pues, por muy distante que estuviera un<br />

asentamiento éste mantuvo su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> cabecera, reconociendo <strong>la</strong>s antiguas re<strong>la</strong>ciones. La<br />

estructura <strong>de</strong> <strong>los</strong> altepeme era muy parecida a <strong>los</strong> dominios <strong>de</strong> <strong>los</strong> señoríos feudales, con tierras<br />

ubicadas en sitios distantes cerca <strong>de</strong> otros feudos, sin una continuidad. Esta similitud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos<br />

instituciones es importante porque en <strong>la</strong> práctica no hubo un choque entre <strong>los</strong> dos mo<strong>de</strong><strong>los</strong> y en<br />

cambio facilitó <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación y adaptabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones coloniales (Pirenne, 1975;<br />

Duby, 1999).<br />

En el siglo XVI el concepto se mantenía con gran vitalidad en <strong>la</strong> práctica cultural, política y<br />

<strong>la</strong> vida cotidiana. De manera que el proceso <strong>de</strong> conquista y colonización, contrario a lo que<br />

muchos investigadores consi<strong>de</strong>ran, aceptó el mo<strong>de</strong>lo y lo incorporó a <strong>la</strong> política <strong>de</strong> reorganización<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>espacios</strong> coloniales, <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> gobierno y <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> territorialidad (Gibson, 1980;<br />

Ricard, 1986). Tres sig<strong>los</strong> <strong>de</strong> dominación no fueron suficientes para borrar <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia<br />

indígena esta noción que se mantuvo vigente en el discurso novohispano tanto en el ámbito<br />

administrativo como en <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s que se expresó en <strong>la</strong> textualidad y se<br />

aplicó a <strong>la</strong> praxis, campo don<strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> hicieron valer sus tradiciones y <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus<br />

territorios.<br />

Si bien el análisis <strong>de</strong>l concepto se ha realizado a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong> que nos proporcionan<br />

<strong>los</strong> textos nahuas escritos en grafía <strong>la</strong>tina, no se ha hecho un análisis sistemático <strong>de</strong> su<br />

representación en <strong>la</strong> escritura indígena. En este trabajo se p<strong>la</strong>ntean algunos elementos <strong>de</strong> éste<br />

2<br />

Archivo Parroquial <strong>de</strong> Ozumba, Libros <strong>de</strong> Bautizos años 1621-1660; Defunciones, 1624-1652, Archivo<br />

Parroquial <strong>de</strong> San Vicente Chimalhuacan, Matrimonios y <strong>de</strong>funciones, años 1624-1645.<br />

3


Del altepetl a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> indios<br />

concepto a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> varias representaciones <strong>de</strong>l altepetl en <strong>la</strong> cartografía <strong>de</strong> tradición<br />

indígena que se siguió manejando durante toda <strong>la</strong> época colonial. Consi<strong>de</strong>ro que es pertinente un<br />

trabajo que combine <strong>los</strong> dos tipos <strong>de</strong> fuentes y analizar <strong>la</strong>s diferentes categorías que se manejan en<br />

<strong>la</strong> textualidad indígena novohispana, pues en <strong>la</strong> escritura indígena colonial encontramos varias<br />

representaciones que requieren <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos para corroborar que en <strong>la</strong>s<br />

diferentes representaciones encontramos varias nociones acerca <strong>de</strong>l concepto que enriquecen <strong>la</strong>s<br />

categorías analíticas. Para compren<strong>de</strong>r algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l altepetl y <strong>la</strong> continuidad<br />

<strong>de</strong> sus elementos en <strong>la</strong> época colonial presentamos un ejemplo concreto: <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Chalco vista<br />

a través <strong>de</strong> su textualidad. Los documentos consi<strong>de</strong>rados son un ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nociones <strong>de</strong><br />

territorialidad, <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y otros asuntos que estaban implícitos en <strong>la</strong>s<br />

categorías <strong>de</strong>l altepetl que fueron p<strong>la</strong>smadas en documentos generados en el transcurso <strong>de</strong> <strong>los</strong> tres<br />

sig<strong>los</strong>. En el<strong>los</strong> quedan fragmentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura indígena y para el caso que nos ocupa nociones<br />

<strong>de</strong> sus estructuras político administrativas. La región La región <strong>de</strong> estudio ubicada al oriente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cuenca <strong>de</strong> México comprendía tres ecosistemas: <strong>la</strong> zona <strong>la</strong>custre, <strong>los</strong> valles intermontanos y <strong>la</strong><br />

zona <strong>de</strong> bosques. Era regada por dos gran<strong>de</strong>s corrientes <strong>de</strong> agua que nacen en el Popocatepetl e<br />

Iztaccihuatl y <strong>de</strong>sembocaban en <strong>la</strong> zona <strong>la</strong>custre. A<strong>de</strong>más había otros ríos que regaban <strong>los</strong> valles.<br />

Consi<strong>de</strong>rada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones más fértiles <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong> México fue ocupada<br />

permanentemente. De este proceso sabemos muy poco, sin embargo, gracias a <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong><br />

Parsons po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el periodo preclásico (Parsons,<br />

1979) que fueron aumentando durante el esplendor teotihuacano, el arribo <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos olmeca<br />

xica<strong>la</strong>nca a <strong>la</strong> región pob<strong>la</strong>na y más tar<strong>de</strong> el esplendor <strong>de</strong> Tu<strong>la</strong>. A partir <strong>de</strong>l siglo XII se dio un<br />

cambio importante con <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong>nominados genéricamente chichimecas. Estos<br />

procedían <strong>de</strong> distintos lugares e influyeron en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad chalca <strong>de</strong>l postclásico,<br />

reestructurando el territorio y conformando una sociedad pluriétnica (Carrasco, 1996).<br />

En el siglo XV <strong>los</strong> altepeme chalcas incluían un territorio discontinuo que comprendía tierras<br />

localizadas en distintas partes don<strong>de</strong> se albergaban sus tributarios. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>los</strong> altepeme se fue<br />

consolidando gracias a <strong>la</strong>s uniones matrimoniales entre <strong>los</strong> principales linajes y <strong>la</strong>s alianzas<br />

políticas que realizaron con <strong>los</strong> grupos sometidos y con <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r colindantes.<br />

Extendieron sus dominios más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras naturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong> México y su<br />

presencia en <strong>la</strong> vida política y cultural fue reconocida por todos <strong>los</strong> grupos circunvecinos. La<br />

sociedad estaba organizada en torno a cuatro altepeme que eran Chimalhuacan Chalco,<br />

Amecameca, Tenango y T<strong>la</strong>lmanalco, cada uno tenía una montaña sagrada como referencia:<br />

Chimaltepec, Chalchiuhmomozco, Xoyac y Chinconquiahuitl, respectivamente (Jalpa Flores, 2009<br />

y 1998).<br />

Estas cuatro divisiones ejercían el control <strong>sobre</strong> un amplio territorio que incluía <strong>la</strong>s fronteras<br />

naturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Nevada, parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra <strong>de</strong>l Ajusco y <strong>la</strong> zona <strong>la</strong>custre. La mayor<br />

concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estaba en <strong>los</strong> centros religiosos antes citado y el resto presentaba un<br />

patrón <strong>de</strong> asentamiento disperso. La mayor concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se ubicaba en <strong>la</strong> zona<br />

<strong>la</strong>custre, seguida <strong>de</strong> <strong>los</strong> valles <strong>de</strong> T<strong>la</strong>lmanalco y Amecameca, mientras que el somontano tenía una<br />

pob<strong>la</strong>ción escasa (Parsons). A fines <strong>de</strong>l siglo XV <strong>los</strong> altepeme fueron conquistados por <strong>los</strong> mexica<br />

que reorganizaron <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, redistribuyeron <strong>la</strong> tierra, propiciando un cambio en el patrón <strong>de</strong><br />

asentamiento y <strong>la</strong> composición social. La reestructuración fue resultado <strong>de</strong> <strong>los</strong> enfrentamientos<br />

4


Tomás Jalpa Flores<br />

políticos, <strong>los</strong> movimientos militares, <strong>la</strong> <strong>de</strong>spob<strong>la</strong>ción, <strong>los</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos pob<strong>la</strong>cionales y <strong>la</strong>s<br />

políticas <strong>de</strong> colonización. Medio siglo <strong>de</strong> conflictos bélicos provocaron el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

altepeme <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> baja sensible <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> muchos macehuales <strong>de</strong>bido a<br />

estos motivos y a <strong>la</strong> política <strong>de</strong> aniqui<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos opositores; algunos se refugiaron en<br />

<strong>la</strong> zona boscosa y otros se tras<strong>la</strong>daron a otras regiones (Chimalpahin, 1998). El estado mexica<br />

asumió una política distinta frente a cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> señores chalcas y sus dominios. Fueron<br />

arrasados <strong>los</strong> asentamientos <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos opositores. Un ejemplo lo representa el altepetl <strong>de</strong><br />

Tenanco que fue el más castigados, <strong>de</strong>struyéndose <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Como resultado <strong>de</strong> esta<br />

reorganización varios grupos buscaron refugio en otros altepeme, y <strong>los</strong> que quedaron se<br />

tras<strong>la</strong>daron a zonas inhóspitas, particu<strong>la</strong>rmente a <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong>l somontano. Los valles, por<br />

consecuencia, quedaron con una pob<strong>la</strong>ción menor y <strong>la</strong>s tierras fueron repartidas entre <strong>los</strong> señores<br />

chalcas que <strong>sobre</strong>vivieron a <strong>la</strong> conquista y <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Triple Alianza. Para sustituir <strong>la</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra faltante, el estado mexica tras<strong>la</strong>dó colonos que ocuparon <strong>la</strong>s tierras baldías y<br />

pau<strong>la</strong>tinamente se formaron asentamientos <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> México, Texcoco y T<strong>la</strong>telolco. La<br />

colonización permitió el repob<strong>la</strong>miento <strong>de</strong>l territorio y enriqueció el entramado étnico al<br />

tras<strong>la</strong>darse grupos <strong>de</strong> otomies y otras étnias. Sobre esta base se organizaron <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> coloniales.<br />

Para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> forma en que éstos se formaron <strong>de</strong>stacaré <strong>los</strong> aspectos más relevantes. Los<br />

españoles encontraron en esta región un mosaico pluriétnico con diferente tipo <strong>de</strong> asentamientos<br />

don<strong>de</strong> se interca<strong>la</strong>ban <strong>los</strong> intereses regionales y <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos dominantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca. Las tierras<br />

estaban repartidas entre chalcas mexicas, t<strong>la</strong>telolcas y acolhuas. La mano <strong>de</strong> obra adscrita a estos<br />

dominios usufructuaba <strong>la</strong> tierra bajo diferentes modalida<strong>de</strong>s. Había macehuales adscritos a <strong>los</strong><br />

altepeme que tenían <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> tierra y otros trabajaban como terrazgueros en <strong>la</strong>s tierras<br />

usurpadas. Esa situación creó una compleja red <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que<br />

<strong>sobre</strong>vivieron en <strong>la</strong> época colonial y <strong>de</strong>terminaron <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>, su acceso a <strong>la</strong> tierra y <strong>la</strong><br />

estructura <strong>de</strong> sus organizaciones políticas (Jalpa Flores, 2004).<br />

Los primeros intentos <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. En el siglo XVI se dieron dos<br />

cambios importantes que influyeron en <strong>la</strong> composición social con <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos<br />

programas <strong>de</strong> congregación. El primero efectuado hacia 1550 y el segundo entre 1580 y 1610. En el<br />

primero intervinieron <strong>los</strong> religiosos apoyados por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s indígenas. Para facilitar el<br />

trabajo y evitar fricciones con <strong>los</strong> linajes se respetó <strong>la</strong> estructura administrativa <strong>de</strong>l altepetl y se<br />

eligieron <strong>la</strong>s antiguas se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r prehispánico para aglutinar a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>nominándo<strong>la</strong>s<br />

como cabeceras. De <strong>la</strong>s cuatro divisiones T<strong>la</strong>lmanalco se eligió como se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r colonial y<br />

para resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> mayor. Cada cabecera tuvo su convento y bajo su administración<br />

estaban <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> sujetos que correspondían a <strong>los</strong> antiguos dominios <strong>de</strong>l altepetl. El resultado <strong>de</strong><br />

esta congregación es difícil <strong>de</strong> evaluar, pues al parecer hubo un rechazo permanente <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

habitantes para tras<strong>la</strong>darse a <strong>los</strong> nuevos asentamientos (Jalpa Flores, 1990). En 1580 inicio el<br />

segundo experimento que concluyó hacia 1604. Fue antecedido por gran<strong>de</strong>s epi<strong>de</strong>mias que<br />

diezmaron <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y provocaron <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> muchos asentamientos. Se aplicó una<br />

política diferente con nuevos métodos a fin <strong>de</strong> lograr con éxito <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>los</strong> indígenas. Se<br />

sustituyó a <strong>los</strong> frailes, que habían propuesto medidas pacíficas para llevar a cabo <strong>la</strong>s reducciones y<br />

el trabajo quedó en manos <strong>de</strong> funcionarios reales, encargados <strong>de</strong> realizar<strong>la</strong>s, utilizando métodos<br />

más prácticos; recurriendo a <strong>la</strong> violencia, <strong>la</strong> quema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas y obligando a <strong>los</strong> naturales a<br />

tras<strong>la</strong>darse a <strong>los</strong> sitios elegidos. Bajo esta política <strong>los</strong> efectos fueron más eficaces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

5


Del altepetl a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> indios<br />

perspectiva <strong>de</strong>l gobierno colonial. Los nuevos asentamientos se diseñaron <strong>de</strong> acuerdo al mo<strong>de</strong>lo<br />

urbano occi<strong>de</strong>ntal imperante en ese momento que tenía como referencia <strong>la</strong> traza renacentista <strong>de</strong><br />

Santa Fe <strong>de</strong> Granada. Nuevamente se eligieron <strong>la</strong>s se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>los</strong> sitios más importantes<br />

para construir <strong>los</strong> conventos que sirvieron como eje a partir <strong>de</strong>l cual se trazaron <strong>la</strong>s calles y se<br />

distribuyeron <strong>los</strong> so<strong>la</strong>res (Jalpa Flores, 1993). La se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l altepetl se <strong>de</strong>nominó como cabecera y <strong>la</strong>s<br />

divisiones fueron <strong>de</strong>nominadas barrios aunque en <strong>la</strong> documentación indígena <strong>sobre</strong>vivió el<br />

término t<strong>la</strong>xi<strong>la</strong>calli. Las divisiones respetaron <strong>la</strong> espacialidad barrial <strong>de</strong>terminada a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>la</strong>zos étnicos y el sistema <strong>de</strong> gobierno indígena. Esta distribución reflejó <strong>la</strong> jerarquía social y <strong>los</strong><br />

<strong>la</strong>zos a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales se construyó <strong>la</strong> convivencia en <strong>los</strong> nuevos asentamientos.<br />

Muchos autores han seña<strong>la</strong>do que <strong>la</strong> política <strong>de</strong> congregación <strong>de</strong> pueb<strong>los</strong> rompió con el<br />

pasado indígena e impuso el mo<strong>de</strong>lo occi<strong>de</strong>ntal, cortando <strong>de</strong> un tajo con <strong>la</strong> tradición. Nada más<br />

cuestionable a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas investigaciones. Los estudios regionales han mostrado <strong>la</strong><br />

persistencia <strong>de</strong> varios elementos <strong>de</strong> tradición indígena que <strong>sobre</strong>vivieron a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> época<br />

colonial. Al p<strong>la</strong>near <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>los</strong> naturales, el gobierno colonial aprovechó <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l<br />

altepetl como una manera <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> reducción, pero también para dar cabida a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> señores indígenas, quienes intervinieron en <strong>la</strong> movilización <strong>de</strong> <strong>los</strong> naturales, supervisando <strong>los</strong><br />

tras<strong>la</strong>dos y <strong>de</strong>terminando quiénes <strong>de</strong>bían incorporarse en <strong>los</strong> nuevos pueb<strong>los</strong> y bajo qué calidad.<br />

La puesta en práctica puso <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> mesa <strong>los</strong> intereses <strong>de</strong>l gobierno y <strong>la</strong> nobleza indígena, que<br />

<strong>de</strong>fendió sus intereses se apoyaron en sus estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Por eso es importante enfatizar<br />

que el tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>los</strong> naturales no se hizo arbitrariamente sino que se respetaron <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

que existían entre <strong>los</strong> diferentes asentamientos don<strong>de</strong> eran importantes <strong>los</strong> <strong>la</strong>zos étnicos y <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>rechos territoriales <strong>de</strong> <strong>los</strong> altepeme. Para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r cómo se organizaron <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong><br />

coloniales, bajo qué lineamientos y cuál fue <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad indígena en <strong>la</strong><br />

reestructuración <strong>de</strong> sus <strong>espacios</strong>, es preciso tener presentes éstos <strong>los</strong> elementos.<br />

En <strong>la</strong> documentación revisada para <strong>la</strong> región, don<strong>de</strong> se hizo un seguimiento <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

asentamientos durante <strong>los</strong> dos sig<strong>los</strong>, se pudo observar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción altepetl- t<strong>la</strong>htocayotl- t<strong>la</strong>xi<strong>la</strong>calli<br />

que <strong>sobre</strong>vivió a <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong> congregación <strong>de</strong> pueb<strong>los</strong> y a <strong>la</strong>s<br />

transformaciones que experimentaron <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>los</strong> tres sig<strong>los</strong>, lo cual muestra <strong>la</strong><br />

fuerza y <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> estos víncu<strong>los</strong> en <strong>la</strong> nueva estructura <strong>de</strong> cabecera - pueblo sujetos y<br />

barrios. Pocos trabajos han abordado <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nobleza indígena y <strong>de</strong> <strong>los</strong> habitantes en<br />

el programa <strong>de</strong> congregación y <strong>la</strong> reorganización posterior. Generalmente se les consi<strong>de</strong>ra como<br />

sujetos pasivos que acataron o rechazaron <strong>la</strong>s disposiciones. Aunque en varios estudios se ha<br />

<strong>de</strong>stacado <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> <strong>los</strong> naturales y su negativa para tras<strong>la</strong>darse a otros sitios, don<strong>de</strong> tenemos<br />

ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong> medidas drásticas <strong>de</strong> suicidio colectivo como una respuesta a <strong>los</strong> métodos tan<br />

violentos empleados por <strong>los</strong> funcionarios reales, no se han explicado <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> negociación<br />

en <strong>la</strong>s que participaron ciertos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena que contribuyeron en gran<br />

medida en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> y su diseño social y cultural.<br />

La participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nobleza indígena fue <strong>de</strong>terminante en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas<br />

pob<strong>la</strong>ciones. Por eso es necesario analizar el fenómeno ya no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista legal y <strong>los</strong><br />

informes oficiales, sino acercarse a otro tipo <strong>de</strong> documentación don<strong>de</strong> se pueda analizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong>l mundo indígena y sus actores, <strong>la</strong> interacción y el discurso que generaron a partir<br />

6


Tomás Jalpa Flores<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>los</strong> nuevos asentamientos en que estaban implícitos <strong>los</strong> intereses personales, <strong>de</strong><br />

grupo y regionales. Por lo menos en esta región <strong>de</strong> estudio <strong>la</strong> nobleza indígena participó en <strong>la</strong><br />

elección <strong>de</strong> <strong>los</strong> sitios don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bía hacerse <strong>la</strong> reducción, discutiendo quiénes <strong>de</strong>bían tras<strong>la</strong>darse a<br />

<strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> y qué lugares <strong>de</strong>bían suprimirse. En varios casos <strong>la</strong>s epi<strong>de</strong>mias facilitaron el tras<strong>la</strong>do<br />

al quedar pocas familias en <strong>los</strong> asentamientos pero en otros casos se impusieron <strong>los</strong> intereses<br />

particu<strong>la</strong>res. Un caso muy conocido en <strong>la</strong> región estudiada fue <strong>la</strong> congregación <strong>de</strong> Amecameca.<br />

Los franciscanos se habían hecho cargo <strong>de</strong>l lugar pero al poco tiempo tuvieron que <strong>de</strong>jarlo en<br />

manos <strong>de</strong> <strong>los</strong> dominicos quienes procedieron a reorganizar <strong>los</strong> asentamientos auxiliándose <strong>de</strong>l<br />

hermano <strong>de</strong>l señor <strong>de</strong> Amecameca para <strong>de</strong>struir <strong>la</strong>s construcciones franciscanas y reestructurar el<br />

pueblo <strong>de</strong> acuerdo a sus intereses dominicos y <strong>de</strong>l señor 3 .<br />

Paralelo a <strong>la</strong>s fundaciones religiosas se llevaron a cabo algunos experimentos don<strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

principales protagonistas fueron <strong>los</strong> señores indígenas. Varios convenios entre <strong>los</strong> linajes<br />

dirigentes dieron origen a algunos asentamientos. Por ejemplo, don Tomás <strong>de</strong> San Martín<br />

Quetzalmazatzin, principal <strong>de</strong> Amecameca, acordó con <strong>los</strong> señores <strong>de</strong> T<strong>la</strong>lmanalco entregarles<br />

ciertos macehuales como recompensa por permitirle fundar el pueblo <strong>de</strong> Cent<strong>la</strong>lpa (Chimalpahin,<br />

1998: 149). Los naturales habían sido movidos <strong>de</strong> lugar varias veces sin per<strong>de</strong>r su vínculo con <strong>los</strong><br />

señores <strong>de</strong> Amecameca. Luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> fundación el pueblo se entregó a <strong>los</strong> franciscanos para<br />

continuar con su trabajo evangelizador <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio dominico. A principios <strong>de</strong>l siglo XVII<br />

se incrementó el número <strong>de</strong> habitantes gracias a <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> nuevos colonos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros<br />

sitios pero no era una migración anárquica sino que se apoyaba en <strong>los</strong> <strong>la</strong>zos étnicos y <strong>de</strong><br />

parentesco prevalecientes entre estos grupos, pues todos <strong>los</strong> naturales que ocuparon el pueblo <strong>de</strong><br />

Cent<strong>la</strong>lpa pertenecían a <strong>la</strong> misma etnia y eran macehuales <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>los</strong> señores <strong>de</strong><br />

Amecameca (Chimalpahin, 1998: 435).<br />

Otro pueblo formado también por iniciativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s indígenas fue San Pedro<br />

Mártir T<strong>la</strong>pechhuacan, que se fundó con habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnia <strong>de</strong>nominada t<strong>la</strong>pechhuaque. Las<br />

familias se encontraban dispersas en el monte y habían huido luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> conquista mexica,<br />

asentándose en <strong>la</strong>s <strong>la</strong><strong>de</strong>ras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra <strong>de</strong>l Ajusco. Para reubicar<strong>los</strong>, <strong>los</strong> señores <strong>de</strong> Amecameca<br />

convinieron en entregarles tierras cerca <strong>de</strong>l valle y se procedió a construir el pueblo, haciendo <strong>la</strong><br />

traza y <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>los</strong> so<strong>la</strong>res 4 . Para su evangelización se entregó el pueblo a <strong>los</strong> dominicos<br />

(Chimalpahin, 1998). Una historia simi<strong>la</strong>r fue <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> Tlilhuacan, Ozumba y<br />

Juchitepec. Los señores <strong>de</strong> T<strong>la</strong>lmanalco alentaron <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> Tlilhuacan cediendo tierras a<br />

unos principales. Estos se encargaron <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>dar algunos macehuales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

T<strong>la</strong>lmanalco y <strong>los</strong> establecieron en terrenos que estaban en <strong>los</strong> límites entre Amecameca y<br />

Chimalhuacan. El caso <strong>de</strong> Ozumba fue muy parecido. En un documento <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XVII se<br />

informa que Don Clemente <strong>de</strong> San Juan, principal <strong>de</strong> Ozumba, hizo re<strong>la</strong>ción que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1524 su<br />

abuelo había ganado <strong>la</strong>s tierras, situadas entre Amecameca y Chimalhuacan, don<strong>de</strong> se fundó el<br />

pueblo. En compañía con otros principales procedió a repartir <strong>la</strong>s tierras y tras<strong>la</strong>dar a <strong>los</strong> colonos<br />

que pertenecían a T<strong>la</strong>lmanalco 5 . El pueblo <strong>de</strong> Juchitepec se creó a instancias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Tenango y se valieron <strong>de</strong> colonos para consolidar el pueblo... Se formó con macehuales<br />

3<br />

AGN, Merce<strong>de</strong>s, vol. 7, f. 334.<br />

4<br />

Archivo General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, Tierras, vol. 1665, exp. 5, f. 170 v.<br />

5<br />

Archivo Municipal <strong>de</strong> Ozumba, volumen único, f. 8-9.<br />

7


Del altepetl a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> indios<br />

pertenecientes a <strong>la</strong> etnia xochimilca a quienes les entregaron tierras (Chimalpahin, 1998: 289-291;<br />

Romero Galván, 1983: 97). Más tar<strong>de</strong>, durante <strong>la</strong> segunda congregación, se <strong>de</strong>cidió tras<strong>la</strong>dar a <strong>los</strong><br />

naturales <strong>de</strong> Quauhzozongo y Ca<strong>la</strong>yuco. En todos estos sitios se reprodujo <strong>la</strong> estructura barrial <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cabecera y en algunos casos es notable el paralelismo, como ocurrió en T<strong>la</strong>lmanalco y Ozumba 6 .<br />

Esto nos permite seña<strong>la</strong>r que <strong>los</strong> tras<strong>la</strong>dos se hicieron respetando el antiguo sistema <strong>de</strong><br />

dominio que tenía cada altepetl <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s sujetas. Un caso distinto en el que<br />

participó el sector indígena fue en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> renteros. En <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

cacicazgos y <strong>la</strong>s pertenecientes a México Tenochtit<strong>la</strong>n se fundaron pequeños asentamientos, bajo <strong>la</strong><br />

categoría <strong>de</strong> estancias. Ahí se tras<strong>la</strong>daron colonos otomíes, mexicas, acolhuas y xochimilcas.<br />

Consistían en grupos <strong>de</strong> 10 o 20 familias, en algunos casos emparentadas, aunque en otros no<br />

conocemos <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción. Lo que es importante seña<strong>la</strong>r es que todas <strong>la</strong>s familias reunidas en una<br />

estancia pertenecían al mismo grupo étnico. Por ejemplo, <strong>los</strong> señores <strong>de</strong> Mihuacan T<strong>la</strong>lmanalco<br />

entregaron tierras <strong>de</strong> su cacicazgo a diez familias <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Texcoco para fundar <strong>la</strong> estancia <strong>de</strong><br />

Amalinalco 7 . Otros colonos fundaron San Mateo Zacamotetelco y Xalpa 8 , mientras que colonos<br />

otomies fundaron el pueblo <strong>de</strong> San Gabriel cerca <strong>de</strong> Cuauhtzingo. De estos asentamientos es<br />

importante seña<strong>la</strong>r que mientras en <strong>la</strong>s fundaciones religiosas el templo fue el punto <strong>de</strong> referencia<br />

para <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>espacios</strong>, en <strong>la</strong>s fundaciones a cargo <strong>de</strong> <strong>los</strong> caciques hubo una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

tradiciones en <strong>la</strong> traza <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>. Las ermitas no eran necesariamente el eje <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución<br />

espacial, pues <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción seguía habitando en <strong>los</strong> campos, como se pue<strong>de</strong> notar en varias<br />

fundaciones <strong>de</strong> este tipo. A fines <strong>de</strong>l siglo XVI algunas carecían <strong>de</strong> temp<strong>los</strong>. Asentamientos como<br />

Ozumba, San Gabriel, cerca <strong>de</strong> Cuauhtzingo, San Mateo Zacamotetelco, San Lucas Amalinalco,<br />

San Jerónimo, Santa María Atoyac, San Juan Coxtocan, Los Reyes Acatlixhuaya, son ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong><br />

organización espacial bajo un patrón disperso 9 .<br />

La concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> segunda categoría fue un proceso simi<strong>la</strong>r<br />

al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cabeceras con <strong>la</strong> salvedad <strong>de</strong> que muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> naturales que se incorporaban procedían<br />

<strong>de</strong> otras regiones. Así, mientras que en <strong>la</strong>s cabeceras se reagrupaban <strong>los</strong> naturales que mantenían<br />

víncu<strong>los</strong> con <strong>los</strong> linajes, en <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> sujetos se formaron barrios con naturales extranjeros. Esto<br />

<strong>de</strong>terminó <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> barrios y su participación en todos <strong>los</strong> renglones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

pueb<strong>los</strong>. Los primeros tenían ciertos privilegios, que eran <strong>de</strong>terminados por sus re<strong>la</strong>ciones con <strong>los</strong><br />

miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua nobleza; entre otros contaban con <strong>de</strong>rechos <strong>sobre</strong> tierras y tenían bienes<br />

<strong>de</strong> comunidad. En cambio, <strong>los</strong> barrios formados en <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> sujetos y que procedían <strong>de</strong> otras<br />

regiones no tuvieron posibilidad <strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida política <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s ni acce<strong>de</strong>r a<br />

<strong>los</strong> bienes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas. En ocasiones tenían <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> pagar <strong>la</strong> renta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras que<br />

6<br />

AGN, Merce<strong>de</strong>s, vol. 20, exp. 190; vol. 23, exp. 84; vol. 32, exp. 120; Tierras, vol. 183, exp. 7, f. 68; vol. 2686,<br />

exp. 21, f. 4; vol. 1866, exp. 4, f. 111; Indios, vol. 3, exp. 25, f. 6; vol. 6, segunda parte, exp. 112, f. 26; vol. 15,<br />

exp. 88, f. 150; AGN, Indios, vol. 6, exp. 883, f. 238; Tierras, vol. 1590, exp. 1, f. 1, 70; vol. 1522, exp. 2, f. 325;<br />

vol. 185, exp. 2, f. 4.<br />

7<br />

Archivo General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, ramo Tierras, vol. 1768, exp. 1, f. 8-11<br />

8<br />

AGN, Tierras, vol. 1768, exp. 1, f. 8-11.<br />

9<br />

AGN, Indios, vol. 9, exp. 83, f. 41, exp. 87, f. 43, exp. 132, f. 64, 65; vol. 25, exp. 90, f. 74-74v; vol. 30, exp. 463,<br />

f. 442<br />

8


Tomás Jalpa Flores<br />

usufructuaban 10 . A <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga, esta condición fue uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> motores que aceleró el cambio en estos<br />

lugares y ahí se gestaron <strong>los</strong> gérmenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l sistema prehispánico.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nobleza entraron en juego nuevos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad<br />

indígena que vieron en <strong>la</strong>s congregaciones un momento propicio <strong>de</strong> obtener algún beneficio. Se<br />

trataba <strong>de</strong> miembros que habían esca<strong>la</strong>do puestos y gracias a su participación en el gobierno<br />

indígena fueron adquiriendo ciertos privilegios. Algunos se habían fortalecido <strong>de</strong>bido al apoyo<br />

que habían prestado a <strong>los</strong> religiosos en <strong>los</strong> primeros años para hacer algunas edificaciones y había<br />

alentando <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> pueb<strong>los</strong> pretendiendo hacerse <strong>de</strong> algún patrimonio. Otros eran linajes<br />

venidos a menos y algunos <strong>de</strong> nueva cuña, que habían adquirido un papel importante <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> conquista. La fundación más <strong>de</strong>stacada en que participó dicho sector fue <strong>la</strong> nueva congregación<br />

<strong>de</strong> San Miguel At<strong>la</strong>ut<strong>la</strong> que se separó <strong>de</strong> Amecameca recuperando su rango <strong>de</strong> cabecera, con sus<br />

principales ocupando el cargo <strong>de</strong> gobernador. La participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> “nobleza indígena” en <strong>la</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones respondió a <strong>la</strong> política <strong>de</strong> <strong>la</strong> corona que, durante el siglo XVI, a fin <strong>de</strong><br />

implementar <strong>la</strong> reestructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, se apoyó en <strong>los</strong> funcionarios indígenas para<br />

llevar a cabo <strong>la</strong>s congregaciones haciendo ciertas concesiones pero también a <strong>la</strong> presión que<br />

ejercieron éstos sectores para frenar el programa y buscar medidas conciliadoras. Po<strong>de</strong>mos ver<br />

que el po<strong>de</strong>r que tenían <strong>los</strong> linajes chalcas, que en teoría se fue limitando en el siglo XVII, en <strong>la</strong><br />

práctica fue una muestra <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>cisiva que fue su participación en <strong>la</strong> reorganización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones. El papel que tenían <strong>los</strong> linajes en el gobierno regional les permitió crear ciertos<br />

mecanismos <strong>de</strong> subsistencia y mantener <strong>los</strong> <strong>la</strong>zos con sus entida<strong>de</strong>s. Estos se reflejaron en <strong>la</strong> forma<br />

en que se reorganizaron <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> pues no sólo <strong>de</strong>terminaron quiénes se congregaban y dón<strong>de</strong><br />

sino también <strong>de</strong>finieron el status <strong>de</strong> cada pueblo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l entramado administrativo.<br />

Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> éste sector, <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>jó escuchar en <strong>la</strong>s negociaciones.<br />

Durante <strong>la</strong> segunda etapa <strong>de</strong> congregación, <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s fue fundamental<br />

para llevar a cabo el diseño <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> coloniales. Su actitud no fue pasiva y<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que sin <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s no es posible compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> forma en<br />

que se llevó a cabo <strong>la</strong> nueva estructuración <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>espacios</strong>, pues <strong>de</strong>fendieron su particu<strong>la</strong>ridad<br />

frenando <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> grupos ajenos en sus barrios. En <strong>los</strong> dos sig<strong>los</strong> siguientes <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong><br />

entraron en una etapa distinta en su evolución, pero <strong>los</strong> mecanismos que utilizaron para<br />

configurarse como nuevas entida<strong>de</strong>s socio políticas retomaron buena parte <strong>de</strong>l antiguo discurso<br />

<strong>de</strong> legitimación. Muchas comunida<strong>de</strong>s recurrieron a <strong>la</strong> historia y sus nexos con <strong>los</strong> antiguos<br />

t<strong>la</strong>htocayotl para <strong>de</strong>mandar o <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus tierras y constituir nuevos asentamientos o rec<strong>la</strong>mar<br />

acceso a <strong>los</strong> bienes comunales. Construyeron e inventaron un pasado histórico que tenía como<br />

propósito legitimar su status político y económico ante el nuevo sistema. Los funcionarios<br />

indígenas no solo se encargaron <strong>de</strong> mantener el control <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> sujetos sino que con el<br />

apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>fendieron <strong>los</strong> bienes <strong>de</strong> comunidad frente al avance <strong>de</strong> <strong>la</strong>s haciendas.<br />

En sus manos estaba el resguardo <strong>de</strong> <strong>los</strong> documentos con <strong>los</strong> que <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s podían<br />

<strong>de</strong>mostrar su existencia y <strong>de</strong>rechos. En el trayecto se fortaleció y construyó una memoria que se<br />

p<strong>la</strong>smó en toda una documentación que se generó en el ámbito local y se utilizó ante <strong>los</strong> tribunales<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>sobre</strong> sus tierras y sus privilegios. En esta documentación<br />

10<br />

AGN, Indios, vol. 9, exp. 83, f. 41; exp. 87, f. 43; exp. 132, f. 64v 65<br />

9


Del altepetl a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> indios<br />

están presentes <strong>los</strong> elementos político administrativos que se sustentan en <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l<br />

altepetl.<br />

2. El altepetl como cuerpo social y admistrativo.<br />

¿Pero qué quedó <strong>de</strong>l sistema prehispánico en ésta transformación. Hay varias nociones que<br />

aparecen en <strong>la</strong> cartografía colonial que es preciso <strong>de</strong>stacar. En <strong>la</strong> construcción geopolítica, el<br />

altepetl se concibe como un cuerpo. Sus lí<strong>de</strong>res son <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad, <strong>los</strong> representantes <strong>de</strong>l<br />

altepetl, mientras que <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s subordinadas sus extremida<strong>de</strong>s. En algunos documentos se<br />

mencionan como sus manos y sus pies, en otras, como sus a<strong>la</strong>s y su co<strong>la</strong> o bien su complemento.<br />

En <strong>la</strong> historia tolteca chichimeca encontramos constantes alusiones a <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

grupos étnicos como componentes <strong>de</strong>l cuerpo administrativo: “y aquí también se enlista <strong>la</strong> manera<br />

en que están <strong>los</strong> calpolleque, <strong>los</strong> que constituían <strong>la</strong>s manos y <strong>los</strong> pies <strong>de</strong>l tolteca, <strong>los</strong> l<strong>la</strong>mados<br />

tecameca, quauhteca, texpolca, mizquiteca, xiuhcalca, uitzilhuaque, chimalzolca, tianquinauaca,<br />

calmecauaque y <strong>los</strong> <strong>de</strong> xaltocan”. El altepetl se concibe como un cuerpo que no permanece estático<br />

sino que crece e incorpora otros componentes, tal y como se menciona en el párrafo 123 cuando se<br />

refiere a <strong>los</strong> calpulli que se fueron incorporando: “y he aquí a <strong>los</strong> calpolleque, <strong>los</strong> que se fueron<br />

constituyendo algunos al año, algunos a <strong>los</strong> dos años, algunos varios años <strong>de</strong>spués en sus manos y<br />

sus pies”. En otras ocasiones en lugar <strong>de</strong> manos y pies se sintetiza esta expresión y se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

complemento. “en <strong>la</strong> misma obra cuando se menciona a <strong>los</strong> olmeca xica<strong>la</strong>nca se indica: “el<strong>los</strong>, <strong>los</strong><br />

xochimilca, <strong>los</strong> ayapanca y su complemento, se hicieron <strong>la</strong> guerra.” La noción socio cultural <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

componentes <strong>de</strong>l altepetl se explica en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s funciones que tienen <strong>los</strong> macehuales <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pirámi<strong>de</strong> social, son <strong>los</strong> que mueven el cuerpo administrativo, <strong>los</strong> que mo<strong>de</strong><strong>la</strong>n <strong>la</strong>s<br />

estructuras pues son <strong>la</strong>s manos y <strong>los</strong> pies. Estos conceptos se vertieron en <strong>la</strong>s estructuras<br />

narrativas que se mantuvieron durante <strong>la</strong> época colonial y siguieron vigentes en <strong>la</strong> escritura<br />

indígena. Varios textos recrean esta concepción antropomorfa <strong>de</strong>l territorio como se pue<strong>de</strong><br />

apreciar en el mapa <strong>de</strong> Tepexi <strong>de</strong>l Río e<strong>la</strong>borado en 1601 don<strong>de</strong> se representa el altepetl con <strong>la</strong><br />

forma <strong>de</strong> una mano <strong>de</strong>recha con cinco protuberancias en c<strong>la</strong>ra alusión a sus articu<strong>la</strong>ciones. El <strong>de</strong>do<br />

pulgar, situado en <strong>la</strong> parte baja conserva <strong>los</strong> rasgos típicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> montaña, con <strong>la</strong>s barras en rojo y<br />

<strong>los</strong> vértices ondu<strong>la</strong>dos, asociados a <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> <strong>la</strong> cueva. Entre <strong>los</strong> <strong>de</strong>dos se colocaron <strong>los</strong><br />

recursos naturales y humanos re<strong>la</strong>cionados con <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong>l altepetl. Los primeros se<br />

resumen en <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> un manantial, unas líneas curvas que indican <strong>la</strong>s tierras yermas y<br />

una construcción vista a vuelo <strong>de</strong> pájaro para indicar <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s habitacionales distribuidas en<br />

el territorio <strong>de</strong>l altepetl (Montes <strong>de</strong> Oca Vega, 2003).Una noción simi<strong>la</strong>r pero más simplificada y<br />

con otros elementos <strong>la</strong> encontramos en el mapa <strong>de</strong> Zoyatzinco, pueblo que perteneció al altepetl<br />

<strong>de</strong> Tenango don<strong>de</strong> se figuró también una mano <strong>de</strong>recha con <strong>los</strong> <strong>de</strong>dos extendidos. Sabemos que se<br />

trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong>recha y esto es posible comprobarlo por <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s uñas como<br />

rasgo notorio. En el <strong>de</strong>do anu<strong>la</strong>r se dibujó <strong>la</strong> iglesia para indicarnos <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l lugar pues es<br />

el <strong>de</strong>do más gran<strong>de</strong> y <strong>sobre</strong>saliente <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano y se utilizó visualmente para <strong>de</strong>stacar el status <strong>de</strong>l<br />

lugar. El documentos tiene una leyenda que indica <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong>l sitio y el año <strong>de</strong> 1557<br />

correspondiente a <strong>la</strong> fundación. Mientras que en el documento <strong>de</strong> Tepexi se utilizaron elementos<br />

propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> grafía indígena para aludir al concepto <strong>de</strong> altepetl, en el segundo se incorporó en<br />

alfabeto <strong>la</strong>tín <strong>la</strong> indicación <strong>de</strong> altepetl como una estrategia para conjugar dos mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong><br />

representación y hacer explicito el concepto.<br />

10


Tomás Jalpa Flores<br />

La territorialidad <strong>de</strong> un altepetl incluía el espacio que ocupaban <strong>los</strong> habitantes adscritos a él.<br />

Se trata <strong>de</strong> un espacio discontinuo cuyos límites no son <strong>los</strong> ríos, montañas, barrancas u otros<br />

acci<strong>de</strong>ntes geográficos, sino <strong>la</strong>s áreas conquistadas u obtenidas por diferentes medios don<strong>de</strong> se<br />

establecieron <strong>los</strong> habitantes vincu<strong>la</strong>dos con <strong>los</strong> grupos dominantes que encabezaban el po<strong>de</strong>r. Las<br />

permanentes migraciones, el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s guerras, epi<strong>de</strong>mias<br />

provocaron una continua ocupación <strong>de</strong>l suelo y <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> dominios entreverados que se<br />

fueron superponiendo hasta formar una compleja red <strong>de</strong> subordinaciones. Kirkchoff señaló que <strong>la</strong><br />

provincia <strong>de</strong> Chalco tenía como rasgo peculiar <strong>la</strong> multiplicidad étnica y que cada altepetl era un<br />

mosaico cultural. Sin embargo, como se ha podido mostrar en otros estudios, esto no era privativo<br />

<strong>de</strong> esta región sino que fue un rasgo compartido por casi todo el mundo mesoamericano.<br />

La construcción socio espacial <strong>de</strong>l altepetl <strong>la</strong> po<strong>de</strong>mos visualizar en <strong>la</strong> documentación <strong>de</strong><br />

fines <strong>de</strong>l siglo XVI que nos aproximan a <strong>los</strong> dominios entreverada <strong>de</strong>l altepetl y <strong>la</strong> noción <strong>de</strong><br />

espacio. Estos ejemp<strong>los</strong> muestran <strong>la</strong> reminiscencia o vigencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> geopolítica <strong>de</strong>l altepetl a fines<br />

<strong>de</strong>l siglo XVI don<strong>de</strong> se combinan <strong>la</strong>s dos miradas que dieron origen a <strong>la</strong> cartografía novohispana.<br />

Un ejemplo lo tenemos en el mapa <strong>de</strong> Amecameca, correspondiente a <strong>la</strong> congregación <strong>de</strong> 1580<br />

don<strong>de</strong> se incorporaron elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cartografía occi<strong>de</strong>ntal y <strong>la</strong> tradición indígena como se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar en <strong>los</strong> diseños <strong>de</strong>l paisaje y <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s cartográficas que construyen <strong>la</strong> estructura<br />

geopolítica. De este documento queremos <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> <strong>la</strong> espacialidad <strong>de</strong>l altepetl.<br />

El mapa es resultado un recorrido previo que se hizo para conocer <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabecera<br />

y sus tributarios. En él se p<strong>la</strong>smó <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> asentamientos correspondientes a <strong>los</strong><br />

dominios <strong>de</strong> Amecameca. Para contextualizar <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> se utilizó <strong>la</strong> Sierra Nevada como<br />

referente visual y se <strong>de</strong>stacaron <strong>los</strong> principales rasgos <strong>de</strong>l paisaje. Se p<strong>la</strong>smaron <strong>los</strong> principales<br />

elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cartografía: ríos y caminos así como <strong>la</strong>s categorías básicas para su lectura. Los ríos<br />

y camino se utilizaron como marcadores territoriales para ubicar el espacio ocupado por <strong>los</strong><br />

asentamientos sujetos a Amecameca. La sección norte quedó casi <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> marcadores lo<br />

cual nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>los</strong> dominios <strong>de</strong>l altepetl. Los elementos naturales son el referente<br />

geográfico mientras que <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s habitacionales se representaron por el templo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

son <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s geopolíticas.<br />

De esta proyección tenemos primero <strong>la</strong> representación conceptual <strong>de</strong>l espacio figurada en<br />

dos categorías espaciales: <strong>la</strong> iglesia y el tepetl. Son dos figuraciones más gran<strong>de</strong>s que el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

otras representaciones por lo que <strong>de</strong>stacan visualmente. El autor <strong>de</strong>l documento ubicó el templo<br />

católico casi al centro y en <strong>la</strong> parte baja el glifo <strong>de</strong>l cerro. Los situó entre <strong>los</strong> dos ríos y cruzados<br />

por el camino lo cual les confiere un rango simi<strong>la</strong>r. Sin embargo <strong>los</strong> colocó en franca oposición. El<br />

topónimo <strong>de</strong>l lugar lo puso <strong>de</strong> cabeza probablemente con <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> mostrar <strong>la</strong> subordinación<br />

o probablemente como una manera <strong>de</strong> expresar el discurso generado a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> opuestos<br />

complementarios. Son dos elementos <strong>de</strong>l diálogo entre <strong>la</strong>s dos concepciones 11 . Cabe preguntarse.<br />

¿Son dos discursos contrarios o complementarios <strong>los</strong> que representó el t<strong>la</strong>cuilo En varios<br />

documentos encontramos esta disposición por lo que consi<strong>de</strong>ro que no se trata <strong>de</strong> mera casualidad<br />

11<br />

AGN, tierras, vol. 2783, exp. 1, f. 19<br />

11


Del altepetl a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> indios<br />

o cuestiones <strong>de</strong> estilo sino que conlleva un mensaje más profundo que nos trasmite <strong>la</strong> escritura<br />

silenciada.<br />

Las otras categorías correspon<strong>de</strong>n a <strong>los</strong> asentamientos sujetos a Amecameca para <strong>los</strong> cuales<br />

se utilizó <strong>la</strong> figuración <strong>de</strong> un templo con su torre y una leyenda que indica el número <strong>de</strong><br />

habitantes, contados por cabeza <strong>de</strong> familia, registrando el idioma que hab<strong>la</strong>ban y <strong>la</strong> distancia que<br />

tenía cada sitio con respecto a <strong>la</strong> cabecera. Son trece pueblo, un número con un significado especial<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmogonía nahua. Uno está ubicado al norte y doce al sur ocupando <strong>la</strong> zona <strong>de</strong>l<br />

somontano. Los doce pueb<strong>los</strong> están ubicados en un espacio geopolítico don<strong>de</strong> se interca<strong>la</strong>ban <strong>los</strong><br />

dominios <strong>de</strong> <strong>los</strong> altepeme <strong>de</strong> Amecameca y Chimalhuacan Chalco. Un estudio <strong>sobre</strong> sus nombres<br />

nos permitió aproximarnos a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l paisaje pero también a su pertenencia étnica,<br />

son grupos serranos, ubicados en <strong>espacios</strong> que poseen microclimas y con una variedad <strong>de</strong> recursos<br />

naturales. En el mapa sólo se colocaron <strong>los</strong> sujetos <strong>de</strong> Amecameca sin embargo, incorporando <strong>los</strong><br />

asentamientos pertenecientes a Chimalhuacan encontramos muchos sitios compartiendo <strong>espacios</strong><br />

contiguos don<strong>de</strong> se entreveran <strong>los</strong> dominios <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos altepeme. El mapa resulta un c<strong>la</strong>ro ejemplo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción socio espacial <strong>de</strong> <strong>los</strong> altepeme pues <strong>de</strong> manera sencil<strong>la</strong> <strong>de</strong>staca <strong>los</strong> principales<br />

elementos <strong>de</strong>l paisaje y <strong>los</strong> asentamientos distribuidos en su territorio. También incluye rasgos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> nueva cartografía y <strong>la</strong>s concepciones geopolíticas <strong>de</strong> <strong>espacios</strong> <strong>de</strong>limitados al presentar el templo<br />

como una unidad cartográfica.<br />

El elemento tepetl se representó con <strong>los</strong> rasgos típicos: forma piramidal, una barra en <strong>la</strong><br />

sección inferior que indica el corte o <strong>la</strong> entrada al inframundo y en <strong>la</strong> parte superior una tira <strong>de</strong><br />

papel topónimo <strong>de</strong>l lugar. Los temp<strong>los</strong> dan cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> espacialidad don<strong>de</strong> se aprecia un<br />

territorio discontinuo que compren<strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> sujetos. En este documento tenemos una<br />

aproximación a <strong>la</strong> geopolítica. Los ejes <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura son a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> dominios <strong>de</strong>l altepetl /<br />

cabecera con <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos elementos significativos: el glifo y <strong>la</strong> iglesia figurados <strong>de</strong><br />

mayor tamaño. El marco espacial representado por <strong>la</strong> sierra nevada y <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> sujetos,<br />

distribuidos en <strong>la</strong> parte sur 12 .<br />

El territorio y sus habitantes: <strong>los</strong> <strong>la</strong>zos étnicos. La estructura territorial <strong>de</strong>l altepetl fue<br />

<strong>de</strong>finida por <strong>los</strong> procesos históricos peculiares <strong>de</strong> cada región. El acceso a <strong>la</strong> tierra y <strong>la</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra estuvo <strong>de</strong>terminado por el tipo <strong>de</strong> colonización, <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> apropiación, <strong>la</strong>s alianzas<br />

matrimoniales y <strong>los</strong> acuerdos políticos que influyeron en el grado <strong>de</strong> complejidad administrativa<br />

<strong>de</strong> un territorio. Encontramos diferentes niveles que son resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> compleja re<strong>la</strong>ción entre<br />

<strong>los</strong> componentes sociales que habitaron un territorio. El altepetl se organizó a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

intrincadas re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> po<strong>de</strong>res centrales, regionales y locales que conformaban el mosaico<br />

pluriétnico, pues en un área podían estar concentrados grupos <strong>de</strong> diferente filiación étnica,<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> distintos centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y ocupando tierras pertenecientes a distintos altepeme.<br />

Los diferentes niveles <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong>l altepetl y el entreveramiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> intereses <strong>los</strong><br />

encontramos representados en documentos tardíos. Un ejemplo <strong>de</strong> esta intrincada re<strong>la</strong>ción étnica,<br />

asociada con <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong>l espacio se presenta en el mapa <strong>de</strong> Coatlynchan, sitio ubicado en el<br />

Acolhuacan, que fue e<strong>la</strong>borado probablemente a principios <strong>de</strong>l siglo XVI y que muestra <strong>la</strong><br />

12<br />

Agn, tierras, vol. 2783, exp. 1, f. 19<br />

12


Tomás Jalpa Flores<br />

estructura <strong>de</strong>l altepetl a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>la</strong>zos étnicos, <strong>de</strong> parentesco y políticos que existían entre <strong>los</strong><br />

componentes <strong>de</strong>l éste sitio con grupos <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Chalco. En el mapa se colocó al centro el<br />

glifo <strong>de</strong> Coatlynchan y <strong>los</strong> asentamientos se dispusieron en el territorio ubicado entre el <strong>la</strong>go <strong>de</strong><br />

Texcoco y <strong>la</strong> Sierra. Para representar <strong>los</strong> asentamientos se utilizaron dos formas: una casa <strong>de</strong> estilo<br />

prehispánico vista <strong>de</strong> perfil o bien un glifo para indicar el nombre. A <strong>los</strong> que carecen <strong>de</strong> glifo se les<br />

colocó una g<strong>los</strong>a para indicar su nombre. El nombre <strong>de</strong> <strong>los</strong> sitios nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>s filiaciones<br />

étnicas y su vínculo con <strong>los</strong> grupos acolhua, chalca, mexica y otomíes. Para facilitar <strong>la</strong> lectura y<br />

hacer comprensible el vínculo entre <strong>los</strong> diferentes pueb<strong>los</strong> el t<strong>la</strong>cuilo se valió <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

diferentes colores que muestran <strong>la</strong> filiación <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos y el territorio que ocupaban. Aunque es<br />

una representación abstracta el t<strong>la</strong>cuilo <strong>de</strong>splegó en el mapa su conocimiento <strong>de</strong>l entramado<br />

étnico y <strong>la</strong> ubicación espacial <strong>de</strong> <strong>los</strong> asentamientos tratando <strong>de</strong> mostrar <strong>la</strong> ocupación y su acceso a<br />

<strong>los</strong> recursos naturales. En primer lugar l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> asentamientos filiales<br />

a un grupo étnico que se ubican en diferentes pisos ecológicos, ocupando áreas cercanas a <strong>los</strong> ríos,<br />

<strong>la</strong>s montañas y <strong>los</strong> valles. ¿Cómo po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sentrañar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>los</strong> grupos acolhua y<br />

chalcas y mostrar que <strong>los</strong> sitios representados estaban vincu<strong>la</strong>dos con <strong>los</strong> altepeme chalca Es un<br />

trabajo que se antoja digno para aplicar un método <strong>de</strong> análisis estratigráfico y <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong>s<br />

diferentes capas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ocupación a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo. Sin embargo en este trabajo so<strong>la</strong>mente<br />

seña<strong>la</strong>ré ciertos aspectos. Algunos informes nos permiten conocer <strong>la</strong> filiación <strong>de</strong> algunos grupos y<br />

su vínculo con otros altepetl. En el mapa se representan entre otros sitios Ayapanco, Chimalpan y<br />

Tlilhuacan. Estos lugares <strong>los</strong> encontramos en Cholu<strong>la</strong> y en Chalco. La Historia Tolteca Chichimeca<br />

<strong>los</strong> vincu<strong>la</strong> con <strong>los</strong> olmeca xica<strong>la</strong>nca que ejercían el control en <strong>la</strong> urbe cholulteca. En el siglo XI<br />

Cholu<strong>la</strong> fue conquistada por <strong>los</strong> tolteca chichimeca y éstos grupos fueron expulsados.<br />

Probablemente se refugiaron en sitios don<strong>de</strong> existían colonias filiales, particu<strong>la</strong>rmente en Chalco y<br />

el área acolhua. Tenemos noticias que el área acolhua fue ocupada por diferentes grupos y fue<br />

refugio <strong>de</strong> asentamientos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> territorios vecinos. Probablemente estos asentamientos<br />

correspondan a una primera migración. Otros grupos chalcas se establecieron en esta región<br />

durante el siglo XIV y XV. Entre estos tenemos noticia <strong>de</strong> grupos filiales a <strong>los</strong> olmeca xica<strong>la</strong>nca que<br />

fueron expulsados <strong>de</strong> <strong>la</strong> chalca y se establecieron en <strong>la</strong> región acolhua. Ixtlilxochitl menciona <strong>la</strong><br />

migración <strong>de</strong> varios grupos chalcas entre el<strong>los</strong> <strong>los</strong> chimalpaneca que se establecieron en el área<br />

acolhua y que correspon<strong>de</strong>n a esta migración.<br />

3. Los barrios y su filiación étnica<br />

Mapa <strong>de</strong> Coatlynchan. El oriente se figuró en <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> arriba y lo ocupa <strong>la</strong> zona serrana. El<br />

poniente abajo con <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> agua. Al centro se colocó el glifo <strong>de</strong><br />

Coatlynchan. Los asentamientos distribuidos en el valle, <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> monte y <strong>la</strong>custre. Las<br />

líneas indican <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> entre <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>los</strong> asentamientos. A <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha con una línea<br />

café se unieron todos <strong>los</strong> asentamientos que tenían una re<strong>la</strong>ción entre sí. Eran barrios <strong>de</strong> chalcas<br />

probablemente proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l altepetl <strong>de</strong> Tenango que fueron expulsados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conquista mexica y se establecieron en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Coatlynchan ocupando parte <strong>de</strong>l valle y <strong>la</strong><br />

zona boscosa. Los asentamientos son: T<strong>la</strong>lnepant<strong>la</strong>, Chalco Pocht<strong>la</strong>n, T<strong>la</strong>lmanalco, Toto<strong>la</strong>,<br />

Mat<strong>la</strong>ltepec, Tecalco, Pocht<strong>la</strong>n, T<strong>la</strong>licayan y T<strong>la</strong>xisco.<br />

13


Del altepetl a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> indios<br />

A<strong>de</strong>más existen asentamientos emparentados con grupos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Chalco como so<br />

Ayapanco, Tlilhuacan, Tepuzt<strong>la</strong>n, Chimalpan y Mihuacan. En varias secciones <strong>de</strong>l mapa se aprecia<br />

<strong>la</strong> duplicación <strong>de</strong>l nombre, sin embargo se ac<strong>la</strong>ra el estatus <strong>de</strong>l lugar. El primero correspon<strong>de</strong> a<br />

barrio y el segundo a estancia. Son grupos <strong>de</strong> familias que salen <strong>de</strong>l barrio para establecerse en<br />

nuevos <strong>espacios</strong> <strong>de</strong> colonización. Una segunda migración <strong>de</strong> grupos chalcas hacia <strong>la</strong> región<br />

acolhua probablemente se dio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> conquista por <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Triple Alianza.<br />

Cuando <strong>los</strong> mexicas conquistaron Chalco uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> altepeme que resultó más castigado fue<br />

Tenango. Durán seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción fue borrada y sus habitantes fueron expulsados. ¿A<br />

dón<strong>de</strong> se tras<strong>la</strong>daron estos grupos El Mapa <strong>de</strong> Coatlynchan probablemente pue<strong>de</strong> darnos una<br />

respuesta pues un conjunto <strong>de</strong> asentamientos parece ser una réplica <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos existentes en el<br />

altepetl <strong>de</strong> Tenanco. En el mapa están unidos por una línea <strong>los</strong> sitios <strong>de</strong> T<strong>la</strong>lnepant<strong>la</strong>, Chalco<br />

Pocht<strong>la</strong>n, T<strong>la</strong>lmanalco, Toto<strong>la</strong>, Mat<strong>la</strong>ltepec, Tecalco, Pocht<strong>la</strong>n, T<strong>la</strong>licayan y T<strong>la</strong>xisco, cinco <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

cuales también encontramos en Tenanco.35 La similitud en el nombre <strong>de</strong> <strong>los</strong> sitios nos p<strong>la</strong>ntea un<br />

problema interesante. ¿Es posible <strong>de</strong>sentrañar <strong>los</strong> procesos migratorios y <strong>la</strong>s diferentes formas en<br />

que se mantuvo <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos así como <strong>la</strong> manera en que se incorporaron a <strong>los</strong><br />

grupos dominantes sin per<strong>de</strong>r sus víncu<strong>los</strong> <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

4. Las unida<strong>de</strong>s subordinadas y su acceso a <strong>la</strong> tierra: t<strong>la</strong>htocayotl y t<strong>la</strong>xi<strong>la</strong>calli.<br />

El altepetl incluía un territorio y su gente. Los habitantes se vincu<strong>la</strong>ban al grupo en el po<strong>de</strong>r<br />

a través <strong>de</strong> alianzas políticas y matrimoniales. Estas unida<strong>de</strong>s incorporadas al altepetl se conocían<br />

entre <strong>los</strong> chalcas como t<strong>la</strong>htocayotl aunque en otras regiones recibían un nombre distinto, como<br />

por ejemplo en <strong>la</strong> región pob<strong>la</strong>na don<strong>de</strong> se conocieron como tecalli, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> casa señorial. Las<br />

unida<strong>de</strong>s que integraban el altepetl se unían al grupo dominante a partir <strong>de</strong> diferentes <strong>la</strong>zos. Eran<br />

grupos aliados, sometidos o <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas familias gobernantes. Estos <strong>la</strong>zos establecían<br />

el tipo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones y el grado <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong> un asentamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l altepetl. No siempre<br />

había una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estricta subordinación como lo han seña<strong>la</strong>do algunos estudiosos. Se<br />

manejaban diferentes grados <strong>de</strong> dominio y estos <strong>de</strong>finían el papel que tenían <strong>los</strong> lí<strong>de</strong>res en <strong>la</strong><br />

estructura <strong>de</strong> gobierno y el acceso a <strong>la</strong> tierra. Un t<strong>la</strong>htocayotl tenía <strong>de</strong>recho a <strong>los</strong> principales<br />

recursos disponibles en cada región. En algunas tenían más oportunida<strong>de</strong>s mientras que en otras<br />

eran limitados.<br />

El acceso a <strong>los</strong> recursos fueron diferentes tanto en calidad como en cantidad <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> control. En <strong>la</strong> zona <strong>la</strong>custre <strong>los</strong> recursos eran escasos y <strong>de</strong>pendieron <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>secamiento y el avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona chinampera, mientras que en <strong>los</strong> valles, don<strong>de</strong> se ubican <strong>la</strong>s<br />

mejores tierras, el acceso fue más disputado. Los habitantes <strong>de</strong> <strong>los</strong> valles poseían cantida<strong>de</strong>s<br />

reducidas en comparación con <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong>l somontanos. En el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong>l<br />

somontano <strong>los</strong> habitantes tenían acceso a diferentes nichos ecológicos: agua, tierras, bosque y<br />

nieve. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un altepetl también estuvo re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra y <strong>la</strong><br />

forma en que <strong>la</strong> distribuyó entre sus miembros. La cantidad <strong>de</strong> tierra estuvo en re<strong>la</strong>ción directa<br />

con el número <strong>de</strong> habitantes y <strong>la</strong> disponibilidad. Las unida<strong>de</strong>s incorporadas al t<strong>la</strong>htocayotl<br />

estaban configuradas por familias que pertenecían a un mismo grupo étnico. En un t<strong>la</strong>htocayotl<br />

podían existir dos o más grupos étnicos como lo seña<strong>la</strong>mos arriba. ¿Cómo se representaron estos<br />

elementos en <strong>la</strong> cartografía colonial En un mapa <strong>de</strong>l siglo XVI <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> San Miguel At<strong>la</strong>ut<strong>la</strong><br />

14


Tomás Jalpa Flores<br />

se aprecian <strong>los</strong> dominios <strong>de</strong> un t<strong>la</strong>htocayotl <strong>de</strong>stacando <strong>los</strong> principales recursos naturales y su<br />

ubicación. En él convergen <strong>la</strong>s dos concepciones cartográficas don<strong>de</strong> se representan <strong>los</strong> principales<br />

elementos <strong>de</strong>l paisaje con una visión más localista. De <strong>la</strong> figuración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Nevada sólo se<br />

<strong>de</strong>staca el Popocatepetl y en el otro extremo <strong>los</strong> cerros <strong>de</strong> Chimalhuacan y Tepetlixpa. El<br />

asentamiento se figura <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nimetría occi<strong>de</strong>ntal limitando <strong>los</strong> lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l pueblo<br />

con un cuadrado. Al centro se colocó el templo y en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s secciones un conjunto <strong>de</strong> casas<br />

dispuestas en cada esquina para seña<strong>la</strong>r el número <strong>de</strong> t<strong>la</strong>xi<strong>la</strong>calli.<br />

Lo que l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>no es <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> <strong>los</strong> diferentes <strong>espacios</strong>: <strong>los</strong><br />

bosques, <strong>los</strong> recursos naturales, <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> cultivo, y el espacio habitacional. Las tierras<br />

cultivadas se representan como en <strong>la</strong> escritura indígena, con un rectángulo y <strong>la</strong> superficie rayada.<br />

Hay una intención c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> mostrar el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l paisaje a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> separación<br />

<strong>de</strong>l campo y el área habitacional. Las tierras <strong>de</strong> cultivo se colocaron fuera <strong>de</strong>l cuadrado cuando en<br />

realidad encontramos una interacción entre <strong>los</strong> dos.<br />

5. Los t<strong>la</strong>xi<strong>la</strong>calli<br />

Eran unida<strong>de</strong>s menores subordinadas a <strong>los</strong> t<strong>la</strong>htocayotl. En <strong>la</strong> gráfica se pue<strong>de</strong> apreciar que<br />

se conformaban con diez o veinte familias, ligadas por <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> parentesco y estaban incorporadas<br />

al t<strong>la</strong>htocayotl bajo diferentes <strong>la</strong>zos, en calidad <strong>de</strong> tributarios o bien como renteros. Los tributarios<br />

tenían ciertos <strong>de</strong>rechos a diferencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> renteros que podían ser colonos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otras<br />

regiones y establecidos en tierras <strong>de</strong>l t<strong>la</strong>htocayotl con <strong>de</strong>rechos restringidos. Eran <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pirámi<strong>de</strong> social, conformada por grupo <strong>de</strong> campesinos <strong>de</strong>dicados a tributar al t<strong>la</strong>htocayotl y este a<br />

su vez a <strong>la</strong> cabecera. Algunos grupos se especializaron en <strong>de</strong>terminadas <strong>la</strong>bores, extracción <strong>de</strong><br />

piedra, nieve, trabajo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> canoas, alfareros, remeros, etcétera. Muchos<br />

t<strong>la</strong>htocayotl al per<strong>de</strong>r sus macehuales <strong>de</strong>saparecían y <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra se incorporaba a otra<br />

unidad pero seguía manteniendo el vínculo con su señor. En <strong>la</strong> época colonial <strong>los</strong> nuevos pueb<strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>vinieron en unida<strong>de</strong>s menores que son representadas como barrios o estancias. En <strong>los</strong><br />

documentos se representan <strong>de</strong> diferente forma. A veces como un conjunto <strong>de</strong> casas dispersas<br />

entreveradas en el bosque mientras que en otras ocasiones como pequeñas aglomeraciones<br />

dispuestas en forma radial.<br />

En <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s menores encontramos <strong>la</strong>s construcciones dispersas, <strong>la</strong>s<br />

dispuestas en forma radial y reticu<strong>la</strong>r. De estos tres figuraciones se impusieron dos mo<strong>de</strong><strong>los</strong>. Las<br />

representaciones <strong>de</strong> forma reticu<strong>la</strong>r que compren<strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> reducidos a un espacio urbano y<br />

<strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> construidos a partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo circu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> <strong>espacios</strong> dispersos. ¿Estamos frente a dos<br />

mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> espacialidad ¿Porqué algunos pueb<strong>los</strong> se representaron con una traza reticu<strong>la</strong>r y<br />

otros con una traza circu<strong>la</strong>r Consi<strong>de</strong>ro que tiene que ver con <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva<br />

cartografía don<strong>de</strong> trataban <strong>de</strong> imponerse estos dos mo<strong>de</strong><strong>los</strong>, el circu<strong>la</strong>r proveniente <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición<br />

medieval y el reticu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición renacentista que se fueron a<strong>de</strong>cuando al discurso indígena.<br />

En el mapa <strong>de</strong> San Miguel At<strong>la</strong>ut<strong>la</strong> po<strong>de</strong>mos apreciar una nueva concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> espacialidad<br />

que probablemente <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>. En <strong>la</strong> época prehispánica At<strong>la</strong>ut<strong>la</strong><br />

integraba una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s divisiones <strong>de</strong>l altepetl <strong>de</strong> Amecameca y tenía el control <strong>sobre</strong> un vasto<br />

territorio. En un momento dado alcanzó el status <strong>de</strong> t<strong>la</strong>htocayotl pero por varias circunstancias<br />

15


Del altepetl a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> indios<br />

<strong>de</strong>cayó. A <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> <strong>los</strong> españoles pugnaba por recuperar su status. Cuando se inició el<br />

programa <strong>de</strong> congregación <strong>de</strong> pueb<strong>los</strong> se negaron a tras<strong>la</strong>darse a otro lugar. Ocuparon su antiguo<br />

asiento. En el documento se aprecia el espacio urbano ro<strong>de</strong>ado por una barra que <strong>de</strong>limita<br />

imaginariamente el espacio urbano separando el área <strong>de</strong> cultivo y <strong>los</strong> otros ecosistemas,<br />

particu<strong>la</strong>rmente el bosque. Este esquema i<strong>de</strong>alizado recreó el i<strong>de</strong>al urbano. En cada cuadrante está<br />

representadas cuatro casas a <strong>la</strong> manera indígena que se utilizaron para figurar el número <strong>de</strong><br />

t<strong>la</strong>xi<strong>la</strong>calli conocidos más tar<strong>de</strong> como barrios. De su estructura original poco se sabe pero se<br />

conservan nueve barrios tradicionales que están vincu<strong>la</strong>dos con un concepto cosmogónico: <strong>los</strong><br />

nueve niveles <strong>de</strong>l inframundo.<br />

En otros documentos encontramos <strong>la</strong> otra noción <strong>de</strong> espacialidad que empezó a figurarse en<br />

<strong>los</strong> mapas coloniales. Se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación circu<strong>la</strong>r don<strong>de</strong> se figura al centro el templo y en<br />

ocasiones <strong>los</strong> principales símbo<strong>los</strong> <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r: una cruz, <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> cabildo y el glifo. Es un mo<strong>de</strong>lo<br />

que proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición medieval y que fue utilizado en el mapa atribuido a <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cruz<br />

conocido también como Mapa <strong>de</strong> Upsa<strong>la</strong>. En <strong>los</strong> esquemas más simplificados encontramos<br />

únicamente el templo y el glifo con el caserío como se pue<strong>de</strong> observar en el mapa <strong>de</strong> Tenango<br />

don<strong>de</strong> se representa el sitio <strong>de</strong> Amanalco.<br />

En <strong>los</strong> documentos <strong>de</strong>l siglo XVIII <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas se siguió<br />

figurando a partir <strong>de</strong> un espacio radial, incorporando otras técnicas como fue <strong>la</strong> perspectiva y el<br />

volumen. Sin embargo prevalecieron <strong>los</strong> elementos esenciales, colocando el templo en <strong>la</strong> parte<br />

media y el caserío alre<strong>de</strong>dor. Dentro <strong>de</strong> esta figuración l<strong>la</strong>man <strong>la</strong> atención dos aspectos: el sistema<br />

vigesimal indígena que <strong>sobre</strong>vivió, recreando 20 casas como el mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> contabilidad, tal y<br />

como lo po<strong>de</strong>mos ver en <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Huexotzinco. En segundo a lugar a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nimetría<br />

occi<strong>de</strong>ntal se incorporaron nociones cosmogónicas tal vez como reminiscencia o quizás<br />

plenamente vigentes como fue <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> cuatro árboles y al centro el templo que<br />

recuerdan <strong>la</strong> dimensión espacial <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuatro rumbos y <strong>los</strong> cuatro árboles cosmogónicos. En<br />

importante que en pleno siglo XVIII cuando se supone que <strong>la</strong> tradición indígena había<br />

<strong>de</strong>saparecido se mantuvieran conceptos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> espacialidad que hundían sus raíces en el<br />

pasado indígena. El sistema vigesimal y <strong>los</strong> cuatro árboles cosmogónicos.<br />

Estos documentos sin duda son un material que <strong>de</strong>bemos analizar en sus contextos pues son<br />

una muestra <strong>de</strong>l diálogo que estableció <strong>la</strong> cultura indígena con <strong>la</strong> occi<strong>de</strong>ntal. Si bien son dos<br />

mo<strong>de</strong><strong>los</strong> en <strong>los</strong> que pau<strong>la</strong>tinamente se fueron imponiendo <strong>los</strong> elementos <strong>de</strong>l discurso europeo no<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> estar presentes elementos <strong>de</strong>l mundo indígena que silenciosos aparecen a cuentagotas,<br />

como si trataran <strong>de</strong> figurar sin inquietar <strong>la</strong> mirada escrutadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica dominante.<br />

6. Bibliografía<br />

CHIMALPAHIN, Domingo (1998). Las ocho re<strong>la</strong>ciones y el Memorial <strong>de</strong> Colhuacan,<br />

paleografía y traducción Rafael Tena. México, Consejo Nacional para <strong>la</strong> Cultura y <strong>la</strong>s Artes, 2.vols.<br />

DUBY, Geoge (1999). Economía rural y vida campesina en el Occi<strong>de</strong>nte Medieval, tr. Jaime<br />

Torres ELÍAS. España, Ediciones Altaya.<br />

16


Tomás Jalpa Flores<br />

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, ángel; GARCÍA ZAMBRANO, Julián (2006) (coord.),<br />

Territorialidad y paisaje en el altepetl <strong>de</strong>l siglo XVI. México, FCE.<br />

GARCÍA MARTÍNEZ, Bernardo (1987). Los pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> sierra. El po<strong>de</strong>r y el espacio entre<br />

<strong>los</strong> indios <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Pueb<strong>la</strong> hasta 1700. México, El Colegio <strong>de</strong> México.<br />

JALPA FLORES, Tomás (2011). “Amoxcalli Amoxpouhque: <strong>la</strong>s casas <strong>de</strong> libros y sus lectores.<br />

Una mirada a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> códices en el ámbito regional.”, en Xixian Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> O<strong>la</strong>rte,<br />

Moroni Spencer Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> O<strong>la</strong>rte coord., Narrando historias al pie <strong>de</strong> <strong>los</strong> volcanes. Primer<br />

Ciclo Internacional <strong>de</strong> Conferencias en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> <strong>los</strong> Volcanes. México, Estado <strong>de</strong> México.<br />

JALPA FLORES, Tomás (1993). “La congregación <strong>de</strong> pueb<strong>los</strong> en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Chalco:<br />

reorganización <strong>de</strong>l espacio administrativo sig<strong>los</strong> XVI-XVII”, en Tortolero Alejandro, coord., Entre<br />

<strong>la</strong>gos y volcanes. Amecameca pasado y presente, vol. 1. México, El Colegio Mexiquense, pp. 149-<br />

193.<br />

JALPA FLORES, Tomás (2008). “La construcción <strong>de</strong> <strong>los</strong> nuevos asentamientos en el ámbito<br />

rural: el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cabeceras <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Chalco durante <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> XVI y XVII”, en<br />

Estudios <strong>de</strong> Historia Novohispana, No. 39. México, Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Históricas,<br />

Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México, pp. 17-42.<br />

JALPA FLORES, Tomás (2010). “Los pueb<strong>los</strong> serranos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Chalco y <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong><br />

Cuernavaca-Cuaut<strong>la</strong>. Sig<strong>los</strong> XV-XVII”, en García Mendoza Jaime, Guillermo Nájera Nájera, De <strong>los</strong><br />

señoríos indios al or<strong>de</strong>n novohispano, tomo III, Historia <strong>de</strong> More<strong>los</strong>, Tierra, gente, tiempos <strong>de</strong>l<br />

sur. México, Congreso <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> More<strong>los</strong>, Universidad Autónoma <strong>de</strong> More<strong>los</strong>, Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Cuernavaca, Instituto <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> More<strong>los</strong>, pp. 411-436.<br />

JALPA FLORES, Tomás (1988). “Los señoríos chalcas”, en Historia General <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

México, vol. 2, Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, El Colegio Mexiquense, pp. 335-377.<br />

JALPA FLORES, Tomás (2009). La sociedad indígena en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Chalco durante <strong>los</strong><br />

sig<strong>los</strong> XVI y XVII. México, Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia.<br />

JALPA FLORES, Tomás (2008). Tierra y sociedad. La apropiación <strong>de</strong>l suelo en <strong>la</strong> región <strong>de</strong><br />

Chalco durante <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> XV-XVII. México, Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia.<br />

LOCKHART, James (1999). Los nahuas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conquista. Historia social y cultural <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena <strong>de</strong>l México central, sig<strong>los</strong> XVI-XVIII, tr. Roberto Reyes Mazzoni, México,<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo, Leonardo López Luján, Monte Sagrado (2009). Templo mayor,<br />

México, Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong><br />

México.<br />

MENEGUS BORNEMANN, Margarita (1994). Del señorío indígena a <strong>la</strong> república <strong>de</strong> indios.<br />

El caso <strong>de</strong> Toluca, 1500l-1600, México, Consejo Nacional para <strong>la</strong> Cultura y <strong>la</strong>s Artes.<br />

MOHAR BETANCOURT, Luz María (2004). Códice mapa Quinatzin. Justicia y <strong>de</strong>rechos<br />

humanos en el México antiguo. México, Porrua.<br />

OUWEENEEL, Arij & Simon Miller (eds.) (1990). The Indian Comnunity of Colonial Mexico.<br />

Fiffteen Essays on Land Tenure, Corporate Organizations, I<strong>de</strong>ology and Vil<strong>la</strong>ge Politics. The<br />

Nether<strong>la</strong>nds, Centro <strong>de</strong> Estudios y Documentación Latinoamericanos.<br />

PARSONS, Joffrery (1982). Prehispanic Settlement Patterns in the Southern Valle of Mexico.<br />

The Chalco- Xochimilco Region. Michigan USA Ann Arbor.<br />

PIRENNE, Henri (1975). Historia Económica y Social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad Media, tr. Salvador<br />

Echeverría. México, FCE.<br />

17


Del altepetl a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> indios<br />

ROMERO GALVÁN, José Rubén (1983). Octava re<strong>la</strong>ción. Obra histórica <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong> San<br />

Antón Muñoz.<br />

SCHROEDER, Susan (1994). Chimalpahin y <strong>los</strong> reinos <strong>de</strong> Chalco. México, El Colegio<br />

Mexiquense.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!