28.01.2015 Views

DRA.XIMENA PAZOS 14/07/2012

DRA.XIMENA PAZOS 14/07/2012

DRA.XIMENA PAZOS 14/07/2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DRA</strong>.<strong>XIMENA</strong> <strong>PAZOS</strong><br />

<strong>14</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2012</strong>


Dispepsia concepto general<br />

‣ Definición<br />

‣ Clasificación<br />

‣ Frecuencia<br />

‣ Factores de riesgo<br />

‣ Historia clínica<br />

‣ Pruebas diagnósticas<br />

‣ Tratamiento


Dispepsia funcional<br />

‣ Definición<br />

‣ Etiopatogenia<br />

‣ Criterios diagnósticos<br />

‣ Clasificación<br />

‣ Tratamiento<br />

‣ Cuestionario de alerta psicosocial para los trastornos<br />

funcionales digestivos


Definición<br />

Cualquier dolor o molestia localizado en la parte central de la<br />

mitad superior del abdomen.<br />

El dolor puede asociarse a: plenitud , saciedad precoz,<br />

distensión, eructos, nauseas o vómitos.<br />

Los síntomas pueden ser continuos o intermitentes y no<br />

tienen necesariamente relación con las ingestas.


Clasificación<br />

‣ Dispepsia no investigada: ptes con síntomas de dispepsia<br />

en los que no se ha realizado una VGC.<br />

‣ Dispepsia orgánica: se encuentran causas orgánicas de<br />

dispepsia y estas han sido diagnosticadas a partir de<br />

pruebas paraclínicas.<br />

‣ Dispepsia funcional: cundo luego de realizar paraclínica<br />

incluida VGC no se encuentra causa orgánica para los<br />

síntomas de dispepsia.


• Causas de dispepsia orgánica<br />

• Causas gastrointestinales más comunes<br />

• Úlcera péptica (úlcera gástrica, úlcera duodenal)<br />

• Diversos medicamentos: AINE, hierro, digoxina, teofilina, eritromicina, potasio, etc.<br />

• Causas gastrointestinales poco comunes<br />

• Cáncer gástrico<br />

• Colelitiasis<br />

• Pacientes diabéticos con gastroparesia y/o dismotilidad gástrica<br />

• Isquemia mesentérica crónica<br />

• Pancreatitis crónica<br />

• Cáncer de páncreas<br />

• Cirugía gástrica<br />

• Patología del tracto digestivo inferior (p. ej., cáncer de colon)<br />

• Obstrucción parcial del intestino delgado<br />

• Enfermedades infiltrativas del estómago o del intestino grueso (enfermedad de Crohn,<br />

gastritis eosinofílica, sarcoidosis)<br />

• Enfermedad celíaca<br />

• Cáncer de hígado<br />

• Causas no gastrointestinales poco comunes<br />

• Trastornos metabólicos (uremia, hipocalcemia, hipotiroidismo)<br />

• Sindromes de la pared abdominal


Frecuencia<br />

‣ Los síntomas de dispepsia en la población general varia<br />

entre un 8 y 54%, según el estudio DIGEST la prevalencia<br />

de dispepsia es del 40,6%.<br />

‣ La dispepsia es uno de los motivos de consulta más<br />

frecuente en AP<br />

‣ Aprox. 50% de las personas con dispepsia no consultan al<br />

médico y se automedican<br />

‣ La etiología mas frecuente de la dispepsia que ha sido<br />

investigada es la dispepsia funcional 60%


Factores de riesgo<br />

‣ Los trastornos psicológicos y psiquiátricos son factores de<br />

riesgo para la dispepsia funcional<br />

‣ La infección por H. Pylori, los AINES y el tabaquismo son<br />

factores de riesgo para la úlcera péptica<br />

‣ La infección por H Pylori es un factor de riesgo para el<br />

cáncer gástrico


Historia clínica<br />

‣ Realizarla en forma completa<br />

• Edad. Será útil a la hora de decidir la estrategia<br />

diagnóstica.<br />

• Dolor: A-T-I-L-I-E-F<br />

• Aparición: relación con las ingestas (calidad y cantidad de<br />

alimentos y bebidas consumidas).<br />

• Dolor que aparece en el período postprandial.<br />

• Alivio del síntoma con la ingesta.<br />

• Componente nocturno


Historia clínica<br />

‣Fenómenos acompañantes:<br />

• Náuseas, vómitos<br />

• Saciedad precoz<br />

• Repugnancia selectiva<br />

• Síndrome funcional anémico<br />

• Anorexia, pérdida de peso, astenia<br />

• Melenas.


Historia clínica<br />

‣Antecedentes personales:<br />

• Enfermedades del aparato digestivo.<br />

• Patología con posible repercusión sobre la esfera<br />

digestiva: diabetes , insuficiencia cardíaca ,EPOC<br />

hipotiroidismo.<br />

• Tabaquismo, alcoholismo<br />

• Ingesta de fármacos: AAS, AINEs, digitálicos, sales de Fe,<br />

corticoides, cloruro de potasio, metilxantinas, bifosfonatos.


Historia clínica<br />

‣Síntomas de alarma<br />

• Pérdida de peso<br />

• Vómitos<br />

• Disfagia<br />

• Sangrado digestivo y/o anemia<br />

• Masa abdominal palpable<br />

• Edad >45 años


Historia clínica<br />

‣ En la mayoría de los ptes la exploración física presenta un<br />

escaso valor diagnóstico.<br />

‣ El dolor epigástrico a la palpación no permite diferenciar<br />

entre dispepsia orgánica o funcional.<br />

‣ Determinados hallazgos: masa abdominal, adenopatías,<br />

anemia o ictericia si son útiles para valorar organicidad.


Pruebas diagnósticas<br />

Con que método A quien estudiar<br />

‣ La endoscopía es la prueba diagnóstica de elección,<br />

presenta un elevado rendimiento diagnóstico para lesiones<br />

orgánicas.<br />

‣ Realizar VGC de inicio en: todo paciente dispéptico con<br />

algún síntoma o signo de alarma o en pacientes mayores de<br />

45-55 años con dispepsia de reciente aparición.


Pruebas diagnósticas<br />

‣ En la VGC sin lesiones hay qué realizar biopsias<br />

para la detección de H pylori<br />

• El rol que desempeña H. pylori es controvertido.<br />

• La evidencia disponible indica que no existe relación<br />

causal entre H. Pylori y la dispepsia funcional pero ésta<br />

no es concluyente para confirmar o descartar<br />

cierta asociación.<br />

• Hay que tratar 15 ptes para que mejore uno. Beneficio<br />

pequeño, estadísticamente significativo.


Pruebas diagnósticas<br />

‣Pruebas complementarias (valorar en cada pte)<br />

‣Eco abd<br />

‣Laboratorio: hemograma, glicemia, hepatograma, etc


Tratamiento<br />

‣ Dispepsia orgánica : el tto va dirigido a la enfermedad<br />

causal. Ej. : ulcera péptica, cáncer gástrico etc.<br />

‣ Dispepsia funcional: a continuación<br />

‣ Dispepsia no investigada: siempre valorar síntomas alarma<br />

y la edad del pte.


Tratamiento<br />

‣ Dispepsia no investigada: tratamiento empírico<br />

‣ Comenzar con IBP dosis simple por 4 semanas y valorar<br />

respuesta<br />

‣ Si mejoría iniciar retirada del fármaco<br />

‣ Si persisten síntomas valorar cuales predominan, si el dolor<br />

doblar dosis IBP; si distrss cambiar a o añadir proquinéticos<br />

y valorar en 4 semanas.<br />

‣ Si los síntomas mejoran iniciar retirada del fármaco<br />

‣ Si persiste con síntomas realizar VGC


•Dispepsia funcional


Definición<br />

‣Dispepsia funcional: pacientes con síntomas de<br />

dispepsia en los que se realizo una VGC, que descarta<br />

una causa orgánica y que fue realizada sin demoras<br />

importantes y sin mediar un tto anti secretor<br />

prolongado.


Etiopatogenia<br />

• Alteración de la acomodación gástrica<br />

• Enlentecimiento en el vaciamiento gástrico<br />

• Hipersensibilidad visceral a la distensión gástrica<br />

• Hipersensibilidad duodenal a lípidos y ácidos<br />

• Anormal motilidad duodenoyeyunal<br />

• Infecciones: a) infección crónica por H Pylori b) dispepsia<br />

post infecciosa<br />

• Anormalidades sicosociales<br />

• Alteraciones de la regulación a nivel de los SNC y SNA


Etiopatogenia<br />

• Mecanismos todavía poco conocidos<br />

• Probablemente sean múltiples


Criterios diagnósticos<br />

Uno o mas de los siguientes:<br />

• Plenitud post prandial que produce molestia<br />

• Saciedad precoz<br />

• Dolor epigástrico<br />

• Ardor epigástrico<br />

• Los criterios están presentes los últimos 3 meses y los<br />

síntomas comenzaron al menos 6 meses antes


Clasificación<br />

‣Síndrome distress post prandial<br />

‣Síndrome de dolor epigástrico


Clasificación<br />

‣ Síndrome de distress post prandial<br />

• Plenitud post prandial que produce molestia y se presenta<br />

luego de una comida de tamaño normal, y ocurre varias<br />

veces a la semana.<br />

• Saciedad precoz que impide terminar una comida de<br />

tamaño regular y ocurre varias veces a la semana.


Clasificación<br />

• Síndrome de distress post prandial<br />

• Criterios de apoyo: distensión epigástrica, nausea post<br />

prandial o eructos excesivos.<br />

• Puede coexistir con el síndrome de dolor epigástrico.


Clasificación<br />

‣ Síndrome de dolor epigástrico<br />

• Dolor o ardor epigástrico de intensidad moderada como<br />

mínimo, cuando menos una vez a la semana.<br />

• El dolor es intermitente<br />

• No es generalizado, ni se ubica en otras regiones del abd o<br />

tórax.<br />

• No alivia con la defecación o expulsión de gases.


Clasificación<br />

‣ Síndrome de dolor epigástrico<br />

‣ Criterios de apoyo:<br />

• El dolor es tipo ardor pero sin ser retro esternal<br />

• El dolor es inducido o aliviado por la ingesta, aunque puede<br />

ocurrir en ayuno.<br />

• Puede coexistir con el síndrome de distress post prandial.


Tratamiento<br />

• Medidas higiénico-dietéticas<br />

• Antiácidos y citoprotectores<br />

• Antisecretores (Bloqueadores H2, IBP)<br />

• Proquinéticos<br />

• Tratamiento psicológico, ansiolíticos , antidepresivos e<br />

hipnoterapia.<br />

• Erradicación de H. pylori


Tratamiento<br />

‣ Uno de los pilares para el tratamiento es que exista una<br />

buena relación médico-paciente que permita tranquilizarlo<br />

de que no posee una enfermedad maligna, no<br />

desautorizarlo respecto a la sintomatología que le afecta,<br />

que evacúe sus dudas.


Tratamiento<br />

‣ Medidas higiénico dietéticas<br />

• No hay estudios o evidencia suficiente que demuestren<br />

que los cambios en la dieta o los hábitos mejoren los<br />

síntomas dispépticos.<br />

• Sin embargo puede ser beneficioso que evite fumar, el<br />

alcohol y modificar los posibles factores desencadenantes<br />

de su malestar (café, mate, comidas con alto contenido en<br />

grasas) y promover hábitos de vida saludables


Tratamiento<br />

‣ Antiácidos y citoprotectores<br />

• Si bien su uso es frecuente, no hay evidencias de que sean<br />

más eficaces que el placebo en la mejoría de los síntomas y<br />

por lo tanto, no deberían emplearse.


Tratamiento<br />

‣ Antisecretores (anti H2, IBP)<br />

• Los bloqueadores H2 y los IBP se han mostrado superiores<br />

al placebo en la desaparición y/o mejoría de los síntomas<br />

en la DF.<br />

• No se dispone al momento actual de estudios suficientes<br />

que objetiven si existen diferencias entre los anti-H2 y los<br />

IBP.


Tratamiento<br />

‣ Proquinéticos ( Domperidona, Metoclopramida,<br />

Cinitaprida y Mosapride)<br />

• Constituyen la opción inicial en los síndromes de distress<br />

postprandial y pueden asociarse a los IBP en los síndromes<br />

de dolor epigástrico.


Tratamiento<br />

‣ Tratamiento psicológico, ansiolíticos y antidepresivos.<br />

Hipnoterapia.<br />

• Su empleo se basa en eventuales factores psicosociales que<br />

podrían estar involucrados en la patogénesis.<br />

• Son insuficientes los estudios que se han llevado a cabo<br />

para demostrar su efectividad en la dispepsia funcional<br />

siendo los resultados aún no concluyentes.


Tratamiento<br />

‣ Tratamiento psicológico, ansiolíticos y antidepresivos.<br />

Hipnoterapia.<br />

• Los antidepresivos tricíclicos han sido los mejor estudiados<br />

y su eficacia parece estar vinculada más a su propiedad<br />

analgésica central que antidepresiva.<br />

• Ej: dosis bajas amitriptilina 50 mg día.


Tratamiento<br />

‣ El rol que desempeña H Pylori en la DF es controvertido.<br />

• En una meta-análisis, se observó que se necesita tratar 15<br />

pacientes para lograr curar uno y se concluye que la terapia<br />

erradicadora de HP tiene un efecto beneficioso leve pero<br />

estadísticamente significativo en la DF.<br />

• Estos datos revelan que un pequeño subgrupo de pacientes<br />

se podría beneficiar con Tto. erradicador, desconociéndose<br />

cual sería ese grupo de pacientes.


Tratamiento<br />

• En casos de DF tipo síndrome de dolor epigástrico, o<br />

síntomas asociados de RGE, puede iniciarse tratamiento<br />

con IBP.<br />

• Si los síntomas no mejoran: valorar cambiar a un<br />

bloqueador H2 o aumentar la dosis del IBP y extender el<br />

tratamiento otro mes.<br />

• Si el tratamiento antisecretor es satisfactorio, iniciar la<br />

retirada del fármaco.


Tratamiento<br />

• Si la dispepsia es de tipo distress postprandial se iniciarán<br />

fármacos proquinéticos.<br />

• En cualquier caso, si no se observa mejoría a las 6-8<br />

semanas se optará por la terapia alternativa.


Tratamiento<br />

• Son recomendables tratamientos intermitentes, de 2-4<br />

semanas, a demanda del paciente; en los enfermos con<br />

síntomas persistentes puede ser necesario un tratamiento<br />

continuo.<br />

• En casos de fracaso puede optarse por asociar<br />

antidepresivos tricíclicos a dosis bajas.


Cuestionario de alerta psicosocial<br />

1. Ansiedad<br />

2. Depresión<br />

3. Ideación suicida<br />

4. Severidad del dolor<br />

5. Incapacidad<br />

6. Déficit de adaptación<br />

7. Abuso<br />

respuesta de alarma : pensar en derivar especialista salud<br />

mental.


Cuestionario alerta psicosocial<br />

• 1. Pregunta para ansiedad:<br />

• En la última semana, ¿se ha sentido tenso(a) o<br />

“estresado(a)”<br />

• La mayor parte del tiempo, gran parte del tiempo,<br />

ocasionalmente o nunca<br />

La mayor parte del tiempo o gran parte del tiempo indican un<br />

problema (probable trastorno de ansiedad). Por lo tanto,<br />

este nivel de ansiedad amerita la remisión de estos<br />

pacientes a manejo conductual.


Cuestionario alerta psicosocial<br />

• 2. Pregunta para depresión:<br />

• En la última semana, ¿se ha sentido desanimado(a) y<br />

decaído(a)<br />

• La mayor parte del tiempo, buena parte del tiempo, a veces<br />

o nunca.<br />

La mayor parte del tiempo y buena parte del tiempo indican<br />

un problema (probable trastorno depresivo).<br />

• Casi todos los pacientes que respondieron la mayor parte<br />

del tiempo a esta pregunta también respondieron la mayor<br />

parte del tiempo a la pregunta de ansiedad.


Cuestionario alerta psicosocial<br />

• 3. Pregunta para ideación suicida:<br />

• ¿Se ha sentido últimamente tan decaído(a) que tuvo ganas de<br />

lesionarse o matarse<br />

• Frecuentemente, ocasionalmente o nunca<br />

Frecuentemente y ocasionalmente indican un problema y el<br />

médico debe pedir la paciente que describa más detalladamente<br />

su sentir actual y cualquier plan específico. El médico no debe<br />

sentir temor de hacer más preguntas a los pacientes que<br />

responden frecuentemente y ocasionalmente. La mejor<br />

prevención del suicidio comienza con la preparación del médico<br />

para hacer dichas preguntas


Cuestionario alerta psicosocial<br />

• 4. Pregunta para severidad del dolor:<br />

• Durante las últimas cuatro semanas, ¿cuánto dolor<br />

corporal ha tenido<br />

• Muy severo, severo, moderado, leve o ninguno<br />

Muy severo o Severo indican un problema.


Cuestionario alerta psicosocial<br />

• 5. Pregunta para incapacidad:<br />

• Durante las últimas cuatro semanas, ¿cuánto interfirió el<br />

dolor (u otros síntomas) con sus actividades normales<br />

• Extremadamente, bastante, moderadamente, poco o nada<br />

Extremadamente o bastante indican un problema.


Cuestionario alerta psicosocial<br />

• 6. Pregunta para déficit de adaptación:<br />

• Cuando tengo dolor (u otros síntomas), me digo “Es<br />

terrible, siento que nunca voy a mejorar”<br />

• Siempre , a veces o nunca<br />

Siempre o a veces indican un problema


Cuestionario alerta psicosocial<br />

• 7. Pregunta sobre abuso:<br />

• Es bastante común que las personas en algún momento de su<br />

vida, sean victimas de abuso emocional, físico o sexual y esto<br />

puede afectar la manera como manejan su condición médica.<br />

¿Le ha pasado esto a usted<br />

• Sí o nunca<br />

Si la respuesta es Sí, entonces el médico debe preguntar: “¿Le<br />

está ocasionando esto problemas en su vida y “¿Le gustaría ver a<br />

alguien para hablar más del tema” Si el paciente admite que está<br />

muy afligido y que le gustaría ver a alguien, entonces el médico<br />

debe considerar enviar al paciente pronto con un profesional de<br />

la salud mental.


FIN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!