Excerpta N° 7 - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile

Excerpta N° 7 - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile Excerpta N° 7 - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile

facso.uchile.cl
from facso.uchile.cl More from this publisher
23.01.2015 Views

la comida, la montada, se convierte en la dueña del mundo. Es la que tiene el verdadero poder, es la que puede arreglar o descomponer todas las cosas, es el personaje de preeminencia total e indiscutible. La misoginia de Edwards hace que la preeminencia vaya acompañada de positividad sólo cuando la mujer es "la Perpetua de la casa", cuando es una madre simbólica que está cerca de la naturaleza, cerca de la raíz india. En el fondo, la inversión del texto de Edwards está basada en una observación igual a la que funda los poemas de la Mistral. Para ambos, sólo la mujer "madre" tiene positividad plena, incluso si esta maternidad es solamente simbólica o posicional. La diferencia es que la "madre" en Edwards se acerca en su perfección al aborigen, a la naturaleza, mientras que la madre de Gabriela Mistral se acerca a Dios. Sería interesante tener tiempo para examinar las extrañezas presentes en la novela de Edwards, especialmente la que notamos antes: es el matrimonio lo que convierte a las no madres en personajes moralmente monstruosos. En la Mistral, en cambio, el matrimonio carece de importancia en la valoración positiva o negativa de la masculinidad o la femineidad. En los textos de la Mistral, lo central es la presencia o ausencia de "lujuria", es decir, de deseo sexual no destinado a la reproducción. Hay pues, una cosa curiosísima: en la estructura nuestra según dos de nuestros escritores, "hombre" y "mujer" tienen una estructura susceptible de invertirse. "Hombre", en cuanto macho, compañero sexual, tiene unos ciertos predicados que lo describen a él, repito, como incontrastable, violento, disfrutante, alegre, porque hay una alegría en el lobo devorando nietecitas; y este mismo personaje, al actualizar uno de sus predicados posibles, el de marido o padre, cambia polarmente su valor moral y se convierte en borracho, abandonador, o infeliz, desdichado, pero siempre secundario. Y ella, que fue la violada, la tirada, la comida, la zumbada, la disfrutada, se convierte en la dueña del mundo, en la que administra el mundo, ordena la realidad. En Edwards, este poder es para el bien (en "la Perpetua de la casa", la madre de verdad) o para el mal (en la mujer pervertida por el ambiente mestizo, aunque sea de color blanco y aunque sea una madre biológica). En la Mistral, este poder es para el mal (cuando se ejerce desde la "lujuria") o para el bien absoluto (en la propia madre) o relativo (en cualquier madre). Creo que estas inversiones funcionan en relación con esto que hemos dicho en otras oportunidades, que nosotros tenemos como cumbre de nuestra ideología o como una de las cumbres de nuestra ideología la categoría blanco-no blanco en la que yo he insistido repetidamente. Lo que quisiera proponer, es que la categoría blanco-no blanco no corresponde a un contenido objetivo, por ejemplo étnico, o biológico de la sociedad chilena, o latinoamericana (creo que sirve para otros países también) sino que se trata simplemente de una acuñación ideológica producida por la clase dominante en Chile. En este sistema de categorías que tiene Edwards, está el quiltro y el extranjero. El quiltro es el mestizo. La valoración correspondiente es muy vieja. La clase dominante, es decir, primero los españoles peninsulares, luego los criollos dueños de la tierra, de las minas y del dinero y del poder político, fueron los que impusieron la categoría blanco-no blanco que ustedes y yo tenemos metida en el alma inerradicablemente desde siempre. Déjenme recordar una cosa: don Manuel Montt, hombre de color moreno y presidente de Chile, aparece como tal, "negro", en la propaganda política contraria. Y Januario Espinosa en su biografía de Montt, recuerda que los opositores dijeron: "el presidente futuro de Chile, cualquiera que sea, tendrá la cara blanca, el corazón puro, la frente despejada, Montt sería el más feo de los presidentes". Es decir: no el color oscuro ni la frente estrecha del mapuche. Esto como un argumento político durante la campaña

presidencial que terminó en la victoria de este candidato. Suficientemente importante es la conciencia de una división en clases que tiene algo que ver con la división étnica. Está incluso antes de Montt, en Diego Portales. ¿Saben que Portales tenía tan clara la conciencia de cómo eran las cosas que cuando empezó a pensar en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana hizo un balance de Chile y dijo que Chile era un país mucho menos blanco que Perú y Bolivia Que tenía muchísimos más indios y muchísimo menos población blanca. Si pensamos en el hermoso libro de Gabriel Salazar sobre Labradores, peones y proletarios, que trata sobre la formación y la crisis de la sociedad popular chilena durante el s. XIX, podemos recordar a esa masa de chilenos no blancos, que no participaban de ninguna porción del poder nacional y que eran entendidos como vagabundos, delincuentes, borrachos, por el discurso hegemónico. Ellos eran los otros, el Otro radical, articulado con la clase hegemónica como lo absolutamente negativo. Sin embargo, este no blanco ha dado al sistema semiótico chileno el componente "madre", depositario de las únicas virtudes reconocidas por la poesía de Gabriela Mistral y una novela de Joaquín Edwards. El Estado desnudo. Acerca de la formación de lo masculino en Chile. Índice Excerpta HTML diagramación, gráficos, Oscar Aguilera F. © 1996 Programa de Informática Facultad de Ciencias Sociales

presi<strong>de</strong>ncial que terminó en la victoria <strong>de</strong> este candidato. Suficientemente importante es la conciencia <strong>de</strong><br />

una división en clases que tiene algo que ver con la división étnica. Está incluso antes <strong>de</strong> Montt, en<br />

Diego Portales. ¿Saben que Portales tenía tan clara la conciencia <strong>de</strong> cómo eran las cosas que cuando<br />

empezó a pensar en la guerra contra la Confe<strong>de</strong>ración Perú-Boliviana hizo un balance <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y dijo<br />

que <strong>Chile</strong> era un país mucho menos blanco que Perú y Bolivia Que tenía muchísimos más indios y<br />

muchísimo menos población blanca. Si pensamos en el hermoso libro <strong>de</strong> Gabriel Salazar sobre<br />

Labradores, peones y proletarios, que trata sobre la formación y la crisis <strong>de</strong> la sociedad popular chilena<br />

durante el s. XIX, po<strong>de</strong>mos recordar a esa masa <strong>de</strong> chilenos no blancos, que no participaban <strong>de</strong> ninguna<br />

porción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r nacional y que eran entendidos como vagabundos, <strong>de</strong>lincuentes, borrachos, por el<br />

discurso hegemónico. Ellos eran los otros, el Otro radical, articulado con la clase hegemónica como lo<br />

absolutamente negativo. Sin embargo, este no blanco ha dado al sistema semiótico chileno el<br />

componente "madre", <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> las únicas virtu<strong>de</strong>s reconocidas por la poesía <strong>de</strong> Gabriela Mistral y<br />

una novela <strong>de</strong> Joaquín Edwards.<br />

El Estado <strong>de</strong>snudo. Acerca <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong><br />

lo masculino en <strong>Chile</strong>.<br />

Índice <strong>Excerpta</strong><br />

HTML diagramación, gráficos, Oscar Aguilera<br />

F.<br />

© 1996 Programa <strong>de</strong> Informática <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!