22.01.2015 Views

Ventilación mecánica no invasiva

Ventilación mecánica no invasiva

Ventilación mecánica no invasiva

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

Ventilación mecánica <strong>no</strong> <strong>invasiva</strong><br />

Carmen Martínez Carrasco, Mª Isabel Barrio Gómez de Agüero,<br />

Carmen Antelo Landeira<br />

Definición<br />

Se agrupan bajo el <strong>no</strong>mbre de ventilación<br />

mecánica <strong>no</strong> <strong>invasiva</strong> (VMNI, VNI, NIPP)<br />

aquellas modalidades de soporte respiratorio<br />

que permiten incrementar la ventilación<br />

alveolar sin necesidad de acceso artificial a la<br />

vía aérea, a diferencia de la intubación endotraqueal.<br />

Para ello, se utilizan respiradores<br />

parecidos a los convencionales y, como interfase,<br />

en lugar de tubo endotraqueal, se emplean<br />

mascarillas nasales o faciales (tabla I). Pueden<br />

utilizarse tanto en el hospital como en el<br />

domicilio del paciente y tanto en situaciones<br />

agudas como en pacientes crónicos.<br />

Ventilación <strong>invasiva</strong><br />

• Tubo endotraqueal<br />

• Mascarilla laríngea<br />

• Cánula de traqueotomía<br />

• Marcapasos diafragm<br />

á t i c o s<br />

TABLA I. Interfases<br />

Ventilación <strong>no</strong> <strong>invasiva</strong><br />

• Mascarilla nasal<br />

• Mascarilla facial<br />

• Pieza bucal<br />

• Casco<br />

• Minimascarilla nasal<br />

• Almohadillas nasales<br />

La VNI se inició en los años cincuenta como<br />

consecuencia de la necesidad de ventilar a un<br />

gran número de enfermos con parálisis respiratoria<br />

durante la epidemia de poliomielitis<br />

que asoló Europa y Norteamérica. También,<br />

por aquellas fechas, se inició el uso de la traqueotomía.<br />

Los primeros aparatos utilizados<br />

fueron respiradores de presión negativa (pulmón<br />

de acero). Gracias a la mejora en la<br />

fabricación de las mascarillas nasales, con silicona,<br />

a finales de los ochenta y a los tratamientos<br />

domiciliarios con CPAP en adultos<br />

afectos de síndrome de apnea del sueño<br />

(SAS), la VNI adquiere gran desarrollo.<br />

L o s pacientes que obtienen mayor beneficio<br />

son los que padecen fracaso respiratorio crónico<br />

hipercápnico debido a enfermedad neuromuscular,<br />

deformidad de la pared torácica o<br />

síndrome de hipoventilación central; también<br />

se usa en enfermos con EPOC reagudizados<br />

y en pacientes ingresados en UCI por<br />

fallo respiratorio agudo hipercápnico, en<br />

quienes se emplea en unas ocasiones como<br />

tratamiento de inicio y, en otras, como vía de<br />

destete de la ventilación convencional.<br />

Los ventiladores empleados pueden ser de<br />

diversos tipos; algu<strong>no</strong>s de ellos son portátiles<br />

y fáciles de manejar; otros, como los utilizados<br />

en UCI, son complejos, disponen de numerosas<br />

alarmas y de modalidades ventilatorias<br />

tanto para ventilación <strong>no</strong> <strong>invasiva</strong> como para<br />

<strong>invasiva</strong>.<br />

Debido al uso cada vez mayor de estos procedimientos,<br />

en el ámbito domiciliario así como<br />

hospitalario (salas generales, unidades de cuidados<br />

intermedios, UCI) y a la gran variedad<br />

de aparatos que existen en el mercado, es<br />

importante ir adquiriendo una serie de co<strong>no</strong>cimientos<br />

sobre esta terapia, ya que cada vez<br />

se irá utilizando con mayor frecuencia en los<br />

próximos años.<br />

Indicaciones<br />

Se describen en la tabla II. Pueden ir aumentando<br />

a medida que se vaya co<strong>no</strong>ciendo mejor<br />

el manejo de la VNI.<br />

393


Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría<br />

TABLA II. Indicaciones de la VNI<br />

En la IRA<br />

• EPOC reagudizado<br />

• Edema agudo pulmonar<br />

• Crisis asmática grave<br />

• Destete de la ventilación mecánica<br />

convencional<br />

• Neumonía<br />

• Bronquiolitis<br />

• Parálisis frénica posquirúrgica<br />

• Enfermedad intersticial aguda<br />

pulmonar<br />

• Síndrome de Guillain-Barré<br />

En la IRC hipercárbica<br />

• Síndromes de hipoventilación alveolar<br />

por afectación de SNC<br />

_ Malformación de Ar<strong>no</strong>ld-Chiari<br />

_ Síndrome de Ondina<br />

_ Tumores cerebrales<br />

_ Hidrocefalia<br />

• Alteraciones de la médula espinal<br />

_ Sección medular<br />

_ Mielomeningocele<br />

_ Siringomielia<br />

_ Atrofia muscular espinal<br />

_ Poliomielitis<br />

_ Esclerosis lateral amiotrófica<br />

• Enfermedades neuromusculares<br />

_ Miastenia grave<br />

_ Distrofias musculares<br />

_ Miopatías<br />

• Alteraciones de caja torácica<br />

_ Cifoscoliosis<br />

_ Malformaciones costales<br />

Síndrome de hipoventilación-obesidad SAOS<br />

Síndromes craneofaciales<br />

Puente al trasplante pulmonar<br />

Neumopatías crónicas<br />

_ EPOC<br />

_ Fibrosis quística<br />

Contraindicaciones<br />

Descritas en la tabla III<br />

TABLA III.<br />

Contraindicaciones de la VNI<br />

• Coma o alteración bulbar grave<br />

• Parada cardiorrespiratoria, shock ó alteración<br />

hemodinámica grave<br />

• Vómitos incoercibles<br />

• Expectoración muy abundante<br />

• Enfermedad terminal<br />

• Negativa del paciente<br />

.<br />

Ventajas<br />

Comparada con la la ventilación convencional,<br />

la VNI ofrece las ventajas reseñadas en la<br />

tabla IV.<br />

Modalidades de VNI<br />

El soporte ventilatorio puede realizarse aplicando<br />

presión positiva en la vía aérea o presión<br />

negativa en tórax y abdomen. Ambas<br />

formas de presión se co<strong>no</strong>cen desde hace bastantes<br />

años, y aunque en la primera mitad del<br />

siglo XX hubo un predominio de la ventilación<br />

con presión negativa, posteriormente se<br />

394


Neumología<br />

TABLA IV. Ventajas de la VNI<br />

En la insuficiencia respiratoria aguda (IRA)<br />

• Mejor tolerada; requiere me<strong>no</strong>r o ninguna sedación<br />

• Evita la atrofia muscular al permitir al paciente seguir utilizando su musculatura respiratoria y <strong>no</strong><br />

ser sometido a relajantes musculares<br />

• Permite la tos y eliminación de secreciones así como una movilización más activa del paciente.<br />

Por otra parte, la ausencia de elementos artificiales en la vía aérea disminuye el riesgo de aumento<br />

de secreción secundaria a los mismos<br />

• Facilita el destete más precoz del ventilador debido a que se pueden hacer intentos de retirada con<br />

me<strong>no</strong>r riesgo.<br />

• Me<strong>no</strong>r riesgo de complicaciones: compromiso hemodinámico, neumonía <strong>no</strong>socomial, barotraumatismo,<br />

lesión pulmonar producida por el ventilador<br />

En la insuficiencia respiratoria crónica (IRC)<br />

• Mejora la calidad del sueño<br />

• Me<strong>no</strong>r número de hospitalizaciones por descompensación respiratoria<br />

• Mejora la supervivencia y la calidad de vida<br />

ha avanzado hacia el empleo casi exclusivo<br />

de presión positiva.<br />

El cinturón neumático (Pneumobelt) y la<br />

cama basculante son también otras formas de<br />

facilitar el desplazamiento del diafragma pero,<br />

debido a su escaso uso, <strong>no</strong> serán descritos.<br />

Entre las diversas modalidades de presión<br />

positiva disponemos fundamentalmente de<br />

las siguientes:<br />

1. Presión positiva continua en la vía aérea<br />

(CPAP). El paciente respira espontáneamente<br />

un flujo de aire a una presión por<br />

encima de la atmosférica tanto en la inspiración<br />

como en la espiración. Debido a<br />

este aumento en la presión de la vía aérea<br />

se pueden abrir alveolos colapsados, reclutandose<br />

zonas hipoventiladas. Ta m b i é n<br />

disminuye el trabajo respiratorio al proporcionar<br />

soporte a la musculatura inspiratoria<br />

y aumentar la capacidad residual<br />

funcional (CRF) del paciente. Su mayor<br />

utilidad ha sido demostrada en el SAOS,<br />

debido a que mantiene abierta la vía aérea<br />

superior, impidiendo el colapso inspiratorio<br />

causado por la hipotonía de la musculatura<br />

faríngea que puede aparecer, fundamentalmente,<br />

durante la fase REM del<br />

sueño. En pacientes con fracaso respiratorio<br />

agudo hipoxémico, sobre todo de causa<br />

hemodinámica (edema agudo pulmonar),<br />

también ha demostrado eficacia. El incremento<br />

del espacio muerto fisiológico que<br />

puede provocar hace que <strong>no</strong> sea muy eficaz<br />

para la eliminación del CO 2 y, por<br />

ello, <strong>no</strong> es útil para el tratamiento de la<br />

hipercapnia.<br />

395


Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría<br />

2 . Presión de soporte binivel (BIPA P ) . L a<br />

ventilación se produce como consecuencia<br />

de la diferencia de presiones entre la<br />

presión inspiratoria (IPAP) y la espiratoria<br />

( E PAP). El incremento de IPAP aumenta<br />

el volumen inspiratorio; la EPAP mantiene<br />

abierta la vía aérea superior, evita el<br />

r e b r e a t h i n g y actúa en contra del efecto<br />

negativo del PEEP intrínseco en los<br />

pacientes con patología pulmonar obstructiva.<br />

En enfermos con afección hemodinámica,<br />

una EPAP elevada puede deteriorarles<br />

y <strong>no</strong> son recomendables valores<br />

superiores a 4-5 cm de H 2 O .<br />

3. Ventilación mecánica controlada (CMV).<br />

En ella todo el soporte ventilatorio lo<br />

proporciona el ventilador y <strong>no</strong> es<br />

necesario ningún esfuerzo por parte del<br />

paciente. Solo es bien tolerada si el niño<br />

está sedado o muy bien adaptado al<br />

aparato, pues de lo contrario luchará<br />

contra éste, ya que el ventilador <strong>no</strong><br />

obedece al esfuerzo inspiratorio del<br />

paciente. Este control mandatorio u<br />

obligatorio se puede realizar a su vez<br />

mediante ciclado por presión o volumen.<br />

Si el aparato cicla por presión, hemos de<br />

establecer un pico de presión, un tiempo<br />

inspiratorio y una frecuencia; el volumen<br />

minuto resultante <strong>no</strong> será fijo, si<strong>no</strong> que<br />

dependerá de los anteriores parámetros y<br />

de la propia patología del paciente. Si el<br />

control mandatorio se hace por volumen,<br />

habremos de marcar en la máquina el<br />

volumen tidal deseado, así como la<br />

frecuencia respiratoria, y la presión que se<br />

alcance en la vía aérea dependerá, en este<br />

caso, de los parámetros del ventilador, así<br />

como de la patología pulmonar subyacente.<br />

En la modalidad de ciclado por presión, la<br />

compensación de las fugas se realiza<br />

mucho mejor que cuando utilizamos el<br />

ciclado por volumen, pues en este ultimo<br />

caso el volumen perdido puede ser muy<br />

importante y el riesgo de hipoventilar al<br />

paciente es mayor.<br />

4 . Ventilación mecánica asistida/controlada<br />

( A C M V ) . El paciente puede disparar las<br />

respiraciones del ventilador, que dispone<br />

de un punto gatillo de presión o de flujo<br />

para sensar la demanda inspiratoria del<br />

mismo. El ventilador asiste, por tanto, las<br />

respiraciones espontáneas del paciente, y<br />

si éste deja de respirar o <strong>no</strong> es capaz de disparar<br />

el punto gatillo, le proporciona las<br />

mandatorias que hayan sido indicadas.<br />

5. Ventilación mandatoria intermitente sincronizada<br />

(SIMV). El ventilador proporciona<br />

un número de ciclos obligados que<br />

establecemos y permite al niño realizar<br />

respiraciones espontáneas intercaladas<br />

entre los mismos, las cuales <strong>no</strong> serán ayudadas<br />

por el ventilador. La sincronización<br />

consiste en que los ciclos mandatorios se<br />

proporcionen en la fase espiratoria final<br />

para evitar incomodidad al paciente.<br />

6. Presión de soporte ventilatorio (PSV). El<br />

enfermo recibe en la inspiración una presión<br />

de soporte establecida, por encima de<br />

la CPA P, que le permite alcanzar un<br />

mayor volumen tidal. Puede ser fija o<br />

variable. Es fija cuando establecemos una<br />

cantidad de presión determinada y variable<br />

cuando lo que indicamos es el volumen<br />

minuto que queremos que reciba.<br />

7. Ventilación asistida proporcional (PAV).<br />

El esfuerzo realizado por el paciente es el<br />

que marca la presión, el flujo y el volumen<br />

tidal suministrados por el ventilador, que<br />

dispone de un neumotacógrafo para medir<br />

los volúmenes tidales del enfermo y ajustarse<br />

a su demanda.<br />

396


Neumología<br />

Material necesario<br />

1. Interfase<br />

a) Tipos: mascarilla nasal (estándar o moldeada),<br />

mascarilla facial, almohadillas nasales<br />

o casco. Hay diversas marcas ( Respironics,<br />

Sullivan, ResMed, etc.) y tamaños.<br />

b) Las mascarillas deben:<br />

– Ajustarse lo más posible para <strong>no</strong> provocar<br />

fugas pero evitando apretarlas<br />

demasiado.<br />

– Ser de un material cómodo que se<br />

adapte a la forma anatómica del niño y<br />

que <strong>no</strong> le produzca escaras. Para ello es<br />

conveniente que usen dos mascarillas<br />

con distintos puntos de apoyo sobre la<br />

piel. Si <strong>no</strong> se adapta a los modelos del<br />

mercado, se puede hacer moldeada.<br />

– Evitar alergias por parte del paciente.<br />

Son preferibles las de silicona a las de<br />

látex.<br />

c) Las almohadillas nasales pueden ser útiles<br />

en pacientes que <strong>no</strong> se adaptan a la<br />

máscara nasal o que sienten claustrofobia<br />

con ella.<br />

d) La máscara facial es necesaria en pacientes<br />

que <strong>no</strong> son capaces de mantener la boca<br />

cerrada durante el sueño y los cuales las<br />

fugas hacen ineficaz la ventilación nasal.<br />

Es imprescindible que estas máscaras dispongan<br />

de una válvula antiasfixia.<br />

e) Otros componentes necesarios son:<br />

_ Arnés. Constituido por un gorro de<br />

tela o por bandas elásticas según los<br />

casos.<br />

_ Válvula espiratoria. Imprescindible si<br />

el circuito es de un solo tubo. Puede ir<br />

en la mascarilla o acoplada al tubo del<br />

circuito.<br />

2. Ventilador:<br />

Existen gran variedad de ventiladores y continuamente<br />

salen al mercado nuevos modelos.<br />

Hay tres grandes grupos:<br />

_ Ciclados por presión. Son los sistemas de<br />

presión binivel o BIPAP. Ej: BiPAP (Respironics),<br />

VPAP II (ResMed) y PV 102<br />

(BREAS).<br />

_ Ciclados por volumen o volumétricos:<br />

P LV 100 (Lifecare), Airox home, Eole,<br />

PV 401 y 402 (BREAS), LP10 (Puritan<br />

B e n n e t ).<br />

_ Mixtos: PV 403 (BREAS), LTV 1000<br />

(BREAS), Achieva (Puritan Bennet) y<br />

Neftis (Ta e m a ) .<br />

Sistemas de BiPAP<br />

Son de la casa Respironics: BiPAP S/T, Harmony,<br />

Synchrony, Vision. Consisten en un<br />

generador de presión positiva mediante turbina<br />

o compresor que proporciona dos niveles<br />

de presión a lo largo del ciclo respiratorio:<br />

_ I PAP (presión durante la inspiración):<br />

hasta 20 o 35 cm de H 2 O según el modelo<br />

de aparato. En niños se suelen usar rangos<br />

de IPAP entre 8 y 20 cm H 2 O.<br />

_ EPAP (presión durante la espiración): de<br />

4 a 25 cm de H 2 O. En niños, rangos entre<br />

4 y 10. Por debajo de 4 cm H 2 O de EPAP<br />

hay riesgo de rebreathing; a partir de 5 cm<br />

puede haber peor tolerancia.<br />

Parámetros a regular:<br />

• Modalidades ventilatorias:<br />

_ S (espontáneo): El paciente genera la<br />

inspiración.<br />

_ T (temporizado). Cicla de manera fija,<br />

según la frecuencia respiratoria (FR) y<br />

el tiempo inspiratorio que fijemos.<br />

397


Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría<br />

_ S / T: Garantiza una FR prefijada, independiente<br />

de la espontánea del paciente. E PAP de 2-3 e IPAP de 4-5 o de 8-10 si<br />

niente empezar con presiones bajas (<br />

es un adolescente y aumentar de 2 en 2)<br />

• Presiones de IPAP y EPAP.<br />

hasta conseguir que respire confortablemente,<br />

eleve adecuadamente el tórax y,<br />

• Tiempo inspiratorio (Ti). Suele ser<br />

un 30% del total.<br />

una vez acoplado, lograr que los gases sanguíneos<br />

mejoren o se <strong>no</strong>rmalicen. La<br />

• Frecuencia respiratoria (FR). Con hipoxia se suele corregir de inmediato,<br />

viene poner 2-4 respiraciones por pero la <strong>no</strong>rmalización del CO 2 puede<br />

debajo de la frecuencia del paciente. requerir más tiempo.<br />

• Alarmas. En los nuevos modelos<br />

(Harmony, Syncrony).<br />

Ventiladores volumétricos<br />

• Puntos gatillo o sensibilidad inspira<br />

toria. Para iniciar la inspiración Son parecidos a los ventiladores convencionales<br />

de UCI pero más fáciles de manejar.<br />

según demanda del paciente. En el<br />

B i PAP es fijo pero en el VPA P Tienen alarmas, batería interna y posibilidad<br />

p od emos programar su intensidad. de acoplamiento a batería externa. Algu<strong>no</strong>s<br />

tienen mezclador de 0<br />

• Sensibilidad espiratoria. También es<br />

2 y humidificador. Los<br />

hay que pueden acoplarse a una silla de ruedas<br />

variable en el VPA P. Marca el fin d e<br />

facilitando el desplazamiento del enfermo.<br />

la inspiración y se produce cuando<br />

el flujo inspiratorio cae por debajo Parámetros a regular<br />

de un cierto nivel del pico inicial<br />

Modalidad de ventilación: asistida, controlada,<br />

(entre el 25-60% si el aparato permite<br />

ajustarlo).<br />

asistida/controlada (la recomendada), SIMV.<br />

Volumen tidal (Vt): 10-20 ml / kg. El Vt es más<br />

Ventajas:<br />

elevado que en ventilación mecánica convencional<br />

para poder compensar las fugas que<br />

_ Buena tolerancia.<br />

_ Compensan bien las fugas porque<br />

los nuevos modelos dispo-<br />

Puntos gatillo. De presión o flujo (según el<br />

siempre se producen en este tipo de terapia.<br />

nen de compensación automática<br />

de las mismas.<br />

las necesidades del niño. Es importante regu-<br />

modelo). El de flujo suele ser más sensible a<br />

_ Son muy sensibles a la demanda larlo de tal modo que <strong>no</strong> genere un esfuerzo<br />

inspiratoria ya que un pequeño intenso por parte del paciente para disparar la<br />

cambio en el flujo inspiratorio inspiración ni que se autodispare al me<strong>no</strong>r<br />

inicia la IPAP.<br />

estímulo.<br />

Inconvenientes:<br />

FR. Según la edad y la patología del paciente.<br />

_<br />

Conviene medir la FR del niño (generalmente<br />

suele estar taquipneico) y comenzar con FR<br />

No llevan mezclador de oxíge<strong>no</strong><br />

(se puede añadir 0 2 al circuito).<br />

igual o ligeramente inferior, bajando posteriormente<br />

hasta la que se sienta cómodo.<br />

_ Riesgo de rebreathing.<br />

_ Para que el niño se adapte bien es conve- Relación I: E . La fisiológica es entre 1:2 y 1:3.<br />

398


Neumología<br />

_<br />

Proporcionan alarmas.<br />

Si queremos incrementar el tiempo inspiratorio<br />

_ pulsioximetría, impedancia respiratoria.<br />

para compensar fugas o mejorar la oxige-<br />

ventilación: volumen control, presión<br />

Disponen de varias modalidades de<br />

nación subiremos a 1:1 sin invertir la relación. control, presión de soporte, SIMV.<br />

Tener en cuenta que en los pacientes con<br />

_<br />

patología pulmonar obstructiva (fibrosis quística)<br />

Inconvenientes:<br />

interesa un tiempo espiratorio alargado<br />

para <strong>no</strong> facilitar el atrapamiento aéreo (PEEP<br />

_ Las fugas son más difíciles de controlar<br />

que en BIPAP.<br />

intrínseco) que de por sí ya pueden presentar. _ Más caros y pesados.<br />

PEEP. Muchos de los aparatos <strong>no</strong> disponen<br />

del mismo y hay que colocar una válvula de<br />

PEEP en el lugar de la válvula espiratoria;<br />

pero, en la mayoría de los casos, el PEEP <strong>no</strong> es<br />

Controles previos a la instauración<br />

de VMNI<br />

necesario.<br />

1. Pescribir la indicación, valorando la patología<br />

de base, clínica y gasometría. Tener<br />

_ Alarmas de presión:<br />

_ Alta presión: La fijaremos a 10 cm de<br />

en cuenta que en la IRC los síntomas pueden<br />

ser sutiles (tabla V).<br />

H 2 O por encima de la presión pico. Es<br />

conveniente que <strong>no</strong> supere los 40-45<br />

cm de H 2 O para evitar el barotraumatismo.<br />

2. Optimizar el tratamiento médico previo:<br />

fisioterapia, antibióticos, broncodilatadores,<br />

corticoides, etc.<br />

_ Baja presión: Es muy importante, pues<br />

va a sonar en caso de desconexión o de<br />

3. Elegir el ventilador y ajustar los parámetros<br />

antes de ponérselo al paciente. Comprobar<br />

que el funcionamiento es correcto<br />

mal funcionamiento del aparato. Conviene<br />

ajustarla entre 5-10 cm de H 2 O. así como el de las alarmas.<br />

_ Ventajas de los ventiladores volumétricos: 4. Monitorizar al paciente: sig<strong>no</strong>s vitales,<br />

TABLA V. Síntomas y sig<strong>no</strong>s de la IRC<br />

1. Respiratorios: tos, expectoración, dolor torácico, disnea, taquipnea, disociación toracoabdominal.<br />

2. Hipoxemia: cia<strong>no</strong>sis, irritabilidad, intolerancia al ejercicio, taquicardia<br />

3. Hipercapnia: cefaleas matutinas, som<strong>no</strong>lencia diurna, sudoración <strong>no</strong>cturna, desorientación, sueño<br />

intranquilo, despertar con sensación de falta de aire<br />

4. Neuromusculares: dificultad para toser, necesidad de cambios posturales durante el sueño, pérdida<br />

de fuerza en la voz<br />

5. Cor pulmonale: edemas, hepatomegalia, ingurgitación yugular<br />

Los síntomas pueden aparecer bruscamente en las situaciones agudas, pero en los pacientes con<br />

IRC, como en los enfermos neuromusculares, los síntomas son más insidiosos<br />

399


Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría<br />

5. Posición semiincorporada.<br />

6. Explicar al niño (si es mayor de 8 años)<br />

y/o a su madre, con mucho detalle, en qué<br />

consiste la VMNI, qué sensaciones va a<br />

tener y qué esperamos lograr con el tratamiento.<br />

Si puede ver o hablar con otro<br />

paciente que lo esté usando quizá entenderá<br />

mejor en qué consiste.<br />

7. Elegir el tamaño de mascarilla adecuado,<br />

evitando fugas, el atrapamiento del labio<br />

s u p e r i o r, si la mascarilla es grande, o el cierre<br />

de los orificios nasales, si es pequeña.<br />

8 . Inicialmente acercarle la mascarilla a la<br />

cara, sin ponerle el arnés, indicándole que<br />

respire por la nariz con la boca cerrada. Es<br />

conveniente, al principio, que él o la madre<br />

sujeten la mascarilla. Si está hipóxico, se<br />

debe aplicar un flujo de O 2 c o m p l e m e n t a-<br />

rio (1-3 e/min) en el circuito o en la mascarilla,<br />

para evitar la sensación de asfixia.<br />

9. La mascarilla debe apoyarse sobre la frente,<br />

evitando escaras en puente nasal<br />

(almohadillas protectoras). El empleo de<br />

cremas o vaselina en la cara puede producir<br />

quemaduras al contacto con el oxíge<strong>no</strong><br />

(si hemos añadido 0 2 al circuito).<br />

1 0 . En la modalidad BIPAP inicialmente programar<br />

IPAP de 4-6 cm HO 2 , e ir subiendo<br />

lentamente de 2 en 2 cm hasta conseguir<br />

buena entrada de aire o buena ventilación.<br />

11. Una vez conectado al niño, comprobar<br />

que <strong>no</strong> hay fugas (insistirle en que cierre la<br />

boca) y reajustar los parámetros del ventilador<br />

intentando siempre que el paciente<br />

esté lo más cómodo posible, para ello le<br />

preguntaremos:<br />

_ ¿Te llega suficiente aire Aumentar o<br />

disminuir flujo o Vt (volumétricos) o<br />

IPAP (en BIPAP).<br />

_ ¿Es muy corta la inspiración. Alargar Ti .<br />

_<br />

¿Van muy rápidas las respiraciones<br />

Disminuir la FR. Los pacientes suelen<br />

estar taquipneicos antes del inicio de<br />

la VNI, y el primer síntoma de bienestar<br />

suele ser la desaparición de la<br />

taquipnea.<br />

12. Hacer gasometría (a los 30 minutos ó 1<br />

hora tras iniciar la VNI) en pacientes agudos;<br />

esto <strong>no</strong> es imprescindible en los<br />

pacientes crónicos, siempre y cuando la<br />

SaO 2 se mantenga por encima de 90-92%<br />

en los que presentan patología pulmonar<br />

obstructiva y SaO 2 <strong>no</strong>rmales en los enfermos<br />

con patología neuromuscular. Para<br />

comprobar la mejoría de la PaCO 2 en los<br />

que usan la VNI <strong>no</strong>cturna, se puede hacer<br />

un pH capilar o arterial al final del día y<br />

otro recién despiertos la mañana siguiente,<br />

tras haber dormido con el ventilador.<br />

Hay que evitar la alcalosis respiratoria por<br />

el riesgo de arritmias que conlleva.<br />

Complicaciones<br />

_ Derivadas de la mascarilla: ulceración del<br />

puente nasal, eritema facial, incomodidad.<br />

_ Derivadas del flujo de aire: congestión<br />

nasal, sequedad nasal/oral, epistaxis, distensión<br />

gástrica (<strong>no</strong> iniciarla hasta pasada<br />

1 hora tras la comida).<br />

_ Derivadas de las fugas: dolor de<br />

oídos/se<strong>no</strong>s, otitis, sinusitis, imposibilidad<br />

de ventilación adecuada, irritación conjuntival,<br />

úlcera corneal.<br />

_<br />

Otras me<strong>no</strong>s frecuentes: neumotórax<br />

(me<strong>no</strong>r riego que con VMC), hipotensión,<br />

neumonía aspirativa, hipoplasia del<br />

maxilar superior.<br />

400


Neumología<br />

En general, las complicaciones son me<strong>no</strong>s<br />

graves que las que pueden aparecer en la ventilación<br />

convencional.<br />

Abreviaturas<br />

B i PA P. Presión positiva binivel en la vía<br />

a é r e a .<br />

C M V.<br />

C PA P.<br />

C R F.<br />

E PA P.<br />

I PA P.<br />

I R A .<br />

I R C .<br />

PAV.<br />

SAS .<br />

Ventilación mecánica controlada.<br />

Presión de distensión continua en la<br />

vía aérea.<br />

Capacidad residual funcional.<br />

Presión espiratoria positiva en la vía<br />

a é r e a .<br />

Presión inspiratoria positiva en la vía<br />

a é r e a .<br />

Insuficiencia respiratoria aguda.<br />

Insuficiencia respiratoria crónica.<br />

Ventilación asistida por presión.<br />

Síndrome de apneas del sueño.<br />

S A O S . Síndrome de apneas obstructivas del<br />

s u e ñ o .<br />

S I M V.<br />

Ventilación mandatoria intermitente<br />

sincronizada.<br />

VMNI, VNI, NIPPV.<br />

Ventilación mecánica<br />

<strong>no</strong> <strong>invasiva</strong>.<br />

Bibliografía<br />

1. ACCP Consensus Statement on Mechanical<br />

Ventilation Beyond the Intensive Care Unit.<br />

Chest 1998; 113(suppl):289S-344S.<br />

2. Bach JR. Noninvasive mechanical ventilation.<br />

Ed: Hanley and Belfus,inc. Philadelphia, 2002.<br />

3. British Thoracic Society Standards of Care<br />

Committee. Non-invasive ventilation in acute<br />

respiratory failure. Thorax 2002; 57:192-211.<br />

4. Clinical indications for <strong>no</strong>ninvasive positive<br />

pressure ventilation in chronic respiratory failure<br />

due to restrictive lung disease, COPD and<br />

<strong>no</strong>cturnal hypoventilation. A Consensus Conference<br />

Report. Chest 1999; 116: 521- 534.<br />

5. Ellis E, Bye P, Brudere JW y cols. Treatment of<br />

respiratory failure during sleep in patients with<br />

neuromuscular disease: positive pressure ventilation<br />

through a <strong>no</strong>se mask. Am Rev Respir Dis<br />

1987;135:523-524.<br />

6. Gozal D. Nocturnal ventilatory support in<br />

patients with cystic fibrosis: comparison with<br />

supplemental oxygen. Eur Respir J 1997;<br />

10:1999-2003<br />

7. Martínez Carrasco C, Barrio Gómez de Agüero<br />

I, Antelo Landeira C, Díaz-Lobato S. Ventilación<br />

domiciliaria vía nasal en pacientes pediátricos.<br />

An Esp Pediatr 1997; 47: 269-272.<br />

8. Norregaard O. Noninvasive ventilation in children.<br />

Eur Respir J 2002; 20:1332-1342.<br />

401

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!