22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infecciones ginecológicas<br />

Tabla 85.5.<br />

Criterios diagnósticos de enfermedad inflamatoria pélvica<br />

Criterios diagnósticos<br />

de la EIP de Hager (1983)<br />

Criterios mayores: se precisa al menos uno<br />

• Dolor abdominal con o sin signos<br />

de irritación peritoneal<br />

• Dolor a la movilización cervical<br />

• Dolor a la palpación anexial<br />

(puede ser unilateral)<br />

Criterios menores: 1 de los siguientes<br />

• Fiebre > 38ºC<br />

• Leucocitosis > 10.500/mm 3<br />

• Líquido purulento en culdocentesis<br />

(con leucocitos y bacterias)<br />

• VSG > 15 mm (1ª hora)<br />

• Masa inflamatoria por palpación<br />

y/o ecografía<br />

• Presencia de Neisseria gonorrhoeae<br />

y/o Chlamydia trachomatis en endocérvix<br />

Criterios CDC (2002)<br />

Criterios mínimos<br />

• Dolor uterino o anexial o<br />

• dolor a la movilización cervical<br />

Criterios adicionales para aumentar la<br />

especificidad<br />

• Leucocitosis en el frotis en fresco vaginal<br />

• Leucorrea anormal vaginal y/o cervical<br />

• Fiebre > 38,3ºC<br />

• Aumento VSG o proteína C reactiva<br />

• Detección en laboratorio de Neisseria<br />

gonorrhoeae y/o Chlamydia trachomatis en<br />

endocérvix<br />

Se precisa un criterio mayor de Hager y al menos otro menor para el diagnóstico y sólo un criterio mínimo del CDC que<br />

podría apoyarse en algún criterio adicional.<br />

ginecológicas. El objetivo es eliminar microorganismos gram positivos, enterobacterias y anaerobios<br />

causantes de la infección; por ello utilizaremos antimicrobianos de amplio espectro.<br />

Tratamiento antibiótico ambulatorio (estadios I y II)<br />

Regímenes de primera línea. La CDC recomienda cualquiera de los siguientes regímenes orales,<br />

con o sin metronidazol (500 mg dos veces al día durante 14 días):<br />

• Ceftriaxona (250 mg por vía intramuscular en una sola dosis) más doxiciclina (100 mg por<br />

vía oral dos veces al día durante 14 días).<br />

• Cefoxitina (2 g por vía intramuscular en una dosis única) simultáneamente con probenecid<br />

(1 g por vía oral en una sola dosis) más doxiciclina (100 mg por vía oral dos veces al día durante<br />

14 días).<br />

• Otras cefalosporinas de tercera generación parenterales, tales como cefotaxima (1 g por<br />

vía intramuscular en una sola dosis) o ceftizoxima (1 g por vía intramuscular en una sola<br />

dosis) más doxiciclina (100 mg por vía oral dos veces al día durante 14 días).<br />

Es necesario revisar a la paciente a las 48-72 horas siguientes al inicio del tratamiento para<br />

ver la evolución y el grado de cumplimiento del mismo.<br />

Tratamiento antibiótico intrahospitalario (evidencia I)<br />

A) Cefoxitina 2 g/6-8 horas iv o cefotetán 2 g iv/12 horas asociado a doxiciclina 100 mg/12<br />

horas iv u oral si hay mala tolerancia por dolor a la infusión.<br />

B) Clindamicina 900 mg/8 horas iv + gentamicina 2 mg/kg (dosis inicial) seguido de 1,5<br />

mg/kg/8 horas iv (de elección en caso de ATO).<br />

Tras 48 horas de mejoría continuar tratamiento hasta completar 14 días con:<br />

A) Doxiciclina 100 mg/12 horas oral ± metronidazol 400 mg/12 horas oral.<br />

B) Clindamicina 450 mg/6 horas oral (de elección en casos de ATO).<br />

En todas las anteriores se puede administrar 1 g de azitromicina oral (dosis única) cuando tolere<br />

la paciente y no administrar terapia oral tras el alta.<br />

Capítulo 85 l 791

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!