22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Neumonías en situaciones especiales<br />

Tabla 77.9. Patógenos más comúnmente relacionados con determinadas inmunodepresiones<br />

Causa inmunodepresión<br />

Patógenos implicados<br />

Neutropenia<br />

Quimioterapia, leucemia, SIDA, infecciones virales<br />

Bacterias: BGN, Staphylococcus aureus, Staphylococcus<br />

coagulasa negativo, Streptococcus spp.<br />

Hongos: Aspergillus spp., Candida spp.<br />

Alteración de la quimiotaxis de los neutrófilos Bacterias: S. aureus, Streptococcus spp.<br />

Diabetes mellitus, hepatopatías, enolismo, uremia, Hongos: Candida spp., Mucor (Zygomicetous fungi)<br />

linfoma (Enf de Hodking), S. del leucocito<br />

perezoso, politraumatismos, grandes quemados<br />

Déficit inmunidad celular (linfocitos T)<br />

Infección por HIV (SIDA), linfomas, quimioterapia,<br />

trasplante, corticoides, fármacos antiTNF,<br />

infecciones virales<br />

Déficit inmunidad celular (linfocitos B)<br />

Mieloma múltiple, leucosis agudas, quemados,<br />

déficit congénitos, enteropatías, yatrogenia<br />

(azatioprina, plasmaféresis, corticoides)<br />

Alteraciones esplénicas<br />

Esplenectomizados, enfermedad de células<br />

falciformes, cirrosis<br />

Déficit del complemento<br />

(deficiencias congénitas)<br />

Virus: herpes, respiratorios<br />

Bacterias intracelulares (Legionella spp.),<br />

Micobacterias, Nocardia spp.<br />

Hongos: Pneumocystis jirovecii, Cryptococcus,<br />

Histoplasma<br />

Parásitos (toxoplasma)<br />

Bacterias: encapsuladas (neumococo, Haemophilus<br />

influenzae, Neisseria meningitidis), Salmonella spp.,<br />

Campylobacter, Giardia<br />

Bacterias: encapsuladas (S. pneumoniae,<br />

Haemophilus influenzae, Neisseria<br />

meningitidis), Capnocytophaga sp.<br />

Bacterias: encapsuladas (S. pneumoniae,<br />

Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis),<br />

S. aureus, Virus: citomegalovirus<br />

EVALUACIÓN Y ATENCIÓN EN URGENCIAS<br />

Anamnesis<br />

Los síntomas iniciales pueden ser muy inespecíficos, y en la mayoría de las ocasiones, tratarse<br />

de un cuadro clínico poco florido, dada la escasa capacidad de respuesta inflamatoria sistémica<br />

por el estado del sistema inmune del paciente. En algunos casos, esta respuesta inflamatoria<br />

se produce una vez comienzan a superar el trastorno inmunosupresor. Por tanto, es<br />

preciso disponer de una alta sospecha clínica.<br />

En los pacientes neutropénicos, por ejemplo, un 30% de los procesos infecciosos se presentan<br />

inicialmente en forma de fiebre de origen desconocido y en otro 30-40% ni siquiera se documenta<br />

microbiológicamente la infección. En los cuadros donde se descubre un foco respiratorio<br />

de origen, la sensibilidad de los síntomas y hallazgos exploratorios típicos para<br />

establecer la sospecha clínica de neumonía desciende de forma importante. La tos está presente<br />

sólo en el 57% de los pacientes, la expectoración en otro 58%, se auscultan crepitantes<br />

en 59% y hay expectoración purulenta en tan sólo el 8%.<br />

Podemos indagar en datos indirectos que nos puedan hacer sospechar alguna etiología<br />

en concreto: contacto con personas con infección por micobacterias, infecciones víricas;<br />

viajes a zonas con patógenos endémicos, prueba positiva de la tubeculina previa a la inmunosupresión<br />

(> 5 mm en inmunodeprimidos) y tratamiento si ésta fue positiva; uso frecuente<br />

de antibióticos que predispone a infecciones por patógenos multirresistentes;<br />

Capítulo 77 l 717

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!