22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS<br />

Objetivos<br />

Los objetivos docentes de la actividad en el SU serán adquirir agilidad y soltura en el manejo<br />

de los enfermos con patología aguda; aumentar la destreza y fluidez en la elaboración de juicios<br />

clínicos; alcanzar la necesaria seguridad e incrementar su nivel de responsabilidad en las<br />

decisiones terapéuticas y de modalidad de tratamientos en los enfermos. Durante la formación<br />

deberá adquirir una serie de conocimientos y habilidades que le permitan prestar correctamente<br />

asistencia a los pacientes, realizar funciones de prevención y promoción de la salud.<br />

El carácter, la diversidad y el volumen de pacientes y situaciones que se viven en el SU convierten<br />

a éste en uno de los pilares de docencia y formación del MIR. Sin embargo, es un error pretender<br />

transformar las guardias de Urgencias en el lugar idóneo de aprendizaje y discusión de los conocimientos<br />

teóricos y las pautas en que se basa la elaboración de los diagnósticos nosológicos<br />

o etiológicos y, aún más, de los aspectos fisiopatológicos que puedan estar relacionados con<br />

cada caso. El tipo de trabajo que impone el cometido asistencial del área de Urgencias impide<br />

abordar detalladamente estas cuestiones. La labor clínica diaria, las sesiones, seminarios, las<br />

guardias de la especialidad y el estudio individual deben cubrir estas otras facetas de la formación.<br />

Durante las guardias o en su rotación por Urgencias, el MIR deberá implicarse progresivamente<br />

en las actuaciones y toma de decisiones. Los médicos adjuntos de Urgencias y<br />

responsables del servicio lo son también de la tutela y supervisión del MIR y todas sus altas.<br />

Funciones<br />

Las funciones del MIR variarán según vaya adquiriendo conocimientos, experiencia y responsabilidad.<br />

De forma general, podemos definir las siguientes funciones para los distintos años<br />

de residencia:<br />

a) Residente de 1 er año<br />

1. Realizará la historia clínica y exploración del paciente, haciendo una valoración inicial de la<br />

situación del mismo.<br />

2. Elaborará un primer diagnóstico diferencial y emitirá un juicio clínico de presunción.<br />

3. En sus primeras guardias, como norma, no deberán solicitar pruebas complementarias ni<br />

indicar ningún tratamiento sin consultar a un adjunto. Al finalizar el 1 er año de residencia deberán<br />

ser capaces de realizar de forma habitual estas actividades sin necesidad de consultar,<br />

y valorar los beneficios y riesgos antes de indicar o realizar cualquier procedimiento diagnóstico<br />

y terapéutico.<br />

4. El residente informará al enfermo y a los familiares periódicamente. El primer informe debe<br />

ser breve y darse tras la primera valoración, cuando ya exista sospecha diagnóstica y se haya<br />

establecido un plan de actuación, trasmitiéndoles una primera impresión y comentando brevemente<br />

lo que se va a hacer y un tiempo aproximado de la estancia del enfermo en Urgencias.<br />

Es obligado informar en el momento de proceder a dar el alta o ingreso (que siempre se<br />

decidirán bajo la supervisión del médico adjunto). Igualmente, en tiempos intermedios si hubiera<br />

cambios en la situación del paciente o su estancia se demorara más de lo previsto.<br />

5. Rellenará los protocolos existentes en Urgencias, los documentos de consentimiento informado<br />

de las pruebas que lo requieran, cumplimentará los partes judiciales y documentación<br />

que sea necesaria (todo ello con el asesoramiento del adjunto hasta que sepa hacerlo<br />

correctamente).<br />

6. Informar a los compañeros que entren en el turno siguiente de la situación clínica de los<br />

pacientes que continúen en observación (“Pase de Guardia”).<br />

24 l Capítulo 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!