22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS<br />

• Sistemático de sangre y bioquímica: glucosa, urea, creatinina, iones, bilirrubina, GOT, GPT,<br />

amilasa y lipasa (sospecha de pancreatitis), calcio (descartar hipo/hiperparatiroidismo) y<br />

CPK (sospecha cardiopatía isquémica).<br />

• Sistemático de orina y test de embarazo en toda mujer en edad fértil.<br />

• Gasometría venosa: en vómitos incapacitantes o repetidos para descartar alteraciones del<br />

equilibrio ácido-base.<br />

• ECG.<br />

En función del contexto clínico, se solicitarán radiografía de tórax y abdomen (sospecha de<br />

obstrucción intestinal), gasometría arterial (signos de gravedad), ecografía abdominal (sospecha<br />

de patología bilio-pancreática), endoscopia oral (sospecha de patología del tracto digestivo<br />

alto), TAC cerebral (focalidad neurológica), niveles plasmáticos de fármacos (digoxina,<br />

teofilina).<br />

COMPLICACIONES<br />

• Deshidratación, alcalosis metabólica hipoclorémica e hipopotasémica y malnutrición:<br />

en casos de vómitos de gran cuantía y/o prolongados.<br />

• Síndrome de Böerhaave: rotura espontánea del esófago y se manifiesta como dolor<br />

brusco retroesternal o epigástrico asociado a sudoración, fiebre, neumomediastino o derrame<br />

pleural. Es una urgencia quirúrgica.<br />

• Síndrome de Mallory-Weiss: laceración de la mucosa esofagocardial provocada casi siempre<br />

por náuseas o vómitos intensos (asociado a hernia hiatal y alcoholismo). Se manifiesta<br />

como hemorragia aguda o hematemesis, normalmente leve y autolimitada, aunque puede<br />

llegar a ser importante en algunos casos.<br />

• Broncoaspiración: sospechar ante la aparición de disnea súbita, condensación pulmonar<br />

o fiebre (pacientes debilitados, con deterioro del nivel de consciencia…).<br />

TRATAMIENTO<br />

La exclusión de patología médica y quirúrgica urgente, junto a la ausencia de un cuadro de<br />

deshidratación, permiten plantear el alta hospitalaria. Si se prevé un curso leve y autolimitado,<br />

el paciente podrá ser dado de alta con reposición de líquidos y electrolitos de forma ambulatoria,<br />

siempre que se haya objetivado una respuesta favorable al tratamiento y una tolerancia<br />

oral adecuada en Urgencias.<br />

Por el contrario, existen una serie de circunstancias que hacen necesario el ingreso hospitalario<br />

como son la presencia de signos de deshidratación y malnutrición severa, la sospecha de una<br />

causa grave, aquellos casos que sean tributarios de tratamiento quirúrgico, la presencia de<br />

complicaciones y la ausencia de una respuesta satisfactoria al tratamiento.<br />

La reposición hidro-electrolítica se realizará en función del grado de deshidratación.<br />

Será fundamental determinar la causa subyacente con el fin instaurar el tratamiento específico,<br />

ya que contribuirá a la reducción de las náuseas y vómitos; sin embargo, en la mayoría<br />

de los casos, el abordaje inicial se basará en el tratamiento sintomático con antieméticos,<br />

aunque la causa no se haya identificado (Tabla 44.2).<br />

444 l Capítulo 44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!