22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Atención de las arritmias en Urgencias<br />

TAQUICARDIA DE QRS ESTRECHO<br />

IRREGULAR<br />

REGULAR<br />

Fibrilación auricular<br />

Taquicardia auricular multifocal<br />

Flutter auricular con conducción AV variable<br />

Flutter auricular<br />

Taquicardia auricular unifocal<br />

RP FREC VENTRICULAR<br />

NO<br />

ANALIZAR INTERVALO RP<br />

RP>PR<br />

RP70ms<br />

Taquicardia por reentrada AV (WPW)<br />

Taquicardia intranodal común<br />

Taquicardia auricular unifocal<br />

Taquicardia auricular unifocal<br />

Taquicardia intranodal no común<br />

Taquicardia incesante de la unión<br />

Figura 24.10. Diagnóstico diferencial de taquicardias de QRS estrecho.<br />

Manejo de la taquicardia regular de QRS estrecho en urgencias<br />

• Medidas generales: oxígeno, coger una vía, monitorización del ritmo cardiaco y constantes<br />

vitales.<br />

• Valorar estabilidad hemodinámica. Si existen datos de inestabilidad hemodinámica hay que<br />

realizar una cardioversión eléctrica bajo sedación profunda. Son muy pocas las taquicardias<br />

regulares de QRS estrecho que requieren cardioversión inmediata. La mayoría se deben a<br />

un circuito de reentrada en el que participa el nodo AV y son sensibles a las maniobras vagales<br />

y los fármacos que enlentecen la conducción a través de él.<br />

• Maniobras vagales: incluye la maniobra de Valsalva y el masaje de los senos carotideos,<br />

por compresión de la arteria carótida en el punto más alto en que consiga palparse, alternativamente<br />

en cada lado durante 10 segundos. Éste está contraindicado si existen soplos<br />

en las carótidas, ausencia de pulso o antecedentes de enfermedad carotídea o ACV.<br />

• Adenosina o ATP. Son los fármacos de primera elección por su alta eficacia. Deprimen la<br />

conducción por el nodo AV y la actividad del nodo sinusal. La dosis inicial habitual es de 6<br />

mg iv de adenosina o 10 mg de ATP en forma de bolo intravenoso rápido seguido de un<br />

bolo de 10-20 ml de suero salino. Si no se produce efecto comprobado en la tira de ritmo,<br />

se administra un segundo bolo de 12 mg de adenosina o 20 mg de ATP (se puede valorar<br />

un tercer bolo con las últimas dosis). Los efectos secundarios son comunes pero transitorios:<br />

rubefacción facial, mareo, malestar, disnea o dolor torácico. Está contraindicado en caso<br />

de asma bronquial.<br />

• Antagonistas del calcio (verapamilo, diltiazem). Enlentecen la conducción e incrementan<br />

la refractariedad en el nodo AV de una forma más duradera que la adenosina y ATP. Son<br />

útiles para controlar la frecuencia ventricular en pacientes con taquiarritmias auriculares.<br />

Capítulo 24 l 271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!