22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS<br />

está inconsciente o en el traumatismo craneoencefálico (TCE), ya que el estímulo de la intubación<br />

puede producir hipertensión intracraneal]. Cuando no es posible la intubación<br />

endotraqueal se colocará una mascarilla laríngea o, en el caso de lesiones maxilofaciales<br />

graves, se recurrirá a una vía aérea quirúrgica rápida de urgencia (cricotirotomía o punción<br />

cricotiroidea).<br />

Signos y síntomas de obstrucción de la vía aérea:<br />

• Disminución del nivel de conciencia (SCG < 9)<br />

• Trabajo respiratorio o bradipnea/apnea<br />

• Estridor<br />

• Afonía, disfonía o ronquera<br />

• Enfisema subcutáneo cervical<br />

Sospecha de obstrucción de la vía aérea:<br />

1. Decúbito supino, cabeza y cuello alineados, fijación cervical manual<br />

2. Apertura de la vía aérea: elevación del mentón, tracción mandibular<br />

3. Desobstrucción: extracción de cuerpos extraños<br />

4. Mantenimiento de la vía aérea: cánula faríngea<br />

5. Aislamiento de la vía aérea: intubación endotraqueal<br />

6. Fijación cervical: collarín cervical duro<br />

Figura 16.2. Control de la vía aérea.<br />

Indicaciones de intubación orotraqueal:<br />

1. Presencia de apnea.<br />

2. Imposibilidad para mantener la vía aérea permeable por otros medios.<br />

3. Necesidad de proteger la vía aérea de aspiración de sangre o vómito.<br />

4. Compromiso inminente o potencial de la vía aérea, por ejemplo: lesión por inhalación, fracturas<br />

faciales, hematoma retrofaríngeo o convulsiones.<br />

5. Traumatismo cerrado de cráneo que requiera ventilación asistida (GCS < 8).<br />

6. Imposibilidad de mantener una adecuada oxigenación por medio de una máscara de oxígeno<br />

suplementario.<br />

Todas estas maniobras dirigidas al control de la vía aérea se deben realizar con control manual<br />

de la columna cervical que se presupondrá afectada en todo paciente politraumatizado<br />

con lesión por encima de la clavícula.<br />

2.2 Ventilación<br />

La permeabilidad de la vía aérea no asegura un intercambio gaseoso adecuado. Por ello, a<br />

continuación exploraremos los signos y síntomas de insuficiencia ventilatoria (Tabla 16.2).<br />

En caso de detectar insuficiencia respiratoria, debemos asegurar un adecuado nivel de oxigenación<br />

y correcta ventilación mediante dispositivos que garanticen un correcto intercambio<br />

gaseoso. Hay que tener en cuenta que la ventilación artificial invierte la presión intratorácica<br />

durante la inspiración (positiva en vez de negativa), lo que en estos pacientes puede convertirse<br />

en un riesgo, como veremos más adelante.<br />

Mientras aseguramos una adecuada oxigenación y ventilación, hay una serie de patologías<br />

186 l Capítulo 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!