22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Utilidad de la ecografía en la Medicina de Urgencias<br />

Figura 12.14. Examen RUSH.<br />

La aorta torácica puede verse en un plano paraesternal largo y por vía supraesternal. La sensibilidad<br />

es baja y no comparable con la del TAC.<br />

La aorta abdominal se localiza en línea media supraumbilical, en planos longitudinal y tranversal,<br />

pudiéndose medir su diámetro. Se aconseja la medición del calibre en tres puntos: en<br />

epigastrio, en la bifurcación y en el punto medio. Sin embargo, la ecografía es insensible al<br />

diagnóstico de rotura de AAA, que puede descartarse si el diámetro es normal, es decir, < 3<br />

cm. Cuando el cuadro clínico lo sugiere y el diámetro de la aorta está aumentado, la precisión<br />

diagnóstica de rotura de AAA es de 97%, y, por tanto, debe darse paso a la cirugía.<br />

A continuación se examina el lado venoso, mediante la evaluación de las venas femorales y<br />

poplíteas de los miembros inferiores (ver más adelante), para hacer un diagnóstico rápido de<br />

trombosis venosa profunda (TVP), que sugiere indirectamente un tromboembolismo pulmonar<br />

(TEP) (Figura 12.14).<br />

APLICACIÓN DE LA ECOGRAFÍA EN LA PARADA<br />

CARDIORRESPIRATORIA (PCR)<br />

Durante la parada cardiaca, el análisis con US permite aproximarse al diagnóstico etiológico<br />

en un tiempo reducido. El objetivo es valorar posibles causas de PCR que cursan con AESP:<br />

hipovolemia, taponamiento cardiaco, tromboembolismo pulmonar y neumotórax a tensión,<br />

a los que se añade el análisis del paro verdadero, ya que la ausencia total de cualquier movimiento<br />

en el corazón, incluyendo las válvulas, aurículas o los ventrículos se correlaciona con<br />

más del 97% de muerte en la escena. Son múltiples los protocolos publicados con un desarrollo<br />

similar, que facilitan la toma de decisiones en la sala de reanimación: UHP, TRINITY,<br />

FATE, FEER, CAUSE, RUSH en RCP, etc. Este último es el único que recoge todos los elementos<br />

necesarios para un análisis adecuado (Figura 12.15).<br />

Capítulo 12 l 151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!