22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patología de las vías respiratorias bajas<br />

PATOLOGÍA DE LAS VÍAS<br />

RESPIRATORIAS BAJAS<br />

Jairo Vladimir Guarín Muñoz, Rosa Velasco Bernardo,<br />

Antonio Martínez Gimeno<br />

Capítulo 171<br />

BRONQUIOLITIS<br />

Introducción y conceptos<br />

Bronquiolitis: primer episodio agudo de infección del tracto respiratorio inferior caracterizado<br />

por obstrucción al flujo aéreo y dificultad respiratoria, en el contexto de un proceso catarral<br />

de vías aéreas superiores, que ocurre en un paciente menor de 2 años (bronquiolitis aguda<br />

típica).<br />

Es la infección más común de las vías respiratorias bajas en este grupo de edad y una causa<br />

frecuente de hospitalización en lactantes menores de 1 año.<br />

Etiología<br />

Su principal agente etiológico es el virus respiratorio sincitial (VRS) cursando con brotes<br />

epidémicos entre octubre y marzo. La infección por VRS no crea inmunidad efectiva,<br />

siendo las reinfecciones frecuentes. La transmisión es directa mediante secreciones respiratorias<br />

o indirecta, permaneciendo el virus en fómites durante horas. Por esto, existe<br />

riesgo de infección nosocomial, siendo importante el aislamiento respiratorio y el lavado<br />

de manos para prevenir la transmisión (medida más importante en la prevención de la infección).<br />

Clínica<br />

Lactante con catarro de vías altas que uno o varios días después comienza con dificultad respiratoria<br />

y ruidos torácicos. Puede tener tos seca, febrícula o fiebre y rechazo de las tomas.<br />

En la exploración podemos encontrar dificultad respiratoria más o menos intensa, con taquipnea,<br />

bamboleo y tirajes subcostal, intercostal, supraclavicular y yugular. En la auscultación<br />

pulmonar se pueden encontrar ruidos añadidos variables, como crepitantes finos, sibilancias,<br />

roncus y espiración alargada. La duración media es de 3-7 días, mejorando la dificultad respiratoria<br />

a partir del 2 o o 3 er día, aunque el curso y la gravedad son variables y poco predecibles.<br />

Pueden presentarse apneas, incluso como primera manifestación, especialmente en<br />

lactantes prematuros.<br />

Complicaciones<br />

Otitis media aguda (30-50%), neumonía (15%), apneas, insuficiencia respiratoria, neumotórax,<br />

miocarditis, arritmias, SIADH (tener en cuenta al pautar sueroterapia).<br />

Capítulo 171 l 1409

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!