22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS<br />

b) Corrección del déficit: siempre en su totalidad aunque el ritmo de corrección varía según<br />

el tipo de deshidratación.<br />

• Agua libre = % estimado x 10 x kg de peso. Calcular peso perdido o estimar volumen<br />

de déficit en función de la gravedad clínica (Tabla 167.1).<br />

• Déficit de electrolitos:<br />

Déficit de Na: es la cantidad de sodio contenido en el volumen de fluidos extracelulares perdido<br />

durante la deshidratación (80% del total en cuadros recortados de menos de 3 días,<br />

60% en aquellos más prolongados). Se puede usar la fórmula: déficit de Na (mEq): déficit<br />

de fluidos (l) x proporción de fluidos extracelulares (0,6-0,8) x concentración de Na<br />

en fluidos extracelulares (145 mEq/l).<br />

Déficit de K: es la cantidad de potasio contenido en el volumen de fluidos intracelulares perdido<br />

durante la deshidratación (20% del total en cuadros recortados de menos de 3 días,<br />

40% en aquellos más prolongados). Se puede usar la fórmula: déficit de K (mEq): déficit<br />

de fluidos (l) X proporción de fluidos intracelulares (0,2-0,4) x concentración de K en<br />

fluidos intracelulares (150 mEq/l).<br />

En ausencia de hiperpotasemia, se suele usar 20-30 mEq/L de potasio. La infusión de potasio<br />

no debe exceder 1 mEq/kg/h, y si el ritmo supera los 0,5 mEq/kg/h el paciente debe ser monitorizado.<br />

Clasificación según niveles séricos de sodio. El sodio corporal total está disminuido en todas:<br />

• Isotónica: no existe alteración de la osmolaridad ni de la natremia. Se afecta fundamentalmente<br />

el compartimento extracelular, aunque también el intracelular. Es la más frecuente.<br />

En general se acepta como ritmo de reposición reponer la mitad del déficit en las primeras<br />

8 horas, y el resto en las siguientes 16.<br />

• Hipotónica: osmolaridad < 280 mOsm/l y natremia < 130 mEq/l. Se afecta fundamentalmente<br />

el compartimento extracelular, clínica de hipotonía e hipovolemia y alto riesgo de<br />

shock. Implica un exceso de pérdida de sodio. Se debe resolver en 24-36 horas. Además<br />

del déficit de electrolitos calculado para el volumen perdido, se debe añadir al déficit el exceso<br />

de sodio perdido con la fórmula:<br />

mEq Na = (Na deseado-Na real) x 0,6 x peso habitual (kg). En general se acepta como<br />

ritmo de reposición reponer la mitad del déficit en las primeras 8 horas, y el resto en las siguientes<br />

16.<br />

• Hipertónica: osmolaridad > 310 mOsm/l y natremia > 150 mEq/l con afectación del compartimento<br />

intracelular, clínica neurológica y fiebre de sed. La deshidratación clínica es menos<br />

llamativa. El shock aparece sólo en casos muy severos. Implica un exceso de pérdida de agua<br />

libre. Se debe resolver en 48-72 horas (riesgo de edema cerebral ante el descenso brusco de<br />

natremia). Se considera que la cantidad de agua libre necesaria para bajar 1 mEq/l de Na es<br />

4 mL/kg (o 3 mEq/kg si Na > 170 mEq/l). En general, se recomienda reponer la mitad del déficit<br />

de agua libre y el total de déficit de electrolitos en las primeras 24 horas, y el resto en<br />

las siguientes 24 horas. Se debe evitar un descenso de sodio > 15 mEq/l por 24 horas para<br />

minimizar el riesgo de edema cerebral. Por lo tanto, para correcciones superiores a los 30<br />

mEq (por ejemplo, Na > 175mEQ/l), la reposición del déficit de agua libre debería ser superior<br />

a las 48 horas. Se debe controlar los niveles de sodio al menos cada 4 horas inicialmente.<br />

c) Pérdidas mantenidas: por persistencia de la diarrea. Se inicia tras 6-12 horas del inicio iv;<br />

en diarreas leves 10-25 ml/kg/día, en las moderadas 25-50 ml/kg/día y en las graves 50-75<br />

ml/kg/día.<br />

1380 l Capítulo 167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!