22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS<br />

cada vez más frecuente en nuestro medio y que los niños pueden ser en ocasiones intérpretes<br />

entre la familia y el clínico.<br />

Enfermedad actual<br />

Descripción sencilla y gradual, ordenada cronológicamente de los signos y los síntomas fundamentales,<br />

así como su curso. Es importante considerar si el paciente tiene algún tratamiento<br />

en el momento actual y en qué dosis lo está recibiendo, por posibles actuaciones en el manejo<br />

posterior.<br />

Antecedentes<br />

Personales: prenatales (estado de salud materna, infecciones, edad gestacional), parto (eutócico/distócico,<br />

riesgo infeccioso), periodo neonatal (peso, longitud, ictericia, ingresos, etc),<br />

alimentación (lactancia materna/artificial, introducción de alimentación complementaria, posibles<br />

intolerancias, dieta especial con soja o exenta de lactosa). Enfermedades previas que<br />

hayan requerido ingreso o intervenciones quirúrgicas anteriores. Enfermedades en el momento<br />

actual (con/sin tratamiento). Desarrollo psicomotor en el momento de la historia clínica.<br />

Alergias medicamentosas. Calendario vacunal.<br />

Familiares: enfermedades previas importantes en familiares de primer y segundo grado.<br />

EXPLORACIÓN FÍSICA<br />

Antes de realizar la exploración hay que tener en cuenta una serie de pautas:<br />

• Seguir una secuencia fija, pudiendo variar en función de cada niño.<br />

• Es importante establecer una buena relación con el niño, explicándole lo que se le va a<br />

hacer. Podemos enseñarle algún juguete y hablarle para ganarnos su confianza.<br />

• Mejor explorar en presencia de los padres (individualizar en caso de adolescentes).<br />

• El explorador evitará tener las manos frías para incomodar al niño en la menor medida posible<br />

y utilizará una solución hidroalcohólica entre paciente y paciente.<br />

• La postura del niño ha de ser la más cómoda para él, ofreciéndonos la máxima información.<br />

Los niños pequeños en brazos de sus padres lloran menos y se les ausculta mejor.<br />

• Intentar evitar todo aquello que pueda producirle miedo y poner los medios para reforzar<br />

la confianza del niño en el médico. Se explora en último lugar aquello que creamos que<br />

pueda ser molesto o doloroso (p. ej: otoscopia). A los niños con edad para comprenderlo,<br />

explicar previamente lo que se le va a hacer.<br />

1. Signos vitales: temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial.<br />

En ocasiones puntuales: saturación de oxígeno, glucemia.<br />

2. Aspecto general: observación más detenida de los signos de gravedad, perfusión, hidratación,<br />

coloración, nutrición, características del llanto (fuerte, quejumbroso, a gritos, etc), presencia<br />

de dismorfias o malformaciones externas evidentes, alteraciones cutáneas llamativas<br />

(hematomas, petequias, exantemas), postura espontánea durante la exploración, expresión<br />

facial, relación con sus padres.<br />

3. Cabeza y cuello: forma. Asimetrías. Desproporciones (cráneo-facial, cráneo-corporal), palpación<br />

de fontanelas y suturas, presencia de craneotabes y tumoraciones (delimitación, consistencia<br />

y movilidad). Tamaño y deformidad del cuello, adenopatías o tumoraciones,<br />

movilidad, rigidez de nuca, palpación de clavículas.<br />

1320 l Capítulo 160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!