22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parálisis facial periférica<br />

5. Parálisis facial inmediata postraumática que requiera tratamiento quirúrgico o progresiva<br />

que requiere tratamiento iv.<br />

PRONÓSTICO<br />

Signos de buen pronóstico: afectación motora incompleta, recuperación del gusto en la<br />

primera semana (precede a la función motora), inicio de la función motora normal en los 5-<br />

7 primeros días.<br />

Signos de peor pronóstico: mayores de 60 años, diabetes, hipertensión, afectación motora<br />

completa.<br />

1. Parálisis de Bell: el 80% evolucionan favorablemente de forma espontánea y se recuperarán<br />

en un plazo máximo de 8 semanas.<br />

2. Parálisis facial sintomática: junto a las consideraciones anteriores, tener en cuenta la etiología.<br />

TRATAMIENTO<br />

Lo primero y más importante es diferenciar si es central o periférica. La primera, será valorada<br />

por Neurología. En la segunda, no existe consenso acerca del manejo más adecuado. Lo habitual<br />

es incluir por un lado unas medidas generales (comunes a la parálisis facial periférica idiopática<br />

y a la secundaria), y por otro lado el tratamiento etiológico cuando es conocida la causa.<br />

Las medidas generales son las siguientes:<br />

• Ocluir el ojo por la noche y pomada protectora.<br />

• Utilizar lágrimas artificiales y gafas oscuras durante el día.<br />

Tabla 150.3.<br />

Etiología<br />

De Bell<br />

Tratamiento de la parálisis facial periférica según las etiologías más frecuentes<br />

Tratamiento<br />

80% recuperación autónoma<br />

Médico: prednisolona 1 mg/kg/d vo (1)<br />

Rehabilitación<br />

Síndrome de Ramsay-Hunt Médico: famciclovir 750 mg/d vo (2)<br />

Rehabilitación<br />

Tumoral<br />

Ingreso para estudio<br />

Traumática<br />

Médico (progresiva): metilprednisolona 3 mg/kg/d iv<br />

Cirugía (inmediata)<br />

Ótica<br />

OMA y OMC: DTT (3) + frotis, cefalosporina 3ª generación iv, prednisolona<br />

1 mg/kg/d vo 15 d<br />

OE maligna<br />

Frotis, quinolona + cefalosporina 3ª iv<br />

Cirugía<br />

(1) Prednisolona 1 mg/kg/d en dosis única matutina durante 5 días, posteriormente se disminuye la dosis progresivamente<br />

hasta suspender. Si es una parálisis con criterios de mal pronóstico, mantendremos la dosis total hasta completar 10 días.<br />

Después iniciaremos la pauta descendente hasta su retirada en otros 5 días (en total 15 días). En los niños no es necesario<br />

el tratamiento corticoideo (resolución de la parálisis de Bell de forma espontánea). En casos de parálisis de Bell asociada al<br />

embarazo (tercer trimestre y puerperio) pueden utilizarse corticoides. En casos con enfermedad de base (diabetes, hepatitis,<br />

etc) evaluar riesgo-beneficio.<br />

(2) En el síndrome de Ramsay-Hunt no está clara la asociación antiviral-corticoide.<br />

(3) Drenaje transtimpánico.<br />

Capítulo 150 l 1259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!