22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Traumatismo craneoencefálico leve<br />

TRAUMATISMO<br />

CRANEOENCEFÁLICO<br />

LEVE<br />

María de los Ángeles Cañizares Méndez, Manuel Amosa Delgado,<br />

María Josefa Estebarán Martín<br />

Capítulo 137<br />

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS<br />

Se conoce como traumatismo craneoencefálico (TCE) a cualquier impacto recibido en la<br />

región craneal o facial. A pesar de ser una patología frecuente en nuestro medio, el 0,2% de<br />

estos pacientes pueden tener un desenlace fatal, por lo que la atención en Urgencias se centra<br />

en determinar el riesgo de desarrollar una lesión intracraneal y la necesidad de detectar y tratarla<br />

precozmente.<br />

La incidencia anual estimada en países desarrollados es de 180-220 casos/100.000 habitantes,<br />

de los cuales el 90% solicita asistencia médica.<br />

Es más frecuente en varones entre 15 y 29 años, constituyendo la primera causa de muerte<br />

en menores de 45 años. Existen otros repuntes de incidencia en niños y mayores de 65 años.<br />

Su etiología más frecuente son los accidentes de tráfico (75%), seguido de las caídas y agresiones.<br />

El 80% son considerados leves, el 10% moderados y el 10% restante graves.<br />

Considerando exclusivamente los TCE leves, se cifra en un 1-3% la posibilidad de hallar lesiones<br />

intracraneales en las pruebas de imagen, siendo la más frecuente la hemorragia subaracnoidea<br />

traumática. Por orden de frecuencia otras lesiones que se pueden encontrar son:<br />

contusiones cerebrales, hematomas subdurales y epidurales.<br />

Conviene definir el concepto de lesión clínicamente relevante, que es aquella lesión intracraneal<br />

que va a condicionar una actuación específica por parte del neurocirujano. Por suerte,<br />

la mayoría de las hallazgos radiológicos en el TCE leve, como la hemorragia subaracnoidea,<br />

las fracturas o las contusiones pequeñas, no son lesiones clínicamente relevantes.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

• Según gravedad y en función de la escala del coma de Glasgow (GSC): leve GCS 15-14,<br />

moderado GCS 13-9, grave GCS 8-3.<br />

• Según presenten fracturas asociadas:<br />

– TCE sin fractura craneal asociada.<br />

• – TCE con fractura craneal asociada:<br />

- Fractura lineal cerrada: representan el 80% de las fracturas craneales. No precisan tratamiento<br />

específico.<br />

- Fractura con hundimiento: depresión de un fragmento óseo sobrepasando la tabla externa<br />

del fragmento el límite inferior de la tabla interna del cráneo adyacente. Pueden<br />

requerir levantamiento de la fractura.<br />

Capítulo 137 l 1185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!