22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS<br />

5. Forma de comienzo: el comienzo del dolor en segundos o minutos sugiere fractura o<br />

cuerpo libre intraarticular; el comienzo agudo (horas) es típico de las MA bacterianas y microcristalinas,<br />

aunque también es posible verlo en otras como la artritis psoriásica, AR y síndrome<br />

de Reiter.<br />

6. El tipo de dolor: mecánico o inflamatorio ayuda a separar las verdaderas artritis de otros<br />

procesos intraarticulares mecánicos.<br />

7. Profesión: en pastores, matarifes y carniceros la brucelosis es frecuente.<br />

8. Existencia de episodios previos: episodios previos monoarticulares, autolimitados y de<br />

corta duración son orientativos de microcristalinas.<br />

B) Exploración física<br />

Se debe explorar todas y cada una de las articulaciones y buscar articulaciones dolorosas y<br />

tumefactas. Valorar la posible afectación sistémica:<br />

• Fiebre y síntomas generales: en la infección, endocarditis infecciosa (auscultación pulmonar),<br />

microcristalinas, espondiloartritis, policondritis.<br />

• Presencia de aftas orales y/o genitales.<br />

• Afectación de la piel: psoriasis, hemorragias ungueales en astilla, tofos, nódulos subcutáneos,<br />

vesículas o pústulas en palmas y plantas, etc.<br />

• Adenopatías, visceromegalias: hemocromatosis, enfermedades hematológicas, etc.<br />

• Signos neurológicos.<br />

En la inspección, la articulación inflamada suele mostrarse con aumento de volumen y, en<br />

algunos casos, con eritema en superficie cutánea, posible alteración de la alineación de la extremidad<br />

afecta.<br />

A la palpación aparece generalmente aumento de temperatura respecto a la contralateral,<br />

tumefacción y, generalmente, la articulación es dolorosa al palparla.<br />

Exploración de la movilidad articular: se debe comprobar el grado de limitación, tanto a<br />

la flexión como a la extensión. Para diferenciar si la afectación es articular, periarticular o nos<br />

encontramos ante un dolor referido, hay que tener en cuenta que el dolor articular produce<br />

limitación de la movilización, tanto activa como pasiva, mientras que si se trata de una afección<br />

periarticular sólo existe limitación a la movilización activa. El dolor referido (vascular o<br />

neurógeno) no suele tener limitación.<br />

Es importante determinar si existe derrame articular (en ocasiones no resulta evidente<br />

en la exploración, como en el caso de articulaciones profundas como cadera, hombro y sacroilíacas),<br />

por lo que la limitación de la movilidad nos puede ayudar.<br />

C) Pruebas complementarias<br />

1.- ESTUDIO ANALÍTICO:<br />

Solicitaremos hemograma, VSG, PCR y bioquímica con ácido úrico, función renal, hepática y<br />

sistemático de orina.<br />

En caso de sospecha se solicitarán serologías de Borrelia, Brucella, virus de hepatitis, Epstein<br />

Barr, Citomegalovirus, Parvovirus B19. Los hemocultivos están indicados en la artritis séptica.<br />

2.- ESTUDIOS DE IMAGEN:<br />

a) Radiología simple de la articulación afecta y de la contralateral: es de poca ayuda en la<br />

MA. Nos mostrará un aumento de partes blandas. Generalmente en fases iniciales este<br />

aumento de partes blandas suele ser el único hallazgo que aparece, aunque en casos de<br />

1170 l Capítulo 134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!