22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Intoxicaciones agudas por fármacos, drogas y setas<br />

Tabla 121.9. Indicaciones de hemodiálisis en intoxicación por litio<br />

• Signos clínicos y/o analíticos de intoxicación grave (litemia > 2,5 mEq/l).<br />

• Intoxicación con litemia > 1,2 mEq/l si existe insuficiencia renal previa o aguda.<br />

• Intoxicados sin exposición previa y sin clínica grave y litemias > 3,5 mEq/l.<br />

5. Neurolépticos<br />

Los neurolépticos son fármacos antipsicóticos, o tranquilizantes mayores, utilizados no sólo<br />

como tratamiento en enfermedades psiquiátricas.<br />

Clínica<br />

El rango terapéutico es alto, pero dado su amplio uso en pacientes psiquiátricos, es frecuente<br />

encontrarnos con intoxicaciones, las mayorías con fines autolíticos.<br />

La sobredosis puede producir:<br />

• Manifestaciones neurológicas: sedación, letargia, disartria, ataxia, delirio, agitación y<br />

coma. En raras ocasiones depresión respiratoria y convulsiones.<br />

• Manifestaciones cardiovasculares: hipotensión ortostática, taquiarritmias, alteraciones<br />

en la conducción, sobre todo con algunas fenotiazinas (en particular con la tioridacina).<br />

Normalmente estas reacciones son reversibles con potasio. El haloperidol no tiene efectos<br />

cardiovasculares.<br />

• Efectos anticolinérgicos: midriasis, sequedad de boca, íleo, retención urinaria.<br />

• A veces rabdomiolisis.<br />

Sin relación con la dosis nos encontramos con:<br />

• Cuadros extrapiramidales: frecuentes, sobre todo con los neurolépticos clásicos. Podemos<br />

encontrar: distonías agudas (espasmos musculares, crisis oculogiras, tics mandibulares,<br />

tortícolis), reacciones parkinsonianas (acinesia, temblor, salivación), acatisia (imposibilidad<br />

de estar quieto), agitación motora, discinesias orolinguales, etc.<br />

• Síndrome neuroléptico maligno, del que hablaremos en otro apartado.<br />

Diagnóstico<br />

Historia clínica y exploración física.<br />

Analítica completa: hemograma, estudio de coagulación, bioquímica, sistemático de orina,<br />

gasometría arterial.<br />

Pruebas complementarias: ECG y Rx de abdomen, ya que algunos preparados son radiopacos<br />

y son visibles por la radiografía de abdomen.<br />

Tratamiento (Tabla 121.10)<br />

Síndrome neuroléptico maligno<br />

Ver capítulo 189 de este manual.<br />

OTROS FÁRMACOS: b-BLOQUEANTES Y ANTAGONISTAS DEL CALCIO<br />

1. Betabloqueantes<br />

Son fármacos inotropo y cronotropo negativos. La gravedad de la intoxicación depende de la<br />

Capítulo 121 l 1081

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!